You are on page 1of 16

.

Ciclo Económico

El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se aprecia o
se observa en el precio interno de un producto (PIB)

1. AUGE:

• La actividad de los negocios esta al máximo.


• Total empleo.
• Maximiza su producción.
• Los precios aumentan.

1. CRISIS:

• Hay una contracción en los negocios.


• El ingreso, la productividad y el empleo se reducen.
• Precios inflexibles o bajos.

1. DEPRESIÓN:

• Producción y empleo mínimo nivel.


• Aumento del desempleo.
• Punto mas bajo de la crisis.

1. RECUPERACIÓN:

• Comienza a crecer el empleo y la productividad.


• Los precios aumentan.

Los ciclos económicos son fluctuaciones del nivel de actividad económica general que ocurren
en todas las naciones que organizan la producción basándose en empresas.
El ciclo económico consiste en períodos de aumentos del nivel de actividad económica:
expansiones, que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchos sectores económicos;
seguidos por etapas de caídas del nivel general de actividad: recesiones, que se funden con la
fase de expansión del ciclo siguiente. La sucesión de fases diferentes: expansiones,
recesiones, expansiones, etc. Se designa ciclo económico.
Los máximos relativos del nivel de actividad económica se denominan picos; mientras que los
puntos de actividad relativa mínima se designan valles.
Ambos puntos, picos y valles, se denominan puntos de giro de la economía y constituyen el
ciclo económico o ciclo de referencia
En sí ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y
contradicción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento
tendencial. En una cima cíclica, la actividad económica es elevada en relación con la tendencia;
y en un fondo cíclico, se alcanza el punto mínimo de actividad económicas. La inflación, el
crecimiento y el desempleo muestran claros patrones cíclicos.
En la medición de la conducta de producción o del producto interno bruto (PIB) en relación con
las fluctuaciones a lo largo del ciclo económico. En la gráfica anterior muestra la senda de
tendencial del PIB real. La senda tendencial del PIB es la senda que se seguiría éste si se
utilizaran plenamente los factores de producción. El PIB varía con el tiempo por dos razones ya
señaladas. En primer lugar, aumenta la cantidad de recursos: aumenta el tamaño de la
población, las empresas adquieren maquinaria o construyen plantas, la tierra se mejora para el
cultivo, aumenta el acervo de conocimientos al inventarse e introducirse nuevos bienes y
nuevos métodos de producción. Este aumento de los recursos permite a la economía producir
más bienes y servicios, lo que provoca un aumento del nivel tendencial de producción.
Y en segundo lugar, lo que ocurre es que los recursos no se utilizan plenamente todo el tiempo;
el pleno empleo de estos factores no es solamente un concepto físico, sino económico. Ya que
la definición económica no es precisa, normalmente definimos pleno empleo del trabajo por
medio de alguna convención, un ejemplo muy claro de esto es cuando el trabajo está
plenamente empleado cuando la tasa de desempleo es del 5.5 por 100. Igualmente ocurre con
el capital ya que nunca se emplea en plenitud en sentido exacto de la palabra; un ejemplo son,
los edificios de oficinas o las salas de conferencias, que forman parte del stock de capital, sólo
se utilizan una parte del día.

La producción no se encuentra siempre en su nivel tendencial, es decir, en el nivel que


corresponde al pleno empleo (económico) de los factores de producción, sino que fluctúa en
torno a él. Durante las expansiones (o recuperaciones) aumenta el empleo de factores de
producción y esa es una fuente de aumento de la producción. Y ésta puede aumentar por
encima de la tendencia debido a que los trabajadores realizan horas extraordinarias y
maquinarias se utilizan en varios turnos. En cambio, en las recesiones aumenta el desempleo y
se produce menos de lo que puede producir realmente con los recursos y la tecnología
presente. La línea ondulada muestra estas desviaciones cíclicas de la producción con respecto
a la tendencia Esta desviaciones se denominan brecha de la producción.
La brecha de la producción mide la diferencia entre la producción efectiva y lo que producir la
economía en el nivel de pleno empleo dados los recursos existentes. La producción de pleno
empleo también se denomina producción potencial.
La brecha de la producción permite medir la magnitud de las desviaciones cíclicas de la
producción con respecto a la producción potencial o tendencial.
El ciclo económico sea relaciona con la recaudación en un tema clave en una economía
estable. Aplicando el método de descomposición de Hodrick - Prescott se define el ciclo
económico y se obtienen sus características: volatilidad, persistencia, simetría y correlación.
Como complemento se realizan los análisis de regresión correspondientes. Las variables
presentan una fuerte prociclidad y cuando se analiza la etapa de la convertibilidad se observa
una mayor desincronización. Se discute la retroalimentación que ocurre en un régimen de
cambio fijo con un sistema tributario procíclico y algunas recomendaciones de política para
amortiguar sus efectos.
Un ciclo económico de Argentina que se muestra a continuación una recesión iniciada en junio
de 1998 ha terminado en julio de 1999. Esto significa que en julio de 1999, Argentina inició un
periodo de crecimiento de la actividad económica – una expansión -, ahora bien, esa expansión
económica se desaceleró a partir de enero del 2000.
Esta situación se aprecia en el siguiente gráfico. En él puede verse la leve recuperación de la
actividad económica entre julio y diciembre de 1999, inclusive, y la meseta casi horizontal
desde enero a abril del 2000, último mes para el que existen datos.

2. Crisis Económica

La crisis económica es la etapa de profundas perturbaciones que caracterizan una situación


gravemente depresiva, dentro de un ciclo económico.
En un sentido amplio, es el conjunto de problemas que se relacionan entre si y que potencian
mutuamente sus efectos planteados alrededor de un hecho básico: la reducción en el
crecimiento de la producción.
En un sentido más estricto, es la fase de la actividad económica que se caracteriza por una
reducción brusca de la producción.

3. La inflación y el ciclo económico

La inflación y el ciclo económico esta íntimamente relacionado esto se debe que los aumentos
de la inflación ocurren debido que estén relacionados inversamente con la brecha de la
producción; así mismo las medidas expansivas de demanda agregada tienden a generar
inflación, a menos que se toma en cuando la economía tiene elevados niveles de desempleo.
Los períodos prolongados de baja demanda agregada tienden a reducir la tasa de inflación.
La inflación, al igual que el desempleo, es motivo de gran preocupación macroeconomía. Sin
embargo, sus cortes son mucho menos evidentes que los del desempleo. En este caso, la
producción potencial se despilfarra y, por lo tanto, resulta evidente por qué es deseable que se
reduzca el desempleo. Ya que el caso de la inflación, no se registra una pérdida evidente de
producción. Por lo cual se dice que la inflación perturba las relaciones familiares de precios y
reduce la eficiencia del sistema de precios. Cualquiera que sea la razón, las personas
responsables por la política económica se han visto en la disyuntiva de disminuir la inflación
teniendo en cuenta que esto aumentaría el desempleo.
4. La economía política

Todo el mundo desearía en que no existiera inflación ni exceso de desempleo pero esto es
totalmente imposible. Las personas responsables de la política económica a menudo tienen
que decidir a corto plazo hasta donde pueden trabajar contra las perturbaciones inflacionistas,
sabiendo que cuanto la acomoden, más desempleo acaecerá. Y a largo plazo, tiene que decidir
si aspiran a conseguir una tasa de inflación muy baja o incluso nula o están dispuestos a vivir
con la inflación positiva.

Tasa de Crecimiento de PIB en Colombia


Posibles sendas de la política económica
En la siguiente figura se observa una curva de Philips a largo plazo, CPL, lo que indica que a
largo plazo no existe ninguna disyuntiva entre inflación y desempleo. Pero con una
perturbación, por ejemplo, la crisis del petróleo, la economía se encuentra en el punto A con
una elevada inflación y un elevado desempleo. Mostrando dos sendas posibles y ajustables. La
senda de color rojo representa la tasa de inflación más alta durante la transición y corresponde
a una política de restablecimiento rápido de unos bajos niveles de desempleo y un largo
periodo posterior de desaceleración de la inflación. Mientras que la otra posibilidad que es la
senda de color azul, muestra una disminución inmediata de la inflación; en esta, se disminuye
la inflación pero el coste es una reducción gradual del desempleo.
Con el gráfico a continuación se puede concluir que los responsables de la política económica
no escogen entre inflación y desempleo, sino entre senda de ajuste que se diferencia la
combinación de inflación y desempleo. La senda de color rojo corresponde a la política
desinflación gradual y la de color azul se parece más a una política de choque.

Para saber como eligen los responsables de la política económica entre el tipo de senda; esta
en suponer que estos actúan en interés de la sociedad. Cuando ya estiman los costes sociales
de las distintas sendas de la inflación y del desempleo y eligen la que minimiza el coste total de
la estabilización para la sociedad.
El segundo enfoque a reconocer es el carácter político de las decisiones. En una democracia,
los responsables de la política económica responden al electorado y eligen medidas que
maximicen sus posibilidades de ser reelegidos. Este enfoque ha dado origen a una extensa
literatura en la economía y la ciencia política que se denomina teoría del ciclo económica
político.

Teoría Del Ciclo Económico Político


Según esta teoría, los responsables de la política económica tratan de que la situación de la
inflación y del desempleo sea optima o equilibrada en época de elecciones (en algunos países);
luego de ese periodo pareceré la inflación o la recesión.
Pero en si esta estudia las relaciones entre las decisiones relacionadas con la política
económica y las consideraciones políticas que esta puede contraer. La predicción más
conocida de la teoría como anteriormente se había anotado; es que el ciclo económico es un
reflejo del calendario del nivel electoral.
Los elementos fundamentales de esta teoría, en primera estancia a saber, son las opciones
entre las que puede elegir el responsable de la política económica. La siguiente es cómo
valorar los votantes la cuestión (de la inflación frente al desempleo) y por ultima instancia es el
momento optimo para influir en los resultados electorales.
En si la hipótesis del ciclo económico hace hincapié en el sentido del cambió de la economía.
Para qué los políticos resulten reelegidos, la tasa de desempleo debe estar disminuyendo y la
tasa de inflación no debe estar empeorando.

La Valoración De Las Cuestiones


Anteriormente se ha mencionado que los votantes les preocupa la inflación y el desempleo
cuando éstos son elevados. Al analizar esto profundamente encuentra en las encuestas se
encuentra otro importante punto: a los votantes les preocupa tanto el nivel como la tasa de
variación de las tasas de inflación y de desempleo. El aumento del desempleo aumenta la
preocupación de la opinión pública por esta cuestión. La preocupación por la inflación depende
de la exp0ectativa de que aumente ésta, así como de su nivel. Estos circunstancias influyen en
los tipos de medidas que eligen los políticos.

El Calendario
Los políticos desean estar seguros de que en la época de las elecciones el rumbo de la
economía será el correcto para conseguir la aprobación del mayor número de votantes. Debido
a esto las tasas de inflación y de desempleo deben estar disminuyendo si es posible y de
preferencia no deben ser demasiado altas. El problema es cómo utilizar el periodo que va
desde la toma de posesión hasta las elecciones para situar a la economía exactamente en la
posición correcta.
La hipótesis del ciclo económico sugiere, que los políticos adoptan medidas respectivas al
comienzo de su mandato, elevando el desempleo para reducir la inflación. A menudo puede
acusarse a una administración anterior de la necesidad de adoptar este tipo de medidas. Pero
conforme se aproxima las elecciones, se adoptan medidas expansivas para asegurarse de que
la reducción del desempleo consigue la aprobación de los votantes, al tiempo que su nivel
sigue un ciclo sistemático, es decir, aumentar en la primera parte del mandato presidencial y
disminuir en la segunda. La evidencia empírica sobre el ciclo económico político es ambiguo.
En todo caso, hay factores que actúan en contra del ciclo económico político. En general,
sabemos que la capacidad del gobierno para sintonizar perfectamente la economía es limitada.
La aplicación de manipular perfectamente la economía es limitada. La aplicación de
manipulaciones cuyo motivo es político también plantea sus propias dificultades. En el caso de
Estados Unidos; en primer lugar el presidente no puede utilizar totalmente el ciclo económico
debido a que las elecciones al Congreso se celebran en medio de su mandato. En segundo
lugar, un presidente no puede dedicarse demasiado abiertamente a organizar recesiones y
recuperaciones en los momentos oportunos para las elecciones. Corre con el riesgo de ser
descubierto manipulando cínicamente la política macroeconómica. El siguiente lugar. Las
grandes perturbaciones macroeconómicas (crisis del petróleo y las guerras) pueden eclipsar a
veces al ciclo electoral. En cuarto lugar, el ejecutivo no controla todos los instrumentos; ya que
el banco central (en Colombia el banco de la república) es gran parte independiente, por lo que
no tiene que acomodarse a los intentos de ajustar la economía al ciclo electoral. Por ultimo
lugar, si las expectativas son racionales, adopción de una política monetaria expansiva
pensando justamente en las elecciones sólo produce pequeños efectos reales y provoca
principalmente una inflación.
Por lo cual no se debe sorprender que el ciclo electoral no sea totalmente regular. Esto no
significa que se debe descartar la hipótesis. No cabe duda de que a todas las administraciones
les gustaría que la economía se expandiera enormemente y que la inflación disminuyera en la
época de las elecciones.

El Índice De Malestar
A la opinión pública le desagrada tanto el desempleo como la inflación. Un intento para medir
este efecto político del desempleo y de la inflación es el índice de malestar, el cual significa la
suma del desempleo y la inflación.
Según una versión de la teoría del ciclo económico político, el partido en el poder obtendrá
resultados si el índice de malestar es bajo o está disminuyendo y obtendrá malos resultados si
el índice de malestar estas alto o aumentado.

5. La teoría de los ciclos económicos reales

La teoría de los ciclos económicos reales de equilibrio establece que las fluctuaciones de la
producción y del empleo son el resultado de toda una variedad de perturbaciones reales que
afectan a la economía, suponiéndose que los mercados se ajusten rápidamente y permanecen
siempre en equilibrio. La teoría de los ciclos económicos reales en el resultado natural de la
implicación teórica del enfoque de las expectativas racionales, a saber, que la política
monetaria prevista no produce ningún efecto real y de la implicación empírica de la teoría del
paseo aleatorio, a saber, que las perturbaciones de la demanda agregada no son una fuente
importante de fluctuaciones.
Al suponer que el ciclo económico no se debe a causas monetarias, la teoría de los ciclos
económicos reales tienen dos tareas que realizan. Las primera es explicar perturbaciones, que
sacuden a la economía y causan fluctuaciones iniciales. La segunda se explica los mecanismos
de propagación. Un mecanismo de propagación es aquel a través del cual se difunde se
difunde una perturbación por toda la economía. En concreto, el objetivo es explica por qué las
perturbaciones de la economía parecen tener efectos duraderos.

Los Mecanismos De Propagación


El mecanismo de propagación que más se relaciona con los ciclos económicos de equilibrio es
la sustitución intertemporal del ciclo. Cualquier teoría de los ciclos económicos tienen que
explicar por qué los individuos trabajan algunas veces más que otras: durante las expansiones
del empleo es elevado y resulta difícil encontrar trabajo; durante las recesiones, el empleo es
menor y resulta difícil encontrar trabajo. Una explicación sencilla, pero insatisfactoria, basada
en el equilibrio sería que los individuos ofrecen voluntariamente más trabajo cuando sube el
salario (teniendo en cuenta que el enfoque del equilibrio requiere que los individuos se
encuentren siempre en sus curvas de demanda y oferta). Sin embargo, la evidencia empírica
no confirma esta explicación. La elasticidad de la oferta de trabajo con respecto al salario real
es muy pequeña y el salario real es muy pequeño y el salario real apenas varia a lo largo del
ciclo económico.
Los modelos de los ciclos económicos reales explican las grandes variaciones de la producción
con pequeñas variaciones de los salarios de la forma siguiente: la oferta de trabajo tiene una
elevada elasticidad en respuesta a las variaciones temporales del salario o, tal como se
expresa el argumento, los individuos están muy dispuestos a sustituir ocio intertemporalmente.
Se parte del argumento de que les importa su esfuerzo laboral total, pero les da casi igual
trabajar en un momento o en otro. Supongamos que en un periodo de 2 años plantean trabajar
4.000 horas al salario vigente (50 semanales anuales de 40 horas). Si los salarios fueran
iguales los 2 años, trabajarían 2.000 horas al año. Pero si fueran un 2 por 100 más altos un año
que otro, es posible que prefieran trabajar, por ejemplo, 2.200 horas un año, renunciar a las
vacaciones y hacer horas extraordinarias y 1.800 horas el otro. Sustituyendo unos años por
otros, trabajarían la misma cantidad total y percibirían una renta total mayor. Al observar la
sustitución intemporal de ocio no significa que la oferta de trabajo sea sensible a las
variaciones permanentes de los salarios. Si estos suben y se mantiene altos, no se gana nada
por trabajar más en el período que en el siguiente. Por lo tanto, es muy posible que la
respuesta de la oferta de trabajo a una variación permanente de los salarios sea muy pequeña,
incluso aunque la respuesta a una variación permanente de los salarios sea muy pequeña,
incluso aunque la respuesta a una variación temporal sea grande. Esta sustitución
intertemporal de ocio es claramente capaz de alterar significativamente la cantidad de trabajo
que se realiza es respuesta a pequeñas variaciones de los salarios, y por lo tanto, podría
explicar las grandes variaciones que experimenta la producción a lo largo del ciclo
acompañadas de pequeñas variaciones de los salarios. Sin embargo, no hay datos empíricos
que apoyen firmemente esta teoría.

Las Perturbaciones
Los mecanismos que propagan los ciclos económicos se ponen en marcha cuando se produce
acontecimiento o perturbaciones que alteran los niveles de producción y empleo de equilibrio
en los distintos mercados y en la economía en su conjunto. Las más importantes
perturbaciones aisladas por los teóricos de los ciclos económicos en equilibrio son las
perturbaciones productivas; estas son, las perturbaciones de la oferta y las perturbaciones del
gasto publico. Es decir que una perturbación productiva es la que altera el nivel de producción
que se obtiene con determinadas cantidades de factores.
Un ejemplo muy claro de esto son los cambios meteorológicos y nuevos métodos de
producción. Supongamos que se da una perturbación temporal favorable de la productividad
durante este periodo. Los individuos desearán trabajar más para así beneficiarce con el
aumento de la productividad; lo que traería un aumento en la producción, en ese periodo. Así
mismo se invierte más, difundiendo así la perturbación de la producción de la productividad a
los periodos futuros al aumentar el stock de capital. Si el efecto de la sustitución intertemporal
de ocio es grande, incluso una pequeña perturbación de la productividad podría producir un
efecto relativamente grande en la producción.
La teoría de los ciclos económicos reales ha sido y continúa siendo una importante área de
investigación para muchos macroeconomistas. Sin embargo, sus defensores han tenido menos
éxito del que esperaban a la hora de convencer sus ideas al resto de la profesión, debido en
parte a que la evidencia a favor de la importancia del dinero parece persuasiva. La mayoría de
los responsables de la política económica continúan basándose en el modelo de la oferta y
demanda agregada.

Un sencillo modelo de los ciclos económicos reales


Los defensores de esta teoría crean modelos en los que las empresas eligen los planes
óptimos de inversión y contratación y los individuos eligen la manera optima el consumo y la
oferta del trabajo; todas estas decisiones se toman en un entorno dinámico e incierto. Los
modelos resultantes son complejos desde un punto de vista técnico. De tal modo sólo puede
resolverse empleando un análisis matemático relativamente sofisticado y simulaciones
informáticas.
A continuación se mostrara un sencillo modelo el que puede ilustrar como son los modelos de
los ciclos económicos reales y centra la atención en la cuestión de la intertemporal del trabajo.
En este modelo la empresa compra trabajo y produce en cada uno de los muchos periodos, El
trabajador representativo vende su trabajo y compra bienes de consumo daca periodo; si este
desea, puede ahorrar sus bienes de consumo para otro periodo.
En cada periodo la empresa compra trabajo, L t, y lo emplea para producir la cantidad Y t de
acuerdo con la función de producción:
Donde a t es el producto marginal del trabajo en el periodo de tiempo t (sabiendo que el salario
real acabara siendo igual a a t , ya que en un mercado competitivo el salario reales igual al
producto marginal del trabajo). Las variaciones del producto marginal del trabajo son la fuente d
las perturbaciones reales en el sencillo modelo.
El trabajador representativo tiene hasta L horas para vender en cada periodo. Su ocio es L
horas menos el tiempo que vende, por lo que es igual a L – l t. Cada periodo el trabajador
representativo recibe utilidad del ocio y del consumo, C t. Supone que su función de utilidad en
un tienenβ y γdeterminado periodo puede expresarse de la forma siguiente: (si ambos un valor
positivo).
La restricción presupuestaria del trabajador a lo largo de toda su vida establece que la suma
del consumo que realiza durante toda su vida debe ser igual a la suma de los ingresos que
percibe durante toda su vida:
Donde w t es el salario real del periodo t. El trabajador elige cada periodo las cantidades de
consumo y ocio que maximizar la suma de la utilidad que obtiene a lo largo de toda a vida
sujeta a la restricción presupuestaria de la ecuación anterior.

Si la utilidad marginal del ocio es:


Para encontrar el intercambio óptimo del trabajador que define su sustitución intertemporal del
ocio, es cuando el trabajador reduce el ocio en 1 hora este periodo, gana w más lo que le
permite añadir w t / w t+1 horas de ocio al siguiente periodo. Por lo tanto, la utilidad marginal del
ocio de este periodo debe ser igual a w t / w t+1 multiplicador por la utilidad marginal del ocio del
periodo siguiente:
Igualando los valores de las utilidades marginales del ocio actual y del futuro (MU ocio y UM ocio)
se tiene la sustitución intertemporal de ocio del trabajador:
En la ecuación anterior nos dice que el salario sube un 1 por 100 en el periodo t+1 mientras
que permanece constante en otros periodos, ). Dependiendo deβ- γ) / (1- γel ocio disminuirá
en el periodo t+1 en (1 - los valores , el ocio podría ser muy sensible o bastante insensible a
lasγ y βde variaciones temporales del salario.

__________________________________

EL MERCADO REAL DE BIENES Y SERVICIOS

El nivel del producto en la economía esta determinada por la interacción de la oferta


agregada y la demanda agregada. La demanda agregada responde básicamente a los
sectores monetarios y los sectores reales, en este caso las políticas macroeconómicas como
la política fiscal, que involucra el gasto de gobierno y la tributación, pueden ejercer efectos
importantes y sistemáticos sobre la demanda agregada o el sector real productor de bienes y
servicios. Así el propio gobierno a través de los efectos que causa en el nivel total de la
demanda puede ser uno de los determinantes de mayor importancia en el nivel del producto.

LA DEMANDA AGREGADA
Es el nivel de demanda total en la economía para un nivel dado de precios, resulta de sumar
el consumo, la inversión y el gasto público, por tanto calculamos la demanda agregada para
un nivel de precios P.
Para tener una idea del comportamiento de esta demanda agregada en el Perú, veamos los
gráficos siguientes:

GRÁFICO 2.2 - PERÚ: VARIACIÓN DEL PBI Y LA DEMANDA INTERNA 1992 - 2001
(% DE VAR. ANUAL)

Fuente: BCRP 2003

GRÁFICO 2.3 - PERÚ: VARIACIÓN DEL PBI, INVERSIÓN Y GASTO DEL GOBIERNO
(EN % DEL PBI) 1992 - 2001
Fuente: BCRP 2003

Con la información que tiene el gráfico 2.2 es fácil deducir la elación existente entre la
demanda interna o consumo frente al PBI o ingreso, es decir la demanda interna depende del
ingreso, a medida que el PBI cae (El PBI representa el ingreso nacional bruto interno) la
demanda interna cae en los siguientes períodos.
En el gráfico 2.3 encontramos una relación entre inversión, Gasto de gobierno y PBI, como
se observa la inversión cae desde mediados de la década de los 90, eso mueve el PBI hacia
la baja, reflejando esa relación positiva de ambas variables.
Sin embargo, a la luz de los datos, el PBI reacciona poco o a la inversa, ante el cambio en el
gasto de gobierno, esto hace que la respuesta de los agentes no sea llevada por la política
fiscal, este resultado nos invita a pensar que los agentes se comportan de un modo
cauteloso ante el creciente gasto de gobierno. Hay que aclarar que probablemente gran parte
del gasto no produzca nuevas inversiones, es decir no genere un soporte de infraestructura,
de modo que su aporte al PBI es nulo o negativo.
Una vez vista la realidad de la economía nacional en el rubro de demanda agregada, es
bueno encontrar esas relaciones desde un modelo teórico que nos ayude a explicar la marcha
económica a partir sólo de demanda agregada, luego se agregarán otros mercados como el
de dinero.
La demanda agregada QD, puede ser vista a partir de una identidad básica que expresa el
nivel de demanda como suma del consumo, la inversión y el gasto público en una economía
cerrada.

QD = C + I + G

En cada variable se tiene la siguiente relación:

• Consumo: C = C + c Y
• Inversión: I = I - B i
• Gasto de Gobierno: G = G ( Gasto autónomo, decisión
independiente del gobierno)

Cada variable puede representarse mediante el gráfico siguiente:

GRÁFICO 2.4. FUNCIONES DE CONSUMO, INVERSIÓN Y GASTO


El gráfico 2.4 muestra las funciones respectivas a cada variable de demanda agregada,
mostremos ahora la suma de demanda agregada.

GRÁFICO 2.5. LA FUNCIÓN DE DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada representa el total de gasto de la economía, sin embargo para saber
el nivel de ingreso de equilibrio, debemos igualar al gasto con el ingreso de la economía (o
PBI). La recta Y corta el gráfico de la demanda agregada en partes iguales, es decir en cada
eje Y o QD, el área es igual.
De ese modo, cuando la Demanda Agregada QD, se cruza con el ingreso Y, se tiene el punto
de equilibrio de la economía nacional. Ese sería el nivel en el cual todo el gasto se cubre con
todo el ingreso.
Cada variable afecta la marcha de la demanda agregada, por ejemplo veamos el gráfico
siguiente:
GRÁFICO 2.6. IMPACTO EN LA DEMANDA AGREGADA DEL CONSUMO

Al observar el gráfico 2.6, encontramos que un crecimiento en el consumo eleva la demanda


agregada, igual sucederá con un incremento en la inversión y con un incremento en el gasto
de gobierno.
Estos incrementos son absolutos, es decir crecen los niveles de consumo, inversión y gasto,
sin embargo existen cambios en las proporciones del consumo, en este caso los cambios se
muestran en una variación de la pendiente de la demanda agregada.

GRÁFICO 2.7. CAMBIOS DE LA PROPENSIÓN A CONSUMIR

Como muestra el gráfico 2.7, un cambio en la proporción del ingreso consumido, eleva la
demanda agregada. Esta proporción se denomina propensión marginal a consumir PMC y
depende de las expectativas de los agentes.
Cuando la PMC sube, entonces se consume más del ingreso y eso eleva la demanda
agregada, en un cambio de pendiente. Además de la PMC, los agentes tienen una
expectativa de inversión, la cual se mide por la propensión marginal a invertir PMI, esta
medida por b, en la relación I : I - b i.
Un cambio en la PMI actúa de manera inversa con la demanda agregada, puesto que la PMI
se hace más sensible a la tasa de interés y su alza supone una reducción de la inversión. Un
cambio en la tasa de interés, actúa de igual modo que la PMI. El impacto de un cambio en la
PMI o en la tasa de interés, se observa a continuación:
GRÁFICO 2.8. CAMBIOS DE LA PROPENSIÓN A INVERTIR

Un cambio de la tasa de interés afecta inversamente a la demanda agregada, es decir si


sube el interés, las inversiones se hacen más caras, porque el costo del capital sube y ello
determina que la inversión se reduzca. De igual modo cuando sube la PMI, el agente es más
sensible a la tasa de interés de modo que sus expectativas de inversión se reducen.
A partir de los cambios en la tasa de interés, podemos establecer una relación de equilibrio
entre la demanda agregada y el nivel de ingreso o producción. Esta relación se denomina la
curva Inversión Ahorro IS.
El modelo IS, se sustenta en la dinámica real o productiva de las siguientes variables, ya
planteadas anteriormente:

El Consumo: C = C + cY

La Inversión: I = I - bi

El Gasto de gobierno: G = G

Este modelo sencillo, supone que el Ingreso (PBI real) se consume, se invierte o pasa al
gobierno el cual lo gasta:

DA = C + I + G

Y = DA = C + c Y + I – b i + G

Si despejamos la variable ingreso nos queda:

Y = (1 / 1 - c) * ( C + I + G - b i )

En donde: ( 1 / 1 - c ) es el Multiplicador de Gasto Keynesiano. Que mide el impacto que se


daría en el producto ante un cambio en las variables de consumo, inversión o gasto de
gobierno.
Si existen impuestos, entonces los ingresos para el consumo se reducen al ingreso
disponible:

Yd = Y - t Y = Y ( 1 - t )

El multiplicador de gasto y el producto se reducen, veamos:

Y = A - b i + c (1 - t ) Y

Despejando Y, nos queda:

Y = [ 1 / 1 - c (1- t) ] * ( A - b i )
Donde A: C + I + G, variables autónomas. Además [ 1 / 1 - c (1- t ) ] es el nuevo
multiplicador keynesiano de gasto en la economía.

Si consideramos que el gobierno tiene un presupuesto público equilibrado, entonces el


multiplicador cambia. Para ello consideramos que el sector público tiene un saldo de sus
actividades presupuestales:

Saldo: Ingreso - Gasto

El ingreso es: t Y
El gasto es G

Saldo: t Y - G

Si el presupuesto es equilibrado, es decir los ingresos son iguales a los gastos, entonces el
saldo es cero y los impuestos son equivalentes a los gastos. En este caso el multiplicador es:

[1/[1-c(1-t)-t]]

El impacto de los cambios en el producto, cuando cambia el consumo o la inversión, es ahora


mayor, toda vez que todo lo recaudado se gasta en la economía.

POLÍTICA FISCAL

Se entiende por Política fiscal como el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto publico,
endeudamiento interno externo del Estado, y a las operaciones y situación financiera de las entidades y
organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina monto y distribución de la
inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional.

Influencia en el desarrollo económico social

Depende de lo que se considere en cada país deba ser la función del Edo. En la medida que se acepte que
el Edo asuma la responsabilidad de crear infraestructura de desarrollo mediante inversiones en el campo
económico y social, actividades agrícolas, industriales o distributivas la influencia de la política fiscal
puede ser muy grande. El sector publico absorbe ingresos privados por medio de impuestos, los traslada
a otras manos, crea inversiones y gastos.

Propósito fundamental

Crear el ahorro publico suficiente para hacer frente al volumen de inversiones planeadas y adquirir
recursos adicionales mediante endeudamiento interno y externo.

Absorber de la economía privada, ingresos necesarios para la provisión de servicios públicos necesarios.

Manipular instrumentos tributarios, de gasto, cambiarios, de fijación de precios, tarifas, de forma que se
creen los suficientes incentivos para el sector privado genere ahorros requeridos para desarrollo
económico y cree inversiones.

POLÍTICA MONETARIA

Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico
mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el
manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central, regulación
de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares.
Relación entre Política fiscal y Monetaria/ Ambas políticas complementarias. Expansion monetaria/
financiamiento de gasto publico y adquisición de bonos del gob.

Política monetaria. Herramienta de la que se vale el Banco Central para lograr estabilidad económica y
financiera del país.

VARIABLES FUNDAMENTALES EN EL MANEJO DE LA POLÍTICA MONETARIA

Oferta monetaria. Principal variable utilizada. Es la cantidad de dinero que circula en la economía para
mover las transacciones comerciales y financieras de la sociedad. Conjunto de medidas dinerarias que
circulan en la economía y sirven para atesorar valor y para diferir pagos a futuro.

Agregados de la Oferta Monetaria

M1. Medio circulante u oferta monetaria en sentido estricto.

Lo componen los billetes y monedas en poder publico. Depósitos de cuenta de cheques en moneda
nacional y extranjera y depósitos en cuenta corriente en moneda nacional

M2. M1 mas tenencias de activos financieros internos por parte del sector privado residentes en el país.

M3. M1 mas M2 mas tenencias de activos financieros internos en poder de no residentes.

M4. M1 más M2 más M3 y más captaciones que realiza la banca a través de sus agencias en el extranjero.

Aumento de oferta monetaria

Cuando

Aumenta tasa de interés bancaria activa, el nivel de actividad económica y reservas.

Disminuye

Cuando

Se llevan a cabo cortos que tienen como fin la regulación monetaria

TASA DE INTERES

Porcentaje que se aplica a una cantidad monetaria /capital/ y que equivale al monto que debe pagar o
cobra por prestar o pedir dinero. Banco central vigila los niveles de ti

Segunda variable. De esta dependen la inversión, el tipo de cambio.

TIPOS DE TASA DE INTERES

Tasa Activa. Representa rendimiento que el usuario del crédito paga al intermediario por la utilización de
fondos.

Tasa pasiva. Representa el rendimiento que el intermediario paga a los propietarios de los fondos o capital
prestado.

Tasa Real. Nivel porcentual que alcanza la ti durante cierto plazo, descontando la tasa de inflación
ocurrida en el mismo lapso.
Tasa Nominal. Nivel porcentual que alcanza la ti sin descontar la tasa de inflación

Tasa Bruta. Ti que pagan los usuarios del crédito o se paga a los ahorradores antes del pago de los
impuestos correspondientes

Tasa Neta. Es la tasa bruta después de descontados los impuestos.

Factores que afectan ti

Ahorro, inversión, oferta monetaria, nivel de ingreso, expectativas del publico, oferta y demanda de
fondos por empresas, gobierno y resto del mundo.

TIPO DE CAMBIO

Cantidad de moneda extranjera que se puede obtener por unidad de moneda local.

Mercado cambiario. Lleva a cabo transacciones de operaciones con monedas extranjeras.

Mercados de tipo de cambio. Spot, forward y mercado de futuro.

Tipo de cambio se fija en base al poder adquisitivo que tiene una moneda en su país, variando de
acuerdo a su nivel de inflación.

CREDITO

Transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro. En la industria y comercio se


utiliza intensivamente.

Función del crédito

Financiamiento de la producción con anticipación a la demanda.

Crédito. Su uso economiza el uso del dinero, permite planeación más flexible de gastos a lp y actúa como
recolector de ahorro de la sociedad.

Genera un poder de gasto corriente en la economía, una sobre expansion conduce a la inflación que su
asignación disminuya la velocidad de transacciones.

Banco Central evalúa si restringe o expande créditos, tomando medidas necesarias en costos.

Objetivo. Actividades prioritarias tengan un flujo adecuado de recursos financieros, a tasas competitivas y
a plazos cómodos.

OPERACIÓN DE MERCADO ABIERTO

Venta y compra de valores gubernamentales en el mercado financiero por parte del Banco Central. Su
acción se orienta a la expansion y contracción de reservas bancarias y a la fijación de niveles de ti y
oferta monetaria

Su acción afecta a reservas libres del Sistema bancario, depósitos bancarios y saldos especulativos de
empresas y personas

Es el principal instrumento para fijar el monto de reservas bancarias al nivel deseado.

FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT PUBLICO


Opciones que tiene la autoridad para financiar la deuda

Colocación de calores emitidos por el Gob. y empresas publicas en el mercado financiero

Prestamos directos del sistema bancario al gobierno y empresas publicas

Créditos del Banco Central con cargo a las reservas de nueva creación

Crédito externo

POLÍTICA CAMBIARIA

Conjunto de acciones que implementa la autoridad monetaria con el fin de fijar o administrar la paridad
del tipo de cambio.

Tipos de política cambiaria.

Tipo de cambio fijo. Forma en que la autoridad monetaria logra la estabilidad del tipo de cambio por
medio de la intervención del BC en el mercado de divisas.

Tipo de cambio fluctuante. Las fuerzas de la oferta y demanda de divisas determinan el tipo de cambio.

Flotación controlada. Se caracteriza por la instrumentación de mini devaluaciones y mini revaluaciones


entre monedas de una misma zona económica gralmente.

Desliz cambiaria. Establecimiento de un porcentaje de mini devaluación diaria, que la autoridad anuncia
públicamente. Objetivo. Sobrevaluar el tipo de cambio oficial cuando inflación interna no puede
ajustarse a la inflación externa

You might also like