You are on page 1of 7

CUESTIONARIO SOBRE ANTROPOLOGÍA

ALEJANDRO SIMONETTI
1. ¿CUÁL ES LA ETIMOLOGÍA DE POLÍTICA?.
Viene del griego “polís”, muchos y “pólis”, la ciudad, el lugar de los muchos.

2. ¿CÓMO PODRÍAMOS DEFINIR A LA POLÍTICA?.


Como la ciencia y el arte de convivir entre muchos para distribuir la riqueza y el poder.

3. ¿A QUÉ LLAMA CULTURAS IMPERIALES Y CULTURAS FRATERNAS EL


HISTORIADOR ANTOPOLÓGICO URUGUAYO GONZALO ABELLA?.
Llama CULTURAS IMPERIALES a las culturas que “hacen el fuego en lo alto”, en las cuales una
minoría de los que tienen saber y poder someten a la población, generalmente agrupada en
unidades multitudinarias, al rol de espectadora. El fuego en lo alto recuerda las pirámides
egipcias, mayas, aztecas o incas, pero también a los altos edificios como los templos del
Imperio Romano o los palacios del Vaticano o del Imperio Español, del Imperio Británico, del
Imperio Nazi, el Imperio Soviético o el edificio de Wall Street, del Imperio “Americano”.
Llama CULTURAS FRATERNAS a las que “hacen el fuego en la tierra”, con la comunidad
reunida en torno a él, para lo cual las unidades poblacionales deben diseñarse a la medida 1
humana, como las aldeas europeas o andinas, las poblaciones guaraníes, charrúas,
mapuches, etc. que vivían en pequeñas poblaciones en que todo pudiera discutirse cara a
cara, aunque estuvieran confederados en redes para los casos de emergencia.

4. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS VINCULARES PREDOMINANTES EN LAS CULTURAS


IMPERIALES?.
El modelo de COMPLICIDAD PARA EL SOMETIMIENTO Y LA EXPLOTACIÓN, en que un sector
dominador (por ejemplo, los sectores terratenientes o los dueños del capital industrial y
financiero, obtiene la complicidad de un sector cómplice, por ejemplo, las clases medias de
gerentes, supervisores y profesionales de todo tipo, para someter y explotar, succionando su
energía, a los sectores trabajadores.
Y el MODELO DE COMPLICIDAD PARA LA MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN, en que un sector
marginador o excluyente, que suelen ser los mismos que dominan a otros sectores, expulsa a
los sectores que no admite en el sistema, impidiéndoles satisfacer sus necesidades en él,
para tenerlo como “ejército de reserva” (marginados), lo que le permite disciplinar a sus
trabajadores o exluyéndolos sin posibilidad de retorno, como ocurre actualmente con grandes
masas de excluidos definitivos en todo el mundo.

5. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS VINCULARES PREDOMINANTES EN LAS CULTURAS


FRATERNAS?.
El MODELO DE ASOCIACIÓN PARA LA RECIPROCIDAD, en que, como en las comunidades
andinas en que la ley central era el ayni (reciprocidad) ningún adulto sano podía recibir algo
sin dar a cambio algo equitativo ni dar algo a un adulto sano sin recibir algo proporcional.
El ayllu era la aldea, en la cual se practicaba el trueque, como en las comunidades europeas
antiguas que, por razones de universalidad y facilidad mercantil, fue sustituido por el
intercambio monetario.
Y el MODELO DE ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD, en que los adultos sanos de la
comunidad se asocian para satisfacer las necesidades de los que no pueden hacerlo por sí
mismos, como los niños pequeños y los ancianos, discapacitados y enfermos en la medida de
su desvalimiento.
6. EN LA LÍNEA DEL PENSAMIENTO DE ABELLA, ¿A QUÉ PODRÍAMOS LLAMAR
CULTURAS EN CONFLICTO?.
A las cultura en las que predominan los MODELOS IMPERIALES pero existen sectores que
luchan por incorporar a la cultura MODELOS FRATERNOS: serían el MODELO DE ASOCIACIÓN
CONTRA EL SOMETIMIENTO Y LA EXPLOTACIÓN, que intenta asociar a los sectores medios,
habitualmente cómplices de los sectores sometedores y explotadores, a los sectores bajos,
para destruir el sometimiento y la explotación y establecer vínculos de reciprocidad.
Y el MODELO DE ASOCIACIÓN CONTRA LA MARGINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN, que intenta asociar
a los sectores medios, habitualmente cómplices de los sectores marginadores y excluyentes,
a los sectores bajos, para destruir la marginación y la exclusión y establecer vínculos de
reciprocidad con los adultos sanos y solidaridad con los desvalidos.

7. ¿QUÉ PORCENTAJE DEL DINERO DE LA ESPECIE HUMANA ESTABA EN MANOS DE


350 PERSONAS EN 1996 SEGÚN LA REVISTA NEWSWEEK Y QUÉ PORCENTAJE
ESTABA EN MANOS DE 225 PERSONAS EN 2002, SEGÚN DECLARACIONES DE UN
EXPERTO DE LAS NACIONES UNIDAS Y QUÉ PROBLEMA SE PLANTEA?.
En 1996, el 40% del dinero estaba en manos de 350 y en 2002, el 50% estaba en manos de
225. Problema: si siguiera ese ritmo, ¿cuántos años tendrían que pasar para que el 100% del
dinero de la humanidad estuviera en manos de una sola persona?.

8. ¿CÓMO SE LLEGÓ HISTÓRICAMENTE AL TRABAJO ESCLAVO?.


En algún momento de la antigüedad, los pueblos vencedores dejaron de ejecutar
masivamente a las poblaciones vencidas y empezaron a aprovecharlas para que trabajaran
como esclavos para los pueblos vencedores. El esclavo era propiedad del amo y sólo podía
tomar de la producción lo necesario para sobrevivir él y su familia.

9. ¿CÓMO SE PASÓ DEL TRABAJO ESCLAVO A LA SERVIDUMBRE MEDIEVAL?. 2


Las invasiones bárbaras sobre el Imperio Romano y la difusión del cristianismo crearon un
nuevo régimen de propiedad y poder: el feudalismo, en el que un Señor tomaba la mitad del
trabajo de sus siervos, tres días de trabajo, dejándole otros tres días para su sustento y el
domingo para descansar, a cambio de la protección militar y la obligación del siervo de ir a la
guerra con su Señor. Este contrato dependía de la voluntad del Señor, ya que no había más
“tercero” por encima de su autoridad que la autoridad espiritual de la Iglesia y las nociones
generales de bien común.

10. ¿QUÉ RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y PODER SIGUIÓ AL FEUDALISMO?.


En cada región, algún Señor se convirtió, por sus victorias militares en Rey, por encima de los
otros Señores y los sometió al mercantilismo, un régimen en que se fijaba desde la Corte un
programa económico de crecimiento del Estado Nación, en base al cual el Rey emprendía sus
guerras y conquistas territoriales.

11. ¿QUÉ RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y PODER SIGUIÓ AL MERCANTILISMO?.


En 1789, culminó en Francia un proceso de sustitución del régimen de propiedad y poder: el
Rey fue derrocado y se sustituyó el mercantilismo por el mercado de libre oferta y demanda:
dejar hacer (libertad de empresa) y dejar pasar (libertad de fronteras). Se deshizo la
estructura de clases, nobles y plebeyos y se diseñó una nueva estructura del sistema, en que
todo habitante del país era un ciudadano con derechos individuales. El nuevo régimen se
llamó capitalismo y los trabajadores empezaron a trabajar por un salario regido por la oferta y
la demanda.

12. ¿QUIÉN FORMULÓ LAS BASES FILOSÓFICAS DEL LIBERALISMO POLÍTICO?.


En Inglaterra, John Locke puso las bases filosóficas del liberalismo político: un hombre, un
voto, para elegir sus legisladores en un país que mantuvo la monarquía pero la hizo pasar de
absoluta a parlamentaria.
La democracia liberal consiste en elegir a los representantes de los ciudadanos y dejar en sus
manos la conducción de las políticas nacionales, sin que se prevea otro tipo de participación
política.

13. ¿QUIÉN PLANTEÓ LAS BASES DE LIBERALISMO ECONÓMICO?.


Adam Smith, en Gran Bretaña, durante un período en que este Reino estaba en condiciones
competitivas ventajosas, formuló el principio de que la distribución de las ganancias de las
empresas en sus contratos con otras empresas y con los trabajadores debía regirse
exclusivamente por lo que unos ofrecían y los otros aceptaban (la ley de la oferta y la
demanda) y que el Estado no debía interferir ese juego, porque “una mano invisible” iba a
lograr que, luchando cada uno “egoístamente” por su propio interés, todos se enriquecieran.
Para los que, por su poca capacidad o esfuerzo quedaran desamparados y desvalidos, sólo se
preveía la beneficencia privada.

14. ¿QUÉ FUE EL ESTADO DE BIENESTAR?.


Después de la segunda guerra (1939-1945), en que se enfrentaron dos bloques de países
europeos capitalistas, unos adherentes a la democracia liberal y otros al corporativismo,
alianza de sectores patronales, ejército y gobiernos totalitarios, que resultaron vencidos, el
estado de desamparo de las poblaciones europeas llevó a sus Estados a intervenir
activamente en la organización de la economía a través del Estado de Bienestar que
promovía la plena ocupación y la provisión de servicios básicos a todos, aún a costa de
provocar aumentos de precios que, en la teoría del economista Keynes, era mejor que la
miseria en que quedaría la población si se dejaba todo en manos de la oferta y la demanda.
Así nacieron los servicios sociales, la seguridad social, el salario básico, las leyes laborales y
todas las instituciones destinadas al bienestar de la población.

15. ¿CUÁL FUE LA PROPUESTA DEL NEOLIBERALISMO?.


Un grupo de economistas (Friedman y su Escuela de Chigago, Hayeck y otros) llevó adelante
la teoría de que el Estado de Bienestar era ineficiente e injusto y propuso volver a los
principios del liberalismo, dejando absolutamente libres la oferta y la demanda y suprimiendo
la mayor parte de los servicios y gastos sociales. Tras la caída de la Unión Soviética, que llevó
adelante durante ochenta años el modelo alternativo del socialismo, en el que se suprimía la 3
propiedad privada de las empresas, que pasaban a poder del Estado, la Escuela de Chicago
impuso el neoliberalismo, primero en la dictadura de Pinochet en Chile, después en la
Inglaterra de Margaret Tatcher y posteriormente en otros países europeos, a través de las
socialdemocracias y en la Argentina, usando al partido peronista de Carlos Menem, que
privatizó las empresas públicas y aplicó la teoría neoliberal de la Escuela de Chicago a través
de su ministro Cavallo.

15. ¿QUÉ OTRAS TEORÍAS ECONÓMICAS SE HAN PROPUESTO?.


El Premio Nobel de Economía 1994, el matemático John Nash, demostró que los juegos
competitivos, como el juego de la oferta y la demanda de Adam Smith, son, en cálculo de
probabilidades, generadores de pérdidas para todos y que sólo se pueden obtener ganancias
para todos si se utilizan juegos competitivos, los que requieren pactos entre los sectores,
asistidos por la moderna tecnología matemática que puede determinar en cada caso las cifras
equitativas de reparto de las ganancias.

Alejandro Simonetti. Mayo 2008.

24 DE ABRIL.

CUESTIONARIO SOBRE APUNTES DE LOS AFICHES (TEMAS SUELTOS SIN HILACIÓN ) Y


TEMAS DESARROLLADOS.

1. ¿Cuáles son las cuatro áreas de la cultura para Guillermo Magrassi?.


Parentesco (amor), economía (trabajo), política (convivencia) y trascendencia (sentido de la
vida).

2. ¿Cómo se puede definir la política?.


De polís, “muchos” en griego y polis, ciudad, el lugar de los muchos, la política sería la ciencia
y el arte de convivir entre muchos para la distribución de la riqueza y el poder.

3. ¿A qué llamamos tonos psicosociales, utiles para intentar objetividad creciente


en las discusiones políticas?.
A los tonos característicos con los que hablamos desde las diferentes instancias del
psiquismo, ello, superyo y yo.
Desde el ello el tono es lloroso, quejoso o imperativo desde el principio de placer
indiscriminado, propio del niño en sus fases orales y anales en tanto no está socializado desde
el principio de realidad por el que aprende a convivir en la propia cultura.
Desde el superyo el tono es exigente, sarcástico e imperativo desde el principio de placer
punitivo, el goce de castigar a los otros y ponerse sobre ellos, propio de la fase fálica y, lo
mismo que en las fases oral y anal, la libido es narcisista, se centra en el propio sujeto y toma
al otro como cosa.
Desde el yo, el tono es mesurado y adulto, desde el principio de placer encauzado en el
principio de realidad, buscando datos, valorando los datos que se contraponen a las propias
opiniones, tomando al otro como sujeto de derechos y preferencias, desde una libido de
objeto, que toma al otro como otro y no como cosa o medio para obtener un fin.

4. ¿Cuál es la regla de juego de la POLÍTICA?.


La ÉTICA, sistema de acuerdos para convivir. Por ejemplo, los Derechos Humanos, que
firmaron todos los países como referente ético de las normas que se obligan a respetar todas
las culturas.

5. ¿Qué es POLÍTICA DE GOBIERNO?.


La línea de convivencia que impone cada gobierno elegido por el pueblo, en base al programa
de su partido, para la distribución de la riqueza y el poder.

6. ¿Qué es POLÍTICA DE ESTADO?.


La línea de convivencia para la distribución de la riqueza y el poder, cuando es sostenida por
sucesivos gobiernos, en base a acuerdos interpartidarios e intersectoriales.
4
7. ¿Qué es POLÍTICA PARTIDARIA?.
La línea de convivencia para la distribución de la riqueza y el poder que propone cada partido,
parte organizada de la población.

8. ¿Qué es POLÍTICA SECTORIAL?.


La línea de convivencia para la distribución de la riqueza y el poder que propone cada sector
social, en base a sus intereses e ideologías.

9. ¿Qué es POLÍTICA COMUNITARIA?.


La línea de convivencia para la distribución de la riqueza y el poder
sostenida por los distintos sectores partidarios y sociales de la población por sobre las líneas
partidarias y sectoriales.

10. ¿Cuál es el ORIGEN HISTÓRICO de las palabras DERECHA e IZQUIERDA?.


En la Asamblea de los Estados Generales (Francia, 1789), a la derecha se sentaban los que
querían conservar 1) la monarquía, 2) la economía mercantilista, 3) la sociedad de nobles y
plebeyos. A la izquierda, los que querían substituir el modelo por 1) la República (democracia
liberal), 2) la economía capitalista y 3) la sociedad de clases (empresarios y trabajadores).

11. ¿Qué forma toman actualmente la DERECHA y la IZQUIERDA?.


Actualmente se consideran de DERECHA los que quieren conservar el modelo democrático
liberal, capitalista y de clases y priorizan el derecho a la propiedad privada por sobre el
principio de justicia distributiva.
E IZQUIERDA, los que quieren sustituirlo por la democracia socialista, la economía socialista y
la sociedad sin clases, priorizando la justicia distributiva por sobre el derecho a la propiedad
privada.
Se puede llamar CENTROIZQUIERDA o CENTRODERECHA a las posiciones que proponen
REFORMAS más o menos profundas del modelo que estructura actualmente la sociedad, con
mayor o menor acento sobre el derecho a la propiedad privada o sobre la justicia distributiva.
12. ¿Qué aporta la socióloga argentina ALCIRA ARGUMEDO sobre la relación entre
los contenidos de las TEORÍAS SOCIALES y las POSICIONES POLÍTICAS de la
sociedad en que nacieron?.
Intenta demostrar que toda teoría social está contextuada por una de las posiciones políticas
de la sociedad en que se elaboró (HOBBES, por la monarquía absoluta inglesa, LOCKE por la
parlamentaria, ADAM SMITH por la situación ventajosa de Inglaterra en el mercado, MARX por
la explotación de los proletariados europeos.

13. ¿Cómo podríamos relacionar esta proposición con las teorías de SIGMUND
FREUD y ENRIQUE PICHON RIVIÈRE?.
La teoría de FREUD nació en el contexto de los ocultamientos de la vida íntima bajo las
apariencias de normalidad de la sociedad vienesa bajo Francisco José. Y la teoría de PICHON
en el contexto de las luchas de liberación y el pluralismo sudamericano.

13. ¿De esto se puede deducir que las TEORÍAS SOCIALES implican POSICIONES
IDEOLÓGICAS?.
Sólo podemos hablar de TEORÍA SOCIAL cuando se trascienden las POSICIONES IDEOLÓGICAS
(por definición, de alta carga emocional y bajo fundamento empírico, experiencial) y se
fundamentan las proposiciones en datos constatables de la realidad, en SUFICIENTE
FUNDAMENTO EMPÍRICO.

14. ¿A qué podemos llamar POSICIÓN IDEOLÓGICA?.


A toda proposición que se formula en base a la IDEOLOGÍA, conjunto de ideas y valores que
orientan la vida cotidiana con alta carga emocional y escaso fundamento empírico.

15. ¿A qué podemos llamar POSICIÓN CIENTÍFICO SOCIAL?.


A la que se toma en base a conceptos suficientemente fundamentados en observables, 5
verificables en la práctica y coherentemente articulados.

16. ¿A qué denominan CREENCIAS Guillermo Magrassi, María Julia Carozzi, María
Beatriz Maya en su libro “Conceptos de Antropología Social”, del Centro Editor?.
“Denominamos CREENCIAS de una cultura determinada al edificio cognoscitivo y normativo
que es considerado como el “conocimiento” por una sociedad. Mediante el “saber”, toda
sociedad impone un orden común de interpretación a la experiencia, que se convierte para
los individuos socializados en conocimiento objetivo. De estas creencias, una pequeña porción
es conocimiento teórico, generalmente constituido por un conjunto de interpretaciones
oficiales de la realidad. Sin embargo, la mayor parte del conocimiento objetivado socialmente
está compuesto por esquemas interpretativos, máximas morales y sabiduría tradicional que el
hombre común comparte con los teóricos”.

17. ¿Qué visiones del hombre y el mundo incluyen las CREENCIAS?.


Las CREENCIAS incluyen una ANTROPOVISIÓN (visión, ideas sobre el ser humano), una
COSMOVISIÓN (visión, ideas sobre el mundo), una ANTROPOGÉNESIS (posición acerca del
origen del ser humano) y una COSMOGÉNESIS (posición acerca del origen del mundo), como
modos de proyectar a la totalidad de la realidad las instituciones propias de la cultura a la que
se pertenece haciendo TRASCENDENTE la propia construcción social de la realidad
internalizada y objetivada.

18. ¿Qué quiere decir ETNOCENTRISMO, ETNOCIDIO, GENOCIDIO y POSICIONES


ETNOEXCÉNTRICAS en las creencias humanas?.
Las CREENCIAS se sostienen por una posición ETNOCÉNTRICA, que a veces, en el encuentro
con personas de otras culturas, se convierte en ETNOCIDA (asesinato de la cultura de otro
pueblo).
Los pueblos conquistadores solían ofrecer el ETNOCIDIO como alternativa al GENOCIDIO
(muerte masiva de grandes sectores sociales) de los pueblos conquistados. En grupos y
organizaciones, pueden darse microetnocidios o microgenocidios. Lo común a estas
posiciones es la centración en la propia creencia como absoluta y la visión del diferente como
un peligro para la propia creencia. Los pueblos ETNOCIDAS suelen encontrar, en los pueblos a
los que someten, sectores ETNOEXCÉNTRICOS, que se someten a las creencias del invasor e
influyen en su pueblo para que deje sus creencias y adopte las de los pueblos ETNOCIDAS.

19. ¿Cuál sería la posición superadora del ETNOCIDIO?.


Una alternativa superadora es la aceptación y festejo de las diferencias en una actitud
ETNODIALOGANTE, en la que las creencias y la cultura de cada uno se abra a las percepciones
y capacidades operativas de las otras creencias y culturas, actitud con la que Tomás Moro
encara lo americano en su libro “Utopía”, en el que, durante el tiempo de la conquista de
América, habla de las culturas de los pueblos lejanos como fuente de inspiración para la
reforma de las costumbres de los pueblos europeos.

20. ¿Qué instituciones históricas fueron objetivaciones de la posición ETNOCIDA?.


Instituciones símbolos de la no aceptación de las diferencias serían la INQUISICIÓN y métodos
como la QUEMA DE BRUJAS, en el cristianismo, la TORTURA y DESAPARICIÓN de los
considerados subversivos, en el capitalismo y la INTERNACIÓN EN PSIQUIÁTRICOS o
DEPORTACIÓN A SIBERIA, en el comunismo stalinista.

21. ¿Qué conclusiones pueden sacarse de estos conceptos para el que investiga u
opera socialmente en culturas diferentes a la propia?.
El que investiga u opera socialmente, intentando ser crecientemente objetivo, no puede
ocultarse a sí mismo que analiza las creencias de los otros desde sus propias creencias, por lo
que, en realidad, analiza su ENCUENTRO con las personas que analiza, ya que sus propias
creencias, que él cree “lo verdadero”, dan, a lo que analiza, un sentido distinto al que,
probablemente le den las personas que son analizadas por él. Por lo cual sería más honesto
decir que lo que busca, al buscar objetividad creciente, es OPERATIVIDAD, es decir, capacidad
para producir efectos en los otros en orden a una mayor satisfacción de las necesidades de
éstos. 6
22. ¿Cuál es, desde esta aceptación de la pluralidad de creencias, la posición sobre
las ciencias occidentales del pensamiento tolteca, según los libros de Carlos
Castaneda?.
Los toltecas, de la corriente de aprendizaje que divulgan los libros de Carlos Castaneda,
afirman que la ciencia racional es la ciencia del predador, es decir del que busca presas para
sobrevivir e instrumentos para convivir con los otros en la vida cotidiana (cuando sus
procedimientos destruyen la ecología, sería la ciencia del depredador), pero que el camino
para conocer la realidad no es el camino de la razón sino cierto conocimiento silencioso, para
el que es necesario un aprendizaje específico de percepción directa de la energía, que dicen
enseñar.

23. ¿Cuál es la relación de los RITOS con las CREENCIAS?.


Las CREENCIAS son simbolizadas en los RITOS o conductas que se repiten con secuencias
invariables, por las que las comunidades expresan y mantienen la cohesión del mundo en el
que CREEN.

24. ¿Qué tipos de RITOS se conocen?.


Hay RITOS de TRANSICIÓN o pasaje de una edad a otra, RITOS NEGATIVOS o TABÚES, por los
que se delimitan zonas impuras o prohibidas, porque pondrían en peligro la integridad del
mundo en que se CREE. Hay RITOS DE RENOVACIÓN, en que el mundo se recrea de acuerdo a
la cosmogénesis, RITOS INICIÁTICOS, por los que los individuos entran a otro nivel de
existencia, RITOS ORGIÁSTICOS, que convocan la fecundidad, RITOS EXPIATORIOS, que
previenen los castigos por las faltas, RITOS DE CONSAGRACIÓN de territorios o ámbitos
sagrados, RITOS DE CONTROL de los fenómenos naturales, RITOS CONMEMORATIVOS, que
actualizan los MITOS en los que se cree, RITOS DE DUELO, para incluir a los muertos, de
PURIFICACIÓN, para superar los tabúes, de EXPULSIÓN, como el del CHIVO EXPIATORIO....

25. ¿Cuál es la relación de los MITOS con las CREENCIAS?.


Las CREENCIAS se organizan en los MITOS o relatos que contienen ideas-fuerza que
cohesionan a la comunidad. La palabra suele usarse en sentido despectivo, para ridiculizar las
creencias ajenas como mentiras.
26. ¿Qué tipos de RITOS se conocen?.
MITOS DE LOS ORÍGENES (el paraíso terrenal), MITOS PROSPECTIVOS, para el futuro (el
Mesías), MITOS HISTÓRICOS (relatos sobre Cristo o Buda), etc. Son relatos de algo ocurrido en
un tiempo fuera del tiempo, que se actualiza en el momento en que se revive por el RITO,
diciendo cómo son las cosas y cómo se vive.

27. ¿Cómo es la actitud del hombre moderno sobre las creencias y los mitos y ritos
de las otras culturas y los de la propia cultura?.
Reconocemos como CREENCIAS , RITOS y MITOS los de las otras culturas, que nos parecen
falsos: los nuestros son simplemente “cómo son las cosas” y “las maneras naturales de hacer
las cosas”, porque los NATURALIZAMOS.

28. ¿ Qué son las IDEOLOGÍAS?.


Nuestra IDEOLOGÍA es el sistema de ideas y valoraciones que nos orienta en la vida y nos
parece natural, porque son las ideas y valores del sector social del que procedemos, al que
pertenecemos o al que adherimos.
Lo defendemos con gran carga emocional, porque tenemos una intensa certeza subjetiva
sobre su verdad, aunque no lo podamos demostrar racionalmente con datos empíricos.

29. ¿Qué propone Enrique Pichon Rivière sobre la tarea de los grupos respecto a las
IDEOLOGÍAS de sus integrantes?.
Pichon propone a los grupos analizar sus IDEOLOGÍAS, para construir, en el intercambio y la
verificación en la realidad observable, un Esquema de Conceptos, al que podamos Referirnos
para Operar. Afirmar un E.C.R.O. sobre bases verificables en los datos de la experiencia
observable y la verificación en la práctica, no implica descartar como falsas las creencias,
mitos, ritos e ideologías de las personas con las que trabajamos. 7
30. ¿En qué consiste el MATERIALISMO METODOLÓGICO que implica la ACTITUD
CIENTÍFICA y qué tiene que ver con el MATERIALISMO FILOSÓFICO?.
La actitud científica supone un MATERIALISMO METODOLÓGICO, que sólo afirma lo que puede
fundamentarse en datos observables y ratificarse en la práctica. Pero eso no implica afirmar
ni negar nada sobre todo lo que queda más allá de esos criterios de verificación, Las ciencias
sociales pueden estudiar el proceso por el que los pueblos generan sus creencias, pero los
contenidos de esas creencias, en tanto están fuera del campo de las ciencias, no pueden ser
objeto ni de afirmación ni de negación.
El MATERIALISMO FILOSÓFICO, que afirma que sólo existe la materia, está fuera de los límites
de verificabilidad del campo científico: es una CREENCIA, producto de una opción libre, que
debe ser respetada como cualquier otra creencia.
Algo que no nos consta científicamente, puede existir, nos guste o no nos guste, coincida o no
coincida con nuestras creencia o ideología.

Alejandro Simonetti. Abril 2008

You might also like