You are on page 1of 82

La densidad de dosel forestal,

como una nueva alternativa


para la estratificación de los
bosques en el Valle del Sacta

Respónsale
Unv. Armando Rodríguez
Montellano

Tutor
Ing. M. Sc. Edgar Ponce

Cochabamba – Bolivia
Capitulo I Introducción 1

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

Los bosques cumplen funciones medioambientales, tales como la protección de los


recursos de suelos y aguas, la conservación de la biodiversidad, son fuentes y
sumideros de dióxido de carbono, mitigan la desertificación y degradación de los
recursos naturales, debiendo favorecer la productividad y sostenibilidad en función
de protección de aquellos recursos necesarios para la protección del mismo bosque,
contribuyen al bienestar de los pueblos, este punto es clave donde debe dirigirse la
acción y el actuar de los forestales, debemos buscar mejores alternativas de
desarrollo a gran escala y en corto tiempo, todo siempre para el crecimiento de
nuestro país.

Generalmente en la clasificación de Bosques, se aplica una metodología


convencional en el análisis estadístico de la información espacial teniendo ciertas
desventajas en términos de tiempo y costo requeridos para el modelamiento del
bosque, así como sus limitadas aplicaciones por no ser tan fiables o viables en
terreno (JOFCA 1997).

Un buen manejo del recurso forestal depende de operaciones acertadas con el


objetivo principal de monitorear los bosques, para la detección, cuantificación y
seguimiento a lo largo del tiempo sufridos por procesos de origen natural y/o
antrópico que modifican la estructura y/o extensión de los ecosistemas forestales
naturales (ITTO 2000).

Para lograr este objetivo se utilizan principalmente técnicas de percepción remota y


sistemas de información geográfica, este estudio tiene como meta final servirnos de
herramienta para el seguimiento y control de los bosques (Kajiwara et al 1990).

El modelo densidad de dosel forestal que se plantea en este trabajo pretende


optimizar los resultados en la clasificación del bosque para su mejor uso, al obtener

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo I Introducción 2

como resultado estratos definidos mediante densidades de copas (dosel); se podrán


plantear estos estratos como unidades de manejo (UM) reduciendo tanto el tiempo
como el costo de manera significativa en la evaluación periódica del recurso forestal;
su aplicación se realizará en el Valle del Sacta (Trópico de Cochabamba), con la
obtención de los resultados demostrativos mediante la utilización de esta nueva
metodología, se pretende proporcionar una herramienta acorde a las necesidades
actuales para el manejo Forestal (JOFCA 1997).

1.1. Justificación

La creciente necesidad de conocer como las perturbaciones naturales o antrópicas


influyen en los ecosistemas ha determinado que los modelos de clasificación se
hayan constituido en los últimos años, en una herramienta de suma utilidad
(ITTO 2000).

Particularmente, en el campo forestal, la urgencia de tomar medidas que


propendan a un mejor uso de los recursos, crea la necesidad de crear técnicas y
metodologías que permitan tener una visión de posibles consecuencias que se
derivan de intervenir estos ecosistemas en diferentes formas (FAO 2001).

JOFCA (1997), afirma que la Densidad de Dosel Forestal DDF es uno de los
parámetros mas útiles a considerar en la aplicación e implementación de
programas de rehabilitación del bosque; esta herramienta combina el análisis
digital de imágenes satelitales Landsat TM georeferenciadas en un solo paquete
,permitiendo a los forestales una rápida clasificación de bosques, expresados en
valores porcentuales de densidad de vegetación .

La formulación de las políticas de manejo para los bosques tropicales se ha visto


limitada por la escasa información disponible sobre las potencialidades forestales
del bosque, por ser difícil de inventariar debido a la extensión y los recursos
económicos insuficientes (ITTO 2000).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo I Introducción 3

Como no se puede evaluar periódicamente el comportamiento de los ecosistemas


forestales, ante el aprovechamiento forestal y la aplicación de los diferentes
tratamientos silviculturales, estas permiten dimensionar la perdida paulatina de
la cobertura forestal en los bosques, como en la evaluación ex – ante en el
aprovechamiento forestal haciendo un monitoreo del manejo con la utilización
del modelo DDF (Rikimaru A.1996).

En nuestro medio las evaluaciones son restringidas por el acceso y rentabilidad


en extensiones grandes, lo que ha dificultado la determinación de las patentes
forestales, ciclos de corta y adopción de diámetros mínimos de corta en función
de la dinámica del bosque, es muy necesario recurrir a herramientas que
disminuyan el tiempo y el costo, todo ello con la finalidad de tender al desarrollo
forestal sustentable (Malleux, J. et al 1999).

1.2. Hipótesis

La estratificación y clasificación del Bosque ubicado en el Valle del Sacta, a


través del uso del modelo Densidad de Dosel Forestal DDF tendrá un nivel de
confiabilidad en un 90%.

1.2.1. Identificación de Variables para la estratificación

Independiente
Nivel digital del píxel en cada una de las bandas de la imagen
LANDSAT.

Dependiente
Clasificación de coberturas en función al porcentaje de densidad de copas.
Los estratos de la clasificación serán discriminados a partir de la
reflactancia individual del dosel.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo I Introducción 4

1.2.2. Objetivos

1.2.2.1. General

Validar la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta


mediante el uso de imágenes satelitales LANDSAT TM, aplicando
el modelo densidad de dosel forestal sugerido por la International
Tropical Timber Organization (siglas en ingles ITTO).

1.2.2.2. Especifico

Utilizar la técnica del modelo DDF para la clasificación en estratos


de la cubierta forestal del Fundo Universitario Sacta.

Adoptar una metodología que pueda ser aplicada con facilidad


para la clasificación de los bosques con este tipo de imágenes.

Verificar la clasificación de los bosques mediante la técnica del


DDF a través de puntos de control.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 5

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Clasificación de los bosques

Los Bosques Primarios son bosques vírgenes o formaciones vegetales poco


alteradas por disturbios naturales o antropogénicos. De acuerdo a la variedad
ambiental existe una amplia gama de tipos de bosque con diferente estructura y
composición. En zonas tropicales la riqueza en especies es alta y el mismo tipo
de bosque puede tener cientos de especies arbóreas). La abundancia de la
mayoría de especies es baja y la mezcla es intensiva, no sólo en el área
(horizontalmente) sino también en los estratos (verticalmente) (Budowski, 1985
citado por Arroyo 1997).

En ambientes homogéneos, las mezclas y estructuras de los rodales varían en


superficies pequeñas. Se observa una alta heterogeneidad de las dimensiones de
los árboles (diámetro y altura) en pequeñas superficies. En el estrato superior
predominan los árboles gruesos, mientras que los delgados son escasos. Esta
forma de vida o estrategia estructural es especialmente característica para las
especies pioneras longevas, como por ejemplo la mara (Swietenia macrophylla),
las nómadas (planta introducida que crece y se reproduce como si fuera nativa)
como el eucalipto (Eucalyptus spp.) y las oportunistas ( que aparecen en sitios
perturbados abiertos y van colonizando nuevas áreas por tener una fácil
regeneración, llegando a ser elementos dominantes del habitat que ocupan) por
ejemplo el ambaibo (Cecropia spp.) (Lamprecht, H. 1990).

Los Bosques Secundarios son comunidades vegetales que abarcan los estadios
de una sucesión, desde el bosque inicial que se forma en una superficie abierta
natural o antropogénea, hasta su fin, excluyendo el desarrollo de un bosque
primario. En la práctica, el término de bosque secundario se refiere a los estadios

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 6

tempranos de sucesión porque los bosques secundarios viejos son generalmente


difíciles de distinguir de un bosque primario. La opinión generalizada que los
bosques secundarios son menos naturales que los bosques primarios no es
correcta cuando las causas de su origen no son antropógeneas y la sucesión
ocurre sin perturbaciones. La composición y las estructuras de estas comunidades
no sólo dependen del medio ambiente, sino también de la edad y las mismás.
varían con el avance de la sucesión (Lamprech, H 1990).

En realidad, un bosque tropical está compuesto por comunidades vegetales en


diferentes estados de desarrollo. La mayoría de los claros en los bosques
tropicales son causados por la caída de uno o más árboles viejos que forman el
dosel superior, que al caer pueden tumbar a varios árboles vecinos. Existen claros
por derrumbes, vientos fuertes, la muerte o lesión de un árbol individual o el
despeje por parte del hombre. La frecuencia de la caída de árboles o la frecuencia
de la formación de claros puede brindar una evidencia indirecta de la importancia
de los claros para la regeneración de las especies, porque al quedar espacio libre
y gracias al aporte de semillas de los árboles circundantes los espacios se llenan
inmediatamente de plántulas. Estas son heliófitas y tienen un rápido crecimiento
en altura y experimentan una competencia por la cual llegan en pocos años a
alcanzar el dosel superior del bosque; las especies tolerantes a la falta de luz
crecen en forma más lenta (Morales, 1990).

La caracterización de la vegetación y su clasificación como diferentes


comunidades vegetales se basa en la composición florística y características
estructurales tales como diversidad, altura, frecuencia, dominancia, abundancia y
área basal de las especies constituyentes (Quevedo 1994).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 7

2.2. Caracterización tropical de bosques

2.2.1. Estratos del bosque

Según Alder, D. et al. (1992) los estratos horizontales están


conformados de la siguiente manera:

2.2.1.1. El estrato suelo

Presenta predominantemente pastos en ecosistemas tropicales,


aquí se desarrolla una intensa vida animal entre los restos de
hojas y troncos en descomposición. En este estrato actúan
también los organismos descomponedores de la materia orgánica,
Entre los troncos se encuentran huecos, acumulación de materia
orgánica y un complicado sistema de troncos muertos, donde se
desarrolla una activa vida animal, con variedad de mamíferos,
aves, reptiles, anfibios, insectos y otros grupos.

2.2.1.2. El estrato del sotobosque

Conformado por arbustos y hierbas. Es de poca densidad debido


a la escasa luz que logra penetrar hasta allí. Cuando se produce
un claro en el bosque, generalmente por la caída de un árbol
maduro, que arrastra a otros, las plantas herbáceas reaccionan
rápidamente, y se forma una mancha de hierbas y arbustos de
importancia para los herbívoros terrestres.

2.2.1.3. El estrato de sub dosel

Está conformado por los fustes de 11 a 20m de altura o troncos


de los árboles, ampliamente cubiertos de plantas epifitas

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 8

(bromearas, aráceas, helechos y otras) y lianas de las plantas


trepadoras.

2.2.1.4. El dosel de las coronas continuas

Está conformado por las coronas de los árboles, entre los 25 y 35


m de alto, donde éstas se entrelazan unas con otras. Desde el aire
este estrato parece un tapiz continuo de verdor. Este dosel
dispone de abundante luz solar y aquí crecen muchas plantas
epifitas (bromearas, orquídeas, etc.) entre las ramas, y a él llegan
también las ramas y hojas de las plantas trepadoras. Este estrato
tiene abundancia de hojas, flores y frutos, que mantienen una
variedad de animales especializados y toda una red trófica. La
mayor parte de las especies animales de este estrato nunca
desciende al suelo.

2.2.1.5. El dosel de las coronas emergentes

Está conformado por las coronas de los árboles más altos (35 a
45 m) y que sobresalen del dosel continuo de coronas, como el de
la castaña (Bertholetia excelsa). También tiene numerosas
epifitas, muy especializadas y adaptadas a la alta disponibilidad
de luz.

2.3. Métodos convencionales de medición de dosel forestal

Las técnicas que se usan para medir la estructura del dosel para un árbol en
particular, varían tanto las características como los procesos conformación del
dosel ellos se usan para investigar, y esta en función de las varias dimensiones
de investigación (Brown, M et al. 1994).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 9

Los métodos son normalmente dividido en dos categorías: métodos directos que
involucran el contacto físico con los elementos del dosel, y métodos indirectos
que coleccionan radiación que ha atravesado o ha reflejado fuera de los
elementos del dosel (Cooley, A. et al 2002).

2.3.1. Métodos directos y métodos indirectos

Los métodos directos requieren tiempos largos y el trabajo del campo


laborioso, es bastante fácil de compilar la información en variables útiles.
Por otro lado, los métodos indirectos normalmente tienen medidas del
campo rápidas algunos de los cuales pueden recoger inmensas cantidades
de datos casi instantáneamente; sin embargo, la reducción de datos del
campo en la información útil requiere algoritmos complejos, modelos como
componentes de un SIG (Clayton, F. et al. 2000).

Se obtienen resultados más precisos al combinar los ambos métodos, con


los métodos directos se hacen medidas detalladas de una muestra de árboles
en el campo, y usando métodos indirectos detallando modelos paramétricos
se realizan predicciones mediante los modelos, obteniendo datos que
después pueden ser verificados y comparados (Cooley, A. et al 2002).

2.3.1.1. Métodos directos

La manera más simple de medir la orientación en el espacio de


elementos del dosel es ir al campo y medirlos con clinómetros, y
mediciones con cinta métrica. Hacer esto requiere acceso simple a los
doseles. En la estructura vertical de los bosques, la altura es mayor a
5m por lo tanto es difícil medirlos, los investigadores han alcanzado el
dosel con métodos que van de simples a complejos (Brown, M et
al.1994).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 10

Para muchas investigaciones de estructura del dosel que involucra el


acceso directo, para un estratificado acercado a la realidad se toma un
número limitado de individuos, se reúnen variables pequeñas para una
muestra grande. Este juego más pequeño de variables incluye a
menudo la altura del árbol, las alturas del dosel superior y además de
los estratos inferiores, y alguna medida del área de la corona
proyectada, y el diámetro a la altura del pecho (DAP). Con modelo
apropiado se puede validar la estratificación, estas variables pueden
proporcionar a menudo estimaciones buenas de índice de área de hoja,
área del foliar total, biomasa, y muchos otros "estructura del dosel"
que son las variables de interés (Cooley, A. et al 2002).

2.3.1.2. Métodos indirectos

Los métodos indirectos incluyen técnicas de mensura el dosel a través


de los instrumentos, midiendo la altura de un árbol con un clinómetro,
o contar el número de manchas luminosas que ha penetrado el dosel a
una área particular de suelo (Parker, G. 1995).

Sin embargo, la tecnología he tenido una fuerte tendencia por el


desarrollo de una inmensa serie de métodos indirectos más complejos.

Con la aplicación de los métodos de percepción remota RS (por sus


siglas en ingles Remote Sensing) cada vez más modernos,
proporcionan una serie de instrumentos de medición de la cobertura
terrestre.

Los métodos indirectos permiten la toma rápida y extensa de datos, y


permite al investigador aumentar la extensión espacial del estudio.
(Campbell, 1989, citado por Cooley, A. et al. 2002).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 11

2.4. Definición de la densidad de dosel forestal

La densidad de dosel forestal (designada DDF por su abreviatura) es la


proporción de una zona en la naturaleza que queda cubierta por las copas de los
árboles. Esa densidad se expresa en porcentaje del área total. En la práctica
normal, es el ingeniero forestal experimentado quien determina la DDF, por
medio de la observación de la espesura de las copas, es decir la cobertura
(Rikimaru, A. 1999).

La DDF generada por datos de los satélites, por otro lado, es la proporción del
espacio que se identifica como dosel forestal dentro de un píxel de la imagen de
satelite. El tamaño de un píxel en los datos del Landsat TM es de 30 X 30 metros.
El valor (es decir, la porción) de la densidad del dosel forestal calculada en cada
píxel se dispone en una reja para producir un mapa de cobertura forestal. Estos
valores se aplican para calcular la densidad del dosel forestal de cada segmento
o unidad de manejo del bosque y para toda la zona que se esta evaluando
(JOFCA, 1997).

2.5. Modelamiento en Sistema de Información Geográfica (SIG)

En un sentido muy general un modelo de SIG puede ser entendido como un


proceso de combinación de un grupo o mapas de entrada con una función de
producir un mapa resultante.

Mapa resultante = f (2 o más mapas de entrada)

La función f toma muchas diferentes formas, pero la relación expresada por la


función es basada en un entendimiento teórico de los principios físicos y
químicos o ellos son empíricos, basados sobre las observaciones de datos, o
alguna mezcla de teoría y empirismo (Bonham, G. et al. 1994).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 12

2.6. Fundamentos físicos de Sensores Remotos (RS)

2.6.1. Radiación electromagnética

La luz visible es sólo una de las muchas formas de energía


electromagnética. Así, las ondas de radio, el calor, los rayos ultravioleta o
los rayos X son otras formas comunes. Todas estas formas de energía radian
de acuerdo a la teoría básica de ondas o Teoría ondulatoria, que describe
como la energía electromagnética viaja con forma sinusoidal a la velocidad
de la luz:

c=
Ecuación 1 energía electromagnética

Donde:
c : constante 3.108 m/s
: frecuencia
: longitud de onda
que están inversamente relacionadas.

En teledetección, lo normal es caracterizar a las ondas electromagnéticas


por su longitud de onda en micras, es decir, por la posición que ocupan
dentro del espectro electromagnético (Lillesand, H et al 1994).

2.6.2. Reflexión en la superficie terrestre: espectro solar

Cuando la energía electromagnética incide sobre los cuerpos situados en la


superficie terrestre, EI, esta puede descomponerse en tres términos: uno de
reflexión, ER, de absorción, EA y otro de transmisión ET. Así pues,
aplicando el principio de conservación de la energía podemos establecer la
relación existente entre estas tres interacciones de la energía:

E I ) = E R ( ) + EA ) + E T )
Ecuación 2 Reflexión en la superficie terrestre: espectro solar

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 13

Figura 1 Relación entre flujo incidente y reflejado (Chuvieco E. 1995)

Donde ER denota la reflejada, EA la absorbida y ET la transmitida, siendo


todas dependientes de la longitud de onda.

La fracción de energía reflejada en una longitud de onda particular varía


con los diferentes elementos del suelo y la reflectancia de cada uno de los
elementos varía a diferente longitudes de onda. Por tanto, dos elementos
que son indistinguibles en un campo espectral puede ser muy diferente en
otra banda de longitud de onda (Chuvieco, E. 1995).

2.6.3. Reflectividad espectral

2.6.3.1. Vegetación

Las curvas de reflectividad espectral para la vegetación casi siempre


manifiestan los picos-valles. Los valles en la región del visible vienen
dados por los pigmentos en las hojas de las plantas. La clorofila por
ejemplo absorbe energía fuertemente en las bandas centradas en 0.45 y
0.67 µm. Es por ello por lo que nuestros ojos perciben la vegetación
sana con color verde, debido a la gran absorción en azul y rojo por las

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 14

hojas y la alta reflexión en el verde. Cuando la vegetación no está sana


disminuye la clorofila y el resultado es una absorción en el rojo y el
azul, a menudo incrementando la reflectividad espectral en el rojo por
lo que vemos las hojas con tono amarillento (mezcla de verde y rojo).
Al llegar al IR próximo la reflectividad de la vegetación sana aumenta
drásticamente. La región 0.7-1.3 µm refleja entre el 40 – 50% de la
energía incidente, el resto. de la energía es casi toda transmitida, ya
que en esta región la absorción es menor que el 5%. La reflectividad
de 0.7 a 1.3 µm se debe a la estructura interna de las hojas. Como estas
son distintas nos permite diferenciar los tipos de vegetación, aunque
en el visible sean muy similares (Lillesand, T. et al. 1994).

Esta región también sirve para detectar estrés en la vegetación más


allá de 1.3 µm, la reflectividad de las hojas es aproximadamente
inversamente proporcional al contenido del agua total presente en las
hojas (Chuvieco, E. 1995).

2.6.3.2. Suelo

Casi sin variación espectral, los principales factores que afectan a la


reflectividad espectral de los suelos son: humedad, textura (proporción
de arena), rugosidad, presencia de óxidos de hierro y materia orgánica.
Por ejemplo, la presencia de humedad hace decrecer la reflectividad
espectral, al igual que la rugosidad, materia orgánica y la presencia de
óxidos de hierro, estos últimos principalmente en el visible (Chuvieco,
E. 1995).

La influencia del tamaño del píxel. En efecto, la parametrización de


los flujos de energía a través superficie mediante imágenes de satélite
multiespectrales presenta el problema de que éstos caracterizados por
parámetros (cubierta vegetal, humedad del suelo, temperatura) cuya

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 15

escala variación es menor que el tamaño del píxel, por lo general se ha


observado que a escalas inferiores a 1m, se debe considerar
descripción de las superficies las características de (i) la vegetación
vista como superposición de elementos discretos (hojas, tallos, ramas,
flores, y otros.) de reflectividad variable, (ii) el suelo, que presenta
variaciones microscópicas (composición de minerales, agua, materia
orgánica, tamaño de las partículas, rugosidad de la superficie, etc.) y
(iii) las sombras proyectadas por los elementos voluminosos (Jasinski,
F. et al. 1989).

2.6.3.3. Agua

Esta transmite la mayor parte de la energía visible que incide en ella,


absorbiendo más cuanto mayor es la longitud de onda de la radiación
incidente. La mayor reflectividad del agua clara está entorno al azul,
disminuyendo cuando se alcanza el infrarrojo próximo. De ahí la
facilidad a estas longitudes de onda de distinguir la línea de la costa
(Roy, P et al.1997).

La variabilidad del agua se detecta mejor en longitudes de onda más


cortas (azul y verde) y está relacionada con la profundidad, el
contenido de materiales en suspensión (clorofila,. nutrientes) y
rugosidad de la superficie. Así, la reflectividad espectral aumenta en
aguas poco profundas. (Chuvieco, E. 1995)

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 16

Reflactancia (%)
80
Suelo
cubierto

40

20 Suelo
descubierto

vegetación
0 agua
0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4
infrarrojo infrarrojo
cercano medio

Figura 2 Reflactividad espectral, en la suelo, suelo y vegetación


(Centro Canadiense de Percepción Remota 2004)

2.7. Programa Landsat

Los satélites Landsat constan de dos tipos de sensores; el Multiespectral Scanner


(MSS) y el Thematic Mapper (TM). Estos sensores funcionan a través de la.
radiación solar que reflejan los objetos en la superficie terrestre. Los datos de
reflexión están relacionados o dependen de la estructura y composición de la
vegetación que presenta el suelo. Ambos sensores poseen funciones parecidas, tal
como recibir señales de reflexión producida por los elementos terrestres, y
mediante un sistema electrónico interno procesar dicha reflexión y convertirla a
un formato digital. Esta información es enviada a la superficie terrestre donde
hay instaladas estaciones receptoras que analizan la información para luego
distribuirla en forma de imágenes (Chuvieco, E. 1995).

2.8. Imágenes Landsat

Todas las imágenes de satélite tienen un parecido a la forma de presentación de


una imagen fotográfica común. Las imágenes Landsat pueden ser presentadas
tanto en formato de papel fotográfico, para la aplicación de análisis visual o bajo
una computadora donde se tiene acceso para la realización de análisis digital. La

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 17

representación digital de una imagen es un conjunto de números, con valores de


0 a 255 que representa la intensidad de reflexión que llega al sensor desde la
superficie terrestre. Este conjunto de números está representado por puntos y
cada punto es llamado “pixel” (del ingles “picture elements”). El valor de cada
pixel es siempre un número entero, y para imágenes TM Landsat representa una
superficie en terreno de 30x30 m, exceptuando la banda 6; mientras que para
MSS la superficie es 80x80 m (Landsat 7, 2004).

2.9. Sensor MSS (Multiespectral Scanner)

Este sensor ha sido desarrollado para los primeros satélites Landsat.


Estructurado de cuatro bandas o canales establecidos, cada banda tiene un rango
de medición expresada en unidades de micrones que corresponde al tamaño de
la longitud de onda presente. El MSS tiene un alcance de vista de un área
cuadrangular de hasta 185 km. (100 millas) de ancho, registra 2 bandas visibles
y 2 infra-rojas, la reflexión recibida es enviada a 24 detectores. Como resultado
de esta actividad son las imágenes satélites las cuales se hallan distribuidas en
¨escenas¨ (Chuvieco, E. 1995).

El conjunto de estas imágenes se llama imagen multiespectral, bajo esta lógica


si las imágenes fueron tomadas en tiempo distinto, pero en un mismo espacio se
denominan imágenes multitemporales (USGS 2004).

2.10. Sensor Tematic Mapper (TM)

El TM es uno de los sensores más recientes en los satélites, mecánicamente


parecido al MSS con la diferencia de que cada oscilación del espejo desarrolla
16 líneas de barrido y una cadena de 24 a 100 detectores. La resolución espacial
espectral y radiométrica son diferentes, registra 7 bandas visibles 1, 2 y 3
(rojo,verde y azul), infrarojo 4, 5 y 7 (cercano, medio y lejano) y una termal

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 18

banda 6. Estas siete bandas tienen una capacidad de resolución de 30x30 m de


terreno, salvo la banda 6 cuya resolución es 120 m (Chuvieco, E. 1995).

2.10.1. El satélite y el sensor

El Landsat 5 pertenece al programa Landsat, financiado por el gobierno de


los Estados Unidos y operado por la NASA. Pesa 2200 Kg y tiene una
longitud aproximada de 4 metros. Lleva a bordo un sensor denominado
Thematic Mapper (TM) que opera en siete bandas espectrales diferentes.
Estas bandas fueron elegidas especialmente para el monitoreo de vegetación
a excepción de la banda 7 que se agregó para aplicaciones geológicas
(USGS 2004).

Tabla 1 Utilidad de las Bandas Landsat en la Percepción remota.


Utilidad sobresaliente en la Percepción
Banda Micrones
remota
Cuerpos de agua, para diferenciar entre suelo y
Banda 1 ( 0,45 a 0,52 - azul) vegetación y para clasificar distintos cubrimientos
boscosos.

Vigor de la vegetación sana, midiendo su pico de


Banda 2 (0,52 a 0,60 - verde)
reflectancia (o radiancia) verde.

Clasificación de la cubierta vegetal. También sirve en la


Banda 3 (0,63 a 0,69 - rojo) diferenciación de las distintas rocas y para detectar
limonita

Contenido de biomasa, para la delimitación de cuerpos


Banda 4 (0,76 a 0,90 - infrarrojo cercano)
de agua y para la clasificación de las rocas.

Indicativa del contenido de humedad de la vegetación y


Banda 5 (1,55 a 1,75 - infrarrojo medio) del suelo. También sirve para discriminar entre nieve y
nubes.

El infrarrojo termal es útil en el análisis del stress de la


Banda 6 (10,40 a 12,50 - infrarrojo termal) vegetación, en la determinación de la humedad del
suelo y en el mapeo termal.

Discriminación de rocas y para el mapeo hidrotermal.


Banda 7 (2,08 a 2,35 - infrarrojo medio) Mide la cantidad de hidróxilos (OH) y la absorción de
agua.

Fuente : (Aerosat S.A. 2004).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 19

Estas siete bandas pueden combinarse de a tres o más, produciendo una


gama de imágenes de color compuesto que incrementan notablemente sus
aplicaciones, especialmente en el campo de los recursos naturales.
(Aerosat S.A. 2004).

El mapeador temático (TM) tiene mayor sensibilidad radiométrica que su


antecesor, el MSS, y mejor resolución espacial, ya que el tamaño del pixel
en todas las bandas excepto la 6, es de 30 metros. Esto permite la
clasificación de zonas tan pequeñas como 2,5 o 3 hectáreas. La banda 6,
que es una banda termal, tiene un pixel de 120 metros en el terreno.

2.11. Transformaciones e interpretación de imágenes satélites

El tipo de sensor que se encuentre en el satélite, toma la energía irradiada por los
elementos provenientes de la superficie terrestre y los convierte en un rango de
valores numéricos, enteros (pixel), que se hallan comprendidos entre 0 y 255
niveles de grises (Clayton, F. et al. 2000).

No es posible obtener datos de superficie, longitud, latitud de la información que


las imágenes contienen. Para lograr todo ello es necesario realizar un
tratamiento de imagen. Este es un tipo de transformación para imágenes el cual
ofrece una gama de coloración en base a la mezcla de los tres principales colores
rojo, verde y azul (RVA). La tonalidad de colores desde el mas oscuro (negro)
hasta el mas claro (blanco) se relaciona con el nivel digital de cada pixels, es
decir que la coloración va, desde valores menores en tonos oscuros y valores
mas altos en tonos claros, haciendo un rango de 0 hasta 255 valores. (Chuvieco,
E. 1995).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 20

2.12. Índices de vegetación

Para estudiar la cobertura vegetal de una zona mediante imágenes de satélites, se


han desarrollado diversas técnicas que permiten tener datos cualitativos y
cuantitativos del estado de la vegetación. Los índices de vegetación son técnicas
que transforman las imágenes originales reduciendo directamente en cada pixel
el número de sus bandas a un solo dato de información. Básicamente estos
índices se fundamentan en el fuerte contraste existente entre la reflectancia
expresada en rango de valores de menor a mayor. En las plantas con actividad
fotosintética, las moléculas de clorofila responsables de esta función absorben la
luz roja, por lo tanto reflejan elementos como nubes, nieve, agua, zonas de suelo
sin cobertura y rocas, mientras que las células de las hojas en un estado de
turgencia normal reflejan la mayor parte de la radiación infrarroja que reciben
(Yaguë, et al. 1999 citado por Chuvieco, E. 1995).

Entonces, una de las transformaciones aplicadas al estudio de vegetación, es el


Indice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). La combinación de las
bandas infrarroja cercana (4) y roja (3) para el sensor TM es utilizada para la
construcción del NDVI. Este resultado permite visualizar a través de los valores
niveles digitales una discriminación mas clara de la vegetación. Existe un rango
de valores que es la respuesta de la magnitud espectral que se obtiene del NDVI
este oscila entre (-1) y el (+1); encontrándose para cubiertas vegetales valores en
torno a 0.2. Sin embargo los valores positivos que se muestran en la imagen
indican menor reflectancia correspondiendo a zonas de vegetación. Mientras que
los valores negativos, generados por una mayor reflectancia mas en el rojo que
en el infrarrojo pertenecen a nubes, nieve, agua, zonas de suelo sin cobertura y
rocas (Chuvieco, E. 1995).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 21

2.13. Métodos de Clasificación digital

La clasificación digital se dirige a obtener una nueva imagen, en la cual cada


uno de los pixeles originales venga definido por un ND (Nivel Digital), que es el
identificador de la clase en donde se haya incluido. Estas clases pueden describir
distintos tipos de cubierta (variable nominal o categórica), o bien intervalos de
una misma categoría de interés (variable ordinal). Por ejemplo, una clasificación
de especies vegetales estaría dentro del primer grupo, mientras un intento de
señalar niveles de afectación en un incendio forestal o de humedad en una
inundación, estaría en el segundo (USGS, 2004).

Se pueden distinguir los siguientes métodos de clasificación: a) Método


Supervisado, b) Método no supervisado (Centro Canadiense de Percepción
Remota, 2004).

2.13.1. Clasificación Supervisada

Para realizar la clasificación supervisada, se sugiere tener un conocimiento


somero de la cobertura y de los elementos circundantes de la zona o área
donde se desarrollará el estudio. Son muy útiles las experiencia de campo
que conlleven relevamientos florísticos y geológicos. Se delimitan áreas de
interés, siendo esto una manera más puntual para realizar el análisis. Así se
consideran áreas representativas de acuerdo a las categorías que se hubieran
tomado en cuenta para realizar la clasificación de cobertura (Kajiwara, et al.
1990).

Una técnica útil es construir polígonos dentro de la imagen, representados


en “campos de entrenamiento”, estos se encargan de entrenar al programa
del computador a reconocer las distintas categorías ya establecidas por el
investigador para la zona de estudio en cuestión. Estos campos de
entrenamiento muestran un rango numérico en niveles digitales que

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 22

representa cada pixel. En base a la aplicación estadística básica como la


media y desviación estándar calculadas de los campos de entrenamiento, el
programa de análisis de imágenes analiza los datos numéricos de los pixeles
para definirlos en una de las categorías propuesta y seleccionada mediante
los campos de entrenamiento (Giddings, L.1980).

Es aconsejable seleccionar campos de entrenamiento pequeños de tal


manera que se logre objetivamente analizar el contenido de información en
esta población de pixels, para evitar distorsión en los valores que serán
generados en la matriz de datos (Chuvieco, E.1995).

2.13.2. Clasificación No supervisada

Otra opción para realizar una clasificación de la cobertura se denomina


clasificación no supervisada, en cuyo caso el agrupamiento de pixeles
similares es realizado automáticamente por el sistema digital del
computador. En este sentido lo que se logra es realizar agrupamientos o
categorías arbitrarias que serán utilizadas para la clasificación del área de
estudio (Chuvieco E. 1995).

La clasificación no supervisada está en condición de ofrecer una


información subjetiva, en base a la realidad de sitio de estudio escogido más
bien hace una referencia lógica de lo que capta el sensor. En este sentido si
bien la informática tiene la capacidad de minimizar el tiempo de trabajo en
el análisis de imágenes y su consecuente clasificación un punto muy
importante es el criterio del analista, ya que aún el ojo humano no puede ser
reemplazado (Martínez, I. 1997).

Tanto la clasificación no supervisada como la supervisada, las poblaciones


de pixeles de las diferentes categorías deben tener caracteres espectrales

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 23

homogéneos, lo que significa que cada unidad de la imagen (pixel) se


asocia con niveles digitales contiguos similares.

2.14. Resolución de las Imágenes

SNIDS 2001, definen la resolución de un sistema sensor como su habilidad para


discriminar la información de detalle. El conjunto de resoluciones de un sistema
sensor presenta al menos cuatro manifestaciones y son las siguientes:

2.14.1. Resolución espectral

Indica el número y anchura de las bandas espectrales que puede


discriminar el sensor.

Los sensores del satélite Landsat TM (Mapeador Temático) captan la


energía reflejada por la superficie terrestre en 7 bandas o rangos del
espectro electromagnético.

2.14.2. Resolución radiométrica

Esta resolución depende de la sensibilidad del sensor, en otras palabras,


de su capacidad para detectar variaciones en la radiansa espectral que
recibe, y va del nivel (0) hasta 256; el cero equivale al color negro y el
256 al color blanco, existiendo una gama de grises en el rango indicado.
Al conjunto de la resolución espectral y espacial se le conoce como
resolución radiométrica.

2.14.3. Resolución espacial

Este concepto designa al objeto más pequeño (píxel) que puede ser
designado sobre una imagen. El píxel es la medida más generalizada de

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 24

resolución espacial. Es la identificación de los objetos sobre la superficie


del suelo y la discriminación de los mismos.

2.14.4. Resolución Temporal

Relacionado con la frecuencia de cobertura que proporciona el sensor,


determinando la periodicidad con la que se registran los datos de la
misma porción de la superficie terrestre.

2.15. Análisis de Componentes principales

El PCA constituye un procedimiento matemático que permite transformar un


número de variables posiblemente correlacionadas en un número menor de
variables no correlacionadas (ortogonales), llamadas componentes principales.
El primer componente (eje) absorbe la mayor cantidad de variabilidad posible
del conjunto de datos y cada uno de los componentes restantes absorbe el resto
(JOFCA, 1996).

Esta metodología es ampliamente usada en teledetección multiespectral. La


transformación de los datos originales multiespectrales mediante el PCA puede
resultar en un conjunto de nuevas bandas (componentes principales), más
interpretables que las originales. El PCA también es usado para comprimir
datos, reduciendo la dimensionalidad espectral de las bandas originales (6 en el
Landsat) en unas pocas bandas transformadas en la imagen de componentes
principales (Maldonado, F. 1999).

2.16. Modelo densidad de dosel forestal DDF

El Modelo DDF combina los datos derivados de cuatro índices: un índice de


vegetación VI, un índice de suelo sin cobertura BI, un índice de sombra SI y un
índice térmico TI. Además, el proyecto estableció tres nuevos índices: un índice

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 25

avanzado de vegetación AVI; un índice avanzado de sombra ASI; y un índice de


sombra escalonado SSI (ITTO, 2000).

En la figura 3 se ilustra la relación entre las condiciones forestales y los cuatro


primeros índices. Los valores del VI se refieren a todos los tipos de vegetación,
por ejemplo, bosques y pastos. Los valores del SI se incrementan al aumentar la
densidad del bosque. Los valores del TI aumentan al disminuir los valores del
VI. Al estar expuestos al sol, los suelos negros tienen una temperatura
relativamente alta: por lo tanto, los valores del BI aumentan en proporción a la
superficie de suelo sin cobertura expuesta. Los valores de estos índices se
calculan para cada pixel de la imagen de satélite (ITTO, 2001).

Figura 3 Características de los cuatro índices de condiciones forestales (ITTO, 2000)

Según Rikimaru A. et al (2000), la densidad de dosel se calcula en degradación


de píxeles. El modelo DDF requiere menos información de levantamiento
topográfico, basándose básicamente en el crecimiento del bosque; se obtienen

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 26

resultados bastante fiables como muy aplicables dentro de todas las operaciones
forestales, en interpretación de características de suelo, protección de cuencas,
composición florística del bosque entre otras; en la aplicación de este modelo se
analizaran cuatro factores espectrales denominados índices desarrollados a
continuación.

2.16.1. Índice de Vegetación Avanzado (AVI)

Al evaluar el estado de vegetación de los bosques, en este nuevo modelo


se examinan las características de clorofila-a refracción percibida en la
Banda 7 del LANDSAT TM (Roy, P. 1999).

2.16.2. Índice de la Suelo Sin Cobertura (BI)

El valor del índice de vegetación no es tan fiable en situaciones donde la


vegetación cubre menos de la mitad del área, los nuevos métodos
incluyen un índice del suelo sin cobertura (BI) qué se formula con
información de infrarrojo medio. La lógica subyacente de este
acercamiento es basado en la reciprocidad alta entre el estado del suelo
sin cobertura y estado de vegetación. Combina la vegetación y los índices
de suelo sin cobertura en el análisis, se evalúa el estado de la tierra desde
el bosque continuo desde la vegetación con cobertura boscosa hasta
condiciones de la suelo expuesto (Rikimaru, A. et al. 2000).

2.16.3. Índice de la Sombra (SI)

Un bosque permite extraer información sobre la estructura del bosque de


los datos en tres dimensiones, los nuevos métodos examinan las
características de sombra utilizando (a) la información espectral sobre la
propia sombra del bosque y (b) la información termal sobre el bosque

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 27

influenciado por sombra. El índice de la sombra se formula a través del


extracto del fulgor bajo de bandas visibles (Roy, P. et al. 2000).

2.16.4. Índice Termal (TI)

Dos factores se toman en cuenta para poder percibir las fluctuaciones de


la temperatura relativa y fresca dentro de un bosque. Uno es el efecto
escudando del dosel del bosque que bloquea y absorbe energía del sol. El
otro es evaporación de la superficie de la hoja que mitiga calentamiento.
La Formulación del índice termal es basado en éstos fenómenos. La
fuente de información termal esta dada por la Banda infrarroja de datos
TM (Roy, P. et al. 2000).

Los índices que se describen a continuación son mas avanzados en


cuestión de percepción y sincronía con los componentes principales
(Rikimaru, A. 1998).

2.16.5. Índice Avanzado de Vegetación (AVI)

El índice avanzado de vegetación (AVI) permite evaluar el estado de la


vegetación de los bosques examinando las características de la clorofila-a.
En los ensayos llevados a cabo, el índice AVI respondió a la cantidad de
vegetación más sensiblemente que el Indice de Vegetación de Diferencia
Normalizada (NDVI) desarrollado por el Instituto de Investigación
NOAA-NESS de Estados Unidos (Hans, E. 2001).

2.16.6. Índice Avanzado de Sombra (BI)

En los bosques con una cubierta superior densa, suele ser imposible
determinar con precisión la intensidad relativa de los valores de sombra
en base a los datos del satélite. En consecuencia, es probable que se

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 28

subestime la densidad del dosel forestal. El índice ASI se desarrolló para


abordar este problema (Rikimaru, A. 1998).

2.16.7. Índice de Sombra Escalonada (SSI)

El valor normalizado se utiliza para los cálculos con otros parámetros. Por
ejemplo, entre las áreas de sombra del bosque, a la zona de sombra más
oscura se le asigna el 100%, mientras que a la más clara se le adjudica el
0%. Con el índice de sombra escalonado (SSI) se aumenta la precisión del
análisis en condiciones que superan la capacidad del SI.

Utilizando el SSI es posible diferenciar claramente la vegetación de la


cubierta superior de la vegetación del suelo, lo que ayuda a superar las
dificultades planteadas por las condiciones del tipo 2. Esta es una de las
principales ventajas de la nueva metodología y mejora considerablemente
la precisión del análisis de los datos del satélite (Rikimaru, A.1998).

Figura 4 Condiciones del terreno (ITTO, 1999)

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 29

2.16.8. Efectos medioambientales sobre la clasificación por DDF

2.16.8.1. Efecto de cambio de estación

En los bosques húmedos tropicales, la senescencia de las hojas y


la desfoliación ocurren durante la estación seca. Para estimar la
densidad de la vegetación, el Modelo DDF examina las
características de la clorofila a baja cuando los árboles pierden sus
hojas. En tales circunstancias, es necesario ajustar el modelo para
que pueda determinar un tope máximo de densidad de vegetación
que no sea 100%. En algunos casos, será necesario hacer
verificaciones en el terreno en las zonas afectadas (JOFCA, 1999).

2.16.8.2. Efectos de la topografía

Las sombras por el terreno montañoso pueden ser confundidas con


sombras por las copas de los árboles. En aquellas zonas donde
predominan las sombras topográficas, el valor de la DDF queda
afectado por el “ruido” causado por el efecto de la topografía.
Hace falta proceder con cautela cuando se analizan datos afectados
por estas sombras topográficas. Una posibilidad es la de esconder
o cubrir las zonas con mucha sombra y de excluirlas del computo
cuando se calcula la densidad del dosel forestal (JOFCA, 1999).

2.16.8.3. Nubes, sombra de nubes y agua

Las nubes, las sombras de nubes (ruidos) y los cuerpos de agua no


son el objetivo de la estación cuando se usa este modelo. Pueden,
por lo tanto, excluirse semi-automáticamente cuando se usa el

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 30

mapeador DDF. Es difícil estimar la DDF en áreas cubiertas de


nubes. Esto es particularmente problemático cuando se quiere
avaluar los bosques tropicales húmedos, donde la imagen de
satélite a menudo esta distorsionada. Cubrir las áreas afectadas,
como se sugirió en el caso de las sombras topográficas, puede ser
una solución parcial pero no completa de este problema. La
próxima etapa de desarrollo de la metodología DDF incluirá
estudios y experimentos para incorporar en el análisis de los
recursos forestales datos de radar enviados por satelite,
combinando esto con los métodos de análisis existentes (JOFCA,
1999).

2.16.8.4. Bruma

Es conveniente eliminar la bruma del computo de la densidad de


dosel forestal, puesto que la bruma afecta el indice de sombra del
Modelo DDF. La bruma se manifiesta como manchas obscuras en
las imágenes de satelite. Es posible eliminar la bruma, buscando el
valor minimo de radiancia. Pero para ello, hace falta un
procesamiento muy detallado de los datos. Es esta una opción que
actualmente no esta incluida en el sistema semi-experto. Por lo
tanto, conviene escoger para los análisis los datos que contengan
la menor distorsión posible (JOFCA, 1999).

2.16.9. Algoritmos del modelo Mapeador DDF y los Procedimientos

2.16.9.1. Definición de Parámetros Técnicos

Índice de vegetación (VI)


NDVI; Índice de Vegetación de Diferencial Normalizado (original de
NOAA)
NDVI = (NIR-R) / (NIR+R)

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 31

AVI; Índice Avanzado de Vegetación


(Original de ITTO/JOFCA)
AVI = (NIR x (256-R) x (NIR-R) + 1)1/3 , 0< (NIR-R)
ANVI; Índice Avanzado de Vegetación Normalizado
ANVI; Sintetiza los Índices NDVI y AVI, mediante el Análisis del
Componente Principal

Índice de Suelo desnuda (BI)


BI = ((SWIR+R) – (B+NIR)) / ((SWIR+R) + (B+NIR))
Índice termal (TI)
TI; Calibra el Valor de Información de la Banda Termal
Índice de la sombra (SI)
SI = ((256-B)x(256-G)x(256-R))1/3
B; Banda Azul, G; Banda Verde, R; Banda Roja
NIR; Banda de Infra-rojo cercano, SWIR; Onda corta Infra-rojo

Índice de la Sombra avanzado (ASI)

Detecta apertura de claros en la cobertura del bosque; los valores de los


índices SI y VI son menores que el nivel de umbral de vegetación, el
valor del píxel resultante esta en función a las áreas donde no exista
cobertura. Entonces el valor de ASI es el cero (0).

Detecta Suelo negro; los valores de SI y TI son menores que el nivel del
origen Termal, la mirada del píxel sujeta en el área de la suelo Negra.
Entonces el valor de ASI es cero (0). Este proceso es el instrumento para
la anulación de error en áreas de sombra presentes en el bosque
(Rikimaru, A. 1998).

Densidad de Vegetación (VD)


VD ; Densidad de la cobertura vegetal (%) para cada píxel.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo II Marco teórico 32

Calcula el Componente Principal de VI y BI, y Calibra de Mínimo y el


Nivel Cobertura de la Vegetación Máxima.

Índice avanzado de Sombra (SSI)


SSI; Calibra el Índice de la Sombra para la Zona Boscosa

Agrupaciones por clases “Cluster” (FC)


FC; Indica el nivel de tendencia del Bosque, un valor alto muestra
posibilidad alta de Bosque denso.
FC=(VI x SI x (256-BI) +1)1/3
Densidad de Dosel Forestal (DDF)
DDF; Densidad de Dosel Forestal en (%) por cada píxel.
FCD= (VD x SSI +1)1/2 -1

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo II Marco teórico 33

2.17. Diagrama de flujo de procedimientos del modelo DDF

El diagrama descrito por JOFCA, (1999) en la figura 5 distingue la metodología


empleada para la creación de un mapa de cobertura forestal, a partir de índices
de vegetación.

Registrar nuevo proyecto en el DDF Reprocesamiento de un proyecto ya


Existente en el DDF.

Importar la imagen

Preparación del proceso de trabajo en el FCD Mapper


Designación de áreas, de Agua, de Nubes, de Sombra de Nubes.
NORMALIZACIÓN DE LA IMAGEN

Calculo de Índice Termal (TI)

Calculo de Índice de Sombra (SI)

Calculo de Índice de Vegetación (VI)

Calculo de Índice de Sombra Escalonado (SSI)

MAPA DE DENSIDAD DE DOSEL FORESTAL (DDF)

Figura 5 Diagrama de flujo del procedimiento del cálculo de Índices (JOFCA, 1999)

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 34

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Ubicación área de estudio

El Valle del Sacta esta ubicado en el cantón Icuma, provincia Carrasco del
departamento de Cochabamba a 223 km. de la ciudad con una altitud de
212msnm, ubicado gegraficamente entre 17°31'30'' - 17°7'30'' latitud sud y
64°47'10' - 64°3105'' longitud oeste, la propiedad universitaria cuenta
actualmente con 6518 hectáreas (Montecinos, P. 1998).

En la figura 6 se muestra el área de estudio, los mapas fueron trabajados en


proyección UTM, esferoide internacional 1984 y el Datum correspondiente al
WGS -84.

Figura 6 Mapa de Ubicación del área de Estudio

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 35

3.1.1. Fisiográfica y suelos

Según estudios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS-1988) el


relieve es levemente ondulado con suelos de origen aluvial de reciente
formación cuyo perfil típico consiste de deposiciones de arcilla, limo y
arena textura fina, suelos de tipo inceptisoles, oxisoles y pocos ultisoles,
con un ph de 4.5 a 5.5 (ácidos) con alta saturación de aluminio y deficiente
en Ca, y Mg (Holdridge, L.1996).

3.1.2. Clima

El clima sub tropical, es de ambiente cálido con temperatura media de 26°


C, temperatura mínima de 22.9°C y la máxima de 29.1°C (SENAMEHI;
2000 citado por Montesinos, P. 1998).

Las máximas precipitaciones ocurren en los meses de diciembre enero


febrero disminuyendo paulatinamente hasta los meses de julio y agosto
siendo estos últimos los menos lluviosos alcanzando una Precipitación
media anual de 3000-3500 mm (Montesinos, P. 1998).

3.1.3. Hidrografía

La zona se caracteriza por la presencia de tres ríos caudalosos de agua


considerables y en gran parte navegables por embarcaciones pequeñas. la
concesión se encuentra surcada de varios arroyos siendo el principal el
arroyo Aro-Uta (Escalante,1980 citado por Montesinos, P. 1998).

En al zona oeste, existen caudalosos muy variables, en los cuales un 3%


tiene un caudal intermitente y el resto con presencia de agua de forma
constante. El mas importante es el Rió Amarillo, que cruza la senda de Alto
Pucara – UMSS, y presenta en época lluviosa una crecida de 50 m

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 36

aproximadamente ambos lados, con inundaciones y crecidas temporales


(Macias, M 1993 citado por Montesinos, P. 1998).

3.1.4. Vegetación

Muestra una gran diversidad de especies arbóreas y arbustivas que


corresponden a la formación de vegetal “bosque húmedo subtropical” (bh –
ST) (Holdridge, L. 1987 citado por Montesinos, 1998)

3.2. Materiales

Entre los materiales que se requiere para la elaboración del presente estudio de
investigación tenemos los siguientes:

3.2.1. Requerimientos de medición.-


Brújula
Cinta métrica
G.P.S. Navegador (Sistema de Posicionamiento Global)

3.2.2. Requerimientos de mapas / imágenes.-

Mapas topográficos (Esc. 1: 50000)


Imagen satélite LANDSAT TM (232/072/11/03)

3.2.3. Requerimiento de otros materiales.-

Software y hardware necesarios para el Estudio ( ILWIS 3.2, ERDAS,


ARCVIEW 3.0 ; FCD Mapper 2.0; SYSTAT 11)
Material de escritorio
Cámara fotográfica
Material de escritorio

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 37

3.3. Métodos y procedimientos

3.3.1. Tratamiento de la imagen Landsat TM

Lillesand, T. et al (1994) sostienen que para la corrección geométrica


de la imagen, este proceso se refiere a la transformación de cada uno
de los píxeles a un sistema de referencia geográfico conocido, de tal
manera que la orientación espacial de la imagen coincida con otro
sistema de referencia similar, para esto se utiliza ILWIS.

Para este efecto, se ha utilizado, como datos de referencia, las cartas


topográficas 1:50.000 del IGM y se ha aplicado un modelo geométrico
polinomial de primer orden y una transformación mediante el método
de los vecinos más próximos (entre píxeles) (Chuvieco, E.1995).

Antes de realizar la clasificación o estratificación se hace un recorte


de cada imagen para cubrir solamente el sitio de estudio.

El análisis visual de la imagen se realiza una combinación en falso


color o infrarrojo color 4, (Infrarrojo cercano) 5 (Infrarrojo medio), 3
(Rojo). Esta combinación permite garantizar mejor la discriminación
de las cubiertas vegetales, este proceso fue realizado en el modelo
FCD Mapper como se ilustra en la figura 7 (Roy, P. 2000).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 38

Figura 7 Composición de bandas Landsat 543 del Área de Estudio 11/03

3.3.1.1. La designación de la imagen y el análisis del área

Antes de proceder con la importación de la imagen, con la ayuda de


ILWIS se trasforma la imagen de formato Geotiff1 a formato BMP2 el
cual permite cargar la imagen de entrada al FCD Mapper.

La designación de la combinación de bandas para adscribir cada uno


de los píxeles de la imagen a uno de los valores seleccionados, para
que el usuario obtenga una nueva imagen cuyos valores expresen la
categoría temática que obtiene a partir de la imagen original para
facilitar la interpretación visual (Roy, P.1997).

3.3.1.2. Designación del rango del análisis del área

Se designa un rango de despliegue de la imagen como los parámetros


de importación de las 7 bandas, se toma en cuenta la cobertura que
esta fuera del limite administrativo para permitir una buena

1
Extensión del formato TIFF que permite transmitir la información geográfica vinculada a la imagen (posición, orientación, resolución y
proyección
2
Contracción de Bit MaP (mapa de bits). Formato de archivos gráficos de Windows

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 39

discriminación de los valores expresados a partir de reflactancias


diferenciadas por estratos vecinos que denota la selección del área; sus
coordenadas están expresadas en la siguiente tabla.

Tabla 2 Puntos Máximos y Mínimos dentro el rango del Área


Puntos Coor X Coor Y
Mínimos 309.283,15 8.105.685,28
Máximos 321.459,22 8.117.330,06

Fuente: Elaboración propia 2005

3.3.1.3. Normalización de la imagen y enmascaramiento de ruidos

A través del proceso de normalización de la imagen se ajustan todos


los datos de los ND´s de los pixeles dentro de la imagen producidos
por efectos medioambientales denominados ruidos para conformar o
configurar una mejor percepción del área de estudio, resaltando sus
características. En este caso no es necesario ajustar a las variaciones
producidas por sombra dentro de la imagen debido el período de
tiempo y sitio los rasgos bio-específicos del área no producen este
fenómeno (Chuvieco, E. 1995).

Con la ayuda del modelo se normaliza la imagen, enmascarando áreas


que puedan ser confundidas con características de la vegetación,
como nubes, sombras de las nubes, pendientes y otros (ITTO, 2000).

(Y1 – Y2) 20 – 220 50


A= = =
(X1 – X2) (M –2S) – (M +2S) S

Ecuación 3 Normalización de imagen


B = AX1 + Y1 Y = AX + B

Donde:
X1= M-2S X2=M+2S Y1=20 Y2=220
M= Media S = Desviación Estandar
X = Datos Originales Y = datos Normalizados

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 40

Al contrario del método de un SIG normal para agrupar la vegetación,


evalúa el estado del bosque basándose en análisis cualitativo, dicho
análisis de datos en los sistemas percepción remota deriva en toma de
datos preliminares en campo antes de realizar cualquier clasificación
confiable, el modelo de DDF se basa en las condiciones del bosque que
son análisis cuantitativos. El Modelo DDF utiliza la densidad de dosel
del bosque como un parámetro esencial para la caracterización de
condiciones del bosque, innovando parámetros no utilizados
anteriormente.

Figura 8 datos de la Normalización de cada banda (Rikimaru, A. 2002)

3.3.1.3.1. Enmascaramiento de los cuerpos de agua

Estos procedimientos permiten asignar valores de reducción de


ruido o encubrimiento (enmascaramiento) del ruido para que en
el proceso ya de clasificación estos valores no sean confundidos
ni incluidos dentro de las características espectrales analizadas,
con estos valores se remueve las áreas (es decir se enmáscara) de
la imagen dónde el ruido existe debido a la presencia de cuerpos
de agua (ITTO, 2000).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 41

3.3.1.3.2. Enmascaramiento de nubes

Este procedimiento es similar al de encubrimiento de los cuerpos


de agua, el valor de esas porciones de la imagen dónde el ruido
existe debido a las nubes, es removida (es decir se enmascara),
sin embargo este procedimiento es mas delicado e importante
puesto que las nubes nos cubrirán áreas importantes de
clasificación, no permitiendo cuantificar estas áreas (ITTO,
2001).

3.3.1.4. Designación del índice de vegetación (IV)

Dentro del Modelo DDF se busca el índice mas adecuado y/o


ajustarlo mejor, para la practica de la clasificación, buscando que
los valores representen a cabalidad la realidad, por adecuarse
mejor a las características de cobertura forestal haciéndolos mas
notables para el clasificador y usuario (ITTO, 2000).

El índice de vegetación es el mas importante de los índices


porque permite realzar las características antes mencionadas, para
el objetivo de estratificación; elegir en cual de los índices la
clorofila-a se expresa con mayor radianza, por esto es mas fácil
la cuantificación visual de la biomasa presentes en las bandas
(NIR) como se expresa en la formula siguiente (JOFCA, 1997).

NDVI = ( ( TM4 – TM3 ) / ( TM4 + TM3 ) ) * 127 + 128


Ecuación 4 NDVI

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 42

Ficoeritrina

Clorofila b Ficocianina

B- Caroteno

Clorofila A

0.01 10 3.80 450 490 570 590 620


Longitud de onda, nm

Figura 9 Cromatología espectral vegetal (Chuvieco, E. 1995)

El análisis de componentes principales (ACP) esta basado en las


Bandas del infrarrojo, si la correlación es negativa el numero de
píxeles con valores del Índice de Vegetación será mayor (Jasinki,
F. et al 1990).

Figura 10 Análisis de Componentes Principales para índices (BI VI) (JOFCA, 1999)

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 43

3.3.1.4.1. Cálculo del índice termal (TI)

Este índice esta basado en la presencia de la banda termal 6, por


lo que se asignan valores después de la designación del Índice de
vegetación (VI) que seleccionamos anteriormente.

Dos factores se consideraron para representar mejor la


temperatura relativa dentro del bosque. Uno de estos es el efecto
de escudo que proporciona el dosel forestal (Sombra) que
bloquea y absorbe la energía del sol. El otro es la evaporación de
la superficie de la hoja que mitiga el calentamiento en estratos
inferiores mas que en los superiores del bosque (ITTO, 2000).

L= Lmin + ( ( Lmax – Lmin ) / 255 ) * Q


T= K2 / ( ln ( K1 / L + 1) )
Ecuación 5 TI
Donde:
L: valor de fulgor en el infrarrojo termal.
T: temperatura (kelvin).
Q: registro digital.
K1, K2,: coeficientes de la calibración.
K1=666.09 / (µm)
K2=1282.71 Kelvin
Lmin = 0.1238 vatios / (µm)
Lmax = 1.500 vatios / (µm)

3.3.1.4.2. Cálculo del índice de la sombra (SI)

El cálculo del índice de la sombra involucro una ecuación


normal. El sistema básicamente revisa huecos dentro del bosque
y la información del suelo sin cobertura, con el modelo DDF se
puede calcular además el Índice de la Sombra Avanzado (ASI)
que no es mas que un escalonamiento de sombra con valores que
van de 0 a 100.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 44

El modelo DDF se utilizo la información espectral sobre la


propia sombra del bosque y la información termal en el bosque
influenciado por la sombra. El índice de la sombra se formula a
través del extracto del fulgor de las Bandas Visibles (ITTO,
2000).

SI = ( ( 256-B1) x ( 256 - B2 ) x ( 256- B3 ) ) 1/3


Ecuación 6 SI
Donde :
SI : Índice de Sombra
B1 : Banda 1
B2 : Banda 2
B3 : Banda 3
256 :Constante escala de grises

3.3.1.4.3. Cálculo de Índice de Vegetación Avanzado (AVI)

Al evaluar el estado de vegetación del bosque, los nuevos


métodos examinan primero las características de la clorofila-a
que es analizado por todos los Sistemas de Información
Geográfico (SIG) al usar un nuevo Índice de Vegetación
Avanzado (AVI) se analizan dos casos, el primero es para el
estado refractario de la clorofila-a en las bandas 4 y 3; para el
segundo caso de la misma manera pero de la clorofila-b, este
proceso se representa en la formula siguiente (ITTO, 2000).

Caso-(a) B43 <0 AVI = 0


Caso-(b) B43>0 AVI= ( ( B4+1 ) x ( 256-B3 ) x B43 )1/3

Ecuación 7 AVI
Donde:
B1~B7: datos de las bandas TM 1~7
B43= B4-B3 después de la normalización del
rango de los datos.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 45

3.3.1.4.4. Cálculo de Índice de Suelo sin cobertura (BI)

Tomando en cuenta que el valor del índice de vegetación no es


tan fiable en las situaciones dónde las capas de vegetación son
menos de la mitad del área total de estudio, con la utilización del
Modelo Densidad de Dosel Forestal se incluyen un índice de
suelo sin cobertura (BI) qué se formula con el infrarrojo medio
que va de 1,55µ a 1,75µ (JOFCA, 1997).

La lógica subyacente de esta estimación esta basada en la


reciprocidad alta entre el estado del suelo desnudo y estado
húmedo de vegetación del área de estudio. Combinando
vegetación y el índices de suelo sin cobertura en el análisis, se
puede evaluar el estado del suelo en temperatura y cobertura del
bosque el Valle del Sacta que va en degradación (Rikimaru, A.
1999).

BI=((B5+B3)-(B4+B1)) / ((B5+B3) + (B4+B1)) x 100 +100


; 0 <BI <200
Ecuación 8 BI
El rango de BI se cubre dentro rango de 8 Bits
Donde:
BI : Índice de Suelo Descubierto
B1: Banda 1
B2: Banda 2
B3: Banda 3
B4: Banda 4
B5: Banda 5

3.3.1.5. Estratificación no supervisada del área de estudio

La estratificación fue resultante del tratamiento de la imagen,


después del proceso de normalización de la imagen, y todos los
demás procesos que mencionamos adelante; la clasificación o

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 46

estratificación en este caso, fue basado en 6 clases o unidades que


van de 0 a 100% dentro de los rangos de vegetación de densidad
de dosel los cuales por efectos de análisis preliminar, y efecto de
la investigación se les nombraron como estratos, el valor de 0 en
la clase 1 denota áreas enmascaradas por ruido (ver Tabla3).

Tabla 3 Rango de clases


Clases Rango de estrato %
1 0-0
2 1 - 21
3 22 - 41
4 42 - 62
5 63 - 81
6 82 - 100

Fuente: Elaboración propia 2005


3.3.1.6. Definición de los puntos de control

Debido a que se trabaja con una imagen Landsat cuya resolución


espacial es de 30 x 30 metros, la leyenda de trabajo o clases a
categorizar está controlada por este hecho.

Para facilitar la recolección de datos, dentro los puntos de control,


el área de divide en 9 cuadrantes de 113 x113 píxeles, dentro una
variable binomial la probabilidad de certeza de 90%, y esperanza
de error máximo de 10% de error en el mapa, como resultado
tenemos 72 puntos de entrenamiento necesarios para cubrir el
área, siendo estos 18 parcelas temporales de 3 x 3 píxeles.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 47

A1 27 28 A2 A3

25 26
31 32

35 36
29 30

33 34
B1 B2 B3

339pixe ls
19 20

17 18
23 24
15 16

21 22
13 14
C1 C2 C3

7 8
11 12
5 6
113pixe l 9 10
3 4

1 2

339pixe ls

Figura 11 Desarrollo del muestreo Sistemático no Alineado


(adaptado de Chuvieco, E 1995)

Z2pq

=
n
L2
Ecuación 9 Ecuación de Variable Binomial

Donde :
n= Numero de muestras
z= nivel de probabilidad
p= % de asiento esperado
q= % de error esperado
L= nivel máximo de error

1.962 (95*5) 72
=
n 2 =
5

Con esta ecuación binomial se obtuvo 72 puntos de verificación en terreno,


con 95% de probabilidad, con un acierto de la estratificación esperado de
95% y un máximo de error permitido de ±5%.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 48

3.3.2. Verificación de la clasificación del modelo

Tomando como base la información obtenida en la fase anterior, se obtuvo


datos de campo en el área de estudio, en aspectos referidos a la clasificación
del bosque por factores espectrales; se establecen áreas (vértices de puntos
de control) que involucre la mayor representatividad de la clasificación no
supervisada en las unidades dentro del Área de Estudio.

Dentro de las parcelas se realizo un training3 o verificación de la


clasificación de los estratos, para ubicar los puntos, se utilizo GPS en
puntos claves donde la percepción de los satélites sea aceptable,
aprovechando claros de apertura en las copas para hallar los puntos mas
precisos con la ayuda de la brújula y la cinta métrica, en estos puntos se
miden las alturas aproximadas de los árboles presentes en estratos
predominantes.

3.3.2.1. Puntos de control verificables en terreno

Consistió en la caracterización de las clases informacionales de


acuerdo a patrones de reconocimiento en el terreno. Se trata de
delimitar parcelas de muestreo (polígonos), en donde los píxeles que
las componen son representativos por cada una de las categorías y la
información que se desea identificar, correspondiente a las siguientes
unidades o estratos:

3
Training: Levantamiento en campo de los puntos de control (parcelas de muestreo).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 49

3.3.2.1.1. Clases o estratos


Tabla 4 Estratos

Unidades Descripcion
Estrato 1 El estrato del suelo Estrato
2 El estrato del soto bosque
Estrato 3 El estrato del sub dosel
Estrato 4 El estrato de las coronas continuas
Estrato 5 El dosel de las coronas emergentes

Fuente: Elaboración propia 2005

Así mismo, el grado de cobertura de la vegetación, fue evaluado


tomando en cuenta cinco parámetros:
1) cerrada, con más del 80 % de cobertura
2) densa, entre un 40 y un 80 %
3) abierta, entre 10 y 40 %
4) dispersa, entre 2 y 10 %
5) ausente, inferior al 2 %.

3.3.2.2. Validación de unidades en campo

El producto final de la clasificación digital, es un mapa temático. La


fiabilidad de este documento cartográfico depende principalmente, de
la metodología adoptada y de la calidad de los datos sobre los que se
aplica.

La validación se realiza comparando el estrato definido en 72 puntos


GPS´s muestreados de manera sistemática no alineada propuesta por
Chuvieco, E. (1995), y reclasificarla basándose en estratos ya
definidos, con la asignación de valores de descripción, y porcentaje de
cobertura de vegetación para cada estrato en el total de puntos, se
prosigue con la validación del modelo mediante el análisis estadístico .

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 50

3.3.3. Validación del Modelo DDF

En esta fase se comparo datos de la clasificación no-supervisada y la


clasificación supervisada, datos obtenidos en campo, así como la
interpretación de los mismos obtenidos de la aplicación de modelos
estadísticos analíticos.

Se asigno valores descriptivos (leyenda) a cada uno de los estratos


seleccionados, de acuerdo a los datos recolectados dentro de los puntos de
control, estos valores fueron los mismos descritos en la tabla 6.

3.3.3.1. Análisis estadístico

Para este análisis se utilizo el software estadístico SYSTAT que


posibilito el análisis comparativo de la estratificación.

Se recurrió al análisis de matriz de correlación y coeficientes Kappa,


por ser más apropiado a las características de este estudio.

La matriz de correlación se uso para comparar una muestra del


verdadero valor del píxel para cada clase de los estratos de la
vegetación que se obtuvo en el trabajo de campo y el segmento
clasificado en la imagen en la base de una comparación de píxel-a-
píxel, que nos permitió analizar con exactitud los diferentes estratos,
interpolando la muestra de cada estrato en las parcelas (Landis J. et al
1977).

Los coeficientes Kappa, se analizaron después de la recolección de


datos de validación en terreno o de parcelas temporales cuya
interpretación temática es conocida sobre algunas partes del área
clasificada, con el objetivo de ser comparados con el mapa de uso y

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 51

cobertura obtenido por una clasificación espectral que es básicamente


el objetivo de este estudio como se muestra en la tabla 5 (Hedeker, D.
et al 2002).

Tabla 5 Matriz de Correlación


Referencia
Exactitud Error
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 TOTAL Usuario Comision

Estrato 1 X 11 X 1+ X 11/X 1+ 1-X11/X1+

Estrato 2 X 22 X 2+ X 22/X 2+ 1-X22/X2+

Estrato 3 X 33 X 3+ X 33/X 3+ 1-X33/X3+

Estrato 4 X 44 X 4+ X 44/X 4+ 1-X44/X4+

Estrato 5 X 55 X 5+ X 55/X 5+ 1-X55/X5+

Estrato 6 X 66 X 6+ X 66/X 6+ 1-X66/X6+

TOTAL X +1 X +2 X +3 X +4 X +5 X +6 SXii

Exactitud
X 11/X+1 X 22/X+2 X 33/X+3 X 44/X+4 X 55/X+5 X 66/X+6
Productor

Error de
Omision
1-X11/X+1 1-X22/X+2 1-X33/X+3 1-X44/X+4 1-X55/X+5 1-X66/X+6

Fuente: Smillie, K. 1978.

Coeficiente Kappa = (dK-qK)/N-qK)


Ecuación 10 KAPPA
Donde:
dK= suma de los elementos de la diagonal
qK= coeficiente calculado
N = número de puntos obtenido

Una vez construida la matriz, se procedió al cálculo de un coeficiente que


se denota como qK obtenido por la sumatoria de la multiplicación de los
totales de los errores de comisión de los 6 estratos de la clasificación no-
supervisada por los totales de los errores de omisión de los 6 estratos de la
reclasificación (Herrera José et al 1999).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capítulo III Metodología 52

Además, del estadístico kappa, la matriz de confusión nos proporciono


otras informaciones adicionales tales como:

nº píxeles correctamente clasificados


% Fiabilidad global = x 100
nº total de píxeles

nº total píxeles correctamente


% Fiabilidad por estrato = clasificados en un estrato
nº total de píxeles del estrato x 100

X+i - Xii x 100


% error de omisión =
X i+

Xi+ - Xii x 100


% error de comisión
= X i+

Landis, J. et al (1977), asociaron a las concordancias observadas cinco clases de


valores de K para el grado de concordancia:
0< k < 0,20 grado de concordancia pequeño o leve.
0,21< k < 0,40 grado de concordancia satisfactorio.
0,41 < k < 0,60 grado de concordancia moderado.
0,61 < k < 0,80 grado de concordancia fuerte.
0,81 < k < 1 grado de concordancia casi perfecta.

También, la medida de concordancia kappa puede ser utilizada de forma aislada


para cada una de las clases (Congalton, R. et al.1983).

Para estudiar la significación de las diferencias entre las dos clasificaciones, se


realiza un contraste de hipótesis . Siendo la hipótesis nula H0: k =O, y, la
hipótesis alternativa Hl: k >O. Se utiliza como estadístico de contraste la variable
Z (ecuación 11), que para un nivel de significación de 0,05, le corresponde un Z
crítico de 1,96 (Fleiss, J. 1981).

Z = k /S
Ecuación 11 Contraste de hipótesis
Donde:
Z: variable reducida
k : coeficiente de concordancia
s: desviación típica de k

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capítulo III Metodología 53

3.4. Diagrama de flujo de metodología empleada en la estratificación

El diagrama presentado en la figura 12, expresa en síntesis el desarrollo del


trabajo paso a paso de todos los procedimientos para la generación de los
resultados, estos pasos permiten generar mapas de estratificación del bosque.

Proceso de Reducción de ruido (línea de


Landsat TM
ruido, ruido Atmosférico, área de la Nube,
área de sombra de Nube, el área,etc de
agua.etc..
Corrección
Sistema
Mapa DDF
Rango de Normalización de los datos TM
para cada banda

Corrección
Atmosférica
Digitalización
Índice de Índice Índice Índice
vegetación Suelo sombra termal
Geo-corrección Avanzada

Rectificación de la
georeferencia Diferenciación

Detección de la
Tierra negra

Registro inicial
Referencial de la Vegetació n
imagen Índice Avanzado
/ suelo
Desnudo de Vegetación
Escalonada
Rectificación del
registro
Integración
no

Exactitud
suficiente
Mapa de Densidad
de Dosel

si

salida conclusión
Localización
Parcelas del
campo
Características de las Base de datos para cada
parcelas por cada banda por estrato
banda

Figura 12 Diagrama de la metodología empleada, elaboración propia (2005)

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 54

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Análisis de la densidad de dosel forestal

Para poder analizar como la densidad de dosel puede permitir una rápida
clasificación de los bosques específicamente en el Valle del Sacta, se desarrolla a
continuación todo lo planteado en la metodología paso a paso.

4.1.1. Normalización o realce de la imagen

La imagen que se nuestra en al figura 13 esta normalizada, las áreas de


color negro son cuerpos naturales (agua) removidos que no entran en el
análisis de estratificación a través de la información pictórica4.

Figura 13 Normalización de imagen en B541

4
Pictórica: valores representados por colores.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 55

La composición en falso color de las bandas 5,4,1, permite discriminar


mejor las características y remover áreas de ruido, las bandas fueron
elegidas por lo siguiente, la banda 5 para reducir el ruido de las nubes; la
banda 4 para cuerpos de agua y la banda 1 para penetración de cuerpos de
agua.

Con los histogramas presentes en el modelo DDF se realiza el tratamiento


de enmascaramiento o de realce de la imagen, permiten mejorar el realce
visual, por las características de este estudio es importante e indispensable
realizarlo en cada uno de los índices.(Ver Anexo 1.1)

La banda 1 presenta mayor desplazamiento en sus valores mínimos, lo que


puede ser considerado como un efecto de la dispersión atmosférica; valga
recalcar que la frecuencia relativa de un ND (Nivel Digital) en este y los
demás histogramas se calcula como la proporción del número total de
píxeles de cada banda que cuentan con ese valor.

4.1.1.1.Enmascaramiento de ruidos

Para minimizar la mancha y/o ruido, evitando incurrir en un error de


clasificación, a cada agrupación de estas características se le asigna un
valor de 0. Durante la clasificación no-supervisada el modelo clasifico
la imagen en conglomerados o agrupaciones de vegetación (clusters),
en este caso 6 estratos (o unidades) como se muestra en la figura 14.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 56

Figura 14 Enmascaramiento de cuerpos de Agua

En el enmascaramiento de la imagen referida al cubrimiento y


designación de valores de 0 a las áreas cubiertas de cuerpos de
agua, para no ser incluidas en el análisis espectral de clasificación
posterior.

En el histograma de entrada para enmascarar las superficies de


agua, se encontraron un total de 65 conglomerados dentro del área
de estudio, siendo la frecuencia mas alta que el histograma de
Suelo sin cobertura indicando así áreas mayores y continuas,
asignándoles a los puntos un valor de 175. (ver Anexo 1.2)

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 57

Figura 15 Enmascaramiento de suelos sin cobertura

Para la cobertura vegetal se encontró un total de 146 puntos semejantes de


suelo sin cobertura, esta superficie sin cobertura vegetal tiene un valor de
8 % (762,66ha) del total del área expresados en la figura 16 (ver Anexo
1.3)

40
%
35 35

30
29
25

20
18
15

10
9 8
5

1
0
Est 1 Est 2 Est 3 Est 4 Est 5 Est 6

Figura 16 Superficie por estratos expresado en porcentajes, elaboración propia (2005)

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 58

La explicación porque el estrato 2 sotobosque tiene un valor de 1% con


respecto a el total del area, es porque el sensor remoto (satelite) solo capta
la reflactancia de este estrato que no tiene obstrucción de estratos
superiores, se explica mas claramente con una grafica en el Anexo 4.1.

Refiriéndose a este problema Rikimaru, A. (2000) afirma que gracias a los


cuatro índices aplicados por el DDF desminuye enormemente este error en
la discriminación de cobertura vegetal por densidades.

4.1.2. Ajuste del Índice Avanzado de Vegetación Normalizado (ANVI)

Para todos los índices de vegetación en este estudio sin excepción se analiza
bajo componentes principales ACP, permitiendo sintetizar bandas
originales creando nuevas bandas que recojan la mayor cantidad de
información original, esta síntesis es fundamental para nuestro estudio de
estratificación de los bosques.

Figura 17 Realce para (ANVI)

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 59

La modificación de la imagen en base a los histogramas del ANVI produce 6410


valores máximos dispersos píxel a píxel adentro de los componentes principales
con una media de 95.0 para este índice, este proceso realza la imagen tal y como
se muestra en la figura 17. (ver Anexo 1.4)

Tabla 6 Correlación (BI VI) para ANVI

Elaboración propia a partir del modelo DDF (2005).

La correlación negativa de –0,806 que se muestra en la tabla 6 y también es


ilustrada en la figura 18, indica que predomina la vegetación contra el suelo
desnudo, pero los valores de ambos índices están muy dispersos, no siguiendo
una correlación lineal.

Figura 18 Densidad de Vegetación en el ACP del ANVI

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 60

4.1.3. Designación del Índice de Vegetación Avanzado (AVI)

Se designa el valor mínimo del área de vegetación por VI. En la figura 19


se observa que los valores adquiridos para la formación de la imagen son
netamente redundantes (componentes principales), puesto que los tipos de
cobertura tienden a representar un comportamiento similar en regiones
próximas del espectro.

Refiriéndose a esto Rikimaru, A. (2001) hace referencia a la espesura o


densidad de las copas que influyen clasificación de bosques, debiéndose
encontrar el índice que mejor refleje la realidad.

Figura 19 Realce (AVI)

En los histogramas del AVI se encontraron 53991 valores máximos


dispersos píxel a píxel adentro de los componentes principales con una
media de 37.3 para este índice. (ver Anexo1.5)

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 61

Tabla 7 Correlación (BI VI) para AVI

Indice de Suelo Indice de Vegetacion


AVI Desnudo (BI) (VI)
Correlación Media Desviacion Media Desviacion
-0,723 126,3 13,2 50,4 37,3

Elaboración propia a partir del modelo DDF (2005).

La Correlación negativa de –7,723 que se muestra en la tabla 7 ilustrada


en la figura 20, indica la presencia de vegetación casi en proporciones
similares a las de suelo desnuda, debido a propiedades de reflactancia por
la combinación de bandas, los valores del ACP por lo tanto no son muy
precisos para el efecto de nuestro estudio.

Figura 20 Densidad de Vegetación para el ACP del AVI

4.1.4. Designación del índice de vegetación normalizado(NDVI)

El NDVI dentro de los componentes principales de las bandas espectrales


es el que mejor representa la realidad expresado en la media estadística de
valores sintetizados con respecto al total de valores en toda la imagen.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 62

Figura 21 Realce (NDVI)

En los histogramas del NDVI se encontraron 6305 valores máximos


dispersos píxel a píxel adentro de los componentes principales, reflejando
así una correlación de –0,839 con una media de 126.2 para este índice.
(ver Anexo 1.6).

Tabla 8 Correlación (BI VI) para NDVI


Índices de Suelo Indice de vegetacion
NDVI Desnudo (BI) (VI)
Correlación Media Desviacion Media Desviacion
-0,839 126,3 13,2 126,2 30,8

Elaboración propia a partir del modelo DDF (2005).

La Correlación de –0.839 nos indica que en la mayor parte de los píxeles


dentro del ACP están presentes la síntesis de valores de vegetación, en
comparación con los índices AVI y VI, la correlación del NDVI permite
una mejor delimitación de la cobertura por tener una rango mas amplio de
propiedades discretas.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 63

Figura 22 Densidad de Vegetación para el ACP del NDVI

4.1.5. Corrección de huecos en el bosque

A través de histogramas de Índices de Vegetación, se delimitan áreas donde


exista aperturas de los doseles, como también la identificación de
características particulares para cada píxel que podría ser confundido con otro
valor.

4.1.5.1.Designación de índice de suelo sin cobertura (BI)

En este proceso se designaron valores mínimos a los píxeles de suelo


desnuda para el BI, este proceso se acompaño con enmascaramientos
(valor equívocos) delimitando áreas donde no exista la presencia de
suelo sin cobertura, para no ser confundida con la sombra del bosque
que tenia valores similares.

Para eliminar la confusión se procedió al cálculo del Índice de la


Sombra Avanzado (ASI), una vez más se procedió a la calibración

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 64

manual de los histogramas para delimitar las aperturas de doseles en el


área de estudio.(ver Anexo 1.7 y Anexo 1.8)

Figura 23 Realce para índices de suelo sin cobertura (BI)

Figura 24 Realce y enmascaramiento de suelo sin cobertura para realzar la vegetación

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 65

4.1.6. Designación del índice termal (TI) del índice de la sombra (SI)

Se agruparon valores por conglomerados (clusters) usando los índices VI –


BI - SI para la creación de bandas para el TI este índice permite el
despliegue de áreas de temperaturas iguales. Esto designa la categoría de la
clasificación del bosque y entradas del área del bosque.

Figura 25 Realce para índice termal (TI)

La temperatura en el área de estudio esta influenciada por las diferentes


coberturas de vegetación y la evapotraspiración del medio, existe menos
temperatura por la sombra de los árboles expresado en la figura 25 con color
azul, (ver Anexo 1.9)

Roy P. et al (2000) en el estudio de estratificación se refiere al índice termal TI


afirmando que no pueden estar desvinculados los demás índices entre si, ya que
habrá mas temperatura donde los índices de vegetación sean bajos al igual que el
índice de sombra, por el contrario se encontrara menos temperatura en áreas
donde los índices de temperatura y vegetación sean mayores.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 66

4.1.7. Realce de la vegetación

No olvidemos que la densidad de la vegetación que nos proporciona el


modelo DDF esta expresado en porcentajes de 0 a 100%.

En la figura 26 se representa la variación de cobertura, tomando en cuenta


la variación de abundancia de vegetación y no así los estratos en si, este
realce nos indica donde no existe vegetación suficiente a tomar en cuenta en
la estratificación.

Figura 26 Densidad de Vegetación para las 6 clases

Mediante el modelo se clasifico en estratos derivados de conglomerados


estos extraídos de los índices VI-BI-SI y los índices termales. Con estos
datos se ajusto el rango de SI en el área del bosque todo en porcentajes.
Todos estos índices en despliegue falso color, representando las 6 clases o
unidades de clasificación (ver. tabla 9).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 67

Después de el despliegue de los índices se los agrupa en conglomerados


(clusters), se hallan con la utilización de una curva de conversión por
colores (ver. figura 27).

4.1.8. Estratificación del Área de estudio

La clasificación supervisada redujo de 9 clases asignadas por la


clasificación no-supervisada preliminarmente a 6 clases; destacando en la
densidad del Bosque para el estudio, el estrato 5 es un estrato muy extenso
representando 35 por ciento del área.

El segundo estrato mas extenso es la densidad del bosque 4 que cubre 17


por ciento del área refiriéndose a un estrato más denso.

Basado en las densidades del dosel, puede asumirse que estas dos clases
tienen mas árboles grandes y menos arbustos y árboles pequeños. La
clasificación también muestra, que el área con los árboles más maduros y
las copas de densidades de dosel más altas sólo aproximadamente 20 por
ciento del área total.

Figura 27 Curva de conversión de conglomerados (clusters).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 68

Tabla 9 Estratos descendientes de vegetación


Unidades Range % Color Total (pix) Total (ha)
Estrato 1 0- 0 Gris 36.492.014 2.857,86
Estrato 2 1- 21 Anaranjado 1.581.313 123,84
Estrato 3 22- 41 Rojo 10.666.967 835,38
Estrato 4 42- 61 Verde Claro 22.379.716 1.752,66
Estrato 5 62- 81 Verde Obscuro 44.434.205 3.479,85
Estrato 6 82-100 Amarillo 9.738.406 762,66
Fuente : Elaboración propia 2005

En la tabla 9 se observa que entre los estratos de mayor significancia están


presentes el estrato 1 y el estrato 5 , representados con los colores gris y verde
oscuro respectivamente, donde áreas mayores presentes con 2.857.86ha,
3.479.85ha, y el menos significativo el estrato dos con 123.84ha. (Anexo 2.1).

4.2. Especies encontradas en puntos de control

Con los datos proporcionados por el modelo DDF mas la implementación de


puntos de control permitió clasificar las especies predominantes en los doseles
del estrato para cada una de las clases, la identificación de las especie se llevo
acabo con la ayuda de un matero (ver Anexo 4.2).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 69

Tabla 10 Especies encontradas en los puntos de control


Nombre común Nombre Científico Familia
Ajillo Goldmania paraguensis (Benth.) Brenan MIMOSOIDEAE
Ambaibo Cecropia sp. MORACEAE
Bibosi Ficus sp. MORACEAE
Blanquillo Alseis floribunda (Schott) RUBIACEAE
Charque Eschweilera coriacea (D.C.) Mori LECYTHIDACEAE
Coquino Pouteria macrophylla (Lam.) Eyma SAPOTACEAE
Coquino colorado Pouteria nemorosa (Baehni) SAPOTACEAE
Crispito ni* ni
Gabetillo Aspidosperma rigidum (Rusby) APOCYNACEAE
Gargatea Jacaratia spinosa (Aublet) A. DC. CARICACEAE
Ichiramillo Tapirira guianensis (Aublet) ANACARDIACEAE
Isigo Tetragastris altissima (Aublet) BURSERACEAE
Laurel Nectandra sp. LAURACEAE
Laurel palto Nectandra sp. LAURACEAE
Leche Leche Sapium marmierii (Huber) EUPHORBIACEAE
Llave Tetrapteris sp. MALPIGHIACEAE
Mara macho Tapirira guianensis (Aublet) ANACARDIACEAE
Mondadiente ni* ni
Negrillo Nectandra amazonum (Nees) LAURACEAE
Pacay Inga sp. MIMOSOIDEAE
Palmas Mauritia sp. ARECACEAE
Palo nui Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pavon) MORACEAE
Palo roman Tapirira guianensis (Aublet) ANACARDIACEAE
Paquio Hymenaea courbaril (L.) CAESALPINIOIDEAE
Pata de buey Bauhinia ungulata (L.) CAESALPINIOIDEAE
Trompillo Guarea guidonia (L.) Sleumer MELIACEAE
Tutumillo ni* ni
Uvilla Muntingia calabura (L.) ELAEOCARPACEAE
Verdolago amarillo Terminalia oblonga (Ruiz & Pavon) COMBRETACEAE
ni* = no identificada
La obtención de familia y Nombre científico basados en Guía de Árboles de Bolivia.
Fuente: Elaboración propia a partir de identificación por un matero 2005.

La conformación observada del bosque según el dosel y las especies encontradas


en cada uno de los 72 puntos en el valle del Sacta, las especies dominantes son
Terminalia oblonga, Pouteria sp., Tapirira guianensis, Clarisia biflora, Clarisia
racemosa, Eschweilera coriacea, entre las mas abundantes están la
Pseudolmedia laevis y algunas palmeras como Socratea exhorriza e Iriartea
deltoidea que están por enzima de los 35m de altura, presentes en el estrato
superior (Arroyo P. 1997).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 70

4.2.1. Reclasificación

En el estrato 5 están presentes doseles de especies dominantes en posiciones


homogéneas, en el estrato 3 se presenta individuos de dosel múltiple
directamente relacionada con el espectro-electromagnético, el estrato 4
incluye especies de dosel del estrato 2 parcialmente por propiedades
reflectarías del dosel obstruido por el estrato superior, finalmente en el
estrato 1 están las especies suprimidas y pastos con propiedades reflexivas
mínimas, esto es posible afirmar gracias al análisis estadístico de dispersión
de conglomerados. (Anexo 3.1 y tabla 11)

4.3. Análisis de la fiabilidad de la clasificación

Resulta de interés analizar las relaciones entre las diferentes estratos. Para este
análisis se utilizó la técnica de análisis categórico multivariante denominada
kappa (K) (Hudson, W. et al 1999).

La matriz de confusión representa los conflictos que se presentan entre las


diferentes categorías, las columnas representan la información de referencia
(verdad sobre el terreno) y las líneas el resultado de una clasificación visual o
digital. Para la elaboración de la matriz de confusión se tomó como referencia
(estrato real). Esta información es comparada con el producto de la clasificación
no supervisada obtenida por medio del algoritmo FCD (clase en el mapa) y se
genera una mapa temático por estratos 2005 (Hedeker, D. et al.2002) (ver
anexo5).

El porcentaje de fiabilidad por estratos de la clasificación esta descrita en la


tabla 11, donde el estrado 1 es el que presento menos error con un 100% de
exactitud, el estrato 4 una exactitud de 46% porque en los puntos de control se
encontraron doseles pertenecientes al estrato 2.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo IV Resultados y Discusión 71

Tabla 11 Matriz de confusión resultante


Referencia
Nº de Exactitud Error
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Total
Puntos Usuario Comision

Estrato 1 9,72 0,00 0,00 0,00 0,00 9,72 10 1,00 0,000


Estrato 2 1,23 5,39 0,00 0,00 0,00 6,62 11 0,81 0,186
Estrato 3 0,00 2,36 23,61 0,00 0,00 25,97 18 0,91 0,091
Estrato 4 0,00 2,78 6,94 8,33 0,00 18,06 12 0,46 0,538
Estrato 5 0,00 1,56 0,00 1,36 5,23 8,15 21 0,64 0,358
Total 10,95 12,09 30,56 9,69 5,23 68,52

Nº Parcelas 10 11 18 12 21 72

Exactitud
0,89 0,45 0,77 0,86 1,00
Productor
Error de
0,11 0,55 0,23 0,14 0,00
Omision

Fuente: elaboración propia 2005

Los valores del estadístico kappa k , de su varianza, y del porcentaje


de clasificaciones correctas k 1, son (ver anexo 3.2):

Kappa : K = 0,689
2
Varianza típica de K: = 0,05
Desviación típica: S = 0,065

Estos valores revelan la existencia de un grado de concordancia fuerte en la


clasificación (Landis, J. et al. 1977).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo IV Resultados y Discusión 72

100 100
91

80 81

64
60

46
40

20

0
El estrato del suelo El estrato del El estrato de los El dosel de las El dosel de las
sotobosque troncos coronas continuas coronas emergentes

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5

Figura 28 Acierto en la estratificación expresado en (%) elaboración propia 2005

Realizando el contraste de hipótesis de Fleiss, J. 1981, para estudiar la


significación de las diferencias entre las dos clasificaciones, se obtuvo:

Z = 0,689/0,065 = 10,64

Valor que al ser superior a 1,96 ( =0,05) indica la existencia de concordancia


significativa para un nivel del 95 % entre las clasificaciones comparadas.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo V Conclusiones 73

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES

Los mapas obtenidos mediante comparación mapa-terreno y su expresión en las


matrices de confusión muestran unos porcentajes de error moderados en algunas
categorías (estratos), lo que repercute en un índice de fiabilidad global menor del
que cabría esperar.

La estructura del área de estudio en cuanto a su forma, orientación, el tamaño de


las parcelas, influyen en la estratificación de los estratos; el contraste espacial
entre cubiertas vecinas o la mezcla de usos en una región relativamente pequeña
influyeron en los resultados de la clasificación de diversas maneras.

La morfología del parcelamiento, de pequeña extensión y con gran variedad de


estratos (cada uno con una respuesta espectral diferente), por la estructura de
nuestro bosque denso, existe superposición de estratos.

Se ha empleado el estadístico kappa, para comparar cuantitativamente dos


procedimientos de clasificación de la vegetación, permite una fácil comparación
entre ambos métodos de clasificación.

De los resultados obtenidos se concluye que: hubo un grado de concordancia


fuerte, (K=0,689), cuando se compararon ambas técnicas para el conjunto de
clases de formaciones vegetales. Por medio de un test de hipótesis fue
comprobado estadísticamente a un nivel de significación del 95 %.

Al analizarse las clases de formaciones de forma aislada, se constataron los


siguientes grados de concordancia entre los dos tipos de clasificación:
satisfactorio (K =0,33) para el estrato 2; moderada (K =O,470 y 0,530), para los

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo V Conclusiones 74

estratos 5 y 4; fuerte (K = 0,715) para el estrato 3; y casi perfecta para el estrato


1 (K =0,815). Este análisis también fue comprobado estadísticamente a un nivel
de confianza del 95%.

La utilización del método supervisado mas la implementación del DDF permite


una mejor separación entre clases de vegetación. El uso combinado de
informaciones satelitales, y de campo, junto al empleo del método supervisado,
es eficaz para la discriminación de las unidades del "Valle del Sacta" de la región
y su consecuente topografía.

El método es sencillo y rápido, mostrando claramente la clasificación de los


bosques por estrato.

En cuanto a las desventajas de este modelo se pueden nombrar las siguientes, no


existe una interfase adecuada con otros programas SIG, al momento de realizar la
presentación de mapas necesariamente se debe realizar ortoregtificación,

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo VII Bibliografía 75

CAPITULO VI

6. RECOMENDACIONES

Con el desarrollo de esta nueva herramienta se puede optimizar las operaciones


forestales en extensiones grandes, ya sea en propiedades fiscales o privadas, este
modelo de clasificación mediante la densidad de dosel forestal, podría ser utilizada
en concesiones ya que se pueda hacer evaluaciones periódicas del potencial forestal
presente en base a lo expuesto se recomiendan:

Se debería adoptar este modelo para realizar inventarios forestales


rápidos y periódicos, considerando los resultados obtenidos.

Con la ayuda de DDF se podría realizar evaluaciones periódicas


utilizando el modelo densidad de copas, para implementar
operaciones silviculturales en el Valle del Sacta, refiriéndose a las
operaciones de aprovechamiento y post-aprovechamiento forestal.

Se pueden elaborar planes de rehabilitación de bosques, como


plantación a mediana y gran escala.

Se pueden incorporar esta metodología en programas de evaluación


de tierras por usos como uno de sus componentes.

En la bibliografía se menciona que este modelo es independiente de


las revisiones en campo, es decir que no es necesario un control de
la clasificación, pero es recomendable realizarlo a cualquier escala
para poder acercarse a la realidad.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo VII Bibliografía 76

CAPITULO VII

7. BIBLIOGRAFÍA

Aerosat, S.A. 2004. (en línea). Disponible en: http:// www.aeroterra.com


/HTMs/ landsat5tm .htm. Fecha de consulta (12/05/2004).

Alder, D.; Synnott, T. J. 1992. Permanent sample plot techniques for mixed
tropical forest. Tropical Forestry Papers 25. Oxford Forestry Institute, Oxford,
UK.

Arroyo, P. Luzmila 1997. Estructura y composición de una isla de bosque y un


bosque de galería en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

Bonham, G.; Carter, F. 1994. Geographics Information System for


geoscientists Pergamon, Kidlington,

Brown, M. J.; Parker, G. 1994. Canopy linght transmittace in a chonosequence


of mixed-species deciduous forests. Canadian Journal of Forest Reserch.

Centro Canadiense de Percepción Remota, 2004.: Fundamentals of Remote


Sensing Canada Centre for Remote Sensing. (en línea) Disponible en:
http://www.ccrs.nrcan.gc.ca/ccrs/learn/tutorials/fundam/chapter1/chapter1_2_e.h
tml. Fecha de consulta (12/05/2004).

Chuvieco, E. 1995. Fundamentos de la Teledetección Espacial. Ediciones Rialp,


S.A., Madrid.

Clayton, F.; Blodgett C. 2000. Remote sensing-based geostatiscal modeing of


forest canopy estructure.

Congalton, R.; Oderwald G.; Mead, R. 1983. Assessing Landsat classification


accuracy using discrete multivariate analysis statistical tech-niques.
Photogrammetric Engineering and Remote Sensing.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo VII Bibliografía 77

Cooley, A.; Wolosin, M. 2002. Canopy Structure “Canopy research is a


relatively new science”. (en línea) Disponible en:
http://www.biology.duke.edu/bio265/msw10. Fecha de consulta (25/06/2004).

FAO, 2001. Comparison of Forest Area and Forest Area Change Estimates
Derived from FRA 1990 and FRA 2000, Forest Resources Assessment
Programme, Working, FAO, Roma, Italia.

Fleiss, J. L. 1981. Statistical methodso for rates and proportions. New York.
N.Y. J. Willey.

Giddings L. E. 1980.: Transformaciones de Imágenes Landsat para aplicaciones


botánicas. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos.

Hans, E. A. 2001. A Comparison of forest canopy models derived from lidar


and insar data in a pacific northwest conifer forest University of Washington,
College of Forest Resources, Seattle, WA, USA.

Hedeker, D.; Pechnyo, M. 2002. Chapter 2: Mixed Regression, in SYSTAT


10,Statistics II .

Herrera, J. C.; Carse L. E. 1999. Guía de aplicación de pruebas estadísticas en


el programa systat 7.0 para ciencias biologicas y forestales(Bolfor) .

Holdridge, L. R. 1978. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica:
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.216 p.

Hudson, W. D.; Ramn, C. W. 1987.: Correct formulation of fue kappa


coefficient of agreement. Photo-grammetric Engmeering and Remate Sensing.

ITTO, 2000. Desarrollo e instalación de un Sistema de Control de Recursos


Forestales (FORMS) utilizando el Modelo de Densidad del Dosel Forestal
(DDF)elaborado a través del proyecto PD 66/99 Rev.1 F) 48p.

ITTO, 2001. TROPICAL FOREST UPDATE A Newsletter from the


International Tropical Timber Organization to Promote Conservation and
Sustainable Development of Tropical Forests.

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo VII Bibliografía 78

ITTO, 2003. XXXV Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, celebrado


en Yokohama (Japón)en noviembre de 2003 .

Jasinski, F. J.; Eagleson, P. S. 1990. Estimation of subpixel vegetation cover


using red-infrared scat-tergrams. IEEE Transactions on Geoscience and Remote
Sensing.

JOFCA, 1995. Proceedings of the Workshop on Utilization of Remote Sensing


in Site Assessment and Planning for Rehabilitation of Logged-over Forests
Cisarua,Bogor, Indonesia,25 –28 de septiembre de 1995.

JOFCA, 1996. Proceedings of the workshop on utilization of remote sensing in


site assessment and planning for rehabilitation of logged-over forests. Bangkok,
Thailand, July 30- August 1, 1996.

JOFCA, 1997. Utilization of remote sensing in site assessment and planning for
rehabilitation of logged-over forests.Project Report on PD 32/97 Rev.2 (F)
Rehabilitation of Logged-over Forests in Asia/Pacific Region, Sub-project III
Informe preparado para la OIMT.

Johnson, R. A.; Wichern, D. W. 1982. Applied Multivariate Statistical


Analysis. 2da.ED. Prentice Hall International Edition. New Jersey.

Kajiwara, K.; Tateishi, R. 1990. Integration of Satellite Data and Geographic


Data of Global Land Cover Analysis. Proceedings, ISPRS Commission.

Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los Trópicos. GTZ, Eschborn

Landis, J. R.; Koch, G. C. 1977. The measurement of observer agreement of


categorical data. Biometrics.33.

Landsat7, 2004. Science Data User Handbook, Chapter 11 – Data Products. (en
línea) Disponible en: http://ltpwww.gsfc.nasa.gov /IAS/handbook/ handbook _
htmls / chapter11/chapter11.html. Fecha de consulta (08/06/2004).

Lillesand, T.; Kiefer, R. 1994. Remote Sensing and image interpretation. John
Wiley & Sons, Inc. 3 ed. USA.

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
Capitulo VII Bibliografía 79

Macias, M. 1993. Estudio de Suelos Fundo Universidad Mayor de San Simón


Valle del Sacta Cochabamba Bolivia.

Maldonado, F. 1999. Analise por componentes principais (ACP) na


caracterizafilo da dinamica do uso da terra em área do semi-árido brasileiro.

Malleux, J.; Romero, R. 1999. Estudios sobre los efectos de la estratificación de


bosques tropicales con fines de inventario.

Martinez, I. M. 1997. Consideraciones sobre el Uso de Imágenes de Satélite en


Áreas Tropicales,. Simposio Internacional «Posibilidades de Manejo Forestal
Sostenible en América Tropical.

Montecinos, P. O. 1998. Plan general de manejo en propiedad del Valle del


Sacta. Universidad Mayor de San Simón Escuela técnica Superior Forestal
Cochabamba - Bolivia.

Morales, C. 1990. Bolivia Medio Ambiente y Ecología Aplicada”. Instituto de


Ecología. UMSA. La Paz..

Parker, G. G. 1995. Structure and microclimate of forest conopies. Academic


press, San Diego, Calif.

Quevedo, S. C. 1994.: Caracterización de los principales tipos de bosque


experimental Elías Meneses, reserva forestal de producción el Chore. Tesis de
grado UAGRM – Santa Cruz, Bolivia.

Rikimaru, A. Y. U. 1996. LANDSAT TM Data Processing Guide for Forest


Canopy Density Mapping and Monitoring Model , ITTO workshop on utilization
of remote sensing in site assessment and planning for rehabilitation of logged-
over forests. Bangkok, Thailand, July 30- August 1, 1996.

Rikimaru, A. Y. U. 1998. Yamashita The Basic Study of the Maximum Logging


Volume Estimation For Consideration of Forest Resources Using Time Series
FCD Model. (en línea) Disponible en: http://www.gisdevelopment.net /aars/acrs
/1998/ps2/ps2008pf.htm. Fecha de consulta (08/06/2004).

Universidad Mayor de San Simón – Escuela de Ciencias Forestales Armando Rodríguez Montellano 2005
Capitulo VII Bibliografía 80

Rikimaru, A Y. U. 1999. The Concept of FCD Mapping Model and Semi-


Expert System. FCD Mapper User’s Guide.” International Tropical Timber
Organization and Japan Overseas Forestry Consultants Association.

Rikimaru, A.; Miyatake, S.; Dugan, P. 2000. Sky is the Limit for Forest
Management Tool.

Robinson, H. A. 1995. Elemenents of Cartografy. Sixth Edition. John Wiley &


Sons, Inc. USA.

Roy, P. S.; Miyatake, S.; Rikimaru, A. 1997. Biophysical Spectral Response


Modeling Approach for Forest Density Stratification, P.S. “Indian Institute of
Remote Sensing, (NRSA), Department of Space, Dehra Dun- 248001, India (en
línea) Disponible en: http://www.gisdevelopment.net/aars /acrs/ 1997/ ts5/ts
5008a .shtml. Fecha de consulta (25/06/04).

Roy P. S. 1999. Space Remote Sensing For Forest Management” India Institute
of Remote Sensing (National Remote Sensing Agency), 1999. (en línea)
Disponible en: http\\www.biospec.org/bpmt/P.S.Roy_Biodata.doc. Fecha de
consulta (10/04/2004).

Roy, P. S.; Miyatake, S.; Rikimaru, A. 2000. Biophysical Spectral Response


modelling Approach for Forest Density Stratification. (en línea) Disponible en:
http://www.gisdevelopment.net/aars/acrs/1996/ts5/index.shtml. Fecha de
consulta (15/06/2004).

Smillie, K. W 1978. An Introduction of Regression and Correlation.

SNIDS, 2001. Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Sostenible.


Modulo de Sensores Remotos y Teledetección. La Paz-Bolivia.

USGS, 2004 (U.S. Geological Survey) Estudio Geológico Norte-americano


EROS Data Center, Sioux Falls, SD (en línea) Disponible en:
http://edc.usgs.gov/guides/images/landsat_tm/orbit. Fecha de consulta
(21/04/2004).

La densidad de dosel forestal, como una nueva alternativa para la estratificación de los bosques en el Valle del Sacta.
ÍNDICE

You might also like