You are on page 1of 23

 

Proyecto de Riego Sector 
Río Maipo: Entrega N 2. 
Taller de Construcción e Hidráulica 
 
 
19/06/2007 
USACH 
 
Manuel Guerra Peña.
Christian Fernández Barrera.
Cesar Lazo Cornejo.
Carlos Muñoz Sepúlveda.

Profesor: Juan Pablo Schuster.

1
Tabla de contenido 

1.  ALTERNATIVAS DE TRAZADO ....................................................................... 3 


1.1.  Alternativa 1: .............................................................................................. 3 
1.2.  Alternativa 2: .............................................................................................. 4 
1.3.  Solución adoptada...................................................................................... 5 
2.  TRAZADO ADOPTADO.................................................................................... 6 
3.  ESQUEMA PROYECTO DE RIEGO ADOPTADO. .......................................... 7 
3.1.  Caracterización agrícola:............................................................................ 7 
3.2.  Esquema gráfico sectorización .................................................................. 8 
4.  DEMANDA HIDRICA ........................................................................................ 9 
4.1.  Determinación de la evapotranspiración potencial. .................................... 9 
4.2.  Determinación de los Coeficientes de los cultivos (Kc) ............................ 10 
4.3.  Determinación de la evapotranspiración real o máxima. .......................... 11 
4.4.  Demanda de riego. ................................................................................... 12 
5.  CÁLCULO DE CRECIDAS. ............................................................................ 15 
5.1.  Identificación de las principales quebradas .............................................. 15 
5.2.  Determinación de Áreas de quebradas. ................................................... 16 
5.3.  Método Racional (Manual de Carreteras, volumen 3, parte 2, 3.702.5). . 17 
5.4.  Resultados. .............................................................................................. 20 
6.  ANEXO A: IMÁGENES AEREAS DE LA ZONA DE ESTUDIO UTILIZANDO
PROGRAMA GOOGLE EARTH. ........................................................................... 21 

2
1. ALTERNATIVAS DE TRAZADO 

En el presente informe se dará a conocer dos posibles soluciones, dentro


de nuestro proyecto. El análisis es en base a un criterio netamente económico, por
lo cual se optara por la alternativa más económica, dando como parámetro de
comparación la siguiente relación:

longitud canal 1
=
longitud tunel 5

Por lo tanto se obtendrá la equivalencia de que un metro lineal de túnel tiene


un costo de cinco metros lineales de canal superficial, con esta relación será
posible determinar qué proyecto será más óptimo, para lo cual se analizaran dos
posibles alternativas de proyecto:

1.1. Alternativa 1: 

Como primera alternativa a analizar es la construcción de un canal el cual ira


alrededor del cerro principal del valle que se desea abastecer. La construcción de
este canal será solamente del tipo superficial, por lo cual nuestros datos de
interés serán determinar los puntos de inicio de nuestro canal (bocatoma de
trasvase), el cual está ubicado por las siguientes coordenadas Este: 314.325;
Norte: 6.267.280, otra medición importante es lograr determinar la cota inicial de
nuestro trayecto. Con respecto al punto final del canal, el cual corresponde a las
coordenadas concluyentes del proyecto, es importante determinar su ubicación,
coordenadas especificas, incluyendo cota en donde se encuentra emplazado
punto final de la zona a abastecer. Una vez recopilado toda esta serie de datos es
posible determinar el tramo final de construcción del canal, desde el punto inicial
hasta el término de la obra; además de la pendiente que este debe llevar, la cual
será calculada como la diferencia entre la cotas dividido por el largo total del

3
tramo, encontrándose como un valor optimo de pendiente el que está dentro de un
rango de 0.3-0.6 ‰

A partir de los trazados realizados, presentes como anexos se pueden


inferir los siguientes datos:

Tramo Este Norte Cota Longitud Pendiente


(m) (m) (m) (m) ‰
1 Canal 314325 6267280 254.8
306654.03 6260411.27 230 49361 0.5

Por lo que se tiene una equivalencia en metros lineales de canal= 49361 m.


además de una pendiente optima, ya que esta dentro de un rango adecuado.

1.2. Alternativa 2: 

La segunda alternativa corresponde al trazado, el cual considera la


construcción de un túnel que pase por el cerro principal alrededor del valle. Este
segundo posible diseño está constituido en base a tres tramos los cuales son
primera etapa un canal superficial, luego el tramo que será constituido de forma
subterránea, para luego salir nuevamente a superficie. Los parámetros a
considerar son los mismos señalados anteriormente en la primera alternativa, por
lo cual se tendrán las siguientes longitudes dispuestas para este trazado:

Tramo Este Sur Cota a Longitud Pendiente


(m) (m) (m) e (m) ‰
1 Canal 314325 6267280.0 254.8
311693 6265638.739 253 3202.9 0.6
2 Tunel 307672.8 6266326.4 253
306037.8 6262046.4 250 4975.1 0.6
3 Canal 306037.8 6262046.4 250
303280.9 6262246 244 9816.8 0.6

4
Ahora luego de determinar las longitudes de cada tramo, con sus respectivas
pendientes se procederá a determinar una longitud equivalente de canal, gracias a
la relación dada, esta analogía es con respecto tan solo a un análisis de costo.

Por lo tanto se tendrá una equivalencia a metros lineales de canal =37895.2m.

1.3. Solución adoptada 

De acuerdo al análisis realizado se tendrá que la opción adoptada es la


número dos, la cual consta de tres tramos, siendo el segundo un tramo del tipo
subterráneo, cruzando el cordón montañoso de la zona, en donde la equivalencia
en metros lineales de canal será de 37895.2m.

Se adjuntan trazado con la solución definitiva adoptada.

5
2. TRAZADO ADOPTADO 

6
3. ESQUEMA PROYECTO DE RIEGO ADOPTADO. 

Para determinar el proyecto de riego de la zona en estudio, se tendrá


especial consideración con la caracterización agrícola descrita en el informe
anterior, el cual describe resumidamente la distribución y cantidad de superficie
aproximada, de los diferentes cultivos dentro de la zona. Este esquema se utilizara
puesto, que fue la caracterización realizada en terreno, y que muestra de forma
real la agricultura de la zona. A continuación se presenta de forma más específica
la caracterización agrícola descrita anteriormente.

3.1. Caracterización agrícola:

Sector A

La presencia de praderas y cereales, es menor en el sector puesto que


aunque este tipo de cultivo son los que predominan en la zona, la mayor superficie
de estos se encuentra en el sector (1), la presencia de estos en la zona (2) se
presenta en el sector agroclimática influenciado por el mar, esto es el sector de
Melipilla, lo que representa aproximadamente un 40% del sector y un 25% del la
zona (2). Este se ubica al poniente de la zona de estudio. La mayor parte de estos
cultivos presentan un sistema de regadío por tendido y en bastante menor medida
surco.

Sector B

Los cultivos anuales tales como hortalizas, cebollas, tomates, frejoles y


maíz, son los cultivos predominantes en el sector agroclimático de Curacaví-
Alhué, en la zona de estudio, estos corresponden aproximadamente al 60% del
sector y aprox. un 32% de la zona (2). La ubicación de estos cultivos es al sur del
área estudiada. La totalidad de estos cultivos poseen un sistema de riego por
surco.

Sector C

Por últimos tenemos los frutales, cultivos predominante en la zona,


ocupando aproximadamente un 43% de la zona (2), esto corresponde a la
totalidad del sector agroclimático de Curacaví-Alhué presente en la zona. Estos
cultivos se ubican al nor-oriente del área de estudio. La mayoría de estos cultivos
poseen un sistema de riego por goteo, y en bastante menos medida por surco.

7
3.2. Esquema gráfico sectorización 

8
4. DEMANDA HIDRICA 

Para la determinación de la demanda hídrica de la zona en cuestión, se


considerará la caracterización agrícola realizada en el informe anterior, sin
embargo, en este caso tal caracterización se deberá cuantificar, esto es
determinar el porcentaje de cultivos presentes en el sector. Para realizar el análisis
de la demanda se considerara los coeficientes de cultivo con las respectivas
evapotranspiraciones de las dos zonas agroclimáticas presentes en la zona de
estudio, esto se puede realizar puesto que los cultivos presentes en las zonas
agroclimáticas son diferentes.

4.1. Determinación de la evapotranspiración potencial. 

La obtención de los antecedentes, para determinar la evapotranspiración


potencial, ETo, se obtuvo del “Estudio Agroclimático Proyecto Maipo”, CNR, 1987
definida para las zonas agroclimáticas consideradas para el área de estudio. En el
siguiente cuadro se muestran los valores adoptados.

CUADRO 7.2.9.2-1
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ETo (mm/mes)

ZONA ABR MAY JUN JUL AGO SE P OCT NOV DIC ENE FEB MAR
AGROCLIMATICA TOTAL
Curacaví-Alhue 103 63,5 34,6 24 34,6 63, 5 103 142,5 171,4 182 171,4 142,5 1.236
Melipilla 102,5 64,2 36,2 26 36,2 64, 3 103 140,8 168,8 179 168,8 140,7 1.230

9
4.2. Determinación de los Coeficientes de los cultivos (Kc) 

La obtención de los coeficientes de cultivo (Kc), coeficiente que relaciones


la evapotranspiración potencial con la evapotranspiración real o máxima, de los
cultivos de referencia se extrajo analizando la información existente de la zona, de
diferentes estudios como el Manual F AO Nº 24, Y F AO Nº 56, la tesis de grado
"Evapotranspiración potencial y necesidades netas de agua de riego en Chile" Ing.
Agr. Sr. Horacio Merlet 1986, en la cual se presenta las variaciones mensuales de
los coeficientes de los, cultivos en 5 regiones de Chile, incluida el área de estudio,
y del Estudio Integral de Riego Proyecto de Aprovechamiento de Aguas Servidas
Planta de Tratamiento Santiago Sur Región Metropolitana. Estos coeficientes
obtenidos se presentan en el Cuadro 7.2.9.3-1. En esta tabla aparece el coeficiente
de cultivo de un gran número de cultivos, pero, se tendrá en cuenta solo los cultivos
determinados en la caracterización agrícola realizada en el primer informe del estudio
del sector.

CUADRO 7.2.9.3-1
COEFICIENTES DE CULTIVO Kc
CULTIVOS ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
FRUTALES
Almendro 0,75 0,65 0,00 0,00 0,00 0,50 0,70 0,85 0,90 0,90 0,90 0,80
Cítricos 0,60 0,55 0,55 0,50 0,50 0,55 0,55 0,55 0,60 0,60 0,60 0,60
Palto 0,60 0,55 0,55 0,50 0,50 0,55 0,55 0,55 0,60 0,60 0,60 0,60
Vid 0,50 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,45 0,60 0,70 0,70 0,70 0,65
Arándano 0,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,60 0,75 0,80 0,80 0,75 0,70
Manzano 0,85 0,70 0,00 0,00 0,00 0,50 0,75 0,95 1,00 1,00 0,95 0,90
Duraznero 0,75 0,65 0,00 0,00 0,00 0,50 0,70 0,85 0,90 0,90 0,90 0,80
CULTIVOS ANUALES
Alcachofa 0,65 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,25 0,45
Papas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,78 1,05 1,15 0,75 0,00
Maíz 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,74 1,00 1,14 1,12 0,55
Cebolla 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,70 1,00 0,80 0,00 0,00
Frejol 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,74 0,95 1,15 0,75 0,00
Zapallo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,41 0,73 0,92 0,83 0,70 0,00
Tomate 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,81 1,01 0,87 0,31 0,00 0,00
Repollo - Tomate 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,81 1,01 0,87 0,31 0,00 0,00
Papa - Maíz Choclo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,60 0,91 0,33 0,00 0,00
Huerta Familiar 0,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,71 0,83 0,95 0,85 0,68 0,65 0,64
CEREALES
Trigo 0,00 0,00 0,65 0,82 1,00 1,15 1,15 0,94 0,56 0,00 0,00 0,00
PRADERAS
Alfalfa 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,95
Gramíneas 0,20 0,20 0,20 0,60 0,70 0,75 0,80 0,60 0,40 0,20 0,20 0,20
Pradera natural 0,20 0,20 0,20 0,60 0,70 0,75 0,80 0,60 0,40 0,20 0,20 0,20

10
4.3. Determinación de la evapotranspiración real o máxima. 

Al momento de calcular la evapotranspiración real se debe tener en


consideración que los cultivos de praderas y cultivos anuales que se presentaron
en el sector pertenecían al sector agroclimático de Melipilla, y los cultivos tales
como frutales se presentaban en el sector agroclimático de Curacaví-Alhué, por
ende el cálculo se realizará considerando estos puntos, que fueron determinados
en el informe anterior.

EtrFrutales = EToCuracaví-Alhue x KcFrutales

EtrCultivos-Praderas = EToMelipilla x KcCultivos-Praderas

Evapotranspiración real o máxima (mm/mes)


CULTIVOS ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MArR
FRUTALES
Almendro 77,25 41,28 0 0 0 31,75 72,1 121,13 154,3 163,8 154,3 114
Cítricos 61,8 34,93 19 12 17,3 34,93 56,65 78,375 102,8 109,2 102,8 85,5
Palto 61,8 34,93 19 12 17,3 34,93 56,65 78,375 102,8 109,2 102,8 85,5
Vid 51,5 19,05 0 0 0 0 46,35 85,5 120 127,4 120 92,63
Duraznero 77,25 41,28 0 0 0 31,75 72,1 121,13 154,3 163,8 154,3 114
CULTIVOS
ANUALES
Papas 0 0 0 0 0 0 51,25 109,82 177,2 205,9 126,6 0
Maíz 0 0 0 0 0 0 51,25 104,19 168,8 204,1 189,1 77,39
Cebolla 0 0 0 0 0 0 51,25 98,56 168,8 143,2 0 0
Frejol 0 0 0 0 0 0 51,25 104,19 160,4 205,9 126,6 0
Zapallo 0 0 0 0 0 0 42,03 102,78 155,3 148,6 118,2 0
Tomate 0 0 0 0 0 32,15 83,03 142,21 146,9 55,49 0 0
Repollo -
Tomate 0 0 0 0 0 32,15 83,03 142,21 146,9 55,49 0 0
Huerta
Familiar 62,53 0 0 0 0 45,65 85,08 133,76 143,5 121,7 109,7 90,05

CEREALES
Trigo 0 0 23,5 21,3 36,2 73,95 117,9 132,35 94,53 0 0 0
PRADER A
S
Alfalfa 97,38 60,99 34,4 24,7 34,4 54,66 87,13 119,68 143,5 152,2 143,5 133,7
Pradera
natural 20,5 12,84 7,24 15,6 25,3 48,23 82 84,48 67,52 35,8 33,76 28,14

11
4.4. Demanda de riego. 

Para realizar el cálculo de la tasa de riego, que le corresponde a cada


cultivo, por hectárea cubierta, se acudirá al esquema de proyecto de riego a
utilizar, se considerara el tipo de riego adoptado para cada tipo de cultivo, en el
caso de que algún cultivo sea regado por dos tipos de sistemas, también se
calculara su tasa de riego. Obteniendo la tasa para cada cultivo y su determinado
sistema de riego se procede a calcular el caudal total que demanda la zona en
cuestión, para esto se debe realizar un consenso de que porcentaje, en superficie,
de la zona estará ocupada por cada cultivo, o cuantas hectáreas serán ocupadas
por las diferentes tasas que se determinaran.

El área total de la zona (2) es de aproximadamente 2075 ha, para el cual se


considerara un 80% de la superficie total a producción agrícola, esto es 1660 ha,
de las cuales como se menciono en la caracterización agrícola, el 43%
corresponde a frutales (714 ha), 32% a cultivos anuales (531 ha) y un 25% de
praderas y cereales (415). Para discretear aún más esta distribución, se presenta
la estructura de los cultivos en la zona.

ESTRUCTURA ACTUAL DE CULTIVOS DE RIEGO (ha) SITUACIÓN ACTUAL

Sistema de Cúltivos Superficie (há) Sistema de


Cúltivos Superficie (há)
Riego Riego
Papas 90 surco Almendro 140 goteo
Tomates 83 surco Almendro 32 surco
Frejoles 75 surco Limonero 30 surco
Repollo 40 surco Limonero 119 goteo
Cebolla 53 surco Palto 60 goteo
Maíz 150 surco Palto 19 Surco
Huerta fam 40 surco Vid 135 goteo
Vid  46 surco
Cúltivos Superficie (há) Sistema de Duraznero 50 goteo
Riego Naranjo 83 goteo
Trigo 100 tendido
Alfalfa 160 tendido
Pradera
155 tendido
Natural

12
Para el cálculo de las tasas de riego, se considera una eficiencia aplicada a los
diferentes sistemas de riego, los cuales corresponden a:

EFICIENCIA DE
MÉTODO DE RIEGO APLICACIÓN (%)
Goteo (frutales) 90
Aspersión (Praderas) 75
Surco (frutales y cultivos anuales) 45
Tendido (Praderas, cereales 30

Tasas de riego (mm/ha)


CULTIVOS ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MArR
FRUTALES

Almendro(g) 85,8 45,9 0,0 0,0 0,0 35,3 80,1 134,6 171,4 182,0 171,4 126,7

Almendro(s) 171,7 91,7 0,0 0,0 0,0 70,6 160,2 269,2 342,8 364,0 342,8 253,3
Limonero(g) 68,7 38,8 21,1 13,3 19,2 38,8 62,9 87,1 114,3 121,3 114,3 95,0
Limonero(s) 137,3 77,6 42,3 26,7 38,4 77,6 125,9 174,2 228,5 242,7 228,5 190,0
Palto(g) 68,7 38,8 21,1 13,3 19,2 38,8 62,9 87,1 114,3 121,3 114,3 95,0
Palto(s) 137,3 77,6 42,3 26,7 38,4 77,6 125,9 174,2 228,5 242,7 228,5 190,0
Vid(g) 57,2 21,2 0,0 0,0 0,0 0,0 51,5 95,0 133,3 141,6 133,3 102,9
Vid(s) 114,4 42,3 0,0 0,0 0,0 0,0 103,0 190,0 266,6 283,1 266,6 205,8
Duraznero(g) 85,8 45,9 0,0 0,0 0,0 35,3 80,1 134,6 171,4 182,0 171,4 126,7
Naranjo(g) 68,7 38,8 21,1 13,3 19,2 38,8 62,9 87,1 114,3 121,3 114,3 95,0
CULTIVOS
ANUALES
Papas(s) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 113,9 244,1 393,9 457,4 281,3 0,0
Maíz (s) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 113,9 231,5 375,1 453,5 420,1 172,0
Cebolla(s) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 113,9 219,0 375,1 318,2 0,0 0,0
Frejol(s) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 56,9 115,8 178,2 228,7 140,7 0,0
Tomate(s) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 71,4 184,5 316,0 326,3 123,3 0,0 0,0
Repollo(s) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 71,4 184,5 316,0 326,3 123,3 0,0 0,0
Huerta Fam(s) 138,9 0,0 0,0 0,0 0,0 101,5 189,1 297,2 318,8 270,5 243,8 200,1
CEREALES
Trigo(t) 0,0 0,0 78,4 71,1 120,7 246,5 392,9 441,2 315,1 0,0 0,0 0,0

PRADERAS
Alfalfa 324,6 203,3 114,6 82,3 114,6 182,2 290,4 398,9 478,3 507,2 478,3 445,6
Pradera
natural 68,3 12,8 7,2 15,6 25,3 48,2 82,0 84,5 67,5 35,8 33,8 28,1

Ahora se procede a calcular el caudal multiplicando la tasa por las respectivas


áreas:

13
CULTIVOS ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MArR
FRUTALES

Almendro(g) 120167 64206 0 0 0 49389 112156 188417 239960 254800 239960 177333

Almendro(s) 54933 29351 0 0 0 22578 51271 86133 109696 116480 109696 81067
Limonero(g) 81713 46179 25162 15867 22874 46179 74904 103629 135977 144387 135977 113050
Limonero(s) 41200 23283 12687 8000 11533 23283 37767 52250 68560 72800 68560 57000
Palto(g) 41200 23283 12687 8000 11533 23283 37767 52250 68560 72800 68560 57000
Palto(s) 26093 14746 8035 5067 7304 14746 23919 33092 43421 46107 43421 36100
Vid(g) 77250 28575 0 0 0 0 69525 128250 179970 191100 179970 138938
Vid(s) 52644 19473 0 0 0 0 47380 87400 122646 130231 122646 94683
Duraznero(g) 42917 22931 0 0 0 17639 40056 67292 85700 91000 85700 63333
Naranjo(g) 56993 32209 17550 11067 15954 32209 52244 72279 94841 100707 94841 78850
Suma (m3) 595111 304236 76120 48000 69200 229306 546987 870992 1149332 1220411 1149332 897354
CULTIVOS ANUALES
Papas(s) 0 0 0 0 0 0 102500 219648 354480 411700 253200 0
Maíz (s) 0 0 0 0 0 0 170833 347307 562667 680200 630187 257950
Cebolla(s) 0 0 0 0 0 0 60361 116082 198809 168658 0 0
Frejol(s) 0 0 0 0 0 0 42708 86827 133633 171542 105500 0
Tomate(s) 0 0 0 0 0 59299 153135 262295 270868 102348 0 0
Repollo(s) 0 0 0 0 0 28578 73800 126407 130539 49324 0 0
Huerta F(s) 55578 0 0 0 0 40580 75622 118898 127538 108196 97529 80043
Suma (m3) 55578 0 0 0 0 128457 678960 1277463 1778533 1691968 1086416 337993
CEREALES
Trigo(t) 0 0 78433 71067 120667 246483 392917 441173 315093 0 0 0
PRADERAS
Alfalfa(t) 519333 325280 183413 131733 183413 291493 464667 638293 765227 811467 765227 712880

Pradera natural(t) 105917 66340 37407 80600 130923 249163 423667 436480 348853 184967 174427 145390
Suma (m3) 625250 391620 299253 283400 435003 787139 1281250 1515947 1429173 996433 939653 858270

Total (m3) 1275939 695856 375373 331400 504203 1144902 2507197 3664401 4357039 3908812 3175401 2093617
Caudal (m3/s) 0,49 0,27 0,14 0,13 0,19 0,44 0,97 1,41 1,68 1,51 1,23 0,81

14
El caudal de diseño corresponde al mayor caudal requerido en el año, esto corresponde
al mes de diciembre y equivale a:

QDis=1,68 m3/s

5. CÁLCULO DE CRECIDAS. 

El presente estudio requiere del análisis del cálculo de crecidas para 3 de las
quebradas más importantes ubicadas en el sector 2, para lo cual se ha dispuesto
emplear el método racional de cálculo. Pero antes se debe tener información adicional
como áreas y longitudes.

5.1. Identificación de las principales quebradas 

A continuación se muestra un esquema con las principales quebradas aportantes


al trazado del canal. Estas están ubicadas en la posición más retirada del sector 2, es
decir, el sector más al este.

15
Las áreas de las quebradas fueron calculadas a través del programa
computacional Autocad.

A1 = 1.1 Km2.
A2 = 1.99 Km2.
A3 = 1.23 Km2.
A4 = 0.924 Km2.
A5 = 0.166 Km2.
A6 = 0.223 Km2.
A7 = 0.056 Km2.
A8 = 0.047 Km2.
A9 = 0.061 Km2.

5.2. Determinación de Áreas de quebradas. 

Para la determinación de las áreas de la quebrada en rigor se debería ocupar el


área de la superficie de la quebrada, sin embargo, para efectos del curso se ocuparán
las áreas proyectadas. Estas se determinan a través del programa Autocad para las 3
quebradas más grandes y se muestran a continuación:

16
• Quebrada 1 (Totoralillo):

Área = 1.1 Km2.


L = 1.5111 Km.
H = 140 m.

• Quebrada 2 (Peumillo):
Área = 1.99 Km2.
L = 2.0844 Km.
H = 150 m.

• Quebrada 3 (Seca):
Área = 1.23 Km2
L = 2.3035 Km.
H = 150 m.

5.3. Método Racional (Manual de Carreteras, volumen 3, parte 2,  3.702.5). 

Supone que es aplicable a cuencas pequeñas menores a 25 Km2, donde el


escurrimiento máximo a causa de una tormenta es proporcional a la lluvia caída. Este
supuesto es correcto en la medida en que el agua no se infiltre por el suelo, o sea, en
suelos impermeables o a medida que la lluvia es demasiada y el suelo se satura. Luego,
el caudal máximo para un determinado período de retorno se calcula de la siguiente
forma:

Q = CIA/3,6

Donde: Q = caudal en m3/s.


C = coeficiente de escurrimiento de la cuenca.
A = área aportante en Km2.
I = intensidad de la lluvia de diseño en mm/h.

Nota: la intensidad de la lluvia de diseño corresponde a aquella con tiempo de duración


igual al tiempo de concentración del área y del período de retorno seleccionado para la
obra. Esto se debe a que se debe considerar el tiempo en que la zona de estudio tiene
un suelo saturado, de este modo, el escurrimiento se produce en un 100% teóricamente.

17
Tiempo de concentración: este valor se define como el tiempo necesario para que la
partícula de agua hidráulicamente más alejada alcance la salida y puede estimarse por
formulas empíricas. (Manual de Carreteras, volumen 3, parte 2, 3.702.5).
En este estudio se emplea la fórmula de Giandotti debido a que se emplea para cuencas
pequeñas y con pendiente (ver Manual de Carreteras, volumen 3, parte 2, Tabla
3.702.501.A):

4 A + 1,5 L
tc =
0,8 H
Con: H=diferencia nivel total entre cotas extremas de la cuenca (m).
A= área cuenca en Km2.
L= longitud cauce Km2.

Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Cálculo Tiempo de
Concentración :
Datos Área 1:
Area = 1.1 Km2
L= 1.5111 Km2
H= 140 m

tc = 0.7 horas

Cálculo Tiempo de
Concentración :
Datos Área 2:
Area = 1.99 Km2
L= 2.0844 Km2
H= 150 m

tc = 0.9 horas

18
Cálculo Tiempo de
Concentración :
Datos Área 3:
Area = 1.23 Km2
L= 2.3035 Km2
H= 150 m

tc = 0.8 horas

Como la tabla usada acepta valores de tiempo de concentración de una hora en


adelante, y los valores obtenidos son cercanos a este valor, para las 3 quebradas se
adoptará un tiempo de concentración de 1 hora.

Intensidad de la lluvia de diseño (Manual de Carreteras, volumen 3, parte 2, tópico


3.702.502): Para este cálculo se deben emplear las familias de curvas intensidad –
duración – frecuencia aplicable en la zona en estudio. Estas curvas se desarrollan
empleando registros históricos o bien en forma aproximada utilizando datos de lluvias
máximas diarias. Cuando no existan estudios pluviográficos en la zona de interés se
deben utilizar los tópicos expuestos en Manual de Carreteras, Volumen 2, parte 2,
Tópico 3.702.4. En el presente trabajo se empleará los valores de intensidad de lluvia
expuestos en el manual de carreteras en la tabla 3.702.402.A. la cual resume los
resultados de la curva IDF obtenidas analizando la información pluviográfica de 36
estaciones, debido a que no se cuenta con la información necesaria (registros
pluviográficos de la región para diferentes años) para realizar un estudio más acabado
de frecuencias con cada una de las series formadas. Luego, los valores de intensidad de
lluvia según el tiempo de concentración y el período de retorno, que para estas obras se
ocupa T=25, son los siguientes:

Melipilla T Intensidad lluvia(mm/h)


con tc = 1 hr

Área 1 25 14.34
Área 2 25 14.34
Área 3 25 14.34

19
Coeficiente de escurrimiento (Manual de Carreteras, volumen 3, parte 2, tópico
3.702.502): este coeficiente depende de las características del terreno, uso y manejo del
suelo, condiciones de infiltración, etc. Y se necesita de un criterio técnico adecuado y
experiencia para seleccionar un valor. El valor de C se determino mediante las tablas
3.702.503.A del Manual de Carreteras, Volumen 3, Parte 2 y corresponde a:

C = 0.4

Se determino este valor debido a que en la visita a terreno se pudo apreciar que
las características del suelo eran semi-rocosas, con algo de presencia de arcilla y, por
último, considerando que es una zona de cultivo.

5.4. Resultados. 

Luego de obtener los valores necesarios para el cálculo del caudal en las
diferentes quebradas, se presentan los resultados:

Resultados
C= 0.4
I= 14.34 mm/h
A1 = 1.1 Km2
A2 = 1.99 Km2
A3 = 1.23 Km2
Q1 = 1.75 m3/s
Q2 = 3.17 m3/s
Q3 = 1.96 m3/s

Por lo tanto, los caudales Q1, Q2, y Q3 representan la cantidad de agua que
desembocará a los pies de la quebrada y con estos se diseñarán las obras de arte en
una próxima entrega.

20
6. ANEXO A: IMÁGENES AEREAS DE LA ZONA DE ESTUDIO UTILIZANDO 
PROGRAMA GOOGLE EARTH. 

21
22
23

You might also like