You are on page 1of 5

-1-

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CAMPIMETRÍA

EL CAMPO VISUAL

Cuando miramos hacia un objeto que está delante de nosotros, somos capaces de
apreciar la presencia de otros objetos que están alrededor, sin necesidad de modificar la
dirección inicial de la mirada. Todos estos detalles que podemos captar simultáneamente
manteniendo la fijación en un punto determinado, están comprendidos en un espacio que
denominamos campo visual.

La amplitud del campo visual se mide en grados, y se realiza a partir del punto de
fijación. Hacia el lado nasal se extiende unos 60º, hacia el lado temporal alrededor de
90º, la porción superior se extiende alrededor de 60º, y la inferior unos 70º (Fig. 1.1).
Estas medidas pueden sufrir modificaciones en función de las peculiaridades anatómicas
del paciente (puente nasal, órbita, etc.).

Fig. 1.1. Amplitud del campo visual

La sensibilidad visual es mayor en la porción central del campo visual, este punto de
máxima agudeza visual se corresponde con la fóvea y va disminuyendo en la medida que
se aleja de ella hacia las zonas más periféricas (Fig.1.2). Si como Traquair comparamos
el campo visual con una colina situada en una isla, la porción mas alta se corresponderá
con la fóvea, y al descender hacia la orilla nos acercamos a las zonas más periféricas,
hasta que llegamos al mar que será el límite del campo visual. Por esta razón pequeños
objetos situados sobre la cima de la colina o cerca de ella, se verán con mayor nitidez, y
mientras más nos alejamos de la cima mayor deberá ser el tamaño de los objetos para
que puedan ser percibidos.

5
A pesar de producirse una percepción simultánea de los objetos en ambos campos
visuales, estos se verán como únicos, gracias a una perfecta superposición de las áreas
correspondientes de ambas retinas determinando la binocularidad y la estereopsis.

Fig. 1.2. Isla normal de la visión. La sensibilidad visual es mayor en la fóvea zona que se corresponde con la
parte más alta de la isla.

TÉCNICAS CAMPIMÉTRICAS

El objetivo fundamental de la campimetría o perimetría (utilizaremos estos dos términos


indistintamente) es la evaluación de la agudeza visual en todas las regiones del campo
visual. Para lograrlo, disponemos actualmente de una extensa variedad de métodos que
van desde pruebas muy sencillas que no precisan ningún aparato especial, hasta las más
modernas, que utilizan instrumentos con un alto nivel de sofisticación que son capaces de
realizar pruebas de gran fiabilidad en un período relativamente corto de tiempo.

Prueba de confrontación

Es una técnica campimétrica rudimentaria que bien realizada, nos puede proporcionar
una información fiable y rápida sobre el estado del campo visual. Con esta prueba sólo
podemos detectar defectos importantes situados en el campo periférico, no tiene ningún
valor para defectos pequeños o centrales.

La prueba se efectúa con el paciente sentado frente al examinador, mirándole fijamente a


los ojos, a una distancia de aproximadamente 50 cm. El examinador mueve su dedo
índice por los diferentes cuadrantes del campo visual y el paciente debe responder si los
ve o no (Fig. 1.3).

6
Fig. 1.3. Prueba de confrontación

Pantalla tangente

Es un método sencillo y práctico que viene realizándose en oftalmología desde principios


del siglo pasado manteniéndose vigente en la actualidad. Con esta prueba es posible
explorar adecuadamente los 30º centrales, que son los que habitualmente proporcionan
más información (Fig. 1.4).

Fig. 1.4. Pantalla Tangente

7
La técnica consiste en mover unos estímulos, en forma de pequeños discos de color
blanco, a través de una pantalla negra situada a 1 ó 2 metros de distancia del paciente.
Cuanto más alejada está la pantalla, más eficaz es la prueba para detectar pequeños
escotomas. La gran ventaja de esta técnica es que en un período relativamente corto de
tiempo podemos realizar un examen efectivo de esta región del campo visual.

Campimetría manual cinética y estática

Como su nombre lo indica, en la campimetría cinética, el estímulo se mueve a través del


campo visual pudiéndose determinar en que puntos nos interesa que el paciente lo
visualice. Existen áreas dentro de las cuales se perciben determinados estímulos
condicionados por su tamaño y brillantez, estas áreas reciben el nombre de isópteras.

Una de las principales ventajas de la campimetría cinética es que en pocos minutos se


pueden explorar amplias zonas del campo visual, o dependiendo de las respuestas del
paciente, concentrar el examen en zonas que se presentan más alteradas. Mientras que
su principal inconveniente es su falta de reproductibilidad. Es imposible efectuar dos
campimetrías cinéticas iguales, la velocidad, dirección y localización del estímulo serán
diferentes en cada prueba. Si entre dos series diferentes de campos visuales de un
mismo paciente se detectan pequeños cambios, es difícil determinar si estos cambios se
deben a una alteración real, o si por el contrario representan modificaciones en la forma
de realizar la prueba.

En la campimetría estática el estímulo permanece inmóvil y lo que se modifica es su


tamaño y su intensidad que vamos incrementando hasta que el paciente sea capaz de
percibirlo. Como no es necesario decidir sobre su dirección y velocidad, el examen
estático es mucho menos variable, y por lo tanto posee una mayor reproductibilidad. Sin
embargo puede resultar agobiante y tedioso debido a su larga duración (30 a 90
minutos), que depende de la distribución y el número de puntos a explorar.

El campímetro manual más ampliamente utilizado es el de Goldmann (Fig. 1.5). Consiste


en una cúpula de 33 cm. de radio con controles en la parte posterior capaces de modificar
el tamaño y la intensidad del estímulo. Un dispositivo fotométrico mantiene constante el
cociente entre la intensidad del estímulo y la iluminación del fondo de la cúpula. El
campimetrista proyecta un estímulo preseleccionado hacia la cúpula y controla la fijación
a través de un telescopio que enfoca al ojo del paciente, este solo tiene que apretar el
pulsador mediante el cual efectúa las respuestas y de esa manera se va configurando la
prueba.

8
Fig. 1.5. Perímetro de Goldmann

You might also like