Automatización y
Manual de esquemas
Distribución de Energía
Edición en español para © 2006 by Moeller GmbH, Germany
Sujeto a cambios sin previo aviso
Moeller Electric S.A. FB0200-004E-INT MDS/Doku/ 02/05
Acer, 16-18, 1a planta Printed in the Federal Republic of
08038 – Barcelona Germany (04/06)
L1 L2 L3
Tel.: 93 223 23 66 Cod. Art.: 106257 -Q1
1 3 5 13
21
L
marketing@moeller.es ~
www.moeller.es 0V
+12 V
1 3 5 1 3 5 1 3 5
L01h
-Q11 -Q15 -Q13 F1
Moeller Electric, S.A. de C.V. 2 4 6 2 4 6 2 4 6
N01 h
Puebla, México 97 95
62 66/63 16 PE
wfremuth@moeller.com.mx; -M1
kmerk@moeller.com.mx;
ocastell@moeller.com.mx
www.moeller.com.mx
Publicación especial
de Moeller
Todos los nombres de marcas y productos son marcas
comerciales o registradas de sus correspondientes
propietarios.
Capítulo
Sistemas de automatización 1
Arrancadores de motor electrónicos y drives 2
Aparatos de mando y señalización 3
Interruptores de levas 4
Contactores y relés 5
Interruptores protectores de motor 6
Interruptores automáticos 7
En torno al motor 8
Normas, fórmulas y tablas 9
Índice 10
0-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Manual de esquemas Moeller
0-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
página
Autómatas programables PLC 1-2
xSystem 1-4 1
Sistema modular E/S XI/ON 1-6
Arrancador de motor interconectable
xStart-XS1 1-8
Interconexión en redes serie PS40 1-10
Interconexión en redes xSystem 1-11
Interconexión en redes de aparatos de mando
y visualización 1-12
Interconexión en redes HMI-PLC integrado 1-13
Diseño XC100/XC200 1-14
Diseño PS4 1-16
Diseño EM4 y LE4 1-19
1-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Autómatas programables PLC
Autómatas programables PLC
El autómata programable (PLC) consiste en un aparato Las principales características de un PLC son el
electrónico capaz de controlar equipos o procesos. El número máximo de entradas/salidas, la capacidad
1 PLC capta señales a través de las entradas, las procesa de memoria y la velocidad de proceso.
de acuerdo con un programa y las envía a través de Además, con la serie PS40 y el nuevo xSystem
salidas. ahora Moeller ofrece dos nuevos sistemas de
El programa se basa en un software de programación y automatización que describimos a continuación.
puede conectar a voluntad entradas y salidas, medir el
tiempo transcurrido o ejecutar operaciones de cálculo.
Serie PS40
Autómatas compactos
Los autómatas compactos PS4 se caracterizan por
las siguientes propiedades de sistema:
• programación estandarizada
• ampliaciones descentralizadas y centralizadas
• conexión de bus de campo integrada (Suconet)
• bornes roscados enchufables
• tamaño reducido
Los autómatas programables disponen de un
amplio equipamiento, como p. ej. potenciómetros
integrados para el ajuste de valores de consigna,
entradas/salidas analógicas o ampliación de
memoria (a partir de PS4-150).
Autómatas modulares
El autómata modular PS416 incorpora las
siguientes prestaciones:
• alta velocidad
• ejecución compacta
• numerosas posibilidades de interconexión
• gran memoria
Software de programación Sucosoft
El software para la programación de los autó-
matas programables PS40 se denomina Sucosoft.
1-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Autómatas programables PLC
PS4/EM4: LE4:
Autómata compacto o módulo de ampliación Ampliación local
PS416:
PLC modular
1-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
xSystem
xSystem
xSystem es el nuevo sistema de automatización XSoft combina en una sola herramienta la crea-
modular de Moeller, que puede utilizarse para ción de programas, la configuración así como
1 pequeñas o grandes aplicaciones de forma perso- funciones de prueba y puesta en servicio, incluida
nalizada. xSystem reduce las interfaces tanto en el la visualización, para toda la gama de producto
hardware como software. Asimismo, las funciones xSystem.
TI ya están incorporadas.
1
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
F10 F11 F9
+/- 7 8 9
F12 F13 ,
4 5
SHIFT
6
F14 F15 0 1 2 3 ESC CLEAR
ENTER
180˚ 1
2
F1 F5 1
2
3
ABC
DEF
F2 F6 4
5
GHI 6
JKL
MNO
F3 F7 7
SHIFT
8
PQRS 9
TUV
WXYZ
F4 F8 0
.
+/- ESC CLEAR ENTER
0 1 2
3
4 5 6
0 1 2 7
3
4 5 14
15 0 1 2
3
XC-CPU101 3
4 5 6
8 9 10 7 0 1 2
11 3
12 13 14 4 5 6
15
DC INPUT 8 9 10 7 0 1 2
EH-XD16 11 3
12 13 14 4 5 6
15
DC INPUT 8 9 10 7
EH-XD16 11
12 13 14
15
DC INPUT
EH-XD16
8
0 1 2
3
4 5 6
0 1 2 7
3
4 5 14
15
XC-CPU101
7
0 1 2
3
4 5 6
8 9 10 7 0 1 2
11 3
12 13 14 4 5 6
15
3
DC INPUT 8 9 10 7 0 1 2
EH-XD16 11 3
12 13 14 4 5 6
15
DC INPUT 8 9 10 7 0 1 2
EH-XD16 11 3
12 13 14 4 5 6
15
DC INPUT 8 9 10 7
EH-XD16 11
12 13 14
15
DC INPUT
EH-XD16
0 1 2
3
4 5 6
0 1 2 7
3
4 5 14
15
XC-CPU201
1-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
xSystem
Componentes de sistema
• Autómatas modulares Encontrará más información en los siguientes
– XC100 h sinópticos de producto y manuales:
8 DI, 6 DO, CANopen, RS 232, 4 entradas de
interrupción
– Sinóptico de producto Automatización 1
(AWB2700-7546)
Ranura para la tarjeta de memoria multi- – XC100 Hardware y diseño (AWB2724-1453)
media, 64 – 256 kByte de memoria de – XC200 Hardware y diseño (AWB2724-1491)
programa/datos, 4/8 kByte para datos rema- – XI/OC Hardware y diseño (AWB2725-1452)
nentes, 0.5 ms/1000 instrucciones – XV100 Hardware y diseño (AWB2726-1461)
– XC200 g – xStart-XS1 Hardware y diseño
8 DI, 6 DO, CANopen, RS 232, Ethernet, (AWB2700-1426)
2 contadores, 2 entradas de interrupción, – XSoft Elaboración de programas PLC
Servidor WEB/OPC, USB, ampliable local- (AWB2700-1437)
mente con módulos de E/S XI/OC, – Módulos de función acerca de XSoft
256 – 512 kByte de memoria de (AWB2786-1456); incluidos módulos de
programa/datos, 0.05 ms/1000 instrucciones manejo para circuitos de mando con pantalla
• Circuitos de mando con pantalla de texto de texto
– Circuitos de mando con pantalla de texto
modulares a La edición actual la encontrará en
Éstos constan de XC100, hasta 3 módulos http://www.moeller.net/support: como término de
XI/OC y visualización de textos LC con 4 x 20 búsqueda indique los números que se hallan entre
u 8 x 40 líneas/caracteres paréntesis, p. ej. “AWB2725-1452D”.
– Circuito de mando con pantalla de texto
Compact b
dimensiones de montaje mínimas y elevada
densidad de integración de interfaces (10 DI,
8 DO, 8 DIO, 2 AI, 2 AO, 2 entradas de
contador, 2 entradas de interrupción, 1
entrada de codificador)
• Módulos de entrada/salida XI/OC c
– acoplados en serie a XC100/200
(máx. 15 módulos)
– bornes de conexión enchufables con bornes
de tornillo o bornes de resorte
• XSoft
– Creación de programas, configuración y
prueba/puesta en servicio todo en una sola
herramienta
1-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Sistema modular de E/S XI/ON
XI/ON – el concepto
XI/ON es un sistema modular de E/S que se utiliza En una estructura de bus de campo, una estruc-
en la automatización industrial. Sirve para tura XI/ON completa sólo cuenta como partici-
1 conectar sensores y actuadores en el nivel de pante de bus individual y por tanto sólo ocupa una
campo con el circuito de mando de jerarquía supe- dirección de bus. De este modo, los distintos
rior. Se soportan los protocolos de bus de campo módulos periféricos XI/ON son independientes del
PROFIBUS-DP, CANopen y DeviceNet. bus de campo de jerarquía superior.
XI/ON ofrece módulos para casi cualquier tipo de Los módulos de E/S están formados por una
aplicación: combinación que consta de un módulo base reali-
• Módulos de entrada y salida digitales zado como borne de conexión y un módulo elec-
• Módulos de entrada y salida analógicos trónico enchufable.
• Módulos tecnológicos La conexión de los módulos periféricos XI/ON al
Una estación XI/ON consta de un gateway, bus de campo se realiza mediante el gateway
módulos de alimentación y módulos de E/S. XI/ON, mediante el cual se realiza la comunicación
entre la estación XI/ON y el resto de participantes
del bus de campo.
B
C D
A
G
E
F
1-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Sistema modular de E/S XI/ON
Flexibilidad módulos electrónicos se enchufan en el correspon-
Cada estación XI/ON puede configurarse según diente módulo base.
las distintas necesidades con gran exactitud, ya Los módulos base se diseñan como bornes de
que los módulos están disponibles en distintas
combinaciones.
conexión. El cableado se realiza según se desee 1
mediante bornes de resorte o bornes de tornillo.
Así p. ej. se dispone de módulos de entrada con 2, Los módulos electrónicos pueden conectarse y
4, 16 o 32 canales en ejecución modular o en desconectarse durante la puesta en servicio o en
bloque. caso de realizar un mantenimiento sin perjudicar
Una estación XI/ON puede poseer módulos en el cableado.
cualquier combinación. De este modo es posible Mediante una codificación se garantiza que los
ajustar el sistema a cualquier tipo de aplicación en módulos electrónicos sólo puedan conectarse en
la automatización industrial. los puntos previstos.
Compactibilidad Software de diagnóstico y diseño I/Oassistant
La poca anchura de los módulos XI/ON (gateway El I/Oassistant soporta toda la planificación y
50.4 mm; arandela 12.6 mm, bloque 100.8 mm) y ejecución de un sistema de E/S. Es de gran ayuda
su baja altura de construcción permiten que el para el diseño de las estaciones, la configuración
sistema pueda utilizarse en espacios pequeños. y la parametrización. Con este software pueden
Fácil manejo ponerse en marcha instalaciones así como llevarse
Todos los módulos XI/ON, excepto el gateway, a cabo pruebas y diagnósticos en las estaciones.
poseen un módulo base y un módulo electrónico. Además, inmediatamente después del diseño
El gateway y los módulos base pueden enclavarse puede generarse toda la documentación de la
sobre guías simétricas. A continuación, los estación incluida una lista de las piezas de pedido.
1-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Arrancadores de motor interconectables xStart-XS1
xStart-XS1
xStart-XS1 es la versión modular y apta para bus Los módulos xStart-XS1 constan de un módulo
de los arrancadores de motor probados de base y un módulo de potencia, que incluye el inte-
1 Moeller. Esta versión une los motores con el rruptor protector de motor probado PKZM0 y uno
sistema XI/ON gracias a lo cual permite una dispo- o dos contactores DILEM. Éstos permiten la
nibilidad de la instalación flexible que abarca todo conexión de potencias del motor asignadas hasta
el sistema, independientemente del sistema de 4.0 kW con una tensión asignada de empleo Ue
bus de campo utilizado. de 400 V AC.
xStart-XS1 ofrece arrancadores directos e inver-
sores en distintas clases de potencia, que pueden
adquirirse con o sin señalizador de disparo (AGM).
d e d
b c b c
a
a Gateway XI/ON
b Módulo de alimen-
tación
c Módulos de E/S
XI/ON
d Módulo xStart-XS1
de arrancador
directo
e Módulo xStart-XS1
de arrancador
inversor
Flexibilidad Montaje
xStart-XS1 puede ajustarse con gran precisión a Para el montaje sólo tiene que enclavarse todo el
las distintas necesidades de su instalación. módulo en dos carriles DIN. Si lo desea, puede
xStart-XS1 puede utilizarse en puntos a voluntad montar primero el módulo base y más tarde la
de una estación XI/ON, de modo que pueda dividir etapa de potencia. Tanto el montaje como el
su estación cómodamente en los distintos sectores desmontaje se realizan sin herramientas.
de la instalación.
El motor puede desconectarse in situ mediante el
mando.
1-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Arrancadores de motor interconectables xStart-XS1
3
1
4 125
2
Para reducir los costes de cableado se dispone de energía puede realizarse mediante una distribu-
accesorios para el suministro de energía. En caso ción. La distribución de energía está disponible
de que se monten en horizontal varios módulos para una intensidad de empleo de como máximo
xStart-XS1 directamente, la alimentación de 63 A.
L1
L2
L3
a
b
1-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Interconexión en redes serie PS40
PROFIBUS-FMS
PROFIBUS-DP
Modbus
Suconet
1
Tipo Interfaces Memoria
PS416-BGT...
PS416-CPU...
PS416-POW...
PS416-INP...
PS416-OUT...
PS416-AIN...
Serie PS40
PS416-AIO...
PS416-CNT-200
PS416-TCS-200
PS416-NET... Suconet K (M/S)
PS416-COM-200 Interface serie
PS416-MOD-200 Modbus(SI)
EM4-201-DX2 Suconet K
EM4-204-DX1 PROFIBUS-DP
max. 6 LE4
LE4-104-XP1
LE4-108-...
LE4-116-...
LE4-206-...
LE4-308-...
LE4-622-CX1 2 x 3 contador
LE4-633-CX1 3 x 3 registro de carreras de conexión
LE4-501-BS1 Suconet K
LE4-503-BS1 PROFIBUS-FMS (Slave)
1-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Interconexión en redes xSystem
PROFIBUS-DP
Suconet K
CANopen
Ethernet
Modbus
XC600
XC100
+ XIOC
xSystem
XC100-XV
+ XV100
XC200
+ XIOC
1-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Interconexión en redes aparatos de mando y visualización
PROFIBUS-DP
DeviceNet
CANopen
Ethernet
Suconet
1-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Interconexión en redes HMI-PLC integrado
PROFIBUS-DP
DeviceNet
CANopen
Ethernet
Suconet
1
Tipo Resolución Tecnología Display
táctil
1-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Diseño XC100/XC200
Disposición del aparato
Instale el rack procesador y el circuito de mando,
según se indica en la siguiente figura, en posición
1 horizontal en el armario de distribución.
c a Distancia > 50 mm
b Distancia > 75 mm
respecto los elementos
a b activos
c Canal para cables
a a
b b
a b
1-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Diseño XC100/XC200
Interface CANopen
Asignación del conector de 6 polos Combicon:
0
2
4
1
3
Borne Señal 1
6 5
0 7 6 GND
2 1
4 3 6 5 CAN_L
5
5
4 4 CAN_H
3 3 GND
+ 24 V H
0VH 2
2 CAN_L
+ 24 VQ H 1
0 VQ H 1 CAN_H
120 O
1
Resistencia del
Longitud [m]
bucle [O/km]
Velocidad de
2
transmisión
Sección de
3
[kBit/s]
4
5
6 20 1000 0.75 – 0.80 16
7
8 125 500 0.50 – 0.60 40
250 250 0.50 – 0.60 40
4 GND Ground
500 100 0.34 – 0.60 60
5 TxD Transmit Data
1000 40 0.25 – 0.34 70
7 GND Ground
8 RxD Receive Data
1-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Diseño PS4
Autómata compacto PS4-151-MM1
• Cableado con una alimentación de tensión del • Entradas 24 V DC mediante bloque de alimen-
aparato de 230 V AC tación externo, funcionamiento conectado a
1 • Contactos de relé con distintos potenciales: 230 tierra
V AC y 24 V DC
Q1
L1
L2
L3
N
PE 1 3 5
Q2 1
F2
I> I> I> 2
2 4 6 L1 N PE
T1
** MM * T2 *
1 +24 V 0V
F1
2
+24 V 0V +24 V 0V
B1 B2
2.5 mm 2
A A
X1
L1
.1
.1
.0
.2
.3
.4
.5
.6
.7
.0
.2
.3
.4
.5
.6
.7
N
24 V
24 V
0V
0V
I I
PRG Suconet K IA/QA
R R
U10
0V
U0
U1
.0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7
1 2
A1
A1
F3 F4 F5 F6 F7 M1
A2
X1 A1
P1 P2
A1 X2 A1 A2 A1 A1
Q11 Q12 Q13 Q14
A2 A2 A2 A2
1-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Diseño PS4
Autómata compacto PS4-201-MM1
• Alimentación de tensión común del PLC y las • Funcionamiento sin conexión a tierra con
entradas/salidas control de aislamiento
L1
1
L2
L3
N
PE 1
1 3 5
Q1 F2
1 1
2
I> I> I>
C1 F1 C1 F3
21
2 4 6 2 2
S1
13 23 33 43
22 A1
Q11 Q11 13 12 14
14 24 34 44 P1
S2
3
L1 L2 L3 PE L1 N PE
14 11
P1 *
T1 T2 A1
Q11 A2
+24 V 0V +24 V 0V
A2
+24 V 0V
1 1
F4 F5
2 2
+24 V 0 V
13 13
S3 B4
14 14
A
.1
.0
.2
.3
.4
.5
.6
.7
0V
24 V
24 V
0V
A1 I
PRG Suconet K
Q
U10
0V
U1
U0
.1
.0
.2
.3
.4
.5
1 2
A1 A1 A1
Q12 Q13 M1
A2 A2
A2
1-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Diseño PS4
Autómata compacto PS4-341-MM1
• Alimentación de tensión común del PLC y las • Funcionamiento sin conexión a tierra con
entradas/salidas control de aislamiento
1 L1
L2
L3
N
PE 1
1 3 5
Q1 F2
1 1
2
I> I> I>
C1 F1 C1 F3
21
2 4 6 2 2
S1
13 23 33 43
22 A1
Q11 Q11 13 12 14
14 24 34 44 P1
L1 L2 L3 PE a L1 N PE S2
14 11
P1 *
3
T1 T2 A1
Q11 A2
+24 V 0V +24 V 0V
A2
+24 V 0V
F4 F5 F6
.1
.1
.2
.3
.2
.3
.5
.5
.7
.7
.0
.6
.4
.6
.0
0 VI
0 VI
.4
24 V
0V
.5
.2
.5
.3
.4
.3
.4
.6
.7
.1
.1
.0
.0
1 2
1-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Sistemas de automatización
Diseño EM4 y LE4
Módulo de ampliación EM4-201-DX2 y ampliación local LE4-116-XD1
• Entradas y salidas con alimentación de tensión • Funcionamiento con conexión a tierra
separada
1
Q1
L1
L2
L3
N
PE 1 3 5 1 3 5
Q2 Q3
L1 N PE L1 N PE
T1 * T2 *
+24 V 0V +24 V 0V
1
F2
2
1
F1
2
15 13 11 11 A1 A1
.1
.0
.2
.3
.4
.5
.6
.7
.0
.2
.3
.4
.5
.6
.7
24 V
0V
0V
24 V
0V
A1 I Q
Suconet K1/K
I Q
24 V
.10
.11
.12
.13
.14
.15
0V
.10
.11
.12
.13
.14
.15
.9
.8
.9
.8
1 2
13 13 A1 X1
1-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
1-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
página
Generalidades 2-2
Bases de los sistemas de accionamiento 2-7
Arrancadores suaves DS4 2-19
Arrancadores suaves DM4 2-22
2
Convertidores de frecuencia
DF51, DV51, DF6, DV6 2-26
Ejemplos de conexión DS4 2-38
Ejemplos de conexión DM4 2-54
Ejemplos de conexión DF51, DV51 2-69
Ejemplos de conexión DF6 2-77
Ejemplos de conexión DV6 2-80
System Rapid Link 2-86
2-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Generalidades
La gama completa para la conexión del motor
Las distintas aplicaciones precisan distintos requi- • En el arrancador directo (estrella-triángulo,
sitos en cuanto a los accionamientos eléctricos: arrancador inversor, regulación por cambio de
• En el más fácil de los casos el motor se conecta números de polos) se producen puntas de
con un contactor electromecánico. La combina- corriente e impactos instantáneos perturba-
ción de protección de motores y protección de dores. En este caso, los arrancadores suaves
2 línea se denomina arrancador de motor. ofrecen un arranque suave con protección de
• Las exigencias referentes a la conexión red.
frecuente y/o silenciosa las cumplen los contac- • Las exigencias para una velocidad con regula-
tores semiconductores sin contactos. Además ción continua o un ajuste del par condicionado
de la protección de línea, contra cortocircuitos y por la aplicación las cumplen hoy en día los
sobrecargas clásica, según la coordinación de convertidores de frecuencia (convertidor de
tipo “1” o “2” también se utilizan semifusibles frecuencia U/f, convertidor de frecuencia vecto-
extrarrápidos. rial, servo).
En general rige lo siguiente: “La aplicación define
el accionamiento”.
Conectar
Arranque Regulación
Conectar frecuente y
suave de velocidad
silenciosamente
Distribución de energía
Convertidor de
Mando/ Arranque
frecuencia,
Regulación electrónico protector de motor
M M M M M
3~ 3~ 3~ 3~ 3~
2-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Generalidades
Como características del motor trifásico cabe
destacar las curvas características de arranque con f x 60
momento de apriete MA, momento de inversión ns =
MK y par nominal MN. P
M, I I
A Mk ns = giros por minuto
MA f = frecuencia de la tensión en Hz 2
Ms p = número de pares de polos
MN Ejemplo: motor de 4 polos (número de pares
MB de polos = 2), frecuencia de red = 50 Hz,
MM n = 1500 min-1 (velocidad síncrona, velocidad
ML del campo giratorio)
IN
Condicionado por la acción de inducción, el rotor
0 del motor asincrónico no puede alcanzar la velo-
nN nS n cidad del campo giratorio síncrona ni siquiera en
marcha en vacío. La diferencia entre la velocidad
síncrona y la velocidad del rotor se denomina desli-
El motor trifásico tiene tres fases de devanado, zamiento.
separadas una de la otra 120°/p (p = número de
pares de polos). Al conectar una tensión trifásica
Velocidad de deslizamiento:
desplazada 120° en el tiempo, se crea en el motor
un campo giratorio. ns – n
S =
L1 L2 L3 ns
2-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Generalidades
Los datos nominales eléctricos y mecánicos del La conexión eléctrica del motor asincrónico de
motor se indican en la placa de características. corriente trifásica se produce normalmente
mediante seis conexiones atornilladas.Para ello,
Motor & Co GmbH se distingue entre dos tipos de conexión base, la
conexión estrella y la conexión de triángulo.
Typ 160 l
2 3 ~ Mot. Nr. 12345-88 W2 U2 V2
Dy 400/690 V 29/17 A
S1 15 kW y 0,85
1430 U/min 50 Hz
Iso.-Kl. F IP 54 t
U1 V1 W1
IEC34-1/VDE 0530
L3 W1 L3
V2
V1 W2 V1 W1
L2 V2 L2
ULN U2
ULN U2 W2
L1 U1 L1
ILN ILN U1
U1 V1 W1 U1 V1 W1
W2 U2 V2 W2 U2 V2
Nota:
En la conexión de servicio, la tensión asignada del
motor debe corresponderse con la tensión de red.
2-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Generalidades
D y
M M
3h 3h
IN IN
MN MN
y
nN nN
U U D
100 % 100 %
58 %
y
t t
2-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Generalidades
2
POWER
Hz ALARM
RUN
I O
PRG
PRG
ENTER
M
3h M
3h
IN
IN
MN MN
U U
100 % 100 %
U2
U Boost
U Boost
30 %
t Ramp t Ramp
t t
2-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Aparatos de la electrónica de potencia
Los aparatos de la electrónica de potencia sirven Convertidores de frecuencia
para adaptar de forma continua magnitudes Los convertidores de frecuencia convierten la red
físicas, p. ej. la velocidad o el par, al proceso de de corriente alterna o trifásica con tensión y
fabricación. La energía obtenida de la red eléctrica frecuencia constantes en una nueva red trifásica,
se prepara en el dispositivo electrónico de cuya tensión y frecuencia son variables. Este
potencia y se suministra al consumidor de energía accionamiento de la tensión/frecuencia permite 2
(motor). regular la velocidad de motores trifásicos de forma
Contactores semiconductores continua. El accionamiento también puede
Los contactores semiconductores permiten una controlarse con par nominal en caso de poca velo-
conexión rápida y silenciosa de motores trifásicos cidad.
y cargas óhmicas. En este caso, la conexión se Convertidores de frecuencia vectoriales
realiza automáticamente hasta el momento Mientras que en los convertidores de frecuencia el
óptimo y se suprimen las puntas de corriente y los motor trifásico se acciona mediante una relación
picos de tensión no deseados. U/f con regulación de la curva característica
Arrancadores suaves (tensión/frecuencia), en los convertidores de
Accionan la tensión de red en un tiempo regulable frecuencia vectorial se realiza mediante una regu-
el 100 %. El motor arranca prácticamente sin lación sin sensores, orientada al flujo del campo
sacudidas. La reducción de la tensión provoca una magnético en el motor. En este caso, la magnitud
reducción cuadrática del par con relación al par de controlada es la intensidad de motor. De este
arranque normal del motor. Los arrancadores modo, el par de apriete se regula de forma óptima
suaves son especialmente adecuados para el para aplicaciones muy exigentes (mecanismos de
arranque de cargas con un curso cuadrático de la mezcla y agitación, extrusores o dispositivos de
velocidad o del par (p. ej. bombas o ventiladores). transporte).
2-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Sistemas de accionamiento de Moeller
2-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
POWER
Hz ALARM
RUN
I O
PRG
PRG
ENTER
2-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Arranque directo
En el caso más fácil y especialmente con pequeñas cidad síncrona [ns ~ f].
potencias (hasta unos 2,2 kW), el motor trifásico La velocidad de funcionamiento [n] diverge de
se conecta directamente a la tensión de red. En la ésta, porque el rotor se desliza en frente del
mayoría de aplicaciones esto se realiza con un campo giratorio: [n = ns x (1 – s)], con el desliza-
contactor electromecánico. miento [s = (ns – n)/ns].
2 En este modo operativo, con una red con tensión Durante el arranque (s = 1), se produce una inten-
y frecuencia fijas, la velocidad del motor asincró- sidad de arranque desde – hasta diez veces más la
nico sólo se sitúa un poco por debajo de la velo- intensidad asignada Ie.
I 7 M2
Ie MN
6
4
1 ML
3
I 7 M2
Ie MN
6
4
1 ML
3
2-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Arrancadores suaves (arranque del motor electrónico)
Tal y como nos muestran las curvas características Lo ideal es un aumento del par sin choques y una
del arranque directo y de estrella-triángulo, se reducción de la intensidad apropiada en la fase de
producen saltos de intensidad y de momentos que arranque, lo cual se consigue gracias al arran-
pueden significar influjos negativos sobre todo en cador suave electrónico. Éste acciona de forma
potencias de motor medias y elevadas: continua la tensión de alimentación del motor
2 • elevada carga mecánica de la máquina trifásico en la fase de arranque. De este modo, el
• desgaste más rápido motor trifásico se ajusta al comportamiento de
• costes de mantenimiento más elevados carga de la máquina operadora y se acelera cuida-
• costes de preparación elevados a través de las dosamente. Además, se evitan los golpes mecá-
compañías de suministro eléctrico (cálculo de nicos y se suprimen las puntas de intensidad. Los
las corrientes de pico) arrancadores suaves son una alternativa electró-
• elevada carga de la red y de generador nica a los clásicos arrancadores estrella-triángulo.
• cortes de tensión que pueden influir negativa-
mente en otros consumidores de energía.
I 7 M2
Ie MN
6
4
1 ML
3
2-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Conexión en paralelo de motores a un
arrancador suave L1
L2
También pueden conectarse varios motores en
L3
paralelo a un arrancador suave, sin necesidad de
influir en el comportamiento de los distintos
motores. Los motores deben equiparse individual-
mente con la correspondiente protección de
F1 2
sobrecargas. Q1
Nota:
La absorción de corriente de todos los motores
conectados no puede exceder la intensidad asig- Q11
nada de empleo Ie del arrancador suave.
Nota: L1 L2 L3
Para ello deberá proteger cada uno de los motores
de forma individual con termistores y/o relés Q21
bimetálicos.
T1 T2 T3
¡Atención!
No puede conectarse en la salida del arrancador
suave. Los picos de tensión que se forman pueden
dañar los tiristores de la etapa de potencia.
En caso de que se hayan conectado en paralelo F11 F12
motores con grandes diferencias de potencia
(p. ej. 1,5 kW y 11 kW) en la salida de un arran-
cador suave, es posible que surjan problemas M M
M1 M2
durante el arranque. En algunos casos, es posible 3 3
que el motor con la potencia de motor más baja
no pueda alcanzar el par requerido, a causa de los
valores de resistencia óhmica relativamente
grandes en el estator de dichos motores. Durante
el arranque, éstos precisan una tensión más
elevada.
2-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Motores cambiapolos y motores Dahlander Motores con compensación de la
en un arrancador suave corriente reactiva en el arrancador
Los arrancadores suaves pueden utilizarse en la suave
alimentación antes de la regulación por cambio de
¡Atención!
números de polos, a apartado “Motores de
polos conmutables”, página 8-51). No pueden conectarse cargas capacitivas en la
2 salida de arranques suaves.
Nota:
Los motores o grupos de motores con compensa-
Todas las conmutaciones (velocidad
ción de la corriente reactiva no pueden arrancarse
máxima/mínima) deben realizarse en reposo:
mediante arrancadores suaves. La compensación
La orden de arranque sólo puede producirse si se en el lado de la red es admisible una vez ha trans-
ha seleccionado un circuito y se ha establecido currido el tiempo de rampa (fase de aceleración a
una orden de arranque para la regulación por plena marcha) (señalización TOR = Top of Ramp)
cambio de números de polos. y los condensadores poseen una inductividad
El control puede compararse al control en preconectada.
cascada, en el que no se conmuta el siguiente
motor, sino sólo el otro devanado (TOR = señali-
Nota:
zación Top of Ramp).
Accione los condensadores y circuitos compensa-
dores únicamente con inductividades fijas en
Motor de anillos rozantes de corriente serie, siempre y cuando también se hayan conec-
trifásica en un arrancador suave tado en las redes aparatos electrónicos, como
Durante el reequipamiento o modernización de p. ej. arrancadores suaves, convertidores de
instalaciones antiguas, los arrancadores suaves frecuencia o SAI.
pueden sustituir a los contactores y resistencias de
rotor en arrancadores automáticos de rotores a figura, página 2-16.
trifásicos de velocidades múltiples. Para ello se
eliminan las resistencias de rotor y contactores
asignados y se puentean los anillos colectores del
rotor en el motor. A continuación, el arrancador
suave se conecta a la alimentación y el arranque
del motor se realiza de forma continua
2-14
L1 L2 L3 L1 L2 L3
1 3 5 13 1 3 5 13
F1 F1
14 14
1 3 5 1 3 1 3 5
1 3 5 1 3 5 5
Q11 Q43 Q42 Q41 Q11 2 4 6
2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6
L1 L2 L3
Q21
Bases de los sistemas de accionamiento
T1 T2 T3
Arrancadores de motor electrónicos y drives
U V W
U V W PE
R3 R2 R1 K
K
M U3 U2 U1
M L
L
V3 V2 3 M
3 M V1
Manual de esquemas Moeller 02/05
W3 W2 W2
M1 M1
2-15
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Q12
TOR
T1 T2 T3
L1 L2 L3
M
3
Q11
M1
L1
L2
L3
Q21
Q1
No permitido
¡Atención!
T1 T2 T3
L1 L2 L3
M
3
Q11
M1
Q21
L1
L2
L3
Q1
M
3
Q11
M1
L1
L2
L3
Q1
2-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Entrada de puntos neutros durante el funcionamiento con arrancador suave/contactor
semiconductor
¡Atención!
La entrada del punto neutro en el conductor PE o
N no está permitida durante el funcionamiento
con contactores semiconductores o arranques
suaves accionados. Esto deberá tenerse especial-
2
mente en cuenta en arrancadores accionados con
control sobre 2 fases.
L1 L2 L3 L1 L2 L3 L1 L2 L3
L1 L2 L3 L1 L2 L3 L1 L2 L3
Q21
T1 T2 T3 T1 T2 T3 T1 T2 T3
M1 M
3
¡Atención!
R1 No permitido
2-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Bases de los sistemas de accionamiento
Arrancadores suaves y coordinaciones de Coordinación de tipo 2
tipo según IEC/EN 60947-4-3 En la coordinación de tipo 2, el contactor o arran-
Según IEC/EN 60947-4-3, 8.2.5.1 se definen las cador suave no puede dañar a las personas ni
siguientes coordinaciones de tipo: instalaciones en caso de cortocircuito y debe ser
adecuado para seguir funcionando. En el caso de
Coordinación de tipo 1 aparatos de mando y contactores híbridos se corre
2 En la coordinación de tipo 1, el contactor o arran- el riesgo de soldadura de contactos. En este caso,
cador suave no puede dañar a las personas ni el fabricante deberá indicar cómo debe realizarse
instalaciones en caso de cortocircuito y no precisa el mantenimiento.
ser adecuado para seguir funcionando sin nece-
En caso de cortocircuito debe dispararse el órgano
sidad de repararse o cambiar alguna pieza.
de seguridad asignado (SCPD = Short-Circuit
Protection Device): en caso de fusible deberá
cambiarse.
L1 L1
L2 L2
L3 L3
PE PE
Q1 Q1
I> I> I> I> I> I>
F1 F1
L1 L2 L3 L1 L2 L3
Q21 Q21
T1 T2 T3 T1 T2 T3
M M
M1 3 M1 3
2-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Arrancadores suaves DS4
Características de producto
• Diseño, montaje y conexiones en un contactor
• Detección de la tensión de mando automática
– 24 V DC g 15 % 110 a 240 V AC g 15 %
– Conexión segura en el 85 % de Umin
• Indicación de funcionamiento mediante LED
• Rampa de arranque y parada regulable por 2
separado (0.5 a 10 s)
• Tensión de inicio regulable (30 al 100 %)
• Contacto de relé (contacto de cierre): aviso
sobre el estado de funcionamiento, TOR (Top of
Ramp)
2
1
5
0,5
t-Start (s)
0 10
60
50
80
40
U-Start (%) 30 100
2
1
5
0,5
t-Stop (s) 0 10
2-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Arrancadores suaves DS4
Indicadores LED
Según la situación los LED se iluminan de la
siguiente manera:
LED rojo LED verde Función
Iluminado Iluminado Init, los LED se iluminan brevemente, la propia Init dura unos 2 segundos
2 Dependiendo del aparato:
– todos los aparatos: los LED se iluminan una vez de forma breve
– aparatos DC: tras una breve pausa, los LED se iluminan adicional-
mente otra vez por poco tiempo
Apagado Apagado El aparato está desconectado
Apagado Flash en ciclos de En condiciones para el funcionamiento, alimentación correcta, pero sin
2s señal de inicio
Apagado Intermitencia en Aparato en funcionamiento, la rampa está activada (arranque suave o paro
ciclos de 0,5 s suave), en M(X)R se indica adicionalmente el sentido de giro del campo gira-
torio activo.
Apagado Iluminado Aparato en funcionamiento, Top-of-Ramp alcanzado, en M(X)R se indica
adicionalmente el sentido de giro del campo giratorio activo.
Intermitencia Apagado Error
en ciclos
de 0,5 s
U
Ue
A1, A2
FWD, REV, 0
Uout = 100 %
Run-
(FWD/REV-) LED
Error-LED
2-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Arrancadores suaves DS4
Variantes de las etapas de potencia
Arrancador Arrancador Arrancador Arrancador inversor
directo directo con inversor con bypass
bypass
L1 L2 L3
L1 L2 L3
DS4-340-...-M DS4-340-...-MX DS4-340-...-MR DS4-340-...-MXR 2
DS4
T1 T2 T3
M
3
2-21
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Arrancadores suaves DM4
Características de producto
• Arrancadores suaves parametrizables, con posi- En lugar de la unidad de mando también pueden
bilidad de comunicación, con bornes de mando conectarse interfaces inteligentes:
enchufables e interface para las siguientes • interface serie RS 232/RS 485 (parametrización
opciones: mediante software de PC)
– Unidad de mando y de parametrización • conexión bus de campo Suconet K (interface en
2 – Interface serie todos los PLC de Moeller)
– Conexión bus de campo • conexión bus de campo PROFIBUS-DP
• Interruptor selector para aplicaciones con regis- El arrancador suave DM4 permite el arranque
tros de parámetros preprogramados para 10 suave del modo más cómodo posible. De este
aplicaciones estándar modo no se necesitan los componentes adicio-
• Regulador I2t nales externos como relés térmicos, puesto que
– Limitación de intensidad además del control de defecto de fase y la medi-
– Protección contra sobrecargas ción de la intensidad de motor, también puede
– Detección de marcha en vacío/subintensidad evaluarse la medición de la temperatura en el
(p. ej. fisura de la correa trapezoidal) devanado de motor mediante la entrada de
• Arranque con par elevado termistor integrada. DM4 cumple la norma de
• Detección de la tensión de mando automática producto IEC/EN 60 947-4-2.
• 3 relés, p. ej. aviso de fallo, TOR (Top of Ramp) En el arrancador suave la disminución de la
Según los correspondientes registros de paráme- tensión conlleva la reducción de las elevadas
tros ajustados, ya pueden consultarse diez aplica- intensidades de arranque en el motor trifásico; de
ciones típicas mediante un interruptor selector. todos modos, esto también hace que disminuya el
El resto de parametrizaciones específicas de la par de apriete: [IArranque ~ U] y [M ~ U2]. Además,
instalación pueden ajustarse perfectamente de una vez arranca correctamente, en todas las solu-
forma personalizada mediante una unidad de ciones presentadas hasta ahora el motor alcanza
mando que puede adquirirse opcionalmente. la velocidad indicada en la placa indicadora de
Por ejemplo, con el modo de funcionamiento PID potencia. Para el arranque del motor con par
pueden accionarse cargas óhmicas e inductivas nominal y/o el funcionamiento con las velocidades
trifásicas, calefacciones, iluminaciones o transfor- independientes de la frecuencia de red, se precisa
madores y regularse con retorno del valor real un convertidor de frecuencia.
(circuito de regulación cerrado).
2-22
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Arrancadores suaves DM4
2
0 - standart
1 - high torque
2 - pump
3 - pump kickstart
4 - light conveyor
5 - heavy conveyor
6 - low inertia
fan
7 - high inertia
fan
8 - recip compressor
9 - screw compressor
ly
ult
pp
flash
su
fa
0 - standard
1 - high torque on a
2 - pump
n
c/l
ru
3 - pump kickstart
4 - light conveyor
5 - heavy conveyor
6 - low inertia fan
7 - high inertia fan b
8 - recip compressor
9 - screw compressor
2-23
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Arrancadores suaves DM4
Aplicaciones estándar (interruptor selector)
2-24
Arrancadores suaves DM4
Arrancadores de motor electrónicos y drives
En Línea ULN 400 V En Triángulo
NZM7-125N-OBI NZM7-125N
I I I I I I
DILM115 DILM115
100 A 100 A
3
DM4-340-55K DM4-340-30K
(105 A) (59 A)
3~ 3~
W2 U2 V2 W2 U2 V2
55 kW 55 kW
400 V 400 V
2-25
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Montaje y modo de funcionamiento
Los convertidores de frecuencia permiten regular
la velocidad de forma continuada en motores
trifásicos.
2 Flujo de energía
F
U, f, I M, n
U, f, (I) M m v
variable 3~
constante
J
I ~ M Mxn
Pel = U x I x √3 x y PL =
f ~ n 9550
El convertidor de frecuencia transforma la tensión camente sólo potencia activa (cos v ~ 1). La
y la frecuencia constantes de la red de alimenta- potencia reactiva necesaria para el funciona-
ción en una tensión continua. A partir de esta miento del motor la suministra el circuito inter-
tensión continua genera para el motor trifásico medio de tensión continua. De este modo, no se
una nueva red trifásica con tensión variable y necesitan los dispositivos de compensación cos v
frecuencia variable. Para ello, el convertidor de del lado de la alimentación.
frecuencia toma de la red de alimentación prácti-
a b c IGBT
L1, L1
L2, N M
3~
L3
2-26
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Hoy en día, el motor trifásico con regulación de la individual o como parte de una instalación auto-
frecuencia es un módulo estándar para la regula- matizada.
ción continua de la velocidad y del par, que En este caso, las posibilidades de una asignación
proporciona un gran ahorro de energía y una individual o específica de la instalación se deter-
elevada rentabilidad, ya sea como accionamiento minan mediante la instancia de los onduladores y
del proceso de modulación.
2
7 2
I M
Ie 6 MN
5
M
4 MN
1 ML
3
I
2 IN
1
2-27
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
amplios márgenes de ajuste de la velocidad y nominal del motor. Por este motivo, en los
elevadas precisiones de la misma. La potencia motores asincrónicos trifásicos también es posible
dinámica del accionamiento destaca especial- una regulación de par dinámica al igual que en los
mente en velocidades mínimas, p. ej. mecanismos motores de corriente continua.
de elevación y bastidores de rebobinado. La siguiente figura muestra un esquema equiva-
La ventaja principal de la tecnología vectorial sin lente simplificado del motor asincrónico y los
2 sensores radica en la regulación del flujo del correspondientes vectores de intensidad:
motor en un valor, que corresponde al flujo
X1 R1 X'2 R'2 / s
b o
i1 iw
i1 iw
u1 im Xh im~ V ib
d
im
e
a b c ia
En la regulación vectorial sin sensores, a partir de Los datos del motor físicos necesarios para el
las magnitudes medidas de la tensión estatórica modelo se crean a partir de los parámetros (Self-
u1 y de la intensidad estatórica i1 se calcula la tuning) indicados y medidos.
magnitud generadora de flujo iµ y la magnitud
generadora del par iw. El cálculo se realiza en un
modelo de motor dinámico (esquema equivalente
eléctrico del motor trifásico) con reguladores de la
intensidad adaptivos, teniendo en cuenta la satu-
ración del campo principal y de las pérdidas
magnéticas. En este caso, los dos componentes de
intensidad se colocan tras la cantidad y la fase en
un sistema de coordenadas rotativo (o) para el
sistema de referencia con fijación del estator
(a, b).
2-28
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Características de los convertidores de frecuencia DF5, DF6
• control de la velocidad continuo mediante regu- Las configuraciones personalizadas pueden ajus-
lación de la tensión/frecuencia (U/f) tarse mediante la unidad de mando interna. En
• elevado par de arranque niveles escalonados pueden seleccionarse y para-
• par constante en el margen nominal del motor metrizarse distintos modos de funcionamiento.
• medidas CEM (opciones: filtro supresor de radio Para aplicaciones con regulación de la presión y
interferencias, cable del motor apantallado) del flujo, todos los aparatos poseen un regulador
2
Características adicionales de la regulación PID interno, que puede ajustarse según la
vectorial sin sensores en las series DV51 y instalación.
DV6 Otra de las ventajas de los convertidores de
• regulación de par continua, incluso si la velo- frecuencia es que no precisan componentes
cidad es cero adicionales externos para las tareas de control ni
• bajo tiempo de regulación del par para la protección de motores. En la cara de
• elevado factor de calidad de la marcha y cons- alimentación sólo se precisa un fusible o un inte-
tancia en la velocidad rruptor automático (PKZ) para la protección de
• regulación de la velocidad (opciones para DV6: línea y cortocircuito. Las entradas y salidas de los
módulo del regulador, generador de impulsos) convertidores de frecuencia se controlan interna-
Los convertidores de frecuencia de las series DF51, mente en el aparato mediante circuitos de medi-
DF6 y DV51, DV6 se ajustan en fábrica para la ción y de regulación, p. ej. sobretemperatura,
potencia asignada del motor. De este modo, todos defecto a tierra, cortocircuito, sobrecarga del
los usuarios pueden iniciar el accionamiento inme- motor, bloqueo del motor y control de la correa
diatamente tras la instalación. trapezoidal. La medición de la temperatura en el
devanado de motor también puede integrarse
mediante una entrada de termistor en el circuito
de control del convertidor de frecuencia.
2-29
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Montaje de los convertidores de frecuencia
Normalmente, los aparatos electrónicos como
arrancadores suaves y convertidores de frecuencia F 30˚
F 30˚
deben montarse en posición vertical.
F 30˚ F 30˚
Para la circulación térmica, en la parte superior e
inferior de los aparatos debería mantenerse un
2 espacio libre sin construir de como mínimo
100 mm. El espacio libre lateral debería ser de
como mínimo 50 mm en DF6 y DV6.
f 100
f 80 f 120
f 100
2-30
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Conexión según CEM de convertidores de frecuencia
.
Red
Apantallamiento F
2
Conexión Q
Reactancia de red R
Filtro de K
interferencia
Convertidor de T 3~
frecuencia
M
M 3~
Motor
El montaje y la conexión según CEM se describen detalladamente en los correspondientes manuales
(AWB) de los aparatos.
2-31
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Indicaciones para una instalación conforme a las normas de convertidores de frecuencia
Si se tienen en cuenta las siguientes indicaciones Las medidas para la instalación conforme a CEM
se conseguirá un diseño conforme a CEM. Los son:
campos parásitos eléctricos y magnéticos pueden • medidas de puesta a tierra
limitarse a los niveles requeridos. Las medidas • medidas de pantalla
necesarias sólo tienen efecto en combinación y • medidas de filtro
2 deberían tenerse en cuenta incluso durante la fase • bobinas de impedancia.
de diseño. El posterior cumplimiento de las A continuación, las describimos con más detalle.
medidas CEM necesarias sólo es posible si se
Medidas de puesta a tierra
aumentan los costes.
Son obligatoriamente necesarias para cumplir las
normas legales y una condición previa para aplicar
Medidas CEM de forma eficaz otras medidas como filtros y
La CEM (Compatibilidad electromagnética) indica pantallas. Todas las piezas de la caja conductoras
la capacidad de un aparato de resistir perturba- y metálicas deben estar unidas con conducción
ciones eléctricas (inmunidad) y al mismo tiempo, eléctrica con el potencial de tierra. Para ello, para
aunque no él mismo, cargar el campo circundante la medida CEM no es determinante la sección del
mediante la radiación (emisión) de perturba- cable, sino la superficie por la que corren intensi-
ciones. dades de alta frecuencia. Todos los puntos a tierra
La norma de producto CEM IEC/EN 61800-3 deben conducirse, a ser posible de bajo ohmiaje y
describe los valores límite y el método de ensayo con buena conducción, de forma directa al punto
para la emisión de interferencias e inmunidad a a tierra central (barra de compensación de poten-
interferencias para accionamientos eléctricos con cial, sistema a tierra en forma de estrella). Los
modificación de la velocidad (PDS = Power Drives puntos de contacto no deben estar pintados en
System). color y deben ser anticorrosivos (utilizar placas de
Para ello no se tienen en cuenta componentes montaje y materiales galvanizados).
individuales, sino un sistema de accionamiento
típico en su totalidad funcional.
T1 K1 Tn Kn
M1 Mn
M M
3h 3h
2-32
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Apantallado
L1 M
L2
L3 3
PE
2
F 300 mm
a b
e d c
2-33
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
El apantallamiento sirve para reducir la energía de Nota:
choque radiada (inmunidad a interferencias de Los interruptores para mantenimiento en la salida
instalaciones y aparatos colindantes frente a de convertidores de frecuencia sólo pueden accio-
influencias exteriores). Los cables situados entre narse en caso de que el convertidor se encuentre
los convertidores de frecuencia y motores deben totalmente parado y sin salida “STOP”.
tenderse con apantallamiento. En este caso, la
2 pantalla no debe sustituir el cable PE. Se reco- En este caso, tanto los cables de mando como los
miendan cables del motor cuadrifilares (tres fases cables de transmisión de señales deberían estar
+ PE), cuya pantalla se coloque por ambos lados y trenzados y poderse utilizar con pantalla doble.
de superficie grande en potencial de tierra (PES). Para ello, la pantalla interior se coloca por un lado
La pantalla no debe colocarse mediante hilos en la fuente de tensión, y la pantalla exterior por
conductores (Pig-Tails). Las conexiones de la ambos lados. El cable del motor debe estar sepa-
pantalla, p. ej. en bornes, contactores, bobinas de rado en el espacio de los cables de mando y de los
impedancia etc., deben puentearse con bajo cables de transmisión de señales (>10 cm) y no
ohmiaje y superficie grande. puede colocarse en paralelo a los cables de red.
Para ello, conecte la pantalla cerca del módulo y
realice un contacto de superficie grande con el
potencial de tierra (PES, borne de pantalla). Los
cables libres, no apantallados no deberían ser más b a
largos de unos 100 mm.
Ejemplo: soporte de pantalla para interruptores de
mantenimiento
MBS-I2
f 100
2-34
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Ejemplo para el apantallamiento de cables de
mando y cables de transmisión de señales:
1 2
H O L 2 1 P24 2
15
3
PES 2
Cu 2.5 mm
F 20 m
M4
PE
ZB4-102-KS1
PES
4K7
M M
R1 REV FWD
Ejemplo para una conexión estándar del convertidor de frecuencia DF51, con potenciómetro de valor
consigna R1 (M22-4K7) y accesorios de montaje ZB4-102-KS1
Medidas de filtro Nota:
Los filtros supresores de radio interferencias y los Las superficies de montaje de los convertidores de
filtros de red (combinación de filtros supresores de frecuencia y filtros supresores de radio interferen-
radio interferencias + reactancia de red) se cias no deben estar pintadas y poseer una buena
utilizan para proteger magnitudes de perturbación conducción adecuada para AF.
de alta frecuencia guiadas (inmunidad a interfe-
rencias) y reducir las magnitudes de perturbación
de alta frecuencia del convertidor de frecuencia,
que se envían mediante el cable de red o la radia-
ción del cable de red y que deben limitarse a una
medida prescrita o legal (emisión de
interferencias).
En este caso, los filtros deberían montarse lo más
cerca posible del convertidor de frecuencia y el I O
2-35
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Los filtros tienen corrientes de fuga, que en caso Bobinas de impedancia
de error (defecto de fase, carga desequilibrada) En el lado de entrada del convertidor de
pueden ser considerablemente mayores que los frecuencia las bobinas de impedancia reducen las
valores nominales. Para evitar tensiones peli- reacciones de red en función de la corriente
grosas los filtros deben estar conectados a tierra. gracias a lo cual se obtiene una mejora del factor
Puesto que las corrientes de fuga son magnitudes de potencia. El contenido en armónicos y la inten-
2 de perturbación de alta frecuencia, estas medidas sidad se reducen y la calidad de red mejora. La
de puesta a tierra deben ser de bajo ohmiaje utilización de reactancias de red se recomienda
y superficie grande. especialmente al conectar varios convertidores de
frecuencia a un punto de alimentación de la red y
Z1 G1 cuando se han conectado otros aparatos electró-
L1 L1 R2 L/L1 U
L2 L2 S2 L2 V M nicos a esta red.
3h
L3 L3 T2 N/L3 W Asimismo, la reducción del efecto de la intensidad
e e E de red se consigue mediante bobinas de reac-
tancia de corriente continua en el circuito inter-
PE medio del convertidor de frecuencia.
E E E
En la salida del convertidor de frecuencia se
En corrientes de fuga f 3,5 mA, según VDE 0160 utilizan bobinas de impedancia en caso de cables
o EN 60335, deberá tenerse en cuenta lo del motor largos y cuando en la salida se han
siguiente: conectado varios motores en paralelo. Además,
• que la sección del conductor de protección sea aumentan la protección de los semiconductores
f 10 mm2, de potencia en caso de contacto a tierra y cortocir-
• se controle si se produce seccionamiento en los cuito y protegen los motores frente a velocidades
conductores de protección o de aumento de la tensión demasiado elevadas (>
• si debe colocarse un segundo conductor de 500 V/µs), provocadas a causa de frecuencias de
protección adicional. reloj demasiado elevadas.
2-36
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Convertidores de frecuencia DF51, DV51, DF6, DV6
Ejemplo: montaje y conexión según CEM
15
PES
PE PES
a
PES
b
PES
PES W2 U2 V2
U1 V1 W1
c PE
2-37
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Integración del relé térmico en el circuito de mando
En lugar de un interruptor protector de motor con Conexión estándar, un sentido de giro
relé térmico integrado, recomendamos utilizar un
relé térmico externo. Únicamente en este caso A continuación, en el funcionamiento estándar, el
podrá garantizarse mediante la excitación que en arrancador suave se conecta en el cable de
caso de sobrecarga se reduzca el arrancador suave alimentación del motor. Para aislarlo de la red
2 de forma controlada. según EN 60947-1, párrafo 7.1.6, o para trabajar
Nota: en el motor de forma forzosa según DIN/EN
En caso de apertura directa de los conductores de 60204-1/VDE 0113 parte 1, párrafo 5.3, se precisa
potencia pueden producirse sobretensiones, que un órgano de conexión central (contactor o inte-
pueden dañar los semiconductores del arrancador rruptor general) con propiedades aislantes. Para el
suave. funcionamiento de la derivación del motor indivi-
dual no se precisa ningún contactor.
Nota:
Los contactos de señalización del relé térmico se
integran en el circuito on/off.
En caso de error, el arrancador suave desacelera
con el tiempo de rampa configurado y se
desconecta.
L1
L2
L3
PE
Q1 F1
I I I
0 1
F1 S3
F2
3L2
5L3
1L1
TOR
Q21
2T1
4T2
6T3
13 14
A1
Q21 A2
M1 M
3~
0: Off/parada suave, 1: arranque/arranque suave
2-38
Conexión mínima del DS4-340-M(X)
L1 L01/L+
L2
L3
PE K1 K2t K1
t > tParo + 150 ms
Q1
I I I
F1
Q11
S1 HLS
F1
Inicio/Paro
F2
3L2
5L3
1L1
13 14
A1
K1 K2t Q11 Q21
A2
M1 M
3~ L00/L–
b
Q1 =protección de línea F2 = fusible semiconductor para coordinación de S1: Q11 off
Q11 =contactor red (opcional) tipo 2, adicional a Q1 S2: Q11 on
F1 = relé térmico Q21 = contactor semiconductor b: excitación con Q11/K2t opcional
2-39
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Conexión como arrancador suave sin contactor red separado
L1 L01/L+
L2
L3
2 PE
K1
Q1
I I I
F1
F1 S1
F2
3L2
5L3
1L1
TOR S2 K1
T1
2T1
4T2
6T3
13 14
A1
K1 T1
M1 M A2
3~ L00/L–
Q1: protección de línea n parada de emergencia
F1: relé térmico S1: parada suave
F2: fusible semiconductor para coordinación S2: arranque suave
de tipo 2, adicional a Q1
T1: contactor semiconductor
M1: motor
2-40
Conexión de arrancador suave con contactor red
F2
S2 K1
3L2
5L3
1L1
K2t
4T2
6T3
13 14 K1 Q11 K3 T1
A2
L00/L–
M1 M
3~
Q1 =protección de línea F2 = fusible semiconductor para coordinación de tipo 2, n parada de emergencia
Q11 =contactor red (opcional) adicional a Q1 S1: Q11 off
F1 = relé térmico T1 = arrancador suave S2: Q11 on
M1 = motor
2-41
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Conexión estándar de una conexión de convencional, puesto que el DS4 sólo está dispo-
inversión, dos sentidos de giro nible hasta un máx. de 15 kW con función de
Nota: inversión interna. En este caso, deberá tenerse en
Los aparatos de la serie DS4-...-M(X)R ya poseen cuenta que el cambio del sentido de giro se realice
integrada la función de inversión electrónica. Sólo únicamente con el DS4 parado. Esta función debe
tiene que indicarse el sentido de giro deseado. La garantizarse mediante el circuito de mando
2 secuencia de mando correcta se garantiza interna- externo. En el funcionamiento con arrancador
mente en el DS4. suave puede llevarse a cabo con el relé TOR, que
En el caso de potencias superiores a 15 kW, la acciona un relé retardado a la apertura. El retardo
conexión de inversión debe establecerse de forma debe ser t-Stop + 150 ms o superior.
Q1 F1
I I I
F1 1 0 2
S3
F2
3L2
5L3
1L1
TOR
T1
2T1
4T2
6T3
13 14
FWD REV
T1
M1 M 0V
3~
Q1: protección de línea T1: arrancador suave
Q11: contactor red (opcional) M1: motor
F1: relé térmico n: parada de emergencia
F2: fusible semiconductor para coordinación de 0: off/parada suave
tipo 2, adicional a Q1 1: FWD
2: REV
2-42
Conexión de un arrancador inversor suave sin contactor red
Q1 F1
I I I
S1
K1 K2
F1
F2 S2 K1 S3 K2
3L2
5L3
1L1
13 14
FWD REV
K1 K2 T1
M1 M 0V
3~ L00/L–
Q1: protección de línea T1: contactor semicon- n: parada de emergencia
F1: relé térmico ductor S1: parada suave
F2: fusible semiconductor para coordinación de tipo 2, M1: motor S2: arranque suave FWD
adicional a Q1 S2: arranque suave REV
2-43
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Conexión de un arrancador inversor suave
con contactor red
L1
L2
2 L3
PE
Q1
I I I
Q11
F1
F2
3L2
5L3
1L1
TOR
T1
2T1
4T2
6T3
13 14
M1 M
3~
2-44
Ejemplos de conexión DS4
Arrancadores de motor electrónicos y drives
L01/L+
K1
F1 Parada
suave
S1 K1 K2t K3 K4
t = 10 s
Arranque Arranque
suave K3 suave K4
FWD REV
S2 K1
L00/L–
n: parada de emergencia
S1: Q11 off
S2: Q11 on
2-45
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Conexión de bypass, un sentido de giro alcanzada). La función “Top-of-Ramp” se ha
¡Atención! programado de forma estándar en el relé 13/14.
Los aparatos de la serie DS4-...-MX(X) ya poseen De este modo, el contactor de bypass se controla
integrados contactos de bypass. Por este motivo, mediante el arrancador suave, no se precisa
las siguientes ejecuciones rigen sólo para ningún otro accesorio por parte del usuario.
DS4-...-M. ¡En caso de que deba integrarse un Puesto que el contactor de bypass no debe
2 bypass externo para aparatos con función de conectar la carga de motor, sino que sólo se
inversión (DS4-...-MR), se necesitará para el conecta en estado sin tensión, el dimensiona-
segundo sentido de giro un contactor de bypass miento puede realizarse según AC1. Los corres-
adicional y deberán preverse enclavamientos pondientes contactores de bypass se describen en
adicionales con el fin de evitar un cortocircuito el anexo Características técnicas.
mediante los contactores de bypass! Si en caso de parada de emergencia se precisa la
La conexión de bypass permite conectar el motor desconexión inmediata de la tensión, puede
directamente con la red y por tanto atenuar la disi- suceder que deba conectarse el bypass bajo condi-
pación de potencia mediante el arrancador suave. ciones AC3 (p. ej. en caso de falta de la señal de
La excitación del contactor de bypass se produce autorización mediante la palabra de mando o el
una vez finaliza la aceleración [de velocidad] a tiempo de rampa del paro suave = 0). En este
plena marcha mediante el arrancador suave caso, se debería conectar previamente un órgano
(tensión de red total de desconexión de jerarquía superior o bien el
bypass debe colocarse según AC3.
2-46
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
L1
L2
L3
PE
Q1
I I I F1
2
F1
F2 0 1
S3
3L2
5L3
1L1
TOR
Q21 T1 13
T1
2T1
4T2
6T3
13 14 14
A1 A1
T1 Q21
M1 M A2 A2
3~
S3 = arranque/paro suave F2 = fusible semiconductor para coordinación de tipo 2, adicional a Q1
Q1 = protección de línea T1 = contactor semiconductor
Q21 = contactor de bypass M1 = motor
F1 = relé térmico
2-47
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Conexión de una bomba, un sentido de giro mientos procuran que sólo pueda producirse una
Uno de los requisitos más importantes durante el conmutación tras una parada.
funcionamiento con bombas es poder ejecutar un
funcionamiento de emergencia con el contactor Nota:
de bypass. Mediante un interruptor de servicio Al contrario que en el funcionamiento con bypass
puede elegirse entre funcionamiento con arran- sencillo, en este caso debe disponerse el contactor
2 cador suave y arranque directo mediante de bypass según AC3. Así, como contactor puede
contactor de bypass. A continuación, el arran- utilizarse la recomendación para el contactor red
cador suave se desconecta totalmente. En este que encontrará en el anexo Características
caso es importante que el circuito de salida no se técnicas.
abra durante el funcionamiento. Los enclava-
Bomba
L1 Q1: protección de línea
L2 Q11:contactor red (opcional)
L3
PE Q21:contactor de bypass
Q31:contactor de potencia
F1: relé térmico
Q1 F2: fusible semiconductor para coor-
I I I dinación de tipo 2, adicional a Q1
T1: contactor semiconductor
F1 M1: motor
F2
Q11
3L2
5L3
1L1
TOR
Q21 T1
2T1
4T2
6T3
13 14
Q31
M1 M
3~
2-48
Excitación de bomba
S1
S4
S2 Q21
13
K1 K3 K2 K3 K4 S5 K5 K5 K6t T1 TOR K2
K2
a 14
E2 A1
K1 T1 K2 K3 Q11 Q31 K5 T1 K6t K4 Q21
39 A2
b c d e f g
n parada de emergencia c manual f RUN
a t > parada t + 150 ms d automático g bypass
b autorización e arranque suave/paro suave
2-49
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DS4
Arranque de varios motores sucesivamente d Control del tiempo de desconexión
con un arrancador suave (accionamiento en El relé temporizador K1T deberá ajustarse
cascada) de modo que no se sobrecargue térmica-
Si se arrancan varios motores sucesivamente con mente el arrancador suave. El tiempo
un arrancador suave, deberá tenerse en cuenta la correspondiente se deriva de la frecuencia
siguiente secuencia durante la conmutación: de maniobra admisible del arrancador suave
2 • arrancar con arrancador suave, seleccionado, y el arrancador suave debe
• conectar el contactor de bypass, seleccionarse de modo que puedan alcan-
• bloquear el arrancador suave, zarse los tiempos necesarios.
• conectar la salida del arrancador suave en el
siguiente motor, e Control de la conmutación
• arrancar de nuevo. El relé temporizador debe ajustarse con una
temporización de reposo de aprox. 2 s. De
este modo, se garantiza que con el arran-
a figura, página 2-52
cador suave en marcha no pueda conectarse
n parada de emergencia la siguiente rama de motor.
S1: Q11 off
S2: Q11 on
a Arranque suave/Paro suave a figura, página 2-53
i Desconexión de motor individual
b Simulación de relés RUN El pulsador de parada desconecta todos los
Con el relé temporizador K2T se simula la motores al mismo tiempo. A continuación, el
señal RUN del DS4. El ajuste de tiempo para contacto de apertura i es necesario cuando
el retardo a la desconexión debe ser mayor también deben desconectarse los motores de
que el tiempo de rampa. Como ajuste forma individual.
seguro deberían seleccionarse 15 s.
En este caso, deberá tenerse en cuenta la carga
c RUN térmica del arrancador suave (frecuencia de
arranque, densidad de corriente). En caso de que
los arranques deban disponerse en serie de forma
compacta en el tiempo, según el caso deberá
dimensionarse el arrancador suave más grande
(dimensionamiento con ciclo de carga más
elevado según corresponda).
2-50
Arrancador suave con cascada de motor
F2
1L1
2L2
3L3
T1 TOR
2T1
4T2
6T3
13 14
M M M
M1 M2 Mn
3~ 3~ 3~
2-51
2
2
2-52
Arrancador suave con cascada de motor, excitación parte 1
S1
Q21
Q31
Qn1
A1
K1 Q11 K2 T1 K2T K3 K4 K1T K4T
A2
a b c d e
Arrancador suave con cascada de motor, excitación parte 2
Q21 Q(n-1)1
Qn
Q31
a b c
a motor 1 c motor n
b motor 2 i a apartado “i Desconexión de motor individual”, página 2-50
2-53
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
Autorización/paro inmediato sin función de rampa (p. ej. en caso de parada de emergencia)
La entrada digital E2 está programada de tal ciones para el funcionamiento exigen una desco-
modo en la configuración de serie, que posee la nexión de la tensión inmediata, ésta se realiza
función “Autorización”. Sólo cuando haya una mediante la señal de autorización.
señal High en el borne, se autorizará el arrancador ¡Atención!
suave. Sin señal de autorización el arrancador
2 suave no puede operarse.
En todos los casos de funcionamiento, siempre
deberá parar primero el arrancador suave
En caso de rotura de cable o interrupción de la (comprobar el relé “Run”) antes de interrumpir
señal mediante un circuito de parada de emer- mecánicamente los conductores de potencia. De
gencia, en el arrancador suave el controlador se lo contrario, si se interrumpe una intensidad
bloqueará inmediatamente y el circuito de fluyente, se crearán picos de tensión que en
potencia se desconectará, a continuación se algunos casos pueden destruir los tiristores del
desconectará el relé “Run”. arrancador suave.
Normalmente, el accionamiento siempre se para
mediante una función de rampa. Si las condi-
n: parada de emergencia
S1: off
S2: on
T1: (E2 = 1 a autorizado)
S1 K1
S2 K1
E2
K1 T1
39
2-54
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
Integración del relé térmico en el circuito de mando
En lugar de un interruptor protector de motor con ¡Atención!
relé térmico integrado, recomendamos utilizar un En caso de apertura directa de los conductores de
relé térmico externo. Únicamente en este caso potencia pueden producirse sobretensiones, que
podrá garantizarse mediante la excitación que en pueden dañar los semiconductores del arrancador
caso de sobrecarga se reduzca el arrancador suave suave.
de forma controlada. Hay dos posibilidades que representamos en la
2
siguiente figura:
n: parada de emergencia
S1: off
S2: on
K1 T1: autorización (E2 = 1 h autorizado)
F1 a Los contactos de señalización del relé
térmico se integran en el circuito on/off. En
a b caso de error, el arrancador suave se reduce
con el tiempo de rampa configurado y se
desconecta.
S1 b Los contactos de señalización del relé
térmico se integran en el circuito de autori-
zación. En caso de error se desconecta la
salida del arrancador suave automática-
mente. El arrancador suave se desconecta,
pero el contactor red permanece conectado.
S2 K1 Para desconectar el contactor red, deberá
integrar un segundo contacto del relé
térmico en el circuito on/off.
E2
K1 T1 39
2-55
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
F1 S1 K1
F2
E2 E1
K1 T1 T1
39 39
a b
1L1
2L2
3L3
L N
– Termistor
T1 T2
2T1
4T2
6T3
M
3~
2-56
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
DM4 sin contactor red separado
L1
L2
L3
N
PE 2
Q1 Q2
F1
b
F2
⎩
⎪
⎨
⎪
⎧
1L1
3L2
5L3
L N E1 E2 39 7 +12 8 1
0 V analógico
+12 V DC
REF 2: 4–20 mA
REF 1: 0–10 V
0 V (E1;E2)
Inicio/Paro
Autorización
~
=
T1 =
~
Salida analógica 1
Salida analógica 2
K1;RUN K2;TOR K3 K4
0 V analógico
+ Termistor
- Termistor
PE
2T1
4T2
6T3
T1 T2 13 14 23 24 33 34 43 7 62 63
I mot c
M
M1
3~
2-57
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
DM 4-340 con contactor red separado
Excitación
2
K1
S3
Q11
S1
13
K1 S4 K2 K2 K2 T1 RUN 14
S2 K1
33
T1 OK
34
(ningún
error) E2 E1
K1 T1 K2 T1 Q11
39 39
a b
n parada de emergencia
S1: off
S2: on
a autorización
b arranque suave/paro suave
2-58
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
DM4-340 con contactor red separado
L1
L2
L3
N
PE 2
Q1 Q2
Q11 F1
b
F2
⎩
⎪
⎨
⎪
⎧
1L1
3L2
5L3
L N E1 E2 39 7 +12 8 1
0 V analógico
+12 V DC
REF 2: 4–20 mA
REF 1: 0–10 V
0 V (E1;E2)
Autorización
Inicio/Paro
~
=
T1 =
~
Salida analógica 1
Salida analógica 2
K1;RUN K2;TOR K3 K4
0 V analógico
+ Termistor
- Termistor
PE
2T1
4T2
6T3
T1 T2 13 14 23 24 33 34 43 7 62 63
I mot c
M
M1
3~
2-59
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
Conexión de bypass
Una vez finalizada la aceleración [de velocidad] a A continuación, el contactor de bypass se conecta
plena marcha (es decir, se ha alcanzado la tensión en estado sin intensidad y por tanto puede dispo-
de red total), el arrancador suave DM4 acciona el nerse según AC-1.
contactor de bypass. De este modo, el motor se Si en caso de parada de emergencia se precisa una
une directamente con la red. desconexión de la tensión inmediata, el contactor
2 Ventaja: de bypass también deberá conectar la carga de
• La disipación de potencia del arrancador suave motor. En dicho caso, deberá disponerse según
se reduce a la disipación de potencia de marcha AC-3.
en vacío.
• Los valores límite de la clase de interferencia Excitación
radiofónica “B” se mantienen
K1
S3
13 23
S1 K1 Q21 S4 K2 K2 K1 T1 RUN 14
T1 TOR 24
S2 K1
T1 OK 33
(ningún 34
E2 E1
error) T1 K2 T1
K1 Q11 Q21
39 39
a b
n parada de emergencia
S1: off
S2: on
a autorización
b arranque suave/paro suave
2-60
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
DM4-340 con bypass
L1
L2
L3
N
PE
2
Q1 Q1
Q11
a
F1
b
F2
⎩
⎪
⎨
⎪
⎧
1L1
3L2
5L3
L N E1 E2 39 7 +12 8 1
0 V analógico
+12 V DC
REF 2: 4–20 mA
REF 1: 0–10 V
0 V (E1;E2)
Inicio/Paro
Autorización
~ PE
=
Q21
G1 =
~
Salida analógica 1
Salida analógica 2
K1;RUN K2;TOR K3 K4
0 V analógico
+ Termistor
- Termistor
2T1
4T2
6T3
T1 T2 13 14 23 24 33 34 43 7 62 63
I mot c
M
M1
3~
2-61
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
Conexión “En Triángulo”
La conexión “en Triángulo” reduce la potencia del En este caso, el motor se debe conectar en trián-
arrancador suave con la misma potencia de motor. gulo. En este tipo de conexión, la tensión debe
Mediante la conexión en serie con cada devanado corresponderse con la tensión de red. Con una
de motor se reduce la intensidad al factor W3. tensión de red de 400 V el motor también debe
Como desventaja cabe citar los seis cables de registrarse para 400 V/690 V.
2 motor necesarios. Aunque esto no supone ningún Excitación
tipo de limitación. Todas las funciones del arran-
cador suave se mantienen.
K1
S3
Q11
S1
13
K1 S4 K2 K2 T1 RUN 14
S2 K1
33
T1 OK
34
(ningún
error) E2 E1
K1 T1 K2 T1 Q11
39 39
a b
n parada de emergencia
S1: off
S2: on
a autorización
b arranque suave/paro suave
E2: autorización
T1: +termistor
T2: –termistor
2-62
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
DM4-340 “en Triángulo”
L1
L2
L3
N
PE
2
Q1 Q2
Q11
a
F1
b
F2
⎩
⎪
⎨
⎪
⎧
1L1
3L2
5L3
L N E1 E2 39 7 +12 8 1
0 V analógico
+12 V DC
REF 2: 4–20 mA
REF 1: 0–10 V
Inicio/Paro
Autorización
0 V (E1;E2)
~ PE
=
T1 =
~
Salida analógica 1
Salida analógica 2
K1;RUN K2;TOR K3 K4
0 V analógico
Termistor
Termistor
2T1
4T2
6T3
T1 T2 13 14 23 24 33 34 43 7 62 63
c
W1
U1
V1
I mot
M
M1
3~
W2
U2
V2
2-63
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DM4
Arranque de varios motores sucesivamente con un arrancador suave
Si se arrancan varios motores sucesivamente con
un arrancador suave, deberá mantenerse la
siguiente secuencia durante la conmutación:
• arrancar con arrancador suave
• conectar el contactor de bypass
2 • bloquear el arrancador suave
• conectar la salida del arrancador suave en el
siguiente motor
• arrancar de nuevo
2-64
DM4-340 cascada
L1
L2
L3 Q2
F1
N
PE I> I> I>
Q1
F2
Ejemplos de conexión DM4
1L1
2L2
3L3
L N
~
T1 =
PE
– Termistor
+ Termistor
T1 T2
2T1
4T2
6T3
Arrancadores de motor electrónicos y drives
M M M
M1 M2 Mn
3~ 3~ 3~
2-65
2
2
2-66
Excitación parte 1
33
T1 OK
34
S1 (ningún
error) Q21 Q31 Qn
S2 K1 K1 K4 T1 23 T1 13
K1 K12 K22 Kn2 K2 K4 K4
TOR 24 RUN 14
a b c d
DM4-340 cascada, excitación parte 2
Q21 Q(n-1)1
K4T K4T
Q31 Qn
n parada de emergencia c Ajuste el relé temporizador de modo que no se sobrecargue térmicamente el arrancador suave. El tiempo corres-
S1: off pondiente se deduce de la frecuencia de maniobra admisible del arrancador suave seleccionado. De lo contrario,
S2: on seleccione el arrancador suave de manera que se alcancen los tiempos necesarios.
a autorización d Ajuste el relé temporizador con una temporización de reposo de unos 2 s. De este modo, se garantiza que con
b arranque suave/paro el arrancador suave en marcha no pueda conectarse el siguiente arranque de motor. El contacto de apertura S1
suave desconecta todos los motores al mismo tiempo. A continuación, el contacto de apertura S3 es necesario cuando
también debe desconectar motores de forma individual.
2-67
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
2-68
Pantalla de esquema modular DF5, DV5
L N PE
FWD
REV
RST
FF2
FF1
3
L1 L2 L3 PE 6* 4 3 2 1 P24
RJ 45
+ RS 422
L+ –
DC+
RBr DC–
BR* –
+
0...10 V
10 V (PWM)
4...20 mA
+10 V
0V
0V
RUN
FA1
PTC
M e
i
3~
RST
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF51, DV51
Excitación básica
Ejemplo 1
Definición del punto de consigna mediante
potenciómetro R1
Autorización (Arranque/paro) y selección del
2 sentido de giro mediante los bornes 1 y 2 con
tensión de mando interna
n: circuito de parada de emergencia
S1: off
S2: on
Q11: contactor red
F1: protección de línea
PES: conexión PE del blindaje de la línea
M1: Motor trifásico 230 V
S1
Nota:
Para una conexión a la red según CEM, según
la norma de producto IEC/EN 61800-3 se
S2 Q11 precisan las correspondientes medidas de
supresión de interferencias.
Q11
DILM12-XP1
(4 pol. rompible)
DILM
A1 1 3 5 13
A2 2 4 6 14
2-70
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF51, DV51
Cableado
f
1 h 230 V, 50/60 Hz
L
N M
PE
t
2
F1 M
PE
FWD
Q11
REV
L N PE
M1 M 4K7
3~ M M
e R11 REV FWD
2-71
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF51, DV51
Convertidor de frecuencia DF51-340-... con conexión según CEM
Excitación
Ejemplo 2
Definición del punto de consigna mediante el
potenciómetro R11 (fs) y frecuencia fija (f1, f2, f3)
2 mediante los bornes 3 y 4 con tensión de mando
interna
Autorización (INICIO/PARADA) y una selección del
sentido de giro mediante el borne 1
n: circuito de parada de emergencia
S1: off
S2: on
Q1 Q11: contactor red
R1: reactancia de red
K1: filtro supresor de radiointerferencias
Q1: protección de línea
S1 PES: conexión PE del blindaje de la línea
M1: motor trifásico 400 V
Q11
2-72
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF51, DV51
Cableado
3 h 400 V, 50/60 Hz f
L1 fs = fmax
L2 f3
L3 f2
PE f1
Q1 2
PE
I I I FF1
Q11 FF2
U1 V1 W1 FWD
PE
R1
U2 V2 W2
L1 L2 L3
PE
K1
L1 L2 L3 PE
FWD
FF1
FF2
M1 M
3~
e
2-73
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF51, DV51
Variante A: motor en conexión de triángulo
Motor: P = 0,75 kW
1 h 230 V, 50/60 Hz
Red: 3/N/PE 400 V 50/60 Hz L
N
El motor de 0,75 kW descrito a PE
continuación puede conectarse en
2 una conexión de triángulo a una PLZM-B16/1N F1
red monofásica con 230 V
(variante A) o en una conexión
estrella a una red trifásica con Q11
DILM7
400 V. +DILM12-XP1
Teniendo en cuenta la tensión de 1
red seleccionada se produce la
PE
selección del convertidor de R1
frecuencia: DEX-LN1-009
• DF51-322 con 1 AC 230 V 2
según CEM.
DE5-LZ1-012-V2
L N PE
DF51-322-075
DV51-322-075
L+ DC+ DC– U V W PE
T1
PES
U1 V1 W1
230 V M
4A M1 3~
0.75 kW W2 U2 V2
e
2-74
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF51, DV51
Variante A: motor en conexión estrella
3 h 400 V, 50/60 Hz
L1
L2
L3
PE
PKM0-10
Q1 2
I I I
DILM7 Q11
U1 V1 W1
PE
R1
DEX-LN3-004
U2 V2 W2
L1 L2 L3
PE
K1
DE5-LZ3-007-V4
L1 L2 L3 PE
DF51-340-075
DV51-340-075
L+ DC+ DC– U V W PE
T1
PES
PES
X1
PES
PES
U1 V1 W1
400 V M
2.3 A M1 3~
0.75 kW W2 U2 V2
e
2-75
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
2-76
Pantalla de esquema modular DF6
FWD
REV
RST
FF2
FF1
3
AT
L1 L2 L3 PE 1 2 3 4 5 FW P24
RJ 45
+ RS 422
L+ – RS 485 SN
DC+ RP
RBr DC–
SN
BR* K1 –
K2 K3 SP
+
–10 V...+10 V
PTC
10 V (PWM)
0...+10 V
0...10 V
4...20 mA
4...20 mA
+10 V
0V
M e i
3~
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF6
Convertidor de frecuencia DF6-340-...
Excitación
Ejemplo: control de temperatura de una instala-
ción de ventilación. Si la temperatura ambiente
aumenta, el ventilador deberá aumentar su velo-
cidad. La temperatura necesaria se regula
2 mediante el potenciómetro R11 (p. ej. 20 °C)
S1
S2 Q11
Q11
2-78
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DF6
Cableado
3 h 400 V, 50/60 Hz 50 ˚C 100 %
L1
L2
L3 20 ˚C 40 %
PE
Q1
4 mA 10.4 mA 20 mA 2
PE
I I I
Q11
L1 L2 L3
PE
K1
L1 L2 L3 PE
PID
4K7
M M
M1 3~ R11 FWD
e i B1
2-79
2
Pantalla de esquema modular DV6
2-80
+24 V
AT
REV
RST
FRS
FF2
FF1
2CH
JOG
FWD
L1 L2 L3 PE RO TO 1 2 3 4 5 6 7 8 FW P24
RJ 45
J51 RS 422
+
– RS 485 SN
L+
DC+ RP
Ejemplos de conexión DV6
RBr DC– SN
K1 – SP
BR* +
IP
OL
0V
PTC
FA1
QTQ
RUN
+10 V
0...10 V
0...+10 V
4...20 mA
4...20 mA
10 V (PWM)
–10 V...+10 V
M e i
3~
P24
+24 V
Arrancadores de motor electrónicos y drives
VF FFWG
+ +
v' + + o' + e i' u'
KREF VG Vn Vi PWM
– G – –
v o
i
KFB
M
3h
FB
2-81
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DV6
Convertidor de frecuencia vectorial DV6-340-... con grupo de codificador integrado
(DE6-IOM-ENC) y resistencia de frenado externa DE4-BR1-...
Excitación
Q1
TI
S1 RB
T2
K11
S2 Q11 Q11 G1
K12
SPS K2
autorización
K3
Q11 K2 M11
Ejemplo:
Mecanismo de elevación con regulación de la
velocidad, control y vigilancia mediante PLC
Motor con termistor (resistencia PTC)
n: circuito de parada de emergencia
S1: OFF
S2: ON
Q1: protección de línea
Q11: contactor red
K2: contactor de mando para autorización
RB: resistencia de frenado
B1: codificador, 3 canales
PES: conexión PE del blindaje de la línea
M11: freno de parada
2-82
Cableado
3 h 400 V, 50/60 Hz
L1
L2
L3
PE
Q1
I I I
Q11
L1 L2 L3
Ejemplos de conexión DV6
PE
K1
T1 T2 PE
L1 L2 L3 PE
i
DE6-IOM-ENC
DE4-BR1...
PES
CM2 I.. I.. I.. Q.. Q.. Q.. Q.. Q.. P24
PES PES PES
Encoder n1 n2 n3 REV FWD
b
a
Manual de esquemas Moeller 02/05
M
3~ M11
i
M1
e
B1 m
2-83
2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DV6
Montaje del grupo de conexión del codificador DE6-IOM-ENC
2 1
2 4
M3 x 8 mm
0.4 – 0.6 Nm
2-84
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
Ejemplos de conexión DV6
EG5
2
F 20 m
EG5 1 2
3
15
¡ZB4-102-KS1 debe
pedirse por separado!
M4
ZB4-102-KS1
+ M
5VH
3h
2-85
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
System Rapid Link
Rapid Link es un moderno sistema de automatiza- Nota:
ción para la técnica de movimiento de materiales. El sistema Rapid Link no puede ponerse en funcio-
Con Rapid Link los accionamientos eléctricos namiento sin el manual AWB2190-1430. El
pueden instalarse y ponerse en funcionamiento de manual puede descargarse como PDF mediante el
un modo mucho más rápido que mediante las portal de asistencia técnica de Moeller.
2 técnicas convencionales. La rápida instalación se
realiza con ayuda de un bus de energía y de datos
en el que se aplican los módulos Rapid-Link.
.
a
b
c
d
e
f
h
i
j
k
k
k
l
m
m
m
2-86
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
Bus de energía y de datos:
6.5
g Cable plano AS-Interface®
h Desviación para cable de interconexión M12
a a
i Canalización flexible para 400 V h y 24 V
j Suministro de energía para canalización + –
4
flexible
2
b
k Desviación de energía enchufable para 2
canalización flexible 10
l Cable redondo para 400 V h y 24 V
m Desviación de energía enchufable para a Perno de penetración
cable redondo b Cable plano seguro contra polarización
Diseño El bus de energía proporciona a los módulos
Los módulos funcionales Rapid-Link se instalan funcionales Rapid-Link energía principal y auxiliar.
junto a los accionamientos. La conexión al bus de Las derivaciones enchufables pueden instalarse
energía y de datos puede realizarse sin secciona- donde se desee de forma rápida y sin errores. El
miento en los puntos que desee. bus de energía puede montarse a voluntad con
El bus de datos AS-Interface® es una solución de una canalización flexible (cable plano) o bien con
sistema para la interconexión en redes de distintos cables redondos usuales en el comercio:
módulos. Las redes de interconexión AS-Inter- • La canalización RA-C1 flexible es un cable plano
face® se instalan rápida y fácilmente en orden de de 7 conductores (sección 2.5 mm2 o 4 mm2)
marcha. con el siguiente diseño:
AS-Interface® utiliza una línea flexible plana codi-
ficada geométricamente y no apantallada con una
sección de 2 x 1,5 mm2. Ésta transfiere todos los
datos y la energía entre el circuito de mando y la
periferia y registra en un margen concreto la
alimentación de tensión de los aparatos
M blanco
conectados. L+ rojo
La instalación se corresponde con los requisitos PE amarillo-verde
usuales. El montaje se realiza a voluntad y por N azul
tanto el diseño no es complicado. L3 negro
Al juntar los tornillos, los dos pernos de metal se L2 marrón
L1 negro
insertan a través del revestimiento de la línea
flexible plana en los dos conductores creando así
el contacto hacia el cable AS-Interface®. De este
modo desaparece la necesidad de cortar a
• El bus de energía también puede instalarse con
medida, desaislar, aplicar terminales, bornes infe-
cables redondos usuales en el comercio (sección
riores y fijar con tornillos.
7 x 2,5 mm2 o 7 x 4 mm2, con un diámetro
exterior de los conductores de < 5 mm,
conductor de cobre flexible según DIN VDE 295,
clase 5) y derivaciones de cable redondo RA-C2.
El cable puede llegar a tener un diámetro de
conductor de 10 a 16 mm.
2-87
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
tierra de forma secundaria. El bloque de alimen-
tación 30-V-DC para la alimentación AS-Inter-
face®/RA-IN debe cumplir los requisitos de un
seccionamiento seguro según TES (tensión
extra-baja de seguridad).
La alimentación de las secciones de energía se
2 ¡Advertencia! realiza a través de la unidad de mando de desco-
• Rapid Link sólo se admite en redes trifásicas con nexión (Disconnect Control Unit) RA-DI (véase la
neutro a tierra y conductor N y PE desconec- figura de abajo) con:
tados (red TN-S). No está permitido un montaje • Ie = 20 A/400 V en 2,5 mm2
aislado de tierra. • Ie = 20 a 25 A/400 V en 4 mm2.
• Asimismo, todos los materiales conectados al Como alimentación de energía para la unidad de
bus de energía y de datos deben cumplir los mando de desconexión (Disconnect Control Unit)
requisitos en cuanto al seccionamiento seguro RA-DI pueden utilizarse cables redondos hasta
según IEC/EN 60947-1 anexo N e IEC/EN 6 mm2.
60950. El bloque de alimentación para la
alimentación 24-V-DC deberá conectarse a
3 AC 400 Vh,
24 V H
50/60 Hz
RA-DI F 6 mm2
Disconnect
Control Unit RA-DI
Q1
⎧
⎨
⎩
Motor/Speed
Control Units
M M M M
3h 3h 3h 3h
e e e e
La unidad de mando de desconexión (Disconnect significa que, en caso de producirse un cortocir-
Control Unit) RA-DI protege el cable frente a cuito en el tablero de bornes del motor o bien en
sobrecargas y se encarga de la protección contra el cable del motor, pueden impermeabilizarse o
cortocircuitos para el cable así como para todas soldarse los contactos del contactor en RA-MO.
las unidades de mando del motor (Motor Control De ahí que esta disposición se corresponda con
Unit) RA-MO conectadas. DIN VDE 0100 parte 430.
La combinación formada por RA-DI y RA-MO ¡Tras un cortocircuito, es preciso cambiar la
cumple los requisitos de IEC/EN 60947-4-1 como unidad de mando del motor (Motor Control Unit)
arrancador con la coordinación de tipo 1. Esto RA-MO afectada!
2-88
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
Al diseñar el bus de energía con la unidad de • La altura de las caídas de tensión que dependen
mando de desconexión (Disconnect Control Unit) de la aplicación.
deberá tenerse en cuenta lo siguiente: En lugar de la unidad de mando de desconexión
• En un cortocircuito de 1 polo en el extremo del (Disconnect Control Unit) también puede utili-
cable la intensidad de cortocircuito también zarse un interruptor automático magnetotérmico
debe ser mayor de 150 A. de 3 polos con In F 20 A con característica B o C.
• La suma de las intensidades de todos los En este caso deberá tenerse en cuenta lo 2
motores en marcha y que arrancan a la vez no siguiente:
debe ser superior a 110 A. • En caso de cortocircuito, la energía de paso J
• La suma de todas las corrientes de carga (aprox. no debe ser superior a 29800 A2s.
6 x intensidad de la red) de las unidades de • Por este motivo, en el punto de montaje el nivel
mando de velocidad (Speed Control Unit) de cortocircuito Icc no debe exceder los 10 kA
conectadas no debe ser superior a 110 A. a curva característica.
2 5
i dt 10
2
[A s] 8 FAZ-B
63 A
50 A
6 FAZ-C
40 A
32 A
25 A
20 A
4 16 A
13 A
10 A
2
6A
1.5 4A
4
10 3A
8
6
2A
FAZ-...-B4HI
2
1.5
1A
103
0.5 A
8
4
3
0.5 1 1.5 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15
2-89
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
Unidad de mando del motor (Motor Control Unit)
La unidad de mando del motor (Motor Control La conexión a AS-Interface® se realiza
Unit) RA-MO permite el funcionamiento directo de mediante un conector macho M12 con la
motores trifásicos con dos sentidos de giro. La siguiente ocupación PIN:
intensidad nominal puede ajustarse de 0,3 A a 6,6
Conector PIN Función
A (0,09 a 3 kW).
2 macho M12
Conexiones
La unidad de mando del motor (Motor Control 1 ASi+
Unit) RA-MO se suministra lista para su conexión.
La conexión al bus de datos AS-Interface® y el 2 –
motor se describe a continuación. La conexión al 3 ASi–
bus de energía se describe más adelante en la
parte general “System Rapid Link”. 4 –
1 L+
2 I
3 L–
400 V
F 2.2 kW 4 I
M En RA-MO la derivación del motor se ha diseñado
3h con un conector hembra con envolvente de plás-
tico. La longitud del cable del motor está limitada
a 10 m como máximo.
3 h 400 V PE La conexión del motor se realiza mediante el
50/60 Hz cable del motor libre de halógenos 8 x 1,5 mm2,
24 V H no apantallado, conforme a DESINA, con 2 m,
(SET-M3/2-HF) o 5 m, (SET-M3/5-HF) de longitud.
Alternativa: cable del motor autoconfecci
onado con conector macho SET-M3-A, contactos
8 x 1,5 mm2
1 4 6
PE 7
3 5 8
2-90
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
M i
3h
SET-M3/... 2
1 1 U – –
• – – – –
3 3 W – –
4 5 – – B1 (h/–)
5 6 – T1 –
6 4 – – B2 (h/+)
7 2 V – –
8 7 – T2 –
PE PE PE – –
Conexión del motor sin termistor Conexión del motor con termistor
: :
5 8 1 7 3 PE 5 8 1 7 3 PE
6 7 1 2 3 6 7 1 2 3 *
*
T1 T2 U V W PE T1 T2 U V W PE
e e
M3h
M i
3h
2-91
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
Nota: Conexión de un freno 400-V-AC con frenado
¡Las siguientes dos conexiones sólo rigen para la rápido:
unidad de mando del motor (Motor Control Unit)
RA-MO! 4 6 1 7 3 PE
2 1 7 3 PE
5 4 1 2 3 *
B1 B2 U V W PE
1 2 3 *
e
PE M
3h
e
M
3h Para el accionamiento de motores de frenado, los
fabricantes de Moeller ofrecen rectificadores de
frenado que se integran en el tablero de bornes
del motor. Mediante un seccionamiento simul-
táneo del circuito de corriente continua, la tensión
de la bobina de frenado se reduce considerable-
mente más deprisa. El motor frena por tanto
mucho más deprisa.
2-92
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
Unidad de mando de velocidad (Speed Control Unit)
RA-SP
La unidad de mando de velocidad (Speed Control La conexión a AS-Interface® se realiza
Unit) RA-SP se utiliza para el control electrónico mediante un conector macho M12 con la
de la velocidad de motores trifásicos en los siguiente ocupación PIN:
sistemas de accionamiento.
Nota:
Conector PIN Función 2
macho M12
A diferencia del resto de aparatos, en el sistema
Rapid Link la caja de la unidad de mando de velo- 1 ASi+
cidad (Speed Control Unit) RA-SP dispone de un
disipador de calor y precisa una conexión según 2 –
CEM y la correspondiente instalación.
3 ASi–
Conexiones
La unidad de mando del velocidad (Speed Control 4 –
Unit) RA-SP se suministra lista para su conexión.
La conexión al bus de datos AS-Interface® y el En RA-SP la derivación del motor se ha diseñado
motor se describe a continuación. La conexión al con un conector hembra con envolvente metálico.
bus de energía se describe más adelante en la Condicionado por CEM, éste se une con superficie
parte general “System Rapid Link”. grande con PE/disipadores de calor. El correspon-
. diente conector macho posee encapsulación
metálica y el cable del motor es apantallado. La
longitud del cable del motor está limitada a 10 m
como máximo. La pantalla del cable del motor
debe colocarse por ambos lados de superficie
grande en PE. Esto hace que incluso en una
conexión del motor se precise p. ej. una atorni-
lladura según CEM.
La conexión del motor se realiza mediante el cable
del motor libre de halógenos, 4 x 1,5 mm2 + 2 x
(2 x 0,75 mm2), apantallado, conforme a
400 V DESINA, con 2 m, (SET-M4/2-HF) o 5 m,
(SET-M4/5-HF) de longitud.
M Alternativa: cable del motor autoconfeccionado
3h
con conector macho SET-M4-A, contactos
4 x 1,5 mm2 + 4 x 0,75 mm2.
3 h 400 V PE
50/60 Hz 1 4 6
PE 7
3 5 8
2-93
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
RA-SP2-...
341-... 341(230)-...
M i
2 3h
Servocable 400 V AC 230 V AC
SET-M4/...
1 1 U – – –
• – – – – –
3 3 W – – –
4 5 – – B1 (h) B1 (h)
5 7 – T1 – –
6 6 – – B2 (h) B2 (h)
7 2 V – – –
8 8 – T2 – –
PE PE PE – – –
2-94
Manual de esquemas Moeller 02/05
Arrancadores de motor electrónicos y drives
System Rapid Link
5 8 1 7 3 PE 5 8 1 7 3 PE
PES PES
F 10 m
PES PES
2
T1 T2 U V W PE T1 T2 U V W PE
e e
M3h M3h
i i
U1 V1 W1 U1 V1 W1
230 / 400 V 3.2 / 1.9 A 400 / 690 V 1.9 / 1.1 A
S1 0.75 kW cos ϕ 0.79 S1 0.75 kW cos ϕ 0.79 U2
W2 U2 V2 W2 V2
1430 rpm 50 Hz 1430 rpm 50 Hz
5 8 1 7 3 PE 4 6 5 8 1 7 3 PE
PES PES
PES PES
T1 T2 U V W PE B1 B2 T1 T2 U V W PE
e e
M3h
M i
3h
RA-SP2-341-...
RA-SP2-341(230)-...
2-95
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
2-96
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
página
RMQ 3-2
Columnas de señalización SL 3-8
Interruptores de posición LS-Titan®, AT 3-10
Interruptores inductivos de proximidad LSI 3-17
Detectores de proximidad ópticos LSO 3-19 3
Detectores de proximidad capacitivos LSC 3-20
Interruptores de posición electrónicos
LSE-Titan® 3-22
Interruptores de posición electrónicos
analógicos 3-23
Nuevas combinaciones para sus soluciones 3-25
3-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
RMQ
El mando y la señalización son las funciones • funciones de conmutación de libre programa-
básicas para el control de máquinas y procesos. ción en todos los interruptores selectores: con
Las señales de mando necesarias se crean retorno/con enclavamiento,
manualmente con ayuda de aparatos de mando y • todos los pulsadores se presentan en ejecución
señalización o bien mecánicamente mediante no iluminada e iluminada,
interruptores de posición. El correspondiente tipo • pulsadores de parada de emergencia con
de aplicación determina en este caso el grado de desenclavamiento de tracción y de giro
protección, la forma y el color. • pulsadores de parada de emergencia con posi-
En los nuevos aparatos de mando “RMQ-Titan®” bilidad de iluminación para una seguridad
3 se han aplicado de forma consecuente tecnologías activa,
orientadas al futuro. Los elementos LED interco- • los contactos conectan distintos potenciales,
nectados y la rotulación láser ofrecen la máxima • aplicación incluso en circuitos eléctricos desti-
seguridad, disponibilidad y flexibilidad. Lo cual nados a la seguridad mediante accionamiento
significa: forzoso y contactos de maniobra positiva de
• una óptica de primera calidad para una imagen apertura,
estandarizada, • cumplen la norma industrial IEC/EN60947.
• el máximo grado de protección hasta IP67 y
IP69K (adecuado para chorro de vapor), 1) Cage Clamp es una marca registrada de WAGO
Kontakttechnik GmbH, Minden.
• iluminación rica en contrastes mediante
elementos LED, incluso con luz diurna,
• 100.000 h para una gran longevidad de la RMQ16
máquina,
• insensible frente a golpes y vibraciones,
• tensión de servicio LED de 12 a 500 V,
• poco consumo de potencia – sólo 1/6 de las
lámparas de filamento,
• margen de temperaturas de funcionamiento
ampliado -25 a +70 °C,
• conexión de prueba del medio luminoso,
• circuitos protectores integrados para una
máxima seguridad y disponibilidad funcional,
• rotulación láser resistente a la abrasión y rica en
contrastes,
• símbolos y rotulaciones personalizados a partir
de 1 pieza,
• texto y caracteres simbólicos de libre combina-
ción,
• técnica de conexionado universal con tornillos y
Cage Clamp1),
• conexiones Cage Clamp que se montan auto-
máticamente para un contacto seguro y que no
requiere mantenimiento,
• contactos de maniobra adecuados para electró-
nica según EN 61131-2: 5 V/1 mA,
3-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
RMQ
RMQ-Titan® Sinóptico
3-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
RMQ
RMQ-Titan®
Elementos de mando de 4 posiciones Interruptores selectores
Moeller amplía su exitosa gama de aparatos de Los interruptores selectores poseen cuatro posi-
mando y señalización RMQ-Titan con otros ciones. El elemento de accionamiento puede
elementos mando. Su diseño se ha concebido de adquirirse como mando giratorio o maneta corta.
forma modular y se utilizan elementos de contacto A cada posición on y off se le ha asignado un
del programa RMQ-Titan. Los anillos frontales y elemento de contacto.
marcos frontales se han diseñado según la forma
3 y color RMQ-Titan usuales.
Pulsadores de cuatro posiciones
Mediante estos pulsadores de cuatro posiciones
los usuarios podrán accionar tanto en máquinas
como en instalaciones cuatro direcciones de movi-
miento. Para ello, se ha asignado a cada dirección Placas indicadoras
de movimiento un elemento de contacto. Para todos los elementos mando Moeller ofrece
El pulsador dispone de cuatro placas pulsadoras placas indicadoras en distintos modelos. Los
únicas, que pueden seleccionarse de forma perso- modelos disponibles son los siguientes:
nalizada para distintas aplicaciones y que pueden • en blanco,
rotularse con láser según las necesidades de • con flechas de dirección,
cada uno. • con rotulación “0–1–0–2–0–3–0–4”.
Joystick
El joystick posee cuatro posiciones dispuestas de
forma precisa. Para ello, se ha asignado a cada
dirección de movimiento un elemento de
contacto. Mediante el joystick los usuarios podrán
accionar tanto en máquinas como en instala-
ciones cuatro direcciones de movimiento.
3-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
RMQ
Designación de conexión y cifras de función (número característico/símbolo para
esquemas), EN 50013
10 13 01 21
14 22
20 13 23 11 13 21
02 11 21 3
14 24 14 22 12 22
13 21 33 12 13 21 31 03 11 21 31
30 13 23 33 21
14 24 34 14 22 34 14 22 32 12 22 32
Ue h
M22-XLED230-T1) Ue F
85 – 264 V h,
1x 400 V~
50 – 60 Hz
2x 500 V~
M22-XLED230-T M22-(C)LED(C)230-...
3-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
RMQ
Circuito para la prueba de lámparas
El pulsador de prueba se utiliza para verificar las M22-XLED-T para Ue = 12 a 240 V AC/DC
lámparas de señalización independientemente del (también para prueba de medios luminosos en
correspondiente estado del circuito de mando. Los columnas de señalización SL)
elementos de desacoplamiento evitan el retorno
de tensión.
M22-(C)K(C)10
3 13 13 13
a
3
14 14 14 4
2 1
2 1
12 – 240 V h/H
2 1
1 1 1
M22-XLED-T
X2 X2 X2 M22-(C)LED(C)-... 1)
a Pulsador de prueba
1) Sólo para elementos de 12 a 30 V.
3-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
RMQ
M22-XLED230-T para Ue = 85 a 264 V AC/50 – 60 Hz
M22-(C)K(C)10
L1
13 13 13 3 1 M22-(C)K(C)01
14 14 14
a 4 2
85 – 264 V h/50 – 60 Hz
2 1 3
2 1
2 1
X1 X1 X1
M22-XLED230-T
X2 X2 X2 M22-(C)LED(C)230-... 2)
N
a Pulsador de prueba
1) Para elementos de 85 a 264 V.
3-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Columnas de señalización SL
Columnas de señalización SL – para tenerlo todo a la vista
Las columnas de señalización SL (IP65) indican Características de producto
estados de la máquina mediante señales ópticas y • La luz continua, luz intermitente, luz destellante
acústicas. Ya sea montadas en armarios de distri- y los indicadores acústicos pueden combinarse
bución o en máquinas, pueden detectarse de a voluntad.
forma segura a distancia y clasificarse como luz • La libre capacidad de programación permite el
continua, luz intermitente, luz destellante o indi- accionamiento de cinco direcciones.
cador acústico. • Fácil ensamblaje sin necesidad de herramientas
3 mediante cierre de bayoneta.
• Conexión automática mediante clavijas de
contacto integradas.
• Iluminación extraordinaria mediante lentes
especiales con efecto Fresnel.
• Iluminación seleccionable mediante lámparas
de filamento o LED.
• En aplicaciones típicas, la variedad de aparatos
completos facilitan la selección, el pedido y el
almacenaje.
3-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Columnas de señalización SL
Programabilidad
3 1
3
5 0
5Ⳏ
5
BA15d F 7 W
4Ⳏ 4
3Ⳏ 3
2
2Ⳏ
1Ⳏ 1
054321
Desde una regleta de bornes en el módulo base se De este modo, por ejemplo, una luz destellante
conducen cinco cables de transmisión de señales roja y paralela a ella un indicador acústico pueden
a través de cada módulo. Con ayuda de un puente indicar y señalizar el estado peligroso de una
de alambre (jumper) en cada placa de circuito máquina. ¡Coloque los dos jumpers en la misma
impreso se direcciona el módulo. Asimismo, cinco posición y listo!
direcciones distintas pueden asignarse varias (a apartado “Circuito para la prueba de
veces. lámparas”, página 3-6.)
3-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
3-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
AT0-...-ZB ATO-...ZBZ
Normas • IEC 60947, • IEC 60947,
EN 60947, EN 60947,
VDE 0660 VDE 0660
• IP65 • IP65
3
Idoneidad • Interruptor de posi- • Interruptor de posi-
ción de seguridad ción de seguridad
con función de con función de
protección de las protección de las
personas personas
• Con elemento de • Con elemento de
accionamiento accionamiento
separado para cape- separado para cape-
ruzas de protección ruzas de protección
• Accionamiento • Accionamiento
forzoso y contactos forzoso y contactos
de maniobra posi- de maniobra posi-
tiva de apertura tiva de apertura
• Homologación de la • Enclavamiento elec-
mutua de previsión tromagnético
contra accidentes y • Homologación de la
SUVA (institución de mutua de previsión
seguros de acci- contra accidentes y
dentes suiza) SUVA (institución de
seguros de acci-
dentes suiza)
Acciona- • Elemento de accio- • Elementos de accio-
miento namiento codificado namiento codifi-
• Cabeza de acciona- cados
miento: • Cabeza de acciona-
– posibilidad de miento:
giro cada 90° – posibilidad de
– puede accionarse giro cada 90°
desde 4 lados y – puede accionarse
desde arriba desde 4 lados
3-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
Interruptores de posición de seguridad AT4/ZB, AT0-ZB
Los interruptores de posición de seguridad de La maniobra positiva de apertura es un movi-
Moeller se han diseñado de forma especial para el miento de apertura, que garantiza que los
control de la posición de tapas de protección, contactos principales de un interruptor han alcan-
como puertas, compuertas, tapas y rejillas protec- zado la posición abierta, cuando la unidad de
toras. Cumplen los principios de las mutuas de mando se halla en la posición OFF. Estos requi-
previsión contra accidentes para la prueba de inte- sitos los cumplen todos los interruptores de posi-
rruptores de posición de maniobra positiva de ción de Moeller.
3 apertura para funciones de seguridad (GS-ET-15).
Es decir: Certificación
“Los interruptores de posición para funciones de
Todos los interruptores de posición de seguridad
seguridad deben fabricarse de manera que para la
de Moeller han sido homologados por la mutua de
protección de la función que deben cumplir no
previsión contra accidentes alemana o TÜV Rhein-
puedan modificarse ni manipularse manualmente
land y la institución de seguros de accidentes
o mediante medios auxiliares sencillos.” Con
suiza.
medios auxiliares sencillos nos pasadores, clavos,
calvos, alambre, tijeras, navajas, etc.
Además de estos requisitos, el interruptor de posi-
ción AT0-ZB ofrece un seguro contra manipula-
ciones adicional mediante una cabeza de acciona-
miento giratoria que no obstante no se puede
desmontar.
3-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
“Protección de personas” mediante control del dispositivo de protección
AT0-ZB AT4/ZB
• puerta abierta
• AT...-ZB desco-
STOP necta la tensión
• sin peligro
AT...ZB
cerrado abierto a Protección de personas
Abrir puerta a Contacto de validación
(21–22) abrir forzosamente
Puerta abierta a Abrir el contacto de vali-
dación de forma segura,
incluso con intento de
engaño con medios auxi-
liares sencillos
21 22 21 22 Cerrar puerta a El elemento de acciona-
miento triplemente codifi-
13 14 13 14 cado cierra el contacto de
validación
3-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
“Protección de personas elevada” mediante control y bloqueo del dispositivo de protección
AT0-ZBZ
• Orden de parada
• Tiempo de espera
• La máquina se para
STOP • Dispositivo de protección
abierto
• Sin peligro
3
AT0-...FT-ZBZ, enclavado por resorte (principio de corriente de reposo)
a enclavado
a b c
b desenclavado
c abierto
A1 A1 A1
US US
A2 A2 A2
21 22 21 22 21 22
11 12 11 12 11 12
3. Abrir puerta a sólo es posible cuando está 6. Enclavar puerta a desconectar la tensión de
desenclavada, el contacto de la bobina:
posición de la puerta (11-12) se 1. elemento de accionamiento,
abre enclavado
2. contacto de validación cerrado
a autorización sólo cuando la
puerta está enclavada
3-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
“Protección de procesos”
• Orden de parada
STOP • Tiempo de espera
• Curso del proceso
finalizado
• Dispositivo de protección
abierto
• Producto correcto 3
AT0-...MT-ZBZ, enclavamiento por electroimán (principio de corriente de trabajo)
a enclavado
a b c b desenclavado
c abierto
A1 A1 A1
US
A2 A2 A2
21 22 21 22 21 22
11 12 11 12 11 12
3-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor de posición LS-Titan®, AT
“Protección de personas” mediante control del dispositivo de protección
ATR-... /TKG ATR-.../TS
STOP
3 • tapa de protección
abierta
• ATR/T... desconecta la
tensión
• sin peligro
ATR-.../TKG, ATR-.../TS
cerrado abierto a protección de personas
abrir la tapa de a abrir forzosamente el
protección contacto de validación
(21–22)
3-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor inductivo de proximidad LSI
El interruptor inductivo de proximidad actúa • insensibles a las vibraciones,
según el principio del oscilador LC amortiguado: si • posición de montaje a voluntad,
penetra metal en el margen de respuesta del • el indicador LED indica el estado de conexión o
detector de proximidad, se extrae energía del salida y facilita el ajuste durante el montaje,
sistema. El elemento de metal provoca una • margen de temperaturas de funcionamiento
pérdida de energía causada por la formación de –25 a +70 °C,
corrientes de Focault. Las pérdidas por corrientes • esfuerzo de vibraciones: tiempo de ciclo 5 min.,
de Focault dependen del tamaño y del tipo del amplitud 1 mm en la gama de frecuencias 10 a
elemento de metal. 55 Hz,
La modificación de la amplitud de oscilaciones del • se corresponden con IEC 60947-5-2, 3
oscilador provoca un cambio de intensidad, que se • poseen una salida estática que se mantiene
evalúa en el sistema electrónico postconectado y activada mientras el aparato permanece amor-
se transforma en una señal de conexión definida. tiguado,
Para la duración de la amortiguación se dispone • funciones de conmutación sin rebotes en el
de una señal estática en la salida del aparato. margen de microsegundos (10–6 s).
햵
햲 햳 햴 Distancia de accionamiento S
La distancia de accionamiento es la distancia en la
que un elemento de metal próximo a la superficie
햶 activa provoca un cambio de señal en la salida. La
distancia de accionamiento depende de:
a Oscilador • el sentido de arranque
b Rectificador • el tamaño
c Amplificador de conexión • el material del elemento de metal
d Salida En distintos materiales deberán tenerse en cuenta
e Alimentación de corriente los siguientes factores de corrección:
acero (St 37) 1,00 x Sn
Características del interruptor inductivo de
proximidad latón 0,35 – 0,50 x Sn
Para todos los interruptores inductivos de proxi- cobre 0,25 – 0,45 x Sn
midad rigen las siguientes especificaciones:
• Aislamiento de protección según aluminio 0,35 – 0,50 x Sn
IEC 346/VDE 0100 o IEC 536,
acero inoxidable 0,60 – 1,00 x Sn
• grado de protección IP67,
• elevada frecuencia de maniobra o velocidad de Sn = distancia asignada de accionamiento
conmutación,
• no precisan mantenimiento y son resistentes al
desgaste (elevada longevidad),
3-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptor inductivo de proximidad LSI
Modo operativo Tensión alterna
Los interruptores inductivos de proximidad con
tensión alterna tienen dos conexiones. La carga se L1
conecta en serie al sensor.
U Sensor Sensor U Servicio
R Carga
3
U, I Carga N
U, I Carga –
3-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Detectores de proximidad ópticos LSO
Principio de funcionamiento
Los sensores opto-electrónicos del interruptor Material Factor aprox.
trabajan con luz infrarroja modular. De este modo,
la luz visible no puede influir en su funciona- Papel, blanco, mate, 1 x Sd
miento. La propia luz infrarroja puede difundir una 200 g/m2
suciedad elevada en la óptica y de este modo Metal, brillante 1,2 – 1,6 x Sd
garantiza un funcionamiento seguro. El emisor y el Aluminio, negro, elox. 1,1 – 1,8 x Sd
receptor de los detectores de proximidad ópticos Icopor, blanco 1 x Sd
están ajustados entre sí. El receptor del sensor, Tejido de algodón, blanco 0,6 x Sd 3
mediante un filtro de paso de banda integral,
refuerza en primera línea la frecuencia de emisión. PVC, gris 0,5 x Sd
Todo el resto de frecuencias se reducen, gracias a Madera, sin tratar 0,4 x Sd
lo cual se dota a los aparatos de una gran resis- Cartón, negro, satinado 0,3 x Sd
tencia frente a la luz extraña. Las ópticas de preci- Cartón, negro, mate 0,1 x Sd
sión de plástico garantizan elevados alcances
Sd = margen de maniobra
útiles y de trabajo. Debido a esta función se distin-
guen dos tipos de detectores de proximidad
ópticos. Barreras ópticas de reflexión
a Objeto a
El aparato envía un rayo de luz infrarroja pulsado,
que será reflejado por un reflector triple o espejo.
La interrupción del rayo de luz provoca la conexión
a Objeto del aparato. Las barreras ópticas detectan objetos
b Reflector a independientemente de su superficie, siempre y
cuando no sean brillantes. El tamaño del reflector
El pulsador de luz réflex envía la luz infrarroja al deberá seleccionarse de modo que el objeto que
objeto de trabajo, que es el encargado de reflejar se debe registrar pueda interrumpir casi práctica-
dicha luz en todas direcciones. La parte de luz que mente el rayo de luz. De todos modos, siempre
afecta al receptor proporciona una señal de que el objeto tenga el tamaño del reflector, se
conexión si dispone de la intensidad suficiente. En garantizará un registro seguro. Asimismo, el
este caso se evalúan los estados “reflejo” y aparato puede configurarse de forma que registre
“ningún reflejo”. Éstos equivalen a la presencia o objetos transparentes.
ausencia de un objeto en el margen de palpación.
El grado de reflejo de la superficie del objeto que
debe explorarse influye en el margen de maniobra
Sd .
Los siguientes factores de corrección se derivan de
la distinta consistencia del material que debe
reflectarse.
3-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Detectores de proximidad capacitivos LSC
Principio de funcionamiento
La superficie activa de un detector de proximidad Tipos de influencias
capacitivo LSC está formada por dos electrodos
metálicos dispuestos de forma concéntrica, que Los detectores de proximidad capacitivos pueden
pueden presentarse como los electrodos de un ser accionados tanto por objetos conductores
condensador “abatible”. Las superficies de los como no conductores.
electrodos de este condensador están dispuestas Gracias a su elevada conductancia, los metales
en la rama de reacción de un oscilador de alta alcanzan las distancias de accionamiento más
grandes. En este caso, no deberán tenerse en
3 frecuencia. Además, está adaptado de forma que
cuenta los factores de reducción para distintos
en caso de que la superficie esté libre no pueda
oscilar. Si un objeto se aproxima a la superficie metales, como sucedía en los interruptores induc-
activa del detector de proximidad, éste accede al tivos de proximidad.
campo eléctrico que se halla ante las superficies Accionamiento mediante objetos de materiales no
de los electrodos. Esto provoca un aumento de la conductores (aisladores):
capacidad de acoplamiento entre las placas y el Si se coloca un aislador entre los electrodos de un
oscilador empieza a vibrar. La amplitud de oscila- condensador, aumentará la capacidad depen-
ciones se registra mediante una conexión de diendo de la constante dieléctrica e del aislador.
evaluación y se convierte en una orden de La constante dieléctrica es mayor para el aire que
conexión. para todas las materias sólidas y líquidas.
Los objetos de materias no conductoras actúan
A+ del mismo modo en la superficie activa de un
detector de proximidad capacitivo, aumentando
así la capacidad de acoplamiento. Las materias
con una constante dieléctrica mayor alcanzan
elevadas distancias de accionamiento.
Nota
Al explorar materiales orgánicos (madera,
B– cereales, etc.) deberá tenerse en cuenta que la
distancia de accionamiento que puede alcanzarse
C
depende en gran medida de su contenido en
B
d agua. (eAgua = 80)
A a b c
B Influjo de las condiciones ambientales
C
Tal y como se indica en el siguiente diagrama, la
e
distancia de accionamiento Sr de la constante
a Oscilador dieléctrica er depende del objeto de detección.
b Conexión de evaluación En objetos metálicos se alcanza la distancia de
c Amplificador de conexión accionamiento máxima (100 %).
d Salida En el resto de materiales se reduce dependiendo
e Alimentación de tensión de las constantes dieléctricas del objeto de
A, B Electrodos principales detección.
C Electrodo auxiliar
3-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Detectores de proximidad capacitivos LSC
Materia er
er
80
Aire, vacío 1
Teflón 2
60 Madera 2a7
Parafina 2,2
Petróleo 2,2
30 Esencia de trementina 2,2
3
Aceite para transforma- 2,2
dores
10
Papel 2,3
1
10 20 40 60 80 100 Polietileno 2,3
sr Polipropileno 2,3
[%] Compuesto aislante para 2,5
cables
En la siguiente tabla se indican las constantes Caucho blando 2,5
dieléctrica er de algunos de los materiales más
Caucho silicónico 2,8
importantes. Debido al elevado número dieléc-
Cloruro de polivinilo 2,9
trico del agua, en la madera se producen oscila-
ciones relativamente grandes. Por este motivo, los Poliestirol 3
detectores de proximidad capacitivos detectan Celuloide 3
mucho mejor la madera húmeda que seca. Plexiglas 3,2
Araldita 3,6
Baquelita 3,6
Vidrio cuarzoso 3,7
Ebonita 4
Papel aceitado 4
Prespan 4
Porcelana 4,4
Papel laminado 4,5
Arena cuarzosa 4,5
Vidrio 5
Poliamida 5
Mica 6
Mármol 8
Alcohol 25,8
Agua 80
3-21
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptores de posición electrónicos LSE-Titan®
Punto de cambio variable y regulable
El interruptor de posición electrónico LSE-Titan
dispone de un punto de cambio variable regu- ajustar
lable. Gracias a las dos salidas de conexión PNP
rápidas y sin rebotes se obtienen elevadas veloci- fijar
dades de conmutación.
El interruptor de posición es resistente a sobre-
cargas y cortocircuitos y está equipado con
3 funciones de conmutación discontinuas, lo cual
garantiza un punto de cambio definido y reprodu-
cible. El propio punto de cambio se halla en el LED 1s
margen de 0,5 a 5,5 mm (estado de suministro = ajustar
fmax F 2 N
3 mm).
El ajuste al “nuevo” punto de cambio se realiza
ajustar
según sigue:
El elemento de accionamiento debe desplazarse
Bauart geprüft
de la “antigua” posición de conexión a la Functional
“nueva”. Además, durante 1 s deberá pulsarse la
tecla Set. Ahora el LED parpadea con una elevada TÜV Safety
Rheinland Type approved
frecuencia y el nuevo punto de cambio se ha ajus-
tado de forma remanente.
Con un diseño redundante, los interruptores de Diagrama de contactos
posición LSE-Titan alcanzan, al igual que los inte- LSE-11 +Ue 0 0.5 5.5 6.1
Nota 0V
De este modo, todos los aparatos son adecuados LSE-02 +Ue 0 0.5 5.5 6.1
para aplicaciones de seguridad, que sirven para la Q1
Q1 Q2
0V
3-22
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptores de posición electrónicos analógicos
Interruptores de posición electrónicos analógicos
Existen dos tipos: analógicos poseen además una salida de diagnós-
• LSE-AI con salida de intensidad, tico para proseguir con el proceso de datos. De
• LSE-AU con salida de tensión. este modo, puede controlarse y evaluarse en todo
momento la seguridad del estado. Asimismo, el
Conexión directa de los interruptores de interruptor de posición dispone de una función de
posición accionados mecánicamente y autoverificación. Las salidas Q1 y Q2 se controlan
analógicos con el mundo de la constantemente por si se produce una sobrecarga,
automatización cortocircuito contra 0 V y cortocircuito contra 3
Los interruptores de posición analógicos LSE-AI (4 +Ue.
a 20 mA) y LSE-AU (0 a 10 V) representan otra Diagrama de contactos
innovación en cuanto a los interruptores de posi- LSE-AI
ción electrónicos. Por primera vez, ahora es
I [mA]
posible detectar de forma continua la posición real 20
de una válvula de gas de combustión o de un
accionamiento del regulador. En este caso, la
posición analógica se transforma en tensión (0 a 4 S [%]
10 V) o intensidad (4 a 20 mA) y se transmite de
0 100
forma constante al mundo de la automatización.
Asimismo, los objetos de distintos tamaños o
grosores, como zapatas de freno, pueden seguir LSE-AU
detectándose y utilizándose.
U [V]
Los circuitos de mando sencillos que dependen de
10
la velocidad de motores de ventilación o ventila-
dores para la extracción de humo señalizan hasta
qué punto está abierta la válvula de aire (p. ej. 25,
S [%]
50 o 75 %) de modo que al mismo tiempo ahorran
0 100
energía y material. Los interruptores de posición
Esquema de conexiones
LSE-AI
+Ue
F 200 mA
Diagnóstico +Q2
4 – 20 mA
analógico +Q1
0V
A
< 400 O Q Ue
0V
3-23
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Interruptores de posición electrónicos analógicos
LSE-AU
+Ue
F 200 mA
Diagnóstico +Q2
F 10 mA
analógico +Q1
0V
3 V 0 V – 10 V Q Ue
0V
Diagrama de conexión
Caso normal
LSE-AI LSE-AU
Q1 4 – 20 mA 0 – 10 V
Q2 Q Ue Q Ue
LED
LED LED
t t
En caso de defecto
LSE-AI LSE-AU
Q1 0 mA 0V
Q2 0V 0V
LED
LED LED
t t
Reinicio
+Ue +Ue
t t
>1s >1s
3-24
Manual de esquemas Moeller 02/05
Aparatos de mando y señalización
Nuevas combinaciones para sus soluciones
RMQ-Titan® y LS-Titan®
a
3
LS-Titan
RMQ-Titan
Fácil fijación a presión del adaptador a Además, todas las cabezas de accionamiento y el
RMQ-Titan® adaptador poseen un cierre de bayoneta para
Otra de las características exclusivas es la posibi- alojar los pulsadores RMQ-Titan que se montan de
lidad de combinar aparatos de mando del forma rápida y segura. Las cabezas pueden
programa RMQ-Titan con los interruptores de montarse con el cierre de bayoneta en las cuatro
posición LS-Titan. Pueden fijarse a presión pulsa- direcciones (4 x 90°).
dores, interruptores selectores o pulsadores de
parada de emergencia directamente como cabeza
de accionamiento en cualquier interruptor de
posición. Toda la unidad dispone tanto en la parte
delantera como trasera de como mínimo el grado
de protección IP66.
3-25
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
3-26
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
página
Sinóptico 4-2
Interruptores de conexión, generales,
para mantenimiento 4-3
Conmutadores, inversores 4-5
Conmutadores inversores estrella-triángulo 4-6
Conmutadores de polos 4-7
Circuitos de enclavamiento 4-11 4
Conmutadores para aparatos de medición 4-12
Interruptores de calefacción 4-14
Conmutadores de escalones 4-15
Interruptores con homologación ATEX 4-17
4-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Sinóptico
Utilización y formas constructivas
Los “interruptores de levas” e “interrup- Puede elegirse entre las siguientes formas cons-
tores-seccionadores” se utilizan como: tructivas:
a interruptores generales, interruptores gene- g montaje empotrado,
rales como dispositivo de parada de h montaje empotrado con fijación central,
emergencia, i montaje saliente,
b interruptores ON/OFF, j montaje empotrado en cuadros de
c interruptores de seguridad, distribución,
d conmutadores, k montaje en fondo panel.
e inversores, conmutadores estrella-triángulo, Para las especificaciones técnicas acerca de los
conmutadores de polos, interruptores y las especificaciones acerca de las
4 f conmutadores de escalones, conmutadores normas le rogamos consulte nuestro catálogo
de maniobra, conmutadores de codificación, general actual “Aparatos industriales”.
conmutadores de medición. Como suplemento de los interruptores indicados
en el catálogo general encontrará más proyec-
ciones de conexión en el catálogo especializado
K115.
Refe- P Iu Utilización como Ejecución
rencia
[KW] [A] a b c d e f g h i j k
base
TM 3.0 10 – x – x – x k k – k –
T0 6.5 20 x x – x x x + k k k +
T3 13 32 x x – x x – + k k k +
T5b 22 63 x x x x x – + – k – +
T5 30 100 x – x x – – + – k – +
T6 55 160 x – – x – – – – + – +
T8 132 3151) x – – x – – – – + – +
P1-25 13 25 x x x – – – + k + k +
P1-32 15 32 x x x – – – + k + k +
P3-63 37 63 x x x – – – + – + k +
P3-100 50 100 x x x – – – + – + k +
P5-125 45 125 x x – – – – + – – – +
P5-160 55 160 x x – – – – + – – – +
P5-250 90 250 x x – – – – + – – – +
P5-315 110 315 x x – – – – + – – – +
P = potencia asignada de empleo máx.; 400/415 V; AC-23 A
Iu = intensidad asignada ininterrumpida máx.
1) En ejecución bajo envolvente (montaje saliente), máx. 275 A.
k Depende del número de cámaras de contactos, de la función y del devanado.
+ Independiente del número de cámaras de contactos, de la función y del devanado.
4-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Interruptores de conexión, generales, para mantenimiento
Interruptores Cierre/Apertura, interruptores generales
Este interruptor también puede utilizarse como
T0-2-1 0 1 interruptor de carga para iluminación, calefacción
P1-25 L1 1
o consumidores de energía combinados.
2
P1-32 L2 3 Interruptores generales según IEC/EN 60 204; VDE
4
P3-63 L3 5 0113 en el caso de interruptores de montaje fondo
P3-100 6
panel con enclavamiento de la puerta, enclava-
P5-125 miento con candado, bornes de alimentación
P5-160 protegidos contra contactos directos con los
P5-250 dedos, bornes N y PE, maneta corta roja (negra
P5-315 bajo demanda), placa de aviso.
ON
En caso de que no pueda identificarse de entrada 4
OFF la correlación de un accionamiento y del inte-
rruptor general, será necesario contar con un inte-
FS 908 rruptor para mantenimiento adicional en la inme-
Interruptores para mantenimiento diata proximidad de cada accionamiento.
(interruptores de seguridad) con circuitos
auxiliares
T0-3-15680
ON 0 1
L1 1
OFF 2
L2 3
4
FS 908 L3 5
6
N 7
8
9 1)
N 10
11
12
P1-25/.../ 0 1
P1-32/.../ L1 1
2
P3-63/.../ L2 3
Los interruptores para mantenimiento se instalan
P3-100/.../ 4 en máquinas o instalaciones con el fin de hacer
L3 5
posibles las tareas de mantenimiento de acuerdo
...N/NHI11 6
N N con las normas de seguridad.
ON N
13 1) Al colocar cada operario su candado en el encla-
OFF N 14
vamiento con candado SVB, se evita que una
21
22 persona no autorizada pueda poner la instalación
FS 908
1)
en marcha (a apartado “Ejemplo de conexiones
Contacto de precorte de la carga
para un interruptor para mantenimiento con
contacto de precorte de la carga y (o) indicación
de la posición de conexión”, página 4-4).
4-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Interruptores de conexión, generales, para mantenimiento
Ejemplo de conexiones para un interruptor Interruptor para mantenimiento
para mantenimiento con contacto de T0(3)-3-15683
precorte de la carga y (o) indicación de la
posición de conexión
L1 Función
L2 Precorte de la carga: al
L3 conectar se cierran en
N primer lugar los contactos
del circuito principal; a
F1 F0 continuación se conecta, a
través del contacto de
4 1 3 5 95
cierre retardado, el circuito
de mando para el contactor
Q11 F2
de motor. Al efectuar la
2 4 6 96
21
apertura se desconecta en
F2 primer lugar, a través del
O
contacto, ahora adelan-
22
tado, el contactor del
13 13 motor; a continuación los
I Q11 contactos principales abren
14 14
la alimentación al motor.
Señalización de la posi-
ción de conexión: A
1 3 5 7 9 11 través de contactos de
Q1 cierre y de apertura adicio-
2 4 6 8 10 12
nales existe la posibilidad
U V W de señalizar la posición del
interruptor al armario de
mando o a la sala de
A1
P1 P2 Q11 control.
M A2
P1: Marcha
P2: Paro
Q11: Precorte de la carga
1-2,3-4,5-6
7-8,11-12
9-10
4-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores, inversores
Conmutadores
T0-3-8212 L1 L2 L3
T3-3-8212 10 2
1
T5B-3-8212 2
T5-3-8212 3
4
T6-3-8212 5
6
T8-3-8212 7
8
0
9
1 2
10
11
12
FS 684 4
Inversores
T0-3-8401 L1 L2 L3
T3-3-8401 1 0 2
1
T5B-3-8401 2
T5-3-8401 3
4
0 5
1 2 6
7
8
9
10
FS 684
4-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores inversores estrella-triángulo
Conmutadores estrella-triángulo
T0-4-8410 L1 L2 L3
0 YΔ
T3-4-8410 1
Y 2
3
0 T5B-4-8410 4
T5-4-8410 5
6
FS 635 7
8
9
10
11
12
13
4 W2 U1
14
15
16
W1
U2
V2 V1
4-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores de polos
2 velocidades, 1 sentido de giro
Conexión Dahlander L1 L2L3
T0-4-8440 0 1 2
1
T3-4-8440 2
T5B-4-8440 3
4
T5-4-8440 5
6
1 7
0 2 8
9
10
11
FS 644 12
13
1U 14
15
4
2W 2V 16
2U
1W 1V
햲
a sin interconexiones
2 devanados separados
T0-3-8451 L1L2L3
T3-3-8451 0 1 2
1
T5B-3-8451 2
3
T5-3-8451 4
5
1
0 2 6
7
8
9
10
FS 644 11
12
1U 2U
1W 1V 2W 2V
4-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores de polos
2 velocidades, 2 sentidos de giro
Conexión Dahlander
T0-6-15866 L1L2 L3
T3-6-15866 2 1 0 1 2
1
0 2
1 1 3
2 2 4
5
6
FS 629 7
8
9
T5B-7-15866 10
T5-7-15866 11
4 0
12
13
1 1 14
2 2 15
16
17
18
FS 441 19
1U 20
21
2W 2V 22
23
2U 24
1W 1V
4-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores de polos
3 velocidades, 1 sentido de giro
Conexión Dahlander, devanado simple
L1 L2 L3
para velocidad mínima 0 1 2 3
T0-6-8455 1
2
T3-6-8455 3
T5B-6-8455 4
5
T5-6-8455 6
7
1 2 8
0 3 9
10
11
12
FS 616 13
14 4
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
1U
1U
2W 2V
2U
1W 1V 1W 1V
A B
4-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores de polos
3 velocidades, 1 sentido de giro
Conexión Dahlander, devanado simple
L1 L2 L3
para velocidad elevada 0 1 2 3
T0-6-8459 1
2
T3-6-8459 3
4
1 2 5
0 3 6
7
8
9
FS 616 10
11
T5B-6-8459 12
4 T5-6-8459 13
14
15
2
1 3 16
0 17
18
19
20
FS 420 21
22
23
24
1U
1U
2W 2V
2U
1W 1V 1W 1V
A B
4-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Circuitos de enclavamiento
Los circuitos de enclavamiento entre interruptores • proteger contra la reconexión automática tras
de levas y contactores con relés térmicos hacen producirse una sobrecarga del motor
posibles soluciones prácticas y de bajo coste para o una interrupción en la alimentación de
muchos problemas de accionamiento. Todas los tensión
circuitos de enclavamiento tienen en común los • uno o más pulsadores de apertura “0” permiten
siguientes puntos: la desconexión a distancia, p. ej. en casos de
emergencia.
Sin desconexión de red (SOND 27) Con desconexión de red (SOND 28)
Desconexión de red únicamente mediante Desconexión de red mediante contactor e inte-
contactor, preferentemente en conexiones de rruptor
estrella-triángulo 4
Q11 F0 F0
Q11
F2 F2
Q1 Q1
S0 01 2 S0 01 2
Circuito de mando Circuito de mando
SOUND 27 SOUND 28
Q11 Q11
Circuito de fase Circuito de fase
principal sin principal sin
Q11 Q11
apertura de red apertura de red
M M
3~ 3~
Enclavamiento con contactor (SOND 29) Enclavamiento con contactor (SOND 30)
Conexión del contactor únicamente en la posi- Conexión del contactor únicamente en las posi-
ción cero del interruptor ciones de enchufado del interruptor
Q11 F0 Q11 F0
F2 F2
Q1 Q1
S0 S0
01 2 01 2 Circuito de mando
Circuito de mando
SOUND 30
S1 SOUND 29
Q11 S1 Q11
Circuito de Circuito de
fase principal fase principal
Q11 Q11
M M
3~ 3~
4-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores para aparatos de medición
Los conmutadores para aparatos de medición medición distintas mediciones en una corriente
permiten llevar a cabo con un sólo aparato de trifásica: intensidades, tensiones, potencias.
L1-L2
L2-L3
L3-L1
L3-L1
L2-L3
L1-L2
0 L2-L3
L1L2L3 N L1L2 L3
L1-N
L2-N
L3-N
L1-L2 L1-N
L1-L2 L3-L1
L2-L3 L2-N
0
L3-L1 L3-N 1 1
2 2
4 FS 1410759 3
4
FS 164854 3
4
5 5
6 6
7 7
8 8
9
V
10
11
V 12
Conmutadores de amperímetro
T0-5-15925
T3-5-15925
para medición directa
0 L1 L2 L3
L3 L1 0 L1L2L3 0
1
L2
2
FS 9440 3
4
5
6
7
8
9
10
A 11
12
13
14
15
16
17
18
L1 L2 L3
4-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores para aparatos de medición
Conmutadores de amperímetro
T0-3-8048
T3-3-8048
para medición mediante transformador, posibilidad de giro completo
0 L1
L3 L1 L2
L2 L3
0 L1L2L3 0
FS 9440 1
2
3
4
5
6
7 4
8
9
A 10
11
12
Conmutador de vatímetro
T0-5-8043
T3-5-8043
Método de dos vatímetros (conexión Aron) para La conexión Aron sólo ofrece un resultado
instalaciones de 3 conductores con cualquier correcto para los sistemas de 4 conductores si la
carga. La suma de las dos potencias parciales suma de las intensidades es igual a cero, es decir,
permite obtener la potencia total. sólo en el caso de que las cargas sean iguales en
el sistema de 4 conductores.
0 L1
1 2 L2
L3
FS 953
W
1 2 3 11
10 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
4-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Interruptores de calefacción
Con seccionamiento en 1 polo, 3 escalones
T0-2-8316
T3-2-8316
T5B-2-8316
1
2
3 L1 L2 L3
0 0 1 2 3 I II III
1
2
3
1
FS 420 4
5
I II III 6 2
7
4 8
q desconectado
Q no desconectado
4-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores de escalones
En cada posición, un escalón cerrado; posibilidad de giro completo
T0-6-8239
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
T3-6-8239 1
2
345 3
2 6 4
1 7
12 8 5
1110 9 6
7
FS 301 8
9
10
11
12
13
14
15
16
4
17
18
19
20
21
22
23
24
4-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Conmutadores de escalones
Interruptores
Interruptores Cierre/Apertura
0 1
1 polo: T0-1-15401 1
2
2 polos: T0-1-15402 3
3 polos: T0-2-15403 4
5
0 6
1
FS 415
4
Conmutadores
1 polo: T0-1-15421 1 polo: T0-1-15431
2 polos: T0-2-15422 2 polos: T0-2-15432
3 polos: T0-3-15423 3 polos: T0-3-15433
0 20 1 0 HAND 0 AUTO
2 1 HAND AUTO
1 1
2 2
3 3
4 4
FS 429 5 FS 1401 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
4-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Interruptores con homologación ATEX
¿Para qué sirve ATEX?
ATmosphères EXplosibles = ATEX
Atmósfera explosiva
Gas Polvo
Dos directivas
4-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores de levas
Interruptores con homologación ATEX
Homologación ATEX para Moeller
Moeller ofrece interruptores de levas T (desde 32 Puede elegirse entre los siguientes interruptores
hasta 100 A) e interruptores-seccionadores P ATEX:
(desde 25 hasta 100 A) según la directiva obliga-
Mar- Interruptor Interruptor-
toria ATEX 94/6 CE (obligatoria a partir de gen de de levas T seccionador P
06/2006). Los interruptores poseen la identifica- intensi-
ción de medio de producción Ex II3D IP5X T90°C dad
y están homologados para la zona Ex 22 en zonas
con peligro de explosión de polvo.
25 A – P1-25/I2
Las zonas con peligro de explosión de polvo son
p. ej.: 32 A T3-.../I2 P1-32/I2
4 • explotaciones de machacadoras, 63 A T5B-.../I4 P3-63/I4
• rectificadoras,
• explotaciones para trabajar la madera, 100 A T5-.../I5 P3-100/I5
• la industria del cemento,
• la industria del aluminio, Nota
• la industria de los alimentos para animales, Los interruptores ATEX de Moeller poseen el
• el almacenaje y preparación de cereales, examen CE de tipo para interruptores generales,
• la agricultura, de mantenimiento y reparación para los márgenes
• la farmacia, etc. de intensidad de 25 a 100 A. Están homologados
para zonas con peligro de explosión de polvo,
Los interruptores ATEX se utilizan como: según la categoría II 3D, con el número de verifi-
• interruptores generales, cación: BVS 04E 106X.
• interruptores para mantenimiento, Para más información consulte las instrucciones
• interruptores para reparación, de montaje AWA1150-2141.
• interruptores ON/OFF o
• conmutadores.
4-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
página
Contactores auxiliares 5-2
Relés temporizadores y especiales 5-8
Módulo de control easy, display
multifunción MFD-Titan® 5-12
Contactores de potencia DIL, relés térmicos Z 5-58
Contactores de potencia DIL 5-60
Relés térmicos Z 5-64
Relés térmicos electrónicos ZEV 5-67
Dispositivo protector de máquinas 5
por termistores EMT6 5-74
Relés electrónicos de seguridad ESR 5-77
Relés de medición y monitorización EMR4 5-78
5-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores auxiliares
Contactores auxiliares
Los contactores auxiliares suelen utilizarse para tores auxiliares de Moeller poseen contactos con
solucionar tareas de regulación y de mando. Se doble seccionamiento.
emplean principalmente para el control directo de La mutua de previsión contra accidentes exige que
motores, válvulas, acoplamientos y calefacciones. en las maniobras para las prensas utilizadas en la
El principal argumento para la utilización de industria metalúrgica los contactos de los contac-
contactores auxiliares, además de su sencillez de tores sean de maniobra de apertura positiva.
concepción en las etapas de diseño, montaje, Existe maniobra efectuada positivamente cuando
puesta en servicio y mantenimiento, es el elevado los contactos están unidos mecánicamente entre
grado de seguridad que ofrecen. sí, de tal manera que los contactos de apertura y
Seguridad de cierre no puedan estar jamás cerrados simultá-
Un aspecto clave dentro del concepto de segu- neamente. En este sentido, ha de garantizarse que
ridad lo constituyen los propios contactos de los a lo largo de su vida útil de servicio, incluso en
contactores auxiliares. Mediante determinadas caso de avería (p. ej. soldadura de un contacto), se
5 medidas constructivas, garantizan el aislamiento mantenga como mínimo una distancia de 0,5 mm
de potencial entre el circuito de mando y el entre los contactos. Los contactores auxiliares
circuito de potencia y en estado abierto entre la DILER y DILA cumplen este requisito.
entrada y la salida del contacto. Todos los contac-
5-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores auxiliares
Sistema y norma
La norma europea EN 50011 acerca de “Designa- En los contactores auxiliares de 6 y 8 polos, la
ciones de los bornes, códigos digitales y códigos ejecución E comporta que en el nivel de contacto
de letra para determinados contactores auxi- inferior o posterior se han dispuesto cuatro
liares” tiene consecuencias directas en cuanto al contactos de cierre. Si se utilizan, p. ej., los
manejo del sistema modular. En función del bloques de contactos auxiliares disponibles para
número y de la posición de los contactos de cierre DILA-22 y DILA-31, el resultado serían equipa-
y de apertura en el aparato, y de su designación de miento de contactos con los códigos de letra X e Y.
los bornes, existen diversas ejecuciones que se
diferencia en la norma por los dígitos o letras de A continuación, encontrará tres ejemplos para
código. contactores con cuatro contactos de cierre y
Tienen un carácter preferente los aparatos con la cuatro contactos de apertura con distintos
letra de código E. Los aparatos base DILA-40, códigos de letra. La ejecución E debe considerarse
DILA-31, DILA-22 así como DILER-40, DILER-31 y preferente. 5
DILER-22 corresponden al modelo E.
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3
DILA-XHI04 DILA-XHI13 DILA-XHI22
51 61 71 81 53 61 71 81 53 61 71 83
52 62 72 82 54 62 72 82 54 62 72 84
+ + +
DILA-40 DILA-31 DILA-22
A1 13 23 33 43 A1 13 21 33 43 A1 13 21 31 43
A2 14 24 34 44 A2 14 22 34 44 A2 14 22 32 44
q 44 E q 44 X q 44 Y
DILA40/04 DILA31/13 DILA22/22
5-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores auxiliares
Conexiones de bobina
En el contactor auxiliar DILA, la conexión de
A1 bobina A1 se halla arriba y la A2 abajo. Como
módulos de protección se instalan en la parte
frontal:
A1 A2 • módulos de protección RC,
• módulos varistor.
Módulo de protección
En combinación con los dispositivos de conmuta- Puesto que no es posible una desconexión sin
ción clásicos, como p. ej. contactores, cada día se interferencias sin un dispositivo adicional, según
utilizan más los aparatos electrónicos. Entre otros el tipo de aplicación la bobina de contactor se
cabe destacar los sistemas de automatización conectará con un módulo de protección (antipara-
(PLC), relés temporizadores y módulos de acopla- sitario). Las ventajas e inconvenientes de los
miento, cuyo funcionamiento puede verse afec- distintos módulos de protección se describen en
tado negativamente mediante perturbaciones de las siguientes tablas.
interacciones entre todos los componentes.
Uno de los factores de perturbación puede produ-
cirse cuando cargas inductivas, como por ejemplo
bobinas de aparatos de conexión electromagné-
tica son desconectadas. Pueden producirse
elevadas tensiones inductivas de desconexión,
que en algunos casos pueden provocar la destruc-
ción de dispositivos electrónicos colindantes o
crear impulsos de tensiones parásitas mediante
mecanismos de acoplamiento capacitivos y causar
así interferencias en el funcionamiento.
5-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
5-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores auxiliares
+ – muy alto 1V
i
I0
D 0 t0 t
5 u U
0
– t1 t2
0 t
U
+ – medio UZD
i
I0
D
0
t
ZD t0
u U0
– t1 t2
0
t
U
sí pequeño UVDR
i I0
0
VDR t
u U0
t1 t2
0
t
U
sí pequeño –
i I0
R 0
t0 t
C u U0
0
T1 t
5-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores auxiliares
+ – – Ventajas: el dimensionado no es
un factor crítico, tensión
inductiva lo más redu-
D
cida posible, muy
sencillo y fiable 5
–
5-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés temporizadores y especiales
Los relés temporizadores electrónicos se utilizan • ETR2-44
en las maniobras de contactores en las que se Función 44 (intermitente, dos tiempos; puede
exigen tiempos de retorno reducidos, buena preci- regularse iniciando el impulso o iniciando la
sión de repetición, elevada frecuencia de pausa)
maniobra y alta longevidad del aparato. Los • Relé multifunción DILET70, ETR 4-69/70
tiempos pueden seleccionarse entre 0,05 s y Función 11 (temporización de trabajo)
100 h y ajustarse fácilmente. Función 12 (temporización de reposo)
El poder de corte de los relés temporizadores elec- Función 16 (temporización de trabajo y
trónicos cumple las categorías de empleo AC-15 y reposo)
DC-13. Función 21(impulso/cierre)
Tomando como referencia la tensión de acciona- Función 22 (impulso de apertura)
miento, en los relés temporizadores deben dife- Función 42 (intermitente, iniciando el impulso)
renciarse dos variantes: • Función 81 (generación de un impulso fijo con
• Variante A (DILET… y ETR4) Aparatos válidos temporización de trabajo)
5 para todas las corrientes: Función 82 (generación de un impulso a partir
tensión continua 24 a 240 V de una señal)
tensión alterna 24 a 240 V, 50/60 Hz ON, OFF
• Variante W (DILET… y ETR4) • Relé multifunción ETR2-69
Aparatos de corriente alterna: Función 11 (temporización de trabajo)
tensión alterna 346 a 440 V, 50/60 Hz Función 12 (temporización de reposo)
• ETR2… (como aparato modular según Función 21 (impulso/cierre)
DIN 43880) Función 22 (impulso de apertura)
Aparatos válidos para todas las corrientes: Función 42 (intermitente, iniciando el impulso)
tensión continua 24 a 48 V Función 43 (intermitente, iniciando la pausa)
tensión alterna 24 a 240 V, 50/60 Hz Función 82 (generación de un impulso a partir
de una señal)
• Relé temporizador estrella-triángulo ETR4-51
A cada relé temporizador se le han asignado las
Función 51 (temporización de trabajo)
siguientes funciones:
• DILET11, ETR4-11,ETR2-11
DILET70 y ETR4-70 permiten la conexión de un
Función 11 (temporización de trabajo)
potenciómetro a distancia. Al conectarse, ambos
• ETR2-12
relés temporizadores detectan el potenciómetro
Función 12 (temporización de reposo)
de forma autónoma.
• ETR2-21
Función 21 (impulso/cierre) El relé temporizador ETR4-70 ofrece una caracte-
• ETR2-42 rística adicional. Equipado con dos contactos
Función 42 (intermitente, iniciando el impulso) conmutados, puede reequiparse con dos
contactos temporizados 15-18 y 25-28 (A2-X1
puenteado) o un contacto temporizado 15-18 y un
contacto instantáneo 21-24 (A2-X1 no puen-
teado). En caso de que se elimine el puente
A2-X1, el contacto temporizado 15-18 sólo llevará
a cabo las siguientes funciones.
5-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés temporizadores y especiales
Función 11
temporización de trabajo Función 16
temporización de trabajo y de reposo
A1-A2
A1-A2
15-18
t Y1-Y2
B1
15-18
La tensión de accionamiento Us se aplica a través t t (25-28)
de un contacto de excitación a los bornes A1 y A2.
Una vez transcurrido el tiempo de retardo ajus- La tensión de alimentación Us se aplica directa-
tado, el contacto conmutado del relé de salida mente a los bornes A1 y A2. En caso de puen-
pasa a la posición 15-18 (25-28). tearse en el DILET70 los bornes Y1 e Y2 mediante
un contacto de cierre sin tensión, o en ETR4-69/70
Función 12
se conecte un potencial en B1, el contacto conmu- 5
tado pasa la posición 15-18 (25-28) una vez trans-
temporización de reposo currido el tiempo regulado t.
A1-A2 Si en este momento se secciona del potencial la
Y1-Y2 conexión Y1-Y2 o B1, el contacto conmutado
B1 vuelve a la posición de salida 15-16 (25-26) una
15-18 vez transcurrido el mismo tiempo t.
t (25-28)
Función 21
Tras aplicar la tensión de alimentación a los
bornes A1 y A2, el contacto conmutado del relé de impulso/cierre
salida permanece en la posición de salida 15-16
A1-A2
(25-26). En caso de puentearse en el DILET70 los
bornes Y1 e Y2 mediante un contacto de cierre sin 15-18
tensión, o en ETR4-69/70 o ETR2-69 se conecte un t (25-28)
potencial en B1, el contacto conmutado pasa sin
retardo a la posición 15-18 (25-28). Tras la aplicación de la tensión Us a A1 y A2, el
Si en este momento se secciona la conexión de los contacto conmutado del relé de salida pasa la
bornes Y1-Y2 o B1, el contacto conmutado vuelve posición 15-18 (25-28) y permanece accionado de
a la posición de salida 15-16 (25-26) una vez acuerdo con el tiempo de conexión instantánea
transcurrido el tiempo regulado. regulado.
En esta función, por lo tanto, un mando perma-
nente (tensión a A1-A2) se convierte en un
impulso instantáneo con un tiempo definido
(bornes 15-18, 25-28).
5-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés temporizadores y especiales
Función 82
generación de un impulso a partir de una señal Función 22
A1-A2 impulso de apertura
Y1-Y2
B1 A1-A2
15-18 Y1-Y2
t (25-28) B1
15-18
t (25-28)
Tras aplicar la tensión de alimentación a A1 y A2,
el contacto conmutado del relé de salida perma-
La tensión de alimentación Us se aplica directa-
nece en la posición de reposo 15-16 (25-26). En
mente a A1 y A2. En el caso de que se vuelvan a
caso de puentearse en el DILET70 los bornes Y1 e
abrir en el DILET70 los bornes Y1 e Y2, o en
Y2 mediante un contacto de cierre libre de poten-
ETR4-69/70 o ETR2-69 el contacto B1, los cuales
5 cial, o en ETR4-69/70 o ETR2-69 se conecte un
han sido cortocircuitados previamente en un
potencial en B1, el contacto conmutado pasa sin
momento cualquiera (DILET-70: sin tensión), el
retardo a la posición 15-18 (25-28).
contacto 15-18 (25-28) se cierra mientras dure el
Si se vuelve a abrir ahora la conexión Y1-Y2 o B1, tiempo regulado.
el contacto conmutado permanecerá accionado
hasta que haya transcurrido el tiempo regulado.
Por el contrario, si Y1-Y2 o B1 permanecen más Función 42
tiempo cerrados, el relé de salida también regresa intermitente, iniciando el impulso
a su posición de reposo una vez transcurrido el
tiempo regulado. Por lo tanto, en la función gene- A1-A2
radora de un impulso a partir de una señal existe, 15-18
en todos los casos, un impulso de salida con un (25-28)
t t t t
tiempo de salida definido con exactitud, indepen-
dientemente de que el impulso de entrada a través
de Y1-Y2 o B1 sea más corto o más largo que el Tras la aplicación de la tensión Us a A1 y A2, el
tiempo regulado. contacto conmutado del relé de salida pasa la
posición 15-18 (25-28) y permanece accionado de
acuerdo con el tiempo de intermitencia regulado.
Función 81 El tiempo de reposo que se produce a continua-
generación de un impulso fijo con temporización ción se corresponde con el tiempo de intermi-
de trabajo con impulso fijo tencia.
A1-A2
15-18
t 0.5 s (25-28)
5-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés temporizadores y especiales
Función 43
intermitente, iniciando la pausa Función 51 estrella-triángulo
A1-A2 temporización de trabajo
15-18 A1-A2
t t t t t 17-18
17-28
LED t tu
Tras la aplicación de la tensión Us a A1 y A2, el
contacto conmutado del relé de salida pasa a la Si la tensión de accionamiento Us se aplica a A1 y
posición 15-16 según el tiempo de intermitencia A2, el contacto instantáneo pasa a la posición
seleccionado y una vez transcurrido este tiempo 17-18. Una vez transcurrido el tiempo regulado, el
pasa a la posición 15-18 (el ciclo se inicia con una contacto instantáneo se abre; el contacto tempo-
fase de pausa). rizado 17-28 se cierra tras un tiempo de transmi- 5
sión tu de 50 ms.
Función 44
Función ON-OFF
intermitente, dos tiempos
A1-A2 A1-A2
A1-Y1 15-18
OFF ON OFF (25-28)
15-18
t1 t2 t1 t2 t1 t2 LED
5-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Módulo de control easy
1
5
5 7
3
ES
C
DE
L
12
ALT
8
ES
OK
C
POWER
COM-ERR
ADR
4
9
POW
BUS
4
10
ERR
11
MS
4 NS
5-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
1 Aparato base easy512
2 Aparatos base, posibilidad de ampliación
easy719, easy721
3 Aparatos base, posibilidad de ampliación
easy819, easy820, easy821, easy822
4 Display multifunción MFD-Titan, posibilidad
de ampliación
5 Aparatos de ampliación easy618, easy620
6 Aparato de ampliación easy202
7 Dispositivo de acoplamiento easy200 para
ampliación descentralizada de easy700,
easy800 y MFD-Titan
8 Módulo de red PROFIBUDS-DP;
EASY204-DP
9 Módulo de red AS-Interface; EASY205-ASI 5
10 Módulo de red CANopen; EASY221-CO
11 Módulo de red DeviceNet; EASY222-DN
12 Conector para ampliaciones laterales
EASY-LINK-DS
5-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
1 2
5
4
6
4
5
DEL
ALT
ES
OK
C
5-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
1 Aparato base easy512
2 Aparatos base easy719, easy721
3 Aparatos base easy819, easy820, easy821,
easy822
4 Display multifunción MFD-Titan
5 Bloque de alimentación/módulo de comuni-
cación MFD-CP4-800
6 Bloque de alimentación/módulo de comuni-
cación MFD-CP4-500
5-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conectar en lugar de cablear
Los esquemas de los circuitos constituyen la base Display “escalonado” – Pantalla de texto
de todas las aplicaciones electrotécnicas. En la para easy500, easy700, easy800 con grado
práctica, la aparamenta se cablea entre sí. Ahora, de protección IP65
con el módulo de control easy podrá realizarlo
fácilmente mediante pulsación o con el cómodo
easy-soft… en el PC. Las entradas son mucho más
fáciles gracias a la guía de menú en varios
idiomas, gracias a lo cual se ahorra tiempo y por
tanto costes. easy y MFD-Titan son los profesio-
nales del mercado mundial.
5
S1 K1 S4 S6
5-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Módulos de control easy500 y easy700
MFD-Titan y easy800
5-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de la alimentación de tensión
en aparatos AC en aparatos DC
L +
N —
L N N +...V 0 0
5-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de entradas digitales de los aparatos AC
L.1
N
100 nF
/275 V h
100 nF
1N4007
/275 V h 1 kO
1 N 5
a b c d e f g h
5-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de entradas digitales de los aparatos DC
+.1
–
p p
a b c d e
a Señal de entrada mediante el contacto del Nota
contactor, p. ej. DILER • En la longitud de cable, tenga en cuenta la
b Señal de entrada mediante el pulsador caída de tensión.
RMQ-Titan • Debido a la elevada intensidad residual no
c Señal de entrada mediante el interruptor de utilice detectores de proximidad bifilares.
posición, p. ej. LS-Titan
d Detector de proximidad, trifilar
e Detector de proximidad, tetrafilar
5-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Entradas analógicas
Según la referencia de aparato pueden adquirirse • Conecte a tierra la pantalla de los cables en
dos o cuatro entradas analógicas de 0 a 10 V. caso de longitudes de cable cortas por ambos
La resolución es de 10 Bit = 0 a 1023. lados y en toda la superficie. A partir de una
Rige lo siguiente: longitud de cable de unos 30 m, la puesta a
tierra por ambos lados puede provocar
I7 = IA01 corrientes de compensación entre los dos
EASY512-AB/DA/DC… puntos de tierra y por tanto perturbar las
I8 = IA02
señales analógicas. En este caso, conecte a
EASY719/721-AB/DA/DC… tierra el cable sólo por un lado.
EASY819/820/821/822-DC… • No coloque los cables de transmisión de señales
I11 = IA03 MFD-R16, MFD-R17, paralelos a los cables de alimentación eléctrica.
MFD-T16, MFD-TA17 • Conecte las carga inductiva, que conecta
I12 = IA04 mediante las salidas de easy, a una tensión de
alimentación independiente o bien utilice un
5
¡Atención! módulo de protección para motores y válvulas.
Las señales analógicas son más sensibles a las En caso de que deban accionarse cargas como
inducciones que las señales digitales, por lo que motores, electroválvulas o contactores y easy
los cables de transmisión de señales deben mediante la misma tensión de alimentación, la
tenderse y conectarse con gran esmero. En caso conexión puede llegar a provocar una avería en
de realizarse una conexión inadecuada pueden las señales de entrada analógicas.
producirse estados de conexión no deseados.
• Utilice cables apantallados, trenzados por
parejas para evitar interferencias en las señales
analógicas.
5-21
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de la alimentación de tensión y entradas analógicas de los aparatos easy...AB
L
N
~
+12 V
0V
5 F1 L01h
N01 h
L N N I1 I7 I8
5-22
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de entradas analógicas de easy…DA/DC-… o MFD-R…/T…
+
–
+.1
a
4...20 mA
(0...20 mA)
+..V
h -0 V
Out
0...10 V -35...55 ˚C 500 O
5
0V -12 V
+...V 0V 0V
a b c d
a Potenciómetro para el ajuste de valores de • Conecte los 0 V del easy o del MFD-Titan con
consigna mediante alimentación de tensión los 0 V de la alimentación de tensión del indi-
separada y potenciómetro F1 kO, cador de valores analógicos.
p. ej. 1 kO, 0,25 W • Con un sensor de 4(0) a 20 mA y una resistencia
b Potenciómetro para el ajuste de valores de de 500 O se obtienen los siguientes valores
consigna con resistencia fija en serie aproximados:
1,3 kO, 0,25 W, potenciómetro 1 kO, – 4 mA Q 1,9 V,
0,25 W (valores para 24 V DC) – 10 mA Q 4,8 V,
c Registro de temperatura mediante sensor de – 20 mA Q 9,5 V.
temperatura y convertidor de señal • Entrada analógica 0 a 10 V, resolución 10 Bit, 0
d Sensor de 4 a 20 mA con resistencia 500 O a 1023.
Nota
• Tenga en cuenta la distinta cantidad y denomi-
nación de las entradas analógicas según la refe-
rencia de aparato.
5-23
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de “contadores rápidos”, “generadores de pulsos” y “encoders incrementales”
en aparatos easy…DA/DC o MFD-R…/-T…
+ +
– –
+.1 +.1
p
5
A B
a b c
5-24
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de salidas de relé en easy y MFD-Titan
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
5
L..
L..
L..
L..
L..
a b c d e
5-25
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de salidas de transistor en easy y MFD-Titan
+ 24 V 0V
5 f 2.5 A
F 10.0 A
24 V DC
a b c d
5-26
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión en paralelo Nota
Únicamente dentro de un grupo (Q1 a Q4 o Q5 a
Q8, S1 a S4 o S5 a S8) podrán conectarse en para-
lelo las salidas; p. ej. Q1 y Q3 o Q5, Q7 y Q8. Las
salidas conectadas en paralelo deben accionarse
al mismo tiempo.
Si hay 4 salidas paralelas,
máx. 2 A a 24 V DC
12 o 20 W a 24 V DC
Potencia dependiente de las referencias
5
de aparato y salidas
0V
a
a Resistencia
5-27
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de una salida analógica en EASY820-DC-RC…, EASY822-DC-TC…, MFD-RA… y
MFD-TA…
+
ñ
+.1
0V IA
+...V 0V 0V 0V Q A1 0V Q A1
a b
a Accionamiento de la servoválvula
b Definición del punto de consigna para la
regulación del accionamiento
Nota
• Las señales analógicas son más sensibles a las
inducciones que las señales digitales, por lo que
los cables de transmisión de señales deben
tenderse con gran esmero. En caso de realizarse
una conexión inadecuada pueden producirse
estados de conexión no deseados.
• Salida analógica 0 a 10 V, resolución 10 Bit, 0 a
-1023.
5-28
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Ampliación de los puntos de entrada y salida en easy y MFD-Titan
Para la ampliación de los puntos de entrada y Interconexión en redes mediante EASY-Net,
salida se dispone de varias soluciones: hasta 320 E/S
Ampliación centralizada, hasta 40 E/S Al ampliar las entradas y salidas mediante
easy700, easy800 y MFD-Titan pueden ampliarse EASY-Net pueden interconectarse ocho partici-
mediante easy202, easy618 o easy620. En este pantes easy800 o MFD-Titan. Cada easy800 o
caso, dispone de como máximo 24 entradas y 16 MFD-Titan puede ampliarse con un aparato de
salidas. Es posible una ampliación por cada ampliación. Son posibles longitudes de la red de
aparato base. 1000 m. Se dispone de dos modos operativos:
• Un maestro (posición 1, dirección del
Ampliación descentralizada, hasta 40 E/S participante 1) más hasta 7 participantes más.
easy700, easy800 y MFD-Titan se amplían El programa se halla en el maestro.
mediante el módulo de acoplamiento • Un maestro (posición 1, dirección del
easy200-EASY con easy618 o easy620. El aparato participante 1) más hasta 7 participantes “inte-
de ampliación puede accionarse hasta 30 m de ligentes” o “no inteligentes” más. Cada partici-
5
distancia del aparato base. Para ello, dispone de pante “inteligente” posee un programa.
como máximo 24 entradas y 16 salidas. Es posible
una ampliación por cada aparato base.
5-29
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Ampliación centralizada y descentralizada de los aparatos base easy700, easy800 y
MFD-Titan
1 2
I 1 - I... R 1 - R... ampliación centralizada
Q 1 - Q... S 1 - S...
easy700... easy618...
easy800... easy620...
easy202...
5 ampliación descentralizada
1 2 E+ E-
I 1 - I... R 1 - R...
F 30 m
Q 1 - Q... S 1 - S...
E+ E-
easy700... easy618...
easy800... easy200... easy620...
MFD
S 1 - S...
MFD-AC-CP8... easy618...
MFD-CP8... easy620...
easy202...
E+ E-
ampliación descentralizada
R 1 - R...
F 30 m
MFD
S 1 - S...
E+ E-
MFD-AC-CP8... easy618...
MFD-CP8... easy200... easy620...
EASY-LINK-DS
5-30
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
EASY-NET, conexión de red “Realizar bucles con el aparato”
1 1 1
easy800
2 2 3
5
easy800 easy618
easy620
3 3 8
MFD-AC-CP8 easy618
MFD-CP8 easy200 easy620
8 8 2
easy800... easy202
5-31
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
EASY-NET, conexión de red “Pieza en T con cable de derivación”
1 1 1
easy800 F 0.3 m
2 2 3
5
easy800 easy618
easy620
F 0.3 m
3 3 8
MFD-AC-CP8 easy618
MFD-CP8 easy200 easy620
F 0.3 m
8 8 2
easy800... easy202
1) La posición física 1 siempre tiene la dirección del
EASY-LINK-DS participante 1.
5-32
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de red
Conectores hembra RJ 45 y conectores Diseño del cable de red para EASY-NET
macho El cable de red no precisa apantallamiento.
Asignación de las conexiones del conector hembra La impedancia debe ser de 120 O.
RJ 45 en easy y MFD-Titan.
A 1 ECAN_H
1 A 2 ECAN_L
2 B 3 GND (Ground)
3 B 4 SEL_IN
4
5 Nota
6 El funcionamiento mínimo con easy-NET funciona
7 con los cables ECAN_H, ECAN_L, GND. El cable 5
SEL_IN sólo sirve para el direccionamiento auto-
8 mático.
Asignación de las conexiones del conector macho Resistencia terminadora de bus
RJ45 en easy y MFD-Titan. En el primer y último participante geográfico de la
red de interconexión la resistencia terminadora de
1 bus debe estar conectada (enchufada):
2 • valor de la resistencia terminadora de bus
124 O,
3
• conexión a PIN 1 y PIN 2 del conector macho
4 RJ-45,
5 a • clavija terminal: EASY-NT-R.
6
7 Cables preconfeccionados, conector macho
8 RJ45 en ambos lados
Longitud de cable Designación de
a Lado de entrada del cable [cm] referencia
RJ 45 de 8 polos, EASY-NT-RJ 45
Asignación en EASY-NET 30 EASY-NT-30
PIN 1; ECAN_H; cable de datos; par de cable A
PIN 2; ECAN_L; cable de datos; par de cable A 80 EASY-NT-80
PIN 3; GND; cable de puesta a tierra; par de
cable B 150 EASY-NT-150
PIN 4; SEL_IN; cable de selección; par de cable B
5-33
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Cables de libre confección
100 m 4 x 0,14 mm2; trenzado por parejas: Cálculo de la longitud de cable si se sabe la
EASY-NT-CAB sección de cable
Conector macho RJ-45: Para una sección de cable conocida se calcula la
EASY-NT-RJ 45 longitud de cable máxima.
Herramienta de engarzado para el conector lmáx = longitud del cable en m
macho RJ-45: EASY-RJ45-TOOL. S = sección de cable en mm2
Cálculo de la sección de cable si se sabe la rcu = resistencia específica del cobre, en caso de
longitud de cable que no se indique lo contrario
Para la máxima expansión conocida de la red de 0,018 Omm2/m
interconexión se determina la sección de cable
mínima.
S x 12,4
L = longitud del cable en m lmáx =
5 Smín = sección de cable mínima en mm2 rcu
rcu = resistencia específica del cobre, en caso
de que no se indique lo contrario
0,018 Omm2/m
l x rcu
Smín =
12,4
Nota
Si el resultado del cálculo no da una sección
normalizada, tome la siguiente sección más
grande.
5-34
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Longitudes de red admisibles en EASY-NET
Longitud de Velocidad de Secciones de los cables Cable del bus
cable EASY-NET transmisión normalizadas Sección del cable
total mínima
EN AWG
m kBaud mm2 mm2
Nota
La impedancia de los cables utilizados debe
ser de 120 O.
5-35
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de red en secciones de cable > 0,14 mm2, AWG26
Conexión de red “Realizar bucles con el aparato”. Conexión de red con pieza en T y cable de
Ejemplo A, con bornes derivación
Conexión de red “Pieza en T con cable de deriva-
ción”
1 Ejemplo A, con bornes
2
IN
3
4
1
1
a 2 2
IN
3
RJ 45 RJ 45 4 3
5 OUT
c 4
RJ 45
easy800 OUT
MFD-Titan
a Recomendación F 0,3 m
easy800
MFD-Titan
Ejemplo A, con elemento de entrega
c F 0,3 m (trifilar)
7 5 3 1
RJ 45
IN
b
8 6 4 2
7 5 3 1
8 6 4 2
7 5 3 1
RJ45
RJ 45
RJ 45 RJ 45
OUT OUT
d
RJ 45
easy800
MFD-Titan
d F 0,3 m (EASY-NT-30)
5-36
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Display multifunción con grado de protección IP65
+ L.1 L L.1
– N
> 1A > 1A
+ 24 V 0V L N
115/230 V
50/60 Hz
MFD-80...
MFD-...CP4... MFD-...CP4...
MFD-CP4-500-CAB5
MFD-CP4-500-CAB5
F5m
F5m
easy500 easy800
easy700 easy800...x
easy500...x
easy700...x
5-37
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión COM-LINK
MFD-80… MFD-…-CP8… + MFD..T../R.. easy800 MFD…CP8… + MFD..T../R..
POW-Side
5
COM-LINK es una conexión punto a punto que El participante remoto puede ser un easy800 o un
utiliza una interface serie. Mediante esta interface MFD…CP8… y responde a los requisitos del
puede leerse y escribirse el estado de entradas y participante activo. El participante remoto no sabe
salidas así como de campos de marca. Es posible distinguir si COM-LINK está activa o si la interface
leer o escribir hasta veinte marcas de doble utiliza un PC con EASY-SOFT-PRO.
palabra. La lectura y escritura son de libre selec- Los participantes de COM-LINK pueden ampliarse
ción. Estos datos pueden utilizarse para la adjudi- de forma centralizada o descentralizada con
cación del valor de consigna o bien para funciones aparatos de ampliación easy.
de visualización. El participante remoto también puede ser un parti-
Los participantes de COM-LINK se distinguen cipante en EASY-NET.
según la tarea que realizan. El participante activo
siempre es un MFD…CP8… y controla toda la
interface.
5-38
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de bus de campo para procesos de producción
easy700, easy800
MFD…CP8…
5-39
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Contactos, bobinas, módulos de función, operandos
Operando Descripción easy500, easy700 easy800, MFD…CP8…
5-40
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Funciones de bobina
Las funciones de conmutación de las bobinas de sólo deberían utilizarse una vez en el esquema de
relé se determinan mediante la función de bobina contactos por cada bobina de relé.
que debe seleccionarse. Las funciones descritas Asimismo, las salidas no ocupadas Q y S pueden
utilizarse como marcas M y N.
Representación del Visualización Función de bobina Ejemplo
esquema de contactos easy
5-41
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
# T:00.000
5-42
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Posibles funciones de bobina:
• Disparo = TT..
• Desactivar = RT..
• Parar = HT..
Parámetros Función de conexión
?Xâ Conectar con temporización de trabajo y de reposo con tiempo por flanco
+ Llamada posible
- Llamada bloqueada
5-43
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexiones base
El esquema de contactos de easy se introduce Contacto permanente
mediante la técnica de esquemas de contactos.
Este capítulo contiene algunas conexiones que Con el fin de
---------ÄQ1
deberán servirle como propuestas para sus conectar una
propios esquemas de contactos. bobina de relé de
forma permanente a
Los valores de la tabla lógica significan para los
la tensión, cablee
contactos de maniobra
una conexión
0 = contacto de cierre abierto, mediante todos los
contacto de apertura cerrado campos de contacto
1 = contacto de cierre cerrado, de la bobina hacia el máximo a la izquierda
contacto de apertura abierto posible.
Para bobinas de relé Qx
Tabla lógica
5 0 = bobina no excitada
1 = bobina excitada --- Q1
Nota
Las representaciones de los ejemplos se refieren a 1 1
easy500 y easy700. En easy800 y MFD…CP8…
se dispone de cuatro contactos y una bobina por
vía.
Negación
Negación significa que al accionar el contacto no
se cierra sino que se abre (circuito NO).
En el ejemplo del
i1-------ÄQ1
esquema de
conexiones easy,
cambie en el
contacto I1 con la
tecla ALT entre el
contacto de aper-
tura y de cierre.
Tabla lógica
I1 Q1
1 0
0 1
5-44
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión en serie Conexión en paralelo
Q1 se excita con Q1 se excita con
I1-I2-I3-ÄQ1 I1u------ÄQ1
una conexión en una conexión en
serie mediante tres paralelo mediante
contactos de cierre i1-i2-i3-ÄQ2 varios contactos de I2s
(circuito Y). cierre (circuito O).
Q2 se excita con Una conexión en I3k
una conexión en paralelo de
serie mediante tres contactos de aper-
contactos de aper- tura excita a Q2 i1u------ÄQ2
i2s
tura (circuito NOY). (circuito NI).
En un esquema de contactos easy puede conectar
hasta tres contactos de cierre o de apertura en una i3k
vía lógica en serie. En caso de que deba conectar Tabla lógica 5
más contactos de cierre en serie, utilice los relés
auxiliares M. I1 I2 I3 Q1 Q2
Tabla lógica
0 0 0 0 1
I1 I2 I3 Q1 Q2
1 0 0 1 1
0 0 0 0 1
0 1 0 1 1
1 0 0 0 0
1 1 0 1 1
0 1 0 0 0
0 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 0 1 1 1
0 0 1 0 0
0 1 1 1 1
1 0 1 0 0
1 1 1 1 0
0 1 1 0 0
1 1 1 1 0
5-45
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Conexión de tres vías Tabla lógica
Una conexión de I1 I2 Contacto Bobina
I1-i2u---ÄQ1
tres vías se realiza Q1 Q1
en easy con dos
conexiones en serie, i1-I2k 0 0 0 0
que se unen en una
conexión en para- 1 0 0 0
lelo (XOR). 0 1 0 0
Esta conexión se
denomina XO, conexión exclusiva O. Únicamente 1 1 0 1
cuando se ha conectado un contacto, la bobina
1 0 1 0
está excitada.
Tabla lógica 0 1 1 1
5 I1 I2 Q1 1 1 1 1
5-46
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Si I1 se conecta, la bobina Q1 se bloquea. I2 Relés temporizadores retardados
invierte la señal del contacto de apertura de S2 y La temporización de S1 contacto de cierre en I1
sólo se conecta cuando se acciona S2 y por tanto trabajo puede utili-
debe desconectarse la máquina o bien cuando se
I1-------TT1
zarse para ocultar
produce una rotura de cable. impulsos cortos o
T1-------ÄM1
Mantenga la secuencia en la que se han cableado bien para iniciar con
las dos bobinas en el esquema de contactos easy: retardo durante el
primero cablee la bobina “S”, y a continuación la arranque de una
bobina “R”. Entonces, al accionar I2 la máquina máquina otro movi-
también se desconectará, si I1 se mantiene conec- miento.
tado.
Telerruptores
Un telerruptor suele S1 contacto de cierre en I1 5
utilizarse para
controles de alum-
brado, como p. ej. I1-------äQ1
para la iluminación
de escaleras.
Tabla lógica
I1 Estado Q1 Q1
0 0 0
1 0 1
0 1 1
1 1 0
5-47
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Cableado de contactos y relés
Cableado fijo Cablear con easy
t t
S1 S1 S2
K1
K1
S2
K1 P1
P1
Arranque estrella/triángulo
Con easy puede llevar a cabo dos conexiones como el tiempo de espera entre la desconexión del
estrella-triángulo. La ventaja de easy es que contactor de estrella / conexión del contactor de
puede seleccionar libremente el tiempo de conmu- triángulo.
tación entre el contactor de estrella/triángulo así
.
S1
S2 Q11
Q12 Q11 K1
Q13 Q12
5-48
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
L
N
S1
S2 Q11
K1
L N I1
Q1 Q2
1 2 1 2
5-49
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Iluminación de escaleras eléctrico, es decir, un telerruptor, dos relés tempo-
Para un circuito convencional se requieren como rizadores y dos relés auxiliares.
mínimo cinco unidades de módulo en el conjunto easy precisa cuatro unidades de módulo. La ilumi-
nación de escaleras ya es operativa con cinco
conexiones y el esquema de contactos easy.
S1
S2
E1
E2
S3
5 E3
L
N
K3 K1 Q12 Q12
Q11
K3 K2
K1 K2 K3 Q11 Q12
5s 6 min
Observación importante
Con un aparato easy se pueden realizar cuatro de
estos circuitos para la iluminación de escaleras.
5-50
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
S1
S2
E1
E2
S3
E3
L
N
K1
5
L N I1
Q1
1 2
5-51
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
El esquema de contactos easy para funciones Significado de los contactos y relés utili-
simultáneas se representa del siguiente modo: zados:
I1: Pulsador ON/OFF
I1-------TT2
Q1: Relé de salida para luz ON/OFF
M1: Relé auxiliar para bloquear en luz continua
T2-------SM1 la función “Desconexión automática a los
I1u------äQ1
6 min.”.
T1: Impulso de ciclo para conectar-desconectar
T3k Q1, (ü, generación de un impulso a partir de
una señal con valor 00.00 s)
Q1-m1----TT3 T2: Consulta sobre el tiempo que ha estado
q1-------RM1
accionado el pulsador. Si han sido más de
5 s, se conmuta a luz continua. ( X, tempo-
rización de trabajo, valor 5 s)
5 T3: Desconexión en caso de un tiempo de luz
Esquema de contactos easy ampliado: tras cuatro encendida de 6 min. ( X, temporización de
horas también se desconecta la luz continua. trabajo, valor 6:00 min.)
T4: Desconexión a las 4 horas de la luz
I1------uTT1 continua. ( X, temporización de trabajo,
valor 4:00 h)
hTT2
T2-------SM1
T1u------äQ1
T3s
T4k
Q1um1----TT3
h------TT4
q1-------RM1
5-52
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Registro de desplazamiento cuádruple
Para entrar en memoria una información determi- Función:
nada, p. ej. seccionamiento bueno/deficiente, dos, Ciclo Valor Posición de memoria
tres o cuatro pasos de transporte más adelante
para fines de clasificación de los componentes, 1 2 3 4
existe la posibilidad de utilizar un registro de
desplazamiento. 1 1 1 0 0 0
Para el registro de desplazamiento se precisa un
ciclo de desplazamiento y el valor (0 o 1) que ha 2 0 0 1 0 0
de ser desplazado.
3 0 0 0 1 0
Mediante la entrada de desactivación del registro
de desplazamiento se borran los valores que dejan 4 1 1 0 0 1
de ser necesarios. Los valores en el registro de
5 0 0 1 0 0
desplazamiento pasan por el registro siguiendo el 5
siguiente orden: Reinicio = 1 0 0 0 0
1ª, 2ª, 3ª, 4ª posición de memoria.
Pantalla de esquema modular del registro de Ocupe el valor 0 con el contenido de información
desplazamiento cuádruple deficiente. Si el registro de desplazamiento se
borra por accidente, no se seguirán utilizando
a b c componentes deficientes.
d I1: Ciclo de desplazamiento (CICLO)
I2: Información (buena/deficiente) para el
1 2 3 4 desplazamiento (VALOR)
I3: Borrar el contenido del registro de desplaza-
miento (REINICIO)
M1: 1ª posición de memoria
a CICLO M2: 2ª posición de memoria
b VALOR M3: 3ª posición de memoria
c REINICIO M4: 4ª posición de memoria
d Posiciones de memoria M7: Relé auxiliar, borrador de ciclo
M8: Borrador de ciclo, ciclo de desplazamiento
5-53
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
5-54
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Visualización de textos y valores reales, visualización y edición de valores de consigna
easy500 y easy700 pueden visualizar 16 textos de
CONECTAR;
edición libre y easy800 32. En estos textos pueden
visualizarse valores reales de relés de función
como relés temporizadores, contadores, conta- MANIOBRAR;
dores de tiempo de servicio, comparadores de
valores analógicos, la fecha, hora o valores analó- VISUALIZAR;
T. EN EASY!
gicos escalados. Los valores de consigna de relés
temporizadores, contadores, contadores de
tiempo de servicio y comparadores de valores
analógicos pueden modificarse durante la visuali- Ejemplo de una pantalla de texto:
zación del texto. La pantalla de texto posee las siguientes propie-
dades de visualización:
5
D.DE C. M:S
Línea 1, 12 caracteres
T1 :012:46
Línea 2, 12 caracteres, un valor de consigna o valor real
C1 :0355 ST
Línea 3, 12 caracteres, un valor de consigna o valor real
5-55
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Módulo de control easy, display multifunción MFD-Titan®
Visualización con MFD-Titan
La visualización en MFD-Titan se realiza en • Elementos de pulsador
máscaras, que se representan en el display. – pulsadores con enclavamiento
Ejemplo de una máscara: – campo de pulsador
• Elementos de texto
– texto estático
– texto de aviso
S1 S2 – menú de máscara
S3 – pantalla luminosa
– texto rotativo
• Elementos de visualización de valores
– visualización de la fecha y la hora
M
3h – valor numérico
– indicación del valor de relé contador
5 • Elementos de entrada de valores
Pueden integrarse los siguientes elementos de – entrada de valor
máscara. – entrada de valor de relé contador
• Elementos gráficos – entrada de la fecha y la hora
– indicador de bits – entrada del reloj temporizador semanal
– mapa de bits – entrada del reloj temporizador anual
– gráfico de barras
5-56
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
5-57
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores de potencia DIL, relés térmicos Z
5-58
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores de potencia DIL, relés térmicos Z
5-59
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores de potencia DIL
Accesorios
Aparato DILE(E)M DIL7 a DILM150 DILM185 DILM580 a
a DILM1000
AC DC DILM500
5-60
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores de potencia DIL
Contactores de potencia DILM
Se fabrican y verifican según IEC/EN 60 947, dedos según VDE 0160 parte 100. A partir de
VDE 0660. Se dispone de un contactor adecuado DILM185 pueden adquirirse cubrebornes
para cada potencia asignada del motor entre adicionales.
3 kW y 560 kW. • Bornes de brida dobles para el contactor DILM7
a DILM150
Características de los aparatos En los nuevos bornes de brida dobles, no hay
ningún tornillo que contraiga el área de
• Accionamiento magnético conexión. Éstos proporcionan seguridad sin
Debido a los nuevos accionamientos electró- ningún tipo de compromiso en distintas
nicos, los contactores DC de 17 a 65 A poseen secciones de cable y ofrecen una protección de
una potencia de retención de tan sólo 0,5 W. enchufe trasera para una conexión segura.
Incluso para 150 A sólo se necesitan 1,5 W. • Contacto auxiliar integrado
• Accesibles tornillos para cable de mando Los contactores de potencia hasta DILM32
Ahora las conexiones de bobina se han poseen un contacto auxiliar integrado como
5
dispuesto en la parte frontal de los contactores. contacto de cierre o contacto de apertura.
No se cubren mediante el cableado del circuito • Bornes roscados o de resorte
principal. Los contactores DILE(E)M y DILA/DILM12,
• Pueden accionarse directamente desde el PLC incluidos los correspondientes contactos auxi-
Los contactores DILA y DILM hasta 32 A pueden liares de los contactores hasta 1000 A, están
accionarse directamente desde el PLC. disponibles con bornes roscados o con bornes
• Módulo de protección DC integrado de resorte.
En todos los contactores DC DILM se ha incor- • Contactores con bornes sin tornillos
porado un módulo de protección en el sistema Disponen de bornes de resorte tanto en los
electrónico. circuitos principales como en las conexiones de
• Módulos de protección AC enchufables bobina y contactos auxiliares. Los bornes de
En todos los contactores AC DILM hasta 150 A, resorte a prueba de vibraciones y que no
en caso de necesidad pueden enchufarse fácil- requieren mantenimiento pueden enclavar dos
mente los módulos de protección en la parte conductores 0,75 a 2,5 mm2 con o sin terminal.
delantera. • Bornes de conexión
• Excitación de los contactores DILM185 a Hasta DILM65, los bornes de conexión de todos
DILM1000 de tres modos distintos: los contactos auxiliares y bobinas magnéticas
– convencional mediante conexiones de bobina así como de los conductores principales han
A1-A2, sido diseñados para destornilladores Pozidriv
– directamente desde un PLC mediante las del tamaño 2.
conexiones A3-A4, En los contactores DILM80 a DILM150 se trata
– mediante un contacto de poca potencia a de tornillos de cabeza con hexágono interior.
través de las conexiones A10-A11. • Montaje
• Excitación de los contactores DILM185-S a Todos los contactores pueden montarse sobre
DILM500-S de forma convencional mediante las la placa de montaje con tornillo de fijación.
conexiones de bobina A1-A2. DILE(E)M y DILM hasta 65 A también pueden
Se dispone de dos variantes de bobina (110 a fijarse a presión sobre el carril DIN de 35 mm
120 V 50/60 Hz y 220 a 240 V 50/60 Hz). según IEC/EN 60715.
• Todos los contactores hasta DILM150 poseen • Enclavamiento mecánico
directamente seguridad contra contactos Dos conexiones y un enclavamiento mecánico
fortuitos con el dorso de la mano y con los permiten el montaje de una combinación de
5-61
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores de potencia DIL
contactores enclavada hasta 150 A, sin nece- maniobra coincida con el mando por impulso y
sidad de espacio adicional. El enclavamiento frenado a contracorriente.
mecánico evita que puedan conectarse los dos Los contactores se accionan mediante distintos
contactores activados al mismo tiempo. tipos de aparatos de mando manual o automáti-
Asimismo, en caso de solicitación al choque camente dependiendo del recorrido, el tiempo, la
mecánica, los contactos no cierran al mismo presión o la temperatura. Las dependencias nece-
tiempo los dos contactores. sarias de varios contactores en vertical pueden
establecerse fácilmente mediante enclavamientos
Además de los contactores individuales, Moeller a través de sus contactos auxiliares.
también ofrece combinaciones de aparatos prefa- Los contactos auxiliares de los contactores DILM
bricadas: pueden utilizarse como contactos de espejo según
• contactores inversores DIUL para 3 a IEC/EN 60947-4-1 anexo F para señalizar el
75 kW/400 V estado de los contactos principales. Un contacto
• arrancadores estrella-triángulo SDAINL para de espejo es un contacto auxiliar de apertura, que
5 5.5 a 132 kW/400 V no puede cerrarse al mismo tiempo con los
contactos principales de cierre.
Aplicaciones
El motor trifásico controla los sistemas de acciona-
miento. Aparte de los accionamientos individuales
de menor potencia, los cuales suelen maniobrarse
manualmente, la mayor parte de los motores se
maniobran con la ayuda de contactores y combi-
naciones de contactores. Las indicaciones de
potencia en kilovatios (kW) o las de intensidad en
amperios (A) constituyen, por consiguiente, la
característica que define la correcta selección de
los contactores.
Las características de diseño de los motores son
responsables de las distintas intensidades asig-
nadas con la misma potencia. Además, también
determinan la relación de los picos transitorios e
intensidad en reposo respecto a la intensidad
asignada de empleo (Ie).
La maniobra de equipos electrotérmicos, instala-
ciones luminosas, transformadores y equipos para
la compensación de potencia reactiva con sus
modalidades típicas propias incrementa la
variedad de las distintas solicitaciones de los
contactores.
La frecuencia de maniobra puede variar en gran
medida en todos los casos de aplicación. La escala
va p. ej. desde menos de una conexión al día
hasta mil o más maniobras por hora. En los
motores no es raro que la elevada frecuencia de
5-62
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Contactores de potencia DIL
Contactores de potencia DILP
Para una conexión sin problemas de redes, cuatro polos se utilizan para conectar el conductor
incluido el conductor neutro, o para una conexión neutro en tipos de aplicación especiales.
rentable de cargas óhmicas se utilizan los contac- En el campo de las aplicaciones de cuatro polos
tores DILP. pueden observarse diferencias a escala nacional
En los sistemas de distribución de corriente trifá- con relación a la situación de la norma, el sistema
sica se utilizan principalmente dispositivos de de distribución usual y las costumbres que parten
conmutación y de protección de tres polos. Los de las normas.
dispositivos de conmutación y de protección de Características
Intensidad asignada de empleo máx. Ie
5-63
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos Z
Protección de motores mediante relés térmicos Z
Los relés térmicos, que en las normas se deno- emitido se regula en función de la intensidad de la
minan relés de sobrecarga, pertenecen al grupo de corriente a distintas temperaturas.
los dispositivos de protección en función de la Si se alcanza la temperatura de funcionamiento, el
corriente. Supervisan la temperatura del deva- relé se dispara. El tiempo de disparo depende de
nado de motor indirectamente a través de la la intensidad de corriente y de la carga previa del
corriente que fluye a los cables de alimentación, relé. Para todas las intensidades de corriente, el
ofreciendo una protección eficaz y a bajo coste tiempo ha de encontrarse por debajo del tiempo
contra daños causados por de riesgo del aislamiento del motor. Por este
• rotor bloqueado, motivo, en EN 60947 se indican los tiempos
• sobrecarga, máximos para sobrecarga. Para evitar disparos
• defecto de fase. innecesarios se han determinado, además,
tiempos mínimos para la intensidad límite y para
Los relés térmicos aprovechan la propiedad del la parada del motor.
5 bimetal para modificar la forma y el estado al
calentarse. Al alcanzarse un valor de temperatura Sensible a defecto de fase
determinado, los relés térmicos accionan un
Los relés térmicos Z ofrecen, por su diseño, una
contacto auxiliar. El bimetal se calienta gracias a
protección eficaz en caso de defecto de fase. Su
las resistencias por las que fluye la intensidad de
sensibilidad a defecto de fase cumple los requi-
motor. El equilibrio entre el calor absorbido y el
햴
S
97 95 97 95 97 95
햲
98 96 98 96 98 96
5-64
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos Z
En caso de que los bimetales se curven en la fase de recorrido se transforma en el aparato mediante
principal del relé como consecuencia de la carga una conversión al recorrido de disparo adicional:
trifásica del motor, los tres ocasionan un puente el disparo se efectúa con mayor rapidez.
de disparo y de diferencial. Una palanca de
disparo común conmuta el contacto auxiliar al Indicaciones sobre el diseño a apartado
alcanzar los valores límite. Los puentes de disparo “Protección de motores en casos especiales”,
y de diferencial se encuentran muy próximos, de página 8-7;
manera uniforme, a los bimetales. Si, p. ej., en Más indicaciones acerca de la protección de
caso de defecto de fase, un bimetal no se curva de motores a apartado “En torno al motor”,
una manera tan marcada como los otros dos (o página 8-1.
bien retrocede), los puentes de disparo y de dife-
rencial cubren distintos recorridos. Esta diferencia
Curvas de disparo
5
Los relés térmicos ZE, ZB12, ZB32 y Z5 hasta ambiente partiendo del estado frío: el tiempo de
150 A están homologados por el Instituto Federal disparo depende de la intensidad de respuesta. En
de Física y Metrología (PTB) para la protección de el caso de aparatos en funcionamiento en
motores EEx-e según la directiva ATEX 94/9 CE. caliente, el tiempo de disparo de los relés térmicos
En los correspondientes manuales encontrará las se reduce aproximadamente a un cuarto del valor
curvas de disparo de cada margen de intensidad. leído.
Estas curvas características son valores medios de
las bandas de dispersión a 20 °C de temperatura
2h 2h
100 ZB12, ZB32, 100 Z5
60 ZB65, 60
40 ZE, Z00, Z1 40
20 20
minutos
minutos
10 10
6 6
4 4
2 2
1 1
40 3 fases 40 3 fases
20 20
segundos
segundos
10 10
6 6
4 2 fases 4 2 fases
2 2
1 1
0.6 0.6
1 1.5 2 3 4 6 8 10 15 20 1 1.5 2 3 4 6 8 1015 20
x Intensidad asgnada x Intensidad asignada
5-65
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos Z
2h
100 ZW7
60
40
20
minutos
10
6
4
2
1 limite superior
40
20
segundos
10 limite inferior
6
4
2
5 1
0.6
1 1.5 2 3 4 6 8 10 15 20
x Intensidad asignada
5-66
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Funcionamiento y manejo
Los relés térmicos electrónicos, al igual que los En la medición directa, se registra la temperatura
relés térmicos que funcionan de acuerdo con el en el devanado de motor mediante una o varias
principio bimetálico, pertenecen al grupo de los sondas térmicas PTC. En el caso de sobretempera-
dispositivos de protección en función de la tura, la señal se transmite al aparato de disparo y
corriente. se acciona el contacto auxiliar. Sólo será posible
El registro de la intensidad de motor que fluye en un rearme tras producirse el enfriamiento de los
ese momento en los tres conductores externos de termistores por debajo de la temperatura de
una conexión al motor se realiza en el sistema de funcionamiento. Mediante la conexión del
protección de motores ZEV mediante sensores de termistor integrada el relé puede utilizarse como
corriente de cable pasantes o bien un sensor con protección total del motor.
bobina enchufable. Éstos se combinan con el Además, el relé protege el motor contra defecto a
aparato de evaluación, de modo que es posible tierra. Incluso en el caso de un pequeño daño en
una disposición separada de los sensores de el aislamiento del devanado de motor fluyen
corriente y del aparato de evaluación. pequeñas corrientes hacia el exterior. Estas inten- 5
Los sensores de corriente se basan en el conocido sidades de defecto quedan registradas en un
principio de Rogovski de la técnica de medición. transformador sumador de intensidad externo.
De este modo, al contrario que los transforma- Éste añade las intensidades de las fases, las
dores de intensidad, el sensor no posee ningún evalúa y señaliza las intensidades de defecto al
núcleo de hierro, de forma que no puede saturarse microprocesador del relé.
y registrar de este modo un margen de intensidad Al preseleccionar una de las ocho categorías de
muy ancho. disparo (CLASS), es posible una adaptación del
Mediante esta captación de corriente inductiva, motor que debe protegerse a condiciones de
las secciones de cable utilizadas en el circuito de arranque normales o difíciles. De este modo, se
carga no ejercen ninguna influencia en la exac- aprovechan con seguridad las reservas térmicas
titud del disparo. En los relés térmicos electrónicos del motor.
es posible ajustar márgenes de intensidad más El relé térmico se suministra con una tensión auxi-
grandes que en los relés bimetálicos electromecá- liar. El aparato de evaluación dispone de un
nicos. En el sistema ZEV, el área de protección modelo multitensión, que permite establecer
total de 1 a 820 A sólo está cubierta con un todas las tensiones entre 24 V y 240 V AC o DC
aparato de evaluación. como tensión de alimentación. Los aparatos
El sistema de protección de motores electrónico tienen un comportamiento monoestable; en caso
ZEV realiza la protección de motores tanto de fallo de la tensión de alimentación se disparan.
mediante la medición de temperatura indirecta a
través de la intensidad, como mediante la medi-
ción de temperatura directa en el motor con
termistores.
En caso de sobrecarga, defecto de fase y absor-
ción de corriente asimétrica, se controla el motor.
5-67
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Además de los contactos de apertura (95-96) y de El disparo en el caso de sobrecarga simétrica de 3
cierre (97-98) usuales en los relés térmicos, el relé polos con la intensidad de regulación multiplicada
térmico ZEV está equipado con un contacto de por x se realiza dentro del tiempo determinado por
cierre (07-08) y de apertura (05-06) parametriza- la categoría de disparo. El tiempo de disparo se
bles. Los contactos usuales, citados en primer reduce frente al estado frío en función de la carga
lugar, reaccionan al aumento de temperatura previa del motor. Además, se alcanza una preci-
registrado directamente mediante los termistores sión de disparo muy elevada. Los tiempos de
o indirectamente mediante la intensidad del disparo son constantes a lo largo de todo el
motor, incluida la sensibilidad a defecto de fase. margen de regulación.
A los contactos parametrizables se les pueden En el caso de que la asimetría de la intensidad de
asignar varias señalizaciones, como motor supere el 50 %, el relé se disparo tras 2,5 s.
• defecto a tierra, Se dispone de la homologación para la protección
• preaviso con el 105 % de la carga térmica, contra sobrecargas de motores protegidos contra
• señalización separada “Disparo del termistor”, explosión del grado de protección de encendido
5 • fallo interno del aparato. “alta seguridad” EEx e según la directiva 94/9/CE
La asignación de funciones se realiza de forma así como el informe del Instituto Federal de Física
controlada por menú con ayuda de un display LC. y Metrología (informe PTB) (número de examen de
La intensidad de corriente del motor se introduce tipo CE PTB 01 ATEX 3233). Para más información
sin herramientas con ayuda de las teclas de consulte el manual AWB2300-1433D “Sistema de
función y puede controlarse claramente en el protección de motores ZEV, control de sobrecarga
display LC. de motores en el margen EEx e”.
Por este motivo, el display permite un diagnóstico
diferenciado de la causa de disparo, gracias a lo
cual es posible solucionar rápidamente el fallo.
5-68
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Curvas de disparo
Curva de disparo para carga de 3 polos
2h Estas curvas de disparo muestran la dependencia
ZEV 3 polos
100 del tiempo de disparo a partir del estado frío
respecto a la intensidad de respuesta (múltiple de
la intensidad de regulación IE ). Tras una carga
minutos
15
10 previa con el 100 % de la intensidad regulada y el
aumento de temperatura que conlleva en el
5 CLASS 40 estado operativo caliente se reducen los tiempos
2 35
30 de disparo indicados aprox. un 15 %.
1 25
20
20
segundos
10 15
7
5 10 5
3 CLASS 5
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 910
x Intensidad asignada
5-69
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Sistema de protección de motores electrónico ZEV con control de defecto a tierra y motor
con control del termistor
L1
L2
L3
N
PE
f
Z1
S1 e
Z2
S2 Q11
Q11 C1 C2 A1 A2 PE 95 97 05 07
~
Reset =
5 a
L1 L2 L3
A
d I µP b
D %
Class
c
T1 Mode Up
<
M
3~ T2 >
Test Down
Reset
96 98 06 08
Q11
a error
b contacto parametrizable 1
c contacto parametrizable 2
d sensor de corriente con transformador A/D
e realimentación del contactor de potencia,
evita un rearranque automático tras un fallo
de la tensión de mando y del retorno de la
tensión (importante para aplicaciones EEx e
f Rearme a distancia
5-70
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Protección por termistores
Para la protección total del motor pueden conec- DIN 44081 y DIN 44082 con una resistencia de
tarse a los bornes T1-T2 hasta seis sensores de sondas térmicas RK F 250 O o nueve con
temperatura de sondas térmicas PTC según RK F 100 O.
R[ ]
12000
c d
4000 5
a
1650
b
750
TNF T [ ˚ C]
TNF TNF TNF TNF
–20˚ –5˚ +5˚ +15˚
TNF= Temperatura de funcionamiento nominal se conectan los contactos 95-96 y 97-98. Además,
a Margen de disparo IEC 60947-8 el disparo del termistor para la señalización del
b Margen de reconexión IEC 60947-8 disparo diferenciada puede parametrizarse en uno
c Disparo a 3200 O g15 % de los contactos 05-06 o 07-08.
d Reconexión a 1500 O +10 % Al controlar la temperatura mediante termistores,
en caso de una rotura del sensor no se producen
El ZEV se desconecta en R = 3200 O g15 % y se estados peligrosos, puesto que en dicho caso el
vuelve a conectar en R = 1500 O +10 %. En caso aparato se desconecta inmediatamente.
de producirse una desconexión debido a la
entrada del termistor,
5-71
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Sistema de protección de motores electrónico ZEV con indicación de cortocircuito en la
entrada de termistor
L1
L2
L3
N
PE
a
Z1
S1
Z2
S2 Q11 S3
Q11 C1 C2 A1 A2 PE 95 97 05 07
~
Reset =
5
L1 L2 L3
A I µP
D %
Class
T2 Mode Up
<
M
3~ T1 >
Test
Reset
Down
96 98 06 08
A1 A2 12 14
En caso necesario, los cortocircuitos en el circuito • resistencia del conductor total en frío
del termistor pueden registrarse utilizando un F 1500 O
controlador de intensidad K1 adicional (p. ej. de la • parametrización ZEV: “Autoreinicio”,
referencia EIL 230 V AC de la empresa Cronzet o • ajuste de los controladores de intensidad:
de la referencia 3U6352-1-1AL20 de la empresa – aparato en la marca de intensidad más baja,
Siemens). – disparador de sobrecarga,
Datos de referencia – almacenamiento del disparo,
• Intensidad de cortocircuito en el circuito de • confirmación del cortocircuito tras su elimina-
sensores F 2,5 mA, ción con el pulsador S3.
• longitud de cable máx. hacia el sensor 250 m
(no apantallado),
5-72
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés térmicos electrónicos ZEV
Montaje del aparato
El montaje del aparato es realmente fácil gracias a
la técnica de clips y la técnica pasante.
2 1
Para más información acerca del montaje de cada 3
uno de los aparatos consulte las instrucciones de
montaje AWA2300-1694 o bien el manual
AWB2300-1433D.
Montaje ZEV y sensor de corriente
5-73
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Dispositivo protector de máquinas por termistores EMT6
EMT6 para sondas térmicas
regula una resistencia menor al enfriarse el
L sensor, el EMT6-(K) se vuelve a cerrar automática-
mente. En el EMT6-(K)DB(K) puede impedirse el
rearranque automático mediante la conversión del
aparato a “Manual”. El rearme del aparato se
realiza mediante el pulsador Reset.
A1 21 13 El EMT6-K(DB) y EMT6-DBK está equipado con un
Servico Disparado reconocimiento de cortocircuito en el circuito de
US sensores. Si se reduce la resistencia en el circuito
de sensores por debajo de 20 ohmios, los relés se
disparan. El EMT6-DBK dispone además de un
bloqueo de reconexión con seguridad contra los
A2 T1 T2 22 14 cortes de tensión de forma que almacena el error
5 en caso de caída de tensión. La reconexión sólo
PTC será posible tras solucionarse la avería, en el caso
de que la tensión de maniobra vuelva a manifes-
N tarse.
Puesto que todos los aparatos funcionan de
L acuerdo con el principio de corriente de reposo,
también reaccionan ante la rotura de cable en el
circuito de sensores.
Los relés termistores protectores de máquinas
EMT6... están homologados por el Instituto
Federal de Física y Metrología (PTB) para la
A1 Y1 Y2 21 13 protección de motores EEx-e según la directiva
Servico Disparado
ATEX 94/9 CE. Para la protección de motores
Rearme
+24 V
US
EEx e, la directiva ATEX exige un reconocimiento
de cortocircuito en el circuito de sensores. Con
motivo del reconocimiento de cortocircuito incor-
porado, los EMT6-K(DB) y EMT6-DBK son espe-
22 14
A2 T1 T2 cialmente adecuados para este tipo de aplicación.
PTC
Modo de funcionamiento
Al conectar la tensión de maniobra, y siendo redu-
cida la resistencia del sensor de temperatura de la
sonda térmica, se maniobra el relé de salida. Se
accionan los contactos auxiliares. Al alcanzarse la
temperatura de funcionamiento asignada (TNF) se
intensifica la resistencia del sensor, lo cual acarrea
a su vez la apertura del relé de salida. La avería se
señaliza a través de un LED. Tan pronto como se
5-74
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Dispositivo protector de máquinas por termistores EMT6
EMT6 como relé protector de contacto
Ejemplo de aplicación
3 400 V 50 Hz Control del calentamiento de un depósito de
L1
L2 almacenamiento
L3 a Circuito de mando
N b Calefacción
Q11: contactores de calefacción
-Q1
400 V 50 Hz
b
Descripción del
Conexión de la Desconexión de la
Si el interruptor general Q1 está conectado, no se El contacto de calefacción Q11 permanece en
ha disparado el termostato de seguridad F4 y se autoenclavamiento hasta que se desconecte el
ha cumplido la condición T F Tmin, es posible interruptor general Q1, se accione el pulsador S0,
conectar la calefacción. Al accionar S1, la tensión se dispare el termostato de seguridad o T = Tmáx.
de mando se manifiesta en el contactor auxiliar Con T = Tmáx el contacto conmutado del termó-
K1, el cual se realimenta mediante un contacto de metro del contacto tiene la posición I-III. El circuito
cierre. El contacto conmutado del termómetro de de sensores del EMT6 (K3) es de bajo ohmiaje y el
contacto tiene la posición I-II. El circuito de contacto de apertura K3/21-22 está abierto. El
sensores de bajo ohmiaje del EMT6 garantiza que contactor principal Q11 se desexcita.
Q11 se excite mediante K2/contacto de cierre
13-14; Q11 pasa al modo de autoenclavamiento.
5-75
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Dispositivo protector de máquinas por termistores EMT6
Seguridad contra rotura de cable
La seguridad contra rotura de cable en el cable del automáticamente al excederse Tmáx a través de su
sensor de K3 (p. ej. no cable del sensor del valor contacto de apertura F4, de acuerdo con el prin-
límite Tmáx) se garantiza mediante la utilización de cipio: “Desconexión mediante desexcitación”.
un termostato de seguridad que se desconecta
230 V 50 Hz
13
14
L1
-K1
4AF
-F1
13 13
-S0 -K2 -Q11
14 14
5 -S1 -K1
-F4 a II III 21
-K3
22
A1 X1 T1 T2 A1 T2 T1 A1 A1
-K1 - H1 -K2 -K3 -Q11
A2 X2 EMT6 A2 EMT6 A2 A2
23
24
5-76
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relé electrónico de seguridad ESR
Aplicación
Los relés electrónicos de seguridad se utilizan para Función
vigilar circuitos de mando relevantes para la segu-
ridad. En IEC/EN 60204 se definen los requisitos Durante el funcionamiento sin errores, tras la
sobre el equipamiento eléctrico de máquinas. El orden de conexión se controlan los círculos rele-
operario de la máquina deberá tener en cuenta en vantes para la seguridad mediante el sistema elec-
su máquina el riesgo según EN 954-1 y diseñar un trónico y con ayuda de los relés se autoriza la ruta
circuito de mando, que se corresponda con la de validación.
categoría de seguridad 1, 2, 3 o 4. Tras la orden de desconexión así como en caso de
error (defecto a tierra, defecto de sección, rotura
de cable) se bloquea inmediatamente la ruta de
Montaje validación (categoría de parada 0) o con retardo
Los relés electrónicos de seguridad constan de un (categoría de parada 1) y se desconecta el motor
bloque de alimentación, el sistema electrónico y de la red.
dos relés redundantes con contactos maniobrados En el circuito de seguridad diseñado de forma 5
positivamente para la ruta de validación y señali- redundante el cortocircuito no supone ningún
zación. peligro, de forma que sólo cuando se produce una
nueva conexión se detecta el error y se evita la
conexión.
5-77
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés de medición y de monitorización EMR4
Generalidades
Para las distintas aplicaciones se precisan relés de Puenteo selectivo de picos de corriente
medición y de monitorización. Con la nueva gama cortos
EMR4, Moeller cubre un amplio abanico de requi- Con ayuda del tiempo seleccionable entre 0,05 y
sitos: 30 s de la temporización de trabajo pueden puen-
• aplicación universal, controlador de intensidad tearse picos de corriente de corta duración.
EMR4-I
• vigilancia con ahorro de espacio del campo Controlador de fases EMR4-W
giratorio, relé de secuencia de fases EMR4-F
• protección frente a la destrucción o daños de
partes individuales de la instalación, contro-
lador de fases EMR4-W
• detección segura de un defecto de fase, relé de
asimetría EMR4-A
5 • alta seguridad mediante el principio de
corriente de trabajo, relé de nivel EMR4-N
• aumento de la seguridad en el funcionamiento,
controlador de aislamiento EMR4-R
Los controladores de fases EMR4-W controlan,
Controladores de intensidad EMR4-I además de la dirección del campo giratorio, la
altura de la tensión creada. Esto significa que
ofrecen protección frente a la destrucción o daños
de partes individuales de la instalación. Para ello,
se ajusta cómodamente a la tensión deseada
tanto la tensión mínima como la sobretensión
máxima con un botón rotatorio dentro de una
ventana definida.
Además, puede distinguirse entre una función con
temporización de trabajo y una función con
Los controladores de intensidad EMR4-I sirven temporización de reposo. En el ajuste con tempo-
tanto para la vigilancia de la corriente alterna rización de trabajo se puentean cortes de tensión
como de la corriente continua. Con estos contro- cortos. La temporización de reposo permite alma-
ladores puede controlarse si se ha producido cenar los errores para el tiempo ajustado. El
alguna carga baja o sobrecarga en bombas y tala- tiempo de retardo puede ajustarse entre 0,1 y
dradoras. Esto se realiza con ayuda de los límites 10 s.
de respuesta seleccionables abajo o arriba. En caso de que el campo giratorio y la tensión
Puede elegirse entre dos modelos cada uno con sean correctos, el relé se excita. Tras una desexci-
tres márgenes de medición (30/100/1000 mA, tación, el relé vuelve a excitarse únicamente
1,5/5/15 A). La bobina multitensión permite una cuando la tensión ha sobrepasado una histéresis
aplicación universal del relé. El segundo conmu- del 5 %.
tador auxiliar permite una señal de respuesta
directa.
5-78
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés de medición y de monitorización EMR4
Relé de secuencia de fases EMR4-F500-2
Relé de nivel EMR4-N
5-79
Manual de esquemas Moeller 02/05
Contactores y relés
Relés de medición y de monitorización EMR4
5-80
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
página
Sinóptico 6-2
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 6-4
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 –
Contactos auxiliares 6-7
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Disparadores 6-9
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 –
Esquemas de contactos básicos 6-10
PKZ2 – Sinóptico 6-16
PKZ2 – Accionamiento a distancia 6-18
PKZ2 – Disparador 6-20
PKZ2 – Contacto auxiliar, señalizador 6
de disparo 6-21
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos 6-22
6-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
Sinóptico
Definición
Los interruptores protectores de motor son inte- magnético (dispositivo de protección contra corto-
rruptores destinados a la conexión, protección y circuitos).
seccionamiento de circuitos eléctricos principal- En los interruptores protectores de motor pueden
mente de motores. Al mismo tiempo, estos montarse los siguientes accesorios:
aparatos protegen contra la destrucción por • disparador de mínima tensión,
arranque bloqueado, sobrecarga, cortocircuito y • disparador shunt,
avería de un conductor externo en redes trifásicas. • contacto auxiliar,
Asimismo, poseen un disparador térmico para la • señalizador de disparo.
protección del devanado de motor (protección
contra sobrecargas) y con un disparador electro-
6-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
Sinóptico
en caja
PKZM0 PKZ2
Arrancador compacto Arrancador compacto
6
MSC-D MSC-R
Arrancador directo Arrancador inversor
6-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4
Los interruptores protectores de motor PKZM01, PKZM0 y PKZM4
Los PKZM01, PKZM0 y PKZM4 ofrecen mediante servicio. La protección contra fallos de fase de los
los relés bimetálicos retardados en función de la PKZM0 y PKZM4 hace posible la utilización de
corriente, una solución técnica probada para la motores EEx e. Bajo demanda puede presentarse
protección de motores. Los disparadores son una certificación ATEX. Para la protección de
sensibles a defecto de fase y compensados en motores se regulan los interruptores protectores
temperatura. Las intensidades asignadas en el de motor a la intensidad asignada de motor.
PKZM0 hasta 32 A están distribuidas en Los siguientes accesorios completan el interruptor
15 márgenes, en el PKZM01 en 12 y en el PKZM4 protector de motor en las distintas subfunciones:
hasta 63 A en 7 . Mediante los disparadores de • disparador de mínima tensión U,
cortocircuito, regulados fijos a 14 x Iu, permiten • disparador shunt A,
proteger con seguridad el equipo (motor) y el • contacto auxiliar normal NHI,
cable de alimentación. El arranque del motor • señalizador de disparo AGM.
también se garantiza en todas las situaciones de
El arrancador compacto
6 Está compuesto por el interruptor protector de soldadura S00-...-PKZ0. Incluso después de un
motor PKZM0 y el contactor incorporado de perfil cortocircuito de hasta 100 kA/400 V, vuelve a
continuo SE00-...-PKZ0. Este arrancador ha sido estar preparado para la conexión con toda
desarrollado para aplicaciones estándar, como es garantía.
el caso de la maniobra y protección de bombas de Para potencias de motor de más de 4 kW/400 V,
agua de refrigeración o equipos similares y cumple se dispone de los arrancadores compactos y arran-
con las normas más recientes con relación a los cadores compactos limitadores con el interruptor
arrancadores de motores: protector de motor PKZ2 (hasta 18,5 kW/400 V),
• 2IEC 947-4-1 o bien de la combinación de PKZM4 con los
• EN 60 947-4-1 contactores de potencia DIL probados.
• VDE 0660 parte 102
Mientras el interruptor protector de motor PKZM0
garantiza las funciones de seccionamiento,
protección contra cortocircuito y protección contra
sobrecargas, el contactor S(E)00-...-PKZ0 se
encarga de la maniobra ordinaria de la intensidad
del motor. El arrancador compacto es capaz de
controlar, a 4 kW y 400 V, una intensidad de
cortocircuito de 100 kA.
Si el arrancador compacto representa una solu-
ción rentable para funciones estándares, el arran-
cador compacto limitador ha sido especialmente
diseñado para la maniobra y protección de
motores en procesos críticos. En este sentido, se
entiende motores cuya avería acarrearía elevados
costes. Para poder garantizar el máximo grado de
disponibilidad del equipo, el arrancador compacto
limitador está formado por el interruptor protector
de motor PKZM0 y el contactor limitador libre de
6-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4
Arrancadores de motor en la técnica de combinación
Las combinaciones de arrancador de motor MSC Las combinaciones de arrancador de motor MSC a
pueden adquirirse hasta 32 A. Los arrancadores partir de 16 A constan de un interruptor protector
de motor hasta 12 A están formados por un inte- de motor PKZM0 y un contactor DILM. Los dos
rruptor protector de motor PKZM0 y un contactor están montados sobre una placa de carril DIN y
DILM. Ambos se unen mediante un módulo de están unidos con un módulo de conexión mecá-
conexión mecánico enchufable sin herramientas. nico y eléctrico.
Además, mediante una conexión eléctrica enchu- Los MSC pueden ser arrancadores directos MSC-D
fable se crea el cableado del circuito principal. El y arrancadores inversores MSC-R.
interruptor protector de motor PKZM0 y los
contactores DILM hasta 12 A poseen en este caso
las correspondientes interfaces.
6-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4
retorna de nuevo a la posición de reposo cerrada, para el servicio. El limitador de corriente posee
el interruptor protector de motor se dispara a una intensidad continua de 63 A. El módulo
través del disparador rápido y establece una puede utilizarse como protección individual o en
distancia de aislamiento permanente. Una vez grupo. El sentido de alimentación no importa.
resuelta una avería, el sistema vuelve a estar listo
Protección individual o de grupo
con CL-PKZ0
Ejemplos:
PKZM0-16, PKZM0-16/20, PKZM0-20, PKZM0-25,
PKZM4-16 PKZM4-16/20 PKZM4-20 PKZM4-25
o o o
4 x 16 A x 0,8 2 x (16 A + 20 A) 3 x 20 A x 0,8 3 x 25 A x 0,8
= 51,2 A x 0,8 = 57,6 A = 50 A = 60 A
6-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Contactos auxiliares
Contactos auxiliares y contactos auxiliares normales NHI para PKZM01, PKZM0 y PKZM4
Se conectan simultáneamente en paralelo con los miento de dispositivos de conmutación entre sí.
contactos principales. Sirven para la señalización Pueden adquirirse con bornes de tornillo o bornes
remota del estado de conexión y para el enclava- de resorte.
Montaje lateral:
1.13 1.21 1.13 1.21 1.31 1.13 1.21 1.33
I>
integrado:
1.53 1.61 1.53
6
I>
T
1.14 1.22 32 44
6-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Contactos auxiliares
Señalizadores de disparo AGM para PKZM01, PKZM0 y PKZM4
Este dispositivo informa sobre la causa de un (contacto 4.13-4.14 o 4.21-4.22) se maniobran
disparo del interruptor automático. En el caso de independientemente dos contactos sin tensión. La
disparo voltimétrico/sobrecarga (contacto sobrecarga y cortocircuito pueden señalizarse por
4.43-4.44 o 4.31-4.32) o disparo por cortocircuito separado.
I>
4.44 4.14
4.32 4.22
6-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Disparadores
Disparadores voltimétricos
Funcionan de acuerdo con el principio electromag- Disparadores shunt
nético. Actúan sobre el cerrojo del interruptor del
interruptor automático. Desconectan el interruptor automático cuando se
les aplica tensión. Se utilizan en circuitos de encla-
vamiento o para el disparo a distancia, cuando los
Disparadores de mínima tensión cortes de tensión o interrupciones no tengan que
Desconectan el interruptor automático si no existe conllevar desconexiones no deseadas.
tensión. Se utilizan para funciones de seguridad. C1
El disparador de mínima tensión U-PKZ0, conec-
tado a la tensión mediante los contactos auxiliares
adelantados VHI20-PKZ0, permite la conexión del
interruptor automático. En caso de corte de
tensión, el disparador actúa a través del disposi-
tivo mecánico de accionamiento del interruptor
protector. De este modo, se impiden con segu-
ridad rearranques incontrolados de máquinas. Los
circuitos de seguridad están protegidos contra C2
6
rotura de cable.
¡El VHI-PKZ0 no puede utilizarse con el PKZM4!
D1
U<
D2
6-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Esquemas de contactos básicos
Interruptores protectores de motor PKZM01, PKZM0 y PKZM4
Arrancador de motor accionado manualmente
L1 L2 L3
-Q1
T1 T2 T3
–Q1 -Q1
A1 13 21 A1 13 21
A2 14 22 A2 14 22
T1 T2 T3 T1 T2 T3 1.14 1.22 32 44
6-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Esquemas de contactos básicos
A1 13 21
A1 13 21
A2 14 22
A2 14 22 I>> I>> I>>
I >> I >> I >> T1 T2 T3 1.14 1.22 32 44 6
T1 T2 T3
6-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Esquemas de contactos básicos
Interruptor protector de motor con contacto auxiliar y señalizador de disparo
PKZM01(PKZM0-...)(PKZM4...) + NHI11-PKZ0 +
AGM2-10-PKZ0
L1 L2 L3 1.13 1.21
-Q1
1.14 1.22
4.43 4.31 4.21 4.13
T1 T2 T3
X1 X1 X1 X1
-X1 5
N
6-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Esquemas de contactos básicos
Desconexión a distancia mediante disparador shunt
Arrancador compacto limitador con contacto auxiliar y disparador shunt
PKZM0-.../S00-.. + A-PKZ0
L1 L2 L3 1.13 1.21 Q11: contactor
-Q1
C1 1.14 1.22
C2
A1 13 21
-Q11
A2 14 22
I>> I>> I>>
T1 T2 T3
-X1 1 2 3 PE 6
U1 V1 W1
M
3
-M1
L1
1.13 S1: APERTURA
-Q1 S2: CIERRE
1.14 S3: CIERRE del interruptor automático
21
-S1
22 13
-S3
14
13 13
-S2 -K1
14 14 C1
-Q1
A1
-Q11
A2
N C2
6-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Esquemas de contactos básicos
Conexión directa con 2 sentidos de giro
Arrancador inversor compacto (limitador) PKZM0-.., 2 x (S)00-.../EZ-PKZ0
(con enclavamiento mecánico MV-PKZ0, en caso necesario)
L1 L2 L3
1 3 5
L1 L2 L3
-Q1
a
T1 T2 T3
6 2 4 6
1 3 5 1 3 5
L1 L2 L3 L1 L2 L3
A1 13 21 A1 13 21
-Q11 -Q12
A2 14 22 A2 14 22
I>> I>> I>> I>> I>> I>>
T1 T2 T3 T1 T2 T3
2 4 6 2 4 6
U1 V1 W1
M
3
-M1
a sin fusibles
6-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZM01, PKZM0 y PKZM4 – Esquemas de contactos básicos
Para aplicaciones estándar también pueden utilizarse, en lugar de los contactores limitadores
S00-...-PKZ0, los contactores SE00-...-.PKZ0.
21 22 21 22
-S11 II -S11 II
22 21 22 21
14 13 14 13 6
I I
13 14 14 14 13 14 14 14
-Q11 -Q12 -Q11 -Q12
13 13 13 13
22 22 22 22
-Q12 -Q11 -Q12 -Q11
21 21 21 21
A1 A1 A1 A1
-Q11 -Q12 -Q11 -Q12
A2 A2 A2 A2
N N
6-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Sinóptico
Protección del motor y de instalaciones
El PKZ2 obtiene su modularidad mediante la en el circuito de mando (contactores de potencia
combinación del interruptor protector de motor o hasta 18,5 kW, AC-3). Al mismo tiempo, se
de instalaciones con distintos accesorios. De este acciona un contacto de cierre (97-98) que garan-
modo, se generan numerosas posibilidades de tiza la señalización a distancia. Los contactos de
aplicación y la adaptación a distintos requisitos. apertura y de cierre resultan adecuados para
alimentar dos potenciales diferentes.
El interruptor automático El bloque de disparo dispone de una posición de
rearme manual o automático:
El interruptor automático PKZ2/ZM... consta de:
• posición automática: el contacto de apertura y
• aparato base y
de cierre retornan automáticamente a la posi-
• bloque de disparo enchufable.
ción de salida tras el enfriamiento de los bime-
En los bloques de disparo se distingue entre:
tales. Al pulsar un pulsador o medio similar, el
• bloques de disparo para la protección del motor contactor puede volver a conectarse.
(once variantes para el margen de 0,6 a 40 A) • posición manual: una confirmación local en el
• bloques de disparo para la protección de insta- aparato hace que los contactos retornen a la
6 laciones (cinco variantes para el margen de 10 a posición de salida tras un disparo.
40 A)
Todos los bloques de disparo disponen de dispara-
dores desobrecarga y cortocircuito regulables. ¡Observación importante!
Sobrecarga de ... a: En la aplicación EEx e, debe utilizarse un contacto
• bloques de disparo para la protección del de apertura 95-96 para la apertura del contactor y
motor: 8,5 a 14 x Ie así conseguir una desconexión.
• bloques de disparo para la protección de insta-
laciones: 5 a 8,5 x Ie
Normas
El interruptor protector de motor PKZ2 cumple las
normas IEC 947, EN 60947 y VDE 0660. Fuera del
margen con protección intrínseca, el interruptor
automático posee un poder de corte de 30 kA/
400 V. Hasta una intensidad asignada de empleo
de 16 A sigue poseyendo protección intrínseca.
Además, el PKZ2 cumple las especificaciones pres-
critas en VDE 0113 para seccionadores e interrup-
tores generales.
2 4 6
T1 T2 T3
6-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Accionamiento a distancia
El accionamiento a distancia permite conectar y ción a partir de una red independiente (p. ej.
desconectar el PKZ2 a distancia de manera ordi- 230 V 50 Hz).
naria. Tras un disparo puede retrocederse a cero En ambos accionamientos a distancia, durante la
con el accionamiento a distancia. conexión (CIERRE/APERTURA/REARME) debe
El PKZ2 posee dos accionamientos a distancia: alimentarse la tensión de la red 700 W/VA durante
• Con el RE-PKZ2, el accionamiento a distancia 30 ms a los bornes 72–74. Cada accionamiento a
electrónico para aplicaciones estándar, distancia puede disponer de doce tipos de tensión,
CONTROL y LINE constituyen entradas indepen- que cubren un amplio campo de aplicación. Los
dientes, a pesar de tener la misma referencia de accionamientos a distancia pueden regularse
potencial. Esto permite la maniobra con opcionalmente a funcionamiento manual o auto-
pequeñas unidades de potencia, como p. ej. mático.
con aparatos de mando. • Posición manual: el dispositivo de acciona-
• El accionamiento a distancia electrónico miento a distancia queda enclavado eléctrica-
RS-PKZ2 puede maniobrarse directamente sin mente con seguridad.
elementos de acoplamiento procedentes de las • Posición automática: existe la posibilidad de
salidas por semiconductor de un PLC (24 V DC). utilizar el dispositivo de accionamiento a
distancia.
6 Gracias al aislamiento de potencial entre
Un contacto de cierre integrado (33–34) muestra
CONTROL y LINE, este accionamiento puede
obtener la energía para el proceso de conmuta- en estado cerrado la posición automática del
accionamiento a distancia.
Duración mín. del impulso de mando de los accionamientos a distancia RE-PKZ2 y RS-PKZ2
CONTROL ON
ON I
0
f 15 t (ms)
CONTROL
OFF/RESET
I
OFF/RESET
0
f 15 t (ms)
LINE f 300
I ON
Contacto
CONTROL princilpal
0 OFF
F 30 F 30 t (ms)
6-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Accionamiento a distancia
Accionamiento a distancia RE-PKZ2
APERTURA (OFF) y REARME APERTURA (OFF) igual a
separados REARME
L 72 74
72 74 72 74
LINE 33 LINE 33
72 74 72 74
LINE 33 LINE 33
CONTROL 34 CONTROL 34
I>
A20 A30 A0 A20 A30 A0
–
OFF/ I 0 OFF/
ON RESET RESET
24 V H ON 24 V h/H
T A20 A30 A0 +
6-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Disparador
Disparadores voltimétricos
Disparadores de mínima tensión U Los disparadores de mínima tensión de desco-
Los disparadores de mínima tensión disparan el nexión instantánea son adecuados para circuitos
interruptor automático en caso de corte de la de parada de emergencia.
tensión y evitan el rearranque en caso de retorno Mediante un puente adicional, el disparador de
de la tensión. Se suministran en tres versiones: mínima tensión puede conectarse a la tensión de
• instantáneo, forma adelantada (véase el esquema de
• con/sin contacto auxiliar adelantado, contactos).
• con retardo a la desconexión de 200 ms. Con disparadores de mínima tensión con un
tiempo de retardo a la apertura de 200 ms.
D1 2.13
D1 2.13 2.23
6 U<
U<
D2 2.14
D2 2.14 2.24
Disparadores shunt A
Los disparadores shunt disparan el interruptor C1
automático al aplicarse una tensión. Constituyen
una opción viable para fabricar dispositivos de
interrupción a distancia rentables.
Los disparadores shunt son adecuados para
tensión continua y alterna, y con una variante
cubren un amplio margen de tensiones.
C2
6-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – contactos auxiliares, señalizadores de disparo
Contactos auxiliares normales NHI
El NHI está disponible en dos versiones. NHI ... S para la combinación de arrancadores, de
NHI para el interruptor automático, de idéntico idéntico contorno, para la señalización de la posi-
contorno, para la señalización de la posición de ción de los contactos principales del contactor y/o
los contactos principales del interruptor. del/de los interruptores automáticos.
1.14 1.22
I>
1.13 1.21 1.31 1.43 I>
o
13 21
PKZ 2(4)/ZM... NHI22 A1
A2
6
1.14 1.22 1.32 1.44 14 22
I >>
1.14 1.22 1.14 1.32 1.14 32
PKZ 2(4)/ZM.../S 1.22 1.44 1.22 44
NHI 11S NHI 22S NHI 2-11S
6-21
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Los interruptores protectores de motor constan de:
• aparato base PKZ2 Los arrancadores compactos limitadores
• bloque de disparo enchufable Z constan de:
L1 L2 L3
• aparato base
• bloque de disparo
-Q1 • contactor limitador de idéntico contorno
L1 L2 L3
-Q1
I I I
T1 T2 T3 I I I
• aparato base A2 14 22
L1 L2 L3
A1 13 21
I I I
A2 14 22
T1 T2 T3
6-22
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Conexión CIERRE-APERTURA con accionamiento a distancia
Maniobra independiente de APERTURA y Interruptor automático con accionamiento a
REARME distancia de serie.
Ejemplo 1: PKZ2/ZM-.../RE(...)
L1 72 74 33
N
L1 L2 L3
-Q1
1 2
-X1
6
72 74 T1 T2 T3
-Q1
A20 A40 B20
햲
3 4 5 6
-X1 -X1 -X1
7
13 13 13 33
-S11 -S01 -S21 -Q1
14 14 14 34
8
-X1
햵 햴 햳
a Maniobra independiente de APERTURA y REARME
b REARME
c APERTURA
d CIERRE
Maniobra con aparatos de mando (p. ej. pulsa- Contacto auxiliar para la señalización de la posi-
dores NHI, AGM, VS3, EK...PLC con contactos sin ción manual-automática del accionamiento a
tensión). distancia. En estado cerrado, indica la posición
automática.
6-23
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Maniobra común de APERTURA y REARME Interruptor automático con accionamiento a
distancia de serie.
Ejemplo 2: PKZ2/ZM-.../RS(...)
L1 72 74 33
N
L1 L2 L3
-Q2
9 10
-X1
6 72 74
T1 T2 T3
-Q2
A20 A40 B20
햲
11 12 13
-X1 -X1 -X1 14
13 13 33
-S12 -S02 -Q2
14 14 34
15
-X1
햴 햳
a APERTURA = REARME
b APERTURA/REARME
c CIERRE
Maniobra con aparatos de mando (p. ej. pulsa- Contacto auxiliar para la señalización de la posi-
dores NHI, AGM, VS3, EK...PLC con contactos sin ción manual-automática del accionamiento a
tensión). distancia. En estado cerrado, indica la posición
automática.
6-24
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Interruptor automático con accionamiento a distancia en ejecución 24 V DC con salidas
electrónicas
Para la maniobra directa desde un autómata Ejemplo 3: PKZ2/ZM-.../RS(...)
programable (PLC).
L1 72 74 33
N L1 L2 L3
-Q3
1 2
-X2
I> I> I>
72 74 6
-Q3 T1 T2 T3
3 4
-X2 -X2
5
24 V H
33
ON OFF/ -Q3
RESET 34
6
-X2
Maniobra mediante PLC con salidas electrónicas En estado cerrado, indica la posición automática.
24 V DC.
Contacto auxiliar para la señalización de la posi-
ción manual-automática del accionamiento a
distancia.
6-25
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Interruptor automático con accionamiento a distancia
Maniobra mediante aparatos de mando. Ejemplo 4: PKZ2/ZM-.../RS(...)
L1 72 74 33
N
L1 L2 L3
-Q4
7 8
-X2
I> I> I>
72 74
6 -Q4 T1 T2 T3
A20 A30 A0
9 10
-X2 -X1 11
24 V /
~
13 13 33
-S22 -S23 -Q1
14 14 34
12
-X2
S22: CIERRE
S23: APERTURA/REARME
Maniobra con aparatos de mando mediante
24 V AC/DC.
Contacto auxiliar para la señalización de la posi-
ción manual-automática del accionamiento a
distancia. En estado cerrado, indica la posición
automática.
6-26
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Señalización mediante contacto auxiliar
Interruptor automático con contacto auxiliar y Ejemplo: PKZ2/ZM-... + NHI11-PKZ2 +
señalizador de disparo AGM2-11-PKZ2
L1 L2 L3 1.13 1.21
-Q1
1.14 1.22
4.43 4.31 4.21 4.13
T1 T2 T3
1 2 3 4
-X1 -X1 -X1 -X1
X1 X1 X1 X1
5
N -X1
6-27
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Aplicación del disparador de mínima tensión en un circuito de parada de emergencia
Interruptor protector de motor con contacto auxi- Ejemplo: PKZ2/ZM... + NHI22-PKZ2 +
liar y disparador de mínima tensión UHI-PKZ2
L1 L2 L3 1.13 1.21 1.31 1.43
El circuito de parada de emergencia se
secciona de la red para todos los polos en
-Q1 caso de corte de corriente.
D1 2.13 1.14 1.22 1.32 1.44
D2 2.14
T1 T2 T3
1 2 3 PE
-X1
6 U1 V1 W1
M
3
-M1
L1 S1: parada de emergencia
S2: parada de emergencia
2.13
-Q1
2.14
21
-S1
22
21 D1
-S2
22
-Q1
U<
D2
6-28
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Desconexión a distancia mediante disparador shunt
Arrancador compacto limitador con contacto auxiliar y disparador shunt
I>I> I>
C2
A1 13 21
-Q11 A2 14 22
I>> I>> I>>
T1 T2 T3
-X1
1 2 3 PE 6
U1 V1 W1
M
3
-M1
L1 S1: APERTURA
S2: CIERRE
1.13 S3: CIERRE del interruptor automático OFF
-Q1
1.14
21
-S1
22 13
-S3
14
-S2
C1
-Q1
A1
-Q11
A2
C2
N
6-29
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Arrancador compacto limitador con bloque de contactos auxiliares máximo
Ejemplo: PKZ2/ZM.../S-PKZ2 +
NHI2-11S-PKZ2
L1 L2 L3 1.13 1.21 1.31 1.43
-Q1
A1
-Q11
A2
I>> I >> I>>
T1 T2 T3 1.14 1.22 1.3 1.4
1 2 3 PE
-X1
6
U1 V1 W1
M
3
-M1
L1
1.13 1.21 31 43 13 21
-Q1 -Q1 -Q1 -Q1 -K1 -K1
1.14 1.22 32 44 14 22
A1 A1 A1 A1 A1 A1
-K1 -K2 -K3 -K4 -K5 -K6
A2 A2 A2 A2 A2 A2
N
13 14 13 14 13 14 13 14 13 14 13 14
21 22 21 22 21 22 21 22 21 22 21 22
31 32 31 32 31 32 31 32 31 32 31 32
43 44 43 44 43 44 43 44 43 44 43 44
6-30
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Interruptor automático accionado a distancia con señalización de los estados de posición
Interruptor protector de motor con accionamiento Ejemplo: PKZ2/ZM.../RE + NHI11-PKZ2 +
a distancia + contacto auxiliar (1 C, 1 A) + señali- AGM2-11-PKZ2
zador de disparo
72 74 33
-Q1
1.14 1.22
4.43 4.31 4.21 4.13
T1 T2 T3
6
L1
1.13 1.21 4.43 4.13
-Q1 -Q1 -Q1 -Q1
1.14 1.22 4.44 4.14
13 13 13
-S5 14
-S2 14
-S1 14
21 72 74
-S2 22
-Q1
A20 A40 B20
A1 A1 A1 A1
-K1 -K2 -K3 -K4
N A2 A2 A2 A2
13 14 13 14 13 14 13 14
21 31 21 31 21 31 21 31
22 32 22 32 22 32 22 32
43 44 43 44 43 44 43 44
S1: CIERRE
S2: APERTURA
S5: REARME
Q1: contacto auxiliar, señalización: manual-automática
K1: interruptor automático CERRADO
K2: interruptor automático ABIERTO
K3: señalización de sobrecarga
K4: señalización de cortocircuito
6-31
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Interruptor automático con limitador de corriente en montaje independiente
Ejemplo: PKZ2/ZM... + NHI11-PKZ2 con
CL/EZ-PKZ2
L1 L2 L3 1.13 1.21 L1
-Q1
1.14 1.22
1.13 1.21
-Q1 -Q1
I> I> I> 1.14 1.22
T1 T2 T3
6 -Q2
L1 L2 L3
U1 V1 W1
13 14 13 14
21 22 21 22
31 32 31 32
M 43 44 43 44
3
K1: interruptor automático CERRADO
-M1 K2: interruptor automático ABIERTO
6-32
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores protectores de motor
PKZ2 – Esquemas de contactos básicos
Bloque de disparo especial ZMR-...-PKZ2 con función de relé de térmico
Desconexión de un contactor en el circuito de mando del interruptor automático permanece en
mando en caso de sobrecarga mediante bloque de la posición “CERRADO (ON)”. Interruptor auto-
disparo ZMR-...PKZ2 con función de relé de sobre- mático con bloque de disparo ZMR, contactor limi-
carga en caso de señalización simultánea. El tador y NHI11-PKZ2.
L1 L2 L3 1.13 1.21 L1
-Q1
1.14 1.22 95 97
97 95 -Q1 -Q1
96 98
I> I> I>
98 96
T1 T2 T3
A1 13 21 1.13
-Q11 14 22
A2
I>> I>> I>>
-Q1
1.14
6
T1 T2 T3
4
-X1
X1
1 2 3 PE
-X1
-E1
U1 V1 W1
A1 X2
-Q11
M 5
3
A2 -X1
N
6-33
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
6-34
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
página
Sinóptico 7-2
Sinóptico, disparadores shunt 7-3
Disparadores de mínima tensión 7-4
Diagramas de contactos de los contactos
auxiliares 7-5
Esquemas de contacto internos 7-7
Apertura a distancia con disparador
voltimétrico 7-9
Aplicación del disparador de mínima tensión 7-11
Desconexión del disparador de mínima tensión 7-12
Señalización de la posición de conexión 7-13
Interruptores automáticos con retardo breve –
Esquemas internos 7-14 7
Interruptores para red mallada 7-15
Mando a distancia con accionamiento
motorizado 7-16
Como interruptor de transformador 7-17
Con disparo por corriente de defecto 7-18
Interruptor automático IZM 7-22
7-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Sinóptico
Interruptores automáticos NZM
Protegen los aparatos eléctricos contra sobre- mente con disparadores shunt y de mínima
carga térmica y en caso de cortocircuito. Cubren tensión.
los márgenes de intensidad nominal de 20 a Los interruptores automáticos e interrup-
1600 A. tores-seccionadores NZM se fabrican y verifican
Según el modelo, estos interruptores automáticos según las normas de IEC/EN 60947.
poseen funciones de protección adicionales, como Poseen características de seccionador. En combi-
protección contra corriente de defecto, protección nación con el dispositivo de bloqueo son aptos
contra defecto a tierra o la posibilidad de para su utilización como interruptor general según
gestionar la energía mediante la identificación de IEC/EN 60204/VDE 0113 parte 1 / UNE EN 60204.
las puntas de carga y la liberación selectiva de la Los disparadores electrónicos de los tamaños
carga. NZM2, NZM3 y NZM4 poseen propiedades de
Los interruptores automáticos NZM destacan por comunicación.
su forma constructiva compacta y por sus propie- Los estados actuales de los interruptores automá-
dades limitadoras de corriente. ticos in situ pueden visualizarse o transformarse
En los mismos tamaños constructivos que los inte- en señales de salida digitales mediante una
rruptores automáticos, también se ofrecen inte- Data Management Interface (DMI). Además, los
rruptores-seccionadores sin disparadores, que interruptores automáticos pueden acoplarse a una
según el modelo pueden equiparse adicional- red de interconexión, p. ej. PROFIBUS-DP.
7 NZM1 NZM2 NZM3 NZM4
7-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Sinóptico, disparadores shunt
7-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Disparadores de mínima tensión
Disparadores de mínima tensión U (Q1)
L1 Se trata de un electroimán que acciona un dispo-
(L+) sitivo mecánico de disparo en caso de corte de
tensión. En estado bajo corriente, el sistema se
-S11 encuentra en estado de reposo. La maniobra se
D1 0 realiza con un contacto de apertura. Los dispara-
D2 dores de mínima tensión se diseñan en todos los
Q1 U<
casos para servicio permanente. Son los
elementos de disparo ideales para enclavamientos
E1 -Q1 D1 absolutamente seguros (p. ej. parada de
-Q1 U< emergencia).
D2
Los disparadores de mínima tensión disparan el
N interruptor en caso de corte de corriente, para
(L-, L2) p. ej. evitar el rearranque automático de motores.
Además, son aptos para el enclavamiento y desco-
nexión a distancia con gran seguridad, puesto que
en caso de avería (p. ej. rotura de cable en el
circuito de mando) siempre se desconectan. Con
los disparadores de mínima tensión sin corriente
7 no es posible conectar los interruptores.
N
(L-, L2)
7-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Diagramas de contacto de los contactos auxiliares
Contactos auxiliares normales HIN
I Sirven para emitir órdenes y señales con rela-
1 ción a los procesos determinados por la posi-
L1L2L3
ción de los contactos principales. Pueden
HIN utilizarse para enclavamientos con otros
I interruptores y para la señalización a
1 distancia del estado de conexión.
L1L2L3
• Los contactos auxiliares normales actúan
HIN como los contactos de interruptor general
+ I
• Indicación de la posición de estado
1 (abierto o cerrado)
L1L2L3
• Enclavamiento
HIN • Desconexión del disparador shunt
7-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Diagramas de contacto de los contactos auxiliares
Contactos auxiliares adelantados HIV
Sirven para emitir órdenes y señales con relación a los
NZM 1, 2, 3
I procesos que se generan antes de que se cierren o
1
L1L2L3
abran los contactos principales. Puesto que se trata
HIV
de contactos adelantados, permiten enclavamientos
con otros interruptores. Además, permiten una indi-
I cación de la posición de estado (abierto o cerrado).
1
L1L2L3
El HIV tiene en la posición de disparo del interruptor
HIV
automático la misma posición que en la posición ABIERTO
(OFF). Al ser un contacto adelantado, puede utilizarse
+ I para la aplicación de tensión del disparador de mínima
1 tensión (a apartado “Disparadores de mínima
L1L2L3
HIV
tensión”, página 7-4).
NZM 4
I 0rI
1 Cierre
L1L2L3
0RI
7 HIV
Apertura
I +RI
1 Disparo
L1L2L3
HIV
Q contactos cerrados
q contactos abiertos
+ I
1
L1L2L3
HIV
7-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Esquemas de contactos internos
NZM1
Para los contactos auxiliares se utilizan
L1
L2
L3
1.13
1.11
4.13
4.11
3.13
3.23
elementos de contacto M22-K10 (K01) de
-Q1 la gama RMQ-Titan de Moeller. Además se
dispone de dos contactos auxiliares de
cierre adelantados (2 C).
Equipamiento máximo:
4.12
3.14
3.24
1.14
1 2 3 4
T1
T2
T3
HIN, 1 C o 1 A 1 2 3 3
HIA, 1 C o 1 A 1 1 1 2
HIV, 2 C 1 1 1 1
7
NZM2
Indicaciones acerca de los
L1
L2
L3
1.23
1.21
1.13
1.11
4.13
4.11
3.13
3.23
contactos auxiliares:
-Q1 a apartado “Equipamiento
máximo:”, página 7-7
4.14
1.24
1.12
4.12
3.14
3.24
1.14
T1
T2
T3
7-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Esquemas de contactos internos
NZM3
Indicaciones acerca
L1
L2
1.23
L3
1.33
1.21
1.31
1.13
1.11
4.13
4.11
3.13
3.23
de los contactos
-Q1 auxiliares:
a apartado
“Equipamiento
máximo:”,
página 7-7
I> I> I>
HIN HIA HIV
1.24
1.22
1.32
4.14
1.34
1.12
4.12
3.14
3.24
1.14
T1
T2
T3
NZM4
Indicaciones
L1
L2
acerca de los
1.23
L3
1.33
1.21
1.31
1.13
1.11
4.13
4.23
4.11
4.21
3.13
3.23
7 -Q1 contactos
auxiliares:
a apartado
“Equipa-
miento
I> I> I> máximo:”,
HIN HIA HIV página 7-7
1.24
1.22
1.32
4.14
4.24
1.34
1.12
4.12
4.22
3.14
3.24
1.14
T1
T2
T3
7-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Apertura a distancia con disparador voltimétrico
Apertura a distancia con disparador de mínima tensión
L1 N
L1
(L+) (L-, L2)
(L+)
-S.
-S.
D1
D2
-Q1
D1
-Q1 U<
D2
N
(L-, L2)
L1 N
(L+) (L-, L2)
L1 7
(L+)
-S.
-S.
C1 1.13
C2 -Q1
HIN
-Q1 1.14
C1
1.13
1.14 -Q1
C2
N
(L-, L2)
7-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Apertura a distancia con disparador voltimétrico
Aplicación de interruptor general en máquinas de mecanización y proceso con función de
parada de emergencia según la norma IEC/EN 60204-1, VDE 0113 parte 1
En la posición ABIERTO (OFF) del interruptor
general todos los elementos de mando y cables
-S.
de mando que salen del cuadro de distribución
están sin tensión. Sólo permanecen conectadas
las tomas de la tensión de mando con los cables
L1 L2 L3 N de mando a los contactos auxiliares adelantados.
D1
HIV
-Q1
D2
-Q1 U<
E1 -Q1
NZM
-S.
L1 L2 L3
D1
3.13 HIV
3.14 -Q1
D2
-Q1 U<
E1
-Q1
NZM
7-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Aplicación del disparador de mínima tensión
Desconexión del disparador de mínima tensión
L1 N El contacto auxiliar adelantado HIV (Q1) puede
(L+) (L-, L2) L1 desconectar de la tensión de mando, tal como se
(L+) indica arriba, el disparador de mínima tensión en
la posición ABIERTO (OFF) del interruptor auto-
mático. Si el disparador de mínima tensión debe
3.13 desconectar bipolarmente, deberá intercalarse
HIV
D1 -Q1 otro contacto de cierre de Q1 entre el borne
D2 3.14
D2-N. El contacto auxiliar adelantado HIV (Q1)
siempre aplica tensión de una manera anticipada
al disparador de mínima tensión, permitiendo la
-Q1 posibilidad de cierre del aparato.
D1
-Q1 U<
3.13 D2
3.14
N
(L-, L2)
7
Bloqueo de arranque del disparador de mínima tensión
7-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Desconexión del disparador de mínima tensión
Enclavamiento mutuo de varios interruptores con disparador de mínima tensión
L1 N L1
(L+) (L-, L2) (L+)
1.21 1.21
-Q2 -Q1
1.22 1.22
D1 D1
D1 D1
-Q1 U< -Q2 U<
D2 D2 D2 D2
1.21 1.21 N
-Q1 -Q2
1.22 1.22 (L-, L2)
7
Al enclavarse tres y más interruptores, cada inte-
rruptor debe enclavarse con los cierres en serie
de los contactos auxiliares pertenecientes a los
otros interruptores, utilizando un contacto auxi-
liar, para la multiplicación de contactos, por cada
contacto auxiliar. Si uno de los interruptores está
conectado, no será posible conectar el resto.
7-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Señalización de la posición de maniobra
Señalización CIERRE y APERTURA con contacto auxiliar normal HIN (Q1)
L1 N
(L+) (L-, L2)
-F0
L1 -F0 L1 -F0
(L+) (L+)
-Q1
1.14 1.22 1.14 1.12
1.21 -P2
X1 X2
1.22
-Q1
1.13 -P1 X1 X1 X1 X1
X1 X2
1.14 -P1 -P2 -P1 -P2
X2 X2 X2 X2
N N
(L-, L+) (L-, L+)
P1: On 7
P2: Off
P1: disparado
7-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Interruptores automáticos con retardo breve – Esquemas de contactos internos
Configuración de la red con selectividad de tiempo
Los interruptores automáticos con retardo breve NZM2(3)(4)...-VE...
NZM2(3)(4)/VE permiten una configuración de la Bloque de disparo VE
red con selectividad de tiempo regulado. Retardo breve regulable:
En el caso de intensidades de cortocircuito extre- 0, 20, 60, 100, 200, 300, 500, 750, 1000 ms
madamente elevadas se consigue una protección
adicional del equipo mediante disparadores
rápidos instantáneos de respuesta sin retardo en
los interruptores con retardo breve.
L1
L2
L3
-Q1
I>
I>
7-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Interruptor para redes de malla
NZM1, NZM2, NZM3, NZM4
Conexión con aparato condensador y disparador shunt del interruptor para redes de malla, puede
shunt 230 V, 50 Hz. producirse independientemente del interruptor.
La disposición del aparato condensador, que ¡Conecte NZM-XCM en el lado de la
prepara la energía de disparo para el disparador alimentación!
18 24
19
20 23
22
21
7
19 24 19
USt 24
24 V H
18
b 18
20 23 20 NZM-XCM 23 HIN-NZM...
L1 NZM-XCM L1 51 (C1)
a
230 V 53 (C2)
HIN-NZM... 230 V
50/60 Hz 50/60 Hz
51 (C1)
53 (C2)
21 22 21 22
N N
7-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Mando a distancia con accionamiento motorizado
NZM2, 3, 4
L1 L1 L1
(L+) (L+) (L+)
0 I HIA
P1 0 P1 0 P1
I I
70 71 72 70 71 72 70 71 72
NZM-XR 75 NZM-XR 75
NZM-XR 75
74 74 74
N N N
(L-, L2) (L-, L2) (L-, L2)
7
7-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Como interruptor de transformador
Las averías del interruptor de baja tensión, transformador de la red por ambos lados. En el
p. ej. en el propio transformador, se desconectan caso de transformadores que funcionan en para-
por el lado de alta tensión a través de los disposi- lelo, siempre debe preverse este enclavamiento
tivos de protección adecuados (p. ej. protección frente al interruptor de alta tensión.
Buchholz). El contacto auxiliar S7 del interruptor Si sólo se dispone de un contacto de cierre como
de alta tensión desconecta el interruptor de trans- contacto auxiliar, deberá utilizarse un disparador
formador NZM en el lado de baja tensión con el fin de mínima tensión en lugar del disparador shunt.
de impedir una alimentación de retorno en la red De este modo, se conseguirá simultáneamente
de alta tensión. De este modo, S7 secciona el una protección contra tensión mínima.
L1 N L1 L1 N
(L+) (L-, L2) L1
(L+) (L+) (L-, L2)
(L+)
C1 D1
C2 D2 7
Q1 Q1
C1 D1
-Q1 -Q1 U<
C2 D2
N N
(L-, L2) (L-, L2)
7-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Con disparo por la corriente de defecto
NZM2-4-XFI
Estos interruptores automáticos con protección
diferencial ofrecen: N L1 L2 L3
• protección contra sobrecarga
0+I
• protección contra cortocircuito
• protección contra corriente de defecto Q1
Además de las funciones de protección, el inte-
NZM74-...
rruptor automático cumple las funciones de
maniobra como interruptor general con caracterís-
ticas de seccionador. Al igual que los interruptores
diferenciales fabricados según VDE 0664, el
disparador diferencial identifica las intensidades
alternas y continuas. Los disparadores de
corriente de defecto NZM2-4-FI(30) son sensibles
a corriente continua pulsante y a corriente alterna. I I I I
El NZM2-4-FIA(30) es sensible a la corriente
universal. En caso de avería, el interruptor auto-
mático desconecta el circuito eléctrico defectuoso.
Los interruptores diferenciales para el NZM2-4 se
7 fabrican y verifican según IEC/EN 60
FIP
I n tv
947/VDE 0660 y VDE 0664 parte 3.
El disparador diferencial no precisa tensión auxi-
liar externa para el disparo. Para el margen asig-
nado de intensidad del interruptor 30 – 250 A con 햲
la tensión asignada 200 – 690 V (NZM2-4)
pueden regularse escalonadamente intensidades
nominales de defecto IDn = 0,1-0,5-1-3 A y a Botón de prueba
retardos tV ˜ 60-150-300-450 ms. El XFI30 o
FIP30 se dispara con una intensidad nominal de
defecto de 30 mA.
7-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Con disparo por la corriente de defecto
Relés de protección para corriente de defecto PFR con transformador toroidal
Según la normativa, el campo de aplicación de las El relé diferencial emite al exceder la intensidad de
combinaciones de relé/transformador abarca defecto prescrita una señal en forma de contacto
desde la protección de personas pasando por la de conmutación. La señal de contacto puede
protección contra incendios hasta la protección de seguir procesándose tanto como señalización en
equipos general para redes de 1 a 4 polos. automatas programables, como provocar en el
Puede elegirse entre tres tipos de relé distintos y interruptor protector/seccionador un disparo
siete tipos de transformador. Cubren intensidades mediante el disparador shunt o el disparador de
de empleo de 1 a 1800 A. Los tres tipos de relé mínima tensión. El transformador toroidal
son: compacto se dispone sin necesidad de espacio
• intensidad asignada de defecto 30 mA, de adicional en un lugar adecuado en la sección de
regulación fija una línea.
• intensidad asignada de defecto 300 mA, de
regulación fija
• intensidad asignada de defecto de 30 mA a 5 A
y retardo de 20 ms a 5 s en escalones
regulables.
230 V AC g 20 %
L1 L2 L3 N 7
50/60 Hz
3VA
N L 1S1
1S2
5 6 7 8
> 3 m – 50 m
LOAD
1 2 3 4
NO C NC
50/60 Hz 250 V AC 6A
7-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Con disparo por la corriente de defecto
Disparo de interruptores automáticos con disparador shunt, posible rearme externo del
relé mediante pulsador (contacto de apertura)
N L1 L2 L3
-S.
6A
5 6 7 8
NZM.-XA... C2
7
C1
1 2 3 4
1S1
1S2 PFR-W
LOAD
7-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
Interruptores automáticos
Con disparo por la corriente de defecto
Disparo de interruptores automáticos con disparador de mínima tensión, posible rearme
externo del relé mediante pulsador (contacto de apertura)
N L1 L2 L3
-S.
6A
5 6 7 8
NZM.-XU... D2
U< 7
D1
1 2 3 4
1S1
1S2 PFR-W
LOAD
7-21
7
7-22
Esquema de conexión de bornes de los conectores para conductores auxiliares
Internal
External
No disponible en 14 de campo
la función de Contacto de señalización de disparo XHIA 13
IN Enable
comunicación IZM- 12
DPWrite Free
1
XCOM-DP. Contacto de señalización 11 IZM-XCOM-DP
2
En la posición de de tensado del resorte 10
X7 se halla el cierre eléctrico XEE
3
9 L/L+ Us
módulo 8
Free
– +
de comunicación. 7
5
Contacto de señalización en el primer 6
Close
– +
disparador voltimétrico XHIS 5 1) Transformador en el
6
4
punto neutro del transfor-
XE
3
8
Contacto de señalización en el segundo o en el transformador
Open
– + OUT
2
disparador voltimétrico XHIS de intensidad
9
1
XU
XA,
Interruptores automáticos IZM
Interruptores automáticos
X6: Conector para conductores auxiliares estándar
X6 L/L+
Primer disparador shunt XE/A 14 Us
13 N/L-
12
Contacto auxiliar estándar XHI: S1 “C” 11
10
Contacto auxiliar estándar XHI: S1 “A” 9
8 N/L-
Electroimán de cierre XE/A 7 L/L+ Us
6
Contacto auxiliar “preparado para cerrar” XHIB
5
4
Contacto auxiliar estándar XHI: S2 “C”
3
2
Contacto auxiliar estándar XHI: S2 “A”
1
7
7
Contactos auxiliares
7-24
XHI: S1, XHI: S2 XHI11(22)(31): S3, XHI22: S4 oder XHI40: S7, XHI40: S8
Contactos auxiliares estándares Contactos auxiliares adicionales opcionales
Standard auxiliary switches optional auxiliary switches
Bornes
Terminals
Núm. de cable
Wire no.
Interruptores automáticos
Interruptores automáticos IZM
Interno
Internal
Núm. de cable
Wire no.
Manual de esquemas Moeller 02/05
Bornes
Terminals
Contactos de señalización
“Ready to “Spring Signal 1st voltage release Signal 2nd voltage release
Bell switch
close” charged” energized XA1, XU or XUV energized
alarm
signal signal
Bornes
Terminals
Núm. de cable
Wire no.
Interruptores automáticos
Interruptores automáticos IZM
color
Trip
Reset
energized
energized
de-energized
de-energized
XA1
Interno
Internal
XHIB XHIF XHIS XA XHIS1 XU XHIA
XUV
color
Manual de esquemas Moeller 02/05
Núm. de cable
Wire no.
Bornes
Terminals
7-25
7
7
Disparador voltimétrico/enclavamiento de conexión
7-26
Optional: XA1 segundo disparador shunt
XA XU disparador de mínima tensión o
primer disparador shunt XUV disparador de mínima tensión, retardado
Option: 2nd shunt release or
1 st shunt release undervoltage release or
undervoltage release with delay
Bornes
Terminals
Núm. de cable
Wire no.
Interruptores automáticos
Interruptores automáticos IZM
color
Interno
Internal XHIS XA XHIS1 XA1 XU XUV
Núm. de cable
Wire no.
Manual de esquemas Moeller 02/05
Bornes
Terminals
XEE XE
Eléctrico "ON" Electroimán de cierre
Electrical "ON" Closing release
Bornes
Terminals
Núm. de cable
Wire no.
Interruptores automáticos
4
Interruptores automáticos IZM
XEE
3
Interno
Internal XE
Núm. de cable
Wire no.
Manual de esquemas Moeller 02/05
Bornes
Terminals
7-27
7
7
Accionamiento motorizado, electroimán de rearme a distancia
7-28
XM XFR Electroimán de rearme a distancia
XM S13 Contacto de desconexión para
Accionamiento motorizado
Accionamiento motorizado rearme a distancia
Opcional: interruptor de desconexión
del motor
Motor operator XFR remote reset coil
Charging motor
optional: motor cut-off switch XMS S 13 cut-off switch for
remote reset coll
Bornes
Terminals
Núm. de cable
Wire no.
Interruptores automáticos
Interruptores automáticos IZM
color
XMS
Interno
Internal XFR
color
Núm. de cable
Wire no.
Manual de esquemas Moeller 02/05
Bornes
Terminals
Circuitos de protección para disparador de sobreintensidad con Breaker Status Sensor y módulo de medición
Bornes
Terminals
-
Transformador de tensión
Transformador G Transformador N Voltage transformer
G sensor N sensor
Módulo de medición
Metering module
Módulo BSS
BSS module
7-29
7
7
7-30
Circuito de protección para disparador de sobreintensidad, sólo módulo de medición
Bornes
Terminals
-
Transformador de tensión
Transformador G Transformador N
Voltage transformer
G sensor N sensor
Módulo de medición
Metering module
XZM...
Circuitos de protección para disparador de sobreintensidad, sólo Breaker Status Sensor
Electroimán de
desconexión para Unidad de control
disparo de electrónica Breaker Status Sensor Bus de sistema interno
sobreintensidad
Breaker Status Sensor Internal system bus
Overcurrent
Trip magnet for release
overcurrent
release 1)
Bornes
Terminals
-
+
Interruptores automáticos
Interruptores automáticos IZM
Transformador G Transformador N
G sensor N sensor
Interno
-
Internal
XZM... +
7-31
7
Manual de esquemas Moeller 02/05
Notas
7-32
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
página
Protección de motores 8-3
Indicación sobre el diseño 8-13
Esquemas 8-17
Alimentación 8-19
Alimentación del circuito de mando 8-22
Características de determinados contactores
de potencia 8-23
Conexión directa de motores trifásicos 8-24
Conexión con el interruptor protector de
motor PKZ2 8-32
Aparatos de mando para conexión directa 8-36
Conexión estrella-triángulo de
motores trifásicos 8-37
Conexión estrella-triángulo con
el interruptor protector de motor PKZ2 8-46 8
Aparatos de mando para
conexión estrella-triángulo 8-49
Motores de polos conmutables 8-51
Devanados de motor 8-54
Contactores conmutadores de polos 8-57
Conmutación de polos de motores trifásicos 8-59
Aparatos de mando para contactores
conmutadores de polos UPDIUL 8-67
Conmutación de polos de motores trifásicos 8-72
Conmutación de polos en interruptores
protectores de motor PKZ2 8-87
Arrancadores automáticos estatóricos
de corriente trifásica 8-89
Arrancadores automáticos rotóricos de corriente
trifásica 8-94
8-1
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
página
Conexión de condensadores 8-98
Sistema de control para dos bombas 8-102
Sistema de control totalmente automático para
bombas 8-104
Enclavamiento de posición cero de los
consumidores de energía 8-108
Conmutador de red totalmente automático con
desenclavamiento automático 8-109
8-2
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Relés térmicos con rearme manual
Deberían utilizarse siempre con mando perma- tores, conllevará la destrucción del motor y del
nente (p. ej. presostatos, interruptores de posi- relé.
ción) para impedir la reconexión automática. El Las siguientes cuestiones aportan información
rearme puede ser accesible a todo el personal acerca del comportamiento de una instalación con
desde el exterior. Los relés térmicos de Moeller se protección de motores.
suministran en todos los casos con rearme
manual. Además, los relés pueden conmutarse a
¿A qué intensidad se regula correctamente
rearme automático.
el relé térmico?
A la intensidad asignada del motor, ni más ni
Relés térmicos con rearme automático menos. Un relé regulado a un valor demasiado
Sólo se han de utilizar con mando por impulso bajo impide el eficaz rendimiento del motor; en
(p. ej. pulsadores), ya que, de este modo, tras el cambio, un relé regulado a un valor excesiva-
enfriamiento de los bimetales ya no es posible una mente alto no garantiza ninguna protección eficaz
reconexión automática. contra sobrecarga. Si el relé regulado correcta-
mente se dispara con demasiada frecuencia,
Conexiones especiales deberá reducirse la carga del motor o bien utilizar
un motor de mayor potencia.
Pueden exigir regulaciones del relé distintas a la
intensidad asignada del motor, p. ej. en el caso de
interruptores estrella-triángulo, motores compen- ¿Cuándo se dispara correctamente un relé
sados individualmente, relés térmicos de sobre- térmico?
carga con transformador de núcleo saturable, etc. Sólo en caso de una absorción de corriente
8
elevada del motor, condicionada por la sobre-
Funcionamiento con frecuencia de carga mecánica, tensión mínima o defecto de fase
maniobra en el motor, por ejemplo a carga completa, puede
producirse una imposibilidad de arranque debida
Dificulta la protección de motores. El relé, debido
a bloqueo.
a su constante de tiempo menor, debe regularse a
un valor superior a la intensidad asignada del
motor. Los motores diseñados para una frecuencia
de maniobra toleran esta regulación hasta un
cierto grado. A pesar de que no pueda garanti-
zarse un protección completa contra sobrecarga,
al menos se consigue una protección suficiente
mientras no se produzca arranque.
8-3
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
¿Cuándo no se dispara a tiempo el relé térmico, a pesar de que el motor tenga riesgo de
averiarse?
Al producirse cambios en el motor que no Los relés térmicos de 3 polos deben conectarse en
comporten un incremento en la absorción de motores monofásicos y de corriente continua, de
corriente: efecto de la humedad, refrigeración tal manera que los tres polos del relé térmico
reducida como consecuencia de la caída en la reciban corriente en caso de conexión de 1 o 2
velocidad de giro o de la contaminación, calenta- polos.
miento adicional temporal del motor desde el 1 polo 2 polos
exterior, desgaste de cojinete.
8-4
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Valores de respuesta
Límites de respuesta de relés de sobrecarga retar-
dados con carga en todos los polos.
Tipo de relé Múltiple de valor de regulación de la intensidad Tempera-
de sobre- tura
carga ambiente
de refe-
A B C D rencia
t>2h tF2h Cate- Tiempo Cate- Tiempo de
partiend goría de de goría de disparo en
o del disparo disparo disparo segundos
estado en
frío del 10 A minutos 10 A 2 < T F 10
relé 10 F2 10 4 < T F 10
20 F4 20 6 < T F 20
30 F8 30 9 < T F 30
F 12
Relés 1,0 1,2 1,5 7,2 + 40 °C
térmicos no
compen-
sados por la
temperatura
ambiente y 8
relés magné-
ticos
Relés 1,05 1,2 1,5 7,2 + 20 °C
térmicos
compen-
sados por la
temperatura
ambiente
8-5
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Límites de respuesta de relés de sobrecarga
térmicos de 3 polos con carga de tan sólo 2 polos
Tipo del relé de sobrecarga Múltiple de valor de regulación de la Tempera-
térmico intensidad tura
ambiente
A B de refe-
t > 2 h, partiendo tF2h rencia
del estado frío del
relé
Compensado por la tempera- 3 polos 1,0 2 polos 1,32 + 20 °C
tura ambiente, no sensible a 1 polo 0
defecto de fase
No compensado por la tempe- 3 polos 1,0 2 polos 1,25 + 40 °C
ratura ambiente, no sensible a 1 polo 0
defecto de fase
Compensado por la tempera- 2 polos 1,0 2 polos 1,15 + 20 °C
tura ambiente, sensible a 1 polo 0,9 1 polo 0
defecto de fase
8 En los relés de sobrecarga térmicos con un margen El punto de destrucción deriva del punto de inter-
de regulación de intensidad, los límites de sección de las curvas de disparo prolongadas y del
respuesta tanto en el valor de regulación más alto múltiple de la intensidad.
como en el más bajo deben corresponderse con la
intensidad correspondiente. Resistencia a los cortocircuitos de los
circuitos principales
Sobrecarga En intensidades que superen el poder de corte del
Los relés y disparadores bimetálicos disponen de arrancador de motor dependiendo de la categoría
devanados térmicos que pueden ser destruidos de empleo (EN 60947-1, VDE 0660 parte 102,
por sobrecalentamiento. Las intensidades de tabla 7), existe la posibilidad de que la intensidad
conexión y de desconexión del motor circulan a generada durante el tiempo de desconexión del
través de relés de sobrecarga térmicos, que se aparato de protección dañe el arrancador de
utilizan para la protección de motores. Depen- motor.
diendo de la categoría de empleo y del tamaño del En las denominadas coordinaciones de tipo (1 y 2)
motor, estas intensidades oscilan entre 6 y se define el comportamiento admisible de arran-
12 x Ie (intensidad asignada de empleo). cadores en condiciones de cortocircuito. En los
El punto de destrucción depende del tamaño y del aparatos de protección se indica qué tipo de coor-
diseño. Por lo general, se encuentra entre 12 a dinación de tipo pueden garantizar.
20 x Ie.
8-6
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Coordinación de tipo 1 La curva de disparo del relé de sobrecarga no debe
En caso de cortocircuito, el arrancador no debe ser distinta tras un cortocircuito a la curva de
suponer ningún riesgo para las personas ni disparo existente.
equipos. Aunque si no se repara, se recomienda
no seguir utilizándolo. Resistencia a los cortocircuitos del
Coordinación de tipo 2 contacto auxiliar
En caso de cortocircuito, el arrancador no debe El fabricante es el que indica cuál debe ser el
suponer ningún riesgo para las personas ni dispositivo protector contra sobreintensidad. La
equipos. Debe poder seguir funcionando. Existe el combinación de conexión se verifica con tres
riesgo de soldadura de contactos. En este caso, el desconexiones a 1000 A de intensidad teórica con
fabricante deberá indicar cómo debe realizarse el un factor de potencia entre 0,5 y 0,7 en la tensión
mantenimiento. asignada de empleo. No se permite que se
produzca una soldadura de los contactos
(EN 60947-5-1, VDE 0660 parte 200).
8-7
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Ejemplo: La inercia admisible de los relés térmicos de sobre-
Con ZW7-63 (margen de regulación 42 a 63 A) se carga con transformador de núcleo saturable y el
obtiene, pasando dos veces los cables, una reduc- tiempo de puenteo se ven limitados por el motor.
ción a 21 a 31,5 A de intensidad asignada del Debe garantizarse que el motor pueda tolerar
motor durante el tiempo previsto la temperatura muy
elevada de arranque que se genera en la conexión
Puenteo de arranque del contactor de directa. En máquinas con masas de equilibrio muy
potencia grandes, que son prácticamente las únicas que
tienen este problema al producirse la conexión
En motores más pequeños, el puenteo de directa, deben seleccionarse cuidadosamente el
arranque resulta más rentable. Por el relé térmico motor y el proceso de arranque.
no circula corriente durante el arranque debido al
Según las condiciones de servicio, no puede
contactor adicional conectado en paralelo. No es
descartarse la posibilidad de que no exista sufi-
hasta después de haber alcanzado la aceleración
ciente protección del devanado del motor
a plena marcha, mediante desconexión del
mediante un relé térmico. A continuación, deberá
contactor de puenteo, que se conduce a través del
considerarse si las especificaciones las cumple un
relé térmico la totalidad de la intensidad de motor.
relé de protección de motor electrónico ZEV o un
Si se regula correctamente a la intensidad asig-
dispositivo protector de máquinas por termistores
nada del motor, el relé garantiza una protección
EMT6 en combinación con un relé térmico Z.
total del motor durante el funcionamiento. Es
preciso controlar el arranque.
Conmutador estrella-triángulo (y D)
8 1 sentido de giro
Tiempo de conmutación en relés térmicos en posición
A: < 15 s B: > 15 < 40 s C: > 40 s
Ie Ie Ie
B
8-8
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Conmutador de polos
2 velocidades Conexión Dahlander 3 velocidades
2 devanados sepa- 1 x Dahlander
rados + 1 devanado
Debe tenerse en cuenta el dispositivo de protección contra cortocircuitos de los relés térmicos.
Deben preverse posibles cables de alimentación separados.
Relé térmico de sobrecarga con Puenteo de arranque de la Puenteo de arranque con relé de
transformador de núcleo saturable protección de motores puenteo
ZW7
8
Para motores medios y grandes Para motores más pequeños; no Desconexión automática del
existe protección durante el contactor de puenteo
arranque
8-9
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Motor compensado individualmente
}
Iw = Intensidad Componente de
2 2
activa Ib = Ie – Iw [ A ]
Ib = Corriente intensidad asignada de empleo
reactiva del motor [A]
Ic = Intensidad asignada del condensador [A] Ic = –6
U e× 3 × 2πf × C × 10 [ A ]
P c × 10 3
IEM = Intensidad de regulación del relé térmico [A] Ic = ------------------
3 × Ue
cos v = Factor de potencia del motor
Ue = Tensión asignada de empleo [V]
Pc = Potencia asignada del condensador [kvar]
C = Capacidad del condensador [mF]
Condensador conectado
a bornes de contactor a bornes de motor
8
-Q11 -Q11
PC
IEM IEM
PC
8-10
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Dispositivo protector de máquinas por termistores
Los dispositivos protectores de máquinas por • El rotor como componente crítico
termistores resultan adecuados, en combinación Los motores de jaula de ardilla cuyo rotor, en
con resistencias de semiconductor (termistores) caso de bloqueo, haya alcanzado antes que el
dependientes de la temperatura, para el control devanado estatórico la temperatura límite
de la temperatura de motores, transformadores, admisible. El incremento de temperatura retar-
calefacciones, gases, aceites, cojinetes, etc. dado en el estator puede comportar un disparo
En función de la aplicación, se toman termistores retardado del dispositivo protector de máquinas
con coeficiente de temperatura positivo (sonda por termistores. Por este motivo, se aconseja
fría) o negativo (sonda caliente). Con la sonda fría, completar la protección de motores con rotor
se reduce la resistencia en el margen de bajas como elemento crítico con la ayuda de un relé
temperaturas. Pero a partir de una temperatura térmico. Los motores trifásicos superiores a
determinada, la resistencia se incrementa drásti- 15 kW suelen tener el rotor como componente
camente. Por el contrario, las sondas calientes crítico.
muestran una curva descendente de tempera- La protección contra sobrecargas en motores
tura/resistencia, distinta al desarrollo escalonado según IEC 204 y EN 60204: en motores a partir de
de la curva de las sondas frías. 2 kW con arranque y frenado frecuente se reco-
mienda un dispositivo de protección ajustado a
este modo de funcionamiento. El montaje de
Control de la temperatura de máquinas
sensores de temperatura resulta especialmente
eléctricas
adecuado para este fin. Si el sensor de tempera-
Los dispositivos protectores de máquinas por tura no puede garantizar una protección suficiente
termistores EMT6 cumplen los datos caracterís- en el caso de un rotor frenado fijo, deberá
8
ticos establecidos para el funcionamiento combi- preverse adicionalmente un relé de sobreinten-
nado de aparatos de protección y sondas térmicas sidad.
según VDE 0660 parte 303. De este modo, En términos generales, se recomienda igualmente,
resultan adecuados para el control de la tempera- en el caso de arranque y frenado de motores,
tura de motores de serie. servicio intermitente y frecuencia de maniobra
Para la medición de una protección de motores excesivamente elevada, la aplicación de relés
debe diferenciarse entre motores con el estator o térmicos y relés termistores para protección de
el rotor como elemento crítico: máquinas. Para evitar en estas condiciones de
• El estator como componente crítico servicio un disparo adelantado del relé térmico, el
Motores cuyo devanado estatórico alcanza con relé se regula a un valor más alto que la intensidad
mayor rapidez que el rotor la temperatura límite de empleo prescrita. El relé térmico asume
admisible. El sensor térmico integrado en el entonces la función de protección contra bloqueo;
devanado estatórico garantiza que el devanado la protección del termistor supervisa el devanado
estatórico y el rotor estén suficientemente de motor.
protegidos, incluso en el caso de un rotor En combinación con hasta seis sondas térmicas
frenado fijo. según DIN 44081, los dispositivos protectores de
máquinas por termistores pueden utilizarse para
el control de la temperatura directo de motores
EEx e- según la directiva ATEX (94/9 CE). Los certi-
ficados PTB están a disposición bajo demanda.
8-11
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Protección de motores
Ámbito de protección de dispositivos protectores de motor dependientes de la intensidad
y de la temperatura
+ protección total
(+) protección condicionada
– sin protección
8-12
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Arrancadores automáticos trifásicos
I Md I
Arrancadores automáticos estatóricos trifásicos con
autotransformador de arranque
a Este tipo de arranque presenta importantes ventajas en el caso
de que, con el mismo par de arranque que con la resistencia
previa del estator, sea necesario reducir todavía más la inten-
I'
sidad transitoria de arranque y de régimen procedente de la red.
Md
Al realizarse la conexión, se alimenta el motor a través de un
b autotransformador de arranque con una tensión reducida Ua
M'd
20 40 60 80 100 %
(aprox. el 70 % de la tensión asignada de empleo). De este 8
n modo, la intensidad procedente de la red se reduce a la mitad de
la intensidad de transitoria de arranque en la conexión directa.
8-13
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Arrancadores automáticos trifásicos
Datos y características importantes de arrancadores automáticos trifásicos
1) Tipo de Arrancador estatórico (para jaula de ardilla) Arrancador rotórico
arrancador (para anillos rozantes)
5a) Intensidad de Como en el caso Como en el caso Seleccionable Como en el caso ante-
corriente en el motor anterior anterior (según 4) 0,6/0,7/0,75 rior
8 x Ie
8-14
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Arrancadores automáticos trifásicos
Conexión de condensadores
L1...3 L1...3
-F1 -F1
M -C1 M M M
3 -C1 3
3 3
-M1 -M1 -M2 -M3
8
Al conectar condensadores, los contactores El circuito o dispositivo de descarga deben ser
generan una fuerte demanda de fenómenos tran- capaces de reducir la tensión residual en el
sitorios con elevadas puntas de intensidad. Si se condensador a un valor por debajo de 50 V en
conecta un sólo condensador, pueden manifes- menos de un minuto tras la desconexión del
tarse intensidades hasta 30 veces la intensidad mismo.
asignada, lo cual, de todos modos, no constituye
ningún problema para las contactores de potencia
DIL de Moeller.
Al instalar condensadores deben tenerse en
cuenta, entre otras, las normas VDE 0560 parte 4.
De acuerdo con estas normas, es preciso que los
condensadores que no estén conectados directa-
mente a un aparato eléctrico que forme un circuito
de descarga estén dotados de un dispositivo de
descarga conectado. Los condensadores conec-
tados en paralelo al motor no necesitan este
dispositivo de descarga, puesto que la descarga se
realiza a través del devanado de motor. Entre el
circuito de descarga y el condensador no deben
instalarse ni seccionadores ni fusibles.
8-15
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Arrancadores automáticos trifásicos
Contactor para condensadores DIL…K – Conexión individual y en paralelo
Compensación en grupos
L1...3
-Q31 -Q32
a
8-16
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Esquemas
Generalidades
Los esquemas explican la función de circuitos o de Subdivisión en función del tipo de repre-
conexiones de cable. Indican cómo se han fabri- sentación
cado los dispositivos eléctricos, cómo se han
montado y cómo debe efectuarse el manteni- Modo simplificado o detallado
miento. • Representación con 1 polo o multipolos
El proveedor y el cliente deben ponerse de • Representación con elementos relacionados,
acuerdo sobre el modo en que deben presentarse semirelacionados o sueltos
los esquemas: papel, disquete, etc. También han • Representación con ubicaciones reales
de convenir el idioma en el que debe redactarse la Los esquemas pueden completarse con una repre-
documentación. En el caso de maquinaria y de sentación basada en los procesos y con el
acuerdo con EN 292-2, la información para el esquema de funciones (FUP) (véanse páginas
usuario debe redactarse en el idioma oficial del anteriores).
país destinatario de la misma. En IEC 1082-1, EN 61082-1 encontrará ejemplos
Los esquemas se dividen en dos grupos: de la elaboración de esquemas.
8-17
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Esquemas
L1, L2, L3
L1
L2
L3
Q1 1 3 5 13
Q
14
1 3 5 1 3 5
Q11 Q12 Q11 Q12
2 4 6 2 4 6
PE
U V W
M M
3~ 3~
8
Esquemas de cableado
Los esquemas de cableado muestran las uniones • Esquema de terminales. Representación de los
conductoras entre los aparatos eléctricos. Indican puntos de conexión de un dispositivo eléctrico,
las conexiones internas o externas y no facilitan además de las uniones conductoras internas y
por lo general información sobre el modo de externas conectadas al mismo.
funcionamiento. En lugar de los esquemas de • Esquema de disposición. Representación de la
cableado, también pueden utilizarse tablas de posición espacial de los aparatos eléctricos; no
cableado. hace falta que sea a escala.
• Esquema de cableado de aparatos. Representa- En el capítulo “Normas, fórmulas y tablas” encon-
ción de todas las conexiones dentro de un trará más datos relacionados con las caracterís-
aparato o de una combinación de aparatos. ticas de los aparatos eléctricos del esquema de
• Esquema de interconexiones. Representación contactos así como detalles adicionales sobre el
de la unión entre los aparatos o combinación de mismo.
aparatos de una instalación.
8-18
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Alimentación
햲
PE
L1 L2 L3 N PEN
L1 L2 L3 N PE
8-19
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Alimentación
Sistema de 3 conductores, IT
L11
L21
L31
N
PE
L1 L2 L3 N
I I I
2 4 6
L01
L02
8-20
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Alimentación
L01
L02
8-21
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Alimentación del circuito de mando
L1 Protección de primario y de
L2 secundario independientes, lado
L3
secundario con control de aisla-
L011 miento
1 3 5
a Pulsador de borrado
b Pulsador de prueba
I. I. I.
2 4 6
PE
ab
0 L01
A1 15 S1 S2 E
L E 15
R< E
A1 A2 16 18
16 18 L A2
L02
Alimentación de corriente
L1 continua con puente rectificador
8 L2
L3 de corriente alterna
1 3 5
I I I
2 4 6
Yy0
– +
8-22
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Características de determinados contactores de potencia
Los contactores de potencia en las combinaciones función del aparato, p. ej. Q22 = contactor red,
de contactores según EN 61346-2 para aparato y giro a la izquierda, para una velocidad rápida.
función tienen la letra característica Q además de La siguiente tabla indica las características apli-
una cifra que caracteriza al mismo tiempo la cadas en el presente Manual de esquemas, que
también se utilizan en nuestros esquemas.
Referencias de Contactores red Contactores de escalón
aparato
Motor normal Polos conmutables x2/x4
Polos conmutables x3
Una velocidad Velocidad lenta Velocidad rápida
Derecha Izquierda Derecha Izquierda Derecha Izquierda Estrella Triángulo Escalón Observa-
Adelante Atrás Adelante Atrás Adelante Atrás de ciones
Subir Bajar Subir Bajar Subir Bajar arranque
Elevación
DIL (/Z) Q11
DIUL (/Z) Q11 Q12
SDAINL (/Z) Q11 Q13 Q15
SDAIUL (/Z) Q11 Q12 Q13 Q15
UPIL (/Z/Z) Q17 Q21 Q23
UPIUL (/Z/Z) Q17 Q18 Q21 Q22 Q23
UPSDAINL (/Z) Q17 Q21 Q23 Q19
U3PIL (/Z/Z/Z) Q11 Q17 Q21 Q23
8
UPDIUL (/Z) Q17 Q21
ATAINL (/Z) Q11 Q13 Q16 a Esca-
DAINL Qn lones de
Q11
arranque
DDAINL Q11 1-n
DIL + resistencias Q11 Q14
de descarga
DIGL + resistencias Q11
de descarga
8-23
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
Ejemplos de conexiones con contactores de potencia DIL
Sin fusibles, sin relés térmicos Fusibles con relés térmicos
Protección contra cortocircuitos1) y protección Protección contra cortocircuitos2) para el
contra sobrecargas mediante el interruptor contactor y el relé térmico mediante fusibles F1.
protector de motor PKZM o el interruptor automá- Protección contra cortocircuitos2) para el
tico NZM. contactor mediante fusibles F1.
L1 L2 L3 L1 L2 L3 L1 L2 L3
1 3 5 13 -F1
-F1
14
-Q1
I> I> I>
1 3 5
2 4 6 -Q11
2 4 6
1 3 5
-F2
1 3 5
-Q11 97 95
-Q11 2 4 6
2 4 6
98 96
97 95
-F2 PE
2 4 6 98 96
U V W
8 PE
PE M
U V W
U V W
3
M
-M1
M 3
3
-M1
-M1
1) Dispositivo de protección en la alimentación según el catálogo general Aparamenta industrial o las
instrucciones de montaje
2) Tamaño de los fusibles según datos indicados en la placa de características del relé térmico
3) Tamaño de los fusibles según el catálogo general Aparamenta industrial, Características técnicas
para contactores
8-24
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
Ejemplos de conexiones con puenteo de arranque del relé térmico
Sin relés térmicos Con relés térmicos
L1 L1
(Q11/1) (Q11/1)
-F0 -F0
95
13
-Q1 -F2 96
14
21 21
0 0
22 22
-S11 -S11
13 13
I I
14 14
14
14
-Q11 -Q11
13
13
8
A1
A1
-Q11 -Q11
A2
A2 N
N
F2 Q11 Q11 Para la medición de F0 debe tenerse en cuenta la resistencia a los corto-
96 14 circuitos de los módulos de conexión en el circuito eléctrico.
0 I 13
Pulsador doble
21
21
22
22
14
13
13
14
A B
8-25
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
1 3 5 1 3 5
-Q11 -Q14
2 4 6 2 4 6
97 95
-F2
2 4 6 98 96
U V W PE
8 M
3
-M1
8-26
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
95 13
-F2 -Q1
96 14
21
0
22
-S11
13 14 44 14
I -Q14 -Q14 -Q11
14 13 43 13 F2 Q14 Q11
22
96 14 22
0 I
-Q11
21 -S11
21
21
22
22
16
13
13
14
14
-K1 A B
15
A1 A1 A1
-Q14 -K1 -Q11
N
A2 A2 A2 8
Aparato de mando
I: ON
0: OFF
Conexión de otros aparatos de mando
a apartado “Mando por impulsos”,
página 8-36
Modo de funcionamiento
Al accionar el pulsador I se excita el relé de durante el funcionamiento. En caso de sobre-
puenteo Q14 que se realimenta a través de carga, se desconecta el contacto de apertura
Q14/13-14. Al mismo tiempo, el relé temporizador 95-96 en el relé térmico F2.
K1 recibe tensión. A través de Q14/44-43 se excita
el contactor red Q11 y se realimenta a través de
Q11/14-13. Una vez transcurrido el tiempo regu-
lado, correspondiente al tiempo de arranque del
motor, se desconecta el contactor de puenteo Q14
a través de K1/16-15. K1 también se queda sin
tensión y, al igual que Q14, sólo podrá volver a
excitarse después de haber desconectado el motor
mediante el pulsador 0. El contacto de apertura
Q11/22-21 impide la conexión de Q14 y K1
8-27
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
Dos sentidos de giro, contactor inversor DIUL
Sin fusibles, sin relés térmicos Fusibles con relés térmicos
Protección contra cortocircuitos y protección Protección contra cortocircuitos1) para el
contra sobrecargas mediante el interruptor contactor y el relé térmico mediante fusibles F1.
protector de motor PKZM o el interruptor automá- Protección contra cortocircuitos1) para el
tico NZM. contactor mediante fusibles F1.
Tamaño del fusible en la alimentación según el
catálogo general Aparamenta industrial o las
instrucciones de montaje.
L1 L2 L3 L1 L2 L3 L1 L2 L3
1 3 5 13
-F1 -F1
14
-Q1 I>I>I>
2 4 6
1 3 5 1 3 5 1 3 5 1 3 5 1 3 5 1 3 5
-Q11 -Q12 -Q11 -Q12 -Q11 -Q12
2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6
97 95
-F2 -F2
2 4 6 98 96
8 U V W PE U V W PE U V W PE
M M M
3 3 3
-M1 -M1 -M1
1) Tamaño de los fusibles según datos indicados en la placa de características del relé térmico F2
8-28
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
Modificación del sentido de giro tras acciona- Modificación del sentido de giro sin acciona-
miento del pulsador 0 miento del pulsador 0
L1 L1
(Q11/1) (Q11/1)
-F0 -F0
95 95
13 13
-Q1 -F2 -Q1 -F2
14 96 14 96
21 21
0 0
22 22
21 22 21 22
II I II I
22 21 22 21
-S11 -S11
14 13 14 13
I II I II
13 14 13 14
14 14 14 14
-Q11 -Q12 -Q11 -Q12
13 13 13 13 8
22 22 22 22
N N
21
21
21
21
21
22
22
22
derecha
22
22
22
0 = parada
13
13
14
13
14
14
13
13
14
13
14
14
A B C II = giro a la A B C
izquierda
8-29
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
Modo de funcionamiento: mediante acciona- contactor Q12 (el motor marcha a la izquierda).
miento del pulsador I se excita la bobina del Para cambiar la marcha a la derecha a marcha a la
contactor Q11. Al girar a la derecha se conecta el izquierda, deberá accionarse previamente, en
motor y, tras soltar el pulsador I, se mantiene exci- función de la conexión, el pulsador 0 o directa-
tado a través del propio contacto auxiliar mente el pulsador para el sentido opuesto de
Q11/14-13 y del pulsador 0 (contacto por marcha. En caso de sobrecarga, se desconecta el
impulso). El contacto de apertura Q11/22-21 contacto de apertura 95-96 en el relé térmico F2 o
bloquea eléctricamente la conexión del contactor el contacto de cierre 13-14 del interruptor
Q12. El accionamiento del pulsador II conecta el protector de motor o del interruptor automático.
-F1
8
1 3 5 1 3 5 1 3 5
-Q17 -Q22 -Q21
2 4 6 2 4 6 2 4 6
97 95 97 95
-F21 -F2
2 4 6 98 96 2 4 6 98 96
PE
1U 2U
1V
M 2V
3
1W 2W
1 3 5 -M1
-Q23
2 4 6
8-30
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa de motores trifásicos
L1 0: Paro
(Q17/1) I: velocidad lenta –
AVANCE (Q17)
-F0
II: velocidad rápida –
95 AVANCE (Q21 + Q23)
-F2/F21 III: velocidad rápida –
96
21 RETROCESO (Q22 +
0 Q23)
22
22
13
III III
21 14
22
-S11 II 21
21
14
I I
13 22
13 14 14
II -Q21 -Q22
14 13 13
13 21 31
-Q17 -Q17 -Q17
14 22 32
Q17: avance hacia delante
31 22 22 32
Q21: marcha rápida hacia 8
-Q22 -Q22 -K1 -Q21 delante
32 21 21 31
21
13 43 Q23: contactor de estrella
-Q21 -K1 -K1 K1: contactor auxiliar
22 14 44
22 13 44 Q22: marcha rápida hacia
-Q23 -Q23 -Q23 atrás
21 14 43
A1 A1 A1 A1 A1
-Q17 -Q21 -Q23 -K1 -Q22
A2 A2 A2 A2 A2
N
8-31
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa con el interruptor protector de motor PKZ2
Dos sentidos de giro
L1 L2 L3
-Q1
T1 T2 T3
L1 L2 L3 L1 L2 L3
A1 13 21 A1 13 21
-Q11 -Q12
A2 14 22 A2 14 11
U V W
M
3
-M1
En lugar de los contactores limitadores S-PKZ2
también pueden utilizarse contactores
SE1A…-PKZ2, siempre y cuando sea suficiente el
poder de corte del interruptor automático de
30 kA/400 V.
8-32
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa con el interruptor protector de motor PKZ2
L1 -S11 L1 -S11
21
21
21
21
21
21
22
22
22
22
22
22
(Q11/1) (Q11/1)
13
14
13
13
13
14
14
13
13
14
14
14
-F0 A -F0
B C A B C
1.13 1.13
-Q1 -Q1
1.14 1.14
21 21
0 0
22 22
21 22 21 22
-S11 II -S11 II
22 21 22 21
14 13 14 13
I I
13 14 13 14
14 14 14 14
-Q11 -Q12 -Q11 -Q12
13 13 13 13
22 22 22 22 8
-Q12 -Q11 -Q12 -Q11
21 21 21 21
A1 A1 A1 A1
-Q11 -Q12 -Q11 -Q12
A2 A2 A2 A2
N N
a a
a Paro
Q12 S/EZ-PKZ2 a
Q11 S/EZ-PKZ2 22 22
-Q12 -Q11
F0 FAZ 21 21
8-33
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa con el interruptor protector de motor PKZ2
Dos velocidades
L1 L2 L3
1U 2U
1V M 2V
1W 3 2W
-M1
1U 2U
1W 1V 2W 2V
n< n>
8-34
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión directa con el interruptor protector de motor PKZ2
Versión 1 Versión 2
Q17 Q2 Q21 Q21 Q17 Q17 Q2 Q21 Q21
13 1.14 14 13 13 14 1.14 14 13
L1 I 0 II L1 I 0 II
(Q17/1) (Q17/1)
-S11 -S11
21
21
21
21
21
21
22
22
22
22
22
22
-F0 -F0
1.13
13
13
13
14
14
13
1.13
13
14
13
14
14
14
-Q1 -Q1
1.14 A B C 1.14 A B C
1.13 1.13
-Q2 -Q2
1.14 1.14
21 21
0 0
22 22
21 22 21 22
-S11 II -S11 II
22 21 22 21
n> n>
14 13 14 13
I I
13 14 13 14
n< 14 14 n< 14 14
-Q17 13
-Q21 13
-Q17 13
-Q21 13
22 22 22 22
8
-Q21 -Q17 -Q21 21
-Q17 21
21 21
A1 A1 A1 A1
-Q17 -Q21 -Q17 -Q21
A2 A2 A2 A2
N N
Stop n< n> Stop n< n>
8-35
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Aparatos de mando para conexión directa
Ejemplos de conexiones con contactores de potencia DILM...
Mando por impulsos
22
21
21
21
21
21
21
22
22
22
22
13
13
14
14
13
13
13
13
14
14
14
14
A B A B
X1 X2
22
0 1 Inicio 0 I 1
21
21
1 1
14
13
14
13
2* S11 2* S11
3 3
A B C 4 4
Mando permanente
Q11 Q11 F2 Q11 F2 F2 Q11
14 13 96 I ON 96 A1
0 A1 96
OFF
0 1 2 1 3 5
1
I4 Q
P> 2 4 6
2* S11
1
3
4 -S12
8-36
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Conexión estrella-triángulo con relé térmico
Disposición en el circuito del motor
Los arrancadores estrella-triángulo con relé
térmico, disponen en la conexión normal de relé
térmico en las derivaciones a los bornes de motor
U1, V1, W1 o V2, W2, U2. El relé térmico también
1 3 5 actúa en la conexión estrella, puesto que está
-Q11
2 4 6 conectado en serie con el devanado de motor, y
recibe la intensidad asignada de relé = intensidad
97 95
asignada del motor x 0,58.
-F2 Esquema de contactos completo a apartado
2 4 6 98 96 “Arrancadores estrella-triángulo automáticos
U1 V1 W1
SDAINL”, página 8-39.
8-37
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Disposición en la conexión en triángulo
Aparte de su disposición en el circuito del motor
o de la red, el relé térmico también puede encon-
1 3 5 1 3 5
trarse en la conexión en triángulo. La sección que
-Q15 -Q13 se muestra a la izquierda refleja el esquema de
2 4 6 2 4 6
contactos modificado de a apartado “Arranca-
97 95 dores estrella-triángulo automáticos SDAINL”,
-F2
2 4 6 98 96 página 8-39. En el caso de arranques muy
elevados y de larga duración (p. ej. en centrifuga-
doras), también puede conectarse el relé F2
medido para la intensidad asignada de relé =
V2 W2 U2
intensidad asignada del motor x 0,58 a los
cables de conexión contactor de triángulo Q15 –
contactor de estrella Q13. En la conexión estrella,
el relé F2 no recibe corriente, por lo que en el
momento del arranque no existe protección de
motores. Esta conexión se utiliza en todos aque-
llos casos en los que exista un arranque de par
muy elevado y de larga duración, y cuando los
relés de transformador con núcleo saturable sigan
respondiendo con excesiva rapidez.
8
8-38
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Arrancadores estrella-triángulo automáticos SDAINL
L1 L2 L3
21
1 3 5 13
-Q1
14 22
B -F1
I> I> I>
2 4 6
1 3 5 1 3 5 1 3 5
-Q11 -Q15 -Q13
2 4 6 2 4 6 2 4 6
97 95
A -F2
2 4 6 98 96
8
PE
U1 V2
V1 M W2
W1 3 U2
-M1
Posición A Posición B
F2 = 0,58 x Ie Q1 = Ie
con F1 en la posición B ta F 15 s ta > 15 – 40 s
Protección de motores en la posición y y d Protección de motores en la posición y sólo
condicionada
8-39
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Para más datos acerca de la disposición de los relés térmicos a apartado “Arrancadores estrella-trián-
gulo automáticos SDAINL”, página 8-39.
-F0 -F0
95
HAND 95
13
-F2 -Q1 -F2
96 14 96 2
4
I
21 -S14 P >
0 2 MCS 1
22
-S14 Q
-S11 1
13 14 SW 14
I -Q11 -Q11
14 13 13
44 14 14 14 14
17 17 44
-Q11 -Q13 -Q15 -Q11 -Q13 -Q15
43 13 13 -K1 -K1
8 18 28 43 13 13
22
22
-Q15 -Q13 F2 Q11 Q11
21 21
96 14 13
0 I
-S11
21
21
22
22
A1 A1 A1 A1
-K1 -Q13 -Q15
13
-Q11
14
13
14
A2 A2 A2 A2 A B
N
Q11: Contactor red Pulsador doble
K1: Relé temporizador aprox. 10 s Aparato de mando
Q13: Contactor de estrella I = MARCHA
Q15: Contactor de triángulo 0 = PARADA
8-40
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Según el tiempo de conmutación regulado, enclavándose de este modo contra una nueva
K1/17–18 abre el circuito eléctrico Q13. A los conexión durante el estado de proceso. Sólo será
50 ms se cierra el circuito eléctrico Q15 mediante posible un nuevo arranque si se ha producido la
K1/17–28. El contactor de estrella Q13 se desex- desconexión previa con el pulsador 0 o en caso de
cita. El contactor de triángulo Q15 se excita y sobrecarga mediante el contacto de apertura
conecta el motor M1 a la tensión de red total. Al 95–96 del relé térmico F2 o mediante el contacto
mismo tiempo, el contacto de apertura de cierre 13–14 del interruptor protector de motor
Q15/22–21 secciona el circuito eléctrico Q13 o del interruptor automático.
-F0 -F0
95 13 HAND
95
-F2 -Q1
96 14 -F2
96
2
21 -S14 P >
4
8
0 MCS 1
22 1
-S11 -S14 Q
13 14 2
SW 14
I -Q11
14 13 -Q11
13
44 14 15
-Q11 -Q13 -K1 44 14
43 13
16 18
-Q11 -Q13
43 13
22 22
-Q15 -Q13
21 21
F2 Q11 Q11
96 14 44
0 I
21
21
22
22
A1 A1 A1 A1
-K1 -Q11 -Q13 -Q15 -S11
14
13
13
14
A2 A2 A2 A2 A B
N
K1: Relé temporizador aprox. 10 s Pulsador doble
Q11: Contactor red Aparato de mando
Q13: Contactor de estrella I = MARCHA
Q15: Contactor de triángulo 0 = PARADA
8-41
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Conexión de otros aparatos de mando
a apartado “Aparatos de mando para conexión
estrella-triángulo”, página 8-49
Modo de funcionamiento El contactor de triángulo Q15 se excita y conecta
El pulsador I acciona el contactor de estrella Q13. el motor M1 a la tensión de red total. Al mismo
Su contacto de cierre Q13/14–13 aplica tensión al tiempo, el contacto de apertura Q15/22–21
contactor red Q11. Q11 se excita y conecta el secciona el circuito eléctrico Q13 enclavándose de
motor M1 en la conexión estrella a la tensión de este modo contra una nueva conexión durante el
red. Q11 y Q13 se realimentan a través del estado de proceso.
contacto de cierre Q11/14–13 y Q11 además, a Sólo será posible un nuevo arranque si se ha
través de Q11/44–43 y del contacto de apertura producido la desconexión previa con el pulsador 0
del pulsador 0 en estado de reposo. Con el o en caso de sobrecarga mediante el contacto de
contactor red Q11, el relé temporizador K1 recibe apertura 95–96 del relé térmico F2 o mediante el
tensión simultáneamente. Según el tiempo de contacto de cierre 13–14 del interruptor protector
conmutación regulado, K1 abre el circuito eléc- de motor o del interruptor automático.
trico Q13 a través del contacto conmutado 15–16
y cierra a través de 15–18 el circuito eléctrico Q15.
El contactor de estrella Q13 se desexcita.
8-42
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos
Conmutadores inversores estrella-triángulo automáticos SDAIUL
Dos sentidos de giro
L1 L2 L3 1 3 5 13 21
-Q1
14 22
-F1
I> I> I>
2 4 6
1 3 5 1 3 5 1 3 5 1 3 5
-Q11 -Q12 -Q15 -Q13
2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6
97 95
-F2
2 4 6 98 96
8
PE
W1 V2
V1 M W2
U1 3 U2
-M1
8-43
Manual de esquemas Moeller 02/05
En torno al motor
Conexión estrella-triángulo de motores trifásicos