You are on page 1of 16

Covid-19: ¿Cuándo es

Rodrigo Cerda N. seguro reabrir la


Hermann González B.
Felipe Larraín B. economía?
www.clapesuc.cl Documento de Trabajo Nº 78 (julio, 2020)
Covid-19: ¿Cuándo es seguro reabrir la economía?
Rodrigo Cerda N.
Hermann González B.
Felipe Larraín B.
CLAPES UC

1
Resumen Ejecutivo
La pandemia del Covid-19 golpea a nuestro país cuando la economía estaba muy debilitada
debido a los hechos de violencia ocurridos tras el 18 de octubre de 2019. En este contexto,
las medidas de confinamiento implementadas para detener la propagación de la pandemia
entre la población, llevarán a que este año experimentemos la mayor contracción anual de
la economía desde inicios de la década de 1980.
Considerando que en las últimas semanas se han comenzado a observar incipientes signos
de mejoría en distintos indicadores asociados a esta pandemia, como la reducción del
número de contagios, la menor tasa de positividad de los exámenes y la reducción del
número de muertes, una pregunta relevante es cuándo será el momento oportuno para
levantar las restricciones a la movilidad, o al menos, qué criterios se deben tener en cuenta
para implementar este proceso. Desde el punto de vista macroeconómico este análisis es
relevante por cuanto cada mes de paralización de la actividad genera un retroceso
interanual del IMACEC entre 15% y 20%, con enormes impactos en el empleo, el ingreso
de las personas y en la situación financiera de las empresas.
Algunos estados de EE. UU., están experimentando fuertes rebrotes después de la apertura
de sus economías, mientras que, en las mayores economías de Europa, los contagios han
descendido y se han mantenido bajos. Una diferencia entre estas dos experiencias es el
número de casos diarios de Covid-19 por millón de habitantes al momento de reabrir.
Mientras en los estados de EE.UU. la reapertura se hizo en promedio con 40 casos por
millón de habitantes, en la Eurozona, se hizo con 20 casos por millón de habitantes en
promedio. Esta última cifra para el caso de Chile equivale, aproximadamente, a tener 380
nuevos casos diarios, cifra que podría alcanzarse entre mediados de agosto y mediados de
septiembre, dependiendo de la velocidad de reducción de nuevos casos diarios.
Sin embargo, esta variable no es la única relevante a tener en cuenta para evaluar el
momento adecuado de la reapertura. En primer lugar, en el caso de nuestro país se debe
tener en cuenta la evolución diversa de la enfermedad en las regiones. Segundo, los criterios
a considerar deben incluir además del número de casos por millón de habitantes, variables
como la evolución de los contagios en el tiempo, la cantidad y positividad de los exámenes
PCR realizados y la presión sobre el sistema de salud, medida por ejemplo como el
porcentaje de ocupación de camas UCI. En este documento se propone un marco
conceptual para el análisis y se presenta una primera evaluación de estos indicadores para
las regiones de Chile al 7 de julio, concluyendo que a esta fecha ninguna región cumple
con todos los criterios mínimos para la apertura, aunque la región mejor preparada es la de

2
Los Ríos, que cumple cuatro de los cinco criterios, seguida de Aysén y Magallanes que
cumplen tres de los cinco criterios.

1. Reapertura: impacto económico de las medidas de confinamiento


Las proyecciones disponibles para este año apuntan a que nuestro país sufrirá una
contracción entre 5,5% y 7,5% 1. Una caída de esta magnitud es compatible con una fuerte
contracción del PIB –entre 15% y 20% interanual—durante el segundo trimestre y caídas
menores durante el segundo semestre del año. De hecho, en el cuarto trimestre, en la
medida que superemos el peor momento de la pandemia, la economía podría registrar cifras
de crecimiento interanual positivas, considerando la caída del PIB experimentada en el
último cuarto del año pasado.
En el ámbito sanitario, las proyecciones de crecimiento del PIB para este año suponen que
en el tercer trimestre se comienzan a relajar las medidas de confinamiento, permitiendo que
gradualmente y con diferentes grados de restricción, los sectores económicos vuelvan a
producir.
Habiendo comenzado el tercer trimestre, en Chile se mantienen una serie de medidas de
confinamiento vigentes, alcanzando prácticamente a la mitad de la población y del PIB. La
pregunta es cuándo será el momento adecuado para comenzar a levantar estas restricciones
y reabrir la economía, pero no solo teniendo en base a variables económicas, sino que
también resguardando la seguridad de la población. Al respecto cabe mencionar dos
antecedentes:
i) En los últimos días se ha producido un descenso del número de nuevos casos en
Chile y una leve reducción de la positividad de los exámenes, lo que ha llevado a las
autoridades a hablar de una leve mejoría. Esto reafirma la pertinencia de comenzar
a preguntarse cuándo es el momento adecuado para comenzar a reabrir la economía.

ii) Diversos países del mundo y estados de EE.UU. que están en una etapa anterior de
la enfermedad comparado con Chile han iniciado un proceso de reapertura de sus
economías, con diversos grados de éxito. En algunos casos se ha mantenido bajo el
número de contagios mientras que en otros se han visto rebrotes, obligando a las
autoridades a revertir total o parcialmente el avance de las medidas de
desconfinamiento. Esta experiencia debe ser tenida en cuenta por nuestro país y

1
Este es el rango de proyección del Banco Central. El FMI proyecta una caída del PIB en el piso de este rango.

3
sacar lecciones de los lugares en que el proceso ha sido exitoso (i.e., reapertura sin
rebrotes)

2. La evolución de la pandemia en Chile y posibles escenarios


De acuerdo con la información disponible, el mayor número de nuevos casos diarios de
Covid-19 en Chile se registró a mediados de junio. En efecto, el máximo número de nuevos
casos registrados hasta ahora se dio el 14 de junio, con 6.938 personas contagiadas,
mientras el máximo promedio semanal se produjo el 16 de junio, con 5.956 casos (Gráfico
1). A partir de la segunda parte de junio se observa un claro descenso del número de casos
diarios. El 7 de julio se registraron 2.462 nuevos casos de Covid-19 en Chile y con ello el
promedio móvil de 7 días se ubicó en 3.089 casos.

Gráfico 1:
N° de casos diarios Covid-19 en Chile
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
02-jun

09-jun

16-jun

23-jun

30-jun
07-abr

14-abr

21-abr

28-abr

07-jul
19-may
03-mar

10-mar

17-mar

24-mar

31-mar

05-may

12-may

26-may

Diario Prom. Móvil 7 días

Fuente: Base de datos Ministerio de Ciencia, en base a Reporte Diario Coronavirus Ministerio de Salud con datos al 7 de julio

Más allá de la volatilidad de la serie de contagios diarios, el promedio móvil de 7 días


muestra una clara tendencia a la baja, con un ritmo de caída promedio diario de 3,9% entre
el 1 y el 7 de julio. Si bien conocemos experiencias de países que no han logrado mantener
una tendencia decreciente en el número de casos una vez iniciada la etapa de declive –el
caso más emblemático es EE.UU.–, sabemos de otros países –especialmente en Europa–
que han logrado sostener esta tendencia y levantar paulatinamente sus medidas de
confinamiento.

4
En el siguiente ejercicio supondremos tres tasas de caída diaria del promedio móvil de 7
días del número de contagios: 3%, 4% y 5%2. Los resultados se muestran en el siguiente
gráfico (Gráfico 2), mientras en la tabla se presentan algunos valores de referencia a
mediados y al cierre de los siguientes tres meses.

Gráfico 2:
Escenarios para el N° de casos diarios (promedio móvil 7 días)
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
04-ago
11-ago
18-ago
25-ago

06-oct
13-oct
20-oct
27-oct

01-dic
08-dic
15-dic
22-dic
29-dic
07-jul
14-jul
21-jul
28-jul

01-sep
08-sep
15-sep
22-sep
29-sep

03-nov
10-nov
17-nov
24-nov
-3.0% -4.0% -5.0%

Escenario -3% Escenario -4% Escenario -5%


15 de julio 2,421 2,229 2,050
31 de julio 1,487 1,160 902
15 de agosto 942 629 418
31 de agosto 579 327 184
15 de septiembre 366 177 85
30 de septiembre 232 96 39

Fuente: Elaboración propia

3. Experiencia internacional: lecciones para Chile


La siguiente figura muestra la notoria diferencia entre las experiencias de apertura exitosas
en Europa y experiencias menos exitosas en algunos estados de EE.UU. En este ejemplo

2
Como referencia, en los 40 días posteriores al peak, la caída diaria del número de nuevos casos (promedio móvil de 7 días)
en los países europeos considerados en este estudio fue 3,8%, mientras que en los 60 días siguientes al peak fue 3,0%

5
se enfatiza la diferencia que existía en la cantidad de casos por millón de habitantes al
momento de reabrir las economías.
Gráfico 3: Casos diarios de Covid-19 por millón de habitantes
(promedio móvil de 7 días)

Peak Reapertura(*) 3 de julio

Países Bajos 65.4 Países Bajos 17.1 Países Bajos 3.6

España 169.0 España 26.2 España 8.1

Italia 93.3 Italia 30.8 Italia 2.9

Alemania 66.8 Alemania 12.4 Alemania 4.9

Francia 69.5 Francia 17.0 Francia 8.8

Reapertura (*) 1 mes después 3 de julio

Texas 33.0 Texas 45.9 Texas 233.9

California 45.2 California 84.8 California 160.8

Florida 31.4 Florida 45.5 Florida 367.1

Arizona 49.7 Arizona 146.2 Arizona 491.6

Fuente: Elaboración propia con datos de ourworldindata.org

(*) En el anexo se presentan las fechas de reapertura en cada país o estado.

En Europa la reapertura se hizo cuando había entre 12 y 31 casos por millón de habitantes
(Alemania e Italia, respectivamente) y con una media de 20 casos por millón de habitantes.
Un aspecto a destacar es que en promedio la apertura de las economías partió 35 días
después de alcanzado el peak de casos en estas economías, con un mínimo de 26 días y un

6
máximo de 41 días en los Países Bajos y España, respectivamente 3 (Gráfico 4).
Consideramos estos casos como exitosos porque al cierre de este documento, todos ellos
habían reducido el número de casos por millón de habitantes después de la apertura.
En cambio, en los estados de EE.UU. considerados la apertura se hizo existiendo entre 31
y 52 casos por millón de habitantes (Florida y Arizona, respectivamente) y con una media
de 40 casos por millón de habitantes, el doble de Europa. El resultado de esta apertura
anticipada ha sido un aumento sostenido del número de casos por millón de habitantes.
Por otro lado, más allá de estos casos, cabe destacar que diversos países han registrado
rebrotes de contagios una vez iniciadas sus fases de desconfinamiento. Es el caso por
ejemplo de Australia, Israel y Japón, por mencionar algunos.

Gráfico 4: Casos diarios por millón de habitantes (promedio móvil de 7 días)


180 350
160
300
140
250
120
100 200

80 150
60
100
40
50
20
0 0
-5
-8

-2

46

55
10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43

49
52

58
1
4
7
-41

-32

-23

-14
-47
-44

-38
-35

-29
-26

-20
-17

-11

Francia Alemania España Italia Países Bajos Chile (eje derecho)

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud y ourworldindata.org

¿Qué lección podemos sacar de esta experiencia comparada de Europa y EE. UU. para la
reapertura de nuestra economía?
Si bien hay otros factores que influyen en la evolución posterior del virus que se analizan
en la siguiente sección de este documento, tomando en cuenta la experiencia de Europa y
EE.UU., podríamos decir que es más seguro si la reapertura en Chile comienza una vez

3
Como se mencionó previamente, el peak de casos en Chile se alcanzó el 16 de junio.

7
que tengamos alrededor de 20 casos por millón de habitantes y no hacerlo cuando tengamos
40 o más casos por millón de habitantes.
En el peak de la evolución de la pandemia, Chile tuvo 313 casos por millón de habitantes,
mientras que ese número se redujo a 163 casos por millón de habitantes el 7 de julio. Tener
20 casos por millón de habitantes en Chile equivale a tener una media móvil de 7 días en
torno a 380 casos diarios, mientras que los 40 casos por millón de habitantes equivale a
tener una media móvil de 7 días de 760 casos diarios. De acuerdo con los escenarios
planteados en la sección anterior, dependiendo del ritmo de reducción de casos diarios
llegaremos a valores en torno a 380 casos a mediados de agosto (con una tasa de descenso
diaria de 5%), a fines de agosto (con una tasa de descenso de 4%) o a mediados de
septiembre (con una tasa de descenso de 3%).

4. Otras consideraciones: criterios para la apertura regional


En la sección anterior se presentó un ejercicio de proyección del número de nuevos casos
por millón de habitantes en Chile en distintos escenarios y se comparó con las cifras que
tenían Europa y algunos estados de EE.UU. al momento de reabrir sus economías.
También se señaló que esa no era lo única variable que garantizaba una reapertura exitosa
y segura, sino que se deben incorporar otras variables al análisis. En el caso de Chile se
deben considerar las diferencias regionales de evolución de la enfermedad. La evolución
del número de casos totales es heterogénea entre regiones, por lo tanto, la reapertura debiera
comenzar por aquellas regiones que tienen un mayor control de la enfermedad, con un
descenso claro y sostenido en el número de casos, así como mejores condiciones sanitarias.
El Banco Mundial señala que las condiciones necesarias para reabrir la economía son las
siguientes4:
Desde el punto de vista sanitario:
- La expansión de la enfermedad debe estar contenida y debe haber un sólido
conocimiento de la prevalencia de las infecciones.
- Las unidades locales de salud pública deben tener capacidad para testear pacientes,
trazar contactos, aislar a los infectados y poner en cuarentena a quienes tuvieron
contacto con la persona contagiada.

4
https://blogs.worldbank.org/latinamerica/when-and-how-safely-reopen-economy-how-better-data-can-help

8
- El sistema de salud debe ser capaz de resistir una oleada de contagios, manteniendo
a los trabajadores de la salud a salvo.
Desde el punto de vista económico:
- Los gobiernos deben considerar la posibilidad de los sectores económicos de
mantener la distancia social y operar de forma segura, mientras maximizan el
impacto de su recuperación en el empleo y el producto.
Por otra parte, un artículo recientemente publicado, que analiza la apertura prematura
de los estados de EE.UU., señala que se deberían cumplir 5 criterios para reabrir de
forma segura la economía5:
1. Descenso sostenido del número de casos diarios: al menos 10% de caída respecto
de dos semanas atrás y 5% respecto de la semana previa.
2. Bajo número de casos diarios: menos de 4 casos diarios por 100 mil habitantes 6.
3. Alta capacidad de testeo: al menos 150 test por 100 mil habitantes por día.
4. Baja tasa de positividad: menos de 5% de test positivos en la última semana7.
5. Ocupación de camas UCI inferior a 60%8.

Análisis para las regiones de Chile

El primer criterio señalado previamente es cumplido actualmente (con datos al 7 de julio)


por seis regiones del país. En efecto, la Región Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío,
Los Ríos y Magallanes muestran un descenso sostenido del número de nuevos casos
medidos estos como el promedio móvil de 7 días y considerando una reducción de al menos
5% en una semana y 10% en dos semanas.

En relación con el segundo criterio, es decir, que el número de nuevos casos diarios por
millón de habitantes no sea superior a 40, en este momento solo lo cumplen tres regiones:
La Araucanía, Los Ríos y Aysén. Pero la mayor parte del país tiene un número de casos
5
https://www.vox.com/2020/5/28/21270515/coronavirus-covid-reopen-economy-social-distancing-states-map-data
6
Como se señaló en la sección anterior, la experiencia comparada de EE.UU. y Europa muestra que los resultados son
superiores en términos de reducción sostenida de casos, si la reapertura se hace con 20 casos por millón de habitantes que con
40, por lo que enfatizamos que este criterio debe cumplirse estrictamente y es más seguro reabrir si el número de casos es
alrededor de 20.
7
Previamente la OMS recomendó una tasa de 10%, pero cambió su recomendación basado en la experiencia de países que
manejaron mejor la enfermedad, como Alemania, Nueva Zelanda y Corea del Sur.
8
Cabe mencionar que, en Chile, algunos especialistas del área de la salud han mencionado valores de 80% o 85% como un
valor aceptable para la ocupación de las camas UCI.

9
diarios que todavía es muy elevado, lo que revela que, si bien la tendencia es positiva en
varias regiones, se requiere que esa tendencia se mantenga por más tiempo antes de
considerar la reapertura de esas regiones (Gráfico 5).
Cuadro 1: Variación del número de casos (promedio móvil de 7 días)
Var 1 semana Var 2 semanas
Arica y
50.4% 44.5%
Parinacota
Tarapacá 8.1% -14.7%
Antofagasta -4.0% -5.9%
Atacama -5.4% 19.1%
Coquimbo 1.1% -3.5%
Valparaíso -9.2% -9.3%
Metropolitana -34.3% -49.6%
O’Higgins -19.4% -21.2%
Maule -9.5% -21.9%
Ñuble 20.3% -23.8%
Biobío -25.8% -31.5%
Araucanía 18.1% 4.3%
Los Ríos -55.3% -56.4%
Los Lagos 69.5% 25.8%
Aysén -57.1% 200.0%
Magallanes -41.6% -34.2%

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud al 7 de julio de 2020.

Gráfico 5: Casos promedio móvil semanal por millón de habitantes


400 377
350
300 254
235
250 217 202
200
150 128 124 121
99 88
100 68 52 42 34
50 12 8
0
O’Higgins

Biobío
Atacama
Metropolitana

Los Lagos

Aysén
Arica y Parinacota

Araucanía
Valparaíso
Antofagasta

Maule

Coquimbo

Los Ríos
Tarapacá

Magallanes
Ñuble

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud al 7 de julio de 2020.

10
Respecto del testeo, Chile está lejos de las cifras que se recomiendan para los estados de
EE.UU. La cifra de 150 test por 100 mil habitantes equivale a hacer 28.500 test diarios y
el máximo número de test diarios informados en nuestro país ha sido de 20 mil, con un
promedio de 14.362 exámenes en los últimos 7 días al 7 de julio. A su vez, la tasa de
positividad a nivel agregado es alta en relación con lo recomendado, promediando 21,8%
en los últimos 7 días.
Ninguna región alcanza la recomendación de 1.500 test por millón de habitantes al día,
pero las que más se aproximan a esa cifra son Tarapacá y Antofagasta con más del 1.000
test por millón de habitantes, seguidos de Los Lagos y Magallanes con más de 900 test por
millón de habitantes. Por su parte, las regiones más rezagadas en esta dimensión son
Coquimbo y Valparaíso con menos de 430 test por millón de habitantes (Gráfico 6).
En relación con la positividad de los exámenes, tres regiones cumplen estrictamente con
tener una tasa inferior a 5% en los últimos 7 días al 7 de junio: Los Ríos, Aysén y
Magallanes, mientras que la región de Los Lagos tiene una tasa levemente superior, con
5,6% (Gráfico 7)

Gráfio 6: Test promedio móvil semanal por millón de habitantes


1,600 1,451
1,400
1,200 1,084
1,000 886 917 868 901
797 847 823
752
800
608
600 538 502
435 484
376 427
400
200
0
O’Higgins
Atacama

Biobío

Aysén
Metropolitana

Araucanía

Los Lagos
Valparaíso
Arica y Parinacota

Antofagasta

Ñuble

Nacional
Maule
Coquimbo

Magallanes
Los Ríos
Tarapacá

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud al 7 de julio de 2020.

11
Gráfico 7: Positividad de los exámenes (promedio móvil de 7 días)
50% 47.5%
45%
40% 34.8%
35% 30.0% 29.5%
30% 26.2% 25.1%
25% 20.1% 21.8%
18.6%
20% 14.8%
15% 13.0%
11.1%
10% 6.9% 5.6% 4.4%
5% 2.4% 0.7%
0%

Los Lagos
O’Higgins

Biobío

Aysén
Atacama

Metropolitana

Araucanía
Arica y Parinacota

Valparaíso
Antofagasta

Maule
Coquimbo

Los Ríos

Magallanes
Tarapacá

Ñuble

Total
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud al 7 de julio de 2020.

Finalmente, respecto de la ocupación de las camas UCI, con información al 5 de julio,


cuatro regiones cumplen con el criterio de tener menos de 60% de ocupación: Ñuble, Los
Ríos, Aysén y Magallanes, mientras que Los Lagos está muy cerca de esa cifra con 61%.
El resto de las regiones del país, tienen una ocupación superior y en algunos casos, como
Antofagasta y la Región Metropolitana, cercana a 100% (Gráfico 8).

Gráfico 8: Ocupación de camas UCI por región (%)


98 94
100 89
90 85 82 82 81
80 76
80 75
67
70 61
53 57
60 50
50 40
40
30
20
10
0
Magallanes
Atacama

Biobío

Los Lagos

Aysén
Metropolitana
Arica y Parinacota

Valparaíso

O’Higgins

Araucanía
Antofagasta

Maule

Los Ríos
Coquimbo
Tarapacá

Ñuble

Fuente: Elaboración propia con datos de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Al 5 de julio de 2020.

12
El Cuadro 2 resume el cumplimiento de los criterios señalados para todas las regiones del
país. En él se observa que a la fecha ninguna región cumple con todos los criterios mínimos
para la apertura, aunque la región mejor preparada es la región de Los Ríos, que cumple
cuatro de los cinco criterios, seguida de Aysén y Magallanes que cumplen tres de cinco
criterios.

Cuadro 2: Resumen de indicadores regionales


Reducción del Casos por Test por millón Positividad Ocupación
número de millón de de habitantes de exámenes camas UCI
casos (-5% una habitantes diarios (mayor o (menor a (menor o igual a
semana; -10% (menor a 40) igual a 1.000) 5%) 60%)
dos semanas)
Arica y Parinacota X X X X X
Tarapacá X X ✓ X X
Antofagasta X X ✓ X X
Atacama X X X X X
Coquimbo X X X X X
Valparaíso X X X X X
Metropolitana ✓ X X X X
O’Higgins ✓ X X X X
Maule ✓ X X X X
Ñuble X X X X ✓
Biobío ✓ X X X X
Araucanía X ✓ X X X
Los Ríos ✓ ✓ X ✓ ✓
Los Lagos X X X X X
Aysén X ✓ X ✓ ✓
Magallanes ✓ X X ✓ ✓

Fuente: Elaboración propia

13
Anexo: Fechas de levantamiento de restricciones en países seleccionados

Francia 11 mayo. Reapertura progresiva del comercio y de escuelas.

4 de mayo. Italia anuncia la reapertura de la economía en “convivencia con el


Italia
virus”.

11 de mayo. Se inicia reapertura progresiva de restaurantes, tiendas, hoteles y


España
locales de entretenimiento (hubo otras etapas previas)

Alemania 6 mayo. Los 16 estados del país acordaron salir del aislamiento.

Países Bajos 11 mayo. Reapertura de colegios y guarderías (país con cuarentena "inteligente").

Texas 1 mayo. Termina orden de confinamiento. Abre parte del comercio.

4 mayo. Abren algunas tiendas, pero el 18 mayo se cumple la fase 1 completa,


California
comienzan a relajar restricciones, abre parte del comercio.

Florida 4 de mayo. Apertura de tiendas.

Arizona 8 mayo. Apertura limitada de tiendas y negocios minoristas.

Fuente: Elaboración propia

14

You might also like