You are on page 1of 182

NOTAS DE CLASE

Ivan Leonardo Galeano Saavedra

2009
ii
Índice general

1. Introducción 3
1.1. Lógica Proposicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1. Términos de Enlace. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2. Tautologı́as y Contradicciones. . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.3. Cuantificadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Teorı́a de Conjuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.1. Operaciones entre Conjuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Conjuntos Numéricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.1. Números Naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.2. Números Enteros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.3. Números Racionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.4. Números Irracionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.5. Números Reales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.6. Números Imaginarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.7. Números Complejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4. Axiomas de Cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.5. Axiomas de Orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6. Subconjuntos de Reales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6.1. Intervalos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6.2. Desigualdades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6.3. Valor Absoluto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.7. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. Plano Cartesiano. 27
2.1. Algunos Subconjuntos de R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.1.1. Distancia entre dos Puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.1.2. Punto Medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2. Rectas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2.1. Ecuación de la Recta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.2.2. Rectas Paralelas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2.3. Rectas Perpendiculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3. Cónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.3.1. Circunferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.3.2. Parábola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

iii
iv ÍNDICE GENERAL

2.3.3. Elipse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.3.4. Hipérbola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.4. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3. Relaciones y Funciones 53
3.1. Relaciones en R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.2.1. Tipos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.2.2. Transformaciones de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.2.3. Operaciones entre Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2.4. Propiedades de Las Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.3. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

4. Lı́mites y Continuidad. 79
4.1. Tangente a una Curva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.2. Lı́mite de una función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.3. Lı́mites Laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.4. Cálculo de Lı́mites. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.5. Continuidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.6. Lı́mites que Comprenden el Infinito. . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.6.1. Lı́mites Infinitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.6.2. Lı́mites en el Infinito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.6.3. Lı́mites Infinitos en el Infinito. . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.6.4. Ası́ntotas (repaso). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.7. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

5. Derivadas. 113
5.0.1. Tangentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.0.2. Velocidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
5.1. Derivadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
5.2. La Derivada Como Función. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.3. Derivadas de Orden Superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.4. Reglas de Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.4.1. Derivadas de Polinomios y Funciones Exponenciales. . . . . 125
5.4.2. Reglas del Producto y del Cociente. . . . . . . . . . . . . . 130
5.5. Derivadas de las funciones Trigonométricas. . . . . . . . . . . . . . 134
5.6. Regla de la Cadena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.7. Derivación Implı́cita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.7.1. Derivadas de Las Funciones Trigonométricas Inversas. . . . . 145
5.8. Derivadas de Funciones Logarı́tmicas. . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.8.1. Derivación Logarı́tmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
5.9. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
ÍNDICE GENERAL v

6. Aplicaciones de las Derivadas. 151


6.1. Signo De La Primera Derivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
6.2. Derivadas de Variables Ligadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
6.3. Signo de la Segunda Derivada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
6.4. Construcción de una curva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
6.5. Teorı́a de máximos y mı́nimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
6.6. Problemas de Máximos y Mı́nimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
6.7. Generalización del Teorema del Valor Medio. . . . . . . . . . . . . . 168
6.8. Formas Indeterminadas y regla de L’Hospital . . . . . . . . . . . . 169
6.8.1. Productos Indeterminados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
6.8.2. Diferencias Indeterminadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
6.8.3. Potencias Indeterminadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
6.9. Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
vi ÍNDICE GENERAL
Prefacio

Los Orı́genes del Cálculo se remontan a unos 2500 años, por lo menos hasta
los Antiguos griegos, quienes hallaban áreas aplicando el método del agotamiento.
Sabı́an cómo hallar el área A de cualquier polı́gono al dividirlo en triángulos y sumar
las áreas de estos triángulos. Sea An el área del polı́gono inscrito con n lados. Al
Aumentar n parece que An se aproxima cada vez más al área del circulo. Decimos
que el área del cı́rculo es el lı́mite de las áreas de los polı́gonos inscritos y escribimos

A = lı́m An
x→∞

Los griegos no aplicaron explı́citamente los lı́mites, sin embargo, por razonamiento
indirecto, Euxodo (S V a.C.) utilizó el agotamiento para probar la conocida fórmula
de un cı́rculo: A = π · r 2 el problema del área es el problema central de la rama del
cálculo conocida como Cálculo Integral.

Estas notas están diseñadas para dar al estudiante conceptos de la manera más
clara posible sin perder por ello su esencia y completad, mostrar conceptos elemen-
tales no es sinónimo de ninguna manera de conceptos sencillos; es por ello que
presento mis más sinceras disculpas por los errores incluidos en este trabajo.

1
2 ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

Introducción

1.1. Lógica Proposicional.


Vamos a trabajar con Proposiciones las cuales son enunciados de los cuales
se puede afirmar que es absolutamente verdadero o falso. Las interrogaciones entre
otras no son proposiciones. El asignarle Verdadero o Falso es asignarle el valor de
verdad a dicha proposición. Veamos ejemplos:

x + 2 = 7 si y solo si x = 3; esta proposición es falsa.

Las piedras no piensan; esta proposición es verdadera.

Habla en voz baja; no es una proposición pues no se le puede asignar un valor


de verdad.

Hola, Cómo estás?; no es proposición.

Las proposiciones se dividen en dos clases: SIMPLES: (o atómica), son las más
elementales si se juntan una o varias proposiciones simples con un término de enlace
se tiene una proposición COMPUESTA (o molecular), las proposiciones simples no
presentan términos de enlace, por ejemplo:

Hoy es Domingo; Proposición Simple.

Hoy es Domingo y la mañana está frı́a; Proposición Compuesta.

En general las proposiciones simples se representan por las letras minúsculas: p, q, r, s, t, . . .


por ejemplo:

p : Hoy es domingo.

3
4 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

q : La mañana está frı́a.


p ∧ q : Hoy es Domingo y la mañana está frı́a.

1.1.1. Términos de Enlace.


Llamados también Conectores Lógicos enlazan proposiciones, formando com-
puestas de proposiciones simples; son:

1. Negación (No) ∼.
2. Conjunción (y) ∧.
3. Disyunción inclusiva (o) ∨.
4. Disyunción exclusiva (ó) Y.
5. Implicación (si . . . entonces . . .) ⇒.
6. Bicondicional ( . . . si y sólo si . . .) ⇐⇒ .

Negación
Para toda proposición p, ∼ P se denomina la negación de p, no es cierto que p
o no p. Es verdadera si p es falsa y es falsa si p es verdadera.

P ∼p

V F

F V

Conjunción.
Para proposiciones cualesquiera p y q, la proposición compuesta p ∧ q:

P q p ∧ q

V V V

V F F

F V F

F F F

Disyunción.
Para proposiciones cualesquiera p y q, la proposición compuesta p ∨ q:

P q p ∨ q

V V V

V F V

F V V

F F F
1.1. LÓGICA PROPOSICIONAL. 5

Disyunción Exclusiva.
Para proposiciones cualesquiera p y q, la proposición compuesta p Y q, en donde
las dos no pueden darse al mismo tiempo:

P q pYq

V V F

V F V

F V V

F F F

Implicación.
Al combinar dos proposiciones mediante (Si . . . entonces . . .) se obtiene una
proposición compuesta denominada implicación material o proposición condicional.
Donde p ⇒ q, p se llama el antecedente y q se llama el consecuente; este conector
lleva a una implicación lógica y se establece una relación de dependencia, causalidad,
consecuencia o deducción entre el antecedente y el consecuente.

P q p⇒q

V V V

V F F

F V V

F F V

Bicondicional.
Para proposiciones cualesquiera p y q, la proposición compuesta p ⇐⇒ q:

P q p ⇐⇒ q

V V V

V F F

F V F

F F V

Leyes de la lógica Proposicional.


Sean p, q y r proposiciones se tiene que:

Ley de la doble negación: p ⇐⇒ ∼∼ p.

Ley de idempotencia: (p ∧ p) ⇐⇒ p.

Ley de idempotencia: (p ∨ p) ⇐⇒ p.

Ley del tercio excluido: p∨ ∼ p.

Ley de contrarrecı́proco: (p ⇒ q) ⇐⇒ (∼ p ⇒∼ q).


6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Ley asociativa: p ∨ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∨ q) ∨ r.

Ley asociativa: p ∧ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∧ r.

Ley conmutativa: p ∨ q ⇐⇒ q ∨ p.

Ley conmutativa: p ∧ q ⇐⇒ q ∧ p.

Ley distributiva: p ∨ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r).

Ley distributiva: p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r).

Ley de D’Morgan: ∼ (p ∨ q) ⇐⇒ ∼ p∧ ∼ q.

Ley de D’Morgan: ∼ (p ∧ q) ⇐⇒ ∼ p∨ ∼ q.

(p ⇒ q) ⇐⇒ ∼ p ∨ q.

∼ (p ⇒ q) ⇐⇒ p∧ ∼ q.

1.1.2. Tautologı́as y Contradicciones.


Una proposición compuesta es una tautologı́a si es cierta, sin importar los valores
de verdad de las proposiciones simples que la componen. Por ejemplo:



p q ∼p q∧ ∼ q ∼p ∼ p ⇒ (q∧ ∼ q) (∼ p ⇒ (q∧ ∼ q)) ⇒ p


V V F F F V V


V F V F F V V


F V F F V F V

F F V F V F V



p q ∼p ∼q ∼ p ⇒∼ q p⇒q (∼ p ⇒∼ q) ⇒ (p ⇒ q)


V V F F V V V


V F F V F F V


F V V F V V V

F F V V V V V

El primer esquema corresponde a la prueba por contradicción y el segundo a


la prueba por la contrarrecı́proca y realizando las tablas de verdad concluimos que
ambas son tautologı́as. La negación de una Tautologı́a se llama Contradicción,
puesto que si ponemos cualquier valor de verdad la proposición será contradictoria
o absurda.
1.2. TEORÍA DE CONJUNTOS. 7

Condiciones de Suficiencia y Necesidad.

Una Condición Suficiente es una circunstancia en cuya presencia el acontec-


imiento debe ocurrir; p : Cae nieve, q : hace frio, p ⇒ q : Si cae nieve entonces hace
frio (es suficiente) pero q ⇒ p : Si Hace frio entonces cae nieve (no es necesario)
puesto puede hacer frio y no caer nieve mientras que si cae nieve no puede hacer
calor.

Una Condición Necesaria es aquella la cual es indispensable su cumplimiento


para que se produzca un acontecimiento; p : Los animales nadan, q : Los peces son
animales, q ⇒ p no siempre es cierta ya que hay animales que no nadan, pero p ⇒ q
siempre es cierta ya que los peces son animales y nadan. Existen proposiciones que
pueden ser necesarias y suficientes por ejemplo Si los seres piensan entonces los
seres son humanos.

1.1.3. Cuantificadores.
La expresión Para Todo que se antepone a las proposiciones se denomina cuan-
tificador Universal y se expresa por el sı́mbolo ∀ y se refiere a todos los elementos
de un conjunto. La expresión Existe un x tal que que se antepone a las proposi-
ciones se denomina cuantificador Existencial y se expresa por el sı́mbolo ∃ y se
refiere a que existe(n) el(los) elemento(s) en un conjunto.

Para que el cuantificado universal sea verdadero todos los elementos que infiere
deben cumplir dicha propiedad mientras que para el existencial basta que exista un
elemento que cumpla la propiedad enunciada. Estos cumplen ciertas propiedades,
donde p(x) y q(x) son proposiciones que cumplen la cualidad x:

1. ∼ [(∀(x))p(x)] ⇐⇒ (∃) ∼ p(x).

2. ∼ [(∃(x))p(x)] ⇐⇒ (∀) ∼ p(x).

3. ∀(x)(p(x) ⇒ q(x)) ⇒ (∀(p(x)) ⇒ ∀(q(x))).

4. ∃(x)(p(x) ∧ q(x)) ⇒ (∃(p(x)) ∧ ∃(q(x))).

1.2. Teorı́a de Conjuntos.


Un conjunto tomándonos la osadı́a de definirlo dirı́amos:

Definición 1. 1 Un Conjunto es una colección de objetos ya sean números, puntos,


proposiciones,. . .. Se denotan por letras mayúsculas del abecedario. Los objetos
se llaman elementos y se denotan por letras minúsculas. Si a es un elemento del
conjunto A se dice que pertenece al conjunto y se denota a ∈ A su negación es
a∈/ A.
8 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Un conjunto se puede expresar por Extensión: D = {a, e, i, o, u} se lee D


es igual al conjunto cuyos elementos son :a, e, i, o y u. Y por Comprensión:
(cuando los elementos cumplen una propiedad común) D = {x 1 p(x)} se lee
D es igual al conjunto d los elementos x que cumplen la propiedad p. D =
{x | es una vocal del alf abeto}. Si los elementos son interminables decimos que
el conjunto es Infinito

Conjunto Vacio y Universal Referencial.


Un conjunto es vacio si no contienen elementos se nota φ o {}. El universal refer-
encial es aquel que corresponde a los elementos tomados en su totalidad como refer-
encia por ejemplo: El conjunto universal de los dı́gitos U = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
cualquier número se forma con sus elementos.

Inclusión, Igualdad y Conjuntos de las Partes.


Si cada elemento de A es un elemento de B entonces A es un subconjunto de
B y se denota A ⊆ B. A * B significarı́a que A no es subconjunto de B. Puesto
que todo elemento de un conjunto A pertenece a A, resulta que también A ⊆ A,
A es un subconjunto de A.

El conjunto vacio se considera un subconjunto de cualquier conjunto A y se


tiene que φ ∈ A. Tenemos que la inclusión cumple la propiedad transitiva de
manera que si A ⊆ B y B ⊆ C entonces A ⊆ C.

Definición 1. 2 Decimos que Dos conjuntos son iguales si y solamente si tienen


los mismos elementos se denota A = B ⇐⇒ (A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A).

Definición 1. 3 Si A es un conjunto cualquiera, el conjunto de todos los subcon-


juntos de A se denomina el Conjunto Potencia (conjunto de las partes) de A. Se
denota ℘(A) = {x | x ⊆ A} El conjunto de las partes del conjunto A es igual a
todos los subconjuntos x tales que x es subconjunto de A.

Si A = {1, 2, 3} entonces ℘(A) = {φ, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, {1, 2, 3}}
de modo que si A posee n elementos entonces ℘(A) tiene 2n elementos haciendo
alusión a su nombre de conjunto potencia.

1.2.1. Operaciones entre Conjuntos.


En ocasiones es necesario combinar dos o más conjuntos para producir nuevos
conjuntos veamos algunas maneras de hacerlo.

Intersección.
A ∩ B = {x | x ∈ A ∧ x ∈ B}. Denotada A ∩ B se llama intersección de
los conjuntos A y B al conjunto formado por los elementos comunes de estos dos.
Si la intersección es vacı́a se dice que son disyuntos o mutuamente excluyentes.
1.2. TEORÍA DE CONJUNTOS. 9

A B

Unión.

A ∪ B = {x | x ∈ A ∨ x ∈ B}. Denotada A ∪ B se llama unión de los


conjuntos A y B al conjunto formado por los todos los elementos de estos dos.

A B

Diferencia.

A − B = {x | x ∈ A ∧ x ∈ / B}. Denotada A − B se llama Diferencia


de los conjuntos A y B al conjunto formado por todos os elementos de A que no
están en B.

A B

Diferencia Simétrica.

A∆B = {x | x ∈ (A − B) ∨ x ∈ (B − A)} = (A − B) ∪ (B − A).


Denotada A∆B se llama Diferencia simétrica de los conjuntos A y B al conjunto
formado por la unión de los elementos no comunes entre A y B.
10 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

A B

Complemento.
0 0
A = {x | x ∈ U ∧ x ∈ / A} = (U −A). Denotada A se llama Complemento
de A al conjunto formado por Los elementos del conjunto Universal referencial que
no están en A.

Resultado de la Teorı́a de Conjuntos.


Sean A, B y C se cumplen las siguientes leyes:

Ley de idempotencia: A ∪ A = A.

Ley de idempotencia: A ∩ A = A.

Ley Modulativa: A ∩ U = A.

Ley Modulativa: A ∪ φ = A.

Ley de Absorción: A ∪ U = U .

Ley de Absorción: A ∩ φ = φ.
0 0
Ley de Involución: (A ) = A.

Ley Conmutativa: A ∩ B = B ∩ A.

Ley Conmutativa: A ∪ B = B ∪ A.

Ley Asociativa: (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C).

Ley Asociativa: (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C).

Ley Distributiva: A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).


1.3. CONJUNTOS NUMÉRICOS. 11

Ley Distributiva: A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).


0 0 0
Ley de D’Morgan: (A∪) = A ∩ B .
0 0 0
Ley de D’Morgan: (A∩) = A ∪ B .

1.3. Conjuntos Numéricos.


Un concepto para tener en cuenta es el siguiente

Definición 1. 4 Sean A y B dos conjuntos. Decimos que el tamaño de A es menor


que el tamaño de B (o que el cardinal de A es menor que el cardinal de B) si y sólo
si existe una inyección de A en B. Notación A ≤ B(donde A denota el cardinal de
A).

1.3.1. Números Naturales.


Son los números que nos sirven para contar se denotan de la siguiente manera
N = {0, 1, 2, . . .} y cumplen las siguientes propiedades.

1. Tienen un primer elemento que es el cero (0).

2. El conjunto no tiene último elemento, es decir es infinito.

3. Todos los números naturales tienen un sucesor que se obtiene sumándole 1 al


número.

4. Conjunto Discreto (entre dos naturales existe un numero finito de naturales).

5. Entre dos números consecutivos no existe otro número natural.

6. Se verifica la ley de la tricotomı́a: (a < b, a = b, a > b).

7. Adición (N + N → N).

Conmutatividad a + b = b + a.
Asociatividad (a + b) + c = a + (b + c).
Uniformidad a = b ⇒ a + c = b + c.
Monotonı́a para las desigualdades a < b ⇒ a + c < b + c.
Monotonı́a para las desigualdades (a < b) ∧ (c < d) ⇒ a + c < b + d.
Módulo a + 0 = a

8. Multiplicación (N · N → N).

Conmutatividad a · b = b · a.
Asociatividad (a · b) · c = a · (b · c).
12 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Uniformidad a = b ⇒ a · c = b · c.
Monotonı́a para las desigualdades a < b ⇒ a · c < b · c.
Monotonı́a para las desigualdades (a < b) ∧ (c < d) ⇒ a · c < b · d.
Módulo a · 0 = a.
Las operaciones de sustracción, división y radicación
√ no siempre son posibles en N
pues no se cumple Siempre que (a − b), (a/b), b a sean números naturales.

1.3.2. Números Enteros.


Están conformados por los números naturales y los respectivos negativos y se
denotan Z.

1. No tienen ni primero ni último elemento.


2. Conjunto discreto (entre dos enteros existe un numero finito de enteros).
3. Entre dos números consecutivos no existe otro número entero.
4. Tienen Sucesor y Antecesor (se obtienen de sumarle y restarle 1 respectiva-
mente).
5. Se verifica la ley de la tricotomı́a: (a < b, a = b, a > b).
6. Adición (Z + Z → Z).
7. Sustracción (Z − Z → Z).
8. Multiplicación (Z · Z → Z).
9. Módulo a + 0 = 0 + a = a, (∀(a) ∈ Z).
10. Inverso a + (−a) = 0, (∀(a) ∈ Z).
11. En Z se pueden resolver ecuaciones que no tienen solución en N .
12. Cumplen las leyes de monotonı́a
a < b ⇒ a · c < b · c (a, b, c ∈ Z+ ).
a < b ⇒ a · (−c) > b · (−c) (c ∈ Z+ ) ∧ (a, b ∈ Z).

Para los Z tenemos unos conceptos que no podemos dejar de lado:

Definición 1. 5 Un Número a ∈ Z es MÚLTIPLO de un número b ∈ Z 6= 0 si


existe otro número c ∈ Z tal que a = b · c.

Definición 1. 6 Aquel Número Z que está contenido un número c de veces en


dicho número a y b ∈ Z y a,b 6= 0 se dice que a es DIVISOR de b si a · c = b.

Definición 1. 7 Un Número Z es PRIMO si: [p] = {1, −1, p, −p} es decir posee
cuatro divisores exclusivamente; si un número no es primo se dice que es compuesto.
1.3. CONJUNTOS NUMÉRICOS. 13

Definición 1. 8 El MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO entre dos o más números es


luego de realizar la descomposición en factores primos se escogen los comunes y no
comunes con Máximo exponente:

Hallando m.c.m.(84, 36) teniendo que 84 = 22 · 3 · 7 y 36 = 22 · 32 entonces


m.c.m.(84, 36) = 22 · 32 · 7 = 252.

Definición 1. 9 El MÁXIMO COMÚN DIVISOR entre dos o más números es


luego de realizar la descomposición en factores primos se escogen los comunes con
MENOR exponente:

Hallando M.C.D.(32, 40) teniendo que 32 = 25 y 40 = 23 ·5 entonces M.C.D.(32, 40) =


23 = 8.

Si M.C.D.(a, b) = 1 se dice que a y b son PRIMOS RELATVOS, primos entre


sı́ o primos el uno con el otro.

1.3.3. Números Racionales.


m
El número n se llama número racional donde Q = { m
n | m, n ∈ Z ∧ n 6= 0}

1. El conjunto Q es infinito. No tiene primero ni último elemento.

2. Conjunto Denso entre dos Q existen infinitos números racionales.

3. Todo número Z es Q (Z ⊂ Q).

4. Ningún número Q tiene sucesor ni antecesor.

5. En Q es válida la ley de tricotomı́a.

6. En Q se pueden resolver ecuaciones que no tienen solución en Z.

7. Cumplen Propiedad Conmutativa

8. Cumplen Propiedad Asociativa

9. Elemento Neutro para Suma y Resta

10. Todo racional tiene su inverso multiplicativo y aditivo.

Clases de Racionales.

Racionales Equivalentes: Dan a entender la misma cantidad numérica aunque


con distinta representación 12 = 24 = . . . , 2a
a
→ a · d = b · c.

Racional Propio: El numerador es menor que el denominador.

Racional Impropio: El numerador es mayor que el denominador.


14 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.3.4. Números Irracionales.


0
Los Q son números de infinitas cifras decimales no periódicas. Los Irracionales
fueron descubiertos cuando Pitágoras intentando hallar la longitud de la hipotenusa
de
√ un triángulo rectángulo de longitud delo cateto 1 vislumbro la incertidumbre de

2. Se podrı́a demostrar fácilmente que si p es un número primo la p es irracional.
Otros números racionales son π = 3, 14159274 y e = 2, 718281.

1.3.5. Números Reales.


0
Los pudiéramos mostrar como la unión de racionales e irracionales (Q∪Q = R).
De esta manera el orden de los racionales, aunque es denso, esta sin embargo
literalmente repleto de huecos. La (infinita) subsanación de esos huecos, pegando
entre sı́ todos los números, va a dar lugar al conjunto de los números reales.

1. Los reales son un conjunto infinito no enumerable que no posee primer ni


último elemento.

2. Los reales son un conjunto Denso.

3. los reales son un conjunto completo y ordenado (sin huecos).

4. se cumple la ley de tricotomı́a.

5. Se cumple Conmutatividad, Asociatividad, Existe elemento Neutro e Inversos


aditivos y multiplicativos.

1.3.6. Números Imaginarios.


Los podemos mostrar como el conjunto de todas las raı́ces de números negativos
de ı́ndice par. Surgen bajo la necesidad de dar solución a todos los polinomios que
no tienen solución en los Reales.

2
Tenemos
√ de esta manera x + 1 = 0 de manera que la solución
√ de esta ecuación
serı́a x = −1 y es de esta manera como definimos que i = −1 el cual cumple
lo siguiente:

1. i = −1

2. i2 = −1

3. i3 = − −1

4. i4 = 1

5. i5 = −1

6. i6 = −1
1.4. AXIOMAS DE CUERPO. 15

1.3.7. Números Complejos.


Son la unión de los Conjuntos numéricos de los Reales e Imaginarios
√ C = R∪I
o dicho de otra manera C = {x | x = a + bi ∴ a, b ∈ R ∧ i = −1}

Definición 1. 10 Dado z = a + bi ∈ C, el Conjugado de z (denotado z) se define


por z = a − bi (misma parte real, parte imaginaria opuesta).

El cálculo diferencial se trabaja por lo general bajo los Números reales es por
eso que profundizaremos más en ellos, dejamos a libertad del estudiante la investi-
gación sobre los números complejos y sus aplicaciones que son bastante interesantes.

Presentamos a continuación una tabla para recopilar las propiedades de los sis-
temas numéricos vistos.



P ropiedad N Z Q R C

Asociatividad (+, ·) si si si si si

Conmutatividad (+, ·) si si si si si
Distributividad (· sobre +) si si si si si

Existencia N eutros (+, ·) si si si si si


Existencia Inversos (+) No si si si si

Existencia Inversos (6= 0)(·) No No si si si

P rimer Elemento si No No No No

Existencia de Sucesor si si No No No

Densidad del orden No No si si N o


Existencia de T odo Limite si si N o si si
Existencia Races P olinomios impares No No N o si si

Existencia Races T odo P olinomio No No N o N o si

1.4. Axiomas de Cuerpo.


Consideremos R un conjunto y dos operaciones que notaremos +, · que satis-
facen los siguientes axiomas:

1. Para cada x, y elemento de R se tiene que x + y, x · y pertenece a R.

2. Para cada x, y elemento de R se tiene que x + y = y + x y x · y = y · x.

3. Para cada x, y, z elementos de R se tiene que son asociativos x + (y + z) =


(x + y) + z y x · (y · z) = (x · y) · z.

4. Para cada x, y, z elementos de R se tiene que x · (y + z) = (x · y) + (x · z).


16 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

5. Para cada x, y elemento de R se tiene que existe algún módulo talque x + 0 =


0 + x = x y x · 1 = 1 · x = x ∴ 0 6= 1.

6. Para cada x elemento de R existe su inverso tal que x + (−x) = 0.

7. Para cada x elemento de R existe su inverso tal que x · x−1 = 1 si x 6= 0

Definición 1. 11 Si un Conjunto R y dos operaciones +, · satisface todos los ax-


iomas anteriores decimos que (R, +, ·) Es un Cuerpo.

Haciendo referencia a los conjuntos vistos ya mostraremos a continuación cuáles


de ellos son cuerpos y cuáles no. Dejamos como actividad al estudiante verificar
cuales axiomas se incumplen para que no sea cuerpo (con solo un axioma que se
incumpla deja de ser cuerpo).

(N, +, ·) No es cuerpo.

(Z, +, ·) No es cuerpo.

(Q, +, ·) Si es cuerpo.
0
(Q , +, ·) No es cuerpo.

(R, +, ·) Si es cuerpo.

Veamos un ejemplo de Cuerpo en un conjunto finito:

Ejemplo 1

Definimos (Z3 , +, ·) Z3 = {0, 1, 2} un conjunto con tres elementos y dos op-


eraciones en donde lo construimos con una condición si el resultado de la operación
dada es mayor de 2 lo dividimos por 3 y anotamos el residuo como el resultado:

+ 0 1 2 • 0 1 2

0 0 1 2 0 0 0 0
(Z3 , +, ·) =

1 1 2 0
1 0 1 2

2 2 0 1 2 0 2 1

Cumple todos los Axiomas y por eso podemos afirma que es cuerpo.

Veamos un ejemplo de un conjunto finito que no es Cuerpo:

Ejemplo 2

Definimos (Z4 , +, ·) Z3 = {0, 1, 2, 3} un conjunto con cuatro elementos y dos


operaciones en donde lo construimos con una condición si el resultado de la op-
eración dada es mayor de 3 lo dividimos por 4 y anotamos el residuo como el
1.5. AXIOMAS DE ORDEN. 17

resultado:


+ 0 1 2 3


• 0 1 2 3


0 0 1 2 3


0 0 0 0 0

(Z4 , +, ·) = 1 1 2 3 0


1 0 1 2 3


2 2 3 0 1


2 0 2 0 2

3 3 0 1 2 3 0 3 2 1

Podemos ver como solamente incumple el axioma 6 porque no existe el número


que al multiplicarlo por 2 de el módulo que es 1 y por ello no es cuerpo.

1.5. Axiomas de Orden.


Sea p un conjunto de R, cuyos elementos llamaremos positivos que cumple:

1. Para cada a, b ∈ p se tiene que a + b y a · b también pertenece a p.

2. Si a ∈ R y a 6= 0 entonces se tiene exactamente una de las siguientes opciones:


a ∈ p o −a ∈ p.

3. 0 ∈
/p

Como (R, +, ·) satisface los 10 axiomas se llama cuerpo ordenado. Los Racionales
también son un cuerpo ordenado la razón por la cual se trabaja en cálculo con los
reales es porque estos son completos y no llenos de huecos como los racionales como
ya vimos (sección 1,1,5) de manera que estos x2 − 2 = 0 tendrá solución mientras
que en los racionales no la tendrı́a.

Podemos además con los reales hacer una correspondencia entre el conjunto
numérico y la recta que llamaremos Recta Real en donde a cada punto de dicha
recta le corresponde un único número real y viceversa:

−7 7
-6 -5 -4 2 -3 -2 -1 0 1 2 3 2 4 5 6
| |
0

1.6. Subconjuntos de Reales.


1.6.1. Intervalos.
Supongamos que a, b ∈ R con a ≤ b:

Intervalo Abierto: (a, b) = {x ∈ R | a < x < b}

Intervalo Cerrado: [a, b] = {x ∈ R | a ≤ x ≤ b}

Intervalo Semiabierto: [a, b) = {x ∈ R | a ≤ x < b}


18 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

(a, +∞) = {x ∈ R | x > a}

(−∞, a) = {x ∈ R | x < a}

[a, +∞) = {x ∈ R | x ≥ a}

(−∞, a] = {x ∈ R | x ≤ a}

(−∞, +∞) = {x ∈ R}

Debemos tener en cuenta que ∞ no es un número sino un sı́mbolo, el intervalo


semiabierto puede serlo en cualquiera de los dos extremos, que un lado este abierto
implica que se acerca al número dado pero nunca llega a él, mientras que un lado
cerrado significa que si llega a tocar dicho número. Cabe resaltar que los intervalos
donde aparece ∞ nunca puede ir cerrado el lado del sı́mbolo ya que nunca se puede
llegar a tocar el último elemento de los reales puesto no existe. La representación
gráfica es como se muestra a continuación:

a b a b a b
( ) [ ] [ )
Intervalo Abierto Intervalo Cerrado Intervalo Semiabierto

1.6.2. Desigualdades.
Al trabajar con desigualdades se deben tener en cuenta las siguientes reglas:

1. Si a < b, entonces a + c < b + c.

2. Si a < b y c < d, entonces a + c < b + d.

3. Si a < b y c > 0, entonces a · c < b · c.

4. Si a < b y c < 0, entonces a · c > b · c.


1
5. Si 0 < a < b, entonces a > 1b .

Teniendo en cuenta estas sencillas reglas vamos a resolver algunas desigualdades:


Ejemplo 1 veamos que el conjunto solución de 5x + 8 > 6 es S = ( −2 5 , +∞):

5x + 8 > 6
5x > −2
−2
x >
5
1.6. SUBCONJUNTOS DE REALES. 19

Ejemplo 2

x2 − 2x ≥ −7x − 6
2
x + 5x + 6 ≥ 0
(x + 3)(x + 2) ≥ 0
(x ≥ −3) ∧ (x ≥ −2) ∨ (x ≤ −3) ∧ (x ≤ −2)

(x + 3) − −3 + −2 +
| |
(x + 2) − − +
⊕ ⊕

De esta manera el conjunto solución es S = (−∞, −3] ∪ [−2, +∞).

Ejemplo 3

5 − 2x 3

x+4 1−x
5 − 2x 3
− ≥ 0
x+4 1−x
(5 − 2x)(1 − x) − 3(x + 4)
≥ 0
(x + 4)(1 − x)
2x2 − 10x − 7
≥ 0 (Factorizando)
(x + 4)(1 − x)
√ √
5+ 39
(x − 2 )(x + 5+2 39 )
2 ≥ 0
(x + 4)(1 − x)

√ 
5+ 39 − − − − +

2 
5− 39
2 − − + + +
(x + 4) − + + + +
(1 − x) − − − + +
√ √
⊕ −4 5− 39 ⊕ 1 5+ 39 ⊕
2 2

√  √ 
De esta manera el conjunto solución es S = − 4, −5−2 39
∪ 1, 5+2 39 .
20 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Ejemplo 4

6 x
>
x−7 3
6 x
− > 0
x−7 3
18 + 7x − x2
> 0
3(x − 7)
(x + 2)(x − 9)
> 0
−3(x − 7)

−3 − − − −
(x + 2) − + + +
(x − 9) − − − +
(x − 7) − − + +

⊕ −2 7 ⊕ 9

De esta manera el conjunto solución es S = (−∞, −2) ∪ (7, 9)

1.6.3. Valor Absoluto.


Definición 1. 12 El valor absoluto de un número a denotado por |a|, es la distan-
cia de a a 0 sobre el eje de los números reales. Las distancias son siempre positivas
o 0, por lo que tenemos: |a| ≥ 0 ∀(a)

En general tenemos:

1. |a| = a si a ≥ 0.

2. |a| = −a si a ≤ 0.

3. a2 = |a|.

4. |a · b| = |a| · |b|.
|a|
5. | ab | = |b|
(b 6= 0).

6. |an | = |a|n .

7. |x| = a si y solo si x = ±a.

8. |x| < a si y solo si −a < x < a

9. |x| > a si y solo si x > a o x < −a


1.6. SUBCONJUNTOS DE REALES. 21

Ejemplo 1

Exprese |3x − 2| sin usar el sı́mbolo de valor absoluto:

  2
3x − 2 si 3x − 2 ≥ 0 3x − 2 si x ≥ 3
|3x − 2| = = 2
−(3x − 2) si 3x − 2 < 0 2 − 3x si x < 3

Ejemplo 2
|x−3|
Resuelva |2x−5|
=1

|x − 3| = |1| · |2x − 5|
|x − 3| − |2x − 5| = 0

(x − 3) − − +
(2x − 5) − + +
5
2 3

caso I (−∞, 25 )

−(x − 3) − [−(2x − 5)] = 0


2x − 5 − x + 3 = 0
x = 2 (Solución 1)

caso II [ 52 , 3]

−(x − 3) − (2x − 5) = 0
−2x − x + 3 + 5 = 0
8
x = (Solución 2)
3
caso III (3, +∞)

(x − 3) − (2x − 5) = 0
−2x + x − 3 + 5 = 0
x = 2 (No es respuesta)
22 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Ejemplo 3

Resuelva | 5−x
x+2
| ≤ 3:
5−x
−3 ≤ ≤3
x+2

5−x 5−x
−3 ≤ ∧ ≤3
x+2 x+2
5−x 5−x
0≤ +3 ∧ −3≤0
x+2 x+2
5 − x + 3x + 6 5 − x − 3x − 6
0≤ ∧ ≤0
x+2 x+2
2x + 11 −4x − 1
0≤ ∧ ≤0
x+2 x+2

(2x + 11) − + +
(x + 2) − − +
−11
⊕ 2 −2 ⊕
S1 : (−∞, −11
2 ] ∪ (−2, +∞)

(−4x − 1) + + −
(x + 2) − + +

−2 ⊕ −1

4

S2 : (−∞, −2) ∪ [ −1
4 , +∞)

S1 ∩ S 2 ◦ • S2
| | |
−11 −1
2 −2 4
• ◦ S1

S : (−∞, −11 −1
2 ] ∪ [ 4 , +∞)
1.7. EJERCICIOS. 23

Ejemplo 4

Resuelva |3x + 2| ≥ 4:

|3x + 2| ≥ 4

3x + 2 ≥ 4 ∨ 3x + 2 ≤ −4
3x ≥ 2 ∨ 3x ≤ −6
2
x≥ ∨ x ≤ −2
3
S : (−∞, −2] ∪ [ 32 , +∞)

1.7. Ejercicios.
1. Sabiendo que a es un número racional y que r, s son números irracionales,
que se puede decir del resultado de las siguientes operaciones:

a) a + r
b) a · r
c) r + s
d) r · s
e) r−1

2. Efectúe las siguientes operaciones:

a) 19, 3133133313331 . . . + 18, 24224222422224 . . .


b) 58, 23223222322223 . . . + 40, 77777777777777 . . .
√ √
c) 7 · 7
√ √
d) 2 · 3
e) 1, 45 + 2, 36
f ) 1, 45 · 2, 36

3. a) Cuántos números irracionales hay entre 1 y 2? Si es posible muestre


cinco.
b) Cuántos números irracionales hay entre 2, 9 y 3? Si es posible muestre
cinco.
c) Cuántos números irracionales hay entre 0,9999 y 1? Si es posible muestre
cinco.
28 29
d) Si es posible escriba cinco racionales entre 30 y 30 .

4. Suponga que a es un número real que cumple 0 < a ≤ 1.


24 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1
a) Cuál número es menor entre a2 , a3 , ya?
3 1
b) Cuál es el mayor entre a , a, ya?
1 1 1
c) Ordene de menor a mayor los números a, a2 ,a3 , a , a2 y a3 .
d) Realice nuevamente el ejercicio 4 pero con −1 ≤ a < 0.
5. Verifique si Z5 , Z6 y Z7 son cuerpos. Que se podrı́a conjeturar?
6. Si se sabe que |2 − x| > 3, cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y
cuáles verdaderas?
a) 1 < |x| < 5.
b) |x| > 5.
1
c) 2 < |x|.
d) |x| ≥ 1.
7. Represente y exprese matemáticamente cada uno de los siguientes conjuntos:
a) El conjunto de los números reales que distan 5 unidades de 4.
b) El conjunto de los números reales que distan menos de 3 unidades de π.
c) El conjunto de los números reales que distan dos unidades o menos de
cero.
d) El conjunto de los números reales que distan tres unidades o más de −3.
3 −4
e) El conjunto de los números reales que distan 2 unidades de 5 .

8. Reescriba cada expresión sin usar el sı́mbolo de valor absoluto:



a) | 5 − 5|.
b) |x2 + 1|.
c) |π − 2|.
d) || − 2| − | − 3||.
e) |1 − 2x2 |.
9. Encuentre el conjunto solución de las siguientes inecuaciones y exprese el
resultado usando intervalos:
a) −8(2x − 5) < 3 + (3 + 4x)
7x 2−3x
b) 2x − 9 < 3 + 5 .
2x−1
c) 2x ≤ 4.
4−x 8
d) x+1 ≥ 9 .
e) x + 3x < 4x2 .
3

1
f ) −3 < x ≤ 1.
10. Halle todas las soluciones de cada ecuación:
1.7. EJERCICIOS. 25

x+3
a) | 2x−5 |=1
3x−1
b) | 4−2x | = −6.
3x−1
c) | 4−2x | = 0.
3x−1
d) | 4−2x | = 6.
e) |x − 1||x + 2| = 2.
f ) |3x + 5| = |7x − 2|.
g ) |x − 1| + |x + 1| = 0.
h) |7x| = 4 − x.

11. Halle el Conjunto Solución de las siguientes inecuaciones:

a) |3 − 7x| ≤ 6.
b) | 3−2x
2+x | < 4.
c) 3x2 + 5x − 2 < 0.

d) |2x + 7| ≤ −17 .
3x−1
e) | 4−2x | = 0.
f ) |x − 1| + |x + 1| < 1.
g ) |x − 1| + |x − 2| > 1.
26 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Capı́tulo 2

Plano Cartesiano.

Los puntos en un plano pueden identificarse por medio de pares ordenados de


números reales. Comenzamos dibujando dos lı́neas que se intersecan en el origen O
sobre cada lı́nea. Usualmente una lı́nea es Horizontal con dirección positiva hacia la
derecha y se llama eje x o de abscisas; la otra lı́nea en vertical con dirección positiva
hacia arriba y se llama eje y o eje ordenado. Posee la caracterı́stica de que las dos
lı́neas perpendiculares dividen el plano en cuatro cuadrantes (I, II, III, IV ).
3

I
2

(x, y)
1 II y
0

x
-1

III IV
-2
-2 -1 0 1 2 3
Lo podemos nombrar ası́: R2 = R × R = {(x, y) | x, y ∈ R}. Este sistema
coordenado se llama sistema coordenado rectangular o sistema coordenado
cartesiano en honor del matemático francés René Descartes (1596 − 1650) Su
contribución más notable a las matemáticas fue la sistematización de la geometrı́a
analı́tica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al
tipo de ecuaciones que las producen y contribuyó también a la elaboración de la
teorı́a de las ecuaciones. Fue el responsable de la utilización de las últimas letras
del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las
conocidas. También inventó el método de los exponentes (como en x2 ) para indicar
las potencias de los números. Aunque otro francés, Pierre Fermat (1601 − 1665),
inventó los principios de la geometrı́a analı́tica aproximadamente al mismo tiempo
que Descartes.

27
28 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

2.1. Algunos Subconjuntos de R2 .


Mostraremos algunas regiones representadas por parejas de reales sobre el plano
cartesiano.

A = {(x, y) ∈ R2 | x = 4}

B = {(x, y) ∈ R2 | |y| = 3}

3


C = {(x, y) ∈ R2 | |x| < 4 ∧ |y| ≥ 3}

3
◦ ◦

| |
−4 4
◦ ◦
−3

D = {(x, y) ∈ R2 | |x| ≤ 1 ∧ |y − 2| ≤ 1}

1
| |
−1 1
2.1. ALGUNOS SUBCONJUNTOS DE R2 . 29

E = {(x, y) ∈ R2 | d((x, y)(1, −3)) < 2}

1
|

−3 

F = {(x, y) ∈ R2 | y > x + 1}

◦ 1

2.1.1. Distancia entre dos Puntos.


Para encontrar la distancia |P1 P2 | entre dos puntos cualquiera P1 (x1 , y1) y
P2 (x2 , y2 ) notamos que el triángulo P1 P2 P3 en la figura es un triángulo rectángulo
y entonces por el teorema de Pitágoras tenemos:

P2 (x2 , y2 )
y2 − 

|y2 − y1 |
P1 (x1 , y1 )
y1 −  

|x2 − x1 |
P3 (x2 , y2 )
| |
x1 x2

p
|P1 P2 | = |P1 P3 |2 + |P2 P3 |2
p
= |x2 − x1 |2 + |y2 − y1 |2
p
= |x2 − x1 |2 + |y2 − y1 |2
30 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

De esta manera podemos decir que La Distancia entre los puntos P1 (x1 , y1 ) y
P2 (x2 , y2 ) es:
p
|P1 P2 | = |x2 − x1 |2 + |y2 − y1 |2
Ejemplo

Encuentre la distancia entre los siguientes puntos (2,65, 6) y (0, 25, −58):
Aplicando la ecuación anterior obtenemos:
p
|P1 P2 | = |(0,25) − (2,65)|2 + |(−58) − (6)|2
p
= | − 2,4|2 + | − 64|2
p
= (5,76 + 4096)
= 64,04498419

La Distancia entre dichos puntos es de 64,04498419 unidades.

2.1.2. Punto Medio.


Para encontrar la coordenada del punto medio entre dos puntos cualquiera vamos
a emplear las proporciones en un triángulo (4M P B ' 4AOB). De esta manera la
longitud BM es proporcional a BA como BP lo es a BO ası́ obtenemos BM BP
BA = BO :

y2 − B

M
y −

P
A
y1 −  

| | |
x1 x x2

y − y1 = y2 − y
2y = y 2 + y1
y2 + y 1
y =
2
x2 +x1
De manera similar se obtiene x = 2
; de modo que La Coordenada del
 
x2 +x1 y2 +y1
Punto Medio entre dos puntos cualquiera (x, y)= , 2 .
2
2.2. RECTAS. 31

Ejemplo

Encuentre el punto medio entre los siguientes puntos (−2,65, 6,3) y (−0, 25, 72):

Aplicando la ecuación anterior obtenemos:


 (−2,65 − 0,25) (6,3 + 72) 
(x, y) = ,
2 2
 −2,9 78,3 
= ,
2 2
 −29 783 
= ,
20 20
 
−29 783
La Coordenada del punto medio entre dichos puntos es 20
, 20 .

2.2. Rectas.
Para encontrar la ecuación de una recta L usamos su pendiente, que es una
medida de la inclinación de la recta.

Definición 2. 1 La pendiente de una recta no vertical (La pendiente de una recta


vertical no está definida) que pasa por los puntos P1 (x1 , y1 ) y P2 (x2 , y2 ) es:

∆y y2 − y 1
m= =
∆x x2 − x 1

P2 (x2 , y2 )


L
∆y = y2 − y1
P1 (x1 , y1 )

∆x = x2 − x1

Ası́ entonces la pendiente de una recta es la razón de cambio en y (∆y) al


cambio e x (∆x) la pendiente es por lo tanto la razón de cambio de y con respecto
a x. El hecho de que la lı́nea es recta significa que la razón de cambio es constante
.
32 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

2.2.1. Ecuación de la Recta.


La ecuación general de la recta es Ax + By + C = 0, encontraremos ahora
una ecuación de la recta que pasa por un punto dado P1 (x1 , y1 )) con pendiente m.
Un punto P (x, y) con x 6= x1 se encuentra sobre esta recta si y solo si la pendiente
y−y
de la recta por P1 y P es igual a m; es decir, x−x1 = m y esta ecuación se reescribe
1
en la forma:

y − y1 = m(x − x1 )

Esta es la ecuación de la recta que pasa por un punto dado con pendiente m
también llamada Ecuación Punto-Pendiente de una recta.

Supongamos que una recta no vertical tiene pendiente m e intercepción y con


valor de b.

y = mx + b
b


Esto significa que interseca al eje y en el punto (0, b), por lo que la forma punto-
pendiente de la ecuación de la recta, con x1 = 0 y y1 = b es y − b = m(x − 0)
simplificado obtenemos la Forma Pendiente-Intercepción de la ecuación de la
recta, donde hallamos una ecuación de la recta con pendiente m, que interseca con
b es:

y = mx + b

En particular, si una lı́nea es horizontal, su pendiente es m = 0, por lo que su


ecuación es y = b, donde b interseca con y. Una lı́nea vertical no tiene pendiente
pero podemos escribir su ecuación como x = a, donde a es la intercepción x, porque
la coordenada x de todo punto sobre la lı́nea es a.

Cuando decimos que y es una Función Lineal de x, queremos decir que la


gráfica de la función es una recta, por lo que podemos usar la fórmula pendiente-
intercepción para escribir una t’fórmula para la función como y = f (x) = mx + b.
2.2. RECTAS. 33


y=b

x=a


Ejemplo

Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los puntos (5, 3) y (8, 4):

Hallamos la pendiente aplicando la formula:

(4 − 3) 1
m= =
(8 − 5) 3

Usando la fórmula de punto-pendiente con x1 = 5 y y1 = 3:

1
y−3= (x − 5)
3

De manera que podemos escribir la ecuación como 3y − x = 4.

2.2.2. Rectas Paralelas.


Definición 2. 2 Sean L1 y L2 dos rectas del plano. Notamos como L1 ||L2 dos
rectas paralelas si:

1. L1 = L2 es decir se intersecan en todos los puntos.

2. L1 6= L2 No se intersecan.

Teorema 2. 1 Dos rectas no verticales L1 y L2 son paralelas Si y solamente Si sus


pendientes son iguales.
34 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.
0
C


y2 − 

C
0


B 

0
A
y1 −  

A B
| |
x1 x2

Prueba.
⇒) Suponemos que las dos rectas son paralelas debemos ver que sus pendientes
son iguales:
y2 −y1 y3 −y4
En la gráfica podemos notar que: m1 = x2 −x1
; m2 = x2 −x1
.
0 0
Además (4ABC ' 4A B C 0 ) (por criterio ángulo-lado-ángulo).

Entonces obtenemos por lo anterior que y3 − y4 = y2 − y1 .

De manera que ∆yL1 = ∆yL2 entonces tenemos:

∆yL1 ∆yL2
= =⇒ m1 = m2
∆x ∆x
⇒) Suponemos que m1 = m2 debemos ver que L1 ||L2 :
y2 −y1 y3 −y4
En la gráfica podemos notar que: m1 = x2 −x1
; m2 = x2 −x1
.

Como las pendientes son iguales ambas poseen igual ∆x de manera que obten-
emos y3 − y4 = y2 − y1 .
0 0
Por lo anterior podemos obtener que (4ABC ' 4A B C 0 ) (por criterio ángulo-
lado-ángulo), además como ∆yL1 = ∆yL2 :

L1 ||L2

2.2.3. Rectas Perpendiculares.


Definición 2. 3 Sean L1 y L2 dos rectas del plano. Notamos como L1 ⊥L2 dos
rectas paralelas si se intersecan formando ángulos rectos.
2.2. RECTAS. 35

Teorema 2. 2 Dos rectas no verticales L1 y L2 son perpendiculares Si y solamente


Si el producto de sus pendientes m1 y m2 es −1.

y2 − E C
B
y0 − 

y1 − D A

| | |
L1 x1 x0 x2 L2

Dejamos la prueba como ejercicio para el estudiante.

Ejemplo 1

Dada la recta de ecuación 2x − 3y + 5 = 0 hallar la ecuación de la recta paralela


que contiene al punto (1, −3).

Despejando y en la ecuación obtenemos y = 23 x + 35 y de allı́ como son paralelas


poseen la misma pendiente de manera que m = 23 .

Utilizando la ecuación punto-pendiente tenemos:

2
[y − (−3)] = (x − 1)
3
2 2
y = x− −3
3 3
2 11
y = x−
3 3
2 11
Ası́ la ecuación es y = 3
x − 3
.

Ejemplo 2

Dada la recta de ecuación 2x − 3y + 5 = 0 hallar la ecuación de la recta per-


pendicular que contiene al punto (1, −3).

Despejando y en la ecuación obtenemos y = 32 x + 35 y de allı́ como son perpen-


diculares la pendiente de la recta que buscamos es m2 = −1 2 .
3
36 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

Utilizando la ecuación punto-pendiente tenemos:


−3
[y − (−3)] = (x − 1)
2
−3 3
y = x+ −3
2 2
−3 −3
y = x−
2 2
−3 −3
Ası́ la ecuación es y = 2
x − 2
.

Rectas Notables de un Triángulo 4ABC


1. Se llama Mediatriz a cada una de las rectas que es perpendicular a uno de
los lados del triángulo por su punto medio.

2. Se llama Mediana a cada una de las rectas que contiene uno de los vértices
del triangulo y el punto medio del lado opuesto.

3. Se llama Altura a cada una de las rectas que contiene a uno de los vértices
del triángulo y es perpendicular al lado opuesto.

4. Se llama Bisectriz a cada una de las rectas que contiene uno de los vértices
del triángulo y un punto del lado opuesto, la cual divide dicho ángulo en dos
de la misma magnitud.

2.3. Cónicas
Definición 2. 4 Desde un punto de vista analı́tico se puede definir cónica como la
curva que responde a una ecuación del tipo:

Ax2 + By 2 + Cxy + Dx + Ey + F = 0

Los valores que toman A, B, C, D, E y F , determinan el tipo de la cónica


y su posición en el plano. Permitiendo que dichos coeficientes tomen valores cua-
lesquiera, además de los cuatro tipos de cónicas, se obtienen cónicas degeneradas
e incluso cónicas imaginarias.

Cada una de las curvas cónicas se obtienen al cortar una superficie de un cono
por un plano que no pasa por su vértice. El tipo de curva que se obtiene depende
del ángulo α de la superficie cónica y del ángulo β que forma el plano con el eje x.

Si β > α entonces el plano corta a todas las generatrices de la superficie cónica


y, por tanto, se obtiene una curva cerrada. Si β ≤ α se obtiene una curva abierta.
A continuación se exponen con más detalle los distintos casos que se pueden dar
según los valores que tome β.
2.3. CÓNICAS 37

Si β = 90 la intersección del plano con la superficie cónica es una circunferencia.

Circunferencia

Si β > α y β < 90 se obtiene una elipse tanto más alargada cuanto menor (más
próximo a α) sea el ángulo β.

α
β

Elipse

Si β = α el plano es paralelo a una de la generatrices y se obtiene una curva


abierta llamada parábola.

Parábola

Si β < α entonces, tanto en los casos en que el plano corta al eje (0 < β < α)
como cuando es paralelo a él (β = 0), se obtiene una curva con dos ramas abiertas
llamada hipérbola.
38 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

Hipérbola

2.3.1. Circunferencia.
Definición 2. 5 Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que tienen la
misma distancia constante llamada radio r a un punto fijo llamado centro c = (h, k).
Ecuación General de la circunferencia:

Ax2 + Ay 2 + Dx + Ey + F = 0


(x, y)
r
k − 

|
h

Según la definición tenemos que es la distancia d de los puntos (x, y) a un punto


fijo (h, k) d((x, y) :p(h, k)) = r ası́ que aplicando la ecuación de la distancia de dos
puntos obtenemos (x − h)2 + (y − k)2 = r de manera que elevando al cuadrado
los dos lados de la igualdad obtenemos la Ecuación Canónica de la circunferencia
2.3. CÓNICAS 39

:
(x − h)2 + (y − k)2 = r2
Ejemplo

Encontrar el Radio y centro de la siguiente circunferencia 5x2 + 5y 2 + 10x −


30y + 30 = 0.
5(x2 + 2x) + 5(y 2 − 6y) = −30 (Completamos Cuadrados)
5(x2 + 2x + 1) + 5(y 2 − 6y + 9) = −30 + 5 + 45
5(x + 1)2 + 5(y − 3)2 = 20 (Simplificamos por 5)
(x + 1)2 + (y − 3)2 = 4

El centro de la circunferencia es c = (−1, 3) y el radio es r = 2.

Las posibles opciones del radio luego de factorizar de la ecuación general son:
1. Cuando r > 0 es una circunferencia.
2. Cuando r = 0 es un punto en el plano.
3. Cuando r < 0 es un conjunto vacio.

2.3.2. Parábola.
Definición 2. 6 Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que equidistan
de un punto fijo f , llamado foco y una recta llamada directriz; el foco no pertenece
a la directriz.

Las ecuaciones generales de las parábolas son:


Ax2 + Dx + Ey + F = 0
By 2 + Dy + Ex + F = 0

L P


f
A
  

B k− 

}p
k− f
D }p

| |
h h
40 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

Elementos de una parábola:


1. Eje de Simetrı́a: Es una recta que pasa por el foco y es perpendicular a la
directriz D.
2. Vértice: Es el punto de corte del eje focal con la parábola (h, k).
3. Distancia p: Longitud que hay entre el foco y el vértice y del vértice a la
directriz.
4. Lado Recto: Segmento rectilı́neo perpendicular al eje focal que corta al foco.
5. Cuerda focal: Une dos puntos de la parábola pasando por el foco.
6. La excentricidad en una parábola es uno.

Vamos a deducir la ecuación canónica partiendo de un punto p y una parábola


con vértice en el origen (0, 0), foco en (0, p) y directriz y = −p.

distancia(punto, f oco) = distancia(P unto, Directriz)


p p
(x − 0)2 + (y − p)2 = (x − x)2 + (y + p)2
x2 + y 2 − 2yp + p2 = y 2 + 2py + p2
x2 = 4py

Se deja al estudiante para que realice las deducciones de las Ecuaciones Canóni-
cas de las parábolas con centro en (h, k):
1. (y − k)2 = 4p(x − h):
p > 0 abre a la derecha.
p < 0 abre a la izquierda.
2. (x − h)2 = 4p(y − k):
p > 0 abre hacia arriba.
p < 0 abre hacia abajo.

Lado Recto.
En El gráfico podemos observarlo (AB) se puede notar claramente como A(x 1 , k+
p) y B(x2 , k + p) de donde tenemos utilizando la fórmula canónica:

(x − h)2 = 4p(y − k)
2
(x1 − h) = 4p(k + p − k)
(x1 − h)2 = 4p2
|x1 − h| = |2p|
x1 − h = 2p ∨ x1 − h = −2
x1 = h + 2p ∨ x1 = h − 2p
2.3. CÓNICAS 41

De manera que si p > 0 tenemos que la distancia de AB = 4p. Ası́ la longitud del
lado recto será |4p|. y las coordenadas son: A(h − 2p, k + p) y B(h + 2p, k + p).

Ejemplo 1

Halle una ecuación de la parábola la cual el eje de simetrı́a es paralelo al eje x


y pasa por los puntos A(−1, 2), B(1, −1) y C(2, 1):

Como sabemos que es paralelo el eje x al eje de simetrı́a utilizamos la ecuación


(y − k)2 = 4p(x − h) ası́:

(2 − k)2 = 4p(−1 − h)
4 − 4k + k 2 = −4p − 4ph
k 2 + 4ph = −4p + 4k − 4 (1)

(−1 − k)2 = 4p(1 − h)


1 + 2k + k 2 = 4p − 4ph
k 2 + 4ph = 4p − 2k − 1 (2)

(1 − k)2 = 4p(2 − h)
1 − 2k + k 2 = 8p − 4ph
k 2 + 4ph = 8p + 2k − 1 (3)

Igualando (1) y (2):

−4p + 4k − 4 = 4p − 2k − 1
−8p + 6k − 3 = 0 (4)

Igualando (2) y (3):

4p − 2k − 1 = 8p + 2k − 1
4p + 4k = 0
p = −k

Reemplazando p = −k y (4):

−8p + 6(−p) − 3 = 0
−3
p = (deducimos aquı́ mismo)
14
3
k =
14
42 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

Buscamos h reemplazando los datos obtenidos en una ecuación inicial:

k 2 + 4ph =
−4p + 4k − 4
−4p + 4k − 4 − k 2
h =
4p
457
k =
168

3 2 −6 457
Ası́ la ecuación buscada es (y − 14
) = 7
(x − 168
).

Ejemplo 2

Lleve a la forma canónica la siguiente ecuación y = 5x2 − 3x + 2:

Completando cuadrado y resolviendo:

3
y−2 = 5(x2 − x)
5
9 2 3 9
y−2+ = 5(x − x + )
20 5 100
31 3
y− = 5(x − )2
20 10
3 2 1 31
(x − ) = (y − )
10 5 20

3 31
Podemos decir además que el Vértice se encuentra en ( 10 , 20
) y p = 91 .

2.3.3. Elipse.

Definición 2. 7 Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano tales que la
suma de su distancia a dos puntos fijos f1 y f2 llamados focos es constante 2a. La
fórmula general es

Ax2 + Cy 2 + Dy + Ex + F = 0
2.3. CÓNICAS 43

W1
f1
$

P
+

b a
f1
V1 &

k − "

c !

V2 '

k− (

f2

f2 *

W2
| |
h h

Elementos de las Elipses.

1. Focos: Son dos puntos fijos f1 y f2 .

2. Ejes de simetrı́a: Recta que cruza por los dos focos (también llamado eje de
simetrı́a focal) y recta perpendicular a la primera que cruza por el centro.

3. Vértices: Son los puntos de corte de la elipse con los ejes de simetrı́a .

4. Centro: Es el punto medio entre los dos focos , o los dos vértices .

5. Eje Menor: Segmento perpendicular al eje de simetrı́a focal.

6. Eje Mayor: Segmento del eje de simetrı́a focal entre los dos vértices.

Caracterı́sticas de las elipses:

1. La distancia entre los focos es menor que 2a (2a > f1 f2 ).

2. La medida entre los dos focos es igual a 2c.

3. Se cumple que 0 < c < a y 0 < b < a.

4. a, b y c se relacionan de la siguiente manera a2 = b2 + c2.

5. V1 V2 es llamado eje mayor y W1 W2 eje menor.

6. La excentricidad cumple 0 < e < 1 en donde e = ac . Cuando e ≈ 0 genera


una elipse mas redonda y cuando e ≈ 1 genera una elipse mas alargada.
44 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

Deducción de la Ecuación Canónica de una elipse con centro (0, 0)


distancia(P unto, f oco1 ) + distancia(P unto, f oco2 ) = 2a
p p
(x + c)2 + (y − 0)2 + (x − c)2 + (y − 0)2 = 2a
2 2 2 2 2 2
p
x + 2xc + c + y − x − c − y = 4a2 − 4a (x − c)2 + y 2 − 2xc
p
4cx − 4a2 = −4a (x − c)2 + y 2
a4 − 2a2 cx + c2 x2 = a2 (x2 − 2cx + c2 + y 2 )
a4 − 2a2 cx + c2 x2 = a2 x2 − 2a2 cx + a2 c2 + a2 y 2
a4 − a 2 c 2 = (a2 − c2 )x2 + a2 y 2
a2 (a2 − c2 ) = (a2 − c2 )x2 + a2 y 2 (∗)
a 2 b2 = b2 x2 + a 2 y 2
x2 y2
1= 2 + 2
a b
(∗) recordemos que en la caracterı́stica 4 tenı́amos que a2 = b2 + c2 despejamos b
y lo reemplazamos por (a2 − c2 ).

Se deja al estudiante para que realice las deducciones de las Ecuaciones Canóni-
cas de las elipses con centro en (h, k):
(x − h)2 (y − k)2
+ = 1 (horizontales)
a2 b2

(x − h)2 (y − k)2
+ = 1 (verticales)
b2 a2
(x−h)2 (y−k)2
Debemos tener en cuenta que para A
+ B
= 1:
1. Si A > B es una elipse horizontal.
2. Si A < B es una elipse vertical.
3. Si A = B es una Circunferencia.
.
Ejemplo

Lleve a la forma canónica la siguiente ecuación de la elipse 25x2 + 9y 2 + 50x −


54y − 119 = 0:

25x2 + 9y 2 + 50x − 54y + 119 = 0


25(x2 + 2x) + 9(y 2 − 6y) = −119
25(x2 + 2x + 1) + 9(y 2 − 6y + 9) = −119 + 25 + 81
25(x + 1)2 + 9(y − 3)2 = 225
(x + 1)2 (y − 3)2
+ = 1
9 25
2.3. CÓNICAS 45

Además podemos decir que es una elipse vertical con centro en (−1, 3), la distancia
del eje mayor al centro es 5 y la del eje menor 3, la excentricidad es e = ac es decir
e = 54 .

Después de llevar una ecuación general a una canónica se dan tres opciones:
(x−h)2 (y−k)2
1. A + B = 1 en donde es una elipse.

(x−h)2 (y−k)2
2. A + B = 0 en donde es un punto.

(x−h)2 (y−k)2
3. A + B = −n (n ∈ R+ ) el conjunto es vacio.

2.3.4. Hipérbola.
Definición 2. 8 Es el lugar geométrico de todos los puntos del plano tales que la
diferencia de sus distancias a dos puntos fijos f1 y f2 llamados focos es constante
2a. La formula general es:

Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0

P
6

f .

V1
/

c
W2 b
k− 1 , 2

W1 k− 4 3 5

0
a
-
V2
f
| |
h h

Elementos de las hipérbolas.


1. Focos: Son dos puntos fijos f1 y f2 .

2. Eje de simetrı́a: Recta que cruza por los dos focos.

3. Vértices: Son los puntos de corte de la hipérbola con el eje de simetrı́a.

4. Centro: Es el punto medio entre los dos focos , o los dos vértices.

5. Eje imaginario: Recta que corta perpendicularmente el eje de simetrı́a en el


centro.

6. Eje transverso: Segmento de recta entre los dos vértices .


46 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

7. Radios vectores: Segmentos de recta trazados entre un punto cualquiera P


de la hipérbola y los dos focos.
8. Eje transverso: Se denomina ası́ al segmento V1 V2 .
9. Eje conjugado: Se denomina ası́ al segmento W1 W2 .
10. Ası́ntotas de la hipérbola: Son las lı́neas que marcan la X y que se cortan en
el centro de la hipérbola.

Caracterı́sticas de las Hipérbolas.


1. |distancia(P unto f oco1 ) − distancia(P unto f oco2 | = 2a.
2. La medida entre los dos focos es igual a 2c.
3. Se tiene que 0 < a < c y a puede ser mayor, menor o igual que b.
4. a, b y c se relacionan de la siguiente manera c2 = a2 + b2 .
5. Toda hipérbola es siempre una relación cuadrática nunca una función.
6. La excentricidad cumple e > 1 en donde e = ac .
Deducción de la Ecuación Canónica de una hipérbola con centro en (0, 0).
p p
(x + c)2 + y 2 − (x − c)2 + y 2 = 2a
p p
(x + c)2 + y 2 = 2a + (x − c)2 + y 2
p
x2 + 2cx + c2 + y 2 − x2 − c2 − y 2 = 4a2 + 4a (x − c)2 + y 2 − 2cx
p
cx − a2 = a (x − c)2 + y 2
c2 x2 − 2a2 cx + a4 = a2 (x2 − 2cx + c2 + y 2 )
(c2 − a2 )x2 − a2 y 2 = a2 (c2 − a2 ) (∗)
b2 x 2 − a 2 y 2 = a 2 b2
x2 y2
2
− 2 = 1
a b
(*) recordemos que en la caracterı́stica 4 tenı́amos que c2 = a2 + b2 despejamos b
y lo reemplazamos por (c2 − a2 ).

Se deja al estudiante para que realice las deducciones de las Ecuaciones Canóni-
cas de las hipérbolas con centro en (h, k):
(x − h)2 (y − k)2
− = 1 (horizontales)
a2 b2

(y − k)2 (x − h)2
2
− = 1 (verticales)
a b2
Debemos tener en cuenta que si la ecuación canónica esta es igual a cero tenemos
son un par de rectas. En las hipérbolas no se puede generar el conjunto vacio cuando
se pasa de la formula general a la fórmula canónica.
2.3. CÓNICAS 47

Fórmulas de las ası́ntotas


Las vamos a deducirlas de las hipérbolas horizontales utilizando la formula punto-
pendiente:

Para los puntos (h, k) y (h + a, k + b) tenemos:


b
(y − k) = (x − h)
a
y−k x−h
=
b a
Para los puntos (h, k) y (h + a, k − b) tenemos:
−b
(y − k) = (x − h)
a
y−k x−h
= −
b a
En general las formulas son:
y−k x−h
= ± (Hipérbolas horizontales)
b a
y−k x−h
= ± (Hipérbolas verticales)
a b
Ejemplo

Lleve a la forma canónica las siguientes ecuaciones 25x2 −9y 2 +100x−54y+19 =


0 y 25x2 − 9y 2 + 100x − 54y − 206 = 0 y diga si es hipérbola o dos rectas:
25x2 − 9y 2 + 100x − 54y + 19 = 0
25(x2 + 4x) − 9(y 2 + 6y) = −19
25(x2 + 4x + 4) − 9(y 2 + 6y + 9) = −19 + 100 − 81
25(x + 2)2 − 9(y + 3)2 = 0
(x + 2)2 (y + 3)2
− = 0 (Dos rectas)
9 25
25(x + 2)2 = 9(y + 3)2
5|x + 2| = 3|y + 3|
5
± (x + 2) − 3 = y
3

25x2 − 9y 2 + 100x − 54y − 206 = 0


2 2
25(x + 4x) − 9(y + 6y) = 206
25(x + 4x + 4) − 9(y 2 + 6y + 9) = 206 + 100 − 81
2

25(x + 2)2 − 9(y + 3)2 = 225


(x + 2)2 (y + 3)2
− = 1 (Hipérbola)
9 25
48 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

2.4. Ejercicios.
1. Dibujar en un mismo plano cartesiano los subconjuntos de R2 que aparecen
en cada literal:

a) {(x, y) ∈ R2 | x = y}, {(x, y) ∈ R2 | x−5 = y} y {(x, y) ∈ R2 | 2x+1 =


y}.
b) {(x, y) ∈ R2 | |x| = y} y {(x, y) ∈ R2 | |x − 5| = y}.
c) {(x, y) ∈ R2 | |2x + 1| = y} y{(x, y) ∈ R2 | |x + 5| = y}

2. Utilizar las gráficas anteriores para resolver las siguientes desigualdades en R:

a) |x| ≥ |x − 5|
b) |2x + 1| ≤ |x − 5|

3. a) Hallar el(los) valor(es) de a tal(es) que el triángulo con vértices en (0, 0),
(4, 0) y (2, a) es equilátero.
b) Mostrar que el triángulo con vértices en (1, −2), (−4, 2) y (1, 6) es
isósceles.
c) Mostrar que el triángulo con vértices en (0, 2), (3, 0) y (4, 8) es rectán-
gulo.
d) Mostrar que los puntos (2, −1), (1, 3) y (−3, 2) son vértices de un
cuadrado y hallar el cuarto vértice.
e) Hallar los puntos de la recta 2x − y + 2 = 0 que están a cuatro unidades
del punto (1, 2).

4. Escoger tres puntos no colineales y formar el triángulo que tenga estos pun-
tos como vértices. Hallar el punto medio de dos de los lados y construir el
segmento que los une. Demostrar que este segmento es paralelo al otro lado
del triángulo y que su longitud es la mitad de dicho lado.

5. a) Los puntos (1, 1), (3, 2), (7, 3) y (0, 9) son los vértices de un cuadrilátero.
Mostrar que los puntos medios de los lados son vértices de un paralelo-
gramo.
b) Los puntos (2, 3), (4, 1), (−5, −3) y (0, −8) son los vértices de un
cuadrilátero. Determinar si se trata de un trapecio, un cuadrado, un
rectángulo, un paralelogramo, o un rombo.

6. Determinar en cada caso si los puntos son colineales:

a) (4, 1), (2, 1) y (−1, 5).


b) (−2, 1), (0, 3) y (4, 7).

7. En los siguientes ejercicios se dan las condiciones sobre una recta. Dar, en cada
caso, la ecuación de esa recta e las formas Ax + By + C = 0 y y = mx + b
(si no es posible, explicar por qué). Hacer la gráfica:
2.4. EJERCICIOS. 49

a) Pendiente 2. Pasa por (1, 5).


b) Pasa por (−5, 2) y (6, −1).
c) Pasa por (4, 2) y (−1, 2).
d) Pasa por (3, 0) y (3,-3).
e) Pendiente − 54 . Intersección con el eje y en 3.
f ) Pendiente − 32 . Pasa por el punto medio del segmento que une (2, −7)
y (5, −1).
g ) Pasa por (1, −5) y es paralela a la recta 2x + y − 3 = 0.
h) Pasa por (1, −5) y es perpendicular a la recta 2x + y − 3 = 0.
i) Pasa por (1, −4) y es paralela a la recta y = −2.
j) Pasa por (−8, 4) y es perpendicular a la recta x0.
k) Pasa por el origen y es perpendicular a la recta y = 2x.
8. A precio de $17 500 kilo, la demanda de cierto artı́culo es de 450 kilos, mientras
que a un precio de $15 000 kilo, la demanda es de 500 kilos. Suponiendo que
la demanda es lineal:
a) Encontrar la ecuación de la demanda.
b) Hallar el número de quilos a un precio de $19 000.
9. Encuentre si es posible la ecuación de la cónica pedida que cumpla las condi-
ciones señaladas. Si no es posible explique por qué:
a) Circunferencia con centro sobre el eje x que pasa por los puntos (2, 2) y
(6, −4).
b) Circunferencia que pasa por los puntos (3, −4), (0, 2) y (5, 4).
c) Circunferencia que pasa por los puntos (−3, 2), (2, 25 ) y (1, 3).
d) Parábola con vértice en el origen, eje coincidente con el eje y y que pasa
por (−2, 4)
e) Parábola cuyo eje es paralelo al eje x y que pasa por los puntos (−1, 1), (11, −2)
y (5, −1).
f ) Parábola con eje paralelo al eje y y que pasa por los puntos (2, 5), (−2, −3)
y (1, 6).
g ) Cónica con focos en (8, 0) y (−8, 0) y excentricidad 0,2.
h) Cónica con vértices en (0, 1) y (0, −1) y excentricidad 3.
i) Elipse con vértices (8, 0) y (−8, 0) y focos (5, 0) y (−5, 0).
j) Elipse con focos en (−1, 1) y (−1, 7) y longitud del eje mayor 16.
k) Hipérbola con vértices en (3, 0) y (−3, 0) y focos en (5, 0) y (−5, 0).
l) Hipérbola que pasa por los puntos (−2, 4) y (−6, 7), su eje de simetrı́a
focal es el eje y y tiene centro en el origen.
50 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.

10. Dadas las siguientes ecuaciones, identifique el tipo de cónica o curva que
representan, halle sus datos caracterı́sticos y haga su gráfica:

a) 8x2 + 4y 2 = 16
b) 4x2 + 9y 2 − 32x − 36y + 64 = 0
c) x2 − 9y 2 + 8x + 7 = 0
d) y 2 − 4y − 2x − 4 = 0
e) 4x2 + 9y 2 − 16x + 54y + 97 = 0
f ) 3x2 + 4y 2 − 18x + 8y + 19 = 0
g ) 8x + x2 − 8y + 32 = 0
h) 4x2 − y 2 − 40x − 8y + 88 = 0
i) 4x2 + 8x − 9y 2 + 18y − 5 = 0
j) 4x2 + 4y 2 − 12x + 16y + 21 = 0
k) x2 + 9y 2 + 4x − 5 = 0
l) x = y 2 − 4y
m) x2 − 2y + 6x + 5 = 0
n) 25x2 − 9y 2 + 100x − 54y + 10 = 0
ñ) 16x2 + 4y 2 + 24 + 100 = 0
o) x2 − 2y 2 = 8

11. Considere la ecuación 9x2 − 4y 2 − 54x + 8y + α = 0. Encuentre todos los


valores de α para los cuales esta ecuación representa :

a) Una Hipérbola.
b) Un par de rectas.

12. Considere la ecuación x2 + 4y 2 + 2x − 12y + β = 0. Encuentre todos los


valores de β para los cuales esta ecuación representa :

a) Una elipse.
b) Un punto.
c) El conjunto vacı́o.

13. Considere la ecuación 2y 2 + 6y + γ = 0. Encuentre todos los valores de γ


para los cuales esta ecuación representa :

a) Dos rectas paralelas..


b) Una parábola.
c) Una recta.
d) El conjunto vacı́o.
2.4. EJERCICIOS. 51

14. Utilizando la información y las gráficas del punto 10 dibuje el conjunto solución
de

a) 3x2 + 4y 2 − 18x + 8y + 19 < 0


b) 4x2 − y 2 − 40x − 8y + 88 ≥ 0
c) x2 − 9y 2 + 8x + 7 ≥ 0
d) (4x2 + 4y 2 − 12x + 16y + 21 ≤ 0) ∧ (y < x − 72 )
52 CAPÍTULO 2. PLANO CARTESIANO.
Capı́tulo 3

Relaciones y Funciones

3.1. Relaciones en R.
Definición 3. 1 Sean A, B dos conjuntos. El Producto (Cartesiano) de A y B es
el conjunto de parejas ordenadas A × B = {(x, y) | x ∈ A ∧ y ∈ B}. Una relación
R de A en B es un subconjunto de A × B : R ⊆ A × B.
Si A es una relación R se puede representar gráficamente en el plano cartesiano.
Los siguientes son ejemplos de relaciones:

A = {(x, y) ∈ R2 | x = 3}

B = {(x, y) ∈ R2 | y 2 − 5x − 4y + 4 < 0}

2−

53
54 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

(x−3)2 (y+2)2 )
C = {(x, y) ∈ R2 | 4 + 9 ≤ 1 ∧ |x − 3| > 1}

3
◦ | ◦

−2− 7

◦ ◦

Definición 3. 2 Sea A una relación en R (A ⊂ R2 ):

Se llama Dominio de A al conjunto formado por las primeras componentes de


los elementos de A.
Dom(A) = {x | (x, y) ∈ A} ⊂ R
Se llama Imagen de A al conjunto formado por las segundas componentes de
los elementos de A (la imagen de A es también llamada rango o recorrido.

Im(A) = {y | (x, y) ∈ A} ⊂ R

En los dibujos anteriores tenemos según estas definiciones:

En el ejemplo A Dom(A) = {3} e Im(A) = R.


En el ejemplo B Dom(B) = (0, +∞) e Im(A) = R. √ √
En el ejemplo C Dom(A) = [1, ]2) ∪ (4, 5] e Im(A) = (−2 − 227 , −2 + 227 ).
Siendo D = {(2, 3); (−1, 1); 4, 5); (6, −2)} entonces Dom(D) = {2, −1, 4, 6} e
Im(D) = {3, 1, 5, −2}.

Definición 3. 3 Sea A una relación en R (A ⊂ R2 ):


1. Simetrı́a Respecto al eje x: A es simétrica respecto al eje X, si para cada
(x, y) ∈ A se tiene que (x, −y) ∈ A.
2. Simetrı́a Respecto al eje y: A es simétrica respecto al eje y, si para cada
(x, y) ∈ A se tiene que (−x, y) ∈ A.
3. Simetrı́a Respecto al origen: A es simétrica respecto al origen, si para cada
(x, y) ∈ A se tiene que (−x, −y) ∈ A.
3.1. RELACIONES EN R. 55

Teorema 3. 1 Si A es simétrica al eje X y al eje y entonces A es simétrica al


origen.

Prueba. Sea (x, y) ∈ A entonces (x, −y) ∈ A porque A es simétrica al eje X.


Entonces (−x, −y) ∈ A porque A porque A es simétrica al eje y. Ası́ es simétrica
al origen. 

Definición 3. 4 Sea R una relación definida en A se tiene que la relación es:


1. Reflexiva: Si para todo x ∈ A, (x, x) ∈ R.
2. Simétrica: Si para todo (x, y) ∈ R, entonces (y, x) ∈ R.
3. Transitiva: Si para todo (x, y) ∧ (y, z) ∈ R, entonces (x, z) ∈ R.
4. Antisimétrica: Si para todo (x, y) ∧ (y, x) ∈ R, entonces x = y.

Ejemplo 1

Sea T = {(m, n) | m = |n|} y T definida en Z:

T no es reflexiva porque (−2, −2) ∈ / T pues −2 6= | − 2|.


T no es simétrica porque (2, −2) ∈ T pero (−2, 2) ∈ / T pues | − 2| = 2.
T si es transitiva porque (m, n) ∈ T y (n, j) ∈ T de modo que m = |n| y n = |j|,
entonces m = |n| = ||j|| = |j| entonces (m, j) ∈ T .

Ejemplo 2

Demostrar que 4x2 − y 2 = 4 es simétrica al origen.

Podemos notar que es la ecuación de una hipérbola entonces: Si (x, y) ∈ H


entonces necesitamos ver que (−x, −y) ∈ 4x2 − y 2 = 4:

4(−x)2 − (−y)2 = 4
2 2
4x − y = 4

Vemos como (−x, −y) ∈ 4x2 − y 2 = 4 entonces es simétrica al origen.

Definición 3. 5 Sea R una relación es de equivalencia si verifica reflexividad,


simetrı́a y transitividad.

Definición 3. 6 Sea R una relación es de orden en A si verifica reflexividad, an-


tisimetrı́a y transitividad. Denotaremos (x, y) mediante a ≤ b, y adoptaremos el
convencional usual, según el cual a es menor o igual que b y b es mayor o igual
que a. Sea a ∈ A; a es un elemento maximal (para el orden ≤) si y sólo si no
posee un elemento estrictamente mayor en el orden (con cuidado esto se expresa
en la forma ∀b ∈ A(a ≤ b → b = a)); similarmente, a es un elemento mini-
mal si y solo si posee un elemento estrictamente menor en el orden (formalmente,
56 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

∀b ∈ A(b ≤ a → b = a)). Sea ahora S ⊆ A, un subconjunto no vacı́o; S posee


un mı́nimo m = min(S) si y solo si m es un elemento de S menor que todos los
demás elementos de S (formalmente, m ∈ S y ∀s ∈ S, m ≤ s); en forma similar, S
posee un máximo m = max(S) si y solo si m es un elemento de S mayor que todos
los demás elementos de S (formalmente, m ∈ S y ∀s ∈ S, s ≤ m). Sea de nuevo
S ⊆ A (pero ahora S podrı́a ser vacio), y sea a ∈ A; a es una cota superior de S
si y solo si a es mayor que todos los elementos de S (formalmente, ∀s ∈ S, s ≤ a);
similarmente a es una cota inferior de S si y solo si a es menor que todos los ele-
mentos de S (formalmente, ∀s ∈ S, a ≤ s); S posee un ı́nfimo (denotado inf (S))
si y solo si S posee una máxima cota inferior; similarmente posee un supremo (de-
notado sup(S)) si y solo si S posee una mı́nima cota superior. La relación de orden
≤ es un orden total si y solo si todo par de elementos son comparables en el orden
(formalmente, ∀a, b ∈ A(a ≤ b ∨ b ≤ a)).

Definición 3. 7 Sea R una relación de A en B (R ⊆ A × B). la Inversa de R se


define por R−1 = {(y, x) | (x, y) ∈ R}. Observe que, por definición, R −1 ⊂ B × A.
Sea R una relación de A en B (R ⊆ A × B), sea S una relación de B en C (S ⊆
B × C). La Compuesta de R y S se define por S ◦ R = {(x, z) | ∃((x, y) ∧ (y, z))}.
Por la definición se tiene que S ◦ R ⊆ A × C.

3.2. Funciones
Las funciones son cierto tipo de relaciones en las que se conserva una suerte
de canonicidad simple en la composición, de tal manera que todos los elementos
correlacionados se sitúan dentro del ámbito de lo uno y no dentro del ámbito de lo
múltiple. Desde comienzos del siglo XIX, toda la matemática moderna depende
en forma imprescindible del concepto de función.

Definición 3. 8 Sea R una relación de A en B. R es un Función (de A en B) si


y solo si se cumplen dos condiciones:

1. Dom(R) = A (Todo elemento de A está relacionado con al menos un ele-


mento de B).

2. ∀x(x ∈ A ∧ (x, y) ∧ (x, z) → y = z). (Todo elemento de A está relacionado


con a lo sumo un elemento de B)

Es decir a cada x del dominio de R le corresponde una única y como segunda


componente tal que (x, y) ∈ R; En otras palabras en R no puede haber dos parejas
ordenadas distintas con la misma primera componente.

A = {(x, y) ∈ R2 | y = 2x − 1}
3.2. FUNCIONES 57

3−

|
2

B = {(x, y) ∈ R2 | y = 3}

Definición 3. 9 La prueba gráfica de si una relación es función consiste trazar cada


Recta Vertical que debe intersecar a la relación como máximo en un punto.

C = {(x, y) ∈ R2 | y = x2 ∧ −2 ≤ x ≤ 5}

2−

|
2

Las circunferencias No representan funciones, lo mismo sucede con las elipses y


las hipérbolas. Las parábolas algunas representan funciones y = ax2 +x+c llamadas
funciones cuadráticas.

NOTACIÓN

Las funciones se representan con letras minúsculas f, g, h . . .. Si la relación f es


una función y x ∈ Dom(f ) existe un único elemento y talque la pareja (x, y) ∈ f ,
por esta razón decimos y es la imagen de x por la función f y lo notamos:

y = f (x) : la imagen de x por f es y.


58 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

f = {(x, y) ∈ R2 | y = f (x)}

Se nota:
f: Dom f −→ R
y = f (x)

Ó simplemente y = f (x) si se entiende cual es el dominio de f . Cuando el


dominio de f no se relaciona explı́citamente, se toma como el subconjunto más
grande de R donde la expresión y = f (x) tiene sentido.

Ejemplo 1

Tenemos la función g(x) = x2 en la cual el dominio son todos los reales


Dom(g) = R y la imagen Im(g) = R también.

| |
−2 2

Ejemplo 2

Halle el dominio de la siguiente función g(x) = x2 − 1.

x2 − 1 ≥ 0 (Raı́ces de números negativos no son reales)


x2 ≥ 1
|x| ≥ 1
x≥1 ∨ x ≤ −1

De esta manera el Dom(g) = (−∞, −1] ∪ [1, +∞).

Definición 3. 10 Dos funciones f y g son iguales si:

1. Dom (f ) = Dom (g).

2. f (x) = g(x) para cada x que x ∈ Dom(f ) = Dom(g).


3.2. FUNCIONES 59

3.2.1. Tipos de funciones


1. Función Constante: f (x) = a, a ∈ R son de la forma:

2. Función Lineal: f (x) = mx + b son de la forma:

b 8

3. Función Cuadrática: f (x) = ax2 + bx + c con a, b, c constantes y a 6= 0 son


de la forma:

4. Función Polinómica: f (x) = an xn + an−1 xn−1 + an−2 xn−2 + · · · + a1 x +


a0 donde an , an−1 , an−2 , . . . , a1 , a0 constantes. Son constantes y además su
dominio es R, se llama grado del polinomio al mayor valor de n tal que an 6= 0.
Por ejemplo x4 − 3x2 + x:
60 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

P (x)
5. Función Racional: f (x) = Q(x) donde P (x), Q(x) son polinomios no nulos
2x4 −x2 +1
por ejemplo f (x) = x2 −4 :

6. Función Algebraica: Una función f recibe este nombre si puede construirse


usando operaciones algebraicas (adición, sustracción, multiplicación, división
y potenciación) a partir de polinomios. Automáticamente se tiene que una
2
función racional es una función algebraica. Por ejemplo h(x) = x 3 (x − 2)2 :

7. Función Valor Absoluto:


(
−x si x < 0.
f (x) = |x| =
x si x ≥ 0.
3.2. FUNCIONES 61

8. Función Parte entera: f (x) = kxk

2−

1−

| | | |
−2 −1 1 2
−1−

−2−

Donde kxk es el mayor entero que es menor o igual que x para esta función
tenemos Dom(f ) = R e Im(f ) = Z.
9. Función a Trozos:

3
 si x < 3.
f (x) = |x| = 2x si 3 ≤ x < 5.

 2
−x si 5 ≤ x.

10. Funciones Exponenciales: Son las funciones de la forma f (x) = a x , donde


la base a 6= 1 es un número real positivo. Estas son muy útiles para mod-
elar muchos fenómenos naturales como el crecimiento de la población y el
decaimiento radiactivo. Son de la forma:

11. Funciones Logarı́tmicas: Son las funciones de la forma f (x) = log a x, donde
la base a es un número real positivo, son de la forma:
62 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

12. Funciones Trascendentes: Se trata de las funciones que no son algebraicas.


El conjunto de las funciones trascendentes incluye las trigonométricas, las
inversas trigonométricas, las exponenciales y las logarı́tmicas, ası́ como un
vasto número de otras funciones que nunca han sido nombradas.
13. Funciones Trigonométricas: vamos realizar un recuento de trigonometrı́a:

b a
sin α = c
cos α = c
c sin α cos α
b tan α = cos α
cot α = sin α
α 1 1
sec α = cos α
csc α = sin α
a

Estas definiciones solo dependen del ángulo α puesto son independientes de


triángulo. Vamos ahora utilizando estas definiciones a deducir la siguiente
identidad también conocida como la Identidad Pitagórica.

c2 = a2 + b2 (Por ser triángulo rectángulo)


c2 a2 b2
= + (Dividiendo por c2 )
c2 c2 c2
 a 2  b 2
1 = +
c c
1 = cos2 α + sin2 α

Si a esta la dividimos por sin2 α y por cos2 α obtenemos respectivamente:

sec2 α = tan2 α + 1
2
csc α = cot2 α + 1

Sea un triángulo isósceles (dos lados iguales) rectángulo de hipotenusa= 1


como sigue; tenemos que si aplicamos teorema de Pitágoras para hallar los
3.2. FUNCIONES 63

2
catetos obtenemos que estos miden x = 2
y como el triángulo no influye
tenemos:


2
1
x sin 45◦ = 2


2
45◦ cos 45◦ = 2
x

Sea un triángulo equilátero (todos sus lados iguales) de lado= 1 como sigue;

vamos a hallar la altura con el teorema de Pitágoras de modo que h = 23 y
como el triángulo no influye tenemos:


1 3
30◦ 1 sin 30◦ = 2
cos 30◦ = 2


3 1
45◦ sin 60◦ = 2
cos 60◦ = 2

1
2

De esta manera lo vamos a representar en la circunferencia unitaria

√ 60◦ ◦
√3/2 45
9

2/2 30◦
:

1/2 ;

√ √
1 2 3
2 2 2


F uncion
30◦ ( π6 ) 45 ◦ π
√ ( 4 ) 60
◦ π
√ (3)

sin √1/2 √2/2 3/2
cos 3/2 2/2 1/2
64 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

Gráficas de las funciones trigonométricas

La Gráfica de la función f (x) = sin x se obtiene trazando los puntos para


0 ≤ x ≤ 2π y luego usando la naturaleza periódica de la función (sin(θ+2π) =
sin θ) para completar la gráfica. Nótese que los ceros de la seno ocurren en
los múltiplos enteros de π.

1−

| | | | | | | |
−2π − 3π
2
−π − π2 π
2 π 3π
2 2π

−1−

La gráfica de coseno se obtiene desplazando la gráfica del seno un cantidad


π
2 hacia la izquierda. Nótese que para las funciones seno y coseno, el dominio
es (−∞, +∞) y el rango es el intervalo cerrado [−1, 1].

1−

| | | | | | | |
−2π − 3π
2
−π − π2 π
2 π 3π
2 2π

−1−

Las gráficas de las cuatro restantes funciones trigonométricas se muestran


a continuación donde se indican sus dominios. Nótese que la tangente y la
cotangente tienen rangos (−∞, +∞), mientras que la secante y la cosecante
tienen rangos (−∞, −1] ∪ [1, ∞). Las cuatro funciones son periódicas: la tan-
gente y la cotangente tienen periodo π, mientras que la secante y la cosecante
2π.

− 3π
2
−π − π2 π
2 π 3π
2
− 3π
2
−π − π2 π
2 π 3π
2

y = tan x y = cot x
3.2. FUNCIONES 65

| | | | |
−π − π2 π
2 π 3π
2
− 3π
2
−π − π2 π
2 π 3π
2

y = csc x y = sec x

14. Funciones Trigonométricas Inversas: Cuando tratamos de encontrar las


funciones trigonométricas inversas, nos enfrentamos con una pequeña dificul-
tad. Como las funciones trigonométricas no son uno a uno, ellas no tienen
inversas. Esta dificultad se supera restringiendo los dominios de esas funciones
de manera que resulten uno a uno.

De esta manera vamos a restringir el dominio de la función sin x de esta


manera Dom(sin−1 x) = [−1, 1] e Im(sin−1 x) = [− π2 , π2 ] ası́ la gráfica
serı́a:

π =

−1

<

− π2

Realizando el mismo procedimiento con cos x sin x entonces Dom(cos−1 x) =


[−1, 1] e Im(cos−1 x) = [0, π] ası́ la gráfica serı́a:

>

π
2
?

−1 1

Aplicando este mismo procedimiento:


Dom(tan−1 x) = R e Im(tan−1 x) = (− π2 , π2 ).
66 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

Dom(cot1 x) = R e Im(cot−1 x) = (0, π).


Dom(sec−1 x) = (−∞, −1] ∪ [1, +∞) e Im(sec−1 x) = [0, π] − { π2 }.
Dom(csc−1 x) = (−∞, −1] ∪ [1, +∞) e Im(sec−1 x) = [− π2 , π2 ] − {0}

Las respectivas gráficas son:


π
2 π

π
2

− π2
y = tan−1 x y = cot−1 x

π A
π B

−1 π
2
| |
1
@

− π2 | | C

−1 1
y = csc−1 x y = sec−1 x
3.2.2. Transformaciones de Funciones
Al aplicar ciertas transformaciones a la gráfica de una función dada podemos
obtener las gráficas de ciertas funciones relacionadas y, de este modo, reducir el
trabajo al trazar esas gráficas. En primer lugar, consideramos las traslaciones. Si c
es un número positivo, entonces la gráfica de y = f (x) + c es precisamente la de
y = f (x) desplazada hacia arriba una distancia e c unidades (debido a que la coor-
denada y se incrementa el mismo número c). Del mismo modo, si g(x) = f (x − c),
donde c > 0, entonces el valor de g en x es el mismo que el valor de f en x − c (c
unidades a la izquierda de x). Por lo tanto la gráfica de f (x − c) es precisamente
la de y = f (x) desplazada c unidades a la derecha.

Resumiendo esto supongamos que c > 0, para obtener la gráfica de:

y = f (x) + c , se desplaza la gráfica de y = f (x) hacia arriba c unidades.


y = f (x) − c , se desplaza la gráfica de y = f (x) hacia abajo c unidades.
y = f (x − c) , se desplaza la gráfica de y = f (x) hacia la derecha c unidades.
y = f (x + c) , se desplaza la gráfica de y = f (x) hacia la izquierda c unidades.
3.2. FUNCIONES 67

y = f (x) + c y = f (c · x)
F

c y = f (−x) y = f (x)
y = f (x + c) y = f (x)

G
c D
c H

1

y= c · f (x)
y = f (x − c)
c

y = f (x) − c y = −f (x)
E

Traslación de la gráfica f Alargamiento y reflexión de f


Consideremos ahora las transformaciones de alargamiento y reflexión. Si c > 1,
entonces la gráfica de y = c · f (x) es la de y = f (x) alargada un factor de c en
la dirección vertical (porque cada coordenada y se multiplica por el mismo número
c). La gráfica de y = −f (x) es la de y = f (x) reflejada respecto al eje x, porque
el punto (x, −y) reemplaza al punto (x,y).

y = c · f (x) , alárguese la gráfica de y = f (x) verticalmente c unidades.


1
y = · f (x) , comprı́mase la gráfica de y = f (x) verticalmente c unidades.
c
y = f (c · x) , comprı́mase la gráfica de y = f (x) horizontalmente c unidades.
x
y = f , alárguese la gráfica de y = f (x) horizontalmente c unidades.
c
y = −f (x) , refléjese la gráfica de y = f (x) respecto al eje x.
y = f (−x) , refléjese la gráfica de y = f (x) respecto al eje y.

3.2.3. Operaciones entre Funciones


Se pueden operar dos funciones f y g para formar las nuevas funciones f +
g, f − g, f · g y f /g, de manera semejante a las que aplicamos al operar con
números reales. Sean f, g funciones reales tales que:

f: Dom f −→ R g: Dom g −→ R

Definición 3. 11 Definimos f ± g la suma y resta por:

(f ± g)(x) = f (x) ± g(x)


Dom(f ± g) = Dom(f ) ∩ Dom(g)
68 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

Definición 3. 12 Definimos f · g el producto por:

(f · g)(x) = f (x) · g(x)


Dom(f · g) = Dom(f ) ∩ Dom(g)

Definición 3. 13 Definimos f /g el cociente por:


f  f
(x) =
g g
f 
Dom = Dom(f ) ∩ Dom(g) − {x |g(x) = 0}
g

Definición 3. 14 Definimos f ◦ g la compuesta por:

(f ◦ g)(x) = f (x) ◦ g(x)


Dom(f ◦ g) = {x ∈ Dom(g) | g(x) ∈ Dom(f )}

Ejemplo

1 √
Sean f (x) = x, g(x) = 2x − 3, h(x) = x2 , l(x) = x−1 y r(x) = x realice:

1. (h ◦ g) = (x) = h(g(x)) = h(2x − 3) = (2x − 3)2 en donde:


Dom(h ◦ g) = {x ∈ R | 2x − 3 ∈ R} = R.

2. (g ◦ h)(x) = h(g(x)) = g(x2 ) = 2x2 − 3 en donde:


Dom(g ◦ h) = {x ∈ R | x2 ∈ R} = R.

3. (h − g) = h(x) − g(x) = x2 − (2x − 3) = x2 − 2x + 3 en donde:


Dom(h − g) = R ∩ R = R.

4. (l ◦ h)(x) = l(h(x)) = l(x2 ) = x21−1 en donde:


Dom(l ◦ h) = {x ∈ R | x2 6= (±1) ∈ R} = R − {−1, 1}.
1 1
5. (h ◦ l)(x) = h(l(x)) = h( x−1 ) = x2 −2x+1 en donde:
1
Dom(h ◦ l) = {x ∈ R − {1} | x2 −2x+1 ∈ R} = R − {1}.
√ √
6. (h ◦ r)(x) = h(r(x)) = h( x) = ( x)2 = x en donde:
Dom(h ◦ r) = R ∩ [0, +∞) = [0, +∞).
p
7. (r ◦ h) = r(h(x)) = r(x2 ) = (x2 ) = |x| en donde:
Dom(r ◦ h) = {x ∈ Dom(h) | h(x) ∈ Dom(r)} = R.
h(x) x2
8. (h/l) = l(x) = 1 = x2 (x − 1) = x3 − 1 en donde:
x−1
Dom(h/l) = R ∩ R − {1} = R − {1}.
√ √
9. (f · r) = f (x) · r(x) = x( x) = x x en donde:
Dom(f · r) = R ∩ [0, +inf ty) = [0, ∞).
3.2. FUNCIONES 69

Podemos ver en estos ejemplos que la composición de funciones NO es conmutativa


pero si es asociativa observémoslo de una manera más clara:

Teorema 3. 2 Sean f, g y h tres funciones reales, veamos que (f ◦g)◦h = f ◦(g◦h)


es decir la composición de funciones es asociativa:

Prueba. Veámoslo primero en la parte operacional:

(f ◦ g) ◦ h(x) = (f ◦ g)h(x)
= f (g(h(x)))

f ◦ (g ◦ h)(x) = f ((g ◦ h)(x))


= f (g(h(x)))

Veámoslo ahora para los dominios:

Dom(f ◦ g) ◦ h(x) = {x ∈ Dom(h) | h(x) ∈ Dom(f ◦ g)}


= {x ∈ Dom(h) | h(x) ∈ Dom(g) ∧ g(h(x)) ∈ Dom(f )}

Dom(f ) ◦ (g ◦ h(x)) = {x ∈ Dom(g ◦ h) | (g ◦ h)(x) ∈ Dom(f )}


= {x ∈ Dom(h) ∧ h(x) ∈ Dom(g) | g(h(x)) ∈ Dom(f )}

3.2.4. Propiedades de Las Funciones


1. Funciones Pares: Una función es par si f (x) = f (−x), para todo x ∈
Dom(f ) por ejemplo:

y = |x| y = x2

Gráficamente, una función es par si es simétrica respecto al eje y: Prueba.


Si (x, y) ∈ f , entonces y = f (x) = f (−x) entonces (−x, y) ∈ f de manera
que es simétrica respecto al eje y.


70 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

2. Funciones impares: Una función es impar si f (−x) = −f (x) para todo


x ∈ Dom(f ) por ejemplo:

y=x y = x3

Gráficamente, una función es par si es simétrica respecto al origen: Prueba.


Si (x, y) ∈ f , entonces y = f (−x) = −f (x) = −y entonces (−x, −y) ∈ f
de manera que es simétrica respecto al origen.

3. Función Inyectiva Una función f es inyectiva (o uno a uno) si para cada


a, b ∈ Dom(f ) con a 6= b se tiene f (a) 6= f (b), es decir puntos distintos del
dominio tienen imágenes distintas, es decir si f (a) = f (b) entonces a = b.

Ejemplo 1:

Sea la función f (x) = 3x − 8 diga si es o no inyectiva:

3a − 8 = 3b − 8
3a = 3b
a = b Si es inyectiva

Ejemplo 2:

Sea la función f (x) = x2 − x diga si es o no inyectiva:

y = x · (x − 1) (Factorizando)
g(−1) = 2 (Evaluando)
g(2) = 2 No es inyectiva (−1 6= 2)

Gráficamente, una función f es inyectiva si al trazar cada recta horizontal


interseca a la función a lo sumo en un punto.
4. Función Periódica: Una función f es periódica si existe a > 0 tal que
f (x) = f (x + a), ∀x ∈ Dom(f ), por ejemplo:
3.2. FUNCIONES 71

y=3 y = − cos x

Para el ejemplo y = 3 existe a = 0 tal que f (a+x) = 3 pero por definición no


lo podemos utilizar ası́ que utilizamos cualquier otro real f (0,1 + x) = 3. Pa
el ejemplo y = − cos x sabemos que el periodo es 2π de manera que a = 2π
tal que f (x + 2π) = − cos x.

5. Función Inversa: Sea f una función real inyectiva se llama función inversa
de f : f −1 a la función que satisface:

(x, y) ∈ f ⇐⇒ (y, x) ∈ f −1
∴ y = f (x) ⇐⇒ x = f −1 (y)
Gráficamente f −1 se obtiene reflejando a f a través de la recta y = x.

Veamos ahora un ejemplo con f (x) = x:
Tenemos para esta función que Dom(f ) = [0, +∞) e Im(f ) = [0, +∞) de
manera que para la inversa tenemos Dom(f −1 ) = [0, +∞) e Im(f −1 ) = [0, +∞):

f −1 (x)


y= x

En general para obtener la función inversa de f (x) debemos:



1. Tener una función f (x). (y = x).

2. Despejar x. y 2 = x.

3. Intercambiar x y y. y = x2 .

4. Tener en cuenta que Dom(f −1 ) = Im(f ).

Ahora mostraremos algunos ejemplos que nos muestre una visión más clara de
este modo de obtener funciones inversas:
72 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

Ejemplo 1:
Sea h(x) = 5x − 4 veamos cual es la función inversa (Se debe ver que es inyectiva):

y = 5x − 4
y+4 = 5x
y+4
= x
5
x+4
h−1 (x) =
5

h−1 (x)
J

y = 5x − 4

Ejemplo 2:

Sea g(x) = x − 3 veamos cual es la función inversa (Se debe ver que es
inyectiva): Además Dom(g) = [3, +∞) e Im(g) = [0, +∞).

y = x−3
y2 = x−3
y2 + 3 = x
g −1 (x) = x2 + 3

g −1 (x)


y= x−3

Vamos a realizar algunas operaciones:


−1 −1 2
p
1. (g 2
√ ◦ g )(x) : x ∈ Dom(g ) de modo que g(x + 3) = (x + 3) − 3 =
2
x = |x| entonces |x| = x porque Im(g) = [0, ∞).
√ √
2. (g −1 ◦ g)(x) : x ∈ Dom(g) de modo que g −1 ( x − 3) = ( x − 3)2 + 3 = x.

De esta misma manera podrı́amos ver en un sin fin de ejemplos.


3.2. FUNCIONES 73

Teorema 3. 3 Sea f una función real inyectiva donde f −1 sea su inversa, entonces:

(x, y) ∈ f ⇐⇒ (y, x) ∈ f −1
y = f (x) ⇐⇒ x = f −1 (y)

Dom(f ) = Im(f −1 ) ⇐⇒ Dom(f −1 ) = Im(f )


Además su inverso es único y se tiene que
(
(f ◦ f −1 )(x) = x ∀x ∈ Dom(f −1 )
(f −1 ◦ f )(x) = x ∀x ∈ Dom(f ).

Prueba.
1. La primera parte del teorema se tiene por definición de función inversa.
2. a) ⇒) Sea x ∈ Dom(f −1 ) = Im(f )

(f ◦ f −1 )(x) = f (f −1 (x)) llamamos y = f −1 (x)


= f (y) de igual manera que arriba x = f (y)
= x

b) ⇐) Sea x ∈ Dom(f ) = Im(f −1 )

(f −1 ◦ f )(x) = f −1 (f (x)) llamamos y = f (x)


= f −1 (y) de igual manera que arriba x = f −1 (y)
= x

3. Para la unicidad Supongamos que g y h son inversas de f , es decir supongamos


que f no tiene una única función inversa:
a) Como g es inversa de f y además h es inversa de f tenemos:

x ∈ Dom(g) ⇐⇒ x ∈ Im(f )
x ∈ Dom(h) ⇐⇒ x ∈ Im(f )

De donde Dom(g) = Dom(h).


b) Sea x ∈ Im(f ) = Dom(g) = Dom(h). Existe a talque (a, x) ∈ f de
modo que

(x, a) ∈ h ∴ (x, a) ∈ g Puesto ambas son inversas de f


h(x) = a ∴ g(x) = a

Puesto g y h tienen el mismo dominio y la misma imagen tenemos que


g = h = f −1 de modo que la función inversa de una función es única.


74 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

Debemos tener en cuenta que a una función se le puede restringir el dominio a


un intervalo para hallar su inversa, por ejemplo:

Ejemplo:

(x) = x2 no posee inversa pero si Dom(f ) = [0, +∞) entonces su inversa


f√ √ es
y = x. De igual modo si Dom(f ) = (−∞, 0] entonces su inversa es y = − x.

3.3. Ejercicios.
1. Representar graficamente cada una de las siguientes relaciones, indicar su
dominio y rango:
a) {(x, y) | x2 + y 2 < 37 ∧ x + y > 5}.
b) {(x, y) | x2 < 2y ∧ 2x − 2y < 1}.
c) {(x, y) | x2 + y 2 > 10 ∧ 9x2 + y 2 < 18}.
d) {(x, y) | x2 + y 2 < 25 ∧ 9x2 − 9y 2 < 36}.
2. Estudiar las simetrı́as de las siguientes relaciones en R:
a) |y| < 2.
b) x4 − x2 y 2 − 2y 4 = 0.
c) y > 4x2 .
√ √
d) y + x = 5.
e) xy = 4.
3. Determina si cada una de las siguientes relaciones sobre Z es SIMÉTRICA,
REFLEXIVA o TRANSITIVA:
a) {(m, n) | m − n esdivisible por 4}.
b) {(m, n) | 5 < |m + n|}.
c) {(m, n) | m = |n|}.
d) {(m, n) | 4m2 + 9n2 ≤ 36}.
4. Dada la relación R = {(x, y) ∈ R2 | y − 4 = −x2 ∧ 0 ≤ x ≤ 3}:
a) Hallar una relación S1 sobre los reales, simétrica respecto al eje x, que
contenga a R y tal que si existe otra relación T ⊂ R simétrica respecto
al eje x, entonces S1 ⊂ T .
b) Hallar una relación S2 sobre los reales, simétrica respecto al eje y, que
contenga a R y tal que si existe otra relación T ⊂ R simétrica respecto
al eje y, entonces S2 ⊂ T .
c) Hallar una relación S3 sobre los reales, simétrica respecto al origen, que
contenga a R y tal que si existe otra relación T ⊂ R simétrica respecto
al origen, entonces S3 ⊂ T .
3.3. EJERCICIOS. 75

d) Hallar una relación S4 sobre los reales, simétrica, que contenga a R y


tal que si existe otra relación T ⊂ R simétrica, entonces S4 ⊂ T .
5. Es la relación R del ejercicio anterior reflexiva(transitiva)? De no ser reflexi-
va(transitiva) es posible encontrar una relación S que sea reflexiva(transitiva)
y que contenga a R?
6. Mostrar que la hipérbola 4x2 − y 2 = 4 no es simétrica, pero sı́ lo es respecto
al origen. Encontrar la relación simétrica más pequeña que contenga a esta
hipérbola.
7. Encuentre el dominio de cada una de las siguientes funciones:

a) f (x) = −x.
b) h(x) = x1 .
p √
c) β(x) = 2 − x.
q
d) γ(x) = x1 − 1.
q
e) α(x) = 1+k2xk
2 .
1
f ) g(x) = (5x−2)2 .
α
g) β.
h) f + h.
8. a) Si f es par y g es impar, que puede decir de f + g, f · g, f ◦ g y g ◦ f ?
Y si f y g son pares? Y si f y g son impares?.
b) Muestre que cualquier función f de dominio R puede escribirse de man-
era única en la forma f = P + I donde P es una función par e I es una
función impar. (suponga primero que tales P e I existen y encuentre su
expresión en términos de f ).
c) Encuentre P e I para la función definida por f (x) = |x − 8|, g(x) =
x2 − 4, h(x) = sin x y j(x) = 5x − 2.
9. Encuentre el dominio e imagen, haga la grafica, determine cuales son inyecti-
vas, cuales son pares, cuales impares, cuales periódicas y encuentre el periodo,
de las siguientes funciones:
x
a) kxk .

b) g(w) = 5 + w − w 2 .
c) h(t) = ktk − t.
q
1
d) j = |s| .

−2x − 2
 si x ≤ −1.
e) f (x) = x2 − 2 si −1 < x < 1 .


2x − 2 si x ≥ 1.
76 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

−5
 si x < −5.
f ) e(x) = x si −5 ≤ x ≤ 5 .


5 si x > 5.
1
g ) l(x) = x3 .
h) m(x) = |2 − 3x|.
i) n(x) = (x − 1)2 − 1.
j) d(x) = cos x1 .
k) a(x) = cot x1 .
q
l) b(x) = 1−cos 2
2x
.
m) c(x) = sin−1 (2x − 4).
n) o(x) = cos−1 (3 + 2x − x2 ).
ñ) r(x) = tan−1 (x2 − 1).
o) Defina f + j, h + l, f · h, jl , j 2 + f · g y g−h
f .

10. Utilizando las gráficas del punto anterior haga las siguientes gráficas:
a) y = m(x) + 2, y = m(x) − 2, y = m(x − 2) y y = m(x + 2).

b) y = 2 · h(x), y = 12 · h(x), y = h(2 · x) y y = h x2 .
c) y = h(|x|), y = |h(x)|, y = m(−x) y y = −m(x).
d) y = n(−x), y = −n(x), y = n(|x|) y y = |n(x)|.
11. Expresar el área A y el perı́metro P de un triángulo equilátero como funciones
de la longitud l de un lado. Expresar el área superficial A y el volumen V de
una esfera como funciones de su diámetro d.
12. El costo del envı́o de un paquete, a nivel nacional, en cierta empresa de correos
depende del peso p del paquete. Si el paquete pesa 50 gramos o menos, el
costo es $3000 y por cada 25 gramos o menos, adicionales, se incrementa el
costo en $1000. Represente la función costo c.
13. Un punto (x, y) en el primer cuadrante, está en la elipse 25x2 +4y 2 −100 = 0 y
es vértice de un rectángulo inscrito en dicha elipse. Dibuje la situación descrita
y exprese el área del rectángulo en función de x.

14. Sea g(x) = 4 − x2 . Encontrar la expresión en cada una de las fórmulas
siguientes e indicar para que valores de a, y, s y t son válidas.

a) g(a − 2), g(2y) y g 2s .
 1
b) g 1t , g(1 − |y|), 2+g(t) .

15. Sean f (x) = sin x; g(x) = x2 ; h(x) = x1 ; j(x) = πx complete:


a) (f ◦ g)(1) =
3.3. EJERCICIOS. 77

b) (h ◦ f )(2π) =
c) (h ◦ j ◦ g ◦ f )(−π) =

d) (g 2 ) 13 =

e) h(g(j −1 2 )) =

f ) fg ◦ hg (π) =

16. En cada caso defina f ◦ g y g ◦ f y halle sus dominios:


1
a) f (x) = 3x−5 ;
g(x) = 3x − 5.

b) sin x : g(x) = x2 − 1.
(
x2 + 1 si x ≤ 1.
c) f (x) = ; g(x) = |x|.
x − 5 si x > 1.
√ √
d) f (x) = x2 − 1; g(x) = 1 − x2 .

e) f (x) = x + 7; g(x) = x4 .

17. Exprese en cada caso la función h como la compuesta de dos funciones


(pueden existir más de una respuesta).

a) h(x) = |x − 4|.
3
b) h(x) = x2 +2 .

c) h(x) = x2 − 6.
d) h(x) = sin(sec3 x).

18. Sean f, g y h funciones. En cada caso demuestre la igualdad o muestre


ejemplos para los cuales no se cumple:

a) f ◦ (g + h) = f ◦ g + f ◦ h.
b) (g + h) ◦ f = g ◦ f + h ◦ f .
1
c) f ◦g = f ◦ g1 .
1 1
d) f ◦g = f ◦ g.
e) (f · g) ◦ h = (f ◦ g) · (f ◦ h).
f ) f ◦ (g · h) = (f ◦ g) · (f ◦ h).

19. Considere f (x) = sin x. Encuentre el dominio, la imagen y haga la gráfica de


la función g.

a) g(x) = f (−x), g(x) = −f (x), g(x) = |f (x)|, g(x) = f (|x|).


b) g(x) = f (x + π), g(x) = f (x − π), g(x) = f (x) + 1, g(x) = f (x) − 1.

c) g(x) = 2f (x), g(x) = 12 · f (x), g(x) = f (2x), g(x) = f 21 x .
78 CAPÍTULO 3. RELACIONES Y FUNCIONES

20. Determine las funciones f ◦ e y e ◦ f , sus dominios y recorrido, considerando


las funciones definidas por:

 
−2x − 2
 si x ≤ −1. −5
 si x < −5.
f (x) = x2 − 2 si −1 < x < 1 e(x) = x si −5 ≤ x ≤ 5

 

2x − 2 si x ≥ 1. 5 si x > 5.
.

21. Hallar la inversa de cada una de las siguientes funciones, si es posible. Si no es


posible, encuentre dos restricciones de cada dominio para cada una y defina
para éstas su inversa.

a) e(x) = 4 − 3x.
1
b) g(x) = (x−4)2 .
1
c) h(x) = 1−x .
d) f (x) = (x − 2)3 + 1.
e) l(x) = x2 − 8x + 5.
x+1
f ) j(x) = x−3

22. Sea f (x) = x2 + 1 Encuentre una función g tal que (f ◦ g)(x) = x para todo
x ∈ Dom(g).

23. Sean f (x) = cos x, g(x) = ax + b y h(x) = c · x, con a 6= 0 6= c. Considere


la función j(x) = (h ◦ f ◦ g)(x).

a) Grafique j si a = 3, b = 2 y c = −2.
b) Halle la amplitud, el periodo y el corrimiento de fase para la función j
de la parte anterior.
c) Exprese en forma general, el periodo y el corrimiento de fase de la función
j en términos de a, b y c.

24. Un avión vuela a una velocidad de 600 Km/h, a una altitud de un kilómetro
y pasa directamente sobre una estación de radar en el instante t = 0.

a) Exprese la distancia horizontal d(en kilómetros) que el avión ha volado


como función del tiempo.
b) Exprese la distancia s entre el avión y la estación de radar como función
de d.
c) Aplique la composición para expresar s como función de t.
Capı́tulo 4

Lı́mites y Continuidad.

4.1. Tangente a una Curva.


Vamos a ver cómo surgen los lı́mites cuando intentamos hallar la tangente a una
curva en un punto. La palabra tangente se deriva de la palabra latina tangens, la
cual significa tocar. De este modo, una tangente a una curva es una recta que toca
a esta última.

Para un cı́rculo, podrı́amos seguir la idea de Euclides y decir que la tangente


es una recta que interseca ese cı́rculo una vez y solo una vez. Para curvas más
complicadas, esta definición es inadecuada en la figura se muestran dos rectas, l y
t, que pasan por un punto P de una curva C. La recta l interseca C sólo una vez,
pero es evidente que no se parece a lo que consideramos una tangente. Por otra
parte, la recta t parece una tangente pero interseca C dos veces.

P
L

l
K

Vamos a encontrar la ecuación de la recta tangente t de la curva y = x 2 en


el punto P (1, 1) y para ello vamos a encontrar su pendiente m. La dificultad de

79
80 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

encontrar la pendiente radica en que solo conocemos un punto de manera que


podemos solamente calcular una aproximación para m de manera que tomamos un
punto cercano Q(x, x2 ) entonces vamos a calcular la pendiente de la recta secante
P Q, entonces:

x2 − 1
mP Q =
x−1
Por ejemplo para el punto Q(1,5, 2,25) tenemos:

2,25 − 1 1,25
mP Q = = = 2,5
1,5 − 1 0,5

La tabla a continuación muestran los valores de mP Q para varios valores de x


acercándonos a 1. Entre más cerca está Q de P , más lo está x de 1 y, por lo que
se ve en la tabla, mP Q está más próxima a 2 esto sugiere que la pendiente de la
recta tangente t debe ser m = 2.


x 0 0,5 0,9 0,99 0,999 1,001 1,01 1,1 1,5 2

m 1 1,5 1,9 1,99 1,999 2,001 2,01 2,1 2,5 3
PQ

Decimos que la pendiente de la recta tangente es el Lı́mite de las pendientes


de las rectas secantes y, simbólicamente, expresamos esto al escribir

lı́m mP Q = m
Q→P

x2 − 1
lı́m = 2
x→1 x − 1

Si se supone que, en efecto, la pendiente de la recta tangente es 2, usamos la


forma punto-pendiente de la ecuación de la recta para escribir la ecuación de la recta
tangente que pasa por (1, 1) como: y = 2x − 1. En la siguiente figura se muestra
el proceso de tender hacia el lı́mite que se presenta en este ejemplo. Conforme Q se
aproxima a P a lo largo de la parábola, las rectas secantes correspondientes giran
en torno a P y se acercan a la recta tangente t.

Q P P P
Q
M O Q

Q
P
R
4.2. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN. 81

4.2. Lı́mite de una función.


Definición 4. 1 Sea f (x) una función a, L ∈ R Escribimos

lı́m f (x) = L
x→a

Y decimos El lı́mite de f (x) cuando x tiende a a, es igual a L.

En Términos generales esto afirma que los valores de f (x) se aproximan cada
vez más al número L cuando x se acerca a a sea por derecha o por izquierda, pero
x 6= a; una notación alternativa es:

f (x) → L Conf orme x → a


Que se suele leer f (x) tiende a L cuando x tiende a a. Debemos tener cuidado
puesto x 6= a esto consiste en que cuando hayamos el lı́mite de f (x) con x tendien-
do a a nunca consideramos x = a. De hecho, incluso no es necesario que f (x) esté
definida en él cuando x = a. Lo único que importa es cómo está definida f Cerca
de a.

Ejemplo 1:

x−1
Encuentre el valor de lı́m 2 .
x→1 x −1

Debemos tener en cuenta que esta función no está definida cuando x = 1 pero
eso por lo mencionado anteriormente no nos causa ningún inconveniente. de manera
que calculando los valores con calculadora obtenemos:

x 0,5 0,9 0,99 0,999 0,9999

m
P Q 0,666667 0,526316 0,502513 0,50025 0,500025


x 1,5 1,1 1,01 1,001 1,0001

mP Q 0,4 0,47619 0,497512 0,49975 0,499975
Con base en la tabla, conjeturamos que:
x−1
lı́m = 0,5
x→1 x2 − 1

Veamos este asunto gráficamente:


→ ←

0,5 ST

|
→1←
82 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Ejemplo 2:

Encuentre el valor de lı́m sin πx .


x→0

Debemos tener en cuenta que esta función no está definida cuando x = 0. Si se


evalúa la función en valores pequeños de x resulta

x 1 1/2 1/3 1/4 1/10 1/100

f (x) 0 0 0 0 0 0

Con base en la tabla, podrı́amos sentirnos tentados a presumir que:


π
lı́m sin =0
x→0 x
Pero, en esta ocasión esta conjetura es errónea. Note que, aun cuando f (1/n) =
sin nπ = 0, para cualquier valor entero n, también se cumple que f (x) = 1 par un
número infinito de valores de x que tienden a 0.[De hecho, sin(π/x) = 1 cuando
π/x = π/2 + 2nπ]. Observemos la gráfica:

−1 1
| |

−1

En la gráfica esta oscilación siempre va a permanecer por más que nos acerque-
mos a x = 0 de manera que como los valores de f (x) no tienden a un número fijo
tenemos que:
π
lı́m sin = N o existe
x→0 x

4.3. Lı́mites Laterales.


Definición 4. 2 Escribimos
lı́m f (x) = L
x→a−

Y decimos que el lı́mite izquierdo de f (x) cuando x tiende a a [o el lı́mite


de f (x) cuando x se acerca a a desde la izquierda] es igual a L, si podemos
aproximar los valores de f (x) a L tanto como queramos, escogiendo una x lo
bastante cerca de a pero menor que a.

Advierta que la anterior definición difiere de la definición del Lı́mite de una


Función sólo en que x debe ser menor que a. De manera análoga, si requerimos
4.3. LÍMITES LATERALES. 83

que x sea mayor que a, obtenemos el Lı́mite por la derecha de f (x) cuando x
tiende a a es igual a L y escribimos:

lı́m f (x) = L
x→a+

Por lo tanto el sı́mbolo x → a+ significa que consideramos sólo x > a. observemos


esta situación ilustrando las definiciones.

f (x) L L f (x)

x→a a←x

lı́m f (x) = L lı́m f (x) = L


x→a− x→a+

Definición 4. 3 Al comparar la definición de Lı́mite de una Función con la de


Lı́mites laterales vemos que el Lı́mite de una función lo podemos definir como:

lı́m f (x) = L si y solo si lı́m f (x) = L ∧ lı́m f (x) = L


x→a x→a− x→a+

Ejemplo:

Según la siguiente gráfica de f (x) úsela para dar los valores (si existen) de los
siguientes lı́mites:

1. lı́m− f (x). 3− ◦
x→2
2− ◦U

2. lı́m+ f (x).
x→2 1− ◦ V

3. lı́m f (x). | |
x→2
2 5
4. lı́m− f (x).
x→5

5. lı́m+ f (x).
x→5

A partir de la gráfica, vemos que los valores de f (x) tienden a 3 cuando x tiende
a 2 desde la izquierda, pero se acercan a 1 cuando x tiende a 2 desde la izquierda,
pero se acercan a 1 cuando x se aproxima a 2 desde la derecha. por lo tanto

lı́m f (x) = 3 ∧ lı́m f (x) = 1


x→2− x→2+
84 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Como los lı́mites por la derecha y por la izquierda son diferentes con base en
la definición de lı́mite basada en lı́mites laterales concluimos que lı́m f (x) no existe.
x→2

La gráfica muestra que:

lı́m f (x) = 2 ∧ lı́m f (x) = 2


x→5− x→5+
En esta ocasión los lı́mites por la izquierda y por la derecha son los mismos y,
por tanto con base en la misma definición tenemos lı́m f (x) = 2. A pesar de este
x→5
hecho debemos tener en cuenta que f (5) 6= 2.

4.4. Cálculo de Lı́mites.


En las pasadas secciones usamos calculadoras y gráficas para presumir loa valores
de los lı́mites, pero vimos que esos métodos no siempre conducen a la respuesta cor-
recta. En esta sección aplicaremos las propiedades siguientes de los lı́mites conocidas
como las leyes de los lı́mites, para calcularlos

Leyes de los Lı́mites:


Supóngase que c es una constante y que los limites lı́m f (x) y lı́m g(x) existen.
x→a x→a
Entonces

lı́m [f (x) + g(x)] = lı́m f (x) + lı́m g(x) [1]


x→a x→a x→a

lı́m [f (x) − g(x)] = lı́m f (x) − lı́m g(x) [2]


x→a x→a x→a

lı́m [c · f (x)] = c · lı́m f (x) [3]


x→a x→a

lı́m [f (x) · g(x)] = lı́m f (x) · lı́m g(x) [4]


x→a x→a x→a

f (x) lı́m f (x)


lı́m = x→a (Si lı́m g(x) 6= 0) [5]
x→a g(x) lı́m g(x) x→a
x→a
h in
lı́m [f (x)]n = lı́m f (x) [6]
x→a x→a

lı́m c=c [7]


x→a

lı́m x=a [8]


x→a

lı́m xn = a n (Donde n es un entero positivo) [9]


x→a
4.4. CÁLCULO DE LÍMITES. 85


n

n
lı́m x= a (Si n es par positivo consideramos a ≥ 0) [10]
x→a

p q
n
lı́m f (x) = n lı́m f (x) (Si n es par positivo consideramos lı́m f (x) ≥ 0) [11]
x→a x→a x→a

lı́m f (x) = f (a) (Si f es un polinomio o una función racional y a ∈ Dom(f )) [12]
x→a

Estas leyes se pueden expresar verbalmente como:

1. El lı́mite de una suma es la suma de los lı́mites.

2. El lı́mite de una diferencia es la diferencia de los lı́mites.

3. El lı́mite de una constante multiplicada por una función es la constante mul-


tiplicada por el lı́mite de la función.

4. El lı́mite de un producto es el producto de los lı́mites.

5. El lı́mite de un cociente es el cociente de los lı́mites (siempre que el lı́mite del


denominador no sea cero).

6. El lı́mite de una potencia es el lı́mite elevado a dicha potencia..

7. El lı́mite de una constante es la misma constante.

8. El lı́mite de una variable es la constante a donde tiende el lı́mite.

9. El lı́mite de una potencia de una variable es la constante a donde tiende el


lı́mite elevado a dicha potencia.

10. El lı́mite de una raı́z de una variable es la raı́z de la constante a la que tiende
el lı́mite.

11. El lı́mite de una raı́z de una función es la raı́z del lı́mite de la función.

12. El lı́mite de una función racional o polinomio es el resultado de evaluarlo hacia


donde tiende el lı́mite.

Las funciones que cumplen la ley 12 de sustitución directa se llaman continuas


en a y se estudiarán en la siguiente sección. Sin embargo no todos los lı́mites se
pueden evaluar por sustitución directa como algunos de los ejemplos siguientes.
86 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Ejemplo 1:

Evalúe lı́m (2x2 − 3x + 4) y justifique cada paso.


x→5

lı́m (2x2 − 3x + 4) = lı́m (2x2 ) − lı́m (3x) + lı́m (4) (por las leyes 1 y 2)
x→5 x→5 x→5 x→5

= 2 lı́m x2 − 3 lı́m x + lı́m 4 (por la ley 3)


x→5 x→5 x→5

= 2(52 ) − 3(5) + 4 (por la leyes 7, 8 y 9)

= 39

Ejemplo 2:

x3 +2x2 −1
Evalúe lı́m 5−3x y justifique cada paso.
x→−2

lı́m (x3 + 2x2 − 1)


x3 + 2x2 − 1 x→−2
lı́m = (por la ley 5)
x→−2 5 − 3x lı́m (5 − 3x)
x→−2

lı́m x3 + 2 lı́m x2 − lı́m 1


x→−2 x→−2 x→−2
= (por las leyes 1, 2 y 3)
lı́m 5 − 3 lı́m x
x→−2 x→−2

3 2
(−2) + 2(−2) − 1
= (por las leyes 7, 8 y9)
5 − 3(−2)
1
= −
10
Se debe tener cuidado al usar la ley 5 puesto el denominador debe ser distinto de 0.

Ejemplo 3:

x2 −1
Encuentre lı́m .
x→1 x−1

No podemos hallar el lı́mite al sustituir x = 1 porque f (1) no está definido.


Tampoco podemos aplicar la ley del cociente porque el lı́mite del denominador es 0.
En lugar de ello, necesitamos algo de álgebra preliminar. Factorizamos el numerador
como una diferencia de cuadrados y lo cancelamos con el denominador. Al calcular
el lı́mite cuando x tiende a 1, nunca tomamos x = 1 sino alrededor, muy cerca
de 1 como nos lo dice la definición (no importa que en este caso en 1 no esté
definido), pero nunca tomamos el valor de x en 1 es por esa razón que es lı́cito
realizar la cancelación, de otra manera serı́a imposible porque estarı́amos dividiendo
4.4. CÁLCULO DE LÍMITES. 87

y multiplicando por 0 y es ası́ por lo que la expresión lı́m solo desaparece en el


x→a
momento que vamos a calcular el lı́mite, nunca desaparece antes.

x2 − 1 (x + 1)(x − 1)
lı́m = lı́m
x→1 x − 1 x→1 x−1

= lı́m (x + 1)
x→1

= lı́m x + lı́m 1
x→1 x→1

= 1+1=2

Ejemplo 4:
(3+h)2 −9
Encuentre lı́m h .
h→0

(3 + h)2 − 9 (9 + 6h + h2 ) − 9
lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

(h2 + 6h)
= lı́m = lı́m (h + 6)
h→0 h h→0

= lı́m h + lı́m 6 = 0 + 6 = 6
h→0 h→0

Ejemplo 5:

t2 +9−3
Encuentre lı́m t2 .
t→0

√ √ √
t2 + 9 − 3 t2 + 9 − 3 t2 + 9 + 3
lı́m = lı́m · √
t→0 t2 t→0 t 2
t2 + 9 + 3
(t2 + 9) − 9 t2
= lı́m √ = lı́m √
t→0 t2 ( t2 + 9 + 3) t→0 t2 ( t2 + 9 + 3)

1 1
= lı́m √ =q
t→0 t2 +9+3 2
lı́m t + 9 + 3
t→0

1 1
= =
3+3 6
Teorema 4. 1 Existe un lı́mite bilateral si y solo si los dos lı́mites laterales existen
y son iguales

lı́m f (x) = L si y solo si lı́m− f (x) = L ∧ lı́m+ f (x) = L


x→a x→a x→a
88 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

La prueba del teorema es bastante sencilla puesto que ya existe una definición
que lo justifica. Basados en este teorema observemos algunos ejemplos que nos clar-
ifican su uso.

Ejemplo 6:

Muestre que lı́m |x| = 0. Recordemos que


x→0
(
−x si x < 0.
|x| =
x si x ≥ 0.

Como |x| = x para x > 0, tenemos

lı́m |x| = lı́m+ x = 0


x→0+ x→0

Para x < 0, tenemos |x| = −x y por consiguiente

lı́m |x| = lı́m− −x = 0


x→0− x→0

Y por el teorema anterior tenemos

lı́m |x| = 0
x→0

Ejemplo 7:
|x|
Muestre que lı́m no existe.
x→0 x

|x| x
lı́m = lı́m = lı́m 1 = 1
x→0+ x x→0+ x x→0

|x| −x
lı́m = lı́m = lı́m −1 = −1
x→0− x x→0− x x→0

Como los dos lı́mites son distintos, por el teorema anterior concluimos que el lı́mite
no existe.

Teorema 4. 2 Si f (x) ≤ g(x), cuando x esta cerca de a (excepto posiblemente en


a) y los lı́mites de f y g existen cuando x tiende a, entonces

lı́m f (x) ≤ lı́m g(x)


x→a x→a

Teorema 4. 3 Teorema del Emparedado Si f (x) ≤ g(x) ≤ h(x), cuando x está


cerca de a (excepto posiblemente en a) y

lı́m f (x) = lı́m h(x) = L


x→a x→a

entonces
lı́m g(x) = L
x→a
4.5. CONTINUIDAD. 89

En la siguiente figura se ilustra el teorema del emparedado, a veces conocido


como el teorema de la compresión o del apretón afirma que si g(x) se comprime
entre f (x) y h(x), cerca de a, y si f y h tienen el mismo lı́mite L en a, entonces
es forzoso que g tenga el mismo lı́mite L en a.

y = x2

y = x2 sin x1
W

y = −x2

Ejemplo 8:

Muestre que lı́m x2 x1 = 0.


x→0

No podemos aplicar la ley del producto para lı́mites porque en uno de los factores
el lı́mite no existe [ lı́m x1 ] sin embargo por el rango de las funciones trigonométricas
x→0
1
≤1
−1 ≤ sin
x
Tenemos de esta manera multiplicando todo por x2
1
−x2 ≤ x2 sin ≤ x2
x
Sabemos que
lı́m x2 = 0 ∧ lı́m −x2 = 0
x→0 x→0
1
2 2
Al tomar f (x) = −x , g(x) = x sin y h(x) = x2 en el teorema del emparedado
x
obtenemos
1
lı́m x2 sin = 0
x→0 x

4.5. Continuidad.
En la sección anterior hicimos notar que se puede hallar el lı́mite de una función
cuando x tiende a a, con sólo calcular el valor de la función en a. Se dice que
las funciones con esta propiedad son continuas en a. Veremos que la definición
matemática de continuidad corresponde ı́ntimamente al significado de la palabra
continuidad en el lenguaje cotidiano. (Un proceso continuo tiene lugar gradual-
mente, sin interrupción ni cambio abrupto).
90 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Definición 4. 4 Una función f es continua en un número a si

lı́m f (x) = f (a)


x→a

Si f no es continua en a, decimos que f es discontinua en a o que tiene


una discontinuidad en a. Advierta que esta definición requiere implı́citamente tres
cosas si f es continua en a:

1. f (a) está definido (es decir, a ∈ Dom(f )).

2. lı́m f (x) existe (de modo que f debe estar definida en un intervalo abierto
x→a
que contiene a a).

3. lı́m f (x) = f (a).


x→x

La definición afirma que f es continua en a si f (x) tiende a f (a) cuando x


tiende a a. por lo tanto, una función continua tiene la propiedad de que un cambio
pequeño en x sólo produce una pequeña alteración en f (x). De hecho, el cambio
en f (x) se puede mantener tan pequeño como deseemos, restringiendo el cambio
en x lo necesario.

Geométricamente, una función continua en todo número en un intervalo se puede


concebir como una función cuya gráfica no se rompe en este último. La gráfica se
puede trazar sin levantar el esfero del papel.

Ejemplo 1:

x2 −x−2
Diga donde es discontinua la siguiente función f (x) = x−2 .

Tenemos que f (2) no está definido por lo que no cumple el primer requerimiento
de continuidad por lo que decimos que es discontinua en 2.

3− ◦ X

1−
| |
1 2

Ejemplo 2:
(
1
x2 si x 6= 0
Diga donde es discontinua la siguiente función f (x) = .
1 si x = 0
1
En este caso, f (0) = 1 está definido pero lı́m f (x) = lı́m no existe. Ası́
x→0 x→0 x
entonces, f es discontinua en 0.
4.5. CONTINUIDAD. 91

1− Y

Ejemplo 3:

Diga donde es discontinua la siguiente función f (x) = kxk.


La función mayor entero f (x) = kxk tiene discontinuidades en todos los enteros
porque lı́m kxk no existe si n es un entero.
x→n

2−

1−

| | | |
−2 −1 1 2
−1−

−2−
Podemos observar que en el ejemplo 1 se presenta una discontinuidad por un
agujero en la gráfica mientras que en el ejemplo 2 se presenta es un salto de manera
que a la primera la llamamos Discontinuidad Removible y a la segunda Discon-
tinuidad Infinita, A la del ejemplo la llamamos Discontinuidad por salto.

Definición 4. 5 Una función f es continua desde la derecha en un número a


si
lı́m f (x) = f (a)
x→a+
y f es continua desde la izquierda en un número a si
lı́m f (x) = f (a)
x→a−

Ejemplo 4:

En cada entero n, la función f (x) = kxk es continua desde la derecha pero


discontinua desde la izquierda porque:

lı́m f (x) = lı́m kxk = n = f (n)


x→n+ x→n+

lı́m f (x) = lı́m kxk = n − 1 6= f (n)


x→n+ x→n−
92 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Definición 4. 6 Una función f es continua sobre un intervalo si es continua en


todo número en el intervalo. (En un punto extremo del intervalo, entendemos que
quiere decir continua desde la derecha o continua desde la izquierda.)

Ejemplo 5:

muestre que la función f (x) = 1− 1 − x2 es continua sobre el intervalo [−1, 1].

Si −1 < a < 1 entonces al aplicar las leyes de los lı́mites tenemos

p
lı́m f (x) = lı́m (1 − 1 − x2 )
x→a x→a

p
= 1 − lı́m 1 − x2
x→a

q
= 1− lı́m 1 − x2
x→a

p
= 1− 1 − x2

= f (a)

Por la definición 1, es continua en a si −1 < a < 1. Cálculos similares hacen


ver que:

lı́m f (x) = 1 = f (−1) ∧ lı́m f (x) = 1 = f (1)


x→−1+ x→1−

De modo que f es continua desde la derecha en −1 y continua desde la izquierda


en 1. Por consiguiente, según la definición anterior, f es continua sobre [−1, 1].

En lugar de aplicar las definiciones anteriores de continuidad para comprobar


la continuidad de una función, a menudo resulta conveniente aplicar el siguiente
teorema, el cual muestra como formar funciones continuas complicadas a partir de
funciones sencillas.

Teorema 4. 4 Si f y g son continuas en a y c es una constante, entonces las


funciones siguientes también son continuas en a:

1. f + g.

2. f − g.

3. c · f .

4. f · g.
f
5. g si g(a) 6= 0.
4.5. CONTINUIDAD. 93

Prueba. Cada una de las cinco partes de este teorema se infieren de la ley de los
lı́mites correspondiente. Por ejemplo Demostraremos la parte 1 puesto que f y g
son continuas en a tenemos:
lı́m f (x) = f (a) ∧ lı́m g(x) = g(a)
x→a x→a

por lo tanto
lı́m (f + g)(x) = lı́m [f (x) + g(x)]
x→a x→a

= lı́m f (x) + lı́m g(x)


x→a x→a

= f (a) + g(a) = (f + g)(a)


Esto prueba que f + g es continua en a.

Teorema 4. 5 1. Cualquier polinomio es continuo en todas partes; es decir es
continuo sobre R = (−∞, +∞).
2. Cualquier función racional es continua, siempre que esté definida; es decir, es
continua en todo su dominio.
Prueba.
1. Un polinomio es una función de la forma
P (x) = cn xn + cn−1 xn−1 + · · · + c1 x + c0
Donde cn , cn−1 , . . . + c1 , c0 son constantes. Sabemos que
lı́m c0 = c0
x→a

lı́m xm = am m = 1, 2, . . . , n
x→a

Esta ecuación es precisamente la proposición de la función f (x) = x m es una


función continua. Por tanto, con base en la parte 3 del teorema exactamente
anterior, la función g(x) = cxm es continua. Dado que p es una suma de
funciones continuas es continua se deduce que P es continua.
2. Una función racional es una función de la forma
P (x)
f (x) =
Q(x)
donde P y Q son polinomios. El dominio de f es D = {x ∈ R | Q(x) 6= 0}.
Sabemos, con base en el inciso Primero de este teorema, que P y Q son
continuas en todas partes. De esta forma, f es continua en todo número en
D, de acuerdo con la parte 5 del teorema anterior se tiene que se justifica el
teorema. 
94 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Ejemplo 6:

x3 +2x2 −1
Encuentre lı́m 5−3x .
x→−2

La función
x3 + 2x2 − 1
f (x) =
5 − 3x
Es racional, de modo que por teorema es continua sobre su dominio, el cual es
{x | x 6= 53 }. Por lo tanto,

x3 + 2x2 − 1
lı́m = lı́m f (x) = f (−2)
x→−2 5 − 3x x→−2

(−2)3 + 2(−2)2 − 1 1
= =−
5 − 3(−2) 11

Resulta que la mayor parte de funciones conocidas son continuas en todo número
en su dominio. Por ejemplo, la ley de los lı́mites 10 es exactamente la proposición
de que las funciones raı́z son continuas.
Con base en el aspecto de las funciones Seno y Coseno supondrı́amos que son
continuas. De acuerdo con la definición de sin θ y cos θ sabemos que las coordenadas
del punto P de la siguiente figura son (cos θ, sin θ). Cuando θ → 0, vemos que P
tiende al punto (1, 0) y, por consiguiente, cos θ → 1 y sin θ → 0. Por lo tanto,

Definición 4. 7
lı́m cos θ = 1 ∧ lı́m sin θ = 0
θ→1 θ→0

P (cos θ, sin θ)
1

θ
|
(1, 0)

Puesto que cos 0 = 1 y sin 0 = 0, las ecuaciones dadas en la definición anterior


afirman que las funciones seno y coseno son continuas en 0. Entonces se pueden
aplicar las fórmulas de la adición para coseno y seno para deducir que estas funciones
son continuas en todas partes . De la misma manera podemos afirmar que tangente
sin x
es continua puesto tan θ = cos x excepto claro donde cos x = 0. Esto sucede cuando
x es múltiplo impar de π/2, de modo que y = tan x tiene discontinuidades infinitas
cuando x = ±π/2, ±3π/2, ±5π/2, . . . ası́ sucesivamente.
4.5. CONTINUIDAD. 95

La función inversa de cualquier función continua también es continua (La


gráfica de f −1 se obtiene reflejando la gráfica de f respecto a la recta y = x. Ası́
entonces, si la gráfica de f no tiene alguna ruptura, tampoco la tiene la gráfica de
f −1 ). Por tanto, las funciones trigonométricas inversas son continuas.

Teorema 4. 6 Los siguientes tipos de funciones son continuos en todo número en


sus dominios:

Polinomios, Funciones Racionales, Funciones Raı́z, Funciones trigonométricas,


Funciones trigonométricas inversas, Funciones Exponenciales y Funciones Logarı́t-
micas.

Ejemplo 7:

ln x+tan−1 x
Diga en donde es continua la función f (x) = x2 −1 .

Por el teorema anterior, sabemos que la función y = ln x es continua para x > 0


y que y = tan−1 x es continua sobre R por lo tanto, ln x + tan−1 x es continua
sobre (0, ∞). El denominador es un polinomio de modo que es continuo en todas
partes. por lo tanto es continuo en todos los números de x excepto ±1 ası́ esta
función es continua en (0, 1) ∪ (1, ∞)

Teorema 4. 7 Si f es continua en b y lı́m g(x) = b, entonces, lı́m f (g(x)) = f (b).


x→a x→a
En otras palabras,
 
lı́m f (g(x)) = f lı́m g(x)
x→a x→a

A nivel intuitivo este teorema resulta razonable porque si x está cerca de a,


entonces g(x) está cerca de b y como f es continua en b, si g(x) está cerca de b
entonces f (g(x)) está cerca de f (b).

Ejemplo 8:

1− x 
Evalúe lı́m sin−1 1−x .
x→1

Debido a que sin−1 es una función continua podemos realizar:


96 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

 1 − √x   √
1 − x
lı́m sin−1 = sin−1 lı́m
x→1 1−x x→1 1 − x

 √ 
−1 1− x
= sin lı́m √ √
x→1 (1 − x)(1 + x)
 1 
= sin−1 lı́m √
x→1 1 + x
1 π
= sin−1 =
2 6

Teorema 4. 8 Si g es continua en a y f es continua en g(a), entonces (f ◦ g)(x) =


f (g(x)) es continua en a. Una función continua de una función continua es una
función continua

Prueba. Como g es continua en a, tenemos lı́m g(x) = g(a). Dado que f es


x→a
continua en b = g(a), podemos realizar

lı́m f (g(x)) = f (g(a))


x→a

que es la proposición de la continuidad en a de la función h(x) = f (g(x)); es decir,


f ◦ g es continua en a.

Ejemplo 9:

Diga en donde es continua h(x) = |x|.



Puesto√que |x| = x2 para todo x tenemos h(x) = f (g(x)), donde g(x) = x2
y f (x) = x. Ahora bien, g es continua sobre R, puesto es un polinomio, y f es
continua sobre el rango de g, [0, ∞), en virtud de que f es una función raı́z. Por
tanto, por el teorema enunciado h = f ◦ g es continua en R.
Ejemplo 10:

Diga en donde es continua F (x) = ln(1 + cos x).

Sabemos que f (x) = ln x es continua y g(x) = 1 + cos x también lo es. por


lo tanto por el teorema anterior F 8x) = f (g(x)) es continua siempre que esté
definida. Ahora bien, ln(1 + cos x) está definida cuando 1 + cos > 0. Por tanto, no
está definido cuando cos x = −1 y esto sucede cuando x = ±π, ±3π, . . .. Por tanto
F tiene discontinuidades cuando x es un múltiplo impar de π y es continuo sobre
los intervalos entre estos valores.
4.5. CONTINUIDAD. 97

Teorema 4. 9 del Valor Intermedio. Suponga que f es continua sobre el intervalo


cerrado [a, b] y sea N cualquier número estrictamente entre f (a) y f (b). Entonces
existe un número c en (a, b) tal que f (c) = N .

El teorema del valor intermedio afirma que una función continua toma los valores
intermedios entre los valores de la función f (a) y f (b). Este hecho se ilustra En la
siguiente figura. Note que el valor de N se puede tomar una vez [como en la parte
a)] o más de una vez [como en la parte b)].

f (b) f (b)
y = f (x) y = f (x)

N
N

f (a) f (a)

a c f (b) a c1 c2 c3
f (b)
a) b)

Si pensamos en una función continua como una función cuya gráfica no tiene
agujeros o rupturas, entonces es fácil ver que el teorema de valor intermedio es
cierto. En términos geométricos, dice que si se da cualquier horizontal y = N entre
y = f (a) y y = f (b), como en la figura anterior entonces la gráfica de f debe inter-
secar y = N en alguna parte. Este teorema no se cumple para funciones que no sean
continuas, su uso es para hallar las raı́ces de ecuaciones como en el ejemplo siguiente.

Ejemplo 11:

Demuestre que la ecuación 4x3 − 6x2 + 3x − 2 = 0 tiene una raı́z entre 1 y 2.

Sea f (x) = 4x3 − 6x2 + 3x − 2. Estamos buscando una solución a la ecuación


dada; es decir, un número c entre 1 y 2 tal que f (c) = 0 por lo tanto por el teorema
tomamos a = 1, b = 2 y N = 0:

f (1) = 4 − 6 + 3 − 1 = −1 < 0
f (2) = 32 − 24 + 6 − 2 = 12 > 0

Por lo tanto, f (1) < 0 < f (2); es decir, N = 0 es un número entre f (1) y f (2).
Ahora bien f es continua porque es un polinomio, de modo que el teorema del valor
intermedio afirma que existe un número c entre 1 y 2 tal que f (c) = 0. En otras
palabras, la ecuación 4x3 − 6x2 + 3x − 2 = 0 tiene por lo menos una raı́z en c en
el intervalo (1, 2).
98 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

De hecho podemos localizar con precisión aplicando el teorema. Puesto que

f (1,2) = −0,128 < 0 ∧ f (1,3) = 0,548 > 0

una raı́z se debe encontrar entre 1,2 y 1,3. Una calculadora da por tanteos,

f (1,22) = −0,007008 < 0 ∧ f (1,23) = 0,056068 > 0

De modo que una raı́z se debe encontrar entre 1,22 y 1,23.

4.6. Lı́mites que Comprenden el Infinito.


En esta sección investigaremos el comportamiento global de las funciones y, en
particular, si sus gráficas tienden hacia ası́ntotas, verticales u horizontales.

4.6.1. Lı́mites Infinitos.


1
Notemos que lı́m 2 = no existe para indicar este tipo de comportamiento,
x→0 x
usamos la notación
1
lı́m=∞
x2
x→0

Esto no significa que nos refiramos a ∞ como un número ni que exista el lı́mite;
simplemente expresa la forma particular en que el lı́mite no existe: Podemos hacer
1/x2 tan grande como deseemos escogiendo un x suficientemente cercano a 0.

Definición 4. 8 Sea f una fusión definida a ambos lados de a, excepto quizás en


el propio a. Entonces
lı́m f (x) = ∞
a→a

Significa que los valores de f (x) se pueden hacer arbitrariamente grandes (tan
grandes como deseemos) eligiendo un x lo bastante cerca de a (pero no igual a a).

Otra notación es
f (x) → ∞ cuando x→a
De nuevo, el sı́mbolo ∞ no es un número pero, a menudo, la expresión lı́m f (x) =
x→a
∞ se lee como El lı́mite de f (x), cuando x tiende a a, es infinito o f (x) tiende
al infinito cuando x tiende a a o f (x) crece sin cota cuando x tiende a a.

De manera análoga lı́m f (x) = −∞ significa que los valores de f (x) son tan
x→a
grandes negativos como deseemos para todos los valores de x que estén suficiente-
mente cerca de a, pero sin ser iguales a a.

Se pueden dar definiciones similares para los lı́mites infinitos laterales

lı́m f (x) = ∞ lı́m f (x) = ∞


x→a− x→a+
4.6. LÍMITES QUE COMPRENDEN EL INFINITO. 99

lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = −∞


x→a− x→a+
En la siguiente ilustración se muestra se ilustra la definición de un lı́mite infinito

Definición 4. 9 La recta x = a se llama Ası́ntota vertical de la curva y = f (x)


si se cumple por lo menos una de las siguientes proposiciones:

lı́m f (x) = ∞ lı́m f (x) = ∞ lı́m f (x) = ∞


x→a x→a− x→a+

lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = −∞


x→a x→a− x→a+

Poe ejemplo el eje y es una ası́ntota vertical de la curva y = 1/x2 porque


lı́m (1/x2 ) = ∞.
x→0

Ejemplo 1:

2 2
Encuentre lı́m+ x−3 y lı́m− x−3 :
x→3 x→3

Si x está cercano a 3, pero es mayor que 3, entonces el denominador x − 3 es


un número positivo pequeño y, por consiguiente, 2/(x − 3) es un número positivo
2
grande. Por tanto, de manera intuitiva vemos que lı́m− x−3 = −∞.
x→3

De modo semejante, si x está cerca de 3, pero es menor que 3, entonces x − 3


es un número negativo pequeño y, de este modo, 2/(x − 3) es una valor negativo
2
numéricamente grande. Por tanto lı́m x−3 = ∞. Veámoslo gráficamente.
x→3+

x=3
100 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Dos funciones conocidas que poseen ası́ntotas verticales son y = tan x y y = ln x


vemos en las figuras que:

− 3π
2
−π − π2 π
2 π 3π
2

lı́m tan x = ∞ lı́m ln x = −∞


x→(π/2)− x→0+
y por lo tanto, la recta x = 0 (el eje y) es una ası́ntota vertical para ln x. De
hecho lo mismo es cierto para y = loga x, siempre que x > 1. Para tan x, la recta
x = π/2 es una ası́ntota vertical. De hecho, las rectas x = (2n + 1)π/2, n es un
entero, son ası́ntotas verticales de esta función.

Ejemplo 2:

Encuentre lı́m ln(tan2 x).


x→0

Introducimos una nueva variable t = tan2 x. Entonces, t ≥ 0 y t = tan2 x →


2
tan 0 = 0 cuando x → 0, porque tan x es una función continua. de modo que,
tenemos
lı́m ln(tan2 x) = lı́m+ ln t = −∞
x→0 t→0

4.6.2. Lı́mites en el Infinito.


Al calcular lı́mites infinitos, hicimos que x tendiera a un número y el resultado
fue que los valores de y se hicieron grandes (positivos o negativos) de manera arbi-
traria. En este caso, permitamos que x se vuelva arbitrariamente grande (positivo
o negativo) y veamos qué le sucede a y.

Empecemos investigando por el comportamiento de la función f definida por


2
f (x) = xx2 −1
+1 . Cuando x se hace arbitrariamente grande. la tabla de de valores de
esta función nos muestra que y tiende hacia 1.

|
1
4.6. LÍMITES QUE COMPRENDEN EL INFINITO. 101


x ±0 ±1 ±2 ±3 ±4 ±5 ±10 ±50 ±100 ±1000

f (x) −1 0 0,6 0,8 0,882353 0,92077 0,980198 0,9992 0,9998 0,999998
Conforme x crece más y más, se puede ver que los valores de f (x) se aproximan
cada vez más a 1. De hecho, parece que podemos acercar cuanto queramos los
valores de f (x) a 1 eligiendo una x lo bastante grande. Esta situación se expresa
en forma simbólica escribiendo
x2 − 1
lı́m =1
x→∞ x2 + 1

Definición 4. 10 Sea f una función definida en el intervalo (a, ∞) entonces

lı́m f (x) = L
x→∞

significa que los valores de f (x) se pueden aproximar a L tanto como deseemos si
escogemos un x suficientemente grande.

Otra notación para lı́m f (x) = L es


x→∞

f (x) → L cuando x→∞

El sı́mbolo ∞ no representa un número. No obstante, la expresión lı́m f (x) = L


x→∞
a menudo se lee como El lı́mite de f (x), cuando x tiende al infinito, es L.
2
Si volvemos a la figura f (x) = xx2 −1 +1 , veremos que para los valores negativos
numéricamente grandes de x, los valores de f (x) están cercanos a 1. Al reducir x a
través de los valores negativos sin cota, podemos acercar f (x) a 1 cuanto queramos.
Esto se expresa escribiendo
lı́m f (x) = L
x→−∞

Definición 4. 11 La recta y = L se llama Ası́ntota Horizontal de la curva y =


f (x) si
lı́m f (x) = L o lı́m f (x) = L
x→∞ x→−∞

Un ejemplo de una curva con dos ası́ntotas horizontales es y = tan−1 x en efecto


lı́m tan−1 x = − π2 y lı́m tan−1 x = π2 :
x→−∞ x→∞
π
2

− π2
102 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

De modo que y = −π/2 y y = π/2 son ası́ntotas horizontales. (esto se concluye


a partir del hecho de que las rectas y = ±π/2 son ası́ntotas verticales de la gráfica
de tan x).

Ejemplo 1:

1 1
Encuentre lı́m y lı́m .
x→−∞ x x→∞ x

Observe que cuando x es grande, 1/x es pequeño. Por ejemplo 1/100 = 0,01,
1/100 = 0,0001 y 1/1000000 = 0,0000001. De hecho, si elegimos un x suficiente-
mente grande podemos aproximar 1/x a 0 cuanto queramos. Por lo tanto, según
la definición tenemos lı́m x1 = 0. Un razonamiento similar hace ver que cuando
x→∞
x es grande negativo, 1/x es pequeño negativo; de este modo, también tenemos
lı́m x1 = 0. Se infiere que la recta y = 0 es una ası́ntota horizontal de la curva
x→−∞
y = 1/x (es una hipérbola equilátera).

La mayor parte de las leyes de los lı́mites también se cumplen para los lı́mites
en el infinito. Se puede probar que las leyes de los lı́mites (con la excepción de las
leyes 8, 9 y 10) también son válidas si x → a se reemplaza con x → ∞ o con
x → −∞. En particular, si combinamos la ley 6 con los resultados del ejemplo
anterior, obtenemos la importante regla que sigue para el cálculo de lı́mites.

Definición 4. 12 Si n es un entero positivo, entonces

1 1
lı́m =0 lı́m =0
x→∞ xn x→−∞ xn

Ejemplo 2:

3x2 −x−2
Evalúe lı́m 2 :
x→∞ 5x +4x+1

Para evaluar el lı́mite de una función racional, dividimos el numerador y el de-


nominador entre la mayor potencia de x que se halla en el denominador. (Podemos
suponer que x 6= 0, puesto que solo estamos interesados en los valores grandes de
x). En este caso, la mayor potencia de x es x2 , con lo cual tenemos, luego de aplicar
4.6. LÍMITES QUE COMPRENDEN EL INFINITO. 103

las leyes de los lı́mites,

3x2 −x−2 1 2
3x2 − x − 2 x2 3− x − x2
lı́m = lı́m = lı́m 4 1
x→∞ 5x2 + 4x + 1
2
x→∞ 5x +4x+1 x→∞ 5 + +
x2 x x2
 
1 2
lı́m 3− x − x2
x→∞
=  
4 1
lı́m 5+ x + x2
x→∞
1 2
lı́m 3 − lı́m − lı́m 2
x→∞ x→∞ x x→∞ x
=
lı́m 5 + lı́m 4 + 1
lı́m 2
x→∞ x→∞ x x→∞ x

3−0−0 3
= =
5+0+0 5

Ejemplo 3:

Evalúe lı́m ( x2 + 1 − x):
x→∞

Multiplicamos el numerador y el denominador por el radical conjugado,



p p x2 + 1 + x
lı́m ( x2 + 1 − x) = 2
lı́m ( x + 1 − x) · √
x→∞ x→∞ x2 + 1 + x
(x2 + 1) − x2 1
= lı́m √ = lı́m √
x→∞ 2
x +1+x x→∞ 2
x +1+x

Se podrı́a aplicar el teorema del emparedado para demostrar que este lı́mite es
0. Pero un método más fácil√es dividir el numerador y el denominador entre x. Al
hacerlo recordando que x = x2 para x > 0, obtenemos

p 1
x
lı́m ( x2 + 1 − x) = lı́m q
x→∞ x→∞ 1
1+ x2 +1

0
= lı́m √ = 0
x→∞ 1+0+1

La gráfica de la función exponencial natural y = ex tiene la recta y = 0 (eje x)


como ası́ntota horizontal. (Lo mismo se cumple para cualquier función exponencial
con base a > 1). En efecto, a partir de la gráfica y la tabla correspondiente de
valores tenemos:
lı́m ex = 0
x→−∞
104 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.


x ex

0 1
y = ex
−1 0,36788



−2 0,133534
1

−3 0,04979


−5 0,00674


−8 0,00034

−10 0,00005

Ejemplo 4:

Evalúe lı́m− e1/x .


x→0

Si Hacemos t = 1/x, sabemos que, t → −∞ cuando x → 0− . Por lo tanto

lı́m e1/x = lı́m et = 0


x→0− x→−∞

Ejemplo 5:

Evalúe lı́m sin x.


x→∞

Cuando x crece, los valores de sin x oscilan entre 1 y −1 infinitamente por lo


tanto lı́m sin x no existe.

4.6.3. Lı́mites Infinitos en el Infinito.


La notación
lı́m f (x) = ∞
x→∞

Se usa para indicar que los valores de f (x) se agrandan cuando x se hace grande.
Se asocian significados semejantes a los sı́mbolos siguientes:

lı́m f (x) = ∞ lı́m f (x) = −∞ lı́m f (x) = −∞


x→−∞ x→−∞ x→−∞

Por ejemplo

lı́m ex = ∞ lı́m x3 = −∞ lı́m x3 = ∞


x→∞ x→−∞ x→∞

Ejemplo 1:

Encuentre lı́m (x2 − x).


x→∞

Note que no podemos escribir lı́m (x2 − x) = lı́m x2 − lı́m x = ∞ − ∞.


x→∞ x→∞ x→∞
Las leyes de los lı́mites no se pueden aplicar a los lı́mites infinitos porque ∞ no es
un número (∞ − ∞ es indefinible). Sin embargo, podemos escribir

lı́m (x2 − x) = lı́m x(x − 1) = ∞


x→∞ x→∞
4.6. LÍMITES QUE COMPRENDEN EL INFINITO. 105

porque tanto x como x − 1 se hacen arbitrariamente grandes.

Ejemplo 2:

x2 +x
Encuentre lı́m .
x→∞ 3−x

Dividimos el numerador y el denominador entre x (la mayor potencia de x que


aparece en el denominador en este caso),
x2 + x x+1
lı́m = lı́m 3 = −∞
x→∞ 3 − x
x −1
x→∞

Porque x + 1 → ∞ y 3/x − 1 → −1 cuando x → ∞.

4.6.4. Ası́ntotas (repaso).


Definición 4. 13 Una recta L es ası́ntota de una gráfica de la función y = f (x) si
al alejarnos del origen de la función la gráfica y la recta se acercan cada vez más
sin llegar a ser iguales

Ası́ntota Vertical.
La recta x = a es ası́ntota vertical (como en el dibujo de la derecha) de y = f (x)
si:
lı́m f (x) = ±∞ ∨ lı́m+ f (x) = ±∞ ∨ lı́m− f (x) = ±∞
x→a x→a x→a

Ası́ntota Horizontal.
La recta y = b es ası́ntota horizontal (como en el dibujo del centro) de y = f (x)
si:
lı́m f (x) = b ∨ lı́m f (x) = b
x→+∞ x→−∞

Ası́ntota Oblicua.
La recta y = mx + b es ası́ntota oblicua (como en el dibujo de la izquierda) de
P (x)
y = f (x) = Q(x) donde el grado de p(x) = Q(x) + 1 si:

lı́m [f (x) − (mx + b)] = 0


x→±∞
106 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

Ejemplo:

x3 +2x−8x
Encuentre las ası́ntotas de f (x) = x2 −x−2 .

Por el numerador sabemos los puntos de corte con el eje x son (0, 0) y (−4, 0).
Si hacemos f (0) obtenemos x = 0 de manera que con el eje y se corta en (0, 0).
Factorizando tenemos f (x) = x(x−2)(x+4)
(x+1)(x−2) de manera que el dominio es Dom(f ) =
R − {1, 2}.

x(x − 2)(x + 4)
lı́m =4
x→2 (x + 1)(x − 2)

x(x − 2)(x + 4)
lı́m + = −∞
x→−1 (x + 1)(x − 2)

x(x − 2)(x + 4)
lı́m = +∞
x→−1− (x + 1)(x − 2)

Podemos decir que Tiene una discontinuidad removible en x = 2 y una Ası́ntota


vertical en x = −1.
x3 + 2x − 8x
lı́m = ±∞
x→+∞ x2 − x − 2

De manera que no posee Ası́ntotas horizontales ya que el lı́mite no tiende a un


número en particular. Realizando la división de polinomios entre el numerador y el
denominador ya que la del denominador es grado 3 y la del denominador es grado
2 entonces:

x3 + 2x2 − 8x + 0 |x2 − x − 2
−x3 + x2 + 2x + 0 x+3
3x2 − 6x + 0
−3x2 + 3x + 6
−3x + 6

−3x+6
De esta manera f (x) = (x + 3) + x2 −x−2 y tomando el lı́mite tenemos:

h −3x + 6 i h −3x + 6 i
lı́m (x + 3) + − (x + 3) = lı́m =0
x→±∞ x2 − x − 2 x→±∞ x2 − x − 2

De manera que y = x + 3 es una ası́ntota oblicua de la gráfica tenemos:


4.7. EJERCICIOS. 107


[

x3 +2x−8x
f (x) = x2 −x−2

−4
| |
−1 2

4.7. Ejercicios.
1. Muestre que:

a) lı́m −9x + 2 6= 10.


x→−1
1
b) lı́m 2 6= 2.
x→−1 x
(
1 si x ∈ Q
c) lı́m f (x) = 1 si f (x) =
x→9 x − 8 si x ∈ R − Q
(
1 si x ∈ Q
d) Si f (x) = entonces lı́m f (x) no existe.
x − 8 si x ∈ R − Q x→−1

2. En cada una de las siguientes preguntas justifique plenamente su respuesta.


Nota: Aquı́ Existe significa Existe y es finito.

a) Si no existen los lı́mites lı́m f (x) y lı́m g(x). Puede existir lı́m [f (x) +
x→a x→a x→a
g(x)]? Puede existir lı́m f (x) · g(x)?
x→a
b) Si existen lı́m f (x) y lı́m [f (x) + g(x)]. Debe existir lı́m g(x)?
x→a x→a x→a
c) Si existe lı́m f (x) y no existe lı́m g(x). Puede existir lı́m [f (x) + g(x)]?
x→a x→a x→a
d) Si existen lı́m f (x) y lı́m f (x)·g(x). Se sigue de ello que exista lı́m g(x)?
x→a x→a x→a

e) Dar un ejemplo en el que exista lı́m f (x2 ) pero no exista lı́m f (x).
x→a x→a
f ) Supóngase f (x) ≤ g(x) para todo x. Demostrar que lı́m f (x) ≤ lı́m g(x)
x→a x→a
siempre que los lı́mites existan.
g ) Si f (x) < g(x) para todo x. Se sigue necesariamente que lı́m f (x) <
x→a
lı́m g(x)?
x→a
108 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

3. Calcule los siguientes lı́mites, si existen:

x3 − 27 x3 −27 x2 − 7x + 10
(a) lı́m (b) lı́m (c) lı́m
x→3 x − 3 x→−3 x−3 x→2 x−2
n

x −1 √ 1 − 1 − x2
1− 1−x2
(d) lı́m , n∈Z (e) lı́m x (f ) lı́m
x→1 x − 1 x→0 x→0 x2

3
x−2 (3+h)−1 −(3)−1 x−2
(g) lı́m (h) lı́m h (i) lı́m
x→8 x − 8 h→0 x→2 |x − 2|

x−2 6 x5 − 4x
(j) lı́m (k) lı́m x2 −9 (l) lı́m
x→0 |x − 2| x→3− x→2− x2 − 4
7 − 5x 7−5x 1
(m) lı́m (n) lı́m x−4 (o) lı́m
x→4 + x−4 x→4− x→−∞ x2

x3 − 5x2 + 8 x6 −3x9 +1 x3 + x − 2
(p) lı́m (q) lı́m x3 −x (r) lı́m
x→−∞ −2x4 + 9x2 − x x→+∞ x→−∞ 5 − 4x3

2 x + x−1 √
3 x−2x sin 2x
(s) lı́m (t) lı́m4x+x 2/3 −1 (u) lı́m
x→+∞ 3x − 7 x→−∞ x→+∞ x
− cos x 3 1  1
(v) lı́m (w) lı́m x sin x1 (x) lı́m − cos 1 + sin
x→−∞ 3x x→−∞ x→+∞ x2 x x
sin 2x 3x sin(sin x)
(y) lı́m (z) lı́m (A) lı́m
x→0 x x→0 tan 5x x→0 x
3 − 3 cos 2x 1−cos 2x sin 4x
(B) lı́m (C) lı́m sin 3x (D) lı́m
x→0 x x→0 x→0 cos 3x − 1
(sin x) − 1 cos x 1
(E) lı́m (F ) lı́m (G) lı́m sin x sin
x→π/2 x − π/2 x→π/2 x−π/2 x→0 x

1 + 4x2 1+cos2 x−2 cos x
(H) lı́m (I) lı́m x2 (J) lı́m x csc x
x→∞ 4+x x→0 x→π/2

4. a) Haga la gráfica de una función f : R −→ R que satisfaga simultánea-


mente todas las condiciones:

(a) lı́m f (x) = +∞ (b) lı́m f (x) = 3


x→−∞ x→3
(c)f (4) = 0 (d) lı́m f (x) = +∞
x→0
(e) lı́m f (x) = −1 (f ) lı́m f (x) = f (1) = 0
x→1− x→1+
(g) lı́m− f (x) = +∞ (h) lı́m+ f (x) = −∞
x→5 x→5
(i)f (5) = 0 (j) lı́m f (x) = 2
x→+∞

b) Defina Una función f : R −→ R que satisfaga simultáneamente todas


las condiciones anteriores.
4.7. EJERCICIOS. 109

5. En cada caso de ejemplos de funciones que verifiquen:


f (x)
a) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = +∞, lı́m = π.
x→a x→a x→a g(x)
f (x)
b) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = −∞, lı́m = −3.
x→a x→a x→a g(x)
c) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = −∞, lı́m f (x) + g(x) = 0.
x→a x→a x→a
d) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = −∞, lı́m f (x) + g(x) = +∞.
x→a x→a x→a
e) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = −∞, lı́m f (x) + g(x) = −∞.
x→a x→a x→a
f ) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = −∞, lı́m f (x) · g(x) = −∞.
x→a x→a x→a
g ) lı́m f (x) = 0, lı́m g(x) = +∞, lı́m f (x) · g(x) = 1.
x→a x→a x→a
f (x)
h) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = +∞, lı́m = 0.
x→a x→a x→a g(x)
f (x)
i) lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = +∞, lı́m = +∞.
x→a x→a x→a g(x)
f (x)
j) lı́m f (x) = −∞, lı́m g(x) = −∞, lı́m = 2.
x→a x→a x→a g(x)

6. Halle las ası́ntotas verticales, horizontales u oblicuas de:


6x3 −8x+1
a) f (x) = x2 −2 .
x3 +x−2
b) g(x) = 16−2x3 .
−2x2 −4x+6
c) h(x) = x3 −1 .

7. Defina una función f (x) que cumpla simultáneamente las siguientes condi-
ciones:

a) y = −3 es ası́ntota de f .
b) f tiene una discontinuidad infinita en 2.
c) f (−1) = 0.
d) f tiene una discontinuidad removible en −4.
e) f es continua en todo a ∈ R − {−4, 2}.

8. Defina una función g(x) que cumpla simultáneamente las siguientes condi-
ciones:

a) y = 2 es ası́ntota de f .
b) g es continuidad en todo a ∈ R − {3, 5}.
c) y = x + 1 es una ası́ntota de g.
d) g tiene una discontinuidad removible en 5.
e) g tiene una discontinuidad de salto en 3, pero es continua por izquierda
en 3.
110 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.

9. Sea a un número real arbitrario pero fijo. Hallar una función que sea continua
en a pero no sea continua en ningún otro punto.
10. Para cada una de las siguientes funciones, decidir cuales están acotadas supe-
riormente e inferiormente en el intervalo indicado, y cuáles de ellas alcanzan
máximo o mı́nimo:
a) f (x) = x2 en (−1, 1).
b) h(x) = x2 en [0, ∞).
c) k(x) = x3 en (−1, 1).
(
x si x ∈ Q
d) g(x) = en [0, a].
0 si x ∈/Q
(
0 si x ∈/Q
e) j(x) = 1 p en (0, 1].
p si x = q irreducible

f ) l(x) = kxk en [0, a].


11. Para cada una de las siguientes funciones hallar un entero n tal que f (x) = 0
para algún x entre n y n + 1.
a) f (x) = x3 − x + 3
b) f (x) = x5 + 5x4 + 2x + 1
c) f (x) = x5 + x + 1
d) f (x) = 9x2 − 6x + 1
12. Demostrar que existe algún número x tal que:
157
a) x131 + 1+x2 +sin2 x
= 39.
b) sin x = x − 1
13. Suponga que f es continua en [a, b] y f (x) es siempre racional. Que podemos
decir de f ?.
14. Muestre que si f y g son funciones continuas en R y f (x) = g(x) para todo
x ∈ Q entonces f (x) = g(x) para todo x ∈ R.
15. Hallar la mı́nima cota superior y la máxima cota inferior (si existen) de los
siguientes conjuntos. Decidir también cuales tienen máximo y cuales tienen
mı́nimo.
1
a) { n+1 | n ∈ N}.
b) { n1 | n 6= 0 ∧ n ∈ Z}
c) { n1 + (−1)n | n ∈ N − {0}}
1
d) {x | x = 0 ∨ x = n+1 para algun n ∈ N}
e) {x | x2 + x + 1 ≥ 0}
4.7. EJERCICIOS. 111

f ) {x | x < 0 ∧ x2 + x − 1 < 0}

g ) {x | 0 ≤ x ≤ 2 ∧ x ∈ Q}
h) {x | x2 + x − 1 < 0}

16. Determine si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas y justifique


su elección:

a) Toda función continua es acotada.


b) Si f no es continua en [a, b] entonces f no es acotada en [a, b].
c) Toda ecuación de la forma an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 = c con
an 6= 0, tiene solución para todo c real si n es impar.
d) Toda ecuación de la forma an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 = c con
an 6= 0, tiene solución para todo c real si n es par.
e) Si f toma máximo en [a, b] entonces f es continua en [a, b]
112 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD.
Capı́tulo 5

Derivadas.

5.0.1. Tangentes.
Regresaremos al problema de la tangente y ahora al problema de la velocidad
pero con la habilidad de calcular pendientes de tangentes y velocidades. Si una
curva C tiene la ecuación y = f (x) y queremos hallar la tangente a C en el punto
P (a, f (a)), entonces consideramos en un punto cercano Q(x, f (x)), donde a 6= a,
y calculamos la pendiente de la recta secante lı́m mpq = f (x)−fx−a
(a)
. En seguida
x→a
acercamos Q a P a lo largo de la curva C, haciendo que x tienda a a. Si mpq tiende
a un número m entonces definimos la tangente t como la recta que pasa por P con
pendiente m. (Esto equivale a decir que la recta tangente es la posición lı́mite de
la recta secante P Q cuando Q tiende a P ).

Q(x, f (x))
]

f (x) − f (a)
\

P (a, f (a))

a x
x−a
Definición 5. 1 La PENDIENTE DE LA RECTA TANGENTE a la curva y =
f (x) en el punto P (a, f (a)) es
f (x) − f (a)
m = lı́m
x→a x−a

113
114 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Ejemplo 1:

Encuentre una ecuación de la recta tangente a la parábola y = x2 en el punto


(1, 1).

En este caso, tenemos a = 1 y f (x) = x2 , de manera que la pendiente es

f (x) − f (a) x2 − 1
m = lı́m = lı́m
x→a x−a x→1 x − 1

(x − 1)(x + 1)
= lı́m
x→1 x−1

= lı́m (x + 1) = 1 + 1 = 2
x→1

Con la fórmula punto-pendiente de la ecuación de una recta, encontramos que


una ecuación de la recta tangente en (1, 1) es

y − 1 = 2(x − 1) ∨ y = 2x − 1

A veces nos referimos a la pendiente de la recta tangente a una curva en un


punto como la pendiente de la curva en el punto. La idea es que si nos acercamos
lo suficiente al punto, La curva arece una lı́nea recta. Existe otra expresión para la
pendiente de la recta que a veces es más fácil de usar. Sea

h = x − a Entonces
x = a+h

de modo que la pendiente de la recta secante P Q es

f (a + h) − f (a)
mpq =
h
Adviértase que, cuando x tiende a a, h lo hace a 0 y, de este modo, la expresión
para la pendiente de la recta tangente queda:

Definición 5. 2
f (a + h) − f (a)
m = lı́m
h→0 h
Ejemplo 2:

Encuentre una ecuación de la recta tangente a la hipérbola y = 3/x en el punto


(3, 1).

Sea f (x) = 3/x. Entonces, la pendiente de la tangente en (3, 1) s


115

f (3 + h) − f (3)
m = lı́m
h→0 h
3 3−(3+h)
3+h −1 3+h
= lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
−h −1
= lı́m = lı́m
h→0 h(3 + h) h→0 3 + h

1
= −
3

Por lo tanto una ecuación de la tangente en el punto (3, 1) es

1
y − 1 = − (x − 3) ∨ x + 3y − 6 = 0
3

5.0.2. Velocidades.
Suponga que un objeto se mueve a lo largo de una lı́nea recta, de acuerdo con
una ecuación de movimiento s = f (t), donde s es el desplazamiento (distancia
dirigida) del objeto respecto al origen, en el instante t. La función f que describe
el movimiento se conoce como función de la posición del objeto. En el intervalo
t = a hasta el intervalo t = a + h, el cambio en la posición es f (a + h) − f (a). La
velocidad promedio en este periodo es

desplazamiento f (a + h) − f (a)
velocidad promedio = =
tiempo h

Que es lo mismo que la pendiente de la secante P Q que habı́amos deducido.

Q((a + h), f (a + h))


_

f (a + h) − f (a)
^

P (a, f (a))

a a+h
h

Suponga ahora que calculamos las velocidades promedio en los lapsos [a, a + h]
más y más cortos. En otras palabras, haciendo que h tienda a 0.
116 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Definición 5. 3 Definimos la VELOCIDAD INSTANTÁNEA como el lı́mite de


las velocidades promedio
f (a + h) − f (a)
v(a) = lı́m
h→0 h
Esto significa que la velocidad en el instante t = a es igual a la pendiente de la
recta tangente en P .

Ejemplo 3:

Suponga que se deja caer una pelota desde la plataforma superior de una torre,
450m arriba del suelo. Cuál es la velocidad de la pelota después de 5 segundos?.
Con qué velocidad baja cuando choca contra el suelo?.

Usemos la ecuación del movimiento s = f (t) = 4,9t2 para hallar la velocidad


de a segundos:

f (a + h) − f (a) 4,9(a + h)2 − 4,9a2


v(a) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

4,9(a2 + 2ah + h2 − a2 ) 4,9(2ah + h2 )


= lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

= lı́m 4,9(2a + h) = 9,8a


h→0

La velocidad después de 5 segundos es v(5) = (9,8)(5) = 49 m/s.


Como la pelota está a 450m arriba del suelo, la pelota chocará contra este en el
instante t1 , cuando s(t1 ) = 450; es decir
r
2 450
4,9t1 = 450 donde t1 = ≈ 9,6 segundos
4,9
por lo tanto, la velocidad de la pelota cuando choca contra el suelo es:

v(t1 ) = 9,8t1 ≈ (9,8)(9,6) ≈ 94m/s

5.1. Derivadas.
En la sección anterior definimos la pendiente de la tangente a una curva con
ecuación y = f (x) en un punto donde x = a, como

f (x) − f (a)
m = lı́m
x→a x−a
De hecho, siempre que calculamos una razón de cambio en cualquiera de las ciencias,
los lı́mites de esa forma surgen como una razón de cambio en la quı́mica, una
5.1. DERIVADAS. 117

velocidad instantánea en la fı́sica o un costo marginal en la economı́a. Dada la


frecuencia con que se presenta este tipo de lı́mite, se le da un nombre y una notación
especial

Definición 5. 4 La Derivada de una función f en un número a, denotada con


0
f es:

0 f (a + h) − f (a)
f (a) = lı́m
h→0 h
si este lı́mite existe.

Si escribimos x = a + h, entonces h = x − a y h tiende a 0 si y solo si x tiende


a a. Por lo tanto, una manera equivalente de enunciar la definición de la derivada,
como vimos al hallar rectas tangentes es

0 f (x) − f (a)
f (a) = lı́m
x→a x−a
Ejemplo 1:

Encuentre la derivada de la función f (x) = x2 − 8x + 9 en el número a.

Utilizando la definición tenemos


0 f (a + h) − f (a)
f (a) = lı́m
h→0 h

[(a + h)2 − 8(a + h) + 9] − [a2 − 8a + 9]


= lı́m
x→0 h

a2 + 2ah + h2 − 8a − 8h + 9 − a2 + 8a − 9
= lı́m
x→0 h

2ah + h2 − 8h
= lı́m = lı́m (2a + h − 8) = 2a − 8
x→0 h x→0

Interpretación de la derivada como la pendiente de una tangente.


La recta tangente a y = f (x), en (a, f (x)), es la recta que pasa por (a, f (a))
0
cuya pendiente es igual a f (a), la derivada de f en a.

Ejemplo 2:

Encuentre una ecuación de la recta tangente a la parábola f (x) = x 2 − 8x + 9


en el punto (3, −6).
118 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Con base en el ejemplo anterior, sabemos que la derivada de f (x) = x2 − 8x + 9


0
en el número a es f (a) = 2x − 8. Por lo tanto, la pendiente de la recta tangente en
0
(3, −6) es f (3) = 2(3) − 8 = −2. De esta forma una ecuación de la recta tangente
es
y − (−6) = (−2)(x − 3) ∨ y − 2x = 0

Interpretación de la derivada como una razón de cambio.


0
La derivada f (a) es la razón instantánea de cambio de y = f (x) con respecto
a x cuando x = a

Definimos como el cambio en x como ∆x = x2 −x1 y el cambio correspondiente


en y es ∆y = f (x2 ) − f (x1 ), de manera que

∆x f (x2 ) − f (x1 )
razon de cambio instantanea = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆y x2 →x1 x2 − x 1

Ejemplo 3:

La posición de una partı́cula se da con la ecuación del movimiento s = f (t) =


1/(1 + t) donde t se mide en segundos y s en metros. Encuentre la velocidad y la
rapidez después de 2 segundos.

0 f (2 + h) − f (2)
f (a) = lı́m
h→0 h
1 1
1+(2+h) − 1+2
= lı́m
x→0 h
1 1 3−(3+h)
3+h − 3 3(3+h)
= lı́m = lı́m
x→0 h x→0 h
−h −1 1
= lı́m = lı́m =−
x→0 3(3 + h)h x→0 3(3 + h) 9
0
Por lo tanto, la velocidad después de 2 segundos es f (2) = −1/9 m/s y la
0
rapidez es |f (2)| = | − 1/9| = 1/9 m/s.

5.2. La Derivada Como Función.


Anteriormente consideramos la derivada de una función f en un número fijo a:

0 f (a + h) − f (a)
f (a) = lı́m
h→0 h
5.2. LA DERIVADA COMO FUNCIÓN. 119

En este punto, cambiamos nuestro punto de vista y hacemos que el número a varı́e.
si en la ecuación anterior reemplazamos el NÚMERO a con una VARIABLE x,
obtenemos
0 f (x + h) − f (x)
f (x) = lı́m
x→0 h
Dado cualquier número x para el cual este lı́mite exista, asignamos a x el número
0 0
f (x). De modo que podemos considerar f como una nueva función, llamada
0
derivada de f y definida por medio de esta ecuación. Sabemos que el valor de f
en x se puede interpretar geométricamente como la pendiente de la recta tangente
a la gráfica f en el punto (x, f (x).
0
La función f se conoce como derivada de f , porque se ha derivado de f
0
por medio de la operación de hallar el lı́mite , El Dominio de f es el conjunto
0 0
Dom(f ) = {x | f (x) existe} y puede ser menor que el dominio de f .

Ejemplo 1:
0
Si f (x) = x3 − x, encuentre una fórmula para f (x) e ilústrela comparándola
con la gráfica de f (x).

Cuando Se usa la definición para calcular una derivada, hay que tener en cuenta
que la variable es h y que x se considera temporalmente una constante, durante el
cálculo del lı́mite.

0 f (x + h) − f (x) [(x + h)3 − (x + h)] − [x3 − x]


f (x) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

x3 + 3x2 h + 3xh2 + h3 − x − h − x3 + x
= lı́m
h→0 h

3x2 h + 3xh2 + h3 − h
= lı́m
h→0 h

3x2 + 3xh + h2 − 1
= lı́m = 3x2 − 1
h→0 h
Graficando obtenemos la figura de la izquierda. Nótese que cuando f tiene
0
tangentes horizontales f (x9 = 0 cuando tiene pendientes de tangentes positivas es
creciente y cuando son negativas es decreciente.

0
f
120 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Ejemplo 2:
√ 0
Encuentre la derivada de f (x) = x y establezca el dominio de f .

√ √
0 f (x + h) − f (x) x+h− x
f (x) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
√ √ √ √
x+h− x x+h+ x
= lı́m ·√ √
h→0 h x+h+ x
(x + h) − x
= lı́m √ √
h→0 h( x + h + x)
1 1
= √ √ = √
x+ x 2 x
0 0
Vemos que f (x) existe si x > 0, de modo que dominio de f (x) es (0, ∞). Este
es menor que el dominio de f , el cual es [0, ∞)

Otras notaciones.
Si usamos la notación tradicional y = f (x) para indicar que la variable indepen-
diente es x y la dependiente y, entonces algunas otras notaciones comunes para la
derivada son:
0 dy
0 df d
f (x) = y = = = f (x) = Df (x) = Dx f (x)
dx dx dx
Los sı́mbolos D y d/dx se llaman operadores de derivación porque indican la
operación de derivación, que es el proceso de calcular una derivada.

El sı́mbolo d/dx (introducido por Leibniz) no se debe considerar como una razón
0
(por ahora); es sencillamente un sinónimo de f (x). No obstante, es una notación
útil y sugerente, en especial cuando se usa en la notación de incrementos. Con base
en estas notaciones podemos escribir la definición de la derivada en la notación de
Leibniz en la forma
dy ∆y
= lı́m
dx ∆x→0 ∆ x
Si deseamos indicar el valor de una derivada dy/dx en la notación de Leibniz en
0
un número especı́fico a, usamos la notación que son sinónimos para f (a):
#
dy dy

dx dx
x=a x=a
0
Definición 5. 5 Una función f es Diferenciable en a si f (a) existe. Es Difer-
enciable en un intervalo abierto (a, b), [o (a, ∞) o (−∞, a) o (−∞, ∞)] si es
diferenciable en todo número del intervalo.
5.2. LA DERIVADA COMO FUNCIÓN. 121

Ejemplo 3:

Donde es diferenciable la función f (x) = |x|?

Si x > 0, entonces |x| = x y podemos elegir h lo suficientemente pequeño que


x + h > 0 y de donde |x + h| = x + h. Por lo tanto para x > 0 tenemos
0 |x + h| − |x|
f (x) = lı́m
h→0 h
(x + h) − x h
= lı́m = lı́m = lı́m 1 = 1
h→0 h h→0 h h→0

y ası́ es diferenciable para cualquier x > 0. De manera similar, para x < 0 podemos
elegir h lo suficientemente pequeño que x + h < 0 y de donde |x + h| = −(x + h).
Por lo tanto para x < 0 tenemos
0 |x + h| − |x|
f (x) = lı́m
h→0 h
−(x + h) − (−x) −h
= lı́m = lı́m = lı́m −1 = −1
h→0 h h→0 h h→0

Con lo que f es diferenciable para cualquier x < 0. Para x = 0 tenemos que


investigar
0 −(0 + h) − (0)
f (0) = lı́m
h→0 h
|0 + h| − |0|
= lı́m
h→0 h
Comparemos los lı́mites por izquierda y por derecha por separados

|0 + h| − |0| |h| h
lı́m = lı́m = lı́m = lı́m 1 = 1
h→0+ h h→0+ h h→0+ h h→0+

|0 + h| − |0| |h| −h
lı́m = lı́m = lı́m = lı́m −1 = −1
h→0− h h→0− h h→0 − h h→0−
0
Puesto que son diferentes, f (0) no existe. Por lo tanto, f es diferenciable en
toda x excepto 0, la expresión
(
0 1 si x > 0
f (x)
−1 si x < 0
122 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

0
Da una fórmula para f y su gráfica aparece en la figura de la derecha. La inexistencia
0
de f (0) se refleja geométricamente en que la curva y = |x| no tiene recta tangente
en (0, 0).

0
f

Tanto la continuidad como la diferenciabilidad son propiedad deseables para una


función y el teorema siguiente muestra cómo se relacionan ambas.
Teorema 5. 1 Si f es diferenciable en a entonces es continua en a.
Prueba. Para probar que f es continua en a, tenemos que probar que lı́m f (x) =
x→a
f (a). llevamos a cabo esto demostrando que la diferencia f (x) − f (a) tiende a 0.
La información que tenemos es que f es diferenciable en a; es decir,
0 f (x) − f (a)
f (a) = lı́m
x−a
h→0

existe. Para vincular lo dado con lo desconocido, dividimos y multiplicamos f (x) −


f (a) por x − a (lo cual es variable cuando x 6= a):
f (x) − f (a)
f (x) − f (a) = (x − a)
x−a
Por lo tanto, si usamos la ley de producto podemos escribir
f (x) − f (a)
lı́m [f (x) − f (a)] = lı́m (x − a)
x→a x→a x−a
f (x) − f (a)
= lı́m lı́m (x − a)
x→a x−a x→a

0
= f (a) · 0 = 0
Para utilizar lo que acabamos de probar, partimos de f (x) y le sumamos y restamos
f (a):
lı́m f (x) = lı́m [f (a) + (f (x) − f (a))]
x→a x→a

= lı́m f (a) + lı́m (f (x) − f (a))


x→a x→a

= f (a) + 0 = f (a)
por lo tanto, f es continua en a. 
El inverso del teorema es falso; es decir hay funciones que son continuas pero
no son diferenciables. Por ejemplo la función f (x) = |x| es continua pero no es
diferenciable en 0.
5.3. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR. 123

Como Deja de ser diferenciable una función.


En general si la gráfica de una función tiene esquinas o retorcimientos, la gráfica
de f no tiene tangente en esos puntos y f no es diferenciable allı́, puesto al tomar los
lı́mites laterales vemos que son diferentes. Además por el teorema anterior podemos
observar que por cualquier discontinuidad en la función automáticamente deja de ser
diferenciable. Una tercera posibilidad es que la curva presente una tangente vertical
a pesar de ser continua.

5.3. Derivadas de Orden Superior.


0
Si f es una función diferenciable, entonces su derivada f también es una fun-
0 0 0 00
ción; por lo tanto, f puede tener una derivada, denotada con (f ) = f . Esta
nueva función se llama Segunda Derivada con la notación de Leibniz, escribimos
la segunda derivada de y = f (x) como
!
d dy d2
= 2
dx dx dx

Ejemplo 4:
00
Si f (x) = x3 − x encuentre e intérprete f (x).
0
En un ejemplo anterior vimos que la primera derivada es f = 3x2 − 1. Por lo
tanto la segunda derivada es

0 0
00 f (x + h) − f (x)
f = lı́m
h→0 h

[3(x + h)2 − 1] − [3x2 − 1]


= lı́m
h→0 h

3x2 + 6xh + 3h2 − 1 − 3x2 + 1


= lı́m
h→0 h

= lı́m (6x + 3h) = 6x


h→0
124 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

0 00 00
Vemos a continuación las figuras de f , f y f . observe que f es negativa
0 0
cuando y = f (x) tiene pendiente negativa y positiva cuando y = f (x) tiene
pendiente positiva.
0 00
f f

f
En General podemos interpretar la segunda derivada como la razón de cambio
de una razón de cambio. El ejemplo más famoso es esto es la aceleración, la cual
definimos como sigue.
Definición 5. 6 La razón instantánea del cambio de velocidad con respecto al tiem-
po se llama aceleración a(t) del objeto. Por lo tanto, la función aceleración es la
derivada de la función velocidad y, por consiguiente es la segunda derivada de la
función de posición:
0 00 dv d2 s
a(t) = v (t) = s (t) o bien a= = 2
dt dt
000 00 0
La Tercera Derivada es la derivada de la segunda derivada f = (f ) . De
este modo la tercera derivada se puede interpretar como la pendiente de la curva
00 00
y = f (x) o como la razón de cambio de f (x). con la notación de Leibniz,
escribimos la segunda derivada de y = f (x) como
!
000 000 d d2 d3
y = f (x) = 2
= 3
dx dx dx

El Proceso puede continuar. la cuarta derivada suele notarse con f (4) . En general,
la n−ésima derivada de f se nota con f (n) y se obtiene derivando f n veces. Si
y = f (x) escribimos
!
n−1
d d dn
y (n) = f (n) (x) = =
dx dxn−1 dxn

La tercera Derivada de la función posición es decirla derivada de la función acel-


eración se conoce como TIRÓN, por lo tanto el tirón es la razón de cambio de
la aceleración. El nombre es apropiado porque un gran tirón representa un cambio
súbito en la aceleración, lo cual produce un movimiento abrupto en un vehı́culo.
5.4. REGLAS DE DERIVACIÓN 125

5.4. Reglas de Derivación


5.4.1. Derivadas de Polinomios y Funciones Exponenciales.
En esta Sección aprenderemos la manera de derivar funciones constantes, fun-
ciones potencias, polinomios entre otra. Empecemos por la más sencilla de todas, la
función constante f (x) = c. la gráfica de esta función es la recta horizontal y = c la
0
cual tiene pendiente 0, de modo que debemos tener f (x) = 0. Una demostración
formal, a partir de la definición de derivada tenemos:

0 f (x + h) − f (x) c−c
f (x) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

= lı́m 0 = 0
h→0

Teorema 5. 2 La Derivada de una Función Constante es


d
(c) = 0
dx
Teorema 5. 3 Regla de la Potencia: Si n es Cualquier real, entonces
d n
(x ) = nxn−1
dx
Prueba. Si f (x) = xn entonces

0 f (x + h) − f (x) (x + h)n − xn
f (x) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
Al hallar la derivada debemos desarrollar el producto notable (x + h) n ası́ que
aplicando el teorema del binomio:

h i
n(n+1) n−2 2
0
xn + nxn−1 h + 2 x h + · · · + nxhn−1 + hn − xn
f (x) = lı́m
h→0 h
n(n+1) n−2 2
nxn−1 h + 2 x h + · · · + nxhn−1 + hn
= lı́m
h→0 h
h n(n + 1) i
= lı́m nxn−1 h + xn−2 h2 + · · · + nxhn−1 + hn
h→0 2
= nxn−1

Porque todos los términos, excepto el primero, tienen h como factor y por lo tanto
tienden a 0. Ası́ que demostrado para n entero positivo queda al alumno realizar o
investigar sobre n cualquier real.

126 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Vamos a Ilustrar con varios ejemplos el uso de la regla de la potencia:

Ejemplo 1:

0
Si f (x) = x6 ⇒ f (x) = 6x5 .
0
Si y = x100 ⇒ y = 100x99 .
dx
Si y = t4 ⇒ = 4t3 .
dt
d 3
Si r = 3r 2 .
dx
d 1 d −1 1
Si = x = −1x−2 = − 2 .
dx x dx x
d √ d 1/2 x−1/2 1
Si x= x =− =− √ .
dx dx 2 2 x

Ejemplo 2:

Encuentre una ecuación de la recta tangente a la curva y = x x, en el punto
(1, 1), e ilustre.

La derivada de f (x) = x x = x3/2 es

0 3 (3/2)−1 3 3√
f (x) = x = x1/2 = x
2 2 2
0
Por lo tanto la pendiente de la recta tangente en (1, 1) es f (1) = 3/2. Por
consiguiente, una ecuación de la recta tangente es

3 3 1
y−1= (x − 1) ∨ y= x−
2 2 2

f (x)
0
1− `

f (x)

|
1

Teorema 5. 4 Regla Del Múltiplo Constante: Si c es una constante y f es una


función diferenciable entonces
d d
[c · f (x)] = c · f (x)
dx dx
5.4. REGLAS DE DERIVACIÓN 127

Prueba. Sea g(x) = cf (x). Entonces


0 g(x + h) − g(x) cf (x + h) − cf (x)
g (x) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
" #
f (x + h) − f (x)
= lı́m c
h→0 h

f (x + h) − f (x)
= c lı́m (por la ley 3 de los lı́mites)
h→0 h
0
= c · f (x)


Ejemplo 3:

d d
a) (3x4 ) = 3 (x4 ) = 3(4x3 ) = 12x3 .
dx dx
d d d
b) (−x) = [(−1)x] = (−1) (x) = (−1)1 = −1.
dx dx dx
Teorema 5. 5 Regla De la Suma: Si tanto f como g son diferenciables, entonces
d d d
[f (x) + g(x)] = f (x) + g(x)
dx dx dx
Prueba. Sea F (x) = f (x) + g(x). Entonces

0 F (x + h) − F (x)
F (x) = lı́m
h→0 h
[f (x + h) + g(x + h)] − [f (x) + g(x)]
= lı́m
h→0 h
" #
f (x + h) − f (x) g(x + h) − g(x)
= lı́m +
h→0 h h

f (x + h) − f (x) g(x + h) − g(x)


= lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
0 0
= f (x) + g (x)


Esta regla se puede nombrar como La derivada de una suma de Funciones es la
suma de las derivadas de las funciones.
128 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

La regla de la suma se puede extender a la suma de cualquier número de fun-


ciones. Por ejemplo, si se aplica este teorema por dos veces obtenemos:
0 0 0 0 0 0 0
(f + g + h) = [(f + g) + h] = (f + g) + h = f + g + h

Al escribir f − g como f + (−1)g y al aplicar la regla del múltiplo constante


obtenemos la fórmula

Teorema 5. 6 Regla De la Diferencia: Si tanto f como g son diferenciables,


entonces
d d d
[f (x) − g(x)] = f (x) − g(x)
dx dx dx
Estas Cuatro reglas se pueden combinar para derivar cualquier polinomio, como se
muestra en lo ejemplos siguientes.

Ejemplo 4:

Derive El siguiente polinomio x8 + 12x5 − 4x4 + 10x3 − 6x + 5

d 8
(x + 12x5 − 4x4 + 10x3 − 6x + 5)
dx

d 8 d d d d d
= (x ) + 12 (x5 ) − 4 (x4 ) + 10 (x3 ) − 6 (x) + (5)
dx dx dx dx dx dx
= 8(x7 ) + 15(5x4 ) − 4(4x3 ) + 10(3x2 ) − 6(1) + 0
= 8x7 + 60x4 − 16x3 + 30x2 − 6

Ejemplo 5:

Encuentre los puntos donde la curva x4 − 6x + 4 tiene tangentes horizontales:

Sabemos que las tangentes son horizontales cuando la pendiente es cero de


manera que
d d 4 d d
= (x ) − 6 (x2 ) + (4)
dx dx dx dx
= 4x3 − 12x + 0 = 4x(x2 − 3)

De donde d/dx = 0 SI X = 0 O (X 2√− 3) = 0, por


√ lo tanto la curva tiene tan-
gentes horizontales cuando X = 0, x = 3 y x = − 3. De manera que evaluando
en
√ f (x) estos √
puntos obtenemos que son los puntos del plano cartesiano (0, 4),
( 3, −5) y (− 3, −5).
5.4. REGLAS DE DERIVACIÓN 129

Ejemplo 6:

La ecuación del movimiento de una partı́cula es s = 2t3 − 5t2 + 3t + 4 donde s


se mide en centı́metros y t en segundo. Encuentre la aceleración como función del
tiempo. Cuál es la aceleración después de 2 segundos?

La velocidad y la aceleración son:

ds
v(t) = = 6t2 − 10t + 3
dt
dv
a(t) = = 12t − 10
dt

La aceleración después de 2 segundos es a(2) = 14 cm/s2 .

Intentemos calcular la derivada de la función exponencial f (x) = a x , aplicando


la definición de la derivada:

0 f (x + h) − f (x) ax+h − ax
f (x) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
ax ah − ax ax (ah − 1
= lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

El factor ax no depende de h, de manera que podemos llevarlo afuera del lı́mite ası́:

0 ah − 1
f (x) = lı́m ax
h→0 h

Advierta que el lı́mite es el valor de la derivada de f en 0; esto es,

ah − 1 0
lı́m ax = f (0)
h→0 h

Por lo tanto hemos demostrado que si la función exponencial f (x) = a x es diferen-


ciable en 0, entonces es diferenciable en todas partes y

Teorema 5. 7 La razón de cambio de cambio de cualquier Función Exponencial


es proporcional a la altura
0 0
f (x) = f (0)ax

Definición 5. 7 e es el número tal que

ex − 1
lı́m =1
h→0 h
130 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Geométricamente, esto significa que de todas las funciones exponenciales posi-


bles y = ax , la función f (x) = ex es aquella cuya tangente en (0,1) tiene una
0
pendiente f (0) = 1.
0
Si suponemos a = e y por lo tanto f (0) = 1 en la proporcionalidad de la
función exponencial decimos

Teorema 5. 8 Derivada de la función Exponencial Natural:


d x
(e ) = ex
dx
El significado geométrico de esto es que la pendiente de la recta tangente a la curva
y = ex es igual a la ordenada y del punto.

Ejemplo 7:
0 00
Si f (x) = ex − x encuentre f y f .

Si se aplica la regla de la diferencia tenemos:

0 d x d x d
f (x) = (e − x) = (e ) − (x) = ex − 1
dx dx dx
00 d x d x d
f (x) = (e − 1) = (e ) − (1) = ex
dx dx dx

5.4.2. Reglas del Producto y del Cociente.


Regla del Producto.
Por analogı́a con las reglas de la suma y la diferencia, podrı́a sentirse la tentación
de presumir (Como lo hizo Leibniz) que la derivada de un producto es el producto de
las derivadas. Sin embargo, podemos ver que esta suposición es errónea al considerar
un ejemplo particular. Sea f (x) = x2 y g(x) = x. Entonces derivando obtenemos
0 0 0
f (x) = 2x y g (x) = 1 y (f · g)(x) = x3 y (f · g) (x) = 3x2 . Por lo tanto
0 0 0
(f · g) 6= f · g . La fórmula fue descubierta poco tiempo después de su falso inicio
y se llama la regla del producto.

∆v u∆v ∆u∆v

∆v uv v∆u

u ∆u
5.4. REGLAS DE DERIVACIÓN 131

Antes de enunciar la regla del producto, veamos cómo podrı́amos descubrirla en


el caso en el que tanto u = f (x) como v = g(x) son funciones positivas, podemos
interpretar el producto uv como un área de un rectángulo, si x cambia una cantidad
∆x, entonces los cambios correspondientes en u y v son

∆u = f (x + ∆x) − f (x) ∆v = g(x + ∆x) − g(x)

y el nuevo valor del producto (u + ∆u)(v + ∆v) se puede interpretar como el área
del rectángulo del rectángulo de la página anterior (siempre que ∆u y ∆v sean
positivos). El cambio en el rectángulo es

∆(uv) = (u + ∆u)(v + ∆v) − uv = u∆v + v∆u + ∆u∆v

= la suma de las tres areas sombreadas


Si dividimos entre ∆x, obtenemos:

∆(uv) ∆(v) ∆(u) ∆(v)


=u +v + ∆u
∆x ∆x ∆x ∆x
Si ahora hacemos que ∆x → 0, obtenemos la derivada de uv:

!
d ∆(uv) ∆(v) ∆(u) ∆(v)
(uv) = lı́m = lı́m u +v + ∆u
dx ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x ∆x
! !
∆(v) ∆(u) ∆(v)
= u lı́m + v lı́m + lı́m ∆(u) lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x→0 ∆x

dv du dv
= u +v +0·
dx dx dx
dv du
= u +v
dx dx
Nótese que ∆u → 0 cuando ∆x → 0, puesto que f es diferenciable y por lo tanto
continua. Aún cuando se partió de la hipótesis (para la interpretación geométrica)
que todas las cantidades son positivas, observamos que la ecuación que se deduce
del rectángulo siempre es verdadera. (El álgebra es válida si u, , v ∆u y ∆v son
positivas o son negativas). De modo que hemos probado que la lı́nea final de la
deducción es la regla del producto, para todas las funciones diferenciables u y v.

Teorema 5. 9 Regla Del Producto: Si tanto f como g son diferenciables, en-


tonces
d d d
[f (x) · g(x)] = f (x) [g(x)] + g(x) [f (x)]
dx dx dx
La derivada de un producto de dos funciones es la primera función multiplicada
por la derivada de la segunda función, más la segunda función multiplicada por la
derivada de la primera función.
132 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Ejemplo 1:

Encuentre la n−ésima derivada de f (x) = xex .


Vamos a hallar por la regla del producto la primera derivada:
0 d d d
f (x) = (xex ) = x (ex ) + ex (x)
dx dx dx
= xex + ex · 1 = (x + 1)ex

Hallando la segunda derivada obtenemos


00 d d d
f (x) = ((x + 1)ex ) = (x + 1) (ex ) + ex (x + 1)
dx dx dx
= (x + 1)ex + ex · 1 = (x + 2)ex

De la misma manera para la tercera y cuarta derivada obtenemos

f (3) (x) = (x + 3)ex f (4) (x) = (x + 4)ex

De hecho en cada derivación se agrega otro término de manera que

f (n) (x) = (x + n)ex

.
Ejemplo 2:

Derive la función f (t) = t(1 − t).
Aplicando la regla del producto
0 d √ √ d d √
f (t) = ( t(1 − t)) = ( t) (1 − t) + (1 − t) ( t)
dt dt dt
√ 1 −1/2
= t(−1) + (1 − t) · t
2
√ 1−t 1 − 3t
= − t+ √ = √
2 t 2 t
Ejemplo 3:
√ 0 0
Si f (x) = xg(x), donde g(4) = 2 y g (4) = 3, encuentre f (4).
Aplicando la regla del producto
0 d √ √ d d √
f (x) = ( xg(x)) = ( x) g(x) + g(x) ( x)
dx dx dx
√ 0 1 −1/2
= xg (x) + g(x) · x
2
√ 0 g(x)
= xg (x) + √
2 x
0 √ 0 g(4) 2
f (4) = 4g (4) + √ = 3 · 3 + = 6,5
2 4 2·2
5.4. REGLAS DE DERIVACIÓN 133

Regla del Cociente.


Suponga que f y g son funciones diferenciables. Si establecemos la hipótesis de
que la función cociente F = f /g es diferenciable, entonces no es difı́cil hallar una
0 0 0
fórmula para F , en términos de f y g . Dado F (x) = f (x)/g(x), podemos escribir
f (x) = F (x)g(x) y aplicar la regla del producto.
0 0
f = F (x) + g(x)F (x)
0
Si se resuelve esta ecuación para F (x), obtenemos

f (x) − fg(x)
(x)
0 0
0
0 0
f (x) − F (x)g (x) g (x)
F (x) = =
g(x) g(x)
0 0
g(x)f (x) − f (x)g (x)
=
[g(x)]2
!0 0 0
f (x) g(x)f (x) − f (x)g (x)
=
g(x) [g(x)]2

Teorema 5. 10 Regla Del Cociente: Si tanto f como g son diferenciables, en-


tonces " #
d d
d f (x) g(x) dx [f (x)] − f (x) dx [g(x)]
= 2
dx g(x) [g(x)]

La derivada de un cociente es el denominador multiplicado por la derivada del


numerador, menos el numerador multiplicado por la derivada del denominador, todo
dividido entre el cuadrado del denominador.

Ejemplo 3:

x2 +x−2
Sea y = x3 +6 halle la derivada de y.

0 x2 + x − 2
f (x) =
x3 + 6
d d
(x3 + 6) dx (x2 + x − 2) − (x2 + x − 2) dx (x3 + 6)
=
(x3 + 6)2

(x3 + 6)(2x + 1) − (x2 + x − 2)(3x2 )


=
(x3 + 6)2

(2x4 + x3 + 12x + 6) − (3x4 + 3x3 − 6x2 )


=
(x3 + 6)2

−x4 − 2x3 + 6x2 + 12x + 6


=
(x3 + 6)2
134 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Ejemplo 4:

Encuentre una ecuación de la recta tangente a la curva f (x) = ex /(1 − x2 ) en


el punto (1, e/2).

De Acuerdo con la regla del cociente, tenemos

d d
d (1 + x2 ) dx (ex ) − (ex ) dx (1 + x2
f (x) = 2 2
dx (1 + x )

(1 + x2 )(ex ) − (ex )(2x) ex (1 − x)x2


= =
(1 + x2 )2 (1 + x2 )2

0
De modo que la pendiente de la recta tangente en (1, e/2) es f (0) = 0, esto sig-
nifica que una recta horizontal ası́ que la respuesta serı́a f (x) = e/2.

Nota: No se utilice la regla del cociente cada vez que se vea un cociente. A
veces es más fácil volver a escribir un cociente y ponerlo en forma más sencilla que
resolverlo utilizando la regla. Por ejemplo aún cuando es posible derivar la función


3x2 + 2 x
F (x) =
x

aplicando la regla del cociente es mucho más sencillo dividir primero y escribir la
función como

F (x) = 3x + 2x1/2

antes de derivar.

5.5. Derivadas de las funciones Trigonométricas.


Antes de iniciar es importante recordar que cuando hablamos de la función f
definida para todos los números reales x definida por f (x) = sin x se entiende que
sin x significa el seno del ángulo cuya medida en radianes es x. se cumple una con-
vención similar para las demás funciones trigonométricas . Recordemos además que
todas las funciones trigonométricas son continuas en cada número en sus dominios.

0
Teorema 5. 11 Si f (x) = sin x entonces f (x) = cos x.
5.5. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. 135

Prueba. A partir de la definición de la derivada, tenemos


0 f (x + h) − f (x)
f (x) = lı́m
h→0 h
sin(x + h) − sin(x)
= lı́m
h→0 h
sin x cos h + cos x sin h − sin x
= lı́m
h→0 h
" ! !#
cos h − 1 sin h
= lı́m sin x + cos x
h→0 h h

cos h − 1 sin h
= lı́m sin x · lı́m + lı́m cos x · lı́m
h→0 h→0 h h→0 h→0 h

Dos de estos cuatro lı́mites son fáciles de evaluar. Puesto que consideramos
x como una constante cuando calculamos un lı́mite cuando h → 0, tenemos
lı́m sin x = sin x y lı́m cos x = cos x. Con base en la evidencia numérica deci-
h→0 h→0
cos h
mos que lı́m .
h→0 h

D
B
B E

O A

E
O C A
h

Ahora usaremos un argumento geométrico para probar este último lı́mite. Supon-
ga primero que h se encuentra entre 0 y π/2 se muestra un sector del cı́rculo con
centro en O, ángulo central h y radio 1. BC se traza perpendicularmente a OA por
la definición de radián, tenemos que arc AB = h. Asimismo, |BC| = |OB| sin h =
sin h con base en el diagrama, vemos que
|BC| < |AB| < arc AB
por lo tanto sin h < h de modo que sinh h < 1. Supóngase que las tangentes en A y B
se cruzan en E. Puede ver, con base en la figura de la derecha que la circunferencia
de un cı́rculo es menor que la longitud de un polı́gono circunscrito, de modo que
arc AB < |AE| + |EB|. Por lo tanto

h = arc AB < |AE| + |EB|


< |AE| + |ED|
= |AD| = |OA| tan h
= tan h
136 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Por lo cual tenemos


sin h
h<
cos h
de modo que
sin h
<1
cos h <
cos h
Sabemos que lı́m 1 = 1 y lı́m cos h = 1; por lo tanto, por el teorema de la
h→0 h→0
compresión tenemos
sin h
lı́m =1
h→0+ h
Pero la función (sin h)/h es una función par, de suerte que sus lı́mites por la derecha
y la izquierda deben ser iguales. De donde tenemos

Teorema 5. 12 Lı́mite trigonométrico Fundamental

sin h
lı́m =1
h→0 h

Podemos deducir el valor del lı́mite restante como sigue


" #
cos h − 1 cos h − 1 cos h + 1 cos2 h − 1
lı́m = lı́m · = lı́m
h→0 h h→0 h cos h + 1 h→0 h(cos h + 1)

− sin2 h sin h sin h


= lı́m = − lı́m ·
h→0 h(cos h + 1) h→0 h cos h + 1
sin h sin h
= − lı́m · lı́m
h→0 h h→0 cos h + 1
!
0
= −1 =0
1+1

de modo que otro

Teorema 5. 13 Lı́mite trigonométrico Fundamental

cos h − 1
lı́m =0
h→0 h
Si ahora ponemos los lı́mites en donde dejamos el teorema obtenemos

0 cos h − 1 sin h
f (x) = lı́m sin x · lı́m + lı́m cos x · lı́m
h→0 h→0 h h→0 h→0 h

= (sin x) · 0 + (cos x) · 1 = cos x


5.5. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. 137

Si seguimos los mismos métodos podemos se puede probar que

Teorema 5. 14
d
(cos x) = − sin x
dx

Ejemplo 1:

Encuentre la derivada de tan x:


!
d d sin x
(tan x) =
dx dx cos x
d d
cos x dx (sin x) − sin x dx (cos x)
= 2
cos x
cos x cos x − sin x(− sin x)
=
cos2 x

cos2 x + sin2 x
=
cos2 x
1
= = sec2 x
cos2 x

Derivadas de las Funciones trigonométricas.

d d
(sin x) = cos x (csc x) = − csc x cot x
dx dx

d d
(cos x) = − sin x (sec x) = sec x tan x
dx dx

d d
(tan x) = sec2 x (cot x) = − csc2
dx dx

Ejemplo 2:

sec(x)
Derive f (x) = 1+tan x para cuales valores de x la gráfica de f tiene una tan-
gente horizontal?
138 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

La regla del cociente da


d d
0 (1 + tan) dx (sec x) − sec x dx (1 + tan x)
f = 2
(1 + tan x)

(1 + tan)(sec x tan x) − sec x(sec2 x)


=
(1 + tan x)2

sec x[tan x + tan2 x − sec2 x]


=
(1 + tan x)2
sec x(tan x − 1)
=
(1 + tan x)2
0
Como sec x nunca es 0, vemos que f = 0 cuando tan x = 1 y esto sucede
cuando x = nπ + π/4, donde n es un entero.

Las funciones trigonométricas se usan con frecuencia en el modelado de fenó-


menos del mundo real. En particular, los movimientos elásticos y otras cantidades
que varı́an de manera periódica se pueden describir con las con las funciones trigonométri-
cas. En el ejemplo siguiente, analizamos un caso de movimiento armónico simple.

Ejemplo 3:

Un objeto que se encuentra en el extremo de un resorte vertical se desplaza


hacia abajo 4 cm más allá de su posición de reposo, para estirar el resorte, y se deja
en libertad en el instante t = 0. Su posición en el instante t es
s = f (t) = 4 cos t
Encuentre la velocidad y la aceleración en el instante t y úselas para analizar el
movimiento del objeto.
La velocidad y la aceleración son
ds d d
v== (4 cos t) = 4 (cos t) = −4 sin t
dt dt dt
dv d d
a= = (−4 sin t) = 4 (sin t) = −4 cos t
dt dt dt
El objeto oscila desde el punto más bajo (s = 4 cm) hasta el punto más alto
(s = −4cm) (teniendo en cuenta que hacia arriba es negativo y hacia abajo es
positivo y el reposo es el origen). El periodo de oscilación es 2π, el periodo de cos t.
La rapidez (magnitud de la velocidad) es |v| = 4| sin t|, la cual es máxima cuando
| sin t| = 1; es decir, cuando cos t = 0. De modo que el objeto se mueve con la
mayor rapidez cuando pasa por su posición de equilibrio (s = 0). Su rapidez es 0
cuando sin t = 0, esto es, en los puntos alto y bajo.

La aceleración a = −4 cos t = 0 cuando s = 0. Tiene la magnitud máxima en


los puntos alto y bajo.
5.6. REGLA DE LA CADENA. 139

5.6. Regla de la Cadena.


Suponga que se le pide derivar la función

F (x) = x + 1
las fórmulas anteriores de este capı́tulo no son armas√para realizarlo. Observe que F
es una función compuesta. si hacemos y = f (u) = u y g(x) = x2 + 1. Entonces
podemos escribir y = F (x) = f (g(x)); es decir F = f ◦ g en términos de las
derivadas de f y g. Resulta que la derivada de la función compuesta f ◦ g es el
producto de las derivadas de f y g. Este hecho es uno de los más importantes de las
reglas de derivación y se llama regla de la cadena. Parece plausible, si interpretamos
las derivadas como razones de cambio. Considere dy/dx como la razón de cambio
de t con respecto a x. Si u cambia el doble de rápido que x y y tres veces de rápido
de u, entonces resulta razonable que y cambie seis veces de rápido que x y, por
consiguiente, esperamos que
dy dy du
=
dx du dx
Teorema 5. 15 Regla de la Cadena: Si tanto f como g son funciones diferencia-
bles y F = f ◦ g es la función compuesta definida por F (x) = f (g(x)), entonces F
0
es diferenciable y el producto expresa F
0 0 0
F (x) = f (g(x)) g (x)
En la notación de Leibniz, si tanto y = f (u) como u = g(x) son funciones diferen-
ciables, entonces
dy dy du
=
dx du dx
Comentarios: Sea ∆u el cambio en u correspondiente a un cambio de ∆x en x;
es decir
∆u = g(x + ∆x) − g(x)
Entonces el cambio correspondiente en y es
∆y = f (u + ∆u) − f (u)
resulta tentador escribir
dy ∆y
= lı́m
dx ∆x ∆x
∆y ∆u
= lı́m ·
∆x→0 ∆u ∆x
∆y ∆u
= lı́m · lı́m
∆x→0 ∆u ∆x→0 ∆x
∆y ∆u
= lı́m · lı́m
∆u→0 ∆u ∆x→0 ∆x
dy du
=
du dx
140 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

El único defecto de este razonamiento es que, podrı́a ser que ∆u = 0 (incluso


cuando ∆x 6= 0) y, por supuesto, no podemos dividir entre 0. No obstante, este
razonamiento por lo menos sugiere que la regla de la cadena es verdadera. Se puede
dar un argumento más sutil para suprimir el defecto, pero no se presentará en este
texto. La regla de la cadena se puede escribir con apóstrofos
0 0 0
(f ◦ g) (x) = f (g(x))g (x)

o bien, si y = f (u) y u = g(x), en la notación de Leibniz:

dy dy du
=
dx du dx
La ecuación anterior es fácil de recordar porque, si dy/du y du/dx fueran cocientes,
entonces podrı́amos cancelar d(u). Sin embargo, recuerde que du no se ha definido
y no sebe considerar du/dx como un cociente real.
Ejemplo 1:
0 √
Encuentre F (x) si f (x) = x2 + 1.

Expresamos que F (x) = f (g(x)) de manera que f (u) = u y g(x) = x2 +
1entonces tenemos que
0 1 0
f (u) = √ ∧ g (x) = 2x
2 u
entonces
0 0 0
F (x) = f (g(x))g (x)
1 x
= √ · 2x = √
2
2 x +1 2
x +1
Nota: En la aplicación de la regla de la cadena, trabajamos del exterior hacia el
interior. La fórmula expresa que derivaos la función exterior f [en la función interior
g(x)] y, a continuación, multiplicamos por la derivada de la función interior

d 0 0
f g(x) = f (g(x)) g (x)
dx |{z} |{z} |{z} | {z } | {z }
F. ext. Evaluada en F. int. Der. F. ext. Evaluada en F. int. Der. F. int.

Ejemplo 2:

Derive y = sin(x2 )

d
sin (x2 ) = cos (x2 ) (x)
dx |{z} |{z} |{z} |{z} |{z}
F. ext. Evaluada en F. int. Der. F. ext. Evaluada en F. int. Der. F. int.

= 2x cos(x2 )
5.6. REGLA DE LA CADENA. 141

Ejemplo 3:

Derive y = sin2 (x)

d
(sin x)2 = 2 (sin x) (cos x)
dx | {z } |{z} | {z } | {z }
F. int. Der. F. ext. Evaluada en F. int. Der. F. int.

= 2 sin x cos x = sin 2x

Teorema 5. 16 Regla de la Potencia combinada con la regla de la Cadena


Si n es cualquier número real y u = g(x) es diferenciable, entonces

d n du
(u ) = nun−1
dx dx
de modo alternativo
d 0
[(g(x)]n = n[g(x)]n−1 · g (x)
dx
Ejemplo 4:

Derive y = (x3 − 1)100 .

dy d 3 d 3
= (x − 1)100 = 100(x3 − 1)99 (x − 1)
dx dx dx

= 100(x3 − 1)99 · 3x2


= 300x2 (x3 − 1)99

Ejemplo 5:

1
Derive f (x) = √
3 2
x +x+1
.

En primer lugar reescribimos la función de la forma f (x) = (x2 + x + 1)−1/3

0 1 d
f (x) = − (x2 + x + 1)−4/3 (x2 + x + 1)
3 dx
1 2 −4/3
= − (x + x + 1) (2x + 1)
3

Ejemplo 6:

t−2 9
Derive g(t) = 2t+1 .
142 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Combinando la regla de la potencia la regla del cociente y la regla de la cadena


obtenemos
!8 !
0 t−2 d t−2
g (t) = 9
2t + 1 dt 2t + 1
!8
t−2 (t − 2) · 1 − 2(t − 2)
= 9
2t + 1 (2t + 1)2

45(t − 2)8
=
(2t + 1)10

Ejemplo 7:

Derive y = (2x + 1)5 (x3 − x + 1)4 .

En este ejemplo debemos aplicar la regla del producto antes que aplicar la regla
de la cadena:
dy dy 3 dy
= (2x + 1)5 (x − x + 1)4 + (x3 − x + 1)4 (2x + 1)5
dx dx dx
dy 3
= (2x + 1)5 · 4(x3 − x + 1)3 (x − x + 1)
dx
dy
+(x3 − x + 1)4 · 5(2x + 1)4 (2x + 1)
dx

= 4(2x + 1)5 (x3 − x + 1)3 (3x2 − 1) + 5(x3 − x + 1)4 (2x + 1)4 · 2

En ocasiones es necesario aplicar la regla de la cadena dos veces en ese caso sim-
0 0
plemente tomamos v = s(x) ası́ F (x) = f (g(v)) entonces F (x) = f (g(s(x))) +
0 0
g (s(x)) + s (x) de esta manera se puede aplicar n−veces.

Teorema 5. 17 Derivada de Funciones Exponenciales General:

d x
(a ) = ax ln a
dx

5.7. Derivación Implı́cita.


La mayor parte de las funciones que hemos encontrado hasta ahora se pueden
describir expresando una variable explı́citamente en términos de otra variable y =
f (x). Sin embargo, algunas funciones se definen implı́citamente por medio de una
relación entre x y y como
x3 + y 3 = 6xy
5.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA. 143

en algunos casos es posible resolver una ecuación de este tipo pero las expresiones
serı́an muy complicadas de manera que cuando queremos decir que una función
implı́cita damos a entender

x3 [f (x)]3 = 6xf (x)

es verdadera para todos los valores de x en el dominio de f . Por fortuna no es


necesario resolver la ecuación para y en términos de x en lugar de ello podemos
aplicar el método de Derivación Implı́cita. Este consiste en derivar ambos lados
0
de la ecuación y a continuación resolver para y .

Ejemplo 1:

Encuentre la ecuación de la tangente al cı́rculo x2 + y 2 = 25 en el punto (3, 4).

Derivando tenemos:

d 2 d
(x + y 2 ) = 25
dx dx
d 2 d 2
(x ) + (y ) = 0
dx dx
Recuerde que y es una función de x, aplique la reglad de la cadena y tendrá
d 2 dy
(y ) = 2y ·
dx dx
Por lo tanto
d 2 dy
(x ) + 2y · =0
dx dx
dy
Despejando dx
dy −x
=
dx y
En el punto (3, 4), tenemos x = 3 y y = 4, de modo que

dy −3
=
dx 4
Por lo tanto una ecuación de la recta tangente al cı́rculo dado en el punto men-
cionado es
3
y − 4 = − (x − 3) ∨ 3x + 4y = 25
4
Ejemplo 2:

Halle la tangente al folio de Descartes (x3 + y 3 = 6xy), en el punto (3, 3).


144 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Derivando ambos miembros de x3 + y 3 = 6xy con respecto a x, considerando


y como función de x y usando la regla de la cadena en el término y 3 y la regla del
producto en el término 6xy, obtenemos:
0 0
3x2 +3 y 2 y = 6y + 6xy
0 0
x2 + y 2 y = 2y + 2xy
0
Ahora despejamos y
0
(y 2 − 2x)y = 2y − 2x2
0 2y − x2
y =
y 2 − 2x
0
Evaluando en y cuando x = 3 = y

0 2(3) − (3)2
y = = −1
(3)2 − 2(3)

Por lo tanto una ecuación de la recta tangente al Folio de Descartes en el punto


mencionado es

y − 3 = −1(x − 3) ∨ x+y =6

(3, 3)
a

Ejemplo 3:

Encuentre la derivada de sin(x + y) = y 2 cos x

Si deriva implı́citamente respecto a x recuerda que y es una función de x obten-


emos:
0 0
cos(x + y) · (1 + y ) = 2yy cos x + y 2 (− sin x)

Por lo que
0 y 2 sin x + cos(x + y)
y =
2y cos x − cos(x + y) =
5.8. DERIVADAS DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS. 145

5.7.1. Derivadas de Las Funciones Trigonométricas Inver-


sas.
Podemos utilizar la derivación implı́cita para hallar las derivadas de las funciones
trigonométricas inversas, solo debemos recordar que y = sin x implica sin y = x y
− π2 ≤ y ≤ π2 .

Si deriva sin y = x implı́citamente con respecto a x obtenemos:

dy dy 1
cos y =1 ∨ =
dx dx cos y

Ahora bien, cos y ≥ 0 ya que −π/2 ≤ x ≤ π/2 de modo que


q p
cos y = 1 − sin2 y = 1 − x2

por lo tanto
dy 1 1 d
= =√ = sin−1 (x)
dx cos y 1−x 2 dx

Derivadas:

dy 1 dy −1
sin−1 x = √ csc−1 x = √
dx 1 − x2 dx |x| x2 − 1
dy −1 dy 1
cos−1 x = √ sec−1 x = √
dx 1 − x2 dx |x| x2 − 1
dy 1 dy −1
tan−1 x = cot−1 x =
dx 1 + x2 dx 1 + x2
Ejemplo 4:

Derive x tan−1 x
0 √ 1 1
f (x) = tan−1 x+x √ · x−1/2
1 + ( x)2 2

−1
√ x
tan x+
2(1 + x)

5.8. Derivadas de Funciones Logarı́tmicas.


En esta sección usaremos la derivación logarı́tmica para halla las derivadas de
las funciones logarı́tmicas y = loga x y en particular las de la función logarı́tmica
natural y = ln x.
146 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

Teorema 5. 18
d 1
loga x =
dx x ln a
Prueba. Sea y = loga x, entonces

ay = x

Si se deriva implı́citamente con respecto a x, por derivadas de funciones exponen-


ciales
d
ay (ln a) =1
dx
y por consiguiente
dy 1 1
= y =
dx a ln a ln a

Una consecuencia inmediata de este teorema es
d 1
ln x =
dx x
En general si combinamos esta última consecuencia con la regla de la cadena
obtenemos
0
d 1 du d g (x)
(ln u) = ∨ [ln g(x)] =
dx u dx dx g(x)
Ejemplo 1:

d
Encuentre dx ln √x+1
x−2

Simplificamos la ecuación aplicando las leyes de los logaritmos, entonces

d x+1 d 1
ln √ = [ln(x + 1) − ln(x − 2)]
dx x−2 dx 2
1 1 1
= − ·
x+1 2 x−2

5.8.1. Derivación Logarı́tmica.


Con frecuencia, el cálculo de derivadas de funciones complicadas que compren-
den productos cocientes o potencias se puede simplificar tomando logaritmos. El
método que se aplica en el ejemplo siguiente se llama Derivación logarı́tmica.

Ejemplo 2:
Derive √
x3/4 x2 + 1
y=
(3x + 2)5
5.8. DERIVADAS DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS. 147

Tomamos logaritmos a ambos miembros de la ecuación y aplicamos las leyes de


los logaritmos para simplificar:

3 1
ln y = ln x + ln(x2 + 1) − 5 ln(3x + 2)
4 2
Al derivar implı́citamente con respecto a x, resulta

1 dy 3 1 1 2x 3
= · + · 2 −5·
y dx 4 x 2 x +1 3x + 2

Resolvemos para dy/dx y obtenemos


!
dy 3 x 15
= y + −
dx 4x x2 + 1 3x + 2
√ !
x3/4 x2 + 1 3 x 15
= + −
(3x + 2)5 4x x2 + 1 3x + 2

Pasos de La Derivación Logarı́tmica.

1. Tome logaritmos naturales de ambos miembros de una ecuación y = f (x) y


utilice las leyes de los logaritmos para simplificar.

2. Derive implı́citamente con respecto a x.


0
3. Resuelva la ecuación resultante para y .

Ejemplo 3:

x
Derive y = x .

Derivando logarı́tmicamente

x

ln y = ln x = x ln x
0
y 1 √ 1
= √ · ln x + x ·
y 2 x x
! !
ln x 1 √
0
x ln x + 2
y = y √ +√ =x √
2 x x 2 x

El Número e como lı́mite.


0 0
Hemos visto que si f (x) = ln x entonces f = 1/x. Por lo tanto, f (1) = 1.
Apliquemos ahora esto para expresar el número e como un lı́mite. Partiendo de la
definición de derivada tenemos:
148 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

0 f (1 + h) − f (1) f (1 + x) − f (1)
f (1) = lı́m = lı́m
h→0 h x→0 x
ln(1 + x) − ln(1) 1
= lı́m = lı́m ln(1 + x)
x→0 x x→0 x
h i
= lı́m ln(1 + x)1/x = ln lı́m (1 + x)1/x
x→0 x→0
0
Debido a que f (1) = 1 entonces
h i
ln (1 + x)1/x = 1

Por lo tanto
lı́m (1 + x)1/x = e
x→0

5.9. Ejercicios.
1. a) Si la recta tangente a y = f (x) en (5, 4) pasa por el punto (−2, 2),
0
encuentre f (5) y f (5) .
x2 0
b) si g(x) = 1−3x encuentre g (a) y úsela para hallar una ecuación de la
x2
recta tangente a la curva y = 1−3x en el punto (−3, 9/10).
c) Si h(x) = cot x encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica
en el punto (π/4, 1).
2. Para cada una de las siguientes funciones determine el dominio de la función,
su derivada y el dominio de la derivada:
2x3
a) x4 −1
p
b) |x| − 1
sin x
c) 1+cos x

3. En cada caso encuentre los valores de x para los cuales la gráfica de f tiene
tangente horizontal.
sin x
a) f (x) = 1+cos x
cos x
b) f (x) = 1−cosx

4. a) Si f + g es derivable en a, diga si las dos funciones son necesariamente


derivables en a.
b) Si f g y f son derivables en a, que condición para f implica que g sea
derivable en a?
5.9. EJERCICIOS. 149

0
5. a) Demostrar que si f (x) = 1/x2 , entonces f (a) = −2/a3 para a 6= 0
b) Demostrar que la tangente a la gráfica de f en (a, 1/a2 ) corta f en otro
punto.
0
6. Hallar f para

a) f (x) = x 2
2/3
b) f (x) = x

7. Utilizando la definición de derivada demostrar que:


0 0
a) Si g(x) = f (x + c) entonces g (x) = f (x + c).
0 0
b) Si g(x) = f (cx) entonces g (x) = cf (cx).

8. Suponga que f s derivable y periódica con periodo a(f (x + a) = f (x) para


0
todo x). Demostrar que f es también periódica.

9. En cada literal (a) a (c) dé un ejemplo de una función f que cumpla la
condición dada.

a) f es derivable por izquierda en a pero no es derivable en a.


b) f es derivable por derecha en a pero no es derivable en a.
c) f es derivable por izquierda en a pero no es derivable por derecha en a.
d) Diga si existe alguna función f tal que f sea derivable por izquierda en
a, derivable por derecha en a, pero no sea derivable en a.

10. Es posible encontrar un polinomio P (x) = ax3 + bx2 + cx + d tal que P (0) =
00
1, P (1) = 2 y P (0) = 8?. Diga si al ser posible el polinomio es único. Si se
00
agrega la condición de P (−2) = 3 diga es posible encontrar el polinomio y
si es único.
0 0
11. Determinar la derivada g en función de f (x) si

a) g(x) = f (sec2 x) + f (cot2 x)


b) g(x) = f (f (f (x)))

12. a) Calcule las cuatro primeras derivadas de la función sin x. Encuentre una
fórmula para calcular la derivada n−ésima para cualquier n natural.
b) Encuentre una fórmula para calcular la derivada n−ésima de la función
cos x, para cualquier n natural.
0 0
13. En cada caso halle f (f (x)) y f (f (x))

a) f (x) = cos x.
b) f (x) = x2 .
c) f (x) = 3.
150 CAPÍTULO 5. DERIVADAS.

14. Encuentre la derivada de las siguientes funciones

a) f (x) = (6x4 − 7x3 − x) sin x.


b) h(x) = tan−1 6x3 .
2
3x√ +2x+1
c) g(x) = x+6

3 x−6
d) i(x) = √
3 x+5

x
e) j(x) = 1+x2
1
f ) k(x) = x4 + sec x
Capı́tulo 6

Aplicaciones de las
Derivadas.

6.1. Signo De La Primera Derivada.


Aplicación al Trazado De Curvas. Vamos A ver cómo el conocimiento del
signo de la derivada nos facilita nueva información sobre la curva. En la figura
vemos trazada una curva y = f (x), y sobre ella varios puntos A, B, C, D, y E. En
el punto A se dice que la función es creciente, con lo que indicamos que f(x) crece
al crecer x. En un punto como el A la pendiente de la tangente a la curva, dy/dx,
es positiva. Lo mismo se aplica en el punto E, mientras que en C diremos que la
función es decreciente, lo cual viene indicado por el valor negativo de dy/dx en C.
En B y D la pendiente es nula. Hagamos aplicación de estas ideas al trazado de la
curva de la derecha.
3
b

2 A
f

B
C E
e d

1
c

0 D 1 3
crece decrece crece
-1
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

cuya ecuación está dada por

1 3
y= x − 2x2 + 3x + 2
3

151
152 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

Derivando tenemos
dy
= x2 − 4x + 3 = (x − 1)(x − 3)
dx
Para determinar donde es positiva o negativa la derivada, calculamos primero en
qué puntos es nula (es decir dy/dx = 0) por lo tanto para x = 1 y x = 3, ya que
estos nos indicaran donde pasa la pendiente de positiva a negativa, o viceversa. El
signo de dy/dx depende del signo del factor x − 1 y del factor x − 3. Ası́, el signo
resultante para dy/dx = (x − 1)(x − 3) es el que indica la lı́nea final de la figura

(x − 1) − + +

(x − 3) − − +

(x − 1)(x − 3) ⊕ 1 3 ⊕

De esta manera decimos que la gráfica crece en el intervalo de (−∞, 1) decrece


en el intervalo (1, 3) y vuelve a crecer en el intervalo (3, ∞), para el valor de x = 1
decimos que es un máximo local puesto el cambio de signo en la figura es de
positivo a negativo de izquierda a derecha y para x = 3 decimos que es un mı́nimo
local puesto el cambio de signo en la figura es de negativo a positivo de izquierda
a derecha.

6.2. Derivadas de Variables Ligadas.


Vamos a ver a lo largo de este capı́tulo que las aplicaciones de la derivación
van relacionadas directamente con ejercicios de cálculos y datos de esta manera nos
introducimos a la resolución de problemas con uso de las derivadas.

En los problemas donde intervienen derivadas de variables relacionadas entre sı́


se llaman problemas con derivadas ligadas, y es tı́pico en ellos que

1. Ciertas variables están relacionadas de forma determinada para todos los val-
ores de t que se consideran en el problema.

2. Se conocen los valores de algunas o de todas las variables y de sus derivadas


para un instante dado.

3. Se pide hallar la derivada de una o varias de las variables en dicho instante.

Las variables se pueden considerar como funciones del tiempo t, y si derivamos


respecto a t las ecuaciones que las ligan entonces las igualdades ası́ obtenidas nos
expresarán cómo están relacionadas las derivadas de estas variables.
6.2. DERIVADAS DE VARIABLES LIGADAS. 153

Ejemplo 1:

Una escalera de 8 m de longitud se apoya en un muro vertical. En un instante


determinado, el pie de la escalera que dista 3 m de la base del muro se aleja de este
a razón de 4 m. Diga cuál es la rapidez con que se desplaza a lo largo del muro el
extremo superior de la escalera.

Es
ca
Muro

y ler
a
4 m/s
x
Suelo

La figura anterior nos muestra la posición de la escalera teniendo en cuenta que


nombramos ahora con x = 3 la distancia del pie de la escalera con el muro y
denotamos y a la altura vertical de la escalera. Como el suelo y el muro hacen un
ángulo recto tenemos una relación de un triángulo rectángulo donde podemos decir
x2 + y 2 = 8 derivando implı́citamente obtenemos

dx dy
2x + 2y =0
dt dt

y de aquı́ despejando dy/dt


dy −x dx
=
dt y dt

Para x = 3, (por Pitágoras) y ≈ 7,42 y dy/dt = 4 (desplazamiento), no da que

dy −3
= · (4) ≈ −1,61725
dt 7,42

lo que significa que y decrece a razón de 1,61725 metros en cada segundo.

Ejemplo 2:

Considere un depósito cónico que recibe agua a razón de 2 litros por minuto. Di-
ga cuál es la rapidez con que se eleva el nivel del lı́quido cuando su altura es de 6 dm.
154 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

5 dm

10 dm
x

Designemos por v = volumen (dm3 ) de agua en el depósito en el instante t


(min); x = radio (dm) de la sección del cono al nivel del lı́quido; y = altura del
agua (dm) en el instante t. Escribimos dv/dt = 2 para indicar que el agua entra
a razón de 2 litros/min, y la cuestión se reduce a hallar dy/dt para y = 6.

La relación entre el volumen de agua v y la altura y es


1 2
v= πx y
3
en la que podemos eliminar x, ya que por semejanza de triángulos se tiene
x 5 1
= es decir x = y
y 10 2
y por consiguiente
1
v= πy 3
12
Derivando respecto a t, obtenemos:
dv 1 dy dy 4dv/dt
= πy 2 ; =
dt 4 dt dt πy 2
de manera que para dv/dt = 2 e y = 6 calculando
dy 2
= ≈ 0,071(dm/min)
dt 9π

6.3. Signo de la Segunda Derivada.


Hemos visto como puede servirnos el reconocimiento de la primera derivada
dy/dx para el trazado de una curva. Recordemos que en los intervalos en que
dy/dx es positiva, al función es creciente, y es decreciente para los intervalos en
que dy/dx es negativa; por lo tanto, los arcos de curva ascendentes están en general
separados de los descendentes por puntos en los que la tangente es horizontal. Sin
embargo , es también posible que dy/dx se anule en puntos que no corresponden a
máximos o a mı́nimos de la curva: por ejemplo
dy
y = (x − 2)3 + 1; = 3(x − 2)2
dx
6.3. SIGNO DE LA SEGUNDA DERIVADA. 155

y aunque dy/dx = 0 para x = 2 eso no implica que este punto sea ni un máximo ni
un mı́nimo. También ocurre a veces que los intervalos de crecimiento y decrecimiento
están separados por puntos donde no existe la derivada como en el dibujo de la
derecha.

y = (x − 2)3 + 1
y = x2/3

|
2

Vamos a ver ahora que el signo de la derivada segunda nos dice si la curva e
00
cóncava hacia la región positiva del eje y (arriba)[y es positiva] o cóncava hacia
00
la región negativa del eje y (abajo)[y es negativa]. Consideremos la curva de la
izquierda, la gráfica de la primera derivada es la del centro y la segunda derivada en
la derecha. El arco ABC de la curva y es cóncavo hacia arriba, el CDE lo es hacia
abajo y el EF es nuevamente cóncavo hacia arriba. Para fijar las ideas consideremos
0
un pequeño arco del entorno de A. Aquı́ y es negativa y la curva será decreciente,
pero si nos movemos sobre la curva de izquierda a derecha, la pendiente crece (se
0 00
hace menos negativa). Es decir, y es creciente; entonces y será positiva. El mismo
razonamiento es aplicable a cualquier punto del arco ABC, de modo que para el
0 00
arco ABC, y es una función creciente y y es positiva. Ası́ vemos que el arco
00 00 00
A B C está por encima del eje x.
Dj
F
l

y y
0
y
00

A
g k

E C
A
o s

B
C
i

F
v

n p
D F Cw
E
x

B B E
q
D
t

A
h m

00
Análogamente, cuando la curva y es cóncava hacia abajo (arco CDE), y es
00
decreciente, y su pendiente (es decir y ) negativa. Por consiguiente la concavidad
está dirigida:
1. Hacia arriba, si la segunda derivada es positiva.
2. Hacia abajo, si la segunda derivada es negativa.
Un Puntos de inflexión es donde la concavidad cambia de sentido, es decir,
pasa de ser hacia arriba a selo hacia abajo, o viceversa.
156 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

En la figura anterior (y) ocurre esto en los puntos C y E, los cuales están
00
caracterizados por el cambio de signo de y . Pero este cambio de signo de la
derivada segunda puede ocurrir porque primero d2 y/dx2 = 0 o bien d2 y/dx2 deje
de existir en el punto.

6.4. Construcción de una curva.


El estudio de las secciones anteriores puede resumirse a fin de establecer el
procedimiento a seguir para dibujar una curva de ecuación dada y = f (x).

1. Se calculan dy/dx y d2 y/dx2 .

2. Se determinan los intervalos de x donde dy/dx es positiva o negativa. Se


calculan y y d2 y/dx2 en aquellos puntos en que dy/dx pasa de positiva a
negativa o viceversa. Estos pueden corresponder a máximos o mı́nimos de la
curva.

3. Se determinan los valores de x donde d2 y/dx2 e positiva y aquellos donde es


negativa, y se calculan los de y y dy/dx en los puntos en que d2 y/dx2 cambia
de signo. Estos pueden ser puntos de inflexión de la curva.

4. Se dibujan alguno9s puntos más, elegidos de modo de modo que estén situa-
dos entre los puntos hallados donde la curva ofrece particularidades. Se deben
buscar si es posible los cortes con los ejes. También debe indicarse el compor-
tamiento de la curva para los valores grandes de |x|.

5. Se unen por un trazo continuo los puntos obtenidos, a menos que la curva o
su primera derivada presentes discontinuidades. Téngase presente que a curva
asciende o desciende según el signo de dy/dx, y que tiene su concavidad hacia
arriba o hacia abajo según el signo de d2 y/dx2 .

Ejemplo 1:

Grafique y = 1/6(x3 − 6x2 + 9x − 6):

Derivando tenemos
dy
= 1/6(3x2 − 12x + 9) = 1/2(x2 − 4x + 3) = 1/2(x − 1)(x − 3)
dx

d2 y
= 1/2(2x − 4) = x − 2
dx2
Los dos factores cambian de signo en x = 1 y x = 3. Se ve fácilmente que
d2 y
dx2 = x − 2 es negativa la izquierda de x = 2 y positiva a la derecha, ası́ que hay
un punto de inflexión en x = 2.
6.4. CONSTRUCCIÓN DE UNA CURVA. 157

signo de (x − 1) − + +

signo de (x − 3) − − +

signo de dy
⊕ 1 3 ⊕
dx

Mediante estos datos confeccionamos la siguiente tabla con la cual se puede


hacer el trazado aproximado de la curva:
0 00


x y y y Observaciones


−1 −5/3 + − Creciente; Concava hacia abajo


0 1 +3/2 − Creciente; Concava hacia abajo


1 5/3 0 − M aximo


2 4/3 −1/2 0 Decreciente; punto de inf lexion


3 1 0 + M nimo

4 5/3 +3/2 + Creciente; Concava hacia arriba

y = 1/6(x3 − 6x2 + 9x − 6)

5/3−
4/3−
1−

| | |
1 2 3

Ejemplo 2:

1
Grafique y = x + x = x + x−1 :

Derivando tenemos
dy 1 x2 − 1
= 1 − x−2 = 1 − 2 =
dx x x2

d2 y 2
2
= 2x−3 = 3
dx x
dy
El signo de dx es el mismo de x2 − 1 = (x + 1)(x − 1) puesto x2 es siempre
positivo y no a influir. Pero para x próximo a cero, |y| se hace muy grande e y,
dy d2 y
dx y dx2 tienden a infinito cuando x tiende a cero. Además recordando ası́ntotas
decimos que lı́m [f (x) − x] = 0 de donde la recta y = x es una ası́ntota oblicua.
x→±∞
158 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

signo de (x − 1) − − +

signo de (x + 1) − + +

signo de dy
⊕ −1 1 ⊕
dx

0 00


x y y y Observaciones


−4 −17/4 + − Creciente; Concava hacia abajo


−2 −5/2 + − Creciente; Concava hacia abajo


−1 −2 0 −2 M aximo


−1/2 −5/2 − − Decreciente; Concava hacia abajo


−1/4 −17/4 − − Decreciente Concava hacia abajo


1/4 17/4 − + Decreciente; Concava hacia arriba


1/2 5/2 − + Decreciente; Concava hacia arriba


1 2 0 +2 M inimo


2 5/2 + + Creciente; Concava hacia arriba

4 17/4 + + Creciente; Concava hacia arriba

4−

3−
1
y =x+ x 2−

1−

| | | | | | | |
−4 −3 −2 −1 1 2 3 4
−1

−2

−3

−4
6.5. TEORÍA DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. 159

6.5. Teorı́a de máximos y mı́nimos.


Se dice que una función y = f (x) tiene un máximo relativo (o local) en x = a
si
f (a) ≥ f (a + h)
para todo valor positivo o negativo de h lo suficientemente próximo a cero. Del
mismo modo, se dirá que tiene un mı́nimo relativo en x = b, si

f (a) ≤ f (a + h)

para todos los valores de h de un entorno de 0. Se usa la palabra relativo o local


para distinguir estos puntos de los llamados máximos (o mı́nimos) absolutos, en
los cuales
f (a) ≥ f (x)
para todo x de un intervalo9 (no necesariamente pequeño) que contenga a a; por
ejemplo en la gráfica anterior veı́amos que donde x = 1 corresponde a un mı́nimo
local pero no es absoluto puesto existen valores más pequeños que él en la función.
Análogamente x = −1 corresponde a un máximo local pero no absoluto puesto
existen valores más grandes que él en la gráfica.

Teorema 6. 1 Sea la función y = f (x), definida para a ≤ x ≤ b y que tiene un


máximo o un mı́nimo relativo en x = c, siendo a < c < b. Si existe la derivada de
0 0
f y es finita en x = c se tiene que f (c) = 0

Prueba. Haremos la demostración para los casos en que haya un mı́nimo relativo
en x = c; es decir
f (c) ≤ f (c + h)
para todos los valores de h próximos a cero (o sea, c+h es próximo a c). Por hipótesis
0 f (c + h) − f (c)
f (c) = lı́m
h→0 h
existe y es finito; vamos a probar que es cero. El cociente del segundo miembro de
este lı́mite satisface a
f (c + h) − f (c)
≥0 si h > 0
h
ya
f (c + h) − f (c)
≤ 0 si h < 0
h
puesto que en ambos casos el numerador es positivo o nulo. Si hacemos tender h a
cero tomando solo valores positivos, se tiene
0
f (c) ≥ 0

para la hipótesis (h > 0) , y si hacemos que h → 0 por valores negativos se tendrá


0
f (c) ≤ 0
160 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

para hipótesis (h < 0). Puesto que hemos supuesto la existencia de la derivada en
x = c, debe obtenerse el mismo lı́mite en ambos casos, ası́ que
0
0 ≤ f (c) ≤ 0

de donde necesariamente
0
f (c) = 0

Se deja al estudiante que demuestre el caso en que existe un máximo relativo


en x = c. Debe tenerse presente el alcance del teorema para no incurrir en errores.
El teorema nada nos dice acerca de lo que ocurre

1. En un punto c donde no existe la derivada.

2. En uno de los extremos del intervalo de definición de la función.

3. No afirma que la función haya de tener necesariamente un máximo o mı́nimo


en todo punto donde la derivada es cero.

De la demostración del teorema se deduce que cuando existe un máximo o un


mı́nimo en el extremo de un intervalo de existencia de cierta función, la derivada en
dicho punto no es necesariamente nula. Si el punto x = c es el extremo inferior del
campo de existencia de la función, no es posible considerar h negativo ya que no
0
existe f (x + h) con h < 0. En rigor f (c) no existe en estas circunstancias, aunque
puede existir tang3ente a la derecha en un extremo de la curva, y tangente a la
izquierda de la curva. El punto (0, 0) de la curva y = x3 es un ejemplo de punto
donde la curva tiene pendiente nula sin que haya en el máximo o mı́nimo.

Corrientemente se llaman Puntos Estacionarios de la curva aquellos donde


0 0
f (x) = 0. Los valores de x que satisfacen la ecuación f (x) = 0 se denominan
valores crı́ticos; de otro modo: los valores crı́ticos de x corresponden a puntos
estacionarios de la curva y = f (x).

6.6. Problemas de Máximos y Mı́nimos.


El cálculo diferencial es un poderoso instrumento para resolver los problemas
que dependen de hacer máxima o mı́nima una función. Vamos a considerar algunos
ejemplos, y a continuación daremos un resumen de la técnica a seguir en este tipo
de cuestiones.

Ejemplo 1:

Hállense dos números positivos cuya suma sea 20 y tales que su producto sea lo
mayor posible.
6.6. PROBLEMAS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. 161

Si uno de los números es x el otro necesariamente será x − 20 y su producto

y = x(20 − x) = 20x − x2

Puesto que ambos números han de ser positivos, tendremos:

x > 0 y 20 − x > 0

o bien
0 < x < 20
derivando (el producto de los dos números) resulta

dy
= 20 − 2x = 2(10 − x)
dx
La cual es positiva para x < 10 negativa para x > 10 y nula para x = 10. Además

d2 y
= −2
dx2
es siempre negativa y la curva representativa es cóncava hacia abajo en todo punto.
Los números buscados son x = 10 y 20 − x = 10.

Ejemplo 2:

Con una cartulina cuadrada de a centı́metros de lado se desea hacer una caja
abierta, del mayor volumen posible, recortando un cuadrado en cada uno de sus
cuatro vértices. Hállense las dimensiones de esos cuadrados.

x a − 2x
x
2x

a

a − 2x

En la figura se han trazado las lı́neas por donde se han de doblar y recordar la
hoja, llamándose x al lado de cada uno de los cuadrados que es necesario quitar. El
volumen resultante será

y = x(a − 2x)2 0 ≤ x ≤ a/2

Las restricciones impuestas por la desigualdad anterior significan que no podemos


recortar cantidades negativas de material ni tampoco cortar mayor cantidad que
el total del cual se dispone. Es evidente, ası́ mismo que para x = 0 es y = 0, y
162 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

también y = 0 para x = a/2, ası́ que el volumen y será máximo para algún valor de
x comprendido entre 0 y a/2. La función tiene derivada en todo punto del intervalo
0 ≤ x ≤ a/2, luego Cuando y es máximo dy/dx ha de ser nula.

y = a2 − 4ax2 + 4x3
dy
= a2 − 8ax + 12x2
dx
= (a − 2x)(a − 6x)

Sı́ que
dy a a
= 0 para s = o para x =
dx 2 6
Para representar la curva con más precisión obtendremos la derivada segunda:
 
d2 y a
= 24x − 8a = 24 x −
dx2 3

y ası́ vemos que la curva es cóncava hacia abajo para x < a3 y cóncava hacia arriba
para x > a3 y en particular en x = a/6 y x = a/2 la primera derivada se anula
dy/dx = 0 y la segunda derivada d2 y/dx2 = −4a y d2 y/dx2 = 4a respectivamente.
Por lo que la curva es descendente a la derecha y a la izquierda de x = a/6 y este
es el único punto entre x = 0 y x = a/2 donde puede existir máximo relativo del
volumen y. Los cuadrados recortados de las esquinas deberán tener por lado a/6
para que la caja resulte de volumen máximo.

2r

| | |
a/6 a/3 a/2

Ejemplo 3:

Se desea construir un depósito de aceite en forma cilı́ndrica circular recto, con


capacidad para V litros. Determı́nese sus dimensiones con el fin de emplear la mı́nima
cantidad de material. De acuerdo con la figura superior derecha se verifica

V = πr 2 h dm3

si la altura y el radio esta dados en decı́metros. La condición emplear la mı́nima


cantidad de material ignora los desperdicios de fabricación, ası́ como el espesor del
6.6. PROBLEMAS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. 163

material utilizado. Se trata, pues de halla las dimensiones de h y r que hagan mı́nima
el área total
A = 2πr 2 + 2πrh
y satisfaga al mismo tiempo la ecuación del volumen.

Esta área es una función de dos variables r y h, ligadas entre sı́ por la ecuación
del volumen la cual nos permite expresar como función explicita de r,
V
h=
πr2
o bien r como función explı́cita de h
r
V
r=
πh
en donde debemos tomar la raı́z positiva, ya que el radio no puede ser negativo.
Las divisiones que entrañan estas funciones explicitas son lı́citas por h y r son
distintos de cero. Sustituyendo la función explicita de altura en la ecuación del área
obtenemos
2V
A = 2πr 2 + , 0<r<∞
r
siendo ahora a función de la única variable r, solo existirá un mı́nimo de A para
aquellos valores de r tales que
dA
= 4πr − 2V r −2 = 0
dr
es decir para r
2V 3 V
4πr = 2 ; r=
r 2π
y este valor de r se tiene
d2 A
= 4π + 4V r −3 = 12π > 0
dr2
ası́ que la curva
p que representa a A de r tiene da/dr = 0 y d2 A/dr 2 positiva en el
punto r = V /2π, lo que corresponde a un mı́nimo relativo puesto que la segunda
3

derivada es constantemente positiva para 0 < r < ∞, la curva es siempre cóncava


hacia arriba y no existe ningún otro mı́nimo absoluto de las derivadas de manera
que las dimensiones del depósito son
p p
r = 3 V /2π y h = 2 3 V /2π

Ejemplo 4:

Se pregunta cómo ha de cortase dos trozos de una cuerda de longitud L para


que formando con uno de ellos un cuadrado y con el otro una circunferencia , sea
máxima la suma de estas dos figuras.
164 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

4x 2πr
|

x
r
x

Con las notaciones de la figura la suma de las áreas es


A = πr 2 + x2
donde r y x satisfacen la relación
L = 2πr + 4x
en esta última podrı́amos despejar x en función de r; sin embargo derivaremos ambas
ecuaciones considerando A y x como funciones de r en el intervalo 0 ≤ 2πr ≤ L.
Resulta ası́:
dA dx dL dx dx π
= 2πr + 2x ∧ = 2π + 4 = 0, =−
dr dr dr dr dr 2
en donde dL/dr es nula porque L es constante. Sustituyendo dx/dr en dA/dr se
obtiene
dA
= π(2r − x)
dr
y observemos que    
d2 A dx π
=π 2− =π 2+
dr2 dr 2
es constante y positiva, ya que la curva que representa A como función de r es
siempre cóncava hacia arriba.

Ahora bien
dA
= 0 para x = 2r
dr
y sustituyendo en la ecuación de sumas de longitudes
L = 2πr + 4(2r) = (2π + 8)r
o sea
dA L L
= 0 para r = x=
dr 2π + 8 π+4
Este valor de r da un valor mı́nimo para A, ya que hemos visto que la segunda
derivada es positiva; como el problema planteado pide el valor máximo, debemos
examinar los valores de A en los extremos del intervalo ≤ r ≤ L/2π. Para
1 2
r=0: x = L/4, A= L
16
6.6. PROBLEMAS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. 165

y para
1 2
r = L/2π : x = 0, A= L

Vemos como el área es mayor cuando r = L/2π de manera que se obtendrá el área
máxima formando con toda la cuerda una circunferencia. Por consiguiente, si se
exige que se deba cortar la cuerda el problema no tiene solución. Pues, por pequeño
que sea el trozo utilizado para formar el cuadrado, se obtendrá siempre mayor área
total si se toma un trozo aún menor.

Mediante la solución detallada de estos problemas se ha dejado ver que la técnica


seguida puede resumirse en las siguientes reglas:

1. Cuando sea posible, dibújese una figura y rotúlense aquellas partes que sean
importantes para el problema. Hágase también distinción clara entre las can-
tidades constantes y las variables.

2. Escrı́base una ecuación cuyo primer miembro sea la magnitud que ha de hac-
erse máxima o mı́nima. Si designamos esta magnitud por y, se procurará
expresarla en función de una sola variable independiente x. Para ello habrán
de utilizárselas condiciones auxiliares del problema, eliminando mediante cál-
culos algebraicos, las restantes variables.

3. Si y = f (x) es la función que ha de extremarse, es decir, hacerse máxima o


mı́nima hállense los valores de x que verifiquen la ecuación

dy 0
= f (x) = 0
dx
0
4. Compruébese cada uno de los valores para los cuales f (x) = 0 con objeto de
determinar si efectivamente dan máximo o mı́nimo. Los ensayos suelen ser:
d2 y dy
a) Si dx2 es positiva cuandodx = 0, y es mı́nimo.
d2 y dy
Si dx2 es negativa cuando dx = 0, y es máximo.
d2 y dy
Si dx2 = 0 cuando dx = 0, y nada puede asegurarse.
dy
b) Si dx es

positiva
 para x < xc
nula para x = xc


negativa para x > xc
hay máximo para x = xc . Pero si dy/dx cambia de negativa a positiva
cuando x pasa por xc , hay mı́nimo. Si dy/dx no cambia de signo al pasar
por xc no hay máximo ni mı́nimo.

5. Si no existe la derivada de algún punto, este deberá estudiarse como posible


extremo.
166 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

6. Si la función y = f (x) está definida solo en un intervalo finito a ≤ x ≤ b,


examı́nense los valores x = a y x = b como posibles valores extremos de la
función.

El simple conocimiento de un cero de la primera derivada nos asegura la exis-


tencia de un máximo o un mı́nimo sin necesidad de recurrir a la segunda derivada
ni a ningún otro criterio.

Ejemplo 5:

Sea un fabricante capaz de vender x artı́culos por semana a un precio P =


200 − 0,01x pesos, siendo y = 50x + 20000 pesos el costo total de producción.
Hállese el nivel de producción para que el beneficio sea máximo.

El ingreso total por semana es

xP = 200x − 0,01x2

El beneficio t del fabricante será:

T = xP − y = (200 − 0,01x2 ) − (50x + 20000) = 150x − 0,01x2 − 20000

para hacer máximo T hallamos

dt/dx = 150 − 0,02x

que se anula para


x = 7500
Deducimos que este nivel de producción corresponde al beneficio máximo ya que
la derivada segunda d2 T /dx2 = −0,02 es negativa. Cabe aplicar también la obser-
vación hecha anteriormente. Para vender 7500 artı́culos, el fabricante debe fijar un
precio de 1,25 pesos por unidad.

Teorema 6. 2 de Rolle. Si la función y = f (x) está definida y es continua en el


intervalo cerrado a ≤ x ≤ b, siendo derivable en el intervalo abierto a < x < b; si
además
f (a) = f (b) = 0
0 0
existe por lo menos un número c entre a y b en el que f (x) = 0; es decir, f (c) = 0
para cierto valor c tal que a < c < b.

Prueba. Si la función f (x) es idénticamente nula para todo x

a≤x≤b

el teorema es evidente. En caso contrario, la función será positiva en unos y negativa


en otros. En cualquier caso, la función tendrá un máximo positivo, o un máximo
6.6. PROBLEMAS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. 167

negativo, o bien ambos; es decir, tendrá un extremo en un punto c en el que f (c) es


negativa (en el caso de un mı́nimo) o f (c) es positiva /en el caso de un máximo).
En uno y otro caso c no coincide ni con a ni con b, puesto que

f (a) = f (b) = 0, f (c) 6= 0

por consiguiente, c está entre a y b y la derivada debe anularse en x = c:


0
f (c) = 0 para cierto c, a < c < b

Nota 1: Puede haber más de un punto entre a y b donde la derivada es cero.


Nota 2: Una consecuencia del Teorema de Rolle si se cumplen
0
1. f (a) y su primera derivada f (x) son continuas para a ≤ x ≤ b.

2. f (a) y f (b) tiene signos opuestos.


0
3. f (x) es diferente de cero para todos los valores de x comprendidos entre a y
b

Existe entonces una raı́z real única de la ecuación f (x) = 0 comprendida entre
a y b.

Vamos a enunciar el siguiente teorema omitiendo su demostración ya que nos


centraremos en la demostración de la generalización del mismo.

Teorema 6. 3 del Valor Medio. Sea y = f (x) una función continua para a ≤
x ≤ b y con derivada en todo x, a < x < b. Existe entonces un valor c al menos
entre a y b tal que
0
f (a) − f (b) = f (b − a)
0
Obsérvese que este teorema expresa que la pendiente (f (c)) de la curva en el punto
c [(c, f (c))] es la misma que la pendiente [f (b) − f (a)]/(b − a) de la cuerda que
une los puntos A(a, f (a)) y B(b, f (b)).

| | |
a c b
168 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

6.7. Generalización del Teorema del Valor Medio.


Teorema 6. 4 del Valor Medio Generalizado (caso especial). Supongamos que
0
tanto f (x) como su derivada f (x) son continuas en el intervalo cerrado a ≤ x ≤ b,
00
y que existe además la derivada segunda f (x) en el intervalo abierto a < x < b.
en tal hipótesis, hay un número c2 comprendido entre a y b tal que
0 00
f (b) = f (a) + f (a)(b − a) + 1/2f (c2 )(b − a)2

Prueba. Sea k el número definido por la igualdad


0
f (b) = f (a) + f (a)(b − a) + K(c2 )(b − a)2

consideremos la función F 8x) obtenida al substituir b por x en la anterior ecuación


y al restar el segundo miembro del primero:
0
F (x) = f (x) − f (a) + f (a)(b − a) + K(c2 )(b − a)2

Por sustitución directa comprobamos que

F (a) = 0

y también
F (b) = 0
Tanto F como su primera derivada son continuas en a ≤ x ≤ b, y
0 0 0
F (x) = f (x) − f (a) − 2K(x − a)

Por tanto F satisface las hipótesis del teorema de Rolle, de donde se deduce la
existencia de un número c1 , comprendido entre a y b, tal que
0
F (c1 ) = 0
0
Podemos aplicar el teorema de Role a la función derivada F , considerada en el
intervalo a ≤ x ≤ c1 , y deducir que existe un número c2 entre a y c1 tal que
00
F (c2 ) = 0

Por derivación se obtiene


00 00
F (x) = f (x) − 2K
haciendo x = c2 en la anterior ecuación, igualando el resultado a cero y despejando
K resulta
00
K = 1/2f (c2 )
sustituido este valor en la primera ecuación de la demostración se obtiene finalmente
la ecuación que querı́amos demostrar.
Mediante un método análogo es fácil ver el siguiente teorema más general.
6.8. FORMAS INDETERMINADAS Y REGLA DE L’HOSPITAL 169

Teorema 6. 5 del Valor Intermedio Generalizado (Caso General). Sea f (x) y


0 00
sus n − 1 primeras derivadas, f (x), f (x), . . . , f (n−1) (x), funciones continuas en
el intervalo cerrado a ≤ x ≤ b, y supongamos la existencia de la enésima derivada
f (n) (x) en el intervalo abierto a < x < b. en tales condiciones existe un número c n
entre a y b que satisface a

0 1 0
f (b) = f (a) + f (a)(b − a) + f (a)(b − a)2 + · · ·
2

1 1
··· + f (n−1) (a)(b − a)(n−1) + f (n) (a)(b − a)n
(n − 1)! n!

Observación: Aparece evidente la ley de formación de los términos en el segundo


miembro de este teorema. Esta ecuación constituye la base de un poderoso método
general para calcular una amplia clase de funciones indefinidamente derivables. Se
supone como ejercicio la demostración de este teorema. Si reemplazamos el valor
constante de b por el de la variable x podemos hallar los Polinomios de Taylor los
cuales son aproximaciones polinomiales a una curva con centro en a.

6.8. Formas Indeterminadas y regla de L’Hospital


Suponga que intentamos analizar el comportamiento de la función

ln x
F (x) =
x−1
Aunque F no está definida cuando x = 1, necesitamos saber cómo se comporta F
cerca de 1. En particular, nos gustarı́a conocer el valor del lı́mite

ln x
lı́m
x→1 x−1
pero no podemos aplicar la ley 5 de los lı́mites porque el lı́mite del denominador es
0. De hecho, aún cuando el lı́mite existe, su valor no s obvio porque el numerador
tiende a 0 y 00 no está definido. En General si tenemos un lı́mite de la forma

f (x)
lı́m
x→0 g(x)

donde tanto f (x) → 0 como g(x) → 0 cuando a → a, entonces este lı́mite puede
existir y se conoce como la forma indeterminada del tipo 00 .

Se tiene otra situación en que un lı́mite no es obvio cuando buscamos una


ası́ntota horizontal de F y necesitamos evaluar el lı́mite

ln x
lı́m
x→∞ x−1
170 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

no es evidente como evaluar este lı́mite porque e3l numerador y el denominador se


hacen grandes cuando x → ∞. Existe una lucha entre el numerador y el denomi-
nador. En General si tenemos un lı́mite de la forma
f (x)
lı́m
x→a g(x)

donde tanto f (x) → ∞ como g(x) → ∞ entonces el lı́mite puede o no existir y se


conoce como forma indeterminada del tipo ∞

Definición 6. 1 Regla de L’Hospital. Supóngase que f y g son diferenciables y


0
que g (x) 6= 0 cerca de a (excepto quizá en a). Supóngase que

lı́m f (x) = 0 ∧ lı́m g(x) = 0


x→a x→a

o que
lı́m f (x) = ±∞ ∧ lı́m g(x) = ±∞
x→a x→a

Entonces 0
f (x) f (x)
lı́m = lı́m 0
x→a g(x) x→a g (x)

Si el lı́mite del segundo miembro existe (o es ∞ o es −∞).

Nota 1: La regla d L’Hospital afirma que el lı́mite de un cociente de funciones es


igual al lı́mite del cociente de sus derivadas, siempre que se satisfaga las condiciones
dadas. Es muy importante comprobar las condiciones referentes a los lı́mites de f y
g, antes de aplicar la regla.

Nota 2: La regla de L’Hospital también es válida para los lı́mites laterales y los
lı́mites en el infinito o en el infinito negativo.
0 0
Nota 3: Para el caso especial en que f (a) = g(a) = 0, f y g son continuas y
0
g (a) 6= 0, es fácil ver que la regla de L’Hospital es verdadera.

Ejemplo 1:

ln x
Encuentre lı́m .
x→1 x−1

Puesto que
lı́m ln x = 0 ∧ lı́m (x − 1) = 0
x→1 x→1

podemos aplicar la regla de L’Hospital


d
ln x dx (ln x) 1/x 1
lı́m = lı́m d
= lı́m = lı́m = 1
x→1 x − 1 x→1 1 x→1 x
dx (x − 1)
x→1
6.8. FORMAS INDETERMINADAS Y REGLA DE L’HOSPITAL 171

Ejemplo 2:

ln x
Calcule lı́m √
3 x
x→∞

Dado que ln x → ∞ y 3
x → ∞, puede aplicarse la regla de L’Hospital
1
ln x x
lı́m √ = lı́m 1 −2/3
x→∞ 3
x x→∞ x
3

Advierta que ahora el lı́mite es indeterminado del tipo 00 aplicando nuevamente la


regla tenemos:
1
ln x x 3
lı́m √ = lı́m = lı́m √ =0
x→∞ 3 x x→∞ 1 x−2/3 x→∞ 3 x
3

6.8.1. Productos Indeterminados.


Si lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = ∞, entonces no resulta claro cuál es el valor de
x→a x→a
lı́m f (x)g(x), si lo hay. Esta clase de Limite se llama forma indeterminada del
x→a
tipo 0 · ∞. Y podemos manejarla escribiendo el producto como un cociente:

f g
fg = ∨ fg =
1/g 1/f

esto lo convierte en una forma indeterminada del tipo 0/0 o ∞/∞, de modo que
podemos aplicar la regla de L’Hospital.

Ejemplo 3:

Evalué lı́m x ln x.
x→0+
ln x
Primero lo tratamos de manera que lı́m+ x ln x = lı́m+ 1 aplicando la regla
x→0 x→0 x
de L’Hospital da
1
ln x x
lı́m+ x ln x = lı́m+ 1 = lı́m+ −1 = lı́m+ (−x) = 0
x→0 x→0 x→0 x→0
x x2

6.8.2. Diferencias Indeterminadas.


Si lı́m f (x) = ∞ y lı́m g(x) = ∞ entonces el lı́mite
x→a x→a

lı́m [f (x) − g(x)] = ∞


x→a

se conoce como forma indeterminada del tipo ∞ − ∞ intentaremos convertir


la diferencia en un cociente (por ejemplo usando un denominador común , racional-
ización o factorización ) de modo que tengamos una forma indeterminada en donde
172 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

podamos aplicar la regla de L’Hospital.

Ejemplo 4:

Calcule lı́m (sec x − tan x).


x→(π/2)−

En primer lugar advierta que sec → ∞ y tan → ∞ cuando x → (π/2)− de


modo que el lı́mite es indeterminado. En este caso, usemos un denominador común:
!
1 sin x
lı́m (sec x − tan x) = lı́m −
x→(π/2)− x→(π/2)− cos x cos x

1 − sin x − cos x
= lı́m = lı́m =0
x→(π/2)− cos x x→(π/2)− − sin x

Observe que la se justifica el uso de la regla de L’Hospital porque 1 − sin x → 0


y cos x → 0, cuando x → (π/2)− .

6.8.3. Potencias Indeterminadas.


Varias formas surgen del lı́mite

lı́m [f (x)]g(x)
x→a

1. lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0 tipo 00 .


x→a x→a

2. lı́m f (x) = ∞ y lı́m g(x) = 0 tipo ∞0 .


x→a x→a

3. lı́m f (x) = 1 y lı́m g(x) = ±∞ tipo 1∞ .


x→a x→a

Cada uno de estos se puede tratar usando el logaritmo natural. Sea

y = [f (x)]g(x) ⇒ ln y = g(x) ln f (x)

o bien, al escribir la función como una exponencial

[f (x)]g(x) = eg(x) ln f (x)

(recuerde que se usaron estos dos métodos al derivar esas funciones.) Cualquiera de
los dos conduce al producto indeterminado g(x) ln f (x), que es del tipo 0 · ∞.

Ejemplo 5:

Calcule lı́m (1 + sin 4x)cot x .


x→0+
En primer lugar, advierta que cuando x → 0+ , tenemos 1 + sin 4x → 1 y
cot x → ∞, por lo que el lı́mite es indeterminado. Sea

y = (1 + sin 4x)cot x
6.9. EJERCICIOS. 173

Entonces
ln y = ln[(1 + sin 4x)cot x = cot x ln(1 + sin 4x)
de modo que la regla de L’Hospital da

ln(1 + sin 4x)


lı́m ln y = lı́m
x→0+ x→0+ tan x
4 cos 4x
1+sin 4x
= lı́m =4
x→0+ sec2 x
Hasta ahora hemos calculado el lı́mite de ln y, pero lo que deseamos es el lı́mite y.
Para hallarlo apliquemos y = eln x :

lı́m (1 + sen4x)cot x = lı́m y = lı́m eln y = e4


x→0+ x→0+ x→0+

6.9. Ejercicios.
1. Considere f (x) = x23x−3
−2x+3 en el intervalo [2, 3]. Diga si existe c ∈ (2, 3) tal
0
que f (c) = 0. Clarifique la razón.
x+2
2. Considere f (x) = x2 +4x+3 en el intervalo [−4, − 32 ]. Diga si existe c ∈
0
3
(−4, − 2 ) tal que f (c) = 0. Clarifique la razón.

3. Encuentre y clasifique los puntos crı́ticos en cada una de las siguientes fun-
ciones:

a) f (x) = x4 + 38 x3
4
b) g(x) = x + x−2 −2
5 3 1
c) h(z) = z − 5z − 50z 2
2 2

3x−4
d) i(x) = x+2

e) j(x) = cos2 x en [−π/2, π/2]

4. Calcule los siguientes lı́mites:



x3 − 8 x2 + 4 6x + 5 2x − π
lı́m 4 lı́m lı́m lı́m
x→2 x − 16 x→∞ x x→∞ 3x − 8 x→π/2 cos x

x − tan−1 x sin 3t sin x − tan x x


lı́m lı́m lı́m lı́m
x→0 x3 t→0 tan 5t x→0 x3 x→0 tan 2x

√ √
sec x 3 + 2x − 3+x tan−1 2x
lı́m lı́m lı́m
x→π/2 tan x x→0 x x→0 tan−1 3x
174 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.


tan−1 2x 2x2 − (3x + 1) x + 2
lı́m lı́m tan x cos 3x lı́m
x→∞ tan−1 3x x→π/2 x→1 x−1

1 1 p p
lı́m −√ lı́m x2 + x − x2 − x lı́m (tan x − sec x)
x→0+ x x x→∞ x→π/2

x + sin x u tan−1 u
lı́m lı́m (x − π) csc x lı́m
x→∞ 3x + cos x x→π u→0 1 − cos u


x2 + 5 − 3 1 + cos 2θ
lı́m lı́m lı́m x cot x
x→2 x2 − 4 θ→π/2 1 − sin 2θ x→0

1 1 x − 2 cos πx 3x3 − 1
lı́m √ − lı́m lı́m
x→2+ x2 − 4 x−2 x→2 x2 − 4 x→∞ 4x3 − x − 3

sin x cos x 10(sin t − t) √ √


lı́m lı́m lı́m ( x + 1 − x)
x→π/4 x − π/4 t→0 t3 x→∞

√ √ √
1 − cos x x3 + x 1 + 3x − 1 1
lı́m lı́m √ lı́m lı́m − cot x
θ→0 + θ x→∞ 3
2x − 4 x→0 x 0→0 x


2x x2 − 1 2x − sin πx
lı́m √ lı́m √ lı́m
x→0 x + 7 x x→∞ 4x2 − x x→1/2 4x2 − 1

5. De la siguiente lista de funciones escoja para cada literal una de ellas que
verifique la propiedad enunciad. Muestre que su escogencia es correcta:

x2 + x − 6 sin x
f (x) = k(x) = x4 − 2x2 − 2 l(x) =
−3x2 + 3x + 6 x

h(x) = tan x j(x) = |x − 3| − 5 n(x) = k3xk

5x2/3 x5/3
m(x) = −x2 + 4x − 8 o(x) = x5 − x t(x) = −
2 5
6.9. EJERCICIOS. 175


1

 x−2 si x > 2
−x2 − 2x + 8 x3 − 8
p(x) = x2 si 2 ≤ x ≤ 0 g(x) = w(x) =

1 x2 − 4x − 5 x2 + 2
x si x < 0

a) La función tiene exactamente 2 ası́ntotas verticales.


b) La función tiene una discontinuidad evitable.
c) La función no es derivable en infinitos puntos.
d) La función tiene al menos una ası́ntota horizontal.
e) La función es decreciente en (8, ∞).
f ) La función tiene exactamente un mı́nimo local.
g ) La función tiene exactamente un máximo local.
h) la función tiene mı́nimo absoluto y lo toma en dos puntos.
i) la función tiene una ası́ntota oblicua.
j) la función tiene un mı́nimo local en un cierto real c; es continua en c;
pero la derivada en c no es cero.
k) Existen a, b, c ∈ R, a < b, c 6= 0 tales que la derivada en x es c para
todo x ∈ (a, b).
l) La gráfica de la función es cóncava hacia abajo en todos los reales pos-
itivos.

6. Hallar dos números cuyo producto sea 10 y cuya suma sea la mı́nima posible.

7. Entre todos los rectángulos inscritos en una circunferencia de radio a, diga


cuál es el de mayor área.
x
8. Hallar la distancia más corta del punto (4, −2) a la recta y = 2 + 4.

9. Un veterinario dispone de 300 m de tela de alambre y quiere construir 5 jaulas


rectangulares para perros, haciendo un rectángulo exterior y luego dividién-
dolo con cercas paralelas a uno de los lados. Encuentre las dimensiones del
rectángulo para que el área de las jaulas sea la mayor posible.

10. Un recipiente rectangular para almacenamiento, con la parte superior abierta,


debe tener un volumen de 10 m3 . El largo de su base es el doble del ancho. El
material para la base cuesta 10 dólares por metro cuadrado y el material para
los costados cuesta 6 dólares por metro cuadrado. Encuentre las dimensiones
del recipiente para que el costo sea el mı́nimo posible.

11. Un globo esférico se infla a razón de 100 cm3 por segundo. Diga la rapidez
con la que crece l radio del globo en el instante en que este es de 50 cm.
176 CAPÍTULO 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

12. Un tanque cónico de altura igual al radio se llena de agua a razón de un litro
por segundo. Diga con qué rapidez aumenta el nivel del agua cuando la altura
es un metro.

13. La diagonal de un cuadrado crece a razón de de cm por segundo Diga la


rapidez con la cual crece el área del cuadrado cuando esta es de 10 cm.

14. Un barco A se desplaza de sur a norte a 50 km/h. Un barco B se desplaza


de este a oeste a 20 km/h. Si los dos barcos salieron del mismo puerto a las
10 a.m., diga la rapidez con que se alejan el uno del otro a las 12 del dı́a.

15. Cierta cantidad de aceite fluye hacia el interior de un tanque en forma de


cono, a una taza de 3π m3 /min. Si el tanque tiene un radio de 2,5 m en su
parte superior y una altura de 10 m. Diga con que velocidad varı́a el nivel del
aceite cuando este ha alcanzado 8 m de profundidad.

16. La base de un triángulo decrece a razón de 1 cm/s mientras que su altura


crece a razón de 2 cm/s. Diga como varia el área del triangulo cuando la base
mide 2 cm y la altura es de 6 cm.

17. Del filtro cónico de una cafetera cae café (tinto) a razón de 10 pulg 3 /min
sobre una jarra cilı́ndrica de diámetro 6 pulg. Si el filtro tiene de altura 6 pulg
y radio mayor 3 pulg:

a) Diga la rapidez con que se eleva el nivel de café de la jarra cuando el


café tiene 5 pulgadas de profundidad en el cono.
b) Diga con qué rapidez baja el nivel de café del cono en ese instante.

18. La ecuación de movimiento s(t) = 4t3 + 6t + 2 denota el desplazamiento de


una partı́cula que se mueve en lı́nea recta. En dicha expresión t se mide en
segundos y se recorre en metros.

a) Encontrar la velocidad de la partı́cula en los instantes t = a, t = 1, t = 2


y t = 3.
b) Hallar la aceleración de la partı́cula en el instante t = 1 s.

19. Hállese el volumen del mayor cono circular recto que puede inscribirse en una
esfera de radio r.

20. La resistencia de una viga rectangular es proporcional al producto de su ancho


por el cuadrado de altura . Calcúlense las dimensiones de la viga de resistencia
máxima que puede aserrarse de un tronco de madera cilı́ndrico de radio r.

You might also like