You are on page 1of 1

Nativizacin lexicales: es el proceso mediante el cual una lengua ganancias de los hablantes nativos.

Esto sucede necesariamente en un segundo idioma usado por los padres de adultos se convierte en la lengua materna de sus hijos. Nativizacin ha sido de particular inters para los lingistas, y creolists ms especficamente, en la segunda lengua en cuestin es un pidgin. Varias explicaciones de la gnesis criolla se han basado en nativizacin previa de un pidgin como una etapa en la consecucin de la criollidad. Esto es cierto para (1966) Saln de la nocin del pidgin-criollo del ciclo de vida, as como la teora de Bickerton Bioprograma idioma. Ejemplos de los criollos gnesis que se puede atribuir indiscutiblemente el factor de los nios-nativizing son pocos. El Tok Pisin idioma de la notificacin) es uno de los idiomas en que podra ser una conclusin de la observacin cientfica. Los hijos de padres Gastarbeiter pidgin de habla alemana la adquisicin de la perfeccin alemana, sin mestizaje, otro caso de nativizacin observable, es un claro contraejemplo. Tratamientos gama de fenmenos tales como la criollizacin) reconocen ahora como una cuestin de la norma que el plan de pidgin-nativizacin es slo una de muchas posibles explicaciones con validez terica posible. Articulo de la constitucin donde reza el Wayuunaiki como idioma oficial El artculo 119 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela sostiene que "el Estado reconocer la existencia de los pueblos y comunidades indgenas, su organizacin social, poltica y econmica, sus culturas, usos, costumbres, idiomas y religiones, as como su hbitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida".

As mismo, la Constitucin en su prembulo (artculo 9) considera la lengua indgena como un idioma oficial, "(...) deben ser respetados en todo el territorio de la Repblica, por constituir patrimonio cultural de la Nacin y de la humanidad".

Haciendo cumplir lo establecido en el artculo 9, desde el ao 2003, se han editado 10 publicaciones en dos lenguas indgenas zulianas, cuatro en bar y seis en wayuunaiki.

You might also like