Loading
CF![]()
author
Carlos Encinas Ferrer
Carlos Encinas Ferrer nació en la Ciudad de México en el seno de una familia de republicanos españoles exiliados en México.
Estudió la Licenciatura en Economía en la Escuela Nacio...view moreCarlos Encinas Ferrer nació en la Ciudad de México en el seno de una familia de republicanos españoles exiliados en México.
Estudió la Licenciatura en Economía en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Maestría en Educación en la Universidad Iberoamericana León. Obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados (DEA) y Suficiencia Investigadora en Economía por la Universidad de Barcelona así como el Doctorado en Economía con calificación Sobresaliente “Cum Laude” por aquella Universidad.
Académico de Tiempo adscrito al Centro de Economía Aplicada de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM de 1968 a1969. Profesor Titular de la Facultad de Economía de la UNAM de 1966 a 1982. A partir de 2011 es profesor en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato.
Se ha desempeñado también como profesor de la asignatura de Historia del Arte en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León, y en el Conjunto Educativo Universitario, hoy Universidad de León.
Fundó y dirigió las licenciaturas en Comercio Internacional y Economía en la hoy Universidad de León de 1992 a 1996.
En la Universidad Iberoamericana León fue profesor de asignatura de 1995 a 1997, Académico de Tiempo en Licenciatura y Posgrado, así como Coordinador de la Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas de 1998 a 2001 y de 2003 a 2006. Bajo su dirección aquella licenciatura obtuvo el Premio al Mérito Exportador “Quanaxhuato 2000”. Fue así mismo Investigador en el Departamento de Ciencias Económico Administrativas de aquella Universidad.
Director del Staff de Planeación y Evaluación de la Universidad Iberoamericana Puebla de enero de 2007 a diciembre de 2008 y de enero a julio de 2009 Profesor e Investigador de Tiempo en el Departamento de Economía y Negocios de aquella universidad. Fue director del Máster en Economía Social de la Universidad Mondragón del país Vasco, en la Ibero Puebla.
En agosto de 2009 fue nombrado Coordinador de la Maestría en Gestión Estratégica de Negocios Internacionales en la Universidad De La Salle Bajío, puesto que desempeña hasta la actualidad.
De enero de 2010 a febrero de 2011 se desempeñó como Profesor e Investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Estudios Sociales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato Campus León.
A partir de marzo de 2011 se integró como académico e investigador en la Universidad De La Salle Bajío y como profesor de asignatura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus León donde ha dado clases desde el año 1992.
En los años 2000 y 2001 fue Profesor Instructor, coautor del Libro Guía de los Cursos de Actualización en Historia del Arte y Apreciación Artística y autor del Libro Guía de Economía para Profesores de Enseñanza Media Superior de las Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero. Escribió, así mismo, “Introducción a la Economía” y “Teoría Económica”, libros de texto del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) del Estado de Guanajuato. Coautor, junto con el Dr. Harry Lane David, de la edición bilingüe del libro: “¿Debería México Indexar Salarios y Precios al Dólar?”, editado por la Universidad Iberoamericana Golfo Centro y la Universidad Iberoamericana León. En el año 2010 la Editorial española “Los libros de la Catarata” en Madrid, España, publico el libro “Opacidad y hegemonía en la Crisis Global”, de la que es coautor. Recientemente la Editorial Libros en Red, de Buenos Aires, Argentina, publicó su obra “Escritos Económicos varios” y “Dinámica local – global. Dilemas socio territoriales en el centro de México” de la que es coeditor y coautor.
Ha impartido conferencias a nivel Sistema UIA-ITESO, así como en el Sistema de Enseñanza Media en Comercio Internacional en el Instituto Joaquim Mir de Barcelona, España.
Profesor invitado en el posgrado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona en 2013.
En el año 2011 fue reconocido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel 1.view less