You are on page 1of 193

Estimados Lectores

Testimonios
El Perú está en pleno proceso de apertura comercial que se manifiesta
por el Acuerdo de Promoción Comercial con los Estados Unidos, así 3
como con los TLC que se están forjando con Canadá, China, Singapur,
la Unión Europea, entre otros.

También se ha intensificado en nuestro país el proceso de


descentralización y regionalización, que ha obligado a un proceso
de reorganización del Sector Público Agrario: Ministerio, Organismos
Públicos Descentralizados (OPD), Programas y Proyectos.

La promoción de la innovación agraria, constituye uno de los pilares


principales de la modernización y la competitividad de la agricultura,
y debe orientarse hacia la movilización por un lado, de los productores
organizados y empresas, por ser los principales actores de la
innovación, y de todas las instituciones dedicadas a la prestación de
servicios tecnológicos.

El Estado –incluyendo los gobiernos regionales y locales - , tienen un

Presentación rol muy importante en la gestación e implementación de las políticas,


estrategias e instrumentos que garanticen el fortalecimiento de las
múltiples y plurales iniciativas de innovación que vienen desde los
productores organizados, las empresa, la academia y las instituciones
públicas y privadas de I&D.

INCAGRO ha sido un instrumento muy importante en la promoción de


la innovación agraria del país, pues constituyó el fondo competitivo
para proyectos de I&D+I pionero en el país que ha marcado un camino
muy importante en la política nacional, introduciendo el concepto de
sistema de innovación y los enfoques de demanda y cofinanciamiento,
entre otros.

Me complace presentar este libro que sistematiza los resultados


alcanzados por INCAGRO a través de testimonios de sus clientes, tanto
en la aplicación de innovación tecnológica a cadenas productivas
seleccionadas, como en su fortalecimiento de sus capacidades de
gestión y de captación de nuevos fuentes financieras.

Ing. Agrón. Ismael Benavides Ferreyros


Ministro de Agricultura
El INCAGRO es un proyecto del Ministerio de Agricultura con fondos del

Testimonios
Banco Mundial. El apoyo de INCAGRO para la promoción de la calidad
de la innovación como sustento de la competitividad del agro peruano
ha sido fundamental. Como parte de esta plataforma, el Ministerio de 5
Agricultura impulsa la modernización y sostenibilidad del sistema de
ciencia, tecnología e innovación agraria a través de los mecanismos
de financiamiento de INCAGRO que deben contribuir a orientar
los cambios institucionales, y con la ejecución de investigación y
transferencia tecnológica a través del INIA presente en las diferentes
ecoregiones del país.

Al conmemorar su 7º aniversario, INCAGRO puede recordar con


satisfacción sus logros en el país, y puede afirmar legítimamente que
ha tenido parte, de conformidad con su mandato, en estas metas.

Los programas de INCAGRO sólo podrán dar todos sus frutos si los
conocimientos y tecnologías ensayadas en sus proyectos de innovación
se comparten efectivamente. Una mejor comunicación con los
beneficiarios de la cooperación técnica a todos los niveles permite a
ésta reconocer los problemas más importantes, encontrar un terreno

Prólogo de acción común y crear un clima de identificación y participación


para poner en práctica sus decisiones.

Al mismo tiempo, INCAGRO debe afrontar en los próximos años,


cómo aumentar la eficacia de su labor de manera conjunta con
sus clientes con vistas a institucionalizar un sistema moderno de
ciencia, tecnología e innovación descentralizado, plural, orientado
por la demanda y liderado por el sector privado, con el propósito de
incrementar la rentabilidad y mejorar la competitividad del sector,
mediante la generación de tecnologías sostenibles y ambientalmente
seguras.

La tarea de INCAGRO durante los últimos 7 fue determinante en el


avance del conocimiento de la innovación y la competitividad para
el agro peruano poniendo a disposición del país un esquema de
fondos competitivos sólidos y adecuados y que ha logrado movilizar la
demanda en el mercado de servicios de innovación.

El libro tiene 14 capítulos. En la Introducción se presentan conceptos


y un contexto importante para entender y analizar la acción de
INCAGRO. Del capítulo uno al doce se examina un conjunto de
testimonios de productores clientes ordenadas en doce áreas
temáticas que constituyen un capítulo cada uno: cultivos industriales,
Testimonios

producción animal, frutales, manejo forestal, apicultura, cereales y


granos, hortalizas, sanidad vegetal, acuicultura, árboles frutales,
6 bosques amazónicos, recursos naturales renovables

Cubren, entre las diferentes áreas temáticas, un arco de tiempo de


7 años. Siete años de un esfuerzo sostenido, complejo y cambiante,
emprendido por Ministerio de Agricultura con INCAGRO para el sector
agropecuario así como en el agroindustrial.

El capítulo trece y último propone un plan estratégico para la


institucionalización de INCAGRO como requisito fundamental de
la Tercera Fase de consolidación del sistema de innovación en las
siete Unidades Descentralizadas. Se sugiere cadenas productivas
estratégicas que permitan al Perú cumplir con sus compromisos que
asumirá con la puesta en marcha de los TLC firmados y otros en
proceso de negociación. La priorización de las cadenas productivas
será factible, una vez que se realicen diversas consultas y talleres
participativos de planificación con el sector privado y también con el
sector público.

Este libro fue desde el principio una iniciativa ambiciosa, y gracias a


una eficaz colaboración de los productores clientes que participaron
en los proyectos de INCAGRO hemos reconstruido parcialmente una
reseña de los impactos de sus proyectos.

El libro pretende responder a las necesidades de los tomadores de


decisiones, planificadores, técnicos, agricultores, estudiantes,
investigadores y docentes de encontrar de manera conjunta las vías
de solución a los problemas y limitaciones que permitan generar
condiciones para un desarrollo rural sostenible y el desarrollo rentable
y competitivo de la agricultura peruana, con capacidad de adaptarse
al proceso de apertura e inserción en la economía internacional, como
parte de la estrategia de desarrollo nacional.


Ing. Agr. José R. Benites Jump, PhD
Director Ejecutivo de INCAGRO
Testimonios
7

La idea de esta publicación surgió de José Benites Jump. La preparación


del libro estuvo a cargo de Hugo Wiener, con el apoyo del personal
técnico de INCAGRO, y se basa en entrevistas con numerosos clientes
que durante estos años han trabajado directa e indirectamente con
INCAGRO.

Deseamos dejar constancia de nuestro reconocimiento por la


invalorable tarea de los profesionales de la Unidades Descentralizadas
que con su experiencia ayudaron a que INCAGRO desarrollara su misión
Agradecimientos en el país.

Los siguientes agradecimientos son para las personas que con tan
especial disposición nos brindaron su colaboración para la realización
de este libro: Salomón Soldevilla y Luis Guinocchio.

Expresamos también nuestro agradecimiento al Sr. Jorge Santa Cruz


Díaz, por su apoyo incondicional en la publicación del libro y al equipo
de trabajo de la oficina central de INCAGRO que nos brindó toda su
colaboración.
8
Testimonios
Página

Testimonios
PRESENTACIÓN
9
PRÓLOGO

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1
Tubérculos y Raíces Peruanas

CAPITULO 2
Granos Nutricionales

CAPITULO 3
Productos Conocidos, pero Renovados

CAPITULO 4
Enriqueciendo los Suelos y Nuestra Dieta
Índice CAPITULO 5
Las Fibras Vitales

CAPITULO 6
Frescura y Vitaminas para una vida sana

CAPITULO 7
Las Finas Fibras de los Camélidos

CAPITULO 8
Un Conocido que busca Fama Mundial

CAPITULO 9
Nuestro primer Alimento y sus Derivados

CAPITULO 10
Aprovechando Lagunas y Habilitando Pozas

CAPITULO 11
Recursos Naturales y Biodiversidad
Testimonios

10
SIGLAS

Testimonios
A
11

.
.
.
.
Y

Z
Testimonios

12
Entre el 2001 y el 2007, INCAGRO ha efectuado 57 concursos

Testimonios
independientes.

En seis años se recibieron 2,468 perfiles o propuestas en todo el


país. 13

Los perfiles y propuestas presentados el 2007 triplicaron los recibidos


el 2001.

Se han adjudicado 550 proyectos, lo que representa el 22.3% de la


demanda total en proyectos y perfiles.

25 proyectos adjudicados no se iniciaron o debieron ser interrumpidos


por deficiencias técnicas o de administración insalvables.

El 53% de proyectos son agrícolas, el 29% son pecuarios, seguidos por


la agroindustria, acuicultura, forestal, artesanía y turismo rural.

Los 550 proyectos adjudicados representaron una inversión estimada


en 43.7 millones de dólares, de los cuales 30.7 millones fueron
adjudicados por en la segunda fase.

El monto promedio de los proyectos adjudicados ha sido 79.4 miles


de dólares.

Los proyectos
El monto efectivo en ejecución suma 41.3 millones de dólares.

INCAGRO aporta 21.8 millones, el 52.8% promedio de los

INCAGRO presupuestos.

Por cada dólar (o sol) de INCAGRO, la alianza estratégica comprometió


0.90 centavos.

Por cada unidad monetaria de INCAGRO, las alianzas estratégicas


contribuyen con 0.27 centavos en recursos monetarios.

Entre el 2001 y el 2007 se han comprometido con proyectos ejecutados


o en ejecución, 34,052 productores, clientes de diferentes servicios.

Se han formado o están concluyendo su formación 2,697 agentes de


extensión.

Los presupuestos de los servicios de extensión por productor atendido


fueron de 501.24 dólares. En investigación adaptativa 975.09 dólares
y en formación de agentes de extensión 1,555.13 dólares.

407 entidades ejecutoras diferentes ejecutan o ejecutaron proyectos


en todo el país.

224 proyectos fueron o son conducidos por asociaciones o comités de


productores, 49 por cooperativas, 10 por comunidades campesinas o
nativas y 51 por organizaciones de empresarios agrarios.

74 proyectos fueron conducidos o son conducidos por organizaciones


no gubernamentales (ONG).
103 proyectos fueron o son conducidos por instituciones de
Testimonios

investigación, destacando el INIA y sus estaciones experimentales y


el IIAP.
6 universidades de Lima y 7 de provincias han conducido o conducen
14 34 proyectos principalmente de investigación estratégica.

La Sierra es la región natural con más proyectos en ejecución o


ejecutados. Estos, representan 45%, frente a 33.9% de Selva y 21.1%
de Costa.

Los presupuestos de los proyectos en Selva sumaron 17.5 millones de


dólares, 13.5 millones en Sierra y 10.3 millones en Costa.

El cofinanciamiento comprometido por INCAGRO es de 54.7% en Sierra;


52.7%, en Costa y 51.3%, en Selva.

En Costa, las alianzas estratégicas aportan 34.2% en efectivo; 29.9%,


en Selva y 28.2%, en Sierra.

Los productores clientes en la Selva suman 16,855; en la Sierra, 11,502


y en la Costa, 5,695.

El 41% de proyectos atiende a productos de exportación, 24%, a


productos de la biodiversidad; 16%, a productos sensibles y 13%, a
productos orgánicos.

Uno de cada 10 proyectos está enfocado a cadenas productivas y 2%


incorpora buenas prácticas certificadas.

5% de proyectos atiende a temas de sanidad y 3% de ingeniería


genética.

En el 72% de los casos, los proyectos están enfocados a tecnologías


de proceso; 24, de producto; 15%, de postproducción y 9%, de
agroindustria.

Se han ejecutado o ejecutan proyectos en todos los departamentos del


país. Destacan los departamentos de Junín, San Martín, Huancavelica,
Puno, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Lima, Loreto, Arequipa y
Huanuco.

INCAGRO comprometió el 16% de sus recursos en los cinco departamentos


cpn pobres (Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Puno),
3.4 millones de dólares.

Los proyectos cofinanciados por INCAGRO atienden a 68 cultivos


diferentes, 27 crianzas incluyendo acuicultura, 18 productos
de transformación o subproductos, y 8 especies forestales o de
pasturas.

37 asociaciones de productores de Huancavelica conducen proyectos;


29 en Puno; 20 en Junín y 17 en Piura.

En Junín, participan 16 cooperativas en los rubros de café y cacao.


INCAGRO socio y amigo de los productores. En siete años ha acompañado

Testimonios
y acompaña las iniciativas y sueños de 36,749 productores a lo largo
y ancho del territorio nacional. De ellos 7,015 cultivan las sedientas
tierras de la franja costera con cultivos como el arroz, el maíz amarillo 15
duro, las leguminosas, el espárrago, la alcachofa, la páprika o frutales
como el mango, la vid, el olivo, los bananos o el palto.

Remontando la cadena montañosa, en los valles y contrafuertes


interandinos, en las altiplanicies andinas, allí donde las condiciones son
más duras y las restricciones más severas, INCAGRO se comprometió
con 12,543 campesinos que remueven estas tierras y obtienen la
papa, el maíz blanco, cereales como la quinua y kiwicha, allí donde
los ganaderos crían la alpaca y los vacunos, los cuyes, o se empeñan
en la elaboración de fina aretsanía textil.

Finalmente, en el extremo oriental del país, desde la selva alta


hasta el llano amazónico, INCAGRO se asoció con 17,191 productores
dedicados al cultivo de café, cacao, sacha inchi, camu camu, aguaje
entre otros cultivos.

Introducción
En total 222 asociaciones o comités de productores, 48 cooperativas
de productores y servicios y sus respectivas centrales, 10 comunidades
campesinas, y 51 organizaciones de empresarios entre empresas,
asociaciones o empresas de servicios agrarios.

Estos productores gestionan una cartera de 40 cultivos transitorios,


26 cultivos permanentes, 10 crianzas diferentes, 11 variedades de
peces con crianza en cautiverio, 18 actividades de transformación o
servicios. En esa extensa lista se incluye los principales productos de
agroexportación, las más importantes cadenas agroalimentarias, los
cultivos alimenticios tradicionales y algunos de los exponentes más
destacados de la producción orgánica y la biodiversidad.

INCAGRO ha contribuido a ampliar las fronteras del conocimiento


de la genética y carácterízación de la alpaca y el sacha inchi. Al
desarrollo de variedades de mayor rendimiento y menos susceptibles
en leguminosas, arroz, maíces, granos andinos, papam aguaje A la
adaptación de cultivos a nuevas condiciones como el camote y las uvas
en el norte. A la identificación de fitófagos dañinos como aquellos útiles
para el control biológico de plagas en frutales y especies forestales. A
Testimonios

la difusión y especialización en las crianzas de vacunos de lechería y


cuyes. A una nueva presentación de productos tradicionales como el
16 café y el cacao. Al desarrollo de la agricultura orgánica y la difusión
de las buenas práctica agrícolas, pecuarias y de manufactura.

Las organizaciones de productores socios de INCAGRO han sido los


protagonistas centrales en el desarrollo de los servicios a la innovación.
Han compartido el trabajo de los investigadores agrarios, han
contratado servicios de extensión para innnovar la forma de cultivar
y criar, presentando sus productos mejorados a mercados ampliados
o especializados. Además de socio, INCAGRO ha cumplido en papel de
amigo compromtido con la suerte del hombre del campo.

Este es un libro que reúne algunos sentidos testimonios de esta


fructífera sociedad por la innovación y la competitividad. Se
presentan 53 testimonios agrupadas en 11 capítulos temáticos. En
éstos los productores e investigadores dan cuenta de apenas una
pálida muestra del trabajo que viene animando INCAGRO desde el
2001, apoyando las iniciativas que se originan en el mundo real de los
innovadores del agro peruano.

Julio 2008
Nuestro homenaje al Año Internacional de la Papa 2008
INCAGRO
Tubérculos y raíces peruanas
Aporte peruano a la alimentación mundial

2008 es el año internacional de la papa. Se recuerda y rinde homenaje


a la extrordinaria contribución de este tubérculo a la alimentación en
el mundo lo que enrogullece al Perú cuna de su domesticación. Hemos
sido sin embargo, ingratos con este noble tubérculo. Mientras en el
mundo crecía su consumo, en el Perú era desplazado por el trigo y el
arroz como base de la alimentación.

El consumo per cápita descendió así en las últimas tres décadas en 30%.
Pero algunos investigadores tenaces han continuado desarrollando
variedades más resistentes y líneas atractivas para las industrias
de snacks y tiras precocidas. Pero el mayor impulso proviene de la
revaloración de las papas nativas cultivadas por las comunidades
altoandinas, coloridas, con agradable sabor y muy preciadas por su

Capítulo 1 contenido de antioxidantes. Estas papas junto a tubérculos como


el olluco, la oca, la mashua y raíces como la maca, el camote y
la arracacha, han sido incorporadas y difundidas por la renovada
gastronomía peruana que se ha constituido en una de las actividades
de bandera nacionales.

No han sido muchas las propuestas presentadas a INCAGRO sobre la


papa, no al menos con referencia y en proporción a su importancia
como cultivo nacional. Tal vez esto exprese el involuntario olvido al
que ha venía siendo condenado este tubérculo. Sin embargo, desde
uno de los proyectos cofinanciados por INCAGRO, PROPAPA, se impulsó
el “Día Nacional de la Papa” (30 de Mayo) que fue la base para su
posterior reconocimiento internacional. Esto parece haber animado
a nuevos proponentes con lo que han sumado 19 los proyectos en los
que INCAGRO ha cofinanciado y cofinancia la investigación y desarrollo
de negocios con la papa. Alcanza a 484 productores clientes directos
y una inversión total de 1.6 millones de dólares de los cuales la mitad
fue aportada por INCAGRO.
Carmelo Vílchez Yovera

Testimonios
Caballero km 31 carretera Lima Canta, Carabayllo
Asociación de Productores Agrarios de Caballero
Proyecto: “Cambio empresarial en el valle del Chillón”
21

“En los primeros años trabajábamos con diferentes productos, entre


ellos, las verduras en el verano y las papas y el choclo en invierno,
todo para el mercado nacional. En ese entonces no teníamos buenas
semillas. Si sacábamos buenas cosechas en papa, los precios eran
bajos, por la gran cantidad de siembras que hacíamos. Trabajábamos
en forma individual y a lo que caiga en el momento de las cosechas.

La necesidad de superar estos problemas, nos hace agrupar para tener


Con el proyecto
las asesorías técnicas mediante la ejecución del proyecto y también
aprendimos a tener las capacitaciones. Por medio de la ONG FOVIDA empezamos a trabajar
un mercado sólido, entre productores y técnicos, para entrelazarnos con las empresas
producción y uso compradoras de papa, en especial con la Empresa Snacks América
de buena semilla Latina Perú SRL, que nos ofrece precios mejores que el mercado de
la Parada (mercado tradicional) mediante un contrato de compra a
para mejorar los
futuro.
rendimientos,
suelos de mejor Inicialmente se formaron tres asociaciones para después agruparnos
producción mediante en una sola asociación grande para poder abastecer el requerimiento
el análisis de suelos, de esta empresa con papa para la industria. Los socios de las tres
asociaciones hacemos un total de 37 agricultores.
una organización
para participar El número de socios se mantiene igual todos los años, con algunas
en los mercados diferencias de un año a otro. Lo que va en aumento es el área que
agroindustriales, cada socio siembra año tras año. El primer año empezamos con 54
acceso a crédito, hectáreas de papa Capiro; el segundo sembramos 74 y el tercer año
105 hectáreas. Y en estos dos últimos años estamos en 165 hectáreas
capacitación y
por año.
asistencia técnica.
Con el proyecto aprendimos a tener un mercado sólido, producción
y uso de buena semilla para mejorar los rendimientos, suelos de
mejor producción mediante el análisis de suelos, una organización
para participar en los mercados agroindustriales, acceso a crédito,
capacitación y asistencia técnica.

Ahora trabajamos de acuerdo a lo que el mercado nos exige en


cantidad y calidad. En el caso de la papa, tenemos la posibilidad de
producir otras variedades que sirvan para la elaboración de harina.
Actualmente trabajamos las variedades Capiro y Canchan para la
industria de hojuelas.
En el aspecto económico, gran parte de los socios ha mejorado su
Testimonios

situación, ahora tenemos mejores posibilidades de educación para


nuestros hijos, implementación con maquinaria y equipos, vehículos
para el transporte de nuestros productos y mejora de nuestras
22
viviendas”.

Fin
Contribuir a mejorar los niveles de rentabilidad del cultivo
de la papa en las localidades de Caballero, Huarangal,
Huatocay y El Olivar de la cuenca baja del Valle del Chillón y
el desarrollo del mercado de servicios.

Propósito
Lograr la inserción ventajosa al mercado de papa de los
agricultores de las localidades de Caballero, Huarangal,
Huatocay y El Olivar de la Cuenca media baja del valle
Chillón.

Componentes
- Fortalecer las organizaciones de productores y su
capacidad de gestión y negociación.
- Mejorar las capacidades técnico-productiva y de manejo
post-cosecha.
- Mejorar la capacidad de comercialización.

Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Fomento de la Vida - FOVIDA
Duración: 36 meses, iniciado el 2004.
Localización: Carabayllo y Santa Rosa de Quives en Lima
Monto del Presupuesto: US$ 146,586.00
Pedro De la Cruz Ramirez

Testimonios
Presidente de la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios San
Pedro de Cayna – ECOMUSA Cayna
Proyecto: “Producción Competitiva de la Papa en Huánuco
23
Respondiendo a Nuevas Oportunidades de Mercado - PRO-PAPA
HUANUCO”

“La ECOMUSA Cayna se encuentra avanzando muy bien y como


toda empresa tiene un tiempo de maduración antes de ir a un
mayor desarrollo. Pero puedo decir que su progreso es algo seguro,
actualmente somos 40 socios muy unidos. Luego, nuestro desarrollo
ha tenido un proceso de aprendizaje un poco difícil, porque para
atender a un mercado exigente se necesita constancia y mucho
trabajo y mantener la unidad de la empresa. Han pasado más de
8 años desde que nos constituimos legalmente y hemos aprendido
muchas cosas, sobre todo a mejorar nuestra producción, a trabajar
con seriedad y también la parte comercial. Por eso nos mantenemos en
En la parte técnica, constante actividad y relación con el mercado, es decir con empresas
y compradores formales, que nos buscan por la calidad de nuestro
gracias al proyecto
producto y son más concientes de pagarnos un precio justo. Ese solo
y el apoyo de hecho de contar con un mercado y asegurar nuestras ventas ya es un
INCAGRO, que nos gran resultado para nosotros, pero como presidente, soy conciente de
ayudó a comenzar en que no podemos quedarnos ahí.
esta empresa, hemos
En la parte técnica, gracias al proyecto y el apoyo de INCAGRO, que
mejorado bastante
nos ayudó a comenzar en esta empresa, hemos mejorado bastante
nuestra capacidad nuestra capacidad productiva. Antes de recibir el asesoramiento de
productiva. PROPAPA, nuestras chacritas producían apenas 6 a 8 toneladas por
hectárea. Es que sembrábamos cada uno por su lado y cada cual como
pueda, sin técnica o sin otros conocimientos. Algunas temporadas
las enfermedades de la papa nos acababan casi completamente o
no sabíamos aprovechar otros recursos que teníamos a la mano. Con
las capacitaciones en los Grupos de trabajo que hizo el proyecto
ganamos mucha experiencia y eran cosas nuevas y también prácticas
sencillas de aplicar como la selección de las semillas, las chacras, que
debían descansar cada cierto tiempo y también la forma de combatir
las enfermedades y plagas de la papa, a su debido tiempo, usando
remedios y sistemas que no son dañinos para el medio ambiente y
para el agricultor. También aprendimos otras prácticas importantes
en la cosecha y saber seleccionar y clasificar las papas. Todo eso fue
una enseñanza y también nos ayudó a recuperar conocimientos de
nuestros hombres antiguos, que sabían técnicas propias que por años
se perdieron sobre el cultivo de la papa, como por ejemplo utilizar
algunas hierbas para ayudar a conservar la papa. En la actualidad
nuestra productividad es muchísimo mayor, estamos llegando de 15
a 18 toneladas de papa de calidad por hectárea. Eso nos favorece
bastante económicamente y es un momento para aprovechar porque
Testimonios

el precio de la papa amarilla está aumentando por la demanda.

También los técnicos del Proyecto PROPAPA pusieron al descubierto


24
todas nuestras papas nativas de color, aquellas papas que sólo nosotros
consumíamos. Se las llevaron para evaluarlas y luego nos dijeron que
tenían muchas cualidades, como por ejemplo nuestra papa azul “Añil”
dicen que tiene un alto poder. Ahora lo vendemos a una empresa de
cosméticos que produce una crema para proteger la piel. También
están nuestras papas de pulpa de color como “Puka Shoncco” con
pulpa guinda que ahora está en las hojuelas de color.

Con el Proyecto PROPAPA también hemos tenido la oportunidad


de salir de nuestra comunidad a conocer los mercados, empresas
procesadoras e instituciones como el Centro Internacional de la Papa
(Lima – Huancayo), INIA (Lima, Huancayo) y otras regiones paperas
(Apurímac, Cajamarca, Huancayo, etc.) donde hemos hecho pasantías.
No solo yo he viajado, casi todos hemos tenido la oportunidad y no
sólo los socios sino también las esposas e hijos. Así hemos abierto bien
los ojos y sabemos que en nuestras papas esta el futuro de nuestra
familia y la empresa.

Las tierras en esta parte de Cayna siempre han tenido buena vocación
para la amarilla Tumbay, pero lo que teníamos anteriormente al
proyecto eran semillas empobrecidas, con enfermedades y lo que se
llama “semillas cansadas”, su producción era muy baja y teníamos
muchas pérdidas por enfermedades de la planta. Con el proyecto nos
ayudaron, aparte de las capacitaciones técnicas, con semillas limpias
de buena calidad y certificadas. Eso nos ayudó bastante a cambiar
nuestros cultivos y gracias también a que los asesores del proyecto
nos recomendaron sembrar especialmente la papa amarilla Tumbay
porque sabían que podía tener buen mercado y precio. Y fue una gran
cosa porque antes el precio de esta papa era 70 o 80 céntimos en
chacra, ahora se vende hasta 1.50 soles en la chacra. También quisiera
compartir que somos muy reconocidos en la región como productores
de semilla de papa amarilla de calidad, en varios festivales de la
papa en Huánuco hemos ganado premios a la mejor semilla y papa
consumo de amarilla Tumbay. Y así como estamos trabajando la papa
amarilla Tumbay estamos incrementando semillas de nuestras papas
nativas de color en el futuro próximo queremos ser reconocidos como
productores de las mejores papas de color.

Tenemos buenos clientes. Algunos son empresas jóvenes de Lima y otros


comerciantes también que proveen a supermercados y procesadores.
Tenemos varios clientes que vienen desde Lima a buscar nuestra papa
amarilla porque han visto la calidad. Sabemos que una empresa va a
hacer puré para exportar y por eso ahora queremos aumentar nuestra
producción. Nos hemos propuesto en la campaña 2008-2009, sembrar

Testimonios
entre 50 y 80 hectáreas, aprovechar el mercado y tener más clientes
y ventas más seguras.

25
Bueno, nuestros socios se sienten más contentos porque sienten que
su trabajo les rinde un resultado económico. Pero lo mejor es que
pueden mejorar su casa, pueden comprar ropa y libros para sus hijos
y también si necesitan sus medicinas o utilizar para otras necesidades
básicas. Anímicamente también están más motivados y además sienten
orgullo por ser de la empresa y ser buenos productores de papa”.

Fin
Contribuir al alivio y la reducción de la pobreza rural.

Propósito
Agricultores cuentan con nuevas alternativas de producción de
papa mejoradas y nativas.

Componentes
- Desarrollo del Servicio y/o Tecnología.
- Fortalecimiento Institucional.

Investigación Adaptativa, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Asociación para la Fundación para el Desarrollo
Regional – AFDR, ahora Asociación para el Desarrollo Sostenible del
Perú (ADERS-Perú)
Duración: 36 meses, iniciado el 2002.
Localización: Provincias de Ambo, Huanuco y Pachitea en Huánuco
Monto del Presupuesto: US$ 218,906.00.
Revalorando el dulce camote
Testimonios

El camote ha sido la cenicienta de la cocina peruana. Altamente


valorado por la actual y pujante revolución industrial China desde
26
mediados de los años 80, significó la primera diversificación del Centro
Internacional de la Papa con sede en Perú por ser uno de sus centros de
origen y otra gran contribución de la cultura peruana a la alimentación
mundial de reciente reconocimientos. Con altos rendimientos y bajos
precios, se consideraba un alimento complementario, para pobres y
en algunos casos para los animales domésticos. Sólo ahora que se
revaloran los alimentos por sus contenidos nutraceúticos, el camote
amarillo y morado vuelven a despertar el interés de los consumidores
y de la industria.. Que la fiesta de la papa sea oportunidad para
mirar con más atención a esta raíz alimentacia y de textura y sabor
agradables. INCAGRO viene apoyando investigaciones y su difusión
como cultivo especializado y sustituto o complementario del arroz.
Son tres los proyectos apoyados por INCAGRO por 387 mil dólares de
los cuales 224 mil correspondieron a INCAGRO.
Testimonios
27

Un cultivo tradicional con grandes proyecciones


Testimonios

28
Ing. MSc. Juan P. Molina O.

Testimonios
Coordinador Técnico Camote INIA,
Estación Experimental Donoso, Huaral.
Proyecto: “Desarrollo de variedades de camote para diversos usos”
29

“Con este proyecto nos propusimos generar nuevas variedades de


camote para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
los productores. Lo que estamos haciendo es seleccionar clones de
camote enriquecido (con alto contenido de beta caroteno, zinc,
hierro y calcio), para el mercado interno y externo. Otro parámetro
importante en esta investigación es que los clones tengan un alto
contenido de matería seca y almidón para la industria de las harinas
(sucedáneas del trigo), almidones y biocombustible (etanol). También
“Con este proyecto se persigue solucionar los problemas causados por la diseminación de
nos propusimos enfermedades y plagas que afectan al cultivo.

generar nuevas
La Estación Experimental ha establecido una alianza estratégica con el
variedades de Centro Internacional de la Papa (CIP) que es el organismo internacional
camote para encargado de la generación de material genético para las distintas
contribuir al regiones en el mundo. La División de Mejoramiento del Cultivo del CIP
entregó para esta investigación, 250 clones de camote para consumo
mejoramiento de la
fresco y 210 clones para transformación industrial con fines de obtención
calidad de vida de los de harina, almidón y antocianinas. Los ensayos fueron instalados en
productores. Lo que las Estaciones Experimentales de Donoso Huaral (Lima), Vista Florida
estamos haciendo es (Chiclayo) y en el Campo Experimental de Cañete (Lima).
seleccionar clones de
Las evaluaciones en la cosecha permitieron seleccionar 40 clones
camote enriquecido
promisorios para consumo fresco con buenas características
(con alto contenido agronómicas, como tolerancia a plagas y enfermedades, alta
de beta caroteno, productividad y calidad de raíces tuberosas. También se seleccionaron
zinc, hierro y calcio), 40 clones con alto contenido de materia y almidón adecuados para el
desarrollo de la industria.
para el mercado
interno y externo. Entre los clones para consumo fresco destaca el PZ06.049, con
rendimiento de 46 t/ha, resistente a nemátodos, contenidos de beta
caroteno 710 ppm, hierro 18.5 ppm, zinc 11.4 ppm y calcio 4060 ppm.
Esta variedad puede contribuir a atender problemas de desnutrición
especialmente en niños, madres gestantes, y ancianos. Debe
recordarse que el camote solucionó el problema de la deficiencia en
vitamina A en países como Biafra, Somalia, Rwanda, Iraq y muchos
otros más. En nuestro país la desnutrición y el hambre están aún entre
los mayores problemas sociales.

De los clones para la industria destaca el PJ05.406 por su rendimiento


entre 25 a 30 t/ha, alto contenido de matería seca 33% (9.5 t/
ha de sólidos totales) y almidón 23% (6.5 t/ha de almidón). Estas
características hacen que este clon sea eficiente en la producción de
harina y almidón.
En la estación Experimental se ha construido una casa de malla de 0.40
Testimonios

has para el abastecimiento de semilla básica a la red de investigación.


También se cuenta con una cámara de post cosecha de camote para
las pruebas de curado.
30

Se especializaron 2 profesionales y 2 técnicos de las Estaciones de


Vista Florida-Chiclayo y Donoso Huaral en el manejo y conducción
del cultivo de camote. Un profesional viajó a Uruguay para formarse
en post cosecha de camote con el objetivo de identificar una
tecnología adecuada para las exportaciones (como tiempo de curado,
desinfectantes para el control de enfermedades de almacén). En Cuba
se ha capacitado un profesional en bioreactores que ayudaran a una
multiplicación masiva de semilla en laboratorio.

Al final del proyecto se estima que la población beneficiaria será 3


mil agricultores de la costa norte y 6 mil de la costa central y norte
chico involucrados en el plan de reconversión de la agricultura. Con
nuevos cultivares de camote para consumo fresco (mercado interno
y exportaciones) y nuevos cultivares de camote para procesamiento
industrial de harinas (4 kgs de camote fresco producen 1 kg de harina
mientras en papa se requiere de 6 kgs en fresco), almidón (el país
importa 40 mil tm anuales) y biocombustible etanol (el camote produce
11% de etanol, la caña de azúcar 7% de etanol). Estas ventajas hacen que
el camote sea comparativamente más eficiente que otros cultivos”.

Fin

Propósito

Componentes
- Producción de semillas de clones de camote para el establecimiento de
ensayos de camote.
- Seleccionar clones promisorios de camote con características para en
consumo fresco y para la industria, con resistencia al nematodo del nódulo
de la raíz, tolerancia a virus y alta productividad.
- Evaluación del comportamiento de clones a los componentes tecnológicos
de post cosecha para contribuir el mercado de las exportaciones de
camote.
- Evaluación de la calidad de las raíces tuberosas de camote, en clones
promisorios para consumo fresco e industria.
- Fortalecimiento Institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos


Entidad Ejecutora: Estación Experimental Donoso de Huaral, Instituto
Nacional de Investigación Agraria (INIA)
Duración: 36 meses, iniciado el 2007
Localización: Provincias de Huaral y Cañete en Lima y Chiclayo en
Lambayeque.
Monto del Presupuesto: S/. 681,499.53.
Oscar Salazar Chafloque

Testimonios
Presidente de la Asociación Civil de Productores de Arroz de la
Provincia de Ferrenafe
Proyecto: “Adaptación de Cultivares de Camote con Fines
31
Agroindustriales como Alternativa al Monocultivo del Arroz en
Ferreñafe”

“Ferreñafe es parte de la cuenca del Chancay Lambayeque, el valle


de producción de arroz más grande del Perú con 45 mil has. Este será
un año excepcionalmente bueno para nosotros los productores de
arroz. Se ha contado con agua en abundancia y los precios por factores
internacionales están muy buenos. Sin embargo, no todos los años
son iguales. Baste recordar la campaña 2004-2005 Los rendimientos
cayeron de 70 a 10 fanegas por hectárea y sólo nos permitieron instalar
7,500 has porque no había agua en los reservorios. Pero además de la
falta de agua, hay años en que los precios no compensan el trabajo.
Las variedades
mejoradas de Es por ese motivo que nuestra asociación se decidió a experimentar
camote alcanzan con otros cultivos alternativos o complementarios. Nos hemos
rendimientos interesado en experimentar con camote principalmente para la
industria de harinas pero también para consumo humano. En la zona
superiores a 60 TM
se siembra camote en segunda campaña pero con variedades de bajo
por hectárea. El rendimiento, con semillas con fuerte contenido de virosis que apenas
cultivo toma 5 meses alcanzan para la alimentación de las familias.
aproximadamente
y la tuberización La Asociación se puso en contacto con la Estación Experimental Donoso
del INIA en Huaral que cuenta también con el apoyo de INCAGRO, y
se alcanza en el
pudimos obtener clones para efectuar las pruebas de comportamiento
período de más baja en campo. La asociación ha contratado a dos profesionales para
temperatura. conducir la investigación, los ingenieros Carmen Fernández y Martín
García Atalaya. De los 120 socios, 20 participan de la investigación.

Originalmente la empresa SEMSA SAC se compormetió a aportar


a la investigación, pero luego se desistieron. Entonces los socios
interesados decidimos continuar cubriendo con recursos propios esos
aportes. Esto ha hecho mayor el desafío pero lo estamos consiguiendo
y esperamos que otros asociados se sumen al proyecto y nos ayuden a
cumplir con el aporte en contrapartida.

Las variedades mejoradas de camote alcanzan rendimientos superiores


a 60 TM por hectárea. El cultivo toma 5 meses aproximadamente y la
tuberización se alcanza en el período de más baja temperatura. No
compite en espacio ni en jornales con el arroz. Por su alto contenido
de materia seca puede ser convertido en harina y almidón y es
demandado por una industria en Huaral. Estimamos una demanda de
1,500 TM al año.
En nuestra primera prueba hemos instalado 10 hectáreas. Cada
Testimonios

socio ha aportado con media hectárea. Se obtuvo 30 TM promedio


por hectárea. Este resultado es bajo pero fue influido por las altas
temperaturas del invierno pasado. Aún así al precio de 0.30 el kg, el
32
ingreso por hectárea se estima en 9 mil soles contra una inversión de
2,500 soles. En paralelo se están probando nuevas variedades para
consumo humano con rendimientos sobre las 20 TM.

Cada productor de la zona ha recibido un certificado que le da derecho


a 10,500 m3 por hectárea de agua al año. El arroz demanda 12 mil por
lo que siempre hay que dejar un área sin cultivar o negociar alguna
dotación complementaria de agua en el canal. El camote asociado
con pallar demanda apenas 3 mil m3.

Nuestro proyecto ha despertado el interés del gobierno regional y


de los medios de comunicación. La asociación tiene entre sus planes
incorporar en el presupuesto participativo del gobierno la instalación
de una planta de procesamiento de harina de camote. La capacidad
proyectada alcanzaría a la producción de unas 1000 has anuales.
Esta inversión sería por aporte de los productores y un fondo no
reembolsable del gobierno regional”.

Fin
Contribuir al desarrollo técnico comercial del cultivo de camote
como diversificación al monocultivo de arroz en el Valle de
Chancay Lambayeque.

Propósito
La ASPAFE ha identificado variedades de camote para fines
agroindustriales adaptadas en Ferreñafe con tecnología de
rotación con leguminosas de grano para semilla.

Componentes
- Adopción de un paquete tecnologico de produccion competitiva
del cultivo de camote en el distrito de Ferreñafe.
- Fortalecimiento de las capacidades en gestiòn empresarial
de la Asociacion Civil de Productores de arroz de la Provincia
de Ferreñafe - Departamento de Lambayeque.
- Fortalecimiento de la capacidades comerciales de los
productores para la articulaciòn a mercados competitivos.

Investigación Adaptativa, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Asociación Civil De Productores de Arroz, de
la Provincia de Ferrenafe - Departamento de Lambayeque
Duración: 24 meses, iniciado el 2007
Localización: Ferreñafe, Lambayeque.
Monto del Presupuesto: S/. 305,259.68.
Testimonios
33

Valioso contenido de antocianinas


Testimonios

34
Testimonios
35

Granos nutricionales
Conociendo mejor nuestros granos andinos

La biodiversidad andina ofrece al mundo una grande y variada oferta


de sabores, colores, texturas y contenidos nutricionales entre sus
cereales. Describir y potenciar sus atributos, dotarlos de mayor vigor,
precocidad y resistencia a plagas y enfermedades, proporcionales
valor agregado y difundir nuevas formas de consumo para alcanzar los

Capítulo 2 mercados del extranjero, es una tarea a la que viene contribuyendo


INCAGRO. Para este fin se cuenta con material genético en los bancos
de germopasma de las universidades y el INIA como en los campos de
los productores andinos. En la Sierra se produce diversas variedades
de maíces blancos amiláceos, el maíz morado que ha despertado un
revovado interés por su alto contenido de antocianinas, y otros granos
como la quinua, kiwicha, cañihua, tarwi que están conquistando
nuevos mercados en el Perú y el mundo. INCAGRO ha cofinanciado 22
proyectos con granos andinos, con participación de 1,570 productores
clientes y una inversión de 1.2 millones de dólares. INCAGRO aporta
651 mil dólares.
Testimonios

36
Albino Palacios Capiso

Testimonios
Presidente de la Asociación de Productores “Virgen de Cocharcas”
(APROVIC)
Proyecto: “Producción Orgánica de Maíz Choclo de la Asociación
37
de Productores Virgen de Cocharcas - Comunidad de Llusita”

“Somos una organización creada el 4 de Julio del 2006. La integramos


cinco socios de la Comunidad de Llusita del Distrito de Huancaraylla
(Fajardo, Ayacucho). Somos un pequeño grupo debido a que mis
paisanos no tienen mucha voluntad para organizarse, ya que siguen
creyendo en lo personal o familiar pero nada en lo grupal. Es por
Entre todos los socios ello que estamos así de pobres en la comunidad. De otro lado, cabe
hemos producido rescatar, que nadie quiere organizarse; después de los años de
42,000 kg de choclo. violencia política, todos tienen miedo a formar grupos.
Los hemos vendido
Nosotros los de la comunidad y principalmente de la asociación,
a S/. 1.10 el kg.
veíamos que nuestras producciones eran bajas. Con el asesoramiento
Anteriormente el de la Agencia Agraria, con la Ing. Ethel Pino, identificamos que el
precio era de S/. principal problema de nuestra comunidad es la baja rentabilidad
0.80 el Kg. Con económica pues nuestra producción no esta tecnificada.
nuestra producción
Sin embargo, nosotros tenemos un potencial productivo. Nuestra zona
hemos creado
es altamente maicera. También cultivamos trigo, cebada y haba en
fuentes de trabajo, pequeñas áreas, pero la mayoría es maíz.
aunque en pequeña
escala, pero para El manejo del cultivo de maíz lo realizamos de manera tradicional
nuestra comunidad desde nuestros abuelos, con unas tecnología baja. Desconocemos del
mercado, no sabemos dónde vender nuestros productos para obtener
es importante.
un mejor precio.
Nuestros ingresos
como asociación han Quiero señalar también que en esta zona no utilizamos ningún
aumentado en 20% tipo de fertilizante químico, sólo guano de ovino y vacuno. Uno de
comparando con el nuestros propósitos como grupo organizado Virgen de Cocharcas, es
desarrollar una agricultura orgánica. Los productos que cosechamos
año pasado.
ya estamos vendiendo como producto orgánico, aunque todavía no
tenemos certificado. Los mercados potenciales de compra de nuestros
productos son las provincias de Huancasancos y Sucre.

En este proceso, nuestra meta es avanzar como agricultor y como grupo


organizado con el negocio de maíz. Para ello, hemos tenido la gran suerte
de ser adjudicatarios vía concurso del cofinanciamiento de INCAGRO.
Esto nos ha permitido capacitarnos en una serie de practicas agrícolas:
manejo del calendario de siembra, control de plagas y enfermedades,
preparación de composteras, uso adecuado de abonos orgánicos, prácticas
de labores culturales, sistemas de riego, mejor aporque, traslado de
rastrojos y en el aspecto organizacional y comercial.
El resultado es que se ha logrado controlar el problema del mazorquero.
Testimonios

Ahora vendemos choclos sanos y de mejor calidad. Hemos tenido


buenos rendimientos en la producción por planta con dos mazorcas
grandes.
38

Entre todos los socios hemos producido 42,000 kg de choclo. Los hemos
vendido a S/. 1.10 el kg. Anteriormente el precio era de S/. 0.80 el
Kg. Con nuestra producción hemos creado fuentes de trabajo, aunque
en pequeña escala, pero para nuestra comunidad es importante.
Nuestros ingresos como asociación han aumentado en 20% comparando
con el año pasado.

El dinero recibido de INCAGRO en cofinanciamiento ha sido muy bien


utilizado en el desarrollo de conocimiento de cada uno de los socios
de la asociación”.

Fin
Contribuir al Desarrollo de la actividad Agrícola de la
Comunidad Campesina de Llusita.

Propósito
Incrementar la Rentabilidad Económica del Cultivo de
Maíz Orgánico de la Asociación de Productores ?Virgen de
Cocharcas? de la Comunidad de Llusita.

Componentes
- Mejora en la aplicación de prácticas agrícolas en la
producción.
- Aplicación eficiente de técnicas de Post Cosecha.
- Fortalecimiento y articulación al mercado.
- Fortalecimiento de la Asociación de Productores.

Servicios de Extensión, Tipo III, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Asociación de Productores Virgen de
Cocharcas - APROVIC
Duración: 9 meses, iniciado el 2007
Localización: Huancaraylla - Victor Fajardo - Ayacucho.
Monto del Presupuesto: S/. 39,220.00.
Diomedes Ccorahua Torres

Testimonios
Asociación de Quitasol –Abancay, Central de Productores
Abanquinos – CPA
Proyecto: “Introducción del Maíz Morado como Cultivo Competitivo
39
en la Provincia de Abancay”

“El objetivo que buscamos es introducir un cultivo competitivo en


la provincia de Abancay, fortaleciendo nuestra central y validando
un paquete comercial tecnológico alternativo para la producción del
Para la validación maíz morado. Queremos introducir este producto con valor agregado
de la tecnología a los mercados locales y disponer de una tecnología para el cultivo
del cultivo de que podamos difundir con los servicios de la Central.
maíz morado se
están empleando En el ámbito de la CPA los cultivos más importantes son el maíz amiláceo
dos enfoques de e híbrido, las menestras y diversos cultivos andinos. La tecnología
producción: uno empleada es baja por lo que los rendimientos también lo son. En maíz
convencional con se obtiene 1,500 kg por Ha. pero hace 5 años se obtenía 2,500 kg por
tendencia agro ha. En ese período los costos de producción aumentaron.
ecológica y otro
orgánico certificado.
Esto ha venido ocurriendo por la extensa presencia del monocultivo,
Las prácticas de
el uso de agroquímicos, las semillas de baja calidad y por nuestra
producción de
debilidad organizativa como productores. La forma de comercialización
maíz morado no
desequilibran al del maíz amiláceo es a través de intermediarios en el mercado local,
medio ambiente y donde no existen exigencias de calidad. Esto ha desalentado la
aún en la producción tecnificación y mejora en la calidad.
convencional se
aplicarán prácticas Por estos problemas surgió la idea de un proyecto que se propusiera
de conservación de adaptar, producir y organizar la venta del maíz morado de manera
suelos, rotación competitiva. Este cultivo debía ser una alternativa de rotación al
de cultivo, uso de monocultivo y a la producción del maíz amiláceo no morado.
productos químicos
con menor toxicidad. El maíz morado es un cultivo poco experimentado en nuestra
Su producción provincia. Sin embargo, se tenía referencia que en otras regiones con
crea además la
similares pisos ecológicos, alcanza un buen rendimiento y es de buena
mayor demanda
calidad.
de trabajadores
temporales.
El proyecto que planteamos a INCAGRO era para investigar el
comportamiento de cuatro variedades de maíz morado con demanda
en el mercado. Dentro de un concepto de investigación adaptativa
participativa que fortalezca las capacidades y conocimientos técnico
productivos y comerciales de los productores líderes de la zona, se
estableció que se debía ver la adaptación de estas variedades a diversos
pisos ecológicos entre los 1800 hasta 3200 msnm. Antes de instalar los
ensayos se analizó la fertilidad de los suelos, la disponibilidad de agua
y se determinaron las prácticas culturales que se debían seguir.
A ocho meses de haberse iniciado el proyecto se han instalado 14
Testimonios

parcelas de investigación adaptativa participativa en igual número de


organizaciones empleando las variedades PVM 581, Arequipeño, Canteño
y Omas. Los resultados en cuanto a adaptabilidad son favorables,
40
siendo la variedad PVM 581 la que presentó mejores características
y mayores rendimientos entre los 1,800 y 2,200 msnm, y la variedad
arequipeño entre los 2,200 y los 3200 msnm. El piso ecológico es una
variable decisiva para el desarrollo fenológico del cultivo.

Se ha realizado un estudio de zonificación ecológica codificada de


áreas potenciales para la producción de maíz morado en el ámbito de
la Central considerando factores edafológicos, hídricos, climáticos,
topográficos y accesibilidad. Esta herramienta permitirá organizar la
producción, calendarización de siembra y cosecha del cultivo.

Para la validación de la tecnología del cultivo de maíz morado se


están empleando dos enfoques de producción: uno convencional con
tendencia agro ecológica y otro orgánico certificado. Las prácticas de
producción de maíz morado no desequilibran al medio ambiente y aún
en la producción convencional se aplicarán prácticas de conservación
de suelos, rotación de cultivo, uso de productos químicos con
menor toxicidad. Su producción crea además la mayor demanda de
trabajadores temporales.

En el sector de Tambobamba, Distrito de Huanipaca, donde el cultivo


era desconocido nos equivocamos en la planificación del cultivo; no
debimos sembrar en los meses de septiembre a octubre, porque la
cosecha se realizaría en temporadas de lluvia, lo que no permite la
maduración normal y dificulta el manejo post cosecha. Mediante el
proyecto estamos aprendiendo el manejo del cultivo, las bondades
del producto, información de mercados y precios.

También se encargó un estudio de mercado del maíz morado y sus


derivados. Este maíz tiene una demanda creciente y un buen precio.
Como producto es importante por su alto contenido de antocianina
para la medicina, textilería, cosméticos y alimentación. Por estas
características hay mucho interés en USA, Europa y Japón además de
la industria nacional. El plan de la CPA es generar valor agregado al
producto (concentrado de chicha morada, extracción de antocianina)
con su planta agroindustrial en proceso de implementación. La parte
de comercialización es canalizada a través de la Empresa Agricultores
Abanquinos Asociados AAA SA de la Central.

Con la finalidad de asegurar lo científico de la investigación y prácticas


pre profesionales se ha generado un Convenio de Cooperación
Interinstitucional entre la Central y la Universidad Tecnológica de los
Andes. Como resultado se vienen ejecutando tesis de investigación.
Otro convenio con la Universidad Nacional Micaela Bastidas de

Testimonios
Apurímac – UNAMBA tiene por finalidad contribuir en la investigación
de las fases de procesamiento y transformación del maíz morado para
la generación de valor agregado.
41

Al concluir este proyecto estaremos en capacidad de conducir todo el


proceso productivo que permitirá el sostenimiento de mi familia y de
seguro de los socios de la CPA”.

A través de esta Martha Miranda Contreras


Asociación de Tambobamba – Huanipaca.
organización
recibimos beneficios “Antes trabajábamos como productores individuales, cada uno por su
en capacitación, lado, ahora nos hemos organizado en una asociación de productores
asistencia técnica, y estamos asociados a otra organización más grande denominada
organización de la Central Productores Abanquinos – CPA. A través de esta organización
recibimos beneficios en capacitación, asistencia técnica, organización
producción para el
de la producción para el mercado entre otras, que nos permitirá
mercado entre otras, producir con mejor calidad, mayor volumen y vender a un buen precio
que nos permitirá de manera competitiva para afrontar los retos del Tratado de Libre
producir con mejor Comercio con Estados Unidos y otras naciones. Ahora estamos en mi
calidad, mayor parcela realizando una investigación adaptativa de cuatro variedades
de maíz morado con la participación de los socios de mi asociación.
volumen y vender a
Estamos siendo asesorados por tesistas de la Universidad y Equipo
un buen precio de Técnico de la CPA. Al concluir esta investigación tendremos resultados
manera competitiva para ver que variedad presenta mejores condiciones de adaptación
para afrontar los y rendimiento para instalar más adelante a nivel comercial. Este
retos del Tratado cultivo es una alternativa de rotación frente al monocultivo y estamos
aprendiendo todo el paquete tecnológico”.
de Libre Comercio
con Estados Unidos y
otras naciones.
Testimonios

42

Fin
Contribuir al desarrollo de la agricultura y a la dinamización
del mercado de servicios en la provincia de Abancay.

Propósito
Introducir un cultivo competitivo en la provincia de
Abancay.

Componentes
- Fortalecimiento de la organización de productores de la
CPA.
- Validación a nivel comercial de un paquete tecnológico
alternativo para la producción competitiva del maíz
morado en la provincia de Abancay.
- Introducción al mercado de productos locales con mayor
valor agregado.
- Fortalecimiento de la gestión comercial de la CPA.

Investigación Adaptativa, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Central de Productores Abanquinos - CPA
Duración: 36 meses, iniciado el 2007
Localización: Abancay - Abancay - Apurimac.
Monto del Presupuesto: S/. 205,546.62.
Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria de

Testimonios
La Molina
Proyecto: “Mejoramiento Genético de la Quinua para el
Desarrollo Sostenible del Cultivo en la Sierra central. Plantel de
43
caracterización de germoplasma de quinua (Chenopodium quinoa)
en condiciones de Valle de Mantaro 2006-2007”

“La sierra central se caracteriza por una agricultura de secano sobre


los 3,000 msnm, en suelos de baja capacidad para la agricultura y
con climas adversos. Estas condiciones marginales determinan el
cultivo de especies muy rústicas como los cereales (cebada y avena),
la quinua y leguminosas (tarhui, habas y arvejas).
Con el
cofinanciamiento La quinua es una especie nativa de nuestro país, rústica, de alto valor
de INCAGRO agronómico, nutritivo y con calidad de exportación, que en la sierra
pusimos en marcha central es sembrada en áreas reducidas, aún existiendo condiciones
favorables para su cultivo. La marginación de este cultivo ha
la investigación.
ocasionado su erosión genética y cultural. La quinua es poco valorada
Se colectó 1,136
en términos económicos y culturales en muchas comunidades de la
accesiones en los sierra central, Huancavelica principalmente.
departamentos de
Cajamarca, Ancash, Considerando la necesidad de incrementar la producción de alimentos
Ayacucho, Cusco, de alto valor nutritivo y con mercado de exportación, nos planteamos
Arequipa y Puno. un proyecto para reintroducir y revalorar el cultivo de la quinua en
Estas colecciones se esa zona del país. Para cumplir este objetivo era necesario identificar
genotipos valiosos para uso directo como nuevas variedades o como
realizaron en campos
material parental para mejora. Asimismo, debíamos desarrollar
de agricultores, tecnologías apropiadas de producción y poner en marcha un programa
almacén, mercados de mejoramiento.
y otros. Del
total, 339 fueron Con el cofinanciamiento de INCAGRO pusimos en marcha la
caracterizadas investigación. Se colectó 1,136 accesiones en los departamentos
en campo, en San de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Puno. Estas
colecciones se realizaron en campos de agricultores, almacén,
Lorenzo- Jauja (IRD-
mercados y otros. Del total, 339 fueron caracterizadas en campo, en
Sierra de la UNALM).
San Lorenzo- Jauja (IRD-Sierra de la UNALM). Los descriptores fueron
14 que incluyeron caracteres morfológicos (tallo, hojas inflorescencia
y frutos), agronómicos (días a la floración, días a la maduración y
altura de planta) y respuesta a la enfermedad de mildiu. Los datos
observados en campo han sido procesados empleando análisis de
componentes principales y de agrupamiento o “cluster”.

90 accesiones fueron caracterizadas en laboratorio por calidad:


los colores predominantes del pericarpio o cubierta de los frutos y
del epispermo. También se clasificaron de acuerdo al tamaño: 84
accesiones correspondían a la categoría de granos pequeños (1.4mm)
y sólo 6 presentaron granos medianos (1.7 mm). La variación en
proteína iba desde 7% a 24.4%. Más de 50 accesiones mostraron valores
Testimonios

mayores a 14%.

Se instalaron parcelas demostrativas y experimentos en campos de


44
agricultores y de la UNALM en los que se realizaron los estudios de
distanciamientos de siembra (40cm, 60cm y 80cm), fechas de siembra
y adaptación de variedades (Rosada de Huancayo, Blanca de Hualhuas
y la variedad introducida de Puno Pasankalla). Las localidades de
estudio fueron el IRD Sierra- San Juan de Yanamuclo y las comunidades
de Vicso y Laramachay, en Junín, y las comunidades de Acostambo en
Tayacaja y la de Ñahuinpuquio, ambas en Huancavelica.

También se inició el desarrollo de un protocolo para el cultivo de


quinua orgánica. (Rosada de Huancayo y Blanca de Hualhuas y la
variedad introducida de Puno Pasankalla), en condiciones de La
Molina. Se elaboraron dos protocolos para el empleo de Inducción de
Mutaciones y de Marcadores AFLPs en quinua, respectivamente.

Estos permitirán avances significativos en el desarrollo de nuevas


variedades. Se mejoró la infraestructura del Programa de Cereales
de la Universidad Nacional Agraria a través de la adquisición de
instrumentos, equipos de laboratorio y de campo, y computación
programados.

34 y 16 agricultores y técnicos de Junín y Huancavelica respectivamente


fueron capacitados para la identificación y selección de genotipos
valiosos. 27 agricultores y técnicos de Junín y 20 agricultores y técnicos
de Huancavelica, fueron capacitados en el manejo del cultivo de la
quinua y en conceptos sobre cadenas productivas. 12 profesionales
y técnicos del proyecto fueron capacitados en la conducción de
experimentos y evaluación de mutantes y análisis estadístico.

También se han capacitado profesionales y alumnos de pre y pos


grado de la UNALM y docentes de las universidades Nacional del
Centro, Nacional de Huancavelica, San Antonio de Abad del Cusco y
profesionales del INIA. Se han preparado cuatro tesis con la fase de
campo terminada y con avances en la fase de laboratorio. Tres fueron
de pregrado (dos agronomía y una de industrias alimentarias) y una
de postgrado”.
Testimonios
45

Fin
Contribuir al aprovechamiento adecuado de la quinua, una
especie nativa de nuestro país de alto valor nutritivo y con
cuaalida de exportación por agricultores de la Sierra Central.

Propósito
Introducción de genotipos valiosos y tecnologíasnadecuadas
de quinua para la sierra central.

Componentes
- Introducción y caracterizaciónn germoplasma de quinua.
- Estudios de optimización de prácticas culturales en el cultivo
de quinua.
- Establecimiento de un programa de mejoramiento de quinua
para la sierra central.
- Fortalecimiento institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo Servicios


Estratégicos
Entidad Ejecutora: Universidad Nacional Agraria de La Molina
Duración: 36 meses, iniciado 2007.
Localización: Acostambo y Ñahuinpuquio, Huancavelica.
Monto del Presupuesto: S/. 750,242.95.
Testimonios

46
Testimonios
47

El producto “Bandera” del Perú.


Número 1 en agroexportaciones
Testimonios

48
Testimonios
Productos conocidos pero renovados 49

Café peruano, protagonista en mercados de cafés orgánicos y


especiales

El café ha sido por años, nuestro más importante producto agrícola


de exportación. Sin embargo, el grano peruano era castigado por el
mercado mundial con unos puntos por debajo de la cotización en
bolsa. El Perú tenía que cambiar esa imagen de ser un proveedor de
cafés de baja calidad. En respuesta, un número cada vez mayor de
caficultores peruanos se interesó por mejorar su producto y posicionar
al país como un exportador de café de calidad. Hoy el Perú tiene una
oferta reconocida de cafés orgánicos, premiun y especiales y su café
convencional es mejor cotizado. Junto a México, somos los primeros
exportadores de café orgánico en el mundo.

INCAGRO ha jugado un rol muy activo y relevante en esta transformación


de la caficultura peruana. El mayor número de proyectos adjudicados
y cofinanciados refieren a este grano. Se han ejecutado y ejecutan

Capítulo 3 57 proyectos con 11,333 clientes productores directos que integran


organizaciones cooperativas, asociaciones o comités que se consolidan
en organizaciones de segundo nivel.

Estas centrales cuentan con departamentos técnicos y exportan


directamente el grano a Europa y Estados Unidos. INCAGRO ha
apoyado a la central piurana, a organizaciones en Jaén y San Ignacio,
en Amazonas y San Martín, en la Selva Central y el Valle del Apurímac
y el Ene en Ayacucho. Se ha trabajado en temas de sanidad, manejo
de las plantaciones, certificación orgánica y de comercio justo , pero
principalmente en postcosecha. La inversión comprometida en estos
proyectos ha sido 4.3 millones de dólares de los cuales de los cuales
2.5 millones correspondieron a INCAGRO.

Los cafés especiales proporcionan mayores ingresos para los


caficultores, demandan mano de obra más calificada y permiten
el fortalecimiento de sus organizaciones que invierten en nuevos
conocimientos y destrezas para continuar mejorando su calidad,
diversificar su oferta de productos y conquistar nuevos mercados.
Además de ser un cultivo rentable, es amigable con el bosque y
alternativo a la hoja de coca en la ceja de selva del país.
Testimonios

50
Roxana Núñez Quevedo y Juan Huamán Laván

Testimonios
Asociación Provincial de Cafetaleros Solidarios San Ignacio -
APROCASSI
Proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades para la producción
51
de cafés especiales de la asociación provincial de cafetaleros
solidarios de San Ignacio”

“Nuestra asociación se propuso aumentar la producción y vender café


orgánico y especial a los mercados ecoamigables. Pudimos contratar
servicios profesionales con los que establecimos un sistema de control
interno que nos permitió convertir nuestras capacidades productivas
empíricas en capacidades tecnificadas.

Nuestra organización creada para la comercialización de café


convencional al mercado nacional, se transformó en una organización
para el negocio de cafés especiales de exportación.

A fines del 2005 habíamos comercializado 4,725 quintales de café


convencional (US$ 116/qq). En el 2007, cuando concluía el proyecto,
nuestras exportaciones sumaron 10,500 quintales de café especial
(UD$ 151/qq). Vendimos a los mercados orgánico, de comercio justo
y café mujer (Volcafe Speciality, Zephir Green Coffe y Full City –
California, compradores de Estados Unidos; Continental Trade and
Comodity de Alemania; Twin Trading de Gran Bretaña; PROASSA del
Perú).

Con el éxito alcanzado en la comercialización el 2006, invertimos en la


adquisición de un local institucional de 1,571 m2 para almacenamiento
y oficinas valorado en US$ 51 mil. Las utilidades 2007 nos permitieron
adquirir 7.5 has por S/. 65 mil, donde hemos establecido un área
piloto de innovación de cacao como cultivo de diversificación. También
compramos un terreno adicional en Jaén de 833 m2 para construir un
centro de acopio. Su valor fue US$ 41,650.00. Al aumentar nuestra
cartera de clientes hemos conseguido también que nuestros socios
externos de cooperación aumenten su financiamiento de US$ 260 mil
a US$ 1 millón.

Nuestra asociación ha obtenido varios reconocimientos: primer


puesto el 2007 por la mayor exportación de café de organizaciones de
productores del Nororiente; segundo puesto en calidad de café en el
Concurso Nacional de Cafés Especiales organizado por la Junta Nacional
del Café; tercer puesto por Contribución a la Gestión Ambiental en el
Concurso Nacional MORAY organizado por INCAGRO el 2007.

La superación económica de APROCASSI en tan sólo dos años, nos ha


convertido en una organización modelo en la producción de cafés
especiales de exportación. Las parcelas de nuestras familias son lugares
de capacitación con pasantías realizadas por otras organizaciones
Testimonios

como la Central de Productores de Café “Aroma del Café” del distrito


de Chirinos (San Ignacio), “Lonya Grande” de Bagua, “Chambira” de
San Martín, por proyectos públicos como el PRA, el Programa Agro
52
Ambiental de INADE y Bosques del Chinchipe.

En total se cuenta entre nuestros visitantes a 20 organizaciones del


nororiente del Perú y tres organizaciones de cafetaleros de Ecuador.

Nuestra asociación cuenta ahora con una eficiente administración


y gerencia. Tiene un plan estratégico y elabora planes operativos
para la comercialización de sus productos. Brinda además, servicios Nuestra asociación
rentados de asesoría a otras organizaciones de productores a través ha obtenido varios
de los inspectores de su sistema de control interno. reconocimientos:
primer puesto el
Los socios de APROCASSI hemos instalado especies nativas maderables
2007 por la mayor
de gran valor económico, para aumentar la sombra del café y mejorar las
condiciones ambientales, protegiendo las laderas con esta vegetación. exportación de café
También estamos diversificando nuestra producción exportable con la de organizaciones
instalación de viveros de cacao, módulos para miel de abeja y caña de productores
para panela granulada. Hemos iniciado la comercialización local de del Nororiente;
algunos productos procesados como café tostado de buena demanda
segundo puesto en
regional y esperamos incursionar pronto en la exportación de cacao
orgánico de gran potencial en la Provincia de San Ignacio”. calidad de café en
el Concurso Nacional
Fin
de Cafés Especiales
Mejorar el nivel de vida de las familias socias de APROCASSI.
organizado por la
Propósito Junta Nacional del
Familias productoras asociadas APROCASSI aplican sistemas Café; tercer puesto
sostenibles de productividad, calidad y comercialización del por Contribución a
café.
la Gestión Ambiental
Componentes
en el Concurso
- Asistencia técnica y capacitación en el manejo productivo Nacional MORAY
de cafés especiales (orgánico solidario amigables y eco organizado por
amigables) INCAGRO el 2007.
- Implementar un sistema de comercialización que conlleve a
una mejor articulación del producto en el mercado especial
- Fortalecimiento de la organización mediante capacitaciones
para una mejora empresarial

Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Duración: 24 meses, iniciado el 2006.
Localización: Colasay, Huabal y Jaén (Jaén), Chirinos, Huarango,
Namballe, San Ignacio y San José de Lourdes (San Ignacio),
departamento de Cajamarca
Monto del Presupuesto: S/. 203,714.50
Herman Macedo Bardales

Testimonios
Cooperativa Agraria Cafetalera Fe y Esperanza, Valle Del Alto
Mayo Ltda. CACFEVAM
Proyecto: “Identificación y sistematización del perfil de taza del
53
café en 20 localidades del Alto Mayo”

“El proyecto nace por nuestra inquietud en obtener mayores ingresos


económicos por nuestro producto. Los técnicos nos aconsejaron
mejorar la calidad de los granos que producimos. Así preparamos y
presentamos el proyecto a INCAGRO.

Hemos aprendido técnicas como las podas, cosecha selectiva y manejo


Hemos aprendido de sombras en los cafetales que nos ayudan bastante para que el café
técnicas como las produzca bien. Las podas de las plantas viejas nos permiten sacar
podas, cosecha las ramas que no están produciendo consiguiendo que aumenten los
selectiva y manejo granos en las demás ramas. Esas son las experiencias recogidas hasta
de sombras en los el momento. Antes existía apoyo por parte de las autoridades, pero
cafetales que nos no estábamos muy bien organizados ni motivados. Cuando decidimos
ayudan bastante para iniciar el proyecto todo esto cambió para bien.
que el café produzca
bien. Las podas de Claro que el objetivo es poder sacar un café de mejor calidad y
las plantas viejas obtener un precio más alto. El precio que paga el intermediario no
nos permiten sacar compensa el pago a los peones en una cosecha selectiva. Con el
las ramas que no proyecto queremos reconocer la calidad de taza es decir, la calidad
están produciendo del producto final que vamos a vender. A esto se llega con las técnicas
consiguiendo que que se realizan antes y durante la cosecha. A esto es a lo que estamos
aumenten los apuntando.
granos en las demás
ramas. Esas son las Aún no tenemos resultados en comercio pero si de las primeras
experiencias recogidas muestras entregadas el año pasado para el análisis de calidad. Se ha
hasta el momento. podido identificar los problemas de cada finca o mejor dicho, de cada
Antes existía apoyo socio. Con el proyecto estamos aprendiendo a corregir los errores
por parte de las que cometíamos. Los socios que aun no sabían manejar el sistema de
autoridades, pero producción con las técnicas y capacitaciones vienen mejorando sus
no estábamos muy fincas. Esos socios ya están consiguiendo un mejor precio por su café
bien organizados ni en el mercado. Pero aún no tenemos los impactos económicos que
motivados. Cuando pretendemos porque no tenemos los resultados finales con respecto
decidimos iniciar el al perfil de taza.
proyecto todo esto
cambió para bien. Existen agricultores que quieren ingresar a la asociación para ser
beneficiados por el proyecto porque son personas que recién están
asentándose en nuestra localidad. Como recién están comenzando,
quieren ser beneficiados con el proyecto. Con respecto a mi familia,
las ganancias de mi café me permiten educar a mis hijos y vestirlos.
Todos los socios hacen lo mismo, están mejorando en ese aspecto, lo
que antes mis padres no pudieron hacer conmigo.
Pensamos que por el medio ambiente no estamos haciendo mucho
Testimonios

porque dejamos a los migrantes que llegan a la zona, tumbar los


árboles para sembrar. Eso no se debe hacer. Nosotros tratamos de
no destruir sino de construir. Pero si hablamos de los socios de la
54
cooperativa, el proyecto si contribuye al medio ambiente porque
estamos aprendiendo a sembrar árboles maderables dentro de los
cafetales. Este es el caso del cedro colorado. A veces hay terrenos que
no tiene árboles, están pelados, entonces sembramos café y también
árboles maderables.

Nosotros hemos empezado los aportes al proyecto con INCAGRO el


año pasado y hemos entregado parte por parte porque tiene que
saber que el dinero a veces es muy escaso. Pero hasta el momento,
no hemos tenido retrasos, siempre hemos cumplido. Concluido el
proyecto pasado los dos años, creo que los agricultores socios van a
ser capaces de realizar todas las actividades que el equipo técnico
nos enseña. Entonces el proyecto seguirá en marcha cuando ya no
estén los técnicos. Creo que la calidad esta en función de las técnicas
de manejo del cultivo. Por eso si no cumplimos con las actividades,
nos perjudicamos con la venta del producto. Por eso hay que ser
perseverantes en estos temas.

Gracias a este proyecto estamos mejorando nuestros ingresos pero


aun nos falta aprender mucho más y para eso nos falta otro proyecto.
Que las instituciones públicas como por ejemplo, el Ministerio de
Agricultura y otras instituciones nos visiten para que conozcan nuestra
realidad y de esa manera se propague por toda la región”.

Fin
Mejorar el nivel Socio económico de 400 familias cafetaleras en
el alto mayo, mediante la comercialización 14,839 quintales de
exportación.

Propósito
400 productores del Alto Mayo han Mejorado la calidad del café.

Componentes
- Zonificación y Mapeo de áreas en estudio.
- Análisis y Evaluación Organoléptica del Café.
- Fortalecimiento Institucional.

Servicio de Investigación Adaptativa, Fondo de Tecnología Agraria


Duración: 21 meses, iniciado el 2007.
Localización: Alonso de Alvarado y Pinto Recodo (Lamas); Calzada,
Jepelacio, y Moyobamba (Moyabamba), departamento de San
Martín.
Monto del Presupuesto: S/. 342,160.00
Florentino Zúniga Moscoso

Testimonios
Central de Organizaciones productoras de Café y Cacao del Perú
– CAFÉ PERU
Proyecto: “Programa de capacitación para la formación de
55
catadores de cafés especiales, en la Selva Central del Perú”

“Para acceder al programa, tuve que participar en un concurso en


mi cooperativa Naranjillo. Luego de ser elegido junto a otros 20
compañeros más de diferentes organizaciones cafetaleras socias de
Café Perú, fuimos capacitados para aprender a calificar y reconocer la
calidad del café que vendemos a fin de conseguir mejor precio.
Lo importante
es que nuestras La evaluación de la calidad del café se efectúa a través del taceo
cooperativas se han (forma de determinar la calidad del café en taza).
empoderado como
Los 21 catadores venimos aplicando los conocimientos adquiridos
organizaciones
en las unidades de control de calidad de nuestras cooperativas,
productoras de promoviendo la mejora de los procesos de cosecha y pos cosecha.
cafés especiales
y han establecido Además, hemos podido sensibilizar a 400 productores cafetaleros
programas que para producir cafés especiales, mientras que 10 cooperativas fueron
fortalecidas en su capacidad de negociación en base a la calidad de
permitirán alcanzar
su producto. Es bueno señalar también que de los 21 alumnos, 11
altos estándares obtuvieron una nota ponderada mayor a 16 y se acreditaron como
de calidad a corto catadores de cafés especiales brindando su servicio de análisis
plazo. El mercado sensorial a la comunidad cafetalera a nivel nacional.
de cafés especiales
Lo importante es que nuestras cooperativas se han empoderado como
está en crecimiento.
organizaciones productoras de cafés especiales y han establecido
El Perú está siendo programas que permitirán alcanzar altos estándares de calidad a corto
reconocido como un plazo. El mercado de cafés especiales está en crecimiento. El Perú
buen proveedor de está siendo reconocido como un buen proveedor de cafés especiales
cafés especiales a a nivel mundial.

nivel mundial.
En el último concurso de cafés especiales realizado a nivel nacional
en Tingo María, nos seleccionaron a mi y otros cuatro compañeros más
como jueces, participando con catadores internacionales de Honduras,
Estados Unidos y España. Pudimos discutir con mucha propiedad los
sustentos de nuestras calificaciones que en su gran mayoría eran
coincidentes con los jueces internacionales.

Efectivamente, algo que podemos recomendar a los alumnos es que


practiquen en sus laboratorios para continuar averiguando de qué
partes de las cooperativas sale el mejor café y recomendar la cosecha
selectiva, es decir cosechar los granos maduros para mantener o
mejorar la calidad.
Felizmente la Central ha conseguido un nuevo proyecto el cual
Testimonios

también es cofinanciado por INCAGRO , para continuar mejorando


nuestros conocimientos a fin de alcanzar reconocimiento internacional
a través de la obtención del grado de Q GRAEDER . La Central ha
56
resuelto establecer una Escuela de Catadores de Cafés Especiales en
coordinación con el CQI de EE.UU.”.

Fin
Contribuir en la estandarización de la calidad del café en
la selva central del Perú.

Propósito
Fortalecer la capacidad de negociación de las cooperativas
ubicadas en la selva central, para acceder a nichos de
mercados de mayor calidad y de mejores precios de café.

Componentes
- Desarrollar un Programa de Formación de Catadores de
Cafés Especiales, en las Cooperativas Bases de la Central
Café Perú
- Sensibilización de los recursos humanos de las cooperativas
sobre los beneficios de producir y comercializar cafes
especiales.
- Fortalecimiento Institucional de la Central Café y Cacao
del Perú

Entidad Ejecutora: Central de Organizaciones Productoras de


Café y Cacao del Perú CAFÉ PERÚ
Capacitación por competencias de agentes de extensión.
Fondo de Desarrollo de Servicios Estratégicos
Duración: 12 meses, iniciado el 2006
Localización: Perené, Pichanaqui y San Luis de Shuaro
(Chanchamayo), Mazamari, Río Negro, Pangoa y Satipo
(Satipo), departamento de Junín
Rupa-Rupa (Leoncio Prado), departamento de Huánuco
Monto del Presupuesto: S/. 228,528.28
Richard Pérez Shareva,

Testimonios
Presidente de la Central de Productores Agroecológicos Pichanaki
– CEPROAP
Proyecto: “Mejoramiento de la producción y comercialización de
57
café orgánico y de calidad en pequeños productores cafetaleros
de Villa Perené y Pichanaki”

“Quiero comenzar a contar esta experiencia mencionando que en la provincia


de Chanchamayo, la principal actividad económica, generadora de empleos
es la caficultura. El nivel socioeconómico de sus productores es pobre. Sin
embargo, cuenta con condiciones agro climáticas favorables para producir
cafés especiales, conserva aun variedades antiguas (típica, bourbon, caturra)
y un 95% de las plantaciones están bajo sombra, sistema de producción
compatible con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
El proyecto nos ha
permitido convertir El proyecto nos ha permitido convertir 290 productores de café
290 productores de convencional, socios de la Central de Productores Agroecológicos Pichanaki
café convencional, (CEPROAP), a productores orgánicos. También nos ha permitido generar
un conjunto de capacidades que estamos aplicando a nivel de campo, post
socios de la Central cosecha y gestión comercial. Actualmente CEPROAP exporta café a Europa
de Productores y EEUU sin intermediarios, lo que permite retribuir con mejores precios a
Agroecológicos sus asociados. El 2004, las exportaciones fueron 80% de café convencional
Pichanaki (CEPROAP), y sólo 20% de café orgánico. El 2006 la proporción cambió exportando
mayormente café orgánico (71.4%), 28.6% como café en conversión y 8.3%
a productores como café convencional. Para el 2007 el 90% fue café orgánico.
orgánicos. También
nos ha permitido Con el proyecto CEPROAP consiguió certificaciones de IMO-CONTROL,
NOP –USDA y FLO que es una certificación social que le permite acceder
generar un conjunto
al denominado precio justo. Desde el año 2005 cuenta con el apoyo
de capacidades que de la ONG Holandesa Green Development Foundation (GDF) y del
estamos aplicando a Rabobank Fundation que incluye pre-financiamiento para el acopio de
nivel de campo, post café y exportación, asistencia a ferias internacionales, fortalecimiento
organizativo y diversificación productiva.
cosecha y gestión
comercial. Concluido el proyecto habíamos logrado obtener un mejor rendimiento
y calidad en el café de exportación respecto al 2004. El promedio de
rendimiento de los lotes de procesamiento aumentó a 75.7%. Se logró
comercializar con un precio promedio 64% superior al precio local del
café convencional. Se fortaleció el programa orgánico de CEPROAP,
conformado por 289 productores con un área certificada de 1,247 has
que cumplen adecuadamente con las normas de la agricultura orgánica.
Hemos logrado diversificar los cultivos y la economía de nuestros socios
con cultivos como maracuya, sacha inchi, cacao y árboles maderables.

Implementamos el control de calidad en el acopio de café y en planta de


trillado, y se capacitó para la evaluación organoléptica. Contamos con un
laboratorio básico para el análisis físico (humedad y defectos primarios y
secundarios). Hemos logrado normar, reglamentar y premiar la calidad con
mejores precios al productor con base en los rendimientos del café verde.
El desarrollo del proyecto contribuyó en la mejora socioeconómica de
Testimonios

nuestros socios y el desarrollo del mercado de servicios en Villa Perené y


Pichanaki, Junín. Los rendimientos por hectárea aumentaron de 11.5 a 14
qq/ha en 1,450 hectáreas de cafetos en producción. Al finalizar el proyecto
58
el 85% de las familias cafetaleras aumentaron en 12% su rentabilidad.

Estoy convencido que en el largo plazo, con el rejuvenecimiento de los


cafetales por las podas y una mayor cobertura vegetal, se contribuirá
a proteger la atmósfera. La aplicación de un sistema en curva a nivel
favorecerá que los suelos no se erosionen ya que los terrenos de Selva
Central tienen fuerte pendiente. Además, con el aporte continuo de
materia orgánica y la preservación de un medio favorable a insectos,
hongos, mohos y otros microorganismos que ayudan a la descomposición
de la materia orgánica tendremos suelos con mayores nutrientes.

Gracias al proyecto nuestra central se ha fortalecido y sus 23 asociaciones


de base cuentan con personería jurídica. Articula de manera eficiente,
la producción con la comercialización, con responsabilidad social y
ambiental como principio que permitirá además promover empleos
especializados de manera permanente.

Mirando al futuro, debemos persistir en la tecnificación de la caficultura


para lo cual necesitamos de asistencia técnica continua que debemos
autofinanciar con recursos de la organización. De esta manera esperamos
que los sueldos que inicialmente fueron pagados por el proyecto sean
asumidos por la CEPROAP.

Fin

Propósito
Mejorar la producción y comercialización de café orgánico y de
calidad en productores cafetaleros de Villa Perené y Pichanaki.

Componentes
-Mejorar las técnicas en producción, cosecha y postcosecha en café
orgánico.
-Mejorar el sistema interno de control de calidad en el centro de
acopio y planta de trillado.
-Mejorar los conocimientos de productores cafetaleros en gestión
comercial del café.

Entidad Ejecutora: Corporación Cafetera Pïchanaki Perú S. A. -


CCPPS.A.
Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria
Duración: 32 meses, iniciado el 2004.
Localización: Pichanaqui y Villa Perené (Chanchamayo),
departamento de Junín
Monto del Presupuesto: US$ 104,320.80
Walter Zúñiga Moscoso,

Testimonios
Gerente General Cooperativa Agraria Cafetalera INKAFE VRAE
Proyecto: “Desarrollo sostenible del cultivo de café con principios de
agricultura orgánica y del comercio justo en el Valle del Río Apurímac”
59

“La cooperativa se constituyó el 10 de febrero 2006, en respuesta a los


duros golpes que venía recibiendo el café en el valle del río Apurímac .
Teníamos muchas necesidades: la orientación técnica era limitada, se
desconocía como funcionada este mercado. Siempre hemos vendido a
comerciantes locales que pagaban precios bajos. Por eso organizamos
la Cooperativa Agraria Cafetalera INKAFE VRAE.

El proyecto se formuló al noveno mes de creada la cooperativa, como un


El proyecto nos mecanismo de desarrollo alternativo frente a la masificación del cultivo
permite desarrollar de la coca en el valle. Tuvimos éxito en el concurso y pudimos iniciar el
actividades de campo proyecto el 1 de Abril 2007. El 75% del presupuesto lo aporta INCAGRO;
5% la Central Café y Cacao del Perú con la cual se tiene un convenio de
implementando cooperación; y el restante 20% directamente por nuestra cooperativa.
un programa
de producción El proyecto nos permite desarrollar actividades de campo implementando
ordenado por los un programa de producción ordenado por los principios de la agricultura
orgánica y el comercio justo. También considera el fortalecimiento de
principios de la la cooperativa capacitando a líderes y dirigentes y la articulación al
agricultura orgánica mercado con un producto de calidad para clientes exigentes.
y el comercio justo.
También considera La actividad principal del proyecto es la asistencia técnica y
capacitación en las comunidades donde la cooperativa cuenta con
el fortalecimiento socios productores de café. Estas comunidades son: Patahuasi,
de la cooperativa Buenagana, Cerro de Oro, Magas, Pichccana, Gringuyacu, Cerrito,
capacitando a Libertad, Catarata, Carmenpampa, Manitea y Guayaquil. Nos
líderes y dirigentes orientamos a la certificación orgánica y de comercio justo, un sistema
de producción amigable con el medio.
y la articulación
al mercado con En el primer año se han generado espacios de coordinación con los
un producto de agricultores en los diversos ámbitos del valle. De los 17 pioneros
calidad para clientes fundadores, actualmente somos 117 cafetaleros interesados en mejorar
las condiciones productivas y la calidad del café; 78 productores
exigentes. cuentan con Certificación Orgánica de IMO CONTROL (NOP/USDA, EU)
y 37 se encuentran en proceso de conversión (transición) a orgánico.
Esto nos ha permitido comercializar 83,595 Kg. de café orgánico
pergamino en la campaña 2007, volumen acopiado de los productores
clientes de servicio. Otros ocho productores han tenido la oportunidad
de participar en el concurso nacional de cafés especiales - 2007,
organizado por la Junta Nacional de Café.

Como cooperativa, es la primera experiencia de INKAFE VRAE de contar


con capacitación de especialistas en el sistema de producción de café,
permitiéndonos valorar los recursos que poseemos en las chacras y
emprender prácticas de conservación. Hemos podido mejorar el proceso
de secado del café. También hemos recuperado la capacidad productiva
Testimonios

de las plantaciones en zonas de amortiguamiento a la coca.

Con el aporte del proyecto se ha logrado implementar la cooperativa con


60
equipos básicos, en especial un laboratorio de control de calidad. Este
laboratorio se utiliza para las capacitaciones al grupo de agricultores
clientes de servicio de extensión, con el propósito de fomentar el
cuidado de la calidad en el proceso de post cosecha del café.

Se ha capacitado a dos miembros del equipo técnico como catadores de café,


programa organizado por nuestro socio Café Perú con apoyo de INCAGRO.
Uno de ellos, Maribel Sacha Soto ocupó el quinto lugar y es una catadora
de café especial que se está preparando para obtener de Q-GRAEDER. Han
participado como catadores en concursos regionales y nacionales.

El proyecto nos ha permitido valorar recursos humanos locales, formando


personal para realizar actividades de seguimiento e inspección interna,
preparando a los agricultores para la inspección externa de FLO CERT
(certificación de Comercio Justo). La obtención de este certificado
permitirá incrementar los ingresos de los cafetaleros socios.

Calculamos que los ingresos familiares de los socios han aumentado


en promedio, 40% si los comparamos con aquellos obtenidos antes del
inicio del proyecto.

La realización del proyecto ha despertado el interés de otras


organizaciones en el VRAE y que se desarrollen propuestas con
participación de los actores principales en el sector productivo.
Para nosotros como CAC INKAFE VRAE es el principio para consolidar
nuestra organización, acceder al mercado y mejorar nuestros ingresos
y oportunidades de desarrollo social”.

Fin
Contribuir al desarrollo productivo de las familias Productoras de
café arábico en la Cooperativa Agraria Cafetalera INKAFE VRAE –
Ayacucho.

Propósito
Mejorar competitividad del cultivo de café arábico en el ámbito de
influencia de la cooperativa Inkafe VRAE en el Valle del Río Apurímac.

Componentes
- Implementación de un programa de producción con principios de
agricultura orgánico y comercio justo.
- Fortalecimiento Organizacional de la Cooperativa.
- Articulación al mercado Internacional.

Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Duración: 22 meses, iniciado el 2007
Localización: Ayna y Anco (La Mar), departamento de Ayacucho
Monto del Presupuesto: S/. 116,037.19
César Rivas Peña

Testimonios
Junta Nacional de Café (JNC)
Proyecto: “Capacitación de extensionistas y de capacitadores de
extensionistas, para la producción de cafés especiales”
61

“Una de las limitantes para el desarrollo del sector cafetalero es la


escasez de recursos humanos adecuadamente preparados. Esta es
una limitante que compartimos con muchos otros sectores. Existe
una gran brecha entre el producto de la educación formal, institutos
y universidades, y el perfil de competencias demandado por las
organizaciones del sector cafetalero.

Los cafés especiales son un segmento del mercado que ha contribuido


Los cafés especiales a la reactivación de muchas organizaciones cafetaleras y a mejorar
son un segmento la imagen del café peruano en el exigente mercado mundial. Los
del mercado que extensionistas aseguran que nuestro café sea producido de acuerdo
a los estándares requeridos de calidad y a las normas vigentes de
ha contribuido a
responsabilidad social y ambiental.
la reactivación
de muchas En la elaboración del perfil del extensionista en cafés especiales hemos
organizaciones contado con la participación de gerentes, dirigentes y técnicos de las
cafetaleras y a organizaciones cafetaleras, así como de representantes de entidades
educativas y de capacitación. Sobre esta base diseñamos y ejecutamos
mejorar la imagen
el Programa de Capacitación que está conformado por cinco módulos,
del café peruano
uno básico, y cuatro de especialización. El programa se oferta en
en el exigente modalidad semipresencial, comprendiendo 240 horas virtuales y 120
mercado mundial. horas presenciales, completando un total de 360 horas lectivas.
Los extensionistas
En el sitio web de la Junta Nacional del Café, se ha instalado la
aseguran que nuestro
plataforma educativa en la cual se desarrolla la parte virtual del
café sea producido
programa de capacitación. Allí podemos encontrar los materiales
de acuerdo a empleados durante las capacitaciones presenciales. También se
los estándares dispone de cinco guías de aprendizaje virtual.
requeridos de
En marzo 2008 el primer grupo de participantes conformado por
calidad y a las
técnicos de organizaciones cafetaleras, concluyó el Programa de
normas vigentes
Capacitación lo que fue certificado por el Centro Educativo Técnico
de responsabilidad Productivo Privado La Florida, y el Ministerio de Educación (Resolución
social y ambiental. N° 730 de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chanchamayo).

En la JNC hemos asumido el servicio de capacitación como una línea


de trabajo institucional. Continuaremos ofertando el programa
desarrollado con el apoyo de INCAGRO más allá del término del
proyecto. Se tiene previsto diseñar y desarrollar nuevas ofertas de
capacitación por competencias. Con ese fin estamos elaborando
un mapa ocupacional del sector cafetalero que pensamos será
una importante herramienta de trabajo para identificar mejor las
demandas de capacitación sectorial.
Consideramos que fue un gran acierto de INCAGRO incorporar el
Testimonios

enfoque de capacitación por competencias. La principal dificultad ha


sido la escasa disponibilidad de consultores, agrónomos o afines, con
este enfoque”.
62

Heidi Zamudio Santana


Participante del primer grupo
El enfoque por
“En mi opinión el programa de capacitación en su primera etapa ha tenido
competencias
importantes logros. También se han presentado algunas dificultades aplicado a todos los
que se han ido superando lo que ha permitido que los participantes, módulos ha sido y es
facilitadores y coordinadores aprendamos y mejoremos. una guía importante
en mi desempeño
La fase virtual ha sido para mí una gran herramienta para acceder profesional. Pienso
a los manuales, intercambiar experiencias y cargar las actividades
que es una forma
encargadas. He notado que para los participantes nos ha sido
diferente e integral
bastante enriquecedor el reforzamiento de la fase virtual con las tres
presenciales que tuvimos en el CETPROP de La Florida. Allí hemos de enfocar los
intercambiado experiencias, hemos puesto en práctica la fase virtual objetivos y metas a
y hemos compartido ideas y opiniones sobre las realidades cafetaleras lograr. Creo que han
de los diferentes puntos del país. sido bien elegidos
los módulos porque
El enfoque por competencias aplicado a todos los módulos ha sido y es una se complementan
guía importante en mi desempeño profesional. Pienso que es una forma
las capacidades que
diferente e integral de enfocar los objetivos y metas a lograr. Creo que han
sido bien elegidos los módulos porque se complementan las capacidades
debemos tener todos
que debemos tener todos los asistentes de cafés especiales. los asistentes de
cafés especiales.
También me gustaría manifestar que sería interesante que no se pierda
contacto entre todos los participantes, facilitadores y coordinadores,
y que se creen mecanismos para intercambiar las experiencias, la
implementación de los módulos e inquietudes”.

Lázaro Campos “Realmente fue


Trabaja con la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad, una experiencia
distrito de Tabaconas, Cajamarca.
muy importante e
Participante del primer grupo.
innovadora, porque
“Realmente fue una experiencia muy importante e innovadora, incluyó aspectos
porque incluyó aspectos concretos que los productores necesitan para concretos que
mejorar su café, nueva tecnología y modernos conceptos de gestión. los productores
Nosotros queremos tener una caficultura moderna, preparada para
necesitan para
las exigencias del mercado, y este curso nos ha dado una visión
hacia el futuro basada en el enfoque por competencias, que estamos
mejorar su café,
explicando a nuestros socios. Este enfoque se concentra en las nueva tecnología y
capacidades concretas, con el fin de obtener un óptimo beneficio en modernos conceptos
las parcelas. de gestión.
Antes no se tomaba en cuenta este aspecto, por eso siempre faltaba

Testimonios
algo. Ahora podremos potenciar nuestras capacidades al máximo.
Tengo todo listo para implementar una hectárea de terreno en la cual
aplicar todo lo que nos han enseñado en este curso. Será como una
63
parcela demostrativa para que los demás agricultores puedan ver que
el modelo funciona y con muy buenos resultados”.

Fin
Contribuir a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la
actividad economica de las organizaciones de productores
cafetaleros asociados a la JNC.

Propósito
Mejorar la asistencia técnica para los productores de cafés
especiales, brindada por las organizaciones cafetaleras
asociadas a la JNC, en todas las zonas de producción de Perú.

Componentes
- Sensibilizacion de los principales actores, posibles
demandantes de los servicios de extension, sobre la
importancia estrategica de la extension cafetalera.
- Desarrollo de competencias en extension cafetalera para la
producccion de cafes especiales.
- Fortalecimiento institucional de la alianza estrategica para
la formacion de competencias especiliazadas en produccion
de cafes especiales.

Capacitación por Competencias de Agentes de Extensión, Fondo


de Desarrollo de Servicios Estratégicos
Duración: 24 meses, comenzó el 2006.
Localización: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Junín
(Satipo, Chanchamayo), Pasco, Piura, Puno, San Martín.
Monto del Presupuesto: S/. 268,559.62
Cacao peruano tipo premium sorprende por su aroma
Testimonios

Organizaciones de productores e institutos de investigación y extensión


trabajan intensamente recuperando las plantaciones con mayor vigor,
64
rendimiento y menor susceptibilidad a enfermedades y plagas. Se han
desarrollado técnicas para su cultivo en condiciones orgánicas y en el
tratamiento postcosecha de modo de garantizar su sabor, textura y
aroma para hacerlo atractivo a los paladares del mundo. El cacao es
un cultivo que comparte con el café, similares zonas de producción
por lo que muchas organizaciones cafetaleras son también cacaoteras.
Los precios actuales del cacao son atractivos y lo son aún más los
del cacao orgánico y del comercio justo. Las exportaciones de cacao
han venido aumentando sostenidamente pero también se atiende a
un mercado local productor de chocolatería cada vez más exigente.
INCAGRO ha apoyado a 21 proyectos con 2,400 clientes productores
para mejorar su competitividad. La inversión asciende a 1.7 millones
de dólares de los cuales INCAGRO aporta 1 millón.
Testimonios
65

Cacao peruano, tipo premium, sorprende


por su aroma
Testimonios

66
José Rojas Segovia

Testimonios
Socio de ACOPAGRO (Cooperativa Agrária Cacaotera)
Proyecto: “Extensión agrícola para fortalecer la producción y
productividad del cacao en San Martín”
67

“Empezamos con arroz y nos dimos cuenta con el tiempo, que no se


ganaba nada con este cultivo. Así decidimos cambiarnos al cultivo
de cacao. En ese tiempo se incentivaba este cultivo y fueron los
profesionales del ICT quienes nos enseñaban a ubicar las plantas en
nuestras parcelas, realizar los injertos y la poda de mantenimiento
así como el control de plagas y enfermedades para concluir con una
buena cosecha y lograr un cacao de buena calidad.
Con el proyecto
con INCAGRO de Con el proyecto con INCAGRO de una hectárea de cacao obtenemos
una hectárea de hasta 1,350 Kg/año, que equivale a S./ 6,600.00. El cacao resulta un
cacao obtenemos mejor cultivo en comparación con el arroz. Sólo hay que darle un buen
hasta 1,350 Kg/ mantenimiento, librarle de plagas sin utilizar productos químicos. Es
año, que equivale un producto rentable y sostenible. No se contamina porque no se
a S./ 6,600.00. El utilizan agroquímicos. Los mismos desechos como las cáscaras, nos
cacao resulta un sirven para elaborar fertilizantes (compost) y abonar nuevamente las
mejor cultivo en parcelas”.
comparación con
el arroz. Sólo hay Segundo Pinedo Espinoza, socio ACOPAGRO
que darle un buen
mantenimiento, “Me inicie hace 6 años en el cultivo de cacao. Al comprar el terreno,
librarle de plagas sin éste se encontraba con plantas de cacao pero en abandono y con
utilizar productos plagas, por lo cual me interesé en darle el mantenimiento necesario
químicos. Es un para empezar con esta actividad nuevamente. Gracias al apoyo del ICT,
producto rentable rehabilité terrenos. Con el apoyo del proyecto INCAGRO se aprendió
y sostenible. No se a injertar, a conocer las plagas y enfermedades de nuestras plantas y
contamina porque saber como enfrentarlas con manejo cultural (sin usar insecticidas).
no se utilizan
agroquímicos. Los Actualmente una hectárea de cacao nos rinde entre 800 a 900 Kg. de
mismos desechos cacao que equivale a S./ 4,800. Cada 15 días se puede obtener 200
como las cáscaras, kgs. de cacao. La producción es rentable, más aún porque estamos
nos sirven para alternando con naranja. Hemos aprendido a cuidar nuestras parcelas.
elaborar fertilizantes Ahora solo en podas utilizamos otras personas, siendo éstos personal
(compost) y abonar eventual. Se practica el choba choba . Solo en campañas se utiliza
nuevamente las más personas”.
parcelas”.
Testimonios

Actualmente una
68 hectárea de cacao
nos rinde entre 800
a 900 Kg. de cacao
que equivale a S./
4,800. Cada 15 días
se puede obtener
200 kgs. de cacao.
La producción es
rentable, más aún
porque estamos
alternando con
naranja. Hemos
aprendido a cuidar
nuestras parcelas.

Fin
Contribuir a la mejora del nivel de vida de los productores
de cacao.

Propósito
Mejorar la producción y productividad del cultivo de cacao.

Componentes
- Capacitar técnicamente en manejo integrado, desarrollo
humano y organizacional a los productores de cacao.
- Asistir técnicamente en manejo integrado a los productores
de cacao.
- Desarrollo de tecnología para el manejo integrado de los
productores de cacao.
- Mejorar actividades de cosecha y postcosecha de cacao

Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Instituto de Cultivos Tropicales (ICT)
Duración: 24 meses, iniciado el 2003.
Localización: Juanjui, Huicungo, Pachiza, Campanilla, Pajarillo,
Alto Biavo, Bajo Biavo, Huallaga, San Pablo, San Rafael, Saposoa,
Piscuyacu, Sacanche, Tingo de Saposoa, Alto Saposoa, El Eslabón
(Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga), Huallaga Central,
departamento de San Martín.
Monto del Presupuesto: S/. 114,469.00
Antonio León Rufino

Testimonios
Programa Integral Para el Desarrollo del Café - PIDECAFE
Proyecto: “Mejoramiento de la Gestión Productiva, Organizativa
y Comercial de la Actividad Cacaotera en la APROCAT Tumbes”
69

“Con el proyecto se ha conseguido que 178 familias cacaoteras de


los distritos de Aguas Verdes y Papayal de la provincia de Zarumilla,
aumenten la rentabilidad del cacao y fortalezcan su organización, la
Asociación Regional de Productores de Cacao de Tumbes (APROCAT).

Las familias obtuvieron capacitación y asesoramiento para la


certificación orgánica de sus predios estableciéndose la reglamentación
del Sistema Interno de Control en forma participativa. Se ha certificado
Las familias
140 hectáreas de cacao y banano, contándose actualmente con una
obtuvieron oferta de 53 toneladas de cacao orgánico.
capacitación y
asesoramiento para En el proceso de cosecha se ha aprendido a efectuar un acopio
diferenciado, y en la poscosecha se han sentado las bases para la
la certificación estandarización de calidad del cacao con el manejo de técnicas de
orgánica de fermentación del cacao.
sus predios
Los productores han sido capacitados en temas de gestión organizativa
estableciéndose la
y empresarial, planificación y evaluación. Se han implementado
reglamentación del espacios para la concertación local y los socios de la APROCAT-Tumbes
Sistema Interno de participan de encuentros con cacaoteros de las otras regiones.
Control en forma
Al iniciarse el proyecto se tenía 4 organizaciones en Zarumilla.
participativa. Se A éstas se han sumado 2 en el distrito de Tumbes. Los productores
ha certificado 140 participan en la preparación de los presupuestos participativos en sus
hectáreas de cacao y localidades. La Municipalidad de Aguas Verdes se ha sumado al trabajo
interinstitucional para la reactivación de la actividad cacaotera. El
banano, contándose
cacao de ser casi desconocido en Tumbes ha pasado a ser un cultivo
actualmente con priorizado y ahora forma parte de la agenda agraria de la Región.
una oferta de 53
toneladas de cacao Anteriormente el cacao producido por Tumbes salía como contrabando
al Ecuador. Actualmente se envía en alianza con la CEPICAFÉ a Suecia,
orgánico. cumpliendo con la reglamentación del país, generando divisas y
empleo en la cadena comercial. Se ha comercializado en el primer
año, 16 toneladas de cacao y 30 toneladas en el segundo año al
mercado solidario.

Se tiene proyectado comercializar el 2008, 50 toneladas y en 3 años


alcanzar las 120 toneladas que se destinarían al mercado solidario y
al mercado orgánico. El mercado solidario da un premio adicional de
150 dólares por tonelada por ser producido por pequeños productores
y 200 más si es orgánico.

Antes los productores vendían el cacao fresco a S/. 1.80 el Kg. En


el primer año de comercialización, los productores de APROCAT
recibieron S/. 2.20 por Kg . En la segunda campaña han recibido un
precio de acopio de S/ 2 el Kg esperando un reintegro que fluctúa
Testimonios

entre S/. 0.4 a 0.6 por Kg debido a que se han realizado contratos de
ventas de 3,800 dólares la tonelada. Los productores no organizados
han continuado recibiendo por los intermediarios S/. 1.8 por Kg.
70

La actividad cacaotera ha generado empleo temporal para jóvenes y


señoras en la selección del grano, la cual se incrementará conforme
aumente los volúmenes de acopio. Por ser producción orgánica y
dirigida al mercado solidario, se cuida el medio ambiente, se prioriza
el estudio de los hijos, se respetan los derechos de los varones y
mujeres y se trata bien a los obreros.

La organización ha adoptado la política de capitalizarse con la


finalidad de poder asumir el cofinanciamiento en futuros proyectos e ir
asumiendo sus gastos operativos. En el primer año la comercialización
fue subsidiada en 100%; en el segundo la organización asumió el 70%
y el tercero se espera que asuma el 100%. Conforme aumenten los
volúmenes de venta la organización podrá cubrir todos sus costos de
comercialización y operación.

Esta experiencia nos muestra que los pequeños productores necesitan


acompañamiento y apoyo inicial y conforme crecen, se convierten en
autosostenibles. En su actividad generan empleo adecuado para su comuna”.

Fin
Contribuir a Mejorar los niveles de vida en familias cacaoteras
socias de la APROCAT-Tumbes.

Propósito
178 familias Cacaoteras, localizadas en los Distritos de Aguas
Verdes, Papayal y Matapalo de la provincia de Zarumilla, logran
el incremento en los niveles de rentabilidad del cacao y el
fortalecimiento organizativo de la APROCAT -Tumbes.

Componentes
- Manejo agroecológico del cultivo de cacao bajo el enfoque
de producción orgánica y estandarización de la calidad del
cacao fermentado.
- Articulación al mercado internacional, estableciendo relación
con mercados especiales.
- Bases para fortalecimiento y articulación a procesos de
participación y promoción del desarrollo económico local.

Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Programa Integral Para el Desarrollo del Café
- PIDECAFE
Duración: 12 meses
Localización: Matapalo, Papayal y Aguas Verdes (Zarumilla),
departamento de Tumbes
Monto del Presupuesto: S/. 228,377.45
Cerafín Vargas

Testimonios
Presidente de la CAI Naranjillo Central de Organizaciones
Por estas razones productoras de Café y Cacao del Perú CAC Satipo, CAC Pangoa y
es que nos CAI Naranjillo
Proyecto: “Conversión del sistema de producción de cacao 71
quisimos convertir
convencional a orgánico con proyección a obtener y satisfacer la
a productores demanda de mercados orgánicos, para consolidar la competitividad
especializados en de las cooperativas bases de la Central Café Perú”
cacao orgánico,
que en el mercado “Agradezco la oportunidad para compartir nuestro emprendimiento.
tiene mayor precio. Quiero comenzar recordando que hasta el 2003, el sistema de
La agricultura producción de cacao convencional que practicábamos en los valles de
Tingo María y Satipo estaba haciendo que cada vez perdiéramos más
orgánica busca en competitividad. Teníamos bajos rendimientos, y el producto era de
la sostenibilidad ínfima calidad. Nuestra producción cacaotera era extractiva, sin criterio
del cultivo, del técnico. Nuestras organizaciones cooperativas estaban debilitadas.

productor, de la Otros cultivos como el café y los cítricos tenían igualmente rendimientos
organización y del muy bajos. En café apenas se obtenía 10 quintales por hectárea. Con
medio ambiente. este nivel de productividad los agricultores sobrevivían a duras penas
y surgían como alternativa, actividades agrícolas ilícitas como el
Formamos una cultivo de la coca, marihuana y amapola. Pero es conocido también
alianza estratégica que estas actividades ilícitas no han conducido a la mejora de la
con la CAC Satipo y economía de los productores. Una prueba de ello es que productores
que se han dedicado a estos cultivos ilícitos en la actualidad son tan
la CAC Pangoa que o más pobres que en el pasado.
serían proveedores
de cacao orgánico Por estas razones es que nos quisimos convertir a productores
especializados en cacao orgánico, que en el mercado tiene mayor
en conjunto con precio. La agricultura orgánica busca la sostenibilidad del cultivo,
nosotros. La CAI del productor, de la organización y del medio ambiente. Formamos
Naranjillo que una alianza estratégica con la CAC Satipo y la CAC Pangoa que serían
proveedores de cacao orgánico en conjunto con nosotros. La CAI
contaba con una
Naranjillo que contaba con una planta que procesa y exporta manteca
planta que procesa y licor de cacao con auditoría de trayectoria, sería el comprador. Con
y exporta manteca el apoyo de nuestra Central Café Perú presentamos una propuesta a
INCAGRO y ganamos el concurso.
y licor de cacao
con auditoría de Planteamos un plan de manejo técnico para desarrollar las prácticas de
trayectoria, sería la agricultura orgánica, aumentar los rendimientos y mejorar la calidad
e inocuidad de los productos. Este plan incluyó la certificación orgánica
el comprador. Con
de 251 productores de cacao. Estos productores se constituyeron en
el apoyo de nuestra los clientes del proyecto y fueron igualmente capacitados en gestión
Central Café Perú cooperativa. El resultado ha sido la comercialización de 108 TM de
cacao en la CAC Satipo, 153 TM en la CAC Pangoa y 1,300 TM en la CAI
presentamos una
Naranjillo. Toda esta producción contó con certificación orgánica.
propuesta a INCAGRO
y ganamos el Yo diría que uno de los resultados más importantes que conseguimos
fue incrementar la productividad de 340 Kg a 600 Kg/ha. y haber
concurso.
concretado el negocio del cacao. Hace tres años este negocio no era
claro, pero ahora los productores pueden invertir con total garantía, sin
ningún temor. Los productores están habilitando áreas nuevas y están
Testimonios

manejando las plantaciones viejas a través de injertos y podas.

Claro que el precio del cacao ha subido mucho, sobre todo cuando es
72
orgánico y tiene el sello de comercio justo. El productor al iniciar el
proyecto tenía un ingreso por Ha de S/. 1,530 y al finalizar el proyecto
sus ingresos habían subido a S/. 4,320.

Las tres cooperativas han logrado obtener el Certificado de Comercio


Justo y regulan el precio del cacao en Tingo María, Pangoa y Satipo.
La CAI Naranjillo se ha convertido en la cooperativa más grande
de exportación de cacao. En la actualidad cuenta con 984 socios
cacaoteros con certificación orgánica y de comercio justo. La CAC
Pangoa cuenta con 100 productores de cacao y desde hace tres años
viene comercializando directamente su producto. La CAC Satipo
cuenta igualmente con 100 productores de cacao, y exportó su primer
contenedor de cacao recién a mediado del 2007. La Central Café y
Cacao viene trabajando con sus cooperativas bases proyectos que
contribuyen a fortalecer el sistema de producción y exportación de
cacaos de aroma.

Entre los planes inmediatos nos proponemos implementar un laboratorio


de análisis sensorial de la calidad del cacao grano. Necesitamos conseguir
financiamiento para que las cooperativas amplíen su capacidad de
acopio y los productores puedan renovar sus cacaotales”.

Fin
Contribuir a elevar el nivel soci económico de las familias
productoras de cacao de las Cooperativas Satipo, Pangoa y
Naranjillo teniendo como principio básico la práctica de una
agricultura orgánica.

Propósito
Lograr la sostenibilidad dels sistema agro comercial de las
cooperativas Satipo, Pangoa y Naranjillo y de las familias socias,
teniendo como principio básico la práctica de una agricultura
orgánica.

Componentes
- Implementar un Programa de Asistencia Tecnica.
- Desarrollar modulos de Capacitacion – Pasantías.
- Fortalecer el sistema de gestion Comercial.

Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Central de Organizaciones Productoras de Café
y Cacao del Perú - CAFÉ PERÚ
Duración: 36 meses, iniciado el 2004
Localización: Leoncio Prado en el Departamento de Huánuco (Alto
Huallaga y cuenca del río Monzón), Satipo en Junín L
Monto del Presupuesto: US$ 158,716.00
Testimonios
73

Leguminosas de grano que enriquecen la dieta alimentaria


y fijan nitrógeno a los suelos
Testimonios

74
Testimonios
75

Enriqueciendo los suelos y nuestra


dieta
Leguminosas de exportación

Las leguminosas conocidas en el Perú como menestras, son la principal


fuente de proteinas vegetales en la alimentación pero tembién tienen
el atributo de enriquecer los suelos fijando nitrógeno.

Capítulo 4 Como un cultivo de rotación, de ciclo corto, poco exigente en agua


y alta rentabilidad, requiere sin embargo de adecuada semilla y
atender a las variedades que son preferidas por el mercado. Éstas
se han convertido en un producto de exportación importante que
se ha afincado en algunos valles costeños, como cultivo de rotación
del arroz, en zonas secas y en valles interandinos. El trabajo de los
investigadores está permitiendo seleccionar especies y variedades
atractivas en calidad y sabor. INCAGRO ha apoyado 22 proyectos que
comprometieron a 2,186 clientes de servicios, una inversión de 1.6
millones de dólares, 995 miles comprometidos por INCAGRO.
Testimonios

76
Biólogo Angel Valladolid

Testimonios
Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX)
Proyecto: “Desarrollo de tecnologías para el incremento de la
productividad y rentabilidad de las leguminosas de grano y el
77
fortalecimiento de la cadena agro exportadora en Lambayeque”.

“Para enfrentar el problema de la baja productividad, rentabilidad


y calidad de las menestras en Lambayeque como consecuencia de la
escasez de variedades mejoradas, uso limitado de semilla de calidad,
uso excesivo de pesticidas y deficiente manejo de la fertilidad del suelo
se conformó una alianza entre productores, empresas exportadoras
y entidades públicas de investigación (PROMPEX-Promenestras,
Universidad Pedro Ruiz Gallo y el Centro Internacional de Agricultura
Estos resultados Tropical de Colombia).
han contribuido
a incrementar de Esta alianza estableció un plan de investigación que se enfocó a
seleccionar y validar económicamente nuevas variedades de caupí,
manera significativa,
fríjol de palo, fríjol común y garbanzo, adaptar métodos eficientes de
el área de siembra control integrado de sus principales plagas y mejorar la fertilidad y
y las exportaciones, estructura del suelo en los sistemas de producción maíz-leguminosas
principalmente de y arroz – leguminosas. Estas investigaciones fueron realizadas en las
principales zonas productoras de leguminosas entre el 2002 y el 2004.
caupí. En el 2006,
estas exportaciones Así se desarrollaron tres nuevas variedades mejoradas con tipos de
alcanzaron las 21.5 grano requeridos por el mercado: de caupí, CAU 9; de fríjol de palo,
PROMPEX 2000; y de garbanzo, FLIP 84-19C. Las nuevas variedades
mil toneladas por un
tienen alta productividad (rendimiento y rentabilidad superiores en
valor de 16 millones 20%, con respecto a las variedades locales), además de resistencia a
de dólares (valor enfermedades.
FOB). Actualmente
También se validaron tres métodos eficientes y económicos para el
se estima que la control etológico y biológico de la mosca minadora, mosca blanca,
variedad de caupí empoasca, barrenadores de brotes y vainas y Heliothis en frijol,
CAU 9 represente caupí, garbanzo y frijol de palo; métodos que permiten reducir
entre 20% y 30% el costo por control de plagas y la contaminación,
el 70% de las
al disminuir de 7 a 2 las aplicaciones de pesticidas. Igualmente, un
exportaciones de método sostenible para el mejoramiento de la fertilidad y estructura
este producto. del suelo, mediante la incorporación sucesiva de residuos de cosecha
y estiércol de vacuno.

Los resultados alcanzados en el sistema maíz-leguminosas fueron un


aumento del rendimiento de las leguminosas en 65% y del maíz en
53%; la materia orgánica (MO) en el suelo se incrementó de 1.3% a
2.6 %; la conductividad eléctrica disminuyó de 0.95 a 0.47 mmhos;
el potasio se incrementó en 225 ppm, y el fósforo en 3.16 ppm. En el
sistema arroz-leguminosas, el rendimiento de estas últimas aumentó
60% y del arroz en 15 %; la MO se incrementó de 1.94 % a 2.57%; la
conductividad eléctrica disminuyó de 2.9 a 2.1 mmhos; y el potasio se
incrementó en 416 ppm; y el fósforo en 3.14 ppm.
El costo por tonelada de grano cayó entre 15 y 20% por la combinación
Testimonios

de las tecnologías generadas. Las tecnologías de Manejo Integrado de


Plagas (MIP) han contribuido en esta reducción de costos, además de
mejorar la calidad; y sobre todo, reducir la contaminación ambiental
78
ocasionada por el uso de pesticidas químicos.

Estos resultados han contribuido a incrementar de manera significativa,


el área de siembra y las exportaciones, principalmente de caupí. En
el 2006, estas exportaciones alcanzaron las 21.5 mil toneladas por un
valor de 16 millones de dólares (valor FOB). Actualmente se estima
que la variedad de caupí CAU 9 represente el 70% de las exportaciones
de este producto.

Las tecnologías desarrolladas para Lambayeque son utilizadas


actualmente, algunas con mayor incidencia que otras, en otros ámbitos
como Piura y La Libertad, debido a la eficiencia comprobada. Dada
las exigencias de los consumidores por productos más saludables, las
tecnologías MIP por su facilidad de aplicación vienen logrando mayor
difusión y adopción. Las tecnologías para el mejoramiento de la
fertilidad y estructura del suelo que requieren insumos de fácil acceso
por los productores, son actualmente de gran utilidad y contribuirán
a frenar la pérdida de fertilidad de los suelos de Lambayeque y otras
zonas de producción.

Es aconsejable promover la difusión y uso de las tecnologías generadas


y co-financiar manuales y folletos de divulgación de las tecnologías”.

Fin

Propósito
Validar tecnologías eficientes y rentables de producción para
incrementar la productividad, rentabilidad y sanidad del frijol
común, caupí, frijol de palo, y garbanzo en Lambayeque.

Componentes
- Adaptación de Variedades de caupí, frijol de palo, garbanzo
y frijol común
- Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de Leguminosas.
- Fertilidad del suelo en los sistemas M-L y A-L.

Investigación Adaptativa, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Comisión para la Promoción de Exportaciones
- PROMPEX
Duración: 36 meses, iniciado el 2002.
Localización: Túcume, Mórrope, Jayanca, Illimo y Pacora,
Lambayeque, Lambayeque.
Monto del Presupuesto: US$ 97,516.00.
Eusebio Huamaní Román

Testimonios
Presidente de la Central de Productores Abanquinos (CPA)
Proyecto: “Fortalecimiento de pequeños productores de menestras
de la Central De Productores Abanquinos CPA”.
79

“Antes nosotros siempre éramos presa de los comerciantes. Como


dicen los compañeros, el terreno era sano y había mayor producción
pero el problema era que producíamos de manera individual y los
comerciantes venían a comprarnos a cada uno de nosotros; nos
engañaban en el peso y nos daban el precio que ellos querían y
nosotros, ¡no teníamos casi conocimiento del mercado en Lima y no
teníamos información de nada. En eso llegó el Proyecto Pachachaka
que nos ayudó a organizarnos en asociaciones, en CPA y a implementar
nuestros centros de acopio (balanza electrónica), planta agroindustrial
Nuestra Central
y nuestra empresa “Agricultores Abanquinos Asociados” (AAA SA) ;
es un modelo de pero este proyecto ya terminó.
asociativismo y
empresa en la Ahora hemos empezando a caminar solos con el apoyo que nos
Región Apurímac, viene brindando INCAGRO, para mejorar en aspectos organizativos,
productivos y de comercialización; con todo ello y el apoyo de otras
que involucra a más
instituciones nos implementaremos para transformar productos
de 400 productores agrícolas y vender a mayor precio para la generación de valor agregado
rurales. Destaca poor y mejorar los ingresos de nuestros socios. De esta manera también
su presencia activa contribuimos con el desarrollo agrícola de nuestra Región.
en eventos y ferias
La Central de Productores Abanquinos (CPA), es una organización, de
y su articulación con carácter asociativa, productiva, social sin fines de lucro, que tiene
entidades como el por finalidad participar en forma activa en el proceso productivo de
Gobierno Regional la región, relacionándose con el mercado sobre las potencialidades
de Apurímac, MINAG, que la región ofrece. Se creó el 5 de noviembre del 2005 e integra a
20 asociaciones de productores agropecuarios de cinco distritos de
PRONAMACHCS,
las provincias de Abancay y Andahuaylas (Huanipaca, Circa, Pichirhua,
entre otras”. Abancay y Huancarama). Cuenta con personería jurídica.

El fríjol es un cultivo importante en climas fríos y medios y en zonas de


economía campesina. En la región la producción de frijoles alcanza un
rendimiento promedio de 800 Kg/Ha que es bajo. Esto ocurre porque
no se efectúa una adecuada fertilización, se abusa de los pesticidas y
se usa semillas degeneradas. Con el proyecto y con INCAGRO buscamos
fortalecer la organización de productores enfocando a la familia -
asociatividad y empresa, al mejoramiento de la productividad de
menestras convencional y orgánico, generación de valor agregado y
articulación comercial de los productores de menestras. La parte de
comercialización es canalizada a través de nuestra empresa.

Al cabo de ocho meses de iniciado el proyecto se tiene los siguientes


resultados: se ha fortalecido la organización, es mayor la participación
de la mujer como miembro en las juntas de cada una de las asociaciones,
Testimonios

y se han incorporado nuevos socios. La CPA produce y comercializa


semilla de frijol canario 2000, acreditado con Certificado de Registro
de Productor de Semilla por SENASA con Registro N 022 – 2006 –AG-
80
SENASA-DIAIA.
La Central comercializa la producción de menestras a través de su
empresa y ésta a la vez está vinculada a empresas de exportación
como Alusur SAC, Interloum, Inversiones Brayan, entre otras. También
comercializa frijol orgánico certificado por la Bio Latina y está suscrita
a los principales medios de información de mercados y precios como
ADEX y Mi Chacra Perú.

Cuenta con un convenio con la Universidad Nacional Micaela Bastidas


de Apurímac – UNAMBA, que tiene por finalidad contribuir en la
investigación del procesamiento y transformación de menestras para
la generación de valor agregado. Esta implementando una planta
agroindustrial destinada a generar valor agregado a diversos productos
agrícolas, como menestras, maíz morado, frutales y otros

Nuestra Central es un modelo de asociativismo y empresa en la


Región Apurímac, que involucra a más de 400 productores rurales.
Destaca poor su presencia activa en eventos y ferias y su articulación
con entidades como el Gobierno Regional de Apurímac, MINAG,
PRONAMACHCS, entre otras”.

Fin
Contribuir al desarrollo de la actividad agrícola y al
aprovechamiento de nuevos conocimientos y técnicas para la
producción y transformación de menestras.

Propósito
Mejorar la competitividad de los productores de menestras de
la Central de Productores Abanquinos - CPA.

Componentes
- Fortalecimiento las capacidades organizativas de los miembros
de la CPA.
- Aumento de la productividad de menestras para mercados
orgánicos y convencionales.
- Aumento del valor agregado de la producción de menestras.
- Adecuada articulación de productores de menestras al
mercado.

Servicios de Extensión, Tipo II, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Central de Productores Abanquinos - CPA
Duración: 24 meses, Iniciado el 2007.
Localización: Circa, Pichirhua y Huanipaca en Abancay;
Huancarama en Andahuaylas, Apurímac.
Monto del Presupuesto: S/. 116,128.42.
Faustino Hurtado

Testimonios
Presidente de la Asociación de Productores de Menestra del Valle
de Auquibamba
Proyecto: “Servicio de asistencia técnica y capacitación a
productores de Auquibamba para la producción de menestras en 81
mercados nacionales y de exportación”

“Los productores empezamos a organizarnos el año 2002 con la presencia


de la ONG Prisma que presentó una propuesta de trabajo de asistencia
técnica, fortalecimiento organizacional y apoyo en comercialización.
Los productores la recibieron con mucho entusiasmo. Por entonces no
teníamos asistencia técnica, ni crédito; la comercialización estaba a
cargo de intermediarios minoristas mientras que el productor carecía
de información de mercados.

En las primeras campañas fuimos asistidos directamente por la ONG


que nos buscaba mercados y organizaba ofertas importantes de
Sería importante que
frijoles. Es así como se empieza a despertar un gran interés entre las
INCAGRO considere familias de la comunidad por el tema productivo y organizacional.
también adquirir Algunos directivos tuvimos una visión importante de desarrollo y no
algunos bienes escatimamos tiempo ni dinero, ya que vimos que a futuro era el reto,
enfrentarse a un mundo globalizado aprovechando oportunidades
como maquinaria de mercado con volúmenes importantes y calidad de producto. Solo
agrícola, ya que organizadamente podríamos hacerlo, sembrando la variedad canario
grandes áreas con que ha tenido demanda importante por las empresas agro exportadoras
de Lima, y formando alianzas para desarrollar cadenas productivas.
grandes potenciales
Es así como obtenemos el apoyo de INCAGRO.
productivos bajo
riego, quedan sin Nuestro proyecto está desarrollando actividades de capacitación en las
trabajar por falta diferentes etapas y fases fenológicas del cultivo de fríjol. A través de
escuelas de campo y acompañamiento en todo el proceso productivo,
de acceso a una desde preparación de terreno, selección de semilla, siembra, labores
maquinaria”. culturales, control fitosanitario, cosecha, post cosecha hasta la
comercialización final en una campaña.

Este proceso de aprendizaje se basa en la metodología “aprender


haciendo” que permite identificar a los productores por sus fortalezas
y debilidades en sus prácticas de producción y gestión así como por el
desarrollo de competencias actitudinales.

Nuestra organización ha participado en ferias regionales y una


nacional, en ruedas de negocios y en alianzas estrategias con diferentes
empresas comerciales. Se ha elaborado un estudio de mercado para
el cultivo de frijoles con valor agregado para el mercado nacional y la
exportación. Se tiene información para el mejoramiento de la calidad
en el producto y la presentación de derivados del fríjol, de cómo
vender, a quien vender, precio, frecuencias y modalidad de venta.

Con la elaboración de abonos orgánicos, compost, biol y biocidas


estamos contribuyendo a la conservación y mejoramiento de los suelos
y evitar la contaminación del medio ambiente. Se están instalando
Testimonios

trampas amarillas para el control de plagas en las diferentes parcelas


de cada socio fomentando la producción orgánica. Los rendimientos
del cultivo en promedio se incrementaron en 28%. El precio en 10%.
82
La asociación tiene ahora una visión empresarial de incursionar en
mercados aun no explorados.. Cada agricultor socio genera empleo
a lo largo de todo el proceso productivo del cultivo de frijoles
disminuyendo la migración a los centros urbanos y mejorando sus
mismas comunidades con el cuidado permanente de su suelo y de sus
recursos hídricos.

Hemos consolidado nuestros mercados con empresas agro exportadoras


de Lima. También el mercado regional es importante. En este
momento tenemos una planta donde seleccionamos y envasamos
nuestros productos para enviar a las exportadoras en sacos de 50
kilos mientras para los mercados de autoservicios vendemos en bolsas
de un kilogramo con la marca “La Apurimeña” con registro sanitario
DIGESA, código de barras y marca registrada. Los directivos pueden
formar y consolidar las cadenas productivas, están capacitados y
tienen gran capacidad de negociación y herramientas suficientes para
las gestiones que puedan realizar de manera que reciban la confianza
de las empresas (distribuidoras por fertilizantes y otros agroquímicos,
de crédito, transportistas y empresas con demanda de frijoles y
asistencia técnica).

Sería importante que INCAGRO considere también adquirir algunos


bienes como maquinaria agrícola, ya que grandes áreas con grandes
potenciales productivos bajo riego, quedan sin trabajar por falta de
acceso a una maquinaria”.

Fin
Contribuir a incrementar los ingresos de los agricultores de
Auquibamba y fomentar la creación de un mercado de servicios
en el Distrito de Pichirhua.

Propósito
Incrementar la competitividad del cultivo de fríjol de los
productores de Auquibamba en el Distrito de Pichirhua.

Componentes
- Mejora de los niveles productivos del cultivo de frejol.
- Mayor acceso a información de oportunidades de negocio.
- Mejora de la gestión comercial de la organización.

Servicios de Extensión, Tipo III, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Asociación de Productores de Menestra del
Valle de Auquibamba
Duración: 12 meses, iniciado el 2007.
Localización: Pichirhua, Abancay; Apurímac.
Monto del Presupuesto: S/. 39,840.00.
Testimonios
83

Somos el primer productor de páprika en el mundo


Testimonios

84
Testimonios
85

Las fibras vitales


Perú extrella hortícola de calidad

En la franja costera del Perú las condiciones térmicas, ausencia de


lluvias e intensidad de radiación representan ventajas comparativas
para la producción de hortalizas con calidad especial para la
exportación y con oferta sostenida. Las hortalizas son hoy muy
demandadas por su alto contenido de fibras y sus efectos favorables
en el aparato digestivo. La hortaliza más importante en Perú es sin
duda el espárrago que compite palmo a palmo con el café el sitial de
Capítulo 5 primer producto de exportación agrícola nacional. Otras hortalizas
destacadas son la alcachofa y variedades de ajíes y pimientos que van
aumentando sus exportaciones año a año. Pero además de la Costa,
algunos valles interandinos de baja altitud como en Cajamarca, se
han sumado a la producción de hortalizas ampliando el espectro
de posibilidades ambientales para la competitividad de la pequeña
producción, como lo ha demostrado la experiencia de producción en
el valle de Condebamba empleando riego tecnificado. Acompañando
este boom hortícola para asegurar una producción de alta calidad,
obtenida con las mejores prácticas agrícolas y controles sanitarios,
INCAGRO cofinancia 20 proyectos con 1,054 productores clientes de
servicios. La inversión total suma 2 millones de dólares de los cuales
INCAGRO aporta 1.1 millones.
Testimonios

86
Celeste Cruz Herrera

Testimonios
Valle de Virú La Libertad
Proyecto: “Apoyo para el fortalecimiento de cadenas comerciales
en cultivos de agroexportación en los valles de Chao, Virú y Moche,
87
Departamento de la Libertad”

“La importancia de la alcachofa ha ido en aumento. Este es un negocio


rentable cuando hay un manejo tecnificado del cultivo y se cuenta con
un mercado seguro mediante contrato pactado antes de la siembra en
el cual el precio haya sido fijado. Como el mercado importante es
el externo debe conocerse sus exigencias. Técnicamente se requiere
aplicar adecuadamente un paquete para el proceso productivo,
cosecha y post cosecha.
Sugerimos apoyar
proyectos para Los socios de las Asociaciones de Productores con Riego Tecnificado
investigar nuevas “El Carmelo” y “Huaca Larga” de Virú adquirieron la capacidad de
manejar instrumentos de gestión del negocio de la producción de
tecnologías con
alcachofa que incluyeron presupuesto, parte diario con el registro
nuevos cultivos, de los costos de producción por rubro (mano de obra, maquinaria,
para diversificar la pesticidas, fertilizantes, agua, gestión y otros). El detalle de este tipo
producción y tener de registro ha permitido el control detallado del proceso productivo
alternativas cuando del cultivo para determinar su rentabilidad.

los precios de la
La rentabilidad obtenida por las 65 familias participantes del proyecto
alcachofa no sean fue de 75% a 80% que significó aproximadamente $USA 2,500 de
tan favorables. utilidad por ha con una inversión de $USA 3,800/ha.
También continuar
desarrollando El rendimiento promedio fue 18 Tm/ha comercializable frente a las
15 Tm/ha que se obtenían antes. En la actualidad, los rendimientos
la capacidad de
han alcanzado las 20 Tm/ha de alcachofa. El número de socios ha
comercialización de aumentado a 105 los que diversifican sus cultivos de exportación entre
la organización para pimientos (piquillo, páprika, morrón y jalapeño) y espárrago.
comprar a menor
costo los insumos y Las asociaciones se formalizaron para mejorar su vinculación a los
mercados y lograr una negociación directa. Actualmente son entidades
vender directamente
sujetas de crédito. En el 2007 la empresa Nicolini financió el 70% del
su producto con cultivo mediante la entrega de plantines, fertilizantes y pesticidas,
mejores precios”. que significa entre $USA 2,800 a 3,000 en crédito. Es decir, el 70%
del costo de producción a través de un contrato compra-venta con la
empresa. En conjunto, al 80% de los productores de las asociaciones
contrataron con Nicolini, empresa que destinó $USA 600 mil de
crédito para 200 has. El otro 20% de socios mantuvieron contrato con
la empresa Campo Sol, que invierte el 30% en crédito.

Los ingresos de las familias socias se ha incrementado en 500% con


relación a lo percibido antes del proyecto debido a que el 70% de
ellas basaban su economía en los cultivos de maíz y marigol. La
diversificación de cultivos para la exportación permite a las familias
Testimonios

diversificar también los riesgos de la comercialización cuando


se generan condiciones económicas o ambientales que afectan
desfavorablemente los precios de los cultivos.
88

La conexión directa de la organización de productores con los clientes


interesados en la calidad de su producto motiva la búsqueda de nuevos
servicios tecnológicos especializados para nuevas oportunidades de
negocio. La compra de insumos de calidad y el uso eficiente de ellos,
permite a los agricultores mejores condiciones de salud y cuidado del
medio ambiente en el que producen, calificándose para participar
en mercados más exigentes como los orgánicos. El manejo integrado
de plagas ha permitido reducir sus costos de producción en 30% al
disminuir la compra de pesticidas.

Los socios han capitalizado sus propiedades y la organización constituye


su mejor medio de participar y aprovechar oportunidades de negocios
en los mercados de exportación.

Sugerimos apoyar proyectos para investigar nuevas tecnologías con


nuevos cultivos, para diversificar la producción y tener alternativas
cuando los precios de la alcachofa no sean tan favorables. También
continuar desarrollando la capacidad de comercialización de la
organización para comprar a menor costo los insumos y vender
directamente su producto con mejores precios”.

Fin
Contribuir a la mejora de la agricultura en cultivos de exportación
y al desarrollo del mercado de servicios.

Propósito
Potenciar las competencias de los productores y el manejo del
cultivo de alcachofa para exportación.

Componentes
- Acceder a información sobre las exigencias del mercado
externo para el cultivo de alcachofa.
- Conocer y aplicar adecuadamente un paquete para el proceso
productivo, cosecha y post cosecha.
- Potenciar la capacidad de gestión de la unidad productiva.

Servicios de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Centro de Transferencia Tecnológica a
Universitarios (CTTU-San José)
Duración: 12 meses, iniciado el 2004
Localización: Chao, Virú, Moche, provincias de Virú y Trujillo, La
Libertad.
Monto del Presupuesto: US$ 381,487.00.
Luis Flores Villanueva

Testimonios
Cajabamba, Cajamarca
Proyecto: “Efecto de dos sistemas de producción de plantines y
tres técnicas de riego para la producción de ajíes y pimientos de
89
exportación”

Los resultados
que obtuvimos “El proyecto consistió en identificar la mejor de tres técnicas de riego
fueron una mejor y el mejor de dos sistemas de producción de plantines de ají paprika
para la exportación de modo de incrementar la rentabilidad de los
producción productores(as) de los caseríos de Chuquibamba, Siguis, San Felipe y
de plantines el Porvenir del valle de Condebamba, Cajamarca. También se validó
en bandeja; un mecanismo de cosecha, post cosecha y comercialización colectiva
de ajíes y pimientos.
identificamos el
sistema de riego de Participamos los productores de la Asociación de Productores del Valle
mayor eficiencia que de Condebamba, APROVAC; y la Asociación Cristiana de Superación
fue el de mangas; Integral para las Comunidades Rurales- ACSICOR. Ocho familias fueron
las que participaron en la investigación, distribuidas en las zonas de
la variedad que Siguis, San Felipe y El Porvenir.
mejor resultó fue
Paprik Queen. Este Los resultados que obtuvimos fueron una mejor producción de plantines
en bandeja; identificamos el sistema de riego de mayor eficiencia que
año, 25 productores
fue el de mangas; la variedad que mejor resultó fue Paprik Queen.
sembramos aji Este año, 25 productores sembramos aji paprika de la variedad Paprik
paprika de la Queen seleccionada a partir de la investigación adaptativa realizada,
variedad Paprik con una superficie total de producción de 14 has. Ésta se efectúa con
fondos propios. Los rendimientos son de 7 Tm/ha frente a las 4 Tm/
Queen seleccionada ha antes del proyecto.
a partir de la
investigación La fortaleza organizacional mostrada por APROVAC y la alta calidad
de la producción obtenida, ha despertado el interés de diversas
adaptativa realizada,
empresas agro exportación de ajíes y pimientos. Gracias a este
con una superficie interés la producción ha logrado tener una distinción especial
total de producción comercializándose ahora como “páprika para mesa” y “páprika para
de 14 has. Ésta molienda”, alcanzando en ambos casos un precio especial.

se efectúa con Hemos establecido contratos de comercialización con la empresa agro


fondos propios. Los exportadora Pragexsa SRL para la comercialización del producto como
rendimientos son de páprika para molienda o colorante. De la misma manera, establecimos
contactos de comercialización con la empresa agro exportadora
7 Tm/ha frente a las
Capas SA con la cual se comercializará la producción como páprika de
4 Tm/ha antes del “mesa” y “molienda”.
proyecto.
La sostenibilidad del proyecto se basa en que los socios han adoptado
la tecnología y cuentan con una demanda definida para su producción
que permite a APROVAC planificar su producción y gestionar recursos
para financiamiento. El producto es demandado por el mercado
europeo especialmente español como también de USA, por su calidad
diferenciada respecto al producido en la costa.
El Plan futuro de APROVAC es procesar el producto (molido y envasado
Testimonios

para mesa) en base a la infraestructura que actualmente posee y lograr


financiamiento para la contratación de expertos. Gracias a INCAGRO,
el productor socio es seleccionado por la organización para garantizar
90 cantidad y calidad de producto que favorezca la comercialización.
Se viene desarrollando un conjunto de acciones en planificación de
la producción y fortalecimiento de la asociatividad con el propósito
de mejorar nuestra capacidad de negociación (compras y ventas
colectivas) ofrecer volúmenes atractivos, calidad de producto y
continuidad en el tiempo.

Este conjunto de acciones ha permitido establecer relaciones de


confianza con empresas exportadoras de productos demandados
por el mercado externo, tal es el caso del páprika, piquillo, palta
entre otros, logrando establecer contratos de compra venta a futuro,
asegurando de esta manera el mercado para su producción.

Nuestro propósito es expandir la experiencia a otros valles


desarrollando la organización de los productores con voluntad similar
a la mostrada por APROVAC”.

Fin
Contribuir a la diversificación agrícola rentable y al desarrollo
del mercado de servicios para producción, en los caseríos de
Chuquibamba, Siguis, san Felipe y el Porvenir del Valle de
Condebamba.

Propósito
Incrementar la rentabilidad de la producción de ajíes y pimientos
con productores(as) de los caseríos de Chuquibamba, Siguis, san
Felipe y el Porvenir, con la adopción y manejo de tecnologías
apropiadas para la producción comercial del ajíes y pimientos.

Componentes
- Validar una tecnología de producción competitiva de los ajíes
y pimientos, incrementando la cédula de cultivos actuales en
los caseríos de Chuquibamba, Siguis, san Felipe y el Porvenir.
- Productores(as)de los caseríos de Chuquibamba, Siguis, san
Felipe y el Porvenir desarrollan capacidades de innovación
tecnológica en el manejo productivo de ajíes y pimientos.
- Validar un mecanismo, de post cosecha y comercialización
colectiva de ajíes y pimientos en los caseríos de Chuquibamba,
Siguis, san Felipe y el Porvenir.

Investigación Adaptativa, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Asociación Cristiana de Superación Integral para
las Comunidades Rurales “Árbol de Vida – ACSICOR.
Duración: 12 meses, iniciado el 2006
Localización: Cachachi y Condebamba, Cajabamba, Cajamarca
Monto del Presupuesto: S/. 213,568.72.
Estación Experimental Donoso, Huaral, Instituto Nacional de

Testimonios
Investigación Agraria (INIA)
Proyecto: “Asistentes técnicos capacitados, competitivos
solucionan problemas de post-cosecha en paprika en los valles
91
del Norte Chico de la Region Lima”.

“El objetivo del proyecto era desarrollar capacidades entre los


asistentes técnicos a fin de especializarlos en la cosecha y post-
Los países de la cosecha de páprika para brindar sus servicios a productores
Unión Europea a integrados a cadenas productoras. De este modo se buscaba superar
través de las normas el problema de manejo deficiente que trae como consecuencia, que
el producto cosechado tenga contaminantes como metales pesados,
EUROGAP, son cada
residuos de plaguicidas o microorganismos que dañan la salud humana
vez exigentes en y micotóxinas, (aflatóxinas y ocratóxinas), afectando su calidad
el control de los comercial en un 20%.
alimentos sobre
la presencia de Los países de la Unión Europea a través de las normas EUROGAP, son
cada vez exigentes en el control de los alimentos sobre la presencia
niveles máximos
de niveles máximos de toxinas. El proyecto desarrolló módulos del
de toxinas. El proceso productivo del páprika como de manejo agronómico referido
proyecto desarrolló a la buena elección del material experimental, terreno, empleo de
módulos del proceso pesticidas y óptimo momento de cosecha; buen manejo de post-
productivo del cosecha, buenas prácticas agrícolas y comercialización.

páprika como de
Al término se ha formado a 35 asistentes técnicos. De ellos 23 son
manejo agronómico profesionales y 12 técnicos que han mejorado sus habilidades y
referido a la buena destrezas para proporcionar mayor calidad en sus servicios de
elección del material extensión. El efecto será la disminución de las pérdidas de los
experimental, agricultores que cultivan la páprika . El aprendizaje también se puede
aplicar a otros cultivos de agroexportación”.
terreno, empleo de
pesticidas y óptimo
momento de cosecha;
buen manejo de
post-cosecha, buenas
prácticas agrícolas y
comercialización.
Testimonios

92

Fin
Contribuir a incrementar los niveles de competitividad de los
productores de paprika para mantener el posicionamiento en
el mercado internacional.

Propósito
Desarrollar capacidades de asistentes técnicos especializados
en cosecha y post cosecha de páprika para brindar sus servicios
a productores integrados a cadenas productivas.

Componentes
- Promoción de la gestión de la calidad de la producción de
páprika en Supe y Barranca.
- Alto nivel de competencia laboral en cosecha y post cosecha
de los asistentes técnicos de los valles del norte chico de la
Region Lima.
- Fortalecimiento institucional.

Capacitación por Competencias de Agentes de Extensión, Fondo


para el Desarrollo de Servicios Estratégicos
Entidad Ejecutora: Estación Experimental Agraria Donoso,
Huaral, Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).
Duración: 15 meses, iniciado el 2006
Localización: Supe y Pativilca, Barranca, Lima
Monto del Presupuesto: S/. 166,431.31.
Testimonios
93

Somos el primer país exportador de banano orgánico


Testimonios

94
Testimonios
95

Frescura y vitaminas para una vida


sana
Frutas diversas para todos los gustos

Junto al boom hortícola se desarrolla con igual vigor, la fruticultura


que es otra plataforma exitosa de exportación. La ventana de
oportunidades en la maduración del mango en el norte del país nos ha
permitido entrar con fuerza en un mercado dominado por México. Somos
el primer exportador de bananos orgánicos que han transformado el
valle del Chira en Piura. Sorprende igualmente, la masiva instalación

Capítulo 6 de palta y uva de mesa con calidades de exportación que multiplicará


nuestra actual oferta. Esta última acompañada de un resurgimiento y
posicionamiento del pisco y los vinos nacionales. La palta y la uva es
posible encontrarla además en los contrafuertes andinos occidentales
que son cálidos. También éste es el lugar donde se desarrolla la
fruticultura de manzanos, duraznos, chirimoyas, lúcumo. Otros
cultivos que vienen destacando son los cítricos (naranjo, tangelo,
limón, manzano y mandarina entre otros). En la vertiente oriental en
cambio encontramos a la piña y frutales exóticos amazónicos como el
aguaje y camu camu entre otros. INCAGRO ha apoyado y apoya a 55
proyectos con 2,625 productores clientes de servicios.

La inversión en fruticultura suma 4.4 millones de dólares de los cuales


2.3 millones son de INCAGRO.
Testimonios

96
Jorge Núnjar Domador

Testimonios
Asociación de Pequeños Productores Orgánico de Querecotillo –
APOQ
Proyecto: “Posicionamiento de los productores de banano orgánico
97
de los distritos de Querecotillo y Marcavelica en los mercados
Justo y Orgánico”

“Nuestra asociación es una de 14 que producen banano orgánico en el


Valle del Chira. La visión que manejamos los productores es avanzar
en la cadena de valor del banano orgánico. Esto significa tener
certificaciones propias, capacidad de negociación (exportadores e
importadores), hacer la cosecha y postcosecha (entrega de fruta en
“puerta de finca”).

Con el proyecto APOQ y APPBOSA hemos establecido sólidos Sistemas


Las certificaciones
Internos de Control que nos permiten acceder a la certificación
obtenidas orgánica de Control Unión Perú SAC. También nos hemos preocupado en
por nuestras mejorar nuestras capacidades en gestión empresarial y planeamiento.
organizaciones: Tenemos planes estratégicos y manuales administrativos de función.
comercio justo, Son dos de las organizaciones más sólidas y dinámicas del valle.

orgánico y
Actualmente nuestras organizaciones realizan la cosecha y el empaque
próximamente de sus socios vendiendo la fruta a los exportadores con valor agregado
GlobalGAP , (caja empacada).
permiten la
producción de frutas También pretendemos mejorar nuestras capacidades para conducir
una adecuada negociación con las exportadoras y exportar
en un ambiente
directamente. Actualmente mantenemos tratos comerciales con las
socialmente justo empresas Biocosta SAC y Copdeban SAC (DOLE). Teniendo en cuenta
y ambientalmente mejoras en precio de caja productor, costos de certificación orgánica,
sostenible. precio puerta de finca, porcentajes de cupos de comercio justo, se
ha mejorado sustancialmente las relaciones comerciales a favor de
nosotros los productores organizados.

Nuestra actividad está contribuyendo en la generación de empleo


permanente para los socios de nuestras organizaciones y sus hijos.
Primero en la certificación orgánica, como inspectores internos.
También en el proceso de la fruta se tiene en operación 9 cuadrillas de
trabajadores, aproximadamente 200 personas con empleo permanente
durante todo el año.

Los ingresos de los productores han mejorado en términos de la


producción, productividad y disminución del descarte, porque en
términos del precio, la “baja del dólar” hace que el precio de la caja
haya disminuido en un 20%.
Las certificaciones obtenidas por nuestras organizaciones: comercio
Testimonios

justo, orgánico y próximamente GlobalGAP , permiten la producción


de frutas en un ambiente socialmente justo y ambientalmente
sostenible.
98

Los servicios implementados con el proyecto continuaran pagados


por las organizaciones, con la actividad de “puerta de finca”. Las
organizaciones han dejado de depender exclusivamente de la prima
de comercio justo. Ésta atendía antes al 90% del presupuesto; hoy en
día este es aproximadamente 30%”.

Fin
Contribuir a la sostenibilidad del negocio de banano orgánico con
responsabilidad social, contribuyendo por ende al desarrollo de
los mercados de servicios en los Valles Piuranos.

Propósito
Incrementar la rentabilidad de las organizaciones de bananeros
de la margen derecha del valle del Chira, APOQ y APPBOSA.

Componentes
- Capacidades cognitivas fortalecidas en tecnología productiva,
con énfasis, en Buenas Prácticas Agroecológicas y de Manufactura
en cosecha y poscosecha, necesarias para la certificación
orgánica.
- Capacidades fortalecidas en gestión empresarial de las
organizaciones de bananeros.
- Articulación al mercado -comercialización- de las organizaciones
de bananeros.
- Fortalecimiento organizacional y alianza estratégica, con una
visión de negocio compartido.

Servicios de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria


Entidad Ejecutora: Asociación de Pequeños Productores Orgánico
de Querecotillo – APOQ.
Duración: 24 meses, iniciado el 2006
Localización: Querecotillo, Sullana y Marcavelica, en Sullana, Piura
Monto del Presupuesto: S/. 464,448.00.
Ingeniero Segundo Bello Amez

Testimonios
Agrícola Italia
Proyecto: “Manejo Integrado de las Principales Plagas y
Enfermedades de la Piña en la Selva Central del Perú”
99

“El deficiente control de plagas y enfermedades origina fuertes


pérdidas económicas al productor y disminuye la posibilidad de
convertir la piña en un producto de exportación, por la mala calidad
de la fruta. Esta situación es similar tanto para los agricultores que
trabajan con variedades mejoradas como para aquellos que lo hacen
con las tradicionales. Se estima que la pérdida por deficiente control
sanitario alcanza al 30% del producto. El mayor daño se produce por
la “mancha de la fruta” que se puede comprobar en las tiendas y
supermercados de Lima donde las variedades tradicionales como la
Entre el 2002 y ‘Samba de Chanchamayo’ se vende con manchas en la pulpa y presenta
deformaciones producidas por insectos.
2004, la Empresa
Agrícola Italia con Entre el 2002 y 2004, la Empresa Agrícola Italia con apoyo de INCAGRO
apoyo de INCAGRO ejecutó un proyecto para identificar un método de control integrado
ejecutó un proyecto que permitiera mejorar la producción y calidad de la piña y el manejo
para identificar un sostenible del cultivo en la selva peruana. Los señores Hugo Villachica
León, Hugo Villachica Vivanco y Alberto Julca Otiniano fueron
método de control
los invetigadores principales conjuntamente con mi persona. Los
integrado que experimentos fueron instalados en campos de las empresas Agrícola
permitiera mejorar Italia – Bretaña y en parcelas de agricultores.
la producción y
calidad de la piña y La primera actividad consistió en efectuar por separado, pruebas
sobre métodos de control a los problemas mayores de plagas y
el manejo sostenible
enfermedades. Primera atención recibió la mancha negra seca y
del cultivo en la mancha negra húmeda. Los productos empleados para su control
selva peruana. mostraron eficacia en laboratorio no así en campo. Se constató
igualmente que el mayor problema de la mancha en las condiciones
de la selva central es la “mancha con galerías” (MCG) y los causantes
son fitopatógenos asociados a la mosca de fruta de piña por lo que su
control o represión mediante el uso de agroquímicos es ineficiente.
Para enfrentar la mancha se probó la protección mecánica de las
inflorescencias con mangas de polietileno, malla PVC, en diferentes
épocas. En todos los casos las protecciones mostraron un control total
de las machas de la fruta.

También se estudiaron alternativas para el control de nemátodos y de


la cochinilla harinosa (Dismiccocus brevipes) que es un serio problema
en la piña. En este caso se determinó que debía monitorearse la
aparición de plantas con marchites roja o colonias de cochinilla en
el campo de piña o la presencia de hormigas que se encargan de
la diseminación del insecto dentro de la plantación. También se
evaluaron combinaciones de herbicidas para el control de malezas.
Testimonios

Los mejores resultados se obtuvieron con cobertura de polietileno,


siendo el color negro el mejor. Sin embargo, el costo del polietileno
es una limitante para su uso.
100

Con los resultados preliminares se instalaron experimentos de control


integrado de plagas. Para las condiciones particulares de San Ramón
se estableció como manejo recomendado: desinfección de hijuelos
con aliette al 2‰ y diazinon al 2‰, para el control de Phytophthora y
de la cochinilla harinosa, respectivamente. Protección de las camas
de siembra con polietileno negro para el control de las malezas;
aplicación de mocap (100 kg/ha) para el control de nemátodos,
cochinilla harinosa y sinfilos, uso de Bacillus thurginenesis al 4‰ para
el control de la broca y embolsado de frutas para el control de la
MCG.

El resultado práctico de la investigación ha sido el control total de la


MCG y la reducción de pérdidas en frutos cosechados, permitiendo
obtener una fruta de mejor calidad. El incremento de las áreas de
cultivo de la piña ha permitido en estos últimos años la generación
de empleos que se estima alrededor de 340 jornales por ciclo de
cultivo, mejora de los ingresos por mejor control de las plagas y
enfermedades principalmente en las variedades mejoradas, menor
uso de pesticidas que genera mejor bienestar y menor contaminación
del medio ambiente.

El manejo integrado de las plagas y enfermedades tiene la característica


de ser muy flexible y capaz de reajustarse a los cambios constantes
que se producen dentro del sistema productivo y su entorno. La piña
es un cultivo semiperenne con ciclos de tres años considerando la
soca. Una característica importante es que proporciona estabilidad
al sistema asegurando continuidad en el tiempo y favoreciendo al
productor en términos ecológicos y económicos.

Es evidente que el control de un determinado problema involucra


varios métodos de control y que además del conocimiento preciso
del cultivo, de las plagas, enfermedades y malezas que la afectan
es necesario el conocimiento de las condiciones medio ambientales
por lo que las investigaciones deben tener continuidad y los estudios
realizados en este proyecto apenas han permitido tener una idea
sobre la complejidad del sistema del manejo integrado (dos años de
actividad), faltando estudiar el efecto de las condiciones climáticas
sobre las poblaciones y niveles de infestación, estudios de toxicología
de los insecticidas y fungicidas y su relación con la represión de las
poblaciones de insectos dañinos y benéficos, estudios detallados de
predatores y parásitos entre otros los más importantes”.
Testimonios
101

Fin
Incrementar la rentabilidad de los productores de piña.

Propósito
Mejorar el control de plagas, enfermedades y malezas.

Componentes
- Desarrollo de la tecnología.
- Fortalecimiento institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos
Entidad Ejecutora: Agrícola Italia SAC.
Duración: 24 meses, iniciado el 2002
Localización: Chanchamayo y San Ramón, Chanchamayo,
Junín.
Monto del Presupuesto: US$ 77,825.00.
Testimonios

102
Instituto Huayuná

Testimonios
Proyecto: “Alternativas para el control ecológico de Lasiodiplodia
theobromae (agente causal del brazo negro) en el cultivo del
manzano”.
103

“Este hongo, viejo habitante del suelo en la costa central, ha


perjudicado a los fruticultores desde mucho tiempo atrás sin que ellos
lo supieran. Fue detectado hace 20 años, pero por falta de alternativas
ha ido ganando terreno en los huertos de manzano. También es posible
encontrarlo en huertos con otros frutales como el palto y el mango.

Se asumía que en el valle de Mala la muerte regresiva provocada por


este hongo perjudicaba a más de la mitad de los huertos con manzana
y en ellos mermaba la producción entre 30% y 40%.

Pero una minuciosa evaluación de 50 plantas en cada huerto en una


Un paso
muestra de 20 huertos repartidos a lo largo del valle y en ambas
indispensable márgenes del río, provocó alarma pues el patógeno se encontraba
para enfrentar un en todos los huertos evaluados en diferentes niveles o grados. En
problema es conocer el 30% de los huertos predominaban plantas con la mitad o más de
su dimensión. Con ramas productivas con síntomas de la enfermedad, mientras que
en el 60% de los huertos predominaban plantas con presencia de la
ese propósito se
enfermedad en menos de la mitad de sus ramas productivas; sólo en
creó una escala el 10% de los huertos se encuentró un mayor porcentaje de plantas
de evaluación que sin síntomas visibles de la enfermedad y en menor proporción plantas
puedan manejar los con síntomas iniciales y medios de la enfermedad. No se cuenta con
productores, y que estudios que indiquen en qué proporción se reduce la producción con
estos diversos grados de ataque, pero la información disponible es
fue validada con
suficiente para enfrentar este mal que insensiblemente gana terreno
ellos. dañando la producción frutícola de la costa.

Un paso indispensable para enfrentar un problema es conocer su


dimensión. Con ese propósito se creó una escala de evaluación que
puedan manejar los productores, y que fue validada con ellos.

En la búsqueda de alternativas se exploraron tres opciones: (1) la


susceptibilidad de las variedades de membrillo, patrón habitual de
la zona; (2) los grados de susceptibilidad de la planta con diversos
períodos de agoste; y (3) la capacidad de control de un hongo
antagónico (trichoderma harzianum) asociado a diversas enmiendas
orgánicas.

Este trabajo ha sido revisado por el Dr. Bernardo Latorre, Fitopatólogo


de la Pontificia Universidad Católica de Chile que supervisa el proyecto.
Aún estamos a la mitad del tiempo del subproyecto y no es posible
contar aún con conclusiones”.
Testimonios

104

Fin
Mejorar los rendimientos y los ingresos de los productores de
manzana del valle de Mala - Costa central Peruana.

Propósito
Disponer de alternativas para el control ecológico de
Lasiodiplodia theobromae en el cultivo del manzano en el
valle de Mala - costa central peruana.

Componentes
- Identificar el patrón local más resistente a Lasiodiplodia
theobormae.
- Identificar los períodos de agoste que favoreciendo la
enfermedad dañan a la planta.
- Identificar tratamientos orgánicos que inhiban el desarrollo
de Lasiodiplodia theobromae.
- Fortalecimiento Institucional.
- Difundir las alternativas de control para Lasiodiplodia
theobromae.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos
Entidad Ejecutora: Instituto Huayuná.
Duración: 24 meses, iniciado el 2002
Localización: Mala, Calango, Santa Cruz de Flores y San Antonio,
Cañete, Lima
Monto del Presupuesto: S/. 646,310.13.
Testimonios
105

La calidad de la palta peruana


es reconocida mundialmente
Testimonios

106
Asociación de Productores de Cítricos del Perú - PROCITRUS

Testimonios
Proyecto: “Estudio de protección cruzada de cultivares
seleccionados de cítricos contra una raza severa de la tristeza en
tres zonas diferentes de la costa”.
107

“El proyecto trata de usar la protección cruzada como una forma


de control de las razas severas de tristeza establecidas en la costa
y que afectan a la producción de cítricos. La protección cruzada
es el fenómeno por el cual una raza de un virus establecida en los
tejidos de una planta origina cambios en las células que impiden
el establecimiento de otra raza que pueda ser traída por insectos
vectores. Esto se utiliza como una forma de control de razas severas,
mediante el injerto previo a porta injertos con yemas de una variedad
infectada con una raza suave. Cuando estas plantas se desarrollen en
el terreno definitivo, tendrán ya en todos sus tejidos la raza suave.
Para que un programa de protección sea exitoso es necesario en
primer lugar, tener una raza que sea realmente suave, es decir que no
El proyecto se cause un daño significativo a la planta, y en segundo lugar que tenga
propone obtener la capacidad de proteger, porque no todas protegen.
al menos un
En los experimentos se han probado tres razas suaves, aisladas ya de
aislamiento suave plantas de limón sutil y en tres variedades comerciales de cítricos
que proteja los sensibles al virus: toronja, naranjo dulce tipo Navel y tangelo.
cultivares ensayados.
Los trabajos de propagación de patrones, injertos de variedades,
También se espera mantenimiento de aislamientos de tristeza e inoculaciones se están
aislar una gama realizando en tres invernaderos rehabilitados de la Universidad
Agraria La Molina (UNALM). La detección y caracterización de los
de razas suaves
aislamientos se efectúan en el laboratorio de virología de la UNALM.
nuevas de naranjo, Las plantas con los tratamientos de la primera fase del proyecto han
toronja y tangelo sido ya transplantadas en campos de la Estación Experimental Donoso
en Huaral (INIA), mediante un convenio con Procitrus. Para la segunda
para experimentos
fase del proyecto se usarán campos de 1.5 has aproximadamente en
futuros. Donoso, Santa Rosa y Cañete.

Un segundo momento es probar si la raza más suave encontrada


cuando es inoculada en cultivares libres de virus impide el desarrollo
de una raza severa. Los cultivares libres de virus han sido importando
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (naranjo Navel
Lane Late, Parent Washington Navel, Valencia Midknight, toronja Star
Ruby, tangelo Minneola y Limón Eureka Frost).

Durante su visita, el especialista brasileño Ing. Gerd Müller comentó


que el empleo de varios patrones podría complicar el trabajo de
evaluación y que se podrían lograr los mismos objetivos utilizando
un solo patrón: limón rugoso ya que esta especie es más precoz que
todos los patrones considerados inicialmente y se podrían obtener
resultados más pronto. Atendiendo a esta recomendación se modificó
la metodología.

Posteriormente se buscará en huertos de la costa y selva alta,


otras razas suaves de naranjo, toronja y tangelo que pudieran ser
superiores a las que están en prueba. Adicionalmente, se hará una
Testimonios

caracterización molecular de todas las razas aisladas inicialmente


por comparación con otras razas mediante la técnica de Reacción en
Cadena de la Polimerasa y después por secuenciación de las bases de
108 los ácidos nucleicos.

El proyecto se propone obtener al menos un aislamiento suave


que proteja los cultivares ensayados. También se espera aislar una
gama de razas suaves nuevas de naranjo, toronja y tangelo para
experimentos futuros. Como su horizonte de ejecución son tres
años, sólo se podrán medir parámetros de crecimiento y síntomas.
Luego se deberá continuar con el experimento hasta que las plantas
fructifiquen y se puedan medir parámetros de rendimiento y calidad
de las plantas protegidas frente a las que no lo están. Sólo después se
podrá establecer un programa de producción de plantas protegidas de
los cítricos que mejor se comportan en condiciones de costa para ser
distribuidas a los productores”.

Fin
Lograr que en las antiguas áreas citrícolas se puedan sembrar
variedades protegidas contra la Tristeza y establecer planteles
de plantas madres yemeras registradas y certificadas para
proveer de material vegetativo a los viveros y citricultores.

Propósito
Verificar a nivel de campo la eficiencia protectora de 3 razas
suaves del virus de la tristeza obtenidas de limón sutil contra
una raza severa de canaladuras en 15 cultivares de cítricos
de exportación y/o consumo interno.

Componentes
- Estudio del comportamiento de los tres aislamientos suaves
del virus de la Tristeza en 3 cultivares de cítricos sobre 3
portainjertos en condiciones de parcela protegida contra
insectos.
- Probar la eficiencia de la protección dada por el mejor
aislamiento suave seleccionado en el componente 1 contra
una raza severa de tristeza en 6 cultivares de cítricos
comerciales libres de virus y viroides introducidos.
- Búsqueda de aislamientos suaves procedentes de plantas
de naranjo, tangelo y toronja.
- Fortalecimiento Institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos
Entidad Ejecutora: Asociación de Productores de Cítricos del
Perú - PROCITRUS.
Duración: 36 meses, iniciado el 2006
Localización: Cañete, Huaura y Huaral en Lima
Monto del Presupuesto: S/. 795,781.74.
Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)

Testimonios
Proyecto: “Estudios de modificación genética de la papaya para
producir plantas resistentes al virus de la mancha anillada”.

109

Transcurridas 3 a “Se realizaron dos colectas de plantones de papayo que presentaban


síntomas de la enfermedad producida por el virus de la Mancha
4 semanas después
Anillada PRSV. La primera fue realizada en la Selva Central (Valle de
de la infección Chanchamayo, Rio Negro, Mazamari, Satipo y Naranjal de Pangoa).
aparecieron los La segunda fue realizada en los valles de Tingo Maria (Tulumayo,
síntomas del virus Chinchaivito) de Huánuco, el Valle del Alto Huallaga de San Martín
PRSV. Las plantas (Madre Mía, La Unión y Pucayaucu) y en el Valle del Río Yurac
(Boquerón) de Ucayali. En la segunda colecta se contó con el apoyo
controles no
de dos especialistas del Centro Internacional de la Papa (CIP).
presentaron los
síntomas. De los Las muestras colectadas fueron transferidas con el mayor cuidado a
plantones infectados los laboratorios de la Estación Experimental (anexo Pichañaki) y la
se colectaron Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Luego, se prepararon
extractos a partir de estas hojas colectadas para re-infectar los
las hojas para la
plantones de papayo libre de virus con el fin de propagar el virus
extracción del de novo de acuerdo a la zona colectada bajo condiciones confinadas
ARN viral. El ARN dentro del Invernadero. La planta control fue inoculado solo con el
fue sometido a buffer sin el virus.
digestión con DNAsas
Transcurridas 3 a 4 semanas después de la infección aparecieron los
para eliminar ADN
síntomas del virus PRSV. Las plantas controles no presentaron los
contaminantes. síntomas. De los plantones infectados se colectaron las hojas para la
Luego de la reacción, extracción del ARN viral. El ARN fue sometido a digestión con DNAsas
el ADNc sintetizado para eliminar ADN contaminantes. Luego de la reacción, el ADNc
se utilizó como sintetizado se utilizó como molde (template) para amplificar el gen
PC del virus PRSV. La reacción de PCR fue positiva para la mayoría
molde (template)
de las muestras infectadas. Los controles no presentaron bandas de
para amplificar el PCR.
gen PC del virus
PRSV. La reacción de Las bandas de PCR fueron extraídas de los geles de agarosa utilizando
PCR fue positiva para un Kit que contiene mini columnas que capturan el ADN amplificado
y después de varios lavados el ADN es recuperado en tubos de
la mayoría de las
microcentrifuga y almacenados a -20º C. Estos ADNs han sido liofilizados
muestras infectadas. para ser enviados a MACROGEN para su secuenciamiento.”
Los controles no
presentaron bandas
de PCR.
Testimonios

110

Fin
Contribuir a la mejora socioeconómica de los productores de
café orgánico de de Villa Perené y Pichanaki.

Propósito
Disminuir las elevadas pérdidas de producción de papaya por
el virus de mancha anillada en la selva central.

Componentes
- Realizar investigaciones en Biología Molecular e Ingeniería
Genética con el virus de la mancha anillada.
- Realizar investigaciones de transformación genética de
papayo para resistencia al virus PRSV.
- Desarrollar metodologías para la producción de plantas de
papayo resistentes al PRSV.
- Elaborar protocolos de bioseguridad para la experimentación
en la producción de plantas de papayo resistentes al PRSV.
- Fortalecimiento institucional para el desarrollo de ingeniería
genética y la bioseguridad.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos
Entidad Ejecutora: Instituto Nacional de Investigación Agraria
(INIA).
Duración: 36 meses, iniciado el 2006
Localización: Lima
Monto del Presupuesto: S/. 718,355.00.
Felix Flores Huancahuari

Testimonios
Comité de Productores de Tambogrande, Distrito de Tambillo.
Entidad Ejecutora: Instituto del Sector Informal IDESI - Ayacucho
Proyecto: “Formación de promotores en gestión de cadenas
111
productivas para el desarrollo competitivo de la palta, tuna,
cochinilla y tara en la Región Ayacucho”.

“Con mucho agrado compartimos nuestra experiencia. Este proyecto


se ejecutó entre enero 2004 y agosto 2005. Su objetivo era formar
comités de productores y promotores especialistas en palta, tuna,
cochinilla y tara. Participaron 23 comunidades en cada una de las
cuales se constituyó un comité. En total fueron 375 comuneros. En
Como resultado de cada comité se eligió democráticamente a dos representantes para
la asistencia, los ser formados como promotores. En total se formaron 43 promotores.
Yo formo parte de uno de los comités de productores.
productores han
elevado de manera
Los promotores debieron aplicar sus conocimientos y habilidades técnico
importante los productivas en sus parcelas que adquirieron la condición de demostrativas.
rendimientos de Luego prestaron servicios a los productores de sus comités y actualmente
sus productos. En proporcionan servicios a entidades locales como municipios distritales
e instituciones privadas. Los servicios incluyeron asesoramiento en
palta pasaron de un
instalación de plantaciones, injertado de plantas, manejo agronómico,
promedio de 2,680
control fitosanitario, venta de plantones en las comunidades, aplicación
kg/ha a 3,263 (21.8% de planes de negocios: acopio y venta de productos.
de aumento); en tuna
los rendimientos más Como resultado de la asistencia, los productores han elevado de manera
importante los rendimientos de sus productos. En palta pasaron de un
que se triplicaron de
promedio de 2,680 kg/ha a 3,263 (21.8% de aumento); en tuna los
816 kg/ha a 2,665. En
rendimientos más que se triplicaron de 816 kg/ha a 2,665. En cochinilla
cochinilla la cosecha la cosecha pasó de 15 a 29 kg y en tara de 11.9 kg por planta a 20.5.
pasó de 15 a 29 kg
y en tara de 11.9 kg La rentabilidad de la palta que era negativa se hizo positiva en 5%;
de la tuna pasó de 15% a 56%; en cochinilla de 4% a 25%; y en tara de
por planta a 20.5.
26% a más de mil %. En estos resultados influyeron los mejores precios
obtenidos pues con la palta se pasó de 21.55 soles por ciento a 25.40;
en tuna de 6.6 soles por caja a 9.5; en cochinilla de 15 por kg a 12.6
soles; y en tara de 1.07 a 1.21 soles por kg. Los valores de venta por
productor pasaron de 115.5 soles en palta a 848 soles; de 367 a 585 en
tuna; de 145 a 258 en cochinilla; y de 230 az 538 en tara.

Se priorizó el uso de abonos orgánicos en nuestras plantaciones de


frutales y cultivos anuales. Estos abonos se prepararon a base de
estiércol, residuos de cosecha y malezas. También hemos establecido
la prohibición del uso de detergentes y jabones en riachuelos y canales
de riego, así la prohibición de quema de pastizales y restos de cosecha
en tierras comunales y parcelas con cultivos. El control fitosanitario
de plagas y enfermedades se realiza con productos orgánicos. Todas
Testimonios

estas actividades más la cosecha, post cosecha y comercialización


han generado mayor demanda de mano de obra.

112
Con el plan de negocios se logró colocar 134.24 TM de tuna fruta en el
mercado mayorista de Lima. Hemos aplicado una nueva metodología
de cosecha, la denominada a pico cerrado que hace que la fruta tenga
mayor duración en el mercado. También se organizó la red de acopio
y comercialización de tara con 15 organizaciones de productores y
30 acopiadores distribuidos en diferentes organizaciones. Asi se logró
colocar 136.18 TM de tara en vaina a tres mayoristas locales y a un
transformador–exportador local ubicado en Huanta. Los ingresos en
tuna se elevaron en 59% y en tara en 129%.

Estamos seguros que con los resultados que hemos alcanzado son
sostenibles debido que los comités de productores siguen funcionando.
Ahora existe un empoderamiento de los productores. También se notó
una participación activa en la auto evaluación organizacional (AEO)
con planes de mejora y replicabilidad.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y el impacto productivo,


económico y social generado por el proyecto sería conveniente
construir la cadena agrocomercial de la tuna y cochinilla por su
importancia económica en la región de Ayacucho. La tara debería ser
incorporada como un cultivo y profundizar su estudio con proyectos
de investigación en campos de productores.

Se debería igualmente construir la cadena productiva de palto en la


región Ayacucho dándole solución al problema fitosanitario que impera
en sus valles interandinos. Este producto de exportación no tradicional
tiene como mercados de destino Francia, España e Inglaterra.

Debe proseguirse con la formación de promotores en otros ámbitos por


ser actores de cambio en la innovación productiva. Los productores
clientes de los servicios de extensión deben pagar por los servicios
futuros que oferten los proyectos”.
Testimonios
113

Fin
Contribuir a mejorar la calidad de vida de pequeños
agricultores de la región Ayacucho.

Propósito
Promotores de gestión de cadenas productivas de la Región
Ayacucho contribuyen en el incremento de los rendimientos
en los cultivos y su comercialización.

Componentes
- Fortalecimiento a Comités de Productores Organizados.
- Formación de Promotores en gestión de Cadenas
agroproductivas.
- Desarrollo de oferta de servicios de información,
capacitación y asistencia técnica (gestión de servicios de
los promotores).
- Articulación Comercial.
- Monitoreo y evaluación del proyecto.

Capacitación por Competencias de Agentes de Extensión,


Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos
Entidad Ejecutora: Instituto de Desarrollo del Sector Informal
(IDESI) de Ayacucho.
Duración: 18 meses, iniciado el 2004
Localización: Ocros, Tambillo, San José de Ticllas, Pacaycasa,
Quinua, San Pedro de Cachi de Ayacucho.
Monto del Presupuesto: US$ 110,849.00.
Testimonios

114
Entidad Ejecutora: Centro de Estudios y Desarrollo Social

Testimonios
Apurímac - CEDES
Proyecto: “Especialización de Promotores Campesinos en
Fruticultura Agroecológica - Valle del Pachachaca”
115

“El proyecto consiste en un programa de especialización en fruticultura


de promotores agroecológicos campesinos de la cuenca del Pachachaca.
Antes del proyecto los promotores habían recibido capacitaciones
La demanda del básicas por diversas instituciones. Sin embargo, se había evidenciado
mercado regional -tanto por ellos, como por la demanda de los productores- que era
y extraregional necesario contar con extensionistas especializados.
respecto a la
El programa de capacitación se estructuró en 8 módulos presenciales
fruticultura, crece que incluyeron aspectos técnicos productivos en fruticultura,
especialmente asesoramiento técnico y acompañamiento a las iniciativas
en la variedad de empresariales. En todo este proceso participaron como aliados
paltos. Los gobiernos estratégicos la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), MASAL,
el Gobierno Regional de Apurímac, SENASA-Apurímac, y el Proyecto
locales de la
Pachachaka que término a finales del 2007.
mancomunidad del
valle de Pachachaca A partir de la experiencia del proyecto, los promotores están
están respondiendo mostrando y generando un cambio dentro de su entorno social, debido
a las exigencias a la creciente demanda de asistencia técnica por el incremento de la
actividad frutícola en el valle. Si bien aún el proceso de capacitación
de su población
del proyecto no ha terminado, algunos de los promotores ya
y al desarrollo realizan, asistencia técnica remunerada y algunos emprendimientos
de actividades empresariales.
productivas que
son priorizadas. Se ha capacitado a 35 promotores campesinos y 11 estudiantes de la
UTEA e ISTEA. A la fecha han apoyado 25 plantaciones de frutales,
Este es el caso de
el manejo e instalación de 18 viveros familiares y/o grupales y la
la fruticultura, instalación de 3 sistemas de riego por goteo y la mejora de otros
actividad a la que tantos. Asimismo se han conformado 4 asociaciones de productores,
se le asigna un se está fortalecido 9 asociaciones de productores agropecuarios y se
gran potencial de ha conformado la asociación de promotores agropecuarios. A la fecha
se han beneficiado directamente 385 familias esperándose llegar a
desarrollo en la
1,200 familias.
región”.
La formación de estos promotores incluye la gestión y planificación
participativa, los métodos y técnicas de capacitación y asistencia
técnica, los principios y prácticas de agroecología, las técnicas en
fruticultura, el control de plagas y enfermedades, el riego tecnificado
y abonamiento, la cosecha y comercialización de frutales.

La oferta de servicios especializados en fruticultura tiene la


característica de capacitación de campesino a campesino; el desarrollo
de la producción frutícola se efectúa con niveles de tecnificación
Testimonios

acorde a la demanda; se ha generado una producción planificada en


función a las demandas del mercado, creando empleo y mejorando los
ingresos económicos, fortaleciendo las organizaciones de productores
116
y propiciando una gestión participativa de sus recursos.
“Con el proyecto
INCAGRO me estoy
La demanda del mercado regional y extraregional respecto a la
capacitando en
fruticultura, crece especialmente en la variedad de paltos. Los
fruticultura desde
gobiernos locales de la mancomunidad del valle de Pachachaca el mes de agosto del
están respondiendo a las exigencias de su población y al desarrollo 2007. Tengo un grupo
de actividades productivas que son priorizadas. Este es el caso de de señoras ecologistas
la fruticultura, actividad a la que se le asigna un gran potencial de que producimos humus
desarrollo en la región”. de lombriz en el
sector de Pachachaca
Ignacia Bautista Damian y vendemos al
Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado – Abancay público y diferentes
instituciones.
“Con el proyecto INCAGRO me estoy capacitando en fruticultura desde Pretendemos utilizar
el mes de agosto del 2007. Tengo un grupo de señoras ecologistas que el humus de lombriz
producimos humus de lombriz en el sector de Pachachaca y vendemos
para producir
plantones frutícolas y
al público y diferentes instituciones. Pretendemos utilizar el humus de
ornamentales.
lombriz para producir plantones frutícolas y ornamentales. También
con toda esta experiencia, incentivar a mis vecinos del sector de
Facchacpata, para producir duraznos y manzanos de una manera
más tecnificada. Se que lo voy a lograr porque no es difícil. Sólo es
cuestión de decidirnos y organizarnos mejor”

Genario Ochoa Achayca


Comunidad Campesina de Ocobamba-Circa-Abancay
“Particularmente
“Particularmente estoy aprendiendo más sobre el manejo de la
estoy aprendiendo más
sobre el manejo de la
fruticultura con estas capacitaciones, gracias a INCAGRO y CEDES.
fruticultura con estas
Actualmente soy productor de plantones frutícolas los cuales vendo
capacitaciones, gracias
a los que me solicitan. Y no solo eso, sino que también les enseño a INCAGRO y CEDES.
a plantar y cómo manejar los plantones que me compran. También Actualmente soy
ya estoy injertando plantones en otros lugares. Hace poco me productor de plantones
contrataron para injertar 1,500 plantones de paltos en el sector de frutícolas los cuales
Carolina-Pichirhua en un vivero grupal, y así estoy trabajando en la vendo a los que me
fruticultura. También tengo mi plantación de unos 200 naranjos que a solicitan. Y no solo
la fecha estoy produciendo y 400 paltos que el próximo año me deben eso, sino que también
estar dando su primera cosecha” les enseño a plantar
y cómo manejar los
Mario Córdova Chavez plantones que me
Comunidad Campesina de Yaca-Circa-Abancay compran.

“Con este proyecto de especialización, financiado por INCAGRO, he


visto casi todo el manejo de la fruticultura. A la fecha he instalado
“Con este proyecto mis plantones de palto variedad fuerte. Yo soy semillerista de frijol en

Testimonios
de especialización, esta parte del valle de Pachachaca y la verdad es que este producto
financiado por ya no es rentable porque tiene muchas plagas y enfermedades por el
INCAGRO, he visto monocultivo que teníamos. Aún algunos todavía lo hacen, pero ahora
117
casi todo el manejo gracias a los ingenieros que nos visitan de este proyecto hemos visto
de la fruticultura. A que la fruticultura es más rentable. Con mis socios en la asociación
la fecha he instalado y mis vecinos decidimos plantar frutales. Yo les apoyo y les asesoro
mis plantones de palto en la plantación, en el riego y el manejo de los plantones que han
variedad fuerte. Yo soy instalado. También yo manejo un vivero grupal apoyado por el
semillerista de frijol en Gobierno Regional y estamos sacando buenos plantones que también
esta parte del valle de
son para la venta”.
Pachachaca y la verdad
es que este producto ya
no es rentable porque Santos Chaico Carbajal
tiene muchas plagas Comunidad Campeisna Lucuchanga-Pichirhua-Abancay
y enfermedades por
el monocultivo que “Bueno con este proyecto con INCAGRO estoy capacitándome más.
teníamos. Hace poco fuimos de pasantía a la ciudad de Moquegua, Arequipa
y Cusco, donde he visto como trabajan el control de plagas, pero
también hemos visto que la palta que exportan a Chile es tan igual
como nuestra palta. Eso me ayuda bastante porque no estamos lejos
“Bueno con este de llegar a producir como ellos. Yo soy el presidente de mi asociación
proyecto con INCAGRO de fruticultores y también soy el que ayudo a mis socios a trabajar
estoy capacitándome mejor en el vivero que tenemos con 8,000 plantones. Prácticamente
más. Hace poco fuimos estamos conduciendo solos nuestro vivero y con este proyecto estamos
de pasantía a la ciudad especializándonos más en el manejo de la chacra, porque recién
de Moquegua, Arequipa estamos empezando la fruticultura. Tengo instalados 130 plantones
y Cusco, donde he
de palto y de este vivero me va a tocar 350 más que también los voy
visto como trabajan
a plantar, porque ya sé como sembrar, regar, y lo más importante,
el control de plagas,
pero también hemos conozco las plagas y enfermedades. El reflejo de lo que les digo
visto que la palta que es mi parcela. Allí pueden ver que está libre de enfermedades y la
exportan a Chile es plagas más importante ahora es el “kuki”-hormiga. A ésta la estoy
tan igual como nuestra controlando de diferentes formas como por ejemplo con un producto
palta. que se llama Regen. Ubico su nido y le hecho gasolina y lo tapo, con
el gas se asfixian. Lo más importante es que mis socios están más
convencidos que la fruticultura es más rentable y estamos en ese
camino”.

Rubén Ventura Pumapillo


“Con este proyecto
Comunidad Campesina de Siusay-Lambrama-Abancay
de especialización en
fruticultura ahora
“Con este proyecto de especialización en fruticultura ahora estoy
estoy trabajando en
un fundo del señor trabajando en un fundo del señor Sullcahuaman en el sector de
Sullcahuaman en el Pachachaca como responsable, porque he aprendido el manejo de los
sector de Pachachaca frutales. También he instalado su sistema de riego por goteo, pero no
como responsable, me voy a quedar solo aquí. Tengo que enseñar en mi comunidad esta
porque he aprendido el actividad, porque allí solo siembran papa y maíz que no es rentable.
manejo de los frutales. Soy joven y esa es mi meta”.
Martha Miranda Contreras
Testimonios

Comunidad Campesina de Tambobamba-Huanipaca-Abancay “Yo me he capacitado


antes en fruticultura
“Yo me he capacitado antes en fruticultura pero con este proyecto pero con este proyecto
118
de INCAGRO estoy aprendiendo más. La fruticultura en mi comunidad de INCAGRO estoy
todavía no lo hacen, pero yo tengo plantaciones que he hecho el año aprendiendo más.
pasado. Así como dos comuneros mas, el próximo año recién va a
producir y yo creo que recién allí el resto se va a convencer por que
otros dicen que no da en este clima. Yo estoy trabajando con un grupo
de 8 personas en mi comunidad estamos planificando hacer un vivero “Con el apoyo
para producir porque comprar plantones de un vivero cuesta caro y no del proyecto y las
estamos en condiciones para comprar”. instituciones INCAGRO
y CEDES, me estoy
Timoteo Ríos Huaman capacitando. Hemos
Comunidad Campesina Chontay-Pichirhua-Abancay salido de pasantía
a otras zonas como
“Con el apoyo del proyecto y las instituciones INCAGRO y CEDES, Cañete y Moquegua y
me estoy capacitando. Hemos salido de pasantía a otras zonas como he visto como manejan
Cañete y Moquegua y he visto como manejan sus frutales, ahora yo sus frutales, ahora yo
estoy trabajando de la misma forma pero ecológicamente tengo mis estoy trabajando de
plantaciones y también trabajo con un grupo de 5 personas en un la misma forma pero
vivero grupal, donde tenemos 2,000 plantones de palto. También ecológicamente tengo
pertenezco a la asociación de Accopampa, donde hemos planificado mis plantaciones y
seguir sembrando palta, porque el frijol y maíz no da utilidad. Con también trabajo con
las justas sacamos para cubrir lo que hemos gastado. En esta parcela un grupo de 5 personas
trabajamos toda mi familia y como ven, estoy ordenando según las en un vivero grupal,
capacitaciones porque tengo que producir bien. Tengo mi vivero donde tenemos 2,000
familiar donde yo mismo ya sé como sembrar, todo el proceso hasta el plantones de palto.
injerto, porque tengo esa habilidad”.

Eusebia Averos Taype “El proyecto de


Comunidad Campesina Antabamba -Circa especialización
de fruticultura
“El proyecto de especialización de fruticultura que financia INCAGRO que financia
y ejecuta CEDES, me ayudo bastante, porque soy la presidenta de INCAGRO y ejecuta
una asociación de fruticultores de la comunidad de Antabamba. CEDES, me ayudo
Estamos en el camino de sembrar frutales porque los otros cultivos no bastante, porque
tienen buen precio. Además que necesitas usar muchos agroquímicos. soy la presidenta
Yo manejo un vivero grupal de 18 familias, y estamos produciendo de una asociación
plantones frutícolas. Tenemos 2,000 y ya hemos instalado 150 paltos. de fruticultores de
Además les apoyo y oriento como se debe plantar y que se necesita la comunidad de
para ello. Aun estamos en el VI módulo y poco a poco aprendo más. Antabamba. Estamos
Estoy seguro que esta actividad que recién estamos empezando en el camino de
con más fuerza, va a dar sus beneficios para mis compañeros de mi sembrar frutales
comunidad. Otros no quieren saber nada porque todavía no han visto porque los otros
producción, pero así es, cuando vean que produce también van a cultivos no tienen buen
trabajar en la fruticultura”. precio.
Testimonios
119

Fin
Contribuir al desarrollo de la actividad frutícola en la cuenca
del Pachachaca.

Propósito
Desarrollar competencias especializadas en los promotores
agroecológicos de la Cuenca del Pachachaca, para la
promociòn de la fruticultura agroecológica.

Componentes
- Desarrollo de la metodología de formaciòn de
promotores.
- Especialización de Promotores.
- Programa de seguimiento y asistencia técnica en la labor
de incidencia de los promotores.
- Fortalecimiento institucional.

Capacitación por Competencias de Agentes de Extensión, Fondo


para el Desarrollo de Servicios Estratégicos
Entidad Ejecutora: Centro de Estudios y Desarrollo Social
Apurímac - CEDES Apurímac.
Duración: 14 meses, iniciado el 2007
Localización: Pichirhua, Chacoche y Circa en Abancay,
Apurímac.
Monto del Presupuesto: S/. 347,866.50.
Testimonios

120
Testimonios
121

Las fibras de alpaca y vicuña, por su finura,


ganan mercados internacionales
Testimonios

122
Testimonios
123

Las finas fibras de los camélidos


Recuperando y modernizando la cadena de la fibra de alpaca

Las fibras de alpaca y de vicuña compiten en un mercado cada vez


más exigente en finura. En los últimos años sin embargo, una crianza
descuidada y la hibridación de la alpaca con la llama, engrosó la fibra
perdiendo valor. De estas fibras dependen miles de familias situadas
en las zonas más inhóspitas del país, por encima de los 4000 msnm.
Muchas entidades de investigación y promoción, como asociaciones de
productores, se han empeñado en recuperar la calidad originaria de la
Capítulo 7 fibra tratando de identificar los factores genéticos, medioambientales
y de crianza que influyen en los resultados. El conocimiento de estos
nobles animales originarios de los Andes centrales, ha avanzado
notablemente y a esto ha contribuido INCAGRO. Se ha incidido en
la biotecnologías reproductivas, en la selección fenotípica, en el
estudio de los males que afectan a los camélidos, en el entrenamiento
a los criadores, en el manejo postcosecha de las fibras y en su
transformación en tejidos actividad que emplea a miles de habitantes
rurales. En esta cadena se han apoyado 50 proyectos de los cuales
16 refieren a alpacas, 15 a artesanía textil y las restantes a vicuña,
llamas y guanaco. Son 1,746 productores clientes y una inversión de
3.4 millones de dólares. INCAGRO ha cofinanciado 1.6 millones de
dólares.
Testimonios

124
Guzmán LLamaca Conce

Testimonios
Asociación de Promotores Alpaqueros Pecuarios y Servicios
Múltiples de la Región Huancavelica (APROAL Huancavelica)
Proyecto: “Dinamizando la comercialización de fibra de alpaca
125
en la región de Huancavelica”.

“APROAL es una organización civil sin fines de lucro creada en


agosto 2003. En sus cinco años de existencia como organización
alpaquera, hemos buscado constantemente los caminos a la
excelencia aprendiendo a triunfar en medio de muchas adversidades y
De 41 familias que competencias con los intermediarios locales y nacionales ubicados en
fuimos al inicio la región Huancavelica. Tenemos una visión empresarial y una misión
(2003), actualmente que es la unidad del sector alpaquero regional de Huancavelica y cuya
finalidad es elevar los ingresos de toda la comunidad alpaquera que
somos 1,350 familias
participan en nuestra organización dando valor agregado a la fibra,
de 70 comunidades carne y pieles de los camélidos.
que dependemos de
este negocio. Con En ese de afán de mejorar nuestra producción y comercialización
tuvimos acceso al cofinanciamiento de INCAGRO a través de un concurso
la categorización
de proyectos. Nuestro objetivo es constituir en un mediano plazo, a
se dio el primer APROAL-HVCA en una empresa industrializadora de fibra de camélidos y
valor agregado a lana de ovino en tops e hilos con participación directa de los productores
la fibra de alpaca. de base, con capacitación permanente de los promotores y familiares de
En el grupo se la asociación, y de esta forma hacer nuestra propuesta más sostenible
y competitiva. Para ello buscamos que haya políticas multisectoriales
ha capacitado y descentralizadas para promover acciones coordinadas de entidades
técnicamente públicas y privadas en nuestras bases.
seis maestras
de diferentes Nos proponemos mantener políticas de calidad acorde a las exigencias
comerciales en los productos que oferta APROAL-HVCA. Hemos logrado
comunidades bases
vender fibra categorizada en un promedio de 704 quintales por año
y 15 maestras lo que significa el 6 % de la producción de Huancavelica. Los precios
en clasificación obtendios han ido mejorando año a año. En el 2003 la venta en broza
y envellonado se pagaba 2.5 soles la libra. Para el 2004 se vendieron en cuatro
categorías: gruesa, semifina, fina y extrafina. En fibras blancas los
procedentes de 8
precios fueron 2, 5.1, 6.8 y 8.4 soles por libra respectivamente. Por
comunidades bases. esta misma fibra en el 2007 se obtuvo 8, 11, 12 y 14 soles la libra. Los
precios fueron menores pero igualmente más elevados en LF y color.
La extrafina de LF se pagó el 2007 11.3 soles la libra y 6.6 por color.
En fina LF se pagó a 9.5 y 5.1 en color; 8.3 y 4.2 respectivamente en
semifina y 4 y 3 respectivamente en gruesa. Por kg de BL/B Royal se
pagaba 12 dólares; por BL/B se pagaba 11.7 y por BL/X 10.8. Por FS/B
8.7 y por FS/X 7.8.

De 41 familias que fuimos al inicio (2003), actualmente somos 1,350


familias de 70 comunidades que dependemos de este negocio. Con la
categorización se dio el primer valor agregado a la fibra de alpaca. En
el grupo se ha capacitado técnicamente seis maestras de diferentes
comunidades bases y 15 maestras en clasificación y envellonado
Testimonios

procedentes de 8 comunidades bases.

Se logró publicar un manual práctico de esquila y categorización de


126
fibra de alpaca con mil ejemplares. Nos capacitamos en sanidad animal,
en prevención de endo y ectoparásitos como promotores alpaqueros
y otros servicios. También nos capacitamos en el fortalecimiento de
nuestra organización y en el valor agregado de la fibra.

Se han generado 8 puestos de trabajo casi de manera permanente


en el proceso de acopio de fibra de alpaca. Comparando con los
años anteriores, la comunidad alpaquera gana 4.10 soles por animal
esquilado. Hay socios que tienen 400, 500, hasta 1000 alpacas.

En el mediano plazo esperamos establecer la empresa alpaquera


que soñamos y para la cual venimos trabajando en las comunidades
base en su fortalecimiento y su participación directa. A largo plazo
estaremos sirviendo y ofertando a los consumidores locales, nacionales
e internacionales los productos de la fibra de alpaca elaborados por
manos Huancavelicanas.

Quisiéramos recomendar a los sectores públicos y privados así como


ONGs, municipios, asientos mineros, que coordinen acciones con el
APROAL para dar la transferencia tecnológica al sector ganadero de
modo que capitalicemos a esta organización para que logre su avance y
brinde servicios más eficientes al sector ganadero mas necesitado”.

Fin
Mejorar las condiciones de vida de las familias asociadas a
APROAL.

Propósito
Propósito: La fibra de alpaca de APROAL clasificada y
categorizada se coloca en el mercado nacional en condiciones
competitivas.

Componentes
- Fortalecimiento organizacional.
- Sistemas de informacion de mercados.
- Transformación.
- Gestion y comercializcion.

Servicios de Extensión, Tipo II, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Asociación de Promotores Alpaqueros
Pecuarios y Servicios Múltiples de la Región Huancavelica (APROAL
Huancavelica).
Duración: 14 meses, iniciado el 2007
Localización: Castrovireyna, Huaytara, Angaraes y Huancavelica,
Huancavelica.
Monto del Presupuesto: S/. 116,200.00.
Pedro Pablo Coaquira Mendoza

Testimonios
Presidente de la Asociación de Alpaqueros Parihuanas, ASAP
Proyecto: “Mejoramiento de las capacidades competitivas de
productores de fibra de alpaca de Parihuanas, Santa Lucía”
127

“Nuestro proyecto se ubica en el Anexo Parihuanas, Comunidad


Campesina de Lagunillas, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa,
Región Puno. Estamos a 4 450 msnm en la zona de Puna Seca. Somos
21 productores clientes dedicados a la ganadería extensiva. Nuestro
principal capital es el ganado alpacuno predominando la raza Huacaya.
También tenemos ovinos y vacunos criollos y llamas. La comunidad
cuenta con 16 mil hectáreas que obtuvimos por adjudicación de la
Reforma Agraria.
Nuestro objetivo
es mejorar la Nuestro objetivo es mejorar la comercialización de la fibra de alpaca.
comercialización de Estamos vendiendo fibra categorizada en estancia o centro de acopio.
la fibra de alpaca. Ya no presentamos un vellón de fibra grasienta sino un vellón de fibra
Estamos vendiendo categorizada. Nos estamos capacitando en la aplicación de las Normas
fibra categorizada Técnicas Peruanas de Fibra de Alpaca (NTP 231.300), que establecen
en estancia o las definiciones, la categorización, los requisitos y el rotulado de la
fibra de alpaca en vellón distinguiendo las calidades extrafina, fina,
centro de acopio.
semifina y gruesa. Para la venta, los vellones se presentan en sacos de
Ya no presentamos
yute para evitar la contaminación. En cuanto a la venta de carnes nos
un vellón de fibra orientamos por las Normas Técnicas de Carnes Rojas.
grasienta sino un
vellón de fibra Para obtener una buena fibra estamos mejorando la crianza de nuestros
categorizada. Nos animales, controlando el empadre de alpacas hembras Huacaya
estamos capacitando seleccionadas con machos tipo B utilizando celdas individuales;
en la aplicación manejando el rebaño de llamas separado de las alpacas para evitar
cruzamientos entre las dos especies. La capacitación en bioseguridad
de las Normas
ha influido en la reducción en cerca de 40% en mortandad de crías.
Técnicas Peruanas Nos ha ayudado mucho la visita al Centro Experimental de Munay
de Fibra de Alpaca Pacocha y el de Pacomarca, donde observamos tecnologías modernas
(NTP 231.300), en crianza de alpacas.
que establecen
las definiciones, Las capacitaciones realizadas en gestión institucional, contabilidad
la categorización, y marketing han permitido el surgimiento de dos nuevos líderes en
nuestra asociación, los cuales están coordinando con las empresas de
los requisitos y el
la región para lograr mejoras en la producción y comercialización de
rotulado de la fibra
la fibra. Necesitamos formar más líderes sobre todo entre los jóvenes.
de alpaca en vellón En general se ha fortalecido nuestra asociación y sus asociados. Hemos
distinguiendo las logrado captar el apoyo de la ONG DESCO, Colectivo Integral para el
calidades extrafina, Desarrollo, CITE Camélidos, Municipalidad Distrital de Santa Lucía.
fina, semifina y
gruesa. A la fecha hemos vendido el 80% de producción de fibra de alpaca
categorizada directamente a INCA TOPS S.A. Así hemos obtenido un
incremento de 10% en el precio de venta. Hemos esquilado 450 alpacas
Testimonios

con un rendimiento promedio de 5.20 libras por alpaca. Estimamos


que el ingreso de los asociados ha aumentado 15%, y esperamos lograr
un aumento adicional de 30% en los próximos 5 años gracias al empleo
128
de las técnicas y conocimientos recibidos.
Vemos el futuro con más optimismo, porque hemos podido aumentar
nuestros ingresos, y con ello los gastos en alimentación, vestido
y salud. Además, creemos que se puede seguir mejorando, si se
trabaja en conjunto. La experiencia de ejecución del proyecto nos
ha permitido percibir la necesidad de unirnos con otras asociaciones
de productores, para lograr mayores volúmenes de venta y tener un
mayor poder de negociación. Estamos pensando en la formación de un
consorcio de productores o alguna forma asociativa que, manteniendo
la independencia de cada cual, nos permita incrementar nuestro
poder de negociación al tratar con las grandes empresas compradoras
de fibra en la región”.

Fin
Contribuir al desarrollo de las capacidades técnicas y de
gestión de los productores de fibra de alpaca de Parihuanas,
del distrito de Santa Lucía.

Propósito
Mejorar las capacidades competitivas de los productores de
fibra de alpaca de Parihuanas, distrito de Santa Lucía, en
gestión empresarial y comercial para insertarse al mercado en
mejores condiciones.

Componentes
- Fortalecer la organización empresarial de los productores.
- Mejorar la articulación de productores al mercado.
- Mejorar la presentación del vellón de fibra de alpaca con
valor agregado.

Servicios de Extensión, Tipo III, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Asociación de Alpaqueros Parihuanas, ASAP.
Duración: 12 meses, iniciado el 2007
Localización: Santa Lucía, Lucanas, Ayacucho.
Monto del Presupuesto: S/. 39,445.09.
Hugo Escarza Murguia

Testimonios
Ex - Presidente de ACVIRA y Presidente de la Comunidad Talta
Huarahuarco
Asociación de Criadores de Vicuña y Huanaco Región Arequipa,
129
ACVIRA
Proyecto: “Fortalecimiento de la Cadena Productiva Generada en
Función al Uso Sostenible de la Vicuña en la Región Arequipa”

“Somos 24 comunidades alto-andinas criadoras de vicuña. Queremos


fortalecer nuestras organizaciones a través de un modelo empresarial
de cadenas de producción, mejorando la capacidad de gestión y
tecnología de manejo, tomando en cuenta la conservación y uso
La fibra producida en sostenible de la vicuña. Nuestras comunidades enfrentan un panorama
la región será vendida de conservación y comercialización de la vicuña extremadamente
en un solo bloque complejo. Este recurso silvestre está amenazado con la extinción por
lo que es protegido por la legislación nacional e internacional.
lo que permitirá
tener una mayor Nos estamos capacitando en campo sobre las técnicas de evaluación
capacidad de gestión de los pastizales, monitoreo y censo de vicuñas. Para ello contamos
y vender la fibra al con un técnico especialista a tiempo completo, que permite dar
mejor postor y en un soluciones a los problemas que se presentan en este proceso. Se
utiliza técnicas y premisas para el co-manejo y así lograr las metas
menor tiempo. Las
trazadas. A los comuneros se les designan tareas y deben presentar
ganancias obtenidas informes periódicos de las evaluaciones realizadas en su comunidad.
se revertirán Los comuneros han realizado también un censo de la población
directamente a las de guanacos que ha servido para mejorar el conocimiento de este
comunidades. Para recurso. Se ha capacitado a los Guardas Comunales en el control y
vigilancia de las vicuñas, para contrarrestar la caza furtiva.
conseguirlo tenemos
previsto un taller de El equipo técnico con el apoyo de las comunidades, ha formulado
comercialización de el Plan de Manejo de Vicuña para 4 comités exigido por el CONACS.
la fibra. Asimismo, Para los 20 restantes, el ACVIRA está solicitando el apoyo del INRENA
debido a que éstas se encuentran en el plan de manejo de la Reserva
estamos construyendo
Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
nuestra página web
para ofertar la fibra Se esta trabajando en la formación de 17 jóvenes técnicos comuneros
de vicuña producida como especialistas en esquila mecánica para erradicar totalmente la
así como difundir esquila con tijeras. Al contar con este personal capacitado se podrá
realizar y acortar el periodo de esquila en la región, obtener fibra de
el trabajo que
alta calidad y ofrecer servicios a otros productores. Se estima que se
vienen realizando podrá obtener precios 20% superiores. La cosecha de fibra primaria
las comunidades aumentó en 17%, al pasar de 215 kg (año 2006) a 252 kg. (año 2007).
en la conservación Los ingresos están aumentando en 30%.
y usufructo por la
Para obtener mayores márgenes de ganancia se está capacitando a 25
venta de la fibra de
mujeres de las comunidades en el pre descerdado de la fibra de vicuña.
vicuña. Ellas podrán ofrecer sus servicios a los productores mas adelante.
Con el apoyo de un especialista en fortalecimiento institucional, hemos
Testimonios

realizado dos talleres de organización y fortalecimiento del ACVIRA.


Además se cuenta con el apoyo permanente del equipo técnico, quienes
realizan un trabajo conjunto con los dirigentes de las comunidades y de
130
la región, esperando lograr al final de proyecto, un ACVIRA organizado,
sólido, emprendedor y con capacidad de gestión.

La fibra producida en la región será vendida en un solo bloque lo que


permitirá tener una mayor capacidad de gestión y vender la fibra al mejor
postor y en un menor tiempo. Las ganancias obtenidas se revertirán
directamente a las comunidades. Para conseguirlo tenemos previsto un
taller de comercialización de la fibra. Asimismo, estamos construyendo
nuestra página web para ofertar la fibra de vicuña producida así
como difundir el trabajo que vienen realizando las comunidades en la
conservación y usufructo por la venta de la fibra de vicuña.

Los productores nos reafirmamos en nuestra decisión de aportar el


9% de la venta de la fibra como un fondo para el fortalecimiento
de nuestras instituciones y seguir con el desarrollo y aplicación de
conocimientos. El apoyo a las organizaciones de productores debe de
continuar, para permitir el desarrollo de productores emprendedores,
sobretodo en las zonas alejadas”.

Fin
Contribuir al desarrollo de las comunidades criadoras de la
vicuña Región Arequipa.

Propósito
Incrementar la rentabilidad económica en la cadena productiva
de la fibra de vicuña.

Componentes
- Capacitacion y Asitencia en el manejo técnico de la vicuña.
- Procesamiento de la fibra de vicuña.
- Fortalecimiento institucional.
- Fortalecimiento de la articulación en el mercado local e
internacional

Servicios de Extensión, Tipo III, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Asociación de Criadores de Vicuña y Huanaco
Región Arequipa, ACVIRA.
Duración: 12 meses, iniciado el 2007
Localización: Yanque, San Juan de Tarucani, Yanahuara, Caylloma,
San Antonio de Chuca, Salamanca y Orcopampa, en Caylloma y
Arequipa, Arequipa.
Monto del Presupuesto: S/. 39,839.01.
Testimonios
131

Habilidad y destreza que se trasmite por generaciones


Testimonios

132
Isabel Quicaño

Testimonios
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO
Proyecto: “Promotores Alpaqueros competitivos liderando a
extension rural en el Departamento de Huancavelica”
133

“El proyecto fue concebido por la necesidad de especializar a los


promotores alpaqueros formados por DESCO en otras etapas de
su presencia en la región, respondiendo a la demanda real del
mercado de servicios de extensión en esta zona. La especialización
incorpora el enfoque de competencias, partiendo de la valoración
de las competencias ya logradas y el fortalecimiento de capacidades
institucionales. Las especialidades identificadas fueron (1) Gestión
El proyecto ha Productiva Empresarial Alpaquera; (2) Post Cosecha de la Fibra de
permitido desarrollar Alpaca; (3) Articulación Empresarial Alpaquera.
instrumentos
metodológicos como: El proyecto debe concluir con la acreditación y seguimiento del
caracterización de desempeño profesional. Para ese fin se ha considerado el trabajo
la situación actual conjunto de una institución de carácter técnico (DESCO) y otra del
de los agentes de sector educativo, el Centro Educativo Ocupacional Técnico Productivo
CETPRO Ascensión N° 34015, ligado al Ministerio de Educación. Esta
extensión en el
entidad es la encargada de la acreditación de los promotores al
sector alpaquero
final del proceso de especialización. El equipo de capacitación está
(línea de base); conformado por 11 profesionales y es interdisciplinario.
tres perfiles
ocupacionales El proyecto ha permitido desarrollar instrumentos metodológicos como:
especializados y caracterización de la situación actual de los agentes de extensión
diseños curriculares en el sector alpaquero (línea de base); tres perfiles ocupacionales
validados para especializados y diseños curriculares validados para la formación de
la formación promotores alpaqueros; elaboración de una guía metodológica para la
de promotores formación por competencias para promotores alpaqueros. Además se
alpaqueros; ha diseñado un calendario alpaquero y seis videos con temas técnicos
elaboración de una como instrumentos de extensión para promotores alpaqueros.
guía metodológica
Se ha conformado un grupo de 149 promotores calificados (45
para la formación
mujeres y 104 varones), con amplia legitimidad en el ámbito de
por competencias intervención y que cumplen labores de asistencia técnica y servicios
para promotores de sanidad, categorización y clasificación de fibra de alpaca, así como
alpaqueros. Además participación en las acciones de articulación empresarial mediante
se ha diseñado un la APROAL (Asociación de Promotores Alpaqueros de Huancavelica)
calendario alpaquero que conducen una empresa, “La Agroveterinaria El Alpaquero”, de
y seis videos con propiedad de la asociación y gestionada por ellos. Ésta presta servicios
temas técnicos técnicos en sanidad cubriendo una demanda insatisfecha de acceso
como instrumentos y disponibilidad oportuna de medicamentos veterinarios y asistencia
de extensión técnica en la zona alpaquera.
para promotores
alpaqueros. La APROAL ha accedido al mercado de servicios financieros obteniendo
un crédito que le ha permitido solventar su actividad. Ha fortalecido su
capacidad operativa para la siguiente campaña, lo cual es respaldado
Testimonios

por los productores de las diferentes comunidades alpaqueras. Goza


de confianza y es el referente de comercialización organizada de fibra
de alpaca en la región. Ha incursionado en el negocio de la fibra,
134
organizando la oferta del producto en sus comunidades y logrando
un sistema de comercialización de la fibra diferenciada, mediante
la categorización y clasificación. Las promotoras de la especialidad
de post cosecha de fibra de alpaca aplican sus conocimientos y
habilidades finas logrando precios por calidades para los productores
antes no conocidos en Huancavelica. Este rol especializado de la mujer
le ha permitido salir de las tareas del hogar y ejercer liderazgos en el
manejo familiar del rebaño.

Otro resultado, es la existencia de 21 planteles de reproductores


de alpacas conducidos por promotores de la especialidad de gestión
y manejo empresarial del rebaño, reconocidos como centros
de producción de reproductores por la Universidad Nacional de
Huancavelica, que ejecuta en consorcio con DESCO, el Plan de
Mejoramiento Genético Regional de la Alpaca. Cada plantel de alpacas
ha vendido en promedio 12 animales reproductores en el año 2007.
Los rangos de venta van desde 8 a 23 animales, y los precios promedio
por reproductor se cotizan en S/. 600. Con ésta información se
corrobora nuestra propuesta que sugiere la generación de un mercado
de semovientes en la región que anteriormente era ausente.

El ser elegido como promotor o promotora supone cubrir un perfil


exigente: productores/productoras con liderazgo y dinamismo,
con disponibilidad de tiempo e interés por aprender y enseñar,
con mentalidad abierta al cambio en lo productivo, organizativo y
social, proclives a introducir mejoras en el sector y superar esquemas
conservadores y de resignación. Los candidatos y candidatas
son propuestos por sus comunidades y reconocidos como sus
representantes, estableciendo con éstas y con DESCO, compromisos
para recibir capacitación y asistencia técnica y asumir un papel activo
en la transferencia tecnológica y rol decisivo en la sostenibilidad de
las propuestas”.
Testimonios
135

Fin
Contribuir a incrementar los niveles de competitividad de
los productos de la alpaca de 30 localidades del Corredor
Alpaquero Central de la Región Huancavelica.

Propósito
Desarrollar competencias especializadas en los agentes de
extensión para la transferencia de tecnologías en la zona
alpaquera de Huancavelica.

Componentes
- Identificación de competencias y desarrollo del perfil
ocupacional.
- Desarrollo del enfoque de competencias.
- Acreditación y seguimiento del desempeño profesional.

Fortalecimiento institucional.
Capacitación por Competencias de Agentes de Extension, Fondo
para el Desarrollo de Servicios Estratégicos.
Entidad Ejecutora: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
- DESCO.
Duración: 24 meses, iniciado el 2007
Localización: Pilpichaca en Huaytará, Ascensión y Huancavelica
en Huancavelica, Huancavelica.
Monto del Presupuesto: S/. 333,317.92.
Testimonios

136
Lorenzo Taipe Alanya

Testimonios
Gerente General de El Ayllu Sumaq Ruracc SRL
Proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de producción,
gestión y comercialización de productos de artesanía textil en el
137
distrito de Yauli, Huancavelica”.

“La Empresa “El Ayllu Sumaq Ruracc” surgió en la comunidad de


Ambato y actualmente cuenta con un local de producción y almacenes
en Yauli. Inicialmente, entre 1995 y 1998, trabajamos con otra razón
social, “Fibra de Oro”. Después dimos un salto en nuestra organización
y cambiamos a nuestra razón social actual.
En cuanto a la capacidad de gestión y organizativa, nuestra empresa
En el 2006 volvimos no estaba tan organizada y no teníamos mucha experiencia en hacer
gestiones como el manejo de proyectos productivos. Sin embargo,
a presentar otro
siempre veníamos tocando las puertas de las ONGs en Huancavelica a
proyecto a INCAGRO fin de que nos apoyen en elaborar proyectos para nuestra organización.
por S/. 116,200 de Así presentamos nuestras propuestas a nombre de la ONG a las
los cuales los socios instituciones cooperantes, pero la ejecución la realizaba la ONG.
aportamos S/ 29,050. Para nosotros no era la mejor forma de trabajar con intermediarios.
Siempre nuestro gran sueño era diseñar proyectos nosotros mismos
Actualmente estamos
a partir de nuestras pequeñas experiencias y por ende ejecutarlo
en plena operación directamente. Con las ONGs no era tan ventajoso; se tenía mayores
del proyecto. gastos administrativos y los beneficios ya eran muy pocos para
Gracias a los grandes nosotros.
sacrificios de
En este trajinar aparece INCAGRO en el 2004 promoviendo el concurso
nuestros asociados y
HUCHUY AYNI. En esa oportunidad, por primera vez presentamos
el apoyo grandioso nuestra propuesta en artesanía textil por un monto de 25 mil nuevos
de INCAGRO, soles que debíamos cofinanciar con S/. 5,756. Ejecutamos el proyecto
ahora somos una con mucho éxito y obtuvimos dos premios: el mejor proyecto de los 16
empresa fortalecida que financió el Huchuy Ayni, y el mejor proyecto nacional en partición
de los productores y solidez de las alianzas estratégicas del Concurso
y en proceso
de Premiación Moray .
de crecimiento
económico, En el 2006 volvimos a presentar otro proyecto a INCAGRO por S/.
reconocido y 116,200 de los cuales los socios aportamos S/ 29,050. Actualmente
representativo en estamos en plena operación del proyecto. Gracias a los grandes
sacrificios de nuestros asociados y el apoyo grandioso de INCAGRO,
nuestra región y a
ahora somos una empresa fortalecida y en proceso de crecimiento
nivel nacional. económico, reconocido y representativo en nuestra región y a nivel
nacional.

En este proyecto nos hemos concentrado en fortalecer nuestra


organización mediante capacitaciones en temas de organización
empresarial que permitan una mejor vinculación al mercado nacional
e internacional; también en mejorar nuestras capacidades de
producción, toda vez que nuestro volumen era en pocas cantidades
Testimonios

por falta de asistencia técnica.

Se trataba de mejorar el control de la calidad de nuestros productos


138
a comercializar. Para ello nos hemos capacitado en los diferentes
procesos de producción y comercialización, buscando elevar el
nivel tecnológico de nuestro trabajo; hemos efectuado pasantías e
intercambio de experiencias en otras regiones lo que nos ha permitido
tener nuevos diseños y modelos. También hemos incrementado
considerablemente nuestra participación y asistencia a eventos y ferias
internacionales y nacionales para promocionar nuestros productos y
buscar nuevos contactos de mercado. En Moda Perú agotamos todas
nuestras existencias. Actualmente tenemos visitas a nuestro taller
para hacer contratos de pedidos de parte de los compradores.

A través del proceso de capacitación, por primera vez, se comenzó


a preparar y obtener tintes colorantes con productos de la región.
Aprendimos a obtener la carta de colores de las diferentes plantas
de la zona. Los nuevos diseños hechos ecológicamente, variados,
coloridos, han permitido que nuestros productos tengan más acogida
en los mercados europeos. Contamos con una carta de colores
codificada, casi al igual que hacen las grandes fábricas.

Se fortaleció a la organización, en el proceso de gestión, ejecución


y comercialización. Tenemos una tienda en el hotel de Miraflores,
en Lima, donde nuestros productos se exponen y venden a todos los
turistas que no visitan. Estamos exportando a Francia, Estados Unidos,
Canadá, Japón a través del Comercio Justo del Perú.

Somos los actores principales en emprender nuevas formas de trabajo


asociativos a nivel de varias pequeñas empresas en el distrito de
Yauli. Hacemos incidencia en los gobiernos locales para influir en las
políticas de gobierno como un forma de resolver problemas económicos
y sociales en nuestra región. Por eso nuestro lema es “ruwastin
rimastin”, es decir hablar con ejemplo o haciendo hablando.

El proyecto crea empleo directo a 180 entre mujeres y hombres que


tejen a punto a mano o hacen tejidos planos en telares manuales.
Estas personas efectúan sus trabajos en sus comunidades o en Yauli.
Hay pedidos todo el año y para ellos se ha convertido en su principal
actividad económica. La demanda de productos crece y debe
capacitarse e incorporarse a más tejedores además de repartirnos
los pedidos entre las varias empresas que se han formado en nuestra
localidad”.
Testimonios
139

Fin
Contribuir a la Mejora de los niveles de vida de los
productores de artesanía textil del distrito de Yauli.

Propósito
Mejorar las capacidades competitivas de los productores de
artesanía textil del distrito de Yauli.

Componentes
- Fortalecimiento de la organización.
- Mejoramiento de la calidad del producto artesanales.
- Mejoramiento de la articulación comercial.

Servicios de Extensión, Tipo II, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: El Ayllu Sumaq Ruracc SRL.
Duración: 24 meses, iniciado el 2007
Localización: Yauli, Huancavelica, Huancavelica.
Monto del Presupuesto: S/. 116,200.00.
Testimonios

140
Testimonios
141

Carne magra y exquisita, libre de colesterol,


enriquece la gastronomía peruana
Testimonios

142
Testimonios
143

Un conocido que busca fama


mundial
La revolución del cuy

La producción de cuy aún no logra satisfacer la demanda nacional


pero ya comenzó a posicionarse en el mercado internacional étnico.
El desarrollo de razas prolíficas y de mayor tamaño y contenido
cárnico, han inducido la transición de una crianza doméstica a la
formación de granjas de crianza intensiva. La producción de cuyes
se ha convertido en una actividad rentable para miles de criadores
en el país. Muchos de ellos han comenzado a introducir prácticas de
Capítulo 8 beneficio y comercialización que proporcionan valor agregado.

INCAGRO ha tenido un papel relevante en fortalecer la investigación


sobre el cuy y en apoyar a los criadores a organizarse y desarrollar
una producción más tecnificada. El Premio Moray a la calidad en la
innovación fue otorgado el 2007, a una tesonera investigación de más
de 40 años en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) a la
que contribuyó INCAGRO: “Generación de líneas mejoradas de cuyes
de alta productividad”. En la región central se ha lanzado una página
Web especializada en este simpático roedor. Suman 30 proyectos con
944 clientes de servicios de extensión.

La inversión suma 1.4 millones de dólares de los cuales INCAGRO


cofinancia 823 miles de dólares.
Testimonios

144
Guillermo Macías Molina Zamudio,

Testimonios
Presidente Gestores de ACRICUCEN
Proyecto: “Optimización de la cadena productiva del cuy en el
valle del Mantaro”
145

“Esta iniciativa la tomamos un grupo de criadores de cuyes junto a dos


docentes investigadores del IVITA – UNMSM, con quienes manteníamos
contacto en razón de nuestro interés en el sistema de crianza comercial
que ellos habían desarrollado. Inicialmente nuestro contacto con
IVITA no iba más allá de la compra de algunos reproductores o alguna
consulta técnica específica principalmente en el área de sanidad.
En agosto 2002 IVITA nos informó sobre la convocatoria que estaba
realizando INCAGRO y la oportunidad que ello representaba para
acceder al paquete tecnológico de IVITA a través de servicios de
extensión. Para ello teníamos que presentarnos como asociación.
Decidimos constituimos informalmente con una junta directiva
En enero 2004
provisional y fuimos incorporando socios hasta completar un grupo de
iniciamos nuestra 50. Lamentablemente nuestros socios de IVITA tenían mucha voluntad
carrera técnica pero poca experiencia, razón que imposibilitó presentar la propuesta
en el plazo establecido. No obstante, fuimos mejor preparados para
hacia la superación.
la convocatoria 2003 y calificamos para la adjudicación de fondos.
El camino no fue
fácil, fue largo y En enero 2004 iniciamos nuestra carrera técnica hacia la superación.
accidentado, pues El camino no fue fácil, fue largo y accidentado, pues sólo llegamos a
la meta aquellos que nos mantuvimos firmes en nuestra convicción de
sólo llegamos a la constituirnos en exitosos criadores de cuyes.
meta aquellos que
nos mantuvimos Lo que ofrecía el proyecto nos parecía ambicioso, pero nos gustaba.
Se planteó fortalecer nuestra asociación en términos legales y
firmes en nuestra administrativos; mejorar nuestros sistemas de crianza en las áreas
convicción de de alimentación, sanidad, instalaciones, reproducción, producción de
constituirnos en pastos y administración; mejorar nuestro sistema de comercialización;
mejorar el procesamiento postproductivo y fortalecer a IVITA como
exitosos criadores de
entidad prestadora de servicios de extensión.
cuyes.
Luego de tres años de intensa actividad puedo señalar los siguientes
logros:
Nuestra asociación tiene personería jurídica, tiene RUC, podemos
emitir boletas o facturas por nuestras ventas, aunque nos parece
injusto el IGV dado que no recibimos comprobantes por la adquisición
de la mayoría de nuestros insumos y por lo tanto asumimos ese
impuesto. Además ya gozamos de reconocimiento institucional e
interaccionamos con otros actores de la cadena productiva del cuy en
el valle del Mantaro.

En nuestros sistemas productivos empleamos 100% de insumos


alimenticios locales, destacando entre ellos los forrajes verdes. La
población de reproductoras se ha incrementado en promedio, 500%
y paralelamente se han ampliado y mejorado nuestros galpones.
Nuestro índice productivo está alrededor de 9 cuyes aptos para venta
por reproductora por año.
Al iniciar el subproyecto teníamos el compromiso de vender nuestro
Testimonios

producto a una empresa comercializadora al precio de S/. 9 por kilo de


peso vivo. Este compromiso no se cumplió pero nuestros clientes nos
pagan S/. 10 por Kg. Además como invertimos en la mejora genética
146
de nuestros animales, a partir del 2005 y con la colaboración de IVITA
pudimos vender animales de recría a S/.18 por kilo de peso vivo.
Como en ese entonces demandaban grandes cantidades de animales
aprendimos a vender en conjunto y desde entonces mantenemos
esa modalidad de venta, para lo cual IVITA siempre nos presta sus
instalaciones. El efecto de estos buenos precios fue que tuvimos que
vender menos animales para cumplir con el pan de negocios.

También nos capacitamos en el procesamiento postproductivo del cuy.


Además junto a IVITA invertimos en la construcción de un camal de cuyes
sobre la base del camal demostrativo que aportaba el subproyecto.
Esta herramienta nos da perspectivas para acceder a otros mercados
más exigentes. Sin embargo, todavía no lo empleamos en su real
dimensión porque pensamos que debemos llegar a él gradualmente.
Por lo pronto, estamos avocados a satisfacer el mercado local.

Por su parte, IVITA ha obtenido la experiencia y soporte para continuar


prestando servicios de extensión a otros usuarios. Además han visto
bien complementada su labor de investigación, docencia y extensión
con la cercanía a nosotros los productores y nuestros problemas.

Debo confesar que la mayoría de nosotros mantuvo cierto miedo por


la gran inversión monetaria realizada en el primer año (terreno con
pastos, galpón, reproductores), que exclusivamente fue financiado
con ahorros y endeudamiento, con poca participación de entidades
financieras que nos ahuyentaban con sus trámites o intereses. Pero nos
confortaba la sapiencia de los profesionales de IVITA, quienes ya nos
habían anticipado del proceso por el que pasaríamos. En ese primer
año cada uno de nosotros sacrificó muchas cosas y debió dedicar todo
su tiempo para consolidar su granja, especialmente los que llegaron
al grupo sin tener ni un cuy. Ambientalmente se nos enseño que era
mejor preparar abonos orgánicos con el estiércol, pero como estos
eran insuficientes usamos fertilizantes como el fosfato diamónico;
también iniciamos planes de erradicación de ectoparásitos y control
de enfermedades como salmonelosis y distomatosis; fue quizá el año
en que recurrimos al uso de ciertos fármacos.

En el segundo año empezamos a ver los frutos de nuestro esfuerzo. La


mayoría ya habíamos completado nuestra población de reproductoras
y las ventas ya eran importantes. Esto fue muy estimulante e incluso
muchos de nosotros reinvirtió estos ingresos en ampliaciones o nuevos
galpones, más pastos o mejores instalaciones. Obviamente ya no era
suficiente nuestro trabajo para mantener las granjas y tuvimos que
pensar en contratar personas que laboren temporalmente y disponer
de equipos y vehículos que contribuyan a la eficiencia.
En el 2005, algunos de los socios casi dejan el negocio por brotes

Testimonios
infecciosos, desastres naturales o robos, pero siguieron adelante
gracias al gesto solidario de los demás socios. De estos eventos
reconsideramos lo importante que resulta manejar la bioseguridad
147
de la granja, pues nos evitaba enfermedades y gastos. También
aprendimos que los pastos, especialmente la asociación gramínea
– leguminosa se nutren bien con el estiércol de los cuyes aun sin
procesamiento, ahorrando en fertilizantes.

En el último año fue reconfortante el nivel de ingresos promedio


que obtuvimos (aproximadamente S/. 1,400 promedio mensual por
productor); el comercio grupal funcionaba bien; podíamos dar más
trabajo, manteníamos contacto y recibíamos ayuda de IVITA para cualquier
problema. Finalmente, el grupo que compartía una mística de trabajo
podía mostrar con orgullo lo que alcanzó con esfuerzo y dedicación.

Han pasado dos años de finalizado el subproyecto y mantenemos


nuestro trabajo en grupo como asociación, con varios de nuestros
productores líderes en la zona. Algunos socios han dejado el grupo
pero hay muchos más que desean ingresar, porque creo que ACRICUCEN
ha logrado su reconocimiento institucional. Toda esta interesante
experiencia pudo ser posible gracias a INCAGRO e IVITA – UNMSM, para
quienes elevo nuestro agradecimiento y reconocimiento”.

Fin
Contribuir a mejorar el nivel de vida del productor de cuy y el
desarrollo del Mercado de Servicios en el Valle del Mantaro.

Propósito
Optimizar la cadena productiva del cuy en el Valle del Mantaro.

Componentes
- Fortalecer la Asociación de productores de cuy del Valle del
Mantaro
- Mejorar la producción de los productores de cuy en el Valle
del Mantaro.
- Mejorar el sistema de comercialización de los productores de
cuy del Valle del Mantaro.
- Mejorar el procesamiento post productivo del cuy.
- Fortalecimiento de IVITA como entidad operadora de servicios
de extensión.

Servicios de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Instituto Veterinario de Investigaciones
Tropicales y de Altura (IVITA), Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Duración: 36 meses, iniciado el 2004
Localización: Mantaro, Apata, San Lorenzo, Ataura, Huamali,
Matahuasi, Sicaya, San Jerónimo, Hualhuas y Chupaca (Jauja,
Concepción, Huancayo, Chupaca), Junín.
Monto del Presupuesto: US$ 84,481.00.
Testimonios

148
Testimonios
149

Se investiga y trabaja en mejorar productividad


Testimonios

150
Testimonios
151

Nuestro primer alimento y sus


derivados
Leche y derivados lácteos para una mayor competitividad

Las técnicas de inseminación y mejoramiento genético incluyendo


transferencia de embriones, asociadas a técnicas de manejo de
pastos nativos y cultivados en zonas alto andinas, han incrementado
la oferta de leche. En años recientes se han controlado las principales
enfermedades que afectan al ganado y se han difundido técnicas
más baratas y de fácil difusión que han contribuido a mejorar los
contenidos grasos de la leche. La industria que pasteuriza y envasa
Capítulo 9 la leche, ha aumentado el número de rutas y centros de acopio
que permiten que un número mayor de pequeños ganaderos se
conviertan en abastecedores, tengan una salida diaria del ordeño
y un ingreso continuo, lo que ha incentivado a mejorar el ganado
y los rendimientos. Otros productores han optado por organizarse
y desarrollar una industria local de derivados lácteos como quesos,
yogurt, mantequilla. Muchos de ellos han obtenido registros sanitarios
y marcas para acceder a mercados cada vez más exigentes. INCAGRO
ha apoyado y colabora con 69 proyectos en ganadería vacuna
y producción de leche y derivados lácteos que involucran a 3,394
ganaderos. La inversión comprometida supera los 3.4 millones de
dólares de los cuales INCAGRO ha adjudicado aproximadamente 2
millones. A estos deben sumarse 5 proyectos orientados a conocer y
gestionar mejor las praderas.
Testimonios

152
Felipe Bautista Quispe

Testimonios
Asociación del Fondo de Fomento de la Ganadería Lechera del
Departamento de Ayacucho – FONGAL
Proyecto: “Generación de capacidades competitivas de los
153
productores de la Asociación del Fondo de Fomento de la Ganadería
Lechera del Departamento de Ayacucho”

“FONGAL Ayacucho es una Asociación Civil constituida el 3 de julio 1995.


Agrupa a pequeños ganaderos del departamento con el objetivo de
fomentar la ganadería lechera a través del aumento de la producción
y productividad, así como la prestación de servicios a favor de sus
Los socios producen asociados de modo que permita mejorar sus condiciones de vida.
leche, queso y
demás derivados Los socios producen leche, queso y demás derivados lácteos. Desde la
formalización de la organización se ha pasado por diferentes etapas
lácteos. Desde la
y duras épocas sociales que opacaron nuestra actividad. Pero gracias
formalización de al empeño y persistencia, estos tropiezos no han desintegrado a la
la organización Asociación. Es por ello que se continúa con expectativas positivas
se ha pasado por para este sector.
diferentes etapas y
La asociación está conformada por 26 socios ganaderos que cuentan
duras épocas sociales
con terrenos para la crianza del ganado vacuno lechero. La crianza es
que opacaron nuestra semiestabulada por algunos socios y por pastoreo por otros. En total
actividad. Pero son 260 vacas en producción constante de raza predominante Brown
gracias al empeño y Swiss y criollo; su producción diaria promedio es 3.5 Lt. por día (27,300
persistencia, estos litros por mes). Es decir, tenemos una muy baja productividad. Además,
el 90% de la producción es comercializada a acopiadores recibiendo un
tropiezos no han
pago promedio de S/.1.00 por litro; la diferencia es destinada a la
desintegrado a la provincia de Huamanga recibiendo un precio de S/. 1.5 por litro. La
Asociación. Es por producción y comercialización es individual. Los productores no llevan
ello que se continúa a la capital de la región por la debilidad de la Asociación; el traslado a
con expectativas Huamanga en forma individual tiene un alto costo.

positivas para este


La leche producida por los asociados de FONGAL Ayacucho, es
sector. de buena calidad, por la raza del ganado, el tipo de manejo en la
alimentación y las condiciones de altura que reduce la incidencia
de enfermedades. La medicación del ganado es moderada. Queda
sí el desafío y la necesidad de manejar adecuadamente la ordeña
diaria para no perder calidad en sólidos totales y tenor graso. En
este sentido, luego de las acciones de fortalecimiento de capacidades
por intermedio de talleres, capacitaciones y la pasantía, mas de 20
asociados y su entorno familiar, manejan adecuadamente las técnicas
de ordeño y la disposición de leche cruda fluída.

Dentro del manejo tecnificado del ganado lechero, una de las


actividades importantes es el registro de los aspectos sanitarios,
reproductivos, productivos, alimenticios, poblacional, etc.. Estas
Testimonios

técnicas son conocidas por la mayoría de asociados; es así que hasta el


fin del primer paso crítico, 15 asociados han implementado el manejo
de registro de hatos, entre los que predomina el registro individual de
154
vacas y los registros de producción.

El proyecto contempló capapcitar a los asociados en los valores


nutricionales de la leche y sus derivados. Esto es importante para
difundir la importancia de nuestro producto pero también para
incorporarla a la dieta familiar del productor.

FONGAL Ayacucho acordó por asamblea, nombrar un Director


Ejecutivo para darle un manejo gerencial a su gestión. La persona
designada es el Sr. Edilberto Soto Tenorio, quien ha tomado a su cargo
diversas acciones pendientes como los créditos individuales a los
asociados por parte de AGROBANCO, la participación de practicantes
de pregrado, post grado y doctorado de la UNALM, la implementación
de un programa de reforestación en convenio con PRONAMACH,
la construcción de cobertizos con apoyo de Construyendo Perú, la
implementación de sistemas de riego presurizado con el programa
Sub sectorial de Irrigaciones PSI, entre otros. Se ha implementado un
centro de transformación de derivados de la leche en la comunidad
de Condorccocha (Fundo San Antonio) y una unidad de venta de leche
y sus derivados en Ayacucho (Jr. Quinua Nro. 333).

Una de las actividades que ha generado mayor motivación e invitación


al cambio fue la pasantía a las regiones de Junín y Huancavelica con
la participación de los asociados. Ellos han podido apreciar in situ,
experiencias exitosas en condiciones similares y hasta peores que la
de ellos. Esta pasantía fue el punto de quiebre para que los asociados
decidieran cambios y procesos de reingeniería en sus hatos. El efecto
ha sido reforzado con la difusión de videos sobre casos exitosos en
negocios rurales que han tenido buena acogida por la novedad y son
una forma muy eficaz de aprendizaje “ver para creer”.

A los sectores públicos y privados, contribuir a la reconstrucción del


desarrollo social y productivo; sólo de esta manera se podrá obtener
un desarrollo rural sostenible, que contribuirá al desarrollo de la
Región y la dinamización de la economía.

Es importante que los sectores públicos y privados, apoyen la


capitalización del sector productivo, mediante el entendimiento y la
implementación de alianzas estratégicas. Asimismo, deben promover
el consumo de la leche y sus derivados, por la propiedades nutritivas y
porque contribuirán a la reactivación y dinamización de las economías
de los pequeños productores de las zonas alto andinas de la región”.
Testimonios
155

Fin
Contribuir a la dinamización de la actividad Pecuaria
y desarrollo socio-económico de los productores de la
Comunidad de Condorccocha.

Propósito
Incremento de capacidades competitivas de los productores
de FONGAL - AYACUCHO de la Comunidad de Condorccocha.

Componentes
- Incremento de la calidad de la leche con elevado nivel de
productividad competitiva.
- Fortalecimiento de la organizaciòn de productores.
- Adecuada aplicación de buenas prácticas agrícolas en el
manejo de pastos.

Servicios de Extensión, Tipo III, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Asociación del Fondo de Fomento de la
Ganadería Lechera del Departamento de Ayacucho – FONGAL.
Duración: 12 meses, iniciado el 2007
Localización: Chiara, Huamanga, Ayacucho.
Monto del Presupuesto: S/. 39,223.10.
Testimonios

156
Dr. Enrique Flores Mariaza

Testimonios
Universidad Agraria la Molina (UNALM) – Fundación para el
Desarrollo (FDA) - Centro de Investigación y Capacitación
Campesina (CICCA)
157
Proyecto: “Utilización de Praderas Cultivadas en Secano (Dactylis
– Trébol Rojo) y Praderas Nativas para la Producción Lechera en
la Sierra Central”

“Algo que nos motivó a emprender este subproyecto fue mejorar la


producción lechera en las poblaciones campesinas de la zona alto
andina de la sierra central. Con ese fin participamos en el concurso
de INCAGRO y recibimos cofinanciamiento. El proyecto se realizó en
Ayaracra, sede del Centro de Investigación y Capacitación Campesina
(CICCA) de la Fundación. Los terrenos fueron entregados en cesión en
uso por la Cooperativa Comunal Yurajhuanca Ltda Nº 15, para fines de
capacitación y asistencia técnica. Estos terrenos se encuentran ubicados
El propósito del en el distrito de Tinyahuarco, Provincia y Departamento de Pasco. La
proyecto fue validar cooperativa esta conformada por 16 Comunidades Campesinas.
un sistema eficiente
de alimentación de Los experimentos se condujeron en 413 has de pastos naturales
dominados por Festuca inarticulata y Calamagrostis brevifolia
vacas lecheras al
y 10 has con cultivos de Dactylis - trébol. El proyecto tuvo tres
pastoreo basado en componentes: desarrollo de tecnología a través de la investigación
el uso intensivo de en pastos; capacitación; y fortalecimiento organizacional. La
praderas cultivadas investigación permitió generar mas de siete tesis de grado sentando
en secano y el las bases tecnológicas para el diseño de un sistema de utilización de
pastos para la producción lechera. La capacitación de productores
manejo racional de
se realizó a través de días de campo con los productores y con su
praderas nativas alto acompañamiento a la investigación. El fortalecimiento institucional
andinas. de las comunidades participantes se dio con la adopción del sistema
lo que mejoró sus ingresos y el abastecimiento de leche al interior
de la comunidad.

El propósito del proyecto fue validar un sistema eficiente de


alimentación de vacas lecheras al pastoreo basado en el uso intensivo
de praderas cultivadas en secano y el manejo racional de praderas
nativas alto andinas. Para validar tal sistema era necesario evaluar la
calidad de la dieta y consumo de forraje de vacas doble propósito, la
disponibilidad, tasa crecimiento y producción de forrajes en pastos
naturales y cultivados manejados en secano bajo un sistema de
pastoreo rotativo.

El valor nutritivo del forraje cosechado por los animales depende de


su origen (cultivado vs. Natural), época del año, variedad y grado
de selectividad. Los pastos naturales y los cultivados difieren en
composición química y valor nutritivo lo cual a su vez influye el
nivel de ingesta y la producción animal que es posible alcanzar con
Testimonios

pastoreo. Los pastos naturales contienen menos proteína y energía


pero más fibra que los pastos cultivados. Sin embargo, las variables
nutricionales claves caen a niveles críticos cuando llega la época seca.
158
Por ejemplo, el nivel de proteína cruda (PC) de la dieta de vacas en
pastos naturales desciende de 10.8 % en la época lluviosa a 7.2% en
la seca, en tanto que en pastos cultivados se mantiene por encima de
15.0% (Candelario, 2005). Las mismas tendencias se observan para el
caso de la energía metabolizable (EM). En pastos cultivados en secano
cae de 9.5 a 7.9 MJ Kg/MS pero en pastos naturales desciende de 7.4
a 5.2 MJ EM Kg/MS nivel considerado crítico e inferior al requerido
para mantenimiento.

En cuanto al consumo de forraje en época lluviosa cuando la


producción de leche alcanza su pico, el consumo es 2.2% de peso vivo
en pastos cultivados en secano vs. 1.75% en pastos naturales. Es decir
combinando el uso de pastos naturales con cultivados se mejora la
producción pues esta variable esta directamente relacionada con el
consumo y calidad de la leche.

La producción de forraje Kg MS/ha/año es la suma de las tasas de


crecimiento diaria a lo largo del año. Estas tasas de crecimiento se
expresan en Kg MS/ha/día y es influida por el tipo de pradera, la
temperatura y principalmente por la humedad, variable que a su
vez está altamente correlacionada con la precipitación. Las tasas de
crecimiento del pasto cultivado en secano y la pradera natural son
similares en la época seca, no superan en promedio los 10 Kg MS/
día, pero se diferencian notablemente en la época lluviosa (Flores,
2005). Así mientras las tasas de crecimiento pueden alcanzar niveles
de hasta 50 Kg MS/día en pastos cultivados, durante los meses de
máxima precipitación y altas temperaturas, diciembre a mayo, éstas
no superan los 8 Kg MS/día en pastos naturales. En términos de
hectárea los pastos cultivados alcanzan 6,240 Kg MS/ha y los naturales
2,763.6 Kg MS/ha.

El sistema diseñado por el Laboratorio de Utilización de Pastizales de


la UNALM consiste en combinar las ventajas de las praderas naturales
(estabilidad, resistencia al stress ambiental, menores costos y
sostenibilidad) con aquellas de las pasturas cultivadas en secano (mayor
producción, calidad del forraje y rentabilidad) y las del pastoreo mixto
(uso equilibrado de un mayor número de especies de plantas), con el
objetivo de maximizar la eficiencia ecológica y económica del sistema
de producción animal prevalente en la sierra central.

El sistema desarrollado y validado incluye una descripción en detalle,


de las canchas, tipo de praderas, área de las canchas, número de
potreros, número de hatos, especies animales y número de unidades
animal. Se contempla la división de las canchas en dos ó mas potreros

Testimonios
para facilitar la implementación de mejoras como diferimiento
y descanso. Los animales pastorean en forma mixta con vacunos y
ovinos o bien vacunos con alpacas. El tamaño de potreros es variable
159
dependiendo del tipo de campo. La carga se fija en función de la
condición del pastizal con el objetivo de establecer un balance entre
la demanda y oferta de forraje.

Las praderas naturales si bien deberían mantenerse como tales


dada la naturaleza frágil del ecosistema original, tienen potencial
para abastecer de leche al país a través de la introducción de pastos
cultivados. Estudios referentes a la aptitud de las tierras de pastizales
de alta montaña para la introducción de pastos cultivados indican que
a nivel de las sierra central existirían unas 240 mil has equivalentes
al cinco por ciento del total, que reúnen condiciones de suelo y clima
para su uso. Por ejemplo, si se asume una capacidad de carga de 1.5
UA/ha y un promedio de 1,200 litros por campaña de lactación de
240 días, 5 litros/vaca/día, los pastos cultivados de la sierra central
podrían producir 346 mil litros por año equivalentes al 21.7% del
consumo nacional, porcentaje similar al total de leche importada.

Los productores que participaron de la investigación han asimilado la


tecnología. También está siendo adoptada por muchas organizaciones
comunales, lo que se ve reforzado con la publicación de boletines
técnicos y científicos. El sistema de producción lechera les permite
a los productores contar con ingresos diarios resultado de la venta
de leche y quesos. También promueve la aplicación de técnicas de
manejo adecuada de los pastizales propiciando su conservación y
mejora constante, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema. La
rentabilidad del sistema mejorado es mayor en 7 puntos porcentuales
al sistema tradicional. Mientras la inversión por hectárea aumenta en
50%, el flujo neto de ingresos casi se duplica.

En adición y para garantizar la difusión del sistema, el CICCA-FDA


cuenta con un plan de continuidad que comprende la puesta en
marcha de un proyecto denominado “Desarrollo Sostenible para la
Sierra Central” con un programa de lechería para la sierra central
denominado PROLECHE. Este programa tiene como objetivo estimular
la producción de leche orgánica y mejorar la nutrición infantil en el
prado alto andino utilizando la tecnología generada por el proyecto.
También se contempla la implementación y puesta en marcha de la
“Escuela Campesina de Ganadería” para promover la formación de
promotores comunales capacitados bajo un sistema no escolarizado,
conjuntamente con un sistema de asistencia técnica que permitirá
la difusión de la tecnología generada y su asimilación por los
productores.
El proyecto ha avanzado notablemente en generar conocimiento
Testimonios

acerca del valor nutritivo de las dietas, el estatus nutricional de


los animales, y las necesidades de suplementación. Se cuenta con
información acerca del valor nutritivo de pastos naturales y cultivados
160
en época seca y lluviosa para proteína cruda, digestibilidad invitro,
energía metabolizable MJ/Kg MS, % de calcio, % de fósforo e ingesta
vivo en %. En el campo de manejo de pastos ha logrado definir los
niveles óptimos de abonamiento para la siembra y mantenimiento
de forrajes bajo riego y secano. También en establecer el modo
estratégico de utilizar las praderas cultivada en secano en conjunción
con la pradera nativa.

Sin embargo, es importante señalar la agenda pendiente de


investigación diversos temas tales como a) evaluar los efecto de
niveles de suplementación óptima para vacas lecheras al pastoreo, b)
estimar los impactos de la temperatura sobre la producción lechera,
c) desarrollar modelos para estimar la influencia de la precipitación,
temperatura y humedad del suelo sobre la tasa de crecimiento de
forrajes, c) establecer la proporción óptima de vacunos, ovinos y
alpacas en pastoreo mixto, d) estudiar la relación entre la condición,
potencial del suelo, y la tasa de recuperación del pastizal a los
tratamientos pastoreo diferido y descanso, y e) desarrollar estrategias
para incrementar la longevidad de las pasturas”.

Fin
Contribuir al incremento de los ingresos de los productores
ganaderos de Cerro de Pasco y reducir la desnutrición crónica
de sus familias.

Propósito
Validar un sistema de producción lechera basado en el uso de
praderas naturales y cultivadas.

Componentes
- Evaluación comparativa de los sistemas de pastos naturales
con los sistemas de pastos cultivados en secano.
- Capacitación y desarrollo de capacidades.
- Fortalecimiento institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos.
Entidad Ejecutora: Universidad Agraria la Molina (UNALM) –
Fundación para el Desarrollo (FDA) - Centro de Investigación y
Capacitación Campesina (CICCA).
Duración: 36 meses, iniciado el 2002
Localización: Tinyahuarco, Pasco y Daniel Alcides Carrión, en
Pasco.
Monto del Presupuesto: US$ 170,516.00.
Testimonios
161

En peces de agua dulce Perú es megadiverso


Testimonios

162
Testimonios
163

Aprovechando lagunas y habilitando


pozas
La crianza de peces de agua dulce

La cordillera y en especial las zonas más altas, cuentan con miles


de lagunas y cochas de diverso tamaño. Grupos campesinos
emprendedores decidieron aprovechar estos espejos de agua para la
crianza en cautiverio de la trucha, un pez que tiene una gran demanda.
Capítulo 10 Así se han instalado granjas flotantes y algunos productores más
especializados producen alevines y ovas. La trucha se vende en fresco,
congelado y salmonado. En la vertiente oriental, otros productores
igualmente emprendedores, han abierto pozas y empleando el riego
remanente del arroz, han instalado peces adaptados a la región como
la gamitana y tilapia. INCAGRO está contribuyendo al desarrollo de
esta actividad y a la investigación de los peces de agua dulce, peces
de río y ornamentales (paiche, doncella, arahuana y zúngaro). Se
han apoyado 26 proyectos con 730 productores clientes. La inversión
comprometida asciende a 2.2 millones de dólares de los cuales
INCAGRO aporta 1.1 millones.
Testimonios

164
Roger Soto Sotacuro

Testimonios
Representante legal de la Asociación de Productores Agropecuarios
Iscumachay-Allinjamucuy del Centro Poblado Ccasapata-Yauli
Huancavelica
165
Proyecto: “Globalización productiva, financiera y comercial de
cuyes y truchas en Ccasapata – Yauli, Huancavelica”.

“Nuestra asociación es una organización productora sin fines de


lucro constituida oficialmente el 10 de Enero 2006. Viene trabajando
Los socios recibimos en la producción agrícola, pecuaria y acuícola desde el 2,002.
asistencia técnica Su participación activa se manifiesta en el otorgamiento de mano
y capacitación de obra y aportes de sus asociados para la adquisición de insumos
gracias a INCAGRO. agropecuarios. Tenemos experiencia en la gestión de proyectos con la
Municipalidad Distrital de Yauli (unidad ejecutora) para el desarrollo
Este proyecto
del “Centro Piscícola Artesanal Iscumachay”, obra que fue realizada
nos permitirá ser con el cofinanciamiento de nuestra Asociación. También tenemos en
competitivos y hacer funcionamiento una granja de cuyes instalada con recursos propios
un uso eficiente de en su etapa constructiva e implementada con reproductores. Es una
la infraestructura muestra del esfuerzo mancomunado de sus integrantes.

instalada. Nos
El año 2004 nuestra asociación obtuvo la aprobación y el financiamiento
proponemos hacer de por el municipio para la construcción de la piscigranja. Esta cuenta
nuestra asociación con un sistema de captación y filtración, un estanque de alevines, tres
una organización pozas de crecimiento y dos de engorde, conducción de tres sistemas de
competitiva purificación y oxigenación del agua (tanque de sedimentación y canal
con caídas de agua), un canal de desagüe, un almacén y guardianía,
en la crianza y
aprovechando de ese modo los recursos hídricos disponibles en
comercialización de calidad y volumen suficiente que discurren por áreas de propiedad de
truchas, ampliando la asociación. En estas instalaciones comenzamos a producir 2 mil Kg.
su frontera de de truchas cada cuatro meses. En Junio del presente año se inició la
comercialización implementación de una planta de alevinaje.

con altos índices


Los socios recibimos asistencia técnica y capacitación gracias a
de expendio a nivel INCAGRO. Este proyecto nos permitirá ser competitivos y hacer
local, regional y un uso eficiente de la infraestructura instalada. Nos proponemos
nacional, y con una hacer de nuestra asociación una organización competitiva en la
calidad garantizada crianza y comercialización de truchas, ampliando su frontera de
comercialización con altos índices de expendio a nivel local, regional
de sus productos.
y nacional, y con una calidad garantizada de sus productos. Para ello
buscamos establecer las cadenas con los mercados regionales y con
empresas privadas. También implementamos la tecnología adecuada
para incrementar la producción de alevines de calidad para su
comercialización en Huancavelica y todo el país.

Los socios somos 15 (mujeres y varones). En el 2006, antes del proyecto


INCAGRO, vendimos 6,100 kg.. En el año 2007 se comercializaron
8,000 Kg. de truchas en los diferentes mercados de Huancavelica. En
el 2006 obtuvimos S/. 7 por Kg. pero en el 2007 nos pagaron S/. 7.5
Testimonios

por categoría de tercera, S/. 8.5 por segunda y S/. 10 por primera.
Este beneficio alcanza incluso a los que no son socios.

166
La capacitación se ha centrado en el manejo de las instalaciones
productivas y la sanidad de las truchas. Hemos adquirido
conocimientos mediante cursos residentados en la preparación de
alimentos balanceados de granos andinos. El personal encargado de
la capacitación fueron profesionales experimentados.

Se está generando fuentes de trabajo con la comercialización de


truchas. En el mediano plazo esperamos establecer otras piscigranjas
para desarrollar la producción de manera más eficiente. A largo plazo
estaremos sirviendo y ofertando a los consumidores locales, nacionales
e internacionales productos obtenidos de las truchas.
Recomendamos a los sectores públicos y privados como ONGs y
municipios, concertar y coordinar acciones en conjunto a favor de
la Asociación Iscumachay-Allinjamucuy. Dar transferencia tecnológica
al sector acuícola y capitalizar a esta organización para que logre su
avance y brinde servicios mas eficientes al sector”.

Fin
Alto nivel productivo y adelanto socio económico capitalizado
de la Asoc. de productores Agropecuarios Iscumachay Yauli
Huancavelica.

Propósito
Mejorar el uso eficiente de la infraestructura instalada,
capacidad técnico productiva y de gestión comercial
competitiva contribuyendo al incremento de la globalización
productiva y rentabilidad económica de cuyes y truchas.

Componentes
- Consolidación de la operación óptima de la infraestructura
productiva y biomasa forrajera instalada de la Asoc-
Iscumachay como organización productiva empresarial
fortalecida.
- Afianzamiento de técnicas innovadas y validadas de manejo
para el desarrollo vegetativo sostenible e incremento de
los índices productivos de cuyes y truchas.
- Fortalecimiento del servicio de gestión comercial,
administrativo y manejo financiero acrecentado su visión a
nuevos horizontes a nivel de la Asoc. Iscumachay.

Servicios de Extensión, Tipo III, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Asociación de Productores Agropecuarios
Iscumachay-Allinjamucu
Duración: 10 meses, iniciado el 2007
Localización: Yauli, Huancavelica, Huancavelica.
Monto del Presupuesto: S/. 38,855.01.
Quinto Owaki Sandoval

Testimonios
Asociación de Acuicultores Nuevo Amanecer
Proyecto: “Posicionando la “Gamitana” Colossoma macropomum
cultivada como alternativa económica para acuicultores
167
organizados de la provincia de Picota, y alimento de elevado
valor nutricional, en el mercado de consumo local y regional”.

“Esta actividad es muy buena. La iniciamos con el apoyo del IIAP.


Teníamos una asociación que no caminaba bien porque nos faltaba
asistencia técnica. El IIAP nos enseñó a criar los peces nativos como
son la gamitana y paco, prácticamente nos han dejado encaminados
para poder seguir con esta actividad.

Fue el IIAP que nos sugirió presentar una propuesta a INCAGRO y


Cuando comenzamos ganamos. Ahora esta funcionando en la provincia de Picota - San
con el IIAP no Hilarión. Nos han financiado parte de los equipos para el laboratorio
de reproducción. El resto lo hemos adquirido con los aportes de los
teníamos nada
asociados. Hoy en día estamos operando con el laboratorio que tanto
y ahora con el hemos anhelado. Prácticamente los socios participamos en todo lo
proyecto INCAGRO que es la inducción, levante de desove, levante y siembra de larvas.
contamos con Por ejemplo, durante esta semana ya hemos tenido resultados de un
un centro de desove y hemos sembrado larvas.

reproducción de
Algunos socios miran aún de lejos y tienen un poco de recelo. Ahora
semillas. Lo que ellos mismos se apersonan y ven y comentan que es una realidad y es
quisiéramos es un éxito. Ya hemos producido 600 mil larvas que están en un estanque
difundir un poco de un socio. Lo hemos acondicionado para de ahí hacer la repartición
esto; de repente a cada socio para que efectúe la siembra. Tenemos gran demanda
de larvas porque los mismos socios van a comprar. En cuestión de
sectorizando.
producción de peces tenemos muy buenas ventas. El mercado son
Además quisiéramos los distritos de San Hilarón y Caspisapa y las provincia de Picota y
aprender mucho Bellavista. Pero esta producción no abastece el mercado.
más porque sabemos
que en otros Por eso los socios están ampliando las fronteras de los estanques y
con las capacitaciones tenemos personas que pueden trabajar con los
lugares hacen dos
socios y con esto se está generando empleo. Ellos, los socios entienden
reproducciones al que esta actividad es muy rentable. El precio esta bordeando los 8
año. soles el kilo en el lugar de producción el cual se esta manteniendo.
Nuestra óptica es mantener el margen del precio y así no encarecer y
tener más demanda. Hoy en día se esta produciendo con la experiencia
que tenemos y el asesoramiento del IIAP, alrededor de 0.5 kilos/m2.
Si nosotros comparamos las utilidades que se puede percibir en una
ha de arroz que es de 4,500 soles, con la producción de peces se
puede alcanzar 40 mil soles.

Además, con esta producción contribuimos en hacer un buen uso


del agua. Si nosotros realizamos una buena ubicación de nuestros
estanques como es en la parte alta y nuestro cultivo de arroz en partes
Testimonios

bajas, el agua que sale de los estanques contiene abono que fertiliza
el arroz. De esta manera se necesitaría menos fertilizantes. Si esta
actividad se hubiera desarrollado años atrás, quizás no se hubiera
168
depredado tanto la naturaleza, se hubiera trabajado en pocas áreas
un cultivo que produce más y da mayores ganancias.

Cuando comenzamos con el IIAP no teníamos nada y ahora con el


proyecto INCAGRO contamos con un centro de reproducción de semillas.
Lo que quisiéramos es difundir un poco esto; de repente sectorizando.
Además quisiéramos aprender mucho más porque sabemos que en
otros lugares hacen dos reproducciones al año. Como nosotros no
conocemos este paquete tecnológico, solamente reproducimos
uno al año. También que se nos facilite más cofinanciamiento para
más proyectos como por ejemplo de elaboración de alimentos para
engorde y alimento vivo”.

Fin
Contribuir en mejorar los ingresos económicos en forma
sostenible de los acuicultores en San Matín.

Propósito
Gamitana Colossoma macropomum posicionada como
alternativa de producción económica en acuicultores
organizados de la provincia de Picota y como alimento de
elevado valor nutricional en el mercado de consumo local y
regional.

Componentes
- Incremento de la producción y productividad de gamitana.
- Gamitana posicionada en el mercado local y regional.

Servicios de Extensión, Tipo II, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Asociación de Acuicultores Nuevo Amanecer”
– ASANA.
Duración: 24 meses, iniciado el 2007
Localización: San Hilarión, Caspizapa, Picota y San Cristobal de
Puerto Rico, Picota, San Martín.
Monto del Presupuesto: S/. 116,200.07.
Ramiro Vasquez Cardenas

Testimonios
Entidad Ejecutora: Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP).
Proyecto: “Crianza de peces nativos, una opción de producción
169
sostenida en la Provincia de Bellavista y su área de influencia”.

“Gracias a proyectos pasados nos encaminamos en este negocio.


INCAGRO nos dió todas las facilidades para llegar hasta donde estamos,
ahora produciendo a gran escala. Cuando se puso en marcha el proyecto
con el IIAP empezamos a recibir asistencia técnica y capacitaciones en el
manejo y cuidado de peces nativos como la gamitana, paco, boquichico.
Así fuimos avanzando con las capacitaciones que empezaron desde la
alimentación, producción y levante de alevines, ya que antes teníamos
que viajar hasta Tarapoto para conseguir semillas. Ahora nosotros
mismos somos capaces de desarrollar la actividad completa. Estamos
Gracias al proyecto totalmente en condiciones de reproducir peces en poco tiempo así como
nosotros nos tenemos otra actividad que es el ecoturismo, que nos abre puertas de
un nuevo negocio donde la piscicultura se hace más rentable.
encaminamos en
esta actividad a la En promedio la producción esta en 10 TM de pescado por hectárea de
cual nos dedicamos pozas. Si vendemos el pescado en el mercado el precio por Kg es S./ 10.
en un 100%. Nuestra Pero si lo vendemos mediante la otra actividad que es el ecoturismo,
empresa acuícola ha como platos preparados y con valor agregado, por 250 grs. Se obtiene
entre 6 a 8 soles; es decir, el Kg. nos proporcionaría entre S/. 24 a 25.
crecido porque el
negocio es rentable En cuanto a la generación de empleo tenemos ahora a más personas
y estamos pensando trabajando en esta actividad. Al inicio la actividad era familiar. En
en ampliar más áreas la actualidad tenemos a 5 personas permanentes quienes también
para aumentar la son beneficiados. Es decir, la situación ha mejorado con el apoyo del
proyecto.
producción.
Con esta actividad no estamos haciendo ningún daño al medio ambiente
ya que no utilizamos productos químicos tóxicos. Al contrario, plantamos
árboles de coco alrededor de las extensiones acuícolas. Con todo esto
estamos contribuyendo al equilibrio del medio ambiente.

Gracias al proyecto nosotros nos encaminamos en esta actividad a la


cual nos dedicamos en un 100%. Nuestra empresa acuícola ha crecido
porque el negocio es rentable y estamos pensando en ampliar más
áreas para aumentar la producción.

La recomendación que hacemos a INCAGRO es que siga con el apoyo


para que más organizaciones se beneficien y crezcan para emprender
un negocio, porque como en nuestro caso, no solo es una actividad
sino es un negocio”.
Testimonios

170

Fin
Contribuir al desarrollo sostenido de la actividad acuícola en
la Amazonía Peruana.

Propósito
El cultivo de peces nativos ha generado una opción económica
de desarrollo.

Componentes
- Adopción de tecnologías de crianza de peces nativos
amazónicos.
- Piscicultores producen su propia semilla de peces nativos.
- Productos piscícolas de calidad, con canales y sistemas de
comercialización.
- Piscicultores organizados y fortalecidos en la actividad
acuícola.

Servicios de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria.


Entidad Ejecutora: Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana - IIAP.
Duración: 24 meses, iniciado el 2003
Localización: Bellavista -Ledoy-San Rafael-Sacanche-Saposoa-
Caspizapa-San Hilarión -Picota-Juanjuí-Huicungo, (Huallaga-
Bellavista-Picota-Mariscal Cáceres ), San Martín.
Monto del Presupuesto: US$ 121,581.00.
Testimonios
171

La hermosura y belleza de estas flores,


deslumbra al mundo
Testimonios

172
Testimonios
173

Recursos naturales y biodiversidad


Biodiversidad amazónica

En la selva alta muchas entidades de investigación y agricultores


están interesados en poner en valor algunos de los exponentes de

Capítulo 11 las biodiversidad amazónica. INCAGRO ha tenido la opotunidad de


encontrarse con proyectos sobre plantas medicinales y aromáticas,
flores preciadas como la orquídea y desarrollo de mariposarios. Otras
investigaciones se han concentrado en recursos andinos como el caso
de las algas en el lago Tititcaca. Son 10 los proyectos apoyados por
INCAGRO. Para los servicios de extensión e investigación adaptativa
participan 150 productores. El costo de estos proyectos suma 1,4
millones de dólares, 540 mil a cargo de INCAGRO.
Testimonios

174
Eulogio Galvez Flores

Testimonios
Vivero Amazonas
Proyecto: “Desarrollo de tecnología de bajo costo para la
propagación y el cultivo de orquídeas a escala comercial en la
175
Región San Martín”

“El proyecto nace como idea de INIBICO quienes nos enseñaron que
por este medio podríamos encaminarnos a un desarrollo sostenible.
El apoyo que nos brindan es con algunos materiales, prácticas en el
laboratorio y capacitación. Estamos logrando actualmente muchas
siembras para así poder superar los problemas técnicos encontrados.
En la actualidad hay muchas personas que están trabajando con
orquídeas, pero el vivero Amazonas es el único reconocido por el
La flora permanecerá INRENA.
Nuestro objetivo es producir plantas a bajo costo, es decir abaratar
entretanto intacta
el precio de la planta. Esto se consigue produciéndolas en un pequeño
en su habitat laboratorio que tenemos y que fue financiado por INIBICO. Las orquídeas
protegiendo se obtienen en 2 o 3 años. En ese periodo las plantas están aptas
el bosque de para ser comercializadas. Actualmente se está generando empleo
la extracción utilizando mano de obra que trabaje diariamente con las plantas, ya
que a mayor producción mayor personal tanto en el laboratorio como
indiscriminada o
en el campo. Estimamos que al final el precio de las plantas será
depredación que inferior en 60% y así será rentable con un mercado asegurado.
está ocurriendo en
estos momentos La flora permanecerá entretanto intacta en su habitat protegiendo
en todos lados. el bosque de la extracción indiscriminada o depredación que está
ocurriendo en estos momentos en todos lados. Esto evitará que
Esto evitará que
continúe la actividad ilícita ya que en Moyobamba existen zonas de
continúe la actividad depredación y nosotros nos proponemos contribuir a que se conserve
ilícita ya que en estas zonas.
Moyobamba existen
zonas de depredación El vivero es visitado permanentemente por funcionarios de INRENA y
el Ministerio de Agricultura, además de otras personas interesadas. De
y nosotros nos
nuestra parte debemos agilizar las actividades de capacitación para
proponemos que el proyecto siga adelante y así poder ejecutar las obras según lo
contribuir a que se programado. INCAGRO debe seguir apoyando este tipo de proyectos
conserve estas zonas. para el desarrollo del país”.
Testimonios

176

Fin

Propósito

Componentes
- Revisión de métodos de optimización y desarrollo de
trabajos de investigación en técnicas de propagación in
vitro de bajo costo y fácil manejo.
- Desarrollo de trabajos de investigación en aclimatación y
técnicas de cultivo de orquídeas en viveros.
- Identificación y selección preliminar de especies e
híbridos con alto valor floricultural.
- Fortalecimiento institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos.
Entidad Ejecutora: Instituto de Investigación Biológica de Las
Cordilleras Orientales - INIBICO.
Duración: 36 meses, iniciado el 2007
Localización: Tarapoto, San Martín.
Monto del Presupuesto: S/. 551,804.80.
José Macedo Ramirez

Testimonios
Productor plantas medicinales
Proyecto: “Producción de plantas amazónicas con propiedades
cosméticas - medicinales y sus productos derivados en el ámbito
177
de la Cordillera Escalera (San Martín), con fines de consumo
interno y exportación”.

“Nosotros los agricultores nos comprometimos a trabajos como


clientes de servicio. Cuando se puso en marcha el proyecto apoyado
por INCAGRO, con Takiwasi íbamos aprendiendo cada vez más. La idea
del proyecto ya había en los agricultores pero faltaba mejorar. En este
aspecto nos incentivó para trabajar con plantas medicinales, pero en
mayor escala y a su vez mejorándolas. El proyecto se inicia con la
Se recomienda participación de alrededor de 50 agricultores pero concluyeron 30.
continuar en la parte
Nuestro objetivo principal era conocer el sistema de manejo, inclusive
de investigación de
hasta el mercado y especialmente a cuánto se le va a comprar al
algunas plantas como productor. Nosotros no teníamos conocimiento de cómo se iba a
es el caso del Jergón ofrecer en el mercado. Trabajábamos empíricamente y hasta ahora
sacha, Ajo sacha para otros lo siguen haciendo. Pero el precio es diferente, la forma de
aumentar el volumen uso que hay que dar al sistema y a las plantas medicinales es como
puede costar más. Ahora existen varios clientes que están en plan de
de producción y
buscar plantas que tengan mayor demanda. Quizás si este proyecto
esto se puede hacer hubiera comenzado en otras zonas seria un golazo, el mercado es el
con visitas a otros que mueve todo.
lugares donde se
trabaja con plantas Yo con el conocimiento que tengo de muchos años sigo trabajando
con Takiwasi. Ellos nos han apoyado inclusive para hacer el estudio de
medicinales o traer
mercado. Se empezó con la siembra en plantaciones agroforestales.
otras personas para Desde el momento en que se incorpora a los cultivos forestales, ya se
que nos orienten esta colaborando con el medio ambiente, tratando de que no se altere,
en estos temas. no derribar árboles; siempre están en conjunto con las plantas.
Es lo que sugiero
Si se habla de generar empleo, se empieza a trabajar sembrando
en la parte de
plantas. La gente pregunta a cómo se vende y dónde venden. Tenemos
investigación porque ejemplos de plantas importantes para nosotros como el Ajo Sacha que
no todo se ha dicho, cada 4 meses se esta cosechando. Éste produce a partir del año, 4
falta mucho por kilos por planta y así cada 4 meses y no se necesita tener un espacio
aprender”. grande para generar un ingreso adicional al chacarero.

Se tenía un cuadro de actividades por semana para cada productor.


Se sabía los requerimientos que tenemos por ejemplo en Jergón
Sacha o Ajo Sacha. Se trabajaba con aceites esenciales ya que
existen plantaciones. Lo importante es que el mercado esta abierto.
Anteriormente la gente se dedicaba a sembrar estas plantas pero no
vendían en un lugar específico como hoy lo hacen a Takiwasi; es decir
los productores ya tienen un mercado asegurado.
Se recomienda continuar en la parte de investigación de algunas
Testimonios

plantas como es el caso del Jergón sacha, Ajo sacha para aumentar
el volumen de producción y esto se puede hacer con visitas a otros
lugares donde se trabaja con plantas medicinales o traer otras
178
personas para que nos orienten en estos temas. Es lo que sugiero en
la parte de investigación porque no todo se ha dicho, falta mucho por
aprender”.

Fin
Contribuir al desarrollo del mercado de servicios a través
de una cadena Agrocomercial.

Propósito
Generar una oferta competitiva de recursos vegetales
amazónicos.

Componentes
- Producción agroforestal sostenible y orgánica de plantas
medicinales y cosméticas.
- Transformación de plantas medicinales y cosméticas.
- Articulación comercial y fortalecimiento institucional.

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos.
Entidad Ejecutora: Centro de Rehabilitación de Toxicómanos
e Investigación de Medicinas Tradicionales - TAKIWASI.
Duración: 24 meses, iniciado el 2004
Localización: Chazuta, Tarapoto, San Roque de Cumbaza,
Banda de Shilcayo, Lamas, Tarapoto, (Lamas, Tarapoto), San
Martín.
Monto del Presupuesto: US$ 215,809.00.
Desarrollando el bosque

Testimonios
La gran diversidad de especies maderables con potencial comercial
para diferentes usos en el hogar y la industria, en el país y extranjero,
constituyen un mercado emergente en el Perú que requiere de 179
estudios para identificación y uso de las maderas de bosques y
plantaciones amazónicas y del bosque seco costeño, en un concepto
de aprovechamiento sostenible. Sin embargo, aún se carece de las
certificaciones que permitan agregar valor a las maderas provenientes
de un bosque o plantación, generando buenas prácticas de manejo
forestal y el reconocimiento de sus servicios ambientales de manera
que las poblaciones nativas y procesadores compartan equitativamente
los beneficios de esta actividad. Existe demanda sobre plantas exóticas
y nativas, árboles, palmeras y otras especies vegetales cuyas fibras o
tallos son requeridas por las industrias de construcción, de muebles
y de artesanías. INCAGRO ha apoyado el mejor conocimiento de las
especies, sus usos y las enfermedades que las afectan cofinanciando
14 proyectos. Participan 340 productores y la inversión asciende a 3
millones de dólares de los cuales INCAGRO aporta 1.3 millones.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA


Proyecto: “Identificación e inventario de insectos, hongos y
chromistas de importancia forestal en las regiones de Huánuco,
El proyecto ha Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali”.
contribuido a la
conservación del “La idea del proyecto surgió en respuesta a la carencia de información
sobre las especies de insectos y hongos forestales presentes en los
medio ambiente, procesos de producción de madera y sus derivados (bosques naturales,
al reconocer las plantaciones, viveros forestales y aserraderos). Este desconocimiento
plagas presentes no nos permite tomar las medidas fitosanitarias más adecuadas para
la importación y exportación, ni establecer un manejo integrado de
en el país y sentar
plagas forestales (MIP) o planes de contingencia ante la entrada de
las bases para plagas cuarentenarias al país.
evitar la entrada
Nos propusimos entonces generar información sobre entomología y
de nuevas plagas
patología forestal, identificando especies entomológicas y micológicas
cuarentenarias, lo que afectan tanto los plantones forestales, las plantaciones y bosques
cual traería consigo forestales como la madera en aserraderos. Así se detectaron manchas
innumerables foliares causadas por hongos en plantones de viveros forestales y árboles
de plantaciones forestales; pudriciones radiculares y de cuello de planta
pérdidas económicas en plantones de viveros forestales y árboles de plantaciones forestales;
a los bosques y pudriciones de la madera por especies de hongos basidiomicetos;
plantaciones y manchado de la madera por hongos cromógenos, insectos defoliadores
de plantones y árboles, sobre todo lepidópteros, barrenadores de la
la consecuente
madera como termitas, gorgojos de ambrosía, coleópteros de la familia
aplicación de Cerambycidae; insectos picadores chupadores que afectan brotes y
plaguicidas follaje, como numerosas queresas, pulgones y cigarritas. De muchas de
estas especies son los primeros reportes científicos para el Perú.
químicos”.
Como resultado de este trabajo se ha formado una colección
entomológica y micológica forestal única en el país y destinada a la
comunidad científica nacional y mundial. Se cuenta con un laboratorio
Testimonios

de entomología y patología forestal al servicio de la sanidad forestal


del país, en estrecho contacto científico y técnico con instituciones de
alto prestigio en sanidad forestal a nivel mundial como por ejemplo la
180 Universidad de Florida - USA.

El SENASA cuenta ahora con el sustento técnico científico de la situación


de sanidad forestal en el país y con capacidad de incrementar los
mercados de exportación de madera y sus derivados. Internacionalmente
se ha reconocido la situación de las plagas forestales en el Perú,
respaldada por un estudio de campo y laboratorio.

Además de formarse a especialistas en entomología y patología


forestal a nivel nacional, se desarrollaron capacidades para el
reconocimiento de plagas forestales por parte de los productores
de especies forestales (viveros y plantaciones forestales) como los
de transformación (aserraderos e importadores de madera y sus
derivados) y su consecuente mejora en el manejo de estas plagas.

El proyecto ha contribuido a la conservación del medio ambiente, al


reconocer las plagas presentes en el país y sentar las bases para evitar
la entrada de nuevas plagas cuarentenarias, lo cual traería consigo
innumerables pérdidas económicas a los bosques y plantaciones y la
consecuente aplicación de plaguicidas químicos”.

Fin
Desarrollar capacidades en el país para la gestión de la sanidad
forestal.

Propósito
Conocer las especies de insectos y patógenos en especies forestales
y madera de importancia económica presentes en el Perú.

Componentes
- Establecimiento de alianzas de trabajo con otras instituciones.
- Elaboración de la lista de especies de insectos y patógenos de
importancia forestal en el Perú.
- Formación de una colección de insectos y patógenos de
importancia forestal.
- Generación de información científica sobre entomología y
fitopatología forestal.
- Fortalecimiento Institucional

Investigación Estratégica, Fondo para el Desarrollo de Servicios


Estratégicos.
Entidad Ejecutora: Instituto de Investigación Biológica de Las
Cordilleras Orientales - INIBICO.
Duración: 24 meses, iniciado el 2006
Localización: Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San
Martín.
Monto del Presupuesto: S/. 719,508.27.
La creciente demanda Amazonía responde para una vida más sana con el sacha inchi

Testimonios
por proteínas,
aminoácidos y ácidos La creciente demanda por proteínas, aminoácidos y ácidos grasos
grasos esenciales en esenciales en el mundo ha generado una oportunidad para oleaginosas
181
el mundo ha generado peruanas como el caso del sacha inchi, el cual tiene 29% de proteínas y
una oportunidad para 54% de omegas 3, 6 y 9, además de vitamina E, que lo hace altamente
oleaginosas peruanas atractivo para la industria de aceites nutritivos y para el consumo
como el caso del sacha directo. Las investigaciones recientes han contribuido a la expansión
inchi, el cual tiene de este cultivo pero aún se requiere de más esfuerzos para estudiar la
29% de proteínas y 54% resistencia a plagas que podrían limitarlo severamente. De este modo
de omegas 3, 6 y 9, Perú está decididamente aportando a los mercados de alimentos
además de vitamina E, nutracéuticos en expansión. Los proyectos sobre este cultivo suman 9,
que lo hace altamente la mayor parte en investigación. Participan 740 productores clientes
atractivo para la de servicios. La inversión comprometida es 1.1 millones de dólares,
industria de aceites de los cuales 520 mil son de INCAGRO.
nutritivos y para el
consumo directo. Corporación Cafetera Pichanaki Perú S.A.
Proyecto: “Mejoramiento de la producción y estandarización
de Sacha Inchi orgánico para la agroindustria en productores de
Selva Central”.

El sacha inchi es “En la selva baja de Iscozacin y Puerto Bermúdez la principal actividad
un producto que es la ganadería extensiva y la extracción de madera con poca o nula
tiene un gran valor rentabilidad para los pequeños colonos y las comunidades de yaneshas
nutricional. Se trata asentadas en esta región. Por su gran adaptación, vigorosidad y precocidad
de una oleaginosa en suelos franco arenosos, consideramos que el sacha inchi era un cultivo
silvestre cuyas semillas propicio para Iscozacin. Su instalación se lograba a menores costos y la
presentan un alto semilla tolera el almacenaje y las condiciones de traslado.
contenido de ácidos
grasos insaturados El sacha inchi es un producto que tiene un gran valor nutricional. Se
como Omega 3, 6 y 9, trata de una oleaginosa silvestre cuyas semillas presentan un alto
además de proteínas. contenido de ácidos grasos insaturados como Omega 3, 6 y 9, además
El sacha inchi es una de proteínas. El sacha inchi es una de las pocas plantas amazónicas con
de las pocas plantas una producción continua de frutos y con una vida útil de cuatro años.
amazónicas con una Cuando empieza a producir se cosecha constantemente convirtiéndose
producción continua en una fuente permanente de ingresos.
de frutos y con una
vida útil de cuatro Con el proyecto hemos instalado técnicamente el cultivo de sacha
años. Cuando empieza inchi orgánico con los ecotipos que son reconocidos por tener
a producir se cosecha mayor contenido de aceite como el Pinto Recodo y Cumbasa. Los
constantemente productores se han capacitado en el manejo técnico post cosecha y
convirtiéndose en una el fortalecimiento organizacional y comercial. En total han sido 300
fuente permanente de productores de Izcosacin y Puerto Bermúdez en Pasco, y Perené y
ingresos. Pichanaki en Junín los capacitados.
Para concretar nuestra propuesta fue de gran importancia el apoyo
que recibimos de la Municipalidad de Iscozacin período 2006. Ellos
financiaron la instalación por los productores de esa localidad, de 90
hectáreas con tutores y tendales de alambre de esta planta que es una
Testimonios

enredadera. El apoyo técnico y en comercialización fue proporcionado


por la Corporación Cafetera Pichanaki Perú S.A. (CCPPSA) y la Central
de Productores Agroecológicos Pichanaki (CEPROAP), además del
182
cofinanciamiento de INCAGRO.

Se ha certificado 90 hectáreas de socios de CEPROAP como orgánicas


por IMO-CONTROL y NOP – USDA. La cooperativa gestiona un programa
de inspecciones internas. La producción en estas hectáreas alcanza
un promedio de 1.5 toneladas. Entre los compradores se cuenta a
la empresa AGRO OMEGA 3 (procesamiento de aceite extra virgen y
virgen) y a la canadiense UHTCO con convenios de mediano y largo
plazo. CEPROAP ha conseguido prefinanciar el acopio y ofrecer
mejores precios a sus socios. También se ha hecho presente en ferias
internacionales en EEUU y la BIOFACH (Agro Omega).

Uno de los requisitos planteados por los compradores es la


estandarización de los productos. Con ese fin se adquirió equipos que
fueron instalados en los centros de acopio de Iscozacin y Pichanaki.
También se ha diseñado 4 equipos para el descapsulado. El personal
encargado de los centros de acopio fue entrenado en los procesos de
estandarización.

Se ha logrado acopiar el 100% de la producción para lo cual se cuenta


con financiamiento. Los precios son atractivos para el productor,
habiéndose incrementado en un 75% frente al precio inicial.

Debe continuarse con el proceso de tecnificación del cultivo de


sacha inchi orgánico e instalar nuevas plantaciones en la región las
que cuentan con apoyo de las municipalidades. Con este fin se está
promoviendo la constitución de un programa de asistencia técnica.
Las remuneraciones que fueron pagadas por el proyecto, en el futuro
serían asumidas o cofinanciadas por otras organizaciones y CEPROAP.
La comercialización del sacha inchi será responsabilidad de la CEPROAP
en convenio con AGRO OMEGA y UHTCO como socios en el negocios y
no simples proveedores.

Será importante desarrollar la cadena agro comercial con industriales


e importadores; también es necesario que los municipios apoyen y
continúen con la propuesta ya que se requiere darle continuidad y
reforzar este esfuerzo inicial para buscar el desarrollo de las zonas
alejadas. Finalmente, algo que se debe superar es que los productores
y empresarios no especulen con los precios y por el contrario se
concentren en trabajar propuestas y convenios de largo plazo.

De la experiencia con el proyecto se recomienda evaluar las condiciones


edafoclimáticas y los requerimientos del sacha Inchi ya que difieren
de lo señalado por la mayoría de textos”.
Testimonios
183

Fin
Contribuir a la mejora socioeconómica de los productores de
sacha inchi orgánico y contribuir al desarrollo del mercado de
servicios en Selva Central.

Propósito
Mejorar la producción y estandarización de sacha inchi
Orgánico para la agro-industria en productores de Selva
Central.

Componentes
- Los productores de sacha inchi mejoran el conocimiento
del manejo técnico, cosecha y poscosecha
- Los productores mejoran la estandarización de la calidad
de semilla en campo y centro de acopio para proveer a la
agroindustria
- Se fortalecer la CEPROAP para la comercialización de sacha
inchi orgánico para la venta a gran escala.

Entidad Ejecutora: Corporación Cafetera Pichanaki Perú S.A.


Servicio de Extensión, Fondo de Tecnología Agraria
Duración: 24 meses, iniciado el 2006
Localización: Perené, Pichanaki y San Ramón (Chanchamayo),
departamento de Junín; Palcazu y Puerto Bermúdez (Oxapampa),
departamento de Pasco.
Monto del Presupuesto: S/. 227,425.14
Testimonios

184
Gestión del agua

Testimonios
El cambio climático una realidad que ya pocos ponen en duda, ha
llamado la atención sobre las crecientes dificultades que algunas
185
regiones de la Tierra entre las que se incluye el territorio peruano,
tendrán que enfrentar con respecto a la disponibilidad del agua.
Esto será especialmente agudo en la Costa que depende de las
precipitaciones en la Sierra y del agua almacenada en los nevados
de la cordillera occidental que son afectados por la desglaciación. La
urgencia de cambiar el enfoque en la gestión del agua en las cuencas
y mejorar las técnicas de riego no ha sido un tema ajeno a INCAGRO.

Instituto de Promoción para la Gestión del Agua, IPROGA


El proyecto
Proyecto: “Líderes y Productores Locales Fortalecen sus
estableció una Capacidades de Gestión del Agua en la Cuenca del Río Lurín”
secuencia que partía “La creciente preocupación por atender los problemas derivados de
por un diagnóstico la escasez de agua y el manejo sostenible de los recursos naturales
de capacidades de en las cuencas dio origen a este proyecto co-financiado por
INCAGRO, y ejecutado por IPROGA y la Asociación Civil Educación
gestión del agua en
para el Desarrollo Sustentable en los Andes (EDUCANDES).
la cuenca; un proceso
de sensibilización a El proyecto estableció una secuencia que partía por un diagnóstico
la sociedad civil y los de capacidades de gestión del agua en la cuenca; un proceso de
gobiernos locales; sensibilización a la sociedad civil y los gobiernos locales; la capacitación
por competencias a gestores del agua; la promoción de innovación en
la capacitación
riego en pequeña agricultura; y el fortalecimiento institucional.
por competencias
a gestores del De acuerdo con el perfil de competencias elaborado en el marco del
agua; la promoción proyecto, los gestores del agua son aquellas personas que “promueven
de innovación en la organización de usuarios del agua; facilitan los procesos de “cosecha
de agua” y el mantenimiento de la infraestructura; colaboran con
riego en pequeña
programas de distribución racional del recurso hídrico según las
agricultura; y el necesidades de los usuarios; los capacitan en el uso sostenible del
fortalecimiento recurso, asegurando la calidad del mismo, y resolviendo conflictos
institucional. mediante el diálogo y la negociación con actores competentes”. Esta
definición obtenida mediante el método DACUM fue el punto de
partida del programa modular de capacitación orientado a desarrollar
conocimientos, habilidades y actitudes para el cuidado del agua y los
recursos en la cuenca, respaldados por valores culturales, sociales y
ambientales.

Desde esta mirada, gestores del agua son los líderes de comités
de regantes y organizaciones de productores, maestros y maestras
rurales, autoridades locales, funcionarios públicos; y técnicos de
ONGD. En la cuenca del río Lurín el proyecto identificó 60 gestores
del agua, dispuestos a ejercer las competencias en las que fueron
capacitados.
Testimonios

Algunos logros importantes del proyecto fueron el perfil de


competencias del Gestor del Agua y el Cartel DACUM validados en
el proceso, ambas herramientas inéditas en nuestro medio. El
186
Programa Curricular Básico y el Módulo de Capacitación editado;
el Concursos Escolar sobre Cuidado del Agua, con participación de
mas de 150 estudiantes; el concurso de innovación en riego con
pequeños productores como medio de aproximación a sus saberes
y conocimientos previos; los microprogramas radiales elaborados
en tono a los problemas identificados en el diagnóstico y difundidos
localmente. Las acciones orientadas a favorecer procesos de cambio
de actitud en la población respecto al agua, mediante el dialogo,
el intercambio y la concertación entre comunidades campesinas,
autoridades locales, comisiones de regantes, organizaciones de
productores e instituciones educativas.

De otro lado, cabe resaltar que el fortalecimiento de capacidades


para la gestión integrada del agua se ha concretado en una Mesa
Interinstitucional surgida del Foro “Hacia una gestión concertada
del agua en la Cuenca del Río Lurín y Sur de Lima”, organizado por
el IPROGA y EDUCANDES en alianza con la Asociación de Autoridades
Municipales de la Cuenca del Río Lurín – AAM, la Asociación de
Municipalidades del Área Sur de Lima – AMASUR y la Mancomunidad
de los Distritos del Litoral de Lima Sur. La firma del Acuerdo Marco
de Cooperación Interinstitucional es la herramienta que ha permitido
establecer mecanismos de cooperación interinstitucional a fin de
realizar el estudio integral del recurso hídrico de la cuenca del Río
Lurín con el objeto de atender la sostenibilidad del ciclo hidrológico y
el buen uso del agua para consumo humano, la agricultura y actividades
productivas (turismo, industria, ganadería etc) promoviendo una
nueva Cultura del Agua. La Mesa agrupa al gobierno regional, gobiernos
locales, instituciones públicas, instituciones de desarrollo, empresas
privadas, comités de regantes y sociedad civil. Esta presidida por la
Oficina de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, recayendo la coordinación a cargo del IPROGA, y la
Secretaría Técnica en el Grupo GEA Desarrollo Sustentable.

Nos queda como lección aprendida que hay que seguir impulsando
procesos de formación de Gestores de Agua con mirada de mediano
plazo. Por consiguiente, la capacitación, para completar sus objetivos
tendrá que proyectar una fase de refuerzo y fortalecimiento de las
competencias adquiridas y la certificación de las mismas acorde con
los avances de la institucionalidad local. Esperamos que INCAGRO
continué su labor y aporte al desarrollo de capacidades.

Finalmente, debemos mencionar que la operativización de las acciones


del sub-proyecto contó con el apoyo decidido de las organizaciones
aliadas al sub-proyecto, tales como IDMA, CIED, GEA y la Asociación

Testimonios
de Autoridades Municipales de la Cuenca del Río Lurín (AAM – Cuenca
Lurin) siendo esta última una organización con importante presencia
en la cuenca”.
187

Fin
Conservar la vida y la sostenibilidad de la cuenca del rio
lurin.

Propósito
Formar “gestores de agua” que promuevan su uso eficiente
y un marco institucional adecuado.

Componentes
- Diagnóstico de capacidades de Gestión del agua.
- Sensibilización ambiental a la comunicad y gobiernos
locales de la Cuenca
- Capacitación modular en Gestión del agua.
- Asistencia técnica en Gestión del agua.
- Fortalecimiento institucional.

Entidad Ejecutora: Instituto de Promoción para la Gestión del


Agua, IPROGA
Capacitación por Competencias de Agentes de Extensión, Fondo
para el Desarrollo de Servicios Estratégicos
Duración: 14 meses, iniciado el 2006
Localización: San Andrés de Tupicocha, Santo Domingo de Los
Olleros, Cuenca, Antioquía, Santiago de Tuna y Santiago de
Anchucaya, Huarochiri, Lima.
Monto del Presupuesto: S/. 187,194.90
Testimonios

188
Testimonios
189

Valioso en Omega 3, 6 y 9
Testimonios

190
191

Testimonios
Testimonios

192

Editor:
Jorge D. Santa Cruz Díaz
Telfs: 435 6291 / 435 7303 / 993479954

Diagramación y Diseño:
Carlos M. Bernal Díaz
Telfs: 425 4492 / 993451985
Impresión:
Aleph Soluciones Gráficas
Telf: 470 9523

You might also like