You are on page 1of 14

 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 

INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

DECRETO SUPREMO Nº 29770 
DE 30 DE OCTUBRE DE 2008 
 
ALVARO MARCELO GARCIA LINERA 
PRESIDENTE INTEMNO DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que  el  Artículo  3  de  la  Ley  Nº  2140  de  25  de  octubre  de  2000,  para  la  Reducción  de 
Riesgos  y  Atención  de  Desastres,  establece  el  principio  de  obligatoriedad  e  interés 
colectivo,  en  virtud  del  cual  la  reducción  de  riesgos  y  atención  de  desastres  y/o 
emergencias,  son  de  interés  colectivo  y  las  medidas  establecidas  para  este  fin,  son  de 
cumplimiento  obligatorio.  Asimismo,  conforme  al  principio  de  responsabilidad,  la 
generación  de  riesgos  vinculados  con  los  desastres  y/o  emergencias  por  parte  de 
instituciones  públicas,  privadas  o  personas  individuales,  conlleva  necesariamente  la 
responsabilidad que corresponda. 
 
Que  el  Artículo  23  de  la  Ley  Nº  2140,  faculta  al  Presidente  de  la  República,  'declarar 
Situación de Desastre y/o Emergencia, mediante Decreto Supremo, previa recomendación 
del  Consejo  Nacional  para  la  Reducción  de  Riesgos  y  Atención  de  Desastres  y/o 
Emergencias ‐ CONARADE. 
 
Que es atribución del CONARADE, como instancia superior de decisión y coordinación del 
Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias ‐ 
SISRADE, establecer la dimensión del desastre o la emergencia de acuerdo a la naturaleza 
de las amenazas y riesgos que se presenten. 
 
Que el Artículo 48 del Decreto Supremo Nº 26739 de 4 de agosto de 2002, faculta al señor 
Presidente de la República, mediante Decreto Supremo y a recomendación del CONARADE, 
declarar  situación  de  emergencia  cuando  las  alteraciones  internas  en  las  personas,  las 
comunidades,  los  bienes,  los  servicios  y  el  medio  ambiente,  por  la  presencia  real  o 
inminente  de  un  evento  natural,  antrópico,  socioeconómico,  impliquen  por  su  magnitud 
variaciones sustanciales en el modo de vida, el desarrollo económico, social y productivo 
de la comunidad. 
 
Que  debido  a  los  fenómenos  climatológicos  presentados  en  la  presente  gestión  se 
registraron  escasas  precipitaciones  pluviales  sequía  en  el  Chaco  boliviano,  lo  cual 
profundizó la crisis por falta de recursos hídricos en el territorio mencionado, cuyo efecto 
es la elevada mortandad de ganado e impacto negativo en la producción agrícola. 
 
Que a efectos de cubrir la falta de recursos hídricos en el Chaco boliviano, se ha formulado 
el  Plan  de  Atención  Inmediata  con  Agua  Subterránea,  el  mismo  que  incluirá  a  los 
municipios  Cabezas,  Gutiérrez,  Lagunillas,  Charagua,  Camiri,  Cuevo  y  Boyuibe  de  la 
Provincia Cordillera en el Departamento de Santa Cruz; Vaca Guzmán, Huacaya, Macharetí, 
Monteagudo y Huacareta, en las provincias Luis Calvo y Hernando Siles del Departamento 
de  Chuquisaca  y  Villamontes,  Caraparí,  Yacuiba,  Entre  Ríos  y  Bermejo  en  las  provincias 
Gran Chaco, O‐Connor y Arce del Departamento de Tarija. 
 
Que  de  conformidad  a  las  políticas  aprobadas  por  el  actual  Gobierno,  también  se  cuenta 
con un Plan Nacional de Cuencas ‐ PNC, que en base al enfoque de Gestión Integrada del 
Agua  y  Manejo  de  Cuencas,  tiene  como  objetivo  establecer  una  Gestión  sostenible, 
equitativa,  participativa  e  integral  de  los  recursos  hídricos,  contribuyendo  al  desarrollo 
social  y  económico  de  una  sociedad  multicultural  y  multiétnica,  basándose  en  la 
conservación del medio ambiente, en la que riego es parte importante de la gestión de los 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 1 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

recursos hídricos. 
 
Que  los  Municipios  afectados  por  estos  fenómenos  climatológicos  en  particular  por  la 
sequía  que  se  viene  suscitando  en  el  Chaco  Boliviano,  han  solicitado  la  Declaratoria  de 
Estado de Emergencia en sus respectivas jurisdicciones. 
 
Que  el  Informe  DGEA  Nº  078  de  30  de  octubre  de  2008,  emitido  por  la  Dirección  de 
Emergencias  y  Auxilio  del  Viceministerio  de  Defensa  Civil  y  Cooperación  al  Desarrollo 
Integral, señala que durante los meses de septiembre y octubre se ha verificado una mayor 
incidencia de la sequía prolongada, particularmente en la actividad agrícola, ganadera en 
la zona del Chaco boliviano. 
 
Que  de  acuerdo  a  reporte  climatológico  del  Servicio  Nacional  de  Meteorología  e 
Hidrología,  indica  la  presencia  de  sequía  meteorológica,  principalmente  en  el  Altiplano, 
Valles  y  Chaco  Boliviano,  con  índices  de  déficit  de  precipitaciones  pluviales  de 
aproximadamente el setenta por ciento (70%). 
 
Que  es  deber  del  Gobierno  Nacional,  atender  de  forma  inmediata  las  emergencias 
presentadas  a  fin  de  paliar  los  efectos  adversos,  de  acuerdo  al  marco  establecido  por  la 
legislación vigente. 
 
Que el CONARADE, mediante Resolución Nº 03/08 de 30 de octubre de 2008, recomienda 
al  Presidente  de  la  República,  la  Declaratoria  de  Emergencia  Nacional,  en  atención  a  los 
fenómenos  naturales  que  se  vienen  suscitando  por  la  presencia  de  sequía  en  diferentes 
municipios del país. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO 1.‐ (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar Estado de 
Emergencia  Nacional,  debido  a  la  presencia  de  sequía  prolongada  que  se  encuentra 
afectando a varios municipios, en el marco de la Ley Nº 2140 de 25 de octubre de 2000, 
para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres. 
 
ARTICULO 2.‐ (DECLARACION DE SITUACION DE EMERGENCIA). 
 
I.  Se  declara  Estado  de  Emergencia  Nacional  a  los  municipios  Cabezas,  Gutiérrez, 
Lagunillas,  Charagua,  Camiri,  Cuevo  y  Boyuibe  de  la  Provincia  Cordillera  en  el 
Departamento de Santa Cruz; Vaca Guzmán, Huacaya, Macharetí, Monteagudo y Huacareta 
en  las  provincias  Luis  Calvo  y  Hernando  Siles,  del  Departamento  de  Chuquisaca  y 
Villamontes,  Caraparí,  Yacuiba,  Entre  Ríos  y  Bermejo  en  las  provincias  Gran  Chaco,  O‐
Connor  y  Arce  del  Departamento  de  Tarija,  debido  a  la  sequía  que  afecta  a  dichos 
municipios. 
 
II.  En  función  de  la  evaluación  técnica  de  impacto,  solicitada  por  otros  municipios  que 
puedan  ser  afectados  por  la  sequía,  éstos  podrán  ser  incorporados  en  el  alcance  de  la 
Declaratoria  de  Emergencia  del  presente  Decreto  Supremo  mediante  Resolución  Bi  ‐ 
Ministerial emitida por el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio que corresponda 
según la necesidad sectorial. 
 
ARTICULO  3.‐  (RESPONSABILIDAD).  En  el  marco  de  las  atribuciones  y  competencias  del 
Ministerio de Defensa Nacional, a través del Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación 
al Desarrollo Integral, como Secretaría Técnica de CONARADE, desarrollará las acciones de 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 2 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

atención de emergencias y rehabilitación. 
 
ARTICULO 4.‐ (AUTORIZACION). 
 
I. Se autoriza a los Ministerios de Planificación del Desarrollo y de Hacienda, gestionar los 
recursos económicos necesarios, ante la Cooperación Internacional y canalizarlos para la 
atención de la emergencia declarada. 
 
II. Se autoriza al Ministerio del Agua, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva 
y  Social  ‐  FPS,  ejecutar  el  Plan  de  Atención  Inmediata  a  los  municipios  afectados  con  el 
aprovechamiento  de  aguas  superficiales  y  subterráneas  en  respuesta  a  la  emergencia 
declarada en el presente Decreto Supremo. 
 
III.  Se  autoriza  al  Ministerio  del  Agua,  que  en  los  recursos  a  ser  transferidos  al  FPS,  se 
contemple los gastos de administración que correspondan. 
 
ARTICULO  5.‐  (PREFECTURAS  Y  MUNICIPIOS).  Las  Prefecturas  y  los  Gobiernos 
Municipales  comprendidos  en  las  áreas  declaradas  en  emergencia,  en  el  marco  de  lo 
dispuesto  en  la  Ley  Nº  2140,  deberán  contemplar  la  asignación  de  recursos  económicos, 
que  permita  apoyar  la  ejecución  de  los  proyectos  comprendidos  en  el  Plan  de  Atención 
Inmediata. 
 
ARTICULO  6.‐  (PLAZOS).  En  el  plazo  de  quince  (15)  días  hábiles,  las  entidades 
involucradas  en  la  atención  de  la  emergencia  declarada,  deberán  realizar  todas  las 
acciones  y  actividades  inherentes  a  efecto  de  implementar  los  alcances  del  presente 
Decreto Supremo. 
 
Los señores Ministros de Estado, en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la 
ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  Ciudad  de  La  Paz  a  los  treinta  días  del  mes  de 
octubre del año dos mil ocho. 
 
FDO.  ALVARO  MARCELO  GARCIA  LINERA,  Juan  Ramón  Quintana  Taborga  MINISTRO  DE 
LA PRESIDENCIA E INTERINO DE RR. EE. Y CULTOS, Alfredo Octavio Rada Vélez, Walker 
Sixto  San  Miguel  Rodríguez,  Celima  Torrico  Rojas,  Carlos  Villegas  Quiroga,  Luis  Alberto 
Arce Catacora MINISTRO DE HACIENDA E INTERINO DE PRODUCCION Y MICROEMPRESA, 
René Gonzalo Orellana Halkyer, Oscar Coca Antezana, Carlos Romero Bonifaz, Saúl Avalos 
Cortez,  Luís  Alberto  Echazú  Alvarado,  Walter  J.  Delgadillo  Terceros,  María  Magdalena 
Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz, Héctor E. Arce Zaconeta. 
 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 29771 
DE 30 DE OCTUBRE DE 2008 
 
ALVARO MARCELO GARCIA LINERA 
PRESIDENTE INTERINO DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que  mediante  Decreto  Supremo  Nº  29544  de  1  de  mayo  de  2008,  el  Gobierno  Nacional 
dispuso la nacionalización del paquete accionario de ENTEL S.A. correspondiente al socio 
mayoritario de accionistas ETI EUROTELECOM INTERNATIONAL NV. 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 3 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

 
Que los Artículos 2 y 6 del Decreto Supremo Nº 29544, establecen que ENTEL S.A. deberá 
ser transformada a la tipología de Sociedad Anónima Mixta, conforme a las previsiones del 
Código  de  Comercio,  a  cuyo  efecto  la  Junta  de  Accionistas  deberá  adecuar  sus  normas 
constitutivas  y  estatutarias  en  el  plazo  de  ciento  ochenta  (180)  días  calendario 
computables a partir del 1 de mayo de 2008. 
 
Que no obstante que el Código de Comercio boliviano establece los requisitos legales para 
la  constitución  de  una  Sociedad  Anónima  Mixta,  el  mismo  no  establece  un  marco 
normativo específico de transformación de una sociedad anónima a ese tipo societario. 
 
Que es necesario modificar los citados Artículos 2 y 6 puesto que la empresa nacionalizada 
debe  adecuarse  a  una  nueva  tipología  societaria  que  refleje  la  participación  mayoritaria 
del  Estado  en  una  sociedad  anónima,  para  que  ésta  pueda  participar  abiertamente  en 
actividades de industria y comercio. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO  1.‐  (OBJETO).  El  presente  Decreto  Supremo  tiene  por  objeto  modificar  los 
Artículos 2 y 6 del Decreto Supremo Nº 29544 de 1 de mayo de 2008. 
 
ARTICULO 2.‐ (MODIFICACIONES). 
 
I. Se modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo No 29544 de 1 de mayo de 2008, con el 
siguiente texto: 
 
"ARTICULO 2.‐ (NACIONALIZACION). Se nacionaliza la totalidad del paquete accionario de 
la  capitalizadora  ETI  EUROTELECOM  INTERNATIONAL  NV  en  ENTEL  S.A.,  debiendo  las 
acciones  de  esta  empresa  capitalizadora  ser  transferidas  al  Estado  boliviano  bajo  la 
titularidad  transitoria  del  Ministerio  de  Obras  Públicas,  Servicios  y  Vivienda  mientras  se 
realice  la  transformación  de  su  naturaleza  jurídica.  En  virtud  de  esta  medida  todas  las 
empresas  subsidiarias  de  ENTEL  S.A.,  en  Bolivia  o  en  el  extranjero,  quedan  también 
nacionalizadas en la cuota parte respectiva." 
 
II. Se modifica el Parágrafo I del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 29544 de 1 de mayo de 
2008, con el siguiente texto: 
 
"ARTICULO 6.‐ (TRANSFORMACION). 
 
I.  ENTEL  S.A.  será  transformada  en  su  naturaleza  jurídica  al  tipo  societario  que 
corresponda  en  el  nuevo  marco  normativo  que  regirá  las  empresas  públicas  que 
participan en actividades de industria y comercio." 
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS 
 
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. 
 
El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, queda 
encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  Ciudad  de  La  Paz  a  los  treinta  días  del  mes  de 
octubre del año dos mil ocho. 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 4 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

 
FDO.  ALVARO  MARCELO  GARCIA  LINERA,  Juan  Ramón  Quintana  Taborga  MINISTRO  DE 
LA PRESIDENCIA E INTERINO DE RR. EE. Y CULTOS, Alfredo Octavio Rada Vélez, Walker 
Sixto  San  Miguel  Rodríguez,  Celima  Torneo  Rojas,  Carlos  Villegas  Quiroga,  Luis  Alberto 
Arce Catacora MINISTRO DE HACIENDA E INTERINO DE PRODUCCION Y MICROEMPRESA, 
René Gonzalo Orellana Halkyer, Oscar Coca Antezana, Carlos Romero Bonifaz, Saúl Avalos 
Cortez,  Luís  Alberto  Echazú  Alvarado,  Walter  J.  Delgadillo  Terceros,  María  Magdalena 
Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz, Héctor E. Arce Zaconeta. 
 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 29774 
DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2008 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que la Ley No 3351 de 21 de febrero de 2006, de Organización del Poder Ejecutivo, crea el 
Ministerio  del  Agua  con  atribuciones  específicas,  entre  otras  tener  tuición,  participar  e 
intervenir  en  la  regulación  de  los  diferentes  usos  del  agua  y  servicios  básicos  de  agua 
potable y saneamiento básico. 
 
Que el Artículo 63 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de 2006, Reglamento a la 
Ley  de  Organización  del  Poder  Ejecutivo,  establece  que  el  Viceministerio  de  Servicios 
Básicos,  tiene  entre  sus  funciones  difundir  y  vigilar  las  políticas,  planes,  proyectos  y 
normas  técnicas  para  el  establecimiento  y  operación  de  los  servicios  básicos;  impulsar 
políticas,  planes  y  programas,  y  gestionar  financiamiento  para  la  inversión  destinados  a 
ampliar  la  cobertura  de  los  servicios  básicos  en  todo  el  territorio  nacional, 
particularmente  en  el  área  rural  y  en  sectores  de  la  población  urbana  y  periurbana  de 
bajos ingresos. 
 
Que  el  Parágrafo  III  del  Artículo  2  del  Decreto  Supremo  Nº  29364  de  5  de  diciembre  de 
2007,  prohíbe  a  las  entidades  públicas  la  compra  o  alquiler  de  vehículos; 
excepcionalmente  y  en  casos  de  extrema  necesidad,  se  podrán  adquirir  o  alquilar 
vehículos  previa  justificación  y  certificación  del  Servicio  Nacional  de  Patrimonio  del 
Estado ‐ SENAPE, que acredite la inexistencia de los vehículos requeridos. 
 
Que  para  cumplir  con  las  actividades  de  campo,  así  como  otras  relacionadas  al  mejor 
cumplimiento  de  su  misión  específica,  el  Viceministerio  de  Servicios  Básicos  requiere 
efectuar  el  traslado  al  campo  de  su  personal  profesional  y  técnico,  en  medios  de 
locomoción  confiables  y  seguros,  siendo  necesario  contar  con  un  vehículo  que  brinde 
seguridad al personal designado para tal cometido. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO  1.‐  (OBJETO).  El  presente  Decreto  Supremo  tiene  por  objeto  autorizar  al 
Ministerio del Agua, la compra de una (1) movilidad destinada al trabajo de campo a ser 
desarrollado por el Viceministerio de Servicios Básicos. 
 
ARTICULO 2.‐ (AUTORIZACION). 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 5 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

 
I. Se autoriza al Ministerio del Agua, el incremento de la partida 43310 "Vehículos Livianos 
para Funciones Administrativas" en Bs. 258.000.‐(DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL 
00/100 BOLIVIANOS), a través de un traspaso intrainstitucional, con fuente 80 "Donación 
Externa" y Organismo Financiador 371 "Unión Europea", de los recursos provenientes del 
Programa  de  Apoyo  Sectorial  en  el  Abastecimiento  de  Agua  y  Saneamiento  ‐  PASAAS, 
destinados  a  la  compra  de  un  (1)  vehículo  Camioneta  4x4  doble  cabina  y  de  acuerdo  al 
Anexo adjunto. 
 
II.  Se  autoriza  al  Ministerio  del  Agua,  la  compra  de  una  camioneta  4x4  doble  cabina  de 
características  estándar,  destinada  al  Viceministerio  de  Servicios  Básicos,  para 
operaciones  de  inspección  y  evaluación  in  situ  de  los  proyectos  de  agua  y  saneamiento 
básico,  en  el  área  rural  y  zonas  urbanas  y  periurbanas,  con  los  recursos  señalados  en  el 
Parágrafo anterior. 
 
ARTICULO  3.‐  (RESPONSABILIDAD).  La  Máxima  Autoridad  Ejecutiva  de  la  Institución 
beneficiaría  señalada  en  el  Artículo  precedente,  es  responsable  del  cumplimiento  de  las 
normas establecidas en el Sistema de Administración de Bienes y Servicios. 
 
El señor Ministro de Estado, en el Despacho del Agua, queda encargado de la ejecución y 
cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  ciudad  de  La  Paz,  a  los  cinco  días  del  mes  de 
noviembre del año dos mil ocho. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Juan  Ramón  Quintana 
Taborga,  Alfredo  Octavio  Rada  Vélez,  Walker  Sixto  San  Miguel  Rodríguez,  Celima  Torneo 
Rojas MINISTRA DE JUSTICIA E INTERINA SIN CARTERA RESPONSABLE DE LA DEFENSA 
LEGAL DE LAS RECUPERACIONES ESTATALES, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Arce 
Catacora,  René  Gonzalo  Orellana  Halkyer,  Susana  Rivero  Guzmán,  Oscar  Coca  Antezana, 
Saúl Ávalos Cortez, Luís Alberto Echazú Alvarado, Walter J. Delgadillo Terceros, MINISTRO 
DE TRABAJO E INTERINO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE, 
María Magdalena Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz. 
 
ANEXO D.S. 29774 
MODIFICACION PRESUPUESTARIA 
Gestión 2008 
(Expresado en Bolivianos) 
 
Entidad: 86 Ministerio del Agua 
Direc. Adm.: 01 "Administración Central" 
Unidad Ejecutora: 01 "Administración Central" 
Fte. Fine.: 80 Donación Externa 
Org. Financ.: 371 Unión Europea 
Gasto: Corriente 
Gestión: 2008 
 
DE: 
EN  DA  UE  PROG  PROY  ACT  FIN  FUNC  FTE  ORG  OBJ  ET  DESCRIPCION  DE  PARTIDAS 
MONTO Bs. 
086 01 01 10 00 60 630 80 371 39990 0 Otros Materiales y Suministros 259.000.00 
TOTAL GENERAL 258.000.00 
 
A: 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 6 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

EN  DA  UE  PROG  PROY  ACT  FIN  FUNC  FTE  ORG  OBJ  ET  DESCRIPCION  DE  PARTIDAS 
MONTO Bs. 
086  01  01  10  00  60  630  80  371  43310  0  Vehículos  Livianos  para  Funciones 
Adminitrativas 259.000.00 
TOTAL GENERAL 258.000.00 
 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 29775 
DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2008 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que el Artículo 41 de la Ley Nº 1732 de 29 de noviembre de 1996, de Pensiones, establece 
que  las  inversiones  de  los  fondos  de  capitalización  individual  efectuadas  por  la 
Administradora  de  Fondos  de  Pensiones  estarán  sujetas  a  límites  por  tipo  genérico  de 
instrumento, a límites por emisor, a límites por categoría y niveles de riesgo y a límites por 
liquidez del instrumento, de acuerdo a reglamento. 
 
Que el citado Artículo, también establece que los títulos ‐ valores emitidos por el Tesoro 
General  de  la  Nación  ‐  TGN  o  el  Banco  Central  de  Bolivia  ‐  BCB  no  estarán  sujetos  a  los 
límites establecidos en esa Ley y sus reglamentos. 
 
Que el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 25722 de 31 de marzo de 2000, que reglamenta 
la Ley Nº 1732, señala que con la única finalidad que el TGN obtenga financiamiento para 
el pago de las Rentas en Curso de Pago y la Compensación de Cotizaciones por un período 
no mayor a quince (15) años computables desde la Fecha de Inicio, los recursos del Fondo 
de  Capitalización  Individual  provenientes  de  las  Cotizaciones  Mensuales,  deberán  ser 
invertidos obligatoriamente por cada Administradora de Fondos de Pensiones en Valores 
de Largo Plazo emitidos por el TGN, definiendo que esta inversión deberá ser realizada en 
el Mercado Primario. 
 
Que  el  Ministerio  de  Hacienda  ha  establecido  como  política  de  endeudamiento,  emitir 
Bonos de Tesoro en la denominación, tasas de interés y plazos que no afecten al equilibrio 
fiscal del TGN. 
 
Que bajo esta política, es necesario reglamentar las emisiones de los Bonos del Tesoro en 
favor de las Administradoras de Fondo de Pensiones. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO  1.‐  (OBJETO).  El  presente  Decreto  Supremo  tiene  por  objeto  establecer  las 
características generales de emisión de los Bonos del Tesoro a los que hace referencia el 
Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 25722 de 31 de marzo de 2000. 
 
ARTICULO  2.‐  (CARACTERISTICAS).  Se  aprueban  las  siguientes  características  generales 
de  emisión  de  los  Bonos  del  Tesoro  en  favor  de  las  Administradoras  de  Fondo  de 
Pensiones: 
 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 7 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

a) Los Bonos del Tesoro serán negociables. 
b) Los Bonos del Tesoro tendrán un plazo a partir de la fecha de emisión no inferior a diez 
(10) años. 
c) Los Bonos del Tesoro podrán ser emitidos en Moneda Nacional, en Moneda Extranjera o 
en Moneda Nacional con mantenimiento de valor. 
d) El pago de intereses se realizará mediante cupones anuales. 
e) El pago de capital se realizará a vencimiento. 
f) Los Bonos del Tesoro, podrán tener la opción de rescate anticipado el cual se realizará a 
través del Banco Central de Bolivia ‐ BCB, previa instrucción del Ministerio de Hacienda y 
de  acuerdo  a  lo  establecido  en  la  Resolución  Ministerial  que  apruebe  las  características 
específicas de emisión. 
g) El Tesoro General de la Nación establecerá la tasa de interés que los Bonos del Tesoro 
devengarán en cada gestión. 
 
ARTICULO  3.‐  (CARACTERISTICAS  ESPECIFICAS).  Las  características  específicas  de  cada 
emisión serán aprobadas mediante Resolución Ministerial. 
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS 
 
DISPOSICIONES  DEROGATORIAS.‐  Se  deroga  el  Artículo  306  del  Decreto  Supremo  No 
24469 de 17 de enero de 1997. 
 
El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Hacienda, queda encargado de la ejecución 
y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  ciudad  de  La  Paz,  a  los  cinco  días  del  mes  de 
noviembre del año dos mil ocho. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Juan  Ramón  Quintana 
Taborga,  Alfredo  Octavio  Rada  Vélez,  Walker  Sixto  San  Miguel  Rodríguez,  Celina  Torrico 
Rojas MINISTRA DE JUSTICIA E INTERINA SIN CARTERA RESPONSABLE DE LA DEFENSA 
LEGAL DE LAS RECUPERACIONES ESTATALES, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Arce 
Catacora,  René  Gonzalo  Orellana  Halkyer,  Susana  Rivero  Guzmán,  Oscar  Coca  Antezana, 
Saúl Ávalos Cortez, Luís Alberto Echazú Alvarado, Walter J. Delgadillo Terceros, MINISTRO 
DE TRABAJO E INTERINO,DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE, 
María Magdalena Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz. 
 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 29776 
DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2008 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que  la  Ley  Nº  3351  de  21  de  febrero  de  2006,  de  Organización  del  Poder  Ejecutivo, 
determina las atribuciones y competencias del Ministro de Desarrollo Rural, Agropecuario 
y Medio Ambiente. 
 
 
Que  el  Decreto  Supremo  Nº  29315  de  17  de  octubre  de  2007  crea  entre  otras  la  Unidad 
Desconcentrada  SUSTENTAR,  dependiente  del  Ministerio  de  Desarrollo  Rural, 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 8 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

Agropecuario  y  Medio  Ambiente  y  tiene  a  su  cargo  la  conservación  de  la  naturaleza  y  el 
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 
 
Que el Convenio Especifico entre la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de 
Bolivia  para  la  Unidad  Desconcentrada  Sustentar  del  Ministerio  de  Desarrollo  Rural, 
Agropecuario y Medio Ambiente Contrato, suscrito en fecha 20 de junio de 2008, establece 
en el Artículo cuarto que el convenio señalado tiene como objetive el apoyo económico no 
reembolsable  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  al  Gobierno  de  Bolivia  para  la 
implementación del Plan Nacional para el Manejo Integral de Bosques en su primera fase, 
mediante el Proyecto "Generación de capacidades técnicas y operativas que contribuyan a 
un manejo sustentable de los recursos del bosque en el Departamento de Pando" 
 
Que  el  Artículo  20  del  Decreto  Supremo  Nº  27327  de  31  de  enero  de  2004,  establece  la 
prohibición  a  las  entidades  públicas  la  compra  de  vehículos,  sin  embargo,  en  caso  de 
justificar su necesidad las mismas deberán tramitar la autorización de la compra a través 
de un Decreto Supremo. 
 
Que mediante Certificado Número DRP/003/08 emitido en fecha 20 de agosto de 2008, el 
Servicio  Nacional  de  Patrimonio  del  Estado  ‐  SENAPE  a  través  del  Director  General 
Ejecutivo  acredita  la  inexistencia  de  dos  (2)  camionetas  4X4  y  seis  (6).motocicletas 
requeridas  por  SUSTENTAR,  Unidad  Desconcentrada  del  Ministerio  de  Desarrollo  Rural, 
Agropecuario y Medio Ambiente en el Departamento de Pando. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO UNICO.‐ 
 
I.  Se  autoriza  a  Unidad  Desconcentrada  SUSTENTAR,  bajo  tuición  del  Ministerio  de 
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, la compra de dos (2) camionetas doble 
cabina  4x4,  a  gasolina,  Motor  2.700  cc,  cilindrada  cuatro  en  línea  16  válvulas  y  seis  (6) 
Motocicletas, tipo todo terreno, a gasolina, transmisión manual 5 velocidades refrigeración 
aire,  encendido  electrónico  y  manual  suspensión  delantera  Horquilla  telescópica 
hidráulica, suspensión trasera Monoamortiguador hidráulico, con el objeto de fortalecer el 
sistema  público  institucional  forestal  existente  en  el  Departamento  de  Pando;  para 
mejorar  el  monitoreo,  fiscalización  y  control  del  aprovechamiento  forestal;  desarrollar 
capacidades  técnicas  y  organizativas  de  los  gobiernos  Municipales  y  las  comunidades 
indígenas y campesinas en el Departamento de Pando; para consolidar el manejo forestal 
comunitario  de  los  bosques;  fortalecer  el  aprovechamiento  sustentable  del  bosque,  las 
practicas de enriquecimiento de barbechos, y de restauración de bosques degradados en 
las áreas que han sido sujetas a una mayor intervención. 
 
II.  La  compra  de  las  dos  (2)  camionetas  y  seis  (6)  motocicletas  deberá  enmarcarse  en  el 
Convenio Específico entre la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de Bolivia 
para la Unidad Desconcentrada Sustentar del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario 
y  Medio  Ambiente  Contrato,  suscrito  en  fecha  20  de  junio  de  2008,  las  disposiciones 
legales del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y demás normas en vigencia. 
 
III. La compra de las dos (2) camionetas y seis (6) motocicletas se financiará con recursos 
Convenio Específico entre la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de Bolivia 
para la Unidad Desconcentrada Sustentar del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario 
y Medio Ambiente Contrato, suscrito en fecha 20 de junio de 2008 en un cien por ciento 
(100 %), incorporados en el Programa Operativo Anual 2008 de la entidad solicitante. 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 9 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

 
El  señor  Ministro  de  Estado,  en  el  Despacho  de  Desarrollo  Rural,  Agropecuario  y  Medio 
Ambiente,  queda  encargado  de  la  ejecución  y  cumplimiento  del  presente  Decreto 
Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  ciudad  de  La  Paz,  a  los  cinco  días  del  mes  de 
noviembre del año dos mil ocho. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Juan  Ramón  Quintana 
Taborga,  Alfredo  Octavio  Rada  Vélez,  Walker  Sixto  San  Miguel  Rodríguez,  Celima  Torneo 
Rojas MINISTRA DE JUSTICIA E INTERINA SIN CARTERA RESPONSABLE DE LA DEFENSA 
LEGAL DE LAS RECUPERACIONES ESTATALES, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Arce 
Catacora,  René  Gonzalo  Orellana  Halkyer,  Susana  Rivero  Guzmán,  Oscar  Coca  Antezana, 
Saúl Avalos Cortez, Luís Alberto Echazú Alvarado, Walter J. Delgadillo Terceros, MINISTRO 
DE TRABAJO E INTERINO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE, 
María Magdalena Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz. 
 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 29777 
DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2008 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que el Decreto Supremo Nº 27959 de 30 de diciembre de 2004, modificó el Artículo 10 del 
Reglamento  sobre  el  Régimen  de  los  Precios  de  los  Productos  del  Petróleo  aprobado 
mediante  el  Decreto  Supremo  Nº  24804  del  4  de  agosto  de  1997  ratificado  mediante 
Decreto Supremo Nº 24914 del 5 de diciembre de 1997. 
 
Que  la  referida  modificación  establece  que  los  márgenes  de  refinería  serán  fijados 
provisionalmente  por  la  Superintendencia  de  Hidrocarburos,  aplicando  el  modelo  de 
optimización  económica  de  refinerías.  Asimismo,  dicho  Decreto  Supremo  establece  las 
nuevas alícuotas del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados ‐ IEHD. 
 
Que el Decreto Supremo No 28117 de 16 de mayo de 2005, establece un nuevo margen de 
refinería en $us/Bbl 4,81 (CUATRO 81/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES POR BARRIL), 
monto  que  no  contempla  el  Impuesto  al  Valor  Agregado  ‐  IVA,  para  todos  los  productos 
regulados,  incluidos  el  GLP  de  Refinería  ‐  GLPR  y  el  Gas  Oil,  con  excepción  del  GLP  de 
Planta ‐ GLPP. 
 
Que de acuerdo al análisis técnico de la Superintendencia de Hidrocarburos se estableció 
un  nuevo  cálculo  al  margen  de  refinación  en  $us/bbl  6,02  (SEIS  02/100  DOLARES 
ESTADOUNIDENSES POR BARRIL), por lo que es necesario emitir la presente norma legal 
con el fin de actualizar el margen de refinería para los productos regulados, establecidos 
en el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 28117. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO  1.‐  (OBJETO).  El  presente  Decreto  Supremo  tiene  por  objeto  actualizar  el 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 10 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

margen de refinería para los productos regulados, establecido en el Artículo 3 del Decreto 
Supremo  Nº  28117  de  16  de  mayo  de  2005,  así  como  establecer  nuevas  alícuotas 
específicas  del  Impuesto  Especial  a  los  Hidrocarburos  y  sus  Derivados  ‐  IEHD  para  los 
productos regulados. 
 
ARTICULO 2.‐ (MARGEN DE REFINACION). A partir de la publicación del presente Decreto 
Supremo  en  la  Gaceta  Oficial  de  Bolivia,  se  establece  un  nuevo  margen  de  refinación  de 
$us/bbl  6,02  (SEIS  02/100  DOLARES  ESTADOUNIDENSES  POR  BARRIL),  monto  que 
incluye  el  Impuesto  a  las  Transacciones  ‐  IT  y  la  Tasa  SIRESE,  pero  no  contempla  el 
Impuesto al Valor Agregado ‐ IVA. 
 
ARTICULO  3.‐ (APLICACION). El margen de refinación definido en el Artículo precedente 
deberá  ser  aplicado  a  todas  las  empresas  que  realizan  la  actividad  de  refinación.  Este 
margen será considerado por el Ente Regulador del Sector de Hidrocarburos, a partir de la 
publicación del presente Decreto Supremo en la Gaceta Oficial de Bolivia, en la cadena de 
precios  vigente,  de  acuerdo  a  la  metodología  establecida  en  las  disposiciones  legales 
vigentes  para  todos  los  productos  regulados  y  no  regulados  que  se  comercializan  en  el 
territorio nacional, con excepción de GLP de Refinerías ‐ GLPR y Gas Oil. 
 
ARTICULO  4.‐  (IEHD).  Las  nuevas  alícuotas  específicas  del  IEHD,  para  los  siguientes 
productos son: 
 
Producto Unidad de Medida Alícuotas (Bs.) 
Gasolina Especial Litro 1,23 
Gasolina Premium Litro 2,18 
Gasolina de Aviación Litro 1,85 
Kerosén Litro 0,29 
Jet Fuel Nacional Litro 0,32 
Jet Fuel Internacional Litro 4,27 
Diesel Oil Nacional Litro 1,25 
Agro Fuel Litro 0,62 
Fuel Oil Litro 0,39 
 
ARTICULO 5.‐ (SEGUIMIENTO A LA APLICACION DEL MARGEN DE REFINACION). A partir 
de  la  aplicación  del  nuevo  margen  de  refinación,  señalado  en  el  Artículo  2  del  presente 
Decreto  Supremo,  las  empresas  refinadoras  deberán  informar  trimestralmente  al  Ente 
Regulador  y  al  Ministerio  de  Hidrocarburos  y  Energía,  los  costos  operativos,  costos  fijos, 
inversiones  ejecutadas,  ingresos  por  productos  regulados  y  no  regulados,  tasas  e 
impuestos.  Las  obligaciones  tributarias  anuales  deberán  ser  informadas  en  forma 
posterior a su liquidación. 
 
ARTICULO 6.‐ (RECURSOS ADICIONALES). Los recursos adicionales del nuevo margen de 
refinación con respecto al determinado en el Decreto Supremo Nº 28117, serán destinados 
exclusivamente a la inversión en las empresas refinadoras. 
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS 
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. 
 
El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Hidrocarburos y Energía, queda encargado 
de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  ciudad  de  La  Paz,  a  los  cinco  días  del  mes  de 
noviembre del año dos mil ocho. 
 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 11 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Juan  Ramón  Quintana 
Taborga,  Alfredo  Octavio  Rada  Vélez,  Walker  Sixto  San  Miguel  Rodríguez,  Celima  Torneo 
Rojas MINISTRA DE JUSTICIA E INTERINA SIN CARTERA RESPONSABLE DE LA DEFENSA 
LEGAL DE LAS RECUPERACIONES ESTATALES, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Arce 
Catacora,  René  Gonzalo  Orellana  Halkyer,  Susana  Rivero  Guzmán,  Oscar  Coca  Antezana, 
Saúl Avalos Cortez, Luís Alberto Echazú Alvarado, Walter J. Delgadillo Terceros, MINISTRO 
DE TRABAJO E INTERINO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE, 
María Magdalena Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz. 
 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 29778 
DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2008 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que mediante Decretó Ley Nº 19004 de 17 de junio de 1982, se modifica la composición 
de la Honorable Junta Superior de Decisiones de la Corporación del Seguro Social Militar ‐ 
COSSMIL, prevista en el Decreto Ley Nº 11901 de 21 de octubre de 1974. 
 
Que el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de 2006, Reglamento a la 
Ley de Organización del Poder Ejecutivo, señala que es de aplicación obligatoria en todas 
las entidades públicas del Poder Ejecutivo, conformada por Ministerios, Representaciones 
Presidenciales,  Instituciones  Públicas  Desconcentradas,  Descentralizadas  ó  Antárticas, 
Servicios  Nacionales,  Empresas  Públicas,  Sociedades  de  Economía  Mixta  y  toda  entidad 
bajo su dependencia. 
 
Que el inciso b) de Parágrafo I del Artículo 32 del Decreto Supremo Nº 28631, denomina 
como  Directorio  a  las  instancias  encargadas  de  la  fiscalización  y  aprobación  de  planes  y 
normas institucionales de las entidades descentralizadas. 
 
Que  el  Artículo  125  de  la  Ley  Nº  1405  de  30  de  diciembre  de  1992,  Ley  Orgánica  de  las 
Fuerzas  Armadas  de  la  Nación,  determina  que  la  Seguridad  Social  Militar,  por  sus 
características  especiales,  otorga  a  todos  y  cada  uno  de  los  asegurados  igualdad  de 
obligaciones  y  derechos  para  intervenir  en  la  designación  de  sus  representantes  en 
COSSMIL y para la fiscalización del manejo administrativo de sus aportes. 
 
Que COSSMIL, requiere contar con una norma que operativice el Artículo 125 de la Ley N° 
1405, mediante la democratización de la forma de elección de los representantes ante la 
Honorable  Junta  Superior  de  Decisiones  de  COSSMIL,  a  fin  de  garantizar  una 
administración eficiente y eficaz de los recursos. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO  1.‐  (OBJETO).  El  presente  Decreto  Supremo  tiene  por  objeto  operativizar  el 
Artículo 125 de la Ley Nº 1405 de 30 de diciembre de 1992, Ley Orgánica de las Fuerzas 
Armadas de la Nación, mediante: 
a)  La  democratización  de  la  forma  de  elección  de  los  representantes  ante  la  Honorable 
Junta Superior de Decisiones de la Corporación del Seguro Social Militar ‐ COSSMIL. 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 12 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

b)  La  modificación  de  la  composición  de  la  Honorable  Junta  Superior  de  Decisiones  de 
COOSSMIL. 
c)  El  cambio  de  la  denominación  de  la  Honorable  Junta  Superior  de  Decisiones  y  de  su 
Gerente General. 
 
ARTICULO  2.‐  (DENOMINACION).  Se  modifica  la  denominación  de  la  Honorable  Junta 
Superior  de  Decisiones  de  la  Corporación  del  Seguro  Social  Militar  a  Directorio  de  la 
Corporación del Seguro Social Militar. Asimismo, se modifica la denominación del Gerente 
General de la Corporación del Seguro Social Militar por la de Director General Ejecutivo de 
la Corporación del Seguro Social Militar. 
 
ARTICULO  3.‐  (ELECCION  DE  REPRESENTANTES).  Se  dispone  la  elección  democrática  y 
participativa  de  los  representantes  ante  el  Directorio,  proceso  que  debe  iniciarse  con  la 
aprobación del Reglamento Electoral y en los plazos que éste prevea. 
 
Una vez elegidos los representantes en el plazo señalado por el Reglamento Electoral, las 
instancias  representadas,  acreditarán  ante  el  Director  General  Ejecutivo  de  COSSMIL,  los 
nombres de los representantes elegidos, en un plazo máximo de siete (7) días hábiles. 
 
ARTICULO 4.‐ (CONFORMACION DEL DIRECTORIO). 
 
I. Se modifica la Composición del Directorio de la siguiente manera: 
 
‐ Un (1) representante del Ministerio de Defensa Nacional, en el que recaerá la Presidencia 
del Directorio. 
‐ Un (1) representante del Comando en Jefe, de las Fuerzas Armadas de la Nación. 
‐ Un (1) representante de los Oficiales del Ejército. 
‐ Un (1) representante de los Suboficiales y Sargentos del Ejército. 
‐  Un  (1)  representante  de  los  Oficiales  de  la  Fuerza  Aérea.  ‐  Un  (1)  representante  de  los 
Suboficiales y Sargentos de la Fuerza Aérea. 
‐  Un  (1)  representante  de  los  Oficiales  de  la  Fuerza  Naval.  ‐  Un  (1)  representante  de  los 
Suboficiales y Sargentos de la Fuerza Naval. 
‐  Un  (1)  representante  de  los  Oficiales  de  la  Asociación  de  Oficiales  en  Retiro  de  las 
Fuerzas Armadas. 
‐ Un (1) representante de la Asociación de Suboficiales y Sargentos del Servicio Pasivo de 
las Fuerzas Armadas. 
‐ Un (1) representante de la Federación Nacional de Viudas y Huérfanos Militares. 
II.  Los  representantes  de  las  Fuerzas  Armadas,  serán  elegidos  en  forma  democrática  y 
participativa por los asegurados al interior de cada una de las Fuerzas. 
 
III.  Los  representantes  de  la  Asociación  de  Oficiales,  en  Retiro  de  las  Fuerzas  Armadas, 
Asociación de Suboficiales y Sargentos del Servicio Pasivo de las Fuerzas Armadas y de la 
Federación  Nacional  de  Viudas  y  Huérfanos  Militares,  serán  elegidos  conforme  a  sus 
estatutos. 
 
IV.  El  representante  del  Ministerio  de  Defensa  Nacional,  será  designado  mediante 
Resolución Ministerial. 
 
V.  El  representante  del  Comando  en  Jefe  de  las  Fuerzas  Armadas  de  la  Nación,  será 
designado mediante Resolución Administrativa emitida por el Comandante en Jefe. 
 
ARTICULO 5.‐ (PERMANENCIA EN EL CARGO). 
 
I. El tiempo de permanencia de los representantes ante el Directorio será de dos (2) años 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 13 
 SILEG CORPORATVO ACTUALIZACIÓN DE LEYES Y DECRETOS SUPREMOS QUE SE 
INCORPORARÁN A LAS BASES DE DATOS AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 

calendario, a tiempo completo. 
 
II. En el caso del personal electo del servicio activo, éstos deberán estar contemplados por 
sus respectivas Fuerzas en las correspondientes Ordenes de Destino, teniendo la opción de 
ser reelegidos pasada una gestión y por una sola vez, sólo si su Servicio como Activo así lo 
permite. 
 
III. En el caso del personal electo del servicio pasivo, este personal tiene la opción de ser 
reelegido  pasada  una  gestión  y  por  una  sola  vez,  por  sus  correspondientes  asociaciones 
legalmente establecidas. 
 
ARTICULO 6.‐ (REQUISITOS PARA LA POSTULACION AL DIRECTORIO). 
 
1.  Para  el  personal  de  las  Fuerzas  Armadas  en  Servicio  Activo,  será  requisito  ser  Oficial, 
Suboficial  o  Sargento  de  Armas  y  contar  con  el  Carnet  de  Asegurado  de  COSSMIL, 
debidamente actualizado. 
 
2. Para el personal del Servicio Pasivo y Viudas, de acuerdo a los requisitos que al efecto 
requieran en sus correspondientes Estatutos Internos de sus, Asociaciones. 
 
ARTICULO 7.‐ (REGLAMENTO ELECTORAL). Se autoriza a COSSMIL, elaborar y difundir el 
Reglamento Electoral para el Directorio y aprobarlo mediante Resolución expresa. 
 
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 
 
DISPOSICION  TRANSITORIA  UNICA.‐  (VIGENCIA  PLENA).  El  presente  Decreto  Supremo 
entrará en vigencia a partir de su publicación. 
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS 
 
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. 
 
El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Defensa Nacional, queda encargado de la 
ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es  dado  en  el  Palacio  de  Gobierno  de  la  ciudad  de  La  Paz,  a  los  cinco  días  del  mes  de 
noviembre del año dos mil ocho. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Juan  Ramón  Quintana 
Taborga, Alfredo Octavio Rada Vélez, Walker Sixto San Miguel Rodríguez, Celima Torrico 
Rojas MINISTRA DE JUSTICIA E INTERINA SIN CARTERA RESPONSABLE DE LA DEFENSA 
LEGAL DE LAS RECUPERACIONES ESTATALES, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Arce 
Catacora,  René  Gonzalo  Orellana  Halkyer,  Susana  Rivero  Guzmán,  Oscar  Coca  Antezana, 
Saúl Ávalos Cortez, Luís Alberto Echazú Alvarado, Walter J. Delgadillo Terceros, MINISTRO 
DE TRABAJO E INTERINO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE, 
María Magdalena Cajías de la Vega, Jorge Ramiro Tapia Sainz. 
 

BOLIVIA LEGAL S.C. PARAVICINI & ASOCIADOS C.C.  Página 14 

You might also like