You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA CODIGO
NEUROFISIOLOGIA Y PSICOFISIOLOGIA 014
PROFESOR A CARGO VIGENCIA AÑOS
CARLOS ALBERTO BELTRAMINO 21
ASIGNATURAS CORRELATIVAS Regularizadas Aprobadas
Cód. Nombre
CURSO DE NIVELACION SI SI
BIOLOGIA EVOLUTIVA HUMANA SI SI

Contenidos mínimos
Tres aspectos del conocimiento se impartiran durante el cursado de la materia, en base a
las necesidades curriculares de la Carrera de Licenciatura en Psicología. Ellos son ,
1.-conocimientos basicos pero fundamentales de la organización del Sistema Nervioso, en
sus distintos componentes (neuroanatomía) para conocer las bases estructurales de su
composición y distribución en la raza humana.
2.- Aprendidos los conocimientos basicos anteriores, el segundo grupo de conocimientos se
refiere a las funciones basicas del cerebro y las demas estructuras nerviosas, sus
relaciones funcionales y su interaccion en el control de su propia funcion coordinadora
central, y el control y modulacion de la funcion de los diversos organos del cuerpo, llevando
así al concepto de homeostasis o equilibrio funcional dinamico normal del organismo
humano.
3.- El tercer bloque de conocimiento, al que se accede luego de integrar los dos anteriores,
mas basicos en su complejidad, permite al alumnado acercarse a las funciones superiores
del psiquismo humano, y las bases neurobiologicas y psicobiologicas de la funcion nerviosa,
como coordinadora de los diversos aspectos psicofuncionales que denominamos cognicion,
entre ellos el lenguaje, el control del sueño y la vigilia, las emociones, los determinantes
neurales y psiquicos de la sexualidad, y la memoria. Una vez trabajados estos elementos
basicos de la funcion neural, se introducirá de manera informativa a los alumnos en los
conocimientos basicos de las alteraciones del sistema nervioso que conducen a la patología
del mismo, como las enfermedades neurodegenerativas y sus mecanismos, y las bases
neurobiologicas de cuadros tipo de enfermedades mentales. Consideramos que estos
conocimientos abrirán el interés del alumno hacia su preparación como profesional.

N° de Resolución
HCD de aprobación

1. FUNDAMENTACION
1
El estado actual del conocimiento sobre la estructura y función de los distintos
componentes del organismo, en todas las especies, y en especial del organismo humano,
impone la obligación etica y academica de adquirir y manejar adecuadamente, en el
contexto de la Carrera de Psicología, conocimientos basicos en primera instancia, e
incorporar nuevos conocimientos sobre la importancia de la funcion cerebral y su
participación en la determinación del comportamiento, tanto normal como patologico
cuando sufre alteraciones en su funcion especifica.
El metodo cientifico, aplicado sistemáticamente al estudio y comprensión de los principios
basicos de la neurofisiología y sus posteriores y constantes avances, han permitido logros
muy importantes en la lucha contra el deterioro neurologico, psicologico y comportamental
tanto en enfermedades neurodegenerativas como en cuadros psiquiatricos, cuyas causas
neurobiologicas se comprenden cada vez mas profundamente, permitiendo establecer
metodos de abordaje y tratamiento no solo de los síntomas, sino de sus causas, con las
correcciones terapeuticas correspondientes, que son perfeccionadas constantemente.
Estos conceptos, que comprenden la inducción del alumno al estudio profundo de las causas
del padecimiento y sus mecanismos basicos, tienen como fundamento el criterio etico
cientifico que la indagación sistematica y objetiva, la observación, los aspectos
sintomatico-clinicos bien analizados y contrastados, aprendidos y asimilados, sumados a
una profunda convicción de que el conocimiento sumado a la etica profesional y un
profundo respeto por el sufrimiento humano, sembraran en el alumno, futuro profesional,
las bases de una conducta basada en principios irrenunciables de servicio a la comunidad.
A esto se agrega la irrenunciable tarea de inculcar en los estudiantes de Psicología, el valor
incalculable del aporte de sus aptitudes personales a la creación de nuevo conocimiento,
dado que el concepto de Universidad implica en sus fundamentos, la capacidad humana no
solo de asimilar conocimiento, sino aportar con su creatividad, bien dirigida y ordenada, a
desarrollar conocimiento nuevo. De este modo contribuiremos, tanto docentes como
alumnos, a honrar el concepto arriba vertido, superandonos cada dia como individuos en
funcion de la sociedad a la que pertenecemos y nos debemos.

2. OBJETIVOS

2. 1. Objetivos generales:
1.- Comprender los distintos aspectos de la actividad nerviosa y su
2
influencia en la organización de la Conducta.

2.- Valorar el aporte de las Neurociencias en la comprensión del


Comportamiento y sus alteraciones.

3.- Introducir al alumno en el empleo de la metodología de investigación biológica,


haciendo posible la introduccion del estudiante en el pensamiento creativo en ciencias
biologicas, orientandolo hacia la elaboración de trabajos que le permitan desarrollarse
en la creacion de conocimiento.
4.-Reconocer los conocimientos adquiridos en el análisis del
Comportamiento humano tanto normal como patológico.

2. 2. Objetivos específicos

1.- Lograr una integración en el conocimiento de la estructura y función


del sistema Nervioso Humano, y su papel en la función Cerebral Superior,
el psiquismo y sus manifestaciones comportamentales desde un enfoque
Neuro-Psico-Biológico unificador.

2.-Adquirir una metodología de actualización permanente de la


materia, en un área cuyo conocimiento está sujeto a continuos avances
y revisiones, en base al método científico. Esto permitirá un
acercamiento al aprendizaje de nociones basicas ya establecidas del
funcionamiento del Sistema Nervioso y su papel integrador en la
homeostasis del organismo, y en la determinación y el control del
comportamiento y el psiquismo.

3.- Lograr producir una síntesis del conocimiento adquirido, que se


exprese en un trabajo de investigación. o posibles monografias que
ayuden al estudiante a concebir, planear y realizar un trabajo critico de
análisis de conocimiento establecido y/o contribución a la creación de
nuevo conocimiento.

3
CONTENIDOS (Programa analítico
ESTE CONSTITUYE EL PROGRAMA DE EXAMEN
UNIDAD I: EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ANATOMICA DEL SISTEMA NERVIOSO

A) Aspectos evolutivos del Sistema Nervioso.


Desarrollo filogenético del S.N. Paleocórtex. Cuerpo Estriado. Núcleos basales.
Arquicórtex. Desarrollo del Neocórtex.

B) Estructuras básicas del Sistema Nervioso.Desarrollo ontogénico e histogénesis del S.N.


Estructuras fundamentales del Sistema Nervioso Central: Médula, Protuberancia,
Cerebelo. Diencéfalo: Tálamo e Hipotálamo. Telencéfalo: Cuerpo Estriado y corteza
Cerebral. Los Hemisferios cerebrales. Las meninges cerebrales. El sistema ventricular. El
sistema nervioso periférico: clasificación y función de los nervios craneales y nervios
espinales. Sistema Nervioso Autónomo o neurovegetativo: sistema nervioso simpático y
parasimpático: anatomía, neuroquímica y función.
Material a utilizar: Secion A: apuntes de clase, cuadernillo de 1er practico, Snell en los
capitulos respectivos.
Seccion B: Snell en los capitulos correspondientes a cada estructura , Guyton idem en los
aspectos fisiologicos.

UNIDAD II: UNIDAD MORFOLÓGICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO


A)Configuración microscópica.
La neurona. Estructuras que componen a la célula nerviosa. Compartimientos. Transporte
axónico. Neuronas y células gliales: clasificación por estructura y función.
B)Actividad e interacción neuronal.
Potencial de membrana de reposo. Canales iónicos. Potencial de acción. Depolarización e
Hiperpolarización. Conducción del impulso nervioso. Concepto de umbral y período
refractario. Sinápsis eléctricas y químicas. Potenciales postsinápticos excitatorios e
inhibitorios. Sumación espacial y temporal. Plasticidad sináptica.
C)La química cerebral.
Neurotransmisores y neuromoduladores: concepto y criterios de clasificación. Sistemas de
neurotrasmisión: acetilcolina, aminas biógenas, aminoácidos y péptidos, Síntesis,
almacenamiento e inactivación de los neurotrasmisores. Interacciones farmacológicas.
Distribución y función en el S.N.C. y periférico. Enfermedades debidas a alteraciones de la
función neurotrasmisora: síndrome de Parkinson, Demencia Senil, Esquizofrenia, Corea
de Huntington, depresión, etc. Mecanismos de acción de los psicofármacos.
Material de estudio: apuntes de clases, y:
4
Seccion A: capitulos correspondientes de Snell, y Purves. (segun edicion).
Seccion B: Capitulos correspondientes de Guyton y Purves (segun edicion)
Seccion C: capitulos correspondientes de Purves. (segun edicion).

UNIDAD III: SISTEMAS DE RECEPCION Y DE RESPUESTA DE LA INFORMACION


EN EL SISTEMA NERVIOSO.
A) Sistemas Sensoriales:
1) Receptores sensoriales: clasificación y función. Concepto de Transduccion y analizador.
Sensibilidad Especifica e Inespecifica: vias nerviosas y centros. Formación Reticular y
Sistema de alerta Cortical. Propioceptores: tono muscular y posición del cuerpo en el
espacio. Interoceptores: aspectos diferenciales.
2)El sistema visual, auditivo y somato-sensorial: receptores, vías y áreas de proyección
cortical. Los sentidos químicos; olfato y gusto. Receptores y vías de proyección.
B)Sistemas motores.
Integración sensitivo-motora. Organización jerárquica del sistema motor: médula espinal,
bulbo y corteza.El reflejo espinal. Reflejos polisinápticos: características. Organización de
la corteza motora, el homúnculo. Vías piramidal y extrapiramidal. Comparación de la
organización cortical sensorial. Vías sensoriales. Cerebelo y ganglios basales. Control y
coordinación del movimiento y la postura.
Material de estudio: apuntes de clases, y:
Seccion A: Capitulos correspondientes de Snell, (estructura) y de Guyton o Purves
(fisiologia).
Seccion B: Snell (capitulos corresp. Segun edicion, (anatomia) y de Guyton y/o Purves
(fisiologia)
UNIDAD IV: PROCESOS DE APRENDIZAJE, MEMORIA Y COMPORTAMIENTO. EL
SISTEMA NERVIOSO EN LA REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES Y
MOTIVACIONES.
A)Comportamiento genéticamente determinado.
Etología: finalidades y métodos. Etograma. Patrón fijo de acción. Taxias. Actividad
instintiva. Desarrollo filogenético y ontogenético del comportamiento.
El ensamble instinto-aprendizaje. Nuevos aspectos del comportamiento.
Adaptación y aprendizaje. Comportamiento reflejo, instintivo e inteligente.
B)Comportamiento aprendido.
Concepto de aprendizaje. Aprendizaje asociativo y no asociativo. Habituación y

5
sensitización.
Aprendizaje asociativo Tipo I o pavloviano. Principios y factores que inciden sobre el
condicionamiento clásico. Condicionamiento operante: apetitivo y aversivo. Reforzadores
positivos y negativos. Extinción

C)El sistema nervioso y la regulación de las funciones básicas.


El sistema nervioso autónomo y su regulación central. El hipotálamo y sus mecanismos de
control de la temperatura, del hambre, la sed, del ritmo circadiano, etc.
Aspectos autonómicos de las emociones. Regulación central de las emociones y
motivaciones. El sistema Límbico y el circuito de Papez.
Agresión: sustratos anatómicos y fisiológicos. Síndrome de Kluver y Bucy.
Psiconeuroendocrinología y conducta sexual. Coordinación entre sistemas nervioso y
endocrino.
Sueño y vigilia. Clasificación de los estadios del sueño. Sistemas y estructuras
involucradas en la regulación del sueño-vigilia. Formación reticular.
Material de Estudio: apuntes de Clases, y:
Secciones A y B: apuntes 1 y 2 de Catedra, correspondientes a esta tematica especifica,
compilados por Dr. Molina.
Seccion C: Snell (capitulo corresp. Segun edicion) y Guyton y Purves para aspectos neuro
y psicofisiologicos. (fundamental)

UNIDAD V: CARACTERIZACION FUNCIONAL DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA


SUPERIOR.
La corteza cerebral y las funciones superiores. Propiedades funcionales de las neuronas
corticales. Conceptos de Cortezas Primaias, Secundarias y de Asociación. Funciones.
Cognicion. Atención. Reconocimiento. Planeamiento de Accioners. Principios de
organización cerebral y leyes de organización funcional. La asimetría del cerebro humano.
Laterización hemisférica de las funciones cerebrales. Diferenciación sexual del cerebro.
Pensamiento. Abstracción. Cerebro y Mente.
Material de estudio: Apuntes de Clases, de practicos, y capitulos correspondientes segun
edicion, de Purves. (fundamental)

6
BIBLIOGRAFÍA
1. NEUROANATOMIA CLINICA. AUTOR: RICHARD SNELL. Editorial
Panamericana. Edicion 1999 en adelante Y ADEMAS:

2. .ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO. (NEUROCIENCIA


BASICA) . Arthur GUYTON. Ed. Panamericana. 2a edicion en adelante.

3.-Invitacion a la NEUROCIENCIA. Autores: Dale Purves, G. Augustine y otros.


Editorial PANAMERICANA. Edicion 2001 EN ADELANTE.

4.- Es indispensable la adquisicion del conocimiento contenido en un apunte


especial sobre comportamiento y aprendizae, mas apuntes de las clases Dictadas
por el Dr. Molina., Dra Abate y colaboradores.

5 Se agrega a esto la obligatoriedad de adquirir LOS CUADERNILLOS DE


CONTENIDO DEL MATERIAL DE LOS TRABAJOS PRACTICOS, que deberan ser
estudiados para el examen.

Material de Consulta:

-Fundamentos de Psicología Fisiológica. CARLSON N. 2005.


--Biopsicología. PINEL JPJ. 2004
-Principles of neuroscience. DANDEL &SCHAWRTZ ET AL. 1993
-Psicología Fisiológica. ROSENZWEG M. y LEIMAN A . Mc.Graw Hill. 1995.-

3. ENFOQUE METODOLOGICO
4. 1. De la Formación Teórica (situación áulica)
Debido a la condicion masiva de la inscripción de alumnos (promedio de 1700 alumnos anuales), se
impartira la información teorica en clases magistrales semanales durante todo el transcurso del ciclo
lectivo, a cargo del Profesor Titular y Profesores Adjuntos, según se explicita en cronograma (ver
apartado anterior). Clases Especificas seran dictadas según instrucciones en reunion de Catedra, por
Jefe de Trabajos Practicos y o Adscriptos a la Catedra.
Se contará con la colaboración de Ayudantes Alumnos designados en cada caso, como practica de
colaboración docente.

4. 2. De la Formación Práctica (situaciones áulicas y extra – áulicas)


La formación Practica, dado que se trata de una materia Neurobiologica, se impartira en la forma de
Trabajos Practicos (2) y de Teoricos Practicos (2) distribuidos según cronograma.
Trabajos Practicos: Se realizarán en dias Sabados por la mañana y el tiempo que se necesite de la
tarde, debido a que se debe trabajar con material biologico, (preparados de cerebros animales, fijados
7
previamente, a proveer por cada alumno según instrucciones previas en material didactico
correspondiente) y material humano de autopsias fijados con formalina, facilitados por la Catedra de
Neurologia de la Facultad de Medicina. Se muestra tambien una colección de material embriologico
humano en distintas etapas del desarrollo intrauterino, como complemento del material teorico
aprendido previamente. Bajo la dirección del Jefe de Trabajos Practicos se realiza una instrucción
general a la Diseccion de Cerebro, y luego, distribuidos los alumnos en grupos de 8 a 10 por grupo,
quedan bajo la direccion de un Ayudante Alumno por grupo para conducir la diseccion del material
correspondiente, aprendiendo a localizar las diferentes estructuras del Sistema Nervioso en un cerebro
animal (vacuno). Seguidamente. Aportado por los Ayudantes, comparan sus hallazgos con el material
humano fijado en formalina, terminando de fijar en los preparados, los conocimiento teoricos sobre la
estructura del cerebro y la relacion entre sus componentes.
El segundo practico, de Microscopia, consta de tres modulos realizados los dias Sabados por necesitarse
tres aulas simultaneas.
Primer modulo, de introducción teorica ala preparación del material Nervioso para su Observación
Microscopica a fin de estudiar a nivelCelular y subcelular , el Sistema Nervioso. Se muestran por grupos
los instrumentos (microtomos) , secciones cerebrales, y su procesamiento inicial de montaje y
observación en lupas de bajo aumento. Luego se observan cerebros in toto fijados de diferentes
especies y atlas de secciones de las mismas.
Segundo Modulo: constituido por una serie de posters, de trabajos realizados en el Laboratorio del Pro.
Titular. Con distintas tecnicas de tincion del Tejido NERVIOSO, que permiten estudiar diferentes
aspectos de las celulas del mismo. Neuronas, Glia, vasos sanguiinesio, neurotransmisores, estructuras.
Tercer Modulo, constituido por la mostracion en una serie de Microscopios de luz, facilitados anualmente
por la Catedra de Histologia de la Facultad de Medicina, (12 A14 MICROSCOPIOS), preparados con
tecnicas como inmunoquimica, degeneracion del sistema nervioso, citoarquitectura, neurotransmisores,
material de microscopia electronica, etc.
El aprendizaje y la motivación logradas con este practico es notable, visto el entusiasmo mostrado por
el alumnado concurrente, que muy frecuentemente solicita mas actividades de este tipo, pues ayudan a
aclarar y fijar sus conocimientos, despertando inquietud por la búsqueda y creación del conocimiento en
estos aspectos de la neuro psico biología.
Los teorico practicos permiten tambien conceptualizar la teoria aprendida en clase, y ver en forma
directa y discutiendo los alcances y posibilidades de las distintas metodologías tanto conductuales como
de diagnostico por imágenes, en el contexto tanto de la experimentación como de la clinica.

5. ORGANIZACIÓN DEL CURSADO


5. 1. De la Formación Teórica
Clases teoricas: se impartiran una vez por semana, en dos turnos: por la mañana, de 9 a 13 horas

8
y por la tarde de 18 a 22 horas. En aula B Edificio Central. Los temas seran desarrollados `
Por el personal de Catedra en forma rotativa, de modo que los alumnos interactuen con todos los
profesores (ver Cronograma con responsables de cada tema en cada turno).

5. 2. De la Formación Práctica
Se impartiran según esquema desarrollado en cronograma. Dividiendo a los alumnos en grupos por
orden alfabetico y en horarios sucesivos, hasta completar el alfabeto.
5. 3. Sistema de Tutorías – Horarios de Consulta
Se ha organizado un sistema de horarios semanales de consulta, a realizarse en el Box B1 del
Modulo Nuevo, los dias Viernes de 16 a 18 horas, con presencia rotativa de los Profesores.
5.a. Cronograma de cátedra
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CLASES, PRACTICOS, EXAMENES PARCIALES Y FINALES.

AÑO 2008:

28 de MARZO. Presentacion de la Cátedra. Modo Operativo, Bibliografía.


Desarrollo de la Clase: Ontogenia y Filogenia del Sistema Nervioso. Divisiones. Embriología. Macroscopia
Grandes Divisiones Generales. Conceptos. Definiciones. Sistema Nervioso Central, Periférico y
Neurovegetativo.
A cargo del Prof. C. Beltramino (Turnos Mañana y Tarde.)

4 de Abril: La Médula Espinal. Neuroanatomía. Divisiones. Configuración Externa e Intena. Funciones


Generales. Tronco Cerebral. Bulbo Raquídeo, Protuberancia y Pedúnculos Cerebrales. Configuración
Externa e Interna. Macroscopía. Función General.
A cargo de: Profesor ME Isaias (turno Mañana) Profesora C. Collino (turno Tarde).

11 DE ABRIL : Telencéfalo. Lóbulos Cerebrales. Generalidades sobre sus Funciones. Estructuras


Subcorticales. Cuerpo Estriado. Diencefalo. Tálamo e Hipotálamo. Anatomía. Divisiones. Función.
Configuración Externa. Cerebelo. Anatomía y Fisiología.
A cargo de: Profesor D. Mías (turno Mañana) Profesora C. Collino (turno Tarde).

18 de ABRIL: La Neurona. Clasificación de las Neuronas y sus Funciones. Compartimientos celulares.


Neuroglia. Transporte Axonico. Conceptos y Definiciones. Sinapsis. Clasificaciones.
A cargo de: Profesor C. Beltramino. ( Mañana y Tarde)

25 de Abril: Las Sinapsis Químicas Excitadoras e Inhibidoras. Neurotransmisores y Neuromoduladores.


Conceptos y Definiciones. Receptores. Definición. Clasificación.
A cargo de: Profesor C. Beltramino y Profesor German Pereno ( Mañana y Tarde)
9
2 de MAYO: Excitabilidad Neuronal. Electrofisiología. Componentes y Canales Ionicos. Potenciales de
reposo y de Acción. Receptores de Neurotransmisores. Postsinapticos, presinapticos, autorreceptores,
Concepto y clasificacion. Degradación de los Neurotransmisores.
A cargo de: Profesor C. Beltramino y Profesor German Pereno ( Mañana y Tarde)

9 de MAYO: Sistema Nervioso Periférico. Anatomía Macroscopica. Componentes en la Cabeza. O Pares


de Nervios Craneales. Componentes en el Cuerpo o Pares Nerviosos Espinales. Division Anatomica y
Funcional. Arcos Reflejos en el sistema Periférico. Conceptos de Neurona Aferente, Eferente e
Interneurona.
A cargo de : turno mañana Prof. Mías. Turno Tarde: Prof. Collino

16 de MAYO: Introducción a la Sensación y Percepción. Receptores y Efectores. Conceptos.


Sensaciones Somáticas. Tipos de Receptores y Efectores.
A cargo de: mañana Prof. Isaía. Tarde Prof Mías.

17 de MAYO: (SABADO): PRACTICO DE MACROSCOPÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.


Estudiar previamente el cuadernillo de Practico Nº 1. Se indicara donde se adquiere.
(Asistencia NO OBLIGATORIA) Pero los temas se incluyen en examenes Parciales y Finales.

23 de MAYO: Sistemas Sensoriales Específicos. Los Cinco Sentidos. Generalidades. Anatomía. Los
Sistemas Visual y Auditivo. Anatomía. Vias Nerviosas de conducción de la Sensación Visual y Auditiva.
Fisiología.
A cargo de: Mañana Prof. Collino o Prof. Mías. Turno Tarde. Prof. Collino

26 de MAYO al 30 de MAYO : TURNO ESPECIAL DE EXAMENES.

6 DE JUNIO: Sentidos Especiales. 2ª parte. Olfato y Gusto. Los Sentidos Quimicos. Organos de
Percepción. Receptores. Vias de Conducción de los Estímulos. Cortezas Sensoriales Especificas.ç
A cargo de Profesores Adscriptos: Turnos mañana y tarde.

13 de JUNIO: Sistema Motor. Estructura y Función. El Control del Movimiento. Corteza Motora. Vias
Nerviosas Motoras Descendentes. . Musculos. La Sinapsis o Union Neuromuscular. Control reflejo del
Movimiento. Control Cerebral del Movimiento. Cerebelo y Movimiento. Control del Equilibrio y la
Postura. Medula Espinal y movimiento.
A cargo de: Mañana Prof. Mías. Tarde Prof,. Isaia

27 de JUNIO.: Sistema Nervioso Autónomo. Neuroanatomía. Divisiones. Sistemas Simpático y


10
Parasimpático. Distribución Central y Periférica. Arco Reflejo Autónomo. Neuronas Aferentes y Eferentes.
Neurotransmisores. Fisiología del Sistema Nervioso Autónomo. Neuroquimica de la Transmisión
Sinaptica en el Sistema Nervioso Autonomo o Neurovegetativo.
A cargo de: mañana Prof. Beltramino. Tarde Prof. Beltramino.

28 de JUNIO: SABADO. 2º PRACTICO. MICROSCOPÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.


Estudiar Previamente: cuadernillo de practico Nº 2. Se indicará donde adquirir en transparente.
Practico NO OBLIGATORIO. (Pero los temas se incluyen en examenes parciales y finales).

4 DE JULIO: PRIMER EXAMEN PARCIAL.


INCLUYE TODOS LOS TEMAS DADOS EN CLASES Y TRABAJADOS EN PRACTICOS 1 Y 2.

7 DE JULIO AL 18 DE JULIO : RECESO DE INVIERNO

TURNO DE EXAMENES DE JULIO


21 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO.

8 DE AGOSTO: Leyes Estáticas y Dinámicas aplicables a los Reflejos. Etología. El Comportamiento


Geneticamente Determinado. (Apunte dr. Molina y clase).
A cargo de Dra Abate . Adscriptos y ayudantes. Mañana y Tarde.

15 de AGOSTO: Aprendizajes NO ASOCIATIVOS: Conceptos. Habituacion y Sensitización.


A cargo de Dra. Abate, Mañana y Tarde. Invitada.

22 DE AGOSTO: Aprendizajes ASOCIATIVOS. Conceptos. Condiciionamientos Tipo I y II.


A cargo de Dra Abate. Y Adscriptos, Mañana y Tarde.

29 DE AGOSTO: TEORICO- PRACTICO DE CONDUCTA. Aprendizaje Asociativo y No Asociativo a


nivel Fetal y Perinatal. Capacidad Sensorio-Motriz y Expresión Temprana de la Memoria. ASPECTOS
CLINICOS.
A Cargo de Dra. Abate y Becarios Adscriptos. Mañana y Tarde. Invitados.

5 DE SETIEMBRE: Formación Reticular. El Control de la Vigilia y el Sueño. Conceptos. Definiciones.


Ritmos Circadianos. Electroencefalogramas. Patología del Sueño. Narcolepsia. Insomnio. Sus
Consecuencias.
A cargo de Profesores Adscriptos. Turnos Mañana y Tarde.

12 DE SETIEMBRE: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL .


11
INCLUYE TODOS LOS TEMAS DESARROLLADOS EN CLASES DESDE EL PRIMER PARCIAL Y
PREGUNTAS DEL CONTENIDO DEL PRIMER PARCIAL. (TEMARIO ACUMULATIVO).
RECUPERATORIO, NOVIEMBRE.

19 DE SETIEMBRE: Hipotálamo. Anatomia. Divisiones. Funciones Endocrina y Neurovegetativa. El


control Hipotalamico de la Glandula Hipofisis. Adenohipofisis y Neurohipofisis. Concepto y Funciones. La
integración entre Sistema Nervioso y Endocrino. Los Factores Liberadores Hipotalamicos. Control
Neurovegetativo de los Organos por el Hipotalamo. Control del Hambre y la Sed. Conductas Ingestivas.
Apetitos Específicos. Control de la Temperatura Corporal. Conducta Agresiva. Areas Hipotalamicas
Involucradas en el control de estas funciones.
A cargo de : mañana y tarde. Prof. Beltramino.

22 AL 26 DE SETIEMBRE. TURNO ESPECIAL DE EXAMENES

3 DE OCTUBRE: Sistemas de Integración Central. Sistema Límbico. Hipocampo. Amigdala. Septum.


Corteza Limbica. Anatomia y Fisiologia . Emoción. Síndrome de Kluver y Bucy. Agresión. Miedo. Estrés.
A cargo de: mañana y tarde. Prof. Beltramino.

10 de OCTUBRE: Reproducción. Mecanismos y aspectos geneticos. Leyes que rigen la diferenciación


Sexual de los Organismos. Hormonas Esteroides Sexuales. Leyes que rigen la Diferenciación Sexual del
Cerebro. Conducta Reproductiva.
A cargo de: Prof. C. Collino turnos mañana y tarde.

17 DE OCTUBRE: TEORICO PRACTICO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES.


CONCURRIR AL AULA DE CLASES IGUALES HORARIOS QUE LAS CLASES

24 DE OCTUBRE: CLASE FINAL INTEGRADORA. Corteza Cerebral, Estructura y –Funciones.


Cortezas Motora y Sensorial. Cortezas Especificas. Primarias y Secundarias.. Funciones. Vias de
Integración de la Información. Cortezas Asociativas. Lateralizacion de Funciones. Hemisferio Derecho e
Izquierdo. Concepto de Dominancia Cerebral Hemisferica. Abstracción. Pensamiento. Conciencia.
Conceptos. Definiciones.
A cargo de : Prof. C. Beltramino. Turnos mañana y tarde.
CON LA CLASE INTEGRADORA DEL 24 DE OCTUBRE SE COMPLETA EL PROGRAMA DE
CLASES TEORICAS y PRACTICOS.

31 DE OCTUBRE: TERCER EXAMEN PARCIAL.


TODOS LOS TEMAS DADOS EN CLASES , TEORICO PRACTICOS Y PRACTICOS. DESDE EL 2º
PARCIAL. INCLUYENDO PREGUNTA DE LOS CONTENIDOS DE LOS PRIMEROS PARCIALES.
12
(ACUMULATIVO).

7 DE NOVIEMBRE: RECUPERATORIO DE 1º ó 2º ó 3r PARCIAL.

14 de NOVIEMBRE: FIRMA DE LIBRETAS

21 DE NOVIEMBRE. COLOQUIO A PROMOCIONALES.

24 DE NOVIEMBRE A 5 DE DICIEMBRE. EXAMENES GENERALES DE NOVIEMBRE


1º TURNO DE NEUROFISIOLOGÍA.

9 DE DICIEMBRE A 19 DE DICIEMBRE: EXAMENES GENERALES DE DICIEMBRE.


2º TURNO DE NEUROFISIOLOGÍA.

6. REGIMEN DE CURSADO
6.1. Alumno promocional: La Catedra no tiene un regimen de cursado especifico como
condicion de promocional.Esta condicion la obtiene al final del cursado todo alumno que
haya aprobado sin recuperaciones los tres examenes parciales con promedio de 7 (siete
puntos) y con un minimo de nota de 6 puntos, segun reglamento. Deberan luego rendir un
coloquio. Este coloquio podra ser recuperado en los turnos siguientes según reglamento.
6. 2. Alumno regular
La condicion de regular la adquiere todo alumno que haya aprobado los tres parciales,
pudiendo estar reprobado en uno de ellos. Puede recuperarse uno de ellos (33,33 %)
siempre que haya asistido y el mismo haya sido reprobado.
3. Alumno libre: Esta condicion es la de todo alumno que no obtiene la nota minima de 4
(cuatro) en ningun examen parcial, o teniendo ausente o reprobado en primera instancia o
en recuperacion el primero o el segundo, tambien repruebe el tercer parcial. Tambien se
considerará libre todo alumno que se presente al examen final sin haber cursado la materia
en forma regular y no haya cumplimentado con las condiciones establecidas de cursado. El
examen consistirá en una instancia y otra oral según reglamento.

7. MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


7. 1. Tipo de evaluación
Durante el cursado los alumnos seran evaluados en el avance de sus conocimientos con tres
(3) examenes parciales consistentes cada uno en un conjunto de 34 preguntas promedio,
13
según temario. El contenido de los examenes parciales es acumulativo en temarios, con el
objetivo de alentar al alumno a integrar los conocimientos de cada etapa con un repaso de
la anterior, lo cual permite afirmar los conocimientos desde lo estructural a lo funcional y
psicofisiologico en etapas sucesivas pero profundamente relacionadas.
7. 2. Instrumentos de evaluación.
Consisten en sendos examenes de multiple eleccion, con 4 o mas respuestas posibles, y/o
respuestas orientadas , de completamiento, de alternativas constantes, de ordenamiento
etc. según tematica. Todas ellas con una sola opcion valida considerada como correcta.
7. 3. Cronograma de evaluaciones
Primer examen parcial: 4 de Julio.
Segundo examen parcial: 12 de Setiembre.
Tercer examen parcial: 31 de Octubre.
7. 4. Publicación de Notas
Como es tradición de la Catedra, se publicaran 72 horas habiles posteriores a cada examen,
o antes si es posible, en el transparente de la Catedra, ubicado al dado del aula de clases
(aula B, edificio central ).- ASI COMO EN EL AULA VIRTUAL COMO TODA INFORMACIÓN
PERTINENTE.
La catedra tradicionalmente, designa un dia y hora posteriores a cada examen para que los
alumnos que lo requieran, previa instrucción al respecto, puedan consultar y revisar su
examen bajo la supervisión del personal de catedra. (generalmente 8 dias después).-
7. 5. Evaluaciones de recuperación
Se llevaran a cabo luego del periodo de clases, para el año 2008 seran el dia 7 de
Noviembre, previa inscripción de cada alumno en Box B1 del edificio central. Se daran
instrucciones en transparente de Catedra en cada oportunidad. Dado que se trata de
alumnos en que la modalidad multiple eleccion puede haber sido un inconveniente, se
establece para TODOS LOS RECUPERATORIOS, LA MODALIDAD ORAL.
La catedra se reserva el derecho de que los alumnos recuperen hasta el 33% de los
parciales. El tercer parcial también se recupera.
7.6. Criterios de evaluación La Catedra sigue los conceptos de Evaluacion Formativa y
Sumativa, para evaluar los tipos y grados de aprendizajes que estipulan los objetivos en
relacion a los contenidos seleccionados. Se realizarán por examenes parciales según item
correspondiente (ver 7, y subitems) Estos trataran los conocimientos adquiridos en cada
etapa del desarrollo del programa.
BIBLIOGRAFIA:
Por las caracteristicas de la Materia Neurofisiología y Neurofisiología, cada unidad debe ser
estudiada en sus aspectos Neuroanatomicos (estructura ) yFisiológicos (funcionales), tanto
como Psicofisiologicos (funciones cerebrales superiores). Por ello, se ha descripto la
utilización de la bibliografía obligatoria en el item 2 (CONTENIDOS) donde se desarrolla el
14
programa de Examen Por Unidades, indicando que autor debera utilizarse para el estudio
de los temas respectivos.
Esta subdivisión es valida para la consulta bibligrafica durante el cursado de la materia y
por ello no se repite aqui para no redundar.

BIBLIOGRAFÍA
1. NEUROANATOMIA CLINICA. AUTOR: RICHARD SNELL. Editorial Panamericana. Edicion
1999 en adelante

Este Texto se utilizará predominantemente en los primeros meses de cursado, para cubrir la falta
curricular de la materia Neuroanatomía, base imprescindible para la comprensión de la estructura del
Sistema Nervioso, previa al estudio de su funcionamieno (Neurofisiología y Psicofisiologia), No obstante
los aspectos estructurales de cada tema deben ser estudiados por Snell.

2. .ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO. (NEUROCIENCIA


BASICA) . Arthur GUYTON. Ed. Panamericana. 2a edicion en adelante.
Este libro se utiliza en conjunto con Snell para aprender los aspectos puramente funcionales del Sistema
Nervioso, en sus mecanismos basicos, para luego correlacionarlo con el contenido de cada tema en su
Funcion Superior.

3.-Invitacion a la NEUROCIENCIA. Autores: Dale Purves, G. Augustine y otros. Editorial


PANAMERICANA. Edicion 2001 EN ADELANTE.
El estudio de las funciones cerebrales complejas o superiores, llamadas en conjunto Cognicion, es
desarrollado teniendo afianzados como conocimientos previos los aspectos estructurales y funcionales
basicos aprendidos con los libros anteriores. Una profunda y necesaria comprensión y asimilación de los
mecanismos neurales que controlan el psiquismo solo sera lograda con la utilización de este texto, de
gran actualidad en contenidos y con un diagramado pedagogico claro y preciso. La interaccion de los
concimientos que se elaboran en el desarrollo de la materia exige por sus caracteristicas, el uso de este
texto todo el año junto a los demas. Su uso se va incrementando a traves del cursado siendo
indispensable en la ultima parte del mismo.
(VER CRONOGRAMA PARA INDICACIONES PRECISAS DE RELACION LIBRO-TEMA).
4.- Es indispensable la adquisicion del conocimiento contenido en un apunte especial sobre
comportamiento y aprendizaje. Se indicará en el transparente donde adquirirlo. Dictadas
por la Dra. Abate y colaboradores.

5.- Se agrega a esto la obligatoriedad de adquirir LOS CUADERNILLOS DE CONTENIDO DEL


15
MATERIAL DE LOS TRABAJOS PRACTICOS, que deberan ser estudiados para el examen.

Material de Consulta:

-Fundamentos de Psicología Fisiológica. CARLSON N. 2005.


-Biopsicología. PINEL JPJ. 2004
-Principles of neuroscience. KANDEL &SCHAWRTZ ET AL. 1993
-Psicología Fisiológica. ROSENZWEG M. y LEIMAN A . Mc.Graw Hill. 1995.-

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA

Fundamentación :
La idea de integrar esta sección en la propuesta de asignatura obedece a que explicitar los
fundamentos de las decisiones sobre la enseñanza hace coherente la tarea que se realiza.
En este apartado se debería presentar la estructuración general de la asignatura, en función de los
aportes científicos y exigencias sociales actuales. A su vez interesa que quede reflejada la consistencia
entre la enseñanza de la propia asignatura, la elección del modo en que se despliegan los contenidos
mínimos y el marco del Plan de Estudios.
16
2. Objetivos:
Los objetivos son el elemento didáctico que indica las orientaciones, los rumbos a seguir (Jer y Ríos,
2000).
La decisión acerca de los objetivos lleva a identificar las fuentes de donde surgen y cuál es el peso
relativo de cada una de ellas.
Los objetivos educativos tienen tres orígenes fundamentales (Jer y Ríos, 2000)
1. la disciplina científica. El campo disciplinario marca el contenido de los objetivos en muchos
casos.
2. las exigencias sociales - necesidades y demandas – que van marcando permanentemente las
competencias que el alumno debe lograr para desempeñarse profesionalmente en la sociedad.
3. las características sociales, psicológicas y afectivas del grupo de alumnos.

2. 1. El contenido de los objetivos:


“Para que el objetivo sea realmente orientador debe reunir dos componentes: uno, alude a los procesos
cognoscitivos que se producen durante el aprendizaje, componente claramente identificado por
indicarse con un verbo una acción determinada; el otro componente alude a los aspectos temáticos o
partes de una disciplina o ciencia sobre la cual deben operar los procesos anteriormente indicados” (Jer
y Ríos, 2000).
2. 2. Objetivos generales:
Son objetivos que hacen referencia a procesos de mayor nivel de abstracción y cumplen la función de
marcar las orientaciones más amplias y flexibles; permitiendo contemplar alternativas diversas en
cuanto a actividades o a logros. (Por ejemplo: “comprender”, “conocer”, “juzgar”, entre otros).

2. 3. Objetivos específicos
Se enuncian en un nivel de especificidad y concreción mayor, permiten casi identificar las acciones o
logros que el alumno debe poner de manifiesto en un momento determinado. (Por ejemplo: “nombrar”,
“reseñar”, “identificar”, entre otros).

3. Contenidos:
Los contenidos están constituidos por el conjunto de conceptos, procedimientos, actitudes, valores y
comportamientos concebidos en función de finalidades y objetivos. Se relacionan con el qué enseñar.
Es lo que se acota de una disciplina para ser trabajado en una situación determinada de aprendizaje.
Al seleccionar y organizar el contenido es necesario que queden reflejados tanto la estructura
conceptual (el dominio propio y específico de la disciplina, su tradición, sus antecedentes teóricos, sus
conceptos) como la estructura sintáctica (modo de investigar en esa disciplina).

3.1. La organización de los contenidos debe contemplar


17
 El ordenamiento de las ideas más importantes de una disciplina; permitiendo descubrir no solo las
ideas básicas sino las posibilidades y limitaciones de la materia. Este ordenamiento puede derivarse
en los ejes temáticos, las ideas básicas y las ideas secundarias.
Ejes temáticos: las líneas estructurales básicas alrededor de las cuales es posible organizar
coherentemente todos los demás contenidos.
Ideas básicas: conjuntos de conceptos que poseen cierto nivel de generalidad y poder de
inclusividad para organizar conceptos más simples o hechos específicos.
Ideas secundarias: toda aquella información necesaria para poder desarrollar las ideas básicas;
pero que son factibles de ser priorizadas, reseleccionadas en función de los objetivos, los ejes
temáticos y las ideas básicas.
 Alguna apreciación sobre el modo en que la disciplina investiga, construye y valida sus
conocimientos.
 Una organización que sea capaz de despertar interés en el alumno al brindar la posibilidad de ser
relacionado con conocimientos o experiencias anteriores y por estar vinculado al uso posterior del
mismo para afrontar problemas de la realidad o para analizar situaciones.

3. 2. Criterios a tener en cuanta en la organización del contenido:


 Equilibrio: relación armoniosa entre los diferentes contenidos de una asignatura
 Continuidad: es la presencia de un eje organizador a lo largo de todo el programa,
manifestándose y desarrollándose en diferentes niveles de profundidad y complejidad.
 Secuencia: es el orden en que se desarrollarán los contenidos. Está relacionada con la continuidad
de los aprendizajes.
 Integración: la relación horizontal que existe entre los contenidos que se están aprendiendo
simultáneamente.
4. Enfoque metodológico:
4. 1. De la Formación Teórica (situación áulica). Al organizar las actividades y las interacciones
comunicativas se plantea la necesidad de seleccionar determinadas “técnicas” o maneras de organizar
las interacciones en el trabajo del aula.
Técnicas Definición
Pequeño grupo de Estudio de un tema, unidad o realización de una tarea por parte de educandos en
discusión pequeños grupos
Consiste en hacer que el alumno individualmente o en grupo estudie un tema o
Estudio dirigido
unidad, en base a guías elaboradas previamente
Una competencia intelectual en la que se trata de demostrar la superioridad de una
Debate tesis sobre otra. Tiene lugar cuando un tema suscita posiciones contrarias entre los
educandos.
Simposio Dos o más personas preparadas en un tema exponen bajo la dirección de un
coordinador un tema de su especialidad. El auditorio participa al final dirigiendo

18
preguntas orales o escritas a los expositores
Consiste en conducir al educando a proyectar algo concreto sin llegar a ejecutarlo. El
Elaboración de
proyecto es una actividad planificada para ser desarrollada ante una situación
Proyectos
problemática real que requiere soluciones prácticas.
Resolución de Consiste en proponer situaciones problemáticas a los educandos para solucionarlos.
problemas Para ello deberán realizar revisiones de material y estudiar sistemáticamente el tema.
Consiste en proponer una situación real que ya ha sido solucionada para que se la
Estudio de casos encare nuevamente. Es una variante de la resolución de problemas pero los casos ya
han sido solucionados.
Consiste en hacer que el educando realice investigaciones teóricas a fin de
Seminario
presentarlas y discutirlas científicamente
Consiste en hacer que un grupo tome parte en la discusión de un tema en general. Se
Foro
desarrolla en un clima informal y prácticamente sin limitaciones.
Consiste en una reunión de especialistas (o alumnos que ha estudiado en profundidad)
que sostienen posiciones divergentes sobre una cuestión. Los mismos exponen sus
Mesa redonda
puntos de vista sin finalidades polémicas. Su finalidad no es promover debates sino
suministrar información precisa.
Reunión de varias personas especializadas (o alumnos que han profundizado en el
estudio) que exponen sus ideas sobre un determinado asunto, ante un auditorio de
Panel
manera informal y dialogada intercambiando ideas. El coordinador interviene con
preguntas adecuadas.
Consiste en la presentación oral de un tema lógicamente estructurado. El principal
Exposición
recurso de la exposición es el lenguaje oral.

4. 3. De la Formación Práctica (situación áulica y extra – áulica): corresponde a aquellas


actividades en las que el alumno adquiere las habilidades y destrezas para la observación de
fenómenos, hechos y dimensiones "psicológicos" y para la ejecución de diversos procedimientos,
implicando también la intervención sobre personas con una fuerte supervisión. Requiere el uso de
conocimientos, búsqueda de información, trabajo en terreno, entrevistas y abordaje a los diferentes
demandantes de servicios psicológicos, participación en procesos de toma de decisiones en las
diferentes intervenciones a las que se dieran curso; todo lo cual, a su vez, genera nuevos
conocimientos. En la carrera de Licenciatura en Psicología las actividades prácticas tienen que ver, en
parte, con la oferta de prácticas profesionales vigentes en la Red de Convenios.
Deberán estar articuladas con las teorías y complementadas con una actitud crítica y comprometida
para permitir el idóneo desempeño del futuro psicólogo al momento de su egreso.
Para el caso de prácticas que impliquen situaciones extra – áulicas las cátedras deberán previamente
realizar los trámites pertinentes para obtener autorización formal en la Secretaría de Extensión de la
Facultad de Psicología.
A continuación de detallan algunas “técnicas” o maneras de organizar las interacciones en las
actividades de formación práctica áulicas y extra –áulicas:
Técnicas Definiciones
Ateneos reuniones grupales de discusión de material bibliográfico seleccionado ad hoc
bibliográficos acerca de un determinado tema con participación activa del alumno.

19
Búsqueda consulta de temas en bibliotecas o centros de documentación, en diferentes
bibliográfica: formatos.
Rol Play Consiste en la dramatización – simulación de situaciones diversas en base a
consigas donde diferentes alumnos asumen – interpretan diferentes roles.
Consiste en la observación, registro y sistematización de lo observado en base
a ciertas consignas, análisis del material y elaboración de
Análisis de material
conclusiones/interpretaciones mediante la articulación con los marcos teóricos
audio visual
referenciales. El material de base pueden ser: video grabaciones, fotografías,
diapositivas, entre otros.
son aquellas actividades realizadas por los alumnos fuera del ámbito
Actividades de tradicional de la enseñanza, ya sea para efectuar observaciones (simple
terreno presencia del estudiante), estudios exploratorios o intervenciones diversas
(con participación activa y responsabilidad del estudiante).
Estudios de casos e implica la participación del alumno en discusiones dirigidas por un moderador
historias clínicas sobre casos e historias clínicas.
Estudios e aquellas actividades con base poblacional en las que se requiere el alumno
investigaciones en obtenga datos sobre la comunidad
la comunidad
aquellas actividades específicamente realizadas en laboratorios donde el
Trabajos prácticos alumno está en contacto directo con los materiales, equipos, sujetos
de laboratorio: experimentales y demás recursos propios de un diseño experimental de
investigación.
Examen de implica la participación activa del alumno en la elaboración y evaluación de la
pacientes historia clínica con entrevistas a demandantes de los servicios de salud mental
se denomina al trabajo que realiza el alumno teniendo responsabilidades
directas supervisadas de acuerdo al nivel de complejidad de los conocimientos
y habilidades adquiridas. Por ejemplo: servicios de diagnósticos y
asesoramiento a organizaciones; actividades de asistencia, promoción y
Trabajo directos o
prevención en salud mental; asistencia, intervención e investigación en
prestaciones
instituciones educativas; asesoramiento técnico y procesos de capacitación a
comunidades; acompañamiento terapéutico de pacientes ambulatorios e
internados; procesos de psicodiagnósticos con diversos propósitos (laboral,
vocacional, clínico, jurídico, entre otros).
Elaboración y Consiste en conducir al educando a proyectar algo concreto y a ejecutarlo. El
ejecución de proyecto es una actividad planificada para ser desarrollada ante una situación
Proyectos problemática real que requiere soluciones prácticas.
Consiste en hacer que un grupo tome parte en la discusión de un tema en
Foro
general. Se desarrolla en un clima informal y prácticamente sin limitaciones.

5. ORGANIZACIÓN DEL CURSADO:


5. 1. De la Formación Teórica. Especificar cómo se organiza indicando días, horarios , responsables,
requisitos de asistencia (según condición del alumno) y lugar de las diferentes situaciones áulicas
previstas a tal fin.
En el caso de clases magistrales especificar si las mismas se dictan en un solo turno o se reiteran en
más de un turno.
5. 2. De la Formación Práctica: especificar cómo se organiza indicando lugares, días, horarios,
responsables, carga horaria, requisitos de asistencia (según condición de alumno), frecuencia de los
encuentros y si es de carácter individual o grupal. Esta especificación se debe realizar para cada una de
las diferentes situaciones áulicas y extra – áulicas previstas.

20
5. 3. Sistema de tutorías – horarios de consulta: especificar cómo se organiza indicando lugares,
responsables, horarios, frecuencia de los encuentros, requisitos de asistencia (según condición de
alumno), si es de carácter individual o grupal.
5. a. Cronograma de cátedra: deberá estar adaptado al calendario académico y al formato
aprobado por el HCD. Deberá ser presentado en versión informática y papel

6. REGIMEN DE CURSADO
6. 1. ALUMNOS PROMOCIONALES: según Régimen de Alumnos vigente

Art. 9°: Las diversas asignaturas deberán tratar de ofrecer posibilidades a la condición de alumno
PROMOCIONAL para los alumnos inscriptos. El HCD podrá exceptuar expresamente este sistema en
aquellos casos en que así se apruebe, a solicitud fundada del profesor Titular o docente a cargo y los
Consejos de Escuela.

Art. 19°: Será considerado PROMOCIONAL el alumnos que cumpla con las siguientes condiciones
mínimas: aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos con calificaciones iguales o mayores a 6 (seis) y
un promedio mínimo de 7 (siete), aprobar el 100% de las Evaluaciones Parciales, con calificaciones
iguales o mayores a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete). Las calificaciones promediadas de
evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán considerados separadamente y no serán promediables
a los fines de la PROMOCIÓN.

Art. 11°: Los responsables de las asignaturas podrán exigir la condición de un mínimo de asistencia a
las clases prácticas y teóricas-prácticas, que no podrá superar el 80% del total.

Art. 12°: Las cátedras podrán incluir para los alumnos promocionales exigencias extras, tales como
coloquio final, monografías, prácticas especializadas, trabajos de campo, etc. En tales casos se deberán
prever y poner en vigencia instancias que permitan al alumno recuperar dichas exigencias incluyendo
opciones sustitutivas para las exigencias que no puedan recuperarse en condiciones similares a las
originalmente planteadas.

Art. 13°: Las evaluaciones Parciales serán no menos de 2 (dos) por asignatura.

Art. 14°: Las condiciones para aprobar una asignatura en la condición de alumno PROMOCIONAL,
deberán ser claramente explicitadas en el Programa de la asignatura y no podrán ser modificadas
en el transcurso del cursado.

Art. 15°: Los docentes responsables de las asignaturas deberán permitir el real y adecuado acceso de
los alumno a las Evaluaciones Parciales corregidas y calificadas, a fin de que dicha etapa cumpla con su
función pedagógica especifica de reconstrucción del error.

Art. 16°: Los profesores encargados de cátedra deberán prever el derecho de los alumnos a recuperar
como mínimo el 25 % de las evaluaciones parciales y deberá ser promediada con las previamente
obtenidas.

Art. 17°: Los alumnos tendrán derecho a recuperara un máximo de 33 % de los Trabajos
Prácticos, las calificaciones de los mismos serán promediadas de acuerdo a la modalidad establecida.

Art.18°: Las evaluaciones finales de los alumnos promocionales se llevarán a cabo en fechas
distintas de los exámenes finales regulares, las cátedras deberán comunicar a las Escuelas respectivas
las correspondientes fechas y la lista de alumnos en condiciones de rendir.
La promoción tendrá vigencia por el semestre subsiguiente y se elaborará un acta por cada fecha
de evaluación final fijada por la cátedra.

21
6. 2. ALUMNO REGULAR
Art. 19°: Todo alumno debidamente matriculado puede acceder a la CONDICIÓN DE ALUMNO
REGULAR, que implica la posibilidad de inscripción para aprobar la asignatura accediendo a un examen
de una sola instancia, que podrá ser oral o escrita.
Art. 20°: Son alumnos REGULARES aquellos que cumplan con las siguientes condiciones: aprobar el
80% de los Trabajas Prácticos con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro) y aprobar el 80 % de
las Evaluaciones Parciales, con calificaciones iguales o mayores a 4 (cuatro). Las calificaciones de
evaluaciones parciales y trabajo prácticos serán consideradas separadamente y no serán promediadas a
los fines de la aprobación de la condición de alumnos REGULAR.
Art. 21°: Los profesores encargados de cátedra deberán prever el derecho de los alumnos a recuperara
como mínimo el 25% de las evaluaciones. La calificación que se obtenga subsistirá a la obtenida en la
evaluación recuperada.
Art. 22°: Los alumnos tendrán derecho a recuperar un máximo de 33% de los Trabajos Prácticos.
Art. 23°: La regularidad se extiende por el término de 3 (tres) años, a partir de que se deja constancia
fehaciente de que el alumno accede a esa condición. Si la fecha de finalización de ese período con
coincidiera con una fecha de examen de la materia en cuestión, se extenderá hasta el turno de
exámenes subsiguientes.

6. 3. ALUMNOS LIBRES
Art. 24°: Los alumnos que, estando debidamente matriculados en el año académico, decidan inscribirse
a presentar exámenes finales en la condición de LIBRES, accederán a un examen de dos instancias:
la primera de carácter escrito y la segunda oral, contemplándose en ambas las aspectos teóricos y
prácticos. Una vez aprobada la instancia escrita se procederá al examen oral. Cuando el tribunal
examinador considere que el resultado de la instancia escrita merece la calificación de 8 o más, podrá
obviar la instancia oral, previo acuerdo expreso del alumno.
Art. 25°: De acuerdo con las características de sus asignaturas los docentes encargado podrán
establecer requisitos previos a la presentación de los exámenes de los alumnos libres. Tales
condiciones deberán ser aprobadas por el Consejo de la Escuela y serán oportuna y debidamente
publicadas y consignadas en el programa de la asignatura. Tales requisitos no pueden significar un
exceso de exigencias superiores a los fijados para los alumnos regulares.

7. MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


7.1. En este apartado deberán especificar qué tipo de evaluación realizarán:
Inicial o diagnóstica (opcional): para evaluar los esquemas de conocimiento pertinentes para el
nuevo material o situación de aprendizaje
Evaluación Formativa (opcional): para evaluar los progresos, dificultades, retrocesos, bloqueos,
que se presenten en el proceso de aprendizaje.
Evaluación Sumativa (obligatoria): para evaluar los tipos y grados de aprendizajes que estipulan
los objetivos en relación a los contenidos seleccionados. Se realiza al término de una fase del
aprendizaje.
7. 2. Instrumentos de evaluación: de respuesta a desarrollar, de respuestas orientadas, pruebas de
ensayo, pruebas de respuestas guiadas, pruebas de libros abiertos, de respuestas breves, de
completamiento, de alternativas constantes (verdadero – falso), de tres opciones, de opciones
múltiples, de ordenamiento, otras.
7. 3. Cronograma de evaluaciones: en base al Calendario Académico aprobado por el HCD y
considerando lo establecido por Comisión de Vigilancia y Reglamento: “no debe existir superposición de
parciales en una misma semana y, de haberla, que no sean más de 3 (tres) parciales no consecutivos
en una semana”.
7. 4. Publicación de Notas de exámenes parciales (Res. HCD N° 278/01): existe un plazo
máximo de 20 (veinte días) hábiles, a contar desde la fecha de recepción del parcial, para que los
docentes de esta Facultad publiquen las notas de dichos exámenes parciales de sus cátedras.
7. 5. Evaluaciones de recuperación (Res. HCD N° 278/01): las fechas para la realización de
exámenes recuperatorios sólo se podrán fijar con un mínimo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a la
publicación de las respectivas notas.

22
7. 6. Criterios de Evaluación: en este apartado se deberán enumerar y explicar cada uno de los
criterios de evaluación que serán utilizados.

8. BIBLIOGRAFIA
La bibliografía deberá citarse para cada uno de los distintos modos de ordenamiento de la estructura
conceptual (Unidades, Módulos, Ejes temáticos, otros).
Se deberá incluir diferenciada la Bibliografía Obligatoria y la Bibliografía de Consulta.

23

You might also like