You are on page 1of 3

PRESENTACION.

Durante el siglo XX el conocimiento humano avanzó vertiginosamente y se


produjeron cambios sustanciales en la vida de las personas. Junto con ello
ha cambiado nuestra visión del mundo y los modos de conocerlo. El avance
científico se ha plasmado en miles de invenciones que han llegado a
nuestros hogares en forma de objetos, informaciones y medios de
comunicación. De la misma manera, los modos de conocer y concebir el
conocimiento se han modificado. Una de las respuestas más completas a los
nuevos desafíos de la ciencia, la vida y el conocimiento es el “Pensamiento
complejo” propuesto por el pensador Francés Edgar Morin.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
El curso se propone: Realizar una panorámica del pensamiento complejo,
con énfasis en el análisis de los puntos de ruptura con el pensamiento
científico precedente, y las posibilidades que ofrece para la búsqueda de
soluciones a problemas nuevos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que los participantes:

• Identifiquen el pensamiento complejo, sus ideas principales y


su estructuración teórica.
• Distingan la novedad de la problemática cognoscitiva en la
segunda mitad del siglo XX; el vínculo entre los problemas de nuevo tipo y
la práctica productiva y científica; las limitaciones del pensamiento
científico basado en la racionalidad clásica, y las posibilidades de una
racionalidad científica nueva.
• Identifiquen y reflexionen acerca de las posibilidades de
emprender transformaciones novedosas a partir de las nuevas formas de
comprensión que emanan del pensamiento complejo, en especial aquellas
relacionadas con el conocimiento social y la reforma del pensamiento y la
educación.

CONTENIDO

El presente curso-taller, constará de 4 módulos para la formación no


tradicional del participante. Veamos:

Tema 1. La complejidad como desafío

1.1 La constatación de la complejidad en la indagación científica durante el


siglo XX. Aportes de la teoría de la información, la cibernética y la teoría de
sistemas.

1.2. Orden, desorden y complejidad: la comprensión de la autoorganización.

1.3. Una nueva comprensión de la Naturaleza: autoorganización,


emergencia y no trivialidad de la Naturaleza.

1.4. El cambio de perspectiva: objetos, redes y conocimiento.

Tema 2. El pensamiento complejo como posibilidad de una ciencia nueva

2.1. El corpus teórico del pensamiento complejo: teorías, ideas y principios.

2.2. La necesaria reconceptualización:

2.2.1. Complejidad, simplicidad, y simplificación.

2.2.2. Conocimiento, Sujeto y Objeto.

2.2.3. Razón, racionalidad y racionalización.

2.2.4. De la dialéctica a la dialógica.

2.2.5. Retroalimentación y recursividad. La producción autoorganizadora.

2.2.6. Relación parte - todo y hologramia compleja.

2.3. La inversión paradigmática de la complejidad.

Tema 3. Consecuencias del paradigma de la complejidad para la acción


humana

3.1. Actividad humana y estrategias de indagación.

3.2. La comprensión compleja del conocimiento y la actividad humana:


computo, cogito y sujeto.

3.3. Acción, apuesta y responsabilidad: de la auto-eco-organización a la


ecología de la acción.

Tema 4. El paradigma de la complejidad y la necesidad de un cambio en la


comprensión de la sociedad, el pensamiento y la educación

4.1. Comprensión compleja de la sociedad y la vida cotidiana: los espacios


de la ciencia y la literatura, los conceptos y las metáforas.

4.2. Planetarización, megamáquinas y cognición social: la autoorganización


social.

4.3. El círculo vicioso de la educación y la reforma del pensamiento: ¿La


mente bien ordenada o la cabeza bien puesta?
EVALUACIÓN

Se evaluará: La participación reflexiva en el foro de discusión y la


presentación de un ejercicio final valorativo acerca de alguna de las
problemáticas trabajadas en el curso.

BIBLIOGRAFÍA

1. Morin, Edgar (1984): “Ciencia con consciencia”, Anthropos, Barcelona.

2. Morin, Edgar (1990): “Introducción al pensamiento complejo”, Gedisa,


Barcelona.

3 Morin, Edgar (1999): “Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro”, UNESCO, París.

4. Morin, Edgar (2002): “La cabeza bien puesta”, Nueva Visión, Buenos
Aires.

5. Morin, Edgar, Mota, Raúl Domingo y Ciurana, Roger (2005): “Educar en la


era planetaria” Editorial SEC-Sonora, México.

6. Najmanovich, Denise (2005): “El juego de los vínculos. Subjetividad y


redes: Figuras en mutación”, Biblos, Buenos Aires.

7. Prigogine, Ilya (1989): “Filosofía de la inestabilidad”, Futures, pp.396-


400.

You might also like