You are on page 1of 65

MANEJO HOLISTICO DE RECURSOS I

GUÍA DEL ALUMNO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
GRUPO DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁRE A
ELABORÓ: REVISÓ:
AGROBIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL ALIMENTARIA

COORDINACIÓN GENERAL DE FECHA DE ENTRADA


APROBÓ:
EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2004
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Revisión no. Fecha de revisión: SEPTIEMBRE 2003 Página 1 de 68 F-CADI-SA-MA-11-GP-A


I. DIRECTORIO

DR. REYES TAMEZ GUERRA


SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DR. JULIO RUBIO OCA


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DR. ARTURO NAVA JAIMES


COORDINADOR GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

RECONOCIMIENTOS
PROFESORES DE LA CARRERA DE AGROBIOTECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

MANEJO HOLISTICO DE RECUERSOS D.R.  2003


ESTA OBRA, SUS CARACTERÍSTICAS Y DERECHOS SON PROPIEDAD DE LA: COORDINACIÓN GENERAL DE
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS (CGUT) FRANCISCO PETRARCA No. 321, COL. CHAPULTEPEC MORALES, MÉXICO D.F.

LOS DERECHOS DE PUBLICACIÓN PERTENECEN A LA CGUT. QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O


TOTAL POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DEL TITULAR DE LOS DERECHOS.
ISBN (EN TRÁMITE)
IMPRESO EN MÉXICO.
ÍNDICE

# CONTENIDO PAGINA

I. DIRECTORIO Y RECONOCIMIENTOS 2
II. ÍNDICE 3
III. INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA 4
IV. UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL MANEJO HOLISTICO.
UNIDAD II. FUENTES PRODUCTORAS DE FORRAJE Y RECURSOS
FORRAJEROS EN EL TRÓPICO.
UNIDAD III. CULTIVOS PARA FORRAJES Y PASTOS.
UNIDAD IV. PRODUCCIÓN DE FORRAJES.
UNIDAD V. CONSERVACIÓN DE FORRAJES.
V. REFERENCIAS
VI. GLOSARIO
VII. ANEXOS (FIGURAS, TABLAS, ETC.)
1. Evaluación del curso, taller, materiales.
2. Resultados Finales de evaluación del aprendizaje

3
III. INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA

La región tropical costera del golfo de México presenta un gran potencial ganadero basado
en la abundancia de los recursos naturales y en particular de agua y suelo, lo que permite un
adecuado establecimiento y desarrollo de las plantas forrajeras, la actividad ganadera de
más importancia social y económica, es la relacionada con los sistemas de producción de
bovinos de doble propósito, siendo sus principales productos la leche y los becerros para la
engorda. Por lo anterior es importante que los estudiantes de la carrera de TSU en
Agrobiotecnología en su curso de Manejo Holístico de los Recursos realicen practicas
encaminadas al establecimiento, evaluación, utilización y conservación de las especies
forrajeras de importancia para la alimentación animal, con la finalidad de reforzar sus
conocimientos teórico-prácticos sobre esta materia.

En el presente manual se describe el procedimiento para llevar acabo la identificación de las


especies forrajeras que se encuentran en forma natural en las praderas de la Huasteca,
posteriormente se propone realizar el establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras
para pastoreo, así como, el establecimiento de especies forrajeras de corte; también de
presenta la metodología para evaluar la disponibilidad de forraje, con la finalidad de hacer un
manejo adecuado del recurso forraje. La práctica de la conservación del forraje mediante los
métodos de henificado y ensilado son de gran importancia par el conocimiento practico del
alumno, el cual desarrollará los diferentes procesos para una adecuada conservación del
forraje. Otra practica que se presenta es, sobre la determinación del valor nutritivo de los
diferentes forrajes sean de pastoreo o de corte, mediante la evaluación del contenido de
fibra detergente neutro, fibra detergente ácida, así como el porcentaje de proteína y la
digestibilidad de la materia seca; en este manual se recogen conceptos y practicas, que
además el instructor de la materia complementa con casos prácticos y experiencias que
refuerzan el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante.
IV CONTENIDOS TEMÁTICOS

I. INTRODUCCION AL MANEJO
HOLISTICO

INTRODUCCIÓN
Lo define como una herramienta filosófica para la Administración Integral de Ranchos con un
gran contenido económico y ecológico, en el que se requiere de la participación y
compromiso del dueño, de las familias, empleados; banqueros, y de todo tipo de seres vivos
que participan en ese medio ambiente.
Para la aplicación del Manejo Holistico requiere del conocimiento de cinco conceptos clave, que son
de gran utilidad para la toma de decisiones según el modo de aplicación del modelo, y para estudiar y
comprender el ecosistema. Estos conceptos son: la percepción del todo, es decir el propio significado
del Holismo; fijar una meta; el tipo o clase de medio ambiente; la relación entre la estabilidad
ecológica (armonía) y la productividad del medio ambiente o del recurso y el factor tiempo.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1.Valorar la importancia de la producción de forraje en la producción animal en el


trópico.
1.1 Definir forraje.
1.2 Definir producción animal.
1.3 Reconocer la influencia de la calidad del forraje y la producción pecuaria en el
trópico.
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE
APRENDIZAJE)
1.1.1 Explicar el concepto forraje
1.2.1 Explicar el concepto producción animal.
1.3.1 Ejemplificar la influencia de la calidad del forraje y la producción pecuaria.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Identificar los factores que inciden en la producción forrajera y su influencia sobre
la producción pecuaria.
2.1 Conocer los factores que inciden en la producción forrajera.
2.2 Identificar la influencia de dichos factores en la producción pecuaria.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
2.1.1Explicar los factores climáticos, sociales y económicos que inciden en la
producción forrajera.
2.2.1 Describir los efectos de dichos factores en la producción pecuaria.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


1. Identificar y describir la importancia de la producción de forrajes y su relación
con la producción animal.

V. GLOSARIO. Forraje, producción animal


5
VI REFERENCIAS
Sistachs M. 1983. Cap. XIII. Los pastos en cuba. Tomo 1. producción. Editorial Edica. Segunda
edición. la habana, cuba. pp. 579-604.

VII ANEXOS

II. FUENTES PRODUCTORAS DE


FORRAJES Y RECURSOS FORRAJEROS EN
EL TROPICO

INTRODUCCIÓN
La ganadería en las zonas tropicales de México,
se lleva a cabo bajo pastoreo de especies nativas
e introducidas en condiciones de temporal. Los
sistemas de producción más importantes son los
relacionados con los bovinos de doble propósito,
siendo sus principales productos la leche y la
producción de becerros para engorda.

La alimentación del ganado se basa en el


pastoreo directo de gramíneas y leguminosas
nativas, uno de los factores que más afecta a los
sistemas productivos es la estacionalidad en la
producción de forrajes, debido a la marcada
distribución estacional de las lluvias, pues este
fenómeno provoca una producción cíclica que se
repite anualmente.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1. Identificar las principales fuentes de forraje de la región tropical.


1.1 Describir las principales fuentes de forrajes tropicales.
1.2 Clasificar las fuentes forrajeras.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


6
APRENDIZAJE)
1.1.1 Reconocer las fuentes de forraje en el trópico.
1.2.1 Describir las principales fuentes forrajeras del trópico.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Conocer e identificar las principales características de gramíneas y leguminosas
tropicales.
2.1 Identificar las características de las gramíneas.
2.2 Identificar las características de leguminosas.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
2.1.1. Explicar las características de las gramíneas.
2.2.1 Describir Las características de las leguminosas.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3. Identificar las condiciones climáticas requeridas por gramíneas y leguminosas.
3.1 Describir los factores ambientales que afectan el desarrollo de plantas forrajeras.
3.2 Agrupar los factores ambientales necesarios para su desarrollo.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
3.1.1 Explicar los factores ambientales que afectan el desarrollo de gramíneas y
leguminosas.
3.2.1 Identificar los factores ambientales necesarios para el desarrollo.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4. Reconocer diversos recursos forrajeros de la región tropical.
4.1 Identificar los principales recursos forrajeros de la región tropical.
4.2 Clasificar los recursos forrajeros e identificar su origen.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE
4.1.1 Describir los principales recursos forrajeros de la región tropical.
4.2.1 Describir los recursos forrajeros y explicar su origen.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


2. Identificar fuentes productoras de forraje y recursos forrajeros tropicales.

V GLOSARIO

VI REFERENCIAS
Enriquez Q. J. Fco., Fco. Meléndez N., E. D. Bolaños A. 1999. Tecnología para la producción y
manejo de forraje tropicales en México. IINIFAP-CIRGOC. Campo experimental Papaloapan. Libro
Tec. No. 7 Ver. Méx. 262 p.

VII ANEXOS

7
III. CULTIVOS PARA FORRAJES Y PASTOS

INTRODUCCIÓN
La meteorología es una disciplina que se
encarga del estudio de los fenómenos naturales
que suceden en la atmósfera; la aplicación de
estos conocimientos a la actividad agrícola se le
denomina agrometeorología. Los elementos
agrometeorológicos identificados y analizados en
esta unidad son básicamente la precipitación,
temperatura, radiación, humedad atmosférica,
presión atmosférica, vientos, nubosidad, así
como sus principales factores de variación: la
altitud y la latitud y sus instrumentos de
medición respectivos. Lo anterior es
fundamental ya que proporciona información
útil para el estudio y manejo de los
agroecosistemas.

Página
OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE
1. Reconocer las principales gramíneas de uso forrajero.
1.1 Identificación las principales gramíneas de uso forrajero.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
1.1.1. Describir las características de las de las gramíneas forrajeras.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Registrar e interpretar las leguminosas más importantes de uso forrajero en el
trópico.
2.1 Conocer e identificar las leguminosas más importantes de uso forrajero.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
2.1.1. Identificar y describir las leguminosas más importantes de uso forrajero.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3. Valorar la importancia del establecimiento de praderas.
3.1 Determinar los factores que afectan el establecimiento de praderas tropicales.
3.2. Identificar los requerimientos para el establecimiento de praderas
8
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE
APRENDIZAJE)
3.1.1 Identificar los factores que se toman en cuenta para el establecimiento de
praderas tropicales.
3.1.2. Describir las requerimientos para el establecimiento de praderas tropicales.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4.Identificar los principales sistemas de manejo y utilización de praderas.
4.1 Conocer el sistema de pastoreo continuo.
4.2 Determinar el sistema de pastoreo rotacional.
4.3 identificar los métodos para determinar la disponibilidad de forraje y carga
animal.
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE
APRENDIZAJE
4.1.1 Describir las característica del sistema de pastoreo continuo.
4.2.1 Describir las características del sistema de pastoreo rotacional.
4.3.1 Diferenciar y aplicar diferentes métodos para determinar la disponibilidad de
forraje y carga animal.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


3. Determinar la importancia de las gramíneas y leguminosas forrajeras así como los
sistemas de pastoreo.

V GLOSARIO
Gramínea forrajera
Leguminosa forrajera
Sistema de pastoreo
Pastoreo continuo
Pastoreo rotacional
Carga animal

VI REFERENCIAS

VII ANEXOS

9
IV. PRODUCCIÓN DE FORRAJES

INTRODUCCIÓN
La importancia de la agrometeorología radica
en que a través de ella el productor puede
planear sus actividades y sobre todo, tomar
decisiones durante los procesos de producción y
comercialización. Lo anterior implica el uso de
los modelos de pronóstico, los cuales son
elaborados con base en los datos tomados de los
diferentes elementos agrometeorológicos. Dichos
pronósticos pueden expresar las condiciones
meteorológicas a imperar en los próximos días,
semana o mes. Dicha información permite al
productor reducir el riesgo.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1. Establecer características principales de los forrajes para corte.


1.1 Identificar las características principales de las especies forrajeras de corte.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
1.1.1 Explicar las características de las especies forrajeras de corte.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2.Valorar la importancia de las asociaciones de gramíneas y leguminosas.
2.1 Definir las condiciones requeridas para la asociación gramínea-leguminosa.
2.2.2 Identificar las características de desarrollo de gramíneas y leguminosas.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
2.1.1 Describir las condiciones necesarias para el establecimiento de la asociación
gramínea-leguminosa.
2.2.1 Explicar las características de desarrollo de la asociación gramínea-leguminosa.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3. Conocer los métodos de siembra, cuidado y manejo de los forrajes para corte.
3.1 Identificar diferentes métodos de siembra de especies de corte.
3.2 Conocer el rendimiento de materia seca de diferentes especies forrajeras de corte.

10
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE
APRENDIZAJE)

3.1.1 Explicar los métodos de siembra de especies forrajeras de corte.


3.2.1 Describir el rendimiento de materia seca de diferentes especies forrajeras de
corte.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4.Valorar la importancia del valor nutritivo de los forrajes y asociaciones de
gramíneas y leguminosas.
4.1 Definir e interpretar el valor nutritivo de especies forrajeras y asociaciones de
gramíneas y leguminosas

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE
4.1.1 Explicar el concepto de valor nutritivo de especies forrajeras y asociaciones de
gramíneas y leguminosas.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


5.Identificar el momento óptimo y equipos de corte de especies forrajeras tropicales.
5.1 Conocer el momento óptimo de corte de especies forrajeras.
5.2 Identificar los equipos para corte de especies forrajeras.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
5.1.1 Explicar el momento óptimo de cosecha de las especies forrajera de corte.
5.2.1 Describir los equipos utilizados para el corte de especies forrajeras tropicales.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


4. Relacionar las características de las especies forrajeras de corte y asociaciones de
gramínea-leguminosa con el momento óptimo de utilización y el valor nutritivo del
forraje.

V GLOSARIO
Valor nutritivo

VI REFERENCIAS

VII ANEXOS

11
V. CONSERVACIÓN DE FORRAJES

INTRODUCCIÓN
La agroclimatología es la aplicación de los
conocimientos generados por la climatología a la
actividad agrícola. La importancia de su estudio
radica en la posibilidad de conocer las
potencialidades y limitaciones de una región
considerando al clima como un recurso natural.
Asimismo, la información generada por los
índices agroclimáticos es fundamental en la
planeación de la producción agrícola y forestal.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE Página

1. Reconocer la importancia de la conservación de forrajes para la alimentación del


ganado.
1.1Definir el concepto de conservación de forraje y relacionarlo con la productividad
animal.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
1.1.1. Explicar el concepto de conservación de forrajes y su importancia con la
producción animal.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Reconocer la importancia del proceso de henificación en diferentes cultivos
forrajeros.
2.1 Definir el proceso de henificación.
2.2 Identificar las especies forrajeras para henificación.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
2.1.1 Describir el proceso de henificación.
2.1.2 Reconocer las especies forrajeras para henificación.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3.Reconocer la importancia, características y procesos del ensilaje de los forrajes.
3.1 Definir el proceso de ensilaje.
3.2. Identificar las etapas del ensilaje.
3.3 Conocer las características de un buen ensilaje.

12
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE
APRENDIZAJE)

3.1.1 Explicar el proceso de ensilaje


3.2.1 Describir las etapas del proceso de ensilaje y las características de un buen
ensilaje.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4. Valorar la importancia y proceso de deshidratación de los forrajes.
4.1 Definir deshidratación de forrajes.
4.2 Identificar las características de la deshidratación de forraje tropicales.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
4.1.1 Explicar el proceso de deshidratación de forrajes tropicales.
4.2.1 Describir las características de la deshidratación de forrajes.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


5. Reconocer la importancia de los residuos de cosechas y su conservación.
5.1 Identificar los residuos de cosechas.
5.2 Describir los métodos de conservación de residuos de cosechas.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)
5.1.1 Describir las características de los residuos de cosechas.
5.1.2 Explicar los métodos de recolección de residuos y su conservación.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


5. Plantear Los métodos más adecuados para la conservación de forrajes tropicales,
así la forma más eficiente de recolectar los residuos de cosechas para su
conservación.

V GLOSARIO

VI REFERENCIAS

VII ANEXOS

13
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD I.
INTRODUCCIÓN AL MANEJO HOLISTICO

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


1.Valorar la importancia de la producción de forraje en la producción animal en el trópico.

1.1 Definir forraje.


El forraje es cualquier material vegetal consumido por el ganado. Comprende gramíneas y
leguminosas frescas consumidas directamente por los animales en pastoreo, así como la
biomasa del forraje de corte y de heno obtenido de hojas, caña de azúcar desmenuzada,
mazorcas de maíz cortadas y trozos de yuca seca.
Cerca de una tercera parte de la superficie de la tierra está dedicada a la producción
pecuaria. Esta enorme extensión está constituida por pastizales nativos y mejorados, así
como por tierras agrícolas dedicadas al cultivo del forraje cosechable. La demanda mundial
de carne, leche y otros productos de origen animal crecerá de manera dramática en las
próximas décadas e igualmente lo hará la necesidad de disponer de forrajes mejorados. Los
pequeños productores pecuarios de los países en desarrollo, que se enfrentan con la
competencia rígida de las operaciones industriales de alta eficiencia, tanto nacionales y
extranjeras, tendrán que buscar nuevas opciones técnicas —como la combinación de
gramíneas y leguminosas de superior calidad— para reemplazar con ellas el forraje del
pastizal nativo, cuyo valor nutritivo tiende a ser bajo.

1.2 Definir producción animal.


La producción animal, como ciencia y como arte, es la interacción de múltiples áreas del
conocimiento orientada al entendimiento y desarrollo de sistemas que generan productos
animales. En estas páginas se presentan algunos de los aspectos involucrados en la misma,
en particular los que se relacionan con la producción de carne bovina.

1.3 Reconocer la influencia de la calidad del forraje y la producción pecuaria en el trópico.


VALOR NUTRITIVO DE LAS ESPECIES FORRAJERAS TROPICALES

Las plantas forrajeras son fuente de alimento para el ganado, que se convierte en carne y lo
leche; para lograrlo, de manera óptima, es necesario que el forraje tenga un balance
adecuado en su composición química en cuanto a carbohidratos, proteína, grasas, minerales
y vitaminas. Para lograr una producción sostenida, es necesario mantener en el suelo y el
forraje los componentes nutricionales adecuados y corregir las deficiencias para proporcionar
un manejo apropiado a la relación suelo-planta-animal.

La calidad de los forrajes es sinónimo de la "producción animal", en función del consumo


voluntario y la digestibilidad de los nutrimentos, cuando el forraje es ofrecido solo ya libertad
a una especie animal dada.

Los componentes de la calidad de los pastos son: el valor nutritivo y el consumo por el
animal. Al primero se le considera como la forma en la cual los nutrimentos contenidos en el
forraje son utilizados por el animal.
Componentes del valor nutritivo
14
Los componentes del valor nutritivo son la composición química, la digestibilidad de los
forrajes y su eficiencia en la utilización por el animal. La composición química de los forrajes
la integran: el contenido de agua y la materia seca; esta ultima compuesta por las materias
orgánica (proteína, fibra, extracto etéreo, extracto libre de nitrógeno y vitaminas) e inorgánica
o cenizas que comprende a los minerales.

Los forrajes difieren considerablemente en la composición química y características físicas,


las cuales dependen de la especie, etapa de crecimiento, ambiente donde crecen (clima,
suelo) y variaciones gen éticas. El clima afecta la composición química de los forrajes y varía,
dependiendo de la duración de la época seca, lo cual induce a una rápida maduración. El
rendimiento de forraje está influenciado por la precipitación, es decir, a mayor precipitación
se puede obtener mayor producción de materia seca. El suelo como sostén de las plantas y
principal fuente de nutrimentos influye en la composición química del forraje, una deficiencia
de nitrógeno y otros elementos se traducirá en bajos contenidos de los mismos en la planta,
bajo estas condiciones es necesario corregir al elemento deficiente para alcanzar una
productividad óptima.

Composición química. La composición química de las plantas es el resultado de la


separación de los diferentes componentes. La planta está constituida de agua en cantidades
variables, que dependen del grado de madurez de la planta; el resto lo constituye la materia
seca, que a su vez se divide en minerales y la materia orgánica, cuyos componentes son las
fracciones nitrogenadas (nitrógeno proteico y nitrógeno no proteico), los compuestos grasos
(pigmentos, clorofila etc.), carbohidratos solubles (almidón, sacarosa y fructosa),
carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosa y pectinas), fenoles (lignina, taninos etc.),
y otros compuestos diversos.

Digestibilidad La digestibilidad es un componente del valor nutritivo de los alimentos que


expresa la proporción retenida con respecto al total del alimento ingerido por el animal. Este
término se define comúnmente como la diferencia entre el alimento consumido, que es
absorbido en el tubo digestivo y el material excretado en las heces por los animales y se
expresa como porcentaje del alimento consumido.

Las especies forrajeras que mantienen alta digestibilidad por períodos prolongados en la
estación de crecimiento, son de alto valor para la producción animal, con relación a aquellos
que tienen alta digestibilidad en su estado juvenil o etapas tempranas de rebrote, pero su
digestibilidad decrece rápidamente. La mayoría de las leguminosas y algunos pastos de los
géneros: Hemartria, Brachiaria, Setaria y Digitaria, se caracterizan por tener tasas bajas de
declinación o pérdida de la digestibilidad, en comparación con especies del género Chloris e
Hyparrhenia, las cuales muestran una pérdida de la digestibilidad más rápida.

La disminución de la digestibilidad es más rápida en las gramíneas que en las leguminosas,


en estas la digestibilidad permanece alta, debido a que las leguminosas tienen sus hojas
libres de lignina, la cual con la edad la depositan en los tallos, mientras que las gramíneas
contienen lignina en sus hojas y con el tiempo incrementan él deposito de ésta en la pared
celular de las hojas haciéndolas más indigestibles. Existen diversos factores que afectan la
digestibilidad de un forraje, como son: diferencias entre especies, edad de crecimiento, parte
de la planta y el clima, de las cuales se hablará a continuación.

Edad del pasto. El valor nutritivo de los pastos tropicales disminuye significativamente
conforme aumenta la edad de rebrote o estado de madurez al momento del corte o pastoreo.

15
La madurez de la planta está relacionada también con la estación del año, la variabilidad de
la precipitación y temperatura, lo que evita utilizar las plantas durante su período óptimo de
crecimiento. En los Cuadros 8 y 9, se presentan algunos datos que ilustran la disminución en
los contenidos de proteína conforme aumenta la edad de los pastos; estos cambios son más
drásticos en las gramíneas, con relación a las leguminosas.

La edad del rebrote es particularmente importante en los pastos de corte, ya que con el afán
de acumular grandes cantidades de materia seca se dejan madurar por mucho tiempo, lo
cual va en detrimento de sus contenidos de proteína, por lo que no deben utilizarse mas allá
de los 90 días de rebrote.

La madurez o edad de la planta es el principal factor que afecta la morfología y determina la


calidad del forraje (la disminución en la calidad del forraje es el resultado de una disminución
de la relación hoja: tallo). La menor calidad del tallo se asocia con una mayor lignificación de
los tejidos estructurales y disminución en los contenidos de proteína cruda en la fracción
celular, lo que ocasiona un decremento gradual de la digestibilidad.

En el Cuadro 10 se muestra la variación en la digestibilidad de algunas gramíneas y


leguminosas a diferentes edades de crecimiento, en donde prácticamente los cambios más
drásticos se presentan de las nueve a las 12 semanas de crecimiento; además de observar
cambios significativos entre épocas.

La rapidez con que los pastos pierden sus contenidos de proteína y digestibilidad se conoce
como la tasa de cambio, la cual se expresa en porcentaje de pérdida por semana para este
caso en particular, ver en el Cuadro 11 los cambios semanales que ocurren en algunas
gramíneas y leguminosas, en donde se observan diferencias entre especies; existen pastos
que pierden más rápidamente su contenido de proteína cruda en relación a otros.

Para las gramíneas se encontraron rangos de -0.44 a -1.21 por ciento, mientras que en las
leguminosas los valores fueron de -0.29 a -0.41 por ciento en la tasa de cambio semanal
para la época de lluvias. Durante la época seca, estos valores fueron menores en las
gramíneas y mayores en las leguminosas.

La reducción semanal de la digestibilidad in vitro, presenta variaciones de 0.24 a 2.01 por


ciento y de 0.29 a 1.83 por ciento para las gramíneas y de 0.6 a 1.19 por ciento y de 0.84 a
1.13 por ciento para las leguminosas en la época de lluvias y secas, respectivamente.

Con esta información se hace énfasis en las diferencias, tanto de las gramíneas como de las
leguminosas en las tasas de cambio semanal de la digestibilidad y el contenido de proteína
cruda, las cuales son afectadas por la edad de rebrote.

Valor nutritivo de hojas y tallos. La hoja es la proporción de la planta con mayor calidad
forrajera. En las gramíneas está compuesta por la lámina foliar y la vaina foliar. Mientras que
en las leguminosas está compuesta por la lámina (foliolos) y el pecíolo. Las hojas de
cualquier gramínea o leguminosa tienen mayor contenido de nutrimentos que los tallos,
porque están formadas por mayor cantidad de contenido celular y tienen menos paredes
celulares o armazón que los tallos. En el Cuadro 12, se presentan los valores de

16
digestibilidad in vitro de cuatro pastos, en donde se observan marcadas diferencias tanto
entre partes de la planta como entre épocas de muestreo.

Efecto de la fertilización en el valor nutritivo. La fertilización nitrogenada incrementa el


contenido de proteína de las plantas forrajeras y en algunas condiciones se han obtenido
incrementos variables en la digestibilidad y consumo del forraje. El efecto de la fertilización
con nitrógeno sobre el contenido de proteínas de los pastos dependerá del tipo de suelo, ya
que en suelos pobres la fertilización produce incrementos más notables en el rendimiento y
contenidos de proteína, en comparación a la respuesta que se produce en suelos fértiles. En
el Cuadro 13, se presentan algunos datos que ilustran el efecto de la fertilización nitrogenada
sobre los componentes del valor nutritivo del pasto Estrella de África, en donde se aprecian
cambios substanciales en el contenido de proteína y digestibilidad in vitro (DIVMS) de la
materia seca en favor del tratamiento fertilizado, mientras que el resto de los componentes
no cambian substancialmente por el efecto de la fertilización nitrogenada. También en el
valor nutritivo de los pastos se registran cambios mensualmente, por efecto de las
condiciones climáticas que imperan aun dentro de una misma época.

La plantas forrajeras difieren en su respuesta al incremento del contenido de proteínas por


efecto de la fertilización nitrogenada. En el cuadro 14, se puede observar que la fertilización
nitrogenada ayuda a incrementar los valores de proteínas en la planta, con relación a los
pastos sin fertilizar. Sin embargo, esta respuesta es variable entre pastos, es decir existe una
mayor eficiencia en el uso del nitrógeno para convertirlo en proteína en los pastos: insurgente
y Chontalpo, en comparación con Chetumal, que muestra los valores de proteína más bajos
con la misma fertilización.

Además del nitrógeno, otros elementos actúan en la modificación del valor nutritivo de las
especies forrajeras, entre los cuales se tienen:

Calcio. Este elemento aplicado en suelos deficientes puede incrementar la digestibilidad del
forraje y el consumo voluntario por los animales.

Azufre. La deficiencia de este mineral en el suelo, causa un marcado decremento en la


concentración de proteína verdadera del forraje; cuando se fertiliza con este elemento, los
forrajes muestran una reducción en las concentraciones de fenoles y lignina
Diferencias entre genotipos. Existe una fuerte variación en el valor nutritivo de los pastos
tropicales como resultado de la diversidad gen ética de las plantas forrajeras. Las
leguminosas tienen un mayor valor nutritivo con relación a las gramíneas. Cuando diferentes
especies de plantas y variedades de la misma especie crecen en el mismo ambiente y bajo el
mismo manejo, algunos atributos de las plantas y su composición química resultan
diferentes, tal ha sido el caso de los géneros Brachiaria y Panicum, que muestran diferencias
entre especies y ecotipos dentro de especies, con valores sumamente contrastantes en lo
que respecta a los contenidos de proteína y digestibilidad de las diferentes partes de la
planta, así como diferencias marcadas en la capacidad para producir forraje (Figura 52). En
el Cuadro 15, se puede observar que en promedio los contenidos de proteína cruda son
mayores en P. máximum, con relación a los obtenidos en Brachiaria spp, los menores
contenidos de proteína se explican porque las Brachiarias fueron cortadas a una edad más
avanzadas (dos semanas más con relación a Panicum). Sin embargo, sucede lo contrario
respecto a la digestibilidad, en donde las Brachiarias aventajan a los ecotipos de Panicum,

17
por un margen mínimo, cabe señalar que en todos los casos los contenidos de proteína y
digestibilidad de las hojas fueron mayores a los de los tallos.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


2.1.1 Explicar los factores climáticos, sociales y económicos que inciden en la producción
forrajera.

REGIONES AGROECOLÓGICAS
El país está construido por cinco grandes regiones ecológicas que ocupan esencialmente
toda su superficie, con características distintivas en clima, suelos, vegetación dominante y
fauna silvestre. Este conjunto tiene influencia marcada en el manejo y aprovechamiento de
los recursos disponibles definiendo en gran medida los sistemas de producción existentes.
Aunque hay diferentes criterios y discrepancias para definirlas se consideran las siguientes
regiones: árida, semiárida, templada, trópico seco y trópico húmedo.

La distribución de dichas regiones es diferente en cada entidad federativa siendo únicamente


en cuatro estados y en el Distrito Federal en los que predomina con exclusividad una sola
condición. En 16 estados se presentan con diferente importancia y magnitud todas las
agroecologías y, en los 12 restantes, son dominantes al menos dos de ella.

La distribución agroecológica por entidad federativa es una de las condiciones necesarias de


tomar en cuenta para la definición y operación de una estrategia de producción de forrajes,
ya que cada sitio requerirá de germoplasma específico y tecnología agronómica específica
para su establecimiento, manejo, mantenimiento, rehabilitación y conservación.

2.2.1 Describir los efectos de dichos factores en la producción pecuaria.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Identificar los factores que inciden en la producción forrajera y su influencia sobre la
producción pecuaria.

2.1 Conocer los factores que inciden en la producción forrajera.


2.2 Identificar la influencia de dichos factores en la producción pecuaria.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


2.1.1Explicar los factores climáticos, sociales y económicos que inciden en la producción
forrajera.
2.2.1 Describir los efectos de dichos factores en la producción pecuaria.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


1. Identificar y describir la importancia de la producción de forrajes y su relación con la
producción animal.

UNIDAD II.
FUENTES PRODUCTORAS DE FORRAJE Y RECURSOS FORRAJEROS EN EL TROPICO
OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE
18
1. Identificar las principales fuentes de forraje de la región tropical.
1.1 Describir las principales fuentes de forrajes tropicales.

Grama Axonopus affinis Chase.

Gramínea perenne de raíces superficiales nativas de América tropical, se propaga por


estolones cortos que forman un césped denso. Hojas lanceoladas de 5 a 20 centímetros de
largo por 2 a 6 milímetros de ancho. La inflorescencia consiste en dos a tres espigas
delgadas y erectas, produce semillas fértiles de tamaño pequeño. Se adapta a suelos
pobres, de textura arenosa y no tolera condiciones de encharcamiento. Es un pasto que
compite con otras especies nativas como el Paspalum natatum y Pennisetum clandestinum,
bajo condiciones de suelos pobre, pero es suprimido si se fertiliza el suelo. Este pasto se
aprovecha en la alimentación animal y en algunas regiones se encuentra como césped en
jardines y canchas de fut bol en donde aparece naturalmente.

Grama Axonopus compressus (Swarts) Beauv.

Nativo de México, Centroamérica y el Caribe, es perenne y se dispersa por estalones o


rizomass. Hojas de forma lanceolada que miden de 4 a 15 centímetros de largo por 4 a 10
milímetros de ancho, sus tallos son delgados y alcanzan alturas entre 15 a 60 centímetros, la
inflorescencia se compone de dos a cuatro espigas delgadas de 3 a 10 centímetros de
longitud. Se encuentra adaptado a suelos arenosos de buena fertilidad, pero también
prospera en los de baja fertilidad, en donde compite con otros pastos que requieren mejores
condiciones de suelo. Se adapta a suelos húmedos, pero no tolera encharcamiento.

Frente de toro, Remolino Paspalum notatum Flugge.

Uno de los pastos nativos más apreciados por los ganaderos por su alta persistencia.

Pasto nativo cosmopolita que se encuentra desde Estados Unidos hasta Argentina, gramínea
perenne que crece formando un césped con fuertes estalones y rizomas. Las hojas miden de
5 a 20 centímetros, en ocasiones pueden llegar a 50 centímetros de largo, por 2 a 10
milímetros de ancho, alcanza alturas
que varían de 15 a 70 centímetros, la inflorescencia está compuesta por un par de espigas
de 5 a 10 centímetros de longitud, de semillas fértiles.

Se adapta a suelos desde los arenosos hasta arcillosos, tolera deficiencias y excesos de
humedad, resiste ciertos niveles de salinidad y de sombreo. En el trópico de México es uno
de los pastos nativos más apreciados por los ganaderos, por su persistencia a condiciones
de mal manejo.

Zacate de llano o Pajón de Sabana Paspalum plicatulum Michx.

Originario de México Centro y Sudamérica, es una gramínea perenne de crecimiento erecto,


produce una panícula con 8 a 13 racimos florales, cada uno de 2 a 6 cm. de longitud, cuya
semilla es fértil, crece en suelos muy ácidos de baja fertilidad, tolerante a las sequías y a las
quemas, es de crecimiento estacional, de baja gustosidad y calidad nutritiva durante la
temporada de sequía, su hábitat natural es la sabana tropical.

Camalote Paspalum fasciculatum ex Flugge.


19
Este pasto perenne existe en forma natural desde México hasta Argentina, en las riveras de
los ríos y regiones pantanosas. Sus hojas miden de 20 a 40 cm. de longitud por 15 a 20 mm.
de ancho, de tallos erectos de 1 cm. de diámetro que pueden alcanzar alturas hasta de 2 m.
produce gran cantidad de estolones rastreros de hasta 5 m. de longitud. La panícula mide de
6 a 14 cm. de largo, se utiliza para la alimentación de bovinos principalmente durante la
época seca, se aprovechan los rebrotes tiernos después de un chapeo para incrementar su
apetencia, también se usa para el pastoreo de equinos, es un pasto muy agresivo que invade
y desplaza praderas cultivadas, en algunas regiones se considera como maleza.

Zacate Amargo o Grama de Antena Paspalum conjugatum Swartz.

Gramínea perenne, estolonifera de América tropical, con alturas que varían de 40 a 100 cm.,
hojas lineares-lanceoladas de 4 a 20 cm de longitud y 5 a 10 mm. de ancho, produce gran
cantidad de semilla, la cual mantiene su fertilidad por muchos años. Este pasto aparece en
las regiones húmedas del trópico, en praderas que han sido sobrepastoreadas, o en terrenos
que son sometidos a roza y quema constante, crece en suelos desde ácidos, arenosos hasta
arcillosos, resiste las quemas y es tolerante a la sombra y a los excesos de humedad, se
considera una especie de bajo rendimiento, gustosidad y calidad nutritiva del forraje.

1.2 Clasificar las fuentes forrajeras.

MARCO DE REFERENCIA

LOS RECURSOS FORRAJEROS DE MÉXICO

Los recursos forrajeros del país están distribuidos en todo el territorio nacional a través de
superficies que se integran por matorrales, pastizales, praderas de temporal y riego y cultivos
forrajeros, así como por la producción de esquilmos agrícolas y subproductos
agroindustriales. Se estima que la producción forrajera nacional es de más de 184 millones
de toneladas de materia seca, mismas que posibilitan la producción de carne y leche de las
especies bovina, ovina, caprina y equina, así como de gran parte de la fauna silvestre que
existe en México.

Se estima que la superficie ocupada con actividades ganaderas es de más de 113.7 millones
de hectáreas, equivalentes al 58% de la superficie del territorio nacional. De las anteriores, la
mayor parte son matorrales, pastizales y praderas que se utilizan en el pastoreo de especies
rumiantes, pero que, además, como ya se mencionó, sirven como área captadora del agua
de lluvia que alimenta los acuíferos subterráneos que son la fuente primordial para mantener
la agricultura de riego y gran parte del consumo humano en los núcleos de población Las
áreas de pastoreo contribuyen también con fibras ceras combustibles materiales para
construcción productos farmacéuticos y nichos para fauna y flora silvestre, que son una
fuente importante de ingreso para el campesino mexicano.

La distribución geográfica de las áreas de pastoreo permite que las actividades ganaderas se
desarrollen en todo el territorio nacional, ya que sin excepción todos los estados de la
república disponen de importantes superficies en uso o con potencial que pueden ser mejor
20
aprovechadas. Tal superficie se distribuye de manera muy heterogénea en todo el territorio
nacional, localizándose diferentes áreas con praderas introducidas o cultivadas que
enriquecen su potencial productivo (Cuadro 1).

Sin embargo, como se observa en el cuadro anterior, la superficie total con praderas es de
poco más de 10 millones de hectáreas, que significan apenas el 9.38% de las áreas de
pastoreo. En este sentido, INIFAP está realizando en cada entidad federativa estudios sobre
potencial productivo en los que se identifican las mejores opciones para el establecimiento de
praderas que incrementen substancialmente y calidad de los forrajes para producir más
carne y leche, abatiendo costos.

Por su parte, para cultivos forrajeros se siembran más de 556 mil hectáreas bajo condiciones
de riego, que representan el 11.3% de la superficie total de riego en el país. El principal
cultivo es la alfalfa con cerca del 50% de la superficie sembrada, además de avena forrajera,
ballicos, maíz y sorgo forrajeros, entre algunos de los más importantes. Estos recursos son
básicos para la alimentación de rumiantes en los sistemas intensivos de producción animal y
son requeridos como complemento para intensificar los sistemas extensivos.

Se siembran además 526 mil hectáreas de cultivos forrajeros de temporal (4% de la


superficie total de agricultura de temporal), de los cuales la avena forrajera representa cerca
del 44% de la superficie sembrada con forrajes, seguida de maíz, sorgo y cebada. Estos
forrajes son un insumo estratégico como fuente para suplementación en épocas críticas en
los sistemas extensivos de producción animal bajo pastoreo, y junto con los esquilmos
agrícolas son la base de la alimentación de rumiantes en las unidades de producción
familiares.

Con una opción que aporta valor agregado a las actividades agrícolas existen los esquilmos
que se obtienen de diferentes cultivos y que se utilizan para la producción animal; se estima
que por este concepto se producen cerca de 64 millones de toneladas por año, dependiendo
del comportamiento de la agricultura.

Se utilizan asimismo algunos subproductos derivados de la agroindustria o de las mismas


actividades pecuarias, como la melaza de caña y la cama de ave. De melaza se producen
alrededor de las 600 mil toneladas anuales y, de la cama de ave, 1.5 millones de toneladas.
Además, potencialmente, se pueden utilizar las excretas de cerdo en la alimentación de
rumiantes.

Sin embargo, ya pesar de la gran magnitud de los recursos forrajeros existentes, las áreas de
pastoreo, siendo el recurso más abundante de que dispone el país, se encuentran
deficientemente utilizadas. Muestra de ello es la sobrecarga animal que existe en la gran
mayoría de las entidades federativas y en la mayor parte de la superficie de apacentamiento,
que contrasta con la subutilización que se hace en un pequeño número de estados y en una
reducida fracción de tierras de pastoreo.

Con datos de la COTECOCA, al relacionar la carga que esta Comisión recomienda como la
adecuada con la carga real se observa que únicamente en siete estados de la república
existe de subutilización a carga recomendada.
21
Así mismo se puede corroborar que en siete estados existe sobre carga animal desde 20
hasta 70% de la recomendando y que en el resto de los estados, la sobrecarga es todavía
mayor.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


1.1.1 Reconocer las fuentes de forraje en el trópico.
1.2.1 Describir las principales fuentes forrajeras del trópico.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Conocer e identificar las principales características de gramíneas y leguminosas tropicales.
2.1 Identificar las características de las gramíneas.

GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS.

Pastos Introducidos

La mayoría de estos pastos se han introducido del Continente Africano, en donde se


presenta la mayor diversidad de gramíneas para la alimentación animal del ganado, algunos
otros son de origen asiático y unos pocos son producto del mejoramiento gen ético, todos
ellos han presentado buena adaptación a las diferentes condiciones al trópico mexicano.

GRAMÍNEAS PARA TIERRAS ALTAS NO INUNDABLES

En este grupo se consideran los pastos que no toleran excesos de humedad y/ o


encharcamientos permanentes o esporádicos"

Privilegio o Guinea Panicum maximum Jacquin

Nativo de África Tropical y Subtropical; introducido al Continente Americano en el siglo XVII


por los esclavos africanos que lo utilizaban como cama en los" barcos que los transportaban.
Se encuentra ampliamente naturalizado en nuestro país, alcanza alturas de más de 2
metros" Sus hojas tienen forma de lanza de 15 a 100 centímetros de largo por 3.5
centímetros de ancho; de tallos erectos, glabros o con alta pilosidad, con 3 a 15 nudos. Su
inflorescencia es una panícula de 15 a 60 centímetros de longitud por'25 centímetros de
ancho, de semilla fértil, de forma elíptica, de aproximadamente 2 milímetros de longitud
(Figura 8). Se desarrolla en climas cálidos, libres de heladas, en una amplia gama de suelos,
desde arenosos hasta arcillosos, con buen drenaje y de mediana a alta fertilidad.

En los últimos años se han colectado gran cantidad de ecotipos, que se seleccionaron y
desarrollaron como cultivares en Australia y Brasil, recientemente se han introducido a
México y otros países, entre ellos destacan: "Coloniao", "Tanzania", "Tobiata" "Centenario" y
"Mombasa", los cuales presentan diferencias marcadas en su morfología y potencial
productivo, en México se tiene información limitada sobre el comportamiento de los nuevos
cultivares aunque se sabe que esta especie tiene amplia plasticidad. Es un excelente pasto
forrajero, dado que no reduce su calidad y digestibilidad significativamente durante las
épocas críticas, no se lignifica, contrariamente a lo que ocurre en otros pastos como buffel,
rhodes, estrella, etc., además de ser tolerante al sombreo y quema.

22
Se debe manejar con presiones de pastoreo adecuadas, ya que al ser de mayor calidad y
apetencia el ganado lo prefiere sobre otras especies.

Pangola Digitaria decumbens Stent

Originario del Sur de África, del Valle del Río Pongola (lo que dio origen al nombre común de
Pangola) en la frontera de Swazilandia, Sudáfrica y Mozambique; introducido a México en
1953, desde Florida y Sudamérica. Especie perenne de crecimiento rastrero y estolonífero
que enraíza en los nudos. Alcanza alturas de 120 centímetros pero comúnmente se observa
de menor tamaño. Sus hojas tienen forma de lanza de 10-25 centímetros de longitud y 2- 7
milímetros de ancho.

La inflorescencia es una panícula terminal digitada con cinco a 10 espigas que emergen del
mismo punto, de 13 centímetros de longitud promedio; su semilla es estéril, por lo que su
reproducción se realiza con material vegetativo. Su mejor desarrollo lo tiene en suelos que
conservan humedad, pero sin llegar a inundarse, prefiere suelos fértiles y profundos como los
aluviales y los de origen volcánico.
Puede establecerse en suelos arenosos, delgados y de escurrimiento rápido y en terrenos
ácidos de baja fertilidad, pero su crecimiento es estacional y con bajos rendimientos. Esta
gramínea tuvo gran demanda durante las décadas de los cincuenta y sesenta, debido a su
agresividad, resistencia a plagas, valor nutritivo y apetencia.

Estrella de África Cynodon plectostachyus Vanderyst

Gramínea perenne, originaria del África de la región oriental de Rhodesia, de crecimiento


rastrero, con largos y fuertes estolones que pueden alcanzar más de 3 metros de longitud,
enraízan en los nudos formando una cubierta densa; se lignifica durante la época de secas e
incluso llega a entrar en latencia por sequía, sin embargo, al iniciar el temporal su respuesta
es inmediata.

Especie no rizomatosa, característica que permite diferenciarlo de los ecotipos y variedades


de Cynodon dactylon. Posee hojas pubescentes en forma de lanza y tallos rastreros o
erectos, robustos y bien ramificados, sistema radical profuso y profundo.

La inflorescencia presenta varios verticilos originados en un punto común (digitadas), las


espiguillas se encuentran a un solo lado del raquis. Se establece mediante material
vegetativo, ya que no produce semilla fértil. Crece bien en una amplia gama de suelos, su
mayor producción se obtiene en suelos fértiles, de aluvión o de vega de río y con buenas
características físicas (Figura 13), aunque también puede desarrollarse en suelos arcillosos
con drenaje deficiente en donde puede sobrevivir con láminas de agua de 10-15 centímetros
hasta por 100 días.

Los suelos ácidos con pH menor de 5 y de baja fertilidad no son apropiados para esta
especie, ya que bajo estas condiciones su producción y persistencia es baja. Gramínea de
gran importancia para la ganadería nacional, por la amplitud de terreno que ha colonizado,
sus características de rusticidad, resistencia al pastoreo con bajo nivel tecnológico y baja
utilización de insumos, condiciones frecuentes en la ganadería mexicana. Existen varios
ecotipos como Surinam, Jamaicano, Santo domingo etc., los cuales muestran diferencias en
color, pilosidad, etc. aunque no se reportan superficies considerables cultivadas en México.

23
Gramínea perenne de África Tropical e introducida a México en 1981, de crecimiento erecto
que forma macollos hasta de 1 metro de diámetro, sus tallos pueden alcanzar alturas hasta
de 3 metros, hojas de color verde claro, en invierno, algunas se tornan violáceas, sus láminas
foliares son lineo-lanceoladas, hasta de 100 centímetros de longitud y de 4-30 milímetros de
ancho.

Pasto que se lignifica en menor proporción que Estrella, Buffel, y Jaragua conservando un
buen valor nutritivo, su principal ventaja es que se adapta a suelos someros de ladera,
resiste sequías prolongadas (de seis ó siete meses). Se reproduce por semilla, la cual posee
buenos porcentajes de viabilidad y es fácilmente diseminada por el viento, lo que asegura
una repoblación natural. Se puede establecer en diferentes tipos de suelos, desde muy
fértiles hasta ácidos de baja fertilidad, con pH de 4.3 y saturación de Aluminio hasta de 83
por ciento, así como también en suelos alcalinos de la península de Yucatán. Ha tenido gran
aceptación en años recientes en la región del Pacífico por su tolerancia a la sequía.

Pasto perenne de origen africano, de crecimiento amacollado con tallos delgados, hasta de
2.5 metros de altura, con hojas finas de color verde oscuro y puntas rojizas de 30 a 60
centímetros de largo y 2-8 milímetros de ancho, tiene raíces delgadas, con abundantes
ramificaciones, su inflorescencia es una panoja de 30 a 80 centímetros de largo, la semilla
producida tiene una cubierta algodonosa de color café y una arista delgada suave y
encorvada, del mismo color, la semilla es fértil siendo su principal medio de propagación, es
un pasto que soporta la quema. Se establece en suelos marginales, delgados, tepetatosos y
pedregosos, fue una gramínea de importancia en la década de los setenta; pero su alta
lignificación en tiempo de secas y su baja productividad, han propiciado su desplazamiento
por nuevos cultivares forrajeros con mejore atributos.

Bermuda Cruza I, híbrido entre Cynodon dactylon x Cynodon nlenfuensis

El Bermuda Común llegó a América con los españoles, fue la primera especie tropical
mejorada y difundida en los trópicos del mundo; es un pasto producto del mejoramiento gen
ético mediante la cruza de Bermuda de la Costa y Kenya 56 #14, derivada de una planta
registrada como PI 255445, Cynodon nlenfuensis Var. Rubustus.

Planta perenne de crecimiento rastrero, que cubre el suelo densamente por el desarrollo de
estolones delgados, raramente produce rizomas, 10 que permite erradicarlo fácilmente y lo
diferencia de la mayoría de los Bermudas. No produce semilla fértil, por lo que su
propagación se realiza por material vegetativo, posee hojas anchas, más suaves que
Bermuda Común, las cuales tienen escasa pubescencia, de 2 a 3 milímetros de longitud en
ambas caras de las hojas.

Es altamente resistente a enfermedades foliares ya nemátodos, una de las principales


ventajas es su alta digestibilidad que, en términos comparativos, es 12 por ciento más
digestible con relación al Bermuda de la Costa, lo que se traduce en ganancias de peso 30
por ciento mayores a las obtenidas con éste, prefiere suelos fértiles, bien drenados con
textura mediana a pesada, aunque también se desarrolla en suelos arenosos y ligeramente
ácidos.

Posterior al Cruza 1, se ha desarrollado una serie de cultivares de Bermuda que ha superado


el rendimiento y calidad de los primeros, entre los que se pueden mencionar a: Tifton 44,

24
Tifton 78, Tifton 85 y Tifton 68, la utilización de estos pastos se encuentra preferentemente
en áreas de riego del trópico seco del país.

Chontalpo o Señal Brachiaria decumbens Stapf


Gramínea perenne del Este del África Tropical, vigorosa de crecimiento suberecto que cubre
densamente el suelo y puede alcanzar alturas de 60 a 100 centímetros. Sus hojas son de
color verde brillante, en forma de lanza, densamente cubiertas por pilosidad, de 15 a 25
centímetros de largo por 0.8-2.0 centímetros de ancho. Posee tallos decumbentes de color
verde, que enraízan hasta el tercer o cuarto nudo. Su raíz es fibrosa y puede crecer a
profundidades hasta de 2 metros. Produce una panícula con tres a ocho racimos cada uno
con 30 ó 47 semillas, las cuales fértiles pero presentan latencia que se rompe de siete a
nueve meses después de la cosecha.

Se adapta a gran diversidad de suelos desde los fértiles hasta los ácidos de baja fertilidad,
sin problemas de drenaje y bajo condiciones de suelo que conserven humedad o en regiones
donde los regímenes de lluvia sean mayores de 1000 mm, se establece mediante semilla y
también por material vegetativo en regiones con altas precipitación.

Por su apetencia, digestibilidad y rusticidad se considera una de las mejores especies del
género Brachiaria; sin embargo, es susceptible al ataque de mosca pinta, por lo que se debe
manejar bajo el criterio de prevenir las infestaciones mediante pastoreo o cortes, resiste la
sequía y soporta altas cargas animal, aunque reduce ligeramente su calidad y digestibilidad
por efecto de la sequía. Últimamente ha estado asociado a praderas de fotosensibilización en
el ganado.

Su centro de origen es el Este de África Tropical, es una gramínea perenne de crecimiento


amacollado, cespitosa que alcanza alturas de 1.O a 1.5 metros con hojas provistas de
blancos trichomas, de forma lineal fanceolada de hasta 50 cm de longitud y de 1 a 2.5 cm. de
ancho. Los tallos son postrados en la base, con nudos prominentes y glabros, de color verde
amarillo y escaso enraizamiento, posee rizomas cortos y abundantes.

La inflorescencia es una panícula de aproximadamente 40 centímetros de longitud con cuatro


a seis racimos equidistantes a lo largo del eje de 10 a 20 centímetros de largo, cada uno con
55 a 70 espiguillas alternas, con 2.5 milímetros de ancho y 5.5 milímetros de largo. La semilla
es fértil, pero presenta latencia que se rompe al almacenarla por un período que fluctúa de
tres a ocho meses. Para su establecimiento requiere de suelos francos, de mediana a alta
fertilidad; aunque es tolerante a pH ácido, su productividad natural disminuye rápidamente a
menos que se realice una buena fertilización.

Este pasto es sumamente sensible a la inundación o exceso de humedad, de mayor calidad


nutritiva que a. decumbens, y más resistente a plagas (mosca pinta), ya que presenta un tipo
de resistencia denominado antibiosis. Además del insurgente en México se comercializa una
variedad de esta especie conocida como MG4, que difiere en sus características
morfológicas con el Insurgente.

Gramínea perenne, originaria de África, de crecimiento estolonífero, con macollos erectos


que forman un colchón de 40-90 centímetros de altura, cuando florece puede medir más de 1
metro. Tiene hojas lineales, lanceoladas, erectas, sin vellosidades, de color verde intenso,

25
con manchas púrpuras, que varían mucho en forma y tamaño según la época de crecimiento,
pueden alcanzar hasta 40 centímetro de largo por 1.5 centímetros de ancho, uno de los
bordes de sus hojas es ligeramente aserrado.

Presenta rizo mas subterráneos de dos tipos: unos en forma de nódulos pequeños y
compactos y otros largos y finos, semejantes a los estolones.

Sus estolones son largos, de color púrpura y con vellosidades de color blanco, su desarrollo
más acentuado se presenta durante el establecimiento o después de un corte al ras del
suelo, presentan un abundante enraizamiento de los nudos, especialmente cuando crece
sobre suelo desnudo.

La inflorescencia es una panícula con tres a cinco racimos de 4-8 cm. de largo, cada una con
10-22 espiguillas alternas. La semilla es fértil aunque presenta un período de latencia de
cinco a ocho meses después de la cosecha, también es posible su reproducción con material
vegetativo.

Se adapta a condiciones de suelos ácidos de baja fertilidad, así como en suelos de mediana
y alta fertilidad, tolera suelos con exceso de humedad intermitente por períodos cortos de
tiempo (de una a dos semanas).
Esta especie tiene buena resistencia al pastoreo, con mayor rendimiento en producción de
forraje y semilla que otras especies del genero Brachíaría, además es tolerante al salivazo.
Posiblemente inicie su expansión en los próximos años, debido a sus atributos forrajeros.

Buffel Cenchrus ciliaris L.


Nativo de la región del Sahel, es una especie perenne de crecimiento amacollado que
frecuentemente forma plantas cespitosas, con alturas de 15 a 120 centímetros, incluso
algunos cultivares llegan a crecer hasta 170 centímetros, hojas de 3-23 milímetros de ancho,
su inflorescencia es de forma cilíndrica, con buen rendimiento de semilla, la cual tiene un
período de latencia de nueve a 12 meses después de la cosecha.

Se establece preferentemente en suelos ligeros con buen drenaje, de textura franco-arenosa


a franco-arcillosa, de éstos, los ligeramente alcalinos le son más favorables que los
ligeramente ácidos.

Existe gran cantidad de cultivares, los mejores para el trópico seco de México pueden ser:
Molopo, Biloela y Gaindah. Por su resistencia a sequía y frío, algunas de las nuevas
variedades generadas podrían ser una buena alternativa forrajera en zonas áridas o
semiáridas, con regímenes pluviométricos mayores a 350 milímetros y presencia de heladas.

Se han reportado pérdidas económicas por infestación de la mosca pinta en praderas del
estado de Sonora, donde un cuidadoso manejo del pastoreo puede ser suficiente para
controlarla en regiones de mayor humedad se requiere generar variedades resistentes. Otros
cultivares de esta especie que se utilizan en México son: Formidable de Sonora, Zaragoza
115, Nueces y Común.

Originaria de África, perenne muy vigorosa que forma grandes macollos. Sus hojas alcanzan
una longitud de 30 a 120 centímetros y 1 a 5 centímetros de ancho, puede no presentar
26
vellosidades. Los tallos erectos, ramificados en la parte superior, miden de 2 a 4 metros de
altura, su diámetro en la porción basal es de más de 3 centímetros, produce una gran
cantidad de nudos y pequeños rizomas que originan nuevos tallos.

La inflorescencia es una panícula densa, de forma cilíndrica que emerge del tallo principal o
de las ramas laterales, de 10-30 centímetros de longitud y de 15-30 milímetros de ancho; de
color variable que puede ser verdoso, amarillo, café o púrpura y con una alta densidad de
trichomas o vellos en el raquis. Las espiguillas miden de 5-7 milímetros de longitud, solitarias
o en grupos de dos a cinco, de las cuales sólo una es fértil; se establece mediante material
vegetativo.

Puede sembrarse en una gran variedad de suelos; su mayor potencial productivo se da en


suelos de alta fertilidad, profundos y permeables, aunque crece bien en suelos arcillosos y
arenosos; también puede establecerse en suelos ácidos y/o salinos, sin embargo, bajo estas
condiciones su rendimiento disminuye.

Existen muchos cultivares de esta especie, dentro de los cuales destacan: Taiwan, Merkeron,
Napier y menos conocidos en el país son los cultivares Mineiro y Capricornio, Mott o elefante
enano.

Las dos especies que originaron el híbrido King grass, son nativas de África del Sur; sin
embargo, se desconoce donde se formó este híbrido; posiblemente puede haber ocurrido en
forma natural.

Especie forrajera perenne de crecimiento erecto, puede alcanzar alturas mayores a 4 metros,
los tallos de un diámetro de 13-15 mm, flexibles cuando tiernos y rígidos al madurar, con
abundantes yemas básales. Tiene hojas lanceoladas y largas, con vellosidades suaves y no
muy largas, de color verde claro cuando la planta es joven y verde oscuro al madurar.

La inflorescencia es una espiga y produce semilla con 8-10 por ciento de germinación. Su
sistema radical es profundo y rizomatoso, característica que lo hace tolerante a la sequía, su
propagación común es mediante material vegetativo.

Esta especie prospera en diversos tipos de suelos, desde alta fertilidad hasta los de mediana
o baja, siempre y cuando estos últimos sean abonados regularmente. Requiere de suelos
profundos y bien drenados con pH neutro o ligeramente ácido. El manejo a que debe
someterse este pasto es similar al del elefante o Taiwan, dada su similitud morfológica y
productiva.

Caña Japonesa Saccharum sinense Roxb

Gramínea perenne, originaria de Asia, pertenece al mismo género de la Caña de Azúcar


Saccharum officinarum, se diferencía en que la primera posee hojas más angostas y tallos
más delgados. Los tallos presentan entrenudos fusiformes y largos, con nudos abultados y
alargados; el color de los tallos varía de verde a bronceado, hojas largas y colgantes de 5
centímetros de ancho.

Se reproduce mediante material vegetativo, el cual se establece en suelos de mediana a baja


fertilidad. Tolerante a sequía, lo que permite su aprovechamiento cuando escasea el forraje.
27
Posee alto contenido de carbohidratos y tiene buena palatabilidad; posee un desarrollo más
lento que el pasto Elefante, similar a otras cañas de corte, Se debe cortar siguiendo el criterio
de altura máxima al corte de 1.8 metros, promoviendo un balance entre rendimiento de
forraje y calidad del mismo.

Al igual que otras cañas de corte presentan problemas, que pueden ser severos, con mosca
pinta o salivazo, las labores de cultivo son esenciales para evitar daños graves, sin
necesidad de aplicación de plaguicidas que eleven los costos de producción.

GRAMÍNEAS PARA TIERRAS BAJAS O INUNDABLES

En este grupo de pastos están los tolerantes a excesos de humedad en el terreno, por
períodos prolongados, sin afectar la planta. En el trópico existe una superficie considerable
de suelos con esta característica, que los hace un excelente recurso para explotarlos y
utilizarlos en la época de estiaje.

Gramínea perenne de crecimiento, rastrero originaria de África, con gran cantidad de


estolones que pueden llegar a medir de 3 a 4.5 metros de longitud que enraízan y ramifican
fuertemente en todos sus nudos. Sus hojas son velludas, de 30 centímetros de longitud por 8
a 20 milímetros de ancho, sus tallos son erectos y puede alcanzar alturas de 1 a 2 metros.
Su sistema radical es fibroso, pero superficial, al morir las raíces viejas forman un colchón de
materia orgánica. Produce escasa cantidad de semilla de baja viabilidad, por lo que su
multiplicación en México se realiza con material vegetativo.

Una de las características más importantes del pasto Pará es su adaptación a suelos con
exceso de humedad o inundación prolongada como en las riberas de los ríos.

Se ha observado que puede sobrevivir y producir forraje en lagunas temporales de zonas


tropicales hasta por seis meses, con el sistema radical bajo inundación y en las orillas de
canales y arroyos.

Esta especie se considera originaria de América, se encuentra ampliamente distribuida


desde el sur de loS Estados Unidos hasta Argentina. Es una planta perenne de crecimiento
amacollado, rápido y vigoroso. Sus tallos miden de 1-2.5 metros de altura, los cuales son
más gruesos en la parte inferior, sus hojas tienen de 20 a 60 centímetros de largo por 1 a 2.5
centímetros de ancho. Su sistema radical es profundo y produce abundantes rizomas que
originan capas gruesas y compactas de materia orgánica, que dan lugar a un piso firme en
los pantanos y esteros.

Este pasto produce poca semilla fértil, por lo que se propaga con los tallos y rizomas que se
establecen de manera exitosa. Se desarrolla en suelos con exceso de humedad y es más
tolerante a inundaciones permanentes que el pasto Pará, ya que soporta inundaciones por
períodos mayores de seis meses.

Planta perenne, originaria de Sudáfrica, de crecimiento estolonífero, que enraíza y cubre el


suelo donde crece y alcanza alturas de 80 centímetros. Sus hojas miden 20 centímetros de
largo por 6 milímetros de ancho. La inflorescencia es una espiga cilíndrica de 6-10
centímetros de longitud, produce semilla, aunque ésta presenta baja germinación, por lo que

28
su establecimiento es con material vegetativo- Prospera en diferentes tipos de suelos,
prefiere los fértiles, donde tiene su mejor desarrollo.

Esta especie es tolerante a inundaciones intermitentes ya condiciones de baja temperatura,


uno de sus principales atributos es el de disminuir lentamente su digestibilidad conforme
aumenta la edad deja planta.

Planta originaria del Este y Sureste de África, perenne, rastrera, fuertemente estolonífera,
crece a una altura hasta de 100 centímetros y forma una cobertura densa, impidiendo la
proliferación de maleza. Posee hojas glabras de color verde intenso de 8 a 16 centímetros de
longitud y de 0.5-1.6 centímetros de ancho. Produce estolones de color levemente púrpura
que colonizan áreas adyacentes así eliminan otras especies; sus tallos son erectos, de color
verde claro. La inflorescencia es una panícula con tres a cinco racimos, de 2 a 5 centímetros
de longitud, su semilla es fértil, aunque con alto grado de latencia; sin embargo, es posible
superar este problema mediante la utilización de material vegetativo para su multiplicación.
Este pasto puede establecerse tanto en suelos fértiles como en ácidos y de baja fertilidad,
prefiere terrenos con buen drenaje y prospera también en aquellos que sufren de
inundaciones periódicas (aguachinosos ), esto último lo ha hecho popular y apreciado por los
ganaderos.

La especie dactylon es originaria de Turqufa y Pakistán, pero el Alicia proviene de un grupo


de híbridos obtenidos en Georgia, Estados Unidos, planta perenne de hábito estolonífero que
produce rizomas, es de porte bajo de 30 a 40 centímetros de altura, las hojas de color verde
oscuro de 3 a 12 centímetros de longitud y 2 a 4 milímetros de ancho, su propagación es
principalmente por partes vegetativas. Se adapta a una amplia variación de suelos, desde
buen drenaje a inundables, prefiere suelos de textura arcillosa. Su principal atributo es que
puede soportar condiciones de inmersión en agua hasta por dos meses sin morir, su
producción de forraje y valor nutritivo se consideran intermedios.

2.2 Identificar las características de leguminosas.

Leguminosas
El empleo de leguminosas forrajeras por los ganaderos de la región tropical de México, es
una práctica que permite mejorar la calidad nutricional del forraje, las ganancias de peso y
producción de leche de los bovinos, así como la fertilidad del suelo al aportar nitrógeno
atmosférico. A continuación se recomiendan algunas leguminosas que ofrecen mejores
posibilidades para usarse en México.

Esta leguminosa es originaria de África, Madagascar, Arabia, China, Malasia, América


Central y Sudamérica, se considera un valioso recurso forrajero para el trópico seco. Planta
perenne de crecimiento erecto, de tallos finos que pueden enredarse en las ramas de
arbustos o tallos de plantas erectas; de esta forma pueden alcanzar de 0.5 a 3 metros de
longitud. Las hojas son pinadas con cinco a siete foliolos, de forma elíptica-lanceolada de 3 a
5 centímetros de longitud y escasamente pubescentes en la cara inferior. Las flores son
simples o en pares de color azul intenso o blancas de 4-5 centímetros de longitud. Las vainas
son lineales, infladas de 6 a 12 centímetros de largo y de 0.7 a 1.2 centímetros de ancho, con
escasa pubescencia, cada vaina contiene más de 10 semillas, de color negro, moteadas, de
4,5 a 7 milímetros de longitud y de 3 a 4 milímetros de ancho. Contrariamente a lo que
normalmente ocurre con las semillas de leguminosas, la recién cosechada tiene bajo

29
porcentaje de germinación (0-5 por ciento), pero se incrementa con el tiempo de
almacenamiento o bien mediante escarificación.

Puede establecerse en suelos arcillosos y arcillo-arenosos y no debe establecerse en suelos


arenosos de baja fertilidad. Se reporta resistencia de C. ternatea a inundaciones de corta
duración, se recomienda sembrarla en surcos para manejo de corte y para pastoreo, se
sugiere asociarla con gramíneas de crecimiento amacollado y leguminosas de crecimiento
arbustivo o arbóreo, lo que incrementaría el rendimiento, persistencia y producción de la
pradera mediante un buen control del pastoreo.

Kudzú Pueraria phaseo/oides (Roxburgh) Bentham.

Originaria del Sureste Asiático, es una planta perenne de crecimiento postrado y/o
enredadera. Produce fuertes estolones que pueden llegar a medir más de 10 m de longitud,
sus nudos y entrenudos forman raíces abundantes cuando se encuentran en contacto con el
suelo húmedo.

La planta forma una cubierta densa de más de 1 metro de altura, las raíces pueden penetrar
en el suelo hasta 1 .5 m de profundidad a los dos años de establecida. Tallos de color café,
cubiertos por abundante pubescencia. Produce hojas trifoliadas, de forma triangular a
ovaladas, con foliolos largos de 5 a 12 cm de longitud y 10 cm de ancho, pubescentes en la
cara superior y más densa, de color verde grisáceo, en la cara inferior. Sus flores son de
color púrpura, nacen en pares y se desparraman en racimos axila res de 15 a 20 cm. de
longitud, son autofertilizadas. Las vainas son rectas a ligeramente curvas, lineales y
cilíndricas de 7 a 9 cm de longitud y de 3 a 5 mm de ancho, provistas de pequeñas
pilosidades, su color es negro cuando maduran y contienen 10 a 20 semillas de color café
oscuro.

Los suelos que prefiere son de textura arcillosa, en los arenosos su crecimiento es bajo;
tolera suelos ácidos con pH de 4-5, es resistente a condiciones ligeras de exceso de
humedad, pero no tolera la salinidad. En México se han obtenido buenos rendimientos de
forraje, además de ser persistente en condiciones de pastoreo.

Guaje o Huaxin Leucaena leucocephala (Lamark) De Wit.

Leguminosa nativa de México y Centroamérica, arbustiva o arbórea que llega a crecer más
de 20 metros de altura en forma silvestre. Sus hojas son bipinadas, de 15 a 20 centímetros
de longitud y están compuestas por 10 a 15 pares de foliolos (pequeñas hojas) de 7 a 15
milímetros de largo por 3 a 4 milímetros de ancho. Produce flores globosas de color blanco,
que originan un racimo de vainas aplanadas de 12 a 18 centímetros de largo por 1.5 a 2
centímetros de ancho, cada vaina tiene de 15 a 30 semillas de color café, cuando maduran.

Las semillas tienen una cubierta dura e impermeable, que impide una germinación uniforme,
por ello debe escarificarse. Los suelos donde desarrolla mejor son los neutros o alcalinos con
pH de 6.0 a 7.7, de textura arcillosa hasta arenosa. No es recomendable sembrarla en suelos
ácidos con pH menor a 5.5, ya que su desarrollo es raquítico; además, esta planta no tolera
inundaciones.

30
Entre los cultivares más importantes destacan: Peruana, Campechana, Cuninham, K8, K28,
K500, Cubana y Común, entre otros. A la fecha no se han encontrado diferencias
significativas en rendimiento de forraje entre variedades.

Esta leguminosa es una de las de mayor persistencia bajo condiciones de pastoreo, se han
logrado satisfactorias producciones de carne durante la época de secas, en condiciones de
trópico seco, que es cuando el ganado generalmente pierde peso, tiene un alto potencial
forrajero, una vez establecida no requiere de manejos complicados del pastoreo, hay en
México reportes de praderas con más de 15 años de establecidas y en producción.

Su contenido proteico (mayor de 20 por ciento) y digestibilidad son buenos a lo largo del año.
Se ha reportado la presencia del alcaloide mimosina que es tóxico para rumiantes cuando se
consume exclusivamente, los síntomas que pueden presentar los animales son: pelagra y
muerte en casos severos; sin embargo, éstos no se han registrado en México. El consumo
de Guaje debe evitarse por equinos y monogástricos bajo pastoreo.

Centro Centrosema pubescens Benth

Originaria de México y Sudamérica, se encuentra en forma natural en potreros, orilla de ríos,


carreteras y caminos, es una planta perenne, de crecimiento rastrero, con tallos delgados y
pubescentes, y capacidad para enredarse en plantas y cercas. Sus hojas son trifoliadas de
forma oblonga a oval, con un pico en la punta terminal de la vaina. Las vainas son dehicentes
al madurar y tienen más de 20 semillas de color café-rojizo, veteadas con pequeñas
manchas negras, de 4-5 milímetros de largo por 3 milímetros de ancho y 2 milímetros de
grosor. Se establece en suelos de mediana a alta fertilidad, con buen drenaje, otras especies
promisorias de este género son c. brasilianum y C. macrocarpum, leguminosas agresivas en
su crecimiento y excelentes al asociarse con pastos de corte, leguminosas arbustivas y
pastos amacollados; la asociación C. pubescens con L. leucocephala en praderas de estrella,
ha incrementado la sobrevivencia de la leguminosa rastrera en condiciones de pastoreo.

Soya Perenne Neonotonia wightii antes Glycine wightii

(Wight and Arnott) Lacke

Leguminosa herbácea de crecimiento rastrero, procumbente y de enredadera, Originaria de


África Tropical y Subtropical, Arabia y la India. Las hojas miden de 1.5-15 centímetros de
largo por 1-12 centímetros de ancho, de forma ovalada a elíptica, los foliolos laterales
algunas veces de forma oblicua o lobadas, glabras y en ocasiones con pilosidad en ambas
caras de las hojas. Sus tallos son pubescentes, bien ramificados, con capacidad de
enraizamiento en los nudos, formando una gran cantidad de raíces con nódulos pequeños.
Los tallos cuando encuentran algún soporte se enredan y pueden medir de 60 a 450
centímetros de longitud. Su inflorescencia es un racimo de 20-150 flores pequeñas, de color
blanco a violáceas que miden de 4.5 a 11 milímetros de largo. Las vainas son rectas a
ligeramente curvadas en la punta, miden de 1.5 a 3.5 centímetros de largo por 2.5-5
milímetros de ancho, pueden tener de escasa a abundante pubescencia; cada vaina contiene
de tres a ocho semillas de 2-4 milímetros de longitud, y varían en tamaño, forma y color,
dependiendo de la variedad.

Requiere de suelos fértiles, bien drenados con un pH entre 6.5- 7.0; prefiere suelos pesados
más que los ligeros y puede tolerar condiciones de encharcamiento por períodos cortos. No
tolera suelos ácidos, ni con concentraciones elevadas de aluminio y manganeso, aunque
31
puede tolerar suelos con salinidad moderada. Los cultivares comerciales son: Tinaroo,
Cooper y Clarence, los cuales varían en su capacidad estolonífera, resistencia a sequía y
frío.

Cacahuatillo o Cacahuate forrajero Arachis pintoi Krapovickas y Gregory

Originaria de América del Sur, el ecotipo CIAT 17434 se colectó cerca de la ciudad Belmonte,
en el estado brasileño de Bahía, el cual ha sido liberado en Australia, Colombia, Costa Rica y
Honduras. Es una planta herbácea, perenne, de crecimiento rastrero y estolonífero que cubre
totalmente el suelo donde se establece, alcanza alturas de 15 a 25 centímetros cuando se
encuentra en monocultivo y 40 centímetros cuando tiene competencia por sombreo con otras
plantas.

Sus hojas son alternas, compuestas, con cuatro foliolos aovados, de color verde claro a
oscuro. El tallo es ramificado, circular, ligeramente aplanado, con entrenudos cortos y
estolones que pueden alcanzar una longitud de 1.5 metros. Su raíz es pivotante y crece
hasta 30 centímetros de profundidad.

La floración es indeterminada y continua, con escasa producción de flores en el invierno. Las


inflorescencias son axilares en espigas, con un tubo calcinal (hipanto) de color rojizo,
pubescente y fistulado que sostiene el perianto y los estambres. Las flores son de color
amarillo, después de la fecundación se marchitan sin caerse del carpóforo que se entierra en
el suelo, produciendo una vaina clasificada como cápsula indehicente, que contiene
normalmente una semilla, a veces dos y, rara vez, tres.

Su mejor adaptación se obtiene en suelos de mediana fertilidad, tolera suelos ácidos con alta
saturación de aluminio, aunque su mejor desarrollo y producción se obtiene en suelos de
textura franca hasta arcillosa, con contenidos de materia orgánica superiores al 3 por ciento y
pH >5. Puede establecerse con semilla o material vegetativo, el cual tiene un alto porcentaje
de prendimiento.

Esta leguminosa forrajera es altamente apreciada para su utilización en jardines y como


cobertera en café, cítricos, palma aficana, etc., ya que alcanza coberturas del 100 por ciento
del suelo, sin llegar a convertirse en problema; requiere un manejo sencillo y similar a las
gramíneas cespitosas.

Su principal requerimiento son precipitaciones mayores a 1500 milímetros anuales y


temporadas secas menores a tres meses para lograr su más alta producción, se asocia bien
con gramíneas decumbentes o erectas

Cocuite, cocoite, Madre de cacao Gliricidia sepium Kunth ex Walpers

Leguminosa arbórea, nativa de las zonas bajas del Pacifico de México y América Central, sus
hojas son compuestas, imparipinadas, alternas y deciduas, con siete a 17 hojuelas, ovadas a
elípticas de 3 a 7 centímetros de largo, opuestas en el raquis y de color gris claro en el
envés. Las flores son cigomorfas en forma de guisantes de 2 a 2.5 centímetros de largo, con
tallos delgados, en racimos densos de 5 a 10 centímetros de largo, los pétalos son de color
rosado blancuzco o matizados de púrpura.

32
En las regiones secas, el árbol pierde completamente las hojas cuando florece. Produce una
vaina dehicente, aplanada, de color verde amarillento u oscuro al madurar, de 10 a 15
centímetros de largo por 1.2 a 2 centímetros de ancho, que contiene de tres a 10 semillas
planas y elípticas de color café oscuro cuando maduran, con un 90 por ciento de
germinación.

El árbol es de porte medio, mide de 10 a 15 metros y generalmente menos de 40 centímetros


de diámetro; su forma es variable, desde recta hasta muy ramificada, según la procedencia.
Cuando nace de semilla, su sistema radical es profundo, con raíz pivotante, mientras que
cuando se propaga por estacas sus raíces son superficiales. Se establece en altitudes
medias (menor a 600 msnm) en hábitats secos y húmedos y en clima seco y caliente, donde
es frecuente encontrarlo en poblaciones puras.

Esta leguminosa se puede emplear asociada con pastos, o bien en cultivos puros, como
bancos de proteína, en cualquiera de las dos modalidades se puede sembrar de manera
conjunta con Arachís píntoí.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


2.1.1. Explicar las características de las gramíneas.
2.2.1 Describir Las características de las leguminosas.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3. Identificar las condiciones climáticas requeridas por gramíneas y leguminosas.
3.1 Describir los factores ambientales que afectan el desarrollo de plantas forrajeras.
3.2 Agrupar los factores ambientales necesarios para su desarrollo.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


3.1.1 Explicar los factores ambientales que afectan el desarrollo de gramíneas y leguminosas.
3.2.1 Identificar los factores ambientales necesarios para el desarrollo.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4. Reconocer diversos recursos forrajeros de la región tropical.
4.1 Identificar los principales recursos forrajeros de la región tropical.
4.2 Clasificar los recursos forrajeros e identificar su origen.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


4.1.1 Describir los principales recursos forrajeros de la región tropical.
4.2.1 Describir los recursos forrajeros y explicar su origen.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


2. Identificar fuentes productoras de forraje y recursos forrajeros tropicales.

UNIDAD III
CULTIVOS PARA FORRAJES Y PASTOS
OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE
1. Reconocer las principales gramíneas de uso forrajero.
Las plantas constituyen la principal fuente de alimentación para los rumiantes en condiciones
de pastoreo, lo que permite al hombre obtener productos alimenticios de alta calidad; por lo

33
que es importante conocer, caracterizar y determinar sus características de importancia
agronómica, así como las limitaciones de las plantas forrajeras.

La familia de las gramineas (gramineae) junto con las ciperaceas forma el orden de las
glumifloras, llamada actualmente Poaceas de la clase liliate (antiguas monicotiledoneas); el
código internacional de nomenclatura botánica decidió en 1956, que Poacea debía ser el
nombre para designar a esta familia, aunque el nombre tradicional de gramíneas es permitido
es mas frecuentemente usado; tanto su estructura vegetativa como floral se hallan altamente
especializadas con una simplificación progresiva relacionada con su adaptación al frío, al
calor, al viento, a la sequía, a la humedad y a las variaciones físicas y químicas del suelo,
propias de los valles, sabanas, estepas, costas y laderas descubiertas donde constituyen la
vegetación dominante; con excepción de los bambúes que tienen tallos leños y se
encuentran principalmente en las regiones templadas y subtropicales, todas las formas
restantes son herbáceas con pequeñas variaciones en su forma de crecimiento y morfología.
Una de las más antiguas clasificaciones taxonómicas se basa en la morfología y estructura
de las espiguillas de algunos componentes vegetativos al dividir esta familia en dos grandes
subfamilias: Festucoidaea y Panicoideae; la primera formada generalmente por plantas
pequeñas, anuales de clima templado y la segunda por plantas más grandes, perennes de
climas tropicales y subtropicales.

Tabla 1. Poaceae, gramineae: subfamilias, tribus y géneros; se incluyen tribus y géneros más
importantes.
FESTUCOIDEAE PANICOIDEA
Hordeae Aveneae-Phala Andropogoneae Maydeae,
larideae Trpsacese
 Hordeum  Koeleria  Andropogon  Tripsacum
 Triticum  Avena  Bothriochloa  Zea
 Phalaria  Dichantium
 Hyparrenhia
 Saccharum
 Sorghum

Agrosteae; estipeae Festuceae Melinideae Paniceae


 Agrostis  Bromus  Melinis  Axonopus,
Paspalum
 Phleum  Dactylis  Arundinela  Brachiaria
 stipa  Festuca  pennisetum
 Lolium  Cenchrus
 Poa  Setaria
 Digitaria
 Panicum

ERAGROSTOIDEAE BAMBUSOIDEAE
Chlorideae zoysicae Aristideae Centoteceae Oryzeae-Phareae
 Bouteloua  Aristida  Chasmanthium  Oryza
 Chloris  Uniola  leersia
 Cynodon
 zoysia

Pappophoreae Eragrosteae Arundineae Bambuseae


34
 Pappophorum  Eragrostis  Arundo  Bambusa
 Sporobolus  Phragmites

Morfología; las gramíneas son hierbas de hojas estrechas alternas en dos hileras, tallo
articulado, raíces fibrosas e inflorescencia en espiga con flores sin sépalos ni pétalos;
constituye una familia botánica muy extensa y cosmopolita cuya principal característica es la
sencillez de su estructura anemofila y doble tendencia a una mayor simplificación de sus
órganos florales y a su multiplicación. Las gramíneas primitivas fueron de porte pequeño
erecto de hojas anchas abajo y estrechas arriba; panoja con racimos sencillos con espiguillas
grandes no comprimidas y pequeños pedicelos situados a los lados del raquis con varias
flores desnudas de tres estambres y un ovario, protegido cada uno por brácteas lema y
palea; toda la espiguilla está cubierta por dos brácteas estériles iguales llamadas glumas,
entre los estambres se encuentran tres cuerpecitos carnosos, resto de los antiguos pétalos,
llamados lodiculos que al hincharse abren la espiguilla para que salgan tres largos estambres
cuyas anteras de dehiscencia longitudinal o apical se mueven para soltar el polen al paso del
viento.
En México se cuenta con una flora abundante de especies, en este sentido una de las
familias más destacadas es la de las gramíneas, además a partir de la introducción de otros
países se han adoptados centenares de especies particularmente las procedentes de
regiones tropicales y subtropicales; los géneros y especies más importantes como pastos y
forrajes son los siguientes:

Andropogon. Este genero pertenece a la subfamilia Panicoideae tribu Andropogoneae y


agrupa a varias especies de relativa importancia para los suelos pobres del trópico tales
como A. gayanus, A. gererdi, A. hallii, y A. scoparius; es originario de Africa y se encuentra
ampliamente distribuido en ese continente; actualmente algunos países tropicales de
América Central y del sur se interesan por la introducción y propagación de A. gayanus
(llanero) gramínea de crecimiento erecto que desarrolla tallos agrupados en macollos; estas
se adaptan bien a regiones de suelos pobres de baja fertilidad y drenaje regular donde se
producen prolongadas sequías; sus diferentes ecotipos están adaptados a diferentes tipos de
suelos desde los arenosos hasta los arcillosos negros pesados, es tolerante al ataque de
mosca pinta o salivazo y de gusanos defoliadores (falso medidor).
Bothriochloa. Pertenece a la subfamilia Panicodeae, junto con Saccharum, Andropogon,
Dichantium, Sorghum e Hyparrhenia forma parte de la tribu Andropogoneae; esta tribu es

35
predominantemente tropical y subtropical del sudeste de Asia e India y menos extendida en
Africa Central en climas de tipo monzónico; probablemente se diseminó desde América del
sur hasta los Estados Unidos de América, después de su desarrollo evolutivo.
B. intermedia. Esta especie conocida como medio bluestem es de particular interés, es nativa
de la India, China y del suroeste de Asia y esta adaptada a regiones semiáridas de lluvias de
verano en trópicos y subtrópicos; es una especie de hasta 1 m de altura, con hojas largas y
estrechas de 6 mm tienen una producción anual media aunque con distribución estacional
favorable a las lluvias, se adapta bien a suelos de pobre fertilidad y secos, su floración
masiva se produce en los mese de mayo a septiembre, no florece en la época seca.

Brachiaria: Pertenece a la subfamilia Panicodeae y junto Panicum, Pennisetum, Digitaria,


Setaria, Urochloa, Paspalum y Cenchrus forman la tribu Paniceae la cual es una de las
mayores tribus cuya distribución esta localizada preferentemente en áreas donde
predominan las altas temperaturas y abundan las precipitaciones. A este género tropical,
originario de las zonas más húmedas, pertenecen especies importantes como B. brizantha,
B. decumbens, B. mutica, y B. humidicola.
B. brizantha (Insurgente); es de reciente introducción en nuestro país presenta tallos erectos
y postrados con largos estolones de gran agresividad; estos pueden crecer de 3 a 4 cm
diarios durante el periodo de establecimiento.
B. decumbens (señal). Es un pasto de habito decumbente de alto potencial de adaptado a
un amplio rango de suelos bien drenados en áreas tropicales húmedas; esta es una de las
especies más ampliamente usadas en los trópicos húmedos de Australia, en años recientes
se ha incrementado su interés en numerosos países; en México durante los primeros 4 ó 5
años causó furor entre los ganaderos que le encontraban muchas ventajas, entre ellas; que
cubre mejor el suelo porque emite estolones, produce más leche, tolera bien la sequía; es
bien reconocida la capacidad de señal para adaptarse a suelos degradados por malas
practicas o suelos naturalmente pobres, es susceptible al ataque de mosca pinta o salivazo.

Cenchrus. Pertenece a la subfamilia Panicoideae y a la tribu Paniceae; esta formado por


especies como C. ciliarea, C. setigerus, C. brownii, C. echinatus y C. viridis. Tienen
importancia como pastos solamente las dos primeras ya que las restantes son las especies
conocidas como hierbas perjudiciales o invasoras de praderas establecidas.
C. ciliare (buffel); es nativo de Africa e India, es un pasto que crece formando macollas o
cepas rizomatosas con largas hojas más o menos decumbentes; cuatro características
36
importantes en esta especie son. A) la cantidad de rebrotes aéreos producidos puede
superar la de rebrotes basales; aunque la reproducción de los hijos provenientes de rizomas
es abundante, b) sigue creciendo durante la sequía con gran vigor a diferencia de otras
especies como pangola (Digitaria decumbens), C) es capaz de adaptarse a las difíciles
condiciones de suelo, como calizos, arenosos y costeros, d) es altamente resistente a la
sequía debido a que posee un fuerte y profundo sistema radicular, y persistente ante un
rango amplio de temperaturas. Se emplea para pastoreo, inicia su floración alrededor de las
cuatro semanas de ser cortada, florece todo el año aunque el flujo mayor es en el mes de
noviembre; se adapta bien a regiones con precipitación relativamente baja (750-900 mm) con
una estación seca prolongada, responde bien al riego y la fertilización.

Chloris. Pertenece a la subfamilia Eragrostoedeae, junto con cynodon, Bouteloua, Trichloris,


y Buchloa, forma la tribu chlorideae. C. gayana (Rhodes) es una especie originaria del este
de Africa, esta representada por dos variedades; callide, bell y pionner las cuales e destacan
por su equilibrio productivo estacional, no obstante, en la actualidad se han introducido
alrededor de 18 variedades; este genero agrupa especies de talla mediana que crecen en el
pastizales de las regiones tropicales con lluvias en verano con precipitaciones medias (750 a
1250 mm) y estación seca moderadamente larga, se adapta a una amplia gama de suelos,
aunque prefiere los arcillosos alcalinos.
Cynodon. Pertenece a la subfamilia Eragrostoedeae, este genero constituye un pequeño
grupo sistemáticamente distinto en la tribu Chloridaea, las ocho especies que lo forman son
C. dactylon, C. plectostachyus, C. nlemfuensis, C. barberi, C. arcuatus, C. aethiopicus, C.
transvalensis, y C. incompletus, se encuentran distribuidos geográficamente como sigue;
Sureste de Asia, Oceanía, Islas del pacifico, Africa tropical y subtropical, América central y
norte América.
C. dactylon (bermuda). El origen de este especie no es conocido exactamente, pero
probablemente es nativo de Africa, debido a su carácter cosmopolita que lo hace de fácil,
adaptación a distintos ambientes y al valor económico de su utilización, ha recibido la
atención de los productores y especialistas en pastos. La bermuda es un pasto rastrero y
estolonífero con abundantes rizomas donde acumula alto contenido de carbohidratos, tiene
habito de crecimiento parecido al pangola pero con hojas más estrechas y algunos pelos
finos, lígula pelosa, entrenudos más cortos e inflorescencia digitada más corta.
La bermuda de la costa es un híbrido obtenido de la cruza de bermuda Tiftón y una
introducción del Africa del sur; esta variedad se caracteriza por su alta persistencia, se
37
adapta a los diferentes suelos desde los arenosos hasta los arcillosos incluyendo los pobres
y erosionados; por su parte la bermuda cruza 1 es una de las variedades rápidamente se
diseminó en nuestro país, es un híbrido completamente estéril producto de la cruza entre
bermuda de la costa con bermuda P-I 255445, se ha adaptado bien a las diversas
condiciones de suelo y climas (800-900 mm de precipitación), con rendimientos altos.
C. nlemfuensis. Los pastos estrella jamaicano y panameño no presentan rizomas y se
caracterizan por sus largos y gruesos estolones que facilitan su establecimiento rápido, su
etapa de floración es de noviembre a enero, las inflorescencias son digitadas con un número
de 4 a 6 ramas y ocasionalmente producen otro piso que varía entre 2 y 4 ramas con una de
ellas que se desarrolla erecta en el ápice de la inflorescencia.
Dichanthium. Pertenece a la subfamilia Panicoideae, tribu Andropogoneae; el género
Dichanthium esta representado por 14 especies que cubren extensas zonas de praderas
descubiertas e invaden grandes áreas de pastos mejorados; las especies de mayor
importancia son D. annulatum, D. aristatum y D. caricosum; es un grupo tropical originario del
norte de Africa y sudeste de Asia, sus especies presentan porte medio y se caracterizan por
un buen crecimiento en la época de lluvias y escaso en la sequía.
D. aristatum (Angleton). Es nativo de Africa oriental, posteriormente introducido y
naturalizado en Australia y América; en 1915 fue llevado a EUA a la estación experimental
de Angleton; es una especia vigorosa que cubre en forma densa la pradera, alcanzando un
promedio de 1.0 m, las plantas crecen en matojos, son frondosas y bastante ramificadas, las
espigas tienen dos a cinco racimos, se desarrolla hasta los 2000 msnm; se adapta bien a
suelos pesados y arcillosos con precipitación de 765 mm, es tolerante a suelos alcalinos y es
excelente en el control de la erosión.

Digitaria. Se encuentra agrupada en la subfamilia Panicoideae y pertenece a la tribu


Paniceae; como centro de origen del genero Digitaria puede ser considerado el sudeste
africano debido a la diversidad genotípica allí encontrada; es un género amplio con más de
40 especies importantes como pasto entre las que se encuentran D. decumbens, D. eriantha,
D. pentzii, D. setivalva, algunas de ellas constituyen plagas invasoras como D. sanguinalis y
D. horizontales.
D. decumbens (pangola) es la especie de este genero que ha sido más diseminada en los
países del trópico y subtrópico, países del continente americano, Islas del Caribe, Africa,
India, Australia y Asia. Es un pasto estolonífero que cubre bien el terreno, la etapa de
floración y maduración de la semilla comprende los meses de junio a septiembre, las flores
38
de estas especies son estériles, es diferente de otras especies que producen semilla fértil
que se desprenden 10 días después de la antesis, se adapta bien a un amplio rango de
climas, preferentemente los húmedos con abundante precipitación; sin embargo no resiste el
encharcamiento durante largos períodos, crece poco en el periodo de seca donde la
producción se reduce considerablemente, se desarrolla en suelos profundos bien drenados
con pH de 5 a 7.5, es sensible al ataque de enfermedades especialmente de origen fungoso.

Panicum. Pertenece a la asubfamilia Panicoideae, tribu Paniceae; el género Panicum ocupa


el primer lugar por su número de especies seguidos de Paspalum, aunque se han
establecido especies como P. Coloratum, P. Antidotale, P. subrepandum, las principales
especies de este genero empleadas para la alimentación del ganado son: P. maximum P.
coloratum. Estas tienen su origen en Africa Tropical y subtropical, y se distribuyen por el
sudeste de Asia, subtrópico de EUA, América central, Hawaii, Islas del Caribe y otras zonas
cálidas.
P. maximum (guinea). Es la gramínea que ofrece mayor número de variedades cultivadas
(55) en 20 países tropicales; estas variedades se adaptan bien a las más diversas
condiciones de suelos arcillosos, pesados, ligeros, alcalinos y arenosos aunque su vigor en
estos últimos se ve afectado, puede encontrarse en regiones con precipitaciones menores de
800 mm y mayores de 1800 mm.

Pennisetum. Pertenece a la subfamilia Panicoideae, tribu Paniceae, es uno de los géneros


más importantes para corte en las regiones tropicales y subtropicales humedas del mundo,
se utiliza como forraje para suministrar verde o ensilar.
P. pupureum (Taiwan, Merkeron). Se distribuye en todo el trópico adaptada a suelos fértiles
y profundos en las zonas de alta precipitación, se emplea principalmente como forrajera,
aunque en ocasiones se emplea para pastoreo; se ha descrito como King grass a una
especie forrajera de alto rendimiento de materia seca (más de 40 ton/ha/año) es de porte
erecto que crece hasta 3 o 4 m de alto, su comportamiento varía grandemente de acuerdo
con el tipo de suelo, en suelos bajos con encharcamiento parcial muchas cepas mueren o se
desarrollan pobremente, mientras que en suelos pesados de las zonas altas se desarrollan
bien y produce altos rendimientos.

Sorghum. Pertenece a la tribu Andropogoneae presenta las espiguillas en racimos


reducidos dentro de panojas abiertas con aristas pero con la espiguilla pedicelada abortada;
39
contiene un glucósido (ácido prúsico) que se acumula principalmente en los tejidos jóvenes
de plantas en pleno desarrollo, este se hidroliza por acción diastásica y produce el ácido
cianhídrico que al combinarse con ac. Prusico cuando el animal lo consume le provoca una
intoxicación.
S. bicolor (Sorgo forrajero) y S.sudanense (sudan grass), son dos especies de gran valor
como pastos de corte; el sorgo se adapta bien a las más diversas condiciones de suelos y
persiste en un amplio rango de temperaturas; otras como S. Almum y S. Halepense
constituyen especies invasoras y dañinas en las áreas de explotación agricola, el primero
(pasto johnson),es una especie perenne con grandes rizomas, presenta hojas estrechas de
menos de 15 a 25 cm, con espiguillas fértiles de 5 mm, tiene aspecto más raquítico que el
sorgo almum, este es producto de la cruza entre S. Halepense y S. Bicolor, sus hojas son
planas y anchas (25 a 27 mm) con rizomas cortos y fuertes, muy difíciles de extirpar,
presenta inflorescencia de 23 a 27 cm con ramas verticiladas y racimos de cinco pares de
espiguillas pediceladas con glumas algo pubescentes, es sensible a enfermedades
fungosas, limitada en su producción, es tóxica para el ganado.

1.1 Identificación las principales gramíneas de uso forrajero.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


1.1.2. Describir las características de las de las gramíneas forrajeras.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Registrar e interpretar las leguminosas más importantes de uso forrajero en el trópico.
2.1 Conocer e identificar las leguminosas más importantes de uso forrajero.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


2.1.1. Identificar y describir las leguminosas más importantes de uso forrajero.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3. Valorar la importancia del establecimiento de praderas.
El cultivo de especies forrajeras en cualquier empresa pecuaria, permite obtener forraje de
buena calidad a bajo costo, lo cual se puede obtener con especies altamente rendidoras
manejadas en forma intensiva y con las mejores practicas tecnológicas.

La explotación del recurso forrajero debe de ser intensiva para que llene el propósito de
tenerlo; si queremos explotar su enorme capacidad de producir forraje, debemos hacer un
manejo adecuado y eficiente; para el establecimiento del pasto es necesario llevar a cabo
algunas actividades como, preparación del terreno, fertilización, selección de la variedad,
calidad del material de siembra.

40
Preparación del terreno. El terreno debe de recibir los cuidados convencionales que se dan
a cualquier cultivo como son barbecho y paso de rastra, si el terreno tiene declive, la
preparación del suelo y la plantación debe hacerse siguiendo las curvas del nivel a fin de
proteger el suelo contra la erosión, la preparación del terreno se realizará con las primeras
lluvias, mientras que la siembra o plantación debe hacerse cuando las lluvias se han iniciado,
la distancia entre surcos puede variar de 50 a 80 cm dependiendo del propósito, la
profundidad del surco debe ser de 30 cm o mediante el método al voleo con semilla y para
terrenos con pendiente pronunciada.

Fertilización. El suelo es la fuente natural de los nutrientes necesarios para el crecimiento


de las plantas, por lo que es necesario que exista un equilibrio entre los diferentes elementos
del suelo; es importante complementar, mediante la fertilización los nutrientes que se
encuentran en niveles bajos, el alto potencial de algunas especies las convierten en plantas
exigentes en nutrientes; por ejemplo, para producir 150 ton de material verde/ha/año de
zacate Taiwan (30 ton/ha de MS) extraen del suelo 480 kg de nitrógeno, 117 kg de Fósforo,
360 kg de potasio y 168 kg de calcio. A fin de mantener una buena producción forrajera, se
requiere observar constantemente el desarrollo del cultivo y fertilizar periódicamente el suelo;
un análisis químico del suelo y de la planta nos orientaran acerca de la forma y la cantidad
correcta de fertilización. Cuando se desea una alta productividad se debe abonar con
fertilizantes químicos principalmente nitrogenados y potásicos, complementados con
fertilizantes orgánicos. La descomposición de la materia orgánica estimula el desarrollo de
las especies forrajeras por la liberación de elementos esenciales utilizados por los
organismos existentes en el suelo y también porque vuelve asimilables algunos minerales
que no estaban disponibles para las plantas.

El nitrógeno y el potasio son eliminados mayormente por la orina; mientras que el fósforo y el
calcio por las heces, es recomendable aplicar el estiércol en fresco diariamente, el sistema
economiza, tiempo, trabajo y reduce las pérdidas por volatilización y lixiviación que ocurren
cuando el estiércol se almacena inadecuadamente.

Selección de la variedad. Siempre ha sido una gran preocupación del productor el escoger
el pasto que va a sembrar, todas las variedades de pasto elefante tienen un alto potencial de
producción si se manejan bien desde la preparación del suelo, fertilización y el corte, no hay
que preocuparse tanto del nombre de la variedad como de manejar bien lo que ya se tiene.
El productor debe escoger la variedad que en la región esté dando buenos resultados,
recordando que la fertilidad del suelo, la fertilización y el manejo de los cortes son los
factores más importantes para obtener elevados niveles de producción y buena calidad del
forraje.
Cuando se trata de un área de pastoreo, las variedades más apropiadas son aquellas que
presentan mayor número de plantas por macolla o mayor brotación por planta; en cuanto a la
calidad del material de siembra, al contrario de la creencia general, el mejor material del
pasto para plantar no es aquel que proviene de las plantas viejas; para que haya una buena
germinación o brotación de casi todas las yemas, el material vegetal para siembra debe
provenir de plantas con 3 o 4 meses de edad, antes de que empiecen a brotar las yemas de
la parte aérea.
Una planta con estas características da origen a plantas robustas; en cambio cuando se usan
plantas viejas llenas de brotes aéreos, los nuevos brotes salen de yemas de estos, que
aunque son en mayor número son más débiles; el uso de plantas muy jóvenes para la
siembra, no es correcto pues los tallos o estolones tienen un alto contenido de agua y las
41
yemas no están en condiciones de brotar, el elevado contenido de agua favorece las
pudriciones de los tallos en el suelo, sobre todo cuando haya demasiada lluvia después de la
plantación.

Siembra. El método más adecuado y económico para el establecimiento de gramíneas


forrajeras es utilizando tallos, estolones, rizomas o cañas enteras depositadas en el surco en
línea doble; sin embargo, pueden también utilizarse tallos enraizados, muchas veces cuando
hay baja disponibilidad de tallos, el productor prefiere el método se siembra por estacas para
hacer que le rinda más la superficie.
Cuando el terreno presenta declive, aunque sea pequeño, se recomienda que los surcos se
tracen siguiendo las curvas de nivel para evitar la erosión del suelo; la distancia entre surcos
se recomienda se de 70 a 80 cm con una profundidad de 30 cm, las cañas o estolones deben
cubrirse con 15 cm de tierra. La cantidad de semilla requerida es de 2 a 3.5 ton de material
vegetal para una hectárea, y en promedio una hectárea produce material vegetativo para la
siembra de 8 a 10 has aproximadamente.

Labores culturales. Si se realizó una buena preparación del terreno, una fertilización
adecuada, la siembra se hizo de manera correcta y con material vegetal (semilla) adecuado,
no habrá necesidad de realizar labores de cultivo; ya que con el crecimiento rápido del pasto
cubrirá el suelo impidiendo el desarrollo de plantas invasoras.

3.1 Determinar los factores que afectan el establecimiento de praderas tropicales.

Factores que afectan la producción de forraje

La producción de forraje está relacionada directamente con el crecimiento de las plantas,


donde interactúan una serie de factores como son: suelo, clima, especie forrajera, época del
año, manejo, etc. La forma en que actúan de manera independiente se describen
brevemente a continuación:

Suelo. Diversas características edáficas pueden influir sobre el rendimiento de forraje, entre
las más importantes se encuentran: nivel de fertilidad, la textura, humedad, aireación y
algunas condiciones especiales como la acidez, alcalinidad, salinidad, toxicidad, erosión,
pendiente, etc.

Clima. El rendimiento y calidad del forraje está en función de la Precipitación, que influye de
acuerdo a la cantidad total y su distribución durante el año, lo cual determina la
estacionalidad de la producción y propicia la abundancia de forraje durante la época de
lluvias y la escasez en la época seca. Temperatura es un factor secundario del clima para las
partes bajas del trópico y sólo en algunas regiones con temperaturas por debajo de los 15°C
pueden influir en el rendimiento de forraje, lo que sucede anualmente en la vertiente del golfo
durante la época de nortes; en este período la producción de forraje es crítica, en ocasiones
llega a detenerse el crecimiento, o la producción es mínima. La Luminosidad influye
fuertemente en la producción de forraje, ya que a menor luminosidad (fotoperíodo) disminuye
el crecimiento de los pastos, tal como ocurre en la época de nortes o invierno. Finalmente, el
Viento debilita las plantas, por desecación de las hojas tiernas y propicia la caída de las
mismas, lo cual reduce el crecimiento de los forrajes.

42
Especie forrajera. Existen grandes diferencias entre especies y cultivares forrajeros en
cuanto a requerimientos de suelo, clima y manejo. En el caso del suelo, hay especies de
pastos con altos requerimientos de fertilidad del suelo o aplicación de fertilizantes (especies
fuertemente extractivas), y especies adaptadas a suelos de baja fertilidad que requieren de
mínimas cantidades de fertilizante para su explotación y mantenimiento (especies poco
extractivas). También existen pastos que se adaptan a una condición especifica como:
acidez, alcalinidad, salinidad o toxicidad de un elemento.

Manejo de la pradera. Este se inicia desde la preparación del suelo para el establecimiento
de la especie forrajera, y tiene gran influencia sobre el rendimiento, su realización deficiente
propicia una mala emergencia de plántulas y pobre establecimiento, lo que desencadenará
en otro factor negativo de manejo: la aparición de maleza que compite por espacio, luz, agua
y nutrimentos, además de no ser consumida por los animales, merma la productividad de la
pradera, por lo que su control debe ser obligado. Las plagas también disminuyen el
rendimiento y calidad del forraje. La mosca pinta o salivazo y el falso medidor son ejemplos
claros de las plagas que afectan a los pastos, por lo cual es necesario controlarlas.

Dosis de fertilización adecuada de acuerdo a la especie y los contenidos de nutrimentos del


suelo, así como la época de aplicación, son factores de manejo importantes a considerar
para obtener una alta asimilación de los nutrimentos proporcionados a las plantas.

3.2. Identificar los requerimientos para el establecimiento de praderas

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


3.1.1 Identificar los factores que se toman en cuenta para el establecimiento de praderas
tropicales.
3.1.2. Describir las requerimientos para el establecimiento de praderas tropicales.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4. Identificar los principales sistemas de manejo y utilización de praderas.
El sistema de pastoreo y la carga animal son, las prácticas que mayor incidencia tienen en la
producción animal bajo condiciones de pastoreo en las praderas establecidas de cualquier
región del mundo. Un manejo inadecuado del pastoreo reduce significativamente el
rendimiento y persistencia de las especies forrajeras. El manejo de praderas se define como
el conjunto de prácticas aplicadas al sistema suelo-planta-animal, para regular el crecimiento
vegetal y el número de animales en la pradera, para obtener la máxima producción de forraje
y de producto animal por unidades de superficie (Mares, 1983).

En la actualidad existe dos sistemas de pastoreo y seguramente cada ganadero puede idear
modalidades dentro de ellos. El sistema de pastoreo se define como “el manejo para lograr
un resultado deseado”. El objetivo del sistema de pastoreo es manipular la vegetación
presente en la pradera para obtener una producción máxima y sostenida sin deterioro del
recurso forraje. En términos generales, existen dos sistemas de pastoreo: continuo y
rotacional (Koppel, et al.,1999).

Los forrajes y los esquilmos agrícolas se producen en todo el territorio nacional, y son la
fuente más abundante y barata para producir carne y leche de bovino, caprino y ovino.
Gracias a este proceso es que se aprovechan en la nutrición humana recursos vegetales que
de otra manera se desperdiciarían pues el hombre no los puede consumir directamente.
43
La contribución de los forrajes a la producción ganadera nacional es de suma importancia, ya
que casi el 100% de la leche y alrededor del 43% de la producción de carne, a nivel nacional,
se obtienen a partir de estos recursos. Además, y considerando las unidades de producción
rural en las que existe ganado cuya manutención depende de forrajes, se puede decir que
parte importante de los beneficios sociales que los mismos generan, impactan a más de un
millón 400 mil unidades de producción. Adicionalmente, es de considerar el hecho de que los
recursos forrajeros también permiten el sostenimiento de más de 5 millones de equinos, así
como una gran variedad de fauna silvestre existente en la República Mexicana. Las áreas
con recursos forrajeros nativos, además sirven como captadoras del agua de lluvia que
permite la recarga de los acuíferos subterráneos del país y minimizar la erosión del suelo en
algunos ecosistemas.

A futuro la producción de forrajes será todavía más importante, ya que de acuerdo a


estimaciones de la FAO y del INIFAP, el año 2005 la demanda nacional de leche de bovino
será superior a la de 1993, entre un mínimo de 23.4 y un máximo de 66.5%; la de carne de
esta misma especie, entre un mínimo de 18.3 y un máximo de 67.2%; y la de ovino y caprino
de entre 31.2 y 68.8%; es decir, que debido a los fuertes incrementos esperados en la
demanda de carne y leche de especies rumiantes, es previsible una mayor demanda sobre la
oferta forrajera del país. Por lo tanto, es fundamental que desde ahora se hagan las
previsiones necesarias a efecto de impulsar la producción forrajera.

El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 y el Programa Alianza para el Campo pretenden,


entre otros objetivos importantes, el recuperar la rentabilidad del sector agropecuario y
proporcionar a la población alimentos a precios competitivos. En apoyo de estos objetivos, se
plantea la necesidad de aprovechar los estudios que en materia de recursos naturales y
forrajeros la SAGAR, a través del INIFAP, está desarrollando en cada una de las entidades
federativas del país, ya que en estos estudios se identifica el potencialdisponible para
producir mediante el aprovechamiento racional de los recursos forrajeros alimentos de alto
valor biológico e ingresos a los productores pecuarios, en forma sostenible y sin perjuicio de
los ecosistemas. Asimismo, y con esta base, se aprovechan las recomendaciones u opciones
tecnológicas disponibles que han sido ya desarrolladas y validadas por INIFAP u otras
instituciones de investigación nacionales y de otros países, articulando su aplicación a través
de los instrumentos de fomento y desarrollo previstos por el Programa de la Alianza para el
Campo. Estas acciones se complementarían mediante la coordinación y concertación de
recursos, tanto entre los tres niveles de gobierno, como con los sectores productivos.

El Programa por su propia naturaleza es de carácter interinstitucional y con un alto sentido de


federalización, ya que requiere para su formulación final, instrumentación, seguimiento y
evaluación de la participación coordinada de diferentes instituciones del gobierno federal y,
en cada una de las entidades federativas del país, de la intervención de los gobiernos
estatales y de los productores.

4.1 Conocer el sistema de pastoreo continuo.


En el sistema de pastoreo continuo los animales permanecen durante todo el año o gran
parte de éste, en un mismo potrero o división dependiendo del crecimiento estacional de la
pastura. Las principales desventajas del sistema de pastoreo continuo, son:

44
a) El animal tiende a consumir tallos y hojas que están rebrotando, lo cual afecta
negativamente las reservas de carbohidratos de las raíces, tallos y sobre el área de
fotosíntesis, que provoca el agotamiento de las plantas y su muerte.
b) Se corre el riesgo de subpastoreo gran parte del forraje en oferta se volverá fibroso y
con bajo contenido de proteína, lo cual afectan negativamente la productividad de los
animales,
c) La posibilidad de áreas de mucha y poca incidencia de pastoreo, trayendo consigo
desarrollo desigual de la pradera (Koppel et al.,1999).

A pesar de estas desventajas el animal ejerce una amplia selectividad sobre las plantas que
desea consumir en la pradera, y si se logra un manejo apropiado de la relación planta-
animal, este sistema puede dar excelentes resultados sobre la producción animal y la
estabilidad de la pradera (Koppel et al.,1999).

4.2 Determinar el sistema de pastoreo rotacional.


En este sistema de pastoreo la pradera que se planea utilizar se divide en un número
predeterminado de potreros normalmente de superficie similar, los cuales después de un
período de descanso son pastoreados durante un corto periodo. Tergas (1985) considera
que el beneficio del pastoreo rotacional debe enfocarse como una técnica para controlar la
composición botánica del potrero, en lugar de una forma para aumentar el valor nutritivo del
forraje y la productividad del animal.

Las bases para un manejo apropiado y eficiente del sistema de pastoreo rotacional son: el
tiempo de ocupación y los días de descanso del potrero. Ambos factores son importantes, sin
embargo, se considera más importante lo relativo al tiempo de descanso que se debe dar a
los pastos: el tiempo de reposo varía para cada pasto, época del año, nivel de fertilidad del
suelo; inclusive el riego también tiene influencia en la recuperación del pasto (Koppel et
al.,1999).

En función de la zona, la época del año, la especie de pasto y el número de potreros, se


debe permitir un descanso de la pradera entre 28 a 35 (lluvias) y 40 a 50 días (secas), con un
tiempo variable de ocupación de cada potrero, según la carga animal, el tamaño y las
condiciones de la pradera.

Es necesario entender y aplicar estos dos principios; el tiempo de ocupación está en relación
con la intensidad de pastoreo, cuando se tiene por largo tiempo a los animales en un mismo
lote, el riesgo es que vuelvan a defoliar a una planta, lo cual impide el reposo que requiere
los pastos y en realidad se estaría realizando un pastoreo semicontinuo; el período de
descanso de las pasturas es importante, pues permite a las plantas forrajeras defoliadas
acumular las suficientes reservas de carbohidratos para tener un “rebrote” vigoroso,
mediante el proceso de fotosíntesis realizado principalmente por las nuevas hojas que
emergen después del corte o pastoreo. Es importante señalar que existen dos criterios en
relación al suelo por lo qué las plantas se recuperan después de una defoliación (Pérez y
Meléndez, 1981).

Algunos investigadores sostienen que se debe a las reservas de carbohidratos acumuladas


en las raíces, mientras otros lo atribuyen a la cantidad de área foliar que permanece después
del corte y que propicia una eficiente fotosíntesis. Los dos criterios son importantes, pero se
45
considera que en pastos de hábito amacollado (Elefante, Taiwán, Jaragua y Alemán), las
reservas de carbohidratos son mas determinantes, mientras que en pastos de hábitos
rastrero (Estrella Africana, Chontalpo, Humidícola, y otros), el área foliar es el factor más
importante para una buena recuperación del pastoreo (Koppel et al.,1999).

4.3 identificar los métodos para determinar la disponibilidad de forraje y carga animal.
La importancia de la disponibilidad de forraje y residuo producto del rechazo del animal
consiste principalmente, en que permite conocer la posibilidad de mantener determinada
carga animal, garantizar una adecuada presión de pastoreo y así introducir los animales a la
pradera según la disponibilidad y conocer el porcentaje de utilización, para un adecuado uso
del recurso forraje.
Para la medición del forraje disponible se utilizará en método del doble muestreo que
consiste en corte de muestras y estimaciones visuales, por lo cual se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Para iniciar el muestreo es necesario hacer primeramente un recorrido por toda el área
que se va a evaluar (potrero) para conocer la distribución del forraje; a continuación se sitúan
cinco marcos de referencia, se ubican primero dos marcos entre el sitio de menor y mayor
cantidad de forraje (determinado por el volumen y la altura) que corresponderán a los rangos
1 y 5; después se ubicara el marco 3 en el punto donde se encuentre la cantidad media
entre los marcos 1 y 5, siguiendo el mismo principio el marco 2 será ubicado en la cantidad
media entre el 1 y 3 y el marco 4 entre el 3 y 5 respectivamente.
2. Después de establecida la escala se podrá iniciar el muestreo del área (potrero) mediante
estimaciones visuales donde cada 15 m se colocara el marco de metal de 0.25 m y se
determinará la cantidad de forraje presente dentro del marco, asignándole un valor de
acuerdo al rango o similitud de los marcos de referencia establecidos inicialmente.
3. El muestreo debe cubrir el total de la pradera, por lo que es recomendable obtener la
mayor cantidad de estimaciones para reducir la variabilidad de la cantidad de forraje
disponible; en caso de duda para asignar un valor a una estimación se debe recurrir a la
observación del marco de referencia; al finalizar el muestreo visual, se corta el forraje de los
marcos de referencia al 5 cm del suelo, el forraje se coloca en bolsas de papel debidamente
identificado.
4. Las muestras colectadas se deshidratan a una temperatura de 60° C por un periodo de 24
hr para determinar la materia seca, estos datos servirán para estimar la cantidad de materia
seca (MS) disponible por unidad de superficie.
5. Obtener la ecuación de regresión con los valores de MS y los valores de las estimaciones
visuales mediante la siguiente ecuación.
Yi = βo + β1 Xi + Ei
Donde:
i = (1,...., 5)
Yi = Disponibilidad real de los marcos de referencia
Xi = Rangos de estos marcos de referencia (1,2,3,4,5,)
Ei = Error aleatorio normalmente distribuido (media 0 y varianza homogénea)

Disponibilidad
de MS real
46
1 2 3 4 5
Rangos

La estimación de los indicadores βo y β1 estará dada por:

∑5 (Xi -X) (Yi - Y)


i=1

β1 =------------------------- βo = Y - β1 X
∑5 (Xi -X)

Después de calcular la ecuación mínima cuadrática que relaciona los rangos de los marcos
de referencia con su disponibilidad real, podrá determinarse el rendimiento del área
muestreada evaluando en la ecuación los rangos de las muestras y convirtiendo a kg/ha los
resultados obtenidos.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


4.1.1 Describir las característica del sistema de pastoreo continuo.
4.2.1 Describir las características del sistema de pastoreo rotacional.
4.3.1 Diferenciar y aplicar diferentes métodos para determinar la disponibilidad de forraje y
carga animal.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


3. Determinar la importancia de las gramíneas y leguminosas forrajeras así como los sistemas de
pastoreo.

UNIDAD IV
PRODUCCIÓN DE FORRAJES
OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE
1. Establecer características principales de los forrajes para corte.

Se denominan así porque el forraje que se produce en las praderas, es cortado y


suministrado al ganado, generalmente fuera de las mismas. Puede ofrecerse entero tal como
ha sido cortado, o bien, picado según la textura del forraje y la especie animal por
alimentarse. Sin embargo, dado que la producción de forraje no es constante a través del
año, se ha recurrido a prácticas de conservación a fin de mantener una mejor alimentación y
tener una producción de carne y leche mejor distribuida a lo largo del año. Las formas de
conservación más utilizadas son el ensilaje y henificado. Su limitante principal es el costo
adicional que implica su corte, conservación o utilización.

1.2 Identificar las características principales de las especies forrajeras de corte.


47
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)
1.1.1 Explicar las características de las especies forrajeras de corte.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2.Valorar la importancia de las asociaciones de gramíneas y leguminosas.
2.1 Definir las condiciones requeridas para la asociación gramínea-leguminosa.
El establecimiento de una asociación de pasto-leguminosa requiere de ciertos arreglos de
siembra, para evitar efectos de competencia que provoquen el dominio o desplazamiento de
alguno de los componentes, con lo cual se perdería el objetivo de mantener estable en el
tiempo y espacio la asociación en la pradera, por lo que deben considerarse las siguientes
recomendaciones al establecer mezclas de gramínea-Ieguminosa.

Selección de especies compatibles. Seleccionar gramíneas y leguminosas compatibles.


Las gramíneas de crecimiento erecto como el Privilegio, Llanero; Insurgente, Elefante, entre
otros, tienen buena compatibilidad con leguminosas de crecimiento rastrero o trepador como
el Kudzú y Centrosema, etc., las cuales debido a su hábito de crecimiento, cubren las áreas
o espacios desnudos que quedan entre las cepas del zacate, además, las leguminosas se
enredan y trepan sobre las plantas del pasto, lo que permite el acceso de los animales a
ambos componentes de la pastura.

Las especies de crecimiento rastrero y de alta agresividad son difíciles de asociar, como es
el caso de los pastos: Estrella, Pangola, Chetumal, Isleño, entre otras, se recomienda
asociarlos con leguminosas de crecimiento erecto como el Guaje el Cocuite, o utilizar
leguminosas agresivas como el Cacahuatillo que permite una asociación íntima de ambos
componentes. Aunque también es posible asociar las especies de gramíneas y leguminosas
de crecimiento rastrero, por ello deben sembrarse en un arreglo en franjas alternas, cuyo
ancho dependerá de la proporción de la leguminosa que se desee en la pradera y también de
la especie a asociar.

Proporción de leguminosa en la pradera. Para obtener el máximo beneficio de las


asociaciones debe de haber una disponibilidad entre 30 a 40 % de la leguminosa, valores
mayores o menores a estos porcentajes traen como consecuencia disminución en la
producción de forraje y en la producción animal. Para alcanzar esta proporción, los arreglos
de siembra pueden ser los siguientes: 1-1,2-1, y 3-1. Esto es un surco de gramínea por uno
de leguminosa, dos de gramínea por una de leguminosa y tres de gramínea por una de
leguminosa; se sugiere utilizar este sistema con gramíneas de crecimiento erecto y
leguminosas trepadoras.

Al sembrar en franjas, el ancho de éstas puede ser de 5 X 5 metros o 7 X 3 metros, para la


gramínea y la leguminosa, respectivamente, este sistema de establecimiento se recomienda
cuando se desea asociar gramíneas y leguminosas agresivas. Aunque, prácticamente se
puede sembrar cualquier leguminosa asociada con la gramínea, ya que ejerce una baja
competencia por espacio y nutrimentos.

Cabe señalar que el pastoreo modifica fuertemente las proporciones originales, tomando en
cuenta que cargas animal bajas y períodos de descanso largos, favorecen el desarrollo de la
leguminosa, aumentando su proporción, mientras que cargas altas y períodos cortos de
descanso la disminuyen o eliminan de la pradera.

48
Si se van a sembrar leguminosas arbustivas, deben de establecerse en surcos, que pueden
variar de: uno a tres surcos de leguminosa por una franja de cinco a 10 surcos de gramínea,
con lo cual se logra una proporción aceptable de la leguminosa.

2.2.2 Identificar las características de desarrollo de gramíneas y leguminosas.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


2.1.1 Describir las condiciones necesarias para el establecimiento de la asociación gramínea-
leguminosa.
2.2.1 Explicar las características de desarrollo de la asociación gramínea-leguminosa.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3. Conocer los métodos de siembra, cuidado y manejo de los forrajes para corte.
3.1 Identificar diferentes métodos de siembra de especies de corte.

Métodos de propagación

Los principales medios de propagación de las especies forrajeras son: semilla botánica o por
material vegetativo, este último aprovechando las diferentes estructuras de la planta que
puedan generar plantas individuales, entre las que se tienen: cepas, estolones, rizomas y
estacas. Existen especies que pueden propagarse por ambos medios y otras sólo por
propagación vegetativa, ya que no producen semilla viable, como son: Estrella, Bigalta. Pará,
Alemán y Pangola, entre otros.

Propagación por semilla

Calidad de la semilla. Esta se basa en el porcentaje de pureza y germinación. La pureza es


la cantidad en peso de la semilla con cariopside o grano en una muestra, el resto son
partículas de tierra, hojas, tallos; maleza y otras impurezas, la germinación se refiere a la
capacidad de la semilla para generar una planta, se determina como porcentaje, con relación
a una muestra conocida que generalmente va de 100 a 400 semillas con cariopside, grano o
"almendra".

Las especies que se reproducen comúnmente por semilla son Privilegio, Rhodes, Setaria,
Jaragua, Buffel y recientemente, Chontalpo, Insurgente, Chetumal y Llanerq y la mayoria de
las leguminosas como el Kudzú, Soya Perenne y Leucaena.

Hasta el momento en México no se han adoptado normas de calidad de la semilla comercial


de especies forrajeras tropicales, lo que ha traído como consecuencia experiencias negativas
en la utilización de semilla, este problema puede disminuir realizando pruebas de
germinación previa a la siembra de la semilla, la cual se describe a continuación:

Prueba de germinación o emergencia. Para fines de esta guía, las pruebas de emergencia
o germinación se utilizan como sinónimos.

Pasos a seguir en la prueba de germínacíón:

49
1. Seleccionar 100 semillas de cada costal, se debe asegurar que estén Ilenas,'es decir que
tengan cariópside y de ser posible utilizar cuatro muestras (repeticiones).

2. Sembrar en macetas, vasos de unicel o charolas germinadoras, utilizando como sustrato


suelo, arena o una combinación de ambas, en una proporción de una parte de suelo por
dos de arena.

3. Las semillas se depositan, se cubren ligeramente y se riegan procurando mantener


constante la humedad del suelo durante toda la prueba. Se deben de exponer a la luz del
sol y evitar el daño por la lluvia.

4. Realizar conteos semanales (tres a cuatro en total) y eliminarlas, anotando el número de


plantas emergidas, al finalizar éstos, se suman el total de plantas germinadas y el
resultado indicará el porcentaje de emergencia, es decir, si se utilizaron 100 semillas y
emergieron 70, el porcentaje de emergencia será de 70 por ciento.

Valor cultural. Expresa el producto de la pureza por la germinación. Tomando en


consideración lo anterior, se puede señalar que por cada kilogramo de semilla comprada sólo
va a nacer aquella cuyo porcentaje exprese el valor cultural o porcentaje de semilla pura
germinable, el cual se determina de la siguiente manera:

VC=% de Pureza x % de Germinación

100

Ejemplo: tomar la pureza que reporta la compañía comercializadora en la etiqueta que


aparece en los sacos de semilla y corroboramos mediante una prueba de emergencia o
germinación. Los datos reportados en la etiqueta pueden variar con el tiempo, ya que la
semilla es perecedera y la capacidad de emergencia disminuye conforme se incrementa el
tiempo postcosecha, por lo tanto es importante comprobarlo para evitar fracasos en la
siembra. De esta forma, si está marcado un valor de pureza del 50 por ciento y nuestra
prueba de germinación nos reportó un 70 por ciento, el valor cultural de esa semilla será:

VC= 50 x 70 = 35%

100

Para calcular la cantidad de semilla necesaria, se debe tomar en cuenta un índice de 180,
valor establecido como aceptable para las condiciones del trópico de México. Para calcular la
semilla por hectárea se debe dividir el índice mencionado sobre el valor cultural de la semilla
que determinamos previamente, por ejemplo:

Kg Semilla/ha= 180 = 5.1 Kg/ha


50
35

Se requieren 5.1 kilogramos por hectárea de semilla comercial que tenga una pureza del 50 y
70 por ciento de germinación. A mayor valor cultural requerimos menos semilla por hectárea,
y por el contrario, la semilla con bajo valor cultural requiere mayor cantidad de

semilla por hectárea. Si por alguna razón no se realiza la prueba de germinación o


emergencia, es útil tener como guía la cantidad de semilla que se presenta en el Cuadro 7, la
cual depende de la especie y el método de siembra.

Tratamiento de la semilla

La semilla comercial de gramíneas se encuentra lista para la siembra y en la mayoría de los


casos no requiere tratamiento adicional para aumentar su porcentaje de germinación. Sin
embargo, las semillas de leguminosas por lo general presentan una cubierta dura e
impermeable, la cual puede ocasionar retrasos en la germinación y una baja densidad de
plantas al establecimiento. Para ablandar la cubierta existen varios métodos de
escarificación, sólo mencionaremos los más prácticos de realizar:

1. E] más sencillo consiste en remojar la $emilla en agua común por un período de 12 a 24


horas, posterior a ello se seca y se encuentra lista para la siembra.

2. Otro método consiste en sumergir la semilla en agua caliente a 80°C, y mantenerla por 3
minutos, con lo cual las cubiertas de la semilla se ablandan, ya tratada se puede sembrar
inmediatamente 0 bien después de secarla, se puede almacenar para su uso posterior .

Cuidados de la semilla

Semilla de alta calidad. Es importante comprar semilla con alto valor cultural para tener
mayores posibilidades de éxito en el establecimiento de la pradera, la semilla de baja calidad
aunque en ocasiones es más barata puede propiciar un mal establecimiento de la pradera, lo
cual resulta contraproducente económicamente.

Almacenamiento de la semilla. La semilla de las gramíneas es perecedera, por lo que no


es aconsejable almacenarla en condiciones ambientales del trópico por mas de un año
después de la cosecha, ya que pierde su viabilidad y muere.

Es importante recalcar que la semilla que venden las casas comerciales debe sembrarse
inmediatamente después de adquirirla y en ningún momento se debe almacenar para
utilizarla el año siguiente, ya que pierde su poder de germinación.

Propagación por material vegetativo

Es una práctica común entre los ganaderos sembrar los zacates con guías, cepas o estacas,
dada la baja disponibilidad de semilla o bien cuando los zacates no producen semilla fértil. La
mayoría de los pastos se pueden sembrar por este medio, sin embargo, en muchas
ocasiones es más costoso en comparación con la siembra por semilla. En el Cuadro 6 se
presenta el material de multiplicación de algunas especies.
51
Edad del material vegetativo, Es importante la edad del material vegetativo a sembrar, ya
que si es muy tierno o muy viejo puede tener problemas con el establecimiento del pasto.

Para obtener buenos resultados, en forma general se debe emplear material vegetativo de
tres a cuatro meses de rebrote, tiempo en el cual los estolones, nudos y estacas de la planta
presentan la madurez suficiente para alcanzar un mayor prendimiento.

Preparación del terreno

Los suelos que se destinen para la implantación de praderas deberán prepararse bien para
proporcionar una buena cama de siembra a la semilla forrajera que se vaya a sembrar. Las
labores de labranza primaria (chapeo, barbecho, rastreo, surcado, etc.) tienen diferentes
objetivos específicos, pero la función principal de la preparación del terreno es eliminar la
vegetación presente, inducida o nativa, antes de la siembra, y en forma secundaria, mejorar
las condiciones físicas del suelo, para favorecer el establecimiento de la pradera.

La secuencia de labores mencionadas son una guía que puede ser útil en diversas
condiciones, pero puede ajustarse en caso necesario. Es recomendable dejar pasar de ocho
a 15 días entre labores, para permitir la emergencia de plantas arvenses y lograr el control de
generaciones sucesivas de éstas mediante la labranza. La última labor recomendada debe
realizarse inmediatamente antes de la siembra.

Época y densidad de siembra

Fechas de siembra. La época adecuada para el establecimiento de praderas es durante


todo el período de lluvias, se debe evitar la sequía interestival, se recomienda la siembra
cuando el temporal esté bien establecido; Considerar que exista suficiente humedad en el
suelo para que la planta se establezca, lo cual ocurre de tres a cinco meses después de la
siembra. Por ejemplo, en el Sur de Veracruz, es preferible sembrar a principios del período
de lluvias y dejar de sembrar en el mes de octubre; sin embargo, en algunas regiones, las
lluvias pueden prolongarse hasta el mes de febrero, por lo cual es posible sembrar,
considerando que la velocidad de establecimiento de estas especies, va a ser más lenta,
debido a la presencia de nortes.

Densidad de siembra. Los pastos que se pueden explotar en la región tropical presentan
diferentes medios de propagación, por lo que la cantidad de semilla dependerá del sistema
de siembra, tipo de pasto, calidad de la semilla y/o del material vegetativo, entre otras
características.
Profundidad de siembra. La semilla de leguminosa debe enterrarse de 2 a 4 centímetros y
la de gramíneas de 1 a 3 centímetros, tomando como base que las profundidades mayores
deben ser para las semillas de mayor tamaño y las semillas pequeñas deben ser cubiertas
por el suelo a menor profundidad, para lograr una mejor emergencia de las plántulas.

Sistemas de siembra

Voleo. Consiste en esparcir sobre el terreno preparado en forma uniforme la semilla o el


material vegetativo (estolones), este último, inmediatamente después de distribuirlo, se
incorpora mediante un paso de rastra ligero para evitar su deshidratación. Este sistema
52
deberá utilizarse cuando se disponga de buena humedad en el terreno; la ventaja es el
ahorro de mano de obra, sin embargo, se necesita mayor cantidad de material vegetativo por
hectárea.

Si se utiliza semilla, ésta se puede distribuir en el terreno en forma manual o bien con el uso
de voleadoras. Posteriormente, la semilla se cubre ligeramente, pasando unas ramas por
encima, con el propósito de taparla y mantenerla en contacto con el suelo, lo que permite
hasta cierto punto el escape de la semilla a la acción de plagas, tales como hormigas,
pájaros, etc.

Surcado. Este método consiste en marcar surcos o líneas separados de 60 a 90


centímetros, posteriormente se deposita la semilla a chorrillo o el material vegetativo de los
pastos en el fondo del surco, el cual se cubre removiendo la tierra del lomo del surco o bien
se utiliza el pie para cubrir el material vegetativo sembrado; este método es recomendable
cuando se dispone de poca semilla para la siembra o cuando se tiene poca humedad en el
terreno, aunque es necesario un mayor número de jornales por hectárea. Es más
recomendable si se emplea semilla botánica, ya que se utiliza menor cantidad, además
permite el uso de maquinaria para controlar maleza.

Espeque. Es un método tradicional para establecer praderas en suelos recién quemados o


en aquellos con fuertes pendientes que impiden el uso de maquinaria. Consiste en hacer un
hoyo con un espeque y depositar la semilla o material vegetativo; para este último es
necesario tapar con tierra y compactar con el pie, para el caso de la semilla debe de hacerse
un hoyo pequeño (para lo cual puede utilizarse un machete delgado), depositar la semilla y
cubrirla muy ligeramente.

Los hoyos deben de realizarse a una distancia de 30 a 40 centímetros entre plantas y de 60


a 90 centímetros entre surcos, en especies de crecimiento erecto o especies rastreras muy
agresivas como el Estrella, Chetumal, etc., debe tomarse en cuenta que a distancias
menores se obtiene una mayor densidad de planta por hectárea, con lo que se logra un
rápido establecimiento de la pradera.

Siembras mecanizadas. Hay varias alternativas en la siembra mecanizada de los pastos


que se reproducen por semilla. Se pueden utilizar las voleadoras diseñadas para la
fertilización de praderas en grandes extensiones, y mezclar la semilla con el fertilizante
fosfatado, así se distribuye mejor.

Existen voleadoras manuales que se utilizan para la fertilización de jardines residenciales,


muy populares entre los productores, ya que han mostrado ser eficientes para la siembra de
pastos.

Las modalidades de su utilización varían desde la distribución de la semilla caminando, hasta


la de montar a la persona que va a accionar la voleadora sobre la torrecilla porta
implementos o la cultivadora de ganchos del tractor, con lo que se aprovecha el aflojamiento
ligero de la tierra (la rastra debe profundizar de 10 a 15 centímetros el suelo ), con el fin de
proporcionar una buena cama de siembra, a la vez se pueden amarrar unas ramas a la rastra
para cubrir la semilla ligeramente con tierra. Cuando se utilizan estos métodos, es importante

53
calibrar las voleadoras para distribuir la cantidad de semilla necesaria, de acuerdo con el tipo
de voleadora y la especie utilizada.

3.2 Conocer el rendimiento de materia seca de diferentes especies forrajeras de corte.

Planeación de la fecha de cosecha para henificar o ensilar; ésta es importante, ya que


requiere del conocimiento de la edad del rebrote adecuado para la cosecha y las condiciones
climatológicas propicias para realizar la conservación, siguiendo las recomendaciones
particulares para cada cultivo o pasto y para el medio de conservación a seguir, ya sea heno
o ensilaje pues ambos requieren diferentes estados de madurez de la planta para
aprovecharse en su estado óptimo.

Selección de la pradera para la conservación de forraje; con la finalidad de alcanzar los


mayores rendimientos de los pastos a conservar se deben seleccionar las mejores praderas,
sin problemas de maleza y de preferencia que sean de reciente establecimiento.

Uniformización del rebrote; para tener un forraje de la misma calidad, es Importante realizar
un corte de uniformización con la chapeadora, o con los animales, que permita un
crecimiento estándar del pasto en el área destinada para la cosecha.

Fertilización; para obtener altos rendimientos y un mejor valor nutritivo de los forrajes a
conservar, conviene fertilizar con 200 a 300 kilogramos de urea y de 100 a 150 kilogramos de
superfosfato de calcio triple, los cuales deben aplicarse inmediatamente después del corte de
uniformización.

Control de maleza; en caso necesario, la maleza se controla siguiendo alguno de los


métodos descritos en el capitulo respectivo, su objetivo es no incluir materiales vegetales
indeseables en el forraje a conservar.

Rendimiento de forraje. El rendimiento de forraje de diferentes especies forrajeras es


variable, depende del suelo, clima y el manejo que se realice.

Los principales métodos de conservación del forraje son el Henificado y el Ensilado, en esta
sección se presentan los pasos básicos para su elaboración práctica.

RENDIMIENTO DE FORRAJE DE ALGUNAS ESPECIES FORRAJERAS COMÚNMENTE


UTILIZADAS PARA ENSILAR EN EL TRÓPICO DE MÉXICO.

54
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)
3.1.1 Explicar los métodos de siembra de especies forrajeras de corte.
3.2.1 Describir el rendimiento de materia seca de diferentes especies forrajeras de corte.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4. Valorar la importancia y proceso de deshidratación de los forrajes.
4.1 Definir deshidratación de forrajes.

CONSERVACIÓN DE FORRAJES
La producción de forraje en el trópico de México es marcadamente estacional, ya que se
encuentra condicionada a la distribución de la precipitación, disminuyendo drásticamente
durante las épocas de "nortes" y "seca" que, en términos generales, abarcan los meses de
noviembre a mayo. Esta disminución en la disponibilidad del recurso forrajero se refleja en
pérdida de peso del ganado, así como el abatimiento de la producción lechera, lo que incide
desfavorablemente en el abasto de estos productos pecuarios y en la economía de los
productores. Una alternativa para atenuar este problema es la explotación de forrajes de
corte, entre ios que se encuentran especies perennes como los pastos Taiwan, King grass,
Elefante y Caña de azúcar entre otros; También es posible explotar cultivos forrajeros de
ciclo anual como maíz y sorgo. Todos ellos pueden utilizarse bajo corte, o almacenarse por
períodos prolongados en forma de ensilado, para tenerlos disponibles durante la época de
escasez. En algunas regiones del trópico, también es posible la conservación del forraje de
pastos en forma de heno.

Especies forrajeras para conservar

Potencialmente cualquier especie forrajera que se desarrolla en el trópico puede conservarse


mediante ensilado o henificado, pero existen diferencias en rendimiento valor nutritivo y
facilidad de manejo. Los mejores resultados para ensilaje se obtienen en primer lugar con los
cultivos anuales como maíz y sorgo, apreciados por su rendimiento, alto valor nutritivo y
apetencia por el ganado; en segundo termino destacan los pastos con altos rendimientos y
facilidad de manejar bajo corte; además de éstos es posible utilizar algunas leguminosas en
forma combinada, para incrementar el valor nutritivo del forraje. En el Cuadro 51 se presenta
una lista de los forrajes tropicales y el medio más apropiado para su conservación.

4.2 Identificar las características de la deshidratación de forraje tropicales.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


4.1.1 Explicar el concepto de valor nutritivo de especies forrajeras y asociaciones de gramíneas y
leguminosas.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


5.Identificar el momento óptimo y equipos de corte de especies forrajeras tropicales.

55
5.1 Conocer el momento óptimo de corte de especies forrajeras.

Cultivos anuales para ensilar

El maíz y sorgo son los cultivos forrajeros más conocidos y utilizados para la conservación de
forraje, principalmente en forma de ensilado, lo anterior se debe a las siguientes ventajas:

 Alto potencial de rendimiento


 Ciclo corto y rápido crecimiento
 En el caso del sorgo, la posibilidad de efectuar de dos a tres cortes y/o pastoreos
 Alto valor nutritivo
 Buenas características de fermentación que les permiten conservarse como ensilaje.
Dada la diversidad de condiciones ecológicas del trópico de México, existen una gama de
variedades y prácticas de manejo para la explotación de los cultivos de maíz y sorgo, por lo
cual se remite al lector a consultar los aspectos de manejo en el campo experimental de su
localidad.

Maíz y sorgo forrajeros en las explotaciones pecuarias. Los cultivos de maíz y sorgo
forrajeros, pueden aportar en las explotaciones pecuarias las siguientes alternativas:

Cultivo de emergencia. Pueden utilizarse para abastecer de forraje en épocas de baja


producción (épocas de "nortes" y "secas") y suplementar al ganado para mantener su ritmo
de crecimiento y producción.

Cultivo alternativo en la rotación y establecimiento de praderas. Dada su alta capacidad


de producción de forraje en corto plazo, se pueden utilizar para suplementar al ganado
durante el establecimiento de las praderas, o cuando el uso de éstas está limitado por algún
otro factor.

Alimentación del ganado estabulado y semiestabulado. En los casos en que la


alimentación del ganado dependa completamente del forraje suministrado por el hombre,
como en las explotaciones intensivas, estos forrajes son una alternativa de gran valor como
forrajes voluminosos.

En el sorgo se pueden distinguir tres clases de variedades:

1. Sorgos forrajeros para ensilaje: son plantas vigorosas, de porte alto y tallos gruesos. Por
su alta relación tallo/hoja resultan inapropiados para su consumo directo, requiriendo mejorar
sus propiedades mediante la fermentación anaerobia, lo cual se
consigue con el ensilaje.

2. Sorgos de propósitos múltiples: son plantas con tallos y hojas finas, con alta capacidad de
rebrote, que pueden utilizarse para pastoreo, verde picado, henificado o ensilado.

3. Sorgos de doble propósito: son sorgos de grano que por su altura y capacidad de
producción de follaje se pueden utilizar con ambos propósitos.

56
Cosecha de maíz. La cosecha del maíz forrajero debe hacerse cuando el grano se
encuentra en estado masoso-lechoso (elote), que es cuando se tiene la mayor calidad
forrajera y permite una conservación óptima.

Cosecha de sorgo. El aprovechamiento del sorgo, puede hacerse de tres formas:

1. Verde picado. Se cosecha cuando la planta inicia la floración (75 por ciento de
espigamiento).

2. Ensilaje. Se cosecha al alcanzar el grano el estado masoso- lechoso.

3. Pastoreo. Los sorgos de propósitos múltiples pueden aprovecharse mediante el pastoreo,


la época óptima es cuando las plantas tienen 70-80 centímetros de altura, alrededor de 35-
40 días después de la siembra.

5.2 Identificar los equipos para corte de especies forrajeras.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


5.1.1 Explicar el momento óptimo de cosecha de las especies forrajera de corte.
5.2.1 Describir los equipos utilizados para el corte de especies forrajeras tropicales.
DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES
4. Relacionar las características de las especies forrajeras de corte y asociaciones de gramínea-
leguminosa con el momento óptimo de utilización y el valor nutritivo del forraje.

UNIDAD V.
CONSERVACIÓN DE FORRAJES
OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE
1. Reconocer la importancia de la conservación de forrajes para la alimentación del ganado.

IMPORTANCIA

Tradicionalmente la alimentación del ganado ha estado supeditada a la provisión


estacional de forraje, abundante en las lluvias y escaso en las secas, por lo que la
productividad de los animales fluctúa de acuerdo a los fenómenos naturales mencionados.
Con el objeto de asegurar la disponibilidad constante de alimento a través del año, los
productores han recurrido a la conservación de forrajes, principalmente en forma de heno y
de ensilaje.

1.1Definir el concepto de conservación de forraje y relacionarlo con la productividad animal.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


1.1.1. Explicar el concepto de conservación de forrajes y su importancia con la producción
animal.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


2. Reconocer la importancia del proceso de henificación en diferentes cultivos forrajeros.

57
La henificación del forraje es ampliamente usada, debido a que es más simple e
implica menor riesgo que el ensilaje; sin embargo algunas desventajas como la reducción del
valor nutritivo del forraje al comparársele con el material fresco.
Una razón por la cual el ensilaje es menos socorrido es que el productor siente no
tener control sobre el fenómeno, es decir no sabe cuanto material comestible encontrará..

2.1 Definir el proceso de henificación.

El proceso de henificación, es el método de preservación de forrajes de corte que


consiste en la reducción del contenido de agua del material a un nivel tal que se impiden las
reacciones bioquímicas de la descomposición, ya sea por las enzimas vegetales o por la
acción de los microorganismos contaminantes; la humedad puede ser eliminada mediante
métodos naturales como son la exposición a la radiación solar y /o al viento, o por sistemas
artificiales como son los túneles de desecación que operan consumiendo diversas fuentes de
energía desde solar hasta de gas.

Algunos factores que afectan la calidad del forraje henificado.

La calidad de los henos es generalmente inferior a las de los forrajes frescos de los
cuales son preparados, y son muchas las características que condicionan dicha calidad:
Especie vegetal, estado fenológico de la planta, clima, numero de cortes entre otros.

a) Especie vegetal. El heno puede ser de leguminosas, de gramíneas o mixto; dentro del
primer grupo, el más popular y de hecho el de mayor productividad por unidad de superficie
y de mejor valor nutritivo es el de alfalfa, este heno contiene mayor cantidad de hojas (55%) y
por lo tanto más materia digestible, proteína fósforo y provitamina A en comparación con los
henos de gramíneas incluso con los de otras leguminosas. Debido al número de cortes
posibles (6-8 por año) y el elevado rendimiento de materia seca por corte (3 ton/ha), la
productividad de la alfalfa es notoria; sin embargo debe tomarse en cuanta sus limitaciones
con la mayor pérdida de nutrimentos en forma de hojas.

Los henos elaborados a partir de pastos, ya sea de zonas tropicales o templadas,


tienen por lo general el inconveniente de menor gustosidad y de bajo contenido de proteínas
de fósforo y de caroteno, sin embargo su empleo es muy popular y extendido entre los
productores pecuarios de todas las regiones.

b) Estado fenológico del forraje a la cosecha. En el caso de las leguminosas, el corte del
forraje se efectúa ya sea al inicio o en plena floración, ya que, aunque el valor nutritivo del
heno así cosechado sea menor al de aquel cortado antes de la floración, la longevidad de las
plantas y la productividad del cultivo por unidad de superficie será mayor.

Los pastos en cambio deben ser cosechados antes de la floración, ya que a pesar de
esa forma se sacrifica el rendimiento por hectárea, se gana en el valor nutritivo del material
henificado.

c) Clima. Bajo condiciones de baja humedad ambiental, el henificado presenta pocos


problemas, excepto por la probable ruptura de las hojas. en los meses más calurosos y
secos es posible henificar en un día; sin embargo en general se requiere de un mínimo de
tres días, debido a las limitaciones que imponen los cambios fisiológicos de las mismas
plantas después del corte. Si la circulación del aire es pobre la deshidratación será menor en
58
el interior del forraje apilado, lo que se acentúa por el peso y la estructura de la pila (el forraje
inmaduro forma montones más densos y además contiene más agua lo que dificulta la
deshidratación.

d) Contenido foliar. Es deseable que el contenido de las hojas de los forrajes se elevado, ya
que éstas tienen un mayor valor nutritivo en relación a los tallos; además la deshidratación de
las hojas es más eficiente, lo que reduce las perdidas durante el proceso, el principal
inconveniente de las hojas lo constituye su fragilidad, lo que significa que se pierden
cantidades más o menos considerables de ellas durante el corte y la cosecha del forraje..

Secado al sol.

Aunque es difícil mantener un control sobre todos los factores que inciden en el
proceso de henificación al sol, existen algunas técnicas que el productor puede aplicar para
aumentar la velocidad del proceso y para lograr un secado uniforme del forraje.

a) Volteado. Es un método relativamente simple que consiste en invertir los montones de


forraje, transfiriéndolo a una superficie relativamente seca y aumentando la desecación por
aereación.

b) Esparcido. Dado que la densidad y compactación del heno aumenta a medida que éste se
seca , se dificulta la circulación del aire; el hecho de esparcir el forraje en forma frecuente
incrementa la velocidad de secado y también lo hace en forma más uniforme, tanto este
proceso como el anterior deben efectuarse con suavidad, ya que cuando las hojas alcanzan
menos del 50% de humedad, se vuelven quebradizas, y se cae en el problema de pérdida de
nutrimentos y de materia seca.

c) Desgarre. Los métodos de corte del forraje que implican desgarre o laceración de las
plantas, incrementan la velocidad de la henificación, aunque se debe tener ene cuenta que
en caso de lluvias, las pérdidas de nutrimentos por escurrimiento son más altas.

Secado en el pajar.
se refiere a que el forraje parcialmente secado al sol (a 35% de humedad) es
almacenado y terminado de henificar bajo techo, para lo cual se requiere de ventilación y o
fuente de calor ( si la humedad del forraje es de 35-55%); el heno así preservado pierde
menos materia seca y su valor nutritivo es superior al compararse con el material desecado
totalmente al sol; sin embargo tiene como limitantes el mayor espacio de almacén requerido,
el equipo, el costo de la maquinaria y del combustible, lo que lo hace menos popular que los
otros métodos de desecación.

Cuando no se logra reducir la humedad del forraje el nivel deseado (25% o menos),
ocurre el deterioro subsecuente del material debido a la acción de las bacterias y hongos.
Los principales problemas a este respecto son la elevación de la temperatura del forraje. que
en casos extremos causa la combustión espontánea del material, pero cuyo efecto más
frecuente es la destrucción de nutrimentos y la reducción en la digestibilidad del forraje; los
hongos por su parte también causan problemas al reducir la gustosidad del heno al producir
micotoxinas, sustancias que presentan problemas de salud.

59
Almacenamiento. Una vez desecado el forraje, se procede a su almacenamiento, el
cual dependerá de la disponibilidad de espacio y de maquinaria.

a) A granel. La forma más simple y rústica consiste en apilarlo en manojos y colocarlo bajo
cobertizos; el forraje así almacenado ocupa más espacio, es susceptible al deterioro
ambiental y a la contaminación, sin embargo por ser de bajo costo el sistema se encuentra
ampliamente entendido entre los pequeños productores.

b) Molido. La molienda consiste simplemente en la reducción en el tamaño de la particula del


forraje, con lo que se mejora el consumo del mismo y posiblemente el tipo de fermentación
que ocurre en el rumen; sin embargo el pretender almacenar el forraje en forma molida se
convierte en un problema, dada su extremadamente baja densidad, lo que aumentaría el
espacio de bodega requerido.

c) Empacado. Se hace con maquinaria agrícola especializada y las pacas más conocidas son
las de caras rectangulares cuyo peso varía de 15-20 kg, lo que facilita su acarreo y manejo
manual así como su almacenamiento; las pacas de mayor tamaño para ser manejadas con
tractor, son ya sea de caras rectangulares o cilíndricas y llegan a pesar hasta 500 kg, las
pacas cilíndricas pueden tenerse a la intemperie, con mínimo deterioro, en cambio las de
caras rectangulares son más susceptibles a la lluvia, por lo que es recomendable
almacenarlas bajo techo, tienen la ventaja sobre las cilíndricas en que pueden ser apiladas.

Las pacas gigantes de heno son ofrecidas a los animales colocándolas en los corrales,
ya sea protegidas con un cobertizo o un enrejado que limite el acceso libre de lo animales o
sin ninguna protección; en este último caso se deben tomar en cuenta las pérdidas por efecto
ambiental y deterioro microbiano, así como por los animales (por selectividad y
contaminación con heces ).

Identificar las especies forrajeras para henificación.

Las especies forrajeras de corte se han popularizado rápidamente por su utilización en


la complementación de la dieta del ganado en pastoreo, se caracterizan por tener altas tasas
de crecimiento y altos rendimientos, si bien su calidad no es tan alta como las especies de
porta más pequeño, en este grupo se incluyen las especies del genero Pennisetum
resaltando P. purpureum var. Taiwan, var. merkeri Merkeron, var. Gigante o pasto Elefante,
además del Maíz forrajero (Zea mays L.) y el Sorgo forrajero (Sorghum vulgare) Pers. se
encuentra la caña de azúcar (Saccharum oficinarum).

CUADRO 9. RENDIMIENTO ANUAL, CONTENIDO DE PROTEÍNA CRUDA Y


DIGESTIBILIDAD DE LA MATERIA SECA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS QUE
SE USAN EN LA REGIÓN TROPICAL.

NOMBRE RENDIMIENTO CONTENIDO DE DIGESTIBILIDAD


(TON/HA) PROTEÍNA DE M.S. (%)
COMÚN ESPECIE
M. S. M.V. CRUDA. %
Maíz Zea mays 2 a 20 10 a 300 7.7 a 15 57 a 61

60
Sorgo Sorghum vulgare 16 a 24 84 a 92 8 a 11
forrajero
Pasto Pennisetum 21 a 33 80 a 120 5.6 a 16 58 a 85
Merkeron purpureum
Pasto Elefante Pennisetum 12 a 85 80 a 150 4.2 a 20 60 a 68
purpureum
Caña Saccharum sinense 8 a 17 40 a 80 5.3 a 10.3
Guaje Leucaena 10 a 20 10 a 120 14 a 19 57 a 87
leucocephala
Conchita azul Clitoria ternatea 1.2 a 24 a 81 10.5 a 25.3 74
13.3
Siratro Macroptilium 5.8 a 10.7 a 65 11.5 a 23 50 a 65
atropurpureum 19.4
Centrosema Centrosema 3 a13.5 8 a 40 11 a 25.5
pubescens

Otro grupo de especies forrajeras, son las leguminosas de gran importancia en el


trópico, destacándose el guaje Leucaena leucocephala, Conchita azul clitoria ternatea, el
Siratro Macroptilium atropurpureum y Centrocema centrocema pubescens, y gran diversidad
de especies del genero Desmodium.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


2.1.1 Describir el proceso de henificación.
2.1.2 Reconocer las especies forrajeras para henificación.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


3.Reconocer la importancia, características y procesos del ensilaje de los forrajes.
3.1 Definir el proceso de ensilaje.

Es un método de conservación de los forrajes en estado verde, el ensilado es el forraje


que resulta del ensilaje, o sea de la fermentación anaeróbica de una cantidad mas o menos
grande de pasto o plantas forrajeras amontonadas, comprimidas y puestas al abrigo del aire
y del agua, ya sea en sitios cerrados o abiertos. La finalidad principal del ensilaje es entonces
la preservación del material con mínima pérdida de nutrimentos, lo anterior se consigue
mediante la fermentación del material condición de anaerobiosis que inhibe la actividad de
desperdicio bioquímico por parte de los organismos aeróbicos y las enzimas oxidativas
vegetales, para evitar la putrefacción.

En nuestro país, esta es una técnica usual en las explotaciones lecheras, en la región
tropical del Golfo son pocos los productores que la utilizan, generalmente ensilan el zacate
merkerón o sorgo forrajero.

3.2. Identificar las etapas del ensilaje.


CORTE Y PICADO

La cantidad de material a ensilar estará en dependencia de la cantidad de animales y el


tiempo que se les alimentará. Debe ensilarse de 15- 20% mas del material programado a
consumir por los animales, considerando que existen pérdidas provocadas por manipuleo,
rechazo por el animal etc. El tamaño del trozo picado deberá ser 8-16 mm de longitud, de tal

61
manera que se facilite la expulsión del aire y se pueda efectuar una buena compactación del
material.

LLENADO Y COMPACTACION

El llenado del silo debe efectuarse rápidamente, en capas de 50-60 cm. de altura, en caso
de utilizar aditivos, cada capa puede ser tratada con una mezcla de melaza-Urea, a razón de
5% de melaza y 3% de urea. Inmediatamente se procede a compactar el material a razón
de 10-15 minutos/tonelada de forraje picado. Si se dan interrupciones mayores de 24 horas,
al iniciar la preparación de una nueva capa, debe removerse el material superficial para
lograr una buena compactación y evitar pérdidas por descomposición. Al finalizar el llenado
y apisonado se debe compactar el material durante 30 minutos.

Cuando se reinicie la labor de llenado del ensilaje debe asegurarse de que haya una
temperatura menor de 40° en los diferentes puntos d el material compactado, si la
temperatura es mayor de 40°, se deben dar de 25- 30 minutos de apisonado.

TAPADO DEL SILO

Utilizar una cobertura de plástico negro y cubrirlo con una capa de tierra u objetos pesados,
de manera que no haya ninguna relación del material con el ambiente externo.

Una vez terminado el silo se debe elaborar una zanja que permita el escurrimiento de los
líquidos del material ensilado y del agua de lluvia. Para evitar daños por animales debe
cercarse adecuadamente el silo.

Para asegurar una buena fermentación del material este debe dejarse tapado por un período
de 25- 30 días.

Un buen ensilaje depende de diversos procedimientos que deben ser correctamente


realizados
1. Escoja el híbrido de maíz correcto
Existen varios tipos de maíz en el mercado, pero no todos reúnen todas las características
deseadas para un buen ensilaje.
Un buen híbrido debe tener
a) Punto de ensilamiento prolongado -evitar híbridos muy precoces-
b) Equilibrio entre hojas, tallo y espigas.
c) Bajos tenores de fibra en el tallo y altos tenores de azúcar en la planta en el momento del
corte.
d) Altos tenores de NDT (Nutrientes Digestivos Totales), aliados a buenos tenores de
proteínas.

1- Siembra: El trabajo de siembra para ensilaje debe obedecer a las mismas normas para la
producción de granos, siendo siempre recomendada una buena aplicación nitrogenada.

2- Cosecha: la cosechadora debe estar siempre bien reguladas y con las navajas de corte
bien afiladas para hacer un excelente corte del material.

62
3- Punto de cosecha: El punto ideal de cosecha es cuando las espigas, presentan los
granos del medio de la espiga con 1/3 duro y 2/3 pastoso antes de solidificar.

4- Picado o tamaño del corte: El picado debe dejar el material en no más de 2 cm, sin
embargo es importante que el 80 % quede por debajo de 1 cm. Es importante que el grano
quede parcialmente picado.

5- Compactación: La compactación puede ser hecha con el tractor en silos mayores o


manualmente en silos menores. El material debe ser compactado en finas camadas de modo
a que se expulse todo el aire de la masa.

6- El cierre o tapado del silo: El silo debe ser muy bien cerrado, utilizándose toldo plástico
de modo que se evite la entrada del agua y el aire. Forma parte del cierre del silo, la
colocación del peso sobre el toldo, es muy importante para expulsar el aire remanente. El
peso ideal debe ser en lo mínimo de 100 Kg/m2.

7- Dimensión del silo: El tamaño de la boca o panel del silo debe ir de acuerdo
con el tamaño del rebaño, para que se retire diariamente una camada a lo largo de todo el
panel de en lo mínimo 15 cm.

Las fermentaciones. De manera general el proceso del ensilaje consiste en utilizar,


controlar y regular las fermentaciones mediante luna técnica bastante sencilla cuando se
llenan los silos, las reacciones dependen de un gran número de factores cuyas acciones
entremezclan y determinan la producción de agentes y organismos microscópicos muy
diversos y numerosos entere ellos bacterias productoras de ácido láctico Bacilus sutilis y
Bacilus fluorescens.

Algunos factores que tienen una influencia marcada sobra la fermentación y sobre la composición química del
ensilaje son; el clima, grado de humedad y madurez, rapidez de relleno.

Condiciones al llenar el silo. Si el forraje puede ensilarse entero, conviene entonces


repartirlo con cuidado y por capas regulares esparciéndolo con el bieldo, de modo que no
quede ningún montón compacto, si el forraje se coloca tal cual en el silo, esto es, en
montones ocurren fermentaciones muy irregulares; se forman mohos y se pierde cierta
cantidad de nutrimentos.

El forraje puede cortarse también en pequeños fragmentos, de tal manera que se


disperse fácilmente y con mayo regularidad formando un masa homogénea que se aprieta
bien y da lugar a fermentaciones mucho más uniformes.

La longitud en el corte del forraje queda, regulada según las necesidades y teniendo
en cuenta la naturaleza y el estado de los productos; el recorte corto de 1 a 2 cm de largo es
necesario cuando se trata de forrajes bastos; de 2 a 3 cm son suficientes para los forrajes
muy suaves y más frescos; concurren entonces dos factores que tienen un papel importante:
el apelmazamiento y la cargada del silo.

Apelmazamiento. Tiene la finalidad de expulsar el aire de la masa ensilada y como


consecuencia la suspensión más o menos rápida de la respiración de las plantas cuya
temperatura se eleva, de consiguiente, el apelmazamiento tiene una influencia inmediata

63
sobre el desarrollo de tal o cual agente de la fermentación, puesto que su multiplicación
depende de la temperatura del medio.

En la práctica, el forraje conserva por mucho tiempo una temperatura superior a la del
aire exterior, por que, encontrándose sin aire las mismas plantas desprenden calor, aunque
en menor proporción. El peso aplicado sobre el forraje verde en estado de fermentación,
viene a sumar su acción con el apelmazamiento; es evidente que la carga tiene como
resultado el favorecer la expulsión del aire del forraje ensilado este será mayor cuanto
considerable sea el peso que se aplique.

Si se manifiestan las influencias desfavorables, predominan las fermentaciones


acéticas y butíricas y el ensilaje se hecha a perder, siempre existen pérdidas en el ensilaje;
en un silo de trinchera de paredes revestidas, posiblemente sean de un 15 a 20%, en uno de
torre o aéreo de 3 a 10% y en un ensilaje sin construcción, de 25 a 35%.

3.3 Conocer las características de un buen ensilaje.


El inconveniente de los ensilajes es su gran volumen, debido al alto contenido de humedad, que
limita su comercialización por altos costos de transporte; este tipo de conservación está sujeto
pérdidas durante la cosecha (corte); y estas son respiración del forraje cosechado,
fermentación, pérdida de una pequeña capa de forraje de la superficie del silo y pérdida de
líquidos en forrajes con bajo contenido de materia seca.

Características de un ensilaje de buena calidad.


pH 4.0
Ac. láctico 8.5 %
Ac. acético 1.5 %
Ac. butírico 0.5 %
N. amoniacal 1.0
Humedad 6.8 %
Color verde amarillo

El consumo de ensilajes se ve afectado negativamente por su contenido de ácido acético


y nitrógeno amoniacal y positivamente por el contenido de ácido láctico.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


3.1.1 Explicar el proceso de ensilaje
3.2.1 Describir las etapas del proceso de ensilaje y las características de un buen ensilaje.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


4. Valorar la importancia y proceso de deshidratación de los forrajes.
4.1 Definir deshidratación de forrajes.
Es un proceso que consiste en la recolección del forraje verde, su acondicionamiento
mecánico y el secado mediante ventilación forzada.
La alfalfa deshidratada incrementa la calidad del forraje, economía del transporte y
almacenamiento, permaneciendo sus características nutritivas casi intactas.

64
Los productos obtenidos se destinan fundamentalmente a las industrias de piensos
compuestos.

4.2 Identificar las características de la deshidratación de forraje tropicales.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


4.1.1 Explicar el proceso de deshidratación de forrajes tropicales.
4.2.1 Describir las características de la deshidratación de forrajes.

OBJETIVO Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE


5. Reconocer la importancia de los residuos de cosechas y su conservación.
5.1 Identificar los residuos de cosechas.
5.2 Describir los métodos de conservación de residuos de cosechas.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES PARCIALES (RESULTADO DE APRENDIZAJE)


5.1.1 Describir las características de los residuos de cosechas.
5.1.2 Explicar los métodos de recolección de residuos y su conservación.

DEMOSTRACIÓN DE HABILIDADES FINALES


5. Plantear Los métodos más adecuados para la conservación de forrajes tropicales, así la forma
más eficiente de recolectar los residuos de cosechas para su conservación.

65

You might also like