Enjoy millions of ebooks, audiobooks, magazines, and more, with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Legislación sobre discapacidades, con concordancias
Legislación sobre discapacidades, con concordancias
Legislación sobre discapacidades, con concordancias
Ebook682 pages6 hours

Legislación sobre discapacidades, con concordancias

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Tenemos aquí un espléndido compendio, revisado, concordado y anotado de la normativa ecuatoriana aprobada para ayudar a la gente que sufre discapacidad en todos los aspectos posibles: tributarios, crediticios, de seguridad social, de movilidad y tránsito, de educación especial, en becas y bonos, para evitar la discriminación y fomentar el empleo, entre otras. Además consta aquí la normativa internacional relacionada con el tema.
En concreto, encontrarás aquí:
- Ley Orgánica de Discapacidades
- Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades
- Reglamento de Carnetización de las personas con discapacidad
- Reglamento general de educación especial
- Programa de becas para personas con discapacidad
- Programa de Protección Social
- Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico
- Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad
- Convenio 142 de la Organización Internacional del Trabajo sobre desarrollo de los recursos humanos
- Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas
- Recomendación 99 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la adaptación y la readaptación profesional de los inválidos
- Recomendación 168 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas)
- Textos de la Organización de Naciones Unidas relacionados con la discapacidad
- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
- Creación del Bono “Joaquín Gallegos Lara”
- Instructivo para la implementación del pago del Bono “Joaquín Gallegos Lara”
- Instructivo técnico para el desarrollo de la misión solidaria “Joaquín Gallegos Lara”
- Seguro de vida que otorgará la Vicepresidencia de la República a los beneficiarios del “Bono Joaquín Gallegos Lara”
- Criterios de inclusión de enfermedades consideradas catastróficas, raras y huérfanas para beneficiarios del Bono “Joaquín Gallegos Lara”
- Instructivo Técnico para inclusión, exclusión y bloqueo temporal de las personas con discapacidad severa en situación socioeconómica crítica, de las personas con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas en situación socioeconómica crítica y menores de 14 años viviendo con VIH-SIDA en situación socioeconómica crítica
- Bono de desarrollo humano y para las pensiones dirigidas a personas adultas, para personas con discapacidada"
- Monto máximo del Subprograma Crédito Productivo Solidario
- Oportunidades y capacidades para salir de la pobreza
- Condiciones para la corresponsabilidad en salud para los beneficiarios del bono de desarrollo humano
- Reglamento para el Registro de Trabajadores sustitutos de Personas con Discapacidad
- Instructivo para la calificación y certificación de sustituto de persona con discapacidad y sustituto por solidaridad humana
- Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades
- Requisitos generales para la importación de mercancías con exoneración tributaria para uso de personas con discapacidad

LanguageEspañol
Release dateJul 5, 2017
ISBN9789942062116
Legislación sobre discapacidades, con concordancias
Read preview

Related to Legislación sobre discapacidades, con concordancias

Related ebooks

Related articles

Reviews for Legislación sobre discapacidades, con concordancias

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Legislación sobre discapacidades, con concordancias - Corporación de Estudios y Publicaciones Ecuador

    LEGISLACIÓN CODIFICADA

    Ebook

    LEGISLACIÓN SOBRE DISCAPACIDADES

    CONCORDANCIAS

    ima

    Legislación codificada en ebook

    LEGISLACIÓN SOBRE DISCAPACIDADES, CONCORDANCIAS

    Quito, Ecuador 2001

    Corporación de Estudios y Publicaciones

    (Dpto. Jurídico Editorial y Dpto. de Diagramación)

    www.cepweb.com.ec/ebookcep

    En colaboración con la Universidad de Los Hemisferios, publicado en Smashwords

    © 2001 Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP)

    Derechos de Autor 015597: 30-ago-2001

    Depósito IND del 2 de marzo de 1999

    ISBN 978-9942-06-211-6

    Este ebook tiene licencias únicamente para su uso personal. No puede ser objeto de reventa o préstamo a terceros. Si usted quiere compartir este libro con otra persona, por favor compre una copia adicional por cada individuo. Si usted está leyendo este libro sin haber pagado por él, o si no fue pagado para que usted lo usufructúe, entonces por favor regréselo a Smashwords.com o a su distribuidor favorito y pague su propia copia. Gracias por respetar el esforzado trabajo de este autor.

    Ebook published by Universidad de Los Hemisferios and Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP) at Smashwords

    This ebook is licensed for your personal enjoyment only. This ebook may not be re-sold or given away to other people. If you would like to share this book with another person, please purchase an additional copy for each recipient. If you’re reading this book and did not purchase it, or it was not purchased for your enjoyment only, then please return to Smashwords.com or your favorite retailer and purchase your own copy. Thank you for respecting the hard work of this author.

    CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

    Presentación

    SECCIÓN I - CODIFICACIÓN

    SECCIÓN II – EVOLUCIÓN NORMATIVA

    PRESENTACIÓN

    La Corporación de Estudios y Publicaciones, a partir del año 1967, en el que recibió la autorización de la Asamblea Nacional para la recopilación y publicación de los códigos y leyes del país, ha desarrollado una importante tarea de investigación de la legislación, de su vigencia y de los cambios que en ella se han producido por decisiones del legislador y ha publicado la más relevante legislación ecuatoriana bajo la modalidad de compilaciones integrales, en las que se agrupan las leyes principales y su legislación conexa o afín, permitiendo de esta manera una práctica y oportuna difusión de las mismas.

    Desde el año de 1999, viene presentando la misma información bajo la Serie Legislación Codificada, que es un producto jurídico y editorial, en el que los cuerpos normativos que conforman sus títulos han sido codificados informativamente por la Corporación de Estudios y Publicaciones; es decir, tienen, cada uno, incorporados en su texto mismo, los distintos cambios y modificaciones dispuestas por el legislador en el Registro Oficial. Las reformas que se promulgaren con posterioridad a cada edición, de igual manera se incorporan al instrumento que corresponda, de modo que todos sus cuerpos normativos siempre estarán oportunamente codificados. El epígrafe de la parte inferior de la portada, indica la fecha de la última actualización.

    Esta codificación informativa se encuentra debidamente fundamentada. Toda obra contiene una Sección II, Evolución Normativa, en la que se incluye un documento inicial, en caso necesario, denominado Reformas aplicables en forma general, que contiene reformas, expresas o tácitas, que afectan a uno o más documentos de la obra; y, a continuación, los documentos correspondientes a cada uno de los instrumentos codificados de la Sección I, que exponen en el orden secuencial del articulado las reformas expresas, citadas cronológicamente, a fin de que el usuario conozca la evolución de las mismas y su período de vigencia, desde que fue dictada hasta la fecha de la codificación, y finaliza con la mención de un listado de las fuentes normativas que sirvieron para su codificación informativa.

    Dentro de esta Serie, presentamos la versión Profesional, que está concebida para los profesionales del Derecho y otras ciencias, magistrados y autoridades, así como para funcionarios públicos y privados. Por ello, los números de esta serie se integran desde un Código o ley principal, que da título al mismo, e incluyen reglamentos, leyes complementarias y normas conexas, seleccionadas en la medida necesaria para satisfacer los requerimientos de información legal integral sobre el tema que versa la ley principal de cada título.

    Es de resaltar que la codificación formal es una tarea que corresponde exclusivamente a la Función Legislativa; mientras que la codificación informativa o informal, que es la que efectúa la Corporación de Estudios y Publicaciones en base a los cuerpos normativos publicados en el Registro Oficial, es una labor de investigación jurídica y científica, y, como tal, está protegida por la Constitución de la República del Ecuador (Arts.: 22; 66 Num. 15; y 322) principalmente, por el marco legal vigente, especialmente por la Ley de Propiedad Intelectual (Arts. 1; 4 y siguientes), y por los convenios internacionales sobre la materia de los que el país es signatario.

    Estamos seguros de que este aporte de la Corporación de Estudios y Publicaciones a la difusión y conocimiento del Derecho seguirá siendo bien recibido por todos quienes precisan conocer nuestra legislación.

    Corporación de Estudios y Publicaciones

    1. NORMAS PERTINENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

    TÍTULO I: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

    CAPÍTULO I: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

    Art. 3.- [Deberes del Estado].- Son deberes primordiales del Estado:

    1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

    CAPÍTULO II: CIUDADANAS Y CIUDADANOS

    Art. 9.- [Igualdad de derechos].- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de acuerdo con la Constitución.

    TÍTULO II: DERECHOS

    CAPÍTULO I: PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS

    Art. 11.- [Principios para el ejercicio de los derechos].- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

    1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento.

    2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.

    Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

    El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.

    CAPÍTULO III: DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

    Art. 35.- [Atención a grupos vulnerables].- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.

    Sección 6a.: Personas con discapacidad

    Art. 47.- [Derechos de las personas con discapacidad].- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

    Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

    1. La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida.

    2. La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las correspondientes ayudas técnicas.

    3. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.

    4. Exenciones en el régimen tributario.

    5. El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas.

    6. Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para atender su discapacidad y para procurar el mayor grado de autonomía en su vida cotidiana. Las personas con discapacidad que no puedan ser atendidas por sus familiares durante el día, o que no tengan donde residir de forma permanente, dispondrán de centros de acogida para su albergue.

    7. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.

    8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza específicos.

    9. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en particular en caso de discapacidad intelectual.

    10. El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios. Se eliminarán las barreras arquitectónicas.

    11. El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo y el sistema braille.

    Art. 48.- [Medidas a favor de las personas con discapacidad].- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

    1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.

    2. La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar y mantener actividades productivas, y la obtención de becas de estudio en todos los niveles de educación.

    3. El desarrollo de programas y polític