You are on page 1of 138

GUÍA DE APOYO

EMPRESAS

V E R D E S
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Ministerio del Medio Ambiente

Andrés Pastrana Arango


Presidente de la República

Juan Mayr Maldonado


Ministro del Medio Ambiente

Claudia Martínez Zuleta


Viceministra Coordinación SINA

Claudia Mora Pineda


Secretaria General

Javier T. Blanco Freja


Coordinador del Grupo de Análisis Económico

Grupo Técnico
Zulma Guzmán Castro
Cristina Arango Olaya
Francisco Arango Uribe
Marcela Torres
Javier Sabogal
Juan David Vargas

Diseño y diagramación
Wilson Garzón Mondragón
José Roberto Arango

Edición
Grupo de Comunicaciones

Impresión
xxxxxxxxxxxxxxxx

Bogotá D. C., 2002


Ministerio del Medio Ambiente
Calle 37 No.8-40
Tel: 3323400
www.minambiente.gov.co/mercadosverdes
AGRADECIMIENTOS

El Grupo de Análisis Económico agradece la colaboración de las siguientes perso-


nas y entidades por sus aportes en la realización de la cartilla: Ministerio de
Comercio Exterior, Proexport, Morelca Giraldo, Giovanny Molina, Maria Piedad
Medina, Paola Andrea Castro, Denisse Amazo, Rodrigo Moreno, Bibiana
Salamanca, Alejandro Escobedo, Bernardo Sánchez, Carlos Bolívar, Marcela
Bonilla, Juana Mariño, Ariana Mina, Rodrigo Moreno, Elías Pinto, Luz Stella
Pulido, Adriana Rivera, Leydy Suárez, Lombardo Tibaquirá, Diana Vaca, Pablo
Manuel Hurtado, Paola Castro.

Damos especiales agradecimientos al doctor Aurelio Ramos de la Iniciativa


Biocomercio del Instituto Alexander von Humboldt, quien dió sus valiosos apor-
tes en la construcción de las secciones 10, 11 y 12 de la guía «Cómo hacer un plan
de negocios», y al doctor Juan Carlos Ucrós, Asesor de Despacho por su inestima-
ble contribución en la corrección de los conceptos jurídicos.

Cualquier error de la cartilla es responsabilidad de sus autores y no de las perso-


nas que ayudaron con sus aportes.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
4 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 5

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN GENERAL ....................................................... 9

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR PROYECTOS


CON POTENCIAL EN LOS MERCADOS VERDES

Introducción ............................................................................................ 10
1. Productos de agrobiodiversidad, maderables y no maderables .... 12
2. Ecoproductos Industriales ............................................................... 18
3. Minería .............................................................................................. 24
4. Ecoturismo ........................................................................................ 29
5. Servicios profesionales en temas ambientales y programas de
educación ambiental ........................................................................ 35
6. Sectores considerados de mercados verdes por su relación directa
con el ambiente ............................................................................... 38
Aprovechamiento de residuos ........................................................ 38
Energía renovable ............................................................................ 39
Energías limpias ............................................................................... 40
Reducción de la concentración de gases de efecto invernadero ... 40

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR


UNA EMPRESA AMBIENTALMENTE AMIGABLE

GUÍA DE HERRAMIENTAS EMPRESARIALES PARA


PROYECTOS VERDES

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR


UNA EMPRESA AMBIENTALMENTE AMIGABLE

Introducción ............................................................................................ 44
Conceptos generales ............................................................................... 44
1. Constitución y formalización de una empresa .............................. 45
Personas jurídicas ............................................................................. 45
Personas naturales ............................................................................ 48
Establecimientos de comercio ......................................................... 49
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
6 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

2. Empresas comerciales ...................................................................... 49


Sociedades comerciales .................................................................... 50
Empresas unipersonales ................................................................... 53
Sociedades de hecho ........................................................................ 53
Entidades sin ánimo de lucro y asimiladas .................................... 53
3. Constitución de las empresas comerciales ..................................... 54

CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS


Introducción ............................................................................................ 57
1. Propósito del plan de negocios ....................................................... 57
2. Análisis de mercado ......................................................................... 58
3. Portafolio de productos y servicios ............................................... 58
4. La compañía ..................................................................................... 59
5. Ventas y mercadeo ........................................................................... 59
6. Investigación y desarrollo del producto o servicio ........................ 60
7. Organización y personal .................................................................. 60
8. Información financiera ..................................................................... 62
9. Análisis de riesgos ............................................................................ 70
10. Criterios de sostenibilidad ambiental ............................................ 71
11. Criterios de sostenibilidad social .................................................... 73
12. Sistema de seguimiento de gestión económica, financiera,
ambiental y social ............................................................................ 75
13. Conclusiones .................................................................................... 76
14. Recomendaciones ............................................................................. 77

CÓMO HACER UNA OFERTA COMERCIAL


Introducción ............................................................................................ 80
Factores a evaluar antes de la presentación de la oferta comercial .... 81
1. Evaluación de la empresa ................................................................. 81
2. Análisis del producto ....................................................................... 82
3. Mercado interno ............................................................................... 82
4. Mercado externo .............................................................................. 82
5. Precio de exportación ...................................................................... 84
6. Lista de chequeo .............................................................................. 84
Oferta comercial ..................................................................................... 85
1. Cotización ........................................................................................ 85
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 7

2. Elementos que constituyen la oferta comercial ............................ 90


3. Cierre de la negociación ................................................................... 91

PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR


PRODUCTOS EN COLOMBIA
Introducción ............................................................................................ 93
1. Registro nacional de exportadores ................................................. 93
2. Certificado de origen ....................................................................... 94
3. Factura proforma ............................................................................. 95
4. Carta de crédito ............................................................................... 96
5. Factura comercial ............................................................................. 96
6. Lista de empaque ............................................................................. 96
7. El transporte ..................................................................................... 96
8. Vistos buenos ................................................................................... 99
9. Documento de exportación (DEX) ................................................. 99
10. Reintegro de divisas ......................................................................... 100
11. Certificado de reembolso tributario (CERT) ................................. 100
Diagrama de procedimientos para exportar en Colombia ............ 101

GLOSARIO, BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS


Glosario ................................................................................................... 104
Anexo ...................................................................................................... 110
Guía sobre líneas de financiamiento y fomento empresarial .............. 112
Información sobre entidades financieras para inversión
en proyectos de mercados verdes .......................................................... 112
Bibliografía .............................................................................................. 134
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
8 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 9

El Ministerio del Medio Ambiente en cumplimiento del Proyecto Colectivo Introducción


Ambiental y con el fin de promover los mercados verdes como una opción de
desarrollo sostenible, creó esta guía para facilitar la creación de empresas amiga- general
bles con el medio ambiente. Las empresas “verdes” cuentan con un valor agregado
que les permite diferenciarse y ser más competitivas en los mercados nacionales e
internacionales, ya que incorporan dentro de sus procesos de producción todas las
normas y estándares ambientales necesarios para lograr procesos ambientalmente
sostenibles; de esta manera, puedan verse beneficiadas con el nacimiento de estos
nuevos nichos de mercado.

El presente documento está orientado a apoyar a todos aquellos interesados en


conformar PYMES ambientalmente sostenibles con miras hacia los mercados ver-
des, por lo que ha sido concebida como una guía práctica, clara y fácil de leer para
cualquier persona.

La guía está compuesta por cinco secciones: «Criterios para identificar un pro-
ducto verde» “Procedimientos para crear una empresa”, “Como hacer un plan de
negocios”, “Como hacer una oferta comercial” y “Procedimientos para exportar en
Colombia”. Las secciones aparecen en el orden que se consideró cronológico para
un proyecto que se encuentre en sus primeras etapas de estructuración, pero su
uso depende tanto de las necesidades de la empresa, como del grado de avance en
el que ésta se encuentre.

Es importante resaltar que esta guía está concebida para apoyar empresas que
cumplan con los criterios que han sido definidos por el Programa de Mercados
Verdes1 , razón por la cual, se recomienda a los empresarios interesados en desarro-
llar proyectos con miras a estos nuevos mercados, verificar el cumplimiento de
estos criterios e identificar como primera medida cúales son las características que
hacen de su producto un bien o servicio ambientalmente sostenible.

De otra parte, la guía presenta una serie de ejemplos prácticos sobre los
beneficios económicos existentes para empresas ambientalmente sostenibles, y
que surgen como resultado de la utilización de instrumentos económicos y tri-
butarios ambientales aplicables actualmente en el país. Esto constituye un in-
centivo adicional para aquellos empresarios que buscan entrar al mercado me-
diante la oferta de artículos que presentan un valor agregado debido al buen
manejo ambiental, tanto en la fase de extracción sostenible de las materias pri-
mas empleadas, como en los procesos de producción y comercialización de sus
productos.

El Ministerio del Medio Ambiente y el Grupo de Análisis Económico en espe- 1.


Los criterios de agro-biodiversidad,
cial, esperan que esta guía contribuya con el desarrollo empresarial sostenible de productos maderables y no made-
rables fueron trabajados mediante
Colombia y permita impulsar el potencial productivo que tiene el país para un convenio con el Instituto
surtir estos nuevos mercados ambientalmente sostenibles. Alexander von Humboldt.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
10 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR PROYECTOS


CON POTENCIAL EN LOS MERCADOS VERDES

Introducción La creciente preocupación por los efectos de las actividades productivas del
hombre sobre el ambiente ha despertado el interés por los productos que buscan
activamente reducir estos impactos negativos. Es así como surgen bienes y servi-
cios que bajo distintos nombres resaltan sus bondades ambientales. Reconociendo
el interés de productores y consumidores por buscar alternativas de productos
menos nocivos para el ambiente, el Ministerio del Medio Ambiente ha preparado
esta cartilla que contiene los criterios o condiciones bajo los que se consideran si
un bien o servicio minimiza de manera efectiva su impacto sobre el medio. El
objetivo de estos criterios es orientar a los interesados en ofrecer un producto con
consideraciones ambientales sobresalientes e informar a los consumidores sobre
las características que deben esperar de un producto que se presente como verde o
responsable con el ambiente.

La cartilla contiene los grupos de criterios para los sectores: Productos de la


Agrobiodiversidad, Productos No Maderables y Productos Maderables, Productos
Industriales Menos Contaminantes, Minería, Ecoturismo y Servicios Profesiona-
les en Temas Ambientales y Programas de Educación Ambiental. Los criterios
están basados en los siguientes principios:

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional y acuerdos internacio-


nales. Los proyectos cumplen con todas las normas nacionales, así como los trata-
dos y acuerdos internacionales pertinentes de los que el país es signatario.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad. Serán objeto del


Programa de Mercados Verdes, los productos (bienes y servicios) cuyos procesos
productivos (incluida la obtención de insumos y/o materias primas naturales),
propendan por la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, mediante
prácticas sanas en su relación con el medio ambiente.

Principio 3. Responsabilidad ambiental. Los proyectos deben garantizar que


sus procesos productivos generen el menor efecto ambiental negativo, a través de
la identificación de los impactos y la formulación de medidas adecuadas de pre-
vención, control y mitigación de los mismos.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia de la tierra y uso de los


recursos naturales. En el corto y largo plazo la tenencia de la tierra y el derecho de
uso de los recursos naturales deben estar claramente definidos y legalmente esta-
blecidos.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos y comunidades


SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 11

tradicionales locales. El proyecto respeta los derechos de los grupos étnicos y las
comunidades tradicionales locales.

Principio 6. Mejoramiento continuo. El proyecto cuenta con un conjunto


de procedimientos y actividades encaminadas a mantener y/o mejorar la calidad
ambiental de los recursos involucrados con el mismo.

Algunos de los criterios son de obligatorio cumplimiento para que el producto


o servicio pueda ser considerado verde, en ese caso se denominan requisitos, algu-
nos incluso están contenidos en normas legales vigentes. No necesariamente exis-
ten criterios o requisitos para cada uno de los principios. Es importante resaltar
que los criterios contenidos en esta cartilla son sólamente una guía y cumplen
una función de información, en ningún caso pretenden suplantar o modificar las
normas legales existentes, ni pueden ser utilizados para justificar su incumpli-
miento.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
12 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Productos Los productos de la agrobiodiversidad incluidos en esta iniciativa comprenden


todos aquellos obtenidos mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos y
de la
la implementación de la agricultura sostenible, entre los que se cuentan produc-
agrobiodiversidad, tos agrícolas, agropecuarios y acuícolas. Este modelo de aprovechamiento implica
productos adicionalmente a la no utilización de químicos de síntesis, la adecuada utiliza-
maderables ción de los recursos naturales y su conservación.
y no Existen además otros dos sectores que se incluyen en esta área: el de productos
maderables maderables, que comprenden todos aquellos que se obtienen a partir del aprove-
chamiento sostenible de los bosques naturales o plantados, y el de productos no
maderables que incluye productos obtenidos de la fauna silvestre, y otros como
semillas, frutos, gomas, resinas y aceites, etc., cuando su método de extracción se
haya realizado de forma sostenible.

1.1. Requisitos

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional


y acuerdos internacionales
Requisito 1.1El proyecto debe cumplir con todas las normas, tratados y acuer-
dos internacionales, nacionales, regionales y locales pertinentes y requeridos
para su adecuado funcionamiento, entre ellos:

• Ley 17 de 1981 (Convención cites).


• Decreto 1791 de 1996 (Régimen de Aprovechamiento Forestal).
• Decreto 2811 de 1974 (Código Nacional de los Recursos Naturales Renova bles).
• Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la
76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989.
• Decreto 1320 de 1998, por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos natura
les dentro de su territorio.
• Artículo 7 de la Decisión 391 del 2 de julio de 1996 (Compensación por el
uso del conocimiento tradicional de los grupos étnicos y de las comunidades
tradicionales locales).
• Decreto 1753 de 1994, Decreto Ley 2150 de 1995, y resoluciones comple
mentarias (Normatividad respecto a Licencias Ambientales).
• Ley 430 de 1998, Decreto 2104 de 1983, Resolución 02309 de 1986 (Residuos
Sólidos).
• Resoluciones reglamentarias de rigor subsidiario de las Autoridades Am
bientales que le apliquen.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 13

• Cualquier otro tipo de legislación nacional, regional o local y acuerdos in


ternacionales ratificados por la legislación colombiana que le competan.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Requisito 2.1En todos los casos en que sea requerido, el proyecto deberá
contar con su correspondiente Plan de Manejo.

A. Requisitos para especies amenazadas relacionados con el Prin-


cipio de Precaución2

Requisito 2.2 No se tienen en cuenta proyectos que involucren el aprove-


chamiento de medio natural de las especies incluidas en el Apéndice I de la
Convención cites. Sólo se permitirá su uso cuando los especímenes sean obteni-
dos a través de cría en cautiverio o cultivo y se garantice que las poblaciones
naturales no sean afectadas.

Requisito 2.3 Se permite el uso de especies incluidas en los Apéndices II y


III de la Convención cites, siempre y cuando se cumpla con la normatividad
vigente.

Requisito 2.4 No se tienen en cuenta proyectos que involucren el aprove-


chamiento de especies vedadas a nivel local, regional o nacional.

B. Requisitos para especies introducidas relacionados con el Prin-


cipio de Precaución

Requisito 2.5 Los proyectos que involucren la introducción de especies, espe-


cies introducidas naturalizadas, organismos vivos modificados, o realicen activi-
dades de repoblación, transplante y/o translocación deben contar con los permi-
sos y licencias emitidos por las autoridades ambientales correspondientes.

C. Requisitos para ecosistemas frágiles o protegidos relacionados


con el Principio de Precaución
2
Principio de Precaución:
Requisito 2.6 Se debe manejar los criterios de uso de áreas del Sistema de «Cuando exista peligro de daño gra-
Parques Nacionales Naturales de acuerdo a la categorización especificada en el ve e irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utili-
Decreto 622 del 16 de marzo de 19773 . En este sentido, no es posible realizar
zarse como razón para postergar la
actividades productivas en zonas no autorizadas por la Unidad Administrati- adopción de medidas eficaces para
va especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN). impedir la degradación del medio
ambiente.» Ley 99 de 1993.
Requisito 2.7 No es posible realizar algún tipo de actividad productiva en 3
Así mismo debe tenerse en cuenta la
zonas primitivas, intangibles y de recuperación natural, según las definiciones Ley 2 de 1959, en especial en lo refe-
del Decreto 622/77. rente a zonas de reserva forestal.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
14 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Requisito 2.8 Los proyectos que involucren el manejo de ecosistemas


relictuales amenazados, de reserva de la sociedad civil o amparados bajo el
marco de las convenciones internacionales, deben considerar favorecer de ma-
nera prioritaria la preservación de dichos ecosistemas y orientar sus activida-
des hacia prácticas no extractivas, que no afecten los hábitats y que aseguren
la protección de las especies que hacen parte de los mismos.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Requisito 3.1 Dentro del ciclo de producción, el proyecto evita emplear insumos
y tecnologías que produzcan residuos tóxicos o patógenos, y cuando se emplean
se debe establecer medidas para minimizar su impacto y planes de contingencia
para emergencias, derrames o accidentes que involucren estos productos.

Requisito 3.2 En caso de aprovechar especies introducidas, transplantadas,


translocadas y/o genéticamente modificadas se debe tener un conocimiento
adecuado de sus características biológicas con el fin de evitar la introducción de
especies potencialmente invasoras y tomar medidas de estricto control para evi-
tar oportunidades de dispersión o escape en ecosistemas naturales o seminaturales.

Requisito 3.3 El proyecto debe disponer de medidas de prevención y control


de accidentes. Para ello deberá diseñar planes de contingencia y prácticas de
seguridad para enfrentar posibles eventualidades que perjudiquen el ambiente,
la salud humana y el proceso, tales como derrames, incendios, manejo de sus-
tancias peligrosas, escapes y en general seguridad del usuario y empleados.

Requisito 3.4 El proyecto debe contar con los permisos, autorizaciones o


licencias vigentes requeridas para la utilización de los insumos necesarios para
el proceso productivo.

Requisito 3.5 No se debe emplear materias primas tóxicas o peligrosas que


estén prohibidas.

Requisito 3.6 El proyecto debe contar con los permisos necesarios que
involucren la descarga de vertimientos y emisiones atmosféricas, establecidos
por las autoridades ambientales respectivas.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia de


la tierra y uso de los recursos naturales
Requisito 4.1 La ubicación del proyecto debe ser acorde con la clasificación
de uso del suelo, fijado en los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial
concertados entre el municipio y la Corporación Autónoma Regional o enti-
dad ambiental competente y debidamente adoptado por el respectivo Concejo
Municipal por las autoridades ambientales correspondientes.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 15

Requisito 4.2 Se debe demostrar clara evidencia del derecho de uso de la


tierra en un plazo acorde con los objetivos del sistema productivo4.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Requisito 5.1 Cuando el proyecto desarrolle actividades dentro de territorios
de grupos étnicos y comunidades tradicionales locales, tanto sus miembros,
como particulares y las autoridades ambientales deben estar ciertos, y garanti-
zar el respeto de sus derechos y advertir y desarrollar los procedimientos previs-
tos en la Ley 21 de 1991, la Constitución Política artículo 330, Ley 99 de 1993
artículo 77 y decreto 1320 de 1998.

Requisito 5.2 Cuando el proyecto utilice conocimiento tradicional de los


grupos étnicos y de las comunidades tradicionales locales, se debe reconocer y
valorar este conocimiento en cuanto al uso de especies, recursos y/o sistemas
de producción aplicados en el proyecto, de acuerdo al Artículo 7 de la Decisión
391 del 2 de Julio de 19965.

Requisito 5.3 Se debe identificar conjuntamente con los grupos étnicos y las
comunidades tradicionales locales los lugares de especial significado cultural,
ecológico, económico o religioso que estén dentro del área de influencia del
proyecto, con el fin de que sean reconocidos y respetados.

Principio 6. Mejoramiento continuo


No se establecen requisitos bajo este principio.

1.2.Criterios
Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional y
acuerdos internacionales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad 4


V.g. Titulo de propiedad de la tie-
Criterio 2.1 No se debe clarear áreas de bosque primario y bosque secundario rra, derechos consuetudinarios, con-
en estadios avanzados de sucesión para el desarrollo de nuevos sistemas produc- tratos de arrendamiento.

tivos, ni se permite involucrar áreas clareadas en años posteriores al primero de 5


La Decisión 391 del 2 de Julio de
1996, establece el Régimen Común
enero de 1995, a excepción de los sistemas productivos tradicionales rotatorios. sobre Acceso a los Recursos
Genéticos de los países del Pacto
Criterio 2.2 Se deben tomar medidas orientadas al mantenimiento de la Andino.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
16 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

productividad de las especies y/o ecosistemas aprovechados. Las prácticas de


manejo deben garantizar la conservación del recurso mediante el manejo de la
intensidad, el tamaño y los métodos de cosecha y sus efectos sobre las condicio-
nes de productividad de las especies y/o los ecosistemas (salud, cosecha, vigor,
reproducción, etc.). Toda la información necesaria sobre las prácticas de pro-
ducción debe estar soportada en un documento técnico.

Criterio 2.3 En lo posible, el proyecto debe involucrar medidas que pro-


muevan la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en todas sus esca-
las, diversificando los sistemas productivos (agrobiodiversidad) y desarrollando
actividades de reforestación, regeneración y establecimiento de corredores bio-
lógicos.

Criterio 2.4 En lo posible, el proyecto debe implementar medidas para pro-


mover la preservación y conservación de especies, sus hábitats y/o ecosistemas
amenazados en su área de influencia.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Criterio 3.1 El proyecto debe involucrar actividades que reduzcan el im-
pacto sobre los ecosistemas circundantes.

Criterio 3.2 El proyecto debe desarrollar actividades encaminadas a la con-


servación y uso sostenible de las fuentes de agua y de los recursos hídricos.

Criterio 3.3 El proyecto debe involucrar prácticas que hagan uso racional
y eficiente de la energía.

Criterio 3.4 El proyecto debe incluir actividades que reduzcan el uso y de-
secho de materiales, llevando a cabo prácticas de reutilización y reciclaje.

Criterio 3.5 El proyecto debe hacer uso de técnicas que hagan uso sosteni-
ble del suelo y disminuyan los riesgos asociados a la actividad productiva.

Criterio 3.6 El proyecto debe establecer medidas para minimizar los efec-
tos sobre la fragmentación de los hábitats y el borde de las áreas aprovechadas.

Criterio 3.7 Dentro del ciclo de producción deben incluirse tecnologías con
baja o nula dependencia de insumos químicos de síntesis o aquellos que produz-
can residuos especiales. En caso de que el uso de estos productos sea estrictamen-
te necesario se deben tomar medidas para minimizar sus impactos ambientales.

Criterio 3.8 Los proyectos que involucren especies introducidas, trascoladas,


transplantadas y/o genéticamente modificadas deben realizar un análisis de
los impactos que este proceso puede ocasionar sobre las especies y los ecosistemas
naturales.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 17

Criterio 3.9 El proyecto debe en lo posible evaluar el desempeño ambiental


de sus proveedores e incluir criterios ambientales en sus decisiones de compra
de insumos y suministros.

Criterio 3.10 El proyecto debe desarrollar actividades que minimicen o evi-


ten el desperdicio de los recursos utilizados y promuevan la diversidad de usos
y el aprovechamiento de los residuos y subproductos.

Criterio 3.11 En la obtención de productos naturales el proyecto debe evitar


el aprovechamiento o manejar con mayor restricción y precaución grupos como:

• Productos que requieran la remoción de individuos completos.


• Productos cuya obtención afecte la productividad y crecimiento del individuo.
• Productos cuya obtención cause daño a especies asociadas dentro del
ecosistema.

Productos o especímenes que juegan un papel importante en la estabilidad de


los ecosistemas (ciclaje de nutrientes, alto valor para la vida silvestre o
interdependencias ecológicas muy específicas, etc.).

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia de


la tierra y uso de los recursos naturales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Criterio 5.1 Los proyectos deben vincular a la comunidad local desde las pri-
meras etapas de diseño, explicando los objetivos del proyecto y los efectos que la
puedan beneficiar o afectar y definiendo los mecanismos de participación.

Principio 6. Mejoramiento continuo


Criterio 6.1 El proyecto debe establecer los lineamientos de política am-
biental de la organización, donde se expongan sus principios y objetivos en
relación con el desempeño ambiental, plasmándolos en un documento escrito
que pueda ser consultado por el personal interno y por el público en general.

Criterio 6.2 El proyecto debe realizar una revisión periódica de su desem-


peño ambiental, ya sea por personal perteneciente a la organización o por
personal externo a ella, con el fin de plantear y ejecutar acciones y estrategias
encaminadas a su mantenimiento y mejoramiento, identificando los factores
que han impedido la consecución de sus objetivos.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
18 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Criterio 6.3 Se deben desarrollar actividades de entrenamiento, capacita-


ción y educación del personal de la compañía, para involucrarlo en los planes
de mejoramiento ambiental y garantizar el logro de los objetivos ambientales.

Criterio 6.4 El proyecto debe contar con un sistema de indicadores que pro-
porcione información acerca de la utilización de los recursos y las medidas que se
llevan a cabo para establecer un mejoramiento continuo en el uso de los mismos.

2. Ecoproductos Los ecoproductos industriales son los productos manufacturados que se carac-
industriales terizan porque durante la obtención de materias primas e insumos, producción,
uso y disposición final, minimizan los efectos negativos sobre el ambiente.

2.1.Requisitos
Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional y
acuerdos internacionales
Requisito 1.1 El proyecto debe cumplir con todas las normas, tratados y
acuerdos internacionales, nacionales, regionales y locales pertinentes y reque-
ridos para su adecuado funcionamiento, entre ellos:
• Para cualquier tema, deben tenerse en cuenta la Ley 99 de 1993 y sus decre-
tos reglamentarios.
• Decreto 2811 de 1974 (Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables).
• Decreto 1753 de 1994, Decreto Ley 2150 de 1995, y resoluciones comple-
mentarias (Normatividad respecto a Licencias Ambientales).
• Decreto 948 de 1995, Decreto 2107 de 1995 y resoluciones complementarias
(Contaminación atmosférica).
• Decreto 1594 de 1984, Decreto 901 de 1997 y resoluciones complementarias
(Calidad del agua).
• Ley 430 de 1998, Decreto 2104 de 1983, Resolución 02309 de 1986 (Residuos
Sólidos).
• Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la
76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989.
• Decreto 1320 de 1998, por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos natura-
les dentro de su territorio.
• Artículo 7 de la Decisión 391 del 2 de julio de 1996 (Compensación por el
uso del conocimiento tradicional de los grupos étnicos y de las comunidades
tradicionales locales).
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 19

• Resoluciones reglamentarias de rigor subsidiario de las Autoridades Am-


bientales que le apliquen.
• Cualquier otro tipo de legislación nacional, regional o local y acuerdos
internacionales ratificados por la legislación colombiana que le competan.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Requisito 2.1 El proyecto deben promover procesos de obtención y uso de
materias primas que conserven la biodiversidad.

Requisito 2.2 Se debe manejar los criterios de uso de áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de acuerdo a la categorización especificada en el
Decreto 622 del 16 de marzo de 19776. En este sentido, no es posible realizar
actividades productivas en zonas no autorizadas por la Unidad Administrati-
va especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Requisito 2.3 No es posible realizar ningún tipo de actividad productiva en


zonas primitivas, intangibles y de recuperación natural, según las definiciones
del Decreto 622/77.

Requisito 2.4 Los proyectos que involucren el manejo de ecosistemas


relictuales, amenazados, de reserva de la sociedad civil o amparados bajo el
marco de las convenciones internacionales, deben considerar favorecer de ma-
nera prioritaria la preservación de dichos ecosistemas y orientar sus activida-
des hacia prácticas no extractivas, que no afecten los hábitats y que aseguren
la protección de las especies que hacen parte de los mismos.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Requisito 3.1 El proyecto debe disponer de medidas de prevención y control de
accidentes. Para ello deberá diseñar planes de contingencia y prácticas de seguridad
para enfrentar posibles eventualidades que perjudiquen el ambiente, la salud hu-
mana y el proceso, tales como derrames, incendios, manejo de sustancias peligro-
sas, escapes y en general seguridad del usuario y los empleados.

Requisito 3.2 El proyecto debe contar con un conjunto de hojas de especifi-


caciones de las materias primas utilizadas donde se indique: procedencia, com-
posición, degradabilidad, usos dentro del proceso productivo, disposición final
y opciones de reciclaje o reutilización.

Requisito 3.3 El proyecto debe contar con los permisos, autorizaciones o


licencias vigentes requeridas para la utilización de los insumos necesarios para
el proceso productivo. 6
Asimismo debe tenerse en cuenta
la Ley 2 de 1959, en especial en lo
Requisito 3.4 No está permitido el uso de materias primas tóxicas o peligro- referente a zonas de reserva fo-
sas de uso restringido. restal.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
20 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Requisito 3.5 El proyecto debe contar con los permisos necesarios que
involucren la descarga de vertimientos y emisiones atmosféricas establecidos
por las autoridades ambientales respectivas.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia de


la tierra y uso de los recursos naturales
Requisito 4.1 La ubicación del proyecto debe estar acorde con la clasifica-
ción de uso del suelo, fijado en los respectivos Planes de Ordenamiento Territo-
rial concertados entre el municipio y la Corporación Autónoma Regional o
entidad ambiental competente y debidamente adoptado por el respectivo Con-
cejo Municipal y por las autoridades ambientales correspondientes.

Requisito 4.2 Se debe demostrar clara evidencia del derecho de uso de la


tierra en un plazo acorde con los objetivos del sistema productivo7.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Requisito 5.1 Cuando el proyecto desarrolle actividades dentro de territorios
de grupos étnicos y comunidades tradicionales locales, tanto sus miembros,
como particulares y las autoridades ambientales deben estar ciertos, y garanti-
zar el respeto de sus derechos y advertir y desarrollar los procedimientos previs-
tos en la Ley 21 de 1991, la Constitución Política artículo 330, Ley 99 de 1993
artículo 77 y decreto 1320 de 1998.

Requisito 5.2 Cuando el proyecto utilice conocimiento tradicional de los


grupos étnicos y de las comunidades tradicionales locales, se debe reconocer y
valorar este conocimiento en cuanto al uso de especies, recursos y/o sistemas
de producción aplicados en el proyecto, de acuerdo al Artículo 7 de la Decisión
391 del 2 de Julio de 19968.

Requisito 5.3 Se deben identificar, conjuntamente con los grupos étnicos y


las comunidades tradicionales locales, los lugares de especial significado cultu-
7
V.g. Titulo de propiedad de la tie- ral, ecológico, económico o religioso que estén dentro del área de influencia del
rra, derechos consuetudinarios, con-
tratos de arrendamiento. proyecto, con el fin de que sean reconocidos y respetados.
8
La Decisión 391 del 2 de Julio de
1996, establece el Régimen Común
sobre Acceso a los Recursos Principio 6. Mejoramiento continuo
Genéticos de los países del Pacto
Andino. No se establecen requisitos bajo este principio.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 21

2.2.Criterios

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional y


acuerdos internacionales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Criterio 2.1 En lo posible, el proyecto debe implementar medidas para pro-
mover la preservación y conservación de especies, sus hábitats y/o ecosistemas
amenazados en su área de influencia (incluidas las zonas de procedencia de sus
materias primas).

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Criterio 3.1 El proyecto debe involucrar materias primas que por sus ca-
racterísticas minimicen el impacto ambiental negativo y mantengan la efi-
ciencia del proceso.

Criterio 3.2 El proyecto debe dar prioridad a la utilización de materias


primas cuyo origen sean materiales reutilizados, reciclados, o que por sus ca-
racterísticas sean clasificadas como verdes.

Criterio 3.3 Se debe evitar el empleo de materiales tóxicos altamente con-


taminantes o que generen residuos peligrosos. En caso de que el uso de estos
productos sea estrictamente necesario se debe tomar medidas para minimizar
sus impactos ambientales.

Criterio 3.4 El proyecto debe seleccionar procesos menos contaminantes


encaminados a prevenir o mitigar los impactos ambientales generados.

Criterio 3.5 El proyecto debe identificar las operaciones del proceso donde
se generen emisiones, vertimientos y residuos sólidos, estableciendo el volumen
producido, composición, grado de peligrosidad y periodicidad de generación de
los mismos.

Criterio 3.6 Se deben identificar los impactos generados por la maquinaria


empleada y los vehículos encargados del transporte de material entre etapas
del proceso (montacargas, grúas, etc.), especificando el combustible y lubricantes
utilizados, emisiones y/o residuos generados, vida útil estimada y considera-
ciones sobre su disposición final.

Criterio 3.7 El proyecto debe contar con una evaluación de impactos ejer-
cidos durante el proceso productivo, incluyendo programas de monitoreo pe-
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
22 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

riódico de emisiones, vertimientos y residuos al ambiente, medidos y estimados


en el punto de generación, consignando el método con el fin de garantizar la
validez y confiabilidad de la información recolectada y un registro histórico de
los resultados de las acciones tomadas.

Criterio 3.8 El proyecto debe contar con prácticas de manejo de residuos


sólidos, ya sean peligrosos o no. Se deben contemplar las siguientes etapas:
reducción en el origen, aprovechamiento, tratamiento y transformación, y
disposición final.

Criterio 3.9 El proyecto debe contar con prácticas de manejo que garanti-
cen la adecuada disposición final de aquellos efluentes, emisiones y residuos
sólidos que por sus características no presenten alternativas de uso posterior.

Criterio 3.10 El proyecto debe contar con mecanismos de amortiguación,


reducción, manejo y control de ruidos y olores.

Criterio 3.11 Se debe diseñar el producto para minimizar el impacto gene-


rado durante su uso y disposición final, tomar las medidas necesarias y dar a
conocer los pasos necesarios para que así sea. En la medida de lo posible, se
debe establecer un acompañamiento durante todo el ciclo de vida.

Criterio 3.12 Se debe contar con una hoja de especificaciones o ficha técnica
del producto en la que se tengan en cuenta: usos, recomendaciones de manejo,
mantenimiento, peligrosidad, riesgos ambientales y para la salud humana,
consideraciones sobre su disposición final.

Criterio 3.13 El proyecto debe procurar que el material utilizado en el em-


paque sea biodegradable o reciclable, procurando reducir la cantidad de éste,
al tiempo que se garantice la adecuada protección del producto.

Criterio 3.14 El proyecto debe promover la participación del consumidor en


programas de reciclaje, estableciendo sistemas de pago y reembolso de depósito
de envases.

Criterio 3.15 En los casos en que sea responsabilidad directa del productor,
se debe contar con sistemas de distribución que garanticen el transporte poco
contaminante con rutas de distribución eficientes.

Criterio 3.16 Se debe contar con un sistema de señalización dentro y fuera


de la planta, que ofrezca la información necesaria acerca de las vías, las pre-
cauciones y los implementos de seguridad requeridos para acceder a las dife-
rentes áreas o departamentos.

Criterio 3.17 El proyecto debe evaluar el desempeño ambiental de sus pro-


veedores e incluir criterios ambientales en sus decisiones de compra de insumos
y suministros.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 23

Criterio 3.18 El proyecto debe contar con un programa de seguimiento y


control del estado de los recursos naturales empleados en la cadena productiva
estableciendo la presión (grado de deterioro o cambios observados en la fuente
desde el inicio del proyecto) ejercida sobre los mismos.

Criterio 3.19 El proyecto debe desarrollar actividades que eviten o minimi-


cen el desperdicio de los recursos utilizados y promuevan la diversidad de usos
y el aprovechamiento de los residuos y subproductos.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia de


la tierra y uso de los recursos naturales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Criterio 5.1 El proyecto debe vincular a la comunidad local desde las pri-
meras etapas de diseño, explicando los objetivos del mismo y los efectos que los
beneficien o afecten y definiendo los mecanismos de participación.

Principio 6. Mejoramiento continuo


Criterio 6.1 El proyecto debe establecer los lineamientos de política am-
biental de la organización, en los que se expongan sus principios y objetivos en
relación con el desempeño ambiental, plasmándolos en un documento escrito
que pueda ser consultado por el personal interno y por el público en general.

Criterio 6.2 El proyecto debe realizar una revisión periódica de su desem-


peño ambiental, ya sea por personal perteneciente a la organización o por
personal externo a ella, con el fin de plantear y ejecutar acciones y estrategias
encaminadas a su mantenimiento y mejoramiento, e identificando los factores
que han impedido la consecución de sus objetivos.

Criterio 6.3 Es necesario desarrollar actividades de entrenamiento, capaci-


tación y educación del personal de la compañía, para involucrarlo en los planes
de mejoramiento ambiental y garantizar el logro de los objetivos ambientales.

Criterio 6.4 El proyecto debe contar con un sistema de indicadores que pro-
porcione información acerca de la utilización de los recursos y las medidas que se
llevan a cabo para establecer un mejoramiento continuo en el uso de los mismos.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
24 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

3. Minería Las actividades mineras suponen un alto impacto sobre el ambiente. Sin em-
bargo, incorporando la dimensión ambiental a la planeación y ejecución de las
prácticas productivas es posible establecer una actividad más respetuosa con el
mismo. El siguiente conjunto de criterios aplica para cualquier tipo de proyecto
de explotación minera a cielo abierto o subterránea.

3.1.Requisitos
Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional
y acuerdos internacionales
Requisito 1.1. El proyecto debe cumplir con todas las normas, tratados y
acuerdos internacionales, nacionales, regionales y locales pertinentes y reque-
ridos para su adecuado funcionamiento, entre ellos:.

• Para cualquier tema, deben tenerse en cuenta la Ley 99 de 1993 y sus decre-
tos reglamentarios.
• Ley 685 de 2001 (Código de Minas),
• Decreto 2811 de 1974 (Código Nacional de los Recursos Naturales Renova-
bles).
• Decreto 1753 de 1994, Decreto Ley 2150 de 1995, y resoluciones comple-
mentarias (Normatividad respecto a Licencias Ambientales).
• Decreto 948 de 1995, Decreto 2107 de 1995 y resoluciones complementarias
(Contaminación atmosférica).
• Decreto 1594 de 1984, Decreto 901 de 1997 y resoluciones complementarias
(Calidad del agua).
• Ley 430 de 1998, Decreto 2104 de 1983, Resolución 02309 de 1986 (Residuos
Sólidos).
• Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la
76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989.
• Decreto 1320 de 1998, por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos natura-
les dentro de su territorio.
• Artículo 7 de la Decisión 391 del 2 de julio de 1996 (Compensación por el
uso del conocimiento tradicional de los grupos étnicos y de las comunidades
tradicionales locales).
• Resoluciones reglamentarias de rigor subsidiario de las CAR que le apliquen.
• Cualquier otro tipo de legislación nacional, regional o local y acuerdos
internacionales ratificados por la legislación colombiana que le competan.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 25

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Requisito 2.1 Se deben manejar los criterios de uso de áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de acuerdo a la categorización especificada en el
Decreto 622 del 16 de marzo de 19779. En este sentido, no es posible realizar
actividades productivas en zonas no autorizadas por la Unidad Administrati-
va especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Requisito 2.2 No es posible realizar ningún tipo de actividad productiva en


zonas primitivas, intangibles y de recuperación natural, según las definiciones
del Decreto 622/77.

Requisito 2.3 Los proyectos que involucren el manejo de ecosistemas


relictuales, amenazados, de reserva de la sociedad civil o amparados bajo el
marco de las convenciones internacionales, considerarán favorecer de manera
prioritaria la preservación de dichos ecosistemas y orientar sus actividades ha-
cia prácticas no extractivas, que no afecten los hábitats y que aseguren la
protección de las especies que hacen parte de los mismos.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Requisito 3.1 El proyecto debe minimizar los impactos que sobre el suelo
llegaren a generar las obras civiles requeridas (vías de acceso, campamentos,
mina, etc.). Para ello debe minimizar el área afectada y prevenir la erosión y
desestabilización de taludes.

Requisito 3.2 El proyecto debe minimizar el impacto sobre las fuentes de agua
durante la exploración, construcción de las obras civiles (vías de acceso, campa-
mentos, mina, etc.) y en operaciones de beneficio y transformación del material.

Requisito 3.3 El proyecto deberá disponer adecuadamente del material ve-


getal extraído, los materiales sobrantes y los demás residuos generados durante
la construcción y operación del proyecto, evitando la alteración excesiva del
paisaje y sobre todo la contaminación de las fuentes y cursos de agua. Se debe
reciclar y reutilizar en la medida de lo posible los residuos generados y disponer
adecuadamente el resto.

Requisito 3.4 El proyecto debe disponer de medidas de prevención y control


de accidentes. Para ello diseñará planes de contingencia y prácticas de seguri-
dad para enfrentar posibles eventualidades que perjudiquen el ambiente, la
salud humana y el proceso, tales como derrames, incendios, manejo de sustan-
cias peligrosas, escapes y en general seguridad del usuario y empleados.
9
Requisito 3.5 El proyecto debe contar con los permisos, autorizaciones o Asimismo debe tenerse en cuenta
la Ley 2 de 1959, en especial en lo
licencias vigentes requeridas para la utilización de los insumos necesarios para referente a zonas de reserva fo-
el proceso productivo. restal.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
26 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Requisito 3.6 Está prohibido el uso de materias primas tóxicas o peligrosas.

Requisito 3.7 El proyecto debe contar con los permisos necesarios que
involucren la descarga de vertimientos y emisiones atmosféricas establecidos
por las autoridades ambientales respectivas.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia


de la tierra y uso de los recursos naturales
Requisito 4.1 La ubicación del proyecto debe estar acorde con la clasifica-
ción de uso del suelo, fijado en los respectivos Planes de Ordenamiento Territo-
rial concertados entre el municipio y la Corporación Autónoma Regional o
entidad ambiental competente y debidamente adoptado por el respectivo Con-
cejo Municipal y por las autoridades ambientales correspondientes.

Requisito 4.2 Se debe demostrar clara evidencia del derecho de uso de la


tierra en un plazo acorde con los objetivos del sistema productivo10.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Requisito 5.1 Cuando el proyecto desarrolle actividades dentro de territorios
de grupos étnicos y comunidades tradicionales locales, tanto sus miembros,
como particulares y las autoridades ambientales deben estar ciertos, y garanti-
zar el respeto de sus derechos y advertir y desarrollar los procedimientos previs-
tos en la Ley 21 de 1991, la Constitución Política artículo 330, Ley 99 de 1993
artículo 77 y decreto 1320 de 1998.

Requisito 5.2 Cuando el proyecto utilice conocimiento tradicional de los


grupos étnicos y de las comunidades tradicionales locales, se debe reconocer y
valorar este conocimiento en cuanto al uso de especies, recursos y/o sistemas
de producción aplicados en el proyecto, de acuerdo al Artículo 7 de la Decisión
391 del 2 de Julio de 199611.

Requisito 5.3 Se debe identificar conjuntamente con los grupos étnicos y las
comunidades tradicionales locales los lugares de especial significado cultural,
10
V.g. Titulo de propiedad de la tie- ecológico, económico o religioso que estén dentro del área de influencia del
rra, derechos consuetudinarios, con- proyecto, con el fin de que sean reconocidos y respetados.
tratos de arrendamiento.
11
La Decisión 391 del 2 de Julio de
1996, establece el Régimen Común
sobre Acceso a los Recursos Principio 6. Mejoramiento continuo
Genéticos de los países del Pacto
Andino. No se establecen requisitos bajo este principio.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 27

3.2.Criterios

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional y


acuerdos internacionales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Criterio 2.1 El proyecto debe minimizar los impactos que sobre la vegeta-
ción llegaran a generar las obras civiles requeridas (vías de acceso, campamen-
tos, mina, etc.). Para ello, debe minimizar el área afectada y revegetalizar con
especies locales.
Criterio 2.2 El proyecto debe minimizar el impacto sobre la fauna, en espe-
cial sobre las especies amenazadas. Para ello, debe identificar el impacto de las
obras civiles y de la operación del proyecto sobre la fauna local y establecer
medidas de mitigación como el rescate de individuos durante la construcción,
señalizar las zonas frecuentadas por personas y animales, promover programas
de educación ambiental en las zonas de influencia del proyecto, revegetalizar,
reforestar y repoblar zonas afectadas y de compensación; y establecer corredores
biológicos para evitar el deterioro y fraccionamiento de los ecosistemas.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Criterio 3.1 El proyecto debe minimizar los impactos sobre las fuentes de
agua durante su operación. Para ello, deben tomarse las medidas para dismi-
nuir la contaminación de las aguas y proceder a tratar y neutralizar los
vertimientos, de manera que se evite la contaminación, acidificación y sedi-
mentación de los cursos de agua.
Criterio 3.2 El proyecto debe evitar durante su construcción y operación,
el uso de materiales altamente contaminantes y tóxicos12, procurando encon-
trar sustitutos menos nocivos para éstos. En caso de demostrar la imposibili-
dad de sustitución, debe tomar todas las medidas necesarias para minimizar y
neutralizar el impacto que pudieran generar estos materiales y sus residuos.
Criterio 3.3 El proyecto debe tomar disposiciones para conservar la calidad
del aire, evitando la emisión de gases, sustancias tóxicas y partículas a la at-
mósfera. Para ello deben tomarse medidas durante la extracción, beneficio,
almacenamiento y transporte del material extraído.
Criterio 3.4 El proyecto debe tomar medidas para minimizar el ruido emi-
12
tido durante su construcción y operación. Para ello, debe evitar las zonas más Como es el caso de la contamina-
ción de los cuerpos de agua con
pobladas y los ecosistemas con especial importancia faunística. Es necesario mercurio y cianuro en la minería
tomar disposiciones para prevenir, mitigar y aislar el ruido generado. de oro.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
28 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Criterio 3.5 El proyecto debe contar con un plan para disponer adecuada-
mente de los equipos y obras de infraestructura y restaurar las zonas afectadas
una vez termine su vida útil, previendo y facilitando la transición a otros usos
del suelo y realizar actividades de manejo paisajístico de acuerdo con las zonas
afectadas y al plan de manejo ambiental aprobado por la autoridad ambiental.

Criterio 3.6 El proyecto debe involucrar actividades que hagan un uso ra-
cional y eficiente de la energía.

Criterio 3.7 El proceso de producción debe minimizar el desperdicio de los


recursos utilizados, reduciendo desde la fuente de generación de los mismos; y
promoviendo la diversidad de usos y el aprovechamiento de los residuos.

Criterio 3.8 El proyecto debe evaluar en lo posible el desempeño ambiental


de sus proveedores e incluir criterios ambientales en sus decisiones de compra
de insumos y suministros.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia


de la tierra y uso de los recursos naturales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Criterio 5.1 El proyecto debe vincular a la comunidad local desde las pri-
meras etapas de diseño, explicando los objetivos del proyecto y los efectos que
la puedan beneficiar o afectar y definiendo los mecanismos de participación.

Principio 6. Mejoramiento continuo


Criterio 6.1 El proyecto debe establecer los lineamientos de política am-
biental de la organización, donde se expongan sus principios y objetivos en
relación con el desempeño ambiental, plasmándolos en un documento escrito
que pueda ser consultado por el personal interno y por el público en general.

Criterio 6.2 El proyecto debe realizar una revisión periódica de su desem-


peño ambiental, ya sea por personal perteneciente a la organización o por
personal externo a ella, con el fin de plantear y ejecutar acciones y estrategias
encaminadas a su mantenimiento y mejoramiento, identificando los factores
que han impedido la consecución de sus objetivos.

Criterio 6.3 Se deben desarrollar actividades de entrenamiento, capacita-


ción y educación del personal de la compañía, para involucrarlo en los planes
de mejoramiento ambiental y garantizar el logro de los objetivos ambientales.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 29

Criterio 6.4 El proyecto debe contar con un sistema de indicadores que pro-
porcionen información acerca de la utilización de los recursos y las medidas que se
llevan a cabo para establecer un mejoramiento continuo en el uso de los mismos.

Se considera el ecoturismo como un tipo de turismo especializado, que se ca- 4. Ecoturismo


racteriza por aprovechar la belleza de los paisajes y la diversidad de la fauna y
flora, al tiempo que desarrolla actividades que promueven la educación ambien-
tal y la conservación del ambiente y los recursos naturales en general.

4.1.Requisitos

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional


y acuerdos internacionales
Requisito 1.1. El proyecto debe cumplir con todas las normas, tratados y
acuerdos internacionales, nacionales, regionales y locales pertinentes y reque-
ridos para su adecuado funcionamiento, entre ellos:.

• Para cualquier tema, deben tenerse en cuenta la Ley 99 de 1993 y sus decre-
tos reglamentarios.
• Ley 300 de 1996 (Ley de Turismo).
• Decreto 2811 de 1974 (Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables).
• Decreto 1753 de 1994, Decreto Ley 2150 de 1995, y resoluciones comple-
mentarias (Normatividad respecto a Licencias Ambientales).
• Decreto 948 de 1995, Decreto 2107 de 1995 y resoluciones complementarias
(Contaminación atmosférica).
• Decreto 1594 de 1984, Decreto 901 de 1997 y resoluciones complementarias
(Calidad del agua).
• Ley 430 de 1998, Decreto 2104 de 1983, Resolución 02309 de 1986 (Residuos
Sólidos).
• Decreto 622/1977.
• Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la
76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989.
• Decreto 1320 de 1998, por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos natura-
les dentro de su territorio.
• Artículo 7 de la Decisión 391 del 2 de julio de 1996 (Compensación por el
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
30 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

uso del conocimiento tradicional de los grupos étnicos y de las comunidades


tradicionales locales).
• Resoluciones reglamentarias de rigor subsidiario de las CAR que le apliquen.
• Cualquier otro tipo de legislación nacional, regional o local y acuerdos
internacionales ratificados por la legislación colombiana que le competan.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Requisito 2.1 Se deben manejar los criterios de uso de áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de acuerdo a la categorización especificada en el
Decreto 622 del 16 de marzo de 197713. En este sentido, no es posible realizar
actividades productivas en dichas áreas.

Requisito 2.2 No es posible realizar ningún tipo de actividad productiva en


las áreas pertenecientes al Sistema de Parques nacionales Naturales, según el
Decreto 622 de 1977.

Requisito 2.3 Los proyectos que involucren el manejo de ecosistemas


relictuales, amenazados, de reserva de la sociedad civil o amparados bajo el
marco de las convenciones internacionales, deben favorecer de manera priori-
taria la preservación de dichos ecosistemas y orientar sus actividades hacia
prácticas no extractivas, que no afecten los hábitats y que aseguren la protec-
ción de las especies que hacen parte de los mismos

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Requisito 3.1 El proyecto debe disponer de medidas de prevención y control
de accidentes. Para ello deberá diseñar planes de contingencia y prácticas de
seguridad para enfrentar posibles eventualidades que perjudiquen el ambiente,
la salud humana y el proceso, tales como derrames, incendios, manejo de sus-
tancias peligrosas, escapes y en general seguridad del usuario y empleados.

Requisito 3.2 El proyecto debe contar con los permisos, autorizaciones o


licencias vigentes requeridas para la utilización de los insumos necesarios.

Requisito 3.3 No se debe emplear materias primas tóxicas o peligrosas.

Requisito 3.4 El proyecto debe contar con los permisos necesarios que
involucren la descarga de vertimientos y emisiones atmosféricas establecidos
por las autoridades ambientales respectivas.

13
Asimismo debe tenerse en cuen- Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia
ta la Ley 2 de 1959, en especial de la tierra y uso de los recursos naturales
en lo referente a zonas de reserva
forestal. Requisito 4.1 La ubicación del proyecto debe ser acorde con la clasificación
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 31

de uso del suelo, fijado en los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial


concertados entre el municipio y la Corporación Autónoma Regional o enti-
dad ambiental competente y debidamente adoptado por el respectivo concejo
municipal por las autoridades ambientales correspondientes.

Requisito 4.2 Se debe demostrar clara evidencia del derecho de uso de la


tierra en un plazo acorde con los objetivos del sistema productivo14.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Requisito 5.1 Cuando el proyecto desarrolle actividades dentro de territo-
rios de grupos étnicos y comunidades tradicionales locales, tanto sus miem-
bros, como particulares y las autoridades ambientales deben estar ciertos, y
garantizar el respeto de sus derechos y advertir y desarrollar los procedimientos
previstos en la Ley 21 de 1991, la Constitución Política artículo 330, Ley 99 de
1993 artículo 77 y decreto 1320 de 1998.

Requisito 5.2 Cuando el proyecto utilice conocimiento tradicional de los


grupos étnicos y de las comunidades tradicionales locales, se debe reconocer y
valorar este conocimiento en cuanto al uso de especies, recursos y/o sistemas
de producción aplicados en el proyecto, de acuerdo al Artículo 7 de la Decisión
391 del 2 de Julio de 199615.

Requisito 5.3 Se debe identificar conjuntamente con los grupos étnicos y


las comunidades tradicionales locales los lugares de especial significado cultu-
ral, ecológico, económico o religioso que estén dentro del área de influencia del
proyecto, con el fin de que sean reconocidos y respetados.

Principio 6. Mejoramiento continuo


No se establecen requisitos bajo este principio.

4.2.Criterios

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional


y acuerdos internacionales 14
V.g. Titulo de propiedad de la tie-
No se establecen requisitos bajo este principio. rra, derechos consuetudinarios, con-
tratos de arrendamiento.
15
La Decisión 391 del 2 de Julio de
1996, establece el Régimen Común
Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad sobre Acceso a los Recursos
Genéticos de los países del Pacto
Criterio 2.1 El operador turístico debe desarrollar actividades para infor- Andino.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
32 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

mar y educar a los turistas sobre las características de la fauna y flora existen-
tes en el lugar y dar a conocer las prácticas y comportamientos que se deben
guardar para no afectarlas.

Criterio 2.2 El operador turístico debe evitar que los turistas recojan cual-
quier tipo de espécimen vegetal o animal como recuerdo. Para ello deberán
informar sobre los posibles impactos y riesgos que esta práctica conlleva.

Criterio 2.3 En lo posible, el proyecto debe implementar medidas para pro-


mover y apoyar programas y acciones encaminadas a la preservación y conser-
vación de especies, sus hábitats y/o ecosistemas amenazados en su área de
influencia.

Criterio 2.4 El proyecto debe favorecer el empleo de plantas nativas en


jardines y zonas verdes.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Criterio 3.1 El tamaño de los grupos debe ser lo suficientemente pequeño
para no afectar las zonas visitadas, teniendo en cuenta la capacidad de carga
de las áreas a visitar, evitando en lo posible las áreas demasiado frecuentadas.
Para ello, el operador turístico estará atento a señales como erosión de los
senderos, evidencia de residuos dejados por visitantes o alteración notoria de la
vegetación y el comportamiento de los animales. El operador procurará llevar
un registro del número de visitantes que frecuentan cada zona.

Criterio 3.2 El proyecto debe evitar la generación de residuos. Para ello de-
berá favorecer el uso de productos reutilizables, reciclables o biodegradables y
evitar aquellos con excesivo material de empaque.

Criterio 3.3 El proyecto debe hacer un manejo adecuado de los residuos


generados. Para ello, deberá llevar a cabo prácticas de reciclaje, compostaje y
reutilización de residuos.

Criterio 3.4 El operador turístico debe hacer un uso racional de los medios
de transporte, usar y disponer adecuadamente combustibles, lubricantes, llan-
tas y baterías; evitará conducir vehículos fuera de los caminos designados y no
permitir que los visitantes lo hagan.

Criterio 3.5 El operador turístico deberá advertir a los turistas sobre la difi-
cultad de los distintos recorridos practicables y sobre la existencia de zonas veda-
das o de acceso restringido y no permitir la incursión de visitantes a ellas. Para
ello, deberá informar sobre los posibles impactos y riesgos que esto implica.

Criterio 3.6 El proyecto debe desarrollar actividades encaminadas a la con-


servación de las fuentes de agua. Para ello, debe hacer un uso racional y efi-
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 33

ciente del agua y tomar medidas para minimizar los impactos negativos de sus
vertimientos.

Criterio 3.7 El proyecto debe involucrar prácticas que hagan uso racional
y eficiente de la energía. Para ello deben instalarse y operar equipos
eficientemente, favorecer el uso de iluminación y ventilación naturales, selec-
cionar la fuente de energía más adecuada para cada actividad y hacer uso de
fuentes de energía limpias.

Criterio 3.8 El proyecto debe hacer uso de las alternativas menos contami-
nantes para insumos y productos que sean necesarios para su operación (jabo-
nes, detergentes y papelería entre otros), estableciendo medidas para racionali-
zar su uso y minimizar sus impactos ambientales.

Criterio 3.9 El proyecto debe evaluar el desempeño ambiental de sus pro-


veedores e incluir criterios ambientales en sus decisiones de compra de insumos
y suministros.

Criterio 3.10 El proyecto debe tomar medidas para minimizar el ruido emi-
tido durante su construcción y operación. Se debe tomar medidas para preve-
nir, mitigar y aislar el ruido generado.

Criterio 3.11 La arquitectura y selección de los materiales de las instalacio-


nes deben incorporar criterios de diseño que disminuyan su impacto sobre el
paisaje y reduzcan los requisitos de energía para acondicionamiento climático.

Criterio 3.12 El proyecto debe favorecer las prácticas recreativas con bajo
impacto ambiental y no permitir aquellas con alto impacto.

Criterio 3. 13 El proyecto deberá capacitar a todos los empleados y personal


involucrado en las buenas prácticas ambientales desarrolladas y darlas a conocer a
los visitantes. Para ello procurará contar con un compendio de las normas y bue-
nas prácticas ambientales existentes y darlo a conocer a visitantes y empleados.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia


de la tierra y uso de los recursos naturales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Criterio 5.1 El operador turístico debe desarrollar actividades para infor-
mar y educar a los turistas sobre los valores y prácticas tradicionales de las
culturas locales y dar a conocer los comportamientos recomendables para pre-
venir conflictos.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
34 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Criterio 5.2 El proyecto debe involucrar a la comunidad local desde las pri-
meras etapas de diseño, explicando los objetivos del proyecto y los efectos que la
pueden beneficiar o afectar y definiendo los mecanismos de participación.

Principio 6. Mejoramiento continuo


Criterio 6.1 El proyecto debe establecer los lineamientos de política am-
biental de la organización, en los que se expongan sus principios y objetivos en
relación con el desempeño ambiental, plasmándolos en un documento escrito
que pueda ser consultado por el personal interno y por el público en general.

Criterio 6.2 El proyecto debe realizar una revisión periódica de su desem-


peño ambiental, ya sea por personal perteneciente a la organización o por
personal externo a ella, con el fin de plantear y ejecutar acciones y estrategias
encaminadas a su mantenimiento y mejoramiento, identificando los factores
que han impedido la consecución de sus objetivos.

Criterio 6.4 El proyecto debe contar con un sistema de indicadores que pro-
porcionen información acerca de la utilización de los recursos y las medidas que se
llevan a cabo para establecer un mejoramiento continuo en el uso de los mismos.

Los servicios profesionales en temas ambientales pueden ser de muy diversa


índole: asesoría en la elaboración de planes de manejo y estudios de impacto am-
biental, auditorías ambientales, consultoría para la identificación, mitigación y
monitoreo de impactos ambientales asociados a procesos productivos o el desarro-
llo de tecnologías y equipos para la producción más limpia. Estos servicios facili-
tan la aplicación de conocimientos y tecnologías de punta a los procesos produc-
tivos, permitiendo el mejoramiento continuo y la disminución permanente de los
impactos ambientales.

Además de los anteriores, existen programas de educación formal y no formal


que tienen como objeto la sensibilización de las personas y el desarrollo de capaci-
dades que facilitan el desarrollo de actividades que benefician al ambiente. Progra-
mas universitarios de pregrado y postgrado, actividades escolares, talleres y cam-
pañas de concientización y actividades colectivas relacionadas con temas como
conservación de especies y hábitats, reciclaje y uso racional de recursos (agua,
energía), promueven un cambio de actitud y mentalidad que facilita el desarrollo
de una cultura de sostenibilidad en todos los niveles de la sociedad.

5.1 Requisitos

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional


y acuerdos internacionales
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 35

Requisito 1.1 La organización debe cumplir con todas las normas, tratados
y acuerdos internacionales, nacionales, regionales y locales pertinentes y re- 5. Servicios
queridos para su adecuado funcionamiento.
profesionales
en temas
Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad
ambientales y
No se establecen requisitos bajo este principio.
programas de
educación
Principio 3. Responsabilidad ambiental
ambiental
Requisito 3.1 La organización debe disponer de medidas de prevención y
control de accidentes. Para ello, deberá diseñar planes de contingencia y prác-
ticas de seguridad para enfrentar posibles eventualidades que perjudiquen el
ambiente y la salud humana.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia


de la tierra y uso de los recursos naturales
Requisito 4.1 La ubicación de la organización debe ser acorde con la clasifi-
cación de uso del suelo, fijado en los respectivos Planes de Ordenamiento Terri-
torial concertados entre el municipio y la corporación o entidad ambiental
competente y debidamente adoptado por el respectivo Concejo Municipal por
las autoridades ambientales correspondientes.

Requisito 4.2 Se debe demostrar clara evidencia del derecho de uso de la


tierra en un plazo acorde con los objetivos de la organización16 .

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
Requisito 5.1 Cuando la organización desarrolle actividades dentro de terri-
torios de grupos étnicos y comunidades tradicionales locales, tanto sus miem-
bros, como particulares y las autoridades ambientales deben estar ciertos, y
garantizar el respeto de sus derechos y advertir y desarrollar los procedimientos
previstos en la Ley 21 de 1991, la Constitución Política artículo 330, Ley 99 de
1993 artículo 77 y decreto 1320 de 1998. 16
V.g. Titulo de propiedad de la tie-
rra, derechos consuetudinarios, con-
tratos de arrendamiento.
Requisito 5.2 Cuando la organización utilice conocimiento tradicional de
los grupos étnicos y de las comunidades tradicionales locales, se debe reconocer 17
La Decisión 391 del 2 de Julio de
y valorar este conocimiento en cuanto al uso de especies, recursos y/o sistemas 1996, establece el Régimen Común
sobre Acceso a los Recursos
de producción aplicados por la organización, de acuerdo al Artículo 7 de la Genéticos de los países del Pacto
Decisión 391 del 2 de Julio de 199617 Andino.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
36 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Principio 6. Mejoramiento continuo


No se establecen requisitos bajo este principio.

5.2 Criterios

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional


y acuerdos internacionales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad


Criterio 2.1 La organización debe desarrollar actividades para informar y
educar a sus clientes y empleados sobre las características de la fauna y flora
existentes en el lugar donde se preste el servicio y dar a conocer las prácticas y
comportamientos que se deben guardar para no afectarlas.

Criterio 2.2 La organización debe asesorar de manera responsable en el uso,


acceso y cuidado de los recursos naturales existentes en los lugares donde se
desarrollen los proyectos asesorados, de manera que los trabajos llevados a
cabo por la organización tengan un claro impacto positivo sobre el ambiente.

Principio 3. Responsabilidad ambiental


Criterio 3.1 La organización debe desarrollar actividades encaminadas a la
conservación de las fuentes de agua. Para ello debe hacer un uso racional y
eficiente del agua y tomar medidas para minimizar los impactos negativos de
sus vertimientos, tales como uso de productos menos impactantes a las aguas
y/o biodegradables.

Criterio 3.2 La organización debe involucrar prácticas que hagan uso ra-
cional y eficiente de la energía. Para ello, deben instalar y operar equipos
eficientemente, favorecer el uso de iluminación y ventilación naturales, selec-
cionar la fuente de energía más adecuada para cada actividad y en la medida
de lo posible, hacer uso de fuentes de energía limpias.

Criterio 3.3 La organización debe desarrollar actividades que minimicen o


eviten el desperdicio de los recursos utilizados, promuevan la diversidad de
usos y el aprovechamiento y manejo adecuado de los de los residuos genera-
dos. Para lo último, deberá llevar a cabo prácticas de reciclaje, compostaje y
reutilización de residuos.

Criterio 3.4 La organización debe dar prioridad a la utilización de productos


que sean necesarios para su operación (jabones, detergentes y papelería, entre
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 37

otros) cuyo origen sea de materiales reutilizados, reciclados o que por sus carac-
terísticas sean las alternativas menos contaminantes. Además, se deben estable-
cer medidas para racionalizar su uso y minimizar sus impactos ambientales.

Criterio 3.5 La organización debe en lo posible evaluar el desempeño ambien-


tal de sus proveedores e incluir criterios ambientales en sus decisiones de compra.

Criterio 3.6 Se debe contar con un sistema de señalización sobre aspectos


de seguridad.

Criterio 3.7 La organización debe contar con un plan para disponer ade-
cuadamente de los equipos y accesorios una vez termine su vida útil.

Criterio 3.8 La organización debe hacer un uso racional de sus medios de


transporte y usar y disponer adecuadamente de combustibles, lubricantes, llan-
tas y baterías.

Criterio 3.9 La organización deberá capacitar a todos los empleados y per-


sonal involucrado en las buenas prácticas ambientales desarrolladas y darlas a
conocer a los visitantes. Para ello procurará contar con un compendio de las
normas y buenas prácticas ambientales existentes y darlo a conocer a visitan-
tes y empleados.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia


de la tierra y uso de los recursos naturales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos


y comunidades tradicionales locales
No se establecen criterios bajo este principio.

Principio 6. Mejoramiento continuo


Criterio 6.1 La organización debe establecer sus lineamientos de política
ambiental, en los que se expongan sus principios y objetivos en relación con el
desempeño ambiental de la organización, así como de los principios de ética
ambiental perseguidos por los productos, servicios y asesorías brindadas a sus
clientes. Estos deben ser plasmándolos en un documento escrito que pueda ser
consultado por el personal interno y por el público en general.

Criterio 6.2 La organización debe realizar una revisión de los impactos am-
bientales de los servicios y asesorías llevadas a cabo, ya sea por su personal o
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
38 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

por personal externo, con el fin de plantear acciones y estrategias encamina-


das a su mantenimiento y mejoramiento, identificando los factores que han
impedido la consecución de sus objetivos.
Criterio 6.3 Se deben desarrollar actividades de entrenamiento, capacitación
y educación del personal de la organización, para involucrarlo en los planes de
mejoramiento ambiental y garantizar el logro de los objetivos ambientales.
Criterio 6.4 La organización debe contar con un sistema de indicadores
que proporcionen información acerca de la utilización de los recursos y las
medidas que se llevan a cabo para establecer un mejoramiento continuo en el
uso de los mismos.

6. Sectores Los productos de los sectores expuestos en las secciones anteriores se caracteri-
zan porque logran esta condición de “verdes” gracias a sus buenas prácticas rela-
considerados cionadas con el medio ambiente. Todos ellos pertenecen a sectores económicos
de mercados donde existen prácticas y métodos de producción que en comparación tienen im-
pactos ambientales mayores. En estos casos, definimos los mercados verdes como
verdes por los bienes y servicios que por su buen desempeño ambiental se destacan dentro de
su relación un grupo de productos que cumplen una función similar.

directa con el Los renglones del sector servicios se categorizaron como verdes per se, por su
relación directa con el ambiente, excepto Ecoturismo par el cual se desarrollaron
ambiente criterios particulares. No obstante, los proyectos presentados deberán cumplir con
criterios determinados, especialmente en los principios de responsabilidad am-
biental y mejoramiento continuo. Entre estos podemos mencionar:
• Aprovechamiento de residuos
• Energía renovable
• Energías limpias
• Servicios profesionales en temas ambientales
• Programas de educación ambiental

5.1 Aprovechamiento de residuos


El reciclaje y reutilización de residuos cumplen funciones muy importantes en
la conservación y mejor uso de los recursos naturales. Reincorporando a las cadenas
productivas los materiales utilizados, se reduce la demanda por materias primas
vírgenes, el consumo de recursos asociados a la transformación de las mismas (agua,
energía eléctrica, etc.), la cantidad de desechos que deben ser tratados y dispuestos
(en rellenos, por ejemplo), a la vez que se emplea un número significativo de perso-
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 39

nas. Entre los materiales más comúnmente reciclados y reutilizados se cuentan:


papel, cartón, vidrio y metales (ferrosos y no ferrosos como el aluminio).

Se consideran entonces pertenecientes a mercados verdes, los proyectos que


involucren actividades de recolección, selección, acopio, transformación y
comercialización de materias primas que provengan de la reutilización de mate-
riales desechados, que cumplan a su vez los requisitos que establece la ley para su
debida operación.

Es necesario tener en cuenta que algunos procesos de reciclaje podrán tener


altos impactos sobre el ambiente de no ser bien manejados o si se trata de materia-
les que al ser transformados generan gran cantidad de residuos adicionales, por lo
que deben cumplir con los criterios de responsabilidad ambiental que les apliquen
para ser contemplados dentro de esta categoría.

5.2 Energía renovable


Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes que a diferencia
de los combustibles fósiles no se agotan. Entre ellas tenemos: la energía eólica,
solar, biomasa, geotérmica e hidroeléctrica a pequeña escala. Los beneficios am-
bientales de las fuentes de energía renovable incluyen la reducción de emisiones de
gases y partículas, que tienen efectos considerables sobre la salud, el calentamien-
to global y la acidificación de los suelos, además de la conservación de los recursos
no renovables que sustituyen (carbón, gas, petróleo, etc.).

La energía eólica convierte la energía de las masas de aire en movimiento en


energía mecánica, que a su vez puede emplearse para generar electricidad o poner
en funcionamiento artefactos mecánicos (bombas de agua, por ejemplo). La ener-
gía solar puede convertirse directamente a electricidad (energía fotovoltaica) o en
aplicaciones térmicas (calefacción de agua, secado de alimentos, entre otros). La
energía de biomasa consiste en el aprovechamiento sostenible de material orgáni-
co con fines energéticos. Las posibles alternativas de utilización de esta última son
muy variadas y contemplan desde la conversión en energía eléctrica hasta la pro-
ducción de combustibles (biogás, etanol, etc.).

La energía geotérmica hace uso del calor presente en las capas internas de la
tierra, que puede ser aprovechado para generar energía eléctrica o empleado en
aplicaciones térmicas.

Por último, la energía hidroeléctrica a pequeña escala se caracteriza porque sus


impactos sobre el ambiente y las comunidades locales son menores que los de
grandes proyectos. En términos generales se considera que los proyectos de genera-
ción de energía hidroeléctrica de menos de 10 MW ofrecen estos beneficios, por lo
que se establece este límite para la inclusión de proyectos de generación hidroeléc-
trica en mercados verdes.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
40 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

La característica de verde de los proyectos de aprovechamiento de fuentes de


energía renovable está sujeta al cumplimiento de los requisitos de ley establecidos
por las autoridades competentes.

5.3 Energías limpias


En algunos casos es posible disminuir los impactos ambientales del uso de la
energía con una sustitución del tipo de combustible o fuente energética por una
de mayor eficiencia. Entre otras, podemos mencionar la sustitución de gasolina
en vehículos automotores, de leña para cocción de alimentos, o de carbón en
calderas por gas. Gracias a estas inversiones es posible reducir las emisiones at-
mosféricas y la presión sobre los recursos naturales (los bosques en el caso de la
leña para cocción de alimentos).

Para considerar un proyecto de sustitución de fuentes energéticas, será necesa-


rio establecer los beneficios que reporta para el medio ambiente.

5.4 Reducción de la concentración


de gases de efecto invernadero
Progresivamente el aumento de la concentración de gases de efecto invernade-
ro (principalmente CO2, aunque también CH4, N2O, HFC, PFC y SF6) a causa de
las actividades humanas, ha captado la atención de científicos, gobiernos y ciuda-
danos de varios países, ya que el consiguiente calentamiento global provoca seve-
ros efectos sobre el medio ambiente mundial. Con el propósito de establecer un
marco general y unos mecanismos que permitan la reducción efectiva de la con-
centración de gases de efecto invernadero, se redactaron y presentaron para la
firma de los diferentes países la Convención sobre Cambio Climático y su corres-
pondiente Protocolo de Kioto. En estos documentos se establecen compromisos y
metas de reducción de dichos gases para los países industrializados y se esbozan
los procedimientos a seguir para su cumplimiento.

En el Protocolo de Kioto se proponen tres mecanismos que pretenden facilitar


el logro de las metas de reducción de gases de efecto invernadero de una manera
costo efectiva, así:
• Comercio de Emisiones: Bajo este esquema los países con compromisos de
emisiones podrán intercambiar derechos de emisión de gases de efecto inverna-
dero entre sí. De esta manera, aquellos países donde se lleven a cabo reduccio-
nes más allá de sus metas podrán vender estas unidades de reducción a otros
países, permitiendo así que estos últimos puedan cumplir con sus metas de
reducción.
• Implementación Conjunta: Este mecanismo brinda la posibilidad a los países
con compromisos de reducción de emisiones de acometer proyectos de manera
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 41

conjunta. Las reducciones producto del proyecto ejecutado conjuntamente se


distribuyen entre las partes participantes. Esta opción favorece la cooperación
entre los países y permite la identificación y explotación de alternativas más
económicas de reducción de gases de efecto invernadero.

• Mecanismo de Desarrollo Limpio: Involucra a países sin compromisos forma-


les de reducción. Esta opción de reducción permite a los países con compromi-
sos, la compra de unidades de reducción de emisiones por concepto de proyec-
tos llevados a cabo en países en desarrollo (que no tienen compromisos de
reducción). Los proyectos que se presenten a este mecanismo deberán obedecer
a dos objetivos: contribuir al desarrollo sostenible del país que aloja al proyecto
y además, ayudar a los países con compromisos de reducción a lograr sus res-
pectivas metas.
De esta manera, se abre la posibilidad de formular, presentar y ejecutar pro-
yectos de reducción de gases de efecto invernadero, que además de contribuir a la
reducción de un problema ambiental global, significan una fuente adicional de
recursos de inversión para el país.

Los proyectos y actividades relacionadas con la reducción de la concentración


de gases de efecto invernadero se consideran, siempre que cumplan con los requi-
sitos establecidos para la operación del Mecanismo de Desarrollo Limpio, y para
la observación de las disposiciones ligadas a la Convención de Cambio Climático
y del Protocolo de Kioto.
Procedimientos
para crear una empresa
ambientalmente amigable
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
44 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

GUIA DE HERRAMIENTAS
EMPRESARIALES PARA PROYECTOS VERDES

A continuación se presentan cuatro guías que pueden ser de mucha utilidad


para aquellos empresarios, que tienen interés en llevar al mercado nacional e
internacional bienes y servicios menos dañinos al ambiente, pero que igualmente
requieren ser competitivos y cumplir con altos estándares de calidad, de manera
que puedan demostrar que los productos ambientalmente amigables pueden sus-
tituir perfectamente a productos con funciones o características similares, pero
que generan daño al ambiente y a los recursos naturales.

PROCEDIMIENTOS PARA CREAR


UNA EMPRESA AMBIENTALMENTE AMIGABLE

Introducción Esta guía pretende ilustrar de forma simple a aquellos nuevos empresarios que
cuentan con la idea de emprender proyectos ambientalmente amigables con po-
tencial en los mercados, para constituir formalmente su compañía, qué pasos
seguir y qué opciones legales de creación empresarial existen en Colombia.

Conceptos Una empresa es una institución que se crea para realizar actividades comercia-
les, con criterios éticos y de responsabilidad social, económica y ambiental, con el
generales fin de generar ganancias y repartirlas entre las personas que invirtieron su capital
en el proyecto.

Es de anotar que la responsabilidad ambiental impone límites excepcionales a


la libertad de empresa, por motivos de interés general, pues el artículo 333 de la
Constitución Nacional establece que “... La empresa, como base del desarrollo,
tiene una función social que implica obligaciones. ...”18.

La empresa, debe contar también con un Representante Legal, quien será res-
ponsable por todas las actuaciones de la empresa y, en consecuencia, firmará
todos los documentos.

El proceso de constitución y formalización de una empresa es muy importante


18
ya que genera credibilidad del negocio ante sus compradores, posibles nuevos so-
Corte Constitucional, Sentencia T-
356 de 1992, M.P. Doctor Simón cios o entidades de financiación. Las Cámaras de Comercio del país son las encar-
Rodríguez Rodríguez, pág. 10. gadas de regular este proceso frente al gobierno colombiano.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 45

La ley prevé dos tipos de empresarios (personas que realizan de manera regular
alguna actividad que la ley considera como mercantil)19: personas naturales y
personas jurídicas.

Las personas naturales son todas las personas físicas, es decir los hombres y
mujeres que no se encuentren inhabilitados por la ley para ejercer el comercio. Las
personas naturales que realicen de manera regular alguna actividad mercantil
deben registrarse en la Cámara de Comercio como comerciantes.

Una persona jurídica es una entidad o institución constituida como tal ante la
ley, a través de una escritura pública. Las personas jurídicas pueden ser de diversos
tipos: básicamente encontramos las abiertas (Limitada, Anónima, etc.), que res-
ponden por las deudas de la empresa, en caso de quiebra, hasta por el monto del
patrimonio de la empresa dejando a salvo el patrimonio personal de los socios; las
cerradas (colectivas, en comanditas, etc.) responden con su propio patrimonio en
caso de quiebra de sus sociedades.

En la Cámara de Comercio se deben registrar las personas jurídicas que reali-


cen cualquier actividad mercantil, es decir, que presten servicios o realicen activi-
dades comerciales. Igualmente se deben registrar los establecimientos de comercio
o conjunto de bienes pertenecientes a un empresario en un sitio determinado para
desarrollar actividades con fines mercantiles (tiendas, almacenes, oficinas, bode-
gas, fábricas, plantas industriales, etc.).

A continuación se describen los pasos a seguir para constituir y formalizar una


empresa comercial.

1.1.Personas jurídicas 1. Constitución


y
Antes de iniciar el proceso de constitución y formalización, se debe decidir cuál
es el tipo de empresa comercial que se quiere crear para producir o comercializar formalización
su producto verde. La ley prevé varias formas jurídicas de empresas, las cuales se
explican al final de la presente sección. La gran mayoría de empresas comerciales
de una
se constituyen mediante escritura pública, pero hay algunas excepciones que se empresa
explican más adelante.

Los pasos a seguir son los siguientes:


1. Verifique que en la Cámara de Comercio no exista un nombre registrado igual
al que usted quiere ponerle a su empresa.
2. Constituya la empresa mediante escritura pública. Las escrituras públicas de-
ben incluir lo siguiente: 19
Ver glosario: actividad mercantil.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
46 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

a. Nombre, domicilio, nacionalidad y documento de identificación de los socios.


b. Clase de sociedad (limitada, anónima, comandita, responsabilidad limitada, etc.).
c. Domicilio de la sociedad y de las sucursales (si las tiene).
d. Descripción de las actividades mercantiles que van a desarrollar.
e. Capital social: lo que los socios van a invertir en la empresa.
f. Administración: facultades del administrador, de la asamblea y de los socios.
g. Epoca y forma de convocar las asambleas generales.
h. Fechas de inventarios y balances generales.
i. Forma de liquidación y motivos por los cuales se puede terminar con la
sociedad.
j. Duración de la sociedad.
k. Nombre completo y cédula de ciudadanía de los representantes legales de la
sociedad.
l. Facultades y obligaciones del revisor fiscal (si existe dicho cargo).

La escritura pública o el documento privado que se emplea para constituir una


entidad sin ánimo de lucro20 debe contener lo siguiente:

a. Nombre, identificación y domicilio de las personas que hacen aportes a la


entidad.
b. Nombre de la entidad.
c. Objeto: descripción de las actividades principales de la entidad.
d. Patrimonio y forma de hacer los aportes.
e. Facultades y atribuciones del administrador y del representante legal.
f. Periodicidad de las reuniones ordinarias y los motivos por los que se convo-
carán reuniones extraordinarias.
g. Duración de la entidad (excepto para cooperativas, asociaciones mutuales,
fundaciones y fondos de empleados, los cuales deben estipular duración
indefinida)
h. Forma de hacer la disolución, una vez disuelta la entidad.
i. Facultades y obligaciones del revisor fiscal.
j. Nombre e identificación de los administradores y representante legal (in-
cluyendo la constancia de aceptación de los cargos).
k. Nombre de la autoridad estatal que ejercerá vigilancia y control (debe ave-
riguar en la alcaldía el nombre de la autoridad estatal).

20
Que se explica al final del docu- 3. Adquiera y diligencie en alguna de las sedes de la Cámara de Comercio el
mento. formulario de inscripción de registro mercantil de personas jurídicas.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 47

4. El representante legal debe presentar su documento de identificación, el formu-


lario y una copia de la escritura pública de constitución de la persona jurídica.

5. Pague el valor que se le indique en la Cámara de Comercio (se factura de


acuerdo con los activos).

6. Registro de libros de contabilidad de la nueva empresa. Este registro es necesa-


rio para que dichos libros resulten confiables ante las diferentes instituciones
(bancos, fuentes de financiación, posibles socios, etc.). Los libros que deben
inscribir las personas jurídicas son los siguientes:

a. Libro mayor y de balances: libro de contabilidad de la empresa.


b. Libro de inventarios y balances: libro donde se registran las transacciones de
inventarios.
c. Libro diario: muestra las transacciones diarias de la empresa. Los registros
que se hacen deben trasladarse al libro mayor.
d. Libro de actas: registro de socios, asambleas, juntas, etc.

El registro de los libros puede hacerse en cualquier momento pero sólo tienen
validez a partir de la fecha de inscripción. El procedimiento para registrar los
libros es el siguiente:

a. Comprar los libros en cualquier papelería.


b. Solicitar la inscripción de los libros por medio de una carta. La carta debe
estar firmada por el revisor fiscal, el representante legal o la persona natu-
ral que maneja la empresa. La fecha de la carta debe ser la misma del día en
que se solicita el registro de los libros. Es necesario que la carta contenga los
siguientes datos:
• Nombre completo del propietario de la empresa.
• Número de hojas de cada libro.
• Nombre de cada uno de los libros.

Formalización tributaria
Es importante hacer esta formalización para cumplir con las obligaciones
tributarias ante el Estado colombiano.

Una vez concluido el proceso de formalización comercial se procede con el


tributario, en el que se debe solicitar y diligenciar (en original y copia) el Registro
Unico y Tributario (RUT) que se entrega de manera gratuita en las oficinas de la
DIAN. De acuerdo con el tipo de persona que se registró en la Cámara de Comer-
cio se deben anexar los siguientes documentos:
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
48 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Tabla No 1 Formalización Tributaria

DOCUMENTOS

Sociedades comerciales • Fotocopia de cédula de ciudadanía del representante legal.

• Certificado de existencia y representación legal (expedido por Cámara de


Comercio). La vigencia no debe ser mayor a tres meses.

Empresas unipersonales • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

• Certificado de existencia y representación legal (expedido por Cámara de


Comercio). La vigencia no debe ser mayor a tres meses.

Sociedades de hecho • Registro mercantil expedido por la cámara de comercio, cuya fecha de
expedición no sea mayor a tres meses (debe decir sociedad de hecho).

• Fotocopia simple de la cédula de ciudadanía de los socios.

Entidades sin ánimo • Fotocopia simple de la cédula de ciudadanía del representante legal.
de lucro y asociadas • Certificado de la Cámara de Comercio o documento privado autenticado
donde conste su existencia y representación legal cuya fecha de expedición
no sea mayor a tres meses.
Fuente: DIAN

Una vez concluido este procedimiento, la DIAN hace entrega del NIT (Núme-
ro de Identificación Tributario) y la persona responsable debe hacer la declaración
según lo especifique la ley.

1.2 Personas naturales


1. Adquiera y diligencie en alguna de las sedes de la Cámara de Comercio el
formulario de inscripción de registro mercantil de persona natural.

2. Presente el formulario en alguna de las sedes de la Cámara de Comercio del


lugar donde vaya a realizar la actividad mercantil. Debe adjuntar una fotoco-
pia de la cédula de ciudadanía.
3. Pague el valor que se le indique en la Cámara de Comercio (se factura de
acuerdo con los activos).
4. Registro de libros de contabilidad: realice el mismo procedimiento que las per-
sonas jurídicas, con la diferencia que debe registrar los siguientes libros:

a. Libro mayor y de balances: libro de contabilidad de la empresa.


SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 49

b. Libro diario: muestra las transacciones diarias de la empresa. Los registros


que se hacen deben trasladarse al libro mayor.
c. Libro de inventarios y balances: libro donde se registran las transacciones de
inventarios.

1.3 Establecimientos de comercio

Las personas naturales o jurídicas que quieran abrir un establecimiento de


comercio lo deben registrar ante la Cámara de Comercio del lugar donde vaya a
funcionar. De acuerdo con el tipo de productos que vaya a comercializar es nece-
sario recurrir a otras entidades para que den el visto bueno. A continuación se
describen los pasos a seguir en la formalización de un establecimiento de comercio
(es posible que no todos los pasos apliquen a su establecimiento):

1. Registro mercantil: adquiera y diligencie el formulario de registro mercantil


para establecimientos de comercio. Presente el formulario en cualquiera de las
sedes de la Cámara de Comercio (del lugar donde va a funcionar el estableci-
miento) y cancele el valor de la matrícula.
Es necesario que la persona que va a abrir el establecimiento comercial ya esté
registrada como comerciante (ya sea persona natural o jurídica) ante la Cáma-
ra de Comercio.
2. Solicitar el concepto de uso del suelo en las curadurías urbanas.
3. En caso de ser necesario, solicitar la licencia ambiental en la Corporación Au-
tónoma Regional21 correspondiente.
4. Tramitar el concepto de bomberos de su región.
5. Los establecimientos que lo requieran, deben registrar ante el INVIMA (Insti-
tuto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) los medicamentos,
alimentos o productos de aseo que el establecimiento vaya a producir.
6. Los establecimientos que lo requieran deben cancelar a SAYCO-ACINPRO los
derechos anuales de autor. 21
Ver anexo.

Como se mencionó en un principio, existen cinco tipos de empresas comercia- 2. Empresas


les (que a su vez tienen subdivisiones): sociedades comerciales, empresas
unipersonales, sociedades de hecho, empresas asociativas de trabajo22 y entidades comerciales
sin animo de lucro y asimiladas.
22
Las cuales no se incluyen en la car-
tilla, ya que se considera que no
concuerdan con el propósito de ésta.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
50 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Empresas
comerciales

Entidades
Empresas
Sociedades Empresas Sociedades sin ánimo
asociativas
comerciales unipersonales de hecho de lucro y
de trabajo
asimiladas

La mayoría de estas empresas comerciales, todas a excepción de las sociedades


de hecho, se constituyen por medio de escritura pública. A continuación se pre-
senta una descripción de cada una de las empresas comerciales.

2.1 Sociedades comerciales

Se constituyen entre un número plural de socios (el número depende del tipo
societario) con el fin de realizar una o más actividades mercantiles para generar
ganancias y repartirlas entre los socios. Las personas que conforman la sociedad
están obligadas a hacer un aporte en especie, dinero o trabajo. Una vez constitui-
da la sociedad, esta se convierte en una persona jurídica. Los tipos de sociedades se
diferencian entre sí básicamente por la cantidad de dinero o capital que se aporte
y la relación existente entre los socios. A continuación se describen las diferentes
sociedades comerciales.

Empresas
comerciales

Sociedades Sociedades Sociedades


comerciales comerciales comerciales

Sociedades
Empresas comerciales Empresas
unipersonales unipersonales

Empresas Empresas
unipersonales unipersonales

Sociedades colectivas
En este tipo de sociedad prevalece la confianza entre los socios ya que todos
responden por las acciones de los demás. Aunque los socios aporten diferentes
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 51

cantidades de dinero o especies, todos tienen el mismo derecho de voto en junta de


socios (donde se reúnen los socios para tomar decisiones sobre la empresa). Las
utilidades se reparten de acuerdo con el aporte de cada persona. Estas sociedades
están compuestas por dos o más socios y se denomina de acuerdo con el nombre
completo o apellido de uno de los socios seguido por alguna de las siguientes
expresiones: “hermanos”, “& Compañía”, “e hijos”, entre otros.

Ejemplo de Sociedad Colectiva

Pedro Jiménez y su hermano Antonio se dieron cuenta (después de


investigar el mercado) que hay una alta demanda de zapote ecológico en
Inglaterra. En Bugalagrande hay varios productores de este tipo de zapote,
por lo que Pedro y Antonio decidieron conformar una sociedad para ex-
portarlo. Antonio tiene menos capital para invertir que Pedro pero se
tienen mucha confianza, por lo que deciden conformar una sociedad
colectiva llamada: JIMENEZ HERMANOS.

Sociedades en comandita simple


Estas sociedades tienen dos tipos de socios, los gestores y los comanditarios. Los
gestores son responsables por la administración, la representación legal y las opera-
ciones de la empresa. Los comanditarios sólo responden con el capital que le apor-
tan al negocio, no se encargan de la operación diaria de éste. El gestor tiene derecho
a un voto y los comanditarios tienen votos proporcionales de acuerdo con lo que
hayan aportado. En estas sociedades debe haber mínimo un socio comanditario y
uno gestor. La razón social del negocio se compone por el nombre completo o el
apellido del socio gestor y se le agrega “& compañía” seguida de S. en C.

Ejemplo de Sociedad en Comandita Simple

Juan Rodríguez tiene una muy buena idea para crear un nuevo tipo de
abono orgánico para fertilizar cualquier tipo de cosecha, pero no tiene
dinero para iniciar el negocio. Por esto decide conformar una sociedad con
dos amigos (Oscar Ruiz y Pedro Peláez) en donde lo único que hacen ellos
es aportar capital mientras Juan administra el negocio. De esta manera se
conforma la sociedad: RODRÍGUEZ & COMPAÑÍA S. en C.

Sociedades de responsabilidad limitada


En este tipo de sociedades los socios responden por las actividades de la empresa
hasta por el monto de sus aportes. El capital se divide en cuotas iguales y cada cuota
establece un derecho a voto. Estas sociedades se establecen mínimo con dos y máxi-
mo con 25 personas y el nombre debe estar seguido por la palabra «limitada».
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
52 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Ejemplo de Sociedades de Responsabilidad Limitada


23
Carlos Mejía y Mario Jordán decidieron abrir una tienda especializada en
productos orgánicos y ecológicos en Bogotá. Para hacerlo decidieron conformar
una empresa de responsabilidad limitada en donde cada uno aportó el 50% del
capital necesario para iniciar el negocio. De esta manera conformaron la socie-
dad: PRODUCTOS VERDES Ltda

Sociedades anónimas
En este caso, el capital de la empresa se divide en acciones y cada socio debe
responder por el monto de las acciones que compró. Todas las sociedades anóni-
mas deben tener un revisor fiscal, una junta directiva y un representante legal.
Para crear una sociedad anónima debe haber mínimo cinco socios y el nombre de
esta debe estar seguido por la expresión “sociedad anónima”.

Ejemplo de Sociedades Anónimas

Juan Pérez quería ampliar su empresa de ecoturismo en el Putumayo, para


conseguir la financiación requerida decidió vender el 80 por ciento de la com-
pañía por medio de acciones en la bolsa de Bogotá. Siete personas (adicionales
a Juan) compraron acciones de la empresa, con lo que Juan consiguió ocho
millones de pesos. De los nuevos socios, uno se quedó con el 20 por ciento y los
demás se quedaron cada uno con el 10 por ciento del negocio. De esta manera
se creó la sociedad anónima: PUTUMAYO VERDE S.A.

Sociedades en comandita por acciones


Funcionan igual que las sociedades en comandita simple. Se diferencian en que
pueden vender acciones de acuerdo con el capital autorizado que establezca la
empresa al ser constituida. Este tipo de sociedad debe ser conformada por uno o
más socios gestores y mínimo cinco comanditarios, se denomina de acuerdo con el
nombre de completo o apellido de alguno de los socios gestores agregando la expre-
sión “& compañía” seguida de “S.C.A” (sociedad en comandita por acciones).

Ejemplo de Sociedad en Comandita por Acciones

Carolina Restrepo quiere crear una empresa de panela orgánica porque sabe
que en el Valle del Cauca este producto se vende muy bien (después de investigar el
mercado). Como no tiene el capital suficiente para dar inicio al negocio decidió
vender acciones para conseguir la financiación requerida. Por medio de la Bolsa de
Bogotá, Carolina consiguió cinco socios comanditarios los cuales se quedaron cada
23
uno con el 10 por ciento del negocio y ella se quedó con el 50 por ciento. De esta
Ver formalización de un esta-
blecimiento de comercio. manera se crea la empresa: RESTREPO & COMPAÑÍA S.C.A
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 53

2.2 Empresas unipersonales

Son conformadas por una sola persona que realiza una actividad mercantil.
Es necesario que las empresas unipersonales establezcan un domicilio para poder
ser constituidas. El nombre de la empresa debe estar seguido de la expresión “E.U”.
Las empresas unipersonales tienen algunas ventajas frente a una persona registra-
da como natural para ejercer una actividad comercial, como las siguientes: facul-
tad para nombrar un gerente, responden únicamente con el capital con el que se
creó la empresa (en caso de bancarrota) y puede denominarse con un nombre
diferente del de su fundador.

Ejemplo de Empresa Unipersonal

Mónica Olaya decidió crear una empresa unipersonal para producir papel
reciclado en Medellín. Esto le permitirá consolidar el nombre y la imagen en
el mercado. Mónica crea la empresa: PAPELES RECICLADOS E.U.

2.3 Sociedades de hecho


Tienen las mismas características de las sociedades comerciales, con la diferencia
que no son constituidas por medio de escritura pública. Por este motivo no se con-
vierten en personas jurídicas y el empresario debe responder con su patrimonio
personal. Tampoco pueden matricularse ante la Cámara de Comercio como socie-
dades y no pueden tener un nombre comercial que las individualice, se pueden
distinguir enunciando el nombre de los socios y las palabras “en sociedad de hecho”.

Ejemplo en Sociedad de Hecho

Cristóbal Vélez y Carmen Ospina decidieron unirse para realizar una


consultoría ambiental para la Corporación para el Desarrollo Sostenible
de Urabá, por lo que crearon una sociedad de hecho llamada: VELEZ Y
OSPINA EN SOCIEDAD DE HECHO

2.4 Entidades sin ánimo de lucro y asimiladas


Estas entidades se caracterizan por no repartir las utilidades entre los socios ni
devolver ningún aporte hecho por algún miembro. Hay dos tipos de empresas que
conforman las entidades sin ánimo de lucro:

1. Corporaciones o asociaciones: el fin de estas entidades es el beneficio social, los


socios son los que crean los estatutos de la empresa y tienen la posibilidad de
decidir quién se asocia y quién no.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
54 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

2. Fundaciones de beneficencia pública: el fin de estas entidades es la beneficencia


pública o el interés social. Es necesario que los bienes o dineros con los que se
conforma la entidad se dediquen exclusivamente a realizar los objetivos de la
fundación.

Ejemplo de Entidad sin Ánimo de Lucro y Asimiladas

La Señora Lucrecia Valderrama con sus amigas del costurero decidieron crear
una fundación sin ánimo de lucro para salvar el pájaro carpintero de pico
amarillo (Campephilus malanoleucos) que se encuentra en vía de extinción en
Caldas. Cada una de las señoras hizo una donación de cinco millones de pesos
para crear FUNDACION PRO-PAJARO CARPINTERO

3. Constitución Antes de constituir la empresa es importante que solicite un estudio de nombre


en la Cámara de Comercio para que no exista registrado otro igual.
de las
empresas
comerciales
Empresas 24 Número
comerciales Constitución Razónsocial
de socios
Sociedades Escritura pública. Copia debe ser ins- Nombre completo o apellido de alguno de los Dos o más
Sociedades de personas

colectivas crita en la Cámara de Comercio de socios seguido de alguna de las siguientes ex-
la localidad. presiones: “& Compañía”, “e hijos”, “herma-
nos”. No se puede incluir el nombre de un
extraño.
Sociedades Escritura publica. No es necesario que Nombre completo o sólo el apellido de uno o Uno o más gestores.
en comandita intervengan los socios comanditarios. más de los socios gestores y se agrega la expre- Uno o mas comandi-
simple Copia debe ser inscrita en la Cámara sión “& compañía” o sus abreviaturas, seguida tarios capitalistas.
de Comercio de la localidad. de S. en C (Sociedad en comandita simple)
Sociedades comerciales

Sociedades de Escritura pública. Se debe estipular El nombre de la sociedad debe estar seguido De dos a 25.
Sociedades de

responsabilidad que la responsabilidad de los socios por la palabra “limitada” o su abreviatura.


naturaleza

limitada se limita a sus aportes y que éstos


mixta

han sido pagados íntegramente.


Copia debe ser inscrita en la Cáma-
ra de Comercio de la localidad.

Sociedad Escritura pública. Copia debe ser El nombre debe estar seguido por las palabras Mínimo cinco.
anónima inscrita en la Cámara de Comer- “sociedad anónima” o “S.A”.
Sociedades de capital

cio de la localidad.

Sociedad en Escritura pública. No es necesario Nombre completo o sólo el apellido de uno o Uno o más gestores y
comandita que intervengan los socios coman- más de los socios gestores y se agrega la expre- por lo menos cinco
por acciones ditarios. sión “& compañía” o sus abreviaturas, seguida comanditarios.
Copia debe ser inscrita en la Cáma- de “S.C.A” (Sociedad en comandita por accio-
ra de Comercio de la localidad. nes).
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 55

Empresas 24 Constitución Razónsocial Número


comerciales de socios
Empresas Escritura pública autenticada en no- El nombre debe estar seguido de la expresión Uno.
unipersonales taría o minuta de constitución ante “Empresa Unipersonal” o “E.U”.
la Cámara de Comercio.

Sociedades No se constituye por escritura pú- No se puede tener un nombre comercial que Dos en adelante.
de hecho blica. Surge de un acuerdo de dos a las individualice, pues no son personas jurídi-
más personas, comerciantes, que cas. Pueden distinguirse enunciando el nom-
se obligan a aportar dinero, traba- bre de los socios y las palabras “en sociedad de
jo u otro tipo de bienes para reali- hecho”.
zar una actividad comercial.

Empresas Escritura pública autenticada en Seguido del nombre debe aparecer “empresa Mínimo tres.
asociativas notaría o acta de constitución ante asociativa de trabajo”. Empresas de produc-
de trabajo la Cámara de Comercio. ción de bienes: Máxi-
mo 10 socios (inclui-
dos fundadores).
Empresas de presta-
ción de servicios: máxi-
mo 20 socios (inclu-
yendo fundadores).

Entidades Escritura pública o documento pri-


sin ánimo vado reconocido ante notaría.
de lucro

24
Cámara de Comercio de Bogotá,
«Guía para constituir y formalizar
una empresa». Septiembre de 2000
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
56 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CASO UNO:
APLICACIÓN DE INCENTIVOS E
INSTRUMENTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Mecanismo Como respuesta al calentamiento del planeta, la mayoría de los Estados acor-
daron fijar unas metas de reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI), causantes
de desarrollo de dicho calentamiento, y para esto suscribieron el Convenio de Cambio Climático
limpio (CCC) y el Protocolo de Kioto, instrumentos mediante los cuales los países fir-
mantes del acuerdo se comprometen legalmente a disminuir las emisiones de GEI
a los niveles de 1990. Con el fin de facilitar el cumplimiento de dichas metas de
la manera menos costosa posible, se crearon mecanismos de flexibilización, den-
tro de los cuales se encuentra el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), herra-
mienta que puede ser aplicada en países como Colombia, y que puede significar
beneficios para nuestros empresarios. Por medio del MDL, un país industrializado
puede invertir parte de sus recursos de cumplimiento de las metas de reducción de
emisiones en proyectos más baratos que se lleven a cabo en países en vía de desarro-
llo. Esta inversión se realiza mediante la compra de Certificados de Reducción de
Emisiones (CRE) equivalentes a unidades de reducción o captura de emisiones de
GEI, que resulten del desarrollo de dichos proyectos.

Ejemplo de aplicación del Mecanismo

Una asociación de escuelas rurales del Chocó decide formular un proyecto de


conservación y restauración de bosques en el Medio Atrato, Pacífico colombiano.
El proyecto busca involucrar a los estudiantes y sensibilizarlos acerca de la impor-
tancia que tienen los bosques para el desarrollo de la región y para el medio am-
biente. El proyecto tiene una duración de 25 años y se lleva a cabo en un área de
95.000 hectáreas. Entre sus objetivos tenemos:
• Mitigar y evitar la destrucción del bosque
• Fijar carbono por medio de la reforestación.
• Reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
• Contribuir al desarrollo sostenible de la cuenca media del río Atrato.
• Mejorar los ingresos medios mensuales de los productores rurales.

En términos de objetivos MDL:


• Fijar 3.662.000 toneladas de carbono en 13.000 ha de plantaciones.
• Prevenir la emisión de 12.940.000 toneladas de carbono mediante la conser-
vación de bosques naturales y la sustitución de 8.000 fogones de leña.
• Prevenir la emisión de 194.000 toneladas de dióxido de carbono provenien-
tes de la quema de combustibles fósiles.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 57

Con el objetivo de cumplir con los compromisos adquiridos en el Protocolo de


Kioto, una empresa francesa necesita comprar Certificados de Reducción de Emi-
siones por catorce millones (14.000.000) de toneladas de dióxido de carbono. Para
tal efecto, el proyecto le vende a la empresa la cantidad solicitada a un precio que
puede ser de US$ 2/tonelada. Como resultado de esta transacción, las dos partes
obtienen grandes beneficios: por un lado, el proyecto recibe una fuente de finan-
ciación adicional para su desarrollo, y por otro, Francia logra cumplir con sus
objetivos de reducción de GEI.

CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS

El plan de negocios es una herramienta fundamental para empresarios, gerentes Introducción


de empresas y para aquellas personas que quieren iniciar un negocio tanto
ambientalmente sostenible, como tradicional. Sin importar el tamaño de la compa-
ñía, éste es un elemento necesario para el desempeño de ésta en el contexto del merca-
do y la competencia y por lo tanto resulta fundamental que los nuevos empresarios
dispuestos a crear empresas ambientalmente sostenibles y llevar a los mercados bienes
y servicios verdes, cuenten con las mismas herramientas de planeación que los empre-
sarios tradicionales, de manera que puedan presentar sus proyectos con la calidad
requerida por inversionistas y el sector financiero en general.

El plan de negocios puede servir como un elemento de planeación de la empre-


sa con dos objetivos principales:

1. Organización interna de la empresa. 25


Son mercados de productos y ser-
vicios ambientalmente amigables
2. Puente de comunicación entre la empresa y terceros para obtener apoyo y aquellos derivados del aprovecha-
financiero o técnico. miento sostenible del medio am-
biente. Existen varias categorías:
A continuación se muestran los principales elementos que se deben tener en • Bienes provenientes del aprove-
cuenta dentro de un plan de negocios. Aunque cada sección varía de acuerdo con chamiento sostenible de la
el tipo de empresa, la guía se ha conformado en orden cronológico con el fin de biodiversidad y de los recursos
naturales, cuyo proceso de ex-
proporcionar la mejor ayuda posible. Para el caso de empresas que están encami- tracción, producción y manejo
nadas hacia los mercados verdes25 , se incluyen capítulos especiales que permiten garantizan la preservación del
medio.
explotar estas ventajas. • Ecoproductos industriales, cuyo
proceso productivo genera un
Los siguientes son los elementos principales que debe tener un plan de negocios. menor impacto al medio respec-
to a bienes de su segmento, ge-
neran beneficios al ambiente.
• Servicios ambientales proveídos
1. Propósito del plan de negocios por el ambiente para los seres
humanos, así como los servicios
ambientales proveídos por el
a) Objetivo del plan de negocios: expresa el motivo por el cual está haciendo el hombre para garantizar mejores
plan de negocios, dentro de los cuales se pueden encontrar: niveles de calidad ambiental.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
58 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

• Mostrar de manera formal el proceso de planeación de la empresa.


• Pedir financiación a los bancos o a otras entidades que presten este tipo de
servicios.
• Ampliar el conocimiento de la empresa y de esta manera facilitar su admi-
nistración.

b) Resumen ejecutivo: es la carta de presentación de la empresa, debe resumir


en no más de tres páginas los puntos 1 al 12.

2. Análisis de mercado
a) Definición del mercado: investigación que muestra las características del
mercado al cual se quiere ingresar. Se debe identificar el desempeño, el cre-
cimiento y la historia de mercado objetivo. También resulta beneficioso
mostrar la tendencia y la posición de la compañía dentro del mercado.
Estos datos se pueden obtener en revistas, libros, análisis recientes del go-
bierno, artículos del periódico y reportes de la Cámara de Comercio.
b) Fortalezas y debilidades del mercado: se deben identificar las fortalezas del
mercado, dentro de las que se pueden encontrar la aceptación del producto
por parte del público, la imagen del producto y relaciones públicas de la
empresa, entre otros. También se tienen que describir las debilidades del
mercado, algunos ejemplos de estos son: la poca aceptación del producto o
un bajo ingreso de las personas, hecho que dificulta la venta de éste.
c) Perfil del consumidor: es necesario identificar el tipo de cliente que compra
el producto/servicio, para hacerlo se debe tener en cuenta la edad, el ingreso
por persona, la ocupación, sexo y la ubicación geográfica. Es importante
justificar por qué, dadas las características de las personas, ese tipo de con-
sumidor comprará el producto.
d) La competencia: se deben identificar todas las compañías o negocios que le
generan competencia a su producto. De acuerdo con la información que
tenga o a la que pueda conseguir, se incluyen las fortalezas y debilidades de
esas empresas, al mismo tiempo se mencionan las ventajas que tiene el
nuevo producto frente a dicho mercado. Para este punto lo recomendado es
utilizar tablas y gráficas como elementos de apoyo en su descripción de la
competencia.

3. Portafolio de productos y servicios


a) Descripción de las características principales del producto o servicio ofreci-
do. Es importante que la descripción de su producto/servicio sea clara, ya
que de esto depende la confianza de los inversionistas en su negocio. Tam-
bién debe estimar las cantidades posibles de producción.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 59

b) Diferencias entre los productos y/o servicios ofrecidos por la empresa respec-
to a los que se encuentran en el mercado al que se quiere ingresar. Explique
las razones que hacen que su producto/servicio sea único o mejor que el de la
competencia y los motivos por los que los consumidores lo comprarán.

4. La compañía

a) Descripción de las capacidades de la compañía, tanto técnicas como de infra-


estructura: es importante describir detalladamente los aspectos de su compañía
que aseguran la producción requerida. Dentro de estos factores se encuentran
la maquinaria, los equipos, requerimientos técnicos, personal capacitado, etc.
b) Descripción detallada de la puesta en marcha de la empresa: explica cómo
se llevará a cabo el negocio idealmente, identifica y pone en orden de im-
portancia las etapas claves para su funcionamiento. Es importante presen-
tar un cronograma con las fechas en que se comienza a producir y a distri-
buir el producto para poder cumplir con las obligaciones de ventas.

5. Ventas y mercadeo

a) Estrategia de mercado y canales de venta: explicar la manera como se va a


lograr que los productos lleguen a su mercado objetivo. Se debe especificar
si la distribución se hará de forma directa o si actuarán intermediarios que
harán llegar el producto al consumidor final. También se debe mostrar el
alcance de la distribución: local, metropolitana, regional, nacional, inter-
nacional. Se puede incluir un mapa con el área de cobertura en el que se
resalte el alcance que va a tener el producto. Este tipo de ayudas pueden
mejorar la comprensión del lector.
b) Estrategia de precios: se debe estimar el precio al cual se va a ofrecer el
producto y explicar, con base en un análisis o estudio de precios, cuánto
influyen éstos en la decisión de compra de los clientes potenciales. Se debe
sustentar el porqué de la elección del precio (o rango de éste).
c) Publicidad y promociones: de acuerdo con el perfil del consumidor anterior-
mente analizado, se expone la manera en que se planea que los clientes se
enteren de la existencia del producto. También es importante determinar
los medios de comunicación que se utilizan o utilizarán para promover el
producto/servicio (medios masivos como televisión, avisos en revistas, ra-
dio, carteles, vallas, mercadeo directo, puntos de venta, vía pública, boca a
boca). Si se trata de una empresa en marcha se pueden incluir las campa-
ñas realizadas y los resultados obtenidos con éstas. Recuerde que el presu-
puesto establecido para la publicidad debe ser realista y es a partir de esto
que se establece el plan de mercadeo.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
60 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

d) Condiciones de éxito en su entorno: son aquellas ventajas, beneficios o ca-


racterísticas propias de su empresa que hacen que el producto/servicio sea
único en el mercado. Es aquello que ningún otro competidor ofrece o
promociona y que por lo tanto hace que su negocio sea diferente del de los
demás. Con esto se le está diciendo al destinatario: «si esto se cumple, el
éxito está garantizado». Algunos ejemplos de estos factores críticos de éxito
son los siguientes:
• Su producto está hecho con insumos naturales, orgánicos o ecológicos.
• Usted da garantía de su producto por un mayor tiempo que sus competidores.
• Su producto está hecho totalmente a mano.
• Su negocio está abierto al público por más tiempo que la competencia.
• Acuerdos con proveedores o con otras empresas.
• Ubicación estratégica de la empresa.

6. Investigación y desarrollo
del producto o servicio
a) Identificación de las debilidades de la empresa: se identifican las debili-
dades de la empresa y se presenta un plan para mejorar el producto.
Puede ser un plan de innovación del producto o uno en que se incluya la
creación de nuevos productos (necesarios para el mejoramiento de la
empresa).
b) Esfuerzos presentes para subsanar los problemas o debilidades: lo que está
haciendo en estos momentos por eliminar o resolver los problemas que en-
cara la empresa.

7. Organización y personal
a) Estructura (organigrama) coherente con las actividades requeridas para el
éxito de la empresa.
Ver ejemplo en la página siguiente del organigrama de una compañía.
b) Empleados claves: describe la experiencia de los miembros del equipo de
trabajo que harán exitoso el negocio, en algunos casos se puede incluir la
hoja de vida.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 61

Gerente General

Subgerente de Finanzas Director Investigación Director Rel. Públicas Subgerente de Ventas

Subgerente Producción

Jefe de Contabilidad Tesorero Jefe de Ventas Internas Jefe de Ventas Externas

Jefe de Propaganda

Jefe de Compras Jefe de Fabricación Jefe de Personal

Jefe Control Producción Jefe de Producción Jefe de Montaje

Ejemplo Organigrama

CASO DOS:
APLICACIÓN DE INCENTIVOS E
INSTRUMENTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Un incentivo para las empresas que inviertan en control y mejoramiento am- Incentivos
biental es la deducción de un porcentaje del valor de la inversión de la renta
líquida (antes de restar el valor correspondiente de la inversión). en impuesto
El incentivo se encuentra consignado en el Artículo 158-2 del Estatuto Tributa-
a la renta y
rio, ¨Deducción por inversiones en Control y Mejoramiento del Medio Ambien- complemen-
te¨ y establece que si una empresa realiza inversiones que contribuyan al mejora-
miento ambiental, podrán deducir por este concepto máximo el 20% de su renta
tarios
líquida en el respectivo año gravable.

Ejemplo de su aplicación:

Una curtiembre de Villapinzón está interesada en vender sus cueros a consu-


midores que exijan productos menos dañinos para el ambiente y decide invertir
en un equipo para controlar los vertimientos al río. Después de algunas averi-
guaciones, la curtiembre encuentra que existe un incentivo para este fin y ad-
quiere un equipo que tiene un costo de $100.000.000. La empresa tiene una
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
62 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

renta líquida de $200.000.000 para el año gravable 2000. Según el artículo, la


empresa puede deducir máximo el 20 por ciento de la renta líquida antes de la
deducción, es decir, puede deducir $40.000.000 del valor total de la inversión de
su renta gravable.

Renta líquida $ 200.000.000


-Deducción $ 40.000.000
Renta gravable $ 160.000.000
Impuesto 35% $ 56.000.000

El ahorro tributario corresponde al valor de la deducción por la tasa impositiva:

Ahorro tributario $40.000.000 * 35% = $14.000.000

Gracias a este incentivo, la curtiembre puede reducir el impacto ambiental y


además obtener un ahorro de $14.000.000 en el impuesto a la renta en el año
gravable 2000.

8. Información financiera

La información financiera que presente en el plan de negocios debe ser detalla-


da, clara y realista. Los elementos básicos del análisis financiero de su empresa son
el balance general, el estado de pérdidas y ganancias y el flujo de fondos. Si su
empresa ya está operando, lo recomendables es que incluya los tres elementos, si
no ha comenzado a funcionar se incluye únicamente el flujo de fondos.

A continuación se muestran las principales herramientas financieras que se


deben emplear en el plan de negocios.

a) Balance general: es la radiografía de su negocio, ya que muestra exacta-


mente en qué estado se encuentra su empresa en la fecha de corte. A
continuación se muestra la estructura del balance general, ésta no es la
única ni la que debe usar, esto depende de su negocio y del formato que
quiera emplear.
Ver ejemplo Balance General página siguiente.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 63

Activos Pasivos
Activo Corriente Pasivo de corto plazo
• Efectivo: dinero en bancos, corporacio- Obligaciones que se deben cancelar en un
nes y caja menor. plazo máximo de un año.
• Inventarios: el valor de las mercancías aso- •Préstamos a corto plazo: préstamos ban-
ciadas al producto, que no se han vendido carios o de corporaciones.
o están en proceso de producción entre los • Vencimiento de préstamos a largo plazo.
que se encuentran: materias primas, pro- • Cuentas por pagar: impuestos por pa-
ducto terminado, producto en proceso. gar, deudas con proveedores.
• Cuentas por cobrar: lo que le deben,
ya sean los clientes, los empleados o Pasivo de lago plazo
cualquier persona relacionada con la Deudas pagaderas después de un año.
empresa. • Préstamos a largo plazo: hipotecas sobre
Activos Fijos activos fijos, pagarés, etc.
26 • Reserva para pensiones de los empleados.
• No depreciables : terrenos, construccio-
nes en curso, maquinaria en montaje. Otros pasivos
• Depreciables: edificios, maquinarias, he- • Activos de contingencia o de reserva para
rramientas, equipos. que la empresa esté preparada para fu-
• Recursos naturales: activos que se pue- turos inconvenientes: provisión para in-
den agotar, entre los que se encuentran demnización por despido, demandas la-
pozos de petróleo, bosques, etc. borales pendientes, etc.
• Activos intangibles: aquellos activos que
se adquieren como un potencial de servi- Patrimonio
cio, los más comunes son las patentes. • Capital pagado: aquello que los socios
Inversiones han depositado y dejado.
• Utilidad retenida: ganancias acumuladas
• Activos que se adquieren con carácter de períodos anteriores.
de permanencia, ejemplos de este acti- • Utilidad del periodo: resultado del P&G,
vo son las acciones en compañías filia- ganancias o pérdidas durante el periodo
les, edificios para arrendamiento o tí- de evaluación.
tulos valores.
Otros activos
• Aquellos activos que por sus caracterís-
ticas no pueden pertenecer a los otros
grupos: activos improductivos, partici-
paciones en corporaciones, activos con
finalidades sociales, etc.

Recuerde que: Activos=Pasivos +Capital

b) Estado de pérdidas y ganancias (P&G): el estado de pérdidas y ganancias


presenta tanto los gastos como los ingresos en los que incurre (o gana) la
empresa en un espacio de tiempo determinado. El resultado del P&G son las
utilidades (o pérdidas) del negocio que se registran en el balance general en
la cuenta de “utilidad del periodo”. A continuación se presenta el esquema
de un estado de pérdidas y ganancias.
Ver ejemplo Pérdidas y ganacias página siguiente. 26
Ver el glosario.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
64 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Ejemplo de Balance General

El señor Pedro Herrera conformó una empresa en enero de 1999 que


produce panelas ecológicas llamada “Panelitas del Campo”. El banco le ha
pedido al señor Herrera que entregue el balance general del negocio para de
esta manera determinar si le aceptan o no el préstamo para la ampliación
de la fábrica.

PANELITAS DEL CAMPO


Balance General al 31 de diciembre de 1999.
(Cifras en Millones de Pesos)

ACTIVOS PASIVOS

Activos Corrientes Pasivo Corto plazo

Efectivo 310 Préstamos bancarios 400


Inventarios (panelas) 600 Proveedores de gas para hornos 290
Cuentas x cobrar Impuestos x pagar 20
(el supermercado del pueblo no
le ha pagado las panelas Total P. Corto Plazo 710
que le compró) 500
Total corrientes 1410

Activos Fijos Pasivo Largo plazo

Terrenos con caña sembrada 400 Hipoteca x pagar (es a 10 años y


Trapiche 350 La primera cuota hay que pagarla
Depreciación del trapiche -70 Dentro de 3) 900
Vehículo (entregar panelas) 400
Depreciación -40
Total Fijos 1040

Inversiones Otros pasivos

Lotes para uso futuro 200 Reserva por demanda laboral 100
Total Pasivos 1710

Otros activos Patrimonio

Cancha de tejo para empleados 200 Aportes de Pedro Herrera 770


Utilidad del periodo 370
Total Activos 2850 Total Patrimonio 1140

Activos =2850
Pasivos + Patrimonio = 2850
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 65

Esquema de Estado de Pérdidas y Ganancias (P&G)


• Ingresos operacionales: son las ganancias que genera la empresa por hacer
la actividad por la que fue creada (prestar servicios, producir bienes, comercia-
lizar productos, etc.).
• Costos y gastos operacionales: son los costos de la empresa relacionados
directamente con la actividad por la que fue creada (mano de obra directa,
compra de insumos, etc.).
• Utilidad operacional: diferencia entre ingresos operacionales y costos
operacionales.
• Otros ingresos: los ingresos que no están relacionados directamente con la
actividad por la que fue creada la empresa (intereses que producen las ganan-
cias en bancos, descuentos por compras, etc.).
• Otros gastos: los gastos diferentes de los normales de operación de la empresa
(pérdidas por robo, gastos de intereses, etc.).
• Utilidad antes de impuestos: suma de los “otros ingresos” y resta de los “otros
gastos”.
• Imporrenta: impuesto sobre la utilidad (de acuerdo con la tasa tributaria vigente)
• Utilidad neta final: utilidad después de impuestos.

Ejemplo de Estado de Pérdidas y Ganancias


El banco le ha pedido al señor Herrera que le presente el estado de pérdi-
das y ganancias de “Panelitas del Campo” para poder hacer una buena eva-
luación financiera de la empresa y decidir si concederle o no préstamo.

PANELITAS DEL CAMPO


Estado de Pérdidas y Ganancias
Enero 1 de 1999 a 31 de diciembre de 1999
Ingresos Operacionales
+ Venta de panelas 500
Gastos Operacionales
- Sueldo de encargados de la producción de la panela 80
- Servicios públicos 10
- Plántulas de caña de azucar 30
Utilidad operacional 380
Otros Ingresos
+ Intereses generados en el banco 5
Otros Gastos
- Pérdida de un trapiche por robo 5
- Máquina de gaseosas para los empleados 3
- Fiesta navideña para los empleados 2
Utilidad antes de impuestos 375
Impuesto a la renta (1.33%) 5
Utilidad Neta Final 370
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
66 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

c) Flujo de fondos: es el instrumento financiero que muestra las entradas y las


salidas de dinero en su empresa. En el flujo de fondos sólo se deben tener en
cuenta los ingresos y egresos que están directamente relacionados con el
proyecto. Si se está analizando un proyecto de lanzamiento de un nuevo
producto, los costos fijos de planta manufacturera no se incluirán en el
flujo de fondos del proyecto, ya que son costos en los que se incurriría inde-
pendientemente de que se fabrique o no el nuevo producto.
Si el plan de negocios se está presentando para solicitar un préstamo, se debe
incluir también el flujo de fondos con el financiamiento esperado, al igual
que el monto exacto de los fondos que se solicitan, período por el que se pide
el crédito y el uso específico se dará al préstamo (instalaciones, equipo, perso-
nal de la empresa, etc.). Las proyecciones financieras se deben hacer de ma-
nera mensual para el primer año y anual para los cinco años siguientes.

A. Equema de flujo de fondos


(Sin financiamiento)

Año 0,1,2,….,T
+ Ingresos de operación: venta de producto o pres-
tación del servicio.
+ Ingresos financieros asociados con la operación
del proyecto: inversiones de la empresa (acciones
en compañías filiales, edificios para arrendar).
- Costos de operación (incluyen impuestos indi-
rectos27 ): desembolsos por insumos y otros rubros
necesarios para la producción de la empresa.
- Depreciación de los activos fijos.
Ganancias gravables28
- Impuestos directos29 (sobre la renta)
+ valores de salvamento30 gravables por venta
de activos.
- Impuesto a la utilidad en venta de activos.
+ ingreso no gravable
- Costo de operación no deducible
Ganancias netas contables
+ Depreciación
+ Valor de salvamento, activos no vendidos.
- Costos de inversión
- Inversiones financieras asociadas con la ope-
27
Ver glosario.
28
Ver glosario.
ración del proyecto
29
Ver glosario. Flujo de fondos neto31
30
Ver glosario.
31
Ver glosario.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 67

B. Esquema de flujo de fondos


(Con financiamiento)

Año 0,1,2…,T
+ Ingresos de operación: venta de producto o pres-
tación del servicio.
+ Ingresosfinancieros asociados con la operación
del proyecto
- Costos de operación (incluyen impuestos indi-
rectos)
- Intereses sobre créditos recibidos por el proyecto.
- Depreciación de los activos fijos.
Ganancias gravables
- Impuestos directos (sobre la renta)
+ Valores de salvamento gravables (venta de ac-
tivos).
- Impuesto a la utilidad por venta de activos.
+ Ingresos no gravables.
- Costo de operación no deducible.
+ Valor en libros de activos vendidos (ingreso no
gravable). Lo que costaron los activos restán-
doles la depreciación causada.
Ganancias netas contables
+ Depreciación
+ Valor de salvamento de activos no vendidos.
- Inversiones financieras.
- Costos de inversión.
+ Créditos recibidos.
- Amortización32 de créditos y préstamos.
Flujo de fondos neto

Cuando se pide financiación a alguna entidad financiera, y por lo tanto se


elabora el flujo de fondos con financiamiento (esquema B), se deben tener en
cuenta las formas de presentación de las tasas de interés. De esta manera se podrá 32
Ver glosario.
33
tener claro cuál es la que más le conviene. Existen cuatro formas principales de Ver glosario.
34
Ver glosario.
tasas de interés: tasa de interés nominal33 , tasa de interés efectiva34 , tasa de inte- 35
Ver glosario.
rés anticipada35 y tasa de interés vencida36 . 36
Ver glosario.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
68 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Ejemplo de flujo de fondos con financiamiento

El banco también le exigió al señor Herrera que entregara el flujo de fondos


con el financiamiento que necesita para la ampliación de “Panelitas del campo”.

El señor Herrera requiere una inversión de 100 millones de pesos en donde el


banco financiaría el 50% y él el 50% restante, el préstamo se amortigua en cinco
cuotas iguales de 10 millones anuales y los intereses sobre éste son del 10%
efectivo anual. Los hornos costaron 50 millones de pesos y se deprecian en 10
años, al final del quinto año se venden en 30 millones de pesos.

Precios Constantes37 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por venta de panelas 150 150 150 150 150


- Costos por gas que utilizan los hornos 80 80 80 80 80
- Intereses del préstamo (10% anual) 5 4 3 2 1
- Depreciación de los hornos 5 5 5 5 5
Ganancias gravables 60 61 62 63 64

- Impuestos (20% sobre las ganancias) 12 12.2 12.4 12.6 12.8


+ Ingreso gravable por venta de hornos 5
- Impuesto por ganancias (venta hornos) 1
+ Valor en libros de hornos 25
Ganancias netas contables 48 48.8 49.6 50.4 80.2

+ Depreciación (hornos) 5 5 5 5 5
- Costos de inversión en compra terrenos
para sembrar caña 100
+ Créditos recibidos 50
- Amortización 10 10 10 10 10
Flujo de fondos neto -50 43 43.8 44.6 45.4 75.2

Nota: al presentar el flujo de fondos debe tener en cuenta la inflación de


cada periodo para hacer los cálculos, es necesario aclarar si se presenta en
pesos constantes (sin incluir la inflación de cada año) o en precios corrien-
tes (incluyendo dicha inflación)38

c) Liquidez del negocio: el flujo de fondos muestra directamente la liquidez39


del negocio, aunque también hay otras formas de expresarla. La razón co-
37
rriente indica la capacidad de cumplir con las deudas presentes de la empre-
Ver glosario.
38
No importa en qué términos sa, convirtiéndose así en una expresión que describe liquidez. Este indicador
los presente mientras aclare se calcula de la siguiente forma:
cuáles está utilizando.
39
Ver glosario. Razón corriente = Activo corriente/pasivos de corto plazo
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 69

Ejemplo de Razón Corriente

De acuerdo con el balance general de la empresa “Panelitas del cam-


po”, se tienen los siguientes datos:
Activos corrientes =1410
Pasivos corto plazo =710
Razón corriente = 1410/710 = 1.985
Lo cual indica que la empresa tiene un alto grado de liquidez. Si el
índice es mayor a 1 la empresa está bastante líquida; si es igual o menor a
1 el negocio tiene problemas de liquidez.

d) Rentabilidad del proyecto: hay varios métodos usados comúnmente para


medir la rentabilidad de un proyecto, entre los que se encuentran la tasa de
interés de retorno (TIR) y el valor presente neto (VPN). No es necesario que
se incluyan ambos cálculos, esto depende de los criterios utilizados por cada
empresa. A continuación se explica la TIR y el VPN.
La tasa de interés de retorno (TIR) es la máxima tasa que es posible pagar
por el financiamiento de un proyecto, ya que ésta expresa el rendimiento
del negocio cuando no se producen ni pérdidas ni ganancias. La fórmula
para calcular ese indicador es compleja pero con una calculadora financie-
ra o una planilla de cálculo resulta muy simple de obtener (cargando los
datos del flujo de fondos).
El valor presente neto (VPN) es la equivalencia presente de los ingresos
netos futuros y los presentes de un proyecto. Indica un monto en pesos que
representa la ganancia que se podría tomar por adelantado al iniciar el
proyecto.
El VPN se calcula de la siguiente manera:
• BNt : Bt – Ct
• BNt : Beneficio neto en el período t.
• Bt : Beneficios (brutos) en el período t.
• Ct : Costos en el período t.
• t: 1,2,3….T
• T: último período de la vida útil del proyecto.

VPN = BN0 + BN1/(1+iop) + BN2/(1+iop)2 +………..+ BNT/(1+iop)T

iop: tasa de interés de oportunidad40 por período. Esta tasa refleja el rendimien-
to de la mejor alternativa de inversión que se podría elegir si no se invirtiera
40
Ver glosario.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
70 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

en el proyecto (puede ser el mercado financiero o en otros proyectos). La


tasa representa el costo de oportunidad41 del dinero del inversionista42. Este
es uno de los puntos más conflictivos del análisis financiero de un proyecto,
ya que hay varias tasas de interés que se pueden usar. Las tasas que pueden
elegir quienes hagan la parte financiera del plan de negocios son:
• El interés del mercado.
• La tasa interna de retorno (TIR) de la empresa.
• Una tasa que elija la persona interesada en invertir en la empresa.

Ejemplo de Valor Presente Neto

Utilizando los resultados del flujo de fondos de “Panelitas del Campo”, se


saca el VPN de la siguiente forma:
La tasa de interés de oportunidad que se utiliza es del 8% (de acuerdo con lo
acordado con el banco).
2 3 4 5
VPN = -50 + 43/1.08 + 43.8/(1.08) + 44.6/(1.08) + 45.4/(1.08) + 75.2/(1.08)
VPN = 147.3245

Este VPN significa que “Panelitas del Campo” es rentable, y el crédito debe
ser aceptado. Si el VPN es igual a cero, no significa que el proyecto debe ser
rechazado sino que se es indiferente entre invertir en él o en otro (de acuerdo
con el costo de oportunidad representado por la tasa de interés elegida, donde
el costo de oportunidad representa el valor o beneficio que genera un recurso
en el mejor uso alternativo). Si el VPN es negativo, el proyecto no vale la pena
ya que hay alternativas de inversión que pueden generar mayores beneficios.
Nota: recuerde que el VPN da en millones de pesos.

9. Análisis de riesgos
a) Análisis de los riesgos existentes del negocio: esta sección tiene en cuenta los
riesgos que puede afrontar el negocio por las condiciones en que éste se
desenvuelve. Ejemplos de este tipo de riesgos son los siguientes:
• Posible recesión económica
• Requerimientos legales que puedan afectar la puesta en marcha del negocio.
• Futuros cambios en la política legal o gubernamental que afecten el proceso
41
de producción.
Ver glosario.
42
Mokate, Karen; “Evaluación finan- • La renuncia de un miembro importante de su equipo de trabajo.
ciera de proyectos de inversión”
Ediciones Uniandes 1998. • Problemas de orden público.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 71

b) Medidas para minimizar los riesgos: es el plan que usted tiene prepara-
do para resolver los problemas que puedan surgir debido a los posibles
riesgos (asegurar la mercancía, localizar el negocio en zonas de bajo ries-
go, etc.).

10. Criterios de sostenibilidad ambiental

Por medio de los criterios de sostenibilidad ambiental se describen las venta-


jas ambientales de la compañía y los beneficios que ésta le trae a su entorno.
Este es un punto fundamental en el plan de negocios de este tipo de empresas
ya que es en esta parte donde se deben demostrar los beneficios que el proyecto
le deja al medio ambiente y a las personas que se encuentran en la zona de
influencia.

a) Descripción del área de influencia: el área de influencia es considerada


como el área física donde el productor desarrolla cada una de las actividades
productivas, incluyendo el área ocupada por la población beneficiada di-
rectamente. La descripción debe incluir una caracterización de aspectos
físicos y biológicos, haciendo énfasis en aquellos que pueden ser más
influenciados por el proceso productivo.

b) Análisis de impacto ambiental donde se muestren las políticas para preve-


nir y minimizar los impactos negativos y aumentar los positivos: los pro-
yectos deben incluir un análisis de impactos, basado en dos matrices senci-
llas en la cual se evalúen, de manera obligatoria, los impactos positivos y
negativos de los componentes: aire, agua, manejo de residuos, ruido y vege-
tación. La primera matriz tiene en cuenta el impacto por uso y aprovecha-
miento de los recursos naturales y la segunda debe analizar los impactos
por contaminación al medio ambiente.

Ambas evaluaciones se realizan teniendo en cuenta lo siguiente:

• El tipo de impacto: negativo o positivo.


• La magnitud del impacto: A (bajo); B (medio); C (alto).
• La efectividad de las medidas de prevención para el caso de los impactos
negativos43 . La efectividad se evalúa con base en una escala similar a la
utilizada para evaluar la magnitud, normalmente con una escala no supe-
rior a tres opciones.
43
La escala utilizada puede ser ma-
Con base en los resultados de las matrices se deben identificar los componentes yor como es el caso de la matriz de
más afectados y definir las actividades y las acciones necesarias para prevenir los Leopold utilizada por muchas de
las autoridades ambientales, la cual
impactos negativos.
tiene un sistema de calificación de
magnitud de 1 a 10, donde 1 es el
A continuación se presenta un ejemplo de un análisis de impacto ambiental: más bajo y 10 el más alto.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
72 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Ejemplo de Análisis Ambiental por uso y aprovechamiento de los Recursos Naturales

Componente Componente Actividades Efectos Tipo Magnitud Medida de44 Efectividad


ambiental ambiental ambientales del efecto prevención de
específico prevención

AGUA Superficial Uso doméstico. Uso de un re-  Neg.  A Ahorro de  A


Uso en actividades curso que pue-  B agua  B
industriales. de ser escaso.  Pos.  C Reutilización  C
Uso en riego. de agua.
Subterránea Uso para genera- Recirculación.
ción de energía
Uso en recreación.
Uso de acuíferos
para riego.

SUELOS Agricultura Compactación.  Neg.  A Aprovecha-  A


Área de construc- Erosión.  B miento soste-  B
ción.  Pos.  C nible.  C
Acidificación.
Área de bosques.

FLORA Macroflora Uso recreativo Afectación de  Neg.  A Aprovecha-  A


Uso de recursos especies o  B miento soste-  B
maderables hábitats.  Pos.  C nible.  C
Microflora Uso de recursos no Compensa-
maderables ción por el uso
de recurso.
Ecoturismo
Repoblación de es-
pecies.
Captura de CO .
2

FAUNA SILVESTRE Macrofauna Zoocría. Afectación de  Neg.  A Aprovecha-  A


Caza especies nati-  B miento soste-  B
Macrofauna. vas del medio.  Pos.  C nible.  C
Recreación.
Ecoturismo

ENERGíA Energía Eólica Generación Aumento de  Neg.  A Utilización de  A


de energía. consumo de  B energías reno-  B
Termoeléctrica Utilización combustibles  Pos.  C vables.  C
de energía. fósiles. Mitigación de
Hidroeléctrica Generación de la emisiones
emisiones. generadas.
Energía solar
Impacto sobre
Energía de ecosistemas.
biomasa Extracción de
recursos reno-
E n e r g í a vables y no re-
geotérmica novables de
manera no
sostenible.
44
Recuerde que estos son sólo ejemplos, las medidas descritas no son necesariamente las mejores ni las únicas.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 73

Ejemplo de Análisis Ambiental por uso y aprovechamiento de los Recursos Naturales

Componente Componente Actividades Efectos Tipo Magnitud Medida de44 Efectividad


ambiental ambiental ambientales del efecto prevención de
específico prevención

AGUA Superficial Generación Contamina-  Neg.  A Control y mi-  A


de vertimientos. ción de fuentes  B tigación de los  B
Subterránea de agua super-  Pos.  C vertimientos.  C
ficial o subte- Plantas de tra-
rránea. tamiento.
ATMÓSFERA Aire Uso de maquinaria Contamina-  Neg.  A Filtros para
o equipos que gene- ción por emi-  B mitigar emi-
ren emisiones con- sión de gases.  Pos.  C siones.
taminantes. Impacto a la
población por Barreras de con-
Ruido Usar máquinas que trol de ruido.
generen mucho ruido niveles de ruido.

MANEJO Suelo Derrames de subs- Contamina-  Neg.  A Tratamiento  A


DE RESIDUOS tancias dañinas. ción de suelo y  B de residuos.  B
(SUELOS) Subsuelo Generación de resi- subsuelo.  Pos.  C Disposición  C
duos sólidos peligro- adecuada en
sos y no peligrosos. sitios legales.
FLORA Macroflora Botar basura en el Alteración de la  Neg.  A Educar sobre  A
medio. vegetación o  B la importan-  B
Microflora Introducción de espe- fauna circun-  Pos.  C cia de no dejar  C
cies ajenas al medio. dante debido a la basuras en el
contaminación medio.
por desechos.

FAUNA SILVESTRE Macrofauna Contamina- Consultar


ción. (animales con las autori-
Microfauna se pueden co- dades ambien-
mer la basura ) tales antes de
Cambios en las la introduc-
poblaciones na- ción de espe-
tivas por intro- cies y solicitar
ducción de nue- los permisos
vas especies. necesarios.

11. Criterios de sostenibilidad social


El proyecto debe cumplir unos criterios de manera obligatoria y puede realizar
otras actividades encaminadas al mejoramiento de su relación con la sociedad,
que se ven reflejadas en la matriz de impacto social. Deben hacer parte de las
políticas sociales y es necesario que queden consignadas de manera escrita dentro
de la empresa. A continuación se detallan los criterios obligatorios y los que le
generan un valor agregado a la empresa.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
74 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

a) Criterios obligatorios:
• Cuando el proyecto desarrolle actividades directas en territorios de grupos
étnicos y comunidades tradicionales locales, estos últimos deben controlar
el manejo de sus territorios y recursos45, a menos que deleguen este control
a terceros (proyecto) con el debido consentimiento y de manera voluntaria
(si la materia prima es comprada a estas comunidades, este criterio no apli-
ca). Si aplica, debe anexar el Acta en la cual se delega por parte de los
grupos étnicos y las comunidades tradicionales locales de manera volunta-
ria el control a los derechos, territorios y recursos a otros actores.
• Se debe demostrar la clara evidencia del derecho de uso de la tierra en un
plazo acorde con los usos del sistema productivo46. Ejemplos de esto son:
Derechos de propiedad de la tierra, tipo de arrendamiento, garantía de com-
pra de la materia prima, entre otros.
• La manera como se realizará el cumplimiento de la legislación laboral vi-
gente, es decir, los trabajadores deben estar vinculados al plan obligatorio
de salud, fondo de pensiones, aseguradora de riesgos profesionales y fondos
45
De acuerdo con la Ley 21 de 1991 de cesantías. Estos deben estar incluidos en los costos de la empresa.
que adopta el convenio 169 de la
OIT, sobre pueblos indígenas y • El proyecto debe tener incorporado en sus costos los programas de preven-
tribales en países independientes. ción de accidentes (según el tamaño de la empresa).
46
V.g. Título de propiedad de la tie-
rra, derechos consuetudinarios, con-
tratos de arrendamiento.
47
b) El negocio debe analizar los impactos positivos y negativos que genera el
Recuerde que estos son sólo ejem-
plos, las medidas no son necesaria- proyecto. Puede tomar como ejemplo la siguiente matriz (recuerde que los
mente las mejores ni las únicas. impactos que se describen a continuación no son los únicos):

Ejemplo de Análisis de Impacto Social


Componente Actividades Efectos Tipo Magnitud Medida de47 Efectividad
ambiental ambientales del efecto prevención de
prevención

CULTURAL El proceso productivo gene- Cambios tradiciona-  Neg.  A Encuestas en  A


ra cambio en las tradiciones les y culturales.  B la región.  B
de la región.  Pos.  C  C

CAPACITACIÓN Programas de capacitación Mejor manejo del  Neg.  A Número de ca-  A


que desarrolle la empresa proceso productivo  B pacitaciones al  B
para los empleados. por parte de los em-  Pos.  C año. Número  C
pleados. de empleados
Aumento en el nivel por capacita-
técnico de los em- ción.
pleados.

EDUCACIÓN Opciones de educación que Aumento en los ni-  Neg.  A Número de  A


brinda la empresa. Pueden veles de escolaridad  B empleados que  B
dar facilidades de financia- de la región.  Pos.  C asisiten a una  C
ción o de horario, entre otros. institución
educativa.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 75

Nivel de educa-
ción promedio
de los emplea-
dos.

POLÍTICA DE Preferencias en la contrata- Aumento en el nivel  Neg.  A Documento de  A


PREFERENCIAS ción de personal local. de empleo regional.  B política en la  B
LABORALES A PER-  Pos.  C empresa.  C
SONAS DE LA RE-
GIÓN

ASISTENCIA Servicios médicos que ofrece Aumento en el nivel  Neg.  A Empleados  A


MÉDICA la empresa a los empleados. de personas adscri-  B adscritos a ser-  B
tas a una entidad  Pos.  C vicio médico.  C
que brinda servicios
médicos.

CÓDIGO DE ÉTICA Creación de un código de éti- Mejoras en el com-  Neg.  A Documento  A


ca que rija la empresa y que portamiento ético de  B del código de  B
sea distribuido a los emplea- los empleados.  Pos.  C ética.  C
dos.
Introducción de especies aje-
nas al medio.

12. Sistema de seguimiento de gestión económica,


financiera, ambiental y social

Para evaluar un proyecto en cada una de sus dimensiones: económica, ambien-


tal y social, es necesario diseñar un sistema de monitoreo basado en el seguimien-
to de las actividades representativas de la empresa. Para evaluar dichas activida-
des se utilizan indicadores que reflejan el comportamiento de la compañía en sus
diversas áreas. Estos indicadores se caracterizan porque permiten hacer compara-
ciones en diferentes momentos del tiempo (por este motivo es necesario determi-
nar el período en el cual se va a hacer cada una de las mediciones, ya que esto
varía de acuerdo con el índice que se utilice).

a) Sistema de indicadores económicos y financieros: deben demostrar el des-


empeño de la empresa según las metas propuestas en un tiempo determina-
do. A continuación se presentan ejemplos de algunos indicadores:

Ejemplo de Indicadores

Variable Objetivo Unidad Frecuencia


de medida
Ventas mes / Medir el cumplimien- Porcentaje Mensual
Ventas proyectadas mes x 100 to de las metas de
ventas
Razón corriente48 Medir la liquidez del Indice Mensual
negocio 48
Ver en el balance general la des-
cripción de razón corriente.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
76 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

b) Sistema de indicadores de seguimiento ambiental: los indicadores de segui-


miento ambiental deben ser resultado del análisis de impactos y de unas
políticas de prevención de impactos, de manera que aquellas actividades o
componentes que sean más afectados por la actividad, puedan ser
monitoreados periódicamente con el fin de mejorar el manejo. Un ejemplo
de indicadores ambientales puede ser:

Ejemplo de Indicadores Ambientales

Variable Objetivo Unidad Frecuencia


de medida
Concentración de nitrógeno Medir el mantenimien- Ppm Semestral
to de la fertilidad del
suelo
Cantidad de basura reciclada/ Medir la efectividad del Porcentaje Semestral
cantidad de basura producida sistema de disposición
de basuras
Número de especies vegetales Evaluar el cumplimien- Número de Semestral
sembradas por unidad to de prácticas de cul- especies
tivo agrodiversas.

c) Sistema de indicadores de seguimiento social: el objetivo principal de estos


indicadores es mirar el desempeño de la empresa con respecto a sus políticas
de minimización, mitigación y prevención de impactos sociales tanto den-
tro de sus empleados como las comunidades alrededor de la empresa y el
mismo consumidor. Algunos ejemplos de estos indicadores, los cuales cam-
bian de escenario a escenario, son:

Ejemplo de Indicadores Sociales

Variable Objetivo Unidad Frecuencia


de medida
Número de accidentes en la Medir las políticas de Compara- Anual
plantación / año prevención de acciden- ción con años
tes en empleados anteriores
Número de reclamos / año Medir el comporta- Compara- Anual
miento de la empresa ción con años
con sus clientes y per- anteriores
sonas de la comunidad
Paz y salvo con la legislación Medir el compromiso Documento Anual
laboral nacional de la empresa con sus
trabajadores

13. Conclusiones
A diferencia del resumen ejecutivo, las conclusiones contienen un carácter
subjetivo, ya que el autor realiza una interpretación de los hechos. Este es el lugar
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 77

apropiado para convencer al destinatario del plan de negocios de realizar lo que


usted quiere que haga (comprar, aprobar, invertir, etc.).

Las conclusiones deben ser claras y enérgicas, con párrafos cortos que expresen
ideas bien sustentadas.

14. Recomendaciones

Es importante que la presentación del plan de negocios sea impecable ya que


será la imagen del proyecto ante el inversionista o la fuente de financiamiento.

• El plan de negocios no debe ser demasiado largo, una extensión de 25-30


páginas es suficiente.
• Se aconseja encuadernar el plan en una carpeta preferiblemente con tapa
transparente para incluir una carátula de presentación.
• Se recomienda la utilización de márgenes amplios, ya que ayudan a no
saturar de información cada página y permite al lector hacer anotaciones
durante la lectura.
• Utilizar ilustraciones y gráficos en donde es necesario, pero sin abusar del
recurso.
• Comenzar cada sección en una nueva página, ya que facilita la búsqueda
de temas.
• El plan debe ser consistente. Los capítulos deben guardar coherencia entre
sí. Por ejemplo, si en la sección de ventas y mercadeo se menciona como una
condición de éxito el plazo de entrega, la investigación de mercado deberá
demostrar que este es un factor determinante para la compra, y el capítulo
de recursos humanos deberá mostrar cuánta gente habrá que contratar para
asegurar la pronta entrega.

Recuerde que cada plan de negocios varía según la empresa, no todos deben ser
iguales ni utilizar los mismos parámetros, ésta es sólo una guía para ayudarlo a
desarrollar el suyo.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
78 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CASO 3:
APLICACIÓN DE INCENTIVOS E
INSTRUMENTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Tasas La contaminación de las fuentes de agua es uno de los principales problemas


ambientales que enfrenta Colombia. Para reducir la contaminación al menor cos-
retributivas to económico posible para la sociedad, se reglamentan las tasas retributivas en el
artículo 42 de la Ley 99 de 1993 a través del Decreto 901 de abril de 1997.
La tasa retributiva está diseñada para minimizar el costo total de cumplimien-
to de una meta regional de descontaminación concertada y se considera como un
precio que cobra el Estado a los agentes de la sociedad por utilizar el ambiente
para disponer sus residuos.

La tarifa de la tasa retributiva se calcula por medio de una fórmula que


involucra una tasa mínima, un factor regional y un factor de ajuste regional
según la meta de reducción de contaminación fijada. La fórmula de cálculo es
la siguiente:
Tr = Tm x Fr
Donde Tr es la tarifa regional, Tm es la tasa mínima y Fr es el factor regional.
La tarifa mínima es establecida anualmente por el Ministerio del Medio Am-
biente. Para el año 2001 la tarifa para cada tipo de sustancia contaminante fue:

Sustancia contaminante DBO $/kg SST $/kg

Tarifa mínima 64.46 27.58

El factor regional comienza con un valor igual a uno (1). En caso de presen-
tarse incumplimiento de la meta, éste se incrementa en 0.5 cada semestre hasta
que la reducción total de contaminación alcance la meta establecida en el tramo
o hasta que ésta sea redefinida.
Ejemplo de aplicación de la tasa:

El río Cativo es de gran importancia para el departamento de Córdoba ya que


surte de agua potable a tres municipios aguas abajo. Además, contiene gran canti-
dad de flora y fauna, características del departamento y de importancia fundamen-
tal para la biodiversidad nacional. A orillas del río se encuentra el municipio Almos.
Almos tiene una población de 2.000 personas, que cuentan con un sistema de alcan-
tarillado que desemboca directamente en el río. A las afueras de este municipio
existen tres fábricas: una curtiembre, una pasteurizadora y una cementera.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 79

El conjunto del municipio y las fábricas conforman un tramo. Este tramo fue
establecido por la autoridad ambiental del sector, que reúne periódicamente a sus
integrantes (fábricas y empresa de alcantarillado), con el fin de concertar una meta
de reducción de contaminación por vertimientos de materia orgánica (alcantarilla-
do doméstico, desechos de la leche, desechos orgánicos provenientes de la limpieza
del cuero) y por la disposición en el río de elementos sólidos (tierra, arena). Estos
desechos se conocen técnicamente como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y
Sólidos Suspendidos Totales (SST), respectivamente. En la última reunión que se
llevó a cabo, cada uno de los participantes estableció los volúmenes de vertimientos
y la meta de reducción de acuerdo con su capacidad, como se ve a continuación:

a) Curtiembre: Actualmente vierte 4000 kg de DBO y 2000 kg de SST y su


meta de reducción es del 10% y 5% respectivamente. Por los vertimientos
actuales debe pagar $313.000
b) Pasteurizadora: Tiene vertimientos semestrales de 2000 kg de DBO y 3500
kg de SST. No se comprometió a reducir sus vertimientos y prefiere pagar
$225.450 correspondientes a la tasa retributiva.
c) Cementera: Vierte semestralmente 1000 kg de DBO y 1000 kg de SST. Su meta
es del 5% para las dos sustancias contaminantes. Paga actualmente $92.040
d) Municipio: todas las casas e industrias que se encuentran dentro de la red
de alcantarillado, vierten al río 6500 kg de DBO y 5000 kg de SST. Por ese
concepto, debe pagar $556.890. La empresa de alcantarillado se compro-
mete a reducir un 8% de DBO y un 10% de SST.
En total, el tramo vierte 13500 kg de DBO y 11500 kg de SST y se comprometió
a cumplir una meta de reducción regional de 23% y 20% respectivamente, es decir
3100.5 kg de DBO y 2300 kg de SST.
Al cabo de seis meses, la autoridad ambiental competente, realiza la evalua-
ción y seguimiento de la meta y encuentra que ésta si se cumplió en el tramo
generando los siguientes ahorros:

Reducción Reducción Tasa Tasa Ahorro Total


lograda lograda retributiva retributiva ($) por cumplir
DBO (kg) SST (kg) DBO ($) SST ($) con las
reducciones

Curtiembre 400 100 232.060 52.400 28.540


Pasteurizadora 0 0 128.920 41.370 0
Cementera 50 50 61.240 26.200 4.600
Municipio 520 500 385.470 124.110 80.820

En caso de que la meta no se hubiera cumplido, aun cuando podrían haberse


dado ahorro en el pago de la tasa para algunos, para el siguiente semestre, la tasa
cobrada en el tramo habría sufrido un incremento, debido al aumento del 0.5 en el
factor regional.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
80 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CÓMO HACER UNA OFERTA COMERCIAL

Introducción Muchos de los proyectos de mercados verdes que surgen en nuestro país buscan
los mercados internacionales como principal objetivo, ya que los consumidores de
países desarrollados cuentan con una mayor conciencia ambiental y mejores nive-
les de ingreso, lo que les permite ser más exigentes a la hora de adquirir bienes y
servicios. Por esta razón, el conocimiento de las herramientas empleadas en las
negociaciones internacionales de compra y venta de productos resultan esenciales
para los empresarios verdes.

Esta guía describe a fondo la forma de presentar una oferta comercial, que es el
documento que el exportador colombiano le proporciona a los posibles comprado-
res extranjeros para promocionar e intentar vender sus productos. Mediante di-
cho documento se deben describir las cualidades y características de la mercancía
para lograr motivar su compra. De la misma manera se debe resaltar la seriedad,
el compromiso y el cumplimiento de la empresa.

Proexport, a través de la página en internet (http:www.proexport.gov.co) ha


proporcionado una herramienta eficaz para apoyar y ayudar a aquellas personas
interesadas en que su producto ingrese a los mercados internacionales. El Ministerio
del Medio Ambiente recomienda la utilización de esta herramienta ya que puede
suministrar información importante sobre los posibles mercados a los que se quiere
exportar. Si usted no tiene acceso a internet puede acercarse a nuestras ventanillas
de apoyo a mercados verdes y solicitar ayuda en la búsqueda de la información.

Para acceder a algunas fuentes de financiación para exportación es necesario


realizar un PLAN EXPORTADOR. Este plan está constituido por los mismos
elementos en los que está basada la oferta comercial y algunas partes del plan de
negocios aunque su formato puede variar un poco, por este motivo se recomienda
pedir una estructura de este a quienes lo exijan.

La presente sección se divide en dos partes: los factores que se deben evaluar
antes de la presentación de la oferta comercial (ya que se debe analizar la situa-
ción de la empresa, el mercado nacional y el internacional para poder exportar),
y la oferta comercial en sí misma. Se debe tener en cuenta que cada oferta comer-
cial varía de acuerdo con la compañía exportadora.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 81

Hay ciertos aspectos que debe tener en cuenta antes de presentar la oferta Factores a
comercial a los posibles compradores de su producto en el exterior.
evaluar
Hay secciones de este documento que no tendrá que abordar (o lo hará de manera antes de la
sencilla y concisa) si ya hizo el plan de negocios de su empresa; si no lo ha hecho deberá
tenerlos en cuenta para afrontar de manera exitosa los compromisos exportadores. presentación
de la oferta
1. Evaluación de la empresa comercial
Es necesario que evalúe los siguientes aspectos de su empresa para considerar
la posibilidad de exportar su producto:

a) Capacidad administrativa: es necesario analizar si se requiere o no contra-


tar personal especializado en mercadeo o comercio internacional e incluso
en producción, dadas las nuevas circunstancias productivas que afrontará
la empresa. Tenga en cuenta la experiencia y la formación académica tan-
to de las personas que se encargan actualmente de esos temas como de las
que se contratarán para hacerlo.
b) Capacidad financiera: es importante evaluar la capacidad financiera de la
empresa para saber si se dispone o no de los recursos necesarios para cubrir
los nuevos compromisos de producción y de ventas. Tenga en cuenta los
créditos vigentes, el destino que se les ha dado, el monto y su saldo actual.
Defina cómo planea financiar las necesidades futuras y las garantías reales
que tiene la compañía para adquirir nuevos préstamos (y solvencia para
asumirlos).
c) Capacidad de producción: debe analizar si la empresa está en capacidad de
asumir la nueva demanda que afrontará cuando logre penetrar al mercado
internacional. Es importante que verifique si la tecnología que emplea en
la producción le permite ser competitivo en el exterior (la maquinaria usa-
da para producir es lo suficientemente eficiente49 ). Al analizar la tecnolo-
gía que está usando tenga en cuenta: la antigüedad de los equipos, la fre-
cuencia con que se les hace mantenimiento y si está usando toda la maqui-
naria disponible. Debe calcular el volumen que está dispuesto a producir
(de manera estable y continua) para exportar, ya que esto es lo único que le
puede ofrecer a su comprador internacional. Tenga en cuenta que se pue-
den realizar estudios sobre las alternativas de mejoramiento del producto
que le pueden ayudar a aumentar tanto la capacidad de producción como
la calidad del producto.
d) Capacidad de servicio posventa: evalúe si su empresa está dispuesta a pres-
tar servicios de garantía, mantenimiento, repuestos, entre otros, que pue-
den ser importantes a la hora de vender el producto en el exterior. Si no está
en capacidad de prestarlos, no los debe ofrecer. 49
Ver glosario.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
82 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

2. Análisis del producto


Debe considerar los siguientes aspectos del producto antes de iniciar el proceso
de exportación:

a) Selección del producto: si su empresa fabrica varios productos, elija el que


va a exportar de acuerdo con las características y necesidades del mercado al
que se quiere ingresar. Identifique la posición arancelaria o código arancela-
rio del producto seleccionado, ya que toda la información de comercio exte-
rior se basa en esta clasificación50.
b) Características técnicas: analice todos los aspectos técnicos que tienen que
ver con el producto, entre ellos se destacan: la forma, el diseño, el empaque,
las normas que lo rigen, entre otros, que pueden ser determinantes en el
éxito del mismo, o que deban ser tenidos en cuenta por las exigencias del
mercado al que se quiere exportar.
c) Diferencias entre productos51.
d) Insumos y materias primas: debe analizar si sus proveedores son capaces de
suplir la cantidad que sus compromisos exportadores le exigen.

3. Mercado interno
A continuación se mencionan los puntos sobre el mercado interno que se deben
tener en cuenta antes de presentar la oferta comercial. Estos aspectos han sido
descritos detalladamente en la cartilla Cómo un hacer Plan de Negocios por lo que no
se repetirán en esta sección.

a) Evaluación del mercado colombiano52.


b) Perfil del consumidor53.
c) Estudio de la competencia54.
50
Esta información la puede encontrar
en la página de internet de Proexport
(http:www.proexport.gov.co) o en 4. Mercado externo
el Centro de Información en la Clle
28 # 13ª -15 piso 1 de Bogotá.
51
Ver cartilla Cómo Hacer un Plan de Hay ciertas características que se deben tener en cuenta a la hora de tomar la
Negocios 3b. decisión sobre el mercado al que se quiere ingresar. Se recomienda analizar aspec-
52
Ver cartilla Cómo Hacer un Plan de tos como afinidad cultural y comercial, competidores, preferencias arancelarias55,
Negocios 2a y 2b. disponibilidad de transporte, el destino actual de las exportaciones del producto
53
Ver Cartilla Cómo Hacer un Plan de
Negocios 2c.
en cuestión (si existen), los países competidores, los volúmenes de exportación del
54
Ver Cartilla Cómo Hacer un Plan de
producto y las exigencias a la entrada. Se debe hacer el análisis internacional para
Negocios 2d. cada uno de los países que considere que es viable exportar. Una herramienta que
55
Descritas en el literal h. le puede ser muy útil para realizar este estudio es el Sistema de Inteligencia de
56
http://www.proexport.gov.co Mercados de PROEXPORT56 ya que le puede proporcionar información sobre los
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 83

países a los que le interesa exportar y los estudios de mercado existentes sobre el
producto para los países de interés de su empresa. Para que la investigación sea
completa tenga en cuenta los siguientes aspectos:
a) Beneficios a las exportaciones: en Colombia se intenta premiar a las perso-
nas que exportan. Es importante que investigue si el producto que va a
exportar está exento de algunos impuestos. La mayoría de exportaciones no
tiene que pagar impuesto a las ventas (IVA), ni otros gravámenes departa-
mentales y municipales.
b) Trámites y requisitos para exportar: revise bien los trámites que debe efec-
tuar para llevar a cabo la exportación de manera exitosa57.
c) Situación económica y política del país al que se quiere ingresar: es impor-
tante que haga un análisis de la situación por la que atraviesa el país obje-
tivo. Este puede ser un factor determinante en el éxito de ventas de la mer-
cancía, ya que la situación económica y política puede influir en el consu-
mo de las personas.
d) Afinidad cultural y comercial: es importante que tenga en cuenta aspectos
como el idioma, la religión y las costumbres del país al que quiere exportar
ya que estas características se pueden convertir en beneficios u obstáculos
para el ingreso del producto en el mercado.
e) Estudio de mercado: haga un estudio de mercado siguiendo las indicaciones
del punto 2 del Plan de Negocios (Análisis de mercado), pero específicamente
para el mercado internacional al que quiere ingresar.
f) Estudio de comercialización: analice las posibilidades de comercialización
que tiene su empresa para ingresar al mercado objetivo. A continuación se
presenta un esquema de comercialización de un producto:

Esquema de Comercialización

El señor Pedro Herrera quiere exportar panelas ecológicas a México. Al hacer la


investigación encontró que tiene dos opciones para comercializar su producto:

Intermediario Supermercados
Producción en
«A» en México y almacenes

Intermediario Supermercados
Producción en
«B» en México especializados

El señor Herrera encontró, en el análisis de mercado, que los consumidores poten-


ciales de las panelas ecológicas compran este tipo de productos en los supermercados
especializados, por lo que se decidió por la alternativa B.

g) Ventas y Mercadeo: defina cómo va a lograr que los consumidores se ente-


ren de la existencia de su producto. El análisis lo puede hacer de acuerdo 57
Ver la cartilla: Procedimientos para
con el punto 5 del Plan de Negocios (Ventas y mercadeo). exportar en Colombia.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
84 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

h) Medios de transporte: analice las diferentes posibilidades de transportar la


mercancía desde Colombia al país de destino. Para esto debe tener en cuenta
que su producto debe llegar en buen estado, en el menor tiempo posible y al
menor costo. Las modalidades más usadas internacionalmente son por vía
aérea o marítima.
i) Preferencias arancelarias: son los beneficios a los que se ven acogidos ciertos
productos por pertenecer a un país con el que se tiene algún tipo de conve-
nio internacional. Todos los países imponen una tarifa a la importación de
productos acorde con su origen y dependiendo de esto el impuesto puede
disminuir o incluso anularse. Por consiguiente, es importante que estudie si
su mercancía tiene este tipo de beneficios en el país al que quiere ingresar58.

5. Precio de exportación

Antes de presentar la oferta comercial debe establecer cúal es el precio de su


producto en el mercado colombiano, para poder calcular el precio de exportación.

6. Lista de chequeo59

Tenga en cuenta que después de realizar las diferentes etapas de la investiga-


ción debería estar en capacidad de responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué requerimientos de calidad necesita su producto para competir en el


exterior?
• ¿Qué tipos de requerimientos legales debe cumplir para el ingreso de su
producto en el exterior?
• ¿Qué innovaciones tiene su producto frente a productos sustitutos?
• ¿Tiene la capacidad para cumplir los compromisos de entrega en términos
de calidad, fecha y lugar?
• ¿A qué segmento del mercado se va a dirigir?
• ¿Requiere alguna infraestructura física en el mercado objetivo?
• ¿Qué aspecto de diseño, presentación, empaque y marca tendrá su produc-
to en el mercado objetivo?
• ¿Qué tipo de intermediario utilizará en la distribución?
• ¿Qué precio al consumidor tendrá su producto? ¿Es un precio competitivo?
• ¿Cuáles serán los medios de comunicación que usará para promocionar su
58
Esta información se encuentra en producto?
Proexport:
http:www.proexport.gov.co • ¿Cuál es su objetivo con respecto a la rentabilidad, volumen y participa-
59
Tomada de: http://proexport.gov.co ción en el mercado?
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 85

Es importante que en la oferta comercial utilice un lenguaje comprensible Oferta


para el comprador en el exterior, para esto han sido diseñados ciertos términos
internacionales que permiten el buen desenvolvimiento de la negociación para comercial
ambas partes.

Este documento puede presentarse en los formatos de la empresa o como factu-


ra proforma60. En el segundo caso debe indicar: número, fecha, el despachador, de
dónde y hacia dónde envía la mercancía, la clase de embarque (aéreo, marítimo,
férreo, terrestre, etc.), cantidad de la mercancía, descripción del producto, precio
por unidad y precio total.

1. Cotización

Al presentar la cotización de su producto debe tener en cuenta que hay dos


formas de fijar los costos y el precio de exportación.

a) Cotización basada en costos: esta forma de cotización implica determinar


un precio de exportación hasta un lugar acordado. Esto quiere decir que el
precio depende del lugar donde se entregue la mercancía. Mediante los
INCOTERMS (Términos de Negociación Internacional) se establece un
lenguaje internacional sobre el lugar de entrega de la mercancía, que hace
más fácil la negociación para ambas partes. A continuación se describen los
INCOTERMS.

Ejemplo de Indicadores Ambientales

Sigla Definición Descripción


Español /Inglés

EXW En punto de origen El exportador cumple con su obligación al entregar la


(Ex - works) mercancía en su establecimiento (ej: almacén, fábrica). El
comprador debe incurrir en todos los gastos y riesgos de
transportar la mercancía hasta el destino final.

FCA Libre de porte (Free El exportador cumple con su obligación en el momento


carrier) en que le entrega la mercancía a la persona encargada del
transporte. El vendedor se debe encargar de los trámites
aduaneros en Colombia.
Este término puede ser empleado para cualquier medio de
transporte que se utilice en la exportación.

FAS Libre al costado El exportador cumple con su obligación cuando la mercancía


del buque se encuentra al costado del buque o sobre el muelle del puerto 60
(Free alongside ship) de embarque (que se acordó con el comprador). El comprador Vea en la cartilla: Documentos
es el encargado de despachar la mercancía de la aduana. Este para exportar en Colombia, el
término sólo debe usarse para transporte acuático. punto 2 donde aparece resumi-
do y detallado la estructura de
la factura proforma.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
86 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Ejemplo de Indicadores Ambientales

Sigla Definición Descripción


Español /Inglés

FOB Libre a bordo (Free El exportador queda libre de toda responsabilidad en el


on bord) momento en que la mercancía ha sobrepasado la borda
del buque en el puerto de embarque convenido. El
exportador debe asumir el despacho de la mercancía en la
aduana. El término sólo se emplea cuando se utiliza el
medio de transporte acuático.

CFR Costo y flete (Cost El exportador debe pagar los gastos y fletes necesarios para
and freight) hacer llegar la mercancía a su destino final, pero no se ocupa
de los riesgos a los que está expuesta después del embarque.
El vendedor se encarga del despacho aduanero del producto.
Este término sólo debe ser empleado cuando se utiliza un
medio de transporte acuático.
CIF Costo, seguro y El exportador tiene las mismas obligaciones del CFR, pero
flete (cost, insur- adicionalmente debe contratar y pagar el seguro de em-
ance and freight) barque. El exportador únicamente está obligado a conse-
guir un seguro de cobertura mínima. Este término se
emplea solamente para el transporte por vías acuáticas.

CPT Flete, porte pagado El exportador debe cumplir con las mismas obligaciones
hasta (carriage paid to) que en el CFR, pero el término es empleado para cual-
quier tipo de transporte (aéreo, férreo, terrestre, etc.).

CIP Flete, porte y seguro El exportador debe cumplir con las mismas obligaciones
pagado hasta (carriage del CIF, pero el término se emplea para cualquier medio de
and insurance paid to) transporte.

DAF Entregado en la El exportador es responsable de la mercancía cuando ésta


frontera (Delivery ha sido dejada en un punto señalado, pero antes de los
at frontier) límites aduaneros del otro país.
Es importante que el punto de la frontera donde se haga
la entrega sea acordado antes de cerrar el negocio.
Este término es empleado generalmente cuando se trans-
porta la mercancía por medio terrestre o férreo, aunque
sirve para cualquier otro tipo de transporte.

DES Entregado fuera del El exportador termina con su obligación cuando la mer-
buque (Delivery ex cancía se encuentra a bordo del barco, en el puerto de
ship) destino final. El exportador no se encarga del despacho de
importación del producto.
El exportador asume los riesgos y costos de seguros gene-
rados en el transporte del producto.
Este término únicamente se usa cuando la mercancía se
transporta por vía acuática.

DEQ Entregado fuera del El exportador debe cumplir con las mismas obligaciones
muelle (delivery ex que en el DES, pero también debe encargarse del despa-
quay) cho de la mercancía en la aduana por concepto de impor-
tación.
Debe tener en cuenta que en estos casos el exportador
debe poder obtener la licencia de importación.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 87

Ejemplo de Indicadores Ambientales

Sigla Definición Descripción


Español / Inglés

DDU Entregado con de- El vendedor cumple con su obligación al entregar la mer-
rechos sin pagar (de- cancía en un lugar acordado del país al que se exporta.
livered duty unpaid) Debe asumir todos los gastos y riesgos de llevar la mer-
cancía hasta ese lugar, al igual que los procedimientos
aduaneros. No tiene la obligación de encargase de los
impuestos, derechos y cargas asociados con la importa-
ción a menos que se estipule lo contrario. Este término
puede ser empleado para cualquier forma de transporte.
DDP Entregado con de- El exportador tiene las mismas obligaciones que en el
rechos pagados (de- DDU, pero se le añade el compromiso de encargarse de
livered duty paid) todos los trámites aduaneros de ingreso al país de expor-
tación. Es necesario tener en cuenta que en estos casos el
vendedor debe poder obtener la licencia de importación.
Este término puede ser empleado para cualquier medio
de transporte.

Teniendo claro los INCOTERMS, se puede sacar la cotización del producto uti-
lizando términos internacionales. El cálculo se puede hacer de la siguiente forma:

Análisis de los Costos del Exportador

Costo/ und.
Costos del producto
• Fabricación (costos de producir la mercancía).
• Empaque para exportación (lo que cuesta el empaque por producto a
exportar).
• Etiqueta para exportación (en algunos casos hay que cambiar la eti-
queta debido al idioma o a la imagen que se quiere consolidar en el
exterior).
• Embalaje (cajas o empaques necesarios para que el producto llegue
protegido al destino final).

Costo franco fábrica venta directa (EXW)


Costos de comercialización
• Promoción en el exterior (publicidad al producto para darlo a conocer
en otro país).
• Comisión para representante del país exportador (en algunos casos se
debe/puede contratar un representante para hacer la exportación).
• Comisión para representante del país importador (en algunos casos se
debe/puede contratar un representante en el país al que se exporta).
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
88 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Análisis de los Costos del Exportador

Costo/ und.
Costo de fábrica con intermediario (EXW)
Costos de transporte y seguros internos
• Fletes de fábrica al puerto de despacho (lo que cuesta el transporte
desde la fábrica hasta el puerto de envío de la mercancía).
• Seguros de transporte (desde la fábrica al puerto de despacho).

Costo franco terminal


Costos varios
• Comisión agente despachador de la aduana (Ver en la cartilla Procedi-
mientos para exportar en Colombia).
• Costo de documentos de exportación (Ver en la cartilla Procedimientos
para exportar en Colombia).
• Costo de certificado de origen (Ver en la cartilla Procedimientos para
exportar en Colombia).
Costos portuarios
• Manejo de carga (los costos que se generan por tener que trasladar y
manejar la carga en el puerto, esto depende de la política de cada puerto).
• Utilización de instalaciones portuarias (los puertos cobran una canti-
dad de dinero por la utilización de estos servicios).
• Almacenaje (Costos por el almacenamiento de la mercancía en los
puertos, en los casos que deba pasar la noche en ese lugar).
• Vigilancia portuaria (Costos que se generan por la seguridad en los puertos).
Costos financieros
• Crédito otorgado al comprador (plazo que se le da al comprador para
efectuar el pago, depende de los términos de la negociación).
• Póliza de seguro de crédito a la exportación (seguro que se compra
para cubrir el riesgo en que se incurre ante la posibilidad de no pago del
comprador).
Otros costos de exportación
• Costos por envío de muestras (en algunos casos se deben enviar muestras
al comprador en el exterior para que verifique la calidad del producto).

Costo FOB
Costos por transporte internacional
• De acuerdo con el medio de transporte que utilice:
• Marítimo: puerto de origen – puerto de destino.
• Aéreo: lugar de embarque – lugar de destino.

Costo CFR
Seguros de transporte al exterior
• Seguro contra todo riesgo (seguro que se debe comprar contra los
riesgos en que se incurren debido al transporte de la carga: caída del
avión, daño de la carga debido a turbulencias, etc.).

Costo CIF
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 89

Ejemplo de Análisis de los Costos del Exportador


El señor Pedro Herrera quiere exportar las panelas ecológicas a México,
y para esto hizo la cotización del precio de éstas de acuerdo con sus costos
y a los términos internacionales en que las puede ofrecer. Después de estu-
diar las opciones de transporte se decidió por la vía marítima.
Costos/und.
Costo/ und.
Costos del producto
• Fabricación de la panela 700
• Empaque para exportación 10
• Etiqueta para exportación (al señor Herrera le tocó hacer pequeños cam-
bios en la etiqueta para poder exportar el producto) 5
• Embalaje (cajas para empacar panelas) 5
Costo franco fábrica venta directa (EXW) 720
Costos de comercialización
• Publicidad en los puntos de venta mexicanos 10
• Comisión para el representante en Colombia 5
• Comisión para representante en México 5
Costo de fábrica con intermediario (EXW) 740
Costos de transporte y seguros internos
• Transporte desde el ingenio hasta el puerto de Buenaventura 3
• Seguros por el transporte desde el ingenio hasta Pto. de Buenaventura 1
Costo franco terminal 744
Costos varios
• Comisión agente despachador de la aduana en Buenaventura 3
• Costo de documentos de exportación 2
• Costo de certificado de origen 1
Costos portuarios
• Manejo de carga en el puerto de Buenaventura 1
• Utilización de instalaciones portuarias en Buenaventura 1
• Costo por el almacenamiento de la panela por una noche 1
• Vigilancia de la mercancía por una noche 1
Costos financieros
• Póliza de seguro de crédito a la exportación (seguro que se compra para cubrir
el riesgo en que se incurre ante la posibilidad de no pago del comprador) 1
Otros costos de exportación
• Costos por envío de muestras a México para el análisis del comprador
Costo FOB 755
Costos por transporte internacional
• Marítimo: Buenaventura – Puerto Vallarta 50
Costo CFR 805
Seguros de transporte al exterior
• Seguro contra todos los riesgos que puedan ocurrir en el barco desde
Buenaventura hasta Puerto Vallarta 50
Costo CIF 855
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
90 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

b) Cotización con base en el mercado de competencia: determinación del pre-


cio de venta al público en el país al que usted quiere exportar. Este mecanis-
mo permite estimar la posición de su producto en el mercado al que se
quiere ingresar. Para lograr hacer una buena cotización de este estilo, es
necesario hacer un excelente análisis de los precios de la competencia. Sin
ese estudio es imposible presentar una oferta competitiva en el país al que
se quiere exportar.
Obviamente, no sólo se deben tener en cuenta los precios que ha impuesto
la competencia, sino que al mismo tiempo es necesario cubrir los costos
(que se mencionan en el numeral a) generados por la producción y exporta-
ción del producto.
Cuando ha cotizado el producto, de acuerdo con lo que más le conviene como
futuro exportador, puede presentar la oferta comercial.

2. Elementos que constituyen la oferta comercial

a) Datos de la empresa: presente la información general de la empresa. De


acuerdo con las características de ésta, presente un resumen histórico. Tam-
bién debe especificar la razón social (NIT), la dirección, el fax y el teléfono.
b) Información del producto: es por medio de esta información que usted ven-
derá su producto en el exterior, por este motivo debe ser lo más clara, senci-
lla y veraz posible. En este aspecto debe incluir lo siguiente:
• Producto: indique el nombre técnico, el nombre comercial y la partida aran-
celaria (clasificación internacional del producto de acuerdo con sus caracte-
rísticas. Esta información la puede encontrar en Proexport). De esta mane-
ra facilitará la identificación del producto.
• Especificaciones técnicas: describa la composición química, el diseño, las
características internas y externas del producto a exportar.
• Requisitos nacionales: especifique los requisitos que cumple el producto,
entre los cuales los más usuales son los sanitarios o permisos requeridos por
el gobierno colombiano.
• Normas técnicas: si su empresa cumple con ISO 9000, investigue si esta
certificación es válida o si es posible la homologación con las normas del
país comprador.
• Empaque: indique detalladamente el contenido, el peso, el volumen, las carac-
terísticas y las instrucciones de uso. De acuerdo con la negociación y el país al
que se quiere ingresar el exportador, se debe encargar de cambiar la unidad de
medida en la que se encuentra el producto (ejemplo: kilos, libras, etc.).
• Embalaje: debe especificar el nombre e identificación del comprador y el
destino de la mercancía.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 91

• Información del productor: debe dar sus datos completos (nombre comple-
to, dirección, identificación, fax, teléfono, dirección electrónica). También
debe suministrar la misma información sobre el distribuidor o
comercializador de la mercancía.
• Cantidad del producto: especifique cuánto está dispuesto a ofrecer del pro-
ducto en cuestión.
• Catálogos del producto: tenga en cuenta que usted está promocionando el
producto frente a un posible comprador, por esto la presentación de éste
debe ser impecable. Utilice fotos y toda la ayuda gráfica que considere nece-
saria para exponer de la mejor forma lo que está intentando vender.
c) Precio: presente el precio del producto preferiblemente en dólares de los
Estados Unidos (a menos que considere que otra moneda se acopla más a
sus necesidades). También es importante que presente los precios en térmi-
nos INCOTERMS.
Si va a ofrecer descuentos por volumen, forma de pago, referencias, etc.
debe especificarlo claramente en este numeral.
d) Negociación: especifique la moneda de negociación, con la cual le van a
pagar por la mercancía.
e) Forma de pago: debe describir la forma de pago en que desea recibir el dinero
por la venta del producto en el exterior. Se recomienda emplear una carta de
crédito61 irrevocable y confirmada, pero también hay otras formas de pago,
entre las que se encuentran: giro directo (el comprador en el exterior le gira el
dinero al exportador colombiano directamente), transferencia bancaria (el
comprador en el exterior hace una transferencia desde su cuenta bancaria
hacia la cuenta bancaria del exportador colombiano), entre otras.
f) Información adicional: de acuerdo con las características del producto, men-
cione el tiempo mínimo que necesita para despachar la mercancía y las
posibles fechas de entrega. También debe elegir el medio de transporte más
adecuado para que su producto llegue al destino final y si es posible identi-
fique la compañía transportadora.

3. Cierre de la negociación

Cuando se ha enviado la oferta comercial del producto, recibirá una contra- 61


Ver en la cartilla: Procedimientos
oferta por parte de los posibles compradores en el exterior. Debe revisar minucio- para exportar en Colombia, nume-
samente la contra-oferta, y si es necesario, hacer los ajustes a la oferta inicial. ral 3.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
92 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

CASO 4:
APLICACIÓN DE INCENTIVOS E
INSTRUMENTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

Incentivo en
Este incentivo consta de una exención en el impuesto a las ventas por inver-
impuesto a siones en control ambiental, es decir equipos de monitoreo, control y seguimien-
las ventas to necesarios para cumplir con la legislación ambiental. El artículo 424-5 y el
artículo 428 literal f describen los elementos objeto de la exención y las condicio-
nes con las cuales se otorga.

El incentivo incluye la importación de maquinaria o equipos destinados a reci-


clar o procesar desechos, a depurar o tratar aguas residuales, a controlar emisiones
atmosféricas o residuos sólidos, entre otros, siempre y cuando hagan parte de un
programa que apruebe el Ministerio del Medio Ambiente.

Ejemplo de ahorro en el IVA:

Una estación de gasolina importa un equipo para el análisis de gases cuyo


valor FOB62 es de US$ 75.000, para participar en el programa del DAMA de
control de la contaminación del aire de Bogotá. El valor del transporte inter-
nacional es de US$ 5.000 y los seguros cuestan US$ 2.000. Los derechos aran-
celarios para este bien ascienden al 10% sobre valor CIF63. Ya estando en
Colombia, la operación tiene además unos costos de transporte, almacena-
miento y seguros nacionales que cuestan $3.000.000. La tasa de cambio es de
2.250 pesos por dólar.

El valor del equipo será:

Valor CIF: (75000 + 5000 + 2000)*2250 = $184.500.000

Derechos arancelarios: $184.500.000*10% = $ 18.450.000

IVA: ($184.500.000 + $18.450.000)*16% = $ 32.472.000

Fletes y seguros nacionales: $ 3.000.000

El valor total del equipo está dado por la suma de los anteriores valores. Es decir:

62
FOB (Free On Board) quiere de- Valor total del equipo: $ 238.422.000
cir en puerto de embarque
63
CIF (Cost Insurance Fright) Con la aplicación de este incentivo, el equipo costará $205.950.000, es decir, la
quiere decir en puerto de des- estación de gasolina ahorra $32.472.000 correspondientez al 16 por ciento de IVA
embarque, no incluye fletes ni
seguros nacionales
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 93

PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR


PRODUCTOS EN COLOMBIA

Finalmente, y siguiendo los mismos objetivos de la guía para presentar la ofer- Introducción
ta comercial, a continuación se describen cada uno de los pasos que se deberán
seguir los emprendedores de proyectos ambientalmente sostenibles para exportar
sus productos verdes desde Colombia. Es importante que proceda según lo descri-
to, ya que esto le evitará trámites innecesarios. Los pasos que se describen a conti-
nuación se deben seguir para todas las exportaciones, a excepción de las exporta-
ciones sin reintegro de divisas (las que no traen al país las ganancias producidas
por el intercambio comercial), las exportaciones temporales y la mercancía que
se importa de forma temporal o definitiva y luego es reexportada, ya que estos
tipos de exportaciones exigen requisitos adicionales.

Antes de comenzar con los procedimientos es necesario que la empresa haya selec-
cionado el mercado al que quiere ingresar y el producto que desea internacionalizar
por medio de un buen análisis de mercado. “El estudio de mercado y la localización de
la demanda mundial requieren una selección de mercados donde se puedan determi-
nar las características específicas del país o región donde se quiere exportar, la identi-
ficación de los posibles canales de distribución, el precio de exportación del producto,
los hábitos y preferencias de los consumidores en el exterior, los requisitos de ingreso,
vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y demás factores que incidan sobre
el proceso de venta en el exterior. Para este fin se cuenta con herramientas como el
Sistema de Inteligencia de Mercado de Proexport Colombia”64.

1. Registro nacional de exportadores

Todas aquellas personas que quieran exportar en Colombia deben inscribirse


como exportadores ante el Ministerio de Comercio Exterior. Para hacerlo es nece-
sario solicitar y diligenciar el formulario, que se encuentra con el nombre: Regis-
tro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios (que tiene vigencia
de un año) en la Calle 28 No. 13A-15 (Bogotá) o en la Dirección Territorial más
cercana. Cuando se ha diligenciado el documento se debe entregar en la Carrera
13 No. 33-58 (Bogotá) o en alguna Dirección Territorial (ver Tabla No. 1), adjuntado
lo siguiente:
• Fotocopia autenticada del NIT o C.C.
• Original del certificado de existencia y representación legal o registro mer-
cantil, expedido por la Cámara de Comercio. Este certificado debe ser expe-
dido por la Cámara de Comercio del lugar donde se encuentra la sede prin-
cipal de la empresa y la fecha de expedición no puede ser superior a tres 64
Tomado de: http:
meses a la fecha que se presente el formulario. www.mincomex.gov.co
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
94 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Comercio Exterior debe devolver al usuario dos copias: una


para su propio registro y la otra para presentarla ante la Administración de Im-
puestos, antes de efectuar la exportación. De esta manera se solicita la devolución
de los impuestos de los que están exentas las exportaciones (que son entregados
después de efectuar la exportación).

Este certificado seTabla


tramita
1 únicamente si elterritoriales
Direcciones importador se lodel
exige,
paísya sea por un Es

Ciudad Dirección Teléfono Fax


Medellín Calle 49 No.50-21 Piso 9 2515320/21/22/23 2515299

Cali Carrera 4ª No.12-41 8889140 - 8889015 8889138

Buenaventura Calle 1ª N0.3-21 423833 - 424142 338055

Ipiales Puente Int Rumichaca


edf. CENAF 733744 - 732899 733744

Barranquilla Calle 72 No.54-35 3683001 - 3588440 3689875

Santa Marta Calle 15 No.3-25 212335 - 213206 211095

Cartagena La Matuna edf.


Concasa of. 1503 6645505 - 6642416 6600015

San Andrés Av. Colón de Bread Fruit


2-20 of. 203 5123480 5123500

Cúcuta Calle 10 No.3-42 Of. 601 731626 - 712403 717007

Bucaramanga Calle 35 No.17-77 303175 - 303757 338055

Pereira Carrera 8ª No.20-87 Of.


502-503 336811 - 333384 352791

Manizales Carrera 24 No.22-36 Of. 201 846312 - 825930 804592

2. Certificado de origen
Este certificado se tramita únicamente si el importador se lo exige, ya sea por un
requisito para la nacionalización o para beneficiarse de las preferencias arancelarias.

El formulario lo adquiere de forma gratuita en la Calle 28 No.13A – 15 piso 1


local 8 de Bogotá o en la Dirección Territorial más cercana (con el nombre de
Registro de productores nacionales, oferta exportable y solicitud de
determinación de origen65) y debe diligenciar el original y una copia. Entre-
gar el documento ya diligenciado en la Calle 28 No.13A-15 piso 1 local 1 (Bogotá)
o en la Dirección Territorial más cercana adjuntando lo siguiente:
• Certificado de constitución y gerencia (si es una persona jurídica) o el regis-
tro mercantil (si es una persona natural).
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 95

• El original y dos copias.


Cuando el documento se encuentra en el Ministerio de Comercio Exterior, se
verifica la información y se determinan los criterios de origen del producto que se
va a exportar. El Ministerio de Comercio Exterior informa al exportador (después
de tres días hábiles) las Normas de Origen que corresponden al producto que va a
exportar según el país de destino.

Una vez se tenga la información descrita anteriormente, el exportador debe


comprar66 y diligenciar el certificado de origen67, que debe entregarse con la
factura comercial en la carrera 13 No. 33-58 o en una Dirección Territorial. De
esta manera el Ministerio de Comercio Exterior certifica el origen del producto.

Tabla 2. Formularios de certificación de origen por país

Código País

250 SGP: Países de la Unión Europea, Europa oriental, Japón y Canadá

251 ATPA: Estados Unidos

252 Certificado de origen para exportación de textiles a la Unión Europea

255 COMUNIDAD ANDINA Y ALADI (países de Latinoamérica)

256 GRUPO DE LOS TRES: Unicamente México

257 Panamá

258 Chile

259 Cuba

260 Terceros países

3. Factura proforma
El exportador debe suministrar al importador (del país al que se quiere exportar) 65
Que tiene una vigencia de dos
una cotización (factura proforma) para facilitarle los permisos de importación. años.
66
Se debe consignar el valor esta-
En la factura deben aparecer los siguientes datos: blecido por el Ministerio de
Comercio Exterior en la cuen-
• Identificación del comprador. ta empresarial No. 01099215-
4 de Bancafé, a nombre de
• Ubicación del comprador. MINCOMEX-DGCE, o en la
• Validez de la cotización. Dirección Territorial más cer-
cana
• Cantidades. 67
El certificado de origen se dili-
• Precio unitario y valor total. gencia según el país al que se
exporte de acuerdo con la ta-
• Condiciones de la negociación. bla No 2.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
96 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

4. Carta de crédito
El importador le confirma al exportador colombiano la compra del producto,
las condiciones de negociación y abre una carta de crédito (cuenta en el exterior
que se utiliza para pagar las exportaciones y demás obligaciones internacionales)
en un banco por el valor que aparece en la factura proforma. El banco colombia-
no recibe una copia de la carta de crédito y le informa al exportador, de esta
manera se puede comenzar con los trámites de despacho del producto.

5. Factura comercial
Es una cuenta por los productos que compra el importador, que por lo general es
usada por las autoridades aduaneras del país al que se exporta, para determinar el
valor en aduana de los productos sobre los cuales se aplicará el derecho de importa-
ción. Este documento es indispensable para exportar cualquier tipo de mercancía.

6. Lista de empaque
Es el documento que acompaña a la factura comercial y por medio de este se
debe especificar lo siguiente:
• La cantidad de bultos o cajas.
• El contenido.
• El peso y el volumen.
• Las condiciones de manejo y transporte de la mercancía.

7. El transporte
De acuerdo con tipo de la mercancía, los costos y la disponibilidad, el exportador
debe contratar (según lo acordado con el comprador externo) el transporte del
producto. La mayoría de exportaciones utilizan barco o avión como medio de
transporte. En algunos casos es conveniente contratar a un Agente de Carga o
Agente Marítimo para la contratación del transporte internacional.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 97

CASO 5:
APLICACIÓN DE INCENTIVOS E
INSTRUMENTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA

El Certificado de Incentivo Forestal de Plantaciones es un reconocimiento Certificado


compensatorio68 que hace el Estado a una persona natural o jurídica interesada
en generar nuevas plantaciones forestales con fines protectores - productores.
de Incentivo
Este reconocimiento se hace mediante el cubrimiento de parte de los gastos de Forestal de
establecimiento y mantenimiento.
Plantaciones
El CIF fue creado por medio de la Ley No. 139 de junio de 1994 y reglamentado
por el Decreto No. 1824 del mismo año. Cada año el Gobierno Nacional expide una
- CIF -
resolución por la cual se actualizan los valores relacionados con el incentivo.

El CIF ofrece el cubrimiento de hasta el 75% de los costos de estableci-


miento de plantaciones con especies autóctonas o hasta el 50% de los corres-
pondientes a plantaciones con especies introducidas, y, en cualquier caso, el
50% de los costos de mantenimiento en que se incurra desde el segundo hasta
el quinto año.

Ejemplo de aplicación del CIF:


Jaime Martínez tiene pensado crear una empresa que se enmarque dentro
del Programa de Mercados Verdes y decide que los productos maderables son
una buena opción productiva. Jaime posee 20 hectáreas de terreno en el muni-
cipio de Quimbaya, departamento del Quindío, y después de hacer algunas
averiguaciones encontró que el nogal cafetero (Cordia alliodora) es la especie
más apropiada ya que se adapta mejor a las condiciones ambientales de la
zona, tiene un buen paquete tecnológico y su madera es apreciada en el merca-
do. En la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) le informan de
la existencia del Certificado de Incentivo Forestal y decide solicitarlo. Para
esto, sigue los siguientes pasos:

1. Solicitud y evaluación
a) Diligencia el formulario CIF - 01 «Solicitud de Elegibilidad del Certificado
de Incentivo Forestal».
b) Anexa el Plan de Establecimiento y Manejo Forestal – PEMF, elaborado
por un Ingeniero Forestal titulado, en el cual se deja constancia de: 68
El CIF es compensatorio, porque
los recursos económicos los recibe
• Que los suelos donde se establecerá la plantación son de aptitud forestal. el beneficiario del incentivo 30 a
60 días después de terminadas las
• Que los suelos donde se realizará la plantación no se encuentran cubiertos labores de plantación, previa veri-
por bosque natural, ni lo han estado durante los últimos cinco años. ficación de la Corporación Autó-
noma Regional.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
98 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

c) Anexa copia de la escritura del predio y certificado de libertado que acredi-


ten a Jaime como propietario del terreno.
d) La Corporación Autónoma Regional notifica la aprobación o negación de
la elegibilidad del proyecto después de hacer la evaluación del PEMF, las
verificaciones de campo y la solicitud de disponibilidad presupuestal por
parte de FINAGRO69 . La notificación debe darse en un lapso de 30 días
después de la recepción de la solicitud.

2. Otorgamiento

a) Una vez que la CRQ comunica a Jaime que su proyecto es elegible, se procede
a perfeccionar el contrato de ejecución (en un plazo no mayor de 15 días)70.

3. Ejecución y pago
a) Con base en el PEMF, el Ingeniero Forestal que contrató Jaime adelanta las
actividades silvícolas relacionadas con la plantación, como son la prepara-
ción de suelos, la producción de material vegetal, la fertilización, el platea-
do, el ahoyado, el riego y podas de formación, entre otras71 .
b) Cuando la CRQ verifique que la plantación se encuentra establecida, solici-
tará a FINAGRO el pago del CIF y en un plazo no mayor a 10 días (después
de solicitar el pago), se consignará el dinero a la cuenta de Jaime.

El valor promedio nacional de los costos totales netos de establecimiento por


hectárea de plantación para la vigencia de 2002 es de $1.317.142 y los costos de
mantenimiento por hectárea para los años 2, 3, 4 y 5 son respectivamente $352.912,
$249.575, $158.890 y $299.606. En las siguientes tablas se muestran los benefi-
cios que tiene el CIF para Jaime:

Area Costo de Valor CIF %CIF Costo real


establecimiento de la inversión
para Jaime
69
FINAGRO es la entidad encar- 20 Ha. Especie
gada de manejar los recursos Autóctona $26.342.840 $ 19.757.130 75 $6.585.710
del CIF a través de fiducia.
70
Cuando el contrato haya sido
suscrito y perfeccionado, se Los costos de mantenimiento anual de la plantación están estimados de la si-
constituye en un Certificado de guiente manera72:
Incentivo Forestal.
71
Como el CIF es compensato- Costos de Valor CIF %CIF Costo real
rio, Jaime debe contar con el mantenimiento de la inversión
capital necesario inicial para es- para Jaime
tablecer y manejar la planta-
ción de nogal cafetero. Año 2 $ 7.058.240 $ 3.529.120 50 $ 3.529.120
72 Año 3 $ 4.991.500 $ 2.495.750 50 $ 2.495.750
Los costos varían de acuerdo
con el momento en que se Año 4 $ 3.177.800 $ 1.588.900 50 $ 1.588.900
apruebe el Certificado de In- Año 5 $ 5.992.120 $ 2.996.060 50 $2.996.060
centivo Forestal.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 99

Además de los evidentes beneficios económicos que recibe Jaime con el Certi-
ficado de Incentivo Forestal de Plantaciones, la inversión en el tiempo de turno de
la plantación va ha generar utilidades para Jaime, principalmente en los años de
raleo y en el año final de cosecha. Adicionalmente, las 20 hectáreas con el cultivo
de nogal cafetero (Cordia alliodora) suministrará madera, materia prima, para las
diferentes cadenas productivas y servicios ambientales inherentes a las plantacio-
nes forestales, servicios apropiables por la sociedad en general. Igualmente, este
proceso productivo genera mano de obra directa e indirecta, tanto no calificada,
como profesional.

8. Vistos buenos
Algunos productos necesitan encontrarse inscritos en la entidad encargada de
su control, y por este motivo es necesario diligenciar el visto bueno en la institu-
ción respectiva. El requisito debe cumplirse antes de la exportación el producto.
Los siguientes productos se deben tener en cuenta para solicitar el visto bueno:

Tabla 3 Requisitos Entidad

Productos73 Requisitos Entidad


Esmeraldas y piedras pre- Inscripción, se debe anexar al DEX MINERALCO
ciosas. la patente del comerciante y la guía.
Especies del reino animal y Inscripción, se anexa al DEX la re- MINISTERIO DEL
vegetal tropicales y espe- solución de autorización para el MEDIO AMBIENTE
cies en vías de extinción y cultivo o cría artificial y el CITES.
sus subproductos.
Oro, el mineral oro y sus Inscripción del comprador y certi- BANCO DE LA
aleaciones. ficado de análisis expedido por di- REPÚBLICA
cha entidad.
Glándulas y órganos de ori- Registro sanitario. INVIMA
gen humano.
Productos farmacéuticos y Certificado fito o zoosanitario. ICA
de cosmetología.
Productos alimenticios.
Animales y plantas vivas. Inscripción y Vo. Bo. INPA
Productos de origen animal
o vegetal sin procesar.
Peces vivos y muertos.

9. Documento de exportación (DEX). 73


Tenga en cuenta que estos son sólo
algunos de los productos que re-
quieren vistos buenos.
Es la declaración de la exportación ante la Administración de Aduanas. Si su
74
exportación es por un valor menor a US$ 1.000 puede realizar el procedimiento Puede reclamar el documento en
la Av 68 No. 22-81 (DIAN) o en
personalmente ante las oficinas de la DIAN en cualquier parte del país74. Si la cualquier Papelería Panamericana
exportación es por un monto superior al anteriormente mencionado, el procedi- (Bogotá).
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
100 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

miento se debe hacer por medio de una sociedad de intermediación aduanera (elija
la que más le convenga)75. El DEX actualmente tiene un valor de 11.000 pesos
(2001) pero está sujeto a cambios anuales de precio, se puede adquirir en las
oficinas de la DIAN76.

Después de presentados los documentos e incorporados al sistema informático


aduanero, éste determina si requiere inspección física o documental, la cual se
hace en las bodegas de la aerolínea, en el puerto de salida o en el lugar habilitado
por la DIAN. Terminado el trámite, y si todo está bien, la mercancía puede ser
embarcada y despachada al exterior.

El DEX se debe presentar con los siguientes documentos:

• Lista de empaque (si se requiere).


• Documento de transporte (guía aérea77, conocimiento de embarque78 o car-
ta de porte79).
• Factura comercial.
• Vistos buenos que requiera el producto (como registro sanitario, etc.).
• Documento de identidad del exportador o documento que acredite su auto-
rización a la Sociedad de Intermediación Aduanera.

10. Reintegro de divisas


Todas las exportaciones generan la obligación de reintegrar al país las ganan-
cias obtenidas en moneda extranjera. La venta de divisas (dinero extranjero) se
efectúa por medio de los intermediarios financieros (bancos comerciales y entida-
des financieras) autorizados por el Banco de la República (la mayoría de los ban-
cos del país). El exportador deberá diligenciar la declaración de cambio No 2,
que se puede adquirir en las entidades autorizadas80.

11. Certificado de reembolso tributario (CERT)

Con el objetivo de fomentar las exportaciones, el Gobierno provee beneficios


tributarios a aquellos exportadores que demuestren que han traído al país las
75
En el directorio telefónico apare- ganancias producidas por el comercio exterior al cambiarlas a pesos colombia-
cen todas las Sociedades de
Intermediación Aduanera bajo ese
nos (utilizando alguna entidad financiera autorizada por el Banco de la Repú-
mismo nombre. blica).
76
En Bogotá la dirección es: Av. 68
No. 22-81. El CERT es un título que otorga el Gobierno y se caracteriza por ser de libre
77
Ver glosario. negociación y beneficia a las exportaciones, que por ley están exentas de pagar
78
Ver glosario. IVA, impuestos municipales o departamentales. Este documento se puede usar
79
Ver glosario. para el pago de impuestos sobre la renta, gravámenes arancelarios e impuestos a
80
Bancos y entidades financieras. las ventas.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 101

Si el producto exportado se encuentra beneficiado por el CERT, el exportador


autoriza a su banco o entidad financiera, por medio de un poder para que solicite
al Ministerio de Comercio Exterior el reconocimiento y liquidación del reembolso
tributario. El certificado se liquida a la tasa de cambio de la fecha en que se
produce el embarque de los bienes a exportar.

Se puede consultar el Decreto 033/01, para saber si el producto a exportar


tiene derecho a CERT.

Diagrama de procedimiento para exportar productos verdes en Colombia

Definición de qué y hacia


dónde va a exportar

1. Registrarse como 2. En caso de requerirse se 3. El exportador entrega la


exportador. tramita el certificado de factura proforma al
origen. importador. 4-5-6. El importador
acepta las condiciones
indicadas en la factura
proforma y abre una
8. En caso de requerirse, se diligencia 7. El exportador recibe la confirmación carta de crédito
el visto bueno ante la autoridad de la apertura de la carta de crédito y por medio del banco.
correspondiente. contrata el transporte.

9. Se adquiere y diligencia el documen- 9. La DIAN efectúa la revisión de la


to de exportación(DEX). mercancia y autoriza su despacho.
9.Se presenta el DEX
ante la DIAN adjuntan-
do los documentos
necesarios.
10. El exportador diligencia 9. El exportador recibe el pago a través
la declaración de cambio. de su representante financiero.

11. Si el producto exportado tiene


beneficios por certificar, el exportador
autoriza a su intermediario financiero
para que tramite ante el Mincomex su
reconocimiento.
Glosario
Bibliografía
Anexos
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
104 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Glosario Actividades mercantiles: Actividades Basura: «Se entiende por basura todo re-
que incluyen “las empresas de fabricación, siduo sólido o semisólido, putrescible o no
transformación, manufactura y comercia- putrescible, con excepción de excretas de
liza-ción de bienes; la compra y venta de origen humano o animal. Se comprende en
mercancía, el arrendamiento y subarren- la misma definición los desperdicios, dese-
damiento de bienes inmuebles; la compra chos, cenizas, elementos del barrido de ca-
y venta de establecimientos de comercio; lles, residuos industriales, de establecimien-
la intervención como asociado en la cons- tos hospitalarios y de plazas de mercado,
titución de sociedades comerciales; la ne- entre otros». Decreto 2104 de 1983.
gociación de títulos valores; las operacio-
nes bancarias, de bolsa o martillo; el co- Biodegradable: Propiedad de la materia
rretaje, las agencias de negocios y la repre- que permite que sea descompuesta por
sentación de firmas nacionales o extran- microorganismos en un tiempo relativa-
jeras; la explotación o prestación de ser- mente corto.
vicios de puertos, muelles, puentes, vías y
campos de aterrizaje; las actividades de Biodiversidad: «La biodiversidad se de-
las empresas de seguros, el transporte de fine como la variación de las formas de
personas o cosas de título oneroso; las em- vida y se manifiesta en la diversidad de
presas de depósito, de propaganda y las genética, de poblaciones, especies, comu-
demás destinadas a la presentación de ser- nidades, ecosistemas y paisajes.» Política
vicios; las empresas de obras o construc- Nacional de Biodiversidad. 1995
ciones, reparaciones, montajes, instalacio- Biogás: Mezcla de gases producto del pro-
nes u ornamentaciones; las empresas para ceso de descomposición anaeróbica de la
el aprovechamiento y la explotación mer- materia orgánica, compuesto principal-
cantil de las fuerzas o recursos de la natu- mente de metano y dióxido de carbono.
raleza; las empresas promotoras de nego-
cios y las de compra, venta, administra- Bosque primario: Bosque que no ha sido
ción, custodia o comercialización de bie- intervenido por el hombre.
nes; las empresas de construcción, repara-
ción, compra y venta de vehículos para el Bosque secundario: Bosque en un estado
transporte por tierra, agua, aire, y sus ac- avanzado de recuperación después que el
cesorios, y los demás actos y contratos re- bosque original ha sido intervenido.
gulados por la ley mercantil.81”
Carta de porte: Es el documento que le
Agrobiodiversidad: Conjunto de espe- entrega la compañía transportadora por
cies que conviven en un mismo ecosistema medio del cual certifica que la carga irá
y son aprovechadas directa o indirectamen- por vía terrestre hasta su destino final.
te con fines de proveer materias primas y
alimentación a personas y animales. Conocimiento de embarque: es el docu-
mento que le entrega la compañía transpor-
Agroforestal: Unidad en la que coexis- tadora, por medio del cual certifica que la
ten especies y actividades propias de sis- carga irá por mar hasta su destino final.
temas agrícolas y forestales.
Convención Cites: «Convención sobre
Amortización: Es el monto que se abona el Comercio Internacional de Especies
81
Cámara de Comercio de Bogotá,
periódicamente (mensual o anual, según lo Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres»,
“Guía para constituir y formalizar establecido con el banco) al capital que suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo
una empresa”. Septiembre de 2000. presta una entidad financiera. de 1973. El Apéndice I lista las especies en
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 105

peligro de extinción que son afectadas (o Desecho: «Se entiende por desecho cual-
pueden ser afectadas) por el comercio. El quier producto deficiente, inservible o in-
Apéndice II lista las especies que podrían utilizado que su poseedor destina al aban-
llegar a estar en peligro de extinción de no dono o del cual quiere desprenderse.» De-
reglamentarse estrictamente su comercio. creto 2104 de 1983.
El Apéndice III menciona las especies cuyo
comercio está reglamentado en jurisdic- Desempeño ambiental: Resultado me-
ción de alguna de las partes con el fin de dible de la relación de los procesos pro-
prevenir o restringir su explotación.” Ley ductivos con el medio ambiente.
17 de 1981.
Dividendos: Cuando una compañía se
Corredor biológico: «Por corredor bio- ha financiado por medio de emisión de
lógico se entiende una proporción signifi- acciones, debe pagar un monto periódico
cativa de áreas silvestres, ecosistemas na- de las ganancias a quienes compraron di-
turales o seminaturales, o áreas en restau- chas acciones. Este monto es denominado
ración, que sirven para mantener o resti- dividendos y varía de acuerdo con las ga-
tuir la continuidad espacial de procesos bio- nancias del negocio.
lógicos, ecológicos o evolutivos, en parti-
cular para evitar los efectos negativos de la Ecosistema: Sistema integrado por los dis-
fragmentación de las poblaciones o los tintos seres vivos que conviven en un lugar
ecosistemas o para corregir cuando estos se dado y el medio ambiente correspondiente.
hayan presentado.» Política Nacional de
Ecosistema amenazado: Ecosistema
Biodiversidad. 1995
cuya estabilidad es susceptible de verse
Costo de oportunidad: Es el valor o be- afectada por las intervenciones humanas
neficio que genera un recurso en el mejor o fenómenos naturales.
uso alternativo82.
Ecosistema natural: Ecosistema que no
Depreciación: Es la disminución del va- ha sido alterado por la actividad humana.
lor o precio del activo como consecuencia
Ecosistema relictual: Ecosistema de ex-
del uso y paso del tiempo. Desde el punto
tensión reducida que subsiste después de
de vista contable, es la manera de distri-
la alteración progresiva de un ecosistema
buir el valor del activo a lo largo de toda
mayor.
su vida útil.
Ecosistema seminatural: Ecosistema
El método más fácil y común de depreciar
alterado parcialmente.
un activo es el de línea recta, que consiste
en dividir el valor del activo por el núme- Eficiencia: Producir la mayor cantidad
ro de años que el gobierno considera que de cierto bien o mercancía en la menor
dura su vida útil. cantidad de tiempo y a bajos costos.
Depreciación en línea recta = Emisión de acciones: Es una forma uti-
(1/N)*valor del activo. lizada comúnmente por parte de las em-
N = número de años de vida útil del activo. presas para conseguir financiación. De
acuerdo con los requerimientos de la com-
Por lo general, los muebles y enseres se pañía se pone a la venta una parte de esta
deprecian a 5 años, los vehículos a 10 años, por medio de la transacción de documen- 82
Mokate, Karen; “Evaluación finan-
los computadores a 3 años y los edificios a tos denominados acciones. Cada acción tie- ciera de proyectos de inversión”
20 años. ne un valor porcentual fijo del negocio. Ediciones Uniandes 1998.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
106 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Especie amenazada: Especie de la cual la empresa o el ingreso de las personas,


subsisten pocos individuos y que podría entre este tipo de impuesto se encuentra
desaparecer a causa de las intervenciones el de la renta y el del patrimonio.
humanas o fenómenos naturales.
Impuestos indirectos: Son los impues-
Especie introducida: Especie estableci- tos que los individuos asumen de manera
da en una zona geográfica distinta de su indirecta, por lo general se gravan a los
hábitat natural por acción voluntaria o bienes o a los servicios. Un ejemplo de este
involuntaria del hombre. tipo de impuesto es el impuesto al valor
agregado (IVA).
Especie naturalizada: Se denominan
especies naturalizadas aquellas que sin ser Inflación: Aumento en el nivel general
nativas de un ecosistema determinado han de los precios. La mayoría de la informa-
coexistido en él por un largo periodo de ción financiera debe ser presentada de
tiempo. manera en que se incluya la inflación. En
el flujo de fondos, por lo general se ponen
Especie transplantada: Especie que es los precios en términos del año 0 (sí se
nativa de Colombia pero no de la región hace de otra manera es conveniente espe-
donde es aprovechada. cificarlo). Para obtener los datos sobre in-
flación en periodos siguientes, se recurre
Especie vedada: Especie cuyo aprove- a las estimaciones del gobierno o del Ban-
chamiento está prohibido por ley. co de la República.
Flujo de fondos neto: El término neto Introducción benigna (de una espe-
se refiere a aquellas ganancias a las que se cie): Especies introducidas o
le han descontado todos costos: impues- transplantadas utilizadas como alterna-
tos, intereses (entre otros) a los que pue- tiva cuando no existen posibilidades de
dan estar sujetos debido a la legislación reintroducción o manejo de especies
vigente (en contraposición al término se nativas.
encuentran las ganancias brutas, a las que
no se les ha descontado nada de lo referi- Liquidez: Refleja la capacidad de la em-
do anteriormente, y son simplemente los presa para tener dinero disponible y pagar
ingresos por venta de algún producto o sus deudas a corto plazo (más dinero en
prestación de servicios). banca y menos activos en bienes o maqui-
naria).
Ganancias gravables: Son las que es-
tán sujetas a impuestos de acuerdo a la le- Medio ambiente: «El entorno, incluyen-
gislación vigente. do el agua, aire y el suelo, y su
interrelación, así como las relaciones en-
Guía aérea: Documento que le entrega la tre estos elementos y cualesquiera orga-
compañía transportadora, certificando que nismos vivos.» Decreto 775 de 1990
la carga irá por aire hasta su destino final.
Mejoramiento continuo: Conjunto de
Impacto ambiental: Cualquier cambio planes y acciones cuyo propósito es lograr
en el medio ambiente, sea adverso o bené- mejoras permanentes en el desempeño
fico, total o parcial como resultado de las ambiental.
actividades humanas.
Policultivo: Práctica de cultivo que con-
Impuestos directos: Son los que se gra- siste en el aprovechamiento simultáneo
van directamente sobre las ganancias de de varias especies.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 107

Prácticas de mitigación: Actividades dese por recursos hidrobiológicos el con-


dirigidas a atenuar y minimizar los im- junto de organismos animales y vegetales
pactos y efectos negativos de un proyec- cuyo ciclo de vida se cumple totalmente
to, obra o actividad sobre el entorno hu- dentro del medio acuático, y sus produc-
mano o natural. tos.” Decreto 2811 de 1974.

Prácticas de prevención: Actividades Recursos naturales: Producto prove-


encaminadas a prevenir y controlar los po- niente de la naturaleza, susceptible de ser
sibles impactos que pueda generar un pro- aprovechado por el hombre.
yecto, obra o actividad sobre el entorno
humano y natural. Recurso no renovable: Recurso natu-
ral que no se puede regenerar ni devolver
Precios constantes: No incluyen la in- a su estado inicial.
flación de los periodos (todos los precios
Recurso renovable: Recurso natural
aparecen en términos de un año), lo que
susceptible de regeneración.
permite hacer comparaciones más detalla-
das entre los costos y beneficios de años Reforestación: Es la siembra sistemáti-
diferentes83. ca de árboles realizada por el hombre para
establecer bosques. Decreto 1791 de 1996.
Precios corrientes: Los precios que in-
cluyen la inflación del periodo. En este Residuo especial: «...se denominan Re-
caso, el valor monetario se expresa en tér- siduos Especiales, los objetos, elementos
minos del periodo en que se efectúa la o sustancias que se abandonan, botan, des-
operación financiera. echan, descartan o rechazan y que sean
patógenos, tóxicos, combustibles, inflama-
Si se dividen los precios corrientes por (1+ bles, explosivos, radioctivos o
l)t donde l es la tasa de inflación anual y t es volatilizables y los empaques y envases
el tiempo (año 1, año 2, etc) en que se en- que los hayan contenido, como también
cuentra el rubro (columna del flujo de fon- los lodos, cenizas y similares.» Resolución
dos) se obtienen los precios en términos del 2309 de 1986.
año 0 (precios constantes).
Residuo patógeno: «Se entiende por re-
Principio de Precaución: «Cuando exis- siduo patógeno o infectocontagioso, aquel
ta peligro de daño grave e irreversible, la que por sus características físicas, quími-
falta de certeza científica absoluta no de- cas o biológicas puede causar daño a la sa-
berá utilizarse como razón para postergar lud humana o animal por ser reservorio o
la adopción de medidas eficaces para im- vehículo de infección.» Resolución 2309
pedir la degradación del medio ambien- de 1986.
te.» Ley 99 de 1993.
Residuo peligroso: «Se denomina resi-
Reciclaje: Conjunto de operaciones que duo peligroso aquel que por sus caracterís-
tiene por objeto la recuperación de los ticas infecciosas, combustibles, inflama-
desechos para utilizarlos de nuevo en los bles, explosivas, radioactivas, volátiles,
procesos productivos con el fin múltiple corrosivas, reactivas o tóxicas pueda cau-
de reducir costos, reducir la contamina- sar daño a la salud humana o al medio
ción y evitar el agotamiento de los recur- ambiente. Así mismo, se consideran resi-
sos naturales. duos peligrosos los envases, empaques y 83
Mokate, Karen; “Evaluación finan-
embalajes que hayan estado en contacto ciera de proyectos de inversión”
Recursos hidrobiológicos: «Entién- con ellos». Resolución 189 de 1994. Ediciones Uniandes 1998.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
108 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Residuo tóxico: «Se entiende por resi- en cuenta la acumulación de intereses que
duo tóxico, aquel que por sus características se logra dentro de este período y la forma
físicas o químicas, dependiendo de su con- de pago85.
centración y tiempo de exposición, puede
causar daño a la salud humana o al medio Tasa de interés vencida: Se paga des-
ambiente». Resolución 2309 de 1986. pués de que transcurra el mes o trimestre
en el que se acordaron los pagos.
Silvopastoril: Sistema productivo que
combina las actividades de aprovecha- Valor de salvamento: Valor de los acti-
miento forestal con las de ganadería. vos fijos al finalizar el período de evalua-
ción (es necesario depreciarlos para cal-
Tasa de interés: Costo del dinero en el cular el valor). Independientemente de
mercado financiero. que se vendan o no, es necesario registrar
este monto en el flujo de fondos.
Tasa de interés anticipada: Se paga an-
tes de que transcurra el mes o trimestre en Vertimiento: Descarga final a un cuerpo
que se acordaron los pagos, por esto se de- de agua o al suelo de materia que esté con-
nomina anticipada. La tasa de interés es tenida en líquidos residuales de origen
cancelada antes de que transcurra el tiem- agrícola, minero, industrial, de servicios,
po de beneficio de los dineros recibidos aguas negras o servidas.
en préstamo, es generalmente menor.
Zonas de recuperación natural: “Zona
Tasa de interés efectiva: Refleja el ren- que ha sufrido alteraciones en su ambien-
dimiento que se habría recibido al final de te natural y que está destinada al logro de
un período de inversión, si los intereses se la recuperación de la naturaleza que allí
hubiesen capitalizado, independientemen- existió o a obtener mediante mecanismos
te de que se paguen o se capitalicen84. de restauración un estado deseado del ci-
clo de evolución ecológica...” Decreto 622
rm = i/m
de 1977.
ie = (1+ rm)m – 1
Zonas intangibles: “Zona en la cual el
donde: ambiente ha de mantenerse ajeno a la más
i = tasa de interés nominal mínima alteración humana, a fin de que
las condiciones naturales se conserven a
m = número de períodos de capitalización
perpetuidad.” Decreto 622 de 1977.
rm = tasa de interés periódica
ie = tasa de interés efectiva Zonas primitivas: “Zona que no ha sido
alterada o que ha sufrido mínima inter-
84
op. cit. Tasa de interés nominal: Tasa pagada vención humana en sus estructuras natu-
85
op. cit. durante el período de inversión, sin tener rales.” Decreto 622 de 1977.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 109

Corporación Autónoma Regional de Corporación Autónoma Regional de Anexo


Risaralda, Carder Sucre, Carsucre
Dirección: Calle 24 No 7-29 Piso 5 Dir: Cra 25 No. 22-29. Sincelejo
Pereira. Teléfono: (963) 354152 Tel: (952)811418
E-Mail: carder@col2.telecom.com.co E-Mail: carsucre@col3.telecom.com.co
Corporación Autónoma Regional de Corporación Autónoma Regional del
Nariño, Corponariño Alto Magdalena, CAM
Dir: Clle 25 No. 7 Este 84 Finca Lope Dir: Cra 1 No. 60-79. Neiva.
Vía Carolina. Pasto. Tel: (988) 766055
Tel: (927) 309282 E-Mail: cam98@col1.telecom.com.co
E-Mail: autonoma@col2.telecom.com.co
Corporación Autónoma Regional del
Corporación Autónoma Regional de la Centro de Antioquia, Corantioquia
Frontera Nororiental, Corponor Dir: Cra 65 No. 44ª-32. Medellin.
Dir: Clle 13 No. 3E-278. Cúcuta. Tel: (094) 4938888
Tel: (975)730073 ext. 12 E-Mail:
E-Mail: corponor@col1.telecom.com.co corantioquia@corantioquia.gov.co
Corporación Autónoma Regional del Corporación Autónoma Regional del
Tolima, Cortolima Atlántico. CRA
Dir: Av Ferocarril x Calle 44 Esquina. Dir: Clle 66 No. 54-43. Barranquilla
Ibague. Tel: (982)654551 Tel: (953)686626
E-Mail: cortolim@bundetolinet.com.co E-Mail: autonoma@metrotel.net.co

Corporación Autónoma Regional del Corporación Autónoma Regional de


Quindio, CRQ Santander. CAS
Dir: Clle 19 Norte No. 19-55. Armenia Dir: Cra 12 No. 4-92
Tel: (967) 460600 Barrio La Playa. San Gil.
E-Mail: crq@armenia.multi.net.co Tel: (977) 240762
E-Mail: corpocas@col1.telecom.com.co
Corporación Autónoma Regional
Rionegro-Nare, Cornare Corporación Autónoma Regional de
Dir: Autopista Medellin-Bogotá Km 54. Boyaca, Corpoboyaca
Santuario, Antioquia Dir: Antigua Via Paipa No. 53-70. Tunja
Tel: (94)5461616 Tel: (9867) 432071
E-Mail: servicios@cornare.gov.co
Corporación Autónoma Regional de
Corporación Autónoma Regional de los Chivor, Corpochivor
Valles Sinú y San Jorge, CVS Dir: Cra 5 No. 10-125. Garagoa, Boyacá
Dir: Clle 29 No. 2-43, piso 8. Montería. Tel: (987) 501458
Tel: (947)823729 E-Mail: cchivor@tunja.cetcol.net.co
E-Mail: cvsinu@col3.telecom.com.co Corporación Autónoma Regional del
Guavio, Corpoguavio
Corporación Autónoma Regional de la Dir: Cra 13ª No. 28-38 Of.218.
Orinoquía, Corporinoquia Tel: (091) 8538511
Dir: Cra 19 No. 21-34. Yopal E-Mail: corpoguavio@hotmail.com
Tel: (986) 347456
E-Mail: corpquia@col1.telecom.com.co Corporación Autónoma Regional del
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
110 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Canal del Dique, Cardique Corporación Autónoma Regional para la


Dir: Barrio el Bosque Sector Manzanillo Defensa de la Meseta de Bucaramanga,
Transversal 52 No. 16-150. Cartagena CDMB
Tel: (956) 694262 Dir: Cra 23 No. 37-63. Bucaramanga.
E-Mail: cardique3@ctgred..net.co Tel: (976) 346100
E-mail:cdmbps@bmanga.multi.net.co
Corporación Autónoma Regional del Sur
de Bolivar, CSB Corporación para el Desarrollo Sosteni-
Dir: Avenida Colombia Clle 16 No. 10- ble del Sur de la Amazonía.
27. Magangué Tel: (956) 878016 Corpoamazonia
Corporación Autónoma Regional del Dir: Cra 17 No. 14-85. Mocoa
Magdalena, Corpamag Tel: (984) 296642
Dir: Clle 22 No. 3-54. Santa Marta. E-Mail: caramad@col1.telecom.com.co
Tel: (954) 211680
Corporación para el Desarrollo Sostenible
E-Mail: corpamag@santamarta.cetcol.net.co
del Archipiélago de San Andrés, Providen-
Corporación Autónoma Regional del cia y Santa Catalina, Coralina
Cesar, Corpocesar Dir: Carretera vía a San Luis, Bight. Kiló-
Dir: Clle 16 No. 9-44, piso 5. Valledupar metro 26. San Andrés
Tel: (955) 744007 Tel: (9851) 20080
E-Mail: corpoces@teleupar.net.co E-Mail: coralin1@col1.telecom.com.co

Corporación Autónoma Regional de la Corporación para el Desarrollo Sosteni-


Guajira, Corpoguajira ble del Area de Manejo Especial La
Dir: Cra 7 No. 3-08, piso 2. Riohacha Macarena, Cormacarena
Tel: (957) 273652 Dir: Cra 35 No. 25-57, p. 3.
E-Mail: corpogua@col3.telecom.com.co Villavicencio.
Tel: (986) 632455
Corporación Autónoma Regional de
E-Mail: corma01@col1telecom.com.co
Caldas, Corpocaldas
Dir: Clle 21 No. 23-22. Manizales Corporación Autónoma Regional para el
Tel: (968) 841409 Desarrollo Sostenible del Chocó,
E-Mail:corpocaldas@emtelfa.multi.net.co Codechocó
Dir: Cra 1 No. 22-96. Quibdó
Corporación Autónoma Regional del
Tel: (946)711510
Cauca, CRC
E-Mail: codechoco@col2.telecom.com.co
Dir: Clle 5 No. 5-68 5 etp. Piso 2.
Popayán Tel: (928) 243040 Corporación Autónoma Regional del
E-Mail: crc@emtel.net.co Río Grande de la Magdalena,
Corporación Autónoma Regional del Cormagdalena
Valle del Cauca, CVC Dir: Cll 49 Carrera 11, p. 2.
Dir: Cra 56 No. 11-36. Santiago de Cali Barrancabermeja
Tel: (923) 396671 Tel: (976) 214422
E-Mail: rendonop@cvc.gov.co E-Mail: cormagda@col1.telecom.com.co

Corporación Autónoma Regional de Corporación para el Desarrollo Sosteni-


Cundinamarca, CAR ble del Urabá, Corpouraba
Dir: Cra 10 No. 16-82. Bogotá. Dir: Cll 92 No. 98-39. Apartadó
Tel: (91) 2813111 Tel: (948)281022
E-Mail: sau@car.gov.co E-Mail: corpoura@edatel.net.co
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 111

Corporación para el Desarrollo Sosteni- Corporación para el Desarrollo Sosteni-


ble de la Mojana y el San Jorge, ble del Norte y Oriente Amazónico,
Corpomojana CDA Dir: Cll 19 No. 4-77, Bogotá
Dir: Cra 21 No. 21ª- 44. Sn. Marcos, Tel: 2831513
Sucre Tel: (952)954877 E-Mail: chellanu@latinmail.com
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
112 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

GUÍA SOBRE LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO


Y FOMENTO EMPRESARIAL

Información
1. Introducción
sobre
Dentro del proceso de apoyo a la creación de nuevos negocios basados en el
entidades criterio de mercados verdes, se hizo necesario identificar fuentes de financiación a
financieras las que los empresarios y emprendedores colombianos puedan tener acceso para el
desarrollo de sus negocios.
para
Las fuentes de financiación se pueden presentar desde el crédito bancario tradi-
inversión en cional, que normalmente las entidades financieras promocionan; crédito de pro-
proyectos moción, los ofrecidos por la banca de segundo piso como IFI, FINAGRO, PROPYME
y otros; así como los apoyos en capital de acuerdo con las diferentes formas de
de mercados aportarlo como se conocen.
verdes.
2. Crédito bancario tradicional
No se han detectado líneas de crédito para apoyar el desarrollo de productos
que se ajusten a los criterios de mercados verdes como tal en el sistema bancario
colombiano. Sin Embargo los créditos que se pueden otorgar para este tipo de
negocio están “enmascarados” dentro de los créditos comerciales normales como
son los de desarrollo agropecuario, ganadero, o comercial. Los créditos que algu-
nos pequeños empresarios obtengan como personales que sean destinados a ser
usados para productos verdes, no se pueden clasificar aquí.

Un novedoso esquema que se ha venido aplicando es el de los patrimonios


autónomos que son fondos de dineros de personas naturales o instituciones que se
han confiado a fiduciarias para que se usen en esquemas de inversión considera-
dos seguras.

3. Capital
Hay diferentes formas de hacer aportes en capital a empresas en desarrollo o
constituidas, dependiendo del tipo de norte al que se quiera ir. Aquí se muestran
algunas de las formas más importantes que se usan para el movimiento de capi-
tal, y, que pueden ser aplicables a las empresas que tengan el propósito de desarro-
llar productos bajos los criterios de mercados verdes.

• Capital de riesgo: Un segmento del mercado de capital privado; inversión


enfocada en empresas emergentes y generalmente riesgosas, en la que los em-
presarios fundadores requieren capital para fondear desarrollo de prototipos y
de alguna manera financiar sus sueños.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 113

• Capital semilla: La etapa más temprana del capital de riesgo, generalmente


colocado por inversionistas denominados ángeles. Un empresario con un con-
cepto de negocios - pero nada más - busca este dinero para investigar y desarro-
llar esta idea.

• Capital temprano (Early Stage Capital): La siguiente fase de financiación


después del capital semilla, conseguido cuando el negocio está en la etapa de
arranque. La mayoría de inversionistas de capital de riesgo entran en esta etapa.
• Capital de expansión: Fondeo en segunda o tercera etapa para el crecimien-
to de una compañía que ya genera ingresos.
• Oferta pública inicial: Se registran las acciones en una bolsa y se vende
una parte al público inversionista. Esta es una opción de inversión de alto uso
en Estados Unidos, pero aún en Colombia no está lo suficientemente desarro-
llada.
• Incubadora: Provee facilidades y ayuda a compañías en estado embrión, a
cambio de un interés en acciones en el negocio.
• Fondo Independiente: Un fondo privado o una compañía de capital de
riesgo que invierte dineros conseguidos de inversionistas independientes. La
inversión mínima es típicamente en Estados Unidos de un millón de dólares.

A continuación se presenta un listado de entidades nacionales e internaciona-


les que están en condiciones o con interés de invertir en proyectos que coincidan
con el criterio de mercados verdes. También se incluyen entidades que financien
desarrollos de proyectos que pueden enmarcarse dentro de los criterios delineados
por el Ministerio, sin embargo no se han detectado líneas de crédito específicas
para estimular el desarrollo de este tipo de mercados, pero entidades como IFI
pueden interesarse en el desarrollo de esta línea de créditos de acuerdo con las
nuevas tendencias de los mercados.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
PRONATTA Facilita el acceso de los pe- Avenida Jiménez No. 7-65, Desarrollo tecnológico El monto máximo en proyectos de capacitación
Programa de transferen- queños productores rurales a Pisos 3 y 5, Bogotá • Recuperación y documenta- tecnológica es de $115 mil millones de pesos
cias de tecnología nuevas opciones tecnológicas. Telefax: 2841815 ción de prácticas o procesos Este valor se obtiene al sumar los recursos solici-
agropecuaria Fortalece a las organizaciones Conmutador: 3341199 Ex- de producción sobresalientes. tados al Ministerio de Agricultura - Pronata y
de productores como deman- tensiones 338, 513 y 525 • Caracterización de proce- los recursos aportados por la unión o asociación
dantes y gestores de proyec- E-mail: sos de innovación o cam- temporal que tenga el productor con otra perso-
tos para capacitación y pronatta@colomsat.net.co bio tecnológico. na natural o jurídica, contrapartida que puede ser
competitividad. • Investigación adaptativa. en efectivo y/o especie.
• Investigación aplicada.

Fondo financiero de pro- Fomenta la preinversión y Calle 26 # 13-19, Preinversión


yectos de desarrollo estructuración de proyectos Pisos 19 a 22, Bogotá. • Rubros financiables: Estudios de prefactibilidad, estructuración y promoción del
FONADE viables, incentivando la parti- Teléfonos: PBX 5940407 proyecto, asesorías legales, financieras, operativas y técnicas, realización de in-
cipación del sector privado. www.fonade.gov.co versiones pre operativas, formulación, diseño y evaluación de programas, políti-
cas o planes de desarrollo sectorial o territorial y estudios de mercado.
Impulsa el desarrollo
• Monto: Empresas del sector público hasta 100% de la solicitud siempre y cuan-
socioeconómico de las regio-
do el monto no supere 20% del patrimonio de Fonade. Empresas del sector
nes donde se realicen los
privado hasta 10% del patrimonio de FONADE.
proyectos. Estas actividades
se dirigen a empresas priva- Capacitación empresas privadas
das, personas naturales, co- • Rubros financiables: Capacitación formal: En el ámbito nacional e internacional
munidades locales y ONG. gastos para conferencistas, gastos para organizar cursos, textos, seguros, matriculas,
manutención, gastos básicos y alojamiento a nivel nacional e internacional.
• Monto: Hasta 500 millones de pesos.
Capital de Trabajo
• Rubros financiables: Contratación de servicios y asistencia técnica, gastos
operacionales, gastos de personal, cancelación de pasivos.
• Monto: Hasta 150 millones de pesos.
Gestión de calidad
• Rubros financiables: Procesos de reingeniería, reestructuración, planeación estra-
tégica, calidad total, aseguramiento de calidad, asesoría y capacitación en temas
de calidad, adquisición y desarrollo de sistemas de información, control de cali-
dad, seguimiento y asistencia técnica.
• Monto: Hasta 400 millones de pesos.
Capitalización empresarial
• Monto: Hasta 300 millones de pesos.
Activos fijos
• Rubros financiables: Adquisición de equipos nuevos o usados para laboratorios,
equipos de computación nuevos, adecuación, construcción y reparaciones
locativas de oficinas, compra de vehículos relacionados con el negocio, adquisición
de oficinas nuevas o usadas, reestructuración o cancelación de pasivos relacionados
con la adquisición de activos fijos (no se financian la adquisición de terrenos).
• Monto: Hasta 300 millones de pesos.
Capacitación
• Rubros financiables: Gastos para traer conferencistas, para organizar cursos, tex-
tos, seguros, matrículas, manutención, gastos básicos y alojamiento a nivel na-
cional e internacional.
• Monto: Hasta de 200 millones de pesos.
FONDO ASPECTOS GENERALES BENEFICIARIOS CRITERIOS DE INVERSION C O N TAC T O
Small Enterprise Invierte en empresas con difi- Todos los sectores empresaria- Cuentan con 130 millones de dólares Small Enterprise Assistance Funds
Assistance Fund cultad para conseguir financia- les están abiertos a consolidar- actualmente invierte en: 1100 17th Street NW Washington,
ción a largo plazo, debido a su se, sin embargo no invierten • Compañías privadas que 51% de pro- DC 20036 Teléfono: (1-202) 737-
tamaño o participación en en negocios como: piedad sea de residentes o ciudadanos 8463 Fax: (1-202) 737-5536 E-mail:
mercados menos • Tabaco o productos del locales. seafhq@seafweb.orgwww.seafweb.org
desarrollados.Busca negocios tabaco
que han desarrollado un pro- • Empresas con una dirección que tenga
ducto y/o una ventaja competi- • Producción de armamento entrenamiento suficiente y experiencia.
tiva sostenible en un nicho de con 25% o más para los • Proyectos con un impacto positivo en
mercado. Su actividad se enfo- propósitos del ejército la comunidad local.
ca en Europa Oriental, Rusia, • Funcionamientos de casinos • Rangos de tamaño de inversión de cien
China y América del Sur. o juegos. mil a un millón de dólares.
• Compañías de seguros o • Busca una participación accionaria en la
servicios financieros. empresa desde 25% hasta el 49%.
• Practicas perjudiciales para
el ambiente.

E & Co Busca empresas que trabajen Compañías del sector energéti- Cuenta con 63 millones de dólares de E & Co Energy House 383 Franklin
con la energía renovable y co, con énfasis en la energía capital invertido en proyectos para: Street Bloomfield, NJ 07003 USA
eficiencia energética, con el uso renovable e iniciativas de • Desarrollo de las nuevas formas de Teléfono: (1-973) 680- 9100 Fax: (1-
de tecnología apropiada, basa- eficiencia energética. energía. 973) 680-8066 E-mail:
dos en el impacto chris@energyhouse.comwww.energyhouse.com
ambiental.Invierte en empresas • Impacto positivo en aspectos sociales y
viables comercialmente que medioambientales
mejoren la calidad de vida de la • La compañía que ejecutará el proyecto
población en América Latina, debe tener experiencia técnica y direc-
el Caribe, Asia y Africa. tiva.
• El proyecto debe realizar un estudio
que incluyefactores como la inflación,
desvalorización, impuestos e incerti-
dumbre política.
• Habilita empresas en fase de desarrollo
con montos desde 25 mil hasta 250
mil dólares.

Environmental Busca los proyectos que finan- Compañías de agricultura, El Fondo cuenta con capital de inversión, Environmental Enterprises Assistance
Enterprises Assistance cia un impacto ambiental silvicultura, acuicultura, turis- deuda o combinación de ambos aproxi- Fund 1655 North Fort Myer Drive
Fund positivo. Brinda servicios de mo, energía renovable, eficien- madamente por 85 millones de dólares y oficina 520 Arlington, VA 22209
asistencia técnica y de financia- cia energética, disminución de trabaja en: USA Teléfono: (1-703) 522-5928
ción en América Latina y cen- contaminación y reciclaje. • Prestamos a largo plazo. Fax: (1-703) 522-6450 E-mail:
tro América. brooks@igc.orgwww.eeaf.org
• Ubicación de mercados importantes.
• Registro de seguimiento.
• Ayuda en la Fase de desarrollo de la
compañía
• Estudios para determinar la rentabi-
lidad.
• Invierte en fases de desarrollo para
proyectos con un monto de 100mil a
2 millones de dólares.
FONDO ASPECTOS GENERALES BENEFICIARIOS CRITERIOS DE INVERSION C O N TAC T O
Global Environment Invierte en compañías con direc- Tiene sectores consolidados Cuenta con 60 millones de dólares para Global Environment Fund 1225 Eye
Fund ción experimentada y una visión como: invertir en proyectos que tengan: Street NW oficina 900 Washington,
clara de crecimiento. Buscan un • Agua • Presencia local fuerte y oportunidades DC 20005 Teléfono: 202-789-4500
valor más alto a través del mane- • Energía para el incremento de valor económico. Fax: 202-789-4508 E-mail:
jo de la compañía como parte • Dirección capaz y responsable. Info@globalenvironmentfund.com
del portafolio de inversión. • Desechos industriales www.globalenvironmentfund.com
Invierte en proyectos que están • Transporte de masa • Respeto inculcado para el ambiente y
en una fase de desarrollo y que • La silvicultura sostenible una ventaja del mercado como contra-
operen para un mejoramiento tos a largo plazo, situación estratégica,
• Tecnología limpia posición del mercado, tecnología avan-
medioambiental en todas las
regiones del mundo. zada o una especialización.

Renewable Energy and Busca participación accionaria Las compañías que trabajen • Cuenta con 65 millones de dólares para 383 Franklin Street Bloomfield, NJ
Energy Efficiency pero sus operaciones. Se con energía de fuentes como: la inversión en energía renovable y la 07003 Teléfono: (973) 680-9100
Fund estructuran para que el empre- • Energía de bajo impacto eficiencia energética dirigido a países en Fax: (973) 680-8066E-mail:
sario retenga la mayoría de hídrico. vía de desarrollo. phil@energyhouse.comwww.ifc.org/
participación o dirección de la • Viento • Invierte en proyectos con montos entre enviro/How/Structure/EPU/
compañía.Trabaja en los merca- un millón y 100 millones de dólares. renewable/REEF/reef.htm
dos de Africa, México y Améri- • Sol
ca Latina, el Caribe, Asia, y • Biomasa
Europa Central y Oriental. • Geotérmica
• Conservación de energía y
eficiencia energética.

Corporación La inversión se estructura para Las compañías de sectores El CFA es un fondo que cuenta con 10 Corporación Financiera Ambiental S.
Financiera Ambiental que el empresario retenga la como: millones de dólares que invierte en la A. Apdo. 1581-2050, San Pedro
dirección de la compañía. La • Agricultura orgánica. forma de préstamo, participación M.O., Costa Rica San José, Costa
participación accionaria de la • Silvicultura sostenible. · accionaria o una combinación de los dos, Rica teléfono: (506) 257-4717 Fax:
CFA, tiene la opción de ser Energía renovable y eficien- según la estructura financiera. 256-1357 E-mail:
readquirida por la compañía o cia energética. • Las empresas que buscan la ayuda de finan- eacasa@solracsa.co.crwww.caf-
pueden venderse a otros • Reciclaje, la reducción y ciación deben demostrar el éxito comercial fund.com
inversionistas estratégicos. tratamiento de contamina- con un estudio financiero del proyecto.
Invierte en negocios ción, además de tecnologías • Las empresas deben demostrar la capaci-
medioambientales en cualquie- limpias. dad financiera de co-invertir con la CFA.
ra de los siete países de • El proyecto de tener una propuesta co-
Centroamérica. • El turismo orientado
específicamente hacia la mercial breve, con énfasis en las calidades
preservación de medioambientales y financieras (deben
biodiversidad adicionar un flujo de ganancias asociadas
con el proyecto dentro de cinco años).
• Invierte desde 100 mil hasta 800 mil dóla-
res por proyecto. En casos excepcionales
puede asociarse para demandas de capital
más grandes con otros fondos regionales.

The Small and Financia proyectos que tiene Proyectos de energía renova- El Programa cuenta con: 20.8 millones de International Finance Corporation
Medium Scale resultados positivos en el ble e iniciativas de eficiencia dólares que otorga el GEF. 15.8 millones Environmental Projects Unit 2121
Enterprise Program cambio climático o la energética (beneficio de cam- de dólares por prestar a las instituciones Pennsylvania Avene, NW Washing-
(SME Program) biodiversidad. Proporciona bio climático), agricultura por medio de intermediarios.5.0 millones ton, DC, 20433, USA teléfono: 416-
financiamiento a la pequeña y sostenible, silvicultura y de dólares para operar gastos y ayuda 690-1250 Fax: 416-690-9757 E-mail:
mediana empresas que tengan ecoturismo (beneficio de técnica de los diferentes dsalloum@ifc.orgE-mail:
los mismos propósitos que biodiversidad). proyectos.Proporciona un préstamo a ifcepu@ifc.orgwww.ifc.org/enviro/
tiene el GEF en sus proyectos. largo plazo desde 500 mil hasta un millón EPU/SME/sme.htm
de dólares con una tasa de interés baja a
diez años.Para la financiación de proyectos
deben cumplir con los criterios del GEF.
PROGRAM A OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
BANCOLDEX Financia actividades relacio- Calle 28 # 13ªA- 15 Líneas de redescuento con diferentes intermedia- Préstamo en pesos:
nadas con la exportación. Pisos 38 a 42, rios financieros para: • Plazo máximo: créditos bajo la modalidad de capital de
Promueve la producción que Bogotá.Teléfonos: (57-1) • Capital de trabajo del exportador directo e trabajo, 3 años. Para las demás modalidades 7 años.
busca mercados internacio- 3410677Fax: (57-1) 2862451 indirecto y las actividades de promoción. • Períodos de gracia: hasta 3 años (plazo para pagar la prime-
nales. Trabaja principalmen- www.bancoldex.com • Inversión en activos fijos e inversiones ra cuota a capital).
te con: diferidas de proyectos destinados a la expor- • Amortización de capital: cuotas semestrales iguales. En los
• Exportadoras directas. tación de bienes o servicios. créditos para capital de trabajo con plazo de hasta un año.
• Productoras y • Consolidación de deudas de una empresa • Pago de intereses: trimestre vencido.
comercializadoras de que exporte directa e indirectamente bienes Préstamo en dólares:
bienes o servicios. o servicios. • Para capital de trabajo: plazo hasta de 1 año, la amortiza-
• Exportadoras indirectas. • Operaciones de arrendamiento financiero ción es al vencimiento y el pago de intereses es semestral
Productoras de materia que realicen las compañías de vencido.
prima. financiamiento comercial, con • Ampliaciones: los períodos de gracia, de amortización a
• Empresas de servicios. exportadores. capital y de pago de intereses en moneda legal podrán
• Importadores colombianos. • Creación, capitalización o adquisición de ampliarse con el objetivo de mejorar el flujo de caja del
empresas domiciliadas en Colombia. empresario, ampliando los incrementos correspondientes a
las tasas de redescuento establecidos por Bancoldex.
• Rubros No Financiables: no se financian la adquisición de
terrenos ni los intereses pre-operativos.
EXPOPYME Busca que pequeña y media- Calle 28 # 13ª- 15 Programas de Exportación: Ayuda a que exportadores introduzcan y consoliden productos o servicios en los
na empresa tenga su Plan Piso 35, Bogotá.Teléfono: mercados internacionales, por medio de la conformación de Unidades Exportadoras con empresas que tienen
Exportador para que pueda 5600100Fax: 2834990 mercados o productos en común.
exportar por sí misma. Iden- www.proexport.com.co Asesoría e Información Comercial: Apoya y asesora empresas con potencial exportador; otorga la informa-
tifica las necesidades, fortale- ción necesaria para consolidar su estructura productiva y comercial para competir internacionalmente.
zas, debilidades de la empresa Desarrollo Empresarial: Capacita la empresa por medio de seminarios o talleres.
para proyectar así sus metas Ferias Internacionales y Misiones Comerciales: Asesora a empresarios para que participen en ferias interna-
de exportación en un tiempo cionales y eventos de promoción comercial. Además se organizan misiones comerciales de vendedores y de
determinado. compradores a nuestro país como complemento de los programas de exportación.
Oficinas Comerciales en el Exterior: Cuenta con una red de oficinas en el exterior que permite y facilita el
contacto directo de los compradores internacionales que demandan productos nacionales. Las oficinas en el
exterior identifican oportunidades de mercado para productos colombianos, y acompañan a los empresarios en
la escogencia de ferias de acuerdo al sector.
FINAGRO Financia distintas actividades Carrera 13 # 28 - 17 Pisos Capital - Trabajo: Financia costos directos Toda solicitud de crédito deberá tramitarse a través de un
de producción y/o 13 y 14 de mano de obra, asistencia técnica, adquisi- intermediario financiero (bancos comerciales, institucio-
comercialización del sector Conmutador: ción de insumos, agua, energía y contrata- nes financieras) diligenciando para su efecto el formato de
agropecuario, a través del 3203377Agrolínea: 9800 - ción de servicios especializados requeridos planificación de crédito Finagro.
redescuento de las operaciones 912219Fax: 3380197 / para la debida ejecución de las actividades Tasas de Interés:
que hagan las entidades 3380194Bogotá productivas, así como para los procesos de • Pequeño productor: DTF + 4 puntos porcentuales,
pertenecientes al Sistema www.presidencia.gov.co/ comercialización y transformación de los trimestre anticipado.
Nacional de Crédito finagro productos de origen agropecuario y para el • Otros productores: DTF + 8 puntos porcentuales,
Agropecuario u otras institu- desarrollo de las actividades de apoyo. trimestre anticipado.
ciones bancarias o financieras Inversión: Financia proyectos de mediano y • Para los Bonos de Prenda la tasa se pacta libremente
debidamente autorizadas por largo plazo ejecutados con la finalidad de entre el usuario y el intermediario financiero.
la Superintendencia Bancaria, incrementar la formación de capital fijo en el
o mediante la celebración de sector agropecuario, para elevar la
contratos de fiducía con tales competitividad de la producción e incremen-
instituciones. tar la rentabilidad del negocio rural.
Fondo Respalda los créditos otorga- Carrera 13 # 28 - 17 Pisos La cobertura y monto de la garantía se esta- Por la expedición de la garantía, las entidades financieras
Agropecuario de dos a los pequeños usuarios, 13 y 14 Conmutador: blece como: deben pagar al FAG sobre el monto de la garantía una
GarantíasFAG empresas asociativas y comu- 3203377 Agrolínea: 9800 - · Pequeños productores hasta 80% del valor comisión 1% anual anticipado cuando se trate de usua-
nitarias que no pueden ofre- 912219 Fax: 3380197 / del crédito. rios individuales que tengan activos hasta 28 millones de
cer las garantías exigidas 3380194 Bogotá · Medianos productores hasta 60% del valor pesos o del 2% para usuarios del FAG que tengan activos
normalmente por los inter- www.presidencia.gov.co/ del crédito. superiores a 28 millones de pesos y hasta 42 millones de
mediarios financieros. finagro · Grandes productores hasta 50% del valor pesos. La solicitud de la garantía la efectúa el intermedia-
del crédito. rio financiero y su aprobación es automática.
PROGRAM A OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
Certificado de Incentiva la reforestación de Carrera 13 # 28 - 17 Pisos El incentivo forestal es un reconocimiento directo El ámbito operativo cuenta con las Corporaciones Autóno-
Incentivo Fores- zonas donde se encuentran 13 y 14Conmutador: en dinero que hace el gobierno a un reforestador, mas Regionales encargadas de la zonificación de las áreas
tal CIF las plantaciones de productos 3203377Agrolínea: 9800 - para cubrir parte de los gastos de Establecimiento de aptitud forestal, la evaluación técnica de los proyectos y
para exportar. 912219Fax: 3380197 / y Mantenimiento en que incurra para adelantar realización del seguimiento de los mismos. Finagro por su
3380194Bogotá nuevas plantaciones forestales comerciales con parte administra los recursos y ejecuta los pagos correspon-
www.presidencia.gov.co/ fines protectores, orientadas preferencialmente dientes, previa autorización de pago expedida por las Cor-
finagro hacia la exportación, en tanto que los beneficios poraciones Autónomas Regionales quienes certifican el
ambientales y sociales generados por esta activi- cumplimiento de los compromisos adquiridos por los
dad se reflejen en la población. reforestadores beneficiarios del CIF. El Ministerio de Agri-
cultura determina las especies forestales.

Instituto de Contribuye al desarrollo Carrera 7ª # 16-36, inte- Créditos microempresas Crédito para microempresa: El solicitante debe dirigirse a
fomento económico y social del país rior 2,Edificio Avianca - Ofrece crédito a las microempresas de todo el los bancos, compañías de financiamiento comercial, funda-
industrialIFI mediante el crédito empresa- Bogotá.Teléfonos: territorio colombiano, a través de entidades ciones, fondos de empleados, cajas de compensación familiar
rial o la inversión de capital 2432286Línea gratuita: intermediarias que cuentan con cupo disponi- que cuenten con cupo de crédito del IFI e indique que desea
de riesgo en: · 9800-913613Fax: ble en el Programa Finurbano, actuando el IFI un préstamo con recursos del IFI. Radique la documentación
Microempresas· Pymes· 2867853www.ifi.gov.co como Banco de segundo piso. Son considera- completa en la entidad intermediaria. Si sus garantías para
Gran empresa das microempresas aquellas unidades econó- respaldar el crédito no son suficientes a criterio del interme-
micas cuyo nivel de activos totales no sea diario, el Fondo Nacional de Garantías o los Fondos Regio-
superior a $120 millones y tenga menos de 10 nales de Garantías le pueden complementar su garantía.
trabajadores incluido el propietario. El monto (ver pagina siguiente)Una vez evaluado y aprobado el crédito
máximo de crédito autorizado para por la entidad intermediaria, esta envía vía fax al IFI una
microempresa es de $50 millones. solicitud de desembolso de los recursos. El IFI realiza el
desembolso de los recursos a la entidad intermediaria y esta
a su vez le hace entrega del crédito para su empresa.

Créditos para Pymes Crédito Pymes: Solicite información en bancos, corpora-


Ofrece recursos a largo plazo para cubrir las ciones financieras, organismos cooperativos de grado supe-
necesidades de capital de trabajo (cartera, rior, compañías de financiamiento comercial y especializa-
inventarios, reestructuración de deudas), compra das en leasing, vinculadas al programa Propyme. En cada
de maquinaria (nueva o usada), construcción, una de ellas exigen unos requisitos para el estudio del
vehículos relacionados con el negocio, adquisición crédito. Lleve los documentos completos a la entidad finan-
de bodegas (nuevas o usadas), capitalización, ciera. Si las garantías para respaldar su crédito no son
capacitación, desarrollo tecnológico y suficientes acuda al Fondo Nacional de Garantías o a los
reconversión ambiental. Fondos Regionales de Garantías con una copia de estos
No financia bienes de consumo, vehículos de uso documentos e indague la posibilidad de tener acceso al
particular, electrodomésticos, vivienda, adquisi- Certificado de Garantía. Una vez aprobado el crédito la
ción de terrenos ni actividades agropecuarias. entidad intermediaria enviará una solicitud de desembolso
al IFI vía fax. El IFI programará el desembolso de los recur-
sos al intermediario financiero para los 3 días hábiles
siguientes a la solicitud. En la fecha acordada, el IFI efec-
tuará el desembolso al intermediario financiero y este a su
vez le entregará los recursos al empresario.

Créditos para la gran empresa Crédito directo:


1. Crédito directo: capitalización empresarial, El proyecto o empresa beneficiaria del crédito debe poseer
capital de trabajo, inversión fija, reconversión un monto mínimo de activos superior a 1.500 millones de
ambiental, Colciencias IFI, contratistas Invías. pesos o un plan de inversiones superior a este monto. A
2. Crédito de redescuento: crédito en pesos, demás el solicitante debe:
rees-tructuración de deudas, crédito en • Celebrar un acuerdo con mínimo 90% de sus acreedores
moneda extranjera. financieros y las condiciones sean de igualdad financie-
3. Capital de Trabajo: • Cartera, • Inventarios ra, salvo excepciones justificadas.
• Sustitución de pasivos, • Activos Fijos: • El acuerdo obedece a un estudio serio y profundo sobre la
Maquinaria, Construcciones Vehículos, viabilidad técnica y financiera de la empresa solicitante.
Adquisición de bodegas, Capitalización • El acuerdo de acreedores podrá ser en desarrollo de un
Empresarial:Capital de trabajo Activos Fijos proceso concursal.
Sustitución de pasivos
PROGRAM A OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
Fondo nacional Apoya la competitividad de Carrera 13 # 32-51, Garantía: la garantía que ofrece es un documento que respalda de manera solidaria una operación de crédito otor-
de garantías micros, pequeñas y medianas interior 1,Bogotá. gada a una persona natural o jurídica hasta un porcentaje del saldo no pagado del capital e intereses durante toda
empresas, brindando oportu- Teléfono: 3382100 la vigencia del crédito.Productos:Garantía empresarial (global o individual).Garantía institucional.Garantía VIS.
nidades de acceso al crédito Fax: 3381468
en los sectores tales como: Línea gratuita: 9800-
comercio, agroindustría, 910188
servicio, transporte, salud, www.fng.gov.co
industria, artes
escénicas,vivienda de interés
social.

SENADesarrollo Brinda asesoría, asistencia Calle 54 # 10-39, Asesoría a empresas Proceso de orientación y Los rubros financiables son:
empresarial técnica, consultoría y forma- Bogotá.Teléfonos: 2491016, acompañamiento a gerentes y directivos, con • Activos fijos.
ción gerencial, a las empresas 3482824 el fin de analizar sus empresas y definirles • Capital de trabajo.
de todas las actividades www.sena.edu.co una orientación estratégica para el desarrollo • Capitalización.
económicas.Contribuye a integral o por áreas. Asistencia técnica Bús- • Reestructuración de pasivos.
mejorar la productividad y queda concertada entre el Asesor y directivos • Cupos rotatorios.
competitividad de las unida- de la empresa, para dar solución a problemas • Leasing
des económicas de los diferen- específicos que afectan la competitividad de
tes sectores y logro de los las empresas. ConsultoríaPlanteamiento de
objetivos de las políticas de casos sobre situaciones problemáticas
paz y de empleo productivo. percibidas por los directivos de las empresas y
opinión del Asesor con respecto a la forma de
lograr soluciones. Formación
gerencialTransferencia de conocimientos y
habilidades en Gestión de Empresas a directi-
vos y mandos medios de las unidades econó-
micas de todo tamaño. Formación y asesoría
a creadores de empresa e incubación
empresarialProceso mediante el cual se identi-
fica y potencializa la mentalidad empresarial
de todo tipo de personas y comunidades; se
capacita y asesora para el desarrollo de ideas
en negocios; se busca dar formación en proce-
sos de producción; se da asesoría Gerencial y
se acompaña a los emprendedores para la
puesta en marcha de sus empresas.

SENAIncubadora Aporta a la Política Nacional Calle 54 # 10-39, Selección de emprendedores:


de Empleo y al desarrollo de Bogotá.Teléfonos: 2491016, Identifica personas con perfil emprendedor o iniciativas empresariales.
los sectores productivos, 3482824 Promoción y motivación hacia el cumplimiento:
mediante el estímulo del www.sena.edu.co Identifica las características emprendedoras del empresario como tal e Introduce la cultura de realización
espíritu emprendedor hacia proyectos.
la creación de nuevas empre- Conformación del binomio emprendedor - idea:
sas y la consolidación y Fortalece el espíritu empresarial, acerca al mundo empresarial, brinda formación en proyectos y elabora-
fortalecimiento de las exis- ción del anteproyecto o estudio de prefactibilidad.
tentes, a través de procesos Pre incubación:
de incubación empresarial, Financia la fabricación de prototipos y puesta a punto tecnológico del producto o servicio, asesora y
ampliando la base empresa- apoya al emprendedor, formación en aseguramiento de la calidad y elaboración del plan de empresa
rial, originando más empleos (factibilidad).
y una nueva generación de Constitución y lanzamiento de la empresa:
empresarios. Identifica fuentes de financiación, apoya la penetración en el mercado (test de empresa - mercado), orien-
ta sobre tramites legales, evalúa, sigue y controla la empresa.
Incubación:
Brinda asesoría puntual, busca alianzas estratégicas, acompaña para la certificación ISO 9000, evalúa,
sigue y controla.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
FUNDESCOL Aumenta la producti- Carrera 7 # 26 - 20 Intermediación financiera:Busca beneficiar al empresario en Exige al empresario la información financiera de los
Fundación para vidad, la competitivi- Tel:3364036 Bogotá la obtención de condiciones más favorables en sus obligacio- 3 últimos años; balance general y estado de perdidas
el Desarrollo dad y la estabilidad en www.fundes.org.co nes financieras, con terceros, proveedores y/o extrabancarias. & ganancias, declaración de renta de los dos últimos
Sostenible en el mercado de peque- Analiza la capacidad de pago y el nivel de endeudamiento de periodos fiscales, certificado de constitución y geren-
Colombia ñas y medianas em- la empresa para sustituir deudas de corto plazo por deudas cia actualizado e información financiera de los
presas bajo la filosofía de mediano o largo plazo con mejores alternativas en cuanto socios. con esta información se realiza un diagnósti-
del Desarrollo Sosteni- a las tasas de interés y financiación.Estudios de factibilidad, co financiero y un estudio general de la empresa.
ble. Creada por FUN- reestructuración de pasivos, valoración de empresas: Realiza Fundescol cobra al cliente una comisión equivalente
DES de Suiza y un estas actividades para dar un panorama de la empresa y a un porcentaje variable del valor del crédito, la cual
grupo de empresarios presentar el proyecto a la entidad financiera correspondiente incluye elaboración de proyecto de inversión y pre-
colombianos. o designada por Fundescol para que estudien el proyecto y sentación ante la entidad financiera.
puedan aprobar o no el crédito. En el caso de necesitar de una
garantía para su respaldo, FUNDESCOL esta encargado de
intermediar con el Fondo Nacional de Garantías, un Aval o
Certificado de Garantía con cubrimiento hasta 70% del valor
del crédito.

Corporación Promueve y apoya a las Calle 82 # 19 - 26 Cofinanciación Gastos Cofinanciables:Gastos Operativos: Gastos de
ECOFONDO organizaciones ambien- Tel: 6913442/52/63 • Ecofondo es una entidad cofinanciadora de proyectos. Por personal, prestación de servicios, gastos transporte y
Unidad Técnica tales colombianas en la Fax: 2360024 / 2562424 ello, todas las organizaciones ejecutoras deberán aportar viajes, impresos y publicaciones, programas de capaci-
obtención de resultados Bogotá una contrapartida mínima en dinero o en especie, la tación, herramientas e insumos.Gastos administrati-
concretos y favorables www.colnodo.org/ecofondo cual puede provenir directamente de la organización vos: Gastos personal administrativo, correspondencia y
para el mejoramiento ejecutora o constituirse por aportes de terceros. papelería, seguros.
de la situación ambien- • En el momento de la presentación de los proyectos, las Gastos no Cofinanciables: Compra de terrenos,
Avenida Luis Roche Torre
tal del país, mediante organizaciones proponentes deberán aportar información compra de sede, pago de impuestos no implícitos, pago
CAF Altamira, Caracas -
la cofinanciaciòn de sobre la disponibilidad de las contrapartidas. Si un pro- de prestamos, bienes suntuarios, impuesto al timbre
Venezuela
proyectos pertinentes y yecto es seleccionado y aprobado, la organización por el convenio, aumento de costos de inflación
Teléfono: (582) 209-2111
estratégicos. Fax: (582) 284-5754; ejecutora deberá comprobar la existencia de la contrapar-
284-2553 tida, como requisito previo para el perfeccionamiento del
pcardina@caf.comwww.caf.com Convenio de Cofinanciación.
• El monto de cofinanciación de los proyectos está comprendi-
do entre 80 millones de pesos y 150 millones de pesos. Los
proyectos que soliciten cofinanciación entre 80 y 100 millo-
nes de pesos deberán aportar una contrapartida de por lo
menos 20%. Aquellos cuya solicitud de cofinanciación
sobrepasa los 100 millones deberán aportar una contrapar-
tida equivalente a 30%.
• Cofinancia proyectos que tengan una duración de por lo
menos 18 meses, y no superior a los 36 meses.

Corporación Apoya el desarrollo • Otorga préstamos a corto, mediano y largo plazo. Los montos que otorga dependen del tipo de préstamo, solo el
Andina de sostenible y la integra- • Trabaja en la estructuración y financiamiento de proyec- proceso de evaluación de cada proyecto determina el financia-
Fomento CAF ción regional a través tos con garantías limitadas. miento que concede, considerando la capacidad de pago del
de la movilización de • Realiza operaciones de cofinanciamiento. cliente y el riesgo percibido.
recursos financieros de • Concede líneas de crédito a empresas y entidades bancarias. • Cartera por cliente del sector público o mixto: con un
países miembros de la • Opera como banco de segundo piso. cliente del sector público o mixtoconsiderando como
comunidad andina. • Financia en forma directa a empresas privadas que ope- riesgo no soberano la cartera no puede exceder 15% del
Promueve el comercio ran concesiones estatales. patrimonio neto de la CAF.
y las inversiones. • Brinda financiamiento para la adquisición de compañías • Cartera por cliente del sector privado: con un cliente del
Apoya los procesos de y/o activos en proceso de privatización. sector privado la cartera no puedesuperar 10% del patri-
reforma estructural de • Estudia las posibilidades de nuevos productos financieros. monio neto de la CAF. Además, cuando se trata de una
los proyectos. • Presta apoyo a empresas y bancos para que accedan a los institución financiera intermediaria, esta no puede exce-
Financia el desarrollo mercados de capitales locales e internacionales. der el patrimonio neto del cliente que solicita el préstamo.
de infraestructura • Presta servicios de asesoría financiera a sus clientes.
productiva. • Apoya el fortalecimiento, consolidación y sostenibilidad El plazo para financiar una operación, los desembolsos y otros
Contribuye a la conso- de las instituciones financieras que ayudan a las aspectos que correspondan a la naturaleza de la misma, se
lidación de mercados microempresas. determinan durante el proceso de evaluación de ésta, al igual que
nacionales e interna- • Presta apoyo a los empresarios para que concreten alian- los aportes de recursos financieros por parte del cliente. En esta
cionales. zas estratégicas. determinación se toma en cuenta las características de los fondos
disponibles por la CAF, así como las necesidades de fondos
propios a ser aportados por el cliente.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
COLCIENCIAS Promueve el avance Transversal 9 A Bis # 132-28Teléfo- FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1) Carta institucional de presentación de la propuesta, firmada por
científico y tecnológi- no: 6258480Fax: 6251788A.A: CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA:Financia proyectos de el representante legal de la entidad. En el caso de universidades, la
co, incorpora la ciencia 051580 Bogotá. investigación en ciencia y tecnología que lleven a cabo presentación la puede hacer el vicerrector de investigaciones o
y la tecnología a los info@colciencias.gov.cowww.colciencias.gov.co grupos y centros de investigación públicos o privados.Los quien haga sus funciones.
programas de desarro- proyectos objeto de financiación se seleccionan mediante 2) Tres ejemplares de la propuesta completa, incluyendo bibliogra-
llo económico y social convocatorias públicas que se llevan a cabo anualmente. La fía y presupuesto.
del país, formula planes información sobre las mismas puede obtenerse directamente 3) Tres copias de las hojas de vida resumidas de los Investigadores y
de ciencia o tecnología en la institución. Colciencias no financia, en ningún caso, co-investigadores.
para el mediano y largo 100% del costo de los proyectos. 4) Versión de la propuesta en archivo electrónico.
plazo. Establece los 5) Los proyectos de investigación que incluyan introducción de
mecanismos de rela- especies exóticas o experimentación en sujetos vivos o en
ción entre las distintas productos derivados de ellos, deben cumplir con la
actividades de desarro- normatividad vigente y considerar de manera muy especial los
llo científico y tecnoló- aspectos éticos involucrados.
gico que en los mismos 6) De tres a cuatro meses transcurren desde la recepción del proyec-
campos, realicen las to hasta su aprobación.
universidades, la
comunidad científica y APOYO A GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN: 1) Presentación de la información del grupo o centro utilizando el
el sector privado Los Grupos y Centros de Investigación en Colombia pueden software suministrado por Colciencias.
colombianos o acceder al apoyo económico de Colciencias si se encuentran 2) Cumplir el reglamento de la convocatoria y someterse al proceso
Colciencias inscritos en el Escalafón Nacional de Grupos y Centros de de evaluación establecido por Colciencias.
Investigación.El escalafonamiento se realiza mediante convo- 3) Tener disponibles los documentos que sustentan la información
catorias públicas y la distribución de los recursos depende de suministrada para ser revisados, en el momento en que se consi-
las políticas definidas por Colciencias para cada convocatoria. dere necesario, por parte de Colciencias.
4) El proceso de convocatoria y escalafonamiento dura aproxima-
damente un mes.

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y 1) El proyecto debe ser de innovación y desarrollo tecnológico y un


DESARROLLO EMPRESARIAL MEDIANTE LA MODA- esfuerzo organizado y documentado de una empresa o un grupo
LIDAD DE COFINANCIACIÓN: Se aplica a programas de empresas pertenecientes a un sector productivo.
cooperativos de investigación y desarrollo, es decir, aquellos 2) Es requisito indispensable la existencia de un contrato que
que se desarrollan entre una empresa, un grupo de empresas, establezca los compromisos entre las partes (empresas beneficia-
cluster sectorial o regional, por una parte, y una universidad, rias y entidad ejecutora). A su vez, las dos partes firmarán un
un centro de investigación o un centro de desarrollo tecnoló- contrato con Colciencias.
gico, por la otra. Colciencias podrá aportar, con carácter 3) En el desarrollo del proyecto debe participar al menos una
contingente (no se reembolsa si el proyecto se desarrolla a universidad, un centro de Investigación o un centro de desarrollo
cabalidad de acuerdo con el plan aprobado), hasta la totali- tecnológico.
dad de la porción correspondiente a los gastos realizados en 4) Entre dos y tres meses desde la presentación hasta la aprobación
la universidad o centro, teniendo como límite (50 %) del del proyecto.
costo total del proyecto para el caso de empresas grandes y
hasta (70%) para las empresas consideradas como pymes. El
beneficiario deberá aportar el porcentaje restante en recursos
financieros efectivos.

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL MEDIANTE LA MODALIDAD DE


PRÉSTAMOS DE REEMBOLSO OBLIGATORIO: En esta modalidad de financiación la entidad solicitante del préstamo debe trami-
tar su crédito ante un intermediario financiero con cupo de redescuento en el IFI o en Bancoldex, dependiendo de la línea a que
quiera aplicar. De manera simultánea, se debe presentar a Colciencias el documento del proyecto para el cual se solicita la financiación,
de forma tal que Colciencias realice el estudio técnico. De ser este aprobado por el Consejo del Programa Nacional correspondiente,
Colciencias expide el certificado que le permitirá al empresario beneficiarse con el Incentivo a la Innovación Tecnológica, representado
en el prepago por parte de Colciencias, de un porcentaje del crédito que apruebe el Intermediario Financiero.Este tipo de financiación
se aplica a proyectos de interés directo de empresas de producción de bienes y/o de servicios, de carácter privado o público, o de
cualquier otro tipo de entidades, con base en la rentabilidad económica que pueda derivarse de la aplicación de los resultados espera-
dos y del carácter apropiable de los mismos para la entidad beneficiaria. Los bienes adquiridos y los logros alcanzados mediante el
financiamiento serán propiedad de la empresa.Los créditos a través de la línea Bancoldex - Colciencias deben cumplir con los compro-
misos de exportación establecidos en las líneas de BANCOLDEX. Las tasas de interés se calculan dé acuerdo con las tasas de
redescuento fijadas por el IFI o por Bancoldex, según sea el caso, mas un porcentaje adicional que para la línea IFI - Colciencias puede
ser máximo de ocho puntos y para la línea BANCOLDEX - Colciencias de seis puntos.Requisitos y documentos:
1. El proyecto debe ser de innovación o desarrollo tecnológico, documentación de actividades de la empresa en el sector productivo.
2. La empresa solicitante debe suscribir un contrato con Colciencias en el que se compromete a ejecutar el proyecto de acuerdo con
las condiciones aprobadas por el Consejo del Programa Nacional correspondiente.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
Fondo de Crea nuevas alterna- Jennifer Morris, CEF Provee financiamiento de 25 mil dólares en préstamos, • Llevar a cabo sus operaciones en un país don-
conservación tivas económicas Fund Manager Los períodos y términos del préstamo se negocian de de CI tenga una presencia establecida.
de empresas para detener la des- conservation acuerdo a necesidades de financiamiento de los solici- • El valor en activos no debe ser mayor de US$
trucción de bosques international 2501 m tantes escogidos. La tasa de interés será igual o menor a 5.000.000.
tropicales y otros street suite 200 Washing- la tasa del mercado en el país donde ocurra el desembol- • La empresa debe contribuir a la conservación
ecosistemas amena- ton D.C. 20036 so de efectivo, de acuerdo a la evaluación del riesgo de la biodiversidad.
zados a través del Fax: 202 - 331 - envuelto. Conservación Internacional (CI) es el inter- • Cumplir con los criterios ambientales para la
mundo. Ayuda en el 9328j.morris@conservation.org mediario financiero responsable de identificar, escoger, y conservación de la biodiversidad: "Utilización
desarrollo de peque- monitorear todas las inversiones. sostenible o conservación de la biodiversidad
ñas empresas que natural en ecosistemas áridos, semiáridos,
promueven la con- marinos, de bosque o montañosos."
servación ambiental. • Poseer un fuerte equipo gerencial.
• Un sólido plan de negocios.

Fondo Terra Desarrolla proyectos Banco Axial S.A.Rua La inversión mínima por proyecto será de 500 mil • El capital aportado en proyectos tendrá como
Capital con impacto positi- Dr. Fernández Coelho, dólares, o el máximo equivalente a 15% del capital contrapartida una participación accionaria que
vo sobre la 85 - 5 andar 05423 - 040 suscrito del fondo. Inversiones superiores a estos valores no podrá alcanzar 50% del capital con dere-
biodiversidad y que - Sao Paulo - SP, Brasil podrán ser consideradas, en virtud de la capacidad de cho a voto.
presentan potencial Tel: +5511 8700047 apalancamiento del Fondo junto a otros • Debe cumplir con criterios de biodiversidad
concreto de retorno Fax: +5511 8701614 inversionistas.El plazo para inversiones en proyectos se según el GEF además de criterios ambientales
financiero.Invierte jaime.bunge@axial.com. extendió por un período de 5 años a partir del 27 de y sociales del banco mundial.
en empresas de los brPatricia.freitas@axial.com.br octubre de 1998. Este período podrá ser eventualmente • Debe diligenciar la solicitud y el plan de traba-
países de América Philipe.lisbona@axial.com.br extendido, a criterio de la Administradora del Fondo. jo según los requisitos del fondo para que sea
Latina, a excepción Fondo Terra Capital: evaluado el proyecto.
de los países del adeporet@altavista.net
Caribe.
Ecoenterprises Busca consolidar un 4245 North Fairfax • Invierte en cualquier etapa de desarrollo de las em- El Fondo tiene una vida de 10 años durante los
Fund grupo de emprende- Drive. Arlington, VA presas cuyos ingresos anuales sean menos de 3 millo- cuales invertirá en máximo 30 proyectos cuyas
dores cuya motiva- 22203, USA Tel: (703) nes de dólares. actividades:
ción, entrenamiento 841 81 76 Fax: (703) • El Fondo invertirá entre 50 mil y 800 mil dólares en • Demuestren un impacto positivo en los es-
y experiencia ofrez- 841 48 80E-mail: cada proyecto. fuerzos para la conservación del medio am-
ca una alta probabili- ecoenterprises@tnc.org • El Fondo no proveerá más del 50% del monto total biente en la región.
dad para alcanzar un del costo de cada inversión. • Resulten en beneficios económicos para las
alto nivel como • Es necesario que todas las inversiones incluyan la comunidades y las organizaciones ambientales
empresas cumplien- participación de una organización ambiental y/o sin locales.
do con los requisitos fines de lucro. • Cumplan los criterios ambientales, sociales y
ambientales. financieros del Fondo Ecoempresas.
Fondo Promueve el manejo www.fondoparalaaccionambiental.org Apoya proyectos en los siguientes temas Las entidades que son elegibles para las
para la acción y la protección • Producción sostenible y mercadeo de productos donaciones de la cuenta son las siguientes:
ambiental ambientalDesarrolla verdes • Las entidades colombianas no gubernamenta-
mecanismos flexi- • Mejoramiento del manejo y uso del agua les sin ánimo de lucro dedicadas a la conserva-
bles para el suminis- • Recuperación de suelos y cuerpos de agua
ción, a la supervivencia y al desarrollo de la
tro de recursos en niñez, al desarrollo sostenible, y las organiza-
actividades enfoca- • Evaluación y mitigación de impactos ambientales y ciones de las poblaciones indígenas, de las
das hacia la supervi- detención de procesos contaminación poblaciones negras, y otras minorías.
vencia de la niñez y • Reconversión de actividades productivas sostenibles • Entidades locales o regionales apropiadas.
relacionada con el • Fortalecimiento de vínculos de gestión al interior de • Comunidades negras
medio ambiente. la sociedad civil • Comunidades o organizaciones indígenas
• Organizaciones y asociaciones campesinas,
• Incorporación de los conceptos medioambientales en que formulen y promuevan la formulación de
la planificación territorial proyectos benéficos para sus comunidades
• Resolución de conflictos ambientales
· Participación de niños y jóvenes en la protección y
administración del ambiente
• Educación primaria en medio ambiente
• Mejoramiento de la nutrición infantil con base en
alimentos naturales
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
New Transfiere capital de www.ecofinance.net Concurso de proyectosSi su plan de negocios es seleccio- • El proyecto debe tener aplicación en uno de los
VenturesCapital riesgo y canaliza nado entre los ocho finalistas, su empresa ingresará al sectores New Ventures, incluyendo fibras y
de riesgo talento hacia oportu- portafolio de clientes de New Ventures y podrá: alimentos orgánicos, productos forestales no
nidades de inversión • Recibir asistencia empresarial gratuita como prepara- maderables y maderas certificadas, ecoturismo,
sobresalientes que ción para el Foro de Inversionistas. acuicultura, energía renovable y tecnologías más
incorporen benefi- • Asistir al Foro de Inversionistas sin costo alguno para limpias e innovación de productos.
cios ambientales y un representante de la empresa. • Tener sus operaciones en un país de América
sociales únicos. • Tener acceso constante a inversionistas y fondos de Latina.
capital de riesgo. • Estar legalmente constituidas como empresas
• Recibir asistencia por parte de equipos de estudiantes que pueden recibir inversión de capital.
de MBA durante un año. • Estar buscando capital de riesgo.
• Aparecer en los materiales de promoción de New
Ventures.
• Tener acceso a la red de contactos de posibles com-
pradores y socios corporativos de New Ventures.
Si su plan de negocios es seleccionado como uno de los
tres ganadores, además de los beneficios ya menciona-
dos usted podrá:
• Recibir servicios de consultoría gratuita por parte de
una firma reconocida internacionalmente.
• Asistir a un foro de inversionistas o evento relevante
en los Estados Unidos sin costo alguno.
• Tener acceso a reconocidos medios de comunicación.

Von Humboldt Selecciona y apoya biocomercio@humboldt.org.co Para cada categoría, el apoyo económico sería el siguiente: • Debe presentar un plan de negocios.
Biocomercio con créditos blandos www.humboldt.org.co Proyectos comunitarios: 25 mil - 100 mil dólares • Cumplir con el aplicativo del concurso debe
concurso o un componente de Empresa pequeña. 25 mil - 100 mil dólares deligenciarlo y enviarlo.
apoyo técnico, a tres Empresa mediana: 100 mil - 300 mil dólares • Cumplir con las fechas:
empresas u organiza- Cooperación técnica no reembolsable: Dirigido a finan- 19 de octubre de 2001: fecha límite para
ciones que necesiten ciar aquellas actividades que aseguren el éxito del proyec- solicitar asesoría.
dinero para conti- to como son fortalecimiento institucional y/o capacita- 15 de noviembre de 2001: fecha límite para
nuar con sus activi- ción de los grupos beneficiados. entregar los planes de negocios definitivos.
dades además que 15 de febrero de 2002: anuncio de los gana-
tengan el mejor Crédito: Las características son variables y dependerá de dores y rueda de negocios.
desempeño ambien- cada proyecto, pero en promedio podría ser una tasa
preferencial de libor (tasa de mercado EEUU), con un SE ESPERA QUE EL CONCURSO CONTI-
tal, social y económi- NUE PARA AÑOS SIGUIENTES
co. Trabaja con: plazo promedio de cinco años y con un periodo de gracia
Proyectos comunita- entre uno y dos años. Cabe señalar que el componente de
rios gestados por las crédito será entregado en dólares americanos y será
propias comunidades pagado en la misma moneda.
con el apoyo de una
organización no
gubernamental.
Proyectos empresa-
riales privados de
pequeña escala.
Proyectos empresa-
riales privados a
mediana escala.

A2R fondo Promueve la conser- Avenue Brigadeiro Faria • Acceso a fondos multilaterales o bilaterales de inversión. Biodiversidad
ambiental vación de los recur- Lima 2055 30-andar cj31A • Tecnologías de producción. Los proyectos deben estar trabajando para la
sos naturales y crea 01451 - 000 • Introducción e información de mercados. preservación de la gran variedad de organis-
más responsabilidad Sao Paulo Brasil • Soporte para mano de obra. mos y recursos biológicos encontrados en el
socialBusca una Teléfono: 55-11-30395888 • Servicios de consultoría especializados. planeta por medio de su sostenimiento y uso
línea determinada de johnforgac@attglobal.net • Guías para la certificación de productos. adecuado preservando la calidad de vida.Por
clientes para que www.a2r.com • Instrucción en el manejo y administración de negocios ejemplo agricultura orgánica, acuicultura,
trabajen en compa- sostenibles. recursos maderables y no maderables. Te-
ñía de nuestros niendo en cuenta una creación y evaluación
equipos de inversio de términos económicos como ambientales.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
nista realizando Reforestación
estudios de los pros- Los proyectos deben equilibrar la producción
pectos. Busca un alto como el mercado de estos recursos naturales
rendimiento para los convirtiendo la reforestación en una practica
inversionistas como sostenible como negocio, para que las com-
para los empresarios. pañías sean acreditadas por reconocidas insti-
Trabaja con: Pequeña tuciones. Es importante que sean especies
y mediana empresa nativas o exóticas según la zona para mejo-
principalmente en al rar los bosques y su producción.
región amazónica. Tecnologías limpias
Los proyectos deben implementar en las
pequeñas y medianas empresas nuevas tecno-
logías que permitan un uso mas adecuado de
las materias primas.

MINERCOL Pretende mejorar las Carrera 7 # 31-10 Piso 5 • Adecuación de áreas para integración de pequeña minería, que permitan la explotación técnica de los
Programa condiciones y el Tel: 3503111Bogotá yacimientos carboníferos, con mejor y mayor capacidad de recuperación de las reservas y con un desa-
de fomento nivel de vida de los www.minercol.gov.co rrollo económico, social y ambientalmente sostenible que beneficie a los mineros.
a la pequeña mineros, además de • Integración y fortalecimiento cooperativo sobre la base de proyectos productivos, consolidando y
minería sus familias asenta- fortaleciendo las diversas formas asociativas como formas empresariales.
das en áreas de in- • Fortalecimiento de la capacidad comercial de la oferta según los diferentes procesos de
fluencia de las explo- comercialización dotando de una estructura comercial que cuente con la infraestructura técnica y eco-
taciones. Trabaja en nómica para el desarrollo y sostenimiento de los mercados que le genere al productor minero
desarrollo económi- • Mejoramiento de infraestructura física y social de las regiones, a través de la financiación de proyectos
co, social y que faciliten las condiciones de explotación y la comercialización, para mejorar la calidad de vida de los
ambientalmente mineros y de las comunidades asentadas cerca de la zona.
sostenible que bene- • Programa de Diversificación Económica con proyectos alternativos y productivos para los mineros
ficie a los mineros. cuyos contratos han sido rechazados por el programa social de legislación, y además vincular al progra-
Trabaja ma a los exmineros interesados.
con:Pequeños mine- • Reforestación de zonas carboníferas.
ros, familias dedica-
das a la minería,
grupos de mineros y
cooperativas.
ACERCAR Promueve la Diagonal 83 No. 22 - 65 Línea IFI-DAMA Requisitos para un Certificado de
reconversión am- Telefax.: (57 + 1) 636 RUBROS FINANCIABLES Eelegibilidad Ambiental C.E.A.
biental de las 59 59 / 56 Bogotá D.C. 1. Diseños o estudios ambientales. Costo mayor a Documenos para viabilidad tecnica
Mipyme con el fin Colombia - 2.300 S.M.M.V (salario mínimo mensual vigente) El informe que contenga (este informe se for-
de fortalecer la SuraméricaE-mail: 2. Diseño de proyectos de investigación y desarrollo. mula conjuntamente entre el empresario y
política de Produc- acercar@acercar.org.co Costo mayor a 1.600 S.M.M.V. ACERCAR):
ción más Limpia en www.acercar.org.co 3. Activos Fijos y Capital de Trabajo (hasta 15% del • Nombre del Proyecto a realizar.
empresas que por su valor del crédito.) • Justificación del proyecto (por que se va a
tamaño no cuentan MONTO A FINANCIAR: Hasta 100% del proyec- realizar el proyecto, beneficios técnicos,
con los recursos para to sin que exceda $100 millones para Microempresa económicos y ambientales)
la investigación y el y mil millones de pesos para PYMES. • Breve presentación de la empresa, (razón
desarrollo de tecno- social, que hace la empresa, objeto social).
logías adecuadas CARACTERISTICAS DEL CREDITO • Descripción de las operaciones actuales (in-
ambientalmente.Trabaja Plazos: Hasta 10 años incluidos hasta 3 de gracia. cluir recursos, maquinaría actual, plantas
con:Micro, pequeña FORMA DE PAGO: Mensual, trimestral o semestral físicas, breve descripción de los procesos o
y mediana empresas. ( opcional) servicios que presta y los productos que
Intereses: Pagaderos en forma anticipada o vencida; realiza).
Tasa de redescuento adicional hasta 8% efectivo anual. • Información técnica que contenga toda la
Tasa de redescuento: La cobrada en la línea descripción del proyecto a realizar (tecnolo-
multiproposito del IFI menos los puntos, conforme gía o recursos, con las respectivas cotizacio-
al concepto emitido por ACERCAR (hasta 5 puntos). nes o análisis de precios sustentados)
Garantia: El fondo nacional de garantías ofrece dos
modalidades: Documentos para viabilidad económica
Automatica: Cobertura hasta 50% del crédito. • Estados financieros de 1998 y 1999 con
Semiautomatica: Cobertura hasta 70% del crédito. soportes.
• Certificado de Constitución y Gerencia, si lo tiene.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
• Relación de equipos y maquinarias actuales.
• Cotizaciones y presupuestos de la inversión.
• Estudio de Mercados, sondeo y estimaciones
futuras basadas en las actuales ventas, creci-
miento esperado si es posible una distribu-
ción de las ventas por zonas, por segmentos
o por otra clasificación.
FRATI Procedimiento de Aprobación
(Fondo de reconversión ambiental tecnológica e industrial) de Proyectos Frati
Cuenta con un presupuesto de 8mil millones de pesos, El empresario en compañía de un profesional
el cual está destinado a cofinanciar desde un 50% hasta del Frati debe identificar todos los aspectos de
el costo total del proyecto.Tipo de acciones y su por- la necesidad que tiene la empresa en la parte
centaje de cofinanciación: ambiental, verificando que el problema no
• Diagnóstico y estudio ambiental 80%. cuenta en la actualidad con soluciones o las
• Diseño de proyectos 100%. existentes no son adecuadas.Se tramita un
• Proyectos de investigación y desarrollo 70%. documento o ficha de factibilidad del Frati en
• Proyectos demostrativos 80%. el cual se consigna la información referente al
• Participación en exhibiciones internacionales de objeto, alcances, actividades, plazo estimado
tecnología 50%. de ejecución, y presupuesto del proyecto.
Debe verificarse que los términos de referen-
Los montos de cofinanciación son determinados des- cia se enmarquen dentro del reglamento ope-
pués de realizar un análisis de costos al proyecto. En rativo del Frati y presenten una secuencia
esta evaluación el concepto ambiental dado por ACER- lógica en los estudios (prefactibilidad,
CAR es fundamental para la aprobación del proyecto. factibilidad, diseño, etc.).
Programa de Incrementa la pro- Ministerio de agricultura Desarrollo de cadenas productivas:Este programa esta Acuerdo sectorial de competitividad
Oferta ducción y mejora la y desarrollo rural.Av. en su primera fase de aplicación con las siguiente cade- a nivel nacional
Agropecuaria competitividad de Jiménez # 7-65 nas productivas y busca la ubicación del empresario
PROAGRO bienes y cadenas Teléfono: 3341199 dentro de la cadena mas apropiada según su actividad: El empresario realiza:
productivas minagnc@colomsat.net.co • Cadena avícola: maíz amarillo, soya y yuca. • Un diagnóstico del proyecto.
agropecuarias, me- www.minagnc.gov.co • Cadena de grasas y aceites • Visión de mediano y largo plazo.
diante el incremento • Cadena láctea • Objetivos y metas del proyecto.
de rendimientos • Cadena de papa y su industria • Estrategia y compromisos.
físicos y la reducción • Cadena cacao - chocolate Proagro busca acuerdos regionales según la
de costos.Busca • Cadena hortofrutícola cadena con :
introducir productos • Cadena forestal • El comité regional
agrícolas en nuevos • Algodón, textiles y confecciones • La secretaría técnica
mercados externos o • CamarónSe adelantan otras cadenas como: carne • Los diferentes grupos temáticos
sustituir importacio- bovina, arroz, frijol, tabaco, panela, banano, • Verifica que el empresario cumpla con la
nes y que tienen un acuicultura y atún. reglamentacion de las instituciones que pue-
significativo impac- dan ayudar en su proyecto.
to en el desempeño
sectorial y en el
nivel de vida de los
habitantes rurales.
Programa regio- Busca mejorar las C.Campos 334 Ed. Iturri Capital de Trabajo: Los diferentes proyectos están relacionados con
nal de apoyo a oportunidades de 13-BCasilla: 8979Teléfo- • PRAIA ha colabora con operaciones del FIDA (Fon- recolectar, cosechar, procesar y comercializar la
los pueblos desarrollo no: (591 2) 433 146La do internacional de desarrollo agrícola), corporación producción natural del bosque, plantas, fibras,
indígenas de la autogestionado de Paz, BoliviaE-mail: andina de fomento agrícola, de organismos y entida- alimentos, colorantes, o aprovechar la fauna
cuenca del pequeños proyectos praia@unete.com des financieras y de desarrollo en diferentes países. silvestre, aplicando sistemas integrales de
Amazonas que generan ingresos • Brinda su experiencia en la formulación de proyec- policultivos amazónicos, con la pesca, la
PRAIA y capacidades indíge- tos o componentes de apoyo a pueblos indígenas acuicultura y la cría de invertebrados; También
nas para su gestión. bajo modalidades cofinanciadas y de riesgo com- mediante pequeños negocios en ecoturismo.
partido. Trabaja con:
• Auspicia eventos internacionales de intercambio de Grupos indígenas que cuenten con iniciativas
experiencias para mejorar los diferentes mercados. de desarrollo y que aseguren, en lo posible, el
cofinanciamiento y la sostenibilidad de sus
proyectos.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
Programa de Contribuye al desa- Diagonal 27 # 15 - El INPA realiza:
fomento a la rrollo sostenido de la 09Tel: 2451984Bogotá • Evaluación y búsqueda de cofinanciación del proyecto a través del Municipio, Fondo DRI,
pesca y actividad pesquera y www.inpa.gov.co Gobernaciones departamentales, ONG, Red de Solidaridad Social, eventuales convenios internaciona-
acuicultura acuícola para incor- les, consecución de créditos del Banco Agrario y Finagro.
INPA porarla a la econo- • Estudio de calidad de aguas y la selección de terrenos propicios que permitan la viabilidad y la puesta
mía del país, garanti- en marcha del proyecto.
zando el aprovecha- • Establecimiento de convenios con la comunidad, INPA y entidades cofinanciadoras, una vez se cumpla
miento racional de con todos los requisitos.
los recursos. • Capacitación técnica para el cultivo acuícola: construcción de la infraestructura propicia (jaulas flotan-
tes, estantes, etc.) y producción.
• Capacitación microempresarial: formación a la comunidad en aspectos relacionados con la distribución
y el mercadeo del producto obtenido.
• Coordinación interinstitucional.
• Trabaja con: UMATA - asociación de pescadores - comité de cafeteros - secretaria de acuicultura - técni-
cos de Umata y otras instituciones, pequeño productor rural, pescadores artesanales, mujer rural, indí-
genas y negritudes.

Artesanías de Contribuye al mejo- Carrera 3 # 18 - 60 Los recursos de cofinanciaciòn que ofrece el fondo Las entidades deben presentar documentación que
Colombia ramiento integral del Tel: 2861766Bogotá para artesanos se usan para: describa:
sector artesanal para www.artesaniasdecolombia.net.co
• Fortalecimiento de su organización. • Identificación y antecedentes del proyecto.
lograr su • Fomento a la creación de centros de desarrollo tec- • Cobertura del proyecto.
competitividad, nológico. • Formulación y justificación del problema.
elevando la calidad • Identificación de los canales de comercialización de • Objetivos del proyecto.
de vida de los artesa- sus productos. • Cronograma de actividades.
nos, desarrollando • Formación integral del artesano. • Metodología.
procesos tecnológi- • Coordinación de proyectos de inversión con los • Metas numéricas a corto plazo.
cos, artesanos. • Presupuesto.
comercialización de • Fuentes de financiación.
productos, promo- • Responsables y ejecutores del proyecto.
ción y capacitación. • Sostenibilidad.
Garantiza la • Indicadores de gestión y de impacto.
sostenibilidad del
medio ambiente y la
preservación del
patrimonio cultural.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
Programa de Contribuye al desa- Diagonal 27 # 15 - 09 El INPA realiza:
fomento a la rrollo sostenido de la Tel: 2451984 Bogotá • Evaluación y búsqueda de cofinanciación del proyecto a través del Municipio, Fondo DRI,
pesca y actividad pesquera y www.inpa.gov.co Gobernaciones departamentales, ONG, Red de Solidaridad Social, eventuales convenios internaciona-
acuicultura acuícola para incor- les, consecución de créditos del Banco Agrario y Finagro.
INPA porarla a la econo- • Estudio de calidad de aguas y la selección de terrenos propicios que permitan la viabilidad y la puesta
mía del país, garanti- en marcha del proyecto.
zando el aprovecha- • Establecimiento de convenios con la comunidad, INPA y entidades cofinanciadoras, una vez se cumpla
miento racional de con todos los requisitos.
los recursos. • Capacitación técnica para el cultivo acuícola: construcción de la infraestructura propicia (jaulas flotan-
tes, estantes, etc.) y producción.
• Capacitación microempresarial: formación a la comunidad en aspectos relacionados con la distribución
y el mercadeo del producto obtenido.
• Coordinación interinstitucional.
• Trabaja con: UMATA - asociación de pescadores - comité de cafeteros - secretaria de acuicultura - técni-
cos de Umata y otras instituciones, pequeño productor rural, pescadores artesanales, mujer rural, indí-
genas y negritudes.

Artesanías de Contribuye al mejora- Carrera 3 # 18 - 60 Los recursos de cofinanciaciòn que ofrece el fondo Las entidades deben presentar documentación
Colombia miento integral del Tel: 2861766 Bogotá para artesanos se usan para: que describa:
sector artesanal para www.artesaniasdecolombia.net.co
• Fortalecimiento de su organización. • Identificación y antecedentes del proyecto.
lograr su competiti- • Fomento a la creación de centros de desarrollo tec- • Cobertura del proyecto.
vidad, elevando la nológico. • Formulación y justificación del problema.
calidad de vida de los • Identificación de los canales de comercialización de • Objetivos del proyecto.
artesanos, desarrollan- sus productos. • Cronograma de actividades.
do procesos tecnológi- • Formación integral del artesano. • Metodología.
cos, comercialización • Coordinación de proyectos de inversión con los • Metas numéricas a corto plazo.
de productos, promo- artesanos. • Presupuesto.
ción y capacitación. • Fuentes de financiación.
Garantiza la sosteni- • Responsables y ejecutores del proyecto.
bilidad del medio • Sostenibilidad.
ambiente y la preser- • Indicadores de gestión y de impacto.
vación del patrimonio
cultural.
Programa na- Adapta la empresa a Ministerio de comercio Línea de crédito de redescuento con incentivos Los incentivos
cional de pro- las nuevas condicio- exterior edificio centro a la innovación tecnológica y a la colectividad: Consistirán en el prepago a capital hasta por 30%
ductividad y nes de mercado, de comercio • Monto: hasta 100% del proyecto. del crédito redescontado aprobado.
competitividadPNPC innovar sus produc- internacionalcalle 28 # • Para solicitudes individuales: hasta 200 millones de Los incentivos se le entregaran exclusivamente al
tos y desarrollarse 13 A-15Pisos 1- 7 y pesos. banco de primer piso para disminuir la deuda del
tecnológicamente. 9.Conmutador: • Para solicitudes colectivas: hasta 500 millones de empresario en el momento en el que el proyecto
Implementa estrate- 2869111 /6067676 / pesos. se haya concluido a satisfacción del PNPC.
gias de mediano y 2812200 • Plazo: hasta 7 años. El empresario sé habrá comprometido previa-
largo plazo, soporta- • Periodo de gracia: 3 años mente a aumentar sus exportaciones y a mejo-
das en las cadenas • Tasa de interés de redescuento: IPC+ 2%. rar sus los indicadores de productividad en los
productivas y los • Amortización a capital e intereses: mensual, trimes- montos acordados con el programa.
sectores industriales tral, semestral. Los incentivos, se entregaran a aquellos que
de los exportadores. • Tasa de interés del intermediario financiero: tengan una importante o significativa innova-
Identifica los Bancoldex las definirá en función a las condiciones ción tecnológica, a juicio de Colciencias y de la
clusters con mayor del mercado. junta asesora del programa.
potencial competiti- • Garantía: las admisibles para el intermediario finan-
vo y promueve él Dependiendo del grado de novedad del proyec-
ciero. to, sé prepagara a capital hasta 30% del valor
dialogo al interior de
ellos para favorecer del crédito redescontado aprobado.
el desarrollo de las También se entregaran incentivos a aquellos
empresas que lo proyectos que lleven un beneficio económico
conforman. ( Un importante a un amplio sector industrial o a
clusters es el con- una parte grande de la misma cadena producti-
junto de industrias va, a juicio de la junta asesora del PNPC. En
de apoyo relaciona- este caso también prepagara a capital hasta
das entre sí que se 30% del crédito redescontado aprobado.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
organizan alrededor Los empresarios podrán acceder a los dos incen-
de usos finales co- tivos, pero su sumatoria, innovación + colecti-
munes y que refuer- vidad, no podrá ser superior 30% del valor del
zan mutuamente su crédito redescontado aprobado.
ventaja
competitiva).Trabaja Línea de cofinanciación Fortalecimiento de la gestión
con las empresas Esta dirigida a cofinaciar proyectos asociativos adelan- Proyectos que buscan reforzar la capacidad
exportadoras, poten- tados entre el sector productivo y el sector académico organizacional de la empresa, para generar y
cialmente en la que obligatoriamente el ejecutor del programa utilizar innovaciones tecnológicas mediante la
exportadoras, direc- debe ser alguna institución proveniente del segundo. implantación de nuevas tecnologías gerenciales
tas o indirectas que Podrán aspirar a ser ejecutoras del proyecto instituciones o estrategias de mejoramiento continuo,
conforman el tales como universidades, centros de desarrollo tecnoló- reingenierias de procesos de trabajo, asegura-
cluster.Suministra gico, centros regionales de productividad e incubadoras miento, certificación de la calidad, estableci-
financiación en de empresas, reconocidos por Colciencias. En este caso miento de núcleos de innovación, desarrollo e
condiciones el PNPC cofinancìa hasta 70% del valor del proyecto en investigación.
preferenciales, incen- caso de que las empresas sean PYMES y hasta 50% en Fortalecimiento de la capacidad tecnológica
tivos y caso que clasifiquen como grandes empresas. El monto Proyectos orientados a mejorar la
cofinanciaciòn a máximo a cofinanciar será el equivalente en pesos a competitividad, la productividad, la potenciali-
aquellos proyectos 1000 salarios mínimos mensuales. dad exportadora y la rentabilidad de la empresa
que tengan un alto mediante investigación, desarrollo, adaptación
impacto en mejorar de productos, procesos para satisfacer necesida-
su productividad. des y oportunidades del mercado externo.
Sistemas de información para proyectos
de gestión gerencial, innovación y desa-
rrollo tecnológico
Proyectos de innovación orientados a desarro-
llar servicios y tecnologías de la información,
así como la utilización de redes telemáticas
dentro de la empresa.
Capacitación en nuevas tecnologías
Proyectos que respondan a estrategias empresa-
riales de mejoramiento de su nivel competiti-
vo, mediante la formación, capacitación y
actualización de recurso humano en dominio
de nueva tecnología y en gestión tecnológica,
útiles para la realización de actividades de in-
vestigación, desarrollo y transferencia de tecno-
logía.

PRODES Organiza empresas Carrera 15 #36-58 Acopi desarrolla programas destinados a incrementar • Estar afiliado a Acopi.
de un mismo sector, BogotáTel 2884087- las capacidades de las Pyme a través de convenios • Estar legalmente constituido.
cadena industrial, o 2682876-2682693 nacionales e internacionales. • Manifestar expresamente su voluntad de
ramo(cluster) para fax 2688965 - 287 Convenios nacionales participar en el Prodes.
mejorar la gestión de prodes@col.net.co La Presidencia Nacional de Acopi realiza convenios con • Disponer de tiempo, recursos de la empresa
manera sostenida, acopiprodes@express.net.co instituciones nacionales que benefician al gremio con- y la gerencia para el desarrollo de sus activi-
elevar la productivi- www.acopi.org.co junto y los afiliados en todo el país. Se benefician de dades.
dad y competitivi- estos convenios Pymes de todo Colombia. • Espíritu asociativo.
dad de las mismas • Trabaja con empresas micro, pequeñas,
en el corto, mediano Convenios con universidades medianas y grandes, de 15 sectores y ramas
y largo plazo. Busca Los convenios con Universidades se realizan entre las de la producción.
aumentar la produc- diferentes secciónales de Acopi e instituciones de edu-
tividad y competiti- cación superior buscando que los afiliados se vinculen
vidad nacional e a sus programas académicos.
internacional de las Convenios internacionales
empresas colombia- Los Convenios con instituciones internacionales se
nas, a partir del realizan en la Presidencia Nacional de Acopi buscando
mejoramiento de su beneficiar a los afiliados a todas las secciónales y a las
capacidad asociativa empresas de todo el país.
y de gestión. Ubica
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS CONDICIONES
al empresario en Alianzas estratégicas con empresas privadas
puntos estratégicos Las alianzas estratégicas con entidades privadas buscan
para mejorar las que los afiliados a Acopi obtengan un trato preferencial
capacidades de su en la adquisición de productos y servicios de estas
empresa.El progra- empresas. Se listan aquí las empresas y la naturaleza de
ma ha contado las alianzas con ellas.
desde un principio Convenios y alianzas regionales
con el apoyo institu- Las secciónales, de forma independiente, realizan con-
cional y financiero venios y alianzas con entidades y empresas regionales
del SENA en todo el buscando beneficiar a sus afiliados a nivel regional.
país, de los Centros
de Desarrollo Tecno- Entidades de apoyo a Acopi
lógico (CDT) de Debido a la naturaleza de algunos de los convenios, se
Colciencias; de los considera a las empresas o instituciones como entida-
centros de desarrollo des de apoyo a la gestión de Acopi buscando favorecer
productivo (CDP) y mejorar las condiciones de las Pymes colombianas.
que apoya Mindesa- Entre ellas, el SENA.
rrollo, del DNP, de
gremios sectoriales
nacionales y locales,
de las alcaldías y
gobernaciones de
diferentes regiones
del país.500 empre-
sas y empresarios
que hacen parte en
la actualidad del
programa.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS
FONDO Apoya los producto- Carrera 10 # 16 - 82 • Crea y fortalece empresas comerciales y/o de transformación primaria de productos, mediante el apor-
EMPRENDER res, principalmente Tel: 3424291/ te de capital inicial y el financiamiento de la preinversión, en asocio con los productores de las distintas
aquellos que se 04452833192 partes del país y con las entidades territoriales.
encuentran ubicados Bogotá • Realiza la distribución minorista de productos básicos en zonas marginales por medio de la creación de
en áreas de econo- este tipo de empresas.
mía campesina y en • Otorga aportes a empresas comerciales de economía mixta preferiblemente bajo la forma de empresas
zonas marginales, por acciones.
propiciando el ma- • Las empresas deben tener viabilidad técnica y factibilidad social, económica, financiera y ambiental, de
nejo adecuado de conformidad con los estudios respectivos.
canales de • Los proyectos de empresas preferiblemente deberán formar parte de los planes de desarrollo e inversión
comercialización de de los municipios y departamentos.
productos • El Fondo EMPRENDER debe dar tiempo para suscribir inversiones de capital en aquellas propuestas de
agropecuarios y constitución o fortalecimiento de empresas, cuyo socio privado principal esté representado por produc-
pesqueros. tores asentados en áreas de economía campesina o en zonas marginales.
Proyecto de Busca reducir la Av. Jiménez # 7-65Piso 4 Servicios tecnológicos
apoyo a la pobreza rural me- Tel: 3341199 ext. 405 Ayuda a identificar y superar los problemas de comercialización, deficiencias en la producción, admi-
Microempresa diante el incremento Bogotá nistración y organización.Cobertura: Fase de implementación y formulación en la gestión empresarial,
rural del empleo y los comercialización y desarrollo tecnológico.Financiación: 70% de los costos del proyecto los asume
PADEMER ingresos de las fami- PADEMER y 30% lo asume alguna ONG, entidad gubernamental u otro cofinanciador.Actividades:
lias rurales pobres. asesoría, asistencia técnica, consultoría, capacitación y formación, desarrollos tecnológicos, y transfe-
Apoya el desarrollo rencia y orientación tecnológica.
de las empresas
rurales con énfasis el Servicios Financieros
medio ambiente. Canaliza recursos de crédito hacia los microempresarios rurales con componentes como el Fondo de crédito
Esta dirigido a em- y Fondo de garantía. No podrán exceder de 6 meses o un año cuando se trate de préstamos de corto plazo.
presas rurales con En el financiamiento de largo plazo se podrá conceder hasta un año de gracia para el pago principal.
mujeres cabezas de • Tasas de interés: será fijada por el intermediario financiero, en conformidad con los manuales
hogar, jóvenes y operativos del banco de segundo piso.
factores positivos • Garantías: los intermediarios podrán exigirle a los usuarios las garantías solidarias conforme a sus prácti-
para el medio am- cas normales de operación. Los préstamos podrán garantizarse por el Fondo Nacional de Garantías, el
biente. Fondo Agropecuario de Garantías y/o por los Fondos Regionales de Garantías.
• Monto: los préstamos a los usuarios financiarán hasta 80% de las necesidades de capital de trabajo e
inversiones de la microempresa rural.
Fortalecimiento institucional
Realiza actividades para mejorar la calidad técnica, la eficiencia y la cobertura en áreas rurales de las
entidades proveedoras de los servicios tecnológicos y financieros.Los proyectos deben ser participativos
y concertados, realistas, sencillos, asimilables y entendibles para los usuarios, deben involucrar
microempresas individuales o asociativas y por último apoyar actividades económicas que encadenen
procesos económicos más amplios.

Departamento Dirige y coordina la Carrera 10 # 15-22 FOMENTO


administrativo política estatal de Bogotá.Piso 3.Teléfonos: 1- Presta asesoría y asistencia técnica en los siguientes procesos.
nacional de la promoción, fortale- 2819811/ 2861783 Promoción:
economía cimiento, planeación www.dansocial.gov.co • Aproximación a la comunidad.
y desarrollo de las • Motivación e inducción de la idea solidaria.·Identificación de ideas de proyectos.
solidaria empresas de econo-
DANSOCIAL • Acompañamiento en la conformación de empresas de economía solidaria.
mía solidaria, como • Montaje de unidades productivas.
El plan de fomento • Acompañamiento socioempresarial de las empresas de economía solidaria.
que comprende dos
procesos: promoción Fortalecimiento:
Corporación y fortalecimiento. • Aproximación a la organización solidaria.
Busca la organiza- • Proyección interna y externa de la organización solidaria (plan de desarrollo).
para el desarro- • Proyecto productivo.
llo de la ción de las empresas
de economía solida- • Ejecución del programa de fortalecimiento.
microempresa ria en diferentes Desarrollo institucional del sector:
sectores de la econo- • La integración económica (redes intersectoriales, interregionales e interinstitucionales), política y social.
mía, para aumentar • El liderazgo en el sector.
su productividad, • La formación de capital.
competitividad y • El estudio de la legislación existente.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS
para mejorar las 2- Identificar e impulsar recursos a nivel interinstitucional, destinados a las organizaciones de la economía
condiciones de vida solidaria.
de las comunidades.
Busca mejorar el 3- Identificar e impulsar recursos provenientes de cooperación técnica internacional y crédito externo
accionar de las em- destinados a organizaciones solidarias.
presas de economía
solidaria ya creadas EDUCACION Y FORMACION
en aspectos de desa- • Divulga los valores, principios y doctrina de las organizaciones de la economía solidaria.
rrollo empresarial e • Asesora en procesos de formación pedagógica, metodológica y técnica de las organizaciones solidarias.
institucional. • Expide certificados de acreditación en teoría y practica de la economía solidaria.
• Brinda al usuario un servicio optimo a través de centros de información de economía solidaria.

Corporación Coordina y asesora Calle 54 # 10-81, Bogotá. Formación empresarial:


para el políticas para los Teléfonos: 2178386, Orientada al desarrollo de la gestión administrativa y gerencial. Estimula la capacidad de reflexión en
desarrollo de la microempresarios 2112109, 2121554 relación con la misión empresarial, fomenta la generación de conceptos sobre la empresa, la gestión, el
microempresa las cuales son lleva- www.microempresas.com.co producto, los recursos, el mercado, el cliente, el entorno, el medio ambiente, de modo que puedan con-
das a la practica por vertirse en aptitudes y acciones aplicables a su actividad.
instituciones que Desarrollo productivo:
han sido creadas Se presta a través de los centros de desarrollo productivo (CDP), que responden a necesidades de sectores
para promover la económicos locales que carecen de apoyo tecnológico para mejorar las condiciones de producción y
microempresa y comercialización de un bien. Facilita el acceso a los empresarios a información técnica, comercial y finan-
capacitar su perso- ciera, la capacitación del recurso humano, de los procesos entre sectores y una mejor tecnología. Algunos
nal. Impulsa progra- de los servicios son:
mas de comercializa- • Apoyo en maquinaria.
ción de productos. • Capacitación técnica.
Estimula la creación • Orientación técnica y tecnológica.
de centros de desa- • Asesoría y asistencia técnica.
rrollo productivo, • Diseño.
para apoyar técnica • Investigación y laboratorio de pruebas.
y tecnológicamente Comercialización:
a las microempresas. Apoya el desarrollo de canales que faciliten la inserción de sus productos en el mercado, incluyendo den-
Ofrece programas tro de esta estrategia las actividades encaminadas a calificar lo oferta en función del comportamiento de
que las organizacio- la demanda (mercado), de tal forma que el conjunto de acciones se traduzca en mas ventas.
nes de apoyo ejecu-
tan en las siguientes
modalidades:
• Creación de em-
presas: para perso-
nas que carecen de
conocimientos
sobre la actividad
económica.
• Grupos solidarios:
con destino a em-
presas con dificul-
tades para acceder
a créditos.
• Individual: para
empresarios con
algunos recursos.
• Famiempresas:
para empresas
donde prevalece la
mano de obra
familiar.
• Microempresas
rurales.
PROGRAMA OBJETIVOS C O N TAC T O LINEA DE SERVICIOS PROYECTOS BENEFICIARIOS
FOMIPYME Señala las condicio- Carrera 13 # 28-01, Fortalecimiento de la capacidad tecnológica: El FOMIPYME podrá cofinanciar los rubros de
nes y el procedi- Piso 8, Bogotá.Teléfonos: Diseño y desarrollo de nuevos productos y procesos, proyectos que estén directamente involucrados
miento para acceder 3505500Ext:1841-1851- desarrollo tecnológico de cadenas productivas, ingenie- en la modernización y el desarrollo tecnológico
a los incentivos 1862E-mail: ría de procesos productivos, , diseño de prototipos y de micro, pequeñas y medianas empresas, así
tecnológicos, técni- fomipyme@mindesa.gov.co de plantas piloto, investigación aplicada y transferencia como aquellos dirigidos a su fomento y promo-
cos y económicos www.mindesarrollo.gov.co de tecnología en la Mipyme, fortalecimiento y desa- ción, tales como:
que están dirigidos a rrollo de centros de desarrollo tecnológico, centros de • Personal técnico dedicado exclusivamente al
proyectos de desa- Investigación en el sector Mipyme e Incubadoras de desarrollo del programa, proyecto o activi-
rrollo, fomento o Empresas. dad.
promoción de la Sistemas de información, tecnologías de infor-
micro, pequeña y • Diseño de equipos de producción, de produc-
mación y economías en red: tos y de procesos que incluyan innovación
mediana empresa. El Diseño de sistemas de información técnico-económica,
programa de Merca- tecnológica.
desarrollo de software para procesos gerenciales y de
dos Verdes gestionó producción, desarrollo y utilización de sistemas exper- • Diseño y desarrollo de software.
una categoría de tos en automatización, diseño de estructuras o siste- • Contratación de servicios tecnológicos.
trabajo dentro del mas de información tecnológica en aspectos relaciona-
fondo para empresas dos con gestión ambiental, tecnologías • Contratación de consultoría especializada.
ambientales ambientalmente sanas y producción más limpia, co- • Capacitación para la formulación e
mercio electrónico, tecnologías de información y implementación de proyectos empresariales.
comercio en red, estructuras o sistemas de informa- • Investigación en estudios de mercadeo,
ción sobre mercados nacionales e internacionales. · comercialización y marketing.
Encuestas de desempeño, desarrollo sectorial y desarro-
llo tecnológico, desarrollo sostenible y sistemas de • Capacitación en programas de salud ocupa-
calidad en los niveles regional, nacional y sectorial. cional y riesgos profesionales.
Programas de capacitación: • Capacitación y actualización del talento
Programas de entrenamiento en nuevas tecnologías y humano.
en gestión tecnológica, así como formación para • Acceso a nodos especializados y a redes
pasantías, programas de asistencia técnica que impli- telemáticas y adquisición de información
quen transferencia de tecnología hacia las Mipymes, a para transferencia de tecnología.
través del aprendizaje y la apropiación tecnológicas, • Gastos de patentamiento o de registro de
capacitación en tecnologías ambientalmente sanas y su propiedad intelectual.
transferencia, entrenamiento en tecnologías de la infor-
mación, en comercio electrónico y afines, desarrollo • Gastos de participación en ferias y eventos
de metodología y material de aprendizaje. nacionales e internacionales.
Asistencia técnica: • Gastos de normalización, certificación y
Asistencia técnica ambiental, en áreas claves de gestión similares.
y resultados, para la creación de empresas y fomento • Publicaciones estrictamente relacionados con
del espíritu empresarial, en el mejoramiento de la el programa, proyecto o actividad, en medio
productividad y competitividad. impreso o mediante tecnologías de la infor-
Fomento y promoción: mación.
Se orienta a promover y divulgar las actividades de • Hasta 10% del total de los gastos indirectos
Mipymes con el ánimo de fortalecer el sector por del programa, proyecto o actividad.
medio de:
• Simposios, jornadas tecnológicas, seminarios y de-
más eventos nacionales e internacionales, bajo crite-
rios de pertinencia y vínculo con el desempeño
empresarial, y resultados para la empresa, institu-
ción o sector.
• Realización de y/o participación en ferias para el
desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de las
Mipymes.
• Registro de información técnica de proyectos.
INCUBADORAS ÁREA DE COBERTURA LINEA DE SERVICIOS
Innovar (Bogotá) Nivel nacional. Calle 26 A # 37-28 Preincubacion:
Bogotá.Teléfono: 3684983 / Evaluación, estructura y simulación de planes de negocio a través de la herramienta software plan de
5725000www.innovar.org negocios.
Evaluación de la productividad y competitividad de la organización.
Red de apoyos tecnológicos.
Gestión financiera a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
Incubacion:
Consultoría empresarial y puesta en marcha de empresas, acompañamiento gestión de recursos, valora-
ción de empresas, formación en gestión de innovación y tecnología.
HACEN LA INCUBACION INTRAMUROS O EXTRAMUROS dependiendo de los requerimientos de
Incubar del caribe Región del caribe colombiano.Dirección: cada empresa
(Barranquilla) Vía 40 No 36-135 Estación del
TranvíaTelefax: (57-5) 3799911E-Mail: Asesoran para diseñar:
informacion@incubarcaribe.org • Plan integral de vida
www.incubarcaribe.org • Proyectos
• Planes estratégicos de Ventas
• Publicidad adecuada
• Administración de la producción
• Administración general de la empresa
• Pensamiento estratégico
• Redes de trabajo y alianzas estratégicas
• Plan de negocios, mezcla creativa de financiación
Apoyan en:
Incubar futuro(Cali) Suroccidente colombianoDirección: Calle • Gestión legal
38#3CN-92 Telefax: (57-2) 6654250E- • Seguridad social
Mail: contacto@incubarfuturo.org.co • Area financiera
www.incubarfuturo.org.co • Aseguramiento de la calidad
Cuentan con:
• Recursos humanos (horas hombre dedicadas a apoyar el proyecto)
• Recursos físicos (equipos requeridos para trabajar las iniciativas)
• Acceso a fuentes de información y bases de datos
• Estudios del estado del arte según tecnologías especificas

Realizan las siguientes tutorías:


• General y de seguimiento durante el proceso de pre-incubación
• En mercado e investigación de mercados para establecer viabilidad de mercado
Corporación incuba- Región antioqueña.Dirección: Carrera 43B • Para definir el estado del arte y el plan tecnológico de la empresa
dora de empresas No 11-10Tel: (57-4) 3126644Fax: (57-4) • Para definir estructura organizacional
Antioquía (Medellín) 3118520E-Mail: info@incubadora.org.co • Para definir estructura de costos y gastos, determinar la viabilidad financiera
www.incubadora.org.co
Proveen:
• Prácticas dirigidas
• Acompañamiento en la gestión
• Espacio físico
• Recursos humanos
• Herramientas Tecnológicas

Corporación Bucaramanga, Cali, Bogotá, Neiva y


Bucaramanga Ríonegro.Dirección: Carrera 19 # 35-02
emprendedora piso 3 (Bucaramanga)Telefax: (57-
7)6700670; (57-7)76700577
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
134 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Bibliografía Ministerio de Desarrollo Económico. GUIA DE SERVICIOS DE FINANCIAMIENTO Y


APOYO A LA GESTIÓN PARA EMPRESARIOS TURISTICOS. 2001
Ministerio de Desarrollo Económico. PROMOCION DEL DESARROLLO DE LA
MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COLOMBIANA.
Fundación Friedrich Ebert de Colombia (FESCOL); Departamento Nacional de
Planeación. MANUAL FINANCIERO PARA LAS ENTIDADES DEL SISTEMA NACIO-
NAL AMBIENTAL

ARANGO, Francisco. Elaboración de criterios para incorporar las energías renova-


bles al Programa de Mercados Verdes. Tesis para optar al título de Ingeniero Indus-
trial, Universidad de los Andes. Bogotá D.C., 2001.

BIOSPHERE HOTELS. Código de Buenas Prácticas 1999. http://www.biohotel.com/


esp/practicas.htm

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, “Guía para constituir y formalizar una


empresa” Bogotá: 2000.

CARRILLO, Gladys “Fundamentos de contabilidad para profesionales no contadores”. Bogo-


tá: Corcas Editores Ltda, 1997.

COMMONWEALTH DEPARTMENT OF TOURISM. Best Practice Ecotourism. A


Guide to Energy and Waste Minimisation. Canberra.1995.http://www.isr.gov.au/
sport_tourism/publications/bpe/start.html

Conferencia de Plenipotenciarios sobre: Convenio sobre el Procedimiento de


Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos
Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. Rotterdam. 1998.

HARGADON, Bernard; MUNERA, Armando; “Principios de contabilidad”. Bogotá:


Grupo Editorial Norma 1998.

INCOMEX, “Guía para exportar en Colombia”, s.f

MINISTERIO DE DESARROLLO. RAS – 98. Bogotá D.C. 1998

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, INSTITUTO ALEXANDER VON


HUMBOLDT. Criterios para identificar y categorizar los productos verdes y defi-
nición del portafolio para el mercado nacional e internacional. Informe Final.
Bogotá D.C. 2000.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, MINERCOL. Guía Ambiental para el


Sector Carbonífero. Bogotá D.C. 2000. http://minambiente.gov.co/html/plimpia/
docs/guias/

SENA; INTEGRAL. Guía Ambiental para el subsector hidroeléctrico. Bogotá D.C.


1999. http://minambiente.gov.co/html/plimpia/docs/guias/

SENA; AENE. Guía Ambiental para termoeléctricas y procesos de cogeneración. Bogo-


tá D.C.. 1999. http://minambiente.gov.co/html/plimpia/docs/guias/
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 135

SENA. Guía Ambiental para la pequeña y mediana minería del oro. Bogotá D.C.. 1999.
http://minambiente.gov.co/html/plimpia/docs/guias/

Ley 430 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.
1998.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Manual de tratados internacionales


en medio ambiente y desarrollo sostenible.. Bogotá, D.C. 1998.

CODENSA; CONSULTORIA COLOMBIANA S.A:. Guía Ambiental para proyec-


tos de distribución eléctrica. Bogotá, D. C. 1998. http://minambiente.gov.co/
html/plimpia/docs/guias/

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política para la Gestión Integral de


Residuos. Bogotá, D.C. 1998.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional de Producción más


Limpia. Bogotá, D.C. 1997.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional de Biodiversidad.


Bogotá, D.C. s.f.

MOKATE, Karen; “Evaluación financiera de proyectos de inversión”. Bogotá: Edicio-


nes Uniandes 1998.

THE INTERNATIONAL ECO-TOURISM SOCIETY. Directrices para el


ecoturismo: una guía para los operadores de turismo naturalista. North
Bennington Vermont, Estados Unidos.1995.http://www.ecotourism.org/
tocfr.html

UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA AMBIENTAL PARA LA PEQUE-


ÑA Y MEDIANA EMPRESA, ACERCAR. Planes de acción para mejoramien-
to ambiental. Manual para empresarios de la PYME. Sectores Industriales. Bo-
gotá, D.C. 1999.

VARELA, Rodrigo; “Evaluación económica de proyectos de inversión” Bogotá: Grupo Edi-


torial Iberoamérica 1997.
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
136 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

• pronatta@colomsat.net.co • ecoenterprises@tnc.org
• www.fonade.gov.co • www.fondoparalaaccionambiental.org
• seafhq@seafweb.org • www.ecofinance.net
www.seafweb.org
• biocomercio@humboldt.org.co
• chris@energyhouse.com www.humboldt.org.co
www.energyhouse.com
• johnforgac@attglobal.net
• brooks@igc.org www.a2r.com
www.eeaf.org
• www.minercol.gov.co
• Info@globalenvironmentfund.com
www.globalenvironmentfund.com • acercar@acercar.org.co
www.acercar.org.co
• phil@energyhouse.com
www.ifc.org/enviro/How/Structure/EPU/ • minagnc@colomsat.net.co
renewable/REEF/reef.htm www.minagnc.gov.co

• eacasa@solracsa.co.cr • praia@unete.com
www.caf-fund.com • www.inpa.gov.co
• dsalloum@ifc.org • www.artesaniasdecolombia.net.co
ifcepu@ifc.org
www.ifc.org/enviro/EPU/SME/sme.htm • www.innovar.org
• www.bancoldex.com • informacion@incubarcaribe.org
www.incubarcaribe.org
• www.proexport.com.co
• contacto@incubarfuturo.org.co
• www.presidencia.gov.co/finagro www.incubarfuturo.org.co
• www.ifi.gov.co • info@incubadora.org.co
• www.fng.gov.co www.incubadora.org.co
• www.sena.edu.co • fomipyme@mindesa.gov.co
www.mindesa.gov.co
• www.fundes.org.co
• www.colnodo.org/ecofondo • www.dansocial.gov.co
• pcardina@caf.com • www.microempresas.com.co
www.caf.com
• prodes@col.net.co
• info@colciencias.gov.co
www.colciencias.gov.co • www.acopi.org.co
• adeporet@altavista.net • acopiprodes@express.net.co
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 137
SERIE ECONOMÍA Y FINANZAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
138 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

You might also like