You are on page 1of 2

TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESION

ESTADIO I
Piel rosada, rojiza, que no recupera la coloracin normal al suprimir la presin que se esta produciendo en la zona.Epidermis integra

ESTADIO II
Piel agrietada o con vesculas. Afectacin de la epidermis y dermis.

ESTADIO III
Piel rota. Lesin con necrosis o no del tejido subcutneo con presencia de exudado.

ESTADIO IV
Abundante exudado y tejido necrotico con afectacin muscular, sea y estructuras de sostn.

PROCEDIMIENTO GENERAL

-Identificacin de la UPP y registro.


-Cura estril:

Limpieza ulcera con suero fisiolgico. Aplicar Polividona yodada en la piel circundante, dejando secar. Aplicar apsito sin recortar y excediendo en al menos 3 cm. Del borde de la lesin. Continuar protocolo de prevencin. Registro de la actuacin realizada.

APOSITO

HIDROCOLOIDE EXTRAFINO HIDROCOLOIDE PROTECTOR

HIDROCOLOIDE EXTRAFINO

HIDRO-REGULADOR

HIDRO-REGULADOR

CAMBIOS DE APOSITO

DETERIORO EVOLUCION UPP

DETERIORO MAXIMO CADA 7 DIAS S FLICTENA: Perforar con seda y seguir procedimiento general Si no FLICTENA: Procedimiento general Valorar cantidad de exudado en la aplicacin del aposito.

DETERIORO MAXIMO CADA 4 DIAS S ESFACELOS: Retirar con bisturi. S TEJIDO NECROTICO: *Cortes en placa necrotica *Desbridamiento enzimtico *Si no es eficaz desbridamiento quirrgico. *S UPP limpia: Rellenar saco ulceroso con material hidroactivo.

DETERIORO MAXIMO CADA 3 DIAS IGUAL ESTADIO III

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO

INFECCION

Si existe antibiograma, administracin sistemica de antibiticos segn prescripcin medica.

Cura de UPP: - Se realizara cada 24h. o si existe deterioro del apsito. - Se seguir procedimiento general con las siguientes excepciones:

a) Cubrir herida con compresas hmedas estriles dejando almohadillada la zona. b) Si existe presencia de mal olor y/o exudado abundante: aplicar aposito de Carbo-flex + aposito secundario. C) Se realizara un cultivo si existen signos de infeccin, tomando una muestra al retirar el apsito y otra una vez limpia.

You might also like