You are on page 1of 8

LAS HERRAMIENTAS WEB 2.

O EN
LA EDUCACIÓN
1. INTRODUCCIÓN.
Nuestro trabajo consta de 3 puntos, uno de los cuales se
desglosa en varios subpuntos. En ellos se habla detenidamente de
lo qué es la Web 2.0, teniendo en cuenta la opinión de varios
autores. Hemos citado brevemente los tipos de Web que han
existido hasta el día de hoy, y la Web 3.0 que esta en lanzamiento.
La citación de las implicaciones educativas es un subpunto
importante , en el que se habla de los nuevos y necesarios roles
que deben tener alumnos y docentes por igual; así como las
competencias que deben alcanzar cada uno de estos dos grupos.
Las herramientas educativas más usadas de la Web 2.0 son los
blogs y weblogs entre otros, además consideramos notablemente
sus características en este subpunto.

También nombramos brevemente los requisitos necesarios para


el correcto uso didáctico de esta Web , de sus aplicaciones y
modelos didácticos en el uso de Wikis y Blogs, concluyendo este
trabajo con el significado de dos conceptos muy importantes que
debemos tener en cuenta al movernos en el mundo de las Nuevas
Tecnologías.

2. WEB 2.0.

A. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

Según Aníbal de la Torre la Web 2.0 es una realidad


novedosa de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y
tecnologías informáticas, promueve la organización y el flujo de
información. Dependen del comportamiento de las personas que
acceden a ella, permitiendo a estas no sólo un acceso mucho más
fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación
tanto en la clasificación de los mismos como en su propia
construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e
intuitivas de usar.
Es una oportunidad para establecer comunicaciones entre los
usuarios de la misma.

A lo largo de la historia de Internet, han existido diferentes


formas de web: la web 1.0, la web 1.5, la web 2.0 y la emergente
web 3.0.
La Web 1.0 son un grupo de páginas practicamente
estáticas donde la gente podía observar contenidos
predeterminados. Con la aparición de sistemas basados en correos
electrónicos.
La Web 1.5 con contenidos dinámicos. La estética
y los hits son lo más importante.
La Web 2.0 es que Internet ha pasado de ser un
espacio de lectura a ser de lectura y escritura.
Web 3.0 o web inteligente. La web semántica está
orientada hacia el protagonismo de procesadores de información
que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más
elaborados de metadatos como SPARQL, POWDER u OWL que
permiten describir los contenidos y la información presente en la
web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y
procesen de una forma eficiente la avalancha de información
publicada en la Web.

B. IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes


de información que supone una alternativa a la jerarquización y
unidireccional tradicional de los entornos formativos. Implica
nuevos roles para profesores y alumnos orientados al
trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión
personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender...

Sus fuentes de información y canales de comunicación


facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor
participación en las actividades grupales, que suele aumentar el
interés y la motivación de los estudiantes.

Con sus aplicaciones de edición profesores y


estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera
individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios
de los lectores.

Proporciona espacios on-line para el almacenamiento,


clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y
audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.

Facilita la realización de nuevas actividades de


aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de
aprendizaje.

Se desarrollan y mejoran las competencias digitales,


desde la búsqueda y selección de información y su proceso para
convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión
por diversos soportes.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros
y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos,
ayudarse y elaborar y compartir recursos.

C. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 APLICADAS A LA


EDUCACIÓN.

El uso de las herramientas 2.0 debería entenderse como un


soporte de ayuda adicional y no como un nuevo obstáculo que el
alumno deba aprender a superar. En ese contexto sí podrá
hacerse una evaluación de la actividad del alumno dejando a un
lado la evaluación del sistema.
En el entorno de una clase virtual donde el principal objetivo del
alumno es aprender y el del docente enseñar y evaluar este
aprendizaje, en una enseñanza virtual no debe olvidarse el
entorno en el que se lleva a cabo.

Las herramientas educativas más usadas en relación con la


Web 2.0 son los blogs, weblogs o bitácoras y edublogs.

Los Blogs de asignaturas son una buena aplicación


educativa de los blogs en las que el profesor va publicando
noticias sobre la misma, pidiendo comentarios de sus alumnos a
algún texto, propuesta de actividades, calendario, etc.

En los Weblogs individuales de alumnos se pide la


escritura de entradas periódicas a las que se les realiza un apoyo
y seguimiento no solo en los aspectos relacionados con la
temática o contenidos tratados, sino también sobre asuntos
relacionados con derechos de autor, normas de estilo, citación de
fuentes, etc.
Weblogs grupales de alumnos de forma colectiva a modo
de equipo de redacción, tendrán que publicar entradas
relacionadas con las temáticas, estilos y procedimientos
establecidos.
Los edublogs es una forma muy fácil y gratuita de poder
escribir periódica, personal o colectivamente en Internet,
permitiéndose el debate o los comentarios sobre cada uno de los
temas o mensajes que se vayan produciendo

Flickr es otra una herramienta Web gratuita que te permite


almacenar on-line tus archivos fotográficos, puedes asignar
títulos a las mismas, incluir comentarios, permitir que los demás
también lo hagan generando así un debate en torno a una
imagen, asignarles tags, crear círculos de personas que
comparten los mismos tags y mucho más.
Delicious, un servicio de gestión de marcadores sociales en
web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se
guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema
de etiquetado denominado folcsonomías.

D. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN LA


UNIVERSIDAD

Las herramientas web 2.0 son elementos básicos y


muy interesantes para el uso de los universitarios.

La universidad 2.0 es un espacio de intercambio de


conocimientos académicos en red, destaca el potencial de
los blogs en la docencia e investigación. Algunas
características propias del formato, como son su facilidad y
la interactividad con los usuarios, hacen de ella un medio
idóneo para el trabajo con modelos de enseñanza en red
(edublogs), así como para su adaptación a proyectos de
divulgación científica en abierto (blogs académicos).

La web 2.0 ofrece soluciones tecnológicas sencillas


para facilitar su uso a los usuarios.

E. REQUISITOS PARA EL USO DIDÁCTICO DE


LA WEB 2.0

Para aprovechar la web 2.0 de forma óptima es


necesaria la interacción personal, el trabajo individual
o grupal, siempre ante un ordenador y el
ciberespacio.

Para conseguirlo necesitamos internet en el


centro docente, en casa de forma opcional, el profesorado
necesita de él para preparar clases, mandar trabajos
virtuales, etc; y en los centros públicos de la ciudad, donde
se debería poder disponer de red wifi para que todos los
ciudadanos puedan disponer de internet cuando lo
necesiten.

F. LAS COMPETENCIAS NECESARIAS.

La web 2.0 implica el trabajo autónomo del


alumnado para conseguir unos objetivos. Estos objetivos se
alcanzan con la adquisición de las siguientes competencias:

· Las competencias digitales abarcan desde


aspectos tan simples como navegar hasta procesar
información a partir de medios informátios,
expresarse y comunicarse a través del ciberespacio y
entender los riesgos que implica su uso.

· Las competencias sociales implican trabajo en


equipo, respeto, responsabilidad...

· Y otras competencias como el desarrollo del


aprendizaje autónomo, la capacidad crítica, la
creatividad, etc.

Por otro lado tenemos las competencias que los profesores


deben tener para una correcta enseñanza:

· Competencias digitales generales, como los


estudiantes.

· Las Competencias didácticas necesitan


aplicar modelos didácticos de uso de las
competencias de la Web 2.0, bien contextualizados a
los alumnos y objetivos educativos que se persiguen.

· Gestión de aulas con muchos ordenadores con


reglas claras que regulen la utilización de los
recursos.

· Actitud favorable hacia la integración de las


TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras
cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo
extra de dedicación que en algunos casos exige el
uso didáctico de las TIC.

G. APLICACIONES Y MODELOS DIDÁCTICOS DEL


USO DE WIKIS Y BLOGS.

El Blog o wiki docente es un espacio donde el


profesorado puede almacenar y ordenar materiales e
informaciones de interés para su trabajo.
Generalmente incluirá: el programa de las
asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de
recursos didácticos de sus materias, ejercicios y
orientaciones para el alumnado, calendario de
actividades, información de acontecimientos de clase
y del centro docente, bloc de notas...
El Blog o wiki del estudiante donde los
alumnos pueden tomar apuntes, llevar una agenda (tareas
a realizar, exámenes...),
hablar de sus aficiones, escribir
comentarios personales sobre noticias... Todos pueden ver
los blogs/wikis de los demás y
conocerse mejor. También, a manera de portafolio
digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que
les encarguen los
profesores. Éstos podrán revisarlos y dejarles
comentarios con sus correcciones y valoración.

Blog diario de clase en el que cada día una


pareja de alumnos resume lo que se ha hecho en clase
incluyendo esquemas
esenciales, enlaces, imágenes... El profesor lo
revisará y valorará; también puede complementarlo con
comentarios.

Blog o wiki libro de actividades donde el


profesor tiene determinados contenidos de la asignatura
con preguntas y
ejercicios que los alumnos van realizando de
manera individual o grupal con sus aportaciones:
contestaciones a las preguntas,
enlaces web que complementan los contenidos...

Los Trabajos colaborativos con wikis.


Algunas actividades en grupo que se tengan que realizar a
lo largo de un espacio de
tiempo significativo se podrán desarrollar muy
bien creando una wiki específica para ello.

La wiki como portafolio digital recoge los


trabajos de diversos estudiantes y constituye además el
espacio para su
valoración por los compañeros y por el profesor, y
para el intercambio de comentarios entre todos.

La wiki como espacio de trabajo compartido


en las investigaciones del profesorado, donde coordinar
las aportaciones de los
investigadores y donde cada uno puede ir
actualizando sus aportes y comentando los de los demás.

H. TENDENCIAS DE LA WEB 2.0 APLICADAS A LA


EDUCACIÓN EN LÍNEA.
La recolección de la inteligencia colectiva, es una
de las características y ventajas de la educación en línea y
de la web 2.0. Con ella se trata de unificar esfuerzos y
conocimientos recolectados de todas partes del mundo.

La folcsonomia según wikipedia es la


categorización colaborativa por medio de etiquetas
simples", la folcsonomía (del inglés folksonomy) concede
un poder total a los usuarios para nombrar y categorizar
los contenidos de Internet.

El social bookmarking se refiere al hecho de


guardar una página o sitio Web como favorito dentro de
nuestros ordenadores. Una página social bookmarking sería
delicious.

3. CONCLUSIÓN

La Web 2.0 es una realidad novedosa de Internet que


permite a las personas su acceso a los contenidos, los cuales se
pueden clasificar y construir, con la ayuda de nuevas
herramientas y tecnologías informáticas, cada vez más fáciles e
intuitivas de usar. El término Web 2.0 se comenzó a utilizar para
designar una nueva tendencia sobre la forma de utilizar y
concebir la Web.
A lo largo de la historia de Internet, han existido diferentes
formas de Web: la Web 1.0, la Web 1.5, la Web 2.0 y la
emergente Web 3.0.

Lo mejor de la Web 2.0 es que Internet ha pasado de ser un


espacio de lectura a ser de lectura-escritura. La Web 2.0 implica
nuevos roles para profesores y alumnos, facilita un
aprendizaje más autónomo y permite una mayor participación
en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la
motivación de los estudiantes. Mediante la edición profesores y
estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera
individual o grupal, proporciona espacios on – line, facilita la
realización de nuevas actividades de aprendizaje y se desarrollan
y mejoran las competencias digitales. Pero una cosa muy
importante es que el uso de las herramientas 2.0 debería
entenderse como un soporte de ayuda adicional y no como un
nuevo obstáculo que el alumno deba aprender a superar.

Entre las herramientas educativas más usadas en relación


con la Web 2.0 encontramos los blogs, weblogs o bitácoras y
edublogs aunque, también encontramos otras herramientas
como Flickr y delicious.
Otro aspecto a destacar es que las herramientas Web 2.0 son
elementos básicos y muy interesantes para el uso de
universitarios, ya que la Web 2.0 ofrece soluciones tecnológicas
sencillas para facilitar su uso a estos usuarios con características
tan heterogéneas.

Para aprovechar la Web 2.0 de forma óptima es necesaria la


interacción personal, el trabajo individual o grupal, siempre ante
un ordenador y el ciberespacio. Para conseguirlo necesitamos
Internet.
Las competencias que deben alcanzar los alumnos para
conseguir los objetivos son: competencias digitales, sociales y
otras competencias como la capacidad crítica, la creatividad,…
Por otro lado debemos plasmar las competencias que deben
alcanzar los docentes para llevar a cabo una correcta
enseñanza: competencias digitales, competencias didácticas,
gestión de aulas, y actitud favorables lacia la integración de las
TIC.

Una sugerencia en cuanto a las aplicaciones y modelos


didácticos del uso de Wikis y Blogs, es utilizar el blog o wiki
docente, el blog o wiki del estudiante, blog diario de clase, blog o
wiki libro de actividades, los trabajos colaborativos con wikis, la
wiki como portafolio digital, la wiki como espacio de trabajo
compartido en las investigaciones y la recolección de la
inteligencia colectiva.

Para terminar, plasmamos el significado de dos conceptos


importantes en este mundo de las Nuevas Tecnologías. La
folcsonomía, que según wikipedia, es la categorización
colaborativa por medio de etiquetas simples. La folcsonomía
concede un poder total a los usuarios para nombrar y categorizar
los contenidos de Internet. Y, el social bookmarking, referido al
hecho de guardar una página o sitio Web como favorito dentro
de nuestros ordenadores.

You might also like