You are on page 1of 43

Canal vs.

En las redes de telecomunicaciones se emplean


Circuito ampliamente dos conceptos, que si bien están
íntimamente relacionados, no son iguales y suelen
confundirse con frecuencia, tales conceptos son:

• Canal de Telecomunicaciones: es el
conjunto de elementos que hacen posible el
envío de información de un terminal a otro,
incluyendo tanto el medio de transmisión de
la información como los propios terminales.
Un canal de telecomunicaciones es por su
propia naturaleza unidireccional

• Circuito de Telecomunicaciones: Existen


tres tipos de circuitos de
telecomunicaciones, a saber: (Ver Figura 1-
5)

• Circuito Simplex  Se tiene sólo un canal de


telecomunicaciones por el que se transmite
la información en una dirección

• Circuito Semiduplex (Half-Duplex)  Se


tiene sólo un canal de telecomunicaciones,
pero se permite que alternativamente en el
tiempo exista un canal de transmisión en
cada sentido de la comunicación

• Circuito Duplex (Full Duplex)  Se tienen


simultáneamente en el tiempo dos canales
para la transmisión de información, uno en
cada sentido de la comunicación

Terminal Circuito Simplex ó Canal Terminal


Emisor Receptor

t1
Terminal Terminal
Circuito Half-Duplex
Emisor Receptor
t2 t1 t2
t1
Terminal Terminal
Circuito Full Duplex
Emisor Receptor
t2 t1 = t2
Figura 1- 5. Tipos de Circuitos.

Canal Uno de los sistemas de mayor arraigo en el mundo, es el


telefónico Sistema Telefónico. Los sistemas telefónicos permiten la
conversación entre usuarios situados entre puntos distantes.
Los sonidos generados por ondas acústicas son convertidos en
señales eléctricas por los aparatos telefónicos. La señal
eléctrica así producida es también denominada como señal de
voz.

El sonido es una vibración que se propaga a través del aire,


gracias a que las moléculas del aire transmiten la vibración
hasta que llega a nuestros oídos. Se aplican los mismos
principios cuando se lanza una piedra a un estanque: la
perturbación de la piedra provoca que el agua se agite en todas
direcciones hasta que la amplitud (o altura) de las ondas es tan
pequeña, que dejan de percibirse.

Las señales de voz están compuestas por una gama de


frecuencias, conocidas como frecuencias audibles, que son
captadas por el oído humano, y nos permiten diferenciar los
sonidos.

Los sonidos tienen su origen en diversas fuentes, y


dependiendo de la fuente, se tienen distintos anchos de banda.
Actualmente, la Unión Internacional de
Telecomunicaciones ITU, recomienda la adopción
del canal telefónico a 4 KHz, en cuyo interior la
banda pasante para la señal de voz, esta
comprendida de 300 a 3.400 Hz, el resto
constituye una zona de reserva. (Ver Figura 1- 6).

A (dbu) Ancho de Banda del


canal telefónico está
comprendido entre
0-4Khz

0 0,3 3,4 4 ƒs (khz)


Canal de Voz

Canal Telefónico

Espectro de Frecuencia

Figura 1- 6. Canal Telefónico.

Para establecer la utilidad de esta banda, se


realizaron estudios estadísticos minuciosos de la
influencia en la limitación de la banda para el
funcionamiento del sistema.

De esta manera, en el camino intermedio de los


sistemas telefónicos, la señal proveniente de las
centrales deberá sufrir un tratamiento en una
unidad de canal, cuya función principal, es limitar
el espectro de la señal a la banda apropiada.
Digitalización Las señales analógicas pueden convertirse a
de señales digitales o viceversa, utilizando la rutina
adecuada en cada momento:

La voz humana es una señal continua (analógica)


en el rango de frecuencias de 0 - 4 KHz. Ahora
bien, la comunicación digital se basa en la
transmisión y recepción de bits discretos (0 y 1).

Por consiguiente para transmitir tanto la voz


humana como otras señales analógicas es
necesario convertir las señales analógicas en una
corriente de bits, y en el destino, se debe realizar
el proceso inverso, regenerando la señal de
acuerdo a las cifras recibidas.

La conversión analógica a digital se hace por


muestreo de las señales analógicas,
caracterizando su nivel por una o más cifras, las
cuales se transmiten por la vía digital. A este
proceso se le denomina Modulación por
Codificación de Pulsos – PCM.

Modulación por En los sistemas de transmisión analógicos, la


Codificación de señal moduladora hace variar la amplitud (AM) y
Pulsos (PCM) la fase (PM) o la frecuencia (FM) de un tren de
ondas sinusoidales.

En los sistemas de transmisión digitales, la señal


moduladora puede variar por:

• La amplitud de un tren de pulsos (Modulación por Amplitud de


Pulsos – PAM)

• Por la posición de los pulsos (Modulación por Posición de Pulsos


– PPM)
• Por la duración de los impulsos (Modulación por Duración de
Pulsos – PDM)

El método que se usa habitualmente es el primero de ellos:


Modulación por Amplitud de Pulsos – PAM, que representa no obstante
el primer paso, solamente del conjunto de operaciones necesarias
para transformar la señal analógica en digital, las cuales son:

1. Muestreo
PAM
2. Cuantificación
PCM
3. Codificación
4. Multiplexación y División en el tiempo

El conjunto de las tres (3) primeras operaciones origina un nuevo tipo


de modulación llamada Modulación por Codificación de Pulsos – PCM.

La última operación (multiplexación) sirve para agrupar y transmitir


las muestras correspondientes a un conjunto de señales sobre una
misma línea.

Muestreo: Por muestreo de una señal se entiende la extracción de


algunos de sus valores instantáneos, de duración teóricamente nula
(muy pequeña).
El muestreo consiste en la multiplicación de una señal analógica por
un tren de pulsos de duración, posición y amplitud constantes, el
resultado es a la salida, el mismo tren de pulsos pero ahora la
amplitud o tamaño de los pulsos dependerá de la amplitud que tenía
la señal analógica, este resultado es conocido como Modulación por
Amplitud de Pulsos – PAM.
Una señal periódica se puede descomponer en una señal con una
frecuencia fundamental, más un número “N” de armónicos, como se
deduce del desarrollo de la serie de Fourier.

Como consecuencia, una señal vocal está formada


por un cierto número de señales sinusoidales
fundamentales, correspondientes a todas las
frecuencias contenidas en la señal vocal, junto con
todos sus armónicos.

Si limitamos con un filtro las frecuencias contenidas


en una señal vocal a un valor máximo de 4 KHz, se
obtiene la señal a procesar, y esta señal puede
contener armónicos de frecuencia máxima igual a 4
KHz.

Según el Teorema de Nyquist, la velocidad de


muestreo debe ser al menos el doble del ancho de
banda de la señal, para poder posteriormente
reconstruir la señal original, en términos de la
teoría de Shannon, es necesario que el muestreo se
realice un número de veces al menos igual al doble
de la frecuencia máxima (es decir, de los
armónicos de mayor frecuencia), de la señal a
muestrear.

Puesto que la máxima frecuencia vocal es 4 KHz, se


deben extraer (4KHz x 2) = 8.000 muestras por
segundo, por lo que la frecuencia de muestreo
deberá ser de 8 KHz o superior. (Ver Figura 1- 9).

Señal Duración de
Original una muestra

Tiempo de muestreo
Frecuencia = 8 KHz
Tiempo de muestreo (T)
1
T= = 125 µseg
8 KHz

Figura 1- 9. Muestreo de Señales.


La señal vocal de entrada, limitada por el
adecuado filtro pasa bajos a 4 KHz, se muestrea a
la frecuencia de 8 KHz. Proceso este que puede
ser representado sencillamente por un interruptor
que se cierra 8.000 veces por segundo y
transforma la señal analógica de entrada, cuya
amplitud varía de forma continua, enT =una 1
PAM 8 KHz
secuencia de pulsos. Cada uno de los pulsos tiene
la amplitud de la señal analógica de entradaT en
= 125 µseg
el
instante del muestreo.

El conjunto de los pulsos así obtenidos, que


llamaremos “muestras”, representa la información
a transmitir modulada ahoraSeñal enVocal
amplitud de
pulsos – PAM. (Ver Figura 1- 10).

0 4 KHz
Frecuencia = 8 KHz Filtro Pasa Bajos
Tiempo de muestreo (T)
1
T= = 125 µseg
8 KHz
Figura 1-10. Modulación por Amplitud de Pulsos – PAM.

Cuantificación: es el proceso mediante el cual se


asignan valores discretos a las muestras
obtenidas. Para ello se utiliza un número de
valores discretos que permitan representar de
forma aproximada la amplitud de las muestras
dividiendo toda la gama o rango de amplitudes
que puedan tomar las muestras en intervalos
iguales y así cada una de las muestras toma el
valor asignado a ese intervalo.

Las muestras extraídas usando la Modulación por


Amplitud de Pulsos – PAM, se podrían ya
transmitir. Sin embargo, un sistema de este tipo
es sensible a los ruidos que se pueden superponer
a los impulsos variando su amplitud durante la
transmisión, y por lo tanto se prefiere codificar las
muestras mediante la presencia o ausencia de
grupos de otros impulsos (todos con la misma
amplitud).

Cada uno de los grupos representa la amplitud de


una muestra. Puesto que cada muestra puede
tener infinitas amplitudes, resultaría
prácticamente imposible codificar cada una de
ellas, por lo que se establece una escala de
valores fijos y se atribuye a la amplitud de cada
muestra el valor más próximo a ella.
Suponiendo que el método de cuantificación
utilizado en nuestro sistema consta de 13 niveles
de decisión, subdivididos en positivos y negativos,
que se codifican con 4 bits, (1 para la polaridad y
3 para la amplitud). (Ver Figura 1-13).
Amplitudes
Codificadas
por escalones
7 1110
6 1101

5 1100

4 1011

3 1010

2 1001

1 1000
t9 t10
0 0000
t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8
-1 0001
-2 0010

Figura 1-13. Cuantificación y Codificación.

Resultando del ejemplo que la muestra que se ha


tomado en el instante t1 está comprendida entre
los niveles 5 y 6, y la que se ha tomado en el
instante t2 está comprendida entre los niveles 6 y
7. Así, aceptando cometer un cierto error de
cuantificación se han reducido las posibles
amplitudes de las muestras a 8 valores positivos y
8 negativos solamente, con lo que se han
“cuantificado” las muestras extraídas. Está claro
que si se quiere una aproximación mejor se debe
aumentar el número de niveles de decisión.

Codificación: En este punto el valor de las


muestras cuantificadas, se representa mediante
un código binario. Los sistemas actuales de
Modulación por Codificación de Pulsos PCM,
adoptan 256 niveles, para cuya representación
son necesarios 8 bits. Naturalmente, también con
256 niveles se comete un error proporcionalmente
mayor cuanto menor es la amplitud de la señal.

Para evitar este inconveniente, las amplitudes de


las muestras se codifican según una ley no lineal
que prevé el empleo de escalones cuya altura
(diferencia entre dos (2) niveles de decisión)
decrece al disminuir la amplitud de la señal, de
forma que se mantiene prácticamente constante
el error relativo introducido por la cuantificación
en todo el margen de variación de la señal. En
particular, esta ley no lineal se ha fijado en la sede
internacional de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones – ITU, como Ley A de
Cuantificación para la Norma Europea.

Para la transmisión de una comunicación


telefónica mediante Modulación por Codificación
de Pulsos – PCM, se requiere tomar en cada canal
8.000 muestras/segundo, y cada muestra se
codifica, una vez cuantificada según un número
binario de 8 bits, resultando entonces un canal
telefónico básico de:
8.000 muestras / segundo X 8 bits / muestra =
64.000 bits / segundo.

Multicanalizació Para transmitir más información por unidad de


n tiempo, hay dos (2) maneras:

• Dedicar más líneas de transmisión, un canal


por línea, lo que constituye una solución
poco eficaz
• Transmitir a mayor velocidad por las mismas
líneas disponibles, mediante el proceso de
multicanalización

La Multicanalización es un procedimiento
mediante el cual se reúnen o entrelazan diversas
señales, en otra señal de orden superior, para
posibilitar su transmisión por el mismo canal de
forma simultánea e independientemente, sin que
las señales agrupadas se interfieran entre sí.

La Multicanalización puede ser:

• Por División de Frecuencia – FDM

• Por División en el Tiempo – TDM

Multicanalización por División de Frecuencia –


FDM: Una banda amplia de frecuencia se
subdivide en bandas secundarias adyacentes y
más estrechas, a través de procesos de
modulación analógica de las señales telefónicas.
La técnica de multicanalización por división de
frecuencia así como los equipos involucrados en
este proceso pertenece a una red analógica.

En un sistema de Multicanalización por División de


Frecuencia - FDM, se le asigna a cada canal una
banda de frecuencia única para la comunicación
desde un terminal a otro. (Ver Figura 1-14).

Banda de
frecuencia
no usada

Canal 1 Canal 2 Canal 3 Canal N ƒs (khz)


ƒ min ƒ max

Figura 1-14 Multicanalización por División de

La Multicanalización por División de Frecuencia –


FDM, se logra Modulando en amplitud cada señal de
voz a transmitir (frecuencias de 0-4 KHz), con
portadoras a frecuencias superior pre-establecidas,
y luego filtrando las señales resultantes, para
obtener la señal original desplazada en frecuencia.
(Ver Figura 1-15).

Lado Transmisión Lado Recepción

0 4K 0 4K
12-16 K 12-16 K
12K 12K
1 2 3

12 16 20 24
0 4K 0 4K
16-20 K 16-20 K
16K Medio de Transmisión 16K

0 4K 0 4K
20-24 K 20-24 K
20K 20K

Modulador Demodulador

Figura 1-15. Diagrama Multicanalización de 3 canales en FDM.

La utilidad de la Multicanalización por División de


Frecuencia FDM, es identificable claramente
cuando se envían varias señales de voz por un
mismo medio de transmisión. Estableciéndose
entonces que la transmisión de información debe
regirse por la siguiente clasificación:
Banda de
Nombre de la Cantidad de
Frecuencia
Banda Canales
(KHz)
Grupo Básico 60 a 108 12
Super Grupo 312 a 552 60
Master Grupo 812 a 2.044 300
Super Master
8.516 a 12.388 900
Grupo
Banda Base de
316 a 12.388 2.700
12 MHz
Multicanalización por División de Tiempo – TDM:
Mediante esta técnica se asigna a cada canal una
fracción de tiempo, de un espacio de tiempo
mayor, denominada ranura (slot), y luego las
ranuras se van transmitiendo consecutivamente.
Esto permite transmitir varios canales de datos y
voz en el mismo cable.

La Modulación por Codificación de Pulsos – PCM,


permitió representar en forma binaria señales
analógicas, como la voz humana, y mediante este
método se puede representar una señal telefónica
analógica estándar de 4 KHz como una corriente
de bits digitales a 64 Kbps.
Este potencial sirvió para producir sistemas de
transmisión más efectivos, combinando varios
canales PCM, transmitiéndolos en el mismo cable
que antes ocupaba una única señal analógica, por
asignación de intervalos de tiempo: Multiplexación
por división de tiempo – TDM. En este proceso a
cada canal, se le asignó un esquema estándar de
multiplexado. En Europa se adoptó la combinación
de 30 canales de 64.

Kbps, con dos canales de control de la


información, dando una capacidad total de
transmisión de 2.048 Kbps (2 Mbps), esquema
adoptado por Cantv.

Conforme se va incrementando la demanda de


telefonía y creciendo los niveles de tráfico, la señal
estándar de 2 Mbps fue insuficiente para soportar
la carga de las redes. Con el fin de evitar la
utilización de un aumento del número de líneas de
2 Mbps, se creó un nivel de multiplexado con
mayor capacidad.
El estándar adoptado en Europa fue la combinación
de cuatro (4) canales de 2 Mbps para obtener un
único canal de 8 Mbps.

Así como fueron creciendo las necesidades, se


incorporaron nuevos niveles de multiplexado,
creándose estándares para 34, y 140 Mbps, dando
lugar a una jerarquía completa de velocidades de
transmisión, llamada Jerarquía Digital Plesiócrona –
PDH.

En Norte América, se adoptó un esquema distinto


para la velocidad estándar, que consistió en la
agrupación de 24 canales de 64 Kbps y un canal de
señalización, lográndose una velocidad de 1.544
Kbps, y se siguió el criterio de enviar los flujos de
información en grupos de 4, 7 y 6 con lo que se
lograron velocidades de 6 Mbps, 44 Mbps, y 274
Mbps.

Capacida
Velocidad
Nivel d
Zonas Binaria Denominación
Jerárquico de
(Kbps)
Canales
1 2.048 30 E1
2 8.448 120 E2
3 34.368 480 E3
Europa 4 139.26 1.920 E4
4
5 564.99 7.680 *
2
1 1.544 24 T1
2 6.312 96 T2
Norte
América 3 44.736 672 T3
4 274.17 4.032 *
6

NOTA: * Estos niveles no están Estandarizados.


Para ilustrar el concepto de multiplexado, veamos un
ejemplo: Supongamos que tenemos 32 canales, cada
uno de ellos con una velocidad de 64 Kbps, que
queremos transmitir. El multiplexado toma de cada
una de las 32 líneas, un único byte y lo transmite uno
detrás del otro.

A continuación toma el siguiente byte de cada uno


de los canales y así con todos sucesivamente. Con
el objeto de que no se pierdan bytes, el
multiplexado tiene que ser capaz de enviar los 32
x 8 bits de los 32 canales sin que se alteren. Esto
implica que la velocidad de salida del
multiplexado tendría que ser de 32 x 64 Kbps, es
decir, un 2.048 Kbps (E1). (Ver Figura 1-16).

1 0 1 1 0 0 1 1 1
2 1 1 1 0 0 1 1 0
3 1 1 1 1 0 0 0 0
MM
4 0 1 0 1 0 0 1 1
UU
5 1 0 0 0 1 1 0 0 LL
TT
6 0 0 0 0 0 1 1 1
II
7 PP
LL
8 EE 01100111 11100110 .... 10001001
XX
Canal 1 Canal 2 Canal 1
OO
RR 125 µseg

30 TT
DD
31 1 0 0 1 1 0 0 1 MM

32 1 1 1 0 0 0 1 1
1 1 0 0 0 1 0 0 1

Figura 1-16 Multicanalización por División de Tiempo


TDM.
Ahora bien, se tienen las muestras de cada canal
codificadas mediante el proceso de Modulación
por Codificación de Pulsos – PCM. La forma de
organizar estos códigos es colocándolos en
TRAMAS y MULTITRAMAS. Como se mencionó
anteriormente la trama de primer orden organiza
30 canales y 2 canales auxiliares: uno de
sincronismo y otro de señalización. El primer
orden digital posee 32 canales y transmite a 2.048
Kbps. (Ver Figura 1-17).

Canal n Canal n+15


abcdabcd
Señalización

IT0 IT16 IT IT31 Trama

PA x 0 0 1 1 0 1 1 Sincronismo de trama
PB x 1 A x x x x x No Sincronismo de trama

Multitrama
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
N° de tramas

0 0 0 0 x A x x Trama 0 Sincronismo de multitrama

Figura 1-17 Trama Básica de 2 Mbps.

La trama, con 125 µseg de duración, se divide en


32 intervalos de tiempo IT. El intervalo IT 0 se
reserva para el sincronismo de la trama y el IT 16
se reserva para la señalización.

Como la señalización lleva una cantidad de


información menor que la señal, requiere menos
bits. El intervalo IT 16 se divido en dos (2) grupos
de 4 bits cada uno. Como se envían dos (2)
canales de señalización por trama, se requiere de
15 tramas, para enviar la señalización de los 30
canales. A este grupo de 15 tramas le agregamos
la trama TR 0 y denominamos al conjunto
Multitrama. La duración de la misma es de 2
mseg.

En el IT 16 de la TR 0 se envía un código de
sincronismo de multitrama 0000XAXX que indica
el comienzo de esta. En todas las tramas del
intervalo IT 0 se coloca la palabra de sincronismo
de trama. Esta palabra es X0011011 si la trama es
par (0, 2, 4, 6,...), si es impar (1, 3, 5, 7,...) la
palabra es X1AXXXXX dentro de la multitrama.

El valor de A actúa como alarma remota de


sincronismo, de forma tal que A=0 indica que
nuestro equipo terminal digital está en
sincronismo. Si A=1 indica que se ha perdido el
sincronismo.

Jerarquía La jerarquía de multiplexado digital plesiócrona -


Digital PDH, presenta la característica de que los canales
Plesiócrona multiplexados son generados por diferentes
(PDH) equipos, cada uno con diferentes referencias de
reloj y una ligera diferencia de velocidad. Así,
antes de multiplexar los canales de 2 Mbps, se
tiene que añadir información con el fin de
sincronizarlos e igualarlos en velocidad, esto se
logra mediante la inserción en cada una de las
tramas de bits adicionales. Esta información es
llamada “bits de justificación”. Estos bits de
justificación son reconocidos en el proceso de
multiplexado, y son eliminados dejando la señal
original.

Este proceso es conocido como una operación


plesiócrona, del griego, significante “casi
sincróna”.

El mismo problema de sincronización aparece a


cada nivel de la jerarquía de multiplexado, de tal
manera que se tienen que añadir bits de
justificación en cada etapa de multiplexado. La
utilización de la operación plesiócrona a lo largo
de toda la jerarquía ha originado el
término“jerarquía digital plesiócrona”, o PDH (del
inglés Plesiochronus Digital Hierarchy). (Ver Figura
1-18).

2 Mbp s
1
2 M
8 Mbp s
3
Central
Prvi ada
Enlaces Troncales

M
Líneas Privadas
(Extensiones)

. X 34 Mbp s
U
30 M 140 Mbp s
X
U M
X U
X

Figura 1-18 Jerarquía de Multiplexación Europea.

La Jerarquía Digital Plesiócrono – PDH, tiene


ciertas desventajas:

• La estructura de tramas de las centrales,


hecha por entrelazamiento de octetos a 64
Kbps, es síncrona, por tanto el empleo de la
justificación para adoptar temporización se
vuelve innecesario

• El entrelazamiento de bits hace que canales


a 64 Kbps, pertenecientes a un tramo de
tráfico, sólo se puedan bifurcar hasta que se
multiplexa al nivel del multiplexor primario;
es decir, es necesario que todo el flujo se
desmonte y monte de nuevo, cada vez que
se extrae o inserte alguna señal

• Los canales de “n” 64 Kbps que no se


pueden incluir bajo el multiplexor primario
no se pueden tramitar de ninguna otra
forma por la red

• La información de mantenimiento no esta


asociada a vías completas de tráfico, sino a
enlaces individuales, por lo cual el
procedimiento de mantenimiento para una
vía completa es complicado

Jerarquía A principios de los años 80, la comunicación digital se vuelve


Digital claramente el método más escogido para hacer crecer las redes
Síncrona (SDH) y las fibras ópticas se vuelven una alternativa práctica.
Entonces, unos cuantos métodos diferentes se utilizaban para
combinar líneas E3 juntas y así conseguir unas líneas con una
velocidad mayor.
La combinación de líneas T3, exigía un mayor control, y un
mejor acceso, pero esto involucra mayores costos, y es por ello
que la Organización de Investigación en Comunicaciones Bell
(Bell Communications Research Organization), inicia el
desarrollo de las normas de un sistema llamado Red Óptica
Sincróna – SONET.
La Red Óptica Síncrona – SONET, estuvo diseñada para crear
una red de alta capacidad, flexible y confiable, realizada sobre
fibra óptica, capaz de proporcionar un método de
empaquetamiento para toda la información digital, que permitía
no tan sólo combinar diferentes tipos de información digital,
sino gestionar esta red desde una localización centralizada.

La efectividad representada por esta técnica


estuvo reconocida por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones – ITU, que unió sus
características con las de la Jerarquía Europea, y
así nació una nueva jerarquía de mayor extensión,
y fue nombrada Jerarquía Digital Síncrona – SDH.

Estos dos estándares generaron una nueva forma


de acceso global para las comunicaciones
digitales por fibra óptica, que se ha extendido
rápidamente para todo el mundo.

La estructura de la Jerarquía Digital Síncrona –


SDH, permite manipular de forma efectiva todo
tipo de comunicaciones con una estructura
gestionadle que proporciona otras características
de redes de un cierto nivel de complejidad.

En las señales SDH/SONET, no hay inconsistencia


en las velocidades, ya que no es necesario
insertar bits de relleno. La información es enviada
y llega en tiempos pre-establecidos, lo cual hace
posible insertar y extraer información
directamente del flujo a alta velocidad.

SDH vs. PDH La Jerarquía Digital Síncrona – SDH, nace como una solución
a los inconvenientes de la Jerarquía Digital Plesiócrona – PDH.
Al comparar encontramos que la Jerarquía Digital Síncrona –
SDH, tiene ciertas ventajas sobre la Jerarquía Digital
Plesiócrona – PDH, a saber:

• Permite mayor velocidad de transmisión

• Pueden extraerse circuitos individuales de


los sistemas de alta capacidad sin tener que
demultiplexar el sistema entero

• Mejor capacidad de gestión de la red

La Jerarquía Digital Síncrona – SDH, se caracteriza por tener:

• Nuevas topologías de red especialmente en


la parte de acceso
Central
Privada
Enlaces Troncales
• Facilidad de multiplexación y
demultiplexación Líneas Privadas
(Extensiones)
• Acceso directo a afluentes de baja velocidad
sin tener que demultiplexar toda la señal
que viene a alta velocidad como ocurre con
la Jerarquía Digital Plesiócrona – PDH actual

• Mejor capacidad de operación,


administración y mantenimiento

• Adopción de canales auxiliares


estandarizados

• Estandarización de interfaces

• Fácil crecimiento hacia velocidades


mayores, en la medida que lo requiera la red

• Implementación de sistemas con estructura


flexible que pueden ser utilizados para
construir nuevas redes (incluyendo LAN,
MAN, ISDN)
Trama básica La existencia de diversas jerarquías digitales (la europea y
de SDH la americana), hacen que cuando el tráfico sobrepasa las
fronteras nacionales, haya necesidad de efectuar
conversiones generalmente costosas para llevar la señal
a otro país. Esto y las desventajas de la Jerarquía Digital
Plesiócrona – PDH actual, que nombramos
anteriormente forzaron a crear una jerarquía digital que
proporcionará un standard mundial unificado que a su
vez ayude a que la administración de la red sea más
efectiva y económica.

Además, satisface las demandas de nuevos servicios y más


capacidad de transmisión, por parte de los usuarios.

La Jerarquía Digital Síncrona – SDH, trabaja con una


estructura básica según lo define la Unión Internacional
de Telecomunicaciones – ITU. Esta estructura es
llamada trama básica, la cual tiene una duración de 125
µseg, y corresponde a una matriz de 9 filas y 270
columnas, cuyos elementos son octetos (8 bits) de 64
Kbps cada uno, por lo tanto la trama tendrá:

2.430 Octetos x 64 Kb/s = 155.520 Kb/s


Esta trama básica recibe el nombre de Módulo de
Transporte Síncrono de Nivel 1 – STM-1. Es
oportuno resaltar que por su frecuencia de
repetición y por estar conformada por octetos,
permite la observación directa y la fácil extracción
e inserción de canales de 64 Kbits.

En la trama se distinguen tres áreas: (Ver Figura 1-


19).

• Encabezado de sección

• Punteros de Unidad Administrativa – AU

• Carga útil

270 columnas-125µseg
1 270
9

RSOH

3
9 filas PUNTERO AU CARGA
5 UTIL

MSOH

Figura 1-19 Trama Básica STM-1 de la Jerarquía Digital


Síncrona SDH.

El encabezado de sección esta compuesto por:

• Encabezado de la Sección Regeneradora –


RSOH  ubicado en el sector comprendido
por las filas 1 a 3, columnas 1 al 9

• Encabezado de la Sección Múltiplex - MSOH


 ubicado en el sector comprendido por las
filas 5 a 9, columnas 1 al 9
Desempeña funciones como:

• Alineamiento de trama

• Monitoreo de errores

• Canales de datos auxiliares

Los punteros de Unidad Administrativa – AU, están


ubicados en el sector comprendido por la fila 4,
columnas 1 al 9, son secuencias de octetos que
tienen como función identificar las posiciones de
comienzo de los tributarios contenidos en la carga
útil (Pay Load).

La carga útil, ubicada en el área restante, es la


información útil transportada por el STM-1.

Principio de La Jerarquía Digital Síncrona – SDH, define un cierto número


operación SDH de “contenedores”, cada uno de ellos correspondiente a una
velocidad plesiócrona existente.

La información de una señal plesiócrona se agrupa y


empaqueta en contenedores. La forma en que se realiza esta
operación es similar a la forma en que se hace en un
multiplexor plesiócrono convencional.

En cada contenedor se asocia una zona de bytes de información


de control (POH), que se adjuntan al resto de la información.
Este conjunto de bytes de control permite la supervisión del
paquete de información. El contenedor y los bytes de control
forman los llamados “contenedores virtuales VC”.

En una red síncrona, todo el equipo es sincronizado por un reloj


global de la red.

Ahora bien, los atrasos asociados a un enlace de transmisión


pueden variar ligeramente con el tiempo, y como consecuencia,
la localización de contenedores virtuales en una trama STM
podría no ser fija. Estas variaciones se ajustan asignando un
puntero en cada contenedor virtual.
El puntero indica la posición del inicio del contenedor virtual
en una trama STM.

El STM-1, puede transportar afluentes de cualquiera de las

jerarquías existentes o tributarios de banda ancha en un futuro.

Jerarquía de Las velocidades de bit para los niveles más altos de las
multiplexación
SDH jerarquías SDH van de acuerdo al nivel N del Módulo de

Transporte Síncrono –STM-1. Según la recomendación G.707

de la Unión Internacional de Telecomunicaciones – ITU, estas

velocidades son:

Nivel Señal Velocidad


1 STM-1 155.520 Kbps
4 STM-4 622.080 Kbps
16 STM-16 2.488.320 Kbps

A diferencia de la Jerarquía Digital Plesiócrona, aquí la

velocidad del STM-N, se obtiene multiplicando la velocidad

del módulo básico STM-1, por N, donde N es un entero.


Red de datos Frame Relay constituye un método de comunicación orientado
conmutados a paquetes para la conexión de sistemas informáticos. Se utiliza
Frame Relay principalmente para la interconexión de redes de área local
(LANs, local area networks) y redes de área extensa (WANs,
wide area networks) sobre redes públicas o privadas. La
mayoría de compañías públicas de telecomunicaciones ofrecen
los servicios Frame Relay como una forma de establecer
conexiones virtuales de área extensa que ofrezcan unas
prestaciones relativamente altas.

Frame Relay es una interfaz de usuario dentro de una red de


conmutación de paquetes de área extensa, que típicamente
ofrece un ancho de banda comprendida en el rango de 56 Kbps
y 1.544 Mbps. Frame Relay se originó a partir de las interfaces
ISND y se propuso como estándar al Comité consultivo
internacional para telegrafía y telefonía (CCITT) en 1.984. El
comité de normalización T1S1 de los Estados Unidos,
acreditado por el Instituto americano de normalización (ANSI),
realizó parte del trabajo preliminar sobre Frame Relay. La
mayoría de las principales compañías de telecomunicaciones,
como AT&AT, MCI, US Sprint y las compañías de operaciones
regionales BELL (RBOCs, regional Bell operating companies)
ofrecen Frame Relay.

Las conexiones a una red Frame Relay requieren un


encaminador y una línea desde las instalaciones del cliente
hasta el puerto de entrada a Frame Relay en la compañía de
telecomunicaciones. Esta línea consiste a menudo en una línea
digital alquilada como T1 aunque esto depende del tráfico.

A continuación se muestran dos posibles métodos


de conexión en área extensa.
Método de red privada: En este método, cada
instalación necesita tres líneas dedicadas
(alquiladas) y encaminadores asociados, para
conectarse con cualquiera de los otros lugares,
con un total de seis líneas dedicadas y 12
encaminadores.
Método de Frame Relay: En este método de red
pública, cada instalación requiere una única línea
dedicada (alquilada) y un encaminador asociado
dentro de la red Frame Relay. Los paquetes
recibidos de múltiples usuarios se multiplexan
sobre la línea y se envían a través de la red Frame
Relay a sus destinos.
Un circuito virtual permanente (PVC, permanent
virtual circuit) consiste en un trayecto predefinido
a través de la red Frame Relay que conecta dos
puntos finales. El servicio Frame Relay proporciona
PVCs situados donde hayan especificado los
clientes, entre los emplazamientos designados.
Estos canales permanecen activos continuamente
y están garantizados, con objeto de proporcionar
un nivel específico de servicio, que se ha
negociado con el cliente. Los circuitos virtuales
conmutados se añadieron al estándar Frame Relay
a finales de 1.993. Así, Frame Relay se ha
convertido en una auténtica red de conmutación
"rápida" de paquetes.

Ventajas de la red Frame Relay vs. La red de datos


X.25 tradicional

Como las redes locales generan flujos


esporádicos, el consumo de ancho de banda debe
adaptarse a sus necesidades particulares. Y aquí
reside precisamente la ventaja esencial de Frame
Relay sobre X.25: Frame Relay ajusta el ancho de
banda a las aplicaciones con pequeños tiempos de
tránsito. Pero, además, cuenta con otras ventajas
técnicas, como su velocidad de transmisión (hoy a
64bps y 2Mbps, y a 35/45 Mbps en el futuro),
flexibilidad de utilización y apertura hacia el
mundo ATM.
Un tiempo de tránsito muy corto en redes de larga
distancia, junto a la calidad de las infraestructuras
digitales actuales, le garantiza velocidades muy
altas. Conviene no olvidar al respecto que el
rendimiento final de una red también se
determina en función de los tiempos de tránsito o
tiempo empleado en la transferencia de datos
entre dos nodos. Además, las tramas no son
reordenadas más que en la salida de la red.

Al adaptarse a las necesidades de transmisión, se


adecua perfectamente al tráfico intermitente o en
ráfagas de las LANs, que requiere la disponibilidad
de un gran ancho de banda en un instante dado.

Características técnicas

Al haber sido desarrollado mucho después que la


tecnología X.25, Frame Relay se adapta mejor a
las características de las infraestructuras de
telecomunicaciones actuales. La norma está
descrita sólo sobre las dos primeras capas o
niveles del modelo OSI, a diferencia de X.25, que
llega hasta el Nivel 3 de red, en el cual se
consignan las funciones de control del flujo y la
integridad de los datos. Por tanto, al estar liberado
de estos cometidos, Frame Relay resulta mucho
más rápido que X.25, que como fue concebida
inicialmente para operar con circuitos analógicos,
utiliza procedimientos de control de errores,
frecuentemente pesados, lentos y complejos.

La evolución tecnológica ha logrado mejorar la


calidad de las líneas, permitiendo desplazar el
control de los errores a los propios equipos
situados en los extremos de la comunicación, que
pueden interpretar las señales de control de flujos
generadas por la red.

En todos estos aspectos técnicos reside la fuerza


de Frame Relay, que, además, permite al usuario
pagar sólo por la velocidad media contratada y no
sobre el tráfico cursado.
CIR (Committed Information Rate) es un
parámetro de dimensión de red específico de
Frame Relay que permite a cada usuario elegir
una velocidad media garantizada en los dos
sentidos de la comunicación para cada circuito
virtual ( CV).

Como no todos los CVs utilizan en un mismo


momento dado su ancho de banda reservado, un
determinado CV puede emitir parte de su carga
hacia los otros. Es obvio que esta gestión
dinámica del ancho de banda interesa
particularmente a los responsables de
telecomunicaciones de las empresas, sobre todo a
la hora de tratar el tráfico en ráfagas propia de la
interconexión de redes locales. En resumen,
Frame Relay permite dividir estadísticamente el
ancho de banda entre diferentes circuitos
virtuales.

IDENTIFICACIÓN CABECERA DATOS FCS IDENTIFICACIÓN


1 byte
1 byte

2 a 4 bytes de 1 a 9.189
bytes

CABECERA Paquete SNA

CABECERA Paquete IP

Figura 4 – 22 Distribución de la trama Frame Relay.

Ventajas de la red Frame Relay

Los beneficios aportados por Frame Relay pueden


ser analizados desde tres criterios básicos:
tarificación, multiplexación y tráfico en ráfagas.
Por lo que se refiere a la tarificación, hay que decir
que buena parte del éxito de Frame Relay se
explica por la independencia de su costo respecto
a la distancia. En este punto, este tipos de
servicios obedece a una lógica inversa a la de las
líneas alquiladas, donde el factor distancia es
fundamental a la hora de fijar los costos.

En Frame Relay, se pueden poner en servicio


varios circuitos virtuales sobre una misma interfaz
física. Esta forma de multiplexación favorece el
mallado completo de una red sin provocar los
gastos elevados inherentes a la instalación de
múltiples líneas especializadas y de sus
respectivos interfaces. También es este sentido se
explica la amenaza real que representan los
servicios Frame Relay para el negocio de líneas
alquiladas. Así, por ejemplo, gracias al CIR una
empresa que disponga de varios centros puede
optar por instalar una red mallada basada en
Frame Relay con velocidades de 32 ó 64 Kbps
desde la oficina central hacia dichos centros y de
16kbps en el sentido inverso.

Por último, Frame Relay se adapta


perfectamente al tráfico en ráfagas, propio de las
aplicaciones cliente/servidor o de interconexión de
redes locales. Según un estudio de Vertical
System Group, la relación costo/rendimiento
ofrecido por esta tecnología resulta la más
ventajosa en configuraciones de red en las que el
tráfico-punta medio es igual o superior a otras y
cuya utilización del ancho de banda total es del
35%

Servicios

Entre los servicios Frame Relay ofrecidos por


operadores de telecomunicaciones existen
muchos elementos comunes. Una de las
tendencias que rigen este mercado es la provisión
actual o futura de servicios de extremo a extremo;
es decir, el transporte de los datos de un usuario a
otro queda asegurado, administrando además si
llega el caso de los routers de acceso situados en
las instalaciones de los clientes.
Voz y Datos en Frame Relay

Durante mucho tiempo, a la vez que los servicios


Frame Relay comenzaban a captar el interés de
los usuarios europeos en aplicaciones específicas,
como la interconexión de redes locales, los
operadores se han visto obligados a desaconsejar
su uso para soportar comunicaciones de voz. Por
razones de tipo tecnológico y de tipo normativo,
ésas eran las reglas del juego a las que las
necesidades de los usuarios se han venido
plegando. Sin embargo, desde hace apenas unos
meses, el mensaje es otro muy distinto: no sólo
los operadores están ya en condiciones de
proporcionar servicios Frame Relay capaces de
cursar tráficos de voz y datos gracias a los
avances técnicos, sino que, además, la legislación
que regula el uso corporativo de la telefonía ha
clarificado y ampliado el concepto de Grupo
Cerrado de Usuarios, liberalizándolo de hecho en
el ámbito interno de las empresas. En
consecuencia, una nueva ola de ofertas Frame
Relay están apareciendo que intentan explotar el
indudable atractivo que supone soportar sobre
una misma línea las transmisiones de voz, fax y
datos de las corporaciones con las consiguientes
ventajas económicas (mayor aprovechamiento del
ancho de banda, tarifa plana...) y de control (un
sólo operador y gestor de todos los servicios).

Y si las circunstancias lo aconsejan, siempre


queda la posibilidad de que las organizaciones
instalen, operen y gestionen por sí mismas sus
propias redes Frame Relay.

Circuitos Virtuales

Una vez las tramas llegan a la red de datos,


son transportadas a su destino a través de
circuitos virtuales definidos en el momento de la
contratación del servicio. Para asegurar la calidad
de la voz las tramas de voz viajan por circuitos
virtuales deferentes a los de las tramas de datos.
De esta forma es posible configurar la red de
modo que se dé el tratamiento más adecuado a
cada tipo de tráfico.

El tráfico de voz es muy sensible a los


retardos, por lo que los circuitos virtuales de voz
se configuran como prioritarios y sensibles al
retardo. Por contra, el tráfico de datos no es tan
sensible al retardo pero es mucho más impulsivo,
es decir, requiere altas velocidades durante cortos
intervalos de tiempo. Por esta razón los circuitos
virtuales de datos se configuran como no
prioritarios y con maximización del caudal.

Inicialmente propuesto por la Industria de las


Modo de Telecomunicaciones, rápidamente se ha
Transferencia convertido en la tecnología más promovida dentro
Asíncrono – ATM de las industrias de Comunicaciones y
Computadores.

Las recomendaciones iniciales propuestas por el


CCITT en 1988 fueron que, ATM y la Jerarquía
Digital Sincrónica (SDH) formasen la base de la
Red Digital de Servicios Integrados de Banda
Ancha (B-ISDN), un nuevo estándar en desarrollo
para la integración en red de: Datos, Voz, Imagen
y Vídeo, a velocidades de transmisión desde 34
Mbps a varios Gigabits por segundo.

Emplea el concepto de Conmutación de Celdas


(Cell Switching), el cual combina los beneficios de
la Conmutación de Paquetes tradicionalmente
utilizada en redes de datos, y la Conmutación de
Circuitos utilizada en redes de voz.

ATM se basa en el concepto de Conmutación


Rápida de Paquetes (Fast Packet Switching) en el
que se supone una fiabilidad muy alta a la
tecnología de transmisión digital, típicamente
sobre fibra óptica, y por lo tanto la no necesidad
de recuperación de errores en cada nodo. Ya que
no hay recuperación de errores, no son necesarios
los contadores de número de secuencia de las
redes de datos tradicionales, tampoco se utilizan
direcciones de red ya que ATM es una tecnología
orientada a conexión, en su lugar se utiliza el
concepto de Identificador de Circuito o Conexión
Virtual (VCI).

Fundamentos

El tráfico con tasa de bit o velocidad binaria


constante (CBR), por ejemplo voz PCM o vídeo no
comprimido, tradicionalmente es transmitido y
conmutado por redes de conmutación de circuitos
o Multiplexores por División en el Tiempo (TDM),
que utilizan el Modo de Transmisión Síncrono
(STM). En STM, los multiplexores por división en el
tiempo dividen el ancho de banda que conecta
dos nodos, en contenedores temporales de
tamaño pequeño y fijo o ranuras de tiempo ("Time
Slots").

Cuando se establece una conexión, esta tiene


estadísticamente asignado un "slot" (o varios). El
ancho de banda asociado con este "slot" está
reservado para la conexión haya o no transmisión
de información útil. Una pequeña cantidad de
ancho de banda para control, se utiliza para la
comunicación entre los conmutadores, de forma
que estos conocen los "slots" que tiene asignados
la conexión. Esto se conoce como
direccionamiento implícito. El conmutador
receptor sabe a que canales corresponden los
"slots" y por lo tanto no se requiere ningún
direccionamiento adicional. Este procedimiento
garantiza la permanente asignación de un ancho
de banda durante el tiempo que dura la llamada,
así como un tiempo de latencia pequeño y
constante.

En contraste, los datos son normalmente


transmitidos en forma de tramas o paquetes de
longitud variable, lo que se adecua bien a la
naturaleza de ráfagas de este tipo de información.
Sin embargo, este mecanismo de transporte tiene
retardos impredecibles, la latencia tiende a ser
alta y en consecuencia la conmutación de
paquetes no es adecuada para tráfico con tasa de
bit constante como la voz.
Tampoco la conmutación de circuitos se adecua
para la transmisión de datos, ya que si se asigna
un ancho de banda durante todo el tiempo para
un tráfico en ráfagas, se derrocha mucho ancho
de banda cuando este no se utiliza.
ATM ha sido definido para soportar de forma
flexible, la conmutación y transmisión de tráfico
multimedia comprendiendo datos, voz, imágenes
y vídeo. En este sentido, ATM soporta servicios en
modo circuito, similar a la conmutación de
circuitos, y servicios en modo paquete, para datos
(Fig. 4 -23).

Flujo Serv. Modo


PBX C
Circuito
de Voz O
N
M
Celdas Celda
U Celda Celda de Celda
Flujo ATM de Voz de Datos Vídeo de Voz
Serv. Modo T
Router Paquete A
de Datos D
O
Flujo R
Serv.
Est. de Modo
Trabajo ATM
de Video
Nodo ATM Celdas ATM de
Otros nodos ATM

Servicios Nivel de Adaptación Niveles ATM y Físico


Sin embargo, a diferencia de la conmutación de
circuitos, ATM no reserva "slots" para la conexión.
En su lugar, una conexión obtiene "slots" o celdas,
solo cuando está transmitiendo información.
Cuando una conexión está en silencio no utiliza
"slots" o celdas, estando estas disponibles para
otras conexiones. Con esta idea en mente, se
decidió que la unidad de conmutación y
transmisión fuese de tamaño fijo y longitud
pequeña. Esta unidad es conocida como Celda, y
tiene una longitud de 53 bytes divididos en 5 de
cabecera y 48 de información o carga útil. Esta
celda es quien viene a sustituir al "Time Slot" o
contenedor del STM (Fig. 4 -24).

Figura 4 -24 Celda ATM.

Las celdas pequeñas y de longitud constante son


ventajosas para tráfico con tasa de bit constante
(Voz, Vídeo) y son muy útiles en general ya que
permiten un tiempo de latencia muy bajo,
constante y predecible, así como una conmutación
por hardware a velocidades muy elevadas.
También, en el caso de pérdida de celdas por
congestión o corrupción, la pérdida no es muy
grande siendo en muchos casos remediable o
recuperable. De hecho, el tráfico de Voz y Vídeo,
no es muy sensible a pequeñas pérdidas de
información, pero si es muy sensible a retardos
variables, sucediéndole lo contrario al tráfico de
datos. En una red ATM, donde las celdas no están
reservadas sino asignadas bajo demanda, el
conmutador receptor no puede determinar por
adelantado a que canal corresponde cada celda. La
Celda ATM a diferencia del Time Slot en STM, debe
transportar la identificación de la conexión a la
que pertenece, de esta forma no existirán Celdas
vacías ya que serán utilizadas por conexiones
pendientes.

Esta es una diferencia fundamental del ATM frente


al STM. La cabecera presente en cada celda,
consume aproximadamente un 9.5% del ancho de
banda, siendo este el precio que hay que pagar
por la capacidad para disponer de ancho de banda
bajo demanda, en lugar de tenerlo
permanentemente reservado y eventualmente
desperdiciado.
La adopción de una cabecera de 5 bytes ha sido
posible, porque no se realiza recuperación de
errores en los nodos intermedios, tampoco se
emplean direcciones válidas a nivel de toda la red,
tales como la dirección MAC en Ethernet o IP en
redes tipo TCP/IP (Fig. 4 -25).

Figura 4 -25 Cabecera de la celda ATM.

Al igual que en las redes de conmutación de


paquetes (X.25 y Frame Relay), la tecnología ATM
está Orientada a Conexión. Esto significa que
antes de que el usuario pueda enviar celdas a la
red, es necesario realizar una llamada y que esta
sea aceptada para establecer una Conexión
Virtual a través de la red. Durante la fase de
llamada un Identificador de Conexión Virtual (VCI)
es asignado a la llamada en cada nodo de
intercambio a lo largo de la ruta (Fig.4 -26).

Figura 4 -26 Identificador de Conexión Virtual (VCI).

El identificador asignado, sin embargo, solo tiene


significado a nivel del enlace local, y cambia de un
enlace al siguiente según las celdas
pertenecientes a una conexión pasan a través de
cada conmutador ATM. Esto significa, que la
información de encaminamiento (routing)
transportada por cada cabecera puede ser
relativamente pequeña.

Asociado con cada enlace o puerto entrante del


conmutador ATM, hay una tabla de
encaminamiento que contiene el enlace o puerto
de salida y el nuevo VCI que va a ser utilizado en
correspondencia a cada VCI entrante (Fig. 4 -27).
Figura Nº 4 -27 Tablas de encaminamiento.

De este modo el encaminamiento de celdas en


ambas direcciones a lo largo de la ruta es
extremadamente rápido, ya que consiste en una
simple operación de consulta en una tabla. Como
resultado, las celdas procedentes de cada enlace
pueden ser conmutadas independientemente a
velocidades muy altas. Esto permite el uso de
arquitecturas de conmutación paralelas y circuitos
de alta velocidad hasta gigabits, cada uno
operando a su máxima capacidad. Celdas
procedentes de diferentes fuentes son
multiplexadas juntas de forma estadística a
efectos de conmutación y transmisión.
Un conmutador ATM podría describirse como una
caja que mantiene en su interior una gran
cantidad de Ancho de Banda, siendo este recurso
cedido o recuperado dinámicamente según el
aumento o disminución de las necesidades. En
este sentido, se dice que ATM proporciona Ancho
de Banda bajo demanda.

Nivel Físico

Define las interfases físicas, los protocolos de


trama y codificación para la red ATM. Hay
diferentes opciones de conexiones físicas. La
especificación del ATM Forum con relación a la
Interfase Usuario Red (ATM UNI) actualmente
define SONET/SDH STS-3c (155.52 Mbps),
DS3(44.736 Mbps), E3(34.368 Mbps),
posiblemente DS1/E1, así como100 Mbps con
codificación 4B/5B para fibra local (derivado del
estandar FDDI a.k.a. TAXI) y 155 Mbps con
codificación 8B/10B sobre fibra óptica multimodo
(basado en Fibre Channel).

Existen varias propuestas para el uso de Par


Trenzado con pantalla (STP) o sin ella (UTP),
enfrentándose todas ellas al problema común de
transmitir 100+ Mbps sobre la extensa base
instalada de UTP (principalmente tipo 3) sin violar
los límites de interferencia del FCC. El ATM Forum
ha aprobado las especificaciones para UTP
Categoría 5 con codificación SONET STS-3c a
155.52 Mbps, así como UTP Categoría 3 con
codificación SONET STS-1 a 51.84 Mbps. IBM
propone UTP Categoría 3 con codificación 4B/5B a
25.6 Mbps.

Cada conexión física al conmutador ATM es un


enlace dedicado y todos los enlaces pueden estar
simultáneamente activos.

Los conmutadores ATM están diseñados para


permitir a todos los puertos comunicarse
transparentemente e independiente de la
velocidad física. Esto permite que la conexión
física esté acoplada con los requerimientos de
ancho de banda del dispositivo conectado. La
conversión de velocidad es una característica
inherente de ATM, tampoco tiene restricciones
topológicas de las redes clásicas tales como Token
Ring o Ethernet.

El nivel físico (PHY), proporciona al nivel ATM con


los medios para transportar celdas ya
configuradas. Este nivel está dividido en dos sub-
niveles: el sub-nivel de Convergencia de
Transmisión (TC), y el sub-nivel dependiente del
Medio Físico (PM). La selección del medio físico
determina la operación de ambos sub-niveles. El
sub-nivel PM para cada medio, define cosas tales
como formas de onda, ordenación de los bits,
codificación en línea, recuperación del reloj,
sincronización, etc. Además, para tráfico con
temporización relacionada, proporciona
información de temporización al nivel de
Adaptación ATM (AAL).

Pero el subnivel TC es la clave para que la celda


ATM, viaje libremente sobre una amplia variedad
de medios. El subnivel TC empaqueta las celdas
ATM salientes en la estructura de trama del medio
de transmisión, rellenando con celdas nulas según
se necesite. A la recepción, el subnivel TC
determina los contornos de las celdas,
extrayéndolas del flujo de bits, descartando celdas
nulas o erróneas y finalmente entregándolas al
nivel ATM.

Nivel ATM
Este es el nivel de conmutación y transmisión de
ATM. Define la estructura de la cabecera de la
celda, y como las celdas fluyen sobre las
conexiones lógicas en la red ATM. Realiza las
funciones de multiplexación estadística de celdas
procedentes de diferentes conexiones, y su
encaminamiento sobre las conexiones virtuales.
Las conexiones lógicas en el nivel ATM, están
basadas en el concepto de Ruta Virtual (Virtual
Path) y Canal Virtual (Virtual Channel). Una
Conexión de Ruta Virtual (VPC) es una colección
de Conexiones de Canal Virtual (VCC) tributarios
que son transportados a lo largo del mismo
camino o ruta. Un conmutador de tránsito podría
reaccionar únicamente a la información de camino
(VPC), mientras que los conmutadores
terminales

reaccionarían a la información de fan-out (VCC),


pudiéndose mapear diferentes sesiones contra
VCIs sobre la misma conexión VPC.

En la siguiente gráfica podemos apreciar con mas


detalle esta importante característica de las
celdas ATM, en particular estamos mostrando la
celda tipo UNI (User Network Interface), más
adelante hablaremos de los dos tipos básicos de
celdas ATM.

7 6 5 4 3 2 1 0
Generic Flow Virtual Path
Control Identifier

Virtual Path Virtual


Identifier Channel
Identifier

Virtual Channel Identifier 5 Bytes

Virtual Payload
Channel CLP
Type
Identifier Identifier

Header Error Check

Payload (48 bytes) 48 Bytes

CLP = Cell Loss Priority


Enlace
Físico

Ruta
Virtual (VPI)

Canal
Virtual
(VCI)
Cada VPC o VCC puede estar establecido
permanentemente, con lo que tendremos una
Conexión Virtual Permanente (PVC), o establecido
dinámicamente bajo demanda disponiéndose
entonces, de una Conexión Virtual Conmutada
(SVC). Funciones de control y señalización
asociadas con el plano C, y por lo tanto fuera del
modelo de referencia ATM, permiten al usuario
establecer y terminar dinámicamente VPCs y VCCs
(Fig. 4 -30)

Figura Nº 4 -30 Protocolos externos a ATM.

Hay dos formatos diferentes para la cabecera de


las celdas (Fig. 4 -31)

You might also like