You are on page 1of 15
11, ECONOMIA POLITICA DE LOS MEDIOS Y LAS INDUSTRIAS DE LA INFORMACION EN UN MUNDO GLOBALIZADO Robert W. McChesney L accra epoca historica suet caracterizarse como una época de glo ‘alizacién, revolucién tecnolégica y democratizacion. En todos estos “mbitos los medios y la comunicacién desempeiian un papel central, quiz4 incluso definitorio. Mi intencién es bosquejar los principales de- ‘srrollos y perfiles de las industrias de los medios de comunicacién en exa época y abordar su relacién con la globalizacién, la revolucién wecnol6gica y la democracia. Sostengo la tesis de que cuando uno exa- mina detenidamente la economia politica de las industrias contempo- ineas de los medios y la comunicacién globales, podemos dejar aun ‘ado mucha de la mitologia y exageracién que rodea a nuestra época y sbtener la base para una vision mucho mas escéptica del sesgo que ‘ext tomando la democracia en el mundo actual, En mi opinién, la no- 6n misma de globalizacién es engaiiosa y esta ideolégicamente las- ada. Un término mejor seria el de «neoliberalismo», que se refiere al eonjunto de politicas nacionales e internacionales que buscan la do- ‘minacién de todos los asuntos sociales por la economia privada, redu- endo al minimo las fuerzas compensatorias, El neoliberalismo no s6lo explica el auge del sistema global de medios de comunicacién, sino gic también pone de manifiesto los graves defeectos de los medios de eomunicacién y de la economia politica mundial para una teoria via- 34e de una democracia participativa. Antes de las décadas de 1980 y 1990, los sistemas nacionales de me- ‘Bos de comunicacién estaban formados por industrias de radio, tele- sion y prensa de propiedad nacional. Existéan considerables merca- 4s de importacién para peliculas, programas de televisién, miisica y ‘Bros, y esos mercados tendfan a estar dominados por empresas esta- uunidenses. Pero los intereses comerciales locales, a veces en com {6n con un servicio de radiodifusidn estatal, eran las fuerzas domi {es en el sistema de medios de comunicacién. En este entorno, la preocupacién clave era permitir que la libertad de prensa funcionar sin coerci6n o censura gubernamental. Esto sigue siendo un problem: en todo el planeta: en Rusia, Hungria y Angola, por mencionar uno: pocos casos, han tenido lugar recientemente luchas entre la prens: yeel Estado!, Otro tema familiar es el de cémo los medios comerciales dominantes muchas veces han tenido una relacion cémoda y corrur- tacon las fuerzas politicas dominantes? ‘Todo esto esta cambiando, y rapidamente, en la actualidad. Persi= tela naturaleza de los consorcios tradicionales, pero su contexto hav riado de forma considerable. Mientras que los sistemas de medios ¢ comunicaci6n anteriores eran fundamentalmente nacionales, dura te los tiltimos afos ha surgido un mercado global para los medios ¢ comunicacién comerciales. Para entender los medios de comunic cién ahora y en el futuro, es preciso empezar por entender el sister global y después tener en cuenta las diferencias en los niveles nacior lesy locales. «Lo que estamos viendo», afirma Christopher Dixon, 2 lista de medios de comunicacién para la firma de inversiones Pais Weber, «es la creacién de un oligopolio global. En este siglo ya ocur: cen las industrias del petréleo y de la automocién; ahora ocurre cor industria del entretenimiento». Este oligopolio global tiene dos facetas distintas pero interrel nadas. En primer lugar, significa que las empresas dominantes— todas estadounidenses— se estn moviendo por todo el planeta 2 velocidad de vértigo. Se trata de aprovechar el potencial de crecit: to en el extranjero y no ser desbordados por la competencia, p- que el mercado estadounidense est4 muy desarrollado y s6lo per una expansion incremental. En palabras de Summer Redstone. = cipal ejecutivo de Viacom: «Las empresas se estan centrando en = los mercados que ofrecen la mejor rentabilidad, es decir, los m dos exteriores», Frank Biondi, antiguo presidente de los Uni Studios de Vivendi, afirma que «el 99 por ciento del éxito a larg zo de estas empresas dependerd del éxito de su estrategia de 1: do exterior». Las empresas dominantes de medios de comunicacién se consi asi mismas entidades globales, En 1998 el presidente de Bertels: Thomas Middethoff, mostraba su irritacién cuando alguien = que no estaba bien que una empresa alemana controlara el ‘* iento de los mercados editorial y musical de Estados Unidos. ‘mos extranjeros. Somos internacionales», replicé Middelhotf. «5: estadounidense con pasaporte aleman». En 2000, Middelhoff pr maba que Bertelsmann ya no era una empresa alemana: «En real: somos la empresa més global de medios de comunicacién>* dando en lo mismo, Gerald Levin, de AOL-Time Warner, deci: 234 Noqueremos que se nos vea ¢ samos de forma global» En segundo lugar, la conve: en del dia, Las industrias quc nedios de comunicacién est: ves dominantes en cada una de ‘én son, cada vez mis, em ‘ados globales de medios de >equerio ejemplo, el mercado ~ 3s. que en la actualidad es cor sue en fecha tan reciente como ‘es°. El nivel de fusiones y adq:: ‘Bitad de 2000, lasfusionesen ics xemet y telecomunicaciones a Eardos de délares, cifra que wip 1899 y que era exponencialme: i logica que guia en todo est: Bci6n esta clara: o uno se hacer: or otro. Esto se parece a las te: ms industrias, «Apenas habré ui ‘> anuncié el presidente de Ch Rosor105 queremos ser uno de e= GencenreaciOn DE Los MEDIOS D= Sin embargo, en pocas indus: ee zxombroso como en los medi:= fest de medios ha llegado a estar & sgeentes corporaciones tansnacic- @NBC), AT&I/Liberty Media Pmxion, Viacom, Vivendi yBerte:: emmtia en su forma actual, como me hace s6lo quince afios; hos: te Spmnores empresasno financiers: ‘slo cinco son empresas vers: $$ coda cllas gestionan una par - Saaxios, Estas empresas son propic ‘wexatograficos de Estados Unidos ‘menses; del 80-85 por ciento de! =~ ‘er parte de la red mundial de rac: = & mayor parte de los sistemas 2r-entaje significativo de la edici No queremos que se nos vea como una empresa estadounidense. Pe ‘emos de forma global» En segundo lugar, la convergencia y la concentraci6n estén a la or del dia. Las industrias que se dedican de modo especifico a los Sedios de comunicacién estin cada vez més concentradas, y los acto- ces dominantes en cada una de las industrias de medios de comunic [36n son, cada vez més, empresas subsidiarias de enormes conglome- rados globales de medios de comunicacién. Considérese, como un equeito ejemplo, el mercado estadounidense de ediciones educati- ‘as, que en la actualidad es controlado por cuatro empresas mientras sucen fecha tan reciente como 1980 tenia dos decenas de representan- +Es'. El nivel de fusiones y adquisiciones es vertiginoso. En la primera “ritad de 2000, las fusiones en los medios globales de comunicacién, In- xemet y telecomunicaciones alcanzaron una cifra de trescientos mi- ardos de délares, cifra que triplicaba la de los seis primeros meses de 309 y que era exponencialmente mas alta que la de hace die7 afios’ La logica que gufa en todo esto a las empresas de medios de comuni- ‘aci6n esti clara o uno se hace muy grande muy deprisa o es devorado por otro. Esto se parece a las tendencias que tienen lugar en muchas darasindustrias. «Apenas habra un putiado de ganadores al final del jue- 2p-, anuncié el presidente de Chase Manhattan en septiembre de 2000. “Nosotros queremos ser uno de esos ganadores al final del juegow’ CONCENTRACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Sin embargo, en pocas industrias el nivel de concentracién ha sido -an asombroso como en los medios de comunicacién. El mercado glo- sal de medios ha llegado a estar dominado en breve tiempo por las si- uientes corporaciones transnacionales: General Electric (propietaria 3 NBC), AT&T/Liberty Media, AOL-Time Warner, Sony, News Cor- poration, Viacom, Vivendi y Bertelsmann, Ninguna de estas compaitias ‘Ristia en su forma actual, como compaiiias cle medios de comunica- ‘én, hace s6lo quince afios; hoy, todas elas figurarian entre las doscien ‘as mayores empresas no financieras del mundo del afio 2000. De todas las, slo cinco son empresas verdaderamente estadounidenses, aun- ~ze todas ellas gestionan una parte esencial de su negocio en Estados ~nidos. Estas empresas son propietarias: de los principales estudios ct -ematograficos de Estados Unidos; de las redes de televisiGn estadou- “idenses; del 80-85 por ciento del mercado musical global; de la ma- 1 parte de la red mundial de radiotelevisi6n por satélite; de todos 0 la mayor parte de los sistemas de radiotelevisién por cable; de un orcentaje significativo de la edicién de libros y revistas comerciales; Lavetaxs cron de la totalidad o de la mayoria de los canales comerciales de television por cable de Estados Unidos y del mundo; de wna parte significati de la television terrestre europea, etcétera, etcetera, Segtin casi todas las fuentes, el nivel de concentraci6n no vaa hace’ més que aumentar en el futuro, en el futuro inmediato, «Creo firme- mente que vamos hacia un mundo de comparifas verticalmente inte gradas en el que s6lo sobreviviran las grandes», afirmé Gordon Cra ford, ejecutivo de Capital Research & Management, un fondo mut de inversiones que esti entre los principales accionistas de muchas ds las ocho empresas relacionadas arriba, Lo esencial para la supers vencia de las empresas es la rapidez, segiin informa Business Week, «E tiempo es escaso»?. «En un mundo que va hacia cinco, seis, siete en presas de medios de comunicacién, uno no quiere estar en una situs: ion en la que tenga que depender de otros, declara Peter Chernir presidente de News Corporation. «Uno necesita tener el sufic dominio del mercado como para que la gente se vea obligada a ne; iar con él». Yprosigue Chernin: «Hay grandes discusiones sobre si que prima es el contenido 0 la distribucion. Al final, lo que cuenta ¢ el balance. Si uno puede extender sus costes sobre una base ampli puede mejorar las ofertas de su competencia por los programas y otr tipo de activos que desee comprar", En el aito 2000, enormes acue dos internacionales —como la fusién del negocio televisivo ent:~ Pearson yCLT y Bertelsmann, o la adquisicién de Universal por Vive: di—adqu Hm La empresa de Chernin, la News Corporation de Rupert Murdoc> quizi sea el pionero global mas agresivo, aunque lo mismo podria ¢: irse de Sony, Bertelsmann o AOL-Time Warner. Murdoch desarrol su Sky Global Networks en 2000, afio en el que consolids sus servici de television por satélite, que abarcan desde Asia hasta Europa y L2 noamérica!2. Su Star TV es dominante en Asia, con treinta canales ¢ siete idiomas", El servicio de television de News Corp para China, Pho= nix TV, en cl que tiene una participacion del 45 por ciento, Hega ah ra a cuarenta y cinco millones de hogares y sus ingresos por publi dad han aumentado un 80 por ciento durante el aio pasado". Yto: esto apenas empieza a describir la totalidad de la cartera de particit ciones de News Corp.: los estudios Twentieth Century Fox, la red televisidn FOX TY, la editorial HarperCollins, las estaciones de tele sidn, canales de televisi6n por cable, revistas, mas de ciento treinta j sdicos y equipos deportivos profesionales. 2Por qué ha tenido lugar este proceso? La explicaci6n convene nal es la tecnologia, es decir: mejoras radicales en la tecnologia de comunicacién han hecho factibles y lucrativos los imperios de med: de comunicacién de un modo que era impensable en el pasado. Es ¢s similar a la explicacion te Pero, en el mejor de los casos cin parcial. La auténtica fi lismo, que significa, en elm relajaci6n o la eliminacién <= centracién de la propiedad de nada que imponga de forma ta nueva comunicacion digits para mejorar los medios de co la decisién de una sociedad. S les a television, que habia sid qued6 repentinamente sujeta »Fma parte del néicleo del sist= ion que esta surgiendo, _Una vez que la desregulaciér ion tuvo lugar en paises come 2+ seguida por medidas globales ¢ ellas tendentes a establecer me: sentado los cimientos para la cre comunicacién, dominado por dos. Cuando se ha puesto en mar Las empresas deben hacerse 1 bos riesgos y aumentar las oport ben cubrir el mundo entero par= tencia, El potencial de beneficics nes, este mercado tends’ billo: plazo de una década. Sieso es loc: - ue queden en primera fila estaré: ‘tas de mayores empresas del mun: El sistema global de medios de do sin oposicién. Aunque los cons: en todo el mundo en pro de politi: mercados, persisten tradiciones s6 aacionales de medios de comunica. dese Noruega, Dinamarca y Espa del Sur mantienen vivas sus peque== duccién cinematogratfica gracias a « serano de 1998, los ministros de cx: ~ Brasil, México, Suecia, Italia y Costa = cl fin de estudiar eémo podia: 238» para proteger su bagaje cultur Su principal recomendacién fue la <= sel control de la Onganizacion Mu: Jose Vio Beso nilar a la explicacién tecnol6gica de Ia globalizacién en general en el mejor de los casos, lo anterior no es mas que una explica- parcial. La auténtica fuerza motriz ha sido el paso al neolibera- que significa, en el mundo de los medios de comunicacién, la ci6n o la eliminacién de barreras para su explotacién y la con- -sctraci6n de la propiedad de esos medios. La tecnologia en sino tiene ‘ca que imponga de forma inherente el neoliberalismo: por ejemplo, ‘@ sueva comunicacién digital podria haberse utilizado simplemente 32ra mejorar los medios de comunicacién pitblicos si ésa hubiera sido 2 decision de una sociedad, Sin embargo, con los valores neolibera- 6512 television, que habia sido un coto no comercial en muchos paises, ‘weed6 repentinamente sujeta al desarrollo comercial transnacional, y Sarma parte del nticleo del sistema de medios globales de comunica- ‘@5n que esta surgiendo. Una ver que la desregulacién nacional de los medios de comunica- ‘@6n tuvo lugar en paises como Estados Unidos y el Reino Unido, fue szuida por medidas globales como las de la NAFTA y la OMG, todas eas tendentes a establecer mercados regionales y globales. Esto ha sentado los cimientos para la creacién del sistema global de medios de comunicacién, dominado por los conglomerados arriba menciona- ‘dos, Cuando se ha puesto en marcha, el sistema tiene su propia logica. ‘Las empresas deben hacerse mas grandes y diversificarse para reducir Jos riesgos y aumentar las oportunidades de obtener beneficios, y de~ ben cubrir el mundo entero para no ser desbordadas por la compe- ‘encia, El potencial de beneficios es grande: segiin algunas previsio- nes, este mercado tend billones de délares de ingresos anuales en el plazo de una década. Si eso es lo que acaba ocurriendo, las compaiiias que queden en primera fila estaran, sin duda, entre las dos o tres doce- tas de mayores empresas del mundo. El sistema global de medios de comunicacién no se ha desarrolla- do sin oposicién. Aunque los conglomerados de los medios presionan. €n todo el mundo en pro de politicas que faciliten su dominio de los, ‘mercados, persisten tradiciones s6lidas de proteccién de las industrias, racionales de medios de comunicacién y culturales. Naciones que van, desde Noruega, Dinamarca y Espafia hasta México, Sudafrica y Corea del Sur mantienen vivas sus pequeias industrias nacionales de pro- duccién cinematografica gracias a subsidios gubernamentales. En el verano de 1998, los ministros de cultura de veinte paises, entre ellos Brasil, México, Suecia, Italia y Costa de Marfil, se reunieron en Ottawa con el fin de estudiar cémo podian «establecer ciertas normas basi- as» para proteger su bagaje cultural del «monstruo hollywoodiense». Su principal recomendacion fue la de mantener la cultura al mangen del control de la Organizacién Mundial del Comercio. Una reunion Lavestans conse similar, celebrada en 1998 bajo el patrocinio de las Naciones Un en Estocolmo, recomend6 que se otorguen a la cultura exenciones peciales en las operaciones comerciales globales. Sin embargo, la dencia se orienta claramente hacia la apertura de los mercados. Los defensores del neoliberalismo sostienen en todos los pa «que los aranceles y las regulaciones culturales perjudican a los co: midores y que los subsidios imposibilitan a las naciones para desar~ lar sus propias empresas competitivas. Muchas veces existen podero= grupos de presion de los grupos de comunicacién comerciales nac nales que piensan que pueden ganar més abriendo sus fronteras ¢ ‘manteniendo los aranceles. En 1998, por ejemplo, cuando el gobier briténico propuso una tasa voluntaria sobre la recaudacion cinems grafica (en su mayor parte, ingresada por las peliculas de Hollywoc para beneficiar a la industria cinematografica britanica, las cade: britinicas, renuentes a enemistarse con las empresas proveedoras su programacién, presionaron en contra de la medida hasta que ¢ siguieron eliminarla Si la OMC es una organizacién explicitamente procomercial Unién Internacional de Telecomunicaciones (UIT) s6lo ha llega. ese planteamiento tras una larga marcha desde su compromiso tr= ional con los valores del servicio pablico en las telecomunicac nes!, La Comision Europea, el brazo ejecutivo de la Unién Europea, ~ encuentra en el centro de cuantas controversias se susciten respec la politica de medios de comunicacién, y tiene un poder considerat mente mayor que el de la UIT, Por un lado, la Comision Europea & ‘comprometida con la construccién de poderosos gigantes paneurope dle medios de comunicacién que puedan competir en pie de iguale con los estadounidenses. Por otro, esta obligada a mantener cie apariencia de mercado competitivo, de modo que ocasionalmente chaza propuestas de fusiones de medios argumentado que son com> rias a la competencia'®, La oleada de comercializacién de los mec europeos ha puesto a la Unién Europea en la situacién de conde: algunos de los subsidios tradicionalesa los servicios pablicos de rac televisi6n por ser medidas «contrarias a la competencia», lo que ha ginado considerables controversias'”. La radiotelevisién piiblica, en tiempos fue el componente esencial de los medios de comunicac de la democracia social europea, esta ahora ala defensiva y va quec do progresivamente reducida a localizar un nicho semicomercial sistema global, Sin embargo, como instituci6n cuasi democratic UE esta sujeta a cierta presién popular contraria a los intereses cor ciales, En efecto, cuando Suecia ocupe la presidencia rotatoria de | en 2001, puede presionar para que se extienda a toda Europa la pro idn, vigente en su territorio nacional, de emitir publicidad tele fost sida los nifios menores de docs ~ radical hasta la fecha de limita: antes de medios de comunicacié cial infantil Quiz el mejor modo de entende- = 1a global de medios de comunic= + capitalista neoliberal global es ¢ La publicidad es un gasto empres:- ‘ores compaitias, El sistema de 1: ¢s la correa de transmision neces: ‘ercalicen sus articulos en todo el r= 2 como la conocemos no podria exi= 2 gasto global en publicidad, tres cu >ezillo de tan sélo veinte empresas de == © publicitario ha crecido a pasos agis: xeme la television se ha abierto ala ex 2 an ritmo dos veces superior al del <= 360. se espera que el gasto en publi a2 8 por ciento en los aos 2000 y 200 = ‘sustria de 350 millardos de délares « dacitarias que han sungido en la ili: = ® el comercio global. La consolidac: ‘Bobal estan acusada como la de los me= axibas estan relacionadas. «Las meg:2 espléndida para gestionar los negoc: am ejecutivo publicitario®. Es «absol iidacion de las agencias. Ellema es ser e+, observaba otro ejecutivo™ ‘LACOMUNICACION YEL MERCADO GLOBE. Hay que mencionar unos cuantos = perspectiva adecuada el sistema glo' E mercado global de medios de com undo nivel de cinco o seis docenas ¢= sasnacionales o regional a ediciones empresariales 0 comer 2 estas empresas de segundo nivel = exo, a mayoria procede de Europa C exmerados nacionales y regionales = 2 smperios editoriales o televisivos, cc= sa una de estas empresas de segs Pa Jost Vina. aexewro s =gidaaa los nifios menores de doce atios. Si lo hace, serd el intento a = radical hasta la fecha de limitar las prerrogativas de las empresas -zantes de medios de comunicacién que dominan la television co- ercial infantil”, ‘Quiz’ el mejor modo de entender cudn estrecho es el vinculo del ssccma global de medios de comunicacién comerciales con la econo- a capitalista neoliberal global es considerar el papel de la publici- ad. La publicidad es un gasto empresarial que realizan sobre todo las, mavores compatiias. El sistema de medios comerciales de comunica- ‘36n es la correa de tansmisin necesaria para que las empresas co- ercialicen sus articulos en todo el mundo; de hecho, la globalizacién ‘alcomo la conocemos no podria existirsin ella. Un enorme porcentaje 41 gasto global en publicidad, tres cuartas partes del misino, acaba en el dokillo de tan solo veinte empresas ce medios de comunicacién™. El gas- ‘» publicitario ha crecido a pasos agigantados en la tiltima década, con- sorme la televisidn se ha abierto a la explotacién comercial, yaumenta ‘zn ritmo dos veces superior al del crecimiento del PIB"!. Por ¢jem- plo, se espera que el gasto en publicidad en Latinoamérica crezca casi 1m 8 por ciento en los afios 2000 y 20012, Los coordinadores de esta in- dustria de 350 millardos de délares son cinco 0 seis superagencias pu- aicitarias que han surgido en la dltima década para dominar totalmer ® cl comercio global. La consotidacién de la industria publicitaria obal es tan acusada como la de los medios globales de comunicacién, ambas estin relacionadas. «Las megaagencias estan en una posicié ‘espléndida para gestionar los negocios de los megaclientes», observa 1m ejecutivo publicitario®. Es «absolutamente necesaria [...] la conso- Bdacién de las agencias. El lema es ser grande. Asi que hay que ser gran- de>, observaba otro ejecutivo™s LA COMUNICACION YEL MERCADO GLOBAL Hay que mencionar unos cuantos aspectos mas para situar en su perspectiva adecuada el sistema global de medios de comunicaci6n Elmercado global de medios de comunicacién se completa con tn se- undo nivel de cinco o seis docenas de empresas que bien son poten- Sasnacionales o regionales, bien controlan nichos de mercado, como “as ediciones empresariales o comerciales. Entre un tercio y la mitad 5e eslas empresas de segundo nivel proceden de Estados Unidos; del esto, la mayoria procede de Europa Occidental o Japon, Muchos con- slomerados nacionales y regionales se han estabiecido sobre la base “eimperios editoriales o televsivos, como ocurre con la danesa Egmont. “ada una de estas empresas de segundo nivel es un gigante por dere- | 239 Lavestac coe cho propio: muchas de ellas se encuentran entre las mil mayores em press del mundo y facturan mas de un millardo de délares anuales Entre estas empresas de segundo nivel estadounidenses estén Dov Jones, Gannett, Knight Ridder, Hearst Advance Publications, y entre las europeas estan el Grupo Kirch, Mediaset, PRISA, Pearson, Reuter y Reed Elsevier: Las empresas japonesas, aparte de Sony, siguen lim tandose casi exclusivamente al mercado nacional. El segundo nivel también ha cristalizado con bastante rapidez: e todo el mundo se ha producido una conmocién en los mercados n cionales y regionales de medios de comunicacién. Las empresas p= {queiias han sido devoradas por empresas medianas y las medianas pc las grandes, En comparacion con lo que ocurria hace diez 0 vein aiios, un ntimero mucho menor de empresas mnucho ms grandes ¢ minan ahora los medios de comunicacién a nivel nacional y regione Enel Reino Unido, por ejemplo, una de las pocas editoriales indepe dientes que quedaban, Fourth Estate, fue vendida a HarperCollins ¢ Murdoch en 2000®. Una oleada de fusiones ha convertido la tele sion alemana —el segundo mercado televisivo del mundo— en el ce privado de Bertelsmann y Kirch®, En efecto, estas fusiones han conver do todas las televisiones terrestres europeas en el dominio de cir empresas, tres de las cuales figuran en el primer nivel global”. Pue que la situacién sea mas sombi ttia de petiddicos es en gran medida el dominio del australo-estad: nidense Rupert Murdoch y del iriandés Tony O'Reilly, que ambi domina la radiodifusi6n comercial neozelandesa y tiene importar: participaciones en la edicion de revistas, Murdoch también contr Ja television de pago. En pocas palabras, quienes tienen el control sistema de medios de comunicacién de Nueva Zelanda cabrian er armario. Las empresas de segundo nivel, al gual que las del primero, nec tan trascender las fronteras nacionales. «Las fronteras se han acab= ‘Tenemos que crecer», declara el presidente de CanWest Global C munication en 2000, «No queremos ser uno de los cadveres que can en la cuneta de la autopista de la informacién»*, El presidente Bonnier, el segundo conglomerado de medios de comunicaci6n de > cia, afirma que para sobrevivir «tenemos que desear ser la emp: lider en medios de comunicacion del norte de Europar™. Los maz tes de los medios de comunicacién australianos, siguiendo el car que abrié Murdoch, tienen como lema vexpandirse 0 morir>. Com: serva uno de ellos: «No se puede seguir creciendo en Australia proveedor australiano». Mediaset, la poderosa empresa italiana ¢ levision propiedad de Berlusconi, esti tanteando su expansion al de Europa de Latinoamérica. Quiz4 el ejemplo mas sorprenden 240 fa en Nueva Zelanda, donde la ind’ ~ globalizacién de segundo nivel sea e la potente empresa de radiodifusion. tarias y salas cinematograficas que se = la mafiana, Entre 1998 y 2000 invir en la adquisicion de activos en medi. Argentina, Brasil y Venezuela”, Dificilmente puede considerarse = segundo nivel sean una «fuuerza de « mismo puede decirse de los paises e~ México, Globo, de Brasil, Clarin, de de Venezuela, por ejemplo, estan er corporaciones de medios de comur: = sas tienden a dominar sus propios == de medios de comunicacion, que tar:~ do proceso de consolidacién. Tiene~ = tas mayores empresas transnacionale= - como con los bancos de inversione: por ejemplo, las empresas de segun Gién con los gigantes estadounide: pastel de los medios dle comunicac:~ Globo pueden ofrecer a News Corp. politicos locales y la impresion ci aciones conjuntas. Ycomo cualqi: =~ undo nivel en cualquier otro lado. = zaciones globales, especialmente © adioma. Como resultado, las empre bos paises en vias de desarrollo ties=~ mente procomerciales ya apoyar Is = siedios de comunicacion lo que le = poblacion de sus paises de orig En conjunto, los sesenta 0 se sel controlan gran parte de los edicién de libros, revistas y perié ‘o6n televisiva; cadenas de televisi ‘mxélite; produccién cinematogré= xm todavia esta, en buena med 1© toda la actividad que desarvolla ‘ela creaci6n de uno 0 dos giga= ‘tue el niimero de participantes ~ asema seguird desplomandose. Fs 3 en el segundo nivel, especial ‘+ probablemente segutranp: de los gigantes del primer ni oem, Rew apidez: = = mercados = is empresas = re Sez 0 ver mis crandes rex el contro’ mero. necs an acabs eres que “= E- presidente cacion de S:» endo el car sir. Come f Australia ce <= cprendemte Jost Vina. Beno alobalizacién de segundo nivel sea el de Hicks, Muse, Tate and Furst, ja potente empresa de radiodifusion, edicion, television, vallas publici- tafias y salas cinematogrificas que se ha construido casi de la noche a ia manana. Entre 1998 y 2000 invirti6 mas de dos millardos de délares en la adquisicion de activos en medios de comunicacin de México, Argentina, Brasil y Venezuela”. Dificilmente puede considerarse que las empresas de medios del segundo nivel sean una «fuerza de oposiciény al sistema global. Lo mismo puede decirse de los paises en vias de desarrollo. Televisa, de México, Globo, de Brasil, Clarin, de Argentina, y el Grupo Cisneros, de Venezuela, por ejemplo, estén entre las sesenta o setenta mayores corporaciones de medios de comunicacién del mundo. Estas empre- sas tienden a dominar sus propios mercados nacionales y regionales de medios de comunicacién, que también han experimentado un répi- ddo proceso de consolidacidn. Tienen extensos vinculos y alianzas con jas mayores empresas transnacionales cle medios de comunicacion, asi como con los bancos de inversiones de Wall Street. En Latinoamérica, por ejemplo, las empresas de segundo nivel trabajan en estrecha rela- Gon con los gigantes estadounidenses, que se reparten entre ellos el pastel de los medios de comunicaci6n comerciales. Lo que Televisa o Globo pueden ofrecer a News Corp., por ejemplo, es el dominio de los politicos locales y la impresion de que controlan localmente sus ope- Taciones conjunias. Y como cualquier otra empresa de medios de se- gundo nivel en cualquier otro lado, también estin estableciendo ope- Taciones globales, especialmente en naciones que hablan el mismo idioma, Como resultado, las empresas de medios de segundo nivel de los paises en vias de desarrollo tienden a tener agendas politicas clara- mente procomerciales y a apoyar la expansion del mercado global de ‘medios de comunicacidn, lo que les enfrenta con amplios sectores de la poblacion de sus pafses de origen. En conjunto, los sesenta o setenta gigantes de primer y segundo ni vel controlan gran parte de los medios de comunicacién de! mundo: fedicin de libros, revistas y periédicos; edici6n discografica; produc- ‘ign televisiva; cadenas de television y cable; sistemas de television por satélite; produccién cinematografica; salas de proyecci6n. Pero el sis- tema todavia esté, en buena medida, en formacién. El resultado final de toda la actividad que desarrollan las empresas de segundo nivel puede ser la creacién de uno o dos gigantes mas, y casi con certeza supondré que el ntimero de participantes viables en el mercaclo de medios del sistema seguir desploméndose. Estin surgiendo algunas empresas nue- tas en el segundo nivel, especialmente en mercados asiaticos lucrati- tos, y probablemente seguirdn produciéndose convulsiones entre las Silas de los gigantes del primer nivel. Ylas corporaciones no tienen nin- 241 Lavenrisa con guna garantia de éxito por el mero hecho de que se hagan glob: Lo importante es que no tienen otra elecci6n. Algunas, quiza muc desfallecerén cuando acumulen demasiada deuda o participen en © raciones no rentables. Pero lo mas probable es que estemos mas ce: nos al final que al principio del proceso de constitucién de un me: do global estable de medios de comunicacién. Ya medida que éste perfila, es mucho mas probable que las empresas lideres de medio: Comunieacién del mundo se encuentre en una posicién muy rer ble, Por eso se apresuran a asegurirsela. El sistema global de medios de comunicacién es fundamentals te no competitivo en cualquier acepcién del término que tenga ale ‘do econdmico. Muchas de las principales empresas de mec tienen accionistas mayoritarios comunes, participan en otras 0 cc parten consejeros. Cuando Variety recopil su lista de las cincuenta yores empresas de medios de comunicacién de 1997 observé que “mania de las fusiones» y las participaciones cruzadas habfan «cles: bocado en una compleja red de interrelaciones» que «daba vertigo mercado global ofrece poderosos estimulos a que las empresas estab can participaciones accionariales cruzadas en las que todos los: tes de los medios de comunicacién poseen una parte de una em: sa, De esta forma, las empresas reducen la competencia y el riess saumentan su rentabilidad potencial. Como manifest6 a Variety el pri pal cjecutivo de Sogecable, la primera entre las empresas de medio: ‘comunicacién espatiolas y una de las doce mayores compahias p das de medios, la estrategia «no es competir con las compaiias ir nacionales, sino unirse a ellas». En algunos aspectos, el mercado gl de medios de comunicaci6n se parece mds a un cartel que al merc ‘competitivo que aparece en los manuales de economia. No cabe exagerar la importancia de este aspecto. En los merc: competitivos. en teorfa, numerosos productores rebajan general te sus precios, al margen unos de otros, al vender lo que prodwe: precios de mercado, sobre el que no tienen ningtin control. Fste cue Ge hadas, que todavia suele regurgitarse como wna descripcion cada de nuestra economia, es ridiculo cuando se aplica al s global de medios de comunicacién. Los presidentes de la princis ‘compaiifas se tratan todos de tt. a tit y hablan habitualmente ¢ ellos. Incluso los que no tienen buenas relaciones, como Murdo. ‘Ted Turner, de AOL-Time Warner, enticnden que tienen que wa juntos por su «bien comin». «A veces tienes que apretar los diem {ratar atu enemigo como si fuera un amigo», admite el ex presid= de Universal, Frank Biondi. Como explica refiriéndose a Murdo: principal ejecutivo del gran grupo de comunicaciones venezolano heros, que libra un combate con News Corporation por la televisiox: 242 te latinoamericana: «Som: =. Ademis, a totalidad de 1 del primer y el segundo m: -c-dencia de unos pocos banc:= ws idman Sachs, estrategas de zedios de comnnicaci6n. Sélo « ~entay dos operaciones de me< snes valoradas en 450.000 mil += 2000, yciento treinta y ocho © ienes de délaresalo largo de | Esta coordinacién conscier ze operar econémicamente; 2" unicacion en grupos de pres = los niveles nacional, region= 2 comunicacion no es el rest satural, es consecuencia de un ‘esque han creado ese sisten ‘acién han tenido una importa! assy regulacionesy la opinion > aexoluto, En Estados Unidos ¢* resid de las corporaciones de ‘par lo que quieren de los pol 2xro poderoso sector corporat: & -interés piiblico». En 2000 ‘ones de medios de comunicac aresionaba a favor de laaperss x00 a quienes expresaron pr Sot de prema En tos los 2 corporaciones de medios de sonal de controlar los mismos tex el Ambito en el que los ciuds 2a discusi6n sobre la politica per teria conocida es que las corpor= ammio de los servicios informat sniidando de ese modo su pote ‘LAS AUDIENCIAS YLOS CONTENIDO® X qué pasa con el contenicie -eglomerados globales puede seogresista en la cultura, especial sido estrechamente controla- hedian dese basa vértigo irrexas estab: tesios los gig: o paiifas in sereado gles ce al merce eneralme gue producer c... Este cue! ie como Francia nueve de las diez peliculas mas taquille fueron producidas por los gigantes de Hollywood". «Muchos inte tuales de izquierdas de Paris condenan las peliculas estadounides < pero el piiblico francés las devora», observaba un productor de Hi wood™, De igual modo, en Italia la sustitucién de las salas de una + pantalla por los «multicines» ha contribuido a una espectacular de los ingresos por taquilla de las peliculas locales™. La morale esta historia para muchos productores europeos es que hay que tr: Jar en inglés y estar en las convenciones cinematograficas hollv dienses para tener éxito". En Latinoamérica, la television por « esti saturada por los canales de las grandes corporaciones de me~ de comunicacién, y la capital de facto de la regiGn es Miamni®! Pero dejar nuestro examen en este punto plantea probleme: idea de que las corporaciones de medios de comunicaci6n so: ples proveedores de cultura estadounidense es cada vez menos p:2 ble a medida que el sistema de medios de comunicacién se va coz trando, comercializando y globalizando. El sistema global de me de comunicacién se entiende mejor sise piensa en él como un sis que defiende los intereses y valores corporativos y comerciales + rao ignora lo que no se puede incorporar a su misién. No hay u ferencia discernible en los contenidos de las empresas, sean pr dad de accionistas de Japn o Francia o tengan su sede corporat Nueva York o Sydney. A medida que fos conglomerados de medios de comunicaci6n ex- tiendan sus tenticulos, hay razones para creer que alentaran la unifor- midad de los gustos populares, como minimo, en algunos tipos de me 0s, Basindose en conversacione: “ector de Variety, Peter Bart, conc 22 mundial se esté homogeneize ilas de accién eran el tinice xnente —y las comedias eran cor: portar—, a finales de los novent. ‘Emigo y Full Monty ingresaban ¢: ‘astaquillas de fuera de Estados U> ‘Cuando las audiencias parecer ‘aones globales de medios, en vez @6n. Sony ha estado a la vanguar<:: 26 Sculas con empresas locales en. C> mencionar unos pocos casos®, Li sacional de India, «Bollywood. => ‘énculos con los gigantes globales = proceso es todavia mis visible en 72 = ‘masido el medio electrénico que = ul. y por tanto el mas abierto al: = Losartistas quae graban en Estaios sexsventas fuera cel pais en 1993: e- + ® por ciento. Sin embargo, en vez = ‘@0 grupos de comunicacién tran €cogrifico mundial se esfuer: seem Brasil, donde «la gente est @-. como afirma un autor de uss = ‘ka sido Sony la pionera en estabi= = ‘wresas musicales independientes = Et hipercomercialismo y cre ‘#0 un sesgo politico implicice => exasumismo, la desigualdad de exesiderarse como naturales € i=» ‘aaividad politica, los valores marginan. El mejor periodism ‘¥se acomoddaa sus necesidades ¥ = ‘eacepciones, el periodismo rese-'= te majaderias que proporcion: ‘€2 cie comunicacién en sus c= = Sadia. por ejemplo, bajo la inf =~ obales de medios de comunic ‘tados [...Jahora se centran nia belleza que en las sombrias reali ‘Muchas veces esa tendencia es bas del sistema de medios comerciale Jost Vow. Bessie dios. Basindose en conversaciones con ¢jecutivos de Hollywood, el rector de Variety, Peter Bart, conclufa que «la audiencia cinematogratfi- ‘a mundial se esti homogeneizando con rapidez». Si en tiempos las, peliculas de accién eran el tinico género de éxito garantizado global- ‘mente —y las comedias eran considerablemente més dificiles de ex- portar—, a finales de los noventa comedias como La boda de mi mejor ‘amigo y Full Monty ingresaban entre 160 y 200 millones de délares en las taquillas de fuera dle Estados Unidos. Cuando las audiencias parecen preferir articulos locales, las corpora iones globales de medios, en vez de desesperar, globalizan su produe- ci6n. Sony ha estado a la vanguardia de esta estrategia, produciendo pe- Feulas con empresas locales en China, Francia, India y México, por mencionar unos pocos casos®. La celebrada industria cinematografica nacional de India, «Bollywood», también est desarrollando estrechos vineulos con los gigantes globales de medios de comunicacién'®, Este proceso es todavia mas visible en la industria musical. La miisica siempre ha sido el medio electrénico que ha hecho un uso menos intenso de ca- pital, y por tanto el mas abierto a la experimentaci6n ya las nuevas ideas. Losartistas que graban en Estados Unidos generaron el 60 por ciento de sus ventas fuera del pais en 1993; en 1998, esa cifra se habia rebajado al +40 por ciento. Sin embargo, en ver de dar la batalla por perdi, los cua- ‘to grupos de comunicacin transnacionales que dominan el mercado discografico mundial se esfuerzan por establecer sucursales en lugares como Brasil, donde sla gente esta totalmente entregada a la rmtisica lo- al», como afirma un autor de una publicacion del sector. Una vez mas, haa sido Sony Ia pionera en establecer acuerdos de distribucién con em- presas musicales independlientes del mundo entero. El hipercomercialismo y creciente control corporativo traen con- sigo un sesgo politico implicito en los medios de comunicacién. El consumismo, la desigualdad de clases y el individualismo tienden a considerarse como naturales e incluso benevolentes, mientras que la actividad politica, los valores civicos y las actividades antimercado se marginan. El mejor periodismo se acompasa a la clase empresarial ¥ se acomoda a sts necesidades y prejuicios; con unas pocas y notables ‘excepciones, el periodismo reservado a las masas tiende a ser el tipo ‘de majaderias que proporcionan las grandes corporaciones de los me- dios de comunicacién en sus canales televisivos estadounidenses. En India, por ejemplo, bajo la influencia de las grandes corporaciones lobales de medios de comunicaci6n, «los medios informativos reno- vados (...]ahora se centran mas en disefiadores de moda y reinas de la belleza que en las sombrias realidades de un pais pobre y violento>“ Muchas veces esa tendencia es bastante sutil. En efecto, la genialidad 4el sistema de medios comerciales de comunicacién es la carencia ge- 245 Lavisnis con neral de censura manifiesta, Como observé George Orwell en su ir troduccién no publicada a Rebeliin en la granja, en las sociedades libre Ja censura es infinitamente més sofisticada y meticulosa que en las taduras, porque «pueden silenciarse ideas que se desaprueban y m: tenerse ocultos hechos poco convenientes sin necesidad alguna ¢: tuna prohibicién oficial». Carentes de cualquier intencién necesariamente conspirativa actuando en su propio interés econdmico, la razén de ser de los cor: glomerados de medios es simplemente obtener beneficios vende do entretenimiento escapista ligero. En palabras del difunto Emili ‘Azcérraga, ¢] multimillonario fundador de la mexicana Televisa: «M« xico es el pais de una clase modesta y muy jodida que nunca vaa de}: de estar jodida. La televisi6n tiene la obligacion de dar diversi6n a es gente y distracrles de su triste realidad y dificil futuro». La combin. ‘dén de neoliberalismo y cultura corporativa de los medios tiende = promover una profunda despolitizacion. No hay mas que mirar a E= tados Unidos para ver el punto final logico®. Pero la despolitizaci¢é tiene sus limites, e invariablemente tropieza con el hecho de que vi ‘mos en un mundo social en el que la potitica tiene una enorme influe: cia en nuestra calidad de vida, Para terminar, deberiamos decir algun palabras sobre Internet, el gorila de los medios y la comunicacion g! ~ bales. Internet se esté convirtiendo cada vez mas en parte de nuest sistemas de medios de comunicacién y telecomunicaciones, ala vez q se esta produciendo una genuina convergencia entre ambos. En cc sonancia, se ha producido una oleada de fusiones entre las empres= tradicionales de medios de comunicacién y las empresas de telecon: nicaciones, y entre éstas y firmas de Internet ¢ informatica. Comp= fhias como Microsoft, AOL, AT&T y Telefonica se han convertido = importantes empresas de medios de comunicacién por derecho prop: Parece como si el sistema global de medios de comunicacién estuvie: fen proceso de convertirse en un sistema de comunicacién comerc:= ¢global integrado, en el que mandarin de seis a doce superempres:= No se ha hecho realidad la idea de que Internet iba a sliberarno: permitiendo que cualquiera pudiera comunicarse eficazmente, lo q minaria el poder monopolistico de las gigantescas empresas de dios de comunicacién, Aunque Internet es extraordinariamente p= ~ metedora en muchos aspectos, no puede por si sola abatir el poder los gigantes de la comunicacién. En efecto, no se ha lanzado en Inte net ni un solo lugar de contenidos de comunicacién comercialmer: viable, y seria diffcil encontrar un inversor deseoso de financiar ale otro intento. En la medida en que Internetse convierta en parte del = tema de medios de comunicacién comercialmente viables, parece o cestara bajo logicas sospechas. 246 En resumen, el asunto se p: x de vista democratic y parece ambio, Como observé un sas tendencias estan muy clara: = priticamente todos los aspe ‘=scusién piiblica de las imp ‘wales para la demoeracia y lz suirgo, hay indicios de que lo: edo el mundo van incorpora ‘ahos a los medios de comu: asta Australia, Nueva Zelanc ‘zquicrda democritica estin agenda la reforma estructural & oon de las grandes compa ‘en y medios de comunicaci6«: Exxin descubriendo que éste Al mismo tiempo, el destine ‘icacién esta inextricableme: smedios estadounidenses, el si ‘wenas de debilidad. Asia, el de (80X14, inicid una depresi6n en 17 ‘Incluso aunque no se produ ei aumentando en aquellas ‘mentos de la poblacién que s wecondmico. Latinoamérica. = convirtid en otro cacareado: 2 contemplado To que un func aan -gran aumento de la desigu= zen con menos de un dolar dis £300 millones en 2000, y pares= =< J ses, El ethos del «primero yo. ‘eralismo ha contribuido a la € las dificultades para mar segido por principios®”, Aungie = ‘ails de comunicacién hace 1 ‘sargir una extensa oposicién @ ‘aciones masivas en todo el pl tar el resultado de esta confi ~ ‘runfo del modelo econdmice *~ ‘ox de comunicacion que ha c Jost Vin Brsesro En resumen, el asunto se presenta bastante sombrio desde un pun © de vista democratico y parece dificil albergar muchas esperanzas de ambio, Como observé un periodista sueco en 1997, «por desgracia, ‘2s tendencias estén muy claras: se mueven en la direccién equivocada en priicticamente todos los aspectos y existe una desesperante falta de iscusidn piblica de las implicaciones a largo plazo de los procesos ac- ‘tales para la democracia y la responsabilidad democritica». Sin em- bargo, hay indicios de que los movimientos politicos progresistas de odo el mundo van incorporando a sus plataformas politicas temas re- Intivos a los medios de comunicacién, Desde Snecia, Francia e India hasta Australia, Nueva Zelanda y Canada, los partidos politicos de la quierda democratica estan incluyendo como asunto central en su agenda la reforma estructural de los medios de comunicacién: disol- ‘dn de las grandes compaiifas, repotenciacién de las redes de difu- sin y medios de comunicacién sin 4nimo de lucro y no comerciales. Esvin descubriendo que éste es un tema popular entre el electorado. Almismo tiempo, el destino del sistema global de medios de comu- aicaci6n esté inextricablemente ligado al det capitalismo global, y a pesar de la autocomplaciente celebracidn del libre mercado en los ‘medios estadounicenses, el sistema internacional esta mostrando sin- somas de debilidad. Asia, el denominado tigre del capitalismo del si- ‘Ho xxi, inicié una depresién en 1997 y su recuperacién todavia esincie {BIncluso aunque no se prodluzca una depresidn global, el descontento esté aumentando en aquellas partes del mundo y entre aquellos seg- mentosde la poblacién que se han marginado en esta era de crecimien- %@ econémico. Latinoamérica, que a partir de los afios ochenta también se convirti6 en otro cacareado paladin de las reformas del mercado, ha contemplado Io que un funcionario del Banco Mundial denomina ‘an «gran aumento de la desigualdad». EI nfimero de personas que vi- sen con menos de un délar diario pas6 de 1.200 millones en 1987 a 1.500 millones en 2000, y parece que aumentara en los afios venid +054, El ethos del «primero yo, ti te fastidias» promovido por el neoli- beralismo ha contribuido a la amplia corrupcién gubernamental, da das las dificultades para mantener las ideas de un servicio piiblico regido por principios”. Aunque el predominio de los medios comer ‘ales de comunicacién hace mas dificil la resistencia, ha comenzado a surgir una extensa oposicién a estas tendencias en forma de manifes- -aciones masivas en todo el planeta. Es demasiado pronto para prede- cr el resultado de esta confrontacién, pero esté en entredicho el iunfo del modelo econdmico neoliberal y del sistema global de me- dios de comunicacién que ha contribuido a crear. ‘Traduccién del inglés de Jestis Alborés

You might also like