You are on page 1of 253

Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

I CONGRESO
INTERNACIONAL DE
BIODIVERSIDAD DEL
ESCUDO GUAYANÉS
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Programa y Libro de Resúmenes

20 al 24 de Marzo de 2006
Santa Elena de Uairén
Estado Bolívar-Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


3
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Edición La reproducción de este material


Sara J. Leal, Luz A. Delgado y fue patrocinada por la Fundación
Hernán G. Castellanos. Instituto Botánico de Venezuela
Centro de Investigaciones Impreso en Gráficas el Portatítulo
Ecológicas de Guayana -UNEG
Puerto Ordaz, Venezuela,
Diagramación
CREART Febrero de 2006.

Diseño de la Portada
Emerson Guerrero, UNEG

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


4
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

COMITÉ HONORARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA


Dr. José Tarazona.
Rector

Dra. Ariene Pérez.


Coordinadora General de Investigación y Postgrado

FUNDACITE GUAYANA
Dr. Ervin Vásquez.
Presidente

Ing. Alexander Piñero.


Director

MIEMBROS HONORARIOS
Jaqueline Farias
Ministra del Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Yadira Córdoba
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT)

Víctor Álvarez
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)

Renzo Silva
Presidente (E) de Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)

Ítalo Pizarro
Presidente de la Federación de Indígenas

Julio Salek Mery


Presidente de UNAMAZ

Francisco Rangel Gómez


Gobernador del Estado Bolívar

Manuel de Jesús Valles


Alcalde del Municipio Gran Sabana

Rosalía Arteaga Serrano


Secretaria general de la Organización del Tratado
de Cooperación Amazónica (OTCA)

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


5
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente COMITÉ DE RELATORIAS


Dra. Judith Rosales. UNEG, TÉCNICAS Y PREPARACIÓN DE
Centro de Investigaciones DECLARATORIA
Ecológicas de Guayana. Responsables
MSc. Nay Valero. UNEG Centro de
Vicepresidente Investigaciones en Gestión
Lic. Aníbal Invernón. FUNDACITE- Ambiental Estudiantes de la Maestría
Guayana (BioGuayana). en Ciencias Ambientales (UNEG)

Secretaria Coordinadora
Dra. Juana Figueroa. UNEG, Centro de Protocolo y Organización
de Investigaciones Ecológicas de Lic. Francis Romero. FUNDACITE-
Guayana. Guayana.

COMISIÓN ACADÉMICA Coordinadora


Coordinadora de Inscripción y base de datos
MSc. Luz Delgado. UNEG, MSc. Militza Rodríguez. UNEG,
Centro de Investigaciones Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. Ecológicas de Guayana.

COMITÉ CIENTÍFICO COMITÉ EDITORIAL


Responsable Y DE PUBLICACIONES
MSc. Sara Leal. UNEG, Dra. Rebeca Marín. Universidad
Centro de Investigaciones Nacional Experimental de Guayana.
Ecológicas de Guayana.
Lic. Hidelise Molina. Universidad
Dr. Lionel Hernández. UNEG, Nacional Experimental de Guayana.
Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. MSc. Luz Delgado. UNEG,
Centro de Investigaciones
Dr. Elio Sanoja. UNEG, Ecológicas de Guayana.
Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. MSc. Sara Leal. UNEG,
Centro de Investigaciones
Dr. Hernán Castellanos. UNEG, Ecológicas de Guayana.
Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. Dr. Hernán Castellanos. UNEG,
Centro de Investigaciones
Dra. Judith Rosales. UNEG, Ecológicas de Guayana.
Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. COMITÉ DE FINANZAS
Secretario
MSc. Luz A. Delgado. UNEG, MSc. Becker Sánchez-Torres.
Centro de Investigaciones UNEG, Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. Ecológicas de Guayana.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


6
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

COMITÉ ORGANIZADOR

Lic. Janeth Carreño. Lic. Olinto Berti. Universidad


Fundacite-Guayana Nacional Experimental de Guayana.

TSU. Rosangel Romero. Lic. Pedro Moreno. Alcaldía del


Fundacite-Guayana Municipio Autónomo Gran Sabana.

Sra. Yoleidis Hernández. COMITÉ DE CULTURA


Fundacite-Guayana Pedro Magdalena. Universidad
Nacional Experimental de Guayana.
Coordinador Internacional
Dr. Otto Huber. Fundación Instituto Damelyis Castillo.
Botánico de Venezuela. Gobernación del Estado Bolívar.

Coordinador Nacional COMITÉ DE LOGÍSTICA LOCAL


Dr. Aníbal Castillo-Suárez. Fundación Lic. César Marín.
Instituto Botánico de Venezuela. UNEG-Santa Elena de Uairén.

Coordinador Comité de Relaciones Públicas de la Alcaldía del


Participación Comunitaria Municipio Autónomo Gran Sabana.
Antropólogo José Medina. The Estudiantes
Nature Conservancy (TNC). de TSU de Turismo UNEG.

Sr. Ramón Tomedes. Estudiantes de la Licenciatura


Organización Kuyujani. de Gestión Ambiental Universidad
Bolivariana de Venezuela.
Sr. Ítalo Pizarro. Federación de
Indígenas del Estado Bolívar. COMITÉ DE TURISMO
MSc. Marianela Bermúdez.
COMITÉ RELACIONES Fudecotur.
INTERINSTITUCIONALES
Dra. Lucy Núñez. Sr. Luís Enrique Muñoz. Alcaldía del
Fundacite-Guayana. Municipio Autónomo Gran Sabana.

Lic. Nirma Álvarez. Universidad TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO


Nacional Experimental de Guayana. Cecilia del Rey.
Agencia de Viajes Rey Viajes C.A.
COMITÉ DE RELACIONES Jennifer Raga. Eviatour C.A.
PÚBLICAS Y DIFUSIÓN
Lic. Enriqueta Noriega. Universidad COMITÉ DE APOYO
Nacional Experimental de Guayana. Gicela Gonzáles. Universidad
Nacional Experimental de Guayana.
Lic. Rossany Rivas.
FUNDACITE Guayana. Solcirét Perales. UNEG, Centro de
Investigaciones Ecológicas de Guayana.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


7
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

COMITÉ ORGANIZADOR
Jesús Pérez. UNEG, Centro de Foro Nacional sobre Manejo
Investigaciones Ecológicas de Participativo de Áreas Protegidas:
Guayana. Oportunidades y Desafíos para su
Instrumentación en la Guayana
Eulogio Aparicio. UNEG, Venezolana.
Centro de Investigaciones Coordinadores
Ecológicas de Guayana. Dra. Mariapía Bevilacqua, Dr. Domingo
A. Medina y Lic. Lya Cárdenas.
Danys Decena. Asociación para la Conservación de
Fundacite-Guayana. las Áreas Naturales (ACOANA).

ORGANIZACIÓN DE LAS Simposio Gestión en Tierras


REUNIONES REDONDAS, FOROS Indígenas y Comunidades Rurales
y SIMPOSIOS. Coordinadores
Dr. Hernán Castellanos.
Reunión de UNAMAZ (Asociación Universidad Nacional Experimental
de Universidades Amazónicas) de Guayana.
Organiza Dr. José Tarazona
Sr. Ramón Tomedes.
Mesa Redonda Organización Kuyujani.
La Biodiversidad,
Pueblos indígenas y Ong´s Simposio Sabanas
Coordinadores Coordinadora:
Ant. José Medina. Dra. Bibiana Bilbao. Universidad
The Nature Conservancy (TNC). Sr. Simón Bolívar

Ítalo Pizarro. Simposio Organismos


Federación de Indígenas Exóticos Acuáticos
del Estado Bolívar. Coordinador
Dr. Julio Pérez. Universidad de
Sr. Ramón Tomedes. Oriente
Organización Kuyujani.

PATROCINANTES
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES THE NATURE CONSERVANCY (TNC)
AMAZÓNICAS (UNAMAZ)
FUNDACIÓN INSTITUTO BOTÁNICO DE
CVG-FERROMINERA ORINOCO VENEZUELA

CVG-EDELCA CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

FUDECOTUR ALCALDÍA MUNICIPIO AUTÓNOMO GRAN


SABANA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR.
EVIATOUR C.A.
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(MCT) AGENCIA DE VIAJES
FONACIT REY VIAJES C.A.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


8
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 11

PROGRAMA GENERAL 14

PROGRAMA DE CONFERENCIAS 19

PROGRAMA DEL FORO NACIONAL SOBRE MANEJO PARTICIPATIVO


DE ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA SU
INSTRUMENTACIÓN EN LA GUAYANA VENEZOLANA. 20

PROGRAMA DEL SIMPOSIO: GESTIÓN EN TIERRAS


INDÍGENAS Y COMUNIDADES RURALES 22

PROGRAMA DEL SIMPOSIO: SABANAS 23

PROGRAMA DEL SIMPOSIO: ORGANISMOS EXÓTICOS ACUÁTICOS 24

PROGRAMA DE SESIONES ORALES 25

Sesión Paisajes y Ecosistemas 25

Sesión Ecosistemas Forestales 26

Sesión Ecosistemas Ribereños y Ecosistemas Acuáticos 27

Sesión Fauna 30

Sesión Flora 31

Sesión Uso, Valoración y Manejo 32

Sesión Gestión de la Biodiversidad 33

Sesión Restauración, Agroforestería y Biotecnología 34

PROGRAMA DE CARTELES 36

Sesión Fauna 36

Sesión Ecosistemas No Forestales 37

Sesión Biología y Gestión de la Biodiversidad 38

Sesión Flora 38

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


9
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CONTENIDO

Sesión Ecosistemas Forestales 40

Sesión Paisajes y Ecosistemas 40

RESÚMENES DE CONFERENCIAS MAGISTRALES 41

RESÚMENES DEL SIMPOSIO GESTIÓN EN TIERRAS INDÍGENAS 55

RESÚMENES DEL SIMPOSIO SABANAS 67

RESÚMENES DEL SIMPOSIO ORGANISMOS EXÓTICOS ACUÁTICOS 77

RESÚMENES DE PONENCIAS 83

Sesión Paisajes y Ecosistemas 83

Sesión Ecosistemas Forestales 93

Sesión Ecosistemas Ribereños y Ecosistemas Acuáticos 104

Sesión Fauna 124

Sesión Flora 135

Sesión Uso, Valoración y Manejo 144

Sesión Gestión de la Biodiversidad 154

Sesión Restauración, Agroforestería y Biotecnología 159

RESÚMENES DE CARTELES 169

ÍNDICES DE PONENCIAS 228

ÍNDICES DE AUTORES 251

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


10
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

INTRODUCCIÓN

A 10 años de un sueño de ecólogos y antropólogos de la Universidad


Nacional Experimental de Guayana conjuntamente con César Garbán,
el entonces presidente de Fundacite-Guayana, apostando por la
integración étnica y biológica se concibió el Programa de Biodiversidad
de la Región Guayana, BioGuayana. Hoy, 20 de Marzo del 2006, nos
hemos reunidos con los pares de otros países del Escudo Guayanés
para celebrar el I Congreso Internacional de la Biodiversidad del Escudo
Guayanés y qué mejor que congregarnos en la tierra testigo del comienzo
de la vida en nuestro planeta. El objetivo motivador e impulsor del
congreso es iniciar un intercambio de conocimientos y saberes, que
permita transportarnos a otros espacios de igualdad y equidad rompiendo
la brecha entre dos mundos, porque amamos esta tierra precámbrica y
ancestral y todo lo que en ella crece y se desarrolla.

Hay una gran semejanza entre los estudios formales de la


biodiversidad para indagar sobre su composición, estructura y
funcionamiento y aquellos que, desde su cotidianeidad y necesidad de
sobrevivir aprenden a conocer y reconocer doctamente, transmitiendo
oralmente el conocimiento aprendido, las relaciones con el agua, la tierra
y las otras especies. Ambos enfoques nos permiten, desde las culturas
y civilizaciones individuales de base escrita u oral, asegurar nuestra
supervivencia como especie.

Con este primer congreso, queremos vehementemente compartir


ambos saberes y analizar algunas experiencias entrelazadas por la
complejidad inmanente a las relaciones hombre-ambiente en diferentes
países del escudo. Queremos igualmente plantearnos nuevos retos y
esquemas, que trasciendan de lo local a lo global, conducentes a la
conservación y manejo realmente integral y sostenible de la mayor
riqueza de Guayana: la biodiversidad y sus servicios ambientales.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


11
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

En el año 2002, Conservación Internacional (CI) y la Unión


Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
organizaron en Paramaribo un taller de gran relevancia con el propósito
de conocer el estado de conocimiento de la biodiversidad del Escudo
Guayanés, las amenazas y las áreas prioritarias para su conservación
firmando una declaratoria trascendental para todos los que estudiamos
la biodiversidad. El representante del PNUD enfatizó sobre la necesidad
de que fuesen los investigadores locales quienes comenzaran a
plantearse vínculos y redes. De allí surgió mi propuesta para que
BioGuayana organizara la primera reunión en la Guayana venezolana,
específicamente en Santa Elena de Uairén, expresando, al entonces
presidente de la Iniciativa del Escudo Guayanés de IUCN Holanda, que
ésta integraría también las iniciativas de las comunidades locales.

Para el año 2008, será organizado, en el marco del ATBC, un evento


en Paramaribo que permitirá establecer las redes de cooperación entre
los biólogos. Esperamos entonces que para Marzo del 2010, fecha en
que deba realizarse el segundo congreso, el país anfitrión que asuma
la coordinación del mismo, capitalice en el fortalecimiento de las
capacidades de las comunidades locales que investigadores, Ong’s y
estados nacionales y regionales están asumiendo en nuestros países
para consolidar el conocimiento, conservación y manejo sostenible de
la biodiversidad del Escudo de Guayana.

En la Guayana Venezolana, estas iniciativas se están orientando a


la formación de: parabiólogos, parataxónomos, viveristas comunitarios,
también licenciados en gestión ambiental para la conservación de la
biodiversidad. Todas ellas son una fortaleza en esa construcción de
capacidades, razón por la cual el estado venezolano podría consolidar
en el corto plazo la generación de empleo del personal formado, al
establecerse mecanismos que desde esta discusión se puedan proponer
para materializar los objetivos de conservación y manejo de la
biodiversidad en el Escudo Guayanés. Muchos de los jóvenes
parabiólogos tienen aptitudes para proseguir carreras académicas de
indagación eficaz hacia el conocimiento, uso, conservación y manejo
de la biodiversidad; es entonces perentorio contar con becas estudiantiles
que les permitan desarrollarse como profesionales para trabajar por

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


12
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

sus territorios, en Brasil, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Colombia


y Venezuela; a los fines de potenciar sus experiencias y desarrollar
otras alternativas, según las oportunidades que ofrece cada espacio
biogeográfico.

Finalmente, en nombre del comité organizador y todas las


instituciones que han apoyado este evento, deseamos expresar, que
más que un encuentro, es un reconocimiento a la diversidad de
conocimientos y saberes, que en un objetivo común, hoy nos ha reunido
en este espacio maravilloso que nos ha dado la madre Gaia.
Reconocemos el esfuerzo, el interés y la motivación de cada uno de
ustedes por aceptar la invitación que desde la Guayana venezolana
cursamos, para unir las voluntades en pro de garantizar la sobrevivencia
de los habitantes y pueblos que ocupan el espacio Guayanés y sus
extraordinarios ecosistemas.

Dra. Judith Rosales


PRESIDENTA DEL CONGRESO

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


13
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

PROGRAMA GENERAL

Lunes 20 de Marzo

8:00 a.m. 4:00 p.m.


Inscripciones

4:00 p.m. – 6:00 p.m. – Salón Roraima


Acto de Instalación

6:00 p.m. – 6:45 p.m.


Conferencia Inaugural
• La emergencia de la complejidad social: retos para la investigación ecológica.
Dr. Alexander Mansutti. Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana, Venezuela.

6:45 p.m. – 7:00 p.m.


Presentación del libro síntesis de white-papers del Guayana Shield
Conservation Priority Setting Workshop (April 5 - 9, 2002): Paramaribo.
Dr. Otto Huber y colaboradores.

7:00 p.m.
Brindis de Bienvenida

Martes 21 de Marzo

8:00 a.m. - 10:45 a.m. - Salón Roraima


Sesión de trabajos orales Paisajes y ecosistemas

10:45 a.m. - 11:00 a.m.


Refrigerio

11:00 a.m. - 12:00 m – Salón Roraima


Conferencia Magistral
• Biocomplejidad: un enfoque para la conservación y manejo de la
biodiversidad que integra lo biótico, físico y socio-económico. Dr. Miguel
Acevedo. University of North Texas. USA.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


14
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón La Churuata


MESA REDONDA La Biodiversidad, pueblos indígenas y Ong´s

2:00 p.m. - 4:30 p.m. – Salón Roraima


Sesión de trabajos orales Ecosistemas forestales

4:30 p.m. - 5:00 p.m.


Refrigerio

5:00 p.m. - 6:00 p.m. – Salón Roraima


Conferencia Magistral
• Forest, tree and functional diversity in the Guayana Shield Region in an
amazonian perspective. Dr. Hans ter Steege. National Herbarium of the
Netherlands (NHN), Utrecht University Branch, Holland.

8:30 p.m.
Actividad Cultural

Miércoles 22 de Marzo

8:00 a.m. – 10:30 a.m. - Salón La Churuata


FORO NACIONAL. Manejo participativo de áreas protegidas: oportunidades
y desafíos para su instrumentación en la Guayana Venezolana.

8:00 a.m. – 10:30 a.m. - Salón Roraima


Sesión de trabajos orales Ecosistemas ribereños y ecosistemas acuáticos

10:30 a.m. - 11:00 a.m.


Refrigerio

11:00 a.m. - 12:00 m – Salón Roraima


Conferencia Magistral
• Consequences of alterations of hydrologic connectivity on the biodiversity
and ecosystem function of tropical versus temperate rivers. Dra. Catherine
Pringle. Institute of Ecology University of Georgia, USA.

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón La Churuata


Cont. FORO NACIONAL. Manejo participativo de áreas protegidas:
oportunidades y desafíos para su instrumentación en la Guayana Venezolana.

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón Roraima


Cont. Sesión de trabajos orales Ecosistemas ribereños y ecosistemas
acuáticos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


15
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

4:30 p.m. - 5:00 p.m.


Refrigerio

5:00 p.m. - 6:00 p.m. – Salón Roraima


Conferencia Magistral
* Los bosques de Mora gonggrijpii de la Guayana Venezolana. Dr. Valois
González. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Zoología Tropical,
Venezuela.

8:30 p.m.
Actividad Cultural

Jueves 23 de Marzo

8:00 a.m. – 10:30 a.m. - Salón Roraima


Sesión de trabajos orales Fauna

10:30 a.m. - 11:00 a.m.


Refrigerio

11:00 a.m. - 12:00 m – Salón Roraima


Conferencia Magistral
• Animal-plant relationships and current anthropogenic pressures and threats:
consequences for services and conservation of plant diversity in the Guiana
Shield. Dr. Pierre-Michel Forget. Muséum National d'Histoire Naturelle.
Département Ecologie et Gestion de la Biodiversité, France.

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón La Churuata


SIMPOSIO Gestión en tierras indígenas y comunidades rurales

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón Roraima


Sesión de trabajos orales Flora

4:30 p.m. - 5:00 p.m.


Refrigerio

5:00 p.m. - 6:00 p.m. – Salón Roraima


Conferencia Magistral
•La Flora de la Guayana Venezolana - historia y futuro
de una flora muy especial.
Dr. Paul Berry. University of Wisconsin, USA.

8:30 p.m.
Actividad cultural

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


16
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Viernes 24 de Marzo

8:00 a.m. – 10:30 a.m. - Salón La Churuata


SIMPOSIO Organismos exóticos acuáticos

8:00 a.m. – 10:30 a.m. - Salón Roraima


SIMPOSIO Sabanas

10:30 a.m. - 11:00 a.m.


Refrigerio

11:00 a.m. - 12:00 m – Salón Roraima


Conferencia Magistral
• Altitudinal variation in herbaceous ecosystems of the Guayana Shield region.
Otto Huber. CoroLab Humboldt. FIBV, Venezuela.

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón Roraima


Sesión de trabajos orales Uso, valoración y manejo de la biodiversidad

2:00 p.m. - 4:30 p.m. – Salón Kukenan


Sesión de trabajos orales gestión de la biodiversidad

2:00 p.m. - 4:30 p.m. - Salón La Churuata


Sesión de trabajos orales Restauración, agroforestería y biotecnologías

4:30 p.m. - 5:00 p.m.


Refrigerio

5:00 p.m. - 6:00 p.m. – Salón Roraima


Conferencia Magistral
• Biodiversity services and economic valuation. Dr. Dolf de Groot. University
of Wagenigen. Holland.

8:00 p.m. - 8:30 p.m. – Salón Roraima


Acto de Clausura
Plenaria
Estado actual de conservación de la biodiversidad del Escudo Guayanés,
nuevos enfoques y perspectivas.

8:30 p.m. - 9:00 p.m.


Lectura y firma de la Declaratoria de Santa Elena de Uairén, por la biodiversidad
del Escudo Guayanés.

Entrega del 2do Congreso 2010 al próximo país que solicite ser anfitrión
Palabras de clausura

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


17
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

9:00 p.m.
Fiesta de despedida

SESIONES DE CARTELES PERMANENTES

Martes 21

8:00 a.m. - 10:00 a.m.


2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Fauna

Miércoles 22

8:00 a.m. - 10:00 a.m.


Ecosistemas no forestales

2:00 p.m. - 4:00 p.m.


Gestión de Biodiversidad

Jueves 23

8:00 a.m. - 10:00 a.m.


2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Flora

Viernes 24

8:00 a.m. - 10:00 a.m.


Ecosistemas forestales

2:00 p.m. - 4:00 p.m.


Paisajes y ecosistemas

Lunes 20 de Marzo

6:00 p.m. – 6:45 p.m.


Dr. Alexander Mansutti Conferencia inaugural
La emergencia de la complejidad social: retos para la investigación ecológica.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


18
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PROGRAMA DE CONFERENCIAS
SALÓN RORAIMA

Martes 21 de Marzo

11:00 a.m. - 12:00 m


Dr. Miguel Acevedo.
Biocomplejidad: un enfoque para la conservación y manejo de la biodiversidad
que integra lo biótico, físico y socio-económico.

5:00 p.m. - 6:00 p.m.


Dr. Hans ter Steege
Forest, tree and functional diversity in the Guayana Shield region in an
amazonian perspective.

Miércoles 22 de Marzo

11:00 a.m. - 12:00 m.


Dra. Catherine Pringle
Consequences of alterations of hydrologic connectivity on the biodiversity and
ecosystem function of tropical versus temperate rivers.

5:00 p.m. - 6:00 p.m.


Dr. Valois González
Los bosques de Mora gonggrijpii de la Guayana Venezolana.

Jueves 23 de Marzo

11:00 a.m. - 12:00 m.


Dr. Pierre-Michel Forget
Animal-plant relationships and current anthropogenic pressures and threats:
consequences for services and conservation of plant diversity in the Guiana Shield.

5:00 p.m. - 6:00 p.m.


Dr. Paul Berry
La Flora de la Guayana Venezolana - historia y futuro de una flora muy especial.

Vi
ernes 24 de Marzo

11:00 a.m. - 12:00 m.


Dr. Otto Huber.
Altitudinal variation in herbaceous ecosystems of the Guayana Shield region.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


19
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

5:00 p.m. - 6:00 p.m.


Dr. Dolf de Groot.
Biodiversity Services and Economic Valuation.

PROGRAMA FORO NACIONAL SOBRE MANEJO PARTICIPATIVO DE


ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA SU
INSTRUMENTACIÓN EN LA GUAYANA VENEZOLANA.

Miércoles 22 de marzo

8:00 a.m. – 4:30 p.m.


SALÓN LA CHURUATA
Coordinadores: Dra. Mariapía Bevilacqua, Dr. Domingo A. Medina y Lic. Lya
Cárdenas

Mañana
8:00 – 8:30
Inscripción

8:30 – 8:45
Bienvenida. Presentación del programa, objetivos y dinámica del foro. Dr.
Domingo A. Medina

8:45 – 9:10
Las áreas protegidas en Venezuela: situación actual y desafíos de gestión.
Dra. Mariapía Bevilacqua

9:10 - 10:30
Moderadores: Dr. Domingo A. Medina y Dra. Mariapia Bevilacqua

9:10 - 9:30
Manejo participativo de áreas protegidas para la gestión de la cuenca del río
Caroní. Ministerio del Ambiente

9:30 - 9:50
Las políticas públicas indígenas y la gestión participativa de recursos naturales
en áreas protegidas. Ant. Gabriela Croes

9:50 - 10:10
Visión y pensamiento indígena sobre la gestión de sus territorios y las áreas
protegidas en Venezuela. Sr. José Luís González

10:10 - 10:30
Preguntas, intervenciones, discusiones

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


20
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

10:30 - 10:45
Refrigerio

10:45 - 12:30
Moderadores:
Ing. Armando Hernández y Biol. Franklin Rojas-Suárez

10:45 - 11:10
Marco conceptual, enfoques y contextos del manejo participativo de áreas
protegidas en Latinoamérica. Ant. Gonzalo Oviedo.

11:10 – 11:40
Áreas protegidas y resguardos indígenas en Colombia: qué podemos aprender
de la experiencia de demarcación de territorios indígenas y su gestión vinculada
a las áreas protegidas. Ant. Carlos Castaño

11:40 – 12:00
Preguntas, intervenciones, discusiones

12:00 – 12:30
Comentarios finales y cierre de las ponencias centrales. Ing. Armando
Hernández, Biol. Franklin Rojas-Suárez, Dr. Domingo A. Medina y Dra. Mariapia
Bevilacqua

12:30 – 1:30
Almuerzo.

1:30 - 4:30
Moderadores:
Ant. Gonzalo Oviedo y Ant. Carlos Castaño

1:30 - 1:50
Experiencia de manejo participativo de parques nacionales y monumentos
naturales en Venezuela. Instituto Nacional de Parques

1:50 - 2:10
Modelos de desarrollo sustentable para la gestión de la cuenca del río Caroní
y la participación de actores institucionales y comunitarios. CVG-EDELCA

2:10 – 2:30
Desafíos para el manejo de recursos naturales en áreas protegidas, cuencas
hidrográficas, tierras y hábitats indígenas en la Guayana Venezolana. Dr.
Domingo A. Medina

2:30 – 3:10
Preguntas, intervenciones, discusiones

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


21
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

3:10 – 3:20
Refrigerio

3:20 - 3:40
Comentarios finales Ant. Gonzalo Oviedo y Ant. Carlos Castaño

3:40 - 4:30
Principales hallazgos y recomendaciones generales Dra. Mariapía Bevilacqua
y Dr. Domingo A. Medina

PROGRAMA SIMPOSIO GESTIÓN EN TIERRAS INDÍGENAS Y


COMUNIDADES RURALES

Jueves 23 de marzo 2:00 p.m. – 4:45 p.m.


SALÓN LA CHURUATA
Coordinadores: Hernán Castellanos y Ramón Tomedes

2:00 – 2:15
De quem e o Monte Roraima? Terras indigenas e áreas protegidas entre
direitos e dilemas da conservação na Amazonia Brasileira. Lauriola, V.

2:15 – 2:30
Autodemarcación de tierras y hábitats entre los Mako del bajo Ventuari. Tiapa, F.

2:30 – 2:45
Etnomapeamento Ye´kuana do rio Auaris (TI Yanomami, Roraima). Regras
internas e interétnicas de uso do espaço e dos recursos naturais. Aleuta
Gimenes, H.

2:45 – 3:00
Etnomapeamento, proteção e vigilância da terra indígena Raposa Serra do
Sol. Morais Malhiero, G.

3:00 – 3:15
Programa de formación de parabiólogos dirigido a las comunidades indígenas
del Caura y del Pueblo Pemón. Valero, N.; Rosales, J. y Silva, N.

3:15 – 3:30
Estación Ecológica Ka’kada, río Ka’kada alto Erebato.
Tomedes, R.; Pérez, E.; Sarmiento, W.; Asatali, M.; Pérez, L.; Rodríguez, C.;
Rodríguez, F.; Sarmiento, H. y Castellanos, H.

3:30 – 3:45
Censo de vertebrados de caza en la Estación Ecológica Ka’kada durante el
período seco 2004. Rodríguez, F.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, C.;
Sarmiento, W.; Asatali, M.; Sarmiento, H. y Castellanos, H.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


22
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

3:45 – 4:00
Fiscalização e gestão ambiental na terra indígena São Marcos, Roraima.
Andrade da Silva, A.

4:00 – 4:15
Etnoconservação da agrobiodiversidade na terra indígena Raposa Serra do
Sol. Buckley, D.

4:15 – 4:30
Desenvolvimento sustentável em TIS: a reserva de desenvolvimento
sustentavel Mamirauá, Amazonas. Mayoruna, G.

4:30 – 4:45
Comunidades pesqueras ribereñas del Orinoco y desarrollo eco-socio-
económico integral sostenible: Una experiencia de investigación-acción
comunitaria. D’aubeterre, L.

PROGRAMA SIMPOSIO SABANAS

Viernes 24 de Marzo

8:00 a.m. – 10:30 a.m.


SALÓN RORAIMA
Coordinadora: Bibiana Bilbao

8:00 – 8:15
Impacto del fuego en la dinámica y biodiversidad de sabanas al norte de Gran
Sabana, Venezuela. Bilbao, B.; Leal, A.; Hasmy, Z. y Zambrano, E.

8:15 – 8:30
Las sabanas de Caicara, estado Bolívar, Venezuela, con una discusión sobre
la ecología del género Trachypogon y los árboles de la sabana. Ramia, M.

8:30 – 8:45
Biodiversidad de las sabanas de Río Branco (Roraima), Brasil. Imbrozio, R.

8:45 – 9:00
Estudio de la diversidad de hongos micorrízicos arbusculares (Glomeromycota)
a lo largo de un gradiente bosque-sabana causado por el fuego en Luepa
(Gran Sabana). Cuenca, G.; Lovera, M. y Kalinhoff, C.

9:00 – 9:15
Cambios edáficos y de vegetación en transeptos sabana-helechal en el sureste
de La Gran Sabana. Osío, A.; Bilbao, B y Cruz, J.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


23
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

9:15 – 9:30
Comportamiento del fuego en sabanas del norte de La Gran Sabana: efecto
de la diversidad y estructura del material combustible. Bilbao, B.; Delgado,
M.; Méndez, C. y Zambrano, E.

9:30 – 9:45
Estructura de la comunidad de especies leñosas de una sabana abierta en
Roraima, Brasil. Vilas Boas, M.; Jati, S.; Souza, B. y Briglia Ferreira, S.

9:45 – 10:00
Biomasa del estrato rastrero de una sabana abierta en Roraima, Brasil.
Briglia Ferreira, S.; Souza, B.; Jati, S. y Vilas Boas, M.

10:00 –10:15
Grupos funcionales y ciclo de nitrógeno en costras de suelo y suelo de sabana
de la Gran Sabana, Estado Bolívar, Venezuela. Méndez, C.; Ferrera–Cerrato,
R.; Bilbao, B. y Delgadillo, J.

10:15 – 10:30
Distribución y abundancia de algas cianofíceas en sabanas de Trachypogon en
el sureste de La Gran Sabana, Estado Bolívar. Osío, A.; Bilbao, B. y Méndez, C.

PROGRAMA SIMPOSIO ORGANISMOS EXÓTICOS ACUÁTICOS

Viernes 24 de Marzo

8:00 a.m. – 10:30 a.m.


SALÓN LA CHURUATA
Coordinador: Julio Pérez

8:00 – 8:20
Exóticos en acuicultura. Pérez, J.

8:20 – 8:40
Riesgos del cultivo de Tilapia en Venezuela. Nirchio, M.

8:40 – 9:00
Invasión de Tilapia en el Río Manzanares. Salazar, S.

9:00 – 9:20
Perspectivas económicas del cultivo de peces exóticos. González, L.

9:20 – 9:40
Los Peces ornamentales y la biodiversidad. Alfonsi, C.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


24
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

9:40 – 10:00
Incidencia del pez hematófago Paracanthopoma parva (Pisces:
Trichomycteridae) sobre la piscicultura en jaulas en el río Caroní. Pérez, L.
E.; Bastardo, A. y Lasso, C.

10:00 – 10:20
Las Plantas exóticas: Una amenaza potencial para la Región del Escudo
Guayanés. Barrios, J.

PROGRAMA PONENCIAS ORALES

Martes 21 de Marzo

8: 00 a.m. - 10:30 a.m.


SALÓN RORAIMA
PAISAJES Y ECOSISTEMAS

Coordinadores: Laurín Delgado y Glenda Rodríguez

8:00 -8:15
Tepuyes conectados: ¿una posibilidad real? Oliveira-Miranda, M.; Lazo, R.;
Zambrano, S. y Rodríguez, J.

8:15 – 8:30
Ecología histórica del bajo Orinoco durante la época colonial. Tiapa, F.

8:30 – 8:45
Biodiversidad del Parque Nacional Natural Tuparro, Vichada, Colombia.
Maldonado-Ocampo, J.; Mendoza, H.; Umaña, A.; Villareal, H. y Álvarez, M.

8:45 - 9:00
Transformación del paisaje de selva amazónica derivado de las actividades
agrícolas de la etnia Piaroa en la Reserva Forestal Sipapo Estado Amazonas.
Ruiz-Díaz, R.; Chacón-Moreno, E. y Arends, E.

9:00 - 9:15
Chorrobocón, el territorio indígena Puinave sobre paisajes del río Inírida
Guainía Colombia. Palacios, M.

9:15 - 9:30
Cambios en paisajes de bosque húmedo tropical como consecuencia de la
explotación selectiva y la agricultura indígena migratoria en la Reserva Forestal
Imataca (zona central) Estado Bolívar, Venezuela. Rodríguez, G.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


25
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

9:30 - 9:45
Variables socioeconómicas, antropogénesis y malaria, caso de estudio: el
estado Bolívar, Venezuela.
Delgado, L.; Camardiel, A.; Martínez, N. y Ramos, S.

9:45 – 10:00
Análisis de patrones espaciales de pérdida y fragmentación de ecosistemas
en cinco áreas protegidas del escudo guayanés colombiano y su área de
influencia. Romero, M.; Rodríguez N.; Armenteras D. y Rincón A.

10:00 – 10:15
Paisajes Guayaneses de la Amazonia Colombiana. Etter, A.; Álvarez, M.;
Baptiste, L. G.; Córdoba. M.; Escobar, F.; Fernández, F.; Mendoza, H.; Muñoz,
Y.; Repizzo, A.; Rojas, A. y Romero, M.

10:15 - 10:30
Caracterización florística y riqueza de especies de árboles en fragmentos de
bosque, en la cuenca alta del Río Botanamo, Delgado, L. A.; Díaz, W y Rueda, J.

10:30 – 10:45
Relación entre la fisiografía, los suelos y la vegetación, en dos catenas del
sector norte de la Reserva Forestal Sipapo, Amazonas, Venezuela. Lugo, L.;
Arends, E.; Guevara, J.; Carrero, O. y Costa, M.

Martes 21 de Marzo

2:00 p.m. - 4:45 p.m.


SALÓN RORAIMA
ECOSISTEMAS FORESTALES

Coordinadores: Hirma Ramírez-Angulo y Wilmer Díaz

2:00 – 2:15
Monitoreo de comunidades boscosas a lo largo de un gradiente climático al
sudeste de la Guayana Venezolana. Hernández, L.; Sanoja, E.; Salazar, L.;
Durán, H. y Echagaray, M.

2:15 – 2:30
Resiliencia de un bosque húmedo tropical en la Guayana venezolana a la
explotación selectiva de madera. Ramírez-Angulo, H.; Torres-Lezama, A.;
Serrano, J.; Vilanova, E. y Barros, R.

2:30 – 2:45
Dinámica de bosques aprovechados en la Reserva Forestal Imataca,
Venezuela. Lozada, J.; Guevara, J.; Lugo, L; Soriano, P. y Costa, M.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


26
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

2:45 – 3:00
Composición florística y estructura de bosques en los asentamientos
campesinos Las Delicias, El Guamo y Lechozal, Estado Bolívar, Venezuela.
Díaz, W.

3:00 – 3:15
Biodiversidad de fauna silvestre en ambientes perturbados al sureste de la
Reserva Forestal Imataca al sur de Venezuela. Cordero, G.; Boher, S.; Ayaach,
F. y Biord, H.

3:15 – 3:30
Estructura de claros en el bosque nublado de Sierra de Lema, Gran Sabana,
Venezuela. Durán, C. y Reif, A.

3:30 – 3:45
Condiciones microclimáticas y presencia de plantas del dosel de un bosque
húmedo tropical del alto Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela. Hernández, J.

3:45 – 3:55
Diversidad de grupos funcionales de plantas del dosel de un bosque húmedo
tropical del alto Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela. Hernández, J.

3:55 – 4:05
Patrones de distribución de las epífitas vasculares y arquitectura de los forofitos
de un bosque húmedo tropical del alto Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela.
Hernández, J.

4:05 – 4:15
Diversidad de bosques no inundables de tierras bajas, Estado Amazonas,
Venezuela. (aprox. 01° 30’-05° 55’ N; 66° 00’-67° 50’ O). Aymard, G.; Schargel,
R.; Berry, P.; Stergios, B. y Marvez, P.

Miércoles 22 de Marzo

7:30 a.m. – 10:30 a.m.


SALÓN RORAIMA
ECOSISTEMAS RIBEREÑOS Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Coordinadores:
Valois González y Asmine Bastardo,

7:30 – 8:15
Los bosques ribereños y de galería de la cuenca baja del río Caroní. González,
V.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


27
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

8:15 – 8:30
Caracterización florística y estructural de los bosques del alto Río Paragua a
partir de una evaluación rápida de ecosistemas acuáticos (AquaRAP).
Fernández, A.; Gonto, R.; Díaz, W. y Rial, A.

8:30 – 8: 45
Análisis de comunidades de bosques inundables de Varzea en el corredor
ribereño del bajo Río Orinoco. Díaz, W y Rosales, J.

8:45 – 9:00
Actividad reproductiva de la avifauna del corredor ribereño del bajo Orinoco.
Leal, S.; Navarro, R.; Castellanos, H. y Rosales, J.

9:00 – 9:15
Comunidades de peces durante un ciclo anual en dos lagunas inundables del
bajo Orinoco, con diferentes niveles de intervención antrópica, Estado Bolívar.
González, N.; Lasso, C. y Rosales, J.

9:15 – 9:30
Diversidad funcional de las bacterias heterótrofas del agua del corredor
ribereño del Río Orinoco. Bastardo, A.; Bastardo H. y Rosales J.

9:30 – 9:45
Importancia y aplicación del registro climático a largo plazo para estudios
ecológicos y de biodiversidad: el caso de la cuenca del Caroní. Bravo de
Guenni, L.; Delgado, M.; Torres, L. y DeGgryze, E.

9:45 – 10:00
Evapotranspiración y humedad del suelo en la cuenca del río Caroní: el papel
regulador de los bosques. Delgado, M. y Bravo de Guenni, L.

10:00 – 10:15
La variabilidad climática actual y su impacto en la hidrología de los ríos del
Escudo Guayanés. Labat, D.; Ronchail, J.; Guyot, JL.; Oliveira, E.; Guimarães,
W. y Thebe, B.

10:15 – 10:30
Calidad de los recursos hídricos en las regiones tropicales provenientes del
Gondwana: comparación entre los escudos Guayanés, Brasileño y Centro África.
Laraque, A.; Rosales, J.; Sondag, F.; Turcq, P.; Filizola, N. y Guyot, J. L.

Miércoles 22 de Marzo

2:00 p.m. – 4:30 p.m.


SALÓN RORAIMA
cont. ECOSISTEMAS RIBEREÑOS Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


28
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Coordinadores:
Ligia Blanco-Belmonte y Militza Rodríguez

2:00 – 2:15
Composición y estructura de la comunidad de macroinvertebrados en el bajo
río Caura (Venezuela). Blanco-Belmonte, L. y Castellanos, H.

2:15 – 2:30
Ecología alimentaría de Piaractus brachypomus en la cuenca del Río Caura,
Estado Bolívar, Venezuela. Daza, F. y Díaz, W.

2:30 – 2:45
Alterations of fish diversity and fish ecological strategies in a river impacted by
a hydroelectric dam. (Sinnamary River and Petit-Saut Dam – French Guiana).
Mérona, B.

2:45 – 3:00
Transferencia de mercurio desde el lecho a la biota en el embalse Macagua
(Río Caroní, Venezuela). Pérez, L. E.; González, M. y Mora, A.

3:00 – 3:15
Contaminación por metales en sedimentos del bajo Orinoco. Narayan, A.;
Sánchez, L. y Rosales, J.

3:15 – 3:30
Importancia de los bosques ribereños en la conservación de la diversidad
gamma de ecosistemas del Escudo Guayanés: planteamientos para su
restauración. Rosales, J.

3:30 – 3:45
Determinación de áreas de conservación para el corredor ribereño bajo
Orinoco. Rodríguez, M. y Rosales, J.

3:45 – 4:00
Las Galderas, como área de importancia para la conservación de aves.
Navarro R.; Leal, S.; Castellanos, H. y Rosales, J.

4:00 – 4:15
Estrategias de manejo de los ecosistemas ribereños del Orinoco: políticas de
conservación y visión de las comunidades rurales. Caso las Galderas,
parroquia Pananapa, municipio Heres, Estado Bolívar. Sánchez, S.; Méndez,
C. C. y López, A.

4:15 – 4:30
Planejamento de transportes: estradas vicinais em áreas de várzea na
Amazônia. Cury Maciel, J.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


29
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Jueves 23 de Marzo

8:00 a.m. - 11:00 a.m.


SALÓN RORAIMA
FAUNA
Coordinadores:
Celsa Señaris y Gedio Marín

8:00 – 8:15
Acerca del origen y biogeografía de la avifauna del Pantepuy o Croizat versus
Mayr: una revisión crítica. Marín, G.

8:15 – 8:30
Historical habitat fragmentation and upland continuity in the Guiana; identifying
refugia and refuting the refugial hypothesis. Noonan, B. and Gaucher, P.

8:30 – 8:45
Biodiversidad de fauna silvestre en ambientes perturbados al noreste del
estado Bolívar, sur de Venezuela. Cordero, G. y Dávila, M.

8:45 – 9:00
Peces del Parque Nacional Canaima, Escudo de Guayana, Venezuela. Lasso,
C.; Lasso-Alcalá, O y Rojas, H.

9:00 – 9:15
Anfibios de la Región Guayana: una visión preliminar. Señaris, J.C.

9:15 – 9:30
Phylogeographic Structure of the Lesser Treefrog (Hyla minuta) in the Guayana
Shield. Hawkins, M. and Noonan, B.

9:30 – 9:45
Los reptiles del Delta Del Orinoco, Venezuela. Molina, C.; Señaris, J.C. y
Rivas G.

9:45 – 10:00
Ecología reproductiva y aspectos de uso de Podocnemis unifilis en el río Caura,
Estado Bolívar, Venezuela. Figuera, M., Daza, F.; Carpio, A.; Martínez, D.;
Alfonso, J. y Velásquez, B.

10:00 – 10:15
Biodiversidad de los mamíferos pequeños de Mounts Ayanganna, Roraima y
Wokomung en las tierras altas de Pakaraima de Guyana. Lim, B. and
Engstrom, M.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


30
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

10:15 – 10:30
Las comunidades de mamíferos en la cuenca del río Caura y su importancia
en el contexto regional. Ochoa, J.; Bevilacqua, M.; García, F. y Caura, S.

10:30 – 10:45
Evaluación ecológica rápida de las comunidades de mamíferos en cinco
localidades del delta del Orinoco, Venezuela. Ochoa, J.; Bevilacqua, M. y
García, F.

10:45 – 11:00
Murciélagos de la Amazonía colombiana. Muñoz-Saba, Y. y Castillo-Ayala, C.

Jueves 23 de Marzo

2:00 p.m. – 4:30 p.m.


SALÓN RORAIMA
FLORA
Coordinadores:
Elio Sanoja y José Guevara

2:00 – 2:15
Implicaciones biogeográficas y evolutivas del estatus ectomicorrízico del relicto
Pakaraimaea Dipterocarpacea (Pakaraimoideae) del Escudo de Guayana.
Moyersoen, B.

2:15 – 2:30
¿Los hongos micorrízicos arbusculares son una excepción al patrón de
aumento de la diversidad hacia los trópicos? La Gran Sabana un caso de
estudio. Lovera, M. y Cuenca, G.

2:30 – 2:45
Fascinating saprophytes and holo-parasites from the Neotropics. Maas, P.
and Maas, H.

2:45 – 3:00
Patrones de distribución de 85 especies arbóreas del Estado Amazonas,
Venezuela. Guevara, J.; Lugo, L.; Costa, M y Boira, H.

3:00 – 3:15
Listado dendrológico de la Reserva Forestal Imataca, Estados Bolívar y Delta
Amacuro, Venezuela. Guevara, J.; Aymard, G.; Hernández, C. y Duno, R.

3:15 – 3:30
Estado actual del conocimiento dendrotaxonómico de los bosques

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


31
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

premontanos de La Escalera, Sierra de Lema, Estado Bolívar – Venezuela.


Sanoja, E.; Hernández, L.; Holst, B., Díaz, W.; Calzadilla, M. y Salazar, L.

3:30 – 3:45
Identifying trees of the Sierra de Lema (State of Bolívar) by means of bark
characteristics and using a laptop computer application. Keller, R.

3:45 – 4:00
Notas florísticas del Churi–Tepuy, Estado Bolívar–Venezuela. Delascio-Chitty,
F y Brewer–Carías, Ch.

4:00 – 4:15
Diversidad de las Solanaceae en la Gran Sabana, Venezuela. Benítez de
Rojas, C.

4:15 – 4:30
Biología reproductiva de especies herbáceas en la Gran Sabana (Estado
Bolívar). Hokche, O. y Ramírez, N.

Viernes 24 de Marzo

2:00 p.m. – 4:30 p.m.


SALÓN RORAIMA
USO, VALORACIÓN y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
Coordinadores:
Becker Sánchez-Torres y Ana Plata

2:00 – 2:15
Biocomercio sostenido para los Amazónidas. Savedra, S. y Padilla, A.

2:15 – 2:30
Valoración de árboles con usos medicinales en la Reserva Forestal Imataca
(Caso: Cuenca Alta del Río Botanamo). Figueroa, J. y Castilla, C.

2:30 – 2:45
Uso y percepción de la fauna silvestre en la cultura Sicuani. Plata, A. y Baptiste, L.

2:45 – 3:00
Actividad de cacería y percepciones sobre la fauna por parte de la comunidad
de punta pava, Reserva Nacional Natural Puinawai (Guainía, Colombia).
Guzmán, J.; Campos, C. y Baptiste, L.

3:00 – 3:15
Patrones de consumo de fauna terrestre y acuática en la comunidad Ye’kwana
Wünküyadinña, cuenca del río Caura, Guayana venezolana. Cárdenas, L.;
Espinoza, J.; Bevilacqua, M.; Caura, A.; Martínez, R.; Ochoa J. y Medina, D.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


32
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

3:15 – 3:30
Aprovechamiento y consumo de fauna silvestre en dos localidades de la
cuenca baja del río Caura, Venezuela. Ferrer, A.; Romero, V. y Lew, D.

3:30 – 3:45
Servicios Ambientales del recurso hídrico proveniente de la Cuenca del Río
Botanamo-Venezuela. Sánchez-Torre, B. y Rosales, J.

3:45 – 4:00
Pesquería del bajo río Caura: uso y conservación. Daza, F. y Vispo, C.

4:00 – 4:15
Efecto de la densidad y la profundidad de la lámina de agua en el crecimiento
en cautiverio de caimanes (Crocodylus intermedius y Crocodylus acutus).
Hernández, O.; Espín, R. y Boede, E.

4:15 – 4:30
Evaluación de un ensayo de trasplante de nidadas de tortuga Arrau (Testudines,
Podocnemidae, Podocnemis expansa) en una playa del Río Orinoco Medio,
Venezuela. Rojas-Runjaic, F.; Marín, E. y Barros, T.

Viernes 24 de Marzo

2:00 p.m. – 3:45 p.m.


SALÓN KUKENAN
GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Coordinadores:
Carlos Monedero y Mariapía Bevilacqua

2:00 – 2:15
Biodiversidade, políticas públicas e movimentos sociais: gestão em unidades
de conservação nas Guianas. Simonian, L.

2:15 – 2:30
Acciones de conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, hábitats
indígenas y cuencas hidrográficas: ¿cómo evaluar el éxito? B e v i l a c q u a ,
M.; Medina, D. y Cárdenas, L.

2:30 – 2:45
Análisis de las causas de los cambios en la cobertura boscosa en el bajo
Caura, 1975-2005. Medina, D.; Bevilacqua, M.; Ríos, G. y Cárdenas, L.

2:45 – 3:00
Análisis de la sostenibilidad del manejo en la Reserva Forestal Imataca y
perspectivas. Torres-Lezama, A.; Ramírez-Angulo, H.; Vilanova, E. y Serrano, J.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


33
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

3:00 – 3:15
Contribuciones de los inventarios AquaRAP para la conservación del Escudo
Guayanés. Alonso, L. and Flores, A.

3:15 – 3:30
Red de gestión de la información Panamazónica. Monedero, C.

Viernes 24 de Marzo

2:00 p.m. – 4:30 p.m.


SALÓN LA CHURUATA
RESTAURACIÓN, AGROFORESTERÍA Y BIOTECNOLOGÍA
Coordinadores:
Jesús Velásquez y Judith Petit

2:00 – 2:15
Efecto del tratamiento sobre la determinación de especies claves dentro del
proceso de rehabilitación de la vegetación en una mina de bauxita (Los
Pijiguaos, Estado Bolívar). Alessi F. y Gordon, E.

2:15 – 2:30
Degradación de especies latifoliadas por organismos presentes en la
biodiversidad del suelo. Márquez, A.; Castro-Medina, F. y Ramírez, E.

2:30 – 2:45
Evaluación de la Actividad Antifúngica de los Extractivos Naturales de Especies
Latifoliadas de la Región Guayana. Velásquez, J.; Toro, M.; Márquez, A.;
Feriada, C. y Rojas, L.

2:45 – 3:00
Caracterización de materia orgánica en el proceso de compostajes de residuos
de madera y estiércol vacuno. Guevara, R. y Curcio, P.

3:00 – 3:15
Variación del pH en compostaje no madurado preparado con residuos de
especies forestales comercializadas en la Región Guayana. Curcio, P. y
Guevara, R.

3:15 – 3:30
Desarrollo larvario en heces de bovino defecadas bajo sombra en sistemas
silvopastoriles. Castillo, M.; Suniaga, J. y Betancourt, A.

3:30 – 3:45
Unidad modelo de enseñanza y transferencia de tecnología en conuco–
agricultura migratoria. Petit, J. y Uribe, G.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


34
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

3:45 – 4:00
Agroforestería como una alternativa de educación para los amazónidas.
Padilla, A. y Tarazona, J.

4:00 – 4:15
Caracterización de zonas en el borde del embalse del proyecto Caruachi
destinadas a su revegetación. Vásquez, O. y Guevara, R.

4:15 – 4:30
Manejo y conservación de la biomasa de la bora (Eichhornia crassipes (Mart.)
Solms) en algunas varzeas del medio Río Orinoco.
Rodríguez, J.C.; Betancourt, J.; Marcano, A. y Salazar, J.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


35
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

PROGRAMA DE CARTELES

SESIONES DE CARTELES PERMANENTES


(Los carteles se instalarán el día Lunes 20 durante la recepción del material de
inscripción y estaran en exhibición permanente hasta el Viernes 24)

Horarios de atención por los ponentes

Martes 21 de Marzo

FAUNA

8:00 a.m. - 9:00 a.m.


Especies de roedores de la bioregión de Guayana. Pemjean, F. y Aguilera, M.

Murciélagos del Parque Nacional Kaieteur, Guyana. Bats of Kaieteur National


Park, Guyana. Burton, K.; Deirdre, M. and Regis, J.

Nuevas extensiones de registros de algunas aves de Venezuela para el


Corredor Ribereño del Orinoco, Estado Bolívar. Navarro, R.; Leal, S.;
Castellanos, H. y Rosales, J.

9:00 a.m. - 10:00 a.m.


Uso del corredor ribereño del bajo Orinoco por las aves migratorias. Leal, S.;
Navarro, R.; Castellanos, H. y Rosales, J.

Cacería en el sector Lagunas Negra y Cacao, a partir del manejo indígena


del territorio en la selva de Matavén, departamento del Vichada, Colombia.
Rodríguez, A.; Baptiste L. y Hoz, N.

La cacería en la seguridad alimentaría familiar de la comunidad indígena Piaroa


en la selva de Matavén, Vichada, Colombia. Vanegas, M.; Baptiste L. y Hoz, N.

Evaluación ecológica rápida de la avifauna del Parque Nacional Canaima,


Estado Bolívar, Venezuela. Molina, C. y Salcedo, M.

2:00 p.m. - 3:00 p.m.


Serpientes venenosas de Roraima (una muestra a partir de la colección
herpetológica del Museo Integrado de Roraima). Souza, B.; Ferreira, S. y
Schwinden, J.

Caracterización de la avifauna de la cuenca del río Cucurital, afluente del río


Caroní, Estado Bolívar, Venezuela. Salcedo, M.; Rivero, R.; Bosque, C.; Molina,
C. y Bermúdez, A.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


36
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Resultados sobre la pesquería año 2004-2005 en el río Ka´kada. Sarmiento,


H.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, C.; Rodríguez, F.; Sarmiento, W.; Asatali,
M. y Castellanos, H.

3:00 p.m. - 4:00 p.m.


Resultados sobre la cacería año 2004-2005 en el río Ka’kada. Rodríguez, C.;
Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, F.; Sarmiento, W.; Asatali, M.; Sarmiento, H.
y Castellanos, H.

Riqueza de aves identificadas por el Consejo de Ancianos de Anadekeña,


Río Erebato. Sarmiento, W.; Sarmiento, A.; Velásquez, M.; Mota, E. y
Castellanos, H.

Consideraciones metodológicas para la observación y seguimiento de


poblaciones libres de manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en
ambientes dulceacuícolas: El caso de la cuenca del río Orinoco. Gómez-
Camelo, I.; Castelblanco-Martínez, D. y Bermúdez, A.

Miércoles 22 de Marzo

ECOSISTEMAS NO FORESTALES

8:00 a.m. - 9:00 a.m.


Efecto del fuego sobre la fotosíntesis en grupos funcionales de especies de
sabana de La Gran Sabana, Estado Bolívar, Venezuela. Bilbao B.; Zambrano
E. y Méndez C.

Interacciones predispersión semillas-insectos en la Gran Sabana Raimúndez, E.

Caracterización florística de las sabanas en los alrededores de Puerto


Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. Nozawa, S. y Castillo-Suárez, A.

Distribución de especies y características edáficas a lo largo de transectos


sabana-bosque en Gran Sabana, Venezuela. Hasmy, Z.; Bilbao, B. y Cruz, J.

9:00 a.m. - 10:00 a.m.


Afinidad florística de trepadoras en bosques ribereños del estado Amazonas,
Venezuela. Fedón, I y Castillo-Suárez, A.

Las especies arbustivas asociadas a los bosques ribereños de una sección


del área Cuao-Sipapo-Orinoco medio (estado Amazonas, Venezuela).
Avendaño, N. y Castillo-Suárez, A.

Comparación de la afinidad florística de las especies arbustivas de los

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


37
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

bosques ribereños de una sección del área de los ríos Cuao-Sipapo-Orinoco


medio, estado Amazonas, Venezuela. Avendaño, N. y Castillo-Suárez, A.

Efectos del abono orgánico y abonos químicos sobre la calidad del pasto
swazi (Digitaria swazilandensis) en el Centro de Investigaciones Agropecuarias
UNEG. Saavedra, H. y Angola, P.

Miércoles 22 de Marzo

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

2:00 p.m. - 3:00 p.m.


Conservación de la biodiversidad frente al calentamiento global en las tierras altas
de Guayana (Proyecto Pantepui). Rull, V.; Vegas, T.; Rosales, J. y Huber, O.

Proyecto Corredor Ribereño Bajo Orinoco. Rosales, J.

La Educación ambiental en la cuenca del río Caura y la promoción del uso


sustentable de los recursos naturales. Figuera M.; Daza, F.; Carpio, A.;
Meléndez, F. y Rosales, J.

Arboretum de la Estación Ecológica Ka’kada. Pérez, L.; Pérez, E.; Rodríguez,


C.; Rodríguez, F.; Sarmiento, W.; Asatali, M.; Sarmiento, H. y Castellanos, H.

3:00 p.m. - 4:00 p.m.


Estrategias y avance del programa de restauración ambiental en CVG
Bauxilum-Los Pijiguaos. Lisena, M. y Ruiz, L.

Proyecto Vetiver Bauxilum. Una herramienta para el desarrollo endógeno y la


protección del ambiente. Lisena, M. y Ruiz, L.

Turismo sustentable en áreas de frontera: límites y posibilidades para la gestión


de parques nacionales. Barbosa, H.

Jueves 23 de Marzo

FLORA

8:00 a.m. - 9:00 a.m.


Estudios florísticos y fitogeográficos en la Guayana colombiana.
Giraldo-Cañas, D.

Orchidaceae del Monte Caburaí. Souza, B.; Da Silva, J. y Da Silva, M.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


38
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Las plantas con flores de la Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), bajo
río Apaporis (Vaupés, Colombia). Clavijo, L. y Betancur, J.

Un catálogo de polen de las comunidades vegetales de La Gran Sabana para


el estudio de los patrones espacio-temporales de la biodiversidad. Leal, A.;
Raimúndez, E. y Bilbao, B.

9:00 a.m. - 10:00 a.m.


Familia Orchidaceae en la hidroeléctrica del alto Jatapu, Caroebe, Roraima,
Brasil. Souza, B. y Ferreira, S.

Listado Dendrológico de los bosques tropófilos del noreste de la Guayana


Venezolana. Sanoja, E.; Keller, R. y Rodríguez, P.

Anatomía foliar de las especies de la sección Lorea del subgénero Phanopyrum


del género Panicum L. Un aporte al conocimiento del género en la Guayana
Venezolana. Amaya, A.; Casale, I. y Ramia, M.

Estado actual del conocimiento de los líquenes en la Guayana Venezolana.


Hernández, J. E.

2:00 p.m. - 3:00 p.m.


Brioflora de la región Guayana representada en el Herbario Nacional de
Venezuela (VEN). Morales, T.

La familia Cyperaceae (Monocotiledonea) al sur de Venezuela. Fedón, I.

Caracterización anatómica de 8 especies con fines de análisis


dendrocronológico del bosque húmedo premontano alto ubicado en la parte
alta de Sierra de Lema, Estado Bolívar. Ortiz, J.; Sanoja, E. y Méndez, S.

Especies de Mikania willd. (Asteraceae) usadas como plantas medicinales


en la Guayana Venezolana. Ubiergo, P.

3:00 p.m. - 4:00 p.m.


Densidad poblacional del Minñatö (Araceae: Heteropsis flexuosa) y su relación
con plantas hospederas. Asatali, M.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, C.;
Rodríguez, F.; Sarmiento, W.; Sarmiento, H. y Castellanos, H.

Estado de conservación de las especies del género Clidemia d. Don en


Venezuela. Capote, I.

Micropropagación y conservación in vitro de vitroplantas de orquídeas


(Cattleya sp). Terzo, F.M.; Tovar, R.; Velásquez, J. y Saavedra, H.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


39
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Propagación de plantas de caoba (Swietenia macrophylla) a través de las


técnicas de cultivo "in vitro" a partir de semillas. Tovar, R.; Terzo, F.M.;
Velásquez, J. y Salazar, D.

Viernes 24 de Marzo

ECOSISTEMAS FORESTALES

8:00 a.m. - 9:00 a.m.


Ocupación de los portadores por epífitas vasculares en un bosque húmedo
tropical del alto Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela. Hernández, J.

Características del substrato de plantas del dosel de un bosque húmedo


tropical de tierras bajas (Alto Orinoco, Venezuela). Hernández, J.

Estructura de las sinusias de plantas del dosel en un portador (Eschweilera


parviflora, Lecythidaceae) del bosque húmedo tropical del Alto Orinoco, Estado
Amazonas, Venezuela. Hernández, J.

Diversidad y estructura de los bosques de la cuenca del Río Cucurital, Parque


Nacional Canaima, Venezuela. Colonnello, G.; Rodríguez, L.; Hokche, O.;
Fedón, I. y Rial, A.

9:00 a.m. - 10:00 a.m.


Metodología preliminar para la tipificación de un área boscosa del Lote Boscoso "El
Dorado-Tumeremo". Estado- Bolívar. Ramírez, J.; Alzolay, J.; Noguera, O. y Millán, O.

Estratificación y caracterización de la vegetación del arboretum El Frío, bosque


Gurí, A través del método de Ward. Suárez, A.

Establecimiento y Evaluación de Ensayos Agroforestales en el Sector Cerro


Grande, adyacente al Proyecto CVG-Bosque Gurí, Estado Bolívar. Vielma, J.
y Plonczak, M.

Viernes 24 de Marzo

PAISAJES Y ECOSISTEMAS

2:00 p.m. - 3:00 p.m.


Patrones espaciales del paisaje y sus condicionantes en la Reserva Nacional
Natural Nukak (Guaviare- Colombia). Córdoba, M. y Etter, A.

Modelado cartográfico para la evaluación de riesgo epidemiológico asociado


a la malaria en el municipio Sifontes del estado Bolívar. Martínez, J.;
Bocanegra, Y.; Gutiérrez, M. y Delgado, L.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


40
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Alpha and beta diversity patterns in relation to landscape units in the National
Natural Park of Chiribiquete, Colombian Guyana. Álvarez, M.; Umaña, A.;
Gast, F.; Ospina, M.; Dávila, D.; Pulido, A. y Mendoza, H.

Efecto de la agricultura itinerante en la Reserva Forestal Sipapo, (Amazonas)


sobre la producción de biomasa de raíces finas, micorrizas arbusculares (MA)
y composición florística. Cáceres, A.; Kalinhoff, C.; Villarreal, A.; Guevara, J;
Carrero, O.; Silva, D. y Arends, E.

Caracterización biotipológica de dos tipos de bosque en la Serranía de Naquén


(Guainía-Colombia). Córdoba, M.

3:00 p.m. - 4:00 p.m.


Cambios en el inóculo nativo de micorrizas arbusculares por el establecimiento
de conucos itinerantes en el sector norte de la Reserva Forestal Sipapo, Estado
Amazonas. Kalinhoff, C.; Cáceres, A.; Villarreal, A.; Guevara, J., Carrero, O.;
Silva, D. y Arends, E.

Caracterización de zonas invadidas, sector del "Hato El León" ubicado en La


Grulla, Municipio Piar, Estado Bolívar. Linares, R. y Olivero P.

Parámetros físico-químicos de algunos cuerpos de agua adyacentes a la


confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, Estado Amazonas, Venezuela.
Mora, A.; Sánchez, L.; Lasso, C. y Mac-Quhae, C.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


41
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

RÉSUMENES DE CONFERENCIAS MAGISTRALES

LA EMERGENCIA DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL:


RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA.
The emergency of the social complexity:
challenges for ecological research.

Alexander Mansutti Rodríguez.


Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. amansuti@uneg.edu.ve; alexmansutti@cantv.net

Se acabaron los tiempos del investigador-explorador heroico que


viajaba a regiones inhóspitas en pos de la celebridad y la gloria por el
valor asociado a sus descubrimientos y la intensidad de sus aventuras.
Antes el investigador llegaba a los sitios de investigación con los recursos
financieros y materiales arduamente recogidos, hacía cortos trámites
con los gobernantes de los países o regiones visitados y luego ingresaba
a las áreas de investigación sin otra restricción institucional. Las
poblaciones locales eran invisibles u objeto de interés sólo por su
capacidad para servir de obrero, baquiano o informante. Sus derechos
eran limitados a la relación salarial establecida, cuando mucho. El
investigador de hoy enfrenta un mundo diferente, un mundo en el que
se ha universalizado el dominio de la mercancía, un mundo en el que
los actores locales, antes regulados por valores sociales ajenos a la
valorización de la fuerza de trabajo, han cobrado conciencia del valor
mercantil de sus recursos y conocimientos. El orbe y las sociedades
particulares han visto emerger a estos actores locales para defender el
carácter social y comunitario de sus recursos y conocimientos y negar
su condición de mercancía apropiable privadamente o por el contrario
para exigir que se les reconozca el pago de su valor según sea el caso.
Igualmente hemos visto implantarse estrategias institucionales y normas
jurídicas de obligatorio cumplimiento que protegen la integridad

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


42
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

sociocultural de posibles excesos investigativos o los conocimientos


locales de la biopiratería. Biólogos, ecólogos, geógrafos y antropólogos
hemos visto como nuestra libertad para estudiar la biodiversidad y la
sociodiversidad se ve severamente constreñida por regulaciones que
limitan nuestro derecho a disponer de los resultados de nuestras
investigaciones o por pesadas y a veces dilatadas negociaciones previas
con los actores emergentes quienes se constituyen en filtro y contralores
de los procesos investigativos y de su impacto, por controles más o
menos presentes de su interpretación y por controles en la forma y
manera como los hacemos públicos.
En esta conferencia exploraremos el proceso que ha dado lugar a
estas nuevas circunstancias, la solidez de su institucionalización y las
necesarias estrategias adaptativas que han de hacerse habituales a fin
de que podamos continuar investigando sin afectar los derechos del
otro diferente.

BIOCOMPLEJIDAD: UN ENFOQUE PARA LA CONSERVACIÓN Y


MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD QUE INTEGRA LO BIÓTICO,
FÍSICO Y SOCIO-ECONÓMICO.
Biocomplexity: integrating biotic, physical and socio-economic
models for biodiversity conservation and management

Miguel F. Acevedo.
University of North Texas, USA. acevedo@unt.edu

Los cambios de uso de la tierra y de cobertura vegetal en todo el


mundo generan muchos retos para la conservación de la biodiversidad
y manejo de los ecosistemas. Los modelos y la simulación proveen
herramientas útiles para enfrentar estos retos al predecir efectos a largo
plazo en áreas extensas a partir de conocimiento de corto plazo en
áreas pequeñas. En esta conferencia se presentan ejemplos de dos
métodos que pueden emplearse para la conservación y el manejo de
recursos naturales. El primero, es un método consistente para cambiar
de escala espacial y temporal en modelos de sistemas naturales, y el
segundo, es un método para acoplar modelos de recursos naturales a
modelos de sistemas humanos. Como ejemplo del primero, describimos
el cambio de escala espacial desde árboles a paisajes boscosos por

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


43
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

medio de la conversión de un simulador de bosques basados en los


árboles a un modelo de transición de parches para predecir la dinámica
el paisaje ecológico. Esta aplicación es de gran interés general, puesto
que muchos modelos ecológicos se basan en datos obtenidos en escala
espacial fina pero deben ser extrapolados a escalas más gruesas muchas
veces requeridas en la conservación y manejo. Luego, como segundo
ejemplo, describimos modelos multi-agentes de individuos y grupos
humanos que en forma iterativa se enlazan con modelos de ecosistemas
con el fin de entender la dinámica de uso de la tierra. Estos modelos
incluyen como las decisiones individuales y las políticas públicas se
ven afectadas en cada paso de la simulación por las consecuencias
ecológicas de las acciones derivadas de estas decisiones. La conferencia
tiene por objetivo ilustrar como las técnicas contemporáneas de
modelado y simulación pueden contribuir a la solución de problemas
ambientales, especialmente en la conservación de biodiversidad y
manejo de ecosistemas.

FOREST, TREE AND FUNCTIONAL DIVERSITY IN THE GUAYANA


SHIELD REGION IN AN AMAZONIAN PERSPECTIVE.
Bosques, árboles y diversidad funcional en el Escudo Guayanés
desde la perspectiva amazónica.

Hans ter Steege.


National Herbarium of the Netherlands (NHN). Utrecht University Branch,
Holland. h.tersteege@bio.uu.nl; http://www.bio.uu.nl/~herba/

The forests of the Amazon basin and Guayana shield, here called
the ‘Amazon forest’ are the largest block of tropical rain forest in our
world, with perhaps close to 6 million km2 of forested area, of what may
be the world's most species-rich forest. While the forest in the Amazon
as a whole may still be relatively intact it is widely known that deforestation
has taken a heavy toll of the forest in some areas. In addition to that the
integrity of the remaining forest is also threatened by logging, fires, and
fragmentation. While we have much information on local diversity and
composition a comprehensive analysis of the gradients in composition
across the Amazon is still lacking.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


44
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

In this talk I will consider the Amazon Region as a whole, discussing


differences in terms of gradients rather than fixed geographical sub-
regions. I will discuss 1) the main pattern(s) of tree _-diversity and discuss
some of its potential causes, 2) tree _-diversity, or gradients in species
composition, across the Amazon, 3) gradients in functional diversity
across the Amazon 4) range size and endemism, and their potential to
help us understand processes that generate and maintain diversity in
this important and above all fascinating region.

Tree _-diversity - the main pattern


A-diversity is defined as the diversity of one point or more realistically
of a small area, such as a plot. Tree _-diversity is usually measured on
plots ranging from 0.1 ha to 4 ha (mostly 0.1 and 1 ha). An increasingly
important resource is the 1-ha plot dataset, with close to 700 plots to
date (see ATDN website). (Tree) _-diversity can be assessed in a number
of ways. The number of species in an area is arguably the easiest
measure. Unfortunately, this number depends strongly on the number
of individuals encountered in the plot. Hence, other statistics that correct
for this ‘sampling error’ have been used, such as the Shannon Index,
Simpsons _, and Fisher’s _, the latter of which will be used here.
Using spatial statistics, known as ‘Kriging’ we produced the first
accurate map of tree _-diversity of ‘Terra Firme’ forest of the Amazon, at
the 1-degree grid level. The latest update of December 2005 (currently
in process) will be presented.
In general terms, tree _-diversity peaks in a broad band from the
western Amazon (N-Peru and Ecuador) towards Manaus. Recent
additions of plots in W-Amazonia have resulted in a slightly different
pattern, showing somewhat higher tree diversity in W-Amazonia (as
predicted by Gentry (see ATDN). The main pattern of tree _-diversity
has not changed much after an increase from 258 plots in 2000 to 275
plots in 2003, and 315, 388, 423 in later updates respectively (see ATDN).
We expect that the December 2005 ‘mega-update’ with inclusion of far
over 100 plots will only strengthen the position of W-Amazonia as the
area with the highest diversity in the Amazon.
Despite its good predictive value the map of tree _-diversity has
residual errors (a statistical term left over after a spatial gradient and
autocorrelation have been accounted for). These errors can be mapped
to produce a map that may help us to locate the best areas for plot

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


45
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

establishment if the map were to be improved. The southern Guayana


Shield area is one of those areas still much in need of data.

What determines the major patterns in tree _-diversity across


the Amazon?
Dry Season Length (DSL) is a very good predictor of maximum tree
_-diversity but not of average diversity. While DSL limits maximum
diversity, lower diversity is possible over the entire DSL range, showing
the effect of other interacting factors (OIF). What these other
(geographical) factors are still eludes us to a large extent.
While sufficient data exist to make maps at 1-degree grid level for
‘Terra Firme’ forest at the basin-wide scale, data is not sufficient to
accurately map tree _-diversity for other forest types such as floodplain
forests, swamp forests and white sand forests (see ATDN for examples).
Forests of the floodplains, however, may draw several of their species
from the regional species pool, for which arguably the ‘Terra Firme’
Forests provide the best estimate. The correlation between tree _-
diversity of floodplains is quite well related to that of ‘Terra Firme’ Forest
(F_FL = 0.5*F_TF, R2 = 0.51), providing some support for a regional
species pool.

Tree _-diversity
B-diversity can be defined as the rate of species accumulation across
a landscape or between habitats - in other words _-diversity exists if
there are gradients in species composition over a defined distance, either
because of ecological gradients or neutral dispersal limitation, or when
there are differences in species composition between different habitats.
Gradients in species composition exist at all spatial and taxonomic
scales in the Amazon. Species composition often differs between soil
types, along watersheds, on altitudinal gradients at country level and
over the entire Amazon. At the Amazon basin level, gradients in terms of
species are not very practical. Many species have small ranges, low
occurrence, and plot density is low. Under this scenario most plots will
have very few species in common and patterns will depend not on the
underlying pattern but on chance. At the family and genus level, however,
such patterns are clearly present.
Forest inventory data have largely been ignored in the biodiversity
debate but provide a very useful tool in the analysis of large-scale patterns

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


46
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

of tree diversity. At present our database of Amazonian forest inventories


covers all nine Amazonian countries and includes almost one third of a
million of trees over 30 cm DBH. While such data suffers from inexact
species identification, the accuracy at genus level is often high enough
for analysis and at family level it is close to 99%. Based on a preliminary
analysis of this data two main gradients in composition can be detected,
one correlated with general soil fertility and the second one with Dry
Season Length.

Functional Diversity
When life history characteristics are known for the taxa under
consideration it is also possible to assess the abundance (or average)
of such traits at the community level and compare these with
environmental data or other community characteristics (e.g. turn-over).
We have databased the functional characteristics (a.o. wood density,
seed mass, nodulation) of almost all genera in our database. This work
is still very much in progress but promises much insight in the functioning
of forest ecosystems.

A note on range size and endemism


The Guyana Shield, when compared to W-Amazonia is characterised
by low diversity, high wood density and large seed mass of its trees.
Low fertility and low dynamics may have a played a role in the evolution
of such forests. Whereas W-Amazonia is considered, at least by some,
to consist of relatively homogeneous forests, with high, tree _-diversity
and species with very large ranges, forests in the Guianas are
characterised by species with far smaller ranges and much more
endemism. Especially the white sand areas of Guyana (and the upper
Rio Negro?) and the Guayana Highlands are areas of such high
endemism. Habitat specificity is a key to such endemism.

Conclusion
I hope that this talk will be entertaining (being the very last of the
week) as well as informative. With large new datasets our insights of
large scale ecosystem patterns of the Amazon forest are improving. I
hope to be able to set the low diversity Guayana Shield Forests apart as
a forest of unrivalled beauty with important clues to understanding the
full range of mechanisms driving diversity in the largest tropical forest
region of our world.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


47
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CONSEQUENCES OF ALTERATIONS OF HYDROLOGIC


CONNECTIVITY ON THE BIODIVERSITY AND ECOSYSTEM
FUNCTION OF TROPICAL VERSUS TEMPERATE RIVERS.
Consecuencias de la alteración en la conectividad hidrológica
en la biodiversidad y función ecosistémica en ríos
tropicales versus temperados.

Catherine Pringle.
Institute of Ecology. University of Georgia, USA.
cpringle@uga.edu; http://www.arches.uga.edu/~cpringle/

The biodiversity and function of ecosystems throughout the world


are threatened by alterations in hydrologic connectivity. Hydrologic
connectivity is used here in an ecological sense to refer to water-mediated
transfer of matter, energy and/or organisms within or between elements
of the hydrologic cycle. Dams, flow regulation, water diversion, and
groundwater extraction are just a few of the many ways that human
activities alter this property. Additionally, hydrologic connectivity
perpetuates the flow of nutrients, toxic wastes and exotic species in the
landscape. Our ecological understanding of the effects of hydrologic
modifications (e.g., dams) in both tropical and temperate zones is
constrained by a lack of baseline information on the distribution and
ecology of aquatic biota before rivers were altered by human activities,
and also by an over-emphasis on economically important species. The
multitude of dams constructed in the temperate zone over the past several
decades has resulted in some information upon which generalizations
can be made about regional ecological effects. In contrast,
generalizations about regional ecological effects of dams in the tropics
are constrained by limited data on relatively few recently-constructed
dams. The main objectives of this presentation are to: (1) discuss the
importance of understanding hydrologic connectivity to better manage
and protect the biodiversity and integrity of ecosystems; (2) summarize
what is known about regional effects of hydrologic modifications in
temperate and tropical areas of the New World (i.e., North and South
America and the Caribbean), with an emphasis on fishes and mollusks;
and (3) discuss research needs regarding cumulative ecological effects
of hydrologic alterations in temperate and tropical regions.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


48
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

LOS BOSQUES DE Mora gonggrijpii DE UN SECTOR DE LA REGIÓN


CENTRO ORIENTAL DEL ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
The Mora gonggrijpii forests of the eastern center region
of Bolivar state, Venezuela.

Valois González.
Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela, Venezuela. valoisg@telcel.net.ve

El trabajo estuvo dirigido a la caracterización florística y fisionómica


de los bosques de Mora gonggrijpii, los cuales ocupan áreas extensas
asociadas a la cuenca alta del Río Cuyuní y hasta ahora, poco estudiadas
en el país. El área de estudio, denominada Las Cristinas, se ubica en la
provincia fisiográfica del Escudo de Guayana en el distrito Sifontes del
Estado Bolívar, entre los 6° latitud Norte y 61° 30’ longitud Oeste, y
ocupa una extensión de 1803 hectáreas. El clima presenta una
temperatura media anual de 26,9° C y una lluvia de 3.283 mm, donde
solo el mes de Marzo, se considera seco con menos de 100 mm. El
paisaje de penillanura ondulada se asocia con suelos Typic Kandiudults
de baja fertilidad, relativamente bien drenados. Los bosques de los
cuatro bloques denominados Cristinas, se caracterizaron con 76
parcelas de 0.1ha, las cuales fueron reagrupadas en grupos de 10
para expresar los datos por hectárea. Se midieron todos los individuos
leñosos • a 2 m de altura (• 2 cm de diámetro), aunque con fines
comparativos con los bosques vecinos de Guyana, los datos se
reanalizaron nuevamente solo tomando en cuenta, los individuos
arbóreos • de 10 cm de diámetro. Los resultados indican que en los
bosques poco alterados por el hombre de las distintas Cristinas, la
especie Mora gonggrijpii es la dominante en todos los estratos y solo
en los vallecitos coluvioaluviales mal drenados, es sustituida por
bosques de similar fisonomía dominados por Eperua jenmanii y
Catostemma commune. Los valores medios obtenidos en los bosques
de M. gonggrijpii para individuos • 10 cm de diámetro, fueron: AB,
32.66 m_/ha, No, ind/ha, 448, No., de especies, 67, No, de familias/
ha, 33; Índice de Fisher, 24.36 y altura media del dosel, 23 m. Cuando
se comparan dichos bosques, con los vecinos de la asociación
Eschweilera – Licania de Guyana, los de Mora gonggriijpii presentan
menores valores en casi todos los atributos mencionados. Aunque los

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


49
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

bosques de Mora gonggriijpii presentan un patrón de disposición


espacial, estructural y florístico bastante repetitivo, se pudieron diferenciar
tres asociaciones florísticas y se encontró una interrelación antagónica
entre especies arbóreas afines e importantes en definir la dominancia
florística, tal como es el caso de Alexa canaracunensis y Alexa
imperatricis.

ANIMAL-PLANT RELATIONSHIPS AND CURRENT


ANTHROPOGENIC PRESSURES AND THREATS:
CONSEQUENCES FOR SERVICES AND CONSERVATION
OF PLANT DIVERSITY IN THE GUIANA SHIELD.
Relaciones animal-planta y las presiones y amenazas antropogénicas
actuales: consecuencias para los servicios y la conservación de la
diversidad de plantas en el Escudo Guayanés.

Pierre-Michel Forget.
Muséum National d'Histoire Naturelle. Département Ecologie et Gestion de la Biodiversité,
France. p.m.forget@yahoo.fr, http://www.mnhn.fr/carapa/p.m.f.html

Tropical forests of the Guiana Shield harbour rich communities of


plants and animals, the former providing food and shelter to the latter,
which offer services in return. Invertebrates and vertebrates communities
underpin many of the ecological processes, such as pollination, seed
dispersal, recruitment and herbivore defence strategies, which promote
plant diversity. Many studies have described vertebrate behavior and
diet, especially that of frugivores and nectarivores, although the latter
stand out in their need for further study. We will summarize current
knowledge of plant diversity, how it is visited and consumed by animals,
and the important role these interactions play in the conservation of
ecosystem services. We will illustrate the expected impacts of current
and emerging threats to regional forest ecosystems, such as
deforestation, fragmentation, hunting and introduction of invasive species
on those services. We will emphasize how rapid defaunation and loss of
key nectarivores and frugivores species may have tragic effects on
pollination and seed set on the one hand, and seed dispersal
effectiveness on the other, with negative overall feedback impacting
genetic diversity, plant recruitment and conservation of Guianan forest.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


50
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

LA FLORA DE LA GUAYANA VENEZOLANA - HISTORIA


Y FUTURO DE UNA FLORA MUY ESPECIAL.
Flora of the Venezuelan Guayana - history and future
of a very special flora.

Paul E. Berry.
Department of Ecology and Evolutionary Biology. University of Michigan, USA.
peberry@facstaff.wisc.edu, http://www.botany.wisc.edu/berry/bio.htm

A finales de 2005 se logró un hito muy significativo para el


conocimiento de la flora del escudo guayanés: se publicó el noveno y
último volumen de la Flora de la Guayana Venezolana. Esta obra
presenta en forma sinóptica tratamientos taxonómicos de casi 9.500
especies de plantas distribuidas en 235 familias y 1.800 géneros. La
flora se caracteriza principalmente por su alto nivel de endemismo, con
120 géneros y 3.750 especies restringidas a los contornos del Escudo
de Guayana. Ahora que se cumplió esta base provisional de la flora, se
pretende usarla como trampolín para profundizar trabajos sistemáticos
en grupos aún pobremente conocidos. Y si se quiere comprender la
evolución de la flora tepuyana y guayanesa, es imprescindible la
incorporación de técnicas de filogenética molecular modernas. Esta
presentación no sólo versará sobre la historia del proyecto de la Flora,
sino más importante de cómo se puede emplear este conocimiento
florístico en estudios que arrojen luz sobre la evolución de la flora y de
las impresionantes radiaciones adaptativas que han ocurrido en la zona.
Para ilustrar este enfoque se mostrarán ejemplos de grupos guayaneses
característicos como las Bromeliaceae, Rapateaceae, Bonnetiaceae,
Saccifolium, Heliamphora, Saccifolium, y Pakaraimaea, entre otros.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


51
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ALTITUDINAL VARIATION IN HERBACEOUS ECOSYSTEMS


OF THE GUAYANA SHIELD REGION.
Variación Altitudinal en Ecosistemas Herbáceos
del Escudo Guayanés.

Otto Huber.
CoroLab Humboldt, FIBV, Venezuela. ohuber@mac.com

Ecosystems dominated by herbaceous plant communities are


amongst the most diversified landscape units in the Guayana Shield
region. This diversification includes both physiognomic as well as floristic
variation and shows two opponent tendencies in relation with their
altitudinal location: grass dominated meadows (savannas) predominate
in the macrothermic lowlands, whereas non-gramineous, broadleaved
herbaceous communities are dominant in the mesothermic highlands of
the Guayanan mountains.
The biogeographic region of Guayana consists of three well
recognizable altitudinal levels, each of which harbors a highly
characteristic set of landscape types with their associated ecosystems
and endemic plant communities. Between 0 and approx. 500 m asl are
the extensive macrothermic (MAT >24 °C) lowlands, where an enormous,
still widely unexplored diversity of forest types represents the main plant
cover of the plains, peneplains, glacis and piedmont slopes. But sparsed
within this forest cover, there are numerous herbaceous ecosystems,
ranging from true grass savannas to strange meadows developed on
extremely oligotrophic white sand soils and which are dominated by non-
gramineous genera of Rapateaceae and Xyridaceae. In the intermediate
submesothermic (MAT 24–18 °C) Guayana Uplands, extending roughly
between 500 and 1500 m asl, the grasslands of the Gran Sabana in
southeastern Venezuela reach their upper altitudinal limit. At the same
altitudinal level, however, several distinct herbaceous communities are
found, in which other genera of Rapateaceae, together with Bromeliaceae
and Xyridaceae are predominating. Finally, at the uppermost altitudinal
level, i.e. in Pantepui which includes the characteristically flat topped
mountain summits (tepuyes) of the Guayana Highlands between 1500
and 3000 m asl with a range of meso- to submicrothermic temperature
regimes (18–8 °C), the extensive herbaceous ecosystems are developed
either on deep organic soils (peat) or on open sandstone surfaces. These

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


52
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

high-tepuy meadows present a considerable physiognomic diversification


and are formed by a variety of endemic genera of the Rapateaceae,
Bromeliaceae, Xyridaceae, Eriocaulaceae and Cyperaceae families,
often dominated by locally endemic species on each of the larger tepuy
massifs; on the contrary, grass dominated plant communities are very
rare and restricted to only a few high-tepuy sites.
Clearly, a marked floristic and ecologic differentiation of herbaceous
ecosystems in the Guayana Shield region can be recognized. The
ecological differentiation results primarily from the wide spectrum of
variations in the substrate found at the various altitudinal levels of the
Guayana Shield region. Non-gramineous meadows probably represent
ancient species pools of Guayana-centered families, which had evolved
successful colonization strategies in occupying extremely nutrient poor
sites; whereas the more modern grass savannas appear to be invading
the peripheric Guayana landscapes from the adjacent lowlands, but they
are restricted to richer soil conditions with better internal drainage and
water retention conditions.

BIODIVERSITY SERVICES AND ECONOMIC VALUATION.


Servicios de la biodiversidad y valoración económica.

Dolf de Groot.
University of Wagenigen, Holland. dolf.degroot@wur.nl;
http://www.dow.wau.nl/msa/people/groot.htm

Natural ecosystems and biodiversity provide many goods and


services to human society that are of great ecological, socio-cultural
and economic value (de Groot et al., 2002). In the past years, attention
for ecosystem services and their values have increased rapidly. The
release of the Millennium Ecosystem Assessment (2005) was an
important milestone, highlighting the dependence of human wellbeing
on ecosystems, and stressed the need to better describe, quantify and
value (ecologically, culturally and economically) the importance and
benefits of the goods and services provided by ecosystems and
biodiversity.
In environmental planning and decision-making, however, these
benefits are often not fully taken into account and productive, multi-

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


53
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

functional landscapes continue to be converted into more simple, often


single-function land use types (e.g. croplands) or turned into wastelands
(e.g. eroded land after clear-cut logging or polluted and over-fished shelf-
seas) (Costanza et al,1997). Yet, increasingly studies are showing that
the total value of multi-functional use of natural and semi-natural
landscapes is often economically more beneficial than the value of the
converted systems (e.g. Balmford et al, 2002).
This presentation will, among others, discuss how we can measure
the importance (value) of ecosystem services, how we can identify the
users/beneficiaries of ecosystem services (and involve them to maintain
ecosystem services), and how we can better communicate the knowledge
on biodiversity services and values to secure financial streams and
incentives for conservation and sustainable management of the
ecosystems providing these services.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


54
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

RESUMENES SIMPOSIO GESTIÓN EN TIERRAS


INDÍGENAS Y COMUNIDADES RURALES

DE QUEM E O MONTE RORAIMA? TERRAS INDIGENAS E


ÁREAS PROTEGIDAS ENTRE DIREITOS E DILEMAS DA
CONSERVAÇÃO NA AMAZONIA BRASILEIRA.
¿De quien es el Monte Roraima? Tierras indígenas y áreas
protegidas, entre derechos y dilemas sobre la conservación
de la amazonia brasileña.

Lauriola, V.
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA). RR, Brasil. enzo@inpa.gov.br

A conservação está cada vez mais ligada à políticas ambientais


globais, através de fundos e programas para o meio ambiente, dos novos
mercados de projetos ambientais e “eco-commodities”. No Brasil em
vários casos de sobreposição entre Terras Indígenas (TIs) e Unidades
de Conservação (UCs), a conservação entra em conflito com o direito à
diferença cultural dos povos indígenas. Os fundos ambientais globais e
as políticas de conservação, suas prioridades e mecanismos de alocação
desempenham um papel no acirramento destes conflitos.
O caso do Parque Nacional do Monte Roraima na TI Raposa-Serra
do Sol ilustra os conflitos gerados pela implementação de modelos de
conservação de cima para baixo. A partir deste estudo de caso,
buscamos analisar os conflitos entre Unidades de Conservação e Terras
Indígenas dentro do contexto nacional e global das políticas públicas
de conservação e da emergência da ecologia global de mercado.
Mostrando as dificuldades enfrentadas pelos modelos de conservação
científico-normativos, o estudo oferece pistas para uma inversão de
paradigma, que busque integrar as populações indígenas na busca de
planos de manejo negociados “de baixo para cima”. A perspectiva
etnoecológica, fundamental na preservação dos recursos naturais,

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


55
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

esclarecendo as regras efetivas de manejo dos recursos naturais pode


representar a base para desenvolver e implementar planos de manejo
viáveis, ecologicamente eficazes e socialmente benéficos.
Dois elementos são apontados como centrais neste processo de
“empowerment” sócioambiental. Em primeiro lugar, o contexto sócio-
jurídico que reconhece as Terras Indígenas como “propriedade comum”,
garantindo nelas um espaço normativo e institucional onde diferentes
modelos de propriedade coletiva dos recursos naturais possam se
manter, fugindo à dicotomia público/privado. Em segundo lugar, a re-
orientação das prioridades, nacionais e globais, de políticas e fundos,
da conservação estrita para a de uso sustentável e a das terras
indígenas. Redirecionar fundos ecológicos para remunerar os serviços
ambientais prestados pelos povos indígenas aparece uma medida
apropriada tanto em termos de equidade sócio-ambiental que de
eficiência econômica das políticas públicas.
Palavras-chave: Terras Indígenas, Unidades de Conservação,
políticas públicas, conflito

AUTODEMARCACIÓN DE TIERRAS Y HÁBITAT


ENTRE LOS MAKO DEL BAJO VENTUARI.
Land and habitats auto demarcation between the
Mako of the lower Ventuari.

Tiapa, F.
Centro de Antropología Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Venezuela.
frantiapa@cantv.net

Actualmente, se realiza en Venezuela el proceso de


autodemarcación de tierras y hábitats indígenas. Entre las comunidades
Mako del Bajo Ventuari, esto ha conllevado a una redefinición de su
sentido del territorio y de las historias asociadas a él. Esto, a su vez, ha
tenido implicaciones políticas en cuanto a sus relaciones con sus vecinos
Piaroa, Kurripako y Yekuana, y en cuanto a las relaciones con el Estado.
En este trabajo se presenta un análisis de las actuales transformaciones
socioculturales resultantes de este proceso de autodemarcación, con
especial énfasis en el sentido de exclusividad y propiedad territorial que
se ha originado entre las comunidades Mako y la incidencia que esto ha
tenido en la gestión de los recursos naturales.
Palabras clave: Indígenas, autodemarcación, territorio

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


56
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ETNOMAPEAMENTO YE´KUANA DO RIO AUARIS (TI YANOMAMI,


RORAIMA). REGRAS INTERNAS E INTERÉTNICAS DE USO DO
ESPAÇO E DOS RECURSOS NATURAIS.
Etnodemarcación del río Auris (Tierras indígenas Yanomami,
Roraima). Reglas internas e interétnicas del uso
del espacio y los recursos naturales.

Aleuta Gimenes, H. Brasil.

Nós Ye’kuana, vivemos no noroeste do Estado de Roraima, a maioria


de nosso povo habita do lado da Venezuela. No Brasil, somos
aproximadamente 450 pessoas, divididas em três aldeias, a maior se
encontra na região do rio Auaris e conta com mais de 300 pessoas.
Nesta região além de nós tem outra etnia, os Sanuma (Yanomami), que
é uma cultura diferente da nossa. Apresentaremos a nossa experiência
do etnomapeamento da Terra do rio Auaris que contou com a participação
dos alunos, professores e os nossos Karijana (chefes Ye’kuana). Os
mais velhos transmitiram seus conhecimentos das histórias tradicionais,
nomes de igarapés, montanhas, rochas. Muitos destes conhecimentos
estavam se perdendo e agora este material será usado na escola.
Destacaremos neste trabalho as regras do uso dos espaços como os
das roças, caça, pesca entre nós e os Sanumá. Estas negociações e
acordos vêm sendo construídos há mais de 40 anos e achamos
importante começar a registrar estes conhecimentos porque nossa área
faz parte da Terra Indígena Yanomami, mas muitos de fora não sabem
que nós não somos Yanomami, e temos nossas próprias regras de
convivência com eles. Além disso, no período mais recente, os mais
jovens, Ye’kuana e Sanumá, não conhecem todas as regras e muitas
destas histórias.
No painel apresentarei dois mapas (1,10 m x 3-4 m aprox. cada),
ilustrando oralmente o trabalho realizado e as atuais regras de uso de
alguns dos recursos naturais.
Palavras-chave: Ye’kuana, demarcação da Terra Indígena, regras
do uso dos espaços

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


57
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ETNOMAPEAMENTO, PROTEÇÃO E VIGILÂNCIA


DA TERRA INDÍGENA RAPOSA SERRA DO SOL.
Etnodemarcación, protección y vigilacia
de la Tierra indígena Raposa del Sol

Morais Malhiero, G. Macuxi.


Conselho Indígena de Roraima (CIR), Brasil.

O Conselho Indígena de Roraima é uma organização indígena com


uma história de três décadas. Suas raízes históricas e territoriais estão
ligadas à luta pela demarcação da Terra Indígena Raposa Serra do Sol,
no extremo nordeste do Estado de Roraima, na fronteira com Guiana e
Venezuela. Hoje sua atuação abrange as 12 etnias e as 32 Terras
Indígenas de Roraima, representando cerca de 45% do território do
Estado onde, os cerca de 40.000 índios, representam cerca de 12,5%
da população. Em 2005 as comunidades indígenas da Raposa Serra
do Sol e do Conselho Indígena de Roraima (CIR) festejaram a
homologação da TI, alcançada 28 anos depois da decisão de Maturuca
“Ou vai ou racha!”, marco fundamental na história de sua luta pela terra.
Há 28 anos poucos acreditariam na capacidade dos índios Macuxi,
Wapichana, Ingarikó, Taurepang e Patamona, habitantes da Raposa
Serra do Sol, em se unir na reivindicação de seus direitos territoriais e
culturais coletivos. Hoje o CIR permanece mobilizado para alcançar a
definitiva desintrusão da área, que ainda registra a presença de invasores
(arrozeiros, fazendeiros, vilas, etc.), ao mesmo tempo em que enfrenta
os novos desafios do futuro. Como garantir a integridade do território,
evitando novas invasões? Como pensar e planejar um manejo territorial
e ambiental sustentável, compatível com o desenvolvimento sócio-
econômico das comunidades? Visando estas duas questões há alguns
anos o CIR vem desenvolvendo um trabalho de etnomapeamento da TI
com o apoio da TNC, e está iniciando a implementar um programa de
proteção e vigilância da TI, com o apoio do PPTAL.

Palavras-chave: Macuxi, Conselho Indígena de Roraima, Terra


Indígena Raposa Serra do Sol

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


58
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PARABIÓLOGOS DIRIGIDO


A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CAURA
Y DEL PUEBLO PEMÓN.
Parabiologist training programme aimed at indigenous communities
of Caura and Pemón people.

1 Valero, N.; 2 Rosales, J. y 3 Silva, N.


1 Centro de Investigación en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (CIGADS),
Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. nvalero@uneg.edu.ve. 2
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana (CIEG), Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Venezuela. 3 Centro de Investigaciones Antropológicas de
Guayana (GIAG), Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.

El Programa de Formación de Parabiólogos es una estrategia


educativa que tiene como objetivo central fortalecer el desarrollo de
habilidades y destrezas de las comunidades criollas e indígenas, para
ser interlocutores válidos en los procesos de negociación de proyectos
en sus áreas de acción. El diseño conceptual y metodológico se
fundamentó en una serie de módulos divididos en tres momentos del
proceso de capacitación: introductorio, especializado y pasantía. Cada
uno de los módulos incorporaba elementos teórico prácticos
contextualizados a los escenarios de trabajo; primero en el año 2001
con miembros de las comunidades indígenas Ye´kwana y Sanema del
Caura, y luego en el año 2005 con representantes del Pueblo Pemón.
La orientación pedagógica se fundamentó en los términos del
reconocimiento de los saberes y la construcción de éstos a partir de los
procesos de discusión y negociación entre el conocimiento ancestral y
el conocimiento técnico-científico. Las herramientas didácticas se
centraron en actividades teórico prácticas, la formulación de proyectos
comunitarios y una pasantía en las comunidades a los fines de afianzar
en el contexto de cada participante la información recibida, con un
proceso de evaluación cualitativa permanente, y finalmente el proceso
de autoevaluación y coevaluación entre los participantes y un grupo de
facilitadores. Hoy en día se cuenta con 20 Parabiólogos Formados y
con una cartera de proyectos que atienden situaciones particulares de
las comunidades en el Caura y en el Pueblo Pemón.
Palabras clave: Comunidades indígenas, educación, parabiólogos,
Caura, pueblo Pemón

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


59
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTACIÓN ECOLÓGICA KA’KADA, RÍO KA’KADA ALTO EREBATO.


Ka’Kada Ecological Station, Upper Erebato River.

1 Tomedes, R.; 1 Pérez, E.; 1 Sarmiento, W.; 1 Asatali, M;. 1 Pérez, L.;
1 Rodríguez, C.; 1 Rodríguez, F.; 1 Sarmiento, H. y 2 Castellanos, H.
1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Centro de Investigaciones Ecológicas
de Guayana, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela,
hcastell@cantv.net

La Organización Indígena Ye´kwana y Sanema de la cuenca del


Caura, Kuyujani adelanta un conjunto de trabajos relacionados con el
manejo de los recursos naturales en el Alto Caura. El objetivo es mejorar
el desarrollo de sus comunidades logrando, de la manera más
fundamentada, mantener los derechos consuetudinarios sobre la
diversidad biológica de acuerdo a la practica tradicional y al conocimiento
indígena en la utilización y conservación de los recursos naturales
sosteniblemente conforme con los derechos de los pueblos indígenas
sobre sus hábitat y la tierra. Kuyujani, de conformidad con los convenios
e instrumentos legales jurídico, inicia sus actividades dirigidas a la
conservación de los recursos biológicos de la cuenca del Caura mediante
el proyecto del plan de manejo de los recursos naturales del Alto Caura
partiendo de las preocupaciones y necesidades de la gente por la
conservación de sus recursos naturales en su territorio; el propósito es
obtener información sobre el estado actual natural de las especies de
plantas y animales y sus amenazas, efectuar control y seguimiento de
las intervenciones del hombre como factor de incidencia negativa sobre
los recursos mayormente aprovechados tradicionalmente. De acuerdo
a los resultados a obtener, se buscarán las soluciones más adecuadas
a los problemas en relación con las necesidades básicas de las
comunidades. Para lograrlo, se dio inicio, en febrero de 2004, la creación
de la Estación Ecológica Ka’kara, un lugar de control y vigilancia para
iniciar el diagnostico propuesto y para llevar la planificación de los
diferentes modelos y actividades de conservación en la solución de los
problemas del Alto Caura.
Palabras clave: Estación Ecológica Ka´kada, Organización
Kuyujani, plan de manejo de los recurso naturales

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


60
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CENSO DE VERTEBRADOS DE CAZA EN LA ESTACIÓN


ECOLÓGICA KA´KADA DURANTE EL PERÍODO SECO 2004.
Census of Big Game in The Ka’kada Ecological Station
during the drought Season of 2004.

1 Rodríguez, F.; 1 Pérez, E.; 1 Pérez, L.; 1 Rodríguez, C.;


1 Sarmiento, W.; 1 Asatali, M.; 1 Sarmiento, H. y 2 Castellanos, H.
1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Centro de Investigaciones Ecológicas
de Guayana, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela,
hcastell@cantv.net

El objetivo del presente trabajo fue censar las especies de


vertebrados usadas como presa de caza por los pueblos indígenas
asentados en la cuenca Alta del Río Caura. Para lograrlo, una parcela
de un Km2 (1000 X 1000 metros) fue establecida en la Estación Ecológica
Ka´kada. Cinco transeptos de un Km. cada uno fueron habilitados en la
parcela: cuatro cubriendo el contorno y uno en el centro de orientación
sur-norte. El Censo fue realizado en Marzo de 2004 y 2005 durante
siete días consecutivos comenzando a las 06:00 de la mañana en el
punto de partida más alejado de la parcela: transepto perpendicular a
aquel de orientación sur-norte. Los siete parabiólogos ubicaron sus
posiciones a lo largo de ese transepto separándose entre si cada 100
metros de manera de cubrir el Km2. Caminando hacia el sur y a una
velocidad no mayor de un Km. / hora en línea recta, toda especie avistada
fue registrada y cuantificada por número de individuos. 29 especies entre
aves, mamíferos y reptiles fueron registradas y 285 individuos
observados, 119 de los cuales fueron duukadi (váquiro); 42, Wiisha
(mono capuchino); 33, wadiisidi (mono araña); 23, yadaakadu (mono
blanco); 13 fakiiya (chácharo); 6, fa´wi (paují c. Blanco); 5, yadiiwe (baba
negra); 5 kuyuuwi (pava de monte); 5 adaawata (mono araguato); 4,
ya´ji (grulla) y el resto con pocos individuos. A partir del 2006, censos
anuales serán llevados a cabo bajo el mismo método pero en una parcela
de 1.200 ha. Ello permitirá evaluar las fluctuaciones de las poblaciones
de vertebrados de caza en esa zona.
Palabras clave: Censo de vertebrados terrestres, fluctuaciones de
poblaciones, Estación Ecológica Ka’kada

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


61
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

FISCALIZAÇÃO E GESTÃO AMBIENTAL NA TERRA


INDÍGENA SÃO MARCOS, RORAIMA.
Fiscalización y gestión ambiental en tierra indígena
São Marcos, Roraima.

Andrade da Silva, A. Macuxi.


Associação dos Povos Indígenas do Estado de Roraima (APIRR), Brasil

A Terra Indígena São Marcos (453.000 ha) foi demarcada pelo


General Rondon desde a década de 1910, mas a sua homologação
definitiva só foi concluída em 1992. Apesar de demarcada e homologada,
a Terra Indígena foi invadida por fazendeiros e posseiros e houve a
criação de um município com sede na Vila de Pacaraima, a qual se
instalou próximo ao posto fiscal na fronteira com a Venezuela (BV-8).
Em 1997 foi firmado acordo entre as comunidades da Terra Indígena
São Marcos com a Eletronorte para a passagem da Linha de
Transmissão Elétrica de GURI (Venezuela), que estabeleceu o uso da
compensação ambiental para retirada de todos os invasores da área.
Em abril de 2002, foi retirado o último dos 101 fazendeiros e posseiros,
ficando apenas os moradores da Vila Pacaraima que está com processo
na justiça. Várias atividades foram desenvolvidas na área de gestão
ambiental na TISM. Entre elas: fiscalização ao longo da BR174, viveiro
de mudas, etno-mapeamento, formação e capacitação de lideranças,
fortalecimento cultural, resgate da língua materna, e outras. Vários
problemas ainda hoje afetam as comunidades, como trafico de drogas
e combustível da Venezuela, invasão de caçadores e pescadores, índios
e não índios, e roubo dos cavalos selvagens, ingerência e manipulação
das comunidades por parte de políticos locais, degradação do meio
ambiente (desmatamentos, queimadas, poluição, e mecanização
agrícola), e alcoolismo. Vamos apresentar o problema da invasão de
caçadores e pescadores, na forma como está sendo enfrentado no
Projeto de Fiscalização e Gestão Ambiental da TISM. O projeto
contempla uma série de atividades, como formação de equipes de
fiscalização com treinamento em legislação e educação ambiental;
conscientização nas escolas, nas comunidades e nas assembléias
regionais e gerais de lideranças, agentes de saúde e professores;
formalização de parcerias com o IBAMA, FUNAI, Universidade, Embrapa
e organizações indígenas; mapeamento e classificação das áreas de

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


62
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

caça e pesca, identificação de áreas de reprodução da fauna e para o


manejo em forma de uso rotativo; manejo do fogo.
Palavras-chave: São Marcos, invasão de caçadores e pescadores,
legislação e educação ambiental

ETNOCONSERVAÇÃO DA AGROBIODIVERSIDADE
NA TERRA INDÍGENA RAPOSA SERRA DO SOL.
Etnoconservación de la agrobiodiversidad de la Tierra Indígena
Raposa Serra do Sol.

Buckley, D. Wapichana.
Conselho Indígena de Roraima (CIR), Brasil.

A TI Raposa Serra do Sol apresenta uma grande variedade de


ambientes e ecossistemas. A diversidade deste mosaico ecológico
também abriga uma grande biodiversidade, patrimônio indissociável da
diversidade cultural dos povos indígenas que a habitam. Este patrimônio
socioambiental vem sofrendo diversas ameaças, principalmente
conseqüência dos processos históricos de invasão, territorial e cultural,
sofridos nos últimos séculos, e com intensidade crescente nas últimas
décadas. A agrobiodiversidade talvez represente uma das componentes
deste patrimônio mais frágeis e expostas às ameaças externas, ao
mesmo tempo em que sua conservação representa uma das bases
principais da autonomia sociocultural dos povos indígenas, na medida
em que ela contribui para fortalecer sua segurança alimentar.
Nas últimas décadas foi registrada uma penetração crescente, na
agricultura das comunidades indígenas, de sementes e variedades
híbridas, associadas à introdução de “pacotes agro-tecnológicos” com
uso de produtos químicos, distribuídas de forma assistencialista pelo
governo do Estado, proporcionando uma maior produtividade no curto
prazo, porém com poluição e degradação ambiental, e criando uma
dependência do externo por insumos e tecnologia.
Há alguns anos, as comunidades indígenas vêm discutindo a idéia
de trabalhar o resgate das sementes tradicionais como estratégia de
fortalecer sua autonomia e segurança alimentar. Essas discussões foram
realizadas principalmente ao nível do Centro de Formação e Cultura
Raposa Serra do Sol (Escola Indígena Agro-ambiental de Surumú), entre

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


63
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

alunos, professores e lideranças, e junto a técnicos e parceiros, como o


Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia em Roraima (INPA/RR),
na ocasião de encontros e reuniões de lideranças. Ao mesmo tempo
que o tema sempre suscitava o interesse de comunidades e lideranças
, que vêm percebendo as conseqüências da perda de sementes de
variedades agrícolas tradicionais, passando a depender do externo para
os plantios das roças alimentares, a organização nunca teve o tempo, a
oportunidade e os meios de realizar uma discussão aprofundada do
assunto, de forma a organizar e mobilizar as comunidades para elaborar
um plano de fortalecimento de sua autonomia na produção, distribuição
e abastecimento de sementes. Visando a elaboração de tal plano, com
o apoio do PDPI e a parceria técnica do INPA, o CIR está realizando um
etno-levantamento e diagnóstico da agro-biodiversidade tradicional na
TI RSS, realizado por técnicos indígenas nas suas próprias aldeias e
regiões.
Palavras-chave: agrobiodiversidade, produtos químicos, poluição
e degradação ambiental

DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL EM TIS: A RESERVA DE


DESENVOLVIMENTO SUSTENTAVEL MAMIRAUÁ, AMAZONAS.
Desarrollo sustentable en Tierras indígenas: la reserva sustentable
Mamirauá, Amazonas.

Mayoruna, G.
Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (COIAB), Brasil.

Os povos Indígenas já praticavam atividades sustentáveis em


comum, e não tinham visão do conceito que hoje é defendido por diversos
mentores da palavra “alternativa sustentável”.
Viviam em grande fartura, trabalhavam sempre na coletividade, não
se preocupavam muito com a questão de ter que fazer estoque para o
futuro, pois não necessitavam de se preocupar com compras de material,
mais se preocupavam com a alimentação dos familiares, e ensinando
os filhos a assumirem a chefia da família no futuro, e quando estava
ficando escasso de pesca e da caça procuravam outros lugares para
explorar. Isso foi desaparecendo da vida dos povos em decorrência do
surgimento das vilas, do avanço do povoamento as margens dos rios e

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


64
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

da habitação por exploradores de pescado, madeiras e outras riquezas


da região. Depois disso tudo ficou devastado e a vida dos povos
indígenas ficou comprometida. Aí começou a ser trabalhado na região
um projeto chamado “Reserva Sustentável Mamirauá” num espaço
territorial onde estão incluídos índios e ribeirinhos. O projeto atende os
moradores que estão dentro da área e os que estão fora, considerados
como usuários, sendo que todos têm os mesmos objetivos: à
preservação do meio ambiente e o trabalho de manejo dos recursos
existentes na área de abrangência. Hoje o projeto é coordenado através
do “Instituto Mamirauá”. A experiência tem dado certo e as comunidades
e aldeias indígenas, programam, avaliam, e fazem a vigilância de toda
a área do projeto, sendo treinadas pelos técnicos que atuam no projeto.
Nesse contexto se trabalha esse conceito de que os povos indígenas
vejam a questão da sustentabilidade como forma de preservar e manter
suas riquezas e sua cultura, garantindo sua própria vida, e com isso
não ficar introduzindo hábitos de outra civilização que contribuí na
destruição da nossa sociedade e de nossas riquezas.
Palavras-chave: Reserva Sustentável Mamirauá, ribeirinhos, povos
indígenas, desenvolvimento sustentável

COMUNIDADES PESQUERAS RIBEREÑAS DEL ORINOCO Y


DESARROLLO ECO-SOCIO-ECONÓMICO INTEGRAL SOSTENIBLE:
UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMUNITARIA.
Orinoco’s Riparian Fishery Communities and Integral Sustainable
eco-socio-economics: an experience of communal
action-research.

d’Aubeterre, L.
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana. Venezuela. Ldaubete@Cantv.Net

Este trabajo plantea exponer el estado de avance de un proyecto


inter-disciplinario de investigación-acción cuyo objetivo general es crear
las condiciones organizativo-comunitarias (co-diagnóstico socio-
ambiental, formación técnica, asesoría jurídica, etc.), necesarias para
que las comunidades ribereñas del Orinoco participantes del estudio
“Corredor ribereño del Orinoco” (Rosales et al, 2004), diseñen,

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


65
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

desarrollen, administren y se beneficien de proyectos de desarrollo eco-


socio-económico sostenibles, alternativos a su práctica pesquera
tradicional en el Bajo Orinoco. Este trabajo que actualmente se desarrolla
en la comunidad de Las Galderas (ubicada en el Km 55 de la autopista
Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz), se ha caracterizado por una negociación
abierta con la comunidad respecto a las líneas de acción a seguir y ha
procedido como un intercambio de saberes técnicos y empíricos entre
los investigadores y los habitantes del lugar. Las líneas de acción
comunitaria desarrolladas son: piscicultura, eco-turismo, artesanía,
viveros comunitarios y educación ambiental. Los resultados hasta ahora
logrados son: constitución de una cooperativa piscícola con un proyecto
de producción anual de 30 toneladas de pescado; legalización de la
tenencia de las tierras ante el INTI; formación de 15 personas para
cooperativas de servicios eco-turísticos (posadas, guías y transportistas);
formación de 6 viveristas responsables de un proyecto de reforestación
de humedales del Orinoco; formación en artesanía cerámica, de un grupo
de mujeres constituidas en cooperativa; cambio progresivo de algunas
conductas y actitudes ambientalistas, mediante estrategias dinámicas
de educación ambiental.
Palabras clave: Comunidades ribereñas, Orinoco, desarrollo
sostenible

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


66
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

RÉSUMENES DE SIMPOSIO SABANAS

IMPACTO DEL FUEGO EN LA DINÁMICA Y BIODIVERSIDAD


DE SABANAS AL NORTE DE GRAN SABANA, VENEZUELA.
Fire impact on savanna dynamics and biodiversity
in northern Gran Sabana, Venezuela.

Bilbao, B.; Leal, A.; Hasmy, Z. y Zambrano, E.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. bbilbao@usb.ve

A pesar de la gran extensión de sabanas en la Gran Sabana pocos


estudios se han realizado en estos ecosistemas. La coexistencia con
áreas boscosas bajo un clima tropical lluvioso (1500-4000 mm anuales)
y una alta incidencia de incendios comúnmente originados en áreas de
sabanas, son parte de los factores ambientales característicos de estos
ecosistemas. Sin embargo, el efecto del fuego sobre la composición y
estructura de estas comunidades ha permanecido virtualmente
inexplorado. Desde el año 2000, se ha venido realizando un estudio a
largo plazo en 21 parcelas permanentes para determinar el efecto del
fuego sobre la biodiversidad de sabanas de Parupa, N de Gran Sabana.
Estas sabanas inarboladas poseen una alta riqueza de especies
herbáceas (42), siendo Trachypogon spicatus, Axonopus anceps
(Poaceae), y Lagenocarpus rigidus (Cyperaceae) las especies de mayor
cobertura. La alta dominancia de las ciperáceas y la ausencia absoluta
de leguminosas representan características singulares comparadas con
otras sabanas estacionales neotropicales. Los distintos experimentos
revelan la baja recuperación postquema de la cobertura vegetal
alcanzando solo el 30% durante el primer año. El componente más
afectado fue el de las ciperáceas con tasas de recuperación 50%
menores que las Poaceae. El fuego no afectó la riqueza o diversidad de
especies, aunque se observaron diferencias en la cobertura y el orden

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


67
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

relativo de dominancia entre especies. Así, algunas especies de


abundancia intermedia o rara incrementaron su cobertura mientras otras
disminuyeron o desparecieron, revelando la importancia del fuego como
factor de selección en la estructura y composición de estas sabanas
guyanesas.
Palabras clave: Biodiversidad, sabanas, fuego, experimentos a largo
plazo, Gran Sabana

LAS SABANAS DE CAICARA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA,


CON UNA DISCUSIÓN SOBRE LA ECOLOGÍA DEL GÉNERO
TRACHYPOGON y LOS ÁRBOLES DE LA SABANA
The Caicara Savannas, State of Bolívar, Venezuela, a discussion
about Trachypogon species and savanna trees ecology.

Ramia, M.
Fundación Instituto Botánico, Venezuela. ramiamauricio@yahoo.es

Al sur de Caicara, estado Bolívar, existen cerca de cuatro tipos de


sabanas y uno de bosque. Se presentan los datos de la composición
florística de las comunidades y del sustrato. Las sabanas están
constituidas por Byrsonima crassifolia, Curatella americana-mata,
Trachypogon plumosus, T. Vestitas, T. vestitus-inarbolada y T. plumosus-
inarbolada. El bosque está situado en un cerro. Se trata de demostrar
que la existencia del bosque se debe al factor hídrico, debido a que se
desarrolla en los espacios entre las rocas isodiamétricas donde se
almacena el agua. Se discute la taxonomía del género Trachypogon y
de la distribución de sus especies o variedades, presentando la hipótesis
de que depende del tiempo de agua disponible independientemente de
la precipitación en la temporada lluviosa. La dominancia de Curatella o
Byrsonima está relacionada con la textura del suelo, creciendo el
último donde es más arenoso. La sabana T. vestitus-inarbolada es al
parecer consecuencia de un exceso de déficit hídrico y la de T. plumosus-
inarbolada de una mesa de agua alta.
Palabras clave: sabanas, Caicara del Orinoco, Trachypogon,
Curatella americana, Byrsonima crassifolia

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


68
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

BIODIVERSIDAD DE LAS SABANAS


DE RÍO BRANCO (RORAIMA), BRASIL.
Rio Branco's savannas biodiversity in Roraima, Brazil

Imbrozio, R.
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia INPA/Roraima, Brasil.
reinaldo@inpa.gov.br. imbrozio@technet.com.br.

The Rio Branco's savannas (Roraima, Brazil) are a mosaic of


landscapes (non-forest and forest) located in the northernmost of the
Brazilian Amazonian. Besides Brazil, this environment is extended along
Rupununi river region, in Guyana, and part of the north border of high
altitude, in Venezuela. The studies about identification and distribution
of landscapes and plant/animal biodiversity of this phytophisiognomy
have been increased since the 1960-70's. However, just in the middle of
the 1990's these studies got to indicate that this ecoregion has ecological
specificities that distinguish it of the savannas (cerrados) located in Brazil
Central. The phytophisiognomics inventories of wide scale carried out in
different Brazilian savannas areas pointed a floristic distance among
those ones located in the Amazonian and to the ones of Brazil Central,
with special prominence for the Roraima's area. The geographical
discontinuity of the Rio Branco's savannas in relation those ones from
Brazil Central, and its bordering position to the Guyana's Shield, are
variability sources that can explain different expression forms of
biodiversity of the savannas in Roraima. In spite of the scarce local studies
is already possible to identify more than 350 species of plants (~70 shrubs
and trees / ~280 grassy-woody) just for the open savannas, and more
than 170 tree species in forest environments. Besides, were also
observed and/or estimated among 70-80 spp. of reptiles and amphibians,
25-35 spp. of mammals, 150-200 spp. of fishes and 300 of birds.
Comparing these current numbers with other savanna areas in Brazil is
possible to conclude that the Rio Branco's savannas can be considered
as an area of low "alpha" diversity due to its isolated situation and the
low number of inventories about the regional biodiversity.
Key words: Roraima, biodiversity, savannas, cerrados, Río Branco

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


69
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE HONGOS MICORRÍZICOS


ARBUSCULARES (GLOMEROMYCOTA) A LO LARGO
DE UN GRADIENTE BOSQUE-SABANA CAUSADO
POR EL FUEGO EN LUEPA (GRAN SABANA).
Biodiversity Study of Arbuscular Mycorrhizal fungi along forest-
savanna gradient caused by fire in Luepa, Gran Sabana

Cuenca, G.; Lovera, M. y Kalinhoff, C.


Centro de Ecología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela.
gcuenca@ivic.ve

En este trabajo, se estudian las comunidades de hongos micorrízicos


arbusculares (HMA) asociadas con un gradiente bosque-sabana
causado por el fuego. Dicho gradiente comprende un bosque poco
perturbado, un bosque secundario, un matorral y una sabana. A lo largo
del gradiente, el matorral es el ecosistema que presenta la mayor
presencia de micorrizas en sus especies dominantes. En cuanto a la
diversidad de HMA, los resultados indican que la perturbación no causó
una pérdida drástica en la biodiversidad sino un cambio casi total en la
estructura de las comunidades de HMA cuando se comparan los
extremos bosque vs. sabana, los cuales presentan en común sólo un
17 % de las especies. Además, se reporta para este gradiente la
presencia de numerosas especies de HMA que parecen ser nuevas
para la ciencia, tal como parece ser una norma ya para la Gran Sabana.
La mayor presencia de micorrizas en el matorral pareciera estar asociada
con la mayor dependencia micorrízica de las especies leñosas pioneras
en comparación con las tardías.
Palabras clave: hongos micorrízicos arbusculares, fuego,
perturbación, especies leñosas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


70
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CAMBIOS EDÁFICOS Y DE VEGETACIÓN EN TRANSEPTOS


SABANA-HELECHAL EN EL SURESTE DE LA GRAN SABANA.
Edaphic and vegetation changes along the savanna-fern field
transects in the southeast of the Gran Sabana

Osío, A.; Bilbao, B y Cruz, J.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. aosio@ivic.ve

El paisaje de la Gran sabana, Venezuela, está caracterizado por un


mosaico de vegetación boscosa ubicada en extensas áreas de sabanas
inarboladas. Este mosaico ha sido asociado con la recurrencia de
incendios, factor que define las zonas de transición bosque - sabana.
Estas zonas de transición están generalmente ocupadas por
comunidades de helechos dominadas por Pteridium arachnoideum. Con
el objetivo de caracterizar estas zonas, se realizó un estudio de la
composición y abundancia de especies y de las propiedades edáficas
en cuadratas localizadas en tres transeptos que abarcaban las zonas
de sabana y helechales colindantes a un bosque siempreverde ribereño.
Ordenaciones multivariadas (nMDS) de las cuadrículas con base a los
datos biológicos y edáficos muestran que estas dos zonas están muy
bien diferenciadas y que no existen cambios graduales entre las mismas.
Los suelos de los helechales presentan un mayor contenido de materia
orgánica, N total, P disponible, CICE y humedad del suelo, que las
sabanas. Altas densidades de plántulas de dicotiledóneas y plantas
pioneras (Tococa guianensis y Heliconia psittacorum) fueron encontradas
en estas comunidades de borde. Es probable que la mayor disponibilidad
de nutrientes, la gran heterogeneidad ambiental y florística y el arreglo
espacial de los helechos produzca un microhábitat ideal para el
establecimiento de plántulas de las especies del bosque en el helechal.
Consecuentemente, proponemos que estas áreas de los ecotonos
juegan un papel importante en la dinámica sucesional del bosque
actuando como posibles sitios de regeneración.
Palabras clave: Helechales, sabana, Pteridium arachnoideo,
ecotono, Gran Sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


71
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO EN SABANAS DEL NORTE


DE LA GRAN SABANA: EFECTO DE LA DIVERSIDAD Y
ESTRUCTURA DEL MATERIAL COMBUSTIBLE.
Fire behaviour in open savannas in northern Gran Sabana:
effect of fuel material on diversity and structure.

Bilbao, B.; Delgado, M.; Méndez, C. y Zambrano, E.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. mdelgado@cesma.usb.ve

Las sabanas de la Gran Sabana son sometidas a quemas frecuentes,


pero poco se sabe de los combustibles que sustentan estas quemas y
su comportamiento. En este trabajo, se evaluaron las características
del material combustible en sabanas abiertas de la Gran Sabana y su
efecto sobre el comportamiento de fuego. Se establecieron parcelas de
0,5 ha de distintos tratamientos según época y frecuencia de quema.
Antes de cada quema, se realizó la caracterización del material
combustible, determinando: altura y humedad de la vegetación, carga
de combustible, cobertura y composición florística. Durante las quemas
se registraron: longitud de llama, velocidad de propagación del fuego,
perfil vertical de temperatura de la llama, así mismo se colectaron cenizas
y residuos para estimar la eficiencia de quema. El material combustible
estuvo compuesto por ciperáceas, gramíneas y dicotiledóneas y
distribución irregular. Se encontraron diferencias significativas de
comportamiento de fuego entre tratamientos, especialmente en las
temperaturas de la llama, lo cual estuvo asociado con la estructura y la
cobertura de las especies en el momento de las quemas. Las bajas
eficiencias de quemas (entre 30% y 40% valores muy inferiores a las
quemas de otras sabanas neotropicales) fueron explicadas por la
cantidad de rizomas aéreos (que representan en promedio el 50% del
total de la biomasa aérea) que no llegan a quemarse. Finalmente, la
baja recuperación de la biomasa y cobertura, especialmente de las
ciperáceas, determinan una frecuencia de incendios de estas sabanas
entre dos y tres años, período mucho mayor al de los Llanos venezolanos.
Palabras clave: comportamiento de fuego, material combustible,
diversidad, biomasa, Gran Sabana.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


72
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE ESPECIES LEÑOSAS


DE UNA SABANA ABIERTA EN RORAIMA, BRASIL.
Community structure of woody species in an open
savanna in Roraima, Brazil.

Vilas Boas, M.; Jati, S.; Souza, B.; Briglia Ferreira, S.


Universidade Federal de Roraima-UFRR, Brasil. brunos@technet.com.br

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la estructura de la


comunidad de especies leñosas de una sabana abierta en el Estado de
Roraima, norte de la Amazonia Brasilera. Regionalmente, estos
ambientes son denominados de “lavrado”. El área estudiada está
localizada próxima a la ciudad de Boa Vista, en la margen izquierda del
río Cauamé, en los limites del Campus Experimental de la Universidade
Federal de Roraima (UFRR), entre las coordenadas 02° 51’ 53,5” N /
02° 52’ 33,2” N e 60° 42’ 59,2” W / 60° 43’ 41,2” W (86,68 ha de área
total). Fueron distribuidos aleatoriamente 10 transectos, cada uno con
dimensión de 10m x 100m, totalizando una hectárea de área de muestreo
total. Fueron considerados todos los individuos con diámetro igual o
superior a 3 cm de tallo medidos a 30 cm del suelo. Las medidas tomadas
fueron las siguientes: diámetro de tallo a 30 cm del suelo, diámetro de
la copa (mayor y menor distancia) y altura total. Fueron encontradas 10
especies en el levantamiento, totalizando una media de 116 ind./ha.
Las especies más abundantes fueron Byrsonima crassifolia L. (H.B.K.)
con 40 ind./ha, Roupalla montana Aubl. con 24 ind./ha, Byrsonima
coccolobifolia Kunth con 23 ind./ha, Curatella americana L. con 11 ind./
ha, Himatanthus articulatus (Vahl) Woods. con 7 ind./ha y Bowdichia
virgilioides H.B.K. con 5 ind./ha. La especie de mayor Índice de Valor de
Importancia (IVI) fue Byrsonima crassifolia L. (H.B.K.) y la familia de
mayor Valor de Cobertura (VC) fue Malpighiaceae. El área de estudio
posee una cobertura de copa de 5,64%, caracterizándose en una sabana
parque. Este estudio obtuvo resultados similares a otras investigaciones
fitosociológicas ya realizadas en las sabanas abiertas de Roraima.
Palabras clave: especies leñosas, sabana abierta, lavrado.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


73
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

BIOMASA DEL ESTRATO RASTRERO DE UNA


SABANA ABIERTA EN RORAIMA, BRASIL.
Grass-woody biomass of an open savanna in Roraima, Brazil

Briglia Ferreira, S.; Souza, B.; Jati, S. y Vilas Boas, M.


Universidade Federal de Roraima-UFRR, Brasil. briglia@technet.com.br

Este trabajo tuvo como objetivo cuantificar la biomasa del estrato


rastrero de una sabana abierta en el Estado de Roraima, norte de la
Amazonia Brasilera. Regionalmente, este ambiente recibe el nombre
de “lavrado”. El área estudiada está localizada próxima a la ciudad de
Boa Vista, en la margen izquierda del río Cauamé, en los límites del
Campus Experimental de la Universidade Federal de Roraima (UFRR),
entre las coordenadas 02° 51’ 53,5” N / 02° 52’ 33,2” N e 60° 42’ 59,2”
W / 60° 43’ 41,2” W, representando un área total de 86,68 ha. Fueron
distribuidas aleatoriamente 20 parcelas de 1m_ en el área de estudio.
En cada una de ellas, la biomasa rastrera fue identificada dentro de las
siguientes categorías: gramíneas (Poaceae), ciperáceas (Cyperaceae),
plántulas (individuos jóvenes leñosos), hierbas (diversas no leñosas) y
litera (material residual en el suelo de la parcela, incluyendo pedazos
de madera con diámetro menor a 2 cm). Fue registrado el peso húmedo
total por parcela, de cada una de las categorías y fue retirada una fracción
(muestra) para determinar el peso seco total. La biomasa rastrera total
fue de 3.779,87 kg/ha, siendo 2.968,89 kg/ha de gramíneas (78,54%),
232,71 kg/ha de ciperáceas (6,17%), 56,60 kg/ha de plántulas (1,50%),
48,57 kg/ha de hierbas (1,28%) y 473,10 kg/ha de litera (12,51%). Estos
datos corroboran otros resultados ya presentados para Roraima e indican
la gran importancia de la biomasa rastrera en los cálculos de emisión
de gases del efecto invernadero por quemas en sistemas de sabanas
de la Amazonia.
Palabras clave: Biomasa, sabana, parcelas, Amazonia, efecto
invernadero

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


74
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

GRUPOS FUNCIONALES Y CICLO DE NITRÓGENO


EN COSTRAS DE SUELO Y SUELO DE SABANA DE LA GRAN
SABANA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Functional groups and nitrogen cycle on soil crust and soil from
savanna of the Gran Sabana, Estado Bolívar, Venezuela.

1 Méndez, C.; 2 Ferrera–Cerrato, R.; 1 Bilbao, B. y 2 Delgadillo, J.


1 Laboratorio de Ecología Vegetal, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. 2 Laboratorio de
Microbiología de suelos, Colegio de Postgraduados, México. carlosmendez@etheron.net

La abundancia del nitrógeno limita la productividad de los sistemas


vegetales terrestres controlando la diversidad de los ecosistemas, por
lo que conocer las fuentes de entrada y transformación de N se hace de
vital importancia especialmente en sistemas con un alto potencial de
pérdida de nutrientes como las sabanas. Con la finalidad de obtener
una caracterización de los grupos funcionales de la microbiota de costras
de suelo y suelo de sabana de la Gran Sabana, se evaluó la abundancia
de bacterias con actividad fotosintética, fijadores de N, transformadores
de N (amonificadores, amonio y nitrito oxidantes) y descomponedores
de materia orgánica distinta a los azucares simples (proteolíticos,
lipolíticos, celulolíticos y amilolíticos), en sabanas no quemadas. Los
organismos fijadores de nitrógeno de vida libre resultaron en una
abundancia de 104-106 en el suelo, siendo mucho más abundantes en
las costras (108-1010). Algas filamentosas y 3 morfotipos de bacterias
pigmentadas resultaron de la activación de las costras. Los
microorganismos degradadores de celulosa fueron los más abundantes
tanto en suelo como en las costras. Los suelos de las sabanas sin quema
muestran una gran abundancia de microorganismos relacionados con
el ciclo del nitrógeno, fijadores de vida libre, transformadores de nitrógeno
y microorganismos degradadores de materia orgánica distinta a los
azucares simples del suelo (excepto los amilolíticos). Esta abundancia
es aun mayor en las costras de suelo, las cuales además, cuentan con
nuevas fuentes de entrada de nitrógeno, como son las algas y bacterias
con capacidad fotosintética y fijadora de nitrógeno.
Palabras clave: Nitrógeno, fijadores, nutrientes, Gran Sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


75
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ALGAS CIANOFÍCEAS EN


SABANAS DE Trachypogon EN EL SURESTE DE LA GRAN
SABANA, ESTADO BOLÍVAR.
Bluegreen algae distribution and abundance in Trachypogon
savannas in the southeast of the Gran Sabana, Bolívar state.

Osío, A.; Bilbao, B. y Méndez, C.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. aosio@ivic.ve

En sistemas pobres, la presencia de microorganismos de suelo,


como las algas verdeazules, juega un papel preponderante en la
dinámica de los ecosistemas. Con el objetivo de establecer las relaciones
entre la abundancia de las comunidades de algas cianofíceas, las
propiedades edáficas y la composición florística de las sabanas, se
realizó un levantamiento de cuadratas en tres transeptos equidistantes
entre sí, establecidos en distintas áreas de sabanas, colindantes a
bosque siempreverde de la Gran Sabana. Las comunidades de algas
presentaron una alta dominancia, en términos de frecuencia y cobertura
relativa, siendo el tercer grupo en importancia. Se encontró una fuerte
relación entre los transeptos de sabana correspondientes a la zona
más afectada por el fuego y las mayores abundancias de algas
verdeazules. Las algas aparecieron asociadas positivamente con las
especies Trachypogon spicatus, Bulbostylis paradoxa y Elyonorus
muticus y negativamente con las especies Thrasya petrosa y
Schisachirium sanguineum. La asociación negativa de la abundancia
de algas con los elementos esenciales del suelo soporta la idea de que
estas especies están presentes con mayor abundancia en suelos
oligotróficos. Los resultados indican que la mayor abundancia de algas
está determinada por la presencia de claros, ya sea por la menor
cobertura de las otras especies, o por la incidencia de incendios que
genera una menor cobertura de vegetación. Estos ambientes de mayor
luminosidad podrían favorecer la función autotrófica de este tipo de algas
de gran importancia por estar asociadas con la producción de materia
orgánica y por ser fijadoras de N2.
Palabras clave: Algas, sabana, fuego, cobertura, Gran Sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


76
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

RESUMENES SIMPOSIO ORGANISMOS


EXÓTICOS ACUÁTICOS

EXÓTICOS EN ACUICULTURA.
Exotics in aquiculture.

Pérez, J.
Laboratorio Genética de Organismos Marinos. Dpto. Biología Marina. Instituto
Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Oriente, Venezuela.

Se resalta el hecho que la acuicultura se ha constituido, según la


FAO, en la principal vía de entrada de al menos 1.386 especies
introducidas, de las 3.141 registradas por esta institución. De igual
manera, se conoce de los impactos negativos de la acuicultura,
producidos por alteración del medio ambiente, recolección de semillas,
ruptura o modificación de cadenas alimenticias, introducción de exóticos
con la consecuente desaparición de especies locales y cambios
genéticos en las poblaciones. La disminución de las pesquerías
causadas por algunos de los factores antes señalados, repercute
económica y socialmente en los grupos humanos, por lo general en los
menos favorecidos, ya por la reducción o pérdida de fuentes de alimentos
de bajo costo, ya por la eliminación de los empleos directos o indirectos
generados en la cadena de industrialización y comercialización de la
actividad pesquera.
Palabras clave: Acuicultura, biodiversidad, invasiones, introducción
de exóticos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


77
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

RIESGOS DEL CULTIVO DE TILAPIA EN VENEZUELA.


Cultural risks of Tilapia in Venezuela.

Nirchio, M.
Laboratorio Genética de Organismos Marinos. Escuela de Ciencias
Aplicadas al Mar. Universidad de Oriente, Venezuela. nirchio@cantv.net

Se hace un llamado de atención acerca de los cultivos de tilapias


desarrollados en el país, la poca solidez del argumento de los cultivos
monosexuales (sólo de machos) como solución para impedir la
reproducción no deseada, factor de riesgo para la biodiversidad; el
énfasis hecho sobre los cultivos, el establecimiento y reproducción de
poblaciones de Oreochromis mossambicus (una de las especies
paternas del tetrahíbrido de tilapia roja) en diversas zonas del mundo,
las recomendaciones para disminuir los peligros de cultivo de estos peces
sobre al biodiversidad del país y las normas legales que deben tomarse
en consideración para el establecimiento y desarrollo de cultivos de
esta especie y el manejo adecuado de exóticos.
Palabras clave: Biodiversidad, cultivos, normativas, introducción
de exóticos

INVASIÓN DE TILAPIA EN EL RÍO MANZANARES.


Tilapia invasions in Manzanares River.

Salazar, S.
Departamento de Biología. Escuela de Ciencias. Universidad de Oriente, Venezuela.
ksalazar@sucre.udo.edu.ve

Se discute el impacto que ha tenido la introducción de la tilapia


Oreochromis mossambicus luego de cuatro décadas de su introducción
en el río Manzanares, basados en la actualización del registro de la
ictiofauna de este importante cuerpo de agua del estado. Oreochromis
mossambicus es una de las especies exóticas invasora de mayor éxito
al nivel mundial, la cual ha causado daños irreparables a los ecosistemas
en los cuales ha sido introducido. Venezuela y especialmente el Estado
Sucre no han escapado a esta situación. En este ultimo, se introdujo en
los años 60 en la ciudad de Cumaná en la Laguna de los patos, diez

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


78
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

años después había acabado con gran parte de la diversidad íctica de


esta laguna costera. Actualmente, se ha desplazado desde dicha laguna
a la zona costera y la cuenca del río Manzanares, diezmando la
diversidad íctica de este importante cuerpo de agua en conjunto con
factores de contaminación antropogénica, los que en conjunto hacen
una situación compleja en cuanto a la situación e calidad de agua y
ambiental de la cuenca.
Palabras clave: Biodiversidad, Oreochromis mossambicus,
invasión, río Manzanares

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
DEL CULTIVO DE PECES EXÓTICOS.
Economic perspective of exotic fish culture.

González, L.
Fundación Estadal del Ambiente (Fundambiente).
Gobernación del Estado Sucre, Venezuela. leondona@hotmail.com

La tilapia desde el punto de vista nutricional es considerada de alto


valor y de óptima calidad. De adaptabilidad extrema y fácil manejo en
cultivos, criaderos o granjas, se le conoce en algunos lugares como la
gallina de agua o la vaca de los pobres en otros. El aporte de las mejores
características de Oreochromis mossambicus, O. niloticus, O. hornorum
y O. aureus dieron como resultado un tetrahíbrido conocido como tilapia
roja, el cual es el pez con mayor potencial para la acuicultura comercial
en el mundo. La introducción de esta especie ha generado graves
problemas ecológicos, debido a la agresividad y al territorialismo que
posee, así como su elevado índice reproductivo generando
sobrepoblación y desplazando a otros peces. Tanto en nuestro país, así
como en otros, hay un completo descontrol en el manejo de los cultivos
de tilapia, confundiéndose el fin lucrativo al generar considerables
ingresos, afectando la biodiversidad. La piscicultura es una actividad
económica muy valiosa, pero requiere de grandes inversiones:
preparación de grandes áreas, construcción de piscinas o tanques de
crecimiento y engorde, redes hidráulicas y sistema de bombeo, como
también áreas para el control de enfermedades y de una selecta
alimentación, lo cual resultaría costoso para una población rural que se

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


79
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

quiera beneficiar. La presencia de Tilapia en el Río Orinoco, Amazonas


y otros afluentes pone en peligro su diversidad acuática,
fundamentalmente la piscícola.
Palabras clave: Cultivos Tilapia, economía,
piscicultura, biodiversidad, Orinoco

LOS PECES ORNAMENTALES Y LA BIODIVERSIDAD.


Ornamental fish and biodiversity.

Alfonsi, C.
Laboratorio Genética de Organismos Marinos. Dpto. Biología Marina. Instituto
Oceanográfico de Venezuela. Universidad de Oriente, Venezuela.
calfonsi@sucre.udo.edu.ve

Se analizan los peligros que para la biodiversidad acuática ocasiona


la introducción de peces ornamentales, destacando algunos de los
países suramericanos más importantes en esta actividad y la situación
de Venezuela y algunas de sus especies más importantes explotadas
para este fin. Los peligros de la actividad del mercado de peces
ornamentales pueden agruparse en dos grandes causas: a) la extracción
de estos organismos de su medio natural, diezmando poblaciones
naturales, muchas veces pequeñas y de distribución restringida y
dañando físicamente los lugares de colecta y b) la introducción a nuevos
ambientes, ocasionando con ello la disminución de la biodiversidad. Se
destaca el posible rol de los ornamentales transgénicos. Por último, se
ofrecen algunas recomendaciones para minimizar tanto la extracción
como la introducción de peces ornamentales eventos que posteriormente
diezman la diversidad acuática autóctona.
Palabras clave: Biodiversidad, explotación, mercado
internacional, peces ornamentales, acuariofilia

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


80
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

INCIDENCIA DEL PEZ HEMATÓFAGO Paracanthopoma parva


(PISCES: TRICHOMYCTERIDAE) SOBRE LA PISCICULTURA
EN JAULAS EN EL RÍO CARONÍ.
Effects of haematophage fish Paracanthopoma parva (Pisces:
Trichomycteridae) on Caroní River’s cages fish farms.

Pérez, L. E.; Bastardo, A. y Lasso, C.


Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana. torio79@Cantv.Net

Paracanthopoma parva es una especie agrupada en una familia de


peces hematófagos (Siluriformes: Trichomycteridae) cuya biología y
hábitos se desconocían hasta el presente. Ha sido reportado solamente
en la Cuenca del Cuyují-Mazaruni, en la Cuenca del Río Branco, afluente
del Amazonas, y en el río Caura. Al poner en funcionamiento un corral
de cultivo con fines recreativos en la margen izquierda del Embalse
Macagua, se produjo un extraño caso de mortalidad masiva de híbridos
de cachama x morocoto por desangramiento con lesiones muy
específicas. Mediante nasas especialmente diseñadas para atraer y
capturar organismos hematófagos, pudieron colectarse estos parásitos,
así como establecer su ocurrencia en el espacio y en el tiempo.
Observaciones posteriores en laboratorio permitieron establecer la
estrategia de parasitación así como tiempos y volúmenes, tanto de
succión como de digestión, además de señales clínicas exhibidas por
los peces afectados. Durante más de una década de cultivo en las jaulas
flotantes de Fundación la Salle en la margen derecha nunca se habían
observado señales clínicas similares. Tampoco se observaron lesiones
perceptibles en los peces examinados en el año 1995 en un estudio no
publicado sobre la actividad pesquera en ese embalse ni en las capturas
deportivas actuales. Esto sugiere que las poblaciones de P. parva
permanecen en equilibrio con las de los peces hospederos del embalse
y que solamente en condiciones ambientales muy específicas de cultivo
a altas densidades pudieran aparecer desequilibrios. Se discute el
posible impacto económico de este parásito sobre desarrollos piscícolas
en los embalses del Caroní.
Palabras clave: Paracanthopoma parva, hematófago,
piscicultura, río Caroní.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


81
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA POTENCIAL


PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANÉS.
Exotic plants: potential threat for Guiana shield.

Barrios, J.
Instituto Oceanográfico de Venezuela, Departamento de Biología Marina, Venezuela.
jebar@sucre.udo.edu.ve

El fenómeno de las invasiones biológicas es considerado como el


segundo factor más importante en la destrucción de la biodiversidad,
después de la destrucción de los habitats. Las plantas exóticas
constituyen un peligro para el equilibrio de los ecosistemas,
particularmente el grupo de las gramíneas, debido a su fácil dispersión
y persistencia en los ambientes invadidos. La región del escudo
Guayanés, con su elevada diversidad biológica y presencia de especies
endémicas, es particularmente sensible a las alteraciones ambientales,
favoreciendo las actividades antropogénicas la introducción y desarrollo
de plantas foráneas. Los pastos invasores se comportan como especies
pioneras en la sucesión de ambientes recientemente deforestados y
suelos removidos, compiten exitosamente por los nutrientes con la
vegetación del área afectada, su rápido crecimiento y cobertura limita el
éxito de la germinación de semillas de otras plantas, en muchos casos
existe competencia alelopática, incrementan la tasa de evapo-
transpiración y retienen poco agua, con el consiguiente desequilibrio
hídrico de los terrenos, y favorecen los incendios de vegetación. Se
discute el peligro potencial de este tipo de invasión biológica y la
presencia de plantas exóticas en los países que comparten el escudo
Guayanés.
Palabras clave: perdida de biodiversidad,
invasiones biológicas, plantas exóticas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


82
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

RÉSUMENES DE PONENCIAS

SESIÓN PAISAJES Y ECOSISTEMAS

TEPUYES CONECTADOS: ¿UNA POSIBILIDAD REAL?


Interconnected tepuyes: a real possibility?

Oliveira-Miranda, M.; Lazo, R.; Zambrano, S. y Rodríguez, J.


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela.
oliveira.maria@gmail.com

Los tepuyes son el rasgo más característico de la Guayana


venezolana. Son montañas de distribución discontinua, localizadas
mayormente por encima de 1500 m, de gran belleza escénica y biota
única. Esto justificó la creación de áreas protegidas en la región,
empleando, entre otros criterios, las cotas de 800 y 1000 m. El presente
trabajo busca identificar áreas que funcionen como matrices de conexión
entre estas formaciones. La superficie protegida sobre la cota de 800
m es de 72%. El área de conexión más importante a esta altitud sin
figura de protección está ubicada entre los Parques Nacionales (PN)
Parima-Tapirapeco, Duida-Marahuaka, Jaua-Sarisariñama y el
Monumento Natural (MN) Macizo Parú-Euaja. Tomando la superficie
entre 500 y 800 m (protegida en un 40%) quedan conectados la mayor
parte de estos sistemas montañosos, siendo las excepciones más
importantes el Cerro Guaiquinima y la Sierra de la Cerbatana, donde
habría que considerar hasta 400 m. Desde los 500 m, los esfuerzos de
conexión deberían dirigirse a la margen sur de Bolívar, entre el sector
mencionado para los 800 m y la Sierra de Maigualida y entre los MN
ubicados al norte de Amazonas y suroeste de Bolívar, incorporando la
Sierra de la Cerbatana. Asimismo, de igual manera (en Bolívar) entre el
MN Cerro Guaiquinima y el PN Canaima. Al considerar centros poblados,
probablemente las áreas con menor calidad de hábitat para el
establecimiento de corredores serían la margen sureste de Bolívar, entre

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


83
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

el MN Cerro Guaiquinima y el PN Canaima, y el límite norte del estado


Amazonas con el estado Bolívar.
Palabras clave: tepuy, áreas protegidas, interconexión,
corredores, Guayana venezolana

ECOLOGÍA HISTÓRICA DEL BAJO ORINOCO


DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL.
Historical ecology of the lower Orinoco during colonial time.

Tiapa, F.
Centro de Antropología Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),
Venezuela. frantiapa@cantv.net

La conquista y colonización del Bajo Orinoco, entre los siglos XVI y


XVIII, estuvo caracterizada por una redefinición del perfil territorial de la
región como resultado de la reducción en misiones de los pueblos
indígenas que lo habitaban, la introducción de nuevos contingentes
humanos y de nuevas formas de explotación del medio ambiente.
Particularmente, entre los pueblos indígenas se produjeron drásticas
transformaciones en cuanto a sus patrones de asentamiento y sistemas
productivos. Esto incidió sobre sus relaciones con sus contextos
ecológicos, tanto en la manera en que estos fueron condicionantes de
dichos procesos, como en la medida en que se vieron alterados por las
actividades agrícolas y ganaderas introducidas por los europeos. En
este trabajo, se presenta una reconstrucción y análisis de las
implicaciones socioculturales y ambientales de dichos cambios, en el
marco de las tensiones políticas de la imposición del orden colonial.
Palabras clave: Indígenas, Bajo Orinoco, agricultura,
ganadería, colonización

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


84
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

BIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL


TUPARRO, VICHADA, COLOMBIA.
Biodiversity of the Tuparro National Natural Park, Vichada, Colombia.

Maldonado-Ocampo, J.; Mendoza, H.; Umaña, A.; Villareal, H. yÁlvarez, M.


Instituto Alexander von Humboldt, Colombia. jamaldonado@humboldt.org.co

Se llevaron a cabo inventarios en grupo focales (plantas, aves y


peces) en cuatro paisajes del Parque Nacional Natural El Tuparro,
Vichada, Colombia (sabanas, bosques inundables del río Tomo, matas
de monte y bosques y arbustales asociados a cerros rocosos aislados o
"inselberg"). Cada paisaje fue caracterizado en términos de los factores
formadores de los mismos (geomorfología, clima, suelos, litología e
hidrografía y cobertura vegetal). Las colectas de peces se realizaron
tanto en el río Tomo como en el Orinoco. En tota, se inventariaron 290
especies de platas leñosas, 18 de Melastomataceae y 27 de Rubiaceae
en las zonas boscosas. Las matas de monte en general son las de
mayor riqueza entre los tipos de bosque muestreados. Para sabanas,
se registraron 121 especies, representadas en 62 géneros y 32 familias.
En aves, se registraron 149 especies, lo que aumenta un 33% el
conocimiento para esta zona. La mayor riqueza la registraron las matas
de monte (36 spp..), seguido por bosques de tierra firme (26 spp..),
sabanas (23 spp..), bosques de cerro (20 spp..) y bosques inundables
(17 spp..). Finalmente para peces, se registraron 213 especies. Con
respecto a las especies conocidas, se encontraron 190 nuevos registros
de peces para el río Tomo, al pasar de 23 a 213. Los resultados
demuestran la efectividad de las técnicas de muestreo, al tiempo que
desvirtúan el relativo buen nivel de conocimiento que se creía tener de
este parque, al menos en los grupos señalados.
Palabras clave: PNN Tuparro, Colombia, inventario, grupos focales

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


85
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE DE SELVA AMAZÓNICA


DERIVADO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE LA ETNIA
PIAROA EN LA RESERVA FORESTAL SIPAPO ESTADO
AMAZONAS.
Amazonian forest landscape transformation derived from ethnical
agricultural activities in Venezuela.

1 Ruiz-Díaz, R.; 1 Chacón-Moreno, E. y 2 Arends, E.


1 Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad
de Los Andes, Venezuela. leoruiz@ula.ve 2 Instituto de Investigaciones para el Desarrollo
Forestal (INDEFOR), Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los
Andes, Venezuela.

Los patrones de distribución de las Unidades Ecológicas de Paisaje


(UEP), derivados de las actividades agrícolas de cuatro comunidades
de la etnia Piaroa en la selva amazónica, son descritos y analizados en
relación con los diferentes estadios de sucesión de los sistemas de
cultivos (conucos) y las áreas de regeneración de los mismos. Se
elaboraron mapas a escala 1:25000 a partir de la interpretación y
clasificación de una imagen de satélite SPOT para estas comunidades
mostrando los patrones de distribución de las diferentes UEP. Se
obtuvieron cuatro estadios sucesionales de los sistemas de cultivos.
Adicionalmente, se analizaron los procesos de ocupación y distribución
de UEP en relación con la edad de la comunidad y el tamaño de la
población humana existente. Se observó que las comunidades con mayor
edad, presentan un gran número de estadios sucesionales tempranos y
estadios intermedios, con pequeñas áreas y una gran fragmentación.
En contraste, las comunidades de menor edad tienen mayor número de
áreas con estadios sucesionales avanzados. Estos resultados se deben
principalmente al incremento de la presión del uso de la tierra en las
comunidades conduciendo a una pobre recuperación de las áreas
naturales.
Palabras clave: SIG; Ecología de Paisaje; comunidad indígena
Piaroa; sucesión ecológica

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


86
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CHORROBOCÓN, EL TERRITORIO INDÍGENA PUINAVE SOBRE


PAISAJES DEL RÍO INÍRIDA GUAINÍA COLOMBIA.
Chorrobocón, Puinave indigenous territory
on the Inirida River landscape, Guainia Colombia.

Palacios, M.
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. manuela.palacios@gmail.com

Además de la complejidad ecosistémica del departamento del


Guainía, ubicado en el escudo Guayanés, existe un aspecto sociocultural
interesante con el cual se realizó una investigación ecológica sobre el
uso del paisaje en la comunidad indígena Puinave más poblada del río
Inírida (zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Natural
Puinawai).
De septiembre a noviembre del año 2004, se recogió información
sobre las características físicas del territorio, las diferentes actividades
tanto productivas como extractivas y los cambios en el uso del territorio
a través del tiempo, mediante formatos de campo, entrevistas y talleres
participativos.
Como resultado, se realizó la interpretación ecológica de 10 unidades
del paisaje dentro del territorio, que se relacionaron con aspectos
socioculturales de la comunidad a partir de los usos, identificando así
14 espacios de uso de acuerdo a las actividades realizadas y las especies
vegetales utilizadas en cada espacio. Se clasificaron las especies por
espacios y categorías de uso para conocer la importancia de cada una
en la comunidad y su distribución en el territorio. Los usos de la fauna
son igualmente descritos, siendo la pesca de consumo y ornamental,
las actividades más importantes para la comunidad.
Las dinámicas de uso de los recursos y del territorio se analizaron
con la comunidad para identificar los cambios a través del tiempo, lo
que llevó a relacionarlos con aspectos del conocimiento tradicional y
poder identificar las ventajas o desventajas de los nuevos cambios al
nivel sociocultural y ecológico.
Palabras clave: Paisaje, territorio, manejo, biodiversidad,
conocimiento tradicional

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


87
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CAMBIOS EN PAISAJES DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL COMO


CONSECUENCIA DE LA EXPLOTACIÓN SELECTIVA Y LA
AGRICULTURA INDÍGENA MIGRATORIA EN LA RESERVA FORESTAL
IMATACA (ZONA CENTRAL) ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Changes in tropical rainforest landscapes as a consequence of
selective logging and shifting cultivation in Imataca Forest Reserve
(central zone) Bolívar State, Venezuela.

Rodríguez, G.
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana, Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. grodriguez@uneg.edu.ve

La degradación del bosque tropical causadao por la agricultura


indígena tradicional y la explotación forestal comercial fue evaluada en el
sector central de la Reserva Forestal Imataca en la Guayana venezolana.
El enfoque conceptual de paisajes permitió combinar dos niveles de
análisis, local y paisajes, con el objeto de detectar las relaciones espaciales
que forman patrones, gradientes y estructuras, útiles para el seguimiento
y control de los usos del bosque tropical y su estado de conservación. La
evaluación integró varios métodos orientados a describir y analizar la
composición, estructura y distribución de las comunidades arbóreas,
tomando en cuenta su condición: no perturbado o perturbado. Se levantó
información social relativa a los usos de la tierra considerados, a través
de visitas y mediciones en las áreas de producción de las comunidades
Kariñas, al igual que en concesiones forestales tomadas como muestra.
Un inventario forestal en parcelas muestra, permitió colectar datos sobre
algunos parámetros estructurales del bosque, los cuales sirvieron de base
para calcular índices tales como diversidad alfa y beta, complejidad
estructural y otros. La detección y cartografía de los bosques no
perturbados y perturbados según el uso considerado, se hizo sobre
imágenes de satélite Landsat, a las cuales se aplicó técnicas de percepción
remota tales como análisis textural, índices de vegetación y cobertura
fraccional. Se estimaron áreas de superposición entre territorios
tradicionales Kariñas y concesiones forestales comerciales, las cuales
probablemente serán objeto de nuevos conflictos que pueden ser graves,
considerando el proceso de demarcación de territorios indígenas
tradicionales en curso y la explotación minera próxima a comenzar.
Palabras clave: Evaluación, degradación, bosques, Kariñas,
Reserva Forestal Imataca

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


88
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

VARIABLES SOCIOECONÓMICAS, ANTROPOGÉNESIS Y MALARIA,


CASO DE ESTUDIO: EL ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Socioeconomic variables, anthropogenesis and malaria incidence,
study case: State of Bolivar, Venezuela.

1 Delgado, L.; 2 Camardiel, A.; 3 Martínez, N. y 1 Ramos, S.


1 Laboratorio SIMEA. Instituto de Zoología Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela, Venezuela. laurind1@yahoo.com 2 Postgrado, FACES. Universidad
Central de Venezuela, Venezuela. 3 Escuela de Geografía. Universidad Central de
Venezuela. Venezuela.

El estado Bolívar posee una extensión de 240.528 km2 distribuidos


en 11 municipios con una baja densidad poblacional. Considerando
algunos aspectos socioeconómicos es muy diverso, en particular en lo
que se refiere a la estructura de empleo. Para el año 2000 presentaba
un Índice Desarrollo Humano Municipal mediano y algo menos de la
mitad de su población estaba en condiciones de pobreza. Contiene el
Macizo Guayanés con zonas de bosques tropicales, donde se realizan
importantes extracciones mineras tanto de hidrocarburos como de oro
y diamantes. Desde el punto de vista epidemiológico, es uno de los
focos maláricos con elevados niveles de la enfermedad, pero con una
alta variabilidad entre municipios. Así, para los años 1999 y 2000, el
municipio Sifontes presentaba los valores más altos de incidencia
malárica, con un IPA = 146.92, y el municipio Caroní los más bajos con
un IPA = 0.09, lo que significa que la incidencia malárica en el estado
Bolívar, se expresa espacialmente de manera heterogénea. A través
del enfoque de la Ecología de Paisaje, el hombre, como uno de sus
elementos, es un factor que provoca cambios en él con actividades
como la agricultura, las deforestaciones, la minería y los procesos de
urbanismo. En esta investigación, se demuestra la relación entre algunas
variables socioeconómicas con la persistencia de malaria en el Estado.
Los resultados anteriores ponen en evidencia, a través del análisis
espacial y de técnicas estadísticas, una fuerte relación entre los focos
de malaria y las áreas impactadas por acción del hombre, particularmente
aquellas con altos índices de actividad minera y agrícola.
Palabras clave: agricultura, minería, análisis espacial, variables
socioeconómicas, malaria, estado Bolívar, ecología del paisaje

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


89
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ANÁLISIS DE PATRONES ESPACIALES DE PÉRDIDA Y


FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS EN CINCO ÁREAS
PROTEGIDAS DEL ESCUDO GUAYANÉS COLOMBIANO Y SU
ÁREA DE INFLUENCIA.
Analysis of loss and fragmentation spatial patterns in five protected
areas of the Colombian Guiana shield and its areas of influence.

1 Romero M.; 1 Rodríguez N.; 1 Armenteras, D. y 2 Rincón A. 1


Laboratorio de Biogeografía y Análisis Espacial. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia. mhromero@humboldt.org.co;
nrodriguez@humboldt.org.co; darmenteras@humboldt.org.co 2 Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia. arincon@humboldt.org.co

Cinco áreas protegidas pertenecientes al Escudo Guayanés


colombiano fueron estudiadas para identificar los patrones espaciales de
deforestación y fragmentación de los ecosistemas naturales y su relación
con los procesos socioeconómicos y culturales. A partir del análisis multi-
temporal de imágenes Landsat para tres períodos de tiempo (1980s 1990s
y 2000), se adaptó el modelo de fragmentación desarrollado por Riitters
et al. (2000) y, mediante la aplicación del sistema de indicadores de
seguimiento y evaluación de la Política de Biodiversidad, se relacionaron
las variables que tienen mayor correlación con este proceso de pérdida.
Los resultados fueron analizados por cuencas encontrándose que el
Parque Nacional Natural (PNN) La Macarena y su zona de influencia
tienen un patrón de deforestación tipo parche (patchy) y espina de pescado
(fishbone) similares a regiones altas de los piedemontes tropicales
colombianos y relacionados con la dinámica de los procesos de
colonización y la presencia de cultivos ilícitos. Las restantes áreas
protegidas, Puinawai, Nukak, Chiribiquete y Tuparro no exhiben un cambio
considerable en su configuración espacial a lo largo del período analizado.
La relación entre la deforestación y fragmentación de ecosistemas y
las variables explicativas varían dependiendo de la zona. Las actividades
económicas con mayor incidencia en la generación de cambios son la
ganadería y los cultivos ilícitos. Las áreas protegidas asociadas con la
falta de infraestructura vial y presencia de resguardos indígenas son menos
probables de ser deforestadas, siendo estas variables las que han influido
en la ocupación del territorio.
Palabras clave: Guayana colombiana, patrones espaciales,
fragmentación, modelos de ocupación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


90
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y RIQUEZA DE ESPECIES


DE ÁRBOLES EN FRAGMENTOS DE BOSQUE,
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOTANAMO.
Floristic characterization and tree species richness in forest
fragments in the upper basin of Botanamo river.

1 Delgado, L. A.; 1, 2 Díaz, W. y 1 Rueda, J.


1 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana, Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. ldelgado@uneg.edu.ve 2 Jardín Botánico del Orinoco, Venezuela.

En paisajes fragmentados el tamaño de los parches de bosque puede


afectar la diversidad y composición de especies, tal como lo predice la
teoría biogeográfica de islas. Con el objetivo de explicar la influencia
del tamaño de los fragmentos de bosque sobre la riqueza de especies,
en el sector noroeste de la cuenca alta del río Botanamo, realizamos
una caracterización florística de 9 fragmentos de bosque a través de
transectas de tamaño variable, usando el método del punto central del
cuarto cuadrante. La composición florística de cada fragmento fue
analizada a partir del Índice de Valor de Importancia (IVI) y se
determinaron las asociaciones florísticas entre los fragmentos con el
uso del análisis multivariado TWINSPAN. El grado en el que la variación
del tamaño del fragmento explicó la variación de la riqueza de especies
de árboles, fue establecido a partir de análisis de regresión lineal para
dos grupos de tamaño de fragmentos. En el primer grupo (2 fragmentos
< de 6ha) las especies dominantes fueron Protium sagotianum y Rollinia
exsucca y el segundo grupo (3 fragmentos > 6 ha) dominado por
Loxopterigium sagotii y Brownea coccinea. La riqueza de especies
calculada por el método de rarefacción vario entre 21 y 43 especies
para los fragmentos < de 6 ha y entre 23 y 51 especies para los > de
6ha. Los resultados obtenidos indicaron que la asociación entre la riqueza
de especies y el tamaño de los fragmentos no explicó la variación en la
riqueza de especies de árboles.
Palabras clave: Paisaje, riqueza de especies, tamaño de parche,
río Botanamo

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


91
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

RELACIÓN ENTRE LA FISIOGRAFÍA, LOS SUELOS Y LA


VEGETACIÓN, EN DOS CATENAS, DEL SECTOR NORTE DE LA
RESERVA FORESTAL SIPAPO, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Relationship among the physiographic, soils and vegetation
in two Catenas in the north of Sipapo Forest Reserves,
State of Amazonas, Venezuela.

1 Lugo, L.; 1 Arends, E.; 1-3 Guevara, J.; 1 Carrero, O. y 2 Costa, M.


1 Grupo Manejo Múltiple de Ecosistemas Forestales, INDEFOR, Universidad de los Andes,
Venezuela. salinas@ula.ve/ suelo60@hotmail.com 2 Jardín Botánico, Universidad de
Valencia, España. 3 Herbario MER.

Con el objeto de entender el origen de los suelos, su relación con la


fisiografía y la distribución de los principales tipos de vegetación, en
dos catenas, localizadas en la parte norte de la reserva forestal Sipapo,
Estado Amazonas, Venezuela. Se utilizó el análisis fisiográfico y el
método fitosociológico sigmatísta, modificado, mediante un fitoíndice
que integró los valores del IVI, con el método mencionado. A partir de
este análisis se logró definir grandes unidades de paisaje, paisajes y
subpaisajes, que se relacionaron con los atributos físicos y químicos de
los suelos y la distribución de la vegetación. Encontrándose, especies,
que por su presencia y constancia, se clasificaron como Características,
Indicadores o Fieles de la comunidad, así como, acompañantes o de
alto espectro ecológico, para cada condición fisiográfica-edáfica. No se
pretende llegar a conclusiones sintaxonómicas definitivas, en esta
primera aproximación. En los suelos se observó una gran variabilidad
morfológica y taxonómica, las propiedades químicas en general
resultaron muy similares entre si, independientemente de la posición
del perfil en el paisaje, a excepción de las variables asociadas a la materia
orgánica (diferencias estadísticas _= 0,05), lo cual evidencia un alto
grado de intemperísmo químico en la región, por su extrema pobreza.
De acuerdo con este resultado se puede asumir que los suelos, están
alcanzando el “umbral” químico de la pedogénesis.
Palabras clave: Amazonas, fisiografía, suelos, vegetación,
fitosociología

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


92
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

SESION ECOSISTEMAS FORESTALES

MONITOREO DE COMUNIDADES BOSCOSAS A LO LARGO


DE UN GRADIENTE CLIMÁTICO AL SUDESTE
DE LA GUAYANA VENEZOLANA.
Forest community monitoring along a climatic gradient in the
southeast of the Venezuelan Guayana.

1 Hernández, L.; 1 Sanoja, E.; 1 Salazar, L.; 2 Durán, H. y 2 Echagaray, M.


1 Centro de Investigaciones Ecológicas, Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. lhernand@uneg.edu.ve 2 CVG-Electrificación del Caroní C.A., (EDELCA), Venezuela.

El conocimiento sobre dinámica a largo plazo de bosques en la


Guayana Venezolana es limitado. A fin de ir superando tal limitación,
con este proyecto se pretende registrar, analizar y modelar cambios a
largo plazo de especies arbóreas y comunidades de bosques
macrotérmicos y submesotérmicos siempreverdes a lo largo de un
gradiente climático entre la Sierra de Lema y la Gran Sabana, que abarca
bioclimas húmedo tropical, húmedo premontano bajo y perhúmedo
premontano alto. Se contemplan 3 fases: caracterización, monitoreo y
simulación. Actualmente, la primera fase finaliza con la caracterización
edafológica, mientras la segunda comenzó hace 2 años. Hasta ahora
se han realizado, siguiendo un protocolo, 4 censos sucesivos de árboles
con DAP > 5 cm en 34 parcelas permanentes (3,4 ha). Los resultados
preliminares indican tasas de crecimiento diamétrico medio anual entre
0,39 y 0,21 cm con poca diferenciación entre sitios y climas y la
identificación de al menos 2 patrones de distribución del crecimiento
diamétrico de la masa arbórea. Los productos principales obtenidos son
una base de datos con registros del crecimiento, mortalidad y reclutamiento
de 4.564 fustes durante 3 períodos en 5 años, 1 protocolo de medición y
una lista preliminar de especies con aproximadamente 200 morfoespecies
leñosas basada en más de 500 muestras botánicas. En este proyecto,
se culminaron 2 tesis de pregrado y 1 de postgrado sobre estructura
boscosa y caracterización de claros. Actualmente, se adelantan 1 tesis
de magíster y 3 de doctorado sobre grupos funcionales, regeneración
natural, dinámica de claros y dendrocronología de varias especies.
Palabras clave: Crecimiento arbóreo, Gran Sabana, Guayana
Venezolana, monitoreo forestal, Sierra de Lema

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


93
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

RESILIENCIA DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL


EN LA GUAYANA VENEZOLANA A LA EXPLOTACIÓN
SELECTIVA DE MADERA.
Resilience of a humid tropical forest caused by selective
logging in the Venezuelan Guayana.

Ramírez-Angulo, H.; Torres-Lezama, A.; Serrano, J.; Vilanova, E. y Barros, R.


Grupo de Investigación BIODESUS. Instituto de Investigaciones Forestales para el
Desarrollo Forestal (INDEFOR). Universidad de Los Andes, Venezuela. rhirma@ula.ve

La resiliencia es una de las funciones más importantes de los


bosques. Puede entenderse como una propiedad de los sistemas
dinámicos y se refiere a la capacidad de recuperación ante una
perturbación determinada. No obstante, los indicadores operacionales
de la resiliencia de ecosistemas han recibido poca atención en la
literatura. En este trabajo, se analiza la resiliencia de un bosque húmedo
de la Reserva Forestal de Imataca sometido a actividades de manejo
forestal mediante la explotación selectiva de especies comerciales bajo
dos escenarios de extracción: planificada y convencional. Con base en
datos provenientes de parcelas permanentes en rodales explotados y
no perturbados, se simula la dinámica del bosque expresada en número
de árboles, área basal y biomasa. Aunque no fue posible determinar la
magnitud de la perturbación, que puede ser tolerada antes de que el
sistema se mueva a una región diferente de espacio-estado controlada
por un conjunto diferente de procesos, se encontró que una recuperación
más rápida, en términos de biomasa, se produce en el escenario de
explotación planificada. Como resultado de la simulación se analizan
las propiedades de resiliencia en los sistemas configurados con respecto
a la habilidad de los mismos para permanecer en el dominio de atracción
y las capacidades adaptativas y de auto-organización del sistema. Se
formulan también, algunas recomendaciones para la adopción de
elementos de planificación en las actividades de aprovechamiento
forestal en la zona.
Palabras clave: manejo sostenible del bosque tropical, resiliencia
de ecosistemas, dinámica de bosques, simulación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


94
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

DINÁMICA DE BOSQUES APROVECHADOS


EN LA RESERVA FORESTAL IMATACA, VENEZUELA.
Dynamics of managed forests in the
Imataca Forest Reserve, Venezuela.

1 Lozada, J.; 1 Guevara, J.; 1 Lugo, L.; 2 Soriano, P. y 2 Costa, M.


1 Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes. Venezuela.
jolozada@ula.ve 2 Jardín Botánico. Universidad de Valencia. España.

El aprovechamiento forestal puede generar cambios en la


composición florística, algunas especies explotadas no se recuperan y
podría ocurrir una sucesión regresiva dominada por lianas. El objetivo
de este trabajo fue evaluar bosques remanentes de diferentes edades
para conocer la evolución de las comunidades aprovechadas. Se
seleccionaron sitios en cima, ladera y bajo para apreciar la relación
suelo-vegetación. En ladera, se seleccionó un sitio como testigo y otros
con varios años de haber sido explotados. En cada sitio se ubicaron 3
parcelas de 1 ha, donde se midieron todos los individuos mayores a 10
cm de diámetro, y en cada una de estas parcelas se evaluó el sotobosque
en 4 parcelas de 100 m2. Además, se tomaron muestras con barreno,
para tener una caracterización físico-química del suelo. Se encontró
que Eschweilera decolorans, E. grata, Alexa imperatricis y Pentaclethra
macroloba son dominantes, independientemente de la fisiografía y edad
de explotación. En el bajo (gley), se destacan Catostemma commune y
Pterocarpus officinalis; además, el sotobosque aparece dominado por
Heliconia sp. Los bosques de cima y ladera son florísticamente muy
afines. Pero, un sector de ladera presenta alta pedregosidad y exhibe
un sotobosque dominado por trepadoras leñosas formando una “selva
de lianas”. Se puede concluir que los bosques aprovechados no poseen
una composición florística significativamente diferente a las parcelas
testigo. También debe resaltarse que la selva de lianas no es una
consecuencia exclusiva del aprovechamiento maderero ya que se
encontró en lugares donde no hay registro ni evidencia de tal
perturbación.
Palabras clave: Imataca, Guayana, relación suelo-bosque, manejo
forestal, diversidad florística

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


95
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE BOSQUES EN


LOS ASENTAMIENTOS CAMPESINOS LAS DELICIAS, EL GUAMO
Y LECHOZAL, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Floristic composition and structure in forests of Las Delicias Farm
Settlements, El Guamo y Lechozal, state of Bolívar, Venezuela.

1,2 Díaz, W.
1 Fundación Jardín Botánico del Orinoco. Herbario Regional de Guayana, Venezuela. 2
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. aguamarila@yahoo.com / jarbotoinv@cantv.net

Se presenta la caracterización florístico estructural de una parte de


los bosques de los Asentamientos campesinos Las Delicias, El Guamo
y Lechozal, en el municipio Caroní, Estado Bolívar, Venezuela. Estos
bosques fueron inventariados en cuatro parcelas de 0,1 ha, tres en
bosques caducifolios y una en bosques sub-siempreverdes. Para cada
tipo de bosque se analizó la composición florística, estructura y se
calculó el índice de diversidad y equidad. En el bosque caducifolio se
encontraron 41 especies pertenecientes a 27 familias, dominando las
Leguminosae (11 especies), Sapotaceae (4 especies), Burseraceae y
Verbenaceae (2 especies cada una). Las especies mas importantes
según los valores de IVI son Spondias mombin, Protium sp., Pouteria
sp., Guazuma ulmifolia y Genipa americana, mientras que en el bosque
sub-siempreverde se encontraron 26 especies, con Leguminosae (4
especies), Lecythidaceae, Sapotaceae (3 especies cada una),
Burseraceae, Meliaceae y Chryobalanaceae (2 especies cada una),
como las familias más dominantes y con Tetragastris sp., Peltogyne
floribunda, Lecythis sp., Trichilia sp. y Ecclinusia sp., como las más
importantes según el IVI. Los bosques fueron diferentes en altura del
dosel (bajos a medios, 10-25 m), densidad (233 a 900 ind./ha) y área
basal (16,1 a 80,1 m2/ha). Se incluye un listado florístico por familias
de las especies registradas en el área con sus nombres comunes y
formas de vida.
Palabras clave: florística, fitosociología, bosque de tierra firme,
Serranía de Imataca

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


96
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

BIODIVERSIDAD DE FAUNA SILVESTRE EN AMBIENTES


PERTURBADOS AL SURESTE DE LA RESERVA FORESTAL
IMATACA AL SUR DE VENEZUELA.
Wildlife biodiversity in disturbed forest of the Imataca
Forest Reserve in Southern Venezuela.

1 Cordero, G.; 2 Boher, S.; 3 Ayaach, F. y 3 Biord, H.


1 Instituto de Zoología Tropical, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
gcordero@strix.ciens.ucv.ve. 2 Parque Zoológico Caricuao, INPARQUES, Venezuela 3
Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, Venezuela.

El propósito del estudio fue caracterizar la fauna silvestre en relación


con su composición y diversidad de especies en el sureste de la Reserva
Forestal Imataca, Estado Bolívar. El trabajo de campo se realizó durante
Agosto 2005. Se registro la presencia de las especies mediante
observaciones directas, rastros, cantos y capturas con diversas trampas
y mallas de neblina en ambientes perturbados. Esto se complemento
con la información de los lugareños, colecciones zoológicas y la literatura.
La mastofauna y avifauna están compuestas por 152 y 448 especies,
las cuales representan 43,3% y 32,4% de las 351 y 1382 especies
reportadas, respectivamente para Venezuela. La herpetofauna esa
compuesta por 110 y 71 especies de reptiles y anfibios, respectivamente
y representan 32,3% y 25,0% de las 341 y 284 especies de cada grupo
registradas para el país. En términos del número de especies, las familias
más prominentes son Phylllostomidae (55), Muridae (16) y Molossidae
(13) entre los mamíferos, Tyrannidae (69), Thraupidae (43) y Trochilidae
(34) entre las aves, Colubridae (45), Gekkonidae (7) y Teiidae (7) entre
los reptiles é Hylidae (29), Leptodactylidae (17) y Dendrobatidae (7)
entre los anfibios. Entre las aves típicas del sur del Orinoco están:
Pteroglossus viridis, Cotinga cotinga, Ramphastos tucanus, Phaethornis
superciliosus superciliosus, especie endémica, Tapaza pella, Phaethornis
rufo nigricintus, Galbula galbula, Cyanocorax cayanus, Perissocephalus
tricolor, Ortalis motmot, Cyanicterus cyanicterus y Rupicola rupicola. La
riqueza de especies de fauna silvestre registrada en este estudio es
comparable a la reportada en otros estudios realizados en la Guayana
Oriental.
Palabras clave: Biodiversidad, fauna silvestre, ambientes
perturbados

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


97
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CARACTERIZACIÓN BIOTIPOLÓGICA DE DOS TIPOS DE


BOSQUE EN LA SERRANÍA DE NAQUÉN (GUAINÍA-COLOMBIA).
Biotipologic characterization of two forest types
in Serranía de Naquén (Guianía-Colombia).

Córdoba, M.
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
mpcordobas@unal.edu.co

En el marco del estudio de dos tipos de bosques que se


caracterizaron estructural y florísticamente, en la Serranía de Naquén,
pudo reconocerse: Catinga Alta a 320 msnm, con alturas de los árboles
de casi 30m, dosel uniforme que permiten el paso de la luz
limitadamente; florísticamente caracterizado por Micrandra sprucei -
Eperua leucantha y Catinga Arbustiva a 730 msnm, con alturas de los
árboles de 12m, dosel pobre en follaje que permiten el paso de la luz;
florísticamente caracterizado por Bonnetia colombiana – Ternstroemia
punges. Posteriormente, se caracterizaron biotipológicamente. Se
observó que predominó la suculencia coriácea, relacionada con el déficit
de nutrientes principalmente de fósforo y nitrógeno y con la alta acidez
de los suelos. El predominio de ápices puntiformes, nerviación pinnada,
formas ovoides, bases anguladas y las hojas glabras están relacionadas
con bosques de alta precipitación. Esto actúa como mecanismo de
remoción de agua y secado rápido. Durante las lluvias, reduce el tamaño
de la gota que cae sirviendo como pico de botella para que corra el
agua, asímismo están relacionadas con mejorar el drenaje y evitar la
retención de agua sobre la lamina favoreciendo la rata fotosintética. El
dominio de la categoría de hojas megáfilas de gran tamaño y con
márgenes enteras se han relacionado con ambientes húmedos y
sombreados. Con el índice de área foliar, pudo establecerse que hay
diferencias significativas entre los dos tipos de bosque (t=6.29; 119gl;
p=5.51722E-9), debido a las diferencias en la estratificación y coberturas
de sus doseles y a la ubicación altitudinal.
Palabras clave: Catinga, biotipológico, caracterización vegetal,
Escudo Guayanés

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


98
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CLOUD FOREST GAP STRUCTURE IN SIERRA DE LEMA,


GRAN SABANA, VENEZUELA.
Estructura de claros en el bosque nublado de Sierra de Lema,
Gran Sabana, Venezuela.

1,2 Durán, C. y 1 Reif, A.


1 Institute of Silviculture. University of Freiburg, Germany. 2 Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
cristabel.duran@waldbau.uni-freiburg.de

Gaps represent the first phase of the cyclic forest dynamic


(sylvigenesis). Specific gap characteristics allow different life forms and
species combinations to co-exist (pioneer and shade-tolerant species).
Which group and in what proportion will colonize the gap depends on
the gap size.
The objective of this work was to study the structural characteristics
of gaps in the cloud forest of Sierra de Lema. Data in a 50 ha sample
plot were collected between January and February 2005. A gap was
defined as “a hole in the forest extending through all levels down to an
average height of two meters above ground” (sensu Brokaw 1982),
assuming that 70% of the ground vegetation is smaller than 2m in height,
the gap area is larger than 16 m_, the gap diameter is larger than 4m,
and remnant vegetation does not cover more than 30% of the gap area.
The gaps were identified by a terrestrial survey of transects (11), covering
a total area of 25 ha of the sample plot.
A total of 27 gaps were identified. Their sizes ranged between 31
and 424 m_. Compared to literature of tropical lowland rainforest, large
gaps were more frequent. Most gaps were formed by uprooting of trees
(44% of gaps) and snapping of trees at ground level (33%). “Domino
effect” had an important role in the creation of gaps. No relationship
between gap size and topographical position could be detected. 1,4 %
of the forest area were gaps, which corresponds well with the range of
annual gap disturbance rates reported for other tropical forests. Regarding
to the gap definition used in the present study, it frequently
underrepresented the whole gap area at ground level, where regeneration
process was occurring.
Key words: gap structure, gap formation, gap definition, cloud forest,
Venezuelan Guayana forests

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


99
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS Y PRESENCIA DE PLANTAS


DEL DOSEL DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL ALTO
ORINOCO, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Microclimatic conditions and presence of canopy plant in a tropical
rainforest of the upper Orinoco, State of Amazonas, Venezuela.

Hernández, J.
Escuela de Biología. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

En un área de 1,5 ha del bosque húmedo tropical de tierras bajas,


en el caño Surumoni, Alto Orinoco, cuyo dosel es accesible mediante
una grúa de construcción modificada, se caracterizó el microclima y la
comunidad de plantas del dosel, determinando las relaciones entre los
parámetros microclimáticos y la distribución espacial, presencia y
abundancia de plantas vasculares, así como también algunas estrategias
utilizadas en su espacio ecológico. En el dosel se genera un complejo y
clásico gradiente microclimático vertical, con disminución de la cantidad
de radiación incidente, temperatura del aire y aumento de la humedad
relativa del aire, que es más variable en zonas más expuestas. La menor
variabilidad del ambiente microclimático en las secciones IV, III y II
correspondiente a los estratos superior, medio e inferior del bosque
favorece la presencia de los grupos funcionales Epifita y Hemiepífita.
En las cuatro primeras, cuatro secciones del dosel se producen un
incremento significativo del número de individuos de plantas del dosel y
del número de grupos funcionales en menor grado, lo cual guarda una
estrecha relación con el incremento en la disponibilidad de luz y humedad
relativa promedio del 80 %.
Palabras clave: Microclima, plantas del dosel, bosque amazónico

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


100
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

DIVERSIDAD DE GRUPOS FUNCIONALES DE PLANTAS DEL


DOSEL DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL ALTO
ORINOCO, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Diversity of canopy plant functional groups in a tropical rainforest
of the upper Orinoco, State of Amazonas, Venezuela.

Hernández, J.
Escuela de Biología. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

En las cercanías del caño Surumoni, alto Orinoco, 3°10'24'' Latitud


Norte y 65°40'30'' Longitud Oeste, dentro de la Reserva de Biosfera
Casiquiare-Alto Orinoco, fue seleccionada un área experimental para
los estudios de Ecología del Dosel de un Bosque Amazónico, donde fue
instalada por convenios internacionales (Austria - Venezuela), una grúa
de construcción que permite el acceso directo al dosel de un área de
1,5 ha de bosque. El presente es un estudio de la flórula de las
comunidades de plantas del dosel en relación con los requerimientos
de las especies involucradas, así como las estrategias utilizadas en su
espacio ecológico. El dosel se encuentra ocupado por diversos "grupos
funcionales" con relaciones aparentemente directas con la aclaración
temporal del bosque. En el estrato emergente del bosque existe una
ausencia total de los epífitos vasculares. La mayor concentración de
plantas epífitas vasculares está relacionada con el forofito Eschweilera
sp. (Lecythidaceae). Las epífitas vasculares se presentan con dos
patrones de distribución como grupos funcionales: a. Aquellas que se
encuentran principalmente como individuos o colonias en árboles
pertenecientes al estrato superior, con perímetro a la altura del pecho mayor
a 80 cm. En estos se han cuantificado 32 especies de epífitas vasculares
de las familias: Orquidaceae, Bromeliaceae, Piperaceae, Araceae,
Gesneriaceae, Aspleniaceae, Vittariaceae, Polypodiaceae,
Hymenophyllaceae. b. Las que se encuentran en árboles del estrato superior,
medio o inferior, cuyos perímetros a la altura del pecho sean menores a 30
cm. En estos las plantas epífitas vasculares se encuentran relacionadas
con especies de hormigas conformando los nidos o jardines de hormigas.
La mayor abundancia de los jardines se observa hacia el extremo nordeste
del área de trabajo, a menos de 20 m de altura del suelo.
Palabras clave: Epífitas vasculares, diversidad, dosel, bosque
húmedo, Amazonas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


101
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS EPÍFITAS VASCULARES Y


ARQUITECTURA DE LOS FOROFITOS DE UN BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL DEL ALTO ORINOCO, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Distribution patterns of vascular epiphytes and phorophyte
architecture in a tropical rainforest of the upper Orinoco,
State of Amazonas, Venezuela.

Hernández, J.
Escuela de Biología. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

En las cercanías del río Surumoni, Alto Orinoco, dentro de la Reserva


de Biosfera Alto Orinoco, fue seleccionada un área experimental, donde
fue instalada por convenios internacionales (Austria – Venezuela), una
grúa de construcción que permite el acceso directo al dosel de un área
de 1,5 ha de bosque. La distribución espacial de las comunidades de
epífitas vasculares y la abundancia de las mismas, presenta diferentes
relaciones con las características arquitectónicas de los portadores. Entre
las características evaluadas se encuentran: altura sobre el forofito,
diámetro e inclinación del soporte, posición sobre el mismo. Las especies
epífitas ocupan intervalos de distribución vertical diferentes, dependiendo
de la característica arquitectónica evaluada, pero en general se
presentan dos tipos de intervalos: amplio y restringido. Se observaron
patrones de incremento en el número de especies epífitas con respecto
al diámetro del soporte; y de disminución con respecto a la verticalidad
del mismo, y a la posición en la rama (desde arriba hacia abajo). Así
como máximos en el número de especies epífitas en alturas y secciones
medias del forofito. En el estrato superior del bosque, la presencia de
sitios de anclaje como las bifurcaciones y ramas poco inclinadas en los
grandes árboles, favorecen el establecimiento de muchos de los grupos
de epífitas vasculares.
Palabras clave: Epifitas vasculares, estructura del bosque,
arquitectura del forofito, Amazonas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


102
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

DIVERSIDAD DE BOSQUES NO INUNDABLES DE TIERRAS


BAJAS, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
(Aprox. 01° 30'-05° 55' N; 66° 00'-67° 50' O).
Non-flooded lowland forest diversity in the State of Amazonas,
Venezuela (Aprox. 01° 30'-05° 55' N; 66° 00'-67° 50' O).

Aymard, G.; Schargel, R.; Berry, P.; Stergios, B. y Marvez, P.


Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Venezuela.
gaymard@cantv.net

Se establecieron 42 transeptos de 0.10 ha en bosques no-inundables


situados en el estado Amazonas, Venezuela. Considerando los individuos
con un diámetro _ 2.5 cm, se midieron 12,525 individuos, se identificaron
1,156 morfoespecies, en 326 géneros y 82 familias. Para relacionar los
bosques con los suelos, se utilizaron técnicas de clasificación (Análisis
de agrupamiento, TWINSPAN) y ordenación (DCA, CANOCO). Los
bosques estudiados se clasificaron en siete grupos y tres comunidades
boscosas, las cuales se definen de la siguiente manera: Grupo 1:
conformado por una transición de bosques de mediana altura con
individuos emergentes y Catinga Amazónica. Grupo 2: Bosques altos-
medios con emergentes codominados por Aldina kunhardtiana, Erisma
japura y Eperua purpurea. Grupo 3: Bosques medios codominados por
Eperua purpurea y Leopoldinia piassaba. Grupo 4: Bosques altos-medios,
codominados por Chaetocarpus schomburgkianus, Qualea paraensis y
Actinostemon amazonicus. Grupo 5: Bosques medios con dominancia
de Leopoldinia piassaba y Eschweilera parviflora. Grupo 6: Bosques altos
codominados por Erisma uncinatum y Hymenolobium petraeum y Grupo
7: Bosques medios con dominancia de Eperua leucantha y Clathrotropis
macrocarpa. Los bosques estudiados presentan valores medios de
densidad y área basal de 298 individuos y 15.03 m_ respectivamente, su
densidad va de densa/media a rala y están conformados por tres a cuatro
clases de grupos arbóreos según su altura. Los suelos estudiados son de
fertilidad natural muy baja, presentan valores importantes de stress por
toxicidad del aluminio y problemas de drenaje. La riqueza de especies
no la determinó el tipo de suelo, sin embargo, esta variable en conjunto
con las precipitaciones anuales representaron factores importantes en la
composición florística. La colección botánica produjo 6 especies nuevas
para la ciencia y 27 nuevos registros para la flora de Venezuela.
Palabras clave: Relación suelos-vegetación, bosques tierras bajas,
Amazonas, Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


103
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

SESIÓN ECOSISTEMAS RIBEREÑOS


Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

LOS BOSQUES RIBEREÑOS Y DE GALERÍA


DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO CARONÍ.
Riparian and gallery forests in the lower Caroní river basin.

González, V.
Instituto de Zoología Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela,
Venezuela. Electrificación del Caroní, C A (EDELCA), Venezuela. valoisg@telcel.net.ve

El presente trabajo, estuvo dirigido a caracterizar los bosques


ribereños y de galería de un sector de 37.497 ha de la parte baja de la
cuenca del río Caroní, posteriormente ocupado por el embalse de la
presa de Caruachi. Los primeros, estaban conectados hidrologicamente
al río Caroní mediante el desborde periódico sobre el plano aluvial
reciente adyacente, o a causa del movimiento lateral y ascenso capilar
del agua del río a través del suelo. Ambos mecanismos de conexión
hídrica, se traducían en la presencia en sus bordes de dos comunidades
boscosas contrastantes, en cuanto a su estructura vertical y florística.
La primera, con inmediato contacto lateral con el río, presentaba
generalmente un menor porte, y riqueza de especies, a causa de una
limitación ambiental, originada principalmente por las condiciones de
hipoxia, asociada a la inundación periódica del plano aluvial reciente.
En la forma de terreno de origen aluvial subreciente mas elevada y
separada del curso actual del río por un talud, o un plano aluvial
periódicamente inundable, se encontró otra comunidad forestal, (bosque
ribereño no inundable) que aunque asociada hidrologicamente con el
río, no llegaba a estar limitada por la condición ambiental mencionada,
que actúa como un filtro ecológico, por lo que los bosques presentaban
una mayor complejidad estructural. Los resultados obtenidos, permitieron
definir 5 tipos distintos de bosques de galería y 8 de bosques ribereños,
de los cuales 4 estaban asociados a los denominados bosques ribereños
bien drenados. De estos últimos, se destacan los bosques con tendencia
a la monoespecificidad de medios a altos siempreverdes, constituidos
por una u otra de las dos especies del genero Peltogyne; P. venosa y P.
floribunda. Así como también con la misma característica fisionómica,

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


104
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

el estructurado sobre la base de la especie Cynometra bauhiniaefolia y


únicamente presentes, en planos aluviales subrecientes de las islas
relativamente grandes de este sector del río Caroní. Las tres especies
arbóreas mencionadas, al igual que Copaifera officinalis quien lideriza
por su alta abundancia relativa, otro tipo de bosque ribereño bien
drenado, pertenecen a la familia Caesalpinaceae, por lo que en el trabajo
se discute el hecho mencionado. Se encontró, una nueva especie
arbórea presente en un tipo de bosque periódicamente inundable, la
cual fue denominada como Ascomium stertionii.
Palabras clave: río Caroní, bosques ribereños y de galería,
presa de Caruachi

CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE LOS


BOSQUES DEL ALTO RÍO PARAGUA A PARTIR DE UNA
EVALUACIÓN RÁPIDA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS (AQUARAP).
Floristic and structural characterization of the upper
Paragua River forests from a Rapid Biological Assessment
of Aquatic Ecosystems (AquaRAP).

1 Fernández, A.; 2 Gonto, R.; 3 Díaz, W y 4 Rial, A.


1 Centro de Biofísica y Bioquímica. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,
IVIC), Venezuela. afernand@cbb.ivic.ve. 2 Escuela de Biología, Universidad Central de
Venezuela, Venezuela. polacii@hotmail.com, rgonto@cbb.ivic.ve; 3 Herbario Regional
de Guayana. Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Venezuela. jarbotoinv@cantv.net; 4
Conservación Internacional Venezuela, Venezuela. arial@conservation.org

El método de evaluación de diversidad RAP tiene como objeto


obtener rápidamente y al menor costo la mayor cantidad de información
biológica necesaria para acelerar acciones de conservación y protección
de la biodiversidad en un área determinada. Una de estas evaluaciones
multidisciplinaria, dirigida al ambiente acuático (AquaRAP) con inclusión
de su interfase con el medio terrestre o “aquatic terrestrial transition
zone” (ATTZ), fue dirigida a un sector de la cuenca alta del río Paragua
entre los 5°18´N-63°22´W y 4°40´N-63°25´W, a elevaciones entre 320
y 400 m s.n.m. El componente vegetación, con mayor énfasis en la
ribereña y acuática, fue inventariado y caracterizado mediante
colecciones intensivas, conteo y medición de individuos en parcelas de

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


105
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

0,1 ha e intersección en líneas a lo largo de gradientes ambientales, así


como con perfiles estructurales y descripciones. Se elaboraron listas de
especies para cada estación de trabajo y para cada ambiente
inventariado, se calcularon índices de importancia ecológica y de
similitud, se diagramaron topográficamente las comunidades de
vegetación encontradas y se identificaron especies y/o hábitat
endémicos, de distribución restringida o con importancia para planes
de conservación y/o uso sustentable. La integración multidisciplinaria
de los resultados será publicada en el RAP Bulletin of Biological
Assessment de Conservation International.
Palabras clave: florística, estructura, bosques, Paragua, AquaRAP

ANÁLISIS DE COMUNIDADES DE BOSQUES INUNDABLES DE


VARZEA EN EL CORREDOR RIBEREÑO DEL BAJO RÍO ORINOCO.
Community analysis of varzea’s flooded forests
in the lower Orinoco riparian corridor.

1 Díaz, W.; y 2 Rosales J.


1 Herbario Regional de Guayana. Fundación Jardín Botánico del Orinoco. Venezuela,
Venezuela. aguamarila@yahoo.com, jarbotoinv@cantv.net. 2 Centro de Investigaciones
Ecológicas. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
jrosales@uneg.edu.ve

La vegetación ribereña en el bajo Río Orinoco, en un corredor de


200 Km aguas arriba del delta superior en Venezuela, enfrenta una
degradación progresiva debido al incremento urbano, industrial y uso
rural de la tierra. Los bosques ribereños fueron inventariados a partir de
30 parcelas de 0,1 ha, localizados en ambas márgenes del río y se
midieron todos los individuos con DAP > 10 cm. Se tomaron muestras
de suelo para el análisis de las variables físico químicas y se tomó la
profundidad de inundación a partir de las marcas en los árboles. Se
analizó la composición florística, estructura y diversidad y se analizaron
los datos usando procedimientos multivariados; TWINSPAN para la
clasificación florística de las parcelas en grupos y Análisis de
Discriminante Múltiple para las relaciones ambientales con los grupos.
Se encontraron 60 especies pertenecientes a 32 familias, dominando
las Leguminosae (15 especies), Rubiaceae (4 especies) y

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


106
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Euphorbiaceae, Polygonaceae, Moraceae y Meliaceae (con 3 especies


cada una). Las parcelas se agruparon en tres grupos florísticos
principales, uno asociado con cubetas y dos con diques. Según los
valores del IVI, las especies más importantes en bosques en cubetas
con inundación más profunda y duradera son Piranhea trifoliata y
Tachigali davidsei; en los bosques en diques sujetos a una mayor
perturbación y profundidad y duración de la inundación intermedia,
Nectandra pichurim, Cordia tetrandra y Cecropia latiloba y en bosques
en diques menos perturbados y profundidad de inundación menor
Pseudanamomis umbellulifera y Machaerium dubium. Los grupos difieren
en altura del dosel (medios a bajos 20-15-12 m), densidad (396, 383 a
455 in/ha), área basal (42,7, 38,6 a 39,4 m2/ha) y diversidad H’ de
Shannon (1,75, 1,54 a 1,81). La profundidad de inundación fue la variable
más importante para explicar las diferencias entre los grupos, mientras
que la CIC del suelo lo fue para diferenciar las parcelas entre los
márgenes y paisajes.
Palabras clave: Bosques inundables, Escudo de Guayana,
río Orinoco, varzea

ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DE LA AVIFAUNA DEL CORREDOR


RIBEREÑO DEL BAJO ORINOCO.
Breeding Activity of Birds in the lower Orinoco riparian corridor.

1 Leal, S.; 2 Navarro, R.; 1 Castellanos, H. y 1 Rosales, J.


1 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. 2 Grupo de Investigaciones Ornitológicas (GIO), Venezuela.
sleal@uneg.edu.ve, saju_ve@yahoo.com

En este estudio, se analiza la actividad reproductiva de la comunidad


de aves del corredor ribereño del bajo Orinoco a lo largo de 200 Km
aguas arriba del delta, entre los poblados de El Almacén y los Castillos
de Guayana durante las cuatro fases hidrológicas de mayor cambio:
aguas altas, bajada de aguas, aguas bajas y subida de aguas en Agosto
y Noviembre del 2003, Marzo y Junio del 2004, Febrero, Agosto y
Noviembre del 2005. Se consideraron, en actividad reproductiva, a todas
aquellas especies de aves que estuvieran con nidos activos, incubando,
en construcción de nidos, en alimentación de cría y/o copulando. 43

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


107
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

especies de aves agrupadas en 20 familias y 10 órdenes fueron


observadas activas. Los resultados indican que hay una marcada
estacionalidad en la reproducción dependiendo de la disponibilidad de
hábitat reproductivos. De acuerdo con esto, se aprecia que hay una
aparente concordancia entre la riqueza, la composición de especies y
los hábitat reproductivos asociados. A pesar que durante todas las fases
hay actividad reproductiva, subida de agua representa la mayor riqueza
de especies activas sobre todo de Paseriformes. Igualmente, aguas
bajas lo es para Charadriformes, bajada de agua para Coraciformes y
agua alta para Ciconiformes. Los herbazales, arbustales y el bosque
ribereño en la planicie de inundación y los bancos de arena en el canal
principal son aquellos hábitat reproductivos mayormente usados. La
importancia de conservar la integridad del ecosistema ribereño para la
reproducción de la avifauna es de vital importancia para asegurar la
biodiversidad del bajo Orinoco.
Palabras clave: actividad reproductiva, aves, planicie de inundación,
estacionalidad, Orinoco

COMUNIDADES DE PECES DURANTE UN CICLO ANUAL EN DOS


LAGUNAS INUNDABLES DEL BAJO ORINOCO, CON DIFERENTES
NIVELES DE INTERVENCIÓN ANTRÓPICA, ESTADO BOLÍVAR.
Fish community in two floodplain lakes of the lower Orinoco River, at
different levels of human disturbance, State of Bolivar.

1, 2 González, N.; 3 Lasso, C. y 4 Rosales, J.


1 EDIHG, FLASA-Bolívar. 2 Maestría en Ecología Aplicada. Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Venezuela. nirsongonz@yahoo.com; 3 MHNLS, FLASA,
Venezuela. 4 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana, Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Venezuela.

Se estudió durante un ciclo hidrológico la estructura de las


comunidades de peces en dos lagunas con diferentes niveles de
intervención antrópica: Los Cardonales, al lado de la laguna de lodos
rojos de Bauxilum y, Las Arhuacas (control) en ambiente rural aguas
arriba de la zona industrial. Dicho estudio pretende contribuir al
conocimiento de las alteraciones antrópicas sobre la diversidad ictiológica
en lagunas de inundación del bajo Orinoco. Las colectas se realizaron

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


108
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

con redes de ahorque de varios tamaños y red de playa (1 mm). Se han


reportado 139 especies para Las Arhuacas y 99 para Los Cardonales,
agrupadas en 29 familias y 8 órdenes y 24 familias y 8 órdenes
respectivamente. Los atributos comunitarios; Abundancia, Biomasa y
Riqueza fueron significativamente más altos (p<0,05) para las Arhuacas,
los cuales se relacionan con los niveles más altos de alteraciones
antrópicas, principalmente por contaminación industrial, en los
Cardonales. Además, la casi ausencia del orden Gymnotiformes y familia
Crenuchidade y ausencia de peces bénticos como: Geophagus spp..,
Potamotrygon spp., entre otros, en la laguna Los Cardonales,
considerados como indicadores de contaminación, evidencia un
relativamente alto porcentaje de sodio en los sedimentos de esta laguna,
probablemente relacionado con percolación de hidróxido de sodio desde
las lagunas de lodos rojos. Asimismo, de acuerdo a los Análisis de
Correspondencia y Análisis de Correspondencia Canónica, existe un
patrón de asociación de especies respecto a cada hábitat y algunas
variables ambientales relacionadas con el nivel de intervención presente
en cada laguna.
Palabras clave: Peces de agua dulce, perturbación antrópica,
planicies inundables

DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LAS BACTERIAS HETEROTROFAS


DEL AGUA DEL CORREDOR RIBEREÑO DEL RÍO ORINOCO.
Functional diversity of heterotopous bacteria
of the lower Orinoco riparian corridor.

1,2 Bastardo, A.; 3 Bastardo, H. y 3 Rosales, J.


1 Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Venezuela. 2 Maestría en Ecología
Aplicada. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
asmine.bastardo@fundacionlasalle.org.ve 3 Centro de Investigaciones Ecológicas de
Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.

El conocimiento de la estructura funcional de las comunidades


microbianas ha permitido entender las interacciones específicas que
suceden en los ecosistemas acuáticos. Este estudio se enfoca en el
conocimiento de esta estructura para explicar su dinámica, basado en
el rol de estos grupos funcionales bacterianos del río Orinoco durante

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


109
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

las principales etapas hidrológicas. Las muestras se colectaron en diez


estaciones localizadas a ambos márgenes del río distribuidas en tres
paisajes (Almacén aguas arriba de Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana-
Estado Bolívar y Castillos de Guayana-Estado Delta Amacuro). Se
realizaron cultivos en placas (agar plate count) para obtener cepas
bacterianas las cuales se caracterizaron bioquímicamente para la
obtención de los grupos funcionales. Se identificaron 35 grupos
funcionales, la mayor diversidad funcional (IDF) se encontró en el paisaje
Castillos de Guayana (0,26) y la más baja en el paisaje Ciudad Guayana
(0,13). El mayor IDF se encontró en la etapa de aguas altas (0,22) y el
más bajo se registró en aguas bajas (0,18). El margen derecho del río
presentó un IDF relativamente mayor que el izquierdo (0,14 y 0,12
respectivamente). Estos resultados permiten inferir la influencia de la
estacionalidad hidrológica sobre la diversidad funcional de la comunidad
bacteriana en el bajo Orinoco.
Palabras clave: bacterias, diversidad, grupo funcional, Orinoco

IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL REGISTRO CLIMÁTICO A


LARGO PLAZO PARA ESTUDIOS ECOLÓGICOS Y DE
BIODIVERSIDAD: EL CASO DE LA CUENCA DEL CARONÍ.
Importance and application of long-term climatic record for ecological
and biodiversity studies: The Caroní river basin case.

Bravo de Guenni, L.; Delgado, M.; Torres, L. y DeGgryze, E.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. lbravo@cesma.usb.ve

A pesar de la existencia de nuevas tecnologías para el monitoreo


climático, como la disponibilidad de imágenes de satélites de diversa
índole, los registros de largo plazo siguen constituyendo la fuente más
completa y confiable para el estudio del clima y sus distintas aplicaciones
en las ciencias ambientales. Sin embargo, muchos de estos estudios
se basan en las denominadas superficies climáticas espaciales, para lo
cual se requiere transformar esta información puntual en información
continua en el área de interés. El objetivo de este trabajo fue generar
superficies climáticas de alta resolución (1 Km) para promedios anuales,
trimestrales, mensuales y por períodos Niño y no Niño a partir de registros
históricos en distintos puntos de la cuenca. Las variables consideradas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


110
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

fueron: precipitación, temperatura media, máxima y mínima, velocidad


de viento, humedad relativa del aire, radiación, evaporación en tina.
Los datos fueron sometidos a distintos niveles de control de calidad y
depurados. Se empleó el método de interpolación por "splines
laplacianos" suavizados, a través del programa ANUSPLIN. Se
presentan los mapas derivados y los estadísticos de error de
interpolación. En general, estos dependieron de la longitud del registro
y del número de estaciones utilizadas. Las superficies obtenidas fueron
empleadas para alimentar un modelo de balance hídrico y cambios de
vegetación que posteriormente fue validado con registros históricos de
caudales en la cuenca. Así, este conjunto de superficies climáticas puede
ser empleado exitosamente en estudios ecológicos, de biodiversidad,
modelaje de ciclos biogeoquímicos, así como evaluación de escenarios
presentes y futuros.
Palabras clave: superficies climáticas, método de interpolación por
splines laplacianos, modelo de balance hídrico y cambios de vegetación

EVAPOTRANSPIRACIÓN Y HUMEDAD DEL SUELO EN LA CUENCA


DEL RÍO CARONÍ: EL PAPEL REGULADOR DE LOS BOSQUES.
Evapotranspiration and soil moisture in the Caroní river basin:
the regulating role of forests.

Delgado, M. y Bravo de Guenni, L.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. mdelgado@cesma.usb.ve

Los recursos hídricos de la cuenca del río Caroní representan una


oportunidad concreta de desarrollo para la región. Cualquier cambio en
la evapotranspiración, causado por cambios en la vegetación o bien por
un cambio climático, afecta directamente los recursos hídricos
disponibles y la escorrentía. En este estudio, se emplearon registros
climatológicos de largo plazo y un sistema de información geográfica
para estimar la evapotranspiración potencial (ETP) y actual (ETA) de la
superficie de la cuenca según distintos métodos (Penman, Penman-
Monteith, Prieley-Taylor, McNaughton-Black y Shuttleworth-Wallace) y
evaluar las diferencias entre los ecosistemas/usos de la tierra más
importantes. Se generaron superficies promedio mensuales de alta
resolución de temperatura y precipitación, y los parámetros requeridos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


111
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

por cada método para calcular la ETP. La ETA fue estimada como función
de la humedad de suelo (HS), que depende de las interacciones entre
la precipitación y la ETP. El método Shuttleworth-Walace arrojó los
resultados más consistentes, aunque en general todos los métodos
presentaron similares patrones. La ETA y la ETP son iguales durante
casi todo el año debido a las altas precipitaciones y la HS se mantiene
constante. Sólo en la época seca (enero-abril) la ETA es menor a la
ETP. Esto es consecuencia directa del papel regulador de los bosques,
el principal ecosistema de la cuenca. En las sabanas, cultivos y áreas
urbanas la ETP, ETA y especialmente la HS disminuyen , indicando que
cambios en el uso de la tierra por conversión de bosque a otros usos
tienen importantes implicaciones en los procesos hidrológicos y
ecológicos de la cuenca.
Palabras clave: evapotranspiración, humedad del suelo, cambios
de vegetación, cuenca del Caroní

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ACTUAL Y SU IMPACTO


EN LA HIDROLOGÍA DE LOS RÍOS DEL ESCUDO GUAYANES.
Recent climate variability and its influence on Guayanan
shield river discharges.

1 Labat, D.; 2 Ronchail, J.; 3 Guyot, J. L.;


4 Oliveira, E.; 4 Guimarães, W. y 5 Thebe, B.
1 UPS/LMTG, Toulouse, Francia. 2 Université de Paris 7, IPSL/LODYC Paris, Francia. 3
IRD/LMTG, Lima, Perú. jloup@amauta.rcp.net.pe 4 ANA, Brasilia, Brasil. 5 IRD/OBHI,
Montpellier, Francia.

La variabilidad interanual de las precipitaciones en la parte


septentrional del continente Sudamericano y en el noreste de Brasil se
asocia a las temperaturas de superficie de los océanos (SST) y a la
variabilidad de la circulación atmosférica tropical. El objetivo de este
trabajo consiste en comprobar si la relación antigua entre clima e
hidrología mostrada por Hastenrath (1990) es aún válida, o si esta
relación evolucionó en el tiempo a causa de los cambios a largo plazo
observados de los SST. La cuestión principal es la evolución en el tiempo
de las influencias Pacífico o Atlántico sobre la variabilidad de los caudales
de los ríos del Escudo Guayanés. El estudio se refirió al análisis de los

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


112
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

caudales de 11 estaciones hidrológicas situadas en Brasil y Guyana


Francesa. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para la gestión
de los recursos hídricos y el uso del suelo de esta región tropical.
Palabras clave: Escudo Guayanés, hidrología, análisis en ondeletas,
SST Pacífico y Atlántico

CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS REGIONES


TROPICALES PROVENIENTES DEL GONDWANA: COMPARACION
ENTRE LOS ESCUDOS GUAYANES, BRASILEÑO Y CENTRO AFRICA.
Water resources quality of the Gondwanaland tropical regions:
comparison among Guiana, Brazilian and central Africa shields.

1 Laraque, A.; 2 Rosales, J.; 1 Sondag, F.; 1 Turcq, P.; 1 Filizola, N. y 1 Guyot, J. L.
1 Instituto de Investigación para el Desarrollo, Francia. alain.laraque@ird-mq.fr 2 Centro
de Investigaciones Ecológicas, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
jrosales@uneg.edu.ve

Dos proyectos multidisciplinarios llevados a cabo por el IRD (Francia)


en cooperación con varios países de África y América del Sur permitieron
obtener información acerca del funcionamiento de grandes ecosistemas
fluviales tropicales. PEGI/GBF (1987-1995) e HYBAM (1994-2002),
llevados a cabo respectivamente en las cuencas de los ríos Congo y
Amazonas, originaron en el 2003 al observatorio ORE/HYBAM. Su
objetivo es monitorear en un plazo de diez años, la evolución mensual
de varios parámetros hidrológicos, sedimentológicos y biogeoquímicos
en las tres mayores redes fluviales del planeta (Amazonas, Congo,
Orinoco). Sus cuencas son marcadas por la presencia de los escudos
guayanés, brasileño y africano, vestigios del Gondwana, compartiendo
una geología precámbrica similar. Las aguas provenientes de estos
escudos son de los tipos « negras », « claras » y en menor proporción «
blancas ». Se comparan resultados de las aguas y cobertura vegetal de
5 cuencas del contorno Sur y Este del escudo guayanés (Negro, Branco,
Trombetas, Oyapock, Maroni), 2 del Norte del escudo brasileño (Tapajos
y Xingu) y 6 del escudo centro-africano (Oubangui, Sangha, Ngoko,
Likouala aux Herbes, Likouala Mossaka, Congo) (Filizola, 2003, Moreira-
Turcq et al., 2003, Seyler et al., 2004, Laraque et al., 2005). Las aguas
que drenan estos escudos son generalmente pobres en sedimentos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


113
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

(SM : 6-30 mg/l) y en elementos disueltos (10-60 uS/cm), pero ricas en


DOC (hasta 40 mg/l). La cobertura vegetal limita la erosión mecánica y
favorece importantes flujos de DOC, dependiendo de la relación bosque/
sabana y de la influencia de planicies inundables.
Palabras clave: Escudo Guayanés, biogeoquímica, Cuenca del río
Congo, Cuenca del río Amazonas, Cuenca del río Orinoco

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE


MACROINVERTEBRADOS EN EL BAJO RÍO CAURA (VENEZUELA).
Composition and structure of macroinvertebrates community
in the lower Caura River (Venezuela).

1,2 Blanco-Belmonte, L. y 3 Castellanos, H.


1 Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana. Fundación La Salle de
Ciencias Naturales (FLASA), Venezuela. 2 Maestría en Ecología Aplicada, Universidad
Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. 3 Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
ligia.blanco@fundacionlasalle.org.ve

En este estudio se evaluó la composición y estructura de los


macroinvertebrados en diferentes hábitat en el bajo río Caura. Las
muestras se colectaron a lo largo de los caños Sipao, Mato y de la
sección baja del río Caura en 36 estaciones distribuidas en 9 transeptos,
durante el período de aguas bajas (marzo) y altas (agosto) del 2000,
utilizando nucleador de sedimentos (5 cm apertura) y cuadrata (625
cm2) para la colección del bentos, troncos sumergidos (TS) y hojas
verdes del bosque inundado (HV), respectivamente. Los insectos
constituyeron el componente más importante de la fauna (70%-90%)
en todas las estaciones y sustratos. La clase Insecta estuvo representada
por 12 ordenes de un total de 242 taxones registrados. Los resultados
indican que los Díptera (Chironomidae) y Ephemeroptera resultaron ser
los grupos de insectos más dominantes en todos los sitios. En general
para las muestras bentónicas, los transeptos en el bajo río Caura
presentaron tendencias de más baja densidad durante el período de
aguas altas, mientras que los transeptos de los tributarios presentaron
las mayores densidades en este mismo período (46.119±7.562,54 –
64.031±43.822,99). Los valores más altos de biomasa de

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


114
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

macroinvertebrados en un m2 se registraron en TS (26,78 - 94,6 g/ m2)


>HV (13,10 - 41,24 m2) > S (0,01-24,92 m2). Los resultados sugieren
la importancia de las orillas de las lagunas y del bosque de inundación
donde se observó un mayor mosaico de sustratos, riqueza, diversidad y
biomasa de los macroinvertebrados acuáticos.
Palabras clave: Macroinvertebrados, troncos sumergidos,
sedimentos, sustratos, río Caura

ECOLOGÍA ALIMENTARIA DE Piaractus brachypomus EN LA


CUENCA DEL RÍO CAURA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Feeding ecology of Piaractus brachypomus
in the lower Caura river basin.

1,2 Daza, F. y 2,3 Díaz, W.


1 Wildlife Conservation Society (WCS). 2 Universidad Nacional Experimental de Guayana.
3 Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Venezuela. fjdaza@cantv.net

Piaractus brachypomus, pez omnívoro que se encuentra presente


en la Orinoquia y Amazonia. Para contribuir al conocimiento del papel
ecológico de la especie en el Caura, se estudió el comportamiento
alimentario utilizando la radiotelemetría para registrar las sendas de
alimentación que frecuentan dentro de los bosques inundados,
durante el periodo de lluvia. En estas sendas, se realizaron inventarios
florísticos, barridos y trampas de frutos, con el objetivo de estimar la
disponibilidad de frutos en el medio natural. Se realizaron análisis de
contenidos estomacales para estimar la preferencia que tiene P.
brachypomus por los frutos presentes. Según los índices sugeridos
por Shorygin (1939) e Ivlev (1955), P. brachypomus mostró una alta
preferencia por Macrolobium acaciifolium, Bactris brongniartii y
Campsiandra sp. En cuanto a los contenidos estomacales, se observo
que la especie también tiene una alta preferencia por escoger los
frutos Euterpe precatoria, Crescentia amazónica y Pouteria sp. Por
otro lado, se experimento la capacidad de germinación que tienen
las semillas de Euterpe precatoria que pasaron enteras por tracto
digestivo de P. brachypomus, dando como resultado un 67 % de
éxito reproductivo.
Finalmente consideramos que durante el periodo de lluvia la

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


115
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

especie tiene una dieta compuesta principalmente por frutos y


semillas, convirtiéndose en un potenciar dispersor de ellas.
Palabras clave: Piaractus brachypomus, comportamiento
alimentario, bosques inundables, río Caura

ALTERATIONS OF FISH DIVERSITY AND FISH ECOLOGICAL


STRATEGIES IN A RIVER IMPACTED BY A HYDROELECTRIC DAM
(SINNAMARY RIVER AND PETIT-SAUT DAM - FRENCH GUIANA).
Alteraciones en la diversidad y estrategias ecológicas de peces en un
río perturbado por una presa hidroeléctrica. (Río Sinnamary y presa
Petit-Saut – Guyana Francesa).

Mérona, B. IRD, LEHF.


Univ. Cl. Bernard, France. bernard.de-merona@univ-lyon1.fr

Dams are known to alter the biodiversity of rivers in which they are
implanted. They affect fish communities in the river downstream as well
as in the reservoir or upstream. Environmental changes induced by the
presence of the dam affect differently the different fish species. In order
to foresee which species are able to adapt to the changes and which are
most negatively affected, we tested the implication of different types of
ecological strategies in the development of fish populations in the
transformed environments. Feeding, life-history and locomotory
strategies were investigated. Petit-Saut Dam was constructed on the
Sinnamary River, a medium sized river in the center of French Guiana.
Its closure in January 1994 led to the formation of a large reservoir of
more than 300 km2. Studies on fish communities covered more than 10
years, 3 years before the dam’s closure and 8 years after. A diminution
of species richness from its value in the river was evidenced downstream
from the dam as well as in the reservoir. Canonical Correspondence
Analysis as well as comparisons of functional structures of fish
communities before and after the dam showed that feeding, life-history
and locomotory strategies are partly responsible for the failure or the
success of fish species’ populations in the transformed environments.
Key words: dam, environmental changes, ecological strategies,
French Guyana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


116
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

TRANSFERENCIA DE MERCURIO DESDE EL LECHO A LA BIOTA


EN EL EMBALSE MACAGUA (RÍO CARONÍ, VENEZUELA).
Mercury transference from the bed to the biota in Macagua
dam (Caroní River, Venezuela)

Pérez, L. E.; González, M. y Mora, A.


Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana.
Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Venezuela. torio79@cantv.net

Para manejar la contaminación mercurial de embalses tropicales


hay la necesidad de elaborar modelos que simulen la dinámica de este
metal, principalmente los flujos de mercurio entre los compartimentos
más importantes. En el Embalse Macagua del río Caroní (afluente del
Orinoco) afectado por minería de oro, se realizaron bioensayos “in situ”
para cuantificar la transferencia de mercurio total desde el lecho hacia
un organismo biomonitor, el caracol acuático Pomacea sp. Se utilizaron
21 tanques, cada uno de los cuales tiene 0,33 m_ de interfase sedimento-
agua, instalados en un laboratorio flotante dotado de flujo abierto y
continuo de agua para reproducir las condiciones ambientales del fondo
del embalse. Se compararon diferentes tipos de suelo inundado y los
efectos de la adición de mercurio metálico. Se determinó la “carga
individual de mercurio total” en muestras tomadas los días 0, 30 y 60
mediante espectrofotometría de absorción atómica de vapor frío,
después de someter cada caracol completo a digestión ácida. Los
resultados indican que el perifiton del fondo puede capturar pequeñas
cantidades de Hg. total del agua y transferirlo a sus consumidores. Se
calculó una tasa de transferencia de mercurio total desde el lecho a los
biomonitores entre 0 y 16 Hg./m_/día. En lechos contaminados con
mercurio añadido a razón de 6 g/m_ la tasa se eleva dramáticamente.
Estos datos permiten predecir que los sectores muy contaminados por
mercurio tardarían varios siglos en recuperar niveles aceptables, en el
caso teórico de que la mayoría de los organismos acuáticos fuesen
exportados del embalse periódicamente.
Palabras clave: Mercurio, embalse, dinámica, Pomacea sp,
bioensayo, biomonitor, Macagua, Carona

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


117
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CONTAMINACIÓN POR METALES EN


SEDIMENTOS DEL BAJO ORINOCO.
Metal pollution in sediments in the lower Orinoco River.

1 Narayan, A.; 2 Sánchez, L. y 3 Rosales, J.


1 Maestría de Ecología Aplicada. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. anrajnauth@yahoo.com 2 Fundación La Salle de Ciencias Naturales,
Venezuela. 3 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Venezuela.

En este trabajo se presenta un avance de los resultados del estudio


temporal de tres lagunas de inundación de la margen derecha del Bajo
Orinoco, valores de algunas variables de las aguas, así como también
del estudio de metales en sedimentos en aguas altas y de metales,
para la temporada de subida de aguas, de una especie vegetal
característica de estas lagunas, Paspalum repens. Esta investigación
se realizó con la finalidad de generar información sobre la dinámica de
estos sistemas de aguas tropicales y su posible alteración por las
actividades industriales. Existe una laguna control sin ningún tipo de
alteración Las Arhuacas (LArh) ubicada en la planicie de inundación de
la margen derecha del Orinoco frente a la isla de Mamo y las otras dos
situadas en la planicie de inundación colindante al sector Industrial
Matanzas (Punta de Cuchillo LCard, y Macanillal LCarib), donde se
encuentran las Empresas del Sector Aluminio de Ciudad Guayana. Los
valores promedios obtenidos fueron pH: LArh 7.37 (7.01-7.81), LCard
7.75 (7.12-8.65), LCarib 8.48 (7.38-9.55); Conductividad µS/cm LArh
29.47 (23.43-33.73), Lcard 155.90 (32.57-301.67), LCarib 365.45 (49.13-
348); Nt (mg/L) LArh 1.306 (0.134-3.863), LCard 1.012 (0.043-2.626),
LCarib 2.804 (0.733-4.613); Pt (µg/L) Larh 87.08 (35.33-195.7), LCard
64.53 (24.52-109.2), LCarib 45.71(22.72-109). El análisis físico-químico
para los sedimentos revela altas relaciones sodio/CIC, pH altos en
comparación con sedimentos de otros sitios del Orinoco. La especie P.
repens en las dos lagunas de la zona industrial con alteraciones actuales
muestran mayores concentraciones de Fe, Al, Mn, Ca, K, Mg (mg/g)
que Cu y Cr (µg/g).
Palabras clave: contaminación, metales, vegetación, lagunas,
río Orinoco

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


118
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS EN LA


CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GAMMA DE ECOSISTEMAS
DEL ESCUDO GUAYANÉS: PLANTEAMIENTOS PARA SU
RESTAURACIÓN.
Importance of riparian forests for gamma diversity conservation of the
Guiana shield ecosystems: expositions for its restoration.

Rosales, J.
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. jrosales@uneg.edu.ve

La cobertura vegetal del Escudo Guayanés está dominada por


formaciones de bosques húmedos, aún cuando se presentan enclaves
de superficies dominadas por sabanas, arbustales y bosques secos.
En todos los casos, la densa red hidrográfica que le confiere al escudo
una alta importancia internacional en relación con la producción de agua,
está bordeada por bosques ribereños que exhiben diferentes relaciones
ecohidrológicas con los ambientes acuáticos que determinan la
estructura y composición de estos ambientes ecotonales tierra-agua.
Estos bosques ribereños a pesar de tener una baja diversidad alfa,
generalmente asociada a la intensidad de la inundación, se diferencian
de los ecosistemas de tierra firme añadiendo información de diversidad
beta relacionada con la hidrodinámica y características geomorfológicas
particulares de cada paisaje ribereño funcional. De allí la importancia
de su conservación en términos de representatividad y unicidad
taxonómica a varios niveles jerárquicos que pueden ser analizados por
cuenca hidrográfica. En este trabajo se discute esta temática con base
en ejemplos con datos empíricos de varias cuencas del Escudo
Guayanés. Asimismo se plantea la importancia de las zonas de
confluencias entre ríos por representar ecotonos longitudinales y se
analizan las necesidades de restauración ecológica de áreas alteradas
por actividades como la minería y la construcción de represas,
considerando rediseños hidráulicos de canales fluviales que conlleven
a la redefinición de equilibrios ecohidrológicos sin los cuales sería
imposible una restauración de estos sistemas.
Palabras clave: bosques ribereños, ecohidráulica, ecohidrología,
cuencas hidrográficas, Escudo Guayanés

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


119
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

DETERMINACIÓN DE AREAS DE CONSERVACIÓN


PARA EL CORREDOR RIBEREÑO BAJO ORINOCO.
Determination of conservation areas for the lower
Orinoco riparian corridor.

Rodríguez, M. y Rosales, J.
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. mdelvrod@uneg.edu.ve

Se describieron al nivel de paisaje y parches de bosque ribereño las


métricas o variables espaciales cuantitativas de cinco ventanas del
corredor ribereño bajo Orinoco, con la finalidad de identificar áreas de
conservación. El corredor ribereño bajo Orinoco es un paisaje ribereño
funcional que incluye el canal principal del río Orinoco y sus
"alrededores", además de las áreas donde las aguas subterráneas y
superficiales son influenciadas por el pulso de inundación del canal
principal del río. Las áreas de conservación se identificaron mediante
el cálculo de las siguientes métricas de paisaje: composición y contexto
de los paisajes (área e Índice de diversidad de Shannon), conectividad
de los bosques (número de parches, tamaño medio del parche e índice
de bordes) y bosque interior (Core área y área). Según la interpretación
visual y procesamiento digital de imágenes de satélite Landsat TM 7 y
chequeo en campo, se identificaron tres tipos de cobertura de bosques
inundables predominantes en los cinco paisajes estudiados: bosque de
Piranhea trifoliata, bosque de Cordia tetrandra y una asociación de
bosques Piranhea-Cordia. Los resultados de las métricas indican que,
a la escala de análisis, los bosques ribereños del bajo río Orinoco
mantienen alta conectividad, especialmente en los paisajes rurales y la
mayor fragmentación de los bosques ocurre en los paisajes urbanos.
Se proponen 8 áreas para la conservación de los humedales ribereños
del bajo Orinoco, siendo la que cuenta con características más relevantes
y prioritarias el área de la ventana Las Galderas con una extensión de
21.682,32 ha.
Palabras clave: bosques inundables, corredor ribereño, métricas
de paisaje, humedales

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


120
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

LAS GALDERAS COMO AREA DE IMPORTANCIA PARA LA


CONSERVACIÓN DE AVES.
Las Galderas as an important area for bird conservation.

1,2 Navarro R.; 2 Leal, S.; 2 Castellanos, H. y 2 Rosales, J.


1 Grupo de Investigaciones Ornitológicas (GIO), Venezuela. 2 Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
avesrn@yahoo.com.

La cuenca baja del Orinoco exhibe a lo largo de su curso, un sin


número de ecosistemas influenciado por la estacionalidad de sus aguas
y la variación del pulso de inundación. En el poblado de Las Galderas
durante aguas bajas, el río deja expuestos extensas playas fangosas y
anchos y largos playones de arenas, que son utilizados, por las especies
Phaetusa simplex, Sterna superciliaris, de la familia Laridae; Rynchops
níger de la familia Rynchopidae; Charadrius collares y Hoploxypterus
cayanus de la familia Charadriidae como areas de reproducción. Estas
áreas, son también el refugio temporal de especies migratorias, que se
mueven tierra adentro y necesitan humedales como lugares de escala
para recuperar sus reservas energéticas y continuar su viaje ida y/o
vuelta hacia sus lugares de origen. Aunado a la condición gregaria de
reproducción de muchas especies del orden Charadriformes y de otras
especies residentes, fue registrado por vez primera en Venezuela un
sitio de nidificación de Ardea cocoi, numérica y ecológicamente
importante. No obstante, corre el riesgo de ser amenazado por la
contaminación de químicos, las descargas de aguas negras y la tala de
sus bosques. Dada las características del área circundante a la población
de Las Galderas, por la enorme riqueza biológica de sus ecosistemas,
se propone como un Área de Importancia para Conservación de Aves
(AICA) del bajo Orinoco.
Palabras clave: Las Galderas, playones de arena, reproducción,
Ardea cocoi, AICA

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


121
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS RIBEREÑOS DEL


ORINOCO: POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN Y VISIÓN DE LAS
COMUNIDADES RURALES. CASO LAS GALDERAS, ESTADO BOLÍVAR.
Management strategy of Orinoco riparian ecosystem:
conservation policies and communities vision.
Study case Las Galderas, State of Bolivar.

Sánchez, S.; Méndez, C. C. y López, A.


Maestría en Gestión Ambiental. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. sandra_sanchez@cantv.net / cintmen@latinmail.com /
alopezbolivar@yahoo.com

Los lineamientos derivados de las políticas nacionales e


internacionales en materia ambiental, deben brindar un marco de acción
que permita el logro de los objetivos de conservación en todos los niveles
de gestión, tanto en lo institucional como en los espacios comunitarios.
Para materializar estas políticas de conservación al nivel comunitario,
se hace necesario establecer una estructura coherente entre los
lineamientos legales-institucionales y las percepciones de los pobladores
de acuerdo a las relaciones socio-ambientales que mantienen con su
entorno. El diseño de la metodología para abordar este estudio
comprende: el análisis de la visión de los habitantes de la comunidad
ribereña Las Galderas, a través de entrevistas, talleres y reuniones para
diagnosticar necesidades de información y formación así como
condiciones y posibilidades para la participación en la gestión de los
recursos, fundamentado en el análisis cualitativo; y, una revisión
documental que servirá de base para el análisis de la coherencia de las
políticas regionales, nacionales e internacionales de conservación de
los ecosistemas ribereños. Ambos análisis, el cualitativo y el documental,
son los puntos de partida para la formulación de estrategias de manejo
de los ecosistemas ribereños de acuerdo a las realidades socio-
ambientales-productivas de la comunidad y a las políticas de
conservación. Resultados esperados: necesidades educativas de la
comunidad Las Galderas para la participación en el manejo de los
ecosistemas ribereños, aplicabilidad y funcionalidad de las políticas de
conservación, construcción de estrategias que integren las políticas de
conservación y la realidad socioambiental de la comunidad.
Palabras clave: estrategias de manejo, ecosistemas ribereños,
políticas de conservación, percepción de las comunidades

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


122
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PLANEJAMENTO DE TRANSPORTES: CAMINOS VICINAIS


EM ÁREAS DE VÁRZEA NA AMAZÔNIA.
Planificación de transportes: carreteras vecinales
en las varzeas de la Amazonia.

Cury Maciel, J.
Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ / COPPE Universidade Federal do
Amazonas – UFAM / FT, Brasil. jussara7@argo.com.br

Estudos na região Norte no setor de transporte são necessários, a


fim de reverter as atuais restrições de acessibilidade interna e em relação
as demais regiões do Brasil e exterior. Além da preocupação com a
infra-estrutura local, há também o chamamento para a proteção
ambiental das florestas de terra firme e das áreas de várzea. A política
de transporte ganha importância no sentido que o acelerado processo
de desenvolvimento do setor de agronegócios tende a gerar produtos
com valor agregado e com destino à exportação. As estradas vicinais
são consideradas como uma solução econômica tanto para o
escoamento da produção e o suprimento das cidades do interior do
Estado, quanto para o deslocamento e demais serviços, uma vez que a
produção do interior do Estado do Amazonas precisa ser encaminhada
à capital do Estado. A ausência de políticas públicas na região deve ser
revertida por meio da ação de planos estratégicos que caracterizem a
viabilidade das estradas vicinais nas áreas de várzea e que adotem
medidas de controle ambiental, com a apresentação de modelos
alternativos de uso do solo.
Palavras-chave: várzea, política de transporte, estradas vicinais,
medidas de controle ambiental

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


123
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

SESIÓN FAUNA

ACERCA DEL ORIGEN Y BIOGEOGRAFÍA DE LA AVIFAUNA DEL


PANTEPUY O CROIZAT VERSUS MAYR: UNA REVISIÓN CRÍTICA.
In relation to Pantepuy bird origin and biogeography
or Croizat versus Mayr: a critical revision

Marín, G.
Departamento de Biología. Universidad de Oriente, Venezuela. gediom@yahoo.com /
gmarin@sucre.udo.edu.ve

Un análisis de las teorías que tratan de explicar el “origen andino”


de la avifauna del Pantepuy guayanés -colonizado a través de Los
Llanos- permiten entrever varias incongruencias: a) Si el movimiento de
las especies migratorias sudamericanas tiene un patrón direccional
Norte-Sur, ¿Cómo podría explicarse una “colonización” Oeste-Este? b)
Si, geológicamente, la orogénesis guayanesa es de mayor antigüedad
que la andina, es plausible que la colonización sucediera en sentido contrario:
Pantepuy-Andes. c) Si, ecológicamente, las condiciones de las cordilleras
centrorientales venezolanas son más similares a las pantepuyanas (e.g.,
efecto “messenerhebung”), y, otrora, los límites de ambas formaciones
estuvieron más cercanos, es lógico sugerir una ruta alterna de dispersión
a través de aquéllas, la cual sortearía el enorme trecho -~1000 km- y las
condiciones biogeoclimáticas antagónicas llaneras. Esto pudiera explicar:
1) La ocurrencia de especies guayanesas -e.g., Nannopsittaca panychlora-
relictas en la península de Paria, mas no en Los Andes. 2) El hecho de que
las especies pantepuyanas estén numéricamente mejor representadas en
las regiones nororientales y cordillera de la Costa que en Los Andes. La
ruta cordillerana, ecológicamente más accesible, por un lado, y el notorio
número de elementos paleoendémicos pantepuyanos, por otro, permiten
inferir que el Pantepuy, más que un centro de colonización lo fue de
radiación. Esta posición empatizaría, parcialmente, con la controversial
escuela croizatiana, enfrentada de marras con la mayriana, acerca del origen
de la avifauna venezolana. Al respecto se discute la contribución,
consistencia y vigencia de las teorías hasta ahora propuestas, a la luz del
surgimiento de nuevos conocimientos ornitológicos en materia ecoevolutiva.
Palabras clave: revisión, hipótesis, avifauna, biogeografía, Pantepuy

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


124
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

HISTORICAL HABITAT FRAGMENTATION AND UPLAND


CONTINUITY IN THE GUIANAS; IDENTIFYING REFUGIA AND
REFUTING THE REFUGIAL HYPOTHESIS.
Fragmentación histórica del hábitat y la continuidad
de la altiplanicie en las Guyanas; identificando refugios
y refutando la hipótesis del refugio.

Noonan, B. and Gaucher, P.


Dept. Integrative Biology. Brigham Young University, USA. noonan@byu.edu

Recent palaeoclimactic research suggests that fluctuating


environmental conditions throughout the Pleistocene of Amazonia
occurred with previously unrecognized frequency based on a theoretical
shift from glacially influenced fluctuations to those driven by precessional
rhythms. This theoretical revolution has a profound impact on
expectations of biotic diversity and structure within biogeographic regions
that have long been based on the idea of landscape fragmentation
associated with increased aridity and glacial cycles. Generally speaking,
this shifts phylogeographic expectations from that of large areas of
sympatry of closely related (but not sister) species whose origins lie in
separate refugia and current distributions are the result of cyclic
connectivity of those two refugia, to that of fine scale genetic structure,
often associated with elevation, and divergence well below expected
speciation levels (Disturbance-Vicariance hypothesis). To date there have
been few tests of these expectations based on empirical studies of
Neotropical floral and faunal communities. Herein we examine
phylogeographic structure of two amphibian species endemic to the
uplands of the eastern Guiana Shield (Dendrobates tinctorius and
Atelopus spp.). These results suggest that there has been extensive
isolation and a complex history of connectivity between the western and
eastern uplands of the Guianas and supports the predictions of the
Disturbance-Vicariance hypothesis.
Key words: Disturbance-Vicariance hypothesis, Guiana Shield,
Dendrobates tinctorius, Atelopus spp.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


125
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

BIODIVERSIDAD DE FAUNA SILVESTRE EN AMBIENTES


PERTURBADOS AL NORESTE DEL ESTADO BOLIVAR,
SUR DE VENEZUELA.
Wildlife biodiversity in a disturbed forest of the Northeastern
State of Bolivar, Southern Venezuela.

1 Cordero, G. y 2 Dávila, M.
1 Instituto de Zoología Tropical. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
gcordero@strix.ciens.ucv.ve. 2 Universidad Bolivariana de Venezuela, Venezuela.
estefanía_maria@yahoo.es

El propósito del estudio fue caracterizar la fauna silvestre con


relación a su composición y diversidad de especies al noreste del Estado
Bolívar. El trabajo de campo se realizó durante Mayo 2003. Se registro
la presencia de las especies mediante observaciones directas, rastros
y cantos en ambientes perturbados por la explotación minera. Esto se
complemento con la información de los lugareños, colecciones
zoológicas y la literatura. En el área de estudio y sus ambientes
adyacentes se pueden encontrar 693 especies de vertebrados terrestres,
representando el 29,4% del total reportado para Venezuela. La
herpetofauna esta compuesta por 35 y 72 especies de anfibios y reptiles,
respectivamente y representan 12,3% y 21,1% de las 284 y 341 especies
de cada grupo registradas para el país. La avifauna y mastofauna están
compuestas por 390 y 196, las cuales representan 28,2% y 55,8% de
las 1382 y 351 especies reportadas, respectivamente para Venezuela.
En términos del número de especies, las familias más prominentes son
Hylidae (16), Leptodactylidae (10) y Bufonidae (5) entre los anfibios,
Colubridae (30) y Boidae (5) entre los reptiles, Tyrannidae (56),
Thraupidae (24) y Trochilidae (21) entre las aves y Phylllostomidae (60),
Muridae (20), Molossidae (18) y Didelphidae (14) entre los mamíferos.
La riqueza de especies de fauna silvestre registrada en este estudio es
comparable a la señalada para otros estudios conducidos en la Guayana
Oriental.
Palabras clave: Biodiversidad, fauna silvestre, ambientes
perturbados

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


126
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PECES DEL PARQUE NACIONAL CANAIMA,


ESCUDO DE GUAYANA, VENEZUELA.
Canaima National Park fish, Guiana shield, Venezuela.

Lasso, C.; Lasso-Alcalá, O. y Rojas, H.


Museo de Historia Natural. Fundación La Salle, Venezuela.
carlos.lasso@fundacionlasalle.org.ve

Desde 1984 se realizaron prospecciones ictiológicas en el Parque


Nacional Canaima que han permitido identificar 119 especies agrupadas
en seis órdenes, 23 familias y 57 géneros, lo que representa
aproximadamente el 12 % de la ictiofauna de la Guayana venezolana.
El grupo mejor representado lo constituye el orden Characiformes (65
sp.), seguido por los órdenes Siluriformes (36 sp.), Perciformes (7 sp.),
Gymnotiformes (6 sp.), Cyprinodontiformes (4 sp.) y por último,
Synbranchiformes (1 sp.). En conjunto, hay un género y 16 especies
nuevas para la ciencia. Se delimitan tres subregiones ictiogeográficas
en el Parque: subregión alto Cuyuní (cuenca Esequibo), subregión
Occidental y subregión Oriental (cuenca del Caroní). La subregión
Occidental incluye a los ríos Carrao, Chikanán, Cucurital, Urimán y Tiriká
(porción inferior del alto Caroní), asociados al Auyán-tepuy y Macizo de
Chimantá. La subregión Oriental corresponde a las cabeceras del alto
Caroní e incluye ríos como el Mouak, Maurún, Aponguao, Ikabarú,
Arabopó, Yuruaní y Kukenán, principalmente. Salvo el río Ikabarú, toda
la red de drenaje está asociada a la altiplanicie de la Gran Sabana. La
subcuenca del Caroní tiene su origen en los ríos que nacen en los
tepuyes, lo que determina la existencia de un gradiente altitudinal que,
unido a otros factores geomorfológicos, geológicos y ecológicos,
condicionan una biota acuática muy particular. El nivel de endemismo
de la ictiofauna del Parque puede considerarse el más elevado en el
contexto de toda la Orinoquia. Casi la mitad de las especies (55 sp.)
son probablemente endémicas del alto Caroní.
Palabras clave: Ictiofauna. Biodiversidad, biogeografía, aguas
negras, endemismos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


127
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ANFIBIOS DE LA REGION GUAYANA: UNA VISION PRELIMINAR.


Guiana region Amphibians: an preliminary view

Señaris, J.C.
Museo de Historia Natural La Salle, Venezuela. josefa.senaris@fundacionlasalle.org.ve

En el marco del taller llevado a cabo en Paramaribo en 2002 donde


se fijaron prioridades de conservación para el Escudo Guayanés, se
realizó una revisión bibliográfica para elaborar el listado de los anfibios
presentes en el área así como sus patrones de distribución en el norte
de Suramérica. Basándose en esta información se definió la región
Guayana como el área comprendida por el sur de Venezuela, Guyana,
Suriname, Guayana Francesa, norte de Brasil (estados Roraima y
Amapá, Pará y Amazonas al norte del río Amazonas) y una pequeña
porción del este de Colombia. En esta área han sido registradas
aproximadamente el 5% de los anfibios del mundo -cerca de 290
especies de anfibios - de los cuales el 48,3% son exclusivos de esta
región, incluyendo seis géneros de anuros y dos de cecilias. El
conocimiento que se tiene de los anfibios guayaneses es muy limitado,
ya que menos del 20% de este territorio ha sido explorado y algo más
de la mitad de los taxa han sido descritos en los últimos 25 años. Con
base a los patrones de distribución de estos anfibios, hemos reconocido
en la Guayana las siguientes subregiones: Pantepui, Guayana Central,
Guayana Este, Guayana Oeste y Guayana sur. El Pantepui, junto con
las tierras de media elevación, albergan el mayor porcentaje de
endemismos genéricos y específicos, además de presentarse modos
de reproducción y comportamientos muy característicos. Los bosques
de tierras bajas, y parte de las medias, reúnen la mayor riqueza de
anfibios.
Palabras clave: conservación, Escudo Guayanés, Pantepui, anfibios

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


128
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PHYLOGEOGRAPHIC STRUCTURE OF THE LESSER TREEFROG


(Hyla minuta) IN THE GUAYANA SHIELD.
Estructura filogeográfica de la rana Lesser (Hyla minuta)
en el Escudo Guayanés.

Hawkins, M. and Noonan, B.


Brigham Young University, USA.

Hyla minuta is a widespread cis-Andean amphibian commonly found


in wet, tropical forest from elevations of 0-2000m. While this taxon has
been suggested to consist of multiple distinct species, there has been
little examination of phylogeographic patterns. We examined
phylogeographic structure of Hyla minuta within the eastern portion of
the Guiana Shield in order to test for effects of presumed biotic barriers
and make comparisons to known phylogeographic patterns of other
Guayanan amphibians. Our findings, based on analysis of nuclear and
mitochondrial sequence data, confirm the presence of significant structure
within this region and generally compliment previously reported patterns
observed in Guiana’s amphibians. Furthermore, our results suggest that
within the Guianas, these barriers separate lineages that represent
distinct species. These findings corroborate the biotic structure of Guiana
amphibians reported previously and add to the growing amount of data
that support a biologically fragmented Guiana Shield.
Key words: Hyla minuta, Guiana Shield, nuclear and mitochondrial
sequence data, lineages, species

LOS REPTILES DEL DELTA DEL ORINOCO, VENEZUELA.


Delta del Orinoco Reptiles, Venezuela

1 Molina, C.; 2 Señaris, J.C. y 2 Rivas, G.


1 Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
Venezuela. cmolina@marn.gov.ve 2 Museo de Historia Natural La Salle, Venezuela.

Como resultado de cinco años (1992-1997) de exploraciones


herpetológicas, revisiones bibliográficas y examen de museos
nacionales, se presenta un análisis taxonómico, ecológico y
biogeográfico preliminar de los reptiles del delta del río Orinoco, Estado

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


129
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Delta Amacuro. Se reconocen 70 especies de reptiles agrupados en


tres órdenes, 22 familias y 53 géneros. El orden Squamata es el más
diverso, con dominancia de las serpientes de la familias Colubridae y
Boidae, y los lagartos de las familias Gekkonidae y Teiidae. Los
ambientes boscosos –bosques de pantano, no inundables y de galería–
reúnen la mayor riqueza de especies, seguidos por herbazales,
morichales, áreas intervenidas y, finalmente, cuerpos de agua. Se
discuten datos sobre hábitos, dieta y actividad. La fauna de reptiles del
Delta del Orinoco es una mezcla de taxones con diferentes patrones de
distribución geográfica, sin embargo por la dominancia de especies
amazónico/guayanesas (38,50%) se considera como una subregión de
la Región Guayana de Venezuela.
Palabras clave: Reptiles, squamata, Delta del Orinoco, región
Guayana, Venezuela

ECOLOGÍA REPRODUCTIVA Y ASPECTOS DE USO DE Podocnemis


unifilis EN El RÍO CAURA, ESTADO BOLIVAR, VENEZUELA.
Reproductive ecology and some use aspects of Podocnemis
unifilis in the Caura River.A

1,3 Figuera, M.; 1,3 Daza, F.; 3 Carpio, A.;


2 Martínez, D.; 2Alfonso, J. y 2Velásquez, B.
1 Wildlife Conservation Society-WCS, 2 U.E.N.“Frank Risquez Iribarren” 3 Brigada
Ambientalista para la Conservación del Caura-“BRIAMCA”, Venezuela.
mireizafi@hotmail.com

Podocnemis unifilis, especie de quelonio de mayor importancia para


los habitantes del Caura, por la alta preferencia de la carne y huevos.
Para ampliar el conocimiento sobre la ecología reproductiva de la
especie, se ha estudiado el proceso reproductivo de P. unifilis y sus
implicaciones antrópicos, con el fin de generar sugerencias para el
manejo y conservación de la especie. El método de estudio de campo
fue el rancheo, considerándose como sitios de muestreos los tres hábitat
que generalmente utiliza la especie para construir las nidadas. Para
estudiar el desarrollo embrionario se utilizo el método de seguimiento in
situ. En el río Caura, el 92% de los nidos fueron saqueados y en el río
mato el 100%, a consecuencia de la acción humana. En el río Caura se

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


130
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

registraron 3 nidadas en hábitat diferentes, la primera y segunda se


registraron en playa y banco con 25 huevos c/u y la tercera en poyata
con 8 huevos. El éxito reproductivo fue de 44%, 64% y 67%,
respectivamente. Considerando estos resultados, se sugiere
implementar programas de conservación in situs, donde se consideren
las nidadas susceptibles a depredación o inundación.
Palabras clave: Podocnemis unifilis, rancheo, Río Caura

BIODIVERSITY OF SMALL MAMMALS FROM MOUNTS


AYANGANNA, RORAIMA, AND WOKOMUNG IN THE PAKARAIMA
HIGHLANDS OF GUYANA.
Biodiversidad de los mamíferos pequeños de Mounts Ayanganna,
Roraima y Wokomung en las tierras altas de Pakaraima de Guyana.

Lim, B. and Engstrom, M.


Department of Natural History. Royal Ontario Museum, Canada.
burtonl@rom.on.ca / marke@rom.on.ca

Relative to the Venezuelan Guayana region, the Pakaraima


Highlands of Guyana have been poorly surveyed for small mammals.
This ancient and unique geological formation habours many endemic
species of organisms, in particular plants, but as presently known only 6
of the 283 species of mammals from the Guiana Shield are found
exclusively in these highland areas. Small mammals such as bats,
rodents, and opossums comprise approximately 80% of this mammalian
species diversity but these groups are taxonomically the least known.
Refinements of molecular techniques have been useful in identifying
cryptic species that were previously enigmatic because of the difficulties
in discerning subtle morphological differences. Recently, we completed
three expeditions to the highest tepuyes in Guyana (Mounts Ayanganna,
Roraima, and Wokomung) to re-assess the biodiversity of small mammals
in this region. Mist nets were used to survey bats, and Sherman and
Tomahawk traps were used to sample rats and opossums. Although
phylogenetic studies are in the early stages of research, we report
preliminary data on the community structure from these tepuyes.
Tentative identifications documented 58 species of small mammals
including 39 species of bats, 14 species of rats, and 5 species of

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


131
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

opossums. There were 15 species that were considered widely


distributed because they were recorded at all 3 tepuyes and 23 species
were found at only 1 of the tepuyes. In terms of relative abundance, the
little fruit bat (Rhinophylla pumilio) was the bat most often captured in
our mist nets and the Auyantepuy rice rat (Oecomys auyantepui) was
the commonest non-volant small mammal caught in our traps.
Key words: bats, community structure, opossums, rodents, tepuyes

LAS COMUNIDADES DE MAMÍFEROS EN LA CUENCA DEL RÍO


CAURA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO REGIONAL.
The mammal communities of the Caura river basin and their
importance at the regional context.

Ochoa, J.; Bevilacqua, M.; García, F. y Caura, S.


Wildlife Conservation Society/Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas
Naturales (ACOANA). jochoa@reacciun.ve.

Se presentan los resultados de inventarios mastozoológicos


realizados en el marco del Proyecto “La Diversidad Biológica de la
Cuenca del Río Caura: Caracterización, Vocación y Prioridades de
Conservación” (FONACIT-98003392). La información se basa en la
revisión de datos bibliográficos y museísticos, así como prospecciones
de campo durante el período 2000-2005; estas últimas con énfasis en
la caracterización de los atributos de las comunidades que habitan
bosques húmedos y el complejo sabana-morichal-bosque ribereño en
los alrededores de Maripa. Los métodos incluyeron: 1) trampas para la
captura de pequeños mamíferos no voladores; 2) mallas de neblina y
trampas de arpa para murciélagos; 3) registros acústicos computarizados
para detectar murciélagos insectívoros; 3) escopetas; 4) observaciones
mediante recorridos fluviales o terrestres; y 5) entrevistas a pobladores
locales. Al menos 210 mamíferos habitan el área de estudio; de ellos,
205 fueron registrados en bosques y 88 en los alrededores de Maripa.
El 31% de los taxa inventariados constituyen nuevos registros para la
cuenca y al menos cuatro representan formas no descritas. Chiroptera
fue el orden más diversificado (106 especies), seguido por Rodentia
(41). Las comunidades silvícolas están entre las más diversas en el
contexto regional y contienen una fracción importante de especies

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


132
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

asociadas con ambientes primarios relativamente extensos, muchas


de ellas restringidas al Escudo de Guayana y la Amazonía.
Palabras clave: Inventario, mamíferos, Caura, Venezuela

EVALUACION ECOLOGICA RÁPIDA DE LAS COMUNIDADES


DE MAMÍFEROS EN CINCO LOCALIDADES DEL DELTA
DEL ORINOCO, VENEZUELA.
Rapid ecological assessment of mammal communities
in five localities of the Orinoco Basin, Venezuela.

Ochoa, J.; Bevilacqua, M. y García, F.


Wildlife Conservation Society/Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas
Naturales (ACOANA), Venezuela. jochoa@reacciun.ve.

Se presentan los resultados de una evaluación ecológica rápida de


las comunidades de mamíferos en cinco localidades del Estado Delta
Amacuro, Venezuela, cuatro de ellas pertenecientes a la Reserva de
Biosfera Delta del Orinoco. Los muestreos fueron realizados en seis
ecosistemas y sus ambientes acuáticos asociados: bosques ribereños,
herbazales, bosques de pantano, manglares, gradiente costero atlántico
y bosques de pantano con moriche. Se analizaron los principales atributos
comunitarios, sobre la base de inventarios intensivos y diversificados. Al
menos 123 mamíferos habitan el área de estudio, incluyendo un número
importante de formas restringidas en Venezuela a la Guayana y 39 taxa
previamente desconocidos para el Delta Amacuro. La mastofauna de los
bosques de pantano mostró la mayor diversidad, mientras que en
ambientes boscosos secundarios y herbazales se encontró la mayor
simplificación taxonómica y gremial. Las comunidades en manglares
mostraron una diversidad excepcionalmente elevada, como resultado de
la asociación de estos ecosistemas con bosques de pantano. Los atributos
de las comunidades evaluadas estarían condicionados por factores como
la complejidad de los hábitat inventariados, el patrón de inundación
estacional que caracterizan a la región deltaica, los sesgos derivados de
los muestreos y los efectos de actividades extractivas. Se recomiendan
acciones para investigaciones futuras y la conservación de los mamíferos
presentes en el área de estudio.
Palabras clave: Comunidades, mamíferos, Delta, Orinoco, Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


133
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

MURCIÉLAGOS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA.


Colombian Amazonian bats.

1 Muñoz-Saba, Y. y 2 Castillo-Ayala, C.
1 Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
ydmunozs@unal.edu.co. 2 Conservación Internacional Colombia, Colombia.
clauscas@hotmail.com

Colombia es uno de los cinco países megadiversos, se calcula que


posee el 10% de la fauna de mamíferos, siendo el cuarto país más rico en
estas especies. El conocimiento de la mastozoofauna colombiana de la
cuenca amazónica está basado en colecciones restringidas. Los registros
han sido accidentales y las metodologías empleadas diferentes, haciendo
difícil las comparaciones y la información obtenida son listas de especies.
Teniendo en cuenta la información depositada en colecciones biológicas
de Colombia y diferentes publicaciones para la cuenca Amazónica
colombiana se han registrado cerca de 210 especies de mamíferos. En la
presente investigación se pretende identificar las tendencias en diversidad
y composición de la comunidad de murciélagos en dos zonas de la Amazonia
colombiana. Se emplearon redes de niebla ubicadas desde los 0 hasta los
3,5 m de altura, las cuales se instalaron en diferentes tipos de hábitats:
bosques conservados, bosques secundarios, bosques perturbados,
sabanas. En dos puntos de la Amazonia colombiana: región de Leticia
(Amazonas), Caparú (Vaupés). Se han registrado 78 especies de mamíferos
para la región de Leticia (37%), de las cuales 28 (36%) son murciélagos.
Para la región de Caparú (Vaupés) se han registrado 40 (19%) especies de
mamíferos de las cuales 31 (15%) son murciélagos. Se ha ampliado la
distribución de varias especies de murciélagos (Artibeus obscurus, Artibeus
planirostris) las cuales no habían sido registradas para la región Amazónica;
se registra de la familia Molossidae una nueva especie de murciélago y se
corrobora la presencia de otra, cuya distribución es netamente amazónica
y ampliamente distribuida en la amazonia brasilera y peruana. Se ha
establecido el tipo de refugio y algunas asociaciones que se forman entre
gremios. Intensificar los estudios al nivel de biodiversidad tanto alfa como
beta en la región de la Amazonia y el Escudo Guyanés, con énfasis en
investigaciones tanto horizontal (diferentes tipos de paisaje) como vertical
(diferentes estratos).
Palabras clave: Amazonia colombiana, ecología, inventarios,
mamíferos, murciélagos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


134
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

SESION FLORA

BIOGEOGRAPHIC AND EVOLUTIONARY IMPLICATIONS OF THE


ECTOMYCORRHIZAL STATUS OF RELIC PAKARAIMOIDEAE:
PAKARAIMAEA DIPTEROCARPACEA FROM GUIANA SHIELD.
Implicaciones biogeográficas y evolutivas del status
ectomicorrízico del relicto pakaraimoideae: Pakaraimaea
dipterocarpacea del Escudo de Guayana.

Moyersoen, B.
Universidad de Lieja. Bélgica. bmoyersoen@hotmail.com

The Guiana Shield is characterized by old sediments colonized by a


flora with high species richness and endemic adapted to highly weathered
nutrient poor soils. Amongst Guiana region endemics is Pakaraimaea
dipterocarpacea, a taxon related with the mostly SE Asian
Dipterocarpaceae. Despite the ecological and economic importance of
ectomycorrhizal symbiosis in Dipterocarpaceae, there is no record today
on the mycorrhizal status of P. dipterocarpacea. The capacity of
Pakaraimaea to associate with ectomycorrhizal fungi was confirmed using
a combination of molecular and anatomical analyses and several fungal
species were identified. Pakaraimaea ectomycorrhizal status supports
the phylogenetic relationship of this genus with paleotropical
Dipterocarpaceae. In contrast with the hypothesis of a recent and
independent acquisition of ectomycorrhizal status in South East Asian
Dipterocarpaceae, this study suggests that neotropical and paleotropical
Dipterocarpaceae had a common Gondwanan ectomycorrhizal ancestor
before the separation of South America from Africa by the Atlantic. The
implications of Pakaraimaea natural history on the diversity of associated
ectomycorrhizal fungi are discussed.
Key words: Pakaraimaea, Dipterocarpaceae, ectomycorrhizas,
Guiana Shield, endemic

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


135
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

¿LOS HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES SON UNA


EXCEPCIÓN AL PATRÓN DE AUMENTO DE LA DIVERSIDAD HACIA
LOS TRÓPICOS? LA GRAN SABANA UN CASO DE ESTUDIO.
Are arbuscular mycorrhizal fungi an exception to increasing
diversity towards the tropics? La Gran Sabana a case of study.

Lovera, M. y Cuenca, G.
Laboratorio de Ecología de Suelos. Centro de Ecología.
Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela. mlovera@ivic.ve.

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) forman asociaciones


simbióticas conocidas como micorrizas con la mayoría de las plantas
vasculares. Esta asociación no presenta especificidad taxonómica
estricta, es decir cualquier hospedero (alrededor de 200.000 especies
de plantas) puede ser colonizado por cualquiera de las aproximadamente
200 especies de HMA descritas hasta el presente, infiriéndose por ello
que podrían ser funcionalmente equivalentes. Esta baja especificidad,
así como el bajo número de especies de HMA descritas ha permitido
suponer que, a diferencia de la diversidad de plantas, la diversidad de
los HMA no incrementa hacia las regiones tropicales. Sin embargo,
debido a las dificultades que presenta la taxonomía de estos hongos,
existen relativamente pocas evaluaciones de la diversidad de HMA
presente en distintos ecosistemas y éstas se han realizado en su mayoría
en zonas templadas. En este trabajo se muestran los resultados de
varios años de muestreo de los HMA presentes en la región de La Gran
Sabana (LGS). Las esporas de HMA, se aislaron de muestras
superficiales (0-20 cm) del suelo de arbustales, sabanas y bosques de
LGS, utilizando el método del tamizado húmedo y decantado, seguido
de centrifugación en sacarosa. Los especimenes se preservaron en
láminas permanentes con PVLG y se almacenaron en el Herbario de
Glomeromycota del IVIC. Esta evaluación permitió detectar la existencia
de una alta diversidad de HMA en La Gran Sabana, especialmente de
especies pertenecientes al género Scutellospora. Se especula acerca
de las razones que podrían explicar este hallazgo.
Palabras clave: diversidad, micorrizas arbusculares,
La Gran Sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


136
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

FASCINATING SAPROPHYTES AND HOLO-PARASITES


FROM THE NEOTROPICS.
Saprofitos fascinantes y holoparasitos del geotrópico.

Maas, P. and Maas, H.


National Herbarium of the Netherlands, Utrecht branch. Holland. P.J.M.Maas@bio.uu.nl

As authors of the 3 Flora Neotropica volumes on >Mycoheterotrophic


Plants= (previously termed >Saprophytes=) we want to communicate
new data and a survey of this group of plants. Except for some new
Mycoheterotrophic members of the Burmanniaceae, Triuridaceae, and
Gentianaceae there are several other fascinating heterotrophic genera
of interest we intend to show. Up till now research on these life forms
has been difficult due to the extreme scarcity of the material. This does
not mean, however, that plants without green leaves are unimportant.
They could be, on the contrary, extremely interesting because they are
notoriously difficult to classify due to the adaptations they realized to
cope with life in difficult situations.
Key words: mycoheterotrophic plants, Burmanniaceae, Triuridaceae,
Gentianaceae, heterotrophic

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE 85 ESPECIES ARBÓREAS


DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Distribution patterns of 85 trees species
from Amazona´s state, Venezuela.

Guevara, J.; Lugo, L.; Costa, M y Boira, H.


Universidad de los Andes, Venezuela. remigio@ula.ve

Partiendo de información del inventario florístico de las comunidades


Coromoto Cuao y Raudalito Picure pertenecientes a la cuenca Baja del
Río Cuao, Estado Amazonas, se establecieron patrones de distribución
geográfica para 85 especies de árboles y palmas. El patrón de
distribución se realizó delimitando el polígono en el que se observó la
presencia de las especies (Costa, 2004).. Se adoptó el concepto de
extensión de presencia propuesto por la UICN (2003). Para la definición
de los polígonos de distribución de los taxa se utilizaron los datos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


137
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

obtenidos de la revisión de los herbarios MER, TFAV y PORT, utilizándose


además la base de datos del Missouri Botanical Garden (W3
TRÓPICOS), y la del New York Botanical Garden (NY). Se utilizó la
Lista de Trabajo del Catálogo de la Flora de Venezuela (FIBV, 1998),
del Herbario Nacional de Venezuela (VEN), así como datos de campo
(Guevara, 2001 y 1994). Las especies inventariadas se ubican en los
Reinos Neotropical y Paleotropical (Rivas Martínez, 2003), se
identificaron 7 patrones de distribución 6 continuas y una disyunta. El
patrón de distribución Pantropical sólo dos especies lo presentan,
mientras que las Neotropicales de amplia distribución representan el 25
% del total con 22 especies, seguido por las Neotropicales restringidas
con 17 especies. Con una amplia distribución en las Cuencas del
Amazonas y el Orinoco se obtuvo el 16 % de las especies, mientras
que con distribución restringida al Macizo Guayanés se obtuvieron solo
7 especies (8 %), e igual número para las especies de distribución
restringida a las Cuencas media y alta del Orinoco y del Río Negro. Las
especies Endémicas de la vegetación saxícola (Lajas) solo representan
un 2 % del total.
Palabras clave: Patrones de distribución, árboles, Río Cuao, estado
Amazonas

LISTADO DENDROLÓGICO DE LA RESERVA FORESTAL IMATACA,


ESTADOS BOLIVAR Y DELTA AMACURO, VENEZUELA.
Dendrological checklist of Imataca Forest Reserve,
Status of Bolívar and Delta Amacuro, Venezuela.

Guevara, J.; Aymard, G.; Hernández, C. y Duno, R.


Universidad de los Andes, Venezuela. remigio@ula.ve

Se elaboró un listado por familias de las especies arbóreas y


arbustivas presentes en el área (3.640.899 ha) de la Reserva Forestal
Imataca, Estados Bolívar y Delta Amacuro, incluyéndose a la familia
Arecaceae (Palmae). Las fuentes de información para la elaboración
del listado se basaron en la revisión del material depositado en los
herbarios Nacional de Venezuela (VEN), Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales de la Universidad de Los Andes (MER), Universidad
Experimental Ezequiel Zamora (PORT), Herbario del Jardín Botánico

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


138
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

del Orinoco (GUYN), de la recopilación de la información existente sobre


el recurso flora (solicitada por Comisión Interna para la Evaluación de la
Reserva Forestal Imataca (CIERFI) del MARNR) y con nuevas
colecciones botánicas realizadas en sectores poco explorados de la
reserva. Se actualizó la información taxonómica con la base de datos
W3 TROPICOS del Missouri Botanical Garden y con los volumen de la
“Flora of Venezuelan Guayana”. Los resultados preliminares son 860
especies, las familias con el mayor número de especies fueron:
Rubiaceae (75), Caesalpiniaceae (49), Mimosaceae (49), Fabaceae
(43), Euphorbiaceae (41), Melastomataceae (34), Chrysobalanaceae
(32), Annonaceae (26), Sapotaceae (24) Lauraceae (23), Moraceae
(21), Arecaceae (19), Myrtaceae (17), y Burseraceae (16). Los géneros
mejor representados son: Psychotria (20), Licania (19), Inga (17), Cordia
(16), Miconia (16), Piper (16), Solanum (14), Ficus (12), Senna (12),
Pouteria (12) y Casearia (11). Se presenta información general acerca
de la riqueza florística de la región y datos acerca de la fitogeografía de
las especies registradas en relación con la flora de áreas adyacentes a
la Guayana Venezolana.
Palabras clave: Listado florístico, Imataca, estados Bolívar y Delta
Amacuro, Venezuela

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEDROTAXONOMICO


DE LOS BOSQUES PREMONTANOS DE LA ESCALERA, SIERRA
DE LEMA, ESTADO BOLÍVAR - VENEZUELA.
Actual status of dedrotaxonomic knowledge of La Escalera premontan
forests, Sierra de Lema, State of Bolívar - Venezuela.
, ,
¹ ² Sanoja, E.; ¹ Hernández, L.; ³ Holst, B.; ¹ ² Díaz, W.; ¹
4
Calzadilla, M. y Salazar, L. ¹
Centro de Investigaciones Ecológicas. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. eliosanoja@cantv.net ² Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Venezuela. ³
4
Marie Selby Botanical Gardens, USA. San Luís, vía Parupa. Gran Sabana, Venezuela..

La Sierra de Lema es un complejo orográfico situado al este del


Estado Bolívar, entre las tierras bajas de Imataca y la altiplanicie de la
Gran Sabana (Parque Nacional Canaima). Los bosques premontanos
de La Escalera en la Sierra de Lema son los más accesibles de la

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


139
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Guayana Venezolana, cubren una superficie de aproximadamente 1.500


km_, y han sido muy poco explorados. Entre 1.000 y 1.430 msnm del
tramo carretero (km 110-134), se inició el muestreo de los árboles en
parcelas permanentes, para un área total de 2 hectáreas. Hasta el
presente se han colectado 117 morfoespecies, y el nombre indígena
(pemón-arekuna) para 93 de ellas. Con las 115 especies arbóreas
reportadas en Flora of the Venezuelan Guayana para La Escalera y
Sierra de Lema, se elaboró una lista con 161 taxones. El análisis
preliminar muestra una relativa pobreza en número de especies arbóreas
leguminosas (7%), y un endemismo local particularmente alto (10%).
Se discute sobre la sinonimia-especificidad botánica de los nombres
indígenas y la situación de dicho conocimiento tradicional en el pueblo
pemón.
Palabras clave: Árboles, bosques premontanos, endemismo,
Guayana, La Escalera, Pemón-arekuna, Sierra de Lema

IDENTIFYING TREES OF THE SIERRA DE LEMA (STATE OF


BOLIVAR) BY MEANS OF BARK CHARACTERISTICS AND USING
A LAPTOP COMPUTER APPLICATION.
Identificación de los árboles de la Sierra de Lema (Estado Bolívar)
por medio de las características de la corteza
y el uso de un programa para computadora portátil.

Keller, R.
Centro de Investigaciones Ecológicas. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. rkeller_lausanne@yahoo.fr

A computerized application, named CORTEZA, is presented. It helps


to identify trees and large lianas of the Sierra de Lema. The characters
used for identification are those of the bark and rhytidome. This application
is part of the project Flora arbórea de la Escalera, Edo Bolivar, Venezuela.
As botanists do not usually have the necessary knowledge to make
identification by means of bark, one generally relies to experts
("baquianos") which are local people taught on the ground by family and
community. These experts obtain their identification through a machete
slash in the tree trunk followed by observation, smell and taste, and
above all relying on their acquired experience. It is hoped that the resultant

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


140
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

application will be complementary to this knowhow, which is especially


difficult to be learned by academic botanists. A CD-rom accessible
program will be employable in the field. It is hoped the database will
allow for the identification of approximately three hundred species of
trees. The identification system will be evolutive in that an experienced
user is able to add further species or individuals to improve the accuracy
of the system. Besides the glossary and users guide, these functionalities
will be: identification tool, search for given species, completion of
database and registration of new species or individuals.
Key words: CORTEZA, CD-rom program, identify, bark and
rhytidome, flora, La Escalera

NOTAS FLORÍSTICAS DEL CHURI–TEPUY,


ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Floristic notes of the Churí-tepuy, State of Bolívar, Venezuela.

1,2 Delascio-Chitty, F. y 2 Brewer–Carías, Ch.


1 Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
2 Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Venezuela. jarbotopre@cantv.net.

El Churí-tepuy, se localiza en el Municipio Gran Sabana del estado


Bolívar, formando parte del complejo fisiográfico del macizo Chimantá.
Esta demarcado por las siguientes coordenadas 05º 15’ 08’’ Lat. N y 62º
01’ 33’’ Long. O, a una altura de 2350 msnm. Para la realización de este
trabajo se emplearon las técnicas tradicionales de estudio fitotaxonómico.
El inventario florístico realizado tanto en las escarpas, cueva Charles
Brewer (la más voluminosa del mundo en roca cuarcita – 4482 m long -
), bordes y cima del Churí-tepuy, revelan un total de 48 familias botánicas,
85 géneros, 128 especies, 5 subespecies y 7 variedades. Las familias
más conspicuas por el número de especies son Orchidáceas,
Asteráceas, Ericáceas y Pteridáceas.
Palabras clave: Churi-tepuy, macizo Chimantá, inventario florístico,
estado Bolívar

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


141
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

DIVERSIDAD DE LAS SOLANACEAE


EN LA GRAN SABANA, VENEZUELA.
Diversity of Solanaceae in the Gran Sabana, Venezuela.

Benítez de Rojas, C.
Instituto de Botánica Agrícola. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela,
Venezuela. cbenitez@telcel.net.ve

Con base en las exploraciones botánicas en el área de la Gran


Sabana e investigación en literatura y especimenes de herbario, en el
presente trabajo se discute sobre la diversidad y distribución de la familia
Solanaceae en dicha región. La Gran Sabana está localizada en el
sureste del estado Bolívar, la cual presenta condiciones edáficas
especializadas tales como suelos ácidos y pobres en nutrientes, para
el crecimiento de plantas. Esta región está cubierta principalmente por
árboles de porte bajo, sabanas y arbustales alternando con selvas de
galería y bosques montanos, incluyendo familias, géneros y especies
endémicas. Las Solanaceae están pobremente representadas en suelos
con bajo contenido de nutrientes de la Guayana. En el presente trabajo
se registra la ocurrencia de 17 especies en la Gran Sabana; ellas son
generalmente poco frecuentes excepto Melananthus ulei Carvalho y
Schwenckia elegans Carvalho. Los otros taxones incluyen 15 especies
de Solanum, muchas de las cuales son introducidas como malezas
asociadas con la actividad humana, 2 especies de Cestrum y una
especie de Lycianthes. Para cada especie se incluyen rasgos
morfológicos, distribución geográfica, grado de presencia y comentarios
adicionales acerca de sus relaciones con los polinizadores y dispersores.
Palabras clave: Gran Sabana, Solanaceae, diversidad

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


142
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE ESPECIES HERBÁCEAS


EN LA GRAN SABANA (ESTADO BOLÍVAR).
Reproductive biology of herbaceous species in the Gran Sabana
(State of Bolívar).

1 Hokche, O. y 2 Ramírez, N.
1 Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Gerencia de Investigación
y Desarrollo. Jardín Botánico de Caracas. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
hokchede@rect.ucv.ve. 2 Instituto de Biología Experimental. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela, Venezuela. nramirez@reacciun.ve

Un tipo particular de vegetación en la Gran Sabana es el herbazal


dominado por hierbas no graminosas y latifoliadas, que se desarrollan
sobre suelos anegados y turbosos (Huber 1986). Debido a la particularidad
de estas comunidades herbáceas, el objetivo del presente trabajo fue
evaluar los sistemas de apareamiento de un número representativo de
especies de plantas en un herbazal en el Parque Nacional Canaima,
estado Bolívar, Venezuela, en la carretera Fuerte Luepa - Santa Elena de
Uairén y algunos elementos típicos de una sabana entre Fuerte Luepa y
Kavanayén. Se evaluó la sexualidad floral en el campo, se determinó el
sistema reproductivo y el sistema de apareamiento mediante un programa
de cruces controlados, y se caracterizaron los mecanismos florales
temporales (dicogamia) y espaciales (hercogamia) que promueven la
fertilización cruzada. Se encontró que 84,62% de las especies son
hermafroditas, el sistema reproductivo presentado por la mayoría de las
especies es la autocompatibilidad y la xenogamia el mecanismo de
apareamiento predominante; cerca de la mitad de las especies son
hercógamas, y la mayoría adicógamas. El predominio de la
autocompatibilidad encontrado puede atribuirse al carácter herbáceo de
las plantas y la poca representación de la autogamia probablemente resulta
de la necesidad de mantener el entrecruzamiento entre individuos
creciendo en ambientes con baja disponibilidad de nutrientes. La
combinación de autogamia y hercogamia en muchas de las especies
sugiere que el principal mecanismo de reproducción de las especies de
herbazales es la xenogamia. Esta particularidad contrasta con la tendencia
general en hierbas y puede ser asociada con una condición madura de
estas comunidades.
Palabras clave: suelos anegados y turbosos, herbazales, Parque
Nacional Canaima, xenogamia

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


143
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

SESION USO, VALORACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD

BIOCOMERCIO SOSTENIDO PARA LOS AMAZÓNIDAS.


Sustainable biotrade ind./ha for amazonian people.

Savedra, S. y Padilla, A.
Universidad de los Andes, Venezuela. savedra@ula.ve

El biocomercio sostenido, referido a los productos forestales no


madereros –PFNM-, conduce a elevar la calidad de vida de los
amazónidas. La formulación de estrategias de incorporación de
comunidades en procesos bio-comerciales requiere: a) recopilar
información de sus labores de productividad; b) establecer la importancia
de incorporar los PFNM en el mercado; y c) identificar los aspectos
críticos para la incorporación de los PFNM en el mercado. Siendo el
problema principal, de muchas comunidades de la amazonía venezolana,
la “pobreza estructural” es oportuno inferir características de bajo nivel
de productividad, bajo nivel de salarios, escaso acceso a servicios
públicos y bajo nivel de consumo de los bienes y servicios para la
atención de las necesidades. Una economía abierta para los PFNM
contribuiría a elevar la calidad de vida de los habitantes de los bosques,
sin embargo, para lograr la incorporación de éstos al mercado, es
necesario conocer la disponibilidad de oferta, las cualidades y las
calidades de los PFNM. Contar con una base de datos es primordial
para la administración de los PFNM, puesto que la comercialización de
productos del bosque está siendo cuestionada por el manejo irracional
de los recursos naturales, prefiriéndose la incorporación, en el comercio
internacional, de productos certificados. En uno de los módulos de
Diplomado y Especialización presentados en la reunión de UNAMAZ,
noviembre 2005, se previó un tema relacionado con las herramientas
jurídicas, metodológicas y estratégicas de orientación para la
comprensión de los menoscabos del comercio clandestino y las
bondades de la certificación de bio-recursos.
Palabras clave: Biocomercio, PFNM, pobreza, calidad de vida

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


144
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

VALORACION DE ÁRBOLES CON USOS MEDICINALES


EN LA RESERVA FORESTAL IMATACA (CASO:
CUENCA ALTA DEL RÍO BOTANAMO).
Valuation of use-medicinal trees in the Imataca Forest Reserve
(Case: Botanamo river upper basin).

1 Figueroa J. y 2 Castilla C.
1 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. jfiguero@cantv.net 2 Universidad de La Laguna, España.

Los sistemas de valoración comúnmente utilizados y encontrados


en la literatura, no escapan a los principios de la corriente económica
neoclásica. Al estudiar el ecosistema forestal con una visión
unidimensional negando las relaciones de conjunto, hace que muchos
de sus procesos de producción de bienes y servicios ambientales queden
fuera del análisis. Es importante tener presente la existencia de
dimensiones de análisis diversas y complejas, cuando se trata de estimar
el valor de los recursos naturales; tales como: la valoración social,
espiritual, cultural que no pueden o no deberían ser reducidas a
expresiones monetarias. Este trabajo se realizó con el fin de valorar los
árboles con usos medicinales, desde la perspectiva de la economía
ecológica, en la cuenca alta del río Botanamo, de la Reserva Forestal
Imataca, utilizando metodología cuantitativa (valoración contingente) y
metodología cualitativa (técnicas verbales de entrevistas semi-
estructuradas). Los resultados muestran que el 63% de las familias
entrevistadas piensan que la existencia de árboles con uso medicinales,
es valioso. E igualmente el 55% opina que la pérdida para siempre de esos
árboles y demás bienes y servicios que proporciona el bosque es irreversible,
y tienen un coste infinito. Esto puede traducirse de dos maneras: Por un
lado, se confirma el uso medicinal como algo insustituible, y se intuye que
el valor es demasiado grande para traducirlo a dinero. Con respecto a la
disposición a pagar, la cantidad promedio declarada fue de 15.025 Bs.
Mensual: cifra ridícula como valoración o para orientar la gestión y
conservación del ecosistema donde se incluyen los árboles medicinales,
que debe hacerse de forma global y garantizar su sostenibilidad.
Palabras clave: bienes y servicios ambientales, ecosistemas
forestales, economía ecológica, ReservaForestal Imataca

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


145
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

USO Y PERCEPCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE


EN LA CULTURA SICUANI.
Use and perception of wildlife for the Sicuani culture.

Plata, A. y Baptiste, L.
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. guillermo.baptiste@javeriana.edu.co

Se presentan los principales resultados de un estudio sobre la


relación de los indígenas del grupo Sikuani del departamento del Vichada
con su entorno, orientadas al diseño de estrategias de manejo de la
fauna basadas en el conocimiento tradicional y en las técnicas de uso
del recurso. Se trabajó en campo durante cuatro meses en el segundo
semestre de 2005, en la comunidad de Cumariana (Cumaribo),
departamento del Vichada. Esta comunidad forma parte del gran
Resguardo de Selva de Mataven, ubicado entre los ríos Vichada,
Orinoco, Guaviare y Chupave.
La actividad de la caza sigue siendo fundamentalmente de
subsistencia y es practicada por hombres con arco y flecha o escopeta.
La pesca se practica de manera más frecuente y ocupa un lugar
preponderante en la alimentación, que se complementa con abundancia
de recursos derivados de la recolección, favorecida por la ubicación de
la comunidad en medio de una rica combinación ecosistémica de
sabanas, bosque de galería y selva.
Se presentan registros de captura en los cuales domina la especie
Tayassu pecari. Otras especies cazadas han sido: Eira barbara,
Dasyprocta fuliginosa y Agouti paca. La comunidad manifestó la
disminución de varias especies, lo cual se relacionaría con el crecimiento
poblacional, el ingreso de colonos al territorio y la influencia de los cultivos
ilícitos.
Se discute la relevancia actual de la cacería en el marco del
aprovechamiento de los recursos regionales, de su progresiva
vinculación al mercado y del problema de los cultivos ilícitos.
Palabras clave: caza, pesca, manejo de fauna, conocimiento
tradicional, cultura Sicuani, Vichada

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


146
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ACTIVIDAD DE CACERÍA Y PERCEPCIONES SOBRE LA FAUNA


POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE PUNTA PAVA, RESERVA
NACIONAL NATURAL PUINAWAI (GUAINÍA, COLOMBIA).
Hunting and fauna perceptions by the Punta Brava community,
National Natural Reserve Puinawai (Guainía, Colombia).

Guzmán, J.; Campos, C. y Baptiste, L.


Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. zadike@gmail.com

El propósito de esta investigación fue caracterizar la actividad de


cacería y las percepciones sobre la fauna en la comunidad de Punta
Pava (Guainía, Colombia). El trabajo se realizó durante la época de
verano (Diciembre- Marzo, 2005) recolectando de manera diaria los
animales capturados por los cazadores a partir de formatos, las
percepciones de la fauna silvestre y su medio por medio de entrevistas,
talleres y la convivencia con los pobladores. Se determinaron parámetros
de captura y esfuerzo y se describe la composición y distribución de la
captura. La captura total fue de 48 animales (387.1kg) agrupados en 15
especies. Los animales que más aportaron en peso fueron Tapirus
terrestris y Paleosuchus palpebrosus, mientras que en número de
individuos fue Agouti paca y Paleosuchus palpebrosus. A partir del
propósito de las salidas, se identificaron dos tipos de jornadas: las
planeadas (cacería) y las casuales (pesca, cacería-pesca y conuco).
Teniendo en cuenta la jornada como unidad de esfuerzo, se analiza el
esfuerzo realizado en los diferentes tipos de jornadas, teniendo en cuenta
también el esfuerzo en las jornadas no exitosas. Con base en los registros
de cacería, se realiza un análisis de la frecuencia de captura en los
lugares utilizados para esta actividad. Entre algunos de los aspectos
socioculturales que enmarcan la actividad de cacería, se describe la
visión actual de la cacería por parte de los indígenas de Punta Pava, los
aspectos tradicionales que aún forman parte de esta actividad y ciertos
factores que regulan el desarrollo de la cacería.
Palabras clave: cacería, captura, esfuerzo, frecuencia de captura,
percepciones

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


147
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

PATRONES DE CONSUMO DE FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA


EN LA COMUNIDAD YE’KWANA WÜNKÜYADINÑA, CUENCA DEL
RÍO CAURA, GUAYANA VENEZOLANA.
Consumption patterns of terrestrial and aquatic fauna in the Ye’kwana
Wünküyadinña community, Caura river basin, Venezuelan Guiana.

1 Cárdenas, L.; 2 Espinoza, J.;


1 Bevilacqua, M.; 2 Caura, A.; 2 Martínez, R.; 1 Ochoa, J. y 1 Medina, D.
1 Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales. (ACOANA), Venezuela.
lyacardenas@cantv.net / mariapia@cantv.net / jochoa@reacciun.ve / medinado@cantv.net
2 Comunidad Wünküyadinña, Cuenca del río Caura, Venezuela.

La caza y la pesca son las principales actividades que proveen


proteína animal a los pueblos indígenas en la cuenca del río Caura. Sin
embargo, los Ye’kwana reconocen la disminución de la diversidad y
abundancia de algunas especies y su posible sobreexplotación,
especialmente cerca de sus asentamientos. Esto compromete la
seguridad alimentaria y la salud de las comunidades indígenas, así como
la conservación del ecosistema. Este trabajo caracterizó la composición
de especies consumidas y las jerarquizó según su aporte de biomasa,
identificó sitios y artes de extracción y los principales factores que
amenazan la disponibilidad del recurso. Entre junio 2003 y abril 2005,
se registró la cantidad de piezas y biomasa por especie, grupo etáreo y
arte usado, en 41 sectores de caza y pesca, distribuidos en un radio
promedio de 12 km en torno a la comunidad. Se encontró que se utilizan
al menos 61 especies (12 aves, 9 mamíferos, 3 reptiles y 37 peces). El
báquiro y el danto aportan más del 40% de la carne. Los mamíferos y
aves se cazan con armas de fuego y los peces principalmente con
anzuelo y tridente. Las principales amenazas del recurso fauna son la
ausencia de controles locales de extracción y el acceso de personas
ajenas a la comunidad a los sitios de caza y pesca. Entre otras medidas
de conservación, se ha propuesto zonificar y regular la extracción para
subsistencia y comercio. Este trabajo forma parte de la implementación
de un modelo de conservación del territorio Ye’kwana en Caura.
Palabras clave: caza, pesca, río Caura, artes de extracción,
conservación, zonificación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


148
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

APROVECHAMIENTO Y CONSUMO DE FAUNA SILVESTRE


EN DOS LOCALIDADES DE LA CUENCA BAJA
DEL RIO CAURA, VENEZUELA.
Use and consumption of wildlife in two localities of the Caura River
lower basin, Venezuela.

Ferrer, A.; 1 Romero, V. y Lew, D.


1 Universidad Simón Bolívar, Venezuela. vpromero@gmail.com

Mediante la aplicación de encuestas se evaluó el aprovechamiento


y consumo de fauna silvestre en dos ejes poblados del bajo Río Caura:
Maripa (n=610, marzo 2000 - abril 2001) y Guarataro (n=401, junio 2003
- mayo 2004). Los resultados evidencian importantes diferencias en los
patrones de uso. En el sector Maripa, la cacería y la pesca son la actividad
comercial dominante de la economía local, mientras que en el eje
Guarataro la vocación eminentemente agrícola rige su economía.
Comparativamente la biomasa de carne de cacería aprovechada
anualmente (278 vs. 236 ton.) y el consumo estimado semanal de carne
de cacería per-capita (468g vs. 380g) alcanzan en el sector Maripa un
20% por encima del estimado para Guarataro; el pescado es la principal
fuente de proteínas en el primero, mientras que la carne de cacería
predomina en el segundo. El orden de importancia de las especies
afectadas muestra también notables diferencias. Los resultados revelan
que la práctica de cacería en la región está determinada por factores
socioeconómicos y ecológicos que reflejan realidades diferentes, aún
en zonas pobladas adyacentes y cercanas. En consecuencia, las causas
y consecuencias de esta actividad difieren de una localidad a otra y en
igual medida, las acciones dirigidas a disminuir la presión cinegética
(e.g. piscicultura, cría de animales domésticos y ecoturismo),
demandarán de acciones mitigantes diferentes y acordes con cada
realidad.
Palabras clave: Cacería de subsistencia, Reserva Forestal El Caura,
Guayana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


149
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

SERVICIOS AMBIENTALES DEL RECURSO


HÍDRICO PROVENIENTE DE LA CUENCA
DEL RÍO BOTANAMO-VENEZUELA.
Environmental services of water resource
from Botanamo river basin, Venezuela.

Sánchez-Torres, B. y Rosales, J.
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. beckersanchez@cantv.net

Es un estudio de valoración del recurso hídrico, enfocado como una


herramienta que facilita la comprensión de las interrelaciones naturales,
sociales y económicas que giran en torno al recurso agua, necesarios
para procesos de Gestión de Cuencas. El objetivo general fue determinar
la percepción de la población en relación con la Importancia del Recurso
Agua y los usos dados en la Cuenca Alta del Río Botanamo, en la
población de Tumeremo en el Estado Bolívar-Venezuela, este Río es
afluente del Río Cuyují, principal tributario del Río Esequibo, cuenca
internacional que forma parte de la zona protectora de la Guayana. Se
emplearon; i) el Sistema de Información Geográfico, ii) la encuesta
aplicada al género femenino y iii) contraste in situ. Como resultados se
obtuvo; i) un esquema de los usos del recurso hídrico en función de
oferta y demanda y la ii) Disposición de la población al pago por los
servicio ofrecidos por el recuro hídrico. Se concluye que: i) mujeres y
niños juegan un papel determinante en la gestión del recurso hídrico y
ii) que es inviable la utilización medios financieros provenientes de usos
directos del recurso agua para actividades de conservación de la cuenca.
Palabras clave: valoración, gestión de cuencas, percepción,
río Botanamo

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


150
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PESQUERIA DEL BAJO RÍO CAURA: USO Y CONSERVACIÓN.


Fishery of the Lower Caura River: use and conservation

Daza, F. y Vispo, C.
Wildlife Conservation Society (WCS). fjdaza@cantv.net

Este proyecto registra las cosechas anuales de los productos


derivados de la pesquería desde 1997-2005, con el objeto de estimar
los posibles efectos que se estarían produciendo sobre el recurso
peces y tratar de contribuir con los organismos gubernamentales en la
elaboración de un plan estratégico de uso. Para registrar las tasas de
capturas se monitorearon los puertos de desembarques, considerando
la biomasa y abundancia de las capturas por especies. El primer año de
estudio se registro una producción anual para comercializar de 80.000Kg,
alcanzando el año 2000 más de 100.000Kg. Para los tres últimos años,
ha habido una fuerte disminución en las tasas de capturas, durante el
año 2005, las capturas anuales se han ubicado por debajo de los
30.000Kg. Generalmente tres especies han representado más del 50%
de las capturas anuales, entre ellas Piaractus brachypomus con un
promedio de 25% de las capturas anuales durante los cincos primeros
años, seguido por Pseudoplatystomo spp.. con un 21% y Chicla spp..
con un 15%. Durante los dos últimos años la especie P. brachypomus
ha descendido su producción por debajo del 10% de la producción anual,
mientras que las otras especies se han mostrado sostenible. La pesca
de subsistencia dentro de la cuenca es de 100.000Kg anual, con un
aporte similar por especies al de la pesca comercial
Palabras clave: Pesquería, Río Caura, uso y conservación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


151
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

EFECTO DE LA DENSIDAD Y LA PROFUNDIDAD DE LA LÁMINA


DE AGUA EN EL CRECIMIENTO EN CAUTIVERIO DE CAIMANES
(CROCODYLUS INTERMEDIUS Y CROCODYLUS ACUTUS).
Effect of density and water depth on growth of captive crocodiles.
(Crocodylus intermedius and Crocodylus acutus).

Hernández, O.; Espín, R. y Boede, E.


Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI),
Venezuela. ohernandez@fudeci.org.ve

Para determinar las mejores condiciones del crecimiento de crías


de caimanes en los zoocriaderos del Hato Masaguaral (ZHM) y la
Agropecuaria Puerto Miranda (ZAPM) se realizaron ensayos para
determinar el efecto de la densidad y de la profundidad de la lámina de
agua en el aumento de tamaño (LT) y peso (P) de Crocodylus
intermedius. Se evaluaron cinco condiciones: densidades cambiantes
en el tiempo iniciando con 40 individuos por tanquilla (Ind./t) y finalizando
con 20 Ind./t y los otros cuatro tratamientos fueron de 30, 25, 20 y 15
Ind./t. Para determinar el efecto de la profundidad sobre crías de C.
acutus se evaluaron 30 y 60 cm. Los resultados mostraron que para el
ZAPM no hay diferencia significativa en el incremento del LT entre la
densidad cambiante y las de 30 y 25 Ind./t, ni entre las de 15 y 20 Ind./
t, pero sí entre las de 15 Ind./t con la cambiante y las de 30 y 25 Ind./t.
En relación con el peso, se encontró que no hay diferencias entre las
tres densidades más altas y las tres más bajas, pero sí entre ambos
grupos. Para el ZHM los análisis mostraron que, tanto para el peso
como para el LT, no hay diferencias estadísticamente significativas entre
las densidades cercanas, pero sí entre las extremas, favoreciéndose el
crecimiento a densidades menores. Los resultados de las pruebas de
profundidad de la lámina de agua mostraron que el crecimiento fue menor
a la mayor profundidad evaluada.
Palabras clave: zoocriaderos, Crocodylus intermedius, aumento de
tamaño, peso

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


152
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

EVALUACIÓN DE UN ENSAYO DE TRASPLANTE DE NIDADAS DE


TORTUGA ARRAU (TESTUDINES, PODOCNEMIDAE, Podocnemis
expansa) EN UNA PLAYA DEL RÍO ORINOCO MEDIO,
VENEZUELA. Evaluation of an assay of traslocation clutches of
Arrau turtle (Testudines, Podocnemidae, Podocnemis expansa) in a
sand beach of the middle Orinoco River, Venezuela.

1 Rojas-Runjaic, F. J. M.; 2 Marín, E. y 3 Barros, T.


1 Museo de Historia Natural La Salle, Venezuela. 2 Oficina Nacional de Diversidad
Biológica. Dirección de Fauna. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
Venezuela. 3 Museo de Biología de La Universidad del Zulia. Facultad Experimental de
Ciencias. La Universidad del Zulia, Venezuela. fernando.rojas@fundacionlasalle.org.ve.

La tortuga arrau es una especie amenazada de extinción y


dependiente de manejo para su conservación. El "Programa de
Conservación de la Tortuga Arrau en el Orinoco Medio", implementa el
transplante de nidadas como medida de manejo para la recuperación
de sus poblaciones. Este estudio tuvo por objeto determinar mediante
ensayo in situ, tratamientos de transplante que permitieran maximizar
el éxito de eclosión, disminuir la tasa de tortuguillos deformes e
incrementar la eficiencia reproductiva. Se evaluó un total de 27 nidadas,
tres bajo condiciones naturales (Nidadas Naturales) y las restantes 24
bajo seis tratamientos de trasplante (Nidadas Completas a 50, 60 y 70
cm de profundidad, y Medias Nidadas a las mismas profundidades). Se
aplicó un ANDEVA de dos vías para determinar diferencias entre los
dos tamaños de nidadas (NC y MN), entre las tres profundidades (50,
60 y 70 cm), y entre los seis tratamientos (profundidad + tamaño de
nidada). Adicionalmente, un ANDEVA de una vía permitió evaluar
diferencias entre tratamientos de trasplante y nidadas naturales. Medias
nidadas a 70 cm ofrecieron las mejores condiciones de incubación
(elevado éxito de eclosión, muy bajo porcentaje de tortuguillos deformes
y la mayor eficiencia reproductiva). El tratamiento nidadas completas a
60 cm, resultó poco adecuado como técnica de trasplante. Medias
nidadas obtuvieron mejores resultados que nidadas completas.
Consideraciones sobre el trasplante de nidadas son discutidas.
Palabras clave: éxito de eclosión, tortuguillos deformes, eficiencia
reproductiva, conservación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


153
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

SESION GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDADE, POLÍTICAS PÚBLICAS E MOVIMENTOS SOCIAIS:


GESTÃO EM UNIDADES DE CONSERVAÇÃO NAS GUIANAS.
Biodiversidad, políticas públicas y movimientos sociales:
Gestión en unidades de conservación de la Guayana.

Simonian, L. NAEA.
Universidad Federal do Para, Brasil. simonian@ufpa.br

Últimamente, as Guianas vêm passando por um processo de


transformação significativo quanto aos usos da biodiversidade e as
experiências envolvendo sua conservação, o que está a impactar
negativamente o ambiente, a sociedade e a cultura regional. Pesquisas
acerca de questões sócioambientais e a metodologia interdisciplinar
foram realizadas nos cinco países que compõem essa região, inclusive,
em áreas fronteiriças. Os dados levantados revelam situações bem
diferenciadas quanto a tais problemáticas. Além disso, identificou-se
que, simultaneamente, está a crescer o número de Unidades de
Conservação – UC nos diversos países que a compõem, inclusive as
de uso direto. Mesmo assim, há de se considerar o princípio da
insustentabilidade em toda a sua complexidade como elemento
norteador da gestão quanto à biodiversidade até o momento
implementada.
Palavras-chave: Recursos naturais; gestão; unidades
de conservação; região das Guianas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


154
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ACCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN


ÁREAS PROTEGIDAS, HÁBITATS INDÍGENAS Y CUENCAS
HIDROGRÁFICAS: ¿CÓMO EVALUAR EL ÉXITO?
Biodiversity conservation actions in protected areas, indigenous
habitats and river basins: how to evaluate success?

Bevilacqua, M.; Medina, D. y Cárdenas, L.


Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales (ACOANA), Venezuela.
mariapia@cantv.net / medinado@cantv.net / lyacardenas@catv.net

El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) es un tratado


legalmente vinculante que determina el marco de los procedimientos a
seguir por los Estados Contratantes, para que éstos logren la
conservación de la biodiversidad. El CDB ha adoptado desde su inicio
un enfoque ecosistémico hacia la conservación, estableciendo normas
y principios de manera que ésta responda a derechos de igualdad y
participación, tanto de los pueblos indígenas y comunidades locales,
como de otras partes interesadas. Sin embargo, nos preguntamos cuál
es el enfoque de conservación que permitirá construir acuerdos
libremente negociados entre pueblos indígenas, ONG’s de conservación
y agencias gubernamentales, que reconozcan derechos indígenas,
necesidades de conservación, amenazas y acciones que servirán de
base para acuerdos aplicables por todas las partes. Acuerdos donde
quede claro la asignación de responsabilidades y derechos mutuos,
además de incluir mecanismos ágiles para resolver problemas y
dificultades, sin confrontación y que apuesten a la gobernabilidad, así
como al éxito de las acciones de conservación. En este trabajo
presentamos un enfoque de conservación para la cuenca del río Caura,
Guayana Venezolana, basado en un modelo conceptual que enlaza
intereses locales con objetivos de conservación, para construir una
agenda común de sustentabilidad que oriente: 1) el ordenamiento del
territorio, 2) el uso de los recursos naturales y 3) el monitoreo y la
evaluación de la efectividad de las acciones de conservación. Se discute
el modelo de conservación, se formulan indicadores de éxito y se analizan
los hallazgos principales de la primera fase de aplicación del modelo.
Palabras clave: conservación, biodiversidad,
áreas protegidas, Caura

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


155
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS CAMBIOS EN LA COBERTURA


BOSCOSA EN EL BAJO CAURA, 1975-2005.
Analysis of causes of forest cover changes
in the lower Caura, 1975-2005.

1 Medina, D.; 1 Bevilacqua, M.; 2 Ríos, G. y 1 Cárdenas, L.


1 Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales (ACOANA), Venezuela.
mariapia@cantv.net / medinado@cantv.net / lyacardenas@catv.net 2 Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Venezuela. garuzcat@cantv.net

Aunque hay un entendimiento generalizado del valor biológico y las


principales amenazas a los bosques de la cuenca del río Caura, poco
sabemos acerca de su estado actual en cuanto a extensión, procesos
de deforestación y regeneración, que permitan analizar tendencias de
cambios y sus causas, a fin de orientar procesos de planificación para
la conservación y el desarrollo. Este estudio analiza los cambios en la
cobertura boscosa del bajo Caura y sus causas, para un período de 30
años. Se estiman la deforestación y la regeneración del bosque aplicando
dos métodos de detección de cambios (RGB-NDVI y diferencias entre
imágenes clasificadas), usando tres imágenes Landsat (años 1975, 1993
y 2005). El examen de las causas se basa en el análisis de datos
demográficos y de producción agrícola, observación de campo,
entrevistas y diálogos con grupos de interés en las comunidades de
Trincheras, Jabillal y Guarataro. Resultados preliminares muestran una
tasa de deforestación moderada de 0.8% entre 1975 y 1993, y una tasa
alta de 2.4% para el período 1993 y 2005. Los factores desencadenantes
de los cambios temporales y espaciales de los bosques están
íntimamente asociados a patrones de uso de la tierra, relacionados con
periodos críticos para el desarrollo agropecuario en la región: la reforma
agraria y la explotación de dos rubros agrícolas altamente productivos.
Los resultados tienen implicaciones para el proceso de ordenamiento
del territorio que adelanta el Ministerio del Ambiente, la protección de
tierras y hábitats indígenas y, el desarrollo económico local de las
comunidades criollas.
Palabras clave: ecosistemas boscosos, deforestaciones,
conservación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


156
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DEL MANEJO EN LA


RESERVA FORESTAL IMATACA Y PERSPECTIVAS.
Analysis of sustainable forest management in the Imataca Forest
Reserve and perspectives.

Torres-Lezama, A.; Ramírez-Angulo, H.; Vilanova, E. y Serrano, J.


Grupo de Investigación BIODESUS. Instituto de Investigaciones Forestales para el
Desarrollo Forestal (INDEFOR). Universidad de Los Andes, Venezuela. torres@ula.ve

Con la aplicación de la política de concesiones forestales en la


Guayana venezolana, desde principios de los 1980s, el gobierno
esperaba manejar y conservar los bosques de la región, tomando como
abanderada de este proceso a la Reserva Forestal Imataca. En este
trabajo se analiza el manejo forestal adelantado en esta área y se
establecen algunos lineamientos que podrían contribuir a alcanzar la
sostenibilidad. Para ello se usan los criterios e indicadores para el manejo
forestal sostenible de bosques, de la Organización Internacional de
Maderas Tropicales (OIMT) y algunas metodologías de evaluación
desarrolladas en países tropicales. Se observa que las estrategias de
zonificación de las áreas de reservorio genético y la mayoría de los
métodos de regeneración adoptados, generan incertidumbre en cuanto
a la conservación de la biodiversidad. Asimismo, la deficiente
planificación, la discrecionalidad en el uso de diámetros mínimos de
corta (DMC) y el impacto ambiental de la extracción de maderas, ha
conducido al deterioro del bosque, arrojando dudas sobre la
sostenibilidad económica y ecológica del sistema. Las actividades de
monitoreo se están iniciando, aunque con dificultades. También, se
aprecia que los esfuerzos realizados para incorporar a las comunidades
locales al manejo son todavía insuficientes. Finalmente, se recomienda
una revisión del manejo en Imataca que contemple, entre otros factores,
el fortalecimiento de la capacidad institucional de las organizaciones de
gestión forestal, una nueva política de concesiones, la mejora del manejo
en todas sus fases, una adecuada valoración del bosque y la
incorporación efectiva de las comunidades locales.
Palabras clave: Conservación, impacto ambiental, manejo
sostenible del bosque tropical, Reserva Forestal Imataca.

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


157
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CONTRIBUTIONS OF AQUARAP BIODIVERSITY SURVEYS TO


CONSERVATION IN THE GUIANA SHIELD.
Contribuciones de los inventarios AquaRap para la conservación
del Escudo Guayanés.

Alonso, L. and Flores, A.


Conservation International. l.alonso@conservation.org

Since 1996, Conservation International has been organizing rapid


biodiversity surveys of freshwater ecosystems through the Aquatic Rapid
Assessment Program (AquaRAP) to provide biodiversity data to guide
conservation priorities and resource management. AquaRAP teams have
assessed the aquatic biodiversity of several watersheds in the Guayana
Shield, including the Caura and Paragua river basins in Venezuela and
the Coppename River Basin in Suriname. Data collected include species
lists, records of rare, endemic and threatened species, and habitat status.
Data and conservation recommendations from these three AquaRAP
surveys will be presented to provide on overall view of how rapid
biodiversity data can be used to conserve aquatic biodiversity in the
Guyana Shield.
Palabras clave: Aquatic Rapid Assessment Program (AquaRAP),
aquatic biodiversity, biodiversity surveys

RED DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PANAMAZÓNICA.


Pan-Amazonic information management net.

Monedero, C.
Centro de Estudios Integrales del Ambiente. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
monedero@cantv.net

Durante la Fase de Implantación (1992 - 1997) del Sistema de


Información de la Amazonía (SIAMAZ); proyecto pionero de la Asociación
de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), se logró establecer un
sistema regional constituido por centros de información ubicados en los
ocho países del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). Dicho
período se caracterizó por el desarrollo de una metodología propia para
la conformación de dos bases de datos amazónicas : bibliográfica (BD-

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


158
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

BAM) y referencial (BD-RAM), orientadas hacia la producción de un


CD-ROM. La evaluación de la experiencia del SIAMAZ indica que su
estructura organizativa y operacional resulta desfasada a la luz de los
avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
De esta manera se ideó la conformación de una Red de Gestión de la
Información Panamazónica, Plataforma de Servicios de Información y
Comunicación de carácter panamazónico y ambiental (con énfasis en el
tema de la biodiversidad), orientada a satisfacer la demanda de información
de la comunidad científica y tecnológica, basada en los siguientes
productos y servicios : (a) Desarrollo de una base de información referencial
bibliográfica virtual (meta-data), (b) Rueda Electrónica de Negociación
de Proyectos de Cooperación Científica, (c) Biblioteca Virtual de
Colecciones Personales Panamazónicas. Para lograr la funcionalidad de
la Red se propone un nuevo modelo de organización, diseño de gestión
que busca promover una mayor y mejor interrelación, diversificación,
estabilidad y capacidad de resiliencia de la Red, ante cualquier tipo de
contingencia futura que pudiera afectar a sus componentes.
Palabras clave: Información, Amazonas, gestión, red

SESIÓN RESTAURACIÓN, AGROFORESTERÍA Y BIOTECNOLOGÍA

EFECTO DEL TRATAMIENTO SOBRE LA DETERMINACIÓN DE


ESPECIES CLAVES DENTRO DEL PROCESO DE
REHABILITACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN UNA MINA DE
BAUXITA (LOS PIJIGUAOS, ESTADO BOLÍVAR).
Treatment effect on key species determination within the process
of vegetation rehabilitation of a bauxite mine
(Los Pijiguaos, Estado Bolívar).

1 Alessi F. y 2 Gordon E.
1 GVG Bauxilum, Venezuela. falessi@cantv.net. 2 Instituto de Zoología Tropical. Universidad
Central de Venezuela, Venezuela.

Se evaluó la rehabilitación realizada por CVG-Bauxilum, en áreas


intervenidas por la explotación de bauxita en Serranía Los Pijiguaos
(Estado Bolívar), estudiándose zonas sometidas a distintos tratamientos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


159
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

y tiempos: 12, 7 , 5 años y bosque natural, para determinar la


composición de especies. Se calcularon los índices de importancia,
diversidad (H) de Shannon-Weaver y similitud (S) de Sorensen entre
las distintas zonas incluyendo al bosque natural, evaluándose 6 parcelas
(10 m x 5 m) para el estrato arbóreo. Resultando para la zona de bosque
natural índices de importancia mayores para las especies: Bellucia
grossularoides, Byrsonima aerugo; zona de 12 años: Clidemia sericea,
Dolliocarpus brevipedicellatu; zona de 7 años: Bellucia grossularoides,
Tapirira guianensi; zona de 5 años: Clidemia octona, Duroia genipoide.
Los valores de diversidad: para la zona a tiempos de rehabilitación de
12 años, 7, 5 y bosque natural fueron: 2.41; 2.16; 2.60; y 3.14
respectivamente. El análisis de los datos indica que los principales
tratamientos que aceleran el proceso de rehabilitación son: revertir la
capa vegetal, agregar nutrientes en zonas a rehabilitar, y el grado
cercanía con el bosque natural. Todo esto, junto con el tiempo, contribuye
en la rápida restitución de la composición de especies tanto como en su
estructura.
Palabras claves: rehabilitación, mina de bauxita, Los Pijiguaos,
estado Bolívar

DEGRADACIÓN DE ESPECIES LATIFOLIADAS POR


ORGANISMOS PRESENTES EN LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO.
Harwood species degradation for present organisms
in the soil biodiversity.

Márquez, A.; Castro-Medina, F. y Ramírez, E.


Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. amarquez@uneg.edu.ve

Bajo ciertas condiciones de uso la madera está propensa al ataque


de agentes bióticos, químicos o físicos que pueden actuar solo o en
conjunto, los agentes bióticos han sido generalmente la causa principal
de deterioro de la madera dentro de los cuales los hongos y los insectos
juegan un papel importante. La durabilidad de la madera se expresa
como la resistencia al biodeterioro originado por el ataque de un gran
número de microorganismos e insectos, conforme a los distinto nichos
ecológicos donde se expone, originando cambios tanto al nivel
microscópico, como al nivel macroscópico. Para determinar las

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


160
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

características de biodegradación de especies de madera latifoliadas


en contacto con el suelo se siguió la metodología propuesta por ASTM
1758- 96, se prepararon estacas de albura y duramen de las especies
Cholophora tinctorea, Mora gonggrijpii, Terminalia sp., Sterculia pruriens
y Simaruba amara, que fueron enterradas en el suelo de la región de
Upata. Se realizó a los 3 meses la primera evaluación, mostrando las
muestras de Simaruba amara y Sterculia pruriens gran evidencia de
ataque tanto por hongos como por termitas, con los signos característicos
de la degradación por estos agentes xilófagos, ablandamiento de la
parte superior de las muestras en la línea de tierra y túneles en la parte
interna de la madera, respectivamente. Para la segunda inspección a
los 6 meses la albura de Cholophora tinctorea presentó los signos
característicos de deterioro, en menor grado que las de Simaruba
Sterculia. Se determinó la presencia de hongos de pudrición blanca,
hongos de pudrición blanda y tres especies de termitas en las diferentes
maderas.
Palabras clave: Degradación de maderas, pudrición,
hongos, termitas

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE LOS


EXTRACTIVOS NATURALES DE ESPECIES LATIFOLIADAS DE LA
REGIÓN GUAYANA.
Evaluation of the natural antifungal activity of hardwood logging
species in the Guayana Region.

1 Velásquez, J., 1 Toro, M.; 1 Márquez, A.; 1 Feriada, C. y 2 Rojas, L.


1 Laboratorio Biotecnológico de Productos Forestales. Centro Biotecnológico de Guayana.
Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. velasquezj71@cantv.net 2
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Farmacia. Universidad de Los Andes,
Venezuela.

Se determinó en condiciones de laboratorio el efecto microbiológico


de los metabolitos secundarios, desarrollados como mecanismo de
defensa pasiva, en la madera de las especies Puy (Tabebuia serratifolia
(Vahl.) Nicholson), Zapatero (Peltogyne porphyrocardia Griseb.),
Algarrobo (Hymenaea courbaril L.) y Cartan (Centrolubium paraense
Tul. Var. orinocense Benth), frente a dos de los más comunes

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


161
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

microorganismos que causan deterioro de la madera G. traveum y T.


vericolor. El ensayo microbiológico se realizó empleando el método de
dilución en gel con inoculación superficial en placa. Se evaluaron tres
tipos de solventes de diferente polaridad para la recuperación de los
extractivos (acetona, etanol y agua). Se empleó agar extracto de malta
como medio de cultivo a tres niveles de concentración de extractivo
(0.05%, 0.1% y 0.2% v/v). La inhibición del crecimiento diametral, fue
utilizada como una medida para evaluar la efectividad del producto
químico natural. Los resultados obtenidos en la evaluación preliminar,
demostraron que todos los extractos evaluados presentan actividad
biológica asociada con los microorganismos de prueba. El perfil de la
actividad antifúngica del extracto soluble en agua, sostiene que es el
más tolerante por los microorganismos que deterioran la madera,
posiblemente atribuido a la presencia de materiales orgánicos señalados
como azucares del duramen. Los extractos acetónicos y etanólicos
demostraron tener la capacidad de extraer la mayor cantidad de
compuestos biológicamente activos del duramen de las especies
evaluadas, al producir elevados niveles de control en el crecimiento de
los microorganismos de prueba empleados en el estudio.
Palabras clave: Extractivos, duramen, productos naturales,
metabolitos secundarios

CARACTERIZACION DE MATERIA ORGANICA EN EL PROCESO DE


COMPOSTAJES DE RESIDUOS DE MADERA Y ESTIÉRCOL VACUNO.
Characterization of organic matter in the compost process
of wood residuals and bovine manure.

Guevara, R. y Curcio, P.
Centro de Biotecnología de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. rguevara20@cantv.net

El procesamiento de las especies forestales genera cantidades


apreciables de desechos sólidos, como costaneras, virutas, aserrín, que
se acumulan en los aserraderos originando efectos ambientales
negativos. Por ello, se plantean alternativas que sugieran su utilización,
como es la generación de compost para la conformación de sustratos
de utilidad en la restauración de suelos. En el presente estudio se

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


162
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

analizaron los contenidos de materia orgánica de compostajes de


diferentes tipos de aserrín y estiércol de ganado vacuno. Las especies
evaluadas fueron Pinus caribaea y Manilkara bidentata en proporciones
de: 100% aserrín + 0% estiércol vacuno, 75% aserrín + 25% estiércol
vacuno, 50% aserrín + 50% estiércol vacuno, 25% aserrín + 75% estiércol
vacuno y 0% aserrín + 100% estiércol vacuno. Se trabajo con un diseño
en bloques al azar con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Las evaluaciones
se realizaron a los 0, 15, 30, 60 y 90 días de inicio del compostaje. Los
contenidos de materia orgánica se obtuvieron por el método de
calcinación (norma ASTM D 1102-84). Este contenido varió entre 99,4 y
74,5% para los tratamientos con Pinus caribaea y entre 98 y 62,5 %
para los tratamientos con Manilkara bidentata, donde se observó la
tendencia a disminuir el contenido de materia orgánica en la medida
que se incremento las proporciones de estiércol en las diferentes
mezclas. En los muestreos realizados no se observo tendencia entre
los tratamientos.
Palabras clave: aserrín, compostaje, especies forestales,
materia orgánica

VARIACIÓN DEL pH EN COMPOSTAJE NO MADURADO


PREPARADO CON RESIDUOS DE ESPECIES FORESTALES
COMERCIALIZADAS EN LA REGIÓN GUAYANA.
pH variation of the non-matured compost prepared with
waste material of timber trees in the Guayana Región.

Guevara, R. y Curcio, P.
Centro Biotecnológico de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. pcurcio@cantv.net

Los aserraderos utilizan como práctica común quemar el aserrín


generado, con la consecuente contaminación por CO2 de la atmósfera.
La preparación de compostaje a partir de este aserrín se presenta como
una alternativa económica para el manejo de estos. Una de las variables
de interés para medir la calidad de este preparado es el pH, debido a su
influencia sobre el desarrollo de microorganismos degradadores de la
materia orgánica; por cuya razón este trabajo tiene como objetivo evaluar
la variación del pH del compostaje preparado a partir de aserrín

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


163
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

proveniente de dos fuentes: Mora gonggrijppii y Corteza de Pinus


caribaea variedad hondurensis. La selección de estas especies se realizó
en función del pH de varias especies forestales, a fin de comparar dos
niveles pH: 3,50 y 4,82. El pH fue medido con un peachímetro, con una
relación compost:agua de 1:7. Como fuente de nitrógeno se adicionó
estiércol de ganado vacuno, preparando mezclas aserrín:estiércol en
proporciones de 0; 25; 50; 75 y 100 % de aserrín en la mezcla. Se
encontró que al incrementar la cantidad de estiércol en la mezcla en
preparado es menos ácido variando de 3,50 a 7,66 en el caso de la
corteza y de 4,82 a 7,66 para la mora. Se realizaron muestreos a los 0,
15, 30 y 60 días de tiempo de maduración del compostaje encontrándose
que hay una ligera tendencia a disminuir los valores de pH en función
del tiempo, manteniéndose una mayor acidez en el preparado de corteza
cuyo pH inicial era más bajo.
Palabras clave: compostaje, pH del compostaje,
desechos industriales

DESARROLLO LARVARIO EN HECES DE BOVINO DEFECADAS


BAJO SOMBRA EN SISTEMAS SILVOPASTORILES.
Larval development in faces bovine defecated under tree
shade in silvopastoral systems.

Castillo, M.; Suniaga, J. y Betancourt, A.


Universidad de los Andes, Venezuela. mayelac@ula.ve

Los sistemas agrosilvopastoriles originan prácticas de manejo


sostenible que permiten minimizar la deforestación y garantizar la
seguridad alimentaria de las familias que lo practican. Los componentes
de la trilogía animal-árbol-pastizal interactúan continuamente, generando
efectos sobre cada componente del sistema. La distribución y cantidad
de los árboles por unidad de superficie es un factor determinante de los
efectos deseados. Cuando la sombra es limitada los animales se
concentran a las horas críticas del día, produciéndose efectos de
acumulación y sobrepastoreo indeseado. Los parásitos gastrointestinales
en los bovinos de pastoreo representan un problema sanitario para la
ganadería, ciertos parásitos cumplen su ciclo de vida en el ambiente
externo, cuando las heces son depositadas a plena exposición solar se

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


164
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

crean condiciones de temperatura y humedad que favorece el desarrollo


de las larvas parasitarias a diferencia de las heces que son depositadas
en condiciones de sombra. Con el propósito de identificar y fomentar
los efectos benéficos, se ha diseñado una parcela modelo orientada a
la demostración y enseñanza de prácticas agrosilvopastoriles,
enmarcadas dentro del Diplomado y Especialización en Agroforestería
presentado en la reunión de la UNAMAZ realizada en Tarapoto, Perú en
noviembre de 2005. En tal sentido se plantea ubicar un sistema donde
exista la posibilidad de tomar muestras en las dos condiciones
mencionadas y analizarlas bajo técnicas coprológicas sencillas, con la
finalidad de demostrar el efecto benéfico de la sombra para minimizar
la proliferación de las larvas parasitarias en el pastizal y así como el
efecto negativo sobre los animales.
Palabras clave: Sistema Silvopastoril, parásitos, sombra, bovino

UNIDAD MODELO DE ENSEÑANZA Y TRANSFERENCIA DE


TECNOLOGIA EN CONUCO-AGRICULTURA MIGRATORIA.
Education model unit and technological transference
of in conuco– shifting agriculture.

Petit, J. y Uribe, G.
Universidad de los Andes, Venezuela. jcpetita@ula.ve

Los sistemas agroforestales secuenciales han sido ampliamente


utilizados por indígenas y otros grupos humanos en Asia, África y América
Latina. El conuco es un sistema de producción secuencial milenario
caracterizado por periodos alternos de barbecho-cultivo, se estima que
es practicado en, aproximadamente, el 30% de los suelos agrícolas del
mundo y constituye el sistema de producción más extendido en las
regiones tropicales. Es un sistema de subsistencia donde se produce
casi la totalidad de lo que se consume o se consume casi la totalidad de
lo que se produce. El reto que la investigación agroforestal confronta es
lograr un manejo sostenible que permita minimizar la deforestación y al
mismo tiempo garantizar la seguridad alimentaría a las familias que lo
practican. Con base en lo anterior, se diseñó una parcela modelo que
incluirá ensayos de investigación orientados hacia soluciones tendientes
a ser sedentaria la producción en los conucos. Se realizará un diagnóstico

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


165
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

de las áreas conuqueras para generar líneas prioritarias de investigación,


conducentes a concebir tecnologías dirigidas al conocimiento
etnoecológico y al bienestar de las familias usuarias de este sistema de
producción. La formación de recursos humanos, se orientará preparando
a estudiantes amazónidas en metodología de diagnóstico y diseño
agroforestal e implementación y evaluación de tecnologías apropiadas
para áreas conuqueras. La transferencia de tecnología será hacia los
productores y comunidades étnicas, realizando eventos demostrativos
que expondrán las ventajas de las tecnologías desarrolladas. Esta
propuesta se enmarca dentro del Diplomado y Especialización en
Agroforestería presentados en la reunión de UNAMAZ, Perú 2005.
Palabras clave: agricultura migratoria, agroforestería, conuco,
parcela modelo, seguridad alimentaria

AGROFORESTERÍA COMO UNA ALTERNATIVA


DE EDUCACIÓN PARA LOS AMAZÓNIDAS.
Agroforestry as an education alternative for Amazonian people.

1 Padilla, A. y 2 Tarazona, J.
1 Universidad de los Andes, Venezuela. adrianap@ula.ve. 2 Universidad Nacional
Experimental de Guayana, Venezuela.

La Agroforestería enmarca la planificación de sistemas de usos del


suelo, en los que plantas leñosas se integran deliberadamente con
cultivos agrícolas y/o producción animal, en la misma unidad de manejo.
Para contribuir con el desarrollo sostenible de los amazónidas, sus
culturas y biodiversidad, es prioritario observar sus carencias
agroalimentarias, las cuales pueden ser resueltas aprovechando sus
fortalezas de manera planificada y organizada. La intención es ofrecer
una opción para mejorar la calidad de vida, con la visión económica que
orienta las actividades humanas, compartiendo voluntariamente
experiencias. Se trata de poner al servicio de los amazónidas, la
administración, la planificación y la distribución de los recursos naturales
de su entorno, para que ellos mismos den respuesta a sus necesidades
prioritarias. La Agroforestería conjuga elementos culturales, sociológicos,
políticos, científicos y técnicos con el entorno natural, permitiendo realizar
una exitosa gestión de las iniciativas relacionadas con la conservación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


166
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

de la biodiversidad. Un Diplomado y una Especialización en


Agroforestería se ofrecen como plataforma de conocimientos para
desarrollar esas iniciativas. El Diplomado tiene como objetivo la
capacitación de los participantes en el manejo de herramientas técnicas
y administrativas en Sistemas Agroforestales, la Especialización agrega
a la capacitación un componente de iniciación para la investigación.
Para comenzar, se ofreció la sede UNEG de Santa Elena de Uairén,
con la posibilidad de que futuras sesiones presenciales se realicen de
manera itinerante. Esta oferta fue bien recibida en la reunión de la
UNAMAZ de noviembre 2005, incluyéndose la participación de otros
países miembros en la propuesta.
Palabras clave: Agroforestería, amazónidas, UNAMAZ,
desarrollo sostenible

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS EN EL BORDE


DEL EMBALSE DEL PROYECTO CARUACHI DESTINADAS
A SU REVEGETACION
Characterization of zones of the Caruachi Dam Project
bound to its re-vegetation.

Vásquez, O. y Guevara, R.
Centro de Biotecnología de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. vasquezomardjesus@hotmail.com

El programa de manejo de vegetación del borde del embalse


Caruachi contempla la reposición de los ecosistemas ribereños
afectados por la ejecución del proyecto. Por ello se plantea realizar un
diagnostico de las condiciones físico naturales de esas áreas. Se
seleccionaron tres sectores con características geomorfológicas y
ecológicas similares a los ecosistemas ribereños afectados, una vez
alcanzada la cota máxima de inundación del embalse, ubicándose
los transeptos en las diferentes unidades de vegetación según la
cartografía suministrada por la empresa CVG-EDELCA y se describió:
tipo de vegetación, tipo y actividad erosiva y, presencia o ausencia
de intervención antropica. Entre los resultados más resaltantes se
encontraron los tipos de bosques medio denso y bajo denso bien
drenados, con predominio de las especies Piptadenia leucoxylum,

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


167
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Acosmium nitens y Tabebuia ociosea y, presencia de actividad erosiva


laminar ligera y moderada. En general, las áreas evaluadas mostraron
una variabilidad en cuanto a su composición florística.
Palabras clave: tipos de bosques, ecosistemas ribereños, erosión

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA BIOMASA DE LA BORA


(Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) EN ALGUNAS VARZEAS DEL
MEDIO RÍO ORINOCO.
Management and conservation of water hyacinth biomass (Eichhornia
crassipes) in some varzeas in the middle Orinoco River.

1 Rodríguez, J. C.; 2 Betancourt, J.; 2 Marcano, A. y 1 Salazar, J.


1 Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA). Universidad de Oriente,
Venezuela. 2 Escuela de Química. Universidad de Oriente, Venezuela.
juliorod58@cantv.net

Las plantas de la cobertura de bora en las planicies inundables del


Medio río Orinoco, aledañas a la población de Caicara del Orinoco, es
objeto de estudio con el propósito de evaluar la productividad y biomasa,
fecundidad e interacción ecológica, que contribuyan a establecer pautas
de manejo en el aprovechamiento de su biomasa para la elaboración
de productos naturales. La productividad y biomasa de la bora se
incrementa durante la época de sequía por multiplicación vegetativa;
mientras que la fecundidad es baja por el alto porcentaje de cápsulas
sin semillas y el bajo contenido de semillas por cápsulas encontradas.
La cobertura de bora está controlada por efecto de la hidrodinámica
fluvial y de los artrópodos, estimándose unas 78 toneladas de plantas
que anualmente yacen secadas naturalmente en las márgenes de las
lagunas y que pueden ser aprovechada para la elaboración de compost
y bloques multinutricionales. Por su alto contenido de fibras resultó ser
una materia prima de calidad para la elaboración de productos
artesanales y en la obtención de pulpa celulósica para la fabricación de
papel. Se analizan planes de manejo de la biomasa de la bora y su
factibilidad económica en la creación de paquetes tecnológicos,
transferibles a la comunidad para su beneficio socioeconómico.
Palabras clave: macrófitas acuáticas, aprovechamiento, manejo

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


168
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

RÉSUMENES DE CARTELES

ESPECIES DE ROEDORES DE LA BIOREGION DE GUAYANA.


Guayana bioregion rodent’s species.

Pemjean, F. y Aguilera, M.
Departamento de Estudios Ambientales,
Universidad Simón Bolívar, Venezuela. fcpemjean@yahoo.com

El Orden Rodentia resalta entre los mamíferos por ser el más


numeroso y diverso en el mundo; sus miembros están notablemente
adaptados a diferentes ambientes. En esta investigación se realizó una
revisión bibliográfica y recopilación de datos de 8.244 ejemplares de
roedores almacenados en museos y colecciones nacionales, a partir de
estos se realizó un listado de todas las especies del Orden Rodentia
que han sido registradas en Venezuela, reportándose 95 especies
pertenecientes a 37 géneros y 10 familias. En la biorregión de Guayana
están presentes 53 especies que representan 27 géneros y 8 familias,
de este total, 23 especies (44%) están restringidas, en Venezuela, a
esta biorregión. De todas las especies de roedores registradas en
Guayana, 5 se encuentran en el Libro Rojo, 4 son endémicas y 20
especies están representadas por menos de 10 ejemplares en los
museos y colecciones que fueron revisados. Esta información debe ser
completada con trabajos de campo y estudios que permitan identificar
la totalidad de las especies que se distribuyen en esa biorregión y conocer
la situación de riesgo de aquellas especies que carecen de datos acerca
del tamaño de su población actual y aquellas que poseen distribuciones
muy restringidas. Estos estudios deben abordarse con prontitud
considerando las amenazas que representan las actividades antrópicas
en esa región.
Palabras clave: mamíferos, roedores, Guayana, endemismo

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


169
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

MURCIÉLAGOS DEL PARQUE NACIONAL KAIETEUR, GUYANA.


Bats of Kaieteur National Park, Guyana.

1 Burton, K.; 2 Deirdre, M. and 3 Regis, J.


1 Department of Natural History, Royal Ontario Museum, Canada. 2 Iwokrama International
Centre, Georgetown, Guyana. 3 Aishalton, South Rupununi, Guyana. burtonl@rom.on.ca

There are currently 231 species of mammals known from Guyana


with over half (123) being bats. Of these bat species, about 88 are
expected to be found in the Pakaraima highland region, which is
demarcated from the surrounding lowlands by an approximately 200-
metre escarpment including sheer drops as exemplified by Kaieteur Falls.
Bats are important components of the ecosystem because they have a
role in forest regeneration such as nectar-feeding species pollinating
flowers and fruit-eaters dispersing seeds. Designation of Kaieteur
National Park as an IUCN World Heritage Site requires baseline biological
surveys to be done. Sampling was conducted in the rainy season from
1-18 June 2005. Bat surveys were done using mesh nets set along
trails and across streams within the primarily white sand forest and
adjacent savanna. Approximately 37 species of bats were netted during
this study with representative voucher specimens documenting the
diversity at Kaieteur being deposited at the Centre for the Study of
Biological Diversity, University of Guyana and at the Department of
Natural History, Royal Ontario Museum. Two other species not captured
during our study, the fishing bat and the small river bat, are known to
local inhabitants as being common along the Potaro River. Three
additional bat species also were reported by an earlier survey in 1989
by the Smithsonian Institution. Therefore, almost half of the expected
bat biodiversity (42 of 88 species) is currently documented from Kaieteur.
Photographs of selected species of bats collected at Kaieteur are used
herein for an identification key primarily based on characteristics of the
head region.
Key words: identification key, mammals, Pakaraima Highlands,
species diversity

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


170
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

NUEVAS EXTENSIONES DE REGISTROS DE ALGUNAS AVES DE


VENEZUELA PARA EL CORREDOR RIBEREÑO DEL BAJO
ORINOCO, ESTADO BOLÍVAR.
New geographic ranges of some Venezuelan birds in the Lower
Orinoco riparian corridor, State of Bolívar.

1,2 Navarro R.; 2 Leal, S.; 2 Castellanos, H. y 2 Rosales, J.


1 Grupo de Investigaciones Ornitológicas (GIO), Venezuela. 2 Centro de Investigaciones
Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
avesrn@yahoo.com

En este estudio, se analiza la presencia de nuevas especies de


aves en el Estado Bolívar, resultado de los estudios sobre las
comunidades de aves en el Corredor Ribereño del bajo Orinoco a lo
largo de 200 Km aguas arriba del delta, entre los poblados de El Almacén
y los Castillos de Guayana. Los registros se obtuvieron durante las cuatro
fases hidrológicas de mayor cambio: aguas altas, bajada de aguas, aguas
bajas y subida de aguas en Agosto y Noviembre del 2003, Marzo y
Junio del 2004, Febrero, Agosto y Noviembre del 2005. Hasta ahora,
se reportan cinco (n 5) especies de aves que no estaban señaladas
para el Estado Bolívar basándonos en la ultimas publicaciones sobre
aves de Venezuela. De estas, dos (n 2) son migratorias Neárticas, una
(n 1) migratoria intratropical y dos (n 2) residentes.
Los resultados sugieren que con un estudio permanente y a largo
plazo durante las diferentes estaciones, obtendremos una importante y
completa información de la distribución y uso de la ornitofauna
venezolana en estos espacios.
Palabras clave: Extensión de registros, corredor, aves, Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


171
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

USO DEL CORREDOR RIBEREÑO DEL BAJO ORINOCO


POR LAS AVES MIGRATORIAS.
Use of the lower Orinoco riparian corridor by migratory birds.

1 Leal, S.; 1,2 Navarro, R.; 1 Castellanos, H. y 1 Rosales, J.


1 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana, Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. sleal@uneg.edu.ve, saju_ve@yahoo.com 2 Grupo de
Investigaciones Ornitológicas (GIO), Venezuela.

En este estudio, se analiza la presencia de aves migratorias en el


corredor ribereño del bajo Orinoco a lo largo de 200 Km aguas arriba
del delta, entre los poblados de El Almacén y los Castillos de Guayana
durante las cuatro fases hidrológicas de mayor cambio: aguas altas,
bajada de aguas, aguas bajas y subida de aguas en Agosto y Noviembre
del 2003, Marzo y Junio del 2004, Febrero, Agosto y Noviembre del
2005. Hasta ahora, han sido observadas 26 especies de aves
migratorias, 11 de las cuales son australes, 15 boreales y 1 intratropical.
La mayor riqueza y abundancia de migratorios boreales (10 – 423) fueron
registradas durante el periodo de aguas bajas del Orinoco,
particularmente la familia Scolopacidae (Calidris minutilla, Calidis alba,
Actitis macularia, Catoptrophorus semipalmatus, Tringa solitaria. T.
flavipes y T. melanoleuca), Hirundidae (Hirundo rustica) y Seiurus
noveboracensis. Para los migratorios australes (10 – 898), durante subida
de aguas: Progne tapera, Coccyzus melacoryphus, Elaenia pavirostris,
Elaenia strepera, Empidonomus varius, Myiodynastes maculatus,
Sporophila bouvronides entre otras. Porphyrula flavirostris (27) que
representa a las migraciones intratropicales, sólo aparece en subida de
aguas. Estos datos apuntan hacia la consideración del Corredor Orinoco
como sitio de alimentación y descanso de migratorios australes y
boreales.
Palabras clave: Corredor ribereño del bajo Orinoco, aves
migratorias, australes, boreales

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


172
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CACERÍA EN EL SECTOR LAGUNAS NEGRA Y CACAO, A


PARTIR DEL MANEJO INDIGENA DEL TERRITORIO EN LA SELVA
DE MATAVÉN, DEPARTAMENTO DEL VICHADA, COLOMBIA.
Hunting in the Laguna Negra and Laguna Cacao starting from
indigenous people territory management in the Mataven jungle,
Vichada department, Colombia.

Rodríguez, A.; Baptiste L. y Hoz, N.


Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. alexandrarodest@yahoo.com.mx

Durante un periodo de cuatro meses, comprendidos entre los meses


de agosto a diciembre del 2005 se describirá y caracterizará la actividad
de cacería por parte de la etnia Curripaco en el sector de Laguna Negra
y Cacao en la selva de Matavén, cuenca media del río Orinoco, teniendo
en cuenta las tendencias de cambio del territorio y los patrones de uso
del mismo en relación con la fauna. El trabajo se realizará en época de
transición de aguas altas a medias, durante la cual se tomarán registros
de caza, que serán contrastados con actividades de pesca y agricultura.
Se emplearan formatos sencillos, entrevistas y diálogos
semiestructurados abordando una metodología participativa en la cual
la comunidad se involucrará activamente en el proceso. Para la
información de uso del territorio, se empleará cartografía social y
entrevistas semiestructuradas. Se analizará la variación en la
composición de la fauna de consumo dependiendo del área de captura
(varzea-igapo o tierra firme), del número de individuos y de su diversidad.
Finalmente se analizarán las técnicas de captura, las normas de acceso,
el uso y manejo del territorio, y su relación con las condiciones físicas,
biológicas, culturales e históricas.
Palabras clave: Curripaco, Colombia, fauna, uso y manejo del
territorio, caza, técnicas de captura

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


173
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

LA CACERÍA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR DE LA


COMUNIDAD INDÍGENA PIAROA EN LA SELVA DE MATAVÉN,
VICHADA, COLOMBIA.
Hunting as familiar nourishing security of Piaroa community
in the Mataven jungle, Vichada, Colombia.

Vanegas, M.; Baptiste L. y Hoz, N.


Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
m.vanegas@javeriana.edu.co / asiulfer@yahoo.com

Durante los meses de agosto a diciembre de 2005 se llevará a cabo


una investigación en el sector de Sarrapia en el resguardo unificado
Selva de Matavén (Cuenca media del río Orinoco, departamento del
Vichada Colombia), cuyo principal objetivo es analizar la importancia
de la cacería en la seguridad alimentaria familiar de la comunidad
indígena Piaroa. Se establecerá el grado de dependencia de recursos
proteicos del bosque en la comunidad, para lo cual se realizarán
observaciones directas sobre el consumo de “carne de monte”, toma de
registros de caza y pesca, registros de uso, registros del sistema
alimentario y entrevistas semiestructuradas referentes a la actividad de
la cacería y al sistema alimentario de la comunidad Piaroa, que se
analizará a partir de la valoración de la proveniencia y composición de
la canasta familiar indígena. Se caracterizarán los patrones de cacería,
uso (consuntivo o no) que se le da a la fauna silvestre cazada,
comparando su aporte alimenticio con el de otras fuentes de proteína
provenientes ya sea el bosque, el rastrojo, el conuco o el mercado.
Palabras clave: cacería, carne de monte, Piaroas, seguridad
alimentaria, selva de Matavén, uso de fauna silvestre

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


174
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

EVALUACIÓN ECOLÓGICA RAPIDA DE LA AVIFAUNA DEL


PARQUE NACIONAL CANAIMA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Avifauna rapid ecological assessment in the Canaima National Park
avifauna, State of Bolívar, Venezuela.

1 Molina, C y 2 Salcedo, M.
1 Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, Venezuela. 2 Museo de Historia Natural La Salle, Venezuela.
marcos.salcedo@fundacionlasalle.org.ve

Este estudio de la avifauna del Parque Nacional Canaima implicó la


recopilación de datos de muesos, bibliográficos y de trabajo de campo
de los autores, cuyos resultados más resultantes se dan a continuación:
se registró un total de 587 especies, agrupadas en 19 órdenes, 61
familias y 350 géneros, cifras que representan el 42,9 %, 90,4%, 79,2%
y 59,3% respectivamente, de los totales nacionales. El 50,35% de las
especies son de amplia distribución, el 44,20% son restringidas y el
5,45% son endémicas. De este total se encontraron 83 especies que
están incluidas en algún estatus de conservación, entre ellas una especie
amenazada; 44 son migratorias, 27 de interés cinegético y 120 de interés
ecológico, entre otras. La totalidad de comunidad de aves puede ser
incluida en siete gremios tróficos, con una preponderancia de aquellas
especies consumidoras de invertebrados (53,3%), y frugívoras (24,2%).
Se observa una gran semejanza taxonómica entre los diferentes pisos
altitudinales de los bosques primarios y los secundarios y/o arbustales,
igualmente entre los bosques secundarios y/o arbustales del piso tropical
y subtropical. Las sabanas y la vegetación altotepuyana muestran poca
similitud con respecto al resto de las unidades de hábitat. Este estudio
indica que el Parque Nacional Canaima es el área bajo régimen especial
de mayor riqueza específica del país.
Palabras clave: Avifauna, Parque Nacional Canaima, diversidad,
estado Bolívar, Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


175
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

SERPIENTES VENENOSAS DE RORAIMA (UNA MUESTRA A


PARTIR DE LA COLECCIÓN HERPETOLÓGICA DEL MUSEO
INTEGRADO DE RORAIMA).
Roraima snakes poisonous of (A sample from herpetological
collection of the Roraima Integraded Museum).

Souza, B.; Ferreira, S. y Schwinden, J.


Museu Integrado de Roraima-MIRR, Brasil. brunos@technet.com.br

Localizado en el extremo norte del País, se encuentra Roraima,


que tiene un área total de 225.116 Km_, con cerca del 85 % presentando
vegetación de bosque típicamente amazónico y sus variaciones y 15%
de sabana al nordeste (conocida localmente como “lavrado”). La
vegetación recuerda un mosaico de coberturas que se entremezclan
irregularmente, pasando de un tipo a otro de forma abrupta. El relieve,
visto desde encima, podría ser comparado a un recipiente rectangular
cóncavo, inclinado en dirección al Estado Amazonas, como una vasija
de bordes muy irregular. Toda la región es, por lo tanto, cercada al norte
por grandes murallas naturales, las Sierras Parima y Pacaraima. Nuestro
objetivo fue realizar un levantamiento de los sitios con presencia de
serpientes venenosas, mapeando tales sitios a partir de los individuos
depositados en la Colección Herpetológica del MIRR. Fundado en
febrero de 1985, el Museo Integrado de Roraima cuenta actualmente
con una colección de ofidios de 360 ejemplares, siendo 37 de estos
venenosos con importancia médica, con representantes de las Famílias
Viperidae (géneros Bothrops e Crotalus) y Elapidae (género Micrurus).
Todos los patrones técnicos tradicionales de colecta, identificación y
conservación son seguidos y está en fase inicial la automatización de
toda la colección zoólogica, a través del banco de datos. En el período
inicial de la fundación de la colección, algunos ejemplares fueron
depositados en el Museo Nacional; entre ellos, dos individuos del género
Lachesis, de la família Viperidae, que tuvieron su presencia registrada
por el MIRR y que fueron considerados en este trabajo. Los aspectos
epidemiológicos de los accidentes ofídicos ocurridos entre 1992 y 1998
también fueron abordados, siendo las serpientes del género Bothrops
(jararaca) responsables por el 81,8% de los accidentes ofídicos, seguido
por el género Crotalus (cascabel) con 13,4%, Lachesis (surucucu) con
4,3% y Micrurus (coral) con 0,5%.
Palabras clave: colección herpetológica, Viperidae, Elapidae,
accidentes ofídicos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


176 CARACTERIZACIÓN DE LA AVIFAUNA DE LA CUENCA DEL RÍO
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CARACTERIZACIÓN DE LA AVIFAUNA DE LA CUENCA


DEL RÍO CUCURITAL, AFLUENTE DEL RÍO CARONÍ,
ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Avifauna characterization of the Cucurital river basin a Caroní River
tributary, State of Bolívar, Venezuela.

1 Salcedo, M.; 2 Rivero, R.; 3 Bosque, C., 1,4 Molina, C. y 2 Bermúdez, A.


1 Museo de Historia Natural La Salle. Venezuela. marcos.salcedo@fundacionlasalle.org.ve.
2 Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande, Venezuela. 3 Universidad Simón
Bolívar, Venezuela. 4 Oficina Nacional de Diversidad. Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Biológica, Venezuela.

Para caracterizar la avifauna de los bosques de la cuenca del río


Cucurital, afluente del río Caroní, Estado Bolívar, se realizaron muestreos
a lo largo de un gradiente altitudinal en tres sectores Wareipa (380 m),
Purumay (450 m) y Atepere (1056 m) en el período 1999 – 2005, cada
uno en los diferentes periodos climáticos; mediante la utilización de mallas
de niebla, conteos puntuales y observaciones ocasionales. En total, se
operaron 8.826,6 horas/mallas y 60 estaciones en seis transeptos de 1,8
km c/u, tres replicas por período climático y sector. Se registraron 173
especies incluidas en 41 familias y 134 géneros lo que representa el
12,6%, 53,2% y 22,7% respectivamente de los totales nacionales. De las
especies registradas, 26 sólo lo fueron en sequía, 14 en lluvias y 133 en
ambos períodos. Las tasas de captura para las mallas de niebla variaron
entre 0,0004 y 0,043 ind./hora-malla en sequía y, entre 0,008 y 0,046
ind./hora-malla en lluvias. La densidad estimada por especie por medio
de los conteos puntuales varió entre 0,016 y 24,2 ind./ha en sequía y,
entre 0,081 y 13,52 ind./ha en lluvias. Se observó una dominancia de los
consumidores de invertebrados y frugívoros, patrón generalizado para
muchas comunidades de aves, si importar su composición taxonómica.
Del total de registros, 44 especies están incluidas en algún estatus de
conservación, 15 son de interés cinegético y 4 migratorias. Se observó
una gran semejanza taxonómica entre los sectores Wareipa-Purumay y
Purumay-Atepere siendo Wareipa-Atepere los de menor similitud. De
acuerdo a estos resultados el rasgo más resaltante es la baja densidad
de individuos detectados por cualquiera de los métodos utilizados.
Palabras clave: caracterización, cuenca Cucurital, avifauna,
Estado Bolívar

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


177
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

RESULTADOS SOBRE LA PESQUERÍA AÑO 2004-2005


EN RÍO KA´KADA.
Fishery results over 2004-2005 in Ka’kada River.

1 Sarmiento, H.; 1 Pérez, E.; 1 Pérez, L.; 1 Rodríguez, C.;


1 Rodríguez, F.; 1 Sarmiento, W.; 1 Asatali, M. y 2 Castellanos, H.
1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Centro de Investigaciones Ecológicas
de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
hcastell@cantv.net

Río Ka’kada ha sido por muchos años una de las localidades más
visitadas por miembros de las comunidades Sanema y Ye’kwana a los
fines de ejercer la pesquería para consumo. El objetivo de este trabajo
es cuantificar anualmente la biomasa extraída por miembros de estas
comunidades para evaluar la tendencia en el tiempo de las poblaciones
de peces usadas para consumo dentro de la dieta de los pobladores
indígenas. Todo recurso pesquero cosechado por pobladores que
visitaron por vía fluvial el Río Ka’kada es registrado el contenido de la
carga en carne fresca y ahumada. Además, información sobre ejemplares
de las especies consumidas durante las jornadas son igualmente
registradas. Como resultado para el año 2004, fueron registradas las
siguientes especies con mayor número de ejemplares y alta biomasa (3
de 11 especies): anmeeda seena´to (aimara fresco) (19 Ind.-366,5 Kg),
Akuuja (curvinata) (15 Ind.-119,3 Kg), Wadaase (Guitarrilla) (24 Ind.-99
Kg); en 2005, anmeeda seena´to (aimara fresco) (150 Ind.-205,3 Kg),
Akuuja (curvinata) (6 Ind.-10,8 Kg), Wadaase (Guitarrilla) (30 Ind.-66,5
Kg). Hay una apreciable diferencia entre ambos años. Por ejemplo,
Aimara con menor número de individuos representó más biomasa
cosechada en 2004 que en 2005. Las artes de pesca actualmente
empleadas (redes y arpón con careta) están promoviendo la merma de
la estructura etaria de las poblaciones de peces en el Río Ka’kada. Valga
decir, hay un aumento en la cosecha de pescado con menor biomasa.
Si la cosecha continúa a ese tasa anual habrá posiblemente fuerte
extinción local de las especies de peces que mayormente los pobladores
consumen.
Palabras clave: Pesquería, Estación Ecológica Ka´kada, tendencia
poblacional, Río Ka’kada, biomasa animal

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


178
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

RESULTADOS SOBRE LA CACERÍA AÑO 2004-2005


EN RÍO KA’KADA.
Hunting results over 2004-2005 in Ka’kada River.

1 Rodríguez, C.; 1 Pérez, E.; 1 Pérez, L.; 1 Rodríguez, F.;


1 Sarmiento, W.; 1 Asatali, M.; 1 Sarmiento, H. y 2 Castellanos, H.
1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Centro de Investigaciones Ecológicas
de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
hcastell@cantv.net

Río Ka’kada ha sido por muchos años una de las localidades más
visitadas por miembros de las comunidades Sanema y Ye’kwana a los
fines de ejercer la cacería de subsistencia para consumo. El objetivo de
este trabajo es cuantificar anualmente la biomasa extraída por miembros
de estas comunidades para evaluar la tendencia en el tiempo de las
poblaciones de aves, mamíferos y reptiles usadas para consumo dentro
de la dieta de los pobladores indígenas. Todo recurso de caza cosechado
por pobladores que visitaron por vía fluvial el Río Ka’kada es registrado
el contenido de la carga en carne fresca y ahumada. Además, información
sobre especies consumidas durante las jornadas son igualmente
registradas. Como resultado para el año 2004, fueron registradas las
siguientes especies de mamíferos y reptiles con mayor número de
ejemplares y alta biomasa (3 de 9 especies): Duukadi (Váquiro) (4 Ind.
– 104 Kg), Odooma (Lapa) (4 Ind.- 46,2 Kg), Yadiiwe (Baba negra) (4
Ind. – 62 Kg); en 2005, Duukadi (Váquiro) (11 Ind. – 133,6 Kg), Odooma
(Lapa) (10 Ind.- 54,2 Kg), Yadiiwe (Baba negra) (4 Ind. – 28 Kg.) El peso
de las babas procede de ejemplares ahumados. En 2005, fueron
registrados también 8 individuos de carne de danta ahumada con 430,7
Kg. El total de Kg de animales cosechados para 2004 fue de 346,6 y
697, 2005. Hay una apreciable diferencia del 50% entre ambos años.
Este incremento pudiera ser atribuibles a una mayor incursión por
cazadores en el año 2005.
Palabras clave: Cacería de subsistencia, Estación Ecológica
Ka´kada, tendencia poblacional, Río Ka’kada, biomasa animal

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


179
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

RIQUEZA DE AVES IDENTIFICADAS POR EL CONSEJO DE


ANCIANOS DE ANADEKEÑA, RÍO EREBATO.
Bird richness determined by the advice of Anadekeña’s Elders,
Erebato River.

1 Sarmiento, W.; 2 Sarmiento, A.; 2 Velásquez, M.; 2 Mota, E. y 3 Castellanos, H.


1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Consejo de ancianos, Comunidad
Añadekeña. El Caura, Venezuela. 3 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana.
Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. hcastell@cantv.net

El vasto conocimiento de aves por los ancianos de los pueblos


indígenas en hoy día subyace desde los albores de su infancia, que, a
manera de juego-aprendizaje, dedicaban su tiempo a faenas de cacería
infantil como preámbulo a la cacería de subsistencia. Bajo este
conocimiento, una lista contentiva de 204 especies de aves fue
conformada apoyándose en la literatura vigente (Hilty, 2003). Gracias a
las ilustraciones a color presentadas en su obra, permitieron a los
representantes del consejo de ancianos de la Comunidad Anadekeña
identificar, con nombre Ye’kwana y con bastante precisión, las especies
de aves por ellos registradas otrora a lo largo del Río Erebato. El listado
comprende tanto especies diurnas como nocturnas y está representado
por todos los ordenes. Las ilustraciones de aves a color con identificación
en idioma Ye’kwana es una iniciativa del autor del presente trabajo, por
cuanto representa un instrumento didáctico para la enseñanza al nivel
escolar. Además, contribuiría con la conservación de las aves del Alto
Caura que pudiere ser impartida en las escuelas de las comunidades.
La Estación Ecológica Ka’kada juega aquí un papel muy importante si
es usada como centro de enseñanza-aprendizaje empleando al medio
natural como aula de clases. Los ancianos manifestaron todo su apoyo
para que esta iniciativa siga fortaleciéndose en pro de mantener la
tradición indígena.
Palabras clave: Estación Ecológica Ka´kada, consejo de ancianos,
listado de aves, centro de enseñanza-aprendizaje

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


180
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA OBSERVACIÓN


Y SEGUIMIENTO DE POBLACIONES LIBRES DE MANATÍ
ANTILLANO (Trichechus manatus manatus) EN AMBIENTES
DULCEACUÍCOLAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO ORINOCO.
Methodological considerations for observation and monitoring of
antillean manatees (Trichechus manatus manatus) in fresh water
environments: The Orinoco basin case

1 Gómez-Camelo, I.; 2 Castelblanco-Martínez, D. y 1 Bermúdez, A.


1 Fundación Omacha, Colombia. isabel@omacha.org / luci_ana77@hotmail.com. 2
Laboratorio de Mamíferos Acuáticos (INPA), Brasil. nataly@inpa.gov.br.

El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) es un mamífero


acuático que ocupa el litoral Caribe desde México hasta el Nordeste
Brasilero, y algunos ríos de Centro y Sur América. Presiones como la
caza, los enmalles en redes de pesca y la degradación de su hábitat,
colocan a la especie en las categorías de 'vulnerable' (VU) al nivel global
y 'en peligro' (EN) al nivel regional según la UICN. Teniendo en cuenta
las dificultades propias del estudio de esta especie, así como la
necesidad urgente de mejorar su conocimiento y generar medidas de
conservación, se presenta un esquema metodológico de carácter no
invasivo para la observación del manatí de río en vida silvestre, obtenido
a partir del estudio de la especie en la cuenca del Orinoco (Colombia-
Venezuela). Los métodos evaluados fueron diseñados dependiendo del
pulso hidrológico del río, y pretenden fusionar el conocimiento local con
las observaciones directas en campo. Las sesiones de observación
fueron desarrolladas desde orilla, embarcación en movimiento o
embarcación anclada y búsqueda de áreas de alimentación.
Posteriormente, se estimaron índices de presencia de los manatíes y
su relación con factores climáticos y antrópicos. Los métodos empleados
han funcionado como una alternativa efectiva de investigación desde el
punto de vista económico, logístico y de esfuerzo, permitiendo obtener
informaciones básicas de la población local. No obstante, es necesario
emplear estas metodologías de manera constante y a largo plazo para
tener resultados robustos que puedan ser aplicados en fortalecer
capacidades locales para la conservación de la especie.
Palabras clave: Manatí, Trichechus manatus, Orinoco, observación,
conservación

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


181
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

EFECTO DEL FUEGO SOBRE LA FOTOSÍNTESIS EN GRUPOS


FUNCIONALES DE ESPECIES DE SABANA DE LA GRAN
SABANA, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.
Fire effect on photosynthetic rate of functional groups from savanna
species in the Gran Sabana, State of Bolívar, Venezuela.

Bilbao B.; Zambrano E. y Méndez C.


Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
ezambrano@usb.ve

La Gran Sabana se caracteriza por la coexistencia de diferentes


ecosistemas dentro de una extensa matriz de sabana. A diferencia de
otras sabanas neotropicales, en estas codominan las familias Poaceae
y Cyperaceae, con baja representación de especies dicotiledóneas y
leñosas. Esta dominancia del tipo fotosintético C4 sobre el C3 ha sido
atribuida a una expansión de las sabanas durante la fase climática seca
del holoceno y a la ocurrencia de incendios en la zona. Con el fin de
evaluar la respuesta fisiológica de los grupos funcionales C4 y C3 ante
el fuego se determinó la tasa máxima de asimilación de carbono (Amax),
área foliar específica (AFE) y eficiencia del uso de Nitrógeno (NUE) en
5 especies comunes de estas sabanas guayanesas: Axonopus anceps,
Trachypogon spicatus (Poaceae, C4), Lagenocarpus rigidus, Hypolytrum
pulchrum (Cyperaceae, C4), y Byrsonima verbascifolia (Malpighiacaea,
C3) entre las leñosas. Bajo la condición de no quemado, los valores
máximos de Amax, AFE y NUE fueron registrados en T. spicatus y A.
anceps (20-25 y 15-20 µmolCO2 m-2s-1, respectivamente), mientras
que las ciperáceas y leñosas mostraron valores <15 µmolCO2 m-2s-1.
El fuego originó un aumento en Amax, AFE y NUE en las especies
herbáceas, especialmente en A. anceps y T. spicatus durante varios
meses luego de la quema. Sin embargo, no se registraron cambios en
B. verbascifolia. Estos resultados sostienen la idea de que el fuego
actúa como un factor de expansión de las sabanas al inducir mayores
Amax, AFE y NUE en especies herbáceas que en especies leñosas.
Palabras clave: Fuego, Fotosíntesis, Área foliar específica,
Eficiencia de uso de N, grupos funcionales

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


182
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

INTERACCIONES PREDISPERSIÓN SEMILLAS-INSECTOS


EN LA GRAN SABANA
Pre-dispersal of seed-insect interaction in the Gran Sabana.

Raimúndez, E.
Universidad Simón Bolívar. eraimundez@usb.ve

En la Gran Sabana existen diversas comunidades vegetales


determinadas por las condiciones edáficas y caracterizadas por la
presencia de ciertos grupos de plantas. En ellas es nulo el conocimiento
sobre los insectos depredadores de semillas y sobre la relación de
especificidad con las plantas. El objetivo del trabajo fue determinar la
especificidad en el ataque de insectos depredadores de semillas
predispersión en comunidades vegetales de la Gran Sabana, y comparar
la presencia de depredación en especies comunes a más de una
comunidad. Frutos maduros colectados en cada una de las comunidades
se colocaron en mallas para capturar los insectos. Éstos fueron enviados
a especialistas para su identificación. En todas las comunidades se
capturaron coleópteros, lepidópteros e himenópteros como
depredadores predispersión y diversos himenópteros parasitoides.
Algunos de los insectos capturados representan nuevas especies y
géneros, mientras que algunas plantas representan nuevos reportes de
hospedadores de los insectos. En la mayor parte de las muestras con
depredación se capturó un solo tipo de depredador. Se consiguieron
casos de especificidad de los insectos depredadores por algunas plantas
y de los parasitoides por los depredadores de los cuales se alimentan.
Ocho de las veinte plantas comunes presentaron el mismo depredador
en las localidades involucradas y en otras seis se capturaron
depredadores sólo en una de las localidades. Se consigue que la
diversidad de interacciones en estas comunidades es superior a lo
reportado en otras comunidades neotropicales, pudiendo estar asociado
a una mayor diversidad en cuanto a las características morfológicas y
fenológicas del grupo de plantas que en ellas se desarrollan.
Palabras clave: Insectos depredadores, predispersión de semillas,
parasitoides, especificidad, interacción, Gran Sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


183
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA DE LAS SABANAS EN LOS


ALREDEDORES DE PUERTO AYACUCHO, ESTADO AMAZONAS,
VENEZUELA (RESULTADOS PRELIMINARES).
Floristic characterization of savannas around Puerto Ayacucho,
State of Amazonas, Venezuela (Preliminary results).

Nozawa, S. y Castillo-Suárez, A.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Jardín Botánico de Caracas.
Universidad Central de Venezuela, Venezuela. s.nozawa@gmail.com

El objetivo del estudio es caracterizar la estructura y composición


florística de las sabanas alrededor de Puerto Ayacucho, específicamente
las sabanas ubicadas a lo largo de la ribera oriental del Río Orinoco,
entre Puerto Samariapo (5°15' Lat. N) y la confluencia del Caño Horeda
con el Río Orinoco (6°12' Lat. N). Para el muestreo se usó la metodología
Braun-Blanquet (1950) simplificada, identificándose diferentes tipos de
sabana que se clasificaron de acuerdo a la unidad geomorfológica sensu
Blancaneaux et al. (1977), sobre la cual se desarrollan:
Planicies residuales, Inundable. Sabanas lisas con Trachypogon
spicatus (forma glabra) y Mesosetum rottboellioides dominantes. No
inundable (sabana más extensa en la zona). Sabanas arbustivas con
Byrsonima crassifolia o menos comúnmente Bowdichia virgilioides
dominando el estrato arbustivo, y Trachypogon spicatus (forma
pubescente) y Paspalum carinatum dominando el estrato herbáceo.
Salpicadas o no con matas.
Glacís poco disectado. Inundable. Sabanas lisas con Rhynchospora
filiformis y Mesosetum rottboellioides dominantes. No inundable. Sabanas
lisas o arbustivas, con el estrato herbáceo dominado por Trachypogon
spicatus (forma pubescente) y el estrato arbustivo dominado por Byrsonima
crassifolia y Curatella americana.
Disectado (formaciones en “media naranja”). Sabana lisa con
Trachypogon spicatus (forma pubescente) y Mesosetum loliiforme
dominante. Sabana arbolada con Platycarpum orinocense dominando el
estrato arbóreo, y Trachypogon spicatus (forma glabra), Bulbostylis lanata
y Mesosetum loliiforme dominando el estrato herbáceo.
Planicies aluviales ribereñas. Sabanas lisas con Panicum micranthum,
Rhynchospora sp., especies efímeras de Eriocaulaceae y Lentibulariaceae
cubriendo el suelo en temporada lluviosa.
Palabras clave: Amazonas, caracterización florística,
Puerto Ayacucho, sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


184
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

DISTRIBUCION DE ESPECIES Y CARACTERISTICAS EDAFICAS


A LO LARGO DE TRANSEPTOS SABANA-BOSQUE
EN GRAN SABANA, VENEZUELA.
Species distribution and edaphic characteristics along savanna-
forest transects in the Gran Sabana, Venezuela.

Hasmy, Z.; Bilbao, B. y Cruz, J.


Universidad Simón Bolívar, Venezuela. zamhas@gmail.com

La Gran Sabana, Parque Nacional Canaima, Venezuela, esta


conformada por un mosaico de vegetación de sabanas y parches
boscosos. La incidencia del fuego y la deforestación se han asociado
con las características de este paisaje, y parecen definir los cambios
de vegetación sabana-bosque. En este estudio se caracterizaron los
cambios de vegetación y del suelo en transeptos establecidos en
gradientes sabana-bosque al norte de la Gran Sabana en áreas
perturbadas y en otras no afectadas por el fuego. El uso de transeptos
permite determinar la existencia de zonas de transición o ecotonos, o
por el contrario, cambios abruptos en cuanto a la composición vegetal y
recursos en los límites sabana-bosque. Análisis multivariados (nMDS y
CCA) de variables biológicas (abundancia de especies) y abióticas
características edáficas) muestran cambios graduales en: 1) la estructura
de la comunidad vegetal y 2) las características edáficas (C orgánico, N
cationes) desde la sabana al bosque a lo largo de todos los transeptos
(afectados o no por el fuego). Estos resultados nos permiten asegurar
que existe una zona ecotonal entre la sabana y los bordes del bosque.
Si bien la mayoría de las especies presentaron diferente rango de
distribución, se observó claramente la coexistencia de especies de la
sabana y del bosque en estas zonas de transición. Igualmente, se
registraron una gran cantidad de plántulas de dicotiledóneas y la
presencia de especies pioneras, por lo que proponemos que estas zonas
ecotonales podrían jugar un papel importante en los procesos de
regeneración de los bosques.
Palabras clave: Gradientes de vegetación, ecotono, variables
edáficas, fuego, Gran Sabana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


185
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

AFINIDAD FLORISTICA DE TREPADORAS EN BOSQUES


RIBEREÑOS DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Floristic affinity of vines in riparian forests
of the State of Amazonas, Venezuela.

1 Fedón, I. y 2 Castillo-Suárez, A.
1 Gerencia de Investigación y Desarrollo. Fundación Instituto Botánico de Venezuela,
Venezuela. ircafe@cantv.net/fedoni@rect.ucv.ve 2 Presidencia, Jardín Botánico de
Caracas. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. castilloa@rect.ucv.ve

Las trepadoras pueden definirse como formas biológicas de plantas


terrestres, cuyos tallos son poco consistentes durante su desarrollo,
por lo que necesitan apoyarse en otro elemento para poder ascender.
En el presente trabajo se realizó un listado con las especies de
angiospermas trepadoras de los bosques ribereños de las localidades:
Cuao, Sipapo, confluencia Cuao-Sipapo, confluencia Sipapo-Orinoco,
Cataniapo y Río Negro, con el fin de conocer el grado de similitud de la
composición de trepadoras presentes en esta red fluvial del estado
Amazonas. Luego se aplicó un cluster análisis empleando el índice de
similitud de Sorensen, para determinar la semejanza en la composición
florística de trepadoras angiosperma entre dichas localidades y se obtuvo
un dendrograma. En dicho gráfico, se muestra que el río Sipapo y su
confluencia con el Cuao se asemejan en un 61,2%. Este par de
localidades a su vez están 56,7% asociadas con el río Cuao.
Seguidamente, estas tres son un 52.6% afines con la confluencia del
Sipapo con el Orinoco. A continuación este conjunto es 40.8% semejante
al río Cataniapo y, por último, estas localidades comparten un 37,8% de
especies con Río Negro. El principal factor de agrupamiento de estas
localidades es el tipo de suelo que permite el establecimiento de ciertas
especies de trepadoras y por la forma de dispersión de sus semillas.
Palabras clave: trepadoras, bosques ribereños, estado Amazonas,
suelo, dispersión

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


186
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

LAS ESPECIES ARBUSTIVAS ASOCIADAS A LOS BOSQUES


RIBEREÑOS DE UNA SECCIÓN DEL ÁREA CUAO-SIPAPO-
ORINOCO MEDIO (ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA).
Shrub species associated with riparian forest in a section
of Cuao-Sipapo-middle Orinoco area (State of Amazonas, Venezuela).

Avendaño, N. y Castillo-Suárez, A.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardín Botánico de Caracas, Universidad
Central de Venezuela. avendann@rect.ucv.ve / acastillo@strix.ciens.ucv.ve

El Estado Amazonas presenta gran diversidad de especies de plantas


y posee un alto número de especies endémicas características que lo
hacen atractivo para el interés botánico. El presente trabajo tiene como
objetivo elaborar un catálogo de las especies arbustivas de los bosques
ribereños de una sección del área de los ríos Cuao-Sipapo-Orinoco
Medio, con sus respectivas descripciones morfológicas incluyendo la
distribución geográfica en el país y nombres comunes. El área de estudio
se ubica en las confluencias de los ríos Cuao-Sipapo-Orinoco Medio,
en el Municipio Autana, Estado Amazonas entre los 4º54’ y 5º3’ de Latitud
Norte; 67º34’ y 67º46’ de Longitud Oeste, entre 80-250 m snm, con una
extensión aproximada de 800 Ha y 80 km de longitud del cauce principal
de los ríos en estudio. El clima es biestacional y la vegetación
corresponde a bosques siempreverdes macrotérmicos de tierras bajas,
estacionalmente inundables. Se realizó un inventario florístico mediante
10 salidas de campo entre septiembre de 1996 y febrero del 2001,
cubriendo diferentes épocas del año. Se identificaron taxonómicamente
22 familias que incluyen 46 géneros y 74 especies. Las familias con
mayor número de géneros y especies resultaron ser Rubiaceae y
Melastomataceae con el 51,30 % del total de las especies estudiadas.
Palabras clave: Amazonas, arbustos, bosques ribereños, florística,
Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


187
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

COMPARACIÓN DE LA AFINIDAD FLORÍSTICA DE LAS


ESPECIES ARBUSTIVAS DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS DE
UNA SECCIÓN DEL ÁREA DE LOS RÍOS CUAO-SIPAPO-
ORINOCO MEDIO, ESTADO AMAZONAS-VENEZUELA.
Comparison of floristic affinity of riparian forests shrub species
in a section of Cuao-Sipapo-middle Orinoco area,
State of Amazonas -Venezuela.

Avendaño, N. y Castillo-Suárez, A.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardín Botánico de Caracas, Universidad
Central de Venezuela. avendann@rect.ucv.ve / acastillo@strix.ciens.ucv.ve

El Estado Amazonas posee diversos tipos de comunidades


vegetales, principalmente las boscosas. Entre ellas se encuentran los
bosques ribereños los cuales representan sistemas ecotonales agua-
tierra los cuales estabilizan las tierras adyacentes a los ríos y retienen
sedimentos actuando como lugares de refugio y dispersión para las
especies de flora y fauna. El presente trabajo tiene como objetivo
comparar la afinidad florística entre los bosques ribereños asociados a
los ríos Cuao, Sipapo, Orinoco Medio con el bosque ribereño del río
Cataniapo. El área de estudio se ubica en las confluencias de los ríos
Cuao-Sipapo-Orinoco medio, en el Municipio Autana, Estado Amazonas
entre los 4º54’ y 5º3’ de Latitud Norte; 67º34’ y 67º46’ de Longitud Oeste,
entre 80-250 m snm, con una extensión aproximada de 800 Ha y 80 Km
de longitud del cauce principal de los ríos en estudio. El clima es
biestacional y la vegetación corresponde a bosques siempreverdes
macrotérmicos de tierras bajas, estacionalmente inundables. Para
realizar la comparación se consideró la presencia/ausencia de especies
para cada área de muestreo asociada a los ríos, a partir de los datos
obtenidos se calculó el grado de similitud entre cada ambiente utilizando
como herramienta el índice de Jaccard. Como resultado se obtuvo que
el área de la Confluencia Sipapo-Orinoco se diferencia en su composición
florística en un 20% con respecto a las áreas Cataniapo, Sipapo, Cuao
y la Confluencia Cuao-Sipapo. Se sugiere que las características
fisicoquímicas del agua de cada río influyen en la distribución de las
especies arbustivas en estos bosques ribereños.
Palabras clave: Amazonas, arbustos, bosques ribereños,
ecosistemas, Venezuela

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


188
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

EFECTOS DEL ABONO ORGÁNICO Y ABONOS QUÍMICOS SOBRE


LA CALIDAD DEL PASTO SWAZI (Digitaria swazilandensis) EN EL
CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS UNEG.
Effects of organic and chemical fertilizers on grass quality of Swazi
(Digitaria swazilandensis) in the UNEG Farming Research Center.

Saavedra, H. y Angola, P.
Centro de Investigaciones Agropecuarias. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. heiterr@gmail.com / angolabolivar@gimail.com

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar


el efecto de la fertilización orgánica y química en la calidad del pasto
swazi (Digitaria swazilandensis) en el Centro de Investigaciones
Agropecuarias (CIA-UNEG), con miras a mejorar dicho rubro. El CIA-
UNEG tiene una extensión de 526 ha de pastos naturales e introducidos,
de estos sólo 82.3 ha son de pasto swazi, lo que representa un 15.6 %
del total. El pasto Swazi posee una baja oferta de materia verde, es de
establecimiento muy viejo, no se le suministran nutrientes y existe un
mal manejo de la pastura (sobrepastoreo, quemas, no se le realizan
podas adecuadas dentro del periodo de recuperación, etc.), lo que trae,
por consiguiente, una merma en el rendimiento por hectárea de los
pastos y en la productividad de la finca (producción de leche, ganancia
de peso, etc.). Para la instalación del ensayo se utilizo el Diseño
Experimental de Bloques Completos al Azar y para el análisis estadístico
de los resultados obtenidos en las muestras se aplicó el Análisis de
Varianza (Prueba de Rangos Múltiples). En lo referente al Índice de
Frecuencia, se logró determinar un aumento del 47,3 % en la incidencia
del pasto swazi, una reducción del 4,8 % de las malezas y una
disminución del 42,5 % de otros pastos. El tratamiento # 5 (100 kg/ha N
+ 100 kg/ha P2O5 + 300 kg/ha humus sólido) en el tiempo de corte # 3
(45 días) fue el que obtuvo mejores resultados en cuanto a Biomasa
(MV) y al Valor Nutricional.
Palabras clave: Pasto swazi, orgánica, calidad, nutrientes, biomasa

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


189
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL


CALENTAMIENTO GLOBAL EN LAS TIERRAS ALTAS DE
GUAYANA (PROYECTO PANTEPUI).
Conservation of biodiversity opposed to global warming
in the highland of Guiana (Pantepui Project).

1 Rull, V.; 2 Vegas, T.; 3 Rosales, J. y 4 Huber, O.


1 Universitad Autónoma de Barcelona, España. 2 valenti.rull@uab.es Universitad de
Barcelona, España 3 Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela 4 Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas, Venezuela

En el Neotrópico, las predicciones de aumento de temperatura para


el año 2100 son de 2 a 4 ºC. Según estimaciones muy preliminares,
esto podría causar la extinción por pérdida y/o fragmentación de hábitat
del 10-30% de especies endémicas de plantas vasculares de las Tierras
Altas de Guayana. El proyecto PANTEPUI se ha diseñado para evaluar
la vulnerabilidad real de estas plantas y proponer posibles soluciones
para su conservación. Se trata de un proyecto multidisciplinario que
combina cuatro tareas fundamentales: 1) Estudios biogeográficos y
ecológicos de la flora actual, para identificar las especies potencialmente
amenazadas y verificar si ya están siendo afectadas por el aumento de
temperatura actual, 2) Estudios palinológicos y paleoecológicos a dos
escalas de tiempo (glacial e histórica), para conocer las respuestas
bióticas a los cambios ambientales del pasado, ya sean de origen natural
o antrópico, 3) Evaluación del posible impacto del calentamiento global
previsto para el presente siglo sobre las especies en peligro y clasificación
de las mismas según los criterios de la UICN, y 4) Proposición y
jerarquización las estrategias de conservación que se consideren más
adecuadas para evitar la extinción de las especies en peligro real, así
como elaboración de un protocolo de seguimiento de las medidas
adoptadas, que permita comprobar la efectividad de las mismas y su
validez o no a través del tiempo. El proyecto está financiado por la
Fundación BBVA (España) y cuenta con el soporte institucional de
BIOGUAYANA (Venezuela).
Palabras clave: calentamiento global, extinción, especies
endémicas, tierras altas de Guayana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


190
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PROYECTO CORREDOR RIBEREÑO BAJO ORINOCO.


Lower Orinoco riparian corridor project.

Rosales, J.
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana.
Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela. jrosales@uneg.edu.ve

El Proyecto Corredor Ribereño del bajo Orinoco se planteó las


siguientes preguntas: ¿Cuáles son los recursos y las funciones de la
biodiversidad de los bosques de la planicie de inundación del bajo
Orinoco? ¿Existen evidencias de degradación de los ecosistemas
ribereños del Río Orinoco que puedan estar alterando la funcionalidad
ecosistémica y el valor global del Orinoco? ¿Cuáles son los valores de
los ecosistemas ribereños del Orinoco para las comunidades locales
asentadas a lo largo del río? Los resultados revelan: (1) una alta
complejidad de patrones espaciales de distribución, abundancia y
diversidad de la biota a lo largo del corredor en relación con la superficie
y diversidad de hábitat en los diferentes paisajes funcionales. (2) Una
marcada respuesta en las variaciones de abundancia y diversidad que
se dan entre diferentes fases del hidroperíodo, la cual revela una
funcionalidad ecohidrológica (3) patrones sociales, económicos y
culturales comunes entre las comunidades cuya actividad principal es
ser pescadores y vegueros, con una dinámica relacionada con la
funcionalidad ecohidrológica antes mencionada, (4) una disminución
en la diversidad biológica y los valores del índice de integridad biótica
en los paisajes urbanos y urbano- industriales relacionada con los
impactos de desechos urbanos e industriales. (5) existencia de hábitat
funcional y estructuralmente en buen estado aún dentro de los paisajes
urbanos e industriales que con un manejo adecuado o restauración y
consideración de la conectividad de sus hábitat asegurarían mantener
indicadores de integridad que garanticen la calidad de los ecosistemas
ribereños del Orinoco.
Palabras clave: ecosistemas ribereños, ecohidrología,
humedales, Orinoco

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


191
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO CAURA


Y LA PROMOCIÓN DEL USO SUSTENTABLE
DE LOS RECURSOS NATURALES.
Environmental education in the Caura River basin and promotion
of natural resource sustainable use.

1,2,3 y 4 Figuera M.; 1,2,3 Daza, F.; 2 Carpio, A.; 4 Meléndez, F. y 3 Rosales, J.
1 Wildlife Conservation Society-WCS, 2 BRIAMCA, 3 UNEG y 4 CIASANT–UNEXPO.
mireizafi@hotmail.com

La Educación Ambiental hacia la conservación de la cuenca del río


Caura, revela la necesidad de divulgar la información científica ecológica,
donde se plantea generar una estrategia de cooperación entre los
diferentes actores que hacen vida en la cuenca del río Caura. Como
método, se utilizó la acción y participación en el “aprender haciendo”,
“aprendiendo a saber” y el ciclo de la indagación científica. En el período
2004-2005, fueron realizados 6 cursos sobre la cuenca del río Caura, 8
expediciones guiadas educativas, 2 proyectos comunitarios de
investigación y 8 proyectos de aprendizaje, 2 concursos infantiles de
cuentos ecológicos donde participaron 8 escuelas y 35 niños, y 72
programas educativos radial. Igualmente, se abordaron 5 escuelas en
el desarrollo de la filosofía de la EEPE, asistiéndose a 8 maestros y 171
alumnos por/semana; con un total de 98 Actividades, 29 Congresos
Científicos y 178 Trabajos Presentados. Por otro lado, se fundo la Brigada
Ambientalista para la Conservación de la Cuenca del Río Caura –
BRIAMCA, con la que se ha logrado llevar el mensaje de sensibilización
y conservación a las comunidades Caureñas.
Palabras clave: Río Caura, educación ambiental, uso sustentable

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


192
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ARBORETUM DE LA ESTACIÓN ECOLÓGICA KA’KADA.


Arboretum of the Ka´kada ecological station.

1 Pérez, L.; 1 Pérez, E.; 1 Rodríguez, C.; 1 Rodríguez, F.; 1 Sarmiento, W.; 1
Asatali, M.; 1 Sarmiento, H. y 2 Castellanos, H.
1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Centro de Investigaciones Ecológicas
de Guayana, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.
hcastell@cantv.net

La Estación Ecológica Ka’kada fue fundada por la Organización


Kuyujani para múltiples propósitos. Entre ellos, estuvo la creación de
un Arboretum cuyo fin es didáctico. En espacio aledaño a la Estación,
fue seleccionada un área que circunda a la Estación por ser un lugar
donde la riqueza de especies arbóreas es de un número apreciable con
144 especies, en aproximadamente una ha, representativas de la zona.
Cada especie está identificada con una ficha de madera colocada en la
base del árbol en nombre Ye'kwana. Las especies mejores representadas
son: Dakönachu (Chrysobalanaceae), Damenu (Burseraceae), Esuuwa
(Myristicaceae), Kunudi (Euphorbiaceae), Kümayu (Bombacaceae),
Tawadi (Lecythidaceae), Tu’jadu y Mowa (Caesalpinaceae). La
identificación de las especies fue hecha bajo la supervisión del consejo
de ancianos de la Comunidad de Anadekeña. Durante el período de
vacaciones, en el mes de Agosto de los años 2004 y 2005, el Arboretum
fue visitado por los niños de las comunidades de Anadekeña y
Sayusodüña. Los parabiólogos, que atienden a la Estación por períodos
regulares, instruyeron a los niños en cuanto a la identificación de las
especies y el uso tradicional transmitido ancestralmente. Con la creación
del Arboretum, pretende mantenerse la tradición oral y afianzar el
conocimiento ancestral a través de la enseñanza observando-
aprendiendo.
Palabras clave: Arboretum, Estación Ecológica Ka’kada,
parabiólogos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


193
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTRATEGIAS Y AVANCE DEL PROGRAMA DE RESTAURACIÓN


AMBIENTAL EN CVG BAUXILUM-LOS PIJIGUAOS.
Strategies and progress of environmental restauration programme
in CVG Bauxilum Los Pijiguaos.

Lisena, M. y Ruiz, L.
C.V.G Bauxilum, Venezuela. mario.lisena@bauxilum.com.ve.

La explotación del Mineral de Bauxita a cielo abierto en el Cerro


Páez en los Pijiguaos Venezuela, implica la deforestación de áreas de
bosques naturales y remoción de volúmenes de material de bauxita,
desprotegiendo al suelo de vegetación, lo cual, por incidencia de las
lluvias, la topografía del terreno, así como la ausencia de la vegetación,
da origen a la erosión y esta, al arrastre de sedimentos que van a los
cursos de agua. Para contrarrestarlo, se ha desarrollado un Plan Maestro
constituido por tres programas fundamentales: Rehabilitación de Áreas
Intervenidas, Construcción de Canales Perimetrales y Lagunas de
Sedimentación, Protección de Taludes y Corrección de Torrentes. A la
par de ello, se han desarrollado programas adicionales como el de
establecimiento de barreras vetiver y la revegetación de áreas críticas
en las riberas de los cursos de agua que tienen su origen en el área de
la mina.
La tecnología de barreras vetiver (TBV) es originada por la
Bioingeniería, una conjunción de varias disciplinas de la biología y la
ingeniería civil y agronómica, que interactúan para el diseño, instalación
y mantenimiento de barreras vivas, usando al vetiver como planta matriz
para el control de erosión, estabilización de taludes, filtro de sedimentos,
recuperación de cuencas, control de flujos y de inundaciones, tratamiento
de aguas servidas y biorremediación de suelos contaminados. Por la
otra parte, la revegetación de áreas críticas se constituye a través del
establecimiento de la planta de bambú en las riveras de los cursos de
agua que tienen su origen en el área de la mina.
Palabras clave: Rehabilitación, Los Pijiguaos,
tecnología de barrerasvetiver (TBV)

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


194
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PROYECTO VETIVER BAUXILUM. UNA HERRAMIENTA PARA EL


DESARROLLO ENDÓGENO Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.
Vetiver-Bauxilum Project: Tool for endogamous development and
environmental protection.

Lisena, M. y Ruiz, L.
C.V.G Bauxilum, Venezuela. mario.lisena@bauxilum.com.ve.

Gran parte del desarrollo económico de nuestro país esta sustentado


en el aprovechamiento de la industria minera, lo que ha permitido a
través de la Corporación Venezolana de Guayana CVG, el bienestar
social y la generación de fuentes de empleo en todas las localidades en
las cuales adelantan su establecimiento. Tal es el caso de CVG Bauxilum
Los Pijiguaos a través de la explotación del mineral de Bauxita en La
Serranía Los Pijiguaos. Pero por otra parte, este proceso de desarrollo
establecido a través de toda una operación minera incorpora e introduce
al sistema social local impactos ambientales negativos tales como: la
creación de cinturones de miseria y la transculturización de comunidades
indígenas que desmejoran la calidad de vida en donde son establecidos.
Por esta razón, CVG Bauxilum ha desarrollado programas Socio-
Ambientales como el Proyecto Vetiver, basado en el entrenamiento
Endógeno de Comunidades indígenas y criollas establecidas en el área.
Este proyecto persigue y ha logrado como metas de desarrollo:
1.- Promover la especie vetiver como una planta para el control de
la erosión y protección del medio ambiente.
2.- Disminuir la presión en el consumo de especies de palmas
fuertemente afectadas localmente por su uso desmedido (Moriche).
3.- Incorporar la artesanía local como una herramienta para adquirir
ingresos y mejorar la calidad de vida de las comunidades deprimidas
(Indígenas y Criollas).
4.- Mejorar la calidad de vida local mediante la incorporación de la
planta vetiver como un material vital en la construcción de viviendas en
las comunidades indígenas.
Palabras clave: Pijiguaos, Vetiver, erosión, comunidades indignas,
desarrollo endógeno

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


195
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

TURISMO SUSTENTABLE EN ÁREAS DE FRONTERA: LÍMITES Y


POSIBILIDADES PARA LA GESTIÓN DE PARQUES NACIONALES.
Sustainable tourism on border areas: limits andpossibilities for
National Park management.

Barbosa, H.
Universidad Federal do Para, Brasil. hdoris@ufpa.br

A Amazônia teve na última década um considerável aumento no


fluxo de visitantes, em função de sua diversidade ecológica. Geralmente,
tal processo é marcado pela falta de planejamento adequado, gerando
a alienação de populações responsáveis pela conservação de tais
recursos. A exemplo, o Monte Roraima, localizado numa área de fronteira
política, sob a jurisdição do Brasil, Venezuela e Guiana – países limítrofes
entre si – vem deparando-se com várias transformações, dentre elas as
políticas ambientais e a atividade turística. Os dados disponíveis
evidenciam que o planejamento de tais ações quase sempre ignora e
torna invisíveis grupos sociais que vêm transitando e construindo um
cenário social e ambiental marcado pela exploração, alienação, conflitos
e inconsistência da ação do Estado em áreas fronteiriças. Diante disto,
se faz necessário analisar em que medida vem se efetivando a prática
das políticas ambientais e de turismo para o Monte Roraima e até que
ponto estas são sustentáveis. O fato de abrigar Parques Nacionais e
comunidades indígenas confere-lhe a possibilidade ímpar de gestão e
conservação dos recursos naturais a partir do estabelecimento de
programas internacionais de uso e gestão ambiental, tendo no turismo
sustentável um dos canais para concretizar este processo.
Palavras-chave: Parques Nacionais; Monte Roraima; Turismo
Sustentável; Gestão Ambiental; Áreas de Fronteira

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


196
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ESTUDIOS FLORÍSTICOS Y FITOGEOGRÁFICOS


EN LA GUAYANA COLOMBIANA.
Floristic and fitogeographic studies in the Colombian Guayana.

Giraldo-Cañas, D.
Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
dagiraldoc@unal.edu.co

La Guayana colombiana pertenece a la provincia Occidental de la


región fitogeográfica de la Guayana y cuenta con tres distritos
fitogeográficos. Ésta es quizás la región colombiana menos conocida y
explorada; por tal razón, he venido incursionando desde hace varios
años en su estudio con el fin de documentar la riqueza y el endemismo
de su flora; así he visitado varias áreas y diversos herbarios (COAH,
COL, HUA, JAUM, MEDEL, MO, NY, SI, VEN). Como resultado de ello,
se ampliaron los límites de la Guayana colombiana hasta la Sierra de
La Macarena y ésta debe ubicarse en el Distrito Araracuara (por lo menos
la porción suroriental, ya que la porción septentrional de la sierra tiene
más afinidades con la flora andina); se han descubierto 9 especies
nuevas y se han registrado 31 especies nuevas para Colombia. Los
géneros estrictamente guayaneses que están representados en la
Guayana colombiana se elevan a 38, constituidos por 75 especies y 28
familias; de éstas el 16,8% es endémico de la Guayana colombiana.
Navia es el género guayanés más diverso (11 especies). El moderado
endemismo puede ser producto de un intercambio florístico interno
frecuente, de extinción y de especiación local mínima, dado que en la
Guayana colombiana no se presentan las marcadas diferencias
altitudinales que se dan en la porción venezolana. Los datos parciales
de diversidad florística corresponden a 983 especies, 341 géneros y
111 familias. Las lajas de Guainía son las que presentan la mayor riqueza
florística y el mayor endemismo.
Palabras clave: Guayana colombiana, flora, endemismo,
lajas de Guainía

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


197
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ORCHIDACEAE DEL MONTE CABURAÍ.


Orchidaceae of the Monte Caburaí.

Souza, B.; Da Silva, J. y Da Silva, M.


Sociedade Orquidófila de Roraima – SORR, Brasil. brunos@technet.com.br

El Monte Caburaí limita con la República Cooperativista de Guiana,


coordenadas 05º 16’ 19” N y 60º 12’ 43” W; altitud 1.456 metros y posee
un clima super humedo, siendo el punto más seteptrional del Brasil. Se
localiza en el Parque Nacional do Monte Roraima en el estado de
Roraima. Hasta el momento no se conoce publicación de resultados de
ningún levantamiento biológico de esta área. La falta de información
científica sobre el Monte Caburaí despertó nuestro interés para realizar
una expedición de reconocimiento científico, con el fin de colectar
informaciones al respecto del clima y la biodiversidad de una de las
regiones más inhóspitas y desconocidas del estado de Roraima, con
énfasis en la familia Orchidaceae. El material colectado fue depositado
en el Museo Paraense Emilio Goeldi-MPEG y en el Museo Integrado de
Roraima-MIRR. La vegetación se caracteriza por un estrato superior
formado por árboles de porte medio, poco ramificado y próximo uno del
otro, permitiendo la penetración de mucha luz. Los troncos se encuentran
cubiertos de musgos. El bosque en el borde de la montaña es más bajo
y más abierto que en el centro, con sotobosque denso y enmarañado,
dominado por Cyperaceae, además se presentan también especies de
las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae y otras
monocotiledóneas. Se destacan las Orchidaceae, en especial las micro-
orquídeas del grupo Pleurothallidinae, tanto en cantidad como en
diversidad. Fueron registradas 60 especies de orquídeas, distribuidas
en 23 géneros, siendo tres nuevos taxones que están siendo descritos,
además de 23 nuevos registros para la flora brasilera. (Gobierno del
Estado de Roraima y Emprendimientos Walter Vogel).
Palabras clave: Orchidaceae, Monte Caburaí,
reconocimiento científico, biodiversidad

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


198
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

LAS PLANTAS CON FLORES DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA


MOSIRO ITAJURA (CAPARÚ), BAJO RÍO APAPORIS
(VAUPÉS, COLOMBIA).
Flowering plants of Mosiro Itajura (Caparú) biological station
in the lower Apaporis River (Vaupés, Colombia).

Clavijo, L. y Betancur, J.
Instituto de Ciencias Naturales.
Universidad Nacional de Colombia, Colombia. lauriclav@yahoo.com

Se realizó el inventario de las plantas con flores presentes en la


Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), la cual hace parte de la
transición biogeográfica entre las regiones amazónica y Guayana. Se
encontraron 85 familias, 309 géneros y 743 especies, 9 de las cuales
son nuevos registros para el país, 20 para la Amazonia colombiana y 6
posibles especies nuevas para la ciencia. Las familias con mas especies
fueron Leguminosae (51), Rubiaceae (43), Araceae (41), Sapotaceae
(40) y Melastomataceae (35). Los géneros con más especies fueron
Pouteria (29), Inga (24), Piper (17), Protium (14) y Philodendron (13).
Por otro lado, 366 especies fueron árboles (49.3%), 190 hierbas (26%),
94 lianas (12.65%), 77 arbustos (10.4%) y 19 sufrútices (2.6%). Dentro
de los árboles la familia que presentó más especies fue Leguminosae
(48), dentro de las hierbas Araceae (41) y dentro de las lianas
Hippocrateaceae (13). El bosque de terraza presentó la mayor riqueza
(442 especies), seguido por el de colina (201), mientras que la menor
se presentó en la catinga (8). En el bosque de igapó la familia con más
especies fue Araceae (13), en el de transición Burseraceae (9), en el de
terraza Araceae (29), en el de colina Sapotaceae (20) y en la catinga
Marantaceae (3). En general, la afinidad florística entre los diferentes
bosques fue relativamente baja (< 36%), aunque la mayor similitud se
presentó entre terraza y transición y la menor entre la catinga y los
demás bosques.
Palabras clave: Amazonia, Colombia, flora, Guayana, inventario

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


199
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

UN CATALOGO DE POLEN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES


DE LA GRAN SABANA PARA EL ESTUDIO DE LOS PATRONES
ESPACIO-TEMPORALES DE LA BIODIVERSIDAD.
A catalogue of the Gran Sabana vegetal communities’ polen for
spatial-temporal patterns studies of biodiversity.

1 Leal, A.; 2 Raimúndez, E. y 1 Bilbao, B.


1 Dpto. Estudios Ambientales. Universidad Simón Bolívar, Venezuela. aveleal@gmail.com.
bilbao@usb.ve 2 Dpto. Biología de Organismos. Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
eraimundez@usb.ve

El estudio espacio-temporal de la biodiversidad en la Gran Sabana


puede llevarse a cabo mediante el análisis palinológico de columnas
estratigráficas. Sin embargo, para lograr la reconstrucción histórica de
comunidades conformadas por una alta riqueza de especies es necesario
contar con una colección de referencia que facilite la identificación de
los tipos de polen hallados. En la Gran Sabana se han realizado valiosos
esfuerzos a este respecto, pero el acceso a la paleoecología de las
transiciones sabana-bosque y bosques de tierra firme, entre otras
comunidades, requiere de colecciones palinológicas que representen
la diversidad de géneros contenidos en estos ecosistemas.
En este trabajo se construyó un catálogo ilustrado de polen de 359
especies pertenecientes a 262 géneros y 78 familias, a partir de las
colecciones botánicas del Herbario Nacional de Venezuela. Las especies
fueron seleccionadas con base en su importancia en las comunidades
dominantes de la región: sabanas, bosques, arbustales, herbazales y
helechales, en el rango altitudinal 400-1800 m s.n.m. Las muestras fueron
acetolizadas, montadas en láminas portaobjeto y observadas al
microscopio. Cada grano de polen fue medido, fotografiado y descrito
para la obtención de una clave palinológica.
Debido a que se representan los géneros más abundantes de las
asociaciones vegetales dominantes de la Gran Sabana la utilidad de
este catálogo trasciende el terreno paleoecológico pues, además,
representa una herramienta de base para los estudios sobre la
producción, transporte y deposición de polen desde los ecosistemas y
un producto esencial para los estudios sobre biología de la polinización,
entre otras disciplinas.
Palabras clave: Catálogo de Polen, Gran Sabana, palinología,
paleoecología

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


200
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA HIDROELÉCTRICA DEL ALTO


JATAPU, CAROEBE, RORAIMA, BRASIL.
Orchidaceae family in Alto Jatapu Dam, Caroebe, Roraima, Brazil.

Souza, B. y Ferreira, S.
Sociedade Orquidófila de Roraima – SORR, Brasil. brunos@technet.com.br

En enero de 2002, la Sociedad Orquidófila de Roraima-SORR realizó


una expedición de salvamento de orquídeas en la Hidroeléctrica del
Alto Jatapu. Localizada en el río Jatapu, municipio de Caroebe, sudeste
del Estado de Roraima, en una región de bosque ombrófilo denso, la
Hidreléctrica del Alto Jatapu tiene un reservorio de aproximadamente
38 km_. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la ocurrencia de los
representantes de la familia Orchidaceae en dos ambientes distintos: el
reservatório y el bosque de contacto. Después de la inundación ocurrida
en abril de 1994, y la consecuente muerte del bosque, una significativa
parcela de la flora de orquídeas desapareció, lo que constatamos en
razón de la gran diversidad de especies observada en la región de
bosque primario. Verificamos la presencia de 33 géneros, siendo
Catasetum, Cattleya y Maxillaria los más frecuentes. Otras epífitas fueron
encontradas en los árboles muertos del reservorio, entre ellas,
representantes de las familias Araceae, Bromeliaceae, Cactaceae y
Piperaceae, cuyas especies también fueron observadas en el bosque
de contacto. 430 orquídeas fueron salvadas en el reservorio y distribuidas
a los miembros de la SORR. Inventarios forestales fueron realizados en
los años de 1993/1994 presentando solamente resultados ligados a las
especies leñosas de interés económico. (Apoyo: MIRR/CER/DEMA-RR).
Palabras clave: salvamento, hidroeléctrica, ocurrencia, diversidad,
bosque de contacto

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


201
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

LISTADO DENDROLÓGICO DE LOS BOSQUES TROPÓFILOS


DEL NORDESTE DE LA GUAYANA VENEZOLANA.
Dendrological checklist of deciduous forests in the Northeastern
Venezuelan Guayana.

_,_ Sanoja, E.; _ Keller, R. y _ Rodríguez, P. _


Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. _ Fundación Jardín Botánico del Orinoco, Venezuela.
patricia_rodríguezrios@yahoo.es

Se presenta una lista de las especies arbóreas encontradas hasta


la fecha en los bosques tropófilos del nordeste de la Guayana
venezolana. Dichos bosques corresponden a los ecosistemas forestales
macrotérmicos, no inundables, semicaducifolios y caducifolios situados
al este del bajo Caroní. La información fue obtenida a partir de la revisión
de las colecciones en herbarios nacionales y Flora de la Guayana
Venezolana. Se consideró árbol a toda planta autoportante, mayor de 5
m de alto y/o con DAP mayor de 5 cm. Se reportan 458 especies y 239
géneros pertenecientes a 66 familias. Las familias con mayor número
de especies son: Euphorbiaceae (21), Burseraceae, Flacourtiaceae,
Rubiaceae y Sapotaceae (16), Annonaceae (15), Myrtaceae (18),
Caesalpiniaceae (24), Fabaceae (38) y Mimosaceae (37). Las
leguminosas sensu lato representan el 21 % de las especies arbóreas.
Los géneros más diversos son Senna, Protium, Acacia, Zanthoxylum y
Pouteria (7), Capparis, Erythroxylum, Ficus (8), Lonchocarpus, Cordia,
Coccoloba y Eugenia (9), y Casearia (12). La mayoría de dichos géneros
tiene una amplia distribución pantropical o neotropical, los cuales reúnen
el 23 % de las especies. Al menos 30% de las especies están presentes
en la cuenca caribeña. Se encontraron 6 nuevos taxones para la
Guayana venezolana y uno nuevo para el Estado Bolívar.
Palabras clave: Árboles, bosques tropófilos, noreste Guayana
venezolana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


202
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ANATOMÍA FOLIAR DE LAS ESPECIES DE LA SECCIÓN LOREA


DEL SUBGÉNERO PHANOPYRUM DEL GÉNERO PANICUM L.
UN APORTE AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO EN LA GUAYANA
VENEZOLANA.
Leaf anatomy species of subgenera Phanopyrum’s genera Panicum
of the lorea section. A contribution to the knowledge of the
genera in the Venezuelan Guayana.

Amaya, A.; Casale, I. y Ramia, M.


Escuela de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
alixamaya@yahoo.com

Como parte del estudio del género Panicum en Venezuela, este


trabajo pretende mostrar la anatomía foliar de las especies de la sección
Lorea del subgénero Phanopyrum, cuya distribución está restringida a
la Biorregión de Guayana. La sección Lorea está constituida por las
especies Panicum chnoodes, P. eligulatum, P. fontanale, P. jauanum, P.
sipapoense y P. steyermarkii, siendo las cuatro ultimas endémicas de la
cima de los cerros Guaiquinima y Jaua y los tepuyes Chimantá y Auyán.
Se realizaron cortes transversales de ejemplares depositados en el
Herbario Nacional de Venezuela (VEN) previamente hidratados, se
tomaron registros en cámara clara y fotomicrografías y se describieron
los cortes realizados. La sección Lorea se distingue anatómicamente
por presentar costillas nodulares y surcos poco profundos, células
buliformes prominentes en paquetes discretos adaxiales, de 5 a 9 células
clorenquimáticas entre haces vasculares, estas células poseen forma
redondeada y están distribuidas homogéneamente por todo el mesófilo;
haces vasculares de 1º orden rodeados por una vaina parenquimática,
anillo de esclerénquima por debajo de la vaina, vasos metaxilemáticos
conspicuos, laguna protoxilemática visible y floema conspicuo; haces
vasculares de 2º y 3º orden rodeados de vaina parenquimática, anillo
de esclerénquima por debajo de la vaina parenquimática; xilema y floema
conspicuos, paquetes de esclerénquima subepidérmicos adaxiales y
abaxiales, en contacto con los haces vasculares. Este tipo de anatomía
tiene un alto valor taxonómico en vista de que permite distinguir entre
secciones del subgénero Phanopyrum y también hace referencia a
adaptaciones anatómicas, debido a las características únicas de la
biorregión que habitan.
Palabras clave: Panicum, anatomía foliar, Phanopyrum,
Biorregión de Guayana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


203
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LOS LÍQUENES


EN LA GUAYANA VENEZOLANA.
Knowledge actual status of lichens in the Venezuelan Guayana.

Hernández, J. E.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela (VEN),
Universidad Central de Venezuela. hernanje@rect.ucv.ve

Los líquenes u hongos liquenizados constituyen una simbiosis de


carácter excepcional en la naturaleza (hongo-alga) por su capacidad
para enfrentar las condiciones ambientales más extremas y rigurosas.
Los líquenes probablemente representan el grupo de organismos
vivientes de mayor riqueza y diversidad química y sus sustancias las de
mayor uso potencial en diversas ramas de la medicina y las ciencias
ambientales.
La Guayana Venezolana posee una diversidad de flora estimada en
10.300 especies (plantas, hongos y líquenes). Es la región con mayor
diversidad en Venezuela.
En cuanto a los líquenes, es la segunda región mejor estudiada del
país. Las localidades mejor exploradas son: Cerro Guaiquinima, Cerro
la Neblina, Auyan tepuy, Macizo de Chimantá, Roraima tepuy, etc. El
número conocido de especies es de 495 para el año 2003. Se ha
estimado un número mayor a 1.000 especies. Se conocen 68 (15,1 %)
especies endémicas de la región. Alrededor de 30% de los especimenes
de líquenes del Herbario Nacional de Venezuela pertenecen a la
Guayana Venezolana. Las dos familias con mayor número de
especimenes colectados son las Cladoniaceae y las Thelotremataceae.
Entre los principales colectores se encuentran: Harrie Sipman, Lois
Brako, William Bück, M. Nee, Julian Steyermark y Volkmar Vareschi.
Sin embargo más del 70% del área de la Guayana permanece
inexplorada liquenológicamente, Las zonas con mayor potencial para
próximas exploraciones podrían ser principalmente las cuencas del
Orinoco, Casiquiare, Caura, Caroní, Paragua, Ventuari, entre otros.
Palabras clave: líquenes, Guayana venezolana, VEN

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


204
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

BRIOFLORA DE LA REGIÓN GUAYANA REPRESENTADA


EN EL HERBARIO NACIONAL DE VENEZUELA (VEN).
Brioflora of the Guiana region represented in the
Venezuelan National Herbarium (VEN).

Morales, T.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela, Universidad
Central de Venezuela moralest@rect.ucv.ve.

El Herbario Nacional de Venezuela (VEN) como principal fuente de


referencia de la flora venezolana, posee la mayor colección de briofitos,
tanto nacionales como extranjeros del país. Esta se encuentra constituida
por aproximadamente 10.000 muestras, de las cuales 7743 están
registradas en base de datos. De éstas 4852 corresponden a musgos,
2886 a hepáticas y 5 representan a las Anthocerotae. Del total registrado,
922 muestras de musgos y 571 de hepáticas proceden de la región
Guayana y provienen principalmente de los estados a) Amazonas: Río
Mawarinuma, Cerro la Neblina, Cerro Duida, b) Bolívar: Cerro
Guaquinima, Cerro Venamo, Chimantá y Meseta del Jaua, y c) Delta
Amacuro: Río Grande. La región Guayana es muy importante desde el
punto de vista briológico lo que se evidencia en que un 20 % de la
colección de briofitos de VEN proviene de dicha área. Es de hacer notar
que un número significativo de las muestras de briofitas de la Guayana
venezolana del Herbario VEN no esta actualizado taxonómicamente de
allí que el objetivo de este estudio sea brindar un panorama actualizado
de dichas colecciones. Se espera con este trabajo estimular el interés
hacia el estudio de este importante grupo de plantas desconocidas por
la generalidad de la comunidad científica.
Palabras clave: VEN, flora venezolana, briofitos, región de Guayana

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


205
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

LA FAMILIA CYPERACEAE (MONOCOTILEDONEA)


AL SUR DE VENEZUELA.
Cyperaceae family (Monocotiledonea) in southern Venezuela.

Fedón, I.
Gerencia de Investigación y Desarrollo. Fundación Instituto Botánico de Venezuela,
Universidad Central de Venezuela, Venezuela ircafe@cantv.net /fedoni@rect.ucv.ve

En Venezuela están representados 34 géneros y 417 especies


pertenecientes a la familia Cyperaceae, de los cuales todos lo géneros
y 342 especies están en los estados Amazonas y Bolívar, lo que implica
que un 82% de las especies. Para la obtención de esta información se
están revisando diferentes herbarios nacionales como VEN, MY, CAR,
MER, MYF entre otros. Estas hierbas ocupan hábitat arenosos desde la
orilla del mar hasta escarpas de tepuyes y páramos andinos 4200 metros
de altitud. Desde el punto de vista del endemismo existen 39 especies
restringidas al escudo guayanés, entre las más resaltantes son:
Koyamaea neblinensis W.W. Thomas & G. Davidse (género
monoespecífico de la Sierra la Neblina), Lagenocarpus venezuelensis
G. Davidse; Mapania neblina D.A. Simpson; Rhynchospora duidae
Steyermark y Rhynchospora raroraimae Kük.,. También existen especies
que han sido introducidas como Cyperus alternifolius L., naturalizada
en casi todo el país y presente en esta área como ornamental. En cuanto
a sus usos, varias especies dentro de esta familia tienen propiedades
medicinales como Cyperus rotundus L. que se emplea en tratamientos
para la tos así como diurético, sedante, etc. y otras como Eleocharis
interstincta (Vahl) Roem. & Schult. es utilizada como pasto para ganado.
Desde el punto de vista ecológico especies invasoras como Cyperus
odoratus L. son indicadoras de ambientes perturbados.
Palabra clave: Sierra de la Neblina, endemismo,
especies introducidas, especies invasoras

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


206
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA DE 8 ESPECIES CON FINES


DE ANÁLISIS DENDROCRONOLÓGICO DEL BOSQUE HÚMEDO
PREMONTANO ALTO UBICADO EN LA PARTE ALTA DE SIERRA
DE LEMA, ESTADO BOLÍVAR.
Anatomical characterization of 8 species with the intention of
dendrochronological analysis of a high premontan humid forest in the
upper Sierra de Lema, State of Bolívar.

1 Ortiz, J.; 1 Sanoja, E. y 2 Méndez, S.


1 Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana, Venezuela. jacort@cantv.net / jacqueort@yahoo.es 2 Ingeniería Industrias
Forestales. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.

Se realizó una caracterización anatómica de 8 especies provenientes


del bosque húmedo premontano alto ubicado en la parte alta de Sierra
de Lema, en donde no se presenta una marcada estacionalidad climática.
Los géneros y especies estudiadas fueron: Catostemma lemense,
Humiria balsamífera, Sextonia rubra, Ficus sp, Protium sp, Pouruma
sp, Vochysia sp y Tovomita sp. Para cumplir esta meta se prepararon
discos de madera a través de un lijado con lijas de diferente granulometría
hasta obtener una superficie lisa y pulida, a fin de poder evaluar las
características estructurales y anatómicas de la madera. Las
características estructurales más importantes al nivel dendrocronológico
son los anillos de crecimiento y la variaciónde la densidad de la madera
en los anillos. Entre las características anatómicas relacionadas con
los anillos tenemos la presencia de bandas de parénquima marginal,
variación en la disposición y tamaño de los poros en el anillo. Además
se prepararon probetas para la prueba de densidad y preparación de
láminas histológicas; se seleccionaron radios por disco, se marcaron y
midieron los anillos. Los resultados indican que la especie Catostemma
lemense presentó la mayor facilidad de lectura de los anillos, el género
Protium sp. presentó la mayor dificultad, el resto tuvo una dificultad
moderada. Sextonia rubra presentó la mayor tasa de crecimiento y
Humiria balsamifera la menor (2,65 y 1,10 mm/anillo respectivamente).
Las especies con textura fina presentaron los mayores valores de
densidad Protium sp., Humiria balsamifera) y las especies con textura
gruesa presentaron las menores densidades (Pourouma sp.).
Palabras clave: Anillos de crecimiento, dendrocronología,
crecimiento radial, bosque húmedo premontano alto

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


207
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESPECIES DE MIKANIA WILLD. (ASTERACEAE) USADAS COMO


PLANTAS MEDICINALES EN LA GUAYANA VENEZOLANA.
The species of Mikania willd. (Asteraceae) used as medicinal
plants in the Venezuelan Guiana.

Ubiergo, P.
ubiergopa@gmail.com

El género Mikania Willd. es uno de los más numerosos de la familia


Asteraceae; mundialmente está representado por 430 especies.
Venezuela presenta 41 especies, 27 están distribuidas en la Guayana
de las cuales tres son endémicas. Algunas especies contienen sustancias
que pueden ser utilizadas como recurso medicinal, así como también
algunas se consideran malezas en cultivos de importancia para el país.
Las plantas en general representan un papel importante en la vida de
los habitantes de las comunidades proporcionando un medio para curar
sus enfermedades. Con el objetivo de aportar conocimiento etnobotánico
en Venezuela, se da a conocer las especies de Mikania usadas con
fines medicinales en la Guayana venezolana. Para este estudio se
recopilo información de la literatura relacionada y de la revisión de los
herbarios: VEN, MY, MYF, CAR, y MERF, así como la consulta con los
diferentes especialistas. Los resultados indican tres especies de Mikania
usadas con fines medicinales: M. cordifolia (L. f.) Willd., M. guaco Bonpl.
y M. micrantha H.B.K., presentes en los estados Amazonas, Bolívar y
Delta Amacuro. Este trabajo contribuye a los estudios etnobotánicos en
la Guayana venezolana, a las propiedades curativas, aspectos
ecológicos y distribución en la región. Además se presentan
descripciones e ilustraciones de las especies señaladas.
Palabras clave: Asteraceae, etnobotánica, Guayana venezolana,
Mikania

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


208
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

DENSIDAD POBLACIONAL DEL MINÑATÖ (ARACEAE: Heteropsis


flexuosa) Y SU RELACIÓN CON PLANTAS HOSPEDERAS.
Minñatö population density (Araceae: Heteropsis flexuosa)
and its relationship with host plants.

1 Asatali, M.; 1 Pérez, E.; 1 Pérez, L.; 1 Rodríguez, C.;


1 Rodríguez, F.; 1 Sarmiento, W. 1 Sarmiento, H. y 2 Castellanos, H.
1 Organización Kuyujani. El Caura, Venezuela. 2 Centro de Investigaciones Ecológicas
de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela.

El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la densidad poblacional


de Minñatö en tres hectáreas de bosque no perturbado: dos asociadas
con áreas sujetas a inundación y otra, en tierra firme. Además, fueron
cuantificadas las especies hospederas a los fines de documentar si esta
especie tiene alguna preferencia por especies arbóreas en particular o
es debido más bien al azar. Tres son las parcelas de una hectárea que
fueron levantadas: dos continuas de 100 X 100 metros fueron ubicadas
lo largo de una quebrada y otra en una loma bien disectada y distanciada
de las otras dos a 500 metros. Para efectos del análisis cuantitativo de
Minñatö, las dos parcelas contiguas fueron divididas en dos sub-parcelas
de 50 X 200: una, más asociada con áreas inundables y la otra, con
áreas de influencia. 154 y 145 individuos / ha fueron registrados en las
sub-parcelas, cuyo bosque está asociado con vegetación sujeta a
inundaciones periódicas. En la parcela levantada en tierra firme, 115
ind./ha fueron registrados. Las siete especies hospederas de Minñatö
más representativas registradas en las dos sub-parcelas son: Licania
pallida (Daköna´chu) (214 Ind.), Macrolobium angustifolium (Mo’wa)
(204), Anaxagorea brevipes (Süüsü) (150), Euphorbiaceae (Onñatö)
(115), Caesalpinaceae (Tu´jadu) (112), Micrandra minor (102) y
Catostemma commune (95). En la parcela de tierra firme, las especies
hospederas son: Süüsü (141), Tu’jadu (77), Daköna´chu (69), especie
indeterminada (46), Wü’da (36), Oenocarpus bacaba (Kudai) (30) y
Alexa canaracunensis (Tunenü) (25). Al parecer no hay preferencia de
Minñatö por algún hospedero en particular; más bien su asociación
pueda deberse con las especies dominantes en la comunidad.
Palabras clave: Minñatö, densidad, Heteropsis flexuosa

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


209
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES


DEL GÉNERO Clidemia D. Don EN VENEZUELA.
State of conservation of genera Clidemia D. Don species
in Venezuela.

Capote, I.
Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Jardín Botánico de Caracas. Universidad
Central de Venezuela, Venezuela. anopsi@cantv.net / capotei@rect.uvc.ve.

El género Clidemia D. Don en Venezuela está representado por


aproximadamente 65 especies que florean y fructifican durante todo el
año y habitan en lugares con altitud entre 0 y 3.000 msnm, en climas
tropófilo, ombrófilo o nublado, con suelos no saturados y principalmente
con vegetación boscosa. Para conocer su estado de conservación se
evaluaron las especies basándose en los criterios de UICN. Se encontró
que, los factores más importantes que están favoreciendo la
supervivencia de sus especies son: 1. La poca explotación
antropogénica de estas como recurso, 2. La existencia de políticas de
protección ambiental, 3. La existencia de especies con distribución
amplia (cosmopolitas). Los factores contrarios a la supervivencia son:
1. Las presiones de perturbación a sus hábitat, 2. La existencia de
especies confinadas a un solo lugar y de poca extensión (incluyendo
endemismos), 3. El insuficiente conocimiento de algunas especies.
Respecto a la categorización, no se encontraron argumentos que
permitan asignar a Clidemia las categorías Extinto y Amenazado.
Especies cosmopolitas y con estrategia selectiva r como Clidemia hirta,
C. octona y C. sericea pueden considerarse como Fuera de Peligro. La
bioregión Guayana, como consecuencia de poseer la mayor riqueza de
especies (ca. 50%) y endemismos (ca. 70%), hábitat moderadamente
perturbados y Áreas Protegidas (> 60% del territorio, incluyendo Parques
Nacionales y Monumentos Naturales) proporciona la mayor condición
de protección, permitiendo la categoría Menor Riesgo. En otras regiones,
particularmente la Cordillera de La Costa, la progresiva perturbación de
los bosques obligan a calificar sus especies como Vulnerables.
Palabras clave: Clidemia, criterios de UICN, áreas protegidas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


210
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

MICROPROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN IN VITRO


DE VITROPLANTAS DE ORQUÍDEAS (Cattleya sp).
Micro propagation and conservation in vitro of vitroplants
of orchids Cattleya sp.

Terzo, F.M.; Tovar, R.; Velásquez, J. y Saavedra, H.


Centro Biotecnológico de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. terzo71@ hotmail.com

El laboratorio de cultivo de tejido del Centro Biotecnológico de


Guayana (CEBIOTEG) ha desarrollado un protocolo que permite la
propagación y conservación “in vitro” de orquídea a través del
establecimiento de un Banco de Germoplasma, el cual contribuye en el
rescate de esta especie en peligro de extinción. El propósito del presente
estudio es la multiplicación masiva in vitro de orquídeas a partir de cultivo
de tejidos. El primer paso para iniciar el cultivo “in vitro” de las orquídeas
a partir de semillas consiste en recolectar de su hábitat natural las
cápsulas aún inmaduras para evitar la apertura de éstas y la consiguiente
contaminación de la semilla. Estas fueron sumergidas en una solución
desinfectante. Posteriormente se colocaron en un medio de Murashige-
Skoog (MS) suplementado con sacarosa 30%, agar 8%, inositol 100
mg/l, BAP 1 mg/l, Tiamina 1 mg/l, y se conservaron a una temperatura
constante de 25ºC, con un fotoperíodo de 12 horas luz y 12 de oscuridad
y 1000 lux de iluminación. Hasta los momentos se ha logrado resultados
satisfactorios en la germinación, crecimiento y desarrollo de las
vitroplantas.
Palabras clave: Orquídeas, vitroplantas, micropropagación,
biotecnología, in vitro

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


211
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

PROPAGACIÓN DE PLANTAS DE CAOBA (Swietenia macrophylla)


A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS DE CULTIVO "IN VITRO" A PARTIR
DE SEMILLAS.
Propagation of mahogany plants (Swietenia macrophylla) through
techniques of "in vitro" culture from seeds.

Tovar, R.; Terzo, F.M.; Velásquez, J. y Salazar, D.


Centro Biotecnológico de Guayana. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. reinaldotovar@hotmail.com

La micropropagación “in vitro” representa en la actualidad una


alternativa para suministrar material de optima calidad y mejores
rendimientos. En el laboratorio de Cultivo de Tejido del CEBIOTEG se
viene desarrollando un protocolo de multiplicación in vitro. El presente
trabajo tiene como objetivo micropropagar plantas de Caoba (Swietenia
macrophylla), especie forestal de gran importancia. La metodología
empleada consistió en seleccionar semillas provenientes de árboles
sanos y con buen porte de desarrollo, posteriormente se procedió a la
escarificación de las mismas para luego ser tratadas con una solución
desinfectante, y sembradas en los diferentes medios de cultivo, para
posteriormente poder determinar el porcentaje de germinación. La
siembra se realizó en cuatro medios de cultivos a diferentes
concentraciones, constituidos por las sales MS y añadió suplementos
de sacarosa 20%, tiamina 0.2 mg/lt e inositol 100 mg/lt. Se conservaron
a temperatura de 25 ºC con un fotoperíodo de 12 horas de luz y 12
horas de oscuridad y 1000 - 1500 lux de iluminación. Los resultados
obtenidos en los diferentes tratamientos reflejan que hubo diferencia
significativa en cada uno de los medios empleados, el MCG4 fue el que
obtuvo mayor porcentaje de germinación (100%), el segundo medio de
cultivo empleado con mejor resultado fue el MCG3 en el cual se obtuvo
un 30% de germinación, mientras que en los medios MCG1 y MCG2 el
porcentaje de germinación fue del 20%.
Palabras clave: Caoba, in vitro, propagación, medio de cultivo

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


212
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

OCUPACIÓN DE LOS PORTADORES POR EPÍFITAS VASCULARES


EN UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL ALTO ORINOCO,
ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Supporter occupation by vascular epiphytes in a tropical rainforest
of the upper Orinoco, State of Amazonas, Venezuela.

Hernández, J.
Escuela de Biología. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Por convenio internacional (Austria – Venezuela) fue seleccionada


un área experimental para los estudios de Ecología del Dosel de un
Bosque Amazónico, donde se instaló una grúa de construcción que
permite el acceso directo al dosel de un área de bosque de 1,5 ha. El
presente es un estudio cuantitativo de los patrones de ocupación de los
portadores por las especies de epífitas vasculares de un bosque húmedo
tropical amazónico. El bosque de Surumoni está compuesto de cuatro
estratos arbóreos, a saber: emergente (conspicuo), superior, medio e
inferior. La mayor proporción de árboles se encuentra en las clases
diamétricas más bajas (menor dap), y la distribución total se aproxima a
una curva “J invertida”. En los tres últimos estratos domina en abundancia
la especie Goupia glabra (Celastraceae); presentándose un bosque
dominado por una sola especie arbórea. El promedio de individuos
epífitos por forofito ocupado es muy variable dependiendo de la especie
del portador, y además tiene poca correlación con el porcentaje de
individuos ocupados. La especie Eschweilera parviflora (Lecythidaceae),
representada en la parcela de estudio por un único individuo del estrato
superior con alta densidad de epífitas vasculares, indica que es
particularmente favorable para el establecimiento de especies epífitas.
Palabras clave: Caño Surumoni Caño Surumoni, epífitas vasculares,
portadores, distribución espacial, dosel, Amazonas

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


213
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CARACTERÍSTICAS DEL SUBSTRATO DE PLANTAS DEL DOSEL


DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DE TIERRAS BAJAS (ALTO
ORINOCO, VENEZUELA).
Characteristics of canopy plant substratum in a tropical rainforest
(upper Orinoco, Venezuela).

Hernández, J.
Escuela de Biología. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Por un convenio internacional (Austria-Venezuela) se instaló una


grúa de construcción cerca del caño Surumoni, Alto Orinoco, para el
estudio del dosel de un bosque húmedo tropical. Del área de 1,5 ha
accesible con la grúa, se seleccionó un área experimental para la
caracterización de los substratos aéreos de las plantas del dosel y
determinar las relaciones con la distribución espacial, presencia y
abundancia de plantas vasculares, como también algunas estrategias
utilizadas en su espacio ecológico. En los estratos medio e inferior del
bosque se presentan asociaciones mirmecofíticas, donde la
conformación de los sustratos aéreos determina el establecimiento y
mantenimiento de estas asociaciones. El mayor contenido de nutrientes
de estos substratos aéreos representa para el bosque un reservorio, en
donde la actividad mirmecofítica es determinante. Una mayor fertilidad
de los substratos aéreos de los jardines de hormigas puede estar
relacionada con un mayor número de epífitas vasculares presentes en
dichos jardines.
Palabras clave: Caño Surumoni, substratos aéreos,
plantas del dosel, bosque amazónico

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


214
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ESTRUCTURA DE LAS SINUSIAS DE PLANTAS DEL DOSEL EN


UN PORTADOR (Eschweilera parviflora, LECYTHIDACEAE) DEL
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL ALTO ORINOCO, ESTADO
AMAZONAS, VENEZUELA.
Structure of the canopy plants synusias in a bearer (Eschweilera
parviflora, Lecythidaceae) of a tropical rainforest of the upper Orinoco,
State of Amazonas, Venezuela.

Hernández, J.
Escuela de Biología. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Una grúa instalada por un acuerdo austríaco-venezolano en un


bosque húmedo tropical cerca del caño Surumoni, Alto Orinoco, 3º 10'
24" N y 65º 40' 30" O, permite el acceso directo al dosel. Se seleccionó
un área experimental para estudios de ecología del dosel dentro de la
sección del bosque de 1,5 ha que es accesible por la grúa. Se determinó
la distribución de plantas soportadas por el portador Eschweilera
parviflora (Lecythidaceae) en relación con los requerimientos de las
especies, las causas y efectos probables para la aparición y abundancia
de las especies, y las estrategias utilizadas en este espacio ecológico.
Las principales características que definen al portador son su ramificación
horizontal y compleja, una corteza rugosa y porosa estriada, y un sustrato
poco conformado en los sitios de anclaje. Fuera del área experimental
se detectaron portadores con las mismas características separados por
grandes distancias pero siempre en las áreas bajas del bosque con
tendencia a la inundación por influencia del río.
Palabras clave: Caño Surumoni, dosel, Eschweilera parviflora,
bosque húmedo tropical

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


215
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES


DE LA CUENCA DEL RÍO CUCURITAL, PARQUE NACIONAL
CANAIMA, VENEZUELA.
Forest diversity and structure of the Cucurital river basin, Canaima
National Park, Venezuela.

1 Colonnello, G.; 2 Rodríguez, L.; 2 Hokche, O.; 2 Fedón, I. y 3 Rial, A.


1 Museo de Historia Natural La Salle, Venezuela 2 Fundación Instituto Botánico de
Venezuela, Venezuela 3 Conservación Internacional, Venezuela.
giuseppe.colonnello@fundacionlasalle.org.ve

Como contribución a la caracterización de los bosques de la Guayana


venezolana se estudió la cuenca del río Cucurital en la vertiente S-O del
Auyan-tepuy (Estado Bolívar), entre 250 y 1.300 msnm (62º 52´W - 6º
9´N y 62º 35´W-5º 45´N). En nueve comunidades boscosas con
diferentes sustrato y topografía se establecieron 9 parcelas de 0,1 ha
(dap •2,5 cm). Se encontraron diferencias florísticas relacionadas con
la posición topográfica, sustrato y altitud. Así, entre 350 y 450 m se
describieron bosques bajos sobre arenas blancas con abundancia de
Macairea pachyphylla y Byrsonima concinna; bosques medios, en
pendiente y suelos arcillosos, con Ochthocosmus roraimae y Conceveiba
guianensis; y en llanura aluvial con Phenakospermum guianensis,
Iryanthera hostmannii y Pouteria cuspidata; y bosques altos en
peniplanicie con suelos areno-arcillosos y abundancia de Eperua
jenmanii y Micrandra rossiana. Entre 1000-1200 m se observaron
bosques bajos con Pagamea capitata y Stenopadus talaumifolius;
medios, en pendiente con abundantes rocas y predominancia de
Clidemia bernardii y Cupania scrobiculata y bosques altos en peniplanicie
de suelos areno-arcillosos con alta presencia de Anaxagorea petiolata
y Mollinedia ovata o de Tapura guianensis. Los bosques altos presentan
mayor riqueza de especies que aquellos en pendiente y los de sustratos
pobres. Los bosques medios y altos presentan tres estratos, además
del sotobosque. Las clases diamétricas y de altura muestran una
distribución logarítmica negativa, con valores máximos de 100 cm dap
y 40 m de alto, respectivamente. Las mayores densidades de árboles
•10 cm dap se hallan en los bosques medios (770-1.470 ind./ha), valores
muy altos comparados con otros bosques guayaneses y amazónicos.
Palabras clave: Bosques; flora; estructura; diversidad;
Parque Nacional Canaima

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


216
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

METODOLOGÍA PRELIMINAR PARA LA TIPIFICACIÓN DE UN


ÁREA BOSCOSA DEL LOTE BOSCOSO "EL DORADO-
TUMEREMO", ESTADO BOLÍVAR.
Preliminary methodology for the classification of a wooded area
in the "El Dorado-Tumeremo" wooded lot, State of Bolivar.

Ramírez, J.; Alzolay, J.; Noguera, O. y Millán, O.


Departamento de Manejo de Bosques. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
Universidad de Los Andes, Venezuela. onoguera@ula.ve

La empresa forestal "Elaboración de Madera Bosco" C.A., cuenta


con 78.882 ha bajo su administración, ubicadas en el Lote Boscoso "El
Dorado-Tumeremo", de las cuales se seleccionó el Compartimiento 1
corresponde al Área de Observación Fenológica que cuenta con 100
ha en ésta se aplicó un método de tipificación de la vegetación con el
objetivo de diseñar una metodología adecuada y de carácter local con
fines de manejo. Este método está basado en tres descriptores de la
vegetación: Altura, Caducifolia y Cobertura del dosel y un descriptor
fisiográfico correspondiente al relieve. Para estos descriptores, se
establecieron categorías y nomenclaturas, que permitieron representar
de forma cartográfica, los tipos de bosque además de describirlos y
caracterizarlos. Se elaboró un mapa dando como resultado un total de:
33 tipos diferentes de bosque. Para la caracterización de cada tipo de
bosque se tomó como base la información recolectada en el campo, de
cada uno de los descriptores a través de observaciones "in situ" y algunas
mediciones realizadas. Para definir la textura y el tipo de suelo
correspondiente a cada stand, se tomó la información aportada por
estudios ya realizados en la zona. También se incluyeron algunas de
las especies presentes y observadas durante el recorrido de
reconocimiento. El resultado final obtenido es un mapa que exhibe un
aspecto fragmentado que denota una aplicación intensiva del método
en el momento de la toma de datos en el campo. Este estudio servirá de
punto de arranque para la tipificación de bosques de otros sectores de
la Guayana Venezolana, de gran interés para su adecuado manejo y
ordenación.
Palabras clave: Tipificación, vegetación, área de observación
fenológica

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


217
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ESTRATIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA VEGETACION


DEL ARBORETUM EL FRIO, BOSQUE GURÍ A TRAVES
DEL METODO DE WARD.
Stratification and characterization of El Frio arboretum vegetation
Guri Forest through out the Ward´s Method.

Suárez, A.
Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Los Andes,
Venezuela. asuarez@ula.ve

Este trabajo tuvo como objetivos fundamentales la aplicación del


método de Ward para diferenciar los tipos de comunidades encontrados
en el área de estudio y analizar la respuesta y variaciones florísticas en
relación con diversas variables edáficas estudiadas. El estudio fue
realizado en el Arboretum “El Frio”, perteneciente al Bosque Gurí. Esta
área está caracterizada por una topografía bastante irregular, con
pendientes que van desde los 3% al 21 %. El área de estudio presenta
una superficie 50 ha; para la obtención de datos se trazaron 6 franjas
cada 150 m, de separación y en dichas franjas se ubicaron las parcelas
de estudio cada 50 m, en forma sistemática. El procedimiento de
clasificación numérica empleado fue el método de clasificación de Ward,
el cual permitió estratificar la vegetación existente en el área de estudio
en tres tipos de comunidades. Las variables utilizadas en los estudios de
vegetación permiten caracterizar a cada una de las comunidades por
medio de los atributos de: altura del dosel, DAP, CAP, Área basal, Volumen
y Abundancia. Cada una de las comunidades vegetales clasificadas es
relacionada directamente con su componente edáfico de acuerdo a la
distribución que muestran los parámetros de: profundidad efectiva,
estratificación textural, contenidos de materia orgánica, capacidad de
cambio catiónico efectiva, contenidos de hierro libre y así como el ph y
las saturaciones del catión aluminio. La relación suelo-vegetación
estudiada denota distintos niveles de respuesta de cada una de las
variables de la vegetación con el componente edáfico; siendo la altura y
el volumen las variables de la vegetación mas directamente asociadas
con la distribución y comportamiento de parámetros edáficos. Entre los
factores edáficos que aportan mayor influencia en la distribución de los
suelos se pueden mencionar la profundidad y la estratificación textural.
Palabras clave: Estratificación de comunidades, Método de Ward,
Gurí, Arboretum El Frío

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


218
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ENSAYOS


AGROFORESTALES EN EL SECTOR CERRO GRANDE, ADYACENTE
AL PROYECTO CVG-BOSQUE GURI, ESTADO BOLÍVAR.
Establishment and evaluation of agroforestry tests in the Cerro
Grande sector adjacent to the CVG-Guri Forest Project,
State of Bolivar.

Vielma, J. y Plonczak, M.
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Departamento de Manejo de Bosques.
Universidad de Los Andes, Venezuela. plonczak@ula.ve

Se seleccionó una parcela en finca, ubicada en “Cerro Grande”,


aledaña al Proyecto CVG-Bosque Guri, para un ensayo silvopastoril; se
dividió en un sector con (CL) y otro sin (SL) Leucaena (Leucaena
leucocephala). La superficie fue desmalezada y se delimitaron cuatro
bloques de 9m x 81m, perpendiculares a la pendiente; para la siembra
directa de Leucaena se sembraron tres hileras por bloque, con 40 plantas/
hilera, en total:12 hileras y 480 plantas. Se establecieron linderos vivos
alrededor del ensayo, con especies forestales: apamate (Tabebuia rosea),
cedro amargo (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophyla) y samán
(Pithecellobium saman), con distanciamiento de 3 m y 5 m entre plantas.
Los sectores CL y SL se dividieron plantando matarratón (Gliricidia sepium)
por estacas, con distanciamiento de 5 m. Se realizó mantenimiento de
limpias manuales y mecánicas mensuales y, quincenalmente, por planta.
Se evaluó la germinación porcentual para la primera siembra y la primera
y segunda resiembra, obteniéndose valores de 51%, 19% y 17%,
respectivamente. Se midió el crecimiento en altura a los 30 y 55 días. Se
evaluó la supervivencia después de la primera (48%) y segunda resiembra
(52%); la supervivencia en linderos vivos superó 80% para todas las
especies. Se observaron especies arbóreas y usos (maderables, forraje y
sombra) en el fundo y alrededores, destacando las maderables: ceiba
(Ceiba pentandra), purguo (Manilkara bidentata), jobo (Spondias mombin),
cañafistola (Cassia grandis), zapatero (Peltogyne paniculata) y guarataro
(Vitex orinocensis), las forrajeras y de sombra: merey (Anacardium
occidentale), samán, guácimo (Guazuma ulmifolia) y guamo (Inga spp.),
así como palma maripa (Attalea maripa). Pastos más utilizados: aguja
(Brachiaria humidicola); argentino (Cynodon dactylon) y guinea (Panicum
maximun). Malezas frecuentes: rabo de alacrán (Heliotropium sp.),
dormidera (Mimosa sp.) y huevo de gato (Solanum sp.).
Palabras clave: Agroforestería, forraje, linderos vivos, pastos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


219
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

PATRONES ESPACIALES DEL PAISAJE Y SUS


CONDICIONANTES EN LA RESERVA NACIONAL NATURAL
NUKAK (GUAVIARE, COLOMBIA).
Spatial patterns of landscapes and their conditioners in Nukak
National Natural Reserve (Guaviare, Colombia).

Córdoba, M. y Etter, A.
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
mireya.cordoba@javeriana.edu.co aetter@javeriana.edu.co

En el marco del estudio de la caracterización ecológica de la R.N.N.


Nukak se identifico 11 unidades ecológicas con base en la interpretación
de imágenes de satélite LANDSAT a escala 1:250.000, mediante los
levantamientos de vegetación en campo se describieron preliminarmente
9 de estas unidades que corresponden a la parte norte. Entre las
unidades se reconocen los Paisaje de Planicies Aluviales subdividida
en Vegas de Ríos de Aguas Claras A1Bm, Vegas de los Ríos de Aguas
Negras A2Bb; Paisajes de Planicies Sedimentarias Terciareas
subdividida en Planicies Arcillosas ligeramente onduladas S3Ba,
Planicies Arcillosas fuertemente onduladas S4Ba, Planicies Arenosas
con control estructural ligeramente disectadas E1Bm, Planicies Arenosas
con control estructural disectadas E2Bm; Paisajes de las Colinas y
Serranías subdividida en Laderas de las colinas sedimentarias tabulares
C31Bb y Cimas de las colinas sedimentarias tabulares C32Bb, C32A,
C32As y C32Ah. Fitosociológicamente, se identificaron 9 comunidades
vegetales, de cada una de las unidades de paisaje trabajadas en campo
se describe relieve, pendiente, material parental, procesos
geomorfológicos, hidrología/drenaje, características del suelo, vegetación
(fisinomía, estructura), fauna asociada y uso del paisaje. Como aspectos
florísticos de los inventarios de vegetación se identifico 628 especies de
223 géneros y 102 familias. 93 familias de fanerógamas (92 Angiospermas
(16 Liliopsida y 76 Magnoliopsida), 1 Gimnosperma) y 12 familias de
Criptógamas (9 Pteridophyta, 1 Lycopodiaceas, 1 Selaginellaceas, 1
Líquenes). Las familias más importantes en cuanto al número de especies
son Leguminosas con 58 especies; Rubiaceae con 37; Melastomataceae
con 34; Moraceae con 22; y Annonaceae con 20. Los géneros más
diversos son Inga, Protium, Psychotria, Piper y Xyris.
Palabras clave: Nukak, caracterización vegetal, florística,
Escudo Guayanés

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


220
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

MODELADO CARTOGRÁFICO PARA LA EVALUACIÓN DE


RIESGO EPIDEMIOLÓGICO ASOCIADO A LA MALARIA EN EL
MUNICIPIO SIFONTES DEL ESTADO BOLÍVAR.
Cartographic modelled for the epidemiologic risk evaluation of
associated with malaria in the municipio Sifontes, State of Bolívar.

1 Martínez, J.; 2 Bocanegra, Y.; 3 Gutiérrez, M. y 4 Delgado, L.


1 Ministerio del Ambiente jmartinez@marn.gob.ve . 2 Vice Presidencia de la republica
Bolivariana de Venezuela. 3 Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB).
Universidad Central de Venezuela, Venezuela. 4 Instituto de Zoología Tropical. Facultad
de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

La incidencia de la malaria, en los últimos años en el estado Bolívar,


se presenta de forma alarmante, de modo que surgió la necesidad de
conocer las variables climáticas, poblacionales, ecológicas y físicas que
se relacionan con la incidencia y prevalencia de la malaria en el municipio
Sifontes el más afectado por dicha enfermedad. A través de la
consideración de las coberturas espaciales, que incluyó, una capa
vectorial de los poblados con el número de casos de malaria y tipo de
parásito, 1996-2001, una base de datos climáticos, precipitación y
temperatura, una base cartográfica de los cuales se extrajo: hidrografía,
curvas de nivel, vialidad, centros asistenciales, una base con datos del
hábitat del vector como son los criaderos. El reconocimiento de estas
variables y la evaluación del riesgo existentes en el área, pudieron ser
determinados por sus componentes básicos la amenaza y la
vulnerabilidad. Estas dos definiciones sirven de criterios de evaluación.
Los SIG, de esta manera, constituyen una herramienta integradora de
la información disponible. El análisis espacial permitió identificar y
delimitar de forma rápida los lugares potenciales de riesgo
epidemiológico así como las zonas vulnerables a la epidemia. Las
variables fueron incluidas en un modelo cartográfico obtenido a través
de la evaluación multicriterio. Donde la superposición de cada una de
las capas dieron como resultado un mapa final que muestra polígonos
con áreas de mayor riesgo a contraer malaria, estos espacios contienen
áreas de un encuentro efectivo entre el vector y el hospedador,
obteniéndose así un modelo de distribución espacial de la incidencia y
prevalencia malárica en la zona. Luego de obtener el modelo se
generaron unas conclusiones que ayudaron a redactar propuestas que

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


221
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

contribuirán a minimizar el impacto en cuanto al número de casos de


malaria, y apoyaran a los organismos porque tendrán disponible una
información para gerenciar mejor los recursos dedicados a la salud.
Palabras clave: Malaria, Estado Bolívar, SIG

ALPHA AND BETA DIVERSITY PATTERNS IN RELATION TO


LANDSCAPE UNITS IN THE NATIONAL NATURAL PARK OF
CHIRIBIQUETE, COLOMBIAN GUYANA.
Patrones de la diversidad alfa y beta y su relación con unidades
de paisaje en el Parque Nacional Natural Chiribiquete,
Guyana Colombiana.

Álvarez, M.; Umaña, A.; Gast, F.; Ospina, M.; Dávila, D.; Pulido, A. y Mendoza, H.
Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (GEMA). Instituto Alexander von Humboldt,
Colombia. malvarez@humboldt.org.co

The Serranía de Chiribiquete is located at the western part of the


biogeographic province of Guyana. It is characterized by the
heterogeneity of its landscapes due to the presence of rocky outcrops
(called tepuyes) and the Amazonian forest. The objectives were to identify
the relation between the different landscape units and the species
composition within the Chiribiquete National Park, defined by the Alfa
and Beta indexes within each unit. On a 1:75.000 scale map, 10 main
landscape units were selected, within each one standardized inventory
methods were conducted in plants (woody plants, Rubiaceae and
Melastomataceae), insects (butterflies, ants and dung beetles) and birds.
The sampling effort applied in the survey varied from 60 to 100% from
the expected species according to non-parametric estimators. The Alfa
diversity or landscape unit, gets higher when the soil conditions improve,
been the most diverse landscape units those of uplands and the poorest
the tepuyes and the varzea. The exchange (Complementarity Index)
varied from 0.2 to 1, depending on the units being compared however;
the highest values were obtained from the tepuyes and the uplands units
not with standing linear distance between them. The tepuyes presented
the higher proportion of exclusive species for all biological groups
analyzed. The grouping analysis for plants, birds and dung beetles
showed no relation between the ten landscape units and the diversity

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


222
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

found in each, indicating only three units: tepuyes, uplands and varzea.
No association was found between landscape units and ants, indicating
indifferent habitat use for this group.
Key words: Colombia, Guyana shield, biodiversity,
inventories, plants, birds, insects

EFECTO DE LA AGRICULTURA ITINERANTE EN LA RESERVA


FORESTAL SIPAPO (AMAZONAS) SOBRE LA PRODUCCIÓN
DE BIOMASA DE RAÍCES FINAS, MICORRIZAS ARBUSCULARES
(MA) Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA.
Effect of shifting agriculture in the Sipapo Forest Reserve (Amazonas)
on the production of fine roots and arbuscular mycorrhizal (ma)
biomass and floristic composition.

Cáceres, A.; Kalinhoff, C.; Villarreal, A.; Guevara,


J; Carrero, O.; Silva, D. y Arends, E.
1 Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. 2
Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR). Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales. Universidad de los Andes, Venezuela. alicia2001@cantv.net

El establecimiento de conucos, por parte de la etnia Piaroa en la


Reserva Forestal Sipapo, puede producir cambios importantes en la
composición florística y en los microorganismos del suelo. El objetivo
de este estudio fue evaluar el impacto de este tipo de prácticas y las
subsiguientes etapas de abandono sobre la biomasa de raíces finas,
micorrizas arbusculares (MA) y los cambios en la composición florística.
En los conucos, se registraron 14 especies en promedio, una densidad
de 354 ind./100 m2. Los barbechos jóvenes (< 6 años de edad)
presentaron 26 especies en promedio y densidad de 337 plantas/100
m2. Se observó un incremento de las especies propias del bosque
primario en los barbechos más viejos (> 12 años) que reportó 37 especies
y 527 ind./100 m2 y una significativa abundancia de formas de vida
arbórea con mayor complejidad estructural con árboles emergentes. La
biomasa de raíces finas fue menor en los conucos y barbechos <6 años
(0,610 Kg/ m2) en comparación con barbechos < 12 años (2,306 Kg/
m2). La colonización de raíces finas, por MA hasta los 20 cm. de
profundidad, presentó valores mayores del 50%. Los resultados

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


223
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

mostraron que la composición florística varía en función de la edad de


las parcelas sucesionales aunado a un alto número de especies
micotróficas en todas las situaciones estudiadas, indicando a su vez el
mantenimiento de los propágulos infectivos de HMA.
Palabras clave: Piaroa, conucos, micorrizas arbusculares,
composición florística

PAISAJES GUAYANESES DE LA AMAZONIA COLOMBIANA.


Guiana’s landscapes of the Colombian Amazonia.

Etter, A.; Álvarez, M.; Baptiste, L.; Córdoba. M.; Escobar, F.; Fernández, F.;
Mendoza, H.; Muñoz, Y.; Repizzo, A.; Rojas, A. y Romero, M.
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. guillermo.baptiste@javeriana.edu.co

Entre octubre de 1995 y noviembre de 199,6 se realizó la


caracterización ecológica de las dos grandes Reservas Nacionales
Naturales que hasta el momento ha declarado Colombia, ambas
ubicadas en la zona de convergencia de la Amazonia y la Orinoquia,
fundamentalmente constituidas por afloramientos típicos del escudo de
Guayana. Se caracterizaron entonces a escala 1:250.000 la vegetación,
algunos grupos de fauna, los suelos, la hidrología superficial y la
ubicación y uso de recursos que están haciendo las comunidades locales
de estas áreas. Se comparan los resultados con los de regiones bajo
condiciones similares en el país y en Venezuela y se discuten algunas
implicaciones de manejo de las áreas estudiadas a partir de los eventos
sucedidos entre 1996 y el presente.
Palabras clave: caracterización ecológica, reservas naturales,
Orinoquia, Amazonia

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


224
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

CAMBIOS EN EL INÓCULO NATIVO DE MICORRIZAS


ARBUSCULARES POR EL ESTABLECIMIENTO DE CONUCOS
ITINERANTES EN EL SECTOR NORTE DE LA RESERVA
FORESTAL SIPAPO, ESTADO AMAZONAS.
Changes in native inoculation of arbuscular mycohrrizal fungi for
shifting culture establishment in northern Sipapo Forest Reserve,
State of Amazonas.

Kalinhoff, C.; Cáceres, A.; Villarreal, A.; Guevara, J., Carrero, O.; Silva, D. y
Arends, E.
1 Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. 2
Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR). Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales. Universidad de los Andes, Venezuela. alicia2001@cantv.net

En un bosque lluvioso del amazonas venezolano, se evaluó el efecto


de las diferentes etapas de la agricultura itinerante Piaroa sobre los
hongos micorrízico arbusculares (HMA). Los resultados mostraron que,
tanto en los conuco activos como en los barbechos, el número más
probable de propágulos infectivos (NMP) y la densidad de esporas de
Glomales fueron significativamente mayores que en las áreas de bosque
sin perturbar, lo cual indica el incremento del inóculo nativo de HMA
debido posiblemente a la siembra en el conuco de plantas con una alta
dependencia a las micorrizas arbusculares, como es el caso de Manihot
esculenta. En todas las situaciones estudiadas se observó un total de
15 morfotipos de HMA, 4 de ellas corresponden al género Acaulospora,
5 al género Glomus, 2 al género Scutellospora, 2 morfotipos del género
Gigaspora y 1 del género Archaeospora. Contrario a lo esperado, la
mayor presencia de HMA en el conuco y los barbechos parece indicar
que el inóculo nativo no se ve disminuido por esta práctica agrícola
tradicional que a su vez, presenta un conjunto de atributos que
determinan un bajo impacto sobre el mismo.
Palabras clave: agricultura itinerante, Piaroa, hongos micorrízico
arbusculares, conucos, barbechos

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


225
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS INVADIDAS, SECTOR


DEL "HATO EL LEÓN" UBICADO EN LA GRULLA,
MUNICIPIO PIAR, ESTADO BOLÍVAR.
Characterization of invaded areas, "Hato El Leon" sector, located in
the Grulla, Municipio Piar, State of Bolívar.

Linares, R. y Olivero P.
Ingeniería en Industrias Forestales. Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela. rosvidfer@hotmail.com

El sector del "Hato el León" cuenta con un reservorio de agua natural


y bosques de medianos a altos, los cuales han sido afectados por las
constantes deforestaciones para dar a lugar al desarrollo de actividades
agrícolas, originando problemas ambientales. Por ello se plantea la
caracterización ambiental de las zonas intervenidas. Se evaluaron y
cuantificaron las áreas deforestadas en función de: áreas reales
intervenidas, especies deforestadas, cultivos agrícolas y productos
químicos utilizados, caracterización físico-químico de los suelos y
selección de especies forestales para el plan de reforestación de las
zonas afectadas. Los resultados obtenidos mostraron un área de
afectación de 20,1 hectáreas en un área de estudio de 151,4 hectáreas
aproximadamente, donde las especies de gran valor como: Casia
moschata (cañafístola), Ceiba peptandra (ceiba), Centrolobium paraense
(cartan), Cordia allidora (pardillo), Copaifera officinalis (aceite), Guazuma
ulmifolia (guazimo), Piptadenia sp (palo blanco), Piptadenia psilostachya
(yiguire), abundantes en la zona fueron quemados y utilizados para la
fabricación de viviendas y como amarre de cultivos entre otros. Los
suelos son franco arenosos- franco arcillo arenosa, con bajos contenidos
de materia orgánica, y ligeramente ácidos. El "Hato el León" es una
fuente potencial para el desarrollo económico y social de la región
mediante el desarrollo de alternativas para el manejo sostenible del
recurso hídrico y forestal.
Palabras clave: deforestación, cultivos agrícolas, manejo sostenible

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


226
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE ALGUNOS CUERPOS


DE AGUA ADYACENTES A LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS
ORINOCO Y VENTUARI, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA.
Physicochemical parameters of some waters bodies adjacent
to the confluence of Orinoco and Ventuari rivers,
State of Amazonas, Venezuela.

1 Mora, A.; 1 Sánchez, L.; 2 Lasso, C. y 1 Mac-Quhae, C.


1 Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Estación de Investigaciones Hidrobiológicas
de Guayana, Venezuela. 2 Museo de Historia Natural La Salle, Venezuela.
cesarmac@hotmail.com

Durante los meses de noviembre y diciembre del 2003 se realizó


una evaluación biológica rápida en diversos ambientes acuáticos
adyacentes a la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari. Durante
éste estudio se colectaron muestras de agua y se determinaron
parámetros físico-químicos in situ en 18 estaciones distribuidas entre
caños, lagunas, esteros y canales principales de los ríos; con el objeto
de conocer los valores de ciertas variables físico-químicas de estos
ambientes acuáticos para esta época del año. Se encontraron diferencias
significativas en la conductividad, el pH y la concentración de oxígeno
disuelto entre las aguas provenientes de las planicies y las aguas
provenientes de las serranías. Las concentraciones de metales alcalinos
y alcalinotérreos resultaron considerablemente bajas en toda la región,
mientras que los metales traza mostraron proporciones similares a los
cuerpos de aguas negras provenientes de la Amazonía Brasilera. Las
concentraciones de sílice disuelto mas altas se encontraron en las aguas
con mayores valores de pH. Las concentraciones de nitrógeno total
fueron elevadas en toda la región, mientras que las concentraciones de
fósforo total resultaron bajos en la mayoría de las aguas evaluadas.
Palabras clave: Ventuari, alto Orinoco, limnología

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


227
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

ÍNDICE DE PONENCIAS

Acevedo, M. BIOCOMPLEJIDAD: UN ENFOQUE PARA LA 43


CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD QUE
INTEGRA LO BIÓTICO, FÍSICO Y SOCIO-ECONÓMICO.
acevedo@unt.edu

Alessi, F. y Gordon E. EFECTO DEL TRATAMIENTO SOBRE 159


LA DETERMINACIÓN DE ESPECIES CLAVES DENTRO
DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE LA VEGETACIÓN
EN UNA MINA DE BAUXITA (LOS PIJIGÜAOS, EDO.
BOLÍVAR). falessi@cantv.net

Aleuta Gimenes, H. ETNOMAPEAMENTO YE´KUANA DO 57


RIOAUARIS (TI YANOMAMI, RORAIMA). REGRAS
INTERNAS E INTERÉTNICAS DE USO DO ESPAÇO E DOS
RECURSOS NATURAIS.

AUARIS (TI YANOMAMI, RORAIMA). REGRAS INTERNAS E 224


INTERÉTNICAS DE USO DO ESPAÇO E DOS RECURSOS
NATURAIS.

Alfonsi, C. LOS PECES ORNAMENTALES Y LA 80


BIODIVERSIDAD.calfonsi@sucre.udo.edu.ve

Alonso, L. and Flores, A. CONTRIBUCIONES DE LOS 158


INVENTARIOS AQUARAP PARA LA CONSERVACION DEL
ESCUDO GUAYANES. l.alonso@conservation.org

Álvarez, M.; Umaña, A.; Gast, F.; Ospina, M.; Dávila, D.; Pulido, 222
A. y Mendoza, H. ALPHA AND BETA DIVERSITY PATTERNS
IN RELATION TO LANDSCAPE UNITS IN THE NATIONAL
NATURAL PARK OF CHIRIBIQUETE, COLOMBIAN
GUYANA. malvarez@humboldt.org.co

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


228
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Amaya, A.; Casale, I. y Ramia, M. ANATOMÍA FOLIAR DE LAS 203


ESPECIES DE LA SECCIÓN LOREA DEL SUBGÉNERO
PHANOPYRUM DEL GÉNERO PANICUM L. UN APORTE
AL COOCIMIENTO DEL GÉNERO EN LA GUAYANA
VENEZOLANA. alixamaya@yahoo.com

Andrade da Silva, A. FISCALIZAÇÃO E GESTÃO AMBIENTAL 62


NA TERRA INDÍGENA SÃO MARCOS, RORAIMA.

Asatali, M.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, C.; Rodríguez, F.; 209
Sarmiento, W.; Sarmiento, H. y Castellanos, H. DENSIDAD
POBLACIONAL DEL MINÑATÖ (ARACEAE: Heteropsis
flexuosa) Y SU RELACIÓN CON PLANTAS HOSPEDERAS.
hcastell@cantv.net

Avendaño, N. y Castillo-Suárez, A. COMPARACIÓN DE LA 188


AFINIDAD FLORÍSTICA DE LAS ESPECIES ARBUSTIVAS
DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS DE UNA SECCIÓN DEL
ÁREA DE LOS RÍOS CUAO-SIPAPO-ORINOCO MEDIO,
ESTADO AMAZONAS-VENEZUELA. avendann@rect.ucv.ve

Avendaño, N. y Castillo-Suárez, A. LAS ESPECIES 187


ARBUSTIVAS ASOCIADAS A LOS BOSQUES RIBEREÑOS
DE UNA SECCIÓN DEL ÁREA CUAO-SIPAPO-ORINOCO
MEDIO (ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA).
avendann@rect.ucv.ve

Aymard, G.; Schargel, R.; Berry, P.; Stergios, B. y Marvez, P. 103


DIVERSIDADDE BOSQUES NO INUNDABLES DE TIERRAS
BAJAS, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA. (Aprox. 01°
30'-05° 55' N; 66° 00'-67° 50' O). gaymard@cantv.net

Barbosa, H. TURISMO SUSTENTABLE EN ÁREAS DE 196


FRONTERA: LÍMITES Y POSIBILIDADES PARA LA
GESTIÓN DE PARQUES NACIONALES. hdoris@ufpa.br

Barrios, J. LAS PLANTAS EXÓTICAS: UNA AMENAZA 82


POTENCIAL PARA LA REGIÓN DEL ESCUDO GUAYANES
.jebar@sucre.udo.edu.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


229
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Bastardo, A.; Bastardo, H. y Rosales, J. DIVERSIDAD FUNCIONAL 109


DE LAS BACTERIAS HETEROTROFAS DEL AGUA
DELCORREDOR RIBEREÑO DEL RIO ORINOCO.
asmine.bastardo@fundacionlasalle.org.ve

Benítez, C. DIVERSIDAD DE LAS SOLANACEAE EN LA GRAN 142


SABANA, VENEZUELA. cbenitez@telcel.net.ve

Berry, P. LA FLORA DE LA GUAYANA VENEZOLANA - HISTORIA 51


Y FUTURO DE UNA FLORA MUY ESPECIAL.
peberry@facstaff.wisc.edu

Bevilacqua, M.; Medina, D. y Cárdenas, L. ACCIONES DE 155


CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS
PROTEGIDAS, HÁBITATS INDÍGENAS Y CUENCAS
HIDROGRÁFICAS: ¿CÓMO EVALUAR EL ÉXITO?
mariapia@cantv.net

Bilbao B.; Zambrano E. y Méndez, C. EFECTO DEL FUEGO 182


SOBRE LA FOTOSÍNTESIS EN GRUPOS FUNCIONALES
DE ESPECIES DE SABANA DE LA GRAN SABANA, EDO.
BOLÍVAR, VENEZUELA. ezambrano@usb.ve

Bilbao, B.; Delgado, M.; Méndez, C. y Zambrano, 72


E.COMPORTAMIENTO DEL FUEGO EN SABANAS DEL
NORTE DE LA GRAN SABANA: EFECTO DE LA
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DEL MATERIAL
COMBUSTIBLE. mdelgado@cesma.usb.ve

Bilbao, B.; Leal, A.;, Hasmy, Z. y Zambrano, E. IMPACTO DEL 67


FUEGO EN LA DINÁMICA Y BIODIVERSIDAD DE SABANAS
AL NORTE DE GRAN SABANA, VENEZUELA.bbilbao@usb.ve

Blanco-Belmonte, L. y Castellanos, H. COMPOSICIÓN Y 114


ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE
MACROINVERTEBRADOS EN EL BAJO RIO CAURA
(VENEZUELA). ligia.blanco@fundacionlasalle.org.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


230
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Bravo de Guenni, L.; Delgado, M.; Torres, L. y DeGgryze, 110


E.IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DEL REGISTRO
CLIMÁTICO A LARGO PLAZO PARA ESTUDIOS
ECOLÓGICOS Y DE BIODIVERSIDAD: EL CASO DE LA
CUENCA DEL CARONÍ. lbravo@cesma.usb.ve

Briglia Ferreira, S.; Souza, B.; Jati, S. y Vilas Boas, M. BIOMASA 74


DEL ESTRATO RASTRERO DE UNA SABANA ABIERTA EN
RORAIMA, BRASIL. briglia@technet.com.br

Buckley, D. ETNOCONSERVAÇÃO DA AGROBIODIVERSIDADE 63


NA TERRA INDÍGENA RAPOSA SERRA DO SOL. davison-
wapichana@ibest.com.br

Burton, K.; Deirdre, M. and Regis, J. MURCIÉLAGOS DEL PARQUE 170


NACIONAL KAIETEUR, GUYANA. burtonl@rom.on.ca

Cáceres, A.; Kalinhoff, C.; Villarreal, A.; Guevara, J.; Carrero, O.; 223
Silva, D. y Arends, E. EFECTO DE LA AGRICULTURA
ITINERANTE EN LA RESERVA FORESTAL SIPAPO
AMAZONAS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE
RAÍCES FINAS, MICORRIZAS ARBUSCULARES (MA) Y
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA. alicia2001@cantv.net

Capote, I. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES 210


DEL GÉNERO Clidemia D. Don EN VENEZUELA.
capotei@rect.uvc.ve

Cárdenas, L.; Espinoza, J.; Bevilacqua, M.; Caura, S.; Martínez, 148
R.; Ochoa, J. y Medina, D. PATRONES DE CONSUMO DE
FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA EN LA COMUNIDAD
YE'KWANA WÜNKÜYADINÑA, CUENCA DEL RÍO CAURA,
GUAYANA VENEZOLANA. lyacardenas@cantv.net

Castillo, M.; Suniaga, J. y Betancourt, A. DESARROLLO 164


LARVARIO ENHECES DE BOVINO DEFECADAS BAJO
SOMBRA EN SISTEMAS SILVOPASTORILES.
mayelac@ula.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


231
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Clavijo, L. y Betancur, J. LAS PLANTAS CON FLORES DE LA 199


ESTACIÓN BIOLÓGICA MOSIRO ITAJURA (CAPARÚ), BAJO
RÍO APAPORIS (VAUPÉS, COLOMBIA). lauriclav@yahoo.com

Colonnello, G.; Rodríguez, L.; Hokche, O.; Fedón, I. y Rial, A. 216


DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE LA
CUENCA DEL RÍO CUCURITAL, P.N. CANAIMA,
VENEZUELA. giuseppe.colonnello@fundacionlasalle.org.ve

Cordero, G. y Dávila, M. BIODIVERSIDAD DE FAUNA 126


SILVESTRE EN AMBIENTES PERTURBADOS AL NORESTE
DEL ESTADO BOLIVAR, SUR DE VENEZUELA.
gcordero@strix.ciens.ucv.ve

Cordero, G., Boher, S., Ayaach, F. y Biord, H. BIODIVERSIDAD 97


DE FAUNA SILVESTRE EN AMBIENTES PERTURBADOS
AL SURESTE DE LA RESERVA FORESTAL IMATACA AL
SUR DE VENEZUELA. gcordero@strix.ciens.ucv.ve

Córdoba, M. y Etter, A. PATRONES ESPACIALES DEL PAISAJE 220


Y SUS CONDICIONANTES EN LA RESERVA NACIONAL
NATURAL NUKAK(GUAVIARE
COLOMBIA).mireya.cordoba@javeriana.edu.co

Córdoba, M. CARACTERIZACIÓN BIOTIPOLÓGICA DE DOS 98


TIPOS DE BOSQUE EN LA SERRANÍA DE NAQUÉN
(GUAINÍA-COLOMBIA). mpcordobas@unal.edu.co

Cuenca, G.; Lovera, M. y Kalinhoff, C. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD 70


DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES
(GLOMEROMYCOTA) A LO LARGO DE UN GRADIENTE
BOSQUE-SABANA CAUSADO POR EL FUEGO EN LUEPA
(GRAN SABANA). gcuenca@ivic.ve

Cury Maciel, J. PLANEJAMENTO DE TRANSPORTES: 123


ESTRADAS VICINAIS EM ÁREAS DE VÁRZEA NA
AMAZÔNIA. jussara7@argo.com.br

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


232
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

D’aubeterre, L. COMUNIDADES PESQUERAS RIBEREÑAS DEL 65


ORINOCO Y DESARROLLO ECO-SOCIO-ECONÓMICO
INTEGRAL SOSTENIBLE: UNA EXPERIENCIA DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMUNITARIA. . Ldaubete@Cantv.Net

Daza, F. y Díaz, W. ECOLOGIA ALIMENTARIA DE Piaractus 115


brachypomus EN LA CUENCA DEL RÍO CAURA, ESTADO
BOLÍVAR, VENEZUELA. fjdaza@cantv.net

Daza, F. y Vispo, C. PESQUERIA DEL BAJO RÍO CAURA: USO 151


Y CONSERVACIÓN. fjdaza@cantv.net

De Groot, D. BIODIVERSITY SERVICES AND ECONOMIC 53


VALUATIONServicios de la biodiversidad y valoración
económica. dolf.degroot@wur.nl

Delascio-Chitty, F. y Brewer–Carías. Ch. NOTAS FLORÍSTICAS 141


DEL CHURI–TEPUI, ESTADO BOLÍVAR–VENEZUELA.
jarbotopre@cantv.net

Delgado, L. A.; Díaz, W. y Rueda, J. CARACTERIZACIÓN 91


FLORÍSTICA Y RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁRBOLES EN
FRAGMENTOS DE BOSQUE, EN LA CUENCA ALTA DEL
RÍO BOTANAMO. ldelgado@uneg.edu.ve

Delgado, L.; Camardiel, A.; Martínez, N. y Ramos, S. 89


VARIABLESSOCIOECONÓMICAS, ANTROPOGÉNESIS Y
MALARIA, CASO DE ESTUDIO: EL ESTADO BOLÍVAR,
VENEZUELA.

Delgado, M. y Bravo de Guenni, L. EVAPOTRANSPIRACIÓN Y 111


HUMEDAD DEL SUELO EN LA CUENCA DEL RÍO CARONÍ:
EL PAPEL REGULADOR DE LOS BOSQUES.
mdelgado@cesma.usb.ve

Díaz, W. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE 96


BOSQUES EN LOS ASENTAMIENTOS CAMPESINOS LAS
DELICIAS, EL GUAMO Y LECHOZAL, EDO. BOLÍVAR,
VENEZUELA. jarbotoinv@cantv.net

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


233
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Díaz, W. y Rosales J. ANÁLISIS DE COMUNIDADES DE 106


BOSQUES INUNDABLES DE VARZEA EN EL CORREDOR
RIBEREÑO DEL BAJO RÍO ORINOCO. jarbotoinv@cantv.net

Durán, C. y Reif, A. STRUCTURE OF GAPS IN THE CLOUD 99


FOREST OF SIERRA DE LEMA, GRAN SABANA,
VENEZUELA. cristabel.duran@waldbau.uni-freiburg.de

Etter, A.; Álvarez, M.; Baptiste, L.; Córdoba, M.; Escobar, F.; 224
Fernández, F.; Mendoza, H.; Muñoz, Y.; Repizzo, A.; Rojas,
A. y Romero, M. PAISAJES GUAYANESES DE LA AMAZONIA
COLOMBIANA. guillermo.baptiste@javeriana.edu.co

Fedón, I. LA FAMILIA CYPERACEAE (MONOCOTILEDONEA) 206


AL SUR DE VENEZUELA. fedoni@rect.ucv.ve

Fedón, I. y Castillo-Suárez, A. AFINIDAD FLORISTICA DE 186


TREPADORAS EN BOSQUES RIBEREÑOS DEL ESTADO
AMAZONAS, VENEZUELA. ircafe@cantv.net

Fernández, A.; Gonto, R.; Díaz, W. y Rial, A. CARACTERIZACIÓN 105


FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE LOS BOSQUES DEL
ALTO RÍO PARAGUA A PARTIR DE UNA EVALUACIÓN
RÁPIDA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS (AQUARAP).
polacii@hotmail.com

Ferrer, A.; Romero, V. y Lew, D. APROVECHAMIENTO Y 149


CONSUMO DE FAUNA SILVESTRE EN DOS
LOCALIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RIO CAURA,
VENEZUELA. vpromero@gmail.com

Figuera M.; Daza, F.; Carpio, A.; Meléndez, F. y Rosales, J. LA 192


EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO CAURA
Y LA PROMOCIÓN DEL USO SUSTENTABLE DE LOS
RECURSOS NATURALES. mireizafi@hotmail.com

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


234
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Figuera, M.; Daza, F.; Carpio, A.; Martínez, D.; Alfonso, J. y 130
Velásquez, B. ECOLOGÍA REPRODUCTIVA Y ASPECTOS
DE USO DE Podocnemis unifilis EN El RÍO CAURA, ESTADO
BOLIVAR, VENEZUELA. mireizafi@hotmail.com

Figueroa, J. y Castilla, C. VALORACION DE ÁRBOLES CON 145


USOS MEDICINALES EN LA RESERVA FORESTAL
IMATACA (CASO: CUENCA ALTA DEL RÍO BOTANAMO).
jfiguero@cantv.net

Forget, P. ANIMAL-PLANT RELATIONSHIPS AND CURRENT 50


ANTHROPOGENIC PRESSURES AND THREATS:
CONSEQUENCES FOR SERVICES AND CONSERVATION
OF PLANT DIVERSITY IN THE GUIANA SHIELD.
pmforget@yahoo.fr

Giraldo-Cañas, D. ESTUDIOS FLORÍSTICOS Y 197


FITOGEOGRÁFICOS EN LA GUAYANA COLOMBIANA.
dagiraldoc@unal.edu.co

Gómez-Camelo, I.; Castelblanco-Martínez, D. y Bermúdez, A. 181


CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA
OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE POBLACIONES
LIBRES DE MANATÍ ANTILLANO (Trichechus manatus
manatus) EN AMBIENTES DULCEACUÍCOLAS: EL CASO
DE LA CUENCA DEL RÍO ORINOCO. isabel@omacha.org

González, N.; Lasso, C. y Rosales, J. COMUNIDADES DE 108


PECES DURANTE UN CICLO ANUAL EN DOS LAGUNAS
INUNDABLES DEL BAJO ORINOCO, CON DIFERENTES
NIVELES DE INTERVENCIÓN ANTRÓPICA, ESTADO
BOLIVAR. nirsongonz@yahoo.com

González, L. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL CULTIVO DE 224


PECES EXÓTICOS. leondona@hotmail.com

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


235
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

González, V. LOS BOSQUES DE MORA GONGGRIJPII DE UN 49


SECTOR DE LA REGIÓN CENTRO ORIENTAL DEL
ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA. valoisg@telcel.net.ve

González, V. LOS BOSQUES RIBEREÑOS Y DE GALERIA DE 104


LA CUENCA BAJA DEL RIO CARONI. valoisg@telcel.net.ve

Guevara, J., Aymard, G.; Hernández; C. y Duno, R. LISTADO 138


DENDROLÓGICO DE LA RESERVA FORESTAL IMATACA,
ESTADOS BOLIVAR Y DELTA AMACURO, VENEZUELA.
remigio@ula.ve

Guevara, J.; Lugo, L.; Costa, M y Boira, H. PATRONES DE 137


DISTRIBUCIÓN DE 85 ESPECIES ARBÓREAS DEL
ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA. remigio@ula.ve

Guevara, R. y Curcio P. VARIACIÓN DEL PH EN COMPOSTAJE 163


NO MADURADO PREPARADO CON RESIDUOS DE
ESPECIES FORESTALES COMERCIALIZADAS EN LA
REGIÓN GUAYANA. pcurcio@cantv.net

Guevara, R. y Curcio, P. CARACTERIZACION DE MATERIA 162


ORGANICA EN EL PROCESO DE COMPOSTAJES DE
RESIDUOS DE MADERA Y ESTIÉRCOL VACUNO.
rguevara20@cantv.net

Guzmán, J.; Campos, C.; Baptiste, L. ACTIVIDAD DE CACERÍA 174


Y PERCEPCIONES SOBRE LA FAUNA POR PARTE DE LA
COMUNIDAD DE PUNTA PAVA, RESERVA NACIONAL
NATURAL PUINAWAI (GUAINÍA, COLOMBIA).
zadike@gmail.com

Hasmy, Z.; Bilbao, B. y Cruz, J. DISTRIBUCION DE ESPECIES 185


Y CARACTERISTICAS EDAFICAS A LO LARGO DE
TRANSECTOS SABANA-BOSQUE EN GRAN SABANA,
VENEZUELA. zamhas@gmail.com

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


236
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Hawkins, M. and Noonan, B. PHYLOGEOGRAPHIC 129


STRUCTURE OF THE LESSER TREEFROG (Hyla minuta)
IN THE GUAYANA SHIELD. noonan@byu.edu

Hernández, J. CARACTERÍSTICAS DEL SUBSTRATO DE 214


PLANTAS DEL DOSEL DE UN BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL DE TIERRAS BAJAS (ALTO ORINOCO,
VENEZUELA). jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Hernández, J. CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS Y 100


PRESENCIA DE PLANTAS DEL DOSEL DE UN BOSQUE
HÚMEDO TROPICAL DEL ALTO ORINOCO, EDO.
AMAZONAS, VENEZUELA. jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Hernández, J. DIVERSIDAD DE GRUPOS FUNCIONALES DE 101


PLANTAS DEL DOSEL DE UN BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL DEL ALTO ORINOCO, ESTADO AMAZONAS,
VENEZUELA. jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Hernández, J. ESTRUCTURA DE LAS SINUSIAS DE PLANTAS 215


DEL DOSEL EN UN PORTADOR (Eschweilera parviflora,
LECYTHIDACEAE) DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL
ALTO ORINOCO, EDO. AMAZONAS, VENEZUELA.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Hernández, J. OCUPACIÓN DE LOS PORTADORES POR 224


EPIFITAS VASCULARES EN UN BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL DEL ALTO ORINOCO, EDO. AMAZONAS,
VENEZUELA. jhernan@strix.ciens.ucv.ve

Hernández, J. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS 213


EPIFITASVASCULARES Y ARQUITECTURA DE LOS
FOROFITOS DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL
ALTO ORINOCO, EDO. AMAZONAS, VENEZUELA.
jhernan@strix.ciens.ucv.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


237
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Hernández, J.E. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE 204


LOS LÍQUENES EN LA GUAYANA VENEZOLANA.
hernanje@rect.ucv.ve

Hernández, L.; Sanoja, E.; Salazar, L.; Durán, H. y Echagaray, M. 93


MONITOREO DE COMUNIDADES BOSCOSAS A LO
LARGO DE UN GRADIENTE CLIMÁTICO AL SUDESTE DE
LA GUAYANA VENEZOLANA. lhernand@uneg.edu.ve

Hernández, O.; Espín, R. y Boede, E. EFECTO DE LA DENSIDAD 152


Y LA PROFUNDIDAD DE LA LÁMINA DE AGUA EN EL
CRECIMIENTO EN CAUTIVERIO DE CAIMANES
(Crocodylus Intermedius y Crocodylus Acutus).
ohernandez@fudeci.org.ve

Hokche, O. y Ramírez, N. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE 143


ESPECIES HERBÁCEAS EN LA GRAN SABANA (ESTADO
BOLÍVAR). hokchede@rect.ucv.ve

Huber, O. ALTITUDINAL VARIATION IN HERBACEOUS 52


ECOSYSTEMS OF THE GUAYANA SHIELD REGION.
ohuber@mac.com

Imbrozio, R. BIODIVERSIDAD DE LAS SABANAS DE RIO 69


BRANCO (RORAIMA), BRASIL. imbrozio@technet.com.br

Kalinhoff, C.; Cáceres, A.; Villarreal, A.; Guevara, J., Carrero, O.; 225
Silva, D. y Arends, E. CAMBIOS EN EL INÓCULO NATIVO
DE MICORRIZAS ARBUSCULARES POR EL
ESTABLECIMIENTO DE CONUCOS ITINERANTES EN EL
SECTOR NORTE DE LA RESERVA FORESTAL SIPAPO,
EDO. AMAZONAS. alicia2001@cantv.net

Keller, R. IDENTIFYING TREES OF THE SIERRA DE LEMA (EDO 140


BOLIVAR) BY MEANS OF BARK CHARACTERISTICS AND
USING A LAPTOP COMPUTER APPLICATION.
rkeller_lausanne@yahoo.fr

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


238
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Labat, D.; Ronchail, J.; Guyot, J.; Oliveira, E.; Guimarães, W. y 112
Thebe, B. LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ACTUAL Y SU
IMPACTO EN LA HIDROLOGÍA DE LOS RÍOS DEL ESCUDO
GUAYANES. jloup@amauta.rcp.net.pe

Laraque, A.; Rosales, J.; Sondag, F.; Turcq, P.; Filizola, N.; 113
Guyot, J. CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN LAS
REGIONES TROPICALES PROVENIENTES DEL
GONDWANA : COMPARACION ENTRE LOS ESCUDOS
GUAYANES, BRASILEÑO Y CENTRO AFRICA.
alain.laraque@ird-mq.fr

Lasso, C.; Lasso-Alcalá, O. y Rojas, H. PECES DEL PARQUE 127


NACIONAL CANAIMA, ESCUDO DE GUAYANA,
VENEZUELA. carlos.lasso@fundacionlasalle.org.ve

Lauriola, V. DE QUEM E O MONTE RORAIMA ? TERRAS 55


INDIGENAS E ÁREAS PROTEGIDAS ENTRE DIREITOS E
DILEMAS DA CONSERVAÇÃO NA AMAZONIA BRASILEIRA.
enzo@inpa.gov.br

Leal, A.; Raimúndez, E. y Bilbao, B. UN CATALOGO DE POLEN 200


DE LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA GRAN
SABANA PARA EL ESTUDIO DE LOS PATRONES ESPACIO-
TEMPORALES DE LA BIODIVERSIDAD. aveleal@gmail.com

Leal, S.; Navarro, R.; Castellanos, H. y Rosales, J. ACTIVIDAD 107


REPRODUCTIVA DE LA AVIFAUNA DEL CORREDOR
RIBEREÑO DEL BAJO ORINOCO. sleal@uneg.edu.ve

Leal, S.; Navarro, R.; Castellanos, H. y Rosales, J. USO DEL 172


CORREDOR RIBEREÑO DEL BAJO ORINOCO POR LAS
AVES MIGRATORIAS. sleal@uneg.edu.ve

Lim, B. and Engstrom, M. BIODIVERSIDAD DE LOS 131


MAMÍFEROS PEQUEÑOS DE MOUNTS AYANGANNA,
RORAIMA Y WOKOMUNG EN LAS TIERRAS ALTAS DE
PAKARAIMA DE GUYANA. burtonl@rom.on.ca

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


239
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Linares, R. y Olivero P. CARACTERIZACIÓN DE ZONAS 226


INVADIDAS, SECTOR DEL "HATO EL LEÓN" UBICADO EN
LA GRULLA, MUNICIPIO PIAR, EDO. BOLÍVAR.
rosvidfer@hotmail.com

Lisena, M. y Ruiz, L. ESTRATEGIAS Y AVANCE DEL PROGRAMA 194


DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL EN CVG BAUXILUM-LOS
PIJIGUAOS. mario.lisena@bauxilum.com.ve

Lisena, M. y Ruiz, L. PROYECTO VETIVER BAUXILUM. UNA 195


HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO Y LA
PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. lisena@bauxilum.com.ve

Lovera, M. y Cuenca, G. ¿LOS HONGOS MICORRÍZICOS 136


ARBUSCULARES SON UNA EXCEPCIÓN AL PATRÓN DE
AUMENTO DE LA DIVERSIDAD HACIA LOS TRÓPICOS?
LA GRAN SABANA UN CASO DE ESTUDIO.
mlovera@ivic.ve

Lozada, J.; Guevara, J.; Lugo, L.; Soriano, P. y Costa, M. 95


DINÁMICA DE BOSQUES APROVECHADOS EN LA
RESERVA FORESTAL IMATACA, VENEZUELA.
jolozada@ula.ve

Lugo, L.; Arends, E.; Guevara, J.; Carrero, O. y Costa, M. 92


RELACIÓN ENTRE LA FISIOGRAFÍA, LOS SUELOS Y LA
VEGETACIÓN, EN DOS CATENAS DEL SECTOR NORTE
DE LA RESERVA FORESTAL SIPAPO, AMAZONAS,
VENEZUELA. salinas@ula.ve

Maas, P. and Maas, H. FASCINATING SAPROPHYTES AND 137


HOLO-PARASITES FROM THE NEOTROPICS.
P.J.M.Maas@bio.uu.nl

Maldonado-Ocampo, J.; Mendoza, H.; Umaña, A.; Villareal, H. y 85


Álvarez, M. BIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL
NATURAL TUPARRO, VICHADA, COLOMBIA.
jamaldonado@humboldt.org.co

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


240
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Mansutti, A. LA EMERGENCIA DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL: 42


RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN ECÓLÓGICA.
amansuti@uneg.edu.ve

Marín, G. ACERCA DEL ORIGEN Y BIOGEOGRAFÍA DE LA 124


AVIFAUNA DEL PANTEPUY O CROIZAT VERSUS MAYR:
UNA REVISIÓN CRÍTICA. gmarin@sucre.udo.edu.ve

Márquez, A.; Castro-Medina, F. y Ramírez, E. DEGRADACIÓN 160


DE ESPECIES LATIFOLIADAS POR ORGANISMOS
PRESENTES EN LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO.
amarquez@uneg.edu.ve

Martínez, J.; Bocanegra, Y.; Gutiérrez, M. y Delgado L. 221


MODELADOCARTOGRÁFICO PARA LA EVALUACIÓN DE
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO ASOCIADO A LA MALARIA EN
EL MUNICIPIO SIFONTES DEL ESTADO BOLÍVAR.

Mayoruna, G. DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL EM TIS: A 64


RESERVA DE DESENVOLVIMENTOSUSTENTAVEL
MAMIRAUÁ, AMAZONAS. genivalmayoruna@ig.com.br

Medina, D.; Bevilacqua, M.; Ríos, G. y Cárdenas, L. ANÁLISIS DE LAS 156


CAUSAS DE LOS CAMBIOS EN LA COBERTURA BOSCOSA
EN EL BAJO CAURA, 1975-2005. medinado@cantv.net

Méndez, C.; Ferrera–Cerrato, R.; Bilbao, B. y Delgadillo, J. 75


GRUPOS FUNCIONALES Y CICLO DE NITRÓGENO EN
COSTRAS DE SUELO Y SUELO DE SABANA DE LA GRAN
SABANA, EDO. BOLÍVAR, VENEZUELA.
carlosmendez@etheron.net

Mérona, B. ALTERATIONS OF FISH DIVERSITY AND FISH 116


ECOLOGICAL STRATEGIES IN A RIVER IMPACTED BY A
HYDROELECTRIC DAM (SINNAMARY RIVER AND PETIT-
SAUT DAM - FRENCH GUIANA). bernard.de-merona@univ-
lyon1.fr

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


241
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Molina, C. y Salcedo, M. EVALUACION ECOLOGICA RAPIDA 175


DE LA AVIFAUNA DEL PARQUE NACIONAL CANAIMA,
ESTADO BOLIVAR, VENEZUELA. marcos.
salcedo@fundacionlasalle.org.ve

Molina, C.; Señaris, J.C. y Rivas, G. LOS REPTILES DEL 129


DELTA DELORINOCO, VENEZUELA. cmolina@marn.gov.ve

Monedero, C. RED DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 158


PANAMAZÓNICA.monedero@cantv.net

Mora, A., Sánchez, L., Lasso, C. y Mac-Quhae, C. PARÁMETROS 227


FÍSICO-QUÍMICOS DE ALGUNOS CUERPOS DE AGUA
ADYACENTES A LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS
ORINOCO Y VENTUARI, ESTADO AMAZONAS,
VENEZUELA. cesarmac@hotmail.com

Morais Malhiero, G. ETNOMAPEAMENTO, PROTEÇÃO E 58


VIGILÂNCIA DA TERRA INDÍGENA RAPOSA SERRA DO
SOL. gercimar@hotmail.com

Morales, T. BRIOFLORA DE LA REGIÓN GUAYANA 205


REPRESENTADA EN EL HERBARIO NACIONAL DE
VENEZUELA (VEN). moralest@rect.ucv.ve

Moyersoen, B. IMPLICACIONES BIOGEOGRÁFICAS Y 135


EVOLUTIVAS DEL ESTATUS ECTOMICORRÍZICO DE LA
PAKARAIMOIDEAE RELICTO: PAKARAIMAEA
DIPTEROCARPACEA DEL ESCUDO DE GUAYANA.
bmoyersoen@hotmail.com

Muñoz-Saba, Y. y Castillo-Ayala, C. MURCIÉLAGOS DE LA 134


AMAZONIA COLOMBIANA. ydmunozs@unal.edu.co

Narayan, A.; Sánchez, L. y Rosales, J. CONTAMINACIÓN 118


POR METALES EN SEDIMENTOS DEL BAJO ORINOCO.
anrajnauth@yahoo.com

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


242
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Navarro, R.; Leal, S.; Castellanos, H. y Rosales, J. LAS 121


GALDERAS COMO AREA DE IMPORTANCIA PARA LA
CONSERVACIÓN DE AVES avesrn@yahoo.com

Navarro, R.; Leal, S.; Castellanos, H. y Rosales, J. NUEVAS 171


EXTENSIONES DE REGISTROS DE ALGUNAS AVES DE
VENEZUELA PARA EL CORREDOR RIBEREÑO DEL BAJO
ORINOCO, ESTADO BOLÍVAR. avesrn@yahoo.com

Nirchio, M. RIESGOS DEL CULTIVO DE TILAPIA EN 78


VENEZUELA. nirchio@cantv.net

Noonan, B. and Gaucher, P. HISTORICAL HABITAT 125


FRAGMENTATION AND UPLAND CONTINUITY IN THE
GUIANAS; IDENTIFYING REFUGIA AND REFUTING THE
REFUGIAL HYPOTHESIS. noonan@byu.edu

Nozawa, S. y Castillo-Suárez, A. CARACTERIZACIÓN 184


FLORÍSTICA DE LAS SABANAS EN LOS ALREDEDORES
DE PUERTO AYACUCHO, EDO. AMAZONAS, VENEZUELA
(RESULTADOS PRELIMINARES). nozawa@gmail.com

Ochoa, J.; Bevilacqua, M. y García, F. EVALUACION ECOLOGICA 133


RAPIDA DE LAS COMUNIDADES DE MAMIFEROS EN
CINCO LOCALIDADES DEL DELTA DEL ORINOCO,
VENEZUELA. jochoa@reacciun.ve

Ochoa, J.; Bevilacqua, M.; García, F y Caura, S. LAS 132


COMUNIDADES DE MAMÍFEROS EN LA CUENCA DEL RÍO
CAURA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO
REGIONAL. jochoa@reacciun.ve

Oliveira-Miranda, M.; Lazo, R.; Zambrano, S. y Rodríguez, J. 83


TEPUYES CONECTADOS: ¿UNA POSIBILIDAD REAL?.
oliveira.maria@gmail.com

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


243
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Ortiz, J.; Sanoja, E. y Méndez, S. CARACTERIZACIÓN 207


ANATÓMICA DE ESPECIES CON FINES DE ANÁLISIS
DENDROCRONOLÓGICO DEL BOSQUE HÚMEDO
PREMONTANO ALTO UBICADO EN LA PARTE ALTA DE
SIERRA DE LEMA, ESTADO BOLÍVAR. jacort@cantv.net

Osío, A.; Bilbao, B. y Cruz, J. CAMBIOS EDÁFICOS Y DE 71


VEGETACIÓN EN TRANSEPTOS SABANA-HELECHAL EN
EL SURESTE DE LA GRAN SABANA. aosio@ivic.ve

Osío, A.; Bilbao, B. y Méndez, C. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA 76


DE ALGAS CIANOFÍCEAS EN SABANAS DE Trachypogon
EN EL SURESTE DE LA GRAN SABANA, ESTADO
BOLÍVAR. aosio@ivic.ve

Padilla, A. y Tarazona, J. AGROFORESTERÍA COMO UNA 166


ALTERNATIVA DEEDUCACIÓN PARA LOS AMAZÓNIDAS.
adrianap@ula.ve.

Palacios, M. CHORROBOCÓN, EL TERRITORIO INDÍGENA 87


PUINAVE SOBRE PAISAJES DEL RÍO INÍRIDA GUAINÍA
COLOMBIA. palacios@gmail.com

Pemjean, F. y Aguilera, M. ESPECIES DE ROEDORES DE LA 169


BIOREGION DE GUAYANA. fcpemjean@yahoo.com

Pérez, J. EXÓTICOS EN ACUICULTURA. 77


ksalazar@sucre.udo.edu.ve

Pérez, L. E.; Bastardo, A. y Lasso, C. INCIDENCIA DEL PEZ 81


HEMATÓFAGO Paracanthopoma parva (PISCES:
TRICHOMYCTERIDAE) SOBRE LA PISCICULTURA EN
JAULAS EN EL RÍO CARONÍ. torio79@cantv.net

Pérez, L. E.; González, M. y Mora, A. TRANSFERENCIA DE 117


MERCURIO DESDE EL LECHO A LA BIOTA EN EL
EMBALSE MACAGUA (RÍO CARONÍ, VENEZUELA).
torio79@cantv.net

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


244
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Pérez, L.; Pérez, E.; Rodríguez, C.; Rodríguez, F.; Sarmiento, W.; 193
Asatali, M.; Sarmiento, H. y Castellanos, H. ARBORETUM DE
LA ESTACIÓN ECOLÓGICA KA'KADA. hcastell@cantv.net

Petit, J. y Uribe, G. UNIDAD MODELO DE ENSEÑANZA Y 165


TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CONUCO–
AGRICULTURA MIGRATORIA. jcpetita@ula.ve

Plata, A. y Baptiste, L. USO Y PERCEPCIÓN DE LA FAUNA 146


SILVESTRE EN LA CULTURA SICUANI.
guillermo.baptiste@javeriana.edu.co

Pringle, C. CONSEQUENCES OF ALTERATIONS OF 48


HYDROLOGIC CONNECTIVITY ON THE BIODIVERSITY
AND ECOSYSTEM FUNCTION OF TROPICAL VERSUS
TEMPERATE RIVERS. cpringle@uga.edu

Raimúndez, E. INTERACCIONES PREDISPERSIÓN SEMILLAS- 183


INSECTOS EN LA GRAN SABANA. eraimundez@usb.ve

Ramia, M. LAS SABANAS DE CAICARA, ESTADO BOLIVAR, 68


VENEZUELA, CON UNA DISCUSION SOBRE LA
ECOLOGIA DEL GENERO Trachypogon Y LOS ÁRBOLES
DE LA SABANA. ramiamauricio@yahoo.es

Ramírez, J.; Alzolay, J.; Noguera, O. y Millán, O. METODOLOGÍA 217


PRELIMINAR PARA LA TIPIFICACIÓN DE UN ÁREA
BOSCOSA DEL LOTE BOSCOSO "EL DORADO-
TUMEREMO". EDO. BOLIVAR. onoguera@ula.ve

Ramírez-Angulo, H.; Torres-Lezama, A.; Serrano, J.; Vilanova, 94


E. y Barros, R. RESILIENCIA DE UN BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL EN LA GUAYANA VENEZOLANA A LA
EXPLOTACIÓN SELECTIVA DE MADERA. rhirma@ula.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


245
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Rodríguez, G. CAMBIOS EN PAISAJES DE BOSQUE HÚMEDO 88


TROPICAL COMO CONSECUENCIA DE LA EXPLOTACIÓN
SELECTIVA Y LA AGRICULTURA INDÍGENA MIGRATORIA
EN LA RESERVA FORESTAL IMATACA (ZONA CENTRAL)
ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA. grodriguez@uneg.edu.ve

Rodríguez, A.; Baptiste L. y Hoz, N. CACERÍA EN EL SECTOR 173


LAGUNAS NEGRA Y CACAO, A PARTIR DEL MANEJO
INDIGENA DEL TERRITORIO EN LA SELVA DE MATAVÉN,
DEPARTAMENTO DEL VICHADA, COLOMBIA.
alexandrarodest@yahoo.com.mx

Rodríguez, C.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, F.; Sarmiento, 179
W.; Asatali, M.; Sarmiento, H. y Castellanos, H. RESULTADOS
SOBRE LA CACERÍA AÑO 2004 - 2005 EN EL RÍO
KA'KADA. hcastell@cantv.net

Rodríguez, F.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, C.; Sarmiento, 61


W.; Asatali, M.; Sarmiento, H. y Castellanos, H. CENSO DE
VERTEBRADOS DE CAZA EN LA ESTACIÓN ECOLÓGICA
KA´KADA DURANTE EL PERÍODO SECO 2004.
hcastell@cantv.net

Rodríguez, J.C.; Betancourt, J.; Marcano, A. y Salazar, J. 168


MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA BIOMASA DE LA
BORA (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) EN ALGUNAS
VARZEAS DEL MEDIO RÍO ORINOCO.
Juliorod58@cantv.net

Rodríguez, M. y Rosales, J. DETERMINACIÓN DE AREAS DE 120


CONSERVACIÓN PARA EL CORREDOR RIBEREÑO BAJO
ORINOCO. mdelvrod@uneg.edu.ve

Rojas-Runjaic, F.; Marín, E. y Barros, T. EVALUACIÓN DE UN 153


ENSAYO DE TRASPLANTE DE NIDADAS DE TORTUGA
ARRAU (TESTUDINES, PODOCNEMIDAE, Podocnemis
expansa) EN UNA PLAYA DEL RÍO ORINOCO MEDIO,
VENEZUELA. fernando.rojas@fundacionlasalle.org.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


246
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Romero, M.; Rodríguez, N.; Armenteras, D. y Rincón, A. 90


ANÁLISIS DE PATRONES ESPACIALES DE PÉRDIDA Y
FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS EN CINCO ÁREAS
PROTEGIDAS DEL ESCUDO GUAYANÉS COLOMBIANO Y
SU ÁREA DE INFLUENCIA. mhromero@humboldt.org.co

Rosales, J. IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS EN 119


LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GAMMA DE
ECOSISTEMAS DEL ESCUDO GUAYANÉS:
PLANTEAMIENTOS PARA SU RESTAURACIÓN.
jrosales@uneg.edu.ve

Rosales, J. PROYECTO CORREDOR RIBEREÑO BAJO 191


ORINOCO. jrosales@uneg.edu.ve

Ruiz-Díaz, R.; Chacón-Moreno, E. y Arends, E. 86


TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE DE SELVA AMAZÓNICA
DERIVADO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE LA
ETNIA PIAROA EN LA RESERVA FORESTAL SIPAPO
ESTADO AMAZONAS. leoruiz@ula.ve

Rull, V.; Vegas, T.; Rosales, J. y Huber, O. CONSERVACIÓN DE 190


LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CALENTAMIENTO
GLOBAL EN LAS TIERRAS ALTAS DE GUAYANA
(PROYECTO PANTEPUI). valenti.rull@uab.es

Saavedra, H. y Angola, P. EFECTOS DEL ABONO ORGÁNICO Y 189


ABONOS QUÍMICOS SOBRE LA CALIDAD DEL PASTO
SWAZI (Digitaria swazilandensis) EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS UNEG.
heiterr@gmail.com

Salazar, S. INVASIÓN DE TILAPIA EN EL RÍO MANZANARES 78


ksalazar@sucre.udo.edu.ve

Salcedo, M.; Rivero, R.; Bosque, C.; Molina, C. y Bermúdez, A. 177


CARACTERIZACION DE LA AVIFAUNA DE LA CUENCA
DEL RIO CUCURITAL, AFLUENTE DEL RIO CARONI,
ESTADO BOLIVAR, VENEZUELA.
marcos.salcedo@fundacionlasalle.org.ve

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


247
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Sánchez, S.; Méndez, C.C. y López, A. ESTRATEGIAS DE 122


MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS RIBEREÑOS DEL
ORINOCO: POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN Y VISIÓN DE
LAS COMUNIDADES RURALES. CASO LAS GALDERAS,
EDO. BOLÍVAR. sandra_sanchez@cantv.net

Sánchez-Torres, B. y Rosales, J. SERVICIOS AMBIENTALES DEL 150


RECURSO HÍDRICO PROVENIENTE DE LA CUENCA DEL
RÍO BOTANAMO-VENEZUELA. beckersanchez@cantv.net

Sanoja, E.; Hernández, L; Holst, B., Díaz, W.; Calzadilla, M. y 202


Salazar, L. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO
DEDROTAXONOMICO DE LOS BOSQUES
PREMONTANOS DE LA ESCALERA, SIERRA DE LEMA,
EDO. BOLÍVAR – VENEZUELA. eliosanoja@cantv.net

Sanoja, E.; Keller, R. y Rodríguez, P. LISTADO DENDROLÓGICO 224


DE LOS BOSQUES TROPÓFILOS DEL NORESTE DE LA
GUAYANA VENEZOLANA. patricia_rodríguezrios@yahoo.es

Sarmiento, H.; Pérez, E.; Pérez, L.; Rodríguez, C.; Rodríguez, F.; 224
Sarmiento, W.; Asatali, M. y Castellanos, H. RESULTADOS
SOBRE LA PESQUERÍA AÑO 2004 -2005 EN RÍO KA´KADA.
hcastell@cantv.net

Sarmiento, W.; Sarmiento, A.; Velásquez, M.; Mota, E. y 180


Castellanos, H. RIQUEZA DE AVES IDENTIFICADAS POR
EL CONSEJO DE ANCIANOS DE ANADEKEÑA, RÍO
EREBATO. hcastell@cantv.net

Savedra, S. y Padilla, A. BIOCOMERCIO SOSTENIDO PARA 144


LOS AMAZÓNIDAS. savedra@ula.ve

Señaris, J.C. ANFIBIOS DE LA REGION GUAYANA: UNA 128


VISIONPRELIMINAR. josefa.senaris@fundacionlasalle.org.ve

Simonian, L. BIODIVERSIDADE, POLÍTICAS PÚBLICAS E 154


MOVIMENTOS SOCIAIS: GESTÃO EM UNIDADES DE
CONSERVAÇÃO NAS GUIANAS. simonian@ufpa.br

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


248
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Souza, B. y Ferreira, S. FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA 201


HIDROELÉCTRICA DEL ALTO JATAPU, CAROEBE,
RORAIMA, BRASIL. brunos@technet.com.br

Souza, B.; Da Silva, J. y Da Silva, M. ORCHIDACEAE DEL 198


MONTE CABURAÍ. brunos@technet.com.br

Souza, B.; Ferreira, S. y Schwinden, J. SERPIENTES 176


VENENOSAS DE RORAIMA (UNA MUESTRA A PARTIR DE
LA COLECCIÓN HERPETOLÓGICA DEL MUSEO
INTEGRADO DE RORAIMA). brunos@technet.com.br

Steege, H. FOREST, TREE AND FUNCTIONAL DIVERSITY IN 44


THE GUAYANA SHIELD REGION IN AN AMAZONIAN
PERSPECTIVE. h.tersteege@bio.uu.nl

Suárez, A. ESTRATIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA 218


VEGETACION DEL ARBORETUM EL FRIO, BOSQUE GURÍ.
A TRAVES DEL METODO DE WARD. asuarez@ula.ve

Terzo, F.M.; Tovar, R.; Velásquez, J. y Saavedra, H. 211


MICROPROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN IN VITRO DE
VITROPLANTAS DE ORQUÍDEAS (Cattleya sp).
terzo71@hotmail.com

Tiapa, F. AUTODEMARCACIÓN DE TIERRAS Y HÁBITATS 56


ENTRE LOS MAKO DEL BAJO VENTUARI.
frantiapa@cantv.net

Tiapa, F. ECOLOGÍA HISTÓRICA DEL BAJO ORINOCO 84


DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL.frantiapa@cantv.net

Tomedes, R.; Pérez, E.; Sarmiento, W.; Asatali, M;. Pérez, L.; 60
Rodríguez, C.; Rodríguez, F.; Sarmiento, H. y Castellanos, H.
ESTACIÓN ECOLÓGICA KA'KADA, RÍO KA'KADA ALTO
EREBATO. hcastell@cantv.net

Torres-Lezama, A.; Ramírez-Angulo, H.; Vilanova, E. y Serrano, 157


J. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DEL MANEJO EN

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


249
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

LA RESERVA FORESTAL IMATACA Y PERSPECTIVAS


torres@ula.ve

Tovar, R.; Terzo, F.M.; Velásquez, J. y Salazar, D. PROPAGACIÓN 212


DE PLANTAS DE CAOBA (Swietenia macrophylla) A TRAVÉS
DE LAS TÉCNICAS DE CULTIVO "IN VITRO" A PARTIR DE
SEMILLASreinaldotovar@hotmail.com

Ubiergo, P. ESPECIES DE MIKANIA WILLD. (ASTERACEAE) 208


USADAS COMO PLANTAS MEDICINALES EN LA GUAYANA
VENEZOLANA. ubiergopa@gmail.com

Valero, N.; Rosales, J. y Silva, N. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE 59


PARABIÓLOGOS DIRIGIDO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
DEL CAURA Y DEL PUEBLO PEMÓN. nvalero@uneg.edu.ve.

Vanegas, M.; Baptiste L. y Hoz, N. LA CACERÍA EN LA 174


SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR DE LA COMUNIDAD
INDÍGENA PIAROA EN LA SELVA DE MATAVÉN, VICHADA,
COLOMBIA. m.vanegas@javeriana.edu.co

Vásquez, O. y Guevara, R. CARACTERIZACIÓN DE ZONAS 167


EN EL BORDE DEL EMBALSE DEL PROYECTO
CARUACHI DESTINADAS A SU REVEGETACION.
vasquezomardjesus@hotmail.com

Velásquez, J., Toro, M.; Márquez, A.; Feriada, C. y Rojas, L.


161
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE LOS
EXTRACTIVOS NATURALES DE ESPECIES
LATIFOLIADAS DE LA REGIÓN GUAYANA.
velasquezj71@cantv.net

Vielma, J. y Plonczak, M. ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN 219


DE ENSAYOS AGROFORESTALES EN EL SECTOR
CERRO GRANDE, ADYACENTE AL PROYECTO CVG-
BOSQUE GURI, ESTADO BOLÍVAR. plonczak@ula.ve

Vilas Boas, M.; Jati, S.; Souza, B.; Briglia Ferreira, S. 73


ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE ESPECIES
LEÑOSAS DE UNA SAVANA ABIERTA EN RORAIMA,
BRASIL. brunos@technet.com.br

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


250
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

ÍNDICE DE AUTORES

APELLIDO PÁGINAS
Acevedo, M. 43 Betancourt, A. 164
Aguilera, M. 169 Betancourt, J. 168
Alessi, F. 159 Betancur, J. 199
Aleuta Gimenes, H. 57 Bevilacqua, M. 132, 133, 148, 155, 156
Alfonsi, C. 80 Bilbao, B 67, 71, 72,75, 76,
Alfonso, J. 130 182, 185, 200
Alonso, L. 158 Biord, H. 97
Álvarez, M. 85, 222, 224 Blanco-Belmonte, L. 114
Alzolay, J. 217 Bocanegra, Y 221
Amaya, C. 203 Boede, E. 152
Andrade da Silva, A. 62 Boher, S. 97
Angola, P. 189 Boira, H. 137
Arends, E. 86, 92, 223, 225 Bosque, C. 177
Armenteras, D. 90 Bravo de Guenni, L. 110, 111
Asatali, M. 178, 179, 193, 209 Brewer–Carías, Ch. 141
Avendaño, N. 187, 188 Briglia Ferreira, S. 73, 74
Ayaach, F. 97 Buckley, D 63
Aymard, G. 103,138 Burton, K. 170
Baptiste, L. 146, 147, 173, 174, 224 Cáceres, A. 223, 225
Barbosa, H. 196 Calzadilla, M. 139
Barrios, J. 82 Campos, C. 147
Barros R. 94 Capote, I. 210
Barros, T. 153 Cárdenas, L. 148, 155, 156
Bastardo, A. 81, 109 Carmadiel, A. 89
Bastardo, H. 109 Carpio, A. 130, 192
Benítez de Rojas, C. 142 Carrero, O. 92, 223, 225
Bermúdez, A. 177, 181 Casale, I. 203
Berry, P 51, 103 Castelblanco-M., D. 181

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


251
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Castellanos, H. 107, 114, 121, 171, 172, Engstrom, M. 131


178, 179, 180, 193, 209 Escobar, F. 224
Castilla, C. 145 Espín, R. 152
Castillo, M. 164 Espinoza, J. 148
Castillo-Ayala, C. 134 Etter, A. 220, 224
Castillo-Suárez, A. 184, 186, 187, 188 Fedón, I. 186, 206, 216
Castro-Medina, F. 160 Feriada, C. 161
Caura, A. 148 Fernández, A. 105
Caura, S. 132 Fernández, F. 224
Chacón-Moreno, E. 86 Ferreira, S. 176, 201
Clavijo, L. 199 Ferrer, A. 149
Colonnello, G. 216 Ferrera–Cerrato, R. 75
Cordero, G. 97, 126 Figuera, M. 130, 192
Córdoba, M. 98, 220, 224 Figueroa, J. 145
Costa, M. 92, 95, 137 Filizola, N. 113
Cruz, J. 71, 185 Flores, A. 158
Cuenca, G. 70, 136 Forget, P. 50
Curcio, P. 162, 163 García, F. 132, 133
Cury Maciel, J. 123 Gast, F. 222
D’aubeterre, L. 65 Gaucher, P. 125
Da Silva, J. 198 Giraldo-Cañas, D. 197
Da Silva, M. 198 Gómez-Camelo, I. 181
Dávila, D. 222 Gonto, R. 105
Dávila, M. 126 González, N. 108
Daza, F. 115, 130, 151, 192 González, L. 79
De Groot, D. 53 González, M. 117
DeGgryze, E. 110 González, V. 49, 104
Deirdre, M. 170 Gordon, E. 159
Delascio-Chitty, F. 141 Guevara, J. 92, 95, 137, 138,
Delgadillo, J. 75 223, 225
Delgado, L. 89, 221 Guevara, R. 162, 163, 167
Delgado, L. A. 91 Guimarães, W. 112
Delgado, M. 72, 110, 111 Gutiérrez, M. 221
Díaz, W. 91, 96, 105, 106, 115, 139 Guyot, J. 112, 113
Duno, R. 138 Guzmán, J. 147
Durán, C. 99 Hasmy, Z, 67, 185
Durán, H. 93 Hawkins, M. 129
Echagaray, M. 93 Hernández, C. 138

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


252
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Hernández, J. 100, 101, 102, Martínez, J. 221


204, 213, 214, 215 Martínez, N. 89
Hernández, L. 93, 139 Martínez, R. 148
Hernández, O. 152 Marvez, P. 103
Hokche, O. 143, 216 Mayoruna, G. 64
Holst, B. 139 Medina, D. 148, 155, 156
Hoz, N. 173, 174 Medina, F. 155
Huber, O. 52, 190 Meléndez, F. 192
Imbrozio, R. 69 Méndez, C. 72, 75, 76, 182
Jati, S. 73, 74 Méndez, C.C. 122
Kalinhoff, C. 70, 223, 225 Méndez, S. 207
Keller, R. 140, 202 Mendoza, H. 85, 222, 224
Labat, D. 112 Mérona, B. 116
Laraque, A. 113 Millán, O. 217
Lasso, C. 81, 108, 127, 227 Molina, C. 129, 175, 177
Lasso-Alcalá, O. 127 Monedero, C. 158
Lauriola, V. 55 Mora, A. 117, 227
Lazo, R. 83 Morais Malhiero, G. 58
Leal, A. 67, 200 Morales,T. 205
Leal, S. 107, 121, 171, 172 Mota, E. 180
Lew, D. 149 Moyersoen, B. 135
Lim, B. 131 Muñoz, Y. 224
Linares, R. 226 Muñoz-Saba, Y. 134
Lisena, M. 194, 195 Narayan, A. 118
López, A. 122 Navarro, R. 107, 121, 171, 172
Lovera, M. 70, 136 Nirchio, M. 78
Lozada, J. 95 Noguera, O. 217
Lugo, L. 92, 95, 137 Noonan, B. 125, 129
Maas, H. 137 Nozawa, S. 184
Maas, P. 137 Ochoa, J. 132, 133, 148
Mac-Quhae, C. 227 Oliveira, E. 112
Maldonado-Ocampo, J. 85 Oliveira-Miranda, M. 83
Mansutti, A. 42 Olivero, P. 226
Marcano, A. 168 Ortiz, J. 207
Marín, E. 153 Osío, A. 71, 76
Marín, G. 124 Ospina, M. 222
Márquez, A. 160, 161 Padilla, A. 144, 166
Martínez, D. 130 Palacios, M. 87

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


253
I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ESCUDO GUAYANÉS

Pemjean, F. 169 Rojas, L. 161


Pérez, E. 178, 179, 193, 209 Rojas-Runjaic, F. 153
Pérez, J. 77 Romero, M. 90, 224
Pérez, L. 178, 179, 193, 209 Romero, V. 149
Pérez, L.E 81, 117 Ronchail, J. 112
Petit, J. 165 Rosales, J. 59, 106, 107, 108, 109, 113,
Plata, A. 146 118, 119, 120, 121, 150 ,
Plonczak, M. 219 171, 172, 190, 191, 192
Pringle, C. 48 Rueda, J. 91
Pulido, A. 222 Ruiz, L. 194, 195
Raimúndez, E. 183, 200 Ruiz-Díaz, R. 86
Ramia, M. 68, 203 Rull, V. 190
Ramírez, E. 160 Saavedra, S. 144
Ramírez, J. 217 Saavedra, H. 189, 211
Ramírez, N. 143 Salazar, D. 212
Ramírez-Angulo, H. 94, 157 Salazar, J. 168
Ramos, S. 89 Salazar, L 93, 139
Ravelo, C. Salazar, S. 78
Regis, J. 170 Salcedo, M. 175, 177
Reif, A. 99 Sánchez, L. 118, 227
Repizzo, A. 224 Sánchez, S. 122
Rial, A. 105, 216 Sánchez-Torres, B. 150
Rincón, A. 90 Sanoja, E 93, 139, 202, 207
Ríos, G. 156 Sarmiento, A. 180
Rivas, G. 129 Sarmiento, H. 178, 179, 193, 209
Rivero, R. 177 Sarmiento, W. 178, 179, 180, 193, 209
Rodríguez, A. 173 Schargel, R. 103
Rodríguez, C. 178, 179, 193, 209 Schwinden, J. 176
Rodríguez, F. 178, 179, 193, 209 Señaris, J.C. 129
Rodríguez, G. 88 Serrano, J. 94, 157
Rodríguez, J. 83, 168 Silva, D. 223, 225
Rodríguez, J.C. 168 Silva, N. 59
Rodríguez, L. 216 Simonian, L. 154
Rodriguez, M. 120 Sondag, F. 113
Rodríguez, N. 90 Soriano, P. 95
Rodríguez, P. 202 Souza, B. 73, 74, 176, 198, 201
Rojas, A. 224 Steege, H.
Rojas, H. 127 Stergios, B. 103

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


254
Compartiendo conocimientos… diversidad y vida

Suárez, A. 218 Valero, N. 59


Suniaga, J. 164 Vanegas, M. 174
Tarazona, J. 166 Vásquez, O. 167
Terzo, F.M 211, 212 Vegas, T. 190
Thebe, B. 112 Velásquez, B. 130
Tiapa, F. 56, 84 Velásquez, J. 161, 211, 212
Tomedes, R. Velásquez, M. 180
Toro, M 161 Vielma, J. 219
Torres, L. 110 Vilanova, E. 94, 157
Torres-Lezama, A. 94, 157 Vilas Boas, M. 73, 74
Tovar, R. 211, 212 Villareal, H. 85
Turcq, P. 113 Villarreal, A. 223, 225
Ubiergo, P. 208 Vispo, C. 151
Umaña, A. 85, 222 Zambrano, E. 67, 72, 182
Uribe, G. 165 Zambrano, S. 83

PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES


255

You might also like