You are on page 1of 435

Publicaciones de Seminario del Paleontología de Zaragoza. Volumen 8.

2008

Editores: Jorge Esteve y Guillermo Meléndez (Coordinadores)

Palaeontologica

Palaeontologica Nova
Nova

Casa de Campo, Mauricio Antón Cerro de los Batallones, Mauricio Antón

Comité editorial:

Zain Belaustegui
Jaime Cuevas-González
Laura Domingo
Jorge Esteve
Ana Rosa Gómez Cano
Daniel Gómez Fernández
Manuel Hernández Fernández
Ángel Páramo
2008
Palaeontologica Nova
VI EJIP
PALAEONTOLOGICA NOVA (VI EJIP)
Publicaciones del Seminario de Paleontología (SEPAZ)
Volumen 8

Editor de la Serie
Guillermo Meléndez

Editores del Volumen


Jorge Esteve y Guillermo Meléndez (Coordinadores)

Comité Editorial
Zain Belaustegui
Jaime Cuevas González
Laura Domingo
Jorge Esteve
Ana Rosa Gómez Cano
Daniel Gómez Fernández
Manuel Hernández Fernández
Ángel Páramo

Maquetación
Daniel Gómez Fernández y Jorge Esteve

Entidades Patrocinadoras, Instituciones y Colaboradores


Ministerio de Educación y Ciencia
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Zaragoza
Portsaurios, S. L.
Paleoymás, S. L.
Fundación Dinópolis (Teruel)
Sociedad Española de Paleontología
Ibercaja
Lista de Revisores de este Volumen

Luis Alcalá (Fundación Dinópolis)


Ana Alonso Zarza (MNCN-CSIC)
María de los Ángeles Álvarez Sierra (Universidad Complutense de Madrid)
Javier Álvaro (Universidad de Zaragoza)
Francisco Anguita Virella (Universidad Complutense de Madrid)
José Antonio Arz (Universidad de Zaragoza)
Beatriz Azanza (Universidad de Zaragoza)
Ainara Badiola (Universidad de Zaragoza)
Héctor Botella (Universidad de Valencia)
Pere Bover (NHM New York, EEUU)
Amelia Calonge (Universidad de Alcalá)
Oscar Cambra (Universidad Autónoma de Madrid)
José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza)
Isaac Casanovas (Institut Català de Paleontologia)
Gloria Cuenca (Universidad de Zaragoza)
Ángela Delgado Buscalioni (Universidad Autónoma de Madrid)
Laura Domingo (Universidad Complutense de Madrid)
Soledad Domingo (CSIC-MNCN)
José Antonio Gámez-Vintaned (Universidad de Zaragoza)
Israel García Paredes (Museo de Historia Natural de Leiden, Holanda)
Bernard Gómez (Université Lyon 1 Claude Bernard, Francia)
Manuel Hernández Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
Jorge Morales (MNCN-CSIC)
Joaquín Moratalla (IGME)
Cesar Laplana (Museo Arqueológico Regional de la CAM, Alcalá de Henares)
Raquel López (MNCN)
Nieves López Martínez (Universidad Complutense de Madrid)
Francisco Ortega (UNED)
Pablo Peláez-Campomanes (MNCN-CSIC)
Xavier Pereda (Universidad del País Vasco)
José Ignacio Ruiz Omeñaca (MUJA)
Francisco Javier Ruiz Sánchez (Universidad de Valencia)
Israel Sánchez Martín-Caro (Museum of Zoology Cambridge University, Reino Unido)
Jose Luis Sanz (Universidad Autónoma de Madrid)
Carmen Sesé (MNCN)
Angélica Torices (Universidad Complutense de Madrid)
Albert J. Van der Meulen (Universidad de Utrech, Holanda)
Alfonso Yuste (Universidad de Zaragoza)
Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ)
Volumen 8
Departamento de Ciencias de la Tierra
Área y Museo de Paleontología. Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza
gmelendez@unizar.es

Referencia de este volumen:


Esteve, J. & Meléndez, G. (eds.) Palaeontologica Nova. Publicaciones del Seminario
de Paleontología de Zaragoza. Vol 8 (2008). 1-434.

© Los autores
© De la presente edición, Publicaciones del Seminario de Paleontología
© Portada: Cerro de los Batallones, Mauricio Antón
© Contraportada: Casa de Campo, Mauricio Antón

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5
Depósito Legal: Z-1466-2008
Maquetación: Daniel Gómez Fernández y Jorge Esteve
Impresión: Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza
Impreso en España – Printed in Spain.
Índice
Prólogo
Comité editorial.......................................................................................................................... 13-14

Catedrática Nieves López Martínez............................................................................................15-17

Conferencias
Mecánica de fluidos y paleontología; aviones de ala delta y peces sin mandíbula
Dr. Héctor Botella....................................................................................................................... 21-30

La explosión del Cámbrico y sus antecedentes


Dr. José Antonio Gámez-Vintaned..............................................................................................31-40

El sistema de yacimientos de mamíferos miocenos del Cerro de los Batallones, Cuenca de


Madrid: estado actual y perspectivas.
Dr. Jorge Morales........................................................................................................................41-117

El yacimiento de macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes,


Cuenca)
Dr. Francisco Ortega................................................................................................................... 119-131

Comunicaciones científicas
Aplicaciones paleoclimáticas y paleoambientales de los estudios mineralógicos al yacimiento
de vertebrados miocenos de Somosaguas
Ángel Carrasco, Sara Sacristán, Guillermo Benítez-López, Daniel Romero-Nieto,
Omid Fesharaki & Nieves López Martínez.................................................................................135-149

Medida del éxito evolutivo de las floras del Paleozoico basada en técnicas de clasificación
numérica
Francisco de Borja Cascales Miñana & Francisco Javier Ruiz Sánchez.....................................151-163

¿Qué saben de Paleontología los estudiantes universitarios?


Gabriel Castilla Cañamero & Adrián de la Iglesia Fernández.....................................................165-173

Utilización de peels de acetato en el estudio de la microestructura de la concha de


braquiópodos mediante microscopio electrónico de barrido (SEM)
Jorge Colás Gracia...................................................................................................................... 175-182

Asociaciones de foraminíferos del borde norte de la Cuenca Neógena del Bajo Segura
Hugo Corbí................................................................................................................................. 183-186

Reconstrucción paleoclimática y paleoecológica del yacimiento de Somosaguas (Mioceno


Medio, Cuenca de Madrid) mediante el análisis geoquímico del esmalte dental de
herbívoros
Laura Domingo, Jaime Cuevas-González, Stephen T. Grimes &
Nieves López-Martínez........................................................................................................... 187-200
Unidades litoestratigráficas del Neoproterozoico de Kayes, cratón Oeste Africano
(Malí, SO la Cuenca de Taodenni)
Jorge Esteve................................................................................................................................ 201-206

Aportaciones de algunos yacimientos representativos de La Rioja al estudio del comportamiento


de los dinosaurios
Esperanza García-Ortiz de Landaluce & Ignacio Díaz-Martínez................................................207-219

MICE (Mammalian Intercontinental Communities for Ecology): Organizando datos a escala


global para una paleoecología más integradora
Blanca A. García Yelo, Ana R. Gómez Cano, Mª. Mar Peinado, Marta Pina, Belén Luna &
Manuel Hernández Fernández.................................................................................................... 221-232

Dientes de dinosaurios terópodos espinosáuridos de la Formación El Castellar (Cretácico


Inferior, Teruel)
José Manuel Gasca, Miguel Moreno-Azanza & José Ignacio Canudo.......................................233-234

Representatividad de las faunas de mamíferos: implicaciones para los yacimientos pliocenos


de La Gloria-4 y La Calera (= Aldehuela), Teruel
Ana Rosa Gómez Cano & Manuel Hernández Fernández..........................................................235-247

La función social de los Museos: uso de los fondos paleontológicos del Museo de Ciencias
Naturales de Valencia
Maria Lázaro-Calatayud, Belén Lázaro-Calatayud & Margarita Belinchón..............................249-257

Cricetodontini (Cricetidae, Rodentia) del Aragoniense superior (Mioceno medio) de


Nombrevilla 2, (Zaragoza, España)
Paloma López Guerrero, María Ángeles Álvarez Sierra, Raquel López-Antoñanzas,
Adriana Oliver Pérez & Pablo Peláez-Campomanes...................................................................259-271

Fragmento de un maxilar de terópodo de Praia da Corva (Jurásico Superior. Torres Vedras,


Portugal)
Elisabete Malafaia, Francisco Ortega, Bruno Silva & Fernando Escaso....................................273-279

Estimación de la tasa de descomposición bioestratinómica de peces teleósteos


Hugo Martín Abad...................................................................................................................... 281-290

El género Arsinoitherium: catálogo de la colección inédita del Muséum d’Histoire Naturelle


de París y el problema del número de especies
Jorge Mondéjar Fernández, Cyrille Delmer & Pascal Tassy.......................................................291-304

Fragmentos de cáscara de huevo del tipo básico Testudoide del Cretácico Inferior
de Zaragoza (Formación Villanueva de Huerva, Hauteriviense-Valanginiense)
Miguel Moreno-Azanza, José Manuel Gasca & José Ignacio Canudo.......................................305-315

Primer representante del género Megacricetodon de la Cuenca de Calatayud-Daroca


(Zaragoza, España)
Adriana Oliver Pérez, Paloma López Guerrero & Pablo Peláez-Campomanes..........................317-329
Plesiochelys sp. (Testudines, Eucryptodira) de la Fm. Freixial (Jurásico Superior)
en Ulsa (Torres Vedras, Portugal)
Adán Pérez García, Francisco Ortega, Xabier Murelaga & Pedro Dantas.................................331-344

Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón,


Madrid)
Marta Pina, Miriam Pérez de los Ríos & Manuel Hernández Fernández................................... 345-356

Estudio preliminar de restos foliares de Frenelopsis sp. (Cheirolepidiaceae, Coniferales) del


Cretácico Inferior de Losa del Obispo (Valencia)
Cristina Plá Gallent, Lorena Jiménez Pericás, Ana Pavía Rico & Carlos Martínez-Pérez......... 357-368

Los dinosaurios de Cataluña y Valencia: 20 años de investigación por divulgar


Un proyecto de divulgación de la paleontología
Begoña Poza, Maite Suñer, Andrés Santos-Cubedo & Ángel Galobart......................................369-380

Paleontología en la M-30: Estudio previo de los macrovertebrados de la zona del Puente del
Rey-Casa de Campo, Madrid.
Cristóbal Rubio Millán, Henela Burbano Jambrina, Maria Presumido Gallego &
Juan Antonio Cárdaba Barradas.............................................................................................. 381-383

Paleontología en la M-30: Estudio preliminar de los microvertebrados del túnel sur del
by-pass sur, Madrid
Cristóbal Rubio Millán, Maria Presumido Gallego, Juan Antonio Cárdaba Barradas &
Helena Burbano Jambrina....................................................................................................... 385-387

Paleontología y medios de comunicación


Andrés Santos-Cubedo & Marc Furió.........................................................................................389-390

El registro fósil de las víboras (Viperidae: Serpentes) de la Península Ibérica


Ioannis Sarris.............................................................................................................................. 391-395

Síntesis del registro fósil de dinosaurios en el Este de la Península Ibérica


Maite Suñer, Begoña Poza, Bernat Vila & Andrés Santos-Cubedo............................................ 397-420

Excursión
Yacimientos de Somosaguas: de la investigación paleontológica a un aula didáctica
Jaime Cuevas-González, Laura Domingo & Omid Fesharaki ................................................... 425-431
Prólogo

Un año más, y ya van seis, se ha organizado el Encuentro de Jóvenes Investiga-


dores en Paleontología. Este año, la organización ha corrido a cargo de estudiantes
de doctorado de las Universidades de Zaragoza, Alicante y Complutense de Madrid.
Además, la sede elegida, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Ma-
drid, se sitúa en la ciudad de la cual fue originaria la primera universidad de Madrid,
Alcalá de Henares.
Como en años anteriores, ha habido una gran acogida a esta iniciativa por parte de
los estudiantes de las distintas universidades y centros de investigación que mantienen
activas líneas de investigación en torno a la Paleontología.
La posibilidad de presentar las primeras investigaciones y las nuevas ideas por
parte de los jóvenes investigadores en Paleontología es lo que hace especial este en-
cuentro. El EJIP nació con la idea de podernos reunir los que damos nuestros primeros
pasos en este mundo de la investigación paleontológica. Un mundo nada fácil que,
aunque lleno de obstáculos, puede concluir en un final muy gratificante. Como ejem-
plifica el hecho de que uno de los participantes de aquellos primeros EJIP´s, Héctor
Botella, ha sido invitado a dar una conferencia en el presente congreso, señal de que
la investigación paleontológica avanza.
Esto fue el comienzo, pero no nos quedamos ahí. Quisimos ser más ambiciosos y
desde hace unos años se viene editando un volumen especial con los trabajos de los
participantes en extenso, con la colaboración de numerosos revisores que garantizan
la calidad de los mismos. Nadie nace sabiendo y esto fue lo que impulsó a hacer estos
volúmenes, pues qué mejor manera de aprender que siendo sometido a juicio por
aquellos que ya llevan años en la investigación paleontológica.
El presente volumen comprende un total de 32 contribuciones, incluyendo cuatro
conferencias invitadas, la guía de campo sobre la salida a la Cuenca Neógena de
Madrid y 27 trabajos de investigación presentados por los participantes, para cuya

13
revisión hemos contado con la desinteresada colaboración de 38 investigadores de
instituciones nacionales e internacionales, a todos los cuales debemos un sincero agra-
decimiento por, muy amablemente, habernos ayudado a mejorar los trabajos.
Queremos dar las gracias a todos los compañeros y colegas que nos han echado
una mano y nos han aconsejado tanto a la hora de organizar este congreso como en la
edición de este volumen, aguantándonos en nuestros despachos durante la elaboración
del mismo. Así como a los que desde el primer momento han apoyado el proyecto
del EJIP, ejemplo de ello son las empresas colaboradoras e instituciones que, como
el MEC a través del proyecto CGL2007-30560-E/BTE, han financiado parte de este
evento. En particular, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Mauricio
Antón por habernos cedido parte de su arte con el fin de ilustrar este volumen especial
y el logotipo del encuentro. No podemos tampoco olvidar la gentileza de los cuatro
conferenciantes que han puesto a nuestra disposición su tiempo y dedicación para
mostrarnos sus avances en los temas de investigación en los cuales son expertos. Del
mismo modo, agradecemos a Nieves López Martínez el haber tenido a bien prologar
este volumen especial. No podríamos haber encontrado a nadie mejor para realizar
esta tarea puesto que siempre ha apoyado la labor independiente de los jóvenes in-
vestigadores y, de hecho, ha fomentado el desarrollo de un grupo de introducción a la
investigación en torno al yacimiento paleontológico del campus de la UCM en Somo-
saguas, fruto del cual se presentan varios trabajos en esta edición del EJIP. Por último,
agradecemos a todos los participantes del VI EJIP la confianza puesta en nosotros y la
paciencia mostrada. Esperamos que los inevitables errores que puedan quedar refle-
jados en este volumen no empañen la labor realizada. Nuestra intención era hacer el
mejor trabajo posible, ya os tocará a vosotros.
Los que hemos trabajado para que esta sexta edición del EJIP y este volumen
salgan adelante esperamos que el futuro profesional de todos los participantes sea lo
mejor posible y que sigan trabajando con ilusión para que sus ideas salgan adelante.

Comité editorial

14
Los jóvenes investigadores en Paleontología se han organizado por sexto año con-
secutivo y han plasmado sus trabajos y proyectos en este libro de resúmenes extensos,
que tengo el privilegio de presentar. En total los participantes reúnen 32 trabajos de
99 autores, la mayoría de ellos estudiantes de grado o postgraduados en diversas fases
de desarrollo de su carrera investigadora. La diversidad de grupos de organismos es-
tudiados es muy amplia: paleobotánica, micropaleontología, paleontología de inver-
tebrados y de vertebrados (peces, tortugas, serpientes, dinosaurios y mamíferos). Y
no menos amplia es la diversidad temática de problemas científicos abordados: desde
taxonomía y filogenia, a mecánica funcional o a biocronología; desde tafonomía y pa-
leoecología, a geoquímica y mineralogía aplicada a la reconstrucción paleoambiental
de yacimientos paleontológicos. Por último, una importante representación de traba-
jos se dirige a la proyección social de la Paleontología, desde educación y divulgación
hasta museos paleontológicos y patrimonio. Si alguien quiere tener una idea general
de las tendencias actuales en investigación paleontológica en nuestro país, este libro
de resúmenes le permitirá obtener una instantánea muy representativa.
Esta nutrida representación de jóvenes paleontólogos en España, capaz de mante-
ner año tras año el esfuerzo organizador de esta serie de congresos, es sin duda un fe-
nómeno especial, que en mi conocimiento sólo se ha desarrollado en nuestro país. En
otros países existen foros y congresos de Paleontología, pero no un pujante grupo de
jóvenes auto-organizados de forma espontánea y paralela a las Sociedades científicas
de su misma temática. Además de acudir a los congresos de los científicos veteranos,
estos jóvenes han buscado un foro propio en el que conocerse, presentarse y entre-
narse en la tarea de comunicar sus descubrimientos a sus iguales. Y lo han hecho con
un alto nivel de auto-exigencia, solicitando revisiones de sus trabajos a los expertos
y participando en esa dura tarea que es la crítica y valoración de los resultados de la
investigación.

15
Podemos los veteranos sentirnos muy contentos al ver esta “cantera” que se de-
sarrolla casi a contra-corriente, en un “mercado” de titulaciones y puestos de trabajo
poco propicio para los estudiosos de la naturaleza. ¿Qué hace que un joven científico
busque desarrollar su carrera investigadora en la ciencia de la Paleontología? Sin duda
que no es por el atractivo de un futuro económicamente boyante, pues la investigación
en general, y particularmente en Paleontología, es un camino con escasas perspectivas
salariales. Tampoco es frecuente que estos jóvenes, urbanitas en su mayoría, hayan
vivido su infancia en contacto con la naturaleza. Si alguien les ha llevado al campo
de pequeños, en general les habrá puesto más en contacto con la fauna y la flora, pero
mucho menos con la gea. Nuestro entorno ciudadano, y ahora nuestras leyes, apenas
permiten a los jóvenes experimentar directamente el descubrimiento de fósiles en el
campo, que es una afición creadora de vocaciones. Entonces ¿cómo acceden los jóve-
nes a la Paleontología?
Supongo que no existe una respuesta general a esta pregunta. A muchos niños les
fascinan los cuentos de dinosaurios y en algunos casos ese interés se prolonga más
allá de la infancia. Si un joven sigue soñando durante su enseñanza secundaria con
descubrir dinosaurios, su familia y sus educadores se encargarán de quitarle esas ideas
de la cabeza y de llevarle a un futuro más realista. Y en el caso de que siga su empeño,
se encontrará un camino lleno de dificultades: pocas carreras, pocos profesores y po-
cas becas se orientan a estudiar fósiles. Pero pongamos que nuestro joven vocacional
sigue adelante con su empeño. Dado que los científicos y los centros de investigación
estamos cada vez más absorbidos por la tecnología, los sistemas de análisis y de com-
putación, y por la creciente burocracia (cada vez más exigente en informes, solicitu-
des y publicaciones) ¿quién puede dedicarse a acercarse a los jóvenes y animarles a
estudiar fósiles?
En mi experiencia he visto casos muy diversos, desde vocaciones tempranas y
espontáneas hasta vocaciones tardías descubiertas a través de un profesor, un aficio-
nado, una feria de minerales y fósiles o del “boca a boca” de un compañero. En mi
caso, yo tenía 10 años de edad cuando leí el descubrimiento del “zinjantropo” en una
revista estadounidense traducida al español (Selecciones del Reader’s Digests). El
relato de las aventuras de sus descubridores (cuyo nombre no retuve), me dejó un
vívido recuerdo aunque jamás pensé en dedicarme al tema. Mientras estudiaba Física,
Literatura o Matemáticas y pensaba ser periodista, creí haberme olvidado de aquel
relato. Pero curiosamente el recuerdo volvió cuando estudiando Ciencias Biológicas,
en las prácticas de Paleontología general, la profesora Alvarez Ramis nos encargó una
búsqueda bibliográfica. Ante mi sorpresa, no tardé en encontrar la referencia exacta

16
de aquel hallazgo y de sus autores: la familia Leakey en la garganta de Olduvai. Y dos
años después fui alumna del Profesor Emiliano Aguirre, quien había conocido perso-
nalmente y visitado en Africa a esta mítica familia. Su relato y una excursión al ya-
cimiento de Layna (Soria) bastaron para engancharme definitivamente a esta carrera,
tan original como nueva y apasionante. Hoy, muchos años después, esta carrera sigue
siendo tan poco conocida para el gran público que a los paleontólogos para nuestra
desesperación ¡se nos sigue confundiendo con arqueólogos!
Los paleontólogos somos un curioso producto de las Ciencias de la Naturaleza:
debemos saber Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas y Topografía,
Computación y Diseño Gráfico, técnicas de comunicación oral y escrita, varios idio-
mas, preparar viajes y expediciones, técnicas de supervivencia, conservación y ca-
talogación de colecciones, museística, didáctica de las ciencias, educación, política
científica, legislación y gestión de la investigación. Después de todo esto ¿cómo es
posible que nuestra profesión todavía sea confundida por el público en general?
Es una suerte que a pesar de todas las dificultades, el estudio de los fósiles siga
despertando el interés de tantos jóvenes dispuestos con entusiasmo a dedicarle cuanto
esté de su parte, y suele ser cierto que “el que la sigue, la consigue”. Podemos por
tanto felicitarnos del potencial que posee nuestro país en energía y talento de jóvenes
paleontólogos, no menos que en magníficos yacimientos de fósiles como algunos de
los que aquí se describen.

Nieves López Martínez


Catedrática de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid

17
Conferencias
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Mecánica de fluidos y paleontología; aviones de ala delta


y peces sin mandíbula

Héctor Botella
Departamento de Geología, Facultad de Biología, Universitat de València, C/ Dr. Moliner 50, Burjassot,
Valencia 46100, Spain. E-mail:hecbose@postal.uv.es.

Abstract

In Paleobiology, the functional morphology is the discipline that try to establish the relatio-
nship between form and function in organic systems. Usually, it uses biomechanical approaches
which apply the principles of Newtonian physics and fluids mechanics to the organic matter to
infer the life traits of extinct animals. In this line, our working group is trying to establish the
swimming mode and life habits of the earliest vertebrates of the fossil record, the Heterstracans
agnathan fishes, through biomechanical tools, morphological analyses and experimental tests
in wind and water tunnels, to correlate morphological and dynamical descriptors in these fishes
and modern aquatic vertebrates. The aim of this work is to present a summary of the methodo-
logy used, showing the obtained results and exposing the ongoing works within our research
project.

1. Introducción la función que habrían desempeñado en


vida algunas de las estructuras anatómi-
La morfología funcional es la disci- cas de los animales extintos que estudió,
plina de la Biología que se ocupa de es- tratando de inferir la forma de vida, ali-
tablecer las relaciones entre la forma y mentación o locomoción de éstos (p. e.
la función de los sistemas orgánicos, es Cuvier 1809). Tradicionalmente, estas
decir, analiza la función de los organis- interpretaciones se basaban en asignar a
mos o estructuras orgánicas a partir de una estructura fósil la misma función que
su forma y constitución. Esta disciplina realiza dicha estructura en un organismo
ha atraído el interés de los paleontólogos conocido (inferencias a partir de homo-
desde los orígenes de la Paleontología logías) o la misma función que realiza
moderna. Así, es frecuente encontrar en una estructura no homóloga pero con una
los textos de Cuvier sobre vertebrados fó- forma parecida (inferencia por analogía).
siles (entre largas descripciones morfoló- Sin embargo, actualmente cualquier tra-
gicas y comparaciones anatómicas) algu- bajo centrado en la morfología funcional
nos pasajes en los que el autor interpreta de un animal extinto lleva asociado una

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 21
Botella, H. (21-30)

serie de análisis biomecánicos donde se tructurales y por el ambiente efectivo del


aplican los principios de la mecánica de medio (Seilacher 1991).
fluidos y la física newtoniana a la materia Estas dificultades podrían en un prin-
orgánica y/o se realizan test experimenta- cipio desalentar a los jóvenes paleontó-
les con modelos a escala. logos interesados en la Biomecánica. Sin
Aún así, también es frecuente encon- embargo, los análisis biomecánicos son
trar en la literatura paleontólogos que una fuente enorme de hipótesis para el es-
ponen en duda, o al menos se mantie- tudio de los organismos fósiles, especial-
nen un tanto reacios, la fiabilidad de la mente de aquellas formas pertenecientes
información que los análisis biomecá- a grupos extintos y sin análogos moder-
nicos aportan sobre organismos fósiles, nos. Incluso admitiendo que en ocasiones
alegando que en ocasiones estos pueden no podamos estar completamente seguros
caer en mera especulación. En este senti- de que ocurrió en el pasado, un enfoque
do es cierto que un paleontólogo que se biomecánico nos dirá que es físicamen-
aventura a realizar análisis biomecánicos te posible o imposible, y cuales son los
experimentales y/o teóricos en organis- escenarios mas probables para las que
mos extintos se enfrenta con una serie de los organismos estaban diseñados. Las
obstáculos añadidos que no existen cuan- aproximaciones biomecánicas han resul-
do tratamos con animales actuales. Por tado ser muy útiles para determinar los
ejemplo a menudo no podemos estar com- hábitos de vida e incluso las relaciones
pletamente seguros de cuan incompleta o paleoecológicas en numerosos grupos
especulativa es la reconstrucción sobre la de vertebrados fósiles, especialmente di-
que realizamos nuestros estudios, debi- nosaurios (Alexander 1989), mamíferos
do a las limitaciones en la preservación del cuaternario (Fariña y Vizcaíno 1999)
de los organismos. Conjuntamente, aun y aves primitivas (Rayner & Wootton
conociendo las propiedades fisiológicas 1992). Paralelamente, la locomoción en
de los componentes de los animales mo- peces actuales ha sido estudiada a fondo
dernos (por ejemplo el poder especifico desde los puntos de vista hidrodinámi-
de distintos tipos de músculo) el registro co y energético (por ejemplo Alexander
fósil no nos suele dar mucha información 2002), lo que ha acarreado una cantidad
directa de los tejidos blandos que com- considerable de conocimiento basado en
ponían el animal. Además, los resultados modelos matemáticos y de ingeniería.
obtenidos nunca podrán ser testados en En este trabajo se presenta una sín-
la naturaleza. Por último, si bien lo mas tesis de la metodología de investigación
común es que haya una correspondencia usada, los resultados obtenidos y las pers-
entre la forma y la función de un siste- pectivas de los trabajos en curso dentro
ma orgánico hay que tener presente que de un proyecto de investigación amplio,
no toda morfología es funcional y que en el que se usa un enfoque biomecánico
la forma de una estructura orgánica y/o para inferir los hábitos de vida y las es-
organismo no esta únicamente determi- trategias locomotoras de algunos de los
nada por su función sino también por su vertebrados más primitivos que habitaron
historia filogenético, por limitaciones es- el planeta, los Heterostráceos.

22
Mecánica de fluidos y paleontología; aviones de ala delta y peces sin mandíbula

2. El grupo de estudio, los hete- por poseer un exoesqueleto constituido


rostráceos por hueso acelular (aspidina) y dentina,
que consiste en una armadura dérmica
Este grupo de vertebrados fósiles compacta, que cubre la cabeza, y escamas
(Figura 1) que vivieron desde el Silúri- pequeñas que cubren el resto del cuerpo
co temprano al Frasniense tardío (De- y la aleta caudal. Su armadura cefálica,
vónico Superior) constituye, junto con que está constituida por un número varia-
algunas formas ordovícicas (por ejem- ble de placas independientes, suele tener
plo, arandáspidos y astráspidos) el grupo forma ovalada y carecen de ninguna aleta
más antiguo de vertebrados del registro par o impar con excepción de la caudal,
fósil. Actualmente todos estos clados se lo que les da un aspecto de renacuajo. Po-
incluyen dentro del grupo monofilético seen un orificio branquial externo único
Pteraspidomorphi (Carroll 1988; Janvier común a cada lado del cuerpo cubierto
1997). Los Pteraspidomorfos son peces por una placa branquial (aunque algunas
sin mandíbula (agnatos) y se caracterizan formas primitivas poseen varias apertu-

Figura 1. Los heterostráceos fueron un grupo bastante diversos de peces agnatos que vivieron durante el
Silúrico y el Devónico. Algunos de sus representantes mas característicos; Tolypelepidos (arriba derecha);
Pteraspidiformes, como los Pteráspidos (abajo derecha), los protopteráspididos (abajo izquierda) y los Psa-
mosteidos (arriba izquierda). (de Janvier, 1997).

23
Botella, H. (21-30)

ras branquiales independientes). La aleta 1996 y en Blieck 1994). Paralelamente,


caudal suele tener aspecto almohadillado para cada especie se estimaron los cen-
o de abanico. La boca esta constituida tros de masa y de flotación, tomando cor-
por placas dérmicas alargadas que se po- tes regularmente espaciados en recons-
drían expandir al abrirse. Dentro de este trucciones tridimensionales generada por
patrón general los heterostráceos fueron computadora y asignando las densidades
bastante diversos. Blieck (1984) dividió apropiadas a los diferentes tejidos (véase
el grupo en 6 sub-grupos morfológicos: Henderson 1999).
Traquaraspidiformes, Corvaspidiformes, Posteriormente, los modelos fueron
Cyathaspidiformes, Amphiaspidiformes, estudiados en los túneles de viento y agua
Psammosteiformes y Pteraspidiformes del Instituto de Mecánica de Fluidos e In-
(o Pteraspidos). Nuestro trabajo se centra geniería Ambiental de la Facultad de In-
mayoritariamente en los Pteraspidifor- geniería, Universidad de la República de
mes, que se caracterizan, aparte de las ca- Montevideo (Uruguay). Las característi-
racterísticas mencionadas anteriormente, cas del túnel de viento son las siguientes:
por poseer un numero grande de placas sección de ensayo de 17 m de largo, 2,25
cefálicas (11 placas principales separadas m ancho y 2 m altura, con una veloci-
por suturas, incluyendo una espina dorsal dad máxima de 30 m s-1; el gradiente de
y un par de placas cornéales simétricas), presión puede ser ajustado moviendo la
un par de aperturas branquial únicas si- bóveda verticalmente. El túnel está equi-
tuadas por delante de las placas cornua- pado con un anemómetro y un sistema de
les, un escudo cefálico anterior rígido y el visualización basado en metodología de
resto del cuerpo mas flexible distalmente. corte por luz.
Además es característica la presencia de En estos ensayos, se observó, filmó
un sistema de canales en la placa dorsal, y analizó el comportamiento del flujo
probablemente relacionados con órganos a lo largo de los modelos mediante gas
sensoriales (Blieck 1984). Sus restos han coloreado emitido próximo a la punta de
sido encontrados solamente en el hemis- los mismos, y mediante planos de rayos
ferio Norte, incluyendo Norteamérica, lumínicos transversalmente orientados
Europa y Siberia. (Figura 2).
En la actualidad ensayos más comple-
3. Modelización y ensayos expe- tos siguen en curso en el Departamento
rimentales de Ingeniería Mecánica de la Universidad
de Bath (UK). En estos ensayos se cuan-
Se construyeron modelos de diferen- tificara la magnitud de las fuerzas gene-
tes especies de Pteraspidiformes con re- rado por los vórtices longitudinales sobre
sina sintética, basados en reconstruccio- la superficie dorsal del escudo cefálico
nes existentes en el Scotland Museum of de las distintas especies estudiadas, y se
Natural History (Edimburgo, Reino Uni- analizara la manera en que la eyección de
do), y en aquellas reconstrucciones de su agua a través de las aperturas branquiales
morfología externa e interna disponibles afecta a la separación o ruptura de estos
en la literatura (principalmente en Janvier vórtices. La determinación de la fuerza

24
Mecánica de fluidos y paleontología; aviones de ala delta y peces sin mandíbula

Figura 2. Esquema del diseño experimental utilizado en el túnel de viento para el visualizado del compor-
tamiento del flujo a través del modelo de Errivaspis. Las flechas negras indican la dirección del fluido. El
plano de luz permite la visualización del comportamiento del flujo en ese punto determinado. El emisor
de planos luz se puede desplazar longitudinal y transversalmente a largo del túnel. (Adaptado de Botella y
Fariña, en prensa).

aplicada por el fluido sobre el modelo de montaron, con un dispositivo adicional


pez se realiza a partir de la determinación que permite la expulsión de agua por las
del campo de presiones que se estable- aperturas branquiales, sobre un bastón
ce sobre la envolvente del mismo. En el rígido que permite los tres movimientos
modelo se identificarán los sitios donde básicos de un pez (guiñada, cabeceo y
ubicar las tomas para la medición de pre- rotación), en tres experimentos sucesi-
sión. Para ellos se tendrá en cuenta es- vos, en los cuales la fuerza ejercida por
timaciones de los gradientes de presión diferentes presiones de agua será regis-
que se establecerán sobre la envolvente. trada por un dispositivo eléctrico. El mo-
Cada una de estas tomas se conecta a tra- vimiento angular del modelo sobre los
vés de un tubo a una entrada de un siste- ejes principales de movimiento se puede
ma Scanivlave, con el cual se miden las modelar en sus direcciones principales
presiones. Cada modelo se ensayará para independientemente. En esta hipótesis,
un conjunto de ángulos de ataque en el para cada componente se uso un bastón
intervalo de +/- 45º. En cada caso, a par- que sirve de eje del movimiento angular,
tir del campo de presión se puede inferir permitiendo al modelo girar libremente
el valor de la fuerza que se aplica sobre en cualquier dirección. Se usa un dina-
el modelo, determinándose además las mómetro electrónico anexado al bastón
componentes correspondientes a las fuer- para medir el momento de giro y calcular
zas de arrastre y a sustentación. las fuerzas aplicadas. Un equipo externo
En el túnel de agua, los modelos se de adquisición de datos obtiene informa-

25
Botella, H. (21-30)

ción continua de la célula y la transfiere rante el nado. De acuerdo con estos en-
a la computadora donde se almacena y sayos, como el animal debió haber sido
procesa (Figura 3). más denso que el agua y carecer de aletas
pectorales, la fuerza de sustentación que
4. Locomoción en Heterostrá- contrarrestaría el peso del pez en el agua
ceos Pteraspidiformes; conocimien- se obtendría por una inclinación del cuer-
to actual y perspectivas. po completo (ángulo de ataque positivo),
actuando como un “hydrofoil” durante el
Los pteraspidiformes han sido ex- nado sostenido. Esta inclinación sería la
tensamente estudiado desde los puntos consecuencia del batido de la cola hipo-
de vista bioestratigráfico, taxonómico y cerca que produciría una fuerza longitu-
filogenético (ver Janvier 1996, y las refe- dinal causando el hundimiento de la parte
rencias allí citadas), pero el conocimien- caudal del cuerpo y el alzamiento de la
to que tenemos de sus hábitos de vida y cabeza durante el nado activo, de acuerdo
estrategias de locomoción es muy escaso. a la Teoría clásica de Harris (1936). Así
En general, los pteraspidos (como tam- pues, Aleyev (1976) y Aleyev & Novits-
bién el resto de heterostráceos) han sido kaya (1983), basados en las aproximacio-
tradicionalmente vistos como moradores nes de Kermack (1943), proponen la idea
de fondo con escasa movilidad y muy de una locomoción “intermitente” para
poca maniobrabilidad debido princi- los pteraspidos, los cuales podrían mo-
palmente a la presencia de un “pesado” verse activamente hacia delante durante
escudo cefálico y a la ausencia de aletas cortos periodos de tiempo, seguidos de
pares e intermedias (e.g. White 1935). momentos de reposo en el fondo (Aleyev
Kermack (1943), fue el primero en & Novitskaya 1983: Fig. 1). Es impor-
estudiar la hidrodinámica de los Pteras- tante hacer notar que algunos de nuestros
pidos usando una especie que podemos análisis anatómicos (Mark-kurick & Bo-
considerar en general como represen- tella 2007) sugieren que, aunque la aleta
tativa del grupo Errivaspis waynensis caudal de los heterostráceos sería inter-
(White 1935), con forma fusiforme, ca- namente hipocerca, esta condición no
beza rígida con placas óseas dérmicas y se vería necesariamente reflejada en una
una cuerpo flexible en su porción distal, asimetría externa en todas las especies.
una única apertura braquial situada cerca Además la acción mecánica de una ale-
de las placas cornéales y una aleta cau- ta caudal hipocerca sobre la estabilidad
dal considerada tradicionalmente como de los peces no esta hoy en día tan “cla-
hipocerca. Este autor realizó un análisis ra” como suponía Harris (1936, ver por
experimental usando un modelo de Erri- ejemplo Wilga y Lauder 2002). Botella
vaspis en un túnel de viento para medir y Fariña (2004) reevaluaron los datos de
los coeficientes de arrastre y sustenta- Kermack y sugieren que Errivaspis solo
ción, con el fin de explicar el significado necesitaría mantener un ángulo de ataque
funcional de la cola hipocerca (entonces positivo para nadar a velocidades muy
considerada universal para el grupo de bajas mientras que una posición próxima
los heterostráceos) en la estabilidad du- a la horizontal sería más probable en tér-

26
Mecánica de fluidos y paleontología; aviones de ala delta y peces sin mandíbula

Figure 3. Representación esquemática de los test realizados en el túnel de agua. El tubo flexible se inserta a
través de la parte ventral y asoma en la apertura branquial. Se testaron dos situaciones distintas; direcionado
hacia abajo (d) y hacia arriba (u) actuando sobre las placas cornéales. Otras abreviaciones: cm, centro de
masas; dg, adquisición de datos; ed, dinamómetro externo; m, manómetro.

minos energéticos para un nado de rutina & Fariña 2004) basado en algunas con-
prolongado a velocidades mas realistas. sideraciones biomecánicas y en análisis
Por otro lado, Belles-Isles (1987) su- morfológicos, evidencia que Errivaspis
giere que estos peces debieron mantener caería dentro del grupo de los peces es-
una locomoción periódica sostenida, a pecialistas en aceleración. Este grupo usa
altas velocidades, como en los actuales su eficiente forma y su aleta caudal para
atunes y escómbridos, basados esencial- acelerar y cambiar de dirección rápida-
mente en su morfología externa y en su mente, que es consistente con su activo
centro de masas situado anteriormen- modo de vida en busca de pequeñas pre-
te. Además, este autor infiere una baja sas o para escapar de sus depredadores.
maniobrabilidad debido a la ausencia Y que, a diferencia de lo sugerido hasta
de aletas pectorales. Así pues, propone ahora, algunos de estos peces podrían
que Errivaspis debió de ser un filtrador haber maniobrado eficientemente por la
transoceánico migratorio en busca de eyección diferencial de chorros de agua a
plancton para alimentarse. En contraste través de las aberturas branquiales modi-
con esta idea, nuestro estudio (Botella ficadas que poseen, y que podrían obtener

27
Botella, H. (21-30)

una eficiente estabilidad durante el nado dad hidrodinámica durante el nado de es-
por diversos mecanismos (Botella & Fa- tos agnatos primitivos.
riña 2004). Adicionalmente, los análisis La biomecánica es actualmente uno
en algunas especies de Pteraspidomorfos de los campos de mayor interés dentro de
(Botella y Fariña 2007 y 2008) demues- la biología. Este interés creciente está en
tran que el escudo cefálico de estos peces gran parte debido a la importancia del uso
induciría un flujo vortical muy parecido potencial de los resultados en tecnología
al que aparece en modernos vehículos y ciencias aplicadas de creciente auge,
aéreos con diseño de ala delta, dominado como la bioingeniería o la biomimética,
por un par de vórtices de rotación opues- que se basan en el diseño de modelos y
ta, aproximadamente simétricos, que se dispositivos que imitan o se inspiran en
crean en el borde de ataque y permanecen “inventos” de la vida, así como en la crea-
pegados a la superficie superior (Figura ción de nuevos materiales y estructuras
4). Esta “estrategia” genera fuerzas de basado en las características anatómicas
sustentación mediante la generación de y fisiológicas de los seres visos. Algunos
vórtices (vortex lift). Teniendo en cuenta ejemplos de los avances en este sentido
que Erriwaspis carece de aletas pectora- son: el radar inspirado por los principios
les y otras superficies de control, las fuer- de la orientación, de los murciélagos; la
zas agregadas por este mecanismo du- luz fría o bioluminiscencia, de los peces
rante la locomoción puede haber jugado marinos; el diseño de estructuras de gran
un papel importante no solamente para resistencia mecánica análogas a las redes
contrarrestar el peso negativo del pez en de los arácnidos; la bioingeniería de las
el agua, sino también como una fuente proteínas (nuevas caseínas), etc. En el
de maniobrabilidad. Los trabajos que se caso de los Pteraspidomorfos, los avan-
están realizando actualmente se centran ces en el estudio de su hidrodinámica,
principalmente en la cuantificación de maniobrabilidad y estrategia natatoria
las magnitudes de las fuerzas generadas pueden ser una fuente de conocimientos
por vórtices longitudinales en la superfi- para la inspiración del desarrollo de vehí-
cie dorsal del caparazón de Errivaspis y culos sumergibles biomiméticos autóno-
otras especies de pteraspidos, así como el mos donde integrar por ejemplo cámaras
análisis del modo en que los “chorros” de visión, ya que, se trata de vertebrados
branquiales afectan a la separación de los con características anatómicas muy pri-
vórtices, produciendo una posible fuerza mitivas, que carecen de estructuras de
de giro para el control hidrodinámico. movilidad amplia, como aletas pectora-
Para ello, se está estudiando la velocidad les, dorsales o anales, y que debieron de
de los fluidos, la distribución de las pre- solucionar los problemas de maniobrabi-
siones y las fuerzas de balanceo en tres lidad por otros mecanismos, que aunque
especies de Pteráspidos bajo diferentes quizás menos eficientes, son más aplica-
condiciones. Estos trabajos nos permiti- bles a construcciones navales donde estas
rán comprender mejor el significado que estructuras tan especializadas se presen-
la armadura cefálica tenía en la estabili- tan imposibles de reproducir.

28
Mecánica de fluidos y paleontología; aviones de ala delta y peces sin mandíbula

Figura 4. Reconstrucción del campo de flujo sobre el escudo cefálico de Errivaspis a un ángulo de ataque
de 5º (arriba) y sobre un avión con ala delta (abajo)

Referencias Paléozoïque. Alaspis macrotuberculata


et Pteraspis rostrata. Neues Jahrbuch
Alexander, R. McN. 1989. Dynamic für Geologie und Paläeontologie, Abhan-
of dinosaurs and other extinct giants. Co- dlungen 175: 347-376.
lumbia University Press, New York. Blieck, A. 1984. Les héterostracés
Alexander, R. McN. 2002. Principles pteraspidiformes, Agnathes du Silurien-
of animal locomotion. Princeton Univer- Dévonien du continent Nord-Atlantique
sity Press, New York. et des blocs avoisinants: Révision sys-
Aleyev, Yu. G. 1976. Nekton. Nau- tématique, phylogénie, biostratigraphie,
kova Dumka, Kiev [in Russian]. biogéographie. Cahiers de Paléontologie
Aleyev, Yu. G., and L. I. Novitskaya. (Section Vertebrés). Éditions du CNRS,
1983. Experimental study of hydrody- Paris.
namic qualities of Devonian heterostra- Botella H. y Fariña R. (2008, en
cans. Palaeontological Journal 1:3-12 [in prensa). Flow pattern around the rigid
Russian]. cephalic shield of the devonian agnathan
Belles-Isles, M. 1987. Le nage et erriwaspis waynensis (Pteraspidiformes:
l’hydrodynamique de deux Agnathes du Heterostraci). Palaeontology.

29
Botella, H. (21-30)

Botella y Fariña, 2007. The role of the Paleobiology 25: 88-106.


rigid cephalic shield of pteraspidiformes Janvier, P. 1996. Early Vertebrates.
during active swimming. 8th Internatio- Oxford Monographs on Geology and Geo-
nal Congress on Vertebrate Morphology, physics 33. Oxford UP, Oxford.
en la Université Pierre et Marie Curie, la Janvier, Philippe. 1997. Heter-
Sorbonne y el Muséum national d’His- ostraci.http://tolweb.org/Heterostra-
toire naturelle, París, Francia. ci/16904/1997.01.01 in The Tree of Life
Botella, H. y Fariña, R. 2004(B) Lo- Web Project, http://tolweb.org/
comotión and manoeuvrability in Pte- Kermack, K. A .1943. The functional
raspidomorpha. 10 International Sym- significance of the hypocercal tail in Pter-
posium on Early vertebrales and Lower aspis rostrata. Journal of Experimental
Vertebrales. Gramado Brasil. Biology, 20: 23–27.
Carroll, R.L. 1988. Vertebrate Pale- Mark-kurick, E. & Botella, H. (2007):
ontology and Evolution. Freeman & Co., On the tail condition in Pteraspids and its
New York. functional significance. Ichthyolith Is-
Cuvier, G. (1809). “Mémoire sur le sues Special Publication, 10.
squelette fossile d’un reptile volant des Rayner, J.M.V. and R.J. Wootton.
environs d’Aichstedt, que quelques natu- 1991. Biomechanics in evolution. Cam-
ralistes ont pris pour un oiseau, et dont bridge University Press
nous formons un genre de Sauriens, sous Seilacher, A. 1991. Self-organizing
le nom de Ptero-Dactyle.” Annales du mechanisms in morphogenesis and evo-
Muséum national d’Histoire Naturelle, lution. In: Constructional Morphology
Paris, 13: 424–437. and Evolution (N. Schmidt-Kittler & K.
Fariña, R. A. and Vizcaíno, S. F. 1999. Vogel, eds.), pp. 251-271. Springer-Ver-
A century after Ameghino: the palaeobiol- lag, Berlin
ogy of the large Quaternary mammals of White, E. I. 1935. The Ostracoderm
South America revisited. Quaternary of Pteraspis Kner and the relationships of
South America and the Antarctic Penin- the agnathous vertebrates. Philosophical
sula, 12: 255-277. Transactions of the Royal Society of
Harris, J. E. 1936. The role of the fins London B 225: 381-457.
in the equilibrium of the swimming fish. Wilga, C. D., and G. V. Lauder.
I. Wind tunnel tests in a model of Muste- 2002. Function of the heterocercal tail in
lus canis. Journal of Experimental Biol- sharks:
ogy, 13: 474–493. quantitative wake dynamics during
Henderson, D. M. 1999. Estimating steady horizontal swimming and vertical
the masses and centers of mass of extinct maneuvering. Journal of Experimen-
animals by 3-D mathematical slicing. tal Biology 205:2365-2374.

30
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

La explosión del Cámbrico y sus antecedentes

José Antonio Gámez Vintaned


Área y Museo de Paleontología, Fac. de Ciencias, Universidad de Zaragoza. C/ Pedro Cerbuna, n.º 12. E-
50009 Zaragoza. gamez@unizar.es

Abstract

The Cambrian Explosion was a main episode in Earth’s history. After the origin of life it-
self, this was probably the bioevent leaving a deeper impact on the planet. For Charles Darwin’s
concern, geologist from as early as the XIXth century paid particular attention to the sudden
appearance of abundant fossils in Cambrian strata, the majority of them showing remains of
a skeleton. The find of fossil localities at several continents showing strange fossils below the
oldest Cambrian rocks led to interpret these as early representatives of extant major biological
groups. Alternative views look at the Ediacara biota as an early experiment in the biosphere
prior to the Cambrian Explosion.

Keywords: Precambrian, Ediacaran biota, Cambrian explosion, agronomical revolution, Bur-


gess Shale, Murero.

Palabras clave: Precámbrico, biota de Ediacara, explosión cámbrica, revolución agronómica,


Burgess Shale, Murero.

1. La duda de Darwin evolución de las especies por selección


natural a partir de un ancestro común.
Pocos episodios de la historia geológi- Esta observación tuvo que ser causa de
ca de la Tierra han llamado tanto la aten- profunda inquietud para él. ¿Cómo expli-
ción a los geólogos como la explosión car esta aparente paradoja?
del Cámbrico. El propio Charles Darwin Cierto es que un científico coetáneo
se mostró sorprendido por esa repentina de Darwin, Elkanah Billings, había des-
irrupción de vida registrada en las rocas crito en 1872 el primer fósil precámbrico
–llamadas cámbricas– en un determinado interpretado correctamente como un ani-
punto de las sucesiones estratigráficas de mal primitivo no mineralizado (Aspidella
las Islas Británicas, sin saber darle una terranovica), procedente del Neoprote-
explicación coherente con su idea de la rozoico tardío de Terranova. Pero su in-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 31
Gámez Vintaned, J. A. (31-40)

terpretación orgánica fue puesta en duda mente areniscas de medios sublitorales


por el influyente paleontólogo de la épo- someros de alta energía), lanza sombras
ca Charles D. Walcott, permaneciendo en sobre la hipótesis del “eslabón perdido”.
el limbo de los dubiofósiles durante más Por ejemplo:
de un siglo. – Ninguno de estos fósiles presenta
aberturas que indiquen un sistema diges-
2. El final de una era tivo.
– Su conservación dejando moldes
Décadas después, ya bien entrado externos en los muros de arenisca indica
el s. xx, el descubrimiento en Namibia la presencia de un tegumento blando pero
(Gürich 1930, 1933) de extraños fósiles muy resistente.
de cuerpo blando y formas variadas (de – Resulta altamente improbable que
fronde, discoidales,...) en rocas situadas medusas se depositen horizontalmente en
muy por debajo de los primeros estratos gran cantidad en fondos marinos expues-
cámbricos contribuyó a suavizar el gran to a una elevada energía.
“salto” hasta entonces observado entre Éstas y otras observaciones conduje-
un Pre-Cámbrico “azoico” y el “hervi- ron a la irrupción de una nueva hipóte-
dero” de vida cámbrico. Posteriores des- sis, la del reino Vendobionta (Seilacher
cubrimientos de similar naturaleza en las 1989, 1992), un grupo de organismos uni
colinas de Ediacara, Australia, en 1946 o pluricelulares ya extintos sin relación
(Sprigg 1947) y en Charnwood Forest, con los animales actuales. Fue denomi-
Inglaterra, en 1957 (Ford 1958) lleva- nada Vendobionta por registrarse en el
ron a concluir que los miembros de esta último periodo de la Era Neoproterozoi-
biota tan diversificada eran auténticos ca, llamado Véndico y también Ediacári-
“eslabones perdidos” en la evolución de co. Para Seilacher estos organismos, que
las formas animales cámbricas con y sin crecerían por subdivisión a partir de una
esqueleto. Así, las similitudes morfológi- unidad de construcción básica a modo de
cas entre elementos de la “fauna de Edia- neumático, ya sea por crecimiento frac-
cara” (como ya se le conocía) y algunos tal o en serie, estarían rellenos de líquido
animales actuales (por ejemplo, entre el (Fig.1). Para McMenamin (1993) los ven-
supuesto anélido Dickinsonia y el anéli- dobiontes obtendrían su alimento a partir
do actual Spinther) alimentó la hipótesis de algas o bacterias simbiontes. También
de que aquella biota estaba formada por Zhuravlev (1993) encuentra problemática
los antecesores directos de los filos de su asignación a los metazoos, y considera
metazoos fanerozoicos (Glaessner 1984). (por su morfología, relación volumen/su-
Se identificaron así medusas, octocorales perficie y la ya consignada ausencia de
coloniales, anélidos, artrópodos y equi- evidencias de sistema digestivo) que son
nodermos. organismos unicelulares relacionados
Sin embargo, un cuidadoso análisis con el grupo actual de los xenofióforos
de la anatomía y tafonomía de los fósiles (Sarcodina).
de la biota de Ediacara, así como de las Para añadir más ingredientes al enig-
facies donde éstos aparecen (habitual- mático cóctel, los abundantes yacimien-

32
La explosión del Cámbrico y sus antecedentes

Figura 1. Principales géneros de la biota de Ediacara. a. Crecimiento. b. Reconstrucción de su forma de


vida. (Según Seilacher 1996).

33
Gámez Vintaned, J. A. (31-40)

tos de esta biota hallados en las costas del tuyeron un grupo muy especializado, sólo
mar Blanco (NO de Rusia) desde la déca- emparentado con ellos y que se extinguió
da de 1970 muestran fósiles con un tipo pronto? No lo sabemos con certeza. Aun
de conservación peculiar, siempre ligada aceptando que parte de la “fauna” de
a tapices microbianos, que incluyen casos Ediacara fueran artrópodos, moluscos,
notabilísimos de largas pistas fósiles de celentéreos y equinodermos muy primi-
movimiento, reposo y alimentación deja- tivos y sin esqueleto, todas estas formas
das por géneros como Yorgia y Dickinso- debieron de extinguirse, puesto que por
nia (Ivantsov & Malakhovskaya 2002), el momento (y salvo cuestionables citas
poniendo en jaque la posibilidad de ex- aisladas; Conway Morris 1993) no se co-
plicar toda la biota de Ediacara mediante noce correspondiente alguno en las fau-
la hipótesis de los Vendobionta. Para los nas del Cámbrico ni formas de enlace.
autores rusos –definiendo un concepto Por ello, algunos autores han argumen-
que ha ganado adeptos–, formas de sime- tado que la desaparición de la biota de
tría trirradiada como Tribrachidium per- Ediacara representó la primera extinción
tenecerían al nuevo filo Trilobozoa, un en masa de animales de la historia de la
grupo ya extinto (Fedonkin 1985). vida (Seilacher 1992).
Actualmente, Aspidella terranovica Algunos de estos fósiles neoprote-
se interpreta como el disco de fijación de rozoicos han sido documentados en el
un organismo con forma de fronde perte- Complejo Esquisto-Grauváquico del cen-
neciente a la biota de Ediacara que vivía tro de España (Vidal et al. 1994, Liñán &
semienterrado en el bentos (Hofmann et Gámez-Vintaned 1999).
al. 2008); misma interpretación que por
lo general se aplica hoy a los numerosos 3. El primer Neolítico
fósiles de esta biota vistos antes como
medusas. Con la explosión del Cámbrico, unos
En un mundo así, poblado mayori- mares dominados por tapices microbianos
tariamente por formas microbianas (que dieron paso a otros densamente poblados
formaban extensos tapices en el fondo por criaturas multicelulares, proceso que
del mar), pequeños organismos vermifor- comenzó hace 542 Ma y tuvo lugar de
mes (productores de las más bien esca- una manera rápida. Esta radiación se dis-
sas, horizontales y sencillas pistas fósiles tingue por un cambio en los modelos de
observadas en rocas de estas edades) y comportamiento animal (reflejado por las
criaturas grandes pero inermes, la depre- pistas fósiles), por la diversificación de
dación sería un fenómeno casi inexisten- los animales eucelomados con esqueleto
te, lo que ha dado pie a hablar del “jardín mineralizado u orgánico (que llevarán a
de Ediacara”, en un paralelismo finipre- las biotas de “tipo Burgess Shale”) y por
cámbrico del bíblico “jardín del Edén” la diversificación de los microbios cal-
(McMenamin 1986). cáreos.
¿Fueron los fósiles de Ediacara los El primer cambio que marca la tran-
metazoos precursores de los grupos ani- sición Proterozoico/Fanerozoico es un
males actuales o, por el contrario, consti- nuevo modelo de bioturbación del sustra-

34
La explosión del Cámbrico y sus antecedentes

Figura 2. La revolución agronómica de la base del Cámbrico (modificado de Seilacher 1996).

to marino, con la aparición de pistas fó- a la vez que la productividad microbia-


siles de relieve hendido (Monomorphich- na aumentó exponencialmente. Este fe-
nus lineatus), producidas por organismos nómeno, denominado por Seilacher &
con apéndices (artrópodos), que rascan Pflüger (1994) “revolución agronómica
sobre la capa orgánica depositada en el del Precámbrico-Cámbrico”, cambiará la
fondo para alimentarse, y de madrigue- naturaleza de los ecosistemas acuáticos
ras de alimentación ramificadas a partir en la historia geológica, del mismo modo
de una principal (Phycodes pedum). que la roturación de tierras por el hombre
Esto vino acompañado por la aparición cambió la de los ecosistemas terrestres a
de grupos con capacidad para mezclar partir del Neolítico (Fig.2). Se inauguran
(bioturbar) un espesor considerable del así los ecosistemas de tipo “moderno”,
sustrato. Todo ello redujo los espesores con cadenas tróficas largas, organizadas
de los densos tapices microbianos que en sucesivos niveles.
caracterizaban los fondos marinos del El innovador modelo cámbrico de
Neoproterozoico y dio lugar a una cir- bioturbación incluye madrigueras sinus-
culación entre los intersticios del sedi- oidales de gran tamaño o muy ramifica-
mento del fondo y su superficie, con una das, madrigueras más o menos verticales,
mayor oxigenación del medio bentónico, simples o en forma de U, arañazos sobre

35
Gámez Vintaned, J. A. (31-40)

la interfase agua-sedimento, y pistas de va facultad de generar esqueletos (Ver-


migración vertical para impedir los ente- meij 1990).
rramientos y desenterramientos. Muchas En efecto, la aparición del fenómeno
de estas pistas continuarán hasta la actua- de la depredación (ausente de los ecosis-
lidad. temas hasta el tránsito Proterozoico/Fa-
nerozoico) disparó la formación de una
4. La primera carrera arma- serie de sistemas retroalimentados au-
mentística topropagantes de diversificación entre
niveles tróficos adyacentes; ello produjo
La explosión Cámbrica que vieron una diversificación explosiva de la vida,
los geólogos pioneros del s. xx fue de apareciendo muchas nuevas especies
organismos con esqueleto, tanto calcítico que invadían zonas adaptativas vacantes
como fosfático. Fundamentalmente algas (Stanley 1973). Se formaron así nuevas
calcáreas, moluscos, braquiópodos, equi- comunidades más complejas, con un nú-
nodermos, trilobites, poríferos silíceos, mero mucho mayor de nichos ecológicos,
arqueociatos y microfósiles conchíferos y unidas por redes tróficas cada vez más
de asignación biológica problemática, amplias. Es la llamada reacción ecológica
fósiles todos que irrumpían en el registro en cadena (Brasier 1979, Vermeij 1987),
fósil con gran abundancia y amplia dis- que favorecería la propagación y el flore-
tribución. cimiento de la vida en los mares.
Se ha propuesto como una de las cau-
sas de esta radiación evolutiva la apa- 5. Del “jardín de Ediacara” a
rición generalizada del esqueleto. Esto “la vida maravillosa”
sucedió en muchos filos y en un tiempo
muy breve, lo que hace pensar que la cau- A partir del s. xx, cuando Walcott en-
sa última de la esqueletización debió de contró en Canadá el yacimiento de Mount
ser un factor extrínseco. Se han formula- Stephen, en las Pizarras de Burgess, se
do varias hipótesis sobre su origen, que detectó también una radiación de orga-
involucran diversos factores ambientales nismos de cuerpo blando de fosilización
alrededor de la transición Proterozoico/ excepcional a los que se llamó la biota de
Fanerozoico, como el cambio químico de Burgess Shale; biota cuya enorme diver-
los océanos (aumento de los niveles de sidad se conoció mejor hacia la década
fosfato, calcio y CO2) y el considerable de 1980-90 y se empezaron a conocer nu-
aumento del oxígeno libre en la hidrosfe- merosas localidades repartidas por todo
ra y atmósfera (hasta niveles similares a el mundo (Gould 1995).
los actuales). En ocasiones se ha querido Actualmente se data la base del Cám-
ver la formación del esqueleto como una brico en -542 Ma. Para el tiempo en que
necesidad evolutiva dictada por el au- floreció la biota de Burgess Shale (hace
mento del tamaño del cuerpo o por retirar unos 510 Ma), ya se había utilizado
Ca de los tejidos hacia el esqueleto. No aproximadamente el 80% de los elemen-
obstante, la aparición de la depredación tos de diseño esquelético observados en
explica mejor la adquisición de esta nue- los animales marinos fósiles y actua-

36
La explosión del Cámbrico y sus antecedentes

Figura 3. Reconstrucción de la biota del Cámbrico Inferior (Bilbiliense) de Murero (tomado de Liñán et al.
en prensa). 1: Dalyia. 2: Crumillospongia. 3: Stromatocystites. 4: Choia. 5: Planolites. 6: Sericichnus. 7:
Protolenus. 8: hiolítido. 9: Monomorphichnus. 10: Trematobolus. 11: “Lingulella”. 12: Cylindrichnus. 13:
Hamatolenus. 14: Ottoia. 15: Kingaspis. 16: Diplichnites. 17: paleoescolécido. 18: estructura de escape. 19:
Dictyonina. 20: lobópodo (nuevo género). 21: Onaraspis.

les (Thomas et al. 2000). ¿Qué provocó pués de casi 500 millones de años de una
esta súbita diversificación en la base del evolución independiente en linajes que
Cámbrico? Se han argumentado razones han generado arquitecturas distintas. Los
genéticas, ecológicas, biogeográficas, genes reguladores fueron probablemente
etológicas y otras inducidas por cambios los actores más decisivos en este proceso.
geológicos ambientales e incluso astro- La rapidez de este tipo de evolución aún
físicos (Erwin 1993, Crimes 1994). De no ha sido evaluada formalmente pero
entre estas razones, Valentine & Erwin la repetición continuada de variaciones
(1987) han propuesto la posibilidad de bien establecidas (González-Crespo &
una remodelación génica de alto grado Levine 1994) y otras cascadas regulado-
que, de ser cierta, se habría visto favo- ras (Warren et al. 1994) parecen propor-
recida porque el genoma de los anima- cionar atajos en la producción de nuevas
les pluricelulares era entonces menos morfologías. Por eso, hay razones para
complejo que en la actualidad. Según creer que el ritmo de la evolución suce-
Valentine et al. (1999), la mayoría de la dió tal y como sugiere la interpretación
evolución de los planes estructurales se que proviene del registro fósil (Liñán et
efectuó por cambios en los modelos de al. en prensa).
expresión génica. Muchos de los genes Junto a esta flexibilidad genética, por
implicados en el desarrollo de la diver- los datos geológicos que poseemos, es
gencia de los filos se han conservado des- plausible que, con la fragmentación del

37
Gámez Vintaned, J. A. (31-40)

macrocontinente del Precámbrico tardío de cuerpo blando. Los de esqueleto están


y la posterior separación de sus fragmen- representados por trilobites, ostrácodos,
tos por deriva continental, aparecieran braquiópodos, equinodermos y microfó-
múltiples espacios ecológicos vacíos en siles conchíferos relacionados con mo-
el medio marino. De esta manera, al co- luscos. Los de cuerpo blando, por algas
menzar la radiación cámbrica se produjo (Dalyia), esponjas (Crumillospongia,
una expansión del ecoespacio total como Leptomitus, Halichondrites y Capsos-
parte de la propia radiación en curso pongia), lobópodos, crustáceos (Tuzoia),
(Erwin 1994), lo que pudo favorecer el gusanos de afinidad discutida (Palaeos-
desarrollo de los nuevos tipos estructu- colex) y fósiles “incertae sedis”. También
rales. existen pistas fósiles, cuyo estudio com-
plementa la reconstrucción de los ecosis-
6. La biota de Murero temas (Fig.3) (Liñán et al. en prensa).

Desde que en 1862 el paleontólogo Agradecimientos


francés De Verneuil descubriera en ella la
“fauna primordial”, la localidad española El autor agradece al comité orga-
de Murero (Cadenas Ibéricas; provincia nizador del VI EJIP su invitación, y al
de Zaragoza) es conocida como uno de Prof. Eladio Liñán (Universidad de Za-
los yacimientos fosilíferos del Cámbrico ragoza) y al Dr. Rodolfo Gozalo (Uni-
más clásicos. Según este autor, la fauna versitat de València) su colaboración en
estaba representada aquí por trilobites este trabajo, financiado con cargo a los
paradoxídidos y conocorífidos. A partir proyectos Consolíder CGL2006-12975/
de 1986 se documentó también la presen- BTE, “MURERO” (Ministerio de Edu-
cia de faunas “de tipo Burgess Shale”. cación y Ciencia de España) y Grupo
Los estratos fosilíferos de Murero Consolidado E-17, “Patrimonio y Museo
pertenecen al Grupo Mesones (de edad Paleontológico” (Consejería de Ciencia,
Bilbiliense-Languedociense; transición Tecnología y Universidad del Gobierno
Cámbrico Inferior-Medio), que tiene de Aragón). Es una contribución al pro-
aquí un espesor de algo más de 200 m y yecto n.º 493 del Proyecto Internacional
constituye una secuencia de pizarras gri- de Correlación Geológica (PICG, IUGS-
ses-verdosas alternando con capas de car- UNESCO), “Origen y declive de la biota
bonatos nodulares. Se subdivide en tres del Véndico”.
unidades litoestratigráficas, las forma-
ciones Valdemiedes, Mansilla y Murero, Bibliografía
que contienen el registro paleontológico
más continuo de los conocidos para la Billings E. 1872. On some fossils
transición Cámbrico Inferior-Cámbrico from the primordial rocks of Newfound-
Medio, tanto de formas con esqueleto (se land. Canadian Naturalist and Geologist,
han descrito treinta géneros y setenta es- new series. 6 (4): 465-479.
pecies de trilobites enmarcados en series Brasier, M.D. 1979. The Cambrian ra-
filogenéticas continuas) como de fósiles diation event. In: M.R. House (Ed.): The

38
La explosión del Cámbrico y sus antecedentes

origin of major invertebrate groups. The Burgess Shale y la naturaleza de la his-


Systematics Association. Special Volume toria. 1-357. Drakontos, Editorial Crítica,
12: 103-159. Grupo Grijalbo-Mondadori (Ed.), Barce-
Conway Morris S. 1993. Ediacaran- lona.
like fossils in Cambrian Burgess Shale- Gürich G. 1930. Die bislang ältesten
type faunas of North America. Palaeon- Spuren von Organismen in Südafrika.
tology. 36 (3): 593-635. 15th International Geological Congress,
Crimes T.P. 1994. The period of ear- South Africa, 1929, Comptes Rendus:
ly evolutionary failure and the dawn of 670-680.
evolutionary success: the record of biotic Gürich G. 1933. Die Kuibis-Fossilien
changes across the Precambrian-Cam- der Nama-Formation von Südwestafrika.
brian boundary. In: S.K. Donovan (Ed.): Nachträge und Zusätze. Paläontologische
The Palaeobiology of Trace Fossils. 105- Zeitschrift. 15: 137-154.
133. John Wiley & Sons, Chichester. Hofmann H.J., O’Brien S.J. & King
Erwin D.H. 1993. The origin of meta- A.F. 2008. Ediacaran biota on Bonavista
zoan development: a palaeobiological Peninsula, Newfoundland, Canada. Jour-
perspective. Journal of the Linnean Soci- nal of Paleontology. 82 (1): 1-36.
ety. 50: 255-274. Ivantsov A.Yu. & Malakhovskaya
Erwin D. H. 1994. Early introduc- Ya.E. 2002. Giant traces of Vendian ani-
tion of major morphological innovations. mals. Doklady Earth Sciences. 385A (6):
Acta Palaeontologica Polonica. 38 (año 618-622. [Traducción del artículo ruso
1993) (3/4; Antoni Hoffman Memorial publicado en 2002 en: DokladyAkademii
Volume): 281-294. Nauk. 385 (3): 382-386.]
Fedonkin M.A. 1985. The non-skel- Liñán E. & Gámez-Vintaned J.A.
etal fauna of the Vendian: a promorpho- 1999. La radiación cámbrica: ¿explo-
logical analysis. In: B.S. Sokolv & A.B. sión de biodiversidad o de fosilización?
Ivanovskij (Eds.): Vendskaya Sistema 1. In: A. Melic, J.J. de Haro, M. Méndez &
10-69. Nauka, Moskva. [En ruso.] I. Ribera (Eds.): Evolución y Filogenia
Ford T.D. 1958. Pre-Cambrian fossils de Arthropoda. Boletín de la Sociedad
from Charnwood Forest. Proceedings of Entomológica Aragonesa. 26 (Volumen
the Yorkshire Geological Society. 31: monográfico): 133-143.
211-217. Liñán E., Gámez Vintaned J.A. &
Glaessner M.F. 1984. The Dawn of Gozalo R. En prensa. Origen y diversifi-
Animal Life. A biohistorical study. 1- cación de los animales pluricelulares. In:
244. Cambridge Earth Science Series, M. L. Martínez Chacón & P. Rivas (Eds.):
Cambridge University Press (Ed.), Cam- Paleontología de Invertebrados. Sociedad
bridge. Española de Paleontología, Madrid.
González-Crespo S. & Levine M. McMenamin M.A.S. 1986. The Gar-
1994. Related target enhancers for dorsal den of Ediacara. Palaios. 1 (2): 178-182.
and NF-KB signaling pathways. Science. McMenamin M.A.S. 1993. Osmo-
264: 255-258. trophy in fossil protoctists and early ani-
Gould S.J. 1995. La vida maravillosa: mals. Invertebrate Reproduction and De-

39
Gámez Vintaned, J. A. (31-40)

velopment. 23: 165-169. 212-224.


Seilacher A. 1989. Vendozoa: organ- Stanley S.M. 1973. An ecological the-
ismic construcion in the Proterozoic bio- ory for the sudden origin of multicellular
sphere. Lethaia. 22: 229-239. life in the late Precambrian. Proceedings
Seilacher A. 1992. Vendobionta and of the National Academy of Science.
Psammocorallia: lost constructions of 70 (5): 1486-1489.
Precambrian evolution. Journal of the Thomas R.D.K., Shearman R.M. &
Geological Society, London. 149: 607- Stewart G.W. 2000. Evolutionary exploi-
613. tation of design options by the first ani-
Seilacher A. 1996. Explosive evolu- mals with hard skeletons. Science. 288
tion in the Precambrian/Cambrian tran- (5469): 1239-1242.
sition. In: E. Molina (Ed.): Evolución: Vermeij, G.J. 1987. Evolution and Es-
Aspectos Interdisciplinares. 65-78. Cua- calation. An Ecological History of Life.
dernos Interdisciplinares, 6, SIUZ (Semi- 1-527. Princeton University Press (Ed.),
nario Interdisciplinar de la Universidad Princeton.
de Zaragoza), Zaragoza. Vermeij G.J. 1990. The origin of
Seilacher A. & Pflüger F. 1994. From skeletons. Palaios. 4 (año 1989) (6): 585-
biomats to benthic agriculture: A bio- 589.
historic revolution. In: W.E. Krumbein, Vidal G., Palacios T., Gámez-Vin-
D.M. Paterson & L.J. Stal (Eds.): Biosta- taned J.A., Díez Balda M.A. & Grant
bilization of Sediments. 97-105. Bibli- S.W.F. 1994. Neoproterozoic-early Cam-
otheks und Informationssystem der Carl brian geology and palaeontology of Ibe-
von Ossietzky Universität Oldenburg ria. Geological Magazine 131 (6): 729-
(BIS)-Verlag, Oldenburg. 765.
Sprigg R.C. 1947. Early Cambrian Zhuravlev A.Yu. 1993. Were Ediaca-
(?) jellyfishes from the Flinders Rang- ran Vendobionta multicellulars? Neues
es, South Australia. Transactions of the Jahrbuch für Geologie und Paläontolo-
Royal Society of South Australia. 71: gie, Abhandlungen. 190 (2/3): 299-314.

40
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

El sistema de yacimientos de mamíferos miocenos del


Cerro de los Batallones, Cuenca de Madrid: estado
actual y perspectivas.

J. Morales1, M. Pozo2, P. G. Silva3, M. S. Domingo1,


R. López-Antoñanzas1, Mª. A. Álvarez Sierra4, M. Antón1,
C. Martín Escorza1, V. Quiralte1, M. J. Salesa1, I. M. Sánchez5,
B. Azanza6, J. P. Calvo7, P. Carrasco8, I. García-Paredes9,
F. Knoll1, M. Hernández Fernández4,14, L. van den Hoek Ostende9,
L. Merino1, A. J. van der Meulen10, P. Montoya11, S. Peigné12,
P. Peláez-Campomanes1, A. Sánchez-Marco1, A. Turner13,
J. Abella1, G. M. Alcalde1, M. Andrés6, D. DeMiguel1,6,
J. L. Cantalapiedra1, S. Fraile4, B. A. García Yelo1,4,
A. R. Gómez Cano1,4, P. López Guerrero1, A. Oliver Pérez1 &
G. Siliceo1.
1. Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. José Gutiérrez Abascal,
Nº 2. 28006 Madrid.
2. Departamento de Química A., Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid. 28049 Ma-
drid.
3. Departamento de Geología. Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior de Ávila. 05003
Ávila.
4. Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid.
José Antonio Novais, 2. 28040 Madrid.
5. Department of Zoology. Museum of Zoology, University of Cambridge. Downing street, Cambridge
CB2 3EJ, United Kingdom.
6. Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza, Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza.
7. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). C/ Río Rosas, 23. 28003 Madrid.
8. Departamento de Cartografía e Ing. Terreno. Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior
de Ávila. 05003 Ávila.
9. Nationaal Natuurrhistorisch Museum Naturales. 2300 RA Leiden, The Netherlands.
10. Faculty of Geosciences, Department of Earth Sciences, Utrecht University. Budapestlaan 4. 3584 CD
Utrecht. The Netherlands.
11. Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València. Doctor Moliner, 50. 46100
Burjassot, Valencia.
12. Laboratoire de Géobiologie, Biochronologie et Paléontologie humaine UMR 6046 CNRS - Université
de Poitiers 40, avenue du Recteur Pineau 86022 Poitiers cedex, France; Museum national d’Histoire natu-
relle, USM 0203 / UMR 5143 Paléobiodiversité et Paléoenvironnement’s, 8 rue Buffon. 75231 Paris cedex
05, France.
13. School of Biological and Earth Sciences, Byrom Street, Liverpool John Moores University, Liverpool,

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 41
Morales, J. et al. (41-117)

L3 3AF, United Kingdom


14. Unidad de Investigación en Paleontología. Instituto de Geología Económica, CSIC. José Antonio
Novais, 2. 28040 Madrid.

ABSTRACT

The Cerro de los Batallones (Los Batallones Butte) is located in the central-northern area of
the Madrid Basin, central Spain. Nine vertebrates localities containing a large variety of mam-
mals of Upper Vallesian Age (Late Miocene) have been found associated with the sediments
forming the butte. From bottom to top, these sediments consist of magnesian lutite beds (Unit
I), paleosols formed of sepiolite and opal (Unit II), and siliclastic, marlstone and carbonate
beds (Unit III). The set of ERT profiles developed in Los Batallones Butte have demonstrate
that electrical imaging techniques are an estimable tool for the characterization and prospect-
ing of fossil sites developed in fine-grained siliciclastic sequences. These localities contain an
exceptionally rich, varied and well-preserved vertebrate fauna together with invertebrate and
plant fossils. Carnivore species are strikingly well represented at Batallones 1 and 3, and large
herbivore species, such as mastodons, rhinoceros and giraffes, at Batallones 2, 4, 5 and 10. The
taphonomical studies, together with the morphological features shown by the sedimentary fills
of the mammal localities, permit an overall interpretation of these deposits as vertebrate traps.
The study of these localities should offer a significant contribution to our understanding of the
formation pattern of trap-like paleontological sites - which so far have been typically reported
in karstic-type systems -, as well as an important source of paleobiological information about
numerous vertebrate groups.

1. Introducción do el cráneo, y abundancia de carnívoros


(al menos en 2 de los 9 yacimientos).
El hallazgo de los yacimientos de ver- Ningún conjunto de yacimientos con ver-
tebrados fósiles de Cerro de los Batallo- tebrados terciarios de España posee todas
nes es sin duda uno de los más especta- estas características, que a priori pueden
culares realizados a lo largo de la historia atribuirse a la existencia de un sistema
de la Paleontología española. De hecho, de hoyos, que actuaron como trampas
en ellos se reúnen numerosas singulari- naturales, en la que quedaban atrapados
dades: abundancia de restos fósiles, ex- los numerosos vertebrados que habitaban
celente conservación, piezas en conexión la zona durante el Vallesiense superior.
anatómica, presencia de todas las piezas El descubrimiento del primer yaci-
esqueléticas de los individuos, incluyen- miento se produjo de forma casual du-

LÁMINA 1. Figura 1. Situación geográfica, esquema geológico y situación de las columnas litológicas
realizadas en el Cerro de los Batallones. Figura 2. Aspecto de las capas con sepiolita y bancos de silex en la
ladera este del Cerro de Los Batallones. Figura 3. Sección transversal de la cuenca de Madrid mostrando la
topografía durante el Vallesiense en el área del Cerro de los Batallones. Figura 4. El cerro de los Batallones
visto desde el Este. Aproximadamente en el medio de la fotografía puede observarse una estación metereo-
lógica, en cuyos alrededores se sitúan los yacimientos paleontológicos. El cerro está situado en el termino
municipal de Torrejón de Velasco, Madrid.

42
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

rante Julio de 1991, como consecuencia de los Batallones (término municipal de


de las prospecciones de sepiolita que la Torrejón de Velasco) y que pusieron en
empresa TOLSA realizaba en el Cerro evidencia la existencia de una gran con-

43
Morales, J. et al. (41-117)

centración de huesos fósiles asociados a Batallones se encuentra basculada hacia


sedimentos arcillosos de color verde. Ese el SE, siguiendo la dirección y buzamien-
mismo mes de Julio de 1991, un equipo to de los estratos neógenos que lo condi-
de paleontólogos del Museo Nacional de cionan (N20-30º E y buzamiento inferior
Ciencias Naturales realizó una recogida a los 10-12º SE). El basculamiento de la
de fósiles en los sedimentos extraídos serie neógena de Batallones hay que ins-
por la maquinaria y procedió a localizar cribirlo dentro de la deformación asocia-
la capa fosilífera in situ, realizando una da al denominado “Sinclinal de Los Góz-
primera excavación paleontológica (Mo- quez – Valle de Las Cuevas” (Vegas et al.
rales et al. 1992). 1975), en cuyo flanco occidental se sitúa.
Por tanto, tal y como se observa, el origen
2. Aspectos geológicos del Cerro del Cerro de los Batallones es posterior a
de los Batallones la deformación asociada al mencionado
sinclinal, ya que está labrado en una serie
El Cerro de los Batallones constitu- estratigráfica basculada. Su origen, como
ye uno de los cerros testigos, originados relieve estructural, es con seguridad pos-
sobre carbonatos silicificados, a techo de terior al depósito de la Ud. Intermedia
la Unidad Intermedia del Mioceno en la Miocena en la que se encuentra labrado
Cuenca de Madrid (Lámina 1). Se locali- y, probablemente correlativo al depósito
za en la zona de divisoria existente entre de la Unidad Superior Miocena, o incluso
el Valle del Jarama y la Depresión Pra- posterior.
dos-Guatén, al Sur de la ciudad de Ma- Por otra parte, su superficie presenta
drid. Este cerro es conocido desde media- relieves internos de distinta amplitud y
dos de los años 1980 por los yacimientos un claro origen estructural, heredado de
de sepiolita allí existentes (Leguey et al. anteriores fases geomorfológicas (relie-
1985), pero ha sido el descubrimiento de ves relictos). Además del Cerro Testigo
diferentes yacimientos de vertebrados interno en el que se ubica el Radar Me-
vallesienses el que ha centrado su análi- teorológico del INM, presenta dos micro-
sis científico desde comienzos de la déca- relieves monoclinales en forma de mese-
da de los 90 (Morales et al. 1992, 2000, ta combada hacia el SE (muela invertida)
2004). La presencia de estos yacimientos que ocupa la parte más elevada del sector
ha permitido replantearse la paleogeo- SE del cerro. Además, en las zonas no re-
grafía fini-neógena de este sector de la movilizadas se observan discretos relie-
cuenca, aportando importante informa- ves en cuesta que siguen las direcciones
ción sobre la geomorfología asociada a la de estratificación anteriormente mencio-
instalación de los primeros sistemas flu- nadas. Excepto el Cerro del Radar, los
viales en el interior de la cuenca (Alonso- restantes microrelieves son actualmente
Zarza et al. 2004). Así, recientes trabajos inobservables, ya que en más del 90% la
(Silva et al. 2004) han abordado el análi- superficie actual del cerro ha sido remo-
sis geomorfológico del propio cerro. Al vilizada y restaurada por los trabajos de
igual que el Cerro del Valle de las Cuevas explotación de sepiolita que aún siguen
(situado hacia el Sur), la superficie de en curso (TOLSA). Estos trabajos tam-

44
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 2. Figura 1. Columna litoestratigráfica de la parte superior del Cerro de los Batallones con indi-
cación de las tres unidades distinguidas. Figura 2. Características de las unidades distinguidas.
Figura 3. Fotografía al microscopio del sedimento carbonatado que rellena el yacimiento de Batallones -1,
mostrando resto de diatomeas. Figura 4. Sepiolita. Fotografía tomada al microscopio electrónico. Figura 5.
Fotografía al microscopio electrónico mostrando diatomitas en rellenos sedimentarios.

45
Morales, J. et al. (41-117)

bién han afectado a sus vertientes, sobre no-alcalino a depósitos palustres edafiza-
las que actualmente se derraman nume- dos y finalmente a sedimentos lacustres-
rosas escombreras de la explotación mi- palustres de agua dulce. Los depósitos
nera. Los análisis de la fotografía aérea que contienen los restos de vertebrados
del vuelo americano, permiten reconocer representarían una cuarta unidad estrati-
diferentes sistemas de paleocárcavas y gráfica caracterizada por la existencia de
“falsos flatirons” (Twidale 2002) a lo lar- facies muy similares a las observadas en
go de su borde occidental, que nos indi- la unidad III pero cronológicamente pos-
can que la extensión del Cerro no ha sido teriores a ésta.
nunca mucho mayor de lo que se observa
en la actualidad. 2.1.1 Unidad I. Facies bentonítica
Desde el punto de vista geológico
existen diferentes publicaciones que Esta constituida por limos arcillosos
abarcan distintos aspectos sedimentoló- y lutitas jabonosas verdes, frecuentes
gicos, mineralógicos y estratigráficos de “slickensides” y nódulos de calcita. A te-
la zona en que se enmarca el Cerro de los cho pasa a lutitas marrón-rojizas masivas
Batallones (Leguey et al. 1985; Pozo et a laminadas (máximo 1,15 m), presentan-
al. 1985; Calvo et al. 1988; Bellanca et do niveles discontinuos de ópalo y nódu-
al. 1992; Calvo et al. 1995; Pozo & Ca- los de carbonato. La asociación minera-
sas 1999; Pozo & López 2004), aunque lógica de la arcilla esta constituida por
la sucesión litoestratigráfica detallada del esmectitas magnésicas e illita que pasan
techo de la Unidad Intermedia del Mio- a techo a esmectitas magnésicas y sepio-
ceno en el cerro no se ha abordado hasta lita, mineral este último predominante a
hace relativamente poco tiempo (Pozo et techo del tramo.
al. 2003a, 2003b, 2004, 2005a, 2005b, Se interpreta como depósitos de lla-
2006, 2007a, 2007b). nura lutítica (mud flat) relacionados con
En la actualidad se dispone de 10 sec- un lago salino-alcalino con aguas ricas
ciones litológicas que son representativas en magnesio.
de la estratigrafía general del cerro (Lá-
mina 2). 2.1.2 Unidad II. Facies sepiolíticas

2.1 Unidades litoestratigráficas El tramo sepiolítico del Cerro de los


Batallones (unidad II) muestra caracte-
La cartografía geológica y el análi- rísticas composicionales (mineralogía y
sis de facies de los materiales aflorantes geoquímica) y texturales (microfacies)
y expuestos en las canteras del área del que lo distinguen de los tramos situados
Cerro de los Batallones han permitido a base y techo del mismo. Es de destacar
diferenciar tres unidades: I) Lutitas mag- la existencia de diversas texturas con ras-
nésicas bentoníticas. II) Lutitas sepiolíti- gos que permiten reconocer la existencia
cas y ópalos. III) Carbonatos, margas y de procesos paleoedáficos, habiéndose
sedimentos siliciclásticos. Estas unidades diferenciado al menos tres episodios de
marcan el paso de un margen lacustre sali- desarrollo de paleosuelos.

46
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

Interpretación mentadas con la difracción de rayos X


han puesto de manifiesto que la sepiolita
Se interpreta la sepiolita como re- se formó primero a partir de fases pre-
sultado de procesos de neoformación y vias, principalmente esmectita magnési-
transformación de sedimentos finos en ca (unidad I), mediante un mecanismo in-
un margen lacustre sometido a episodios trasedimentario, actuando posteriormen-
periódicos de somerización y exposición te procesos de neoformación a partir de
subaérea. La sepiolita del Cerro de los disoluciones o geles Si-Mg (unidad II).
Batallones ya había sido estudiada por La evidencia petrográfica de varias gene-
Leguey et al. (1985) que establecieron raciones de sepiolita corrobora la com-
tres ambientes genéticos: paleosuelos, plejidad en la génesis de este mineral.
removilización diagenética y precipi- La geoquímica elemental de bento-
tación lacustre. Comparativamente con nitas y sepiolitas, así como los datos de
otras sepiolitas de la cuenca de Madrid la δ18O-δ13C de los carbonatos asociados
sepiolita del Cerro de los Batallones pre- a estos materiales arcillosos, indican un
senta algunas peculiaridades. Por un lado cambio en la hidroquímica del medio entre
la presencia de materia orgánica en sus la unidad I y la unidad II, disminuyendo
niveles oscuros que alcanzan el 0,27% la salinidad (Li, Na) y la relación Mg/Si,
(Pozo et al. 2007b), por otra algunas ca- pero incrementándose el papel jugado
racterísticas geoquímicas (F, Mg, REE) por las aguas subterráneas (aporte de F y
que las diferencian de las sepiolitas liga- Si). Bajo estas condiciones se justifica la
das a facies distales aluviales (Vicálvaro) formación de sepiolita sobre la esmectita
o asociadas a depósitos de llanura lutítica magnésica.
(Esquivias) (Pozo et al. 2005b). Se infiere que la presencia de
En relación con la sepiolita, material palygorskita a techo de la unidad II
en el que se instalan principalmente los indica otro cambio significativo en
yacimientos, se han estudiado muestras el ambiente sedimentario. Así, tras
pertenecientes a nuevas secciones litoes- un prolongado periodo de exposición
tratigráficas con especial atención a los subaérea con el desarrollo de un potente
episodios transicionales a techo y base paleosuelo de sepiolita, la presencia
de las unidades I y III respectivamente. de palygorskita sería el resultado de la
Se ha comprobado que no solo presen- transformación de arcillas heredadas
tan una diversidad textural notable, sino procedentes de la entrada de aguas
que también desde el punto de vista mi- superficiales y sedimentos detríticos.
neralógico, el grado de ordenamiento de Esto significaría que a techo de la unidad
las sepiolitas es variable. Este hecho es II diferenciada, existe un transito a la
significativo porque el grado de ordena- unidad III con características distintas
miento influye en las propiedades físico- al resto del tramo sepiolítico. Desde el
químicas de los materiales arcillosos y punto de vista paleoambiental se infiere
en consecuencia en su comportamiento un cambio en el control de las reacciones
mecánico. mineralogenéticas donde el papel de
Las evidencias petrográficas comple- la sílice, importante en la formación de

47
Morales, J. et al. (41-117)

la sepiolita y el ópalo, deja paso a la Interpretación


entrada de coloides alumínicos (aportes)
y a la acción de las aguas bicarbonatadas La asociación de carbonatos y
cálcicas responsables de los depósitos facies siliciclásticas (unidad III) sugiere
carbonáticos que justifican el desarrollo un ambiente lacustre-palustre donde
de facies que progresivamente se hacen el predominio del carbonato cálcico
más palustres-lacustres .La existencia y la asociación fosilífera observada
de una discontinuidad en este episodio (ostrácodos, gasterópodos, carofitas y
de transición es importante ya que diatomeas) indicaría una hidroquímica
la existencia de rasgos vérticos y de con predominio de las aguas dulces. Los
morfologías gilgai asociados a los carbonatos con evidencias de bioturbación
paleosuelos con palygorskita es evidencia y otros rasgos edáficos indican depósitos
de un comportamiento dinámico del que sufrieron emersión después de la
terreno, posteriormente erosionado en sedimentación en un sistema lacustre
parte por la entrada de aportes clásticos donde se desarrollaron carbonatos
representados por la base de la unidad palustres. Sin embargo, los carbonatos
III. bioclásticos con ostrácodos, carofitas
diatomeas y gasterópodos se consideran
2.1.3 Unidad III. Facies detríticas y ligados a depósitos lacustres de agua
calcáreas dulce de mayor profundidad relativa. La
similitud de características observada en
Los resultados mineralógicos los rellenos sedimentarios sugiere que
obtenidos indican que en la unidad III las condiciones paleoambientales eran
predominan los carbonatos (calcita similares. La existencia en las facies
LMC) y los filosilicatos, con texturas siliciclásticas de los rellenos de contactos
similares a las observadas en el relleno netos y de sedimentación gradada indica
de los yacimientos paleontológicos. La un depósito rápido en aguas someras.
mineralogía de la arcilla en las muestras Los resultados obtenidos del análisis
de lutitas y margas presenta las siguientes isotópico (δ13C y δ18O) de los carbonatos
asociaciones: de la Unidad III y de los rellenos de los
yacimientos ponen de manifiesto algunas
Unidad III (Esmectita alumínica - illita diferencias significativas que se relacio-
± sepiolita ± palygorskita ± caolinita). nan con las variaciones en la salinidad y
productividad orgánica de las aguas en
Rellenos: las que se formaron los carbonatos, ob-
1- Facies clásticas finas (Sepiolita - servándose la menor variabilidad en los
esmectita ± illita ± palygorskita). rellenos, lo que se interpreta como una
2- Facies clásticas gruesas (Esmectita mayor homogeneidad en sus condiciones
alumínica - illita ± caolinita). de formación.

48
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 3. Figura 1. Primeros días de excavación en el yacimiento de Batallones-1, durante julio de


1991, antes del comienzo de la explotación de la cantera. Figura 2. Modo interpretativo del relleno de Ba-
tallones-1. En él se indican la influencia de los vertisuelos en la generación de las cavidades y el efecto de
disolución en profundidad. Figura 3. Modo interpretativo del relleno de Batallones-5. Figura 4. Yacimiento
de Batallones-6 durante la explotación de la cantera.

49
Morales, J. et al. (41-117)

Recientemente (Pozo et al. 2007b) compleja de los propios rellenos. Los re-
han estudiado el tránsito entre las facies llenos han podido ser clasificados en dos
sepiolíticas y los depósitos de carbonatos tipologías (Morales et al. 2004; Pozo et
de la unidad III. Se ha observado que a al. 2004): 1.- yacimientos profundos con
techo del depósito sepiolítico (unidad II), morfología de copa invertida en los que
se dispone en contacto erosivo un episo- existe una acumulación preferente de car-
dio de aportes en el que se desarrollan nívoros (BAT-1 y BAT-6) y 2.- yacimien-
calcretas y palygorskita, que a su vez, tos superficiales con morfología de copa
también en contacto erosivo, pasa supe- sin invertir, en las que se generan am-
riormente a depósitos clásticos donde son bientes de tipo palustre y lacustre siendo
frecuentes los intraclastos, los minerales característico la aparición de fósiles per-
heredados y la carbonatación en diverso tenecientes a grandes herbívoros (BAT-
grado, para dar paso finalmente a las fa- 3, BAT-5 y BAT-10). Otros yacimientos
cies de carbonatos bioclásticos. Todo ello (BAT-2 y BAT-4) tienen geometrías mas
corrobora un cambio sustancial en las complicadas, en algunos casos asimi-
condiciones paleoambientales, de ma- lables a grandes grietas subverticales.
nera que en el control de las reacciones En la actualidad se han identificado en
mineralogenéticas, el papel de la sílice, el Cerro de los Batallones 11 cavidades
importante en la formación de sepiolita y con rellenos de los que 9 se consideran
ópalo, deja paso a la acción de las aguas como yacimientos paleontológicos. De
bicarbonatadas cálcicas que favorecen el éstos se han excavado o están en excava-
desarrollo de paleosuelos calcáreos con ción BAT-1, 2, 3, 4, 5 y 10. El resto están
palygorskita-sepiolita primero y la sedi- convenientemente aislados y protegidos
mentación de carbonatos palustres-lacus- para su conservación. Por otra parte, es
tres después. de destacar que las prospecciones pa-
leontológicas en el entorno del Cerro de
2.2 Las trampas de vertebrados y sus los Batallones, en la zona sur, ya dentro
rellenos de la provincia de Toledo, han dado lugar
al descubrimiento de cuatro nuevos ya-
Todos los yacimientos del Cerro de cimientos de vertebrados (Valdeinfierno,
los Batallones (abreviados como BAT de El Hornillo y Malcovadeso 1 y 2). En to-
aquí en adelante) participan de las mis- dos estos yacimientos la edad de las aso-
mas características: acumulaciones pa- ciaciones de mamíferos (macro y micro)
leontológicas excepcionales en rellenos indica edades muy similares entre ellos,
discordantes con los sedimentos estrati- atribuibles al Vallesiense superior.
ficados de la sucesión sedimentaria ge- En la identificación de los rellenos se-
neral del cerro (Lámina 3). No obstante, dimentarios, asociados a los yacimientos,
desde un punto de vista paleontológico, ha sido especialmente relevante el reco-
existen diferencias significativas en su nocimiento de estructuras de deforma-
composición faunística, e indicios funda- ción similares en los yacimientos BAT-5,
dos de la existencia de diferentes niveles BAT-7, BAT-9 y BAT-10. Todos ellos tie-
fosilíferos, que indicarían una historia nen en común que se han detectado en su

50
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

zona más próxima a la superficie, afec- son similares, en primera aproximación,


tando a las facies detríticas y carbonáti- a yacimientos de tipo trampa desarro-
cas de la unidad III. La geometría de las llados en sistemas netamente cársticos
capas deformadas presenta una estructura (Simms 1994; Simon-Coinçon et al.
monoclinal de escala métrica dispuesta 1997). Este proceso, también conocido
en direcciones perpendiculares entre sí como “karst de arcillas”, “subfusión” o
lo que provoca morfologías deprimidas “erosión en túnel”, se utiliza para la des-
que actuarían como sumidero. En algu- cripción de formas seudocársticas, cuyas
nos casos asociados a estas flexuras se dimensiones pueden ser variables y que
han reconocido fallas de pequeño salto no están restringidas a un ámbito climá-
que sugieren varios episodios de colapso tico concreto, salvo la existencia de fuer-
a lo largo del tiempo de evolución de las tes contrastes estacionales. El proceso de
cavidades. “piping”, posiblemente asociado también
Es necesario destacar que una de las con procesos de “cambering” (sosteni-
principales dificultades en la identifica- miento de cavidades por la presencia de
ción de las cavidades y sus rellenos ra- niveles resistentes) resulta, desde este
dica en que con frecuencia sus colores se punto de vista, adecuado para explicar la
confunden con los de la sucesión sedi- generación de los huecos que condujeron
mentaria general, siendo solo fácilmente al entrampamiento de vertebrados obser-
reconocibles cuando son cortados brusca- vado en los yacimientos del Cerro de los
mente por otro material de distinto color, Batallones (Halliday 2004). De forma
textura o compacidad. De aquí la impor- general, se ha considerado que la inicia-
tancia de los datos aportados por la pros- ción y desarrollo del “piping” resulta de
pección geofísica y la disponibilidad de una compleja combinación de diferentes
palas excavadoras que facilitan enorme- factores, litológicos, mineralógicos, edá-
mente la apertura de frentes en cualquier ficos e hidrogeológicos favorables (Br-
dirección. Otra dificultad añadida ha sido yan & Yair 1982): 1) presencia de discon-
la constatación de que los rellenos son tinuidades verticales; 2) suelos o arcillas
polifásicos de manera que hay diversas expansivas; 3) gradiente topográfico su-
fases de relleno, lo que complica aún más ficiente; 4) alternancia de materiales per-
la geometría interna de los mismos. meables e impermeables; y 5) presencia
Se han realizado propuestas tentativas de niveles muy resistentes a la erosión.
sobre los mecanismos que han podido in- Aunque todos estos factores favorecen el
fluir en la formación de las trampas (Pozo desarrollo de “piping” los dos indispen-
et al. 2003a, 2003b). Sin dar por cerradas sables parecen ser: la existencia de un
las hipótesis sobre los procesos que con- gradiente hidraúlico suficiente y la pre-
dujeron a la formación de los yacimien- sencia de una alta capacidad de infiltra-
tos, Pozo et al. (2004) proponen un mode- ción en materiales de baja permeabilidad
lo basado en la ocurrencia de fenómenos intrínseca (Gutiérrez Elorza 2001). Este
seudocársticos de tipo “piping” como el último requisito permite que se produzca
principal factor, teniendo en cuenta que una inusual concentración de la infiltra-
la geometría y morfología de los huecos ción, hecho que no se da en materiales

51
Morales, J. et al. (41-117)

más permeables (Bryan & Jones 1997) 2.3 Paleosurgencias


lo que implica la existencia de materiales
intensamente agrietados o fisurados. El papel jugado por las aguas subte-
El modelo propuesto se desarrolló en rráneas como paleosurgencias en la de-
un contexto ciertamente particular dentro formación de depósitos sedimentarios ha
de la evolución geológica de la Cuenca sido recientemente puesta de manifiesto
de Madrid: el cambio paleogeográfico en la zona de Valdeinfierno, próxima
acaecido durante el Mioceno superior al Cerro de los Batallones (Pozo et al.
(episodio de karstificación intra-Valle- 2006). Se han estudiado cuerpos carbo-
siense; Calvo et al. 1988, Cañaveras et náticos dómicos y travertínicos en los
al. 1996). El nuevo marco geomorfo- que el análisis petrográfico, mineralógico
lógico generado durante el Vallesiense y la geoquímica isotópica ponen de ma-
podría explicar de una forma consistente nifiesto que los carbonatos se depositaron
los requisitos de gradiente topográfico a partir de aguas con hidroquímicas dis-
e hidráulico necesarios para la genera- tintas pero ambas formando paleosurgen-
ción de los procesos de “piping” apun- cias de aguas subterráneas en un ambien-
tados. Estos serían el descenso del nivel te lacustre marginal. Las acumulaciones
de base relacionado con el mencionado dómicas se interpretan como “seepage
episodio de karstificación generalizado, mounds” donde una hidroquímica rica en
y el desarrollo de un valle sinclinal den- Mg2+ favorece la formación de dolomi-
tro del cual Batallones ocuparía uno de ta, sepiolita y esmectitas magnésicas. El
sus flancos. En este sentido es necesario episodio posterior de acumulación carbo-
apuntar que al menos existen dos casos nática tiene características morfológicas
citados en la literatura geológica simila- travertínicas y composición calcítica, lo
res al aquí expuesto. Son casos que tra- que se interpreta como el paso a condi-
tan sobre la formación de cavidades, en ciones más diluidas que se manifiesta en
relación con episodios generalizados de la señal isotópica de los carbonatos. Los
paleoalteración de cuencas sedimentarias aportes de estas aguas justifican que el
afectadas a su vez por importantes proce- episodio a techo de la serie esté consti-
sos de silicificación. El más similar es el tuido por calizas bioclásticas que indican
relacionado con el Paleokarst de Querçy condiciones de expansión lacustre en la
desarrollado durante el Eoceno y Mioce- zona.
no inferior en la Cuenca de Aquitania que Un aspecto importante de estas acu-
también funcionó como trampa de verte- mulaciones de carbonatos es el hecho de
brados (Simon-Coinçon et al. 1997). El que durante su formación provocan la de-
segundo, relacionado con la generación formación de los materiales suprayacen-
de cavidades en perfiles de alteración de tes lo que, al menos en parte, podría favo-
lateritas y silcretas en materiales Cretá- recer la inestabilidad de los materiales y
cicos y Eocenos en la parte Septentrio- el desarrollo de las cavidades que actua-
nal del Continente Australiano (Twidale rían como trampas para los vertebrados.
1987). Depósitos carbonáticos similares habían

52
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 4. Figura 1. Esquema topográfico de el Cerro de los Batallones mostrando los perfiles realizados
por tomografía eléctrica de resistividades (ERT) durante las campañas de campo desde el 2002 al 2007.
Figura 2 y 3. Prospecciones geofísicas (ERT) durante el verano de 2007 en el área sur del Cerro de los Bata-
llones. Figura 4. A) Modelo inverso 2D del perfil eléctrico (ERT) realizado en la pared norte del yacimiento
de Batallones-1. B) Interpretación geológica de la muralla norte del yacimiento de Batallones-1.

53
Morales, J. et al. (41-117)

sido estudiados algo más al sur en la zona cimientos se encuentran interconectados


de Malcovadeso (Calvo et al. 1995) in- por chimeneas verticales adoptando un
terpretándose como resultado del flujo y dispositivo de tipo “reloj de arena”, aun-
descarga de aguas subterráneas (seepage que todavía no se ha podido constatar en
mounds), con rasgos morfológicos simi- ninguno de los yacimientos. En particular
lares a los de los montículos de la sección las tomografías eléctricas realizadas en
de Valdeinfierno. los yacimientos, BAT-7, BAT-5 y BAT-
10, los dos últimos en proceso de excava-
3. Prospección geofísica en Ba- ción de su zona superior, permiten deli-
tallones near la existencia de geometrías “reloj de
arena”. También, los datos procedentes
Nueve yacimientos diferentes de ver- del comienzo de la excavación del yaci-
tebrados se han identificado en el Cerro miento BAT-1 (el único de los profundos
de Los Batallones. Todos ellos han sido que se ha excavado) sugieren la existen-
excavados o están en proceso de excava- cia de una chimenea vertical, aunque en
ción. Los yacimientos aparecen en dife- este caso el posible yacimiento superfi-
rentes niveles estratigráficos, ya que en cial fuera removido por los trabajos de la
realidad son discordantes y generalmente mina, o no existiera.
responden a cavidades desarrolladas en Hasta la fecha se han realizado 32
los materiales carbonatados y siliciclás- perfiles de Tomografía Eléctrica de Re-
ticos del techo de la Unidad Intermedia sistividades 4 (perfiles ERT) utilizando
Miocena (Vallesiense). Las menciona- dos tipos de dispositivos polo-polo y di-
das cavidades poseen diferente geome- polo-dipolo (Lámina 4). La mayor parte
tría y contenido fósil en función de su de los perfiles realizados están compues-
profundidad. Los yacimientos a mayor tos por un sistema multicanal de 32 a 24
profundidad aparecen a unos 6-7 metros electrodos de espaciados variables de 1,
por debajo de la superficie actual del 2 y 3 metros, completándose longitudes
cerro, presentando una anómala y rica de investigación de 24, 48 y 96 metros
concentración de carnívoros excelente- respectivamente para cada tipo de espa-
mente conservada. Su geometría parece ciado. El dispositivo de investigación
aproximarse a cavidades campaniformes utilizado en cada caso permite una pene-
en sección vertical de diámetro decamé- tración en el subsuelo de mayor o menor
trico. Por el contrario, los yacimientos profundidad inversamente relacionada
superficiales poseen geometrías en for- con la resolución de la información del
ma de copa, de diámetro superior a los subsuelo que se obtiene. Así se puede de-
profundos pero que se va reduciendo en cir que a menor espaciado, mayor resolu-
profundidad, y su contenido fósil está ción de la información, pero menor pro-
caracterizado por la presencia de herbí- fundidad de investigación. Espaciados de
voros de gran tamaño (mastodontes, jira- 1 metro permiten penetran hasta unos 4
fas, rinocerontes, entre otros). Los datos metros máximo. Los espaciados de 2 me-
procedentes de las tomografías eléctricas tros lo hacen hasta 8 metros, y los de 3
permiten inferir que ambos tipos de ya- metros alcanzan profundidades de hasta

54
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 5. Figura 1. Modelo inverso 2D del perfil eléctrico (ERT) realizado en el yacimiento de Batallo-
nes-5. Figura 2. Bloque diagrama de la estratigrafía in situ de las paredes del yacimiento de Batallones-5.
Figura 3. Interpretación sobre fotografía del yacimiento de Batallones-5.

55
Morales, J. et al. (41-117)

16 metros pero con muy poca resolución mostrada por espaciados de hasta 2 me-
en la información obtenida. De la misma tros (resolución de objetos 2x2 m: 4 m2)
forma el sistema polo-polo posee mejor ha resultado bastante fiable, mientras que
resolución en la información bajo la ver- las de 3 metros (resolución de objetos
tical del perfil ERT realizado, mientras de 3x3 m: 9m2) identifica estructuras de
que el dipolo-dipolo recoge también in- deformación de gran radio y muy laxas,
formación del entorno adyacente a la ver- pero que no tienen por que tener un ya-
tical del perfil mostrando la existencia de cimiento asociado (como es el caso de
cambios laterales en las resistividades. BAT-8). Por los datos que se tienen hasta
De esta forma cuando se han inves- la actualidad se observa que las zonas de
tigado yacimientos previamente descu- chimenea, al menos en su parte superior
biertos se han utilizado preferentemente (BAT-5, BAT-7, y BAT-9), poseen diáme-
espaciados pequeños (1 y 2 metros) con tros que apenas sobrepasan los 4 metros
dispositivos polo-polo y dipolo-dipo- en el mejor de los casos. Este dato per-
lo conjuntamente con el fin de obtener mite asegurar que los perfiles ERT con
una mayor resolución de la información. espaciado de 2 m están en el límite de
Cuando, por el contrario los perfiles ERT detección de los yacimientos y los de 3
estaban destinados a prospectar una par- m quedan fuera de él. Espaciados de 2 m
cela previa a su excavación por las má- han sido capaces de reconocer disconti-
quinas se han utilizado dispositivos di- nuidades incluso por debajo de capas de
polo-dipolo de mayor espaciado (2 y 3 escombros más o menos potentes (3-4 m)
metros) con el fin de recolectar la mayor procedentes de excavaciones y rellenos
información posible del subsuelo, aún previos de la zona de minas, aunque estas
a costa de la perdida de resolución que finalmente no resultaran contener un ya-
ello lleva implicado. En algunos casos se cimiento (BAT-11, 2007)
realizaron los mismos perfiles con ambos BAT-1 se seleccionó para la pros-
dispositivos dipolo-dipolo y polo-polo pección como ejemplo de yacimiento en
con el fin de comparar los resultados y la profundidad. Dadas las dimensiones de
resolución. la zona de excavación y las limitaciones
La utilidad de la tomografía eléctrica topográficas del yacimiento (actualmen-
de resistividades en la prospección de los te preservado en un agujero casi circular
yacimientos de vertebrados del Cerro de de 8 metros de profundidad y 35 metros
Los Batallones radica en el hecho de la de diámetro), se seleccionó un sistema
existencia de niveles de sílex (muy re- de electrodos de 24 metros de longitud,
sistivos) y materiales siliciclásticos finos con espaciado de un metro, y dispositivo
y rellenos fosilíferos de menor resistivi- dipolo-dipolo. El perfil geoeléctrico (to-
dad. El hecho que la mayoría de los ya- mografía de resistividad eléctrica, ERT)
cimientos se encuentren aparentemente se realizó según la dirección N140º E pa-
perforando los niveles de sílex, la pros- ralelo a la pared Norte de la excavación
pección geoeléctrica busca la existencia (a 2 metros de distancia). La profundidad
de rupturas, flexuras y curvaturas de di- de la excavación durante el año de la
chos niveles resistivos. La información prospección (2002) se encontraba entre

56
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 6. Modelos inversos 2D obtenidos durante la campaña de prospecciones geofísicas de 2003. El


perfil 1/03 se situa a 10 m de la muralla de la trinchera ilustrada en el esquema de la parte inferior de la
figura. La escala vertical del esquema está exagerada con respecto a los modelos 2D. Tanto el perfil 1/03
como el 2/03 muestran claramente el colapso de los estratos, la formación de depresiones superficiales y
de túneles (piping) en profundidad. Las zonas de resistividad eliptica indican la presencia de nódulos de
ópalo de diferente tamaño.

57
Morales, J. et al. (41-117)

1,5 (WNW) y 1,40 m (ESE). El perfil endo con las brechas que contienen los
ERT cubrió toda la zona excavada (elec- fósiles entre los electrodos 4 y 9. Por úl-
trodos 4 al 12) incluyendo una antigua timo, hacia el Oeste entre los electrodos
trinchera de prospección realizada en los 11 y 24 aparece una unidad conductiva
años 90, posteriormente rellena con esté- (similar a la anterior) muy homogénea
riles (electrodos 9 al 12). Los electrodos (<12 Ω/m) que responde al sustrato ar-
1 al 4 se situaron en el borde de la pared cilloso sepiolítico en el que se excavó la
Este del relleno fósil, antiguamente una cavidad.
pared de unos 6 metros de altura exca- El progreso de las excavaciones en
vada sobre un nivel de sílex del mismo BAT-1 entre el 2003 y el 2007 han ex-
espesor. Por otro lado, los electrodos 13 puesto casi en su totalidad la pared inves-
al 24 cubrían la zona oeste (no excavada) tigada en 2002 entre los electrodos 4 y
del yacimiento, previsiblemente forma- 11. Esto ha permitido comprobar que la
da en su mayoría por niveles de sepioli- unidad con geometría de campana cor-
ta correspondientes a la pared Oeste del responde a una brecha basal de origen
relleno fósil. El perfil ERT alcanzó una posiblemente gravitatorio que contiene
profundidad de investigación de 2,7 me- grandes bloques (0.5 –0.7 m de diámet-
tros. En la actualidad la profundidad de ro) de sepiolita, sílex, carbonatos empas-
excavación alcanza más de los 2,5 metros tados por una fina matriz limo-margosa
dándonos la oportunidad de comparar los con un contenido variable de intraclastos
resultados obtenidos y fósiles. Es importante hacer notar que
El modelo inverso de resistividades los bloques de carbonatos procederían de
resultante muestra tres sectores bien di- la parte superior de la cavidad. El patrón
ferenciados, además de un nivel super- 2D casi triangular se puede interpretar
ficial pseudohorizontal muy resistivo como el relleno gravitatorio basal de la
(0,4 a 0,9 m de potencia) resultante de la cavidad fósil (cuña coluvial). Su pro-
compactación del terreno por el paso de longación bajo la pared Este labrada en
maquinaria pesada y personas. En el bor- sílex, probablemente indica la existencia
de Este una unidad resistiva (Max. 150 de un proceso de socavación basal por
Ω/m) testifica la prolongación de la pared debajo del potente paquete de sílex. Los
de sílex mencionada anteriormente, pero procesos de socavación son frecuentes
esta desaparece a los 0,6-0,9 metros de en cuevas y cavidades desarrolladas por
profundidad entre los electrodos 1 y 4. debajo de capas resistentes a la erosión
Adyacente y por debajo de esta unidad (calcretas, silcretas, etc...) por diferentes
resistiva aparece una de mucho menor re- procesos de erosión diferencial sub-
sistividad, con geometría campaniforme, superficial (i.e. piping: Twidale 2002;
y cuya densidad desciende desde su cen- Klimchouck & Andrejchuk 2003). En
tro (55 Ω/m) hasta los bordes (35 Ω/m) cualquier caso, el espectro litológico de
generando un patrón triangular radial en los bloques incluidos en esta brecha ba-
las resistividades. Una tercera unidad, sal representa la secuencia estratigráfica
buzando hacia el Oeste, muestra todavía situada por encima del yacimiento, tes-
menor resistividad (10-15 Ω/m) coincidi- tificando la antigua extensión hacia la

58
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 7. Modelos inversos 2D obtenidos en los yacimientos de Batallones-5, Batallones-7 y Batallo-


nes-10. Estos dos últimos yacimientos fueron detectados mediante estas prospecciones geofísicas previa-
mente a la explotación minera del área en el que se situaban.

superficie de la cavidad fósil. Por otro cia el Oeste tal y como sugería el modelo
lado el relleno de la brecha fosilífera que inverso de resistividades que además van
cubre a la brecha basal muestra la exist- acompañadas por superficies de com-
encia de buzamientos entre 16 y 27º ha- pactación y deslizamiento (tipo slicken-

59
Morales, J. et al. (41-117)

side) que atraviesan la brecha fosilífera y que en profundidad limitan las chime-
y la basal con mayor ángulo y geometría neas (caso claro en BAT-7 y BAT-9). Las
complejas. En la actualidad se puede ob- fallas muestran característicamente una
servar la parte inferior de la pared Oeste tipología inversa hacia las partes cent-
de la cavidad fósil realzada por una su- rales de los yacimientos, y normal hacia
perficie de carbonatación sobre las arcil- su zona perimetral exterior. En todos los
las sepiolíticas. casos los datos de los perfiles ERT han
Los yacimientos BAT-5 (Lámina podido contrastarse con los cortes, bien
5), BAT-7 (Lámina 6), BAT-9 y BAT- de las canteras, o bien de prospección,
10 (Lámina 7), son claros ejemplos de practicados en ellos, para sus zonas más
los yacimientos en superficiales con superficiales 2-4 metros, pero todavía no
desarrollo basal de chimeneas rellenas se ha podido acceder a las zonas de may-
por una brecha detrítica. Los yacimien- or profundidad.
tos BAT-5 y BAT-10, con yacimiento
superficial en proceso de excavación, 4. Paleontología del Cerro de los
muestran claros indicios de la existencia Batallones
de una chimenea vertical asociada a un
relleno inferior, como muestran los per- 4.1 Las excavaciones
files ERT realizados sobre ellos (ambos
con un espaciado de 2m y profundidad de Desde julio de 1991 a septiembre de
investigación máxima de 8 metros). Por 1993 se sucedieron las excavaciones en
otro lado los yacimientos BAT-7 y BAT-9 el yacimiento de Batallones-1 (BAT-1),
sólo han librado fósiles dispersos y frag- con un total de siete meses de excavación
mentarios en las brechas del comienzo y resultados asombrosos, que vinieron a
de las chimeneas, pero ambos han sido confirmar que estábamos ante una rica y
objeto de trincheras de prospección que compleja asociación de mamíferos, cons-
revelan la geometría 3D subcircular en tituida mayoritariamente por carnívoros
forma de copa de los yacimientos super- de todas las tallas (Morales et al. 1995).
ficiales. Estos dos yacimientos son los Sin embargo, a pesar de la excepcio-
que han salido a la luz previa su identi- nalidad de la asociación faunística, atri-
ficación por prospección geoeléctrica. buida a la existencia de una trampa natu-
Ambos se investigaron mediante dis- ral, no existía ninguna explicación con-
positivos dipolo-dipolo con 2m de espa- vincente sobre el origen de una cavidad
ciado y los perfiles ERT correspondientes en estos sedimentos, que habría actuado
muestran la existencia de las chimeneas repetidamente como trampa natural.
verticales asociadas a rellenos de mayor De hecho, desde las excavaciones de
diámetro en profundidad. En ambos ca- 1991 hasta 1999, los trabajos en este ya-
sos, pero también en BAT-5 y BAT-10, cimiento se centraron mayoritariamente
se ha constatado la existencia de fallas en aspectos puramente paleobiológicos,
de geometría curva (incluso circulares) sin que fuésemos capaces de avanzar
que encierran y afectan a la parte per- alguna idea respecto al origen de la su-
imetral de los yacimientos superficiales puesta trampa de carnívoros, fuera de su

60
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 8. Figura 1. Foto aérea (Google Earth) del Cerro de los Batallones mostrando la situación de los
yacimientos paleontológicos, cuadrados marcados como B1, B2, etc. Figura 2. Vista general de la excava-
ción de Batallones-1 durante el verano de 2005. Figura 3. Aspecto de la brecha ósea de Batallones-1, duran-
te la excavación del invierno del 1993. Los huesos se encuentran desde aislados hasta formando conexiones
anatómicas relativamente completas. Figura 4. Batallones-1, durante la excavación del verano de 2002.

61
Morales, J. et al. (41-117)

emplazamiento discordante con respecto ladera del cerro, y cuyo descubrimiento


a la serie estratigráfica del cerro. En de- ha sido ajeno a las labores mineras reali-
finitiva, veíamos que estábamos ante un zadas en la zona. BAT-3 se ha excavado
yacimiento singular, originado por un metódicamente desde el año 2005 hasta
proceso desconocido. el 2007. Durante los últimos días de la
A partir de 1999 se produce una reac- campaña de 2001, durante los trabajos de
tivación de las explotaciones de sepioli- seguimiento paleontológico de la zona
ta del cerro, que en base a la legislación de explotación minera, se descubrió un
existente en la Comunidad de Madrid nuevo yacimiento, denominado Bata-
deben ser objeto de seguimientos paleon- llones-5, realizándose una prospección
tológicos exhaustivos (Fraile et al. 2003). superficial para evaluar preliminarmente
Como consecuencia de estas actuaciones, su potencial paleontológico. Finalmente,
durante el año 2000 se descubrieron tres este yacimiento ha sido excavado durante
nuevos yacimientos (Batallones-2, 3 y 4) las campaña de 2002 a 2006. En noviem-
y durante el 2001 uno más (Batallones- bre de 2002 fue descubierto Batallones-6,
5). Durante el año 2002 Batallones-6, aún sin prospectar. A partir del año 2003
Batallones-7 se localizó en la primavera se comienzan a realizar investigaciones
del año 2004, Batallones 9 en agosto de geofísicas en el área, con el descubri-
2006, y finalmente Batallones-10 en abril miento de tres nuevos yacimientos: Bata-
de 2007. Otro importante tema de inves- llones-7, 9 y 10. Éste último, descubierto
tigación en los yacimientos del Cerro de en abril de 2007, ha sido objeto de una
los Batallones se focaliza en las caracte- campaña de excavación durante el vera-
rísticas de la acumulación de los restos no de 2007.
fósiles, y en esta línea de estudios tafo-
nómicos están los trabajos de Domingo 4.2 Estado actual
et al. (2006) y Martín Escorza & Morales
(2006). En la actualidad la información pa-
Los yacimientos de BAT-2 y BAT-4 leontológica sobre los yacimientos ha
fueron objetos de una primera excava- avanzado notablemente, particularmente
ción durante los meses de junio-agosto en sistemática y evolución, con trabajos
del 2000. Batallones-1 se comenzó a re- sobre carnívoros (Antón et al. 2004a,
excavar durante el verano de 2001 (para 2004b, 2006; Peigné et al. 2005, 2008;
lo que se contó con la colaboración de la Salesa 2002; Salesa et al. 2004, 2005a,
“National Geographic Society”) y pos- 2005b, 2005c, 2006a, 2006b, 2006c,
teriormente con campañas anuales hasta 2008); rinocerontes (Cerdeño & Sánchez
el 2007. El objetivo principal de estas 1998); rumiantes (Sánchez & Morales
campañas era el progreso de los estudios 2004, 2005, 2006; Sánchez & Morales,
tafonómicos y paleobiológicos del yaci- en prensa); aves (Sánchez-Marco 2000)
miento. y trabajos de tipo general (Morales 2004;
Durante la campaña del 2001 tam- Morales & Soria 2000; Morales et al.
bién se prospectó el yacimiento de Ba- 1992, 1993, 1995, 2000, 2004; Antón &
tallones-3, único que se encuentra en la Morales 2000).

62
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 9. Figura 1. Descubrimiento durante la explotación minera del yacimiento de Batallones-2 du-
rante marzo del 2000. Figura 2. Cráneo de mastodonte procedente de Batallones-2 preparado para su tras-
lado al Museo Nacional de Ciencias Naturales, englobado en un bloque de poliuretano. Campaña del 2002.
Figura 3. Huesos de mastodonte de Batallones-2, campaña del 2000.

63
Morales, J. et al. (41-117)

4.3 Los yacimientos de vertebrados en el sitio del yacimiento, fragmentos


de carbonatos y sepiolita (intraclastos),
Las localidades de vertebrados en- granos terrígenos y conchas de gasteró-
contradas en el Cerro de los Batallones podos. Las arcillas intercalan pasadas fi-
(Lámina 8, Figura 1) hasta el presente nas de margas calcáreas y pasan a techo a
muestran un mismo patrón geométrico. bancos potentes de sepiolita con nódulos
Los huesos están incluidos en depósitos de sílex de gran tamaño.
estratificados que se distinguen clara- Localmente, la disposición geométri-
mente de las rocas circundantes. Los se- ca de las capas indicada arriba aparece
dimentos fosilíferos muestran contactos trastocada en el yacimiento, observán-
abruptos con estas rocas, lo que sugiere dose el pinzamiento de niveles de sílex
que están rellenando hoyos. Consecuen- y sepiolita sobre las arcillas verdes que
temente, una morfología de relleno de contienen los restos fósiles. De esta for-
hoyos puede deducirse del estudio de los ma, las arcillas aparecen formando una
yacimientos paleontológicos. El tamaño bolsada, cuyos límites inferiores aún no
de los hoyos que contienen los depósitos son visibles, entre bancos de sílex. La
fosilíferos es variable (Pozo et al. 2004). geometría de los niveles que contienen la
fauna es, por tanto, irregular con respecto
Batallones-1 (Lámina 8, Figuras 2 a a la de las capas circundantes. La fauna
4) determinada en el yacimiento puede con-
sultarse en la Tabla 1.
Los sedimentos rellenan un agujero La asociación de mamíferos deter-
que tenía más de 6 m de potencia y ocu- minada en los niveles inferiores es típi-
pan un área que varía de techo a muro camente Vallesiense (Mioceno superior)
entre los 24 m2 a los más de 80 m2, estos como lo indica la presencia de Hipparion
últimos correspondientes a la superficie sp. (caballo tridáctilo primitivo) asocia-
actualmente excavada. El lado Este del do a los primeros tigres dientes de sable
yacimiento es vertical y está formado por Paramachairodus ogygia y Machairodus
sepiolita y rocas silíceas endurecidas; en aphanistus y a los últimos anficiónidos,
contraste el lado Oeste consiste en se- que probablemente corresponden a un
piolita con niveles de sílex dispersos que género y especie nuevos. Con referencia
recubren los sedimentos fosilíferos defi- a la información aportada por los grandes
niendo una especie de pequeño sifón. mamíferos, y debido a la escasez de yaci-
La acumulación de restos de verte- mientos del Vallesiense, es difícil precisar
brados aparece en niveles de arcillas de más esta edad. Sin embargo, la presencia
tono verdoso a pardo (un análisis de di- de Progonomys sp., uno de los primeros
fracción de rayos X muestra que estas múridos del registro neógeno, indica una
arcillas están compuestas mayoritaria- edad superior a la de los yacimientos del
mente por esmectitas -más del 75%- y Vallesiense inferior conocidos en el área
sepiolita, cuarzo, feldespato y carbonato Norte de la cuenca de Madrid (Sesé et al.
cálcico formando el resto), de aspecto 1990). Asimismo, la mayor abundancia
jabonoso, que incluyen, particularmente de múridos que de cricétidos indica que,

64
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 10. Figura 1. Vista del yacimiento de Batallones-3 durante la campaña del verano de 2007. Figu-
ra 2. Cráneo del oso primitivo Indarctos sp. excavación de Batallones 3, durante el verano de 2007. Figura
3. El yacimiento de Batallones-5 contemplado desde el sur.

probablemente, nos encontramos en los lisis faunístico realizado recientemente


niveles más altos del Vallesiense supe- por Domingo et al. (2007).
rior. Esta datación se confirma en el aná-

65
Morales, J. et al. (41-117)

Batallones-2 ejemplares de mastodonte debieron mo-


rir en el mismo emplazamiento en el que
El yacimiento tiene un área de 25 m2 se encuentra el yacimiento. Una posible
(a techo) con un espesor de los sedimen- trampa para grandes mamíferos podría
tos de relleno de más de 5 m. El borde ser sugerida a la vista de estos datos (Lá-
Oeste del hoyo es vertical y está formado mina 9).
por sepiolita y rocas silíceas endurecidas.
El lado Este, que se ha conservado, mues- Batallones-3
tra cómo los sedimentos de relleno están
limitados por sepiolita y carbonatos. La El yacimiento muestra una clara mor-
fauna determinada en el yacimiento pue- fología de hoyo con lados escalonados.
de consultarse en la Tabla 1. Tiene al menos una potencia de 2 m,
La asociación de mamíferos no per- siendo el único que se sitúa en la ladera
mite precisar la edad con exactitud, pero del cerro, por lo que probablemente una
las especies representadas no contradicen parte importante del yacimiento fue des-
una posible edad Vallesiense superior, truida por la erosión superficial (Lámina
como la determinada para Batallones-1. 10, Figuras 1 y 2). La fauna determinada
Los niveles superiores de este yacimiento puede consultarse en la tabla 1.
son los únicos excavados. Dos tipos de La composición del yacimiento, en
facies diferentes se aprecian con claridad, la que predominan mayoritariamente los
una formada por arcillas verdes com- carnívoros, es semejante a la de Batallo-
pactas que contienen la fauna de peces, nes-1 con dos notables excepciones, la
mientras que la segunda está formada por presencia de un oso, Indarctos sp. y la
sedimentos detríticos más gruesos, con escasa representación de anficiónidos.
clastos de carbonatos y sílex y contiene La evaluación de estas diferencias no es
la macrofauna. La asociación de mamí- sencilla. El género Indarctos está presen-
feros está dominada por 2 ejemplares de te en las faunas europeas durante todo el
mastodontes, de los que se han recupera- Mioceno superior y sólo con una deter-
do más de 250 piezas esqueléticas, inclu- minación precisa podría aportarse algún
yendo los dos cráneos. Estos dos ejem- dato adicional. Mientras que la familia
plares se encuentran semidesarticulados, Amphicyonidae es en BAT-1 donde en-
habiéndose conservado articulaciones cuentra su último registro en España, su
parciales, manos y pies, extremidades, rareza en este yacimiento podría expli-
columna vertebral de uno de los dos, y carse en términos de edad, pero al igual
cráneo y mandíbula articulados entre sí que no podemos explicar la ausencia de
y a las vértebras cervicales en uno de los osos en Batallones-1, invocar una edad
ejemplares. El resto de las especies de más moderna para Batallones-3 por el
mamíferos están representadas por esca- momento parece arriesgado.
sos huesos. Estos hechos evidencian que
mientras que rinocerontes, jirafas y otros Batallones-4
vertebrados pudieron ser transportados
al yacimiento desde el entorno, los dos El yacimiento muestra una geometría

66
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

puntiaguda asimétrica. La parte basal del sedimentos sobrepasa los 4 m. (Lámina


hoyo descubierta es de unos 10 m2, es- 10, Figura 3) La fauna determinada en
trechándose rápidamente hacia el techo. el yacimiento es, por el momento, la si-
Los lados Este y Oeste del hoyo están guiente:
formados por sepiolita y rocas silíceas Los restos fósiles de macrofauna (Ta-
endurecidas, estando el lado Oeste esca- bla 1) recuperados en este yacimiento
lonado, mientras que el Este muestra un nos permiten suponer que la asociación
buzamiento de cerca de 45º . faunística se asemeja a la de los niveles
Los fósiles de vertebrados de Batallo- superiores de Batallones-1, con la pre-
nes-4 (Tabla 1) son muy escasos: algunos sencia de Hipparion sp. y Tetralophodon
huesos de Hipparion, rinoceronte, etc. longirostris. Esta especie de mastodonte
Sin embargo, es notable el hallazgo de también está presente en el nivel superior
un ejemplar totalmente articulado (a ex- de Batallones-2, donde es predominante.
cepción de una extremidad posterior) de Al igual que en BAT-2, BAT-5 presenta
un gran jiráfido. La conservación de este en menores cantidades restos del rinoce-
ejemplar es notable y destaca la columna ronte Aceratherium incisivum. También
vertebrada con las costillas articuladas a son destacables los hallazgos de algunos
las vértebras sin indicios de deformación restos pertenecientes a una especie de
o desplazamiento. Aquí no hay duda, el jiráfido que, en principio, sería similar a
animal fue enterrado en el mismo empla- la hallada en Batallones-4. En resumen,
zamiento en el que murió. La sugerencia los datos obtenidos hasta el momento pa-
de una trampa natural está por lo tanto recen indicar la existencia de una corre-
muy fundada. Este jiráfido representa una lación temporal, a nivel de composición
especie aún no descrita en el registro neó- faunística, entre los niveles superiores de
geno de España y pertenece a la subfa- Batallones-5 y los niveles superiores de
milia Sivatheriinae, caracterizada por un los demás yacimientos del cerro.
esqueleto postcraneal robusto, con ex- La conservación de los restos y su
tremidades cortas y cráneo provisto con composición anatómica son indicativas
cuatro osiconos (cuernos sin estuche). La de una breve exposición subaérea. La
asociación faunística es muy escasa para presencia y conservación de elementos
determinar con precisión la edad del ya- frágiles como las apófisis y/o espinas de
cimiento, pero por lo dicho anteriormen- las vértebras parece indicar que la eta-
te le suponemos de la misma edad que el pa previa al enterramiento, así como su
resto de los encontrados en el cerro. transporte, debieron ser breves. Por otra
parte, la alteración debida a procesos dia-
Batallones-5 genéticos sí parece haber tenido un efec-
to importante, con dos posibles activida-
El yacimiento está lateralmente en- des: la carbonatación por percolación de
cajado por sepiolita y rocas silíceas en- aguas desde la superficie y la actividad de
durecidas. El relleno sedimentario puede plantas y animales sobre los restos fósiles
seguirse lateralmente aproximadamente dada la proximidad a la superficie de los
unos 10 m, y la potencia visible de estos restos.

67
Morales, J. et al. (41-117)

Batallones-6, Batallones-7 Y Batallo- materiales en las zonas centrales de las


nes-9 cavidades y la evidencia de estructuras
monoclinales y fallas en los materiales
Los yacimientos BAT-6, 7, 9 y 10 tie- encajantes ponen de manifiesto la exis-
nen en común que sus rellenos cortan a tencia de fenómenos de colapso.
las facies detríticas y carbonáticas de la Estos yacimientos, excepto Batallo-
Unidad III diferenciada en el sector de nes-10 del que hablaremos a continua-
Batallones. El contacto vertical entre el ción, no han sido excavados. Desde su
relleno y la serie estratigráfica general es descubrimiento los únicos trabajos reali-
neto y erosivo, generalmente de superfi- zados en ellos han sido aquellos relacio-
cie irregular en una de las paredes, pero nados con su delimitación y protección.
rectilínea en la opuesta. La estructura de En todos estos yacimientos se han des-
los rellenos es variable según el yacimien- cubierto restos de grandes vertebrados, y
to considerado, así en BAT-7 son predo- al menos en Batallones-7 también se han
minantemente de grano fino y calcáreos recuperado restos de microvertebrados
(margas), en general de aspecto masivo, (Tabla 1).
sólo en las paredes se detecta la presen-
cia de facies clásticas de granulometría Batallones-10
mayor (Lámina 11, Figura 1). En BAT-9,
por el contrario, predominan las facies de El último yacimiento paleontológico
grano grueso de conglomerados y arenas, descubierto en el Cerro de los Batallo-
alternando y pasando lateralmente hacia nes ha sido denominado Batallones-10
el centro de la cavidad a facies de grano (Lámina 11, Figuras 3 a 5). Se sitúa en
más fino (limos, arcillas, margas), mos- la parte Sur del cerro, casi enfrentado a
trando estratificación bien definida (Lá- Batallones-9. Dentro del plan de sondeos
mina 11, Figura 2). Finalmente en BAT- eléctricos el área del yacimiento quedó
10 el relleno presenta una geometría más en el límite de los realizados en el año
compleja con predominio de las facies de 2006, y aunque se hicieron en la zona
grano fino (margas, arcillas) en su zona prospecciones mecánicas, el yacimiento
central pasando hacia techo y hacia los sólo fue encontrado al comenzarse a ex-
bordes a facies de mayor granulometría. plotar la cantera.
En todos ellos, la deformación de los Durante julio y agosto de 2007 se de-

LÁMINA 11 Figura 1. El yacimiento de Batallones-7 visto desde el este. Figura 2. El yacimiento de Ba-
tallones-9 visto desde el este. Figura 3. El yacimiento de Batallones-10 visto desde el oeste. Campaña de
campo de 2007. Figura 4. Caparazón de tortuga gigante en el yacimiento de Batallones-10, durante la cam-
paña de campo de 2007. Figura 5. Panorámica de parte del yacimiento de Batallones-10 durante su primera
campaña de excavación en 2007; en esta zona se concentran gran cantidad de restos de macroherbívoros,
sobre todo jiráfidos y équidos. Se observa en primer plano el cráneo y la serie vertebral cervical de un jirá-
fido sivaterino, casi con toda seguridad de la misma especie que aparece en Batallones-4 y Batallones-5. Se
pueden apreciar los dos osiconos frontales del cráneo de la jirafa, situados entre el cráneo y las vértebras;
muy posiblemente estos dos elementos esqueléticos, cráneo y vértebras, pertenecieron al mismo individuo.
El conjunto de fósiles que se observa en la esquina superior derecha de la fotografía contenía elementos
apendiculares articulados y mandíbulas de équidos tridáctilos del género Hipparion.

68
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

69
Morales, J. et al. (41-117)

BAT-1 S

BAT-2 S

BAT-2 I

BAT-10
BAT- 3

BAT- 4
BAT-1

BAT-5

BAT-6

BAT-7

BAT-9
TELEOSTEI
Rutilus sp. X X
AMPHIBIA
Amphibia indet. X X
Rana sp. X
REPTILIA
Chelonia indet. X X X X X X
Squamata indet. X X X
Anguidae indet. X X X
AVES
Aves indet. X X X X
ACCIPITRIFORMES
Accipitriformes indet. X
Haliaeetus sp. X X
PASSERIFORMES
Passeriformes indet. X X
Garrulus sp. X
MAMMALIA
INSECTIVORA
Postpaleoerinaceus vireti X X
Parasorex ibericus X X
cf. Miosorex sp. X X
LAGOMORPHA
Prolagus sp. cf. P. crusafonti X X X X X X
RODENTIA
Chalicomys sp. X
Spermophilinus sp. X
Hispanomys sp. X X X X
Rotundomys sp. X X X
Progonomys sp. X X X X
Xerini indet. X
Eliomys sp. X
PROBOSCIDEA
Tetralophodon longirostris X X X X
(Continúa en página siguiente)

70
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

BAT-1 S

BAT-2 S

BAT-2 I

BAT-10
BAT- 3

BAT- 4
BAT-1

BAT-5

BAT-6

BAT-7

BAT-9
MAMMALIA
CARNIVORA
Martes sp. X
Sabadellictis sp. X
Proputorius sp. X X X
Simocyon batalleri X
Amphicyon sp. aff. A.
X X
castellanus
Indarctos sp. X
Protictitherium crassum X X X X
Hyaenidae indet. X
Felinae indet. sp. I X X
Felinae indet. sp. II X
Paramachairodus ogygia X X X
Machairodus aphanistus X X X
PERISSODACTYLA
Hipparion sp. X X X X X X X X
Rhinocerotidae indet. X X X X X X X X X
Aceratherium incisivum X X
ARTIODACTYLA
Microstonyx sp. X X
Micromeryx sp. X X X
Hispanomeryx sp. X
Giraffidae indet. X X X X
Cervidae indet. X
Bovidae indet. X X

Tabla 1. Lista faunística (vertebrados) determinados para cada uno de los yacimientos del Cerro de los
Batallones. BAT= Batallones, S= Niveles superiors, I= Niveles inferiors.

limitó parte de la zona fosilífera, que es los sedimentos encajantes, coincidiendo


notablemente más extensa de lo habitual este límite parcialmente en el borde Oes-
(cuando se comparan los niveles superio- te con una falla, mientras que en el borde
res con fósiles de los distintos yacimien- Este está menos marcado. La existencia
tos). de una chimenea de al menos 7 metros
En el sondeo eléctrico realizado en el de profundidad es el rasgo morfológico
propio yacimiento se aprecia la discon- más destacado que se desprende de la
tinuidad entre el relleno sedimentario y interpretación del sondeo. Pero también

71
Morales, J. et al. (41-117)

destaca, como hemos señalado, la ex- Uno de ellos es una gran jirafa del grupo
tensión de los sedimentos del techo de de los sivaterinos (jirafas de cuerpo ro-
la chimenea, con una rica concentración busto y cráneo provisto de cuatro cuer-
de vertebrados fósiles. Una de las razo- nos) y el segundo es Hipparion, équido
nes para excavar este yacimiento ha sido primitivo que podría estar representado
precisamente la gran extensión de los se- en el yacimiento por dos especies, una
dimentos superiores con fósiles. Estos ni- de ellas de talla notablemente grande.
veles superiores sólo se habían encontra- También existen otras formas como rino-
do con una cierta entidad en Batallones-5 cerontes, mastodontes, tigres dientes de
y en Batallones-2, este último yacimiento sable, etc., pero con menor abundancia.
también interpretado como una trampa El yacimiento es extraordinariamente
de mastodontes. prometedor, y está claro que va a comple-
Por el momento en BAT-10 se han mentar de forma notable el conocimiento
registrado 966 fósiles, entre ellos piezas sobre la Paleontología de este extraordi-
muy completas, lo que sin lugar a duda nario entorno del Cerro de los Batallo-
nos suministra una idea de la riqueza del nes.
yacimiento. La metodología empleada es
la tradicional usada en otros yacimientos 5. Los fósiles de Batallones
del Cerro de los Batallones, y no merece
la pena especificarla. En los yacimientos del Cerro de los
Por el momento poco más podemos Batallones existe una asociación fósil
añadir, ya que por una parte los materiales muy diversa, que principalmente inclu-
extraídos están actualmente restaurándo- ye vertebrados de todo tipo, pero tam-
se y por otra parte, nuestros primeros da- bién restos de otros organismos, como
tos nos están indicando que estamos ante plantas, en general pequeños fragmentos
una concentración de fósiles diferente de con escaso valor sistemático (los análisis
las encontradas hasta el momento en el palinológicos realizados han dado re-
Cerro de los Batallones. sultados negativos), diatomeas, algunos
En cualquier caso de forma prelimi- invertebrados, en particular moluscos de
nar podemos afirmar que el yacimiento agua dulce, crustáceos (cangrejos de río)
(sólo referido a los niveles superiores del y ostrácodos.
mismo) es bastante complejo, con una Pero sin duda son los vertebrados los
concentración caótica en las cuadrículas fósiles más característicos y representati-
Norte y una distribución horizontal en las vos en los yacimientos de Batallones. El
cuadrículas Sur. En las cuadrículas Norte nivel de conocimiento de estos diferentes
los fósiles tienen una conservación muy grupos de vertebrados es por el momento
desigual, desde completamente alterados muy desigual. Se ha avanzado mucho en
hasta relativamente bien conservados. En el estudio de la asociación de carnívoros
las cuadrículas Sur la conservación es y algo menos en los demás grupos. No
más homogénea, en general muy buena. obstante, la formación de un nutrido gru-
La fauna es bastante variada, pero en po de investigación está paulatinamente
la asociación predominan dos herbívoros. cambiando este desequilibrio. A conti-

72
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

nuación repasaremos someramente lo morpha, que son los lagartos comunes


que sabemos de los diferentes grupos de europeos tales como el Lagarto ocelado
vertebrados. (Timon lepidus) y de Anguimorpha, con
Los peces están representados con una forma próxima al actual lagarto de
cierta abundancia en los niveles supe- cristal (Ophisaurus apodus). Ambas es-
riores de Batallones-2 en sedimentos di- pecies están actualmente representadas
ferentes de los que han suministrado los en España.
restos de mastodontes, formados por ar- Finalmente la presencia de serpientes
cillas y margas de color verde. En gene- (Ophidia) está registrada en varios yaci-
ral son esqueletos completos articulados mientos, pero por el momento desconoce-
pertenecientes a formas de talla relativa- mos cuántas especies están registradas.
mente pequeña. En Batallones-1 hay al-
gún ejemplar completo, pero en general 5.1 Aves de Batallones
los restos de peces se han obtenido en el
lavado de los sedimentos para la obten- El yacimiento que ha ofrecido hasta
ción de microvertebrados. el presente un mayor número de restos
La herpetofauna del Cerro de Bata- de aves es Batallones-1. Aquí se han ha-
llones está compuesta por macrorrestos llado varios fósiles (algunos procedentes
encontrados durante el proceso de exca- de un único individuo) pertenecientes
vación y microrrestos que como hemos a una accipitriforme de talla grande del
señalado para el caso de los peces se ob- grupo Gypaetinae. Hay otra especie de
tienen por el lavado de los sedimentos. rapaz diurna, de talla menor que la an-
Por el momento tenemos evidencia terior, que probablemente también forme
de la presencia de anfibios, al menos de parte de la subfamilia Gypaetinae. Otras
una especie cercana, sino idéntica, a la dos especies de rapaces diurnas, o estre-
rana verde común de Europa. chamente relacionadas con éstas, están
Entre los reptiles (en sentido amplio) representadas por restos fragmentarios y
los más abundantes son los quelonios, re- escasos. Finalmente, se encontraron dos
presentados mayoritariamente por capa- huesos del ala de una paseriforme, pro-
razones de tortuga y algunas placas y os- bablemente un córvido, de talla similar
teodermos aislados. En Batallones-3, 5, 7 a los géneros actuales Garrulus y Pica
y 10 existe presencia de tortugas gigantes (arrendajos y urracas).
terrestres, similares en tamaño a las co-
munes del Mioceno medio de Madrid, 5.2 Los mamíferos de Batallones
que son habitualmente clasificadas como
Geochelone bolivari. En Batallones-1 y 2 5.2.1 Micromamíferos
hay tortugas más pequeñas representadas
por una especie cercana a la tortuga me- La Paleontología de micromamíferos
diterránea (Eurotestudo hermanni) que se ocupa del estudio de los restos fósiles
todavía se encuentra en la actualidad en de los órdenes Insectivora (musarañas,
España. erizos, topos, desmanes, etc), Chiropte-
También hay presencia de Scinco- ra (murciélagos), Lagomorpha (conejos,

73
Morales, J. et al. (41-117)

liebres y pikas) y Rodentia (ratones, ardi- cuencas mencionadas anteriormente.


llas, hámsters, lirones, castores, etc). La Además de su utilidad biocronológi-
preservación de los restos de microma- ca, y biocronoestratigráfica, los micro-
míferos está generalmente relacionada mamíferos tienen gran importancia en la
con acumulaciones realizadas por peque- propuesta de reconstrucciones paleoam-
ños predadores (aves rapaces y pequeños bientales y paleobiogeográficas, y como
carnívoros); los restos obtenidos y por fuente de información paleoecológica,
tanto objeto de estudio son, principal- ya que presentan una buena correlación
mente, huesos y dientes aislados. Este entre morfología y ambiente, y tienen la
especial tipo de concentración de los res- ventaja de ser fósiles muy abundantes,
tos explica por qué, comparado con los por lo que es más fácil obtener los datos
restos de macromamíferos, los fósiles de necesarios para realizar dichos análisis.
micromamíferos presentan una mayor La técnica de obtención de restos fó-
abundancia relativa. siles de micromamíferos en yacimientos
Durante las últimas décadas se han comienza con la recogida de sedimento
producido importantes avances en el del nivel fosilífero. La cantidad de sedi-
conocimiento del registro fósil de los mento recolectada dependerá tanto de la
micromamíferos. Son de destacar los concentración de restos fósiles en el es-
esfuerzos realizados en el Mioceno de trato como de la información que quera-
varias cuencas españolas como Calata- mos obtener de ellos. El siguiente paso
yud-Montalbán, Teruel, Madrid, Loran- en el proceso, en caso de ser sedimentos
ca, Valles-Penedés y que en su conjunto consolidados (como es habitual) consiste
han propiciado que el registro de micro- en la disgregación de la muestra, para lo
mamíferos del Mioceno español pueda cual se seca y posteriormente se rehidrata
ser considerado, por el momento, como sumergiéndola en barreños con agua. A
el mejor del mundo. Gracias a todos estos continuación se hace pasar el sedimento
esfuerzos, particularmente en el estudio disgregado por una mesa de lavado, que
del registro fósil de roedores, se ha podi- consiste en una batería de tamices con
do proponer una escala biocronológica de distinta luz de malla (entre 2 cm y 0,7
alta resolución, ampliamente contrastada mm) situados escalonadamente. Se hace
mediante el estudio de numerosas escalas circular el agua por los tamices median-
bioestratigráficas locales. La importancia te un sistema de mangueras conectadas
de estos trabajos queda patente cuando a una motobomba de forma que se pro-
se tiene en cuenta que han sido definidos duce el tamizado de la muestra. De esta
cuatro pisos continentales para sedimen- manera, la mayor parte del sedimento se
tos miocenos (Rambliense, Aragoniense, elimina, al ser menor que la luz de malla
Vallesiense y Turoliense), cuyos estrato- más pequeña (0,7mm), mientras que los
tipos han sido definidos en algunas de las restos fósiles que nos interesan (dientes

LÁMINA 12 Micromamíferos del yacimiento de Batallones-1. Fotografías tomadas con microscopio elec-
trónico. 1. Hispanomys sp. 1A. Maxilar con M1-M3; 1B. Fragmento de mandíbula con m1-m2; 1C. m3; 2
Rotundomys sp. 2A. Maxilar con M1-M3; 2B. Mandíbula con m1-m3; 3 Progonomys sp. 3A. Mandíbula
con m1-m3 3B. Maxilar con M1-M3.

74
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

75
Morales, J. et al. (41-117)

y huesos de micromamíferos), que tienen López Martínez, 1975. Es de destacar


tamaños superiores a 0,7 mm, se van con- que este taxón presenta un grado de pre-
centrando y permanecen en el residuo de servación similar al de los grandes mamí-
los tamices. Este concentrado será triado feros, siendo frecuente encontrar cráneos
posteriormente con la ayuda de una lupa completos asociados a su mandíbula, y
binocular. Los elementos conservados asociaciones de huesos postcraneales in-
de micromamíferos más interesantes cluso en conexión anatómica.
corresponden a las piezas dentales, es-
pecialmente los dientes yugales (molares Orden Rodentia Bowdich, 1821
y premolares), ya que su morfología y Familia Sciuridae Carus, 1868
tamaño son diagnósticos para la clasifi- Tribu Xerini
cación sistemática. El estudio de la den- Xerini indet.
tición de los roedores no sólo permite
realizar una clasificación sistemática, Dentro de esta familia se incluyen re-
sino también realizar inferencias sobre presentantes de las ardillas, marmotas y
su paleobiología: dieta, biomecánica del perrillos de las praderas. Los Xerini, uno
aparato masticador, relaciones tróficas en de los grupos de ardillas terrestres, tienen
términos de metabolismo, condiciones en la actualidad distribución principal-
de temperatura-humedad del ambiente, mente africana. Sus representantes actua-
entre otras. les ocupan hábitats diversos aunque, en
A continuación se describen los di- general, pueden relacionarse con espa-
ferentes taxa de micromamíferos deter- cios más o menos abiertos. En Batallo-
minados hasta la fecha en Batallones-1 nes-1 se han encontrado restos aislados
(Lámina 12): que, según las tallas que presentan, perte-
necen al menos a dos especies distintas.
Orden Lagomorpha Brandt, 1855
Prolagus crusafonti López Martí- Superfamilia Muroidea Illiger, 1811
nez, 1975 Familia Cricetidae Rochebrune,
1883
Los restos de lagomorfos obtenidos Hispanomys sp.
en Batallones-1 pertenecen a la familia Rotundomys sp.
Ochotonidae, denominadas comúnmente
pikas. Se conocen 26 especies actuales, Familia Muridae Gray, 1821
todas ellas incluidas en el género Ochoto- Progonomys sp.
na. Son animales de pequeña talla (entre
125 y 400 gramos de peso) que ocupan Los hámsters (e.g. Hispanomys) son
gran variedad de hábitats, desde áreas ro- roedores típicos de hábitats más o menos
cosas a zonas de estepa. A pesar de ser el abiertos, como praderas y estepas, no
grupo de micromamíferos más abundante apareciendo nunca en bosques densos.
en la asociación de Batallones-1, todo el Progonomys pertenece a la misma fami-
material es asignado por el momento a lia (Muridae) que las ratas y los ratones
una única especie: Prolagus crusafonti actuales. Este grupo es cosmopolita y sus

76
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

representantes se distribuyen por toda alimentándose de cortezas de árbol, ho-


clase de hábitats. La presencia en Bata- jas y raíces.
llones-1 de gran cantidad de dientes de
Progonomys asociada con una menor Orden Insectivora Bowdich, 1821
proporción de Rotundomys, indicaría una Erinaceomorpha
edad Vallesiense superior (MN10). La Parasorex ibericus (Mein & Mar-
presencia habitual de múridos en faunas tín Suárez, 1993)
de la Península no se produce hasta el Postpalerinaceus vireti (Crusafont
Vallesiense superior y, además, el género & Villalta, 1947)
Rotundomys es un marcador biocronoló- Soricidomorpha
gico de este piso. cf. Miosorex sp.

Familia Gliridae Thomas, 1897 El género Parasorex se incluye en la


Eliomys sp. subfamilia Galericinae, insectívoros per-
tenecientes al grupo de las llamadas “ratas
Los Gliridae incluyen a los lirones. lunares”. Este género está presente en la
Representan un grupo de origen proba- mayoría de las localidades del Vallesien-
blemente europeo, que tiene sus máximos se y Turoliense de la Península Ibérica.
de biodiversidad durante el Mioceno. En Los representantes actuales de este grupo
la actualidad, el grupo está poco diversi- (género Echinosorex) poseen un pelaje
ficado (se reconocen menos de 30 espe- formado por pelos cortos y queratiniza-
cies) y su distribución es euroasiática y dos, muy duros y afilados, similares a los
africana. Es un taxón muy poco frecuente de los erizos, aunque sin llegar a formar
en la fauna de Batallones, habiéndose de- la coraza de espinas que exhiben éstos úl-
terminado únicamente algún resto de mo- timos. Viven en selvas y bosques tropica-
lar en mal estado de preservación. les del sudeste asiático. En Batallones-1
es frecuente, al igual que en el caso de los
Familia Castoridae Hemprich, 1820 lagomorfos, encontrar cráneos completos
Chalicomys sp. y mandíbulas de insectívoros, e incluso
se han hallado elementos postcraneales
La presencia de castores en Batallo- articulados.
nes-1 (género Chalicomys) podría indicar
la existencia en la zona de masas de agua 5.2.2 Proboscídeos
más o menos permanentes, ya que estos
animales poseen hábitos semiacuáticos El orden Proboscidea está represen-
y construyen diques de hasta 600 m de tado hoy en día por dos especies, el ele-
longitud, con ramas y troncos. Su presen- fante africano (Loxodonta africana) y el
cia también indicaría la existencia de un elefante indio (Elephas maximus). Estas
bosque en las cercanías de la trampa, ya especies son las únicas supervivientes
que, además de para la construcción de de una gran diversidad de formas fósi-
los diques, estos animales explotan las les, muchas de las cuales corresponden
zonas forestales como recurso trófico, al grupo conocido popularmente como

77
Morales, J. et al. (41-117)

mastodontes. El término mastodonte EL MASTODONTE DE Batallones


hace referencia a la forma de mama que
tienen las cúspides de los molares de es- Tetralophodon longirostris (Kaup,
tos proboscídeos fósiles, a diferencia de 1835)
las características crestas transversales de
los molares de los elefantes propiamente Aunque se han identificado restos de
dichos. Esa morfología de los molares de mastodontes en Batallones-1, Batallo-
los mastodontes refleja sus hábitos esen- nes 5 y Batallones-10, la representación
cialmente ramoneadores. más importante de proboscídeos en los
Los mastodontes llegaron a Europa yacimientos de Batallones es la acumu-
procedentes de África durante el Mioce- lación de Batallones-2, consistente en los
no inferior, y a lo largo del Terciario su- esqueletos parciales asociados de dos in-
cesivas oleadas migratorias propiciaron dividuos adultos. Se han recuperado más
la sustitución de las especies establecidas de 250 elementos esqueléticos, incluyen-
por otras recién llegadas del continente do los dos cráneos. Los individuos están
africano. Por esta razón la presencia de parcialmente articulados, y se conservan
una u otra especie de proboscídeos en un asociaciones en conexión anatómica de
yacimiento contribuye a determinar la manos y pies, extremidades, columna
edad del mismo. vertebral, cráneo y mandíbula. La pre-
Los proboscídeos tienen un gran im- servación de estos ejemplares indica que
pacto sobre los ecosistemas, por lo cual ambos mastodontes debieron morir en el
la presencia continuada de los mismos en mismo lugar en que se han encontrado
Europa desde el Mioceno inferior hasta (Lámina 13), mientras que otros fósiles
el final del Pleistoceno tiene una enorme de Batallones-2, correspondientes a ri-
relevancia ecológica. La capacidad de es- nocerontes, jiráfidos y otros vertebrados,
tos animales para afectar a la vegetación habrían sido transportados al yacimiento
y modificar el equilibrio entre bosques, desde el entorno.
claros y praderas, sin duda ha repercutido Tetralophodon longirostris es la es-
en la distribución de los recursos disponi- pecie dominante de mastodontes del
bles para otros vertebrados, y las conse- Mioceno superior en Europa, donde llega
cuencias de su desaparición de gran parte procedente de África hace aproximada-
de las zonas templadas del planeta al final mente 12 millones de años y sustituye a
del Cuaternario son difíciles de sobreesti- Gomphotherium angustidens, la especie
mar. El conocimiento de la evolución de típica del Mioceno medio. Ambas espe-
los proboscídeos es esencial para poder cies de proboscídeos eran vagamente si-
evaluar su papel en los ecosistemas y de- milares a los elefantes actuales, pero con
sarrollar criterios realistas para la gestión las patas algo más cortas en proporción
de las especies actuales. a la longitud del cuerpo. Tenían la cabe-

78
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 13 Reconstrucción de la apariencia en vida de Tetralophodon longirostris, reconstrucción idea-


lizada de la zona de Batallones-2 en la que quedaron atrapados dos ejemplares adultos. Ilustraciones de
Mauricio Antón.

79
Morales, J. et al. (41-117)

za baja y alargada, y estaban dotados de Familia Felidae Fischer, 1817


cuatro defensas, dos en el maxilar y dos Machairodus aphanistus (Kaup,
en la mandíbula. Las defensas inferiores 1832) Kaup, 1833
eran más cortas que las superiores, y sur- Paramachairodus ogygia (Kaup,
gían al final de una sínfisis mandibular 1833) Pilgrim, 1913
muy alargada. Felinae indet. sp. 1
A pesar de sus similitud general, T. Felinae indet. sp. 2
longirostris se diferencia G. angustidens
por su talla algo mayor, por la tendencia Familia Hyaenidae Gray, 1821
al acortamiento de la sínfisis mandibular, Protictitherium crassum (Depéret,
por tener unos molares algo más hip- 1892) Schmidt-Kittler, 1976
sodontos, por la tendencia a aumentar
el número de colinas en las cúspides de Familia Amphicyonidae Haeckel,
los molares, y por la pérdida de la ban- 1866
da de esmalte en las defensas superiores Amphicyon sp. aff. A. castellanus
(Göhlich 1999). (especie recientemente descrita, en pu-
Los mastodontes de Batallones mues- blicación)
tran las características típicas de la espe-
cie T. longirostris, y constituyen la mejor Familia Ursidae Fischer, 1817
muestra de esta especie conocida hasta la Indarctos sp.
fecha en la Península Ibérica, sólo compa-
rable al esqueleto descubierto en Polinya, Familia Ailuridae Gray, 1843
Barcelona (Alberdi 1971). Los esquele- Simocyon batalleri (Viret, 1929)
tos de Batallones corresponden a indivi-
duos adultos pero relativamente jóvenes, Familia Mustelidae Fischer, 1817
lo que implica un desgaste moderado de Martes sp.
la dentición y la posibilidad de realizar Sabadellictis sp.
estudios detallados de su morfología den- Proputorius sp.
taria. La preservación de la práctica tota- Mustelidae indet.
lidad del esqueleto permitirá estudios de
anatomía funcional que arrojen luz sobre 5.2.2.1 Félidos
la evolución del aparato locomotor en los
proboscídeos. La comunidad de félidos de Bata-
llones está compuesta por 4 especies:
5.2.2 Los carnívoros de Batallones Machairodus aphanistus, de la talla de
un tigre, Paramachairodus ogygia, del
La fauna de carnívoros del conjunto tamaño de un leopardo y dos especies in-
de yacimientos del Cerro de los Batallo- determinadas de felinos, una de la talla
nes (Láminas 14 a 17) está formada por de un gato montés y otra de la talla de un
los siguientes taxa: caracal (Antón & Morales 2000; Antón et

80
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 14 Vista lateral de cráneos completos de Félidos macairodontinos de Batallones-1. Figura 1.


B-4778, cráneo y mandíbula de Paramachairodus ogygia. Figura 2. B-5445, cráneo y mandíbula de Ma-
chairodus aphanistus.

al. 2004a). Se han recuperado restos de al uno de ellos juvenil (Salesa 2002; Salesa
menos 14 individuos de M. aphanistus (2 et al. 2005b, 2006a).
de ellos juveniles) y tan sólo 4 de las dos La presencia de dos especies de gran-
especies de felinos (Antón & Morales des félidos tiene importantes implicacio-
2000). Pero el félido más abundante es P. nes paleoecológicas. En los ecosistemas
ogygia, del cual se han recuperado restos actuales, la convivencia de dos especies
pertenecientes al menos a 24 individuos, de grandes félidos suele producirse en

81
Morales, J. et al. (41-117)

hábitats con cierta cobertura vegetal, zonas más abiertas (Antón & Morales
lo que permite a la especie más peque- 2000). De esta forma, el predominio de
ña refugiarse en los árboles para evitar P. ogygia en Batallones-1 podría indicar
perder su presa o incluso ser depredado que la trampa estaría situada cerca de
por la especie mayor (Morse 1974). Así una zona arbolada, o por lo menos con
ocurre en África con leones y leopardos la suficiente cobertura vegetal como para
(Bailey 1993) y en Asia con tigres y leo- que esta especie pudiera ocultarse de M.
pardos (Seidensticker 1976). En el caso aphanistus (Antón & Morales 2000).
de guepardos y leones, que comparten El estudio de los félidos “dientes de
áreas abiertas, con escasa cobertura ve- sable” de Batallones-1 ha permitido de-
getal, la simpatría se produce porque los sarrollar una nueva hipótesis sobre el
guepardos están continuamente evitando origen de este modelo tan especializado
los encuentros con los leones, y realizan de carnívoros. Tradicionalmente se había
las labores de caza durante las horas de explicado el conjunto de adaptaciones
más calor, cuando las hienas y los gran- macairodontinas (caninos comprimidos,
des felinos permanecen inactivos (Hanby potentes extremidades anteriores, sínfisis
& Bygott 1979; Durant 2000). También mandibular verticalizada, modificaciones
existen casos de simpatría entre felinos en el basicráneo, etc) como la respues-
de tamaño similar, como el jaguar y el ta a la caza de grandes presas, a las que
puma, en gran parte del continente ame- se mataba con un certero mordisco en
ricano (Núñez et al. 2000); estos casos se el cuello gracias a los grandes caninos
producen cuando los recursos permiten comprimidos (Gonyea 1976; Emerson &
el sostenimiento de ambas especies, de- Radinsky 1980; Akersten 1985; Rawn-
sarrollándose una marcada segregación Schatzinger 1992). Aunque estaba claro
ecológica entre ellas con un claro com- que un mordisco de este tipo aplicado en
portamiento de elusión de encuentros la garganta cortaría el paso de sangre al
entre adultos (Rabinowitz & Nottingham cerebro y de aire a los pulmones, consi-
1986; Núñez et al. 2000). Por ello, la guiendo la muerte rápida de la presa, no
densa cobertura vegetal no sería suficien- estaba claro que tuviera relación con la
te para explicar esta simpatría, sino que caza de presas grandes, dado que algunas
también sería fundamental la presencia de las especies de macairodontinos más
de una elevada biomasa de presas y que primitivas tenían una talla moderada. En
de ella un alto porcentaje se identifique base a la anatomía craneal de P. ogygia
con ungulados de tamaño pequeño (Sei- y M. aphanistus, Salesa et al. (2005b,
densticker 1976). En el caso del leopardo 2006a) proponen que la combinación de
y el león se ha relacionado esta segrega- unos caninos comprimidos y alargados,
ción con el uso por parte del primero de junto con unas extremidades anteriores
hábitats cerrados, menos favorables para muy potentes contribuyeron a minimizar
los leones (Bailey 1993). De esta forma, el tiempo empleado en dominar y matar
los leopardos establecen sus territorios a la presa, y por ello los riesgos de su-
en parches de bosque, cerca de cursos frir heridas durante la lucha y la energía
de agua, mientras que los leones ocupan empleada en ella, convirtiendo a los féli-

82
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 15 Vista lateral de cráneos completos de pequeños carnívoros de Batallones-1. Figura 1. B-


2800, cráneo y mandíbula de Protictitherium crassum. Figura 2. B-2075, cráneo y mandíbula de Martes sp.
Figura 3. B-5446, cráneo y mandíbula de un individuo juvenil de Felinae indet.

83
Morales, J. et al. (41-117)

dos “dientes de sable” en los carnívoros Poco más se conocía de este raro carnívo-
dominantes en las faunas de mamíferos ro hasta el descubrimiento en Batallones-
durante todo el Mioceno superior y Plio- 1 de restos, prácticamente completos, de
ceno. al menos 2 individuos. Este nuevo ma-
terial ha desvelado numerosas incógnitas
5.2.2.2 Otros carnívoros acerca de la anatomía post-craneal, modo
de vida y adaptaciones locomotoras de Si-
Entre los mustélidos, las formas ac- mocyon batalleri, revelándolo como uno
tuales del género Martes suelen estar aso- de los carnívoros más extraños de todo
ciadas a masas forestales (Nowak & Pa- el Mioceno superior. Poseía una serie de
radiso 1983) y, aunque algunas especies adaptaciones que indican altas capacida-
pueden ocupar zonas rocosas, praderas y des arborícolas, entre ellos la posesión
áreas ribereñas, evitan siempre las zonas de un “falso pulgar”, un sesamoideo del
abiertas (Powell 1981; Clark et al. 1987). carpo que se hiperdesarrolló para adoptar
Su presencia en Batallones-1 indicaría la una función prensora. Este rasgo, com-
presencia de una cobertura vegetal bien partido con A. fulgens y el panda gigan-
desarrollada. Los Mephitinae (mofetas) te (Ailuropoda melanoleuca) había sido
actuales ocupan gran variedad de hábi- considerado tradicionalmente como una
tats, salvo el bosque cerrado y los desier- prueba de cierta relación filogenética en-
tos (Nowak & Paradiso 1983; Antón & tre ambos pandas, aunque finalmente los
Morales 2000) por lo que la presencia en estudios moleculares establecieron clara-
los yacimientos de Sabadellictis y Propu- mente su separación en 2 familias: Ursi-
torius no aportaría datos sobre el tipo de dae (panda gigante) y Ailuridae (panda
hábitat que existió en Batallones-1. rojo) (Bininda-Emonds et al. 1999; Flynn
Los ailúridos actuales se reducen a & Nedbal 1998; Flynn et al. 2000, 2005;
una única especie, Ailurus fulgens, habi- Ginsburg 1999). Ambas especies utilizan
tante de los bosques mixtos de coníferas el “falso pulgar” para sujetar las ramas de
y planifolios de China, Nepal y Birma- bambú de las que se alimentan, por lo que
nia (Nowak & Paradiso 1983; Roberts su presencia en S. batalleri, un carnívoro
& Gittleman 1984). Su alimentación se de dentición generalista, debía explicar-
basa principalmente en varias especies se en otro contexto funcional. El análisis
de bambú, aunque también incluye en su profundo de la morfología de este hueso
dieta insectos, aves, pequeños mamíferos, en los pandas (Salesa et al. 2006b) y de la
huevos, frutas y hojas (Nowak & Paradi- anatomía muscular de la extremidad an-
so 1983; Roberts & Gittleman 1984). Sin terior de A. fulgens (Antón et al. 2006) ha
embargo Simocyon batalleri, a pesar de servido para establecer un diferente ori-
estar estrechamente emparentado con A. gen para esta estructura tan especializada,
fulgens (Wang 1997), poseyó una denti- que se habría así desarrollado de manera
ción muy diferente, indicativa de una die- independiente en úrsidos y ailúridos. De
ta generalista a base de caza y carroñeo esta forma, mientras que en los úrsidos el
(Baskin 1998; Antón & Morales 2000; “falso pulgar” habría estado ligado a una
Peigné et al. 2005; Salesa & Fraile 2000). función trófica desde su desarrollo, en los

84
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 16 Vista ventral de cráneos de carnívoros de Batallones-1. Figura 1. B-3620, cráneo of Simocyon
batalleri. Figura 2. B-4071, cráneo de Amphicyon sp. aff. A.castellanus.

ailúridos primitivos como S. batalleri, su al mecanismo de pinza generado por el


función habría estado ligada a la locomo- “falso pulgar” puede enmarcarse en un
ción arborícola, y sólo secundariamente, modelo muy especializado de carnívoro
en formas más derivadas adaptadas a un arborícola de gran tamaño. En este esce-
régimen herbívoro, habría adquirido una nario, S. batalleri ocuparía zonas más o
nueva función como ayuda en la alimen- menos arboladas, trepando a los árboles
tación. El reciente estudio del esqueleto para buscar alimento y escapar del ataque
post-craneal de S. batalleri (Salesa et de otros carnívoros, alcanzando las ramas
al. 2008) ha revelado unas adaptaciones más finas gracias a su “falso pulgar” (Sa-
extraordinarias para producir grandes lesa et al. 2006b, 2008).
fuerzas de flexión-extensión en antebra- La población de anficiónidos de Bata-
zo, hombro y zona lumbar, lo que junto llones fue provisionalmente determinada

85
Morales, J. et al. (41-117)

como Amphicyon sp. aff. A. castellanus trada en Batallones-1, pero en 2001 se


debido a su similitud con la forma de Los descubrieron restos de al menos 2 indivi-
Valles de Fuentidueña (Segovia), pero duos en el nuevo yacimiento de Batallo-
también a la existencia de ciertas diferen- nes-3, situado a unos cientos de metros
cias que aconsejaban un estudio sistemá- de Batallones-1 (Morales et al. 2004).
tico profundo (Morales et al. 2000). La Los restos pertenecen al género Indarc-
población de Batallones-1 está formada tos, úrsido típico del Vallesiense y Turo-
por al menos 12 individuos, de los cuales liense de Europa. Su presencia en BAT-3
5 son juveniles, y es la mejor representa- y ausencia en BAT-1 podría reflejar algún
da de este género en toda Europa y una de tipo de diferencia de hábitat entre ambas
las últimas conocidas del registro fósil. trampas, o la existencia de un lapso tem-
Presenta una dentición más hipercarní- poral entre ellas, pero por el momento,
vora, sin perder su capacidad trituradora, la muestra de Batallones-3 es demasiado
con reducción de piezas postcarniceras, y escasa como para poder realizar este tipo
un esqueleto post-craneal más grácil que de inferencias.
las especies anteriores de anficiónidos,
por lo que puede inferirse que, aparte de 5.2.3 Perisodáctilos
incluir carroña en su dieta, se compor-
taría como un cazador activo. Este car- Este grupo de grandes herbívoros está
nívoro se halla actualmente en estudio, representado en la asociación faunística
pero puede adelantarse que constituye un de Batallones por especies de dos fami-
género y especie nueva (Peigné et al. en lias: Equidae y Rhinocerotidae (Láminas
prensa). 18 y 19), ambas muy importantes a lo
Protictitherium crassum, hiénido pri- largo del registro fósil del Terciario de
mitivo, constituye la cuarta especie más España.
abundante en la comunidad de Batallo- Todos los restos de équidos recu-
nes-1, con al menos 14 individuos (An- perados pertenecen a especies aún sin
tón & Morales 2000). Este pequeño car- clasificar del género Hipparion, caballo
nívoro, del tamaño de un zorro, tendría primitivo, típico del Mioceno superior al
un aspecto muy similar al del vivérrido Plioceno medio. Al menos dos especies
actual Civettictis civetta, y probablemen- diferentes se encuentran registradas, una
te, al igual que éste (Nowak & Paradiso de ellas de talla grande se ha encontra-
1983; Ray 1995), tendría una dieta opor- do en la excavación del último verano en
tunista y ocuparía tanto zonas boscosas Batallones-10.
como praderas herbáceas arboladas más El segundo grupo presente en Bata-
o menos abiertas, aunque siempre con la llones son los rinocerontes, representados
suficiente cobertura vegetal como para por Aceratherium incisivum. El cráneo
poder encontrar refugio. de este rinoceronte de gran talla mues-
La familia Ursidae no ha sido regis- tra los nasales planos, indicación de la

LÁMINA 17. Simocyon batalleri, Ailuridae emparentando con el oso panda rojo del yacimiento de Bata-
llones-1. 1) Reconstrucción del esqueleto. 2) Anatomía de la mano mostrando la posición del sesamoideo
radial. 3) Reconstrucción en vida. Ilustraciones de Mauricio Antón.

86
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

87
Morales, J. et al. (41-117)

inexistencia de cuernos en esta especie. y de un clado denominado Pecora (Janis


Una segunda especie, de la cual también 1984; Scott & Janis 1993), y se caracte-
existe un cráneo, muestra los nasales con rizan por presentar el cuboides fusionado
una protuberancia sobre la que se asen- con el navicular en el tarso y un canino
taba un cuerno (su naturaleza córnea im- inferior incisiviforme, separado de la se-
pide que fosilice), por lo que se trataría rie yugal por un diastema. Ruminantia se
de una especie más cercana a las actuales puede definir como un grupo de artiodác-
que la anterior, cuyo grupo de extinguió tilos que incluyen a Archaeomeryx, Tra-
a finales del Mioceno. gulidae, Moschidae, Bovidae, Cervidae,
Antilocapridae y Giraffidae, su último an-
5.2.3 Artiodáctilos tecesor común y todos los descendientes
de éste (ver Sánchez 2006). La expansión
Otro grupo de mamíferos que está del grupo fue muy rápida durante el Oli-
aportando datos muy interesantes acerca goceno, mientras que es al comienzo del
de la fauna que habitaba las cuencas cen- Mioceno cuando se comienzan a prefigu-
trales de la Península Ibérica hace unos 9 rar los grupos existentes en la actualidad,
millones de años son los artiodáctilos, re- salvo los tragúlidos, verdaderas reliquias
presentados en los yacimientos de Bata- vivas que han perdurado desde el Eoceno
llones por una especie de suido (Micros- superior hasta hoy (Metáis et al. 2001). A
tonyx sp.) y varias especies de los grupos comienzos del Mioceno medio se desa-
más importantes de rumiantes. rrollan de forma independiente los distin-
Los rumiantes son artiodáctilos que tos taxones con apéndices craneales, y es
pueden considerarse los mamíferos ma- en esta época cuando se pueden recono-
croherbívoros que más éxito evolutivo cer ya a grupos que nos serían familiares
han tenido, ya que en la actualidad se dis- en la biosfera actual, como los cérvidos,
tribuyen de forma global, han colonizado mósquidos, bóvidos, jiráfidos y antilo-
gran variedad de ambientes, desde los cápridos. Fósiles de todos ellos, salvo los
desiertos hasta las tundras, y cuentan con antilocápridos, nativos de Norteamérica,
una gran cantidad de especies. Asimis- han sido hallados en los yacimientos del
mo, muchos de estos grupos han tenido Cerro de los Batallones.
o tienen una gran importancia en las acti-
vidades tróficas y económicas humanas. Los rumiantes de Batallones (Lámina
El registro fósil indica que los rumiantes 20) pertenecen a los siguientes grupos:
aparecieron durante el Eoceno medio/su-
perior, muy probablemente en Asia, y los Ruminantia Scopoli, 1777
distintos grupos se extendieron rápida- Moschidae Gray, 1821
mente por el Hemisferio norte (Webb & Género Micromeryx Lartet 1851
Taylor 1980; Metáis et al. 2001, 2007). Género Hispanomeryx Morales,
Filogenéticamente hablando, Ru- Moyà-Solà y Soria, 1981
minantia consta de una serie de taxones
basales (que se han venido conociendo Cervidae Gray, 1821
como el grupo parafilético ‘Tragulina’) Cervidae indet.

88
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 18 Figura 1. Esqueleto casi completo (excepto la mandíbula) de Aceratherium incisivum de Ba-
tallones-1. Figura 2 y 3. Reconstrucción del esqueleto y de la apariencia en vida de Aceratherium incisivum.
Ilustraciones de Mauricio Antón.

89
Morales, J. et al. (41-117)

Giraffidae Gray, 1821 mósquidos, dominadas por Micromeryx


Girafidae indet. azanzae (Sánchez & Morales en prensa),
y en las que llegó a haber hasta 4 espe-
Bovidae Gray, 1821 cies de forma simultánea en la Península
Bovidae indet. (2 especies) Ibérica, colapsaron y desaparecieron a
mediados de la zona local H, en el Va-
5.2.3.1 Moschidae llesiense inferior. Las nuevas comuni-
dades de mósquidos que aparecen en el
Los mósquidos o ciervos almizcleros Vallesiense superior están caracterizadas
son un grupo de rumiantes pécora inermes por la presencia de Micromeryx sp. nov.
de pequeña talla que sólo tienen un repre- 4 (Sánchez & Morales 2006) como la es-
sentante actual, Moschus spp., distribuido pecie más conspicua, taxón que aparece
por Asia desde Siberia a Vietnam por el en tres yacimientos del cerro y que está a
este y a Afganistán por el oeste (Nowak punto de ser descrito formalmente (Sán-
1999). Sin embargo, fueron muy diversos chez et al., en revisión). Es en el Cerro de
y abundantes durante el Mioceno medio los Batallones donde mejor están repre-
y superior en Europa occidental, siendo sentadas estas comunidades de mósqui-
sus fósiles bastante comunes en los yaci- dos ibéricos vallesienses, ya que, además
mientos de esta edad (Gentry et al. 1999; de Micromeryx sp. nov. 4, aparecen las
Sánchez 2006; Sánchez & Morales 2006; otras dos formas identificadas en España
Sánchez & Morales en prensa); estos para esta época: un Micromeryx aún no
mósquidos miocenos están representa- descrito, de dentición primitiva y gran ta-
dos por los géneros Micromeryx e His- lla, superviviente de las comunidades del
panomeryx y constituyen los rumiantes Aragoniense superior-Vallesiense infe-
por ahora mejor estudiados de la muestra rior (Sánchez & Morales 2006; Domingo
fósil del Cerro de los Batallones, ya que et al. 2007b) y un Hispanomeryx sp. cf.
han sido incluidos en una revisión mayor H. duriensis (Sánchez 2006; Domingo et
del grupo que se está llevando a cabo a al. 2007b), de talla más pequeña que la
través del estudio de los mósquidos ibé- especie nominal del Vallesiense inferior.
ricos (Sánchez 2006; Sánchez & Morales Los fósiles de mósquido se concentran
2006; Domingo et al. 2007b; Sánchez & en el Cerro en los yacimientos en Bata-
Morales en prensa). llones-1, Batallones-5 y Batallones-10,
Los mósquidos de la Península Ibé- y aunque no son demasiado abundantes,
rica se distribuyen biocronológicamente sí demuestran una característica que se
desde la zona D (Aragoniense medio) repite a lo largo de toda la distribución
hasta la zona K (Turoliense), y tuvieron biocronológica del grupo en la Península
una época de apogeo que se extendió en- Ibérica: la presencia de distintas especies
tre el Aragoniense superior y la parte in- de mósquido, hasta tres, en el mismo ya-
ferior del Vallesiense, durante 2,5 millo- cimiento (Sánchez 2006; Sánchez & Mo-
nes de años, y en la que contaron con una rales 2006). La especie más abundante de
máxima diversidad de especies (Sánchez las representadas en Batallones es Micro-
& Morales 2006). Estas comunidades de meryx sp. nov. 4., habiendo resultado los

90
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 19 Figura 1. Mandibula de Hipparion sp. procedente de Batallones-5. Figura 2. Calcáneo de


Hipparion sp. procedente de Batallones-5. Figura 3. Asociación con conexiones anatómicas de Hipparion
sp. del yacimiento de Batallones-10.

91
Morales, J. et al. (41-117)

fósiles del cerro muy importantes para 5.2.3.3 Giraffidae


describir, sobre todo, su anatomía post-
craneal. Además, una parte significativa Los restos de jirafas de los yacimien-
de los fósiles de Moschidae de Batallones tos del Cerro de los Batallones son sin
presenta trazas de digestión por carnívo- duda los más espectaculares de aquéllos
ros, lo que constituye una de las primeras pertenecientes a los rumiantes, y de los
evidencias publicadas de actividad trófi- más impresionantes de toda la muestra
ca de carnívoros en los yacimientos del fósil de los yacimientos del cerro. El tipo
cerro, y la prueba de que algunos de éstos de jirafas representado en Batallones co-
ingerían porciones completas del esque- rresponde a una especie aún no descrita
leto apendicular de los mósquidos, inclu- del grupo de los Sivatheriinae; éstas eran
yendo el hueso (Domingo et al. 2007b). unas jirafas de cuello corto y gran talla
que presentan cuatro apéndices craneales
5.2.3.2 Cervidae frontales, dos posteriores enormes, simi-
lares a cuernos, y dos fronto-nasales an-
Los ciervos son rumiantes con apén- teriores, mucho más pequeños. Los apén-
dices craneales de tipo apofisiario de dices craneales de las jirafas, denomina-
tipo asta o protoasta (Sánchez & Azanza dos osiconos, son apéndices de tipo epi-
2000), que presentan además doble orifi- fisiario (Sánchez & Azanza 2000), y en
cio lacrimal en el borde anterior de la ór- el caso de las jirafas de Batallones, están
bita. Este tipo de rumiantes son escasísi- ornamentados con canales y mamelones.
mos en la muestra fósil de Batallones, ya Fósiles de estas jirafas han aparecido en
que aparecen representados únicamente Batallones-4, Batallones-5 y Batallones-
por un molar fragmentado en Batallones- 10. Los más espectaculares pertenecen al
1. primero y al último de estos yacimientos,

LÁMINA 20. Figura 1. Sucesión biocronológica de las especies de mósquidos ibéricos. En algunos
casos están marcadas las formas determinadas como “cf”. Además, aparece la situación estratigráfica
del yacimiento de Sansan (Francia, localidad tipo de M. flourensianus) y la distribución cronológica del
género Moschus (Pleistoceno medio-actualidad). Tomado de Sánchez & Morales, 2006. Figura 2. A, B-
4058, astrágalo de Micromeryx sp (talla grande). B, B-5093, fragmento distal de metatarsiano III-IV de
Hispanomeryx sp. cf. H. duriensis, mostrando el sulcus metatarsal distalmente abierto. Ambos fósiles
provienen de Batallones-1. Figura 3. Reconstrucción anatómica del mósquido mioceno Micromeryx. Se
representa un macho, mostrando los caninos superiores en forma de daga. Ilustración de Mauricio Antón.
Figura 4. BAT-1’03. D5-81, hemimandíbula derecha del bóvido indeterminado de Batallones-1 en el
momento de ser excavada en la campaña de 2003. Se trataba de un animal de gran talla a pesar de ser
un ejemplar juvenil (observar la escala encima de la brújula). Figura 5. Esqueleto completo y articulado
del ejemplar de jiráfido sivaterino de especie aún no descrita que fue descubierto en el yacimiento de
Batallones-4 durante la campaña de 2000. El esqueleto fue extraído fuera de la campaña de verano, durante
el mes de octubre de ese mismo año. Se puede observar en la fotografía el cráneo situado entre los dos
miembros anteriores, con la columna vertebral y las costillas en un segundo plano. En el momento de hacer
la fotografía los huesos estaban engasados para protegerlos antes de la extracción. Figura 6. Cráneo y serie
vertebral cervical de un jiráfido sivaterino, casi con toda seguridad de la misma especie que aparece en
Batallones-4 y Batallones-5. Se pueden apreciar los dos osiconos frontales del cráneo de la jirafa, situados
entre el cráneo y las vértebras; muy posiblemente estos dos elementos esqueléticos, cráneo y vértebras,
pertenecieron al mismo individuo.

92
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

ya que en Batallones-4 se ha excavado rado gran cantidad de restos, entre ellos


un ejemplar completo y articulado, mien- un cráneo y 8 hemimandíbulas sólo en
tras que en Batallones-10 se han recupe- la primera campaña de excavación del

93
Morales, J. et al. (41-117)

yacimiento (verano de 2007), así como 6. Aspectos tafonómicos de Ba-


gran cantidad de elementos del esquele- tallones-1 (niveles inferiores)
to postcraneal. Dos características muy
conspicuas del sivaterino de Batallones Uno de los aspectos más relevantes
son su rostro muy desarrollado, con una de la investigación de los yacimientos del
sínfisis mandibular de gran longitud, y Cerro de los Batallones es la búsqueda de
un esqueleto postcraneal comparable en una hipótesis que explique la singulari-
talla al de una jirafa actual (Giraffa ca- dad de los conjuntos fósiles allí encontra-
melopardalis). Los restos de sivaterinos dos. Hasta el presente sólo se han realiza-
del Cerro de los Batallones constituyen do trabajos parciales o preliminares sobre
sin duda la mejor colección que existe de los procesos tafonómicos implicados en
estos animales en Europa. la formación de estas extraordinarias
acumulaciones de fósiles (Morales et al.
5.2.3.4 Bovidae 2000; Alcalá et al. 2002; Martín Escor-
za & Morales 2006; Merino & Morales
Los bóvidos son el grupo de rumian- 2006; Domingo et al. 2006, 2007b). En
tes más extendido en la actualidad, y el la actualidad uno de nosotros (M. S. Do-
más importante en cuanto a diversidad mingo) se está ocupando de dicha labor,
específica se refiere. Dotados de apén- dentro de su proyecto de Tesis doctoral,
dices craneales de tipo epifisiario deno- por ello, los datos que aquí presentamos
minados cuernos (Sánchez & Azanza intentan ser sólo una puesta al día de lo
2000), habían aparecido en el Mioceno que conocemos sobre la Tafonomía de
inferior, con formas como Eotragus y Batallones.
Namacerus, siendo un grupo en clara ex- La metodología de trabajo que se si-
pansión durante el Mioceno superior. Los gue en campo es similar a la que se sigue
restos de bóvidos del cerro no son muy en excavaciones arqueológicas, lo cual
abundantes, y corresponden sobre todo a hace posible que se conserve información
una especie indeterminada de gran talla muy valiosa para la determinación del
y molares inferiores hipsodontos, cuyos origen de un yacimiento (Alcalá 1994).
restos mandibulares han sido hallados en Esta metodología consiste en la excava-
Batallones-1. Asimismo, en la campaña ción en extensión mediante un sistema
de 2007, han aparecido en Batallones-10 de coordenadas tridimensionales que nos
elementos autopodiales de una especie permiten localizar de modo preciso cada
indeterminada de talla media. La falta de resto respecto a un origen de referencia
núcleos óseos de cuernos tanto en Bata- (Lámina 21). Los datos recogidos en
llones-1 como en Batallones-10 impide campo son:
conocer con claridad qué tipo de bóvidos
son los del cerro, pero esperamos que - Yacimiento y cuadrícula
este enigma sea respondido en futuras - Número de orden o sigla del hueso
campañas de excavación. - Determinación anatómica y taxonó-

94
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 21 Distintas etapas de la excavación de los yacimientos del cerro de los Batallones. 1.- excava-
ción de los fósiles. 2.- Ubicación y orientación de los fósiles. 3.- Determinación anatómica. 4.- Lavado de
los sedimentos para la obtención de microvertebrados.

mica orientativa de cada uno de los ele- croscopio Electrónico de Barrido (MEB).
mentos La superficie de un hueso consolidado no
- Coordenadas “x”, “y” “z” respecto puede ser observada bajo el MEB porque
a un origen fijado los componentes orgánicos de los conso-
- Orientación e inclinación de los ele- lidantes impiden el paso de los electro-
mentos que mostraron una de sus dimen- nes, de forma que estas áreas aparecen
siones claramente mayor respecto a las en las imágenes como cubiertas por una
otras dos. pátina negra.
- Longitud de los restos En la Figura 2 de la Lámina 22 mos-
- Observaciones realizadas en campo tramos la cuadrícula base actualmente
como la asociación o articulación de los utilizada en Batallones-1. Hemos repre-
restos. sentado la zona excavada entre los años
- En los últimos años se registra un 2001 y 2007. En este yacimiento cada
apartado en el que se indica si el resto cuadro tiene 2 metros de lado, luego la
está o no consolidado con productos quí- superficie que se ha excavado ocupa un
micos. Esta es una información valiosa total de unos 112 m2.
a la hora de observar los restos bajo Mi- Parte del estudio tafonómico se basa

95
Morales, J. et al. (41-117)

en la observación, bajo lupa binocular, de los restos en el yacimiento, Martín Escor-


una serie de características relacionadas za & Morales (2006), indican que en un
con la preservación de los fósiles en 6706 corte XZ, es decir, uno de los ejes de la
restos de macromamíferos del yacimien- cuadrícula (X) respecto a la profundidad
to de Batallones-1. (Z), se observa que existe una inclinación
Los vertebrados fósiles en los niveles general de los restos fósiles de unos 15º
inferiores de Batallones-1 se encuentran hacia el Norte. La observación del corte
formando una brecha ósea de aproxima- YZ muestra capas subhorizontales pero
damente 20-30 cm de potencia, que cu- con irregularidades en áreas de mayor
bría prácticamente la totalidad del área concentración en bolsadas o núcleos.
excavada. Partes de está brecha fueron Los huesos largos muestran una
extraídas en bloques, que más tarde se orientación preferente NW, con una in-
prepararon en el Laboratorio de Restau- clinación media de aproximadamente
ración del MNCN. La preparación de la 15º. Esta orientación no responde a los
brecha ósea mostró que estaba formada tipos más comunes (Lyman 1994), y po-
por una mezcla de huesos y dientes ais- dría ser debida, bien a la existencia de
lados, asociaciones óseas de una misma un paleorrelieve sobre el que los huesos
especie y conexiones anatómicas de di- se han depositado, o al desplazamiento
ferente tipo. Durante la excavación de postsedimentario de los sedimentos del
Batallones-1 sólo hemos podido docu- relleno.
mentar la presencia de un esqueleto de Una selección de tamaños en la cua-
rinoceronte completamente articulado, a drícula podría estar indicando un aporte
excepción de la mandíbula, y de un es- hidráulico de los elementos ya desarti-
queleto juvenil de Machairodus. culados desde el exterior de la trampa
En cuanto a la disposición espacial de (Domingo et al. 2006). Sin embargo, un

LÁMINA 22. Figura 1. Porcentaje en el que aparecen los carnívoros, los perisodáctilos, los artiodáctilos
y los restos indeterminados en el yacimiento de Batallones-1 para los índices NEIT (A), MNE (B), MNI
(C). Estos porcentajes se han calculado a partir de la muestra estudiada para tafonomía (N especímenes =
6706). Figura 2. Cuadrícula empleada en Batallones-1. Cada cuadro presenta 2 m de lado. La superficie
excavada en las campañas 2001-2007 aparece sombreada. Figura 3. Cráneos de Amphicyon aff. castellanus
con claras evidencias de compresión. Figura 4. Fotografías de microscopio electrónico de barrido (MEB)
en las que se aprecia diferentes características típicas de huesos que han sufrido digestión. Todas las foto-
grafías corresponden a huesos de mósquidos. A,B,C) Aspecto pulido y el redondeamiento y suavizamiento
de los bordes de fractura en B-3223, BAT-105F5-211 y B- 1756; D, E, F) Digestión intrusiva con pérdida
de tejido en las superficies articulares en B-3223, B-2260 y B-4058; G, H, I) Agrietamiento de la superficie
del hueso similar al efecto que produce la meteorización pero observable a más pequeña escala en B-3223,
B- 2260 y B-456. Figura 5. Abundancia relativa (Ri), expresada en porcentaje, con la que aparecen los
diferentes elementos anatómicos de los tres taxones de mósquidos en el yacimiento de Batallones-1. Si
los restos conformaran esqueletos completos, obtendríamos una línea recta en 100 %. Podemos apreciar,
por tanto, la ausencia de un gran número de elementos. Crán: Cráneo; Mand: Mandíbula; Inci: Incisivo;
Can: Canino; Premol+Molsup: Premolares y Molares superiores; Premol+Molinf: Premolares y Molares
inferiores; Vért: Vértebra; Cost: Costilla; Escáp: Escápula; Pel: Pelvis; Húm: Húmero; Rad: Radio; Uln:
Ulna; Fém: Fémur; Tib: Tibia; Fíb: Fíbula; Rót: Rótula; Carp: Elementos del Carpo; Tars: Elementos del
Tarso; Mtc: Metacarpianos; Mtt: Metatarsianos; 1ª F: 1ª Falange; 2ª F: 2ª Falange; 3ª F: 3ª Falange; Sesa:
Sesamoideo; Ester: Esternito; Male: Maleolar.

96
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

97
Morales, J. et al. (41-117)

análisis preliminar de la distribución de gos significativos en las especies mejor


las longitudes mayores de los restos en el representadas, caso de los dos macai-
interior del yacimiento no parece sugerir rodontinos, y de otros carnívoros como
una selección de los elementos por tama- Protictitherium crassum (Hyaenidae) y
ño en el área del mismo. Amphicyonidae. Se han calculado los
En cuanto a la presencia de elementos porcentajes de carnívoros, artiodáctilos,
asociados pertenecientes a un mismo in- perisodáctilos y restos indeterminados de
dividuo refuerza la hipótesis de transpor- la muestra tafonómica estudiada para los
te limitado de los restos en Batallones-1. índices NEIT (Número de Especímenes
Los elementos asociados se encuentran Identificados por Taxón), MNE (Mínimo
en un 10,99 % de la muestra tafonómica Número de Elementos) y MNI (Mínimo
estudiada, los elementos articulados en Número de Individuos) (M. S. Domingo,
un 9,31 % y los elementos aislados en un datos sin publicar). Esta predominancia
79,70 % (M. S. Domingo, datos sin pu- de los carnívoros frente a los herbívo-
blicar). Las conexiones anatómicas más ros muestra que estamos ante un yaci-
frecuentes son las de cráneo+mandíbula, miento único. Los estudios ecológicos
fragmentos de columna vertebral, ex- indican que, en la pirámide trófica, los
tremidades incompletas (húmero-radio, herbívoros sobrepasan a los carnívoros
fémur-tibia,) y carpo/tarso-metacarpo/ en una proporción de 10 a 1 (Eisenberg
metarso (muy pocas veces incluyen las 1981; Stock & Harris 1992) con lo que
falanges). en Batallones-1 está relación está inver-
Los huesos rotos o fragmentados son tida. Según Klein & Cruz-Uribe (1984),
extraordinariamente raros, pero es fre- los restos de carnívoros normalmente
cuente encontrar dientes aislados y partes se encuentran representados en los yaci-
óseas aisladas de cráneos de animales ju- mientos en menos de un 10 % de NEIT
veniles, epífisis y diáfisis aisladas también y MNI (como hecho excepcional indican
de animales juveniles. Diversos agentes que en las asociaciones producidas por
pueden causar la presencia de elementos hienas, este porcentaje puede ser mayor,
aislados, asociados y articulados, como pero no sobrepasa el 50 %). El porcenta-
por ejemplo, pisoteo, movimientos del je en el que aparecen los carnívoros en
sedimento, crecimiento vegetal, depre- Batallones-1 hace inevitable su compa-
dación, carroñeo, tasas de sedimentación ración con yacimientos como Rancho La
variables; el estudio tafonómico comple- Brea. En este último caso, la presencia de
to nos llevará a distinguir el agente o los “piscinas” de asfalto producirían un atra-
agentes causantes de este hecho. pamiento de animales que atraerían a car-
En cuanto a la composición faunísti- nívoros y que al mismo tiempo quedarían
ca del yacimiento de Batallones-1 (Lá- atrapados (Spencer et al. 2003; Friscia et
mina 22, Figura 1), la gran abundancia al. 2008). En Batallones-1 no existía tal
de restos pertenecientes a carnívoros es atrapamiento por asfalto pero algún fac-
quizá la característica más llamativa del tor debía atraer a los carnívoros al área
yacimiento. La composición anatómica del actual yacimiento y posteriormente
de los restos recuperados no posee ses- quedarían atrapados. La geología de los

98
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

yacimientos indica que todos ellos par- (Domingo et al. 2007b) según las catego-
ticipan de una característica en común: rías establecidas por Andrews (1990). El
los restos de vertebrados se encuentran 100% de los huesos largos de mósquido
en depósitos netamente distintos que los se encuentra fracturado. Esta fractura-
materiales en los que aparecen encajados ción está acorde con el proceso digestivo
y el contacto lateral es brusco; por esto que estos restos sufrieron, puesto que es
parece ser que los sedimentos que en los muy probable que el depredador rompie-
que se encuentran los restos de vertebra- se los huesos largos antes de engullirlos.
dos rellenan cavidades adquiriendo una Debido a la presencia de estas evidencias
geometría de tipo sinkhole. Por esto, la de corrosión por digestión en estos hue-
hipótesis de un eventual atrapamiento de sos, a que la cantidad de especímenes de
los animales parece altamente probable. mósquidos no era excesivamente elevada
En este escenario, la presencia de ani- y a que la muestra estaba bien localizada
males vivos atrapados o de carroña es- en las colecciones, decidimos emprender
taría entre los factores que atraían a los la observación del total de la muestra de
carnívoros a esta zona. Posteriormente, Moschidae en Batallones-1 (es decir, el
los carnívoros quedarían atrapados tam- total de restos de mósquidos recuperados
bién. Sin embargo, no podemos aceptar desde el año 1991 hasta la pasada campa-
un gran procesamiento de los huesos de ña de excavación en el verano de 2007).
Batallones-1 por parte de los carnívoros. El cálculo de la Abundancia Relativa (Ri;
Efectivamente, las marcas dejadas por índice propuesto por Andrews 1990, para
la dentición de los carnívoros son su- comprobar cómo de completos se hallan
mamente escasas. La depredación o un los esqueletos en los yacimientos) nos
carroñeo poco intensivo, en el que tan lleva a concluir que los esqueletos de los
sólo la carne sea utilizada no pueden ser taxones pertenecientes a esta familia no
descartados. se encuentran completos en Batallones-1.
La presencia de restos digeridos es La ausencia de algunos elementos anató-
también anecdótica, sin embargo, se da micos y las evidencias de digestión nos
una característica llamativa y es que de llevan a pensar que los mósquidos fueron
los 20 huesos digeridos que hemos en- introducidos por el depredador en el área
contrado, 18 pertenecen a la familia que hoy constituye Batallones-1.
Moschidae (Lámina 22, Figuras 4 y 5). Los fragmentos indeterminados y las
Estos huesos presentan un aspecto pu- esquirlas se encuentran en Batallones-1
lido y brillante, redondeamiento de los en proporciones sumamente escasas (del
salientes y de los bordes de fractura del total de 6706 restos analizados, 216 co-
hueso, digestión intrusiva con pérdida rresponden a esquirlas). El bajo número
del tejido quedando al descubierto la de esquirlas recuperado no se debe a un
porción esponjosa y el agrietamiento de sesgo metodológico que podría haber
la superficie del hueso sólo observable a sido introducido por una preferencia del
pequeña escala nos llevó a concluir que excavador por recuperar los restos iden-
el responsable de la ingestión y digestión tificables frente a los no identificables.
de estos huesos es un carnívoro mamífero Los restos identificables y los no identi-

99
Morales, J. et al. (41-117)

ficables fueron recogidos por igual en las indicaría que los animales no caminaban
campañas de excavación. Por tanto, este por encima de otros huesos previamen-
bajo porcentaje de esquirlas estaría más te depositados. Sin embargo, se hace
bien indicando una baja fracturación de de nuevo necesario tener en cuenta que
los restos en Batallones-1. una lámina de agua habría podido actuar
Otras alteraciones causadas por agen- como agente protector.
tes tafonómicos en etapas biostratinó- Las marcas dejadas por raíces son
micas están aún siendo estudiadas. A la también sumamente escasas en la mues-
espera de cuantificaciones absolutas, po- tra de Batallones-1, indicando la prácti-
demos adelantar que la casi totalidad de ca inexistencia de una cobertera vegetal.
los restos presentan un estadio de meteo- Cabe destacar la abundancia de la im-
rización 0 según las categorías estableci- pronta dejada por las raíces en los fósiles
das por Behrensmeyer (1978), con la su- de Batallones-3. Este yacimiento se en-
perficie del hueso intacta, sin evidencias cuentra situado en una de las laderas del
de agrietamiento ni exfoliación. En prin- cerro y se ve fuertemente afectado por
cipio, esto indicaría que el tiempo de ex- procesos edáficos, entre ellos la acción
posición no fue muy largo, sin embargo, de la vegetación actual.
la protección de los restos por una lámina Se han encontrado restos de roedores
de agua, y esto es probable en Batallo- en Batallones-1, sin embargo, sólo un
nes-1 donde existe fauna dulceacuícola hueso parece mostrar marcas similares a
y depósitos autóctonos de carbonato, no las dejadas por estos animales. Pesquero
debe ser descartada. (2006) indica que los roedores mordis-
La mayor parte de la muestra presen- quean huesos secos que no están reblan-
ta estadio de abrasión 1 según lo definió decidos ni por un elevado contenido de
Alcalá (1994), es decir, el hueso se en- materia orgánica ni por estar en ambien-
cuentra intacto y no presenta ninguna tes saturados en agua. La escasez de esta
evidencia de suavización de sus aristas alteración podría ser indicativa de que los
o vértices. Esto apunta, de nuevo, a un huesos no se encontraban ni secos ni en-
transporte limitado tanto en el espacio durecidos.
como en el tiempo de los restos de Ba- En cuanto a las alteraciones causadas
tallones-1. por agentes tafonómicos en etapas fosil-
Las marcas de pisoteo o trampling diagenéticas, son frecuentes los proce-
son inexistentes en Batallones-1. Esto sos de deformación y diaclasado de los

LÁMINA 23 Figura 1.- Imagen de M.E.B. de cristales de calcita en un poro de costilla de Tetralophodon
longirostris del yacimiento Batallones-1. Figura 2.- Vista general de un canal de Havers de T. longirostris
relleno de calcita (Batallones-1). Figura 3.- Cristales de calcita rellenando totalmente un poro de costilla
de T. longirostris (Batallones-5). Figura 4.- Detalle de un canal de Havers de T. longirostris relleno par-
cialmente de calcita (Batallones-5). Figura-5.- Difractogramas de RX, correspondientes a costillas de mas-
todontes de los yacimientos Batallones-1 (1BA3C) y 5 (5BA2C). La francolita es el componente mineral
mayoritario, aunque también aparecen picos de calcita (CAL). Figura 6. Diagrama que muestra los patrones
de Tierras Raras para las medias de las muestras de nivel superior, nivel inferior, caso 1, caso 2, caso 3 y
el hueso B-75. Se aprecia que los patrones son prácticamente idénticos con la excepción del hueso B-75 al
que le asignamos un origen diferente al resto de la muestra de Batallones-1.

100
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

101
Morales, J. et al. (41-117)

huesos debido a la presión ejercida por ne un comportamiento distinto ante los


el sedimento. Es común que los huesos procesos diagenéticos. Así, las costillas
pierdan su morfología original por esta y dentinas son más susceptibles a estos
compresión, y este hecho se hace muy cambios que los esmaltes, aunque éstos
evidente en los cráneos recuperados en también los sufren significativamente.
Batallones-1 (Lámina 22, Figura 3). Pa- Los elementos mayoritarios P, Al, Cl
rece ser que la fracturación de los huesos y K acusan una pérdida respecto a las
en etapas fosildiagenéticas predomina muestras actuales. El Si se mantiene en la
frente a fragmentaciones durante la etapa composición de los esmaltes y dentinas,
biostratinómica en Batallones-1. Próxi- pero en las costillas presenta un enrique-
mamente se procederá al análisis de la cimiento generalizado. Por el contrario,
muestra completa y se caracterizarán las los elementos traza muestran en general
modificaciones que produce la presión una ganancia, salvo el Ni, Cu y Zn que
del sedimento en el hueso. manifiestan una pérdida generalizada y el
El análisis geoquímico y mineralógi- Ti en esmaltes y dentinas.
co de restos óseos de mastodontes de los Un estudio estadístico, basado en el
yacimientos de Batallones-1, 2 y 5, (Me- cálculo de componentes principales, en
rino & Morales 2006) pone de manifiesto el que se han considerado los principales
que estos huesos han sufrido importantes elementos constitutivos de las muestras,
cambios mineralógicos y geoquímicos confirma que desde una perspectiva mi-
en su composición desde de su enterra- neralógica y geoquímica los tres yaci-
miento (Lámina 23, Figuras 1 a 5). En los mientos analizados han tenido una mis-
tres yacimientos se ha preservado bien ma historia diagenética.
la estructura histológica original de los Además y por primera vez hemos lle-
dientes y huesos fósiles. La fase mineral vado a cabo un estudio de Tierras Raras
tanto en las muestras actuales como en (M. S. Domingo, datos sin publicar). Las
los esmaltes fósiles es el hidroxiapatito, Tierras Raras son elementos que se en-
pero éste ha sido sustituido por francolita cuentran en la tabla periódica del Lantano
(carbonato fluorapatito) en las dentinas y (La; Z = 57) al Lutecio (Lu; Z = 71). Al
costillas fósiles. La calcita es el principal tener sus iones un tamaño similar al Ca+2
mineral autigénico que rellena los poros sustituyen fácilmente a este elemento
de los huesos de los mastodontes. durante la fosilización. Se ha demostra-
El índice de cristalinidad (IC) de las do que la incorporación de Tierras Raras
muestras fósiles es mayor que el de las en el hueso se produce en la diagénesis
actuales, por lo que se deduce que en el más temprana y que la impronta que és-
proceso de fosilización se produce un tas dejan es estable y resistente a cambios
incremento en el tamaño del cristal del diagenéticos posteriores (Trueman 1999;
apatito (Merino & Morales 2008). Los Trueman et al., 2004). Es por ello que los
contenidos de los elementos químicos análisis de Tierras Raras permiten desve-
de las muestras actuales y fósiles de los lar algunas cuestiones tafonómicas como
yacimientos de Batallones son signifi- el grado de mezcla o reelaboración de la
cativamente diferentes. Cada tejido tie- asociación de huesos fósiles estudiada, el

102
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

área madre del que proceden los huesos podría estar indicando un origen diferen-
o las condiciones ambientales existentes te y, por tanto, mezcla de elementos de
durante el enterramiento o la diagénesis diferentes procedencias en Batallones-1.
temprana (Lámina 23, Figura 6). Las concentraciones en Tierras Raras
Varias son las cuestiones que se pre- fueron analizadas en un total de 73 mues-
tenden responder mediante el estudio tras de hueso y 5 de sedimento. Hemos
de las concentraciones de Tierras Raras. podido comprobar que la mayoría de las
Desde el punto de vista taxonómico, Ba- muestras presentan un patrón muy homo-
tallones-1 parece estar formado por dos géneo de Tierras Raras, es decir, los per-
niveles diferentes. Los restos de herbívo- files de la Lámina 23, Figura 6 son muy
ros, y también los restos indeterminados, similares. En esta figura incluimos el
predominan en el nivel superior frente a perfil medio que dibujan las 29 muestras
los restos de carnívoros. En el nivel in- analizadas en el nivel superior, el perfil
ferior es donde encontramos los restos medio que dibujan las 28 muestras anali-
de carnívoros en las proporciones que zadas en el nivel inferior y el perfil medio
hemos comentado. Desde un punto de que presentan los tres casos diferenciados
vista geológico, las actividades mineras (además del hueso B-75).
de explotación de sepiolita que se llevan Esta homogeneidad es sugestiva de
a cabo en el área del Cerro de los Bata- un aporte estable de Tierras Raras duran-
llones desafortunadamente acabaron con te la deposición señalando que los dos
la mayor parte de este nivel superior de supuestos niveles forman un continuo al
Batallones-1, por lo que es difícil esta- menos desde el punto de vista de las Tie-
blecer una posible distinción entre estos rras Raras.
dos niveles. Por tanto, mediante el análi- Por otro lado, los casos separados
sis de Tierras Raras en los pocos huesos presentan también un patrón de Tierras
recuperados in situ en el nivel superior y Raras muy similar al resto de la muestra,
en huesos del nivel inferior, pretendemos por lo que a pesar de sus diferencias en
comprobar si es posible establecer tal la preservación, un origen similar para
distinción. Esta diferencia estaría indi- el total de la muestra de Batallones-1
cando un cambio en las condiciones de es muy probable. El hueso B-75 es una
enterramiento o de diagénesis temprana excepción y muestra un patrón algo dife-
entre los dos niveles. rente. Esta evidencia, junto a su aspecto
Otro objetivo que nos planteamos una claramente diferente, nos lleva a pensar
vez analizamos toda la muestra tafonómi- en un origen diferente para este hueso.
ca, fue la búsqueda de diferencias en los Más conclusiones pueden ser extraí-
patrones de Tierras Raras entre huesos das del estudio de las Tierras Raras en los
con una preservación diferente o un ori- huesos de Batallones-1 y serán comenta-
gen dudoso (hemos separado tres casos das en trabajos posteriores (Domingo et
que incluyen huesos con características al., en preparación). Sin embargo, lo co-
preservacionales semejantes) y huesos mentado hasta aquí tiene implicaciones
“tipo” de Batallones-1. La preservación interesantes. La casi total falta de mezcla
diferente de los huesos analizados nos de elementos de diferente procedencia,

103
Morales, J. et al. (41-117)

deducida de la gran homogeneidad en los centración de huesos; sin embargo, en los


patrones de Tierras Raras de Batallones- yacimientos de mamíferos fósiles asocia-
1, nos lleva a considerar que la asocia- dos a sedimentos estratificados no cársti-
ción es restringida y autóctona. Trueman cos, los huesos suelen estar mucho más
(1999) indica que aquellos huesos que dispersos en los sedimentos, mostrando
han estado en una variedad de ambientes por tanto una menor concentración.
deposicionales arrojan patrones muy di-
ferentes de Tierras Raras. Por ello, pode- 2. La acumulación de huesos se origi-
mos también admitir que esta escasa va- nó después de un corto proceso postmor-
riación en los patrones de Tierras Raras ten durante el cual tuvo lugar un trans-
en Batallones-1 es indicativa de que los porte escaso o nulo. Así, la existencia de
huesos se encontraban en una ambiente conexiones anatómicas, la buena conser-
de deposición similar. vación de los huesos, sin señales de ex-
En el campo de los análisis geoquí- posición a la intemperie, la ausencia de
micos, además de la línea de los análisis sesgos en la composición anatómica, la
de las Tierras Raras, hemos abierto una carencia de direcciones preferentes, etc.
línea nueva de investigación: los análisis indican que los agentes externos, fuesen
de isótopos estables en esmalte de diente bióticos o abióticos, apenas pudieron ac-
(Domingo, en preparación). Los isóto- tuar. El transporte por corrientes de ca-
pos estables del C y el O procedentes del dáveres puede dar características tafonó-
carbonato estructural del esmalte pueden micas similares a las aquí señaladas. Sin
aportar información valiosa sobre la pa- embargo, la composición cuantitativa
leoecología y el paleoambiente existentes nos indica claramente que si existió este
en el Cerro de los Batallones hace 10 mi- proceso, fue insignificante comparado
llones de años. con otros.
Esto constituye tan sólo una presen-
tación preliminar de los aspectos tafonó- 3. Existe un sesgo drástico en la
micos de los restos fósiles de los yaci- composición de la fauna, cuyo 98%
mientos del Cerro de los Batallones y, en de los restos pertenece a carnívoros.
especial, de Batallones-1. El análisis en Como se ha señalado los carnívoros en
profundidad de todas las características las biocenosis actuales constituyen una
tafonómicas de la muestra nos conduci- mínima parte de la biomasa. Siendo su
rá a una mejor comprensión del modo de número por unidad de superficie muy
formación de estos yacimientos. pequeño, este hecho provoca que en los
yacimientos paleontológicos formados
6.1 Interpretación preliminar sin intervención humana, la proporción
de sus restos no sean nunca superior al
1. Existió un área de concentración de 10% (que es un porcentaje notablemente
huesos, responsable de la formación de la mayor que su porcentaje de biomasa en
brecha ósea. Es evidente que la propia na- los medios naturales). La explicación de
turaleza de un yacimiento de vertebrados este sesgo sólo es posible si postulamos
implica la existencia de un área de con- la existencia de algún fenómeno natural

104
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

que concentró selectivamente carnívoros podrían sugerir que la masa original de


en un área determinada, por ejemplo, la sedimentos sufrió una fuerte compresión
concentración de carnívoros de varias es- con desplazamiento cuando el sedimento
pecies en el carroñeo. aún conservaba propiedades plásticas.
En nuestra opinión pensamos que es-
tos tres hechos básicos sólo pueden darse 7. Nuevas ideas sobre el origen
asociados en trampas naturales (arenas de los yacimientos
movedizas, charcas de fangos, etc.) en las
que los animales pudiesen quedar atrapa- Con el descubrimiento en el mismo
dos y cuya agonía atrajese a carnívoros, cerro de nuevos yacimientos de vertebra-
que a su vez quedaban también prisione- dos fósiles, en total 9 en un área no mayor
ros, actuando la trampa como un meca- a 10 Ha, el escenario interpretativo cam-
nismo autoalimentado. Esto explicaría la bia radicalmente. Todos los yacimientos
existencia del área de concentración, de participan de las mismas características:
un proceso postmorten de corta duración son acumulaciones fósiles en rellenos
y también el sesgo cuantitativo a favor de discordantes con los sedimentos estratifi-
los carnívoros. cados de la sucesión sedimentaria general
En definitiva para Batallones-1 po- del cerro. No obstante, desde un punto de
demos inferir que nos encontramos ante vista paleontológico, existen diferencias
una acumulación pasiva en el sentido de significativas en su composición faunís-
Lyman (1994), que podría cumplir los tica, e indicios fundados de la existencia
tres requisitos señalados por este autor: de diferentes niveles fosilíferos, que in-
1) algún factor que atraiga a los anima- dicarían una historia compleja de los pro-
les año tras año; 2) la posibilidad de que pios rellenos.
morir en este lugar sea más atractiva que Así, como hemos mencionado, la
en otro y 3) los animales se acumularon asociación faunística de Batallones-1
a sí mismos. está mayoritariamente formada por car-
Se puede concluir que la existencia nívoros, pero en los niveles superiores
de cavidades funcionando como hoyos (casi totalmente destruidos por las má-
con agua explicaría la atracción de los quinas durante las labores mineras pre-
animales a lo largo de un determinado vias al descubrimiento del yacimiento) se
tiempo, la propia necesidad de agua de recuperaron abundantes restos de masto-
los carnívoros o la posibilidad de carro- dontes, Hipparion, rinocerontes, y otros
ñear sobre algún animal atrapado en la grandes herbívoros, lo que sugiere la
cavidad, explicaría la acumulación selec- existencia de dos niveles fosilíferos dis-
tiva de carnívoros. No obstante, es nece- tintos. En Batallones-2, el nivel superior,
sario pensar en la existencia de procesos totalmente excavado, posee una com-
posteriores a la acumulación primaria de posición faunística en la que los masto-
huesos que expliquen la orientación e dontes (Tetralophodon longirostris) son
inclinación de los huesos. La existencia mayoritarios; varios metros más abajo
de fracturaciones, desplazamientos y su- existen indicios de concentraciones de
perficies de compactación en las arcillas carnívoros. Batallones-3 posee una aso-

105
Morales, J. et al. (41-117)

ciación faunística con neto predominio encontrar la causa del inicio de los proce-
de carnívoros, pero la presencia de osos sos de piping, o incluso la causa primaria
(Indarctos sp.) marca una importante di- de la formación de las fisuras. Tampoco
ferencia con la asociación de Batallones- puede desecharse que simplemente se
1. En Batallones-4, los niveles superiores hayan desarrollado con posterioridad a
estaban prácticamente ocupados por un la formación de las cavidades, superpo-
único ejemplar de jirafa (perteneciente al niéndose un fenómeno al otro. Excava-
grupo de los sivaterinos), con los huesos ciones adicionales y la continuación de
en conexión anatómica, desconociéndo- las múltiples investigaciones geológicas
se cualquier otra información referente a y paleontológicas en la zona nos darán
niveles más profundos. Del resto de los evidencias nuevas en apoyo de alguna de
yacimientos todavía tenemos poca infor- estas hipótesis.
mación procesada, los fósiles recupera- Los resultados obtenidos permiten es-
dos corresponden a herbívoros de talla tablecer que, de cara a la interpretación
grande (mastodonte, jirafa, rinoceronte, del desarrollo de las trampas, la unidad
etc.), lo que es concordante con el regis- más interesante es la III y techo de la II,
tro conocido para los niveles superiores por una parte, y por otra el comporta-
de los otros yacimientos del cerro. miento mecánico de la potente unidad de
La existencia de un sistema de yaci- sepiolita (unidad II) y del sustrato sobre
mientos, probablemente desarrollados el que se asienta el cerro (unidad I). En
durante el mismo tiempo (Vallesiense relación con el tramo sepiolítico es im-
superior), da lugar a nuevas hipótesis so- portante indicar que se han reconocido
bre la formación de los mismos; hipótesis diversos episodios de paleosuelos con es-
que necesariamente tienen que explicar pecialmente relevancia a techo de la uni-
este fenómeno repetitivo, que no puede dad II. El análisis de la geometría de las
relacionarse con los procesos típicamen- capas ligadas a los yacimientos ha puesto
te kársticos que se encuentran en otros de manifiesto el desarrollo de estructuras
sectores de la cuenca de Madrid. No obs- monoclinales en direcciones perpendi-
tante, otros procesos de “erosión subsu- culares entre sí, que definen depresiones
perficial” han podido ser los responsables que actuarían como un sumidero. Asocia-
de la formación de las cavidades en las do a estas flexuras se desarrollan, sobre
que se encuentran los yacimientos. Uno todo en los carbonatos, familias de fallas
de estos posibles procesos es el “piping”, de pequeño salto que marcan diversos
también conocido como Karst de arcillas, episodios en el desarrollo de la cavidad
subfusión o erosión en túnel (Pozo et al. conforme se abre y agranda. Las carac-
2004). terísticas composicionales y texturales
La evidencia en el área del Cerro de de los rellenos guardan similitud con al-
Batallones de fracturas y episodios de de- gunas facies pertenecientes a la unidad
formación podría también indicar que las III establecida, siendo especialmente
fuerzas tectónicas habrían contribuido a relevante el predominio de calcita como
la formación de estas fisuras o cavidades. carbonato y la presencia de restos de gas-
En estos episodios tectónicos se podría terópodos, ostrácodos, carofitas y diato-

106
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

LÁMINA 24 Reconstrucción idealizada de la trampa natural de Batallones 1. Figura 1. Ilustración de


Mauricio Antón. Figura 2. Ilustración de Israel M. Sánchez. Figura 3. Idealización del paisaje del cerro de
los Batallones durante el Vallesiense superior.

107
Morales, J. et al. (41-117)

meas, que parecen correlacionarse con y sistemáticos. También algunos yaci-


facies de expansión lacustre como las mientos están suministrando restos muy
reconocidas unos kilómetros más al sur, completos de otras especies de mamífe-
en la zona de Malcovadeso, en las que ros, como mastodontes en Batallones-2 y
se llegan a desarrollar auténticas facies jirafas en Batallones-4 y Batallones-10.
biosilíceas (Bellanca et al. 1992; Pozo Seguramente, si se continúan las excava-
& López 2004). Entre los resultados ciones como nosotros esperamos, podrán
previos más relevantes destaca la confir- ser encontradas otras formas de herbívo-
mación de un nuevo tipo de yacimiento ros, junto a restos de tortugas y aves. En
no estratificado que aparece rellenando definitiva, podremos acceder a conocer
cavidades decamétricas en el interior de de manera precisa una variada fauna de
series lutíticas, habiéndose propuesto un hace 10 millones de años, cuyos restos se
modelo que explica el desarrollo de las encuentran excepcionalmente bien con-
cavidades como resultado de procesos servados.
seudocársticos en un contexto paleomor- Con todo, la importancia de estos ya-
fológico y paleoambiental muy específi- cimientos aumenta al encontrarnos ante
co, coincidente con un notable cambio en un proceso de formación que no respon-
las condiciones fisiográficas de la cuenca de a los procesos normales causantes
de Madrid durante el Mioceno superior. de la acumulación de vertebrados fósi-
(Morales et al. 2004; Pozo et al., 2004). les. Así, como ocurre en casi todas las
Es de destacar también la existencia en ciencias, los acontecimientos inusuales
las proximidades del Cerro de los Bata- nos permiten acceder a informaciones
llones de acumulaciones carbonáticas in- únicas e irrepetibles, que contribuyen a
terpretadas como paleosurgencias (Pozo mejorar el conocimiento de los procesos
et al. 2006), que provocan las deforma- generales. En nuestro caso, a entender
ción de las series sedimentarias a las que mejor los procesos de formación de los
afectan, entre éstas a facies de carbonatos yacimientos de vertebrados y por lo tanto
lacustres similares a los identificados en al conocimiento de procesos geológicos
la unidad III diferenciada en la sección del pasado que todavía no han sido docu-
general del cerro. mentados (Lámina 24).
Hasta el presente en estos yacimien-
tos se ha extraído la mejor colección de Agradecimientos
carnívoros terciarios de España y, po-
siblemente, una de las mejores a nivel Nuestro sincero agradecimiento a la
mundial. La importancia del hallazgo de Comunidad de Madrid (Dirección Ge-
la mayor parte de los elementos anató- neral de Patrimonio Histórico Artístico)
micos, incluidos los cráneos, es de gran por su apoyo a lo largo de todos estos
relevancia para los estudios paleobioló- años. A la empresa TOLSA, SA por su
gicos, pues permite acceder a una docu- inapreciable ayuda en todas las circuns-
mentación única, que raras veces existe tancias. National Geographic Society
en el registro paleontológico, posibili- financió la campaña de Batallones-1 del
tando estudios anatómicos, funcionales año 2001. Son muchos los compañeros

108
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

y amigos que han participado en las ex- del Tajo. En: Geología de España (J.A.
cavaciones, y en los diferentes proyectos Vera, Ed.) Sociedad Geológica de Espa-
de investigación de estos yacimientos, a ña-IGME, Madrid, 555-561.
todos ellos nuestro más sincero agrade- Álvarez Sierra, M. A., Calvo, J. P.,
cimiento y nuestros mejores deseos, con Morales, J., Alonso-Zarza, A., Azanza,
la esperanza de seguir contando con su B., García Paredes, I., Hernández Fernán-
valiosa colaboración. Este trabajo se ha dez, M., van der Meulen, A. J., Peláez-
realizado en el marco de los proyectos Campomanes, P., Quiralte, V., Salesa, M.
de investigación MEC 2005-03900/BTE J., Sánchez, I. M. & Soria, D. 2003. El
y CGL2006-01773/BTE, y del Grupo de tránsito Aragoniense-Vallesiense en el
Investigación CAM-UCM 910607. área de Daroca-Nombrevilla (Zaragoza,
España). Coloquios de Paleontología,
Bibliografía volumen extraordinario 1: 25-33.
Andrews, P. 1990. Owls, Caves and
Akersten, W. A. 1985. Canine func- Fossils. Natural History Museum Publi-
tion in Smilodon (Mammalia; Felidae; cations.
Machairodontinae). Contributions in Antón, M. y Morales, J. 2000. Infe-
Science, 356: 1–22. rencias paleoecológicas de la asociación
Alberdi, M. 1971. Primer ejemplar de carnívoros del yacimiento de Cerro
completo de un Tetralophodon longiros- Batallones. Arqueología, Paleontología y
tris Kaup, 1835, encontrado en España. Etnografía, 6: 190-201.
Estudios Geológicos, 27: 181-196. Antón, M., Salesa, M.J., Morales, J.
Alcalá, L. 1994. Macromamíferos & Turner, A. 2004. First known complete
neógenos de la fosa de Alfamba (Teruel). skulls of the scimitar-toothed cat Mach-
Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, airodus aphanistus (Felidae, Carnívora)
554 pp. from the Spanish late Miocene site of
Alcalá, L., Alonso Zarza, A. M., Ál- Batallones-1. Journal of Vertebrate Pale-
varez Sierra, M. A., Azanza, B., Calvo, ontology, 24: 957-969
J.P., Cañaveras, J.P., van Dam, J.A., Gar- Antón, M., Salesa, M. J., Pastor, J.F.,
cés, M., Krijgsman, K., van der Meulen, Sánchez, I. M., Fraile, S. & Morales,
A. J., Morales, J., Peláez-Campomanes, J. 2004b. Implications of the mastoid
P., Pérez González, A., Sánchez Moral, anatomy of larger extant felids for the
S., Sancho, R. & Sanz Rubio, E. 2000. evolution and predatory behavior of sa-
El registro sedimentario de las cuencas bretoothed cats (Mammalia, Carnivora,
de Calatayud-Daroca y Teruel. Evolu- Felidae). Zoological Journal of the Lin-
ción paleoambiental y paleoclimática de nean Society, 140: 207-221.
la zona centro-nororiental de la Península Antón, M., Salesa, M. J., Pastor, J.F.,
Ibérica durante el Neógeno. Revista de la M.J., Peigné, S & Morales, J. 2006. Im-
Sociedad Geológica de España, 13: 323- plications of the functional anatomy of
343. the hand and forearm of Ailurus fulgens
Alonso-Zarza, A.M., Calvo, J. P., Sil- (Carnivora, Ailuridae) for the evolution
va, P.G. & Torres, T. 2004. La Cuenca of the “false-thumb” in pandas. Journal

109
Morales, J. et al. (41-117)

of Anatomy, 209: 757-764. 18: 67-70.


Bailey, T. N. 1993. The African Leop- Calvo, J.P., Pozo, M., & Servant-
ard: Ecology and Behavior of a Solitary Vildary, S. 1988. Lacustrine diatomite
Felid. Biology and Resource Manage- deposits in the Madrid Basin (Central
ment in the Tropics Series. Columbia Spain). Geogaceta, 4: 14-17.
University Press. 429 págs. Cañaveras, J.C., Calvo, J.P., Hoyos,
Baskin, J. A. 1998. Procyonidae. M., Ordóñez, S. 1996. Paleomorphologic
En Evolution of Tertiary Mammals of features of a intra-Vallesian paleokarst,
North America, Volume 1: Terrestrial Tertiary Madrid Basin. Significance of
Carnivores, Ungulates, and Ungulatelike paleokarstic surfaces in continental Ba-
Mammals. C. M. Janis, K. M. Scott & L. sin analysis. En: Tertiary Iberian Basins.
L. Jacobs (Eds.). Cambridge University P.Friend and C.J. Dabrio (eds.). Cam-
Press, 144-151. bridge University Press, pp. 278-284.
Bellanca, A., Calvo, J.P., Censi, P., Cerdeño, E. & Sánchez, B. 1998. Ace-
Neri, R. & Pozo, M. 1992. Recognition of ratherium incisivum (Rhinocerotidae) en
lake level changes in Miocene lacustrine el Mioceno superior de Cerro de los Ba-
units, Madrid Basin, Spain. Evidence tallones (Madrid). Revista Española de
from facies analysis, isotope geochem- Paleontología, 13: 51-60.
istry and clay mineralogy. Sedimentary Clark, T. W., Anderson, E., Douglas,
Geology, 76: 135-153. C. & Strickland, M. 1987. Martes ameri-
Behrensmeyer, A. K. 1978. Tapho- cana. Mammalian Species 289: 1-8.
nomic and Ecologic Information from DeMiguel, D., Fortelius, M., Azanza,
Bone Weathering. Paleobiology, 4 : 150- B. & Morales, J. (2008) Ancestral feed-
162. ing state of ruminants reconsidered: ear-
Bininda-Emonds, O.R.P., Gittleman, liest grazing adaptation claims a mixed
J. L. & Purvis, A. 1999. Building large condition for Cervidae BMC Evolution-
trees by combining phylogenetic infor- ary Biology, aceptado- en prensa
mation: a complete phylogeny of the ex- Domingo, M. S., Alberdi, M. T. &
tant Carnivora (Mammalia). Biological Azanza, B. 2007a. A new quantitative
Reviews, 74:143-175. biochronological ordination for the Up-
Bryan, R.B. & Jones, A.A. 1997. The per Neogene mammalian localities of
significance of soil piping processes: in- Spain. Palaeogeography, Palaeoclimatol-
ventory and prospect. Geomorphology, ogy, Palaeoecology, 255: 361-376.
20: 209-218. Domingo, M.S., Martín Escorza, C.
Bryan, R.B., Yair, A. (eds.). 1982. & Morales, J. 2006. Nuevos datos sobre
Badlands Geomorphology and Piping. la estructura interna del yacimiento valle-
GeoBooks, Norwich. 408 pp. siense de Batallones-1 (Madrid, España).
Calvo, J.P., Pozo, M & Jones, B.F. Estudios Geológicos, 62: 65-72.
1995. Preliminary report of seepage Domingo, M. S., Sánchez, I. M., Mo-
mound ocurrences in Spain. Comparison rales, J. & Alberdi, M. T. 2007b. Miocene
with carbonate mounds from the Amar- prey and predators: diversity of the Mos-
gosa Desert, western USA. Geogaceta, chidae (Ruminantia; Pecora) from the

110
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

carnivore-trap site of Batallones-1 (Late Garcés, W., Krijgsman, M., Peláez-


Vallesian; MN 10; Madrid Basin; Spain) Campomanes, P., Álvarez Sierra, M. A. &
and evidence of carnivore trophic activ- Daams, R. 2003. Hipparion dispersal in
ity on moschids. Journal of Vertebrate Europe: magnetostratigraphic constraints
Paleontology 27: 69A. from the Daroca area (Spain). Coloquios
Durant, S. M. 2000. Predator avoid- de Paleontología, volumen extraordina-
ance, breeding experience and repro- rio 1: 171-178.
ductive success in endangered cheetahs, Gentry, A. W., Rössner, G. E., &
Acinonyx jubatus. Animal behaviour, 60: Heizmann, E. P J. 1999. Suborder Ru-
121-130 minantia. En The Miocene Land Mam-
Eisenberg, J. 1981, The Mammalian mals of Europe. G. E. R. Rössner and K.
Radiation. University of Chicago Press, Heisig (eds), Verlag Dr. Friedrich Pfeil.
Chicago, 610 pp. München, pp. 225-253.
Emerson, S. B. & Radinsky, L. 1980. Ginsburg, L. 1999. Carnivora. En The
Functional analysis of sabertooth cranial Miocene Land Mammals of Europe. G.
morphology. Paleobiology, 6: 295–312. E. R. Rössner and K. Heisig (eds), Verlag
Flynn, J. J. & Nedbal, M. A. 1998. Dr. Friedrich Pfeil. München, 109-148.
Phylogeny of the Carnivora (Mammalia): Göhlich, U. 1999. Order Probosci-
congruente vs incompatibility among dea. En The Miocene Land Mammals
multiple data sets. Molecular Phyloge- of Europe. G. E. R. Rössner and K.
netics and Evolution, 9: 414-426. Heisig (eds), Verlag Dr. Friedrich Pfeil.
Flynn, J. J., Nedbal, M. A., Dragoo, München, pp. 157-168.
J. W. & Honeycutt, R. L. 2000. Whence Gonyea W. J. 1976. Behavioral impli-
the Red Panda? Molecular Phylogenetics cations of saber-toothed felid morphol-
and Evolution, 17: 190-199. ogy. Paleobiology, 2: 232–342.
Flynn, J. J., Finarelli, J. A., Zehr, S., Gutiérrez Elorza, M. 2001. Geomor-
Hsu, J. & Nedbal, M. A. 2005. Molecular fología Climática. Ed. Omega, Barcelo-
Phylogeny of the Carnivora (Mammalia): na, 642 pp.
Assessing the Impact of Increased Sam- Halliday, W.R. 2004. Psaeudokarst.
pling on Resolving Enigmatic Relation- En: Encyclopedia of Caves and Karst
ships. Systematic Biology, 54: 317-337. Science. J. Gunn (Ed.). Routledge. 960
Fraile, S., Pesquero, M. D., García pp.
Somoza, P., & Morales, J. 2003. El Ce- Hanby, J. P. & Bygott, J. D. 1979.
rro de los Batallones: un caso práctico Population Changes in Lions and Other
de actuación paleontológica de carácter Predators. En Serengeti, Dynamics of an
preventivo. Coloquios de Paleontología, Ecosystem. A. R. E. Sinclair & M. Nor-
volumen extraordinario, 1: 163-169. ton-Griffiths (Eds.) University of Chica-
Friscia, A.R., Van Valkenburgh, B., go Press, pp.248-262.
Spencer, L. & Harris, J. 2008. Chronolo- Hoek Ostende L. W. van den & Furió
gy and spatial distribution of large mam- M. 2005. Spain. En The fossil record of
mal bones in Pit 91, Rancho La Brea. the Eurasian Neogene insectivores (Eri-
Palaios, 23: 35-42. naceomorpha, Soricomorpha, Mamma-

111
Morales, J. et al. (41-117)

lia), Part I.Spain. Hoek Ostende L.W. Merino, L. & Morales, J. 2008. Rela-
van den, Doukas C. S. & Reumer, J. W. ción del índice de cristalinidad (IC) con
F. (Eds.) Scripta Geologica Special issue la edad y el contenido de iones F y CO3
5: 148-284. en muestras de vertebrados fósiles. Estu-
Janis, C.M. 1984. Tragulids as liv- dios Geológicos: 64, 00-00
ing fossils. En Living Fossils. Eldredge Métais, G., Chaimanee, Y., Jaeger,
N, Stanley SM, eds. New York, Berlin, J-J. & Ducrocq, S. 2001. New remains
Heidelberg, Tokyo. Casebooks in Earth of primitive ruminants from Thailand:
sciences, 87-94. evidence of the early evolution of the
Klein, R. G. & Cruz-Uribe, K. 1984. Ruminantia in Asia. Zoologica Scripta,
The analysis of animal Bones from Ar- 30: 231-248.
chaeological Sites. The University of Métais, G., Chaimanee, Y., Jaeger,
Chicago Press, Chicago. 266 pp. J-J. & Ducrocq, S. 2007. Ecoene bu-
Klimchouck, A. B & Andrejchuk, V. noselenodont Artiodactyla from south-
N. 2003. Speleogenesis, and evolution ern Thailand and the early evolution of
of karst aquifers. The Virtual Scientific Ruminantia in South Asia. Naturwissen-
Journal, 19 p. schaften, 94: 493-498.
Leguey, S., Pozo, M. & Medina, J.A. Morales, J. 2004. El yacimiento pa-
1985. Polygenesis of sepiolite and paly- leontológico del Cerro de los Batallones
gorskite in a fluvial-lacustrine environ- (Torrejón de Velasco, Madrid). J. L. Sanz
ment in the Neogene Basin of Madrid. (Coordinador). Aportaciones recientes en
Mineralogica et Petrografica Acta, 29 A, el conocimiento de la historia de la vida.
287-301. Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca,
Lyman, R.E. 1994. Vertebrate Tapho- 245-277.
nomy. Cambridge Manuals in Archaeol- Morales, J., Alcalá, L., Álvarez-
ogy. Cambridge University Press, Cam- Sierra, M.A., Antón, M., M.A., Azanza,
bridge. B., Calvo, J.P.,Carrasco, P.,Fraile,
Martín Escorza, C. & Morales, J. S., García-Paredes, I., Gómez, E.,
2006. Estructura interna del yacimiento Hernández-Fernández, M., Merino, L.,
mioceno de Batallones (Madrid). XVI van der Meulen, Martín-Escorza, C., A.,
Bienal de la Real Sociedad de Historia Montoya, P., Nieto, M., Peigné, S., Pérez,
Natural. Teruel. Comunicación. B., Peláez-Campomanes, P., Pozo, M.,
Mein, P., & Martín-Suárez, E. 1993. Quiralte, V., Salesa, M.J., Sánchez, I.M.,
Galerix iberica sp. nov. (Erinaceidae, In- Sánchez-Marco, A., J.P., Silva, P.G.,
sectivora, Mammalia) from the Late Mi- Soria, D. & Turner, A. 2004. Paleonto-
ocene and Early Pliocene of the Iberian logía del sistema de yacimientos de ma-
Peninsula. Geobios, 26: 723-730. míferos miocenos del Cerro de los Ba-
Merino, L. & Morales, J. 2006. Mine- tallones, Cuenca de Madrid. Geogaceta,
ralogía y geoquímica del esqueleto de los 35:139-142
mastodontes de los yacimientos Batallo- Morales, J., Alcalá, L. & Nieto, M.
nes-1, 2 y 5. Implicaciones tafonómicas. 1993. Las faunas de vertebrados del Ter-
Estudios Geológicos: 62, 53-64. ciario. En “Madrid antes del Hombre”.

112
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

Ed. J. Morales. CSIC-Comunidad de II. The Johns Hopkins University Press,


Madrid Baltimore and London.
Morales, J., Alcalá, L., Amezua, L., Nowak, R. M. & Paradiso, J. L. 1983.
Antón, M., Fraile, S., Gómez, E., Mon- Walker´s Mammals of the World, Sixth
toya, P., Nieto, M., Pérez, B., Salesa, M. Edition. Volume II. The Johns Hopkins
J. y Sánchez, I. 2000. El yacimiento del University Press. Baltimore and London.
Cerro de los Batallones. En Patrimo- Nuñez, R., Miller, B. & Lindzey, F.
nio Paleontológico de la Comunidad de 2000. Food habits of jaguars and pumas
Madrid. Eds. J. Morales, M. Nieto, L. in Jalisco, Mexico. Journal of Zoology,
Amezua, S. Fraile, E. Herráez, P. Peláez- 252: 373-379
Campomanes, M.J. Salesa, I.M. Sánchez Peigné, S., Salesa, M. J., Antón, M,
& D. Soria. Arqueología, Paleontología y & Morales, J. 2005. Ailurid carnivoran
Etnografía, 6: 179-190. mammal Simocyon from the late Mi-
Morales, J., Antón, M & Salesa, M.J. ocene of Spain and the systematics of the
2006. Batallones: un tesoro paleontoló- genus. Acta Paleontologica Polonica, 50:
gico en el sur de Madrid. Quercus, 250: 219-238
31-36 Peigné, S., Salesa, M. J., Antón, M. &
Morales, J., Capitán, J. & Calvo, J.P. Morales, J. 2008. A new Amphicyonine
1995. El Cerro de los Batallones (To- (Carnivora: Amphicyonidae) from the
rrejón de Velasco, Madrid). Uno de los Late Miocene of Batallones-1 (Madrid,
yacimientos más extraordinarios del Ter- Spain). Paleontology. Aceptado-en pren-
ciario de España. Tierra y Tecnología, 11: sa
43-48. Pesquero, M. D. 2006. Tafonomía del
Morales, J., Capitán, J., Calvo, J.P. yacimiento de vertebrados miocenos de
& Sesé, C. 1992. Nuevo yacimiento de Cerro de la Garita (Concud, Teruel). Te-
vertebrados del Mioceno superior al sur sis Doctoral. Universidad Complutense
de Madrid (Cerro Batallones, Torrejón de de Madrid.
Velasco). Geogaceta, 12: 77-80. Powell, R. A. 1981. Martes pennanti.
Morales, J. & Soria, D. 2000. Impor- Mammalian Species, 156: 1-6
tancia y futuro del yacimiento de Cerro Pozo, M. & Calvo, J.P. 2004. Mine-
de los Batallones. En Patrimonio Paleon- ralogía y geoquímica isotópica de facies
tológico de la Comunidad de Madrid. carbonáticas del cerro de los Batallones
Eds. J. Morales, M. Nieto, L. Amezua, (Cuenca de Madrid). Implicaciones pa-
S. Fraile, E. Herráez, P. Peláez-Campo- leoambientales. MACLA, 2: 31-32.
manes, M.J. Salesa, I.M. Sánchez y D. Pozo, M. & Casas, J. 1999. Origin of
Soria. Arqueología, Paleontología y Et- kerolite and associated magnesium clays
nografía, 6: 202-203. in palustrine-lacustrine environments.
Morse, D. H. 1974. Niche breadth as The Esquivias Deposit (Neogene Madrid
a function of social dominance. Ameri- Basin, Spain). Clay Minerals, 34: 395-
can Naturalist, 108: 808-830. 418.
Nowak, R. M. 1999. Walker’s Mam- Pozo, M. & López, M.J. 2004. Facies
mals of the World, Sixth Edition. Volume biosilíceas en el Neógeno de la Cuenca

113
Morales, J. et al. (41-117)

de Madrid. Origen e implicaciones sedi- ca de Madrid). Estudios Geológicos, 62:


mentológicas. Revista de la Sociedad Es- 73-88.
pañola de Geología, 17: 229-248. Pozo, M., Calvo, J.P., Casas, J., Medi-
Pozo, M., Carretero, M.I. & Galán, na, J.A., Silva, P.G., & Morales, J. 2005a.
E. 2005b. Variabilidad geoquímica en las Caracterización de formaciones carbo-
facies sepiolíticas de la Cuenca de Ma- náticas travertínicas asociadas a facies
drid. MACLA, 3: 161-163. detríticas del sector de Batallones-Mal-
Pozo, M., Medina, J.A & Leguey, S. covadeso (Cuenca de Madrid). MACLA,
1985. Mineralogénesis de palygorskita 3: 165-166.
en la zona central de la Cuenca de Ma- Pozo, M., Calvo, J.P., Morales, J., Sil-
drid. Boletín de la Sociedad Española de va, P., Peláez-Campomanes, P., & Nieto,
Mineralogía, 8: 271-283. M. 2003b. The Cerro de Batallones site:
Pozo, M., Calvo, J.P., Casas, J. & a case study for mammals trap lakes. III
Medina, J.A. 2003a. Sepiolite paleosoils, Limnogeological International Congress,
paleovertisols and lacustrine deposits- an Abstract Volume, Tucson, Arizona. 220-
integrated approach to the formation of 221.
mammal traps, Cerro de Batallones, Ma- Pozo, M., Calvo, J.P., Silva, P.G.,
drid Basin, Spain. 22nd IAS Meeting of Morales, J., Peláez-Campomanes, P &
Sedimentology-Opatija, Abstracts. 162. Nieto, M. 2004. Geología del sistema de
Pozo, M., Casas, J., Medina, J. A. & yacimientos de mamíferos miocenos del
Calvo, J.P. 2007a. Origin of mineralogi- Cerro de los Batallones, Cuenca de Ma-
cal assemblages and textures in the Batal- drid Geogaceta, 35: 143-146.
lones butte sepiolite deposit (Neogene Rabinowitz, A. R. & Nottingham, B.
Madrid Basin, Spain). Euroclay 2007. G. 1986. Ecology and behaviour of the
Abstract Book. Aveiro, Portugal. pp.143. Jaguar (Panthera onca) in Belize, Cen-
Pozo, M., Casas, J., Medina, J. A. & tral America. Journal of Zoology, 210:
Calvo, J.P. 2007b. Estudio mineralógico 149-159.
del tránsito de facies sepiolíticas a car- Rawn-Schatzinger, V. 1992. The
bonáticas en el Cerro de los Batallones scimitar cat Homotherium serum Cope.
(Cuenca de Madrid). MACLA ,7: 97 Illinois State Museum Reports of Investi-
Pozo, M., Casas, J., Calvo, J.P., Me- gation, 47: 1–80.
dina, J.A. & Martín Rubí, J.A. 2003c. Ray, J. C. 1995. Civettictis civetta.
Caracterización y origen de paleosuelos Mammalian Species, 488: 1-7.
sepiolíticos condensados (Cerro de los Roberts, M. S. & Gittleman, J. L.
Batallones. Mioceno, Cuenca de Ma- 1984. Ailurus fulgens. Mammalian Spe-
drid). Boletín de la Sociedad Española de cies, 222: 1-8.
Mineralogía, 26-A: 47-48. Salesa, M.J. 2002. Estudio Anatómi-
Pozo, M., Casas, J., Medina, J.A, Cal- co, Biomecánico, Paleoecológico y
vo, J.P. & Silva, P.G. 2006. Caracteriza- Filogenético de Paramachairodus ogy-
ción de depósitos carbonáticos ligados a gia (Kaup. 1832) Pilgrim, 1913 (Fe-
paleosurgencias en el sector de Batallo- lidae, Machairodontinae) del yacimiento
nes-Malcovadeso (Neógeno de la cuen- vallesiense (Mioceno superior) de Batal-

114
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

lones-1 (Torrejón de Velasco, Madrid). chairodus ogygia (Kaup, 1832) (Felidae,


Tesis doctoral. Universidad Complutense Machairodontinae): el origen de las adap-
de Madrid, 1-370. taciones macairodontinas”. XX Jornadas
Salesa, M. J. & Fraile, S. 2000. Los de Paleontología de la Sociedad Españo-
carnívoros fósiles del Neógeno madrile- la de Paleontología. Alcalá de Henares.
ño. En Patrimonio Paleontológico de la Comunicación.
Comunidad de Madrid. Eds. J. Morales, Salesa, M. J., Antón, M., Turner, A &
M. Nieto, L. Amezua, S. Fraile, E. He- Morales, J. 2005b. Aspects of the func-
rráez, P. Peláez-Campomanes, M.J. Sale- tional morphology in the cranial and cer-
sa, I.M. Sánchez y D. Soria. Arqueología, vical skeleton of the sabre-toothed cat
Paleontología y Etnografía, 6: 248-255. Paramachairodus ogygia (Kaup, 1832)
Salesa, M. J., Antón, M., Peigné, S. & (Felidae, Machairodontina) from the
Morales, J. 2005a. Primera evidencia de Late miocene of Spain: Implications for
“falso pulgar” en el registro fósil: Simo- the origins of the machairodont killing
cyon batalleri (Carnivora, Ailuridae) y la bite. Zoological Journal of the Linnean
evolución de los pandas. XXI Jornadas Society, 144, 363-377.
de la Sociedad Española de Paleontolo- Salesa, M. J., Antón, M., Turner, A.
gía. Sevilla. Comunicación. & Morales, J. 2005c. Aproximación a
Salesa, M.J., Antón, M., Peigné, S. & la Paleobiología de Paramachairodus
Morales, J. 2006b. Evidence of a false- ogygia (Felidae, Machairodontinae): in-
thumb in a fossil carnivore clarifies the ferencias etológicas y ecológicas a par-
evolution of pandas. Proceeding of the tir de la población de Batallones-1 (MN
National Academy of Sciences, 103, 379- 10, Madrid)” XXI Jornadas de la Socie-
382. dad Española de Paleontología. Sevilla.
Salesa, M.J., Antón, M., Peigné, S. & Comunicación.
Morales, J. 2006c. Paleoecología y ana- Salesa, M. J., Antón, M., Turner, A. &
tomía funcional de Simocyon batalleri Morales, J. 2006a. Inferred behaviour and
(Viret, 1929) (Carnivora, Ailuridae) del ecology of the primitive sabre-toothed cat
Mioceno superior de Batallones-1. En Paramachairodus ogygia (Felidae mach-
Fernández Martínez, E (Ed.) Libro de airodontinae) from the Late Miocene of
Resúmenes – XXII Jornadas de Paleon- Spain. Journal of Zoology, 268, 243-254
tología, 82-82. Salesa, M. J., Montoya, P., Alcalá, L.
Salesa, M. J., Antón, M., Peigné, S. & Morales, J. 2003. El género Parama-
& Morales, J. 2008. Functional anatomy chairodus Pilgrim, 1913 (Felidae, Ma-
and biomechanics of the postcranial skel- chairodontinae) en el Mioceno superior
eton of Simocyon batalleri (Viret, 1929) español. Coloquios de Paleontología, vo-
(Carnivora, Ailuridae) from the late Mi- lumen extraordinario, 1: 603-615.
ocene of Spain. Zoological Journal of the Sánchez I. M. 2006. Evolución y sis-
Linnean Society, 152, 00-00. temática de los Moschidae (Mammalia;
Salesa, M. J., Antón, M., Turner, A. Artiodactyla) del Mioceno medio y supe-
& Morales, J. 2004. Anatomía funcional rior de España. Tesis Doctoral, Universi-
del complejo cráneo-cervical de Parama- dad Complutense de Madrid. 1-513.

115
Morales, J. et al. (41-117)

Sánchez I. M. & Azanza, B. Apéndi- Salesa, I.M. Sánchez y D. Soria. Arqueo-


ces craneales de los rumiantes. En Patri- logía, Paleontología y Etnografía, 6: 247-
monio Paleontológico de la Comunidad 248.
de Madrid. Eds. J. Morales, M. Nieto, L. Scott, K.M. & Janis, C. M. 1993.
Amezua, S. Fraile, E. Herráez, P. Peláez- Relationships of the Ruminantia (Artio-
Campomanes, M.J. Salesa, I.M. Sánchez dactyla) and an analysis of the characters
y D. Soria. Arqueología, Paleontología y used in ruminant taxonomy. In Mammal
Etnografía, 6: 285-286. Phylogeny: Placentals: Szalay FS, No-
Sánchez, I. M. & Morales, J. 2004. vacek MJ, McKenna MC, eds. Springer
Los rumiantes inermes (Artiodactyla, Verlag, New York, 282-302.
Mammalia) de la Comunidad de Madrid. Seidensticker, J. 1976. On the Eco-
Zona Arqueológica, 4: 518-524 logical Separation between Tigers and
Sánchez, I.M. & Morales, J. 2005. Leopards. Biotropica, 8: 225-234.
Distribución Estratigráfica y Geográfica Silva, P.G., Morales, J., Pozo, M., Cal-
de Moschidae (Mammalia; Artiodactyla). vo, J.P. & Peláez-Campomanes, P. 2004.
XXI Jornadas de la Sociedad Española de Itinerarios geomorfológicos por Castilla
Paleontología. Sevilla. Comunicación. – La Mancha. (En A. Pérez González, et
Sánchez, I.M. & Morales, J. 2006. al. coord.).SEG-CSIC., Toledo: 13-48.
Distribución biocronológica de los Mos- Simms, M.J. 1994. Emplacement and
chidae (Mammalia, Ruminantia) de Es- preservation of vertebrates in caves and
paña. Estudios Geológicos, 62: 553-546. fissures. Zoological Journal of the Lin-
Sánchez, I.M. & Morales, J. En pren- nean Society, 112: 261-283.
sa. Micromeryx azanzae sp. nov. (Rumi- Simon-Coinçon, R., Thiry, M. & Sc-
nantia, Moschidae) from the Middle-Up- mitt, J.M. 1997. Variety and relationships
per Miocene of Spain, and the first de- of weathering feactures along the early
scription of the cranium of Micromeryx. Tertiary paleosurface in the southwest-
Journal of Vertebrate Paleontology, en ern French Massif Central and the nearby
prensa. Aquitaine Basin. Palaeogeography, Pal-
Sánchez, B. & Cerdeño, E. 2000. Los aeoclimatology, Palaeoecology, 129: 51-
rinocerontes fósiles de la Comunidad de 79.
Madrid. En Patrimonio Paleontológico Spencer, L.M., Van Valkenburgh, B.
de la Comunidad de Madrid. Eds. J. Mo- & Harris, J.M. 2003. Taphonomic analy-
rales, M. Nieto, L. Amezua, S. Fraile, E. sis of large mammals recovered from the
Herráez, P. Peláez-Campomanes, M.J. Pleistocene Rancho La Brea tar seeps.
Salesa, I.M. Sánchez y D. Soria. Arqueo- Paleobiology, 29: 561-575.
logía, Paleontología y Etnografía, 6: 270- Stock, C. & Harris, J.M., 1992. Ran-
274. cho La Brea: A Record of Pleistocene
Sánchez-Marco, A. 2000. Aves fósiles Life
de Madrid. En Patrimonio Paleontológi- in California, Science Series 37:
co de la Comunidad de Madrid. Eds. J. Natural History Museum of Los Angeles
Morales, M. Nieto, L. Amezua, S. Fraile, County, Los Angeles.
E. Herráez, P. Peláez-Campomanes, M.J. Trueman, C.N. 1999. Rare earth ele-

116
Yacimiento Vallesiense de vertebrados del Cerro de los Batallones

ment geochemistry and taphonomy of velopment and implications of an idea.


terrestrial vertebrate assemblages. Pal- Earth-Science Reviews, 57: 37-74.
aios, 14: 555-568. Vegas, R., Míguez, F. & Pérez
Trueman, C.N., Behrensmeyer, A.K., González, K. 1975. Cartografía y memo-
Tuross, N. & Weiner, S. 2004. Minera- ria geológica de la hoja de Getafe (19-
logical and compositional changes in 23). Mapa Geológico de España escala
bones exposed on soil surfaces in Am- 1:50.000 2ª Serie (MAGNA). IGME.
boseli National Park, Kenya: diagenetic Serv. Pub. Mº Industria, Madrid.
mechanisms and the role of sediment Wang, X. 1997. New cranial material
pore fluids. Journal of Archaeological of Simocyon from China, and its implica-
Science, 31: 721-739. tions for phylogenetic relationship to the
Twidale, C.R. 1987. Sinkholes (Do- red panda (Ailurus). Journal of Vertebrate
lines) in lateritised sediment western Paleontology, 17: 184-198
Sturt Plateau, Northern Territory, Aus- Webb, S. D. & Taylor, B.E. 1980. The
tralia. Geomorphology, 1 (1), 33-52. phylogeny of hornless ruminants and a
Twidale, C.R. 2002. The two-stage description of the cranium of Archaeo-
concept of landform and landscape de- meryx, Bulletin of American Museum of
velopment involving etching: origin, de- Natural History, 167:117–158.

117
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

El yacimiento de macrovertebrados fósiles del Cretácico


Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

Francisco Ortega1, José Luis Sanz2, Fernando Barroso-Barcenilla3,


Oscar Cambra-Moo2, Fernando Escaso2,4, Mauro García-Oliva2
& Fátima Marcos Fernández
1. Grupo de Biología. Departamento de Física Matemática y Fluidos. Facultad de Ciencias. UNED. c/
Senda del Rey, 9. 28040 Madrid, España. fortega@ccia.uned.es
2. Unidad de Paleontología. Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. c/ Darwin, 2.
28049 Cantoblanco. Madrid, España.
3. Departamento y UEI de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas e Instituto de Geología Econó-
mica. CSIC-Universidad Complutense de Madrid. 28040 Madrid, España.
4. Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced 1 16001. Cuenca

Abstract

The Late Cretaceous terrestrial ecosystems in southern Europe, and especially in the Iberian
Peninsula, are relatively poorly known. At the end of the Cretaceous, the Iberian Peninsula is
the westernmost end of the South European archipelago. At present the Iberian record of the
reptilian fossils (turtles, crocodiles, pterosaurs and dinosaurs) come from a small group of fossil
sites. The recently found fossil site in the locality of “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca, Spain) has
provided an abundant collection of well-preserved fossils representing most of the macrover-
tebrate groups described in the Campanian-Maastrichtian of Western Europe. The presence of
new forms and the raise of the information of scarcely known taxa, allow us consider that this
locality will to shed light on some of the phylogenetical and biogeographical aspects that are
still poorly solved for the European record.

Keywords: Lo Hueco, Villalba de la Sierra Formation, Upper Cretaceous, macrovertebrates,


Titanosauria.

Palabras clave: Lo Hueco, Formación Villalba de la Sierra, Cretácico Superior, macroverte-


brados, Titanosauria.

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 119
Ortega, F. et al. (119-131)

1. Introducción pliamente representados varios taxones


de tortugas: Solemys, Polysternon y Dor-
1.1 Macrovertebrados del Cretácico toka (Lapparent de Broin & Murelaga
Superior ibérico 1999); de cocodrilos, como los aligato-
roideos Musturzabalsuchus y Acynodon
El registro de macrovertebrados del (Buscalioni et al. 1997) y el Eusuchia
Cretácico Superior de la Península Ibé- basal Allodaposuchus (Buscalioni et al.
rica está prácticamente circunscrito al 2000) y dinosaurios de todos los grandes
tramo Campaniense-Maastrichtiense y se grupos, excepto marginocéfalos. Entre
distribuye en dos núcleos relativamente los dinosaurios se han citado distintos
bien delimitados. El primero está cons- grupos de terópodos celurosaurios, fun-
tituido por un conjunto de yacimientos damentalmente dromeosáuridos, aunque
agrupados alrededor del tránsito campa- también existen referencias a otros pe-
no-maastrichtiense y el otro, mucho más queños taxones y a formas de mayor ta-
próximo al límite Cretácico-Terciario maño de difícil asignación.
(López Martínez et al. 2001; Pereda-Su- Los saurópodos campano-maastri-
berbiola et al. 2006; Ortega et al. 2006). chtienses ibéricos están, hasta el momen-
La presencia de dinosaurios en los to, exclusivamente representados por ti-
yacimientos de finales del Cretácico en tanosaurios, de los que únicamente se ha
la Península se conoce desde finales del identificado formalmente el género Lirai-
XIX. Sin embargo no es hasta la década nosaurus (Sanz et al. 1999), aunque no se
de 1990 cuando comienza a tenerse un descarta la presencia de una segunda for-
conocimiento amplio de las asociaciones ma (Sanz et al. 1999; Corral-Hernández
de macrovertebrados finicretácicos. En lo et al. 2007). Lirainosaurus fue descrito
que respecta al tránsito campano-maas- en el yacimiento de Laño y se trata de un
trichtiense, este conocimiento procede saurópodo de talla media, muy grácil y al
sobre todo del análisis de los yacimien- que se asocian elementos óseos que cons-
tos de Laño, en el Condado de Treviño tituirían una armadura dérmica.
(Astibia et al. 1990; Pereda-Suberbiola et Las dinofaunas campano-maastri-
al. 2000) y Chera en Valencia (Company chtienses se completan con dos taxones
2004), a los que puede unirse el yaci- que dejan de registrarse a comienzos del
miento de Armuña (Segovia) (Buscalioni Maastrichtiense superior: los anquilosau-
& Martínez-Salanova 1990; Corral Her- rios nodosáuridos, como Struthiosaurus,
nández et al. 2007) y otros en el registro y los ornitópodos rabdodóntidos, hasta el
portugués, como Viso, Aveiro y Taveiro, momento únicamente representados por
(Antunes & Mateus 2003), que presentan Rhabdodon (López-Martínez et al. 2001).
una composición faunística semejante. Rhabdodon, relativamente común en los
Tradicionalmente se ha aceptado que yacimientos campano-maastrichtienses
las faunas de vertebrados del final del españoles, es un probable Iguanodontia
Campaniense y principios del Maastri- basal (Norman et al. 2004; Pereda-Suber-
chtiense están compuestas por un con- biola et al. 2006), aunque históricamente
junto de taxones entre los que están am- sus relaciones de parentesco han sufrido

120
Macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

Figura 1. Localización geográfica y contexto geológico del yacimiento de “Lo Hueco” (Cretácico Superior.
Fuentes, Cuenca). A) Mapa geológico simplificado en el área del yacimiento. Leyenda: I.- Cuaternario; II.-
Oligoceno; III.- Eoceno; IV.- Paleoceno; V.- Maastrichtiense; VI.- Campaniense; VII.- Santoniense; VIII.-
Turoniense-Coniaciense. B) Aspecto del perfil occidental de la trinchera del ferrocarril en “Lo Hueco”. C)
Columna estratigráfica simplificada en el área del yacimiento. Leyenda: 1.- margas y lutitas marrones; 2 y
4.- margas y lutitas rojas; 3 y 5.- margas y lutitas grises; 6.-margas y lutitas verdes; 7.- área dolomitizada;
8.- estructura canaliforme.

distintas consideraciones (Pereda-Suber- 1997). Sin embargo, en los últimos años,


biola & Sanz 1999). ha podido establecerse que, tanto los ti-
Tradicionalmente se ha considerado tanosaurios como los hadrosaurios están
que las fauna del tránsito campano-maas- presentes en los yacimientos de la Penín-
trichtiense, en las que son comunes los sula desde el Campaniense final hasta el
saurópodos titanosaurios, tienden a ser final del Mesozoico, aunque varían las
sustituidas durante el Maastrichtiense, proporciones en las que se registran los
por faunas dominadas por ornitópodos representantes de cada grupo (Pereda-Su-
hadrosaurios (Bufettaut & Le Loeuff berbiola et al. 2004).

121
Ortega, F. et al. (119-131)

1.2 El yacimiento de “Lo Hueco” las de “Lo Hueco” por lo que se consi-
(Fuentes, Cuenca) derará la presencia del yacimiento como
una situación singular en el contexto. Por
El yacimiento de “Lo Hueco” fue otra parte, en el área del yacimiento, la
localizado en Mayo de 2007, durante extensión lateral de los niveles fosilíferos
un control arqueológico sistemático del parece ser relativamente escasa (del or-
desmonte de un pequeño cerro durante den de unos doscientos metros) y restrin-
las obras del “Acceso Ferroviario de Alta girse únicamente a los laterales de la pla-
Velocidad de Levante” en el tramo Arcas taforma de la línea de alta velocidad en
del Villar-Fuentes. En este sector, la línea las laderas occidental y oriental del cerro
férrea sigue una dirección, aproximada- en el que se sitúa el yacimiento.
mente N160ºE y, a su paso por la zona
que responde al topónimo de “Lo Hue- 2. Contexto geológico
co”, en el extremo occidental del término
municipal de Fuentes, debía instalarse un El yacimiento de “Lo Hueco” (fig. 1)
falso túnel para salvar un pequeño cerro. se localiza en el flanco oriental del Sincli-
Los niveles que afloran en este área nal de Fuentes, cuyo núcleo se encuentra
están datados en el Terciario (fig. 1) y no constituido por materiales del Cretácico
se reconoce ningún elemento paleontoló- y el Paleógeno, en el contexto de la rama
gico de interés en superficie, por lo que suroccidental de la Cordillera Ibérica
nada hacía prever que, unos metros por (Ramírez del Pozo et al. 1975).
debajo de la superficie, los sedimentos Los niveles que contienen el yaci-
terciarios se disponían sobre materiales miento siguen una dirección N160ºE y
cretácicos en los que se acumulaba una presentan un buzamiento de 10ºO, aun-
gran concentración de restos fósiles de que se horizontalizan progresivamente
vertebrados, fundamentalmente peces, hacia el oeste llegando, incluso, a buzar
tortugas, cocodrilos y dinosaurios. en sentido opuesto.
Se ha intentado localizar réplicas del Estos niveles se asignan a la parte alta
afloramiento en las proximidades y, de de la Formación Margas, Arcillas y Yesos
hecho, se ha observado que, dentro del de Villalba de la Sierra (Vilas et al. 1982),
Sinclinal de Fuentes, entre los kilómetros atribuida al final del Cretácico Superior
3,5 y 3,7 de la carretera Fuentes-N-320, y (Segura et al. 2002; Gil et al. 2004).
a ambos lados de la misma, afloran mar- El tramo estratigráfico considerado
gas y lutitas grises y rojas aparentemente muestra facies de tipo “Garumniense”,
se correlacionan con los niveles equiva- en las que se diferencian, separados me-
lentes del yacimiento. No obstante, estos diante tránsitos progresivos, niveles de
materiales muestran una proporción muy margas y lutitas marrones, rojas, grises y
superior de cristales aciculares de yeso y verdes.
no proporcionan macrofósiles. En el área del yacimiento se identi-
Por el momento no se han identifi- fican una estructura estratigráfica canali-
cado nuevos afloramientos en el área de forme con una dirección aproximada de
Fuentes con características semejantes a N120ºE, que aflora en ambos flancos de

122
Macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

Figura 2. Reconstrucción de un ecosistema con titanosaurios del Cretácico Superior Ibérico (1) y distintas
fases de la excavación vertebrados en “Lo Hueco”: 2.- extracción de la serie caudal de un saurópodo titano-
saurio (ejemplar CG1-B8-51); 3.- proceso de perfilado de elementos óseos en zona proximal de la serie de
vértebras cervicales de un saurópodo titanosaurio (ejemplar G1C-922); 4.- excavación de elementos apen-
diculares asociados a una cintura pélvica de un saurópodo titanosaurio (ejemplar CG1-B17-1); 5.- cráneo
del cocodrilo aligatoroideo Musturzabalsuchus (G1-N-49).

123
Ortega, F. et al. (119-131)

la trinchera de la línea férrea. Este depó- ingente cantidad de restos de peces entre
sito se compone de microconglomerados los que predominan las escamas, vérte-
areniscosos, areniscas y lutitas arenisco- bras y dientes que, de forma preliminar,
sas. Es en el contexto de esta estructura podrían ser asignados a actinopterigios
donde se ha registrado la presencia de nu- lepisostéidos, un grupo bien representado
merosos restos fósiles de vertebrados. en otros yacimientos del Cretácico Supe-
La posición litoestratigráfica relativa rior de Europa (Sigé et al. 1997). Menos
de los niveles fosilíferos estudiados y su frecuentemente se identifican restos óseos
contenido paleontológico sugieren que aislados, como dientes de tipo “filodónti-
preliminarmente pueden ser atribuidos al do” y elementos del esqueleto axial, que
Campaniense superior-Maastrichtiense son atribuibles a peces teleósteos.
inferior, mientras que la interpretación Los restos de tortugas son muy abun-
de sus facies sedimentarias muestra una dantes, presentándose tanto en forma de
transición progresiva de un ambiente sa- placas aisladas del dermatoesqueleto,
lobre a otro continental, dentro del entor- como asociados en caparazones más o
no relativamente árido correspondiente a menos completos de individuos en distin-
la regresión marina finicretácica (Frakes tos estadios ontogenéticos. La diversidad
et al. 1992). de tortugas es, sin embargo, escasa y la
práctica totalidad de los restos que pre-
3. Registro fósil sentan caracteres para su determinación
pueden ser asignados a un pleurodiro Bo-
La colección de fósiles recogidos en thremydidae.
el yacimiento representa a macro y mi- Los restos inicialmente atribuidos a
crorrestos vegetales (fundamentalmente Lepidosauromorpha son, mayoritaria-
restos de cutículas carbonosas y frag- mente por el momento, muy fragmenta-
mentos vegetales asociados a óxidos de rios por lo que no puede facilitarse una
hierro) y restos muy abundantes de ani- determinación precisa y se identificarán,
males. de forma preliminar, como Squamata in-
Los restos macroscópicos de inverte- det, con la excepción de algunos restos
brados son relativamente escasos, aunque vertebrales que pertenecen a miembros
su proporción aumenta considerablemen- de Pythonomorpha.
te en los muestreos de microfósiles. En Los restos de cocodrilos son también
una primera aproximación, se han identi- muy frecuentes en “Lo Hueco”, aunque,
ficado restos fragmentarios de moluscos a la espera de los datos procedentes del
gasterópodos y bivalvos. lavado de sedimento, el registro resulta
Los restos de vertebrados son eviden- sorprendentemente monótono. El taxón
temente más abundantes en los sedimen- más abundantemente representado es el
tos que constituyen el cuerpo canaliforme aligatoroideo basal Musturzabalsuchus
del yacimiento y en sus proximidades, (Buscalioni et al. 1997), aunque se regis-
tanto en los muestreos de macro como de tran también algunos elementos que, de
microfósiles. forma preliminar, pueden ser asignados
El lavado de sedimento produce una al eusuquio basal Allodaposuchus. La

124
Macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

preservación y frecuencia de los restos se identifican también restos de esqueleto


de cocodrilos es, sin embargo, excepcio- craneal, axial y apendicular. En este caso
nal y se ha recuperado un gran número la diversidad representada es relativamen-
de cráneos de Musturzabalsuchus (fig. te alta, y pueden reconocerse, al menos,
2), representando distintos estadios onto- tres tipos de terópodos dromeosaurios
genéticos y morfotipos, que, en ocasio- de tamaño pequeño-medio y claramente
nes, se encuentran asociados a elementos diferenciables por la morfología dentaria
postcraneales. También han podido recu- (Torices, com. pers.). Además, el registro
perarse agrupaciones de restos del esque- de terópodos se completa con un taxón
leto postcraneal de algunos individuos: de tamaño medio-grande del que aún no
series vertebrales, grupos apendiculares puede aportarse una determinación.
o asociaciones de elementos de la arma- Entre los ornitisquios, es evidente
dura dérmica. la presencia de un rabdodóntido, que se
El registro más abundante de dino- relaciona, a partir de la morfología den-
saurios en “Lo Hueco” está compuesto taria, con el ornitópodo Rhabdodon. La
por restos de saurópodos que, de forma presencia de Rhabdodon establece la di-
preliminar, pueden ser asignados al gru- versidad mínima para el grupo, sin em-
po de los titanosaurios. Se han registra- bargo, se ha recogido también abundante
do centenares de restos óseos aislados material postcraneal, incluso algunos
que pueden atribuirse a, al menos, tres conjuntos de restos articulados, que será
taxones distintos. Pero además, se han necesario evaluar en profundidad ante
recogido esqueletos parciales de más de de pronunciarse acerca de la presencia o
una veintena de individuos que repre- ausencia de ornitópodos más derivados.
sentan partes distintas de la anatomía de En todo caso, estos, de estar presentes, lo
distintos taxones (fig. 2). Entre estos es- estarían de forma testimonial si se com-
queletos parciales son relativamente fre- para su frecuencia con la de los restos de
cuentes los fragmentos de series caudales saurópodos.
proximales o dorsales distales, asociadas Por último, a la espera de procesar
o no a la cintura pélvica. El análisis de la el material extraído y preparar algunos
distribución de los restos aislados en el restos, no es posible establecer por el
yacimiento deberá permitir establecer su momento la presencia de anquilosaurios
relación con los conjuntos en conexión nodosaurios en el yacimiento. De todas
anatómica, lo que probablemente per- formas, tal y como ocurre en el caso de
mitirá completar el muestreo de alguno los ornitópodos más derivados, si se con-
de los individuos representados. Por otra firmase la presencia de macrorrestos de
parte, entre los elementos aislados han anquilosaurios en el yacimiento, su fre-
podido reconocerse también restos cra- cuencia sería muy baja.
neales que, igualmente, parecen repre-
sentar a diferentes taxones. 4. Prospectiva científica
El registro de terópodos está com-
puesto por elementos aislados. El registro La relevancia científica de “Lo Hue-
más abundante es el de dientes, aunque co” reside en dos aspectos principales: la

125
Ortega, F. et al. (119-131)

enorme cantidad y diversidad de restos Las condiciones de preservación de


fósiles hallados y las excelentes condi- los restos fósiles de “Lo Hueco” contie-
ciones de preservación de los materiales. nen diversas singularidades de las que,
Por supuesto, es evidente que el desa- al menos dos, resultan especialmente re-
rrollo de la investigación futura abrirá levantes. Primero, la aparición de gran-
nuevas perspectivas que definirán y com- des tetrápodos terrestres con esqueletos
pletarán de manera más conveniente los en conexión anatómica, o dispersión
puntos aquí brevemente tratados y abri- mínima de restos. Además, la estructu-
rán nuevas líneas de trabajo (fig. 3). ra histológica de multitud de fósiles, lo
La biota identificada provisional- que permitirá, sin duda, la realización de
mente en “Lo Hueco” tiene una elevada estudios ontogenéticos en diversos lina-
riqueza en especies. De manera que, a jes de reptiles, especialmente dinosaurios
falta de los necesarios análisis de rare- saurópodos titanosaurios, cocodrilos ali-
facción, puede suponerse que contiene gatoroideos del género Musturzabalsu-
una representación significativa de la chus y de pleurodiros botremídidos. Estos
flora y fauna de un ecosistema fluvial del estudios están dirigidos a la contrastación
Campaniense-Maastrichtiense. Dada la de hipótesis relativas al crecimiento y la
aparente riqueza en microrrestos florísti- estructura poblacional, y han sido parti-
cos, probablemente pueda realizarse una cularmente potenciados, en los últimos
reconstrucción ajustada de la cubierta ve- años, en saurópodos. De esta forma, sa-
getal de la época. “Lo Hueco” contiene bemos que determinados géneros de es-
una abundante información sobre la aso- tos dinosaurios, como Apatosaurus, cre-
ciación de grandes tetrápodos terrestres, cían rápidamente, en tasas comparables a
especialmente dinosaurios, pero además, las de los tetrápodos endotérmicos. Este
los ensayos previos permiten esperar una saurópodo diplodocoideo podía alcanzar
amplia representación de las faunas de los 20.000 kg a los 10 años de edad, en
pequeños tetrápodos terrestres, peces e una tasa de crecimiento máxima de más
invertebrados acuáticos. de 5.000 kg al año (Curry-Rogers & Eric-
Las características de la excavación kson 2005). Por otra parte, sabemos que
de urgencia, asociada a las obras del muchos dinosaurios eran gregarios. Los
“Acceso Ferroviario a Levante”, que se estudios sobre estructura de poblaciones
ha ejecutado no son adecuadas para un son muy escasos. No obstante, formas
planteamiento metodológico pertinente a primitivas, como Patagosaurus, pre-
la obtención de información tafonómica sentan un determinado fraccionamien-
de detalle. No obstante, se han realizado to en las clases de edad de los grupos,
todas las acciones posibles encaminadas con mezcla de jóvenes y adultos (Coria
a un estudio tafonómico (in prep.) que, 1994). Los restos de saurópodos en “Lo
junto a los análisis del contenido florís- Hueco” son suficientemente abundantes
tico y faunístico, permitirán en el futuro y bien preservados como para permitir,
una aproximación adecuada a la recons- en alguna de las especies de titanosaurios
trucción ecológica del paleoecosistema representadas, la contrastación de alguna
fluvial de “Lo Hueco”. de estas hipótesis.

126
Macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

Figura 3. Esquema simplificado de los elementos de prospectiva científica en “Lo Hueco” a Diciembre
de 2007.

Una de las sorpresas más discutidas que algunos titanosaurios estaban incluso
en el estudio de los dinosaurios saurópo- fuertemente acorazados. Pero los docu-
dos fue el descubrimiento de que algunos mentos fósiles hallados en el yacimiento
titanosaurios presentaban un exoesque- conquense también permitirán la contras-
leto constituido por placas dérmicas, en tación de hipótesis de reconstrucción es-
ocasiones muy desarrollado. El primer quelética de otros reptiles, como el caso
paleontólogo que sugirió esta hipótesis del cocodrilo Musturzabalsuchus. Este
fue el francés Charles Depéret, propuesta aligatoroideo había sido reconstruido con
inmediatamente rechazada por la ortodo- escasa evidencia esquelética (Buscalioni
xia de la época. Durante la segunda mitad et al. 1997). La gran cantidad de restos
del siglo XX fue encontrada evidencia hallados en “Lo Hueco” generará una
que apoyaba esta hipótesis en el Cretá- reconstrucción esquelética mucho más
cico argentino, y pocos años después se adecuada para este cocodrilo.
encontró en España (Sanz & Buscalioni Entre los problemas más evidentes
1987) y más tarde en Francia. Los res- del análisis filogenético en paleontología
tos encontrados en “Lo Hueco” consti- se encuentra la falta de información de
tuyen la evidencia definitiva para saber determinados taxones por una represen-

127
Ortega, F. et al. (119-131)

tación parcial de sus estructuras esque- bate en lo que se refiere a un posible re-
léticas. De nuevo, la gran abundancia de emplazamiento finicretácico de las faunas
restos de titanosaurios y otros taxones en de dinosaurios en Europa (Ortega et al.
“Lo Hueco” va a permitir una revisión en 2006). A finales de los años 1990 autores
profundidad de las hipótesis filogenéticas franceses sugirieron que las asociaciones
sobre estos saurópodos. Esta predicción del Campaniense-Maastrichtiense, domi-
se puede extender, naturalmente, a otros nadas en la fracción de grandes fitófagos
reptiles, incluidos terópodos, ornitópo- por los saurópodos, eran reemplazadas en
dos, anquilosaurios, cocodrilos y tortu- el transcurso del Maastrichtiense por ha-
gas. drosaurios (Bufettaut y Le Loeuff 1997).
Todas estas líneas de investigación, y No obstante, posteriormente se compro-
otras a desarrollar en el futuro, convergen bó que titanosaurios y hadrosaurios ha-
en el objetivo principal del proyecto de bían sido sincrónicos y simpátricos desde
“Lo Hueco”: el conocimiento de la histo- el Campaniense (López-Martínez et al.
ria evolutiva de las comunidades de dino- 2001). El registro de “Lo Hueco” obvia-
saurios y ecosistemas terrestres del Cre- mente no refuta esta segunda hipótesis,
tácico Superior. Dentro de este objetivo pero plantea algunos interrogantes. De
principal pueden destacarse dos aspectos hecho, la presencia de hadrosaurios, de
fundamentales: la variación histórica de haberlos, sería puramente testimonial en
la diversidad dinosauriana en los últimos un registro ampliamente dominado por
millones de años del Mesozoico y el re- saurópodos. Parece probable que las di-
emplazamiento de faunas que se produce nofaunas no fueran drásticamente reem-
en Europa Occidental durante esta época. plazadas, pero el porcentaje de nichos de
Con respecto al primero existen dos hipó- fitófagos probablemente cambió en un
tesis enfrentadas: diversos autores creen par de millones de años. El proyecto de
que los dinosaurios fueron disminuyendo investigación en “Lo Hueco” puede ayu-
en diversidad en el Cretácico Superior, dar a contrastar este modelo, e incluso
mientras otros proponen todo lo contra- plantear algún tipo de proceso explicati-
rio, que el número de géneros aumenta vo.
durante el Campaniense-Maastrichtiense Concluyendo, de forma preliminar, y
(Fastovsky et al. 2004). Recientemente, a la espera de que avancen los trabajos
se ha comprobado que el Maastrichtiense sobre las primeras campañas de excava-
es una de las épocas de mayor diversi- ción, se considera que el registro paleon-
dad genérica para los saurópodos (Taylor tológico de “Lo Hueco”, sobre todo sus
2006). El registro sauropodiano de “Lo dinosaurios, y la reconstrucción del eco-
Hueco” es congruente con las dos últimas sistema existente en el área de Fuentes
hipótesis, siendo especialmente relevante durante la parte final del Cretácico Su-
a la hora de verificar una probable radia- perior contiene los elementos necesarios
ción adaptativa de los saurópodos en los para convertirse en un importante refe-
últimos millones de años de la “Era de rente, tanto en el entorno científico como
los dinosaurios”. en el ámbito de la cultura popular.
Finalmente, ha existido un cierto de-

128
Macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

Agradecimientos Bibliografía

Los autores agradecen a la compañía Antunes, M.T. & Mateus O. 2003. Di-
ADIF (Administrador de Infraestructu- nosaurs of Portugal. Comptes Rendus de
ras Ferroviarias) la financiación de las l’Académie des Sciences (Sér. Palevol.),
campañas de prospección y excavación 2: 77-95.
desarrolladas en el yacimiento a lo largo Astibia, H.; Buffetaut, E.; Buscalio-
de 2007 y las facilidades proporciona- ni, A.D.; Cappetta, H.; Corral, C.; Es-
das durante el desarrollo de la actuación tes, R.; García-Garmilla, F.; Jaeger, J.J.;
paleontológica en el campo. Durante el Jiménez-Fuentes, E.; Le Loeuff, J.; Ma-
desarrollo de las actividades en el yaci- zin, J.M.; Orue-Etxebarria, X.; Pereda-
miento, la dirección de excavación ha Suberbiola, J.; Powell, J.E.; Rage, J.C.;
recibido apoyo de distintos estamentos Rodríguez-Lázaro, J.; Sanz. J.L. & Tong,
del Gobierno de la Junta de Comunida- H. 1990. The fossil vertebrates of Laño
des de Castilla-La Mancha (Presidencia, (Basque country, Spain): new evidence
Consejería de Cultura, Consejería de Me- on the composition and affinities of the
dio Ambiente, Delegación de la Junta en Late Cretaceous continental faunas of
Cuenca) y, particularmente, del Ayunta- Europe-Terra Nova 2: 460-466
miento de Fuentes. Buffetaut, E. & Le Loeuff, J. 1997.
Como parte del desarrollo de este Late Cretaceous dinosaurs from the foot-
manuscrito se agradecen los comentarios hills of the Pyrenees. Geology Today,
sobre algunos de los grupos represen- March-April: 60-68.
tados en el yacimiento de Fabian Knoll Buscalioni, A. D.; Ortega, F. & Vasse,
(MNCN, Madrid); Nieves López (UCM), D. 1997. New Crocodyles (Eusuchia: Al-
Xabier Murelaga (UPV) Adán Pérez Gar- ligatoroidea) from the Upper Cretaceous
cía (UAM), Manuel Segura (UAH) y An- of Southern Europe. Comptes Rendus
gélica Torices (UCM). de l’Académie des Sciences, Paris. 325:
La reconstrucción paisajística utiliza- 525-530.
da en la figura 2 es obra de Raúl Martín. Buscalioni, A. D.; Ortega, F.; Wei-
La intervención paleontológica a shampel, D. B. & Jianu, C. M. 2001. A
la que se refiere este escrito se realizó revision of the Crocodyliform Allodapo-
conforme a la autorización emitida por suchus precedens from the Upper Cre-
la Dirección General de Patrimonio y taceous of Hateg Basin, Romania. Its
Museos de la Junta de Comunidades de relevance in the Phylogeny of Eusuchia.
Castilla-la Mancha con número de expe- Journal of Vertebrate Paleontology, 21:
diente 04.0392-P11. Los autores desean 74-86.
agradecer su participación a los más de Buscalioni, A. D. & Martínez Salano-
cien técnicos superiores y auxiliares que va, J. 1990. Los vertebrados fósiles del
contribuyeron al desarrollo de la campa- yacimiento de Armuña (Prov. Segovia,
ña de campo. España). Comunicaciones Reunión de

129
Ortega, F. et al. (119-131)

Tafonomía y Fosilización, Madrid: 51- 1999. Turtles from the Upper Cretaceous
57. of Laño (Iberian Peninsula). Estudios del
Company, J. 2004. Vertebrados conti- Museo de Ciencias Naturales de Álava,
nentales del Cretácico superior (Campa- 14 (Número Especial 1): 135–211.
niense-Maatrichtiense) de Valencia. Tesis López-Martínez, N.; Canudo, J.I.; Ar-
Doctoral de la Universidad de Valencia: dévol, L.; Pereda-Suberbiola, X.; Orue-
410 pp. Etxebarria, X.; Cuenca-Bescós, G.; Ruiz-
Coria, R.A. 1994. On a Monospecific Omeñaca, J.I.; Murelaga, X & Feist, M.
Assemblage of Sauropod Dinosaurs from 2001. New dinosaur sites correlated with
Patagonia: Implications for Gregarious Upper Maastrichtian pelagic deposits in
Behaviour. Gaia. 10: 209-213. the Spanish Pyrenees: implications for
Corral Hernández E.; Sanz, J.L.; Or- the dinosaur extinction pattern in Europe.
tega, F. & Escaso, F. 2007. Restos de Cretaceous Research. 22: 41-61.
dinosaurios del Cretácico Superior de Norman, D. B. 2004. Basal Iguanodo-
Armuña (Segovia): 133-142. In: Cante- nia. In: The Dinosauria, D.B. Weisham-
ra Paleontológica, O. Cambra-Moo et al. pel; P. Dodson & H. Osmólska (eds.).
(eds.) Diputación Provincial de Cuenca, 2nd edition. Univ. California Press, Ber-
Cuenca: 398 pp. keley: 413-437.
Curry-Rogers, K. & Erickson, G. M. Ortega, F.; Escaso, F.; Gasulla, J.M.;
2005. Sauropod Histology: Microscopic Dantas, P. & Sanz, J.L. 2006. Dinosau-
Views on the Lives of Giants.Sauropod rios de la Península Ibérica. Estudios
growth patterns: 303-326, In: K.A. Curry Geológicos. 62 (1): 219-240.
Rogers & Wilson, J. (eds.) The Sauro- Pereda-Superbiola, X. & Sanz, J.L.
pods: Evolution and Paleobiology. Aca- 1999. The ornithopod dinosaur Rhab-
demic Press. dodon from the Upper Cretaceous of
Fastovsky, D.E.; Huang, Y.; Hsu, J.; Laño (Iberian Peninsula). Estudios del
Martin McNaughton, J.; Sheehan, P. M. Museo de Ciencias Naturales de Álava.
& Weishampel, D. B. 2004. Shape of 14 (Número Especial 1): 257-272.
Mesozoic dinosaur richness. Geology, Pereda-Suberbiola, X., Astibia, H.,
32: 877-880. Murelaga, X., Elorza, J. J. & Gómez-
Frakes, L.A.; Francis, J.E. & Syktus, Alday, J.J. 2000. Taphonomy of the Late
J.I. 1992. Climate Models of the Phan- Cretaceous dinosaur-bearing beds of the
erozoic. Cambridge University Press, Laño Quarry (Iberian Peninsula). Pal-
Cambridge, 274 pp. aeogeography, Palaeoclimatology, Palae-
Gil, J.; Carenas, B.; Segura, M.; oecology. 157 (3-4): 247-275.
García-Hidalgo, J.F. & García, A. 2004. Pereda-Suberbiola, X., Company, J.
Revisión y correlación de las unidades & Ruiz-Omeñaca, J.I. 2004. Dinosau-
litoestratigráficas del Cretácico Superior rios y otros vertebrados continentales del
en la región central y oriental de España. Cretácico final (Campaniense-Maastrich-
Revista de la Sociedad Geológica de Es- tiense) de la Península Ibérica: compos-
paña, 17 (3-4): 249-266. ición y sucesiones faunísticas. Geo-Te-
Lapparent de Broin, F. & Murelaga, X. mas. 6 (5): 54-58.

130
Macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca)

Pereda-Suberbiola, X.; Torices, A.; Estudios del Museo de Ciencias Natu-


Company, J.; Ruiz-Omeñaca, J.I & Canu- rales de Álava. 14 (Número Especial 1):
do, J.I. 2006. Latest Cretaceous Iberian 235-255.
Dinosaurs: an Update. Journal of Verte- Segura, M.; García, A.; Carenas, B.;
brate Paleontology. 26(3): 109A-110A. García-Hidalgo, J.F. & Gil, J. 2002. Up-
Ramírez del Pozo, J.; Portero, J.M. per Cretaceous of the Iberian Basin. In:
& Olivé, A. 1975. Fuentes, 635 (24-25). The Geology of Spain. (Eds. W. Gibbons
Mapa Geológico de España 1:50.000. Se- & T. Moreno). The Geological Society,
gunda Serie. Instituto Geológico y Mine- London: 288-292.
ro de España. Sigé, B.; Buscalioni, A. D.; Duffaud,
Sanz, J.L. 1986. Osteodermos atribui- S.; Gayet, M.; Orth, B.; Rage, J.C. &
bles a Titanosaurios (Dinosauria, Sauro- Sanz, J.L. 1997. État des données sur le
poda), en el Cretácico Superior de Armu- gisement crétacé supérieur continental
ña (Segovia, España). In: Resúmenes de de Champ-Garimond (Gard, Sud de la
las Comunicaciones de las II Jornadas de France). Münchner Geowissenschaftli-
la Sociedad Española de Paleontología. che Abhandlungen (A). 34: 111-130.
J.V. Santafé Llopis & M.L. Casanovas Taylor, M.P. 2006. Dinosaur diversity
Cladellas (eds). analysed by clade, age, place and year
Sanz, J. L. & Buscalioni, A. D. 1987. of description: 134-138. In: P.M. Barrett
New evidence of armoured dinosaurs in (ed.). Ninth International Symposium
the Upper Cretaceous of Spain. In: P.M. on Mesozoic Terrestrial Ecosystems and
Currie & E.H. Koster (eds.). 4th Symposi- Biota, Manchester, UK. CambridgePubli
um on Mesozoic Terrestrial Ecosystems. cations,Cambridge: 187 pp.
Short Papers. Tyrrell Museum Palaeon- Vilas, L.; Mas, R.; García, A.; Alon-
tology, Drumheller, Alberta: 199-204. so, A.; Meléndez, N. & Rincón, R. 1982.
Sanz, J.L.; Powell, J.E.; Le Loeuff , Ibérica Suroccidental. In A. García (ed.).
J.; Martínez, R. & Pereda-Suberbiola, X. El Cretácico de España. Universidad
1999. Sauropod remains from the Upper Complutense de Madrid, Madrid: 457-
Cretaceous of Laño (Northcentral Spain). 508.
Titanosaur phylogenetic relationships.

131
Comunicaciones
científicas
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Aplicaciones paleoclimáticas y paleoambientales de los


estudios mineralógicos al yacimiento de vertebrados
miocenos de Somosaguas

Ángel Carrasco, Sara Sacristán, Guillermo Benítez-López,


Daniel Romero-Nieto, Omid Fesharaki & Nieves López Martínez
Dpto. Paleontología, Fac. Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, C/ José Antonio No-
vais 2, 28040 (Madrid). A.C.:angelurico@hotmail.com; S.S.:shairaSJ@hotmail.com; G.B.L.:nitezlopez@
hotmail.com; D.R.N.:rome_vk@yahoo.es; O.F.:omidfesharaki@hotmail.com; N.L.M.:lopezmar@geo.
ucm.es

Abstract:

The middle Miocene fossil site of Somosaguas (Madrid) has provided vertebrate fossil
remains from arkosic alluvial fan sediments, whose source area is the Spanish Central System.
Analyses of preceding data on clay mineral assemblages in detrital sediments and calcretes
have provided palaeoclimatic and palaeoenvironmental indications comparable to those previ-
ously obtained from the mammalian communities. Smectite predominance suggests chemical
alteration in semiarid climate with seasonal rainfalls. These results agree with the existence
of a savanna environment, as it was inferred from the mammalian assemblage. Presence of
montmorillonite in the detrital levels indicates poor drainage conditions, whereas calcretes lev-
els indicate deposition in vadose zone. Calcrete and detrital alternation may indicate variations
of the local phreatic level.

Keywords: Somosaguas, Miocene, alluvial fan, clay minerals, montmorillonite, calcretes, pal-
aeoenvironment, subtropical seasonal climate.

Palabras clave: Somosaguas, Mioceno, abanico aluvial, minerales de la arcilla, montmorillo-


nita, calcretas, paleoambientes, clima subtropical estacional.

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 135
Carrasco, A. et al. (135-149)

1. Introducción 2. Marco geológico

El yacimiento mioceno de vertebra- 2.1 Contexto regional


dos del Campus Universitario de So-
mosaguas (Universidad Complutense de La cuenca terciaria de Madrid es una
Madrid), situado en la zona Oeste de la cuenca intracratónica formada durante la
cuenca de Madrid (Fig. 1), ha proporcio- Orogenia Alpina (De Vicente et al. 1996b)
nado numerosos restos fósiles, destacan- y delimitada en sus bordes por macizos
do 23 especies de mamíferos del Mioceno montañosos de muy diversa génesis y
medio (Aragoniense medio; Hernández composición. El Sistema Central, situa-
Fernández et al. 2006). Los fósiles apare- do al N y W, es la principal área fuente
cen en dos yacimientos superpuestos, So- de los sedimentos del yacimiento (Fig 1).
mosaguas Sur, con abundantes restos de Estos materiales proceden principalmen-
microvertebrados, y Somosaguas Norte, te de la Sierra de Guadarrama (Fesharaki
con restos de macrovertebrados (López 2005), donde existen materiales plutóni-
Martínez et al. 2000). cos, pegmatíticos y metamórficos (López
Cuevas-González (2005a y 2006), Ruiz et al. 1975; Villaseca et al. 1993). El
Hernández Fernández et al. (2006) y Do- Sistema Central fue el borde más activo
mingo et al. (2008) han realizado estudios durante el Mioceno medio (De Vicente
paleoclimáticos y paleoambientales ba- et al. 1996a), lo cual justificaría el gran
sados en las asociaciones de mamíferos y aporte de sedimentos a la cuenca debido
el análisis de isótopos estables sobre cal- a una intensa erosión del área fuente de
cretas y esmalte dental de determinados estos materiales.
taxones de mamíferos de Somosaguas. El yacimiento de Somosaguas está
El objetivo de nuestro artículo es com- formado por sedimentos de abanico alu-
parar las conclusiones paleoclimáticas y vial en facies medias (arcosas arcillosas)
paleoambientales de estos estudios con y distales (arcillas y arenas micáceas de
los resultados que inferimos a partir del borde de lago) (Fig. 2), en una zona que
análisis de los datos mineralógicos des- corresponde a una orla de zonas medias
critos en Fesharaki (2005) y Fesharaki et de abanicos aluviales (Calvo 1989). La
al. (2007). Estudios recientes relacionan existencia de facies lacustres en áreas
las asociaciones de filosilicatos edáficos aluviales podría explicarse por la pre-
con distintos rangos de paleoprecipita- sencia de un acuífero aflorante en la in-
ciones (Khadkikar et al. 2000), por lo que tersección de dos abanicos coalescentes
se ha considerado interesante realizar una (Cuevas-González 2005b). Esta intersec-
primera caracterización, mineralógica y ción generaría una depresión local en la
geoquímica, de los filosilicatos asociados que temporalmente se podría desarrollar
a las calcretas laminares del último tramo un sistema lacustre topográficamente col-
de la serie sedimentaria de Somosaguas. gado por encima del nivel de base local y

136
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

Figura 1. Situación del yacimiento paleontológico de Somosaguas sobre el corredor lutítico de Maja-
dahonda, indicando las distribuciones de arcillas y arenas a diversas profundidades. Modificado de Cuevas-
Gonzáles (2005).

por lo tanto separado de los lagos salinos En la serie que contiene ambos yaci-
de centro de cuenca. Cuevas-González mientos (Somosaguas Sur y Norte) se di-
(2005b) relaciona estos depósitos con el ferencian tres tramos sedimentarios (T1,
llamado pasillo lutítico de Majadahonda T2 y T3) que buzan 2 o 3 grados hacia el
(Fig. 1), donde se concentran facies arci- Sureste (Fig. 2). El tramo T1 está forma-
llosas en un corredor oblicuo NW-SE ac- do por arcosas arcillosas matriz-soporta-
tualmente cortado por el Sistema central. das escasamente cementadas y es muy
rico en microvertebrados. El tramo T2
2.2 Estratigrafía y paleontología está formado por una alternancia de are-
nas micáceas, de composición arcósica, y
Los aspectos más relevantes en cuan- arcillas lutíticas marrones. Esta sucesión
to a la estratigrafía y paleontología del representa depósitos de zonas encharca-
yacimiento han sido descritos en traba- das afectadas periódicamente por mantos
jos previos (López Martínez et al. 2000; de arroyada. El tramo T3 está compuesto
Mínguez Gandú 2000; Cuevas González por arcosas gruesas de matriz aleurítica
2005b; Fesharaki 2005; Élez 2005; Her- y cementación irregular con abundantes
nández Fernández et al 2006, entre otros), niveles de arcillas negras y calcretas la-
por lo que se hace sólo una descripción minares. Se apoya mediante una superfi-
somera de estos aspectos. cie erosiva de morfología cóncava sobre

137
Carrasco, A. et al. (135-149)

Figura 2. Columnas estratigráficas de Somosaguas correlacionadas, con indicación de los tres tramos
(T1, T2 y T3) definidos en el yacimiento. Modificado de Hernández Fernández et al. (2006).

los dos tramos anteriores, quedando su- suficientemente húmedo como para de-
perpuestos directamente los dos tramos sarrollar una mayor cobertura vegetal y
fosilíferos (T1 y T3) hacia el Norte. medios acuáticos someros y persistentes
Los resultados obtenidos del estudio en el tiempo (Sánchez 2000). El gran pre-
paleoambiental de la asociación de fósi- dominio entre los roedores de especies
les de Somosaguas (Hernández Fernán- oportunistas (estrategas de la r) define
dez et al. 2006) indican un bioma de tipo un medio relativamente inestable y cam-
sabana, con clima tropical semiárido y biante (Luis & Hernando 2000). Aunque
una estacionalidad hídrica muy marcada. no se han encontrado restos de microflora
Según Luis y Hernando (2000) predo- en el yacimiento de Somosaguas, los ha-
minarían los terrenos abiertos de vege- llados en el Mioceno medio de la cuenca
tación dura, pero habría zonas con suelo de Madrid indican condiciones de clima

138
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

cálido con aridez estacional (Fernández ficas levantadas en Somosaguas (Fig. 2),
Marrón et al. 2004). concluyendo que la asociación de mine-
rales de la arcilla presenta un predominio
2.3 Geoquímica y mineralogía de la esmectita (entre un 75% y un 95%),
con cantidades de illita y caolinita que no
Los análisis de δ18OCO3 y δ18OPO4 suelen superar el 15% y 10%, respecti-
(isótopos de oxigeno en carbonato y en vamente. Fesharaki et al. (2007) obtienen
fosfato), realizados sobre muestras de datos sobre las relaciones texturales entre
calcretas y esmalte dental de mamíferos los minerales detríticos y sus productos
del yacimiento, muestran un descenso de alteración en los sedimentos de Somo-
en los valores de ambas relaciones isotó- saguas, así como de los minerales neofor-
picas, lo que indica una disminución de mados. A partir de estos datos y los datos
temperatura (26.6 ºC en T1 a 18.2 ºC en composicionales deducen dos secuencias
el tramo T3 inferior y 15.7 ºC en T3 su- de alteración de filosilicatos en el área de
perior), que coincide con el enfriamiento estudio, una que produce la transforma-
global producido por el establecimiento ción de biotita en beidellita y la otra que
del casquete de hielo de la Antártida. Por produce illita y beidellita, a partir de mi-
otro lado, los análisis de δ13C muestran un cas dioctaédricas.
aumento en los valores isotópicos, lo que Los carbonatos existentes son princi-
estaría reflejando un aumento de la aridez palmente “chips” de carbonatos removi-
(Hernández Fernández et al. 2006). lizados y calcretas laminares incipientes
En trabajos previos (Fesharaki 2005; (Alonso Zarza 1999) representados en T3
Fesharaki et al. 2007) se han descrito la (Cuevas-González 2005b).
mineralogía general y las asociaciones de
minerales de la arcilla de los sedimentos 3. Metodología
del yacimiento. Fesharaki et al. (2007)
han diferenciado minerales heredados Se han realizado difracción de ra-
(cuarzo, plagioclasa, ortosa, biotita, mos- yos X de muestra total y de la fracción
covita y caolinita), minerales transfor- arcillosa y microanálisis químicos con
mados (diversos tipos de beidellita, illita microscopio electrónico de transmisión
dioctaédrica e interestratificados illi- sobre muestras de un nivel de calcretas
ta/esmectita) y minerales neoformados del tramo T3, siguiendo la metodología
(montmorillonita) en los sedimentos del recogida en Fesharaki et al. (2007), para
área de estudio. Otros minerales hereda- completar los resultados descritos por este
dos son las turmalinas, rutilos, cloritas y autor. El estudio preliminar de los filosi-
apatitos, que junto con los fragmentos de licatos asociados a calcretas ha incluido
roca (granitos, gneises, cuarcitas, esquis- 2 muestras analizadas mediante rayos X
tos y pizarras) están relacionados con los y otra muestra estudiada en microscopio
granitoides y las rocas metamórficas del electrónico de transmisión, obteniendo
área fuente (Fesharaki 2005). Este autor 10 análisis químicos de partículas arci-
analizó muestras arcillosas de todos los llosas. Se han analizado las posibles va-
niveles de las cuatro columnas estratigrá- riaciones mineralógicas entre y en cada

139
Carrasco, A. et al. (135-149)

una de las cuatro columnas levantadas y y descritas por Fesharaki (2005) de


descritas por Fesharaki (2005); para el cada nivel de la columna SOM-4. Se
análisis de estos datos mineralógicos se ha elegido esta columna por ser la
han realizado diagramas que relacionan única que presenta todas las litologías
la mineralogía general y la de las fraccio- que se diferencian en Somosaguas. La
nes finas con cada nivel. composición mineralógica general revela
Con el objetivo de poder aplicar a un alto porcentaje de filosilicatos (50-
la asociación mineral descrita en Somo- 80%) en todas las litologías, aunque se
saguas (Fesharaki et al. 2007) el modelo observa una leve disminución de los
general de Chamley (1989), que relacio- filosilicatos hacia techo de la columna
na distintos tipos de suelos con diferentes junto con un aumento en la proporción de
condiciones climáticas, se han incluido cuarzo. Existen diferencias reseñables en
ejemplos de localidades con asociaciones la concentración de minerales de la arcilla
de minerales de la arcilla descritas para entre los tramos arenosos y arcillosos
diferentes condiciones climáticas sobre de T2. En este tramo hay un aumento
el mapa de este autor. Para la elección de de caolinita y esmectita en los niveles
los ejemplos se ha realizado una búsque- arcillosos, inversamente a la tendencia
da bibliográfica centrada en lugares con observada en los niveles arenosos. En el
áreas fuente ácidas. tramo T3 se observa una ligera tendencia
a la disminución de la esmectita hacia
4. Resultados techo, destacando el aumento de la
relación illita/caolinita observado en el
Los análisis de muestra total indican nivel 4-8* (arcillas asociadas a calcretas).
que las calcretas laminares del tramo T3 En cuanto a la variación lateral de cada
llevan asociados 20% de cuarzo, 10% nivel entre las diferentes columnas no se
de feldespatos y 70% de filosilicatos. han identificado cambios reseñables.
La asociación de minerales de la arcilla Sobre el mapa de la figura 4
presenta un 75% de esmectita, 20% (modificado de Chamley 1989) se han
de illita y menos del 5% de caolinita. ubicado puntos que hacen referencia
También aparecen óxidos de hierro. Se a localidades donde la mineralogía de
han analizado las esmectitas de una de las arcillas identificada en la bibliografía
muestras de arcillas asociadas a calcretas, es característica de los tipos de suelos
obteniendo 10 análisis químicos que se descritos por Chamley. La leyenda de esta
ajustan a diversos tipos de beidellitas figura refleja los minerales predominantes
(beidellitas con contenidos variables en cada región que se ha relacionado con
en hierro y beidellitas de baja carga), los climas actuales según clasificación
similares a las descritas en Fesharaki et bioclimática de Walter (1970). Se ha
al. (2007). comparado la asociación de minerales de
En la figura 3 se representan las la arcilla, descrita por Fesharaki (2005)
variaciones de la mineralogía total y en el yacimiento, con las asociaciones
de los minerales de la arcilla (fracción actuales seleccionadas para distintas
menor de 2 micras) de muestras recogidas zonas del mundo y formadas bajo

140
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

Figura 3. Correlación entre los distintos niveles de la columna SOM-4 y sus contenidos mineralógicos
totales recalculados a 100% y sus contenidos en minerales de la arcilla recalculados al porcentaje total de
filosilicatos.

diferentes condiciones climáticas. La composiciones químicas y asociaciones


zona que más similitudes presenta con de minerales de la arcilla se pueden
la asociación de arcillas de Somosaguas obtener datos paleoambientales tales como
es California aunque hay que tener en condiciones de drenaje y de pH de los
cuenta las variaciones que hay entre ambientes locales de sedimentación como
ambas localidades. indican Keller (1970) y Wilson (1999).
Fesharaki et al (2007) caracterizaron
5. Discusión las arcillas presentes en los sedimentos
de Somosaguas, observando procesos
5.1 Inferencias paleoambientales de transformación y neoformación para
diversos minerales de la arcilla.
Del análisis de texturas, morfologías, Según Aoudjit et al. (1995) en

141
Carrasco, A. et al. (135-149)

condiciones de suficiente drenaje, domina Una segunda hipótesis sería el aporte de


la hidrólisis de minerales primarios aguas freáticas de carácter básico cuyo
y se favorece el lavado de cationes origen podría relacionarse con algún
(principalmente hierro y potasio), nivel freático local colgado o con el nivel
produciendo una disminución del pH regional.
local (Eberl 1984) y la transformación de Una posible conexión con los lagos
biotita en vermiculita. Los experimentos alcalinos y salinos de centro de cuenca
de Martín de Vidales et al. (1988) sobre originaría grandes concentraciones de
materiales graníticos del Sistema Central Mg que favorecerían la formación de
muestran que las aguas en contacto con paligorskita y la sepiolita neoformadas
estos materiales suelen adquirir un pH (García Romero 2004; Jones & Galan
ácido. En cambio, en condiciones de 1988); al no encontrar estos minerales
pobre drenaje (zonas deprimidas) se en Somosaguas se supone que las
forman beidellitas (a partir de biotitas), condiciones de las charcas locales eran
interestratificados illita/esmectita (a diferentes a las de estos lagos miocenos
partir de moscovitas) y se acumulan de la cuenca de Madrid.
cationes magnesio y calcio que favorecen
la neoformación de montmorillonita, la 5.2 Inferencias paleoclimáticas
cual sólo es estable a pH básico (Paquet
1969; Srodon 1999). Según Bolle y Adatte (2001)
De lo expuesto anteriormente y de la se puede inferir el paleoclima a
presencia de vermiculita en las cercanías partir de las asociaciones de arcillas
de El Escorial (Centeno & Brell 1987) conociendo previamente: tipo de área
se deduce que las aguas en el área fuente fuente, composición de los minerales
tendrían un carácter ácido. Sin embargo, predecesores, y grado de modificación
la presencia de beidellitas transformadas de los minerales de la arcilla por la
a partir de biotitas y montmorillonitas diagénesis (Singer 1984; Islam et al.
neoformadas en Somosaguas, indica 2002). En Somosaguas, según Fesharaki
condiciones de encharcamiento (drenaje (2005), la diagénesis no ha modificado
pobre) y desarrollo local de aguas con significativamente los minerales de la
pH básico (Fesharaki et al. 2007). Se arcilla. También se conocen los minerales
identifica un cambio en el pH de las predecesores (feldespatos y micas) y
aguas del lago local de Somosaguas toda la línea de alteración (Fesharaki
con respecto a las aguas del área fuente. et al. 2007), así como el área fuente de
Se proponen diversas hipótesis sobre los sedimentos (granitoides de la Sierra
esta variación del pH. Por una parte, de Guadarrama, principalmente) y el
en la propia área fuente o durante el máximo tiempo transcurrido desde la
transporte se pueden erosionar materiales neoformación de las arcillas (Mioceno
que aumenten el pH o bien producirse medio, 14 millones de años), por lo que
encharcamientos prolongados en el consideramos que es factible realizar un
tiempo que generen concentración de análisis paleoclimático de las arcillas de
cationes alcalinos, incrementando el pH. este área.

142
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

Figura 4. Mapa de distribución a nivel mundial de los minerales de la arcilla generados por alteración
exógena. Modificado de Chamley (1989). Los puntos corresponden a las siguientes localidades: 1. Prydz
Bay (extremo Sur del Índico); 2. Tasmania (Australia); 3. Rhab (Marruecos); 4. California (E.E.U.U.); 5.
Varennes (Francia); 6. Mar Egeo (Grecia); 7. Australia Occidental; 8. Kampala (Uganada); 9. Queensland
(Australia); 10. Serra do Mar (Brasil).

En el mapa de la figura 4 se puede 1986).


observar como las áreas en las que Se observa un predominio de caolinita
predomina la esmectita se concentran en (generalmente asociada a lateritas) en
latitudes medias. Según Singer (1984), un latitudes bajas; este mineral indica un
elevado porcentaje de esmectita indica un predominio de la alteración química
predominio de la alteración química en en climas cálidos húmedos, con una
climas templados, tanto húmedos como hidrólisis muy activa e intenso lavado de
semiáridos. También la estacionalidad cationes (Singer 1984).
climática, con una estación seca de larga La illita aparece como mineral de la
duración frente a una corta estación arcilla predominante en latitudes altas
húmeda, puede originar elevadas e indica un predominio de la alteración
concentraciones de esmectita (Galán física, típica de zonas frías y secas

143
Carrasco, A. et al. (135-149)

(Chamley 1989). Este mineral suele estar a temperaturas subtropicales a lo largo


asociado a elevadas proporciones de del tiempo de depósito (Hernández
clorita, aunque la clorita también aparece Fernández et al. 2006).
en latitudes mas bajas relacionada con
áreas fuente básicas o ultrabásicas 5.3 Análisis de arcillas asociadas a
(Ehrmann 1998) o presencia de rocas calcretas
metamórficas de bajo grado (Doval et al.
1985). Las calcretas identificadas en el tramo
Los datos mineralógicos de los T3 de Somosaguas se han definido como
sedimentos de Somosaguas, descritos calcretas interestratificadas con depósi-
por Fesharaki et al (2007) y resumidos en tos sedimentarios detríticos poco altera-
el apartado de geoquímica y mineralogía dos (Cuevas-González 2005a), indicando
del presente trabajo, permiten inferir un bajas tasas de sedimentación de carácter
clima semiárido con lluvias estacionales episódico en climas semiáridos (Alonso
durante el Mioceno medio, lo que es Zarza 2003). Su intercalación entre de-
compatible con los datos paleoclimáticos pósitos detríticos correspondientes a pe-
derivados de los estudios paleontológicos riodos de avalanchas parece ser debida
e isotópicos realizados en Somosaguas, a una alternancia entre periodos secos y
confirmando la estacionalidad hídrica. húmedos (Alonso Zarza & Silva 2002).
Sin embargo, aunque parece clara Los tipos de beidellitas diferenciados
la relación existente entre minerales en los filosilicatos asociados a calcretas
de la arcilla y pluviosidad, no es tan del tramo T3 son las esmectitas
definitiva la relación entre las arcillas típicamente formadas en suelos (Righi et
y la temperatura. La tendencia general al. 1997), en ocasiones a expensas de otras
parece ser una disminución progresiva esmectitas predecesoras. En estos niveles
de la relación esmectita/caolinita con el no se encuentran montmorillonitas,
aumento de la temperatura, pero diversos como sí ocurre en los niveles detríticos.
autores (Chivas & Bird 1995; Mizota & Mientras que los niveles detríticos
Longstaffe 1996) han descrito caolinitas estarían indicando la presencia de agua
formadas en ambiente frío e incluso en el medio (Fesharaki et al. 2007), las
glaciar. Además, las zonas con predominio calcretas estarían indicando condiciones
de esmectita cubren una amplia variedad de zona vadosa. De esta diferencia se
de climas que van desde templado típico puede deducir la existencia de alternancias
hasta el tropical semiárido. Debido a entre periodos de nivel freático alto y
estas dificultades consideramos que la bajo. Así, en periodos de subida del nivel
asociación de arcillas es insuficiente freático se generarían encharcamientos
para una caracterización de las y formación de montmorillonitas y en
paleotemperaturas, que sin embargo ya se periodos de bajada del nivel freático se
han obtenido mediante análisis isotópicos formarían calcretas en zona vadosa.
y paleontológicos previamente realizados Las arcillas asociadas a calcretas
en el yacimiento, caracterizando laminares han sido relacionadas con
temperaturas tropicales que disminuyen la tasa de precipitación (Khadkikar

144
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

et al. 2000). Según estos autores, una las aguas superficiales. Las condiciones
asociación de calcretas con fibrosos de la físico-químicas extremas bajo las cua-
arcilla y ausencia de rasgos hidromórficos les se formaron los minerales fibrosos
en los sedimentos indican climas áridos de la arcilla característicos de los lagos
(precipitaciones medias anuales de 50 a del centro de la cuenca de Madrid, no se
100 mm); mientras que una asociación dieron en el lago local de Somosaguas ya
con esmectitas, illitas y óxidos de que no se han identificado este tipo de
hierro indican climas semiáridos minerales.
(precipitaciones anuales medias de El predominio de la esmectita con
100-500 mm); por último, el desarrollo más de un 70% sobre el resto de minera-
de suelos con rasgos hidromórficos les de la arcilla, es indicativo de un clima
y vérticos asociados a esmectitas e subtropical con una marcada estacionali-
illitas indican climas subhúmedos dad en la que alternarían largos periodos
(precipitaciones medias anuales de 500 secos y una corta estación lluviosa.
a 700 mm). Los minerales de la arcilla Las arcillas asociadas a las calcretas
asociados a las calcretas del tramo T3 del tramo T3 podrían interpretarse como
del yacimiento, indicarían un clima indicativas de clima semiárido con valo-
semiárido con aproximadamente 100-500 res de aproximadamente 100-500 mm/
mm/año o valores ligeramente superiores año o ligeramente superiores, relaciona-
de precipitación media, relacionados dos con una fuerte estacionalidad hídri-
con una elevada estacionalidad hídrica ca.
(menos de 3-4 meses lluviosos). Estos La alternancia entre niveles detríticos
datos concuerdan con el bioma de sabana con montmorillonita y niveles de calcre-
atribuido a Somosaguas por Hernández tas sin este mineral sería indicativa de
Fernández et al. (2006). cambios en la altura del nivel freático
local.
6. Conclusiones
Agradecimientos
Los análisis mineralógicos previos
interpretados en el presente estudio han Agradecemos a Manuel Hernández,
permitido extraer resultados paleoclimá- Javier Elez, Jaime Cuevas, Blanca Gar-
ticos y paleoambientales compatibles con cía, Ana Gómez y Carlos Alonso su lec-
los deducidos en trabajos previos realiza- tura crítica del documento, así como las
dos en el yacimiento paleontológico de correcciones realizadas por Ana Alonso-
Somosaguas. Zarza y un revisor anónimo que han per-
El desarrollo local de charcas con pH mitido mejorar el resultado final de este
básicos descritos en Somosaguas con- trabajo.
trasta con el pH ácido del área fuente. La realización de este trabajo se en-
Esta variación podría deberse a diversos marca dentro del proyecto CGL2006-
procesos asociados a intervención de 04646/BTE del Ministerio de Educación
aguas subterráneas con pH básicos, o a y Ciencia. La UCM y la CAM conce-
cambios en las condiciones de drenaje de dieron ayudas al grupo de investigación

145
Carrasco, A. et al. (135-149)

UCM-CAM-910161 sobre Registro Geo- ogy. 1-623. Springer Verlag (Ed).


lógico de Períodos Críticos: Factores Pa- Chivas A.R. & Bird M.I. 1995. Pal-
leoclimáticos y Paleoambientales. aeoclimate from Gondwanaland clays.
Proceedings 10th International Clay Con-
Bibliografía ference. Adelaida. 333-338.
Cuevas-González J. 2005a. Estu-
Alonso-Zarza A. M. & Silva P. G. dio paleoambiental de los yacimientos
2002. Quaternary laminar calcretes with aragonienses de Somosaguas (Pozuelo,
bee nests: evidences of small scale climat- Madrid). Tesis de Licenciatura. Depar-
ic fluctuations, Eastern Canary islands, tamento de Paleontología. Universidad
Spain. Palaeogeography, Palaeoclimatol- Complutense de Madrid: 1-70.
ogy, Palaeoecology. 178: 119-135. Cuevas-González J. 2005b. Estado
Alonso-Zarza A. M. 1999. Initial actual de los conocimientos paleontológ-
stages of laminar calcrete formation by icos y estratigráficos de los yacimientos
roots: examples from the Neogene of aragonienses de Somosaguas (Pozuelo de
central Spain. Sedimentary Geology. Alarcón, Madrid). Coloquios de Paleon-
126: 177-191. tología. 55: 103-124.
Alonso-Zarza A. M. 2003. Palaeoen- Cuevas-González J. 2006. Estudio
vironmental significance of palustrine isotópico de 13C y 18O en sedimentos y fó-
carbonates and calcretes in the geologi- siles de los yacimientos de Somosaguas
cal record. Earth-Science Reviews. 60: del Mioceno medio (cuenca de Madrid).
261-298. Diploma de Estudios Avanzados. Univer-
Aoudjit H., Robert M., Elsass F. & sidad Complutense de Madrid: 1-32.
Curmi P. 1995. Detailed study of smec- De Vicente G., Calvo J.P. y Muñoz
tite genesis in granitic saprolites by ana- Martín A. 1996a. Neogene tectono-sedi-
lytical electron microscopy. Clay Miner- mentary review of the Madrid Basin. In:
als. 30: 135-147. P.F. Friend y C.J. Dabrio (Ed): Tertiary
Bolle M.P. & Adatte T. 2001. Pale- basins of Spain. 268-271. Cambridge
ocene-early Eocene climatic evolution in University Press.
the Tethyan realm: clay mineral evidence. De Vicente G., González-Casado
Clay Minerals. 36: 249-261. J.M., Muñoz-Martín A., Giner J.L., y
Calvo J.P. 1989. Terciario. En: Memo- Rodríguez Pascua M.A.1996b. Structure
ria de la Hoja geológica a escala 1:50.000, and Tertiary evolution of the Madrid Ba-
Madrid: nº 559. Pérez González A. & sin. In: P.F. Friend y C.J. Dabrio (Ed):
Calvo Sorando J.P. Eds. 9-45. IGME. Tertiary basins of Spain: 263-267. Cam-
Madrid bridge University Press.
Centeno J.D. y Brell J.M. 1987. Cara- Domingo L., Cuevas-González J.,
cterísticas de las Sierras de Guadarrama Grimes S.T. y López-Martínez N. 2008.
y Malagón (Sistema Central Español). Reconstrucción paleoclimática y pale-
Cuaderno del Laboratorio Xeolóxico de oecológica del yacimiento de Somo-
Laxe. 12: 79-87. saguas (Mioceno Medio, Cuenca de Ma-
Chamley H. 1989. Clay sedimentol- drid) mediante el análisis geoquímico del

146
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

esmalte dental de herbívoros. Este volu- yacimientos de plantas y vertebrados de


men. la Unidad Intermedia del Mioceno medio
Doval M., Domínguez Díaz M.C., de la Cuenca de Madrid. Revista Españo-
Brell J.M. y García Romero E. 1985. Mi- la de Paleontología. 192: 67-81.
neralogía y sedimentología de las facies Fesharaki O. 2005. Mineralogía y
distales del borde Norte de la Cuenca del Sedimentología del yacimiento Pale-
Tajo. Boletín Sociedad Española de Mi- ontológico de Somosaguas (Mioceno,
neralogía. 257-269. Cuenca de Madrid). Diploma de Estudios
Eberl D.D. 1984. Clay mineral forma- Avanzados. Departamento de Cristalo-
tion and transformation in rock and soils. grafía y Mineralogía. Universidad Com-
In: Fowden L., Barrer R.M & Tinker, plutense de Madrid: 1-147.
P.B (Ed): Clay minerals: Their structure Fesharaki O., García-Romero E.,
behaviour and use. 311: 241-257. Philo- Cuevas-González J. y López-Martínez N.
sophical transactions of the Royal Soci- 2007. Clay mineral genesis and chemical
ety of London. evolution in the Miocene sediments of
Ehrmann W. 1998. Implications of Somosaguas, Madrid basin, Spain. Clay
late Eocene to early Miocene clay miner- Minerals. 42: 173-187.
al assemblages in McMurdo Sound (Ross Furian S., Barbiero L., Boulet R.,
Sea, Antarctica) on paleoclimate and ice Curmi P., Grimaldi M. & Grimaldi C.
dynamics. Palaeogeography, Palaeocli- 2002. Distribution and dynamics of gibb-
matology, Palaeoecology. 139: 213-231. site and kaolinite in an Oxisol of Serra do
Ehrmann W., Setti M. & Marinoni Mar, southeastern Brazil. Geoderma. 106
L. 2005. Clay minerals in Cenozoic (1-2): 83-100.
sediments of Cape Roberts (McMurdo Galán E. 1986. Las arcillas como
Sound, Antartica): reveal climatic histo- indicadores paleoambientales. Boletín
ry. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Sociedad Española de Mineralogía. 9:
Palaeoecology. 229 (3): 187-211. 11-22.
Ehrmann W., Schmiedl G., Hamann García Romero E. 2004. Génesis de
Y., Kuhnt T. Hemleben Ch. & Siebel W. arcillas magnésicas en la Cuenca de Ma-
2007. Clay minerals in late glacial and drid: Interrogantes planteados. Boletín
Holocene sediments of the northern and Geológico y Minero. 115 (4): 629-640.
southern Aegean Sea. Palaeogeography, George W.A., Nyakairu A, Kurzweil
Palaeoclimatology, Palaeoecology. 249 H.B. & Koeberl Ch.A. 2002. Minera-
(1-2): 36-57 logical, geochemical and sedimentologi-
Elez J. 2005. Aplicación GIS 3D a los cal characteristics of clay deposits from
yacimientos paleontológicos de Somo- central Uganda and their applications.
saguas. Diploma de Estudios Avanzados. Journal of African Earth Sciences. 35:
Universidad Complutense de Madrid: 1- 123-134.
39. Gingele F.X. & de Deckker P. 2004.
Fernández Marrón M.T., Fonollá Oce- Fingerorienting Australia’s rivers with
te J.F., Sesé C. & Jiménez Rodrigo J.C. clay minerals and the marine record of
2004. Estudio paleoambiental de nuevos climate change. Australian Journal of

147
Carrasco, A. et al. (135-149)

Earth Sciences. 51: 339-348. Luís A. y Hernando J.M., 2000. Los


Hernández Fernández M., Cárdaba microvertebrados fósiles del Mioceno
J. A., Cuevas-González J., Fesharaki O., Medio de Somosagus Sur (Pozuelo de
Salesa M. J., Corrales B., Domingo L., Alarcón, Madrid, España). Coloquios de
Elez J., López Guerrero P., Sala-Burgos Paleontología. 51: 87-136.
N., Morales J. y López Martínez N. 2006. Martín de Vidales J.L., Casas J., Gui-
Los yacimientos de vertebrados del Mio- jarro J. y Martín Patino M.T. 1988. Orí-
ceno medio de Somosaguas (Pozuelo de gen de arcillas alumínicas en horizontes
Alarcón, Madrid): implicaciones pale- de alteración de materiales graníticos del
oambientales y paleoclimaticas. Estudios borde Sur de la Sierra de Guadarrama.
Geológicos. 62 (1): 263-294. Estudios Geológicos. 44: 391-398.
Islam M.R., Stuart R., Risto A. & Mínguez Gandú D. 2000. Marco es-
Vesa P. 2002. Mineralogical changes dur- tratigráfico y sedimentológico de los
ing intense chemical weathering of sedi- yacimientos paleontológicos miocenos
mentary rocks in Bangladesh. Journal of de Somosaguas (Madrid, España). Colo-
Asian Earth Sciences. 20: 889-901. quios de Paleontología. 51: 183-196.
Jones B.F. & Galán E. 1988. Sepiolite Mizota C. & Longstaffe F.J. 1996.
and palygorskite. In: S.W. Bailey (Ed.): Origin of Cretaceous and Oligocene kao-
Hydrous phyllosilicates. 631-674. Re- linites from the Iwaizumi clay deposit,
views in Mineralogy. 19. Mineralogical Iwate, northestern Japan. Clays and Clay
Society of America. Minerals. 44: 408-416.
Keller W. D. 1970. Environmental Paquet H. 1969. Evolution géochimi-
aspects of clay minerals. Journal of sedi- que des minéraux argileux dans les alté-
mentary petrology. 40: 788-813. rations et les sols des climats méditerra-
Khadkikar A.S., Chamyal L.S. & néens et tropicaux á saisons contrastées.
Ramesh R. 2000. The character and gen- Thèse de Docteur ès Sciences de la Fa-
esis of calcrete in late Quaternary alluvi- culté Science. De l’Université de Stras-
als deposits, Gujarat, western India, and bourg.
its bearing on interpretation of ancient Righi D., Gillot F., Elsass F. & Petit S.
climates. Palaeogeography, Palaeoclima- 1997. Transformation of smectite in two
tology, Palaeoecology. 162: 239-261. contrasted soil environments. In: Journal
López Ruiz J., Aparicio A., y García of Science. En l’honneur de V.A. Drits,
Cacho L. 1975. El metamorfismo de la programme and resumes. Paris: 59-61.
Sierra de Guadarrama, Sistema Central Sánchez I. M. 2000. Rumiantes
español. 1-127. Memorias IGME. Tomo (Mammalia, Artiodactyla) del yacimien-
86. to de Somosaguas (Aragoniense medio,
López-Martínez N., Elez J., Hernando Madrid, España). Coloquios de Paleonto-
J.M., Luis A., Mazo A., Mínguez Gandú logía. 51: 223-234.
D., Morales J., Polonio I., Salesa J.M. y Singer A. 1980. The palaeoclimatic
Sánchez I. 2000. Los vertebrados fósiles interpretation of clay minerals in soils
de Somosaguas (Pozuelo, Madrid). Colo- and in weathering profiles. Earth Science
quios de Paleontología 51: 69-86. Reviews. 15: 303-326.

148
Inferencias paleoambientales mediante estudios mineralógicos

Singer A. 1984. The paleoclimatic Hercínico de la región central española


interpretation of clay minerals in sedi- (Sierra de Guadarrama y Montes de To-
ments- A review. Earth Science Reviews. ledo). Escala 1:150.000. Servicio de Pu-
21: 251-293. blicaciones del CSIC. Madrid.
Srodon J. 1999. Use of clay minerals Walter H. 1970. Vegetations zonen
in reconstructing geological processes: und Klima. Eugen Ulmer (Ed)
recent advances and some perspectives. Wilson M.J. 1999. The origin and
Clay Minerals. 34: 27-37. formation of clay minerals in soils: past,
Villaseca C., Andonaegui P. y Barbero present and future perspectivas. Clay
L. 1993. Mapa geológico del plutonismo Minerals. 34: 7-25.

149
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Medida del éxito evolutivo de las floras del Paleozoico


basada en técnicas de clasificación numérica

Francisco de Borja Cascales Miñana1 &


Francisco Javier Ruiz Sánchez2
1. Departament de Biología Vegetal. Facultat de Farmacia. Universitat de València. Av/ Vicent Andrés
Estelles s/n, 46100 Burjassot (València) borja.cascales@uv.es
2. Departament de Geología. Facultat de Ciencies Biològiques. Universitat de València. C/ Dr. Moliner 50,
46100 Burjassot (València)

Abstract

This paper gives a quantitative and qualitative assessment of the evolutionary success of
Paleozoic vascular plant families. We use the analysis of evolutionary rates and the measure-
ments of similarity and distance among defined plant groups. The latter measurements are
obtained from: (1) maximum similarity or minimum distance-single linkage, (2) minimum
similarity or maximum distance-complete linkage, (3) similarity or distance not mediates pon-
der-UPGMA, and (4) similarity or distance mediates ponder-WPGMA). The results of the clus-
ter analysis are represented graphically across dendrograms and shady matrix. A main control
is used to evidence the foregone results of biodiversity in absence of disturb factors (extinc-
tions).

Keywords: vascular plants, Paleozoic, evolutionary success, numerical classification.

Palabras clave: plantas vasculares, Paleozoico, sucesos evolutivos, clasificación numérica.

1. Introducción lar (Meyen 1987). A partir del Silúrico


aparecieron las primeras plantas terres-
El Paleozoico se extiende desde el tres (Edwards et al. 1992). El desarrollo
final de Precámbrico, hace aproxima- de tejidos vasculares para el transporte de
damente 550 millones de años, hasta el los nutrientes y la aparición de la lignina
comienzo del Triásico, hace 250 millo- como material para la formación de es-
nes de años (Gradstein & Ogg 2004). tructuras secundarias permitió a las plan-
Los biotopos del Paleozoico inferior eran tas desarrollar formas arbóreas (Cleal &
inmensas extensiones carentes de formas Thomas 1999). No obstante, es durante
de vida vegetal en fase de planta vascu- el Devónico cuando tiene lugar la coloni-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 151
Cascales Miñana, F. de B. & Ruiz Sánchez, F. J. (151-163)

zación de estos medios terrestres por for- del estudio de su registro fósil (Schopf
mas de vegetales de corte primitivo (Gen- 1975). La agrupación de estas floras vie-
sel & Andrews 1984). La disposición de ne marcada por los importantes cambios
los tejidos de crecimiento secundario a ambientales que acontecieron en La Tie-
lo largo de los tallos, ramas y raíces, el rra durante el Paleozoico (Cleal 1991).
aumento de la biomasa soportada por las El estudio de la composición florística de
especies con sólo crecimiento primario, y los diferentes periodos de tiempo geoló-
el desarrollo de nuevas adaptaciones con- gico permite realizar agrupaciones de flo-
dujo a que las plantas terrestres durante ras que pueden ser comparadas con otras
el Devónico sufrieran una extraordina- cercanas o alejadas en el tiempo.
ria expansión que les permitió invadir la El éxito evolutivo puede definirse de
práctica totalidad de biotopos terrestres formas muy diversas. Una manera muy
(Meyer-Berthaud et al. 1999). sencilla de definirlo y cuantificarlo puede
El Carbonífero marcó un máximo en ser describirlo como producto de la can-
la colonización del medio terrestre por la tidad de tiempo que consigue permane-
vida vegetal. Las plantas con esporas, he- cer un taxón en el medio. En ausencia de
lechos y licopodios arbóreos fundamen- factores externos al taxón (ambientales)
talmente, constituían el elemento más ca- sólo los factores internos marcarán el
racterístico de estos bosques carboníferos éxito o fracaso de éste (De Renzi 1995).
(DiMichele & Skog 1992) junto con los No obstante, la conjunción de ambos fac-
equisetos (Cleal & Thomas 1999). Junto tores son los que determinan la cantidad
a estos grupos anteriormente menciona- de tiempo que pueden permanecer en los
dos coexistieron primitivas pteridosper- ecosistemas. El presente trabajo pretende
mas, esto es, plantas que se reproducían caracterizar la composición taxonómica
mediante semillas, además de las progim- de la flora de las distintas épocas paleo-
nospermas (Beck & Wight 1988) que da- zoicas desde el Silúrico hasta el Pérmico,
rían paso a las primeras coníferas, grupo estudiar la similaridad y distancia entre
abundante durante el Mesozoico (Harris estas floras, medir el éxito evolutivo de
1976; Miller 1977). los diferentes taxones de plantas vascu-
A finales del Pérmico acontecen gran- lares durante este intervalo de tiempo y
des cambios ambientales de origen inter- analizar el papel que las extinciones han
no y externo que suponen un extraordi- jugado en la conformación del compor-
nario proceso de tría dentro del grupo de tamiento evolutivo de los taxones origi-
vegetales terrestres (Erwin 1993). Este nados.
proceso propicia la desaparición de un Para abordar este estudio es necesario
gran número de taxones y la apertura de definir el nivel taxonómico sobre el que
nuevas posibilidades en los ecosistemas basar el resto del trabajo. Se ha elegido el
resultantes. nivel de Familia por que ésta representa
Por tanto, la evolución en el seno de la agrupación sobre la que existe mayor
las plantas terrestres ha propiciado la exis- grado de información en el registro fósil
tencia de una serie de floras característi- (Cascales & Ruíz-Sánchez 2007). Nive-
cas que pueden ser evidenciadas a partir les taxonómicos más próximos al nivel

152
Éxito evolutivo de las floras del Paleozoico

específico no poseen una homogeneidad


de conocimiento en el conjunto de la Siendo “Taxaext” los taxones extin-
flora vascular, y muchas de las familias guidos durante una época determinada,
aquí representadas son monogenéricas y “N0” el número de taxones procedentes
monoespecíficas. Todo ello hace que tra- de la época anterior y “t” la duración de
bajar sobre familias de plantas vasculares la época considerada.
del Paleozoico no difiera en gran medida Para complementar el método ante-
de hacerlo con niveles taxonómicos de rior se ha realizado un análisis de poli-
orden inferior. cohortes. La técnica fue desarrollada por
Raup (1978, 1987) y Hoffman & Kitchell
2. Material y métodos (1984); considera todos los taxones pre-
sentes en un intervalo temporal dado, los
Para el cálculo de tasas evolutivas, cuales pueden sobrevivir o extinguirse
así como el de recopilación bibliográfica, en los siguientes intervalos sucesivos.
se ha seguido la metodología publicada Uniendo los puntos correspondientes
en Cascales & Ruiz-Sánchez (2007). La al número de taxones que aparecen en
distribución de los taxones de estudio un intervalo de tiempo mediante líneas
en rangos estratigráficos se ha realizado rectas (Raup 1978; Raup 1985), puede
procesando la información recogida del construirse una curva de supervivencia
total de las 80 familias de plantas vascu- taxonómica.
lares del Paleozoico. Para compilar este El cálculo de la similaridad se ha rea-
conjunto de datos se ha recurrido a una lizado a partir del cálculo del Índice de
búsqueda bibliográfica intensiva, partien- Jaccard (Sokal & Sneath 1963; Legendre
do principalmente de Cleal & Thomas & Legendre 1983; Pielou 1984). Este ín-
(1999). Además de esta base de datos, dice se utiliza para variables nominales
para completar el lapso de tiempo desde binarias, es decir para establecer la simi-
su publicación, y debido al gran nivel de laridad cuando se dispone de tablas de
informatización del SCI, la buena accesi- datos que indican presencia o ausencia.
bilidad de sus bases de datos y el contras- En nuestro caso dichas presencias corres-
tado prestigio de sus publicaciones, se ha ponden a los diferentes taxones de plan-
recurrido a la consulta de las publicacio- tas vasculares.
nes de revistas del Science Citation Index Esta medida de la similaridad no con-
(SCI). sidera las dobles ausencias, calculándose
Para el cálculo de las Tasas de Ex- sobre la base que dadas dos épocas se es-
tinción (Stanley 1985) se ha utilizado la tablecen las siguientes variables:
expresión: a: número de taxones presentes solo
en la época 1 y no en la época 2.
b: número de taxones presentes solo
Textinción = Taxaext / N 0 * t en la época 2 y no en la época 1.
c: número de taxones presentes en las
dos épocas.

153
Cascales Miñana, F. de B. & Ruiz Sánchez, F. J. (151-163)

El cálculo de la similaridad vendría se han utilizado los cuatro métodos si-


de la expresión: guientes.
c Para realizar los agrupamientos, se
S J 1− 2 = han utilizado cuatro métodos distintos
a+b+c (Sokal & Sneath 1973). En primer lugar,
se ha usado el método de la máxima si-
Del mismo modo, calculamos la dis-
milaridad o mínima distáncia (Sokal &
tancia como la diferencia entra la unidad
Sneath 1973), single linkage. Este mé-
y el índice de similaridad de Jaccard.
todo comienza con –n- casos individua-
les, agrupándose los dos con menos dis-
D = 1 − S J 1− 2 tancia. El cálculo de la nueva distancia
de este grupo con cualquier otro caso se
Las técnicas de agrupamiento (aná-
calcula tomando el valor mínimo de entre
lisis de clusters) son técnicas de clasifi-
las distancias del caso que se ha formado
cación que nos permiten reunir casos o
respecto de sus componentes. Se forma
variables similares en grupos (clusters).
el siguiente grupo entre dos casos, o en-
Dado un conjunto de casos (o de varia-
tre un caso con el nuevo grupo tomando
bles) y cualquier medida de asociación
el criterio de menos distancia, y así su-
entre ellos, se puede definir la clasifica-
cesivamente. Esté método nos permite
ción como el reparto de estos casos en
utilizar tanto los valores de la matriz de
grupos (Duna & Everitt 1982). Las téc-
similaridad o distancia primitiva como
nicas de agrupamiento son muy diversas
los de cualquier matriz anterior durante
y tienen características distintas que las
la construcción de los agrupamientos.
definen (Sokal & Sneath 1963 y 1973).
El segundo método utilizado es el
Las técnicas que se utilizan en este tra-
de la similaridad mínima o máxima dis-
bajo, tal y como son definidas por el mé-
tancia (Sokal & Sneath 1973), complete
todo, son jerárquicas y sin solapamiento,
linkage. Opera de manera similar al an-
aglomerativas, secuenciales y binarias,
terior método pero se inicia agrupando
globales, no adaptativas, y directas.
según los máximos valores de distancia.
Los métodos de agrupamiento con es-
La tercera técnica de agrupamiento
tas características operan sobre la matriz
es la de similaridad o distancia media no
de similaridad o de distancia. A partir de
ponderada (Sokal & Sneath 1973; Hart
esta matriz de asociación entre casos o
1983),UPGMA. Los dos métodos ante-
variables, el método comienza juntando
riores son dos criterios de agrupamiento
los dos casos (o las dos variables) más
extremos. En este procedimiento la dis-
similares, es decir, que presentan un ma-
tancia entre el nuevo caso formado y el
yor valor de similaridad o un menor valor
resto de casos de la matriz es la media
de distancia). A continuación se calcula
aritmética de las distancias entre los ca-
la similaridad de este nuevo grupo con el
sos. En este caso, y a diferencia de las dos
resto de casos. Este proceso se repite has-
técnicas anteriores es necesario utilizar
ta que quedan sólo dos grupos que final-
las similaridades de la matriz primitiva.
mente se reúnen en un solo cluster (Rohlf
El cuarto y último método usado es el
1977). Para realizar los agrupamientos,

154
Éxito evolutivo de las floras del Paleozoico

de la similaridad o distancia media pon- en un sistema ideal, conforme se compa-


derada (Sokal & Sneath 1973), WPGMA. ran épocas más modernas respecto de la
En este caso se utiliza la media ponde- época inicial.
rada en lugar de la media aritmética en Para la representación gráfica de las
el cálculo de las nuevas distancias. Esto distancias se ha utilizado el paquete in-
permite que a medida que la clasificación formático NTSYSpc2, utilizándose las
avanza puedan usarse las similaridades aplicaciones del programa SAHN: Sin-
de la matriz inmediatamente anterior. gle, Complet, UPGMA y WPGMA. Para
Para la representación gráfica de los la elaboración del agrupamiento con-
resultados del análisis de agrupamiento senso existen diversos algoritmos. Se ha
se han utilizado dos métodos de repre- utilizado la aplicación CONSEN, y se ha
sentación: el dendrograma y la matriz realizado según el consenso estricto (Sti-
sombreada. El dendrograma es un gráfi- nebrickner 1984), basado en el conjunto
co ramificado que se construye represen- de casos, por ser el más completo de to-
tando en ordenadas los diferentes casos, dos ellos.
siguiendo el orden obtenido en el análisis
de agrupamiento, y en abscisas los valo- 3. Resultados y discusión
res de distancia sobre los cuales se ha ba-
sado el agrupamiento. Los casos se unen Durante el Paleozoico inferior y medio
mediante ramas al nivel de similaridad o acontece una gran explosión biológica li-
distancia correspondiente. gada a la aparición de la vascularidad. De
La matriz sombreada se ha elaborado las familias originadas en estas épocas,
colocando los casos (o variables), tanto únicamente ocho han llegado hasta nues-
en las filas como en las columnas, de tros días con uno o más representantes.
acuerdo con la secuencia temporal que las De éstas, siete pertenecen al grupo para-
relaciona. Para facilitar su interpretación filético de las Pteridofitas, se trata de las
los valores de similaridad no se represen- familias Lycopodiaceae, Selaginellaceae,
tan de forma numérica, sino de acuerdo Isoetaceae, Marattiaceae, Equisetaceae,
con un código sombreado. El sombrea- Osmundaceae y Gleicheniaceae (Eggert
do más intenso corresponde a los valores & Delevoryas 1967; Cleal 1993), junto
de similaridad más elevados. Los rangos con las Cicadáceas (Harris 1976). Ello
de sombreado se han establecido sobre denota una diferencia patente en cuanto
la base que el valor diferencial de cada al éxito evolutivo de los taxones origina-
rango se define como el valor del rango dos en el Paleozoico.
inmediatamente superior menos el valor Si definimos el éxito evolutivo de un
resultante de dividir el valor máximo del taxón como la cantidad de tiempo que
estudio entre el número de variables. Di- existe entre las floras de una época deter-
cho criterio se adopta en la configuración minada (originación-extinción), el éxito
de una matriz control, siguiendo el mode- evolutivo aumenta proporcionalmente
lo que se quiere testar, basado en que las cuantas más épocas del tiempo geológico
épocas más próximas poseen similarida- contengan registro fósil de dicho taxón.
des más elevadas, que van disminuyendo El caso extremo podemos encontrarlo en

155
Cascales Miñana, F. de B. & Ruiz Sánchez, F. J. (151-163)

el registro de la Familia Lycopodiaceae. de tiempo de 450 millones de años (des-


Este grupo, que se originó durante el De- de la aparición de la vascularidad hasta la
vónico medio (Gensel & Andrews 1984; época actual) sería de setenta. Los datos
Cleal 1993), extiende su registro fósil proporcionados por el registro fósil ale-
hasta épocas recientes, además de contar jan el valor hipotético (70) al valor real
con, al menos, un representante actual, el observado (31).
género Lycopodium. Si el proceso de generación de taxo-
Existen también una serie de taxones nes ensayo dependiera, en un periodo
que únicamente tienen registro en una del tiempo geológico caracterizado por
sola época del tiempo geológico, son los una elevada actividad evolutiva, de la
denominados taxones ensayo. Dichos duración temporal de sus épocas, cabría
taxones son los que poseen un menor plantearse una correlación positiva entre
éxito evolutivo, ya que se encuentran res- la frecuencia relativa del tiempo y la fre-
tringidos a esa única época. Se han cata- cuencia relativa del número de taxones
logado 31 familias consideradas taxones ensayos. La figura 1 muestra en las ten-
ensayos desde la aparición en el Silúrico dencias de las dos categorías analizadas,
de la primera planta vascular hasta la ac- que este hecho no se produce, ya que el
tualidad (Cleal & Thomas 1999). aumento de la frecuencia de taxones en-
Según nuestros datos, mostrados en sayos en épocas concretas (Pensilvanien-
la tabla.1, en 177 millones de años se se) contrasta claramente con la ausencia
dan cita veintisiete taxones ensayos. Por de este tipo de taxones en otras épocas
tanto, la tasa de media de originación de (Pérmico inferior).
taxones ensayos sería de 0,15 taxones El hecho expuesto anteriormente,
ensayos por millón de años. Según este unido al contexto geológico en el que se
dato, y de mantenerse constante, el núme- enmarcan (Cleal 1991), hacen del Paleo-
ro total de taxones ensayos en el intervalo zoico una era singular en cuanto a la ge-

Tabla 1. Datos taxonómicos del estudio. T0, Límite inferior de la época (m.a.), Ep, Época del estudio, TF,
Límite superior de la época, TD, Duración temporal de la época, N0, Número de taxones que provienen de
la época anterior, Nt, Número de taxones que pasan a la época inmediatamente superior, TaxaE, Número de
taxones ensayos, TaxaO, Número de taxones originados, TaxaEX, Número de taxones extintos, E, Tasa de
extinción. LS, Silúrico superior, ED, Devónico inferior, MD, Devónico médico, LD, Devónico superior,
CM, Mississipiense, CP, Pennsilvaniense, EP, Pérmico inferior y LP, Pérmico superior.

156
Éxito evolutivo de las floras del Paleozoico

Tabla 2. Caracterización paleobotánica de las épo-


cas del Paleozoico. Abreviaturas especificadas en
Tab.1. Las filas a, b, c de cada una de las épocas
paleozoicas corresponden a los operadores del Ín-
dice de Jaccard.
Figura 1. Relación entre el tiempo de duración de
las épocas paleozoicas y los taxones ensayos. En
abscisas se representan las épocas del Paleozoico La medida de similaridad toma su valor
y en ordenadas la frecuencia relativa de las dos va- máximo cuando las épocas que estamos
riables del estudio. Abreviaturas especificadas en la comparando son idénticas, es decir, cuan-
tabla 1. do comparten todos sus taxones, y toma
el valor mínimo cuando son completa-
neración de taxones, e idónea en cuanto mente diferentes, y por tanto no compar-
a las posibilidades que ofrece para el se- ten taxón alguno (tabla 2).
guimiento en el tiempo de los mismos. Cabría esperar que cuanto mayor sea
Una forma de realizar el seguimien- la cercanía en el tiempo geológico de dos
to de estos parámetros es la de analizar épocas dadas, mayor será la similaridad
la similaridad o distancia entre las flo- entre las mismas, del mismo modo, que
ras de diferentes épocas del Paleozoico. dos épocas separadas en el tiempo, pero
La proximidad o asociación entre pares con una baja disimilaridad entre ellas, de-
de casos o variables puede medirse de berían reflejar un mayor éxito evolutivo
distintas formas. En nuestro caso consi- de los taxones originados en la época más
deraremos dos de ellas: la medida de la antigua. Los valores de similaridad obte-
similaridad y la medida de la distancia nidos se ordenan en una matriz llamada
o disimilaridad (Sokal & Sneath 1973). matriz sombreada de similaridad (figura

157
Cascales Miñana, F. de B. & Ruiz Sánchez, F. J. (151-163)

Figura 2. Matriz sombreada de similaridad. Abreviaturas especificadas en la tabla 1.

2). que éstas se desarrollan marcan el éxito


En la figura 2 observamos que la si- evolutivo. Las extinciones pueden favo-
milaridad entre épocas adyacentes va- recer a unos determinados linajes frente a
ría en función de cual sea la época más otros (Raup 1987), marcando variaciones
antigua. Se muestra un patrón donde la acusadas de la similaridad entre épocas.
similaridad se reduce conforme nos ale- La composición taxonómica de las épo-
jamos en el tiempo hacia épocas más mo- cas se verían afectadas por las extinciones
dernas. Se aprecia un cambio saltacional, acontecidas en las épocas inmediatamen-
no gradual, en dichas transiciones. Ello te más antiguas, siendo esperable que es-
podría ser explicado, bien por la com- tos cambios se reflejaran en las medidas
posición diferencial de las floras entre de distancia entre épocas antes y después
periodos (Cleal & Thomas 1999), bien del evento de extinción (figuras 3 a 8).
por la aparición de novedades evolutivas Las figuras 3 a 8 nos proporcionan
(De Renzi 1995), o por los cambios in- una imagen de la variación de la simila-
troducidos por las extinciones (Raup & ridad entre épocas del Paleozoico sobre
Stanley 1978; Raup 1987), que conllevan la base de su contenido en flora vascular.
el cambio en el predominio de un patrón Trabajos previos (Cascales & Ruíz-Sán-
estructural u otro. chez 2007) marcan tres picos en la tasa
Cabría esperar también que las épo- de extinción de familias de traqueófitas:
cas dentro del mismo periodo tuvieran en el Devónico superior, el Pensilva-
similaridades más elevadas que las de niense y el Pérmico superior. Así pues,
distintos periodos. El mínimo valor de épocas cronológicamente consecutivas
similaridad entre épocas adyacentes del de un mismo periodo, están más alejadas
tiempo geológico se da entre el Devónico entre si que épocas de periodos distintos,
y el Carbonífero, mientras que el mayor como ocurre en el emparejamiento entre
valor se mide entre las dos épocas del el Devónico medio y superior. Dichas
Pérmico. épocas están más próximas a épocas más
No solo las grandes innovaciones modernas, como el Misisipiense, que al
evolutivas y el contexto ecológico en el Devónico inferior. Esta diferencia podría

158
Éxito evolutivo de las floras del Paleozoico

Figura 3. Dendrograma single linkage. Encadena- Figura 6. Dendrograma WPGMA. Encadenamien-


miento por el mínimo. Abreviaturas especificadas to por la media ponderada. Abreviaturas especifica-
en la tabla 1. das en la tabla 1.

Figura 4. Dendrograma complete linkage. Encade- Figura 7. Dendrograma CONSENS. Encadena-


namiento por el máximo. Abreviaturas especifica- miento basado en el consenso estricto. Abreviaturas
das en la tabla 1. especificadas en la tabla 1.

Figura 5. Dendrograma UPGMA. Encadenamiento Figura 8. Dendrograma CONTROL. Encadena-


por la media no ponderada. Abreviaturas especifica- miento basado en el consenso estricto. Abreviaturas
das en la tabla 1. especificadas en la tabla 1.

159
Cascales Miñana, F. de B. & Ruiz Sánchez, F. J. (151-163)

Tabla 3. Matrices primitivas de los valores de similaridad y distancia entre las épocas del Paleozoico.
Abreviaturas especificadas en la tabla 1.

ser explicada en términos de extinción. parte de él. Este tipo de anomalías pue-
Únicamente los emparejamientos Silúri- den descubrirse únicamente en la matriz
co superior-Devónico inferior, Devónico primitiva, en la cual están presentes todas
medio- Devónico superior y Pérmico in- las similaridades o distancias (tabla 3).
ferior-Pérmico superior se repiten en los Los encadenamientos que produce la
diferentes algoritmos de encadenamien- aplicación de los diferentes algoritmos
to. Estos valores podrían venir marcados nos muestran que la composición taxo-
por algún tipo de artefacto matemático nómica del Pensilvaniense (Kosanke
ligado al procedimiento de cálculo. El 1950; Jennings 1990; Cleal & Thomas
dendrograma es útil para observar la for- 1999) guarda más similaridad con el Pér-
mación de grupos, pero enmascara las mico superior que con el Mississipiense
similaridades individuales entre los ca- (Meyen 1982). Dicho comportamiento
sos. Puede ocurrir que un elemento pase podría explicarse debido al importante
a formar parte de un grupo y en realidad número de taxones que se extinguen en
sea diferente a la mayoría de los elemen- el límite entre el Misisipiense y el Pensil-
tos del mismo. Su inclusión en este grupo vaniense junto con el número de taxones
se debería a su similaridad con sólo una que se originan al final del Carbonífero y

160
Éxito evolutivo de las floras del Paleozoico

que perduran hasta el final del Paleozoico


(Meyen 1982).
Por otro lado, la primitiva flora del Si-
lúrico (Edwards et al. 1992) y del Devó-
nico inferior (Gensel & Andrews 1984)
forman un cluster muy alejado del resto
de casos del estudio. La mayor parte de
sus taxones no son compartidos por las
sucesivas épocas del tiempo geológico.
Únicamente la familia Protolepidoden-
draceae alcanza el final de la era, per-
diéndose su registro en el Pérmico supe-
rior, hace 250 millones de años (Cleal &
Thomas 1999). Mención especial merece
la flora del Misisipiense. Dicha época
solo se encadena con el resto de épocas
en el árbol consenso (figura 7), y lo hace
a la mayor distancia en la cual se produ-
ce un encadenamiento en este árbol. Este
hecho puede explicarse como consecuen-
cia que el Misisipiense se encuentra en
la antesala de un proceso de extinción.
En este caso, cierto número de familias
no serían compartidas con la época in- Figura 9. Análisis de policohortes de las épocas
paleozoicas.
mediatamente más moderna. El Misisi-
piense posee unos niveles de originación
man & Kitchell 1984). Este análisis nos
elevados, 22 familias originadas, además
marca que las extinciones producidas al
de los taxones originados en el Devónico
final del Carbonífero y durante el Pérmi-
medio y superior que han perdurado has-
co afectaron a la flora paleozoica (Erwin
ta la actualidad.
1993) provocando una drástica reducción
El análisis de policohortes (figura 9),
en cuanto a la diversidad de sus linajes.
nos proporciona una visión pragmática
Asimismo, el análisis completo de los
de los linajes originados en una época
datos muestra que los taxones que pasa-
dada a lo largo del tiempo.
ron a la era Mesozoica (Cleal 1993) ob-
En dicho análisis los cambios en la
tuvieron un alto éxito evolutivo. De entre
pendiente de las rectas nos indican varia-
la flora que consigue pasar el evento de
ciones en las tasas de extinción. Cuando
extinción de finales del Pérmico (Cleal &
sucesivas cohortes presentan inflexiones
Thomas 1999), la Familia Peltasperma-
que coinciden en el mismo momento del
ceae (originada en el Pensilvaniense) se
tiempo geológico indican que algún tipo
extingue en el Triásico superior, de igual
de evento externo ha afectado a todas las
modo que hace al final del Cretácico la
cohortes que cruzaron ese punto (Hoff-

161
Cascales Miñana, F. de B. & Ruiz Sánchez, F. J. (151-163)

Familia Umkomasiaceae (originada en el la realización del presente trabajo.Así


Pérmico superior). mismo, queremos expresar nuestra grati-
tud al Dr. Bernard Gómez, cuyos siempre
4. Conclusiones interesantes comentarios han contribuido
a mejorar sensiblemente este trabajo.
De entre las conclusiones más rele-
vantes que arroja el estudio efectuado Bibliografía
pueden destacarse las siguientes:
Durante el Paleozoico se registra el Beck C.B. & Wight D.C. 1988. Pro-
90% de los taxones ensayos. El número gymnosperms. In: Beck C.B. Ed.): Ori-
de taxones ensayos es altamente hetero- gin and evolution of gymnosperms. 1-84.
géneo entre las distintas épocas paleo- Columbia University Press.
zoicas, no estableciéndose una correla- Cascales B. & Ruíz-Sánchez F. 2007.
ción entre la duración de las mismas y el Distribución de tasas evolutivas en plan-
número de taxones ensayos presente en tas vasculares entre el Silúrico y el Pleis-
ellas. Por tanto, el número de este tipo de toceno. In: O. Cambra-Moo, C. Martí-
taxones es independiente de la duración nez-Pérez, B. Chamero, F. Escaso, S. de
temporal de las épocas en que aparecen. Esteban Trivigno & J. Marugán-Lobón
La similaridad entre una época y sus (Ed.): Cantera Paleontológica. 99-109.
épocas posteriores adquiere su valor mí- Diputación provincial de Cuenca.
nimo cuando el último taxón de la época Cleal C.J. 1991. Plant fossils in geo-
más antigua se extingue. logical investigation: the Palaeozoic. 1-
Las extinciones del Paleozoico afec- 233. Ellis Horwood, Chichester.
taron por igual a los linajes, independien- Cleal C. J. 1993. Pteridophyta. In: M.
temente de su época de originación. J. Benton (Ed.): The fossil record 2. 779-
Las medidas de similaridad y distan- 794. Chapman & Hall. London.
cia son un buen indicador de procesos Cleal C. J. & Thomas B.A. 1999.
que alteran la composición en taxones Plant Fossils: The History of Land Veg-
entras los rangos temporales del estudio. etation. 1-316. The Boydell Press (Ed.).
Si el número de taxones comparti- De Renzi M. 1995. Plantas: un caso
dos entre una época y las sucesivas más especial de evolución y morfogénesis.
modernas alcanza un valor constante se Coloquios de paleontología. 47: 201-
marca el éxito evolutivo del taxón o gru- 208.
po de taxones originados en la época más DiMichele W.A. & Skog J.E. 1992.
antigua. The Lycopsida: a symposium. Annals of
the Missouri Botanical Garden. 79: 447-
Agradecimientos 736.
Dunn G. & Everitt B.S. 1982. An in-
Los autores desean agradecer al Dr. troduction to mathematical taxonomy. 1-
Roc Ros Palau su espíritu crítico, el apo- 152. Cambridge (Ed.).
yo prestado, así como la puesta a nuestra Edwards D., Davies K. & Axe L.
disposición de los medios necesario para 1992. A vascular conducting strand in

162
Éxito evolutivo de las floras del Paleozoico

the early land plant Cooksonia. Nature. thesis). Biological Memoirs. 7: 1-110.
357:683-685. Meyen S.V. 1987. Fundamentals of
Eggert D.A & Delevoryas T.N. 1967. palaeobotany. 1-432. Chapman & Hall.
Studies on Paleozoic ferns. Palaeonto- London.
graphica, Abteilung B. 120: 169-180. Meyer-Berthaud B., Scheckler S. E.
Erwin D. H. 1993. The Great Paleo- & Wendt J. 1999. Archaeopteris is the
zoic Crisis. Life and Death in the Permi- earliest known modern tree. Nature. 398:
an. 1-327. Columbia University Press. 700-701
Gensel P.G. & Andrews H.N. 1984. Miller C.N. 1977. Mesozoic conifers.
Plant life in the Devonian. 1-381. Praeger, Botanical Review. 43: 218-271.
New York. Pielou E. C. 1984. The interpretation
Gradstein F.M. & Ogg J.G. 2004. Ge- of ecological data. 1-263. Wiley (Ed.).
ologic Time Scale 2004 – why, how and Raup D. M. & Stanley S. M. 1978.
where next! Lethaia. 37:175-181. Principles of Paleontology. 1-481. W. H.
Harris T.M. 1976. The fossil cycads. Freeman & Company.
Palaeontology. 4:313-323. Raup D. M. 1985. Mathematical
Harris T.M. 1976. The Mesozoic models in cladogenesis. Paleobiology. 4
gymnosperms. Review of Palaeobotany (1): 1-15
and Palynology. 21: 119-134. Raup D. M. 1987. Mass extinction: a
Hart G. 1983. The occurrence of commentary. Palaeontology. 30: 1-13.
multiple UPGMA phenograms. In: J. Rohlf F. J. 1977. Computational ef-
Felsenstein (Ed.): Numerical Taxonomy. ficiency of agglomerative cluster-ing al-
254-258. Springer-Verlag gorithms. 1-36. IBM Watson Research
Hoffman A. & Kitchell J. A. 1984. Center.
Evolution in a pelagic planktic system: a Schopf J.M. 1975. Modes of fossil
paleobiologic test of models multispecies preservation. Review of Palaeobotany
evolution. Paleobiology. 10 (1): 9-33. and Palynology. 20: 27-35.
Jennings J. J. 1990. Guide to the Sokal R. R. & P. H. A. Sneath. 1963.
Pennsylvanian fossil plants of Illinois. 1- Principles of Numerical Taxonomy. 1-
75. Illinois State Museum. 359. Freeman (Ed.).
Kosanke R. M. 1950. Pennsylvanian Sokal R. R. & P. H. A. Sneath. 1973.
spores of Illinois and their use in corre- Numerical Taxonomy. 1-573. Freeman
lation. 1-128. Illinois State Geological (Ed.).
Survey Bolletin. Stanley S. M. 1985. Rates of evolu-
Legendre L. & P. Legendre. 1983. Nu- tion. Paleobiology.11 (1): 13-26.
merical Ecology. 1-419. Elsevier (Ed.). Stinebrickner R. 1984. s-Consensus
Meyen S. V. 1982. The Carboniferous trees and indices. Mathematical Biology.
and Permian plants of Angaraland (A syn- 46: 923-935.

163
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

¿Qué saben de Paleontología los estudiantes


universitarios?

Gabriel Castilla Cañamero1 & Adrián de la Iglesia Fernández2


1. Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Educación. Universidad. Complutense
de Madrid. E-mail: gabrielplanetas@yahoo.es
2. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense, C/ José Antonio Novais 2, 28040 Madrid.

Abstract

This paper discusses results of a diagnostic survey carried out with 97 university students
from twelve different careers, who participated in the excavation of the Somosaguas paleonto-
logical site in the academic year 2006-07. The results show the shortcomings of the university
students in their training-related paleontological topics, especially in relation to the concepts of
fossil, fossilization and succession of life forms in the past.

Keywords: palaeontology, didactic of sciences, previous ideas, misconceptions, university stu-


dents.

Palabras clave: paleontología, didáctica de las ciencias, ideas previas, errores conceptuales,
estudiantes universitarios.

1. Introducción y objetivos cipado alumnos de las facultades de Be-


llas Artes, Biología, Ciencias Políticas,
Desde 1998 la Universidad Complu- Educación, Geografía e Historia, Geolo-
tense de Madrid (UCM) viene desarro- gía, Sociología y la Escuela de Trabajo
llando un proyecto científico y educativo Social.
alrededor de un yacimiento de fósiles de Durante el curso 2006-07 se puso en
vertebrados del Mioceno descubierto en marcha una experiencia piloto dentro del
su campus de Somosaguas (López Mar- marco del Proyecto Docente Somosaguas
tínez et al. 2005; Castilla et al. 2007). que dirige la Dra. Nieves López Martí-
Desde el curso 2002-04, la excavación nez, del Departamento de Paleontología
del yacimiento se reconoce como acti- de la UCM, en colaboración con científi-
vidad formativa con hasta 3 créditos de cos del CSIC, con el objetivo de iniciar a
libre configuración abierta a todos los una docena de estudiantes de las licencia-
estudiantes de la UCM. En ella han parti- turas en Geología y Biología en la prácti-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 165
Castilla Cañamero, G. & de la Iglesia Fernández, A. (165-173)

ca de la investigación científica asociada diantes realizaron antes de que diera co-


al yacimiento. El grupo fue dividido en mienzo su periodo formativo. Participa-
tres equipos, uno de los cuales centró su ron en la misma un total de 97 estudian-
trabajo en el campo de la Didáctica de tes de diferentes áreas del conocimiento.
las Ciencias Experimentales. Su obje- Con la realización de esta prueba preten-
tivo es averiguar cuál es el nivel de co- demos, por un lado, aportar nuevos datos
nocimientos sobre geología en general, y de interés para quienes desde los campos
paleontología en particular, de los estu- de la didáctica y la psicología cognitiva
diantes universitarios que participan en se interesan por el estudio de los errores
la excavación, y explorar sus conceptos conceptuales de los estudiantes, en este
erróneos o ideas previas en estas áreas caso universitarios; y por otro, mejorar
del conocimiento. la calidad docente de los profesores y
La idea de preguntarnos acerca de lo monitores que trabajan en la excavación,
que saben o ignoran los estudiantes parte aportando información que les ayude a
del principio educativo básico expues- diseñar materiales didácticos y activida-
to por Ausubel (1978), según el cual, el des que promuevan el aprendizaje signi-
diagnóstico de los conocimientos con que ficativo de conceptos relacionados con la
llegan los alumnos a un aula (o en este paleontología.
caso una excavación paleontológica) es
un paso previo fundamental, quizá inclu- 2. Metodología
so el más importante, de la práctica do-
cente. Por otro lado, numerosos trabajos El diseño del cuestionario se realizó
demuestran que los errores conceptuales partiendo de las experiencias desarro-
y las ideas previas relacionados con las lladas por Bazán & Vides (1996), Lillo
Ciencias de la Tierra son frecuentes en- (1996), DeLaughter et al. (1998), Gascó
tre los alumnos de Educación Secundaria & Martínez Pérez (2007). Para su valida-
Obligatoria (ESO) y Bachillerato (Lillo ción realizamos un estudio piloto previo
1994 y 1996; Gascó & Martínez Pérez en el que participaron un total de 7 inves-
1997), pero también entre los estudian- tigadores y profesores, tanto de la UCM
tes universitarios de los primeros años como del CSIC; cuatro de los cuales son
de licenciatura (Bazán & Vides 1996; especialistas en Paleontología y tres en
DeLaughter et al. 1998). Estas ideas se diferentes ramas de la Geología. Con
caracterizan por su persistencia (son muy ellos pusimos en práctica una experien-
resistentes al cambio) y por tener un ori- cia Delphi o programa de interrogación
gen diverso, en ocasiones asociados a de expertos, durante el cual se pusieron
los materiales didácticos empleados en de manifiesto convergencias de opinio-
el aula (imágenes, ejercicios, etc.), los nes respecto a los contenidos del cuestio-
libros de texto y la práctica docente (Ca- nario, el lenguaje empleado y los tiem-
rrascosa 2005). pos de respuesta. Este programa se llevó
Para alcanzar nuestro objetivo desa- a cabo individualmente haciendo uso del
rrollamos y validamos previamente una correo electrónico y mediante entrevistas
prueba escrita de tipo test, que los estu- personales para evitar el llamado efecto

166
Detección de ideas erróneas en paleontología

líder (Landeta 1999). corpóreos tiene que morir el organismo


En la elaboración del protocolo final que los produjo.
tuvimos en cuenta los planteamientos de
Esta pregunta se centra en concep-
Bisquerra (2000) y Carrascosa (2005)
tos donde Bazán & Vides (1996), Lillo
sobre redacción, evitando las preguntas
(1996), Gascó & Martínez Pérez (2007),
tendenciosas que pudieran inducir una
han detectado notables dificultades de
respuesta correcta. Renunciamos a ela-
aprendizaje, en su mayor parte relaciona-
borar preguntas demasiado abiertas y a
dos con la idea de fósil, la idea sobre si la
los enunciados complejos con doble ne-
muerte es o no necesaria para la fosiliza-
gación. En cuanto a su extensión, apos-
ción, y sobre la dureza de los materiales
tamos por un protocolo claro, directo y
que fosilizan. Metodológicamente esta
corto en el que los alumnos no tuvieran
pregunta es un modelo de afirmación con
que invertir más de 15 minutos, redu-
criterio de selección y coherencia inter-
ciendo con ello el riesgo de estrés y las
na basado en estar o no de acuerdo con
respuestas aleatorias; redundando en este
varias afirmaciones (Bisquerra, 2000).
aspecto incluimos en todas las respues-
Para establecer la coherencia interna de
tas alternativas la opción “no lo sé”.
las respuestas se incluyeron afirmaciones
El protocolo definitivo consta de un
dependientes entre sí. Por ejemplo, si un
total de 10 preguntas, aunque para este
alumno acepta como verdadera la afir-
trabajo sólo nos centraremos en los re-
mación 5.1. “Para que se forme un fósil
sultados obtenidos en tres de ellas, las
un organismo debe haber muerto antes”,
preguntas 5, 6 y 10, por ser las únicas
debería por lógica no aceptar como ver-
específicamente relacionadas con la ex-
dadera la afirmación 5.4. “Los fósiles son
ploración de conceptos sobre paleontolo-
restos orgánicos o señales dejados por un
gía y la sucesión de formas de vida en el
organismo cualquiera antes de morir”.
pasado. Estas tres preguntas son:
Pregunta 6. ¿En qué tipo de rocas po-
Pregunta 5. Marca con una X aquellas
demos encontrar fósiles?
afirmaciones que consideres correctas:
6.1. Los podemos encontrar en las
5.1. Para que se forme un fósil un or-
rocas sedimentarias (formadas por la
ganismo debe haber muerto antes.
acción de antiguos ríos, lagos, playas o
5.2. Los organismos de cuerpo blando
fondos marinos).
(como los gusanos) no dejan fósiles.
6.2. Los podemos encontrar en mate-
5.3. Los fósiles son piedras que se en-
riales volcánicos, como por ejemplo, en
cuentran en el campo con forma de algún
las cenizas.
animal o planta y que por su rareza inte-
6.3. En rocas metamórficas de origen
resa a los científicos.
sedimentario, formadas en condiciones
5.4. Los fósiles son restos orgánicos
de baja presión y temperatura.
o señales dejados por un organismo cual-
6.4. Las tres respuestas anteriores son
quiera antes de morir.
ciertas.
5.5. El esqueleto óseo es lo único que
6.5. No lo sé.
fosiliza.
5.6. Para que se formen los fósiles Con esta pregunta buscamos conocer

167
Castilla Cañamero, G. & de la Iglesia Fernández, A. (165-173)

Figura 1. Viñetas de la pregunta 10, las cuales hacen referencia a la historia de la vida en la Tierra crono-
lógicamente desordenadas (explicación en el texto).

las ideas de los alumnos sobre la relación bientes y faunas a lo largo de la historia
entre los fósiles y los materiales que los de la Tierra. Esta última prueba se clasifi-
contienen, relación que ya exploraran caría en la categoría de las denominadas
con alumnos de Educación Secundaria “Ranking Responses” (Bisquerra 2000),
(ver Lillo 1996; Pedrinaci 2001; Gascó donde los participantes deben ordenar
& Martínez Pérez 2007). por antigüedad cuatro reconstrucciones
de la vida en el pasado correspondientes
Pregunta 10. Organiza estas cuatro
al Cámbrico (C), el Pérmico (B), el Ju-
viñetas de la historia de la vida en la Tie-
rásico (D) y el Terciario (A). Los cuatro
rra (Fig. 1) por orden cronológico. Para
dibujos fueron seleccionados de un libro
ello deberás relacionar mediante líneas o
de divulgación científica (Margulis y Sa-
flechas la letra de cada dibujo (A, B, C y
gan 1995) debido a que son sencillos y de
D) con un número (1, 2, 3 y 4), donde 1
estilo homogéneo en los que destacan los
representa la escena más antigua y 4 la
organismos más característicos de cada
más moderna.
periodo.
Con esta última pregunta pretendemos El número de alumnos que participa-
averiguar qué saben los alumnos sobre la ron en la excavación durante la campa-
vida en el pasado y la sucesión de am- ña correspondiente al curso 2006-07 se

168
Detección de ideas erróneas en paleontología

Grupo Perfil y muestra (total n = 97)


Grupo ING Estudiantes de 1º curso de Ingeniería Geológica (n = 4).

Grupo LET Estudiantes de licenciaturas de la rama de letras: Historia, Historia del


Arte, Trabajo Social, Sociología, Filología Hispánica, CC. Políticas y de la
Administración, Magisterio, Antropología Social y Cultural (n = 12).

Grupo BIO Estudiantes de la Licenciatura en Biología, de entre 2º y 5º curso, de la


Universidad Complutense de Madrid (n = 17).

Grupo EDN Personal de una empresa especializada en Educación Ambiental, ocio y tiempo
libre en la naturaleza, integrada por licenciados y estudiantes de último curso de
Geografía, Pedagogía, Filosofía, Arquitectura Técnica y Agrónomos (n = 9).

Grupo LEO Estudiantes de 5º curso de la Licenciatura en Biología de la Universidad de León,


que cursaban una asignatura de Paleontología (n = 26).

Grupo GEO Estudiantes de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º curso de la Licenciatura en Geología de la


Universidad Complutense de Madrid (n = 29).

Tabla 1. Grupos de personas que respondieron al cuestionario.

aproximó a la centena, de los cuales un las preguntas 5.1 y 5.6 son bastante pa-
30% se correspondían con estudiantes recidos, lo que nos permite afirmar que
del área de las ciencias sociales. El total al menos un 10% de los estudiantes con-
de personas que respondieron al cuestio- sidera necesario que un organismo mue-
nario fue de noventa y siete (n = 97), to- ra para que deje un resto fósil (Tabla 2).
dos ellos alumnos que participaban en la Este resultado es un 20% inferior que el
excavación por primera vez, pertenecien- publicado por Gascó & Martínez-Pérez
tes a seis grupos diferentes (Tabla 1), y (2007) en relación al estudio que realiza-
todos vinculados al ámbito universitario. ron con alumnos de ESO y Bachillerato.
La prueba fue anónima y voluntaria, y La razón de esta diferencia podría residir
antes de repartir el cuestionario se expli- en el tipo de cuestionario empleado en
có a los alumnos el objetivo del mismo. cada caso: nosotros, al invitar al alumno
Dada la alta participación, próxima al a que señale la afirmación que considera
100%, consideramos que los resultados y correcta, también le ofrecemos la posibi-
porcentajes obtenidos son fiables y repre- lidad de no responder. Es decir, la dife-
sentativos. rencia entre ambos resultados puede de-
berse a una elevada abstención por parte
3. Discusión de los resultados de los estudiantes universitarios a la hora
de responder esta prueba; abstención que
En la tabla 2 hemos recogido los re- quizá fuese motivada por inseguridad o
sultados obtenidos en relación con las duda. Por otro lado, también es llamativo
preguntas 5 y 6. En lo que al proceso de el hecho de que sólo el 11% de nuestros
fosilización se refiere, los porcentajes de estudiantes universitarios considere que

169
Castilla Cañamero, G. & de la Iglesia Fernández, A. (165-173)

Pregunta 5. Señala la respuesta Pregunta 6. Tipo de rocas donde


% %
verdadera podemos encontrar fósiles

5.1. Un organismo debe morir para


10% 6.1.Rocas sedimentarias 46%
que deje un fósil
5.2. Los organismos de cuerpo
3% 6.2.Cenizas volcánicas 5%
blando no fosilizan
5.3. Los fósiles son rarezas de la 6.3. Rocas metamórficas de
2% 22%
naturaleza muy bajo grado
5.4. Los restos que deja un organis- 6.4. En cualquiera de las tres
11% 22%
mo antes de morir pueden fosilizar anteriores.
5.5. Sólo los esqueletos óseos
3% 6.5. No lo sé 4%
fosilizan
5.6. Para formar un fósil corpóreo
12%
debe morir un organismo

Tabla 2. Porcentajes de respuestas elegidas en las opciones de las preguntas 5 y 6.

los restos orgánicos que produce un or- estudiantes de Geología y Biología de


ganismo antes de morir (frutos, huellas, la UCM. En general lo peores resultados
egagrópilas, etc.) pueden fosilizar, pues se correspondieron con los grupos LET y
este valor nos indica que muchos estu- EDN, ambos formados por alumnos que
diantes de Geología y Biología, incorrec- estudian licenciaturas de humanidades o
tamente, no eligieron esta opción como ciencias sociales.
verdadera. De los resultados obtenidos en este
El análisis de la pregunta 6 nos indica trabajo, el que más nos llama la atención
que cerca de la mitad de los alumnos uni- es el relacionado con la pregunta 10, don-
versitarios considera que sólo se pueden de pedíamos a los alumnos que ordenaran
encontrar fósiles en rocas sedimentarias cronológicamente una serie de viñetas.
(ver Tabla 2), desestimando materiales En este caso el 78% de los estudiantes
como las cenizas volcánicas y rocas me- organizó correctamente la secuencia (C-
tamórficas de muy baja presión y tempe- B-D-A) de reconstrucciones, frente a un
ratura (las pizarras, por ejemplo). En este 22% que no lo lograron. Un análisis más
caso los porcentajes obtenidos se aproxi- detallado reveló que no se aprecia una
man más a los obtenidos por Gascó & gran diferencia entre los distintos grupos,
Martínez-Pérez (2007). Un posterior aunque tanto LET como EDN obtienen
análisis por grupos reveló que cerca del de nuevo peores resultados (Fig. 2).
50% de los estudiantes de Geología de la Con el fin de establecer si las respues-
UCM y los de Biología de la Universi- tas erróneas respondían a algún tipo de
dad de León eligieron esta opción. Sólo patrón de respuestas concreto (que indi-
el 22% de los estudiantes se decantaron caran, por ejemplo, un error sistemático
por la opción correcta, la 6.4. El mismo en la lectura de la imagen), se procedió a
análisis reveló que la mayoría de los es- analizar las secuencias erróneas elegidas
tudiantes que eligieron esta opción eran por los alumnos. En la Fig. 3 se aprecian

170
Detección de ideas erróneas en paleontología

Figura 2. Diagrama de barras con porcentajes acumulados de los resultados correctos e incorrectos a la
pregunta 10.

Figura 3. Diagrama de barras del número de las distintas combinaciones erróneas del orden cronológico de
las viñetas de la pregunta 10 (ver Fig. 1).

171
Castilla Cañamero, G. & de la Iglesia Fernández, A. (165-173)

las diferentes secuencias erróneas y el dificultades en el aprendizaje podría en-


número de alumnos que eligió cada una. contrarse en los libros de texto utilizados
Como se puede observar, la dispersión de durante la ESO y el Bachillerato (Calvo et
combinaciones es muy elevada, con has- al. 2004; Gascó & Martínez Pérez 2007).
ta 9 respuestas alternativas diferentes (in- Es por ello que parece urgente realizar
cluyendo las respuestas en blanco), aun- una detallada revisión de los contenidos
que destaca aquella en la que los alumnos de estos materiales didácticos.
confundieron el orden entre el Terciario
(viñeta A) y el Jurásico (viñeta D). Agradecimientos

4. Conclusiones Los autores agradecen la colaboración


e interés mostrados por los estudiantes de
En líneas generales podemos afirmar la Universidad Complutense de Madrid
que los alumnos universitarios, al igual y de la Universidad de León, pues sin
que los de Educación Secundaria y Ba- ellos este trabajo no habría sido posible.
chillerato tienen problemas con los con- A Omid Fesharaki por su profesionalidad
ceptos de fosilización, fósil y los materia- y continua dedicación al Proyecto So-
les geológicos que los contienen. Por otro mosaguas. A los doctores Nieves López
lado, esta investigación demuestra que Martínez, Manuel Hernández Fernández,
un porcentaje elevado de alumnos uni- Manuel Salesa, Patricio Domínguez, An-
versitarios, en torno a un 22% de media, gélica Torices, Javier Ruiz y Esperanza
carecen de una representación coherente Fernández Martínez por su compromiso
sobre la sucesión de las formas de vida en e incondicional apoyo. El Ministerio de
el pasado. En líneas generales, los estu- Ciencia y Tecnología y el Ministerio de
diantes de humanidades y ciencias socia- Educación y Ciencia han financiado el
les han obtenido un peor resultado, a pe- diseño y ejecución de actividades edu-
sar de que los conceptos analizados con cativas en el yacimiento mediante los
esta prueba coinciden con los contenidos proyectos AE00-0256-DIF, 781704C1,
que se imparten en 4º curso de la ESO. CCT004-05-00463 y CCT006-06-
A la vista de los resultados obtenidos, 00100.
creemos necesario extender el cuestio-
nario a los alumnos que participen en la Bibliografía
excavación durante el curso académico
2007-08, con el fin de poder contrastar Ausubel D. P., Novak J. D. & Hane-
las respuestas obtenidas durante al me- sian, H. 1978. Psicología Educativa. Un
nos dos años consecutivos. Además, nos punto de vista cognoscitivo.1-769, Tri-
parece necesario entrar en contacto con llas.
otros grupos de investigación que puedan Bazán C. A. & Vides M. E. (1996).
estar interesados en realizar esta prueba Evaluación de preconceptos de Geología
en otras universidades. Por otro lado, en alumnos ingresantes a la universidad.
como ya han apuntado otros autores, el Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. 3
origen de algunas respuestas erróneas y (3): 164-168.

172
Detección de ideas erróneas en paleontología

Bisquerra, R. 2000. Métodos de in- en Paleontología. 1-153, Consorci Ruta


vestigación educativa. Guía Práctica. 1- Minera.
382, CEAC. Landeta J. 1999. El método Delphi.
Calvo J. M., Cortés A. L. & Martínez 1-223, Ariel.
Peña M. B. 2004. Algunos problemas re- Lillo J. (1994). Análisis de errores
lacionados con las imágenes de Geología conceptuales en Geología a partir de las
en los libros de texto de Primaria y Se- expresiones gráficas de los estudiantes.
cundaria. Geotemas. 6 (4): 13-15. Enseñanza de las Ciencias. 12 (1): 39-
Carrascosa J. 2005. El problema de 44.
las concepciones alternativas en la actu- Lillo J. (1996). Ideas de los alumnos
alidad (Parte I). Análisis sobre las causas y obstáculos epistemológicos en la con-
que las originan y/o mantienen. Revista strucción de los conceptos fósil y fosil-
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación ización. Enseñanza de las Ciencias de la
de las Ciencias. 2 (2): 183-208. Tierra. 3 (3): 149-153.
Castilla G., Fesharaki O., Hernández López-Martínez N., Castilla G., Cue-
Fernández M., Montesinos R., Cuevas J. vas J., Elez J., Fesharaki O., Polonio I.,
& López Martínez N. 2007. Experiencias Salesa M. & Torices A. 2005. Gestión
educativas en el yacimiento paleontológ- e investigación en Somosaguas (Pozuelo
ico de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, de Alarcón, Madrid), un yacimiento de
Madrid). Enseñanza de las Ciencias de la vertebrados miocenos en el campus de la
Tierra. 14 (3): 264-270. Universidad Complutense. In: E. Bernál-
DeLaughter J., SteinnS., Stein, C. dez, E. Mayoral, & A. Guerreiro (Ed.).
A. & Bain, K. R. 1998. Preconceptions Libro de resúmenes, XXI Jornadas de la
Abound Among Students in an Introduc- Sociedad Española de Paleontología.
tory Earth Science Course. EOS. 79 (36): Margulis L. & Sagan D. 1995. Mi-
431-432. crocosmos. Cuatro mil millones de años
Gascó F. & Martínez Pérez, C. 2007. de evolución desde nuestros antepasados
Detección de ideas previas en paleon- microbianos.1-317, Tusquets.
tología: datos preliminares. In: S. Alméc- Pedrinaci, E. (2001) Los procesos
ija, I. Casanovas, M. Furió, J. Madurell, geológicos internos. 1-222, Síntesis Edu-
J. Marmi & B. Vila (Ed.): Actas del III cación.
Encuentro de Jóvenes Investigadores

173
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Utilización de peels de acetato en el estudio de la


microestructura de la concha de braquiópodos mediante
microscopio electrónico de barrido (SEM)

Jorge Colás Gracia


Departamento de Ciencias de la Tierra (Área de Paleontología). Universidad de Zaragoza. c/ Pedro
Cerbuna 12; E-50009 Zaragoza (España). jcolas@unizar.es

Abstract

The study of internal structures of brachiopods from parallel serial sections is widely exten-
ded among brachiopod specialists. The record of these sections is carried out by making acetate
peels, which reflect the textural features at every stage. A detail explanation is given on the
experimental process for taking serial sections of brachiopod specimens, and making acetate
peels, as well as their preparation for SEM study. The use of acetate peels for the study of the
shell microstructure under the scanning electron microscope (SEM) is evaluated and assessed.
This technique provides good results and presents sound advantages on the traditional method,
based on direct study of serial sections of the specimen shell.

Keywords: brachiopods, methodology, anatomy, serial sections, acetate peels, microstructure,


SEM, Jurassic

Palabras clave: braquiópodos, metodología, anatomía, secciones seriadas, peels de acetato,


microestructura, SEM, Jurásico

1. Introducción mente extendida entre los investigadores


de las formas mesozoicas consiste en la
Los caracteres internos de los bra- realización de secciones seriadas parale-
quiópodos constituyen aspectos funda- las (Sandy 1986). La técnica fue desarro-
mentales para establecer la Sistemática y llada por Wisniewska (1932) y revisada
relaciones filogenéticas dentro del grupo posteriormente por Muir-Wood (1934),
debido a que presentan morfologías que Ager (1965) y Sandy (1986, 1989).
varían más lentamente en el tiempo y El registro de las secciones seriadas se
con mayor independencia del ambiente puede realizar directamente dibujándolas
que las características externas (Andrade con ayuda de una cámara clara acoplada
2006). La técnica de estudio más amplia- a una lupa binocular. Esta técnica tiene el

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 175
Colás Gracia, J. (175-182)

inconveniente de estar sujeta a la subjeti- els de acetato en los estudios utilizando


vidad del investigador debido a la ausen- esta última técnica, así como las ventajas
cia de registro de los ejemplares seccio- e inconvenientes que puede conllevar su
nados puesto que éstos son destruidos en utilización.
el proceso (Baeza-Carratalá 2003). Una
posible solución es la toma de fotografías 2. Material y métodos
de las secciones con ayuda de una lupa
binocular. Pero tal y como indican Ager Se ha estudiado bajo microscopio
(1965) Sandy (1986, 1989) y Wilson & electrónico los peels obtenidos a partir
Palmer (1989) entre otros, mediante la de las secciones seriadas realizadas a
realización de réplicas (peels) de acetato un ejemplar de Rhynchonelloidea goyi
de cada una de las secciones obtenidas García-Joral. El ejemplar estudiado es
se consigue un fiel reflejo tanto de la es- el MY·016 procedente del Toarciense
tructura de la concha como de la relación Superior (Biozona Pseudoradiosa) de la
del ejemplar con su relleno sedimentario sección de Moyuela (Zaragoza) figurado
(Baeza-Carratalá 2003). Los mismos au- por Colás (2007).
tores indican que las secciones seriadas
pueden utilizarse para dibujar o fotogra- 2.1 Realización de secciones seria-
fiar las estructuras de la concha mediante das
el uso de una cámara clara acoplada a una
lupa binocular o a un microscopio óptico. El primer paso necesario para la ob-
Más adelante se describen tanto la técni- tención de peels de acetato es elaborar
ca de realización de secciones seriadas secciones seriadas del ejemplar de bra-
paralelas como la de obtención de peels quiópodo. Las secciones se han obtenido
de acetato. mediante el pulido a mano del ejemplar
El estudio de las secciones seriadas a partir del nates (Fig. 1), con una téc-
no sólo permite estudios de carácter sis- nica ligeramente modificada de la utili-
temático, sino que puede aportar datos zada por Ager (1965). Las secciones re-
acerca de la morfogénesis de las estruc- flejan de diferente manera las estructuras
turas, de las relaciones de homología o internas del ejemplar dependiendo de
analogía entre estructuras observables en cómo éstas estén orientadas, por lo que
diferentes grupos o de la relación entre se hace necesaria la homogeneización de
microestructura y función de las estruc- la orientación utilizada. Se ha creído con-
turas (morfología funcional). Ejemplo veniente la utilización de la orientación
de esto son los trabajos de Westbroek propuesta por Ager (1956), en la que las
(1969) o Delance & Laurin (1973). El es- secciones se realizan perpendiculares al
tudio detallado de la microestructura se plano de simetría y a la parte posterior de
ha llevado a cabo generalmente median- la comisura lateral del ejemplar.
te el estudio de la sección del ejemplar Para controlar el paralelismo entre las
en microscopio electrónico de barrido secciones el ejemplar a seccionar debe
(SEM). En el presente trabajo se pone en ser engastado en algún material que per-
evidencia la validez y el interés de los pe- mita un mejor manejo durante el proceso.

176
Uso de peels de acetato en SEM

Figura 1. Engastado del ejemplar y obtención de secciones seriadas mediante pulido. Explicación en el
texto

Figura 2. Obtención de peels de acetato a partir de secciones seriadas y su almacenamiento para estudio
con lupa o microscopio óptico. Explicación en el texto.

177
Colás Gracia, J. (175-182)

La orientación del ejemplar se consigue


colocándolo con el nates hacia arriba y
la parte posterior de la comisura lateral
en posición vertical con la ayuda de una
pequeña cantidad de plastilina (Fig. 1a)
El material de engastado utilizado en
este estudio es la escayola debido a que
su baja dureza acelera el proceso de pu-
lido. El engastado se realiza cubriendo el
ejemplar sobre la plastilina con escayola,
utilizando una pequeña cajita a modo de
camisa para obtener un paralelepípedo de
escayola (Fig. 1b). Cuando la escayola
ha fraguado se puede comenzar a pulir el
bloque frotando manualmente la superfi-
cie cercana al nates contra un vidrio de Figura 3. Esquema de la apariencia que presenta
el montaje elaborado para estudiar los peels en el
pulido en el que se ha colocado carborun- microscopio electrónico.
do de tamaño 600 (Fig. 1c) Para dar un
acabado más liso a la superficie pulida,
de manera que no aparezcan líneas como quier resto de ácido. Posteriormente se
consecuencia del rayado en los peels, se vierte una pequeña cantidad de acetona
termina el pulido con carborundo de me- sobre la sección del ejemplar, y sobre
nor tamaño (paso a carborundo tamaño ésta se coloca un pequeño trozo de papel
1000 directo o pasando previamente por de acetato (Fig. 2b) La acetona provoca
el de tamaño 800) tal y como se observa la disolución parcial del acetato, que de
en la figura 1d. La distancia y el parale- esta manera se adapta a la orografía de
lismo entre las secciones se controla to- la sección, y por lo tanto replicando sus
mando medidas en las cuatro aristas del características texturales, que han sido
paralelepípedo periódicamente con ayu- acentuadas por el ataque ácido. Cuando el
da de un calibre. papel de acetato se haya secado se retira
cuidadosamente de la sección, obtenien-
2.2 Obtención de peels de acetato do así un peel que debe ser debidamente
siglado para su almacenamiento (Fig. 2c)
Tras el proceso de desgaste del ejem- Los peels obtenidos a partir de las dife-
plar y pulido de la superficie, es preciso rentes secciones de un ejemplar pueden
atacar la superficie pulida con ácido para ser montados entre dos portaobjetos de
resaltar los contrastes texturales. Para vidrio para su estudio con lupa binocu-
ello hay que sumergir ligeramente el blo- lar o microscopio óptico acoplados a una
que de escayola con el ejemplar durante cámara clara. El montaje de los portaob-
10 segundos en una fina lámina de HCl jetos debe a su vez ser convenientemente
al 10 % (Fig. 2a). Pasado este tiempo se siglado (Fig. 2d).
debe lavar la sección para eliminar cual-

178
Uso de peels de acetato en SEM

Figura 4. Imágenes de microscopio electrónico de los peels del ejemplar MY·016. a: valva ventral; b:
detalle de a que muestra la intersección entre la lámina dental y la pared de la concha; c: detalle de b; d:
plano articular; e: detalle de d mostrando las bases crurales; f: detalle de d mostrando la articulación (diente
y foseta). Los recuadros blancos muestran la situación de los detalles.

2.3 Estudio con el microscopio elec- tato en el microscopio electrónico es pre-


trónico ciso realizar una serie de pasos previos
propios de esta técnica. Primero se de-
Para poder estudiar los peels de ace- ben colocar unas tiras de carbono sobre

179
Colás Gracia, J. (175-182)

un portamuestras de latón. Los peels se secciones dependen de la precisión que


colocan sobre estas tiras, que al ser ad- aporte la sierra con la que éstas se obten-
herentes permiten la fijación de los peels. gan. Además el reducido tamaño de los
Posteriormente se recubre el montaje con peels frente al bloque completo secciona-
polvo de oro para hacer los peels conduc- do permite aumentar el número de mues-
tores. El resultado se muestra de modo tras estudiadas en cada observación, ace-
esquemático en la figura 3. lerando el proceso. Otra ventaja es que
El microscopio electrónico de barrido los peels pueden utilizarse previamente
utilizado es el modelo JEOL JSM 6400 para caracterizar las estructuras internas
disponible en el Servicio de Microscopia del ejemplar.
Electrónica del CPS de la Universidad de Sin embargo la técnica también mues-
Zaragoza. Se ha trabajado con electrones tra algunas desventajas e inconvenientes.
secundarios a 25 kV. La principal desventaja frente al estudio
directo de la concha es la imposibilidad
3. Resultados y discusión de realizar análisis químicos de la mues-
tra, dado que el peel solamente refleja la
Las imágenes de electrones secun- textura de la sección. Otro inconveniente
darios obtenidas a partir del estudio en es que la validez de la técnica depende de
microscopio electrónico de barrido de la calidad de los peels realizados, y por
los peels muestran la microestructura de lo tanto requiere práctica en la obtención
la concha con un gran detalle (Fig. 4), de éstos. Además el recubrimiento de
mucho mayor que el observado en mi- oro hace opacos a los peels, por lo que
croscopio óptico. Se puede reconocer di- no pueden volver a ser estudiados en mi-
versas morfologías y orientaciones de los croscopio óptico, aunque pueden seguir
cristales en las diferentes regiones de la siendo estudiados con lupa binocular,
concha. Por lo tanto podemos afirmar que con el ligero inconveniente del brillo que
el estudio de los peels de acetato bajo mi- provoca el recubrimiento. Por lo tanto los
croscopio electrónico de barrido es una peles tienen la ventaja añadida de mante-
técnica válida para reconocer la microes- ner un registro permanente de las sucesi-
tructura de la concha. vas secciones seriadas.
Esta técnica muestra algunas ventajas
frente a la observación sobre el fósil del 4. Conclusiones
ejemplar. La primera de ellas es la po-
sibilidad de estudiar un gran número de El estudio de la microestructura de la
secciones, muy próximas entre sí, para concha de los braquiópodos mediante la
cada ejemplar. En el caso del estudio observación de peels de acetato obteni-
directo del ejemplar se hace convenien- dos a partir de secciones seriadas de los
te obtener las secciones cortándolo con ejemplares es una técnica válida, dado
una sierra debido a que la necesidad de que los peels, si se elaboran correctamen-
recubrir cada sección con oro desacon- te, reflejan la textura de la sección incluso
seja utilizar el método del pulido. Por lo con alta resolución. Esta técnica permite
tanto, el número y la proximidad de las reducir el tiempo de trabajo pero presen-

180
Uso de peels de acetato en SEM

ta el inconveniente de que las observa- Colás J. 2007. Rinconélidos del Toar-


ciones microestructurales realizadas no ciense de la Cordillera Ibérica nororien-
pueden ser acompañadas de datos sobre tal. Trabajo Académicamente Dirigido.
la composición química. Departamento de Ciencias de la Tierra.
Universidad de Zaragoza: 1-72 (Inéd.).
Agradecimientos Delance J.H. 1972. Les callosités
internes chez les Zeilleriacea (Terebra-
Este trabajo se ha realizado en el mar- tulida, Brachiopoda). In: J.E. Gill (Ed.):
co del proyecto de Grupos Consolidados International Geological Congress, 24th
del Gobierno de Aragón (DGA) E-17: Session (Montréal, Canada), Section 7.
“Patrimonio y Museo Paleontológico” y Paleontology: 8-13.
con la ayuda de una beca de F.P.I. (DGA). Delance J.H. & Laurin B. 1973. Sep-
El autor desea agradecer a la Dra. Blanca talium et encroche cardinale, deux dis-
Bauluz (Dpto Ciencias de la Tierra, Uni- positifs structuraux non homologues des
versidad de Zaragoza) su ayuda durante Brachiopodes mésozoïques. Comptes
el estudio de los peels al microscopio rendus des séances de l’Académie des
electrónico de barrido (SEM) así como al sciences. Série D, Sciences naturelles.
Dr. Guillermo Meléndez (Dpto Ciencias 277: 2337-2339.
de la Tierra, Universidad de Zaragoza) la Muir-Wood H.M. 1934. On the in-
revisión crítica del manuscrito. terna structures of some Mesozoic Bra-
chiopoda. Philosophical Transactions of
Bibliografía the Royal Society of London, B. 223:
511-567.
Ager D.V. 1956. A monograph of the Sandy M.R. 1986. Brachiopod sys-
British Liassic Rhynchonellidae, Part 1. tematics and the transverse serial section-
Palaeontographical Society Monograph. ing method: some recommendations for
1-50. this technique and clarification of a taxo-
Ager D.V. 1965. Serial grinding tech- nomic problem assisted by this method.
niques. In: B. Kummel & D. Raup (Eds.) In: P.R. Racheboeuf & C.C. Emig (Eds.):
Handbook of Paleontological Tech- Les brachiopodes fossiles et actuels.
niques. 212-223. Biostratigraphie du Paléozoïque. 4: 143-
Andrade B. 2006. Los braquiópodos 151.
del tránsito Jurásico Inferior-Jurásico Sandy M. R. 1989. Preparation of
Medio de la Cuenca Lusitánica. Colo- serial sections. In: R. M. Feldman et al
quios de Paleontología. 56: 5-194. (Eds.): Paleotechniques. The Paleonto-
Baeza-Carratalá J.F. 2005. Rhyn- logical Society Special Publication. 4:
chonélidos del Jurásico Inferior en la 146-156.
Colección Jiménez de Cisneros. De- Westbroek P. 1969. The interpreta-
scripción sistemática. Memoria D.E.A. tion of growth and form in serial sections
Departamento de Ciencias de la Tierra y through brachiopods, exemplified by the
del Medio Ambiente. Universidad de Ali- trigonirhynchiid septalium. Palaeontol-
cante: 1-344 (Inéd.). ogy. 12 (2): 321-332.

181
Colás Gracia, J. (175-182)

Wilson M. A. & Palmer T. J. 1989. blication. 4: 142-145.


Preparation of acetate peels. In: R. M. Wisniewska M. 1932. Les Rhyncho-
Feldman et al (Eds.): Paleotechniques. nellides du Jurassique supérieur de Polo-
The Paleontological Society Special Pu- gne. Palaeontologia Polonica. 2: 1-71.

182
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Asociaciones de foraminíferos del borde norte de la


Cuenca Neógena del Bajo Segura

Hugo Corbí
Dpto. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Universidad de Alicante, Apdo. 99, San Vicente del
Raspeig, 03080 Alicante. Hugo.corbi@ua.es

Abstract

The Messinian and Pliocene stratigraphic record of the Bajo Segura Basin has been divided
into three main allostratigraphic units. These units are composed of different marine to conti-
nental depositional systems. In this work foraminiferal assemblages belonging to lagoonal and
marine environments were studied. The distribution of palaeocological groups of foraminife-
ra, paleobathymetric analysis, diversity indices and sedimentological data permit to approach
the palaeoenvironmental evolution of this area during the Messinian and Pliocene in order to
advance in the knowledge of the relations between these deposits and the Messinian Salinity
Crisis.

Keywords: Foraminifera, Messinian, Pliocene, Bajo Segura Basin, Palaeoenvironmental re-


construction

Palabras clave: Foraminíferos, Messiniense, Plioceno, Cuenca del Bajo Segura, Reconstruc-
ción paleoambiental

La organización estratigráfica del encuentran representados sistemas de de-


borde norte de la Cuenca del Bajo Segura pósito lagunares y marinos, cuyas asocia-
ha sido recientemente establecida por So- ciones de foraminíferos se han analizado
ria et al. (2005), quienes identifican tres en doce secciones estratigráficas median-
unidades aloestratigráficas principales te el estudio de 152 muestras (Fig.1).
para el registro Messiniense y Plioceno En cada una ellas, siempre que ha sido
(MI, MII y P). El límite entre las unida- posible, se ha aplicado el protocolo pro-
des MI y MII corresponde a la disconti- puesto por Murray (1991) para el estudio
nuidad intra-Messiniense, mientras que semicuantitativo de las asociaciones de
el límite que separa las unidades MII y foraminíferos. Además, en relación con
P se identifica como discontinuidad fini- la interpretación paleoambiental, se han
Messiniense (Fig.1). En estas unidades se considerado los siguientes parámetros:

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 183
Corbí, H. (183-186)

a) relación foraminíferos planctónicos/ Globigerina, Globigerinoides, Globige-


bentónicos; b) especies representadas rinella, Globorotalia, Neogloboquadrina
en más del 1%; c) índices de diversidad y Orbulina. En los sistemas de depósito
(Shannon, Alpha de Fisher, entre otros); marinos del Plioceno se han identificado
y d) índices paleobatimétricos (Van der tres asociaciones de foraminíferos que se
Zwaan et al. 1990, entre otros). suceden en la vertical y evidencian una
Respecto a los sistemas de depósito tendencia general hacia la somerización
lagunar del Messiniense, especialmen- en la evolución paleoambiental de la
te desarrollados en la Unidad MII, se unidad. Las asociaciones están constitui-
ha identificado una asociación fósil que das fundamentalmente por los géneros
está constituida por ostrácodos (Cypri- de foraminíferos bentónicos: Ammonia,
deis, entre otros géneros), oogonios de Bolivina, Bulimina, Cassidulina, Cymba-
caráceas, foraminíferos reelaborados, loporetta, Elphidium, Fursenkoina, He-
gasterópodos y foraminíferos bentónicos terolepa, Melonis, Nonion, Oridorsalis,
característicos de ambientes restringidos. Pullenia, Reusella y Textularia. Además,
En esta asociación de foraminíferos, ge- las asociaciones de foraminíferos planc-
neralmente de baja diversidad destacan tónicos son mucho menos diversas que
Ammonia beccarii var. tepida, Elphidium las encontradas en los depósitos marinos
granosum y Elphidium williamsoni. Esta del Messiniense y están dominadas por
asociación de carácter lagunar de la Uni- los géneros Globigerinoides y Globige-
dad MII es similar a la reconocida en las rina.
facies Lago Mare identificada en el Mes- Las sucesiones estudiadas registran
siniense terminal del Mediterráneo (Hsü cambios en las condiciones paleoam-
et al. 1977). En lo que se refiere a los bientales entre las unidades MI, MII y P
sistemas de depósito marino del Messi- (Fig.1). El límite MI/MII corresponde a
niense, mayoritariamente expuestos en la una brusca sustitución de asociaciones
Unidad MI, las asociaciones de forami- marinas por lagunares, cuando se inicia
níferos son mucho más ricas y diversas el episodio Lago Mare del Mediterráneo.
y se han diferenciado tres asociaciones El límite MII/P está definido por el cam-
que están directamente relacionadas con bio de asociaciones lagunares por ma-
los índices de diversidad y paleobati- rinas, en coincidencia con el evento de
métricos. Estas asociaciones incluyen reinundación del Mediterráneo a inicios
fundamentalmente los géneros de fora- del Plioceno. La información au-
miníferos bentónicos: Asterigerina, Am- toecológica y el análisis de las variables
monia, Amphicoryna, Bulimina, Cancris, sinecológicas derivadas del estudio de
Elphidium, Fursenkoina, Gyroidinoides, estas asociaciones han permitido carac-
Heterolepa, Lenticulina, Marginulina, terizar e interpretar paleoambientalmente
Martinotiella, Neoeponides, Nonion, los sedimentos depositados en el sector
Reusella, Pulleina, Sphaeroidina, Spiro- estudiado durante el Messiniense y Plio-
plectammina, Textularia y Uvigerina. Por ceno. Los resultados obtenidos permiten
otra parte, los foraminíferos planctónicos avanzar en el conocimiento de las rela-
de este sistema pertenecen a los géneros ciones existentes entre estos depósitos y

184
Asociaciones de foraminíferos de la Cuenca Neógena del Bajo Segura

Figura 1.- A: Localización de las secciones estratigráficas en el margen norte de la Cuenca del Bajo Segura
(modificado de Soria et al. 2005). B: Organización estratigráfica de las unidades del Messiniense y Plioceno
en el margen norte de la cuenca.

la Crisis de Salinidad del Messiniense. CGL2007-65832 (MCyT), la Beca Pre-


doctoral del MEC (AP2005-1908) y el
Agradecimientos grupo de investigación Cambios Pa-
leoambientales (VIGROB-167) de la
Este trabajo se ha realizado en el Universidad de Alicante.
marco del proyecto de investigación

185
Corbí, H. (183-186)

Referencias Soria J.M., Caracuel J.E., Yébenes


A., Fernández J. & Viseras C. 2005. The
Hsü K.J., Montadert L., Bernouilli stratigraphic record of the Messinian sa-
D., Cita M.B., Erickson A., Garrison linity crisis in the northern margin of the
R.E., Kidd R.B., Melières F., Müller C. Bajo Segura Basin (SE Spain). Sedimen-
& Wright R. 1977. History of the Medi- tary Geology. (179): 225-247.
terranean salinity crisis. Nature. (267): Van der Zwaan G. J., Jorissen F. J. &
399-403. de Stigter H. C. 1990. The depth depend-
Murray J.W. 1991. Ecology & pale- ency of planktonic/benthic foraminiferal
oecology of benthic foraminifera. 1-397. ratios: constraints and applications. Ma-
Pearson Education (Ed.). rine Geology. (95): 1-16.

186
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Reconstrucción paleoclimática y paleoecológica del


yacimiento de Somosaguas (Mioceno medio, Cuenca de
Madrid) mediante el análisis geoquímico del esmalte
dental de herbívoros

Laura Domingo1, Jaime Cuevas-González2,


Stephen T. Grimes3 & Nieves López-Martínez1
1. Dept. Paleontología, Facultad CC. Geológicas. Universidad Complutense, 28040 Madrid (Spain). (lau-
radomingo@geo.ucm.es, lopezmar@geo.ucm.es)
2. Dept. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Laboratorio de Petrología Aplicada. Universidad de
Alicante, 03690 Alicante (Spain). jaime.cuevas@ua.es
3. School of Earth, Ocean and Environmental Sciences. University of Plymouth. Drake Circus, PL4 8AA
Plymouth, Devon (United Kingdom). (stephen.grimes@plymouth.ac.uk)

Abstract

The Miocene Climatic Optimum was followed by a sudden deterioration of the climate as
a consequence of the reestablishment of the ice cap in the Antarctica. Somosaguas site (Middle
Miocene, Madrid Basin, Spain) has provided a rich record of mammal remains. Stable isotope
analyses have been performed on herbivore tooth enamel with the aim of determining if the glo-
bal cooling and aridity pattern triggered by the reestablishment of the ice cap is recorded at this
site. A decrease in the oxygen isotopic values is indicative of a progressive drop in the tempera-
tures, whereas the increase in the carbon isotope values suggests an increase in aridity. Trace
elements analyses have also been performed in order to detect changes in the palaeoecology.

Keywords: Somosaguas site, Middle Miocene, herbivores, oxygen and carbon isotopes, Ba/
Ca.

Palabras clave: Yacimiento de Somosaguas, Mioceno Medio, herbívoros, isótopos de oxígeno


y carbono, Ba/Ca.

1. Introducción ceno de Somosaguas (Pozuelo de Alar-


cón, Madrid) a partir de la aplicación de
En el presente estudio se ha llevado técnicas isotópicas (δ18OCO3, δ18OPO4 y
a cabo la caracterización paleoclimática δ13C) y la determinación de la relación
y paleoecológica del yacimiento mio- Ba/Ca en el esmalte dental de grandes

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 187
Domingo, L. et al. (187-200)

mamíferos herbívoros (Gomphotherium lizan el ciclo de Hatch-Slack y engloban


angustidens, Prosantorhinus douvillei, el 5-10% del total de las plantas terres-
Anchitherium cf. A. cursor, Conohyus si- tres (hierbas de clima templado y seco).
morrensis y rumiantes indet.). Se ha ele- Presentan valores de δ13C más altos en
gido el esmalte de los dientes puesto que comparación con las plantas de tipo C3,
este tejido es menos susceptible de ser que van desde -17‰ hasta -9‰ (VPDB),
alterado durante procesos diagenéticos con un valor medio de -13‰ (Farquhar
en comparación con otros tejidos óseos et al. 1989).
tales como la dentina o el hueso (Wang & El uso de elementos traza en el es-
Cerling 1994; Koch et al. 1997). malte de mamíferos está siendo amplia-
La composición isotópica del oxí- mente desarrollado en la investigación
geno en el esmalte dental de mamíferos paleoecológica, especialmente en cues-
constituye un importante archivo para la tiones relacionadas con paleodietas don-
obtención de δ18O del agua de ingesta, de los elementos más utilizados son el
lo que a su vez proporciona información estroncio, el bario y el zinc (Safont et al.
sobre el valor isotópico del agua me- 1998; Sponheimer et al. 2005). Sponhei-
teórica existente en la zona en la que se mer & Lee-Thorp (2006) investigan la
desarrollaron dichos mamíferos (Luz & relación Ba/Ca en diferentes taxones de
Kolodny 1985). El valor de δ18O del agua macromamíferos de yacimientos plioce-
es función principalmente de la tempera- nos de Sudáfrica. El bario es un metal al-
tura ambiental. De manera general, en el calinotérreo que sufre una discriminación
registro terrestre, un valor bajo de δ18O en el tracto digestivo de los mamíferos
indica una menor temperatura y/o un in- terrestres conocida como biopurificación
cremento en la humedad, mientras que del calcio. Según estos autores, los taxo-
un valor alto de δ18O se correlaciona con nes pastadores presentan los mayores va-
altas temperaturas y/o un incremento en lores de Ba/Ca seguidos de los ramonea-
la aridez (Higgins & MacFadden 2004; dores. Los valores inferiores vienen pro-
Kohn & Law 2006). porcionados por los carnívoros. Además
Las variaciones en el valor isotópico se ha observado que los elementos traza
del carbono en los mamíferos reflejan di- permiten realizar diferenciaciones entre
ferencias en la composición isotópica de taxones rumiantes y no rumiantes. Balter
la vegetación ingerida, que aparece con- et al. (2002) realizan un estudio de las re-
trolada por el tipo de fotosíntesis llevada laciones Ba/Ca y Sr/Ca en mamíferos de
a cabo (Wang & Deng 2005; Yeakel et al. yacimientos pleistocenos (35.000 años) y
2007). Las plantas C3 utilizan el ciclo de encuentran que al comparar los valores
Calvin en la fotosíntesis y comprenden de dichas relaciones en herbívoros, los
el 85% de las plantas terrestres (todos bóvidos y cérvidos presentan un enrique-
los árboles, la mayoría de los arbustos cimiento en Ba comparados con los caba-
y hierbas de climas frescos y húmedos). llos, rinocerontes y mamuts. Estos auto-
Presentan valores de δ13C que pueden ir res proponen que la variación hallada en
desde -34‰ hasta -23‰ (VPDB), con un la relación Ba/Ca entre ambos grupos po-
valor medio de -27‰. Las plantas C4 uti- dría ser debida a la diferencia en los trac-

188
Geoquímica del esmalte dental de herbívoros de Somosaguas

tos gastrointestinales. El enriquecimiento 2. El yacimiento de Somosaguas


de bario en los rumiantes podría estar re-
lacionado con un mayor tiempo de reten- El yacimiento de vertebrados de So-
ción de la comida digerida además de con mosaguas se encuentra ubicado en el
una mayor eficacia en la degradación de Campus que la Universidad Compluten-
la celulosa (Balter et al. 2002). El interés se de Madrid posee en dicha localidad,
de este tipo de análisis radica en el hecho perteneciente al municipio de Pozuelo de
de que por vez primera se ha aplicado el Alarcón (Fig. 1). Hasta la fecha, se han
estudio de elementos traza en esmalte hallado dos yacimientos: Somosaguas
dental del Mioceno ya que los estudios Norte y Somosaguas Sur que, según Luis
previos se centraban básicamente en el & Hernando (2000), presentan una edad
Plio-Pleistoceno y Holoceno. aproximada de 14,1-13,8 Ma (biozona
Por tanto, el objeto del presente tra- local E, MN5, Aragoniense, Mioceno
bajo se basa en el establecimiento de una Medio). Estos yacimientos afloran en al-
serie de variables paleoclimáticas (δ18O rededor de 6 metros de potencia de ma-
del agua, temperatura media anual) y pa- nera que las dos principales secciones se
leoecológicas (tipo de dieta, ambiente), encuentran separadas lateralmente unos
así como en la comprobación de la posi- 60 metros aproximadamente.
ble existencia de alguna pauta definida en Se han identificado un total de 29 es-
dichas variables mediante el análisis de pecies de vertebrados, de las cuales 23
restos de esmalte procedente de los dife- son de mamíferos. Cabe destacar la pri-
rentes niveles del yacimiento. mera cita en el yacimiento del lagomorfo
La gran ventaja que posee este tipo de Prolagus, la descripción de una especie
estudio geoquímico es que proporciona de rinoceronte, Prosantorhinus douvillei,
información valiosa para la caracteriza- no citada anteriormente en la Cuenca
ción de las condiciones paleoambientales de Madrid, la definición de una especie
en depósitos continentales, a menudo tan nueva de hámster, Cricetodon soriae
escasa frente a la ingente cantidad de es- (Hernández-Fernández et al. 2006) y el
tudios existentes en depósitos marinos. registro del suido Conohyus simorrensis,
Además, el yacimiento de Somosaguas el más antiguo y primitivo encontrado en
se sitúa en un período temporal de gran Europa, probablemente procedente del
interés (~14 Ma; Luis & Hernando 2000) Este (van der Made & Salesa 2004).
en el que acontece un importante enfria-
miento a escala global relacionado con el 3. Material y métodos
restablecimiento del casquete de hielo en
la Antártida (Zachos et al. 2001). Lo que Se ha analizado desde un punto de
se ha pretendido con el presente estudio vista geoquímico el esmalte dental de
es comprobar si puede ser detectada una Gomphotherium angustidens, Prosan-
respuesta a este evento global en medio torhinus douvillei, Anchitherium cf. A.
continental. cursor, Conohyus simorrensis y de las

189
Domingo, L. et al. (187-200)

Figura 1. Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid. Se observa la situación de


los yacimientos de Somosaguas al este de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. SOM N: yaci-
miento de Somosaguas Norte y SOM S: yacimiento de Somosaguas Sur (Cuevas-González, 2005).

tres especies de rumiantes existentes en aparente escasez de fósiles. En el presen-


el yacimiento de Somosaguas: aff. Hete- te estudio se consideran los tres niveles
roprox sp., Tethytragus sp. y Micromeryx propuestos por Élez (2005) en el tramo
sp. aff. M. flourensianus (si bien no se ha T3, de manera que se han denominado de
podido llegar a diferenciar entre distintos base a techo T3-1, T3-2 y T3-3, además
géneros por lo que de aquí en adelante del nivel T1 que aflora en el yacimiento
nos referiremos a estas muestras como de Somosaguas Sur y que es el nivel más
rumiantes indet.). antiguo.
Dado que lo que se pretende es ob- Con el objeto de poder comprobar
servar la existencia de tendencias pa- la mineralogía del esmalte dental de los
leoclimáticas y paleoambientales en el herbívoros de Somosaguas se realizó un
yacimiento de Somosaguas, las muestras análisis semicuantitativo del contenido
no se escogieron de manera estocásti- en F, P y Ca mediante microscopio elec-
ca. Mediante la aplicación de Sistemas trónico de barrido (MEB) en el centro de
de Información Geográfica (SIG), Élez Microscopía Electrónica Luis Bru de la
(2005) realizó una reconstrucción de la Universidad Complutense de Madrid. El
disposición de los restos fósiles hallados equipo utilizado fue un JSM-6400 Scan-
en Somosaguas desde 1998 hasta 2005. ning Microscope.
En este estudio se observa que en el yaci- Entre 6 y 7 mg de polvo de esmalte
miento de Somosaguas Norte, correspon- fueron suficientes para obtener los va-
diente al tramo T3, existen zonas con una lores de δ18OCO3 y δ13C. En el caso de
mayor concentración de fósiles. En con- δ18OPO4 se procedió a la recuperación de
creto se definieron tres niveles en dicho alrededor de 2 mg de esmalte al aplicar la
tramo donde la concentración de restos técnica de fluorinación por láser en el La-
es muy alta, separados por dos niveles de boratorio de Isótopos Estables del Royal

190
Geoquímica del esmalte dental de herbívoros de Somosaguas

Holloway University of London (Reino se introduce BrF5 en la cámara durante 45


Unido) y entre 5 y 10 mg de esmalte al minutos. Una vez realizados estos pasos
aplicar la técnica de Dettman et al. (2001) previos, ya es posible recuperar el oxíge-
ligeramente modificada en el Servicio no procedente del fosfato. El láser de CO2
General de Análisis de Isótopos Estables (a 25W) produce una reacción térmica en
de la Universidad de Salamanca. presencia de BrF5 que conduce a la libe-
Se llevaron a cabo 73 análisis de ración del 100% del oxígeno del fosfato,
δ18OCO3 y δ13C mediante la técnica de di- dejando un residuo de fluoruro de calcio
gestión ácida utilizando un flujo continuo en el portamuestras. El valor de δ18OPO4
de helio con un sistema de preparación fue analizado mediante la utilización de
“multiflow” en un espectrómetro de ma- un espectrómetro de masas tipo dual inlet
sas IsoPrime de GV Instruments. Optima de GV Intruments.
Como se ha indicado anteriormen- En el Servicio General de Análisis
te, para la obtención de los valores de de Isótopos Estables de la Universidad
δ18OPO4 (51 muestras) se utilizaron dos de Salamanca, la técnica empleada fue
técnicas diferentes: la descrita por Dettman et al. (2001), li-
En el Laboratorio de Isótopos Esta- geramente modificada, que requiere una
bles del Royal Holloway University of cantidad de muestra de entre 5 y 10mg.
London (Reino Unido) se utilizó la téc- Para poner en disolución el ión fosfato se
nica de fluorinación por láser (Direct La- añaden 2 ml de una disolución 2M de HF
ser Fluorination, DLF) descrito por Lin- a cada una de las muestras de manera que
dars et al. (2001). La principal ventaja de se produce la precipitación de CaF2 y de
esta técnica reside en la baja cantidad de otros fluoruros dependiendo de la com-
material necesario para llevar a cabo el posición inicial del apatito del esmalte
análisis (~2mg). No obstante, la técnica dental. Después de 36 horas, la disolu-
por láser presenta el inconveniente de ción resultante se centrifuga dos veces
recuperar el oxígeno procedente no sólo con 8 ml de agua destilada y el sólido se
del fosfato sino también del carbonato y desecha. Posteriormente, la disolución se
del hidroxilo. Con el objeto de recuperar neutraliza añadiendo1,6 ml de NH4OH
solamente aquel oxígeno procedente del al 6% preparado a partir de NH3 comer-
fosfato, Lindars et al. (2001) aconsejan cial al 30%. La rápida precipitación de
someter el esmalte a una temperatura de Ag3PO4 tiene lugar al añadir 2 ml de una
400°C durante 1 hora aproximadamente disolución 2M de AgNO3 y viene carac-
con el fin de eliminar la materia orgánica terizada por la tinción de la disolución
y proceder a la fusión por láser en vacío hacia un color amarillento. Una vez más
en la cámara portamuestras para eliminar se llevan a cabo dos centrifugados de la
el CO2 procedente de la fracción carbo- disolución resultante y se desecha el lí-
natada y de los radicales hidroxilo. Una quido. El sólido resultante (Ag3PO4) se
vez llevado a cabo el tratamiento previo deja secando en la estufa a 60°C durante
de las muestras, se procede a la limpieza toda la noche y finalmente se pesa con
de los contaminantes que hayan podido el fin de comprobar el rendimiento del
quedar atrapados en la cámara. Para ello proceso. Para el análisis del fosfato del

191
Domingo, L. et al. (187-200)

apatito se utilizó un analizador elemental 4. Resultados


EuroVector EA3028-HT donde se pro-
duce la pirólisis de las muestras a partir 4.1 Microscopio electrónico de barri-
de las que se obtiene CO cuya relación do
18
O/16O fue analizada en un espectróme-
tro de masas de flujo continuo IsoPrime En la figura 2 se observa que el es-
de GV Instruments. malte dental de Somosaguas presenta
Se llevó a cabo el análisis de 62 unos valores de F/P y Ca/P cercanos a la
muestras de esmalte dental de los ma- composición del carbonatohidroxiapatito
míferos de Somosaguas con el objeto de (F/P = 0,04, Ca/P = 1,57) que tradicio-
obtener el valor del Ba mediante la utili- nalmente ha sido interpretado como la
zación de un ICP-MS PlasmaQuad PQ2+ mineralogía original en los restos óseos
Turbo perteneciente a la Universidad de de vertebrados (Grimes et al. 2003). Se
Plymouth (Reino Unido). Se extrajeron observa que los valores de dichas relacio-
aproximadamente 3 mg de esmalte (1 nes proporcionados por el esmalte dental
mg es el valor mínimo necesario para la de Somosaguas se asemejan más a los del
aplicación de esta técnica). Se procedió a esmalte dental del Eoceno final (Lindars
la digestión ácida de la muestra con 1 ml 1998) y Mioceno (Bryant 1995), situán-
de una disolución 4M de HNO3 duran- dose lejos de los valores típicos de alte-
te aproximadamente una hora. Una vez ración diagenética representados por la
disuelto el esmalte, se añadió agua ultra dentina del Eoceno final y el fluorapatito
pura hasta completar un volumen de 10 (F/P = 0,21, Ca/P = 1,87) (Lindars 1998).
ml.

Figura 2. F/P frente a Ca/P. Se observa que el esmalte dental de Somosaguas se sitúa más próximo
al valor mostrado por el carbonatohidroxiapatito (mineralogía original). Las muestras de dentina
procedentes de otros estudios se sitúan más próximas a los valores de fluorapatito (mineralogía alterada).
En las muestras de Somosaguas aparece entre paréntesis la sigla y el nivel. Ref. 1: Michel et al. (1995);
Ref. 2: Lindars, (1998); Ref. 3: Bryant (1995); Ref. 4: Nriagu & Moore (1984); Ref. 5: LeGeros (1981);
Ref. 6: Williams & Elliot (1979). Modificado de Grimes et al. (2003).

192
Geoquímica del esmalte dental de herbívoros de Somosaguas

Este hecho sería indicativo de un bajo


grado de alteración del esmalte de los
grandes mamíferos herbívoros seleccio-
nados en este estudio, por lo que la señal
geoquímica no se habría visto modificada
durante el proceso de fosilización.

4.2 Isótopos estables

4.2.1 Oxígeno

En la figura 3a se observa que existe


una tendencia hacia un descenso en los
valores de δ18OCO3 desde T1 hasta T3-3 en
el caso de Gomphotherium angustidens y
Anchitherium cf. A. cursor y desde T3-
1 hasta T3-3 para Conohyus simorrensis
y los rumiantes. Como se ha dicho ante-
riormente, el valor de δ18OCO3 está rela-
cionado con el valor isotópico del agua
meteórica ingerida y con la temperatura
ambiental. Este descenso en los valores
de δ18OCO3 registrado en el esmalte dental
de los herbívoros analizados en Somo- Figura 3. Variación de los valores de a) δ18OCO3 y
b) δ18OPO4 (‰VSMOW) desde T1 a T3-3 y desde
saguas indicaría una disminución en el T3-1 a T3-3, respectivamente. Se puede observar
valor de δ18O del agua de ingesta y por una tendencia general hacia valores isotópicos más
tanto una caída en el valor de la tempe- negativos que serían indicativos de un descenso de
ratura. los valores de δ18O del agua que a su vez reflejaría
una disminución de la temperatura media anual.
Al igual que ocurre con los valores Cuadrado negro: Gomphotherium angustidens,
del isótopo del oxígeno en el carbonato, cruz: Prosantorhinus douvillei, triangulo blanco:
se observa un descenso de los valores de Anchitherium cf. A. cursor, círculo blanco:
δ18OPO4 desde T3-1 hasta T3-3 (Fig. 3b). Conohyus simorrensis, diamante negro: rumiante
indet.
A partir de los valores de δ18OPO4 es posi-
ble calcular el valor de δ18O del agua de
dio se han utilizado las ecuaciones pro-
ingesta de los mamíferos fósiles analiza-
puestas por Tütken et al. (2006).
dos, lo que permite obtener el valor de la
En la figura 4a se observa un descen-
temperatura existente en el momento en
so en los valores de δ18O del agua de ma-
el que se desarrollaron dichos mamífe-
nera que T3-1 presenta un valor medio de
ros. Diferentes ecuaciones han sido pro-
-5,8±0,5‰ (VSMOW), T3-2 muestra un
puestas con el objeto de calcular el valor
valor medio de -6,6±0,6‰ (VSMOW), y
de δ18O del agua de ingesta (Koch et al.
por último, T3-3 presenta un valor medio
1995; Huertas et al. 1995). En este estu-
de -7,9±0,2‰ (VSMOW). Este descenso

193
Domingo, L. et al. (187-200)

del valor de δ18O del agua está íntima- lores de temperatura obtenidos a partir
mente relacionado con un descenso de de los distintos taxones analizados. Se
la temperatura desde T3-1 hasta T3-3. El aprecia una disminución desde valores
valor de la temperatura ha sido calculado de 17,8±1,1°C en T3-1 hasta 11,6±0,7°C
mediante la aplicación de la ecuación de en T3-3.
Yurtsever & Gat (1981):
4.2.2 Carbono
t(°C) = (δ18OH2O(VSMOW) +11,9)/0,338
En la figura 5 se pueden observar los
En la figura 4b se observan los va- valores de δ13C alcanzados por el esmal-
te dental de los herbívoros analizados en
Somosaguas. Como era de esperar, estos
valores se sitúan próximos al rango de
variación de las plantas C3, puesto que
las plantas C4 no son abundantes hasta el
Mioceno final y comienzo del Plioceno.
Si bien, tal como se puede observar en
esta figura, los valores de δ13C obtenidos
a partir del esmalte dental de los herbívo-
ros de Somosaguas presentan cierta des-
viación hacia valores típicos de plantas
C4, lo que apoya la interpretación de la
existencia de una vegetación de tipo xé-
rico o una pequeña proporción de plan-
tas de tipo C4 en la alimentación de los
mamíferos de dicho yacimiento. Tanto
la presencia de vegetación de tipo xérico
como la existencia de un bajo porcentaje
de plantas de tipo C4 son perfectamente
compatibles con la interpretación de una
sabana arbolada propuesta para Somo-
saguas durante el Mioceno Medio (Ló-
pez-Martínez et al. 2000; Hernández Fer-
Figura 4. Variación de los valores de a) nández et al. 2006; Carrasco et al. 2008,
δ18OH2O (‰VSMOW) y b) temperatura (°C) a en este volumen). Desde T3-1 hasta T3-
lo largo de los niveles T3-1 a T3-3. Se observa 3, el valor de δ13C muestra un incremento
un descenso significativo de los valores de
δ18OH2O desde -5,82±0,50‰ (VSMOW) en T3-1
general que podría estar relacionado con
hasta-7,97±0,23‰ (VSMOW) en T3-3 y de la un cambio hacia condiciones más secas
temperatura desde valores de 17,84±1,10°C en T3- (Kohn & Law 2006).
1 hasta 11,61±0,69°C en T3-3. Cuadrado negro:
Gomphotherium angustidens, cruz: Prosantorhinus
douvillei, triangulo blanco: Anchitherium cf. A.
cursor, círculo blanco: Conohyus simorrensis,
diamante negro: rumiante indet.

194
Geoquímica del esmalte dental de herbívoros de Somosaguas

Figura 5. Variación de los valores de δ13C


(‰VPDB) a lo largo de los niveles T1 a T3-3.
Figura 6. Diagramas de caja para la relación
Se observa un descenso general de los valores
Ba/Ca en Anchitherium cf. A. cursor, Conohyus
isótopicos desde T1 a T3-1 y un aumento de los
simorrensis, Gomphotherium angustidens,
mismos desde T3-1 hasta T3-3 indicativos de un
Prosantorhinus douvillei y rumiantes indet.
aumento en la tasa de aridez. Cuadrado negro:
para todos los niveles del yacimiento de
Gomphotherium angustidens, cruz: Prosantorhinus
Somosaguas. Los rumiantes presentan el
douvillei, triangulo blanco: Anchitherium cf. A.
mayor valor de la relación Ba/Ca indicativo de
cursor, círculo blanco: Conohyus simorrensis,
diferencias en los tractos gastrointestinales. Por
diamante negro: rumiante indet.
otro lado, Anchitherium cf. A. cursor presenta
un enriquecimiento en la relación Ba/Ca al
4.3 Ba/Ca compararlo con el mastodonte Gomphotherium
angustidens lo que indicaría una mayor proporción
de plantas herbáceas en la dieta del équido.
En la figura 6 se muestran los resul- Ilustraciones de Sergio Pérez.
tados de la relación Ba/Ca al considerar
todos los niveles del yacimiento de So- sil.
mosaguas. Se observa que el valor de An-
chitherium cf. A. cursor es ligeramente
5. Discusión y conclusiones
superior al de Gomphotherium angusti-
dens, lo que estaría indicando una mayor
En torno a los 14 Ma tiene lugar el
proporción de hierba en la dieta del équi-
restablecimiento del casquete de hielo
do. Los valores de Conohyus simorrensis
en la Antártida, que tiene como conse-
y Prosantorhinus douvillei son bastante
cuencia un descenso en las temperaturas
variables y podrían estar relacionados
a nivel global acompañado de una caída
con un mayor grado de omnivoría. Por
en el nivel del mar e importantes cambios
último, los rumiantes analizados presen-
en la circulación de las aguas profundas,
tan valores más altos que Gomphothe-
así como de una intensa aridificación en
rium angustidens y Anchitherium cf. A.
las regiones continentales de latitudes
cursor lo que demuestra que la relación
medias (Zachos et al. 2001; Shevenell et
Ba/Ca permite discriminar entre taxones
al. 2004). El enfriamiento global podría
rumiantes y no rumiantes del registro fó-

195
Domingo, L. et al. (187-200)

haber producido un aumento en la tasa el yacimiento de Somosaguas habría que-


de productividad oceánica de manera dado registrado el enfriamiento detectado
que tuvo lugar un mayor enterramiento en los océanos y continentes de latitudes
de sedimentos ricos en materia orgánica. altas y medias hace aproximadamente
Este hecho desencadenó un descenso en unos 14 Ma, reflejo del restablecimiento
las tasas de CO2 atmosférico producien- del casquete de hielo en la Antártida.
do una intensificación del enfriamiento Además de esta disminución en los
acaecido en este período (Flower and valores de δ18OCO3 y δ18OPO4 del esmalte
Kennett 1994). La mayor parte de los tra- dental de los herbívoros de Somosaguas,
bajos relacionados con este enfriamiento se observa un incremento en los valores
acaecido en el Mioceno Medio han sido de δ13C desde T3-1 hasta T3-3. Kohn &
realizados en secciones marinas. El re- Law (2006) proponen que en ecosiste-
gistro continental ha sido clásicamente mas dominados por plantas C3, el valor
menos explorado desde un punto de vis- de δ13C de los paleosuelos (y por exten-
ta isotópico y paleoclimático, pero se ha sión del esmalte de mamíferos) se corre-
observado que la respuesta ante el enfria- laciona con la tasa de precipitación, la
miento global se produce algo más tarde productividad vegetal y con la diferencia
entre los 14 y los 13,5 Ma (Böhme 2003; entre la evapotranspiración potencial y la
Bruch et al. 2007). precipitación media anual. Por tanto, se-
Los análisis isotópicos realizados gún estos autores, valores bajos de δ13C
sobre el esmalte dental de diferentes gé- (siempre dentro del rango de variación
neros de herbívoros del yacimiento de de las plantas C3) indicarían condiciones
Somosaguas apoyan la tendencia general más húmedas, mientras que los valores
observada por diferentes autores (van der altos de δ13C estarían indicando condi-
Meulen & Daams 1992; Hernández Fer- ciones más secas. El incremento en los
nández et al. 2003) hacia un enfriamiento valores de δ13C observado en Gompho-
generalizado en el Mioceno Medio y un therium angustidens y Anchitherium cf.
incremento en la tasa de aridez, como se A. cursor (los dos taxones más abundan-
refleja en el descenso de los valores de tes en el yacimiento de Somosaguas) se-
δ18O (del carbonato y el fosfato) y en el ría indicativo de un cambio hacia condi-
aumento de δ13C, respectivamente. La ciones más áridas desde T3-1 hasta T3-3.
disminución en los valores de δ18OCO3 y Esta tendencia hacia condiciones más se-
δ18OPO4 registrada en el esmalte dental de cas es compatible con los estudios de van
los herbívoros de Somosaguas estaría re- der Meulen & Daams (1992) en la Cuen-
flejando una disminución en el valor de ca de Calatayud-Daroca y Hernández
δ18O del agua que a su vez sería conse- Fernández et al. (2006) en la Cuenca de
cuencia de un descenso de la temperatura. Madrid, según los cuales el episodio de
En Somosaguas se obtiene un descenso de mayor aridez coincidiría con la biozona
la temperatura de aproximadamente 6°C E (donde se sitúa el yacimiento de Somo-
lo que es coherente con las interpretacio- saguas). Del mismo modo, los resultados
nes realizadas por otros autores (Frakes obtenidos en Somosaguas indicativos de
et al. 1994; Böhme 2003). Por tanto, en un aumento en la tasa de aridez concuer-

196
Geoquímica del esmalte dental de herbívoros de Somosaguas

dan con los estudios realizados en otras Agradecimientos


regiones a escala mundial (Pascual &
Jaureguizar 1990; Retallack 1992). Por Esta investigación ha sido posible
otro lado el valor de δ13C permite realizar gracias al apoyo de la UCM y el Minis-
inferencias sobre los hábitos dietarios de terio de Educación y Cultura (Plan Na-
los herbívoros fósiles analizados en So- cional I + D, proyecto CGL2006-04646
mosaguas. Los valores más altos de este y un contrato FPU a L. Domingo). El
isótopo podrían ser indicativos de bien trabajo llevado a cabo por el Dr. S. T.
un pequeño porcentaje de plantas de tipo Grimes fue financiado por una beca del
C4 o bien una mayor ingesta de plantas Natural Environmental Research Council
C3 que habrían sufrido una mayor tasa de (NERC) New Investigators grant (NE/
evaporación. C507237/1). Los autores quieren expre-
La relación Ba/Ca ha permitido inferir sar su sincero agradecimiento al Dr. Cle-
hábitos dietarios en los herbívoros fósiles mente Recio y a Antonio Martín Monge
analizados. Esta es la primera vez que se (Servicio General de Análisis de Isótopos
realiza con éxito un análisis de las pro- Estables, Universidad de Salamanca) y
porciones de Ba/Ca en esmalte fósil pre- a los Drs. Nathalie Grassineau y Dave
vio al Plio-Pleistoceno. Se observa una Lowry (Royal Holloway University of
mayor proporción de plantas herbáceas London, Reino Unido) por la ayuda con
en la dieta del équido Anchitherium cf. A. los análisis isotópicos. Agradecemos,
cursor en comparación con el mastodon- asimismo, la ayuda brindada por Melanie
te Gomphotherium angustidens, una di- Bugler (University of Plymouth, Reino
ferencia entre especímenes con distintos Unido) en la preparación de las muestras.
tractos intestinales (équido y mastodonte Los Drs. Manuel Hernández Fernández
frente a rumiantes) y un mayor grado de (Universidad Complutense de Madrid) y
omnivoría en el caso del suido Conohyus Francisco Javier Ruiz Sánchez (Universi-
simorrensis. tat de València) y Antonio Martín Monge
Cabe destacar el hecho de que a pesar (Universidad de Salamanca) aportaron
de que el registro isotópico del esmalte valiosos comentarios que mejoraron la
dental de los mamíferos analizados en comprensión final del trabajo. La recu-
Somosaguas muestre una clara corres- peración y estudio de los fósiles del ya-
pondencia con el cambio en las condicio- cimiento de Somosaguas es producto de
nes ambientales detectadas en el Mioceno 10 años de trabajo por parte de los miem-
Medio, los análisis de elementos traza no bros del proyecto y de los estudiantes de
registran una tendencia paleoecológica la Universidad Complutense de Madrid
definida desde T1 hasta T3-3 lo que de- que tomaron parte en las excavaciones
muestra que los requerimientos dietarios (http://www.ucm.es/info/paleo/invest/so-
de los taxones estudiados se mantuvieron mosag.htm).
a lo largo del tiempo a pesar de las varia-
ciones climáticas.

197
Domingo, L. et al. (187-200)

Referencias ullah, S. 2001. Seasonal stable isotope


evidence for a strong Asian monsoon
Balter, V., Bocherens, H., Person, A., throughout the past 10.7 m.y. Geology.
Labourdette, N., Renard, M. & Vander- 29: 31–34.
meersch, B. 2002. Ecological and physi- Élez, J. 2005. Aplicación GIS 3D a
ological variability of Sr/Ca and Ba/Ca los yacimientos paleontológicos de So-
in mammals of West European mid- mosaguas. Trabajo de investigación para
Würmian food webs. Palaeogeography, la obtención del Diploma de Estudios
Palaeoclimatology, Palaeoecology. 186: Avanzados (DEA). Universidad Com-
127–143. plutense de Madrid. 1-39.
Böhme, M. 2003. The Miocene Cli- Farquhar, G. D., Ehleringer, J. R. &
matic Optimum: evidence from ectother- Hubick, K. T. 1989. Carbon isotopic dis-
mic vertebrates of Central Europe. Pal- crimination and photosynthesis. Annual
aeogeography, Palaeoclimatology, Palae- Reviews of Plant Physiology and Plant
oecology. 195: 389–401. Molecular Biology. 40: 503–537.
Bruch, A. A., Uhl, D. & Mosbrugger, Flower, B. P., Kennett, J. P., 1994.
V. 2007. Miocene climate in Europe — The Middle Miocene climatic transition:
Patterns and evolution: A first synthesis East Antartic ice sheet development,
of NECLIME. Palaeogeography, Palaeo- deep ocean circulation and global carbon
climatology, Palaeoecology. 253: 1–7. cycling. Palaeogeography, Palaeoclima-
Bryant, J. D., 1995. Oxygen isotope tology, Palaeoecology 108, 537–555.
systematics in mammalian body water Frakes, L. A., Probst, J.-L. & Ludwig,
and in modern and fossil equid tooth W. 1994. Latitudinal distribution of pale-
enamel phosphate. Ph.D. thesis. Colum- otemperature on land and sea from early
bia University. Cretaceous to middle Miocene. Comptes
Carrasco, A., Sacristán, S., Benítez- rendus de l´Académie des Sciences. Par-
López, G., Romero-Nieto, D., Fesharaki, is. 318: 1209–1218.
O. & López Martínez, N. 2008. Estudio Grimes, S.T., Mattey, D. P., Hooker,
mineralógico del yacimiento de verteb- J. J. & Collinson, M. E. 2003. Paleogene
rados miocenos de Somosaguas: aplica- paleoclimate reconstruction using oxygen
ciones paleoclimáticas y paleoambien- isotopes from land and freshwater organ-
tales. Cantera Paleontológica-2. Semi- isms: the use of multiple paleoproxies.
narios de Paleontología de Zaragoza. En Geochimica et Cosmochimica Acta. 67:
este volumen. 4033–4047.
Cuevas-González, J. 2005. Estado ac- Hernández Fernández, M., Salesa, M.
tual de los conocimientos paleontológi- J., Sánchez, I. M. & Morales, J. 2003.
cos y estratigráficos de los yacimientos Paleoecología del género Anchitherium
aragonienses de Somosaguas (Pozuelo von Meyer, 1834 (Equidae, Perissodac-
de Alarcón, Madrid). Coloquios de Pale- tyla, Mammalia) en España: evidencias a
ontología. 55: 103–123. partir de las faunas de macromamíferos.
Dettman, D. L., Kohn, M. J., Quade, Coloquios de Paleontología. Vol. ext. 1:
J., Ryerson, F. J., Ojha, T. P. & Hamid- 253–280.

198
Geoquímica del esmalte dental de herbívoros de Somosaguas

Hernández Fernández, M., Cárdaba, Lindars, E. S., 1998. Oxygen isotope


J. A., Cuevas-González, J., Fesharaki, microanalysis of biogenic phosphates by
O., Salesa, M. J., Corrales, B., Domingo, laser-fluorination and its application for
L., Elez, J., López Guerrero, P., Sala-Bur- palaeothermometry in Eocene freshwater
gos, N., Morales, J. & López-Martínez, systems. Ph.D. thesis. Royal Holloway.
N. 2006. Los yacimientos de vertebrados University of London.
del Mioceno Medio de Somosaguas (Po- Lindars, E.S., Grimes, S. T., Mattey,
zuelo de Alarcón, Madrid): implicaciones D. P., Collinson, M. E., Hooker, J. J. &
paleoambientales y paleoecológicas. Es- Jones, T. P. 2001. Phosphate δ18O deter-
tudios Geológicos. 62 (1): 263-294. mination of modern rodent teeth by direct
Higgins, P. & MacFadden, B. J. 2004. laser fluorination: An appraisal of meth-
“Amount effect” recorded in oxygen iso- odology and potential application to pal-
topes of Late Glacial horse (Equus) and aeoclimate reconstruction. Geochimica
bison (Bison) teeth from the Sonoran and et Cosmochimica Acta. 65: 2535–2548.
Chihuahuan deserts, southwestern United López-Martínez, N. Élez, J., Hernan-
States. Palaeogeography, Palaeoclimatol- do, J. M., Luis, A., Mazo, A., Mínguez-
ogy, Palaeoecology. 206: 337-353. Gandú, D., Morales, Polonio, I., Salesa,
Huertas, A. D., Iacumin, P., Stenni, J. M. & Sánchez, I. 2000. Los verteb-
B., Chillón, B. S. & Longinelli, A. 1995. rados fósiles de Somosaguas (Pozuelo,
Oxygen isotope variations of phosphate Madrid). Coloquios de Paleontología.
in mammalian bone and tooth enamel. 51: 69–86.
Geochimica et Cosmochimica Acta. 59: Luis, A., Hernando, J. M., 2000. Los
4299–4305. microvertebrados fósiles del Mioceno
Koch, P. L., Zachos, J. C. & Dettman, Medio de Somosaguas Sur (Pozuelo de
D. L. 1995. Stable isotope stratigraphy Alarcón, Madrid, España). Coloquios de
and paleoclimatology of the Paleogene Paleontología 51, 69–86.
Bighorn Basin (Wyoming, USA). Pal- Luz, B. & Kolodny, Y. 1985. Oxygen
aeogeography, Palaeoclimatology, Palae- isotope variations in phosphate of bio-
oecology. 115: 61-89. genic apatites, IV: mammals teeth and
Koch, P. L., Zachos, J. C. & Dett- bones. Earth and Planetary Science Let-
man, D. L. 1997. The effects of sample ters. 75: 29-36.
treatment and diagenesis on the isotopic Michel, V., Ildefonse, P. & Morin, G.
integrity of carbonate in biogenic hy- 1995. Chemical and structural changes
droxylapatite. Journal of Archaeological in Cervus elaphus tooth enamels during
Science. 24: 417-429. fossilization (Lazaret Cave): A combined
Kohn, M. J. & Law, J. M. 2006. Sta- IR and XRD Rietveld analysis. Applied
ble isotope chemistry of fossil bone as a Geochemistry. 10: 145–159.
new paleoclimate indicator. Geochimica Nriagu, J. O. & Moore, P. B. 1984.
et Cosmochimica Acta. 70: 931–946. Phosphates minerals: Their proper-
LeGeros, R. Z. 1981. Apatites in bio- ties and general modes of occurrence.
logical systems. Prog. Crystal Growth Springer Verlag.
Char. 4: 1–45. Pascual, R. & Jaureguizar, E. 1990.

199
Domingo, L. et al. (187-200)

Evolving climates and mammal faunas in into Europe and evolution. N. Jb. Geol.
Cenozoic South America. Journal of Hu- Paläont.Abh. 233: 153-168.
man evolution. 19: 23–60. van der Meulen, A. J. & Daams, R.
Retallack, G. J. 1992. Middle Mi- 1992. Evolution of Early-Middle Mi-
ocene fossil plants from Fort Tenan ocene rodent faunas in relation to long-
(Kenya) and evolution of African grass- term palaeoenvironmental changes. Pal-
lands. Paleobiology. 18: 383–400. aeogeography, Palaeoclimatology, Palae-
Safont, S., Malgosa, A., Subirà, M. E. oecology. 93: 227–253.
& Gibert, J., 1998. Can trace elements in Wang, Y. & Cerling, T. E. 1994. A
fossils provide information about palae- model of fossil tooth and bone diagene-
odiet? International Journal of Osteoar- sis: implications for paleodiet reconstruc-
chaeology. 8: 23–37. tion from stable isotopes. Palaeogeogra-
Shevenell, A. E., Kennett, J. P. & Lea, phy, Palaeoclimatology, Palaeoecology.
D. W. 2004. Middle Miocene Southern 107: 281–289.
Ocean Cooling and Antarctic Cryosphere Wang, Y. & Deng, T. 2005. A 25 my
Expansion. Science. 305: 1766–1770. isotopic record of paleodiet and envi-
Sponheimer, M., de Ruiter, D., Lee- ronmental change from fossil mammals
Thorp, J. & Späth, A. 2005. Sr/Ca and and paleosols from the NE margin of the
early hominin diets revisited: new data Tibetan Plateau. Earth and Planetary Sci-
from modern and fossil tooth enamel. ence Letters. 236: 322-338.
Journal of Human Evolution. 48: 147– Williams, R. A. D. & Elliot, J. C.
156. 1979. Basic Applied Dental Biochemis-
Sponheimer, M. & Lee-Thorp, J.A. try. Churchill Livingstone.
2006. Enamel diagenesis at South Afri- Yeakel, J. D., Bennett, N. C., Koch,
can Australopith sites: Implications for P. L. & Dominy, N. J. 2007. The isotopic
paleoecological reconstruction with trace ecology of African mole rats informs hy-
elements. Geochimica et Cosmochimica potheses on the evolution of human diet.
Acta. 70: 1644–1654. Proceedings of the Royal Society B. 274:
Tütken, T., Vennemann, T.W., Janz, 1723-1730.
H. & Heizmann, E.P.J. 2006. Palaeoen- Yurtsever, M. & Gat, J. R. 1981. Sta-
vironment and palaeoclimate of the Mid- ble isotope hidrology: deuterieum and
dle Miocene lake in the Steinheim basin, oxygen-18 in the water cycle. IAEA
SW Germany: A reconstruction from C, Technical Reports Series 210, Atmos-
O, and Sr isotopes of fossil remains. Pal- pherc waters, 103–142.
aeogeography, Palaeoclimatology, Palae- Zachos, J., Pagani, M., Sloan, L.,
oecology. 241: 457–491. Thomas, E. & Billups, K. 2001. Trends,
van der Made, J. & Salesa, M. J. Rhythms, and aberrations in global cli-
2004. Early remains of the pig Conohyus mate 65 Ma to present. Science. 292:
simorrensis from the Middle Aragonian 686–693.
of Somosaguas near Madrid-its dispersal

200
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Unidades litoestratigráficas del Neoproterozoico de


Kayes, cratón Oeste Africano (Malí, SO la Cuenca de
Taodenni)

Jorge Esteve
Área y Museo de Paleontología Depto CC. De la Tierra. Universidad de Zaragoza. E-50009 Zaragoza.
jorgeves@unizar.es

Abstract

The Taoudeni Basin is a very big basin in the West African craton subdivided in several
sub-basins with a different evolution among them. Four megasequences are common for all the
sub-basins. Here it is described in detail the lithostratigraphic successions of megasequence 2
in the vicinity of Kayes (Mali).

Keywords: Neoproterozoic, Precambrian, Cambrian, Taodenni Basin, Mali, Kayes.

Palabras Clave: Neoproterozoico, Precámbrico, Cuenca de Taodenni, Malí, Kayes.

1. Introducción ca de Taoudeni al S y la cuenca de Tin-


douf en el N (Fig. 1). También se pueden
El cratón Oeste Africano se locali- encontrar cientos de cuencas que afloran
zaba en el margen NO de Gondwana y en los límites del cratón, entre las más
durante el Precámbrico limitaba con el destacables tenemos la cuencas de Boré,
cratón brasileño al S, con el escudo Be- Reggane, Hoggan, Volta, Kaédi y Ghana.
nin-Nigeriano al SE y el escudo Hoggan Entre estas la más importante con sedi-
al E. (Fig. 1) mentos proterozoicos y paleozoicos es la
El cratón africano está rodeado por de Volta y la Cuenca de Taoudeni (Ville-
varios cinturones plegados de edades neuve 2005).
comprendidas entre el Proterozoico su- La Cuenca de Taoudeni esta dividi-
perior y el Paleozoico. Estos cinturones da en ocho diferentes subcuencas, con
fueron plegados y metamorfizados hace una evolución tanto estructural como
unos 600 ma (Black et al. 1979, Gaby et sedimentaría diferente entre ellas (Fig.
al. 1982). La cobertera sedimentaria del 1), de norte a sur tenemos: Adrar (NW),
cratón está bien representada por la cuen- Hank (NE), Gourma (SE), Nara (cen-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 201
Esteve, J. (201-206)

tro), Tambaura y Madina-Kouta (SO) y ca tiene una extensión de 2 millones de


la cuenca de Hodh (O). Todas ellas se km2, con un diámetro de 1000 a 1500 km
pueden correlacionar a partir de cuatro (Villeneuve 2005), toma su nombre de la
secuencias litroestratigráficas (Deynoux localidad de Taoudeni en la subcuenca de
1971, Trompette 1973, Villeneuve 2005) Hank en el norte de Malí cerca de la fron-
o también llamadas megasecuencias (De- tera con Argelia y Mauritania (Villemur
ynoux et al. 2006), que de techo a muro 1967). En la zona de estudio se encuen-
son: megasecuencia 4 Devónico-Carbo- tran materiales de las megasecuencias 1
nífero que descansa bien sobre el Ordo- y 2 (Fig. 2).
vícico superior o bien sobre el Silúrico;
megasecuencia 3 Ordovícico Superior 2.1 Megasecuencia 1
con depósitos glaciares y pizarras post-
glaciales Silúricas; megasecuencia 1 y La megasecuencia 1 tiene un espesor
2 corresponde a materiales de Neopro- muy variable entre 1500 y 3500 m y está
terozoico y Paleozoico Inferior (Fig. 2). dividida en tres unidades discordantes
Siendo la base de la megasecuencia 2 el cuyos grupos tipos que fueron descritos
objeto del presente trabajo. en Adrar al norte de la cuenca de Taoude-
En la actualidad son muchos los es- ni (Fig. 2):
tudios llevados a cabo en Cuenca de El grupo Char (0-300 m) consiste en
Taoudeni (Deynoux et al 2006, Villeneu- depósitos siliciclásiticos de influencia
ve 2005, Villeneuve & Cornée 1994, Ál- fluvial o bien depósitos marinos someros
varo et al. 2007), donde se han estudiado (Ahmed Benan & Deynoux 1998). Datos
distintos aspectos respecto a la evolución de Rb-Sr han dado para este grupo una
tectonico-sedimentaria, paleoambien- edad de 998±32 ma.
tal y quimiostratigráfica de la cuenca de El grupo Atar (+700 m) de intercala-
Taoudeni , con el objeto de conocer las ciones de carbonatos estromatolíticos y
unidades litoestratigráficas, su evolución lutitas. Los estromatolitos de este grupo
paleogeográfica y la evolución quimioes- son unos de los mas conocidos y estu-
tratigráfica diados del Neoproterozoico (Trompet-
El objetivo de este trabajo es describir te 1969, Bertrand-Sarfati & Trompette
las unidades litoestratigráficas de la base 1976). Datos radiometritos de Rb-Sr y K-
de la megasecuencia 2, donde encontra- Ar han dado unas edades comprendidas
mos el transito de materiales preglaciales entre los 890±35 ma y 775±52 ma. Du-
a materiales postglaciales. rante el depósito de este grupo la cuenca
sufrió una subsidencia homogénea (Ber-
2. Marco geográfico y geológico: trand-Sarfati & Moussine-Pouchkine
la cuenca de Taoudeni 1988).
El grupo Assabet el Hassiane (300-
El área de estudio es las cercanías de 400 m) descansa sobre una superficie ero-
la localidad de Kayes al oeste de Malí, siva con características de origen glaciar
dicha localidad se encuentra al SO de la (Trompette 1973) aunque se han descrito
cuenca de Taoudeni (Fig. 1). Esta cuen- fósiles de cuerpo blando tipo Ediacara

202
Neoproterozoico de Kayes (Malí, SO la Cuenca de Taodenni)

Figura 1 Mapa esquemático del Oeste Africano Mostrando la Cuenca de Taoudeni y la situación de Kayes
(Deynoux et al. 2006)

203
Esteve, J. (201-206)

por lo que la atribución al periodo glacial


Varageniense es cuestionable (Deymoux
et al. 2006). Se trata de una sucesión
marina de areniscas, limolitas y lutitas.
Durante el deposito de este grupo ocurrió
una importante subsidencia (Bronner et
al. 1980) debido al resultado de distintos
factores: aumento de la elasticidad del
cratón; presencia en el Paleoproterozoico
de materiales pesados y por una reactiva-
ción de fallas en el basamento.

2.2 Megasecuencia 2

La Megasecuencia 2 Tiene un espesor


aproximadamente de 2000 m y dividida
en cuatro grupos tipos, también al norte
de la cuenca (Fig. 2): Figura 2 Columna sintética de la Cuenca de
El grupo Jbéliat (0-50 m) esta forma- Taoudeni mostrando la equivalencia entre el área
do por depósitos glaciares y sobre estos de Adrar y el área de estudio de Kayes (Modificado
de Deynoux et al. 2006).
el cap dolomítico (Deynoux et al. 2006).
Se trata de un grupo muy continuo por
toda la cuenca de Taoudeni y por cuencas tas (Álvaro et al. 2007; Deynoux et al.
adyacentes (Deynoux et al. 2006, Álvaro 2006). Sin embargo en el área de Adrar se
et al. 2007). El grupo descansa sobre un encuentran 40 m de lutitas purpuras con
paleorelieve resultado de un periodo de intercalaciones de carbonatos y areniscas
erosión seguido de un levantamiento y (Deynoux 1980; Deynoux et al. 2006).
posterior rasuramiento de toda la plata- El grupo Atar Cliff (250-300 m), es
forma, después se dio la glaciación que también de carácter transgresivo, forma-
produjo paleo-valles y paleo-depresiones do por areniscas y carbonatos estromato-
mediante una sábana de hielo centrada al líticos. Sedimentalógicamente se trata de
N del cinturón de Réguibat que fluía al sedimentos marinos someros o lagoon,
sur de la plataforma. Por encima el cap donde se detectan depósitos de condicio-
dolomítico con un espesor de 3-5 m, que nes áridas y secas.
descansa de forma discordante, bien so- El grupo Oujeft Plateaux (300 m), es
bre materiales pre-glaciares o bien gla- el grupo con el que termina me megase-
ciares. cuencia 2, formado en su mayoría por se-
El grupo Téniagouri (200-300 m) dimentos fluviales y a techo se han cita-
es un grupo de carácter transgresivo de do sedimentos marinos con presencia de
sedimentación post glaciar, formado bá- lingúlidos de edad Ordovícico superior
sicamente por capas de chert y por luti- (Legrand 1969).

204
Neoproterozoico de Kayes (Malí, SO la Cuenca de Taodenni)

3. Unidades litoestratigráficas se pasa al grupo Nioro


en Kayes: Asociación de facies
3.2 El grupo Nioro
El estudio se ha realizado en las proxi-
midades de Kayes al sur de la cuenca de El grupo Nioro esta formado por las
Taodéni (Fig. 1), donde hemos podido alternancias de chert y lutitas. Se trata de
encontrar los equivalentes de dos de los un grupo de carácter transegresivo, muy
grupos anteriormente descritos (Fig 3): el monótono con aproximadamente 200 m
grupo Jbéliat (grupo Koniakari) y el gru- de espesor en el área de estudio.
po Téniagouri (grupo Nioro).
Agradecimientos
3.1 El grupo Koniakari
Este trabajo es una contribución al
El grupo Koniakari descansa sobre el Grupo de Trabajo Español del proyecto
grupo Wassangara o el grupo Sourouko- IGCP nº 493 “Origen y declive de la biota
to. Estos grupos se encuentran en la me- del Véndico” El autor quiere agradecer, a
seta de Mandingue y Tambaoura al oeste Javier Álvaro (Universidad de Zaragoza)
de Malí y se encuentran fuera del área de los comentarios al manuscrito y la opor-
estudio. Este grupo esta formado pon po- tunidad de ir a realizar una campaña de
tentes paquetes de lutitas marrones y por campo para estudiar el Neoproterozoico
encima se encuentran un primer paquete terminal de Malí.
de diamictitas de gran espesor. A techo de
la serie se intercalan dos cap dolomíticos Bibliografía
y entre medias un paquete de diamictitas,
menos potente, que pasan a techo a piza- Ahmed Benan, C.A. & Deynoux,
rras negras. Suprayacente se encuentra el M. 1998. Facies analysis and sequence
cap dolomítico 2 de forma concordante stratigraphy of Neoproterozoic platform
deposits in Adrar of Mauritania, Taoude-
ni Basin, West Africa. Geological Rund-
schau. 87: 283–302.
Álvaro J. J., Macouin, M., Bauluz, B.,
Clausen, S. & Ader, M. 2007. Ediacaran
sedimentary architecture and carbon-
ate productivity in the Atar cliffs, Adrar,
Mauritania: Palaeoenvironments,chemos
tratigraphy and diagenesis. Precambrian
Research. 153: 236-261.
Bertrand-Sarfati, J. & Moussine-Pou-
chkine, A. 1988. Is cratonic sedimenta-
tion consistent with available models?
An example from the Upper Proterozoic
Figura 3 Columna sintética de Kayes (Modificado of the West African craton. Sedimentary
de Deynoux et al. 1991)

205
Esteve, J. (201-206)

Geololgy. 58: 255–276. hara occidental). Bull. Soc. Géol. France.


Bertrand-Sarfati, J. & Trompette, R. 11: 251–256.
1976. Use of stromatolites for intrabasi- Villemur, J.R. 1967. Reconnaissance
nal correlation: example from the Late géologique et structurale du nord du bas-
Proterozoic of the northwestern margin sin de Taoudeni. Mémoires Bureau Re-
of the Taoudenni Basin. In: Walter, M.R. cherches Géologiques Minières. Paris 51,
(Ed.), Stromatolites. Elsevier. 517–522. 151.
Bronner, G., Roussel, J., Trompet- Villeneuve, M. 2005. Paleozoic basins
te, R. & Clauer, N., 1980. Genesis and in West Africa and the Mauritanide thrust
geodynamic evolution of the Taoudeni belt. J. Afr. Earth Sci. 43, 166–195.
Cratonic Basin (Upper Precambrian and Villeneuve, M. & Cornée, J.J. 1994.
Paleozoic), Western Africa. In: Dynam- Structure, evolution and palaeogeogra-
ics of Plate Interior Geodynamics Series, phy of the West African Craton and bor-
vol. 1. American Geophysical Union. dering belts during the Neoproterozoic.
81–90. Precambrian Research. 69, 307–326.
Deynoux, M., Affaton, P., Trompette, Trompette, R., 1973. Le Précambrien
R. & Villeneuve, M. 2006. Pan-African supérieur et le Paléozoïque inf´erieur de
tectonic evolution and glacial events reg- l’Adrar de Mauritanie (bordure occiden-
istered in Neoproterozoic to Cambrian tale du bassinde Taoudeni, Afrique de
cratonic and foreland basins of West Af- l’Ouest). Un exemple de s´edimentation
rica. J. Afr. Earth Sci. 46: 397–426. de craton. Etude stratigraphique et sédi-
Legrand, P. 1969. Description de We- mentologique. Travaux Lab. Sci. Terre,
stonia chudeaui nov. sp., Brachiopode St. Jérôme, Marseille. (B)7: 1–702.
inarticul´e de l’Adrar mauritanien (Sa-

206
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Aportaciones de algunos yacimientos representativos


de La Rioja al estudio del comportamiento de los
dinosaurios

Esperanza García-Ortiz de Landaluce1 &


Ignacio Díaz-Martínez2, 3, 4
1. Universidad de León. Facultad de C.C. Biológicas y Ambientales. Campus de Vegazana s/n. 24071-
León. cloessense@yahoo.es
2. Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja. Portillo, 3. 26586, Enciso. inaportu@hotmail.com
3. Edificio C. T. U. de la Universidad de La Rioja. Madre de Dios, 51. 26006, Logroño.
4. Grupo Aragosaurus, Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Tierra, Área de Paleon-
tología, Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza.

Abstract

La Rioja is one of the Spanish places with more number of dinosaur’s footprints sites. This,
together with other fossil evidences found in the area, give us information about local fauna, the
environment in which they lived or their behaviour, what makes La Rioja a really interesting
place for the study of these big extinct reptiles.
Palaeoethological studies with dinosaurs footprints are very important in order to under-
stand better these animals (how they walked, their body position, etc.). In this paper we try to
sum up the main sites from La Rioja in which different types of individual behaviour (turns,
run, limp,…) and social behaviour (herds, hunting groups, etc.) were indicate.

Keywords: paleoichnology, dinosaurs, paleoetology, Lower Cretaceous

Palabras clave: paleoicnología, dinosaurios, paleoetología, Cretácico Inferior

1. Introducción Burgos y la mayor parte de los de Soria,


se encuentran dentro la Cuenca de Ca-
La Rioja es la región con mayor nú- meros y, en el caso de los de La Rioja,
mero de huellas de dinosaurio (icnitas) mayoritariamente pertenecen al intervalo
encontradas y documentadas de España Barremiense superior – Aptiense (Grupo
y también una de las áreas más signifi- Enciso; Martín-Closas et al. 1998). En la
cativas del registro fósil mundial. Los actualidad hay en torno a 125 yacimien-
yacimientos riojanos, al igual que los de tos identificados, repartidos por cerca de

207
García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. (207-219)

veinte municipios riojanos, lo cual supo- los animales y la posterior descripción e


ne un número de entre 9.000 y 10.000 interpretación de su modo de actuación.
icnitas catalogadas. En el caso de animales extintos esta dis-
Las icnitas constituyen uno de restos ciplina se denomina Paleoetología y es
indirectos más significativos a la hora de una rama de la Paleontología que utiliza
entender un poco mejor la Paleobiología el registro fósil para reconstruir patrones
de los dinosaurios. Paul (1988) dijo “Las evolutivos de comportamiento en indivi-
huellas fósiles son extrañamente evoca- duos o grupos de individuos.
doras porque capturan directamente los El comportamiento o conducta se de-
movimientos de los seres que alguna vez fine como la respuesta observable de un
estuvieron vivos. Son lo mas próximo a organismo frente a un estímulo. Por lo
una película de dinosaurios que podemos tanto, y según esta definición, la mayoría
tener”. Las icnitas proporcionan informa- de las deducciones acerca de los patrones
ción acerca del tamaño, de la manera de de comportamiento de organismos extin-
desplazarse, la forma de sus extremida- tos se tienen que plantear de modo indi-
des, el ambiente en que vivían y su eto- recto. Según Boucot (1990), a las conclu-
logía. siones directas sobre patrones de conduc-
Bromley (1996) afirmó que inte- ta extraídos del registro fósil se les llama
grantes de una misma especie o incluso “conductas congeladas”, y sobre todo se
el mismo individuo producen diferentes extraen de animales que se han conser-
tipos de icnitas según su comportamien- vado “en el acto” (intactos), aunque hay
to; y a la inversa, dinosaurios de distintas realmente muy pocos ejemplos.
especies dejan estructuras equivalentes En lo que se refiere al comportamien-
cuando se comportan igual. El cambio de to de los dinosaurios, los yacimientos
actividad se queda reflejado en los ras- riojanos han contribuido con numerosos
tros. El comportamiento según Lockley ejemplos. Según Pérez-Lorente (2001),
(1991) se puede dividir en individual (an- las huellas de dinosaurios se encuentran
dar, correr, trotar, nadar, etc.) y en social generalmente agrupadas y pueden ser
(manadas, grupos de caza, etc.). producidas o bien por un solo tipo de
El objetivo de este trabajo es anali- animal o por mezcla de diferentes tipos.
zar la información paleoetológica de los La asociación natural de huellas se llama
trabajos publicados hasta ahora sobre al- icnocenosis. Las grandes acumulaciones
gunos de los yacimientos riojanos impor- de huellas se ven favorecidas por la pre-
tantes y valorar su aportación al estudio sencia de un área propicia para registrar
paleobiológico de los dinosaurios. la actividad de los animales lo que ocu-
rre, por ejemplo, en áreas donde el barro
2. Paleoetología queda expuesto durante un prolongado
período de tiempo (Lockley & Prince
La ciencia que se encarga del estudio 1988). La presencia de huellas de profun-
del comportamiento se denomina Etolo- didad diferentes en el mismo sitio se ex-
gía (Slater 1988). Ésta se basa funda- plica porque unas corresponden a anima-
mentalmente en la observación directa de les que pasaron cuando el barro era más

208
Etología e icnitas de dinosaurio en La Rioja

blando y otras cuando éste estaba más (Aguirrezabala et al. 1980; Gatesy et al.
consolidado (Pérez-Lorente 2001). 1999; Bromley 2001).
En el yacimiento de Las Losas (En-
2.1 Comportamiento individual ciso) hay un rastro terópodo en el que el
andar es semiplantígrado (Figura 1.) al
2.1.1. Andar semiplantígrado pasar por zonas de barro blando y digití-
grado cuando el animal pisó en zonas con
Los dinosaurios bípedos generalmen- un sedimento más consistente (Romero-
te producen huellas digitígradas (Pérez- Molina et al. 2003). Otro ejemplo de
Lorente 1993) aunque en ocasiones dejan rastro semiplantígrado se encuentra en el
icnitas semiplantígradas (apoyo del me-
tatarso). Kuban (1989) que llama a este
tipo de icnitas “man tracks”, las interpre-
ta proponiendo que el andar semiplantí-
grado es opcional en estos animales y que
lo utilizarían para ganar estabilidad cuan-
do se movían lentamente (búsqueda de
alimento, acecho a una presa, etc.). Wade
(1989) apunta que los canguros recurren
a la colocación plantígrada del pie cuando
se desplazan lentamente para ganar equi-
librio. Este dato no es extrapolable a los
dinosaurios, pero aporta una explicación
a la formación de estas extrañas huellas.
Una posibilidad sería que estas icnitas
sean de dinosaurios cuya anatomía este
adaptada al andar semiplantígrado (Ku-
ban 1989). Otra podría estar relacionada
con las condiciones del medio, de modo
que el dinosaurio adoptase un apoyo se-
miplantígrado al moverse sobre sustratos
con barro de muy baja viscosidad (Pérez-
Lorente 1993). De este modo, el apoyo
del metatarso aumentaría la superficie de
contacto e implicaría menor coeficiente
de penetración en el sedimento.
En cualquier caso, no todas las icnitas
con marca de metatarso son producto del
andar semiplantígrado. Puede quedarse Figura 1. Yacimiento de Las Losas (Enciso). Ex-
traído de Romero-Molina et al. (2003). Ejemplo de
impreso parte del mismo si penetra en icnitas semiplantígradas.
el sustrato al estar el barro muy blando

209
García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. (207-219)

yacimiento de El Villar-Poyales (Enciso). z/h < 2.0


En él se definió el icnotaxón Theroplanti- 2<z/h>2.9
grada encisensis, icnita terópoda caracte- z/h > 2.9
rizada por presentar marca de membrana
interdigital, marca del hallus (dedo I) e Estos índices estiman el estado biodi-
impresión del metatarso (Casanovas et námico del dinosaurio en cuestión. Así,
al. 1993b). para z/h<2 se considera que el animal
va caminando, para 2<z/h<2.9 el animal
2.1.2 Velocidad de desplazamiento trota y para z/h>2.9 se considera que el
animal corre.
Lockley & Meyer (2000) afirman El área ocupada por el pie, es en parte
que el comportamiento individual de un función de la velocidad, de forma que a
dinosaurio se puede resumir en aspectos mayor velocidad le corresponde menor
tan simples como andar, correr, acelerar superficie de apoyo y a la inversa (Milàn
y decelerar. Para la estimación de la ve- 2006). Este hecho (Figura 2.) se observa
locidad a partir de las huellas se utilizan en el yacimiento de La Torre 6 B en Igea
fórmulas propuestas por varios autores: (Viera y Torres 1995). Determinados es-
tudios apuntan que cuando algunos dino-
V= 2,81736 z 1,67 h-1,17 ; h (altura) y saurios aumentan su velocidad, su pista
z (zancada) en metros, V (velocidad) en se estrecha (Thulborn 1990). Un ejemplo
km/h (Alexander 1976). La fórmula tiene de esto se encuentra en el yacimiento de
incluida la gravedad (g). El Villar-Poyales (Enciso), que antes ha
servido de ejemplo de andar semiplantí-
V=0,280263 z/h0,5 ; h y z en centíme- grado (Casanovas et al. 1993b). El rastro
tros, V en km/h (Demathieu 1986). contiene más de 20 icnitas. Éstas al prin-
cipio están separadas de la línea media
Thulborn (1990) propone tres formas del rastro – lo que sugiere andar lento
de andar condicionadas por la relación – para, más adelante, colocarse una casi
z/h (zancada/altura acetabular): delante de la otra – aumento de velocidad

Figura 2. Yacimiento de La Torre 6 B en Igea. Extraído de Viera y Torres (1995). Comparación entre un
rastro en el que el dinosaurio corría A) y otro en el que andaba B).

210
Etología e icnitas de dinosaurio en La Rioja

–. Dicho de otra manera el rastro se estre-


cha debido a que aumenta de velocidad
(Pérez-Lorente et al. 2001).

2.1.3 Giro y cojera

Son relativamente pocos los casos


conocidos de dinosaurios donde se vean
giros bruscos (Lockley 1991) pero prác-
ticamente en cualquier yacimiento de
grandes dimensiones con rastros de varias
huellas y continuos, es habitual que cam-
bie la dirección de las pistas. En La Rioja
hay bastantes yacimientos con ejemplos
de estos giros. Dos de los más importan-
tes son Las Losas (ejemplo también de
andar semiplantígrado) y Valdecevillo
en Enciso (Casanovas et al. 1989). En
el primero se ven muchos rastros giran-
do (Figura 3.). En el segundo se observa
un rastro de huellas saurópodas que gira
hasta desaparecer del yacimiento debajo Figura 3. Yacimiento de Las Losas (Enciso).
Extraído de Romero-Molina et al. (2003). Ejemplo
de otros estratos, para aparecer de nuevo de un rastro que gira a la derecha.
más adelante.
Lockley et al. (1994b) recopilaron
varios rastros de dinosaurios que mues- et al. 1994). Esto, según Moratalla et al.
tran evidencias de cojera y los compara- (1997), sugiere que este dinosaurio mar-
ron con un rastro humano que muestra chaba cojeando ligeramente. Sin embar-
la misma problemática. El resultado fue go, este tipo de comportamiento ha sido
una gran similitud entre ambos tipos de discutido por Pérez-Lorente (2003b) ya
pistas. Lo característico en estos rastros que, según el autor, para demostrar que
es la alternancia de “paso largo” y “paso existe cojera se necesitan rastros relativa-
corto”. También cabe destacar que para mente largos porque todos son en mayor
el dinosaurio es más fácil y descansado o menor medida sinuosos (pasos largos
apoyar el pie sano que con el enfermo, derechos o izquierdos según el segmento
con lo que se generarían icnitas sustan- que se analice). También señala la difi-
cialmente diferentes entre ambos pies. En cultad de separar cojera de lateralidad
el caso del yacimiento de Valdeté (Préja- cuando la diferencia entre los pasos es pe-
no) -formado por 11 huellas tridáctilas- se queña. Hay ejemplos (Ishigaki 1986) de
observó que el valor del paso derecha-iz- dinosaurios cojos que además de mostrar
quierda es un 13% más corto que el valor variación entre la longitud de los pasos,
izquierda-derecha (Figura 4.) (Lockley muestran icnitas con malformaciones en

211
García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. (207-219)

de saurópodo del Cretácico Inferior de


Texas (EEUU) -en el que únicamente ha-
bía huellas de manos- como claro ejem-
plo de un dinosaurio nadando. Ishigaki
(1989) interpretó de la misma manera un
rastro similar de Marruecos. Lockley &
Conrad (1989) y Lockley & Rice (1990)
entre otros, interpretan los rastros forma-
dos solo por icnitas de manos como pro-
ducto de una preservación diferencial de
las improntas de manos y pies en base al
fenómeno de “undertracks”.
En lo que a rastros bípedos se refiere
Ellemberger (1974) estudió varias pistas
en las capas del Stormberg (Lesotho) y
las interpretó como marcas dejadas por
dinosaurios que se desplazaban en el cur-
so de un río, salían por sus márgenes y
andaban después por tierra firme. Des-
cribe: a) rastros cuadrúpedos que pasan
a bípedos; b) estructuras de deslizamien-
to; c) aparición y desaparición de rastros
en relación con el espesor de la lámina
de agua; y d) cambio en el mismo ras-
tro de huellas digitígradas a semiplantí-
gradas. En el yacimiento riojano de El
Villar-Poyales (Casanovas et al. 1993b;
Pérez-Lorente et al. 2001) hay un rastro
que comienza con huellas bien marcadas,
lo que sugiere que el dinosaurio pisó el
Figura 4. Yacimiento de Valdete (Préjano). suelo con normalidad; en las siguientes
Extraído de Lockley et al. (1994b). Rastro dejado pisadas aumenta la irregularidad para ter-
por un dinosaurio con cojera.
minar con señales de arrastre de las uñas
dejadas por ambas extremidades. Al igual
uno de sus pies que se siguen a lo largo que en Stormberg, se interpreta como el
del rastro. rastro de un dinosaurio que empieza a
flotar a medida que entra en una zona con
2.1.4 Natación mayor lámina de agua, pasando a nadar
después de las últimas marcas produci-
La posibilidad de que la icnología das únicamente por uñas (Pérez-Lorente
apoye la hipótesis de que los dinosaurios 2003a). En el yacimiento de la Virgen del
pudiesen nadar arranca desde el trabajo Campo (Enciso) se encuentra un rastro
de Bird (1944), que interpretó un rastro

212
Etología e icnitas de dinosaurio en La Rioja

de 12 grupos de estrías (uñadas) produ-


cidas por el arrastre de las garras de un
dinosaurio por la superficie del substrato
(Ezquerra et al. 2007), lo que demuestra
que los dinosaurios terópodos podrían
nadar (Figura 5.).

2.2 Comportamiento social

Pérez-Lorente (2003a) sugiere que si


en un yacimiento pequeño hay solo una
pista de dinosaurio, no implica necesa-
riamente que éste anduviese solo; y, por
el contrario, si en un yacimiento pequeño
hay sólo un tipo de icnita no significa que
no hubiese otros tipos de dinosaurios en
la misma zona y en el mismo tiempo.

2.2.1 Saurópodos

Los paleoicnólogos aceptan desde


hace mucho tiempo que los dinosaurios
saurópodos se movían en grandes grupos
sociales. Bird (1941) escribió “Otras pis-
tas indican que no menos de una docena
de saurópodos cruzaron esta área. Todos
se desplazaban en la misma dirección, Figura 5. Yacimiento de Virgen del Campo (Enci-
como una manada…” so). Extraído de Ezquerra et al. (2007). Huellas de
El total de rastros saurópodos cretá- un dinosaurio terópodo nadando.
cicos estudiados en España hasta el 2003
era de 56. De ellos, 44 se encuentran aso- descrito uno de los principales ejemplos
ciados con otros o incluso en zonas en las de comportamiento gregario en dinosau-
que las pisadas de saurópodos se super- rios saurópodos (Figura 6.). Desde el ya-
ponen unas a otras. Los 12 restantes pa- cimiento 2PL hasta el 6PL incluido hay
recen aislados pero hay que señalar que gran cantidad de pisadas saurópodas dis-
los afloramientos suelen ser pequeños o puestas en todas direcciones y sentidos,
estrechos de manera que los dinosaurios semejante a lo que dejaría una manada de
que los produjeron pudieron ser tanto in- gran tamaño (Pérez-Lorente et al. 2001).
dividuos solitarios como formar parte de Los rastros estudiados en este caso son
manadas (Pérez-Lorente 2003a). de vía ancha, que se identifican con el ic-
En el yacimiento de la Era del Peladi- nogénero Brontopodus (los pies no pisan
llo, en el término municipal de Igea, se ha la línea media de la pista) (Farlow 1992;
Lockley et al. 1994a).

213
García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. (207-219)

Figura 6. Yacimiento de La Era del Peladillo (Igea). Extraído de Pérez-Lorente et al. (2001). Ejemplo de
una manada de dinosaurios saurópodos.

2.2.2 Ornitópodos to. A los lados se encuentran las pistas


1PL12 y 2PL173 que podrían flanquear
No existen demasiados ejemplos de la manada. Las huellas se dirigen en to-
rastros de dinosaurios ornitópodos que das direcciones como si el grupo estuvie-
sugieran comportamiento gregario. Se ra haciendo una parada en el lugar, pero
pueden destacar dos: las del Cretácico de su orientación da un máximo destacado.
Canadá y las del Cretácico de Corea. Las No obstante, la manada vino y se fue con
primeras son unos 12 rastros de huellas la misma dirección y sentido que las ras-
ornitópodas caminando en la misma di- trilladas que la flanquean (Pérez-Lorente
rección y sentido con una separación de et al. 2001).
unos 2 metros entre ellos (Currie 1983). El yacimiento de Valdevajes en Cer-
Las huellas del Cretácico de Corea se or- vera del Rio Alhama ha sido objeto de
denaban en unos 20 rastros también or- varios estudios icnológicos. Se trata de 8
nitópodos y se desplazaban en la misma rastros de huellas pequeñas que se dirigen
dirección y sentido (Lockley 1991). en una misma dirección y sentido. Agui-
En el yacimiento de la Era del Pela- rrezabala et al. (1985) asignaron las hue-
dillo (Igea) existen icnitas que sugieren llas al género Hypsilophodon, mientras
comportamiento gregario en dinosaurios que Casanovas-Cladellas et al. (1991) su-
ornitópodos (Pérez-Lorente et al. 2001). gieren que son huellas terópodas. Por el
Estas icnitas denominadas Hadrosauri- contrario Moratalla et al. (1997) piensan
chnoides igeensis ocupan una franja de que las produjeron ornitópodos hypsilo-
unos 5 metros que cruza el afloramien- fodóntidos, algo en lo que están de acuer-

214
Etología e icnitas de dinosaurio en La Rioja

2.2.3 Terópodos

Una posible evidencia del comporta-


miento gregario de dinosaurios terópodos
se encuentra en el yacimiento Era del Pe-
ladillo 1 (Igea) en el que se observan 3
rastros paralelos bastante largos (1PL10
= 9 metros; 1PL9 = 17 metros y 1PL8 =
20 metros) separados entre sí por unos
pocos metros. Según Pérez-Lorente et
al. (2001) se trata probablemente ante
un grupo de terópodos con pocos indivi-
duos, que caminan hacia el mismo lado,
pero sin densidad suficiente de individuos
para ser considerado manada.La Senoba
(Enciso) presenta 11 rastros terópodos
que siguen la misma dirección, pero sen-
tido diferente (6 van en un sentido y 5 en
el opuesto). En este caso el yacimiento es
pequeño para obtener más conclusiones.
En el Yacimiento de Los Cayos “A”
(Cornago), aparecen 36 rastros y nume-
rosas huellas aisladas, constituyendo
un total de 425 icnitas (Moratalla et al.
1997). Un 86% de los rastros presentan
Figura 7. Yacimiento de Valdevajes (Cervera el mismo sentido de progresión hacia el
del Rio Alhama). Extraído de Lockley & Meyer
(2000) Manada de dinosaurios ornitópodos. oeste, mientras que el resto lo hace hacia
el este, lo cual sugiere que al menos par-
te de los mismos fueron causados por un
do también Lockley & Meyer (2000) que
grupo gregario de terópodos marchando.
las atribuye a hypsilophodóntidos o dryo-
Los dos sentidos de progresión predo-
sauridos (Figura7.).
minantes implican un patrón bidireccio-
Finalmente, en el Barranco de Val-
nal cuya causa es difícil de estimar pero
decevillo (Casanovas et al. 1989; Pérez-
podría relacionarse con las condiciones
Lorente et al. 2001) citan una asociación
paleobiogeográficas del yacimiento ya
de tres rastros que cruzan el afloramiento
que en llanuras costeras o fluviales existe
sin icnitas semejantes a su alrededor. In-
preferencia estadística a moverse parale-
terpretan esta asociación como un grupo
lamente a los márgenes (Moratalla et al.
parental de 3 ornitópodos con dos indivi-
1997).
duos adultos en los lados y uno pequeño
Finalmente, Pérez-Lorente et al.
en el centro.

215
García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. (207-219)

Figura 8. Yacimiento de Peñaportillo (Munilla). Extraído de Pérez-Lorente et al. (2001). Rastros de huellas
terópodas paralelos.

(2001) apuntan que cinco rastros de dino- b) Variación de velocidad: Yacimien-


saurios carnívoros de Peñaportillo (Mu- tos de El Villar-Poyales (Enciso) y La
nilla) podrían ser de un grupo parental. Torre (Igea).
Tres de las rastrilladas (PP147, PP148 y c) Giro y cojera: Yacimientos de Las
PP149) son del mismo tipo y talla (di- Losas (Enciso), Barranco de Valdecevillo
nosaurios pequeños) y van en la misma (Enciso) y Valdeté (Préjano).
dirección y sentido (Figura 8.). Paralelos d) Natación: Yacimientos del Villar-
a estos rastros e intercalados con ellos, Poyales (Enciso) y Virgen del Campo
caminan otros dos dinosaurios de mayor (Enciso).
envergadura (PP144 y PP145). 2. Comportamiento social:
a) Saurópodos: Yacimiento de la Era
3. Conclusiones del Peladillo (Igea).
b) Ornitópodos: Yacimientos de la
La Rioja posee yacimientos icnológi- Era del Peladillo (Igea), Barranco de Val-
cos importantes en lo que a su contenido decevillo (Enciso) y de Valdevajes (Cer-
paleoetológico se refiere. Los datos que vera del Río Alhama).
se obtienen de los estudios realizados en c) Terópodos: Yacimientos de La Se-
algunos yacimientos seleccionados, apo- noba (Enciso), la Era del Peladillo (Igea),
yan y proporcionan nuevas ideas, actual- Los Cayos (Cornago) y Peñaportillo
mente admitidas, para el comportamiento (Munilla).
de los dinosaurios: El yacimiento de La Virgen del Cam-
1. Comportamiento individual: po además es el primero en el que se
a) Andar semiplantígrado: Yacimien- demuestra de forma inequívoca que los
tos de Las Losas (Enciso) y El Villar-Po- dinosaurios terópodos nadaban.
yales (Enciso).

216
Etología e icnitas de dinosaurio en La Rioja

Agradecimientos Greenland) and Pleistocene caprines in


eolian sand (Mallorca). Bulletin of the
Agradecemos a Félix Pérez-Lorente Geological Society of Denmark. 48: 209-
su ayuda y correcciones en el manuscrito 215.
original, así como las posteriores correc- Casanovas, M. L., Ezquerra, R., Fern-
ciones de Luis Alcalá y del otro revisor ández, A., Pérez-Lorente, F., Santafé, J.
anónimo destinado por la Organización. V. & Torcida, F. 1993a. Icnitas de dino-
Ignacio Díaz-Martínez agradece a la saurios. Yacimientos de Navalsaz, Las
Fundación Patrimonio Paleontológico la Mortajeras, Peñaportillo, Malvaciervo y
beca Maderas Garnica gracias a la cual la Era del Peladillo 2 (La Rioja, España).
desarrolla su investigación en el campo Zubia (monográfico). 5: 9-133.
de la Paleoicnología en La Rioja. Casanovas, M. L., Ezquerra, R., Fer-
nández, A., Pérez-Lorente, F., Santafé,
Bibliografía J. V. & Torcida, F. 1993b. Icnitas digi-
tígradas y plantígradas de dinosaurios en
Aguirrezabala, L. M. y Viera, L. I. el afloramiento de El Villar-Poyales (La
1980. Icnitas de dinosaurio en Bretún Rioja, España). Zubia (monográfico). 5:
(Soria). Munibe. 32 (3-4): 257- 279. 135-163.
Aguirrezabala, L. M., Torres, J. A. & Casanovas, M. L., Fernández, A.,
Viera, L. I.1985. El weald de Igea (Ca- Pérez-Lorente, F. & Santafé, J. V. 1989.
meros-La Rioja). Sedimentología, Bio- Huellas fósiles de dinosaurios de La Rio-
estratigrafía y Paleoicnología de grandes ja. Yacimientos de Valdecevillo, La Se-
reptiles (Dinosaurios). Munibe. 37: 111- noba y de La Virgen del Campo. Ciencias
138. de la Tierra. 12: 1-190.
Alexander, R. M. 1976. Estimates of Casanovas, M. L., Fernández, A.,
speed of dinosaurs. Nature. 261: 129- Pérez-Lorente, F. & Santafé, J. V. 1998.
130. Ocho nuevos yacimientos de huellas de
Bird, W. 1941. A dinosaur walk into dinosaurio. Zubia 16: 117-152.
the museum. Natural History. 72(2): 74- Casanovas-Cladellas, M. L., Fernán-
81. dez-Ortega, A., Pérez-Lorente, F. & San-
Bird, R. T. 1944. Did Brontosaurus tafé-Llopis J. V. 1991. Icnitas de dino-
ever walk on land? Natural History. 53: saurios de Valdevajes (La Rioja). Revista
61-67. Española de Paleontología. 7 : 97-99.
Boucot, A. J. 1990. Evolutionary Coombs, W. P. 1980. Swimming abil-
Paleobiology of Behavior and Coevolu- ity of carnivorous dinosaurs. Science.
tion. 1-725 pp. Ed. Elsevier (Ed). 207: 1198- 1200.
Bromley, R. G. 1996. Trace Fossils, Currie, P. J. 1983. Hadrosaur track-
2nd edition. 1-361 pp. Chapman y Hall, ways from the Lower Cretaceous of
London (Ed.). Canada. Acta Palaeontologica Polonica.
Bromley, R. G. 2001. Tetrapod tracks Second International Symposium on Me-
deeply set in unsuitable substrates: Re- sozoic Terrestrial Ecosystems. Jadwisin,
cent musk oxen in fluid earth (East 1981. 28: 63-73.

217
García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. (207-219)

Demathieu, G. R. 1986. Nouvelles Press (Ed).


recherches sur la vitesse des vertébres, Lockley, M. G. y Conrad, K., 1989.
auteurs de traces fossiles. Geobios. 19: The Paleoenvironmental Contex, Preser-
327-333. vation and Paleoecological Significance
Ellemberger, P. 1974. Contribution a of Dinosaur Tracksites in the Western
la classification des pistes de vertebrés du USA. In: Dinosaur Tracks and Traces.
Trias: les types de Stormberg d´Afrique Gillette, D. D. y Lockley, M. G. (Eds).
du Sud (Ileme partie: le Stromberg su- Cambridge University Press, Cambridge.
perieur). I Le biome de la zone B1 au 121-134.
niveau de moyeni: ses biocenosis). Pa- Lockley, M. & Meyer, C. 2000. Di-
leovertebrata. (Mem. Extr.): 1-170. nosaur tracks and other fossil footprints
Ezquerra, R., Doublet, S., Costeur, L., of Europe. 1-323. New York. Columbia
Galton, P. M. & Pérez-Lorente, F. 2007. University Press (Ed).
Were non-avian theropod dinosaurs able Lockley, M. G. & Prince, N. K. 1988.
to swim? Supportive evidence from an The Purgatoire valley dinosaur tracksite
Early Cretaceous trackway, Cameros region (Geol. Soc. Am. field guide for
Basin (La Rioja, Spain). Geology. 35(6): centennial meeting). Colorado School
507-510. of Mines Professional Contributions. 12:
Farlow, J. 1992. Sauropod tracks and 275-287.
trackmakers: integrating the ichnological Lockley, M. G. y Rice, A., 1990. Did
and skeletal records. Zubía 10: 89-138. Brontosaurus ever swim out to sea? Evi-
Gatesy, S. M., Middleton, K. M., dence from brontosaur and other dino-
Jenkins, F. A. & Shubin, N. H. 1999. saur footprints. Ichnos 1: 81-90.
Threedimensional preservation of foot Lockley, M. G., Farlow, J. O. &
movements in Triassic theropod dino- Meyer, Ch. A. 1994a. Brontopodus and
saurs. Nature. 399: 141-144. Parabrontopodus ichnogen. nov. and the
Ishigaki, S. 1986. Dinosaur footprints significance of wide - and narrow - gauge
of the Atlas Montains. Nature Study. 32: sauropod trackways. Gaia. 10: 135-145.
6-9. Lockley, M. G., Hunt, A. P., Moratal-
Ishigaki, S. 1989. Footprints of swim- la, J. J. & Masukawa, M. 1994b. Limp-
ming sauropods from Morocco. Gillette, ing dinosaurs? Trackway evidence for
D. D. y Lockley, M. G. (eds). In: Dino- anormal gaits. Ichnos. 3: 193-202.
saur Tracks and Traces. 83-86. Cam- Martín-Closas, C. & Alonso-Millán,
bridge University Press, Cambridge. A. 1998. Estratigrafía y bioestratigrafía
Kuban, G. 1989. Elongate dinosaur (Charophyta) del Cretácico inferior en
tracks. Gillette, D. D. y Lockley, M. G. el sector occidental de la Cuenca de Ca-
(eds). In: Dinosaur Tracks and Traces. meros (Cordillera Ibérica) Revista de la
57-72. Cambridge. Cambridge Univer- Sociedad Geológica de España. 11(3-4):
sity Press (Ed.). 253-269.
Lockley, M. G. 1991. Tracking Dino- Milàn, J. 2006. Variations in the mor-
saurs: a new look at an ancientworld. 1- phology of Emu (Dromaius novaehol-
238. Cambridge. Cambridge University landiae) tracks reflecting differences in

218
Etología e icnitas de dinosaurio en La Rioja

walking pattern and substrate consist- Reptiles Mesozoicos en España. 161-


ency: ichnotaxonomic implications. Pal- 214. Ciencias de la Tierra, 26. Instituto
aeontology. 49: 405-420. de Estudios Riojanos, Logroño.
Moratalla, J., Sanz, J. L. & Jiménez, Pérez-Lorente, F., Romero-Molina,
S. 1997. Dinosaurios en La Rioja. Guía Mª. M., Requeta, E., Blanco, M. & Caro,
de yacimientos paleontologicos. 1-175. S. 2001. Dinosaurios. Introducción y
Gobierno de La Rioja, Consejería de Análisis de algunos Yacimientos de sus
Educación, Cultura, Juventud y Depor- Huellas en La Rioja. 1-102. Logroño. In-
tes; e Iberdrola, Sección de Minerlogía y stituto de Estudios Riojanos (Ed.).
Paleontología (Ed). Romero-Molina, M. M., Sarjeant, W.
Paul, G. S. 1988. Predatory dinosaurs A. S., Pérez-Lorente, F., López, A. & Re-
of the world. 1-464. New York. Simon queta, E. 2003. Orientation and charac-
and Schuster (Ed.). teristics of theropod trackways from the
Pérez-Lorente, F. 1993. Dinosau- Las Losas Palaeoichnological site (La
rios plantígrados en La Rioja. Zubia Rioja, Spain). Ichnos .10: 241-254.
(monográfico). 5: 189-228. Slater, P. J. B. 1988. Introducción a la
Pérez-Lorente, F. 2001. Paleoic- Etología. 1-230.Barcelona. Editorial Crí-
nología. Los dinosaurios y sus huellas en tica, Grupo editorial Grijalbo (Ed.).
La Rioja. 1-227. Gobierno de La Rioja Thulborn, T. 1990. Dinosaur tracks.
(Ed.). 1-410. Chapman and Hall (Eds.).
Pérez-Lorente, F. 2003a. Icnitas de Viera L. J. & Torres J. A. 1995. Análi-
dinosaurios del Cretácico en España. sis comparativo sobre dos rastros de Di-
Pérez-Lorente, F. (Ed). In: Dinosaurios nosaurios Theropodos: Forma de marcha
y otros Reptiles Mesozoicos en España. y velocidad. Munibe. 47: 53-56.
161-214. Ciencias de la Tierra, 26. Insti- Wade, M. 1989. The Stance of Dino-
tuto de Estudios Riojanos, Logroño. saur and the Cossack Dancer Syndrome.
Pérez-Lorente, F. 2003b. Aporta- Gillette, D. D. & Lockley, M. G. (Eds).
ciones de los yacimientos de la Barguilla, In Dinosaur Tracks and Traces. 73-82.
Santisol y Santa Juliana (Hornillos de Cambridge. Cambridge University Press
Cameros, La Rioja. España). Pérez- (Ed.).
Lorente, F. (Ed). In: Dinosaurios y otros

219
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

MICE (Mammalian Intercontinental Communities for


Ecology): Organizando datos a escala global para lograr
una paleoecología más integradora

Blanca A. García Yelo1,2, Ana R. Gómez Cano1,2, Mª. Mar Peinado3,


Marta Pina1, Belén Luna4 & Manuel Hernández Fernández1,5
1. Dept. Paleontología. Facultad CC. Geológicas. Universidad Complutense de Madrid. C/ José Antonio
Novais, 2. 28040, Madrid. E-mails: B.A.G.Y. blancayelo@hotmail.com; A.R.G.C. anarosa.bio@gmail.
com; M.P. marta.pina.bio@gmail.com
2. Dept. Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. C/ José Gutiérrez Abascal, 2.
28006, Madrid.
3. Dept. Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autonoma de Madrid. C/ Darwin, 2. 28049, Madrid.
E-mail: mar.peinado@gmail.com
4. Departamento de Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, Universidad de Cas-
tilla-La Mancha, Av. Carlos III s/n, 45071, Toledo, Spain. E-mail: Belen.Luna@uclm.es
5. Unidad de Investigación en Paleontología. Instituto de Geología Económica. Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas. C/ José Antonio Novais, 2. 28040, Madrid. E-mail: hdezfdez@geo.ucm.es

Abstract

This paper introduces a new database, “Mammalian Intercontinental Communities for


Ecology” (MICE), which seeks to increase and improve, among others, the available material
used in palaeoecological studies. Information on climate and terrestrial mammalian communities
will be obtained for 500 localities from all around the world. Based on such information, both
palaeoecological and neoecological studies will be produced. Problems identified in previous
works are being taken into account while the new database is being compiled. When complete,
this database will be uploaded to the World Wide Web in order to make it available to the
scientific community. It will be interesting to see how the future development of MICE, with a
strong dynamic and interactive character, will stimulate production in various scientific fields.

Keywords: Bioclimatology, Biome, Climate, Database, Ecology, Internet, Mammalian
Communities, Palaeoecology.

Palabras clave: Bioclimatología, Bioma, Clima, Base de Datos, Ecología, Internet,


Comunidades de Mamíferos, Paleoecología.

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 221
García Yelo, B. A. et al. (221-232)

1. Introducción mamiferos, que suelen incluir tanto el


registro de yacimientos paleontológicos
Un problema básico a la hora de rea- como datos de faunas actuales (con datos
lizar análisis estadísticos se deriva del climáticos asociados), requieren susten-
uso de un número de datos insuficiente. tar sus investigaciones sobre un elevado
Por ello, son numerosos los trabajos que número de localidades que reflejen la va-
buscan en un elevado número de datos la riabilidad ambiental existente en el pla-
base necesaria sobre la que apoyar unos neta (entre otros, Legendre 1989, Rodrí-
resultados que, de otra manera, no po- guez 1999, Hernández Fernández 2001).
drían considerarse concluyentes. Como No obstante, son raras las ocasiones en
consecuencia, en diversas disciplinas se que dichas bases de datos se ponen a dis-
crean o emplean extensas bases de datos posición de la comunidad científica ge-
como punto de partida en sus estudios, ya neral, lo cual dificulta la comparación de
que permiten ampliar sustancialmente el los resultados obtenidos en los diferentes
tamaño muestral y establecer compara- estudios. Una base de datos genérica y de
ciones a mayor escala. Además, los ade- libre acceso facilitaría el uso directo de la
lantos tecnológicos producidos en las úl- información por parte de numerosos in-
timas décadas han facilitado la creación vestigadores, con el beneficio añadido de
y accesibilidad de las bases de datos vía poder clasificar y analizar dicha informa-
Internet, dotándolas de una mayor versa- ción de diversas maneras. Así mismo, di-
tilidad en sus aplicaciones. Sin embargo, cha base de datos, con un amplio número
hasta el momento, las bases de datos en de registros permanentemente actualiza-
el campo de la Biología han centrado dos, permitiría profundizar en el conoci-
sus esfuerzos en reunir información so- miento de las relaciones existentes entre
bre datos faunísticos, ecológicos o bio- el clima y las comunidades de mamíferos
climáticos, sin la posibilidad de obtener terrestres y en cómo los cambios climáti-
referencias cruzadas entre ellos (Smith et cos acaecidos durante el Cenozoico han
al. 2003, Moore 2006, Myers et al. 2006, influido en su evolución.
Bisby et al. 2007, NatureServe 2007a, En este trabajo presentamos la nueva
2007b, GBIF 2008, Quinn & McCoy base de datos MICE (Mammalian Inter-
2008, Rivas-Martínez & Rivas y Sáenz continental Communities for Ecology),
2008, Jones et al. en prep.,). que recopila tanto información climática
En el campo de la paleoecología, son como faunística de un elevado número de
numerosos los ejemplos en los que la localidades distribuidas a lo largo de todo
recopilación y estandarización de datos el mundo. El hecho de disponer de toda
son pieza clave en el desarrollo de sus esa información de manera conjunta, en
estudios (Andrews et al. 1979, van der una misma base de datos, facilitará el tra-
Meulen & Daams 1992, Steuber & Löser bajo tanto a neontólogos como a paleon-
2000, Alba et al. 2001, Connolly & Miller tólogos. El objetivo final es hacer dispo-
2001, Alroy 2003, Merceron et al. 2005). nible MICE para la comunidad científica
Particularmente, los estudios de paleocli- a través de Internet.
matología basados en comunidades de

222
MICE (Mammalian Intercontinental Communities for Ecology)

Figura. 1. Distintos tipos de vegetación mundial relacionados con la tipología de climas usada en MICE
(modificada de Walter 1970). Climodiagramas como en Fig. 2.

2. Material y Métodos sencia de datos climáticos en el centro del


Sahara, donde la escasez de estaciones
El primer paso consiste en escoger climáticas dificulta el estudio de la re-
localidades de las que dispongamos con- gión. Afortunadamente, estos problemas
juntamente de datos climáticos y faunís- se limitan tan sólo a un reducido número
ticos. Se ha tratado de realizar un mues- de áreas geográficas.
treo ecuánime en todos los continentes Del mismo modo, en la elección de
para mantener cierta homogeneidad de estas localidades se trata de cubrir el ma-
distribuciones en los mismos. Sin embar- yor número posible de provincias bio-
go, existen ciertas regiones del planeta geográficas en cada continente. De esta
cuyo muestreo resulta de gran relevancia manera se obtiene una mayor variabili-
pero que no pueden ser incluidas en los dad faunística dentro del muestreo glo-
estudios por diversos motivos (ausencia bal. Para la caracterización de los biomas
de bibliografía, existencia de conflictos y dominios climáticos del mundo se ha
bélicos…). Un ejemplo de ellos es la au- utilizado la tipología climática de Walter

223
García Yelo, B. A. et al. (221-232)

(1970), cartografiada por Allué Andrade


(1990), que aúna una clasificación cli-
mática con una de vegetación (Fig. 1.).
A partir de los datos de precipitación y
temperatura medias mensuales de cada
localidad se puede construir una gráfica
conocida como climodiagrama de Wal-
ter-Lieth (Fig. 2.), cuyo análisis permite
determinar diversos factores ambienta-
les. Los datos climáticos empleados has-
ta ahora se han obtenido a partir de una
exhaustiva búsqueda bibliográfica para Figura. 2. Climodiagrama obtenido para la locali-
los distintos continentes (Meteorological dad de Jaipur (India). En el encabezado se puede
Office 1958-1983, Landsberg 1969-1974, leer la altitud sobre el nivel del mar y la temperatura
y precipitación medias anuales de la localidad. a,
Rudloff 1981, Canty et al. 2008, Rivas- curva de la temperatura media mensual; b, curva de
Martínez & Rivas y Sáenz 2008). la precipitación media mensual; c, lluvias mensua-
Cada una de estas localidades mues- les > 100 mm (en la superficie sombreada en negro
trea una superficie de unos 10.000 km2, la escala está reducida a 1/10); d, periodo húmedo
estacional (superficie rayada); e, periodo de sequía
área que se considera adecuada por con- (superficie punteada).
siderar las variaciones espaciales del cli-
ma y tiene en cuenta todos los posibles
hábitats de la zona (Hernández Fernán- 1978, Hall 1981, Eisenberg 1989, Corbet
dez 2001). Con la finalidad de soslayar & Hill 1992, Redford & Eisenberg 1992,
las variaciones climáticas impuestas por Kingdon 1997, Eisenberg & Redford
las diferencias en topografía (principal- 1999, Skinner & Chimimba 2005, Smith-
mente cordilleras montañosas), las loca- sonian National Museum of Natural His-
lidades seleccionadas están, en su mayo- tory 2006, Garbutt 2007, World Wildli-
ría, por debajo de 1000 m de altitud. De fe Fund 2006). Debido a las diferencias
esta forma, además se evita la combina- entre las diversas fuentes de obtención
ción de faunas producida por la mezcla de datos faunísticos, se está realizando
de diferentes hábitats asociados a los di- una revisión nomenclatural de las espe-
versos pisos altitudinales, cada uno de los cies para unificar la sistemática utilizada
cuales presenta características climáticas en los listados faunísticos, siguiendo a
muy diferentes. No obstante, en algunos Wilson & Reeder (1992, 2005). Para de-
casos se han escogido localidades por en- terminar si una especie está presente en
cima de este límite altitudinal dado que una localidad se superponen los mapas
resultaba necesario para encontrar deter- de distribución de cada especie sobre un
minadas condiciones climáticas en cier- mapa indicando la posición de cada lo-
tas áreas geográficas. calidad. Cuando el área de distribución
El siguiente paso es obtener el listado de la especie solapa con una localidad, se
faunístico específico de la localidad a par- considera que dicha especie habita en la
tir de una búsqueda bibliográfica (Corbet misma. Sólo se han escogido especies de

224
MICE (Mammalian Intercontinental Communities for Ecology)

mamíferos terrestres, sin tener en cuen- Fase 0: localidades 1-50 (completa


ta los mamíferos marinos presentes en - fecha de finalización: 1999)
aquellas localidades situadas en regiones
costeras. Han sido eliminadas de los lis- Para esta fase se escogieron 5 loca-
tados aquellas especies introducidas por lidades en cada uno de los 10 biomas
acción antrópica. Sin embargo, aquellas descritos por Walter (1970) para poder
especies extintas recientemente como tener datos comparables para todos los
consecuencia de la actividad humana se biomas. Cada localidad fue seleccionada
han mantenido en los listados. de manera que representa las característi-
Otro problema derivado del uso de cas climáticas “medias” del bioma al que
fuentes tan variadas y en un periodo tem- pertenece.
poral tan amplio, se debe a la cambiante Estas localidades están tan amplia-
estructura política del planeta. La división mente distribuidas por el mundo como
territorial actual nada tiene que ver con fue posible. No obstante, un caso espe-
la existente en el momento en el que los cial es el de Australia y Madagascar, que
libros de consulta fueron escritos, lo cual se excluyeron de la selección por las ca-
puede dificultar en algunos casos la clara racterísticas especiales que presentan los
determinación de sus límites geográficos mamíferos de estas islas-continente.
cuando no hay mapas que los muestren Las comunidades de mamíferos per-
y sólo se dispone de información escrita. tenecientes a las localidades incluidas en
No obstante, este problema sólo afecta a esta fase fueron publicadas por Hernán-
un número muy limitado de especies, ge- dez Fernández (2005) y los datos climáti-
neralmente de micromamíferos. cos correspondientes por Hernández Fer-
nández & Peláez-Campomanes (2005).
3. Resultados
Fase 1: localidades 51-100 (comple-
Del mismo modo que las comunida- ta - fecha de finalización: 2008)
des de mamíferos se encuentran en cons-
tante evolución, la base de datos aquí Como en la fase anterior, se esco-
presentada se encuentra en permanente gieron otras 5 localidades adicionales
crecimiento, estando estructurada en una en cada uno de los 10 biomas descritos
serie de fases sucesivas. Actualmente, la por Walter (1970) para poder tener datos
base de datos se encuentra inmersa en las comparables para todos los biomas. Nue-
fases 2 y 3 y consta de más de 300 lo- vamente, el continente australiano se ex-
calidades y cerca de 2500 especies. No cluyó de la selección de localidades pero
obstante, pretendemos obtener una base Madagascar ya fue incluido (Fig. 3).
de datos que reúna como punto de partida
500 localidades y cerca del 90 % de las Fase 2: localidades 101-250 (en pro-
5416 especies existentes (Wilson & Ree- greso - fecha estimada de finalización:
der 2005). Pero indudablemente el núme- 2010)
ro de las mismas aumentará a medida que
pasen los años. En esta fase las localidades se escogen

225
García Yelo, B. A. et al. (221-232)

Figura. 3. Ficha en MICE para la localidad de Tulear (Madagascar). Datos climáticos: T, temperatura me-
dia anual; Tp, temperatura anual positiva; Tmax, temperatura media del mes más cálido; Tmin, temperatura
media del mes más frío; Mta, media anual de la amplitud térmica; It, índice de termicidad; Itc, índice de
termicidad compensado; W, duración del invierno; VAP, periodo de actividad vegetal; FVAP, periodo libre
de actividad vegetal; Io, índice ombrotermico; P, precipitación total anual; D, periodo de sequía.

nuevamente de manera que se obtenga un zará de manera que la superficie terrestre,


número equivalente en todos los biomas, incluyendo Australia, sea cubierta regu-
hasta alcanzar un total de 25 localidades larmente. Es decir, al final de esta fase se
en cada uno. No obstante, en este caso, tendrá un número diferente de localida-
las condiciones climáticas de cada lo- des para los distintos biomas, dependien-
calidad pueden alejarse en mayor medi- do del tamaño de cada uno de ellos. En
da de las características típicas de cada contrapartida, la variabilidad climática
bioma. También se hace mayor hincapié cubierta se habrá ampliado considera-
en muestrear la fauna de grandes islas de blemente pues se habrán incluido loca-
la plataforma continental (Borneo, Java, lidades de los diferentes ecotonos entre
etc…) que en las fases anteriores. distintos biomas.
Al finalizar esta fase, la base de datos
Fase 3: localidades 251-500 (en pro- se pondrá a disposición de la comunidad
greso - fecha estimada de finalización: científica a través de una página de In-
2012-2015) ternet, colgada en el servidor http://www.
Mammalia.es recientemente adquirido
Durante esta fase el muestreo se reali- con tal fin, al cual se podrá acceder di-

226
MICE (Mammalian Intercontinental Communities for Ecology)

rectamente o a través de la página-web nalmente las faunas neógenas europeas,


del Grupo de Investigación UCM-CAM por tratarse de faunas tropicales, han sido
910607 sobre Evolución de Mamíferos y comparadas con las faunas africanas, en
Paleoambientes Continentales Cenozoi- exclusiva (Alcalá 1994) o mostrando
cos. un amplio sesgo de muestreo en com-
paración con las asiáticas (de Bonis et
Fase 4: localidades 500-¿? (sin fecha al. 1992, Sen et al. 1998). Sin embargo,
de finalización) estudios basados en la estructura faunís-
tica de las comunidades de mamíferos
El desarrollo de la base de datos se han mostrado una relación más estrecha
ralentizará a partir del momento en que entre las faunas europeas del Neógeno
se haya completado el muestreo de 500 y las asiáticas actuales, las cuales habi-
localidades, pero no llegará a detenerse. tualmente habían recibido poca atención
Periódicamente se realizarán ampliacio- en las bases de datos usadas. Por ello,
nes, previsiblemente añadiendo 100 loca- queda patente la necesidad de desarrollar
lidades nuevas en cada una de ellas. En una base de datos en la que se integren
esta fase se incluirán también localidades contenidos faunísticos y climáticos a ni-
asociadas a cordilleras montañosas, dife- vel global. Este problema ha sido parti-
renciando con claridad faunas asociadas cularmente tenido en cuenta a la hora de
a cada uno de los pisos altitudinales. El construir MICE, eligiendo los puntos de
objetivo final es alcanzar un muestreo muestreo uniformemente distribuidos so-
de gran resolución para todo el globo en bre la superficie terrestre del planeta.
el cual se registre la gran mayoría de las Siendo MICE un proyecto que toda-
especies de mamíferos existentes y una vía no ha alcanzado su apogeo, son nu-
buena parte de la variabilidad climática merosos los trabajos ya publicados que
disponible en el mismo. han empleado parte de la información
incluida hasta ahora en la base de da-
4. Discusión tos (Hernández Fernández 2001, 2005,
2006, Hernández Fernández & Peláez-
Dada la actual situación de cambio cli- Campomanes 2003, 2005, Gómez Cano
mático en la que nos hayamos inmersos y et al. 2006, Hernández Fernández & Vrba
su creciente repercusión social, cada vez 2006, Hernández Fernández et al. 2003,
son más los trabajos que enmarcan sus 2006, 2007, García Yelo et al. 2007, Gó-
análisis dentro de una dinámica climáti- mez Cano 2007, Gómez Cano & Hernán-
ca global y son numerosos los estudios dez Fernández. 2007). Son prometedoras,
paleoecológicos que tratan de estudiar la por tanto, las perspectivas de futuro en
relación entre las faunas de mamíferos y cuanto a la utilidad de la misma. La in-
los factores ambientales. Sin embargo, formación recogida en esta base de datos
muchos de ellos únicamente muestrean se integra principalmente dentro del cam-
puntos concretos del planeta, lo que no po de la sinecología, analizando tanto las
permite realizar una correlación clara en- relaciones interespecíficas que se produ-
tre clima y fauna. Por ejemplo, tradicio- cen dentro de las comunidades como la

227
García Yelo, B. A. et al. (221-232)

respuesta de dichas comunidades de ma- del logotipo de la base de datos. Sus co-
míferos al clima. No obstante, sus apli- nocimientos de las técnicas informáticas
caciones dentro de la autoecología y la de tratamiento de imágenes unidos a su
biología evolutiva también resultarán de profundo interés por la ciencia, particu-
gran interés, permitiendo realizar diver- larmente la Biología, nos ha permitido
sos estudios sobre las especies y su adap- plasmar en una imagen la información
tación a distintos ambientes. Todas estas que se engloba en esta base de datos. El
cuestiones tienen especial relevancia si trabajo de diversos estudiantes de Biolo-
las enmarcamos dentro de la situación de gía (UAM, UCM), Geología (UCM) y
cambio climático global en el cual nos Ciencias Ambientales (UCLM) ha contri-
encontramos actualmente. buido (y esperamos que seguirá contribu-
La Ciencia es un bien común, que yendo) al crecimiento de MICE, a todos
avanza a medida que los conocimientos ellos les estamos enormemente agradeci-
personales se convierten en universales. dos. Finalmente queremos agradecer los
El planteamiento de MICE como proyec- valiosos comentarios al manuscrito origi-
to público no sólo facilita el libre acce- nal aportados por M.T. Alberdi (MNCN,
so a la información, sino que fomenta la CSIC), B. Azanza (UZ) y L. Domingo
interactividad entre creadores y usuarios (UCM).
de la base de datos. La posibilidad de El desarrollo de MICE ha sido fi-
ampliar o modificar la información con- nanciado por diversos proyectos del
tenida en la base de datos con diversas MEC y la UCM (PB98-0691-C03-01,
aportaciones realizadas por los usuarios, PB98-0691-C03-02, BTE2002-00410,
previamente verificadas por los adminis- PR1/06-14470-B, CGL2005-03900/BTE
tradores de MICE, permitirá el desarrollo y CGL2006-01773/BTE). Este trabajo es
de una herramienta dinámica e interac- una contribución del Grupo de Investi-
tiva, en permanente crecimiento y revi- gación UCM-CAM 910607 sobre Evo-
sión, y esperamos que permita avanzar en lución de Mamíferos y Paleoambientes
el conocimiento de las relaciones entre el Continentales Cenozoicos, dirigido por
clima y las comunidades de mamíferos. Marián Álvarez Sierra (UCM). M.H.F.
disfruta de un contrato UCM del Progra-
Agradecimientos ma “Ramón y Cajal” del Ministerio de
Educación y Ciencia. A.R.G.C. disfruta
La concepción de MICE se ha bene- de una beca como investigadora en for-
ficiado a lo largo de los años de diversas mación del CSIC en el programa de la
aportaciones por parte de M.A. Álvarez “Junta para la Ampliación de Estudios”.
Sierra (UCM), B. Azanza (UZ), R. Da-
ams (UCM), N. López Martínez (UCM), Bibliografía
J. Morales (MNCN, CSIC), P. Peláez-
Campomanes (MNCN, CSIC) y E.S. Alba, D. M., Agustí, J. & Moya-Sola,
Vrba (Yale University). También quere- S. 2001. Completeness of the mamma-
mos agradecer a Sergio Pérez González lian fossil record in the Iberian Neogene.
(UCM) su participación en la creación Paleobiology. 27: 79-83.

228
MICE (Mammalian Intercontinental Communities for Ecology)

Alcalá, L. 1994. Macromamíferos of late cenozoic mammalian faunal com-


neógenos de la fosa de Alfambra-Teruel. position and paleoecology. Paleontologia
Instituto de Estudios Turolenses. Excma. i Evolució, 24-25: 93-101.
Diputación Provincial de Teruel, Museo Eisenberg, J. F. & Redford, K. H.
Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). 1999. Mammals of the Neotropics. The
Allué Andrade, J.L. 1990. Atlas Fito- Central Neotropics. Vol. 3. 609 pp. The
climático de España. Monografías INIA. University of Chicago Press. (Ed).
69: 1-223. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of
Alroy, J. 2003. Global databases will the Neotropics. The Northern Neotrop-
yield reliable measures of global biodi- ics. Vol. 1. 450 pp. The University of
versity. Paleobiology. 29: 26-29. Chicago Press. (Ed).
Andrews, P., Lord, J. M. y Evans, E. Garbutt, N. 2007. Mammals of Mada-
M. N. 1979. Patterns of ecological di- gascar. A Complete Guide. 304pp. A&C
versity in fossil and modern mammalian Black. (Ed).
faunas. Biological Journal of the Linnean García Yelo, B.A., Hernández Fern-
Society. 11: 177-205. ández, M. & Morales, J. 2007. Influencia
Bisby, F.A., Roskov, Y.R., Ruggiero, de diferentes métodos de clasificación
M.A., Orrell, T.M., Paglinawan, L.E., dietaria en análisis de inferencia biómica
Brewer, P.W., Bailly, N. & van Hertum, a partir de comunidades de carnívoros.
J. 2007. Species 2000 & ITIS Catalogue En: Cambra Moo, O., Martínez Pérez,
of Life: 2007 Annual Checklist. Species C., Chavero Macho, B., Escaso Santos,
2000: Reading, U.K. http://www.cata- F., Esteban de Trivigno, S. & Marugán
logueoflife.org/annual-checklist/2007/ Lobón, J. (Ed): Cantera Paleontológi-
Canty, J.L., Canty, W.S., Breitbart, S. ca. 207 – 213. Diputación Provincial de
& Frischling, D. A. 2008. Weatherbase. Cuenca, Cuenca.
http://www.weatherbase.com/ GBIF. 2008. Global Biodiversity
Connolly, S. R. & Miller, A. I. 2001. Information Facility Data Portal. http://
Joint estimation of sampling and turno- data.gbif.org/
ver rates from fossil databases; capture- Gómez Cano, A.R. & Hernández Fer-
mark-recapture methods revisited .Paleo- nández, M. 2007. Bondad del análisis
biology, 27: 751-767. bioclimático en estudios paleoambien-
Corbet, G. B. 1978. The Mammals tales de faunas de mamíferos tropicales.
of the Paleartic Region. British Museum En: Cambra Moo, O., Martínez Pérez, C.,
(Natural History). 314 pp. Cornell Uni- Chavero Macho, B., Escaso Santos, F.,
versity Press (Ed). Esteban de Trivigno, S. & Marugán Lo-
Corbet, G. B. & Hill, J. E. 1992. The bón, J. (Ed). Cantera Paleontológica. 215
Mammals of the Indomalayan Region: A – 226. Diputación Provincial de Cuenca,
Systematic Review. Natural History Mu- Cuenca.
seum Publications. 488 pp. Oxford Uni- Gómez Cano, A.R. 2007. Redundan-
versity Press. (Ed). cia ecológica en Comunidades de Mamí-
de Bonis, L., Bouvrain, G., Geraads, feros y su influencia sobre la aplicabilidad
D. & Koufos, G. 1992. Multivariate study paleoambiental del Análisis Bioclimá-

229
García Yelo, B. A. et al. (221-232)

tico. Tesis de Licenciatura. Universidad Hernández Fernández, M. & Peláez-


Complutense de Madrid, 40 pp. Campomanes, P. 2003. The bioclimatic
Gómez Cano, A.R., García Yelo, B.A. model: a method of palaeoclimatic quali-
& Hernández Fernández M. 2006. Ceno- tative inference based on mammal asso-
gramas, análisis bioclimático y muestreo ciations. Global Ecology and Biogeogra-
en faunas de mamíferos: implicaciones phy. 12: 507-517.
para la aplicación de métodos de análi- Hernández Fernández, M. & Peláez-
sis paleoecológico. Estudios Geológicos. Campomanes, P. 2005. Quantitative pal-
62: 135-144. aeoclimatic inference based on terrestrial
Hall, E. R. 1981. The mammals of mammal faunas. Global Ecology and
North America (Volume I & II). John Wi- Biogeography. 14: 39-56.
ley and Sons (Ed). 2nd Ed, 1181 pp. Hernández Fernández, M., Salesa,
Hernández Fernández, M. 2001. Bio- M.J., Sánchez, I.M. & Morales, J. 2003.
climatic discriminant capacity of terres- Paleoecología del género Anchitherium
trial mammal faunas. Global Ecology von Meyer, 1834 (Equidae, Perissodac-
and Biogeography. 10: 189-204. tyla, Mammalia) en España: evidencias a
Hernández Fernández, M. 2005. Aná- partir de la faunas de macromamíferos.
lisis paleoecológico y paleoclimático de Coloquios de Paleontología, Vol. Ex-
las sucesiones de mamíferos del Plio- traordinario, 1: 253-280.
Pleistoceno ibérico. Servicio de Publica- Hernández Fernández, M. & Vrba, E.
ciones de la Universidad Complutense de 2006. Plio-Pleistocene climatic change
Madrid, Madrid. in the Turkana Basin (East Africa): Evi-
Hernández Fernández, M. 2006. dence from large mammal faunas. Jour-
Rodent faunas as indicators of climatic nal of Human Evolution. 50: 595-626.
change in Europe during the last 125,000 Jones, K.E., Bielby, J., Purvis, A.,
years. Quaternary Research. 65: 308- Orme, D., Teacher, C.C.A., Gittleman,
323. J.L., Grenyer, R., Boakes, E., Habib, M.,
Hernández Fernández, M., Alberdi, Rist, J., Kanchaite., V., Carbone, C., Plas-
M., Azanza, B., Montoya, P., Morales, ter, R.C.C., Bininda-Emonds, O., Foster.,
J., Nieto, M. & Peláez-Campomanes, P. J., Rigby, E., Cutts, M., Price, S., Cardillo,
2006. Identification problems of arid en- M. & Mace, G. En prep. PanTHERIA: A
vironments in the Neogene–Quaternary database of mammalian species. ecologi-
mammal record of Spain. Journal of Arid cal and life history characteristics. Ecol-
Environments. 66: 585–608. ogy. http://www.biodiversitydata.group.
Hernández Fernández, M., Álvarez cam.ac.uk//pantheria/bielbyetal/appen-
Sierra, M.A. & Peláez-Campomanes, dix1_select.html
P. 2007. Bioclimatic analysis of rodent Kingdon, J. 1997. The Kingdon Field
palaeofaunas reveals severe climatic Guide to African Mammals. 476 pp.
changes in Southwestern Europe during A&C Black. (Ed).
the Plio-Pleistocene. Palaeogeography, Landsberg, H.E. (Ed.) 1969-1974.
Palaeoclimatology, Palaeoecology. 251: World Survey of Climatology. 15 Vols.
500-526. Elsevier Publishing Company. (Ed).

230
MICE (Mammalian Intercontinental Communities for Ecology)

Legendre, S. 1989. Les communautés Canada. NatureServe. http://www.natu-


de mammifères du Paléocène (Eocène reserve.org/explorer/
supérieur et Oligocène) d’Europe occi- Quinn, J. & McCoy, M. 2008. In-
dentale: Structures, milieux et évolution. formation Center for the Environment.
Münchner Geowissenschaftliche Abhan- http://ice.ucdavis.edu/
dlungen A. Geologie und Palaeontologie. Redford, K. H. & Eisenberg, J. F.
16: 1–110. 1992. Mammals of the Neotropics. The
Merceron, G., de Bonis, L., Viriot, L. Southern Cone. Vol. 2. 435 pp. The Uni-
& Blondel, C. 2005. Dental microwear versity of Chicago Press (Ed)
of fossil bovids from northern Greece: Rivas-Martínez, S. & Rivas y Sáenz,
paleoenvironmental conditions in the S. 2008. Phytosociological Research
eastern Mediterranean during the Messin- Center. http://www.globalbioclimatics.
ian. Palaeogeography, Palaeoclimatol- org/
ogy, Palaeoecology. 217: 173–185. Rodríguez, J., 1999. Use of ceno-
Meteorological Office. 1958-1983. grams in mammalian palaeoecology. A
Tables of temperature, relative humidity critical review. Lethaia 32: 331–347.
and precipitation for the World. 6 Vols. Rudloff, W. 1981. World-Climates,
Her Majesty´s Stationery Office (Ed). with tables of climatic data and practical
van der Meulen, A. J. & Daams R. suggestions. Wissenschaftliche Verlags-
1992. Evolution of early-middle miocene gesellschaft, 632 pp.
rodent faunas in relation to long-term Sen, S., Bouvrain, G. & Geraads,
palaeoenvironmental changes. Palaeoge- D. 1998. Pliocene vertebrate locality of
ography, Palaeoclimatology, Palaeoecol- Çalta, Ankara, Turkey. 12. Paleoecology,
ogy. 93: 227 – 253. biogeography and biochronology. Geodi-
Moore, B. 2006. EOS-WEBSTER: versitas. 20: 497-510.
Institute for the Study of Earth, Oceans, Skinner, D. & Chimimba, C. T. 2005.
and Space. Web based System for Ter- The Mammals of the Southern African
restrial Ecosysem Research. University Subregion. 814 pp. Cambridge Univer-
of New Hampshire. http://eos-webster. sity Press (Ed)
sr.unh.edu Smith, F.A., Lyons, S.K., Morgan Er-
Myers, P., Espinosa, R., Parr, C. S., nest, S.K., Jones, K.E., Kaufman, D.M.,
Jones, T., Hammond, G. S., & Dewey, Dayan, T., Marquet, P.A., Brown, J.H. &
T. A. 2006. The Animal Diversity Web. Haskel, J.P. 2003. Body mass of late Qua-
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/ ternary mammals. Ecology. 84: 3404.
site/index.html Smithsonian National Museum of
NatureServe. 2007a. InfoNatura: Bir- Natural History. 2006. North American
ds, Mammals, and Amphibians of Latin Mammals http://www.mnh.si.edu/mna/
America. NatureServe. http://www.natu- main.cfm
reserve.org/infonatura/ Steuber, T. & Löser, H. 2000. Spe-
NatureServe. 2007b. NatureServe cies richness and abundance patterns
Explorer: online encyclopedia of plants, of Tethyan Cretaceous rudist bivalves
animals, and ecosystems of the U.S. and (Mollusca: Hippuritacea) in the central-

231
García Yelo, B. A. et al. (221-232)

eastern Mediterranean and Middle East, Wilson, D. E. & Reeder, D. M. 2005.


analysed from a palaeontological data- Mammal species of the World. A taxo-
base. Palaeogeography, Palaeoclimatol- nomic and geographic reference. 2142
ogy, Palaeoecology. 162: 75–104. pp. 3rd Ed. Smithsonian Institution Press
Walter, H. 1970. Vegetationszonen (Ed)
und Klima. Eugen Ulmer (Ed) World Wildlife Fund. 2006. Wild-
Wilson, D. E. & Reeder, D. M. 1992. Finder: Online database of species dis-
Mammal species of the World. A taxo- tributions. http://www.worldwildlife.
nomic and geographic reference. 1207 org/WildFinder
pp. 2nd Ed. Smithsonian Institution Press
(Ed)

232
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Dientes de dinosaurios terópodos espinosáuridos de la


Formación El Castellar (Cretácico Inferior, Teruel)

José Manuel Gasca, Miguel Moreno-Azanza &


José Ignacio Canudo
Grupo Aragosaurus , Área y Museo de Paleontología, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza,
Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza; jmgaska@hotmail.com (http://www.aragosaurus.com/)

Abstract

Two isolated theropod dinosaur teeth from sites of the El Castellar Formation (upper Haute-
rivian – lower Barremian, Early Cretaceous) in Teruel Province, NE Spain (Aliaga and Mirave-
te de la Sierra) have been described and assigned to baryonychine. Each tooth can be included
in a different baryonychine morphotype with the absence/presence of mesial denticulation as
main difference between both of them.

Keywords: Spinosauridae, teeth, Lower Cretaceous, El Castellar Formation, Galve Sub-


Basin, Teruel.

Palabras clave: Spinosauridae, dientes, Cretácico Inferior, Formación El Castellar, Sub-


cuenca de Galve, Teruel

En esta comunicación se describen nitivamente en el Museo de la Fundación


dos dientes aislados de dinosaurios teró- Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinó-
podos espinosáuridos de la Formación El polis. MOAL-1/1 procede del yacimiento
Castellar, de edad Hauteriviense superior Molino Alto 1, en el término municipal de
– Barremiense basal (Cretácico Inferior). Aliaga, y SM-2/D1 del yacimiento Senda
Estos dientes se citan aquí por su sigla de Miravete 2, en el término municipal de
campo: MOAL-1/1 y SM-2/D1. Han sido Miravete de la Sierra, ambos términos en
recuperados en prospecciones paleonto- la provincia de Teruel.
lógicas que forman parte de los trabajos La Formación El Castellar se puede
que viene realizando el Grupo de Inves- dividir litológicamente en dos estadios
tigación de la Universidad de Zaragoza separados por un intervalo de margas con
para documentar la paleobiodiversidad yesos (Liesa et al., 2006). El estadio 1,
de vertebrados en la Formación El Caste- más detrítico, muestra una gran variedad
llar. Todo este material se depositará defi- de facies y subambientes (aluvial, lacus-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 233
Gasca, J. M. et al. (233-234)

tre, palustre) mientras que en el estadio medido 8,97 mm. de FABL y 6,83 de BW.
2, que se caracteriza por la alternancia La relación FABL/BW es 1,31. Presenta
de niveles de calizas y margas grises, se solo dentículos distales (8,6 dentículos/
produce el desarrollo generalizado de un mm.). La estriación longitudinal es más
lago carbonatado somero. Los dos ya- marcada que en MOAL-1/1.
cimientos se sitúan en la parte basal de Según Ruiz-Omeñaca (2006)
la sucesión carbonatada del estadio 2. es probable que haya al menos dos
Paleogeográficamente corresponden al barionicinos diferentes en la Península
sector oriental de la Subcuenca de Galve, Ibérica: un primer morfotipo con
una de las siete subcuencas en que se di- dentículos mesiales y distales, en el que
vide la Cuenca cretácica del Maestrazgo. se incluiría MOAL-1/1, y un segundo
Los dientes MOAL-1/1 y SM-2/D1 morfotipo sin dentículos mesiales, en el
corresponden a dos morfotipos diferen- que se incluiría SM-2/D1. La coexistencia
tes de espinosáuridos barionicinos cuya de dos morfotipos de barionicino
principal diferencia es la presencia/au- indeterminado en una misma formación
sencia de dentículos mesiales. Presentan geológica es un dato novedoso que se
en común: ligera compresión laterome- presenta en este trabajo.
dial y curvatura distal del ápice, sección
subcircular algo elíptica, estriación lon- Referencias
gitudinal característica (en cara labial y
lingual), fina denticulación, pequeña ru- Ruiz-Omeñaca, J. I. 2006. Restos
gosidad en la superficie del esmalte. directos de dinosaurios (Saurischia,
MOAL-1/1 es una corona dental que Ornithischia) en el Barremiense
presenta fractura fresca hacia la raíz con- (Cretácico Inferior) de la Cordillera
servando una altura de 22,71 mm. Se ha Ibérica en Aragón (Teruel, España). Tesis
medido en la base una longitud antero- Doctoral de la Universidad de Zaragoza,
posterior (FABL) de 14,04 mm. y an- 432 pp.
chura labiolingual (BW) de 10,54 mm. Liesa, C. L., Soria, A. R., Meléndez,
La relación FABL/BW es 1,33. Presenta N. & Meléndez, A. 2006. Extensional
dentículos mesiales (5,2 dentículos/mm.) fault control on the sedimentation pat-
y distales (5,6 dentículos/mm.). terns in a continental rift basin: El Cas-
SM-2/D1 es una corona dental frac- tellar Formation, Galve sub-basin, Spain.
turada que le falta la parte apical, conser- Journal of the Geological Society, Lon-
vando una altura de 11,60 mm., estando don, 163, 487-498.
la raíz también ausente por rotura. Se ha

234
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Representatividad de las faunas de mamíferos:


implicaciones para los yacimientos pliocenos de
La Gloria-4 y La Calera (= Aldehuela), Teruel

Ana Rosa Gómez Cano1,2 & Manuel Hernández Fernández2,3


1. Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. C/ José Gutiérrez Abas-
cal 2, 28006 Madrid, Spain. E-mail: anarosa.bio@gmail.com
2. Departamento de Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid,
Ciudad Universitaria, 28040, Madrid, Spain. E-mail: hdezfdez@geo.ucm.es
3. Unidad de Investigación en Paleontología, Instituto de Geología Económica, Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas, C/ José Antonio Novais 2, 28040, Madrid, Spain.

Abstract

In this work we propose an approach in relation to the potential loss of species associated
to taphonomic processes occurring in fossil sites. We attempt to determine the possible value of
bioclimatic analysis as a suitable methodology in assessing the number of species not registe-
red in fossil sites. The analysis has been carried out with the data from six modern mammalian
communities from tropical deciduous woodland and savanna environments, in order to compa-
re them to two fossil sites: La Gloria-4 and La Calera (=Aldehuela). On each community and
palaeocommunity we have deleted species randomly. Comparison of original and virtually im-
poverished communities by χ2 analyses allowed us to conclude that the pattern of functionality
loss was similar in both kinds of modern environments. Furthermore, by comparing the patterns
of the modern localities and the fossil sites, it was possible to infer the possible loss of 10-30 %
of species in the taphocoenosis respect of original paleocomunities.

Keywords: bioclimatic analysis, mammalian communities, methodology, Palaeoecology, Pa-


laeoclimatology, sampling biases, taphocoenosis

Palabras clave: análisis bioclimático, comunidades de mamíferos, metodología, Paleoecolo-


gía, Paleoclimatología, sesgos de muestreo, tafocenosis.

1. Introducción das, ya que aportan información de gran


importancia para el conocimiento del
La importancia que han adquirido los pasado. Debido al interés que estas áreas
estudios paleoclimáticos y paleoecológi- han despertado en la comunidad científi-
cos ha sido creciente en las últimas déca- ca, se han desarrollado variadas técnicas

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 235
Gómez Cano, A. R. & Hernández Fernández, M. (235-247)

de inferencia ambiental que abordan el mos desarrollado un primer acercamien-


estudio desde diferentes enfoques (Nieto to cuantitativo a esta problemática basa-
& Rodríguez 2003). Entre ellas, las me- do exclusivamente en los procesos que
todologías de inferencia ambiental basa- pudieran dar lugar a pérdida de especies
das en un enfoque sinecológico se funda- en los yacimientos (Behrensmeyer et al.
mentan en que la comunidad no es una 1992, Andrews 1996, 2006, Gómez Cano
unión fortuita de especies (Roger 1980, et al. 2006), enfocado a averiguar en qué
Margalef 1995) sino que está determi- medida la tafocenosis se ve empobrecida
nada por numerosos factores, entre ellos respecto a la paleocomunidad original.
las características ambientales del medio Basados en esta cuestión, trabajos ante-
(Primack & Ross 2002). riores analizaron de manera cuantitativa
Las comunidades de mamíferos re- la aplicabilidad del análisis bioclimático,
sultan de especial interés ya que de su como metodología de inferencia ambien-
estudio se pueden inferir características tal, al estudio de comunidades empobre-
macroclimáticas (Mares & Willig 1994, cidas. Los resultados obtenidos (Fig.2)
Andrews 1995, Hernández Fernández mostraron que la estructura de las comu-
2001, Mendoza et al. 2005), además de nidades se mantiene estable hasta que el
por la gran importancia cuantitativa y número de especies retiradas es muy ele-
cualitativa que este grupo tiene en el re- vado, por lo que esta técnica se muestra
gistro fósil continental (Fortelius et al. como un útil indicador paleoambiental
2002). No obstante en el caso del estudio (Gómez Cano 2007, Gómez Cano et al.
de las tafocenosis existe un problema in- 2006, Gómez Cano & Hernández Fer-
trínseco a la propia formación de los ya- nández 2007). Surgió a partir de estos es-
cimientos, ya que los restos fósiles obte- tudios una cuestión muy interesante, que
nidos raramente pueden ser considerados será el objetivo de este trabajo, en el que
como representativos de la totalidad de se trata de determinar si los restos fósiles
la paleocomunidad original (Meléndez obtenidos en un yacimiento son suficien-
1970, Behrensmeyer et al. 1992, An- temente representativos de la paleocomu-
drews 1996, Brenchley & Harper 1998). nidad original.
Pueden existir multitud de factores que
conlleven alteraciones en la composición 2. Material y métodos
faunística (Fig.1): incremento de espe-
cies por homogeneización temporal y 2.1 Áreas de estudio
mezcla espacial de comunidades (“time
averaging” y “space averaging”) de ma- Se han empleado los listados faunís-
nera que podrían verse asociados restos ticos de mamíferos de dos yacimientos
de distintos periodos o de distintas regio- del Plioceno, pertenecientes a la fosa
nes debido a procesos tafonómicos (Cul- de Teruel-Alfambra, ya que para ambos
ter et al 1999, Lyman 2003, Yanes et al. se tenían datos del análisis bioclimático
2007), o pérdida de especies presentes en (Hernández Fernández et al. 2007), así
la paleocomunidad original. como de otros estudios paleoambienta-
Particularmente, en este estudio he- les independientes (Pérez & Soria 1989,

236
Sesgos de muestreo y representatividad en faunas de mamíferos

Fig.1. Relaciones entre las paleocomunidades originales y las comunidades fósiles (modificada de Bren-
chley & Harper 1998)

Fig.2. Resultado tipo, para determinar la aplicabilidad del análisis bioclimático al estudio de comunidades
faunísticas empobrecidas. Se puede ver como la estructura de la comunidad se mantiene estable, siendo
necesaria la retirada de más del 80% de las especies para comenzar a obtener diferencias significativas entre
la estructura de la comunidad original y la de las comunidades virtualmente empobrecidas (Gómez Cano
& Hernández Fernández, 2007). Se indican en la figura dos puntos de inflexión, 1: corresponde al mayor
porcentaje de especies retiradas para el que no obtenemos diferencias significativas en el test χ2 y 2: es el
menor porcentaje de especies retiradas para el que se obtienen diferencias significativas.

237
Gómez Cano, A. R. & Hernández Fernández, M. (235-247)

Alcalá 1994, Albesa et al. 1997). El ya- (Tabla 1) para las que existen estudios
cimiento de La Gloria-4 forma parte de de análisis bioclimático (Hernández Fer-
la fosa neógena de Teruel, situandose al nández 2005) y que quedan englobadas
NE de esta ciudad. La fauna de mamífe- en los biomas II y II/III (Walter 1970). En
ros del yacimiento consta de 41 especies, cada uno de estos biomas hemos incluído
contando con especies tanto de micro- tres localidades, y en todos los casos una
como de macromamíferos. Los estudios pertenece al continente americano, otra
paleoambientales indican que se trataba es africana y otra asiática, intentando así
de un sistema lacustre y los tafonómicos recoger una mayor variabilidad biogeo-
que se trata de un yacimiento de carácter gráfica.
autóctono. Los estudios bioestratigráficos
datan este yacimiento en 4.8 m.a. (Alca- 2.2 Análisis bioclimático
lá 1994, Albesa et al. 1997, Domingo et
al. 2007). El yacimiento de La Calera Esta metodología de inferencia am-
(=Aldehuela) cuenta con 29 especies, y biental, ideada por Hernández Fernández
está caracterizado sedimentológicamen- (2001), se basa en el estudio de listados
te como un sistema fluviolacustre, se faunísticos de mamíferos. Se desarrolló
encuentra también formando parte de la como una técnica de análisis paleoam-
fosa de Teruel. Pertenece a la sección es- biental de gran precisión, que permite
tratigráfica de la zona de Aldehuela y es obtener datos paleoclimáticos compara-
uno de los yacimientos más importantes bles a partir del estudio de comunidades
de mamíferos del Plioceno en esta zona faunísticas de distintos grupos de mamí-
(Pérez & Soria 1989, Alcalá 1994). feros. Esta técnica ha sido utilizada para
Para ambos yacimientos existen es- inferir los cambios climáticos en el Pleis-
tudios paleoambientales que los definen toceno de Europa (Hernández Fernández
como ambientes análogos a los biomas II 2006, Hernández Fernández & Peláez-
(bosque tropical deciduo) y/o II/III (sa- Campomanes 2003, 2005), y Plio-Pleis-
bana) (Pérez & Soria 1989, Alcalá 1994, toceno de la Península Ibérica (Hernán-
Albesa et al. 1997, Hernández Fernández dez Fernández et al. 2007), basándose en
et al. 2007). Se trata de dos tipos biocli- listados faunísticos de roedores.
máticos distintos pero con características Las variables empleadas en el análisis
climáticas muy similares, ya que am- son los diez componentes bioclimáticos
bos presentan un periodo estacional de que, basados en la clasificación de los
lluvias y otro de sequía. No obstante la biomas de Walter (1970), conforman el
diferencia entre ambos biomas se basa espectro bioclimático de cada comuni-
en la duración de este último periodo, el dad. Su cálculo se detalla en Hernández
cual es mayor en el bioma de sabana, ha- Fernández (2001) y, por tanto, en este
ciendo que éste se defina como más árido trabajo lo exponemos de manera muy re-
que el bioma de bosque tropical deciduo sumida. En primer lugar, se calcula para
(Walter 1970). cada especie el Índice de Restricción Cli-
Como comunidades actuales de com- mática (CRI), en cada uno de los com-
paración se han utilizado seis localidades ponentes bioclimáticos, de manera que

238
Sesgos de muestreo y representatividad en faunas de mamíferos

tendrá valor 0 en aquellos biomas don- de faunas de mamíferos de cada comu-


de la especie no aparezca, y valor 1/n en nidad y de las tafocenosis estudiadas, se
aquellos donde sí esté presente, siendo n eliminaron especies secuencialmente de
el número total de biomas que ésta ocu- forma aleatoria en grupos de cuatro en
pa. El valor de cada uno de los diez com- cuatro (obteniendo nuevas comunidades
ponentes bioclimáticos (BC) se calcula virtualmente empobrecidas en 4 especies
como la suma de los CRI de todas las es- respecto al listado original, en 8 espe-
pecies en cada uno de los biomas conver- cies, en 12, y así sucesivamente). Así se
tido en porcentajes respecto al total de las consiguieron nuevos valores del espec-
especies presentes en la comunidad: tro bioclimático correspondiente a estas
comunidades virtualmente empobreci-
BCi= (ΣCRIi) 100 / S das. Dado que se trata de un análisis de
rarefacción aleatoria cada secuencia de
donde i es la localidad i, y S es el nú- eliminación se repitió 50 veces. Es decir,
mero de especies en dicha localidad. finalmente se contó para cada una de las
El conjunto de diez valores obtenidos localidades estudiadas (incluidos los ya-
es lo que se define como espectro bio- cimientos), con 50 comunidades virtual-
climático, que es característico de cada mente empobrecidas para cada uno de los
localidad en función de las especies que conjuntos de especies retiradas (menos 4,
presenta. menos 8, menos 12, etc.).
Los datos correspondientes a las loca- Mediante un análisis χ2, se realizaron
lidades actuales (Roque Saenz Peña, Pat- comparaciones entre los valores del es-
na y Ziguinchor, para el bioma de bosque pectro bioclimático de las comunidades
tropical deciduo -II- y Catamarca, Jaipur virtualmente empobrecidas (valores ob-
y Zinder para el bioma de sabana -II/III-) servados) y el espectro de su respectiva
fueron obtenidos de Hernández Fernán- comunidad original (valores esperados).
dez (2005). En el caso de los yacimientos
obtuvimos la información necesaria para 2.4 Cuantificar la pérdida de espe-
el cálculo de los componentes bioclimáti- cies
cos de Hernández Fernández (2005), sal-
vo para algunas especies, para las cuales La pérdida de especies se cuantificó
fue necesario calcular este valor a partir a partir de las gráficas obtenidas al repre-
del estudio de análogos ecológicos actua- sentar el porcentaje de resultados que no
les. presentaron diferencias significativas en
la comparación χ2. La resolución de estas
2.3 Empobrecimiento de comunida- curvas vino determinada por haber qui-
des tado las especies en grupos de cuatro en
cuatro.
Mediante un análisis de rarefacción Para cuantificar la pérdida de espe-
se simuló la pérdida de un porcentaje de cies se midieron las distancias entre dos
especies respecto a la comunidad origi- puntos de inflexión, uno correspondien-
nal. Para ello, trabajando con los listados te a cada uno de los yacimientos y otro

239
Gómez Cano, A. R. & Hernández Fernández, M. (235-247)

correspondiente a la media de los puntos 3. Resultados y discusión


de inflexión correspondientes a las locali-
dades actuales. Estos puntos de inflexión Los espectros bioclimáticos corres-
son aquellos donde la curva cambia su pondientes a las comunidades completas
tendencia. Se ha decidido realizar el aná- empleadas en este estudio, se muestran
lisis respecto a dos posibilidades: por un en la Tabla 1. Los resultados obtenidos
lado, tomando como punto de inflexión de la comparación, mediante análisis χ2,
en cada curva el mayor porcentaje de es- entre la estructura bioclimática de las co-
pecies retiradas para el que no hay resul- munidades virtualmente empobrecidas y
tados estadísticamente significativos (1), las respectivas comunidades originales se
y por otro lado, el menor porcentaje de muestran en la Fig. 3. Se puede observar
especies retiradas para el que se obtie- que todas las comunidades actuales tie-
nen resultados significativos (2) tanto en nen un comportamiento muy similar, de
los yacimientos como en la media de los manera que su estructura se mantiene es-
datos correspondientes a las localidades table hasta que se ha retirado un elevado
actuales. Se midieron dos distancias para porcentaje de especies, confirmando los
cada yacimiento obeniendo así un rango resultados obtenidos en estudios ante-
de valores para cuantificar la pérdida de riores (Gómez Cano et al. 2006, Gómez
especies del yacimiento. Cano & Hernández Fernández 2007).

Fig.3. Gráficas resultantes para las localidades actuales estudiadas para el bioma II y bioma II/III. Las
curvas resultantes están definidas por puntos que representan el porcentaje de resultados no significati-
vos obtenidos en la comparación χ2 entre el espectro bioclimático de las 50 comunidades virtualmente
empobrecidas y el espectro bioclimático de su respectiva comunidad original.

240
COMPONENTES BIOCLIMÁTICOS

Nº de
LOCALIDAD I II II/III III IV V VI VII VIII IX
especies
Roque Sáenz
52 15,817 33,237 24,583 2,660 1,891 18,686 1,250 1,635 0,240 0,000
Peña
Bosque tropical
deciduo Patna 70 17,398 38,922 28,207 6,551 3,660 3,303 1,469 0,490 0,000 0,000
(Bioma II)
Ziguinchor 121 16,192 39,272 21,434 8,928 5,980 7,839 0,236 0,118 0,000 0,000

Catamarca 54 7,615 18,742 44,514 5,594 3,773 11,581 2,088 5,655 0,437 0,000
Sabana
Jaipur 68 14,233 29,296 33,831 10,802 5,130 3,904 1,723 1,082 0,000 0,000
(Bioma II/III)
Zinder 105 6,485 27,304 37,145 12,637 7,510 8,510 0,272 0,136 0,000 0,000

La Gloria-4 41 10,562 17,175 8,696 4,283 25,305 6,240 10,018 10,586 5,808 1,327
YACIMIENTOS
La Calera 29 8,559 23,822 10,050 6,118 16,192 5,347 8,962 14,811 5,106 1,033

Tabla 1. Valores del espectro bioclimático para las localidades estudiadas (de Hernández Fernández, 2005)

241
Sesgos de muestreo y representatividad en faunas de mamíferos
Gómez Cano, A. R. & Hernández Fernández, M. (235-247)

Este porcentaje se sitúa en torno a 68- Calera (=Aldehuela).


85% para las localidades del bioma II y La comparación de los resultados
II/III. Se comprobó mediante un análisis obtenidos para los dos yacimientos y las
T-Student que no existían diferencias sig- distintas localidades actuales, ha permi-
nificativas entre los puntos de inflexión de tido detectar de manera precisa, la pérdi-
las localidades de los biomas (t= -0.858 ; da de especies en las paleocomunidades
p= 0.476 para el punto 1 y t= -0.657 ; p= originales de los yacimientos estudiados.
0.547 para el punto 2). Dado que entre Esto implica que, en estos dos casos du-
las localidades actuales no encontramos rante la fosilización se han producido
diferencias significativas, se calcularon procesos que conllevaron una pérdida
los puntos de inflexión medios entre estas de especies, la cual no resulta ser muy
curvas. Este corresponde a un porcentaje elevada en ninguno de los yacimientos.
de especies retiradas del 71.9% si toma- Esto pudiera ser debido a la naturaleza la-
mos como puntos de inflexión el mayor custre que se ha determinado para ambos
porcentaje de especies retiradas para el (Alcalá 1994, Albesa et al. 1997, Pérez &
que no tenemos resultados estadística- Soria 1989), ya que la utilización de estos
mente significativos (1), y del 77.6% si entornos por parte de la fauna de hábitats
tomamos como puntos de inflexión los circundantes hace que puedan resultar
valores correspondientes al menor por- zonas donde se den concentraciones de
centaje de especies retiradas para el que poblaciones de distintos grupos de verte-
comienzan a aparecer resultados signifi- brados terrestres, lo cual puede favorecer
cativos (2). la diversidad encontrada en este tipo de
Los yacimientos estudiados (Fig.4) yacimientos (Cutler et al 1999, Alberdi et
poseen un comportamiento general simi- al 2001).
lar al descrito para las comunidades ac- Los porcentajes que representan las
tuales. Sin embargo, al comparar los pun- especies teóricamente no registradas
tos de inflexión de las curvas obtenidas en los yacimientos de La Gloria-4 y La
para el yacimiento de La Gloria-4 (58.5% Calera (=Aldehuela), no resultan ser lo
y 68.3%) y de La Calera (=Aldehuela) suficientemente elevados como para in-
(41.4% y 55.17%) con los de las medias validar la aplicabilidad de la metodolo-
de las localidades actuales (Figs.5 y 6), gía de inferencia ambiental del análisis
se puede ver que las curvas de ambos bioclimático (Gómez Cano et al. 2006,
yacimientos aparecen ligeramente des- Gómez Cano & Hernández Fernández
plazadas respecto a las de las localidades 2007). No obstante, determinar la repre-
actuales. Estas distancias (A y B en las sentatividad de las tafocenosis con res-
Figs.5 y 6), se podrían considerar como pecto a las paleocomunidades originales,
evidencia de un empobrecimiento de es- podría ser un factor fundamental antes de
pecies en los yacimientos. Éste puede ser realizar estudios de inferencia ambiental
cuantificado, tal y como se indica en la mediante metodologías sinecológicas, ya
Tabla 2, detectando la pérdida de entre que el sesgo existente puede implicar al-
4 y 6 especies para el yacimiento de La teraciones graves en la interpretación de
Gloria-4, y de entre 8 y 13 para el de La la estructura de las comunidades (Nieto

242
Sesgos de muestreo y representatividad en faunas de mamíferos

Figura 4. Gráficas resultantes para los yacimientos estudiados. Las curvas resultantes están definidas por
puntos que representan el porcentaje de resultados no significativos obtenidos en la comparación χ2 entre
el espectro bioclimático de las 50 comunidades virtualmente empobrecidas y el espectro bioclimático de
su respectiva tafocenosis

& Rodríguez 2003, Gómez Cano 2007). tico nos ha permitido inferir que en los
yacimientos de La Gloria-4 y de La Ca-
4. Conclusiones lera (=Aldehuela) se produjo un sesgo en
el registro de especies. No obstante, dado
Se ha podido comprobar que la es- que solo afecta a un limitado porcentaje
tructura bioclimática de las comunidades de especies, estas pérdidas no implican la
se mantiene sin cambios significativos, invalidez del análisis bioclimático como
hasta que el porcentaje de pérdida de es- metodología de estudio paleoambiental.
pecies es muy elevado, y que esto ocurre Finalmente, queremos recalcar la
en las localidades actuales y en los yaci- importancia de los resultados obtenidos
mientos estudiados. El análisis bioclimá- en este trabajo, que dan pie a proponer

243
Gómez Cano, A. R. & Hernández Fernández, M. (235-247)

Figura.5. Representación conjunta de las curvas obtenidas para todas las localidades actuales estudiadas y
el yacimiento de La Gloria-4. Se indican en la figura dos puntos de inflexión, 1 y 2 (ver Fig.2).

Figura 6. Representación conjunta de las curvas obtenidas para todas las localidades actuales estudiadas
y el yacimiento de La Calera (=Aldehuela). Se indican en la figura dos puntos de inflexión, 1 y 2 (ver
Fig.2).

244
Sesgos de muestreo y representatividad en faunas de mamíferos

Punto de inflexión* medio de las


Punto de inflexión* medio 71,93 77,57
localidades actuales
de las localidades actuales
La Gloria-4 La Calera   La Gloria-4 La Calera

Diferencia entre el
porcentaje de especies
Diferencia entre el porcentaje de
retiradas paral el que
especies retiradas paral el que comienzan
comienzan a aparecer 71.93 - 58.54 71.93 - 41.38 77.57 - 68.29 77.57 - 55.17
a aparecer resultados significativos
resultados significativos = 13.40 = 30.55 = 9.27 = 22.40
entre el yacimiento y la media de las
entre el yacimiento y la
localidades actuales
media de las localidades
actuales

% Que representan el
100 - 13.40 = 100 - 30.55 = % Que representan el total de especies 100 - 9.27 = 100 - 22.40 =
total de especies en cada
86.60 69.45 en cada yacimiento 90.72 77.60
yacimiento
Nº especies identificadas
Nº especies identificadas en cada
en cada yacimiento 41 29 41 29
yacimiento (tafocenosis)
(tafocenosis)
41sp --> 41sp --> 41sp --> 41sp -->
86.60% 69.45% 90.72% 77.60%
¿Cuántas serían el 100%? ¿Cuántas serían el 100%?
x x x x
sp --> 100% sp --> 100% sp --> 100% sp --> 100%
x = 47.34 --> x = 41.76 --> x = 45.19 --> x = 37.37 -->
¿Cuántas especies faltarían? faltarían: » 6 faltarían: » 13 ¿Cuántas especies faltarían? faltarían: » 4 faltarían: » 8
especies especies especies especies

*Considerando el punto de inflexión al mayor porcentaje


*Considerando el punto de inflexión al menor porcentaje de especies
de especies retiradas para el que NO obtenemos resultados
retiradas para el que obtenemos resultados significativos.
significativos.

Tabla 2. Cálculo del rango de especies que podrían faltar en los yacimientos estudiados.

nuevas hipótesis y futuros trabajos donde Agradecimientos


se deberá tener en cuenta la posibilidad
de que la pérdida de especies debida a Este trabajo se ha beneficiado de di-
sesgos tafonómicos o paleoecológicos versas discusiones con Nieves López
no siga un patrón aleatorio sino que esté Martínez (Universidad Complutense de
determinada selectivamente por diversos Madrid), así como con mis compañeros
factores propios de las especies o del ya- del grupo de trabajo teórico formado para
cimiento. Para ello se habrá de tener en la asignatura de Paleontología de Verte-
cuenta la abundancia relativa de las dife- brados: Edoardo Prediletto y Alberto Ro-
rentes especies, sus tamaños corporales, dríguez Rodríguez. Agradecemos a Ma-
etc. Además, trabajos aún más complejos rián Álvarez Sierra, Soledad Domingo y
deberían asumir la posibilidad de que un revisor anónimo sus comentarios, que
haya una mayor diversidad de la espera- han permitido mejorar el manuscrito ini-
ble, debido a posibles efectos de homo- cial. Este estudio ha sido financiado por
geneización espacial y temporal, o que los proyectos CGL2006-01773/BTE y
ambos procesos (pérdida y ganancia de CGL2005-03900/BTE del MEC y es una
especies) se dejen sentir de manera com- contribución del Grupo de Investigación
binada. UCM-CAM 910607 sobre Evolución de

245
Gómez Cano, A. R. & Hernández Fernández, M. (235-247)

Mamíferos y Paleoambientes Continenta- Wing, S. 1992. Terrestrial ecosystems


les Cenozoicos, dirigido por Marián Ál- through time. Evolutionary paleoecology
varez Sierra (UCM). M.H.F. disfruta de of terrestrial plant and animals. 1-458.
un contrato UCM del Programa “Ramón The University Chicago Press.
y Cajal” del Ministerio de Educación y Brenchley, P. J. & Harper, D. A.T.
Ciencia. A.R.G.C. es investigadora en 1998. Paleoecology. Ecosystems, en-
formación del CSIC, dentro del progra- vironments and evolution. 1-402.
ma: “Junta de Ampliación de Estudios”. Chapman&Hall.
Culter, A.H,, Behrensmeyer, A.K. &
Referencias Champman, R.E. 1999. Environmental
information in a recent bone assemblage:
Alberdi, M.T., Alonso, M.A., Azanza, roles of taphonomic processes and eco-
B., Hoyos, M. & Morales, J. 2001. Ver- logical change. Palaeogeography, Pal-
tebrate taphonomy in circum-lake envi- aeoclimatology, Palaeoecology. 149:
ronments: three cases in the Guadix-Baza 359–372
Basin (Granada-Spain). Palaeogeogra- Fortelius, M., Eronen, J., Jernvall, J.,
phy, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Liu, L., Pushkina, D., Rinne, J., Tesakov,
165: 1-26 A., Vislobokova, I., Zhang, Z. & Zhou, L.
Albesa, J., Calvo, J. P., Alcalá, L. & 2002. Fossil mammals resolve regional
Alonso Zarza, A. M. 1997. Interpretación patterns of Eurasian climate change over
paleoambiental del yacimiento de La Glo- 20 million years. Evolutionary Ecology
ria 4 (Plioceno, Fosa de Teruel) a partir Research. 4: 1005–1016.
del análisis de facies y de asociaciones de Gómez Cano, A.R. 2007. Redun-
gasterópodos y de mamíferos. Cuadernos dancia ecológica en comunidades de
de Geología Ibérica. 22: 239-261. mamíferos y su influencia sobre la apli-
Alcalá, L. 1994. Macromamíferos cabilidad paleoambiental del análisis
neógenos de la fosa de Alfambra-Teruel. bioclimático. Tesis de Licenciatura. De-
1-554. Instituto de Estudios Turolenses y partamento de Geología. Universidad
Museo Nacional de Ciencias Naturales. Complutense de Madrid: 1-40.
Andrews, P. 1995. Mammals as pal- Gómez Cano, A.R., García Yelo, B.A.
aeoecological indicators. Acta zoologica & Hernández Fernández, M. 2006. Ceno-
Cracoviensia. 38 (1): 59-72. gramas, análisis bioclimático y muestreo
Andrews, P. 1996. Palaeoecology and en faunas de mamíferos: implicaciones
hominoid palaeoenvironmental. Biologi- para la aplicación de métodos de análi-
cal Reviews. 71: 257-300. sis paleoecológico. Estudios Geológicos.
Andrews, P. 2006. Taphonomic ef- 62: 135-144.
fects of faunal impoverishment and fau- Gómez Cano A.R. & Hernández
nal mixing. Palaeogeography, Palaeo- Fernández, M. 2007. Bondad del análisis
climatology, Palaeoecology. 241 (3-4): bioclimático en estudios paleoambien-
572-589. tales de faunas de mamíferos tropicales.
Behrensmeyer, A. K., Damuth, J. D., In: Cambra Moo, O., Martínez Pérez,
DiMichelle, W. A., Potts, R., Sues, H. & C., Chavero Macho, B., Escaso Santos,

246
Sesgos de muestreo y representatividad en faunas de mamíferos

F., Esteban de Trivigno, S. & Marugán cal Science. 30: 595–610.


Lobón, J. (Eds.). Cantera Paleontológica. Mares, A. M. & Willig, M.R. 1994.
207-213. Diputación Provincial de Cuen- Inferring biome associations of recent
ca. mammals from samples of temperate and
Hernández Fernández, M. 2001. Bio- tropical faunas: paleoecological consid-
climatic discriminant capacity of terres- erations. Historical Biology. 8: 31-48.
trial mammal faunas. Global Ecology Margalef, R. 1995. Ecología. 1-951.
and Biogeography. 10 (2): 113-128. Editorial Omega.
Hernández Fernández, M. 2005. Melendez, B. 1970. Paleontología.
Análisis paleoecológico y paleoclimático Tomo I: Parte general e invertebrados. 1-
de las sucesiones de mamíferos del Plio- 714. Editorial Paraninfo.
Pleistoceno ibérico. Servicio de publica- Mendoza, M., Janis, C.M. & Pal-
ciones de la Universidad Complutense de mqvist, P. 2005. Ecological patterns in
Madrid: 1-379. the trophic-size structure of large mam-
Hernández Fernández, M. 2006. Ro- mal communities: a ‘taxon-free’ char-
dent paleofaunas as indicators of climatic acterization. Evolutionary Ecology Re-
change in Europe during the last 125,000 search. 7: 505–530.
years. Quaternary Research. 65: 308- Nieto, M & Rodríguez, J. 2003. In-
323. ferencia paleoecológica en mamíferos
Hernández Fernández, M. & Peláez- cenozoicos: Limitaciones metodológicas.
Campomanes, P. 2003. The bioclimatic Coloquios de Paleontología. Vol. Ext. 1:
model: a method of palaeoclimatic quali- 459-474.
tative inference based on mammal asso- Pérez, B. & Soria, D. 1989. Análisis
ciations. Global Ecology and Biogeogra- de las comunidades de mamíferos del
phy. 12: 507-517. Plioceno de Layna (Soria) y La Calera
Hernández Fernández, M. & Peláez- (Teruel). Paleontologia y evolució. 23:
Campomanes, P. 2005. Quantitative pal- 231-238.
aeoclimatic inference based on terrestrial Primack, R. B. & Ross, J. 2002. Intro-
mammal faunas. Global Ecology and ducción a la biología de la conservación.
Biogeography. 14: 39-56. 1-375. Editorial Ariel.
Hernández Fernández, M., Álvarez Roger, J. 1980. Paleoecología. 1-202.
Sierra, M.A. & Peláez-Campomanes, P. Editorial Paraninfo.
2007. Bioclimatic analysis of rodent pal- Walter, H. 1970. Vegetationszonen
aeofaunas reveals severe Plio-Pleistocene und Klima. 1-245. Eugen Ulmer.
climatic changes in the Iberian Peninsula, Yanes, Y., Kowalewski, M., Ortiz,
Southwestern Europe. Palaeogeography, J.E.,, Castillo, C., de Torres, T. & De
Palaeoclimatology, Palaeoecology. 251: la Nuez, J. 2007. Scale and structure of
500-526. time-averaging (age mixing) in terrestrial
Lyman, R.L. 2003. The influence gastropod assemblages from Quaternary
of time averaging and space averaging eolian deposits of the eastern Canary Is-
on the application of foraging theory in lands, Palaeogeography, Palaeoclimato-
zooarchaeology. Journal of Archaeologi- logy, Palaeoecology. 251: 283-299.

247
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

La función social de los Museos: uso de los fondos


paleontológicos del Museo de Ciencias Naturales de
Valencia

María Lázaro-Calatayud1,2 , Belén Lázaro-Calatayud1, 2 &


Margarita Belinchón1
1. Museo de Ciencias Naturales de Valencia. Avd. General Elio S/N 46010 Valencia. museociencias@
valencia.es
2. Área de Paleontología, Departamento de Geología, Facultat de Ciències Biològiques Universitat de
València Dr. Moliner, 50 46100 Burjassot, València lacama@alumni.uv.es /lacabe@alumni.uv.es

Abstract

The Museo de Ciencias Naturales of Valencia carried out some didactic workshops in the
Penitentiary Center of Picassent (Valencia), in order to commemorate the “International Day of
the Museums” in the years 2006 and 2007.
The paleontological materials used for this activity belong to collections of Museum. Sev-
eral zoologycal specimens belong to Department of Zoology at the Universitat de Valencia.
This activity became an ambitious project in which, a small “branch” of the Museum travels
to social and educational centers.
From the social and museistic viewpoint, the results obtained in this pedagogical action can
be considered as highly positive. An extract of the actions carried out is showed in this work.

Keywords: pedagogic boxes, scientific popularization, pedagogy, museology, paleontology, di-


dactics of the science.

Palabras clave: maletas didácticas, divulgación científica, pedagogía, museología paleon-


tología, didáctica de la ciencia.

1. Introducción obras clásicas de arte y del saber antiguo


reflexionar sobre su condición, pensar
En los primeros museos y los gabine- crear y gozar de los ejemplares expues-
tes de curiosidades de la antigüedad las tos. Los museos eran un lugar de privile-
personas poderosas de la época podían gio porque no cualquiera podía acceder a
disfrutar de las numerosas colecciones de su interior, eran una institución de elite.

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 249
Lázaro-Calatayud, M. et al. (249-257)

Desde el tiempo de La Ilustración hasta rios y colectivos sociales que no tienen


la actualidad la tendencia en museología posibilidad de acceder a los mismos, es
se dirige en una dirección bien distinta, una práctica con muchos años de historia
que consiste en poner las colecciones de en las que España fue pionera. El Gobier-
los Museos a disposición de colectivos no de la II República creó, en 1931, el
amplios de usuarios. Con esto, se puede “Patronato de misiones pedagógicas”.
afirmar que el criterio vigente actual es Consistía en un proyecto de “regenera-
socializar los materiales que atesoran los ción” con el claro objetivo de llevar el
Museos. entretenimiento, la educación y el co-
La divulgación científica a través de nocimiento a las zonas rurales de una
los Museos ha tomado cuerpo como en- España que tenía un 45% de analfabe-
señanza complementaria a la curricular, tismo (Canes Garrido 1993). A través de
a través de exposiciones interactivas, ta- las “misiones pedagógicas” llegaron al
lleres y otros medios transcendiendo el mundo rural las Bibliotecas, el Teatro del
concepto tradicional. El público general Pueblo, el Cine, el Retablo de Fantoches
puede tener acceso en cualquier momen- (guiñol), la Música y el Museo del Pue-
to a la contemplación de las colecciones, blo, como se pudo ver en la exposición
sin las barreras de acceso que presentan monográfica sobre las Misiones Pedagó-
otras instituciones culturales, como uni- gicas que se realizó en Madrid, produ-
versidades o centros de investigación. cida por la Residencia de Estudiantes y
El Museo de Ciencias Naturales de la Sociedad estatal de Conmemoraciones
Valencia posee abundante material cien- (VV.AA 2006).
tífico (sobre todo, paleontológico), con El Museo del Pueblo de las Misiones
ejemplares que por sus características, Pedagógicas, es el primer antecedente
son susceptibles de ser utilizados en ta- que conocemos de las actuales maletas
lleres didácticos, se seleccionaron algu- didácticas (Belinchón 2007), cuyo uso
nos de ellos para elaborar varias “maletas hoy está generalizado en los museos de
pedagógicas” que se complementan con todo el mundo. Se componía de una co-
cuadernos didácticos específicos para lección itinerante de pintura, con copias
distintos niveles de conocimiento. Estas de cuadros del Prado de los pintores más
maletas están, a su vez, contenidas en famosos de la escuela española. Los cua-
un gran baúl, de manera que una pequeña dros se transportaban en cajas de made-
“sucursal” del Museo pueda trasladarse ra, o en una camioneta acondicionada, y
a cualquier centro donde es posible uti- se exponían en los pueblos a los que se
lizarla con la ayuda de monitores cuali- podía llegar, no siempre por carretera.
ficados. Como otros proyectos, esta experiencia
finalizó con el inicio de la guerra civil
2. Antecedentes española.
En Europa, las primeras experiencias
La utilización de “maletas didácticas” en la realización de maletas didácticas
como una forma de acercar el contenido con materiales de los Museos se llevaron
de los Museos al mayor número de usua- a cabo en las secciones culturales de los

250
Museo y Sociedad

sindicatos suecos. El Centro Riksutstä- la realización conjunta entre el Museo de


llningar de Estocolmo fue pionero en Ciencias Naturales de Valencia y la Fa-
presentar materiales para discapacitados cultad de Biología de la Universitat de
(Lavado 1994). València de unos talleres didácticos en el
En América, es referente obligado el Centro Penitenciario de Picassent.
magnífico diseño y gestión de las male-
tas didácticas con distintas temáticas del 3. Objetivos
Museo del Oro de Colombia, acercando
el patrimonio cultural precolombino al Los objetivos que se han pretendido
público general (Londoñol 2004). alcanzar con este proyecto de las “male-
El uso de las maletas didácticas para tas viajeras” son los siguientes:
la divulgación del material de los Museos
en los centros educativos es cada vez más 1. Acercar los contenidos del mu-
habitual. Los programas específicos en seo a colectivos que no tengan acceso al
los que se contemplan este tipo de actua- mismo (centros penitenciarios, hospita-
ciones ya no son raros en el sistema edu- les, centros de tercera edad, etc.).
cativo. Este tipo de acciones, no obstante,
suelen desarrollarse con más frecuencia 2. Despertar el interés de los usua-
aplicadas a la enseñanza de las Ciencias rios por saber cómo era el territorio en
Sociales (Armengol 2002). el que viven y los seres que lo poblaban
La primera experiencia con las ma- antes de la aparición del hombre, utili-
letas didácticas en el Museo de Ciencias zando los restos fósiles como testigos del
Naturales de Valencia se desarrolló en el cambio. Se muestra el interés práctico de
año 2003 con motivo de la celebración la Paleontología, y se explica la utilidad
del año europeo de las personas con dis- de la investigación científica y las co-
capacidad. El título de la actividad era lecciones paleontológicas pero también
“Ven a disfrutar con la ciencia”, en el la belleza  que revela lo descubierto y
que participaron más de 6500 usuarios la aventura que supone la búsqueda del
y consistió en visitas guiadas y talleres conocimiento acerca de la historia de la
específicos para discapacitados psíquicos vida en la Tierra.
y físicos para los cuales se diseñaron los
contenidos de la primera maleta (Belin- 3. Sensibilizar al público respecto
chón 2005). al valor patrimonial de los restos fósiles,
La primera vez que se planteó utili- protegidos por la legislación vigente, que
zar los contenidos de la maleta didáctica constituyen el referente para comprender
para “externalizar” las actuaciones del la historia evolutiva de los seres vivos.
Museo fue durante la preparación de las Desde la concienciación, se intenta im-
actividades del Día Internacional de los plicar al usuario como partícipe activo en
Museos del año 2006 (“Los Museos y la protección del patrimonio paleontoló-
la Juventud”). Lo que se planteó como gico de su entorno, y procurar así evitar
una actividad más dentro de ese día, se el expolio de yacimientos o la venta in-
ha convertido en un proyecto ambicioso: discriminada de ejemplares paleontoló-

251
Lázaro-Calatayud, M. et al. (249-257)

gicos como objetos de coleccionismo o


decoración.

4. Estimular la interactividad de
los usuarios según propone Wagensberg
(2001)
4.1. Interactividad manual o de
emoción provocadora (Hands On).
4.2. Interactividad mental o de
emoción inteligible ( Minds On).
4.3. Interactividad cultural o de
emoción cultural ( Heart On).

4. Material y Métodos
Figura1. Baúl contenedor de las maletas didácti-
cas. Se observa la lupa binocular que se utiliza en la
En este momento, hay disponibles unidad didáctica “El mundo invisible”.
tres unidades didácticas que constituyen
una pequeña sucursal itinerante del Mu- de un archivo, son las fuentes de infor-
seo. Se preparó como contendedor de las mación sobre los eventos que han ocurri-
mismas una gran maleta perfectamente do a lo largo de la historia de la Tierra
transportable (Fig.1). Las tres unidades y los seres vivos que la pueblan son el
didácticas que la componen son comple- resultado de un largo proceso evolutivo
tamente representativas de los contenidos que ha durado millones de años.
del Museo. Son perfectamente utilizables
por colectivos de personas a cargo de un 2-“El mundo invisible”. Esta parte
educador, y además cuentan con cua- consta de preparaciones para ver y estu-
dernos didácticos específicos adecuados diar, a partir de una lupa binocular, seres
para distintos niveles de conocimiento. vivos o parte de ellos que no son visibles
El servicio de préstamo de estas maletas directamente por el ojo humano. Algunos
es gratuito y se oferta en la página web ejemplos de los contenidos de esta unidad
del Museo (www.valencia.es/museocien- son: un mosquito de hace 25 millones de
cias). años atrapado en ámbar, un fragmento de
La maleta consta de tres unidades di- cáscara de huevo de dinosaurio o la plu-
dácticas que tienen un contenido temáti- ma de un pájaro. Todas ellas son prepara-
co específico: ciones muy llamativas e ilustradoras de
la idea que se quiere transmitir, no es otra
1- “La memoria de la Tierra”. (Fig.2) que “existen otros mundos que no vemos
Los fósiles, que manipulan los usuarios, con los ojos”.
ayudan a contar los procesos de fosiliza-
ción y los distintos tipos de fósiles que 3- “A mos redó” (a bocados) (Fig.3)
existen. Se trata de hacer comprender que Esta unidad se ha preparado en colabo-
los fósiles, al igual que los documentos ración con la facultad de Biología de la

252
Museo y Sociedad

Figura 3. Caja recipiente de los cráneos de la uni-


dad didáctica “A mos redó (A bocados)”. El cráneo
superior izquierdo pertenece a un chimpancé. El
cráneo superior derecho corresponde a una cabra.
El cráneo inferior es de un zorro.

unidad didáctica, sin detallar la proce-


dencia y la edad, se puede observar en la
Fig. 4.
Uno de los retos más importantes que
plantea la elaboración de una maleta di-
Figura 2. Maleta representativa de la unidad di-
dáctica “La memoria de la Tierra”. Esta unidad está dáctica es acertar en la selección de mate-
compuesta por más cajas con material. riales disponibles para la manipulación de
los usuarios. Los criterios que se estable-
Universitat de València. Muestra la es- cieron para la selección de los materiales
tructura y modelos de dentición de los fueron los mismos que se plantearon en
vertebrados y los distintos mecanismos los talleres para usuarios discapacitados
de masticación. A partir de distintos crá- que se realizaron en el Museo en el año
neos, y según la posición de las órbitas 2003 (Belinchón 2005).
oculares, se pretende hacer comprender Básicamente fueron los siguientes:
como se consigue la visión estereoscópi- - Ejemplares representativos de las
ca en los diferentes grupos de animales ideas que queremos ilustrar.
y el tipo de alimentación característica - Los ejemplares deben ser prefe-
de estos. También se presentan diferen- rentemente originales.
tes sistemas dentarios de vertebrados, y - Se consideró la espectacularidad
se explica el sistema de masticación de de los mismos.
los humanos, comparando la dentición - Se seleccionaron materiales que
humana con la de otros mamíferos, así no fueran irremplazables.
como la importancia para la salud e hi- - Se eligieron para esta actividad
giene de los dientes. ejemplares que no fueran muy valiosos
El listado de los materiales de cada desde el punto de vista patrimonial.

253
Lázaro-Calatayud, M. et al. (249-257)

Cuando alguno de los materiales era la participación de dos profesores y tres


irremplazable o demasiado valioso, se investigadores y de material que consis-
recurrió a realizar replicas idénticas a los tió en cuatro lupas binoculares, y prepa-
originales. raciones microscópicas para la unidad di-
dáctica “el mundo invisible” (paramecios
5. Desarrollo de la actividad y vorticelas, el aparato chupador de un
mosquito, un piojo humano, una ladilla o
Cuando se planteó desde el Museo la dentición de un murciélago).
de Ciencias Naturales a la dirección del Una de las unidades temáticas (“a
Centro Penitenciario de Picassent la po- mos redó”) implicaba la manipulación
sibilidad de realizar este proyecto en el directa, por parte del usuario de material
propio recinto de la prisión, los respon- óseo real, concretamente, cráneos huma-
sables mostraron una gran receptividad nos o de cerdo que ilustraban el tipo de
hacia nuestra propuesta, lo que permitió dentición omnívora. A la hora de plantear
establecer los protocolos de colabora- la actividad se tuvo en cuenta las distintas
ción entre las dos instituciones La única creencias religiosas, costumbres y tradi-
condición que se impuso desde el Museo ciones sociales de los potenciales usua-
fue que los usuarios eligieran participar rios. En algunas religiones como la judía
de forma absolutamente voluntaria y sin y la musulmana está prohibida la mani-
ningún tipo de contraprestación. pulación de restos humanos como pue-
Se elaboró y ejecutó un proyecto di- de ser un cráneo real. Para resolver esta
dáctico específico para un colectivo ex- cuestión se solicitó la colaboración de
cepcionalmente heterogéneo, compuesto un dentista que nos proporcionó moldes
por hombres y mujeres de muy diversa de resina y materiales ilustrativos sobre
formación, y que se encontraban inclui- la dentición humana y material didácti-
dos en los planes educativos del Centro co para concienciar a los usuarios de la
Penitenciario. Se procuró que las acti- importancia para la salud de una buena
vidades ofertadas fueran amenas y que praxis de la limpieza bucal, ya que las en-
despertaran el interés entre el colectivo fermedades de la boca son muy frecuen-
objetivo. Para ello se diseñaron los con- tes entre la población reclusa.
tenidos de los módulos de que constaba Por último, y como material de apo-
la maleta con materiales adecuados y yo, se elaboró una presentación en power
susceptibles de ser transportados, mani- point que resumiera los contenidos di-
pulados, exhibidos y utilizados por este dácticos de las distintas unidades.
colectivo particular. La actividad se organizó entre los días
Para ampliar los contenidos de los 12 y 13 de Junio de 2006. Participaron
materiales didácticos de la maleta se pi- 95 reclusos, hombres y mujeres, todos
dieron prestados materiales de compa- matriculados en los distintos niveles de
ración al Departamento de Zoología de la EPA (Educación Permanente de Adul-
la Facultad de Biología (Universitat de tos), que se distribuyeron de la siguiente
València). La colaboración de este de- forma: 50 penados adultos (con sentencia
partamento universitario se amplió con firme en cumplimiento de condena) y 45

254
Museo y Sociedad

La memoria de la Tierra El mundo invisible A mos redó


Pieza de ámbar con Herbívoros : Cráneo de
Trilobites
bioinclusiones de mosquitos cabra
Carnívoros: Cráneo de
Ammonites (5) Hormiga fosilizada
zorro
Omnívoros: Cráneo de
Belemnites. (6) Diminuta Araña indet.
chimpancé
Fragmentos de huevo de Molde de dentadura
Bivalvos. (15)
Dinosaurio humana
Ostrea sp. Pluma de pájaro común

Xilópalo (2) Ojo compuesto de mosca

Coprolitos de Dinosaurio (2) Ala de mariposa

Icnita de Dinosaurio Piel de lagartija

Helecho fósil

Assilina (Foraminíferos, 15)

Peces de Sucina (2)

Tibia de Rinoceronte

Molar de Hipparion (2)

Costilla de Dinosaurio

Molde de Fauna de Ediacara

Brachiopoda (3)
Cyrtospirifer vernuilli
(Braquiópodo)
Annularia sp.

Dientes de tiburón

Ámbar con insectos

Icnita de tortuga

Figura 4. Relación de los materiales incluidos en cada una de las tres unidades didácticas. Entre paréntesis
se indica el número de ejemplares.

255
Lázaro-Calatayud, M. et al. (249-257)

preventivos, de los cuales 30 eran adul- 6. Conclusiones


tos y 15 jóvenes. El rango de edad de los
reclusos estaba entre los 18 y 21 años, La experiencia del trabajo realizado
y las mujeres eran minoría (15 % de los con los usuarios del Centro Penitencia-
usuarios en los dos grupos). rio ha sido muy positiva, puesto que los
El primer día, se trabajó con el grupo objetivos planteados en un principio se
de la unidad de Penados, utilizando tres cumplieron de manera amplia. Esto ha
aulas contiguas. En cada una de las aulas, llevado a repetir la experiencia y am-
se exponía una de las unidades didácticas pliarla a otro tipo de centros, como las
que impartían respectivamente los profe- Escuelas rurales, Centros de Día de la
sores de la Universitat, las becarias ads- Tercera edad y en Hospitales.
critas al Museo, dos de los firmantes, y La interacción con este colectivo ha
la técnico responsable del Museo, la Dra permitido comprobar, entre otras cosas,
Belinchón. Los alumnos se distribuyeron la manera respetuosa con que eran trata-
en grupos de 17 personas. La duración de dos los materiales ya que ninguno sufrió
la actividad era de una hora .Al finalizar desperfecto alguno y no hubo tampoco
la práctica cada uno de los grupos cam- ninguna pérdida. Ha sido muy intere-
biaba de aula, de tal forma que, al final, sante observar como las cuestiones plan-
todos los usuarios habían pasado por las teadas por los usuarios eran contestadas
tres unidades didácticas. Entre cada prác- directamente por el estudio mismo de los
tica había un intervalo de 15 minutos. materiales aportados en las unidades di-
El segundo día se trabajó con el gru- dácticas.
po de preventivos, procediéndose de la Ninguno de los usuarios de la activi-
mima forma que el día anterior en cuanto dad había visitado nunca un Museo y a
a la organización. La duración total de la partir de esta experiencia se estableció
actividad fue de aproximadamente cuatro un debate en el que algunos participan-
horas para cada uno de los días en que se tes manifestaron curiosidad e interés por
desarrollaron las actividades. esas instituciones de las que todos habían
En el año 2007 se repitió la actividad oído hablar pero cuya visita nunca se ha-
en el mismo centro penitenciario con el bían planteado.
mismo programa que el año anterior. Ya Los resultados han abierto nuevas
que los usuarios de la actividad en el año expectativas, tanto para el colectivo de
anterior manifestaron un explícito interés usuarios del Centro Penitenciario, como
y curiosidad por los Museos de Valencia para nosotros. El éxito del proyecto ha
y los distintos tipos de Museo abiertos permitido conseguir un acuerdo con la
al público añadimos a nuestra oferta ori- Consellería de Bienestar Social de la
ginal una nueva unidad didáctica: “Los Generalitat Valenciana para llevar a cabo
Museos de Valencia: alternativa de ocio esta actividad en distintos hospitales y
cultural”, que también realizaron beca- centros de tercera edad, y se ha plasmado
rios del Museo (Belinchón 2007). en un proyecto conjunto cuya realización

256
Museo y Sociedad

se llevará a cabo de manera inmediata. teriales didácticos para ciencias sociales.


También se ha propuesto realizar esta Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales,
actividad en Institutos y Colegios de los Geografía e Historia, 23: 103- 112.
centros rurales alejados de las ciudades Belinchón, M. 2005. Los Museos son
con Museos. De esta forma, a principios de todos. Ciencia y tecnología al servicio
de Noviembre de 2007 las “maletas via- de las personas con discapacidad. Edit.
jeras” llegaron a dos institutos de la loca- CACSA e IVADIS: 57-69.
lidad valenciana de L´Alcúdia enmarca- Belinchón, M. 2007. Extramuros: El
do en la actividad “el Mes de la ciencia”. Museo más allá del Museo. In Procee-
Más de doscientos alumnos de Secunda- dings IV Congreso Comunicación Social
ria y Bachillerato pudieron disfrutar de la de la Ciencia. Cultura científica y Cultu-
experiencia. ra Democrática, Madrid (Spain). Edición
En el mes de Diciembre del año 2007, digital. Madrid 2007 CSIC
un grupo de reclusos que habían partici- Canes Garrido, F. 1993. Las misiones
pado en las actividades vinieron al Museo pedagógicas: Educación y tiempo libre
acompañados por sus profesores. Era la en la Segunda República. Revista Com-
primera vez que visitaban un Museo. To- plutense de Educación 4 (1): 147- 168
dos comentaron el deseo futuro de repetir Lavado, P. 1986. Función educativa
la experiencia con algún familiar cuando de la maleta didáctica. Revista de educa-
recuperaran la libertad. El grado de satis- ción del centro de profesores. (1): 22-23.
facción de estos visitantes fue muy alto. Lavado, P. 1992. Exposiciones di-
En definitiva, con este proyecto se han dácticas. Maletas y talleres: el Museo
abierto nuevas vías de integración social, en casa. Coloquios Gallegos de Museos.
a través de la motivación que ha susci- 111-137.
tado el interés por el conocimiento de la Lavado, P. 1996. Un Museo para to-
tierra, y de los seres vivos del presente dos.1-336. SIMPROMI.
y del pasado. Hemos acercado la cultura Lavado, P. 2005. Difusión, acción
científica a colectivos de personas con re- Cultural y Educación. Revista Digital
cursos vitales e intelectuales limitados y semestral Arsdidas (3). http://www.arsdi-
se ha hecho partícipes a sectores sociales, das.org.revista3/index.html
normalmente ajenos a la dinámica cultu- Londoñol, E. 2004. Método a dos vo-
ral de la ciudad y a los Museos, de los ces: La construcción de múltiples mira-
recursos con los que cuenta la sociedad das en la educación en el Museo del Oro.
para el ocio y la formación de los ciuda- Boletín Museo del Oro (52).
danos. VV.AA. 2006. Las Misiones pedagó-
gicas 1931-1936. 1-548. Sociedad estatal
Bibliografía de Conmemoraciones Culturales y Resi-
dencia de estudiantes.
Armengol, M. 2000. Maletas didácti- Wagensberg, J. 2001. Principios fun-
cas: el museo viaja a la escuela. Conside- damentales de la Museología Moderna.
raciones en torno a la elaboración de ma- Cuaderno Central 22. 55: 22-55

257
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Cricetodontini (Cricetidae, Rodentia) del Aragoniense


superior (Mioceno medio) de Nombrevilla 2,
(Zaragoza, España).

Paloma López Guerrero1, María Ángeles Álvarez Sierra2,


Raquel López-Antoñanzas1, Adriana Oliver Pérez1 &
Pablo Peláez-Campomanes1
1. Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. José Gutiérrez Abascal
2, 28006 Madrid. PLG: mcnpl832@mncn.csic.es, PPC: mcnp177@mncn.csic.es, RLA: mcnrl836@mncn.
csic.es, AOP: mcnao831@mncn.csic.es.
2. Departamento de Paleontología, Facultad de ciencias Geológicas, C/ José Antonio Novais nº 2, Univer-
sidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid.

Abstract

New Cricetodontini material from the upper Aragonian locality of Nombrevilla 2 is de-
scribed. Two species of the genus Hispanomys are recognized: Hispanomys aguirrei and His-
panomys lavocati. Morphometrical analyses are performed and the results are compared with
those from other representatives of the tribe Cricetodontini. These two species of Hispanomys
are recorded from the Calatayud-Daroca Basin for the first time. The record of these taxa in the
Calatayud-Daroca area indicates a somehow important exchange of taxa between this Basin
and the Duero and Vallès-Penedès Basins at the end of the late Aragonian.

Keywords: Cricetodon, Hispanomys aguirrei, Hispanomys lavocati, upper Aragonian, Middle


Miocene Calatayud-Daroca basin.

Palabras clave: Cricetodon, Hispanomys aguirrei, Hispanomys lavocati, Aragoniense superior,


Mioceno medio, cuenca de Calatayud-Daroca.

1. Introducción encuentran numerosos yacimientos de


macro y microvertebrados que han ser-
En este trabajo se realiza el estudio vido para datarla relativamente entre el
de los Cricetodontini del yacimiento de Aragoniense superior (Mioceno medio)
Nombrevilla 2, situado en la sección y Vallesiense inferior (Mioceno superior)
de Toril-Nombrevilla, en la cuenca de (Álvarez Sierra et al. 2003). En la sección
Calatayud-Daroca. En esta sección se también se han realizado estudios mag-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 259
López Guerrero, P. et al. (259-271)

netoestratigráficos (Garcés et al. 2003), cie ha ido cambiando, según los autores,
obteniéndose dos posibles correlaciones de un género a otro, como ejemplo bas-
con la escala magnetoestratigráfica para ta citar el caso de Hispanomys. lavocati.
el yacimiento de Nombrevilla 2 la más Inicialmente fue definida por Freuden-
antigua lo sitúa en el subcron C5r.2n con thal en 1966 como una especie de Cri-
una edad de 11,6 Ma, y la otra en el sub- cetodon, posteriormente fue incluida en
cron C5r.lr-n indicando una edad de 11,3 los subgéneros Pseudoruscinomys (Mein
Ma en cualquier caso esta localidad se & Freudenthal 1971a) y Pararuscinomys
ubica en la zona MN 7/8 (zona local G3) (Agustí 1980). En trabajos recientes esta
del Aragoniense superior. especie se incluye, generalmente, en el
El control estratigráfico, la precisión género Hispanomys (Casanovas-Vilar
de las dataciones y la gran riqueza de 2007) como ya estableció Agustí en 1977.
fósiles de Nombrevilla 2 (presenta gran Todos estos datos indican la necesidad de
abundancia de restos fósiles de represen- una revisión en profundidad de las espe-
tantes de las familias de roedores: Gliri- cies de la tribu Cricetodontini a lo largo
dae, Sciuridae, Castoridae y Cricetidae) del Aragoniense y el Vallesiense. Para
lo convierten en un caso emblemático ello, la sección de Toril-Nombrevilla es
para el estudio de los micromamíferos especialmente interesante por la alta den-
aragonienses. Tiene especial relevancia la sidad de yacimientos de gran riqueza en
gran cantidad de restos de representantes restos fósiles.
de un grupo de Cricetidae de talla media- Álvarez Sierra et al. 2003 citan la
na o grande pertenecientes a la tribu Cri- presencia del género Cricetodon, en los
cetodontini. Esta tribu está representada yacimientos del Aragoniense superior de
en la Península Ibérica (Rummel 1999 Toril 1, 2 3A y 3B y Nombrevilla 2, 3
y Bruijn & Ünay 1996) por los generos y 4, así como la de Hispanomys en los
Cricetodon Lartet, 1851, Hispanomys yacimientos del Aragoniense superior de
Mein & Freudenthal, 1971 y Ruscinomys Nombrevilla 9 y 10 y del Vallesiense de
Depéret, 1890. Nombrevilla 1, 13, 14 y 19 y Pedregueras
La sistemática de este grupo ha sido 2A y 2C.
revisada en numerosas ocasiones por di- Los caracteres diagnósticos que per-
ferentes autores. Así Mein y Freudenthal miten diferenciar los géneros Cricetodon
en 1971a publican una clasificación de e Hispanomys - mayor talla, hipsodon-
los cricétidos del Terciario de Europa en cia y mejor desarrollo de los ectolofos
la que crean varios subgéneros del géne- de Hispanomys así como una mayor re-
ro Cricetodon entre los que se encuentran ducción del m3 con respecto a Criceto-
Hispanomys y Pseudoruscinomys. Más don- (van de Weerd, 1976) nos llevan a
tarde, en 1976, van de Weerd eleva a la inferir que al menos parte del material del
categoría de género a Hispanomys y con- Aragoniense de la sección de Toril-Nom-
sidera Pseudoruscinomys sinónimo de brevilla asignado al género Cricetodon
Ruscinomys, repartiendo las especies de pertenece en realidad al género Hispano-
éste entre Hispanomys y Ruscinomys. En mys.
algunos casos, la asignación de una espe-

260
Cricetodontini del yacimiento de Nombrevilla 2

2. Material y métodos Las medidas de la superficie oclusal


de los dientes (longitud máxima, anchura
El presente estudio sistemático se máxima) han sido tomadas con un micró-
basa en el examen de 1183 dientes yuga- metro de precisión Nikon (Tablas 1 y 2)
les procedentes de la localidad de Nom- siguiendo los criterios de van de Weerd
brevilla 2. Dichos especímenes han sido (1976). El tratamiento estadístico de los
comparados con material original de His- datos ha sido efectuado con el programa
panomys decedens (Schaub 1925) de La SPSS en su versión 11.5.
Grive-St. Alban M (Isère, Francia), His-
panomys bijugatus (Mein & Freudenthal, 3. Paleontología sistemática
1971) de La Grive-St. Alban L3 y L5 ,
Hispanomys aguirrei( Sesé 1977) de Es- Orden Rodentia Bowdich, 1821
cobosa de Calatañazor (Soria), Hispano- Familia Cricetidae Fischer de Waldheim,
mys aragonensis (Freudenthal 1966) de 1817
Pedregueras 2C (Zaragoza), Hispanomys Subfamilia Cricetodontinae Schaub,
nombrevillae (Freudenthal 1966) de Mo- 1925
lina de Aragón (Guadalajara) depositados Tribu Cricetodontini Simpson, 1945.
en las colecciones del MNCN de Madrid Género Hispanomys Mein et Freuden-
y Cricetodon sansaniensis Schaub, 1925 thal, 1971
de Sansan (Francia), depositado en los Hispanomys aguirrei (Sesé, 1977)
fondos de la universidad de Utrecht. Así
como con la bibliografía disponible de Material estudiado
Hispanomys dispectus, Agustí, 1981 de
Hostalets de Pierola inferior (Barcelona) Se han estudiado un total de 452 dien-
e Hispanomys adroveri Agustí, 1986 de tes yugales, (64 M1; 87 M2; 68 M3; 59
Casa del Acero (Murcia). m1; 73 m2; 101 m3) de los cuales de han
En la descripción morfológica se ha obtenido medidas de longitud y anchura
utilizado la nomenclatura propuesta por para 434 de éstos (Tabla 1).
Mein & Freudenthal (1971b).

LONGITUD ANCHURA
mín media máx σ mín media máx σ N
M1 2,82 3,09 3,36 0,13 1,82 2,03 2,15 0,07 45
M2 2,14 2,37 2,65 0,12 1,74 1,92 2,06 0,08 150
M3 1,49 1,72 1,92 0,09 1,45 1,62 1,73 0,07 68
m1 2,36 2,54 2,76 0,09 1,55 1,69 1,81 0,07 48
m2 2,2 2,41 2,67 0,11 1,76 1,91 2,06 0,08 43
m3 1,98 2,23 2,46 0,12 1,6 1,78 1,92 0,08 80

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de Hispanomys aguirrei de Nombrevilla 2.Se presentan las medias, los
máximos (máx), mínimos (min) y las desviaciones típicas (σ ) de la longitud y la anchura, para cada uno de
los elementos dentales, así como el número total de especímenes medidos (N).

261
López Guerrero, P. et al. (259-271)

Descripción bien desarrollado en 22 de 81 casos.


M3: Todos los ejemplares presenta
M1: Todos los ejemplares presentan un anterolófido lingual bien desarrollado,
4 raíces El anterocono está dividido por de 64 casos 58 presentan el axilofo divi-
un surco. Los ectolofos anteriores están dido, el resto lo tienen contínuo sin in-
compuestos únicamente por el espolón terrupción. El ectolofo anterior sólo está
posterior del paracono (ectolofo anterior presente en 5 de 65 casos. El ectolofo
simple) en una alta frecuencia (34/46), posterior parte desde el paracono más o
en el resto (8/46) está compuesto por la menos cerca del borde del diente (62/63),
espina posterior del anterocono más la sólo un ejemplar lo desarrolla desde el
espina anterior del paracono, que llegan a protolófulo, El mesolofo aparece en 57
entrar en contacto en todos los casos (ec- de 64 casos. En todos los casos, el seno
tolofo anterior doble). Cuatro ejemplares es marcadamente proverso.
no presentan ectolofo anterior. m1: Todos las piezas tienen un an-
De 54 ejemplares, 41 presentan un terolófido labial que parte desde el ló-
ectolofo posterior compuesto por el es- bulo labial del anterocónido, y cierra el
polón posterior del paracono (ectolofo protosinúsido. En 21 casos de 41, este
posterior simple), el resto tienen el ecto- anterolófido está muy desarrollado y al-
lofo posterior compuesto por el espolón canza al protocónido cerrando totalmente
posterior del paracono más el espolón el protosinúsido, en 19 de 41, el anteroló-
anterior del metacono, que llegan a en- fido esta desarrollado pero no alcanza al
trar en contacto, más o menos cerca de protocónido, en un caso se encuentra un
la base del mesoseno, en todos los casos estílido entre el anterocónido y el pro-
(ectolofo posterior doble). De 45 ejem- tocónido. Presenta un metalofúlido do-
plares, 4 presentan ectolofo completo, ble en 20 de 56 ejemplares, en 32 de 56
compuesto por el ectolofo anterior y el el metalofúlido es anterior y en 4 casos
ectolofo posterior de manera que éstos el metacónido está aislado. El sénido se
forman una estructura continua a lo largo encuentra cerrado por un cingúlido o dos
de las cúspides labiales. El resto (41/45), crestas en 31 de 41 casos y en el resto,
no presentan ninguna estructura continua está cerrado por un estílido (3/41) o abier-
que comunique estas tres cúspides. to (7/41). El mesolófido se encuentra en
El mesolofo está presente en 15 de 51 tan sólo 9 de 55 casos y siempre es corto.
y forma un islote en un solo caso, en el Todos los ejemplares presentan una mar-
resto no está presente. cada constricción en el posterolófido.
M2: No presentan ectolofo anterior m2: Presenta tres raíces. Las raíces
en la mayoría de los casos (60/79), en 4 posteriores se encuentran individualiza-
ejemplares se distingue un ectolofo ante- das desde la base de la corona (23/32)
rior doble. El ectolofo posterior, está pre- o desde la mitad de su longitud (9/32).
sente en todos los casos y en su mayoría El mesolófido, si está presente, es corto,
es simple (63/81), el resto (18/81) pre- pudiendo ser recto (20/59), curvado ante-
senta ectolofo posterior doble. El meso- riormente (11/59) o ausente (25/59) y en
seno se encuentra cerrado por un cíngulo 3 ejemplares se encuentra conectado con

262
Cricetodontini del yacimiento de Nombrevilla 2

el metacónido. De 50 especímenes 18 tie- superiores.


nen el sénido abierto o con un cingúlido Hispanomys nombrevillae comparte
(14/50) que puede alcanzar la base del hi- con Hispanomys aguirrei de Nombre-
pocónido. En 4 de los 50 m2 puede obs- villa 2 las siguientes características mor-
ervarse un estílido adosado a la base del fológicas: presencia de ejemplares de m1
hipocónido llegando a cerrar el sénido en con metalofúlido doble, mesolófido corto
uno de los ejemplares. o incipiente, m2 con tres raíces y me-
m3: la mayoría (73/78) presentan an- solófido incipiente. Sin embargo existen
terolófido labial muy desarrollado que diferencias morfológicas que permiten
alcanza el protocono, el resto (3/78) esta distinguir ambas especies como son: me-
desarrollado, pero no alcanza el protocó- nor talla de Hispanomys nombrevillae,
nido y en 2 casos no aparece esta estruc- mayor reducción de los terceros molares
tura. Aproximadamente la mitad de los así como un mayor desarrollo de los ec-
m3 carecen de mesolófido (52/101). En tolofos.
el resto, siempre es corto y puede ser Hispanomys aragoniensis presenta
recto (29/101) o curvarse anteriormente mesolofos y mesolófidos muy desar-
(18/101). Un ejemplar presenta el me- rollados que pueden llegar a formar un
solófido conectado con el metacónido y valle interior rodeado de esmalte (“ena-
en otro el mesolófido y el metalofúlido mel-coated valley” in Freudenthal, 1966:
se encuentran conectados a modo de is- 306). Este rasgo tan sólo se observa en un
lote. El sénido se encuentra abierto en la ejemplar de toda la población de Nom-
mayoría de los casos (46/80), el resto pu- brevilla 2.
ede encontrarse cerrado por un cingúlido Hispanomys decedens es de menor
o dos crestas (30/80) o por un estílido talla y tiene los ectolofos menos desarrol-
(4/80). lados que la especie de Nombrevilla 2.
Hispanomys dispectus. La talla de
Discusión esta especie es muy similar a la del mate-
rial estudiado. Morfológicamente difiere
El material de Nombrevilla 2 se ha del taxón de Nombrevilla 2 en presentar
comparado con las especies de Hispano- siempre ectolofos posterior completos,
mys de similar talla: Hispanomys nom- cíngulos bajos en el valle labial del M2
brevillae, Hispanomys aragoniensis, y en carecer de metalofúlido posterior o
Hispanomys decedens, Hispanomys dis- doble (Agustí, 1980)
pectus, Hispanomys bijugatus, Hispano- Hispanomys bijugatus, es de mayor
mys daamsi e Hispanomys aguirrei talla y, aunque ambos taxones comparten
Hispanomys nombrevillae e Hispa- algunos caracteres morfológicos (ectolo-
nomys aragoniensis son de talla ligera- fos parciales, m2 trirradicular y mesoló-
mente inferior a Hispanomys aguirrei de fido ausente o corto), la presencia de me-
Nombrevilla 2, especialmente en lo que talofúlido doble en los m1 y la ausencia
a la anchura se refiere. Esta caracterís- de mesolofo en los M1 de Hispanomys
tica se aprecia en mayor medida en los bijugatus (Mein & Freudenthal 1971a)
terceros molares, tanto inferiores como permiten diferenciar fácilmente las dos

263
López Guerrero, P. et al. (259-271)

especies. servan dos raíces posteriores (Sesé 1977).


Hispanomys daamsi presenta una El mesolófido, si está presente, es corto,
talla mayor que Hispanomys aguirrei de en el 20% de la población de Escobosa
Nombrevilla 2, presenta ectolofos bien ha desaparecido, así como en el 42,4% de
desarrollados y tiene una mayor reduc- los m2 de Nombrevilla 2. En los m3, el
ción de los m3 en comparación con los mesolófido ha desaparecido en el 40% de
m1 (Agustí et al. 2005). la población de Escobosa (López Martí-
Hispanomys aguirrei del Mioceno nez et al. 1977) así como en el 51,5% de
medio de Escobosa y la especie de Nom- los casos de Hispanomys aguirrei de
brevilla 2 comparten numerosos caracte- Nombrevilla 2.
res morfológicos que se describen a con- Por tanto, y sobre la base de las com-
tinuación: paraciones realizadas anteriormente, se
En los M1 los ectolofos anteriores ha asignado el material de Nombrevilla
y posteriores están muy desarrollados; 2 a la especie Hispanomys aguirrei. Am-
el ectolofo posterior existe siempre y el bas poblaciones son similares en cuanto
anterior en la mayor parte de los ejem- al rango de morfologías que presentan,
plares (aproximadamente en un 90%). El diferenciándose principalmente en la
mesolofo es muy corto o está ausente en mayor proporción de mesolofos y me-
un 40% de la población de Hispanomys solófidos en la muestra de Nombrevilla
aguirrei de Escobosa y en un 31% en la 2, carácter cuyas pequeñas variaciones
de Nombrevilla 2. podrían tener relación con las condici-
Los M2 tienen un ectolofo posterior ones ambientales(Hopper 1957 y Hers-
desarrollado. El 20% de los M2 de His- hkovitz 1967), También se diferencian
panomys aguirrei de Escobosa tienen el en la longitud de los M3, siendo los de
ectolofo anterior completo, y en Nom- la población de Nombrevilla 2 relativa-
brevilla 2 hay un 22,1% de ejemplares mente más cortos que los del material de
con ectolofo anterior completo, de los Hispanomys aguirrei de Escobosa, así
cuales un17,4% son simples y un 4,7% como en la mayor proporción de ectolo-
son dobles. Ambas poblaciones presentan fos completos en los molares superiores
una reducción del M3 menor que Hispa- y menor proporción de metalofúlidos do-
nomys nombrevillae, y tienen siempre el bles en los m1 de la muestra de Escobosa.
ectolofo posterior. Estas diferencias hacen pensar que, dicha
Los m1 de Hispanomys aguirrei de población, representa un estado evolu-
Escobosa presentan metalofúlido anterior tivo ligeramente mas avanzado que el de
en un 70% de los casos (López Martínez Nombrevilla 2.
et al. 1977) así como en el 57,1% de los Se debe remarcar que la presencia de
de Nombrevilla 2. Ambas poblaciones Hispanomys aguirrei en Nombrevilla 2
presentan mesolófidos muy reducidos o constituye la primera cita de este taxón,
inexistentes.En la mayoría de los m2 de descrito en la cuenca del Duero, en la
Hispanomys aguirrei de Escobosa se ob- cuenca de Calatayud-Daroca.

264
Cricetodontini del yacimiento de Nombrevilla 2

Figura 1. Gráficos de dispersión en los que se representa la longitud y anchura de los diferentes
elementos dentales de Hispanomys aguirrei (círculos rellenos) e Hispanomys lavocati (círculos vacíos)
del yacimiento de Nombrevilla 2.

265
López Guerrero, P. et al. (259-271)

Hispanomys lavocati (Freudenthal ste es simple. La mayor parte de los M2


1966) (43/57) muestran un ectolofo posterior
doble, siendo simple en el resto de los
Material estudiado especímenes. El cíngulo labial está bien
desarrollado (40 /57) mientras los restan-
Se han estudiado un total de 437 tes ejemplares presentan una plataforma
(73M1; 50M2; 75M3; 80m1; 60m2; o un entrante sin reborde.
80m3) dientes yugales, de los cuales de M3: Todos los ejemplares presentan
han obtenido medidas de longitud para un anterolofo lingual muy desarrollado.
272 y de anchura para 346 de éstos (Ta- En 46 de 69 ejemplares, el axiolofo se
bla 2, Gráfico 1). encuentra dividido, en el resto, está con-
ectado formando una estructura continua.
Descripción Sólo 5 de 66 ejemplares presentan ecto-
lofo anterior. Presenta un ectolofo que
M1: Siempre presentan cuatro raí- parte desde el protolófulo (39/66). En 9
ces. El Anterocono está dividido por un casos de 66, el ectolofo es posterior al
surco. Los ectolofos están bien desarrol- protocono asemejándose a un mesolofo.
lados, son simples en 34 de 56 casos y En 16 de los 66 ejemplares, el ectolofo
dobles en los restantes. Sólo un ejemplar parte desde el paracono en la proximidad
no presenta ectolofo anterior. Los ec- del borde del diente. En 7 ejemplares está
tolofos posteriores son dobles en 48 de ausente. De 62 casos, 12 presentan me-
67 casos y simples en 19 de 67. Aproxi- solofo corto, el resto no lo presenta. En
madamente la mitad de los ejemplares todos los casos el seno es marcadamente
(31/56) muestran un ectolofo continuo. proverso.
Casi todos los especímenes tienen me- m1: La gran mayoría presenta an-
solofo (47/59), formando este último un terolófido lingual, sólo en un caso no
islote en 2 de ellos. aparece esta estructura que el mayor
M2: La casi totalidad (51/54) no pre- número de casos (32/57), está desarrol-
senta ectolofo anterior y cuando éste exi- lado, pero no alcanza el protocónido, el

LONGITUD ANCHURA
mín media máx σ N mín media máx σ N
M1 3,18 3,58 4,06 0,19 37 2,11 2,29 2,56 0,09 38
M2 2,4 2,64 2,88 0,09 55 2,12 2,22 2,45 0,07 52
M3 1,65 1,96 2,14 0,09 75 1,71 1,85 2 0,08 75
m1 2,47 2,85 3,05 0,13 55 1,8 1,95 2,12 0,09 60
m2 2,55 2,74 2,9 0,09 50 2,11 2,22 2,35 0,06 50
m3 2,26 2,44 2,64 0,09 71 1,93 2,04 2,17 0,06 71

Tabla 2 Estadísticos descriptivos de Hispanomys lavocati de Nombrevilla 2.Se presentan las medias,
los máximos (máx), mínimos (min) y las desviaciones típicas (σ ) de la longitud y la anchura, para cada uno
de los elementos dentales, así como el número total de especímenes medidos (N).

266
Cricetodontini del yacimiento de Nombrevilla 2

resto (24/57) está muy desarrollado y abierto.


cierra completamente el protosinúsido.
El metalofúlido es generalmente simple Discusión
(64/70) aunque puede ser doble (3/70) o
estar ausente (3/70). El sénido se encuen- Como queda patente en la figura 1
tra cerrado por un cingúlido o dos crestas el rango de tallas que abarca la muestra
en 47 de 58 y aparece abierto en 10 de de Cricetodontini estudiada de Nombre-
58, encontrándose en un sólo caso cer- villa 2 incluye dos especies. La primera,
rado por un estílido. El mesolófido está de talla pequeña, ha sido determinada
presente en 20 de 44 casos y siempre es como Hispanomys aguirrei. La segunda,
corto. de mayor talla, se ha comparado con di-
Todos los ejemplares muestran una versos Cricetodontini de tamaño grande,
marcada constricción en el posteroló- como se verá a continuación, y ha sido
fido. determinada como Hispanomys lavocati.
m2: Presenta tres raíces. Las raíces Ambas especies presentan importantes
posteriores se encuentran dividida en la diferencias, no sólo de tamaño (fig. 1)
mitad de su longitud (18/27) o desde el sino también de morfología. Así, en His-
comienzo de la base de la corona (9/27). panomys lavocati se observa en los mo-
El mesolófido, siempre corto, puede ser lares superiores un mayor desarrollo de
recto (31/56), curvado anteriormente los ectolofos y de los cíngulos labiales,
(5/56) o estar ausente (20/56). El séni- menor porcentaje de molares inferiores
do se encuentra cerrado por un cíngulo con metalofúlido doble así como m2 en
en 27 de 61 casos, en 20 de los cuales los que, a pesar de ser trirradiculares, las
el cingúlido llega a recorrer la base del dos raíces posteriores no se encuentran
hipocónido, en 16 de 61 esta cerrado por totalmente independizadas.
dos crestas que parten del hipocónido y Hispanomys lavocati de Nombrevilla
protocónido respectivamente. En menor 2 se ha comparado con Cricetodon sansa-
proporción (12/61) puede observarse un niensis y con las especies de Hispanomys
estílido adosado a la base del hipocónido, de gran tamaño, Hispanomys adroveri,
en un ejemplar el estílido cierra el sénido. Hispanomys freudenthali e Hispanomys
En 6 casos el sénido está completamente lavocati.
abierto. La especie Cricetodon sansaniensis
m3: Todos los ejemplares presentan de Sansan aunque presenta una talla si-
anterolófido labial muy desarrollado, que milar a la de Nombrevilla 2, se diferen-
alcanza el protocónido cerrando comple- cia morfológicamente de esta última por
tamente el protosinúsido. La mayor parte tener los ectolofos menos desarrollados
de los ejemplares carecen de mesolófido sin llegar en ningún caso a tenerlos com-
(61/77); cuando está presente es recto y pletos.
está poco desarrollado. El sénido se pu- Hispanomys adroveri e Hispanomys
ede encontrar cerrado por un cingúlido freudenthali, del Turoliense de la Penín-
o dos crestas (34/68) o por un estílido sula Ibérica, se diferencian claramente de
(2/68), en el resto (32/68) se encuentra Hispanomys lavocati por tener los M1

267
López Guerrero, P. et al. (259-271)

pentarradiculados, presentar un mayor de macromamíferos registrados en las


desarrollo de los ectolófos y por ser más cuencas catalanas y que se encontraban
hipsodontos (Agustí 1986; van der Weerd ausentes en la cuenca de Calatayud-Da-
1976) roca en niveles más antiguos (Álvarez
La especie Hispanomys lavocati Sierra et al. 2003). Numerosos autores
descrita en el yacimiento Aragoniense (Agustí 1977, Álvarez Sierra et al. 1987,
de Hostalets de Pierola inferior (Agustí Bruijn & Ünay 1996, Daams et al. 1998)
1980) comparte con la especie de gran han puesto de manifiesto las diferencias
talla de Nombrevilla 2 numerosos ca- de composición faunística observadas
racteres. Los M1 presentan los ectolo- entre la Cuenca de Calatayud-Daroca,
fos bien desarrollados, (el anterior está la Cuenca del Duero y el Vallès-Penedès
formado por el espolón posterior del durante el Aragoniense. Con este estudio
anterocono y el posterior es doble) y el se demuestra, por tanto, que la fauna de
mesolofo poco desarrollado. Los M2 ca- Nombrevilla 2 representa un periodo de
recen de mesolofo y presentan un cíngulo relativamente menor aislamiento entre
labial bien desarrollado. Los ectolofos de las cuencas centrales y las catalanas al
los M2 y M3 son completos. En todos los final del Aragoniense superior.
molares superiores el valle lingual esta
cerrado por un cíngulo bajo que descien- 5. Conclusiones
de desde el hipocono o, en el M3, desde
el protocono. Tras el estudio detallado de los Crice-
Los m1 carecen de mesolófido, pre- todontini del yacimiento Aragoniense
sentan metalofúlido anterior y doble y el superior de Nombrevilla 2 se ha podido
sénido cerrado por dos crestas que na- concluir que las especies registradas pre-
cen del protocónido y del hipocónido o sentan una serie de características mor-
por estílidos adosados a las bases de las fológicas típicas de los representantes del
cúspides. En el caso de los m2 y m3 el género Hispanomys. Por tanto, la distri-
mesolófido, cuando está presente, es cor- bución estratigráfica de este género se
to. (Agustí 1980) amplia considerablemente en la cuenca
La especie de gran tamaño de Nom- de Calatayud-Daroca. Esta nueva deter-
brevilla 2 es similar en talla y morfología minación indica una mayor semejanza
al hipodigma de Hispanomys lavocati, durante el Neógeno entre las cuencas
conocido hasta la fecha por lo que queda aragonesa, catalana y del Duero en cu-
asignado a dicho taxon. Es de destacar anto a la distribución de los géneros de
que la presencia de Hispanomys lavo- Cricetodontini.
cati en la cuenca de Calatayud-Daroca El rango de tallas que presenta el ma-
representa la primera cita de este taxón terial dental del género Hispanomys de
fuera de la cuenca del Vallès-Penèdes. Nombrevilla 2 es excesivamente amplio
Este intercambio de especies entre las para tratarse de una única especie. En to-
dos cuencas no es sorprendente ya que dos los elementos dentales se ha consta-
en el yacimiento de Nombrevilla 2 ya se tado la existencia de una distribución bi-
había constatado la presencia de taxones modal de las tallas, siendo especialmente

268
Cricetodontini del yacimiento de Nombrevilla 2

Lámina 1. Figuras 1-3 y 7-9 Hispanomys lavocati (Agustí, 1980); 1.M1 derecho; 2.M2 derecho; 3.M3
izquierdo; 7.m1 derecho; 8.m2 derecho; 9.m3 derecho; figuras 4-6 y 10-12 Hispanomys aguirrei (Sesé,
1977);4.M1 izquierdo; 5.M2 izquierdo; 6.M3 derecho; 10.m1 izquierdo; 11.m2 izquierdo; 12.m3 derecho.

evidente en las medidas de la anchura, or talla, siendo en general, relativamente


que indicaría la coexistencia de dos es- sencilla su diferenciación: únicamente en
pecies en el yacimiento de Nombrevilla algunos casos de piezas de talla interme-
2. El estudio morfológico también ha dia ha sido algo más difícil por el estado
evidenciado la existencia de diferencias de preservación que presentaban.
entre los representantes de menor y may- Las asignaciones propuestas para este

269
López Guerrero, P. et al. (259-271)

material, tras su comparación con el resto Informatiu de l’Institut de Paleontologia


de representantes de la tribu Cricetodon- de Sabadell (9): 30-32.
tini, son: Hispanomys aguirrei para la Agustí, J. 1980. La asociación de
especie de pequeña talla e Hispanomys Hispanomys y Cricetodon (Rodentia,
lavocati para la de talla grande. Mammalia) en el Mioceno superior del
Por primera vez se citan, en la Cuenca Vallès-Penedès (Cataluña, España). Acta
de Calatayud-Daroca, Hispanomys aguir- Geológica Hispánica, 15(2): 51-60.
rei, conocido hasta ahora únicamente en Agustí, J. 1981. Roedores miomorfos
el Aragoniense superior de la Cuenca del del Neógeno de Cataluña. Tesis doctoral
Duero e Hispanomys lavocati descrito Universidad de Barcelona, 288.
hasta ahora exclusivamente en localida- Agustí, J. 1986. Nouvelles espèces
des del Aragoniense superior y Vallesien- de cricetides vicariantes dans le Turolien
se inferior de la cuenca del Vallès-Pene- moyen de Fortuna (Prov. Murcia, Espa-
dès. El reconocimiento en la cuenca de gne). Geobios (19): 5-11.
Calatayud-Daroca de taxones comunes Álvarez Sierra, M. A., García-Mo-
con las otras cuencas resulta de especial reno, E., López Martínez, N & Daams
interés y muestra la complejidad de las R.1987. Biostratigraphy and Paleoeco-
relaciones existentes entre estas áreas. logical interpretation of Micromammal
successions in the Upper Aragonian and
Agradecimientos Vallesian (Middle-Upper Miocene) of
the Duero Basin (N.Spain). Annales de
Queremos agradecer en primer lugar l’Institut Géologique de Hongrie, (70):
a todo el personal que ha colaborado en la 517-522.
excavación y tratamiento de las muestras Álvarez Sierra, M. A. C., J. P.; Mo-
en el campo. También queremos agrade- rales, J.; Alonso Zarza, A.; Azanza, B.;
cer al al Instituut voor Aardwetenschap- García Paredes, I.; Hernández Fernán-
pen de Utrecht (Países Bajos), el présta- dez, M.; Meulen, A. J. van Der; Peláez-
mo del material de estudio. Las sugeren- Campomanes, P.; Quiralte, V.; Salesa, M.
cias de los dos revisores anónimos han J.; Sánchez, I.M., & Soria, D. 2003. El
mejorado el manuscrito original. Este tránsito Aragoniense-Vallesiense en el
trabajo ha sido financiado parcialmente área de Daroca-Nombrevilla (Zaragoza,
por los proyectos PB98-0691-C03-02, España). Coloquios de Paleontología,
CGL2004-02094/BTE y CGL 2005- Volumen extraordinario (1): 25-33
03900/BTE, y el grupo de trabajo CAM- Bruijn, H. de & Ünay. E.1996. On the
UCM 910607. evolutionary history of the Cricetodontini
from Europe and Asia minor and its bear-
Bibliografía ing on the reconstruction of migrations
and the continental biotope during the
Agustí, J. 1977. Contribución al Neogene: In R. L. Bernor, V. Fahlbusch,
conocimiento del género Hispanomys and MittmannH.-W (eds.), The evolution
(Cricetidae, Rod., Mam.) en la cuenca of western Eurasian Neogene Mammal
miocénica del Vallès–Penedès. Butlletí faunas. 227-234.Columbia University

270
Cricetodontini del yacimiento de Nombrevilla 2

Press, New York. neous publications. Museum of Zoology.


Daams, R., Alcalá, L., Álvarez-Si- University of Michigan, 99:1-59.
erra, M. A., Azanza, B., van Dam, J. A., López Mártinez, N., Sese-Benito, C.
van Der Meulen, A. J., Morales, J., Ni- y Sanz-García., J. L. 1977. La Microfau-
eto, M., Peláez-Campomanes, P. & Soria. na (Rodentia, Insectivora, Lagomorpha y
D. 1998. A stratigraphical framework for Reptilia) de las Fisuras del Mioceno me-
Miocene (MN4-MN13) continental sedi- dio de Escobosa de Calatañazor (Soria,
ments of Central Spain. Comptes Ren- España). Acta Geológica Hispánica, 12
dus De L Academie Des Sciences Serie I (1-3): 47-73.
Fascicule a-Sciences De La Terre Et Des Mein, P., & Freudenthal. M. 1971a.
Planetes, 327(9): 625-631. Une nouvelle classification des Criceti-
Freudenthal, M. 1966. On the mam- dae (Mam.Rod.) du Tertiaire d’Europe.
malian fauna of the Hipparion beds in Scripta Geologica, (2): 1-37.
the Calatayud–Teruel basin (province Mein, P. & Freudenthal, M. 1971b.
of Zaragoza, Spain) Part I: The genera Les Cricetidae (Mammalia, Rodentia)
Cricetodon and Ruscinomys (Rodentia.). du Neogène moyen du Vieux–Collon-
Proceedings of the Koninklijke Neder- ges. Partie 1, Le genre Cricetodon Lartet,
landse Akademie Van Wetenschappen B 1851. Scripta Geologica (5): 1-51.
(69): 296-317. Rummel, M. 1999. Tribe Criceto-
Garcés, M., Krijgsman W., Peláez- dontini, In G. E. Rössner and K. Heissig
Campomanes, P., Álvarez-Sierra, M. A (eds.): The Miocene Land Mammals of
& Daams R. 2003. Hipparion dispersal in Europe. Verlag Dr. Friedrich Pfeil. 359-
Europe: magnetostratigraphic constraints 364. München
from the Daroca area (Spain). Colo- Sese Benito, C. 1977. Los Cricéti-
quios de Paleontología, Volumen Ex- dos (Rodentia, Mammalia) de las fisuras
traordinario. (1): 171-178. del Mioceno medio de Escobosa de Ca-
Hershkovitz, P. 1967. Dynamics of latañazor (Soria, Espana). Trabajos del
rodent molar evolution: a study based on Neógeno Cuaternario (8):127-180.
New World Cricetinae, family Muridae. van de Weerd, A. 1976. Rodent fau-
Journal of dental research. Complemento nas of the Mio–Pliocene continental sedi-
al volumen (5): 829-842. ments of the Teruel–Alfambra region,
Hooper, E. 1957. Dental patterns in Spain. Utrecht micropaleontological bul-
mice of the genus Peromyscus. Miscella- letins, Special publication (2): 185.

271
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Fragmento de un maxilar de terópodo de Praia da Corva


(Jurásico Superior. Torres Vedras, Portugal)

Elisabete Malafaia1,2,3, Francisco Ortega2,4,


Bruno Silva2 & Fernando Escaso2,5,6
1. Laboratório de História Natural da Batalha, Apartado 116, 2441-901 Batalha, Portugal.
emalafaia@gmail.com.
2. ALT-Sociedade de História Natural, Torres Vedras. Apartado 25, 2564-909 Torres Vedras, Portugal.
3. Museu Nacional de História Natural (Universidade de Lisboa). Rua da Escola Politécnica, 58, 1250-102
Lisboa, Portugal.
Laboratório de História Natural da Batalha, Apartado 116, 2441-901 Batalha, Portugal.
4. Grupo de Biología. Departamento de Física Matemática y Fluidos. Facultad de Ciencias. UNED.
c/ Senda del Rey, 9. 28040 Madrid, España. fortega@ccia.uned.es
5. Unidad de Paleontología. Universidad Autónoma de Madrid. c/ Darwin, 2, 28049 Cantoblanco, Madrid.
6. Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, 16001 Cuenca.

Abstract

A maxillary fragment of a large theropod dinosaur from the Lourinhã Group (Upper
Jurassic, uppermost Kimmeridgian) of the north of Praia da Corva (Porto Novo, Upper Jurassic
of Torres Vedras) is described. The specimen consists in the anterior part of a right maxilla that
preserves the anterior edge of the antorbital fenestra and part of the nasal process. It shares with
the Spinosauroidea Torvosaurus (Upper Jurassic of North-America and Portugal) the absence
of a maxillary fenestra and an anteriorly lateral ridge that forms the anteroventral margin of the
antorbital fenestra. These conditions are not present in the other large theropod dinosaurs that
inhabit the Portuguese Jurassic ecosystems. We conclude that the specimen would be consid-
ered as cf. Torvosaurus sp.

Keywords: Theropoda, Torvosaurus, Lusitanian Basin, Upper Jurassic, Portugal

Palabras clave: Theropoda, Torvosaurus, Cuenca Lusitánica, Jurásico Superior, Portugal

1. Introducción del Norte (Pérez-Moreno et al. 1999;


Mateus & Antunes 2000 a,b; Rauhut
El registro de terópodos del Jurásico 2003; Rauhut & Fechner 2005; Mateus
Superior portugués muestra una gran se- et al. 2006; Ortega et al. 2006; Malafaia
mejanza con el de los niveles sincrónicos et al. 2007; Malafaia et al. en prensa). El
de la Formación Morrison en América Jurásico Superior portugués comparte, al

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 273
Malafaia, E. et al. (273-279)

menos, tres de los géneros de terópodos de terópodos del Jurásico Superior de


descritos en la Formación Morrison: el Portugal. Esta comparación se restringe
neoceratosaurio Ceratosaurus, el espino- a los taxones de los que se conoce mate-
sauroideo Torvosaurus, y el alosauroideo rial craneal comparable, lo que excluye
Allosaurus. de la discusión a Lourinhanosaurus y
Este registro se completa con dos te- Aviatyrannis.
rópodos por el momento exclusivos de
la Península Ibérica: el carnosaurio ba- 2. Localización geográfica y
sal Lourinhanosaurus (Mateus 1998) y marco geológico
el tiranosauroideo Aviatyrannis (Rauhut
2003), además de muchos otros restos El ejemplar ALT-SHN.116 fue descu-
fragmentarios que podrían atribuirse a bierto en el extremo Norte de la Praia da
distintos taxones de nivel supragenérico Corva, cerca de Torres Vedras, en la cos-
(Ortega et al. 2006). ta oeste de la región central portuguesa
En lo que respecta al material craneal, (Fig. 1). Este yacimiento se localiza en
el registro portugués está constituido por el flanco sur del sinclinal de la Praia de
3 dientes aislados de Porto das Barcas, Areia Branca, en niveles sedimentarios
Peralta y Merendeiro que son asignados que componen el sector denominado
a Ceratosaurus (Mateus et al. 2006) y sub-Cuenca de Bombarral-Alcobaça de
un maxilar izquierdo de Praia da Ver- la Cuenca Lusitánica (Alves et al. 2003).
melha, asignado a Torvosaurus (Mateus Estratigráficamente, los niveles que
et al. 2006). Allosaurus, está representa- integran el yacimiento pertenecen al te-
do por abundante material craneal en el cho de la Formación Alcobaça (Grupo
yacimiento de Andrés que es asignado a Lourinhã sensu Yagüe et al. 2006), con-
Allosaurus fragilis (Pérez-Moreno et al. cretamente a los niveles de areniscas de
1999; Malafaia et al. 2007). También se la parte superior del Miembro Praia da
ha identificado como perteneciente a un Amoreira-Porto Novo de la Formación
individuo juvenil de Allosaurus un maxi- Alcobaça datado en el Jurásico Superior
lar izquierdo de Guimarota (Rauhut & (Kimmeridgiense superior).
Fechner 2005). Recientemente, se ha des-
crito una colección de material craneal y 4. Sistemática paleontológica
postcraneal de Praia de Vale Frades como
una nueva especie de Allosaurus: A. eu- Theropoda Marsh, 1881
ropaeus (Mateus et al. 2006), posterior- Tetanurae Gauthier, 1986
mente considerada como un sinónimo de Spinosauroidea Stromer, 1915 (sensu
A. fragilis (Malafaia et al. 2007). Sereno 2005)
En este trabajo, se describe un frag- Torvosaurus Galton & Jensen, 1979
mento maxilar de un dinosaurio terópo-
do de grandes dimensiones procedente 5. Material
de Praia da Corva (Jurásico Superior de
Torres Vedras) y se discuten sus afinida- El ejemplar ALT-SHN.116 consiste
des con los representantes del registro en un fragmento del maxilar derecho

274
Terópodo del Jurásico Superior de Torres Vedras (Portugal)

Figura 1. A, Localización del yacimiento de Praia da Corva (Concelho de Torres Vedras, Portugal) en la
Orla Mesocenozoica Portuguesa. El área tramada corresponde a la Cuenca Lusitánica. B, Mapa geológico
simplificado del área de Torres Vedras que muestra la ubicación de la Praia da Corva (Concelho de Torres
Vedras, Portugal). Leyenda: 1- Cenozoico (afloramientos del Plioceno-Holoceno); 2- Cretácico Inferior
(afloramientos del Berriasiense inferior-Valanginiense); 3- Formación Bombarral (Titónico inferior-Titóni-
co superior); 4 – Formación Freixial (Titónico inferior-Titónico superior); 5- Formación Sobral (Kimmerid-
giense superior-Titónico inferior); 6- Miembro Praia da Amoreira – Porto Novo de la Formación Alcobaça
(Kimmeridgiense superior); 7- Formación Corálico do Amaral (Kimmeridgiense superior); 8- Formación
Vimeiro (Kimmeridgiense superior); 9- Formación Abadia (Kimmeridgiense inferior-Kimmeridgiense su-
perior); 10- Formaciones Montejunto y Cabaços (Oxfordiense medio-Oxfordiense superior); 11- Forma-
ción Dagorda (Hettangiense); 12- Rocas intrusivas, post-Cretácico Inferior.

de un terópodo de grandes dimensiones de la rama ascendente (proceso nasal). A


(Fig. 2). El ejemplar está depositado en través de una fractura, es visible un dien-
el Laboratorio de la Associação Leonel te de reemplazamiento. Las dimensiones
Trindade - Sociedade de História Natural y morfología del diente son comparables
(Torres Vedras). a las de Ceratosaurus y Torvosaurus. En
el segmento accesible de la carena mesial
6. Descripción y discusión se identifican dentículos de gran tamaño
(aprox. 2 dentículos/mm) y en forma de
El ejemplar ALT-SHN.116 (Fig. 2) cincel, semejantes a los de Dilophosau-
consiste en la parte anterior del maxilar rus (2,9-4,1 dentículos/mm), Ceratosau-
en el que está preservado el margen an- rus (2 dentículos/mm) y Torvosaurus
terior de la fenestra anteorbital y parte (1,1 dentículos/mm) (Carpenter 1997;

275
Malafaia, E. et al. (273-279)

Britt 1991). La zona de sutura con el nasal es muy


La superficie lateral del maxilar es ancha lateromedialmente y no se expone
lisa, excepto en la zona inmediatamente en vista lateral, difiriendo de la condición
dorsal a la serie de dientes, en la que es derivada que presentan los abelisáuridos
visible una serie de pequeños forámenes (Sereno & Brusatte 2008). La superficie
que se abren ventralmente. En este ca- dorsal de esta sutura es lisa y presenta
rácter el ejemplar difiere de la condición una ligera depresión redondeada cerca de
descrita en Carnotaurus, Ceratosaurus e la base del proceso. La posición de esta
Indosuchus en los que la superficie lateral depresión puede sugerir la presencia de
del maxilar presenta una ornamentación un foramen subnarial, pero éste no está
rugosa (Currie & Zhao 1993). Currie & preservado.
Zhao (1993) también consideran que Tor- Medialmente, el ejemplar se encuen-
vosaurus presenta el maxilar ornamenta- tra muy fracturado lo que hace difícil su
do, pero ésta condición no se cumple en descripción. A pesar de esto, se puede
el ejemplar asignado a Torvosaurus de reconocer la presencia de un proceso an-
Praia da Vermelha, en Lourinhã, (Ma- terior muy desarrollado que se interpreta
teus et al. 2006) y la ornamentación en como el proceso anteromedial del maxi-
los ejemplares norte-americanos no está lar (Currie & Zhao 1993). Este proceso
tan desarrollada como en Ceratosaurus o es muy robusto y difiere de formas como
Carnotaurus. Coelophysis, Syntarsus y Dilophosaurus
El borde externo del extremo antero- en su orientación ventro-rostral, en vez
ventral de la fenestra anteorbital tiene un de dorso-rostral, lo que sugiere la ausen-
contorno redondeado y está delimitado cia de la hendidura subnarial o diastema
por una cresta muy desarrollada ante- característico de éstos.
riormente, que se curva posteriormente Como discusión general, puede con-
formando el borde ventral de la fenes- siderarse que el ejemplar comparte una
tra anteorbital y que tiende a ser menos de las condiciones que constituyen parte
prominente hacia la parte posterior. La de la diagnosis de Torvosaurus, como es
morfología de esta cresta es considerada la ausencia de fenestra maxilar entre el
un carácter diagnóstico para Torvosaurus borde anterior de la fenestra anteorbital y
(Britt 1991). el contacto con el nasal (Britt 1991; Holtz
En la superficie lateral no es visible et al. 2004) y que es común en otros teta-
ninguna fenestra accesoria entre el borde nuros y en los ceratosaurios. Otra condi-
de la fenestra anteorbital y la sutura con ción compartida con Torvosaurus y que
el nasal o en la parte preservada del pro- puede interpretarse en ALT-SHN.116 es
ceso dorsal. La ausencia de una fenestra la forma de la cresta lateral que consti-
maxilar, comprobable en vista lateral, es tuye el borde anteroventral de la fenestra
una condición primitiva para Theropoda, anteorbital. Esta cresta está muy desa-
presente en formas como Herrerasaurus, rrollada anteriormente, aunque es menos
Indosuchus, Torvosaurus y Coelophysis prominente en la parte posterior en la que
(Currie & Zhao 1993; Tykoski & Rowe se reduce a una suave elevación. La cres-
2004). ta correspondiente en los otros taxones

276
Terópodo del Jurásico Superior de Torres Vedras (Portugal)

Figura 2. Ejemplar ALT-SHN.116, fragmento maxilar de cf. Torvosaurus sp. recogido en Praia da Corva
(Jurásico Superior, Torres Vedras). A, localización anatómica del ejemplar. B, vista lateral. C, vista medial.
Leyenda: 1- fenestra anteorbital; 2- superficie de contacto con el lacrimal; 3- superficie de contacto con el
nasal; 4- posición del diente de reemplazamiento visible a través de la fractura; 5- proceso anteromedial
del maxilar.

descritos en el Jurásico portugués y de co Superior portugués es también escaso,


los que se conoce material craneal (Cera- se opta por la consideración del ejemplar
tosaurus y Allosaurus) se prolonga más ALT-SHN.116 como cf. Torvosaurus sp.
ventralmente en la superficie lateral del
maxilar (Britt 1991). Agradecimentos

7. Conclusión Los autores agradecen su participa-


ción en distintas fases del trabajo a Car-
Aunque el ejemplar ALT-SHN.116 los Anunciação, Pedro Dantas, Fernando
está muy incompleto, de forma que no Barriga y la Câmara Municipal de Torres
es posible una aproximación robusta a su Vedras.
clasificación, su morfología es compati-
ble con la descrita en los miembros del Bibliografía
género de espinosauroideos Torvosaurus.
Respecto al resto del registro de terópo- Alves T.M., Manupella G., Gawthor-
dos conocidos en el Jurásico portugués, pe R.L, Hunt D.W. & Monteiro J.H. 2003.
el ejemplar ALT-SHN.116 comparte con The depositional evolution of diapir-and
Torvosaurus la ausencia de fenestra maxi- fault-bounded rift basins: examples from
lar entre el borde anterior de la fenestra the Lusitanian Basin of west Iberia. Sedi-
anteorbital y el contacto con el nasal y la mentary Geology, 162: 273-303.
forma de la cresta lateral que constituye Britt B.B. 1991. The theropods of the
el borde anteroventral de la fenestra an- Dry Mesa Quarry (Morrison Formation),
teorbital. Sin embargo, atendiendo a la Colorado: with emphasis on the osteol-
escasez de información disponible y a ogy of Torvosaurus tanneri. Brigham
que, por el momento, el registro de Tor- Young University (Geology Studies), 37:
vosaurus en otros yacimientos del Jurási- 1-72.

277
Malafaia, E. et al. (273-279)

Carpenter K. 1997. A giant coelo- ternational Geological Congress. Rio de


physoid (Ceratosauria) theropod from Janeiro
the Upper Triassic of New Mexico, USA. Mateus O. & Antunes M.T. 2000b.
Neues Jahrbuch für Geologie und Palä- Torvosaurus sp. (Dinosauria: Theropoda)
ontologie Abhandlungen, 205: 189-208. in the late Jurassic of Portugal. XVI Jor-
Currie P.J. & Zhao X-J. 1993. A new nadas de la Sociedad Española de Pale-
carnosaur (Dinosauria, Theropoda) from ontología: 115-117.
the Jurassic of Xinjiang, People’s Repub- Mateus O., Walen A. & Antunes M.T.
lic of China. Canadian Journal of Earth 2006. The large theropod fauna of the
Sciences, 30: 2037-2081. Lourinhã Formation (Portugal) and its
Holtz T.R., Molnar R.E. & Currie P.J. similarity to the Morrison Formation,
2004. Basal Tetanurae. In: D.B. Weis- with a description of a new species of Al-
hampel, P. Dodson & H. Osmólska (Ed.). losaurus. New Mexico Museum of Natu-
The Dinosauria II. 71-110. University of ral History and Science, 36: 123-129.
California Press. Ortega F., Escaso F., Gasulla J.M.,
Malafaia E., Dantas P., Ortega F. & Dantas P., Sanz J.L. 2006. Dinosaurios
Escaso F. 2007. Nuevos restos de Allo- de la Península Ibérica. Estúdios Geoló-
saurus fragilis (Theropoda: Carnosau- gicos 62: 1-6.
ria) del yacimiento de Andrés (Jurásico Pérez-Moreno B.P., Chure D.J., Pires
Superior; Centro-Oeste de Portugal). In: C., da Silva C.M., dos Santos V., Dantas
O. Cambra-Moo, C. Martínez-Pérez, B. P., Póvoas L., Cachão M., Sanz J.L. & de
Chamero, F. Escaso, S. de Esteban Tri- Carvalho A.M.G. 1999. On the presence
vigno & J. Marugán-Lobón (Ed.). Can- of Allosaurus fragilis (Theropoda, Car-
tera Paleontológica. 255-271. Diputación nosauria) in the Upper Jurassic of Portu-
Provincial de Cuenca. gal: first evidence of an intercontinental
Malafaia E., Dantas P., Ortega F., Ra- dinosaur species. Journal of the Geologi-
malheiro G., Escaso F., Silva B., Moniz cal Society of London, 156: 449-45.
C. & Barriga F. En prensa. Análisis preli- Rauhut O.W.M. 2003. A tyrannosau-
minar de un nuevo ejemplar de Allosau- roid dinosaur from the Upper Jurassic of
rus del Grupo Lourinhã (Jurásico Superi- Portugal. Palaeontology 46(5): 903-910.
or) de Portugal. IV Jornadas Internacio- Rauhut O.W.M. & Fechner R. 2005.
nales sobre Paleontología de Dinosaurios Early development of the facial region in
y su Entorno. Salas de los Infantes. 13-15 a non-avian theropod dinosaur. Proceed-
Septiembre 2007. ings of the Royal Society B, 272: 1179-
Mateus O. 1998. Lourinhanosaurus 1183.
antunesi, a new Upper Jurassic allosau- Sereno P.C. & Brusatte S.L. 2008.
roid (Dinosauria: Theropoda) from Lo- Basal abelisaurid and carcharodontosau-
urinhã, Portugal. Memórias da Academia rid theropods from the Lower Cretaceous
de Ciências de Lisboa, 37: 111-124. Elrhaz Formation of Niger. Acta Palae-
Mateus O. & Antunes M.T. 2000a. ontologica Polonica, 53(1): 15-46.
Ceratosaurus (Dinosauria: Theropoda) Tykoski R.S. & Rowe T. 2004. Cera-
in the late Jurassic of Portugal. 31st In- tosauria. In: D.B Weishampel, P. Dodson

278
Terópodo del Jurásico Superior de Torres Vedras (Portugal)

& H. Osmólska (Ed.). The Dinosauria II. from the Upper Jurassic of Praia da Areia
47-70. University of California. Branca (Lourinhã, Portugal). Neues Jahr-
Yagüe P., Dantas P., Ortega F., Cachão buch für Geologie und Paläontologie 240
M., Santos F. A. M., Gonçalves R. & (3): 313-342.
Lopes S. 2006. New Sauropod Material

279
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Estimación de la tasa de descomposición


bioestratinómica de peces teleósteos

Hugo Martín Abad


Departamento de Biología, Unidad de Paleontología, Despacho B-102. C/ Darwin, nº2, Campus de Canto-
blanco, 28049, Madrid. hugoj.martin@estudiante.uam.es

Abstract

In the present paper a first actuotaphonomic experiment under controlled conditions is


carried out in order to be able to estimate the decay rate of actinopterygian fishes without the
influence of any external agent. The decay rate is a key factor to determinate the biostratinomic
production time of a fossil remains, and can be measured from weight loss data. This experiment
is included in a investigation line whose main target is to create a general pattern to make
palaeoecological reconstructions about the environment in which a fossil remain was produced
and the events that have happened at this place since the moment of the production, from the
taphonomic information given by a founded fossil remain.

Keywords: Actuotaphonomy, teleostian fishes, decay rate, biostratinomic production time,


weight loss.

Palabras clave: Actuotafonomía, peces teleósteos, tasa de descomposición, tiempo de


producción bioestratinómica, pérdida de peso.

1. Introducción del agente productor y a la preservación


del resto fósil (Elder & Smith 1988), así
Poder conocer el tipo de procesos a como de los sucesos acaecidos en ese
los que se han visto sometidos un con- ambiente desde que el resto fue produci-
junto de restos fósiles de un mismo yaci- do hasta el momento de su hallazgo. Tal
miento es una herramienta fundamental es el objetivo fundamental de los estudios
para conseguir realizar reconstrucciones tafonómicos. La Tafonomía se puede de-
paleoecológicas lo más cercanas posible finir, por lo tanto, como una parte de la
a la realidad del ambiente en que los or- Paleontología que se ocupa del estudio
ganismos productores de dichos restos de los procesos de fosilización, infirién-
vivieron, y de los sistemas deposiciona- dolos a partir de los fósiles mismos y su
les que afectaron a la vida y la muerte relación con el ambiente geológico (Ló-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 281
Martín Abad, H. (281-290)

pez Martínez & Truyols Santonja 1994). dios pueden llevarse a cabo de diversas
Generalmente, el proceso de fosilización maneras: mediante observación directa
se divide en dos fases: por un lado, la fase de restos de organismos en ambientes
bioestratinómica, que engloba los proce- naturales; mediante experimentación en
sos de producción de la entidad a fosilizar ambientes naturales con restos de or-
y los fenómenos, procesos y alteraciones ganismos dispuestos por los investiga-
que tienen lugar antes del enterramiento; dores; o mediante experimentación en
y por otro lado, la fase fosildiagenética, laboratorios, lo cual confiere la ventaja
que comprende los fenómenos, procesos de poder controlar alguna(s) variables(s)
y alteraciones que tienen lugar después (Kowalewski & Labarbera 2004). Estu-
del enterramiento (desde el primero, si dios de este último tipo, como el desarro-
se suceden varios procesos de enterra- llado por Davis & Briggs (1998) respecto
miento). La mayor parte de los procesos a aves, arrojan gran cantidad de informa-
de descomposición del resto producido ción acerca de los procesos de descompo-
originalmente, como por ejemplo la de- sición bioestratinómica que, después, ha
gradación de tejidos blandos y la desar- sido utilizada para contrastar con ejem-
ticulación de los elementos óseos si el plares del registro fósil. Otro ejemplo lo
resto es un cuerpo orgánico (un ser vivo encontramos en el estudio llevado a cabo
o parte de él), tienen lugar durante la pri- por Cambra-Moo (2007). Este estudio re-
mera de estas fases, la bioestratinómica salta la importancia que tiene la duración
(Cambra-Moo 2006), motivo por el cual del período en el que los restos se ven
el presente estudio se ha centrado en esta expuestos a estos procesos de descompo-
fase en concreto. sición, ya que permiten tener una idea de
La descomposición es un proceso los procesos concretos que han sucedido,
complejo sobre el que influyen multitud por ejemplo, en el yacimiento en el que
de variables: desde las características se han encontrado los restos. Por eso, po-
ambientales (climáticas, geológicas, etc.) der estimar el tiempo de descomposición
del entorno, hasta las características pro- resulta fundamental para realizar, como
pias del resto producido (Cambra-Moo ya se ha dicho, reconstrucciones tanto
2006; Mann et al. 1990). Esto hace que paleoecológicas como de los sucesos que
el estudio del efecto de todos estos fac- han tenido lugar tras la producción del
tores al mismo tiempo sea prácticamente resto.
imposible. Sin embargo, el análisis de La duración de este período puede es-
cada una de estas variables por separa- tudiarse de varias formas, ya sea median-
do es mucho más asequible, y es en esto te el análisis del sustrato, como del pro-
precisamente en lo que la Actuotafono- pio resto (Bass & Jefferson 2003). En el
mía resulta una herramienta muy útil. La segundo caso, hay varias variables en las
Actuotafonomía investiga procesos ac- que se puede centrar el estudio, y una de
tuales, como son los de descomposición, ellas es la descomposición sufrida por el
extrayendo información que ayuda en la resto. Percibir esta descomposición suele
generación de modelos de preservación ser mucho más fácil en un resto que ori-
para el registro fósil. Este tipo de estu- ginalmente era la carcasa completa de un

282
Estimación de la tasa de descomposición bioestratinómica

ser vivo. Una vez más, se puede recurrir a cia en cuanto a la teoría y la metodología
la experimentación actuotafonómica para se refiere, y no en cuanto a los valores
abordar este estudio. La comparación de numéricos y sus consecuencias.
los resultados obtenidos en simulaciones
experimentales de la descomposición 2. Material y métodos
bioestratinómica de organismos con el
estado que presentan los restos fósiles de La muestra utilizada está compuesta
organismos semejantes (cuanto más, me- en su totalidad por ejemplares de teleós-
jor) pueden permitir establecer relaciones teos clupeomorfos (fig. 1), pertenecien-
entre ambos procesos, y por tanto hacer tes a las especies Engraulis encrasicho-
una estimación de la duración del perío- lus (boquerón común), en el caso de los
do en el que tuvieron lugar los procesos grandes y medianos, y a la especie Aphia
de descomposición del resto fósil. minuta (chanquete), en el caso de los pe-
Un factor clave en este tipo de estu- queños, de acuerdo a los siguientes ran-
dios es la velocidad de descomposición gos: 13 – 13,5 cm, 8 – 9,5 cm y 4 – 5
del resto. A priori, este dato es imposible cm respectivamente. Cada uno de los tres
de averiguar simplemente con el fósil, y, grupos de diferentes tamaños incluye 5
sin embargo, este tipo de experimentos ejemplares, y el peso inicial medio para
actuotafonómicos permiten hacer esti- cada uno de los tres era 23,68 g, 6,01 g y
maciones teóricas. La velocidad de des- 0,3 g respectivamente.
composición depende, una vez más, tanto Para el desarrollo de este experimen-
de factores biológicos (propios del resto to, se ha utilizado una urna de metacri-
fósil), como de las características del en- lato de 100 litros de volumen, dentro de
torno. Por lo tanto, para poder realizar la cual se han introducido cuatro bande-
estimaciones válidas habría que experi- jas de plástico cubiertas de una capa de
mentar con todas las combinaciones de sedimento calcítico finamente filtrado.
estas variables que puedan haberse dado Dicho sedimento fue extraído de la lagu-
en la descomposición del resto; así, las na de La Lengua, incluida dentro de las
estimaciones serán cada vez más acerta- Lagunas de Ruidera (Ciudad Real). Para
das. Este es el objetivo de estudios como la medición del peso de los individuos se
los mencionados de Davis & Briggs ha utilizado una balanza (Balanza Precisa
(1998) y Cambra-Moo (2007), y en esta XB1200C) de 0,01 gramos de precisión.
línea se ha trabajado también en el pre- Para mantener la temperatura aproxima-
sente experimento, que se ha centrado en damente constante, se ha instalado en la
el análisis de la velocidad de descompo- urna una manta térmica (Manta térmica
sición intrínseca de los cuerpos (en este Termo Heat 20 watios). También se ha
caso de vertebrados, y más concretamen- instalado un higrómetro (Higrómetro
te de peces teleósteos), es decir, sin la Eurozoo analógico) para poder medir la
influencia de factores externos. Hay que humedad en el interior de la urna. Por
destacar que se trata nada más que de un otra parte, también se ha utilizado un ma-
estudio preliminar, y por tanto los datos y traz kitasato, unido a un vacuómetro (Va-
conclusiones obtenidas tienen importan- cuómetro con mercurio Álamo), que ha

283
Martín Abad, H. (281-290)

permitido medir la producción de gases primeros.


totales emitida por un individuo introdu- La biodegradación comprende los
cido en el kitasato. procesos de descomposición de las sus-
Los ejemplares han sido colocados so- tancias orgánicas por la acción de orga-
bre la capa de sedimento en las bandejas, nismos vivos (Fernández-López 2000),
según su tamaño, de manera que había ya sean necrófagos, descomponedores,
una bandeja para los individuos de rango detritívoros, etc. o, en el caso de las car-
pequeño, una para los de rango mediano, casas, su materia orgánica puede ser ata-
y dos para los de mayor tamaño, puesto cada por los organismos que forman su
que no cabían en una sola, dado que se propia flora intestinal y por las encimas
ha pretendido disponer los cuerpos con segregadas durante la muerte. La acción
el suficiente espacio libre como para que de cualquiera de estos organismos pue-
pudieran desplazarse y torsionarse libre- de afectar a las condiciones del entorno,
mente a consecuencia de los procesos de provocando grandes cambios en él.
descomposición. Los primeros síntomas visibles de
La toma de datos ha consistido en la biodegradación en los cuerpos se obser-
medición de la masa total de cada una de varon 24 horas después del comienzo
las bandejas con el sedimento y los cuer- del experimento (fig. 2); tanto los indi-
pos sobre ellas, así como la comproba- viduos grandes como medianos presenta-
ción de la temperatura y la humedad de ban cambios de coloración en las zonas
la urna, y del dato proporcionado por el opercular y ventral del cuerpo: la primera
vacuómetro. Las tomas de datos se reali- se había vuelto dorada, mientras que la
zaron dos veces al día, cada 12 horas, con segunda había adquirido un tono entre
el fin de que la serie de datos fuese más blanco y amarillento. 12 horas después,
homogénea, durante los primeros 27 días. la apariencia de la zona ventral de los in-
A partir de entonces, una vez estabiliza- dividuos medianos y grandes había vuel-
do el proceso, se espaciaron las tomas de to a cambiar: había perdido volumen (es-
datos en varios días. La primera toma de pecialmente los medianos) y adquirido
datos se realizó inmediatamente después una coloración anaranjada. Al cabo de 48
de introducir los ejemplares en la urna. horas después del comienzo del experi-
mento, los ejemplares de tamaño peque-
3. Resultados ño empezaron a presentar grandes cam-
bios: su coloración comenzaba a tornarse
A lo largo de este experimento se amarilla, y habían perdido una pequeña
han observado diferentes procesos de parte de su poca masa muscular. En cuan-
alteración tafonómica que han provoca- to a los individuos medianos y grandes,
do modificaciones en la composición, también habían sufrido una gran reduc-
estructura y disposición de las carcasas ción de su masa ventral, sobre todo los
estudiadas. Se trata de procesos de biode- primeros, de manera que se empezaban a
gradación, deformaciones por curvatura, ver los extremos distales de las espinas de
desconexión, desarticulación y necroci- esa zona; además, los huesos que forman
nesis; aquí se analizarán simplemente los la apertura opercular se habían separado

284
Estimación de la tasa de descomposición bioestratinómica

Figura 1. Ejemplares utilizados: Aphia minuta


(pequeños) y Engraulis encrasicholus (medianos
y grandes).

un poco, de modo que ésta estaba más


abierta. 12 horas más tarde, la pérdida de Figura 2. Apariencia de los ejemplares a los días 0,
masa muscular comenzaba a apreciarse 3, 7 y 60 de experimentación.
en el resto del cuerpo en los ejemplares
grandes y medianos, haciéndose patente contenía a los individuos grandes 1, 2 y
también en la cabeza al cabo de 3 días 3 se debe a la pérdida de un poco de se-
de experimentación. La continua pérdi- dimento por un pequeño golpe acciden-
da de masa fue apreciable a simple vista tal). Como también se observa en ellas,
hasta el 3er día en el caso de los ejempla- el peso de la bandeja con las carcasas al
res pequeños, y hasta el 6º y 7º días en finalizar el experimento era menor que el
medianos y grandes respectivamente. A peso inicial de la bandeja con sedimento
partir de entonces, el proceso comenzó pero sin cuerpos; esto se debe a que el
a ser más lento, tendiendo a establecer- sedimento ha perdido peso por evapora-
se aproximadamente 2 días después en el ción (como parecen indicar los elevados
caso de los pequeños y 6 días después en valores de humedad dentro de la urna en
el de medianos y grandes, como se apre- los primeros días de experimentación).
cia en las gráficas de pérdida de peso (fig. Al cabo de los 60 días de experi-
3; el pequeño desnivel que se aprecia mentación se practicó una incisión en la
en la gráfica del peso de la bandeja que región ventral de uno de los individuos

285
Martín Abad, H. (281-290)

de tamaño grande, para ver cómo había que en las gráficas se incluya la pérdida
afectado la descomposición a los tejidos de masa del sedimento por evaporación
interiores. Éstos habían quedado reduci- (esto es fácilmente demostrable matemá-
dos a escasos restos secos de color negro, ticamente: teniendo en cuenta la escasa
entre los que no se podía identificar nin- influencia de la pérdida de masa de los
gún órgano ni tejido. A medida que avan- ejemplares pequeños en la pérdida total
zaban los procesos de biodegradación, de peso de esa bandeja, podemos con-
iban liberándose líquidos corporales, que cluir que de los 7,45 g perdidos aproxi-
fueron absorbidos por el sedimento, de madamente 7 se deben a la evaporación
manera que se formaron unas almohadi- del agua del sedimento; puesto que en
llas de sedimento compacto alrededor de todas las bandejas el proceso de pérdida
los cuerpos. de peso se estabilizó, podemos calcular
Como resultado de estos proce- la debida a la evaporación, y ver que en
sos, también tuvieron que desprenderse las tres bandejas grandes representa tan
gases, especialmente CO2, que es el pro- sólo una pequeña parte del total de masa
ducto final habitual de las descomposi- perdida, por lo que la gráfica representa
ciones por fermentación, lo cual también básicamente la tasa de descomposición
es interesante de cuantificar, ya que tam- de los ejemplares) y puede ser conside-
bién puede suponer un factor de estima- rada por tanto en términos de la ecuación
ción de la velocidad de descomposición. exponencial general:
Sin embargo, en el dispositivo preparado e-λψt = W / W0
a tal efecto no se registró cambio alguno donde λ = constante de descompo-
en la presión gaseosa a lo largo de los 60 sición, ψ = constante de temperatura, t
días de experimentación. El cuerpo intro- = tiempo transcurrido, W = peso en el
ducido, en cambio, parecía sufrir los mis- tiempo t, y W0 = peso inicial (Davis &
mos procesos biodegradativos, ya que en Briggs, 1998). Una variable clave para
él se apreciaban las mismas pérdidas de la descomposición es, por tanto, la tem-
masa y de líquidos, que quedaron deposi- peratura. La temperatura a la que el ex-
tados en el kitasato, puesto que no había perimento fue llevado a cabo fue más o
sedimento en su interior menos constante, por lo que ψ adquiere
un valor de 1, de manera que la ecuación
4. Discusión se reduce a:
e-λt = W / W0
La pérdida de masa es una buena va-
Los valores de W, W0 y t pueden
riable para medir la biodegradación o el
proceso general de descomposición de un obtenerse directamente de los datos del
cuerpo. La tasa de descomposición, cuan- experimento, y sustituyéndolos en la
tificada mediante la pérdida de peso, de ecuación, se puede calcular el valor de
individuos de diferentes tamaños es muy λ. La primera ecuación puede utilizarse
similar, y en todos los casos presentaba, ahora para interpretar la descomposición
en este experimento, un comportamien- en teleósteos fósiles. Valores de ψ a di-
to esencialmente exponencial, a pesar de ferentes temperaturas pueden calcularse
teniendo en cuenta que la tasa de des-

286
Estimación de la tasa de descomposición bioestratinómica

Figura 3.- Gráficas de pérdida de peso de las bandejas de ejemplares pequeños (a), medianos (b) y grandes
(c y d).

composición se duplica con un aumento nos, puesto que precisa de estimaciones


de 10ºC de la temperatura (Swift et al. del peso inicial del organismo, así como
1979); ψ puede ser calculado usando la el de sus restos en el momento del ente-
ecuación ψ = 0,12e0,07T. El valor de T (ºC) rramiento. Al introducir todos estos datos
para un depósito fósil concreto puede ser en la primera ecuación, se obtiene una
estimado en base a datos de paleotempe- estimación del tiempo transcurrido entre
ratura derivados de isótopos de oxígeno la muerte del individuo (y por tanto el co-
u otros métodos. Actualmente existen di- mienzo del proceso de descomposición)
versos estudios en los que se establecen y el momento del enterramiento (cuando
datos paleoclimáticos globales y locales dicho proceso se habría detenido, puesto
(Barron et. al., 1994, FIDE Cambra-Moo que el organismo ha fosilizado), el cual
2007; Haywood et al. 2004 FIDE Cam- es un factor clave para la consecución de
bra-Moo 2007). La obtención de los va- la preservación (Davis & Briggs 1998).
lores de W y W0 para los fósiles depende En el caso del presente experimento,
de comparaciones con teleósteos moder- el valor de λ obtenido es de 0’0242 (se ha

287
Martín Abad, H. (281-290)

excluido el resultado para los ejemplares en este proyecto no son relevantes para
pequeños, que es de 5,93 x 10-3, puesto la interpretación de fósiles por la ausen-
que al ser tan diferente habría falseado cia de ciertos factores, como por ejemplo
el valor de λ para medianos y grandes, factores ajenos al propio resto que influ-
que era muy similar). Estos datos, ade- yen en los procesos de descomposición.
más de para hacer inferencias paleonto- Sin embargo, el objetivo de un estudio
lógicas, permiten realizar comparaciones experimental bajo condiciones contro-
de los procesos de descomposición de ladas es aislar y determinar los efectos
peces teleósteos y de otros organismos. de cada variable que afecte al proceso
Por ejemplo, en un estudio similar a este taxonómico (Brand et al. 2003). Estu-
respecto a aves (Davis & Briggs 1998) se dios controlados comparativos apoyados
ha obtenido un valor para la constante λ por observaciones de ambientes natura-
de 0,14. Este resultado es mucho mayor les proveerán el más completo entendi-
que el calculado aquí; la causa reside en miento del proceso general, y cómo éste
que los sujetos experimentales en el caso difiere bajo distintas condiciones. Como
de las aves fueron sometidos a procesos dijo Briggs (1995), “sólo simplificando
biodegradativos diferentes, especialmen- las condiciones y explorando el efecto
te debido a la presencia de organismos de las variables cambiantes podremos in-
necrófagos o carroñeros. vestigar los factores más importantes que
En cuanto a la producción de gases influyen en la fosilización, y determinar
durante la descomposición, el sistema su papel”. De esta manera no sólo se co-
ideado para medirla en este experimento nocerá el efecto de estas variables, sino
no ha funcionado. Probablemente, esto también el de las que están ausentes.
se deba a que el volumen del matraz era A partir de los resultados de este tra-
muy grande comparado con el del indi- bajo, se puede extraer una serie de con-
viduo, lo suficiente como para que los clusiones referentes a los procesos de
gases producidos se comprimiesen, inca- descomposición bioestratinómica. Los
paces de desplazar el mercurio de la co- cuerpos de los peces teleósteos sufren
lumna de medición que, por otra parte, no una biodegradación, en ausencia de fac-
parece el líquido más adecuado para tal tores externos que afecten al proceso, que
efecto, dada su gran densidad. se ajusta a una ecuación de tipo exponen-
cial, con una tasa de descomposición λ =
5. Conclusiones 0,0242, a partir de la que se pueden ex-
traer datos tafonómicos respecto a restos
La Tafonomía es la herramienta que fósiles. En este proceso de biodegrada-
permite integrar la información obtenida ción, la temperatura es un factor clave,
tanto del registro fósil como de la experi- elevando su velocidad cuando aumenta.
mentación actualista, y mediante la cual Experimentos como el desarrollado
se pueden proponer hipótesis de recons- en este trabajo arrojan cierta cantidad de
trucción paleoecológicas mucho más información tanto paleobiológica como
completas. Podría pensarse que experi- paleoambiental, permitiendo un conoci-
mentos controlados como el desarrollado miento más profundo de la vida del pa-

288
Estimación de la tasa de descomposición bioestratinómica

sado. En el futuro se continuará la línea Briggs, D. E. G. (1995): Experimen-


de investigación tratada en este trabajo, tal taphonomy. Palaios, 10: 539-550.
ampliando la variedad de ambientes y Cambra-Moo, O. (2006): Bioestrati-
taxones implicados, así como las varia- nomía y fosildiagénesis de Arcosaurios.
bles controladas y el tamaño muestral de Aplicación de la actuotafonomía al estu-
las poblaciones en estudio. Además, se dio de la influencia paleobiológica en el
comenzarán estudios desde otras discipli- proceso taxonómico. Tesis en período de
nas, como la bioquímica o la microbiolo- ser publicada, 334.
gía, para profundizar en los conocimien- Cambra-Moo, O. (2007): Estimación
tos sobre los procesos biodegradativos y del tiempo de producción bioestrat-
sobre la aparición de otros factores que inómica en Paleontología. EN: Cambra-
favorecen la conservación de los restos Moo, O., Martínez-Pérez, C., Chamero,
fósiles. El objetivo final de esta línea de B., Escaso, F., de Esteban Trivigno, S. y
investigación es crear un modelo que Marugán-Lobón, J. (Eds.,2007): Cantera
permita conocer con la mayor precisión Paleontológica. Diputación provincial de
posible los procesos tafonómicos sufri- Cuenca, Cuenca, 81-97.
dos por un fósil recuperado, así como las Davis, P. G., & Briggs, D. E. G.
características del ambiente en el que se (1998): The Impact of Decay and Disar-
produjo. ticulation on the Preservation of Fossil
Birds. Palaios, 1998, 13: 3-13.
Agradecimientos Elder, R. L. & Smith, G. R. (1988):
Fish taphonomy and environmental in-
Me gustaría agradecer en primer lugar ference in paleolimnology. Palaeogeog-
la constante ayuda del Dr. Francisco José raphy, Palaeoclimatology, Palaeoecol-
Poyato Ariza, sin la cual estaría comple- ogy, 62: 577-592.
tamente perdido en este mundo que es Fernández-López, S. R. (2000): Te-
la Paleontología, y al Dr. Óscar Cambra mas de Tafonomía. Ed. Departamento de
Moo, quien aún en la distancia me hace paleontología, Universidad Complutense,
aprender. Por último a Beatriz Chamero Madrid.
Macho y Ioannis Sarris, por estar todos Kowalewski, M., Labarbera, M.
los días ahí. (2004): Actualistic Taphonomy: Death,
Decay, and disintegration in contempo-
Bibliografía rary settings. Palaios, 2004, 19: 423-427.
López Martínez, N. & Truyols San-
Bass, B. & Jefferson, J. (2003): La tonja, J. (1994): Paleontología: Concep-
granja de cadáveres. Alba Editorial, Bar- tos y Métodos. Ciencias de la Vida. Ed.
celona. p. 340. Síntesis, p. 334.
Brand, L. R., Hussey, M. & Taylor, Mann, R. W., Bass, W. M., & Mead-
J. (2003): Decay and Disarticulation of ows, L. (1990): Time since death and
Small Vertebrates in Controlled Experi- decomposition of the human body: vari-
ments. Journal of Taphonomy 2 (2003), ables and observations in case and exper-
69-95. imental field studies. Journal of forensic

289
Martín Abad, H. (281-290)

science, 35(1), 103-111. restrial ecosystems. Blackwell, Oxford,


Swift, M.J., Heal, O.W. and Ander- p. 372.
son, J.M. (1979): Decomposition in ter-

Apéndice: Tabla de Datos

Tiempo PesoPQ PesoMD PesoGR1 PesoGR2 Temperatura Humedad


(h) (gr) (gr) (gr) (gr) (ºC) relativa
0 98,12 249,10 319,60 293,63 24,9 56
12 94,88 239,50 311,87 286,42 25,0 60
24 94,03 235,02 306,32 282,06 25,8 56
36 93,48 231,42 301,55 278,52 24,6 56
48 93,23 228,43 297,19 275,48 25,3 56
60 92,67 225,04 292,36 271,78 24,0 56
72 92,14 222,36 288,37 268,50 25,3 56
84 91,84 219,82 284,09 265,36 24,3 56
96 91,57 217,95 280,79 262,77 25,6 54
108 91,43 216,14 276,77 259,59 24,4 54
120 91,30 214,84 273,51 256,94 25,5 52
132 91,29 214,04 270,15 254,37 24,3 54
144 91,24 213,69 267,65 252,45 24,1 53
156 91,27 213,55 265,54 250,80 23,1 54
168 91,22 213,33 263,64 249,25 24,5 51
180 91,23 213,25 261,53 247,47 23,9 51
192 91,20 213,19 260,20 246,34 23,9 51
204 91,20 213,12 258,99 245,22 23,0 51
216 91,17 213,01 258,06 244,35 23,3 50
228 91,13 212,88 257,15 243,50 22,7 48
240 91,11 212,75 256,39 242,75 24,3 46
252 91,07 212,60 255,67 242,06 23,4 45
264 91,03 212,43 254,92 241,25 24,3 40
276 90,97 212,23 254,29 240,69 24,0 40
288 90,95 212,16 253,92 240,34 24,6 36
300 90,92 212,06 253,50 239,95 22,8 33
312 90,89 211,94 253,21 239,67 24,3 28
324 90,87 211,87 253,02 239,42 24,5 30
336 90,86 211,81 251,93 239,18 24,8 30
348 90,82 211,70 251,66 238,98 24,2 28
360 90,82 211,66 251,47 238,83 25,8 20
372 90,81 211,66 251,37 238,75 25,3 26
384 90,81 211,64 251,27 238,69 26,5 26
396 90,81 211,60 251,10 238,57 25,3 24
408 90,79 211,52 250,96 238,45 26,4 20
420 90,78 211,52 250,86 238,37 25,3 19
432 90,77 211,47 250,78 238,32 26,4 16
444 90,77 211,44 250,69 238,22 25,1 16
456 90,76 211,40 250,57 238,11 26,3 13
468 90,75 211,41 250,58 238,18 25,3 10
480 90,76 211,41 250,53 238,12 26,7 14
492 90,76 211,41 250,49 238,09 26,0 16
504 90,73 211,32 250,35 237,97 27,1 10
516 90,71 211,26 250,23 237,89 26,0 10
528 90,71 211,22 250,17 237,84 27,7 6
540 90,70 211,25 250,16 237,82 26,6 8
552 90,70 211,22 250,11 237,79 27,5 8
564 90,70 211,23 250,09 237,79 25,6 8
576 90,70 211,20 250,06 237,78 27,4 8
588 90,70 211,21 250,02 237,75 26,1 10
600 90,70 211,22 250,04 237,77 28,0 10
612 90,70 211,22 250,03 237,76 26,7 10
624 90,70 211,22 250,00 237,75 27,8 12
636 90,69 211,17 249,89 237,64 26,0 10
732 90,69 211,14 249,79 237,57
1140 90,68 211,08 249,45 237,35 27,7 5
1236 90,67 211,05 249,38 237,31 29,2 2
1440 90,67 211,05 249,38 237,31 28,7 4

290
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

El género Arsinoitherium: catálogo de la colección


inédita del Muséum d’Histoire Naturelle de París
y el problema del número de especies

Jorge Mondéjar Fernández, Cyrille Delmer & Pascal Tassy


Dirección postal: 41, rue des Prairies 75020 Paris (Francia). O: c/ Valle de Bergantiños, nº5, 3B 28039
Madrid (España). Email: kuko_jm@hotmail.com

Abstract

Arsinoitherium is one of the most emblematic genera from the fossil fauna of African Terti-
ary. Though one of the most represented prehistoric mammals in children’s books, it is also one
of the least well-known. Its unique morphology characterized by two enormous nasal horns
and its singular teeth have fascinated palaeontologists for the last hundred years. Three species
have been described to date: the type A. zitteli Beadnell 1902, the bigger and less common A.
andrewsi Lankaster 1903 and the more recent A. giganteum Sanders 2004. Using the new and
unpublished collection of Arsinoitherium from the Muséum National d’Histoire Naturelle from
Paris we studied the teeth and anatomy of this genus and realized that the criteria based on size
used for the description of the different species are not reliable due to the great variability of
measures taken mostly from the teeth. The taxonomic value of the species is questioned. There-
fore we propose a new protocol of measure that could help to solve the problem of the number
of species within the genus Arsinoitherium.

Keywords: Africa , Arsinoitherium, teeth, new collection, Mammal, number of species, Terti-
ary

Palabras clave: África, Arsinoitherium, dientes, colección inédita, Mamífero, número de espe-
cies, Terciario

1. Introducción L. Beadnell en la provincia egipcia del


Fayûm pero también se han encontrado
Arsinoitherium Beadnell 1902 es uno restos en Omán, Libia, Angola y recien-
de los géneros de mamíferos más miste- temente en Etiopia, en niveles que van
riosos, extraños y emblemáticos de toda desde el Eoceno superior al Oligoceno
la fauna africana del Terciario. Fue des- superior (Sanders et al. 2004).
cubierto a principios del siglo XX por H. Los arsinoiterios eran animales de

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 291
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

gran tamaño (1,75 m. de altura en la cruz Actualmente, el orden Embrithopoda An-


y 3 m. de longitud del hocico a la cola) drews 1906 comprende una sola familia,
con forma de rinoceronte y con un esque- Arsinoitheriidae Andrews 1904, que se
leto pesado y masivo (Dechaseaux 1958). divide a su vez en dos subfamilias: Ar-
Las variaciones de tamaño pueden ser sinoitheriinae Andrews 1904 (incluye
importantes y es precisamente en función únicamente al género Arsinoitherium)
de ellas que se han descrito tres especies: y Paleoamasianae Sen 1979 (incluye
la especie tipo Arsinoitherium zitelli Bea- dos especies, conocidas exclusivamente
dnell 1902, la poco común y más grande por restos dentales: Paleoamasia kansui
A. andrewsi Lankaster 1903, y la más re- Ozansoy 1966 de Turquia y Crivadia-
ciente A. giganteum Sanders 2004. therium mackennai Radulescvo 1976 de
Eran animales herbívoros que vivían Rumania) (Sen & Heintz 1979).
en un medio de sabana arbórea densa La posición filogenética de Arsinoi-
(Andrews 1906). Sin embargo, su modo therium y sus relaciones de parentesco en
de vida sigue siendo enigmático. Estu- el seno de los mamíferos han sido objeto
dios basados en la morfología funcional de profundas controversias. Los caracte-
del esqueleto (Court 1993; Moustapha res esqueléticos situarían a los arsinoite-
1955) los describen como animales semi rios cerca de los grandes ungulados como
acuáticos (como los hipopótamos actua- los elefantes. Sin embargo, la estructura
les) mientras que el estudio del modo de del cráneo, la forma de los molares y la
alimentación resultante del análisis com- ausencia de diastema en las mandíbulas
parativo de los dientes nos muestra que separan claramente a Embrithopoda de
podían igualmente desplazarse en tierra Proboscidea y “todos los caracteres co-
firme en busca de frutos y hojas carnosas munes entre estos dos grupos serían de-
(Court 1992; Thenius 1969; Sen & Hein- bidos a convergencias” (Andrews 1906).
tz 1979). No obstante Andrews (1906) Arsinoitherium podría tener un ancestro
precisa en su monografía que al no haber común cercano a los hiracoideos, no obs-
sido hallados en conexión los huesos de tante esta afirmación es discutida, incluso
los miembros es muy difícil hacerse una por el propio Andrews (1906). Simpson
idea exacta de sus proporciones relativas (1945) incluye a Embrithopoda en el su-
y por tanto inferir una reconstrucción fia- perorden Paenungulata junto con taxones
ble del modo de vida de estos animales. fósiles como Desmostylia, Pantodonta,
Arsinoitherium presenta un conjunto Pyrotheria, Dinocerata y grupos actuales
de caracteres singulares tales como la como Proboscidea, Sirenia e Hyracoidea.
presencia de un par de enormes cuernos MacKenna (1975) crea el mirorden Te-
óseos nasales y huecos, de dos peque- thyteria al interior de los ungulados e in-
ños cuernos frontales y una morfología cluye en él a Proboscidea, Sirenia y Des-
dentaria extremadamente derivada. El mostylia. Embrithopoda será finalmente
conjunto de todos estos caracteres úni- incluido en Tethytheria (Fischer &Tassy
cos llevaron a Andrews (1906) a incluir 1993), firmemente relacionado con Pro-
a Arsinoitherium en un nuevo orden de boscidea por varias sinapomorfías (Court
mamíferos ungulados: los embritópodos. 1990, 1992 b).

292
El género Arsinoitherium. Colección del MNHN de París

Figura. 1 – Representación sintética de los elementos esqueléticos de la colección del MNHN de Paris.
(Arsinoitherium zitteli Beadnell 1902, según Andrews 1906)

En este trabajo se ha realizado un museo del Cairo y el gobierno egipcio


catálogo de los especimenes de Arsinoi- en 1904, 1907 y 1979, y por el museo
therium de la colección del Muséum Na- de Lyon en 1913. Dichas piezas fueron
tional d’Histoire Naturelle (MNHN) de clasificadas y guardadas en el museo de
París. Se han identificando los distintos París, pero al cabo de los años su parade-
elementos anatómicos y se ha asignado ro fue olvidado. En 2006 esta colección,
a éstos a una o varias especies descritas inédita por tanto hasta la fecha, ha sido
dentro de este género. Asimismo, se ex- redescubierta en los cajones y bajo las vi-
ponen los problemas relacionados con el trinas de la galería y del museo. Después
estudio de la anatomía y la medición de de su restauración y acondicionamiento
los diferentes elementos de caracteriza- ha sido puesta a nuestra disposición para
ción de las especies de Arsinoitherium. su estudio. (Fig.1)
La colección inédita del MNHN se
2. Material y métodos compone de 59 especímenes, restaura-
dos, identificados y numerados (véase
El material perteneciente a Arsinoi- Anexo 1). Gran parte de los especíme-
therium de la colección del MNHN de nes corresponden a maxilares superiores,
París proviene en su totalidad del yaci- mandíbulas y dientes aislados, y a huesos
miento del Fayûm, Egipto. Las diferen- del esqueleto apendicular. El esqueleto
tes piezas óseas atribuidas a Arsinoithe- axial está representado únicamente por el
rium son fruto de donaciones hechas al axis, atlas y algunas vértebras. Ninguno
MNHN en diferentes ocasiones por el de los huesos aquí catalogados fue encon-

293
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

trado en conexión anatómica. Podemos más alta que la del lado interno (mura-
observar que a pesar de su interés, del lla lingual). Los dientes se disponen de
abundante material y de su relativo buen manera contigua, a excepción de los
estado de conservación, esta colección primeros incisivos superiores que están
inédita no presenta ningún espécimen separados por un pequeño espacio. La
que no haya sido descrito anteriormente ausencia de diastema permite diferenciar
(Andrews 1906). Desgraciadamente no a los embritópodos del resto de tetiterios
aporta nueva información sobre la anato- (Court 1992a).
mía de Arsinoitherium. Los premolares definitivos son mor-
El principal criterio de discriminación fológicamente diferentes de los mola-
entre especies de arsinoiterios es el tama- res. Los molares son bilofodontos. Cada
ño. La especie A. andrewsi se diferencia uno de los molares se compone de dos
de la especie tipo A. zitteli por su “ma- crestas, o lofos, curvadas hacia delante
yor tamaño, siendo sus dimensiones casi y reunidas en el lado lingual a nivel del
el doble” (Andrews 1906). Asimismo, la ángulo antero-interno de las crestas. A
especie A. giganteum se diferencia de las medida que el diente se desgasta, las dos
otras especies de Arsinoitherium por su crestas transversales se unen por el borde
“mayor tamaño de los dientes” (Sanders del lado lingual. La hendidura que sepa-
et al. 2004). Vemos por tanto que la ca- ra los dos lofos queda abierta por el lado
racterización de especies de Arsinoithe- vestibular, contrariamente a los que se
rium no se basa en la morfología ósea observa en otras denticiones bilofodon-
sino en las medidas de las piezas dentales tas. Esta bilofondocia particular es exclu-
y esqueléticas. El estudio comparativo de siva de los embritópodos y corresponde
los elementos esqueléticos de la colec- a una forma extrema de dilambdodoncia
ción del MNHN nos permitirá indicar y (Court 1992a).
discutir estos criterios de caracterización El desgaste de los dientes no se pro-
de las diferentes especies de Arsinoithe- duce sobre toda la superficie del diente,
rium y probar su validez. de forma homogénea como en los caba-
llos, sino más bien del lado interno. Ello
3. Resultados contribuye a acentuar aun más la diferen-
cia de altura entre la muralla vestibular
3.1 La dentadura de Arsinoitherium y lingual. A la vista de estas observacio-
nes podríamos caracterizar los dientes de
La formula dentaria consiste en I 1 Arsinoitherium como extremadamente
– 3, C 1, P 1 – 4, M 1 – 3. Existen varia- hipsodontos (sensu Andrews 1906; Sen
ciones importantes de la talla y la forma 1979; Tanner 1979). Además se ha obser-
no solo entre los diferentes dientes sino vado que los dientes de Arsinoitherium
también entre las tres especies de Arsi- son de crecimiento continuo, es decir que
noitherium. La corona es asimétrica para la raíz permanece abierta durante casi
todas las piezas dentales, y desde las pri- toda la vida del individuo. Sin embargo
meras etapas de su desarrollo, la pared en ciertas piezas muy usadas no se ob-
externa (muralla vestibular) es siempre servan marcas de esmalte. Podemos de-

294
El género Arsinoitherium. Colección del MNHN de París

cir que la corona ha sido completamente 3.2 Las variaciones de tamaño de los
destruida por el desgaste y que no ha sido dientes
resintetizada. Por tanto la pérdida de la
corona original recubierta de esmalte y la Con el fin de asignar específicamente
incapacidad de reemplazarla una vez que los elementos de la colección del MNHN
ha sido destruida provoca que en anima- de París hemos efectuado una serie de
les longevos la masticación se realice con medidas de las diferentes piezas dentarias
dientes de raíces abiertas y sin esmalte. A de la colección y las hemos comparado a
la vista de estas observaciones podríamos las medidas presentadas en la literatura.
caracterizar los dientes de Arsinoitherium Para ello hemos utilizado un protocolo
como protohipsodontos (sensu Mones de medida adaptado a los caracteres par-
1982), pero con un crecimiento prolon- ticulares de la dentición de los arsinoite-
gado; o como euhipsodontos (sensu Mo- rios que permita obtener unas medidas lo
nes 1982) pero incapaces de resintetizar suficientemente fiables como para poder
la corona. Por desgracia ningún término compararlas con las de la literatura.
de la literatura consultada define comple- Observamos que el intervalo de varia-
tamente y de modo preciso la morfología ción de la longitud de los dientes de la co-
dental de los arsinoiterios y por tanto to- lección engloba a varias de las longitudes
dos los términos utilizados para describir características de las otras especies. Este
estos dientes singulares son imprecisos. hecho se debe seguramente a un error en
A pesar del estado derivado de la mor- la toma de medidas como resultado de la
fología dental el criterio fundamental de aplicación de un protocolo de medida no
discriminación entre especies es el tama- explicado en la literatura y seguramente
ño de los dientes (Andrews 1906; Sanders diferente al utilizado por los otros autores
et al. 2004). Este criterio de caracteriza- (Andrews 1906; Sanders et al. 2004). Se
ción está por tanto sujeto a las medidas observa también que A. giganteum está
realizadas sobre los dientes, sobre todo la poco representado y que las longitudes
longitud y la anchura de las piezas. Sin de sus dientes se incluyen dentro del ran-
embargo las dimensiones utilizadas para go de variación de los especimenes de la
caracterizar a las especies son muy va- colección del MNHN. (Fig.2)
riables debido al carácter derivado de la Nos hemos interesado también en las
dentadura y a la influencia del desgaste variaciones de las proporciones de tama-
(Court 1992a). Por tanto la atribución de ño entre premolares y molares. (Fig. 3)
una longitud y de una anchura máxima de Vemos que para las medidas de la colec-
referencia en las publicaciones deben ser ción la pendiente de las curvas aumen-
tomadas de manera provisional ya que ta a medida que la serie molar avanza,
ningún protocolo de medida exclusivo mientras que para las medidas de An-
a los dientes de Arsinoitherium ha sido drews (1906) en A. zitteli la pendiente
propuesto ni explicado en ningún artículo es negativa al final. Este hecho se debe
de la literatura consultada. al método de medición ya que para la

295
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

lares y los molares característico de A.


andrewsi.

3.3 Otros criterios de caracteriza-


ción

Hemos visto que el tamaño de los


dientes es el principal elemento de dis-
criminación entre las especies de Arsi-
noitherium. Sin embargo pueden darse
igualmente variaciones de tamaño en
los huesos. Se han descubierto y descri-
to numerosos huesos largos de las tres
especies, no obstante se hace referencia
a ellos únicamente para diferenciar a A.
zitteli de A. andrewsi (A. giganteum se
define como especie diferente exclusi-
Figura. 2 – Intervalos de variación de las longitu- vamente por el tamaño de sus dientes).
des de los dientes de la serie P2 – M3 de la co- Todos los huesos largos de A. zitteli han
lección del MNHN, de A. zitteli, A. andrewsi y A. sido descritos mientras que solo se cono-
giganteum (respectivamente y para cada diente)
cen unos pocos de A. andrewsi. En este
estudio comparativo nos centraremos
toma de medidas de la colección hemos únicamente en el húmero y la ulna de A.
tenido en cuenta la extensión total de los andrewsi medidos por Andrews (1906)
últimos molares, que aumenta la longitud ya que ambos huesos están representados
total, y no únicamente la longitud de la completos en la colección del MNHN de
corona, que disminuye la longitud total París (LBE 595 y LBE 599. Véase Anexo
(estimamos que este fue el tipo de medi- 1).
da utilizado por Andrews 1906). Por su A partir del análisis de los gráficos ob-
parte A. giganteum se incluye dentro del tenidos vemos claramente que la relación
rango de variación de los especimenes entre las dimensiones de las extremida-
de la colección y por tanto su supuesto des distales de los húmeros de A. zitteli es
mayor tamaño no es significativo a la luz bastante homogénea y que las dimensio-
de este análisis. Sin embargo A. andrewsi nes del húmero de A. andrewsi son muy
muestra un patrón diferente y único que superiores a las de A. zitteli. (Fig. 4)
se traduce en un salto morfológico y de Las ulnas de Arsinoitherium presen-
tamaño entre los premolares y los mola- tan también un importante rango de va-
res. Así pues podemos decir que los dien- riación. Además observamos que la lon-
tes de la colección pertenecen muy pro- gitud de la ulna de A. andrewsi se separa
bablemente a la especie A. zitteli ya que claramente del rango de variación de A.
tanto los dientes de la colección como los zitteli. (Fig.5) A la vista de estos resulta-
medidos por Andrews (1906) no presen- dos podemos concluir que las variaciones
tan este salto de tamaño entre los premo-

296
El género Arsinoitherium. Colección del MNHN de París

Figura. 3 – Variación de las longitudes de los dientes de la serie P2 – M3 de la colección del MNHN, A.
zitteli, A. andrewsi y A. giganteum.

de tamaño de los elementos del esqueleto decir que tanto los especímenes comple-
postcraneal son claras entre estas dos es- tos del húmero como de la ulna de la co-
pecies de Arsinoitherium y que por tanto lección del MNHN de París pertenecen
la especie A. andrewsi podría ser válida muy probablemente a la especie A. zitte-
según este análisis. Igualmente podemos li.

Figura. 4 – Longitud de la expansión distal en función de la longitud de la tróclea para las extremidades
distales de los húmeros de A. zitteli, A. andrewsi y del espécimen completo de la colección del MNHN de
París (LBE 595)

297
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

Figura. 5 – Longitud de las ulnas completas de A. zitteli, A. andrewsi y del espécimen completo de la co-
lección del MNHN de París (LBE 599)

4. Discusión 4.2 Las medidas de los dientes

4.1 El dimorfismo sexual La combinación entre un crecimiento


prolongado de los dientes y un desgaste
El dimorfismo sexual de Arsinoithe- continuo de la corona modifica progresi-
rium se caracteriza exclusivamente por la vamente las dimensiones de los dientes
forma del cráneo: los machos tienen los de Arsinoitherium. Hemos observado
cuernos nasales más puntiagudos y las igualmente que el desgaste de la corona
hembras menos largos y más redondea- asimétrica dificulta la toma de medidas
dos en la punta (Andrews 1906). No obs- ya que los puntos de referencia escogi-
tante puede darse una variación de la talla dos varían en función de dicho desgaste
relativa de los molares como consecuen- a lo largo del tiempo. Así pues la longi-
cia de la variación de la talla relativa del tud de los lofos de los molares cambia en
cráneo. No obstante el estudio de las me- función de la edad individual y hace que
didas hechas sobre cráneos atribuidos a las medidas sean imprecisas y por tanto
machos y a hembras nos muestra que ese no fiables. Podemos decir que la deter-
no es el caso de Arsinoitherium ya que la minación de especies de Arsinoitherium
longitud total de la serie de molares de basada exclusivamente en las medidas
un cráneo de hembra es igual, incluso su- de los dientes (Sanders et al. 2004) no es
perior a la de un macho (alrededor de 19 pertinente y no refleja de un modo fiable
cm.) (Andrews 1906). las variaciones de tamaño debidas a las
Por tanto en vista del reducido núme- diferencias entre especies ya que el des-
ro de especímenes disponibles de A. an- gaste y la edad individual influyen consi-
drewsi y del desconocimiento de los pa- derablemente en las dimensiones de los
trones de desarrollo en función del sexo dientes.
del esqueleto postcraneal de A. zitteli, es Además la utilización de medias
difícil afirmar de forma definitiva que A. aritméticas como elemento de estudio y
andrewsi sea una especie diferente de A. como prueba justificante del mayor ta-
zitteli teniendo en cuenta únicamente los maño de los dientes de A. giganteum con
criterios de variación de tamaño de los respecto a A. zitteli (Sanders et al. 2004)
huesos largos. es incoherente. De hecho Sanders realiza

298
El género Arsinoitherium. Colección del MNHN de París

sus comparaciones con respecto a medias otras. Además según el código de no-
calculadas a partir de longitudes y anchu- menclatura zoológica las diagnosis que
ras de los dientes de A. zitteli publicadas definen especies sólo deben tener en
por Andrews (1906). Afirma así que A. cuenta la morfología, es decir los carac-
giganteum es más grande que A. zitteli teres intrínsecos a los taxones. La edad y
ya que algunas de las dimensiones de los la distribución geográfica son caracteres
dientes de A. giganteum son superiores extrínsecos que no tienen relevancia en
a las medias de A. zitteli. Además para las descripciones de especies. La varia-
este autor A. andrewsi no sería más que ciones de tamaño no están relacionadas
un individuo de gran tamaño de A. zitteli. con la edad de las especies y por tanto
No obstante vemos que generalmente las la especie A. giganteum no tiene razón
dimensiones de A. giganteum están in- de ser a la vista de estas consideracio-
cluidas dentro del rango de variación de nes. Podríamos estar igualmente frente
los dientes de A. zitteli de la colección o a un caso de sincronismo de las especies
bien no son significativamente más gran- de Arsinoitherium que pueden atravesar
des que las de los dientes de A. andrewsi. largos periodos de tiempo sin presentar
Por tanto incluso si los dientes de A. gi- grandes modificaciones morfológicas.
ganteum son más grandes que las medias
de A. zitteli, no podemos afirmar que ge- 4.4 Objetivos futuros
neralmente A. giganteum sea más grande
que A. zitteli o que A. andrewsi. A continuación vamos a proponer un
nuevo protocolo de medida que refleje
4.3 Biocronología las singularidades de la dentadura de los
arsinoiterios y que permita la toma de
La especie A. giganteum es defini- medidas fiables que puedan ser conside-
da en función del tamaño de sus dientes radas como una referencia estable para
(Sanders et al. 2004). No obstante en su las comparaciones dentarias.
artículo el autor precisa que esta nueva
especie de arsinoiterio es más reciente La longitud
que las otras dos: A. zitteli y A. andrew-
si son del Oligoceno inferior de Egipto Proponemos que la toma de medidas
mientras que A. giganteum es del Oligo- de la longitud de los dientes se realice
ceno superior de Etiopía. Según Sanders en vista oclusal, considerando exclu-
et al. (2004) A. giganteum no sería una sivamente los puntos de contacto más
especie diferente solamente porque el ta- alejados entre las coronas de los dientes
maño de sus dientes es más grande de los anteriores y posteriores al diente medi-
de A. zitteli, sino también porque es geo- do. Estos puntos corresponden a las úni-
lógicamente más reciente que las otras cas zonas de la dentadura que no sufren
dos especies. modificaciones por el desgaste ya que el
Ya hemos visto que el criterio de la contacto entre los dientes es lo bastante
talla es erróneo para afirmar que A. gi- profundo como para no quedar nunca
ganteum es una especie diferente de las expuesto, incluso cuando el esmalte está

299
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

Figura. 6 - Esquema de un molar superior dere-


cho de Arsinoitherium en vista oclusal que ilustra
nuestro protocolo de medida de la longitud de los
dientes
Figura. 7 - Esquema de un diente superior de
totalmente destruido. (Fig.6) Arsinoitherium en vista anterior que ilustra el
problema de la medida de la anchura
La anchura
París corresponden a la especie A. zitteli.
El desgaste es sin duda el factor más Asimismo podemos admitir que existe
influyente en las variaciones de anchura una gran diferencia de tamaño entre A.
de los dientes de Arsinoitherium. Así en zitteli y A. andrewsi, no sólo a nivel de los
función de la edad individual, el diente dientes sino también de los huesos largos
presentará un grado de desgaste más o como la ulna y el húmero. Sin embargo
menos importante y su anchura se verá no podemos concluir definitivamente que
visiblemente modificada debido a la asi- estas dos morfologías correspondan a dos
metría de la corona. A falta de un proto- especies distintas de arsinoiterio debido a
colo de medida exclusivo para los dien- los problemas relacionados con el dimor-
tes de Arsinoitherium no podemos dejar fismo sexual y a la falta de más elemen-
de tenerla en cuenta. Sería necesario por tos postcraneales de A. andrewsi.
tanto realizar un estudio más amplio, que Al contrario, la tercera especie descri-
incluyera todos los especímenes encon- ta A. giganteum debe ser descartada ya
trados y catalogados del género Arsi- que no puede ser considerada como una
noitherium y realizar de nuevo todas las especie distinta en función del criterio de
medidas para asignar o no la importancia mayor tamaño de los dientes (Sanders et
debida a la anchura como criterio de ca- al. 2004). Ello se debe a la gran variabili-
racterización. (Fig.7) dad de las medidas de los dientes debido
a la influencia del desgaste y a un proto-
5. Conclusiones colo de medida no definido. Por tanto la
especie A. giganteum sería sinónima de
Hemos podido asignar con bastante la especie más cercana en tamaño, A. an-
probabilidad que la mayoría de los espe- drewsi que habría conservado una morfo-
címenes de la colección del MNHN de logía muy similar a lo largo del Oligoce-

300
El género Arsinoitherium. Colección del MNHN de París

no en África. acabar y presentar este trabajo. A ellos les


Un nuevo estudio de todas las piezas dedico estas páginas.
dentales catalogadas del género Arsinoi-
therium está actualmente en proceso de Bibliografia
preparación. Los objetivos de este estudio
son la aplicación del nuevo protocolo de Andrews, C. W. (1906) – A descripti-
medida propuesto en este estudio preli- ve catalogue of the Tertiary Vertebrata of
minar (utilizando la nueva definición del the Fayûm. British Museum, London. pp.
parámetro “longitud” y replanteando los xxvii + 324.
límites del parámetro “anchura”) a todas Court, N. (1990) – Periotic anatomy
las piezas dentales de Arsinoitherium del of Arsinoitherium (Mammalia, Em-
MNHN de París, así como del Naturkun- brithopoda) and its phylogenetic implica-
de Museum de Stuttgart y del British Mu- tions. Journal of Vertebrate Paleontology.
sem de Londres, entre otros. Esperamos The Society of Vertebrate Paleontology.
que los nuevos datos obtenidos aporten Bristol. Vol. 10, nº2, pp. 170-182.
luz al problema del número de especies Court, N. (1992 a) – A unique form
de Arsinoitherium y sirvan para poner fin of dental bilophodonty and a function-
a las ambigüedades en los sistemas de al interpretation of peculiarities in the
toma de medidas de unos dientes únicos masticatory system of Arsinoitherium
entre todos los grupos de mamíferos. (Mammalia, Embrithopoda). Historical
Biology. Harwood Academic. Vol. 6, pp.
Agradecimientos 91-111.
Court, N. (1992 b) – The skull of Ars-
Este trabajo no hubiera podido reali- inoitherium (Mammalia, Embrithopoda)
zarse sin la ayuda y la supervisión cien- and the higher order interrelationships of
tífica de mis dos coordinadores Cyrille Ungulates. Palaeovertebrata. Montpel-
Delmer y Pascal Tassy que amablemente lier, 22 (1), pp.1-43.
me ofrecieron trabajar sobre los restos Court, N. (1993) – Morphology and
de Arsinoitherium del Muséum National functional anatomy of the postcranial
d’Histoire Naturelle de París. skeleton in Arsinoitherium (Mammalia,
También agradezco su ayuda a Pedro Embrithopoda). Palaeontographica Abt.
Castaños que corrigió y revisó la traduc- Stuttgart. A (226), pp. 125-169.
ción al castellano del manuscrito. Dechaseaux, C. (1958) – Embritho-
Igualmente doy las gracias a Ángela poda in J. Piveteau, Traîté de Paléontolo-
Delgado Buscalioni por animarme a pre- gie. Tome VI, vol 2, pp. 307-328.
sentar este trabajo en este ciclo de confe- Fischer, M. S. & Tassy, P. (1993)
rencias del EJIP 2008. – The interrelation between Proboscidea,
Finalmente agradezco profundamente Sirenia, Hyracoidea and Mesaxonia: the
a mis padres el haberme animado y apo- morphological evidence in F. S. Skalay,
yado durante tanto tiempo para conseguir J. M. Novacek & M. C. Mckenna (Eds),

301
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

Mammal Phylogeny: Placentals. Spring- 5000-5005.


er-Verlag, New York. Sen, S. & Heintz, E. (1979) – Paleoa-
Gheerbrant, E., Domning, D. P. & masia kansui Ozansoy 1966, Embrithpo-
Tassy, P. (2005) – Paenungulata (Sirenia, de (Mammalia) de l’Eocène d’Anatolie.
Proboscidea, Hyracoidea and relatives) Annales de paléontologie (Vertébrés).
in K.D. ROSE & J.D. ARCHIBALD, Masson, Paris. Fasc 1, pp. 73-91.
The rise of Placental Mammals. John Simpson, G. G. (1945) – The princi-
Hopkins University Press, Baltimore. pp. ples of classification and a classification
84-105. of mammals. Bulletin, American Muse-
Gingerich, P. D. (1992) – Marine um Natural History (85), pp. 1 – 350.
mammals (Cetacea and Sirenia) from the Tanner, L. G. (1978) – Embrithopoda
Eocene of Gebel Mokattam and Fayûm, in V. J. Maglio & H. B. S. Cooke, Evolu-
Egypt: stratigraphy, age and paleonenvi- tion of African mammals. Harvard Uni-
ronments. University of Michigan Papers versity Press, Cambridge, pp. 279-283
of Paleontology. Ann Arbor, (30), pp. 1- Thenius, E. (1969) – Stammesges-
84. chichte der Saugetiere. Handbuch der
Kappelman, J. (1992) – The age of the Zoologie, 8 (48), pp. 369 – 722. Berlin.
Fayûm primates as determined by paleo-
magnetic reversal stratigraphy. Journal of Anexos
Human Evolution. (22), pp. 495-503.
McKenna, M. C. (1975) – Towards a Catálogo de los especímenes del
phylogenetic classification of the Mam- MNHN de París atribuidos a la especie
malia in W.P. LUCKET and F.S. SZA- Arsinoitherium zitteli
LAY (Eds.), Phylogeny of the Primates:
a multidisciplinary approach. Plenum 1. LBE 566 : Fragmento de maxi-
Press, New York. lar superior derecho con la serie P2 - M1
Mones, A. (1982) – An equivocal no- 2. LBE 567 : Fragmento de maxi-
menclature: What means Hypsodonty?. lar derecho con la serie molar M1 - M3
Paläont. Z. Stuttgart (56), pp. 107-111. 3. LBE 568 : Fragmento de maxi-
Moustapha, W. (1955) – An inter- lar superior izquierdo con la serie dP2 -
pretation of Arsinoitherium. Bull. Inst. dP4
Egypt. Kairo (36), pp. 111 – 118. 4. LBE 569 : M2 superior derecho
Sanders, W. J., Kappelman, J & Ras- 5. LBE 570 : Fragmento de maxi-
mussen, D. T. (2004) – New large bodied lar superior derecho con M1-M2
mammals from the late Oligocene site 6. LBE 571 : Metalofo de M2 su-
of Chilga, Ethiopia. Acta Paleontologica perior izquierdo
Polonica 49 (3), pp. 365-392. 7. LBE 572 : Fragmento de diente
Seiffert, E (2006) – Revised age es- (indeterminado)
timates for the later Paleogene mammal 8. LBE 573 : Mitad vestibular de
faunas of Egypt and Oman. Proceeding metalófido de M1 inferior izquierdo
of the National Academy of Sciences of 9. LBE 574 : Pm2 superior dere-
the United States of America (103), pp. cho

302
El género Arsinoitherium. Colección del MNHN de París

10. LBE 575 : Pm4 superior iz- completo


quierdo 32. LBE 597 : Epífisis proximal de
11. LBE 576 : M1 inferior derecho húmero derecho
incompleto 33. LBE 598 : Ulna izquierda in-
12. LBE 577 : Porción de mandíbu- completa
la izquierda con dP4 et M1 34. LBE 599 : Ulna derecha com-
13. LBE 578 : Porción de sínfisis pleta
mandibular 35. LBE 638 : Radio derecho com-
14. LBE 579 : Mandíbula incom- pleto
pleta con la serie P2 - M3 36. LBE 639 : Radio derecho com-
15. LBE 580 : Mandíbula incom- pleto
pleta con las series P2 - M3 derecha y P2 37. LBE 640 : Metacarpo IV iz-
- P4 izquierdas. quierdo completo
16. LBE 581 : Escapula derecha in- 38. LBE 641 : Ulna izquierda de ju-
completa venil incompleta
17. LBE 582 : Vértebra torácica 39. LBE 642 : Metacarpo (proba-
(posición incierta) blemente el II).
18. LBE 583 : Atlas casi completo 40. LBE 643 : Unciforme izquierdo
19. LBE 584 : Axis incompleto. casi completo
20. LBE 585 : Pequeño cuerno fron- 41. LBE 644 : Hueso indeterminado
tal izquierdo (probablemente un cóndilo mandibular)
21. LBE 586 : Vértebra cervical 42. LBE 645 : Metacarpo casi com-
(probablemente c4) incompleta pleto (probablemente el III)
22. LBE 587 : Centrum de vértebra 43. LBE 646 : Hemi-pelvis derecha
lumbar incompleta
23. LBE 588 : Vértebra cervical (c4 44. LBE 647 (a et b): 2 porciones de
o c5) incompleta epífisis proximal de fémur
24. LBE 589 : Centrum de vértebra 45. LBE 648 : Diáfisis de fémur iz-
torácica o lumbar quierdo
25. LBE 590 : Fragmento proximal 46. LBE 649 : Extremidad distal de
de costilla derecha fémur izquierdo
26. LBE 591 : Costilla izquierda in- 47. LBE 650 : Hemi-pelvis izquier-
completa da incompleta
27. LBE 592 : Escapula izquierda 48. LNE 651 : Extremidad distal de
incompleta fémur izquierdo
28. LBE 593 : Humero derecho de 49. LBE 652 : Tibia izquierda casi
juvenil incompleto completa
29. LBE 594 : Humero izquierdo de 50. LBE 653 : Tibia izquierda com-
juvenil incompleto pleta
30. LBE 595 : Humero izquierdo 51. LBE 654 : Tibia izquierda in-
completo completa
31. LBE 596 : Humero derecho in- 52. LBE 655 : Tibia izquierda com-

303
Mondéjar Fernández, J. et al. (291-304)

pleta completo
53. LBE 656 : Tibia derecha (frag- 57. LBE 660 : Astrágalo izquierdo
mentada ) incompleto
54. LBE 657 : Extremidad proximal 58. LBE 661 : Astrágalo izquierdo
de tibia izquierda incompleto
55. LBE 658 : Patela derecha (frag- 59. LBE 662 : Calcáneo derecho
mentada) (deformado)
56. LBE 659 : Astrágalo izquierdo

304
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Fragmentos de cáscara de huevo del tipo básico


Testudoide del Cretácico Inferior de Zaragoza
(Formación Villanueva de Huerva,
Hauteriviense-Valanginiense)

Miguel Moreno-Azanza, José Manuel Gasca &


José Ignacio Canudo
Grupo Aragosaurus , Área y Museo de Paleontología, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza,
Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza; mmazanza@unizar.es (http://www.aragosaurus.com/)

Abstract

Eggshell fragments of the Testudoid basic type have been recollected in the Valanginian-
Hauterivian of Zaragoza (Villanueva de Huerva Fm.). Its ornamentation, histostructure and
ultrastructure allow us to ascribe them to the spherurigidis morphotype, oofamily Testudooli-
thidae, oogenus indet. Comparisons with fossil and recent ootaxa suggest an affinity with eggs
laid by Testudinidae turtles, a group with no Mesozoic record.

Keywords: Eggshells, Testudoid basic type, Chelonia, Iberian Chain, Lower Cretaceous.

Palabras clave: Cáscara de huevo, Tipo básico testudoide, Chelonia, Cordillera Ibérica, Cre-
tácico Inferior.

1. Introducción len, 1928), se basa fundamentalmente en


la descripción de la forma externa del
La primera publicación en la que se huevo y la disposición de los huevos en
utilizó la parataxonomía para estudiar a el nido. El uso del microscopio de luz po-
un huevo amniota fue realizada por Buc- larizada y del microscopio electrónico de
kman en 1859, quien definió Oolithus ba- barrido para el estudio de la histoestructu-
thonicae Buckman 1859 como un posible ra y ultraestructura de la cáscara de huevo
huevo de tortuga. Este estudio, junto con (Erben, 1970; Hirsch & Packard, 1987)
los que siguieron durante el siglo XIX y y el establecimiento de la nomenclatura
principios del siglo XX (Meyer, 1860; parataxonómica (Zhao, 1979; Mikhailov,
1867; Hay, 1908; ver resumen de todos 1991) han permitido estandarizar los es-
los estudios hasta la fecha en Van Strae- tudios de los huevos fósiles permitiendo

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 305
Moreno-Azanza, M. et al. (305-315)

la comparación, identificación y propues- del Cretácico Inferior de Zaragoza.


ta de nuevos ootaxones.
Durante las décadas de 1980 y 1990 2. Situación geográfica y contex-
la información ha crecido significativa- to geológico
mente. Se han descrito nidos, huevos y
fragmentos de cáscara de huevo de tortu- El material estudiado proviene del
ga, tanto fósiles como actuales (Packard yacimiento Pochancalo-1, de edad Hau-
1980; Packard & Packard 1979; Packard teriviense-Valanginiense. Este yacimien-
et al. 1984a; b; Hirsch 1983; Hirsch to se encuentra en la margen derecha del
& López-Jurado 1987; Hirsch & Bray río Huerva (Fig. 1), en el término muni-
1988; Schleich & Kästle 1988; Schlei- cipal de Villanueva de Huerva (Zaragoza,
ch et al. 1988; Masse 1989; Kohring España). La situación geográfica exacta
1990a y b 1992; Fukuda & Obata 1991) y las coordenadas pueden consultarse en
definiéndose un solo un oogénero y una la Carta Paleontológica del Gobierno de
ooespecie, Haininchely curiosa Schlei- Aragón.
ch, Kästle & Groessens-Van Dyck 1988. En el noreste de la Placa Ibérica se
Hirsch (1996) propuso una clasificación desarrolló durante el Mesozoico una ex-
parataxonómica formal de los huevos de tensa cuenca intracratónica denominada,
tortuga. Distinguió dos morfotipos den- de forma genérica, Cuenca Ibérica. La
tro del tipo básico testudoide de Mikhai- tectónica extensiva que se inicia al final
lov (1991): esferurrígido y esferuflexi- del Jurásico implicó la ruptura de las ex-
ble. Además describió dos oofamilias tensas plataformas carbonatadas del Ju-
(Testudoolithidae y Testudoflexoolithi- rásico Superior, que se extendían por am-
dae) incluyendo en ellas a dos géneros y plios dominios de la Cuenca Ibérica (Au-
especies (Testudoolithus rigidus Hirsch, rell et al. 2003). Como consecuencia, se
1996 y Testudoflexoolithus agassizi Hirs- individualizaron varias subcuencas en las
ch, 1996), además de incluir a Testudo- que se depositaron potentes sucesiones
flexoolithus bathonicae (Buckman 1859) de rocas carbonatadas y siliciclásticas de
en la familia Testudoflexoolithidae. Sin ambientes continentales a marinos some-
embargo no incluye en su clasificación a ros (Salas et al. 2001). Estas subcuencas
Haininchely curiosa. tuvieron unas condiciones adecuadas
En los últimos años se han descrito para la conservación de restos directos e
cáscaras de huevo de tortuga en el Cre- indirectos de vertebrados, siendo un área
tácico Inferior de España (Amo-Sanjuan clave en el estudio de los vertebrados del
1998) y Japón (Isaji et al. 2006). En el Cretácico Inferior del Sur de Europa.
Cretácico Superior de Canadá se ha de- La Formación Villanueva de Huerva
finido el nuevo taxón: Testudoolithus es el único registro continental del Valan-
magnirigidus Zelenitsky 1995. También giniense - Hauteriviense en la Rama Ara-
han sido citadas en el Maastrichtiense de gonesa de la Cordillera Ibérica, restrin-
la India (Mohabey 1998). El objetivo de giéndose la sedimentación a la Cubeta
este trabajo es el estudio de cáscaras ais- de Aguilón (Soria 1997). Esta formación
ladas asignadas a tortugas provenientes está compuesta en su base por sedimen-

306
Tipo básico Testudoide del Cretácico Inferior de Zaragoza

Figura 1. Situación geológica del yacimiento de Pochancalo-1. Modificado de Soria, 1997.

tos fluvio-lacustres, que a techo pasan a familias Atoposauridae, Bernissartidae


un sistema lacustre somero (tramos B y y Goniopholididae, pterosaurios, mamí-
C de Soria, 1997). El yacimiento de Po- feros (Badiola et al. 2007) y dinosaurios
chancalo-1 (Poch-1) se encuentra hacia saurópodos y terópodos (Infante et al.
el techo del tramo B, en un nivel de lu- 2005). Además, abundan los fragmentos
titas grises depositado durante un perio- de cáscara de huevo y restos carbonosos
do de anoxia en el sistema lacustre que de vegetales.
favoreció la conservación de abundantes
restos de vertebrados y plantas. En la 3. Materiales y métodos
misma formación se han descrito varios
yacimientos con dientes e icnitas de di- 13 fragmentos de cáscara siglados
nosaurios terópodos (Infante et al. 2005; como MPZ 2007/2219 - MPZ 2007/2221;
Canudo et al. 2005). MPZ 2007/2229 - MPZ 2007/2234 y
Pochancalo-1 es un yacimiento rico MPZ 2007/2247- MPZ 2007/2250 y de-
en restos de vertebrados de pequeño ta- positados en el Museo Paleontológico de
maño, entre los que se han identificado la Universidad de Zaragoza. Estos frag-
dientes de peces semionotiformes e hi- mentos de cáscara de huevo fueron ob-
bodóntidos, restos postcraneales de an- tenidos durante el lavado y tamizado de
fibios, placas de quelonios, dientes ais- unos 40 kilogramos de muestra del nivel
lados de cocodrilos pertenecientes a las Pochancalo-1. Entre los más de 100 frag-

307
Moreno-Azanza, M. et al. (305-315)

mentos de cáscaras de huevo recolectados 4. Paleontología sistemática


hay al menos 7 ootaxa diferentes en fase
de estudio, uno de ellos se ha relacionado Tipo Básico de Organización: TES-
con Megaloolithidae (Moreno-Azanza et TUDOIDE Mikhailov, 1991
al. en prensa). En este trabajo se descri- Morfotipo Estructural: SPHERU-
ben los fragmentos de cáscara asignados RIGIDIS Hirsch, 1996
al tipo básico testudoide. Oofamilia: Testudoolithidae Hirsch,
Los fragmentos de cáscara de huevo 1996
estudiados, originalmente aragoníticos, Depósito: Museo Paleontológico de
presentan recristalización y son actual- la Universidad de Zaragoza.
mente seudomorfos de calcita de bajo Procedencia: Yacimiento Pochanca-
contenido en magnesio. Sin embargo, la lo-1, Formación Villanueva de Huerva.
estructura original se ha preservado per- Término municipal de Villanueva de
mitiendo identificar los caracteres signifi- Huerva, Zaragoza, España.
cativos de la cáscara de huevo. Para el es- Edad: Valanginiense-Hauteriviense.
tudio de los fragmentos se ha utilizado la
lupa binocular, el estereomicroscopio de 5. Descripción
luz transmitida y el microscopio electró-
nico de barrido (MEB). Se han realizado Testudoolithidae con cáscaras de es-
observaciones de las superficies interna y pesor medio de 425 μm (306-534. Ver
externa, así como secciones radiales tanto tabla 1). La superficie externa es lige-
en fractura fresca como alterada y seccio- ramente ondulada, con ornamentación
nes pulidas (Lám. 1). Para determinar la formada por pequeñas verrugas que son
composición química y mineralógica de la expresión en superficie de las cuñas
las cáscaras se ha recurrido a los análisis recristalizadas que forman las unidades
de rayos X en el MEB con muestras re- cristalinas. Se observan débilmente los
cubiertas de carbono, la fluorescencia de límites de las unidades cristalinas. Pre-
rayos X y la catodoluminiscencia. senta dos grupos de poros de diferente

Lámina 1. Testudoolithidae indet. Imágenes de microscopio electrónico de barrido (Figs. 1-6) y


esteromicroscopio de luz transmitida (Figs. 7 y 8).-Fig. 1. MPZ- 2007/2219- . Superficie externa sobre
la que se abren dos grupos de poros de diferente tamaño. Escala = 500 μm. Fig. 2. MPZ- 2007/2221.
Superficie interna con disposición laberíntica de las bases de las mamilas. Escala = 500 μm. Fig. 3. MPZ-
2007/2219. Superficie interna. Detalle de una mamila donde se observan las agujas de carbonato con
disposición radial (Ultraestructura radial aragonítica). Escala = 50 μm. Fig. 4. MPZ- 2007/2248.Imagen de
electrones retrodispersados. Sección radial pulida. La flecha señala las perforaciones de pequeño tamaño
que se disponen paralelas a las direcciones cristalográficas. Escala = 1000 μm. Fig.5. MPZ- 2007/2229.
Sección radial. Corte alterado. Un canal de poro más ancho en los extremos que en el centro atraviesa la
cáscara. Escala = 500 μm. Fig. 6. MPZ- 2007/2232. Sección radial en corte fresco. Se observa la disposición
radial de las cuñas de calcita. Escala = 500 μm. Fig. 7. MPZ- 2007/2250. Vista en nicoles paralelos. La
flecha señala un canal de poro recto. Escala = 2000 μm. Fig. 8 MPZ- 2007/2248. Vista en nicoles cruzados
donde se muestran los grandes cristales de calcita con extinción ondulante. Escala = 500 μm.

308
Tipo básico Testudoide del Cretácico Inferior de Zaragoza

309
Moreno-Azanza, M. et al. (305-315)

Desviación
Medida n Media Mínimo Máximo
estándar
Espesor 17 425 59 306 534
Ø unidades cáscara 4 307 28 268 331
Ø poros 52 73 37 14 149
Ø poros pequeños 35 54 21 14 90
Ø poros grandes 17 110 35 92 149
Distancia entre poros 46 381 139 45 685

Tabla 1. Características de los fragmentos de cáscara de huevo descritos en este trabajo.

diámetro (54 y 110 μm. de diámetro me- radial. El resto de la unidad de cáscara
dio respectivamente), que se abren sobre está formada por cristales tabulares de
las superficies de las unidades cristalinas calcita en disposición radial (Lám. 1, Fig.
y en los ángulos entre diferentes unida- 6). No presentan un patrón de extinción
des respectivamente. Los poros pequeños característico, sin embargo se observan
son subcirculares o irregulares, mientras grandes cristales de calcita con extinción
que los poros de mayor tamaño son sub- ondulante (Lám. 1, Fig. 8). Los canales
circulares u ovalados, sin orientación pre- de los poros son rectos y en algunos ca-
ferente, con una densidad de poros de 12 sos más anchos en los extremos (Lám. 1,
poros/mm2. La distancia media entre los Figs. 6 y 8). Las unidades cristalinas pre-
poros es de 381 μm. La superficie inter- sentan una gran cantidad de perforacio-
na (Lám. 1, Fig. 2) presenta disposición nes de pequeño tamaño (1-2 μm.) (Lám.
laberíntica de las bases de las unidades 1, Fig. 4) similares a las vesículas que se
cristalinas, con algunos cráteres de reab- observan en la estructura escamosa de la
sorción en las mamilas. La base de las cáscara aviana. Estas perforaciones no
mamilas presenta cristales de carbonato están conectadas entre sí y se disponen
en forma de aguja que divergen desde en líneas verticales divergentes, de forma
el centro de la mamila (Lám. 1, Fig. 3), paralela a las cuñas que forman las uni-
ultraestructura radial aragonítica carac- dades cristalinas. Su origen no está claro,
terística del morfotipo testudoide. No se pudiendo ser el resultado de la pérdida de
conserva el núcleo orgánico. En sección volumen producida en el paso de arago-
radial se observan unidades esferoida- nito a calcita durante la diagénesis, mar-
les más estrechas en su base y más altas cas de procesos de disolución, bioerosión
que anchas (2/1) (Lám. 1, Fig. 5-8). Las producida por microorganismos o relic-
unidades cristalinas no conservan la es- tos de filamentos proteicos.
tructura radial aragonítica excepto en la
parte inferior (1/5 del total del espesor de 6. Discusión
la cáscara) donde se observan seudomor-
fos aciculares de calcita en disposición Hirsch (1996) identificó dos morfoti-

310
Tipo básico Testudoide del Cretácico Inferior de Zaragoza

pos diferentes dentro del tipo básico Tes- calo-1 es similar a este morfotipo, pre-
tudoide en función de la relación entre la sentando ambos dos familias de poros y
altura y anchura de las unidades cristali- relación altura/anchura 2/1 en las unida-
nas y el tipo de cáscara (blanda, flexible des cristalinas. Las cáscaras de Pochan-
o rígida). El morfotipo esferuflexible se calo-1 se diferencian de este tipo B al
caracteriza por unas unidades cristalinas ser ligeramente más finas (500-750 μm.
aproximadamente tan altas como anchas, en el caso del ootaxón tipo B); además
mientras que el morfotipo esferurrígido la disposición de las aberturas de los po-
se caracteriza por unidades claramente ros es diferente, ya que en Testudoolithus
más altas que anchas. Las cáscaras de sp. los poros menores rodean a los poros
Pochancalo-1 se asignan al morfotipo de mayor tamaño, por lo que parece que
esferurrígido por presentar unidades cris- Testudoolithidae de Pochancalo-1 repre-
talinas más altas que anchas. Dentro de senta un ootaxón distinto de los represen-
este morfotipo se ha descrito únicamente tados en el Hauteriviense-Barremiense
la oofamilia Testudoolithidae con un solo de Galve.
oogénenero: Testudoolithus. A este oogé- Isaji et al. (2006) describieron en el
nero, se han adscrito dos ooespecies: T. Neocomiense de Japón varias puestas y
rigidus Hirsch 1996 y T. magnirigidus fragmentos de cáscara con morfotipo es-
Zelenitsky 1995. Se distinguen por su ferurrígido que asignaron tentativamente
diferencia en el espesor y en su relación a tortugas criptodiras. El ootaxón japonés
anchura/altura (220-240 μm. y 2/1 en T. carece de aberturas de poros y las unida-
rigidus; 780-820 μm. y 3/1 en T. magniri- des cristalinas tienen paredes paralelas.
gidus). El ootaxón de Pochancalo-1 difie- Por otro lado, presenta perforaciones si-
re de ambas en el espesor de la cáscara y milares a las que se observan en el oo-
en el tamaño y forma de las aberturas de taxón de Pochancalo-1, que los autores
los poros, por lo que podría tratarse de un interpretan como marcas de disolución.
ootaxón sin describir. En el Albiense de Francia se ha descri-
Kohring (1990a) identificó en la loca- to un huevo de tortuga (Masse 1989). El
lidad turolense de Galve tres ootaxones diámetro de las unidades cristalinas es si-
del tipo básico Testudoide, que refiere milar al del ootaxón de Pochancalo 1, si
como A, B y C. Este material posible- bien el ejemplar francés carece de las zo-
mente proviene de la Formación El Cas- nas superiores de las mamilas, por lo cual
tellar (Hauteriviense superior-Barremien- es imposible comparar ambos ootaxa. En
se basal). El Tipo A difiere del ootaxón el Plioceno de las Islas Canarias se han
de Pochancalo-1 en presentar un espesor descrito dos nidadas de tortugas que po-
mucho menor. Amo Sanjuán (1998) con drían ser asignadas al morfotipo Spheru-
material también de la Formación El rigidis (Hirsch & López-Jurado 1987;
Castellar en Galve, pero de yacimientos Rothe & Klemmer 1991; Hutterer et al.
diferentes a los estudiados por Kohring 1997). Las cáscaras tienen un espesor si-
(1990a), identificó cáscaras muy simila- milar (400 a 420 μm.), pero las aberturas
res al tipo B de Kohring (1990a) como de los poros son menos abundantes que
Testudoolithus sp. El ootaxón de Pochan- en el material de Pochancalo.

311
Moreno-Azanza, M. et al. (305-315)

Dentro de las tortugas actuales, las tortuga gigante Geochelone nigra (Quoy
familias Kinosternidae, Emydidae y Tes- & Gaimard 1824), diferenciándose por-
tudinidae ponen huevos cuya estructura que los poros son mucho menores en
se asemeja al morfotipo Spherurigidis, si este caso (10 a 40 μm.) en esta especie
bien la descripción formal y la determina- de Geochelone (Hirsch 1983; Schleich &
ción parataxonómica de los huevos de las Kästle 1988).
tortugas actuales no se ha llevado a cabo
todavía. El ootaxón de Pochancalo-1 pre- 7. Conclusiones
senta un espesor de cáscara mayor al de
la mayoría de los huevos producidos por Se describe por primera vez fragmen-
los taxones actuales. La familia Emydi- tos de cáscara de huevo de quelonios en
dae presenta cáscaras de huevo con poros la Formación Villanueva de Huerva (Va-
circulares, en ocasiones en el centro de langiense-Hauteriviense) en Zaragoza.
grandes cráteres que perforan hasta un Los fragmentos de cáscara se asignan a
tercio del espesor total de la cáscara. Los la oofamilia Testudoolithida por presen-
núcleos orgánicos se encuentran muy tar tipo básico testudoide y morfotipo
próximos, pudiendo llegar a formar una Spherurigidis. Estos fragmentos difieren
capa continua (Schleich & Kästle 1988). de los oogéneros fósiles descritos por
La familia Kinosternidae presenta cásca- presentar un patrón de ornamentación
ras de huevo con poros subpoligonales o característico. Se han encontrado mor-
irregulares, además unidades cristalinas fologías similares en cáscaras de huevos
imperfectas se sitúan entre los espacios de tortugas actuales de la familia Testu-
dejados por las unidades perfectamente dinidae. El registro fósil conocido más
desarrolladas. antiguo de esta familia es del Paleoceno
La familia Testudinidae presenta una (Lapparent de Broin 2001; Holroyd &
amplia variabilidad en la estructura y Parham 2003), lo cual supone una impor-
ultraestructura de la cáscara. El ootaxón tante dificultad para asignar las cáscaras
de Pochancalo-1 es similar morfológica- de huevo de Pochancalo-1 a esta familia.
mente a la cáscara de huevo de Testudo
graeca Linnaeus 1758. Ambas presentan Agradecimientos
dos tipos de poros, unos subcirculares
y de pequeño tamaño y otros ovalados, Este trabajo se enmarca en el proyec-
pudiéndose fusionar en grupos de varios to CGL2007/62469/BTE del Ministerio
poros. Sin embargo la cáscara de huevo de Educación y Ciencia de España, por
de Testudo graeca es mucho más fina los fondos Feder y Gobierno de Aragón
que la de Pochancalo-1 (160 μm.), y las (Financiación de Grupos Consolidados
unidades cristalinas presentan superficies 2008). La Dirección General de Patrimo-
cóncavas, a diferencia del taxón cretácico nio Cultural del Gobierno de Aragón ha
(Schleich & Klemmer 1988). Finalmen- financiado los trabajos de prospección.
te, el ootaxón de Pochancalo-1 presenta Las fotografías de MEB las ha realizado
similitud morfológica en estructura y ul- Cristina Gallego del Servicio Microsco-
traestructura a la cáscara de huevo de la pía Electrónica de la Universidad de Za-

312
Tipo básico Testudoide del Cretácico Inferior de Zaragoza

ragoza. Los autores agradecen a los dos Reptilien. Biomineralisation, 1: 1-66.


correctores anónimos la lectura crítica Erben, H. K. 1970. Ultrastrukturen
del manuscrito. und Mineralisation rezenter und fossiler
Eischalen bei Vogeln und Reptilien. Bi-
Bibliografía omineralisation, 1, 1-66.
Fukuda, Y. & Obata. 1. 1991. Upper
Amo Sanjuán, O. 1998. Fragmentos Cretaceous egg from Hokkaido, Japan.
de cáscara de huevo de vertebrados del Bulletin of the National Science, 168:
Cretácico Inferior de Galve (Teruel). 1353-1356.
Tesis de Licenciatura. Departamento de Hay, O. P. 1908. The fossil turtles of
Ciencias de la Tierra. Universidad de Za- North America. Carnegie Institution of
ragoza: 1-116. Washington, p. 391.
Aurell, M., Robles, S., Rosales, I., Hirsch, K.F. 1983. Contemporary and
Quesada, S., Meléndez, A., Bádenas, B. fossil Chelonian eggshells. Copeia 1983
& Garcia-Ramos, J. C. (2003). Trans- (2): 382-395.
gressive-regressive cycles and Jurassic Hirsch, K.F. 1996. Parataxonornic
palaeogeography of northeast Iberia Sed- classification of fossil chelonian and
imentary Geology, 162: 239-261. gecko eggs. Journal of Vertebrate Pale-
Badiola, A., Canudo, J. I. & Cuenca- ontology, 16 (4): 752-762.
Bescós, G. 2008. Los fósiles de multi- Hirsch, K. F. & Bray, E. S. 1988.
tuberculados del Hauteriviense y Barre- Spheroidal eggs (avian and chelonian)
miense de la Península Ibérica. IV Jorna- from the Miocene and Oligocene of the
das internacionales sobre paleontología western interior. Hunteria, 1: 1-8.
de dinosaurios y su entorno. Salas de los Hirsch, K.F. & López-Jurado, L.1987.
Infantes. Burgos. 13-15 de Septiembre de Pliocene chelonian fossil eggs from Gran
2007 Canaria, Canary Islands. Journal of Ver-
Buckman, J. 1859. On some fossil tebrate Paleontology, 7 (1): 96-99.
reptilian eggs, from the Great Oolithe of Hirsch, K. F. & Packard, M. J. 1987.
Cirencester. Quarter Journal of the geo- Review of fossil eggs and their shell
logical Society of London, 16: 107-110. structure. Scanning Microscopy, 1 (1):
Canudo, J. I., Barco, J. L., Cuenca- 383-400.
Bescós, G. & Ruiz-Omeñaca, J. I. 2005. Holroyd, P. A. & Parham, J. F. 2003.
Presence of two different theropod The antiquity of African tortoises. Jour-
footprints in the Valanginian-Hauteriv- nal of Vertebrate Paleontology 23 (3):
ian (Lower Cretaceous) of Villanueva 688–690.
de Huerva (Zaragoza, Aragón, Spain). Hutterer, R., García-Talavera, F.,
Abstract Book-International Symposium López-Martínez, N. & Michaux, J. 1997.
on dinosaurs and other vertebrates Pal- New chelonían eggs from the Tertiary
aeoichnology (Fumanya, Barcelona4-8th of Lanzarote and Fuerteventura, and a
October 2005.Erben, H. K. 1970. Ultras- review of fossil tortoises of the Canary
trukturen und Mineralisation rezenter Islands (Reptilia: Testudinidae). Vieraea,
und fossiler Eischalen bei Vogeln und 26 139-161.

313
Moreno-Azanza, M. et al. (305-315)

Infante, P., Canudo, J. I., Aurell, M., und Federn. Palaeontographica 15: 223-
Ruiz-Omeñaca, J. I., Sender, L. M. & 252.
Zamora, S. A. 2005. Primeros datos sobre Mikhailov, K. E. 1991. Classifica-
los dinosaurios de Zaragoza (Theropoda, tion of fossil eggshells of amniotic ver-
Valanginiense-Hauteriviense, Cretácico tebrates. Acta Palaeontologica Polonica,
Inferior). XXI Jornadas de la Sociedad 36: 193-238.
Española de Paleontología. Gestión e In- Mohabey, D. M. 1998. Systematics
vestigación de la Paleontología en el Sig- of indian Upper Cretaceous dinosaur and
lo XXI. Sevilla. 4-8 de octubre de 2005. chelonian eggshells. Journal of Verte-
Isaji, S., Matsushita, A. & Hirayama, brate Paleontology, 18 (2): 348-362.
R. 2006. Chelonian eggshells from the Moreno-Azanza, M, Canudo, J. I.
Lower Cretaceous Kuwajima Formation & Gasca, J. M. (2008) Megaloolithidae
of the Tetori Group, Central Japan. Pale- en el Cretácico Inferior de la provincia
ontological Research, 10 (1): 29–36 de Zaragoza (Formación Villanueva de
Kohring, R. 1990a. Fossile Reptil- Huerva, Zaragoza, España). Actas de las
Eirschalen (Chelonia, Crocodilia, Di- IV Jornadas internacionales sobre pale-
nosauria) aus dem unteren Barremium ontología de dinosaurios y su entorno.
von Galve (Provinz Teruel, SE-Spanien). Salas de los Infantes. (en prensa)
Palaontologische Zeitschrif, 64 (314): Packard, M. J. 1980. Ultrastruc-
329-344. tural morphology of the shell and shell
Kohring, R. 1990b. Upper Juras- membrane of eggs of common snapping
sic Chelonian eggshell fragments from turtles (Chelydra serpentina). Journal of
the Guimarota mine (Central Portugal). Morphology, 165: 187-204.
Journal of Vertebrate Paleontology, 10 Packard, M. & G. C. Packard. 1979.
(1): 128-130. Structure of the shell and tertiary mem-
Kohring, R. 1992. Histostructure of branes of eggs of softshell turtles (Tri-
fossil Crocodilian eggshell fragments onyx spiniferus). Journal of Morphology
from the lower Cretaceous of Galve 159: 131-144.
(Spain). Berliner Geowissenschaftliche Packard, M. J., Hirsch, K. F & Iver-
Abhandlungen, 3: 253-261. son, J. B. 1984a. Structure of Shells From
Lapparent de Broin, F. de (2001). The Eggs of Kinosternid Turtles. Journal of
European turtle fauna from the Triassic to Morphology, 181: 9-20.
the Present. Dumerilia, 4 (3): 155-216. Packard, M. J., Hirsch, K. F & Iver-
Masse, P. J. L. 1989. A Chelonian egg son, J. B. 1984b. Morphology and shell
from the Uraconian of south east France. formation in eggs of the turtle Kinoster-
Paleogeographic implications. Géobios, non. Journal of Morphology, 181: 21-28.
22 (4): 523-530. Rothe, P. & Klemmer, K. 1991. Fossil
Meyer, H. 1860. Trionyx Eier im eggs of terrestrial tortoises (Family Tes-
Mainzer Becken. Jahrbuch fuer Miner- tudinidae) from Pliocene calcarenites of
alogie, Geologie und Palaeontologie: Fuerteventura (Canary Islands, Spain).
554-555. Senckenbergiana lethaea, 71 (3/4): 307-
Meyer, H. 1867. Ueber fossile Eier 317.

314
Tipo básico Testudoide del Cretácico Inferior de Zaragoza

Salas, R., Guimerà, J., Mas, R., Mar- en las cuencas marginales del Surco
tín-Closas, C.,Meléndez, A. & Alonso, A. Ibérico durante el Cretácico Inferior y
2001. Evolution of the Mesozoic Central su contorno estructural. Tesis Doctoral.
Iberian Rift System and its Cainozoic Departamento de Ciencias de la Tierra.
inversion (Iberian chain). In: P. A. Zie- Universidad de Zaragoza: 1-363.
gler, W. Cavazza, A. H .F. Robertson, & Van Straelen, V. 1928. Les oeufs de
S. Crasquin−Soleau (eds.), Peri-Tethys reptiles fossiles. Paleobiologica, 1: 295-
Memoir 6: Peri− Tethyan Rift/Wrench 312.
Basin and Passive Margins. Mémoires Zelenitsky, D. K., 1995. Fossil egg-
du Muséum national d’Histoire naturelle shell fragments from Olman Formation
186: 145–185. (Upper Cretaceous; Campanian), South-
Scheleich, H. M & Kästle, W. 1988. ern Alberta, Canada. Tesis para el grado
Reptile egg-shells. SEM Atlas. Gustav de Master of Science. Department of ge-
Fischer, Stuttgar-New York, 153 pp. ology and Geophysic. Calgary, Alberta:
Schleich, H. H., Kästle, W. & Groess- 1-109 pp., inédita.
ens-van Dyck, M.Cl. (1988). Paläogene Zhao, Z. 1979. Progress in the re-
Eischalenreste von Hainin (Belgien). search of dinosaur eggs. Mesozoic and
Paläonttologische Zeitschrift, 62(1/2): Cenozoic Red Beds of South China. Sci-
133-146. ence Press. 387-394.
Soria, A. R. 1997. La sedimentación

315
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Primer representante del género Megacricetodon de la


Cuenca de Calatayud-Daroca (Zaragoza, España)

Adriana Oliver Pérez, Paloma López Guerrero &


Pablo Peláez-Campomanes
Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. C/ José Gutiérrez Abascal
2, 28006 Madrid. mcnao831@mncn.csic.es

Abstract

New undescribed material of Megacricetodon from the early Aragonian locality of Artesilla
is presented. On the basis of the composition of the fossil rodent association, with a peculiar
combination of taxa, it represents the first record of the genus Megacricetodon in the Iberian
Peninsula. Megacricetodon primitivus and M. collongensis have been compared, using material
from their type localities, in order to establish the validity of both species. After the morpho-
metrical study the sample from Artesilla has been assigned to M. primitivus. The evolutionary
stage of this material is, as would be expected, relatively more primitive than that from Val-
torres, type locality of M. primitivus.

Keywords: Megacricetodon, Micromammals, Lower Miocene, Lower Aragonian, Calatayud-


Daroca Basin, Neogene.

Palabras clave: Megacricetodon, Micromamíferos, Mioceno inferior, Aragoniense inferior,


Cuenca de Calatayud-Daroca, Neógeno.

1. Introducción Vallesiense inferior de Europa (Daams et


al. 1999a; Aguilar 1995; Mein 1975; de
El género Megacricetodon Fahlbus- Bruijn et al. 1992). Concretamente, Me-
ch, 1964 es uno de los principales indica- gacricetodon caracteriza la mayor parte
dores bioestratigráficos del Mioceno con- de las faunas españolas de micromamífe-
tinental europeo debido a su gran diversi- ros durante el Aragoniense y el inicio del
dad y amplia distribución geográfica. La Vallesiense, siendo el roedor dominante
aparición y evolución de sus diferentes en el Aragoniense superior (Daams et al.
especies ha sido utilizada para definir la 1999a). En España, el género Megacri-
mayoría de las biozonas locales y unida- cetodon se encuentra ampliamente repre-
des biocronológicas del Aragoniense y sentado en numerosas cuencas sedimen-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 317
Oliver Pérez, A. et al. (317-329)

tarias. La cuenca de Calatayud-Daroca es daelurus, Prosansanosmilus, Hemicyon


una de las cuencas neógenas españolas y Amphicyon), tres Proboscídeos (Deino-
más destacadas por la calidad y densidad therium, Gomphotherium y Archaeobe-
de su registro paleontológico, y por el lodon), tres Perisodáctilos de la familia
conocimiento que de él se tiene. Presen- de los rinocerontes (Brachypotherium,
ta además gran continuidad del registro Prosantorhinus y otro indeterminado) y
estratigráfico, debido a la aparición de cinco Artiodáctilos (Bunolistrodon, Cai-
facies continentales miocenas muy com- notherium, Dorcatherium, Procervulus y
pletas, lo que ha permitido incrementar un Palaeomerycidae indeterminado).
la resolución bioestratigráfica, así como De acuerdo con Daams et al. (1999a),
proponer curvas de evolución paleocli- la fauna de Artesilla puede situarse en-
mática y paleoambiental (Alcalá et al. tre las faunas de Villafeliche 2A, perte-
2000). neciente a la biozona B, y San Roque 3,
La presencia del género Megacrice- perteneciente a la biozona C, ambas en la
todon en combinación con la presencia unidad MN4 de Mein (1975). Como se
del género Ligerimys (Eomyidae) ha ha comentado anteriormente, la presencia
sido utilizada por Daams & Freudenthal del género Megacricetodon en combina-
(1981, 1988) y Daams et al. (1999a) para ción con Ligerimys, indican que se trata
la definición de la biozona C del Arago- de una fauna de la biozona C (Daams &
niense. Esta biozona se corresponde con Freudenthal 1981). La presencia de otros
la parte alta de la unidad de Mamíferos taxones acompañantes permite precisar
Neógenos MN 4 (Daams et al. 1999a). más su posición biocronológica relativa.
El yacimiento de Artesilla ha apor- La especie de Ligerimys registrada en Ar-
tado una rica fauna de roedores (van der tesilla (Ligerimys florancei) es típica de
Meulen. & Daams 1992; van der Meulen la biozona B, lo mismo que ocurre con
et al. 2003 y García Paredes 2006) que varios taxones de glíridos como Praear-
consta de un esciúrido (Heteroxerus ru- mantomys y Pseudodryomys robustus.
bricati), nueve glíridos (Microdyromys Por otro lado, van der Meulen et al. (2003)
legidensis, Peridyromys murinus, Pseu- describen el material de Democricetodon
dodryomys ibericus, Pseudodryomys decipiens de varios yacimientos de la
simplicidens, Pseudodryomys robustus, base de la biozona C como son Artesilla,
Pseudodryomys julii, Armantomys jas- San Roque 3 y Olmo Redondo 4A. Esta
peri, Armantomys aragonensis y Praear- especie representa, según estos autores,
mantomys crusafonti), un eomyido (Lige- un estadio evolutivo intermedio entre
rimys florancei) y dos cricétidos (Mega- Democricetodon hispanicus, presente en
cricetodon primitivus y Democricetodon Villafeliche 2A (último yacimiento de
decipiens). la zona B) y Democricetodon morale-
En cuanto a los macromamíferos, si, presente en Vargas 4A y yacimientos
Azanza et al. (1993) describen material posteriores de la zona C (van der Meulen
perteneciente a 19 especies: Un Creo- et al. 2003). Por tanto, Artesilla se inter-
donto (Hyainailouros), siete Carnívoros preta como el yacimiento más antiguo en
(Iberictis, dos especies de Martes, Pseu- el que se registra Megacricetodon puesto

318
Megacricetodon de Artesilla (Aragoniense Inferior)

que se ha encontrado asociado a taxones ha tomado de Freudenthal et al. (1994).


típicos de la biozona B y no presentes en Los análisis morfológicos, exceptuando
otros yacimientos de la biozona C (van los M3 superiores e inferiores, se han
der Meulen & Daams 1992). realizado en forma de tablas comparati-
El objetivo de este trabajo es describir vas, usando los morfotipos definidos por
el material más antiguo de Megacriceto- Daams & Freudenthal (1988). Las medi-
don de las cuencas neógenas españolas y das de longitud y anchura representan las
su comparación con especies similares máximas tomadas perpendicularmente y
del Aragoniense inferior descritas en Eu- para la orientación de los ejemplares se
ropa, con el fin de determinar si presenta ha seguido el método de Daams & Freu-
un estado evolutivo más primitivo y si su denthal (1988). Todas las medidas se han
morfología concuerda con la esperable dado en milímetros y se han realizado
de acuerdo a las tendencias evolutivas con un micrómetro Nikon Kosata KK de
propuestas para este género por diversos 10x y 15x.
autores.
3. Paleontología sistemática
2. Material y métodos
Megacricetodon Fahlbusch, 1964
En el presente trabajo se estudian y Megacricetodon primitivus (Freuden-
describen los molares de Megacricetodon thal, 1963)
Fahlbusch, 1964, del yacimiento español
de Artesilla, provenientes de los fondos Material estudiado: 48 M1, 35 M2,
del Museo Nacional de Ciencias Natura- 14M3, 37 m1, 31 m2, 41 m3.
les. Los restos estudiados se han compa- Medidas: Ver tabla 1.
rado directamente con material del yaci-
miento español de Valtorres depositados Descripción de Megacricetodon de
en el Instituut voor Aardwetenschappen Artesilla
de Utrecht (Paises Bajos), localidad tipo
del Megacricetodon primitivus (Freuden- M1- Todos los ejemplares presentan
thal, 1963); y material de Vieux Collon- el anterocono bien dividido por un pro-
ges (Francia) depositado en los fondos fundo surco que alcanza la base del dien-
del Nationaal Natuurhistorisch Museum te. En 15 de los 40 ejemplares estudiados,
Naturalis (que incluye el antiguo Rijks- existe una pequeña plataforma en la base
museum van Geologie en Mineralogie) anterior del anterocono situada delante
de Leiden (Paises Bajos), localidad tipo del surco. El cono labial del anterocono
del Megacricetodon collongensis (Mein, es más grande que el lingual (19/40) o
1958). Además, se ha comparado con los ambos presentan igual tamaño (21/40).
datos de Megacricetodon collongensis El anterolófulo puede partir del cono lin-
de Port-la-Nouvelle (Francia) publicados gual del anterocono (29/41) o de entre los
por Aguilar (1995). dos conos (12/41). En algunos ejempla-
La nomenclatura utilizada para los res existe un espolón labial del anteroló-
dientes yugales de Megacricetodon se fulo. Este puede ser incipiente (4/43) o

319
Oliver Pérez, A. et al. (317-329)

corto (6/43). Un anteroestílido labial está apareciendo esta unión en 20 de los 29


presente de forma incipiente en seis y dientes. Además, en otros cinco ejem-
corto en nueve de 41 ejemplares. El ante- plares, esta conexión no es posible por
roestílido lingual está presente de forma no presentar espolón posterior (3/29) o
incipiente en tres y corto en otros nueve mesolofo (2/29). El metalófulo puede
de los 41 ejemplares. ser transverso y conectado al hipocono
El espolón posterior del paracono (7/30), conectarse con el entolofo por
puede estar ausente (8/46), ser de longi- delante del hipocono (20/30) o el meta-
tud media (27/46) o largo (11/46). El me- lofulo puede apuntar oblicuamente hacia
solofo puede ser largo (9/44), alcanzando atrás y estar conectado con el posterolofo
el borde del diente, medio (28/44), corto justo por detrás del hipocono (3/30).
(6/44) o encontrarse ausente (1/44). Únicamente 6/30 ejemplares presen-
El metalófulo está conectado con el tan un valle posterior al hipocono, siendo
hipocono y, por lo tanto, el posteroseno incipiente en 5/30 dientes.
es ancho en 2/45 ejemplares. El meta-
lófulo está conectado con el posterolofo M3- En todos los ejemplares el ante-
detrás del hipocono en 40/45 dientes, el rolofo labial está bien desarrollado. En
metalofo apunta fuertemente hacia atrás cambio, el anterolofo lingual es incipien-
y, como consecuencia, queda un pequeño te en cuatro dientes y está ausente en tres.
posteroseno en 2/45. Por último, en un El paracono está bien desarrollado en
ejemplar (1/45) no hay ni posterolofo ni todos los especímenes. La conexión del
posteroseno. protolófulo es siempre anterior al proto-
cono. El metalófulo puede conectarse con
M2- El espolón posterior del paraco- el brazo posterior del protocono (2/7),
no está bien desarrollado en diez ejem- con el brazo anterior del hipocono (2/7)
plares, poco desarrollado en 16 y ausen- o estar conectado con el hipocono (3/7).
te en tres especímenes. La presencia de Un ejemplar (1/9) presenta un mesolofo
mesostilo es ligeramente más frecuente largo conectado con el mesotilo.
que la de entostilo. El primero de ellos se
encuentra en 12 y el segundo en nueve de m1- El anterocónido es mayoritaria-
los 29 ejemplares. mente simple (32/33), estando levemente
El protolófulo se dirige oblicuamen- dividido en un solo ejemplar. El anteros-
te hacia delante y está conectado con el tílido labial es corto en dos de 33 ejem-
anterolófulo por delante del protocolo en plares e incipiente en otros cuatro de 33
27 ejemplares, mientras que en los cua- dientes. El anterostílido lingual esta au-
tro restantes es transverso y se conecta al sente (21/33), es incipiente (7/32) o corto
protocono. El mesolofo es largo, llegan- (4/32). Un espécimen (1/31) presenta un
do a alcanzar el borde labial del diente espolón labial en el anterolofúlido y en
en ocho ejemplares, en 16 es medio, en otro es incipiente (1/31). El anterolofúli-
cuatro es corto y en dos está ausente. El do no llega hasta el metalofúlido en un
espolón posterior del paracono está uni- ejemplar (1/31), por lo que el anterosinú-
do al mesolofo en cuatro ejemplares, no sido y el protosinúsido aparecen unidos.

320
Megacricetodon de Artesilla (Aragoniense Inferior)

Tabla 1. Estadísticos descriptivos para cada uno de los elementos dentales de Megacricetodon en las loca-
lidades estudiadas. Donde n= número total de ejemplares medidos; min.= valor mí­nimo medido; media=
media de los ejemplares medidos; max.= valor máximo medido; σ= desviación tí­pica de la muestra. Los
datos se han obtenido de Daams & Freudenthal (1988) en el caso de Valtorres, Maridet (2003) para Vieux-
Collonges y Aguilar (1995) para Port-la-Nouvelle.

En todos los ejemplares, tanto el me- tosinúsido, en uno y medio sin cerrarlo
talofúlido como el hipolofúlido tienen en dos. El anterolófido lingual es largo
conexión anterior y apuntan oblicuamen- alcanzando la esquina antero-lingual del
te hacia delante. El mesolófido es largo metacónido en diez, corto en 16 y ausente
alcanzando el borde lingual del diente en en uno de los 27 ejemplares. El cingúlido
dos ejemplares, medio en 14, corto en 13 lingual (cíngulo que cierra lingualmente
y ausente en dos Un ejemplar presenta la base del protosinúsido) es relativamen-
ectomesolófido. Aparece un hipococo- te abundante, estando claramente diferen-
núlido en 10/33 especímenes, siendo in- ciado en 12 de 29 ejemplares e incipiente
cipiente únicamente en uno. en otros tres. El cíngúlido labial (cíngulo
que cierra labialmente la base del sinúsi-
m2- El anterolófido labial está bien do) sólo aparece claramente en un ejem-
desarrollado y cierra el protosinúsido en plar y es incipiente en otros cuatro de los
28 ejemplares, es medio, cerrando el pro- 29 especimenes.

321
Oliver Pérez, A. et al. (317-329)

En todos los ejemplares el metalofúli- lle (Aguilar 1995). En una primera fase
do es anterior, de los cuales en seis se co- se han comparado los materiales de las
necta al anterolofúlido y en los restantes localidades tipo de ambas especies para
24 se conecta directamente al anterocóni- establecer si existen diferencias significa-
do. El mesolófido puede ser largo (3/29), tivas que apoyen la utilización de ambas
medio (18/29, de los cuales en siete se especies o, por el contrario, es necesaria
conecta al metacónido), corto (7/29) o su sinonimización como se desprende de
ausente (1/29). El hipolofúlido es ante- Daams et al. (1998, 1999a). Los resulta-
rior y apunta oblicuamente hacia delante dos de estos estudios se presentan en las
en todos los ejemplares. En ocho de 26 tablas 1 a 12.
dientes aparece un hipoconúlido y en 17 El material de Valtorres presenta una
de 29 hay un valle posterior al hipocóni- talla menor que los de los yacimientos
do, siendo incipiente en nueve. franceses de Vieux-Collonges y Port-la-
Nouvelle.
m3- El anterolófido labial está bien Megacricetodon primitivus de Valto-
desarrollado en todos los ejemplares. rres presenta las siguientes característi-
Sin embargo, en 33 cierra labialmente el cas morfológicas: m1 con anterocónido
protosinúsido al conectarse con la base siempre simple; presenta el mesolófido
del protocónido, y en los seis restantes generalmente corto; son abundantes los
no llega a conectar, por lo que el proto- cingúlidos y los estilos; presencia, aun-
sinúsido permanece abierto labialmente. que escasa, de ectomesolófido; y en al-
El anterolófido lingual puede ser largo, gunos casos, el anterolofúlido y el brazo
alcanzando la esquina antero-lingual del anterior del protocónido no se encuentran
metacónido (1/30), corto (26/30) o au- alineados pudiendo llegar a estar desco-
sente (3/30). El ectostílido está presente nectados.
en 12 de 40 dientes, siendo incipiente en En los m2 de Valtorres los cingúlidos
otros tres. son bastante abundantes. Predominan los
mesolófidos cortos que se conectan fre-
4. Resultados y discusión cuentemente con el metacónido.
En los m3 el anterolófido labial se
En la MN4 se han descrito represen- encuentra bien desarrollado, no llegando
tantes de dos especies de Megacricetodon a cerrar el protosinúsido en algunas oca-
de pequeño tamaño: Megacricetodon co- siones.
llongensis (Mein 1958) y M. primitivus Al igual que en Vieux-Collonges y en
(Freudenthal 1963). Con el fin de compa- Artesilla, los M1 de Valtorres se carac-
rar el material de Artesilla con estas dos terizan por cíngulos bastante desarrolla-
especies, se ha estudiado material tipo de dos y frecuentes entostilos y mesostilos.
M. primitivus de la localidad de Valtorres El cíngulo lingual rodea al protocono,
y material de M. collongensis de su loca- formando un reborde que separa al cono
lidad tipo (Vieux-Collonges). Además, se del extremo del diente. Predominan ade-
han comparado los resultados con datos más, los mesolofos medios y cortos. En
de M. collongensis de Port-la-Nouve- los M2 el cíngulo labial es relativamente

322
Megacricetodon de Artesilla (Aragoniense Inferior)

323
Oliver Pérez, A. et al. (317-329)

324
Megacricetodon de Artesilla (Aragoniense Inferior)

Tabla 2. Distribución de los estados de carácter definidos para el anterocónido del m1de Megacricetodon
en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 3. Distribución de los estados de carácter definidos para el mesolófido del m1de Megacricetodon en
las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 4. Distribución de los estados de carácter definidos para el anterolófido lingual del m2 de Megacri-
cetodon en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 5. Distribución de los estados de carácter definidos para el mesolófido del m2 de Megacricetodon en
las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 6. Distribución de los estados de carácter definidos para el espolón del anterolofo labial del M1 de
Megacricetodon en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 7. Distribución de los estados de carácter definidos para el mesolofo del M1 de Megacricetodon en
las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 8. Distribución de los estados de carácter definidos para el espolón posterior del paracono del M1 de
Megacricetodon en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 9. Distribución de los estados de carácter definidos para la conexión entre el espolón posterior del
paracono y el mesolofo del M1 de Megacricetodon en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 10. Distribución de los estados de carácter definidos para el posteroseno del M1 de Megacricetodon
en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 11. Distribución de los estados de carácter definidos para el protolófulo del M2 de Megacricetodon
en las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 12. Distribución de los estados de carácter definidos para el mesolofo del M2 de Megacricetodon en
las diferentes localidades estudiadas.
Tabla 13. Distribución de los estados de carácter definidos para el metalófulo del M2 de Megacricetodon
en las diferentes localidades estudiadas.

poco frecuente. El protolófulo es mayo- lones labiales del anterolofo. Siempre


ritariamente transversal o anterior al pro- aparece el mesolofo, predominando los
tocono. La conexión del metalófulo es medios y los cortos. En los M2 el cíngulo
principalmente anterior o transversal al labial es relativamente frecuente. Predo-
hipocono, y en menor proporción doble. mina la conexión del protolófulo anterior
En la especie de Vieux-Collonges el al protocono. La conexión del metalófu-
anterocónido del m1 es generalmente lo alterna entre anterior y transversal al
simple aunque, en algunos casos, puede hipocono, y nunca aparece el metalófulo
estar ligeramente dividido. Predomina doble.
el mesolófido medio. Ectomesolófidos Según Daams & Freudenthal (1988),
ausentes. En el m2 se reduce considera- M. collongensis difiere de M. primitivus
blemente la frecuencia de los cíngúlidos. en los siguientes caracteres morfológi-
Son relativamente frecuentes los antero- cos:
lófidos largos y los mesolófidos cortos. Presencia de especimenes de m1 con
Todos los m3 presentan un anterolófido el anterocónido ligeramente dividido.
labial bien desarrollado. Predomina el En general los mesolófidos de m1 y
anterolófido lingual corto, pero aumen- m2 son cortos.
ta la frecuencia del anterolófido lingual Los mesolofos de M1 son cortos.
largo. Espolón posterior del paracono en el
Los M1 tienen menor proporción de M1 más desarrollado.
cíngulos linguales rodeando al protoco- Mayor frecuencia de conexión del es-
no, pero aumenta la frecuencia de espo- polón posterior del paracono con el me-

325
Oliver Pérez, A. et al. (317-329)

solofo en el M1. bas especies con el fin de poder asignarlo


En el m1 de M. primitivus el espolón a una u otra especie.
labial del anterolofúlido y el ectomesoló- Como se puede ver en la tabla 1, la
fido son más frecuentes. talla del material de Artesilla se aseme-
A partir de los datos que hemos re- ja más a la de Megacricetodon del yaci-
cogido de comparar el material de M. miento español de Valtorres, que a la de
primitivus de Valtorres y el de M. collon- M. collongensis, siendo de menor tama-
gensis de Vieux-Collonges del museo de ño que en los yacimientos franceses de
Leiden, nuestros resultados coinciden, en Vieux-Collonges y Port-la-Nouvelle.
general, con los obtenidos por Daams & Unicamente el primer molar (superior e
Freudenthal (1988) al separar ambas po- inferior) de Artesilla tiene menor tamaño
blaciones. No obstante, diferimos en lo que en el resto de yacimientos.
siguiente: Megacricetodon de Artesilla se ase-
Tanto los mesolófidos de m1 y m2 meja a M. primitivus en las siguientes
como los mesolofos de M1, son más cor- características:
tos en Valtorres que en Vieux-Collonges, Elevada frecuencia de cíngulos y
como se puede observar en las tablas 3, 5 crestas en todos los elementos dentales.
y 7. Además hemos observado una ma- Elevada frecuencia de cíngulo lin-
yor frecuencia del espolón labial del an- gual rodeando al protocono, tanto en M1
terolofúlido en el yacimiento francés de como en M2.
Vieux-Collonges que en el de Valtorres. Presencia, aunque escasa, de ectome-
Hemos observado también que los solófidos en el m1.
ejemplares de M. primitivus, poseen una En algunos casos, el anterolofúlido y
mayor frecuencia de cíngulos, cingúlidos, el brazo anterior del protocónido de los
estilos y crestas auxiliares que los de M. m1 no se encuentran alineados pudiendo
collongensis. Basándonos en los resulta- llegar a estar desconectados.
dos obtenidos con nuestro estudio no se Los mesolófidos de los m2 pueden
puede establecer claramente el estatus de conectarse al metacónido.
las dos especies de Megacricetodon. Para En los m3 pueden aparecen ejempla-
solucionara definitivamente este proble- res cuyos anterolófidos labiales no cie-
ma taxonómico es necesario definir cla- rran el protosinúsido.
ramente la variabilidad abarcada por M. El material de Artesilla se asemeja al
collongensis. Esta no es una tarea fácil ya de M. collongensis de Vieux-Collonges
que requiere una evaluación del material en:
tipo de la localidad de Vieux-Collonges, Mayor frecuencia de mesolófidos me-
el cual contiene una mezcla de fósiles dios en el m1 y largos en el M2.
de diferentes edades. Por tanto, y hasta Presencia, aunque escasa, de antero-
que no se pueda realizar dicho estudio, se cónido ligeramente divido en los m1.
ha preferido considerar ambas especies La conexión del metalófulo en el M2
como válidas. es anterior al hipocono y nunca aparece
El material de Artesilla se ha compa- el metalófulo doble.
rado con el de las localidades tipo de am- Como se ha indicado anteriormente,

326
Megacricetodon de Artesilla (Aragoniense Inferior)

estas comparaciones se han realizado con a todo el personal que ha colaborado en la


material asignado a M. collongensis de la excavación y tratamiento de las muestras
localidad de Vieux Collonges depositado en el campo. También queremos agrade-
en el museo de Leiden. Sin embargo, las cer al Nationaal Natuurhistorisch Mu-
descripciones aportadas por Freudental seum Naturales de Leiden (Paises Bajos)
(1963) del material tipo muestran dife- y al Instituut voor Aardwetenschappen de
rencias con el material depositado en Utrecht (Paises Bajos), el préstamo del
Leiden, especialmente en la longitud de material de estudio. Finalmente, agrade-
mesolófidos y mesolofos, así como la cer a los revisores Dr. van der Meulen y
proporción de metalófulos dobles en los Dr. García Paredes, sus constructivos co-
M2. Estas diferencias entre el material mentarios y sugerecias.
tipo y la colección de Leiden pueden ser Este trabajo ha sido financiado par-
debidas a que las muestras no provengan cialmente por los proyectos CGL2004-
exactamente del mismo relleno cárstico o 02094/BTE y el grupo de investigación
que existan algunas diferencias menores CAM-UCM 910607.
en el muestreo.
Por tanto, hasta que no sea posible un Bibliografía
estudio en profundidad del material tipo
de M. collongensis, debido a la mayor Aguilar, J.P. 1995. Evolution de la
semejanza tanto en talla como en morfo- lignee Megacricetodon collongensis-Me-
logía entre las poblaciones de Megacri- gacricetodon roussillonensis (Cricetidae,
cetodon de los yacimientos de Artesilla Rodentia, Mammalia) au cours du Mio-
y Valtorres se propone la inclusión del cene Inferieur et Moyen dans le Sud de la
material de Artesilla estudiado en este France. Palaeovertebrata. 24: 1-45.
trabajo en la especie M. primitivus. Alcalá, L. Alonso-Zarza, A.M., Álva-
Este primer registro del género Me- rez-Sierra, M.A., Azanza, B., Calvo, J.P.,
gacricetodon en la cuenca de Calatayud- Cañaveras, J.C., van Dam, J., Garcés, M.,
Daroca muestra un estado evolutivo más Krijgsman, W., van der Meulen, A.J., Pé-
primitivo que las otras poblaciones estu- laez-Campomanes, P., Pérez-González.
diadas, indicada por la talla proporcio- A., Sánchez Moral, S. & Sanz Rubio, E.
nalmente menor de los primeros molares, 2000. El registro sedimentario y faunís-
la presencia de conexiones de los lofos tico de las cuencas de Calatayud-Daroca
principales generalmente anteriores, la y Teruel. Evolución paleoclimática y pa-
presencia de anterolófidos linguales más leoambiental durante el Neógeno. Revis-
desarrollados y, en general, la presencia ta de la Sociedad Geológica de España.
de cíngulos y cingúlidos de menor desa- 13 (2): 323-343.
rrollo que en poblaciones más modernas Anadón, P. & Moissenet, E. 1996. Ne-
de . primitivus. ogene basins in the Eastern Iberian Range.
Tertiary basins of Spain.The stratigraphic
Agradecimientos record of crustal kinematics. World and
Regional Geology 6, Cambridge Univ.
Queremos agradecer en primer lugar Press, Cambridge. 68-76.

327
Oliver Pérez, A. et al. (317-329)

Azanza, B., Cerdeño, E., Ginsburg, Daams, R., van der Meulen, A.J.,
L., van der Made, J., Morales, J. & Tassy, Álvarez-Sierra, M. A., Peláez-Cam-
P. 1993. Les grands mammifères du Mi- pomanes, P. & Krijgsman, W. 1999b.
ocène inférieur d’Artesilla, bassin de Ca- Aragonian stratigraphy reconsidered, and
latayud-Teruel (province de Saragozsse, a re-evaluation of the middle Miocene
Espagne). Bulletin Du Musée National mammal biochronology in Europe. Earth
D’histoire Naturelle, Paris, 4e Série 15 and Planetary Science Letters. 165(3-4):
(section C, 1-4): 105-153. 287-294.
Colomer, M. & Santanach, P. 1988. de Bruijn, H., Daams, R., Daxner-
Estructura y evolución del borde sur-oc- Höck, G., Fahlbusch, V., Ginsburg, L.,
cidental de la Fosa de Calatayud-Daroca. Mein, P. &
Geogaceta. 4: 29-32. Morales, J. 1992. Report of the
Daams, R. & Freudenthal, M. 1981. RCMNS working group on fossil mam-
Aragonian: the stage concept versus Ne- mals, Reinsenburg 1990. Newsletters on
ogene mammal zones. Scripta Geologica. Stratigraphy. 26: 65-118.
62: 1-17. Ferreiro, E. & Ruiz, V. 1991. Memo-
Daams, R. & Freudenthal, M. 1988. ria y Mapa geológico 1/200.000, Daro-
Megacricetodon (Cricetidae) from the ca (Hoja nº40). Instituto Tecnológico y
Aragonian and the Lower Vallesian of Geominero de España, Madrid.
the Calatayud-Teruel basin. Scripta Geo- Freudenthal, M. 1963. Entwick-
logica. Special Issue 1: 39-132. lungsstufen der Miozänen Cricetodon-
Daams, R., Freudenthal, M. & van de tinae (Mam. Rod.), mittelspaniens und
Weerd, A. 1977. Aragonian, a new stage ihre Stratigraphische Bedeutung, Ricks
for continental deposits of Miocene age. University, Utrecht: 1-107.
Newsletters of Stratigraphy. 6(1): 42-55. Freudenthal, M., Hugueney, M. &
Daams, R., Alcalá, L., Álvarez Si- Moissenet, E. 1994. The genus Pseu-
erra, M.A., Azanza, B., van Dam, J.A., docricetodon (Cricetidae, Mammalia) in
van der Meulen, A.J., Morales, J., Nieto, the Upper Oligocene of the province of
M., Peláez-Campomanes, P. & Soria D., Teruel (Spain). Scripta Geologica. 104:
1998. A stratigraphical framework for 57-114.
Miocene (MN4-MN13) continental sedi- García Paredes, I. 2006. Patrones ev-
ments of central Spain. Comptes Rendus olutivos de los Gliridae (Rodentia, Mam-
Académie de Science, Paris. 327: 625- malia) del Mioceno inferior y medio del
631. área tipo del Aragoniense (Cuenca de
Daams, R., van der Meulen, A.J., Ál- Calatayud-Montalbán).Tesis doctoral.
varez-Sierra, M.A., Peláez-Campomanes, Departamento de Paleontología. Univer-
P., Calvo, J.P., Alonso Zarza, M.A. & sidad Complutense de Madrid: 1-675.
Krijgsman, W. 1999a. Stratigraphy and Julivert, M. 1954. Observaciones so-
sedimentology of the Aragonian (Early to bre la tectónica de la Depresión de Ca-
Middle Miocene) in its type area (North- latayud. Arrahona. 3-18.
Central Spain). Newsletters on Stratigra- Maridet, O. 2003. Révision du genre
phy. 37(3): 103-139. Democricetodon (Mammalia, Roden-

328
Megacricetodon de Artesilla (Aragoniense Inferior)

tia, Cricetinae) et dynamique des faunes dae (Mam. Rod.) du Tertiaire d’Europe.
de rongeurs du Néogène d’Europe oc- Scripta Geologica. 2: 1-37.
cidentale: évolution, paléobiodiversité van der Meulen, A.J. & Daams, R.
et paléobiogéographie.These. Devant 1992. Evolution of Early-Middle Mi-
l’Universite Claude Bernard-Lyon: 1- ocene rodent faunas in relation to long-
252. term palaeoenvironment changes. Pal-
Mein, P. 1958. Les mammifères de aeogeography, Palaeoclimatology, Palae-
la faune sidérolithique du Vieux -Col- oecology. 93: 227-253.
longes. Nouvelles Archives du Muséum van der Meulen, A. J., , Peláez-Cam-
d’Histoire Naturelle de Lyon. 5: 1-122. pomanes, P. & Daams, R. 2003. Revision
Mein, P. 1975. Résultats du Groupe of medium-sized Cricetidae from the Mi-
de travail des Vertébrés. In: Report on ocene of the Daroca-Villafeliche area in
Activity of RCMNS Working Group. the Calatayud-Teruel basin (Zaragoza,
Senes, J. (Ed.). 78-81, Bratislava. Spain). Coloquios de Paleontología. Vol-
Mein, P. & Freudenthal, M. 1971. umen Extraordinario 1: 385-441.
Une nouvelle classification des Criceti-

329
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Plesiochelys sp. (Testudines, Eucryptodira)


de la Fm. Freixial (Jurásico Superior)
en Ulsa (Torres Vedras, Portugal)

Adán Pérez García1,2, Francisco Ortega2,3,


Xabier Murelaga4 & Pedro Dantas2,5,6
1. Unidad de Paleontología. Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. c/ Darwin, 2.
28049 Cantoblanco, Madrid, España. E. mail: paleontologo@hotmail.com
2. Laboratório de Paleontologia e Paleoecologia da ALT-SHN. Apartado 25, 2564-909 Torres Vedras, Por-
tugal.
3. Grupo de Biología. Facultad de Ciencias. UNED. c/ Senda del Rey, 9. 28040 Madrid, España. E. mail:
fortega@ccia.uned.es
4. Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País
Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Apartado 644. 48080 Bilbao.
5. Laboratório de História Natural da Batalha. Apart. 116, 2441-901. Batalha, Portugal.
6. Museu Nacional de História Natural (Universidade de Lisboa). Rua da Escola Politécnica, 58, 1269-102
Lisboa, Portugal.

Abstract

The Upper Jurassic record of turtles from the Lourinhã Group (Portugal) is relatively abun-
dant. At present, it has been recognized members of Pleurodira (Platichelydae), Paracryptodira
(Pleurosternidae), basal Eucryptodira (Plesiochelydae), and, probably, forms of Cryptodira
(Chelydridae?). This paper describes a relatively complete shell of a turtle picked up in the
cliffs of Ulsa (Torres Vedras), from levels belonging to the Freixial Formation (Tithonian).
The specimen is interpreted as an adult individual of a species of Plesiochelys. The relation-
ship of this specimen and other members of this genus from the Portuguese Upper Jurassic are
discussed.

Keywords: Testudines, Eucryptodira, Plesiochelys, Upper Jurassic, Portugal

Palabras clave: Testudines, Eucryptodira, Plesiochelys, Jurásico Superior, Portugal

Abreviaturas Institucionales.
ALT-SHN: Associação Leonel Trindade – Sociedade de História Natural.

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 331
Pérez García, A. et al. (331-344)

1. Introducción Portugal pertenecen a Plesiochelyidae.


Se ha atribuido a Craspedochelys un ca-
Uno de los momentos de mayor ex- parazón proveniente de Romão (Capas
pansión de diversidad de tortugas euro- de Alcobaça, Kimmeridgiense superior).
peas se registra en los sedimentos litora- Inicialmente, este ejemplar se asignó al
les del Jurásico Superior (Lapparent de género Plesiochelys (ver Antunes et al.
Broin 2001). Durante el Kimmeridgiense 1988), citándose posteriormente como
y el Titónico, son abundantes en los me- Craspedochelys cf. jaccardi (Antunes et
dios marinos litorales de Europa algunos al. 1988) o Craspedochelys sp. (Lappa-
grupos endémicos de tortugas eucriptodi- rent de Broin et al. 1996). Aunque única-
ras. mente se ha asignado un ejemplar a este
En consonancia, los restos de tortugas género en Portugal, Lapparent de Broin
son abundantes en el registro de vertebra- (2001) considera que existen dos formas
dos del Jurásico Superior portugués, aun- distintas, una ancha y de espaldar poco
que, hasta el momento, apenas han sido elevado y otra de menor tamaño, más ro-
objeto de estudio. busta y estrecha.
En la mina de lignitos de Guimaro- En la Formación Freixial (Titónico),
ta, en Leiria (Kimmeridgiense medio), en Vila Franca do Rosario, se describió el
se han hallado numerosos restos frag- holotipo de Plesiochelys choffati (Sauva-
mentarios de caparazones y elementos ge 1897-1898).
apendiculares de tortugas. Atendiendo a Por lo tanto, el registro de tortugas
la ornamentación de las placas, se dis- del Jurásico portugués se restringe, por el
tinguen tres taxones de los que dos se momento, a representantes de Pleurodi-
consideran miembros de Platychelidae, y ra (Platichelydae indet.), Paracryptodira
otro es considerado un representante de (Pleurosternidae indet.), Eucryptodira
Pleurosternidae (Gassner 2000). Se han basales (Plesiochelydae: Craspedochelys
reconocido también algunos restos mal y Plesiochelys) y Cryptodira (Chelydri-
preservados que presentan semejanzas dae?).
con Chelydridae, aunque no cumplen su El ejemplar estudiado en este trabajo,
diagnosis, por lo que no han sido atribui- ALT-SHN.ULS.0016, fue hallado en los
dos a nivel familiar (Lapparent de Broin acantilados de la zona de Ulsa, aproxi-
2001). Se ha considerado la presencia en madamente un kilómetro al norte de la
Guimarota de restos de Plesiochelyidae población de Cambelas, situada trece ki-
(Bräm 1973), no refrendada por autores lómetros al oeste de Torres Vedras, en el
posteriores (Gassner 2000; Lapparent de litoral occidental de Portugal. Procede de
Broin 2001). la misma formación y de un afloramiento
En los depósitos aluviales del Jurási- geográficamente próximo al holotipo de
co Superior de Porto das Barcas (Lourin- Plesiochelys choffati.
hã) se han reconocido placas aisladas que Este trabajo pretende describir un
son atribuidas a Pleurosternidae (Lappa- nuevo ejemplar de tortuga de la Forma-
rent de Broin 2001; Scheyer 2007). ción Freixial y discutir su asignación al
El resto de las tortugas descritas en género Plesiochelys.

332
Plesiochelys sp. de la Fm. Freixial en Ulsa

Figura 1. A-B, Localización del yacimiento de Ulsa (Concelho de Torres Vedras, Portugal) en la Orla
Mesocenozoica Portuguesa. El área tramada corresponde a la Cuenca Lusitánica. C, Mapa geológico sim-
plificado del área de Torres Vedras que muestra la ubicación de la localidad de Ulsa (modificado de Pere-
da-Suberbiola et al., 2005). Leyenda (nota: de 3 a 10 son unidades litostratigráficas del Jurásico Superior):
1- Cenozoico (afloramientos del Plioceno-Holoceno); 2- Cretácico Inferior (afloramientos del Berriasien-
se inferior-Valanginiense); 3- Formación Bombarral (Titónico inferior-Titónico superior); 4- Formación
Freixial (Titónico inferior-Titónico superior); 5- Formación Sobral (Kimmeridgiense superior-Titónico
inferior); 6- Formación Praia da Amoreira-Porto Novo (Kimmeridgiense superior); 7- Unidad Corálico
do Amaral (Kimmeridgiense superior); 8- Unidad Vimeiro (Kimmeridgiense superior); 9- Unidad Abadia
(Kimmeridgiense inferior-Kimmeridgiense superior); 10- Unidades Montejunto y Cabaços (Oxfordiense
medio-Oxfordiense superior); 11- Unidad Dagorda (Hettangiense); 12- Rocas intrusivas, post-Cretácico
Inferior. D, Tabla cronolitoestratigráfica. El área tramada marca, aproximadamente, la posición estratigrá-
fica de la localidad de Ulsa.

2. Marco geológico Litostratigráficamente el hallazgo


pertenece al Grupo Lourinhã, concre-
El ejemplar fue recogido como un tamente a la Formación Freixial (sensu
bloque rodado en la base de los acantila- Yagüe et al. 2006) (Fig.1). En el área del
dos de la zona de Ulsa, por lo que el nivel yacimiento, esta formación se dispone
de origen tan solo puede ser inferido a sobre la Formación Sobral (Kimmerid-
partir de la matriz calcárea que aún está giense superior-Titónico inferior) (Lein-
contenida en el interior del caparazón. felder 1986; Hill 1988; Manuppella et al.

333
Pérez García, A. et al. (331-344)

2005) y bajo la Formación Porto da Ca- Joyce 2004)


lada (Berriasiense inferior-medio) (Rey Plesiochelydae Rütimeyer, 1873
1993; Manuppella et al. 2005). Plesiochelys Rütimeyer, 1873
Litológicamente la Formación Plesiochelys sp.
Freixial se compone de depósitos silici-
clásticos (areniscas y conglomerados) y 3.1 Material
carbonatados. Los sedimentos margosos
y margo- calizos se depositaron en am- El ejemplar ALT-SHN.ULS.0016
bientes salobres y en ambientes marinos consiste en un caparazón incompleto,
muy someros, mientras que los silici- articulado y ligeramente deformado. El
clásticos son el relleno de paleocanales. espaldar carece de casi toda la placa nu-
El medio deposicional fue interpretado cal, gran parte de las periferales, la pigal,
como una rampa poco profunda (Lein- las suprapigales y las octavas pleurales.
felder 1993), sugiriéndose recientemente El peto está completo a excepción del
que el ambiente fuera continental deltai- lóbulo anterior (carece de epiplastrones,
co, con algunas incursiones marinas y sa- entoplastrón y la parte anterior de los
lobres (Moniz et al. 2007). hioplastrones). A pesar de tener el lateral
La Formación Freixial muestra va- derecho aplastado es posible interpretar
rios ciclos sedimentarios, con patrones su volumen original.
de inundación y colmatación (Leinfelder El ejemplar está depositado en el
1993). En los niveles de colmatación se Laboratório de Paleontologia e Paleoe-
desarrollan paleosuelos (Pereda - Suber- cologia da Associação Leonel Trindade
biola et al. 2005). – Sociedade de História Natural (Torres
En términos bioestratigráficos, la Vedras, Portugal).
Formación Freixial se sitúa dentro de la
biozona de intervalo de los foraminíferos 3.2 Descripción
Everticyclammina virguliana – Anchis-
pirocyclina lusitanica (Leinfelder 1986), El caparazón es oval, alargado, no
lo que permite situarla en el Titónico. muy alto y sin carenas o quillas (L: 370
Leinfelder (1993) sitúa esta formación mm; A: 320 mm). La superficie externa
entre la parte alta del Titónico inferior y es predominantemente lisa, carente de
la base del Cretácico, restringiéndose su ornamentación, aunque muestra ocasio-
distribución cronoestratigráfica por Pere- nalmente pequeñas depresiones, distri-
da-Suberbiola et al. (2005) entre la parte buidas de manera irregular, que pueden
superior del Titónico inferior y el Titóni- interpretarse como daños producidos en
co superior. la superficie ósea.
Está completamente osificado, sin
3. Sistemática paleontológica presentar fontanelas ventrales ni dorsales
pleuro-periferales. Tanto las líneas de su-
Testudines Batsch, 1788 tura entre las placas como los surcos dér-
Cryptodiramorpha Lee, 1995 micos, que delimitan los escudos, están
Eucryptodira Gaffney, 1975 (sensu bien definidos. El contacto entre el plas-

334
Plesiochelys sp. de la Fm. Freixial en Ulsa

trón y el resto del caparazón es óseo, ma- posterior de la periferal sexta y la sép-
nifestándose en una sutura poco sinuosa. tima, octava y novena izquierdas. Todas
ellas son más largas que anchas. El molde
Placas óseas: de las placas periferales tercera a sexta iz-
quierdas es parcialmente reconocible. La
Espaldar: De la placa nucal únicamen- relación entre la parte posterior de la no-
te se preservan los laterales. Atendiendo vena periferal y la séptima pleural indica
al espacio que ocuparía, es corta y ancha que el número de pares de periferales ha
(L: 25 mm; A: 85 mm), contactando con de ser mayor de nueve (Fig.2, E-F).
el borde anterior de la primera neural y Peto: Se preservan el par de hioplas-
con aproximadamente la mitad de las pri- trones, exceptuando su borde anterior, el
meras pleurales. par de hipoplastrones y el de xifiplastro-
El número de neurales es ocho. La nes. El ejemplar carece de mesoplastro-
primera es cuadrangular y el resto hexa- nes.
gonales. Anterolateralmente emiten unas La anchura del lóbulo anterior, me-
pequeñas proyecciones hacia la placa an- dida en la región axilar es de 145 mm,
terior, bien marcadas desde la segunda a similar a la del lóbulo posterior, medida
la quinta neural, resultando una línea de en la región inguinal.
sutura sinuosa. La neural más larga es la La sutura sagital es recta a lo largo de
segunda. A partir de ésta la longitud va todo el peto. La longitud del fragmento
disminuyendo hasta la última, resultan- de hioplastrones disponible es mayor que
do la fórmula neural 4<6>6>6>6>6>6>6 la de los hipoplastrones. Ambos se unen
(Fig.2, A-B). por una sutura perpendicular a la sagi-
Se preservan las siete primeras pleu- tal, ligeramente cóncava hacia la parte
rales, estando ausente las octavas. Sus anterior en la zona medial y ligeramen-
bordes son paralelos entre si y perpendi- te convexa en la lateral. La sutura entre
culares al eje longitudinal. No se produ- hioplastrones e hipoplastrones contacta
cen contactos entre pleurales en el plano lateralmente con el contorno de la quinta
sagital. La sutura entre las pleurales con- periferal.
tacta siempre con el tercio anterior del Los hipoplastrones son más anchos
contorno de las neurales, excepto en la que largos. Ocupan parte del lóbulo pos-
sutura entre la quinta y la sexta, que lo terior, uniéndose a los xifiplastrones por
hace sobre el contorno posterolateral de suturas paralelas a las anteriores.
la quinta neural. La segunda pleural es la El lóbulo posterior tiene una morfolo-
más larga, disminuyendo la longitud has- gía trapezoidal siendo el extremo anterior
ta la séptima. Todas las pleurales, salvo casi el doble de ancho que el posterior.
la primera, tienden a ser más largas en su Los xifiplastrones son más largos que an-
extremo lateral que en el medial. chos. La terminación del lóbulo posterior
De la serie periferal se preservan el es redondeada por la ausencia de escota-
primer y segundo par, parcialmente ero- dura anal (Fig.2, C-D).
sionados en su borde anterior, la parte

335
Pérez García, A. et al. (331-344)

Escudos córneos: ma, quedando muy exagerado en el escu-


do marginal séptimo, a la altura de la sép-
Espaldar: Se han preservado cuatro tima periferal, en la que llega a contactar
escudos vertebrales pero el número to- con la cuarta pleural (Fig.2, E-F).
tal, si el caparazón estuviera completo,
sería presumiblemente mayor. El primer Peto: El surco medial de los escudos
escudo vertebral es el más estrecho. To- ventrales es muy sinuoso, especialmente
dos ellos son más anchos que largos y entre los pectorales, los femorales y los
más anchos que las placas pleurales, de anales.
manera que llegan a cubrir casi la mitad La parte preservada del par de escudos
medial de éstas. Los escudos vertebrales pectorales se sitúa sobre el hioplastrón,
son más anchos que los costales. El surco sin poder determinar si se superponían
entre el primer y segundo escudo verte- también a otras placas óseas del lóbulo
bral atraviesa la superficie de la primera anterior del plastrón. El surco pectoro-
placa neural, el de el segundo y tercero abdominal, situado en la zona media de
atraviesa la tercera neural y el del tercero la parte preservada de los hioplastrones,
y cuarto atraviesa la quinta neural (Fig.2, es aproximadamente paralelo a la sutura
A-B). hio-hipoplastral en la parte medial y cen-
Se preservan los tres primeros pares tral, dirigiéndose lateralmente hacia la
de escudos costales y la parte anterior del parte posterior.
cuarto par. Todos ellos son más largos El surco abdomino-femoral se en-
que anchos. No hay supramarginales y cuentra muy adelantado en la zona me-
los costales cubren el borde medial de las dial de manera que el escudo abdominal
placas periferales pero no llegan a entrar es más corto en la zona medial que en la
en la nucal. lateral.
El primer escudo marginal cubre El surco femoro-anal en la zona me-
parte de la región anterior de la prime- dial sobrepasa la sutura de los hipoplas-
ra placa periferal y debería continuar por trones con los xifiplastrones, estando los
la parte lateral anterior de la placa nucal. escudos femorales y anales sobre ambos
El segundo marginal está sobre la mitad elementos óseos. Este surco es convexo
posterior del borde anterior de la primera en la parte medial y cóncavo en los late-
periferal y parte del borde anterior de la rales, siendo en la parte central paralelo al
segunda periferal, repitiéndose este pa- eje axial del caparazón. Gran parte de la
trón de alternancia en el resto de la serie, superficie de los escudos femorales está
de tal forma que sobre la novena periferal sobre los hipoplastrones mientras que la
se sitúan los escudos marginales noveno mayoría de la superficie de los anales está
y décimo. El contacto entre los escudos sobre los xifiplastrones.
costales y marginales se produce siempre Cuatro pares de escudos inframar-
sobre las placas periferales, estando más ginales separan el plastrón del puente,
próximo al borde lateral en la primera, formando una serie continua desde la
segunda, octava y novena placas y más escotadura axilar a la inguinal. Su borde
cerca del borde medial en la sexta y sépti- lateral es muy próximo a la sutura del

336
Plesiochelys sp. de la Fm. Freixial en Ulsa

Figura 2. Ejemplar ALTSHN.ULS.0016. Plesiochelys sp. Jurásico Superior (Titónico), Ulsa (Torres
Vedras, Portugal). A-B, vista dorsal. C-D, vista ventral. E-F, vista lateral izquierda. B,D,F, las líneas negras
representan las suturas entre las placas óseas y las grises, más estrechas, las suturas entre los escudos
córneos. Las superficies grises corresponden a sedimento. Abreviaturas de las placas óseas: Nu, nucal;
N, neural; Pl, pleural; P, periferal; Hy, hioplastrón; Hp, hipoplastrón; Xi, xifiplastrón. Abreviaturas de los
escudos córneos: V, vertebral; C, costal; M, marginal; If, inframarginal; Pc, pectoral; Ab, abdominal; Fe,
femoral; An, anal. Escala: 100 mm.

plastrón con las placas periferales. Son inframarginales cubren el borde anterior
más largos que anchos, haciéndose más del hioplastrón, el tercero cubre parte del
largos desde el primero al cuarto de ma- hioplastrón y del hipoplastrón y el cuarto
nera que el cuarto es tan largo como los cubre el borde posterior del hipoplastrón
dos primeros juntos. Los dos primeros (Fig.2, C-D).

337
Pérez García, A. et al. (331-344)

4. Discusión te que los escudos vertebrales segundo a


cuarto sean al menos tan estrechos como
De forma exploratoria se ha realizado los costales y que los centros de las vér-
un análisis cladístico con el fin de estable- tebras caudales anteriores sean poco
cer el marco de relaciones de parentesco procélicos, siendo los de las posteriores
del ejemplar. Para ello se ha utilizado una predominantemente opistocélicos. Soln-
matriz de caracteres basada en la filoge- hofia comparte con Xinjiangchelys y los
nia propuesta por Joyce (2004). En la rea- criptodiros considerados en el análisis, la
lización de este análisis se ha reducido la presencia de conexión ligamentosa entre
matriz, incorporando al ingroup taxones el plastrón y el resto del caparazón y que
de Cryptodiramorpha representados en el el contacto del proceso del hioplastrón
Jurásico Superior, junto a algunos repre- y el del hipoplastrón sean sólo con las
sentantes de taxones mayores que per- placas periferales. Plesiochelys compar-
mitan delimitar los resultados dentro del te con Solnhofia, Xinjiangchelys y con
cladograma. El ingroup está compuesto los miembros del nodo Cryptodira los
por tres pleurostérnidos (Pleurosternon, caracteres siguientes: el contacto medio
Glyptops y Dinochelys), formas basales de los prefrontales en la superficie dorsal
de Eucryptodira (“Thalasemys moseri”, del cráneo está presente pero el contacto
Plesiochelys, Solnhofia y Xinjiangchelys) del prefrontal y frontal ausente, cresta su-
y miembros del crown group Cryptodira praoccipital con desarrollo significativo
(Caretta y Chelydra). Se ha utilizado sin posterior al foramen mágnum.
modificar la codificación propuesta por Por último, Thalassemys comparte
Joyce (2004) para 138 caracteres de estos con el resto de los miembros del grupo
taxones a los que se ha incorporado la in- interno más derivados que el ejemplar es-
formación procedente del ejemplar ALT- tudiado la presencia de fontanela plastral
SHN.ULS.0016. La matriz ha sido pro- central, presente incluso en individuos
cesada mediante el software de análisis adultos (revertido en Xinjiangchelys).
cladístico TNT (Goloboff et al. 2003). La disponibilidad de caracteres en
El resultado del análisis es un único el ejemplar estudiado hace que el análi-
árbol de 118 pasos evolutivos (Fig.3). En sis desarrollado deba considerarse como
el cladograma, el ejemplar estudiado se muy preliminar, aunque permite una
dispone como el grupo hermano del resto aproximación a su emplazamiento entre
de los eucriptodiros, con los que compar- los taxones basales de Eucryptodira en la
te la ausencia de mesoplastrones. El resto hipótesis filogenética defendida por Joy-
de los eucriptodiros incorporados en el ce (2004). Sin embargo, atendiendo a que
cladograma se disponen como una serie el resultado del análisis no resulta con-
de grupos hermanos sucesivos de Cryp- gruente con las consideraciones al uso
todira y, de hecho, el análisis realizado sobre la clasificación de los quelonios
no permite reconocer a Plesiochelydae del Jurásico Europeo y que el alcance del
como un grupo monofilético. Xinjian- análisis propuesto no pretende establecer
gchelys, resulta la forma más próxima una hipótesis global de la clasificación de
al nodo Cryptodira, con el que compar- los grandes grupos de quelonios implica-

338
Plesiochelys sp. de la Fm. Freixial en Ulsa

dos, se discutirá también la presencia en El caparazón tampoco es tan aplastado


el ejemplar de Ulsa de caracteres tradi- como ocurre en los representantes de
cionalmente considerados diagnósticos Euristernidae (Lapparent de Broin et al.
de los distintos grupos de eucriptodiros. 1996; Joyce 2000).
A pesar de que el contenido de la fa- El ejemplar ALT-SHN.ULS.0016 di-
milia Plesiochelidae no está soportado fiere de los miembros de Thalassemidi-
en la hipótesis filogenética propuesta, a dae en que estos presentan un xifiplastrón
la espera de una revisión más completa más corto y ancho. Los talasemídidos
de la monofilia del grupo, se utilizan en pueden conservar abiertas las fontanelas
la discusión de la asignación taxonómi- pleuro-periferales hasta edad avanzada y
ca del taxon los terminos Plesiochelydae mantienen una fontanela plastral central
sensu Lapparent de Broin et al., 1996 y en cualquier estadio ontogénico. En ellos
Plesiochelys sensu Lapparent de Broin et los procesos del hioplastrón y del hipo-
al., 1996. plastrón no están en contacto con las pla-
El ejemplar comparte con los miem- cas pleurales (Lapparent de Broin et al.
bros de Eucryptodira (Gaffney 1975; La- 1996). Al igual que en Plesiochelyidae,
pparent de Broin et al. 1996) la ausencia ALT-SHN.ULS.0016 presenta escudos
de mesoplastrones, la regularidad de las vertebrales más anchos que largos, pre-
placas neurales, siendo la primera cua- servando la condición primitiva, mientras
drangular y las siguientes hexagonales y que en Thalassemididae los vertebrales
la ausencia de escudos supramarginales son más estrechos. Los procesos del hio-
(carácter compartido con Baenidae). plastrón y del hipoplastrón se introducen
Los representantes de las familias en las placas pleurales, como ocurre en
de eucriptodiras Euristernidae, Thalas- Plesiochelyidae. Concretamente el pro-
semididae y Plesiochelyidae, endémicas ceso del hioplastrón contacta con la pri-
de Europa, no presentan una escotadura mera pleural y el del hipoplastrón con la
anal, pero sí las formas más primitivas y quinta. El caparazón en Thalassemididae
las criptodiras más derivadas. Los repre- es más aplastado que en Plesiochelyidae.
sentantes de estos tres grupos comparten Atendiendo a esto, se puede conside-
también que los escudos vertebrales dos rar que el ejemplar ALT-SHN.ULS.0016
a cuatro sean más anchos que los costales comparte caracteres con los miembros
(Joyce 2004). La presencia de escudos tradicionales de Plesiochelyidae sensu
vertebrales más anchos que las placas Lapparent de Broin et al. 1996 y funda-
pleurales es un carácter compartido con mentalmente carece de los caracteres que
otros grupos, como Pleurosternidae. constituyen la diagnosis de Euristernidae
ALT-SHN.ULS.0016 difiere de los y Thalassemididae.
miembros de Euristernidae en que el Dentro de Plesiochelyidae, Tropide-
contacto entre el plastrón y el espaldar no mys tiene el caparazón carenado. Cras-
es ligamentoso, en que los escudos ver- pedochelys tiene el caparazón bajo, no
tebrales no son tan anchos en relación a carenado. Su anchura es superior al 90%
los costales y en la ausencia de fontanelas de la longitud. Su forma es pentagonal,
dorsales pleuro-periferales y ventrales. cuadrada hacia la parte anterior y pro-

339
Pérez García, A. et al. (331-344)

yectada hacia la posterior. En este géne-


ro está presente una pequeña fontanela
plastral central en el adulto. Sus escudos
vertebrales son estrechos en el adulto
(Antunes et al. 1988). Plesiochelys tiene
caparazón oval, no carenado, más alto y
alargado que Craspedochelys, siendo la
anchura entre el 72 y el 85 % de la longi-
Figura 3. Cladograma mostrando la posición
tud (Lapparent de Broin et al. 1996). filogenética del ejemplar ALT-SHN.ULS.0016.
En los individuos juveniles del géne- Denominación de los nodos (sensu Joyce, 2004):
ro Plesiochelys está presente la fontanela 1, Cryptodiramorpha; 2, Paracryptodira; 3,
plastral, que se va reduciendo a lo largo Eucryptodira; 4, Cryptodira.
del desarrollo ontogénico, no llegando a
cerrarse en algunos adultos. Por tanto, en La presencia de un surco plastral
individuos adultos de una misma especie sagital sinuoso no es característica de
podemos encontrar fontanelas abiertas o Plesiochelyidae pero sí de otras eucrip-
cerradas (Gaffney 1975; Joyce 2004). El todiras basales, como Solnhofia parsonsi
ejemplar de Craspedochelys de Romão (Euristernidae). La modificación de este
(Antunes et al. 1988) presenta el contac- surco es una condición derivada den-
to de los escudos vertebrales tercero y tro de Eucryptodira (Meylan & Gaffney
cuarto sobre la placa neural seis. En ALT- 1989).
SHN.ULS.0016 este surco dérmico apa- ALT-SHN.ULS.0016 se interpreta
rece sobre la neural 5, como ocurre, por como un individuo adulto o subadul-
ejemplo, en Plesiochelys solodurensis. to, con todas las fontanelas cerradas y
En ALT-SHN.ULS.0016 los escudos el caparazón bien osificado. El holotipo
anales llegan a cubrir parte de los hipo- de Plesiochelys choffati, procedente de
plastrones. Esto representa una condición la misma Formación pertenece, proba-
primitiva presente en distintos clados de blemente, a un individuo juvenil, como
criptodiras y variable individualmente. se interpreta de la presencia de placas
De hecho, la condición está presente en periferales incompletamente osificadas
algunos ejemplares de Plesiochelys so- y fontanelas y suturas abiertas (Antunes
lodurensis y de Craspedochelys jaccardi et al., 1988). Su caparazón es más ancho
mientras que en otros no (Lapparent de que largo. La proporción anchura respec-
Broin et al. 1996). to de la longitud disminuye en el desarro-
Tanto el ejemplar de Craspedochelys llo ontogénico y su elevado valor en este
de Romão (Antunes et al. 1988) como el ejemplar puede estar también motivado
holotipo de Plesiochelys choffati (Sauva- por deformación tectónica. Estos motivos
ge 1897-1898) cumplen la diagnosis de pueden explicar que el lóbulo posterior
sus géneros respectivos y, por lo tanto, del plastrón sea proporcionalmente más
no se atenderá a la propuesta de Cres- ancho que el de ALT-SHN.ULS.0016 y
po (2002) de que pertenezcan al mismo que las proporciones de los escudos ver-
taxón. tebrales o la longitud relativa del hioplas-

340
Plesiochelys sp. de la Fm. Freixial en Ulsa

trón y del hipoplastrón no sean iguales. cuarta, sobre la quinta y sobre gran parte
Atendiendo a la descripción original, de la sexta.
(Sauvage 1897-1898) Plesiochelys cho- La longitud de ALT-SHN.ULS.0016
ffati únicamente presenta fontanelas pleu- es de 300 mm y su anchura de 220 mm.
ro-periferales pero Antunes et al. (1988) Estimamos que el caparazón completo y
describen la presencia de una fontanela no deformado mediría en torno a los 370
“ventral posterior”. ALT-SHN.ULS.0016 mm, siendo su anchura aproximadamente
comparte muchos caracteres con Ple- de 320 mm. Por tanto, su relación anchu-
siochelys choffati que, en su mayoría, ra-longitud estaría en torno al 85%. Las
son comunes para cualquier especie del medidas del caparazón de Plesiochelys
género Plesiochelys sensu Lapparent de choffati son, según Sauvage (1897-1898),
Broin et al., 1996: la unión del plastrón de 200 mm de longitud por 280 mm de
al resto del caparazón mediante un puen- anchura, siendo esta relación del 140%.
te de cerca de un tercio de su longitud; En las fotografías que acompañaban esta
hipoplastrones más anchos que largos y publicación se aprecia que la compresión
más cortos que los hioplastrones, con los longitudinal a la que ha estado sometido
que se unen por una sutura bastante recta; el ejemplar modifica este resultado pero
los xifiplastrones se unen a los hipoplas- también que faltan el extremo anterior de
trones por una línea ligeramente sinuosa la placa nucal, el posterior de la pigal y
hacia delante, muy inclinada hacia atrás las últimas periferales. La anchura está
lateralmente; escudos femorales más es- exagerada por deformación mientras que
trechos que los abdominales, de los que la longitud no tiene en cuenta las placas
se separan por un surco muy oblicuo; los ausentes. La relación anchura-longitud
escudos anales se separan de los anterio- debería ser mucho menor.
res por un surco en el que la parte exter- Los caracteres presentes en el ejem-
na, la más larga, se dirige oblicuamente plar ALT-SHN.ULS.0016 que lo distin-
hacia detrás mientras que la parte interna guen de otros plesioquelidos son: la si-
se dirige hacia delante; el espaldar tiene nuosidad del surco central de las placas
ocho placas pleurales, siendo la primera dérmicas ventrales, las proyecciones
la más larga (en ALT-SHN.ULS.0016 anterolaterales de las placas neurales, las
la más larga es la segunda), y disminu- proporciones relativas de ciertas placas
yendo la longitud hasta la última placa, óseas y escudos dérmicos, y los contac-
registrándose la mayor longitud en todas tos entre ellos.
ellas hacia el borde del caparazón; escu- Estos caracteres no están descritos ni
dos vertebrales muy grandes, siendo el adecuadamente figurados en el holotipo
primero más pequeño que los siguientes; de Plesiochelys choffati (Sauvage 1897-
escudos costales grandes, sobretodo el 1898) y se precisa de una revisión pro-
primero, que se extiende sobre la prime- funda del ejemplar para establecer sus
ra placa pleural y sobre dos tercios de la semejanzas con ALT-SHN.ULS.0016,
segunda, el segundo sobre el resto de esta quedando abierta la posibilidad de que se
placa, toda la tercera y parte de la cuarta, trate de individuos de la misma especie
el tercer escudo costal sobre el resto de la en distintos estadios ontogenéticos o for-

341
Pérez García, A. et al. (331-344)

mas cercanamente emparentadas. Vila Franca do Rosario. Por otro lado, la


incorporación del ejemplar a un análisis
5. Conclusiones filogenético aporta serias dudas sobre la
monofilia tanto de la familia Plesioche-
Se considera que el ejemplar ALT- lydae, como del género Plesiochelys, tal
SHN.ULS.0016 es un eucriptodiro ba- y como son concebidos tradicionalmente.
sal, compartiendo con las formas de este Se considera necesaria la incorporación
grupo la ausencia de mesoplastrones, la de nuevos ejemplares y el desarrollo de
regularidad y geometría de las placas un análisis filogenético más amplio para
neurales y la ausencia de escudos supra- la formulación de una hipótesis sobre las
marginales pero no las sinapomorfías relaciones de parentesco de los eucripto-
de los grupos más derivados obtenidos diros basales considerados como plesio-
en el análisis filogenético. El ejemplar quélidos.
estudiado se considera un miembro de
Plesiochelys dado que comparte algunos Agradecimientos
caracteres de la diagnosis tradicional del
género (Antunes et al. 1988; Lapparent Los autores agradecen a João Furão la
de Broin et al. 1996), como son: la forma donación del ejemplar al Laboratório de
oval del caparazón; su anchura en torno Paleontologia e Paleoecologia da ALT-
al 72-85% de su longitud; la ausencia de SHN. Los autores agradecen también su
fontanelas en algunos individuos adultos; participación en distintos aspectos del
la unión del plastrón al resto del capara- trabajo a Bruno Silva (Laboratório de
zón mediante un puente de cerca de un Paleontologia e Paleoecologia da ALT-
tercio de su longitud y las relaciones, nú- SHN), así como el apoyo prestado para la
mero y proporciones de las distintas pla- realización de este proyecto a la Doctora
cas y escudos. Nieves López Martínez y al Doctor José
Esta combinación de caracteres no Luis Sanz García.
está compartida por el resto de los eucrip- El desarrollo de la actividad sobre
todiros descritos hasta el momento en el los reptiles mesozoicos en Cambelas está
Jurásico Superior de Europa. ALT-SHN. basado en la colaboración del Laborató-
ULS.0016 es un individuo adulto que rio de Paleontologia e Paleoecologia da
presenta cerradas todas sus fontanelas ALT-SHN y el Museu Nacional de His-
y un caparazón bien osificado. El ejem- tória Natural da Universidade de Lisboa
plar pertenece a la misma Formación (MNHN-UL). Gran parte de esta activi-
que el holotipo de Plesiochelys choffa- dad esta financiada por la Câmara Muni-
ti. Atendiendo a la escasa información cipal de Torres Vedras, directamente o a
disponible sobre este ejemplar y a que través de la ALT-SHN.
se trata de un individuo juvenil, se em- El análisis filogenético ha sido reali-
plaza la formulación de una hipótesis de zado con la versión Willi Hennig Society
relación entre ellos al desarrollo de un edition del software cladístico TNT (Go-
estudio más exhaustivo del ejemplar de loboff, 2003).

342
Plesiochelys sp. de la Fm. Freixial en Ulsa

Bibliografía menclature, and ecology of Mesozoic


Turtles.Tesis Doctoral. Yale University,
Antunes, M.T., Becquart, D. & Broin, Connecticut: 1-470.
F. de 1988. Découverte de “Plesioche- Lapparent de Broin, F. de 2001. The
lys”, Chélonien marin-littoral, dans le European turtle fauna from the Triassic to
Kimméridgien d’Alcobaça, Portugal. Ci- the Present. Dumerilia. 4 (3): 155-216.
ências da Terra. (3): 179-195 Lapparent de Broin, F. de; Lange-
Bräm, H. 1973. Chelonia from the Badré, B.; Dutrieux, M. 1996. Nouvelles
Upper Jurassic of Guimarota mine (Por- decouvertes de tortues dans le Jurassique
tugal), in “Contribuição para o conheci- Supérieur du Lot (France) et examen du
mento da fauna do Kimeridgiano da mina taxon Plesiochelyidae. Revue de Paléo-
de lignito Guimarota” (Leiria, Portugal), biologie, 15 (2): 533-570.
III parte, Memorias Serviço Geológico Leinfelder, R. R. 1986. Facies,
de Portugal, (N.S.), 22: 135-141. stratigraphy and paleogeographic analy-
Crespo, E. G. 2002. Paleoherpetofau- sis of Upper? Kimmeridgian to Upper
na Portuguesa. Rev. Esp. Herp. : 17-35. Portlandian sediments in the environs of
Gassner, Thomas 2000. The turtles Arruda dos Vinhos, Estremadura, Portu-
from the Guimarota mine, in “Guima- gal. Münchner geowiss. Abhandlungen,
rota: A Jurassic ecosystems”, pp. 55-58. A, 7: 1-216.
T. Martin & B. Krebs (eds.) Verlag (Dr. Leinfelder, R. R. 1993. A sequence
F. Pfeil), Mtinchen. stratigraphic approach to the Upper
Gaffney, E. 1975. A phylogeny and Jurassic mixed carbonate - siliciclastic
classification of the higher categories of succession of the central Lusitanian Ba-
turtles. Bulletin of the American Museum sin, Portugal. Profil 5:119–140.
of Natural History, 155: 387-436. Manuppella, G.; Machado, S.; Dias,
Goloboff, P.; J. Farris; K. Nixon. R. P.; Costa, C.; Clavijo, E. & Kullberg,
2003. T.N.T.: Tree Analysis Using New J. C. 2005. Carta Geológica de Portu-
Technology. Program and documenta- gal, folha 30-C: Torres Vedras. Escala 1:
tion, available at http://www.zmuc.dk/ 50.000, 2ª Ed. Protocolo de Colaboração
public/phylogeny/tnt. e Desenvolvimento. Carta Geológica da
Hill, G. 1988. The sedimentology and Área de Metropolitana Lisboa. Instituto
lithostratigraphy of the Upper Jurassic Geológico e Mineiro. Lisboa.
Lourinhã Formation, Lusitanian Basin, Meylan, P. A.; Gaffney, E. S. 1989.
Portugal. Tesis Doctoral, Open Univer- The Skeletal Morphology of the Creta-
sity, Milton Keynes, U.K., 300 pp. ceous Cryptodiran Turtle, Adocus, and
Joyce, W. G. 2000. The First Com- the Relationships of the Trionychoidea.
plete Skeleton of Solnhofia parsonsi American Museum Novitates, 2941. 60
(Cryptodira, Eurysternidae) From The pp.
Upper Jurassic Of Germany And Its Tax- Moniz, C.; Carvalho, C.; Dantas, P.;
onomic Implications. Journal of Paleon- Ortega, F.; Malafaia, E.; Ramalheiro, G.;
tology: Vol. 74, No. 4, pp. 684-700. Escaso, F.; Silva, B.; Barriga, F. 2007.
Joyce W. G. 2004. Phylogeny, no- Aspectos tafonómicos de un terópodo del

343
Pérez García, A. et al. (331-344)

yacimiento de Cambelas (Jurásico Supe- de/diss_online elektronisch publiziert:


rior, Torres Vedras, Portugal): 65-67. En: 1-342.
(Pedro Huerta y Fidel Torcida-Fernán- Yagüe, P.; Dantas, P.; Ortega, F.; Ca-
dez-Baldor, eds) Libro de Actas de las IV chão, M.; Santos, F. A. M.; Gonçalves, R.
Jornadas Internacionales sobre Paleonto- & Lopes, S. 2006. New sauropod mate-
logía de Dinosaurios y su entorno. Salas rial from the Upper Jurassic of Praia da
de los Infantes (Burgos-España). Areia Branca (Lourinhã, Portugal). Neu-
Pereda-Suberbiola, X.; Dantas, P.; es Jahrbuch für Geologie und Paläontolo-
Galton, P. & Sanz, J. L. 2005 . Autopodi- gie Abhandlungen, 240 (3): 313-342.
um of the holotype of Dracopelta zbysze-
wskii (Dinosauria, Ankylosauria) and its Apéndice
type horizon and locality (Upper Jurassic:
Tithonian, western Portugal). Neues El análisis filogenético realizado se
Jahrbuch für Geologie und Paläontologie basa en la matriz de datos propuesta por
Abhandlungen 235 (2): 175-196. Joyce (2004) en la que se consideran 138
Rey, J. 1993. Les unités lithostrati- caracteres para 68 especies de Testudinata.
graphiques du groupe de Torres Vedras Para el análisis desarrollado en este
(Estremadura, Portugal). Comunicações trabajo se han seleccionado 9 taxones de
do Instituto Geológico e Mineiro, 79: 75- Cryptodiramorpha que pertenecen tanto
85. a grupos representados en el Jurásico
Sauvage H.E. 1897-1898. Verté- Superior como a representantes de
brés fossiles du Portugal. Contribution grandes linajes de tortugas. La matriz se
à l’étude des poissons et des reptiles du ha completado con la codificación de los
Jurassique et du Crétacique. Memorias caracteres interpretados en el ejemplar
Commissão do Serviço Geológico de ALTSHN.ULS.0016.
Portugal, Lisboa, pp. 1-46. Matriz de caracteres para el ejemplar
Scheyer, T. 2007. Comparative bone ALTSHN.ULS.0016:
histology of the turtle shell (carapace and
plastron): implications for turtle system- ?????????? ?????????? ??????????
atics, functional morphology and turtle ?????????? ?????????? ??????????
origins. Tesis Doctoral. Mathematisch- ?00??0?000 0?210100?? ?????12100
Naturwissenschaftlichen Fakultät der 01??????00 100??????? ??????????
Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Uni- ?????????? ????????
versität Bonn. http://hss.ulb.uni-bonn.

344
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio


de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Marta Pina1, Miriam Pérez de los Ríos1 &


Manuel Hernández Fernández1,2
1. Departamento de Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid,
Ciudad Universitaria, C/ José Antonio Novais 2, 28040, Madrid, Spain. E-mail: M.P.: marta.pina.bio@
gmail.com; M.P.R.: lapime@hotmail.com
2. Unidad de Investigación en Paleontología, Instituto de Geología Económica, Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas, C/ José Antonio Novais 2, 28040, Madrid, Spain. E-mail: hdezfdez@geo.ucm.es

Abstract

A palaeochorological study of the mammalian fauna from Somosaguas (Pozuelo de Alarcón,


Madrid) during the middle Miocene (Aragonian, MN5, local biozone E, 14 Ma) has shown two
main types of biogeographical distributions: endemisms and species with wide distribution.
Comparison with the modern fauna from Madrid reveals that the proportion of endemic species
was slightly higher 14 million years ago. Probably, this is related to the Neogene global cooling
trend, which has made the Iberian Peninsula shift from the Palaeotropical biogeographic realm
to the Palaearctic realm. As a result, modern Iberian faunas have become more similar to central
European ones than in the Miocene.

Keywords: Faunal analysis, Aragonian, Chorology, species geographical range, endemism,


Mammalia, Palaeobiogeography, Iberian Peninsula.

Palabras clave: Análisis faunístico, Aragoniense, Corología, distribución geográfica de espe-


cies, endemismo, Mammalia, Paleobiogeografía, Península Ibérica.

1. Introducción de las temperaturas y el incremento de


la intensidad de su gradiente latitudinal
En un reciente trabajo, Maridet et al. incidieron en un aumento de la hetero-
(2007) han propuesto que el grado de pro- geneidad en las faunas locales de Europa
vincialismo de las faunas de mamíferos debido al establecimiento de patrones de
europeos durante el Neógeno estaría re- distribución latitudinal de la vegetación
lacionado con el progresivo enfriamiento en los continentes septentrionales (Wol-
global que se inicia en el Mioceno me- fe, 1985).
dio. Según estos autores, la disminución En este trabajo se pretende probar la

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 345
Pina, M. et al. (345-356)

generalidad de esta hipótesis por medio representa una comunidad de mamíferos


de un análisis paleocorológico compara- de carácter templado y perteneciente a la
tivo. La Corología es una ciencia analíti- región biogeográfica Paleártica. Si la hi-
ca que estudia las áreas de distribución de pótesis de Maridet et al. (2007) es correc-
las especies, mediante la compilación de ta, la fauna de mamíferos de Somosaguas
los lugares donde se registra su presencia. debería mostrar un grado de endemicidad
Estos tipos de estudios biogeográficos menor que la fauna actual de la Comuni-
son habituales en comunidades actuales dad de Madrid.
de plantas o insectos, y algo más raros en
faunas de mamíferos (Real et al. 1996). 2. El yacimiento de Somosaguas
Pero en las faunas de los yacimientos de
fósiles este planteamiento corológico ha El yacimiento paleontológico de ver-
quedado tradicionalmente en un plano tebrados de Somosaguas se encuentra
secundario, sirviendo simplemente como situado junto a la Facultad de Ciencias
apoyo cuando se realizan trabajos sobre Políticas en el Campus Universitario de
alguna especie (Agustí 1989; Dzyuba & Somosaguas (Pozuelo de Alarcón) de la
Zakharov 1999; Krutzsch 2004; Pushki- Universidad Complutense de Madrid.
na 2007). Pertenece al Mioceno medio y su datación
El provincialismo y la heterogeneidad biocronológica indica que forma parte de
se relacionan directamente con la ende- la biozona local E (14 Ma, MN5) (Mein
micidad registrada en las biotas locales. 1999; Alcalá et al. 2000; López Martínez
En el contexto europeo el provincialis- et al. 2000; Luis & Hernando 2000).
mo se asocia principalmente con el área Situado al oeste de la Cuenca de Ma-
mediterránea, especialmente la Península drid, su litología se caracteriza por la
Ibérica, tanto en la actualidad como en el presencia de dos unidades bien diferen-
Neógeno (Baquero & Tellería, 2001; Ma- ciadas: unos niveles con arcosas pertene-
ridet et al., 2007). cientes a facies de abanicos aluviales y
Se ha estudiado la fauna de mamífe- otros ricos en arcillas, indicativos de me-
ros del Mioceno medio de Somosaguas, dios subacuáticos con altas tasas de de-
comparando el grado de endemicidad de cantación de carácter lacustre (Mínguez
los taxones registrados en este yacimien- Gandú 2000; Cuevas-González 2005).
to con el que se encuentra en la fauna ac- Los estudios mineralógicos también han
tual de Madrid. La fauna de Somosaguas, aportado interesantes datos acerca de las
siendo claramente tropical (Hernández condiciones paleoambientales y paleocli-
Fernández et al. 2006) y perteneciendo máticas. Las asociaciones de minerales de
a la región biogeográfica Paleotropical la arcilla muestran un ambiente estacio-
(Pickford & Morales 1994), es represen- nal con una estación seca predominante,
tativa del periodo temporal en el que se mientras que los microcristales de yeso
inició el desarrollo del casquete de hielo indicarían ambientes de cristalización
antártico (Shevenell et al. 2004), lo cual marcados por una elevada aridez (Fesha-
aceleró la tendencia hacia el enfriamiento raki 2005). Estos datos paleoambientales
del planeta. La fauna actual, por su parte, concuerdan con los resultados obtenidos

346
Paleocorología de los mamíferos de Somosaguas

a partir de los estudios paleontológicos 3. Material y métodos


de asociaciones de faunas, (Hernández
Fernández et al. 2006) así como con los 3.1 Datos
análisis de isótopos estables y de elemen-
tos traza (Domingo et al. 2007, 2008) o Para la realización de este trabajo se
con la interpretación sobre el origen del partió del listado de taxones registrados
yacimiento, que supone la acumulación en el yacimiento de Somosaguas (Her-
de los huesos de vertebrados durante nández Fernández et al. 2006, Tabla 1). A
avenidas en cortos periodos de lluvias continuación se realizó una búsqueda de
torrenciales que alternarían con periodos todos aquellos yacimientos, a escala glo-
de sequía estacional (Polonio & López bal, en los cuales se han registrado dichos
Martínez 2000). Los fósiles hallados pre- taxones durante la unidad MN5. La bús-
sentan adaptaciones morfológicas rela- queda se ha realizado tanto a escala de
cionadas con los paleoambientes. especie (17 especies identificadas en So-
La importancia de este yacimiento mosaguas) como de género (20 géneros).
viene dada por varios factores. Primero, Esta información se obtuvo con la ayuda
es uno de los pocos yacimientos regis- de dos bases de datos, “Neogene of the
trados en Europa hace 14 Ma, durante Old World Database of Fossil Mammals”
el periodo temporal en el que se inició (Fortelius 2003) y “The Paleobiology
la formación del casquete polar antártico Database” (Alroy 2006), complementa-
(Shevenell et al. 2004). Segundo, reúne das con una revisión de la literatura.
especies tanto de macro- como de micro- Para realizar el estudio comparativo
mamíferos, lo cual permite realizar un entre la fauna del Mioceno medio de So-
estudio del conjunto de la comunidad de mosaguas y la fauna actual madrileña, se
mamíferos. Tercero, el número de restos analizaron las 38 especies actuales (32
estudiados hasta el momento es muy ele- géneros) presentes en la Comunidad de
vado, siendo más de 500 los restos de ma- Madrid (Burton 1985; Mitchell-Jones et
cromamíferos y cerca de 2000 las piezas al. 1999; Palomo et al. 2007).
de micromamíferos (Hernández Fernán-
dez et al. 2006) lo cual permite mante- 3.2 Análisis
ner un elevado nivel de confianza acerca
de las especies registradas en el mismo. La información obtenida acerca de la
Finalmente, aunque el estado de con- distribución de los diferentes taxones de
servación de los fósiles es muy variado Somosaguas se plasmó en un mapa paleo-
(Polonio & López Martínez 2000), se han geográfico de Europa hace 14 Ma (modi-
encontrándose numerosos restos frágiles ficado de Ilyina et al. 2004). De esta ma-
con superficies intactas que incluso con- nera se pudo trazar el área de distribución
servan las microestructuras histológicas aproximada de cada taxón incluyendo los
del hueso fósil (Cuezva & Elez 2000). yacimientos en los que se han encontrado

347
Pina, M. et al. (345-356)

restos del mismo. Con estos datos, y en


función del área de distribución geográfi-
ca obtenida, los taxones se dividieron en
dos patrones de distribución o corotipos
diferentes: taxones de amplia distribu-
ción y endemismos de la Península Ibé-
rica, incluyendo este último los endemis-
mos ibero-occitanos.
Estos dos corotipos también fueron
identificados en las especies actuales de
Madrid a partir de la información dispo-
nible en Mitchell-Jones et al. (1999).
Dado que hay un cierto número de
taxones en Somosaguas que sólo han
podido identificarse a nivel genérico, el
grado de endemismo se analizó indepen-
dientemente tanto para las especies (17
especies en Somosaguas y 38 en la ac-
tualidad) como para los géneros (20 en
Somosaguas y 32 actuales).

4. Resultados
Figura 1. Ejemplos de endemismos ibéricos duran-
te la zona MN5 (Mein, 1999). Las trazas verticales
4.1 Análisis específico representan el área de distribución del género y las
zonas de color negro, las de la especie. A: distri-
De las 17 especies descritas en Somo- bución endémica del género Armantomys y de la
especie A. tricristatus. B: la especie Anchitherium
saguas (Tabla 1), cinco de ellas (Arman- sp. cf. A. cursor muestra una distribución restrin-
tomys tricristatus, Cricetodon soriae, gida a la Península Ibérica, mientras que el género
Heteroxerus grivensis, Anchitherium sp. al que pertenece tiene una distribución europea.
cf. A. cursor y Micromeryx sp. cf. Micro- Paleogeografía de Ilyina et al. (2004), con diferen-
te tonalidad se muestran las tierras emergidas per-
meryx sp. nov. 2) muestran una distribu- manentemente y las zonas inundadas durante una
ción de tipo endémico durante la MN5 trasgresión marina.
(Fig. 1) (Daams 1990; Sánchez et al.
1998; Hernández Fernández et al. 2006;
las especies de Madrid presentan una dis-
Sánchez & Morales 2006). De ellas, He-
tribución endémica (11 especies). En el
teroxerus grivensis tiene un área de dis-
caso de las especies del Mioceno de So-
tribución que abarca desde la Península
mosaguas se ha obtenido un porcentaje
Ibérica hasta el sur de Francia, es decir,
de endemismos del 29,4 %. Por tanto, pa-
es un endemismo íbero-occitano (Fig.
rece contradecirse la hipótesis de Maridet
2).
et al. (2007) que estipula que el grado de
El estudio comparativo de las faunas
heterogeneidad de las faunas de mamí-
muestra que en la actualidad el 28,9 % de
feros europeas aumenta al disminuir la

348
Paleocorología de los mamíferos de Somosaguas

Figura 2. El género Heteroxerus se distribuye a lo


largo de todo el continente europeo. En cambio, la
especie H. grivensis es un endemismo ibero-occi-
tano durante la MN5. La zona de color negro re-
presenta el área de distribución de la especie, y las
trazas verticales el área de las demás especies del
género. Paleogeografía de Ilyina et al. (2004), con
diferente tonalidad se muestran las tierras emergi-
das permanentemente y las zonas inundadas duran-
te una trasgresión marina.

temperatura global.
En el caso del yacimiento estudiado, Figura 3. Distribución europea de las especies
la endemicidad es una característica res- Megacricetodon collongensis (A) y Prosantorhin-
tringida a representantes de los órdenes us douvillei (B) durante la zona MN5. Las zonas
de color negro representan el área de distribución
Rodentia (el 42,9 % de las especies de de la especie y las trazas verticales, las del resto de
este taxón tienen dicha distribución), Pe- especies del género. Paleogeografía de Ilyina et al.
rissodactyla y Artiodactyla. Sin embargo, (2004), con diferente tonalidad se muestran las tie-
en la actualidad, las especies endémicas rras emergidas permanentemente y las zonas inun-
dadas durante una trasgresión marina.
se reparten en más órdenes, principal-
mente, de micromamíferos (Tabla 2).
therium, Hemicyon y Anphicyon) se po-
4.2 Análisis genérico drían considerar de amplia distribución,
al abarcar su territorio también otros con-
El estudio de los géneros revela que tinentes.
sólo uno de los que aparecen en el yaci- Por otra parte, en la fauna madrileña
miento es endémico (Armantomys, orden actual existen dos géneros endémicos
Rodentia). Esto supone un 5,0 % sobre de la Península Ibérica (Galemys, orden
el total de los 20 géneros analizados. El Insectivora, y Oryctolagus, orden Lago-
resto se extiende a lo largo del continen- morpha), lo que representa el 6,3 % de
te europeo (Fig. 3). En algunos casos, los 32 que habitan hoy en la Comunidad
(Megacricetodon, Miosorex, Gompho- de Madrid (Burton 1985; Mitchell-Jones

349
Pina, M. et al. (345-356)

Distribución
Orden Especie Endémicas
europea
Galerix exilis (Blainville, 1839) X
Insectivora
Miosorex grivensis (Depéret, 1892) X
Prolagus sp. cf. P. oeningensis König, 1825 X
Lagomorpha
Lagopsis penai (Royo, 1928) X
Microdyromys koenigswaldi de Bruijn, 1966 X
Microdyromys monspeliensis Aguilar 1977 X
Armantomys tricristatus López Martínez in
X
López Martínez et al. 1977
Rodentia Democricetodon larteti (Schaub, 1925) X
Megacricetodon collongensis (Mein, 1958) X
Cricetodon soriae López Martínez et al. in
X
Hernández Fernández et al. 2006
Heteroxerus grivensis (Forsyth Major, 1909) X*
Pseudaelururs sp. X
Carnivora Hemicyon sp. cf. H. sansaniensis Lartet, 1851 X
Amphicyon sp. X
Conohyus simorrensis (Lartet, 1851) X
Micromeryx sp. cf. Micromeryx sp. 2
X
Artiodactyla (Sánchez & Morales, 2006)
Heteroprox sp. X
Tethytragus sp. X
Proboscidea Gomphotherium angustidens (Cuvier, 1817) X
Anchitherium sp. cf. A. cursor Sánchez et al.
X
Perissodactyla 1998
Prosantorhinus douvillei (Osborn, 1900) X

Tabla 1. Distribución de las especies que aparecen en el yacimiento de Somosaguas (las especies no deter-
minadas, se consideran a nivel de género). *: endemismo ibero-occitano.

et al. 1999) (Tabla 3). Es decir, en este 5. Discusión


análisis a nivel genérico sí que se ha de-
tectado una endemicidad mayor de la Las distribuciones obtenidas para las
fauna del periodo más frío (actual) que la especies de mamíferos del yacimiento de
del más cálido, como proponen Maridet Somosaguas presentan dos patrones bien
et al. (2007), aunque dicho incremento diferenciados: unas ocupaban un área
en la proporción de endemismos es muy restringida a la Península Ibérica, como
escaso. Armantomys tricristatus y Anchitherium
sp. cf. A. cursor (Daams 1990; Sánchez

350
Paleocorología de los mamíferos de Somosaguas

ACTUALIDAD MIOCENO MEDIO


Distribución Distribución
Endémicas Total Endémicas Total
europea europea
Orden Insectivora 3 5 8 0 2 2

Orden Lagomorfa 2 0 2 0 2 2

Orden Rodentia 4 9 13 3 4 7

Orden Carnivora 1 10 11 0 1 1

Orden Artiodacyla 1 3 4 1 1 2

Orden Proboscidea - - - 0 1 1

Orden Perissodactyla - - - 1 1 2

11 27 38 5 12 17

Tabla 2. Distribución del número de especies de mamíferos actuales y de las que aparecen en el yacimiento
de Somosaguas, en función del orden y el corotipo al que pertenecen.

ACTUALIDAD MIOCENO MEDIO


Distribución Distribución
Endémicos Total Endémicos Total
europea europea
Orden Insectivora 1 6 7 0 2 2
Orden Lagomorfa 1 1 2 0 2 2
Orden Rodentia 0 8 8 1 5 6
Orden Carnivora 0 11 11 0 3 3
Orden Artiodacyla 0 4 4 0 4 4
Orden Proboscidea - - - 0 1 1
Orden Perissodactyla - - - 0 2 2
2 30 32 1 19 20

Tabla 3. Distribución del número de géneros de mamíferos actuales y de hace 14 Ma, en función del orden
y el corotipo al que pertenecen.

et al. 1998), mientras que otras se exten- de Brujin et al. 1992; Rössner & Heissig
dían por Europa. 1999), Gomphotherium y Miosorex se
En cuanto a los géneros, como era han registrado en la Península Arábiga
de esperar, muestran distribuciones más (Fortelius 2003; Alroy 2006; de Brujin
amplias que las de las especies. Particu- et al. 1992; Rössner & Heissig 1999), y
larmente, Hemicyon y Megacricetodon Amphicyon ha sido encontrado en Nor-
llegaron a ocupar zonas de China durante teamérica (Alroy 2006).
este periodo (Fortelius 2003; Alroy 2006; Nuestros resultados indicaron que el

351
Pina, M. et al. (345-356)

porcentaje de especies endémicas en la der Meulen & Daams 1992; van Dam &
fauna de mamíferos de Madrid podía ser Weltje 1999, López Guerrero 2006, Her-
mayor o menor en el Aragoniense que en nández Fernández et al. 2007, Jiménez-
la actualidad dependiendo de si el objeto Moreno & Suc 2007) y las faunas de ma-
de estudio eran especies o géneros. No míferos ibéricos mostraron un patrón de
obstante, en ninguno de los dos casos se provincialismo acorde con la propuesta
muestra un rotundo incremento de ende- de Maridet et al. (2007). Durante perio-
mismos en la actualidad con respecto al dos con temperaturas elevadas, el límite
Mioceno medio, como podría esperar- se situaba en la porción septentrional de
se si atendiésemos al planteamiento de Europa y se observa en la Península Ibé-
Maridet et al. (2007), que postulan un rica un conjunto de especies muy simila-
aumento del provincialismo en Europa res a las del resto de Europa (Maridet et
asociado con la disminución de las tem- al. 2007). En los periodos menos cálidos
peraturas globales. este límite se desplazaba hacia el sur y
Las áreas de distribución de las espe- producía que las penínsulas mediterrá-
cies están condicionadas por varios fac- neas y Centroeuropa perteneciesen a rei-
tores. Por una parte, los pasos naturales nos biogeográficos diferentes (Pickford y
accesibles hace 14 Ma en Europa tenían Morales 1994), lo cual provocaba que sus
unas características distintas a los actua- faunas se diferenciasen, incrementándose
les dado que la orogenia Alpina todavía la tendencia hacia la endemicidad en las
no se había completado (Ziegler 1990; primeras, y que aumentase la heteroge-
Ilyna et al. 2004). Por otra parte, existen neidad de la fauna continental (Maridet
estudios paleoecológicos como el plan- et al. 2007). Sin embargo, en el Plioceno
teado por Maridet et al. (2007), que de- superior la bajada de temperaturas glo-
fine que la heterogeneidad de las faunas bales que comenzó en el Mioceno medio
europeas aumenta al disminuir la tempe- llegó a su punto culminante y provocó
ratura global. Esto se puede relacionar que finalmente la Península Ibérica se si-
con la variabilidad del sistema climático tuase bajo la influencia de climas templa-
y su influencia sobre la estructura bio- dos de manera permanente (Hernández
geográfica de Europa. Fernández et al. 2007). Con ello, dejó de
Según Pickford & Morales (1994), producirse el patrón de aumento del pro-
el límite entre los reinos biogeográficos vincialismo en las faunas de mamíferos
Paleotropical y Paleártico fluctúa latitu- de Europa durante los periodos fríos. No
dinalmente a lo largo del tiempo debido a obstante, no se debe olvidar que incluso
las variaciones de la temperatura global. en el Pleistoceno la Península Ibérica ha
Esto implica que la fauna de la Península mantenido un cierto nivel de aislamiento
Ibérica es más similar a la de África o de respecto al resto de Europa no sólo por
Europa central dependiendo de la ubica- una diferencia climática (causante de la
ción latitudinal de dicho límite. Durante existencia de las regiones biogeográficas
la mayor parte del Neógeno las condi- Mediterránea y Eurosiberiana) sino tam-
ciones climáticas en la Península Ibérica bién por la existencia de los Pirineos.
fueron de tipo tropical semiárido (van

352
Paleocorología de los mamíferos de Somosaguas

6. Conclusiones personas que nos han apoyado durante la


elaboración de esta investigación. Tam-
La hipótesis de que la heterogeneidad bién agradecemos la ayuda de numerosos
de las faunas de mamíferos europeos au- colegas y estudiantes de la Universidad
menta al disminuir la temperatura (Ma- Complutense de Madrid, que han partici-
ridet et al. 2007) parece no proporcionar pado en las excavaciones paleontológicas
una explicación general en todos los realizadas en Somosaguas. Este trabajo
contextos climáticos. Estas conclusiones se ha beneficiado de diversas aportacio-
sólo serían válidas en el contexto bio- nes de Laura Domingo, Omid Fesharaki,
geográfico derivado de una situación en Álvaro García, Rocío Jiménez, Adriana
la que una porción de Europa se hallase Oliver e Israel Sánchez. Finalmente, los
bajo la influencia de un clima tropical, comentarios de Gloria Cuenca Bescós y
como ocurre durante la mayor parte del Nieves López Martínez ayudaron a me-
Neógeno (por ejemplo, hace 14 Ma). Sin jorar el manuscrito original.
embargo, no se cumple en una situación La UCM, la CAM y el MCYT han
en la que toda Europa se ve influenciada proporcionado financiación para las
por climas templados, como en el Pleis- campañas de excavación a lo largo del
toceno (no incluido en el estudio de Ma- último lustro (AE00-0256-DIF). El pro-
ridet et al. 2007). Debido a esto, nuestros yecto CGL2006-01773/BTE del MEC
resultados no concuerdan con lo espera- ha contribuido a la financiación parcial
do según Maridet et al. (2007), indicando de esta investigación. Este trabajo es
la importancia de tener en cuenta que las una contribución, a través del Semina-
áreas de distribución de las especies no rio de Introducción a la Investigación
están únicamente influenciadas por el cli- GeoPaleoBiológica de Somosaguas, de
ma de manera directa (aunque este pueda los Grupos de Investigación UCM-CAM
ser muy importante), sino que también 910607 sobre Evolución de Mamíferos y
hay una influencia indirecta a través de Paleoambientes Continentales Cenozoi-
la fluctuación del límite Paleártico-Pa- cos, dirigido por Marián Álvarez Sierra,
leotropical (Pickford & Morales 1994) y 910161 sobre Registro Geológico de
y que, finalmente, la orografía juega un Periodos Críticos: Factores Paleoclimáti-
papel clave en estas configuraciones. cos y Paleoambientales, dirigido por Nie-
ves López Martínez. M.H.F. disfruta de
Agradecimientos un contrato UCM del Programa “Ramón
y Cajal” del Ministerio de Educación y
Los autores agradecen la activa parti- Ciencia.
cipación de los componentes del equipo
del Proyecto Somosaguas, por su trabajo Bibliografía
desinteresado y entusiasta a lo largo de
todos estos años. En especial, queremos Agustí, J. 1989. On the peculiar dis-
reconocer el apoyo brindado por Ana tribution of some muroid taxa in the
R. Gómez Cano, tanto en lo profesional Western Mediterranean region. Bollet-
como en lo personal. Gracias a todas las tino dela Societa Paleontologica Italiana.

353
Pina, M. et al. (345-356)

28: 147-154. Daams, R. 1990. Hypsodont Myo-


Alcalá, L., Alonso-Zarza, A.M., Álva- miminae ( Gliridae, Rodentia) from the
rez Sierra, M.A., Azanza, B., Calvo, J.P., Miocene and the Oligocene-Miocene
Cañaveras, J.C., van Dam, J.A., Garcés, boundary interval of Spain. Scripta Geo-
M., Krijgsman, W., van der Meulen, logica. 95: 1-63
A.J., Morales, J., Peláez-Campomanes, van Dam, J.A. & Weltje, G.J. 1999.
P., Pérez González, A., Sánchez Moral, Reconstruction of the Late Miocene
S., Sancho, R., & Sanz Rubio, E. 2000. climate of Spain using rodent palaeo-
El registro sedimentario y faunístico de community successions: an application
las cuencas de Calatayud-Daroca y Ter- of end-member modeling. Palaeogeog-
uel. Evolución paleoambiental y paleo- raphy, Palaeoclimatology, Palaeoecol-
climática durante el Neógeno. Revista ogy. 151: 267-305.
de la Sociedad Geológica de España. 13: Domingo, L., López-Martínez, N.,
323-343. Grimes, S. T., 2007. Application of trace
Alroy, J. (coordinador). 2006. The elements (Ba, Sr, Zn) to paleoecologi-
Paleobiology Database. http://paleodb. cal reconstruction of Middle Miocene
org/ herbivores at Somosaguas Site (Madrid,
Baquero, R.A. & Tellería, J.L. 2001. Spain). Journal of Vertebrate Paleontol-
Species richness, rarity and endemicity ogy. 27: 69A.
of European mammals: a biogeographi- Domingo, L., Cuevas-González, J.,
cal approach. Biodiversity and Conserva- Grimes, S. T., López-Martínez, N. 2008.
tion. 10: 29-44. Reconstrucción paleoclimática y paleo-
de Brujin, H., Daams, R., Daxner- ecológica del yacimiento de Somosaguas
Höck, G., Fahlbusch, V., Ginsburg, L., (Mioceno Medio, Cuenca de Madrid)
Mein, P. & Morales, J. 1992. Report mediante el análisis geoquímico del es-
of the RCMNS working group on fos- malte dental de herbívoros. Seminarios
sil mammals, Reisenburg 1990. Newsl. de Paleontología de Zaragoza. (en este
Stratigraphy. 26(2/3): 65-118. volumen).
Burton, M. 1985. Guía de los Dzyuba, O.S. & Zakhorov, V.A.
mamíferos de España y de Europa. 1- 1999. Statistical analysis in evaluation of
253. Omega (Ed.). the chorology of belemnites in the Late
Cuevas González, J. 2005. Estado ac- Jurassic and Early Cretaceus Artic seas
tual de los conocimientos paleontológi- in the north of Eurasia. Geologya I Ge-
cos y estratigráficos de los yacimientos ofizika. 40: 270-280.
aragonienses de Somosaguas (Pozuelo Fesharaki, O. 2005. Mineralogía y
de Alarcón, Madrid). Coloquios de Pale- Sedimentología del yacimiento pale-
ontología. 55: 103-123. ontológico de Somosaguas (Mioceno,
Cuezva, S. & Elez, J. 2000. Estudio Cuenca de Madrid). DEA. Departamento
preliminar de la microestructura de los de Cristalografía y Mineralogía. Univer-
huesos fósiles de mamíferos de Somo- sidad Complutense de Madrid. 1-146.
saguas (Mioceno Medio, Madrid). Colo- Fortelius, M. (coordinator). 2003.
quios de Paleontología. 51: 137-157. Neogene of the Old World Database of

354
Paleocorología de los mamíferos de Somosaguas

Fossil Mammals (NOW). University of Fernández-Martínez, E. (Ed.). Universi-


Helsinki. http://www.helsinki.fi/science/ dad de León, Secretariado de Publicacio-
now/. nes.
Hernández Fernández, Álvarez Si- López Martínez, N., Élez, J., Hernan-
erra, M.A. & Peláez Campomanes, P. do, J.M., Luis, A., Mazo, A., Mínguez,
2007 Bioclimatic analysis of rodent pal- D., Morales, J., Polonio, I., Salesa, M.J.
aeofaunas reveals sever climatic changes & Sánchez, I.M. 2000, Los fósiles de
in Southwestern Europe during the Plio- vertebrados de Somosaguas (Pozuelo,
Pleistocene. Palaeogeography, Palaeocli- Madrid). Coloquios de Paleontología.
matology, Palaeoecology. 251: 500-526. 51: 71-85.
Hernández Fernández, M., Cárdaba, Luis, A. & Hernando, J.M. 2000, Los
J.A., Cuevas-González, J., Fesharaki, O., microvertebrados del Mioceno Medio de
Salesa, M., Corrales, B., Domingo, L., Somosaguas Sur (Pozuelo de Alarcón,
Elez, J., López Guerrero, P., Sala-Bur- Madrid, España). Coloquios de Paleonto-
gos, N., Morales, J. & López Martínez, logía. 51: 87-136.
N. 2006. Los yacimientos de vertebrados Maridet, O., Escarguel, G., Loïc, C.,
del Mioceno Medio de Somosaguas (Po- Mein, P., Hugueney, M. & Legendre, S.
zuelo de Alarcón, Madrid): implicacio- 2007. Small mammal (rodents and lago-
nes paleoambientales y paleoclimáticas. morphs) European biogeography from
Estudios geológicos. 62 : 263-269. the Late Oligocene to the mid Pliocene.
Ilyina, L.B., Shcherba, I.G., Khond- Global Ecology and Biogeography. 16:
karian, S.O. & Gonshsarova, I.A. 2004. 529-544.
Map 6: Mid Middle Miocene (Middle Mein, P. 1999. European Miocene
Serravallian, Late Badenian, Konkian) Mammal Biochronology. The Miocene
14-13 Ma. Courrier Forsch. Institute Land Mammals of Europe. 25-28.
Senckenberg. 250: 23-25. Rössner,G.E. & Heissig, K. (Ed.). Verlag
Jiménez-Moreno, G. & Suc, J.-P. Friedrich Pfeil.
2007. Middle Miocene latitudinal climat- van der Meulen, A.J. & Daams, R.
ic gradient in Western Europe: evidence 1992. Evolution of early-middle miocene
from pollen records. Palaeogeography, rodent faunas in relation to long-term pa-
Palaeoclimatology, Palaeoecology. 253: laeoenvironmental changes. Palaeogeog-
208-225. raphy, Palaeoclimatology, Palaeoecol-
Krutzsch, W. 2004. Neue Untersu- ogy. 93: 227-253.
chungen über präquartäre Malvaceen- Mínguez Gandú, D. 2000. Marco
Pollen aus den Unterfamilien der Tilio- estratigráfico y sedimentológico de los
ideae, helictevoideae und Bombacoideae. yacimientos paleontológicos miocenos
Palaeontographica, Abteilung B, Paläo- de Somosaguas (Madrid, España). Colo-
phytologie. 267 : 67-160. quios de Paleontología. 51: 183-196.
López Guerrero, P. 2006. Paleocli- Mitchell-Jones, A.J., Amori, G., Bog-
matología de Europa Occidental en el danowicz, W., Kryštufek, B., Reijnders,
Aragoniense. Libro de Resúmenes de las P.J.H., Spitzenberg, F., Stubbe, M., This-
XXII Jornadas de Paleontología. 56-57. sen, J.B.M., Vohralík, V. & Zima, J. 1999.

355
Pina, M. et al. (345-356)

The Atlas of European mammals. 1-484. Vertebrata. 23: 123-142


T & AD Poyser (Ed.). Rössner,G.E. & Heissig, K. 1999. The
Palomo, L.J., Gisbert, J. & Blan- Miocene Land Mammals of Europe.1-
co, J.C. 2007. Atlas y libro rojo de los 515 Verlag Friedrich Pfeil (Ed.).
mamíferos terrestres de España. 1-586. Sánchez, I.M. & Morales, J. 2006.
Ministerio de Medio Ambiente (Ed.). Distribución biocronológica de los Mos-
Pickford, M. & Morales, J. 1994. Bi- chidae (Mammalia, Ruminantia) en Es-
ostratigraphy and palaeobiogeography paña. Estudios Geológicos. 62: 533-546.
of East Africa and the Iberian peninsula. Sánchez, I.M., Salesa, M.J. & Mo-
Palaeogeography, Palaeoclimatology, rales, J. 1998. Revisión sistemática del
Palaeoecology. 112: 297-322. género Anchitherium Meyer 1834 (Equi-
Polonio, I. & López Martínez, dae; Perissodactyla) en España. Estudios
N. 2000. Análisis tafonómico de los Geológicos. 54 : 39-63.
yacimientos de Somosaguas (Mioceno Shevenell, A.E., Kennett, J.P., Lea,
Medio, Madrid). Coloquios de Paleon- D.W. 2004. Middle Miocene Southern
tología. 51: 235-266. Ocean cooling and Antarctic cryosphere
Pushkina, D. 2007. The Pleistocene expansion. Science. 305: 1766-1770.
easternmost distribution in Eurasia of the Wolfe, J.A. 1985. Distribution of ma-
species associated with the Eemian Pal- jor vegetational types during the Tertiary.
aeoloxodon antiquus assemblage. Mam- American Geophysical Union Mono-
mal Review. 37: 224-245 graphs. 32: 357-375.
Real, R., Márquez, A.L., Guerrero, Ziegler, P.A. 1990. Geological Atlas
J.C.,Vargas, J.M. & Palomo, L.J. 1996. of Western and Central Europe. 1-239.
Modelos de distribución de los insectívo- Shell Internationale Petroleum Maastch-
ros en la Península Ibérica. Doñana, Acta appij B.V. (Ed.).

356
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Estudio preliminar de restos foliares de Frenelopsis sp.


(Cheirolepidiaceae, Coniferales) del Cretácico Inferior
de Losa del Obispo (Valencia)

Cristina Plá Gallent, Lorena Jiménez Pericás,


Ana Pavía Rico & Carlos Martínez-Pérez
Departamento de Geología, Universitat de València. C/Dr. Moliner, 50, 46100, Burjasot (Valencia). tri-
cot_84@hotmail.com; tastalclado@hotmail.com; anapavia@hotmail.com; Carlos.Martinez-Perez@uv.es

Abstract

The aim of this work is the preliminary study of a new fossil plant assemblage located near
to the small village Losa del Obispo (Valencia Province). To reach our goals we have analyzed
and studied over than one hundred of vegetable remain attributed to the genus Frenelopsis. The
presence of this genus in Losa del Obispo represents the first reference of this genus in the most
southern area of Iberian Chains and its first record in Valencia Province.

Keywords: Frenelopsis, Albian, Lower Cretaceous, Escucha Fm., Iberian Chains.

Palabras clave: Frenelopsis, Albiense, Cretácico Inferior, Fm. Escucha, Cordillera Ibérica.

1. Introducción nentales estaban dominadas por helechos


y coníferas, entre las que se destacan las
Las coníferas comprenden a un grupo familias Cheirolepidiáceas y Podocarpá-
de vegetales con más de 290 millones de ceas, las primeras extintas hace 65 millo-
años de antigüedad, cuyo nombre común nes de años (Font 1974).
engloba a un grupo de plantas caracteri- Los macrorestos vegetales de coní-
zado por el desarrollo de sus semillas en feras, junto con otros representantes de
unas estructuras denominadas conos o los órdenes Ginkgoales y Bennettitales,
piñones. Este grupo es el más abundante son poco abundantes en los materiales
de las gimnospermas modernas con cerca continentales del Cretácico de la Cordi-
de 600 especies. Sin embargo, en el pasa- llera Ibérica, en base a los pocos trabajos
do fueron mucho más abundantes que en existentes al respecto. Aun así se conocen
la actualidad, como aconteció durante el importantes yacimientos en materiales
Cretácico Inferior, donde las áreas conti- pertenecientes a la Fm. Escucha de edad

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 357
Plá Gallent, C. et al. (357-368)

Albiense inferior-medio. Siendo, hasta la do a conocer un nuevo yacimiento paleo-


fecha, su registro nulo en la Fm. Utrillas botánico en la Provincia de Valencia con
de edad Albiense superior. abundantes macrorestos de coníferas,
Ambas formaciones han sido pro- entre ellos del género Frenelopsis, pre-
fundamente estudiadas desde un punto sentando a su vez el estudio preliminar
de vista geológico dada su importancia tanto morfológico como tafonómico de
para la minería, tanto para la extracción los restos encontrados.
de carbones (Fm. Escucha) (Gomez et al.
1999), como para la explotación de las 2. Contexto Geológico
arenas y caolines (Fm. Utrillas). Del mis-
mo modo los trabajos paleontológicos en Las rocas del Cretácico inferior de la
ambas formaciones han tenido una gran Cordillera Ibérica se depositaron durante
importancia. De entre estos trabajos po- la prolongada fase de formación del rift
demos destacar los estudios paleobotá- intracontinental que se extendió desde
nicos de la Fm. Escucha, la cual ha sido finales del Oxfordiense hasta mediados
foco de interés de diversos autores du- del Albiense (Más & Salas 2002). En la
rantes las últimas décadas, tanto desde el Cordillera Ibérica, esta fase de formación
punto de vista de la microflora (estudios condujo a la destrucción progresiva de
palinológicos) (Solé de Porta et al. 1994), las plataformas carbonatadas del Jurási-
como desde el punto de vista de los ma- co Medio y Superior y al desarrollo de
crorestos foliares (Daviero et al. 2001; un nuevo sistema de subcuencas que in-
Gomez et al. 1999; Gomez et al. 2001, cluyó las cuencas de Cameros, Maestrat,
2002; Martínez Bernet 2001). Entre estos Columbretes y las Suribéricas, caracteri-
estudios de macroflora cretácica destacan zadas por una sedimentación continental
los trabajos centrados en un grupo de co- o de plataforma poco profunda con im-
níferas de la familia Cheirolepidiaceae, portantes aportes detríticos (Más & Sa-
en concreto a las pertenecientes al género las 2002). De entre estos depósitos con-
Frenelopsis. tinentales o de amplia influencia marina
Este género esta pobremente estudia- durante el Cretácico inferior, podemos
do en la Península Ibérica, reduciéndose destacar la Fm. Escucha, cuyos restos ve-
su estudio a unas pocas especies en Por- getales aparecidos en ellas son el objeto
tugal (Alvin, 1977), en los Pirineos (Ba- de estudio del presente trabajo.
rale, 1973), y en contados yacimientos de La Fm. Escucha está caracterizada
la Cordillera Ibérica, concretamente en por una alternancia de arcillas grises,
las proximidades de Rubielos de Mora pardas y rojizas entre las que se interca-
(Teruel) (Daviero et al. 2001; Gomez et lan lechos de carbón y calizas arenosas
al. 1999, Gomez et al. 2002; Martínez pardas y amarillentas. Dicha formación
Bernet 2001) y Cuenca (Gomez et al. aparece como resto de la base de la gran
2001, 2002). transgresión cretácica (Solé de Porta et
El objetivo de este trabajo es, por lo al. 1994).
tanto, incrementar el conocimiento de Esta formación es el único compo-
este género en la Cordillera Ibérica, dan- nente litoestratigráfico de la secuencia de

358
Frenelopsis sp. del Cretácico Inferior de Valencia

depósito de Traiguera (Albiense inferior-


medio) y como tal, está limitada superior
e inferiormente por discontinuidades
(Solé de Porta et al. 1994). El límite in-
ferior se caracteriza por una discordancia
a gran escala, cuyo substrato está consti-
tuido por las calizas del Albiense inferior
y del Aptiense. Por otro lado, el límite
superior de la Formación viene marcado
por el contacto discordante con la Forma-
ción Arenas de Utrillas o por las calizas
del Cenomaniense (Solé de Porta et al.
1994).
La Fm. Escucha se compone de fa-
cies fluviales, lagunares, de transición y
marinas, que a su vez son representativas
de los diversos subambientes de un sis-
tema de depósito deltáico dominado por
las mareas o delta-estuario que evolucio-
na verticalmente a un sistema deltáico
dominado por el medio fluvial (Querol
& Salas 1991), ambiente sedimentario
en el que se enclava nuestro yacimiento.
Por encima de los niveles fosilíferos del
afloramiento estudiado, encontramos los
Figura 1. Mapa de situación geográfica del yaci-
sedimentos característicos de la Forma- miento de Losa del Obispo (Valencia).
ción Arenas de Utrillas de edad Ceno-
maniense, aunque esta afirmación debe 3. Situación Geográfica y Geo-
corroborarse con un detallado estudio se- lógica
dimentológico, ya que el yacimiento po-
dría estar englobado dentro de materiales El afloramiento de Losa del Obispo
pertenecientes a formaciones o unidades se sitúa aproximadamente a 2 km al oes-
más recientes. Dicha formación está ca- te de la población que lleva su mismo
racterizada por un conjunto dominante- nombre y a 3,5 km al noreste del embalse
mente arenoso de tonos blanquecinos, de Loriguilla. El acceso al yacimiento se
amarillentos o incluso algo rojizos, con realiza a través de la carretera CV 35, en-
delgadas intercalaciones de arcillas grises tre los kilómetros 54 y 55, en una antigua
y verdosas (Solé de Porta et al. 1994).

359
Plá Gallent, C. et al. (357-368)

cantera en el paraje de la Casa de la Ma- El centenar de restos de vegetales


traquera y cuyas coordenadas UTM son: fósiles aquí estudiados, constan exclusi-
30S XJ 805 962 (Figura 1). vamente de cutículas correspondientes
Los sedimentos afloran en la base de a ejes de coníferas, que en su morfolo-
dicha cantera, caracterizados por unas gía externa se asemejan a las del género
arcillas negras con abundantes restos Frenelopsis. Dichas cutículas se trataron
orgánicos, destacando los macrorestos con peróxido de hidrógeno (H2O2) y pos-
foliares objeto de estudio del presente teriormente se lavaron con agua desti-
trabajo. Estas arcillas tienen una poten- lada para eliminar los restos de materia
cia en el afloramiento de unos 4 metros, orgánica existentes en las muestras. Para
y su litología podría corresponderse con la preparación del material y su poste-
materiales de la Fm. Escucha de edad rior estudio cuticular, se procedió, con la
Albiense. Justo por encima de este tra- ayuda de pinzas de precisión, a la separa-
mo tenemos discordantes hasta 4 tramos ción de las cutículas del envés (cutícula
bien diferenciados de arenas blancas, cal- abaxial) de las hojas. El material una vez
carenitas y calizas arenosas de unos 20 preparado se fotografió, por un lado, con
metros de espesor con abundantes restos un microscópio petrográfico conectado a
invertebrados (ver figura 2) que podrían una cámara digital de captación de imá-
pertenecer a materiales de la Fm. Utrillas. genes “Leica” DFC420. Por otro lado,
Independientemente, debemos comentar parte del material fue observado al Mi-
que es necesario un estudio tectónico y croscopio Electrónico de Barrido (Phi-
sedimentológico en profundidad para lips XL-30) del Servicio de Microscopía
confirmar las asignaciones a una u otra Electrónica de la Universitat de València,
formación geológica. para lo que fue previamente cubierto con
una fina capa de oro-paladio con tal de
3. Material y Métodos aumentar su conductividad y mejorar la
calidad de las imágenes.
El más de un centenar de muestras
aquí estudiadas están depositadas en el 4. Aspectos Paleobotánicos
Museo de Geología de la Universidad de
Valencia (MGUV) y todas ellas provie- En la Península Ibérica son conocidos
nen del yacimiento del Cretácico inferior importantes afloramientos del Cretácico
de Losa del Obispo (Valencia). Para la inferior con macrorestos vegetales perte-
preparación y estudio de las mismas se necientes a la familia de las Cheirolepi-
han tenido en cuenta sus especiales ca- diáceas (Orden Coníferales), entre los que
racterísticas de conservación. En un pri- podemos destacar las especies del género
mer lugar se realizaron fotografías de los Frenelopsis (ver por ejemplo Daviero et
restos a diferentes aumentos, centrándo- al. 2001; Gomez et al. 1999; 2001, 2002;
nos en aquellas partes que pudieran ser Martínez Bernet 2001). Este género fue
diagnósticas para su determinación, la descrito por primera vez por Schenk en
cual se realizó con la ayuda de la biblio- 1889, sobre abundante material del Cre-
grafía especializada básica. tácico inferior de Wernsdorferschichten

360
Frenelopsis sp. del Cretácico Inferior de Valencia

Figura 2. Columna estratigráfica de los materiales aflorantes en el yacimiento de Losa del Obispo, donde se
aprecia en la base las arcillas negras con restos vegetales objeto de estudio en este trabajo.

(Alemania) y nombrado así por su seme- y su disposición anatómica dentro de la


janza con el género actual Frenela. planta no son posibles realizarlos. Es por
Por lo general, los restos vegetales ello, que en estos casos se hacen necesa-
del Mesozoico están constituidos en su rios otro tipo de estudios, como por ejem-
mayoría por un registro muy fragmenta- plo a través del análisis cuticular de los
rio, por lo que los estudios clásicos, como restos (Kerp 1990). Este es el caso de los
son los basados en su morfología foliar restos vegetales obtenidos para este es-

361
Plá Gallent, C. et al. (357-368)

tudio, los cuales constituyen fragmentos


foliares difícilmente identificables úni-
camente a través de su morfología, pero
que por el contrario presentan una preser-
vación excepcional, lo que ha hecho po-
sible llevar a cabo un análisis preliminar
de la cutícula de estos restos. Según Kerp
(1990) este tipo de análisis se caracteriza
principalmente por la observación de los
siguientes caracteres: el tipo y morfolo-
gía de las células epidérmicas de la parte
superior (adaxial) e inferior (abaxial) de
las hojas, la morfología del margen foliar,
la presencia de estomas, su orientación y
cantidad, el tipo de estoma y la presencia
de ornamentación cutícular (pelos, trico-
mas, etc.).

4.1 Descripción morfológica

Los restos aquí estudiados están ca-


racterizados por segmentos internodales
cuya longitud varía entre 30 y 50 mm, y
entre 2 y 5 mm de anchura (Fig. 3 a-d).
Como ya hemos comentado, dado el es-
tado fragmentario de nuestros restos, se
hace necesaria la realización de un estu-
dio de las estructuras celulares para po-
der aproximarnos a una determinación lo Figura 3. a-d. Fragmentos de ejes de Frenelop-
más precisa posible. Como se ha puesto sis sp.? con roturas transversales, escala 1cm (a:
de manifiesto anteriormente, una carac- MGUV-19587; b: MGUV-19588; c: MGUV-19589;
d:MGUV-19590. e, f. Restos de fragmentos de Fre-
terística muy relevante es la presencia o nelopsis sp.? orientadas unidireccionalmente. (e:
ausencia de estomas. Los estomas o apa- MGUV-19585; f: MGUV-19586).
ratos estomáticos están formados por dos
células reniformes, denominadas oclusi- tiendo de este modo el control de la trans-
vas o guarda, que encierran la apertura piración de la planta. Alrededor de las
estomática, la cual permite el intercam- células oclusivas podemos encontrar un
bio de gases entre la planta y el exterior. grupo de células que difieren de las epi-
Esta apertura esta regulada por procesos dérmicas. Este grupo, lo constituyen las
osmóticos, los cuales “llenan” o “vacían” células acompañantes o subsidiarias que
de agua las células oclusivas, cerrando o se caracterizan por presentar una mayor
abriendo la apertura estomática, permi- variedad en la ornamentación y porque,

362
Frenelopsis sp. del Cretácico Inferior de Valencia

LÁMINA 1 Fig.1:.-Estomas en una cutícula de Frenelopsis sp.? (Coniferal) del Cretácico inferior del
yacimiento de Losa de Obispo (Valencia). x100 Fig.2:.- Cutícula de Frenelopsis sp? donde se aprecian los
numerosos estomas organizados en la superficie inferior de la hoja. x100 Fig.3:.- Estomas cada uno con
sus células oclusivas y acompañantes ordenados en hileras bien definidas Frenelopsis sp?. x 400 Fig.4:.-
Detalle del aparato estomático distinguiendo: la apertura estomática abierta, las ocho células acompañantes
(un sólo anillo, monocíclico) y las dos células oclusivas (Frenelopsis sp.?). x 400 Fig.5 y 6:.-Detalle de un
aparato estomático de Frenelopsis sp.? donde son evidentes las células oclusivas y acompañantes. x 400.
Fotografías realizadas con el microscopio óptico, ejemplar MGUV-19591

363
Plá Gallent, C. et al. (357-368)

en ocasiones, se encuentran fuertemente gada (Fig. 3.2), y el aspecto externo de


cutinizadas. los aparatos estomáticos y según lo an-
Basándonos en el criterio de presen- teriormente mencionado, se han asigna-
cia o ausencia de estomas podemos dis- do nuestros restos al género Frenelopsis
tinguir entre: hojas hipostomáticas (pre- sp.?. Sin embargo, Gomez et al. (2002)
sencia de estomas en la superficie inferior ponen de manifiesto que este género úni-
de la hoja), epistomáticas (presencia de camente posee entre 4 y 6 células sub-
estomas en la superficie superior) o anfis- sidiarias. Por lo tanto no podemos estar
tomáticas, en el caso de que encontremos seguros de que nuestros ejemplares per-
una cantidad similar de estomas tanto en tenezcan a Frenelopsis, pudiéndose tratar
la superficie superior como en la superfi- de una especie diferente de conífera, y
cie inferior de la hoja. En el caso de las para cuya confirmación se hace necesario
gimnospermas puede llegar a ser un cri- un estudio en mayor profundidad.
terio muy importante, ya que su número
varia enormemente dependiendo del lado 5. Tafonomía y Paleoecología
de la cutícula que se observe (Taylor et
al. 1989). Por lo que respecta a la tafonomía,
Otro criterio para la clasificación de es importante destacar el excelente esta-
los estomas esta basado en el número de do de preservación de los restos, donde
anillos de células acompañantes que pue- se han conservado estructuras celulares
de presentar el aparato. Cuando tenemos prácticamente intactas, tales como células
un único anillo de células acompañantes epidérmicas y aparatos estomáticos. Sin
y carecemos de células que las rodean, se embargo, las muestras obtenidas presen-
denominan monocíclicos. Un aparato es- tan características roturas transversales,
tomático con más anillos de células, ad- indicando que ha existido un transporte,
quiere el nombre de dicíclico, tricíclico, el cual se ha producido en un periodo
etc. (dependiendo del número de anillos posterior a la abscisión de la planta, pues-
que exista). En ocasiones también pode- to que la rotura transversal no es común
mos encontrar estomas dicíclicos, tricí- en hojas frescas, siendo posible cuando
clicos, etc., incompletos. las hojas están secas y sometidas a estrés
Según esto, la estructura estomá- mecánico (Martínez-Bernet 2001).
tica de los restos estudiados, muestran Por otro lado, la buena conservación
estomas monocíclicos, es decir, dotados de los restos cutinizados, este posible-
de un solo anillo compuesto por al me- mente relacionado con la acumulación
nos 7 a 8 células acompañantes (Lám.1, de los restos en sedimentos de grano
Figs. 4, 5, 6), y donde algunos estomas se fino, en condiciones anóxicas y con un
encuentran rodeados por cuatro papilas, enterramiento rápido, condiciones que
cada una de ellas correspondientes a una sin duda pudieron ayudar a disminuir su
célula subsidiaria (Lám. 2, Figs. 2, 3, 4), alteración (Martínez-Bernet 2001). Te-
que además se disponen en filas bien de- niendo en cuenta su buena preservación
finidas (Lám. 1, Fig. 3; Lám. 2, Fig. 2) y la formación de otros yacimientos si-
Dada su morfología estrecha y alar- milares en la Cordillera Ibérica (Daviero

364
Frenelopsis sp. del Cretácico Inferior de Valencia

LÁMINA 2 Fig.1:.-Visión general de la cutícula inferior o abaxial de una hoja de Frenelopsis sp.?. apre-
ciándose los estomas dispuestos en hileras paralelas Escala 500 μm Fig.2:.- Detalle de la superficie de la
cutícula abaxial de Frenelopsis sp.? donde se aprecian los aparatos estomáticos, ordenados en hileras,
compuestos por 4 papilas. Escala 50 μm Fig.3 y 4:.- Detalle del aparato estomático con presencia de 4
células subsidiarias, cubriendo las células oclusivas y la apertura estomática en un fragmento de cutícula de
Frenelopsis sp?. Escala 20 μm y 10 μm respectivamente. Fig.5 y 6:.- Detalle de la apertura estomática con
las dos células oclusivas de un ejemplar de Frenelopsis sp.?. Escala 10 μm y 5 μm, respectivamente.
Fotografías realizadas con el microscopio electrónico de barrido, ejemplar MGUV 19 592.

365
Plá Gallent, C. et al. (357-368)

et al. 2001; Gomez et al. 1999; Martí- aparentemente anfistomáticas (con una
nez-Bernet 2001), se puede suponer que mayor acumulación de estomas en la
nuestro yacimiento se formó a partir del cutícula abaxial), y aparatos estomáticos
depósito de grandes cantidades de hojas, protegidos por papilas, son indicadores
las cuales fueron transportadas en masa y de adaptaciones a ambientes con un es-
conservadas por acumulación. En gene- trés ambiental importante. Por lo tanto,
ral, como ya se ha comentado, los restos podemos suponer que la especie identifi-
se encuentran muy fragmentados y son cada en los materiales de la Fm. Escucha
difícilmente identificables, sin embargo, en Losa del Obispo como Frenelopsis
existen algunos niveles donde los restos sp.? podría estar adaptadas a vivir en am-
tienen un tamaño relativamente grande bientes con un alto estrés ambiental.
(Fig. 3 a, b), presentando todas las hojas
una misma orientación (Fig. 3 e, f) pro- 6. Conclusiones
ducto de un transporte en un fluido unidi-
reccional. Esto es indicativo de diferen- Los restos estudiados en el Yaci-
tes momentos de sedimentación con am- miento de Losa del Obispo representan
bientes ligeramente diferentes, alternado la primera cita de restos del género Fre-
momentos de más energía con momentos nelopsis en la región más meridional de
menos energéticos. Por último, comentar la Cordillera Ibérica, e igualmente cons-
que dado que todos los restos vegetales tituyen la primera cita en la provincia de
obtenidos han sido fragmentos de hojas Valencia. Gracias al magnífico estado de
de diversos tamaños, podemos deducir conservación hemos podido realizar un
que podría haber existido un transporte estudio anatómico y cuticular de los res-
selectivo y un sesgo tafonómico impor- tos, que ha permitido deducir ciertos as-
tante por tamaños y morfologías. pectos paleoecológicos relacionados con
En cuanto a su paleoecología es im- la estructura estomática, que permiten
portante destacar que Frenelopsis se suponer que nuestros restos pertenecen
asocia comúnmente a ambientes conti- a especies adaptadas a ambientes con un
nentales con una fuerte influencia mari- importante estrés ambiental.
na, por lo que para algunos autores es un Por otro lado, dadas las características
buen candidato para habitar ambientes morfológicas de los restos estudiados, és-
xeromórficos o halomórficos (Gomez et tos podrían ser asignados tentativamente
al. 2002). Sin embargo, estos mismos al género Frenelopsis sp?. Sin embargo,
autores ponen de manifiesto que la alta para confirmar esta asignación a nivel
variabilidad morfológica, anatómica y específico, sería necesario un estudio
autoecológica de las especies españolas exhaustivo de los márgenes de las hojas
de Frenelopsis es consistente con una observando la presencia de tricomas, y
gran variedad de adaptaciones a diferen- la distribución de los estomas en ambas
tes ambientes, no sólo salinos (Gomez et superficies foliares. Con todo, Gomez et
al. 2002). Sin embargo, las adaptaciones al. (2002) ponen de manifiesto que este
fisiologías observadas en nuestros restos género únicamente posee entre 4 y 6 cé-
foliares como son la presencia de hojas lulas subsidiarias. Por lo tanto, no es se-

366
Frenelopsis sp. del Cretácico Inferior de Valencia

guro que nuestros restos pertenezcan al l’étude de la flore des calcaires litho-
género Frenelopsis (al menos no todos) graphiques de la province de Lérida (Es-
pudiéndose tratar de una especie diferen- pagne): Frenelopsis rubiesensis nov. sp.
te de conífera. Review of Palaeobotany and Palynology.
Por último, la excelente conservación, 16: 271-287.
unido a las características de la asociación Daviero V., Gomez B. & Philippe
registrada, nos permite hacer una serie de M. 2001. Uncommon branching pattern
inferencias tafonómicas relacionadas con within conifers: Frenelopsis turolensis,
la formación del yacimiento. Según esto, a Spanish Early Cretaceous Cheirolepid-
podemos deducir que nuestro yacimiento iaceae. Canadian Journal of Botany. 79:
tuvo su origen en ambiente de sedimen- 1400–1408
tación deltáico-fluvial donde los restos Font P. 1974. Botánica pintoresca,
fueron transportados y seleccionados por Editorial Ramón Sopena, Barcelona. 519
una corriente, que posteriormente acu- p.
muló sedimentos de grano fino (arcillas) Gomez B., Barale G., Martín-Closas
junto con los restos foliares en condicio- C. & Thévenard F. 1999. Découverte
nes anóxicas que facilitaron su perfecta d´une flore à Ginkgoales, Bennettitales et
conservación. Confiérales dans le Crétacé inférieur de
la Formation Escucha (Châine Ibérique
Agradecimientos Orientales, Teruel, Espange), Neues Jahr-
buch für Geologie und Paläontologie,
Quisiéramos agradecer al Dr. Ber- Monatshefte. 11: 661-675.
nard Gomez (Université Lyon), a Luis Gomez B., Martín-Closas C., Méon
Miguel Sender y Cristóbal Rubio (Uni- H., Thévenard F. & Barale G. 2001. Plant
versidad de Zaragoza) y al Dr. Francis- taphonomy and palaeoecology in the la-
co Javier Ruiz-Sánchez (Universitat de custrine Uña delta (Late Barremian, Ibe-
Valencia) sus importantes comentarios al rian Ranges, Spain). Palaeogeography,
manuscrito, que han ayudado a mejorarlo Palaeoclimatology, Palaeoecology. 170:
notablemente. También agradecer la co- 133-148
laboración de Iván Martínez y Honorio Gomez B., Martín-Closas C., Bara-
Cócera por su ayuda en el campo para la le G. Solé de Porta N., Thévenard F. &
obtención de las muestras, así como de la Guignard G. 2002. Frenelopsis (Con-
posterior realización de las imágenes en iferales: Cheirolepidiaceae) and related
el microscopio óptico. male organ genera from the Lower Cre-
taceous of Spain. Palaeontology. 45: 997-
Bibliografía 1036.
Kerp H. 1990. The study of fossil
Alvin K.L. 1977. The conifers gymnosperm by mean of cuticular analy-
Frenelopsis and Manica in the Creta- sis. Palaios. 5: 548-569.
ceous of Portugal. Palaeontology. 20: Martínez-Bernet I. 2001. Estudio cu-
387-404. ticular de Gimnospermas del Cretácico
Barale G. 1973. Contribution à Inferior de Teruel (España). Cidaris. 19-

367
Plá Gallent, C. et al. (357-368)

20: 20-26. pathen. Palaeontographica. 19: 1-34


Más R. & Salas R. 2002. Lower Cre- Solé De Porta N., Querol X., Cabanes
taceous of the Iberian basin. In: Gibbons, R & Salas R. 1994. Nuevas aportaciones
W & Moreno, M.T. (eds): The Geology a la palinología y paleoclimatología de la
of Spain. 284-288. Geological Society, Formación Escucha (Albiense inferior-
London. medio) en las cubetas de Utrillas y Olie-
Querol X. & Salas R. 1991. El siste- te. Cordillera Ibérica Oriental. Madrid.
ma deltáico Albiense medio de la cuencas Cuadernos Geología Ibérica. 8: 203-215.
del NE de Iberia. Resumen de las comu- Taylor W.A., Taylor T.N. & Archange-
nicaciones del III Coloquio del Cretácico lesky S. 1989. Comparative ultrastructure
de España. p. 57. of fossil and living gymnosperm cuticles.
Schenk A. 1889. Beiträge zur Flora Review of Palaeobotany and Palynology.
der Vorwelt. 3. Die fossilen Pflanzen der 59: 145-151.
Wernsdorfer Schichten in den Nordkar-

368
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Los dinosaurios de Cataluña y Valencia:


20 años de investigación por divulgar
Un proyecto de divulgación de la paleontología

Begoña Poza¹,², Maite Suñer³, Andrés Santos-Cubedo2,4 &


Àngel Galobart2
1. Consorci Ruta Minera, Carretera de Ribes, 20, 08698 Cercs (Barcelona) begopoza@gmail.com
2. Institut Català de Paleontologia, Escola Industrial 23, 08201 Sabadell (Barcelona), begopoza@gmail.
com, andres.santos@icp.cat, angel.galobart@icp.cat
3. Departament de Geologia, Universitat de València, Dr. Moliner 50, 46100 Burjassot (València), maite.
sunyer@uv.es
4. Grup Guix, Santa Lucía 75, 12540 Vila-real (Castelló), andres.santos@icp.cat

Abstract

‘The dinosaurs of Catalonia and Valencia: 20 years of research for spreading’ It is one of
the projects of diffusion and spreading of the science approved by the Spanish Foundation for
the Science and the Technology (FECYT) in 2007. The actions of this project had a principal
aim: to bring the paleontology over to the society, showing the results of the research realized
during the last two decades and trying to increase the social interest for the knowledge of this
branch of the science.
In this project have taken part researchers from the Institut Català de Paleontologia, the
Universitat de València, the Universitat Autònoma de Barcelona, the Universitat de Barcelona
and the Universidad de Zaragoza.

Keywords: popularization of science, FECYT, dinosaur, paleontology, diffusion, Cataluña,


Comunidad Valenciana, Cinctorres

Palabras Clave: divulgación científica, FECYT, dinosaurio, paleontología, difusión, Cataluña,


Comunidad Valenciana, Cinctorres

1. Introducción: Motivación del lógica desarrolladas en el marco del año


proyecto de la ciencia 2007, se han desarrollado di-
versas acciones integradas en el proyecto
Con motivo de la convocatoria de que lleva por título: ‘Los dinosaurios de
ayudas para la realización de acciones de Cataluña y Valencia: 20 años de investi-
difusión y divulgación científica y tecno- gación por divulgar’. Dichas acciones

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 369
Poza, B. et al. (369-380)

han estado encaminadas hacia un objeti- los yacimientos y organización de expo-


vo común, acercar la paleontología a la siciones.
sociedad, dando a conocer los resultados
de los trabajos de investigación realiza- 2. La Paleontología en Cataluña
dos durante las dos últimas décadas en y la Comunidad Valenciana
este ámbito, e intentando incrementar el
interés social por el conocimiento de esta Desde finales del siglo XIX y princi-
rama de la ciencia. pios del siglo XX se sabe de la existencia
En este proyecto de divulgación cien- de restos de dinosaurios en la Comunidad
tífica han participado investigadores del Valenciana y en Cataluña. Así, los nom-
Institut Català de Paleontologia, Univer- bres de Royo y Gómez, Beltrán, Marín,
sitat de València, Universitat Autònoma Bataller o Maluquer se ven involucrados
de Barcelona, Universitat de Barcelona en la década de los años veinte en el des-
y Universidad de Zaragoza; que no hace cubrimiento y descripción de los prime-
más que evidenciar la coordinación exis- ros fósiles de dinosaurios. No obstante,
tente entre los proyectos de investigación no es hasta finales del siglo XX (décadas
paleontológica de los diferentes equipos de los 80 y 90) cuando se hacen patentes
desarrollados en el Levante penínsular. las primeras excavaciones sistemáticas
En el presente proyecto se incide en y el estudio de los fósiles recuperados
un aspecto en particular: los yacimien- a cargo de investigadores del Institut de
tos con faunas de dinosaurios de la Co- Palentologia de Sabadell “Miquel Cru-
munidad Autónoma de Cataluña y de la safont” adscrito a la Diputación de Bar-
Comunidad Valenciana y su aprovecha- celona.
miento a nivel cultural y económico, en Clásicamente se asocian dinosaurios
definitiva un proyecto de puesta en valor, en Cataluña a las comarcas del Pallars
de integración del territorio y de desarro- Jussà (Lérida) y al yacimiento de la Pe-
llo social y económico del patrimonio pa- drera de Meià, del prepirineo catalán
leontológico, incluyendo en él aspectos y en la Comunidad Valenciana con los
sobre su problemática de conservación, yacimientos de Morella (Castellón), sin
protección y estudio científico. embargo, desde hace unos veinte años
Las acciones principales realizadas la zona de trabajo ha sido ampliada y se
en el presente proyecto, ha sido la edi- han llevado a cabo, por parte de equipos
ción del libro titulado “Dinosaurios del multidisciplinares y multiregionales,
Levante Peninsular”, la confección de prospecciones y excavaciones en dife-
una página web www.dinoslevante.com rentes comarcas de las provincias de
y la redacción de una propuesta de mu- Lleida, Barcelona, Castellón y Valencia,
sealización de los yacimientos con dino- que están dando como resultado nuevos
saurios del Levante peninsular. Entorno yacimientos de huesos, huellas y huevos
a estas acciones se han celebrado otros de dinosaurios, básicamente centrados en
eventos de difusión y divulgación de la el tránsito Jurásico/Cretácico, Cretácico
paleontología como la organización de Inferior y parte final del Cretácico Supe-
ciclos de conferencias, visitas guiadas a rior.

370
Divulgación de los dinosaurios de Cataluña y Valencia

Figura 1. Principales áreas con yacimientos de dinosaurios en el levante peninsular.

Actualmente estos trabajos se están (unos 170 existen en la actualidad catalo-


llevando a cabo por tres equipos de in- gados) y de éstos han sido excavados al
vestigación mustidisciplinares, que abar- menos unos 40 yacimientos, en un total
ca varias Universidades y un Instituto de de casi 70 campañas de excavación con
Paleontología. Estos equipos han estado huesos de dinosaurios. De ellos se han
trabajando bajo el marco de diversos pro- recuperado piezas de dinosaurios este-
yectos de investigación, estudiando la gosaurios (en la provincia de Valencia) y
geología, la flora y la fauna fósil de las de Iguanodon (en la provincia de Caste-
distintas comarcas en las que se han ha- llón), y de ornitópodos hadrosaurios, los
llado restos fósiles de estos vertebrados. primeros encontrados en España; como
Entre el material recuperado por ejem- también restos de dinosaurios terópodos
plo, se han caracterizado cuatro nuevas en distintos yacimientos, muy escasos en
especies Losillasaurus giganteus (Casa- la Península. Asimismo, se han localizado
novas et al. 2001) -saurópodo del Jurási- numerosos yacimientos con icnitas y ras-
co Superior-, Noguerornis gozalei (Laca- tros fósiles y se han identificado icnitas
sa 1989) -ave del Cretácico Inferior-, Pa- de dinosaurios de diferentes morfotipos
rarhabdodon isonensis (Casanovas et al. (de ornitópodo, saurópodo y terópodo). Y
1993) y Koutalisaurus kohlerorum (Prie- están siendo estudiados a distintos nive-
to-Márquez et al. 2006), ornitópodos del les, el límite entre el Jurásico – Cretácico,
Cretácico Superior-; han sido localizados Cretácico Inferior, Cretácico Superior y
numerosos puntos con indicios de fósiles el límite Cretácico-Terciario en base al

371
Poza, B. et al. (369-380)

estudio de la flora, la fauna y los ambien- revistas son publicados, el número de ve-
tes sedimentarios. ces que es citado un trabajo, etc); acos-
El potencial de dichas comarcas a tumbra a ser el parámetro que justifica el
nivel científico es elevado, del mismo éxito del proyecto y condiciona parte de
modo, la puesta en valor de esta actividad nuestra carrera científica. Esta situación
ha creado en algunos de los municipios va en detrimento de que el paleontólogo
un ambiente propicio para la activación pueda dedicar parte de su tiempo a ela-
de distintas iniciativas y proyectos de borar y desarrollar proyectos de divulga-
desarrollo local resultado de la colabo- ción científica .
ración entre el equipo investigador (des- Asimismo, nuestra labor ha genera-
de el Institut de Paleontologia de Saba- do un basto y novedoso conocimiento en
dell –Institut Català de Paleontologia-, el campo de la paleontología, sobre todo
la Universitat Autònoma de Barcelona durante las últimas décadas, del cual la
y la Universitat de València), las admi- sociedad ha quedado al margen. No hay
nistraciones locales (Ayuntamientos y que olvidar la necesidad del público en
Diputaciones) y entidades sin ánimo de general por conocer los resultados de
lucro (Grup Guix, Associació d’Estudis estas investigaciones científicas, que el
Ilerdencs), con el objetivo de recuperar nuestro, no deja de ser un trabajo directo
el patrimonio, poder seguir con nuestra sobre un patrimonio, que influye de ma-
labor científica y aprovechar los fósiles nera más o menos directa sobre las loca-
como elemento dinamizador cultural de lidades en las que se trabaja y que tiene
zonas rurales con su aprovechamiento a cierto impacto social. Por lo que creemos
nivel cultural y turístico. que justo es devolverlo a la sociedad y
muy especialmente a aquellas localida-
3. Divulgación de la Investiga- des y regiones en las que se localizan los
ción yacimientos, para que puedan hacer uso
de él de la mejor manera posible.
La mayor parte de los proyectos de A continuación se describen las tres
investigación paleontológica están diri- actuaciones principales que conforman
gidos desde universidades, centros de- el proyecto: la edición de un libro, la
dicados exclusivamente a la investiga- confección de una página web y la ela-
ción en los que la divulgación científica boración de una propuesta museológica;
queda en un segundo plano, vinculada todas ellas con planteamientos diferentes
normalmente a acciones puntuales como pero enfocadas hacia un objetivo común:
por ejemplo la organización de cursos o la divulgación de la paleontología hecha
seminarios. Entendemos que la tarea de por paleontólogos.
un investigador debe centrarse en la pro-
ducción científica, a poder ser alto nivel, 4. El libro: La síntesis de las in-
quedando ésta plasmada en la publicación vestigaciones
de artículos científicos. Adoptando una
postura realista la productividad (número La edición de libro, de marcado ca-
de artículos publicados por año, en qué rácter divulgativo, explica la historia de

372
Divulgación de los dinosaurios de Cataluña y Valencia

Figura 2. Vista de la estructura general de los ámbitos 1 y 3 de la exposición, en ella se aprecian los distin-
tos módulos, vitrinas, pantallas y paneles integrados.

los descubrimientos de fósiles de dino- 5. La página web: La difusión


saurio desde el siglo XIX en Cataluña y la de la paleontología y geología
Comunidad Valenciana. El origen, diver-
sidad y clasificación de los dinosaurios. Esta actividad es la que ha gozado de
También se hace un repaso por los yaci- una mayor difusión, ya que se accede a
mientos mesozoicos del este de la Penín- ella a través de Internet. Esta página web
sula Ibérica y los dinosaurios que se han presenta de una forma ágil y amena los
descubiertos. Y se abarcan las diferentes contenidos de nuestras investigaciones.
teorías vigentes acerca de la extinción Siguiendo un claro guión, el visitante
de los dinosaurios no avianos. Además puede conocer la geología, y el regis-
de los resultados, también se ha querido tro fósil e icnofósil de dinosaurios del
acercar al lector a la técnicas y metodo- Levante peninsular. A diferencia de los
logías utilizadas por los paleontólogos en contenidos del libro, en la web se habla
el estudio de los fósiles. “Dinosaurios del ampliamente de los yacimientos de icni-
Levante Peninsular”, es un compendio tas de dinosaurios, y es el hilo conductor
de los resultados de las investigaciones para explicar los dinosaurios que dejaron
paleontológicas y de los trabajos desarro- sus huellas, y en que ambientes se mo-
llados en el Levante peninsular.

373
Poza, B. et al. (369-380)

vían. Para aquellos visitantes que tengan El resultado de la combinación de


un interés por los dinosaurios del este pe- dichas iniciativas culturales y el trabajo
ninsular que vaya más allá de la realidad científico debe constituir un impulso para
virtual, se le ofrece una guía de los cen- que la protección, conservación, inter-
tros existentes en las diferentes localida- pretación del patrimonio paleontológico
des que se encargan de la divulgación de representen una importante apuesta para
la paleontología de dinosaurios. que cada comunidad en concreto o cada
municipio implicado se responsabilice de
6. Proyecto museológico: Patri- la gestión de ese patrimonio. Este hecho,
monio Paleontológico y Turismo que en principio ha de considerarse po-
sitivamente, ha resultado poco próspero
Isona, Cinctorres, Coll de Nargó, en aquellos casos en que se ha pretendido
Sant Corneli, Alpuente son algunos de independizar el valor patrimonial o social
los 24 municipios de Cataluña y la Co- del valor científico, convirtiendo al patri-
munidad Valenciana, en los que desde monio paleontológico en meros objetos
hace años desarrollamos nuestra labor de expuestos, huyendo de la profesionali-
campo, ya sea realizando prospecciones zación del sector y en definitiva contri-
o excavaciones. Durante estos años los buyendo a una imagen más bien negativa
investigadores han recuperado, prepara- del trabajo científico. Aspectos relaciona-
do y estudiados los fósiles de dinosaurio. dos con la conservación y protección del
Paralelamente a esta labor científica, los patrimonio, su musealización y su puesta
municipios de estas zonas rurales han en valor, no pueden estar al margen de los
visto en la paleontología un nuevo re- científicos. En algunos casos, una aplica-
curso patrimonial para ofrecer al nuevo ción sesgada y personalista de la norma-
turismo que busca un ocio cultural en un tiva sobre el patrimonio paleontológico
entorno natural. Sucesivamente, y en ha tenido incluso como consecuencias la
función de los avances paleontológicos, paralización de parte de los trabajos de
se han ido forjando iniciativas entorno al recuperación del patrimonio y posterior
patrimonio paleontológico en los distin- estudio y difusión social de los fósiles,
titos municipios; por ejemplo en el año así como la falta de protección de los ya-
1995 abría sus puertas el Museo de la cimientos ante las acciones de expolio o
Conca Dellà con el objetivo de gestionar destrucción.
el importante patrimonio cultural y na- El proyecto museológico se ha con-
tural que se conserva de la parte oriental cebido desde una dimensión básicamente
de la Conca de Tremp. Mientras que el participativa, teniendo en cuenta la co-
Museo Paleontológico de Alpuente, em- laboración de universidades, entidades,
plazado en la antigua Ermita de Santa centros y asociaciones relacionados con
Bárbara se inauguraba en el 2006, donde la paleontología, así como el contacto y
se muestran al público los fósiles de di- coordinación con las distintas adminis-
nosaurios que se han recuperado en las traciones locales, mostrándoles las posi-
excavaciones paleontológicas iniciadas bilidades y el alcance del trabajo entorno
el año 1999. al patrimonio paleontológico. El obje-

374
Divulgación de los dinosaurios de Cataluña y Valencia

Figura 3. Visita al yacimiento ANA.

tivo principal de la propuesta museoló- 20 años de investigación por divulgar”,


gica ha sido apoyar la consolidación y además de estas tres acciones principa-
coordinación de las estructuras ya exis- les, se componía de una serie de eventos
tentes dedicadas a promover la divulga- de difusión y divulgación de la paleonto-
ción de la paleontología en los distintos logía, como por ejemplo la elaboración
municipios y de fomentar la creación de de los contenidos museológicos y mu-
nuevas actividades que contribuyan a la seográficos de la exposición “ANA, un
profesionalización de la divulgación de jaciment viu”. Exhibición ubicada en el
la ciencia. Recordando en todo caso su Palau dels Santjoans de la localidad de
papel social, afianzando así la imagen de Cinctorres (Castellón) y que era inaugu-
la ciencia como actividad generadora de rada en verano de 2007.
riqueza y desarrollo, en especial en zonas
rurales, económicamente deprimidas. De 7. Museología: “ANA, un jaci-
esta manera se plantea también como un ment viu”
proyecto de desarrollo social y económi-
co. El equipo de investigadores responsa-
Como hemos comentado el proyecto bles de elaborar los contenidos estableció
“Los dinosaurios de Cataluña y Valencia: unos criterios a seguir en la elaboración

375
Poza, B. et al. (369-380)

preparando el material y elaborando los


artículos científicos.
Finalmente la exposición se dividió
en tres ámbitos, el primero dedicado al
trabajo de los paleontólogos en el yaci-
miento, el segundo a la síntesis de los
resultados preliminares de las investiga-
ciones del equipo de paleontólogos, y el
tercero dirigido a la metodología seguida
por los paleontólogos en la preparación
y el estudio de los fósiles de dinosaurio.
Además en cada ámbito parte de los con-
tenidos están dirigidos específicamente a
un público infantil, ya que los niños de 6
a 12 años, suelen mostrar gran interés por
los dinosaurios.
El recorrido de la exposición comien-
za en el Ámbito 1 donde el visitante co-
noce cómo se trabaja en un yacimiento
Figura 4. Detalle de uno de los módulos interacti- paleontológico, concretamente en ANA,
vos por ordenador. explicando el valor científico y patrimo-
nial de los puntos geográficos donde se
y posterior desarrollo del discurso mu- encuentran los yacimientos. El Ámbito 2
seológico, siempre partiendo de la idea es una reconstrucción realizada bajo cri-
que éste se tenía que centrar en los des- terios científicos, de cómo era la localidad
cubrimientos paleontológicos realizados de Cinctorres, en el Cretácico Inferior
en el yacimiento ANA, como también elaborada a partir de los datos paleonto-
en el aspecto más práctico de los traba- lógicos de los diferentes yacimientos de
jos paleontológicos. Por ello, se decidió la comarca disponibles actualmente. Este
explicar cómo se excava en el campo un ámbito es uno de los más espectaculares
esqueleto de un dinosaurio, mostrando de la exposición, y es el flujo directo de
todos los pasos, desde que se descubre, la información contenida en los artículos
a cómo se delimita y se extrae del yaci- científicos hasta el público general no
miento, e incidiendo especialmente en la especializado en paleontología. Mien-
importancia de tomar una serie de datos, tras que el Ámbito 3 acerca al público al
cómo la posición que ocupan los huesos mundo de la investigación de los fósiles
en el yacimiento, la sigla de referencia de de dinosaurio. En este ámbito descubren
cada fósil, o el contexto geológico en el a qué géneros de dinosaurios pertenecen
que se encuentra el yacimiento. Asimismo los diferentes huesos fósiles y dientes ex-
se creyó conveniente mostrar que además puestos en las vitrinas, haciendo especial
de trabajar en el campo, la mayor parte hincapié en los rasgos anatómicos que
de las investigaciones de un paleontólogo son utilizados en su clasificación taxo-
transcurren en laboratorios y despachos,

376
Divulgación de los dinosaurios de Cataluña y Valencia

Figura 5. Detalle de uno de los módulos interactivos.

nómica. Llegados a este punto del reco- dels Santjoans y la partida presupuestaria
rrido, el visitante conoce que los fósiles disponible para la producción de la ex-
descubiertos en ANA, corresponden a posición.
un Barionicino y a un Iguanodon, y se La sala que acoge la exposición es de
vale para explicar lo hábitos más carac- planta rectangular, de unos 81 m², y para
terísticos de los dos géneros. También se aprovechar al máximo el espacio expo-
introduce al visitante en los procesos de sitor disponible, los módulos de los tres
preparación necesarios previos al estudio ámbitos se colocaron a lo largo de las pa-
del material. redes, dejando libre la parte central de la
sala, para poder acoger actividades tem-
8. Museografía: “ANA, un jaci- porales y darle un carácter más activo y
ment viu” dinámico a la sala de exposición.
El ámbito 1 y 3 consisten en una es-
Los factores que condicionaron el di- tructura fija de 18 m², que conforma el
seño de los módulos fueron: el espacio armazón de los módulos, ya que en ella
disponible habilitado para la exposición, se han integrado las vitrinas, los paneles,
concretamente la planta baja del Palau las pantallas y los distintos módulos in-

377
Poza, B. et al. (369-380)

teractivos. Esta estructura es totalmente establecen un vínculo entre el discurso


blanca, es decir en ella no hay impreso museológico o teórico y el visitante. A lo
ningún contenido; ya que los contenidos largo de la muestra el público se va en-
van impresos en los paneles que están contrando con diferentes propuestas que
sujetos con un mecanismo simple de an- le invitan a participar, es decir estamos
claje a dicha estructura. De esta manera motivando a la persona a realizar algún
se pueden introducir cambios en los con- tipo de acción relacionado con los con-
tenidos de la exposición manteniendo la tenidos.
misma estructura, de una forma rápida y Según el tipo de mecanismo que los
sencilla, a la vez que se minimizan los hace funcionar e interactuar con el visi-
costes económicos. tante, podemos hablar de diferentes mó-
El ámbito 2, se situó en la pared en- dulos interactivos.
tre los ámbitos 1 y 3, y el contenido es La interactividad con medios audio-
una ilustración de una reconstrucción visuales se realiza a través de pantallas
paleoambiental de la localidad de Cinc- LCD. Cuando estos dispositivos se acti-
torres durante el Cretácico Inferior. De- van ofrecen información adicional acerca
bido a las grandes dimensiones que iba a del yacimiento ANA, y sobre las caracte-
ocupar esta ilustración, se eligió repro- rísticas del municipio de Cinctorres. Este
ducirla sobre una lona de unos 7 metros módulo proporciona al visitante la posi-
de longitud, que además de facilitar su bilidad de ampliar su conocimiento de
montaje en sala, abarató los costes de forma ágil y amena acerca de la historia
producción, sin reducir enormemente la del yacimiento y de la localidad de Cinc-
calidad final del producto. Hay que des- torres. Además este soporte nos permite
tacar que en ésta reconstrucción 3D rea- cambiar periódicamente sus contenidos
lizada por ordenador se han cuidado los (Figura 4).
detalles de carácter paleontológico, para La interactividad con medios mecá-
que la reconstrucción reflejará diferentes nicos se desarrolla en el módulo de las
ambientes de la zona, y que la flora y la ventanas, en la que cada una presenta una
fauna estuvieran en consonancia con los pregunta acerca de un dinosaurio, y al
fósiles hallados en le Cretácico de la co- abrirla el usuario encuentra la respuesta
marca. correcta junto con la réplica de un diente
Durante el desarrollo de la museogra- del dinosaurio en cuestión. La actividad
fía se concibió al visitante no sólo como propuesta en este módulo está dirigida a
un espectador de la exposición, sino que un público infantil pero a la que también
éste debía participar y conocer en prime- se pueden incorporar los mayores. Este
ra persona el trabajo del paleontólogo. módulo capta la atención de los visitan-
De ahí que surgiera la idea de proponer tes porque de entrada les plantea un reto,
a los visitantes la posibilidad de visitar el si serán capaces de responder a todas las
yacimiento (Figura 3). Además para con- preguntas. Además permite un aprendi-
seguir la participación en la exposición zaje cooperativo en el que se precise la
se elaboraron módulos interactivos. Este colaboración de distintas “cabezas pen-
tipo de módulos implican una acción, santes” para la resolución de una deter-

378
Divulgación de los dinosaurios de Cataluña y Valencia

la exposición. El visitante puede compro-


bar por sí mismo la veracidad de los datos
expuestos en la exposición, y además se
pone a su disposición instrumental cien-
tífico cosa que motiva a interactuar con
estas herramientas interactivas.
La exposición se completa con la
publicación de un cuaderno y un dvd de
carácter divulgativo, donde se explica de
manera breve el trabajo realizado por los
paleontólogos en el yacimiento de ANA
(Figura 6).

9. Conclusiones
Figura 6. Cuaderno guía de la exposición ‘Ana, un
jaciment viu’. Ante la observación y constatación de
las pocas muestras de difusión y de divul-
minada cuestión (Figura 5). gación con rigor científico que se dan de
La interactividad con dispositivos y la paleontología y en concreto del mundo
medios informáticos, se realiza a través de los dinosaurios, se puede culpabilizar
de ordenadores donde el usuario activa al sistema educativo, los medios de co-
reconstrucciones en tres dimensiones del municación, pero si reflexionamos y nos
yacimiento ANA y de los dinosaurios cuestionamos quién tiene la responsabili-
descubiertos en él. Además puede jugar a dad directa de hacer la divulgación de la
conocer el peso estimado de los diferen- paleontología la respuesta es sencilla: los
tes dinosaurios. Existe otro módulo que paleontólogos.
también incorpora la tecnología digital, “Los dinosaurios de Cataluña y Va-
se trata de un aparato para ampliar ob- lencia: 20 años de investigación por di-
jetos dotado de una cámara y conectado vulgar” es un proyecto cuya finalidad es
a un monitor. En el portaobjetos se han facilitar el acceso intelectual a los bienes
colocado dos réplicas una de un dien- patrimoniales paleontológicos a la socie-
te de un dinosaurio carnívoro y otra de dad y contribuir al desarrollo cultural de
una cáscara de huevo de titanosaurio. El ésta.
usuario puede manejar de forma sencilla Asimismo, las actuaciones llevadas
los mandos de la lupa, y moverse por la a cabo en estas comunidades a lo largo
pieza dentaria y aumentar o disminuir el de estas dos décadas ha permitido la ac-
campo de visión, cómo si de un científi- tivación de diversos proyectos de desa-
co en plena investigación se tratara y ob- rrollo, con un aprovechamiento de los
servar los rasgos característicos que los fósiles como elementos dinamizadores,
paleontólogos utilizan para clasificar los en especial en zonas rurales deprimidas
dientes de dinosaurios o los huevos y que y alejadas de los circuitos turísticos típi-
han sido explicados en los contenidos de cos, cumpliendo de esta manera una do-

379
Poza, B. et al. (369-380)

ble función social. Bibliografía

Agradecimientos Casanovas-Cladellas, M. L., Santafé-


Llopis, J. V. & Isidro-Llorens, A. 1993.
El presente trabajo se enmarca en los Pararhabododon isonensis n. gen. n.sp.
proyectos de investigación de la Secreta- (Dinosauria). Estudio morfológico, ra-
ría de Estado de Universidades e Inves- dio-tomográfico y consideraciones bio-
tigación del Ministerio de Educación y mecánicas. Paleontologia i Evolució, 26-
Ciencia, Plan Nacional de I+D+i (2006- 27: 121-131.
2008), y el proyecto 0001EXCAVA2006 Casanovas, M. L., Santafé, J. V. &
de la Generalitat de Catalunya. Sanz, J. L. 2001. Losillasaurus giganteus,
La parte central de este proyecto se un nuevo saurópodo del tránsito Jurásico
basa en la difusión y divulgación de los - Cretácico de la cuenca de “Los Serra-
conocimientos adquiridos en el estudio nos” (Valencia, España). Paleontologia i
de las faunas de los yacimientos con di- Evolució, 32-33: 99-122.
nosaurios del Levante peninsular; brin- Lacasa-Ruiz, A. 1989. Nuevo género
dando una oportunidad única de poder de ave fósil del yacimiento neocomiense
divulgar los conocimientos adquiridos del Montsec (Provincia de Lérida, Espa-
en base al hilo argumental de las suce- ña). Estudios Geológicos, 45: 417-425.
siones de dinosaurios en los yacimientos Prieto-Márquez, A., Gaete, R., Rivas,
mesozoicos de Cataluña y la Comunidad G., Galobart, À., & Boada, M. 2006. Had-
Valenciana. rosauroid dinosaurs from the Late Creta-
ceous of Spain: Pararhabdodon isonen-
sis revisited and Koutalisaurus kohlero-
rum, gen. et sp. nov. Journal of Vertebrate
Paleontology, 26 (4): 929-943.

380
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Paleontología en la M-30: Estudio previo de los


macrovertebrados de la zona del Puente
del Rey-Casa de Campo, Madrid

Cristóbal Rubio Millán1, Helena Burbano Jambrina2,


María Presumido Gallego2 & Juan Antonio Cárdaba Barradas2
1. Paleoymas S. L. Nuestra señora del Salz, 4, Zaragoza 50017. c.rubio@paleoymas.com
2 .Geozona C.B. Puerto del Pozazal, 18, Madrid 28031. geozona.agp@gmail.com

Abstract

Presentation of a preliminary research work on macromammal remains found during the
redesigning works of Madrid’s inner city belt M-30. In this fossil site, paleontological remains
of Cheirogaster bolivari, Amphicyon sp., Hemicyon  sp., Hemicyon sansaniensis, Felidae indet.,
Pseudaelurus sp., Gomphotherium angustidens, Hispanotherium matritense, Anchitherium
sp. Suidae indet., Bunolistriodon lockharti, Triceromeryx pachecoi and Tethytragus sp have
been identificated. This is a typical fossil association from Middle Aragonian sites in  Madrid,
corresponding to Biozone Db-Dc.

Keywords: Hispanotherium, Anchitherium, Middle Aragonian, Biozone Db-Dc, Madrid.

Palabras Clave: Hispanotherium, Anchitherium, Aragoniense medio, Biozona Db-Dc,


Madrid.

1. Introducción Puente de Segovia. El entorno geológico


del lugar se enmarca dentro de la facies
Durante los años 2004 al 2007 se ha Madrid (de borde) del Mioceno inferior-
llevado a cabo en la ciudad de Madrid medio.
una remodelación de la circunvalación
conocida como M-30. Durante la rea- 2. Material y métodos
lización de las obras se llevó a cabo un
importante trabajo sobre el patrimonio Los materiales estudiados son fruto
paleontológico realizado por profesiona- de las labores de seguimiento paleonto-
les y empresas especializadas del sector. lógico y dos excavaciones paleontológi-
La obra que nos ocupa discurre desde el cas realizadas en el frente de la obra. Se
Paseo del Marqués de Monistrol hasta el excavaron 250 m2 siguiendo el método

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 381
Rubio Millán, C. et al. (381-383)

tortuga desarticuladas, incluso se llegó


a extraer un peto casi completo, huesos
largos (fémures, húmeros, tibias, ulnas,
etc.), cinturas pélvicas y cinturas escapu-
lares, metápodos, maxilares y abundantes
molares e incisivos, falanges, calcáneos,
astrágalos y estructuras craneales (figura
1). Se halló abundante material y muy
diverso.
El estudio no ha hecho más que co-
menzar y se han identificado los siguien-
tes elementos: Cheirogaster bolivari,
Amphicyon sp., Hemicyon sp., Hemicyon
sansaniensis, Felidae indet., Pseudae-
lurus sp., Gomphotherium angustidens,
Hispanotherium matritense, Anchithe-
rium sp., Suidae indet., Bunolistriodon
lockharti, Triceromeryx pachecoi y Te-
thytragus sp. (Tabla 1).
El registro paleontológico hallado y
Figura 1. Osicono de Paleomerícido el estudio geológico-estratigráfico nos ha
permitido en un primer estudio, incluir
arqueopaleontológico, levantamiento to- este yacimiento dentro de las Facies Pe-
pográfico de los restos, cuadriculado, ex- ñuela del Aragoniense Medio, biozonas
tracción manual de los restos y la toma de Db-Dc, descrita por Daams et al. 1999.
todos los datos necesarios para estudios La interpretación ambiental de es-
posteriores. Los restos más significativos tas asociaciones indican climas calidos
se restauraron, inicialmente se consolidó y medios abiertos secos, similares a las
el resto con paraloid B-72 en acetona con interpretadas en los yacimientos de Mo-
una proporción del 5 % en volumen, pos- ratines, Paseo de las Acacias y La Hidro-
teriormente con la ayuda de percutores de eléctrica (Morales 2000).
presión y punzones se fue eliminando el
sustrato rocoso formado por arenas y por Bibliografía
arcillas. Una vez finalizado la limpieza,
las fracturas mas grandes se rellenaron Daams, R., Peláez-Campomanes, P.,
con resina sintética epoxy para fortalecer Álvarez-Sierra, M. & van der Meulen, A.
la estructura del resto. J. (1999). Aragonian Stratigraphy Recon-
sidered and a re-evaluation of the middle
3. Lista faunística y discusión Miocene mammal biocronology in Eu-
rope. Earth & Planetary Sciences, 165 (3-
Se han recuperado más de 2.000 res- 4): 287-294.
tos identificables, destacando: placas de Morales, J. (2000). Patrimonio Pale-

382
Macrovertebrados de la M-30

Taxones identificados Edad


Cheirogaster bolivari Quelonios
Amphicyon sp.
Hemicyon sp.
Hemicyon
Carnívoros
sansaniensis
Felidae indet.
Pseudaelurus sp.
Gomphotherium
Proboscídeos
angustidens Aragoniense
Hispanotherium Medio (Mioceno)
matritense Perisodáctilos
Anchitherium sp.
Suidae indet.
Bunolistriodon
lockharti Artiodáctilos
Triceromeryx
Paleomerícidos
pachecoi
Tethytragus sp. Bóvidos
Tabla1. Restos de macrovertebrados presentes en el Yacimiento Casa de Campo

ontológico de la Comunidad de Madrid. Serie de la Consejería de Educación,


Arqueología Paleontología y Etnografía. Comunidad de Madrid, nº 6. 369 pp.

383
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Paleontología en la M-30: Estudio preliminar de los


microvertebrados del túnel sur del by-pass sur, Madrid

Cristóbal Rubio Millán1, María Presumido Gallego2,


Juan Antonio Cárdaba Barradas2 & Helena Burbano Jambrina2
1. Paleoymas S. L. Nuestra señora del Salz, 4, Zaragoza 50017. c.rubio@paleoymas.com
2 .Geozona C.B. Puerto del Pozazal, 18, Madrid 28031. geozona.agp@gmail.com

Abstract

Presentation of a preliminary research work on microvertebrates which took place at one


of the stretches of Madrid’s inner city belt M-30 which have been recently remodelled. The
following genus have been identified: Megacricetodon, Democricetodon, Heteroxerus, Atlan-
toxerus, Armantomys, Pseudodryomys, Microdyromys, Lagopsis, Galerix, Caenotherium and
reptiles. This is a typical fossil as association from Middle Aragonian sites in Madrid, corre-
sponding to Biozone Dc.

Keywords: Lagopsis, Caenotherium, Biozone Dc, By Pass Sur, Middle Aragonian

Palabras Clave: Lagopsis, Caenotherium, Biozona Dc, By Pass Sur, Aragoniense medio

En el casco urbano de la ciudad de lógicas de 20 toneladas, en intervalos de


Madrid se llevó a cabo desde el año 2004 60-80 metros aproximadamente. En total
al 2007, el soterramiento de la zona sur se tomaron 41 muestras, de las cuales re-
de la circunvalación M-30, conocido sultaron positivas la 244-04-M-M-145,
como el By-pass Sur. Se trata de un tramo 244-04-M-M-147, 244-04-M-M-148,
prácticamente subterráneo que comienza 244-04-M-M-149, 244-04-M-M-150 y
en las inmediaciones del actual enlace de 244-04-M-M-152, siendo las cuatro últi-
la M-30 con el paseo de Santa María de la mas las que presentaron mayor abundan-
Cabeza y finaliza junto al enlace de esta cia de fauna fósil. Estas muestras se reco-
circunvalación con la avenida del Medi- gieron en los 340 metros finales del túnel,
terráneo. La longitud total aproximada es en cotas comprendidas entre los 564-579
de 4.300 metros. metros en la primera de las muestras, y
La excavación del túnel se ejecutó los 575-590 metros en la última. Dichas
con tuneladora de 15 metros de diámetro muestras han sido tomadas en facies de
(figura 1), recogiendo muestras paleonto- peñuelas verdes y grisáceas, siendo im-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 385
Rubio Millán, C. et al. (385-387)

Figura 1. Perfil de la sección de la traza de la tuneladora.

posible determinar con más precisión los a cricétidos (Megacricetodon -figura


niveles fosilíferos, debido a la mezcla de 4- y Democricetodon), esciúridos (He-
niveles consecuencia del diámetro de la teroxerus), glíridos (Armantomys, Pseu-
tuneladora. dodryomys y Microdyromys), lagomorfos
Se han recuperado más de 5.600 res- (Lagopsis), insectívoros (Galerix) y rep-
tos identificables, destacando 558 piezas tiles (lacértidos, y quelonios). También
dentales (figura 2 y 3), que se atribuyen se han encontrado restos de pequeños ar-

Figura 2. Gráfico con el nº total de piezas dentales para cada una de las muestras.

386
Microvertebrados de la M-30

Figura 3. Gráfico con los porcentajes de piezas dentales para cada una de las muestras.

tiodáctilos como Caenotherium. detallado proporcionará una datación


Los grupos más abundantes son los más precisa e interpretaciones de carácter
roedores (principalmente cricétidos) y paleoambiental.
los lagomorfos. Cabe destacar además
de la abundancia, la gran diversidad de Referencias
piezas de estas dos familias, en las que
aparece representada toda la serie dental, Herráez, E. 1993: Micromamíferos
incluyendo, en el caso de los lagomorfos, (roedores y lagomorfos) del Mioceno
piezas deciduas de individuos juveniles. del área de Madrid: estudio sistemático y
La asociación fósil obtenida muestra bioestratigráfico. Tesis doctoral. Facultad
taxones típicos del Aragoniense medio de de Ciencias Geológicas. Departamento
Madrid (Herráez 1993; Luis y Hernando de paleontología, Universidad Complu-
2000; VV.AA. 2000) . Un estudio más tense de Madrid.
Luis, A. & Hernando, J.M. 2000. Los
microvertebrados del Mioceno Medio de
Somosaguas Sur (Pozuelo de Alarcón,
Madrid, España). Coloquios de Paleonto-
logía, 51, 87-136.
VV.AA. 2000: Patrimonio paleonto-
lógico de la Comunidad de Madrid. Mo-
nográfico 6. Arqueología, Paleontología
y Etnografía. Coord. Jorge Morales. Co-
munidad de Madrid.

Figura 4. Foto de M1 derecho de Megacricetodon.

387
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Paleontología y medios de comunicación

Andrés Santos-Cubedo1,2 & Marc Furió1


1. Institut Català de Paleontologia, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (08193), Barcelona,
marc.furio@icp.cat
2. Grup Guix, C/Santa Lucía 75 Vila-real (12540), Castelló , Spain, santos.cubedo@gmail.com

Nuestra sociedad se ve influenciada ma de divulgar una noticia paleontológi-


cada vez más por los medios de comu- ca. Aunque en general la difusión de los
nicación, ya sean escritos, audiovisua- hallazgos paleontológicos suele ser co-
les o electrónicos. Muchos conceptos rrecta, en algunas ocasiones las noticias,
científicos son adquiridos a partir de lo bien por la brevedad exigida, bien por
que se difunde a través de estos medios. otros avatares, pueden reflejar de forma
La correcta difusión de algunas noticias incorrecta lo esencial del mensaje. Este
puede facilitar la comprensión progresi- ha sido el caso vivido por los autores,
va de conceptos cada vez más complejos, quienes formaban parte del equipo inves-
estableciéndose como una vía educativa tigador que publicó un estudio referente a
práctica. Sin embargo, la publicación in- un género de musarañas africanas, docu-
adecuada de las mismas, puede desembo- mentado oficialmente por primera vez en
car en el establecimiento de ideas previas el registro fósil del Plioceno de Europa
incorrectas, difíciles de eliminar (Gascó (ver Furió et al. 2007).
y Martínez-Pérez 2007, y referencias allí Para dar a conocer la publicación y
incluidas). Es esencial, por lo tanto, que su posible interés, el gabinete de prensa
los paleontólogos sean capaces de trans- del Institut Català de Paleontologia emi-
mitir la trascendencia real que tienen sus tió una nota de prensa oficial a algunos
estudios y los resultados de sus inves- medios de comunicación con el siguien-
tigaciones. Aunque entre toda la labor te titular: “Descubren que una musaraña
científica, tan sólo algunos hallazgos y/o que se mantiene como un fósil viviente
estudios consiguen traspasar la barrera en África vivió en Europa hace más de 2
mediática, y aun menos logran trascender millones de años”. La nota, en la que se
socialmente, cabe no descuidar la influen- desarrollaban muy brevemente los pun-
cia que estas puede tener en la formación tos fundamentales del estudio publicado,
científica de muchas personas. fue difundida por una agencia de noti-
Los autores de la presente nota han cias, manteniendo la integridad del texto
sido testimonios en primera persona de original. No obstante, algunos medios de
un curioso fenómeno referente a la for- comunicación de prensa escrita y digital

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 389
Santos-Cubedo, A. & Furió, M. (389-390)

se hicieron eco de la noticia, modificando cualquier caso, se puede asegurar que


parcialmente tanto el titular como el con- una incorrecta difusión de los avances
tenido de la nota original. paleontológicos puede llegar a comportar
Durante la misma semana, diferen- resultados contraproducentes. Por eso es
tes medios de comunicación de ámbito importante incidir en el especial cuidado
autonómico fueron dando cuenta del con el que deben ser tratadas las noticias
hallazgo, cada vez de una manera más publicadas, puesto que una mala redac-
dispersa y distante de la información ori- ción no sólo puede afectar al mensaje
ginal, en un intento de aportar una visión que se quiere transmitir, sino también al
propia del hallazgo. La distorsión sufrida esfuerzo y trabajo de los científicos que
fue tal, que algunos periódicos digitales, están detrás del estudio.
llegaron a figurar titulares tales como es-
tos: “Las musarañas del dicho existían, y Referencias
habitaban en la provincia de Albacete”
o,”Un estudio revela que los mamíferos Furió, M., Santos-Cubedo, A.,
llegaron a Europa procedentes de África Minwer-Barakat, R. & Agustí, J. 2007.
durante una desecación parcial del Me- Evolutionary history of the African so-
diterráneo”. El texto desarrollado a par- ricid Myosorex (Insectivora, Mammalia)
tir de estos titulares no ayudó tampoco a out of Africa. Journal of Vertebrate Pale-
discernir la importancia real de la noticia, ontology 27(4): 1018-1032.
bien por exceso, bien por defecto de las Gascó, F & Pérez-Martínez, C. 2007.
auténticas implicaciones del estudio pu- Detección de ideas previas en paleontolo-
blicado. gía: Datos preliminares. En: Almécija, S.,
Los comentarios de algunos lectores Casanovas-Vilar, I., Furió, M., Madurell,
de estos medios digitales revelan una J., Marmi, J., & Vila, B. (Eds.). Actas del
dicotomía entre aquellos que saben dis- III Encuentro de Jóvenes Investigadores
cernir el mensaje que se quería transmitir en Paleontología. 83-94. Zenobita Edi-
en la noticia, y otros que no acaban de cions.
entender la importancia del mismo. En

390
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

El registro fósil de las víboras (Viperidae: Serpentes)


de la Península Ibérica

Ioannis Sarris
Unidad de Paleontología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid.
C/Darwin 2, 28049. Cantoblanco (Madrid). e-mail : sarrioan@yahoo.es

Abstract

The present paper is a study of the fossil record of the group Vipera s.l. in the Iberian Penin-
sula. Though this group is divided in three subgroups, in the Iberian Peninsula are present in the
fossil record only two of them, the group of the ‘oriental vipers’ and this of ‘Vipera aspis’ (that
is its habitant until today). For the purpose of accumulating all the disponsible information for
the group, it is developed the natural history of Vipera s.l. in the Iberian Peninsula and also are
mentioned its most important fossil records in Europe.

Keywords: Vipera, Ophidia, Fossil, Spain, Portugal

Palabras Clave: Vipera, Ophidia, Fosil, España, Portugal

1. Introducción difícil realizar una identificación especí-


fica por la uniformidad que presentan las
Los fósiles del grupo conocido como especies dentro de cada grupo.
‘Old World Viperidae’ se atribuyen prin- Mientras que el registro fósil europeo
cipalmente al género Vipera s.l. Dicho engloba hallazgos de los tres grupos, en
género se puede dividir por su osteología la Península Ibérica sólo se han registrado
axial en 3 grupos subgenéricos, los cua- restos del complejo de la ‘Vipera aspis’ y
les toman el nombre de su forma más re- del grupo de las ‘víboras orientales’. El
presentantiva: el grupo de ‘Vipera berus’, presente trabajo pretende ser una síntesis
el de ‘Vipera aspis’ y el de las ‘víboras de toda la información que hay publicada
orientales’. Los dos primeros se encuen- sobre el registro fósil ibérico.
tran actualmente en Europa, mientras
que las ‘víboras orientales’ se distribuyen 2. Grupo de ‘Vipera aspis’
principalmente por el sur de Asia. En el
caso de los fósiles, las vértebras se pue- El primer registro fósil de este gru-
den atribuir a un grupo general, pero es po proviene del Mioceno inferior de la

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 391
Sarris, I. (391-395)

República Checa (Ivanov 2002). Poste- tei siendo este su registro más moderno.
riormente se ha encontrado en el Mio- (Bailon 1986).
ceno inferior de Ucrania (Szyndlar y Ze-
rova 1992), en Hungría (Venczel 1994 y 3. Grupo de ‘víboras orientales’
Szyndlar 2005), en Alemania (Szyndlar
y Schleich 1993) y en Francia (Rage y El registro más antiguo de `Víboras
Bailon 2005). Durante el Plioceno, es- grandes’ proviene del Mioceno inferior
tas formas están presentes, aparte de en de Namibia (Rage 2003). En Europa, el
España, en Hungría (Venczel 2001) y en resto más antiguo se ha encontrado en el
Polonia (Szyndlar 1991). La distribución Mioceno inferior de la Península Ibérica
del grupo en el Pleistoceno incluye, entre (Szyndlar y Alférez 2005; Szyndlar 2000;
otros, Grecia (Szyndlar 1991), Polonia Antunes y Rage 1974), pero rápidamen-
(Szyndlar 1981) e Italia (Delfino 2004). te se extiende a Francia (Rage y Bailon
En lo que se refiere al registro fósil de 2005; Ivanov 2000), Alemania (Szyn-
la Península Ibérica, el primer hallazgo de dlar y Schleich 1993) y República Checa
una forma perteneciente al grupo subge- (Szyndlar 1987). En el Mioceno superior
nérico de ‘Vipera aspis’ procede del yaci- se encuentra en Hungría (Venczel 1994),
miento Agramón (Albacete) del Mioceno en Alemania (Bachmayer y Szyndlar
inferior (Szyndlar y Rage 1999; Szyndlar 1987), en Ucrania (Zerova 1992) y en
y Alférez 2005). En las Islas Baleares, el Grecia (Szyndlar 1995). Desde el Pleis-
único descubrimiento de víboras provie- toceno presenta una distribución geográ-
ne de las localidades pliocénicas de Pun- fica similar a la actualidad (Venczel y Sen
ta Nati 3 y 12. La localidad Punta Nati 12 1994; Bailon 1999).
es la localidad tipo de la especie Vipera La primera forma del grupo de las
nateniensis, diagnosticada por una vérte- ‘víboras orientales’ en la Península Ibé-
bra troncal (Bailon et al. 2002). Según el rica aparece durante el Mioceno inferior.
autor, dicho especimen se puede atribuir Dicho descubrimiento se refiere a los res-
tanto al complejo ‘Vipera aspis’ como al tos fósiles de una víbora indeterminada
complejo ‘Vipera berus’. Finalmente, se del yacimiento Córcoles (Szyndlar y Al-
ha caracterizado como perteneciente al férez 2005). Coetáneo a éste, es el único
primer grupo, aunque su atribución a las hallazgo de Portugal, que procede del ya-
pequeñas víboras representaría la única cimiento Quinta das Pedreiras y se refiere
registrada en la Península. La informa- a una vértebra troncal identificada como
ción sobre el Pleistoceno inferior nos Vipera sp. y atribuida al grupo de las ‘ví-
llega del yacimiento cárstico Almenara- boras orientales’(Szyndlar 2000; Antu-
Casablanca-3 (Castellón). El material fó- nes y Rage 1974). La siguiente muestra
sil de dicho yacimiento consiste en varias de la presencia de las víboras grandes en
vértebras precloacales atribuidas a la es- la Península es del Plioceno medio de
pecie actual Vipera latastei (Blain et al. Layna (Soria). El material fósil de este
2007). En el yacimiento del Pleistoceno yacimiento se identificó como Vipera
superior de Cueva Hora (Granada) se ha maxima pero debido a sus similitudes
encontrado una vertebra de Vipera latas- con el género ya establecido de Daboia,

392
Las víboras ibéricas fósiles

actualmente se identifica como Daboia llegó el de las ‘víboras orientales’ con el


maxima, única forma fósil de este género ‘MN4 wave’ (Szyndlar y Schleich 1993).
(Szyndlar 1988; Szyndlar y Rage 1999; De estos dos grupos, el complejo ‘aspis’
Sarris 2007). El individuo mencionado habita hoy día la Península, mientras que
presenta las vértebras más grandes dentro las víboras grandes desaparecieron al fi-
del grupo Vipera s.l. En cuanto a la loca- nal del Plioceno.
lidad, Layna es, además de la localidad Particularmente, en lo que se refiere a
tipo de dicha especie, la única en la cual las ‘víboras orientales’, su registro fósil
se ha hallado. indica un origen africano y una entrada a
La última aparición del grupo se ubica Europa a través de la Península Ibérica,
en el norte de España, concretamente en donde se encuentran los primeros restos
las Islas Medas y en la Cova Bonica lo- fósiles europeos en el Mioceno inferior.
calidades del Plioceno medio y Plioceno Durante este periodo tiene lugar una ra-
superior respectivamente (Bailon 1991). diación del grupo, cuya consecuencia
es su distribución en Europa occidental,
4. Grupo subgenérico indeter- para llegar en el Plioceno superior a Eu-
minado ropa del Este. Desde el Pleistoceno pre-
sentan la misma distribución que en la
Nos referimos con esto a restos de ví- actualidad.
boras de las cuales no se puede determi-
nar ni su especie ni el grupo subgenérico Bibliografía
al que pertenecen, encontrados en los ya-
cimientos neogénicos de Vallés-Penedés Antunes M. T. y Rage J.-C. 1974. No-
(Crusafont y de Villalta 1952) y de Punta tes sur la géologie et la paléontologie du
Nati 3 y 12 en las Islas Baleares (Bailon Miocène de Lisbonne. XIV – Quelques
et al. 2002). Otras formas pleistocénicas Squamata (Reptilia). Boletim da Socie-
indeterminadas proceden del yacimiento dade Geológica de Portugal. 19: 47-60.
cárstico de Sierra de Quibas (Montoya et Bachmayer F. y Szyndlar Z. 1987. A
al. 2001) y de Cueva Hora, en Granada second contribution to the ophidian fau-
(Bailon 1986) na (Reptilia: Serpentes) of Kohfidisch,
Austria. Annalen des Naturhistorischen
5. Conclusión Museums in Wien. 88A: 25-39.
Bailon S. 1986. Los anfibios y los
Los dos grupos de Vipera s.l., cuyo reptiles del yacimiento de Cueva Hora
registro fósil se estudia en el presente (Darro, Granada). Antropología y Pa-
trabajo, aparecen en la Península Ibérica leoecología Humana. 4: 131-155.
durante el Mioceno inferior. El complejo Bailon S. 1991. Amphibiens et rep-
de ‘Vipera aspis’ es anterior (MN3) a la tiles du Pliocène et du Quaternaire de
llegada de las formas orientales (MN4). France et d’Espagne: Mise en place et
Esto está consensuado con la noción que évolution des faunes. Tesis Doctoral.
indica que el grupo de ‘V. aspis’ ya esta- Université Paris VII.
ba presente en la fauna europea cuando Bailon S. 1999. Toad and snake. In

393
Sarris, I. (391-395)

A.H. Simmons (ed) : Faunal extinction in sifiée du Pléistocene inférieur de la Sie-


an island society. Pygmy hippopotamus rra de Quibas (province de Murcia, Es-
hunters of Cyprus. 182-186. Kluwer Aca- pagne). Comptes rendus de l’Académie
demic / Plenum Publishers, New York. des Sciences, Sciences de la Terre et des
Bailon S., Garcia-Porta J. y Quintana- planètes. 332: 387-393.
Cardona J. 2002. Première découverte de Rage J.C. 2003. Squamate reptiles
Viperidae (Reptilia, Serpentes) dans les from the early Miocene of Arrisdrift
îles Baléares (Espagne): des vipères du (Namibia). In M. Pickford y B. Senut
Néogène de Minorque. Description d’une (ed): Geology and Palaeobiology of the
nouvelle espèce du Pliocène. Comptes Central and Southern Namib. Vol. 2: Pal-
Rendus Palevol. 1: 227-234. aeontology of the Orange River Valley,
Blain H.-A., Bailon S. y Agustí J. Namibia. Memoir of the Geological Sur-
2007. Anurans and squamate reptiles vey of Namibia (Ministry of Mines and
from the latest early Pleistocene of Al- Energy, Windhoek). 19: 43-50.
menara-Casablanca-3 (Castellón, East Rage J.C. y Bailon S. 2005. Amphib-
of Spain). Systematic, climatic and envi- ians and squamate reptiles from the late
ronmental considerations. Geodiversitas. Early Miocene (MN 4) of Béon 1 (Mon-
29(2): 269-295. tréal-du-Gers, southwestern France).
Crusafont M. y de Villalta J. F. 1952. Geodiversitas. 27(3): 413-441.
Sobre los pequeños reptiles y anfibios del Sarris I. 2007. Análisis de la variac-
Mioceno del Vallés-Penedés. Estudios ión en el esqueleto axial de las ‘Víboras
Geológicos. 16: 213-223. Orientales’ (Vipera s.l.): aplicación al
Delfino M. 2004. The middle Pleis- registro fósil de Layna (Plioceno medio,
tocene herpetofauna of Valdemino Cave Soria). No publicado proyecto de inves-
(Liguria, north-western Italy). Herpeto- tigación para obtener el Diploma de Estu-
logical Journal. 14: 113-128. dios Avanzados. Universidad Autónoma
Ivanov M. 2000. Snakes of the lower/ de Madrid.
middle Miocene transition at Vieux Col- Szyndlar Z. 1981. Early Pleistocene
longes (Rhône, France), with comments reptile fauna from Kozi Grzbiet in the
on the colonisation of western Europe by Holy Cross Mts. Acta Geologica Polon-
colubroids. Geodiversitas. 22(4): 559- ica. 31(1-2): 81-101.
588. Szyndlar Z. 1987. Snakes from the
Ivanov M. 2002. The oldest known Lower Miocene locality of Dolnice
Miocene snake fauna from Central Eu- (Czechoslovakia). Journal of Vertebrate
rope: Merkur North locality, Czech Re- Paleontology. 7(1):55-71.
public. Acta Palaeontologica Polonica. Szyndlar Z. 1988. Two new extinct
47 (3): 513-534. species of the genera Malpolon and
Montoya P., Alberdi M. T., Barbadillo Vipera (Reptilia: Serpentes) from the
L. J., van der Made J., Morales J., Mure- Pliocene of Layna (Spain). Acta Zoologi-
laga X., Peñalver E., Robles F., Ruiz Bus- ca Cracoviensia. 31 (27): 687-706.
tos A., Sanchez A., Sanchiz B., Soria D. Szyndlar Z. 1991. A review of Neo-
y Szyndlar Z. 2001. Une faune très diver- gene and Quaternary snakes of Central

394
Las víboras ibéricas fósiles

and Eastern Europe. Part II. Natricinae, and middle Miocene ophidian faunas of
Elapidae, Viperidae. Estudios Geológi- southern Germany. Stuttgarter Beiträge
cos. 47(3-4): 237-266. zur Naturkunde, Serie B 192: 1-47.
Szyndlar Z. 1995. The vertebrate lo- Szyndlar Z. y Zerova G.A. 1992. Mi-
cality Maramena (Macedonia, Greece) at ocene snake fauna from Cherevichnoie
the Turolian–Ruscinian boundary (Neo- (Ukraine, USSR), with description of a
gene). 4. Serpentes (Squamata, Reptilia). new species of Vipera. Neues Jahrbuch
Münchner Geowissenschaftliche Ab- für Geologie und Paläontologie, Abhand-
handlungen, Reihe A. 28: 39-42. lungen. 184 (1): 87-99.
Szyndlar Z. 2000. The snakes (Reptil- Venczel M. 1994. Late Miocene
ia, Serpentes) from the Miocene of Portu- snakes from Polgárdi (Hungary). Acta
gal. Ciências da Terra. 14: 359-364. Zoologica Cracoviensia. 37(1): 1-29.
Szyndlar Z. 2005. Snake fauna from Venczel M. 2001. Anurans and squa-
the late Miocene of Rudabánya. In R.L. mates from the Lower Pliocene (MN 14)
Bernor L. Kordos y L. Rook (eds): Mul- Osztramos 1 locality (Northern Hun-
tidisciplinary research at Rudabánya. Pa- gary). Fragmenta Palaeontologica Hun-
laeontographia Italica 90: 31-52. garica. 19: 79-90.
Szyndlar Z. y Alférez F. 2005. Iberian Venczel M. y Sen S. 1994. Pleistocene
snake fauna of the early/middle Miocene amphibians and reptiles from Emirkaya-
transition. Revista Española de Herpe- 2, Turkey. Herpetological Journal. 4:
tología 19: 57-70. 159-165
Szyndlar Z. y Rage J.C. 1999. Oldest Zerova G.A. 1992. Vipera (Daboia)
fossil vipers (Serpentes: Viperidae) from ukrainica - a new viper (Serpentes; Vi-
the Old World. Kaupia 8: 9-20. peridae) from the Middle Sarmatian (Up-
Szyndlar Z. y Schleich H.H. 1993. per Miocene) of the Ukraine. Neues Jahr-
Description of Miocene snakes from Pe- buch für Geologie und Paläontologie,
tersbuch 2 with comments on the lower Abhandlungen. 184(2): 235-249.

395
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Síntesis del registro fósil de dinosaurios


en el Este de la Península Ibérica

Maite Suñer1, Begoña Poza2, 3, Bernat Vila2 &


Andrés Santos-Cubedo2, 4
1. Universitat de València. Dr. Moliner, 50 (46100), Burjassot, Valencia; maite.sunyer@uv.es
2. Institut Català de Paleontologia, Carrer Escola Industrial, 23, 08201, Sabadell (Barcelona); bernat.vila@
icp.cat
3. Consorci Ruta Minera, Carretera de Ribes, 20 (08698), Cercs, Barcelona; begopoza@gmail.com
4. Grup Guix, C/Santa Lucía 75 Vila-real (12540), Castelló; santos.cubedo@gmail.com

Abstract

The eastern Iberian Peninsula area has yielded an extensive dinosaur record since the early
XX century. The current taxonomic state of the art summarized in the present paper allows the
geographical and time setting of the main taxa of Dinosauria. The taxonomic synthesis discerns
diverse thyreophorans (Dacentrurus and Polacanthus) and ornithopods (Rhabdodon, Iguan-
odon, and endemic species such as Pararhabdodon isonensis and Koutalisaurus kohlerorum)
in Ornithischia and several basal eusauropods (Losillasaurus giganteus) and neosauropods,
non-avian theropods, and Aves (Noguerornis gonzalezi) in Saurischian clades. The abundance
of ichnological and oological evidence is a useful biostratigraphic tool in order to know and/or
confirm the occurrence of taxa in areas and epochs where their bones are usually rare or ab-
sent.

Keywords: Eastern Iberia, dinosaurs, sauropods, theropods, ornithopods, thyreophorans,


Jurassic, Cretaceous

Palabras clave: Levante ibérico, Dinosaurios, Saurópodos, Terópodos, Ornitópodos, Tireófo-


ros, Jurásico, Cretácico

1. Introducción posible gracias a un importante número


de yacimientos que han sido excavados
El incremento del conocimiento de las y estudiados por varias generaciones de
faunas de dinosaurios del sector oriental paleontólogos y aficionados al mundo de
de la Península Ibérica (Catalunya, Cas- la paleontología. Este conocimiento ex-
tellón y Valencia), de su forma de vida haustivo debe verse como la herencia de
y su contexto paleoecológico está siendo los trabajos que llevaron a cabo los pio-

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 397
Suñer, M. et al. (397-420)

neros de esta disciplina. Un rápido repaso 2. Registro fósil


histórico pone de manifiesto la meritoria
labor de personajes como Vidal (1902), El objetivo principal de este trabajo
Beltrán (1920), Royo y Gómez (1925 y no ha sido el de enumerar el conjunto de
1926), Maluquer (1927), Marín y Bata- yacimientos en los que se han hallado fó-
ller (1928) o Lapparent y Aguirre (1956) siles de determinados grupos de dinosau-
quienes iniciaron la investigación paleon- rios, sino más bien estudiar la representa-
tológica de dinosaurios en las provincias ción existente de dichos grupos en el re-
de Lleida, Castellón y Valencia. Los tra- gistro fósil del área de investigación que
bajos en la década de los años veinte del nos ocupa. De esta manera, aunque los
siglo pasado consistieron inicialmente en rastros, huellas y huevos fósiles no siem-
el descubrimiento y descripción de los pre aportan una información sistemática
primeros fósiles de dinosaurios. Desde relevante, bien es cierto que en algunos
entonces, la información compartida y casos, la existencia de un determinado
publicada por estos y otros investigadores morfotipo icnológico permite conocer la
ha permitido incrementar el conocimien- presencia de un grupo taxonómico en un
to de las faunas de estos vertebrados. área y espacio de tiempo determinados.
Los últimos veinte años de investiga- Tal es el caso de algunos yacimientos de
ciones han aportado luz al estado de la huellas fósiles en los que las icnitas son
cuestión (consideraciones paleobiogeo- la única representación de ciertos grupos.
gráficas y taxonómicas, principalmente) Por eso motivo han sido incluidas tam-
y el nuevo material sigue aportando más bién las evidencias indirectas (huellas y
detalles sobre las faunas de dinosaurios huevos) en el estudio (ver tablas 2 y 3).
de esta parte de la Península Ibérica. Para Tanto los ornitisquios como los sau-
poder establecer un marco comparativo risquios tienen una representación sig-
con otras áreas y asociaciones fósiles de nificativa y abundante en el Este de la
la península y de Europa se hacía necesa- Península Ibérica. Los materiales de las
rio una revisión exhaustiva de los hallaz- zonas de estudio tienen una edad com-
gos realizados y los trabajos publicados. prendida en el tránsito Jurásico-Cretácico
El presente trabajo es una síntesis de (provincia de Valencia), Cretácico Infe-
parte de la documentación recabada. En rior (Castellón, Valencia y Lleida), Cre-
él se presenta una recopilación de los dis- tácico Superior (Barcelona, Lleida y Va-
tintos grupos de dinosaurios hallados en lencia) siendo una buena representación
el sector oriental de la Península Ibérica de la mayoría de los principales grupos
(limitado a las áreas de Catalunya, Cas- de dinosaurios que existieron en el sur de
tellón y Valencia, excluyendo el registro Europa durante el Jurásico y el Cretácico.
de otras zonas cercanas como Huesca, A continuación, se revisan los principales
Teruel o Murcia; Figura 1). taxones de dinosaurios (Figura 2).

398
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

Figura 1. Situación geográfica general de la zona de estudio con indicación de las principales áreas con
yacimientos de dinosaurios.

Figura 2. Principales asociaciones de dinosaurios identificadas en el Este de la Península Ibérica. De iz-


quierda a derecha, tránsito Jurásico-Cretácico: Dacentrurus armatus y Losillasaurus giganteus, Terópodo
indeterminado de gran tamaño (alosauroideo?); Cretácico Inferior: Brachiosauridae indet., Spinosauroidea
indet., Iguanodon sp., “hipsilofodóntido”, Polacanthus sp. y Noguerornis gonzalezi; Cretácico Superior:
Titanosauria indet., nodosáurido indeterminado (?Struthiosaurus), Dromaeosauridae indet., Pararhabdo-
don isonensis y Rhabdodon priscus (ilustraciones de Oscar Sanisidro).

399
Suñer, M. et al. (397-420)

2.1 Restos esqueléticos thus del Aptiense de Morella (Castellón)


(Gasulla et al. 2003 y Ortega et al. 2006)
2.1.1 Ornithischia y por nodosáuridos del Cretácico Supe-
rior de Catalunya y Valencia. En los Pi-
Thyreophora rineos se han hallado placas dérmicas
(Santafé et al. 1997) y dientes pertene-
En el área considerada existen varias cientes a nodosáuridos (López-Martínez
localidades donde se han encontrado fósi- et al. 2000; López-Martínez 2003) y en
les de Thyreophora. Los principales yaci- la provincia de Valencia se han encon-
mientos se localizan en las provincias de trado fragmentos fósiles pertenecientes a
Valencia y Castellón (en las comarcas de anquilosaurios de la misma família (Sanz
Los Serranos, La Plana d’Utiel-Requena 1985; Company 2007). Los nodosáuridos
y de Els Ports, respectivamente) y en la son los únicos eurípodos representados
vertiente sur de los Pirineos catalanes. En en el Cretácico Superior (Campaniense
ellos encontramos una destacada muestra y Maastrichtiense inferior) del Este de
de la diversidad del grupo, con represen- la península. Su registro fósil conocido
tantes de los principales linajes. en Europa indica que el grupo no alcan-
Los estegosaurios son frecuentes en zó el final del Cretácico, extinguiéndose
las rocas del final del Jurásico en toda la probablemente a mediados del Maastri-
Península Ibérica, no obstante han sido chtiense (López Martínez et al. 2001; Pe-
identificados sólo dos géneros, los este- reda Suberbiola et al. 2004).
gosáuridos Dacentrurus y Stegosaurus,
ambos del Jurásico Superior. En el sec- Ornithopoda
tor oriental de la península, en el tránsi-
to Jurásico-Cretácico de la comarca de En el área de estudio considerada
Los Serranos (Valencia), se describieron existen varias localidades donde se han
diversos huesos (vértebras cervicales, encontrado fósiles de ornitópodos, siendo
dorsales y caudales, costillas, un frag- probablemente el grupo mejor represen-
mento de isquion, un fémur, y una espina tado. Los principales yacimientos se ha-
caudal) que Casanovas-Cladellas et al. llan en el Cretácico Inferior de la provin-
(1995a, 1995b, 1995c, 1999) asignaron cia de Castellón y el Cretácico Superior
a la especie Dacentrurus armatus. La de la provincia de Lleida. Los principales
situación es algo diferente para el Cre- ornitópodos de estas áreas pertenecen al
tácico Inferior, donde los restos son más clado Euornithopoda, entre los que desta-
bien escasos, lo que podría indicar que en can “hipsilofodóntidos”, e iguanodontios
este periodo de tiempo los estegosáuridos (incluyendo rabdodóntidos, iguanodon-
fueron dinosaurios poco comunes y no toideos basales y hadrosauroideos).
muy diversificados. Los “hipsilofodóntidos” han sido ha-
Los anquilosaurios ibéricos se han llados en materiales del Cretácico Infe-
hallado en materiales del Cretácico Infe- rior de la comarca de Els Ports, en More-
rior y en el sector oriental de la península lla (Castellón) y fueron asignados inicial-
su registro está compuesto por Polacan- mente al género Hypsilophodon (Sanz

400
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

et al. 1983). Estos autores describen una no ser huesos diagnósticos, y que perte-
masa de huesos con falanges y metatar- necieran a ornitópodos más avanzados.
sianos tanto de un pie derecho como de Gran parte del material citado por auto-
un pie izquierdo provenientes del yaci- res como Lapparent & Aguirre (1956)
miento Teuleria Millán (Formación Ar- se halla actualmente desaparecido, por
cillas de Morella, Morella, Castellón). lo que resulta imposible comprobar su
Posteriormente Ruiz-Omeñaca (2001) asignación al género Rhabdodon. Por
asignó este material a Hypsilophodonti- otro lado, Llompart & Krauss (1982) ci-
dae indet. En el año 1998 Miquel Guar- taron y figuraron un fragmento de diente
diola encontró nuevos fósiles similares a de ornitópodo hallado en el municipio de
los del citado yacimiento, en un nuevo Vilanova de Meià (Lleida), que presenta
yacimiento conocido como Mas del Do- todas las características de los dientes de
lço, lo que puede suponer una nueva cita un rabdodóntido.
de la presencia de “hipsilofodóntidos” en Los iguanodontoideos basales de la
el Cretácico Inferior de la zona. Península Ibérica están representados por
El único registro conocido de igua- el género Iguanodon, especialmente en la
nodontios basales en el Este peninsular comarca de Els Ports (Castellón). Es ade-
proviene de los niveles más modernos más un género histórico ya que en 1872
del Cretácico Superior. Los restos de y 1873 Juan Vilanova i Piera consideró la
estos ornitópodos, a pesar de ser formas presencia de este dinosaurio por primera
primitivas, han sido descritos en varios vez en la península, no obstante se desco-
yacimientos del Campaniense superior- noce la ubicación actual de estos fósiles
Maastrichtiense inferior. Se trata de un y si realmente pudieron pertenecer a este
único taxón, el iguanodontio Rhabdo- ornitópodo (Pereda Suberbiola & Ruiz-
don, que parece extinguirse a mediados Omeñaca 2005). A día de hoy siguen
del Maastrichtiense (López-Martínez et recuperándose numerosos fósiles perte-
al. 2001; Pereda-Suberbiola et al. 2004). necientes a este género en localidades de
Un yacimiento como el de Chera, en Va- la comarca como Cinctorres o Morella
lencia, con una edad de final del Campa- (Ruiz-Omeñaca & Santos-Cubedo 1998;
niense o principios del Maastrichtiense, Gasulla et al. 2007).
ha proporcionado abundantes restos de El hallazgo de hadrosauroideos en el
Rhabdodon priscus. En este yacimiento Cretácico Superior de la Península Ibéri-
se han recuperado vértebras, huesos de ca, se cita por primera vez en 1984, cuan-
las extremidades, dientes y un maxilar do W. Brinkmann publica la descripción
(Pereda-Suberbiola et al. 2006). En los de dos fragmentos de isquion hallados
yacimientos pirenaicos, a pesar de que en el término municipal de Sant Esteve
en las referencias antiguas abundan las de la Sarga (Lleida). La mayor parte de
citas del género Rhabdodon en materia- restos de hadrosauroideos se localizan en
les de la Formación Tremp, los restos las formaciones Tremp y Arén del sur del
seguros de este dinosaurio son escasos. Pirineo catalano-aragonés, concretamen-
Es posible que algunos de estos hallazgos te en la cuenca de Tremp-Isona (Lleida y
no fueran identificados correctamente al Huesca) (ver tabla 1). Otras localidades

401
Taxón Edad Yacimiento Material Referencia
Tránsito Jurásico- Casanovas et al. 1995a, 1995b,

402
Dacentrurus armatus Cerrito del Olmo; Losilla Postcraneal
Cretácico 1999a.
Gasulla et al., 2003; Ortega et al.
Polacanthus Aptiense Cantera Mas de la Parreta Postcraneal
2006.
Company, 2007; López-Martínez,
Campaniense Placas y

Thyreophora
Nodosauridae indet. Els Nerets; Julí; Chera 2003; López-Martínez et al. 2000;
superior dientes
Santafé et al. 1997
Ruiz-Omeñaca (2001); Sanz et al.
Hypsilophodontidae Aptiense Teuleria-Millán; Mas del Dolço Postcraneal
Suñer, M. et al. (397-420)

1983
Rhabdodon priscus / Postcraneal,
Campaniense sup.- Llompart & Krauss, 1982; Pereda-
Rhabdodon cf. priscus Chera; Vilanova de Meià dientes,
Maastrichtiense inf. Suberbiola et al. 2006.
maxilar
Povet de Sant Llàcer; Ana; El Gasulla et al. 2007; Ruiz-Omeñaca y
Iguanodon sp. Beltrán (Teuleria Azuvi); Cantera Santos-Cubedo, 1998; Ruiz-Omeñaca
Aptiense Postcraneal
I. bernissartensis Mas de la Parreta; Mas Guimerà; y Canudo, 2004; Santafé et al. 1982;
Masia Eroles; Mas Romeu Suñer et al. 2003
Tous; La Solana; Moror; Basturs
Euhadrosauria Brinkmann, 1984, 1988; Company et

Ornithopoda
Poble; Euroda Nord; Serrat del
Hadrosauria Campaniense Postcraneal, al. 1998; Casanovas y Santafé, 1993;
Rostiar-2; St. Romà d’Abella;
Hadrosauroidea superior- maxilares, Casanovas et al., 1993a; Llompart,
Serrat del Corb; Costa de la Serra-
Pararhabdodon isonensis Maastrichtiense dentario, 1979; Pereda-Suberbiola et al. 2003a,
1; Molí del Baró-1; Planta del
Koutalisaurus kohlerorum superior dientes 2003b; Prieto-Márquez et al., 2006,
Mestre; Els Nerets; Casa Fabà;
Lambeosaurinae 2007; Martin et al. 2007
Fontllonga; Peguera
Casanovas et al. 1993, 2001; Gaete
Jurásico Superior- Baldovar, Alpuente, Benagéber, Postcraneal,
Sauropoda indet. et al., 2002; Lapparent, 1966; Royo y
Cretácico Superior Benicatazara dientes
Gómez, 1925; Sanz, 1996
Tránsito Jurásico-
Losillasaurus giganteus La Cañada Postcraneal Casanovas et al. 2001
Cretácico
Aras de los Olmos; Titaguas: Sant Casanovas et al. 2001; Ortega et al.
Dientes,
Júrasico Superior- Antoni de la Vespa; El Canteret; 2006; Sanz, 1985; Ruiz-Omeñaca et
Titanosauriformes postcraneal
Cretácico Inferior Masia Eroles; Cantera Mas de la al. 1999; Santafé et al. 1982 Yagüe
Parreta et al. 2001
Casanovas, 1992; Casanovas et al.

Sauropoda
Molí del Baró-2; Els Nerets; 1987, 1995d; Casanovas y Santafé,
Campaniense sup.-
Titanosauria indet. Peguera-1; Orcau-1; L’Estanyó; Postcraneal 1993; Lapparent & Aguirre, 1956a y
Maastrichtiense sup.
Fontllonga 6 b; Masriera & Ullastre, 1988; Vila et
al. 2007.
Campaniense
Lirainosaurus sp. Chera Postcraneal Company, 2007.
superior
Continúa en página siguiente
Taxón Edad Yacimiento Material Referencia
Abella & Suñer 2004; Canudo &
Tránsito Jurásico-
Benagéber; Benicatazara; Ruiz-Omeñaca 2003; Casanovas et
Cretácico
Alpuente; La Ventura, Fonseca, La al. 1988, 1993; Royo y Gómez 1925,
Aptiense inferior
Pacheca, P.Magdalena, El Chopo 1926; Ruiz-Omeñaca & Pereda-
Theropoda indet. Campaniense
Morella; Mas Romeu; El Beltrán; Suberbiola 1999; Santafé et al. 1978,
superior /
Ana 1982; Suñer et al. 2005; Suñer &
Maastrichtiense
Els Nerets; Montrebei Santos-Cubedo 2006; Torices et al.
inferior
2004
Dientes y
Allosauroidea indet. Aptiense Cantera Mas de la Parreta Gasulla et al. 2006
postcraneal
Canudo & Ruiz-Omeñaca, 2003;
?Carcharodontosauridae Aptiense El Beltrán Diente
Santafé et al. 1978 y 1982
Spinosauroidea Aptiense Vallibona Postcraneal Gómez-Fernández et al. 2007
Spinosauridae Aptiense Cantera Mas de la Parreta Postcraneal Ortega et al. 2006
Morella; Ana; Cantera Mas de la Dientes y Canudo et al. 2004; Gasulla et al.
Baryonychinae indet. Aptiense
Parreta postcraneal 2006; Suñer & Santos-Cubedo, 2006
Tránsito Jurásico-

Theropoda
Cretácico La Cañadilla
Coelurosauria indet. Aptiense Cantera Mas de la Parreta
Campaniense sup. Vicari-4; Montrebei Canudo & Ruiz-Omeñaca, 2003;
– Maastrictiense inf. Dientes Gasulla et al. 2006; Suñer et al. 2005;
Tránsito Jurásico- Torices et al. 2004; Vila et al. 2007
Benagéber
Cretácico
“Dromaeosauridae” Fontllonga 6; Montrebei; Vicari 4;
Campaniense sup.
Peguera-1
Maastrictiense inf
Campaniense Prieto-Márquez et al., 2000; Torices
“Richardoestesia-like” L’Abeller Diente
superior et al. 2004
Cambra-Moo et al. 2006; Chiappe
Enanthiornithes indet.
Barremiense inferior Pedrera de Rúbies Postcraneal & Lacasa-Ruiz, 2002; Lacasa-Ruiz,
Noguerornis gonzalezi
1989, Sanz et al., 1999
Tabla 1. Principales taxones y localidades con dinosaurios en el sector oriental de la Península Ibérica (Catalunya, Valencia y Castellón).

403
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica
Suñer, M. et al. (397-420)

destacables con fósiles de este grupo se roideo más primitivo (Prieto-Márquez et


encuentran al sur de la Sierra del Montsec al. 2006). La abundancia y diversidad de
(Lleida). En el yacimiento de Fontllonga formas entre los hadrosaurios de las cuen-
se localizó un dentario que conserva bue- cas surpirenaicas ha permitido confirmar
na parte de la batería dental y asignado a la presencia del grupo de los lambeosau-
Euhadrosauria (Casanovas et al. 1999b). rinos en el Sur de Europa, durante años
También en la zona de Peguera, en la motivo de discusión (Cruzado-Caballero
provincia de Barcelona, se recuperó un et al. 2005, Prieto-Márquez et al. 2007).
fragmento de fémur derecho asignado a
Hadrosauria indet. y antiguamente clasi- 2.1.2 Saurischia
ficado como perteneciente a Rhabdodon
(ver revisión en Pereda-Suberbiola et al. Sauropoda
2003a). Fuera del Pirineo, los yacimien-
tos de Tous (Valencia) también han pro- En el sector oriental de la Península
porcionado huesos de hadrosauroideos Ibérica existe una destacada muestra de
indeterminados (mandíbulas, fragmentos la diversidad de este grupo, con represen-
de maxilares, vértebras y huesos de las tantes de los principales linajes. La ma-
extremidades; Company et al. 1998). La yor parte de los yacimientos en los que
gran mayoría de estos yacimientos con- se ha recuperado material fósil de Sauro-
servan fósiles aislados o fragmentarios, poda se encuentran en la vertiente sur de
hecho que dificulta el estudio detallado los Pirineos catalanes y en el Noroeste de
de estos animales, aunque hay algunas las provincias de Valencia y Castelló (en
excepciones, como el yacimiento isonen- las comarcas de Los Serranos, La Plana
se de Basturs Poble donde desde el año de Requena-Utiel y de Els Ports, respec-
2001 se han recuperado más de 600 fósi- tivamente). Es importante resaltar que en
les. Estos huesos, pertenecen en más de el conjunto de estas regiones se halla un
un 90 por ciento a Hadrosauridae indet., interesante registro que abarca los mo-
mientras que en mucha menor proporción mentos clave de su diversificación, pues
se han recuperado restos óseos y dientes se dispone de materiales fósiles tanto del
de cocodrilos (Martín et al. 2007). En tránsito Jurásico Superior-Cretácico In-
los yacimientos de Sant Romà d’Abella ferior, como del Cretácico Inferior y del
y Les Llaus (municipio de Isona i Conca Cretácico más tardío (ver tabla 1).
Dellà) se han descrito formalmente dos Los principales representantes sauró-
especies de hadrosaurios exclusivas de podos hallados en esta zona pertenecen a
la Península, Pararhabdodon isonensis grupos tan variados como son los eusau-
(Casanovas et al. 1993a) y Koutalisau- rópodos turiasaurios y los neosaurópodos
rus kohlerorum (Prieto-Márquez et al. titanosaurifomes, incluyendo titanosau-
2006). Una primera aproximación inclu- rios. En su revisión taxonómica, Royo-
yó inicialmente a Pararhabdodon dentro Torres y Canudo (2003) consideran como
de los lambeosaurinos (Casanovas et al. Sauropoda indet. a todo un conjunto de
1999a), pero un estudio reciente indica elementos postcraneales y dientes reco-
que Pararhabdodon sería un hadrosau- lectados en materiales tanto del Jurásico

404
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

Superior como del Cretácico Inferior de gos, relevante por la cantidad y el tipo de
Valencia y Castellón (Lapparent 1966; fosilización, se produjo en el yacimiento
Royo y Gómez 1925; Sanz, 1996; Ca- de Sant Antoni de la Vespa en Morella.
sanovas et al. 1993, 2001; Gaete et al. Este yacimiento fue localizado por Mi-
2002). quel Guardiola, quién en 1998 mientras
Los miembros de Turiasauria han realizaba unos trabajos de prospección,
sido hallados en materiales del tránsito dio con la cabeza de un gran fémur de
entre el Jurásico y el Cretácico de la Pe- dinosaurio. En el yacimiento han apare-
nínsula Ibérica, tanto en la provincia de cido fósiles de saurópodos, de al menos
Teruel como en Valencia (Royo-Torres et tres individuos, dos de ellos articulados.
al. 2006). En la zona que nos ocupa, el Concretamente han aparecido cuatro ex-
eusaurópodo mejor conocido es Losilla- tremidades posteriores de dos ejemplares
saurus giganteus (Casanovas et al. 2001), diferentes, prácticamente en conexión
el tercer dinosaurio saurópodo que se de- anatómica y una quinta tibia aislada (Or-
finió en España. Durante las siete campa- tega et al. 2006; Poza et al. 2008). En
ñas que duraron los trabajos de excava- Morella además, han sido hallados hue-
ción se recuperaron cerca de 30 huesos sos de un saurópodo que por la forma es-
identificables; entre ellos se encontraron tilizada de su húmero podría pertenecer
fragmentos de vértebras cervicales y dor- a un braquiosaurio (Yagüe et al. 2001).
sales, restos del sacro y vértebras cauda- Entre los titanosauriformes titanosaurios
les, las placas esternales, el húmero iz- pueden distinguirse al menos dos formas
quierdo, fragmentos del radio, de la ulna bien diferenciadas entre el material del
y de un metacarpiano, fragmentos del sector oriental de la Península Ibérica. El
isquion, ilion y pubis. Su adscripción a género Lirainosaurus ha sido en el yaci-
Turiasauria por parte de algunos investi- miento de Chera (Valencia) (Pereda et al.
gadores (Royo-Torres et al. 2006) se basa 2004). Lirainosaurus astibiae, definido
en caracteres postcraneales. por Sanz et al. (1999) en el yacimiento de
Los fósiles de Titanosauriformes son Laño (Condado de Treviño; Campanien-
comunes en la Península Ibérica. Existen se superior-Maastrichtiense basal), es
abundantes restos aislados que han sido un pequeño titanosaurio que los últimos
incluidos en este clado (Sanz 1985; Royo- análisis incluyen dentro de Lithostrotia
Torres & Canudo 2003; Royo-Torres (“cubiertos de piedra”) (Upchurch et al.
2007). En las comarcas de Els Ports y de 2004). Otras formas de titanosaurios ha-
Los Serranos se han hallado piezas den- lladas en el Levante ibérico agruparían a
tarias y elementos postcraneales diversos, todo un conjunto de fósiles claramente
recuperados en diversos yacimientos que, diferenciables (por su robustez y tamaño)
aunque algunos permanecen en estudio, del pequeño lithostrotio Lirainosaurus.
por el momento han sido asignados a Ti- Estos taxones estarían representados en
tanosauriformes indet., Brachiosauridae los yacimientos de la cuenca de Tremp y
indet. y Brachiosaurinae indet. (Santafé Àger (Lleida), y la comarca del Berguedà
et al. 1982; Sanz 1985; Ruiz-Omeñaca (Barcelona) provenientes la mayoría de
et al. 1999). Uno de los recientes hallaz- yacimientos con una edad Maastrichtien-

405
Suñer, M. et al. (397-420)

se. Su registro comprende principalmen- Omeñaca (2003) buena parte del material
te elementos postcraneales (huesos de las fue asignado a Theropoda indet. Algunos
extremidades, vértebras y otros) (Lappa- de estos fósiles, como un diente de la
rent & Aguirre 1956; Casanovas et al. localidad de El Beltrán podrían pertene-
1987, 1995d; Masriera & Ullastre 1988; cer a carcharodontosáuridos (Canudo &
Casanovas 1992; Casanovas & Santafé Ruiz-Omeñaca 2003).
1993; Vila et al. 2007). Los estudios en Del grupo de los espinosáuridos se
curso han de permitir clarificar qué posi- han hallado dientes fósiles de barioni-
ción ocupan estos saurópodos dentro de cinos indeterminados en el Aptiense in-
los titanosaurios. ferior de la comarca de Els Ports en los
yacimientos de Ana (Cinctorres) (Suñer
Theropoda & Santos-Cubedo 2006) o en el Mas de la
Parreta (Morella) (Ruiz-Omeñaca et al.
Los restos directos de terópodos en- 1998; Ortega et al. 2006). Por otro lado,
contrados tanto en materiales del tránsito Gómez-Fernández et al. (2007) describen
Jurásico-Cretácico, como en el Cretácico una cintura pélvica de un dinosaurio espi-
Inferior y Cretácico Superior son escasos nosauroideo del yacimiento de Vallibona,
en Europa y España. Muchos de ellos ais- también en la comarca de Els Ports.
lados y en su mayoría adscritos a unos Por su parte, son numerosos los dien-
pocos géneros o de una forma indeter- tes de celurosaurios hallados en el Este
minada al grupo Theropoda. El material de la Península Ibérica, pues se han en-
más abundante son los dientes aislados contrado en las cuatro provincias que
de dinosaurios de tamaño pequeño-me- cubre el área de estudio. Se conocen
dio (que en su mayoría pueden atribuir- dientes asignados a Coelurosauria indet.
se a tetanuros evolucionados, aunque en el tránsito Jurásico-Cretácico de Los
también podrían estar representados los Serranos (provincia de Valencia) y en el
neoceratosaurios). Cretácico Inferior de Els Ports (Suñer et
Los terópodos carnosaurios al. 2005; Gasulla et al. 2006). El registro
del grupo de los alosauroideos están re- de dientes de tipo “dromeosáurido” en el
presentados por dientes aislados y frag- Cretácico es también abundante (Torices
mentos de elementos postcraneales en et al. 2004 y tabla 1). Del Cretácico Infe-
yacimientos del Cretácico Inferior de Els rior de la comarca de Els Ports han sido
Ports (Gasulla et al. 2006). descritos dientes y elementos postcranea-
Los megalosáuridos son citados les (Ruiz-Omeñaca & Pereda-Suberbio-
por primera vez por Royo y Gómez en la 1999; Gasulla et al. 2006). Por lo que
1925 en Benagéber (Valencia), donde respecta al Cretácico Superior, el registro
describe dos cabezas articulares de fémur temporal de los hallazgos abarca desde el
de Megalosaurus. Santafé et al. (1978, Campaniense superior hasta el Maastri-
1982) también describen la presencia de chtiense superior. La mayoría de los es-
Megalosauridae indet. en el yacimiento pecímenes han sido hallados en la cuenca
de El Beltrán (Teuleria Azuvi). Sin em- de Tremp (Lleida) (Torices et al. 2004)
bargo en la revisión de Canudo & Ruiz- y en la zona del Sinclinal de Vallcebre

406
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

(Barcelona) (Vila et al. 2007). En algu- la comarca de Los Serranos, en materia-


nos casos, algunos dientes han podido ser les del tránsito Jurásico-Cretácico, con
identificados como formas similares a las un significativo registro icnológico en
del género norteamericano Richardoeste- el yacimiento de Corcolilla, donde han
sia (Prieto-Márquez et al. 2000; Torices sido descritas huellas tridáctilas, algu-
et al. 2004). nas de las cuales podrían considerarse de
También en el sector oriental de la Pe- morfotipo ornitópodo (Santisteban et al.
nínsula Ibérica, concretamente en el área 2003a). Estas icnitas representan la única
pirenaica del Montsec (Lleida), fueron evidencia hasta el momento de la presen-
descubiertos en calizas litográficas del cia de este grupo en la zona y en sedimen-
Cretácico Inferior fósiles de aves. Los res- tos de esta edad. A pesar de la abundancia
tos identificados pertenecen a individuos de restos osteológicos de “hipsilofodón-
del grupo de los Enanthiornithes. Uno de tidos” y iguanodontios en materiales del
los especímenes fósiles recuperados per- Cretácico Inferior y Superior, no se cono-
mitió definir un nuevo género dentro del cen evidencias de huellas o rastros en el
grupo de los enantiornithes, Noguerornis área estudiada. En el Cretácico Superior
gonzalezi (Lacasa-Ruiz 1989, Chiappe & los hadrosauroideos finicretácicos estan
Lacasa-Ruiz 2002). El fósil en cuestión, representados por un abundante registro
aunque no conservado completamente, icnológico. En los Pirineos se han iden-
permite observar las alas y la fúrcula y tificado más de una decena de localida-
las impresiones de algunas plumas. En des (Llompart 1979; Llompart 2006; Vila
el Montsec se recuperó también otra ave, et al. 2006) con huellas y rastros con un
un individuo juvenil, del cual se conser- morfotipo muy característico (algunas
va solamente la parte superior del cuerpo asignadas al icnogénero Hadrosauropo-
y el cráneo con la dentición (Sanz et al. dus langstoni) y a menudo en posiciones
1997; Cambra-Moo et al. 2006). estratigráficas muy cercanas al límite
K/T, en el Maastrichtiense más terminal
2.2 Paleoicnología (Vila et al. 2005a).

El registro osteológico de algunos de 2.2.2 Saurischia


los principales grupos de dinosaurios va
acompañado de un abundante registro pa- Sauropoda
leoicnológico, ampliamente representado
en materiales que comprenden edades del El registro paleoicnológico de
tránsito Jurásico-Cretácico, Cretácico In- Sauropoda en la provincia de Valencia
ferior y Cretácico Superior (ver tabla 2). esta distribuido en varios yacimientos del
tránsito Jurásico-Cretácico y del Cretá-
2.2.1 Ornitischia cico Superior. En la comarca de los Se-
rranos existen algunos yacimientos como
Ornithopoda Losilla o Benicatácera donde se ha podi-
do, de forma general, asignar sus huellas
El grupo de los ornitópodos cuenta en al morfotipo “saurópodo” (Santisteban

407
408
Grupo / Parataxón Edad Yacimiento Material Referencia
Tránsito Jurásico- Huellas y
Morfotipo “ornitópodo” Corcolilla Santisteban et al. 2003
Cretácico rastros
Morfotipo “hadrosaurio” Cingles del Boixader; Mata
Icnogénero Campaniense superior- del Viudà; Costa Roia; Coll de Huellas y Llompart, 1979 y 2006; Vila et al. 2005a

Ornithopoda
Hadrosauropodus Maastrichtiense superior Jou; Torrent de Guixers; Mas rastros y referencias en Vila et al. 2006
Suñer, M. et al. (397-420)

langstoni d’en Ramon; Moror-A


Gaete et al., 2002; López-Martínez et al.
Jurásico Superior- Losilla, Vizcota, Fonseca; La Huellas y
Morfotipo “saurópodo” 1998a; Llompart et al. 1984; Santisteban
Cretácico Superior Massana; El Doll; Orcau-2 rastros
et al. 2001, 2007a
“Titanosauriformes (?)” Jurásico Superior Cañada-Paris Rastro Santisteban et al. 2007b
Le Loeuff & Martínez, 1997; Lockley

Sauropoda
“Titanosauria indet.” Campaniense sup.- Huellas y
yacimientos de Fumanya & Meyer, 2000; Schulp & Brokx, 1999;
Icnogénero Brontopodus Maastrichtiense sup. rastros
Vila et al. 2005b
Tránsito Jurásico-
Cretácico
El Hontanar; Corcolilla
Aptiense inferior Moratalla et al. 2003; Llompart, 2006;
Barranc de la Vallivana Huellas y
Morfotipo “terópodo” Hauteriviense? Santisteban & Suñer, 2003; Santisteban
Rambla de Tambúc rastros
Santoniense-Campaniense et al. 2007a

Theropoda
Moror-B
Campaniense superior/
Maastrichtiense inferior

Indet. Maastrichtiense superior Vall d’Ariet, Mas de Morull Huellas López-Martínez et al. 1998b

Indeterminado
Tabla 2. Registro paleoicnológico del Este de la Península Ibérica.
Registro de ooespecies Cretácico Superior (cuencas) Referencias

Tipo estructural Oofamilia Ooespecies

Ager
Tremp
C. Nargó
Vallcebre
Megaloolithus petralta X Vianey-Liaud & López-Martínez 1997

Megaloolithus aureliensis X X Vianey-Liaud & López-Martínez 1997

Megaloolithus siruguei X X X Bravo et al. 2005; Escuer et al. 2006;


Esferulíticos Megaloolithidae
Megaloolithus mammillare X X X López-Martínez 2000

Megaloolithus pseudomammillare X López-Martínez 2000


Cairanoolithus roussetensis X Escuer et al. 2006
Prismatoolithus tenius X
Prismáticos Prismatoolithidae
Prismatoolithus matellensis X
Vianey-Liaud & López-Martínez 1997
Ornitoides Incertae sedis Ageroolithus fontllongensis X
Indet. Incertae sedis Pseudogeckoolithus nodosus X

Tabla 3. Registro de ooespecies en el Cretácico Superior del Este de la Península Ibérica (modificado de Galobart 2007)

409
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica
Suñer, M. et al. (397-420)

et al. 2001; Santisteban et al. 2007a). 2.3 Paleoología


Recientemente ha sido documentado el
yacimiento de Cañada-Paris donde un Uno de los aspectos más significativos
rastro saurópodo de tipo ‘cadera ancha’ del registro fósil del Este peninsular es su
podría atribuirse al paso de un represen- abundante registro oológico, concentrado
tante de los titanosauriformes (Santis- principalmente en el área pirenaica. Entre
teban et al. 2007b). En el Cretácico Su- las primeras citas de dinosaurios en esta
perior (principalmente Maastrichtiense zona se encuentran ya los primeros ha-
inferior) de los Pirineos las evidencias llazgos de huevos de dinosaurio (Lappa-
del grupo consisten en huellas y rastros rent y Aguirre 1956a,b; Lapparent 1959).
del morfotipo “saurópodo” (yacimientos Posteriormente otros investigadores iden-
de Orcau-2 (Llompart et al. 1984), La tificaron, en sus prospecciones y estudios
Massana (López-Martínez et al. 1998a) y estratigráficos, nuevas evidencias oológi-
otros (ver tabla 2) y rastros bien definidos cas en la cuenca de Tremp (Rosell 1967;
de titanosaurios asignados al icnogénero Liebau 1973), en la Vall d’Àger (Llom-
Brontopodus sp. (yacimientos de Fuman- part y Krauss 1982), en el área de Coll de
ya; Le Loeuff & Martínez 1997; Schulp Nargó (Plaziat 1972) y en el sinclinal de
& Brokx 1999; Vila et al. 2005). Vallcebre (Aepler 1967). Desde finales
de los años ochenta y principio de los no-
Theropoda venta continuaron los hallazgos de locali-
dades con cáscaras, huevos y puestas. Las
En la zona que nos ocupa se conocen localidades con huevos conocidas desde
algunas localidades con icnitas y rastros entonces son principalmente Basturs-1 y
de terópodos, las cuales son relativamen- Basturs-2 (Sanz et al. 1995; Sander et al.
te poco frecuentes en relación al registro 1998; Díaz-Molina et al. 2007), Suterran-
de otros grupos. En materiales del tránsi- ya-1 (Ardèvol & Krauss 1991), Faidella
to Jurásico-Cretácico los yacimientos de (Bravo et al. 2000), Biscarri (López-Mar-
Corcolilla (Santisteban et al. 2003) y El tínez et al. 2000). En las cuencas surpi-
Hontanar (Santisteban et al. 2007) indi- renaicas el registro de huevos y puestas
can la presencia de terópodos de diver- de dinosaurio es especialmente rico en
sos tamaños mientras en la localidad del la zona de Coll de Nargó (Lleida). Allí
Cretácico Inferior de, Vallivana fueron en el conjunto de yacimientos de Pin-
documentadas icnitas tridáctilas corres- yes, Codó, Sallent Poble, Santa Eulària
pondientes probablemente a terópodos y Cap de la Creu se han contabilizado
de tamaño medio (Moratalla et al. 2003). más de 400 puestas de huevos (Sander et
En el Cretácico Superior de Valencia y al. 1998; Escuer et al. 2003; Vila et al.
Lleida las escasas evidencias icnológicas 2006), la mayoría asignados al oogénero
del grupo provienen de las localidades de Megaloolithus, evidenciando una nidifi-
Rambla de Tambúc (Santisteban & Suñer cación importante tanto en los paleoam-
2003) y Moror-B (Llompart 2006). bientes de la base de la Formación Tremp

410
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

como en los niveles estratigráficamente y manirraptoriformes (incluyendo dro-


más superiores (Escuer et al. 2006). En el maeosáuridos y aves) en un contexto cro-
sinclinal de Vallcebre se han identificado nostratigráfico bien definido.
las ooespecies Megaloolithus siruguei y De manera complementaria, el regis-
Megaloolithus mammillare (Bravo et al. tro paleoicnológico representa un ele-
2005), distribuidas en 15 localidades con mento de gran interés y utilidad bioestra-
restos de huevos. En las distintas cuencas tigráfica, especialmente en materiales del
se identificaron también varias ooespe- Jurásico Superior donde las evidencias
cies a partir de fragmentos de cáscaras en osteológicas de algunos grupos taxonó-
Fontllonga-6, el área de Coll de Nargó, micos (por ejemplo, ornitópodos) son
y la cuenca de Tremp (ver referencias en ausentes, o en materiales de finales del
tabla 3). Su distribución estratigráfica ha Maastrichtiense superior, donde son tes-
permitido proponer sucesiones de ooes- tigo de la última presencia de dinosaurios
pecies a lo largo de la formación (López- no avianos antes del límite Cretácico/Pa-
Martínez 2000; López-Martínez 2003; leógeno)
Vianey-Liaud y López-Martínez 1997). Finalmente el abundante registro pa-
Una síntesis del registro paleoológico de leoológico se halla entre los más desta-
la zona se presenta en el trabajo de Galo- cados del Cretácico Superior, haciendo
bart (2007). posible establecer sucesiones de ooespe-
cies y estudiar detalladamente el compor-
3. Conclusiones tamiento de nidificación de los dinosau-
rios. Se han reconocido agrupados en las
El área geográfica del sector deno- famílias Megaloolithidae (Megaloolithus
minado como Este de Iberia (incluyendo petralta, M. siruguei, M. aureliensis, M.
Catalunya, Castelló y Valencia) contiene mamilare, M. pseudomammilare, Caira-
un registro fósil de dinosaurios conoci- noolithus roussetensis), Prismatoolithidae
dos desde principios del siglo pasado. (Prismatoolithus tenius y P. matellensis)
El conocimiento taxonómico actual, sin- y otras familias de posición parataxonó-
tetizado en el presente trabajo, permite mica incierta (Ageroolithus fontllongen-
diferenciar varios grupos dentro de Orni- sis y Pseudogeckoolithus nodosus).
thischia (incluyendo tireóforos “polacán-
tidos”, nodosáuridos y estegosáuridos, Agracedimientos
ornitópodos “hipsilofodóntidos” e igua-
nodontios (incluyendo rabdodóntidos, Esta investigación ha sido posible
iguanodontoideos afines a Iguanodon y gracias a los Proyectos CGL2005-07878-
hadrosauroideos) y Saurischia (eusauró- C02-01,02 (Ministerio de Educación y
podos turiasaurios, neosaurópodos basa- Ciencia) y EXCAV2006-0001 (Departa-
les y titanosauriformes: braquiosáuridos ment d’Universitats, Recerca i Societat
y titanosaurios; terópodos alosauroi- de la Informació de la Generalitat de Ca-
deos, posibles carcarodontosáuridos, talunya). Agracedemos al Dr. Xabier Pe-
espinosauroideos, celurosaurios basales reda-Suberbiola sus valiosas aportaciones

411
Suñer, M. et al. (397-420)

y la revisión del manuscrito. Las inter- clinal de Vallcebre (Berguedà, provincia


venciones paleontológicas en Catalunya de Barcelona). Revista Española de Pa-
y la Comunidad Valenciana se realizaron leontología. Numero Extraordinario 10:
con autorización de las correspondientes 49-57.
Direccions Generals del Patrimoni Cul- Brinkmann, W. 1984. Erster Nachweis
tural de la Generalitat de Catalunya y Eines Hadrosauriers (Ornithischia) aus
Generalitat Valenciana, respectivamente. Dem Unteren Garumnium (Maastri-
Al ayuntamiento de Cinctorres y a la Di- chtium) Des Beckens Von Tremp (Pro-
putación de Castellón. A Oscar Sanisidro vinz Lerida, Spanien). Paläontologische
y Vicent Ginés por la cesión de las imá- Zeitschrift. 58 (3-4): 295-305.
genes. Brinkmann, W. 1988. Zur Fundge-
schichte und Systematik der Ornithopo-
Referencias den (Ornithischia, Reptilia) aus der Ober-
Kriede von Europa. Documenta Naturae.
Abella, J. & Suñer, M. 2004. Un 45: 1–157.
nuevo diente aislado de terópodo del Cambra-Moo, O., Chamero, B., Ma-
yacimiento de El Chopo (Alpuente, Los rugán-Lobón, J., Delclós, X., Poyato-
Serranos, Valencia). II Encuentro de Jó- Ariza, F. J., & Buscalioni, A. D. 2006.
venes Investigadores en Paleontología. Estimating the Ontogenetic Status of an
Macastre. 87. Abril 2004. Enantiornithine Bird from the Lower
Aepler, R. 1967. Das garumnian der Barremian of El Montsec, Central Pyr-
Mulde Von Vallcebre und ihre Tektonik enees, Spain. Estudios Geológicos. 62
(Spanien, Provinz Barcelona). Master (1): 241-248.
thesis Freien Universität Berlin (Natur- Canudo, J. I. Gasulla, J. M., Ortega,
wissenschftlichen Fakultät). 1-101. F. & Ruiz-Omeñaca, J. I. 2004. Presen-
Ardèvol, L. & Krauss, S. 1991. Cur- cia de Baryonychinae (Theropoda) en
so de campo de Estratigrafía secuencial. el Aptiense inferior (Cretácico inferior)
Guía de campo interna de Geoprep. de Laurasia: Cantera Mas de la Parreta,
1991. Formación Arcillas de Morella (Morella,
Beltrán, F., 1920. Wealdiense de Mo- Castellón). III Jornadas Internacionales
rella y Benagéber. Boletín de la Real So- sobre Paleontología de dinosaurios y su
ciedad de Historia Natural XX, 74. entorno. Salas de los Infantes, Burgos.
Bravo, A. M., Moratalla, J.J., Santafé, Septiembre 2004.
J. V. & Santisteban C. de. 2000. Faidel- Canudo, J. I. & Ruiz-Omeñaca, J. I.
la, a new Upper Cretaceous nesting site 2003. Los restos directos de dinosaurios
from the Tremp basin (Lérida province, terópodos (Excluyendo aves) en España.
Spain). First International Symposium In: Pérez-Lorente (coord.): Dinosaurios
Dinosaur eggs and babies, Extended Ab- y otros reptiles mesozoicos en España.
stracts, Isona (Lleida). 15-21. June 2000. 347-374. Instituto de Estudios Riojanos.
Bravo, A.M., Vila, B., Galobart, A. & Casanovas-Cladellas, M. L. 1992.
Oms, O. 2005. Restos de huevos de dino- Novedades en el registro fósil de dino-
saurio en el Cretácico superior del Sin- saurios del Levante español. Zubia. 10:

412
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

139-151. por primera vez en España, de dinosau-


Casanovas, M.L., Santafé, J.V., Sanz, rios estegosaurios (Cretácico inferior de
J.L. & Buscalioni, A. D. 1985. Ortho- Aldea de Losilla, Valencia). Revista Es-
merus (Hadrosaurinae, Ornithopoda) du pañola de Paleontología. 10 (1): 83-89.
Crétacé supérieur du gisement de “Els Casanovas-Cladellas, M. L., Santa-
Nerets” (Tremp, Lleida). Colloque “Les fé-Llopis, J. V. & Pereda-Suberbiola, X.
Dinosaures de la China à la France”, Tou- 1995b. Nuevo material de estegosaurios
louse, 100-111. en el Cretácico Inferior de Valencia. Pa-
Casanovas, M. L., Santafé, J. L., leontologia i Evolució. 28-29, 269-274.
Sanz, J. L. & Buscalioni, A. D. 1987. Casanovas-Cladellas, M. L., Santa-
Arcosaurios (Crocodilia, dinosauria) del fé-Llopis, J. V., Santisteban-Bové, C.,
Cretácico Superior de la Conca de Tremp 1995c. Dacentrurus armatus (Stegosau-
(Lleida, España). Estudios Geológicos. ria, Dinosauria) del Cretácico Inferior de
Vol. extr. Galve-Tremp: 95-110. Los Serranos (Valencia, España). Revista
Casanovas, M. L., Santafé, J. V. & Española de Paleontología. 10 (2): 273-
Sanz, J. L. 1988. La primera resta fòssil 283.
d’un Teròpode (Saurischia, Dinosauria) Casanovas, M.L., Santafé, J. V., Sanz,
en el Cretaci superior de la Conca de J.L & Powell, J.E. 1995d. Nuevos restos
Tremp (Lleida, Espanya). Paleontologia de dinosaurios (Titanosauria y Ornitho-
i Evolució. 22: 77-81. poda) en el Cretácico superior de las
Casanovas-Cladellas, M. L. & San- cuencas de Tremp y Dellà (Lleida, Espa-
tafé-Llopis, J.V. 1993. Presencia de Tita- ña). Estudios Geológicos. 51: 277-283.
nosáuridos (Dinosauria) en el Cretácico Casanovas M.L., Santafé J.V., Santis-
Superior de Fontllonga (Lleida, España). teban C. & Pereda Suberbiola X. 1999a.
Treballs del Museu de Geologia de Bar- Estegosaurios (Dinosauria) del Jurásico
celona. 3: 67-80. superior-Cretácico inferior de la Comar-
Casanovas-Cladellas, M. L., Santafé- ca de Los Serranos (Valencia, España).
Llopis, J. V. & Isidro-Llorens, A. 1993a. Revista Española de Paleontología. N°
Pararhabododon isonensis n. gen. n.sp. extr. Homenaje Prof. J. Truyols. 57-63.
(Dinosauria). Estudio morfológico, ra- Casanovas, M. L., Pereda Suberbi-
dio-tomográfico y consideraciones bio- ola, X., Santafé, J. V. & Weishampel,
mecánicas. Paleontologia i Evolució. 26- D.B. 1999b. A primitive euhadrosaurian
27: 121-131. dinosaur from the uppermost Cretaceous
Casanovas-Cladellas, M. L., San- of the Ager syncline (Southern Pyrenees,
tafé-Llopis, J. V., & Santisteban-Bové, Catalonia). Geologie en Mijnbo. 78: 345-
C. 1993b. First dinosaur teeth from the 356.
Lower Cretaceous of Benicatazara (Aras Casanovas, M. L., Pereda Suberbio-
de Alpuente, Valencia). Révue de Paléo- la, X., Santafé, J. V. & Weishampel, D.
biologie (volumen especial) 7: 37-44. B. 1999c. First lambeosaurine hadrosau-
Casanovas-Cladellas, M. L., Santa- rid from Europe: paleobiogeographical
fé-Llopis, J. V., Pereda-Suberbiola, J. & implications. Geological Magazine. 136
Santisteban-Bové, C. 1995a. Presencia, (2): 205-211.

413
Suñer, M. et al. (397-420)

Casanovas, M. L., Santafé, J. V. & Escuer, J., Delclòs, X. Colombo, F.,


Sanz, J. L. 2001. Losillasaurus giganteus, Bravo, A., Peralba, J., Martí, X., Orte-
un nuevo saurópodo del tránsito Jurásico ga, J., Miquela, R. & Parellada, C. 2006.
- Cretácico de la cuenca de “Los Serra- General distribution odf dinosaur egg-
nos” (Valencia, España). Paleontologia i shells and clutches in the Upper Creta-
Evolució, 32-33: 99-122. ceous of Coll de Nargó area (south-cen-
Chiappe, L.M. & Lacasa-Ruiz, A. tral Pyrenees, Spain). 3rd International
2002. Noguerornis gonzalezi (Aves: Or- symposium on dinosaur eggs and babies,
nitothoraces) from the Early Cretaceous Plaza Huincul. Abstract volume, 3.
of Spain. In: L.M. Chiappe y L.M. Wit- Gaete, R., Santisteban, C., Galobart,
mer (Eds): Mesozoic birds, above the A., Company, J., Marín, D. & Suñer, M.
heads of dinosaurs. 230-239. University 2002. Nuevos restos de saurópodos en la
of California Press, Berkeley. Formación Villar del Arzobispo (Jurásico
Company, J. 2007. Los dinosaurios Superior) de Alpuente (Los Serranos, Va-
del Cretácico terminal de Valencia en el lencia). Congreso Internacional sobre Di-
contexto paleogeográfico europeo. IV nosaurios y otros Reptiles Mesozoicos de
Jornadas Internacionales sobre Paleonto- España. 20-21. 27-29 Noviembre 2002.
logía de Dinosaurios y su Entorno. Salas Galobart Lorente, A. 2007. Impor-
de los Infantes, Burgos. 5-7 Septiembre tancia del registro español de huevos de
2007. dinosaurio. In: J. L. Sanz (Ed.): Los di-
Company, J., Galobart, A. & Gaete, nosaurios en el siglo XXI. Editoral Tus-
R. 1998. First data on the hadrosaurid di- quets. 89-117.
nosaurs (Ornithischia, Dinosauria) from Gasulla, J. M., Ortega, F., Escaso, F.
the Upper Cretaceous of Valencia, Spain. & Sanz, J. L. 2006. Diversidad de terópo-
Oryctos, 1: 121-126. dos del Cretácico Inferior (Fm. Arcillas
Cruzado-Caballero, P., Canudo, J. de Morella, Aptiense) en los yacimientos
I. y Ruiz-Omeñaca, J. I. 2005. Nuevas del Mas de la Parreta (Morella, Caste-
evidencias de la presencia de hadrosau- llón). XXII Jornadas de la Sociedad Es-
rios lambeosaurinos (Dinosauria) en el pañola de Paleontología. 124-125. 27-30
Maastrichtiense superior de la Península Septiembre 2006.
Ibérica (Arén, Huesca). Geogaceta. 38: Gasulla, J. M., Ortega, F., Pereda-Su-
47-50. berbiola, X. & Sanz, J. L. 2003. Elemen-
Escuer, J., Peralba, J., Cusso, R., Ji- tos de la armadura dérmica del dinosau-
ménez, A., Borrull, J., Perez, P., Umbert, rio anquilosaurio Polacanthus (Cretácico
M., Garrobou, E., Bons, N. Garrobou, M. inferior, Morella, Castellón, España).
& Regal, C. 2003. Sallent Valley, recur- XIX Jornadas de la Sociedad Española
rent dinosaur nesting site from the Late de Paleontología. 83. Morella, 16-18 Oc-
Cretaceous of southern Pyrenees (Coll de tubre 2003.
Nargo, Spain): a GIS approach. In: 2nd Gasulla, J. M., Sanz, J. L., Ortega,
International symposium on dinosaur F. & Escaso, F. 2007. Iguanodon bernis-
eggs and babies, Montpellier. Abstract sartensis (Ornithopoda) del yacimiento
volume, 11. CMP-5 (Cantera Mas de la Parreta, Mo-

414
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

rella, Castellón) del Formación Morella Geogaceta. 21: 151-153.


(Aptiense inferior, Cretácico Inferior). Liebau, A. 1973. El Maastrichtiense
IV Jornadas Internacionales sobre Dino- lagunar (Garumniense) de Isona. En XIIº
saurios y su Entorno. 65-67. Salas de los Coloquio Europeo de Micropaleontolo-
Infantes, Burgos. 5-7 Septiembre 2007. gía.. 87-112.
Gómez-Fernández, D., Canudo, J. I. Lockley, M. G. & Meyer, C. 2000. Di-
& Cano-Llop, V. 2007. Cintura pelviana nosaur tracks and other fossil footprints
de un nuevo dinosaurio terópodo de la of Europe. 1-323. Columbia University
Formación Morella (Aptiense inferior) Press, New York.
en Vallibona (Castellón). XXIII Jornadas López-Martínez, N. 2000. Eggshell
de la Sociedad Española de Paleontolo- sites from the Cretaceous–Tertiary tran-
gía. 96-97. Octubre 2007. sition in south-central Pyrenees (Spain).
Lacasa-Ruiz, A. 1989. Nuevo género In: Bravo, A., Reyes, T. (Eds.), First
de ave fósil del yacimiento neocomiense International Symposium on Dinosaur
del Montsec (Provincia de Lérida, Espa- Eggs and Babies. Extended Abstracts.
ña). Estudios Geológicos. 45: 417-425. Publicaciones de la Exma. Diputación de
Lapparent, A. F. 1959. Descubrimien- Lleida. 95–115.
to de huevos de dinosaurios en el Cretá- López-Martínez, N. 2001. La extin-
ceo superior de la depresión de Tremp ción de los dinosaurios y su registro en
(Provincia de Lérida, España). Notas y los Pirineos meridionales. In (Colectivo
Comunicaciones del Instituto Geológico Arqueológico-Paleontológico de Salas
y Minero de España. 54: 51-53. Ed.): Actas de las II Jornadas de Paleon-
Lapparent, A. F. 1966. Nouveaux tología de Dinosaurios y su entorno. 71-
gisements de reptiles mesozoiques en 98. Septiembre 2001.
Espagne. Notas y Comunicaciones del López-Martínez, N. 2003. Dating di-
Instituto Geológico y Minero de España. nosaur oodiversity: chronostratigraphic
84: 103-110. control of Late Cretaceous oospecies
Lapparent, A. F. de & Aguirre, E. succession. Palaeovertebrata. 32 (2-4):
1956a. Algunos yacimientos de Dinosau- 121-148.
rios en el Cretácico Superior de la Cuen- López-Martínez, N., Lacasa Ruiz, A.
ca de Tremp. Estudios geológicos. 31-32: & Martínez Delclòs, X. 1998a. Icnites de
377-382. dinosaures sauròpodes en el Cretaci su-
Lapparent, A. F. & Aguirre, E. 1956b. perior de Camarasa (La Noguera, Lleida).
Présence de Dinosauriens dans le Crétacé Ilerda “Ciències”. 52: 35-46.
supérieur du bassin de Tremp (province López-Martínez, N., Ardèvol, L., Ar-
de Lérida, Espagne). Comptes Rendus ribas, M.E., Civis, J., & González, J.A.
Sommaire des Sciences de la Societé 1998b. The geological record in con-
Géologique de la France. 14: 261-262. tinental environments around the K/T
Le Loeuff, J. & Martínez, A. 1997. boundary (Tremp Formation, Spain). Bu-
Afloramiento de icnitas de Titanosauridae lletin Societe Geologique de la France.
en la zona de Fumanya (Maastrichtien- 169 (1): 11-20.
se, Pirineo oriental): estudio preliminar. López-Martínez, N., Moratalla, J. J.,

415
Suñer, M. et al. (397-420)

& Sanz, J. L. 2000. Dinosaurs nesting on norte del Montsec (Pirineo catalán). Acta
tidal flats. Palaeogeography, Palaeocli- Geológica Hispánica. 23 (1): 71-77.
matology, Palaeoecology. 160: 153-163. Martín, M., Gaete, R., Galobart, À.,
López-Martínez, N., Canudo, J. I., Ar- Riera, V. & Oms, O. 2007. A new had-
dèvol, L., Pereda-Suberbiola, X., Orue- rosaurian bonebed in the Maastrichtian
Etxebarria, X., Cuenca-Bescós, G., Ruíz- of the southern Pyrenees: a stratigraphic
Omeñaca, J. I., Murelaga, X. & Feist, M. and taphonomic approach. 55th Annual
2001. New dinosaur sites correlated with Symposium of Vertebrate Palaeontology
Upper Maastrichtian pelagic deposits in and Comparative Anatomy, Glasgow.
the Spanish Pyrenees: implications for July 2007.
the dinosaur extinction pattern in Europe. Moratalla, J. J., Gasulla, J. M., Salas,
Cretaceous Research. 22: 41-61. R. & Martín-Closas, C. 2003. El yaci-
Llompart, C. 1979. Yacimiento de miento neocomiense (Cretácico Inferior)
huellas de pisadas de reptil en el Cretáci- de icnitas de dinosaurios terópodos de
co superior prepirenaico. Acta Geológica Vallivana (Morella, Castellón, España).
Hispánica. 14: 333-336. XIX Jornadas de la Sociedad Española de
Llompart, C. 2006. Presencia de ic- Paleontología. 16-18 de Octubre 2003.
nitas de dinosaurios en el Cretácico Su- Ortega, F., Escaso, F., Gasulla, J.M.,
perior del margen sur del sinclinal de Dantas, P. & Sanz, J. L. 2006. Dinosau-
Tremp (prov. de Lleida, Cataluña, Espa- rios de la Península Ibérica. Estudios
ña). Revista Española de Paleontología. Geológicos. 62 (1): 219-240.
21: 1, 1-14. Pereda Suberbiola, X. & Ruiz-Ome-
Llompart, C. & Krauss, S. 1982. Res- ñaca, J.I. 2005. Los primeros descubri-
tos de moluscos y dinosaurios en forma- mientos de dinosaurios en España. Re-
ciones estromatolíticas garumnienses al vista Española de Paleontología. Número
S del Montsec (Prov. de Lérida). Boletín extraordinario 10, 15-28.
Geológico y Minero. XCIII-V, 371-378. Pereda Suberbiola, X., Ruiz-Ome-
Llompart, C., Casanovas, M. L. & ñaca, J. I., Ullastre, J. & Masriera, A.
Santafé, J. V. 1984. Un nuevo yacimiento 2003a. Primera cita de un dinosaurio
de icnitas de dinosaurios en las facies ga- hadrosaurio en el Cretácico Superior del
rumnienses de la Conca de Tremp (Llei- Prepirineo oriental (Peguera, provincia
da, España). Acta Geológica Hispánica. de Barcelona). Geogaceta. 34: 195-198.
19: 143-147. Pereda-Suberbiola, X., Ruiz-Omeña-
Marín, A. & Bataller, J. R. 1928. Nue- ca, J. I. & Company, J. 2003b. Los di-
vos datos sobre el Cretácico superior de nosaurios hadrosaurios del registro ibé-
la Cuenca de Tremp (Lérida). Asociación rico. Descripción de nuevo material del
Española para el Progreso de las Cien- Cretácico Superior de Laño (Condado de
cias. XII Congr., Barcelona, Tomo VI, Treviño). In Pérez-Lorente (coord.): Di-
Sección IV, Ciencias Naturales, 25-28. nosaurios y otros reptiles mesozoicos en
Masriera, A. & Ullastre, J. 1988. España. 375-388.
Nuevos datos sobre las capas maestri- Pereda Suberbiola, X., Company, J.
chtienses con Septorella: su presencia al & Ruiz-Omeñaca, J.I. 2004. Dinosaurios

416
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

y otros vertebrados continentales del Cre- (3): 131A.


tácico final (Campaniense-Maastrichtien- Rosell, J. 1967. Estudio geológico del
se) de la Península Ibérica: composición sector del Prepirineo comprendido entre
y sucesiones faunísticas. Geo-Temas. 6 los ríos Segre y Noguera Ribagorzana
(5): 55-58. (Provincia de Lérida). Pirineos. 75-78
Pereda Suberbiola, X., Company, J. & (Año XXI): 1-225.
Ruiz-Omeñaca, J. I. 2006. Rhabdodontid Royo y Gómez, J. 1925. Sobre los
ornithopod remains from the Late Creta- restos de reptiles weáldicos de Benagéber
ceous of Chera (Valencia, Iberian Penin- (Valencia) y algunos moluscos cuaterna-
sula): a tentative assigment. 4th EAVP, rios de Villavieja (Castellón) (Sesión del
Budapest. Hantkeniana. 5: 101 6 de Mayo de 1925). Boletín de la Real
Plaziat, J. C. 1972. Précisions nou- Sociedad Española de Historia Natural.
velles sur la position stratigraphique et 25: 251-252.
structurale des conglomérats à ciment Royo y Gómez, J. 1926. Nuevos ver-
rouge de Coll de Nargó (prov. de Lérida, tebrados de la facies weáldica de Los
Espagne). C. R. Acad. Sci. Paris. 274: Caños (Soria) y Benagéber (Valencia) y
2431-2434. algunos moluscos cuaternarios de Villa-
Poza, B., Galobart, À., Suñer, M., & vieja (Castellón). Boletín de la Real So-
Nieto, E. (Coord.). 2008. Dinosaurios del ciedad Española de Historia Natural. 26:
Levante Peninsular. 1-264. Institut Català 317-318.
de Paleontologia (Ed.). Royo-Torres, R., Cobos, A. & Alca-
Prieto-Márquez, A., Galobart, A., lá, L., 2006. A giant European dinosaur
Gaete, R. & Ardévol, L. 2000. A Rich- and a new sauropod clade. Science. 314:
ardoestesia-like theropod associated to a 1925-1927.
dinosaur nesting site from the Upper Cre- Royo-Torres, R., 2007. La evolución
taceous foredeep, south-central Pyrenees, de los dinosaurios saurópodos en la Pe-
Spain. Eclogae Geologiae Helvetiae. 93: nínsula Ibérica. IV Jornadas Internacio-
497-501. nales sobre Paleontología de Dinosaurios
Prieto-Márquez, A., Gaete, R., Ri- y su Entorno. Salas de los Infantes, Bur-
vas, G., Galobart, À., & Boada, M. 2006. gos. 23-26. Septiembre 2007.
Hadrosauroid dinosaurs from the Late Royo-Torres, R. & Canudo, J. I. 2003.
Cretaceous of Spain: Pararhabdodon iso- Restos directos de dinosaurios saurópo-
nensis revisited and Koutalisaurus koh- dos en España (Jurásico superior-Cretáci-
lerorum, gen. et sp. nov. Journal of Verte- co superior). In: Pérez-Lorente (coord.):
brate Paleontology. 26 (4): 929-943. Dinosaurios y otros reptiles mesozoicos
Prieto-Márquez, A., Gaete, R., Galo- en España. 313-334. Instituto de Estudios
bart, A., Riera, V. & Oms, O. 2007. New Riojanos.
data on European hadrosauridae (Di- Ruiz-Omeñaca, , J. I. 2001. Dinosau-
nosauria: Ornithopoda) from the Latest rios hipsilofodóntidos (Ornithischia: Or-
Cretaceous of Spain. 67th Annual Meet- nithopoda) en la Península Ibérica. Actas
ing. Society of Vertebrate Paleontology. de las I Jornadas internacionales sobre
Journal of Vertebrate Paleontology. 27 Paleontología de Dinosaurios y su en-

417
Suñer, M. et al. (397-420)

torno. CAS (eds.). Salas de los Infantes, Llompart, C. 1997. Els Dinosaures i el
175-266. Septiembre 2001. seu entorn geològic. 1-69. Diputació de
Ruiz-Omeñaca, J. I. & Santos-Cu- Lleida (Ed.).
bedo, A. 1998. Un húmero de iguano- Santisteban, C. de & Suñer, M. 2003.
dóntido (Ornithischia: Ornithopoda) del Rastros de huellas de dinosaurios en car-
Cretácico inferior (Aptiense) de Morella bonatos inter-supramareales del Cretáci-
(Castellón, España). Geogaceta. 24: 279- co superior, cuenca ibérica suroccidental,
282. Valencia, España. ). In: Pérez-Lorente
Ruiz-Omeñaca, J. I. & Pereda-Suber- (coord.): Dinosaurios y otros reptiles me-
biola, X. 1999. Un documento inédito de sozoicos en España. 147-160. Instituto de
Royo y Gómez sobre los dinosaurios del Estudios Riojanos.
Levante. Actas XV Jornadas de Paleonto- Santisteban, C. de, Galobart, A., Gae-
logía. 26: 111-112. te, R. & Company, J. 2001. Implicaciones
Ruiz-Omeñaca, , J. I. & Canudo, J. de la presencia de huellas de dinosaurios
I.2004. Dinosaurios ornitópodos del Cre- en el límite cartográfico entre las facies
tácico inferior de la Península Ibérica. Purbeck y Weald de la Cuenca Ibérica
Geo-Temas. 6, 5, 63-65. suroccidental, en el entorno de Losilla
Ruiz-Omeñaca J. I., Canudo, J. I. & (Valencia). Geogaceta. 30: 171-174.
Cuenca-Bescós, G. 1998 .Primera cita Santisteban, C. de, Gaete, R., Galo-
de dinosaurios barionícidos (Saurischia: bart, A. & Suñer, M. 2003. Rastros de di-
Theropoda) en el Barremiense superior nosaurios en el Jurásico terminal (facies
(Cretácico Inferior) de Vallipón (Caste- Purbeck) de Corcolilla (Los Serranos,
llote, Teruel). Mas de las Matas. 17: 201- Valencia). In: Pérez-Lorente (coord.):
223. Dinosaurios y otros reptiles mesozoicos
Sander, P.M., Peitz, C., Gallemí, J. & en España. 33-40. Instituto de Estudios
Cousin, R. 1998. Dinosaurs nesting on a Riojanos.
red beach? Comptes Rendus de l’Acade- Santisteban, C. de, Vila, B. & Suñer,
mie des Sciences Paris, Sciences de la M. 2007a. Huellas de dinosaurios conser-
terre et des planètes, sèrie II 327: 67-74. vadas en materiales de cortejo transgresi-
Santafé-LLopis, J. V., Casanovas- vo en cauces encajados. Jurásico superior
Cladellas, M. L., Sanz-García, J. L. & y Cretácico inferior de Alpuente, Valen-
Calzada-Badía, S. 1978. Los dinosaurios cia. Geogaceta, 42, 79-82.
de Morella (Nota preliminar). Acta Geo- Santisteban, C. de, Suñer, M. & Vila,
lógica Hispánica. XIII, 5, 149-154. B. 2007b. El yacimiento de icnitas de
Santafé, J. V., Casanovas, M. L., Sanz, dinosaurios de Cañada Paris, Alpuente,
J. L. & Calzada, S. 1982. Geología y pa- Valencia. IV Jornadas Internacionales
leontología (Dinosaurios) de las Capas sobre Dinosaurios y su Entorno. Salas de
Rojas de Morella (Castellón, España). 1- los Infantes, Burgos. 85-86. Septiembre
169. Diputación Provincial de Castellón 2007.
y Diputación de Barcelona, Castellón y Sanz, J. L. 1985. Nouveaux gise-
Barcelona (Eds.). ments de dinosaures dans le Crétacé es-
Santafé, J.V., Casanovas, M.L. & pagnol. In: Les Dinosaures de la Chine a

418
Dinosaurios del Este de la Península Ibérica

la France. 81-88. Española de Paleontología. 165. 16-18


Sanz, J. L. 1996. José Royo Gómez Octubre 2003.
y los dinosaurios españoles. Geogaceta. Suñer, M., Santisteban, C. de & Ga-
19: 167-168. lobart, A. 2005. Nuevos restos de The-
Sanz, J. L., Santafé, J. V. & Casano- ropoda del Jurásico Superior-Cretácico
vas, M. L. 1983. Wealden ornitopod di- Inferior de la Comarca de los Serranos
nosaur Hypsilophodon from the Capas (Valencia). Revista Española de Paleon-
Rojas formation (Lower Aptian, Lower tología (número extraordinario) 10: 93-
Cretaceous) of Morella, Castellón, Spain. 99.
Journal of Vertebrate Paleontology. 3 (1): Torices, A., Ruiz-Omeñaca, J. I.,
39-42. Canudo, J. I. & López-Martínez, N.
Sanz, J.L., Chiappe, L.M., Pérez- 2004. Nuevos datos sobre los dinosaurios
Moreno, B.P., Moratalla, J.J., Hernández- terópodos (Saurischia: Theropoda) del
Carrasquilla, F., Buscalioni, A.D., Orte- Cretácico superior de los Pirineos Sur-
ga, F., Poyato-Ariza, F.J., Rasskin-Gut- Centrales (Huesca y Lleida). Geo-Temas.
man, D. & Martínez-Delclòs, X. 1997. A 6 (5): 71-74.
nestling bird from the Lower Cretaceous Upchurch, P., Barret, P.M. & Dodson,
of Spain: Implications for avian skull P. 2004. Sauropoda. In: D.B. Weisham-
and neck evolution. Science. 276: 1543- pel, P. Dodson & H. Osmólska (Eds): The
1546. Dinosauria, Second Edition. 259-322.
Sanz, J. L., Powell, J. E., Le Loeuff, University of California Press, Berkeley.
J., Martínez, R. & Pereda-Suberbiola, X. Los Ángeles y Londres.
1999. Sauropod remains from the Up- Vianey-Liaud, M. & López-Martínez,
per Cretaceous of Laño (Northcentral N. 1997. Late Cretaceous dinosaur eggs-
Spain). Titanosaur phylogenetic relatio- hells from the Tremp basin, southern
nships. Estudios del Museo de Ciencias Pyrenees, Lleida, Spain. Journal of Pa-
Naturales de Alava. 14 (Núm. Espec. 1): leontology. 71 (6): 1157-1171.
235-255. Vidal L.M. 1902. Sobre la presencia
Schulp, A. S., Brokx, W.A. 1999. del tramo Kimeridgense del Montsech y
Maastrictian sauropod footprints from hallazgo de un batracio en sus hiladas.
the Fumanya site. Ichnos, Berguedà, Memorias de la Real Academia de Cien-
Spain. Ichnos. (6, 4): 239-250. cias y Arte de Barcelona. 4 (18): 263-
Suñer, M. & Santos-Cubedo, A. 2006. 267.
Dos dientes de terópodo del yacimiento Vila, B., Gaete, R., Galobart, À.,
Ana (Cretácico Inferior, Cinctorres, Cas- Oms, O., & Rivas, G. 2005a. The last of
tellón). IV Encuentro de Jóvenes Inves- the European dinosaurs: evidence from
tigadores en Paleontología. Salamanca, the Pyrenean tracks. International Sym-
26-28 de Mayo del 2006. En prensa. posium on Dinosaurs and other Verte-
Suñer, M., Santos-Cubedo, A., Gaete, brates Palaeoichnology. 54-55. 3-7 Octu-
R. & Galobart, A. 2003. El yacimien- bre 2005.
to Ana (Cretácico Inferior, Cinctorres, Vila, B., Oms, O. & Galobart, À.
Castellón). XIX Jornadas de la Sociedad 2005b. Manus-only titanosaurid track-

419
Suñer, M. et al. (397-420)

way from Fumanya (Maastrichtian, Pyr- ogy and Comparative Anatomy. 44-45.
enees): further evidence for an underprint Agosto 2007.
origin. Lethaia. 38: 211-218. Vilanova, y Piera, J. 1872. Tercer pe-
Vila, B., Gaete, R., Galobart, À., ríodo.- Mesozoico. Idem Cretáceo. En:
Oms, O., Peralba, J. & Escuer, J. 2006. Compendio de Geología, Imprenta de
Nuevos hallazgos de dinosaurios y otros Alejandro Gomez Fuentenebro588 pp.
tetrápodos continentales en los Pirineos (471-483).
sur-centrales y orientales: resultados pre- Vilanova, y Piera, J. 1873. Restos de
liminares. In: Colectivo Arqueológico- Iguanodon de los lignitos de Utrillas y
Paleontológico de Salas (Eds.). Terceras otro de Morella. Actas de la Sociedad Es-
Jornadas de Paleontología de Dinosau- pañola de Historia Natural. 2, 8.
rios y su entorno. 365-378. Yagüe, P., Upchurch, P., Sanz, J. L. &
Vila, B., Poza, B., Galobart, A., Mar- Gasulla, J. M. 2001. New sauropod mate-
mi, J., & Fortuny, J. 2007. Evidence for rial from Early Cretaceous of Spain. The
big sauropods and dromaeosaurid thero- 49th Annual Symposium of Vertebrate
pods from a new Maastrichtian locality Palaeontology and Comparative Anato-
in the southern Pyrenees. The Annual my (SVPCA).
Symposium of Vertebrate Palaeontol-

420
Excursión
Palaeontologica Nova. SEPAZ 2008 (8)

Yacimientos de Somosaguas: de la investigación


paleontológica a un aula didáctica

Jaime Cuevas-González1, Laura Domingo2 & Omid Fesharaki2


1. Dept. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Laboratorio de Petrología Aplicada. Universidad de
Alicante, 03690 Alicante (Spain). jaime.cuevas@ua.es
2. Dept. Paleontología, Facultad CC. Geológicas. Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid
(Spain). lauradomingo@geo.ucm.es, omidfesharaki@hotmail.com

1. Marco Geológico: la serie to de Somosaguas se sitúa en la unidad


miocena de la cuenca de Madrid Intermedia. Cada una de estas macro-
secuencias es de carácter progradante,
Los yacimientos de Somosaguas se mostrando patrones de sedimentación
encuentran en la cuenca de Madrid, la que encajan con los modelos de distri-
cual forma parte del conjunto de cuencas bución centrípeta de facies de cuencas
cenozoicas de la Península Ibérica (Fig. endorreicas: facies detríticas junto al área
1). Estos sedimentos tienen un reparto fuente, facies de transición (orla lacustre)
asimétrico en cuanto a espesores del re- y facies lacustres. Los márgenes norte y
lleno terciario (Megías et al. 1983), con nordeste (granitos hercínicos y metasedi-
valores medios de 1500 a 2000 m en las mentos asociados) son los que presentan
partes central y oriental de la cuenca y los mayores relieves actuales, por lo que
máximos de cerca de 3500 m en zonas es presumiblemente desde estos límites
próximas al Sistema Central. El mayor desde donde se generaron los mayores
espesor de materiales terciarios medido aportes sedimentarios prácticamente sin
en sondeos fue de 3246 m, con un regis- interrupción. Este conjunto de caracte-
tro que abarca desde el Paleógeno, donde rísticas tectosedimentarias hace de la
el Neógeno oscila entre 600 y 1000 m ex- cuenca de Madrid uno de los lugares con
tendiéndose hasta la mitad del Plioceno el registro mioceno más completo de las
(Calvo et al. 1989). cuencas cenozoicas continentales de la
Los sedimentos neógenos se han divi- península.
dido en tres macrosecuencias según crite-
rios sedimentológicos (unidades Inferior, 2. La Unidad Intermedia
Intermedia y Superior), caracterizadas
cada una por sistemas aluviales/fluviales Los sedimentos de la Unidad Inter-
desarrollados bajo diferentes regímenes media afloran ampliamente en gran par-
tectónicos y climáticos. El yacimien- te de la Comunidad de Madrid gracias

I. S. B. N: 978-84-96214-96-5 425
Cuevas-González, J. et al. (425-431)

Figura 1. Situación de la cuenca de Madrid en la Península Ibérica y mapa geológico simplificado. Las
flechas indican la dirección de los aportes de los sistemas de abanicos aluviales. La línea de puntos corres-
ponde al límite paleogeográfico del contacto de las facies detríticas de borde con las facies de orla lacustre
en el Aragoniense Medio y Superior (Unidad Intermedia) según Calvo et al. (1989a).

a los valles excavados por la red fluvial progradando varios kilómetros sobre las
cuaternaria, haciendo posible su estudio facies evaporíticas de la Unidad Inferior.
directo en afloramiento. Esta unidad re- En las áreas distales de estos abanicos la
presenta una penetración progresiva y sedimentación es de tipo fan-delta, cu-
generalizada de sedimentos terrígenos yos materiales más representativos son
en sistemas de grandes abanicos aluvia- las arenas verdes micáceas y las arcillas
les hacia las áreas centrales de la cuenca, verdes, conjunto conocido en esta cuenca

426
Yacimientos de Somosaguas

como “Facies Peñuelas” y que han sido


asociadas a los ambientes de orla lacustre
de la Unidad Intermedia (Alonso-Zarza
et al. 1992). Estos ambientes se interpre-
tan como zonas palustres controladas por
las oscilaciones del nivel de base del sis-
tema lacustre central, reuniendo así nu-
merosas características favorables para la
óptima preservación de restos fósiles de
vertebrados.

3. Vertebrados fósiles arago-


nienses

El registro de vertebrados fósiles del


Neógeno de la cuenca de Madrid está dis-
tribuido en un rango temporal que abarca
todo el Mioceno, aunque es en el Mioce-
no medio donde se encuentran la mayo-
ría de yacimientos, en concreto en el piso
continental Aragoniense (Fig. 2). Este
conjunto alcanza más de una treintena de
yacimientos emplazados en su mayoría
dentro del casco urbano de Madrid, coin-
cidencia que lejos de haber favorecido su
estudio y correcto tratamiento ha supues-
to en muchos casos un factor destructivo
de la información paleontológica. Por
otro lado, también es cierto que sin las
numerosas obras de movimiento de tie-
rras que se han llevado a cabo para la ins-
talación de infraestructuras en la ciudad
Figura 2. Cronoestratigrafía y litoestratigrafía del
nunca se hubiesen descubierto muchos Aragoniense de la Cuenca de Madrid, con la po-
de estos yacimientos. sición del yacimiento de Somosaguas. Unidades
Las faunas del Aragoniense medio tectosedimentarias según Calvo et al., (1989a).
y superior de vertebrados fósiles de la Biozonas según Daams et al. (1999). Modificado de
Fraile et al. (2000).
cuenca de Madrid se distribuyen en cin-
co de las unidades biocronológicas loca-
presencia o ausencia del género de rino-
les definidas por Daams et al. (1999) en
ceronte Hispanotherium, taxón fácilmen-
la vecina cuenca de Calatayud-Daroca
te distinguible por sus rasgos dentarios
(biozonas Da a G). Para su descripción
y relativamente abundante en el primer
se pueden dividir en dos grupos según la
grupo de biozonas (Da-Dd). En el área

427
Cuevas-González, J. et al. (425-431)

de Madrid todos los yacimientos pertene- do las áreas hasta completar 72 m2 de


cientes a este grupo se encuentran en las excavación en Somosaguas Norte (don-
“Facies Peñuelas”. El segundo conjunto de aparecen principalmente restos de
de biozonas (E-G) se encuentra represen- macrovertebrados) y aproximadamente
tada en yacimientos localizados en facies 10 m2 en Somosaguas Sur (donde se han
medias de abanicos, más proximales que recuperado mayoritariamente restos de
las Peñuelas y conocidas generalmente microvertebrados). De este yacimiento,
como “Facies Madrid”. Los yacimientos Luis y Hernando (2000) extrajeron 50
de Somosaguas corresponden a este se- Kg de sedimento de donde se recupera-
gundo grupo, localizándose en concreto ron aproximadamente millar y medio de
en la biozona E donde las asociaciones restos fósiles de micromamíferos, de los
de mamíferos están caracterizadas por la cuales 410 eran restos dentarios. Esto
desaparición de Hispanotherium, que es convierte a Somosaguas Sur en uno de
reemplazado por otros rinocerontes, y la los yacimientos más ricos de las cuencas
sustitución del hámster Democricetodon terciarias españolas (López-Martínez et
(“Fahlbuschia”) koenigswaldi por De- al. 2000).
mocricetodon darocensis. La asociación de vertebrados de So-
mosaguas es una de las más completas
3. Yacimientos de Somosaguas del Mioceno medio de la cuenca de Ma-
drid, reuniendo entre los dos yacimientos
El conjunto de fósiles de estos ya- (Somosaguas Norte y Sur) un total de 23
cimientos está dispuesto en dos niveles especies de mamíferos junto a diversas
estratigráficos independientes, los tramos aves y reptiles (tortugas, serpientes, án-
T1 y T3, que se encuentran separados guidos y lagartos). Cabe destacar la pri-
por una sucesión estratigráfica estéril re- mera cita en el yacimiento del lagomorfo
presentada por el tramo T2 (Fig. 3). El Prolagus, la descripción de una especie
yacimiento de Somosaguas Norte (tramo de rinoceronte, Prosantorhinus douvillei,
T3), incluido en arenas arcósicas de gra- no citada anteriormente en la Cuenca
no muy gruesos, presenta un grado alto de Madrid, la definición de una especie
de desintegración en los fósiles debido a nueva de hámster, Cricetodon soriae y el
un régimen sedimentario tractivo, mien- registro del suido Conohyus simorrensis,
tras que en Somosaguas Sur (tramo T1), el más antiguo y primitivo encontrado en
en sedimentos más arcillosos, los restos Europa, probablemente procedente del
presentan mayor integridad indicando Este (van der Made & Salesa 2004). No
principalmente procesos de depósito por se han encontrado restos de anfibios o
decantación. peces, por lo que la totalidad de la aso-
Las campañas de excavación paleon- ciación, formada por más de dos mil ele-
tológica comenzaron en 1998 y desde mentos identificados, corresponde por el
entonces se ha realizado una excavación momento exclusivamente a vertebrados
anual de una quincena de duración hasta terrestres (Hernández-Fernández et al.
la actualidad, profundizando y amplian- 2006).

428
Yacimientos de Somosaguas

Figura 3. Columnas estratigráficas de los sedimentos de Somosaguas, donde se muestra los tres tramos
distinguidos. Abajo, perfil topográfico con la posición de las columnas.

4. Un enclave paleontológico una peculiaridad excepcional: su encla-


privilegiado a la puerta de Madrid ve dentro de un recinto universitario.
Situados en el término municipal de Po-
La importancia geológica de muchos zuelo de Alarcón, dentro del Campus de
lugares hace que estos sean verdaderas la Universidad Complutense de Madrid
aulas de la Naturaleza. En este sentido, en Somosaguas, se merecen el título de
los yacimientos de Somosaguas ofrece ‘Aula’ como ningún otro caso y ofrecen

429
Cuevas-González, J. et al. (425-431)

un especial interés en cuanto a la acti- Calvo J. P. 1989. Memoria de la Hoja


vidad didáctica o de difusión social que geológica a escala 1:50.000, Madrid: nº
pueden ofrecer. Con este fin se acuñó el 559. IGME. Madrid
término Paleontología Social (Torices Polonio I. 2008. Un enclave paleon-
et al. 2004). Lo que se pretende con los tológico privilegiado a la puerta de Ma-
yacimientos de Somosaguas es que no drid. In: J. Cuevas-González (Coord.)
queden como un lugar cerrado en el que Somosaguas: un recorrido por la ciencia
sólo tiene cabida la investigación cien- de la Paleontología. CD educativo. Serv-
tífica. Desde el principio este proyecto icio de Publicaciones de la Universidad
ha pretendido ir más allá cubriendo una Complutense.
labor divulgativa en el campo de la Pa- Daams R., Peláez-Campomanes P.,
leontología que se encuentra pocas veces Álvarez-Sierra M. & van Der Meulen
disponible a la sociedad. La total accesi- A.J. 1999. Aragonian stratigraphy recon-
bilidad de los yacimientos ha permitido sidered, and re-evaluation of the middle
organizar visitas para grupos muy distin- Miocene mammal biochronology in Eu-
tos, entre ellos personas discapacitadas, o rope. Earth and Planetary Sciences. 165
jornadas de puertas abiertas en las que se (3-4): 287-294.
ha podido comprobar la curiosidad que Hernández Fernández M., Cárdaba
despierta esta disciplina en un tipo muy J. A., Cuevas-González J., Fesharaki O.,
variado de público.Así pues, los yaci- Salesa M.J., Corrales B., Domingo L.,
mientos de Somosaguas reúnen un con- Élez J., López Guerrero P., Sala-Burgos
junto de circunstancias poco habituales, N., Morales J. & López Martínez N.
quizás únicas, que los convierten en un 2006. Los yacimientos de vertebrados del
lugar de inestimable valor para el Patri- Mioceno Medio de Somosaguas (Pozuelo
monio Paleontológico, porque cumple de Alarcón, Madrid): implicaciones pale-
plenamente los requisitos de “bien so- oambientales y Paleoclimáticas. Estudios
cial” especialmente adecuado: investiga- Geológicos. 62: 263-294.
ción, enseñanza y difusión al alcance de López-Martínez N., Élez J., Hernando
la mano. (Polonio 2008). J. M., Alcalá, L., Mazo A., Mínguez Gan-
dú D., Morales J., Polonio I., Salesa J. M.
Bibliografía & Sánchez I. 2000: Los vertebrados fó-
siles de Somosaguas (Pozuelo, Madrid).
Alcalá L. & Hernando J. M., 2000. Coloquios de Paleontología. 51: 69-86
Los microvertebrados fósiles del Mioce- Megías A. G., Ordoñez S. & Calvo
no Medio de Somosaguas Sur (Pozuelo J. P. 1983. Nuevas aportaciones al cono-
de Alarcón, Madrid, España). Coloquios cimiento geológico de la cuenca de Ma-
de Paleontología. 51: 87-136. drid. Revista de materiales y procesos
Alonso-Zarza A.M., Wright V. P., Cal- geológicos. 1: 163-191.
vo J.P. & García Del Cura M. A. 1992. Torices A., Bolea B. & Cuevas J.
Soil-landscape and climatic relationship 2004. Paleontología Social. Libro de
in the middle Miocene of the Madrid ba- Resúmenes del II Encuentro de Jóvenes
sin. Sedimentology. 39: 17-35. Investigadores en Paleontología, Macas-

430
Yacimientos de Somosaguas

tre (Valencia). 46-47. mosaguas near Madrid-its dispersal into


van der Made J. & Salesa M. J. 2004. Europe and evolution. Neues Jahrbuch
Early remains of the pig Conohyus simor- für Geologie und Paläontologie – Abhan-
rensis from the Middle Aragonian of So- dlungen. 233: 153-168.

431
“En el fondo, los científicos somos gente con suerte:
podemos jugar a lo que queramos durante toda la vida”
Lee Smolin

“Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia”


Don Santiago Ramón y Cajal

Se terminó de editar el día 14 de marzo de 2008 en Zaragoza (España)

¡Nos vemos en el VII EJIP!

You might also like