You are on page 1of 28

Seminario Taller Enfoque

del Marco Lógico

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO


¿CÓMO NACE UN PROYECTO?

Nace de la respuesta que se pretende dar a un problema o


necesidad concreta en un período de tiempo determinado.

El proyecto debe seguir un ciclo que debe ser articulado y


progresivo, desde la identificación del problema que justifica
una intervención en el marco de una estrategia de desarrollo
hasta el momento final en que se valora si se ha cumplido el
objetivo previsto.

Las etapas o fases que sigue el proyecto son interdependientes,


van de unas a otras interactuando ente sí, así cada una debe ser
analizada en relación con las demás.
Fase del ciclo de vida del proyecto
PROGRAMACIÓN
Se define el marco
común de actuación en Políticas de Desarrollo
el que posteriormente
se situarán los
proyectos de
cooperación al Plan Plan
desarrollo, se asignan
los recursos a las
actividades según las
áreas de actuación de Programa Programa
las agencias
internacionales de
cooperación y las
políticas establecidas. Proyecto Proyecto

De todas formas un proyecto debe nacer de la conjunción


de una programación previa, de un problema concreto y de
unas personas que lo padecen.
IDENTIFICACIÓN
Es la 1era de las fases del ciclo de vida del proyecto.
Es la responsable de determinar el problema que justifica la intervención
y argumentar la alternativa de actuación elegida, en el marco de una
estrategia general de desarrollo.
Debe proporcionar la información necesaria a los responsables de
preparar el posterior diseño del proyecto.
Determina cuál es el problema a resolver, a quiénes afecta, y cuál es la
nueva situación que se quiere alcanzar con la actuación, concretando el
modo en que se va a realizar y valorando las posibilidades de lograrlo.
hacer un buen diagnóstico y definición de la situación de partida, de las
causas que la han determinado y de sus efectos, ya que será la única
forma de plantear de manera coherente la situación a la que queremos
llegar, las posibilidades que tenemos de alcanzarla y los medios que
habrán de emplearse.
IDENTIFICACIÓN
Pone las bases de la intervención que se pretende llevar a
cabo, determinando cuál es el problema que se quiere
resolver, a quiénes afecta y qué medios e instituciones hay
que involucrar para solucionarlo de forma continuada en el
tiempo. Se debe analizar con detenimiento la situación del
área de intervención y los aspectos que de ella se deriven y
cómo pueden afectar estos en el desarrollo del proyecto
directa o indirectamente.
Ejemplo:
En una comunidad donde no hay agua potable, el acceso al
agua puede parecer una “necesidad” para un agente externo.
Sin embargo, para los pobladores quizá no sea una
“necesidad sentida prioritaria” porque no conocen la relación
que existe entre el agua contaminada y las enfermedades.
Una necesidad se puede convertir en “necesidad sentida
prioritaria” con campañas de educación y sensibilización.
Fases en la IDENTIFICACIÓN
• Desarrollar una imagen global
de los grupos de interés, los
individuos y las entidades 1
involucradas. Los proyectos de
desarrollo deben reflejar en sus
objetivos las necesidades de la
sociedad y de los grupos de
interés, no solamente los de las
entidades que lo promuevan o
financien. Para ello se debe
determinar quiénes son los
protagonistas, entre los que
están los futuros beneficiarios,
las instituciones responsables Trabajo N° 1
de la gestión, los
financiadores, las entidades ¿Realice el análisis de los
locales que colaboran en el participantes en un proyecto
proyecto, y otros. de agua potable?
Trabajo N° I
Análisis de participantes
De un proyecto de agua :
Beneficiarios: Población general y especialmente mujeres y
niños, el colectivo de dueños de locales de comidas,
comerciantes y otros.
Perjudicados: Propietarios de los terrenos donde se localiza el
manantial o de los lugares donde se construirán las
infraestructuras, vendedores de agua...
Instituciones: Instituto público de agua y alcantarillado,
Alcaldía, programas de desarrollo local, ONG de desarrollo de
la zona, agencias financiadoras ...
Otros: Promotores de la idea, promotores de salud,
responsables de proyectos similares cercanos, ingeniero de
agua y saneamiento...
Análisis de los problemas.
Discutir los intereses y puntos de vista de cada uno hasta decidir
cuáles son los que se deben priorizar para pasar al A. P.
También deben ser tenidos en cuenta los grupos que
indirectamente se puedan ver afectados negativamente por las
acciones que se planifiquen.
Realizar una toma de información suficiente para poder
diagnosticar la situación existente, identificando los principales
problemas y visualizando las principales relaciones causa-efecto
entre estas. En el mismo no se debe confundir lo que es un
problema o estado negativo con lo que representa la “ausencia
de una solución”.
Ejemplo de A. P.

Analizando los problemas de los niños en un barrio, “la falta de


una guardería” no es un enunciado correcto de un problema,
sino una ausencia de solución.
El enunciado correcto sería del tipo “niños menores de 4 años
con cuidados inadecuados”. Enunciando así el problema, se
evita restringir la solución únicamente a la “construcción de
una guardería”, y quedan abiertas otras posibles soluciones
como ampliar el número de plazas de las guarderías existentes,
organizar grupos de madres que se turnen para cuidar niños,
contratar a personas para cuidar los niños en las casas, y otros.
Se deben distinguir los problemas existentes de los posibles o
futuros, y escoger un único problema focal a tratar, a partir de
este construir un árbol de problemas con las causas y efectos
derivados de este, el árbol debe ser revisado y debe contener la
información completa.
Árbol de problemas
En el Análisis de
Objetivos, se debe
transformar el árbol de
problemas en uno de
objetivos, con futuras
soluciones de los
problemas, y analizarlas.
De arriba abajo se van
formulando los problemas
en objetivos,
trasformando el problema
focal en un objetivo.

El nuevo árbol de objetivos determinado debe


ser revisado hasta que sea válido y completo.
Árbol de Objetivos
Es un análisis de la realidad
positiva futura que se quiere
conseguir con el proyecto.
No se deben confundir los
objetivos o estados positivos,
que deben ser duraderos,
con las acciones necesarias
para alcanzarlos.

Si es necesario se deben revisar los planteamientos, eliminar


los objetivos que parezcan irreales o agregar nuevos, y por
último se deben trazar las líneas de conexión que indiquen
las relaciones medios-fin.
Árbol de Alternativas
A partir del A. O es cuando se realiza el Análisis de
Alternativas, aquí se deben establecer las relaciones
medios-fin como posibles alternativas a considerar.
Ejemplo: ¿Cuáles son las alternativas para conseguir el objetivo
de tener una población con menos enfermedades?
Solución de Alternativas:
Educación sanitaria, Acceso universal al centro de salud,

Personal médico preparado Acceso a medicamentos esenciales.

Utilización adecuada del agua potable y las letrinas

Se eliminan los objetivos que no son deseables o son imposibles.


Hacer una evaluación de la factibilidad (según coste, beneficios
esperados, probabilidad de éxito,..)
Seleccionar una de las mismas como estrategia del proyecto, o
modificar la que más se acerque hasta que sea abarcable.
Resumen
Identificar la situación que se pretende cambiar, del objetivo
buscado, y determinados los recursos necesarios para alcanzarla
Se debe especificar y organizar toda la información obtenida,
definiendo con precisión y estructurando todos los elementos del
proyecto.
Determinar los recursos necesarios para llevar a cabo la acción, si es
posible, la procedencia de los mismos, pasando a trabajar con un
presupuesto,
Establecer los plazos para convertir tales recursos en las actividades.
Dependiendo de si se cuenta o se buscan financiadores públicos o
privados, estos documentos se deberán presentar de diferentes
maneras para poder optar a esos fondos.
Los recursos de los que se disponen se deben tener presentes a lo
largo de todo el proceso, ya en la fase de identificación, porque el
uso eficiente de los mismos nos permitirá alcanzar o no nuestros
objetivos.
DISEÑO
Para trabajar en esta fase
es muy útil hacer uso de
la metodología del Marco
Lógico.

Partiendo de los Análisis


de la fase anterior se
define y estructura el
documento más Se deben programar las
representativo del diseño, actividades, cuáles son los
la Matriz de Planificación plazos para ejecutar las
de Proyectos, MPP. actividades, y determinar los
recursos necesarios para
llevarlas a cabo. Además se
debe elaborar un presupuesto.
Elementos de la Matriz
1. Objetivo global: describe 1. Indicadores: 1. Factores Externos: son condiciones
anticipadamente el objetivo a que deben existir si se quiere que el
largo plazo al que contribuirá proyecto tenga éxito, pero que escapan
el proyecto del control directo de la intervención
del proyecto.

2. Objetivo específico: 2. Indicadores: 2. Factores Externos:


Describe los efectos esperados
del proyecto para los
beneficiarios. Debe ser único, y
suele coincidir con el título del
proyecto.
3. Resultados: se expresan 3. Indicadores: 3. Factores Externos:
como objetivos que la
dirección del proyecto debe
garantizar durante la vida del
proyecto.

4. Actividades: 4. Insumos: Los 4. Factores Externos:


. Se expresan como Bienes y Servicios
intervenciones concretas necesarios para llevar a
cabo las actividades
Elementos de la Matriz
1. Objetivo 1. Indicadores: 1. Factores externos:
global: Medidas (directas o Decisiones,
Es el más alto indirectas) para condiciones o
nivel al cual se verificar en qué eventos importantes
espera que el medida se logró el necesarios para
proyecto objetivo global. sostener los
contribuya. (especificar los medios de objetivos en el largo
(Mencionar G meta). verificación). plazo.
2. Factores externos:
2. Obj Esecífico: 2. Indicadores: Condiciones, eventos
El efecto que Medidas (directas o importantes o
se espera indirectas) para decisiones fuera del
conseguir verificar en qué control del proyecto
como resultado medida se logró el que deben
del proyecto. objetivo específico. prevalecer para que
(especificar los medios de
(Mencionar G meta).
verificación). pueda alcanzarse el
objetivo global.
Elementos de la Matriz
3. Factores externos:
3. Resultados: 3. Indicadores: Condiciones, eventos
Aquellos que Medidas (directas o importantes o
la gerencia del indirectas) para decisiones fuera del
proyecto verificar en qué control de la gerencia
podría medida se produjeron del Proyecto
garantizar los resultados. necesarias para la
(Mencionar G meta). (especificarse los medios de
verificación). consecución del obj
esp.
4. Factores externos:
Condiciones, eventos
4. Actividades:
5. Insumos: importantes o
Son las que se
Bienes y servicios decisiones fuera del
realizan en el
necesarios para control de la gerencia
proyecto para
llevar a cabo las del proyecto
lograr los
actividades. necesarias para la
resultados.
producción de los
resultados.
Los factores externos se deben formular
como condiciones positivas, de manera que
se pueda realizar su seguimiento, si es
posible con indicadores. Se empezará el
análisis por abajo y se continúa hacia arriba,
relacionando los distintos niveles en la
Matriz del Proyecto.

Partiendo de los insumos con los que contamos


y las precondiciones que se deben dar se
realizan las actividades. Si se realizan las
actividades y se cumplen los factores externos
ligados a las actividades se consiguen los
resultados. Si se realizan los resultados y se
cumplen los factores externos ligados a los
resultados se consigue el objetivo específico. Si
se consigue el objetivo específico y se cumplen
los factores externos ligados al objetivo
específico se consigue el objetivo general.
Se deben valorar los factores externos en términos de
importancia y probabilidad, y según ello:

Eliminar los factores que no son importantes


Eliminar los factores con alta probabilidad de ocurrir,
dando por hecho que se vayan a cumplir
Mantener los factores probables pero no seguros
Los principales componentes de la evaluación

Pertinencia. Si según el análisis de los resultados, tanto el objetivo


general como el específico se han adecuado a las prioridades y a la
resolución de los problemas identificados.

Eficacia. Valora las posibilidades de la consecución del objetivo del


proyecto, pero sin entrar en lo que ha costado el conseguirlo. Se
estudian las actividades, los resultados y los objetivos.

Eficiencia. Aquí si se entra a valorar lo que nos ha costado conseguir


los objetivos, cómo utilizamos los medios de los que disponemos para
realizar las actividades y alcanzar los objetivos. Se valora la utilización
de los recursos que se consumen durante la ejecución y si estos
conducen a la consecución de los objetivos.
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO

En esta fase es donde se aplican los recursos para la


realización de las actividades que persiguen el logro de
los resultados. Se debe realizar un seguimiento de la
ejecución de los proyectos para conocer el estado en el
que se encuentra el proyecto y comprobar en qué medida
se están cumpliendo los objetivos previstos. Es una
supervisión continua de la ejecución del proyecto, y
gracias a ella se podrán tomar decisiones con relación a
posibles correcciones que el proyecto requiera sobre las
desviaciones observadas sobre la marcha.
Se debe contar con un plan de ejecución como herramienta que
guíe la acción sobre:
La Dirección del Proyecto. Según las características del proyecto
la dirección puede llevarse a cabo por una persona o por más.
La Asignación de Funciones. Que exista un organigrama que deje
claro cada una de las áreas y las funciones de cada una de ellas.
El Calendario. Más detallado que el del documento del proyecto,
que divida cada actividad en tareas y detalle cómo deben
evolucionar las mismas.
EL Plan de Tesorería. Plazos y orden de gastos.
El Marco Jurídico. Tener al menos un conocimiento suficiente de
las normas jurídicas relacionadas con las actividades que se vayan
a realizar.
EVALUACIÓN
Los objetivos de esta etapa son mejorar las políticas,
programas y resultados alcanzados, aumentando la
transparencia de la cooperación y asegurando que los
actores que intervienen asuman sus responsabilidades.
Se entiende por Evaluación el análisis de
los resultados y efectos de un proyecto,
durante o una vez finalizada la ejecución
del mismo con el fin de aprender de la
experiencia.
Los principales componentes de la evaluación

Impacto. El efecto que se produce más allá del logro del


objetivo específico. Las modificaciones de la realidad
que el proyecto haya podido provocar.

Viabilidad. Permanencia en el tiempo de los efectos


positivos provocados. Los factores que pueden
garantizar dicha viabilidad son: Las políticas de apoyo;
los aspectos institucionales; los factores socioculturales
y de género; los factores tecnológicos; los factores
medioambientales; y las condiciones financieras y
económicas.
Pautas que se tienen en cuenta para llevar a cabo
una evaluación

Impacto causado por el proyecto en las relaciones sociales y


de poder dentro de la comunidad.
La viabilidad del mismo desde el punto de vista de la mayor
dependencia que haya podido provocar en la comunidad con
el exterior.
La correcta inserción del proyecto en las distintas políticas
de desarrollo de las organizaciones tanto públicas como
privadas.
Estudiar los componentes de tecnología que con el proyecto
se introduzcan, y su correspondiente capacitación inherente
al proyecto. La eficacia y la eficiencia de la misma.
Pautas para llevar a cabo una evaluación
La relación entre la ONG y su contraparte local, y
la relación de esta con los beneficiarios y la
implicación de los mismos.
Para llevarlo a cabo adecuadamente es aconsejable
Planificar la evaluación. Para ello se deberán
definir:
El objetivo de la evaluación
El alcance de la evaluación. El análisis de los
participantes
La forma de participación de los grupos definidos
Las actividades a desarrollar en la evaluación
Los resultados esperados
El cronograma de la evaluación
Tipos de evaluación

Dependen de quién la realiza, en qué


momento, la naturaleza de la misma y los
instrumentos que se utilizan. Pueden ser:
Internas/ Externas/ Mixtas
Previa/ Simultánea/ Final
Descriptiva/ Explicativa
Normativa/ Estratégica

You might also like