You are on page 1of 59

1 TRANSFORMACIONES EN LA CRISTIANDAD Y

EN EL ISLAM EN EL SIGLO X.
En el Islam surge la fragmentación. Aparecen tres califatos:
 Bagdad.
 Fatimita en el norte de África.
 Omeya. En España.
Hay un cambio en la clase dirigente. Los árabes dejan de ser la clase dominante. En el siglo X
Bagdad se había convertido en símbolo religioso. Los califas estaban mediatizados por la familia
persa de los Bugíes, que ejercen el máximo poder en Bagdad. Su influencia acentuará más la
tradición persa en este califato.
En el Jorasán y en el Turquestán surgen luchas internas para ejercer el poder, que terminará en
manos de mercenarios turcos.
Siria y Mesopotamia reconocerán la autoridad del califato famití, independizándose de Bagdad.

En el norte de África la escisión fue en primer lugar política, y después religiosa, con la
aparición de la dinastía famití. Se instala en el Cairo. Ocupa todo el norte de África, desde el
Mar Rojo al Atlántico. Aspirará, sin éxito a unir bajo su tutela a todo el mundo musulmán.
Conocerá periodos prósperos: se reforma la cultura, la economía y la administración. En el siglo XI
comienza un declive, y su autoridad se reduce a Egipto. Aparecerá la dinastía Ziri, que implantará
su influencia en el Magreb, independizándose del Cairo. Se vincularán a Bagdad.
El califato omeya de España se inicia a principios del X (912), a cuyo frente estuvo
Abderramán III. Conseguirá alzarse como centro de poder de todo el Islam occidental. Atraerá las
miradas de los estados europeos.
Será el primer califa hispano. Suponía la indecencia total frente a los abasidas de oriente.
En el orden interno tuvo que sofocar los centros de rebeldía surgidos del particularismo hispano-
musulmán. Consiguió dominar y pacificar Al-Andalus.
En el plano exterior su política se centra en el norte de España.
La muerte de Ramiro II de León servirá al Al-Andalus para demostrar su hegemonía.
Se produce la centralización del Estado musulmán, lo que permitió una expansión, que llegó
incluso al norte de África (Tánger y Ceuta).
Habrá un florecimiento cultural y prosperidad económica. Córdoba alcanzará un gran esplendor.
Será la ciudad más poblada del occidente europeo.
La obra de Abderramán III será continuada por sus sucesores:
- Alhaken II. Manifestará una gran preocupación cultural. Fue un intelectual consumado y gran
mecenas. Tenía una biblioteca con miles de volúmenes.
- Hixem II. Tenía once años al subir al trono. Ello produjo intrigas en orden a poder realizar el
poder en el califato. Almanzor será el que lleve las riendas del poder. Era una persona inteligente,
culta, y ambiciosa. Pertenecía a la administración central e irá escalando cargos y posiciones.
Llegará a compartir el máximo con el primer ministro. Establecerá una dictadura personal que no
acabaría hasta su muerte. Aísla al califa y gobernará en su nombre.
Para reafirmar su poder hubo de mantener su prestigio personal a través de campañas militares.
Realizará tres expediciones importantes:
Saqueo de Barcelona (983). Los condes catalanes pedirán ayuda a los francos. Borell II se
independiza al no conseguir la ayuda pedida.
León y condado de Castilla. Saqueo de Santiago de Compostela (997). Se produce un
abandono posterior. No se pretende la anexión, sino la humillación de los cristianos.
San Millán de la Cogolla. A su regreso muere en Medinacelli (1002).
Para llevar a cabo estas campañas hubo de mantener un ejército de mercenarios. Tuvo que hacer
importantes reformas. A su muerte se produjeron problemas en el califato.
Su hijo Abd-al Malik, con la ayuda del ejército, continuará la obra de su padre. Abderramán
Sanchuelo, hermano del anterior. También pretende el califato. No lo consiguió, ya que ni siquiera
mantuvo el poder político al ser depuesto. Con el terminó el periodo de los Amiríes (1009).
Sigue un periodo de convulsiones que terminaron con la desaparición del califato y disgregación
del poder.
Se produjeron guerras civiles de tipo "revolucionario" frente al poder califal. En ellas se mezclan
luchas entre distintas etnias.
Hixem II, que nunca pudo mantener el poder, murió en 1031, fecha que se roma para datar la
disgregación de Al-Andalus. Aparecen los reinos taifas.
Serán dirigidos por unos reyezuelos, algunos de origen eslavo. Hubo más de 30.
Esta fragmentación será aprovechada por los cristianos para avanzar en la reconquista.

2 LOS REINOS HISPANOCRISTIANOS.


Las circunstancias hicieron diferente la trayectoria de los estados hispanocristianos de la de los
demás estados europeos.
La conquista por el Islam y la posterior reconquista marcó su nacimiento y sus formas de
gobierno.
2.1 Asturias.
Su origen obedece a las necesidades de insumisión por parte de la nobleza visigoda, entre la que
destaca Don Pelayo. Batalla de Covadonga (722). Se produce una adhesión de Cantabria. Se
fusionan con el rey Alfonso I. Efectuará una política de ataques contra el Islam. Actuará en el Valle
del Duero. Existía el problema de la repoblación de dicho valle.
Se debe entender como un fenómeno radical. Pasó a convertirse en un desierto carente de
hombres y tierras cultivables.
Sólo se produjo un derrumbamiento en la administración del territorio, empobrecimiento y
escasez demográfica, pero no una despoblación total.
REINHART niega la ausencia de campesinos, la formación de ese desierto. Aduce que a través
del tiempo permanece la tradición visigótica en la formación de Castilla.
MENENDEZ PIDAL resume su postura: Los pasajes de las crónicas donde se relata este
fenómeno son exagerados.
El término poblar, empleado en estas crónicas, no significa crear una nueva organización
político-administrativa, sino enmarcar una población existente.
Frente a ellos otros autores aceptan la despoblación total y el desierto estratégico.
CLAUDIO SANCHEZ ALBORNOZ. Es el autor que mejor ha estudiado este fenómeno.
Divide la zona en cuatro partes:
a. Norte del actual Portugal.
b. Zona de León.
c. Castilla Condal.
d. Tierras al sur del Duero.
Esta división permitió apreciar las diferencias y llegar a unas conclusiones. Razones de su
teoría:
1) Campañas de Muza (713). Ocasionaron muertes, devastación y emigración hacia el
norte.
2) Rebelión bereber. (740-41). Contra los dirigentes árabes. Provocó el abandono de estas
tierras por parte de los musulmanes que se establecieron en ellas.
3) Campañas de Alfonso I. Asestó un duro golpe a la población de aquellos lugares.
4) Años de hambre (748-53), epidemias (siglo VIII).
Apareció una conciencia neogótica y un deseo de ocupar el valle. Este sentimiento no surgió ni
se difundió con rapidez. Nació en torno a los círculos oficiales. En época de Alfonso II se descubre
la razón de ser del reino de Asturias como continuador de los visigodos.
A estas ideas contribuyeron los mozárabes huidos al norte, Surge en el momento en que se
producía el afianzamiento del reino. Resurgen las instituciones de la época visigoda: el dux, los
condes... Las fuentes hablan de "los reyes godos de Oviedo".
Se produce el hallazgo de las reliquias de Santiago en el Campo de la Estrella (Campus Stella =
Compostela). Ordoño II y Alfonso III se dedicarán con empeño a la reconquista. La crisis de Al-
Andalus será aprovechada por los reinos cristianos.
2.1.1Ocupación del Valle del Duero.
Tendrá un carácter social y económico. Su fin es la ocupación de las tierras del Valle del Duero y
tener beneficios. No es exclusivo del reino asturleonés, sino que afecta a todos los reinos cristianos
y a toda al Edad Media.
Fue un proceso largo, aunque existieron varias pausas.
o Fases de ocupación.
a) Fases preparatorias. Relatada por los Anales Castellanos. Gente de
Cantabria se dirigirá a lo que va a ser Castilla. Su carácter es espontáneo y
con pocos repobladores.
b) Repoblación dirigida desde el poder. Comenzó en el reinado de Ordoño I.
Repobló El Bierzo, Astorga y León. Se repuebla Amaya bajo el conde
Rodrigo. Bajo Alfonso III se efectuará una labor repobladora muy
dinámica: zona central, oriental y occidental. Oporto, Braga, y Biseo en la
occidental. En la central Zamora, con el objetivo de establecer una línea
defensiva en la misma línea del Duero, Toro y Simancas. Su hijo García I
se encargará de la zona de Roar. En la parte oriental Oca, Castrojeriz y
Burga por el conde Diego Rodríguez. Con Ramiro II (segundo tercio del
siglo X) se efectúa una repoblación derivada de la victoria de Simancas
(939). Se efectúa la repoblación del Valle del Tormes: Salamanca,
Ledesma, Baños. Pero las campañas de Almanzor les restaría continuidad.
En la parte oriental el conde Fernán González repoblará la zona de
Sepúlveda, pero sucederá lo mismo que con el valle del Tormes. En la
época de Alfonso VI se producirá un gran avance (Toledo en conquistada
en 1085). Se repoblará la zona entre el Duero y el sistema Central:
Segovia, Salamanca, Avila. Los repobladores se dirigían desde el norte al
sur en línea vertical: gallegos a Portugal, asturianos a León, cántabros y
vascones al norte de Castilla. Aportarán cultivadores y elementos
culturales nuevos.
o Fórmulas jurídicas de repoblación.
La principal será la pressura en la Alta Edad Media. Esta práctica consistía en tomar
las tierras sin dueño con la intención de ocuparlas y cultivarlas. A veces se hacía de
forma oficial, promovida por el rey o un conde. Existían una serie de símbolos: la
trompeta (pregona la legitimidad de la repoblación) y el estandarte (símbolo de la
posesión). Existió asimismo una repoblación espontánea en la que hay que señalar la
monacal que fue fundamental para algunos sectores de la cuenca del Duero.
o Formas de poblamiento.
 Caserío aislado. Especialmente al norte de la meseta.
 Aldea. Fue la forma más representativa del Valle del Duero.
 La ciudad constituye una entidad débil. Sólo León, la capital del reino,
consigue un rango "urbano", favorecida por el establecimiento de la corte y
del episcopado.
o Fines de la repoblación.
 Estratégicos. Favorecía la seguridad de las fronteras. Reforzaba la
expansión hacia el sur.
 Socioeconómicos. Se ampliaba la economía hispano-cristiana.
 Políticos. Se aumentaba el territorio, la honra y el prestigio del Estado.
2.1.2Crisis del siglo X.
Es el momento de mayor apogeo islámico. El califato mantendrá una superioridad ante los
cristianos. El instante de más presión musulmana fue causado por los ataques de Almanzor.
La crisis para León sobrevino en la segunda mitad del siglo X. Sufrirá una decadencia política
con amenazas internas y externas.
La decadencia se inicia con el destronamiento de varios monarcas, unidos a las épocas de las
minorías, que supondrá la pérdida de prestigio del reino y de la monarquía. Esta situación se vio
agravada por circunstancias exteriores.
Castilla se constituirá en condado independiente y Navarra se inmiscuirá en los asuntos de León.
Los ataques de Almanzor supusieron una humillación a los cristianos.
Los normandos inquietan la costa gallega (961-966).
Será una etapa dura, Bermudo II, Alfonso V y Bermudo III intentarán hacer reformas, pero
con su desaparición sus logros se quedan en nada.
Intentos autonómicos de la zona castellana.

León era un territorio muy extenso para los mecanismos de gobierno de la época. Esta
extensión hacia difícil su control, lo que condujo a intentos de separación de ciertas zonas: Galicia,
Castilla.
Castilla era la zona más alejada del reino y su carácter fronterizo marcará a este reino.
Ofrece una singularidad por su situación geográfica. Castilla tendrá raíces de cántabros godos y
vascones. Se produjo una germanización popular frente a la oficial de carácter leonesa. Era una
encrucijada de gentes, de caminos, de paisajes. Encuentra en Fernán González un espíritu audaz y
ambicioso que la configurará como una unidad fuerte que reivindicará sus particularidades frente a
León.
Convierte en hereditario el condado de Castilla, hecho revolucionario para la época, ya que los
condados eran regidos por condes elegidos por el rey. Castilla gozó de una amplia autonomía, lo
que significa que los poderes del rey han pasado al conde castellano quien a su vez los transmitirá a
sus sucesores. Sin embargo, mantuvo los vínculos de subordinación a León:
Ausencia de declaración de independencia.

Reconocimiento de la superioridad leonesa.

Existía un recelo a levantarse contra el rey leonés. Los musulmanes consideran al monarca
leonés como al principal príncipe de los cristianos.
Castilla tiende a comarcalizar el pueblo. Da un nuevo impulso a la España cristiana, que se
notará más a la caída del califato. Será la heredera de los reyes asturleoneses.
A. Aspecto social. La repoblación se hará con hombres libres. Existe una casi
total ausencia de mozárabes.
B. Aspecto jurídico. Tendrán un régimen especial. Se regirán por normas
consuetudinarias hasta el siglo XIII.
C. Aspecto lingüístico. Aparición de las lenguas romances frente al latín vulgar
de las clases cultas.
2.2 Reinos Pirenaicos.
Se distinguen de León en que su lucha contra el Islam será apoyada por los carolingios. Se
observa una dependencia de los francos, aunque posteriormente se producirán movimientos
independentistas anti-franceses.
Las noticias de los orígenes de estos reinos son escasas.
Destaca el reino de Pamplona (Navarra). De origen oscuro debido a la escasez de fuentes. Se
muestran rebeldes ante los musulmanes y Carlomagno. Hacia el 713 Navarra depende del Islam. A
partir del 732 comienza la rebelión de los navarros, que rechazarán la ayuda de los francos en la
primera intervención de Carlomagno.
No podrán evitar, sin embargo, su intervención. Expulsarán en el siglo VIII a los musulmanes.
Navarra buscará la alianza con la familia muladí de los Banu Qasi, que tendrá lazos de sangre con la
dinastía Iñiga.
Los francos efectuarán una segunda expedición, que destruirá Pamplona. Serán derrotados en
Roncesvalles por Iñigo Arista.
Sus sucesores extenderán el reino. Surgirá una nueva dinastía con Sancho Garcés. Su máximo
representante será Sancho III El Mayor. Anteriormente García I había incorporado el condado de
Aragón.
2.2.1Sancho III.
Reinó hacia el año 1000. Seguirá una línea diferente: de ser aliado de León pasará a serlo de
Castilla.
Delimitarán ambos reinos y Sancho III pasará a la conquista de los condados de Sobrarbe y
Ribagorza.
Sobrarbe pertenecía originalmente a Aragón, aunque luego se independizó. Su debilidad hizo
que cayese en manos de Navarra en 1015.
Ribagorza. Pasará a poder de Navarra al morir el último de sus condes (1017).
Asimismo ejerció gran influencia en los condados catalanes.
Ejerció protección y tutela con Castilla al morir el último de los condes García II. El condado
será heredado por Munia o Doña Mayor. Se casará con Sancho III.
Esta boda tenía la condición de dejar el condado de Castilla al segundo hijo Fernando, para que
no se produjese la anexión por Navarra.
A la muerte de Sancho III (1035) todo su esfuerzo de unión se rompe con la repartición de la
herencia.
García se quedará con Navarra y con territorios que pertenecían a Castilla, lo que dio lugar a
conflictos entre ambas entidades.
Fernando con Castilla y tierras entre el Cea y el Pisuerga, pertenecientes a León, provocando
rencillas con el reino vecino.
Ramiro. Reino de Aragón.
Gonzalo. Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte (1038) pasará a Aragón.
Fernando se casará con una hermana del rey de León Bermudo III. Al morir este 1037,
Fernando se convertirá en rey de Castilla y León.
- Aspecto cultural.
Las corrientes europeas que penetraron en Castilla y León tenían influencia cluniacense.
Impulsarán las peregrinaciones, al facilitar el camino de Santiago.
2.2.2Pirineo Oriental de influencia catalana.
Los condados orientales fueron el origen de un supuesto distrito administrativo: La Marca
Hispánica.
TESIS FRANCESA SOBRE LA MARCA.
La marca tuvo personalidad propia. Formaba un distrito administrativo franco. A su frente había
un jefe dependiente de la monarquía franca.
TESIS ESPAÑOLA.
Niega lo anterior. Nunca hubo un único jefe militar, ni una unidad administrativa en los
condados.
Sólo era una frontera móvil, debido al avance de los condes catalanes hacia el sur.
De todos modos hay que aceptar la influencia franca en la zona.
La zona catalana (711-719) se vio libre del dominio musulmán. A partir del 719 al entrar en el
sur de Francia los musulmanes invaden Cataluña. En los años siguientes a Poitiers los francos
dominaron la Septimania en la que los musulmanes no llegaron a dominar.
A partir del 801 entran los francos en Cataluña. Ludovico Pío toma Barcelona, Gerona, Vic.
Su influencia fue tan evidente que marcó la diferencia entre Cataluña y los demás reinos
cristianos.
El distanciamiento de Cataluña de los francos fue lento, pero se vio favorecido por la crisis
carolingia.
Surgen diversas figuras como Wilfredo El Velloso.
Reúne bajo su mando varios condados catalanes: Barcelona, Gerona, Urgel, Vic.
Repoblará de forma oficial la zona de la Plana de Vic, utilizando la "aprisio" (pressura catalana).
Dotará a los habitantes de estos lugares de los medios espirituales necesarios. Reformará la sede
episcopal de Vic y fundará los monasterios de San Juan de la Abadesa y Santa María de Ripoll. En
el 898 los sarracenos atacan Barcelona, pero son rechazados, aunque el conde muere.
A partir del siglo X se produce una consolidación de la casa condal catalana. Entre sus sucesores
destacan:
Con Borrel II (segunda mitad del X) los condados catalanes consiguen una independencia de
hecho. Los principios hereditarios se habían ido consolidando y era norma tradicional la transmisión
hereditaria, lo que consolidará las casas condales.
Se aprovechará de la debilidad franca para buscar apoyos a su independencia.
De Roma solicita un arzobispado para Cataluña. Evitará el desplazamiento de los obispos y dará
cohesión espiritual a Cataluña.
Firmará tratados de paz con el califato, que serán ratificados posteriormente. Se produce una
subordinación del condado catalán al califato. Con la llegada al poder de Almanzor se romperán
estos acuerdos.
Ante el ataque de los musulmanes a Cataluña y no obtener el apoyo de los francos se
independizan de hecho. (La independencia de derecho tendrá lugar en 1258 tras la firma del tratado
de Corbeil entre Jaime I y Luis IX de Francia).
En cuanto a la ocupación del suelo hay que hacer mención de los trabajos de RAMON
DABADALL.
Las montañas del Pirineo Oriental tenían superpoblación, que irá bajando hacia el sur.
Mediante la aprisio se repoblarán zonas de Cataluña, donde surgirán comunidades de
hombres libres. En ellos se apoyarán los condes catalanes.
El siglo X es un siglo brillante. Se produce un avanza en la reconquista. A finales de siglo habrá
una crisis, de la que intentan salir a principios del XI.

3 LA MESTA (OBRA DE JULIUS KLEIN).


3.1 Organización.
3.1.1Orígenes.
Desde antes del Imperio Romano, España ha tenido una floreciente ganadería lanar y una vida
pastoril generalizada.
La primera raza de ovejas en España fue la churra (lana marrón y larga), que fue casi totalmente
sustituida en tiempos de los Reyes Católicos por otra raza, la merina (lana blanca y corta),
introducida por los benimerines (tribu del norte de África), que, además, nos dejaron la mayor parte
de la terminología pastoril española.
Esta raza mejoró y se extendió por el mundo.
La Mesta se formó para que a estas ovejas no las faltasen pastos verdes (invernaderos y
agosteros), ni cañadas donde transitar.
En la primera parte de la Edad Media, los propietarios se reunían para repartir los
mostrencos (reses descarriadas) de los rebaños o hatos trashumantes. A estas
asambleas locales se les denominaban "mestas".
En 1273 Alfonso X reunió a todas las mestas castellanas en una "Mesta nacional", llamada "EL
HONRADO CONCEJO DE LA MESTA", al que concedió una carta de
privilegio.
3.1.2La trashumancia.
El lugar de paso de los rebaños eran las cañadas. Las primeras fueron reconocidas en los siglos
VI ó VII por el Fuero Juzgo visigodo. Eran caminos fijos para el ganado. Las cañadas reales
medían 90 varas. Las más importantes son:
o La leonesa. De León a Extremadura.
o La segoviana. La más utilizada. Partía cerca de Navarra e iba hasta el Valle del
Guadalquivir.
o La manchega. De Cuenca a las llanuras murcianas.
Las ramificaciones de las cañadas eran conocidas por el nombre de cordeles, de 45 varas y las
veredas de 22'5 varas. Había pasos temporales:
- Cañadas de hoja (discurrían por los barbechos).
- Cañadas de campo a través (por montes y baldíos).
Las medidas de las cañadas eran vigiladas por los entregadores para que no se apropiaran de
ellas los agricultores de los bordes.
Las grandes cabañas eran divididas en rebaños de 1000 cabezas para la trashumancia y las reses
eran marcadas.
Los rebaños partían de los agostaderos del norte en septiembre. El viaje duraba un mes hasta los
invernaderos. En esos pastos del sur nacían los corderos.
Se salía después en abril y a mitad del camino se esquilaba y se vendía la lana en las lonjas, entre
ellas la de Segovia. Continuaban su camino y en mayo o junio se encontraban de nuevo en los
agostaderos.
3.1.3 El mercado.
En el camino hacia el sur se celebraban ferias o mercados, donde los pastores vendían sus
productos y compraban alimentos y útiles.
La Mesta contribuyó a comercializar la lana merina por todo el mundo (sobre todo Inglaterra y
Flandes). Para proteger estos mercados exteriores y que los tuviese España en monopolio, se
prohibió la exportación de reses merinas.
Con los Reyes Católicos se empezó a comerciar con ganado.
En la época de decadencia de la Mesta se fundó la Compañía de los cinco gremios para
monopolizar el mercado de la lana, pero fracasó.
En el siglo XVIII se dio el golpe definitivo a esta industria al exportar las ovejas merinas al
extranjero (Suecia 1720).
3.1.4Organización interna de la Mesta.
La Mesta no tenía rebaños propios, sino que era una organización de propietarios de ganado que
se caracterizaba por su democracia y su cumplimiento escrupuloso de sus códigos y ordenanzas
(prescritos en 1492 y 1511).
Las reuniones que celebraban eran tres, pero en 1500 aproximadamente se redujeron a dos
(enero o febrero en el sur y septiembre u octubre en el norte). En 1740 se comenzaron a celebrar
sólo en Madrid.
Tenían lugar en las iglesias o a campo abierto, en lugares designados por turno por las cuatro
cabañas (Soria, Segovia, Cuenca y León).
Los votos se recogían por cabañas, que ya habían celebrado sus reuniones locales antes. Los
cargos se nombraban por sorteo:
- El presidente de la Mesta era el miembro más antiguo del Consejo Real de Castilla.
Vigilaba la gestión interna, presidía las asambleas, era el nexo de la Mesta con el gobierno.
- Los procuradores vigilaban los tributos.
- El cuerpo de contadores y receptores se encargaban de la administración.
- Los alcaldes de la Mesta, o de la cuadrilla, se elegían cada cuatro años y vigilaban el
cumplimiento de las leyes y recogían los mostrencos.
- Procuradores de corte.
- Procuradores de puertas. Se situaban en las puertas reales para cobrar los tributos a la
Mesta y vigilar su exactitud.
La Mesta estaba compuesta por una minoría de propietarios poderoso (nobles) y una mayoría de
pequeños propietarios que eran los que la daban vitalidad.
3.2 La administración de justicia.
3.2.1Orígenes de los alcaldes entregadores.
Eran funcionarios ambulantes de la Mesta, aunque en realidad o al menos teóricamente, eran
funcionarios reales. Pasaron a ser nombrados por la Mesta en 1568, cuando compró el derecho a
nombrarlos.
Su función era judicial y administrativa. Eran el nexo de la Mesta con resto de la sociedad; eran
los encargados de solucionar los frecuentes altercados entre campesinos y pastores.
El entregador principal era El alcalde Entregador mayor.
En el imperio romano se nombró un juez para hacer justicia en temas de pastoreo, al que se
puede considerar el antecedente más remoto de los entregadores.
En Aragón el cargo similar al de entregador fue el de "el justicia" que era el presidente de la
organización aragonesa de ganaderos (La casa de ganaderos de Zaragoza). Administraba justicia en
temas pastoriles. Se diferenciaba del entregador en que no era ambulante, visitaba los pastos sólo
una vez al año, en que el territorio que administraba era mucho menor, y que podía imponer hasta la
pena capital, mientras el castellano únicamente podía sancionar con multas.
En entregador en Castilla nació con la Mesta en el reinado de Alfonso X. Fue el protector
judicial de la ganadería.
Su sueldo era una parte de las multas que ponía. Tenía que dar cuenta de su gestión en las
asambleas. Las Chancillerías (Valladolid y Granada) hicieron desaparecer la figura del entregador,
al poderse recurrir ante ellas las multas impuestas por ellos.
3.2.2El entregador y las ciudades.
Primero sólo había un entregador por cada cuadrilla o cabaña, es decir, 4. Posteriormente hubo
uno por diócesis, y en 1589 se redujeron a dos.
Los entregadores iban acompañados por una multitud de alguaciles, escribanos...
Sus funciones eran la conservación en buen estado de las cañadas, abrevaderos y descansaderos.
Vigilaban los abusos cometidos en los pastos públicos (roturaciones). Defendían a los pastores de
campesinos y de los tributos, detenían a los ladrones. A veces se excedieron en sus funciones al
entrometerse en pleitos locales.
Cuando los entregadores recorrían las cañadas para hacer justicia tropezaban con los impuestos y
tributos que ciertas ciudades tenían concedidos cobrar en sus cartas de privilegios locales (sobre
todo en el sur), con lo que se ocasionaban frecuentes conflictos.
El entregador ejercía justicia en los ayuntamientos, acompañado por el alcalde y en tiempos de
los Reyes Católicos por el corregidor.
3.2.3La decadencia del entregador.
Los últimos Habsburgos estaban arruinados y aceptaban "subsidios", tanto de la Mesta como de
las ciudades, a las que como pago las daban privilegios que las fortalecían contra las pretensiones
del entregador.
En 1600 se nombran unos comités para vigilar la actuación del entregador y unos delegados para
investigar en las reuniones de la Mesta, con la intención de reducir el poder del entregador. Contra
esto luchó la denodadamente la Mesta, por medio del Consejo Real.
Se le prohibió al entregador tomar parte en los pleitos de cercados, retener la parte que le
correspondía de las multas que imponía y se le limitó el sueldo y el número de acompañantes.
Badajoz, la ciudad ganadera más importante, encabezó la campaña de desprestigio de la Mesta y
del entregador. Los nobles y el clero se unieron a esta campaña, e incluso llegaron con amenazar de
excomunión a los entregadores si no se sometían a ellos.
La Mesta hubo de recurrir ante la Sala de los Milquinientos ( en la que el
demandante depositaba como fianza 1500 doblos de oro), que dio algunas sentencias a favor de la
Mesta e hizo renacer su esperanza, pero con Carlos III, su ministro Campomanes el cargo de
entregador desapareció en 1796.
3.3 Tributación.
3.3.1Impuestos sobre el ganado lanar en las regiones mediterráneas.
En los pueblos mediterráneos (Italia, África del Norte, sur de Francia y España), debido a sus
características de relieve y clima la ganadería era trashumante, y al paso por los distintos pueblos y
ciudades se exigía a estos rebaños el pago de daños y perjuicios e impuestos de peaje o portazgos.
Estas multas eran una fuente de beneficios para las ciudades. El origen de estos impuestos viene
unido a la aparición de la ganadería trashumante.
El montazgo era el impuesto más antiguo. Era una pena usada por las ciudades (lo recaudado era
para las arcas locales) para castigar a los ganaderos intrusos en montes y dehesas locales, pero con
el paso del tiempo se convirtió en una carga fiscal.
Los arbitrios eran en principio multas por la transgresión de los derechos de las ciudades.
Los portazgos (con el tiempo fueron sustituidos por las alcabalas) eran un impuesto a los
ganados que usasen las cañadas. Se cobraba en las puertas reales (aunque a veces se hacia en las
puertas de las ciudades, con los ganados destinados a la venta).
También a la corona, por ser su protector le pagaban un tributo anual y una tasa por transitar por
sus cañadas.
En todas las regiones se pasa de pagar los tributos locales a pagar tributos a la corona, que se
fortalecía cada vez más, menos en Valencia y Navarra, que de pagar los impuestos a la corona se
pagarán a las instituciones locales.
Es un sistema antifeudal basado en un impuesto a la propiedad semi-moviente. Estos arbitrios eran
la prueba de la constante lucha entre los intereses pastoriles y los agrarios. Como consecuencia de
los arbitrios locales surgió la tributación pecuaria impuesta por el poder central.
3.3.2Impuestos en sobre la ganado lanar en Castilla durante la Edad Media.
Durante la Edad Media las principales obligaciones en Castilla fueron los portazgos y los
montazgos.
La tributación a la corona servía para financiar las constantes luchas contra los musulmanes. Esta
tributación a la corona surgió de los tributos locales, cuya recaudación, en lugar de ir a parar a las
arcas locales iban a la Hacienda real.
La recaudación de estos impuestos correspondía a la corona, pero en la práctica los cobraban los
nobles y las ciudades, a veces sin el permiso real. El cobro de montazgos se limitó a uno pos
jurisdicción para evitar abusos.
A algunos ganaderos que habían ayudado en las tareas de la Reconquista se les libraba de pagar
estos tributos por medio de exenciones.
Alfonso X, en Las partidas, reguló todos estos impuestos y exenciones y limitó el número de
puertas reales.
3.3.3Los arbitrios locales en la época de desarrollo de la Mesta (1273-1474).
En la primera carta de privilegio concedida a la Mesta en 1273, se asegura a los patronos que los
impuestos de montazgo y portazgo sólo podían ser cobrados a las puertas de unas ciudades
determinadas, y como máximo dos cabezas de cada mil.
Los montazgos eran impuestos locales y la corona creó otro impuesto, "El real servicio y
montazgo".
Con Alfonso X muchos portazgos locales se recuperaron para la corona, para cortar la
independencia fiscal de algunas ciudades y de algunos nobles.
Se persiguió por medio de tres agentes fiscales (que eran judíos) los montazgos ilegales.
A su muerte sus sucesores concedieron multitud de privilegios, hasta que Alfonso XI puso freno
a esta situación, y apoyó de nuevo a la Mesta. En 1399 las cortes aprobaron el pago de los peajes
sólo de camino al sur.
Durante los siguientes reinados, bajo la dirección de algunos nobles, el poderío de la Mesta se
incrementó, y también se aprovechó de los terrenos que la peste negra dejó casi desiertos.
Durante el reinado de Enrique III, el regente Don Fernando utilizó hábilmente a la Mesta para
dominar a algunas ciudades, al quitarlas una parte importante de sus riquezas.
Cuando el debilitamiento de la corona hizo imposible este apoyo la Mesta hubo de recurrir a
pactar "concordias", es decir contratos para poder pastar en tierras de las ciudades y de los
terrateniente.
3.3.4Arbitrio locales durante el reinado de los Reyes Católicos (1474-1516).
Los Reyes Católicos se esforzaron en mejorar la situación fiscal de la Mesta, que se sintió de
nuevo protegida por la corona.
Todos los asuntos jurídicos se centralizaban en torno al entregador. Muchas de las multas del
entregador sirvieron para sufragar los gastos de la guerra contra Granada y para que se descubriera
América. En esta época se saneó la hacienda Real.
En las cortes de Toledo (1480) los Reyes Católicos se apropiaron de diversos arbitrios locales
que se sistematizaron y fueron vigilados por la Corona, se hicieron cambios en el mecanismo
judicial y administrativo de la nación.
Se obligó a los jueces locales a dar cuenta de lo recaudado con los tributos, y para vigilar que así

fuera se nombraron los "veedores" y cuando estos resultaban insuficientes se


recurría a la Santa hermandad.
Se mandaron hacer inspecciones de todos los arbitrios locales en 1468, bajo la dirección del consejo
real. Para esto se nombró un juez especial "juez pesquisidor o comisionado". No impartía justicia,
sino que llevaba sus demandas al consejo real, que era el encargado de dictar sentencias (casi todas
a favor de la Mesta).
Se crearon las Chancillerías (Valladolid y Granada) como tribunales supremos. Al principio sus
sentencias fueron favorables a la Mesta, pero poco después se convirtieron en su más tenaz
enemigo.
Los arbitrios pecuarios por excelencia siguieron siendo el portazgo y el montazgo, que eran
cobrados por cobradores locales (que eran en su mayoría judíos, lo que puede hacer creer que la
Mesta influyó en su expulsión 1492).
El portazgo que se cobraba al ir a vender a los mercados desapareció para favorecer el comercio,
que aumentó considerablemente.
A las ovejas que iban a venderse en el mercado se las denominaba "Merchandiegos".
3.3.5Arbitrios locales bajo los Habsburgo y los primeros borbones (1516-1836).
Tras la derrota de Villalar (1521), los municipios tuvieron que someterse a la corona, que
nombro unos funcionarios reales para llevar a cabo la administración local, y la recaudación de
tributos.
La Mesta fue una inestimable fuente de ingresos para la corona.
Las Chancillerías, hasta ahora sumisas al poder real, se enfrentaron a él y a la Mesta a la muerte
de Felipe II, favoreciendo a las ciudades.
Los jueces pesquisidores que no podían dar sentencias, ahora la daban por cuenta propia, sin
llevar los pleitos al consejo real.
Los privilegios de las ciudades aumentaron y la Mesta, al no poder apoyarse en las Chancillerías
y en estos pesquisidores, recurrió al consejo real y a la Corona, que no tenían fuerza para apoyarla.
La Mesta adoptó una postura defensiva, en lugar de atacar los privilegios locales.
Pagaba, además, unas tasas a la Iglesia:
- La cruzada. Se daban mostrencos para financiar la guerra contra los infieles.
- El diezmo. Se pagaba la décima parte de todo a la Iglesia.
Los ganaderos trashumantes pagaban los diezmos fraccionados en "medio diezmos" por las
regiones por las que pastaban y en su región de origen. Este impuesto apareció en España al
comienzo de la Edad Media.
El poderío de la Mesta decayó progresivamente, se aumentaron los impuestos. Durante los
primeros borbones siguió esta vertiginosa caída y no pudo hacer nada para frenarla y finalmente con
Carlos III la Mesta perdió toda su influencia y desapareció el cargo de entregador.
Los montazgos serían sustituidos por los llamados traviesos y pasajes".
3.3.6Las rentas reales sobre el ganado lanar durante la Edad Media.
En Castilla antes de la creación de la Mesta no hay indicios de que se pagasen rentas directas a la
hacienda real. Sin embargo, algunos montazgos locales se pagaban a los soberanos como tributo.
La hacienda real se nutrió de las rentas de la industria pastoril, sobre todo durante la reconquista,
en que los ganaderos agradecidos por la conquista de los excelentes pastos del sur dieron tributo a
los monarcas.
Existía un impuesto real "El diezmo de puerto seco", que se cobraba en las aduanas al
pasar al reino de Aragón. Pero la primera renta real directa aparece con la Mesta (1270). Es el
llamado "servicio de ganado". Sólo se cobraban a los rebaños trashumantes.
La corona se apropió del impuesto local de la "Alcabala de hierro", que en 1343 cambió el
nombre por el de "Servicio y Montazgo".
En las cañadas más importantes se establecieron en 1300 las puertas reales, donde se pagaba el
servicio y montazgo por los rebaños de la Mesta en su camino hacia el sur.
Con Enrique IV las exenciones de pagar estas rentas se llegaron incluso a vender.
3.3.7Impuestos reales de la monarquía absoluta.
Enrique IV dejó la hacienda en bancarrota, y los Reyes Católicos trataron de sanearla con toda
clase de rentas, entre ellas las de la Mesta.
Se siguió pagando el servicio y montazgo a la corona.
En las cortes de Toledo se reformó toda la tributación, se restringió el poder de las ciudades y de
los terratenientes que tenían derecho a arbitrio.
Los Austrias tuvieron que aumentar las rentas para sufragar los gastos de guerras constantes y su
afán imperialista, para lo cual tuvieron que revivir ciertos antiguos impuestos (alcabala) y crear
otros nuevos. La solvencia de la Mesta disminuiría a causa de estos impuestos y por los préstamos
forzosos que exigía el monarca (como cuando quiso hacerse emperador de Alemania).
Se intentó sacar el máximo provecho de la industria pastoril.
El emperador dejó en manos de unos banqueros (Los Fugger) la recaudación de los impuestos
sobre las ovejas, lo que benefició a la Mesta, al no verse obligada ya a atender los préstamos
forzosos.
La Mesta recuperó un poco de su economía al comprar el derecho de nombrar entregadores y al
comerciar también con bienes inmuebles.
La corona dio un duro golpe a la Mesta al poner impuestos a la lana vendida en Medina.
En el siglo XVIII la Mesta pasó de ingresar 40 millones de maravedíes a 7 millones, ya que la
corona exigía contribuciones para las guerras.
Con los primeros borbones se renovó la costumbre de pedir los préstamos forzosos y se aumentó
el impuesto de exportación de la lana. Para compensarlo se abolió el "servicio y montazgo".
Con Carlos III la insolvente Mesta desapareció en funciones y se la acusó de entorpecer el
desarrollo agrario y de ser una carga para la corona. Finalmente desapareció legalmente en 1836.
3.4 El pastoreo.
3.4.1 Los más antiguos problemas del pastoreo.
Los pastos utilizados por los rebaños trashumantes eran arrendados. La mayoría eran de la
corona, pero los privados eran utilizados por medio de pactos de "concordia" con sus propietarios.
En el Fuero Juzgo visigodo, los rebaños trashumantes tenían acceso a todas las tierras abiertas de
la corona y, además, a las tierras privadas en las que sólo podían estar dos días si no tenían permiso
del amo. También tenían derecho a talar árboles en los montes. Pero con la reconquista, al dar
privilegios a las ciudades, estas se reservaron sus pastos comunales para sus rebaños y fueron
levantando cercas y dehesas.
Los rebaños trashumantes tenían que respetar los campos de mies, cercados, huertas, viñas y
dehesas, y se les permitía pastar en los rastrojos y en algunas viñas con permiso del dueño.
La Mesta influyó en la deforestación de Castilla, porque cuando las ovejas pastaban por los
montes, se comían los brotes, y porque los pastores creían que quemando los árboles en otoño, en
primavera salía una hierba mejor.
La agricultura no fue perjudicada hasta que la Mesta no se excedió en sus privilegios.
3.4.2 Privilegios de los pastizales de la Mesta.
Los Reyes Católicos se propusieron crear un comercio y para eso subordinan la agricultura a la
ganadería, se favoreció a la Mesta. Se prohibieron los cercados para aumentar los pastos y se puso
impuestos a la agricultura.
En las cortes de Toledo (1480) se prohibió a las ciudades acotar sus tierras comunales para que
los rebaños de la Mesta pudieran pastar.
Los bosques debían conservarse para los rebaños de la Mesta y les estaba permitido cortar
árboles y cortar arbustos para alimentar en invierno a su ganado. Esto y la construcción de una
poderosa flota contribuyeron a la deforestación y aridez de Castilla.
Los hermanos de la mesta podían disfrutar permanentemente de un campo pagando una renta. La
Mesta vigilaba que no hubiese competencias entre los hermanos por los pastos, y vigiló que no se
especulase con los arrendamientos de los pastos.
Con las leyes de Toro (1505) se destrozó todo intento de fomentar la agricultura. Se tuvo que
importar los productos agrarios de Aragón, con un considerable aumento de los precios.
Estas medidas dieron un poder extraordinario a la Mesta y el número de ovejas aumentó.
3.4.3Decadencia de los privilegios mesteños sobre pastizales.
Con Felipe II la Mesta era la dueña de los campos de Castilla, pero a su muerte las ciudades
empezaron a recurrir a las Chancillerías, que comenzaron a dar sentencias en contra de la Mesta y a
favor de las tierras laborables de las ciudades. Se acusaba a la Mesta de impedir la agricultura, de
violar con sus privilegios las antiguas libertades de las ciudades y de ser la causante de la subida de
los precios y la despoblación humana y forestal.
Los cercados no se pudieron impedir, porque por cualquier pretexto se daban licencias para
roturar y cercar pastos.
Los rebaños estantes crecieron y se opusieron a la Mesta, que les había intentado someter a sus
leyes, sin éxito y reclamaban los pastos locales para explotarlos ellos.
La Mesta tuvo que recurrir a arrendamientos a 4 años a un alto precio, en intentó aniquilar la
agricultura con todos los medios que tenía a su alcance, por lo que parece posible que influyeran en
la expulsión de los moriscos (1609), que en su mayor parte eran agricultores. Con ellos se perdió
una pieza fundamental de la agricultura.
El Consejo real o de Castilla, fiel a la Mesta. Dio unos edictos para que no se roturase, pero estos
mandatos se ignoraron.
El mercado de la lana, hasta ahora bien manejado por la Mesta, cayó en una confusión y la Mesta
amenazaba bancarrota.
Los primeros borbones bajaron la tasa de los pastizales para ayudar a la Mesta y le concedieron
el derecho de ejercer sus privilegios en Aragón.
La agricultura empezó a despertar y roturó más campos sin hacer caso a las reglas de los pastos.
Carlos III y Campomanes hicieron una reforma agraria en la que los municipios disponían de sus
tierras comunales para su uso. Fernando VII (que fue presidente de la Mesta) intentó frenar la
roturación de pastos, pero no lo consiguió.
El 31 de enero de 1836 se prohibió utilizar el nombre de la Mesta y en mayo de ese mismo año
se creó para todos los asuntos pastoriles "La asociación general de ganaderos del reino".

4 FEUDALISMO Y SOCIEDAD.
4.1 El término feudalismo.
Existen dos acepciones principales:
- Escuela institucionalista.
Es definido como una serie de instituciones que avalan las relaciones entre los hombres (un
hombre libre que se vincula a otro hombre libre de categoría social superior -el señor-). Casi
siempre tiene un sentido militar. Ambos van a tener una serie de derechos y obligaciones.
El señor tendrá la obligación de proporcionar al vasallo los medios para mantenerse (la tierra).
Esta tierra se va a denominar feudo. Debe protegerlo de todos los peligros. Tiene el derecho de la
fidelidad del vasallo y a recibir sus servicios.
El vasallo tiene como derecho el recibir un feudo y la protección del señor. Como obligaciones el
prestar fidelidad y servicio al señor.
Fue un fenómeno que se produjo en un tiempo y en un espacio concreto.
Temporalmente abarca toda la edad media, y espacialmente se sitúa en Europa Occidental
(Imperio carolingio y zonas a las que influyó).
- Escuela marxista.
Define el feudalismo como un modo de producción con un sistema nuevo de relación. La
explotación llevada a cabo por una casta de militares que gravaban a los campesinos.
La propiedad era de un señor vasallo de otro señor superior. Existirá una fragmentación del
derecho de propiedad.
Fue un fenómeno muy amplio.
Llegará hasta los siglos XVII-XVIII. En cuanto al espacio se dio en zonas más amplias
(Bizancio, Islam, Rusia e incluso se habla de feudalismo japonés).
MARC BLOC acepta la teoría marxista para el aspecto político y la institucionalista para lo
social. Son unas relaciones de pacto o compromiso que llevarían a una fragmentación del poder
político.
Los particulares se atribuirían unos poderes que debían estar controlados por el estado. Es una
relacione de producción y dependencia señor-campesino.
GANSHOFF diferencia tres periodos.
1. Orígenes.
2. Vasallaje carolingio.
3. Feudalismo clásico.
4.1.1Orígenes.
Se encuentran en la monarquía franca de los merovingios (siglos V-VI). Tras Clodoveo el
territorio se reparte entre sus hijos, que efectuarán nuevas reparticiones.
Esta costumbre generó conflictos entre reyes y grandes del reino, y que debido a la poca
evolución del reino hizo que la población se sintiese indefensa y buscase protección bajo algún
personaje superior.
Esto no era nuevo. Se producirá entre un gran número de gente (comendatio). Se conoce a
través de una minuta (formulario para redactar sin fechas ni nombres).
Una persona se ponía al amparo de otra de rango superior por decisión propia, reconocía su
inferioridad y hacía una petición de ayuda a cambio de servicios. Era un contrato de por vida.
No se especifica el servicio que ejercerá el encomendado, pero podía ser:
- Militar.
- Doméstico.
- Contribución para labrar las tierras del señor.
Tampoco se especifica la ayuda:
- Manutención directa (es la más usual).
- Cesión de tierras para su cultivo.
En esta época, si se entregaba la tierra se la daba en tenencia (leso y disfrute de los bienes). Esta
costumbre fue la más generalizada. El carácter que tenían estas condiciones hizo que se
denominasen beneficios. Solían ser vitalicios y llevaban aparejados el canon de una cantidad, poco
elevada.
A mediados del siglo VIII el nombre de encomendado se transforma en el de vasallo.
4.1.2Vasallaje carolingio.
El feudalismo tendrá más auge debido a la forma de llegar al poder de los carolingios.
Concederán tierras a los vasallos y el equipo bélico para servir a su linaje.
Parte de estas tierras pertenecían al patrimonio, parte a la monarquía, y por último recurrirán a
las tierras eclesiásticas (supuso un problema quitar a la Iglesia el medio principal de obtención de
beneficios). Se solucionó con la imposición del diezmo a la Iglesia (1/10 parte de los beneficios de
los productos de la tierra).
Era característico que los agraciados con un beneficio acogieran a su vez vasallos propios,
articulándose una pirámide social.
Las causas que explican este proceso son:
Primero) Fomento de este tipo de relaciones por parte de los carolingios, creyendo
que afianzaban su autoridad.
Segundo) Los grandes tomaron para sí vasallos para aumentar sus medios de
acción social, militar y económica. Se equiparaban al rey.
Tercero) Inseguridad (debido a las segundas invasiones).
Con el tiempo al acto de sumisión del vasallo se uniría el juramento de fidelidad:
- Se invoca a Dios mientras se toca algo sagrado.
Causas posibles de esta adicción:
- Poder asegurar el cumplimiento de los servicios del vasallo.
- Se hace una distinción entre los vasallos (vasallos del rey y vasallo inferiores).
El contrato era libre y se podía elegir señor. El señor podía aceptar o no el vasallaje. Era válido
hasta la muerte de una de las partes. Existían regulaciones de la posible ruptura del contrato.
El servicio solía ser militar, y a cambio recibía el beneficio. Podía ser:
 Entrega de una villa.
 Mansos.
 Concesión de rentas de una región, abadía.
Todo ello dependía de la calidad del vasallo.
En la época carolingia hay una relación directa vasallaje-beneficio. El vasallo se ata al señor con
la esperanza de obtener un beneficio. A partir del siglo IX se denominará feudo. Los derechos del
vasallo se reforzaban al recibir un feudo, de modo que los vasallos tienden a convertir los feudos en
hereditarios. Cuando moría un señor el vasallo establecía un vasallaje con su sucesor. En caso de la
muerte del vasallo, sus hijos prestaban vasallaje al señor.
4.1.3Feudalismo clásico (X-XIII).
El sistema vasallático llegará a su plenitud. Sus instituciones se difundirán por Europa y por los
estados latinos de oriente (consecuencia de las cruzadas). Las relaciones vasalláticas se caracterizan
por la acentuación de los derechos y prerrogativas de los vasallos.
La palabra senior se aplica para el superior, fides, militus para el inferior.
En Francia, al homenaje y al juramento se le añade el beso (osculum), por el que se sellaba el
contrato establecido.
Eran actos orales. Su redacción era algo excepcional.
4.2 Obligaciones del vasallo.
o Fidelidad. Tenía carácter negativo, ya que no podía realizar ninguna acción
contra el señor.
o Servicio. Era positiva. Consejo y ayuda al señor. Se irá sustituyendo por pago
en metálico.
Tenía la obligación de pagar cuando se casaba la hija mayor del señor, cuando el hijo mayor era
nombrado caballero, apoyarlo en la cruzada. Debía asesorar al señor contra cualquier tipo de
problema.
4.3 Obligaciones del señor.
o Fidelidad al vasallo. Tenía carácter negativo. No podía cometer
acciones contra el vasallo.
o Prestaciones. Protección y manutención. Mantenerle directamente en su
casa (poco usual). Concesión de un feudo.
El incumplimiento de este contrato estaba sancionado en la legislación, pero fueron ineficaces
hasta el siglo XII.
La sanción más fuerte era confiscar el feudo, pero al no cumplirse se paso al embargo.
Si el señor cometía la falta el vasallo entregaba el feudo al señor y se desnaturalizaba.
Con el tiempo se formó una jerarquía, desde los señores (vasallos del rey), hasta los vasallos.
Dio lugar a una pluralidad de campesinos. Un vasallo se podía comprometer con varios señores.
Para evitar la ruina del vasallaje se estableció el servicio con el primer señor con el que se había
hecho el contrato (vasallaje liquis). Los posteriores se denominan simples o planos.
4.3.1El feudo.
Adquiere gran importancia. El contrato era el medio de conseguirlo. Además de la tierra
existieron otros feudos (funciones administrativas, derechos o rentas).
La entrega de un feudo exigía un acto material (infeudación o investidura). Tras el homenaje, el
señor daba un objeto simbólico del feudo que le iba a entregar.
La renuncia del vasallo se realizaba devolviendo el objeto que representaba el feudo.
El señor poseía la tierra y el vasallo el usufructo. A medida que transcurrió el tiempo el derecho
del señor decrecerá.
Se acentuará el carácter vitalicio. El nuevo heredero (hijo del vasallo) se presentaba al señor. Se
perfilaban los derechos que tenía que pagar al señor para aceptar el feudo del señor.
Esta práctica fue una importante fuente de ingresos para la monarquía.
Lo heredaba el primogénito. En un principio era indivisible, pero a veces se intentaba repartir
entre los hijos.
El sistema de repartición irá cobrando importancia. Se intentó conciliar ambas posturas:
- Que no sea divisible para el señor.
- Que lo sea para el vasallo.
Uno de los sistemas empleados fue el paraje.
El feudo pasaba al primogénito, pero en realidad era dividido entre los hermanos.
Los otros hermanos accedían a un pedazo de tierra de menor proporción, pero tenían la
obligación de ayudar a su hermano a cumplir con sus obligaciones de vasallo.
En caso de ser menor de edad, el pariente más cercano se haría cargo de estas obligaciones hasta
su mayoría de edad.
No existía el derecho de vender o donar el feudo, pero con el tiempo pudo hacerlo con el
consentimiento del señor.
Se crearon unas tasas que pagaba el vasallo al señor si se producían algunas de esas situaciones.
- Consecuencias positivas.
Se evitó la escisión de territorios. Surgirán instituciones derivadas del deber de Consejo
(tribunales de Justicia).
- Consecuencias negativas.
Descomposición del poder monárquico.
La defensa del país (un deber de la monarquía) pasará a manos de los grandes señores feudales.
Con el tiempo la justicia será enajenada por los vasallos.
Surge la teoría de la paz de Dios (año 1000).
Dios había delegado su poder en los reyes. En ellos había delegado el mantener la paz y la
justicia. Al no poderlo controlarlo los reyes se lo entregaron a los obispos, que son ayudados por los
señores.
Se celebrarán concilios donde se especulará sobre las normas de conducta que ha de seguir el
hombre en la sociedad y se impondrán los castigos para los que incumplan estas normas.
Logran desviar los poderes de agresión contra la sociedad hacia los infieles (cruzadas).
Adalberon (Obispo de Laón) y Gerardo (Obispo de Cambray) elaborarán la teoría de los
tres órdenes, creado en el mundo intelectual de la época.
Adalberon escribe que "triple es la casa de Dios que creemos una. Unos oran,
otros combaten y otros trabajan. Están juntos y no se separan."
Gerardo: "Desde sus orígenes el linaje humano está dividido en tres, lo que
oran, los que trabajan y los que luchan, y unos son para otros".
Es una sociedad trinitaria. Servía para justificar las desigualdades sociales. Hacen mención de los
estamentos y a las clases. Es una característica que va a dominar en la Edad Media. Frente a este
triduo no encontramos con un dualismo:
a. Los grupos dominantes (clero, reyes y nobles).
b. La masa popular.
Los dos grupos dominantes a veces estuvieron enfrentados por querer ser el grupo dominador de
la sociedad.
A. El orden eclesiástico.
Defendían que estaban por encima de la sociedad, lo que les daba inmunidad
fiscal y podían acaparar gran parte de la producción para ofrecérsela a Dios.
Recibían grandes cantidades de limosna, gracias a las cuales la Iglesia se situó en
un lugar preeminente. Se incrementó el número de monjes y clérigos. Todo el
sector eclesiástico se benefició.
Los altos clérigos vivían como señores y no concebían su misión sin
suntuosidad.
Parte de las riquezas serán destinadas a socorrer a los pobre y necesitados.
B. Los guerreros.
Fue el grupo dominante frente a los eclesiásticos. Poseía la tierra, a excepción
de las donaciones que hacía a la Iglesia.
Era un grupo ocioso, ya que la tarea productiva, considerara ingrata, estaba
para la clase trabajadora.
Su ocupación era la guerra y su afición la caza. Hacían uso de la riqueza para
obtener los materiales necesarios para combatir.
El lujo era fundamental. Vivían en un mundo de competición.
C. Los trabajadores.
Eran la gran mayoría de la población. Deben proporcionar a las élites lo
necesario para su mantenimiento. Estarán sometidos a ellos en el marco del
señorío.
Los señores han conseguido derechos jurídicos de las tierras para controlar a
los campesinos.
La tierra se convierte en un barómetro para calibrar las condiciones en las que
vive el hombre medieval: o son sus dominadores o están sometidos a ella.
Un reducido grupo de mercaderes, al margen de la tierra, quieren introducirse
en este sistema.

5 EL PROXIMO ORIENTE EN VISPERAS


DE LAS CRUZADAS.
5.1 Bizancio.
En época de los macedonios vivió un periodo de esplendor. Había saneado las finanzas, había
mejorado las instituciones, la justicia, se había dado un nuevo esplendor a la vida cultural.
Esta etapa duró desde la segunda mitad del siglo IX al siglo XI (2ª Edad de Oro).
Volvió a ser una gran potencia mediterránea. Entre sus miembros destaca Basilio III. Elevó al
punto más alto al Imperio. Murió en 1025, y a su muerte toda la Península balcánica estaba en su
poder y Asia estaba asegurada contra los árabes.
A su muerte se produce una gran crisis. Aparecerán las fuerzas feudales. Sus sucesores no
supieron luchar contra ellas.
La monarquía se convirtió en un títere a manos de los nobles de turno. Se produjeron luchas
entre la aristocracia de funcionarios contra la militar.
Chocaron en sus intereses y alternan en el poder. Derogarán las leyes promulgadas por sus
antecesores en el cargo.
Se reducen las fuerzas defensivas, las impositivas y las financieras. Lucharon contra el pequeño
propietario con la disminución del poder del Estado.
Se producirá el cisma religioso entre oriente y occidente (1054).
Hasta esta época las relaciones entre ambos no fueron cordiales al no aceptar Constantinopla la
supremacía de Roma, pero tampoco se consideraron tensas.
Existen múltiple causas que explican esta solución:
El mundo cristiano estaba dividido en dos mundos divergentes. Oriente y occidente estaban
separados: cultura, ritos religiosos etc... Se produjo un no entendimiento entre ambas partes.
Roma hizo intentos de imponer un rito homogéneo entre las iglesias de occidente (existían
algunas griegas en la Italia meridional). Constantinopla hizo lo mismo con las iglesias latinas de
Grecia.
Pasarán a atacarse mutuamente en cuestiones de dogma, liturgia y costumbres:
 Origen del Espíritu Santo.
 Empleo del pan ázimo.
 Reprobación del celibato occidental.
En la fecha del cisma (1054) León IX era el Papa, Constantino IX, cuya actuación no estuvo a
la altura de las circunstancias y Miguel Cerulario el patriarca de Constantinopla, que afirmaba la
autonomía de la iglesia de Constantinopla respecto a la de Roma, defendiendo asimismo su
superioridad sobre aquella.
El cardenal Umberto fue el legado del Papa. Tuvo una actuación desastrosa. Agravará la
situación.
El incidente que motiva la ruptura surge a raíz de que a instancias del Patriarca se redacta una
carta con las prácticas de la Iglesia latina. León IX envía una embajada con Umberto. Este
redactará una violenta carta contra la anterior. Excomulga a Miguel Cerulario y a sus partidarios.
Constantino intentará reunir en un diálogo a las partes, pero no lo consigue. Miguel Cerulario
convoca un sínodo donde se excomulga a Umberto y se erige como jefe de la Iglesia Oriental.
Durante las cruzadas hubo diversos intentos de acercamiento, pero no hicieron más que agravar
la situación.
Con Alejandro I se inicia la dinastía Commeno (1081).
La época anterior puede resumirse en:

-Aspectos religiosos . A raíz del Cisma la iglesia de Oriente sale


fortalecida. Además de Roma debía independizarse del poder imperial, cosa consigue al acceder los
emperadores a no inmiscuirse en asuntos religiosos. En la práctica este equilibrio falló pronto por
ambas partes.

-Política exterior . Termina la supremacía de Bizancio en Asia Menor


(aparecen los turcos selyúcidas, que terminarán con los restos del imperio persa de Asia, tomando
incluso Bagdad).
Los territorios de Italia serán conquistados por los normandos.
Los bizantinos retroceden en la península balcánica a causa de la presión de los pueblos de las
estepas que penetran en el interior de Grecia.

-Política interior. Se produce una paralización del poder central y miseria


económica.
Se realizaron varias devaluaciones monetarias destinadas a resolver la crisis. Tienen lugar
continuos golpes de estado. Llevarán a Bizancio al borde de la quiebra.
Alejo I inicia una obra de restauración en todos los aspectos. Debía levantar un imperio al borde
de la desintegración. Diplomáticamente declaró la zona de Asia Menor como zona de asentamiento
para no perder los derechos de soberanía, al igual que hará en los Balcanes. Recibirá como aliados a
los pechenegos para defender las zonas norte y oriental.
Concentrará sus fuerzas para luchar contra los normandos. Para su financiación recurrió a una
gran presión fiscal, empeñó objetos religiosos y consiguió la ayuda veneciana.
Los normandos habían tomado Dirraquio (en la costa dálmata) y presionan hacia el interior de la
península balcánica. Fueron derrotados. Venecia recibirá grandes ventajas comerciales.
Alejo I se lanzará a luchar contra los pechenegos, que en el 1090 amenazaban la capital. Se
aliará con los kumanos. Vencerá a los pechenegos e iniciará unas campañas contra los turcos, que
se verán interrumpidas por las cruzadas.
Alejo I dará al imperio unas bases de acuerdo con los acontecimientos que le toca vivir.
 En el interior reforma los títulos cortesanos.
 En el plano financiero devalúa la moneda y se aumentan los impuestos.
 Reforma el sistema militar. Comienzan las relaciones de vasallaje. A cambio del
feudo (pronoia) los vasallo se comprometen a prestaciones militares (serían
irrenunciables). Se fortaleció el ejército.
Sus sucesores siguen su política obteniendo importantes resultados.
En los últimos años de la dinastía el feudalismo había crecido desmesuradamente. El poder de
los gobernadores provinciales pasó a manos de los señores. Será algo común hasta la llegada de los
pateólogos.
5.2 La reacción del Islam (turcos selyúcidas).
El Islam estaba dividido en el imperio de Oriente y de Occidente. En la parte occidental aparecen
los almorávides y en la parte oriental los turcos selyúcidas.
Los turcos eran pastores nómadas que entrarán en conflicto con los pueblos sedentarios.
Si vencen ocupan el territorio y atraen a otros pueblos. Si pierden se integran como federados
(estilo huno).
Son empujados por los mongoles hacia occidente. Establecen contacto con el Islam y se
establecen en el Jorasán. Pasan a Irán. Toman varios caminos diferentes. Hacia Bagdad. Se
anexionan el Oriente próximo (1055).
Hacia Asia Menor. Combaten con los bizantinos y les arrebatan la zona en el último tercio de siglo.
Destruyen las bases del poder bizantino en Asia menor.
5.2.1Caracteres políticos.
Se produjeron luchas constantes entre los que querían dividir el territorio entre la familia y los
que querían que se mantuviese íntegro.
El ejército era una institución muy importante. Muy numeroso y móvil. A medida que las
conquistas van mermando sus efectivos aparecen los mercenarios.
A fines del XI se inicia la decadencia. En este periodo los cruzados ocupan Siria y Palestina.
Turquía, que surge fuera de los tradicionales territorios islámicos está llamada a tener un gran
futuro. Es una simbiosis de tradiciones.
- Bizantina.
- Islámica.
- Turca.
De formación lenta tendrá su máximo apogeo en el siglo XIII. Se observa un renacimiento
urbano. La cultura produce obras propias.
La presión de los mongoles supondrá el término de este periodo. Transformará la estructura de
los estados de Oriente.
6 LAS CRUZADAS.
Son consideradas como la contraofensiva de la cristiandad contra el Islam.
Debido a los éxitos de los cristianos contra los infieles se creó un espíritu de lucha contra el
Islam. Los cruzados adquirirán diversos beneficios, ya que los que muriesen combatiendo
alcanzarían la vida eterna.
6.1 Sentido de las cruzadas.
Para LADERO QUESADA las cruzadas suponen una toma de contacto no amistoso entre la
sociedad europea y el Islam en medio de la crisis bizantina.
Causas:
- Exceso demográfico en Europa.
- Inquietudes entre los guerreros con ambiciones y que no obtendrían beneficios en Europa
(segundones).
- Manifestación de la vida religiosa de los occidentales. Incluye dos móviles:
a) Salvación personal (peregrinación como obra voluntaria en provecho de su salvación).
b) Se esperaba la segunda venida de Jesús. Sería el momento del Apocalipsis de la liturgia.
Debería estar unidad la Jerusalén celeste ( la Iglesia) con la terrestre (la ciudad). La influencia del
Papado será imprescindible para la hacer posible las cruzadas.
Pretendía construir una Iglesia en Oriente para contrarrestar la influencia de Bizancio.
La idea surge en tiempos de Gregorio VII, pero será Urbano II quien convoque un concilio de
obispos occidentales donde se elaborarán estos principios.
Desde Clemont-Ferrat se lanza la llamada de ayuda para conquistar los Stos Lugares (1096). Los
que participasen quedarían libres de las penas temporales, sus bienes quedarían guardados por la
Iglesia. Después de salir quedaría excomulgado el que desertase.
6.1.1La figura de Pedro el Ermitaño.
Su predicación consiguió reunir multitudes. Gente del sur de Francia y Alemania aunque la falta
de organización les llevó al fracaso.
Saquearán gran número de ciudades realizando matanzas de judíos.
Atravesaron Bohemia, Hungría, llegarán a Constantinopla donde el emperador les facilitó el
traslado a Asia Menor. Serán derrotados por los turcos selyúcidas.
El espíritu de esta cruzada popular se repetirá en otras ocasiones.
6.2 Primera Cruzada.
De los barones. Está formada por los nobles segundones que buscaban la fortuna y las
oportunidades que se les había negado en Europa.
A. de Monteil, legado del Papa, les mandaba. Para solucionar el problema del abastecimiento
siguieron varios caminos diferentes. Se reúnen en Constantinopla, donde prestan homenaje al
Emperador.
Los bizantinos se adaptarán a los usos de Occidente, no al revés. El contingente era de unos
80000 cruzados.
Será una campaña corta (1097-1099).
1097. Toma de Nicea.
1098. Recuperación de Antioquía.
1099. Toma de Jerusalén.
Se constituyeron cuatro estados latinos en oriente:
- Principado de Antioquía.
- Condado de Edessa.
- Condado de Trípoli.
- Condado de Jerusalén.
6.2.1Principado de Antioquía.
Conquistado por Bohemundo de Italia. Se niega a entregar esta plaza a Bizancio. Se proclamará
rey. Este reino durará hasta el siglo XIII a pesar de los ataques de bizantinos y musulmanes y de las
sucesivas crisis que sufrió.
6.2.2Condado de Edessa.
Balduino de Flandes. Era un enclave importante, pues cortaba el paso a los turcos que
intentaban asediar Antioquía y Jerusalén.
6.2.3Condado de Trípoli.
Será anexionado a Antioquía.
6.2.4Condado de Jerusalén.
Godofredo de Bouillon. Reino pequeño en un principio. Se ensanchará al conquistar ciudades
como San Juan de Acre, Sidón, Beirut, Tiro. Se produjeron luchas por el poder, aprovechadas por
los turcos. En 1187 los francos de Jerusalén serán derrotados en Hattim.
6.3 Segunda cruzada.
Antes de este año se proclamó otra cruzada para ayudar a Jerusalén. Fracasará.
Estos estados están marcados por las luchas internas y los ataques turcos.
En un principio tuvieron autonomía propia. Se implantaron las instituciones occidentales, aunque
adaptadas a la zona y a sus costumbres. Aparecerán las órdenes militares como encargadas de
defender el territorio.
6.4 Reino de Jerusalén.
Fue la principal posesión de los occidentales en Tierra Santa. En torno a él girarán los otros. Se
enfrentará a:
- Pobreza del país. Contrastaba con la idea previa que de él tenían.
- Falta de medios y de hombres.
- Sistema defensivo incompleto. No controlaban Alepo ni Damasco.
Se convertirá en un estado que controlará las rutas comerciales de Egipto y Arabia con el lejano
oriente.
Los mercaderes italianos establecerán un intercambio de paños, cuero, especias, sedas. Este
tráfico hizo aumentar la vida urbana.
Sin embargo, a mediados del XII sufrirán una etapa de crisis, a la que occidente dará la espalda,
lo que quiere decir que el factor comercial no fue el principal asentamiento, pues tras la
desaparición de los estados latinos, el comercio quedó en manos de los occidentales.
6.4.1Organización política.
En la cumbre estaba el rey. Poseía unas prerrogativas sobre los vasallos:
Primero) Llamar a los vasallos a la lucha.
Segundo) Dirigir el combate.
Tercero) Sucesión de los feudos.
Cuarto) Despojar a un señor de su feudo si cometía traición.
Necesitaba un consejo para las decisiones importantes. El tribunal supremo:
 Tenía funciones judiciales.
 Consultivas.
 Legislativas.
 Facultades de gobierno.
En tiempos de debilidad monárquica el tribunal actuará por encima de él, fenómeno contrario al
que ocurre en Europa.
6.4.2Administración.
Era semejante a la de los estados occidentales. Estaba dirigida por altos dignatarios del séquito
del monarca.
Las instituciones llegarían a ser más perfectas que en Europa. Los monarcas prestaban su juramento
de vasallaje al Papa. Obtenían varias ventajas, pues el papa era el único que podía proporcionar
ayuda a Jerusalén.
6.4.3Religión.
A la cabeza estaba el Patriarca de Jerusalén. Era una Iglesia rica, no sólo en tierras y dinero en
aquella zona, sino también en posesiones en Europa gracias a las donaciones.
6.4.4Ordenes militares.
Tuvieron más importancia que el clero regular. Destacan tres:
a. HOSPITALARIOS. Orden monástica del siglo XI. Ayudaban a los que acudían a
Tierra Santa. En 1120 Raimundo de Puy la convertirá en orden militar.
b. TEMPLARIOS. Siglo XII.
c. TEUTÓNICOS. Mediados del siglo XII. Desplazarán su objetivo a los estados
germánicos. Ayudarán a la expansión germánica hacia el este.
6.4.5Mercaderes y comerciantes.
Prolongaran el establecimiento de los cruzados en Oriente. El próximo Oriente estuvo bien
comunicado con Europa. Contribuyeron a sufragar gastos de guerra:
- Impuestos.
- Tributos y aranceles.
Gracias a los impuestos disponían de barrios donde disponer su organización mercantil.
Las ciudades comerciales palestinas gozaban de una gran importancia, y fueron el paso del
comercio que iba de Oriente a Europa y viceversa.
El comercio no dependía del reino de Jerusalén para su supervivencia, aunque le dio gran
impulso y supuso ventajas. El comercio alcanzó importancia al desvirtuar los objetivos primitivos
de los cruzados al tener que pactar con el Islam para mantener sus objetivos comerciales.
Hacia el 1185 muere Balduino IV y comienza la lucha entre facciones rivales. En 1187 vence
Saladino y ocupa Jerusalén (MATTIN). La tercera cruzada impidió el desmantelamiento de todas
las posiciones cristianas.
6.5 Tercera cruzada.
Compuesta por Felipe II de Francia, Ricardo I de Inglaterra y Federico I Barbarroja. No
consiguió su objetivo prioritario, conquistar Jerusalén, aunque sí algunos lugares secundarios.
Chipre es tomada por Ricardo I de forma accidental. Se convertirá en una base para defender el
Mediterráneo occidente hasta el siglo XVI. En 1191 es conquistada Acre. Denominada Segundo
Reino de Jerusalén o reino de Acre. Dominará distintos enclaves de gran importancia en Palestina.
En 1192 Ricardo I pacta con Saladino un tratado por el que los cristianos pudieron visitar los
Stos Lugares y el clero latino pudo mantenerse en dichos lugares durante 5 años prorrogables.
6.6 IV Cruzada.
A principios del siglo XIII impulsada por Inocencio III. Su objetivo principal fue la conquista
de Egipto. Con el control del Nilo Palestina sería cristiana. No se consigue porque Venecia
participará directamente en la expedición. Aportará una gran flota (50 galeras) a cambio de recibir la
mitad de las conquistas, más una elevada cantidad (85000 marcos de plata).
Sin embargo, no la interesaba la guerra con Egipto a causa de sus intereses comerciales. Como
no se puede pagar la cantidad cambia el rumbo y aprovechándose de las disensiones existentes en
Bizancio tomarán Constantinopla.
Consiguieron establecerse en territorios que anteriormente les estuvo vedado: Corfú, Creta. Hay
que destacar dos aspectos en la conquista de Constantinopla:
- Brutalidad en el saqueo.
- Falta de visión política de los occidentales al destruir la capital. Tuvo importantes
consecuencias posteriormente.
El Imperio pasará a ser latino en cuanto a sus dirigentes. No estuvo unido, sino atomizado en
poderes feudales.
Esta acción tuvo efectos negativos para los estados latinos de Tierra Santa. Ningún noble quería
ir a Tierra Santa teniendo en Bizancio territorios más ricos.
A pesar de que el espíritu había muerto saldrá a relucir siempre que las necesidades políticas lo
requería.
6.7 V Cruzada.
Proclamada por Honorio III en 1218. Contra Siria. Fracasó.
6.8 VI Cruzada.
Acción diplomática. Jerusalén será ocupada en 1229 por los francos así como Belén, Nazaret,
Galilea occidental.
6.9 VII Cruzada.
Luis IX a Egipto. 1248. Fracasará.
6.10 VIII Cruzada.
Ultima cruzada. Luis IX contra Túnez. Morirá víctima de la peste en 1291. Fue un intento de
dominar todo el Norte de África.
Tras la última cruzada el imperio mameluco acabará con los estados latinos. Chipre se convertirá
en la depositaria de los intereses occidentales.
6.11 Consecuencias.
Las aportaciones espirituales fueron escasas. Los estados que se formarán serán a causa de
intereses espirituales, pero el resultado fue la institución de intereses económicos.
Los occidentales se vieron impotentes para controlar estos intereses, contrarios al espíritu
cruzado.
Con las cruzadas se causará la ruina a la cristiandad oriental.
En relación con el comercio, el impulso que le proporciona las cruzadas fue considerable
(comercio marítimo).
La iglesia griega vio disminuida su influencia en las comunidades autóctonas donde
predominaba la Iglesia de Roma, lo que supondrá una mayor separación entres las Iglesias de
griegas y romana.
Se produjo un recrudecimiento del antisemitismo. Matanzas de judíos tras la cruzada popular.
Como consecuencia positiva, y al trasladarse la belicosidad de Occidente a Oriente se conocerá un
periodo de paz.
Existieron intentos de ensayo de colonización (teorías modernas)
Ruina política de Bizancio y fortalecimiento del Islam.

7 EXPANSION ECONOMICA DE
OCCIDENTE DURANTE LA PLENITUD
MEDIEVAL.
A partir del siglo X se produce una transformación económica. En la Alta Edad Media el
Mediterráneo se convertirá en un territorio de frontera: Islam (Bagdag), Bizancio (Constantinopla) y
Europa Occidental (Aquisgrán).
Bizancio poseía una cuidada agricultura, un activo comercio en función del mundo urbano. Sin
embargo, mantenía fuertes impuestos que perjudicaban a las ocupaciones agrícolas.
Bizancio era superior a Europa hasta el siglo X. En el Islam las conquistas reportaron grandes
beneficios: asimilación de técnicas de los países conquistados, muy superiores a las suyas. Había
heredado una vigorosa economía. La tendencia era contraria a la de Bizancio, pues menospreciaban
a la agricultura y tenían gran estima al comercio.
El imperio carolingio tenía una economía rural que pudo evolucionar hacia formas nuevas, a no
ser por su derrumbamiento, lo que hizo que las naciones que surgieron buscasen nuevas formas de
economía.
Al iniciarse el siglo X Europa era una unidad, una cristiandad latina, aunque hubiese diversos
países. Esa unidad estaba dirigida por el Papa.
También era común la manera de vivir. Estaban ligados a la tierra. Era una sociedad campesina y
rural. Incluso los comerciantes tenían una relación con la tierra.
7.1 Bases demográficas de Europa Occidental.
A partir del siglo X se produce un crecimiento en la población, continuo, que llegará de forma
progresiva hasta el siglo XIII. Provocó corrientes migratorias en Europa Occidental. Aparecerán
nuevos núcleos de población y se dispondrán a la explotación de nuevas zonas.
Aumentarán el número de habitantes urbanos. El resurgimiento de la ciudad se ve claramente en
la península ibérica. Ciudades de la ruta jacobea serán pobladas por extranjeros.
Crecerá el número de ciudades de Castilla-León. El periodo de mayor crecimiento se produjo
entre 1150-1330. algunas ciudades europeas rebasarían los 20000 habitantes (Londres, París,
Praga). Se vieron obligados a construir nuevas murallas para proteger a la ciudad.
Se produjo un desarrollo de la economía. Dos causas.
- Incremento de la población.
- Desarrollo agrícola.
7.1.1Incremento demográfico.
En 1300 se dataron 73 millones de habitantes en Europa. No se produjo un incremento similar en
todas las regiones. En una primera fase afecta al Mediterráneo, posteriormente al Centro y al
Atlántico. Se habla de superpoblación. Se alcanzan los límites de subsistencia.
La población se dedicaba a tareas agrarias. Se originó una expansión agraria, cuya manifestación
más característica fueron los frentes de roturación, creados gracias a la acción conjunta de señores y
campesinos (GEORGE DUBY). Los señores aportaron abundancia de tierras yermas hasta ese
momento, mientras que los campesinos aportarían la mano de obra.
Las zonas de expansión fueron dos:
- Tierras nuevas de viejos países.
- Puesta en cultivo de tierras nuevas en nuevos países.
7.1.2Tierras nuevas en viejos países.
Tierras que son rescatadas de bosques, pantanos. Aparición de núcleos de poblamiento: Villas
nuevas, bastillas (francesas).
En Flandes se inicia la desecación del mar a través de la construcción de los pólders. Dos fases:
- Construcción de diques. Se establecieron canales de drenaje.
- Establecimiento de tierras de cultivo. (Siglo XII).
7.1.3Tierras nuevas en nuevos países.
En tres ámbitos geográficos:
- Próximo Oriente. Núcleos de población reducidos.
- Europa del este (Báltico, Pomerania, Silesia, Transilvania). La colonización se llevó a cabo
a través de la iniciativa germano-eslava. Intervinieron los señores y los campesinos. Junto a ellos
intervendrá una incipiente burguesía que estaba naciendo en el centro de Europa.
La orden teutónica tuvo una gran importancia. Aparecen nuevos pueblos y aldeas.
- España meridional. Los hispanocristianos, aprovechando la caída del Califato de Córdoba
avanzan de forma firme sobre la zona meridional. Conquistan el Valle del Tajo (siglo XI), La
Mancha y Extremadura (Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León), Andalucía occidental
(Fernando III).
- Aragón lo hará desde el alto Aragón hasta llegar a la Extremadura aragonesa (Teruel). Se
facilitará la conquista de Valencia. Cataluña colonizará la Cataluña Nueva hasta la desembocadura
del Ebro.
Significaba la adquisición de reinos más extensos ricos y útiles para actividades agropecuarias.
Las comunidades de trabajo fueron la base para que se produjese el avance económico.
La unidad fundamental en la sociedad medieval era la familia: parientes, servidores y animales
de tiro (un equipo de trabajo).
Esta unidad social vivía en una parcela cercada que era la base para el control fiscal. Era de tipo
conyugal, dos o tres generaciones. Formaban un conjunto coherente matizado por las costumbres de
regiones y épocas. La mayoría trabajaba tierras ajenas. Los campesinos libres trabajaban tierras
propias. Los señores tuvieron cuidado de que no se perdiera la cohesión familiar, pues representaría
la pérdida de brazos para trabajar. Se prohibió la división, venta de las tierras arrendadas.
Cuando se produjo el gran incremento de mano de obra los campesinos consiguen el derecho de
parcelar sus tierras o de dividir sus bienes, previo pago de una tasa.
Esto condujo a la relajación de los vínculos familiares y al desarrollo de empresas individuales.
Fue una época de mejoras para el campesinado.
- Los siervos. Eran auxiliares de trabajo. Sólo tenían siervos los grandes propietarios y un
modesto grupo de campesinos libres. En la mayor parte de Europa seguían siendo esclavos, porque
seguían estando obligados a obedecer al señor, al que debían todo, y quien no les debía nada. Sus
familias se mantenían con una parte del producto de su trabajo. En las haciendas más modestas eran
mantenidas por el grupo familiar del que dependían. Estaban obligados a estar atados a su señor de
por vida sin pedir nada a cambio.
A partir del siglo XIV se observa una mejora del estatus de vida de los siervos (contratación y
remuneración). La Peste Negra y la despoblación que conllevó fueron causas que permitieron esta
nueva situación. Pudieron comprar su libertad, por lo que comenzó a descender su número.
7.2 Animales de trabajo.
Destacan los bueyes. Son criados para tirar del arado.
A principios del siglo XIII serán sustituidos en el Norte de Francia por caballos. Incrementarán la
velocidad del arado y con ello la fertilidad de la tierra. Sin embargo, al ser más baratos de
mantenimiento se aconsejaba utilizar bueyes.
Había carestía de animales de tiro. La principal preocupación del agricultor estaba relacionada
con su alimentación. Tenía poco espacio para plantas de forraje y para las reservas invernales. Los
animales aumentaron de valor.
Esta escasez determinará que muchos campesinos careciesen de animales, lo que fue un
diferenciador social más.
La familia, tal y como la hemos visto, se inscribía en una unidad más amplia que comprendía a
varias familias que trabajaban en un mismo territorio. La comunidad perfecta era aquella que se
encontraba en el centro de campos abiertos, de forma que cuando se recogía la cosecha se
convertían en pastos comunales. En la periferia se encontraban los yermos y los bosques. Este
sistema estuvo muy difundido en toda la Edad Media. Se produjo un refuerzo de los vínculos de
amistad.
Algunos lazos de vecindad tendían a aflojarse, como resultado de las diferencias económicas que
se producían dentro de la comunidad.
Los ricos tenderán a crear granjas separadas. El separatismo fue más amplio en el siglo XIII,
debido al alza demográfica, mayor progreso agrícola y mayor productividad.
7.3 Sistemas de cultivo.
Producción de grano, elemento primordial de la alimentación, utilizándose en la fabricación de
pan o en su consumición como gachas. Se cultivaba incluso en lugares donde el clima no era
propicio.
Esta obsesión condujo a producir mejores especies. El trigo ira ganando superficie a la cebada o
al centeno.
Este progreso produjo cambios en la superficie de los campos: yermos y bosques se convirtieron
en zonas cultivables. La ganadería se subordina a la agricultura. Pero llegará el momento en que se
plantee una coordinación entre ambas. La ganadería fue marginal e insuficiente para la manutención
de la población.
En el siglo XIII este sistema comenzó a cambiar debido a las mejoras que permitieron una mayor
demanda de productos más variados y de mejor calidad.
Se ampliarán otros tipos de cultivos (huertas), se explotarán más racionalmente los bosques y
prados. Se desarrollará la ganadería lanar y vacuna. Estos cambios son muestras de una evolución
de la sociedad y de una serie de transformaciones en la sociedad.
Estos cambios fueron más profundos en regiones cercanas a las ciudades. En el siglo XIII hay
regiones que se dedicarán a cultivos determinados: vid, pastos etc.
El desarrollo del ganado creó problemas entre ganaderos y agricultores debido a los grandes
rebaños que cruzaban e invadían pastos y tierras cultivadas. La solución favorecerá a los ganaderos.
7.4 Técnicas de cultivo.
A pesar de las mejoras en las técnicas de cultivo, la gran parte de la tierra seguía apegada a los
cereales. Los rendimientos de esta labor eran muy variables. La mayor parte del campesinado se
contentaba con un rendimiento muy bajo 1 semilla-4 semillas (rendimiento óptimo), algo que sería
ridículo para la actualidad. A partir del siglo XII aumentaron los rendimientos y esa proporción fue
posible. Hizo que se redujese la reserva señorial.
Este aumento fue debido a las mejoras de las medidas fertilizantes, no en el abono, ni en la
rotación, sino en la mejor utilización del arado.
Se utilizaron aperos de labranza más potentes, provistos de una reja de hierro. Es conocida la
evolución de la metalurgia rural (herrero).
Fueron unas medidas muy pobres, que no arraigaron en todos los países del mismo modo, ni
todos podían sufragar un gasto semejante.
A pesar de estos progresos, a partir del siglo XIII comenzará a disminuir el rendimiento, debido
al uso abusivo de la tierra para proveer alimentos. Se recurre al abandono del campo que no sirve,
siendo sustituido por uno nuevo. Es un proceso de colonización.
La expansión de las tierras cultivables permitió el abastecimiento de alimentos.
En Europa esta expansión es frenada en el siglo XIII al no haber tierras disponibles para roturar.
Así que efectúan roturaciones en tierras roturadas anteriormente.
Aumentará el precio de las tierras y el número de familias sin tierra.
Habrá momentos críticos, de hambre, enfermedades y epidemias. En este contexto y en una
población con escasas defensas, la Peste Negra causará estragos.
7.5 Revolución comercial (siglos XI-XIII).
Si el incremento demográfico fue imprescindible para la revolución agrícola, ésta fue la base
para la revolución comercial. (SABATIN)
No se produce en todas las regiones con la misma intensidad:
- Mediterráneo.
- Mar del Norte.
- Franja intermedia.
La zona del Mediterráneo estaba dominada por los musulmanes. pero pasará a manos de
mercaderes italianos que ganarían la partida a musulmanes y bizantinos. Influirán diversos factores:
- Las cruzadas.
- La reconquista hispánica.
Los catalanes aceleraron el proceso de ocupación al apoderarse del Mediterráneo occidental. La
zona oriental era posesión de los italianos.
La zona del Mar del Norte estuvo dominada por los alemanes (Hansa: unión de ciudades para
defensa de sus intereses). Serán sustituidos por eslavos y escandinavos.
La franja intermedia ocupaba la zona de contacto entre el Mediterráneo y el Mar del Norte.
Desempeñará una excelente acción productora. Es la Europa del Noroeste: Inglaterra, Normandía,
Flandes, Champaña, y las regiones bañadas por el Mosa y el Rin.
En esta zona existirá una rápida promoción industrial, sobre todo en paños.
Los mercaderes en la Edad Media, errantes, desarrollaban su trabajo con enormes obstáculos.
Eran difíciles los caminos y ríos, era difícil acceder a los carros (de dos y cuatro ruedas). Lo usual
era transportar la mercancía en mulas y caballos. También estaban expuestos al asalto y al robo, a
peajes e impuestos.
En la baja Edad Media serán eximidos de estos gastos.
7.5.1 Transportes.
- Terrestres.
- Fluviales.
- Marítimos.

- Terrestres. Eran los más caros. Se utilizaban para transportar especies menudas
(mercancías de poco volumen y alto precio). Su precio se incrementaba en un 25%. También
transportaban mercancías pobres (De gran volumen, pero de menor valor que las anteriores). El
incremento era de un 100 ó un 150%.

- Fluviales . Eran los más apreciados. Existían zonas de rutas navegables: Italia del
Norte (Po y sus afluentes), Ródano (prolongada al Mosa y al Mosela se convirtió en el eje entre la
Europa del Norte y la mediterránea), ríos flamencos, ruta Rin-Danubio.

-Marítimos . Básicos para el comercio internacional. En la plena Edad Media


entrañaba riesgos como el naufragio y la piratería.
La piratería, primero particular, se hizo estatal. En el Mediterráneo duró menos que en la zona
norte. Sólo las grandes ciudades podían permitirse el lujo de defenderse de los piratas. Protegían a
los convoyes con navío de guerra.
Poca capacidad de los barcos (no superan las 500 toneladas) y poca velocidad. Debían efectuar
anclajes nocturnos y paros en invierno.
Parte de estos problemas se solucionarán con inventos como la vela latina, la brújula y los
avances en cartografía.
Las mercancías eran de menor valor que las transportadas en los medios terrestres. El incremento
del valor dependerá del tipo de mercancía: lana-seda 2%; grano y algunas especias 35-40%.
La meta principal de estos mercaderes era llegar a tiempo a las ferias de Champaña.
- Enero-Febrero. Lagny.
- Marzo-Abril. Bar-Sum-Aubé.
- Mayo-Junio. Provins.
- Julio-Agosto. Troyes.
- Septiembre-Octubre. Provins.
- Noviembre-Diciembre. Troyes.
Al principio los mercaderes habitaban en las afueras de las ciudades, posteriormente alquilan
habitaciones en la ciudad, para posteriormente, edificar.
Los condes de Champaña extendían salvoconductos y les privaban de pagar tributos y ciertos
impuestos. La seguridad de la feria estaba al cargo de los denominados guardias de feria.
Las ferias tendrán su apogeo en el siglo XIII y declinarán a comienzo del XIV. Varias causas lo
motivaron:
- La inseguridad que había en Francia en el siglo XIV.
- Desarrollo de la industria textil italiana. Hará competencia a la industria textil flamenca.
- Abandono de la ruta francesa y sustitución por otras nuevas: Génova-Brujas-Londres
(marítima), ruta renana (terrestre).
- Aparición del mercado sedentario (siglo XIV).
7.6 Renacimiento urbano.
Fue el indicador de una civilización en expansión y crecimiento. La crisis del siglo III dio lugar a
una decadencia de las ciudades de Occidente, agravándose en el Alto Medievo. A partir del siglo
XI, se observa un aumento de las actividades urbanas, por lo que puede hablarse de renacimiento
urbano. Aunque los datos existentes para el estudio de este resurgimiento urbano son escasos, y que
cada ciudad tiene características individuales, se pueden establecer unos rasgos que definen a esta
nueva ciudad:
- Existencia de un poder municipal.
- " " de unos privilegios escritos.
- La muralla.
- Una feria o un grupo cualificado de mercaderes y artesanos.
- Solidaridad que se crea entre sus habitantes para la defensa de sus intereses.
Para HENRY PIRENNE la existencia de un grupo de mercaderes y artesanos es el más
importante, pues a partir del impulso comercial nacerían las ciudades en Europa Occidental.
Se establecerán tres zonas de creación de ciudades:
- EUROPA NORTE Y ORIENTAL. Las ciudades tendrían una escasa o nula influencia
romana. Serán nuevas creaciones urbanas. Surgirán en lugares estratégicos (encrucijadas, al amparo
de fortificaciones). Fueron producto de la evolución de núcleos rurales hacia unidades más
avanzadas.
- EUROPA OCCIDENTAL. HENRY PIRENNE tendría razón en el caso de las ciudades
flamencas, que surgieron gracias al impulso de la industria textil.
- MEDITERRÁNEO. La influencia de Roma es clara. En alguno casos había sobrevivido el
concepto de civitas, con territorios más amplios fuera del casco urbano. A partir del siglo X en el
Norte de Italia, más tarde en Francia e Italia (siglo XI).
Un dato importante a señalar son las diferentes causas que originaron la aparición de las ciudades
en Europa, y que podemos agrupar en:
- Ciudades que nacieron a partir de necesidades defensivas ( Avila ).
- Núcleos de población rural que evolucionan hacia formas económicas más avanzadas.
- Ciudades que nacen o desarrollan al calor de las corrientes de peregrinación ( León, Burgos,
Pamplona).
- Ciudades de administración laica o eclesiástica: sedes episcopales o capitales de reino o estado
( París, Londres).
- Ciudades situadas en el campo de expansión de reconquista occidental ( ciudades
reconquistadas por los cristianos a los musulmanes).
7.7 Punto de vista demográfico.
Se produjo un crecimiento bastante rápido, sobre todo en el Norte de Italia y en Flandes. Este
auge se debía a la afluencia de población rural a las ciudades.
En los siglos XI-XIII la población se dedicará a actividades agrícolas que irán desapareciendo
conforme se desarrolla la artesanía y el comercio.
La tierra se convierte en el catalizador que regula las relaciones sociales. Los señores serán los
dueños de las tierras y ejercen unos derechos sobre los campesinos que trabajan la tierra. A veces
también ejercerán derechos juridiscionales. Aparece el señorío juridiscional, que emana del poderío
de los señores. Gozarán de unos privilegios que les diferenciará del resto de la población:
superioridad política, controlará el mando administrativo y militar, gozarán de exención de
impuestos y prerrogativas de carácter judicial y procesal. Este grupo tendió a constituir linajes. Se
pasa del concepto de aristocracia al de nobleza. La formación de linajes tiene como consecuencias
diferencias internas dentro de la nobleza: alta nobleza (ricoshombres castellanos) conseguirán tener
estos señoríos juridiscionales, la baja nobleza no los conseguirá.
Su radio de acción se ejerce en el ámbito comarcal y regional. Se vinculan a la alta nobleza.
Este grupo tenía su modo de extinción y regeneración. Los matrimonios endogámicos causaron
la desaparición de casas enteras. También existieron medios de promoción, como fue la práctica de
la caballería y la actividad militar.
Esta actividad llevaba consigo un aprendizaje que requería un tiempo del que no podían disponer
los agricultores.
7.7.1El campesinado.
Tenía una dedicación exclusiva a actividades agrícolas. Se caracterizaban por la ausencia de
privilegios. Su nivel de vida era inferior al de los señores. Será denominado el tercer estado. La
mayoría de los campesinos trabajaban unidades de explotación de tipo familiar. Los propietarios
aprovecharon la oportunidad de la comercialización de productos agrarios para enriquecerse e
incluso algunos consiguieron entra en la nobleza.
Sin embargo, para la mayoría fue difícil mantener la explotación familiar, especialmente en
lugares de fuerte presión demográfica. También existían fuertes diferencias, primero entre los
campesinos que eran propietarios (libres) y los que no lo eran (dependientes)
Dentro de los dependientes había varios grupos:
- Hombres libres.
- Siervos.
El siervo no podía llevar armas, ni ser clérigo, ni prestar declaración en juicio. A la servidumbre
se podía llegar:
- A través de antiguos esclavos.
- Voluntariamente.
- Cultivando tierras ajenas y aceptando ciertas obligaciones con el dueño de la tierra.
- Endurecimiento de los antiguos lazos de encomendación.
- Por ser extranjero.
La servidumbre puede ser calificada de semilibertad en relación con la esclavitud de la
antigüedad. El siervo no era considerado como una cosa, y se le reconocía una libertad jurídica,
aunque en la práctica se le recortasen bastantes derechos, especialmente la libertad de movimientos.
Quedarán adscritos al señor. Tenía que trabajar en la reserva del señor, servir en la casa del
señor. Al morir, el señor se quedaba con la mitad de las pertenencias del siervo, a cambio de que los
hijos pagasen el nuncio por la otra mitad.
La reducción de estos cargos fue un proceso muy lento. Hubo rebeliones y movimientos rurales
que intentan romper las relaciones entre el señor y los siervos con el fin de modificarlas, no de
suprimirlas. La primera rebelión se produjo en el siglo X (966) y tuvo como protagonistas a los
campesinos normandos. Fue un modelo para posteriores sublevaciones. El objetivo de los
campesinos fue la obtención de una carta en donde constasen las obligaciones que tenían que
cumplir.
Intentaban conseguir un mayor control y participación sobre las tierras comunales: caza, leña,
pastos de animales.
Se conseguirá a partir del siglo XI, una serie de cartas (cartas de franquicia), con características
comunes:
- Enumerar las obligaciones del campesino.
- Regular impuestos y multas con cantidades fijas.
- Abolición de las prestaciones más duras.
Cobrarán gran fuerza en el siglo XII. En 1155 Luis VII otorgará una carta de franquicia a la
comunidad Louis, cerca de Orleans. A partir de ella numerosas villas francesas conseguirán esta
carta, sobre todo en la zona cercana a París.
En Inglaterra estas reformas se producirán un siglo más tarde (1247-1261). Los campesinos
pretendían definir su situación en un escrito.
En los estados peninsulares esta política estuvo generalizada. Las otorga el rey porque necesita
mantener esta relación con los campesinos dada la necesidad de repoblación de las tierras
conquistadas.
Hacia el 1300 las condiciones habían mejorado de forma general, aunque esta suavidad fue muy
irregular, ya que no en todas las zonas se concedieron las cartas de franquicia.
7.7.2La sociedad del medio urbano.
Los artesanos y mercaderes irán surgiendo en mayor medida. En la Alta Edad Media se
agruparán en corporaciones para defender sus intereses (gremios).
Las primeras corporaciones aparecen en el norte de Francia, Alemania, Inglaterra en el siglo XII.
Un siglo mas tarde se habían extendido, pero con grandes diferencias entre los países. Sobre su
origen existen dos teorías:
- Aparición espontánea al calor de las instituciones religiosas.
- Unión de individuos con intereses profesionales comunes.
Al frente de las corporaciones artesanas estaban unos dirigentes que eran designados por los
integrantes de la misma o por la autoridad pública. Se les llamaba cónsules, alcaldes, síndicos.
Tenían facultad para resolver litigios internos de la corporación mediante la administración de un
reglamento interno. Examinaban a los aspirantes para maestros, eran los máximos responsables del
funcionamiento de la organización. Los reglamentos fijaban los horarios, salarios, calidades y
precios de los productos.
El oficio estaba jerarquizado:
- Maestros.
- Oficiales.
- Aprendices.
El acceso a la maestría estaba regulado por pruebas de acceso y madurez.
Por debajo de los maestros se encontraban los oficiales. No tenían los medios para abrir un taller
y trabajaban en el taller de un maestro. El aumento de los maestros, su inestabilidad y su condición
de asalariados harán jugar a los oficiales un importante papel.
Los aprendices vivían con el maestro, aprendían el oficio y no eran asalariados.
Existían dos tipos de artesanos:
- Los que vendían su propia mercancía. Alimentación, orfebrería, vidrieros.
- Especialistas de una fase de un producto. Cuero, textil.
En el cuero intervenían artesanos desde curtidores a peleteros, zapateros...
En el sector textil actuarán diez o doce oficios hasta llegar al tejedor.
Entre los mercaderes también existían diferencias:
- Mercader.
- Mercader errante con un pequeño volumen de negocio.
- Mercader dedicado al tráfico de productos de lujo (siglo XII). Venta de tejidos y productos
textiles a escala internacional.
Entre estos últimos surgió la necesidad de asociarse para realizar operaciones de mayor
envergadura.
Dos formas de asociación.
7.7.2.1 La Comenda.
Varios socios aportaban el capital necesario para desarrollar un negocio. Con este dinero un
mercader traficaba y devolvía el capital. Los beneficios se repartían en 3/4 para los que aportaban el
capital y 1/4 para el mercader. Este modelo se extendió por la Europa atlántica y mediterránea.
7.7.2.2 La Compañía.
Más compleja y estable. Se desarrollará en el interior de Italia. Varios miembros de una sola
familia. El capital que aportaban era la base de la compañía, aunque se aceptaba capital de socios
para ampliar los negocios. Tenían sucursales fijas en distintas ciudades. Los más importantes fueron
los florentinos Médici. La casa principal estaba en Florencia, mientras que sus filiales se
encontraban en las principales capitales europeas. Estas filiales tenían su propio capital y eran
dirigidas por un socio que aportaba capital. A partir del siglo XV se desarrollará por toda Europa.
- Los Países Bajos.
Se crearon asociaciones a menor nivel. Se centraban en la ayuda mutua y en la consecución de
un derecho de amparo en los países donde operaban.
Los mercaderes pretenden controlar el mercado, fijar lo s precios, distribuir mercancías, como
los artesanos.
En las ciudades surgió un espíritu propio que los distinguirá del campo.
- Mayor responsabilidad del individuo sobre sí mismo.
- Necesidad de practicar la curiosidad laboral.
- Jerarquización laboral.
- Empleo de la moneda de una forma más continua que en el campo.
Residir en las ciudades obligaba a los individuos a encuadrarse en barrios y a la aparición de
lugares para desarrollar actividades de ciudad: plaza, iglesia, mercado, fuente, baños públicos...
En la ciudad residían representantes de todas las categorías:
- Linaje nobiliario con intereses de todo tipo. Se repartirán entre el campo y la ciudad.
- Clero urbano. Muchas ciudades fueron residencia episcopal. La vida urbana trajo nuevas
necesidades espirituales. Se crearon parroquias y apareció el clero parroquiano.
- Masa popular. Aparece muy diversificada en función de su trabajo.
Entre estos grupos hay que destacar a los ciudadanos poderosos, y que desembocarán en la alta
burguesía que se adueñará de la vida comercial, y de los órganos de poder de la ciudad.
Esto será la consecuencia de la fusión de nobles con ricas familias de mercaderes.
Desde finales del siglo XII se verá restringido cerrará sus filas. Se constituirá como un grupo
dominador de la vida urbana que aspira a ingresar en la nobleza y perpetuará su dominio en la
ciudad.
Su apogeo coincide con la gran expansión de la Plena Edad Media. Cuando aparezca la crisis de
la baja Edad Media aparecerán las revueltas. Aspiraban a una garantías que les librasen de los
abusos de los poderosos. Su objetivo era mejorar el sistema feudal, no eliminarlo. El lugar al que
aspiran va a ser reconocido lentamente a medida que los grandes señores se den cuenta de que es
ventajoso comercio y las actividades artesanales. La violencia no fue generalizada. Estas garantías
jurídicas y económicas se consiguieron mediante un pacto.

8 VIDA ESPIRITUAL Y CULTURAL EN


OCCIDENTE (XI-XIII).
KNOWLES califica los siglos X-XII como los siglos monásticos por excelencia. "La Iglesia se
había monaquizado". Esta etapa corresponde al desarrollo de dos nuevas órdenes religiosas:
- Cluny.
- Cister.
Cluny aparece en el llamado "siglo de hierro" del Pontificado, época en al que el papado había
caído en manos de la aristocracia romana. No todo será negativo, pues aparecerán procesos
positivos que culminarán años más tarde.
Uno de esos procesos comenzó con el monasterio de Cluny, quien tendrá una importante
influencia en Europa Occidental.
Guillermo de Aquitania lo vincula en 909 al papado, rompiendo los lazos con cualquier poder.
Los cluniacenses "monjes negros" se convirtieron en un factor importante en las reformas de la
Iglesia de su tiempo, al restablecer la disciplina eclesiástica.
Difundieron el espíritu monástico en su aspecto más puro: la regla de San Benito.
La oración será fundamental, aunque sin despreciar las artes ni la cultura.
Asimismo cobrará importancia la obediencia al abad, aspecto importantísimo para el desarrollo
del monasterio y de otros monasterios.
Todos rendirán obediencia al abad, por lo que todos pertenecían al monasterio principal.
Aunque intentan escapar del feudalismo se organizarán de una forma semifeudal.
Se unen al abad de Cluny para que éste les proteja a cambio de su lealtad.
El monasterio de Cluny sería el señor y los restantes monasterios que nacen de él los vasallos.
El éxito fue impresionante. Se fundaron gran cantidad de ellos vinculándose a Cluny (1.200)
A comienzos de siglo XI comienzan a aparecer síntomas de crisis:
- Rígida centralización que dificulta las relaciones intermonasteriales.
- Excesivo crecimiento.El excesivo número de monjes deterioró los objetivos que se
propusieron.
- Los cambios que se producen en la sociedad influyeron en la orden.
- La riqueza tentará a muchos a ingresar en la orden.
Cluny, no obstante, representó un papel importantísimo. Cuando comienza a decaer aparecerá el
Cister, creación del siglo XII, nueva rama del tronco benedictino. Retorno a la regla de San Benito.
Recibirá un gran impulso con la profesión monástica de un noble, Bernardo, que será nombrado
abad de Claraval, uno de los más importantes monasterios del Cister en 1115. Canalizará y llevará a
cabo esta reforma. Poseía las cualidades para desempeñar un papel de director y líder. Pasará su
vida entre los monasterios de Claraval y Citeaux. El Cister intentará eliminar algunos de los
defectos existentes en la orden de Cluny. Prohibirá todo aquello que no esté de acuerdo con la regla.
Para dar a entender que a pesar de que pertenecían a los benedictinos como el Cluny eran distintos a
ellos usarán hábitos blancos. Promoverán el trabajo manual. Las nuevas casas se ubicarán en zonas
alejadas de las vías de comunicación o en territorios de nueva colonización. Contribuirán a la
roturación de nuevas tierras. Otra diferencia con el Cluny se refiere a que en el Cister existirán
varias casa madres. Citeaux, al ser la primera tendrá una primacía de carácter simbólico, aunque su
relación con los demás monasterios se llevará a cabo mediante la celebración de una reunión en la
que estarán presentes todos los abades de los monasterios cistercienses.
Los abades de los monasterios cistercienses no serán elegidos por el abad de Citeaux, sino por
los monjes de cada monasterio.
Estas órdenes responden a las necesidades de la sociedad de su tiempo, rural y caracterizada por
los fuertes lazos vasalláticos.
Al iniciarse el siglo XIII existían nuevos componentes sociales, la sociedad tenía nuevas
necesidades. Al monje rural le sustituirá el fraile urbano.
Cluny insistió en la oración, el Cister en el trabajo, las nuevas órdenes en la pobreza.
En el XIII la cristiandad llega a la plenitud. El papado estaba en la cúspide con Inocencio III,
propulsor de la teocracia pontificia.
En la sociedad del XIII estaba cobrando fuerza la clase urbana, surgen nuevos conceptos
sociales, políticos y culturales.
Aparecen hombres con conceptos que se adaptan a esta época: Francisco de Asís y Domingo de
Guzmán. Renuncian a toda clase de bienes y se dedican a la predicación. San Francisco surge de
la sociedad urbana, proveniente de una familia de ricos comerciantes. Fundan conventos en el
interior de las ciudades. Se consagran al ministerio pastoral. San Francisco fundará la orden de los
hermanos menores, aprobada por Inocencio III en 1210, Sto Domingo de Guzmán la orden de los
predicadores, aprobada en 1215 (dominicos). Esta última concederá gran importancia a los estudios
de orden teológico. Ocupará los más altos estadios de la cultura de la época.
Ambas fueron importantes para la época pues serán el mejor instrumento para combatir las
herejías, serán una herramienta eficaz para mantener bajo el control del papado las actividades
teológica y filosófica.
Su obra comienza en 1206 cuando Francisco de Asís abandonado todo decide buscar el sentido
del Evangelio. Funda una pequeña comunidad y pronto se vincula a las autoridades eclesiásticas. No
pretendía crear una orden, sino evangelizar a través de una vida que tenía en la pobreza y el amor a
la creación su más importante base.
Su amor a la naturaleza ha hecho hablar a los críticos del "ecologismo franciscano", de tal modo
que hizo cambiar el pensamiento que sobre la naturaleza tenían los europeos.
Hacia 1217 se esbozará una división territorial que dará a cada uno un territorio y creará una
regla "regula prima", aunque como no se adapta a lo establecido redacta la Regula Vulgata. Poco
más tarde hace votos de pobreza y predicación. A su muerte 1227 se produce una división en tres
grupos:
- Primeros compañeros de Francisco que querían continuar su obra.
- Varios ministros, rectores de casas, que abogaban por la eficacia, aunque se hubiera de
abandonar la simplicidad de la regla primitiva.
- Intelectuales que defienden la sistematización de unos estudios dentro de los franciscanos, pero
que la predicación llegase a todas las personas.
8.1 Sto Domingo de Guzmán.
Castellano, representante del clero popular. A principios del siglo XIII siente el deseo de predicar
en el Norte de Europa. Se encontrará con la herejía cátara. Para luchar contra ella crea unos
sacerdotes y les prepara para la predicación. Se da cuenta de que es muy necesaria la formación de
los sacerdotes que entren en contacto con la herejía y asegura su vida mediante la pobreza para
mostrar un modelo personal semejante al de los jefes cátaros.
Poco tiempo después el Papa reconocerá esta orden "predicadores" y adoptará la regla
agustiniana.
Su objetivo primordial era la predicación y va a ser muy importante la preparación intelectual
para combatir a los herejes. Los monasterios podían preparar a los monjes con el trivium y filosofía
y a los más adelantados se les preparaba en los estudia generala instalados en las más importantes
ciudades.
A fines del siglo XIII se habían extendido en gran manera. Contaban con 400 casa, pero de
mayor tamaño que las de los franciscanos.
Ambas órdenes se instalaron en las ciudades.
Fueron un instrumento de acción religiosa para la sociedad. Estaban al servicio del Papa, y
tuvieron la evangelización como fin.
Los dominicos concedían gran importancia a la disciplina cultural y a la labor universitaria.
Los franciscanos estaban al servicio de clases más populares, y su predicación era más sencilla.
En el siglo XIII van a reorganizarse otras órdenes ya existentes.
- Carmelitas. En el último tercio del siglo XII. Experimentarán un gran auge.
- Agustinos.
- Ordenes dedicadas a la redención de cautivos de Islam: Trinitarios y Mercedarios.
Todas estas órdenes son la respuesta a las nuevas realidades del momento.
8.2 Grandes herejías.
En Europa Occidental la unidad de la fe era el rasgo que había dominado en la Edad Media. Las
tendencias heterodoxas que existieron fueron de carácter individual.
En estos momentos la herejía aparece con gran fuerza impactando en regiones o naciones
enteras. Alguna de ellas nace a través de la exaltación de la pobreza de las órdenes mendicantes.
Este voto impactará en todo el espectro de clases sociales y algunos grupos la tomarán tan
radicalmente que llegarán a la herejía.
- Valdenses. Fundada por Pedro Valdo, un pequeño comerciante de Lyon que
abandonará sus bienes y a su familia y practicará la pobreza máxima predicando para que siguiesen
su ejemplo. Tuvo numerosos seguidores, lo que despertará sospechas en la Iglesia. Será llamado por
el Papa y acudirá al Concilio de Letrán (1179) para responder a las acusaciones que se le hacían. Se
le insta a que deje de predicar. Los valdenses romperán con la Iglesia y formarán una secta en el
norte de Italia. Allí pervivirán durante bastante tiempo. Sus seguidores terminarán por integrarse en
la Reforma protestante.
- Cátaros. Aparecen en el sur de Francia. Es la típica herejía medieval. Fue más importante
que la anterior por su extensión, por las repercusiones de toda índole que tuvo y por su permanencia
en el tiempo.
Los cátaros o albigenses concebían el mundo por el principio de vista del bien y el mal
(maniqueísmo). Se organizaran como una Iglesia independiente dirigida por un grupo de personas
denominados perfectos o puros.
Tenían una rígida moral y unas prácticas religiosas estrictas: ayunos, castidad absoluta, eran
vegetarianos.
El catarismo tuvo un enorme eco en la región de Langedoc. Se vio favorecido por la simpatía
que mostró la nobleza de esta región. El medio urbano fue el más afectado.
La Iglesia trató de oponerse a los albigenses con distintos procedimientos.
- Medios religiosos. Entrevistas y diálogos con los dirigentes cátaros.
- Cruzada contra los herejes. Convocada por Inocencio III en 1209. Estuvieron mezclados
distintos objetivos, ya que la nobleza del sur de Francia a favor de la herejía, bien por simpatía, bien
por defender sus tierras frente a la nobleza que ayudaba a los Capeto a reunificar Francia. La
victoria cruzada fue completa. Además de la Iglesia la dinastía Capeto se benefició de esta victoria y
consiguió imponer a los vencidos su propia administración desde París. Aunque la cruzada aplastó a
la herejía, al menos políticamente, ésta no desapareció por completo.
- Inquisición. Destinada a la defensa de la fe. Se unirán los esfuerzos del poder civil y el
eclesiástico. Federico II promulga una constitución en la que condena a morir en la hoguera a todos
los herejes. El papado lo instituye años más tarde "Inquisición pontificia".
8.3 La cultura.
Las actividades superiores estuvieron al servicio de la Iglesia. En la Edad Media existieron dos
medios de educación:
- Catedralicia.
- Monástica.
Quedan reminiscencias de los saberes que se impartían en el bajo imperio: gramática, retórica y
dialéctica (trivium). El eje principal de la enseñanza era la literatura.
Desde las invasiones hasta el renacimiento carolingio, los restos de la cultura antigua quedaron
muy ocultos, por lo que era necesario conservarla, tarea a la que se dedicó el imperio carolingio.
Juan Scoto Eriúgena, el famoso pensador carolingio, fue objeto de estudio en el siglo XII.
Las posteriores invasiones obstaculizaron la recopilación, pero gracias al impulso de los otónidas
esta tarea no se detendrá (renacimiento otónida).
Se ha hablado de una reacción anti intelectual derivada de la reforma gregoriana (siglo XI).
Hasta el siglo XII no se produce una renovación cultural (renacimiento del siglo XII). Será obra
de intelectuales que han surgido con las ciudades. Antes se aceptaba la división de la sociedad en
monjes (monopolizadores de la cultura), nobles y campesinos.
Para los monjes la cultura era un medio para encontrarse con Dios, y se pusieron a buscar el
saber antiguo, un saber que se trasladaba a las escuelas.
Los intelectuales del siglo XII pretenden ser hombres nuevos, renacer. Surgirá la palabra
moderni, para designarles, aunque se nutren de los clásicos. Profesional del saber y de los
conocimientos su material serán los clásicos, y su método la imitación de los antiguos, que será
utilizado para ir más lejos.
El siglo XII fue un siglo en que Europa importaba materias primas y lujos: seda, especies, pieles,
fármacos, junto a los que llegaban manuscritos que aportaban la cultura grecorromana. Obras de
Aristóteles, Euclides, Galeno. Habían sido llevadas al mundo musulmán por monofisitas y
nestorianos (herejes). Tendrán gran acogida en el Islam. Serán traducidos al árabe. En el siglo XII
llegarán a occidente. En este retorno tendrán gran importancia Italia, Sicilia, y la península Ibérica,
donde trabajan los traductores (Escuela de Traductores de Toledo). Son los pioneros del
renacimiento intelectual del XII. Se hacían traducciones en equipo al latín. Los europeos serán
asesorados por cristianos españoles que conocen el árabe y que han vivido en Al-Andalus
(mozárabes), judíos y árabes.
Los traductores aportarán las matemáticas de Euclides, la astronomía de Ptolomeo, la medicina
de Hipócrates y Galeno. Con estos autores no nos va a llegar únicamente su obra, sino también el
método, el razonamiento.
Asimismo se reciben saberes propiamente musulmanes: aritmética, álgebra, y la medicina de
Raschid y Avicena.
Por su conocimiento del árabe, Italia y España llevarán a cabo un primer tratamiento de la
materia (traducción), para posteriormente ser elaborados en centros como Chartres, París, Laón,
Orleans. Es la región del gran comercio y va a convertir a Francia en la primera heredera de la
cultura clásica.
De todos los centros destaca París,al haber sido favorecida por los Capeto, que la convirtieron en
capital. Profesores y estudiantes se reúnen en las escuelas (Sta Genoveva). Destacan los estudios de
teología y filosofía.
París se convertirá en un faro que iluminará a Europa.
Para unos es el gran paraíso, para otros la gran Babilonia, es al lucha que existe entre las antiguas
órdenes monásticas y las nuevas órdenes urbanas, que acatan esta renovación cultural, mientras que
las antiguas Cluny y Císter, pretendían dejar el aspecto cultural y regresar al misticismo de Oriente.
París se consolida como el gran centro cultural donde aparecerán los goliardos, un grupo
intelectual.
Dentro de los intelectuales existen dos posturas respecto a los goliardos.
- Para uno son bohemios, falsos estudiantes, turbadores del orden y gente peligrosa.
- Para otros rebeldes, revolucionarios que se oponen a la sociedad de la época. Arremeten contra
el orden establecido, contra el feudalismo.
No se tienen muchas noticias sobre el origen de su nombre, sólo quedan detalles biográficos,
textos de quienes les defendían y quienes les atacaban, poemas individuales y colectivos (Carmina
Burana).
Su procedencia es diversa: campo o ciudad, nobles de segunda fila, campesinos, vagabundos,
representantes de una época de gran desarrollo urbano, producto de la movilidad que se produce en
esa época.
Intentan escapar de las estructuras preestablecidas, aunque carecían de recursos. Hacen de
criados de los estudiantes ricos o viven de la mendicidad. No tenían un maestro concreto. Una vez
que se vinculan a un profesor difundían sus enseñanzas. Mucho sueñan con convertirse en
miembros de aquellos grupos que están criticando. Buscarán mecenas para llevar una vida mejor.
Los temas de sus poesías persiguen el mismo objetivo; son una crítica a la sociedad, antieclesiástica.
Se mezclan con dos ideas coetáneas:
- Gibelinos. Contrarios al papado y a los güelfos (papistas).
- Corriente moralizadora que reprocha a la Iglesia el gusto que tiene por el dinero y el lujo.
Atacan también al monacato, porque los goliardos tratan de promover una cultura laica, y en
aquel momento la cultura estaba monopolizada por los monjes.
Desprecian al campo y al campesino, y al noble, a quien niegan los títulos que poseen.
Sin embargo, y a pesar de su importancia, serán pronto olvidados. Su importancia se encuentra
en su visión de futuro, sobre todo en lo que respecta a ideas sobre moral, crítica a la Iglesia.
Desaparecerán el siglo XIII.
Se cree que uno de los más importantes poetas goliardos fue Pedro Abelardo.
- Fue una gran figura intelectual del siglo XII. Se le considera como "el primer profesor".
- Pertenecía a la baja nobleza. Se preparaba para las armas, pero lo abandonó y fue a estudiar a
París. Se hace famoso por su discusiones con los profesores.
- Apuntó un método lógico.
- Gran didáctico que demostró la necesidad de recurrir al razonamiento.
- Gran moralista que contribuyó a modificar las condiciones de la penitencia. Conseguirá que se
hiciese hincapié no en el pecado, sino en el pecador y en su intención de arrepentirse.
En Chartres surge, como característica importante, un espíritu de curiosidad, observación e
investigación.

"El exilio del hombre es la ignorancia, su patria es


la ciencia" Honorio de Autun.
Dos tendencias.
- Tendencia humanista.
- Tendencia naturalista.
La naturaleza es el cosmos regido por unas leyes que hacen necesaria una ciencia razonada desde
el universo. El hombre es el centro de la creación. En él se unirá la fe y la razón. El ser humano es
considerado como naturaleza, como un microcosmos. El hombre puede comprender la naturaleza y
a si mismo mediante la razón. Puede modificar la naturaleza con su actividad.
El intelectual se considera un artesano cuyo oficio es el estudio y la enseñanza de las artes
liberales. No cree que la ciencia deba ser atesorada. Las escuelas son los talleres, los libros las
herramientas y las ideas las mercancías.
El siglo XIII fue el siglo de las universidades. Existen dudas sobre el origen del movimiento
universitario debido a la falta de información. Se cree que algunas universidades nacieron a partir de
las escuelas.
Su formación fue lenta y tuvieron que luchar contra los poderes laicos y religiosos en varios
frentes:
- Poder real. Los soberanos trataban de dominar el mundo de las corporaciones y todo aquello
que aportase riqueza y prestigio.
- Patriciado urbano. No aceptaban que los universitarios escapasen a su control.
- Los estudiantes eran clérigos y el obispo los reclamaba como súbditos.
La jerarquía religiosa quedará relegada a un segundo plano y en 1229 la universidad de París se
sustraerá del poder eclesiástico.
Sin embargo, no todo eran obstáculos, ya que encontraron apoyos en algunos Papas, como
Celestino IV, Honorio III, Honorio IX, lo que contribuyó al reconocimiento y valoración de esta
actividad.
Se produce una renovación, ya que rompen la subordinación de las ciencia a la filosofía, y las
convertirán en un fin en sí mismas.
A finales del siglo XII existían cuatro universidades:
- París. 4 facultades. De las artes (trivium y quadrivium), superiores (teología, medicina y
derecho canónico). Se prohibió el derecho civil en 1219.
- Oxford. De humanidades. Surgirá debido al abandono de París por parte de los estudiantes
ingleses a causa de su alto precio.
- Bolonia. Derecho civil y canónico.
- Salerno. Medicina.
Como corporaciones gozan de privilegios.
- Autonomía juridiscional.
- Derecho a la huelga y a la secesión.
- Monopolio en la concesión de grados: Bachillerato, licencia docendi y magisterium.
Estudios. Artes. Básicos para acceder a los estudios superiores. De los 14-20 años. En los dos
primeros años se conseguía el bachillerato. Derecho y medicina de los 20 a los 25, y teología de 25-
30. Tras estos estudios se obtenía el licencia docendi.
Los manuales para la preparación de los exámenes estaban escritos en latín. Los principales eran:
"Decreto de Graciano" para derecho canónico, "Código y pandectas de Justiniano" para derecho
civil, "Galeno e Hipócrates" para medicina, "Sentencias de Pedro Abelardo" para teología.
El método utilizado en la enseñanza constaba de tres partes:
- Leccio.
- Protestatio.
- Disputatio.
De las universidades saldrá un individuo preso de las contradicciones a la hora de compaginar
teoría y práctica.

9 EL AUGE DEL PONTIFICADO.


La primacía de Roma se basará en la frase "tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi
Iglesia". Sin embargo, esta primacía era vista con recelo por los patriarcados de Oriente.
En el IV concilio de Calcedonia los obispos orientales pidieron la igualdad entre Constantinopla
y Roma, aunque anteriormente los padres de la Iglesia habían defendido la superioridad de Roma
argumentando que era la cátedra de San Pedro. Con San Dámaso se refuerza el poder de Roma.
Jesús había entregado su representación a Pedro, éste lo hará con los apóstoles, y el Papa a los
obispos. Entre ellos no existe diferencia de dignidad, pero el Papa tiene el poder.
Los hechos de otros pontífices venían a demostrar que el Papa tenía un poder delegado de Dios.
León I detiene el ataque de los hunos y de los vándalos en el siglo V.
A fines del siglo V con Gelasio I se asientan las raíces de la teoría de los dos poderes. Estos dos
poderes eran el rey y el Papa, pero el primero está supeditado al segundo.
Gregorio Magno (siglo VI-VII) creó la idea de un gran reino cristiano en el que quedarían
integrados todos los reinos europeos bajo la tutoría espiritual de Roma.
A pesar de las buenas relaciones de los emperadores con el Papa a final del siglo VIII aparece la
querella iconoclasta (que les separa momentáneamente de Roma). Las donaciones de Pipino el
Breve al Papa Esteban II de sus conquistas en Italia (germen de los Estados Pontificios) y el
fortalecimiento de los francos, hace que Roma se vuelva hacia Occidente. Como consecuencia se
produce la coronación de Carlomagno.
Comienzan a ponerse en práctica las ideas de San Gregorio Magno. Sobre la coronación
existen varias ideas.
Unos creen que León III no estaba en condiciones de imponer a Europa la coronación de
Carlomagno, un germano tosco y rudo, cuyas actuaciones se escapaban del poder pontificio. Sería
un intento de dignificar el reino franco y restablecer el Imperio Romano de Occidente.
Otros piensan que León III aprovecha la debilidad de Bizancio (Emperatriz Irene) para crear
un imperio gobernado por un servidor de la Iglesia.
Unos terceros creen que Carlomagno no aceptaba el papel de servidor y vasallo de la Iglesia, y
se proclamará Emperador por encima del poder papal. Actuará como protector disponiendo de ella
como un señor de su vasallo (aunque su imperio no sobrevivió tras su muerte).
En el año 899 el título quedará vacante, pero no se pierde.
Del gesto de León III de coronar a Carlomagno la Iglesia cogió el derecho de coronar a los
reyes y restaurar el título cuando fuese necesario.
En el año 962 le es concedido a Otón I.
Durante el intervalo 899-962 Europa era un mosaico de principados, ducados debido a las
sucesivas distribuciones carolingias. De estos estados saldrán dinastías que reunifican el panorama
occidental.
En el siglo X la realeza de Alemania había perdido su prestigio y el poder había pasado a manos
de los duques, que defendieron Alemania de las segundas invasiones.
Al final de estas defensas, los cargos de los duques, en un principio electos, se harán hereditarios,
y se vincularán a determinadas familias que se adueñarán del poder.
Existían 5 ducados importantes: Baviera, Suabia, Sajonia, Franconia y Lorena.
Del ducado de Sajonia saldrá la dinastía que sucederá a los carolingios.
Enrique I unificará el poder en torno a su dinastía y dejará a su hijo Otón una fuerte nación.
Otón I será coronado emperador en 962 por Juan XII. Se había creado el Sacro Imperio Romano
Germánico.
Se observa un paralelismo entre esta coronación y la de Carlomagno:
- Debilidad del papado.
- Otón I defenderá también la cristiandad.
- Al igual que Carlomagno Otón I se dedicará a la propagación de la fe y la evangelización
de los pueblos paganos.
- Como Carlomagno pondrá su autoridad por encima del los Pontífices. Se continuará
llamando romano, porque la idea del Imperio en aquel tiempo corresponde a Roma. Se llamará
Germánico porque la reconstrucción de Europa se hizo desde Germania.
Para ejercer esta autoridad Otón contará con la ayuda de los obispos, a quienes reforzará la
autoridad en beneficio propio. Las elecciones papales no serán válidas sin la aprobación del
emperador.
Concederá a los obispos tierras, privilegios, a veces un distrito. De acuerdo con esta política, si
se entrega a un obispo un condado para que lo gobierne recibirá el juramento de vasallaje.
El emperador adquirirá grandes privilegios:
- Designación de obispos (de la capilla real o colaboradores próximos al monarca).
- Recibir dinero a cambio de la elección de un obispo.
- Convocar sínodos (asambleas regionales para tratar asuntos religiosos y políticos). No se
puede apelar a Roma en asuntos eclesiásticos sin la autorización del rey.
El cesaropapismo alcanzó altas cotas con esta dinastía (Edad de Hierro del Papado).
- Siglos XI-XIII.
Los Papas alcanzarán su máximo poderío (triunfo rotundo de la Iglesia).
Este poder le viene determinado por tres elementos:
- Riqueza. Bienes, propiedades y limosnas.
- Autoridad. Apoyada en la riqueza. Se afianza a través de los tribunales eclesiásticos:
anatemas y excomuniones.
- Prestigio. Intervenciones en el orden civil. Dominio de la cultura.
La Iglesia se convertirá en un organismo temporal muy poderoso. Se constituirá en la mayor
fuerza del cristianismo. Es lo que se ha denominado "régimen de cristiandad", todo debía ser
cristiano.
Tiene un fundamento muy claro: la existencia de un único orden cuyo fin es Dios. La
humanidad es un sólo cuerpo cuya cabeza es Jesucristo. Tiene una doble misión.
- Espiritual. La característica de la Iglesia.
- Temporal. Existen algunas dudas al respecto que resuelve la Iglesia diciendo que el Papa
tiene poder para "atar y desatar en la Tierra".
Los reyes actuarían como delegados del Papa (Agustinismo político).
En la práctica hubo varios impedimentos a esta teórica superioridad de la Iglesia sobre el
Imperio.
- La cuestión de la supremacía.
- Convivencia en un mismo espacio geográfico.
Esta lucha se realizó en Italia, parte del Sacro Imperio Romano Germánico, y los Estados
Pontificios.
Aparecieron dos grupos rivales claramente definidos.
- Güelfos. Partidarios del Papa.
- Gibelinos. Partidarios del Imperio.
La lucha entre ambos poderes comienza a raíz de la reforma hecha por los papas para alcanzar
esa primacía. Tres momentos importantes:
- Gregorio VIII y Enrique IV.
- Alejandro III y Federico I Barbarroja.
- Inocencio III.
Tradicionalmente la historiografía se centraba en una parte de ese conflicto "la guerra de las
investiduras". Actualmente se ha comprobado que las reformas llevadas a cabo fue un gran
movimiento que afectó a toda la sociedad de la Europa Occidental.
Las reformas de los siglos XI-XIII tienen como gran figura al Gregorio VIII. "Reforma
gregoriana". Comenzó la reforma siendo ayudante de otros Papas.
Los monjes darán un gran impulso a esta reforma hasta el punto de que algunos historiadores
fechan el comienzo de la reforma con la construcción de Cluny, aunque esto es algo exagerado.
Antes de Gregorio VIII hubo Papas reformadores.
- Nicolás II. (1058). Será elegido sólo por cardenales. Esta elección sentó las bases para la falta
de intervención de cualquier poder laico en el nombramiento de los pontífices.
A partir de entonces sólo se permitía el derecho de reconocer al elegido.
Un segundo paso será el saneamiento del estamento papal de tres males:
- Nicolaismo.
- Simonía.
- Investidura laica. Los cargos eclesiásticos eran nombrados por seglares. Este era el más
grave pues de él procederán los otros dos.
Esta práctica implicaba el deterioro moral del clero. La situación era la siguiente:
Los obispos pertenecían a familias ricas. Su nombramiento procedía del rey o de un gran señor.
Su fortuna procedía de los beneficios que le daba el señor, por lo que se sentía atado al señor como
vasallo. Ocurría lo mismo con otros sectores del clero.
Esta costumbre procedía de los reyes alemanes (Otón y sucesores) y se ejercía para contrarrestar
el poder de los nobles y grandes del reino.
Los primeros otónidas eligieron personas capacitadas, pero con el tiempo esta práctica se
convertirá en fuente de corrupción.
Los monarcas europeos imitarán al emperador. El nombramiento pasa a ser un derecho del señor
que otorga al elegido la investidura, que implicaba, además del cargo, el ejercicio de actividades
eclesiásticas.
Se le entregaba el báculo y el anillo, símbolos de autoridad espiritual, al tiempo que el elegido
juraba vasallaje al señor. Faltaba la consagración, que no podía hacerla el señor, pero que se
conseguía del metropolitano.
La primera consecuencia fue la simonía, o compra-venta de cargos eclesiásticos. Todos los que
deseaban un obispado hacían promesas de cualquier tipo o compraban el cargo a precio de oro. Fue
una práctica usual.
Otra consecuencia fue la introducción en el clero de hombres sin virtud ni vocación. Gente que
no tenía el deseo de guardar el celibato. Se denominó nicolaísmo.
La mayoría de los clérigos vivían con mujeres e hijos. Algunos obispos transmitían las diócesis
de padres a hijos.
Era una influencia de la Iglesia Oriental, que permitía mantener a la esposa y a los hijos si el
sacerdote estaba casado antes de la ordenación.
En el concilio de Letrán se prohibió el matrimonio de clérigos, considerándolo ilícito e inmoral.
En esta situación es elegido Papa Gregorio VIII. Su ideal era implantar el "régimen de
Cristiandad"
Reformas. Promulgación del Dictat Papae (1075).
Aplicación coherente del encargo que Cristo había delegado a San Pedro. Se plasmará en la
centralización del poder en manos del Papa como vicario de Cristo. Se defendía que la sede de
Roma era la primera, y tenía privilegio y poder sobre todas las demás.
Hay que eliminar el poder los señores a la hora de nombrar clérigos.
Estableció 27 disposiciones. Se expone la capacidad del Papa como autoridad suprema en temas
de moralidad y fe. Se quería alcanzar la teocracia pontificia capaz de someter y deponer, si fuera
necesario, al Emperador.
Enrique IV se indignó a causa de estas disposiciones. Pretenderá intimidar al Papa para que
abandone su cargo.
Se produce la excomunión de Enrique IV. En el castillo de Carrara sería absuelto (1077)
(triunfo y supremacía papal). Se deja entrever que el poder es pastoral y no político. Con el
Concordato de Worms o "pacto calixtino" Calixto II y Enrique V llegan a un acuerdo: La
investidura será por un lado eclesiástica y por otro lado feudal.
La investidura canónica la realizará la Iglesia.
La investidura civil consistirá en la entrega de los bienes materiales por parte del rey.
Esta reforma afectó a toda Europa Occidental; aunque se acomodó a las costumbres de cada país.
Francia renuncia a ambas investiduras, adquiriendo el derecho de recomendar candidatos.
En España se sigue una fórmula similar, mientras que en Inglaterra se opta por la doble
investidura.
Tras el pacto calixtino se abre un periodo de inestabilidad, no exenta de fricciones, que se rompe
con la subida al trono de Federico I. Defiende que el poder imperial es la única forma de derecho.
Expone una teoría según la cual el derecho terrenal está por encima de derecho divino.
Como Papa se encontraba Alejandro III. Opina que el poder imperial es un don dado a los reyes
por los papas. Se produce una guerra entre ellos y el Emperador toma Roma, aunque en 1176 es
derrotado por el Papa. Al año siguiente firman la paz.
La muerte de Federico I y su sucesor a fines del XII será una ventaja que aproveche Inocencio
III (1198-1216).
Representa el triunfo del Pontificado. Se lleva a cabo el agustinismo pontificio. Un reino
cristiano bajo la tutela del Papa.
Pontífice firme, no dudará en echar mano de las armas espirituales cuando lo considere oportuno.
Excomulga a Francia en época de Felipe Augusto para obligarle a ser fiel en su matrimonio. Se
convertirá en árbitro de la situación de Alemania para la sucesión. Será el tutor de Federico II.
La teocracia pontificia continuará en el siglo XIII, hasta Bonifacio VIII (1294-1303).
Representa la última esperanza de seguir esta política. Se inicia la Baja Edad Media. Se produce
una crisis económica, social y del Pontificado.
Tras su muerte aparece el declive pontificio. El Papado se traslada a Avignon "Exilio de
Avignon" y se produce el Cisma de Occidente: llegará a haber hasta tres papas simultáneamente.
Se intenta responder al Cisma dando mayor poder al Papa de los concilios.
En la Baja Edad Media se produce la secularización de la teoría política. Destaca Marsilio de
Padua con su obra "Defensor Pacis" (1324).
Defiende la separación radical entre la Iglesia y el Estado. La teocracia pontificia se resquebraja
a nivel teórico.
La Iglesia esta compuesta por el conjunto de fieles cristianos. El poder espiritual no puede estar
por encima del poder terrenal.
A finales del Medievo Maquiavelo concibe el poder como una técnica que no tiene que ver con
la teología "El príncipe".
En el plano práctico también se produce este resquebrajamiento: Exilio de Avignon, Cisma de
Occidente.

10 SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA
EUROPA MEDIEVAL, CRISIS Y
TRANSFORMACIONES.
La sociedad experimenta grandes transformaciones, hasta el punto de que la civilización va a
pasar a a ser, en cierta manera, urbana y nacional.
Un hecho innegable es el retroceso demográfico.
En el siglo XIII se produce un estancamiento demográfico, y a partir de los últimos siglos
medievales la población sufre un retroceso, aunque no será similar en todas las regiones.
Esta situación se explica gracias a tres factores:
- Hambre. Los frentes de roturación se habían detenido en el siglo XIII. Las técnicas de
explotación agotaban el suelo. Existieron adversas condiciones climatológicas y tuvo lugar una
disminución de las cosechas. Todo ello derivó en un alto precio del trigo.
- Guerra. La guerra de los Cien Años (mediados siglo XIV-mediados siglo XV), por citar el
conflicto más importante de la época.
- Peste. La debilidad del hombre permite que las epidemias hagan estragos entre la población.
Peste Negra (1347-52).
10.1 La Peste Negra.
Se originó en el Mar Negro. Durante el asedio mongol a la colonia genovesa de Caffa (1347). Se
extenderá a Italia y a toda Europa occidental. Desde los países nórdicos hasta la Península Ibérica
(1348).
Desde el punto de vista historiográfico se ha procedido a la valoración del fenómeno.
Varios historiadores piensan que es clave para explicar la crisis demográfica de la Baja Edad
Media.
Para otros es una posición radical y que no puede ser considerado como el único factor para
entender este declive.
Se ha demostrado que en la 2ª mitad del siglo XIII la población europea se ha estabilizado. Se
produjo por diversas causas, entre las que destacan las de tipo climatológicas. Los siglos
comprendidos entre el XIII y el XVIII han sido considerados como una "pequeña edad de hielo".
Las hambrunas y calamidades de principios del XIV dejó a la población con pocas defensas
biológicas, a lo que se sumó la poca salubridad y las precarias condiciones sanitarias. La Peste
Negra apareció con tres variedades.
- Septicémica.
- Bubónica.
- Pulmonar.
Tras la primera oleada 1347-1352 aparecerá periódicamente en todo el siglo XIV. La población
sufrió un duro golpe del que no se recuperará hasta mediados del siglo XV (1430).
10.1.1 Consecuencias demográficas.
Es muy difícil verificar el número de bajas, pues no se conocen documentos que den datos
fiables.
Existen cifras orientativas de aproximación. Según Bennet la población de Europa disminuyó de
la siguiente manera:
- 1300. 73.000.000 de habitantes.
- 1350. 51.000.000.
- 1400. 45.000.000.
No en todas las zonas se notó su influencia con la misma intensidad. Incidió más en Aragón que en
Castilla. Dentro de Aragón afectará más a las zonas costeras (Cataluña y reino de Valencia) que al
interior.
10.1.2 Consecuencias sociales.
Hubo más pobres muertos que ricos. Afectó más a la ciudad, donde había más concentración de
población, que al campo.
Los conventos se vieron muy afectados.
Se produjo un gran éxodo del campo a la ciudad.
Se desarrolló un fuerte sentimiento de miedo a la muerte.
Esta influencia se extendió a diversos aspectos de la vida. Inspiró el movimiento de flagelantes,
gente que recorría los países pidiendo penitencia y clemencia a Dios. Fue condenado por el Papa a
causa de la crítica al Pontificado.
Los supervivientes adoptaron dos posturas contrapuestas:
- Retirada del mundo.
- Intentar vivir lo mejor posible la vida que les quedaba.
Europa conocerá una nueva vitalidad y nuevos caminos espirituales.
10.1.3 Consecuencias económicas.
Se produjo un movimiento despoblador. Aumentó la extensión de los yermos. Se produjo una
escasez de mano de obra. Incidirá en la subida de salarios y en el alza de los precios.
A partir de 1430 la población comienza a recuperarse. Se trató de una recuperación lenta que
introdujo unos cambios de carácter general a medida que avanzaba el siglo XV.
Gran parte del trabajo de siglos anteriores tuvo que hacerse de nuevo. La forma de hacerlo fue
reclutando campesinos de tierras lejanas mediante contratos ventajosos. En otros casos se produce
un empeoramiento de las relaciones entre el señor y el campesino. La recuperación del siglo XV es
observada en otras manifestaciones de tipo económico.
- Expansión de las ciudades, debido a la inmigración del campo a las ciudades.
- Auge del sector agropecuario (ganadería). Aparición de cultivos especializados (viñedos) que
se asentarán en torno a las ciudades para abastecer los mercados.
- Expansión de la ganadería ovina en España y Reino Unido para la obtención de lana. Aparece
la trashumancia. Se crea la Mesta.
10.2 Conflictividad en la Edad Media.
10.2.1 Movimiento del Flandes marítimo (1323-1328).
Se dieron condiciones favorables:
- Inestabilidad en las ciudades durante el periodo (1314-16), que se caracterizó por la gran
cantidad de lluvia caída.
- Aumento de las cargas impositivas para superar la crisis.
La sublevación tuvo una buena organización. Al frente se colocaron campesinos acomodados
(Nicolás Zannekin). A ellos se unirán artesanos textiles.
Las luchas y acciones de los rebeldes fueron violentas y cruentas. Sólo serán aplastados gracias
al rey de Francia (1328). CASEL
10.2.2 Jacquerie.
Afectó al norte y este de París de mayo a junio de 1358. Estuvo peor organizada y fue más
violenta que la anterior. JEAN LEVEL la denominó con ese nombre al creer que su principal
dirigente era Jacques Bonhomme, aunque se equivocó.
Se produjo por una mala situación francesa (Juan II estaba prisionero de Inglaterra), los
campesinos protestan contra los grandes señores.
No sólo estuvo compuesta por campesinos, sino que también fueron apoyados por artesanos. El
jefe era Ettienne Marcel.
Intenta encauzar este movimiento en favor de la burguesía.
Las actuaciones de estas bandas, que serían aniquiladas rápidamente, serán muy duras.
10.2.3 Movimiento inglés de 1381.
Presenta una mayor problemática que las anteriores.
El detonante será la imposición de excesivos impuestos, aunque se pueden citar varias causas:
- Cese de los éxitos ingleses en Europa.
- Muerte de Eduardo III.
- Subida al trono de un menor de edad Ricardo II.
- Crisis demográfica.
Tendrá lugar cerca de Londres. Se unirán a los campesinos grandes sectores de la población
londinense.
El líder era un burgués llamado W.Tyler. Organizará una marcha sobre Londres en junio de
1381, y consigue adueñarse de la ciudad. Ajusticiarán a varios letrados y a consejeros reales.
El gobierno de la ciudad se hará tan duro a partir de entonces que Tyler será asesinado. Los
rebeldes se dispersarán.
10.2.3.1 Reivindicaciones.
- Abolición de diversos impuestos.
- Desaparición de ciertas servidumbres y prestaciones indignas.
Todas sus reivindicaciones serán recogidas en el Estatuto de los Trabajadores.
Pese a su dispersión, este movimiento no desaparecerá hasta que sea derrotado por la nobleza. La
consecuencia de esta derrota no fue un empeoramiento de la situación, sino una cierta mejoría.
No fueron las únicas rebeliones, ya que se han anotado algunas semejantes en Castilla (golfines),
Langedoc (tuchers) y Normandía (chaperons blancs).
Eran bandas armadas de campesinos que hacían frente a los que consideraban sus enemigos. No
estaban de acuerdo con el modo de vida que les imponían.
Las tres grandes rebeliones tuvieron varios rasgos comunes:
- Tierras ricas.
- Sentimientos anticlericales.
- Se asocian a un centro urbano.
No fueron causantes de grandes cambios socioeconómicos.
En el siglo XV se reproducirán estos movimientos. Afectarán a zonas que anteriormente se
mantuvieron al margen:
- Centroeuropa.
- Países bálticos.
- Reinos hispánicos.
10.2.4 Centroeuropa.
Sobre todo en Suiza. El crecimiento de algunas ciudades y el empobrecimiento dará lugar a
enfrentamientos. Los campesinos serán derrotados, y se convertirán en soldados a sueldo
(mercenarios).
En Bohemia se produce la revolución husita (dirigida por Juan Huus), mientras que en distintas
zonas de Alemania se asiste durante 1476 a revueltas como la de "el tambor de Niclaus Hauser",
donde se exponen ideas de igualdad para todos los hombres.
10.2.5 Países bálticos.
Dinamarca (1441) y Suecia (1431). En este último país la sublevación del campesinado, guiado
por un miembro de la baja nobleza estará dirigida contra la nobleza y el clero. Terminará con un
acuerdo.
10.2.6 Reinos hispánicos.
10.2.6.1 Irmandiños.
Aunque se observa la misma problemática que en el resto de Europa hay que anotar ciertos
rasgos específicos:
- Ruralismo excesivo.
- Extensas zonas de señorío.
- Relativo aislamiento de la zona respecto al resto de Castilla.
El rasgo que más condicionó la situación fue el fuerte peso de los señorío. Los eclesiásticos no
habían dejado de crecer, existían 4 sedes episcopales con grandes propiedades (Tuy, Mondoñedo,
Lugo y Orense), muchos monasterios, y a partir de los Trastámaras crecieron las propiedades de los
nobles gallegos.
Sólo existía una ciudad de la Corona, La Coruña.
Se deterioraron las relaciones entre el campesinado y la nobleza. El detonante fue la fuerte
presión fiscal a la que se había sometido al campesinado.
También influyó la recuperación demográfica. La dificultad para nuevas roturaciones hizo que el
campesinado se sintiera insatisfecho por no poder cubrir sus necesidades.
Los primeros conflictos en Galicia se originan en 1418. Se establecerá en Santiago de
Compostela una hermandad de campesinos que protestan contra los abusos de los señores.
Existirá un periodo de tensión y en 1431 surgirá otra revuelta, ésta en el Ferrol, contra la familia
Andrade. Los sublevados organizan una hermandad.
El señor de Andrade huye y el rey castellano Juan II intenta mediar. Los irmandiños rechazan
el acuerdo.
La sublevación se extenderá por toda Galicia, pero será derrotada en Santiago por tropas de los
nobles y de la monarquía. (Primera guerra irmandiña).
La segunda se extiende de 1467-69.
Afectó a toda Galicia. Los protagonistas fueron las clases populares. La plataforma fue la
hermandad general de 1467.
Uno de los rasgos más específicos es la diversidad social de los componentes. Los dirigentes
proceden de la baja nobleza: Alfonso de Lanzós, Pedro de Osorio, Diego de Lemos.
Se lanzarán contra la nobleza. Lograrán controlar parte de Galicia. Practicarán una justicia
similar a la de otros movimientos europeos:
- Supresión de impuestos abusivos.
- Defensa de privilegios.
- Revisión de la renta de Galicia.
En 1467 serían derrotados.
La derrota se debió a la mayor fuerza de los nobles y a las fisuras entre los nobles (nobleza baja)
que acompañaban a los sublevados y el pueblo. El factor principal fue la ayuda de los nobles
castellanos a los nobles gallegos.
No hubo una fuerte represión, pues así podrían conservar mano de obra.
10.2.6.2 Los payeses de remensa.
Afectará a la economía de todo el principado catalán y a todo el cuadro social de Aragón.
Tendrá influencia sobre 1/4 del principado Gerona, Barcelona, Vich (Cataluña Vieja). Otros
payeses, no adscritos a la tierra, también participaron de la revuelta. Su lucha tenía como objetivo
alcanzar la libertad personal sin tener que abandonar la tierra que cultivaban.
Hay que diferenciar tres grupos:
- Payeses.
- Nobles.
- Monarquía.
Payeses.
La primera legislación represiva contra los payeses se aprueba en 1281, prohibiendo el abandono
de la tierra sin pagar una cantidad estipulada (la remensa).
Si la emancipación la quería el señor, el pago no podía ser mayor de 1/3 de sus bienes.
Si la querían los payeses la remensa era estipulada por el señor.
Los señores.
Pretendían extraer del payés los máximos beneficios.
La economía en Cataluña se basaba en el tráfico mercantil, pero a fines del XIV experimenta una
crisis, que repercutirá en toda la economía catalana. Se intentará compensar esta crisis con el sector
agropecuario.
Existía la idea de que el payés era un hombre de otra casta y que podía ser objeto de cualquier
trato. La Iglesia lanzó la excomunión contra los payeses.
Monarquía.
Intentará acercar a ambas partes.
Existía cierta analogía con la revuelta inglesa de 1381. En la ideología remensa estaba la idea de
que todo hombre era igual por ser hijo de Adán.
Influirá un sector de los juristas. Defendía que todo hombre era libre. El deber del monarca era el
de libertar a los oprimidos. Los remensas tenían el derecho ano obedecer las leyes injustas.
La monarquía interviene como parte interesada, pues intenta rebajar la influencia de los señores
y asumir algunas competencias que habían caído en manos de los nobles.
Iniciará gestiones para la redención de los payeses por los señoríos laicos. En un principio no se
llega ninguna solución. A mediados del XV el panorama era oscuro y no se veía una pronta
solución. En 1448 los payeses logran formar asociaciones que desembocan en el gran sindicato
remensa. No fue posible el diálogo pacífico y se recurrirá a la violencia (1462). Se produce la guerra
civil (monarquía-nobleza). La victoria real no supuso unas grandes mejoras de la situación de los
payeses.
En 1484 se reanuda la guerra, que concluirá en 1486 con la "Sentencia de Guadalupe". Era una
sentencia, clara, precisa y obligatoria, sin demoras, ni apelación posible.
Constaba de dos partes:
- Reglamentación social y jurídica del campo catalán.
- Liquidación del movimiento remensa.
La primera es la verdadera sentencia de Guadalupe. Dos secciones:
- Abolición de los "seis malos usos". Los payeses debían pagar 60 sueldos (barceloneses) por
cada heredad que cultivaba para contrarrestar la exención de otros tipos de impuestos.
- La segunda sección estaba dedicada a fijar la situación jurídica del payés (se verán libres de
todo arbitrio señorial). Podrán trabajar libremente con sus bienes. Estaba obligados a prestar
homenaje al señor, pudiendo abandonar la heredad cuando quisieran.
También se fortaleció la potencia de la nobleza y de la monarquía.
10.2.6.3 Revuelta de los campesinos mallorquines.
Lucharon contra la oligarquía de las ciudades (1450-54). Estuvo relacionada con la depresión de
la Edad Media y los conflictos de Cataluña.
Influyó en la situación política y económica de la isla. La oligarquía de la ciudad de Mallorca
controlaba toda la isla.
Durante Alfonso V se complicó la situación de la isla.
En 1450 se produjo la insurrección dirigida por Simón Ballester. Llegarán a sitiar Mallorca. El
monarca, mediador, se decantará por los ciudadanos y pedirá indemnizaciones por daños.
Se produce un nuevo sitio, y conseguirán derrotar varias veces a los ejércitos oficiales. La
oligarquía contrata mercenarios italianos que vencen a los campesinos. Alfonso V volverá a exigir
ese pago así como la mitad del sueldo de los mercenarios y 150.000 libras de oro. Obligará a
muchos forans a convertirse en bandoleros.
10.2.7 Movimientos en las ciudades.
• Causas:
- Subida de los impuestos.
- Alteraciones de precios y salarios.
- Diferencias entre producción y consumo.
- Diferencias entre maestros y oficiales.
Existieron algunas reivindicaciones propias de la ciudad.
- Trabajo.
- Revisión de los salarios, de la jornada laboral.
Se utilizarán medios propios de la ciudad para hacer presión:
- Huelgas.
- Destrozo de material de trabajo.
Durante el siglo XIV estos movimientos se producirán en cinco zonas:
- Flandes.
- Italia.
- Francia.
- Alemania.
- Países Ibéricos.
10.2.7.1 Flandes.
Se produjeron varias rebeliones durante el todo el siglo XIV. El artesanado contra el patriciado
urbano.
Entre las causas se puede citar la decadencia de la pañería flamenca, al reactivarse este sector en
otros núcleos europeos.
El condado de Flandes era vasallo de Francia, por lo que se verá envuelto en la Guerra de los
Cien Años contra Inglaterra, proveedora de la materia prima para la industria textil.
10.2.7.2 Italia.
Se desarrolla en las ciudades que intentan romper con el sistema aristocrático establecido:
Venecia, Siena, Florencia, Roma.
- FLORENCIA. Revuelta de los "ciompi". Se inicia en el siglo XIV. Tiene lugar una división
de los güelfos en dos grupos: blancos (moderados) y negros (radicales), a la vez que se producen
violentos disturbios.
En 1304 arde parte de la ciudad. Entre 1312-15 los alemanes arrasan los alrededores de la
ciudad. En 1329 se producen una gravísima carestía de alimentos.
En 1333 una inundación. 1346, quiebra de grandes empresas comerciales. 1347-48 Peste Negra.
Se recupera de estas calamidades gracias a la acción de familias, como los Médici, que
reemplazarán a las antiguas familias.
Este cambio conllevará problemas con el bajo pueblo (ciompi), que reclamará mayor
participación en el gobierno de la ciudad.
Se apoderarán del parte de la ciudad 1378 y crearán una organización de tipo comunal. Su falta
de organización y la diversidad de intereses les llevó a la ruina. En 1382 la reacción de la burguesía
consiguió devolver el poder a las clases elevadas.
- ROMA. Existía una situación algo anormal, agravada por la ausencia del Pontífice. C. di
Renzo intentó aprovecharse de la situación. Es nombrado tribuno. Se intenta llevar a cabo las
instituciones republicanas. Es destituido, regresará más tarde y conseguirá apoderarse de parte de la
ciudad. Poco tiempo después, en 1354 es asesinado.
10.2.7.3 Francia.
El movimiento de París de 1356-59 es semejante a la jacquerie.
Tiene motivaciones políticas. El rey Juan II es encarcelado en Inglaterra. Se produce una
bancarrota.
Ettiene Marcel organizó una huelga general. Pidió ayuda a los ingleses, lo que provocó su
asesinato. Fueron aplastados por la oligarquía.
10.2.7.4 Alemania.
En Estrasburgo y Zurich.
En Zurich existía un fuerte artesanado al amparo de la industria de la seda. Se opondrá al
gobierno de la ciudad.
El patriciado urbano consiguió aplastar las rebeliones en el norte.
10.2.7.5 Estados Ibéricos.
Estos disturbios tuvieron connotaciones antisemitas.
SEVILLA. El artesanado se lanza contra la población judía. Este ejemplo se extenderá por todo
el reino castellano y la corona de Aragón.
PORTUGAL. En Lisboa. (1383-85) Fue más importante. Una crisis política está asolando este
reino. Se darán revueltas de carácter social en las ciudades. El trono de Portugal estaba vacante y
existirán dos pretendientes: Juan I de Castilla y el portugés Juan de Avis. El primero era apoyado
por la nobleza, y Juan de Avis por la burguesía. Vencerá éste último. Este triunfo representa la
victoria de la clase dirigente de las ciudades litorales. Se entronizó la casa de Avis en Portugal.
10.2.8 Movimientos y rebeliones del siglo XV.
10.2.8.1 Francia. 1411-13.
Revuelta de la gente sin oficio que se habían refugiado en París huyendo de la guerra.
Serán un medio para utilizar por el artesanado para conseguir algún provecho. Los juristas y
universitarios también participarán. Los líderes eran los artesanos Caboche (carnicero) y Legoix
(mercader). Sus peticiones serán más moderadas que las del siglo anterior:
- Saneamiento de las finanzas.
- Moderación fiscal.
- Protección para al gente modesta.
No conseguirán nada.
10.2.8.2 Península ibérica.
Cierto impulso en Castilla y Portugal a raíz de la anarquía que existirá en Portugal en 1430 y en
Castilla con los reinados de Juan II y Enrique IV.
Barcelona. Era un importante centro económico y político. A mediados del siglo XIV sufrirá una
crisis.
- Peste Negra.
- Guerra con Cerdeña.
- Derrota de la marina catalano-aragonesa frente a la castellana.
- Hundimiento de los negocios.
- Problema remensa.
- Incapacidad de las oligarquías frente a estos problemas.
Surgen dos partidos con programas diferentes:
- La Busca. Gente acomodada de la industria pañera. Se convertirá en el partido de los
artesanos.
- La Biga. Integrado por la oligarquía tradicional.
El enfrentamiento tuvo lugar debido a la diferencia de opiniones.
- Biga. Libertad política de Aragón.
- Busca. Apoyo a la Corona de Aragón.
El enfrentamiento durará 10 años (1462-72). Se extenderá por toda Cataluña, siendo una
verdadera guerra civil.
Tendrá como consecuencia la ruina de Cataluña. Perderá dos provincias, el Rosellón y la
Cerdaña, que serán anexionados por Francia. Quedó sin resolver el problema remensa. El
principado verá reducida a la mitad su población.
A partir de entonces la riqueza y los hombres de valía emigrarán a Valencia, que conocerá un
periodo de auge.
10.2.9 Consecuencias de los movimientos urbanos.
En algunas partes de Alemania entró en el gobierno urbano una representación de los
artesanos.
Esta entrada en el gobierno tendrá sus consecuencias en el reparto de beneficios y en el
control de la producción y los intercambios.
Bajo el patriciado las ciudades conocieron un esplendor y ahora entrarán en una fase de
estancamiento.
Sólo intervendrá en el gobierno una parte de los representantes de los artesanos más
acomodados y considerados.
Éxito de los remensas.
Desaparecerá el señorío.
Mayor intervención en el gobierno de las ciudades.

11 Bibliografía.
BOIS, Guy, La revolución del año mil. Lounard, aldea de Mâconnais, de la Antigüedad al
feudalismo, Crítica, Barcelona, 1991.
DUBY, Georges, Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo.
VALDEÓN, Julio, El feudalismo, Historia 16, Madrid, 1992.
MANZANO MORENO, E. Historia de las sociedades musulmanas en la Edad Media. Síntesis,
Madrid, 1992.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel, Granada. Historia de un país islámico. Gredos, Madrid.
1989.
VALDEÓN, Julio; SALRACH, José Maria; SÁBALO, J, Feudalismo y consolidación de los
reinos hispánicos (siglos XI-XV).
STRAYER, Josef, Sobre los orígenes medievales del estado moderno. Ariel, Barcelona, 1981.
IRADIEL, Paulino; MORETA, Salustiano; SARASA, Esteban, Historia medieval de la
España cristiana. Cátedra, Madrid, 1989.

You might also like