You are on page 1of 16

Financiado por:

Herramientas y Manuales

Marco de trabajo ambiental y comunal para el diseño de proyectos


de forestación, reforestación y revegetación bajo el MDL:
desarrollo metodológico y estudios de caso

Manual de orientación
para los asuntos
sociales e
institucionales
www.joanneum.at/encofor
Manual de orientación para los
asuntos sociales e institucionales

Carmenza Robledo, con aportes de Nicole Stejskal


Swiss Foundation for Development and Internacional Cooperation,
Intercooperation, Suiza
Copyright: © Marco de trabajo ambiental y comunal para el diseño de proyectos de forestación,
reforestación y revegetación bajo el MDL: desarrollo metodológico y estudios de caso. Encofor. 2007.

Cita bibliográfica:

Robledo, C. 2007. Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales. Proyecto
Encofor. Quito, Ecuador. 14 p.

Título original del documento en inglés: "Manual for addressing social and institutional issues"

Revisor técnico: María Belén Herrera


Wolfram Kägi

Traductor: Peter Newton E.

Revisores técnicos de traducción: Luis Fernando Jara


María Belén Herrera

Edición: Luis Fernando Jara

Diseño y diagramación: Kaloyan Amores . PuntoPlanoDG


Impresión: SOBOC GRAFIC
Tiraje: 500 ejemplares

Financiamiento: EuropeAid, Co-operation Office


Página web: www.joanneum.at/encofor

Fotografías: PROFAFOR S.A.


INDICE

Lista de Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Lista de Figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Lista de Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

2. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
2.1 Principios y criterios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.2 Principios y criterios institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

3. Evaluación rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

4. Nota de Idea del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

5. Documento de Diseño del Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12


5.1 Herramienta social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
5.1.1 Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
5.1.2 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
5.2 Herramienta Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

6. ENCOFOR Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14


6.1 Herramienta Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
6.2 Herramienta Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales 5


Lista de Tablas
Tabla 1. Principios y Criterios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Tabla 2. Principios y Criterios Institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Lista de Figuras
Figura 1.Orientación de los asuntos socioeconómicos en un Proyecto MDL
de tipo A/R según la Decisión 19 / CP9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Lista de Abreviaturas
PCF Fondo Prototipo del Carbono (Banco Mundial)
PCN Nota de Concepto de Proyecto
PDD Documento de Diseño de Proyecto
PIN Nota de Idea de Proyecto

6 Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales


1
1. Introducción
El presente manual ha sido elaborado con la finalidad de ayudar a los participantes de los
proyectos (PPs) en la orientación de los asuntos sociales e institucionales, dentro de una
actividad de proyecto MDL de tipo A/R. Tiene como propósito apoyar el uso de las
Herramientas Sociales e Institucionales de Encofor en los estudios de prefactibilidad y
factibilidad del proyecto. La redacción del presente manual es dirigida directamente a los
proponentes de proyectos.

Las herramientas sociales e institucionales preparadas por Encofor toman en cuenta todas las
decisiones relevantes del proceso de la CMNUCC, así como las aclaraciones hechas por la
Junta Ejecutiva del MDL hasta el 31 de diciembre del 2006. Las herramientas y el manual
deben ser actualizados regularmente con los nuevos desarrollos posteriores a esa fecha.

Al utilizar la versión de estas herramientas en Excel, tenga presente que hay comentarios
insertados en las hojas de trabajo, cuyo propósito es facilitar el uso de la herramienta o aclarar
en qué medida debe considerarse un elemento determinado.

2. Estructura
Ambas herramientas comparten la misma estructura. En primer lugar, se establecen los
principios sociales e institucionales y los respectivos criterios. Acto seguido, estos principios
y criterios son desarrollados en cuatro pasos para el diseño de proyectos, a saber:

Paso 1. Evaluación rápida (Kick-out Assessment):

En este caso, los proponentes de proyectos verifican si existe algún aspecto social o
institucional que representa una barrera importante para el proyecto y que no pueda ser
resuelto durante la planificación o implementación del mismo, lo cual implicaría un riesgo
inmanejable. Al identificar algún aspecto de esta naturaleza, el proponente del proyecto debe
reconsiderar la factibilidad de promover una actividad de proyecto MDL de tipo A/R en una
región determinada.

Paso 2. Nota de Idea de Proyecto (prefactibilidad):

Este estudio de prefactibilidad identifica los asuntos sociales e institucionales claves que
deben ser considerados en detalle durante las fases de factibilidad e implementación del
proyecto. Después del estudio de prefactibilidad, el proponente del proyecto también habrá
identificado los mecanismos más importantes de participación y toma de decisiones que ya
existen en el área del proyecto.

Paso 3. Documento de Diseño del Proyecto (factibilidad):

El estudio de factibilidad proveerá la información necesaria para el PDD. En la Herramienta


Social de Encofor, esta sección se divide en dos partes: Análisis y Evaluación. Esto
corresponde a las provisiones de la Decisión 19 / CP.9 respecto a la orientación de los asuntos
socioeconómicos y ambientales en las actividades de proyecto MDL. En la Herramienta
Institucional de Encofor, también se presta atención a la propiedad de los CERs y las
implicaciones para la tenencia de la tierra y los derechos de uso de la tierra.

1
La elaboración de las herramientas sociales e institucionales fue cofinanciada por la Swiss Secretariat for Economic Affairs (SECO).

Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales 7


Paso 4. Encofor Plus:

Esta sección de las herramientas tiene como propósito identificar y, donde sea posible,
cuantificar los impactos positivos de la actividad del proyecto MDL, que aseguren su
sostenibilidad a largo plazo. Esta sección va más allá de los requisitos establecidos en la
Decisión 19 / CP.9 y las aclaraciones de la Junta Ejecutiva. Es de especial importancia, pues
sólo si el proyecto genera suficientes beneficios sociales y acuerdos institucionales claros,
constituirá una verdadera promoción del desarrollo sostenible en el país anfitrión. También
será útil para la obtención de algunas normas, como por ejemplo el Certificado de la CCBA.

En ciertos casos se mencionan algunos indicadores y se proponen medidas para reducir los
impactos negativos. Estos indicadores y medidas no pretenden ser prescriptivos, sino
únicamente indicativos. Según las circunstancias específicas, cada proyecto podrá generar sus
propios indicadores o planificar sus propias medidas.

Adicionalmente, en ambas herramientas se proponen metodologías para el emprendimiento de


cada paso.

2.1 Principios y criterios sociales

Son tres los principios sociales:

• Grupos sociales: 2 son varios los grupos sociales que participan en las actividades de un
proyecto MDL de tipo A/R. Estos grupos tienen diferentes intereses y son afectados por
las actividades del proyecto de distintas maneras, tanto positivas como negativas. Por este
motivo, se deben caracterizar las particularidades de los distintos grupos sociales
involucrados, al igual que las relaciones entre ellos. Con el tiempo, la actividad de
proyecto MDL de tipo A/R podrá tener un impacto en estas relaciones.

• Impactos sociales: los impactos sociales pueden ser positivos (beneficios) o negativos.
Adicionalmente, es posible que un grupo social o ciertos individuos no reciban un
beneficio determinado (carencia de beneficios). La carencia de beneficios debe ser tratada
antes de que se genere una percepción de discriminación o de impactos negativos. Los
proponentes del proyecto deben ser sensibles a la existencia de "carencia de beneficios"
en su proyecto y diseñar estrategias preventivas antes de que la comunidad los perciba
como un impacto negativo. La Herramienta Social de Encofor ayudará a los participantes
en el proyecto a identificar los beneficios, las carencias de beneficios y los impactos
negativos, ayudándoles a fijar las estrategias correspondientes.

• Procesos sociales: toma mucho tiempo la planificación e implementación de una


actividad de proyecto MDL de tipo A/R. Muchos procesos sociales se producen durante
ese tiempo y deben ser tratados de manera adecuada y clara por el proyecto. Por otra
parte, el proyecto tiene un impacto en los aspectos sociales de la región (por ejemplo,
mediante el desarrollo de capacidades a nivel local o su efecto en la toma de decisiones
sobre el uso de la tierra). Mientras más individuos o grupos participan en el proyecto, más
importante será el proceso social.

La Tabla 1 muestra los criterios correspondientes a cada uno de los tres principios sociales
considerados en la Herramienta Social de Encofor.
2
Un grupo social se define como un grupo de individuos que comparten características comunes. Los grupos sociales no son homogéneos,
sino que resultan de la división de la sociedad de acuerdo con algunas variables específicas. Algunos ejemplos de grupos sociales de
relevancia para el actual marco de trabajo incluyen: pueblos indígenas, pequeños agricultores, productores de madera, etc. (Robledo y
Blaser, 2001).

8 Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales


Tabla 1: Principios y criterios sociales

SP1. Grupos sociales


Se deben caracterizar los grupos sociales involucrados en el proyecto.
Se deben identificar las interacciones entre los grupos sociales claves.
Se deben considerar las alianzas y los conflictos entre los grupos sociales.
SP2. Impactos sociales
Se deben maximizar los beneficios.
La carencia de beneficios no debe ser percibida como impacto negativo.
Se deben minimizar los impactos negativos.
Se deben reducir los riesgos.
SP3. Procesos sociales
Los grupos sociales involucrados en el proyecto deben ser informados por
anticipado.
Los grupos sociales involucrados en el proyecto deben tener la
posibilidad de de promover sus intereses.
Debe haber lugar para los mecanismos participativos de toma de decisiones.

3
2.2 Principios y criterios institucionales

La Herramienta Institucional de Encofor se basa en dos principios:

• Nivel nacional: este principio se refiere a la totalidad de los acuerdos institucionales en


el ámbito nacional que podrían tener algún impacto en el proyecto. Abarca los requisitos
nacionales de la Autoridad Nacional Designada (AND) y las leyes del país, que podrían
incidir en las actividades de forestación y reforestación, es decir, la legislación sobre la
tenencia de la tierra y la gestión de recursos naturales en general. Se debe tomar en cuenta
el derecho consuetudinario donde sea necesario.

• Nivel de proyecto: todo proyecto requiere de acuerdos institucionales internos. Sin


embargo, hay instituciones que requieren de especial atención. En el presente manual se
definen tres situaciones de este tipo en las cuales los acuerdos institucionales internos
desempeñan un rol importante en el éxito de un proyecto:

a) Proyectos en los cuales participan más de un propietario de las tierras;


b) Proyectos en los cuales participan grupos sociales regidos por el derecho
consuetudinario;
c) Proyectos en los cuales participan diferentes grupos sociales (por ejemplo, pequeños
agricultores y empresas de reforestación); o
d) Proyectos en los cuales la propiedad de los CERs es compartida o ha sido dada en
cesión. Algunos proyectos posiblemente combinen estas características. En todos los
casos, los acuerdos institucionales internos deben tener como fin alentar la
participación en la toma de decisiones, así como reducir potenciales conflictos
mediante la transparencia.

En la Tabla 2 constan los principios institucionales y sus respectivos criterios, según constan
en la Herramienta Institucional de Encofor.

3
Las instituciones se definen como "restricciones de invención humana que estructuran las interacciones humanas y que pueden ser formales
(reglas, leyes, constituciones) o informales (normas de comportamiento, convenciones y códigos de conducta auto-impuestos), así como
las características de su aplicación" (North, 1993).

Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales 9


Tabla 2: Principios y criterios institucionales

IP1. Nivel nacional


Se deben cumplir los requisitos de la AND nacional.
Se debe respetar el régimen legal de tenencia de la tierra y los derechos
del uso de la misma.
Se debe tomar en cuenta otra legislación nacional sobre los recursos
naturales.
IP2. Nivel de proyecto
Se debe considerar la legislación regional y/o local (en el ámbito
provincial, municipal y de parroquia), incluyendo el derecho
consuetudinario.
Se debe documentar todo cambio de propiedad y de acceso a la tierra y los
reservorios de carbono.
Se debe clarificar la propiedad de los CERs.
Se debe socializar las condiciones y obligaciones contractuales entre los
proponentes del proyecto y los propietarios de la tierra, además del
ERPA.
Se deben promover formas de asociación que faciliten la implementación
del proyecto.
Se deben institucionalizar los mecanismos de intercambio.

3. Evaluación rápida
En este caso, los proponentes del proyecto verificarán si existe algún asunto social o
institucional que represente una barrera significativa para el proyecto y que no pueda ser
resuelto durante la planificación o implementación del proyecto. Esto, por tanto, implicaría un
riesgo insuperable. Al identificar tales aspectos, el proponente del proyecto debe reconsiderar
la posibilidad de promover una actividad de proyecto MDL de tipo A/R en una región
determinada.

Herramienta institucional: en caso de tener una respuesta negativa a alguna pregunta en la


lista de control, se debe reconsiderar la idea de promover la actividad del proyecto MDL de
tipo A/R, ya que probablemente exista una barrera institucional insuperable en este país
anfitrión en particular. Tal vez sea necesario contactar a las autoridades nacionales para
averiguar cuánto tiempo durará el riesgo y si Ud., como proponente del proyecto, tiene alguna
posibilidad de promover una iniciativa dirigida a eliminar la barrera.

Herramienta social: la lista de control en la Herramienta Social de Encofor es más bien


indicativa. Las respuestas no son tan definitivas en el sentido de descalificar al proyecto,
como en el caso de la Herramienta Institucional. Por tanto, se debe prestar especial atención
a esta lista de control, poniendo particular énfasis a los siguientes aspectos:

• Si existen conflictos sociales en el área que podrían perjudicar la planificación o


implementación del proyecto, se debe reconsiderar la posibilidad de promover una
actividad de proyecto MDL de tipo A/R. Si los participantes deciden continuar con el
proyecto, se debe diseñar una estrategia para el manejo del conflicto (véase la PIN y el
PDD en la Herramienta Social como ayuda en esto).

10 Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales


• Si existe un impacto negativo potencial que no se puede mitigar dentro de la actividad de
proyecto MDL de tipo A/R, se debe reconsiderar la posibilidad de promover una actividad
MDL de tipo A/R en esta área específica. Si se decide proceder con el proyecto, habrá que
diseñar una estrategia para minimizar los impactos negativos (véase la PIN y el PDD en
la Herramienta Social como ayuda en esto).

• Todo buen proyecto debe seguir la metodología participativa e incluir la intervención de


cuantos grupos sociales sea posible. Si no hay ningún mecanismo de participación y toma
de decisiones en el área del proyecto, habrá que diseñarlos durante las etapas de
prefactibilidad y factibilidad. Esto es especialmente relevante si se tiene en mente un
proyecto comunitario.

Métodos: en esta etapa, la consideración de los aspectos sociales e institucionales del


proyecto puede basarse en los criterios de los expertos. Se recomienda contratar un experto
con conocimiento de los aspectos institucionales, tanto nacionales como locales, y al menos
cinco años de experiencia.

4. Nota de Idea del Proyecto


Este estudio de prefactibilidad identificará los asuntos sociales e institucionales claves que
deben ser tomados en cuenta en detalle durante las fases de factibilidad e implementación del
proyecto. Después del estudio de prefactibilidad, el proponente del proyecto también habrá
identificado los mecanismos más importantes de participación y toma de decisiones que
existen en el área del proyecto.

La Nota de Idea de Proyecto (PIN por sus siglas en inglés) no es obligatorio para el ciclo del
proyecto (ni tampoco para la validación y registro de una actividad de proyecto MDL de tipo
A/R). Sin embargo, se trata de un paso relativamente pequeño que aclarará los principales
problemas a resolver antes de redactar el Documento de Diseño de Proyecto y obtener la
validación correspondiente. Además, algunas Autoridades Nacionales Designadas (ANDs)
piden al proponente del proyecto preparar una PIN como parte del proceso nacional previo a
la obtención de la carta de aprobación.

En este paso, ambas herramientas tienen como propósito identificar los principales asuntos
institucionales y sociales que tendrán un rol en la planificación e implementación de la
actividad de proyecto MDL de tipo A/R. La información que se reúne en este paso ayudará a
completar el formato de la PIN como ha sido desarrollado por el Banco Mundial.

Métodos: En esta etapa, la identificación de los aspectos sociales e institucionales del


proyecto puede basarse en el criterio de los expertos. Se recomienda contratar a un experto
con conocimiento de los aspectos institucionales, tanto nacionales como locales, y al menos
cinco años de experiencia.

Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales 11


5. Documento de Diseño del Proyecto
El estudio de factibilidad proveerá la información requerida para el PDD. En la Herramienta
Social de Encofor, esta sección está dividida en dos partes: análisis y evaluación. Esto
corresponde a las provisiones en Decisión 19 / CP.9 respecto a la orientación de los asuntos
socioeconómicos y ambientales en las actividades de proyecto MDL. En la Herramienta
Institucional de Encofor también se presta atención a la propiedad de los CERs y sus
implicaciones para la tenencia de la tierra y los derechos de uso de la misma.

5.1 Herramienta social

Según la Decisión 19 / CP.9, los participantes en el proyecto deberán "presentar a la EOD


[Entidad Operativa Designada] la documentación sobre el análisis de los impactos socio-
económicos, incluyendo aquellos fuera de los límites de la actividad de proyecto MDL de
forestación o reforestación. Si algún impacto negativo es considerado significativo por los
participantes del proyecto o por la parte anfitriona, se debe emprender una Evaluación de
Impacto Social de acuerdo con los procedimiento requeridos por la parte anfitriona". Los
participantes en el proyecto, entonces, tendrán que "presentar una declaración que confirme
la realización de tal evaluación de acuerdo con los procedimientos requeridos por la parte
anfitriona, e incluir una descripción de las medidas de monitoreo y remediación planificadas
para tratarlos" (véase la Figura 1).

Con respecto a los asuntos sociales, la decisión también especifica que, cuando sea posible,
este análisis debe proporcionar información sobre las comunidades locales, poblaciones
indígenas, tenencia de la tierra, producción de alimentos, tradiciones culturales y religiosas,
acceso a leña y otros productos forestales.

Figura 1: Orientación de los asuntos socioeconómicos en un proyecto MDL de tipo A/R


según la Decisión 19 / CP9

Análisis de los impactos socioeconómicos

Sin impactos negativos Potenciales impactos negativos


significativos significativos

Diseñar medidas de remediación e


incluirlas en el plan de monitoreo

Monitorear los impactos potenciales


de acuerdo con el Protocolo de
Monitoreo y Verificación (MVP por
sus siglas en inglés), lo cual será
tomado en cuenta para fines de
verificación

12 Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales


De acuerdo con esta decisión, el paso del PDD en la Herramienta Social de Encofor está
dividido en 2 secciones: Análisis y Evaluación. Antes de utilizar la herramienta, favor
verificar si su AND tiene requisitos o metodologías específicos para la realización de un
análisis o evaluación social en su país.

De ser este el caso, favor comparar con los que constan en la herramienta. Si no existe alguna
norma o requisito, proceda con la herramienta. En todo caso, es posible incluir otros asuntos
según las normas nacionales o las características de su proyecto.

5.1.1 Análisis

El análisis de la Herramienta Social de Encofor contiene dos secciones: Contenido del Análisis y
Variables, que hacen referencia a cada uno de los principios y variables fijados al inicio. Se pide
completar el estudio, incluyendo los elementos expresados en la columna "Contenido del Análisis" y
las variables incluidas para el análisis de cada criterio. Si existe alguna variable o elemento del
contenido que Ud. no considera, favor incluir la respectiva explicación en su informe del análisis.

Hay que prestar mucha atención al análisis de la "carencia de beneficios", ya que estos pueden
convertirse en impactos negativos si los actores los perciben como una especie de discriminación. Si
este es el caso en su proyecto, utilice los mecanismos de comunicación y conciliación en su región para
aclarar los motivos por los cuales algunos individuos o grupos no reciben determinados beneficios.

Métodos: una encuesta social puede proporcionar información muy importante al inicio, pero su
utilidad es limitada por que considera un momento específico y no necesariamente refleja las dinámicas
sociales en la región del proyecto. Además, las encuestas no posibilitan un intercambio entre quienes
reciben los impactos del proyecto. Por tanto, se recomienda implementar una orientación más
participativa para toda la actividad de proyecto MDL de tipo A/R, basado en el uso de métodos como
la evaluación rural participativa, los enfoques "mandala" y modos de vida, u otras metodologías
participativas desarrolladas en la región del proyecto. Esto es especialmente importante en el caso de
proyectos con un enfoque comunitario o cuando muchos propietarios y usuarios están involucrados en
la actividad de proyecto MDL de tipo A/R.

5.1.2 Evaluación

Esta sección se centra en evaluar posibles impactos negativos del proyecto. Si han de considerarse
significativos o no depende de la percepción de los participantes en el proyecto, así como de las normas
y los requisitos establecidos por cada AND.

Esta sección de la Herramienta Social de Encofor contiene indicadores claros para determinar hasta qué
punto los impactos negativos afectarán el proyecto, así como potenciales estrategias para minimizar cada
uno de ellos. Por favor tenga presente que tanto las estrategias como los indicadores han de ser incluidos
en el plan de monitoreo de la actividad de proyecto MDL de tipo A/R (según la Decisión 19 / CP.9).

Se recomienda que si el proyecto se encuentra en una situación donde una carencia de beneficios pueda
ser percibida como impacto negativo por algunos actores, debería incluirla en la evaluación de los
impactos negativos.

Métodos: para la evaluación de impactos sociales y la definición de estrategias que minimicen los
impactos negativos, se recomienda enfáticamente utilizar un enfoque participativo que permita la
concertación de los intereses y la reducción de conflictos potenciales o existentes que podrían
perjudicar la implementación de la actividad de proyecto MDL de tipo A/R.

Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales 13


5.2 Herramienta Institucional

La estructura del PDD carece de una sección dedicada a los asuntos institucionales. Sin embargo, tales
asuntos tienen implicaciones para algunas secciones (por ejemplo, definición de la línea base) y definan
claramente algunas otras (por ejemplo, cambios en el título legal de la tierra).

Debido a este hecho, la Herramienta Institucional de Encofor le guía a lo largo de cada asunto
institucional en relación con los principios fijados al inicio y le indica en qué parte del PDD habrá que
considerar esos asuntos. Favor tener presente que esta sección fue elaborada siguiendo la estructura de
la 3ra versión del PDD, aprobada por la Junta Ejecutiva en su 26ª reunión.

Métodos: para el tratamiento de los asuntos institucionales en el PDD, se recomienda combinar la


opinión de expertos con las consultas a los grupos sociales e individuos involucrados en el proyecto.
Definitivamente los tomadores de decisión a nivel local deben ser incluidos. La participación de estos
actores tendrá como objetivo clarificar malos entendidos y prevenir o reducir los conflictos y aumentar
la aceptación.

6. ENCOFOR Plus
Esta sección de las herramientas tiene como propósito identificar y, donde sea posible, cuantificar los impactos
positivos de la actividad de proyecto MDL que asegure una sostenibilidad de largo plazo. Esta sección va más
allá de los requisitos establecidos en la Decisión 19 / CP.9 y las aclaraciones de la Junta Ejecutiva. Es de
especial importancia, ya que sólo si el proyecto brinda suficientes beneficios sociales y acuerdos
institucionales claros, constituirá una verdadera promoción del desarrollo sostenible en el país anfitrión.
También será útil para la obtención de algunas normas, como por ejemplo el Certificado de CCBA.

Métodos: como en la sección anterior, recomendamos enfáticamente utilizar métodos basados en un


enfoque participativo para promover la distribución equitativa de los beneficios sociales a partir de la
actividad de proyecto MDL de tipo A/R.

6.1 Herramienta Social

Esta sección de la Herramienta Social de Encofor se centra en la cuantificación de los beneficios


sociales. En la sección sobre "Beneficios Potenciales" se encuentra una serie de preguntas. Se considera
un beneficio cuando la pregunta planteada es respondida afirmativamente . También encontrará los
respectivos indicadores, que se pueden utilizar para cuantificar estos beneficios.

Favor verificar si, según los reglamentos nacionales en el país anfitrión, los beneficios serán incluidos
en la evaluación de impacto social. Si este es el caso, habrá que incluir los beneficios y sus indicadores
en el plan de monitoreo de su actividad de proyecto MDL de tipo A/R.

La sección sobre el principio de los procesos sociales es especialmente importante para aquellos
proyectos que incluyen muchos grupos sociales o cuando participan en el proyecto diferentes
propietarios / usuarios de la tierra.

6.2 Herramienta Institucional

En esta sección se proponen algunas actividades respecto al desarrollo institucional, principalmente a nivel
de proyecto. La ejecución de estas actividades asegurará la sostenibilidad del proyecto, especialmente si
incluye muchos grupos sociales o si participan diferentes propietarios / usuarios de la tierra.

14 Manual de orientación para los asuntos sociales e institucionales

You might also like