You are on page 1of 25

PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

TOTAL DE ALUMNOS
GRÁFICA 1: ENCUESTADOS
Los alumnos del I.E.S. Torrrellano que han sido SEXO Nº ALUMNOS
encuestados han sido 621. MUJERES 310,0
309 mujeres y 312 hombres lo que supone un HOMBRES 312,0
50% de chicos y chicas

GRÁFICA 1

50% 50%

MUJERES HOMBRES
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

TOTAL ALUMNOS ENCUESTADOS POR


GRÁFICA 2: NIVELES
Observamos que el nivel donde se han NIVEL MUJERES HOMBRES
encuestado más alumnos es en 2º de ESO 1º ESO 61,0 63,0
con un 22% del total. Está seguido muy de 2º ESO 67,0 79,0
cerca por los alumnos de 3º de ESO con un 3º ESO 66,0 51,0
21% y de 2º de ESO con un 20 %.
4º ESO 44,0 54,0
Los niveles donde han habido menos
PCPI 11,0 11,0
alumnos encuestados han sido PCPI con un
1º BACHILLERATO 41,0 29,0
3% y 2º de Bachillerato con un 7%.
2º BACHILLERATO 21,0 25,0

GRÁFICA 3:
En esta gráfica podemos ver que el nº de
alumnos encuestados es levemente superior
al de alumnas, excepto en 3º de ESO y en 2º
GRÁFICA 2
de Bachillerato.

7% 20%
13%
4%

GRÁFICA 3 14% 22%

21%
80,0
60,0
40,0
20,0
1º ESO 0
3º ESO
PCPI
2º BACHILLERATO
1º ESO 2º ESO 3º ESO
MUJERES HOMBRES 4º ESO PCPI 1º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿CUANTOS AÑOS TIENES?


PREGUNTA:
¿Cuantos años tienes? NIVEL 11 - 12 13 - 14 15 - 16 17 Ó MÁS
1º ESO 79,0 45,0 0,0 0,0
2º ESO 1,0 112,0 33,0 0,0
GRÁFICA 4: 3º ESO 0,0 36,0 73,0 8,0
Observamos que la mayoría de los alumnos 4º ESO 0,0 1,0 66,0 31,0
encuestados se situan en una franja de edad PCPI 0,0 0,0 7,0 15,0
que oscila de los 11 a los 16. 1º BACHILLERATO 0,0 0,0 31,0 39,0
En 1º de ESO hay un 79% de alumnos de 11 a 2º BACHILLERATO 0,0 0,0 0,0 46,0
12 años así como un 45% de 13 a 14. En
cambio en 2º de ESO es muy superior el nº de
alumnos que se situan en la franja de 13 a 14
años, frente a un 33% que tiene una edad GRÁFICA 4
comprendida entre 15 y 16 años. En 3º de ESO
150,0
hay un 73% de alumnos que tienen una edad
comprendida entre 15 y 16 años, frente a un
112,0
36% de 13 o 14 años. 112,5
Los alumnos de 1º de Bachillerato oscilan casi
al 50%, entre los 15 y 17 años. Mientras que en 79,0
73,0
2º de bachillerato el alumnado se situa en 17 75,0 66,0
años o más. 45,0 46,0
36,0 39,0
33,0 31,0 31,0
37,5
CONCLUSIÓN:
15,0
La mayoría de los alumnos se situan en la franja 8,0 7,0
0 0 1,0 0 0 0 1,0 0 0 0 0 0 0 0
de edad entre 13 y 16 años. 0
1º eso 2º eso 3º eso 4º eso pcpi 1º bachillerato 2º bachillerato

11 - 12 13 - 14 15 - 16 17 ó más
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿ALGUNA VEZ HAS PROBADO EL TABACO?


PREGUNTA:
NIVEL SI NO
¿Alguna vez has probado el tabaco?
1º ESO 29,0 45,0
2º ESO 64,0 79,0

GRÁFICA 5: 3º ESO 60,0 57,0


Vemos en la gráfica que en 1º de ESO es 4º ESO 59,0 38,0
superior el nº de alumnos que no han probado PCPI 20,0 2,0
el tabaco, aunque un 39% lo ha probado frente 1º BACHILLERATO 42,0 28,0
a un 61%. En 2º de ESO aunque sigue siendo 2º BACHILLERATO 23,0 23,0
superior el nº de alumnos que no han probado
el tabaco, la diferencia es más leve. En 3º de
ESO nos encontramos casi un 50% de alumnos
que lo han probado como que no lo han
GRÁFICA 5
probado. En 4º de ESO es superior el nº de
alumnos que lo han probado en un 61% frente
a un 39%. En el PCPI un 90% del alumnado ha
probado el tabaco y en 1º de bachillerato 79,0 80,0
también es superior el nº de alumnos que ha
fumado para en 2º de bachillerato igualarse los 64,0
60,0 57,0 60,0
porcentajes 59,0

45,0 40,0
CONCLUSIÓN: 38,0
42,0
Los alumnos comienzan a probar el tabaco 29,0 28,0
masivamente en los años de la adolescencia 23,0 23,0 20,0
20,0
pues se situan los porcentajes totales en que
un 50% lo han probado frente a otro 50% que 0
2,0
no lo ha probado.
1º eso 3º eso pcpi 2º bachillerato

si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

SÍ HAN PROBADO EL TABACO


ALUMNOS QUE SÍ HAN NIVEL MUJERES HOMBRES
PROBADO EL TABACO. 1º ESO 38,0 13,0
2º ESO 33,0 31,0
3º ESO 35,0 25,0
GRÁFICA 6:
4º ESO 34,0 25,0
En esta gráfica contrastamos los hombre y
PCPI 11,0 11,0
mujeres que han probado el tabaco y
observamos que es mayor el nº de mujeres que 1º BACHILLERATO 28,0 14,0

se sienten atraidas por el tabaco que el de 2º BACHILLERATO 14,0 8,0


hombres. En 1º de ESO un 75% de mujeres ha
probado el tabaco frente a un 25% de
GRÁFICA 6
hombres. En 2º de ESO vemos que los
hombres y mujeres han probado el tabaco al
50%. En 3º de ESO un 58 de mujeres ha
fumado frente aun 42% de hombres. En el PCPI
es igual el porcentaje de hombres y mujeres,
para, en 1º y 2º de bachillerato, situarse la 70,0
mujer en un 67% frente a un 33% de hombres 25,0
aproximadamente. 31,0 25,0
14,0
52,5
28,0 8,0
CONCLUSIÓN: 13,0 34,0
35,0 14,0
35,0 11,0
Las mujeres se sienten más atraidas por el
38,0 33,0 2º BACHILLERATO
tabaco a pesar que para ellas es más 11,0
perjudicial. 17,5
PCPI

0 3º ESO

1º ESO

MUJERES HOMBRES
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿CUANTOS AÑOS TENÍAS CUANDO EMPEZASTE A FUMAR?


NIVEL NUNCA HE 8 - 9 AÑOS 10 - 11 AÑOS 12 - 13 AÑOS 14 - 15 AÑOS 16 Ó MÁS
PREGUNTA: FUMADO
¿Cuantos años tenías cuando empezaste a
fumar? 1º ESO 108,0 6,0 4,0 6,0 0,0 0,0
2º ESO 97,0 1,0 8,0 26,0 14,0 0,0
GRÁFICA 7: 3º ESO 74,0 0,0 1,0 23,0 25,0 1,0
En esta gráfica vemos que en 1º y 2º de ESO es 4º ESO 50,0 1,0 2,0 9,0 30,0 5,0
un 55% de alumnos que no han fumado frente PCPI 6,0 0,0 3,0 6,0 6,0 1,0
a un 23% que empezó a fumar con 8 ó 9 años y 1º 33,0 2,0 3,0 5,0 23,0 4,0
otro 23% que fué a los 10 ó 11 años. el BACHILLERATO
alumnado se situa en 17 años o más. En 2º de 2º 35,0 0,0 0,0 2,0 5,0 4,0
ESO sigue siendo superior el nº de alumnos BACHILLERATO
que no fuma en un 66%, aunque en este nivel la
franja más peligrosa se situa entre los 12 y 13 GRÁFICA 7
años. En 1º de bachillerato observamos que los
alumnos no fumadores se sitúan en un 47% y la
franja de edad en la que más alumnos se
iniciaron en el consumo del tabaco es entre los 150,0
14 y 15 años. Mientras que en 2º de
bachillerato es un 76% los alumnos que no 108,0 112,5
fuman 97,0

CONCLUSIÓN: 74,0 75,0


Los alumnos comienzan a fumar cada vez más
temprano y podemos establecer una franja 50,0
entre los 9 años y los 15. Por lo que 30,0 33,0 35,0 37,5
26,0 25,0
23,0
consideramos que es ahí donde se debe 23,0
14,0
reforzar la información y el apoyo a los 6,04,06,0 8,0 9,0
1,0 1,0 1,0 1,02,0 5,0 6,0 3,06,06,01,0 2,03,05,0 4,0 2,05,04,00
adolescentes para que no caigan en las garras
1º eso 3º eso pcpi
del tabaco. 2º bachillerato

Nunca he fumado 8 - 9 años 10 - 11 años


12 - 13 años 14 - 15 años 16 ó más
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿CÓMO TE SIENTES CON TU VIDA EN GENERAL?


NIVEL MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL
PREGUNTA:
¿Cómo te sientes con tu vida en general?
1º ESO 70,0 45,0 6,0 3,0 0,0
GRÁFICA 8: 2º ESO 79,0 51,0 12,0 1,0 3,0
En 1º de ESO los alumnos se sienten en un 3º ESO 57,0 52,0 5,0 3,0 0,0
56% muy bien y un 36% bien, en 2º y 4º de 4º ESO 58,0 37,0 2,0 0,0 0,0
ESO casi un 90% se siente muy bien o bien PCPI 12,0 9,0 1,0 0,0 0,0
con la vida que llevan. En 3º de ESO un 1º 36,0 29,0 4,0 0,0 1,0
93% está satisfecho con su vida. En el PCPI BACHILLERATO
un 100% está feliz con su vida. En 1º de 2º 25,0 17,0 1,0 0,0 0,0
bachillerato un 92% está satisfecho frente a BACHILLERATO
un 6% que se siente regular y en 2º de
bachillerato….
GRÁFICA 8

CONCLUSIÓN:
En general se puede afirmar que los 79,0
70,0
alumnos del I.E.S. Torrellano están
80,0
satisfechos con la vida que llevan y son 51,0 57,0 58,0
45,0 52,0
felices en general, independientemente que
60,0
fumen o no. 37,0
36,0 40,0
6,03,0 12,0 29,0
1,03,0 5,03,0 25,0
12,09,0 20,0
1º eso 2,0 17,0
3º eso 1,0 4,0
1,0 0
pcpi 1,0
2º bachillerato

Muy bien bien regular mal Muy mal


PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

PREGUNTA: ¿CREES QUE FUMAR HACE QUE LOS JÓVENES SE


VEAN MÁS ATRACTIVOS
¿Crees que fumar hace que los jóvenes se vean
NIVEL MÁS MENOS NO HAY
más atractivos. ATRACTIVOS ATRACTIVOS DIFERENCIA

GRÁFICA 9: 1º ESO 11,0 60,0 53,0


Observamos que en general los alumnos del 2º ESO 8,0 49,0 89,0
centro no ven diferencia entre los que fuman y los 3º ESO 11,0 27,0 79,0
que no fuman. En una proporción muy alta ven al 4º ESO 9,0 31,0 57,0
fumador como una persona poco atractiva. En 1º
PCPI 0,0 4,0 18,0
de ESO en un 9% los ven a los fumadores más
1º 10,0 18,0 42,0
atractivos , mientras que un 43% no ve diferencia BACHILLERATO
y un 48% los ve menos atractivos. En 2º de ESO
2º 3,0 19,0 24,0
aumenta el índice de alumnos que no ven a BACHILLERATO
diferencia, un 61% frente a un 34% que los ven
menos atractivos y un 5% que los ven más GRÁFICA 9
atractivos. En 3º de ESO aumenta a un 68% los
que no ven diferencia y en 4º un 59%. Mientras
89,0
que en 1º de bachillerato a pesar de mantenerse 90,0
la proporción de alumnos que no ven diferencia 79,0
aumenta claramente los alumnos que ven a los
fumadores más atractivos a un 14% frente a un 9% 67,5 60,0 57,0
que se veía en el primer y segundo ciclo de la 53,0
49,0
ESO. 42,0
45,0
31,0 24,0
27,0 19,0
18,0 18,0
CONCLUSIÓN: 22,5 10,0
11,0 9,0 3,0
Se desbanca el mito de que el tabaco está ligado a 4,0
11,0 8,0
la belleza y la sensualidad. Los jóvenes de hoy en pcpi 1º bachillerato 2º bachillerato
día no asimilan belleza y atractivo con tabaco. 0 3º eso 4º eso
2º eso
1º eso

Más atractivos Menos atractivos No hay diferencia


PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

CUANDO VES A ALGUIEN FUMANDO. ¿QUÉ PIENSAS DE ÉL?


PREGUNTA:
¿Crees que fumar hace que los jóvenes se vean NIVEL LE FALTA ES UN ES UN TIENE ÉXITO ES NO PIENSO
CONFIANZA TONTO PERDEDOR INTELIGENTE NADA
más atractivos.
1º ESO 16,0 51,0 12,0 2,0 1,0 42,0
GRÁFICA 10: 2º ESO 16,0 41,0 12,0 0,0 1,0 76,0
Los alumnos del centro en esta pregunta han
3º ESO 12,0 26,0 8,0 2,0 0,0 69,0
manifestado con una clara mayoría la respuesta:
4º ESO 9,0 30,0 7,0 0,0 0,0 51,0
“No pienso nada” seguida por es un tonto, le
PCPI 2,0 2,0 2,0 0,0 2,0 14,0
falta confianza o es un perdedor. Las opciones
positivas com: “es inteligente o tiene éxito” no 1º 4,0 13,0 2,0 2,0 0,0 49,0
BACHILLERATO
han tenido tantos adeptos. Las respuestas por
2º 6,0 11,0 3,0 0,0 0,0 26,0
cursos se han manifestado muy similares ya que BACHILLERATO
los alumnos han considerado mayoritariamente
las respuestas de que es un tonto y de que les
es indiferente.
GRÁFICA 10

CONCLUSIÓN:
Por los resultados de esta pregunta podemos
80,0
concretar que muchos jóvenes no ven
76,0
diferencia entre si una persona fuma o no fuma.
69,0 60,0
Lo que si que queda evidente que no asimilan
fumar con tener éxito o ser inteligente. 51,0 51,0 49,040,0
41,0 42,0
30,0 20,0
26,0 26,0
16,0
16,0
12,09,0 13,0
11,0 12,0
12,0 14,0 0
6,0 8,07,0
2,04,0 2,0 2,02,03,0 2,0 2,0 2,0 1,01,0 2,0
Le falta confianza Es un tonto Es un perdedor Tiene éxito Es inteligente No pienso nada

1º eso 2º eso 3º eso 4º eso


pcpi 1º bachillerato 2º bachillerato
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

PREGUNTA: ¿QUIERES DEJAR DE FUMAR AHORA?


¿Quieres dejar de fumar ahora? NIVEL NUNCA HE YA NO FUMO SI NO
FUMADO TABACO
TABACO
GRÁFICA 11:
1º ESO 105,0 9,0 5,0 5,0
En esta gráfica podemos valorar los siguientes
2º ESO 85,0 31,0 10,0 20,0
datos.: En 1º de ESO un 85% del alumnado nunca
3º ESO 93,0 12,0 8,0 4,0
a fumado, un 7% se lo ha dejado y del 8% restante
de fumadores, la mitad lo querría dejar. En 2º de 4º ESO 52,0 19,0 9,0 17,0

ESO un 58% nunca ha fumado tabaco, un 21% se PCPI 7,0 8,0 3,0 4,0
lo ha dejado y un 21% fuma, de los cuales un 7% le 1º 36,0 11,0 18,0 5,0
BACHILLERATO
gustaría dejarlo. En 3º de ESO un 89% no fuma
frente a un10% que sí lo hace, de los cuales un 7% 2º 35,0 8,0 0,0 3,0
BACHILLERATO
querría dejarlo. En el PCPI un 33% no fuma y otro
33% se lo ha dejado lo que hace un 66% de no
GRÁFICA 11
fumadores, frente a un 33% de alumnos que si
fuman. De estos un 14% querría dejarlo. En 1º de
bachillerato un 51% no fuma y un 16% se lo ha 0 37,5
dejado, un 33% sigue fumando, de los cuales un 75,0 112,5 150,0
26% le gustaría dejarlo y en 2º de bachillerato un 1º eso
76% no fuma y un 17% lo ha dejado, lo que hace 105,0
2º eso 9,0 5,0 5,0
un 93% de no fumadores. El 7% restante fuma y
3º eso 85,0
no quiere dejarlo. 31,0 10,0
4º eso 20,0
93,0 12,0
52,0 8,0 4,0
pcpi 7,0 8,0
3,04,0 19,0 9,0 17,0
CONCLUSIÓN: 1º bachillerato
Es mayor el nº de alumnos no fumadores, aunque 36,0 11,0
2º bachillerato 18,0 5,0
algunos de los que lo han dejado siguen siendo 35,0 8,0
3,0
fumadores ocasionales, ya que lo hacen en fiestas
o reuniones con amigos. Sería interesante ofrecer
un mayor apoyo y medios para los alumnos que
quieren dejar de fumar. Nunca he fumado tabaco Ya no fumo tabaco si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿CREES QUE FUMAR TABACO ES DAÑINO PARA TU SALUD?


PREGUNTA:
¿Crees que fumar tabaco es dañino para tu salud? NIVEL ABSOLUTAMENTE PROBABLEMENTE PROBABLEMENTE ABSOLUTAMENTE
NO NO SI SI

GRÁFICA 12: 1º ESO 0,0 0,0 15,0 109,0


Vemos claramente, en esta pregunta, que los 2º ESO 2,0 0,0 48,0 96,0
alumnos están concienciados de los peligros que
3º ESO 1,0 0,0 14,0 102,0
suponen el consumo de tabaco. En 1º de ESO un
4º ESO 2,0 0,0 8,0 87,0
88% eligió la respuesta D: Absolutamente si frente
PCPI 0,0 0,0 4,0 18,0
aun 12% que se decantó por la respuesta C:
Probablemente si. En 2º de ESO un 66% son 1º BACHILLERATO 3,0 0,0 8,0 59,0
coscientes del peligro de fumar y 33% también lo
creen aunque no posean una certeza absoluta, 2º BACHILLERATO 1,0 0,0 2,0 43,0
sólo un 1% no está de acuerdo. En 3º de ESO un
87% está seguro de los peligros del tabaco y un
GRÁFICA 12
12% lo cree probable, mientras que un 1%
considera que no. En el PCPI está absolutamente
seguro un 81%, mientras que el 19% restante
piensan que sí es dañino. En 1º de bachillerato un 150,0
84% son coscientes de lo dañino que es fumar y
un 11% lo ve probable frente a un 4% que piensan 112,5
que absolutamente no es dañino, cabe decir que
75,0
este 4% son fumadores y no quieren dejarlo.
37,5
CONCLUSIÓN:
0
Los alumnos del I.E.S. Torrellano son conscientes
de los peligros de fumar.

1º eso 3º eso pcpi 2º bachillerato

Absolutamente no Probablemente no Probablemente si Absolutamente si


PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿CREES QUEEL HUMO DEL TABACO DE OTRAS PERSONAS QUE FUMAN ES DAÑINO PARA
TU SALUD?
PREGUNTA:
¿Crees queel humo del tabaco de otras personas NIVEL ABSOLUTAMENTE PROBABLEMENTE PROBABLEMENTE ABSOLUTAMENTE
NO NO SI SI
que fuman es dañino para tu salud?
1º ESO 0,0 0,0 15,0 109,0
GRÁFICA 13: 2º ESO 2,0 3,0 54,0 87,0
L o s a l u m n o s e s t á n c o nve n c i d o s d e l a s
3º ESO 0,0 1,0 27,0 89,0
consecuencias dañinas que tienen para su
4º ESO 0,0 0,0 19,0 76,0
organismo el humo de otras personas. Así vemos
PCPI 1,0 2,0 6,0 13,0
que los alumnos más pequeños están muy
convencidos pues en un 88% se declinaron por la 1º BACHILLERATO 2,0 2,0 19,0 47,0
respuesta Absolutamente sí, frente a un 66% de 2º
de ESO, aunque un 37% considera la probabilidad. 2º BACHILLERATO 2,0 0,0 6,0 38,0
En 3º de ESO sube la convinción de lo dañino del
tabaco a un 76%, más un 23% que lo ve probable.
En 4º de ESO ningún alumno optó por las
repuestas que consideran el humo de otras
personas como poco dañino. En 1º de bachillerato GRÁFICA 13
baja a un 67%, coincidiendo con el aumento del
consumo del mismo, mientras que en 2º de
bachillerato un 83% mantienen su convicción
contra los malos humos.
150,0

CONCLUSIÓN: 112,5
Los alumnos son conscientes de los peligros que
suponen para su oganismo el humo del cigarro de 1º eso 75,0
2º eso
otras personas, los alumnos más conciencias son 3º eso
los más pequeños, correspondientes a 1º de ESO 4º eso 37,5
en un 24%, seguidos por 2º y 3º de ESO con un pcpi
1º bachillerato 0
19% y 4º de ESO con un 17%. Los índices más
bajos se concentran en PCPI, 1º de bachillerato y 2º bachillerato
2º de ESO que coincide con un mayor índice de
fumadores y mayor fracaso escolar.

Absolutamente no Probablemente no Probablemente si


Absolutamente si
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿ESTÁS DE ACUERDO CON QUE SE PROHÍBA


FUMAR EN LUGARES PÚBLICOS?
PREGUNTA:
NIVEL SI NO
¿Estás de acuerdo con que se prohíba fumar en
1º ESO 103,0 21,0
lugares públicos?
2º ESO 100,0 46,0
3º ESO 94,0 23,0
GRÁFICA 14: 4º ESO 68,0 29,0
En esta pregunta la mayoría de los alumnos PCPI 9,0 13,0
están de acuerdo con que se prohíba fumar en 1º BACHILLERATO 46,0 24,0
lugares públicos, ley de muy reciente aplicación 2º BACHILLERATO 10,0 36,0
en nuestro país. Los alumnos más convencidos
siguen siendo los más pequeños, en un 83%,
seguidos por 3º de ESO con un 80%. GRÁFICA 14
Sorprende los resultados de 2º de ESO con un
apoyo a la ley de un 68% y de 1º de
bachillerato de un 66%. Por otro lado, los
alumnos que menos apoyan esta decisión son
los de PCPI con un 59% y 2º de bachillerato 103,0 110,0
100,0
con un 78%. 94,0

CONCLUSIÓN: 82,5
Los alumnos están cada vez más informados de 68,0
los peligros que conlleva fumar y también
aspirar el humo del tabaco de otras personas. 55,0
46,0
Suponemos que poco a poco se irá reduciendo 46,0
el consumo del tabaco entre los adolescentes.
21,0 29,0 36,0 27,5
23,0
24,0
13,0
9,0
10,0 0
1º eso
3º eso
pcpi
2º bachillerato

si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

¿DÓNDE FUMAS HABITUALMENTE?


PREGUNTA:
¿Dónde fumas habitualmente? NIVEL NO FUMO EN CASA EN EL EN CASA DE EN FIESTAS O EN LUGARES
CIGARRILLOS INSTITUTO AMIGOS REUNIONES PÚBLICOS.
SOCIALES
GRÁFICA 15: 1º ESO 110,0 2,0 0,0 0,0 5,0 7,0
472 alumnos de los 622 encuestados, admiten que 2º ESO 109,0 4,0 3,0 5,0 7,0 18,0
no fuman tabaco, lo que supone un%. Un 6% los 3º ESO 87,0 6,0 0,0 1,0 9,0 15,0
consideraremos ocasionales ya que sólo fuman en
4º ESO 66,0 4,0 2,0 3,0 11,0 12,0
fiestas y algunos de ellos, se consideran no
PCPI 15,0 3,0 0,0 1,0 1,0 2,0
fumadores o que han dejado de fumar aunque se
1º 44,0 3,0 4,0 1,0 13,0 5,0
fumen un cigarro el fin de semana. Esta conclusión BACHILLERATO
la deducimos por sus respuestas posteriores.
2º 44,0 0,0 0,0 0,0 2,0 0,0
Mientras que un 4% lo hace en casa. En 1º de ESO BACHILLERATO
un 11% son fumadores, en 2º de ESO un 25%, en
3º de ESO un 26%, en 4º de ESO un 33%, en 1º de
GRÁFICA 15
bachillerato un 37% y en 2º de bachillerato un
4%.Contando a los fumadores ocasionales
podemos considerar que fuma un 24% del
alumnado. Los cursos que más fumadores se han
declarado son 2º, 3 y 4º de ESO rondando un 20% 150,0
del total de alumnos.
110,0
109,0
112,5
CONCLUSIÓN:
87,0
Observamos que los alumnos más jóvenes cada
vez están más concienciados de los peligros que 75,0 66,0
supone fumar. También se detecta un mayor
consumo a partir de 2º de ESO, muchas veces 44,044,0
marcado por el fracaso escolar. 37,5

15,0 18,015,0
11,0 13,0 12,0
2,0 4,06,0 4,0 3,0 3,0 3,0 2,0 4,0 5,0 1,0 3,01,0 1,0 5,0 7,0 9,0 1,0 2,0 7,0
2,0 5,0
0
No fumo cigarrillos En casa de amigos

1º eso 2º eso 3º eso 4º eso


pcpi 1º bachillerato 2º bachillerato
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

PREGUNTA: ¿CREES QUE SERÍAS CAPAZ DE DEJAR DE FUMAR SI QUISIERAS?


¿Crees que serías capaz de dejar de fumar si NIVEL NO FUMO YA DEJÉ DE SI NO
quisieras? CIGARRILLOS FUMAR

1º ESO 106,0 8,0 6,0 4,0


GRÁFICA 16:
2º ESO 96,0 19,0 29,0 2,0
En esta pregunta observamos nuevamente que
son más los alumnos no fumadores, dato que nos 3º ESO 74,0 13,0 26,0 4,0

resulta satisfactorio. Los desajustes que se pueden 4º ESO 54,0 19,0 9,0 15,0
dar con respecto a otras preguntas se deben que PCPI 7,0 9,0 2,0 4,0
algunos alumnos que ya dejaron de fumar, son aún 1º 41,0 7,0 18,0 4,0
fumadores ocasionales o porque también se ha BACHILLERATO
dado el caso que un alumno sin fumar a 2º 41,0 3,0 2,0 0,0
BACHILLERATO
contestado que sí o que no podría dejar de
fumar. En las estadísticas incluídas en los anexos GRÁFICA 16
finales, se refleja claramente los alumnos que
fuman y que no.

150,0
CONCLUSIÓN:
Nos resulta destacable de esta pregunta, los
alumnos que expresan su incapacidad para dejar 112,5
de fumar. Creemos que deberían contar con una 106,0
ayuda más especializada para conseguirlo si así 75,0 96,0
fuese su deseo.
74,0
37,5 54,0
41,0 41,0
29,0 26,0
0 19,0 19,0 18,0
8,0 6,0 4,0 13,0 9,0 15,0 7,0 9,0 2,0 4,0 7,0
2,0 4,0 4,0 3,0 2,0

1º eso 2º eso 3º eso 4º eso pcpi 1º bachillerato 2º bachillerato

No fumo cigarrillos Ya dejé de fumar si no


PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

PREGUNTA: DURANTE ALGÚN AÑO ESCOLAR, EN ALGUNA


ASIGNATURA. ¿TE HAN HABLADO DE LOS PELIGROS
Durante algún año escolar, en alguna DE FUMAR?
asignatura. ¿Te han hablado de los peligros de NIVEL SI NO NO ESTOY
fumar? SEGURO

GRÁFICA 17: 1º ESO 92,0 16,0 16,0


Los alumnos reflejan casi por mayoría que sí 2º ESO 117,0 11,0 18,0
recibieron información de los peligros que 3º ESO 113,0 0,0 4,0
supone fumar. En total son un 85% frente a un 4º ESO 95,0 1,0 1,0
6% que niega haber recibido nunca ninguna PCPI 16,0 3,0 3,0
clase sobre este tema. 1º 57,0 4,0 9,0
BACHILLERATO
2º 41,0 3,0 2,0
CONCLUSIÓN: BACHILLERATO
A pesar de obtener un índice muy alto en GRÁFICA 17
cuestión de información ofrecida a los
jóvenes, creemos en la necesidad de reducir
ese 15% a 0%. Hay que seguir trabajando en
este camino. 150,0

112,5
117,0 113,0

75,092,0 95,0

37,5 57,0
41,0
0
16,0 16,0 11,0 16,0 18,0
9,0
1,0 3,0 4,0 3,0 4,0 1,0 3,0 2,0
si no No estoy seguro

1º eso 2º eso 3º eso 4º eso


pcpi 1º bachillerato 2º bachillerato
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

TUS PADRES O FAMILIARES MÁS DIRECTOS, ¿SON


FUMADORES?
NIVEL SI NO NO ESTOY
PREGUNTA: SEGURO
Tus padres o familiares más directos, ¿son 1º ESO 74,0 47,0 3,0
fumadores? 2º ESO 89,0 53,0 4,0
3º ESO 64,0 50,0 3,0
GRÁFICA 18: 4º ESO 48,0 49,0 0,0
Vemos en esta gráfica un índice muy alto de PCPI 14,0 7,0 1,0
padres/madres o familiares que fuman. Esta
1º BACHILLERATO 38,0 29,0 3,0
cuestión debe influenciar de algún modo
2º BACHILLERATO 30,0 36,0 0,0
que los jóvenes se acerquen al mundo
nicotina del tabaco. Un 58% de familiares
fuman lo que se nos antoja un índice GRÁFICA 18
demasiado elevado.

CONCLUSIÓN:
Creemos que la prevención debe comenzar
por el hogar. Educando a los padres,
podremos educar a los hijos y así conseguir
150,0
una sociedad más concienciada con los
malos humos.
112,5

75,0 2º BACHILLERATO

PCPI
37,5

3º ESO
0

1º ESO

si no No estoy seguro
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

TUS PADRES O FAMILIARES MÁS DIRECTOS, ¿SON


FUMADORES?
PADRES SI NO NO ESTOY
PREGUNTA: SEGURO
Tus padres o familiares más directos, ¿son FUMADORES 357,0 270,0 14,0
fumadores?

GRÁFICA 19:
En esta gráfica vemos claramente que es
muy elevado el índice de progenitores
fumadores GRÁFICA 19

CONCLUSIÓN:
La educación y formación debe comenzar 2%
por los padres. Vemos importante la
realización de acciones que impliquen a las
familias en este proyecto de prevención del
tabaquismo en los jóvenes.
56%
42%

si no No estoy seguro
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

MUJERES FUMADORAS VS NO FUMADORAS


POR NIVELES
ANEXO 4:
Mujeres fumadoras contra no fumadoras por NIVEL SI NO
niveles. 1º ESO 11,0 50,0
2º ESO 13,0 54,0
GRÁFICA 20: 3º ESO 9,0 57,0
En este anexo hacemos una comparación 4º ESO 19,0 24,0
por niveles de mujeres fumadoras del PCPI 3,0 7,0
centro, con mujeres no fumadoras. 1º BACHILLERATO 18,0 23,0
Observamos que a pesar de ser mayoría las 2º BACHILLERATO 1,0 20,0
alumnas que no fuman, estas diferencias se
mitigan en cursos como 4º de ESO, PCPI y 1º
de bachillerato. GRÁFICA 20

CONCLUSIÓN: 70,0 54,0


Los centros educativos deben dar más 50,0
57,0
información y apoyo a los alumnos en el
tema de prevención. 52,5

24,0
35,0
23,0

17,5
19,0
11,0 13,0 18,0 20,0
9,0 7,0
0 1º ESO 3,0
3º ESO PCPI 1,0
2º BACHILLERATO

si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

MUJERES FUMADORAS VS NO FUMADORAS


ANEXO 5: SEXO SI NO
Mujeres fumadoras contra no fumadoras. MUJERES 74,0 235,0

GRÁFICA 21:
En este anexo realizamos la comparativa de
datos generales, sin atender a niveles de
mujeres fumadoras y no fumadoras. GRÁFICA 21
Observamos que un 24% de las alumnas del
I.E.S. Torrellano fuman.
24%
CONCLUSIÓN:
Es más elevado el número de mujeres
fumadoras que de hombres. Por lo que
pensamos que la mujer es una víctima del
tabco. Por su condición es aquí donde
detectamos se tiene que empezar a trabajar.
76%

si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

HOMBRES FUMADORES VS NO FUMADORES


ANEXO 6 POR NIVELES
Hombres fumadores contra hombres no NIVEL SI NO
fumadores. 1º ESO 3,0 60,0
2º ESO 17,0 62,0
GRÁFICA 22: 3º ESO 16,0 35,0
Del mismo modo que en el anexo 4, aquí 4º ESO 7,0 47,0
realizamos una comparativa por niveles PCPI 5,0 7,0
para detectar en que cursos se da mayor
1º BACHILLERATO 9,0 20,0
índice de personas fumadoras. De este
2º BACHILLERATO 0,0 25,0
modo concretamos que los hombres
comienzan a fumar en mayor medida en
GRÁFICA 22
2º de ESO para concentrarse en 3º de
ESO el mayor porcentaje de fumadores.
El PCPI también muestra casi un 50% de
80,0
fumadores
62,0
CONCLUSIÓN:
60,0
El 2º curso suele ser un punto débil
60,0
donde se debería reforzar las 47,0
actuaciones e información. La 35,0
prevención es la mejor arma. 40,0

20,0
25,0
20,0
17,0 16,0 7,0 9,0
7,0 5,0
3,0 2º BACHILLERATO 0
1º ESO 3º ESO PCPI

si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

HOMBRES FUMADORES VS NO FUMADORES.


ANEXO 7:
Hombres fumador contra no fumador SEXO SI NO
HOMBRES 57,0 256,0
GRÁFICA 23:
GRÁFICA 23
En esta comparativa observamos que un
18% de los alumnos hobres del centro
fuman frente a un 82%. En esta estadística
hemos distribuido a los fumadores de
manera equitativa.

CONCLUSIÓN: 18%
Los hombres no se sienten tan atraídos por
el tabaco como las mujeres, puede ser
porque quizás practicas más deporte.

82%

si no
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

HOMBRE FUMADOR VS MUJER


FUMADORA.
ANEXO 8:
NIVEL SI
Hombre fumador contra mujer fumadora
MUJER 74,0

GRÁFICA 24: HOMBRE 57,0


Un 56% de mujers fuma frente a un 44% de
hombres. Aunque es más elevado el
porcentaje femenino, los hobres fumadores
les siguen los pasos muy de cerca
GRÁFICA 24

CONCLUSIÓN:
Las mujeres fuman más quizás porque lo
asocian a un acto femenino o sensual.
44%

56%

mujer hombre
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

HOMBRE NO FUMADOR VS
ANEXO 9: MUJER NO FUMADORA.
Hombres no fumadores contra mujeres no SEXO NO
fumadoras MUJER 235,0
HOMBRE 256,0
GRÁFICA 25:
Vemos interesante la realización de esta
comparativa porque queriíamos observar si
se daba un mayor índice de fumadores en un
sexo que en el otro.
GRÁFICA 25

CONCLUSIÓN:
Aunque son más los hobres no fumadores,
no observamos una diferencia notable entre
los datos.

48%

52%

mujer hombre
PROYECTO EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
CENTRO: I.E.S. Torrellano FECHA: Enero del 2011 PERIODO: 2ª Evaluación PROFESORA: C. Sellers

FUMADORES VS NO FUMADORES
TOTAL SI NO
ANEXO 10: HOMBRES/ 131,0 491,0
Alumnos fumadores contra alumnos no MUJERES
fumadores.

GRÁFICA 21:
Con esta gráfica concluimos nuestro
estudio. En ella observamos que un 21% del GRÁFICA 21
alumnado del I.E.S. Torrellano es fumador,
frente a un 79%.

CONCLUSIÓN: 21%
Vemos importante seguir trabajando en esta
línea y realizando actuaciones que muevan a
la comunidad educativa, para reducir el
consumo de tabaco entre los jóvenes.

79%

si no

You might also like