You are on page 1of 252

tripa_necropolis.

indb 1 29/4/09 09:50:15


tripa_necropolis.indb 2 29/4/09 09:50:16
La Necrópolis Orientalizante de Les Casetes
(La Vila Joiosa, Alicante)

tripa_necropolis.indb 3 29/4/09 09:50:16


tripa_necropolis.indb 4 29/4/09 09:50:16
José Ramón García Gandía

La Necrópolis Orientalizante
de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)

PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

tripa_necropolis.indb 5 29/4/09 09:50:16


Publicaciones de la Universidad de Alicante
Campus de San Vicente s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Publicaciones@ua.es
http://publicaciones.ua.es
Teléfono: 965903480
Fax: 965909445

© José Ramón García Gandía, 2009


© de la presente edición: Universidad de Alicante

ISBN: 84-7908-XXX-X
Depósito legal: XX-xxxx-20xx

Diseño de portada: candela ink.


Corrección de pruebas: José Mª Ferri
Composición: Cristina Payá (www.ipstudio.es)
Impresión y encuadernación:

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación


de la información, ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio
empleado –electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etcétera–, sin el permiso previo de los
titulares de la propiedad intelectual.

tripa_necropolis.indb 6 29/4/09 09:50:16


A la memoria de mi madre, Ana María, inhumada el 10 de
agosto de 1975, y a mi compañera Gloria, por todo

tripa_necropolis.indb 7 29/4/09 09:50:16


tripa_necropolis.indb 8 29/4/09 09:50:16
343 …Y ellos colocaron sobre el ardiente fuego una caldera pro-
pia para baños sostenida por un trípode; llenáronla de agua, y
metiendo leña debajo la encendieron. El fuego rodeó la caldera y
calentó el agua. Cuando ésta hirvió en la caldera de bronce relu-
ciente, lavaron el cadáver, ungiéronlo con pingüe aceite y tapa-
ron las heridas con un ungüento que tenía nueve años. Después
colocándolo en el lecho, lo envolvieron desde la cabeza hasta los
pies en fina tela de lino y lo cubrieron con un velo blanco…
782 …Por espacio de nueve días acarrearon abundante leña; y
cuando por décima vez apuntó la Aurora, que trae la luz a los
mortales, sacaron, con los ojos preñados de lágrimas el cadáver
del audaz Héctor, lo pusieron en lo alto de la pira y le prendieron
fuego.
788 …congregose el pueblo en torno a la pira del ilustre Héctor.
Y cuando todos se hubieron reunido, apagaron con negro vino la
parte a que la llama había alcanzado, y seguidamente los her-
manos y amigos, gimiendo y corriéndoles las lágrimas por las
mejillas, recogieron los blancos huesos y los colocaron en una
urna de oro, envueltos en fino velo de púrpura. Depositaron la
urna en el hoyo, que cubrieron con muchas y grandes piedras,
amontonaron tierra y erigieron el túmulo… Levantando el túmu-
lo, volviéndose; y reunidos después en el palacio del rey Príamo,
alumno de Júpiter, celebraron el espléndido banquete fúnebre.

Homero, La Ilíada

tripa_necropolis.indb 9 29/4/09 09:50:16


tripa_necropolis.indb 10 29/4/09 09:50:16
ÍNDICE

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

I. CONSIDERACIONES INICIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2. UN ESPACIO DE REFERENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.1. La Marina Baixa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2. La Vila Joiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3. Les Casetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3. METODOLOGÍA DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4. ESTRATIGRAFÍA GENERAL DEL YACIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5. PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS INICIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.1. Datos topográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.2. Tipología de las estructuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3. Estudio de los materiales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6. SOBRE CONCEPTOS, TEORIAS E INTERPRETACIONES. EL BRONCE FINAL Y
EL PERIODO ORIENTALIZANTE EN NUESTRO ENTORNO INMEDIATO. . . . . . . . 30
6.1. Síntesis historiográfica del «Fenómeno Orientalizante» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.2. El sustrato cultural. Las comunidades del Bronce Final y
del periodo orientalizante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

II. CONTINENTES Y CONTENIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


7. DATOS TOPOGRÁFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8. INVENTARIO DE ELEMENTOS DE LA NECRÓPOLIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.1. Tumba 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.1.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
8.1.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

tripa_necropolis.indb 11 29/4/09 09:50:16


8.2. Tumba 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.2.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.3. Tumba 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.3.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
8.3.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
8.4. Tumba 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.4.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.4.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.5. Tumba 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.5.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.5.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
8.6. Tumba 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
8.6.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
8.6.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
8.7. Tumba 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8.7.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8.8. Tumba 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
8.8.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
8.9. Tumba 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8.9.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8.9.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
8.10. Tumba 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
8.10.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
8.10.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.11. Tumba 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.11.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8.12. Tumba 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
8.12.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
8.12.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
8.13. Tumba 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
8.13.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
8.14. Tumba 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
8.14.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
8.15. Tumba 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

tripa_necropolis.indb 12 29/4/09 09:50:16


8.15.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
8.15.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
8.16. Tumba 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8.16.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8.16.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
8.17. Tumba 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
8.17.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
8.17.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
8.18. Tumba 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
8.18.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
8.18.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
8.19. Tumba 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
8.19.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
8.19.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
8.20. Tumba 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
8.20.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
8.20.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
8.21. Tumba 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
8.21.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
8.21.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
8.22. Tumba 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
8.22.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
8.23. Tumba 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
8.23.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
8.23.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.24. Tumba 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
8.24.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
8.25. Tumba 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.25.1. Descripción de la tumba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.26. Depósito 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
8.26.1. Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
8.26.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.27. Depósito 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.27.1. Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.27.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

tripa_necropolis.indb 13 29/4/09 09:50:16


8.28. Fuego ritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
8.28.1. Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
8.28.2. Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

III. LAS LECTURAS DE LA INFORMACIÓN FUNERARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97


9. LAS ESTRUCTURAS FUNERARIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
9.1. Tumbas en Hoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
9.2. Fosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
9.3. Estructuras simples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
9.4. Estructuras complejas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10. JOYAS, AMULETOS Y ARMAS. LOS OBJETOS Y SUS
RELACIONES ESPACIO-TEMPORALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.1. Cerámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.1.1. Platos de ala ancha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.1.2. Jarrita de engobe rojo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
10.1.3. Trípode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
10.1.4. Soporte anular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
10.1.5. Cantimplora de fayenza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
10.1.6. Cerámica a mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.1.7. Fusayolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.2. Las Armas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.2.1. Puntas de lanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
10.2.2. Regatones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
10.2.3. Soliferreum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
10.2.4. Pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
10.2.5. Cuchillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
10.3. Objetos de Bronce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
10.3.1. Fíbulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
10.3.2. Botones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
10.3.3. Broches de cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
10.3.3.1. Broches de cinturón celtibéricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
10.3.3.2. Broches de cinturón tartésicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
10.3.4. Thymiaterion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
10.3.5. Campanitas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
10.3.6. Cuentas de collar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
10.3.7. Varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

tripa_necropolis.indb 14 29/4/09 09:50:16


10.4. Piezas de oro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
10.4.1. Cuentas de collar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.4.2. Pendientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
10.4.3. Amuletos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
10.5. Piezas de plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
10.5.1. Cuentas de collar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
10.5.2. Colgantes. Amuletos. Pendientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
10.6. Elementos de pasta vítrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.6.1. Cuentas de collar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.6.2. Anforisco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
10.6.3. Máscara demoníaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
10.7. Hueso trabajado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
10.8. Amuletos de esteatita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
10.9. Huevos de Avestruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
10.10. Ocre rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
11. SITUACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FUNERARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
11.1. Datos topográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
11.2. La distribución de las estructuras funerarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
12. LAS VARIABLES DE DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
12.1. Armas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
12.2. Elementos de adorno personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
12.3. Elementos simbólicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
12.4. La cerámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
12.5. El comportamiento del ajuar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
12.6. Distribución por sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
12.7. Distribución por edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

IV. INTERPRETANDO EL REGISTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


13. RITUALES Y SÍMBOLOS. LA MATERIALIZACIÓN DE LAS CREENCIAS
DE ULTRATUMBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
13.1. Tratamiento del cadáver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
13.2. La orientación de las sepulturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
13.3. Restos de Fauna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
13.4. Hogueras, libaciones y depósitos de ofrendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
13.5. Huevos de avestruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
13.6. Ocre rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

tripa_necropolis.indb 15 29/4/09 09:50:16


14. LA SOCIEDAD INDÍGENA Y EL PROCESO DE INTERACCIÓN CULTURAL. . . . . 168
14.1. El proceso de interacción cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
14.2. El estatus social representado en la necrópolis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
15. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
1. TABLA DE TUMBAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
2. ASPECTOS ANTROPOLÓGICOS Y RITUALES DE LAS CREMACIONES DE
LA NECRÓPOLIS DE LES CASETES (VILLAJOYOSA, ALICANTE).
Mª Paz de Miguel Ibáñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
3. RELACIÓN DE MATERIALES POR TUMBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

tripa_necropolis.indb 16 29/4/09 09:50:16


PRÓLOGO

La protohistoria de la Península Ibérica experi- tecnológicas y acabó con la asimilación de algunos


mentó un notable avance en los años 70 con el des- conceptos ideológicos orientales por parte de la po-
cubrimiento de los yacimientos fenicios en la costa blación local, tuvo como resultado la cristalización
mediterránea y atlántica andaluza. Las excavaciones de un nuevo modo de vida y de nuevas estructuras
en lugares de hábitat –Doña Blanca, Cerro del Villar, sociales a fines del s. VI a.n.e., la génesis de la cul-
Toscanos, Morro de Mezquitilla, Chorreras, etc.– y tura ibérica.
necrópolis –Trayamar, Cerro del Mar, Laurita– se La excavación del Alt de Benimaquia, en Dènia,
fueron sucediendo y los resultados iban rellenando por C. Gómez Bellard y P. Guérin, mostraba a inicios
algunos vacíos de la primera mitad del I milenio, de los años 90 un paso más en esta interpretación,
entre los tiempos prehistóricos y la cultura ibérica. un estadio algo más avanzado en el conocimiento de
En este proceso, la labor del Instituto Arqueológico este proceso. En este enclave, un jefe local había sido
Alemán de Madrid fue crucial, y así lo debemos re- aleccionado en los secretos de la elaboración de esa
conocer, pues a la ya importante obtención de datos bebida de dioses que era el vino, y lo estuvo produ-
históricos a través de las excavaciones se sumó una ciendo entre fines del s. VII y la primera mitad del s.
manera modélica de proceder en el trabajo de cam- VI a.n.e. El vino era envasado en ánforas de fabrica-
po. La Arqueología española en general, pero más
ción local que copiaban el envase originario con el
los investigadores de la Protohistoria, aprendimos
que se comerciaba el vino a través del Mediterráneo,
de esa escuela, y los resultados muy pronto se ve-
el ánfora fenicia de hombro carenado. La producción
rían plasmados en otros territorios. Así, con el eco
del vino se convirtió en el elemento de prestigio para
reciente de los hallazgos en la costa andaluza, en las
ese jefe local, y el control de su distribución entre la
comarcas meridionales alicantinas se empezaron a
población del territorio cercano llegó a ser un exce-
descubrir los yacimientos correspondientes a este
momento histórico en torno al curso bajo del río lente recurso de poder en sus manos. Así se empezaba
Segura. Primero fue el poblado de Los Saladares, a tejer un entramado social basado en las relaciones
en Orihuela, excavado y publicado por O. Arteaga clientelares y en el reconocimiento del poder de una
en 1973; a partir de esta publicación, vino después elite, que ya en época ibérica cuajó en una sociedad
La Penya Negra, en Crevillent, excavada y publicada aristocrática de estructura jerárquica.
por A. González Prats en 1983. Se ponía de mani- Con la excavación a finales de los 90 del yaci-
fiesto un contexto histórico datado entre los siglos miento de la Fonteta y la reciente publicación de la
viii y vi a.n.e. caracterizado por el contacto entre una memoria por el equipo hispano-francés dirigido por
población local, con unos modos de vida prehistó- P. Rouillard se cerraba el círculo. En este enclave,
ricos, y unos grupos de comerciantes fenicios que junto a la desembocadura del río Segura, salía a la
habían llegado a establecerse de forma permanente luz el centro portuario y la sede de los intercambios.
en la costa o en barrios concretos de estos mismos Una arquitectura de planta cuadrangular a fines del
poblados. El mecanismo, un proceso de aculturación s. viii a.n.e., unos equipamientos domésticos desco-
que empezó con la adopción de ciertas innovaciones nocidos para el modo de vida prehistórico local y

tripa_necropolis.indb 17 29/4/09 09:50:16


18 Prólogo

una vajilla de cerámica a torno señalaban la pobla- su posición junto a una vía o próxima al lugar de há-
ción foránea. bitat, que no han sido encontrados, pero, en cambio,
Pero este marco de interpretación histórica, que la información disponible es completamente fiable
tantas soluciones daba a los problemas que se iban porque se ha obtenido con una excavación rigurosa.
planteando los investigadores, empezó a mostrar su Otro dato se añade al interés de esta necrópolis.
caducidad en los últimos años de la pasada década. Su ubicación en un punto del litoral alicantino inter-
Un dualismo demasiado reduccionista entre comer- medio entre L’Alt de Benimàquia y la desemboca-
ciantes fenicios y población local limitaba la com- dura del río Segura abre una perspectiva territorial
prensión de otros aspectos más allá del intercambio inesperada. Significa para la investigación que la
comercial. Y no permitía visualizar el verdadero pa- desembocadura del río Segura ha perdido el mo-
pel desempeñado por las comunidades locales. En nopolio de la presencia fenicia; significa que otros
el pensamiento histórico y científico de inicios del lugares de la costa alicantina merecieron el interés
siglo xxi, un nuevo modelo empezaba a formular- de los comerciantes por motivos que deberemos es-
se: la hibridación y el mestizaje como verdaderos clarecer. La Vila es uno de ellos, pero podría haber
factores de los cambios culturales. En este panora- otros que conozcamos en el futuro, probablemente
ma la excavación y recuperación de la necrópolis de tantos como valles desembocan en el Mediterráneo
Les Casetes, en la Vila Joiosa, ha resultado ser casi provenientes de las cimas de la montaña alicantina.
providencial. El registro arqueológico de esta ne- Los enterramientos de Les Casetes nos dicen que no
crópolis ofrece no pocas claves para profundizar en sólo hubo presencia de comerciantes orientales en
la hibridación entre la población local y, tal vez, no este punto de la costa, sino que se establecieron en
uno sino varios grupos de comerciantes y, quizá, no el lugar el tiempo suficiente para que lo oriental pe-
solo fenicios sino más ampliamente orientales. Es- netrara en la ideología de las comunidades locales.
tas claves están en la cronología de la necrópolis, en Sólo así se explicaría la peculiaridad de los ritua-
los tipos de tumbas, en su organización, en el ritual les funerarios, que no tienen nada en común con los
celebrado, en los objetos depositados como ajuares enterramientos de la necrópolis de Penya Negra, un
funerarios, en el género y edad de los difuntos…, siglo más antiguos, y pocas similitudes con las pri-
que son analizados por el autor con el rigor nece- meras tumbas ibéricas de las necrópolis de Altea la
sario en los diversos capítulos. La intervención de Vella o El Molar, de medio siglo después.
salvamento que descubrió la necrópolis condicionó El tiempo lo confirmará o lo rebatirá. Afortuna-
los tiempos de excavación y el espacio, limitado al damente, los datos están publicados para uso de to-
solar urbano que se iba a edificar. Por ello se echan dos los investigadores.
en falta algunos datos importantes como el núme-
ro total de tumbas o extensión de la necrópolis, si Feliciana Sala Sellés
existía o no una delimitación del recinto funerario, Alicante, a 19 de enero de 2009

tripa_necropolis.indb 18 29/4/09 09:50:16


I
CONSIDERACIONES INICIALES

tripa_necropolis.indb 19 29/4/09 09:50:16


tripa_necropolis.indb 20 29/4/09 09:50:16
I. Introducción tros, en línea recta, de los hallazgos del Padre Belda,
lo que nos llevó a pensar que el yacimiento ocupaba
El topónimo de Les Casetes corresponde a una al menos los dos extremos detectados, y que suponía
zona al noroeste del perímetro urbano de la localidad una larga perduración cronológica (García Gandía
de La Vila Joiosa en la provincia de Alicante, don- 2001).
de antiguamente existían casas de campo en un área Meses más tarde, en abril de 2000, el proyecto de
dedicada principalmente al cultivo de cítricos. En urbanización de un sector correspondiente al Plan
cuanto al yacimiento arqueológico conocido como General de Ordenación Urbana de La Vila Joiosa,
«Les Casetes», éste se da a conocer a partir de la propició la realización de sondeos mecánicos en la
década de los años cincuenta, cuando D. José Belda, zona, con el objetivo de determinar la existencia de
conocido como el Padre Belda, entonces Director del restos arqueológicos que pudieran ser excavados
Museo Arqueológico Provincial de Alicante, visita con la metodología apropiada, en el área en cuestión
La Vila Joiosa al tener noticias de diversos materia- de la que trata esta monografía. Estos sondeos, que
les arqueológicos que aparecieron con motivo de la se realizaron bajo la dirección técnica de D. Ruiz
realización de las obras para la vía del ferrocarril de y A. Marcos, resultaron positivos y dieron lugar a
vía estrecha, detectando allí la presencia de diversos un nuevo proyecto de intervención de excavación ar-
materiales arqueológicos de procedencia romana en queológica bajo la dirección de quien esto suscribe.
las zanjas que se abrieron para tal ocasión (Belda El yacimiento, de una extensión de unos 900
1953: 21). Estos materiales, según el mismo inves- metros cuadrados, ocupaba un antiguo cultivo de cí-
tigador, correspondían a los ajuares de las tumbas tricos que discurría paralelo a la carretera AP 1731
de una necrópolis romana que debía de encontrarse que une La Vila Joiosa con la localidad de Alcoy.
en la zona, denominando el yacimiento como «Les Una parcela a una cota más baja de la superficie de
Casetes» (Belda 1959: 20). la carretera, que ya anteriormente presentaba nume-
En 1992, toda la zona de Les Casetes, y algunos rosos fragmentos cerámicos de cronología antigua,
sectores de alrededor, fue incluida en la Normativa que afloraban en superficie principalmente tras las
Municipal sobre Remoción de Terrenos en áreas de labores de labranza (Fig. 1).
Protección Arqueológica del Ayuntamiento de La El proceso de excavación arqueológica de la ne-
Vila Joiosa, como Zona de Protección I Yacimiento crópolis de Les Casetes tuvo una duración de unos 6
Arqueológico. Entre los meses de marzo y abril de meses, comenzando los trabajos a primeros de agos-
2000 se realizaron sondeos en el solar de Els Cape- to de 2000, y finalizando los mismos a finales de
llans, bajo la dirección técnica de quien esto suscri- enero de 2001.
be, nº. de referencia 64/00, donde se localizó una se- En la excavación del yacimiento dentro de las
rie de elementos que en su momento se identificaron labores de campo y laboratorio, tuve la suerte de
como posibles estructuras tumulares y una tumba contar con la presencia en el equipo de trabajo con
con los restos de una cremación depositada en una la Dra. Palmira Torregrosa Jiménez, que participó
urna. Este solar se encuentra a unos doscientos me- en la excavación ejerciendo en ocasiones tareas de

tripa_necropolis.indb 21 29/4/09 09:50:16


22 José Ramón García Gandía

Fig. 1. Plano de la Rada de Villajoyosa. Dirección de Hidrografía, Madrid 1856. Escala


1:9.600. Biblioteca Nacional de España. Sala Goya. Signatura Mr/22/24 H 0729

codirección participando activamente en la toma de la necrópolis que figura como anexo del presente
de decisiones. También intervinieron los siguientes volumen.
Arqueólogos: Germán Pérez Botí, Susana Soriano Es de rigor agradecer al ayuntamiento de Villa-
Boj, Roderic Gisbert Ortiz, Gabriel García Atienzar joyosa, que por medio del Servicio de Arqueología
y Alicia Luján Navas; y los que en aquellos momen- Municipal nos proporcionó todas las facilidades
tos todavía estaban cursando la licenciatura en la para la realización del proyecto de excavación, y es-
Universidad de Valencia: Neus Lloret Lloret, y en la pecialmente al Director del Museo de Arqueología
Universidad de Alicante: Enrique Gil Hernández y y Etnología, Dr. Antonio Espinosa Ruiz, su incondi-
cional ayuda y las oportunas aclaraciones a la hora
Tatiana Fernández. En las tareas de limpieza, restau-
de afrontar los trabajos.
ración y consolidación de los materiales se ha conta-
Durante el proceso de excavación y a la hora de
do con la participación de María José Velázquez, Li-
estudiar los materiales y estructuras documentadas
cenciada en Bellas Artes, y Técnica en restauración
en el yacimiento, tuve la oportunidad de intercam-
de elementos arqueológicos, que, gracias a los ma- biar opiniones con varias personas que ilustraron el
teriales que se iban recuperando durante las tareas trabajo y me ayudaron profundamente a la compre-
de excavación de esta necrópolis, comenzó sus tra- sión de los materiales y elementos, así como de la
bajos como restauradora en el Museo de Etnología tarea que tenía por delante para afrontar la investi-
y Arqueología de La Vila Joiosa. Un complemento gación. Desde esos momentos conté con la inesti-
fundamental a la hora de abordar la investigación de mable ayuda de la Dra. Feliciana Sala Sellés, quien
este yacimiento arqueológico, fue el trabajo llevado se interesó desde sus inicios por el proceso de in-
a cabo por Mª Paz de Miguel Ibáñez, que se hizo vestigación, y que ha sido una fuente de ayuda e
cargo del estudio antropológico de los restos óseos información de gran importancia para este trabajo

tripa_necropolis.indb 22 29/4/09 09:50:17


Consideraciones Generales 23

teniendo parte de «culpa» en que por fin haya salido Contestania 30 años después», Los doctores Abad,
a la luz. Tengo que reconocer la información facili- Sala y Grau, al invitarme a participar en las mismas,
tada por compañeros y personal docente de la Uni- donde se publica un avance de los resultados de la
versidad de Alicante. Las sugerencias e información excavación del yacimiento.
del Dr. Lorenzo Abad, las conversaciones con los La traducción de las cartelas con escritura egipcia
doctores Alberto Lorrio Alvarado, Jesús Moratalla de la cantimplora de la Tumba 18 fue realizada por
Jávega, quien tuvo la amabilidad de dejarme leer su el Dr. Josep Padró i Parcerisa de la Universidad de
tesis y Francisco Javier Jover Maestre, así como los Barcelona, a quien debo agradecerle su disposición
comentarios y precisiones de la Dra. Carmen Arane- y hospitalidad en Barcelona, así como sus comenta-
gui Gascó. También me gustaría agradecer en estas rios y puntualizaciones acerca de la necrópolis, ade-
líneas al Dr. González Prats el darme la oportunidad más del exhaustivo estudio que realizó de la pieza.
de presentar un primer artículo con los resultados Por otra parte, se aprovechó para realizar fotografías
de esta excavación en el III Seminario Internacional de la cantimplora en el Museu d’Arqueologia de Ca-
de Temas Fenicios, así como a los editores de las talunya en Barcelona, gracias a la amabilidad de su
Actas de las I Jornadas de Arqueológica Ibérica «La director, el Dr. Miquel Molins. Las fotografías de

Fig. 2. Localización

tripa_necropolis.indb 23 29/4/09 09:50:17


24 José Ramón García Gandía

esta pieza realizadas en el Museu d’Arqueologia de ser, que durante los periodos glaciales bajaban con
Catalunya son las que hemos utilizado para ilustrar mucha más fuerza que en la actualidad.
la pieza en esta publicación. Las estribaciones montañosas de la Marina Baixa
Por otra parte, el estudio iconográfico y metalo- se encuentran en el límite sudoriental del extremo
gráfico de las piezas áureas está en este momento norte de las Sierras Béticas, justo cuando éstas des-
en estudio por parte de la Dra. Alicia Perea, a quien aparecen en el mar, aflorando de nuevo en las Islas
debo agradecer su disponibilidad e interés para el Baleares. Todas estas sierras forman parte del de-
estudio de estos elementos. nominado sistema Prebético Meridional Valencia-
La financiación de esta excavación arqueológica, no, que los moriscos denominaban aj-jiel Balensiya
que, como hemos indicado, fue promovida gracias (montañas de Valencia) (Galiana 2001).
a un Proyecto de urbanización en la zona, corrió La geología de la comarca representa aflora-
a cargo de la empresa urbanizadora de ese sector, mientos rocosos de diferentes periodos geológicos,
la Inmobiliaria Hermanos Ávila S. L., que tuvo la con una historia geológica complicada, que ha sido
sensibilidad de escuchar nuestros planteamientos y
resultado de las múltiples fracturas y ondulaciones
problemas para dar una solución acertada y coheren-
que han surgido de diferentes direcciones, y que han
te con la importancia del hallazgo y su repercusión
provocado la elevación de las montañas de la comar-
científica.
ca. En este sentido, muchos de los valles interiores
que encontramos, no son más que fosas tectónicas
atrapadas entre fallas más o menos paralelas, entre
2. UN ESPACIO DE REFERENCIA las que sobresalen los horts, resultado de las grandes
presiones que tienen lugar en la profundidad como
2.1. La Marina Baixa ocurre en la Sierra de la Aitana. Estos horts, se re-
lacionan directamente con los materiales geológicos
El yacimiento de Les Casetes se encuentra en la más antiguos que aparecen en la Marina Baixa, y
localidad de La Vila Joiosa en la comarca de la Ma- que podemos encontrar principalmente en los aflo-
rina Baixa, provincia de Alicante, en la costa medi- ramientos triásicos de Altea y de Finestrat. Estos
terránea de la Península Ibérica (Comunidad Valen- diapiros están compuestos por arcillas y margas ro-
ciana) (Fig. 2). jizas asociadas a cristales de yeso, una formación
La Marina Baixa comprende una superficie to- características denominada facies Keuper.
tal de unos 570 km2, con unos 35 km de costa. El El color oscuro del Cap Negret de Altea, de la
relieve es accidentado, con numerosas cumbres que Penya Negra de Orxeta, el Tossal de la Pila, también
superan los 1.000 metros de altitud, donde desta- en Altea, y algún que otro lugar en las cercanías de
can las de la sierra de la Aitana (1.558 ms.n.m.), el La Nucía y Callosa d’en Sarrià, como La Ofra, se
Puig Campana (1.410 ms s.n.m.) y la Serrella (1.379
debe a las intrusiones de rocas ígneas que perduran
ms.s.n.m.), que ocupan una posición central y divi-
entre el material triásico, sedimentos profundos que
den la comarca en dos cuencas hídricas principales,
han penetrado por infiltraciones magmáticas. Rocas
la del río Sella, al oeste, y la del río Algar, al este.
muy resistentes a la abrasión, no calcáreas, forma-
Desde lo alto de estas cimas, se puede ver Ibiza,
das por un conglomerado de cristales en una matriz
Alicante y Elche (Galiana 2001: 25). Existen zonas
muy abruptas, como las laderas del Puig Campana, amorfa, que presenta un color negro verdoso. Son
la zona del Coll de Rates –Bernia– Toix, y las lade- las rocas denominadas diabasas y las ofitas que se
ras de la Aitana. Las crestas de la Sierra de Bèrnia diferencian principalmente por las diferentes varie-
y de Les Castellets al norte del Puig Campana, son dades de silicatos que las componen, y que aparecen
paredes prácticamente inaccesibles. regularmente en los yacimientos arqueológicos, ya
Existen pocas planicies. La comarca destaca por que tradicionalmente se han utilizado por sus pro-
no tener ninguna plana litoral, no tiene marjales ni piedades para mantener el calor.
albuferas de gran extensión características del res- Del periodo jurásico encontramos la cima del
to del litoral valenciano, a causa de la existencia de Puig Campana y el Cabeço, ambos de composición
un relieve tan abrupto. Una de las pocas planicies calcárea, la naturaleza de estos materiales aparece
que encontramos en la comarca, es la formada por ahora en superficie debido a la erosión que ha eli-
las aportaciones fluviales cuaternarias que ocupan minado los materiales más débiles que los cubrían,
el área de La Vila Joiosa, entre los ríos Amadorio y y que en la actualidad forman parte de los rellenos
Torres, y los que bajan desde Finestrat, que parece denominados cuaternarios que cubren sobre todo,

tripa_necropolis.indb 24 29/4/09 09:50:17


Consideraciones Generales 25

los valles de Finestrat, Orxeta, Altea, Benidorm y La En cuanto a la arcilla, ya hemos nombrado los
Vila Joiosa. yacimientos de La Robella y de Orxeta, que han sido
Del cretácico encontramos una franja paralela a explotados hasta hace pocos años, aunque también
la costa que discurre desde el Cabeço al Puig Cam- existían otros en Benidorm y Confrides, pero con ar-
pana y el alineamiento Almeida –Xortà– Serrella, y cillas de escasa calidad que no permitían la fabrica-
la Serra Gelada, incluida la isla de Benidorm, tam- ción de cerámica y se utilizaban para producciones
bién con sedimentos calcáreos. más bastas como telas.
El eoceno, también representado, abarca la zona Por otra parte, la comarca es rica en vetas de yeso.
de la Sierra de Aitana, la franja costera desde El Las vetas triásicas de Finestrat y Orxeta, de L’Alfàs
Campello a Benidorm, Bernia, el Morro de Toix y y La Nucía, han sido explotas hasta hace muy pocos
el Peñón de Ifach. La franja costera desde La Vila años, y en la actualidad se pueden observar las can-
Joiosa a Benidorm está formada por sedimentos de teras abandonadas con los hornos a sus pies, huella
mares profundos con la presencia de foraminíferos de una actividad económica importante en la zona.
incrustados en los sedimentos calizos rodeados de Habría que destacar la presencia de una mina de
margas de color amarillento. Estas margas, cono- ocre rojo, cerca de la Punta Bombarda en las Peñas
cidas en la comarca como tap, han dado nombre a de l’Albir, cerca de Altea. Debió de tener cierta im-
algunas zonas del entorno como La Tapiada en Fi- portancia, ya que se tienen noticias de que fue ex-
nestrat. No obstante, existen áreas de arcillas más plotada por los romanos (tal vez anteriormente) y
óptimas, donde destaca La Robella, que ocupa parte hasta mediados del siglo xx para la elaboración de
del término de Finestrat de La Vila Joiosa y de Or- pinturas. También se conoce un yacimiento de ocre
xeta, así como el Teular en Orxeta. rojo en la Cala del Tío Ximo en Benidorm, al otro
El mioceno se localiza en el fondo de los valles extremo de las Peñas de Serra Gelada.
de Guadalest, Bolulla, Barranc de la Tapiada en Fi- En cuanto al hierro, no consta que se hayan ex-
nestrat, laderas del Pantano de Relleu y Barranc de plotado nunca, al menos de forma industrial, las
l’Arc en Benimantell. Estos sedimentos son margas minas prácticamente al aire libre situadas en Les
que en ocasiones en estas tierras aparecen junto a Ferreries en Relleu, topónimo que sugiere la pre-
restos de lignito, un carbón resultante de la sedimen- sencia de hierro en la zona, y que hemos constatado
tación lacustre de materia vegetal en condiciones personalmente, así como la referencia de Jiménez de
anaeróbicas. Cisneros (1908), que habla de la existencia de dos
Los terrenos más recientes, son los depósitos bolsadas de limonita en las proximidades de El Ga-
cuaternarios que tienen una antigüedad aproximada rrofet (Orxeta). También tenemos la noticia de Gas-
de menos de dos millones de años, de las huertas de par Escolano que comenta que en Finestrat «descu-
La Vila Joiosa, de la zona deltaica aluvial de Beni- bren hierro muy bueno». Se puede citar también la
dorm –L’Alfàs–, y de la conexión del Peñón de Ifach existencia de una mina de lignito en Bolulla, en el
al continente, así como la totalidad de las tierras de Barranc dels Llops (Capó, 1999).
cultivo, las playas y los depósitos de las montañas.
En relación a los recursos naturales que pueden
proporcionar recursos económicos, no se puede de- 2.2. La Vila Joiosa
cir que la Marina Baixa presenta una gran riqueza
de minerales destacables. No existe ninguna explo- La Vila Joiosa es una ciudad situada en la línea
tación de filones metálicos, aunque en el pasado sí de costa a una distancia de unos 30 km de Alican-
se han explotado pequeños yacimientos de diversas te, siendo la primera localidad de la Marina Baixa
rocas, la gran mayoría agotados. En la Marina Baixa, en dirección norte desde la capital de la provincia.
es abundante la piedra calcárea, que se ha usado des- Su relación con el mar ha marcado su historia y su
de la antigüedad para la construcción, así como la cultura, puesto que el comercio marítimo con ultra-
arena de la playa. mar tuvo como fruto el desarrollo de las dos indus-
Algunos de los afloramientos de diabasas, antes trias tradicionales vileras: la pesca y la fabricación
mencionados, se han explotado aprovechando su de chocolate. Es un territorio además aislado de su
gran dureza para material de la construcción, prin- entorno por las altas estribaciones de la montaña ali-
cipalmente para la fabricación de adoquines. En la cantina, así como de barrancos que históricamente
actualidad, se continúa explotando el yacimiento de han dificultado las comunicaciones con otras comar-
la Peña Negra en Orxeta. cas alicantinas.

tripa_necropolis.indb 25 29/4/09 09:50:17


26 José Ramón García Gandía

Esta peculiar situación provoca un característico En la actualidad ocupa una suave ladera (menos
microclima que comparte con la cercana localidad del 15 % de pendiente) casi amesetada que discurre
de Benidorm, donde se tiene la temperatura media a una altitud de unos 35 metros sobre el nivel del
anual más alta de España, con muy pocas heladas mar, del que se encuentra a poco más de un kilóme-
al año y una precipitación media inferior a los 300 tro de distancia. El mayor desnivel se produce a unos
mm. doscientos metros del mar, donde la altitud descien-
El término municipal de La Vila Joiosa transcu- de bruscamente unos 25 metros.
rre en una ligera pendiente que desde el interior va Antes de la realización de la intervención arqueo-
descendiendo paulatinamente hacia el mar, lo que lógica, por el área arqueológica protegida, transcu-
da lugar a varios paleocanales que atraviesan su tér- rría la carretera AP-1731 como continuación de la
mino municipal y que de forma natural desembocan Avenida pianista Gonzalo Soriano, que comunica-
en la costa, en ocasiones utilizando las calles de la ba La Vila Joiosa con Alcoy a través de la montaña
población como desagüe de estos intermitentes ba- alicantina. En la actualidad, y tras la intervención
rranquets que solo portan agua cuando llueve. No arqueológica en el sector, se urbanizó el suelo ocu-
obstante, entre estos destacan por su importancia pándose la carretera con un vial urbano y creando
dos: el río Amadorio, que atraviesa el casco urbano parcela para la construcción de viviendas y otras
en dirección NO-SE, y que desemboca muy cerca dependencias. El suelo de la necrópolis ocupaba un
del promontorio del casco antiguo, y el río Torres, antiguo huerto de limoneros, a una cota inferior al
separado de éste unos 3 kilómetros al norte y que piso de la carretera, del que lo separaba un murete
transcurre prácticamente de forma paralela, aunque de mampostería. El huerto, que mantuvo su activi-
el caudal de éste último es intermitente. dad agrícola hasta poco antes del arranque de los
Dentro del estudio que nos ocupa sobre la topo- árboles, era labrado asiduamente, momento en el
grafía del término municipal de La Vila, podríamos que aparecían numerosos fragmentos cerámicos de
destacar, además de los ríos antes citados, dos pro- cronología antigua, donde destacaban fragmentos de
montorios, en la actualidad ocultos dentro del casco ánforas romanas y cerámicas de barniz negro, ya que
urbano de la localidad: el promontorio que ahora la zona es muy densa de sedimentos arqueológicos,
ocupa el barri vell, y que sirve como fundación de
y se le solapa en la zona sur de la necrópolis un yaci-
la ciudad en el año 1300 d.n.e. rodeándose de mu-
miento ibero-romano que constituyó posteriormente
rallas, y otro de forma amesetada, localizado hacia
otro proyecto de intervención arqueológica del que
el norte del mismo, paralelo a la línea de costa y
preparamos en estos momentos su publicación (Gar-
que no fue urbanizado hasta mediados del siglo xx,
cía Gandía 2001c).
y que según los datos que poseemos en la actualidad
podría estar, por su cercanía, relacionado con el ya-
cimiento de Les Casetes.
Las tierras de la Vila no son de gran calidad agrí- 3. EL PROCESO DE EXCAVACIÓN.
cola, pues contienen un elevado índice de acidez,
MÉTODO Y TÉCNICA
siendo su formación predominante las margas amari-
llo verdosas del eoceno, algo que pueden compensar
En los momentos previos a la intervención ar-
con la suavidad de su clima mediterráneo y la relati-
queológica, se realizó un levantamiento topográ-
va abundancia de fuentes en su cercanía, verdaderas
heridas de donde mana el líquido elemento prove- fico de la zona a intervenir, utilizando los siguien-
niente del acuífero de la Aitana-Puig Campana. tes instrumentos de campo: Estación total modelo
GTS-4B de TOPCON, Libreta electrónica PSION
LZ-64, Comms-Link con Adaptador. Y en gabine-
te: Ordenador PENTIUM III 500 Mhz. Ordenador
2.3. La necrópolis orientalizante PENTIUM II 250 Mhz. Plotter DESINJET 450C de
de Les Casetes Hewlett Packard. Impresora EPSON STYLUS 1500
de Epson. Software para edición AUTOCAD v.14.
La necrópolis de Les Casetes se localizó en el Software para cálculo TOP-CAL y TOPCON. Soft-
perímetro urbano de La Vila Joiosa, a ambos lados ware para infografías 3D STUDIO VIZ. Software
de la carretera AP 1731, que une la población con para retoque COREL DRAW 9.
la localidad de Alcoy. Sus coordenadas geográficas Tras el levantamiento topográfico y la localiza-
UTM son 30 S YH 414 664 y 30 S YH 414 665 en ción de las tumbas en el yacimiento, se procedió a
sus extremos norte y sur (Fig. 2). señalizar los tres puntos que habían sido colocados

tripa_necropolis.indb 26 29/4/09 09:50:17


Consideraciones Generales 27

en cada una de las estructuras identificadas duran- tres cifras; así al Punto 1, le correspondía el GU 100.
te el proceso de excavación, incorporándose a la La estratigrafía de capa punto se establecía de esta
planimetría general. Durante la excavación de las forma independientemente de los otros puntos, de los
estructuras, la localización de los restos y ajuares, que únicamente se establecía una relación horizontal
así como la realización de dibujos, plantas y seccio- determinada por el tiempo en la ocupación del espa-
nes se hicieron por medio de triangulación, tomando cio, es decir en el crecimiento del área sepulcral. La
como referencia los puntos incluidos en el progra- localización de objetos dentro de los puntos se realizó
ma. Más tarde, se insertaron todos los datos en la por triangulación, utilizando para ello tres puntos que
planimetría utilizando un ordenador PENTIUM III previamente habían sido topografiados. A los objetos
A 750 Mhz, y el software para edición AUTOCAD que iban apareciendo en el proceso de excavación, se
v. 14. De esta manera, podemos representar lo más les asignaba un número de signatura propio y la cota
fielmente posible la localización de las estructuras de profundidad del hallazgo. Se triangularon los res-
dentro de la necrópolis. Se incluyó un Punto «0», tos humanos de mayor tamaño, así como se recogie-
dentro del yacimiento, que ha servido de referencia ron restos de muestras de sedimento de las distintas
para todas las cotas (en centímetros) tomadas en partes de los puntos. El desarrollo de la excavación
las estructuras. Este Punto «0» se estableció a una de cada uno de estos puntos se realizó de la forma
cota absoluta de 33,096 metros según el nivel del más minuciosa posible, que además de la recogida de
mar, aunque habría que destacar que este punto se datos, incluía un reportaje fotográfico del proceso y
estableció tras un vaciado de tierra de las unidades que terminaba, ya en el laboratorio con la criba por
superficiales realizado en los sondeos de abril, por flotación de todos los sedimentos para evitar la pérdi-
lo que la cota absoluta inicial del yacimiento previa da de elementos de pequeño tamaño como las cuentas
a la excavación debe situarse en torno a los 33,70 de collar de coloración oscura, que en ocasiones se
metros según el nivel del mar. ocultaban entre los restos de la cremación (Fig. 3).
El solar se dividió en cuatro áreas delimitadas por
las zanjas del sondeo previo, numeradas del 1 al 4 co-
menzando por la zona meridional del solar contigua
a las dependencias del Mercadillo Municipal. En el
Área 1 se estableció una longitud máxima de 17,20
m y una mínima de 14,55 m, mientras que su anchura
es de 5,40 m. El Área 2 se estableció en 14,50 m de
máxima y 12,60 m de mínima por 11,05 de anchu-
ra. El Área 3 tiene una longitud de 10,65 m y una
anchura de 11 m. el sector 4, una longitud de 9,50 y
una anchura de 21 m, y el sector 5, una longitud de
8,30 m y una anchura de 23 m. Estas áreas tuvieron
su utilidad mientras duró el proceso de excavación
de las capas de tierra superficiales al nivel de uso del
espacio funerario, una vez identificadas todas las es-
tructuras, se tornó obsoleta, ya que esta estructura-
ción del espacio podría llevar a confusión.
Una vez empezada la excavación, y tras elimi-
nar las Unidades Estratigráficas superficiales que
todavía quedaban en el yacimiento, se procedió a la
identificación de los posibles puntos que iban apare-
ciendo, y que estratigráficamente cortaban el nivel
geológico de la zona. Estos puntos, que se iban nu-
merando de sur a norte desde el número 1, quedaban
atrás para su posterior excavación, con el objeto de
disponer de la información necesaria en cuanto a vo-
lumen de trabajo para abordar el proyecto.
Al margen de la estratigrafía general del yacimien-
to que presentamos en el capítulo siguiente, se dio a
cada punto un Grupo de Unidades Estratigráficas de Fig. 3. Emplazamiento

tripa_necropolis.indb 27 29/4/09 09:50:17


28 José Ramón García Gandía

4. ESTRATIGRAFÍA GENERAL
DEL YACIMIENTO

En el momento de comenzar la excavación, las


capas superficiales habían sido retiradas con re-
troexcavadora durante los trabajos de prospección
(ver. Sup.), lo que impidió desde un primer mo-
mento tener una visión estratigráfica de conjunto
de los paquetes sedimentarios. Durante los meses
de agosto y septiembre se procedió a la excavación
del paquete sedimentario que se apoyaba en el piso
del yacimiento, comenzando por los sectores 1 y 3,
cuya excavación se realizó manualmente. En estos
sectores, las unidades estratigráficas documentadas
han sido las siguientes:
UE 1: Capa de tierra de color marrón, de textura
suelta y composición heterogénea formada por arci-
llas, limos, y arenas con la presencia de piedras de pe-
queño tamaño. Interpretación: Corresponde a la capa
superficial de tierra vegetal formada por el abandono
del cultivo de frutales hacia la década de 1960. Esta
unidad ha aportado materiales arqueológicos, en su
gran mayoría, fragmentos informes de cerámica ibé-
rica y romana, hasta cerámica moderna. Su fiabilidad
estratigráfica es nula, ya que ha sido aportada a la su-
perficie del solar en los últimos años. Cota máxima:
+0,68. Cota mínima: +0,32. Potencia: 35 cm. Fig. 4. Planimetría de la necrópolis
UE 2. Capa de tierra de color gris/marrón oscuro,
de textura suelta y composición heterogénea forma-
da principalmente por arcillas, limos y arenas, con
nes aparece termo alterada por acción de hogueras
piedras de pequeño tamaño. Interpretación: Tierra de
o cremaciones in situ. Su fiabilidad estratigráfica
cultivo que ha sido removida por el arado durante las
es buena, y los materiales aportados consisten úni-
labores agrícolas. Es posible que en parte apoye so-
bre el nivel de uso de la necrópolis, removiendo parte camente en cerámica antigua fabricada a torno, de
del nivel arqueológico con esta tierra de cultivo. El buena factura y cocción oxidante, y otras realizadas
aporte de los materiales ha sido variado, y formado a mano con desgrasantes gruesos de origen calizo
principalmente por fragmentos cerámicos de crono- y mica con cocciones reductoras a baja temperatu-
logía ibero romana con intrusiones modernas. Su fia- ra, lo que les produce una consistencia muy friable.
bilidad estratigráfica es regular, ya que se observa un Cota máxima: +0,05. Cota mínima: variable según
aumento porcentual de la cerámica antigua según se zonas, donde no existen estructuras funerarias suele
va profundizando en su excavación, sin dejar de ser alcanzar los 20 cm de potencia mientras que donde
la misma unidad estratigráfica. Cota máxima +0,30. existen tales estructuras, superpuesta a éstas es ape-
Cota mínima +0,05: Potencia de unos 25 cm. nas imperceptible.
UE 3. Capa de tierra de color amarillento, de tex- UE 4. Esta Unidad Estratigráfica está compuesta
tura compacta y composición homogénea formada por una capa de tierra de color marrón claro –ana-
principalmente por arcillas y arenas. Interpretación: ranjado– con la presencia de cantos de pequeño y
Estrato alterado en parte posiblemente por la labran- mediano tamaño. Está formada principalmente por
za, que cubre las estructuras funerarias y termina arenas y guijarros. Interpretación: coladas geoló-
con el paleosuelo de la necrópolis. Este paleosue- gicas de arrastre, relacionadas con los paleocanales
lo, estrato interfaz se encuentra endurecido por el que atraviesan la zona en dirección al mar. La cota
uso y formado por la descomposición de los barros en que suelen aparecer estas coladas nos ha llevado a
utilizados en la construcción de las estructuras fune- pensar en su probable uso como pavimento o suelo.
rarias junto con otros aportes naturales. En ocasio- Es la capa geológica que se corta en la realización

tripa_necropolis.indb 28 29/4/09 09:50:17


Consideraciones Generales 29

de las fosas funerarias, aunque en ocasiones aparece rias y sus contenidos, revelan la organización de una
delimitando espacios de forma más o menos regular. sociedad, lo que supuso el reconocimiento de las es-
Cota máxima +0,07. Cota mínima: se ha sondeado en tructuras sociales a través de las necrópolis, hecho
algunos puntos y llega a alcanzar los 50 cm de poten- que, según Hodder (1980: 195-197), se ha realizado
cia con continuidad, en algunas zonas solo tiene unos en tres niveles: La escala regional de distribución de
15 cm de potencia. Fiabilidad estratigráfica buena. cementerios en un territorio; la escala del cementerio
UE 5: Tierra naranja muy compactada, estéril ar- de organización interna de la necrópolis; y la escala
queológicamente y que en ocasiones aparece asocia- microespacial con la ordenación de elementos dentro
da a graveras de paleocanales antiguos (Fig. 4). de una misma tumba. Con respecto al análisis de los
ajuares, la propuesta de Shennan (1975) considera la
adopción de un estatus adscrito o adquirido en rela-
ción con los objetos depositados junto al difunto, a lo
5. PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS que habría que añadir la categoría de la tumba en un
INICIALES principio expuesto por Tainter (1978), denominado
como «El Principio de Gasto de Energía».
Es comúnmente aceptado que la información que Sin embargo, con el paso de los años, las bases
ha quedado sepultada en una necrópolis, tiene un re- establecidas por los arqueólogos procesuales, comen-
flejo, más o menos directo del mundo de los vivos. zaron a ser criticadas proponiendo otras vías alterna-
Esto ha dado lugar a la formación de una parte de la tivas; algunas de éstas, fueron expuestas en un trabajo
arqueología dedicada al estudio de las necrópolis y de Lull y Picazo sobre la Arqueología de la Muerte
del denominado mundo funerario llamada Arqueo- y Estructura Social, donde se afirma la necesidad de
logía de la Muerte. contrastar el estudio de las necrópolis con el estudio de
Desde los momentos iniciales de la Arqueología, los asentamientos (Lull y Picazo 1989: 10), así como
las necrópolis han sido una pieza codiciada por los utilizar los valores tanto de las estructuras funerarias
arqueólogos, dada la concentración de objetos que como de los ajuares: continentes y contenidos, que,
solían recuperarse en las tumbas, y la calidad de los para estos autores, muestran «esferas de expresión»
mimos, pues son en muchas ocasiones objetos de que implican un coste social para el continente y un
prestigio los que forman parte del ajuar. valor social por tanto relativo para el contenido (Lull
Hasta la década de los años setenta del pasado y Picazo 1989: 17-19; Martín Ruiz 1996: 7).
siglo, la excavación de una necrópolis servía princi- Por otra parte, desde la Arqueología Post-proce-
palmente para la recuperación de materiales, más o sual, Hodder niega básicamente una relación directa
menos significativos, que iban agrupándose en mu- entre el registro arqueológico y la estructura social,
seos y colecciones privadas, sin la incorporación de ya que el primero está condicionado por elementos
un estudio más amplio que sirviese para relacionar simbólicos que la sociedad diseña, no para reflejar
este mundo de los muertos con el mundo de los vi- su estructura, sino más bien para enseñar el orden
vos, esto es, con la sociedad de la cual la necrópolis social que defiende.
tan solo es un reflejo. A partir de estas nuevas interpretaciones, surge
La aplicación de los principios de la Antropología un análisis cercano a lo que podemos conocer de
al estudio de las sociedades pasadas desde el punto las creencias e ideologías de la Prehistoria (Scarre
de vista de su cultura material, conformó lo que con 1994), concluyendo que, a pesar de lo que logremos
el tiempo vino a llamarse Nueva Arqueología. Saxe entender, la inexistencia de fuentes orales y escritas
(1970) y Binford (1972) comenzaron considerando y de unas buenas fuentes iconográficas, nos privan
el acto funerario como condensador de conductas so- de un completo conocimiento de las prácticas fune-
ciales altamente significativas, condicionadas básica- rarias de la Antigüedad.
mente por dos factores: la persona social, y la unidad Renfrew, a partir de las críticas a la Nueva Ar-
social que le reconoce su estatus. El concepto de per- queología (Renfrew y Bahn 1993; 6), expuso que no
sona social es en realidad una concentración de todas se está interesado en qué pensaban aquellas comuni-
las identidades sociales que el difunto ha mantenido dades que investigamos a través de la Arqueología,
en vida, por lo que la variabilidad de personas so- sino en cómo funcionaban las mentes de estas comu-
ciales evidenciada en una necrópolis representará en nidades. Lo que le lleva a seguir propugnado el uso
gran medida la variabilidad social. Años más tarde, del método científico en contra de la realización de
O’Shea (1984: 88) estableció una serie de principios prácticas empáticas, descartando la generalización
que determinaban que el diseño de las áreas funera- de leyes universales del proceso cultural.

tripa_necropolis.indb 29 29/4/09 09:50:18


30 José Ramón García Gandía

En realidad, dentro de los presupuestos actuales, 5.2. Tipología de las estructuras


se evidencia una falta de perspectiva teórica que di-
señe la investigación en lo que respecta al estudio de Datos referentes a la tipología de las estructuras fu-
las sociedades pasadas por medio de la Arqueología nerarias, número de enterramientos; uso individual o
de la Muerte, si bien, se han dado algunos de los colectivo; elementos pre-deposicionales como puede
pasos para establecer un diseño en la investigación ser el tratamiento del cadáver antes de su enterramien-
que pasa por una documentación exhaustiva y la in- to y que puede quedar reflejado en el estudio de los
corporación de métodos analíticos (Chapa 1991). restos óseos y su deposición en la tumba; violación de
Este marco interpretativo ha servido de base a la la sepultura en época contemporánea a su uso; reutili-
hora de abordar este trabajo, donde a partir de los zación de la tumba; y el deterioro natural o antrópico
elementos resultantes del proceso arqueológico, se de las estructuras funerarias. Todos estos datos, nos
puedan trazar inferencias con las que podamos in- remiten información para contrastar cronologías, rela-
tuir la plasmación social que imperaba en las gentes cionando la tipología de las tumbas con otras cercanas
que fueron enterradas en esta necrópolis, fruto posi- en tiempo y espacio, que pueden determinar incluso
blemente de la variedad de procesos de interacción un grupo étnico. También la organización social del
entre las comunidades residentes y los agentes fo- grupo humano, ya que a mayor monumentalidad de la
ráneos que llegaron a estas costas de la península. tumba mayor rango social del difunto.
Desde este punto se vista se incorpora una serie de
variables que deben tenerse en cuenta a la hora de
excavar una necrópolis y tratar posteriormente el 5.3. Estudio de los materiales
material en el laboratorio, lo que hemos intentado
aplicar al estudio de esta necrópolis. Datos sacados del estudio del material recupera-
do. Un análisis del ajuar comenzando por establecer
tipológicamente los objetos, y sus paralelos con los
recuperados en otras necrópolis o asentamientos,
5.1. Datos topográficos
con el objetivo de tener una visión amplia de las
relaciones de intercambio y el significado de estos
La posición de la necrópolis con respecto al pai-
objetos en el plano simbólico y material a la hora de
saje, así como la comprobación de la existencia de
depositarse en una tumba.
una delimitación del área funeraria, nos puede apor-
La agrupación de determinados elementos en
tar datos sobre el posible significado ideológico y
una tumba puede interpretarse como un sinónimo de
social a la hora de elegir el emplazamiento. Es de
riqueza y/o de diferenciación social. Analizando las
necesidad abordar la problemática del «porqué» la
diferentes agrupaciones de objetos de ajuar, y rela-
ubicación de este peculiar yacimiento en este en-
cionándolas con los tipos de sepultura empleadas, y
torno determinado, hecho que puede soslayarse a la
con los análisis antropológicos, podemos establecer
información resultante del conocimiento del medio,
una serie de patrones de agrupación de sepulturas
y los elementos que pudiesen resultar atractivos a
que nos lleve a inferir una distinción de las mismas.
poblaciones residentes y otros alóctonos que pudie-
Con este tipo de condicionamientos teóricos, abor-
ran llegar con fines comerciales.
damos la interpretación de esta necrópolis.
Por otra parte, la localización de cada sepultura
dentro del cementerio; su orientación; la posición
de los materiales dentro de cada tumba y la loca-
lización de otro tipo de estructuras dentro del ce- 6. SOBRE CONCEPTOS, TEORÍAS
menterio, nos aportan documentación de inmenso E INTERPRETACIONES. EL
valor para entender los procesos rituales que se han BRONCE FINAL Y EL PERIODO
realizado durante el acto funerario. En este sentido, ORIENTALIZANTE EN NUESTRO
la adopción de rituales por parte de la población in-
ENTORNO INMEDIATO
dígena que provienen del mundo colonial fenicio,
nos informa sobre la ideología de ultratumba. El uso
de libaciones, perfumes, la realización de fuegos, de 6.1. Síntesis historiográfica del
depósitos de ofrenda, de silicernia, y lo más impor- «Fenómeno Orientalizante»
tante, ver quién hace uso de los mismos, ocupa una
posición de vital importancia en el resultado inter- El término orientalizante tiene su origen en un
pretativo de este trabajo. trabajo de 1912 realizado por el arqueólogo danés

tripa_necropolis.indb 30 29/4/09 09:50:18


Consideraciones Generales 31

F. Poulsen, quien a la hora de explicar las tenden- como indígenas en proceso de aculturación, y que
cias artísticas que se dan en la Grecia del siglo vii apuntaban directamente a la problemática de Tartes-
a.n.e. las denomina «orientalizantes», y que sus- sos, y por consiguiente insertos dentro del mundo
tancialmente consisten en la imitación de formas orientalizante. La investigación sobre el fenómeno
originarias de la plástica del Próximo Oriente (Ji- de interacción cultural fenicio, con las comunidades
ménez Ávila 2002: 19). A partir de este momento, indígenas del Bronce Final del área levantina de la
el término se generaliza y se usa por un lado para Península Ibérica, es un hecho relativamente recien-
explicar una serie de motivos decorativos que in- te, que ha tenido un crecimiento importante a partir
corporan elementos zoomorfos, fitomorfos y sim- de las últimas décadas del siglo xx.
bólicos, abandonando los esquemas geométricos Este retraso en la investigación tuvo que ver en
anteriores. Para establecer un periodo cultural que cierta medida con la pobreza de las fuentes escritas
abarca, con límites todavía imprecisos, los siglos referentes a la presencia semita anterior a las Gue-
viii, vii y principios del vi a.n.e. por otro lado; y rras Púnicas, así como con la naturaleza de los mate-
también por extensión de ambos, se usa para ex- riales que se fueron documentando en los proyectos
plicar una cultura «orientalizante», surgida en el de investigación desarrollados en la zona, ya que la
mediterráneo central y sur de la Península Ibérica, mayoría de estos, fueron esencialmente cerámicas
a inicios del I milenio a.n.e, donde además de los comunes y ánforas, materiales que se creían de poco
aspectos técnicos decorativos y de la aceptación de peso específico debido a su movilidad y que contras-
formas iconográficas del Próximo Oriente asiático, tan claramente con el carácter explícito y el valor
se consolida un proceso socio-político, donde se va estético de muchas de las importaciones griegas que
produciendo una acentuada jerarquización social, aparecen, de forma más numerosa en los yacimien-
donde el poder queda centralizado en unos pocos tos costeros del área mediterránea española.
individuos que lo manifiestan entre otras cosas, con Uno de los primeros yacimientos que aportaron
la pertenencia de objetos en unos casos importados materiales de filiación fenicia, y que por tanto, ca-
y en otros con imitaciones locales, de los modelos bría la posibilidad de incluir dentro del ambiente
orientales denominados de prestigio. orientalizante, es la necrópolis de El Molar, en la lo-
En lo referente a la Península Ibérica, la intro- calidad de San Fulgencio (Alicante). El yacimiento
ducción del concepto orientalizante se produce en se da a conocer en el periódico semanal de Alicante
un momento donde la dirección de la investigación El Noticiero del Lunes de 5 de marzo de 1928, al que
sobre Tartessos, empieza a sufrir un proceso de cam- le sigue otra noticia en el mismo medio de 2 de abril
bio, incorporándose paulatinamente al estudio de las del mismo año. En este yacimiento, descubierto
fuentes escritas, que habían abarcado toda la inves- mientras se nivelaba la tierra de un bancal próximo
tigación hasta el momento, los resultados de la in- a la carretera N 332, se documentaron treinta tum-
vestigación arqueológica. Es gracias a tres artículos bas de cremación y otras dos que se interpretaron
publicados en el número XXIX del Archivo Español como inhumaciones. Entre sus materiales destacaba
de Arqueología, editado en 1956, donde aparece por la presencia de urnas de orejetas, bicónicas y urnas
primera vez en la historiografía arqueológica hispa- del tipo «Toya», así como cerámica ática, puntas de
na el término orientalizante, en concreto el artículo lanzas, soliferrea, espadas y fíbulas. Interesante para
de Blanco Freijeiro sobre objetos fenicios y orien- el estudio que nos ocupa, es la presencia como ajuar
talizantes en la península; el de Emeterio Cuadrado de las tumbas, de fragmentos de braserillos de bron-
sobre los «braserillos púnicos»; y el artículo sobre ce, pendientes y aretes de oro con resortes, cuentas
los «jarros de bronce» de García y Bellido. En estos de pasta vítrea y escarabeos con motivos egipcios.
artículos se hace hincapié sobre la procedencia local Esta necrópolis ha sido objeto de una revisión de sus
de objetos que aun incorporando elementos estilís- excavaciones y materiales a cargo de A. Peña Ligero
ticos procedentes del Próximo Oriente, son también (2003), quien la ha dotado en un intervalo cronoló-
herederos de las tradiciones locales, originando así, gico que se inicia a mediados del siglo vi a.n.e. y
un estilo propio, que viene a identificarse con un llega hasta principios del siglo iv a.n.e.
área cultural y un periodo cronológico de la proto- A inicios de la década de los sesenta comienzan
historia de la Península Ibérica. las excavaciones en el Alt de Benimàquia en Denia,
Mientras en la costa occidental y oriental anda- a cargo del Instituto Arqueológico Alemán (Schubar,
luza se continuaban los hallazgos de necrópolis y Fetcher y Oliver 1962), que pone a descubierto la
asentamientos relacionados con los llamados coloni- planimetría del asentamiento y una publicación de
zadores fenicios, así como otros que se interpretaban sus materiales. El 1 de diciembre de 1963, fue des-

tripa_necropolis.indb 31 29/4/09 09:50:18


32 José Ramón García Gandía

cubierto, en un lugar llamado la Rambla del Panade- materiales que podrían incluirse dentro del mundo
ro, cercano al yacimiento de la Edad del Bronce del orientalizante, y que venían a ocupar una etapa cro-
Cabezo Redondo (Villena, Alicante), el denomina- nológica y cultural entre el denominado Bronce Va-
do Tesoro de Villena (Soler 1965: 7-13), compuesto lenciano y la facies ibérica (Plá 1959: 128; Aranegui
por una elevada cantidad de piezas fabricadas con 1985: 185). En los primeros años de ésta década,
9 kilos y 112 gramos de oro de 24 quilates, además comienzan las excavaciones en el poblado de Los
de un brazalete y un pomo de hierro y tres botellas Saladares (Arteaga y Serna 1975a; 1975b), poblado
de plata. El conjunto, adscrito al final de la Edad del Bronce Final en el término municipal de Ori-
del Bronce, y por tanto algo alejado de nuestro es- huela (Alicante) que presenta entre sus materiales
tudio, es obligado punto de referencia al constituir ánforas de hombros marcados, ampollas de aceite,
uno de los conjuntos áureos más importantes de la trípodes, platos de barniz rojo, cerámicas grises y
Península Ibérica, y al ocultarse durante un periodo fíbulas de doble resorte. Materiales similares a los
de cambio entre finales de la Edad del Bronce y el recuperados en el yacimiento de Vinarragell (Mesa-
surgimiento de la cultura ibérica. Uno de los prime- do 1974; Mesado y Arteaga 1979) cuya estratigrafía
ros trabajos que abordan la cuestión integrándolo en demuestra que unos cien años después de su fun-
un contexto más amplio, es el del profesor Almagro dación, hacia el 675-650 a.n.e. comienza a adoptar
Gorbea (1974a). formas orientalizantes (Aranegui 1985: 191). Ya-
Sobre su cronología e interpretación entre los cimientos que junto a otros localizados en el área
estudios del conjunto destacan dos posturas. Por un valenciana como el Puig de Benicarló (Gusi 1976a;
lado Ruiz Gálvez (1989: 152-156; 1992: 232-236; 1976b; Gusi y Sanmartí 1976-1978), venían a in-
1995: 138, 143-144), postula una fecha como muy corporar una serie de elementos que alimentaban la
tarde del siglo x a.n.e. gracias a la decoración que discusión sobre una fase orientalizante en el levante
se observa en los cuencos de oro, y que está relacio- peninsular (González Prats 1977-1978). Estos estu-
nada con la decoración cerámica del tipo Cogotas I. dios incidían por vez primera, en la importancia de
Teniendo en cuenta además que ésta no aparece en la colonización fenicia en el desarrollo de la cultura
el yacimiento de Peña Negra, situado a unos 40 kiló- ibérica, así como en las relaciones existentes entre el
metros al sur del hallazgo y fechado en torno al siglo mundo ibérico valenciano con la Ibiza púnica (Llo-
ix-viii a.n.e. También Ruiz Gálvez lo interpreta como bregat 1974; Llobregat, 1975) a partir del estudio
el tesoro personal de un individuo de sexo masculi- de distintos tipos de materiales hallados en ambas
no con un alto estatus social. Por otro lado, A. Perea zonas, hecho que se vio corroborado con el hallazgo
(1991: 130 y ss; 1994: 9;) defiende una fecha más de una tumba de incineración donde los restos del
temprana para este conjunto, en torno al siglo viii difunto se encontraban en el interior de una ánfora
a.n.e., argumentando la pérdida de su significado fenicia en la localidad castellonense de la Pobla Tor-
original, y su almacenamiento relacionado con los nesa (Ripollés 1978).
nuevos circuitos comerciales que se establecen tras En la década de los ochenta, se publican los
la llegada de los primeros comerciantes fenicios, así resultados de las campañas de excavación del ya-
como su formación a partir de varias procedencias, cimiento de Los Villares (Caudete de las Fuentes,
ya que, para esta investigadora, el conjunto es he- Valencia) (Plá y Ribera 1980), donde, en los niveles
terogéneo y diacrónico. En esta misma sintonía se iniciales del yacimiento, se identificaba la presencia
expresa la doctora Lucas Pellicer (1998), quien en de cerámica de tipo fenicio occidental (Mata 1991;
su artículo sobre las empuñaduras del tesoro afirma 1991a), en su mayoría ánforas como las documen-
que se trata de espadas o armas de parada, valor aña- tadas en el litoral alicantino (Ribera 1982). En esta
dido a la suntuosidad del conjunto áureo cuyo uso se época se documentan asimismo algunas piezas me-
vincula a ceremonias simbólicas de carácter políti- tálicas que se atribuyen al estilo etrusco (Llobregat
co. Se argumenta una datación ante quem al Bronce 1982: 82), a las que hay que añadir el candelabro
Final III, en sincronía con el denominado Bronce recuperado en la necrópolis de Els Ebols en la albu-
Tardío del área comprendida entre el Vinalopó y el fera valenciana (Navarro 1981: 181), un posible pie
Bajo Segura. de quemaperfumes de la colección Sayas de Villar
Es a partir de la década de los setenta, cuando del Arzobispo (Llatas 1957: 166), una arracada de
comienzan a publicarse campañas de excavación de oro del Castillarejo de Peñarroya en Lliria (Arane-
yacimientos denominados en algunos casos como gui 1985: 194, Lám. V), similar a la documentada
del Bronce Final, y en otros como del Ibérico An- en Villena que podría datarse en torno a finales del
tiguo, o Hierro Antiguo Valenciano, que presentan siglo vii y mediados del vi a.n.e. con paralelos en las

tripa_necropolis.indb 32 29/4/09 09:50:18


Consideraciones Generales 33

arracadas orientalizantes de Cástulo (De la Bande- 1980 aborda un intento de sistematización de la I


ra 2000b), y Villanueva de la Vera, Cáceres (De la Edad del Hierro en el País Valenciano, donde distin-
Bandera 2000a). También a inicios de esta época, gue los yacimientos de la última fase de esta época
se comienzan a conocer los resultados de las exca- como «poblados de nueva planta» en contraposición
vaciones realizadas en el yacimiento de Peña Negra de los de la fase más antigua, donde todavía perdu-
en Crevillente, Alicante, siendo una de las primeras ran las tradiciones del Bronce Valenciano. C. Arane-
ocasiones en que se utiliza el término orientalizante gui (1985) con motivo del Congreso «Arqueología
para indicar una fase o un yacimiento localizado en del País Valenciano: Panorama y Perspectivas», in-
el área levantina, con el artículo sobre el tesorillo de troduce por vez primera los resultados del proceso
tipo orientalizante localizado en la sierra de Crevi- investigador de los últimos años, haciendo hincapié
llente (González Prats 1981), al que le siguió otro en la separación y continuidad formal entre el Bron-
un año después, donde se identifica el yacimiento de ce Final, que oscila entre el 1200 y el 750 a.n.e. y
Peña Negra como ciudad orientalizante (González el Hierro Antiguo, que abarcaría cronológicamen-
Prats 1982). En realidad, este yacimiento presenta te el periodo situado entre mediados del siglo viii
un punto de inflexión en la investigación sobre el hasta comienzos del siglo v a.n.e. (Aranegui 1985:
mundo fenicio y el periodo orientalizante de las tie- 187), argumentando que la fuerza de penetración de
rras valencianas. En este yacimiento se observa la los elementos fenicios es mínima, que los contex-
introducción de las cerámicas a torno importadas en tos susceptibles de ser llamados orientalizantes son
niveles donde coincide con las piezas a torno loca- escasos, y que en definitiva, el peso específico de la
les, lo que hizo sugerir a sus investigadores la pre- perduración de la Edad del Bronce es muy importan-
sencia de artesanos semitas en la producción cerá- te (Aranegui op cit.). No obstante, en otro orden de
mica (González y Pina 1983: 125). La presencia de cosas, se presentan nuevas síntesis sobre la presencia
elementos determinantes como las fíbulas de doble fenicia en la costa levantina y catalana mediterránea
resorte, broches de cinturón de placa rectangular y a cargo de C. Gómez Bellard (1988), y en el País
romboidal, puntas de flecha de bronce del tipo «bar- Valenciano Llobregat (1992), que introducen nuevos
billon», fragmentos de jarros y de un braserillo de elementos a tener en cuenta, y donde la incorpora-
bronce, y de amuletos de fayenza en el denomina- ción de materiales de origen fenicio procedentes del
do Horizonte Peña Negra II (González Prats 1985: Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar del Segu-
173 y ss) indujo a su investigador, en un principio, ra); Alt de Benimàquia (Denia); Torrelló del Bove-
a identificar el asentamiento con la ciudad de Her- rot (Almassora); Puig de la Misericordia (Vinaròs)
na, mencionada en la Ora Marítima de Avieno. Es- (Gómez Bellard 1988.: 72-73; Mata 1991a: 28),
tos datos se complementaron poco después con la comienzan a tener una importancia considerable en
primera noticia sobre la necrópolis de cremación de la transición a la cultura ibérica, así como un cierto
Les Moreres, relacionada directamente con ambos número de ánforas de procedencia subacuática pro-
Horizontes de Peña Negra (González Prats 1983b) cedentes de distintos puntos del litoral valenciano
cuya monografía saldría a la luz en 2002. (Fernández, Gómez y Ribera 1988). Algo que por
Interesante es también la publicación a finales de otra parte, aparece reflejado en la síntesis publicada
la década, de la presencia de una fíbula ad occhio con motivo de las Jornades d’Arqueologia Valencia-
de claras raíces mediterráneas, procedente del yaci- na celebradas en L’Alfàs del Pi, donde se introducen
miento de la Mola d’Agres (Alicante), en concreto nuevos elementos de discusión que bien pudieran
de su fase Agres II, que podría datarse entre los si- relacionar el proceso de cambio que se produce du-
glos viii-vii a.n.e., en la que abundan las cerámicas rante el siglo viii a.n.e. en el País Valenciano con el
realizadas con la técnica de la incisión y la excisión área tartésica o bien con la fundación de Ebussus
(Peña y Gil Mascarell 1989). Este yacimiento se dio (Bonet y Mata 1994:3).
a conocer en 1978 gracias a un artículo publicado Y es que a comienzos de la década de los noventa,
por el Centre d’Estudis Contestans, donde se daba se nos presenta el descubrimiento de un asentamien-
noticia de un lote de materiales procedentes de una to fenicio en Guardamar del Segura, al sur del País
de las laderas de este yacimiento, materiales que te- Valenciano. Las primeras noticias del yacimiento
nían similitudes con los identificados en las cerámi- comienzan tras la identificación de cerámicas pro-
cas de los Campos de Urnas del noreste peninsular. tohistóricas entre el conjunto de cerámicas califales
Tras la síntesis publicada sobre la transición Edad procedentes de la excavación de la Rábita Islámica
del Bronce a la Cultura Ibérica en el País Valenciano de Guardamar, lo que lleva a plantear una excavación
por Plá (1959); la realizada por M. Gil Mascarell en en una zona cercana al yacimiento islámico, con el

tripa_necropolis.indb 33 29/4/09 09:50:18


34 José Ramón García Gandía

objeto de poder identificar el asentamiento protohis- lógicas y Prehistóricas de Castellón (Salvador 1979;
tórico (González Prats 1998). En 1996 comienzan Junyent et alii 1982-1983; Oliver 1980; Oliver et alii
las excavaciones que continúan hasta la actualidad, 1984; Oliver y Gusi 1991). En cuanto a las tierra
identificándose un sistema defensivo perteneciente valencianas se refiere, la puesta en marcha de los
a las fases más antiguas del poblado, Fonteta I-II- Seminarios Internacionales sobre temas fenicios que
III. La periodización del yacimiento abarca varias se vienen desarrollando en Guardamar del Segura
fases de ocupación con una cronología que parte del desde 1997, ha supuesto una nueva visión de las tie-
siglo viii y llega al vi a.n.e. cuando se produce su rras del sudeste, lo que facilita la comprensión de un
abandono. período orientalizante en las comarcas meridionales
Su ubicación es la característica de los núcleos alicantinas y su transformación desde mediados del
fenicios de la costa meridional de la Península Ibéri- siglo vi a.n.e. en una floreciente etapa ibérica antigua,
ca, esto es, sobre un promontorio junto a la desem- algunos de cuyos yacimientos representativos cerca-
bocadura de un río, el Segura, que en la Antigüedad nos a este enclave como la necrópolis de El Molar, y
formaba un amplio estuario (González Prats 1998; el asentamiento de El Oral (Abad y Sala 2001) son
1999; 2000). muestra del proceso a que se da lugar en esta zona
Con el descubrimiento de La Fonteta, el territo- de la Península Ibérica tras el periodo orientalizante.
rio del Sudeste de la Península Ibérica ha cobrado un En este marco interpretativo se producen las nuevas
protagonismo de primer orden tanto en lo referente periodizaciones sobre el desarrollo de las comuni-
a la propia dinámica de la colonización fenicia en dades indígenas del sudeste, incorporando con clari-
el Mediterráneo occidental como al papel que de- dad la existencia de un periodo orientalizante (Sala
sempeñó en los procesos de comercio, interacción 1996; Grau Mira 2002).
y aculturación con las poblaciones indígenas del En lo referente a la historiografía arqueológica so-
Bronce Final. bre la Ibiza fenicia y púnica es sin duda interesante
Paralelamente, a mediados de la década de los comprobar lo temprana de la actividad arqueológica
noventa, algo más al norte de la provincia de Ali- en la isla, con la fundación en 1903 de la Sociedad
cante, en las cercanías de la localidad de Denia, se Arqueológica Ebusitana, que desarrolló campañas
remontan las excavaciones y la revisión de los ma- de excavación desde esta fecha hasta 1906, en varios
teriales de un importante yacimiento en el tema que yacimientos de la isla donde podemos destacar las
nos ocupa: el Alt de Benimàquia (Gómez Bellard necrópolis del Puig des Molins, Sa Barda y Ses To-
1993: Gómez y Guerin 1991; Gómez, Guerín y Pé- rres, cuyos resultados fueron publicados en esta fecha
rez 1991). Yacimiento considerado como un núcleo (Fernández 1992: 35). La importancia de los descu-
indígena fortificado, ha proporcionado durante sus brimientos hace que intervenga el Estado y tras la se-
campañas de excavación un número considerable de sión de museo que se había creado se crea una plaza
cerámicas fenicias, así como la presencia de un es- de conservador del Museo y la necrópolis en 1907. A
pacio y estructuras relacionadas con la producción partir de esta fecha, los yacimientos de la isla sufren
de vino y de ánforas locales que imitan el reperto- el saqueo de los coleccionistas, con la salida de nume-
rio tipológico fenicio, y que probablemente estaban rosos materiales de la isla con destino a colecciones
destinadas a la producción de vino. Este yacimiento privadas que hoy en día se mantienen la mayoría en el
representa, en cierta medida, una de las variantes del área catalana. Este expolio lleva a solicitar al Minis-
proceso de interacción, al adaptar sus medios bási- terio de Cultura permiso para efectuar excavaciones
cos de producción a las nuevas necesidades adquiri- que, tras un largo proceso, comienzan en 1921 y se
das tras entrar en contacto con el comercio fenicio, prolongan hasta 1929. Tras un periodo de inactividad,
como respuesta al estímulo económico desarrollado se comenzó con las campañas de excavación en 1946,
desde el siglo vii a.n.e (Gómez, Álvarez y Castelló que con algunas interrupciones han continuado hasta
2000). Cabe destacar las aportaciones de E. Pla y H. la actualidad (Fernández op cit.).
Bonet (1991) y de C. Mata (1991b), sobre los nue- Un punto de inflexión en la historiografía feni-
vos materiales fenicios que se han documentado en cio-púnica de Ibiza es la salida a la luz del libro de
los yacimientos valencianos, así como los resultados M. Font y M. Tarradell Eivissa Cartaginesa, publi-
de las prospecciones arqueológicas realizadas en las cado en Barcelona en 1975, que incorpora de mane-
comarcas alicantinas del Alcoià y El Comtat (Martí ra sintética y ordenada, el estado de la investigación
y Mata 1992), como la actividad de excavación y arqueológica en aquellas fechas, y donde además,
prospección desarrollada en la provincia de Caste- se planteó por vez primera un estado de la cuestión,
llón a cargo del Servicio de Investigaciones Arqueo- partiendo desde la Edad del Bronce, e incidiendo en

tripa_necropolis.indb 34 29/4/09 09:50:18


Consideraciones Generales 35

la cronología de la colonización, lo que supuso una de una limpieza general y de una primera planime-
base a partir de la cual trazar nuevas líneas de inves- tría fiable de la cueva en 1981, que ha dado pie a dos
tigación. publicaciones de sumo interés para un mejor conoci-
De esta forma, desde la década de los ochenta, miento del lugar (Gómez Bellard 2000: 112; Ramón
las prospecciones, cartas arqueológicas y excavacio- 1982; 1985), se ha descubierto un posible santuario
nes ordinarias en algunos casos, y de las mal llama- en el Cap Llibrell (Santa Eulalia), donde una primera
das de «urgencia» en otros, han ido ampliando el campaña ha dado resultados prometedores (Ramón
conocimiento sobre el mundo funerario, religioso y 1988). El impulso dado desde el Departamento de
económico, tanto en ámbito urbano como en el rural Arqueología del Consell Insular d’Eivissa i Formen-
de la isla. Pero tal vez el aporte más destacado ha tera, del Museu del Puig des Molins y del Museu
sido la comprobación del carácter fenicio occidental Arqueològic d’Eivissa i Formentera con la organiza-
de la primera colonización de la isla, fechado clara- ción de las Jornadas de Arqueología fenicia-púnica
mente en el siglo vii a.n.e. Es ya un hecho global- a partir del año 1986, así como la publicación de
mente asumido que fueron fenicios procedentes de las excavaciones de la necrópolis del Puig des Mo-
Andalucía los que instalaron hacia el 650 a.n.e. una lins y otros trabajos monográficos sobre la presen-
factoría al sur de la isla y poco después en la bahía cia oriental en las islas, en los Treballs del Museu
de Ibiza donde se encuentra todavía hoy la ciudad Arqueològic d’Eivissa i Formentera, ha supuesto la
del mismo nombre (Gómez Bellard 1991). Las ex- consolidación de esta línea de investigación.
cavaciones realizadas desde 1986 en el yacimiento
de Sa Caleta, localizado en un promontorio junto
al mar, cercano a la localidad de Sant Josep, han sa-
cado a la luz una extensa factoría de origen fenicio,
6.2. El sustrato cultural. Las
con una extensión aproximada de cuatro hectáreas, comunidades del Bronce Final
que se puede datar por sus materiales en la segun- y del periodo orientalizante
da mitad del siglo vii y se abandonaría a inicios del
siglo vi a.n.e. (Ramón 1991: 183). En la necrópo- Con el inicio del Bronce Final, entre el 950 y el
lis del Puig des Molins, las excavaciones de 1977 750 a.n.e., comienzan unos cambios significativos
y sobre todo de 1982-86 han permitido documentar en cuanto a las estructuras sociales que tienen su
la existencia de un área de enterramientos arcaicos, reflejo en el patrón de asentamiento, en la estruc-
en el solar de la calle Vía Romana nº 35 del área turas estables de los poblados y en la topografía y
denominada Can Partit, todos ellos incineraciones, ajuares de las necrópolis, que tiene que ver con una
que se pueden datar gracias a sus elementos de ajuar abierta y progresiva influencia de la Baja Andalucía,
entre el 625 y el 575 a.n.e. (Costa 1991: 49), de gran del mundo fenicio de la costa mediterránea, y de la
semejanza con el ámbito cultural fenicio andaluz, Meseta Central, donde la importante vía de comu-
si bien a partir del 575-550 a.n.e., se observa una nicación que desde el Mediterráneo se dirige hacia
progresiva introducción de elementos de carácter el centro peninsular, que sirvió para la distribución
más propiamente púnico, procedentes sobre todo de de las cerámicas tipo Cogotas en Cuenca, Valencia
Cartago, como son las inhumaciones en hipogeos, y Alicante (Hernández Pérez 2005: 25), nos muestra
máscaras de terracota o navajas de afeitar (Gómez en realidad, la circulación de una cabaña ganadera
Bellard et alii 1990; Costa 1991; Costa et alii 1991). que podría tener como uno de los centros de control
En definitiva en esta década, se tiene la comproba- el Cabezo Redondo en la cubeta de Villena (Hernán-
ción directa de la existencia de una fase fenicia en dez Pérez 2005: 25)
la isla de Ibiza, similar en algunos aspectos a la que Ya desde la década de los años 80 del pasado
se produce en las costas occidentales andaluzas en siglo, se apuntó que los denominados asentamien-
torno al siglo vii a.n.e. tos del Bronce Final II se constituyen en su mayo-
Este empuje en la investigación se tradujo en una ría en poblados construidos ex novo (Gil Mascarell
mirada hacia otros aspectos arqueológicos de la isla 1981:9), expresando un nivel de ruptura con la etapa
como son los santuarios. En este sentido, se ha pro- anterior, que se caracterizaba por la continuidad en
cedido al reestudio de los principales santuarios is- el hábitat con pocos cambios arquitectónicos, y úni-
leños. En relación a la famosa cueva de Es Cuieram, camente la presencia de determinadas decoraciones
descubierta y excavada en 1907; ésta fue objeto de procedentes de la meseta como cambio en la cultura
varios estudios y una completa monografía por M. material (Gil Mascarell 1981: 29). Son de mayor ex-
E. Aubet (1982). Además de destacar la realización tensión que los pequeños poblados de la etapa an-

tripa_necropolis.indb 35 29/4/09 09:50:18


36 José Ramón García Gandía

terior de la Edad del Bronce, desarrollo progresivo la llegada de ganaderos desde estos lugares hacia las
que ya se viene observando desde el Bronce Tardío y costas del Mediterráneo levantino (Hernández Pé-
que van ocupando puntos estratégicos en las vías de rez 2005: 25) en una clara demanda de productos
distribución de los nuevos materiales que comien- cárnicos, asociados en algunos casos al comercio de
zan a tener demanda en esta época. Esto influye en sal (Poveda 1994-1995: 59-60; Ruiz Gálvez 1989:
la disminución del número de asentamientos, sien- 54-55; Mederos y Ruiz 2000-2001: 33). Está prácti-
do los que perduran y se consolidan en esta época ca de la trashumancia como causa de la penetración
de mayor importancia cualitativa (Hernández Pérez meseteña hacia el sur, debió de producirse una vez
2005: 27). finalizado el dominio Argárico sobre los yacimien-
Ya en esta época se produce el cambio en el ritual tos mineros del sureste y su control sobre las mate-
funerario en que la cremación sustituye a la inhu- rias primas y los productos manufacturados, incluso
mación. Su urbanismo es diferente a la etapa ante- en el área meseteña, tal y como señaló Maluquer
rior, los asentamientos se sitúan en lugares distintos, (1956: 138-140), con la presencia de puñales argári-
preferentemente cerca de la costa y de los cauces cos de hoja plana en un contexto del Bronce Medio
fluviales. Las construcciones defensivas pierden im- en el denominado depósito de Sanchorreja (Ávila),
portancia, si se comparan con las anteriores de épo- es decir anterior a la presencia de la influencia de
ca argárica. los circuitos comerciales del Bronce Atlántico en la
Los asentamientos de los últimos momentos del zona (Frankenstein 1997: 111).
Bronce Final en la costa mediterránea de la Penínsu- Por otra parte, también están demostradas las
la Ibérica, desde el tramo final del río Ebro hasta el relaciones con la Andalucía suroriental con la pre-
Segura están directamente relacionados con los cir- sencia de broches de cinturón tartésicos también
cuitos comerciales por donde discurren los objetos en Sanchorreja, algo que es significativo, y que de-
de metal. Ya durante el Bronce Final II, el empleo muestra el contacto entre ambas zonas y la fluidez
de un número mayor de metales, cobre, oro, plata de los contactos comerciales entre el Atlántico, el
y sobre todo estaño, en un mayor volumen, implica Mediterráneo y el área del sudoeste.
una actividad económica con consecuencias socia- Sin embargo, es a partir del siglo viii a.n.e., cuan-
les que se desarrolla a partir de redes comerciales do estas comunidades del Bronce Final, comienzan
estables y permanentes, que unirían la costa medite- un periodo de profundas trasformaciones que afec-
rránea con Sierra Morena a través de enclaves como tarán a todos y cada uno de los aspectos sociales,
Peña Negra (Crevillente), el Collado y Pinar de San- económicos y materiales de su cultura. Desde el
ta Ana en Jumilla (Simón García 1996) y el mismo punto de vista arqueológico, se observa un aumento
Cástulo en Jaén. de las importaciones cerámicas, orfebrería, perfu-
Los materiales arqueológicos recuperados en los mes y productos de consumo como vino y aceite,
distintos asentamientos, muestran tres rutas de con- contrastado en la cantidad de recipientes anfóricos
tacto con las diferentes áreas culturales: Una ruta que se han documentado en los yacimientos de esta
sudoeste hacia Andalucía, con origen en el núcleo época desde el Ebro has el río Segura. Estos con-
tartésico del Guadalquivir a través de Sierra Morena tactos costeros con los pueblos fenicios tienen, en
donde enclaves como Cástulo, se verán afectados en todo caso, una primera fase pre-colonial, donde la
su importancia. La ruta norte y oeste por donde lle- influencia queda limitada a contactos comerciales
gan las influencias de la Cultura de los Túmulos y los más o menos habituales, que se han observado en
Campos de Urnas (Mola d’Agrés, Castellet de Por- los materiales arqueológicos de los yacimientos cer-
quet, Pic dels Corbs...), así como otras provenientes canos a la costa, que obedecen a un comercio selecto
de la meseta como la Cultura de Cogotas. Y a través dirigido a las minorías que ocupaban los puestos de
del Mediterráneo, por donde comienzan a entrar las poder en las comunidades indígenas, contactos que
influencias de tipo semita que darán lugar a una fase se intensifican y estabilizan a partir de los siglos vii
orientalizante que servirá de nexo de unión entre los y vi a.n.e.
momentos del Bronce Final y la cultura ibérica, y En este sentido, los enclaves alicantinos de Peña
que entronca directamente con la I Edad del Hierro Negra, Saladares, el Alt de Benimàquia, son los ex-
en estas zonas de la península. ponentes directos de la recepción de estas influencias
Las relaciones con la Meseta comienzan a ser im- del mundo fenicio que tiene su origen inmediato en
portantes a partir del Bronce Tardío, con la aparición el establecimiento de la Fonteta, que debe de actuar
de decoraciones del tipo Boquique y del grupo de como foco de irradiación hacia estas comunidades,
Cogotas I , que posiblemente estén relacionadas con hecho que debe repetirse a lo largo de la costa, y que

tripa_necropolis.indb 36 29/4/09 09:50:18


Consideraciones Generales 37

observamos en Aldovesta, en el Castellet de Peñís- del río Segura actuando como eje de control sobre la
cola, en el Palau de Alcalá de Xivert, en el Puig de producción y las relaciones de intercambio con los
Benicarló, en el Piuró del Barranc Fondo, Agullana, grandes poblados del Bronce Final de la zona. Este
Canet hacia el norte, y en Santa Catalina del Monte establecimiento debió irradiar una intensa influencia
(Verdolay), en la Punta de los Gavilanes (Mazarrón), en la cultura material y en las formas de organiza-
Cala del Pino (La Manga del Mar Menor), Cobatillas ción socioeconómica de las poblaciones locales, de-
la Vieja (Murcia) El Castellar de Librilla o Coimbra bido al temprano contacto con los modelos urbanos
de Barranco Ancho hacia el sur (Eiroa García 2004: del Mediterráneo antiguo y que cristalizarán en el
419: Correa 2005: 996). desarrollo de los pueblos ibéricos de la zona.
El interés de los comerciantes fenicios por la El flujo comercial hacia el corredor del Vinalopó
obtención de metales ha sido expuesto tradicional- potenció a su vez el desarrollo de asentamientos que,
mente como uno de los motivos fundamentales de la situados junto al trayecto de este río controlaban su
llamada colonización fenicia de la Península Ibéri- vado natural, convirtiéndolo en un punto clave en la
ca. En este sentido, en el yacimiento de Peña Negra, atracción y penetración del comercio fenicio por la
se ha argumentado la existencia de un importante cuenca media del río, donde algunos investigadores,
núcleo metalúrgico relacionado con la presencia de han apuntado la presencia de materiales fenicios en
individuos semitas en el mismo asentamiento (Gon- yacimientos como el Tabayà en el valle de Aspe, Ca-
zález Prats 1986; 1991: 114, González Prats y Ruiz mara y El Monastil en el valle de Elda (Mederos y
Gálvez 1978). Otros datos que corroboran la im- Ruiz op cit.: 84, fig. 1). El yacimiento de Camara,
portancia del metal en el comercio fenicio, son los construido de nueva planta, aunque solo ha sido ob-
que nos proporcionan los yacimientos de Aldoves- jeto de prospección superficial, el 70% de cerámicas
ta (Benifallet, Tarragona), situado a orillas del río
recogidas corresponden a ánforas fenicias R1 (Po-
Ebro, donde se ha recuperado un molde de fundi-
veda 1994-1995: 56; Poveda 2000: 1865). Sobre el
ción destinado a la obtención de lingotes, así como
yacimiento del Monastil, éste ha proporcionado án-
la existencia de acumulación de objetos de bronce
foras R1, pithoi, trípodes, platos de engobe rojo, así
amortizados (Mascort, Sanmartí y Santacana 1991),
como dos fíbulas de codo, y representa en esta zona
el Puig Roig, donde se ha documentado escoria de
del tramo medio-bajo del Vinalopó el yacimiento
plomo, fragmentos de galena y moldes de fundición
que más ampliamente se desarrolla en esta zona y
(Genera 1986) o El Castellar de Librilla donde se
que tiene una mayor perduración, continuando hasta
excavó un horno metalúrgico para la fundición de
época ibérica y tardo romana. Ya que en el Tabayá,
hierro (Ros 1989). En este sentido, la ubicación de
muchos de los asentamientos indígenas con impor- sólo disponemos de la presencia de platos de cerámi-
taciones fenicias del País Valenciano y sur de Ca- ca gris tipo Peña Negra (Hernández y López 1992),
taluña responde a la existencia de zonas cercanas así como otros con paralelos a los materiales asocia-
relativamente ricas en minerales de hierro, plomo, dos al nivel V del yacimiento de La Mola d’Agres,
plata y cobre (Mascort, Sanmartí y Santacana 1991; con influencias en las cerámicas tradicionales de los
Oliver y Gusi 1991). En este contexto no puede sor- Campos de Urnas, en realidad, estos materiales no
prender el uso de lingotes metálicos con valor me- muestran momentos de contacto entre el final de un
tal, tal como ha propuesto A. González Prats (1985) yacimiento del Bronce Final II y el cambio hacia la
para ciertos tipos característicos del sur del País zona de influencia de Crevillente en el inicio de Peña
Valenciano, datos que relacionamos con los pecios Negra II ya en el Bronce Final III.
fenicios excavados y en proceso de excavación de la Estas influencias, por otra parte, terminarán lle-
costa de Mazarrón. gando por este camino, y a su vez por la vía pro-
En otro orden de cosas, para algunos autores, du- cedente del Alt de Benimàquia hacia el interior, en
rante el Bronce Final III y los inicios de la Edad del la zona de la provincia de Alicante, donde nos en-
Hierro se debió incrementar el circuito trashumante contramos con los yacimientos que se incluyen en
de ganado bovino y ovicaprino a lo largo del corre- la fase orientalizante de la zona de L’Alcoià, y que
dor del Vinalopó, en el interior de la provincia de presentan en su medida materiales fenicios, sobre
Alicante (Mederos y Ruiz 2000-2001: 83), donde el todo ánforas del tipo Trayamar y R1, trípodes y ce-
comercio de sal con el abastecimiento de los cen- rámicas grises, como ocurre en el Puig d’Alcoi, La
tros productores de Villena y Orihuela, tenía rela- Covalta, Els Ametllers, Barrfan del Sofre, El Xarpo-
ción directa con los nuevos asentamientos fenicios lar, el Pitxòcol o el Alt del Punxòl (Grau 2000-2001:
como La Fonteta en la zona de la desembocadura 99-102).

tripa_necropolis.indb 37 29/4/09 09:50:18


38 José Ramón García Gandía

Respecto de los momentos finales de la presen- llada ulteriormente. Parece lógico vincular con este
cia de materiales fenicios en los yacimientos levan- fenómeno el abandono hacia la mitad del siglo vi
tinos, desde los primeros estudios se observó que a.n.e de los asentamientos autóctonos que aparecen
la presencia comercial fenicia parece desaparecer intensamente vinculados con el mundo fenicio, tal
o, por lo menos, disminuir drásticamente desde el como ocurre en los yacimientos de Peña Negra, el
segundo cuarto del siglo vi a.n.e, en beneficio del Alt de Benimàquia o Saladares, y el surgimiento de
comercio griego canalizado a través de Massalia y otros donde la presencia de cerámicas griegas de
de Emporion. Este fenómeno, que ha sido atribuido importación sustituyen a las formas fenicias, en el
a la conquista de Tiro por Nabucodonosor hacia el comienzo de la cultura ibérica, donde los modelos
576 a.n.e (Arteaga, Padró y Sanmartí-Grego 1978), orientalizantes aparecen fusionados con el floreci-
se ha visto confirmado por la investigación desarro- miento del sustrato local.

tripa_necropolis.indb 38 29/4/09 09:50:18


II
CONTINENTES Y CONTENIDOS

tripa_necropolis.indb 39 29/4/09 09:50:18


tripa_necropolis.indb 40 29/4/09 09:50:18
7. DATOS TOPOGRÁFICOS bien es cierto que estamos hablando de un mundo
posterior y con una diferencia cronológica conside-
La necrópolis de Les Casetes se encuentra en rable, intuimos que el supuesto hábitat orientalizan-
una zona amesetada que discurre con una ligera te no debió de estar muy lejos.
pendiente hacia el sureste, donde se encuentra la lí-
nea de costa a un par de kilómetros de distancia. En
la actualidad las edificaciones de La Vila Joiosa, no 8. INVENTARIO DE ELEMENTOS DE
permiten una visibilidad clara del entorno inmediato LA NECRÓPOLIS
de la necrópolis, aun así, podemos intuir que ésta
se halla en un lugar prominente, con una visibilidad 8.1. Tumba 1
media alta hacia las zonas que se encuentran hacia
el mar, y presumiblemente en una zona de fácil ac- 8.1.1. Descripción de la tumba
ceso desde el interior. En el momento inmediato a
su excavación, el terreno lo ocupaba un cultivo de Sepultura formada por una pseudocista de forma
cítricos ya abandonado, cuya cota de superficie se rectangular, realizada con cantos de mediano tama-
encontraba cerca de dos metros del piso de la carre- ño irregulares con aristas sin unir totalmente y en
tera que lo bordeaba. No obstante, antes de la plan- sólo una hilada de alzado (UE 510). Se orienta en
tación la zona fue evidentemente modificada, ya que dirección E-O. Delimita una fosa de planta y sec-
la parcela de cultivo fue rellenada con tierras de otro ción rectangular con las esquinas redondeadas sin
lugar, presumiblemente cercanas y posteriormente tratamiento en las paredes, aunque los bordes de la
allanadas en el momento de su plantación. fosa tenían señales de haber sido alterados por calor
Sobre su topografía antigua, es claro el lugar pro- intenso. Contiene los restos de una cremación indi-
minente de su ubicación, cercana a curso de agua, vidual Primaria, donde los restos humanos apare-
ya que se establece a unos centenares de metros del cían sin agrupación aparente, aunque con tendencia
cauce del río Amadorio, y posiblemente podríamos a situarse en las paredes de la fosa, y de considera-
también hablar de la situación del yacimiento en tor- ble tamaño. En el fondo de la fosa se documentaron
no a un camino antiguo –en la actualidad discurre troncos de madera carbonizados colocados unos so-
paralela a la carretera que une La Vila Joiosa con bre otros a modo de rejilla
Alcoy– que llevara hasta el núcleo de hábitat de la En primer lugar se excava la fosa en el estrato
zona, y para este argumento contamos con los si- natural (UE 510), y sobre el fondo (UE 504) se co-
guientes datos: por un lado conocemos por experien- loca un lecho de maderas entrecruzadas sobre el que
cia propia la existencia de niveles, posiblemente de se coloca el cadáver. Posiblemente la pira sobresa-
hábitat, del Bronce Final en un espacio cercano a la lía ampliamente de la superficie de la fosa. Tras la
necrópolis, en torno a unos 180 metros de distancia, cremación, se recogen los restos óseos y carbones
identificados gracias a unos sondeos que realizamos resultantes y se agrupan en la fosa, que se cubre con
previos a una edificación (García Gandía 2002), si una lechada de tierra amarillenta (UE 503). Poste-

tripa_necropolis.indb 41 29/4/09 09:50:18


42 José Ramón García Gandía

riormente se construye la estructura superior a modo


de pseudocista como elemento señalizador de la
tumba (Fig. 5; Fig. 6).

8.1.2. Materiales

Cas’00 5-1. Campanita de bronce con perfora-


ción en la parte superior, no tiene badajo. 27,3 mm.
26,6 mm. 2,7 mm. (Fig. 7).

Fig. 7. Ajuar de la Tumba 1: 1. Campanita de bronce


Fig. 5. Planta y sección de la Tumba 1

8.2. Tumba 2
8.2.1. Descripción de la tumba

Posible tumba de cremación individual secunda-


ría realizada en hoyo simple sin tratamiento en las
paredes. Se ha interpretado la existencia de la tum-
ba uniendo los Puntos 6 y 7 de la excavación que
quedaban a ambos lados de la zanja que se realizó
durante los sondeos. Por lo que probablemente, la
tumba quedó arrasada por la zanja de los sondeos
previos a la excavación. Se observaron pequeñas es-
quirlas de restos óseos, resultantes de una cremación
depositada en ella. No se documentaron restos de
ajuar. No se ha podido delimitar con exactitud, ya
que se encontraba prácticamente arrasada. El fondo
de la fosa corresponde al nivel geológico de guija-
rros (UUEE 603 / 703) (Fig. 8).

8.3. Tumba 3
8.3.1. Descripción de la tumba

Sepultura formada por una laja de piedra trabaja-


Fig. 6. Fosa de la Tumba 1 da de forma basta e irregular y orientada en dirección

tripa_necropolis.indb 42 29/4/09 09:50:19


Continentes y Contenidos 43

contenía los restos de la cremación, a modo de ante-


sala de la misma (Fig. 10).

Fig. 10. Amuleto en forma de capitel protoeólico

Tras la excavación de la capa amarilla aparece


una fosa de tendencia rectangular con los bordes re-
Fig. 8. Planta y sección de la Tumba 2 dondeados y con las paredes recubiertas de una capa
de barro amarillo (UE 1120) que contiene un estrato
ceniciento con abundancia de restos humanos (Fig.
11). Éstos aparecían algo fragmentados y sin agru-
E-O (Fig. 9). Su longitud en su lado mayor situado al
N es de 108 cm y su lado corto de 80 cm. Su anchura
es de 59 cm y su grosor de unos 15 cm aproximada-
mente (UE 1110). Alrededor se había colocado una
capa de barro rojizo (UE 1101) que cortaba el estrato
natural de gravas (UE 1102) a modo de plataforma
de sustentación de forma rectangular, y sobre la que
se apoyaba la piedra en sus extremos. Debajo de esta
piedra, aparece un estrato de color amarillento, com-
pacto y endurecido. En la superficie de este estrato,
se deposita un colgante de oro con forma de capitel
protoeólico junto con algunos restos de la cremación
del difunto (UE 1103), antes de aparecer la fosa que

Fig. 9. Superestructura de la Tumba 3 Fig. 11. Planta de la Tumba 3. 1: superestructura. 2: fosa

tripa_necropolis.indb 43 29/4/09 09:50:19


44 José Ramón García Gandía

pación aparente, aunque con tendencia a situarse en vítrea. Se trata de una deposición secundaria donde
las paredes de la fosa (UE 1104), junto al ajuar, éste el ajuar se coloca tras la deposición del cadáver con
sí, depositado ordenadamente entre los restos de la excepción de la fíbula que aparece quemada, aunque
cremación (Fig. 12; Fig. 13). En la esquina Este, se el anforisco de pasta vítrea también aparece alterado
depositó un plato de ala ancha –colocado horizontal- por el calor de la combustión. El fondo de la fosa
mente– junto a un anforisco de pasta vítrea –coloca- corresponde con el nivel geológico (UE 1105).
do de forma vertical– y una cuenta de collar de oro.
Entre los restos de la cremación se documentó una
fíbula, una fusayola y tres cuentas de collar de pasta 8.3.2. Materiales

Cas’00 11-3. Colgante de oro en lámina doble,


el reverso es liso, mientras que el anverso forma dos
espirales simétricas con decoración de microgranu-
lado formando un capitel protoeólico. El sistema
de suspensión es de carrete estriado. 12,5 mm. 14,7
mm. 1,9 mm. Peso: 0,4 gr. (Fig. 10; Fig. 15.11).
Cas’00 11-4. Fragmentos de un anforisco con
dos asas de pasta vítrea en color azul marino con
decoración en amarillo formando zigzag. Alterado
por el fuego y en múltiples fragmentos. 26,6 mm.
3,5 mm. (Fig. 15.1)
Cas’00 11-5. Cuenta de collar de pasta vítrea
esférica de color azul marino. 3,9 mm. 5,0 mm.
1,1mm. (Fig. 15.3).
Cas’00 11-6. Cuenta de collar de oro esférica
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 6,6 mm. 6,4 mm. 1,1 mm. Peso:
0,2 gr. (Fig. 15.8).
Cas’00 11-7. Cuenta de collar de oro esférica
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 6,4 mm. 6,5 mm. 1,1 mm. Peso:
0,1 gr. (Fig. 15.10).
Cas’00 11-9. Cuenta de collar de oro esférica.
4,0 mm. 4,4 mm. 1,0 mm. 0,15 gr. (Fig. 15.6).
Fig. 12. Fosa con ajuar de la Tumba 3 Cas’00 11-11. Plato a torno de ala ancha y cazo-
leta interior. Pasta de color ocre claro con desgrasan-
tes oscuros muy finos (< 0,5 mm). Cocción oxidan-
te. Tiene dos orificios sobre el borde para sujeción.
Presenta decoración pintada de banda de color rojo
oscuro en el cuerpo y restos de engobe rojo en el
borde. 38,0 mm 193,4 mm 6,2 mm. Diámetro de la
cazoleta: 75,2 mm. Profundidad de la cazoleta: 5,5
mm. Diámetro de la base: 66,6 mm. Anchura del ala:
59,5 mm. Índice diámetro / anchura del ala: 3,2 (Fig.
13; Fig. 14).
Cas’00 11-13. Fusayola de forma esferoide ho-
rizontal con base ligeramente convexa y boca plana
con perforación central vertical. Pasta de color ocre
claro con desgrasantes de esquisto muy finos (<0,5
mm), también calizos y plateados. Exterior bruñido.
22,0 mm 30,3 mm. Diámetro boca: 23,6 mm. Diá-
metro perforación: 5,5 mm. (Fig. 15.12).
Fig. 13. Ajuar de la Tumba 3. Plato de ala Cas’00 11-16. Cuenta de collar de oro realiza-
ancha, anforisco y cuenta de oro da en filigrana mediante retorcido de hilo en espiral

tripa_necropolis.indb 44 29/4/09 09:50:20


Continentes y Contenidos 45

formando una cuenta esférica. 5,2 mm. 4,9 mm. 1,2


mm. Peso: 0,2 gr. (Fig. 15.5).
Cas’00 11-17. Cuenta de collar de oro realiza-
da en filigrana mediante retorcido de hilo en espiral
formando una cuenta esférica. 4,9 mm. 5,0 mm. 1,1
mm. Peso: 0,2 gr. (Fig. 15.7).
Cas’00 11-18. Cuenta de collar de oro formada
por una pequeña anilla de sección circular. 0,2 mm.
3,5 mm. 0,5 mm. Peso: 0,1 gr. (Fig. 15.9).
Cas’00 11-19. Cuenta de collar de oro formada
por una pequeña anilla de sección circular. 0,2 mm.
3,5 mm. 0,5 mm. Peso: 0,1 gr (Fig. 15.9).
Cas’00 11-20. Cuenta de collar de oro formada
por una pequeña anilla de forma indeterminada. 0,4
mm. 4,0 mm. 0,2 mm. Peso: 0,2 gr.
Cas’00 11-21. Cuenta de collar de oro realiza-
da en filigrana mediante retorcido de hilo en espiral
formando una cuenta esférica. 7,0 mm. 5,2 mm. 1,0
mm. Peso: 0,2 gr.

Fig. 14. Ajuar de la Tumba 3. 1: Plato de ala ancha

Fig. 15. Ajuar de la Tumba 3. 1: Anforisco de pasta vítrea. 2: Cuenta de hueso. 3: Cuenta de
pasta vítrea. 4: Cuenta de hueso. 5: Cuenta de oro. 6: Cuenta de oro. 7: Cuenta de oro. 8: Cuenta
de oro. 9: Cuenta de oro. 10: Cuenta de oro. 11: Amuleto de oro. 12: Fusayola

tripa_necropolis.indb 45 29/4/09 09:50:20


46 José Ramón García Gandía

Cas’00 11-22. Cuenta de collar de hueso de forma la estructura. Su planta debió de ser cuadrangular a
troncocónica. 5,0 mm. 3,5 mm. 1,6 mm. (Fig. 15.2). modo de los encanchados tumulares, pero fue alte-
Cas’00 11-23. Cuenta de collar de hueso de forma rado en época antigua, ya que su esquina suroeste
troncocónica. 5,2 mm. 3,4 mm. 1,5 mm. (Fig. 15.4). apareció vaciada y con señales haber sido vaciada
(Fig. 16). Pensamos que su expolio se realizó en
época antigua, posiblemente romana, al encontrar-
8.4. Tumba 4 se un yacimiento del siglo I a.n.e. a escasos metros
de la estructura. Su orientación es E-O. Alrededor
8.4.1. Descripción de la tumba del túmulo aparece una cenefa de cantos de playa
en cuatro hiladas y alternando colores dando una
Túmulo formado por una estructura de piedras forma cuadrangular a la estructura (UE 1320) (Fig.
irregulares de gran tamaño junto a otras más peque- 17). Esta cenefa apoya sobre una lechada de tierra
ñas trabadas con barro (UE1310) en varios alzados blanquecina (UE 1301), mientras que al interior del
en el centro y con las esquinas bien delimitadas, túmulo por la esquina SO aparece un estrato de color
aunque en la esquina S-O falta la continuación de rojizo (UE 1302), sobre el que apoya toda la estruc-

Fig. 16. Planta de la Tumba 4

tripa_necropolis.indb 46 29/4/09 09:50:20


Continentes y Contenidos 47

Fig. 17. Detalle de la cenefa de cantos de la Tumba 4

Fig. 19. Ajuar de la Tumba 4. 1: Arete anular de plata


tura. En el interior y a una cota de –0,12 aparece
una cubierta de adobes algo fragmentados de color
amarillo (UE 1303), que cubren una fosa de forma
cuadrangular delimitada por la capa de tierra rojiza. 8.5. Tumba 5
Esta fosa de 110 cm por 99 cm contenía una tierra de
color gris ceniciento algo tenue (UE 1304) donde se 8.5.1. Descripción de la tumba
documentaron varios fragmentos de huevo de aves-
truz, dentro de esta unidad estratigráfica apareció Fosa de planta rectangular, orientada en dirección
una mancha de cenizas de 32 cm por 25 (UE 1305) E-O, y sección semicircular cerrada hacia el interior.
orientada en dirección E-O que contenía unos po- Estaba cubierta por una capa de tierra endurecida de
cos restos óseos de pequeño tamaño resultantes de color claro (UE 1401). Alrededor de la superficie se
la cremación. El fondo de la fosa corresponde con el habían dispuesto algunas piedras sueltas sin forma-
nivel geológico (UE 1303) (Fig. 18). ción aparente (UE 1410). Tras esta capa de tierra se
delimita una fosa rectangular, y junto a las paredes
de la fosa, se documentaron maderas carbonizadas,
que continuaban en toda su profundidad y todavía
adheridas a las paredes, tal vez por efecto del calor
(UE 1420). Pensamos que se trata de los restos de
una urna o caja de madera, que se colocó en la fosa y
a la que se le prendió fuego, con el objeto de realizar
el ritual funerario (Fig. 20). Más tarde, se depositó el
ajuar, que no presenta señales de haber sido alterado
por un calor muy fuerte (UE 1402). Dentro de esta

Fig. 18. Tumba 4

8.4.2. Materiales

Cas’00 13-8. Arete de plata formado por un hilo


de sección circular. 1,8 mm. 14,9 mm. 1,7 mm. Peso: Fig. 20. Restos de madera carbonizada
0,2 gr. (Fig. 19.1). en las paredes de la Tumba 5

tripa_necropolis.indb 47 29/4/09 09:50:20


48 José Ramón García Gandía

especie de urna se documentó un vaso cerámico rea-


lizado a mano junto a una cuenta de collar de pasta
vítrea y un arete de plata.
A una cota algo más baja se documentó una serie
de amuletos de esteatita, colocados a igual profun-
didad y con un orden establecido. En el centro, y
engarzado en un aro de bronce se encontraba una
máscara demoníaca de pasta vítrea azul con decora-
ción en líneas amarillas y blancas (Fig. 21).

Fig. 22. Planta y sección de la Tumba 5

Fig. 21. Amuletos de esteatita y máscara


de pasta vítrea de la Tumba 5 Cas’00 14-9. Amuleto realizado en esteatita en
forma de placa rectangular con representación del
Ojo de Horus (Oudja) en una de sus caras. En la otra
se representa a Hathor amamantando a su ternero
Harpócrates en las marismas de Quemis, mirando a
No se documentaron restos humanos en su inte-
derecha. Tiene dos perforaciones paralelas en sus la-
rior, por lo que podría ser un depósito de ofrendas o
dos cortos. 14,8 mm. 15,6 mm. 5,5 mm. (Fig. 23.4).
tal vez un cenotafio. El fondo de la fosa corresponde
Cas’00 14-10. Amuleto realizado en esteatita
con el nivel geológico (UE 1403) (Fig. 22).
con representación de una esfinge, tiene un orificio
en la parte superior para su uso como colgante. 16,5
8.5.2. Materiales mm. 1,2 mm. 5,1 mm. (Fig. 23.2).
Cas’00 14-11. Amuleto realizado en esteatita
Cas’00 14-3. Vaso realizado a mano. Labio pla- con representación del dios Beth, tiene tres perfora-
no, borde recto, ligeramente exvasado y cuerpo ci- ciones dos a ambos lados del cuello y otra entre los
líndrico, base plana con pie indicado. Pasta de co- pies. 15,8 mm. 9,8 mm. 6,8 mm. (Fig. 22.1).
lor negrusca, friable con desgrasantes heterogéneos Cas’00 14-12. Anillo de bronce de sección cir-
medios y gruesos >1,5 mm a <2,5 mm). Cocción cular y 45 mm de diámetro con orificio para la sus-
reductora, y acabado grosero. 98,2 mm. 63,7 mm. pensión que se encontraba alrededor de la máscara
11,0 mm. (Fig. 23.6). demoniaca. 45 mm. Diámetro. 2,5 mm.
Cas’00 14-6. Fragmento de estructura de madera Cas’00 14-13. Amuleto realizado en esteatita
carbonizada encofrada en la pared. (Fig. 20). con representación de un Halcón sentado, tiene un
Cas’00 14-7. Fragmento de estructura de madera orificio en su parte posterior. 12,9 mm. 9,1 mm. 4,3
carbonizada encofrada en la pared. mm. (Fig. 23.3).

tripa_necropolis.indb 48 29/4/09 09:50:21


Continentes y Contenidos 49

Fig. 23. Ajuar de la Tumba 5. 1: Amuleto de esteatita (Beth) 2: Amuleto de esteatita (Esfinge).
3: Amuleto de esteatita (Halcón). 4: Amuleto de esteatita (Oudja). 5: Máscara de pasta vítrea.
6: Cerámica a mano. 7: Cuenta de collar. 8: Cuenta de collar. 9: Cuenta de collar.

Cas’00 14-14. Amuleto de pasta vítrea con re- Cas’00 14-16. Cuenta de collar de pasta vítrea,
presentación de una máscara. Pasta de color azul oculada con ojos estratificados. Fondo de color azul
marino con una banda amarilla que recorre el con- claro. Ojos en grupos de a dos, formados por un ani-
torno de la cara desde la barbilla hasta las cejas, so- llo blanco, un anillo amarillo y un anillo azul cobal-
bre las cejas sobresalen dos cuernos de color blanco to. 7, 1 mm. 8,2 mm. 7,4 mm. (Fig. 23.8).
con remate en una bolita azul, las orejas son de color Cas’00 14-17. Cuenta de collar de pasta vítrea
blanco, de forma semiesférica y aparecen colocadas de forma circular y color azul. 2,6 mm. 4,8 mm. 1,7
simétricamente a la altura de los ojos. Estos se re- mm. (Fig. 23.9).
presentan con dos placas circulares negras. La nariz
se muestra con dos puntos amarillos. 27,0 mm. 21,0
mm. 5,0 mm. (Fig. 23.5). 8.6. Tumba 6
Cas’00 14-15. Cuenta de collar de pasta vítrea,
oculada con ojos estratificados. Fondo de color azul 8.6.1. Descripción de la tumba
claro. Ojos en grupos de a dos, formados por un ani-
llo blanco, un anillo amarillo y un anillo azul cobal- Fosa de tendencia rectangular con las esquinas
to. 6,2 mm. 7,6 mm. 7,8 mm. (Fig. 23.7). redondeadas de sección circular recta y con las pa-

tripa_necropolis.indb 49 29/4/09 09:50:21


50 José Ramón García Gandía

redes recubiertas de barro amarillo. Tiene cubierta ser tapados estos objetos y en la parte superior de la
de barro endurecido (UE 1501), tras la cual aparecía cremación se coloca una navajita de hierro (Fig. 26)
un estrato de tierra gris cenicienta que contenía los y un broche de cinturón (Fig. 27) junto a una piedra
restos de la cremación del difunto junto con el ajuar de ocre. El fondo de la fosa corresponde con el nivel
(UE 1502), donde se encontraban semienterrados un geológico (UE 1503) (Fig. 28).
fragmento de molino barquiforme y un trípode con
decoración pintada (Fig. 24; Fig. 30.1; Fig. 30.2).
8.6.2. Materiales

Cas’00 15-1. Piedra de ocre. 62,5 mm.


Cas’00 15-2. Broche de cinturón de tres garfios
con escotaduras laterales cerradas con doble disco.
Decoración a base de líneas de puntos incisos que
delimitan el perfil de la pieza. Rosetón central de
círculos concéntricos de puntos incisos. Tipo B3B3
según la clasificación de A. Lorrio. 117,1 mm. 77,5
mm. 5,0 mm. (Fig. 27; Fig. 29.5).

Fig. 24. Fosa de la Tumba 6

Los restos humanos aparecían de considerable tama-


ño y sin agrupación aparente, con tendencia a situar-
se en las paredes de la fosa. El ajuar estaba coloca-
do ordenadamente: En un primer momento, y tras
la deposición inicial de los restos de la cremación,
se coloca un casquete superior de huevo de avestruz
perforado en su zona más alta y decorado con una
banda de color blanco (Fig. 25) junto a unos botones
de bronce, bolitas también de bronce y otra de ofita.
Hacia el centro de la fosa, se deposita una punta de
Fig. 26. Cuchillo de hierro
lanza colocada verticalmente con la punta hacia aba-
jo y que ocupa toda la profundidad de la fosa. Tras

Fig. 25. Ritón de huevo de avestruz pintado Fig. 27. Broche de cinturón

tripa_necropolis.indb 50 29/4/09 09:50:21


Continentes y Contenidos 51

Fig. 28. Planta y sección de la Tumba 6

Cas’00 15-3. Remache de bronce formado por red/ox con desgrasantes en esquisto muy finos (<0,5
una bolita y clavo con la punta doblada. 15,2 mm. mm). 50,0 mm. 121,5 mm. 8,9 mm. (Fig. 30.1).
4,1 mm. 5,1 mm. Cas’00 15-6. Hacha pulida realizada en ofita.
Cas’00 15-4. Remache de bronce formado por 105,0 mm. 46,5 mm. 25,5 mm.
una bolita y clavo con la punta doblada. 14,4 mm.
Cas’00 15-9. Cuchillo de hierro de filo recto con
4,0 mm. 5,4 mm.
un remache cilíndrico y perforación para el enman-
Cas’00 15-5. Trípode realizado a torno con de-
coración pintada en borde y cuerpo de bandas en gue. 128,5 mm. 20,7 mm. 4,0 mm. Peso: 21 gr. (Fig.
color rojo muy oscuro. Labio convexo, borde rec- 26; Fig. 29.4).
to inclinado al interior, carena muy marcada y base Cas’00 15-10. Botón de bronce de forma esféri-
ligeramente convexa donde sobresalen tres pivotes, ca formado por dos piezas unidas por dos vástagos.
uno de ellos roto a la mitad. Pasta tipo sándwich ox/ 11,1 mm. 9,8 mm. 3,9 mm. (Fig. 29.6).

tripa_necropolis.indb 51 29/4/09 09:50:22


52 José Ramón García Gandía

Fig. 29. Ajuar de la Tumba 6. 1: Fragmento de punta de lanza. 2: Fragmento de punta de lanza. 3:
Fragmento de punta de lanza. 4: Cuchillo de hierro. 5: Broche de cinturón. 6: Botón de bronce. 7: Botón
de bronce. 8: Botón de bronce. 9: Casquete superior de huevo de avestruz perforado y pintado

Cas’00 15-11. Punta de lanza del tipo IA.2 de del cubo: 91,3 mm. Longitud de hoja: 203,0 mm.
Quesada. Nervio muy marcado de sección cua- (Incompleta). Ancho máx. hoja: 30,5 mm. Profun-
drangular. 374,3 mm. 30,5 mm. 7,6 mm. Longitud didad del cubo: 80,4 mm. Diámetro del cubo: 24,7

tripa_necropolis.indb 52 29/4/09 09:50:22


Continentes y Contenidos 53

mm. Peso: 199,6 gr. (Figs. 29.1; Fig. 29.2; Fig. San Nicolás Pedraz. 21,0 mm. 80,2 mm. 2,0 mm.
29.3). (Fig. 25: Fig. 29.9).
Cas’00 15-12. Botón de bronce de forma esféri-
ca formado por dos piezas unidas por dos vástagos.
11,0 mm. 10,0 mm. 1,0 mm. (Fig. 29.7). 8.7. Tumba 7
Cas’00 15-13. Botón de bronce de forma esféri-
ca formado por dos piezas unidas por dos vástagos. 8.7.1. Descripción de la tumba
11,0 mm. 10,0 mm. 4,0 mm. (Fig. 29.8)
Cas’00 15-14. Botón de bronce de forma esféri- Fosa de planta de tendencia oval y sección rec-
ca formado por dos piezas unidas por dos vástagos. tangular con esquinas redondeadas, y las paredes
12,2 mm. 7,4 mm. 1,1 mm. recubiertas de barro amarillo. Tiene cubierta de tie-
Cas’0 15-17. Fragmento de molino barquiforme rra apisonada (UE 1701) de unos cuatro centímetros
realizado en ofita. 114,1 mm. 111,0 mm. 54,1 mm. de potencia, tras la que aparece el estrato ceniciento
(Fig. 30.2). que contiene los restos de la cremación (UE 1702)
Cas’00 15-20. Cáscara de huevo de avestruz de con una potencia de 14 cm. Los restos humanos apa-
forma de casquete esférico-ritón. Corresponde a un recían muy fragmentados y sin agrupación aparente,
medio de su altura y tiene una perforación en la par- con tendencia a situarse en las paredes de la fosa. El
te superior de 20,3 mm de diámetro que ha servido fondo de la fosa pertenece a la tierra geológica for-
para la extracción del huevo. Está decorado sobre el mada por arenas y gravas (UE 1703). El ajuar estaba
cuerpo con una banda de color blanco de 22 mm de compuesto de ocho bolitas de bronce y tres piezas
anchura. Forma IV, tipo 6a, según la clasificación de prismáticas también de bronce (Fig. 31).

Fig. 30. Ajuar de la Tumba 6. 1: Trípode decorado. 2: Fragmento de molino barquiforme.

tripa_necropolis.indb 53 29/4/09 09:50:22


54 José Ramón García Gandía

Fig. 31. Planta y sección de la Tumba 7

8.8. Tumba 8 tras la que aparece el estrato ceniciento que contiene


los restos de la cremación (UE1802) y que tiene una
8.8.1. Descripción de la tumba potencia de 14 cm. El fondo de la fosa pertenece a
la tierra geológica formada por arenas y gravas (UE
Fosa con planta de tendencia oval y sección cir- 1803). Los restos humanos aparecían algo fragmen-
cular recta con esquinas redondeadas, y las paredes tados y sin agrupación aparente, aunque con tenden-
recubiertas de barro amarillo. Tiene cubierta de tie- cia a situarse en las paredes de la fosa. No contenía
rra (UE 1801) de unos diez centímetros de potencia, elementos de ajuar (Fig. 32).

tripa_necropolis.indb 54 29/4/09 09:50:22


Continentes y Contenidos 55

Fig. 33. Superestructura de la Tumba 9

Fig. 34. Proceso de excavación de la Tumba 9


Fig. 32. Planta y sección de la Tumba 8

8.9. Tumba 9

8.9.1. Descripción de la tumba

Enterramiento formado por una cista rectangu-


lar (UE 2220) de 150 cm de longitud por 90 cm de
anchura, abierta en su esquina sureste, y con encan-
chado tumular de planta rectangular en la esquina
noroeste (UE 2230). A modo de señalización de
esta estructura, alrededor de la misma se coloca una
cenefa de planta cuadrangular de pequeños cantos
redondeados de distintos colores (UE 2210) de 230
cm de longitud por 35 cm de anchura y 2 cm de al-
tura, en cuatro, y en ocasiones cinco hiladas y que Fig. 35. Fosa de la Tumba 9
da la vuelta a la toda la estructura (Fig. 33). Bajo la
cista se excava una fosa de planta rectangular algo
desplazada hacia el sur. Posiblemente cubrieron con
tierra la fosa y construyeron la cista algo desplaza- una tierra de color marrón oscuro, con presencia de
da (Fig. 34). Tiene las paredes recubiertas de barro puntos de yeso y pequeños carbones (UE 2201 y
amarillo (UE 2240), su cubierta está formada por 2202) (Fig. 35).

tripa_necropolis.indb 55 29/4/09 09:50:23


56 José Ramón García Gandía

El estrato correspondiente a la cremación (UE


2203 y 2204), es de color marrón ceniciento con
numerosa presencia de carbones y restos humanos.
Los restos humanos aparecían de considerable tama-
ño y sin agrupación aparente, aunque con tendencia
a situarse en las paredes de la fosa (Fig. 36). La se-
pultura contiene un ajuar compuesto por huevo de
avestruz decorado, dos cuentas de collar de plata,
y una de bronce. El ajuar apareció alterado por el
fuego. La cremación del cadáver se produjo in situ,
posteriormente a la excavación de la fosa inicial, tras
lo cual se terminó de construir la estructura. En el
fondo de la fosa (UE 2205) se documentó un gran
tronco de madera carbonizada (Fig. 37) de 60 cm
de longitud por 23 cm de anchura y 18 cm de altura,
junto a un fragmento de cráneo y un diente (Fig. 38;
Fig. 39).

8.9.2. Materiales

Cas’00 22-3. Lasca de sílex. 22,5 mm. 12,3 mm.


7,2 mm.
Cas’00 22-6. Arete de plata realizado con un hilo
de sección circular. 1,5 mm. 17,6 mm. 1,4 mm. (Fig.
40.5).
Fig. 36. Fosa de la Tumba 9 Cas’00 22-9. Huevo de avestruz sin decorar pero
tallado en su tercio superior formando un dibujo
dentado. Tiene restos de decoración pintada quema-
da por el fuego. Corresponde a la forma III, tipo 5
según la clasificación de San Nicolás Pedraz. 40,0
mm. Incompleto. 1,9 mm. (Fig. 40.1).
Cas’00 22-15. Cuenta de collar de plata esférica
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 8,0 mm. 8,4 mm. 2,4 mm. Peso:
0,5 gr. (Fig. 40.2).
Cas’00 22-16. Cuenta de collar de plata esférica
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 8,0 mm. 8,4 mm. 2,3 mm. Peso:
0,4 gr. (Fig. 40.3).
Cas’00 22-17. Cuenta de collar de bronce de for-
ma esférica. 8,0 mm. 8,5 mm. 2,2 mm. (Fig. 40.4).
Cas’00 22-20. Tronco de madera carbonizada.
230.0 mm. 167,2 mm. 77,3 mm. (Fig. 37).

8.10. Tumba 10

8.10.1. Descripción de la tumba

Fosa de planta rectangular con las esquinas redon-


deadas y las paredes recubiertas de barro amarillo.
Fig. 37. Tronco de madera carbonizada de la Tumba 9 La cubierta está formada por una tierra amarillen-

tripa_necropolis.indb 56 29/4/09 09:50:23


Continentes y Contenidos 57

Fig. 39. Secciones de la Tumba 9

Fig. 38. Planta de la Tumba 9. 1: superestructura. 2: fosa

Fig. 40. Ajuar de la Tumba 9. 1: Fragmento de huevo de avestruz tallado y pintado. 2: Cuenta de collar de
plata. 3: Cuenta de collar de plata. 4: Cuenta de collar de bronce. 5: Fragmento de arete de bronce

tripa_necropolis.indb 57 29/4/09 09:50:23


58 José Ramón García Gandía

ta apisonada (UE 2301) de unos cuatro centímetros fragmentados y sin agrupación aparente, aunque
de potencia tras la cual aparece el estrato de la cre- con tendencia a situarse en las paredes de la fosa.
mación de color ceniciento con los restos humanos El ajuar estaba formado por dos puntas de lanza al-
(UE 2302) (Fig. 41). Los restos óseos aparecían algo teradas por el fuego, dos anillos de oro con resortes,
siete cuentas de collar, cuatro de hueso, una de pasta
vítrea y dos de oro, y un fragmento de amuleto de
oro decorado con la técnica de microgranulado.
La disposición del ajuar estaba sin orden aparen-
te dentro de la fosa y a distintos niveles de cota. Cer-
ca del fondo de la fosa (UE 2303) se documentaron
dos fragmentos de cráneo de considerable tamaño.
(Fig. 42).

8.10.2. Materiales

Cas’00 23-1. Cuatro fragmentos de bronce co-


rrespondientes a una fíbula, uno de ellos presenta
Fig. 41. Fosa de la Tumba 10 resorte.

Fig. 42. Planta y secciones de la Tumba 10

tripa_necropolis.indb 58 29/4/09 09:50:24


Continentes y Contenidos 59

Fig. 43. Ajuar de la Tumba 10. 1: Fragmento de punta de lanza. 2: Fragmentos de pieza de
hierro indeterminada. 3: Pendiente de oro. 4: Pendiente de oro. 5: Fragmento de amuleto de
oro con microgranulado. 6: Cuenta de collar de oro. 7: Cuenta de collar de oro.

Cas’00 23-3. Pieza de hierro que recuerda por su Cas’00 23-4. Punta de lanza del tipo IB.2 de Que-
forma a una fíbula de codo, pero que no podemos sada. Nervio muy marcado de sección cuadrangular.
precisar de qué se trata. 201 mm. 13,2 mm. 4,9 mm. 146,7 mm. 35,1 mm. 16,4 mm. Longitud del cubo:
(Fig. 43.2). 81,8 mm. Longitud de hoja: 64,9 mm. (Incompleta).

tripa_necropolis.indb 59 29/4/09 09:50:24


60 José Ramón García Gandía

Ancho máx. hoja: 35,1 mm. Profundidad del cubo: claro y ojos formados por un anillo blanco, un anillo
69,3 mm. Diámetro del cubo: 22,7 mm. Peso: 327,8 amarillo y un anillo azul cobalto. 6,6 mm. 8,5 mm.
gr (Fig. 44). 3,0 mm.
Cas’00 23-10. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 4,3 mm. 5,0 mm. 1,9 mm.
Cas’00 23-11. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 4,9 mm. 5,9 mm. 2,0 mm.
Cas’00 23-12. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 5,5 mm. 5,0 mm. 2,1 mm.
Cas’00 23-13. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 4,9 mm. 6,0 mm. 1,9 mm.
Cas’00 23-17. Pendiente de oro realizado en lá-
mina doble de sección circular, cerrado por medio
de dos resortes. 3,9 mm. 24,8 mm. 2,7 mm. Peso. 3,4
gr. (Fig. 43.4; Fig. 45).

Fig. 45. Arete de oro de la Tumba 10

Fig. 44. Ajuar de la Tumba 10. 1:


Fragmento de punta de lanza
Cas’00 23-18. Punta de lanza del tipo IB.1 de
Quesada. Nervio muy marcado de sección redon-
Cas’00 23-5. Pendiente de oro realizado en lámi-
deada. 88,8 mm. 41,1 mm. 14,2 mm. Longitud del
na doble de sección circular, cerrado por medio de
cubo: 95,8 mm. Longitud de hoja: 193,0 mm. (In-
dos resortes. 2,7 mm. 20,3 mm. 2,1 mm. Peso: 1,9
completa). Ancho máx. hoja: 41,1 mm. Profundidad
gr. (Fig. 43.3).
del cubo: 94,1 mm. Diámetro del cubo: 20,2 mm.
Cas’00 23-6. Cuenta de collar de oro esférica
Peso: 327,8 gr. (Fig. 43.1).
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 11,1 mm. 5,3 mm. 1,2 mm. Peso:
0,2 gr. (Fig. 43.7).
Cas’00 23-7. Cuenta de collar de oro esférica 8.11. Tumba 11
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 5,3 mm. 5,9 mm. 1,1 mm. Peso: 8.11.1. Descripción de la tumba
0,2 gr. (Fig. 43.6).
Cas’00 23-8. Fragmento de un colgante de oro Sepultura formada por un hoyo simple de planta
formado por una lámina doble. Está decorado bor- de tendencia ovoide y sección circular. La cubierta
deando la pieza con microgranulado y una línea en estaba formada por una capa de tierra de color ma-
forma una “S”. 9,0 mm. 5,0 mm. 0,3 mm. Peso: 0,1 rrón oscuro (UE 2501); tras ésta aparece un estrato
gr. (Fig. 43.5). de tierra de color marrón ceniciento que contenía los
Cas’00 23-9. Cuenta de collar de pasta vítrea, restos humanos; la colocación de los huesos parece
oculada con ojos estratificados. Fondo de color azul ordenada, encontrándose agrupados en torno al cen-

tripa_necropolis.indb 60 29/4/09 09:50:24


Continentes y Contenidos 61

Fig. 46. Planta y sección de la Tumba 11

tripa_necropolis.indb 61 29/4/09 09:50:24


62 José Ramón García Gandía

rra de color ceniciento donde aparecían los restos


humanos, junto a numerosos elementos de bronce
alterados por el fuego que posiblemente puedan co-
rresponder a tres fíbulas sin que podamos precisar su
tipo. Los restos humanos aparecían muy fragmenta-
dos y sin agrupación aparente, aunque con tendencia
a situarse en las paredes de la fosa. El ajuar estaba
compuesto por un collar formado por cinco cuentas
de collar de oro, tres de hueso y amuleto de esteatita
con representación de Oudja; también se documen-
taron varios fragmentos de huevo de avestruz. En el
fondo de la fosa que corresponde al nivel geológico
(UE 2704) se depositaron los fragmentos de cráneo
(Fig. 48).

8.12.2. Materiales

Cas’00 27-7. Fragmento de huevo de avestruz


sin decorar. 13,1 mm. 16,5 mm. 2,4 mm.
Cas’00 27-8. Cuenta de collar oro de forma esfé-
rica rematada en sus extremos por un engrosamiento
a modo de tonelete. 6,0 mm. 5,5 mm. 1,1 mm. Peso:
0,3 gr. (Fig. 49.2).
Cas’00 27-10. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 4,7 mm. 4,2 mm. 1,9 mm. (Fig.
49.7).
Fig. 47. Restos óseos de la Tumba 11
Cas’00 27-11. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 5,0 mm. 5,5 mm. 1,0 mm. (Fig.
49.9).
tro de la sepultura y orientados de N a S, aparecen Cas’00 27-12. Cuenta de collar de oro esférica
prácticamente sobre el fondo de la fosa que corres- rematada en sus extremos por un engrosamiento a
ponde al nivel geológico (UE 2503), y da la impresión modo de tonelete. 6,6 mm. 5,4 mm. 1,0 mm. Peso:
de que fueron colocados envueltos en una especie de 0,3 gr. (Fig. 49.3).
lienzo, de ahí su agrupación (Fig. 46; Fig. 47). Cas’00 27-13. Cuenta de collar de oro de esféri-
ca rematada en sus extremos por un engrosamiento
a modo de tonelete. 6,6 mm. 5,5 mm. 1,2 mm. Peso:
0,4 gr. (Fig. 49.4).
8.12. Tumba 12 Cas’00 27-14. Cuenta de collar de oro esférica
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
8.12.1. Descripción de la tumba modo de tonelete. 6,6 mm. 5,4 mm. 1,1 mm. Peso:
0,5 gr. (Fig. 49.5).
Fosa de planta de tendencia rectangular con las Cas’00 27-15. Cuenta de collar de oro esférica
esquinas redondeadas y las paredes recubiertas de rematada en sus extremos por un engrosamiento a
barro amarillo. Estaba cubierta por una laja de pie- modo de tonelete. 6,6 mm. 5,5 mm. 1,2 mm. Peso:
dra de forma aplanada de 86 cm de longitud por 36 0,6 gr. (Fig. 49.6).
cm de anchura y 15 cm de altura (UE 2710). Ro- Cas’00 27-16. Cuenta de collar de hueso de for-
deada de una estructura de mampostería de forma ma troncocónica. 5,0 mm. 5,3 mm. 2,7 mm. (Fig.
rectangular a modo de cista (UE 2720). La cubierta 49.8).
estaba formada por una capa de tierra de color ma- Cas’00 27-20. Amuleto realizado en esteatita con
rrón suelta y granulosa (UE 2701). representación del Ojo de Horus (Oudja) en ambas
El estrato de depósito de la cremación (UUEE caras. Tiene dos perforaciones paralelas en sus lados
2702 y 2703), estaba formado por una capa de tie- cortos. 7,8 mm. 9,2 mm. 4,3 mm. (Fig. 49.1).

tripa_necropolis.indb 62 29/4/09 09:50:25


Continentes y Contenidos 63

Fig. 48. Planta y secciones de la Tumba 12. 1: superestructura. 2: fosa. 3: secciones

Fig. 49. Ajuar de la Tumba 12. 1: Amuleto de esteatita. 2: Cuenta de collar de oro. 3: Cuenta de collar de oro. 4:
Cuenta de collar de oro. 4: Cuenta de collar de oro. 5: Cuenta de collar de oro. 6: Cuenta de collar de oro. 7: Cuenta
de collar de hueso. 8: Cuenta de collar de hueso. 9: Cuenta de collar de hueso. 10: Fragmento de fíbula de bronce

tripa_necropolis.indb 63 29/4/09 09:50:25


64 José Ramón García Gandía

8.13. Tumba 13

8.13.1. Descripción de la tumba

Fosa de planta rectangular con las esquinas re-


dondeadas y las paredes recubiertas de barro ama-
rillo. La cubierta está formada por una tierra amari-
llenta apisonada (UE 2801) de unos dos centímetros
de potencia tras la cual aparece el estrato de la cre-
mación de color ceniciento con los restos humanos,
de una potencia de nueve centímetros. (UE 2802).
Los restos humanos aparecían de considerable tama-
ño y sin agrupación aparente, aunque con tendencia
a situarse en las paredes de la fosa. No contenía ele-
mentos de ajuar. El fondo de la fosa corresponde con
el nivel geológico (UE 2803) (Fig. 50; Fig. 51). Fig. 50. Fosa de la Tumba 13

Fig. 51. Planta y sección de la Tumba 13

tripa_necropolis.indb 64 29/4/09 09:50:25


Continentes y Contenidos 65

8.14. Tumba 14 E-O. Su único ajuar consistía en varios fragmentos


de bronce que pertenecían a una fíbula. El fondo
8.14.1. Descripción de la tumba de la fosa corresponde con el nivel geológico (UE
2903) (Fig. 52; Fig. 53).
Fosa de planta rectangular con las esquinas redon-
deadas y las paredes recubiertas de barro amarillo.
La cubierta está formada por una tierra amarillenta
apisonada (UE 2901) de unos cuatro centímetros de
potencia tras la cual aparece el estrato de la crema-
ción de color ceniciento con los restos humanos, de
una potencia de nueve centímetros. (UE 2902). Los
restos humanos aparecían de muy fragmentados y
sin agrupación aparente, aunque con tendencia a si-
tuarse en las paredes de la fosa.
Tiene una señalización formada por una alinea-
ción de piedras al norte de la fosa y en dirección Fig. 52. Fosa de la Tumba 14

Fig. 53. Planta y sección de la Tumba 14

tripa_necropolis.indb 65 29/4/09 09:50:25


66 José Ramón García Gandía

Fig. 54. Planta y secciones de la Tumba 15

8.15. Tumba 15 collar de pasta vítrea fragmentada y una cuenta de


collar de oro. El fondo de la fosa corresponde con el
8.15.1. Descripción de la tumba nivel geológico (UE 3003) (Fig. 54).

Fosa de grandes dimensiones de planta rectangu-


lar con las esquinas redondeadas y las paredes recu- 8.15.2. Materiales
biertas de barro amarillo. La cubierta está formada
por una tierra amarillenta apisonada (UE 3001) de Cas’00 30-2. Cuenta de collar de pasta vítrea,
unos cinco centímetros de potencia tras la cual apa- oculada con ojos estratificados. Fondo de color azul
rece el estrato de la cremación de color ceniciento claro y ojos formados por un anillo blanco, un anillo
con los restos humanos, de una potencia de nueve amarillo y un anillo azul cobalto. 7,2 mm. 8,1 mm.
centímetros. (UE 3002). Los restos humanos apare- 6,9 mm.
cían muy fragmentados y sin agrupación aparente, Cas’00 30-3. Cuenta de collar oro esférica rema-
aunque con tendencia a situarse en las paredes de tada en sus extremos por un engrosamiento a modo
la fosa. Su ajuar consistía en varios fragmentos de de tonelete. 6,5 mm. 5,5 mm. 1,1 mm. Peso: 0,5 gr.
bronce que pertenecían a una fíbula, una cuenta de (Fig. 55.1).

tripa_necropolis.indb 66 29/4/09 09:50:25


Continentes y Contenidos 67

Fig. 57. Proceso de excavación de la Tumba 16

Ajuar de la Tumba 15: Cuenta de collar de oro

8.16. Tumba 16

8.16.1. Descripción de la tumba


Fig. 58. Jarrita de cerámica de la Tumba 16
Fosa excavada de forma rectangular y sección
trapezoidal cerrada que sirvió para contener una cis-
ta formada por ocho adobes dispuestos formando un
trapecio (UE 3410) (Fig. 56). Las esquinas de la es-
tructura aparecen con un enlucido de barro amarillo Los restos humanos aparecían algo fragmenta-
(UE 3420), que también se encuentra en los tramos dos y sin agrupación aparente, aunque con tenden-
de unión de los adobes. La cubierta estaba formada cia a situarse en las paredes de la fosa. Entre éstos
por una capa de tierra amarillenta, compacta y ho- apareció un conjunto de amuletos de oro, y cuatro
mogénea, de unos 23 centímetros de potencia (UE cuentas de collar de pasta vítrea y una de oro (Fig.
3401) (Fig. 57), al excavar esta unidad estratigráfica 59). Los adobes están decorados con cuatro líneas
apareció una jarrita modelada a torno junto a una paralelas en su base realizadas con los dedos en sus
tierra más oscura (UE 3402) (Fig. 58) que se apoya- lados más cortos. Hacia el centro de la cista, la deco-
ba en una capa de tierra de aspecto ceniciento con ración aparece formando líneas paralelas inclinadas
carboncitos donde aparecían restos óseos resultantes y convergentes hacia arriba. El fondo de la tumba
de la cremación (UE 3403). corresponde con el nivel geológico (UE 3404) (Fig.
60; Fig. 61).

Fig. 56. Cista de adobes de la Tumba 16 Fig. 59. Estrato ceniciento y amuletos de la Tumba 16.

tripa_necropolis.indb 67 29/4/09 09:50:26


68 José Ramón García Gandía

nado al exterior, cuello hiperbólico, cuerpo de tenden-


cia esferoide horizontal y base ligeramente cóncava.
Pasta de color ocre anaranjado con desgrasantes de
esquisto finos y medios (>0,3 mm y <1 mm). Cocción
oxidante. Tiene restos de engobe rojo sobre el labio
interior y sobre parte del borde, cuello y cuerpo al
exterior. Superficie alisada. 85,6 mm. 103,2 mm. 4,4
mm. Diámetro boca: 90,8 mm. Profundidad interior:
71,3 mm. Diámetro base: 53,0 mm. (Fig. 62).
Cas’00 34-5. Cuenta de collar de pasta vítrea de
Fig. 60. Adobes decorados de la Tumba 16 forma circular de color granate. 3,5 mm. 3,2 mm.
1,9 mm. (Fig. 62.2).
Cas’00 34-6. Cuenta de collar de pasta vítrea de
8.16.2. Materiales forma circular de azul marino. 3,3 mm. 4,4 mm. 1,2
mm. (Fig. 62.3).
Cas’00 34-2. Jarrita a torno de engobe rojo con Cas’00 34-7. Cuenta de collar de pasta vítrea de
pico vertedor y boca en forma unilobulada con una asa forma circular de azul marino. 3,4 mm. 4,0 mm. 1,7
en extremo opuesto. Labio convexo, borde recto incli- mm. (Fig. 62.4;).

Fig. 61. Planta y sección de la Tumba 16

tripa_necropolis.indb 68 29/4/09 09:50:26


Continentes y Contenidos 69

Fig. 62. Ajuar de la Tumba 16. 1: Vaso de cocina con engobe rojo. 2: Cuenta de collar de pasta vítrea.
3: Cuenta de collar de pasta vítrea. 4: Cuenta de collar de pasta vítrea. 5: Cuenta de collar de pasta
vítrea. 6: Cuenta de collar de oro. 7: Enlace triple de oro. 8: Amuleto de oro. 9: Amuleto de oro

Cas’00 34-8. Colgante de oro realizado a molde Loto, y los Urei. Entre estos elementos tiene un ori-
y formado por tres círculos realizados en lámina lisa ficio circular para la colocación una piedra preciosa
de sección circular. El círculo central es algo más perdida de antiguo, ya que no apareció en la fosa.
grande que los exteriores. 24,3 mm. 9,7 mm. 2,0 Pertenece al tipo XI de Quattrocchi y a los colgantes
mm. Peso: 1,7 gr. (Fig. 62.7). en forma de nicho de Quillard. 23,1 mm. 16,2 mm.
Cas’00 34-9. Colgante en forma de semicírcu- 1,2 mm. Peso: 2,0 gr. (Fig. 62.9)
lo alargado, cerrado en su base; su contorno está Cas’00 34-10. Colgante de oro que representa
rematado por un ribete semicircular liso. La parte Sol y Creciente, realizado a molde su interior es hue-
posterior es lisa. Sistema de suspensión en forma co. Al igual que el anterior, tiene un orificio circular
de carrete estriado. La parte frontal está decorada para la colocación de una piedra preciosa perdida de
con microgranulado y con representación de arriba a antiguo. Sistema de suspensión en forma de carrete
abajo de Disco Solar Alado, Sol y Creciente, Flor de estriado. Pertenece a los colgantes establecidos por

tripa_necropolis.indb 69 29/4/09 09:50:27


70 José Ramón García Gandía

Fig. 63. Planta de la Tumba 17. Superestructura

Quillard (Quillard 1979: pl. IX-6b).12,5 mm. 14,7 jarros geológicos (UE 4), tras la cual se realizaría
mm. 1,6 mm. Peso. 0,6 gr. (Fig. 62.8). un encofrado de barro de color rojizo (UE 3510),
Cas’00 34-11. Cuenta de collar de oro realiza- creando una estructura de forma cruciforme con
da en filigrana mediante retorcido de hilo en espiral las esquinas en forma de escalones (UE 3520) (Fig.
formando una cuenta esférica. 3,9 mm. 4,9 mm. 1,8 63; Fig. 64). Las paredes de esta estructura se enlu-
mm. Peso: 0,1 gr. cen con una capa de barro amarillento con un gro-
Cas’00 34-18. Cuenta de collar de pata vítrea es- sor regular de 2 cm (UE 3525) (Fig. 65) Alrededor
férica. 3,1 mm. 2,9 mm. 1,1 mm. (Fig. 62.5). de esta estructura se dispone una cenefa de cantos
rodados (UE 3530), aunque apareció en mal esta-
do de conservación. Posiblemente esta estructura
8.17. Tumba 17 contenía una tapadera de madera que soportaba un
8.17.1. Descripción de la tumba conjunto de piedras talladas de forma cuadrangu-
lar que formaban una superestructura rectangular a
Tumba construida que se realiza excavando una modo de túmulo (UE 3560) (Fig. 66; Fig. 67; Fig.
gran fosa de forma oval que corta el nivel de gui- 68).

tripa_necropolis.indb 70 29/4/09 09:50:27


Continentes y Contenidos 71

Fig. 64. Planta de la Tumba 17. Fondo

Fig. 66. Estructura de piedras caídas


Fig. 65. Encofrado de barro y enlucido de la Tumba 17 durante su excavación

tripa_necropolis.indb 71 29/4/09 09:50:27


72 José Ramón García Gandía

temente depositados sobre el fondo. Su único ajuar


consistía en un quemaperfumes de bronce (Fig. 70;
Fig. 71).

Fig. 69. Tumba 17


Fig. 67. Proceso de excavación de la Tumba 17

Fig. 70. Planta de la Tumba 17 con el ajuar en el fondo

Fig. 68. Reconstrucción hipotética de la Tumba 17

La cremación se realizó en el fondo de la tumba,


que es de planta rectangular (Fig. 69), posiblemente
in situ, donde se documentó gran número de carbo-
nes dispuestos a lo largo de la fosa, junto a los hue-
sos humanos conservados de gran tamaño, aparen- Fig. 71. Thymiaterium de bronce de la Tumba 17

tripa_necropolis.indb 72 29/4/09 09:50:28


Continentes y Contenidos 73

8.17.2. Materiales decorada en su extremo con círculos repujados. En


el interior de la cazoleta tiene otra cazoleta más pe-
Cas’00 35-17. Quemaperfumes de bronce forma- queña en el centro. 89,0 mm. 139,3 mm. 1,9 mm.
do por dos piezas unidas entre sí. El pie está forma- Diámetro de la cazoleta interior: 16,7 mm. Diámetro
do por una lámina de bronce de forma troncocónica de la cazoleta: 77,4 mm. Anchura del ala: 31,0 mm.
rematada en su base por un ribete de sección circular (Fig. 72.1).
y un engrosamiento en su parte superior donde va Cas’00 35-19. Clavo de hierro con cabeza cir-
unido a la cazoleta en forma de casquete esférico de cular y vástago. 90,0 mm. 17,2 mm. 10,0 mm. (Fig.
donde sale, aproximadamente en el centro, un ala 72.2).

Fig. 72. Ajuar de la Tumba 17. 1: Thymiaterium de bronce. 2: Clavo de hierro.

tripa_necropolis.indb 73 29/4/09 09:50:28


74 José Ramón García Gandía

Fig. 73. Planta y secciones de la Tumba 18

8.18. Tumba 18 barro amarillo. La fosa estaba cubierta por una capa
de tierra de color amarillento (UE 3601) de unos tres
8.18.1. Descripción de la tumba centímetros de potencia. En esta capa se recogieron
dos fragmentos de hierro informes. La siguiente
Fosa de planta de tendencia rectangular con las Unidad Estratigráfica (UE 3603), de aspecto ceni-
esquinas redondeadas y las paredes recubiertas de ciento, presentaba una cremación con dispersión de

tripa_necropolis.indb 74 29/4/09 09:50:28


Continentes y Contenidos 75

restos humanos, algunos de considerable tamaño es- lar para cerámica (Fig. 76; Fig. 77). Las tres piezas
pecialmente cerca de las paredes (Fig. 73) Los restos estaban dispuestas de E a W, y prácticamente a la
del cráneo se situaban en el extremo W justo en el misma profundidad, entre –0,17 y –0,09 cm. Las dos
ángulo de unión del ajuar metálico. La profundidad cuentas de collar aparecieron a una cota de –0,22
de la fosa es de 25 cm con el fondo plano donde apa- cm, aunque debido a su pequeño tamaño bien pu-
rece el nivel geológico de guijarros (UE 3604). Los dieron colocarse al final de la deposición y haberse
restos humanos aparecían de considerable tamaño colado entre los restos de la cremación.
y sin agrupación aparente, aunque con tendencia a
situarse en las paredes de la fosa.
La tumba presentaba un ajuar depositado orde-
nadamente: en una primera deposición se colocaron
los elementos metálicos formados por dos regatones,
dos puntas de lanza y unas pinzas o tenazas de hie-
rro (Fig. 74). Las dos puntas de lanza se encontraban
dispuestas en paralelo a las paredes de la fosa, una
de considerable longitud en el lado más largo, y la
otra en el lado corto, cruzándose en sus puntas y for-
mado casi un ángulo recto donde se encontraban los
fragmentos de cráneo. En la pared S, se encontraban
alineados los dos regatones y las pinzas o tenazas.
Estos elementos se encontraban a una cota de –0,24
a –0,17 cm. En la segunda disposición del ajuar se Fig. 76. Fosa con ajuar de la Tumba 18
colocaron tres recipientes cerámicos: una cantim-
plora de fayenza (Fig. 75), un plato de labio ancho y
cazoleta interior con engobe rojo, y un soporte anu-

Fig. 77. Esquina oeste de la tumba

Fig. 74. Primera deposición del ajuar de la Tumba 18


8.18.2. Materiales

Cas’00 36-1. Clavo de hierro de cabeza circular


con la punta doblada. 60,0 mm. 10,0 mm. 6,8 mm.
(Fig. 79.4).
Cas’00 36-5. Cantimplora de fayenza Verde del
Nilo del tipo Nuevo Año realizada a molde bivalvo.
Labio redondeado convexo, borde vuelto al exterior
y cuello cilíndrico. Cuerpo de tendencia esférica y
base convexa, ligeramente aplanada. Sobre el cuello
se desarrolla decoración de flor de loto a modo de
capitel nilótico; como asas tiene dos figuras antro-
poides en cuclillas, con los codos apoyados en las
Fig. 75. Cantimplora de fayenza de la Tumba 18 rodillas y las manos en la cara. Sobre el cuerpo y

tripa_necropolis.indb 75 29/4/09 09:50:29


76 José Ramón García Gandía

Fig. 78. Ajuar cerámico de la Tumba 18. 1: Cantimplora Fig. 79. Ajuar metálico de la Tumba 18.
de fayenza egipcia. 2: Cartela “A”. 3: Cartela “B”. 1: Punta de lanza. 2: Punta de lanza. 3:
4: Cuenta de collar de hueso. 5: cuenta de collar de Regatones. 4: Clavo de hierro. 5: Clavo de
pasta vítrea. 6: Soporte anular. 7: Plato de ala ancha hierro. 6: Pieza de hierro indeterminada

en ambas caras se reproduce el Collar de Usekh. En mm. Anchura del borde: 73,5 mm. Índice diámetro/
las bandas laterales, en el cuarto superior, tiene dos anchura de borde: 1,7. (Fig. 78.7).
cartelas con escritura jeroglífica, y el resto está de- Cas’00 36-8. Soporte anular de cerámica de for-
corado con motivos vegetales a modo de palmetas ma circular con diámetro interior de 53 mm. Pasta
simétricas. 161,1 mm. 129,8 mm. 2,5 mm. Diámetro de color gris ocre con desgrasantes oscuros finos y
del borde: 35,9 mm. Altura del cuello: 38,0 mm. An- medios (>0,4 mm y < 1,7 mm). Cocción reductora,
chura del cuello: 12,4 mm. (Figs. 78.1). Cartela A: y acabado con engobe bruñido. Sección hueca. 29,5
43,7 x 12,9 mm (Fig. 78.2). Cartela B: 43,6 x 11,4 mm. 111,4 mm. 30,5 mm. (Fig. 78.6).
mm. (Fig. 78.3). Cas’00 36-9. Pieza de hierro formada por dos
Cas’00 36-6. Clavo de hierro de cabeza circular láminas unidas que terminan en vástagos perpendi-
con la punta doblada. 71,6 mm. 13,7 mm. 7,8 mm. culares a modo de cruz. 112,4 mm. 15,5 mm. 12,7
(Fig. 79.5). mm. Peso: 55,5 gr. (Fig. 79.6).
Cas’00 36-7. Plato a torno de ala ancha y ca- Cas’00 36-10. Punta de lanza del tipo IIB.6 de
zoleta interior de cerámica común. Pasta de color Quesada. Nervio muy marcado de sección rectan-
ocre anaranjado con desgrasantes oscuros muy finos gular. 279,5 mm. 38,3 mm. 4,3 mm. Longitud del
(< 1 mm) y calizos medios y gruesos (>1 mm y cubo: 100,3 mm. Longitud de hoja: 179.2 mm. An-
< 1,5 mm). Cocción oxidante. Presenta restos de en- cho máx. hoja: 38,3 mm. Profundidad del cubo: 80,4
gobe rojo sobre el labio. 22,7 mm. 126,6 mm. 6,1 mm. Diámetro del cubo: 20,6 mm. Índice 1. Long.
mm. Diámetro de la cazoleta: 53,1 mm. Profundidad Hoja/Ancho max. hoja: 4,6. Índice 2. Long. Hoja/
de la cazoleta: 12,5 mm. Diámetro de la base: 43,5 Long cubo: 1,7. Peso: 203,6 gr. (Fig. 79.2).

tripa_necropolis.indb 76 29/4/09 09:50:29


Continentes y Contenidos 77

Cas’00 36-11. Punta de lanza del tipo IA.2 de 8.19. Tumba 19


Quesada. Nervio muy marcado de sección cua-
drangular. 533,2 mm. 37,2 mm. 5,3 mm. Longitud 8.19.1. Descripción de la tumba
del cubo: 95,6 mm. Longitud de hoja: 437,6 mm.
Ancho máx. hoja: 34,8 mm. Profundidad del cubo: Fosa de planta rectangular con las esquinas redon-
51,6 mm. Diámetro del cubo: 23,0 mm. Índice deadas y las paredes recubiertas de barro amarillo.
1: Long. Hoja/Ancho max. hoja: 12,5. Índice 2: La cubierta está formada por una tierra amarillenta
Long. Hoja/Long cubo: 4,5. Peso: 303,5 gr. (Fig. apisonada (UE 3701) de unos cuatro centímetros de
79.1). potencia tras la cual aparece el estrato de la crema-
Cas’00 36-12. Cuenta de collar de hueso de sec- ción de color ceniciento con los restos humanos, de
ción circular con perforación central. 1,1 mm. 2,2 una potencia de catorce centímetros. (UE 3102). Los
mm. 0,9 mm. (Fig. 78.5). restos humanos aparecían de considerable tamaño
y sin agrupación aparente, aunque con tendencia a
Cas’00 36-13. Cuenta de collar de pasta vítrea
situarse en las paredes de la fosa. Su ajuar consis-
esférica de color azul marino de sección circular. 4,2
tía en dos cuentas de collar de hueso, un pendiente
mm. 4,7 mm. 1,9 mm. (Fig. 78.4).
también en hueso, una cuenta de collar de plata y
Cas’00 36-15. Regatón troncocónico terminado tres colgantes de plata, junto a una fusayola y varios
en punta. Profundidad del cubo 76,5 mm, tiene per- fragmentos de bronce que podrían corresponder a
foración a 18,8 mm del enmangue. 202,7 mm. 20,0 los restos de una fíbula.
mm y 9,0 mm. 2,0 mm. Peso: 76,2 gr. (Fig. 79). Se observan dos deposiciones ordenadas del ajuar.
Cas’00 36-16. Regatón troncocónico terminado En una primera deposición cerca del fondo de la fosa
en punta. Profundidad del cubo 39,3 mm. 172,7 mm. (UE 3703) se colocan los adornos de bronce y de pla-
18,5 mm. 3,0 mm. Peso: 32,6 gr. Incompleto. (Fig. ta, y en una segunda cerca de la cubierta se coloca la
79.3). fusayola junto a los pendientes de hueso (Fig. 80).

Fig. 80. Planta y sección de la Tumba 19

tripa_necropolis.indb 77 29/4/09 09:50:30


78 José Ramón García Gandía

8.19.2. Materiales Cas’00 37-6. Colgante de plata realizado con un


hilo de sección circular, redondo y estrangulando
Cas’00 37-1. Pendiente realizado en hueso con por el centro formando un ocho. 30,0 mm. 11,7 mm
perforación circular en vástago y terminado de for- / 3,8 mm. 2,0 mm. Peso: 0,6 gr. (Fig. 81.1).
ma cónica con pequeño pedúnculo. 13,1 mm. 5,0 Cas’00 37-7. Colgante de plata realizado con
mm. 5,5 mm. (Fig. 81.7). un hilo de sección circular entrelazado en forma de
ocho. Tiene decoración estriada. 12,2 mm. 8,5 mm /
Cas’00 37-2. Cuenta de collar de plata esférica
4,6 mm. 1,8 mm. Peso: 0,2 gr. (Fig. 81.2).
rematada en sus extremos por un engrosamiento a
Cas’00 37-8. Arete de plata formado por un hilo
modo de tonelete. 7,4 mm. 8,8 mm. 1,5 mm. Peso: de sección circular. 14,5 mm. 1,8 mm. Peso: 0,2 gr.
0,3 gr. (Fig. 81.4). (Fig. 45.3).
Cas’00 37-3. Fusayola bitroncocónica con per- Cas’00 37-9. Concha de Glycimeris. 30,1 mm.
foración central vertical. Pasta de color gris oscuro 18,7 mm.
con desgrasantes plateados muy finos (<0,5 mm).
Exterior bruñido. 19,0 mm. 31,7 mm. (Fig. 45.8;
Lám. XII.1).
8.20. Tumba 20
Cas’00 37-4. Cuenta de collar de hueso de for-
ma troncocónica. 4,3 mm. 4,2 mm. 1,8 mm. (Fig. 8.20.1. Descripción de la tumba
81.5).
Cas’00 37-5. Pendiente de hueso con perfora- Fosa de grandes dimensiones de planta rectan-
ción circular en vástago y terminado de forma có- gular con las esquinas redondeadas y las paredes
nica con pequeño pedúnculo. 16,1 mm. 5,0 mm. 5,5 recubiertas de barro amarillo (Fig. 82; Fig. 83). La
mm. (Fig. 81.6). cubierta está formada por una tierra amarillenta api-

Fig. 81. Ajuar de la Tumba 19. 1: Enlace doble de plata. 2: Enlace de plata. 3: Pendiente de plata. 4: Cuenta de
collar de plata. 5: Cuenta de collar de hueso. 6: Pendiente de hueso. 7: Pendiente de hueso. 8: Fusayola

tripa_necropolis.indb 78 29/4/09 09:50:30


Continentes y Contenidos 79

Fig. 82. Planta y secciones de la Tumba 20

tripa_necropolis.indb 79 29/4/09 09:50:30


80 José Ramón García Gandía

rección E-O. Se observan dos deposiciones ordena-


das del ajuar. En una primera deposición se colocó
la punta de lanza en la esquina O de la fosa y en
dirección E-O junto a una cuenta de collar de plata
de plata, y en la segunda deposición, se depositó un
soliferreum junto a un pilum, y alrededor, broches de
cinturón, botón de bronce, fíbula y varias láminas de
bronce, en una disposición ordenada del ajuar (Fig.
85: Fig. 86).

Fig. 83. Fosa de la Tumba 20

sonada (UE 3801) de unos tres centímetros de po-


tencia tras la cual aparece el estrato de la cremación
de color ceniciento que contiene los restos de la cre-
mación del cadáver, con una potencia de dieciocho
centímetros. (UE 3802). Los restos humanos apare-
cían de considerable tamaño y sin agrupación apa-
rente, aunque con tendencia a situarse en las paredes
de la fosa. Al sur de la misma se documentó una
estructura formada por un encanchado de piedras Fig. 85. Restos óseos y disposición
irregulares de forma agrupada (UE 3820) con una del ajuar de la Tumba 20
pequeña cubeta con restos de material carbonizado
(UE 3830) (Fig. 84).
Los restos humanos aparecen agrupados en torno
a las puntas de lanza y el pilum y dispuestos en di-

Fig. 86. Botón de broche de cinturón


de bronce de la Tumba 20

8.20.2. Materiales

Cas’00 38-2. Botón de bronce circular rematado


en su perímetro por 16 remaches circulares. Su parte
interna está ligeramente elevada y en el centro tiene
un pequeño pivote. En su parte posterior tiene un
vástago aplicado con un orificio en forma de pasa-
Fig. 84. Encanchado de piedras cercano a la Tumba 20 dor. 65,2 mm. 15,0 mm. (Fig. 87.4).

tripa_necropolis.indb 80 29/4/09 09:50:30


Continentes y Contenidos 81

Fig. 87. Ajuar de la Tumba 20. 1: Broche de cinturón decorado con repujado de plata (pieza activa).
2: Pieza pasiva de bronce 3: Fíbula anular. 4: Botón de bronce. 5: Cuenta de collar de plata

Cas’00 38-4. Soliferreum del tipo 3 A de Quesa- Cas’00 38-5. Fragmentos de un broche de cintu-
da. Punta con hoja de aletas con terminación inver- rón hembra en bronce de forma serpentiforme. 33,2
tida, y empuñadura con engrosamiento en la parte mm. Incompleto. 4,5 mm. (Fig. 87.2).
central de la pieza. 1666,7 mm. 23,0 mm. 12,1 mm. Cas’00 38-7. Broche de cinturón de tres garfios
(Fig. 88.1). con dos escotaduras laterales abiertas con tendencia

tripa_necropolis.indb 81 29/4/09 09:50:31


82 José Ramón García Gandía

Fig. 88. Ajuar de la Tumba 20. 1: Soliferreum. 2: Pilum. 3: Punta de lanza.

a cerrarse y seis remaches de sección cónica. El bron- 412,9 mm. Longitud del cubo: 70,7 mm. Diámetro
ce tiene pátina color verde oliva y en un rebaje de su del cubo: 18,4 mm. Peso: 648.9 gr. (Fig. 88.2).
parte central presenta decoración con damasquinado Cas’00 38-20. Cuenta de plata esférica remata-
en lámina de plata con grabado de bandas de círculos da en sus extremos por un engrosamiento a modo
concéntricos entre zigzag, líneas onduladas y puntos. de tonelete. 5,0 mm. 5,8 mm. 1,0 mm. Peso: 0,5 gr.
Tipo B2C3 según la clasificación de A. Lorrio. 111,5 (Fig. 87.5).
mm. 71,2 mm. 4,3 mm. Peso: 113,1 gr. (Fig. 87.1).
Cas’00 38-8. Punta de lanza del tipo IA.2 de
Quesada. Nervio muy marcado de sección rectan-
gular. 662,5 mm. 37,5 mm. 5,3 mm. Longitud del 8.21. Tumba 21
cubo: 94,1 mm. Longitud de hoja: 568,4 mm. An-
cho máx. hoja: 36,2 mm. Profundidad del cubo: 63,7 8.21.1. Descripción de la tumba
mm. Diámetro del cubo: 24,6 mm. Índice 1. Long.
Hoja/Ancho max. hoja: 15,7. Índice 2. Long. Hoja/ Fosa de grandes dimensiones de planta rectangu-
Long cubo: 6. Peso: 227,7 gr. (Fig. 88.3). lar con las esquinas redondeadas y las paredes recu-
Cas’00 38-9. Lámina de bronce. 56,7 mm. 8,6 biertas de barro amarillo. La cubierta está formada
mm. 2,6 mm. por una tierra amarillenta apisonada (UE 4101) de
Cas’00 38-10. Fíbula anular de bronce. El puente unos siete centímetros de potencia tras la cual apare-
está decorado con líneas paralelas incisas. 97,1 mm. ce el estrato de la cremación de color ceniciento con
Incompleta. 4,0 mm. Peso: 32 gr. (Fig. 87.3). los restos humanos, de una potencia de diecinueve
Cas’00 38-19. Pilum del tipo III de Quesada. centímetros. (UE 4102). Los restos humanos apare-
483,6 mm. 11,5 mm. 6.9 mm. Longitud de la hoja: cían de considerable tamaño y sin agrupación apa-

tripa_necropolis.indb 82 29/4/09 09:50:31


Continentes y Contenidos 83

rente, aunque con tendencia a situarse en las paredes muy deteriorados por la acción del fuego. Las tres
de la fosa. En el lado O de la fosa se documentó una piezas de hierro se encontraron juntas y alineadas a
cubeta de barro (UE 4120) de 15 cm de diámetro in- la pared N de la fosa en dirección E-O. También se
terior y 21 cm de exterior, en cuyo interior no había documentaron varios fragmentos de bronce muy al-
cenizas ni restos humanos. terados correspondientes a una fíbula. El fondo de la
El ajuar se encontraba depositado ordenadamen- fosa corresponde al nivel geológico (UE 4103) (Fig.
te y consistía en dos puntas de lanza y un pilum, 89; Fig. 90).

Fig. 89. Planta y secciones de la Tumba 21

tripa_necropolis.indb 83 29/4/09 09:50:31


84 José Ramón García Gandía

Fig. 90. Fosa de la Tumba 21

8.21.2. Materiales

Cas’00 41-2. Pilum fragmentado perteneciente Fig. 91. Ajuar de la Tumba 21. 1: Fragmentos de
al tipo III de Quesada. 961,9 mm. 22,0 mm. 21,8 un pilum. 2: Fragmentos de una punta de lanza.
mm. Longitud del cubo: 79,6 mm. Diámetro del
cubo: 20,3 mm. Profundidad del enmangue: 70,1
mm. (Fig. 91.1).
Cas’00 41-6. Punta de lanza del tipo IB.2 de por una capa de tierra de color marrón y granulosa
Quesada. Nervio muy marcado de sección cuadran- (UE 4201), tras la cual aparecía el nivel de tierra ce-
gular. 377,5 mm. 30,8 mm. 6,0 mm. Longitud del niciento correspondiente a la cremación (UE 4202).
cubo: 127,6 mm Longitud de hoja: 249,9 mm Ancho Los restos humanos se encontraban agrupados
máx. hoja: 30,8 mm. Profundidad del cubo: Diáme- en el centro del hoyo, donde se pudieron identificar
tro del cubo: 23,0 mm. Índice 1. Long. Hoja/Ancho varios dientes. El fondo del hoyo corresponde con el
max. hoja: 8,1. Índice 2. Long. Hoja/Long cubo: 1,9. nivel geológico de guijarros (UE 4203) (Fig. 92).
Peso: 145,7 gr. (Fig. 91.2).

8.23. Tumba 23
8.22. Tumba 22
8.23.1. Descripción de la tumba
8.22.1. Descripción de la tumba
Fosa de planta rectangular con las esquinas
Sepultura realizada en hoyo simple sin trata- redondeadas y las paredes recubiertas de barro
miento de las paredes. La cubierta estaba formada amarillo. La cubierta está formada por una tierra

tripa_necropolis.indb 84 29/4/09 09:50:31


Continentes y Contenidos 85

Fig. 92. Planta y sección de la Tumba 22

amarillenta apisonada (UE 4301) de unos cuatro de bronce que podrían corresponder a una fíbula. Se
centímetros de potencia tras la cual aparece el es- observa una disposición ordenada del ajuar.
trato de la cremación de color ceniciento con los En una primera deposición cerca del fondo de la
restos humanos, de una potencia de once centíme- fosa (UE 4303) se depositan las cuentas de collar
tros (UE 4302). junto con la campanita, y en una segunda, cerca de
Los restos humanos aparecían fragmentados y la cubierta, se colocan las conchas de glycimeris y
sin agrupación aparente, aunque con tendencia a si- cypreae (Fig. 95). La concha de glycimeris presen-
tuarse en las paredes de la fosa. Su ajuar consistía en taba un desgaste muy acusado en la zona del umbo,
un vaso realizado a mano, dos cuentas de collar de y contenía en su interior un fragmento de exoesque-
hueso, una campanita de bronce y varios fragmentos leto de erizo de mar (Fig. 93; Fig. 94).

tripa_necropolis.indb 85 29/4/09 09:50:32


86 José Ramón García Gandía

Fig. 94. Fosa de la Tumba 23

Fig. 93. Planta y sección de la Tumba 23

8.23.2. Materiales

Cas’00 43-1. Vaso fabricado a mano. Borde ex-


vasado y cuerpo troncocónico invertido, base plana
con pie indicado. Pasta de color negruzco, friable
con desgrasantes heterogéneos medios y gruesos
(>1,5 mm a <2,5 mm). Cocción reductora, y acaba- Fig. 95. Disposición del ajuar de la Tumba 23
do grosero. 81,8 mm. 121,3 mm. 5,4 mm. Diáme-
tro de la boca: 125,4 mm. Diámetro de la base: 95,4
mm. (Fig. 96.1).
Cas’00 43-3. Concha de Cypreae. 28,8 mm. 63,5
mm. 5,3 mm. (Fig. 96.3). fragmentada. 35,4 mm. 26,3 mm. 2,8 mm. Peso:
14,8 gr. (Fig. 96.2).
Cas’00 43-4. Fragmento de esqueleto de un erizo
Cas’00 43-7. Cuenta de collar de hueso de forma
de mar que se encontraba dentro de la concha de gly-
troncocónica. 5,0 mm. 5,5 mm. 1,9 mm.
cimeris. 48,5 mm. 35,7 mm. 3,5 mm. (Fig. 96.5). Cas’00 43-8. Cuenta de collar de hueso de forma
Cas’00 43-5. Campanita de bronce de forma có- troncocónica. 5,0 mm. 5,5 mm. 1,9 mm.
nica con cuatro bandas formadas por líneas en relie- Cas’00 43-12. Concha de Glycimeris que pre-
ve de dos, dos, tres y cuatro de arriba abajo, Tiene senta una perforación en el umbo. En su interior
badajo de 24,0 mm de longitud, 6,2 mm de anchura contenía un fragmento de esqueleto de erizo marino.
y 4,6 mm de grosor. Perforación en parte superior 30,1 mm. 18,7 mm. (Fig. 96.4).

tripa_necropolis.indb 86 29/4/09 09:50:32


Continentes y Contenidos 87

Fig. 96. Ajuar de la Tumba 23. 1: Vaso de cerámica fabricado a mano. 2: Campanita.
3: Concha de Cypreae. 4: Concha de Glycimeris. 5: Exoesqueleto de erizo de mar

tripa_necropolis.indb 87 29/4/09 09:50:32


88 José Ramón García Gandía

8.24. Tumba 24 tímetros de potencia tras la cual aparece el estrato


de la cremación de color ceniciento con los restos
8.24.1. Descripción de la tumba humanos, de una potencia de nueve centímetros.
(UE 3302). Los restos humanos aparecían muy
Fosa de planta rectangular con las esquinas fragmentados y sin agrupación aparente. El fondo
redondeadas y las paredes recubiertas de barro de la fosa corresponde al nivel geológico de cantos
amarillo. La cubierta está formada por una tierra (UE 3303). No contenía elementos de ajuar (Fig.
amarillenta apisonada (UE 3301) de unos tres cen- 97).

Fig. 97. Planta y sección de la Tumba 24

tripa_necropolis.indb 88 29/4/09 09:50:32


Continentes y Contenidos 89

8.25. Tumba 25 aparece el estrato de la cremación de color ceni-


ciento con los restos humanos, de una potencia de
8.25.1. Descripción de la tumba veintisiete centímetros. (UE 4602). Únicamente se
documentaron cuatros restos óseos resultantes de
Fosa de planta rectangular con las paredes recu- la cremación hacia el centro de la fosa. El fondo
biertas de barro amarillo. La cubierta está forma- de la fosa corresponde al nivel geológico de cantos
da por una tierra amarillenta apisonada (UE 4601) (UE 4603). No contenía elementos de ajuar (Fig.
de unos veinte centímetros de potencia tras la cual 98).

Fig. 98. Planta y sección de la Tumba 25

tripa_necropolis.indb 89 29/4/09 09:50:32


90 José Ramón García Gandía

Fig. 99. Planta y sección de la Tumba 24

8.26. Depósito 1 tura (UE 2410). Su cubierta está formada por una
capa de tierra amarillenta con presencia de piedras
8.26.1. Descripción de pequeño tamaño de unos tres centímetros de po-
tencia. Tras esta capa aparece un nivel ceniciento
Fosa de planta rectangular con las esquinas formado por cenizas, tierra y carbones (UE 2402)
redondeadas, las paredes se encuentran sin trata- donde se encontró una cuenta de collar de oro. No
miento alguno. Tiene una señalización formada por contenía restos humanos. El fondo de la fosa co-
una piedra trabajada de forma prismática de 41 cm rresponde al nivel geológico (UE 2403) (Fig. 99;
de longitud por 17 cm de anchura y 4,5 cm de al- Fig. 100).

tripa_necropolis.indb 90 29/4/09 09:50:33


Continentes y Contenidos 91

Fig. 100. Fosa del depósito 1

Fig. 102. Depósito 2


8.26.2. Materiales

Cas’00 24-2. Cuenta de collar de oro esférica


rematada en sus extremos por un engrosamiento a
modo de tonelete. 7,6 mm. 6,6 mm. 1,1 mm. Peso: un escalón para el depósito de la cremación, donde
0,6 gr. (Fig. 101.1). se documentaron restos de cenizas y carbones. For-
mando parte del ajuar se documentaron dos piezas
de un broche de cinturón tartésico, macho y hembra,
una fíbula muy fragmentada, un clavo de hierro, una
concha, y dos pendientes de plata (Fig. 103).

8.27.2. Materiales

Cas’00 35-1. Broche de cinturón tartésico parte


activa formado por una lámina rectangular de bronce
de donde salen 9 garfios alineados en paralelo. 41,6
mm. 79,9 mm. 5,7 mm. Peso: 39,5 gr. (Fig. 104.1).
Cas’00 35-2. Broche de cinturón tartésico parte
pasiva hembra formado por una lámina de bronce
con cuatro líneas de orificios en forma de triángulos,
Fig. 101. Ajuar del depósito 1.1: Cuenta de collar de oro unos opuestos a los otros. La parte superior está do-
blada sobre sí misma. Contiene ocho garfios cogidos
con remaches alineados en paralelo. 54,4 mm. 79,7
mm. 7,6 mm. Peso: 17,4 gr. (Fig. 104.2).
Cas’00 35-3. Fragmento de bronce correspon-
8.27. Depósito 2 diente al puente de una fíbula. 13,3 mm. 3,4 mm.
2,2 mm.
8.27.1. Descripción Cas’00 35-4. Clavo de hierro con cabeza circular
y vástago. 93,2 mm. 18,1 mm. 9,9 mm.
En la esquina S del Punto 35, y tras la caída de Cas’00 35-11. Anillo de plata realizado con un
la estructura de piedras que se apoyaba en la Tumba hilo de sección circular que termina en dos resortes.
17, se realizó una reutilización de la estructura para 3,0 mm. 22,0 mm. 2,2 mm. (Fig. 104.3).
colocar una cremación (Fig. 102). En el momento Cas’00 35-12. Fragmento de bronce correspon-
de la deposición de este enterramiento, la Tumba 19 diente al puente de una fíbula. 16,6 mm. 3,7 mm. 2,2
estaba rellena de tierra y con las piedras caídas de la mm. (Fig. 104.5).
superestructura. Se delimitó, una fosa construyen- Cas’00 35-13. Arete de plata formado por un
do una pared de barro al interior de la estructura y hilo de sección circular. 2,0 mm. 16,0 mm. 2,3 mm.
se utilizaron las paredes de la esquina S que forma Peso: 0,2 gr (Fig. 104.4).

tripa_necropolis.indb 91 29/4/09 09:50:33


92 José Ramón García Gandía

Fig. 103. Planta y sección del Depósito 2

tripa_necropolis.indb 92 29/4/09 09:50:33


Continentes y Contenidos 93

Fig. 104. Ajuar del depósito 2. 1: Broche de cinturón tartésico parte activa. 2: Broche de cinturón tartésico
parte pasiva. 3: Pendiente de plata. 4: Arete de plata. 5: Fragmento de bronce de una fíbula.

tripa_necropolis.indb 93 29/4/09 09:50:33


94 José Ramón García Gandía

8.28. Fuego ritual tados e incluso reducidos a polvo (UE 3903). Los
guijarros y la tierra de las paredes de la fosa apa-
8.28.1. Descripción recieron muy alterados por la acción térmica. En
su interior se documentó una cuenta de collar de
A 15 centímetros de profundidad del suelo de bronce. La fosa estaba delimitada por una cenefa
uso de la necrópolis se documentó una fosa de (UE 3920) formada por cantos redondeados colo-
tendencia circular que había sido excavada en el cados por su parte más estrecha formando dibu-
estrato geológico de guijarros (UE 3905); las pa- jos serpentiformes a modo de mosaico en zigzag
redes no tenían tratamiento alguno. La fosa había (Fig. 106; Fig. 107). Su estructura es semicircular
sido tapada de antiguo con una capa de tierra de y contiene en su interior el Fuego Ritual. Sus di-
color marrón oscuro (UE 3902), tras la cual, se mensiones son de 2,70 m de longitud por 0,60 m
documentó un estrato de tierra carbonizada (Fig. de anchura. Se ha interpretado como un fuego ri-
105), con abundantes restos de carbones fragmen- tual. (Fig. 108).

Fig. 105. Fuego Ritual

Fig. 107. Cenefa de cantos

8.28.2. Materiales

Cas’00 39-1. Cuenta de collar de bronce de for-


Fig. 106. Cenefa de cantos alrededor del fuego ma troncocónica 8,2 mm. 8,0 mm. 3,2 mm.

tripa_necropolis.indb 94 29/4/09 09:50:34


Continentes y Contenidos 95

Fig. 108. Planta y sección del Fuego Ritual

tripa_necropolis.indb 95 29/4/09 09:50:34


tripa_necropolis.indb 96 29/4/09 09:50:34
III
LAS LECTURAS DE LA
INFORMACIÓN FUNERARIA

tripa_necropolis.indb 97 29/4/09 09:50:34


tripa_necropolis.indb 98 29/4/09 09:50:34
9. LAS ESTRUCTURAS FUNERARIAS lización, características que tienen que ver profun-
damente con los conceptos de gasto de energía ante-
A la hora de abordar el estudio tipológico de las riormente explicados, y que tienen como objetivo el
estructuras relacionadas con el ámbito funerario, en dilucidar el estatus social relativo de los individuos
primer lugar hemos diferenciado las que han sido dentro del espacio funerario.
consideradas como tumbas, donde se ha incluido en Estos cuatro grupos se han denominado como
una ocasión una sepultura que, sin contener restos Hoyos, Fosas, Estructuras Simples y Estructuras
humanos, ha sido interpretada como un cenotafio, Complejas. Dentro de las estructuras no identifica-
teniendo en cuenta la estructura de la fosa, así como das como tumbas se han distinguido dos grupos: los
la disposición de los elementos, y otro tipo de es- Depósitos de Ofrendas y el Fuego Ritual.
tructuras que, sin llegar a ser consideradas como De un total de 25 tumbas, el grupo predominante
tumbas, están directamente relacionadas con el ri- es el de la Fosa, que representa un cincuenta y dos
tual funerario. por ciento del total. En segundo lugar, se encuentran
En cuanto a las tumbas, se han distinguido cuatro las Estructuras Simples, que suponen el veinte por
grupos atendiendo a su complejidad, elaboración y ciento, seguidas por las tumbas en Hoyo con el die-
recursos utilizados para su construcción, así como ciséis por ciento, y por último las Estructuras Com-
aspectos tan significativos como la disposición de plejas, que constituyen el doce por ciento del total
los restos óseos, la cubrición de la tumba y la seña- (Fig. 164).

tipos de sepultura

11%
Fosa
18%
Hoyo
56%
Estructura simple
15%
Estructura compleja

Fig. 164. Gráfico de tipo de sepulturas

tripa_necropolis.indb 99 29/4/09 09:50:34


100 José Ramón García Gandía

9.1. Tumbas en Hoyos lo que representan estas manchas cenicientas, algo


que ocurre también en la sepultura aislada de la cer-
Las tumbas en Hoyo documentadas en esta ne- cana necrópolis de Mesa de Algar (Lazarich 1985;
crópolis, son simples agujeros realizados en el sue- Torres Ortiz, op. cit.). En la necrópolis de la Cruz
lo, que cortan el nivel geológico del terreno formado del Negro en Carmona, se ha identificado esta prác-
por margas de color amarillento y gravas. Tienen ge- tica en las excavaciones de Bonsor (Maier 1992), y
neralmente forma redondeada, en ocasiones ligera- en las recientes excavaciones de salvamento de la
mente ovalada, sin estar relacionada su planta con década de los noventa (Carrilero 1993: 179; Gil de
ningún tipo de orientación geográfica. No presentan los Reyes et alii, 1991: 612; Gil de los Reyes y Puya
tratamiento alguno en las paredes ni en el fondo de 1995: 84-86). Más claramente tenemos noticias de
la tumba, y tampoco en el sistema de cubrición, que la necrópolis de Medellín, en su fase más antigua
generalmente está formado por una capa de tierra (Almagro-Gorbea 1977: 300-317; 1991: 160-161),
endurecida, que al estar en contacto con los restos de así como en la de Alcaçer do Sal en la desembo-
la cremación tenía un aspecto ceniciento, lo que ser- cadura del Sado (Arruda 1999-2000: 64), en la ne-
vía para identificarla y delimitarla. Estas estructuras crópolis de Cerro Alcalá, cerca de la localidad de
son generalmente de pequeñas dimensiones, entre Torres en Jaén (Carrasco et alii 1980: 223) y en la
30 y 40 centímetros de diámetro, y una profundidad necrópolis del Cortijo de las Sombras en Frigiliana,
que apenas sobrepasa los 45 centímetros. Málaga (Arribas y Wilkins 1969).
La deposición de los restos humanos se hace En cuanto a las necrópolis de la meseta, gene-
directamente sobre el fondo de la tumba, sin orden ralmente de cronología más reciente que ésta que
aparente, posiblemente colocados cuando todavía presentamos en esta monografía, las deposiciones
conservaban una alta temperatura, ya que se han directamente sobre el suelo en Hoyo, son poco fre-
observado señales de alteración térmica en el nivel cuentes. No obstante, se encuentran en ocasiones
geológico que las rodeaba. Ninguno de los hoyos deposiciones directamente sobre hoyo en algunas de
documentado en la necrópolis contiene elementos las necrópolis como es el caso de la necrópolis de
de ajuar, únicamente se colocan los restos del difun- La Osera en Chanmartín de la Sierra (Cabré, Cabré
to, generalmente tras una recogida parcial junto a de Moran y Molinero 1950; Baquedano y Martín
algunos restos de madera carbonizada. 2001), y de forma minoritaria en las necrópolis cel-
Este tipo de estructura funeraria está documen- tibéricas.
tada en las necrópolis de cremación de la Península En el ámbito de las necrópolis fenicio-púnicas de
Ibérica, si bien, se apunta en algunos casos la parque- la Península ibérica, se han constatado deposiciones
dad de la información, ya que muchas de las noticias de cremaciones en hoyo simple, en la necrópolis de
de este tipo de tumba nos llegan de excavaciones an- Puente Noy, en Almuñécar, necrópolis púnica, don-
tiguas, y sobre todo, porque en muchos de los casos, de los grupos I y VII pertenecen a este tipo, así como
se incluyen en este tipo restos de tumbas que presen- los enterramientos recientes de las necrópolis de Cá-
tan señales de destrucción y/o arrasamiento, lo que diz y Villaricos (Ramos Sainz 1986: 42, lám. 27).
puede presentar una información distorsionada de las Con respecto a las necrópolis localizadas en un
mismas. Por otra parte, en muchas de las necrópolis área más cercana a la de Les Casetes, encontramos
consultadas, el tipo de cremación en Hoyo, corres- dentro de al provincia de Alicante, la Necrópolis
ponde a cremaciones secundarias en urna, siendo de Les Moreres, en Crevillente (González Prats
poco frecuente la realización de la deposición de los 2002). Esta necrópolis, que podría ser perfecta-
restos óseos directamente sobre el hoyo. mente el antecedente inmediato de la necrópolis de
Repasando los datos existentes de las necrópolis Les Casetes, presenta de las 137 tumbas que con-
de cremación de cronología más o menos contem- tienen restos humanos, 36 con deposiciones de los
poránea de la Península Ibérica, podríamos incluir restos directamente sobre fosa. Sin tener más datos
en este tipo, las tumbas documentas en la necrópo- acerca de la planta o sección de las mismas, bien
lis de Mesas de Asta en Jérez de la Frontera (Gon- podrían ser similares a los hoyos documentados en
zález, Barrionuevo y Aguilar, 1995: 219), donde nuestra necrópolis, ya que en Les Moreres, se señala
se identificaron manchas cenicientas redondeadas la posibilidad de la existencia junto a los restos de
de unos 60 centímetros de diámetro (Torres Ortiz un lienzo que los agrupase (González Prats 2002:
1999: 128). No obstante, tenemos que presentar 228). También en la cercana necrópolis de El Molar
nuestras reservas, ya que nos encontramos ante una en la localidad de San Fulgencio (Alicante), se han
prospección superficial, sin tener datos certeros de identificado diversos tipos de sepulturas, donde se

tripa_necropolis.indb 100 29/4/09 09:50:34


Las lecturas de la información funeraria 101

especifica claramente la existencia de deposiciones indican que la cantidad de madera necesaria para la
de las cenizas con los restos óseos directamente en correcta cremación del difunto, incluso después del
un hoyo de reducidas dimensiones realizado en el periodo de exposición del cadáver que permite una
suelo (Peña Ligero 2003: 24). mejor cremación gracias al secado del mismo, está
Evidentemente se trata de sepulturas que indican en torno a los 2 metros cúbicos, volumen que parece
un componente social de rango inferior a las de- demasiado teniendo en cuenta las dimensiones de la
más tumbas identificadas en la necrópolis, eso aun fosa que contiene los restos óseos. Por esto es po-
teniendo en cuenta que no todos los individuos del sible que algunas de las fosas que tradicionalmente
grupo han sido sepultados, pues no corresponde el se han identificado como busta, sean fosas de cre-
número de tumbas localizado en un área con el po- mación individual secundaria, existiendo de forma
tencial número de habitantes de la zona. independiente un ustrinum o varios ustrina donde
En cuanto al intervalo cronológico que ocupan se realizaban las cremaciones. También habría que
estas deposiciones en Hoyo, tenemos desde las más tener en cuenta la posibilidad de que, una vez consu-
antiguas documentadas en la necrópolis del Cerro mida la pira funeraria, se construya la fosa en el mis-
Alcalá, donde la aparición de fíbulas de codo nos mo lugar, y depositen los restos en ella, algo poco
lleva a una cronología cercana al siglo ix a.n.e., hasta probable, teniendo en cuenta en algunos casos, lo
la de mediados del siglo vi a.n.e. de Alcaçer do Sal y escaso de la representación anatómica del difunto,
el Cortijo de las Sombras donde se han documenta- y lo reducido del peso que presentan algunos con-
dos platos de barniz rojo de tipología muy evolucio- juntos óseos, lo que indica una recogida parcial en
nada (Torres Ortiz, 1999: 129). ocasiones de los restos del difunto.
A pesar de estas consideraciones, en las necró-
polis del área tartésica, que sugieren cronologías
9.2. Fosas similares a la necrópolis de Les Casetes, encon-
tramos cremaciones en fosa en el ámbito colonial,
Las tumbas en fosa, que se han documentado en como ocurre en la necrópolis de Cádiz (Perdigones
ésta necrópolis, tienen forma rectangular con las 1991: 223), concretamente en las tumbas número
esquinas redondeadas, presentando las paredes y 17, 20, 21, 22, 24 y 25 de la calle Tolosa Latour; en
cubiertas un tratamiento que consiste en una capa la tumba de la calle Ciudad de Santander esquina
de varios centímetros de grosor de una especie de Brunete y en las dos fosas de cremación de la calle
enlucido de barro amarillo. Sus dimensiones son va- Condesa Fuente; las Tumbas 17 y 18 de la Avenida
riadas, desde los 40 por 20 centímetros de la fosa de Andalucía y la fosa 19 de la Playa de Santa Ma-
más pequeña a los 180 por 60 de la más grande. Se ría. Corresponde a este tipo, también, el grupo E de
ha observado que el tamaño de las fosas es direc- la necrópolis de Villaricos, y las Tumbas 18 y 22 de
tamente proporcional en la mayoría de los casos al la necrópolis de Jardín en Almuñécar. También se ha
tamaño de los ajuares que contienen, ya que las tum- constatado en los contextos orientalizantes de las ne-
bas más grandes suelen contener armas, y las más crópolis de la Joya (Huelva), en la necrópolis de las
pequeñas, únicamente elementos de adorno. Suelen Cumbres, se tiene noticias de enterramientos donde
tener algún elemento señalizador, generalmente al- los restos óseos se depositan en el fondo de fosas.
guna piedra irregular colocada sin orden aparente Estas tumbas, ubicadas en el cuadrante noroeste de
encima de su cubierta, sin llegar a ser encanchados la necrópolis, aparecen entremezcladas con otras
ni tapaderas. más elaboradas, y por lo general contienen poco
En cuanto a los paralelos formales que podemos ajuar (Ruiz Mata y Pérez 1989: 289). Esta forma de
encontrar en las necrópolis peninsulares de crono- estructura funeraria, también la encontramos en la
logía similar, nos encontramos en esta ocasión, con necrópolis de Mesas de Asta (Jérez de la Frontera),
que la mayoría de las sepulturas que se identifican en el túmulo I de la necrópolis de Bencarrón (entre
con fosas, sobre todo en el área tartésica, correspon- Alcalá de Guadaíra y Mairena de Alcor, Sevilla) y
den a cremaciones primarias o busta, donde se ha en seis tumbas de fosa (Sánchez Andreu 1994: 75-
realizado la cremación del cadáver previamente a su 76) de Alcaudete (Sánchez Andreu 1994: 118), en
cubrición, y que en ocasiones los restos del difunto, las tumbas A, B, C y F de El Acebuchal (Sánchez
tras una recogida más o menos selectiva se introdu- Andreu 1994: 135), Santa Lucía (Sánchez Andreu
cen en una urna que se entierra junto a la fosa (To- 1994: 102), Campo de las Canteras y la Cruz del
rres Ortiz 1999). No obstante, habría que tener en Negro (Carmona), Setefilla (Lora del Río, Sevilla),
cuenta que los datos de los estudios antropológicos, Medellín (Badajoz) y en el área portuguesa de la

tripa_necropolis.indb 101 29/4/09 09:50:34


102 José Ramón García Gandía

desembocadura del Sado, en la necrópolis de Senhor turas de cremación que se atestigua desde el Bronce
dos Martires en Alcaçer do Sal (Torres Ortiz 1999; Antiguo, todas las sepulturas consisten en deposi-
Pereira 2001: 19), así como en el sureste en la necró- ciones en fosa, sin urna, señalizadas con estructura
polis de Castellones del Céal (Chapa et alli 1998), tumular, circular en muchos de los casos. Nos refe-
en la necrópolis de Tútugi (Cabré Aguiló 1920: 4), rimos a los túmulos de Las Garrigas (Dedet 1992:
en la necrópolis del Estacar de Robarinas, Cástulo 292), cercano a la necrópolis de Les Peyros.
(García-Gelabert y Blázquez 1992), y en la también En el ámbito del Mediterráneo Central, es intere-
jienense de Mengíbar. sante resaltar las similitudes existentes, en cuanto a
En la isla de Ibiza, se ha constatado la presencia estructuras funerarias e incluso algunos de los mate-
de incineraciones directamente en fosa en el área ex- riales de la necrópolis de Les Casetes con la necró-
cavada de Can Partit, con sepultaras de tipología y polis sarda de Monte Siria. Las fosas de cremación
ritual semejante a Les Casetes (Costa 1991: 49). de esta necrópolis tienen forma rectangular con las
En yacimientos cercanos al de Les Casetes, es esquinas redondeadas (Bartoloni 2000: 69), y es co-
importante atestiguar la similitud de las fosas de mún la existencia de platos de ala ancha como ajuar
cremación secundaria de la cercana necrópolis del en las fosas, platos por otra parte, similares a los dos
Poble Nou, con las estructuras de Les Casetes. Esta documentados en Les Casetes (Bartoloni 2000: tav.
necrópolis excavada en varias campañas desde 1996, IV.b; tav. VIII.b-c), algo que también es habitual en
ha aportado un considerable número de tumbas que la cercana necrópolis de Bitia, donde la sepultura
los investigadores agrupan en dos fases, la primera habitual es la fosa donde se depositan directamente
desde el siglo vi al iv a.n.e. y otra que iría desde el los restos óseos y carbones de la combustión (Barto-
siglo ii al i a.n.e. (Espinosa, Ruiz y Marcos 2005: loni 1996: 55, fig 5).
184). El yacimiento se encuentra a algo más de un
kilómetro de Les Casetes, en la orilla opuesta del río
Amadorio a su paso por la ciudad de La Vila Joiosa. 9.3. Estructuras simples
Este tipo de fosas se encuadra dentro del Grupo B de
esta necrópolis, definido por sus excavadores como Se han agrupado dentro de las estructuras sim-
«fosas con loculus central de planta oblonga, excava- ples: las tumbas que presentan cubierta formada por
do en el suelo, revocado con barro y posteriormente una piedra plana, la cista de adobes, y la pseudocis-
quemado, que en ocasiones presentan superestructu- ta, estructura formada por varias piedras dispuestas
ra tumular» (op cit. 2005: 192). En la necrópolis de alrededor de la fosa en un nivel superior, que, en rea-
Les Moreres en Crevillente, como hemos apuntado lidad, es una especie de túmulo, cuya finalidad es la
anteriormente, existe la posibilidad de la existencia de cerrar y/o señalizar el enterramiento.
de fosas con deposición directa de los restos óseos, La Tumba 1 se encontraba delimitada en su su-
pero con los datos que tenemos no podemos diferen- perficie por una pseudocista formada por una serie
ciarlas de los hoyos (González Prats 2002: 228-229). de piedras calizas dispuestas de forma irregular sin
Más datos obtenemos de la necrópolis de El Molar, trabar, a lo largo de los laterales de la fosa. Una
donde se recoge una noticia publicada por su exca- vez tapada ésta y a modo de señalización, la tum-
vador en 1929, que habla de la existencia de «hoyos ba presentaba como único elemento de ajuar una
protegidos con obra de yeso», incluso menciona la campanita de bronce. Es de destacar el tamaño de
existencia de cajas de madera que han sido carbo- la fosa, que prácticamente llega al metro y medio
nizadas (Peña Ligero 2003: 24-25; Lafuente 1929: de longitud por el metro diez de anchura. También
620). También en la necrópolis ibérica de la Albufe- fue interesante comprobar la existencia de numero-
reta en Alicante, se documentaron hoyos de escasa sos carbones de gran tamaño en el fondo de la fosa,
profundidad y fosas que mostraban la deposición de dispuestos ordenadamente.
los restos óseos sin urna, la mayoría de planta rec- La Tumba 3 es una fosa que tenía como super-
tangular, también ovales, circulares y algunas con estructura una laja de piedra trabajada muy tosca-
tapadera de piedra plana (Figueras Pacheco 1952: mente que servía como una especie de tapadera de
182). la tumba, o tal vez como elemento señalizador de la
La deposición de los restos óseos directamen- misma. Debajo de esta piedra, y antes de poder vis-
te sobre el suelo de la fosa, sin urna, en todas las lumbrar los contornos de la fosa apareció un amu-
tumbas del espacio funerario, únicamente lo hemos leto de oro, y debajo de éste, tras unos centímetros
constatado en el área del sureste francés, en el Lan- de tierra, se encontraba la fosa con los restos de la
guedoc. En una zona de tradición tumular con sepul- cremación, y el ajuar formado por un plato de ala

tripa_necropolis.indb 102 29/4/09 09:50:34


Las lecturas de la información funeraria 103

ancha, un anforisco de pasta vítrea y varias cuentas de una estructura simple, una o varias urnas con o
de collar. sin tapadera que alojan los restos del difunto, sin
Similares características presentaba la Tumba 12. embargo, en esta de Les Casetes, ni una sola de las
En su aspecto externo, ésta contaba con una superes- tumbas tiene urna funeraria. Algo, que sin ser muy
tructura formada por una piedra de forma triangular, habitual, ha podido comprobarse en alguna necró-
trabajada toscamente y colocada sobre la fosa. En polis del mundo orientalizante peninsular, que aun
los laterales de la misma, se disponía una serie de estando en áreas muy lejanas, comparten con la ne-
piedras irregulares a modo de delimitación de una crópolis de Les Casetes, la deposición de los restos
fosa mucho mayor, a modo de túmulo, pero sin lle- óseos directamente sobre el fondo de las fosas, de-
gar a la cantidad de piedras que se forman en los nominadas loculi, que tienen forma ovalada, y que
encanchados tumulares. en ocasiones presentan preparación de sus paredes
La Tumba 16 se construye realizando una fosa con arcillas y tienen las esquinas de las mismas re-
de planta rectangular y cubriendo las paredes con 8 dondeadas. Además, habría que añadir la presencia
adobes prismáticos. Estos adobes, de unas dimen- de armas en alguna de estas necrópolis, algo que
siones aproximadas de 40×20×10, se encontraban también se comparte con la necrópolis alicantina,
decorados con líneas paralelas incisas, que se rea- y que es algo infrecuente en las necrópolis orienta-
lizaron sobre ellos con los dedos mientras la pasta lizantes del área tartésica. Nos referimos a las ne-
todavía estaba fresca. Tras una capa de barro endu- crópolis de la zona extremeña y sur de Portugal. En
recido de unos 15 cm de espesor se encontró un coo- la necrópolis de El Jardal, cercana a la localidad de
king pot con engobe rojo en el cuerpo y en el interior Herrera del Duque (Badajoz), todas las cremacio-
a la altura del borde. Tras la retirada de esta pieza, nes se realizan en un bustum, no localizado, siendo,
se documentó la unidad estratigráfica que contenía los restos depositados sobre el fondo de los loculi
los restos de la cremación y un conjunto de piezas sin orden aparente (Jiménez Ávila 2001: 114). Ade-
de oro formado por dos amuletos y varias cuentas más en este yacimiento, se distinguen tres tipos de
de collar. Uno de los amuletos está decorado con tumbas, que son realmente muy semejantes a los ti-
microgranulado, y sus motivos representan varias pos de fosa y estructura simple de la necrópolis de
deidades egipcias. En su parte superior está el Dis- Les Casetes, sobre todo en las fosas con tratamiento
co Solar Alado, Sol y Creciente lunar, Palmeta y los de las paredes con arcilla y en la señalización de las
Urei, algo esquematizados. tumbas mediante tapadera, tipos 1, 2 y 4 (Jiménez
Este tipo de tumbas se ha constatado en la cer- Ávila op. cit.). Con respecto a los ajuares, en esta
cana necrópolis del Poble Nou en La Vila Joiosa, necrópolis únicamente se han recuperado dos co-
donde se han distinguido dos tipos similares, la cista llares de cuentas de pasta vítrea, lo que sirve a su
formada con adobes y la cista formada con lajas de investigador para situar la necrópolis hacia finales
piedra (Espinosa, Ruiz y Marcos 2005: 192). El tipo del siglo v a.n.e.
A de esta necrópolis se define como «tumbas con Este mismo investigador recoge la similitud de
fosa de adobes», mientras que el tipo C se define las estructuras de El Jardal con las del área del Bajo
como «tumbas de cista, formadas por grandes lajas Alentejo y el Algarbe portugués. El sistema de en-
de piedra de cara plana delimitando la fosa central terramiento en fosas preparadas simples o con se-
de planta rectangular». El tipo A de esta necrópolis ñalizaciones a base de cantos o piedras a modo de
(Espinosa, Ruiz y Marcos 2005: Fig. 17), es de gran tapadera, son el sistema habitual en necrópolis como
similitud con la Tumba 16 de Les Casetes, mientras Fonte Santa y Chada (Beirao 1986), Fernâo Vaz (Co-
que el tipo C, (op. cit. Fig. 16) es semejante formal- rreia 1993), Pardieiro (Beirao op. cit.), Heredade do
mente a las denominadas en Les Casetes como pseu- Pego (Arruda 1999-2000), entre otras muchas que
docistas. se encuentran en la zona. Por otra parte, este tipo de
A la hora de establecer modelos comparativos estructuras aparecen reflejadas en el Estacar de Ro-
con otras necrópolis de cronología similar, y/o en barinas, la necrópolis más antigua de Cástulo, don-
un ámbito cercano a la nuestra de Les Casetes, nos de se combina el ritual utilizado con la presencia de
encontramos en primer lugar con la dificultad de armas como parte del ajuar (Blázquez et alii 1986-
hallar necrópolis con estructuras similares y don- 1987: 190). Es cierto que la lejanía de estas necrópo-
de la deposición de los restos óseos no sea en una lis con el área alicantina, es una cuestión que deba-
urna cerámica. La gran mayoría de las necrópolis tir, no obstante, los materiales que se asocian a estas
que hemos consultado, tiene, si es el caso, tras la tumbas son muy similares y algunos de ellos tienen
construcción de un sistema que podría semejarse al una procedencia mucho más lejana en el área del

tripa_necropolis.indb 103 29/4/09 09:50:34


104 José Ramón García Gandía

Mediterráneo oriental. En este orden de cosas, estos La Tumba 4 es un túmulo de forma rectangular
datos nos hacen volver la mirada hacia otras zonas formado por piedras irregulares de tamaño mediano,
peninsulares como son el valle del Guadalquivir, y y rodeado de una cenefa de cantos de distintos co-
la zona ibérica del sureste, definida en ocasiones lores (Fig. 8, 1). Sus dimensiones son de 1,90 m de
como un área de transición en la formación del mun- longitud por 1,77 m de anchura. En el momento de
do ibérico, relacionada directamente con el suroeste su excavación, dio la impresión de haberse alterado
(Blánquez 1984-1985). Siendo además compartido en época antigua: la cenefa de cantos estaba muy
por numerosos investigadores la importancia de los arrasada, y la esquina suroeste se encontraba sin
puertos de la zona levantina como distribuidores de piedras. Sólo se pudo recuperar varios fragmentos
las importaciones del Mediterráneo oriental en la de cáscara de huevo de avestruz, unos pocos restos
zona ibérica del sureste (Jiménez Ávila 2001: 119; humanos, y un arete de plata fragmentado. Nos lleva
García Cano 1991: 372; Santos 1994: 77-88). a plantearnos la posible expoliación de la tumba en
Con respecto a las tumbas construidas median- época romana, debido a la cercanía de estructuras de
te una cista de adobes que cubren las paredes de la esta cronología a escasos metros de la necrópolis.
fosa, éstas se han constatado en las necrópolis de Dentro de las estructuras que podrían ser seme-
Almuñécar (Pellicer 1962), en la necrópolis de Cas- jantes en forma a las Estructuras Complejas de la
tellones del Céal (Chapa et ali 1998), en el túmulo necrópolis de Les Casetes, están los denominados
de la Dehesa de Bencarrón en Los Alcores, en las encanchados tumulares, que se han documentado por
necrópolis de Torre del Mar cercanas a la factoría ejemplo en necrópolis cercanas como la del Poble
fenicia de Toscanos (Niemeyer, Schubart y Pellicer Nou, donde se ha indicado la existencia de estructu-
1969), o en la Necrópolis de la Atalaya, encuadrada ras tumulares que, en ocasiones, cubren las fosas de
dentro de los Campos de urnas recientes, alimentan- cremación secundaria de esta necrópolis (Espinosa,
do la discusión sobre la perduración de este tipo de Ruiz y Marcos 2005: 185, Fig. 11). Este tipo de es-
sepultura cuyo origen se remonta a las prácticas fu- tructura, lo encontramos en otras zonas de la penín-
nerarias de la Edad del Bronce (Pereira 2001: 21). sula, sobre todo dentro del área tartésica, y donde se
Son relativamente frecuentes las tumbas for- han dividido en varios tipos según su forma (Torres
madas por cistas, con piedras de diversos tamaños, Ortiz 1999:144), de las cuales los denominados en-
aunque generalmente todas tienen una estructura si- canchados tumulares de planta rectangular, son los
milar. Son generalmente de tamaño más grande que que a nuestro parecer tiene mayores similitudes con
la cista de Les Casetes, y habitualmente han conteni- nuestras sepulturas de estructuras complejas (Fig.
do restos inhumados. En la necrópolis de Jardín, se 164). Estos encanchados son en realidad un amon-
depositaron los restos de la cremación directamente tonamiento de piedras a modo de cubrición de las
sobre el fondo de la Tumba 8, formada por una cista fosas que se encuentran debajo. Estas estructuras,
construida con piedras de forma prismática. Crema- según su investigador, se caracterizan por la existen-
ciones depositadas en el fondo de cistas, también se cia de una fosa que acogería los restos del difunto y
han documentado en la calle Tolosa Latour, de la que ha sido enmarcada por piedras de diversos tama-
necrópolis de Cádiz, concretamente en las Tumbas ños (Torres Ortiz 1999: 145), aunque en realidad, no
21 y 23. se explica claramente, si estas fosas contienen o no
En el Mediterráneo central, conviene destacar la urnas cerámicas. Por otra parte, el área de influen-
existencia de cistas muy similares en la necrópolis cia de estas tumbas tartésicas, se encuentra bastante
de Bitia (Bartoloni 1996: Fig. 5; 10-11), que en al- alejada del entorno de Les Casetes, ya que en su ma-
gunos casos, contienen platos de ala ancha en sus yoría se trata de necrópolis del suroeste, así como un
ajuares, y la existencia, también de puntas de lanza grupo muy numeroso del sur del Portugal.
en algunas de las fosas de cremación. La Tumba 17 se construyó mediante un vaciado
del nivel geológico, dentro del cual se conformó por
medio de encofrados una estructura de planta cru-
ciforme de 1,90 m de longitud por 1,20 de anchura
9.4. Estructuras Complejas máxima, con las paredes enlucidas y con escalones
en sus cuatro esquinas. La profundidad de la tumba
Dentro de las estructuras complejas se ha inclui- alcanza el metro ochenta cinco centímetros. Una vez
do: el túmulo rectangular construido con piedras de la tumba estuvo derruida en su mitad superior, una
gran tamaño, la tumba de cámara, y la cista con ce- de sus esquinas fue reutilizada para colocar una de-
nefa de cantos redondeados de distintos colores. posición formada por cenizas, dos aretes de plata y

tripa_necropolis.indb 104 29/4/09 09:50:34


Las lecturas de la información funeraria 105

un conjunto de broches de cinturón de clara filiación tipos definidos para este periodo y contexto cultural.
tartésica. En el fondo de la tumba, junto a numerosos En el trabajo de A. Tejera sobre las tumbas fenicias y
carbones, y junto a los restos del difunto se colocó púnicas del Mediterráneo occidental (Tejera 1979),
un thymiaterion de bronce. El estudio antropológico el análisis tipológico se establece sobre la base de su
nos ha permitido identificar el cadáver como los res- aspecto constructivo, sin tener en cuenta el ritual se-
tos de una mujer de edad joven. La tumba contenía guido (García Gandía 2003). No obstante, dentro del
una superestructura formada por varias piedras tra- tipo VII-7, tumbas de cámara con escalera de acceso,
bajadas de forma cuadrangular, que, por su posición el subtipo k representa las cámaras con superestruc-
en el momento de la excavación, nos hizo plantear- tura tumular, tomando como referencia una tumba
nos la existencia de una cubierta de madera sobre la de la necrópolis de Sahel-Mahdia en Túnez (Anziani
que se apoyaban. 1912) (Tejera 1979: 147), donde se especifica que es
La denominación de tumba de cámara se ha ele- la «única en todo el contexto del Mediterráneo Oc-
gido para diferenciarla de las restantes tumbas de la cidental, siendo un ejemplo claro de la coexistencia
necrópolis, dado su tamaño, profundidad, y consi- de dos tradiciones funerarias».
derable complejidad. Las tumbas de cámara suelen Sin embargo, a nuestro parecer, la tumba de cá-
ser de proporciones mayores, con paredes de piedra mara con sus diferentes variantes forma parte de la
de aparejo irregular pero de gran solidez. Habitual- tradición funeraria oriental desde el III milenio, y
mente tienen un solo ambiente, aunque pueden tener este tipo se caracteriza por tener cámara rectangu-
hasta tres, como ocurre en Toya (Cabré 1925). Su es- lar. Su perduración a lo largo del tiempo hace que
tructura se complementa con una puerta y un corre- el prototipo originario se transforme apareciendo
dor de acceso (no siempre presente). En ocasiones variantes; aun así, todos estos elementos se hallan
presentan nichos en las paredes en número variable. dentro de la misma tradición cultural. Tumbas con
Característics general de este tipo de sepultura es es- cámara rectangular se han documentado a partir del
tar parcialmente excavada en el suelo, cubriéndose s. vii en el ámbito del Mediterráneo central, así, en
con losas de piedra o adobe, y sobre éstas, con un la necrópolis de Monte Sirai en Cerdeña (Barreca et
túmulo formado por piedras, que en ocasiones lle- alii 1964) y en la necrópolis de Palermo en Sicilia
gan a formar verdaderas colinas artificiales (Chapa (Marconi 1930). En el s. vi se conocen en Djidje-
et alii 1998), algo que queda bien atestiguado en la lli en Argelia (Astruc 1937), y en Mahdia (Túnez)
necrópolis de Galera (Cabré y Motos 1920). Una de (Hannezo 1892).
las diferencias de esta sepultura con las tumbas de Por otra parte, diversos autores consideran el
cámara con depósito de restos incinerados es que, prototipo de cámara rectangular bajo túmulo típica-
en el caso de Les Casetes, los restos del difunto se mente andaluz, donde la influencia mediterránea co-
colocan directamente en el suelo de la tumba y no existe con tradiciones locales como las grandes cá-
en un recipiente cinerario, generalmente urna cerá- maras de Trayamar (Schubart y Niemeyer 1976), las
mica, como suele ser habitual. En la necrópolis de de Cabo Espartel en Marruecos (Ponsich 1970), la
Trayamar, la incineración 1 está formada por una cámara sepulcral de Toya en Peal del Becerro (Bláz-
cámara construida con sillares, a la que se accede quez 1975), Villaricos (Astruc 1951; Aubet 1986a)
por medio de una serie de escaleras, o de una rampa. Cástulo (Blanco 1963), Setefilla (Aubet 1975), Cas-
En esta tumba, el depósito se realizó en ánfora, al tellones del Céal (Chapa et alii 1998), y otras más:
igual que en la incineración 4c. En las Tumbas 2 y 3, túmulos que posiblemente tienen su antecedente re-
los restos fueron depositados en urnas de alabastro moto en la tradición funeraria desde los momentos
(Schubart y Niemeyer 1976). Sin embargo, para las finales del neolítico.
incineraciones 4a y 4b se ha apuntado que su depó- Así, tendríamos una confluencia de factores: por
sito se debió realizar sobre algún soporte perecedero una parte la introducción del rito de la incineración,
(Ramos Sainz 1990: 43), al estar apoyadas directa- finalmente la estructura de cámara de influencia
mente sobre el suelo. oriental y por otra parte la superestructura tumular
En realidad, esta tumba no tiene paralelos forma- recogida por la herencia cultural peninsular.
les idénticos dentro de las necrópolis fenicio-púni- La Tumba 9 es una cista con una cenefa de cantos
cas del Mediterráneo occidental, al margen de algu- redondeados de distintos colores (Fig. 33). Una vez
nos descubrimientos recientes en el área de Rekade, construida la fosa, se coloca la cista encima, aunque
próxima a Lixus (Larache, Marruecos) todavía in- ésta no coincide exactamente con las dimensiones
éditos, en la fachada atlántica. Su estructura, aunque de la fosa, y posteriormente se añade la cenefa de
similar a otras, no se ha podido contrastar con los piedras. En su interior se colocó un gran tronco de

tripa_necropolis.indb 105 29/4/09 09:50:34


106 José Ramón García Gandía

madera, y se realizó la cremación in situ de un va- labio plano, cuerpo troncocónico y base plana con el
rón adulto, con un ajuar compuesto por un huevo pie algo indicado. Las demás piezas son importadas.
de avestruz decorado en forma dentada y con la im-
pronta de haber sido pintando, dos cuentas de collar Tabla 1. Piezas cerámicas
de plata y una cuenta de collar de bronce.
Es interesante comprobar la gran similitud exis- Tumba Signatura Tipo Subtipo Forma
tente entre esta decoración de la tumba por medio Ala Cazoleta
3 Cas'00 11-11 Plato
Ancha interior
de una cenefa de cantos redondeados de distintos
colores, con las que se han documentado en la ne- 5 Cas'00 14-3 Vaso A mano
crópolis del Estacar de Robarinas en Cástulo (Jaén), 6 Cas'00 15-5 Trípode Pintado
donde el tipo de estructura funeraria más generali- Engobe
16 Cas'00 34-2 Cooking Pot
zado corresponde a cremaciones individuales se- rojo
cundarias depositadas directamente sobre tierra en Verde
18 Cas'00 36-5 Cantimplora Fayenza
una fosa excavada previamente, y que, tras taparse, del Nilo
era rodeada de una cenefa de cantos redondeados de Ala Cazoleta
18 Cas'00 36-7 Plato
ancha interior
distintos colores que iban alternándose (Blázquez et
alii 1986-1987: 390). Cerámica
18 Cas'00 36-8 Soporte Anular
gris
Por otra parte, y en relación a las cenefas de
cantos redondeados que se construyen alrededor 23 Cas'00 43-1 Vaso A mano
de las fosas, en la necrópolis de Les Casetes, se ha
documentado alrededor del Fuego Ritual tal vez re-
lacionado directamente con la Tumba 17, apareció 10.1.1. Platos de ala ancha
alrededor del mismo, una cenefa de cantos hincados
verticalmente que formaban líneas en zigzag, moti- La Tumba 3 y la Tumba 18, aportaron un ejem-
vo que recuerda al documentado en la necrópolis del plar de platos de ala ancha con cazoleta interior cada
Estacar de Robarinas (García Gelabert y Blázquez una. Ambos presentan restos de engobe rojo (Fig.
1992: 462-463, Láms. IV-VII), denominada en este 109; Fig. 110). La anchura de borde de estos platos
yacimiento como Pebble Mosaic, y de gran tradición es de 5,9 cm en una pieza de 19 cm de diámetro y
en la zona de Cástulo (Blázquez et alii 1986-1987: de 7,3 cm para la otra pieza que tiene un diámetro
391), decoración, según sus investigadores, inspira- de 12 cm, lo que aporta unos índices resultantes de
da en las cenefas de decoración de los vasos cerámi- la relación diámetro/anchura del ala de 3,2 para la
cos procedentes del Mediterráneo oriental. pieza más grande y de 1,7 para la de diámetro más
bajo. Este tipo de platos comienza a documentarse
en la costa mediterránea andaluza a partir del siglo
viii a.n.e. y sobre estas fechas empiezan a acusar la
10. JOYAS, AMULETOS Y ARMAS. LOS
influencia púnica sobre la fenicia y el borde aumenta
OBJETOS Y SUS RELACIONES hasta ocupar casi todo el plato quedando éste reduci-
ESPACIO-TEMPORALES do al pocillo central (Gómez Bellard et allii 1990).
Este tipo de platos, también llamados de pesca-
10.1. Cerámica do, se ha documentado, buscando los paralelos más
cercanos, en el yacimiento de Peña Negra clasifica-
De las 28 estructuras funerarias que se han exca- dos en las formas D2 y D3 (González Prats 1983) en
vado en la necrópolis, dieciocho de ellas contienen los niveles de Peña Negra II, así como un ejemplar
elementos de ajuar, lo que representa un 64,2% del inventariado en la Tumba 7 de la necrópolis de Les
total. Las tumbas que contienen piezas cerámicas Moreres (González Prats 1983: 209). Este mismo
son cinco, que en términos porcentuales representan autor señala la presencia de estos platos en el ya-
un 17 % del total y el 27 % de las que contienen cimiento fenicio de La Fonteta en Guardamar del
elementos de ajuar. Es significativo, por otra parte, Segura a unos pocos kilómetros siguiendo la costa
que en una de las tumbas que contiene cerámica se alicantina en las fases de Fonteta IV a Fonteta VI
depositen tres de estas piezas y en otra dos. (González Prats 1999) con una cronología de me-
El total del conjunto cerámico está formado por diados del siglo vii hasta mediados del siglo vi a.n.e.
ocho piezas de las cuales sólo dos son de factura lo- Es en el sureste donde se han documentado estos
cal y corresponden a dos vasos fabricados a mano de platos con mayor profusión: en el yacimiento de

tripa_necropolis.indb 106 29/4/09 09:50:35


Las lecturas de la información funeraria 107

Toscanos son muy abundantes y a partir de su estu- Otros ejemplares similares a los de Les Casetes,
dio se elaboró la hipótesis que relaciona así el ancho lo encontramos en Ibiza, donde se han documentado
del borde y el índice diámetro/anchura del borde, varios ejemplares procedentes de la necrópolis del
con la cronología de estas producciones, siendo los Puig des Molins con valores tiponométricos y de pas-
ejemplares de bordes más anchos los de cronología tas muy similares (Fig. 110; Fig. 111). Con respecto a
más reciente, mientras que los índices decrecían los valores de los índices y de la anchura del ala, ya se
progresivamente con el paso del tiempo, siendo los expuso en su día, la dificultad de establecer esta rela-
índices mayores los de más antigüedad (Niemeyer, ción en otras zonas de la península alejadas de la costa
Shubart y Pellicer 1969: 107-111); en la necrópolis malagueña, en concreto en el suroeste, se pudo atesti-
Laurita de Almuñécar se conocen siete de estos pla- guar que esta periodización no se cumplía, observan-
tos y fragmentos de otros ocho, y en la necrópolis de do platos con bordes tipológicamente pertenecientes
Puente Noy podemos destacar el conjunto de platos al siglo viii a.n.e. en ambientes del siglo vi a.n.e. como
de la Tumba 1E, relacionados con rituales funerarios en la necrópolis del Cabezo de San Pedro (Blázquez et
(Molina y Huertas 1985: 129 y 136), y aunque son alii 1981: 166), o en la necrópolis de Setefilla (Aubet
algo más grandes, por sus valores de índice podemos 1975: 142). Este problema se intentó resolver argu-
relacionarlos con los encontrados en nuestro yaci- mentando la diferente evolución tipológica según la
miento. En la necrópolis de Trayamar, encontramos zona, otorgando una independencia entre los dos con-
un mayor número de estos platos, en concreto, se juntos y observando el análisis de las pastas, y expli-
documentaron en la Tumba 1, donde apareció uno en cando la cuestión en términos de un taller de la zona
vertical junto a centenares de fragmentos y algunos del Estrecho, tal vez en Cádiz, con un comportamiento
enteros en la Tumba 4. También se han documentado diferente a la zona suroccidental (Aubet 1975: 143).
en las excavaciones urbanas de la ciudad de Málaga, En este sentido, los platos del yacimiento de Les
como en el sondeo de San Agustín, con cocciones Casetes, teniendo en cuenta sus valores tiponométri-
oxidantes y desgrasantes de calizas y esquistos, fe- cos, así como el uso de desengrasantes calizos y el
chados a comienzos del siglo vi a.n.e. Son, por otra tipo de pasta de color anaranjado, parece que se en-
parte, ampliamente documentados en los yacimien- cuentran dentro de la órbita de las producciones del
tos orientalizantes de Andalucía oriental y occiden- sureste para este tipo de piezas, lo que los pone en
tal, donde los encontramos en el valle del Guadal- relación con el conjunto ibicenco, ya al tratarse de
quivir, en Medellín, el Cerro de la Mora y el Cerro piezas con un origen común, ya debido a que ambos
de los infantes en la provincia de Granada (Torres modelos están siguiendo los patrones básicos de una
tercera zona de producción.
Ortiz 2002: 142, fig. VII.8); en el área portuguesa,
con numerosos ejemplares en Alcáçova de Santarém
Relación tiponométrica entre los platos
(Arruda 1999-2000: 185, fig. 117-118), Abul (op. ibicencos y de Les Casetes (tomado de Gómez
cit.: 89, fig. 50), Quinta do Almaraz (op. cit.: 104, Bellard, et alii, 1990) modificado
fig. 58), Castro Marim (op. cit.:), Alcaçer do Sal (op.
cit.; 75, fig. 39), Santa Olaia (op. cit.: 231, fig. 159), Anchura Índice
Número Diámetro Altura
Coimbra, Figueira da Fôz o Almada, así como los ya borde (D/A.b.)
mencionados en el sudeste peninsular. IBIZA
Es de destacar la reciente publicación de un avan- 125 18,5 5,3 3,5 3,4
ce de los materiales recuperados en algunas de las 126 25,4 7,2 3,5 3
tumbas de la fase antigua de la necrópolis del Poble 127 22,6 6,6 3,4 3,4
Nou, también en la localidad de La Vila Joiosa y a 131 23 5,9 3,9
poco más de un kilómetro de distancia de Les Ca- 132 25,8 6,9 3,7
setes, donde se han recuperado platos de ala ancha
133 24 6 4
muy similares a los aquí descritos (Espinosa, Ruiz
144 19,3 4,7 3,9
y Marcos 2005: 185, Fig. 17). Podremos comprobar
la coincidencia de sus medidas e índices con los de 159 22 6,5 3,4
Les Casetes en cuanto salga a la luz la publicación 361 22 6,2 3,5
definitiva de esta importante necrópolis que viene a LES CASETES
ser la continuidad en el tiempo de Les Casetes, ya Cas’00
19,3 5,9 3,2 3,8
que las tumbas más antiguas de esta necrópolis son 11-11
datadas por sus investigadores a finales del siglo vi Cas’00
12,6 7,3 1,7 2,2
a.n.e. 36-7

tripa_necropolis.indb 107 29/4/09 09:50:35


108 José Ramón García Gandía

Con relación a estos datos, el plato de la Tumba


3 (Fig. 109), se puede encuadrar dentro del conjunto
de platos ibicencos donde se establece una cronolo-
gía en torno al último cuarto del siglo vii y primera
mitad del vi a.n.e. Para el ejemplar de la Tumba 18
(Fig. 110), el tamaño de la anchura del borde estaría
dentro de este conjunto, no así el índice, que ofrece
un valor más bajo, y por tanto con cronología más
reciente, no obstante, habría que tener en cuenta que,
en este caso, el diámetro es más bajo que la mayoría
de ejemplares consultados, por lo que podría perte-
necer a un centro de producción distinto, algo que
queda atestiguado por las pastas, donde este último
ejemplar difiere notablemente del primero con des-
grasantes en caliza que acompañan a los esquistos Fig. 111. Plato de ala ancha del Puig des Molins.
de diámetro más fino. Por tanto, pensamos que la Museo Monográfico de Puig des Molins
cronología de finales del siglo vii a mediados del vi
a.n.e. puede establecerse para estas dos piezas.

Fig. 109. Plato de ala ancha de la Tumba 3

Fig. 112. Reverso del plato de la Tumba 18

10.1.2. Jarrita con engobe rojo

Otra de las piezas cerámicas es una jarrita hecha


a torno con un asa y con restos de engobe rojo en el
borde al interior y al exterior, localizada en la Tumba
16 (Fig. 113). Como desgrasante lleva esquisto y se
asemeja a un tipo definido de las producciones púni-
cas del norte de África, definido por Cintas con las
formas 58 y ss a 102 (Cintas 1950), y por Bisi como
la forma 6 de su clasificación (Bisi 1970). Su deno-
minación común es la de cooking pots o vasos de
cocina que tienen sus orígenes en la costa sirio-pa-
lestina hacia el II milenio a.n.e. En occidente, tienen
una cronología bastante amplia perdurando desde el
Fig. 110. Plato de ala ancha de la Tumba 18 siglo vii a.n.e. hasta la época helenística.

tripa_necropolis.indb 108 29/4/09 09:50:35


Las lecturas de la información funeraria 109

y el siglo vi a.n.e. (Vidal González 1994: 73, Figs.


8-11).
En España puede citarse el ejemplar fabricado a
mano de Ibiza proveniente de una incineración de la
1ª mitad del siglo vi a.n.e. (Gómez Bellard 1990: 28-
29, Fig. 7), descrito como una imitación de la forma
58 de cintas (Costa Ribas 1991: 31). Es importan-
te la numerosa presencia de estas piezas en la costa
portuguesa, con ejemplares en Santa Olaia, Châves
o Castillo de Alcaçer do Sal (Arruda 1999-2000:
68, fig. 37) estudiadas y publicadas inicialmente por
S. Frankenstein (1997: 314. lám. 40). La pieza de
nuestro estudio está fabricada a torno, y tiene restos
de engobe rojo sobre el borde, tanto al interior como
al exterior, lo que nos lleva a proponer una cronolo-
gía de finales del siglo vii a.n.e. para esta pieza.

Fig. 113. Jarrita (cooking pot) de la Tumba 16


10.1.3. Trípode

En la Tumba 6, formando parte del ajuar, se en-


Su variación tipológica ha sido mínima, y aun- contraba un trípode con decoración pintada (Fig.
que se ha apuntado una variación según zonas, prác- 30.1). Esta forma ha sido ampliamente estudiada,
ticamente en todas ellas encontramos el cuerpo glo- y se ha presentado como característica del periodo
bular, con base aplanada y con una asa a la altura arcaico de la presencia fenicia en el Mediterráneo
del borde. No todas las piezas tienen pico vertedor central y occidental (Culican 1970), con una cro-
como en la pieza de nuestro estudio. La existencia de nología que abarca desde los inicios del I milenio
estos recipientes en las tumbas se ha atribuido a la hasta el siglo vii a.n.e., si bien este tipo de trípode
incorporación de restos de alimentos en su interior. fenicio es una derivación de las producciones sirio-
En la Tumba 13 del yacimiento de Djidjelli se docu- palestinas fechadas en el siglo viii (Botto 2000: 66).
mentaron restos de pescado en el interior de uno de En Occidente encontramos esta forma en Cartago,
estos vasos de cocina (Astruc 1937); por otra parte, Rachgun, Mogador, Toscanos, Carmona, Minas del
Lancel relaciona estos recipientes con ofrendas ali- Río Tinto, Mozia, Tharros (Culican 1970), Castillo
menticias en honor al difunto al encontrar restos de de Doña Blanca (Ruiz Mata 1986: 259; Ruiz Mata
carbón en su interior (Lancel et alii 1982: 362-384). y Pérez 1995: 57), y Casa de la Montilla (Schubart
Los ejemplares más antiguos de Occidente los en- 1988: Fig. 11). También en el área portuguesa don-
contramos en Mozia, donde 98 de las 162 tumbas de tenemos el ejemplar completo de Castro Marín
contenían al menos una de estas piezas, datadas a (Arruda 1999-2000: 45, Fig. 20).
finales del siglo viii a.n.e. (Cintas y Jully 1980: 48); En la isla de Ibiza, en la necrópolis del Puig des
en Cartago se indica la existencia de una de estas Molins, y en el asentamiento de Sa Caleta, donde los
piezas entre los objetos de una tumba datada en el trípodes de labio pendiente son más frecuentes que
2º cuarto del siglo vii a.n.e. (Benichou-Safar 1982: los de borde horizontal y rectilíneo (Gómez Bellard
296). 6 de estas piezas se documentaron en la colina 1990; Ramón Torres 1999: 178-181, Fig. 14), en las
de Saint Louis (Saumagne 1932-33), y dos ejempla- colonias fenicias del sureste peninsular como Cho-
res en una tumba de la colina de Junon (Fantar 1972: rreras (Maas-Lindemann y Aubet 1979: 116), Morro
23-24) con una cronología entre finales del siglo vii de Mezquitilla (Maass-Lindemann 1994: 98), Cerro
y principios del vi a.n.e. También se ha indicado su del Villar…, y también en contextos indígenas del
presencia en contextos del siglo vi a.n.e. en el yaci- suroeste peninsular (Carmona, Huelva), así como
miento de Djidjelli (Astruc 1937); en la necrópolis en el área valenciana, con algunos ejemplares en
de Palermo, un ejemplar procede de la Tumba 11, Saladares (Arteaga y Serna 1973 y 1975a) y Peña
de inhumación, así como numerosos ejemplares fe- Negra (González Prats 1983), Plana Justa, al norte
chados entre el siglo vi y v a.n.e. (Tamburello 1968 de Denia, Bancals de Satorre (Martí y Mata 1992),
y 1972). En la isla de Malta se han documentado 15 y Puig d’Alcoi (Grau 2000-2001), Camara y el Mo-
de estas piezas datadas entre mediados del siglo vii nastil en el valle de Elda (Poveda 2000), Castellar de

tripa_necropolis.indb 109 29/4/09 09:50:35


110 José Ramón García Gandía

Librilla (Ros 1989) y Bajo de la Campana (Roldán la producción de estas piezas cerámicas, también a
et alii 1995) en el área murciana, y algo más al norte partir de esta fecha (Gómez Bellard 1990).
de Alicante, ya en el área valenciana, en el Caste- Es interesante señalar la relación de este trípode
llar de Meca (Broncano 1986), Requena, Tossal de con la presencia de una piedra de ocre rojo e incluso
Sant Miquel en Lliria (Bonet 1995) y Los Villares de de una ofita en la misma tumba, pudiendo ser el re-
Caudete (Mata 1991), Puig de la Nau (Oliver y Gusi sultado de la existencia de un ritual asociado al uso
1995), Torrelló del Boverot (Gusi y Sanmartí 1976- del ocre rojo, y de la funcionalidad de este tipo de
1978) o Vinarragell (Mesado 1974), en Castellón, recipientes, identificándose como morteros para la
por citar los más importantes. mezcla de sustancias como en este caso, más o me-
La función de estos trípodes se relacionó en prin- nos simbólicas, tal y como se ha señalado en algu-
cipio con soportes para ánforas, pero más tarde, se nas tumbas del Latium Vetus (Botto 2005: 174-175),
indicó su utilización como morteros (González Prats donde los trípodes se han utilizado para triturar sus-
1983: 200-204; Ramón Torres 1999: 178, nota 35). tancias de uso simbólico, o en todo caso, mezclar
Se han definido tradicionalmente como morteros- substancias aromáticas para el vino, en una práctica
trípodes, cuencos-trípodes y platos-trípodes, sin que heredada de los fenicios, y destinada a las elites de
en realidad hubiera distinción tipológica, y sí, más la zona.
bien, una variabilidad en su funcionalidad otorgada
a estos recipientes. Es cierto que algunos ejemplares
10.1.4. Soporte anular
adolecen de cierta fragilidad y por tanto, su utilidad
como morteros debe establecerse en torno a mate-
En la Tumba 18, junto a uno de los platos de ala
rias de poca consistencia como productos cosmé-
ancha, se depositó un soporte anular de cerámica gris
ticos, que en ocasiones se han atribuido al ámbito
con el exterior bruñido (Fig. 114). Estos tipos de so-
funerario (Vidal González 1994), o especias para
porte se han documentado en Cástulo en compañía
mezclar con el vino. Los ejemplares más parecidos
de cerámicas fenicias del siglo viii a.n.e., también
al de nuestro estudio se han documentado en Car- suelen aparecer en contextos del Bronce Final y ya-
tago, en Etruria y en Ibiza, son de pequeño tama- cimientos orientalizantes de la costa levantina, como
ño, y en el trípode ibicenco se encontraron restos los documentados en la fase del hierro antiguo de
de pigmentación (Gómez Bellard 1990: 142), lo que Peña Negra, identificado dentro de la cerámica gris
apoyaría la hipótesis anterior. Sin embargo, algunos como la forma B18 del Estrato IB (González Prats
ejemplares más robustos y de mayor tamaño podrían 1983: 63, Figura 8), así como otros más recientes re-
haber sido utilizados para la molienda del grano. En gistrados en la fase Fonteta III de mediados del siglo
relación a su cronología, la presencia de esta pieza vii a.n.e. También en contextos del periodo orienta-
otorgaría un contexto arcaico a la tumba, pues es co- lizante e ibérico antiguo como en la necrópolis de
mún establecer la desaparición de esta forma en los Los Cerros de la Mora y Cerro de los Infantes y
momentos finales del siglo vii a.n.e. Sin embargo, en Saladares (Arteaga y Serna 1975), necrópolis de El
estudios posteriores, la mayoría de los hallazgos de Molar (Monraval Sapiña 1992; Peña Ligero 2003),
estas piezas en yacimientos de la costa oriental de la y Cabecico del Tío Pío y El Oral, datados entre la 1ª
península se ha propuesto una datación que engloba mitad del siglo vi a.n.e. y principios del siglo v a.n.e.
los siglos vii y vi (Vives-Ferrándiz 2005: 1353). (Abad y Sala 1993). Su dispersión es muy amplia
En otro orden de cosas, también se ha apuntado por toda el área andaluza, donde los ejemplares más
la posible existencia de un taller ibicenco en torno al alejados se encuentran en Portugal en los niveles an-
último cuarto del siglo vii a.n.e. En este sentido, los tiguos de la Catedral de Lisboa (Arruda 199-2000:
estudios realizados sobre las pastas de las piezas de 125, fig. 81), y dentro del conjunto de cerámicas gri-
la necrópolis del Puig des Molins han aportado una ses de Santa Olaia (op. cit.: 232, fig. 163).
gran homogeneidad en el material, salvo en unos En nuestra pieza, la pasta bien depurada con des-
pocos casos donde se ha sustituido el feldespato grasantes en esquisto propios de la costa malagueña
como desgrasante por la caolinita. Según los inves- y granadina, apunta a una importación de estos so-
tigadores de este yacimiento, se han expuesto dos portes desde estos lugares, ya que además difieren
explicaciones para este conjunto, por una parte, esta notablemente de los soportes cerámicos propios de
homogeneidad de las piezas estaría relacionada con los ambientes tartésicos del área occidental andalu-
la existencia de un taller local que podría fecharse en za, donde predominan las formas en carrete (Gasull
torno al 600 a.n.e. o por otra parte, lo que ha ocurri- 1982). La funcionalidad de este elemento está direc-
do se podría explicar gracias a un cambio notable en tamente relacionada, al menos en este caso, a la fun-

tripa_necropolis.indb 110 29/4/09 09:50:35


Las lecturas de la información funeraria 111

como «cantimplora». Es de fayenza egipcia de color


amarillento con reflejos de verde turquesa (Fig. 116;
Fig. 117). Los códigos de los colores de acuerdo con
la Tabla Münsell son los siguientes: para la pasta, 5Y
8/4, amarillo pálido; para el vidriado, Gley 1 5/56,
verde grisáceo. En la actualidad está restaurada, ya
que se había desprendido el cuello y una de las figu-
rillas de las asas. Presenta un pequeño orificio en el
ángulo inferior izquierdo, cercano a su base, y una
grieta en la parte frontal, que partiendo del hombro
llega hasta medio cuerpo. Sus dimensiones son de
161 mm de altura y 129 mm de anchura.
Se trata de una cantimplora de fayenza verde del
Nilo del tipo Nuevo Año realizada a molde bivalvo.
Labio redondeado convexo, borde vuelto al exterior
y cuello cilíndrico. Cuerpo de tendencia esférica y
base convexa, ligeramente aplanada. Sobre el cuello
Fig. 114. Soporte anular de la Tumba 18
se desarrolla decoración de flor de loto a modo de
capitel nilótico; como asas tiene dos figuras antro-
poides en cuclillas, con los codos apoyados en las
rodillas y las manos en la cara. Sobre el cuerpo y en
ción de servir de soporte al plato de ala ancha con ambas caras se reproduce el Collar de Usekh (Fig.
el que formaba parte del ajuar, ya que su diámetro 118). En las bandas laterales, en el cuarto superior,
interior coincide perfectamente con el diámetro de tiene dos cartelas con escritura jeroglífica, y el resto
la base del plato (Fig. 115). está decorado con motivos vegetales a modo de pal-
metas simétricas.

Fig. 115. Plato y soporte de la Tumba 18

10.1.5. Cantimplora de fayenza

Una de las piezas cerámicas destacadas que se


han documentado en la excavación de esta necrópo-
lis se recogió formando parte del ajuar de la Tumba
18. Se trata de una cantimplora de fayenza egipcia
con cartelas con escritura jeroglífica en sus laterales
(García y Padró 2002-2003). La pieza aparecida en Fig. 116. Cantimplora de la Tumba 18. Vista frontal.
Les Casetes es un vaso lenticular, del tipo conocido Foto Museu Arqueològic de Catalunya (Barcelona)

tripa_necropolis.indb 111 29/4/09 09:50:36


112 José Ramón García Gandía

(Fig. 119; Fig. 120). El conjunto puede, pues, rela-


cionarse con la columnita-uadye, amuleto de color
verde ya mencionado en el Libro de los muertos,
capítulos 105, 159 y 160, y que simboliza la eter-
na juventud; este amuleto se colgaba en el cuello

Fig. 119. Gollete de la cantimplora. Vista frontal.


Foto Museu Arqueològic de Catalunya (Barcelona)

Fig. 117. Cantimplora de la Tumba 18. Vista lateral.


Foto Museu Arqueològic de Catalunya (Barcelona)

Fig. 118. Representación del collar de Usekh. Foto


Museu Arqueològic de Catalunya (Barcelona)

El gollete de la vasija ha sido concebido como


un capitel o umbela de papiro, decorado con flores y
yemas de lotos intercalados. El haz del tallo es casi
cilíndrico, y está atado en su parte superior por una Fig. 120. Gollete de la pieza. Vista lateral. Foto
doble cuerda, por encima de la cual se abre el capitel Museu Arqueològic de Catalunya (Barcelona)

tripa_necropolis.indb 112 29/4/09 09:50:36


Las lecturas de la información funeraria 113

del difunto para asegurar su resurrección (Libro


de los muertos, capítulos 105, 159 y 160: Barguet
1967: 140-141; 226-227). Asimismo hay que tener
en cuenta que de un loto había surgido el sol al co- A. «Que (el dios) Ptah abra un feliz año a su dueño».
mienzo de los tiempos primordiales, y con los lotos
simbolizaban los egipcios el nacimiento del mundo El dios Ptah aparece frecuentemente citado en
a partir del elemento húmedo, así como su renaci- las inscripciones ostentadas por este tipo de vasos,
miento anual con la llegada de la inundación. en las que se desea un feliz año nuevo a su posee-
A ambos lados del gollete, y a modo de asas, se dor; del mismo modo que también son frecuentes las
han representado dos simios sedentes, con los codos otras divinidades de la tríada de Menfis, Sacmis y
apoyados en las rodillas y la barbilla sobre las ma- Nefertem (Lagarce y Leclant 1976: 286, nota 373).
nos. El simio, animal sagrado del dios Tot, represen- Ptah está, además, relacionado directamente con la
ta el paso del tiempo que es regido precisamente por Inundación, y es el dios de la creación y el dueño de
este dios (Fig. 121). los años. Con todo, esta predilección por Ptah y por
los demás dioses menfitas, puede también justificar
la fabricación de estas cantimploras en la capital del
Bajo Egipto (Fig. 122).

Fig. 121. Simios sedentes. Foto Museu


Arqueològic de Catalunya (Barcelona)

Las dos caras de la panza del vaso están deco-


radas, en su parte superior y a partir del cuello, por Fig. 122. Cartela «A» .
una especie de collar o pectoral egipcio, compuesto Foto Museu Arqueològic
por seis hileras de cuentas de collar separadas por de Catalunya (Barcelona)
cinco líneas lisas. La decoración es incisa. Las tres
primeras hileras están integradas por pequeños cua-
drados; la cuarta por una especie de rosetas; la quin-
ta es sogueada; y por último, la sexta por perlas en
forma de gotas. El resto de las dos panzas está libre
de decoración.
B. «Que (la diosa) Neit dé vida y fuerza a su dueño».
La carena que rodea las dos caras de la cantim-
plora en todo su perímetro y a partir del gollete, está La diosa de Sais, Neit, aparece también invoca-
constituida por una franja plana en cuya parte su- da a veces en las cantimploras de Año Nuevo. Su
perior, a lado y lado, hay dos cartelas con sendas relación con la Inundación, comentada por muchos
inscripciones jeroglíficas incisas; las cartelas están autores, lo justifica plenamente (Lagarce y Leclant
delimitadas por dos líneas paralelas también inci- 1976: 286, nota 373) (Fig. 123).
sas, que cierran los rectángulos alargados en que se Por debajo de las cartelas de las inscripciones
hallan las inscripciones. Las dos inscripciones son jeroglíficas, el resto de la franja plana que rodea la
como sigue: carena de la cantimplora está cubierto en su totali-

tripa_necropolis.indb 113 29/4/09 09:50:37


114 José Ramón García Gandía

dad por un friso de liliáceas, frecuente como motivo relativa abundancia de estos objetos en el Delta del
decorativo desde el Imperio Nuevo (Fig. 124). Nilo, y más concretamente en lugares como Men-
des, entre otros, que poseían un nilómetro y que ren-
dían culto a Hapy, el dios de la Inundación (Meeks
2001: 506). Probablemente, pues, estas cantimploras
debían de contener agua del comienzo de la crecida
del Nilo, a la cual se atribuían toda clase de virtudes
y beneficios.
La tipología de estos vasos lenticulares remon-
ta al Imperio Nuevo, a la época de Amenhotep II
(c. 1438-1412) (Lagarce y Leclant 1976: 242). De
todos modos, es durante el Período Saíta cuando ex-
perimentan una serie de cambios técnicos y decora-
tivos (Lagarce y Leclant 1976: 243), que coinciden
con la difusión fuera de Egipto. La cronología de las
cantimploras como la procedente de la Vila Joiosa,
así como de otras que presentan ligeras variantes, se
sitúa entre los siglos vii y vi a.n.e. Algunos, pocos,
de estos vasos ostentan cartuchos del faraón Amasis
(570-526 a.n.e.), considerándose que corresponden
al último momento de su producción (von Bissing
Fig. 123. Cartela «B» . 1902: 51, nº 3767, del Museo del Cairo = Maspero
Foto Museu Arqueològic 1883: 123, nº 2962; Reflets du divin 2002: 72, nº 60,
de Catalunya (Barcelona) de una colección privada en Suiza) (García y Padró
2002-2003: 362)
La significación de la fayenza y del vidriado tur-
quesa azul-verde que la cubre merece también un
comentario. Este material era considerado equiva-
lente a la turquesa, y por consiguiente era utilizado
preferentemente en todo tipo de objetos relaciona-
dos con Hathor. Hathor era la diosa del amor y del
placer, y la fayenza vidriada evocaba sensualmente
el cuerpo femenino (Derchain 1975: 55-74). Y ade-
más, la fayenza turquesa simbolizaba las olas de la
Inundación, portadora de la vida y de la alegría (La-
garce y Leclant 1976: 242).
Las cantimploras de Año Nuevo tuvieron una
amplia difusión durante el Período Saíta en Egipto;
Fig. 124. Friso decorativo
las hay en número más o menos importante en di-
de liliáceas. Foto
Museu Arqueològic de versos museos como la expuesta en el Museo Egip-
Catalunya (Barcelona) cio de Turín, publicada por d’Amicone (1988: 104,
Fig. 132). También puede verse una abundante lista
de yacimientos, museos y bibliografía en Lagarce
y Leclant (1976: 282-283, nota 354), entre los que
Actualmente ningún autor duda ya de cuál era destaca, naturalmente, el Museo Egipcio de El Cairo
el contenido originario de este tipo de cantimploras: (von Bissing 1902: 42-46, notas. 3738-3749; 50-51,
agua. Las viejas teorías que hablaban de ungüentos nº 3766; 54, nº 3775), todos de época saíta. Entre
o perfumes han sido desechadas. A favor del agua se los yacimientos egipcios que han proporcionado
esgrime la asociación del objeto en sí, una cantim- cantimploras de Año Nuevo pueden citarse Menfis
plora, con un acontecimiento, la llegada de la Inun- (von Bissing 1902: 42-46, nos. 3739, 3744, 3748;
dación que tenía lugar precisamente en el comienzo 50-51, nº 3766), Tell el-Yahudiya (Petrie 1906: 19,
del Año Nuevo en Egipto, en torno al día 20 de julio lám. XXI) y Náucratis, donde además, existen prue-
de nuestro calendario; a ello aún hay que añadir la bas de su fabricación (Petrie 1886: 37-38).

tripa_necropolis.indb 114 29/4/09 09:50:37


Las lecturas de la información funeraria 115

La difusión fuera de Egipto de las cantimploras


de Año Nuevo es bien conocida. Sin embargo, una
cuestión previa importante consiste en saber si pu-
dieron ser exportadas con agua del Nilo en su inte-
rior. Al respecto, lo único que puede asegurarse es la
existencia de abundantes testimonios escritos acerca
del consumo de agua del Nilo fuera de Egipto, es-
calonados entre la época persa y el siglo xix (La-
garce y Leclant 1976: 243-244; Meeks 2001: 499 y
506). Por consiguiente, nada se opone en principio
a la opinión de que las cantimploras de Año Nuevo
hubiesen viajado fuera de Egipto cumpliendo al pie
de la letra la función para la que fueron fabricadas:
contener agua de la primera crecida del Nilo, líquido Fig. 125. Cantimploras de fayenza del Museo de
Turín. Foto Museo delle Antichità Egizie di Torino
este de un alto valor mágico, que podía llegar muy
lejos gracias a estos recipientes.
Fuera de Egipto, y siempre entre los siglos vii y
vi a.n.e., se conocen ejemplares de cantimploras de
tumbas, como es el caso del recipiente procedente
Año Nuevo en Palestina (Lagarce y Leclant 1976:
de la necrópolis de Les Casetes. Ello se explica con-
284, nota 357), Fenicia (Lagarce y Leclant 1976:
vincentemente debido al simbolismo de estos fras-
283, nota 356), Asur (v. Bissing 1941: 5-6, nota 10;
cos, relacionado con la regeneración de la vida y, en
Aubet 1974: 30), Chipre (Lagarce y Leclant 1976:
284-285, nota 358), Rodas (Aubet 1974: 30; Lagarce definitiva, con el renacimiento de la misma incluso
y Leclant 1976: 243, 283 nota 356, 285 nota 360, lám. en el Más Allá (Lagarce y Leclant 1976: 243-244):
XXXI, 1-2), Quíos y Éfeso (Lagarce y Leclant 1976: García y Padró 2002-2003).
283 nota 356). En Etruria son también relativamente Los objetos manufacturados en fayenza están
abundantes, en lugares como Vulci, Praeneste (?) y compuestos por un núcleo silíceo poroso envuelto
Caere (Cerveteri) (von Bissing 1931: 531-534, lám. en un vidriado alcalino. Esta técnica empezó a de-
XXVII; von Bissing 1939: 447-454, láms. XXXVI- sarrollarse hacia el iv milenio a.n.e. y llegó a con-
XXXVIII; v. Bissing 1941: lám. II, 1-4; Aubet 1974: vertirse en una de las labores artesanales egipcias
30-40; Lagarce y Leclant 1976: 283 nota 356, lám. más características. En el i milenio a.n.e. fueron ex-
XXXI, 4-5). De Cartago, en cambio, sólo se conocen portados numerosos objetos realizados en ésta téc-
dos vasos (Aubet 1974: 37 y 39-43). nica, gracias a la labor de los comerciantes fenicios
Los ejemplares de Etruria (Fig. 125) y de Carta- (Aston 1994). Algunos de estos objetos, como los
go son los más cercanos, geográficamente hablando, pequeños aryballos, se pueden encontrar práctica-
al hallado en La Vila Joiosa. Sin embargo, teniendo mente en todas las zonas costeras del Mediterráneo.
en cuenta la excepcionalidad de los dos hallazgos El núcleo se realizaba mediante un polvo que se ob-
cartagineses, sobre todo si la comparamos con la ex- tenía de rocas y cantos de cuarzo o cristal de roca
traordinaria abundancia de hallazgos de otros tipos que, después de machacados, daba un material de
de objetos egipcios, nos inclinaremos a pensar que color blanco, o pardo si la base era arena, arenisca o
parece más lógico admitir una relación etrusca para sílex. Este polvo, mezclado con agua producía una
el vaso egipcio alicantino que estamos estudiando, tal pasta susceptible de ser utilizada sin otro proceso
vez con algún intermediario griego. Ello no debería, de elaboración previo. Una vez cocida, resultaba de
en todo caso, sorprendernos, si tenemos en cuenta gran dureza, aunque friable y frágil. A esta materia
que otro tipo de vasos egipcios de fayenza, los aríba- se le daba forma mediante moldes. Se utilizaban de
los, tampoco parecen haber tenido una distribución una sola cara, con la imagen del frente, o bivalvos.
en el extremo occidente mediterráneo, acorde con Los detalles se terminaban después a mano. Los
la colonización fenicia (Padró 1995: 188-189). De recipientes podían modelarse también en el torno,
todos modos, estas elucubraciones basadas en una como si se tratase de arcilla, o a mano. Los objetos
sola pieza son meramente provisionales y pueden de gran tamaño se hacían en secciones, mantenidas
ser revisadas en cualquier momento. mediante clavijas de madera y unidas con la misma
Queda por señalar que muchas veces cantimplo- pasta. Tras el secado o una primera cocción se podía
ras de Año Nuevo han sido halladas depositadas en continuar el proceso (Bultè 1991).

tripa_necropolis.indb 115 29/4/09 09:50:37


116 José Ramón García Gandía

El vidriado solía ser de color azul, verde o azul de estos recipientes. Dentro del ajuar de la Tumba 5
verdoso, aunque en ocasiones se encuentran objetos apareció un vaso de labio plano, borde recto ligera-
blancos, violetas o amarillos. Químicamente es una mente exvasado y cuerpo cilíndrico, con base plana y
combinación de sílice, un alcalí (de carbonato sódi- pie indicado. La pasta es de color negrusca, friable y
co o carbonato potásico) y cal (óxido de calcio). Son presenta desgrasantes heterogéneos de tamaño medio
los mismos componentes que los que se utilizaban y grueso. Su acabado es fino y algo bruñido al exte-
en los vidrios antiguos, pero con una proporción me- rior, que es de aspecto gris (Fig. 23.6). En la Tumba
nor de cal y mayor de sílice. El color dependía de la 23 se documentó un vaso fabricado a mano, con borde
cantidad de cobre y del uso de ceniza de vegetales. exvasado y cuerpo troncocónico invertido, y base pla-
Después de aplicar el material vítreo y antes de la na con pie indicado. Pasta de color negrusca, friable
cocción final se añadía la decoración, que suele con- con desgrasantes heterogéneos medios y gruesos, de
sistir en dibujos pintados en negro o líneas incisas y acabado alisado y aspecto gris al exterior (Fig. 96.1).
rellenadas con vidrio de colores (Bultè 1991). Tradicionalmente este tipo de cerámica fabrica-
Se empleó para realizar una gran variedad de do a mano y documentado en yacimientos fenicios
objetos, desde piezas muy pequeñas, como amule- del sur peninsular, o incluso en ocasiones formando
tos, cuentas, escarabeos o esmaltes para engastar en parte de repertorios junto a elementos fenicios, se ha
joyas, a estatuillas, baldosas o azulejos para arqui- atribuido a las producciones locales herederas de las
tectura de prestigio y otros objetos realizados casi producciones cerámicas del Bronce Final. En este
exclusivamente con esta materia, como los ushebtis, sentido, muchos autores se han manifestado abierta-
determinados tipo de copas y otros cuencos y vasi- mente a favor de considerarlas de origen autóctono
jas. De cualquier manera es extraño que sobrepasen (Aubet et alii 1979: 124; López Castro et alii 1987-
la veintena de cm. 88: 166), si bien en alguna ocasión se ha manifesta-
Se conocen bastantes restos de instrumentos pro- do cierta incertidumbre en su origen, o incluso se ha
cedentes de talleres de fayenza, aunque en ningún especulado con la posibilidad de que fueran fenicias
caso se puede considerar que representen el conjun- (Schubart 1986: 78), siendo los argumentos que se
to del utillaje necesario para la producción. En Egip- han esbozado a su favor, criterios de índole morfo-
to, la mayoría de estas piezas ha aparecido en las lógica y tecnológica. Sin embargo, no se citan para-
proximidades de palacios o entre las dependencias
lelos orientales o centro mediterráneos que puedan
de los templos, en Malqata, Tell el Amarna, Gurob,
apoyar, tales teorías, aun no encontrando tipologías
Qantir, Naucratis, Menfis, etc. (Fig. 126).
similares en el entorno inmediato de los yacimientos
donde se han documentado.
Tipológicamente, en los corpus tradicionales so-
bre cerámica fenicia (Bikai l978; 1987), no apare-
cen menciones a ningún tipo de cerámica realizada
a mano, a excepción de algunas series fabricadas a
mano de los denominados cooking pots, u ollas de
cocina que no tienen nada que ver morfológicamen-
te con nuestras piezas en cuestión, y que ya han sido
analizadas anteriormente
En la factoría de Toscanos, la aparición de estas
cerámicas se atribuyó en principio a contactos con las
comunidades indígenas del Bronce Final/Hierro An-
tiguo del interior de la costa malagueña (Niemeyer,
Schubart y Pellicer 1969: 128-140). La arcilla usada
para estas piezas del yacimiento de Toscanos, no es
Fig. 126. Detalle frontal. Foto Museu
Arqueològic de Catalunya (Barcelona)
uniforme, estando muy depurada. Los colores van
desde el pardo rojizo al blanco amarillo pasando por
el pardo amarillento, amarillo grisáceo, o los grises
parduzco, verduzcos o claro. Cronológicamente se
10.1.6. Cerámica a mano podrían situar hacia el siglo viii a.n.e, siendo una cerá-
mica similar a la de otros lugares de Andalucía como
En relación a los vasos fabricados a mano, en la Asta Regia, Cerro del Real, Carmona y El Carambo-
necrópolis de Les Casetes se han documentados dos lo, o la localidad portuguesa de Lapa de Fumo. Este

tripa_necropolis.indb 116 29/4/09 09:50:37


Las lecturas de la información funeraria 117

elemento autóctono está presente dentro de un asen- 15.12). Consiste en una pieza de forma esferoide ho-
tamiento fenicio, que en los primeros momentos de su rizontal con base ligeramente convexa y boca plana
existencia, importaba desde otros lugares una cerámi- con perforación central vertical. Pasta de color ocre
ca hecha a torno. Por tanto, necesariamente, tuvo que claro con desgrasantes de esquisto muy finos (<0,5
darse algún tipo de contacto entre los «indígenas» y mm), también calizos y plateados. Exterior bruñido.
los fenicios, quizás pudiéndose instalar aquéllos den- La otra fusayola se recuperó en el ajuar de la Tumba
tro de Toscanos, en algún tipo de «barrio» propio, de 19, y corresponde a una pieza bitroncocónica con
la misma manera que pudieron hacerlo los griegos, perforación central vertical. Tiene pasta de color
según las tesis de Niemeyer, en virtud de la cual se gris oscuro con desgrasantes plateados muy finos
identifica por tanto Toscanos con Mainake. Exterior bruñido (Fig. 81.8; Fig. 95).
En el yacimiento de La Fonteta, también se han Por regla general, la colocación de fusayolas en las
documentado piezas cerámicas fabricadas a mano. Su tumbas hacía pensar a los investigadores en la presen-
porcentaje es reducido, sin superar valores del 20%. cia de un individuo femenino en la tumba, al ser un
Se pueden establecer tres grupos: el primero de pro- elemento de fácil asociación a las labores domésticas
cedencia alóctona, del sur peninsular; otro con pastas realizadas por mujeres, ya que estos objetos eran uti-
ricas en calcita y el tercero, posiblemente local, idén- lizados para tejer. No obstante, el estudio antropoló-
tico a la producción manufacturada de los centros in- gico de los restos ha aportado la existencia de fusayo-
dígenas, que sus investigadores ponen en relación con las asociadas a restos de varones, aunque la mayoría
la fase I de Peña Negra (González Prats 1999: 118). de estas piezas se identifican con individuos del sexo
También se ha documentado en el Cabezo de San femenino. Como ejemplo sirva que, de las 21 fusayo-
Pedro (Huelva), con piezas decoradas, que presen- las recuperadas en la necrópolis de Cabezo Lucero,
tan en ocasiones signos de identificación dudosa que solo en una ocasión se tiene una relación clara con los
algunos autores describen como tartésicos y otros restos de una mujer (Aranegui et alii 1993).
como pertenecientes al signario fenicio. Esas piezas
han sido datadas en el siglo viii a.n.e.
En ocasiones, también se ha apuntado que pudiera
10.2. Las Armas
tratarse de un producto indígena de Andalucía o Le-
vante (Gómez Bellard 1990: 144). En este sentido hay
que resaltar la presencia de estos vasos en la zona ca- Una de las circunstancias que destaca entre los
talana en contextos cronológicos similares, como los materiales de esta necrópolis, es la presencia de
documentados en la necrópolis de Mas de Mussols en panoplias militares, algo que en otras necrópolis
Tarragona (Maluquer de Motes 1984: 37, Fig. 10). peninsulares que han ofrecido piezas de filiación
En estudios recientes, que se han centrado en es- fenicio-púnica no es muy abundante, aunque sí, en
tas producciones a mano encontradas en yacimientos necrópolis localizadas en el Mediterráneo central.
fenicios, se ha considerado la pertenencia de estos Sin duda, la presencia de armamento en compañía de
tipos a la tradición de cerámicas del Bronce Final, cerámicas fenicias ahonda en la problemática sobre
y que se mantienen en el ámbito indígena durante la la cronología y/o el origen de los tipos. Las armas
i Edad del Hierro, siendo además, el testimonio de la
documentadas en esta necrópolis, depositadas como
presencia de grupos pertenecientes, en un principio, elementos de ajuar, han sido siete puntas de lanza,
a la formación social indígena cohabitando con los dos regatones, un soliferreum, dos pila y un cuchillo
colonos en los asentamientos fenicios (Martín Ruiz o navaja de hierro, que tal vez no pueda considerarse
2000: 1626). Es de destacar, en este sentido, que este como arma, pero que hemos incluido en este aparta-
tipo de producciones son las propias de unos pro- do, ya que prácticamente todas las piezas de hierro
cesos relacionados con el nivel doméstico, sin que de este yacimiento son armas.
tenga que estar relacionado con los procesos de pro-
ducción fenicios, aunque la mano de obra residente Tabla 2. Armamento y piezas de hierro
haya participado directamente de estos procesos, por
Tumba

lo menos en una primera etapa de contacto.


Signatura Tipo Subtipo

6 Cas’00 15-9 Cuchillo de hierro


10.1.7. Fusayolas
6 Cas’00 15-11 Punta de Lanza IA.1 Quesada 1997
10 Cas’00 23-3 Pieza
En la necrópolis se han recuperado dos fusayolas.
10 Cas’00 23-4 Punta de Lanza IB.2 Quesada 1997
Una de ellas pertenecía al ajuar de la Tumba 3 (Fig.

tripa_necropolis.indb 117 29/4/09 09:50:37


118 José Ramón García Gandía

ban junto al trípode descrito anteriormente, además


Tumba

Signatura Tipo Subtipo de un huevo de avestruz decorado, y una piedra de


ocre rojo. Tipológicamente, se encuadraría dentro
10 Cas’00 23-18 Punta de Lanza IB.1 Quesada 1997 del tipo IA.1 definido por Quesada en su trabajo
18 Cas’00 36-9 Pieza sobre el armamento ibérico (Quesada 1997), como
18 Cas’00 36-10 Punta de Lanza IIC.6 Quesada 1997 lanzas largas y muy largas, mayores de 30 cm y casi
18 Cas’00 36-11 Punta de Lanza IA.2 Quesada 1997 siempre mayores de 40 cm, donde la anchura media
18 Cas’00 36-15 Regatón de la hoja no sobrepasa nunca los 4,5 cm. Con cu-
18 Cas’00 36-16 Regatón bos normalmente cortos. Su índice 1, definido por
20 Cas’00 38-4 Soliferreum 3A Quesada 1997 la relación entre la longitud máxima de la hoja y la
20 Cas’00 38-8 Punta de Lanza IA.2 Quesada 1997 anchura máxima de la hoja es mayor que 10; y el ín-
20 Cas’00 38-19 Pilum III Quesada 1997 dice 2, definido como la relación entre la longitud de
21 Cas’00 41-2 Pilum III Quesada 1997 la hoja y la del cubo tiene como media 3,1. Esto da
21 Cas’00 41-6 Punta de Lanza IB.2 Quesada 1997 lugar a hojas estrechas y muy alargadas con la base
casi perpendicular al cubo. Nervios gruesos marca-
Estas piezas han aparecido formando parte del dos hasta la punta y con secciones redondeadas o
ajuar en cinco tumbas, lo que representa un 17 % del cuadrangulares altas (Quesada Sanz 1997).
total y un 27 % de las tumbas que contienen ajuar, Cronológicamente se trata de la variante a la
relación que resulta idéntica a la que representan las que se le otorga una fecha de cronología más alta,
piezas cerámicas. documentándose en los yacimientos más antiguos
del levante y del sureste peninsular como La Soli-
vella (Fletcher 1965), El Puig de Benicarló, (Oliver
10.2.1. Puntas de lanza y Gusi 1995), en Mianes, con piezas de 50, 51 y
una excepcional de 77 centímetros de longitud (Ma-
En la Tumba 6, se documentó una punta de lanza luquer de Motes 1987: 51, Fig. 19), Mas de Mus-
y una navaja de hierro (Fig. 128), que se encontra- sols (Maluquer de Motes 1984: 70-72, Fig. 24-26),
El Bovalar (Esteve 1966), Los Nietos (Cruz Pérez
1990), El Molar (Peña Ligero 2003) o Cabezo Luce-
ro (Aranegui et ali 1993), todos ellos con fechas que
se encuadran entre el siglo vi y el v aunque en algu-
nos casos se ha propuesto su perduración durante el
siglo iv a.n.e. (Quesada Sanz 1997).
En lo referente al área de la Meseta, la panoplia
que observamos en las sepulturas se caracteriza por
la ausencia de espadas o puñales y por la existencia
de largas puntas de lanza de fuerte nervio central
de sección cuadrada, rectangular o circular, aletas
estrechas, y longitudes que a veces superan los 50
cm., provistas de un regatón, a veces de gran lon-
gitud, que puede incluso ser considerado como una
punta de jabalina, y cuchillos de dorso curvo. En el
Oriente de la Meseta, una serie de tumbas pertene-
cientes a los primeros momentos de la necrópolis de
Sigüenza, contiene puntas de lanza de hasta 62 cen-
tímetros de longitud, con marcado nervio central,
junto a otras de menores dimensiones, entre 13 y 22
centímetros, así como cuchillos de dorso curvo. Las
puntas de lanza de esta necrópolis aparecen asocia-
das a fíbulas de doble resorte de puente de cinta, que
podrían fecharse en torno al último cuarto del siglo
vi y todo el v a.n.e. (Lorrio 1997: 160).
Fig. 128. Punta de lanza En la necrópolis de Carratiermes (Argente, Díaz
de la Tumba 10 y Bescós 2000: 66), de 650 tumbas, 170 contiene

tripa_necropolis.indb 118 29/4/09 09:50:38


Las lecturas de la información funeraria 119

armas como parte de su ajuar, y de éstas, 140 tumbas Con una cronología similar, hacia inicios del siglo
tienen al menos una punta de lanza, donde la mayo- vii a.n.e., tenemos la Tumba 16 de La Joya, donde se
ría es de las consideradas largas, existiendo también localizó una punta de lanza de sección rómbica de
algunas cortas y muy cortas, que podrían identifi- 52,5 cm. de largo a la que acompañaba un regatón
carse con jabalinas, en lugar del arma penetrante ro- de casi 40 cm. (Garrido y Orta 1978: 50 ss., Fig. 27).
busta y sólida que deben ser las anteriores. En esta Otros ejemplos de puntas de lanza de este tamaño y
necrópolis, donde sus momentos iniciales se fechan cronología, los encontramos en la necrópolis de la
hacia finales del siglo vi y todo el siglo v a.n.e., sus Cruz del Negro (Monteagudo 1953: 360, Fig. 10), y
puntas de lanza presentan longitudes a menudo su- en el túmulo de la Cañada de Ruiz Sánchez (Bonsor
periores a los 50 ó 60 cm. y marcado nervio central, 1899: 56-57, Fig. 57).
así como regatones y cuchillos de dorso curvo. En Es por tanto que, en los conjuntos de la mitad sur
La Mercadera (Lorrio 1990), una de las necrópolis peninsular desde la desembocadura del Tajo, hasta
más importantes de la Celtiberia, un conjunto de al menos, la desembocadura del Segura, durante el
tumbas de la fase más antigua proporcionó, entre Período Orientalizante, es habitual encontrarnos con
otros elementos donde destacan las fíbulas de doble sepulturas caracterizadas por la total ausencia de es-
resorte, puntas de lanza, regatones, y un cuchillito padas o puñales y por tener en cambio, largas pun-
de filo curvo de hierro, elemento este presente en la tas de lanza acompañadas de regatones y cuchillos
mayoría de las tumbas. Si bien estas puntas de lanza curvos. Como ocurre en las necrópolis de la I Edad
de La Mercadera son de menor longitud. del Hierro del sur de Portugal (Correia 1993: 355):
En las necrópolis del Alto Duero se han docu- Mealha Nova (Ourique), Heredade do Pêgo (Ouri-
mentado también estas largas puntas de lanza, de- que), Fonte Santa (Ourique), Chada (Ourique), Par-
nominadas como «tipo Alcácer», por su semejanza dieiro (Odemira) y Mouriços (Almodôvar) (Beirao
con las recuperadas en la necrópolis del Senhor dos 1986: 71 y ss; 87 y ss, Figs. 23-28). A ellas hay que
Martires cercana al yacimiento del Castillo de Al- añadir las tumbas de la fase inicial de la necrópo-
caçer do Sal, donde aparecen en los ajuares junto lis de Senhor dos Martires en Alcácer do Sal donde
a otros tipos de longitud menor y sus respectivos se han registrado dos ejemplares de más de 50 cm
regatones (Arruda 1999-2000: 83, Fig. 44). Así lo junto con sus regatones en una tumba fechada con
confirmaría la tumba Q de Quintanas de Gormaz, seguridad gracias a la presencia de un escarabeo en
donde uno de estos ejemplares, de aproximadamen- el siglo vi a.n.e. (Schüle 1969: lám. 95,6-7; Paixao
te 42 cm. de longitud, se asocia a otras dos puntas 1983: 277 y ss; Arruda 1999-2000: 83, Fig. 44).
de lanza más pequeñas, en uno de los pocos enterra- En el área extremeña, en la necrópolis orienta-
mientos carentes de espada o puñal de esta zona de lizante de Medellín, se localizó en un bustum una
la península. punta de lanza de gran longitud con un fuerte nervio
Según A. Lorrio (1997: 155), la panoplia carac- de sección cuadrangular asociada a un regatón y un
terística de esta fase antigua de la Meseta, formada cuchillo de dorso curvo, junto a un conjunto forma-
por largas puntas de lanza acompañadas de sus re- do por un broche de cinturón de escotaduras late-
gatones y de cuchillos de dorso curvo, puede verse rales y un garfio tipo «acebuchal», que llevan a sus
como un influjo de la panoplia documentada en am- investigadores a datarla entre los inicios del siglo vi
bientes orientalizantes del sur de la Península Ibéri- y el v a.n.e. (Lorrio 1988-89: 311; Almagro Gorbea
ca a partir de los siglos vii-vi a.n.e. como ocurre en 1991: 236). También se han localizado este tipo de
el túmulo de El Palmarón en la necrópolis de Nie- lanzas largas en el Santuario de Cancho Roano, de-
bla (Pingel 1975: 126s., Fig. 10), donde dos puntas nominadas como «tipo Alcaçer», donde de un total
de lanza de sección rómbica y más de 50 cm. de de 14 piezas identificadas, la mayoría corresponde a
longitud aparecieron junto a una espada de hierro este tipo antiguo (Kurtz 2003: 298-299)
inspirada en modelos del Bronce Final, encuadra- La Tumba 10 de Les Casetes ha proporcionado
ble cronológicamente en el siglo vii o quizá en el vi dos ejemplares de punta de lanza de la variable IB,
a.n.e. gracias a la presencia en el mismo conjunto una con nervio de sección redondeada IB.1 y otra
de un jarro fenicio de bronce (Pingel 1975: 134). con nervio de sección cuadrangular alto IB.2 (Fig.
En una tumba de Cástulo, con fechas también del 128) La variable IB no difiere, según Quesada, en
siglo vii a.n.e., las puntas de lanza que aparecieron mucho con la variable IA, si bien en esta ocasión,
en este enterramiento ofrecen el característico ner- las lanzas son algo más cortas, con un índice 1 entre
vio central, aunque son de menor tamaño que los 5 y 10, y un índice 2 con un valor medio de 2,1. En
ejemplares de Niebla (Blanco 1963: Figs. 7,8-9 y 8). cuanto a la cronología de esta variante, es similar

tripa_necropolis.indb 119 29/4/09 09:50:38


120 José Ramón García Gandía

a la de la variante IA, distribuyéndose en los yaci-


mientos más antiguos de la costa levantina con una
buena representación al norte, desde donde se infiere
que quizás cerca del área castellonense se encuentre
el origen de estas variantes que aquí aparecen con
mayor profusión (Quesada Sanz 1997).
En la Tumba 18 han aparecido dos puntas de lan-
zas con sus correspondientes regatones, una de ellas
del tipo IA.2, y otra del tipo IIC.6 (Fig. 129) Esta
última variable tipológica se define como una lanza
larga con longitud media en torno a los 31,8 cm y
con unas hojas más anchas proporcionalmente. Pa-
rece ser una variante muy abundante en el ámbito
peninsular, y su cronología se ha establecido en tor-
no al siglo v y mediados o quizás finales del siglo iv
a.n.e. (Quesada Sanz 1997). No obstante, el hecho
de que aparezcan estas dos variables tiponométricas
en la misma tumba junto a un depósito de cerámicas
fenicias y la cantimplora de fayenza, piezas datables
entre finales del siglo vii y como mucho mediados
Fig. 130. Punta de lanza
del vi a.n.e. pensamos que debe servir para estable- de la Tumba 20
cer una cronología más antigua a estos tipos.
En la Tumba 20, se ha documentado una punta de
lanza de la variable IA.2 (Fig. 130), donde en este
caso el hierro llega a medir 66, 2 cm y el índice 1
centímetros, y por lo tanto se pueden englobar en los
obtiene una cifra de 15,6. Es por tanto un claro ex-
tipos IA y IIA de Quesada (1997: 360-362), por lo
ponente de la tipología de puntas de lanza más an-
que, según este autor, pertenecen a las puntas de lanza
tiguas de la Península. Por último, la Tumba 21 ha
con cronología más antigua de la Península Ibérica.
proporcionado una punta de lanza del tipo IB.2.
Son de destacar las puntas de lanza localizadas
Todas ellas con hierros superiores a los 30 cen-
en la necrópolis de El Molar, en el término muni-
tímetros de longitud y en ocasiones mayores de 40
cipal de San Fulgencio, en la provincia de Alicante,
donde se recuperaron un total de doce puntas de lan-
za y seis regatones. Todas ellas se pueden clasificar
dentro de los tipos IA, IIA y VA, lo que permite a sus
investigadores datarlas entre el 550 y el 375 a.n.e.
(Quesada 1997: 880-881; Peña Ligero 2003: 81).
Su localización se realizó, formando parte del ajuar
de sus tumbas de cremación, y donde se tienen no-
ticias de diversos materiales asociados de filiación
orientalizante (Peña Ligero 2003). Tenemos también
noticias de la aparición de puntas de lanza en la ne-
crópolis del Poble Nou, en La Vila Joiosa (Espinosa,
Ruiz y Marcos 2005: 186), pertenecientes a la fase
antigua de la necrópolis, para la que se propone una
cronología entre finales del siglo vi y mediados del
siglo iv a.n.e. No tenemos más información acerca
de la relación de las armas con los tipos de tumba
que la contienen, así como el resto del ajuar, que
por otra parte, ofrecen muchas similitudes con las
tumbas documentadas en Les Casetes.
Fig. 129. Punta de lanza Es interesante destacar la existencia de puntas de
de la Tumba 18 lanza en una necrópolis que, aunque alejada de la

tripa_necropolis.indb 120 29/4/09 09:50:38


Las lecturas de la información funeraria 121

costa levantina peninsular, ofrece unja serie de ras- fijo. Este conjunto de punta de lanza, mástil y re-
gos muy similares a Les Casetes; se trata de la ne- gatón conseguía armas de una longitud superior a
crópolis de Bitia, en el sur de Cerdeña, donde en fo- los 170 centímetros (Quesada 1997: 343), y aunque
sas de cremación primarias y secundarias, así como era la punta la que se usaba como arma penetrante
también en cistas similares a la Tumba 16 de Les en la contienda, también se ha apuntado la posible
Casetes, se depositan puntas de lanza, algo que no utilización del regatón para rematar a los enemigos
es muy habitual en tumbas con materiales fenicios caídos.
del Mediterráneo occidental. Esto se puede consta-
tar en las Tumbas 9, 24 y 99 (Bartoloni 1996: Figs.
6, 7, 10). 10.2.3. Soliferreum

La Tumba 20 ha proporcionado un ejemplar de


10.2.2. Regatones soliferreum (Fig. 88.1) que apareció doblado en for-
ma de «S», pensamos que no de forma ritual, sino
Las lanzas son armas formadas por una punta posiblemente para encajar dentro de las dimensio-
con cubo de enmangue, donde se inserta un vástago nes de la fosa. Esta pieza, puede catalogarse den-
de madera a modo de mástil, y un regatón, pieza de tro del tipo 3A definido por Quesada (Quesada
hierro de forma cónica que también posee cubo de 1993: 168-169) con las aletas terminadas en punta
enmangue y que tiene su utilidad para apoyar la lan- y un enmangue que en realidad está formado por un
za en el suelo, y sobre todo para equilibrar su peso engrosamiento simple hacia la mitad de la pieza, lo
con el objetivo de mantener su posición lo más hori- que sirve para la sujeción y el equilibrio del peso
zontal posible, ya que estas armas con puntas de lan- de la misma. No es un soliferreum de gran tamaño
za de gran longitud y peso, las convertirían en armas en comparación con otras piezas que se han docu-
penetrantes y no arrojadizas. En la necrópolis de Les mentado en necrópolis similares, ya que su longitud
Casetes se han recuperado dos de estos regatones, total es de 166,6 centímetros. La reducida longitud
ambos en el ajuar de la Tumba 18, y relacionados de esta pieza la convierte en uno de los ejemplares
con las dos puntas de lanza que se encontraban junto más cortos que se han podido documentar en la pe-
a ellos (Fig. 131). nínsula, muy alejado de la media en torno a los 192
centímetros de longitud que se otorga al conjunto de
soliferrea estudiados (Quesada 1997: 366).
El soliferreum es un hierro forjado a golpes, lo
que les lleva a tener secciones muy variadas según
los ejemplares, con terminaciones generalmente fi-
nas, careciendo, lógicamente, de regatón y con re-
mate final en punta.
Los datos existentes en la actualidad parecen
indicar que las piezas más antiguas de la Penínsu-
la Ibérica se documentan hacia el siglo vi en las
zonas costeras de Cataluña y Levante (Quesada
1993: 171). En la regiones del Levante peninsular,
se han localizado piezas de características similares
a este soliferreum en la necrópolis de Can Canyís,
localizada en el Bajo Penedés, Barcelona (Vilase-
ca et alii 1962: 21; 1963: 44, lám. XXV), con una
cronología que puede establecerse, según sus inves-
Fig. 131. Regatón tigadores, hacia el siglo vi a.n.e. Tenemos noticias
de la Tumba 18 de un soliferreum en la necrópolis de Orley, cinco
soliferrea se han recuperado en la necrópolis de
Perelada en Gerona (Pons i Brun 1984: 234, Lám.
10), yacimiento con cronología discutida, pero que
Estos regatones tienen un orificio cerca del bor- algunos autores la sitúan entre finales del siglo vii y
de del cubo de enmangue que serviría para la in- el siglo v a.n.e. También en torno al siglo vi se han
troducción de un pasador metálico entre la madera localizado estas piezas en la necrópolis de Mianes,
del mástil y el regatón, con el objeto de mantenerlo una de ellas de 155 centímetros de longitud y otra de

tripa_necropolis.indb 121 29/4/09 09:50:38


122 José Ramón García Gandía

195 centímetros (Maluquer de Motes 1987: 51, Fig. Peña ligero 2003: 83, fig. 23). También tenemos no-
19) y en Mas de Mussols (Maluquer de Motes 1984: ticias de la existencia de soliferrea en la necrópolis
70-72, Fig. 24-26), y en la necrópolis de La Oriola del Poble Nou en La Vila Joiosa, armas asociadas,
(Esteve 1974) en Tarragona. según sus excavadores, a las fases más recientes de
En el área de la Meseta, con una cronología que la necrópolis (Espinosa, Ruiz y Marcos 2005: 186)
va desde mediados del siglo vi y sobre todo del si-
glo v a.n.e., la necrópolis de Aguilar de Anguita ha
proporcionado unos diez ejemplares localizados 10.2.4. Pila
en las tumbas más ricas de este cementerio, con
longitudes en torno a los 180 centímetros (Lorrio Prácticamente soldado al soliferreum, apareció
1997: 160, Fig. 63-64). También en Carratiermes, con un pilum (Fig. 88.2) de 48,3 cm de longitud, sección
una pieza en la Tumba 407 (Argente, Díaz y Bescós circular y cubo de enmangue, del tipo III de Quesa-
2000: 69), Alpanseque (Lorrio 1997: 160, Fig. 66.13), da. Asimismo, en la Tumba 21 se ha documentado
y en la necrópolis de la Olmeda, si bien estos tipos un pilum similar al anterior que también se puede
clasificar dentro del tipo III de Quesada (Fig. 51.1
meseteños difieren de la pieza de Les Casetes en que
y 52.3). Este tipo de arma arrojadiza, aunque con
ésta tiene la punta dotada de aletas, algo raro en las
hoja férrea de longitud considerada, difiere del so-
piezas de la meseta, y que, sin embargo, es habitual
liferreum por tener cubo de enmangue donde colo-
en los soliferrea documentados en el área andaluza.
car un mástil de madera. Su finalidad es similar, y
La necrópolis portuguesa del Sehnor dos Márti-
disponemos de piezas desde cronologías antiguas,
res en Alcácer do Sal ha proporcionado un buen nú-
en torno al siglo vii a.n.e. hasta época histórica,
mero de soliferrea (Arruda 2000-2001), con puntas
siendo un arma típica de las legiones romanas. En
provistas de aletas, que se pueden datar a lo largo del
ocasiones, estas piezas han tenido dificultades para
siglo vi a.n.e.
diferenciarse de los soliferrea, y en excavaciones
En el santuario de Cancho Roano se localizaron
antiguas, sobre todo de la meseta, no queda muy
dos soliferrea, uno de ellos en el patio, y un frag-
claro a qué tipo de arma se refieren las noticias de
mento en la habitación N6, ambas con la punta del exacciones antiguas. No obstante, se han documen-
tipo 2ª de Quesada (Kurtz 2003: 300-301). Estas tado en áreas de la celtiberia, en necrópolis como
piezas, aunque incompletas, parece ser que son de Alpanseque, donde en la Tumba 27, se localizó una
corta longitud, en torno a los 160 cm, lo que las hace pieza de 76 centímetros (Lorrio 1997: 164), La Re-
semejantes a la pieza de Les Casetes. quijada de Gormaz donde es una de las armas más
En necrópolis del área del sureste y levante pe- representada (op. cit.: 176), o en la necrópolis de
ninsular, son especialmente abundantes los solife- Osma (op. cit.: Fig. 76. D).
rrea de la necrópolis de Cabezo Lucero en Guar- En cuanto al sur de la Península Ibérica, y den-
damar del Segura, datados a finales del siglo vi y tro del periodo denominado orientalizante, destacan
en la primera mitad del siglo v a.n.e. (Aranegui los ejemplares localizados en el santuario de Cancho
1993: 173). Piezas en contextos de similar cronolo- Roano, en Zalamea de la Serena, provincia de Ba-
gía las tenemos en la necrópolis del Estacar de Ro- dajoz, donde en el vano entre el departamento H-2
barinas en Cástulo (García Gelabert 1988: 139-140). y el H-1 apareció una panoplia completa de guerre-
En la necrópolis de Galera (Cabré y Motos 1920: ro, formada por un puñal con su vaina, un cuchillo,
30, 43). En los Castellones del Ceal (Chapa et alii dos puntas de lanza con sus regatones, un pilum y
1998). En la necrópolis de la Hoya de Santa Ana en elementos de un escudo. Su proximidad al acceso
Chinchilla, Albacete (Blánquez 1986-97: 276, 288- principal permitiría suponer que se tratase del arma-
289). Algo más al sur, son prácticamente presentes mento de la guardia del edificio, pero parece más
en las necrópolis ibéricas a partir de finales del siglo lógico que estas armas constituyeran la panoplia del
v, durante el siglo iv y el iii a.n.e., donde destacan señor del mismo, depositadas en lugar visible a la
las piezas del Cabecico del Tesoro, El Gigarralejo o entrada como elemento simbólico y de representa-
Los Nietos en Murcia. Es de destacar la presencia de ción del estatus guerrero de su propietario. También
diecisiete piezas en la necrópolis de Villaricos, sin en el banco corrido situado al Norte de dicho patio
disponer de datos cronológicos (Astruc 1951). se recogieron varios molinos de mano y, en el lado
En la necrópolis de El Molar, tenemos noticias de Sur, apareció otra concentración de objetos: 3 asa-
un fragmento de hierro curvado de sección circular, dores, 1 pilum, 2 lanzas, 1 cuchillo.
que se ha interpretado como un soliferreum (Senent Con respecto a la costa mediterránea de la Pe-
1930: 12, lám. X.3: Quesada 1997: 867, nº 1348; nínsula, estas piezas se han documentado en yaci-

tripa_necropolis.indb 122 29/4/09 09:50:38


Las lecturas de la información funeraria 123

mientos con contextos similares al de Les Casetes ha hecho que apenas se les haya prestado atención
en la necrópolis de Mas de Mussols en Tarragona en los estudios sobre las ajuares de las necrópolis
(Maluquer de Motes: 1984: 70-72, Figs. 24-26), peninsulares. Estos cuchillos se caracterizan por
y en la de Mianes (Maluquer de Motes 1987: 57). tener un solo filo cortante, prolongado en una len-
En la cercana necrópolis del Poble Nou se tiene güeta sobre la que irían remachadas las cachas, que
noticias de la existencia de pila asociadas a las serían de materia orgánica en la mayoría de los ca-
tumbas más antiguas, en torno a finales del siglo sos, estando a veces decoradas, aunque la mayoría
vi hasta el siglo iv a.n.e. (Espinosa, Ruiz y Marcos de las piezas de las que se conocen ejemplares son
2005: 186). de mango metálico al igual que la de Les Casetes.
Destacan los cuchillos recuperados en la necrópolis
de Aguilar de Anguita, que en su mayoría respon-
10.2.5. Cuchillos
den al modelo afalcatado, caracterizado por poseer
un dorso acodado más o menos marcado y un filo
Aunque en muchas ocasiones estos elementos curvo. También se conoce un ejemplar, como el de
no se han considerado como armas, se han incluido
La Mercadera-1, de mango metálico con termina-
en este apartado por su semejanza a las demás pie-
ción curvada hacia dentro. Presentan dimensiones
zas, y al estar fabricados en hierro, al igual que las
variables que en esta necrópolis oscilaban entre los
demás. Sobre la navaja o cuchillo recuperado en la
9 y los 18 cm. En alguna ocasión, su gran tamaño
Tumba 6 (Fig. 127). Este tipo de elemento refuer-
permite que puedan ser considerados como armas;
za la hipótesis de las conexiones atlánticas, donde
tal es el caso de dos grandes cuchillos afalcatados
este tipo de objetos es relativamente abundante,
de 39 y 33,5 cm. de longitud, respectivamente, aun
aunque habría que apuntar la numerosa presencia
cuando este último no se haya conservado comple-
de estos cuchillos como elementos de ajuar en las
to (Lorrio 1997: 164). Es habitual, por otra parte,
tumbas tartésicas, si bien posiblemente, también
la presencia de estos cuchillos de hoja curva de un
tienen su origen en las rutas comerciales atlánticas.
En la necrópolis de Carratiermes, en el ajuar de sus solo filo en las necrópolis orientalizantes del me-
sepulturas se identifican objetos de bronce, sobre diodía peninsular, formando parte del ajuar de las
tumbas y asociados a puntas de lanza y regatones
como hemos visto en el apartado correspondien-
te a las puntas de lanza; así como la presencia de
tumbas de cremación en la necrópolis de Medellín
donde sus únicas «armas» son estos cuchillos afal-
catados.
Son especialmente abundantes en Cancho Roa-
no, con valores del 14 % del total de piezas de hierro
recuperadas, lo que ha permitido a sus investigado-
res establecer seis grupos diferentes por su morfolo-
gía, además de diferentes subgrupos dentro de cada
grupo. Del total de cuchillos recuperados en este
Fig. 127. Cuchillo de la Tumba 6 yacimiento, el 66 % corresponde al tipo afalcatado
(Kurtz 2003: 317-322).
Es frecuente también la aparición de cuchi-
llos afalcatados en las tumbas más antiguas de la
todo brazaletes, fíbulas y broches de cinturón, sien- costa mediterránea peninsular, tal como ocurre
do habitual también su relación con cuchillos de en las incineraciones T1, T33 y T43 de la necró-
dorso curvo, de hierro, y con collares de cuentas de polis de Mianes en Tarragona (Maluquer de Motes
pasta vítrea. También en la necrópolis de La Mer- 1987: 52, Fig. 20), con la pieza de similares ca-
cadera, donde estos objetos, en ocasiones aparecen racterísticas documentada en la necrópolis de Mas
como único objeto de ajuar en las sepulturas (Lo- de Mussols (Maluquer de Motes 1984: 21, Fig. 4).
rrio 1997: 164). Los cuchillos son piezas relativa- También en las tumbas de la fase más antigua de la
mente abundantes en las necrópolis de la Meseta necrópolis del Poble Nou en La Vila Joiosa; piezas
durante la Edad del Hierro. La escasa variabilidad que dejan de aparecer en la fase más reciente de
tipológica a lo largo de este período, careciendo esta necrópolis a partir del siglo ii a.n.e. (Espinosa,
por tanto de valor como indicador cronológico, Ruiz y Marcos 2005: 186).

tripa_necropolis.indb 123 29/4/09 09:50:38


124 José Ramón García Gandía

10.3. Objetos de bronce de el Carambolo (Carriazo 1973: 302, Fig. 219), una
de ellas asociadas a cerámicas de barniz rojo que,
10.3.1. Fíbulas según el investigador de este yacimiento, no sobre-
pasa los inicios del siglo vi a.n.e. (Ruiz Mata 1986:
Los elementos de ajuar fabricados en bronce que 551). De la necrópolis de la Cruz del Negro, tene-
se han recuperado en las tumbas corresponden en mos un ejemplar sin contexto estratigráfico (Bonsor
muchos casos a objetos de uso personal que forma- 1899: 82, Fig. 99), y otro de la Tumba 35 (Maier
ban parte de la vestimenta del difunto antes de pro- 1992: 105-106), datada hacia el siglo vi a.n.e. Otras
ducirse la cremación. Esto ha supuesto que gran par- fíbulas de cronología antigua son las documentadas
te de las piezas haya sufrido alteraciones térmicas en los Castellones del Ceal (Chapa et alii 1998: 72,
que junto con los procesos de oxidación han ocasio- 82, 84, Figs. 29, 33, 34). Medellín (Almagro Gorbea
nado daños significativos en las mismas. Además, es 1977: Figs. 129, 134), y muy similar en diámetro
muy posible que se recogieran, tal vez parcialmente, forma y decoración es la documentada en la necró-
junto con los restos de la cremación, por lo que es polis de Mianes en Tarragona (Maluquer de Motes
muy posible que muchos elementos se hayan per- 1987: 41, Fig. 14). También las encontramos en los
dido y los que se han recuperado lo han sido muy yacimientos de la costa portuguesa, donde se han
fragmentados. No obstante, estos elementos, aunque documentado en contextos orientalizantes de la ne-
significativos a la hora de conocer la vestimenta y crópolis del Sehor dos Mártires (Arruda 1999-2000:
costumbres de los individuos, no pueden ser con- 78, Fig. 42), y en el yacimiento de Moinhos de Ata-
siderados como elementos de ajuar de las crema- laya (op. cit.: 132, Fig. 86). Estos datos hacen pensar
ciones, aunque en ocasiones aparezcan junto a los a los investigadores en atribuir el origen de este tipo
restos óseos del difunto. a finales del siglo vii a.n.e. con un gran aumento de
Durante el proceso de excavación se recogían nu- su difusión en el siglo vi a.n.e. y convertirse en las
merosos fragmentos de bronce de pequeño tamaño, fíbulas predominantes en el siglo v a.n.e.
que, tras su posterior limpieza e identificación, se Su dispersión es amplia, llegando hasta Ampu-
ha podido observar que podían corresponden a frag- rias durante el siglo vi a.n.e. y a la Meseta hacia
mentos de fíbula, por lo que se han enumerado en el siglo v a.n.e. Cerca del área levantina, y citan-
estos casos como elementos de ajuar, aunque no po- do únicamente los casos más antiguos, se conocen
damos precisar por el momento de qué tipo estamos ejemplares en la necrópolis de Los Villares en Hoya
hablando ni tampoco si estas piezas corresponden Gonzalo, Albacete (Blánquez 1990: 186, 192, 200,
a una sola fíbula o a varias; no obstante, pensamos 205 y 209) Hoya de Santa Ana (op. cit.: 293), Cami-
que en la mayoría de estos casos son piezas que for- no de la Cruz, Pozo Moro Bancal del Estanco Viejo
marían parte de la vestimenta del difunto en el mo- y el Tolmo de Minateda (Sanz, López y Soria 1992);
mento de la cremación, algo que no ocurre con los por otra parte sus derivaciones formales continuaron
broches de cinturón, botones de bronce e incluso la hasta época romana. En la necrópolis de El Molar,
fíbula de la Tumba 20 ya que estas piezas estaban todas las fíbulas recuperadas pertenecen al tipo de
colocadas ordenadamente entre el ajuar de sus tum- fíbula anular hispánica (Peña Ligero: 88, Fig. 24), en
bas. Sólo en una ocasión se ha recuperado una de su mayoría en pésimo estado de conservación, pero
estas piezas que ha podido recomponerse. Se trata que algunas de ellas podemos clasificar dentro de
de una fíbula anular recuperada en la Tumba 20, con los tipos 4b de Cuadrado (1957), datables entre la
casi 10 cm de diámetro y 32 gr de peso con el puen- primera mitad del siglo v y mediados del siglo iv
te decorado con líneas incisas paralelas. Esta pieza a.n.e.
debe corresponder al tipo conocido como de Puente
de Cinta (Torres Ortiz 2002: 203, Fig. VIII.32). La Tabla 3. Objetos de bronce.
primera sistematización de estas piezas fue la reali-
zada por E. Cuadrado (1957), donde definió 14 ti-
Tumba

pos. La pieza de Les Casetes se incluiría dentro del Signatura Tipo Subtipo Forma
tipo 10 de Cuadrado, por poseer puente de cinta, es
decir, con su sección más ancha que alta.
Las piezas más antiguas localizadas en la Penín- 1 Cas’00 5-1 Campanita Troncocónica

sula datan en torno al siglo vii a.n.e. con ejempla- 3 Cas’00 11-12 Fíbula Fragmento
res en el Castillo de Doña Blanca (Ruiz Delgado
5 Cas’00 14-12 Colgante Aro
1989: 205), dos piezas en el nivel 2 del poblado bajo

tripa_necropolis.indb 124 29/4/09 09:50:38


Las lecturas de la información funeraria 125

Tumba

Tumba
Signatura Tipo Subtipo Forma Signatura Tipo Subtipo Forma

B3B3 Cuenta
Broche de 21 Cas’00 39-1 Colgante Troncocónica
6 Cas’00 15-2 Celtibérico Lorrio Collar
Cinturón
1997
6 Cas’00 15-3 Remache 23 Cas’00 41-3 Fíbula Fragmento

6 Cas’00 15-4 Remache


23 Cas’00 43-5 Campanita Troncocónica
6 Cas’00 15-8 Bolita
Broche de 4a Cerdeño
6 Cas’00 15-10 Botón Esférico D2 Cas’00 35-1 Tartésico
Cinturón 1981
6 Cas’00 15-12 Botón Esférico
Broche de 4a Cerdeño
D2 Cas’00 35-2 Tartésico
6 Cas’00 15-13 Botón Esférico Cinturón 1981
6 Cas’00 15-14 Botón Esférico
6 Cas’00 15-16 Bolita
10.3.2. Botones
7 Cas’00 17-1 Pieza
7 Cas’00 17-2 Bolita Junto a las fíbulas, encontramos otros elementos
7 Cas’00 17-3 Bolita de adorno personal o de funcionalidad relacionada
con la vestimenta; se trata de botones. En la Tumba
7 Cas’00 17-4 Bolita
6 se han recuperado 4 de estos botones formados por
7 Cas’00 17-5 Bolita dos chapas semicirculares cóncavas unidas por dos
7 Cas’00 17-6 Bolita pequeños vástagos en sus extremos. De singular im-
7 Cas’00 17-7 Bolita portancia es el botón de la Tumba 20 (Fig. 132); se
trata de una pieza circular cónica con 16 apéndices
7 Cas’00 17-8 Pieza
circulares dispuestos en forma radial, uno de ellos
7 Cas’00 17-9 Bolita
desprendido. Una pieza semejante ha sido docu-
7 Cas’00 17-10 Pieza mentada en la necrópolis del Estanco Viejo, cercana
7 Cas’00 17-11 Pieza al yacimiento de El Tolmo de Minateda, en Hellín,
9 Cas’00 22-11 Remache
provincia de Albacete (Sala Sellés y López Precio-
so 1988-89: 150-151), necrópolis excavada de anti-
Cuenta
9 Cas’00 22-17 Colgante Esférica guo con un estudio reciente de los materiales. Sus
Collar
excavadores datan este objeto en el siglo iv a.n.e.,
10 Cas’00 23-1 Fíbula Fragmento
debido a que aparece asociado a una fíbula anular, a
13 Cas’00 27-2 Fíbula Fragmento un pondus trapezoidal con perforación superior y a
15 Cas’00 29-2 Fíbula Fragmento un regatón (Sala Sellés y López Precioso 1988-89).
16 Cas’00 30-1 Fíbula Fragmento
17 Cas’00 35-12 Fíbula Fragmento

17 Cas’00 35-17 Thymiaterion

19 Cas’00 37-11 Fíbula Fragmento


20 Cas’00 38-2 Botón Cónico
Broche de
20 Cas’00 38-5 Celtibérico Serpentiforme
Cinturón
Broche de
20 Cas’00 38-7 Celtibérico B2C3
Cinturón

20 Cas’00 38-9 Lámina

10
20 Cas’00 38-10 Fíbula Anular Cuadrado
1957
Fig. 132. Botón de bronce de la Tumba 20

tripa_necropolis.indb 125 29/4/09 09:50:39


126 José Ramón García Gandía

Otra pieza de similares características la encontra- ción, de carácter geométrico con líneas en resalte o
mos en la necrópolis de El Navazo en la provincia incisas, puntos grabados, círculos concéntricos tro-
de Cuenca, pieza hallada fuera de contexto, pero que quelados o remaches ornamentales, aunque también
su excavador incluye dentro de la cronología general pueda faltar por completo (Lorrio 1997: 215).
del yacimiento, desde la 1ª mitad del siglo vi hasta De esta forma, el broche de cinturón de la Tumba
finales del v a.n.e. (Galván Saulmier 1976: 188). 6 (Fig. 133) puede clasificarse como del tipo B3B3.
Grupo B antes expuesto, «3» al tener dos escota-
duras cerradas; «B» por tener decoración grabada,
10.3.3. Broches de cinturón
«3», que indica el número de garfios del broche. Por
otra parte, el broche de la Tumba 20 (Fig. 134), pue-
10.3.3.1. Broches de cinturón celtibéricos
de clasificarse dentro del tipo B2C3, donde el índice
La variedad tipológica de estas piezas ha llevado «2» indica la presencia de dos escotaduras abiertas
a muchos investigadores a realizar desde mediados pero con tendencia a cerrarse; el índice «C» indica
del siglo xx tipologías para su clasificación, entre las la decoración grabada, y por último, el índice «3»
que destacaríamos la de Cerdeño (1978), y la de A. indica el número de garfios de la pieza (Fig. 135).
Lorrio (1997), utilizando esta última para la clasifi-
cación formal de las piezas de Les Casetes. Todas
estas clasificaciones tipológicas diferenciaban cua-
tro grandes grupos (Lorrio 1997: 217 y ss, Figs. 89-
91) denominados de la «A» a la «D», donde la forma
de la placa de bronce, la presencia y el número de
escotaduras, el tipo de decoración, y el número de
garfios, han servido para determinar su clasificación.
Este tipo de cinturón fue denominado como céltico
en sus primeros ensayos de sistematización (Cerdeño
1978); más tarde, esta denominación ha sido matiza-
da por otros autores, teniendo en cuenta el territorio
de aplicación, y proponiendo su clasificación como
celtibérico (Almagro Gorbea y Lorrio, 1987).
Los tres broches de cinturón celtibéricos que se
han documentado en Les Casetes, son dos piezas ac- Fig. 133. Broche de cinturón de la Tumba 6
tivas y una pasiva. Las dos piezas activas se pueden
encuadrar dentro del Grupo «B» definido por A. Lo-
rrio, mientras que la pieza pasiva no tiene grupo ti-
pológico en esta clasificación, aunque sí es similar al
tipo «Bc» establecido para la necrópolis celtibérica
de Carratiermes donde se distinguen dos variedades
de esta forma (Argente, Díaz y Bescós 2000: 101). El
grupo «B» de las piezas activas se define como bro-
ches de placa triangular o trapezoidal, de talón recto,
con tres perforaciones para su sujeción en el cinturón
por medio de remaches, con escotaduras abiertas o
cerradas y número variable de garfios. Los diferentes
tipos y variantes se han establecido a partir de una
serie de características formales y decorativas. Así,
se ha tenido en cuenta la presencia de escotaduras
laterales, abiertas –en número de dos, valorando la
tendencia de éstas a cerrarse– o cerradas –en número
de dos o cuatro-, el número de garfios –de 1 a 3 en las
de dos escotaduras abiertas, 1 ó 3 en los ejemplares
de dos escotaduras cerradas, y 2 o, con más frecuen-
cia, 4 ó 6 en los de cuatro escotaduras cerradas, los
llamados broches dobles o geminados–, y la decora- Fig. 134. Broche de cinturón de la Tumba 20

tripa_necropolis.indb 126 29/4/09 09:50:39


Las lecturas de la información funeraria 127

procedentes de las necrópolis de Carratiermes (Ar-


gente, Díaz y Bescós 2000: 100-110), donde se han
documentado 84 broches de cinturón de los que 37
corresponden a elementos de ajuar identificados en
31 tumbas, y donde sobresalen los que se pueden
identificar con el tipo B.
En necrópolis de La Mercadera (Lorrio 1990: 46,
Figs. 2 y 6), los broches de cinturón se han docu-
mentado en siete conjuntos, asociados tanto con
armas, como con adornos espiraliformes, estando
presentes en sepulturas muy «ricas», asociados a
armas, o también en ocasiones, siendo el único ele-
mento metálico del ajuar. Generalmente se asocian a
Fig. 135. Decoración repujada en lámina individuos masculinos, no obstante, en otros casos,
de plata del broche de la Tumba 20 los broches de cinturón se vinculan con individuos
femeninos, como ocurre en la necrópolis vaccea de
Padilla de Duero, pues de las seis tumbas que tienen
este tipo de piezas, todas ellas sin armas, sólo una se
En el área celtibérica, los broches de cinturón ha identificado como correspondiente a un varón.
constituyen uno de los elementos característicos de La zona de dispersión de los tipos provistos de
los ajuares funerarios de sus necrópolis. Son pie- escotaduras, con una marcada concentración en la
zas realizadas por fundición fabricadas por medio Meseta oriental, siendo más abundantes en el Alto
de una lámina de bronce, aunque en ocasiones ésta Tajo-Alto Jalón y, en menor medida, en el Valle del
es de hierro. Constan de dos partes: la pieza activa, Ebro y Cataluña, así como en Aquitania y el Lan-
provista de uno o más garfios, y la pieza pasiva, for- guedoc (Cerdeño 1978; Lorrio 1997: 216). Desta-
mada por un alambre grueso de forma serpentifor- ca su rareza en el resto de la Meseta. No obstante,
me o, más corrientemente, por una placa con una o debe señalarse la presencia de diferentes ejemplares
varias hendiduras para su enganche y en la que se en Sanchorreja (Cerdeño 1978: Fig. 9,4), Lara de los
introducen los garfios. Ambas irían sujetas al cin- Infantes (Schúle 1969: lám. 155,25-26) o la zona de
turón, que normalmente sería de cuero, mediante Segobriga (Cerdeño 1978: Fig. 12,5). Resulta signi-
un número variable de clavos o remaches (Lorrio ficativa la completa ausencia de los modelos de es-
1997: 214). En esta zona de la Meseta, se conocen cotaduras abiertas en las necrópolis del Alto Duero
más de 400 de estas piezas, cuya funcionalidad no es (Lorrio 1997: Fig. 93), con la excepción de Carratier-
otra que la de servir de enganche al cinturón, en ne- mes, cementerio que, en su fase antigua, a la que se
crópolis donde muchos de los ajuares de las tumbas adscriben los broches de cinturón, se vincularía cultu-
no reflejan una alta ostentación social; en compara- ralmente con el Alto Henares. De las nueve necrópolis
ción, por ejemplo, con las tartésicas, pueden llegar celtibéricas en las que se han encontrado piezas de este
a ser un indicador del estatus de su poseedor, que tipo característico, cuatro se hallan en la cuenca alta
se manifiesta tanto por la complejidad y riqueza de del río Henares, dos más en la del Tajuña, una en el
su decoración, como por su presencia en contextos Alto Jalón, que, dando las restantes algo más alejadas,
funerarios, a menudo formando parte de sepulturas en las proximidades de Molina de Aragón y en la Sie-
que por el número y calidad de los objetos de sus rra de Albarracín, respectivamente. Esta dispersión,
ajuares pueden ser consideradas ricas (op. cit.: 216) junto con la estandarización de su tamaño respecto a
Algunas de estas piezas muestran signos de haber las piezas del mismo tipo aparecidas fuera de la Mese-
sido reparadas, confirmando así su carácter práctico ta, hace pensar en la existencia de un único taller local,
al tiempo que un cierto valor simbólico o puramente situado quizás en el Alto Henares. Una distribución
económico. más homogénea muestra los ejemplares de escotadu-
Su presumible valor como indicador cronológico, ras cerradas, muy abundantes entre las necrópolis del
cultural, e incluso étnico no ha podido ser suficien- Alto Tajo-Alto Jalón y relativamente frecuentes entre
temente explotado ya que la mayoría de ellos carece las del Alto Duero (Lorrio 1997: Fig. 93).
de contexto, aunque últimamente las excavaciones La presencia de dos escotaduras cerradas parece
realizadas han aportando un número significativo de ser un elemento bastante antiguo como lo demues-
estas piezas, donde podemos destacar los hallazgos tra un broche procedente de Valdenovillos con cierta

tripa_necropolis.indb 127 29/4/09 09:50:39


128 José Ramón García Gandía

semejanza al tipo Acebuchal, del que se diferencia


al poseer dos escotaduras cerradas. La fase inicial
de las necrópolis celtibéricas que ocupan fechas
en torno a finales del siglo vii, y en mayor número
de mediados del siglo vi a.n.e., proporciona algu-
nos ejemplares pertenecientes al tipo B. La tumba
Sigüenza 5 incluía un broche de escotaduras cerra-
das y un garfio con decoración de puntos grabados,
conjunto que cabe adscribir a la fase inicial de este
cementerio. La fase más antigua de la necrópolis
de Carratiermes, asdcribible de forma general a la
fase más antigua de las necrópolis celtibéricas, ha
proporcionado un buen número de broches de cin-
turón de los modelos de escotaduras cerradas y tres
garfios, con decoración sobre todo de alineaciones Fig. 136. Broche de cinturón del depósito 2
de puntos impresos (tipo B3B), asociados a hembras
de forma serpentiforme (Argente, Díaz y Bescós
2000: 106), hecho que también se ha documentado
en la tumba A de Valdenovillos y en la U de Aguilar localizado en el Depósito 2, realizado en una de las
de Anguita (Lorrio 1997: 216). esquinas de la cámara que se construye para la Tum-
Aun no siendo frecuente, la perduración de los ba 17 y que es reutilizada después de su hundimien-
modelos de escotaduras cerradas y tres garfios (tipo to para esta ocasión. En este broche de cinturón, la
B3) hasta los últimos momentos de las necrópolis pieza activa está formada por una lámina rectangu-
celtibéricas, es algo que se ha podido constatar en las lar de bronce de donde salen nueve garfios alinea-
tumbas más recientes del mundo celtibérico, como dos en paralelo, mientras que la pieza pasiva está
evidencian las tumbas Quintanas de Gormaz R y formada por una lámina de bronce con cuatro líneas
Osma 9 donde están presentes broches de tres garfios, de orificios en forma de triángulos, unos opuestos a
así como el hallazgo de un ejemplar de un garfio en la los otros. Este conjunto se ha clasificado en el tipo
ciudad de Numancia (Schüle 1969: lám. 171, 29). 4a, establecido por M.L. Cerdeño (1981), con cintu-
Piezas de similares características se han do- rones más avanzados tanto por su forma, como por
cumentado en la necrópolis de Mas de Mussols, su decoración. Las dos piezas suelen tener las mis-
prácticamente idéntica (Maluquer de Motes 1984: mas dimensiones, de forma rectangular, y con los
19, Fig. 3, lám. XI), al igual que la documentada extremos laterales arrollados hacia arriba resultando
en la necrópolis de Mianes (Maluquer de Motes un reborde cilíndrico. El subtipo «a» no suele lle-
1987: 34-35, Figs. 8-9, lám. XV), también en La
var decoración en la parte activa, mientras que en la
Oriola (Esteve 1974), Perelada (Pons y Brun 1984)
parte pasiva suele decorarse recortando la placa con
y Can Canyís en Tarragona (Vilaseca et alii 1962),
motivos sencillos.
y en La Solivella en Castellón (Fetcher 1965). En la
Este tipo de cinturones tiene su punto de origen
necrópolis de El Molar en Alicante, donde se docu-
en el sudoeste peninsular, donde aparecen en va-
mentaron cuatro broches de cinturón, dos de ellas
rias necrópolis de inhumación e incineración de las
que pueden atribuirse al tipo B3B3, otra que estaría
provincias de Sevilla, Huelva y en el Alentejo por-
dentro del grupo B, y otra del tipo Acebuchal, ade-
tugués (Aranegui, 2000). Las primeras noticias las
más de una pieza pasiva similar a la de Les Casetes
proporciona Bonsor, al excavar en las necrópolis de
(Peña Ligero 2003: 87-88, Fig. 26), y en la Tumba
Los Alcores de Carmona. La primera clasificación
22 de la necrópolis de Los Villares en Albacete. Con
tipológica se debe a Cuadrado y Asençao (1970),
respecto al área meridional, en la necrópolis de El
más tarde ampliada por Cerdeño (1981), que volvió
Acebuchal, junto con los tipos familiares que reciben
a ampliarse con la incorporación de las piezas de la
nombre de este yacimiento, se documento un broche
Colección Alhonoz (Chaves y de la Bandera 1993).
del tipo B3B3 (Sánchez Andreu 1994: 160, Fig. 38).
Sobre su cronología, en las primeras sistematiza-
ciones de estos broches, las producciones del Tipo
10.3.3.2. Broches de cinturón tartésicos 4a, se encuadraban dentro de los siglos vi y v a.n.e.
De singular importancia es el conjunto de dos (Cuadrado y Acençao 1970: 513; Chaves y de la Ban-
broches de cinturón, pieza activa y pasiva (Fig. 136) dera 1993: 154-155). Tal vez gracias al ejemplar de

tripa_necropolis.indb 128 29/4/09 09:50:39


Las lecturas de la información funeraria 129

Fig. 137. Distribución de broches de cinturón de bronce en la Península Ibérica. Distribución de broches de cinturón en
la Península Ibérica. 1: Necrópolis de la celtiberia. 2: Depósito de Sanchorreja (Ávila). 3: Castro Taravade. 4: Medellín
(Badajoz). 5: La Joya (Huelva). 6: Acebuchal. 7: Córdoba. 8: Peña Negra. 9: La Fonteta. 10: Sierra del Risco (Cáceres): 11:
Medellín. 12: Les Casetes. 13: Sanchorreja. 14: Alcaçer do Sal. 15: Azougada. 16: Aljucén. 17: Medellín. 18: Gargáligas.
19: La Joya. 20: El Palmarón (Niebla). 21: Ostur. 22: El Carambolo. 23: Cerro Redondo. 24: Setefilla. 25: Cerro de Can-
tarranas. 26: Las Cumbres. 27: El Ahorín. 28: Acinipo. 29: Los Canterores. 30: El Castellón. 31: Cerro Boyero. 32: Cerro
de la Mora. 33: Frigiliana. 34: Marmolejo. 35: Mármol. 36: Mengíbar. 37: Cerrillo Blanco. 38: Morrón. 39: Peñón de la
Reina (Alboloduy). 40: Úbeda la Vieja. 41: Cástulo. 42: Los Saladares. 43: Peña Negra. 44: Les Casetes

la Tumba II de la necrópolis de Los Patos en Cástulo, Los Patos en Cástulo (Blázquez 1975: 61, Fig. 19;
que Blázquez (1975: 61, Fig. 19) fecha hacia finales Cedeño 1981: 48, Fig. 5.2). Corresponde a una pieza
del siglo v a.n.e. No obstante, Cerdeño ya apunta la pasiva formada por una placa rectangular con cua-
dificultad de extender estas piezas en el siglo v, ya tro orificios de recepción y dos ganchos en la parte
que para esta investigadora, su relación con el perio- posterior para unir al cuerpo. A esta placa va unida
do orientalizante es muy clara, manteniéndose en la una larga chapa de ampliación con siete filas de cua-
actualidad su propuesta y otorgándoles una cronolo- tro y cinco pequeños triángulos perforados y con los
gía de va desde finales del siglo vii manteniéndose bordes festoneados. Junto a esta pieza otras simila-
durante todo el siglo vi que será el de su apogeo. res las encontramos en la Cruz del Negro (Bonsor
El conjunto de piezas más similar a los broches 1899: 78-80), con una pieza pasiva también decora-
tartésicos de Les Casetes es en primer lugar el ejem- da con triángulos perforados y bordes festoneados;
plar recuperado en la Tumba II de la necrópolis de dos piezas de la necrópolis de El Acebuchal.

tripa_necropolis.indb 129 29/4/09 09:50:39


130 José Ramón García Gandía

Piezas muy similares a la de Les Casetes se han


documentado en la necrópolis de El Acebuchal y de
La Cruz del Negro (Bonsor, 1899) en las inmediacio-
nes de la ciudad de Carmona. También en Medellín
(Almagro Gorbea 1977). En la necrópolis de Los Pa-
tos en Cástulo (Blázquez 1975). Los broches de El
Acebuchal fueron publicados por Shüle junto a otros
materiales de los Museos de Sevilla y de Mairena
de Alcor. Este autor fecha estos broches desde fina-
les del s. viii hasta mediados del s. vi y que Cerdeño
ha ajustado más, encuadrándolos a lo largo del s. vii
(Cerdeño, 1981). Sobre la necrópolis de Los Patos,
Blázquez (1975) ha fijado su cronología desde fina-
les del s. v o comienzos del s. iv gracias a las impor- Fig. 138. Thymiaterium de la Tumba 17.
taciones de cerámicas áticas del yacimiento.
Los yacimientos más alejados de esta zona nu-
clear que han aportado este tipo de broches son la
necrópolis de Medellín (Badajoz), La Aliseda (Cá- producto de lujo en el mundo antiguo, con pocos
ceres), Tútugi y Cástulo en Jaén y el depósito de ejemplares documentados en los yacimientos feni-
Sanchorreja en Ávila (Cerdeño, 1981). cios y púnicos, donde son algo más frecuentes los
Con respecto a la necrópolis de Medellín, el fabricados en cerámica. El thymiaterion de bronce
broche que nos interesa fue hallado en la Tumba 21 de la Tumba 17 está formado por dos piezas unidas
acompañado de un cuenco del «tipo Medellín» y entre sí. El pie se realiza con una lámina de for-
de una fíbula de doble resorte con puente de cinta, ma troncocónica rematada en su base por un ribete
habiendo sido fijada la fecha del conjunto a finales de sección circular y un engrosamiento en su parte
del s. vii. El broche de la necrópolis de la Cruz del superior donde va unido a la cazoleta en forma de
Negro se conoce a través de las publicaciones de casquete esférico; de éste sale aproximadamente en
Bonsor (1899). el centro, un ala decorada en su extremo con círcu-
Broches de cinturón tartésicos del tipo de placa los repujados. En el interior de la cazoleta contiene
rectangular con doble gancho se han documenta- otra más pequeña en el centro. Anchura: 89,0 mm.
do en la necrópolis del Cortijo de las Sombras en Altura: 139,3 mm. Grosor de la lámina: 1,9 mm.
Frigiliana (Arribas y Wilkins 1969), en el ambiente Diámetro de la cazoleta interior: 16,7 mm. Diáme-
orientalizante de Peña Negra II, y en el horizonte tro de la cazoleta: 77,4 mm. Anchura del ala: 31,0
Fonteta VI de la colonia fenicia de Guardamar del mm (García Gandía 2003).
Segura (González Prats 2002: 327), así como en una Estos thymiateria de bronce dan siempre una
tumba procedente de un hallazgo no controlado en cronología bastante antigua, a diferencia de otros
la localidad de Tiriez (Albacete), y que permite a sus productos cerámicos de cronología más reciente.
investigadoras datar el conjunto en el siglo vii (Soria Thymiateria en oro se conocen los llamados Can-
y García 1994a y 1994b; González Prats 2002). Si- delabros de Lebrija, con decoración de motivos
guiendo con asentamientos indígenas, también tene-
orientalizantes (Almagro Basch 1964). En la Tum-
mos noticias de este tipo de broches de cinturón en
ba 17 de la necrópolis de La Joya apareció un thy-
Los Saladares, asociados claramente con materiales
miaterion de bronce asociado a un jarro y a un bra-
fenicios del siglo vii en el nivel I-B2 (Arteaga y Ser-
sero, ambos también de bronce (Perea 2000, 149).
na 1975: 131, lám. xvii) junto a una fíbula de doble
En Cástulo se conoce un thymiaterion de bronce
resorte (Fig. 137).
con decoración zoomorfa (Blanco 1963). En el
Cerro de El Peñón, en Amayate Bajo, provincia de
10.3.4. Thymiaterion Málaga, otro con decoración vegetal sobre un pie
similar a la pieza procedente de La Joya (Nieme-
En la Tumba 17 se depositó en la base de una yer y Schubart 1965; Niemeyer 1970). En Alba-
tumba de cámara de planta cruciforme y a algo más cete, en La Quéjola (Olmos y Fernández Miran-
de un metro de profundidad de la superficie, un da 1987), se documentó un thymiaterion de base
thymiaterion de bronce (Fig. 138). La fabricación antropomorfa, y en la tumba de Les Ferreres en
de este recipiente sagrado en metal debió de ser un San Antonio de Calaceite en Teruel, también se ha

tripa_necropolis.indb 130 29/4/09 09:50:39


Las lecturas de la información funeraria 131

Fig. 139. Distribución de thymiateria de bronce orientalizantes en la Península Ibérica. 1: Puig des Molins (Ibiza). 2: Les
Casetes (La Vila Joiosa). 3: Estacar de Robarinas (Cástulo, Jaén). 4: Túmulo de El Higuerón (Cástulo, Jaén). 5: Los Villa-
res de Andújar (Jaén). 6: Cerro del Peñón (Málaga). 7: Puente Genil (Córdoba). 8: Alhonoz (Herrera, Sevilla). 9: Lebrija
(Sevilla). 10: El Carambolo (Sevilla).11: Alcalá del Río (Sevilla). 12: La Joya (Huelva). 13: Safara (Portugal). 14: Villa-
garcía de la Torre (Badajoz). 15: La Codosera (Badajoz). 16: Sierra de Fuentes (Cáceres). 17: Las Fraguas (Talavera de la
Reina). 18: La Quéjola (Albacete). 19: Colección Sayas (Villar del Arzobispo ¿). 20: San Antonio de Calaceite (Teruel).
21: Les Peyros (Coufoulens, Languedoc).

localizado un thymiateria de bronce, en este caso za son el hallado en Ibiza, publicado en principio
de base zoomorfa (Cabré 1942; Almagro Gorbea como procedente de la necrópolis del Puig des
1992; Beltrán Lloris 1996). En el Bajo Alentejo Molins (Almagro Gorbea 1970: 198), y rectificado
(Portugal) se ha documentado una pieza similar más tarde por Olmos adscribiéndolo al yacimiento
de bronce, en la necrópolis de Sáfara (Almagro de Sa Barda (Olmos 1992: 54). La forma es algo
Gorbea 1977), y recientemente un nuevo ejemplar diferente ya que, en el caso del ejemplar ibicenco,
en Villargarcía de la Torre, en la provincia de Ba- las dos piezas que lo forman son similares con una
dajoz (De la Bandera y Ferrer 1994; Perea 2000). base plana determinada por el diámetro de la ca-
La pieza más alejada de nuestro ámbito de estudio zoleta inferior; sin embargo, las dimensiones son
es la localizada en el sur de Francia, en Las Pe- similares, y el diámetro de la cazoleta superior del
yros (Coufoulens, Languedoc) (Almagro Gorbea thymiaterion de Les Casetes es de 14 cm, por 15
1992). Más numerosas son las piezas en Cartago y cm del ejemplar de Sa Barda, mientras que la altura
el Mediterráneo central (Almagro Gorbea 1974); es de 9 cm en ambos ejemplares. También presenta
pero los thymiateria más parecidos a nuestra pie- similitudes con el de Les Casetes, el thymiaterion

tripa_necropolis.indb 131 29/4/09 09:50:40


132 José Ramón García Gandía

de Cerro Albero (Jiménez Ávila 2005: 1108, Fig. ña, y también en la península ibérica como Cádiz y
12). Estas piezas, junto con la de Les Casetes, no Villaricos (Benichou-Safar 1982: 266-267; Quillard
presentan los elementos característicos de otros 1979: 107-108; San Nicolás Pedraz 1986b: 73).
thymiateria encontrados en la Península, como los
capullos de sépalos invertidos etc., por lo que se
tendrían que relacionar con los ejemplares más 10.3.6. Cuentas de collar
recientes de estas producciones, estableciéndose
para ellos una cronología que podríamos situar en Del total de cuentas de collar que asciende al nú-
torno a finales del siglo vii y principios del vi), mero de 46 piezas, las fabricadas en bronce son dos,
donde estos elementos acusan una cierta decaden- lo que supone un 4,3%. Estas piezas tienen forma de
cia previa a su desaparición (Jiménez Ávila 2002: tonelete, que corresponde al Grupo I. Cuentas Li-
517; 2005: 1107). Tal y como apunta este último sas. Tipo F. En tonelete. Siguiendo la clasificación
investigador, si buscamos semejanzas dentro del de Quillard (1979). Los Grupos I y II definidos por
repertorio de cerámicas de tradición fenicia, se Quillard, donde se pueden clasificar todas las cuenta
pueden documentar algunos elementos relaciona- de collar en oro y plata de Les Casetes, son las más
dos directamente con la forma de este thymiate- simples, dentro del conjunto de cuentas de collar
rion de Les Casetes, como son los vasos cerámi- de estas características. Son bastante frecuentes en
cos de Amathunte en Chipre (Karageorghis 1978: Cartago, y aparecen en contextos de los siglos vii al
157), así como otras piezas documentadas en otras iii a.n.e. En la Península Ibérica aparecen en Villari-
zonas del Mediterráneo que mantienen una misma cos, Jardín, Trayamar, Cádiz y en las necrópolis de
estructura (Jiménez Ávila 2005: 1108) (Fig. 139). Ibiza.
Las cuentas en forma de tonelete se fabrican a
molde aplicando una fina lámina rematado en los
10.3.5. Campanitas
extremos a modo de resalte.
Otras de las piezas fabricadas en bronce con sig-
nificado ritual son las campanitas. En la necrópo- 10.3.7. Varios
lis de Les Casetes se han registrado dos campanitas
formando parte del ajuar de la Tumba 1 (Fig. 7.1) y Otros elementos de bronce hallados formando
de la Tumba 23 (Fig. 96.2). La campanita de la Tum- parte del ajuar de las tumbas son pequeñas bolitas
ba 1 era el único elemento depositado junto con los cuya funcionalidad no podemos interpretar por el
restos de la cremación, mientras que la pieza de la momento y que aparecieron en el número de diez en
Tumba 23 se encontraba asociada a conchas marinas la Tumba 7, y pequeñas piezas de bronce, muy alte-
y a dos cuentas de collar de hueso, esta última tenía radas por la acción del fuego que bien pudieran ser
un tipo de decoración de líneas paralelas incisas ho- fragmentos de remaches, láminas y alambres, que
rizontales a media altura de su cuerpo. posiblemente formaron parte de objetos personales
Estas piezas suelen aparecer en contextos fune- que se encontraban en la vestimenta del difunto en
rarios del mundo ibérico, como el ejemplar localiza- el momento de la cremación.
do en la Tumba nº 5 de la necrópolis de Los Villares
en Albacete (Blánquez 1990: 186, Fig. 39; 205, Fig.
45) asociada a una urna de orejetas, una fusayola,
una fíbula anular y dos pendientes de plata; también 10.4. Piezas de oro
se han documentado estas piezas en necrópolis de la
costa levantina como La Albufereta (Rubio 1986), Los objetos fabricados en plata y oro son realiza-
El Molar (Peña Ligero 2003: 98, fig., 29), La Serreta dos básicamente para del adorno personal. Se trata
(Cortell et alii 1992). de elementos de collar, como cuentas y amuletos en
En ocasiones se ha apuntado que además de su ocasiones con significados simbólicos y apotropai-
función real, tuvieron un valor profiláctico. El orifi- cos, y pendientes en forma de aretes con o sin re-
cio de suspensión que presentan ambas piezas sugie- sortes.
re que se llevaban colgadas, posiblemente del cuello Seis son las tumbas que han proporcionado pie-
en forma de colgante, documentándose en el mundo zas de oro, y también 6 las que contienen algún ele-
fenicio-púnico en todas la épocas, siglo vii al iii a.n.e., mento de plata. En ningún caso han aparecido los
con ejemplares en bronce, pasta vítrea y oro hallados dos elementos juntos en una tumba, siendo más nu-
en Chipre, Utica, Mogador, Tipasa, Cartago, Cerde- merosos los objetos de oro que los de plata.

tripa_necropolis.indb 132 29/4/09 09:50:40


Las lecturas de la información funeraria 133

Tabla 4. Piezas fabricadas en oro. Las cuenta de collar y amuletos de oro debían de
formar parte junto con otras piezas de otros mate-
Tumba Material Tipo Subtipo Forma
riales como la pasta vítrea o el hueso trabajado de
Capitel un collar. Sin embargo, solo en la Tumba 10 se ha
3 Oro Colgante Amuleto
Protoeólico
observado un orden deposicional de estos objetos,
Cuenta
3 Oro Colgante Tonelete que pudiera indicar la formación de un collar con
Collar
estas piezas, y su colocación dentro de la tumba de
Cuenta
3 Oro Colgante Tonelete las piezas todavía unidas. En los demás casos, las
Collar
cuentas de collar e incluso los colgantes en forma
Cuenta
3 Oro Colgante Esférica de amuletos se depositaron de forma independiente,
Collar
Cuenta Hilo en
separados unos de otros y ocupando lugares deter-
3 Oro Colgante minados para cada uno de ellos.
Collar espiral
Cuenta Hilo en
3 Oro Colgante
Collar espiral
10.4.1. Cuentas de collar
Cuenta Hilo en
3 Oro Colgante
Collar espiral
Las cuentas de collar fabricadas en oro son 17, lo
Cuenta
3 Oro Colgante Anilla que equivale a un 34,7% del total. En la Tumba 15
Collar
Cuenta tan solo se colocó una cuenta de collar de oro (Fig.
3 Oro Colgante Anilla
Collar 55.1), siendo el único objeto de ajuar de esta tumba.
Cuenta La Tumba 10 contenía 5 cuentas de collar acompaña-
3 Oro Colgante Indeterminada
Collar das de otras de hueso trabajado, además de dos pen-
dientes de oro con resortes (Fig. 45). La Tumba 12
10 Oro Pendiente Arete Resortes
también ha proporcionado 5 cuentas de collar de oro
Cuenta acompañadas de otras cuentas de hueso trabajado.
10 Oro Colgante Tonelete
Collar De las 17 cuentas de collar de oro, 13 tienen forma
Cuenta de tonelete, agrupándose dentro del Grupo I. Cuentas
10 Oro Colgante Tonelete
Collar Lisas. Tipo F. En tonelete. Siguiendo la clasificación
10 Oro Colgante Amuleto Incompleto de Quillard (1979). Una de ellas también dentro del
Grupo I, en el tipo B. Esféricas. Y en cuatro ocasio-
10 Oro Pendiente Arete Resorte nes dentro del Grupo II. Cuentas estriadas.
Los Grupos I y II definidos por Quillard, donde
Cuenta
12 Oro Colgante Tonelete se pueden clasificar todas las cuenta de collar en oro
Collar
y plata de Les Casetes, son las más simples, dentro
Cuenta
12 Oro Colgante Tonelete del conjunto de cuentas de collar de estas caracte-
Collar
rísticas. Son bastante frecuentes en Cartago y apa-
Cuenta
12 Oro Colgante Tonelete recen en contextos de los siglos vii al iii a.n.e. En
Collar
la Península Ibérica, aparecen en Villaricos, Jardín,
Cuenta
12 Oro Colgante Tonelete Trayamar, Cádiz y en las necrópolis de Ibiza.
Collar
Cuenta
Las cuentas en forma de tonelete se fabrican a
12 Oro Colgante Tonelete molde aplicando una fina lámina rematado en los
Collar
Cuenta extremos a modo de resalte. La fabricación de las
15 Oro Colgante Tonelete
Collar cuentas de hilo en espiral se consigue batiendo el
Cuenta metal por medio de pequeños golpes hasta prepa-
16 Oro Colgante Tonelete
Collar rar una lámina del grosor deseado, que servirá para
Sol- elaborar el cuerpo de la joya. Una vez conseguida
16 Oro Colgante Amuleto
Creciente la lámina, se pasa a decorar la misma mediante la
Cuenta técnica de la filigrana (San Nicolás Pedraz 1986b:
16 Oro Colgante Hilo Espiral
Collar 60). Es la técnica más utilizada y representativa en
Tres aros la orfebrería del mundo antiguo; consiste en realizar
16 Oro Colgante Amuleto?
unidos un motivo decorativo soldando hilos sobre un fondo
XI laminar. Estos hilos, que en este caso son de sección
16 Oro Colgante Amuleto
Quattrochi
circular, se aplican retorciéndose sobre sí mismos

tripa_necropolis.indb 133 29/4/09 09:50:40


134 José Ramón García Gandía

de forma paralela y dispuestos en radial, quedando con un sistema de sujeción para llevar colgado, po-
hueco el núcleo de la pieza. siblemente en el cuello. Se encontraba en la capa de
Para Culican (1973: 35, nota 9), este tipo de cuen- tierra que separaba la laja de piedra de la fosa (Fig.
tas de collar pertenece a la misma serie que los de 10), en cuanto que las restantes cuentas de collar se
alambre enrollado alrededor del cuerpo del anillo, encontraron en el interior de la fosa junto a los restos
que aparecen en la costa occidental de Portugal, y de la cremación y los demás objetos de ajuar. Esta
que fueron traídos aquí por los mercaderes fenicios tumba es la que más piezas de oro ha proporciona-
occidentales. do, con 6 cuentas de collar y el amuleto. La pieza
está formada por dos espirales simétricas a modo
de capitel protoeólico, con presencia de decoración
10.4.2. Pendientes en microgranulado y con sistema de suspensión de
carrete estriado (Fig. 140). Se realizó juntando dos
La Tumba 10 ha proporcionado como parte de finas láminas de oro, grabadas a molde con decora-
su ajuar además de otros elementos, dos pendientes ción de espirales simétricas. En cuanto a los parale-
de oro (Fig. 45). Estos pendientes, fabricados con los formales de esta pieza, conocemos el localizado
alambre de oro, aparecen colocados en doble sec- en el conjunto áureo de Talavera la Vieja en Cáceres
ción y cerrados por medio de resortes. Es una técni- (Celestino y Jiménez 2004: 201, lám. II), si bien este
ca habitual en este tipo de piezas de larga perdura- último es algo más estilizado, la suspensión en for-
ción cronológica documentándose desde el siglo vii ma de carrete estriado y su morfología deben corres-
al iv a.n.e. A. Perea los clasifica dentro del Grupo 8, ponder al mismo tipo, que sus investigadores datan
tipo G de su tipología (Perea 1991: 221), definida hacia los siglos vii y vi a.n.e. Estas piezas podrían
como pendientes fusiformes de doble aro de sección encuadrarse dentro del Grupo V A definido por A.
circular con los extremos enrrollados. Perea (Perea 1986: 312, cuadro 1 C), ya que debe
Piezas similares se han documentado en varias tratarse de colgantes amuletos con representación de
de las necrópolis peninsulares formando parte del simbología astral.
ajuar de sus tumbas. Algo similar a lo documentado
en la Tumba 9 de la necrópolis de La Joya, con la
colocación de pendientes de este tipo junto a cuen-
tas de collar de oro (Garrido 1970: 39 y ss), o en la
necrópolis de Setefilla (Blázquez 1975: 396). En la
Cruz del Negro (Bonsor 1899: 79 y ss, Figs. 76-90).
Tumbas que se consideran indígenas del siglo vii,
y posiblemente del vi (Frankenstein 1997: 195). En
la necrópolis de Villaricos se han localizados ejem-
plares similares (Astruc 1951: 41, 73-74, lám XV.4,
XLI.1-2, lám. XX.2). También en el Puig des Mo-
lins (Fernández 1992: 137, 184, 346, Figs. 69.268,
104.484-485), y en la necrópolis de El Molar, su
excavador describe la existencia de tres pendientes Fig. 140. Conjunto de elementos áureos de la Tumba 3
de oro de gran similitud con los recuperados en Les
Casetes, formados por un alambre de oro doble dis-
puesto en circular con dos resortes (Senent 1930: 14,
lám. XVI: Peña Ligero 2003: 99, Fig. 31), que datan
entre mediados del siglo vi y finales del v a.n.e. En la Tumba 16 se depositaron cuatro piezas de
oro además de otras de pasta vítrea. Junto a una cuen-
ta de collar de oro en forma de tonelete, se deposita-
10.4.3. Amuletos ron tres amuletos (Fig. 141). Uno de estos amuletos
es liso, y está realizado por tres aretes unidos reali-
En la necrópolis de Les Casetes, se han recuperado zados con un alambre de oro de sección circular.
cuatro amuletos de oro con representación iconográ- Uno de estos colgantes es una pieza en forma de
fica, tres completos y uno de ellos fragmentado desde sol y creciente lunar, fabricada a molde uniendo dos
antiguo y depositado en la tumba ya fragmentado. finas chapas de oro quedando cerrado y hueco el in-
En la Tumba 3, debajo de la laja de piedra que terior de la pieza, y decorada con un fino granulado
sirvió de tapadera a la fosa, se colocó un amuleto sobre el contorno. Este tipo de colgantes se ha clasi-

tripa_necropolis.indb 134 29/4/09 09:50:40


Las lecturas de la información funeraria 135

elementos de un collar. En posteriores intervencio-


nes en la necrópolis, se han ido recuperando piezas
áureas donde destacan los pendientes, anillos, y
colgantes orientalizantes (Espinosa Ruiz y Marcos
2005: 186).
Otro de estos amuletos recuperado en la Tumba
16 es un colgante fabricado en una pieza maciza en
forma de semicírculo alargado (Fig. 142), cerrado
en su base y con el contorno rematado por un ribete
semicircular liso con la parte posterior también lisa.
La decoración del colgante amuleto, que también
Fig. 141. Conjunto áureo de la Tumba 16 podría adscribirse al tipo V A definido por A. Perea,
está realizado por un finísimo granulado, y represen-
ta un compendio iconográfico típico de la simbología
adoptada por los fenicios con una clara procedencia
ficado dentro del grupo V A denominados como col-
de la religiosidad egipcia. En la parte superior del
gantes-amuletos de simbología astral (Perea 1986:
amuleto, encontramos el disco solar alado, al igual
299, 312 cuadro 1 C, lám. 10). Se trata de piezas
con elementos típicos de la iconografía fenicia. Es que aparece en muchos motivos pintados del antiguo
un motivo bastante conocido en el Próximo Oriente Egipto, apareciendo como un manto protector del
a partir de mediados del II milenio, donde se han resto de los elementos, y justo debajo de él, de nue-
documentados como colgantes realizados en oro y vo creciente y lunar como sello de filiación fenicia
plata, de factura más o menos trabajada, en Ugarit, de este objeto. En línea descendente vertical aparece
Meggido, y Tell-el-Aijul. En el Mediterráneo Orien- la flor de loto y más abajo un orificio para albergar
tal aparecen piezas en Chipre en época micénica; algún tipo de piedra. En los laterales los aurei, algo
en Rodas en el siglo vii a.n.e. y en Epheso también esquematizados. El granulado aparece contorneando
en el siglo vii (San Nicolás Pedraz 1986b: 85). En
Occidente son algo más raros, aunque aparecen en
un vaso con forma de esfinge en la necrópolis de
Douïmés en Cartago, fechado hacia la última mitad
del siglo vii y en la necrópolis de Dermech a co-
mienzos del siglo vi a.n.e. (Quillard 1979: 116; pl.
IX-6b; Perea 1986: 299). En la Península Ibérica, el
primer ejemplar con parecidos formales a esta pieza,
se localizó en la necrópolis de Herrerías en Almería
(Siret 1907: 434, fig. 37). En la necrópolis del Puig
des Molins en Ibiza con una cronología de finales
del siglo vii y primera mitad del vi a.n.e. También
aparecen en motivos iconográficos colgados en al-
gunas figuras de terracota de la isla de Ibiza, que
copian motivos del Mediterráneo oriental como la
figura masculina sedente hallada en Hazor (Israel)
del siglo xiii a.n.e., y en la figura de Selinunte re-
presentando a la diosa Athenea Lindia, fechada en
el 550-450 a.n.e. (San Nicolás Pedraz 1986b: 85).
Este elemento también presenta una gran simili-
tud con las piezas descubiertas en la Tumba 1 de la
necrópolis fenicia de Cádiz (Perdigones, Muñoz y
Pisano 1990: fig. 35, lám. VII) que contenía una in-
humación, así como con algunos de los elementos
del collar localizado en la necrópolis del Poble Nou,
en la misma localidad de La Vila Joiosa. En esta ne-
crópolis se recuperó en 1996 un conjunto de piezas
de oro que apareció formando parte de una serie de Fig. 142. Amuleto de oro de la Tumba 16

tripa_necropolis.indb 135 29/4/09 09:50:40


136 José Ramón García Gandía

el interior del amuleto, y formando triángulos con el fertilidad del creciente lunar, asociado al disco solar,
vértice al interior, así como en el contorno de todos tiene un contenido simbólico que alude al ciclo vi-
los elementos iconográficos. tal. La resurrección se intensifica con la presencia
Este colgante también se ha podido clasificar den- de la flor de loto en el centro de la pieza. En los dos
tro del tipo IX establecido por Quattrocchi (1974: laterales cercanos a la base del amuleto aparecen los
31 y 61), así como a la clasificación perteneciente a Urei que representan a la cobra sagrada; un antiguo
los colgantes en forma de nicho de Quillard (1979: símbolo de soberanía que precede las cartelas y car-
55-66), con paralelos, según este investigador, en tuchos de los reyes y reinas del Antiguo Egipto.
Cerdeña, Sicilia, Cartago y Argelia. Dentro de este El último de los amuletos áureos es un fragmento
grupo de colgantes, aparecen en ocasiones, otros formado por dos finas láminas pegadas con deco-
realizados en plata, carentes de decoración como ración de microgranulado, que se recuperó entre el
el encontrado en la tumba de incineración nº 25 en ajuar de la Tumba 10 (Fig. 23.5). Se encontró incom-
el solar de Can Petit del Puig des Molins formando pleto, probablemente de rotura antigua, sin sistema
junto a un fragmento de clavo de bronce su único de suspensión, aunque pensamos que sería, al igual
ajuar (Costa Ribas 1991: 38). que los demás ejemplares de la forma de carrete es-
La forma de estos colgantes recuerda a un nicho triado, y sin poder observar exactamente los motivos
o estela en miniatura, de base rectangular y coro- decorativos representados, tan solo se puede intuir
namiento semicircular. Aunque esta forma suele ser una línea sinuosa realizada con granulado.
rara en la orfebrería de época antigua, también la en- El sistema de suspensión en forma de carrete es-
contramos en algunos ejemplares de Ur, Faras (Nu- triado, es característico del mundo fenicio-púnico, y
bia) y Atlit, así como en amuletos y tabletas egipcias lo encontramos en piezas de factura bastante cuida-
(Quillard 1979; Nicolás Pedráz 1986a). da en diversos ejemplares del Mediterráneo central
La decoración de microgranulado consiste en de- y occidental. Un cuidado examen de las joyas nos re-
corar las piezas a base de pequeñas esferas de oro vela que este sistema de suspensión es independien-
que se sueldan a la lámina usando óxido de cobre. te del resto de la pieza. Es decir, que podría conside-
Esta técnica aparece por primera vez en Mesopota- rarse el motivo en sí como un elemento aparte que se
mia hacia el III milenio a.n.e.; los testimonios más ha soldado posteriormente para rematar el objeto.
antiguos proceden de la orfebrería hallada en las El proceso de fabricación del elemento de sus-
tumbas reales de Ur, fechadas hacia el 2500 a.n.e. pensión en forma de carrete estriado es el siguiente:
También se conoce en Troya, Anatolia, Biblos, Egip- sobre una serie de hilos paralelos se sueldan, a dis-
to y Creta. En Grecia comienza a aplicarse esta téc- tancia regular, hilos transversales. Una vez conse-
nica a partir del siglo ix a.n.e., alcanzando un gran guida esta especie de reja, se procede a cortar en
apogeo en Etruria en los siglos vii y vi a.n.e., y des- sentido vertical a la distancia elegida, según el nú-
apareciendo paulatinamente en el siglo v a.n.e. mero de canutillos que se quiere conseguir, todo ello
Todas estas piezas de orfebrería están situadas en función de la longitud de la joya cuya suspensión
cronológicamente entre finales del siglo vii y la pri- quiere asegurarse. Se adapta la pieza en torno a un
mera mitad del siglo vi a.n.e. (San Nicolás Pedraz cilindro de idéntico grosor al del canutillo que ser-
1986a). virá de alma de la pieza y, posteriormente, corta el
La iconografía de algunos de estos motivos deco- canutillo sobre el que se va a montar la decoración
rativos estudiada por Quillard, es semejante a la de del carrete.
las estelas de Cartago, Motya y Nora; y es exacta- En relación al peso de las joyas y al valor de uso
mente la misma que aparece en el colgante, aunque real de estas piezas, diversos autores ya han mani-
en este caso de forma circular, hallado en la Tumba festado que, si en el Bronce Final, el peso de la joya
nº 4 de la necrópolis de Trayamar (Blázquez 1975; juega un papel fundamental para considerar su va-
Schubart y Niemeyer 1976). El disco solar alado lor, en la época Orientalizante, al cambiar el con-
está relacionado directamente con el poder faraóni- cepto creativo y ornamental del adorno de oro, ese
co. Tiene una abundante representación en las este- par  metro desaparece (Perea 1991: 200; Celestino
las grabadas y pintadas de las tumbas egipcias, así Pérez 1999). El distinto reparto de la superficie en la
como en las pinturas de las paredes de templos y joyería orientalizante conlleva necesariamente una
tumbas reales. Se coloca generalmente en la parte disminución de la materia prima, por lo que aparece
superior de las representaciones, al igual que en esta una nueva valoración del objeto, ahora en función
pieza, con las alas extendidas a modo de manto pro- de su calidad técnica por una parte, y de su natura-
tector sobre los demás elementos. El significado de leza simbólica por otra. En este sentido, no hay que

tripa_necropolis.indb 136 29/4/09 09:50:40


Las lecturas de la información funeraria 137

considerar que la disminución del peso de la joya 10.5. Piezas de plata


no indica una disminución en su valor, porque en
este periodo, ya separado de las producciones co- 10.5.1. Cuentas de collar
loniales, aumenta la dificultad técnica que entraña
la preparación de cada elemento contando con los Las cuentas de collar de plata son 4, lo que re-
complicados conocimientos sobre aleación que aho- presenta un 8,6% del total. Todas tienen forma de
ra tendrán que suplir las personas que formen este tonelete. Grupo I. Cuentas Lisas. Tipo F. En tone-
grupo de artesanos altamente especializados. Es, lete. Siguiendo la clasificación de Quillard (1979).
por tanto, que, desde este punto de vista, las joyas Los Grupos I y II definidos por Quillard, donde se
indígenas poseen un valor real mucho más elevado pueden clasificar todas las cuenta de collar en oro
que las joyas del entorno colonial, y que de esta ma- y plata de Les Casetes, son las más simples, dentro
nera, los grandes conjuntos no han sido amortizados del conjunto de cuentas de collar de estas caracte-
en rituales funerarios, sino que proceden de depósi- rísticas. Son bastante frecuentes en Cartago y apa-
tos u ocultaciones. recen en contextos de los siglos vii al iii a.n.e. En
Algo que tener en cuenta en relación con los dis- la Península Ibérica, aparecen en Villaricos, Jardín,
tintos amuletos áureos de la necrópolis de Les Ca- Trayamar, Cádiz y en las necrópolis de Ibiza.
setes es una distinción en la fabricación de las dife- Las cuentas en forma de tonelete, se fabrican a
molde aplicando una fina lámina rematado en los
rentes piezas. El amuleto en forma de semicírculo
extremos a modo de resalte.
alargado, y el formado por tres aretes unidos entre sí
Cuentas de collar de plata del tipo de tonelete se
de la Tumba 16, están realizados en una pieza maci-
han documentado en cuatro tumbas de la necrópo-
za; mientras que, los demás amuletos áureos se han
lis de Les Moreres en Crevillente (González Prats
fabricado con una fina lámina de oro, a veces doble. 2002: 252), donde se asocian a individuos de alto
En este sentido, observamos un peso diferente, se- rango de la necrópolis. También en la necrópolis de
gún el tipo de piezas: los dos amuletos de la Tumba El Molar, donde se han documentado pendientes de
16 tienen un peso de 2,0 y 1,7 gr respectivamente, plata con resortes similares a los documentados en
mientras que las demás piezas fabricadas en oro tie- Les Casetes (Peña Ligero 2003: 99, Fig. 31).
nen pesos que oscilan entre 0,1 y 0,6 gr.
No obstante, pensamos que no existen diferen-
cias significativas en torno a su fabricación, y que 10.5.2. Colgantes. Amuletos. Pendientes
probablemente su pertenencia está relacionada con
los talleres de producción colonial, dígase por ejem- Las restantes piezas realizadas en plata corres-
plo el taller de Cádiz, u otro extra peninsular, pero ponden a pendientes en forma de arete, o arete do-
que, a nuestro entender, poco tienen que ver con las ble. En el Depósito 2 se depositaron dos pendientes
denominadas Unidades de Producción relacionadas en forma de arete junto al broche de cinturón tarté-
con zonas geográficas de la Península Ibérica. sico (Fig. 143). La Tumba 19 ha proporcionado un
conjunto de cuatro elementos de plata formados por
Sin embargo, existen algunas diferencias entre
aretes, uno de ellos entrecruzado (Fig. 144), y otro
el denominado collar del Poble Nou y la pieza de
estrangulado en el centro formando un ocho (Fig.
Les Casetes. Esta última se fabricó en oro macizo,
145). En la Tumba 20 el único elemento de collar
al contrario de la pieza del Poble Nou, que está for-
que se deposita junto a las armas y los objetos de
mada por dos láminas de oro unidas entre sí, lo que
bronce es una única cuenta de plata.
lleva a considerarla de un momento más reciente, y Colgantes de plata formados por dos anillas sol-
perteneciente a las últimas series, o posiblemente a dadas en posición tangente o de una misma anilla es-
las imitaciones que hacen los pueblos indígenas de trangulada en el centro o doblada, formado un «8»,
la joyería orientalizante que traían los comerciantes tenemos localizadas en la necrópolis de Les More-
fenicios a estas costas. res (González Prats 2002: 352, Fig. 250), también
En este sentido, el conjunto del Poble Nou po- se han documentado en la necrópolis de El Navazo,
dría datarse en torno a inicios o mediados del siglo Griegos, La Osera y las Madrigueras (Galván Saul-
v a.n.e., como por otra parte, así lo atestiguan las mier 1976), relacionados con el aumento de yaci-
cerámicas de barniz negro que han sido recuperadas mientos con evidencias de producción de plata que
en la necrópolis formando parte de los elementos de comienzan a constatarse a partir del siglo ix a.n.e.
ajuar de las tumbas. en el sur de la Península Ibérica (Hunt 2005: 1244).

tripa_necropolis.indb 137 29/4/09 09:50:40


138 José Ramón García Gandía

a.n.e. así como en Corta Lago, datados entre los si-


glos vii y vi a.n.e., donde la asociación del inicio de
la actividad metalúrgica se da con los fenicios y no
al revés (Amores 1988). Estos datos corroboran las
noticias que tenemos sobre la actividad metalúrgica
de la plata en los ambientes de la Fonteta (González
Prats 2005: 805), con la presencia de pequeños hor-
nos que se establecen en la misma línea de la playa,
que, según su investigador, lo harían para aprovechar
el viento de levante, y que generan grandes escom-
breras que vierten al mar, donde se han localizado
Fig. 143. Arete de plata del depósito 2 tortas de ligiartitio y galena argentífera (op. cit.), así
como los obtenidos en el yacimiento de La Punta de
los Gavilanes en Mazarrón, donde se ha documen-
tado un cargamento de ligiartitio que transportaban
dos pequeñas naves hundidas en la Playa de la Isla.
Esta explotación de la plata en el sudeste peninsular
obedece a la misma dinámica detectada en la isla de
Ibiza, concretamente en el yacimiento de Sa Caleta.
Piezas de características similares, también se
han constatado formando parte del ajuar de alguna
de las tumbas de la necrópolis del Poble Nou en La
Vila Joiosa (Espinosa, Ruiz y Marcos 2005: 168).
Pendientes de plata de doble aro cerrados por
medio de resortes y de aro simple, fabricados a mol-
de, similares a los de Les Casetes como los docu-
Fig. 144. Pieza de plata de la Tumba 19
mentados junto al broche de cinturón tartésico en
el Depósito 2 (Fig. 61.4 y 5), se han documentado
en Villaricos (Astruc 1951: 41, 73-74, lám XV.4,
XLI.1-2) y en la necrópolis del Puig des Molins en
Ibiza (Fernández 1992: 137, 184, 346, Fig. 69.268,
104.484-485).
Tabla 5. Piezas fabricadas plata

Tumba Material Tipo Subtipo Forma


4 Plata Pendiente Arete
9 Plata Pendiente Arete
Cuenta
9 Plata Colgante Tonelete
Fig. 145. Pieza de plata de la Tumba 19 Collar
Cuenta
9 Plata Colgante Tonelete
Collar
Cuenta
19 Plata Colgante Tonelete
Collar
En estos yacimientos, localizados tanto en las zonas Enlace
19 Plata Colgante
mineralizadas como en las zonas costeras, aparece doble
una variada tipología de elementos relacionados con 19 Plata Colgante Enlace
la actividad productora de plata, documentados en 19 Plata Pendiente Arete
ocasiones, gracias a la presencia de una escoria de- Cuenta
20 Plata Colgante Tonelete
nominada de «sílice libre» (Hunt op. cit.), y siem- Collar
pre en contextos con influencia o presencia fenicia, 20 Plata Broche B2C3
como ocurre en el Cerro Salomón (Blanco et alii
D2 Plata Pendiente Arete Resortes
1970: 12-13), y en el yacimiento de Quebrantahue-
D2 Plata Pendiente Arete
sos, donde aparecen en los estratos del siglo viii

tripa_necropolis.indb 138 29/4/09 09:50:41


Las lecturas de la información funeraria 139

10.6. Elementos de pasta vítrea Tabla 6. Cuentas de collar de pasta vítrea y hueso.

Tumba Signatura Material Forma


10.6.1. Cuentas de collar 3 Cas’00 11-19 Hueso Trabajado Cilíndrica

El total de cuentas de collar es de 46 piezas de 3 Cas’00 11-20 Hueso Trabajado Cilíndrica


las cuales once se fabricaron en pasta vítrea, lo que 3 Cas’00 11-5 Pasta Vítrea Esférica
supone un 23,9% del total. De estas once cuentas, 5 Cas’00 14-17 Pasta Vítrea Anular
seis son anulares, cuatro oculadas y una esférica. 5 Cas’00 14-16 Pasta Vítrea Oculada
Las cuentas anulares son monocromas con tonali- 5 Cas’00 14-15 Pasta Vítrea Oculada
dades en distintas gamas de verde. Su tamaño es pe- 9 Cas’00 22-17 Bronce Esférica
queño con medidas que van desde 1,1 mm a 1,9 la 10 Cas’00 23-10 Hueso Trabajado Cilíndrica
de mayor tamaño. Los contextos funerarios donde 10 Cas’00 23-11 Hueso Trabajado Cilíndrica
se asocian estas cuentas en Les Casetes, las Tum- 10 Cas’00 23-12 Hueso Trabajado Cilíndrica
bas 5, 16 y 18, aportan una cronología de finales del
10 Cas’00 23-13 Hueso Trabajado Cilíndrica
siglo vii y primera mitad del vi a.n.e.; y en relación
10 Cas’00 23-9 Pasta Vítrea Oculada
con otros yacimientos peninsulares, su distribución
12 Cas’00 27-10 Hueso Trabajado Cilíndrica
es amplia teniendo constancia de su aparición tanto
12 Cas’00 27-16 Hueso Trabajado Cilíndrica
en necrópolis como en poblados del área de Levan-
12 Cas’00 27-11 Hueso Trabajado Cilíndrica
te, Sur, Meseta y Extremadura. Este modelo parece
ser el más antiguo con piezas documentadas durante 15 Cas’00 30-2 Pasta Vítrea Oculada

la Edad del Bronce incluso en momentos anteriores 16 Cas’00 34-5 Pasta Vítrea Anular
(González Prats 2002: 336). 16 Cas’00 34-18 Pasta Vítrea Anular
Las 4 cuentas oculadas pertenecen a las Tumbas 16 Cas’00 34-6 Pasta Vítrea Anular
5, 10 y 15. En todos los casos se pueden incluir den- 16 Cas’00 34-7 Pasta Vítrea Anular
tro de la clasificación propuesta por Eisen de 1916 18 Cas’00 36-12 Hueso Trabajado Circular
(Ruano 1996) dentro del grupo de Ojos Estratifica- 18 Cas’00 36-13 Pasta Vítrea Anular
dos, variante B. Las cuentas oculadas de las Tumbas 19 Cas’00 37-4 Hueso Trabajado Cilíndrica
5 y 10, en relación con los elementos de ajuar que 23 Cas’00 43-7 Hueso Trabajado Cilíndrica
las acompañan, se pueden datar en torno a finales 23 Cas’00 43-8 Hueso Trabajado Cilíndrica
del siglo vii y mediados del vi a.n.e.; la cuenta de
F1 Cas’00 39-1 Bronce Cilíndrica
collar de la Tumba 16, apareció con otra cuenta de
collar de oro en forma de tonelete, siendo sus dos Como se ha apuntado en ocasiones, son piezas
únicos elementos de ajuar. habituales de comercio a partir del siglo vi y al me-
Las cuentas oculadas con ojos estratificados apa- nos hasta el iv a.n.e. (García Cano 1997: 258). La
recen hacia el 1500 a.n.e. en Egipto, siendo de uso dispersión espacial de las cuentas oculadas halla-
muy popular entre ellos. Los fenicios las usaron ha- das en España, muestra un amplio territorio donde
cia el I milenio a.n.e., y se tiene constancia de la uti- destaca sobre todo la zona de la costa mediterránea
lización de este tipo de adorno en el Imperio Chino. porque suelen aparecer en las tumbas desde Gerona
Estas cuentas se realizaban mediante la inclusión hasta Lisboa como por ejemplo en la necrópolis de
de una gota de cristal puesta sobre una matriz, la El Puntal de Salinas (Sala y Hernández 1998: 225 y
gota era empujada dentro mientras la matriz estaba ss), en los amplios conjuntos de las tumbas localiza-
das en Sines (García y Bellido 1970: 233 y ss, Fig.
blanda, y otra gota se introducía en el interior de la
24) formándolos Villares de Caudete (Mata 1991),
primera. El resultado final es una sucesión de círcu-
Cabezo Lucero (Aranegui et alii 1993: 182 y ss),
los concéntricos, con un punto central más oscuro y
La Solivella (Fletcher 1965: 28 y ss) y algunos pun-
espeso. La variante B, donde se incluyen las cuentas tos de la Meseta como Albacete, Cuenca, Madrid, y
de Les Casetes, presentan los «ojos» en dos hileras Ávila; la Alta Andalucía (Jaén y Córdoba); y las dos
tan aproximados que parecen ojos de animales. Su provincias extremeñas. En el yacimiento de Cancho
agrupación es de dos en dos, situados en extremos Roano, se localizaron un total de dieciocho cuentas
opuestos de la cuenta. de pasta vítrea, todas ellas procedentes de las exca-

tripa_necropolis.indb 139 29/4/09 09:50:41


140 José Ramón García Gandía

vaciones de Maluquer, la mayoría de ellas proceden- ción del fuego (Jiménez Ávila 2003: 265, Fig. 2),
tes del sector 5 de la trinchera de 1978, junto a otros y que ocupan casi el 40% de la producción de este
objetos de adorno (Jiménez Ávila 2003: 276), lo que material. Estos anforiscos de Cancho Roano son en
hace pensar en su pertenencia a un mismo conjun- su mayoría encuadrables dentro del tipo I de Harden,
to. De este yacimiento, las más abundantes son las que aporta un horizonte cronológico que discurre en-
oculadas, donde las redondas suelen ser de mayor tre mediados del siglo vi a.n.e. hasta finales del siglo
tamaño que las achatadas. Así como también en las v e inicios del iv a.n.e. (Harden 1981), y se acercan
tumbas de la necrópolis de Medellín (Almagro Gor- morfológicamente al ejemplar de Les Casetes.
bea 1977: Fig. 129). También se han localizado en el yacimiento cer-
También se han registrado en el castro de Santa Te- cano de Villanueva de Pajares en Cáceres (Celestino
cla, en la provincia de Pontevedra. Numerosas son las 1999). Mientras que para el área valenciana, se pue-
cuentas procedentes de la isla de Ibiza con 287 piezas den destacar los recuperados en La Bastida de les Al-
que representan un 18,1% del total de cuentas en pas- cuses (Bonet et alii 1997), La Escuera (Abad y Sala
ta vítrea de los yacimientos de la isla (Ruano 1996). 2001), Cabezo Lucero (Aranegui et alii 1993), Los
Como uno de los ejemplos de cronología más antigua Nietos (Cruz 1990), Los Villares y Hoya de Santa
para estas cuentas de pasta vítrea, tenemos los ejempla- Ana (Blánquez 1990) entre otros. Teniendo en cuenta
res catalogados en la necrópolis de Les Moreres (Gon- el área de distribución de estas piezas en la Penínsu-
zález Prats 2002: 252), formando parte del ajuar de tres la obtenemos una dispersión, donde los ejemplares
tumbas y otros recogidos en hallazgos superficiales. más numerosos aparecen en la isla de Ibiza, y la zona
levantina, a los que hay que sumar los conjuntos de
Cancho Roano, Pajares y Ampurias, lo que confirma
10.6.2. Anforisco la compleja red comercial mediterránea existente en
la primera mitad del I milenio a.n.e.
Además de las cuentas de collar en pasta vítrea
se han registrado dos piezas fabricadas en este ma-
terial. En la Tumba 3 se recuperó depositado junto 10.6.3. Máscara demoníaca
al plato de ala ancha un anforisco polícromo deco-
rado con líneas en zigzag. La base es de color azul Otra de las piezas interesantes que ha proporcio-
marino, mientras que la decoración es de filamentos nado la necrópolis de Les Casetes, es la procedente
aplicados al núcleo en color amarillo y blanco. Se del ajuar de la Tumba 5. Se trata de un Amuleto de
encontró muy deteriorado por la acción del calor, y pasta vítrea con representación de una máscara de-
únicamente conserva parte del borde y un asa. La al- moníaca (Fig. 146). Está realizada a molde, con una
tura media de estos ejemplares está en torno a los pasta de color azul marino con una banda amarilla
8 cm y su diámetro medio sobre los 4,5 cm. Estos que recorre el contorno de la cara desde la barbilla
pequeños contenedores de ungüentos y perfumes, hasta las cejas. Sobre las cejas sobresalen dos cuer-
han sido estudiados por Harden (1981). Dentro su nos de color blanco con remate en una bolita azul,
tipología, esta pieza en cuestión podría clasificarse las orejas son de color blanco, de forma semiesférica
dentro del Grupo Mediterráneo I, sin poder espe- y colocadas simétricamente a la altura de los ojos,
cificar la variante que se aplica teniendo en cuenta éstos se representan con dos placas circulares ne-
el ángulo de unión entre el cuello y la base dado gras. La nariz se muestra con dos puntos amarillos.
la conservación de la pieza (Harden 1981: 58-59, Las características formales y especialmente los ojos
82-82). El estudio de Harden muestra sobre todo pie- prominentes contorneados en blanco opaco, llevan
zas procedentes del cementerio de Fikeltura en Cami- a clasificar la pieza dentro del grupo denominado
ros (Rodas), con una cronología en torno a principios «cabezas demoníacas» establecido por Haevernick
del siglo v a.n.e. Grose también ha estudiado estos dentro del Grupo 5 (1977: 336) y Seefried dentro del
recipientes (Grose 1989) procedentes de Rodas, y Tipo A (1976: 43). Los primeros ejemplares fabrica-
adscribe una cronología de finales del siglo vi a.n.e. dos desde un núcleo aparecieron en la segunda mitad
En la Península la distribución de estas piezas es del siglo vii a.n.e. en Egipto, Siria y Chipre, y son
amplia, con hallazgos en Ampurias, donde se ha ex- las pequeñas cabezas de demonio Tipo A (Seefried
puesto la posibilidad de un taller autóctono (Carre- 1976: 26). Los ejemplos occidentales para este tipo
ras y Rodríguez 1985), Ibiza, con un ejemplar muy de colgantes nos llevan a Cerdeña, particularmente
similar (Fernández 1992). En Cancho Roano se han en Tharros, y a Siracusa en Sicilia, donde existen
documentado numerosos fragmentos de anforisco ejemplares aparecidos en una tumba fechada en el
de pasta vítrea, algunos de ellos alterados por la ac- siglo v a.n.e. Es significativo que, aunque Egipto fue

tripa_necropolis.indb 140 29/4/09 09:50:41


Las lecturas de la información funeraria 141

Las cuentas de collar fabricadas en hueso, con excep-


ción de un solo caso, son de sección cilíndrica; rea-
lizadas con la técnica de abrasión y pulimento y con
perforación central vertical, piezas que posiblemente
recogen la tradición indígena de realización de estos
elementos ornamentales desde época prehistórica.
Además se localizaron dos pendientes realizados
en hueso, formando parte del ajuar de la tumba 19.
Se trata de dos piezas pequeñas similares, fabricadas
con hueso blando, poroso, con perforación circular
Fig. 146. Máscara demoníaca en pasta vítrea en vástago y terminado de forma cónica con peque-
y amuletos de esteatita de la Tumba 5 ño pedúnculo (Fig. 81.6; Fig. 81.7).

un importante centro productor de vidrio, no existen


muchos colgantes de este tipo documentados. Solo 10.8. Amuletos de esteatita
unos pocos se documentan en informes arqueológi-
cos, y en relación con los objetos de pasta vítrea que La necrópolis de Les Casetes ha proporcionado
vinieron de Egipto, son pocos los que están en las 5 amuletos egipcios en esteatita. En el ajuar de la
colecciones de sus museos (Ruano, Hoffman y Rin- Tumba 5 aparecieron cuatro de estos colgantes (Fig.
cón 1996: 248). 146), y en la tumba 13 otro más. Este tipo de obje-
Máscaras demoníacas del Tipo A se han registra- tos ha tenido una amplia bibliografía desde el pri-
do en los últimos años en los yacimientos israelíes mer trabajo de Vercoutter sobre los objetos egipcios
de Tell-Macnish en Gedi, y en Beer-Sheba. En Siria de Cartago (Vercoutter 1945). La doctora Gamer-
se han documentado numerosas cabezas de vidrio Wallert, en un ambicioso proyecto, intentó hacer un
en el puerto de Al-Mina, varias de éstas del Tipo A, estudio de estos amuletos en la Península Ibérica,
donde sus excavadores ponen como fecha límite el que fue publicado en 1978 (Gamer Wallert 1978),
siglo iv a.n.e. sin embargo, no catalogó los más de 250 amuletos
En relación a la Península Ibérica, es en Ibiza de la isla de Ibiza, estudio que se realizó años más
donde se ha encontrado un ejemplar de cabeza de- tarde (Fernández y Padró 1986). Nosotros, obvia-
moníaca similar al nuestro de Les Casetes (Ruano, mente dada la cercanía de la isla y similitud de sus
Hoffman y Rincón 1996). Se trata en realidad de un materiales con los de Les Casetes, hemos recurrido
fragmento de colgante bastante deteriorado; sin em- a este último estudio a la hora de clasificar los amu-
letos de Les Casetes, utilizando como referencia, al
bargo, es interesante el estudio del análisis químico,
igual que la obra anteriormente citada, el catálogo
que lleva a pensar a los autores en un origen sirio o
de amuletos egipcios del Museo de Cagliari (Acqua-
egipcio, que unido a los pocos ejemplares egipcios
ro 1977). De los cinco amuletos que presentamos,
conocidos, induce a tener un dato más de las rutas
uno de ellos, el de la Tumba 13 representa un udyat,
de comercio entre los talleres sirios y la isla de Ibi-
representación del ojo indestructible de Horus. Tipo-
za (Padró 1983: 67-75). La cronología que se aplica
lógicamente pertenece al Grupo C, partes del cuer-
a este tipo de colgantes expuesta por Haevernick y
po humano tipo calado, estando recortado siguiendo
Seefried, es, como hemos dicho, amplia, entre el si-
las líneas exteriores e interiores del ojo udyat. Este
glo vi y el iv a.n.e. No obstante, la presencia dentro
amuleto corresponde al signo D 10 de Gardinet y
del conjunto de ajuar de la misma tumba de un trí-
al 99,1 del I.F.A.O. (Fernández y Padró 1986). Los
pode de filiación fenicia, nos lleva a establecer una
ejemplares conocidos son muy numerosos en Egip-
cronología algo más antigua, entre finales del siglo
to; en el Mediterráneo occidental se han encontrado
vii y mediados del siglo vi a.n.e.
en cantidad importante en Cartago, y en Cerdeña,
donde son especialmente numerosos y variados en
forma y tamaño (Acquaro 1977), mientras que en la
10.7. Hueso trabajado Península Ibérica se han encontrado ejemplares en
Ampurias, Villaricos, Puente Noy, Gorham’s Cave,
De las 41 cuentas de collar documentadas en la Cádiz y la isla de Ibiza. En los amuletos de la Tumba
necrópolis, las realizadas en hueso son 13 (28,2%), 5 encontramos uno con representación de un halcón,

tripa_necropolis.indb 141 29/4/09 09:50:41


142 José Ramón García Gandía

una esfinge criocéfala, un enano panteco y una placa


rectangular con representación de horus y el oudja.
El halcón es el animal sagrado de Horus. Corres-
ponde a los signos 184,12; 186,9; 187,2; del I.F.A.O.
y al G 5 de Gardinet (Fernández y Padró 1986). Tie-
ne una distribución similar al anterior, mientras que
en la Península Ibérica se ha documentado en Villa-
ricos, Puente Noy, con fecha del siglo v a.n.e., en el
Cabecico del Tesoro, en Peña Negra, datado en el
siglo vi a.n.e. y en las necrópolis de Ibiza.
La esfinge criocéfala aparece descansando sobre
un pequeño zócalo, y se puede identificar con el dios
Cnum de la 1ª Catarata, o mejor con el propio dios
Amon-Ra. Corresponde al signo 128,3 del IFAO y
Fig. 147. Placa rectangular de la Tumba 6
aproximadamente al E 10 de Gardinet (Fernández y
Padró 1986). Se conocen paralelos de esta pieza en
Cartago, Cerdeña y la isla de Ibiza.
Los Enanos Pantecos eran los encargados de los cionaron amuletos de este tipo, aunque de tamaño
trabajos metalúrgicos en Menfis, y que en el mito considerable (Molina, Ruiz y Huertas 1982: 45-51
egipcio asistían al dios Ptah en las labores de la forja. y 56-60; Molina y Padró 1983: 107-122). Con estos
La adopción iconográfica de estas divinidades es en datos parece claro que este tipo de amuletos relacio-
forma de embriones humanos, con el cuerpo desnudo, nan Ibiza mucho más con el círculo comercial de
la barriga prominente y la cabeza calva desproporcio- Cartago que con el resto de la Península. Algo que
nada. Corresponde al signo jeroglífico nº 36,5 del ca- nos lleva a emparentar a Les Casetes dentro de este
tálogo del I.F.A.O. Estos semidioses alcanzaron gran círculo, ya que de 25 tumbas inventariadas, se ha
popularidad en Egipto, y en Mediterráneo central, con recuperado un total de cinco amuletos de este tipo,
numerosos ejemplos en Cartago y Cerdeña; en el ám- procedentes de dos tumbas.
bito peninsular se conocen un ejemplar en el Cabecico
del Tesoro, otro en Cádiz, y cuatro en el Museo Ar-
queológico de Ibiza, tres de procedencia desconocida
y uno de la necrópolis del Puig des Molins. 10.9. Huevos de Avestruz
La placa rectangular (Fig. 147) es en realidad un
amuleto compuesto por dos representaciones ico- Se han documentado fragmentos de cáscara de
nográficas distintas, una en cada cara. Los motivos huevo de avestruz formando parte de los elementos
aparecen apaisados, y rodeados por una orla lineal de ajuar que se han depositado en el interior de las
rectangular que sigue el borde de la placa. Presentan tumbas de esta necrópolis. En cuatro tumbas se ha
un único motivo en el anverso, el ojo udyat, mientras documentado cáscara de huevo de avestruz, si bien
que en reverso, aparece la vaca Hathor amamantan- en solo dos de ellas se puede realizar un estudio tipo-
do a su ternero Harpócrates en las marismas de Que- lógico de las mismas debido a su pésimo estado de
conservación, ya que se trataba de fragmentos que
mis bajo una flor de loto. Este tipo de amuletos agru-
habían sufrido alteraciones ya por acción del fuego
paba dos de los motivos más populares del mundo
o calor intenso o bien por la destrucción parcial de la
mágico egipcio, con prototipos en Egipto, Cartago,
tumba, tal y como ocurre en la Tumba 3.
Cerdeña, Ampurias, Puente Noy, Gorham’s Cave y
las necrópolis de la isla de Ibiza. Cáscaras de huevos de avestruz.
De estos amuletos los más frecuentes en la Pe-
Tumba

nínsula son los Udyat con 72 ejemplares, seguido


Signatura Tipo Subtipo Forma
por el Halcón con 34, la Placa rectangular con 31,
el Enano Panteco con 15 y la Esfinge Criocéfala con
4 Cas’00 13-2 Fragmentos
7. De todas estas piezas, los registros más numero-
Casquete Con
sos corresponden a la isla de Ibiza. En la necrópolis 6 Cas’00 15-20 Pintado
superior Perforación
de Villaricos, de casi 2.000 tumbas sólo aparecieron
9 Cas’00 22-9 Tallado Dentado
41 amuletos (Padró 1980-1985); en la necrópolis
12 Cas’00 27-7 Fragmentos
de Puente Noy, de 102 tumbas, tan solo dos propor-

tripa_necropolis.indb 142 29/4/09 09:50:41


Las lecturas de la información funeraria 143

La Tumba 6 ha proporcionado un casquete su- de su existencia, al quemarse la cáscara, o al entrar


perior con perforación y decorado con una banda en contacto la pieza con los restos aún calientes de
blanca (Fig. 148), que siguiendo el estudio de San la cremación. Los restos de estos elementos recu-
Nicolás Pedraz (1975: 78), se puede clasificar den- perados en las Tumbas 4 y 12, no permiten su cla-
tro de la forma IV, y teniendo en cuenta el borde sificación ni estudio, al tratarse de fragmentos de
dentro del tipo 6c. En la Tumba 9, se han recuperado reducidas dimensiones, y muy alterados por el calor
algunos fragmentos de una pieza de huevo de aves- resultante de los restos de la cremación.
truz decorado (Fig. 149), que con toda probabilidad En relación a los yacimientos peninsulares que
estaría prácticamente entera a excepción del casque- han aportado huevos de avestruz, sin duda en primer
te superior; se ha podido reconstruir la decoración lugar habría que señalar la necrópolis de Villaricos,
dentada, que se realizó mediante tallado del mismo, siendo el yacimiento que más ejemplares de huevos
tras seccionar la parte superior. Esta pieza, se puede de avestruz ha proporcionado. La presencia de hue-
clasificar dentro de la forma III, tipo 5, siguiendo vos de avestruz en esta necrópolis, ya fue menciona-
la clasificación antes mencionada de San Nicolás da por Luis Siret en su estudio del grupo de tumbas
Pedraz. Esta pieza estuvo decorada con dibujos pin- denominadas «tirias», en el cual distingue dos gru-
tados de color rojo, posiblemente realizados con pos según su nivel de riqueza.
piedra de ocre rojo. Esta decoración pintada ha des-
aparecido casi por completo, quedando las señales Las más pobres están constituidas por fosas de
incineración, con ajuares escasos en los que des-
taca las lámparas y los huevos de avestruz pinta-
dos, con paralelos en Herrerias y Carmona (Siret
1906:101; Oliva y Puya 1982).
En términos globales, en la necrópolis de Villa-
ricos se recuperó un total de 724 piezas en 1.132
tumbas (Astruc 1951: 128s; l55s; San Nicolás Pe-
draz 1975 figura. 5), si bien solo se encontraron de
las formas I, en 447 ocasiones; la forma II, en 226
tumbas; y la forma V, en una ocasión (San Nicolás
Pedraz, 1975: 82). Por otra parte, también se docu-
mentaron huevos de avestruz en las tumbas de inhu-
mación y en las denominadas púnicas.
Un huevo de avestruz con borde dentado, similar
al recuperado en la Tumba 9 de Les Casetes, se ha
documentado en la Tumba 18 de La Joya, y en el
túmulo G de El Acebuchal (Oliva y Puya 1982: 99-
Fig. 148. Huevo de avestruz perforado y
100, 111). En la Tumba 1 de Santa Lucía, uno con
pintado con banda blanca de la Tumba 6
decoración incisa (Bonsor 1899: 50; Amores 1982:
95; Sánchez 1994: 104), y otro con decoración pin-
tada en rojo con líneas en zig-zag. También en la
necrópolis de la Cruz del Negro (Oliva y Puya 1982:
102-103, 111; Torres Ortiz 1999: 157). Así como en
la necrópolis Laurita de Almuñécar.
En la isla de Ibiza se han recuperado numero-
sos piezas completas o fragmentos de huevo de
avestruz, tanto en las necrópolis rurales (Fernández
1980), como en la necrópolis del Puig des Molins,
así como otros conservados en el Museo de Menor-
ca (San Nicolás Pedraz 1977), y los depositados en
el Museo Arqueológico de Ibiza, que ha sido obje-
to de diversos estudios y monografías (Fernández
1981; Manfredi 1986; Accuaro 1987). En total se
Fig. 149. Fragmento de huevo de avestruz han recuperado 68 elementos de huevo de avestruz,
con decoración dentada de la tumba 9 donde están prácticamente representadas todas las

tripa_necropolis.indb 143 29/4/09 09:50:41


144 José Ramón García Gandía

formas. Destaca un ejemplar bien fechado, según


sus investigadores (Fernández 1992: 146), a media- 10.10. Ocre rojo
dos del siglo vi a.n.e., que se halló formando parte
de una ofrenda funeraria que contenía un amuleto de En la Tumba 6 de la necrópolis de Les Casetes, se
recogió junto a un trípode con decoración pintada,
esteatita que representaba al dios Tot y un prótomo
una piedra de ocre rojo, en la parte superficial del
femenino (Fernández y Padró 1986: 59-60 nº 169).
depósito de la cremación. El ocre rojo o almagre,
Las demás piezas y fragmentos se recuperaron du-
cuyo color recuerda al de la sangre, fue utilizado en
rante las excavaciones de 1921-1929; los materiales la Antigüedad como una especie de reconstituyente
asociados a estos elementos sugieren una cronología mágico que se daba al difunto, y a veces a su ajuar,
que va desde el siglo v al siglo iv a.n.e. (Fernández para adquirir la fuerza que le permitiera obtener una
1992: 146). nueva vida.
En el yacimiento de La Fonteta, en Guardamar En las necrópolis fenicias de la Península Ibéri-
del Segura, a lo largo de la secuencia de las ocho ca únicamente en dos ocasiones se ha constatado la
fases de ocupación se ha documentado la extrema presencia de ocre rojo en el interior de las tumbas.
abundancia de vasos realizados sobre huevos de Se trata del huevo de avestruz con ocre rojo en su in-
avestruz, con más de 150 fragmentos de dichos terior del nicho de la Tumba 19 de la necrópolis Lau-
vasos, que presentan casi todos restos de ocre rojo rita del Cerro de San Cristóbal en Almuñécar (Pe-
por el interior y algunos han conservado la deco- llicer 1962: 38; Ramos Sanz 1990: 110), así como
ración externa pintada o la huella mate de ésta tras las urnas de las Tumbas 10 y 11, que se encontraron
la desaparición de la pintura (González Prats 1991; manchadas de este mineral; y de la sepultura de la
1998). Estos hallazgos, junto con los realizados en cámara I del hipogeo de Trayamar, donde el ocre
otros centros fenicios, como es el caso del Cerro del rojo se encontró mezclado con los restos óseos de la
cremación (Schubart y Niemeyer 1976: 120; Ramos
Villar, en la desembocadura del Guadalhorce, po-
Sanz 1990: 110).
nen de manifiesto el carácter no exclusivamente fu-
En cuanto a los enterramientos de las comunida-
nerario de esta peculiar producción que perdura en
des indígenas peninsulares, en la necrópolis de El
época púnica y cuyo sentido simbólico parece haber Acebuchal, en el túmulo G se documentó la presen-
cuajado en algunos ambientes funerarios ibéricos. cia de este mineral dentro de un huevo de avestruz
También se tiene constancia de la utilización de (Bonsor 1899; Amores 1982: 103; Sánchez 1994:
huevos de avestruz en ambientes religiosos, como
los documentados en el Cerro del Villar, en un área
interpretada como un altar. También tenemos no-
ticias de su existencia en otros contextos peninsu-
lares como en El Carambolo (Carriazo 1970: 44),
en una cronología de mediados del siglo viii a.n.e.;
en las necrópolis de Almuñécar (Pellicer 1962: 18;
37-38 figuras 11 y 31, láminas XVIII), datados a
principios del siglo vii a.n.e.
La distribución de este elemento en muy amplia
a lo largo del Mediterráneo en las necrópolis de fi-
liación fenicio-púnica. En España se han encontrado
en 20 yacimientos siendo el más septentrional de
ellos el Puig des Molins y el de Les Casetes. La cro-
nología que se establece para estas piezas es del si-
glo vi al iv a.n.e. (San Nicolás Pedraz, 1975). Según
los datos que ofrece M. Astruc, los huevos de aves-
truz se depositaban en las tumbas de Cartago desde
el siglo vii al ii a.n.e. (Astruc 1956). En contexto del
Mediterráneo central, se han documentado en la ne-
crópolis occidental de Cagliari (Accuaro 1975) en
Sicilia, así como en la necrópolis de Bithia, y en la
de Tharros (Accuaro 1981). Fig. 150. Pieza de hierro de la Tumba 18

tripa_necropolis.indb 144 29/4/09 09:50:42


Las lecturas de la información funeraria 145

147). En una tumba descubierta en Mesa de Algar, Tal vez podríamos hablar de la situación del ya-
se documentaron bolas de almagre (sic) (Lazarich cimiento en torno a un camino antiguo –en la actua-
1985: 110), y también se menciona la presencia de lidad discurre paralela a la carretera que une La Vila
ocre en una tumba de la necrópolis de la Cruz del Joiosa con Alcoy– que llevara hasta el núcleo de há-
Negro, aunque en este caso el color amarillo del ocre bitat de la zona, y para este argumento contamos con
hace dudar el sentido del ritual, tal y como apunta los siguientes datos: por lado conocemos por expe-
M. Torres (1999: 158). riencia propia la existencia de niveles, posiblemente
de hábitat, del Bronce Final en un espacio cercano a
la necrópolis1, en torno a unos 180 metros de distan-
cia, identificados gracias a unos sondeos que realiza-
mos previos a una edificación (García Gandía 2002),
si bien es cierto que estamos hablando de un mundo
posterior y con una diferencia cronológica conside-
rable, intuimos que el supuesto hábitat orientalizante
no debió de estar muy lejos. Otro dato que juega a
favor de esta hipótesis es la cercanía y en la misma
dirección hacia la costa, de una necrópolis romana
(Espinosa Ruiz 2003), que como es bien sabido se
suelen situar en los caminos de entrada de los nú-
cleos urbanos como el que existió con categoría de
municipium e identificado con la Alone de las fuentes
clásicas (Espinosa Ruiz 1997) en la localidad de La
Vila Joiosa. En este sentido, la situación del espacio
funerario en torno a un camino que discurre hacia la
zona de hábitat, es un dato que se ha observado en
Fig. 151. Concha y exoesqueleto
de erizo de la Tumba 23
muchas de las necrópolis orientalizantes, donde se
sitúan en las importantes vías de comunicación que
articulan el territorio (Torres Ortiz 1999: 160). Datos
que podemos atestiguar en necrópolis como en La
11. SITUACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL Joya, muy cerca de la ciudad de Huelva, donde las
ESPACIO FUNERARIO sepulturas se sitúan junto a una vía que controla el
acceso al poblado; o como el túmulo de El Palmarón,
11.1. Datos topográficos cercano a la localidad de Niebla en Huelva, y asenta-
do en una antigua calzada romana (Belén y Escacena
A la hora de evaluar los aspectos relacionados 1990: 236); o en la necrópolis de Mesas de Asta, que
con el espacio funerario, tenemos en cuenta dife- se encuentra cercana a una antigua cañada que da ac-
rentes variables como la situación de la necrópolis ceso al poblado; o la necrópolis de Las Cumbres, que
en relación a los accidentes topográficos, así como está separada en la actualidad del emplazamiento del
los diferentes aspectos del contexto cultural de su Castillo de Doña Blanca por una carretera, algo si-
época. milar a lo que ocurre con la necrópolis de la Cruz del
En primer lugar, y dentro de los datos topográ- Negro, en la actual carretera de Carmona a Guada-
ficos que podemos establecer para la necrópolis de joz. En la provincia de Alicante podemos comprobar
Les Casetes, ésta se encuentra en una zona amese- estos datos con la situación de la necrópolis de El
tada que discurre con una ligera pendiente hacia el Molar en el término municipal de San Fulgencio, que
sureste que es donde se encuentra la línea de costa a discurre junto a los márgenes de la actual carretera
un par de kilómetros de distancia. En la actualidad
las edificaciones de La Vila Joiosa, no permiten una
1. Datos que se han podido contrastar gracias a una in-
visibilidad clara del entorno inmediato de la necró-
tervención que se realizó días antes de la finalización
polis, aun así, podemos intuir que ésta se halla en de este trabajo, donde se documentó la existencia de
un lugar prominente, con una visibilidad media alta un yacimiento de hábitat del Bronce Final, en un solar
hacia las zonas que se encuentran hacia el mar, y cercano al descrito, con la presencia de cerámicas bru-
presumiblemente en una zona de fácil acceso desde ñidas y dientes de hoz (Comunicación personal de D.
el interior. Antonio Espinosa Ruiz.).

tripa_necropolis.indb 145 29/4/09 09:50:42


146 José Ramón García Gandía

de Alicante a Torrevieja, en lugar fácilmente accesi- Ibérica, donde en la mayoría de los casos sus empla-
ble; así como en la necrópolis de cremación de Les zamientos están cercanos a vaguadas y cursos flu-
Moreres, situada en el camino de acceso del poblado viales más o menos estacionarios que las separan de
de Peña Negra hacia el valle de Crevillente. las zonas de hábitat (Torres Ortiz 1999: 159).
El hecho de situar las necrópolis en zonas cerca- Desde el punto de vista de las interpretaciones
nas a las vías de paso, tiene que ver posiblemente, que en un contexto religioso se pueden deducir de
con la intención de señalizar el espacio que se ocupa la ubicación de las necrópolis junto a cursos de agua
por un grupo poblacional concreto, en un intento de y caminos, diversos autores han expuesto la correla-
legitimar el territorio con la presencia de sus ante- ción de estos elementos en el plano simbólico con la
pasados, prácticas que tienen antecedentes desde el existencia de las vías de acceso al mundo de ultra-
Neolítico, momento en que las tumbas megalíticas tumba (Torres Ortiz op. cit.). Hay que tener en cuenta
ya actuaban como delimitadores territoriales de las que en la visión del paso al Más Allá en el mundo an-
sociedades segmentarias (Shee 2004). En este orden tiguo, éste se realiza cruzando la laguna Estigia, he-
de cosas, la monumentalidad de las estructuras apor- cho que se puede representar con un curso de agua.
ta un valor iconográfico comunicativo hacia el pai- En cuanto a las necrópolis asociadas a los em-
saje, donde se expresa por medio de estos símbolos plazamientos fenicios de la costa peninsular, éstas
la pertenencia e la tierra, otorgando, por otra parte, se hallan, por regla general, cerca de los núcleos
la consecución de un espacio sagrado. habitados y ocupando laderas de una zona elevada
Otra de las variables que tener en cuenta sobre la cercana del mar, y separadas del poblado por un río
ocupación de la necrópolis desde el punto de vista o curso de agua. La necrópolis del Cerro de San
topográfico, es su cercanía a un curso de agua. En Cristóbal se extendía sobre un promontorio cercano
este sentido, la ubicación de la necrópolis está re- al río Guadalfeo, que en la actualidad aparece col-
lacionada con una rambla o paleocanal antiguo que matado por el proceso de urbanización de la ciudad
discurre desde la zona de la Ermita de Sant Antoni, de Almuñécar. También parece haber existido otra
al norte del núcleo urbano de La Vila Joiosa en di- necrópolis fenicia en Almuñécar, ubicada en el Ce-
rección al mar. En realidad nos encontramos en una rro Velilla tras la desembocadura del río Verde, ya
zona donde discurren varios de estos paleocanales; que la necrópolis de Puente Noy es de cronología
no en vano el área de la Marina Baixa tiene uno de púnica. En Trayamar, las tumbas se disponen en una
los descensos más abruptos en términos de altitud loma que sube directamente desde la orilla oriental
de la costa mediterránea donde se pasa de los 1.400 del río Algarrobo. La necrópolis de Casa de la Viña,
se situó en la orilla oriental del río Vélez, y la de
metros de altitud del Puig Campana a los 0 metros
Jardín en la orilla opuesta de este río.
de la línea de playa en apenas ocho kilómetros en lí-
nea recta. Prueba de esto es la existencia en la pobla-
ción de una calle denominada Barranquet, donde se
ubican las dependencias del Museo de Arqueología 10.2. La distribución de
de La Vila Joiosa, a pocos metros del yacimiento. estructuras funerarias
Este dato lo pudimos comprobar en una actuación Dentro del espacio de la necrópolis, y en relación
anterior, cuando sondeamos un solar a pocos metros a la distribución de tipos de estructuras funerarias
de la necrópolis, y donde en la estratigrafía gene- como de los elementos de ajuar que se han deposi-
ral del yacimiento observamos, en los niveles geo- tado en ellas, se pueden observar en cierta medida,
lógicos estériles arqueológicamente línea de gravas una planificación a la hora de abordar la organiza-
y arcillas que interpretamos en su momento como ción del espacio, a pesar de lo reducido del mismo, e
un cauce de rambla que discurría de forma paralela inferir una serie de variables que salen a la luz tras la
junto al margen izquierdo de la necrópolis de Les conjugación de las variables resultantes entre tipos
Casetes en dirección al mar (García Gandía 2001b). de ajuar y estructuras funerarias.
Esta rambla separaría, en una interpretación del En primer lugar destaca la posición de las tres es-
paisaje antiguo de la zona, la necrópolis orientali- tructuras complejas en la necrópolis, ocupando las
zante del emplazamiento de hábitat del Bronce Fi- distancias mayores entre tumbas del cementerio, y es-
nal mencionado anteriormente, y que debe de estar tar prácticamente equidistantes unas de otras. A su al-
relacionado con el sustrato anterior a los contactos rededor se distribuyen las demás tumbas, con excep-
semitas que originan la facies orientalizante en la ción de la Tumba 9, que se encuentra algo separada de
zona. Algo que también es común a las necrópolis las demás, destacando la existencia de tres estructuras
coloniales fenicias y orientalizantes de la Península simples junto a las otras dos estructuras complejas.

tripa_necropolis.indb 146 29/4/09 09:50:42


Las lecturas de la información funeraria 147

Fig. 152. Distribución de áreas y tumbas en la necrópolis

Esto nos lleva a dividir de forma primaria el espa- al no tener tumbas asociadas. Estos datos nos llevan
cio funerario en tres zonas, si bien en la práctica debe- a inferir un primer comportamiento del espacio fune-
mos simplificarlo en dos, ya que una de las zonas no rario distribuido en razón de linajes o familias, donde
presenta comportamiento de distribución de variables el individuo sepultado en las estructuras complejas

tripa_necropolis.indb 147 29/4/09 09:50:42


148 José Ramón García Gandía

representa el estatus de mayor entidad en cada una jidad de la misma, habría que añadir las variables re-
de las zonas, a excepción hecha de la Tumba 9, que sultantes de la importancia que tienen los elementos
tal vez, corresponde a una zona donde la estratigrafía de ajuar. Las tumbas que contienen ajuar representan
horizontal de la necrópolis no creció en extensión, ya el 71 % de la totalidad de la necrópolis (Fig. 153).
que, al parecer, se encuentra en una zona perimetral Entre los objetos de ajuar, los elementos de bronce
de la necrópolis. Las estructuras simples, distribuidas son los más numerosos, seguidos de las armas, la ce-
en estos dos grupos, deben representar a sectores de rámica de importación, los elementos de oro y plata,
población secundario en el estatus social establecido, y las cuentas de pasta vítrea. La cerámica local, rea-
al que es posible que pertenezcan también algunas lizada a mano se ha documentado en dos ocasiones.
tumbas que, sin tener una carga de gasto de energía En este sentido, los materiales recuperados de las
considerable en su construcción, sí tienen una consi- tumbas se han agrupado en cuatro grupos teniendo
derable importancia los ajuares depositados en ella. en cuenta su funcionalidad en vida, y la importancia
Por otra parte, el comportamiento de las tumbas de su propiedad en términos de uso y consumo; así
en Hoyo, que se presentan en todas las ocasiones sin como la posible interpretación de su depósito en la
ajuar, alrededor de los agrupamientos dispuestos tumba, en una lectura que debe informarnos sobre la
en torno a las Estructuras Complejas, y ocupando sociedad que gestionó ese cementerio, y el estatus
en ocasiones la zona perimetral de las mismas, nos del individuo que yace en una determinada tumba.
lleva a deducir en el estatus más bajo dentro de la
escala social asignada a la necrópolis.
Es interesante comprobar, teniendo en cuenta
todos estos datos, que ha existido un diseño previo
del espacio funerario, una planificación a la hora de
ubicar las tumbas más grandes, además del espacio
necesario alrededor de ellas para albergar las otras
tumbas de dimensiones más pequeñas. En este sen- 29% Sin ajuar
tido, no habría que olvidar el crecimiento que expe-
rimenta un cementerio a lo largo de su existencia. 71%
Ajuar
Se ha podido constatar la presencia de un área
libre de tumbas que ocupa la zona central del espa-
cio excavado. Esta zona podría servir para diferen-
ciar grupos de tumbas relacionadas entre sí, o quizá
también como área de paso: una vía de circulación Fig. 153. Gráfico de relación de tumbas
dentro del espacio funerario que permitiría la reali- con ajuar y sin éste en la necrópolis
zación del proceso fúnebre y de los rituales funera-
rios (Fig. 152).
La distribución de estructuras funerarias dentro
del espacio de las necrópolis de filiación fenicia en
la Península Ibérica, se realizó, a vista de lo que su- Las variables que se han asignado teniendo en
giere el estudio de las planimetrías que pueden con- cuenta los elementos de ajuar son por un parte las
sultarse en alguna de las necrópolis, siguiendo una armas, formadas por puntas de lanza, pila, regato-
planificación, existiendo hileras de tumbas en dispo- nes, soliferra y cuchillo de hierro. El segundo grupo
sición a un eje que en muchas ocasiones discurría en está formado por los elementos de adorno, si bien
dirección este-oeste, y en otras norte-sur, como ocu- este grupo está compuesto por diferentes tipos de
rre en la necrópolis de Jardín (Schubart, Niemeyer y materiales de diferentes valor y uso, integrándose en
Lindemann 1972), o en la necrópolis «Laurita» del él, desde cuentas de collar de pasta vítrea y hueso
Cerro de San Cristóbal (Pellicer 1962). hasta los elementos argénteos y áureos, pasando por
los broches y botones de bronce. El tercer grupo se
ha definido como elementos de tipo simbólico, esto
es, determinadas piezas que, sin ser en algunos ca-
12. LAS VARIABLES DE sos elementos de gran valor intrínseco, sí tienen una
DISTRIBUCIÓN DE AJUARES carga de valor simbólico, con poco valor material
en la vida cotidiana o que únicamente tienen signi-
A las variables antes descritas, que tienen que ver ficado dentro de un ambiente estrictamente funera-
con el tipo de tumba, teniendo en cuenta la comple- rio como son las cáscaras de huevo de avestruz, las

tripa_necropolis.indb 148 29/4/09 09:50:42


Las lecturas de la información funeraria 149

15

Elementos de adorno
12
Ajuar doméstico

Armas
9 Armas y adornos

Armas, adornos y ajuar doméstico


6 Armas y ajuar doméstico

Adornos y ajuar doméstico


3

Fig. 154. Gráfico de grupos de ajuares por tumba.

piedras de ocre rojo, e incluso el quemaperfumes de bronce y hueso, e incluso amuletos de esteatita, la
bronce (Fig. 154). distribución de las tumbas con presencia de estos ele-
mentos en el área de la necrópolis, muestran un pre-
dominio en la zona sur de la necrópolis, esto es, las
12.1. Armas tumbas que se encuentran alrededor de la Tumba 4.
En la zona norte se agrupan las fosas de mayores
Estas dos zonas, descritas en el apartado anterior dimensiones, y que contienen armas, que en este ya-
teniendo en cuenta la distribución de estructuras cimiento son los elementos depositados como ajuar
funerarias, responden, atendiendo a la distribución de mayores dimensiones, piezas además que no apa-
de elementos de ajuar, a dos espacios que presen- recen en ningún caso dobladas de forma ritual como
tan comportamientos diferentes si consideramos las se ha expuesto en alguna ocasión para las necrópo-
tumbas que tienen armas como elementos significa- lis ibéricas y de forma previa a su deposición en la
tivos de ajuar. En este sentido, en el grupo norte, tumba, con excepción del soliferreum de la Tumba
formado por la agrupación de estructuras en torno 20 que aparece doblado en forma de «S», aunque
a la Tumba 17, encontramos cuatro tumbas con ar- pensamos que el hecho de doblar la pieza, está en re-
mas, de un total de 6, mientras que en la zona sur, la lación con su longitud, cerca de los 170 centímetros,
que corresponde a la agrupación de tumbas alrede- mientras que la fosa que lo contiene llega a los 125
dor de la Tumba 4, tenemos dos tumbas con armas. centímetros de longitud. Por otro lado, en la zona
Es cierto que la diferencia no es muy significativa, sur, se encuentran las fosas de menor tamaño, y es
aun teniendo en cuenta que el número de tumbas es aquí donde encontramos un claro predominio de las
escaso. Esta pequeña diferencia viene acentuada al tumbas que contienen elementos de adorno perso-
comparecer otros aspectos como la situación de las
nal, con ocho de ellas de un total de once.
tumbas con elementos de adornos.
Si tenemos en cuenta, por otra parte, las dife-
rentes piezas que conforman este grupo, habría que
añadir que los objetos de bronce como los broches
12.2. Elementos de adorno personal de cinturón o los botones de bronce siempre apare-
cen asociados a las armas, así como los elementos
Teniendo en cuenta la complejidad del grupo for- áureos, cuentas y amuletos y los de plata, en prácti-
mado por los elementos de adorno personal, donde camente todas las ocasiones aparecen relacionados
en principio, las formas de objetos tan diversos como con cuentas de collar de otros materiales como las
broches de cinturón, fíbulas, cuentas de oro, plata, de pasta vítrea o las de hueso.

tripa_necropolis.indb 149 29/4/09 09:50:42


150 José Ramón García Gandía

12.3. Elementos simbólicos se han recuperado piezas cerámicas. Dos de ellas co-
rresponden a una Estructura Simple y otra de ellas a
En cuanto a los elementos simbólicos es repre- una fosa; las estructuras simples que contienen ce-
sentativa su distribución en el espacio de la necró- rámica de importación albergaban el cadáver de una
polis, ya que estos elementos aparecen asociados mujer, mientras que en la fosa se encontraban los
directamente a las Estructuras Complejas. En la restos de un varón adulto, que acompañaba el ajuar
tumba cuatro, si bien como se ha explicado con con su panoplia.
anterioridad, tenemos problemas de interpretación
del ajuar, ya que ésta fue alterada en época antigua,
aparecieron, entre los restos alterados, varios frag-
mentos de huevo de avestruz, por lo que es obvio 12.5. El comportamiento del ajuar
su presencia como elemento de ajuar, con el conte-
nido simbólico del mismo. En la Tumba 9 también Teniendo en cuenta las variables de situación
encontramos fragmentos de huevo de avestruz; en en la necrópolis, tipo de estructura, y tipo de ajuar
esta ocasión, aunque también fragmentados, son depositado en la tumba, podemos establecer una
de mayor tamaño y se pudo reconstruir parte del serie de relaciones que nos ayuden a entender el
mismo, y en la Tumba 17 el quemaperfumes de grado de jerarquización que se advierte dentro
bronce. del espacio funerario, aun teniendo en cuenta lo
De singular importancia es la comprobación de escaso del repertorio de tumbas. No obstante, la
que estas estructuras, que por otro lado, son las que variabilidad que existe entre los tipos de estruc-
mayor gasto de energía suponen, presentan ajuares tura funeraria, y los objetos de ajuar, hacen de
de menor entidad teniendo en cuenta los conjuntos esta necrópolis un yacimiento excepcional, lo que
de otras tumbas de construcción más sencilla. nos permite aventurarnos en este tipo de hipótesis
(Fig. 155).
En primer lugar, para abordar este trabajo de lec-
12.4. La cerámica tura de información funeraria, clasificaremos los ele-
mentos de ajuar en cuatro grupos, atendiendo a su
La distribución de la cerámica de importación en significado o funcionalidad, y los pondremos en rela-
área de la necrópolis no es representativa, ya que el ción con las agrupaciones dadas a los grupos en cada
número de piezas es reducido. Solo en tres tumbas tumba, y con el tipo de estructura que las acoge.

LECTURA JERÁRQUICA DE LAS TUMBAS

25

20
Índice de riquezas

15

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 D1 D2

Tumbas

Fig. 155. Gráfico de número de objetos por tumba

tripa_necropolis.indb 150 29/4/09 09:50:42


Las lecturas de la información funeraria 151

El Grupo I es el formado por los objetos cerámi- Asociaciones. Grupos. Tumbas


cos de importación, compuesto por la cantimplora II – III – VI 6;
de fayenza, los platos a torno, la jarrita de engobe II – IV – V – VII 10;
rojo y el trípode. El Grupo II lo forman las armas, IV – VI – VII 12
donde el cuchillo de hierro, aun siendo de pequeño
I – IV – V – VI 16
tamaño, forma parte del grupo, al ir asociado a ellas.
VIII 17
El Grupo III lo integran elementos de bronce con
I – II – VI – VII 18
funcionalidad de adorno personal, como botones, fí-
bulas y cuentas de collar, junto con las campanitas. IV – VII 19
El Grupo IV, las cuentas de collar de oro, junto con II – III – IV 20
las cuentas de collar de plata, pendientes y colgantes III – VII 23
de plata y oro. Dentro del Grupo V hemos colocado III – IV D2
los amuletos de oro. En el Grupo VI se han situado
las cuentas de collar de pasta vítrea, el anforisco de Un primer intento que abordaremos de clasifi-
pasta vítrea, así como los amuletos de esteatita y la cación jerárquica de las tumbas (Fig. 155), se va a
cáscara de huevo de avestruz decorado. El Grupo enfocar teniendo en cuenta el número de objetos que
VII está integrado por la cerámica de factura local, contiene cada tumba; donde a cada uno de los ele-
las conchas, molino, fusayolas y cuentas de collar de mentos de ajuar, se le otorga un valor similar, sien-
hueso. Y por último, el Grupo VIII, formado única- do, según este sistema, las tumbas más ricas las que
mente por el Thymiaterion de bronce. mayor número de piezas contengan. La simplicidad
de este sistema, hace que no sea muy efectivo, y que
Tabla 7. Grupos de Ajuares.
se reduzcan tanto los resultados obtenidos, como
Asociaciones. Grupos. Tumbas las posibilidades de efectuarlo. No obstante, en el
II 1 sencillo gráfico que da lugar, tras la aplicación de
III 10; 7;
este sistema, se puede observar ya a primera vista la
existencia de al menos cuatro grupos que estructu-
IV D1
ran jerárquicamente la necrópolis (Fig. 156), con la
I – III – IV – V 3;
existencia en la parte más alta de un grupo de cinco
IV – VI 4; 9; 15
tumbas con más de diez objetos, otro grupo, tam-
I – III – IV – VI 5; bién de cinco tumbas entre cinco y diez objetos. Sie-

VALORACIÓN DE ESTRUCTURA FUNERARIA Y NÚMERO DE GRUPOS POR TUMBA


8
7
6
5 Grupos
Índice

4
Estructura
3
2
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 D1 D2

Tumbas

Fig. 156. Gráfico de relación de lectura jerárquica de las tumbas

tripa_necropolis.indb 151 29/4/09 09:50:42


152 José Ramón García Gandía

TUMBAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Ritual

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS

IS
B

B
Tipo Tumba

EC

EC

EC
ES

ES

ES

ES
H

H
F

F
Ajuar
NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO
SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI
Sexo
M

M
In

In

In

In

In

In

In

In

In

In

In

In
H

H
Edad
AM

AM

AM

AM

AM
AJ

AJ

AJ
In

In

A
J

J
I

I
V a mano 1 1
Soporte an 1
Trípode 1
Plato 1 1
Jarrita
Ritual. B: Bustum. IS: Indivudual Secundaria / Tipo Tumba. H: Hoyo. F: Fosa. ES: Estructura Simple. EC: Estructura Compleja / Sexo. H: Hombre.

1
Fayenza 1
Punta lanza 1 2 2 1 1
Regatón 2
Pilum 1 1
M: Mujer. In: Indeterminado / Edad. AM: Adulto Maduro. A: Adulto. AJ: Adulto Joven. J: Juvenil. I: Infantil. In: Indeterminado.

Soliferreum 1
Pieza hierro 1 1
Cuchillo 1
Fíbula 1 1 1 1 1 1 1
Botón br 4 1
Bolita br 10
Broche cin 1 1
Campanita 1 1
Arete Br 1 1
Arete plata 1 1 1
Cuenta h 2 4 3 1 1 2
Cuenta p v. 1 3 1 1 4 2
Cuenta br
Cuenta Ag 2 1 1
Cuenta oro 6 2 5 1 1
Pendiente h
Pendien Ag
Pendien Au 2
Amuleto p v 1
Amuleto est 4 1
Amuleto oro 1 1 3
Fusayola 1 1 1
H avestruz 1 1 1 1
Concha 4
Anforisco 1
Thymater 1
Caja mad 1 1
Clavo 2 2
Ocre 1
Molino 1
Leyenda:

Ofita 1
Sílex 1

tripa_necropolis.indb 152 29/4/09 09:50:43


Las lecturas de la información funeraria 153

Tumbas Total Objetos Tumbas Total


1 4 1 1 5
2 1 0 2 1
3 7 14 3 21
4 6 2 4 8
5 6 14 5 20
6 5 10 6 15
7 3 10 7 13
8 2 0 8 2
9 6 4 9 10
10 6 14 10 20
11 1 0 11 1
12 6 11 12 17
13 2 0 13 2
14 2 0 14 2
15 4 3 15 7
16 7 9 16 16
17 5 2 17 7
18 6 13 18 19
19 4 5 19 9
20 5 7 20 12
21 2 3 21 5
22 1 0 22 1
23 4 8 23 12
24 2 0 24 2
25 2 0 25 2
D1 2 1 D1 3
D2 3 4 D2 7

LECTURA JERÁRQUICA DE LAS TUMBAS

25

20
Índice de riquezas

15

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 D1 D2

Tumbas

Fig. 157. Gráfico de valoración de estructura funeraria y número de grupos por tumba

tripa_necropolis.indb 153 29/4/09 09:50:43


154 José Ramón García Gandía

te tumbas en el siguiente grupo que contienen entre litud entre los dos sistemas, lo cual resulta evidente
dos y cinco objetos, y un último grupo con diez tum- (Fig. 157).
bas con un objeto o ninguno. De nuevo, la última lectura jerárquica de la dis-
Otro sistema que podemos utilizar, a la hora de tribución de riqueza en la necrópolis, nos ofrece tres
abordar la lectura jerárquica de la información fune- grupos. El más alto con seis tumbas, uno intermedio
raria, parte de la base de ponderar el comportamiento con la presencia de nueve tumbas, y el más bajo con
del ajuar y el de la estructura funeraria que contiene once tumbas.
los restos del difunto (Tabla 8). En este orden de co- En definitiva, lo que nos muestran estos gráficos,
sas, podemos valorar de 1 a 4 el valor de la estructura es la distribución de riqueza que reflejan las distintas
funeraria, dándole el valor más bajo al Hoyo (1), y el estructuras funerarias de la necrópolis. Hecho que
más alto (4) a la Estructura Compleja. En cuanto al debe de estar relacionado con el estatus social exis-
valor de los elementos de ajuar, es complicado esta- tente, y que se intenta reflejar en el mundo de los
blecer desde el punto de vista actual, cuál es el valor muertos (Fig. 158).
relativo de un objeto depositado en la tumba con res- Ahora bien, si tenemos en cuenta, dado lo redu-
pecto a otro, aun teniendo en cuenta el poder adqui- cido de la muestra, que no todos los individuos están
sitivo necesario para obtenerlo, ya que en este caso representados en esta necrópolis, esto es, si existiera
entran factores determinantes como la importancia otro cementerio donde se entierren otros miembros
social que tiene el objeto en sí, o el valor simbólico de la sociedad, esto daría lugar a una diversidad muy
del mismo. Por lo tanto, en principio empezaremos acentuada del grupo social, a no ser que tengamos en
otorgando un valor unitario a cada grupo, indepen- cuenta, la agrupación por clanes, familias o miem-
dientemente del número de objetos por grupo. bros clientelares con distinto estatus social dentro de
La lectura de este sistema nos ofrece resultados un grupo, que podría considerarse como de más alto
similares, si bien se ajustan algo más las diferencias, rango, un grupo elitista dentro del conjunto social de
lo que da lugar únicamente a tres grupos jerárqui- esta época en la costa de la Marina Baixa (Fig. 163).
cos. En primer lugar con un índice de seis-siete, te-
nemos ocho tumbas. Nueve tumbas, entre un índice
de tres a cinco; y diez tumbas con un índice de uno 12.6. Distribución por sexos
y dos. Por otra parte, si calculamos el coeficiente de
correlación entre esta lectura y el número de objetos En cuanto a la distribución de estructuras fune-
por tumba, nos da un 0,76, lo que indica la alta simi- rarias en razón del sexo de los individuos sepulta-

30

25 Tumbas

Armas
20
Cerámica

15 A mano

Oro
10
Plata

Fig. 158. Gráfico distribución de elementos de ajuar por tumba.

tripa_necropolis.indb 154 29/4/09 09:50:43


Las lecturas de la información funeraria 155

dos, el primer dato que tener en cuenta es el alto


porcentaje de alofisos que presenta el estudio an-
tropológico. Algo lógico que tener presente, y que
está relacionado en algunos casos con la recogida 31% Sin determinar
más o menos sistemática de los restos óseos tras la 46%
cremación, con la pérdida de información que esto Hombres
supone. El número de hombres identificados en los 23%
restos óseos es de ocho, mientras que han sido iden- Mujeres
tificadas cinco mujeres. En la zona sur del espacio
funerario, se ha constatado la presencia de cuatro
mujeres y cuatro hombres, junto a nueve individuos Fig. 159. Gráfico de distribución de sexos por tumba
alofisos. En la zona norte de la necrópolis se han
encontrado cuatro hombres, una mujer y cuatro in- Estos datos, en primer lugar, indican una equiva-
dividuos alofisos (Fig. 159). lencia clara entre las tumbas con armas y la presen-

Fig. 160. Distribución de sexos en el área de la necrópolis.

tripa_necropolis.indb 155 29/4/09 09:50:43


156 José Ramón García Gandía

cia de varones en ellas. Sin embargo, los elementos sa la coincidencia de una de las campanitas con una
de adorno personal no tienen un predominio claro tumba donde se sepultó un individuo infantil, ade-
respecto al sexo de los individuos. En cuanto a la más el ajuar que lo acompañaba estaba compuesto
situación de los grupos en la necrópolis, se podría por conchas marinas, una de glycimeris, que conte-
inferir que, si los individuos alofisos de la zona sur nía en su interior un fragmento de exoesqueleto de
fueran del sexo femenino, constataría la hipótesis erizo de mar, junto a otra de cypreae y de un vaso de
expuesta sobre la diferencia entre los dos grupos cerámica fabricado a mano. Otra de las conchas do-
asociados a las dos estructuras complejas, algo que cumentadas en la necrópolis también estaba asocia-
por el momento no podemos dilucidar con los datos da a un individuo infantil. Algo que ocurre de forma
de que disponemos. La cerámica de importación, en similar con las fusayolas, que aparecen relacionadas
dos casos, aparece asociada a una mujer, y en un directamente con los individuos de edad infantil
caso, en la Tumba 18 aparece junto a un varón. Es (Fig. 161).
curiosa por otra parte, la adscripción de un indivi-
duo femenino a la Tumba 17, teniendo en cuenta la
complejidad y la tumba y la existencia de un thy-
miaterion de bronce como ajuar, sin embargo, la co-
locación de los broches de cinturón tartésicos en el DISTRIBUCIÓN DE EDADES
depósito que se efectúa más tarde en el interior de la
Sin determinar
tumba, podría ser algo que tener en cuenta, ya que en
ocasiones se ha expuesto la relación existente entre Infantiles
este tipo de broches de cinturón y el sexo femenino. Juvenil
No obstante, tenemos que admitir nuestras reservas,
Adulto joven
ya que con apenas 250 gramos de restos óseos, no
tenemos un alto grado de fiabilidad de la muestra Adulto
para afirmar el sexo del difunto con rotundidad. Adulto maduro
En cuanto a tipo de estructura y sexo, no existe
una correlación que pueda translucirse de su estudio, Fig. 161. Gráfico de distribución de edades por tumba
ya que ambos sexos ocupan indistintamente fosas, y
estructuras simples y complejas, siendo el grupo de
los hoyos el más difícil de analizar, ya que la mayo-
ría de estas estructuras presenta individuos alofisos,
algo inherente a este tipo de estructura (Fig. 160).
Por otra parte, no encontramos a ningún indivi-
duo de edad juvenil e infantil con presencia de ar-
mas en su tumba, siendo sus ajuares predominantes
12.7. Distribución por edades los elementos de adorno, y en particular las cuentas
de collar de pasta vítrea, bronce, plata y oro, e inclu-
En cuanto a la edad de los individuos sepultados, so amuletos de oro.
el análisis de los restos óseos nos ha permitido co- En cuanto a la relación entre edades y sexo de los
nocer más datos sobre el grupo social que la variable individuos, lo único reseñable del estudio antropo-
anterior. Se han constatado la presencia de catorce lógico es la coincidencia en todos los casos de los
individuos adultos, cinco de edad juvenil, tres in- individuos de edad juvenil con mujeres. Todos estos
fantiles y cuatro donde no se ha podido calcular su datos se presentan con las reservas propias que tie-
edad. Los individuos adultos ocupan indistintamen- nen que ver con el proceso de análisis de los restos,
te todos los tipos de sepultura de la necrópolis, no y de los resultados que se infieren de los mismos
constatándose la predilección por un tipo concreto. teniendo en cuenta la dificultad de análisis que pre-
Otra cosa es la relación entre los ajuares funera- sentan los restos, así como lo reducido de la muestra
rios y la edad de los individuos sepultados. Es curio- (Fig. 162).

tripa_necropolis.indb 156 29/4/09 09:50:44


Las lecturas de la información funeraria 157

Fig. 162. Distribución de edades en el área de la necrópolis

tripa_necropolis.indb 157 29/4/09 09:50:44


Fig. 163. Distribución de ajuares en el área de la necrópolis

tripa_necropolis.indb 158 29/4/09 09:50:44


IV
INTERPRETANDO EL REGISTRO

tripa_necropolis.indb 159 29/4/09 09:50:44


tripa_necropolis.indb 160 29/4/09 09:50:44
13. RITUALES Y SÍMBOLOS. LA ladado al cementerio; y posiblemente allí, colocado
MATERIALIZACIÓN DE LAS sobre la pira funeraria, tenía lugar la exposición, que
probablemente estaría relacionada con la necesaria
CREENCIAS DE ULTRATUMBA
pérdida de agua del cuerpo, para así tener una mejor
combustión y utilizar una menor cantidad de madera
13.1. Tratamiento del cadáver en la pira. Costumbres funerarias que todavía se ma-
nifiestan en los pueblos incineradores de la actuali-
Con respecto a los rituales predeposicionales, no dad, si bien la exposición del difunto no se prolonga
tenemos pruebas directas de estas prácticas a raíz de tanto en el tiempo.
los resultados obtenidos en la excavación de la ne- La cremación que, como ha quedado de forma
crópolis. Generalmente este tipo de datos se expone evidente en lo expuesto en este trabajo, es la única
en los estudios sobre necrópolis, gracias a paralelos forma documentada de tratamiento del cadáver en
paleoetnográficos, que se han podido rescatar de las esta necrópolis, procedimiento común a la gran ma-
fuentes escritas de la Grecia Antigua y que auto- yoría de necrópolis del Bronce Final, Periodo Orien-
res clásicos mencionaron para la Península Ibérica talizante y de la Primera Edad del Hierro en muchas
(Apiano LXXI y Diodoro Sículo 33, 21). Con las de las zonas de la Península Ibérica.
reservas que nos sugiere la diferencia en el tiempo La deposición de los restos de la cremación pue-
y en el espacio, más aun si cabe, tras los datos que de ser, por otra parte, primaria, cuando se realiza
nos llevan a asociar el origen del rito de la crema- en el mismo lugar donde se produjo la cremación,
ción con la cultura de Campos de Urnas procedente o secundaria, cuando los restos, tras su recogida,
de áreas centroeuropeas a través del Mediodía fran- se depositan en otro lugar excavado o construido al
cés. No obstante, podemos resaltar algunos de los efecto. Así como a su vez, las sepulturas pueden ser
tópicos que vienen siendo habituales para ilustrar individuales, colectivas o múltiples, diferenciándose
los rituales previos a la cremación del difunto y a la en este caso, las que albergan varios individuos a lo
deposición de los restos óseos en la tumba. largo del tiempo o las que se utilizan para el enterra-
En los pueblos de la antigua Grecia, se denomi- miento de varios individuos simultáneamente.
naba prothesis al procedimiento mediante el cual En la necrópolis de Les Casetes existe un pre-
el cadáver era expuesto para sus honras fúnebres, y dominio claro de las cremaciones individuales se-
ekphora, al traslado del difunto desde su residencia cundarias, existiendo, eso sí con algunas reservas,
hasta el lugar donde se tenía que realizar la crema- tres sepulturas que se han considerado como busta,
ción. Ya en los párrafos de la Ilíada, podemos com- o cremaciones primarias. En todos los casos, las se-
probar cómo, para las honras fúnebres de Héctor, pulturas corresponden a cremaciones individuales.
Príamo pide nueve días de luto antes de quemar el No existen en esta necrópolis, ni la reutilización de
cadáver. Durante este tiempo, el difunto es lavado y las estructuras, ni la existencia de dos o más indivi-
preparado por sus allegados, vestido con sus ropas, duos en alguna de las tumbas documentadas. Este
armas y/o adornos personales, tras lo cual era tras- tipo de deposición funeraria lo comparte con la cer-

tripa_necropolis.indb 161 29/4/09 09:50:44


162 José Ramón García Gandía

cana necrópolis del Poble Nou también en La Vila similar a Les Casetes, y que incorporan una serie
Joiosa, donde se han documentado fosas de crema- de elementos similares a ésta, siendo el tipo de tra-
ción secundaria donde los restos óseos se depositan tamiento del cadáver más generalizado durante el
en el fondo de la misma. Estas fosas se han datado periodo orientalizante. Este tipo de sepultura se ca-
por sus excavadores hacia finales del siglo vi y me- racteriza por la presencia de una fosa de forma más
diados del siglo v a.n.e. (Espinosa, Ruiz y Marcos o menos rectangular, con una longitud superior al
2005: 184) metro y medio, excavada en el suelo. En el fondo de
La presencia de cremaciones secundarias hace la fosa se disponen las maderas que van a realizar la
necesaria la existencia de uno o varios ustrina don- cremación, sobre las que se coloca el cadáver. Una
de se realizarían las cremaciones. Este tipo de es- vez realizada la cremación, se recogen los restos de
tructura funeraria no ha sido identificada durante el la combustión en la fosa, tapándose y señalizándose
proceso de excavación del área funeraria, tal vez, la estructura. Este ritual aparece ampliamente docu-
por las peculiaridades propias de la zona de exca- mentado en las necrópolis orientalizantes del área
vación, donde los límites de la misma no tienen que tartésica peninsular, con ejemplos en la necrópolis
ver con los límites propios de la necrópolis, ya que de La Joya (Huelva), en Mesas de Asta (Jerez de la
el espacio de excavación estaba sujeto a delimitacio- Frontera), en los túmulos de El Bencarrón (Alcalá
nes de tipo urbanístico, y queda la posibilidad de su de Guadaira), en la necrópolis de Alcaudete, en El
existencia fuera de la superficie excavada. En otras Acebuchal, en la del Campo de las Canteras, en la
ocasiones, la reutilización del mismo espacio don- Cañada de las Cabras, Cruz del Negro (Carmona), y
de se ha realizado la cremación para la construcción Setefilla (Lora del Río), en la necrópolis de Medellín
de la fosa o estructura (Fig. 164) que va a contener (Badajoz) en el área extremeña y en Alcaçer do Sal
los restos humanos, acaba con los restos de la pira (Estuario del Sado) para la zona portuguesa.
funeraria. Otra posibilidad es la existencia de piras La presencia de elementos de filiación fenicia
funerarias de poco volumen, de modo que una vez entre los ajuares de las tumbas de esta necrópolis,
recogidos los restos cremados, las cenizas y los car- hace incidir en la discusión del origen del rito de la
bones, las huellas del proceso fueran borradas por cremación en las necrópolis de finales de la Edad
los agentes atmosféricos. No obstante, en la mayoría del Bronce y periodo Orientalizante de la Penín-
de los casos que se realiza la deposición secundaria
sula Ibérica, tema que ha sido tratado en numero-
de los restos óseos, ésta se efectúa dentro de urna
sas ocasiones y que ha sido uno de los que mayor
cerámica, y en pocas ocasiones se ha documentado
controversia ha creado en los últimos años. Se han
la deposición secundaria del cadáver sobre el fondo
propuesto tres orígenes de la presencia de este ri-
de la fosa (Fig. 165).
tual de la cremación, cada uno de ellos apoyado por
una serie de investigadores. Uno de estos grupos de
investigadores apoya la idea de un origen del rito
en las colonias fenicias peninsulares (Blázquez
TIPOS DE RITUAL 1986: 169; 1993: 128; González Wagner 1986: 138-
139; 1995: 122-123; Escacena 1989: 434; Pellicer
7% 1989: 214; 1992: 196-197; 1995: 49: Belén y Es-
4%
Secundaria
cacena 1992). Otro grupo de investigadores supo-
ne el origen de las cremaciones en las necrópolis
11% Busta tartésicas, orientalizantes del sudeste y meridiona-
les, dentro de los Campos de Urnas, siendo en este
78% Fuego
caso un origen indígena (Almagro Gorbea 1986-87:
Depósito 33-35; Torres Ortiz 1996) como las necrópolis des-
critas por Siret (1970), a las que se pueden sumar
las descubiertas en Alicante (González Prats 2002),
Fig. 165. Gráfico de tipo de rituales así como las del estuario del Sado (Coelho y Varela
1998). También existe una corriente que propone el
origen de este rito en algún lugar del Mediterráneo
(Molina 1978), o traído a la Península Ibérica por
En cuanto a las cremaciones realizadas in situ, gentes procedentes del Mediterráneo oriental duran-
éstas están ampliamente documentadas en las necró- te las migraciones de los Pueblos del Mar (Bendala
polis que se encuadran en un intervalo cronológico 1992: 34; 1995: 261).

tripa_necropolis.indb 162 29/4/09 09:50:44


Interpretando el Registro 163

Con respecto a la primera de las teorías, en los partes del cuerpo, o en las que se han recogido muy
últimos años, diversos investigadores han demostra- pocos restos óseos. No obstante, en siete ocasiones
do que estas hipótesis se pueden descartar gracias a se han recogido más de 600 gramos de restos óseos,
los resultados obtenidos del registro arqueológico, alcanzando en una de las tumbas casi el kilo. Por
que han proporcionado dos necrópolis clave para la otra parte, en algunas de ellas se han recogido partes
solución de este proceso. El túmulo 1 de la necrópo- significativas del cuerpo, aun a pesar de que con-
lis de Las Cumbres, en el Puerto de Santa María en tenían entre 200 y 300 gramos. La recogida de los
Cádiz (Ruiz Mata y Pérez 1995; Torres Ortiz 1996), restos, por otra parte, se realiza junto con cenizas y
y las prospecciones realizadas en la necrópolis de carbones, en ocasiones de gran tamaño, formando
Mesas de Asta (González, Barrionuevo y Aguilar paquete heterogéneo que es el que se deposita en la
1995: 194; 219), donde se ha podido demostrar la tumba. Los restos óseos no aparecen, por tanto, ni
existencia del ritual de la cremación antes del esta- lavados, ni tan siquiera separados de cenizas y car-
blecimiento de las primeras colonias fenicias en la bones.
península (Torres Ortiz 1999: 149). En cuanto a la colocación de los restos óseos en
En relación a la propuesta del origen del rito las sepulturas, como se ha indicado anteriormente,
en el Mediterráneo oriental y relacionado con las éstos se disponen sobre el suelo de la tumba, que
migraciones de los Pueblos del Mar, Torres Ortiz, por regla general corresponde al nivel geológico del
(1999: 150) no ve factible la procedencia del rito terreno, formado por arcillas de color anaranjado y
desde estos lugares basándose en que los materiales gravas de pequeño y mediano tamaño. Se ha podi-
que aparecen en las necrópolis de los siglos xii al viii do observar que la colocación de los restos se hace
del área sirio-palestina y en Grecia no aparecen en directamente sin una intencionalidad previa. Esto
las tumbas de las necrópolis de la Península Ibérica, se ha podido observar, ya que durante el proceso de
más si cabe, cuando en todo caso, deberían ser el excavación de las sepulturas se situaban mediante
origen de la cremación en Sicilia y sur de Italia, cosa triangulación los restos óseos de mayor tamaño, se
que no ocurre. Mientras que en la Península Itálica, dibujaban en la fosa, y se anotaban sus coordenadas
el fenómeno es similar a lo que ocurre en la Penín- en la ficha de la tumba. La recogida de los restos
sula Ibérica, proponiendo un origen del ritual de la cremados de la pira se realizó posiblemente en algu-
cremación dentro del horizonte de los Campos de nos casos con alguna especie de tela, o lienzo. Sin
Urnas durante los periodos del Bronce Final, Orien- embargo, pensamos que la deposición en los hoyos
talizante y Primera Edad del Hierro de la Península. fue con una especie de urna u otro objeto usado para
Esta introducción del rito de la cremación podría su transporte, ya que durante su excavación estos
haber sido la respuesta de comunidades donde se aparecían alrededor de las paredes del hoyo, como
está produciendo de forma paulatina un cambio en si hubiesen caído en vertical hacia el hoyo. Aunque
sus estructuras sociales. En contra de las opiniones esto también puede haber sucedido al tapar la sepul-
mantenidas según las cuales se pensaba que los ri- tura echando tierra en su interior. En lo referente a
tos funerarios tienen que ver con el substrato más las fosas, pensamos que sí hubo una intencionalidad
inmovilista del acervo cultural de un pueblo, más re- en la deposición de los restos óseos. Algo que se ha
cientemente se tiene conocimiento de la movilidad comprobado al observar la disposición del ajuar de
del mundo funerario, de modo que las diferencias ciertas tumbas. En la Tumba 3, el ajuar se coloca tras
rituales no deben explicarse únicamente como cam- la deposición de los restos humanos de forma orde-
bios culturales, religiosos o étnicos. nada y cuando aún conservaban parte del calor que
La temperatura de la cremación ha sido gene- alteró el anforisco de pasta vítrea, fragmentándolo,
ralmente buena. Los restos óseos cremados, en su pero que no fue suficiente para dejar señales en el
mayoría, presentan coloración blanca, lo que supo- plato de cerámica depositado. Y es que, en la mayo-
ne una temperatura media superior a los 800 grados ría de las tumbas, los elementos de ajuar se colocan
centígrados, que viene a identificarse como tempe- cuando los restos óseos se están enfriando y quedan
ratura alta. Esto ocurre en el 64 % de las cremacio- con poco calor acumulado. En alguno de los casos,
nes mientras que en el resto de las cremaciones la los objetos no presentan ninguna alteración por ca-
combustión ha sido deficiente. lor. En la Tumba 18, se depositan restos óseos junto
Los restos óseos se recogen de la pira funeraria, con cenizas y carbones en el fondo de la fosa, tras
en los casos de deposiciones secundarias, de forma lo cual se deposita una parte del ajuar, que consiste
poco selectiva, abundando las recogidas deficientes. en la panoplia militar del difunto, formada por dos
Es decir, las que no aportan restos de casi todas las regatones, dos puntas de lanza, y una pieza de hierro

tripa_necropolis.indb 163 29/4/09 09:50:44


164 José Ramón García Gandía

indeterminada. Una vez depositadas estas piezas, se de su calendario y fecha en la que celebraban una
vuelven a depositar más restos óseos con cenizas gran festividad.
que tapan las armas, y sobre éstos se colocan tres En la necrópolis de Les Casetes, excepto en los
piezas cerámicas de importación: una cantimplora casos en que la estructura de la sepultura es una
de fayenza egipcia, un plato de cazoleta interior, y fosa, de forma redondeada, y por tanto no se puede
un soporte anular de cerámica, tras lo cual se cie- saber la orientación de la misma, en todos los demás
rra la fosa. Posiblemente los restos óseos de algunas la orientación de las tumbas es de este-oeste, colo-
de las fosas, se trasladaron en una especie de lienzo cando sus lados más cortos de forma aproximada a
que permitía su colocación intencionada. Esto se ha la salida y al ocaso del sol. Al determinar esta orien-
podido observar en la Tumba 11, donde la disposi- tación, se han obviado algunas diferencias de grado,
ción de los restos parece indicar esta hipótesis (Fig. incluyendo las nordeste-sudoeste, así como tampoco
46; Fig. 47). En otros casos se ha observado cómo se ha diferenciado entre las este-oeste y las oeste-es-
algunos restos identificativos del difunto como al- te, al carecer de elementos para poder diferenciarlas,
gún fragmento de cráneo de buen tamaño, aparecía ya que no existe ninguna inhumación en la necró-
«colocado» entre el hueco que formaban dos puntas polis. No obstante, la orientación de las sepulturas
de lanza en forma de «L», como ocurre en la Tumba tiene que ver en algunos casos, con la variación de
18. En la Tumba 17, tras la cremación del difunto la salida del sol, según la estación del año en que se
en una pira dentro de la tumba, se coloca, una vez realice el enterramiento, ya que a lo largo del año,
enfriados los restos de la cremación, el thymiate- el sol cambia en varios grados su posición con res-
rion de bronce, ya que éste no presentaba alteración pecto al punto cardinal. En primavera, el sol sale va-
por fuego. En la Tumba 20, la disposición del ajuar rios grados por encima del punto cardinal, mientras
también aparece ordenada. Tras la deposición de los que en otoño ocurre todo lo contrario. Por otra parte,
restos, se coloca el soliferreum, que aparece dobla- en ocasiones, la topografía del terreno incide en la
do en forma de «S», pensamos que para que quepa orientación de la sepultura, así como el régimen de
dentro de la fosa, y alrededor del mismo, se deposita vientos para conseguir una mejor combustión de la
el resto del ajuar y fragmentos de cráneo, como ocu- pira funeraria.
rre entre el broche de cinturón y el botón de bron- La orientación más generalizada de las tumbas
ce. Nos encontramos, por tanto, ante una serie de en las necrópolis orientalizantes de la Península
prácticas postdeposicionales que inciden en el ritual Ibérica, coincide con las tumbas de la necrópolis de
funerario, otorgando una imagen de las creencias de Les Casetes. M. Torres (1999) en su trabajo sobre
ultratumba de esta sociedad, ya que la minuciosidad las necrópolis tartésicas, distingue entre cuatro tipos
con la que se prepara la sepultura, posiblemente tie- de orientación: este-oeste, nordeste-sudeste, norte-
ne que ver con la creencia de la trasmutación y la sur y noroeste-sudeste, donde, de entre las tumbas
vida en el Más Allá. documentadas, la orientación norte-sur se da en un
17, 5 %; siendo el restante a las otras orientaciones,
con un 43, 7 % de la orientación este-oeste (Torres
13.2. Orientación de las sepulturas Ortiz 1999: 152). En las necrópolis orientalizantes
del área tartésica, la necrópolis de la Joya ofrece me-
Es de uso generalizado el recoger la orientación jor detalle para conocer la orientación de las tumbas;
de la tumba con respecto a los puntos cardinales con predomina en ésta la orientación este-oeste, con su
el objeto de poder observar el grado de asimilación variantes, en concreto en los tumbas 6, 19, 5, 9, 12
que una cultura determinada tenía con respecto a y 16 (Garrido 1970: 23-51, Figs. 8, 11, 20, 23-25,
las concepciones cosmogónicas y su relación con el láms. VI-XXI). Asimismo se ha constatado en los
mundo de ultratumba. Esta búsqueda de la orienta- túmulos de la necrópolis del Bencarrón, en la necró-
ción de las sepulturas en torno a la salida y ocaso del polis de Santa Lucía, en la totalidad de las tumbas
sol, está documentada desde al menos el Neolítico. de la necrópolis de Alcaudete en Carmona, y en el
En el Oriente Próximo, los sirios y fenicios adapta- Acebuchal del bajo Guadalquivir (Sánchez Andreu
ron los conocimientos astronómicos de los caldeos; 1994). En Extremadura, se ha confirmado esta pre-
prueba de ello es que la Estrella Polar pasara a lla- dilección en la necrópolis de Medellín, así como en
marse estrella Fenicia 5 y que la constelación de la la necrópolis del Senhor dos Martires en Alcaçer do
Osa Mayor se conociera en el mundo clásico como Sal, que coincide con las restantes del área portu-
Phoinikélb. Conocían el equinoccio, que era la base guesa. En todas las tumbas de la necrópolis de la Al-

tripa_necropolis.indb 164 29/4/09 09:50:44


Interpretando el Registro 165

bufereta en Alicante la orientación era de este-oeste túmulo D de la necrópolis de Setefilla se documen-


(Figueras Pacheco 1952: 182). taron restos de animales amontonados donde predo-
Estos datos avalan la predilección del mun- minaban los de cabras y ciervos. En la tumba 2 del
do orientalizante por el eje este-oeste a la hora de Cortijo de las Sombras se encontraron los restos de
construir las sepulturas de sus individuos, donde se una mandíbula de cabra en el interior de la urna fu-
plasma la relación de los puntos cardinales-salida neraria (Arribas y Wilkins 1969: 219). Bonsor tam-
del sol, con las creencias cosmogónicas, que son en bién da cuenta de los restos de animales quemados
cierto sentido, parte de sus creencias religiosas y de entre las tumbas de la Cruz del Negro (op. cit. 1899:
su mundo de ultratumba. 79), y restos de bóvidos sin quemar. En la tumba 20
En las necrópolis fenicias de la Península Ibérica, de la necrópolis de Medellín, entre los restos crema-
la mayoría de las tumbas aparecen orientadas hacia dos, se recuperó una taba y un cráneo de ovicáprido
el eje este-oeste, algo que se ha constatado en Tra- (Almagro Gorbea 1977: 335).
yamar, donde las puertas de las Tumbas de Cáma-
ra estaban orientadas hacia el este, en dirección al
asentamiento de Morro de Mezquitilla. También en
13.4. Hogueras, libaciones y
las tumbas excavadas en la roca de Puente Noy, y en
la cámara 66 de Jardín. depósitos de ofrendas

Una de las estructuras del ámbito funerario de


Les Casetes que no se ha considerado como tum-
13.3. Restos de Fauna ba son los restos de una hoguera que se documentó
cercana al lado norte de la Tumba 17, y que se ha
Se han documentado restos de animales crema- interpretado como un Fuego Ritual. Se identificó
dos en el interior de algunas de las tumbas de la ne- gracias a una mancha de color oscuro, de unos 30
crópolis. Es necesario apuntar que en el momento centímetros de diámetro que cortaba el estrato geo-
de la excavación no se distinguieron de los restos de lógico natural formado por arcillas de color anaran-
los huesos de la tumba, por lo que fueron recogidos jado con presencia de abundantes gravas de pequeño
y documentados junto al resto de la cremación. Una tamaño. La zona excavada al efecto no presentaba
vez realizado el estudio antropológico, se han dis- preparación alguna, identificándose únicamente los
tinguido fragmentos de restos de fauna que han sido bordes del hoyo, al estar sus márgenes alterados por
separados de los restos humanos. Estos restos co- calor intenso. Alrededor de este fuego se identificó
rresponden a fragmentos de ovicáprido de la Tumba una cenefa de cantos redondeados de distintos colo-
1, restos de fauna que no ha podido ser identificada res, que formaban líneas en zig-zag y otros motivos.
de la Tumba 7, restos de fauna que podría tratarse La presencia de esta cenefa no hace más que confi-
de un ave de la Tumba 8, restos de microfauna de la gurar la importancia de esta estructura en la necró-
Tumba 15 y fauna no identificada de la Tumba 17. polis, que pudiera estar relacionada con la Tumba
En todos los casos, los restos óseos aparecen crema- 17, o simplemente ser de uso general en el espacio
dos, y surge la pregunta del porqué de su existencia funerario. Dentro del fuego, no se han documentado
en el interior de las tumbas, y si tienen que ver con restos de ofrendas de ningún tipo. El único objeto
la existencia de banquetes funerarios que tiene lu- que se recuperó en su interior fue una cuenta de co-
gar sobre la tumba en el momento del sepelio, o son llar de bronce del tipo de tonelete, que no podemos
ofrendas alimenticias que se colocan junto al difunto descartar que hubiese ido a parar allí de forma ac-
en la pira funeraria como avituallamiento en el viaje cidental. Es por tanto que no podemos incluir esta
al Más Allá. estructura dentro de los denominados silicernia, o
Existen paralelos sobre la existencia de este ri- fuegos de ofrendas generalizados en las necrópolis
tual en las necrópolis orientalizantes de la Península. orientalizantes e ibéricas de las que encontramos
En la necrópolis de El Bencarrón se documentó la numerosos ejemplos en la Península. La existencia
presencia de huesos de pájaro en uno de los túmu- de fuegos en las necrópolis orientalizantes del área
los de cremación (Bonsor 1899: 49; Sánchez Andreu tartésica, al igual que ocurre en la cultura ibérica,
1994: 79), restos de pájaro también se recogieron en viene asociada, en la mayoría de los casos docu-
la tumba 24 de la Cruz del Negro, aunque aquí sin mentados al ritual de las libaciones. Este elemento
estar quemados. De la tumba 2 de la necrópolis de post-deposicional deja su huella a modo de nume-
Santa Lucía se recuperaron restos de fauna crema- rosos fragmentos cerámicos, en su mayoría copas,
da, al igual que en el túmulo de Alcantarilla. En el aryballos, quemaperfumes y platos de barniz rojo,

tripa_necropolis.indb 165 29/4/09 09:50:44


166 José Ramón García Gandía

platos de cerámica gris, así como restos de fauna, mentada en Les Casetes, y las del área de Cástulo,
en algunos casos descuartizados intencionadamente en especial las que se han identificado en la necrópo-
para la ocasión. lis del Estacar de Robarinas, donde la forma como
No obstante, existen hogueras donde no se han re- la decoración y dibujo de la misma es muy similar
gistrado este tipo de ofrendas, por lo que su carácter (García-Gelabert y Blázquez 1992: 462-463, Figs.
de fuego ritual parece algo diferente, o al menos no IV-VII).
en el ámbito de ofrendas y/o libaciones. En la tumba Por otra parte, la presencia de libaciones en la
15 de la necrópolis de la Cruz del Negro, se inter- necrópolis de Les Casetes, pudiera estar atestiguada
pretó un Fuego Ritual encendido con ramas (Maier en la existencia de una pequeña estructura circular,
1992: 101). En las tumbas 6 y 7 de la necrópolis del construida con arcilla en el interior de la fosa de la
Cortijo de las Sombras, aparecen varias hogueras Tumba 21. No es más que una hipótesis que sugeri-
interpretadas como hogares comunes de valor ritual mos, al no encontrar explicación a esta pequeña ca-
(Arribas y Wilkins 1969: 223-226). En la necrópolis zoleta de barro, que por otra parte no contenía nada
de la Joya, se interpretó la posible existencia de una en su interior. Según se ha expuesto en algunos estu-
hoguera ritual asociada a la tumba 17, y en el sector dios (Ramos Sainz 1990: 118), el agua es uno de los
B en una zona con presencia de inhumaciones, se elementos más importantes de la ofrenda funeraria,
registró la existencia de manchas de ceniza y made- y de vital importancia para los habitantes de regio-
ra carbonizada (Garrido 1983: 541). Como hemos nes secas como es el caso de los fenicios. Por una
apuntado anteriormente, junto a los restos de ho- parte, el agua representa fuente de vida, además de
gueras aparecen numerosos fragmentos cerámicos y ser el único remedio eficaz contra al sed. El uso del
fauna, como en la necrópolis tumular de Huelva, o agua también está asociado a propiedades purifica-
en la necrópolis de Alcaudete, donde en fuegos de doras, algo que ha llegado hasta nuestros días en la
planta circular o cuadrada se recuperaron huesos de cultura cristiana, a través del bautismo, y en las pilas
animales y lascas de sílex (Bonsor 1899: 60-61, Fig. de agua bendita de nuestras iglesias. En el mundo
60). También junto al túmulo 1 de la necrópolis de antiguo, las aguas fluviales nacidas de la tierra re-
Las Cumbres en el Puerto de Santa María en Cádiz, presentaban la vida y muerte, en su incesante fluir,
con presencia de hogueras con restos de copas de desapareciendo y apareciendo nuevamente (Llobre-
cerámica de lujo con decoración monocroma que gat 1981: 161-162). En este sentido, cabe destacar
según sus investigadores fueron fragmentadas inin- la existencia de la cantimplora de fayenza egipcia
tencionadamente junto a la hoguera (Ruiz Mata y dentro de la Tumba 18 de Les Casetes, donde no sólo
Pérez 1988: 43; 1989: 290). Y en la necrópolis de se amortiza una pieza que otorga una indudable tasa
Medellín, donde se han documentado estas estruc- de prestigio a su propietario, sino que además, le
turas junto a fragmentos de platos de cerámica gris confiere un valor simbólico, donde el agua portado-
(Almagro Gorbea 1977: 381-382). Al parecer la pre- ra de la cantimplora, en principio recogida a orillas
sencia de algunos rituales relacionados con el fuego del río Nilo en su crecida anual, otorgaba a su po-
no deja de ser relativamente habitual en el mundo seedor la cualidad mágico – protectora para abordar
funerario tartésico (Torres 1996: 258). el trayecto a la vida en el Más Allá. Lo que desco-
En Cartago, en la ladera sur de Byrsa, durante nocemos, en este caso, es si existió libación de agua
la excavación de las tumbas de fosa, se constató la procedente del Nilo, o alguna otra en el interior de
presencia en el relleno estratigráfico de numerosos la fosa a través de la cantimplora. Pero es evidente el
fragmentos de ollas de cocina, los denominados significado simbólico de este tipo de prácticas en la
cooking pots, así como platos y fuentes de engobe religión fenicia, y el proceso de permeabilización de
rojo, especialmente en las tumbas A. 195 y 196, A. estas prácticas rituales y su significado en el seno de
187 y 188, y A. 325 (Lancel et alii 1982: 362, Figs. las comunidades autóctonas.
528-531). La asociación de estas observaciones es En realidad, si observamos los ajuares proce-
interpretada como la celebración, tras la deposición dentes de las tumbas fenicias y orientalizantes del
del difunto, de «un ritual de ágapes funerarios, tal occidente mediterráneo, en muchas ocasiones en-
como demuestra la presencia de carbón de madera y contramos recipientes cerámicos, que pudieron
de recipientes intencionadamente rotos y arrojados contener líquidos. En la gran mayoría de tumbas, se
sobre la tumba junto con la arena del relleno» (Lan- pueden identificar ánforas, vasos, jarritas, botellas...
cel 1994: 62). que en ocasiones se ha expresado su utilidad como
Sobre la presencia de la cenefa de cantos, es de continentes de agua, leche o vino (Ramos Sainz
destacar la gran similitud existente entre la docu- 1990: 119), y en ocasiones, como en la necrópolis

tripa_necropolis.indb 166 29/4/09 09:50:44


Interpretando el Registro 167

de Cádiz, se han documentado incluso conductos como un alimento idealmente vivificante (cáscara
libatorios en el interior de las tumbas. En este sen- entera), sea como una copa rústica generadora de
tido, las investigaciones que se han realizado en el vida (vaso, copa, ritón)… en fin, el huevo ha podido
interior de las tumbas de la necrópolis de Rabs en ser visto como una clase de enterramiento místico
Cartago, han puesto de manifiesto la existencia de receptáculo esencialmente favorable a una resurrec-
resinas (Benichou-Safar 1975-1976: 135). En oca- ción» (Astruc 1952: 22). El empleo de los huevos de
siones, también se ha expuesto la posibilidad de la avestruz como alimento, y el de sus cáscaras como
existencia de este tipo de libaciones sobre la tumba, objetos preciosos de uso, responde según afirma en
una vez cerrada, algo que evidentemente queda sin otro trabajo (Astruc 1956: 50-53) a una antigua cos-
poder contrastarse, y que como único dato tene- tumbre africana; el avestruz, ave familiar de los de-
mos la existencia de silicernia, con gran cantidad siertos asiáticos y africanos, también debió de ser un
de fragmentos cerámicos destinados a contener lí- recurso alimenticio para estos pueblos.
quidos que se arrojan en su interior y que aparecen Por otra parte, C. Picard (1954) en su tratado
altamente fragmentados. sobre las religiones del África antigua, estudia los
huevos de avestruz perforados (ritones); dice que
en su origen el vaso sagrado representaría la fuer-
13.5. Huevos de Avestruz za vital del huevo. L. J. Elferink (1934: 52) en su
libro habla de la simbología del huevo afirmando
Desde el punto de vista simbólico, éste es un que es un principio de vida que se depositaba con
claro elemento de filiación fenicia documentada en frecuencia en las tumbas micénicas y etruscas, para
esta necrópolis. Según la mitología fenicia, el ori- que sirviera de alguna manera de alimento mágico
gen cosmogónico del universo, narrado en la His- al muerto.
toria Phoenicia que escribió Filón de Biblos hacia Uno de los últimos trabajos dedicados al estudio
el siglo ii d.n.e. y que transcribió Sanchuaniatón, de las cáscaras de huevo de avestruz en los yacimien-
sacerdote de Beirut anterior a la Guerra de Troya tos fenicios y púnicos de la Península Ibérica, se debe
(Jiménez Flores 1996: 70), sobre las columnas de a San Nicolás Pedraz, donde expone que «los huevos
Tahúr, parte de la idea de que el huevo para los de avestruz tienen un carácter sagrado y representan
fenicios era la representación del globo terrestre el símbolo en el que cual se encuentra encerrado el
(Ramos Sainz 1990). Según se desprende de esta hálito vital, con el que se puede volver los muertos
cosmogonía, el caos agitado por la esfera mutua de a la vida, por lo que su aparición en las sepulturas es
amor o deseo, formó el limo genésico que al con- frecuente» (San Nicolás Pedraz 1975: 75).
densarse originó un enorme huevo (la tierra). Del Es de destacar la presencia de estos elementos
resto del limo salieron los astros y los seres produ- en las tumbas más representativas de la necrópolis;
cidos por ella misma que vinieron a poblarla. En- las denominadas Estructuras Simples y Complejas;
tonces los dioses aún no existían, y los seres conte- algo similar que podemos observar en las tumbas
nidos en la materia cósmica no tenían vida propia. «principescas» del horizonte tartésico, como ocu-
Por tanto, el huevo una vez formado desarrollará la rre en la tumba nº 18 de la necrópolis de La Joya,
vida por su sola fuerza espontánea. Este significado la tumba nº 1 de Santa Lucía en Mairena de Alcor,
esencial será trasladado al mundo de los muertos o en túmulo G de El Acebuchal, hecho que incide
para revitalizarles en la pérdida de la vida. Desde en la problemática sobre el proceso de interacción
este punto de vista, los huevos de avestruz tienen cultural, que de forma selectiva y restringida se
un componente mágico asociado a la fertilidad y a dirige a las elites que se encuentran en una posi-
la vida eterna, lo que nos lleva a pensar que su de- ción de poder en la sociedad indígena (Torres Ortiz
posición en la tumba tiene que ver con este sentido 1999: 157).
mágico-religioso. Este elemento está destinado prácticamente a su
En la necrópolis de Villaricos, los vasos de hue- uso de carácter funerario. En muy pocas ocasiones,
vos de avestruz aparecen en varias de las tumbas, lo se han documentado estas piezas en los asentamien-
que hizo a su investigadora realizar una tipología de tos coloniales fenicios de la costa española, como
los mismos y profundizar en su contenido simbólico. Almizaraque, Toscanos, Torre del Mar, y La Fonte-
En este sentido, en relación al significado de la pre- ta, y en algunos ambientes orientalizantes como en
sencia de estas piezas, M. Astruc considera que «los el poblado de El Carambolo, pero que representan
huevos de avestruz se interpretan como el principio un porcentaje mínimo en relación a las documenta-
vital que contiene, ya sea por haberlo considerado das formando parte del ajuar de las tumbas de este

tripa_necropolis.indb 167 29/4/09 09:50:44


168 José Ramón García Gandía

periodo, donde se depositaban con la idea de que nicio. En Cartago este rito debió proceder de una po-
tuvieran una función de alimento ideal y vivificador, blación Libia que en contacto con la fenicia (libio-
siendo continente especial de dicho alimento y lugar occidental), mantuvo en sus enterramientos dicha
particular para la resurrección, o vasija engendrado- práctica funeraria.
ra de vida (Oliva y Puya 1982: 99).

14. LA SOCIEDAD INDÍGENA Y EL


13.6. Ocre Rojo PROCESO DE INTERACCIÓN
El uso de este mineral que al utilizarse como pig-
CULTURAL
mento, colorea de rojo similar a la sangre, los ob-
jetos que impregna, ha simbolizado, en diferentes 14.1. El proceso de interacción cultural
culturas, la idea de la vida y la fuerza. El pigmento
rojo, utilizado en el ambiente funerario, proporcio- El papel de la colonización fenicia en los proce-
naba una imagen de la sangre vital, que pudiera re- sos de transformación de las sociedades autóctonas,
emplazar a la del cuerpo que ha dejado de existir. y muy especialmente en la formación de la cultura
El tinte rojo se extendía, además de al cadáver, ibérica, ha sido analizado por distintos autores des-
al ajuar funerario con el fin de conferir en ambos de perspectivas diversas a partir de los años setenta
las nuevas propiedades y virtudes que les hicieran (Arteaga y Serna 1975a, 1975b; Sanmartí y Padró
inmortales. Desde la prehistoria, se han podido do- 1976-1978; Gusi 1975; Mesado y Arteaga 1979).
cumentar prácticas donde ha intervenido el uso del Más recientemente los estudios sobre el tema han
pigmento rojo en las tumbas de inhumación, colo- incidido especialmente en el análisis de los procesos
reando los restos óseos y en ocasiones partes de la de innovación tecnológica y en los cambios operados
estructura de la tumba y de los ajuares depositados en las estructuras económicas indígenas. Ya desde
en ella, posiblemente gracias a las propiedades des- los primeros trabajos sobre el tema, se empezó a te-
infectantes de este mineral, que no habrían pasado ner conciencia de la dificultad de explicar el proceso
desapercibidas en la Antigüedad, lo que pudiera de cambio durante los últimos momentos del Bronce
provocar las extensión de su uso, de forma indepen- Final en la mitad meridional de la Península Ibérica
diente en diversos lugares. en una sola dirección, es decir, como un proceso de
En las tumbas 10 y 11 de la necrópolis del Cerro aculturación directa de las comunidades autóctonas
de San Cristóbal de Almuñécar, se mancharon las recibida desde los ambientes fenicios peninsulares a
urnas funerarias de color rojo, utilizando ocre para través del comercio.
ello (Pellicer 1962: 65). También se documentó la En primer lugar, tal y como apunta S. Frankens-
presencia de ocre en el interior de un huevo de aves- tein (1997: 49), los llamados fenicios en la historio-
truz en la tumba 19A de esta misma necrópolis, lo grafía tradicional son en realidad una población he-
que bien pudiera interpretarse como una reserva una terogénea sin identidad étnica unificada que vivían
renovación de vida. (Pellicer 1962: 38). Donde su en las costa de Siria y Palestina, y que tenían como
simbiosis con el huevo de avestruz puede responder denominador común la práctica de actividades co-
a la unión de dos objetos con sentido íntimamen- merciales, por lo que es más adecuado, atribuir el
te vitalista, y en consecuencia a la reafirmación de término fenicio a un grupo de gentes que se dedi-
un mismo principio: el de la inmortalidad (Ramos caban al comercio. Por otra parte, también podrían
Sainz 1990: 110). denominarse fenicios los elementos de población
En la necrópolis de Trayamar en la Cámara 1, indígena que alcanzaron tal identidad llevando a
mezclado con los restos del difunto, aparecieron re- cabo actividades fenicias, pues es lógico atribuir tal
siduos de almagre. participación de las comunidades indígenas en los
En los enterramientos fenicios era usual el procesos de obtención de materias primas y manu-
depósito junto al difunto de una pequeña cantidad facturas, ya que si tenemos en cuenta la densidad
de ocre rojo contenido en un cofrecillo de piedra, o de los centros fenicios de Occidente y la intensidad
dispuesto en un montoncito como se ha observado de sus transacciones comerciales, constituyen logros
en algunas tumbas cartaginesas (H. Benichou-Safar que los fenicios difícilmente hubieran conseguidos
1982: 266). Esta última investigadora (1982: 266) por si mismos, y que exigía la participación de al
considera que el empleo del ocre rojo no debe ser menos una minoría de los grupos humanos que ha-
considerado como un uso funerario típicamente fe- bían entrado en contacto con ellos. Ya que a diferen-

tripa_necropolis.indb 168 29/4/09 09:50:45


Interpretando el Registro 169

cia de la colonización griega, los fenicios captaban plotación del trabajo ajeno sometiendo a la pobla-
la mano de obra de las poblaciones cercanas a sus ción autóctona y ocupando su territorio, para así,
colonias transformándose en fenicios, mientras que conseguir un mejor control de los recursos (Alvar
los griegos la reclutaban en sus ciudades de origen, 2000: 28). Esta ocupación física del territorio, se
utilizando las poblaciones locales como esclavos. realiza en principio sin generar violencia ni coer-
En realidad, los comerciantes fenicios, a través ción, según se vislumbra del «comercio silencioso»,
de sus prácticas comerciales, conectaron entre sí pero requiere de un programa de explotación de los
centros de producción de manufacturas de bienes de recursos existentes y de sus gentes realizando un
lujo y elementos de prestigio, con comunidades que ejercicio de hegemonía y captación sistemática de
no tenían la capacidad de poder realizarlos por sí beneficios, donde la cooperación de un sector de la
mismas, conectando entidades políticas diferentes y sociedad autóctona capaz de controlar a sus miem-
aprovechándose de la ausencia de relaciones de in- bros es necesaria, sector social que compartiría los
tercambio organizadas, para crear un tipo de cambio beneficios del intercambio con los mismos fenicios.
favorable para sus intereses (Frankenstein 1997: 53). Muchos de los datos disponibles en la actualidad,
Las comunidades indígenas que ya tenían un alto aconsejan la observación de la existencia de un planea-
grado de autonomía, fueron integradas en un circui- miento previo de los asentamientos fenicios en la costa
to regional comercial más amplio donde se coordi- mediterránea peninsular. El patrón de asentamiento de
naban las relaciones de intercambio e influyeron en estos establecimientos requiere de unos conocimientos
la producción de bienes y la utilización de materias precisos sobre las posibilidades económicas y geoes-
primas. Este proceso es expresado por S. Frankens- tratégicas de los territorios en que se asientan (Gon-
tein (1997: 93) en estos términos como: zález Wagner 2000: 84), que difícilmente pudieron ser
adquiridos desde Oriente. Algo que queda demostrado
...La estrategia fenicia encaminada a intensificar
con las primeras ocupaciones de Morro de Mezquiti-
la explotación de recursos locales y estimular la
lla, Toscanos o Chorreras en la costa andaluza o en La
producción de determinados bienes, vinculando
Fonteta en la desembocadura del Segura, que parecen
así distintas esferas económicas y políticas. Y
estar plenamente constituidos en el siglo viii a.n.e.
proponíamos que la incorporación de gentes no
A partir del periodo orientalizante, la relación
fenicias a actividades típicamente fenicias cons-
de los establecimientos fenicios con las poblaciones
tituyó la fuente de mano de obra y de población
autóctonas se hace más evidente, sobre todo en lo
que exigía el tipo extensivo de asentamiento feni-
relacionado al comercio y a la explotación intensiva
cio en el Mediterráneo oriental y central...
de los metales, fundamentalmente la plata y el hierro
No obstante, el comportamiento de los fenicios (Frankenstein 1997:183 y ss; González Wagner 2000:
con los grupos indígenas es diferente dependiendo 86). Según ha indicado este último autor, se trata de
de la complejidad de las relaciones comerciales pre- un comercio desigual, de tal forma que los fenicios
existentes en las zonas de intercambio: mientras que reciben enormes riquezas a cambio de mercaderías,
en Oriente, las estructuras económicas únicamente si bien este comercio desigual obra en mayor medi-
necesitan la presencia física de los comerciantes, en da en la periferia de los establecimientos coloniales,
las colonias de Occidente, la ausencia de organiza- donde además queda oculta la mano de obra. De esta
ciones complejas hace necesaria la presencia de ele- forma, el modo de producción propio de las comuni-
mentos aristocráticos para legitimar de alguna for- dades autóctonas, al entrar en contacto con el modo
ma los procesos de intercambio (Alvar: 2000: 31), de producción de los fenicios queda dominado por él
donde estos elementos participan en una modalidad y sometido a un proceso de transformación, lo mis-
de intercambio que beneficia a su grupo, y que es mo que el modo de producción fenicio se transforma
muy probable que esté dirigido, además, a la clase con el contacto indígena. Las relaciones que se esta-
aristocrática existente de las comunidades indígenas, blecen entre modo de producción dominante y modo
siendo éstas, por otra parte, las últimas responsables de producción local darán lugar a un nuevo modelo
del proceso de intercambio. de producción, y por tanto a una organización social
El primer modelo de contacto entre fenicios y diferente asociada a los nuevos mecanismos de pro-
poblaciones autóctonas se establece como un modo ducción que aseguran su estatus.
de contacto no hegemónico, donde los contactos no En otro orden de cosas, respecto a las socieda-
necesitan de ocupación territorial, siendo este tipo des autóctonas, una figura que resulta determinan-
reemplazado por el contacto sistemático, donde la te en este proceso es el protagonismo de una elite
esencia del intercambio se realiza mediante la ex- emergente en proceso de formación y consolidación

tripa_necropolis.indb 169 29/4/09 09:50:45


170 José Ramón García Gandía

como aristocracia dominante en el área tartésica, el intercambio de dones para celebrar alianzas y ma-
costa oriental de Andalucía, Portugal, norte de Ma- trimonios (Ruiz Gálvez 1992), que era la forma ha-
rruecos y también en el Levante peninsular, que se bitual con la que individuos y grupos se relacionaban
distinguen netamente por sus enterramientos, donde entre las sociedades autóctonas, hacia otros grupos y
la profusión de elementos de alto valor adquisitivo, y dentro del conjunto parenteral, y en cualquier caso,
de alto valor social como elementos de prestigio. Es- lo que provocaron los fenicios fue acelerar el proce-
tos grupos posiblemente tenían una posición de de- so de jerarquización social, agudizando las diferen-
pendencia hacia otro grupo aristocrático que residía cias sociales existentes en el seno de la comunidad
en los establecimientos coloniales fenicios, tal vez indígena, otorgando dones a un grupo minoritario, y
una aristocracia de sangre llegada desde el levante provocando a su vez que éste explotara a sus pobla-
mediterráneo, o tal vez grupos que buscaban en el ciones dependientes. Ya que, aunque hemos afirma-
ámbito colonial ocupar una posición similar a la que do que el intercambio aristocrático se realiza entre
ocupan los reyes orientales y aristócratas, pero que iguales, también hemos incidido en el hecho de que
en cualquier caso, no representaban una «burguesía se realiza dentro del denominado intercambio des-
comercial», sino que se asemejan a la realeza y a la igual, porque en ambas sociedades circulaban valo-
cúpula de la sociedad semita tal y como queda refle- res distintos en los intercambios, mientras para las
jado en la utilización de urnas de alabastro de tipo comunidades indígenas se opera teniendo en cuenta
egipcio para sus enterramientos, al modo habitual de el valor de uso, para los fenicios, los intercambios se
la aristocracia y realeza del Próximo Oriente Asiático llevaban a cabo teniendo en cuenta el valor de cam-
(Frankenstein 1997: 187: López Castro 2000: 126). bio, ya que operaban en otras esferas distintas donde
Estos grupos traerían a su vez personas en condición ya se utilizaba el dinero como medida.
de dependencia o libres de inferior condición social La hipótesis sobre la presencia de aristocracia
dedicadas al artesanado y a oficios especializados semita, al menos durante la etapa de consolidación,
como la metalurgia, la alfarería, orfebrería, etc. y sobre todo durante la implantación territorial de
De esta forma, la complejidad social resultante los centros coloniales, se refuerza con el surgimien-
de los procesos de intercambio, aún más si tenemos to de una aristocracia local que refleja su poder en
en cuenta las variadas formas que pueden llegar a los ajuares de sus tumbas y en la arquitectura de sus
darse en los distintos modelos, dependiendo de los edificios singulares. Desde este orden de cosas, el
centros y periferias creados a partir de las colonias intercambio se produjo entre las elites autóctonas y
fenicias de la costa, dará lugar a una variada estra- la aristocracia colonial. Un intercambio aristocráti-
tificación social y a distintos sistemas de relaciones co basado en el establecimiento de alianzas políticas
sociales entre sus miembros, donde el mestizaje y el intercambio de dones entre iguales en rango y
entre población autóctona y alóctona ocupará una posición social (López Castro 2005: 406).
posición predominante a lo largo del tiempo. Más En este sentido, la ocupación de la tierra para el
si tenemos en cuenta la necesaria contribución de establecimiento de las colonias debió de realizarse
los miembros femeninos de la aristocracia local a mediante relaciones que legitimasen la cesión de la
la perduración de la clase dominante, asegurándose tierra al grupo extranjero, ya que la posesión de la
su descendencia y la herencia de su estatus. En este tierra es considerada ancestral e intransferible, cons-
orden de cosas, en los ajuares de tumbas periféricas tatado en la distribución y señalización de las necró-
del área tartésica como La Aliseda o la de La Casa polis, y la fórmula podría haber sido la del enlace
del Carpio, se han interpretado como tumbas de mu- de mujeres de las elites indígenas con varones de la
jeres pertenecientes a elites aristocráticas tartésicas aristocracia semita, ya que se presupone que los gru-
que han contraído matrimonio con miembros de las pos extranjeros serían predominantemente varones.
elites del interior de la Meseta con el fin de esta- Este tipo de alianza matrimonial queda expuesto en
blecer alianzas políticas (Ruiz Gálvez 1992; López el mismo relato de la fundación de Cartago, donde
Castro 2005: 408). los dos miembros de más alto rango social de ambas
Es un hecho consolidado admitir que la sociedad comunidades, el rey Iarbas y la reina Elisa, contraen
autóctona de la época se encontraba en un proceso matrimonio como parte de una negociación para
de diferenciación social desde antes de la llegada de obtener el control de una zona territorial (Justino
los fenicios, tal y como muestran los enterramientos XVIII, 4-6).
diferenciadores de la cultura argárica, o del Bronce Es en este orden de cosas donde podemos esta-
Tardío en estas zonas levantinas. Para estas socieda- blecer la existencia de matrimonios mixtos entre au-
des, se ha propuesto un tipo de relaciones basadas en tóctonos y fenicios, cuyo testimonio material podría

tripa_necropolis.indb 170 29/4/09 09:50:45


Interpretando el Registro 171

encontrarse, según se ha sugerido, en la presencia cerámica de importación. Las tumbas restantes con-
de cerámicas a mano en los asentamientos colonia- tienen amuletos de esteatita, pasta vítrea y objetos
les (Whittaker 1974: 70; López Castro 2005: 411). de bronce. Nos encontramos probablemente con un
Estos matrimonios mixtos representarán la constitu- segmento social de alto rango, que tiene la posibili-
ción de alianzas políticas que tendrá como resultado dad de manifestar su estatus con la pertenencia de
la legitimación del territorio, y el establecimiento de objetos de prestigio, y con la perduración del mismo
los asentamientos coloniales. emplazándolos en sus tumbas.
Pero los fenicios no transmitieron únicamente ob- Los objetos que transmiten prestigio constituyen
jetos de prestigio ente las elites de las comunidades un valor, debido no sólo a su potencial social, sino
indígenas, también aportaron la ideología necesaria al hecho de simbolizar una idea específica, cuando
para poder entender el proceso de cambio, el simbo- son monopolizados por un grupo social determi-
lismo religioso que sirvió de base para conseguir la nado que los utiliza para legitimar su poder emu-
reproducción de los modelos de relaciones sociales lando los de una sociedad más avanzada (Aubet
de Oriente, y la ideología del poder para dar cohe- 2005: 120). Estas prácticas, comunes al periodo orien-
rencia a su nuevo estatus. La comunidades indígenas talizante, han sido precedente por parte de respuestas
mostraban cómo elementos diferenciadores de las de las comunidades autóctonas, desarrolladas hacia
elites, armas y objetos de prestigio, además de és- la innovación en las prácticas agrarias, hacia la acu-
tos, que, como hemos visto, en Les Casetes perduran mulación de metal, hacia la aparición de sedes prin-
en el tiempo, se les añaden los proporcionados por cipescas, y hacia la clara diferenciación entre unos
los fenicios, que en su mayoría tienen que ver con centros y otros, y la formación de entidades locales y
objetos de alto contenido simbólico que refuerza sus regionales. Esto aparece visualizado con la aparición
prácticas sociales, y cuyo ejemplo material son los de prácticas funerarias de elite, donde la exclusividad
huevos de avestruz decorados, los thymiateria de de los bienes de prestigio se ha logrado a través del
bronce, las cuentas y amuletos de oro y plata, o los control directo de la tierra de la producción agrícola,
collares de pasta vítrea, objetos que se amortizan en pero sobre todo gracias a la manipulación de las rela-
las tumbas de necrópolis como Les Casetes, donde ciones de intercambio, alianzas políticas y circuitos
esta amortización de ajuares en los que se incluyen matrimoniales (Aubet 2005: 122).
exóticos objetos orientales, que marcan una pro-
No debe extrañar entonces, que las importacio-
funda diferenciación social, junto con la adopción
nes fenicias de lujo, y los materiales híbridos orien-
de rituales funerarios propios del Oriente Próximo,
talizantes se concentren en unas pocas tumbas re-
desconocidos hasta la fecha por las comunidades in-
presentadas en La Joya, Niebla, Setefilla, Cañada de
dígenas, pone de manifiesto las profundas transfor-
Ruiz Sánchez en el área tartésica del Guadalquivir.
maciones que se están produciendo en el seno de la
Similar a lo que ocurre en otras pocas tumbas del
sociedad autóctona (López Castro 2005: 415). Estos
área levantina como Les Casetes, donde sus propie-
ajuares representan el éxito y la consolidación de
tarios debieron de monopolizar el comercio con la
esta nueva aristocracia surgida a raíz de una nueva
costa, así como la presencia de elementos de menor
diferenciación social, inalcanzable para el resto de la
gradación como elemento de prestigio, como son
sociedad, bajo formas que imitan la realeza oriental
las urnas a torno tipo Cruz del Negro van a parar a
procurando la herencia del estatus conseguido.
segmentos sociales más bajos o que reciben los ma-
teriales de forma indirecta por medio de estas elites
que distribuyen estos objetos para atraer o retener
14.2. El estatus social representado seguidores que no pertenecen a su mismo rango so-
en la necrópolis cial para ampliar su propio estatus.
La identificación de esta clase social representa-
Sobre el grupo humano que aparece representado da en la necrópolis está atestiguada por una parte,
en las tumbas de la necrópolis de Les Casetes, el pri- por un grupo social que gusta de llevar objetos de
mer problema que abordamos, al igual que en otros adorno, posiblemente a modo de collar o pulseras,
facetas de este trabajo, es lo reducido del número objetos en su mayoría de importación. Este grupo
de tumbas que estudiamos en la investigación. No social, preferiblemente de sexo femenino, según los
obstante, es interesante apuntar que de 28 estructu- datos aportados por el estudio antropológico, ocupa
ras funerarias, el 71 % de las mismas contiene ele- una posición predominante en el seno social, como
mentos de ajuar, de las que el 7 % contienen piezas lo atestiguan las estructuras funerarias que acogen
de oro, otro 7 % de plata, otro 7 % armas y el 6 % sus restos, y los amuletos de oro, plata y esteatita que

tripa_necropolis.indb 171 29/4/09 09:50:45


172 José Ramón García Gandía

suelen portar y que colocan en sus tumbas. Aunque mentado en ocasiones, estarían ligados a los jefes
en alguno de los casos, las tumbas con objetos de guerreros únicamente por vínculos de parentesco
adorno fabricados en oro, fueran fosas de reducidas dentro de una organización de tipo tribal propia de
dimensiones, pero tal y como se ha apuntado en este los momentos, o por el contrario podría tratarse de
trabajo, las dimensiones de las tumbas, en ocasiones miembros más jóvenes que se encontraban en pe-
estaban directamente relacionadas con el tamaño de riodo de preparación, o bien disponían de un menor
sus ajuares, con excepción de las Estructuras Com- poder adquisitivo (Mederos y Harrison 1996).
plejas. Nos encontramos, pues, con un segmento so- Nos encontramos en un momento precursor del
cial de elite probablemente femenino que incorpora ejército hoplita, en un tipo de organización que im-
elementos de estilo orientalizante, y que a su vez uti- plica una lealtad absoluta de los miembros hacia un
liza los rituales fúnebres característicos del mundo líder o jefe militar, en un tipo de vínculo suscrito
oriental mediterráneo. Rituales que han sido traídos mediante un pacto de fidelidad otorgado en una ce-
por los fenicios a través de sus contactos por todo el remonia sacra, la devotio. En este marco explicativo,
Mediterráneo y trasladado a las poblaciones nativas. donde existe la figura de un líder a modo de gran
Estos ritos incluyen una idea más o menos exacta de guerrero, no sería, por tanto, extraño imaginarse un
la cosmogonía y de la religión fenicia, así como de tipo de lucha individual tal y como aparece repre-
los objetos simbólicos que representan estos flujos sentada en la Ilíada entre Héctor y Aquiles. Com-
vitales, y que comienzan a partir de su incorpora- bates individuales de tipo heroico, que podrían exis-
ción como rito fúnebre a ser parte integrante de su tir junto a las luchas entre los seguidores de ambos
acervo cultural. Algo que está íntimamente ligado a (Almagro-Gorbea 1996: 31-33; 1997: 212-213).
la transmisión cultural heredada, que se perpetúa en Estos jefes guerreros debieron alcanzar su posición
un modelo social que tiene como finalidad mantener gracias a su valor, sin que, tal y como ha expues-
su rango. to M. Almagro-Gorbea (1997: 212-213), su estatus
En otro orden de cosas, a raíz de la aparición de sea consecuencia de herencias patriarcales. Además,
panoplias militares en las tumbas de la necrópolis, este personaje estaría dotado de poderes sobrenatu-
podemos pensar en la existencia de una clase mili- rales al igual que sus armas.
tar o portadora de símbolos de referencia guerrera y Por otra parte, la existencia únicamente de lan-
que ocupan un rango social elevado dentro del seno zas entre las armas del periodo orientalizante de la
social representado en las tumbas de Les Casetes. Península parece indicar la adopción de prácticas
Las armas representadas son un conjunto de puntas militares propias del Próximo Oriente, donde los
de lanza, dos pila y un soliferreum. La inexistencia soldados de infantería no llevan espadas, sino que
de espadas en las tumbas es lago característico de sus armas habituales son la lanza y el arco, lo que
la fase orientalizante en el sudoeste de la Península nos permite identificar dos tipos de guerreros y de
Ibérica, algo que se constata en el registro de los ya- lucha perfectamente documentados en Oriente (To-
cimientos de esta época, en contraposición a la fase rres 2002: 264).
anterior, el denominado Bronce Final Precolonial, Evidentemente, también existe un grupo social
donde la presencia de estos puñales era habitual jun- representado en la necrópolis que no aporta elemen-
to a puntas de lanza, cascos e incluso escudos. tos de ajuar, ocupando además las tumbas más sim-
Estas armas recuperadas en Les Casetes no se ples: los hoyos, y que evidentemente representa el
consideran armas arrojadizas, ya que incluso las estatus social más bajo de la sociedad. La ubicación
puntas de lanza, excepto en una de las piezas de la de estas tumbas alrededor de otras más complejas,
Tumba 18, son hierros de gran longitud y demasiado en zonas identificadas como periféricas de la necró-
peso para tal fin, por lo que se deben incluir dentro polis, o al menos de las agrupaciones de tumbas que
de los tipos pesados penetrantes a modo de lanza, hemos constatado, nos lleva a pensar que pudieran
aunque el tipo más pequeño antes mencionado pue- tratarse de clientes de los grupos sociales antes men-
da considerarse dentro de las jabalinas. cionados. Miembros situados en un escalafón infe-
Estos datos nos muestran la posible presencia rior, pero con un estatus asociado de alguna manera
de lanceros dentro de los cuerpos militares de eli- a los individuos de rango superior, ya que la necró-
te. Un cuerpo de infantes equipados con armamento polis ofrece un número de tumbas muy reducido, y
relativamente ligero, que se sitúa en clara desven- por lo tanto, tal vez no nos encontramos ante una
taja frente a grupos que cuentan con panoplias más necrópolis propiamente dicha, sino tal vez ante un
pesadas, a los que únicamente sus iguales podrían cementerio más o menos familiar, donde no se re-
hacer frente. Estos grupos de lanceros, se ha argu- presentan todos los rangos sociales imperantes en

tripa_necropolis.indb 172 29/4/09 09:50:45


Interpretando el Registro 173

el momento. Existe la posibilidad de que en estas tumbas de sus necrópolis con las de Les Case-
tumbas no esté representada toda la sociedad que tes, así como algunos de sus materiales.
ocupaba este territorio en esta época. Es posible la 3. Una tercera vía que provee materiales proce-
existencia de individuos que no han dejado huella en dentes del Mediterráneo central y/o oriental,
esta necrópolis, y que posiblemente estén enterrados vía posiblemente de los centros fenicios occi-
en otros lugares, o bien su sepultura no ha dejado dentales, donde yacimientos como la Fonteta,
rastro. o los localizados en Ibiza jugaron un papel de
Una sociedad capaz de enterrar a su miembros con especial intensidad.
la adopción de rituales que de forma tan clarividente 4. La presencia en la totalidad de las sepulturas
han dejado huella hasta nosotros, está demostrando del rito de la incineración con la deposición de
una creencia tan fuerte en la vida de ultratumba y del los restos óseos directamente sobre el fondo
procedimiento que hay que seguir para llegar a ella de la fosa u hoyo, en las cremaciones secun-
en estado óptimo, que impide pensar en la inexis- darias.
tencia de algún ritual funerario para el resto de la Esto nos configura un paisaje compuesto por tres
sociedad. En este orden de cosas, nos inclinamos a vías de influencia que resultan ilustrativas para en-
pensar que los segmentos sociales representados en tender el significado de esta necrópolis. Y es que el
primer dato que salta a la vista de este yacimiento es
las tumbas de Les Casetes corresponden a elites de
la heterogeneidad. Distintos ajuares de procedencia
poder y elevado rango social junto con otros miem-
diversa, y distintos tipos de estructuras funerarias
bros clientelares que podrían estar relacionados con
con un denominador común, la presencia del ritual
éstos por medio de relaciones de clanes o de tipo
de la cremación como tratamiento del cadáver, y la
familiar, dentro de los grupos humanos que vivían
ausencia de urnas como contenedores de los restos
en esta parte de la costa mediterránea a finales del
cremados.
siglo vii y mediados del siglo vi a.n.e.
Como se ha expuesto anteriormente, el ritual de
la cremación en la Península Ibérica debe tener su
origen en los Campos de Urnas, que como se ha de-
15. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES mostrado penetran hasta el Segura, dejando una im-
portante huella en la Mola d’Agres, así como indi-
Los datos obtenidos del estudio de las estructuras cios de contacto con los habitantes de Los Saladares
(Ruiz Zapatero 1985: 694). Las necrópolis de cre-
funerarias, de los elementos integrantes del ajuar, y
mación del área alicantina, de momentos anteriores
los restantes datos que ha dado como resultado este
al yacimiento de Les Casetes donde la necrópolis de
estudio, siempre teniendo en cuenta el escaso nú-
cremación de Les Moreres ha marcado un post quem
mero de tumbas, que impide realizar estudios con
en la historiografía arqueológica de este periodo,
mayor fiabilidad, permiten realizar una serie de infe-
utilizan la deposición de los restos óseos en urnas de
rencias que deberán ser contrastadas en el futuro. En
distinta tipología donde sobresalen los vasos a char-
primer lugar expondremos una serie de conclusiones
don, las urnas tipo cruz del negro, y otros fabricados
parciales resultantes de la información proporciona- a mano. No obstante, existen algunas necrópolis,
da por la necrópolis: que en ocasiones han pasado algo desapercibidas y
1. La presencia de una serie de elementos de rai- que contienen semejanzas a Les Casetes, con la de-
gambre celtibérica, nos muestra la continui- posición de los restos óseos en fosas sin urna, y con
dad de las relaciones con el ámbito meseteño, una similitud en el registro material de sus ajuares.
que desde momentos del Bronce Tardío se han Entre otras, tenemos un ejemplo hacia el sur y otro
mostrado en los materiales del área levantina. hacia el norte, fiel reflejo en este caso de la variedad
Estas influencias de la Meseta configuran una formal de algunos de los elementos de Campos de
vía de penetración de doble sentido, donde Urnas, que debieron penetrar en la Península Ibérica
también los materiales que van llegando a la junto con los más conocidos que depositan los restos
costa mediterránea penetrarán hacia el interior en el interior de recipientes cerámicos.
de la Península. Se localiza en la depresión de Vera, cerca de He-
2. Las influencias con las zonas del sudeste pe- rrerías en la provincia de Almería, la necrópolis de
ninsular, y con el área tartésica andaluza, que la Loma de El Boliche, excavada a finales del siglo
llegan hasta el levante vía Cástulo, donde se ha xix, fue objeto de una revisión de sus materiales a
comprobado la similitud existente en algunas finales de los años setenta, siguiendo los diarios de

tripa_necropolis.indb 173 29/4/09 09:50:45


174 José Ramón García Gandía

Pedro Flores, quien fuera capataz de Luis Siret, y sobre hoyos o fosas, sin urna (Maier 1992: 100). Y
publicando un resumen de sus resultados en 1981 también en la necrópolis de Medellín en el área ex-
(Osuna y Remesal 1981). Del conjunto de medio tremeña y en el extremo occidental de la península,
centenar de tumbas sobresalen las consistentes en en la necrópolis portuguesa del Sehnor dos Márti-
paquetes óseos con restos de carbones y cenizas di- res. También nos gustaría destacar la necrópolis de
rectamente en las fosas, sin urna y que pueden tener Rachgoun en la costa mediterránea norteafricana,
o no ajuar, algo que por otra parte, también sucede donde de 114 tumbas de cremación, únicamente 33
en Les Moreres, aunque en menor proporción. Sus se depositaron en el interior de urnas cerámicas que
investigadores otorgan una cronología situada entre no siempre fueron fabricadas a torno (Aubet 1986b).
los siglos vii y vi a.n.e. (Osuna y Remesal 1981: 39). Esta investigadora propuso una serie de contactos
Entre los ajuares de esta necrópolis, que son más entre gentes tartésicas con las del norte de África,
bien escasos, y donde aparecen en ocasiones aretes proponiendo incluso la filiación tartésica de las tum-
de bronce y cuentas de hueso cilíndricas, hay que bas de Rachgoun (Aubet 1986b: 129), basándose en
destacar la publicación por parte de Siret, de dos la presencia de puntas de lanza de hierro formando
cascarones de huevo de avestruz, y una lucerna de parte del ajuar de alguna de sus tumbas, armas que
dos picos, objetos que no se encuentran depositados en ocasiones aparecían junto a vasos de cocina o co-
junto al resto de los mismos en el MAN, y hasta la oking pots, por otra parte, la cronología otorgada a
fecha en paradero desconocido (Fig. 164). Estas pie- esta necrópolis es de fines del siglo vii y todo el siglo
zas, de filiación fenicia, llevan a pensar en la exis- vi a.n.e.
tencia de contactos con semitas, en una necrópolis Sin embargo, de las necrópolis estudiadas con
fechada dentro de la Edad del Hierro del Sureste, si motivo de este trabajo dos son los conjuntos fune-
bien, dada la poca entidad de los ajuares, y lo escaso rarios que más se asemejan a la necrópolis de Les
de los productos alóctonos, podríamos encontrarnos Casetes, por una parte el conjunto funerario antiguo
ante los primeros contactos entre estas poblaciones de Cástulo, integrado por la necrópolis de Estacar de
del Bronce Final, y al menos, los materiales de ori- Robarinas y la fase antigua de la necrópolis de Los
gen oriental. Aunque es interesante la presencia del Patos, y la información relativa al grupo de túmulos
huevo de avestruz, que necesita de una comprensión de las Garrigas en el área suroriental francesa, en la
de la simbología cosmogónica fenicia, que es difícil región del Languedoc, y el cercano al yacimiento de
de entender a inicios de los primeros contactos, y Les Peyros. En este último yacimiento se señala la
si es más tarde, según las fechas que postulan sus existencia de deposiciones de restos cremados sin
últimos investigadores, es extraño que tras varias urna, y de superestructuras cuadrangulares de las se-
décadas de contacto con los semitas, no se haya pro- pulturas en unos casos, mientras que en otros resalta
ducido ningún cambio visible en el ámbito funerario la simple colocación de piedras sobre la fosa con al-
de estructuras sociales, siendo además los materia- guna plana en el centro (Janin 2000). Es interesante
les importados tan poco frecuentes. Más al sur, en por similitud a Les Casetes, la ordenación rigurosa
la costa gaditana, la necrópolis de las cumbres, en del espacio de Les Peyros, con verdaderos barrios
el Puerto de Santa María, también ha aportado de- separados por calles de circulación, donde las tum-
posiciones de restos óseos directamente sobre fosa, bas más simples se han dispuesto alrededor de las
colocando en algunas de ellas una losa de piedra a tumbas más complejas, estando presentes en ambos
modo de tapadera (Ruiz Mata y Pérez 1989: 288). tipos de tumbas todas las categorías de edad y los
Es interesante señalar lo que apuntan los investiga- dos sexos. Sobre los grupos de túmulos de las Ga-
dores de este yacimiento cuando afirman que en el rrigas, su investigador (Dedet 1992: 292) señala en
túmulo 1, estructura de 22 metros de diámetro que primer lugar que la tradición de las características fu-
albergaba 63 tumbas de cremación, todos los en- nerarias de estas tumbas provienen desde momentos
terramientos pertenecen a un colectivo que utilizó del Bronce Antiguo de estas regiones, tradición que
este espacio funerario durante el siglo viii a.n.e., incluye el rito de la cremación. En estas tumbas de
tiempo que debió permanecer abierto para recoger a túmulos de Las Garrigas, los restos óseos resultantes
los miembros de un mismo clan familiar, integrado de la cremación nunca se depositan en el interior de
tanto por indígenas como por fenicios, cremados en urnas cerámicas. Utilizando para este propósito fosas
el ustrinum central (Ruiz Mata y Pérez 1989: 293). de variadas dimensiones, que únicamente acogen a
Cerca de este yacimiento, en la conocida necrópolis un solo individuo. Por otra parte, la distribución de
de la Cruz del Negro, también se tienen noticias de tumbas y objetos de ajuar recuperados en la necró-
la deposición de los restos cremados directamente polis, parece reflejar según este autor agrupamientos

tripa_necropolis.indb 174 29/4/09 09:50:45


Interpretando el Registro 175

sin duda familiares, siendo únicamente singulariza- influencias, hacia zonas más al sur, al igual que sus
dos algunos sujetos, que debieron ser jefes de familia antecesores de los Campos de Urnas (Fig. 166).
o de clanes, algo que se asemeja de forma directa a Con respecto a la zona de Cástulo, es evidente la
los datos que hemos inferido de la necrópolis de Les concomitancia existente entre las estructuras tumu-
Casetes, pudiendo ser esta zona del sur de Francia un lares de la necrópolis del Estacar de Robarinas con
posible difusor cultural, su origen en el tiempo y en algunas estructuras de Les Casetes, algo que ade-
el espacio, ya que la cronología propuesta para esta más se manifiesta en los elementos de ajuar depo-
necrópolis es del siglo viii y vii a.n.e. con algunos sitados en ellas. En este sentido, los broches de cin-
enterramientos a principios del vi a.n.e. (Dedet 1992: turón tartésicos de Les Casetes, son muy similares
146), y teniendo conocimiento del traslado de estas al conjunto documentado en Cástulo (Jiménez Ávila

Fig. 166. Yacimientos con materiales orientalizantes en el levante peninsular. 1: Necrópolis del Puig des Molins, Sec-
tor Arcaico Can Partit (Ibiza). 2: Sa Caleta (Ibiza). 3: Necrópolis de Sa Barda (Ibiza). 4: Necrópolis de Les Casetes
(La Vila Joiosa). 5: Necrópolis del Poble Nou (La Vila Joiosa). 6: Alt de Benimàquia (Denia). 7: Cam Prim (Jávea).
8: Plana Justa (Jávea). 9: Mola d’Agres (Agres). 10: El Puig d’Alcoi (Alcoi). 11: Cabeço de Mariola (Bocairent).
12: Camara (Petrer). 13: El Monastil (Elda). 14: Peña Negra (Crevillente). 15: Necrópolis de Les Moreres (Crevillente).
16: Caramoro II (Elche). 17: Los Saladares (Orihuela). 18: La Fonteta (Guardamar del Segura). 19: Cabezo Pequeño del
Estaño (Guardamar del Segura). 20: Cobatilla la Vieja. 21: Santa Catalina del Monte. 22: Coimbra del Barranco Ancho
(Jumilla). 23: Los Almadenes (Hellín). 24: Hoya de Santa Ana (Chinchilla). 25: Pecio de Mazarrón. 26: Playa de Maza-
rrón. 27: Los Villares (Caudete de las Fuentes). 28: Llíria. 29: Vinarragell. 30: El Puig de Nau (Benicarló). 31: Aldovesta
(Tarragona)

tripa_necropolis.indb 175 29/4/09 09:50:45


176 José Ramón García Gandía

c.p.), que a su vez, adolece de similitud con algunos distribución espacial, tal y como hemos expuesto en
documentados en la necrópolis de El Acebuchal en el capítulo III de este trabajo.
Carmona. En otro orden de cosas, tenemos en la necrópolis
La existencia de la necrópolis de Les Casetes en de cremación de Les Moreres, su antecedente inme-
la Marina Baixa, como ha expresado J. Moratalla en diato en el tiempo, pero en este caso, no se observa
su reciente Tesis Doctoral, representa la irrupción de ni la variedad, ni el costo de fabricación de algunas
una sociedad estratificada y consolidada (Moratalla tumbas, ni la riqueza de algunos de los elementos que
Jávega 2004), donde se ha producido un proceso de aparecen en La Vila Joiosa. Esta necrópolis presen-
mestizaje, resultado de la llegada de un contingente ta casi una uniformidad en las cerca de 140 tumbas
de tipo semita a esa zona de la costa levantina, y de la necrópolis, con restos cremados depositados
configurando este proceso por medio de los matri- en el interior de urnas, con algunas semejanzas con
monios mixtos, tal y como en ocasiones se ha expre- otras necrópolis como el Cortijo de las Sombras o la
sado por otros autores (Whittaker 1974: 70-71). En Cruz del Negro. Esta necrópolis viene a demostrar,
este orden de cosas, tendremos que resolver algunos desde nuestro punto de vista, que la gran mayoría
problemas de similitudes, relaciones y cronologías de la población indígena no participó de los inter-
para intentar de la forma más acertada posible de- cambios comerciales con los fenicios, o al menos,
finir cuál es el grupo humano que se refleja de esta no participó de los beneficios de estos intercambios.
necrópolis. Estos datos aparecen en otras necrópolis, donde se
En ocasiones ya he apuntado la más que posible han localizado elementos singulares procedentes
existencia de elementos alóctonos en la necrópolis, del mundo fenicio como pueden ser las cáscaras de
como resultado del estudio de algunas tumbas sobre- huevo de avestruz, tal y como ocurre por ejemplo
salientes del espacio funerario, en particular la Tum- en la necrópolis de la Loma del Boliche1, siendo las
ba 17 (García Gandía 2003; 2005). También sería tumbas de esta necrópolis particularmente pobres
fácil admitir la presencia de elementos autóctonos respecto a otras contemporáneas. Evidentemente, si
formando parte de la población cremada en la necró- se han apropiado, aun transformándolo, del signifi-
polis, sobre la base de tan significativos elementos cado y simbolismo del huevo para utilizarlo como
de ajuar que en ocasiones encontramos depositados objeto funerario, no han sido partícipes hasta este
en ellas, como es el caso de las armas y objetos de momento, de los beneficios de los intercambios y
adornos típicos del área meseteña. Sin embargo, ha- de la nueva producción de riqueza, ya que no se han
blar de necrópolis mixta, no soluciona el problema; producido cambios que puedan ser visualizados en
es más bien una opción un tanto problemática. En la necrópolis que reflejen una ruptura radical de la
ocasiones se ha apuntado la «querencia» de algunos base social.
investigadores a utilizar objetos arqueológicos ina- Otros autores han interpretado la necrópolis de
movibles con respecto a los grupos humanos que los Les Casetes como el resultado de una hibridación
utilizan en un espacio concreto, frente a otros que se cultural entre elementos indígenas y semitas, para
consideran meros objetos de comercio (Sala Sellés lo que necesariamente deben bajar la cronología de
2004: 76-77). Sin embargo, no ha sido la tradición la necrópolis y establecerla a lo largo del siglo vi
interpretativa la que ha llevado a asumir claramente a.n.e. (Vives-Ferrándiz 2005: 196-200), no obstante,
como indígenas necrópolis que han proporcionado ¿cómo podemos interpretar la existencia de la necró-
un número ingente de cerámicas de procedencia polis de Altea la Vella? Este yacimiento dista apenas
griega como pudiera ser el caso de la necrópolis de diez kilómetros en línea recta del otro, y tiene una
Cabezo Lucero o Coimbra del Barranco Ancho, por cronología establecida del Ibérico Antiguo similar
citar alguna de ellas. Pensamos que la presencia de al yacimiento de El Oral (Abad y Sala, 1993). No
armas es significativa; no parece estar relacionada obstante, únicamente se asemeja a Les Casetes en la
con las poblaciones semitas que se dedican al co- presencia de armas, siendo Les Casetes, además, la
mercio, sino más bien con elementos que una vez
amortizados como piezas de ajuar funerario, deben
1. Tuvimos la oportunidad de estudiar los materiales de
significar la legitimidad de su circulo social, la per-
este yacimiento depositados en el museo Arqueológico
tenencia a una clase guerrera con una base social
Nacional gracias a la amabilidad de la Dra. Carmen
dominante en el territorio indígena, algo que además Cacho. También con respecto a este yacimiento, quie-
se apoya en la similitudes tipológicas de las puntas ro agradecer las indicaciones del Dr. A. Lorrio, que se
de lanza, soliferrea, y pila, con las piezas distribui- encuentra en proceso de estudio de las necrópolis del
das en otras zonas de la Península, así como en su sureste.

tripa_necropolis.indb 176 29/4/09 09:50:45


Interpretando el Registro 177

única de su entorno donde todas las sepulturas pre- yacimientos que en la actualidad se consideran tar-
sentan deposiciones sin urna. tésicos, es decir indígenas en proceso de interacción
Parece ser que la necrópolis que le sigue en el cultural con elementos fenicios cercanos en el tiem-
tiempo y en espacio a Les Casetes, es la necrópolis po y en el espacio, sean realmente fenicios en proce-
del Poble Nou, también localizada en La Vila Joiosa, so de interacción cultural donde los elementos que
de la que tan solo conocemos la publicación de un se adquieren en este caso son autóctonos (Escacena
avance de sus resultados (Espinosa, Ruiz y Marcos 2004: 16). Siguiendo esta hipótesis, tendríamos una
2005), pero puede ser interesante observar un gra- necrópolis fenicia en Les Casetes, donde algunos
do de homogeneización mayor que en Les Casetes, individuos han adoptado elementos propios de la
tanto en la forma y distribución de las estructuras población residente como son las armas, broches de
funerarias como en los elementos de ajuar, donde ya cinturón y elementos de adorno típicamente indíge-
aparece la cerámica griega de importación, y que a nas, y por tanto, por esta misma razón, se establecen
la vez presenta algunas características heredadas de claras diferencias con respecto a las necrópolis indí-
Les Casetes, como algunas tumbas en cista y ele- genas de similar cronología que se encuentran en su
mentos áureos en algunos casos con una iconografía entorno inmediato. Pero entonces, ¿qué papel juega
similar, tal y como se puede observar en el denomi- la necrópolis del Estacar de Robarinas de Cástulo,
nado «Collar del Poble Nou», expuesto en el Museo con estructuras funerarias y objetos de ajuar tan se-
Arqueológico de la localidad. En nuestra opinión, mejantes a Les Casetes, que al menos, evidencian
la necrópolis del Poble Nou refleja un grado más en la presencia de un contacto entre grupos algo más
el proceso de «iberización» de las comunidades de definido que un mero circuito comercial?
la costa levantina. Proceso más bien complejo don- Pensamos que la verdadera población híbrida
de, según hemos observado, intervienen numerosos es la resultante final del proceso, ya considerada
factores, pero donde es evidente que las elites do- de cultura ibérica, siendo la población que refle-
minantes de las poblaciones autóctonas han tenido ja la necrópolis de Les Casetes una población de
un papel predominante, y que parece ser que son las carácter mixto, donde algunas de las sepulturas ya
únicas que pudieron beneficiarse del control de los comienzan a evidenciar la dualidad cultural. Es in-
intercambios con las poblaciones semitas, tal vez dudable la diferencia que muestran algunas de las
procedentes de la costa malagueña. Sin embargo, sepulturas: mientras que la Tumba 16 representa un
el verdadero cambio social comenzará una vez se tipo de estructura, y un ajuar típicamente alócto-
produzca una mayor especialización de las unidades no, semejante a elementos procedentes de la costa
de producción que englobe a gran parte de la pobla- mediterránea africana o a algunas de las necrópolis
ción residente, aunque esto venga auspiciado en un fenicias de la costa peninsular; la Tumba 20 refleja
primer momento por la aparición de una aristocracia un componente social que podría ser asdcribible a
beneficiaria de la nueva situación económica, y por zonas de la Meseta o del nordeste. Otras, como he-
consiguiente de las nuevas estructuras de poder. mos apuntado, muestran en la misma sepultura am-
Por otra parte, la presencia de fenicios en estas bos tipos de elementos, sea el caso de la tumba 17
costas de la provincia de Alicante, debe ponerse en y 18. En la Tumba 17, si bien la estructura e inclu-
relación con el establecimiento de la colonia de Sa so el thymiaterion podrían ser de filiación oriental,
Caleta en Ibiza, y con la presencia, ya sea como co- el depósito posterior, formado por arete de plata y
lonia, o como centro receptor de mercaderías feni- broche de cinturón tartésico, evidencia una relación
cias de La Fonteta en Guardamar del Segura, siendo directa entre dos individuos o familias que podrían
éste además, de cronología más antigua que Sa Ca- tener un sustrato diferente.
leta. En este sentido, resulta muy complicado acep- La necrópolis de Les Casetes, evidentemente, no
tar la naturaleza fenicia de Les Casetes, y otorgar un puede servir para explicar el proceso de dualidad
carácter no fenicio al yacimiento de Guardamar, del cultural que se produce a partir del siglo viii y hasta
que dista apenas un día de viaje por mar (Moratalla finales del vi en las zonas del mediodía peninsular,
Jávega 2004), así como relacionar Les Casetes úni- pues en cada zona los modelos que interactúan son
camente con la presencia semita en Ibiza. básicamente diferentes. No obstante, este yacimien-
También algunos autores han utilizado argu- to nos muestra una pieza del puzzle, directamente
mentos para reflexionar sobre los arquetipos que se relacionada con un entorno inmediato de caracterís-
utilizan en arqueología para interpretar yacimientos ticas diferentes a otras zonas. Un modelo de parte
siguiendo los paralelos y dispersión de los objetos, de un proceso de interacción donde la existencia de
argumentado la posibilidad de que algunos de los una dualidad cultural fue produciendo elementos di-

tripa_necropolis.indb 177 29/4/09 09:50:45


178 José Ramón García Gandía

ferentes a los anteriores, creando un sustrato nuevo tadas en Ibiza, bien pudiera ser un elemento con una
que sería el germen de la cultura ibérica. gran perduración en el tiempo, ya que algunos de
De vueltas con la cronología, y dejando a un lado estos elementos se han datado en contextos que no
las tumbas que no ofrecen datos fiables para deter- ofrecen ninguna duda, si bien, también es cierto que
minar su datación, la fecha de las tumbas más anti- prácticamente la mayoría de estos amuletos docu-
guas, pensamos, debe situarse hacia el último cuarto mentados en Ibiza, procede de colecciones y otros
del siglo vii a.n.e., tal sería el caso de las tumbas casos en los que no puede establecerse un contexto
3, 4, 9, 16 y 17. Las tumbas 18, 5, 6 corresponden, arqueológico claro.
al parecer, a una fecha inicial del siglo vi a.n.e. en Aun pese a los esfuerzos por intentar explicar el
torno al primer cuarto del mismo, mientras que una mundo que refleja esta necrópolis, nuestro trabajo
serie de tumbas, entre las que se encuentran la 10, queda pendiente de nuestras propuestas y segura-
12, 20, 21 y 22, podrían fecharse hacia mitad del mente se verá ampliado con la excavación de nuevas
siglo vi a.n.e., si bien los argumentos que maneja- necrópolis y la incorporación de datos procedentes
mos para establecer la cronología son su situación de publicaciones que todavía no han visto la luz.
en el espacio funerario y su relación con el resto de
Desde nuestra visión lo importante ha sido sacar a
elementos de la necrópolis, ya que pensamos que no
la luz de los investigadores este yacimiento para que
existe un periodo de inutilización de la necrópolis.
sirva de debate y pueda utilizarse como herramienta
Por otra parte, los datos que se han utilizado para
de investigación entre los profesionales de esta dis-
datar elementos que podrían bajar la cronología de
algunas tumbas, como es el caso de las armas o de ciplina. Me quedo con las palabras de un investiga-
los amuletos de esteatita, pensamos no son del todo dor de los principios de la arqueología alicantina del
determinantes. En el caso de las armas, si bien está siglo xx, el profesor Figueras Pacheco (1952: 194),
claro que los tipos de forma general se pueden datar que, al exponer los datos de la necrópolis de la Al-
a lo largo del siglo vi (finales según la cronología bufereta, hacía esta reflexión:
expuesta por Quesada), es bien cierto que las necró-
El mayor servicio que puede prestar a la arqueolo-
polis que se utilizan para evaluar esta cronología han
gía el director de unas excavaciones, no consiste
sido excavadas de antiguo, y en algunos casos no se
puede establecer, o su cronología al menos quedaba en formular con más o menos acierto, su opinión
pendiente de su relación final con otros contextos. personal sobre el yacimiento que se le confió. La
Tal vez, la relación de estas armas con los objetos misión de desentrañar sus secretos dista mucho
importados de esta necrópolis, pudiera servir para de serle exclusiva. En ocasiones ni siquiera está a
subir su cronología, algo que no parece que vaya a su alcance. Lo que interesa de modo fundamental
contradecir las documentadas en ambiente similares a la ciencia, no es que el excavador interprete los
documentados en el nordeste peninsular. Por otra hechos, si no que los observe y registre bien en el
parte, los amuletos de esteatita, que en numerosas momento oportuno y los exponga con fidelidad
ocasiones se han datado hacia el siglo iv a.n.e. como absoluta. De su testimonio bajo este aspecto, de-
sucede con las más de doscientas piezas documen- pende la utilidad básica de las excavaciones.

tripa_necropolis.indb 178 29/4/09 09:50:45


BIBLIOGRAFÍA

tripa_necropolis.indb 179 29/4/09 09:50:46


tripa_necropolis.indb 180 29/4/09 09:50:46
AA.VV. Almagro Basch, M.
2002: Reflets du divin. Antiquités pharaoniques et 1964: Los thymateria llamados candelabros de Le-
classiques d’une collection privée. Exposition. brija. Trabajos de Prehistoria nº 13. Centro Su-
Musée d’Art et d’Histoire (2002), Ginebra. perior de Investigaciones Científicas. Madrid.

Abad Casal , L.; Sala Sellés, F. Almagro Gorbea, M.


1993: El poblado ibérico de El Oral (San Fulgencio, 1974a: Orfebrería del Bronce Final en la Penínsu-
Alicante). Serie de Trabajos Varios del Servicio la Ibérica: el tesoro de Abía de la Obispalía, la
de Investigación Prehistórica nº 90. Valencia.
orfebrería tipo Villena y los cuencos de Axtroki.
2001: El poblamiento ibérico en el Bajo Segura: El
Trabajos de prehistoria, Vol. 31, Nº 1. Pags. 39-
oral (II) y La Escuera. Real Academia de la His-
toria. Biblioteca Archaeologica Hispana. Anejos 100. CSIC. Madrid
de Lucentum nº 5. Universidad de Alicante. 1974b: Dos thymateria chipriotas procedentes de la
Península Ibérica, Miscelánea Arqueológica I:
Acquaro, E. 43-55. Diputación de Barcelona. Barcelona.
1975: Uova di struzzo dipinte dalla necropoli occi- 1977: El bronce final y el periodo orientalizante en
dentale di Cagliari (Tuvixeddu). Rivista di Studi Extremadura. Biblioteca Praehistorica Hispana
Fenici nº III, 2: 207-211. Roma XIV. Centro Superior de Investigaciones Cientí-
1977: Amuleti egiziani ed egittizzanti del Museo ficas y Universidad de Valencia. Madrid.
Nazionale di Cagliar. Consiglio Nazionale delle 1986-1987: Los Campos de Urnas en la Meseta.
Ricerche. Roma. Zephyrus nº 39-40: 31-47. Universidad de Sala-
1981: Uova di struzzo dipinte da Bitia. Oriens Anti- manca.
quus nº XX, 1: 57-65. Roma. 1991: La necrópolis de Medellín. Extremadura Ar-
1987: Antichità puniche d’Ibiza: La maschera e queológica nº 2: 159-173. Mérida.
l’uovo di struzzo. Studi di Egiptologia e di Anti-
1996: Ideología y poder en Tartessos y el mundo ibé-
chità Puniche: 63-66. Pisa
rico. Real Academia de la Historia. Madrid.
1992: Las necrópolis ibéricas en su contexto medi-
Alaminos, A.; Ojuel Solsona, M.; Sanmartí Grego,
J.; Santacana Mestre, J. terráneo. Congreso de Arqueología Ibérica: Las
1991: Algunas observaciones sobre el comercio Necrópolis: 37-75. Universidad Autónoma de
colonial en la costa central y meridional de Ca- Madrid.
talunya en época arcaica. Remesal, J.; Musso, 1997: Guerra y sociedad en la Hispania Céltica. La
O. La presencia de material etrusco en la Pe- guerra en la antigüedad. Una aproximación al
nínsula Ibérica: 275-294. Universidad de Bar- origen de los ejércitos en Hispania: 207-221.
celona. Madrid.

tripa_necropolis.indb 181 29/4/09 09:50:46


182 José Ramón García Gandía

Almagro Gorbea, M.; Lorrio Alvarado, A. J. 2000: (Ed.). Argantonio rey de Tartessos. Fundación
1987: La expansión céltica en la Península Ibérica: El Monte. Sevilla.
una aproximación cartográfica. I simposium so-
bre los Celtíberos (Daroca 1986): 105-122. Za- Aranegui Gascó, C.; Jodin, A.; Llobregat Conesa,
ragoza. E. A.; Rouillard, P.; Uroz Sáez, J.
1993: La necrópolis ibérica de Cabezo Lucero
Almagro Gorbea, M.; Jiménez Ávila, J.; Lorrio Al-
(Guardamar del Segura, Alicante). Universidad
varado, A.; Mederos Martín, A.; Torres Ortiz,
de Alicante. Colección Casa Velázquez nº 41.
M.  
Madrid.
2007: La necrópolis de Medellín .I. La excavación y
sus hallazgos, Madrid. Real Academia de la His-
Argente Oliver, J. L.; Díaz Díaz, A.; Bescós Co-
toria.
rral, A.

Almagro Gorbea, M. J. 2000: Tiermes V Carratiermes necrópolis celtibéri-


ca. Arqueología en Castilla y León nº 9. Junta de
1970: Un quemaperfumes en bronce del Museo Ar-
Castilla y León. Valladolid.
queológico de Ibiza. Trabajos de Prehistoria nº
27: 191-200. Consejo Superior de Investigacio-
Arribas Palau, A.; Wilkins, J.
nes Científicas. Madrid.
1969: La necrópolis fenicia del Cortijo de las Som-
d´Amicone, E. bras (Frigiliana, Málaga). Pyrenae 5: 185-244.
Barcelona.
1988: Formas y materiales de la producción de va-
jilla. Donadoni Roveri, A.M. Museo Egipcio de
Turín. Civilización de los egipcios. La vida coti- Arruda, A. M.
diana: 76-105. Milán. 1999-2000: Los fenicios en Portugal. Fenicios y
mundo indígena en el centro y sur de Portugal.
Alvar Ezquerra, J. Cuadernos de Arqueología Mediterránea nº 5-6.
2000: Comercio e intercambio en el contexto preco- Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
lonial. Intercambio y comercio preclásico en el
Mediterráneo. I Coloquio del Centro de Estudios Arteaga Matute, O.
Fenicios y Púnicos: 27-34. Universidad Autóno- 1987: Perspectivas espacio-temporales de la colo-
ma de Madrid. nización fenicia occidental. Ensayo de aproxi-
mación. Iberos. Actas de las I Jornadas sobre el
Amores Carredano, F. Mundo Ibérico, 205-228. Ayuntamiento de Jaén
1982: Carta Arqueológica de Los Alcores (Sevilla). y Junta de Andalucía. Jaén.
Diputación de Sevilla.
Arteaga Matute, O.; Padró I Parcerisa, J.; San-
1988: El yacimiento arqueológico de Corta Lagos
marti-Greco, J.
(Riotinto, Huelva), datos para una síntesis. Actas
Congreso Nacional Cuenca Minera Río Tinto: 1978: La expansión fenicia por las costas de Catalu-
741-753. Huelva. ña y del Languedoc. Los Fenicios en la Península
Ibérica II: 303-314. Sabadell.
Anziani, D.
Arteaga Matute, O. Serna González, M. R.
1912: Nécropoles puniques du Sahel Tunisenne.
Mélanges d’Archéologie e d’Histoire nº 32: 245- 1973: Los Saladares. Un yacimiento protohistórico
303. Mélanges de l’École Française de Rome. en la región del Bajo Segura. XII Congreso Na-
cional de Arqueología: 437-450. Zaragoza.
Aranegui Gascó, C. 1975a: Los Saladares 71. Noticiario Arqueológico
1985: El Hierro Antiguo valenciano. Las transfor- Hispánico nº 3: 7-140. Madrid..
maciones del mundo indígena entre los siglos 1975b: Influjos fenicios en la región del bajo Segu-
VIII y V a.n.e Arqueología del País Valenciano. ra, XIII Congreso Nacional de Arqueología: 737-
Panorama y perspectivas: 185-200. Alicante. 750. Zaragoza.

tripa_necropolis.indb 182 29/4/09 09:50:46


Bibliografía 183

Aston, B. G. Aubet Semmler, M. E. Serna González, M. R.; Es-


1994: Ancient egiptian stone vessels: materials and cacena Carrasco, J. L.; Ruiz Delgado, M. M.

forms. Heilderberg 1983: La Mesa de Setefilla. Lora del Río (Sevilla).


Campaña de 1979. Excavaciones Arqueológicas
Astruc, M. en España nº 122. Madrid.
1937: Nouvelles fouilles a Djidjelli (Algérie). Nov-
Baquedano Beltrán, I.; Martín Escorza, C.
Dec. 1935. Revue Africaine 82, XXX, núm. 371,
2º. 2001: Estructuras y formas en la distribución de las
sepulturas de la necrópolis de La Osera (Ávila).
1951: La necrópolis de Villaricos. Junta Superior de
Arqueología Funeraria: las necrópolis de inci-
Excavaciones Arqueológicas nº 25. Madrid.
neración, García Huerta, R.; Morales Hervás, J.
1956: Tradicions funéraries de Carthage: Cahiers de Ediciones de la Universidad de Castilla La-Man-
Byrsa VI: 29-58. Paris. cha. Cuenca.

Aubet Semmler, M. E. Barguet, P.


1974: Vasos egipcios en las necrópolis de Etruria y 1967: Le Livre des Morts des anciens Égyptiens. Lit-
Cartago, Simposio Internacional de Colonizacio- teratures Anciennes du Proche-Orient 1. París.
nes. Barcelona, 1971: 25-45. Barcelona.
1975: La necrópolis de Setefilla en Lora del Río (Se- Bartoloni, P.
villa). Centro Superior de Investigaciones Cientí- 1996: La necrópoli di Bitia - I. Consiglio Nazionale
ficas. Barcelona. delle Richerche. Istituto per la Cilviltà Fenicia e
1982: El Santuario de Es Cuieram. Trabajos del Punica.
Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera nº 8, 2000: La necrópoli di Monte Sirai - I. Consiglio Na-
Ibiza. zionale delle Richerche. Istituto per la Cilviltà
Fenicia e Punica. «Sabatino Moscati».
1986a: La necrópolis de Villaricos en el ámbito del
mundo púnico. Actas del Congreso Homenaje a
Beirâo, C. M. De M.
Luis Siret (1934-1984), 612-624.
1986: Une civilisation protohistorique du sud du
1986b: Contactos culturales entre el Bajo Guadal-
Portugal (1ª Âge du Fer). Paris.
quivir y el Noroeste de África durante los siglos
VII y VI AC. Atti del Congreso Internacional di
Belda Domínguez, J.
Amalfi: 109-144. Nápoles.
1953: Descubrimientos arqueológicos de Villajoyo-
1989a: La Mesa de Setefilla: la secuencia estratigrá- sa. La Villa romana de La Encina. Revista For-
fica del corte 1. Tartessos: arqueología protohis- mación nº 29: 20-26. Alicante..
tórica del bajo Guadalquivir, Aubet (Ed.): 297-
1959: Descubrimientos arqueológicos de Villajoyo-
338. Sabadell.
sa (Alicante): Les Casetes. Memorias del Museo
1989b: Tartessos. Arqueología protohistórica del Arqueológico Provincial de Alicante nº 20. Ali-
Bajo Guadalquivir: 297-338. Sabadell. cante.
2005: El «orientalizante». Un fenómeno de contacto
entre sociedades desiguales. Actas del III Sim- Belén Deamos, M.; Escacena Carrasco, J. L.
posio Internacional de Arqueología de Mérida. 1990: Niebla (Huelva). Excavaciones junto a la
Protohistoria del Mediterráneo Occidental. El Puerta de Sevilla (1978-1982). La Cata 8. Huelva
Periodo Orientalizante. Anejos del Archivo Es- Arqueológica nº 12-169-249. Huelva.
pañol de Arqueología XXXV: 117-128. Madrid. 1992: Las comunidades prerromanas de Andalucía
Oriental. Complutum nº 2-3: 65-87. Universidad
Aubet Semmler, M. E.; Maas-Lindemann, G.; Schu- Complutense de Madrid.
bart, H.

1979: Chorreras, un establecimiento fenicio al E. del Bendala Galán, M.


río Algarrobo. Noticiario Arqueológico Hispano 1991: Tartessos. Veinte años de Arqueología en Es-
nº 6: 89-138. paña. Homenaje a Don Emeterio Cuadrado Díaz.

tripa_necropolis.indb 183 29/4/09 09:50:46


184 José Ramón García Gandía

Boletín de la Asociación española de amigos de Bissi, A. M.


la Arqueología, 30-31: 99-110. Madrid. 1970: La cerámica púnica. Aspetti e problemi. XXX
1992: La problemática de las necrópolis tartésicas. Tavola. Roma.
Congreso de Arqueología Ibérica: Las Necrópo-
lis: 27-36. Universidad Autónoma de Madrid. Blanco Frejeiro, A.
1995: Componentes de la cultura tartésica. Tartessos 1963: El ajuar de una tumba de Cástulo. Archivo Es-
25 años después: 225-264. Jerez de la Frontera. pañol de Arqueología XXXVI: 40-69. Madrid.

Benichou-Safar, H. Blanco Freijeiro, A.; Luzón Nogué, J. M.; Ruiz


1975-1976: Les bains de resine dans les tombes pu- Mata, D.
niques de Carthage. Karthago nº 18: 133-138.
1970: Excavaciones Arqueológicas en el Cerro Salo-
Túnez.
món (Ríotinto, Huelva). Madrid.
1982: Les tombes puniques de Carthage. Topografie,
structures, inscriptions et rites funeraries. Etu- Blánquez Pérez, J. J.
des d’Antiquité Africaine. Centre National de la
1986-1987: Notas acerca de una revisión de la Ne-
Recherche Scientifique. París.
crópolis Ibérica de la Hoya de Santa Ana (Chin-
chilla, Albacete). Cuadernos de Arqueología y
Beltrán Lloris, M.
Prehistoria. Homenaje a D. Gratiniano Nieto
1996: Los iberos en Aragón. Colección Mariano de Gallo II. Universidad Autónoma de Madrid nº
Pano y Ruata nº 11. Caja de Ahorros de la Inma- 13-14: 9-27. Madrid.
culada. Zaragoza.
1990: La formación del mundo ibérico en el sureste
de la Meseta. Instituto de Estudios Albacetenses.
Binford, L. W.
Albacete.
1972: Mortuary practices: their study and their po-
tential. An Archaeological Perspective, Binford
Blázquez Martínez, J. M.
(ed.): 208-243. Seminar Press. Nueva York
1975: Tartessos y los orígenes de la colonización fe-
Bikai, P. M. nicia de occidente. 2ª edición. Madrid.
1978: The pottery of Tyre. Warminster. 1986: El influjo de la cultura semítica (fenicios y
cartagineses) en la formación de la cultura ibé-
1987: The phoenician pottery of Cyprus. Nicosia.
rica. Aula Orientalis nº 4: 163-178. Institut del
Pròxim Orient Antic. Universidad de Barcelona.
von Bissing, F. W.
1993: El enigma de la religión tartésica. Los enig-
1902: Fayencegefässe, Catalogue Général des An-
mas de Tarteso, Alvar, J. Bázquez, J. M.: 117-138.
tiquités Égyptiennes du Musée du Caire, Nos.
Madrid.
3618-4000. 18001-18037. 18600. 1860., Viena.
1931: Materiali archaeologici orientali ed egizia- Blázquez Martínez, J. M.; Martín De La Cruz, J.
ni scoperti nelle necropoli dell’antico territorio
C.; Ruiz Mata, D.
etrusco. Studi Etruschi V: 531-534, lám. XXVII.
Istituto Nazionale di Studi Etruschi ed Italici. 1981: Excavaciones en el Cabezo de San Pedro
Florencia. (Huelva): campaña de 1978. Huelva arqueológi-
ca nº 5: 149-316. Huelva.
1939: Materiali archaeologici orientali ed egizia-
ni scoperti nelle necropoli dell’antico territo-
Blázquez Martínez, J. M.; García Gelabert Mª P.;
rio etrusco. Studi Etruschi XIII: 447-454, láms.
XXXVI-XXXVIII. Istituto Nazionale di Studi Rovira Llorens, S.; Sanz Nájera, M. S.
Etruschi ed Italici. Florencia. 1986-1987: Estudio de un broche de cinturón de la
1941: Zeit und Herkunft der in Cerveteri gefundenen necrópolis del «Estacar de Robarinas» (Cástulo,
Gefässe aus ägyptischer Fayence und glasiertem Linares). Zephyrus 39-40: 387-396. Salamanca.
Ton, Sitzungsberichte der Bayerischen Akademie
der Wissenschaften. Philosophisch-historische Bonet Rosado, H.
Abteilung. Jahrgang 1941, Band II, Heft 7. Mu- 1995: El Tossal de Sant Miquel de Lliria. La antigua
nich. Edeta y su territorio. Valencia.

tripa_necropolis.indb 184 29/4/09 09:50:46


Bibliografía 185

Bonet Rosado, H.; Mata Parreño, C. Cabré Aguiló, J., De Motos Fernández, F.
1994: La Cultura Ibérica en el País Valenciano: es- 1920: La necrópolis ibérica de Tútugi, Galera Pro-
tado de la investigación en el década 1983-1993. vincia de Granada. Junta Superior de Excavacio-
Actas de las Jornades d’Arqueologia Valenciana nes Arqueológicas nº 21.
de L’Alfàs del Pì. Alicante.
Capó García, B.
Bonet Rosado, H.; Díes Cusí, E.; Pérez Jordà, G.; 1999: Espigolant pel rostoll morisc. Bullent. Picanya.
Alvarez García, N.
1997: La Bastida de les Alcuses (Moixent) : resulta- Carrasco Rus, J.; Pachón Romero, J. A.; Pastor
dos de los trabajos de excavación y restauración: Muñoz, M.; Lara, J.
años 1990-1995. Archivo de prehistoria levanti- 1980: Hallazgos del Bronce Final en la provincia
na nº 22: 215-296. Valencia. de Jaén. La necrópolis de Cerro Alcalá, Torres
(Jaén). Cuadernos de Prehistoria de la Universi-
Bonsor, E. G. dad de Granada nº 5: 221-236. Granada.
1899: Les colonies agricoles de la valleé du Betis.
Separata de Revue Archèologique XXXV: 126-128. Carreras Rossel, E. Rodríguez Garci, J.
Paris. (Traducción castellana: Las colonias agrí- 1985: Els vidres pre-romans d’Empuries al Museu
colas prerromanas del valle del Guadalquivir. A Arqueologic de Barcelona. Empúries. Revista de
cargo de Jorge Maier. Gráficas Sol. Écija. 1997). Prehistória Arqueologia y Etnologia  nº 47: 264-
275. Barcelona.
Botto, M.
Carriazo y Arrioquía, J. del M.
2004: Infusi orientali nei contesti funerari orientali-
zzanti del Latium Vetus. Actas del III Seminario 1970): El tesoro y las primeras excavaciones en El
Internacional sobre temas fenicios. El mundo fu- Carambolo (Camas, Sevilla). Excavaciones Ar-
nerario: 171-204. Alicante. queológicas en España nº 68. Madrid.
1973: Tartessos y El Carambolo. Investigaciones
Broncano Rodríguez, S. arqueológicas sobre la Protohistoria de la Baja
1986: El Castellar de Meca (Ayora, Valencia). Excava- Andalucía. Ministerio de Cultura. Madrid.
ciones Arqueológicas en España nº 147. Madrid.
Carrilero Millán, M.
Bultè, J. 1993: Discusión sobre la formación social tartésica.
Alvar, J.; Blázquez, J.M. Los enigmas de Tarteso:
1991: Talismans égiptiens d’heureuse maternité
163-185. Madrid.
«Faience» bleu-vert á pois foncés. Paris.
Celestino Pérez, S.
Cabré Aguiló, J.
1999: (Ed.) El yacimiento protohistórico de Pajares.
1920: La necrópolis de Tútugi. Objetos exóticos o de
Villanueva de la Vera (Cáceres). 1. Las necrópo-
influencia oriental en las necrópolis turdetanas. lis y el tesoro áureo. Memorias de Arqueología
Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Extremeña nº 3. Mérida.
Tomo XXVIII. IV Trimestre. Madrid.
1942: El thymiaterion céltico de Calaceite. Archivo Celestino Pérez, S.; Jiménez Ávila, J.
Español de Arqueología nº 15: 181-198. Consejo 2004: El conjunto orientalizante de La Talavera
Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. La Vieja (Cáceres). I Symposium Internacional
1925: Arquitectura Hispánica. El sepulcro de Toya. sobre la Tecnología del Oro Antiguo: Europa y
Archivo Español de Arqueología I: 73-101. Ma- América. Anejos del Archivo Español de Arqueo-
drid. logía nº XXXII: 197-208. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Madrid.
Cabre Aguiló, J.; Cabré De Moran, M. E.; Moline-
ro Pérez, A. Cerdeño Serrano, M. L.
1950: El castro y la necrópolis del Hierro céltico de 1978: Los broches de cinturón peninsulares de tipo
Chamartín de la Sierra. Acta Arqueológica His- céltico. Trabajos de Prehistoria nº 35: 135-147.
pana nº V. Madrid. Madrid.

tripa_necropolis.indb 185 29/4/09 09:50:46


186 José Ramón García Gandía

1981: Los broches de cinturón tartésicos. Huelva Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza nº 24:
Arqueológica nº V: 31-56. Huelva. 29-58. Ibiza.

Cintas, P. Costa Ribas, B.; Fernández Gómez, J. H; Gomez Be-


1950: Cèramique punique. Institut des Hautes Etu- llard, C.

des de Tunis, I. Túnez. 1991: Ibiza fenicia; la primera fase de la coloniza-


ción de la isla (s.VII y VI a.J.C.). Atti II Con-
Cintas, P. Jully, M. gresso Internazionale di Studi Fenici e Punici:
1980: Onze sépultures de la necrópole archaïse de 759-795. Roma.
Motyé. Cuadernos de Trabajo de la Escuela Espa-
ñola de Historia y Roma. Arqueología en Roma. Cruz Pérez, M. L.
1990: Necrópolis ibérica de Los Nietos (Cartagena,
Coelho, A.; Varela, M. Murcia). Metodología aplicada y estudio del ya-
1992: Protohistoria de Portugal. Universidad Aber- cimiento. Excavaciones Arqueológicas en Espa-
ta. Lisboa. ña nº 158. Madrid. .

Correa Cifuentes, C. Cuadrado Díaz, E.


1957: La fíbula anular hispánica y sus problemas.
2005: Aproximación a un modelo de interacción
Zephyrus nº 8: 5-76. Universidad de Salamanca.
indígenas-fenicios en el sureste peninsular: La
Rambla de las Moreras (Mazarrón, Murcia). Ac- 1961: Broches de cinturón de placa romboidal en la
tas del III Simposio Internacional de Arqueolo- Edad del Hierro peninsular. Zephyrus XII. Uni-
gía de Mérida. Protohistoria del Mediterráneo versidad de Salamanca. Salamanca.
Occidental. El Periodo Orientalizante. Anejos
del Archivo Español de Arqueología XXXV: 995- Cuadrado Díaz, E.; Acençao, M. A.
1004. Madrid 1970: Broches tartésicos de cinturón de»doble gan-
cho». XI Congreso Nacional de Arqueología:
Correia, V. H. 494-514. Zaragoza.
1993: As necròpoles da Idade do Ferro do Sul de
Portugal: arquitectura e rituais. Actas do 1ª Con- Culican, W.
gresso de Arqueología peninsular vol II. Tra- 1970: Phoenician oli-botlles and tripod-bowls. Bery-
balhos de Arqueología e Etnología XXXIII 3-4: tus nº XIX: 5-18.
351-375. Sociedade Portuguesa de Antropología 1973: Phoenician jewellery in New York and Copen-
y Etnología. Oporto. hagen. Berytus nº XXII: 31-52.

Cortell Pérez, E.; Juan Moltó, J.; Llobregat Co- Chapa Brunet, M. T.
nesa, E. A.; Reig Seguí, C.; Sala Sellés, F.; Se-
1991: La arqueología de la muerte: planteamientos,
gura Martí, J. M.
problemas y resultados. Arqueología de la muer-
1992: La necrópolis ibérica de La Serreta: resumen te: metodología y perspectivas actuale, Vaqueri-
de la campaña de 1987. Serie de Trabajos Varios zo Gil: 13-38.Universidad de Córdoba.
del Servicio de Investigación Prehistórica nº 89:
83-116. Valencia. Chapa Brunet, T.; Pereira Sieso, J.; Madrigal Be-
linchón, A.; Mayoral Herrera, V.
Corzo Sanchez, R. 1998: La necrópolis ibérica de Los Castellones de
1991: Cádiz fenicia. I-IV Jornadas de Arqueología Céal (Hinojares, Jaén). Universidad de Jaén.
fenicio-púnica (Ibiza 1986-89): 79-88. Trabajos
del Museo Arqueológico de Ibiza nº 24..Ibiza. Chaves Tristán, F.; De La Bandera Romero, M. L.;
Oria Segura, M.; García Vargas, E.; Ferrer
Costa Ribas, B. Albelda, E.; Mancebo Dávalos, J.
1991: Las excavaciones arqueológicas en el solar nº 1993: Investigación arqueológica en Montemolín.
38 de la Vía Romana (Can Partit). I-IV Jorna- Investigaciones Arqueológicas en Andalucía,
das de Arqueología Fenicio-Púnica (1986-1989). 1985-1992. Proyectos. Comunicaciones que se

tripa_necropolis.indb 186 29/4/09 09:50:46


Bibliografía 187

presentan a las VI Jornadas de Arqueología An- Elferink L. J.


daluza del 25 al 29 de enero de 1993: 501-513. 1934: Lekythos. Archäologische, sprachliche und
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. religionsgeschichtliche Untersuchungen. Ams-
Huelva. terdam.

Chaves Tristán, F.; De La Bandera Romero, M. L. Escacena Carrasco, J. L.


1993: Los broches de cinturón llamados tartesios. 1986: Gadir. Del Olmo; Aubet, M. E. Los fenicios en
Nuevas aportaciones. Homenaje a José María la península Ibérica, vol. I: 39-58. Sabadell.
Blázquez, Mangas, J.; Alvar, J. II: 139-165. Edi-
1989: Los turdetanos o la recuperación de la identi-
ciones Clásicas. Madrid. dad perdida. Tartessos. Arqueología protohistóri-
ca del Bajo Guadalquivir, Aubet, M.E.: 433-476.
Dedet, B. Sabadell.
1992: Rites funénaries protohistoriques dans les 2004: Tartessos (Des)orientado. Colonialismo e in-
Garrigues languedociennes. Approche ethno- teracción cultural: el impacto fenicio-púnico en
archéologique. Revue Archéologique de Nar- las sociedades autóctonas de occidente. Actas de
bonnaise nº 24. Centre National de la Recherche las XVIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púni-
Scientifique. París. ca (Eivissa, 2003). Treballs del Museu Arqueo-
logic d’Eivissa i Formentera nº 54: 7-56. Ibiza.
De La Bandera Romero, M. L.
2000a: Arracada orientalizante de Villanueva de la Espinosa Ruiz, A.
Vera (Cáceres). Propuesta de reconstrucción. 1997: Dos yacimientos romanos del casco urbano de
Spal. nº. 7: 107-127. Sevilla. Villajoyosa (Alicante), a partir de los fondos del
2000b: Arracada siriana en Cástulo (Jaén). El mun- museo local: Consideraciones sobre la ubicación
do mediterráneo ss. III-VII d.C. Actas del III del Municipium y su relación con el poblamiento
Congreso Andaluz de Estudios Clásicos: 265- ibérico. Actas del XXIII Congreso Nacional de
274. Sevilla. . Arqueología Elche 1995, Vol. 2: 187-194. Ali-
cante.
De La Bandera Romero, M. L.; Ferrer Albelda, 2003: Plaça de Juan Carlos I-Plaça del Mercat. Ac-
E. tuaciones Arqueológicas en la Provincia de Ali-
1994: El timiaterio orientalizante de Villargarcía de cante 2002. Edición en CD-ROM. Ilustre Colegio
la Torre (Badajoz). Archivo Español de Arqueo- Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y
logía LXVI: 41-61. Madrid. Letras y en Ciencias de Alicante. 
1995: Reconstrucción del ajuar de una tumba de
Cástulo ¿indicios de mestizaje?. Kolaios nº 4. Ar- Espinosa Ruiz, A.; Ruiz Alcalde, D.; Marcos Gon-
queólogos, Historiadores y Filólogos. Homenaje zález, A.
a Fernando Gascó. Tomo I: 53-65. Sevilla. 2005: Nuevas aportaciones al conocimiento de La
Vila Joiosa en época ibérica. Abad, L.; Sala, F.;
Del Olmo Lete, G.; Aubet Semmler, Mª E. Grau, I. La Contestania 30 años después: 178-
1986: Los Fenicios en las Península Ibérica, vol. I y 196. Universidad de Alicante.
II. Sabadell.
Estevez Gálvez, F.
Derchain, P. 1966: La necrópolis ibérica de El Bovalar (Benicar-
1975: La perruque et le cristal. Studien zur altägyp- ló, Castellón de la Plana). Archivo de Prehistoria
tischen Kultur nº 2: 55-74. Universidad de Heil- Levantina nº XI: 125-148. Valencia.
derberg. 1974: La necrópolis de La Oriola, cerca de Amposta
(Tarragona). Diputación Provincial de Valencia.
Eiroa García, J. J.
2004: La Edad del Bronce en la Región de Murcia. Fantar, M.
Hernández Alcaraz, L.; Hernández Pérez, M. S. 1972: Une tombe punique sur le versant est de la
La Edad del Bronce en tierras valencianas y zo- colline dite de Junon. Antiquités Africaines nº 6.
nas limítrofes: 399-428. Alicante. París.

tripa_necropolis.indb 187 29/4/09 09:50:46


188 José Ramón García Gandía

Fernández Gómez, J. H. Galván Saulmier, C.


1980: El hipogeo de Can Pere Catalá des Port (San 1976: Memoria de la 1ª campaña de excavaciones en
Vicente de Sa Cala). Trabajos del Museo Arqueo- la necrópolis de El Navazo (La Hinojosa, Cuen-
lógico de Ibiza y Formentera nº 4. Ibiza. ca). Noticiario Arqueológico Hispano nº 8. Ma-
1981: Un hipogeo intacto en la necrópolis del Puig drid.
des Molins. Trabajos del Museo Arqueológico de
Ibiza y Formentera nº 6. Ibiza. Gallart Fernández, J.; Junyent Sánchez, E.
1992: Excavaciones en la necrópolis del Puig des 1986: El jaciment del Bronze Final de Rocaferida
Molins (Eivissa). Las campañas de D. Carlos (Sarroca de Lleida, Segrià). Protohistòria Cata-
Román Ferrer (1921-1929). Trabajos del Museo lana. 6è Col.loqui Internacional d’Arqueologia
Arqueológico de Ibiza y Formentera nº 28-29. 3 de Puigcerdà: 115-126. Puigcerdà.
vols.. Ibiza.
Gamer-Wallert, I.
Fernández Gómez, J. H. Padró I Parcerisa, J. 1978: Aegyptische und aegyptisierende Funde von
1986: Amuletos de tipo egipcio del Museo Arqueoló- der Iberischen Halbinseln, Beheifte zum Tü-
gico de Ibiza. Trabajos del Museo Arqueológico binger Atlas des vorderen Orients, Reihe B, 21,
de Ibiza y Formentera nº 16. Ibiza. Wiesbaden.

Fernandez Jurado, J. Garcés Estallo, I.


1988-1989: Aspectos de la minería y la metalurgia en 1993: Els Vilars (Arbeca, Les Garrigues): primera
la protohistoria de Huelva. Huelva Arqueológica edat del ferro i època ibèrica a la plana occiden-
X-XI. Vol. 3: 177-214. Diputación de Huelva. tal catalana. Actas del seminario: El poblament
ibèric a Catalunya, Laietània 8: 43-59. Museu
Fernández Izquierdo, A., Gómez Bellard, C., Ribe- de Mataró. Barcelona.
ra Lacomba, A.

1988: Las ánforas griegas, etruscas y fenico-púnicas García y Bellido, A.


en las costas del País Valenciano. Navies and 1970: Algunas novedades sobre la arqueología pú-
Commerce of the Greeks, the Carthaginians and nico-tartésica. Archivo Español de Arqueología
the Etruscans in the Tyrrhenian Sea T. Hackens nº 43: 3-49. Consejo Superior de Investigaciones
(ed.), PACT 20, IV: 317-333. Estrasburgo. Científicas. Madrid,

Figueras Pacheco, F. García Cano, J. M.


1952: Esquema de la necrópolis cartaginesa de Ali- 1991: El comercio arcaico en Murcia. La presencia
cante. Tirada aparte del Archivo de Prehistoria de material etrusco en la península Ibérica: 369-
Levantina III: 179-199. Servicio de Investigación 382. Barcelona.
Prehistórica. Valencia. 997: Las necrópolis ibéricas de Coimbra del Barran-
co Ancho (Jumilla, Murcia). I Las excavaciones
Fletcher Valls, D. y estudio analítico de los materiales. Universidad
1965: La necrópolis ibérica de La Solivella (Alcalá de Murcia.
de Xivert, Castellón). Serie de Trabajos Varios
del Servicio de Investigación Prehistórica nº 32. García Gandía, J. R.
Valencia 2001a: Joyas, amuletos y armas. La necrópolis orien-
talizante de Les Casetes. Revista de Arqueología
Frankenstein, S. nº 249: 36-47. Zugarto. Ediciones. Madrid.
1997: Arqueología del colonialismo. El impacto fe- 2001b: Partida Chovaes. Els Capellans. Actuaciones
nicio y riego en el sur de la Península Ibérica y el Arqueológicas en la provincia de Alicante 2000.
suroeste de Alemania. Crítica. Barcelona. Edición en CD ROM. Ilustre Colegio de Doc-
tores y Licenciados en Letras y en Ciencias de
Galiana Soriano, A. Alicante.
2001: Història Natural de la Marina Baixa. Edito- 2002a: AP 1731. Avda. Pianista González Soriano,
rial Club Universitario. Alicante. 11. Actuaciones Arqueológicas en la provincia

tripa_necropolis.indb 188 29/4/09 09:50:46


Bibliografía 189

de Alicante 2001. Edición en CD ROM. Ilustre Genera Monells, M.


Colegio de Doctores y Licenciados en Letras y 1986: Els pobles dels Camps d’Urnes al sud de Ca-
en Ciencias de Alicante. talunya: l’establiment del Puig Roig (El Masroig,
2002b: C/ Gemán Aragonés esq. C/ Ciutat de Va- Priorat). Tribuna d’Arqueologia 1985-1986: 53-
lència esq. C/ Aitana. Actuaciones arqueológi- 68. Barcelona.
cas en la provincia de Alicante 2001. Edición
en CD ROM. Ilustre Colegio Oficial de Doc- Gil De Los Reyes, S.; Puya García De Leaniz, M.;
tores y Licenciados en Letras y en Ciencias. Viñuales, O.; Luque, J. M.; Maier Allende, J.;
Alicante. Franco, C.; Huecas Atenciano, J. M.;
2003: La Tumba 17 de la necrópolis de Les Casetes 1991: Informe preliminar sobre el resultado de la
(La Vila Joiosa, Alicante). Sagumtum nº 35: 219- excavación de emergencia de la necrópolis tar-
228. Universidad de Valencia. tésica de la Cruz del Negro (Carmona, Sevilla).
2004: La necrópolis orientalizante de Les Casetes Anuario Arqueológico de Andalucía / 1989 nº
(Villajoyosa, Alicante). Actas del III Seminario III: 611-612. Sevilla.
Internacional sobre temas fenicios. El mundo fu-
nerario: 539-576.Universidad de Alicante. Gil De Los Reyes, S.; Puya García De Leaniz, M.
2005: La necrópolis orientalizante de Les Casetes. 1995: Excavaciones en la Necrópolis de la Cruz del
Negro (Carmona, Sevilla). Actes du IIIe Congrès
Ajuares y estructuras funerarias. Abad, L.; Sala,
International des Études Phéniciennes et Puni-
F.; Grau, I. La Contestania 30 años después:
ques II: 83-87. Institut National du Patrimonie.
342-356. Universidad de Alicante.
Túnez.
García Gandía, J. R. Padró I Parcerisa, J.
Gómez Bellard, C.
2002-2003: Una cantimplora de fayenza egipcia
1988: Levant et Catalogne. Dossiers Histoire
procedente de la necrópolis de Les Casetes (La
Archéologie, 132, 72-73.
Vila Joiosa, Alicante). Pyrenae nº 32: 347-364.
Universidad de Barcelona. 1991: Ibiza en época arcaica: estado actual de la in-
vestigación. I-IV Jornadas de arqueología feni-
cio-púnica. Trabajos del Museo de Arqueología
García Gelabert, M. P.; Blázquez Martínez, J. M.
de Ibiza y Formentera nº 24: 21-28. Ibiza.
1992: Las necrópolis oretanas de Cástulo. Paralelos
1993: El vino en los inicios de la cultura ibérica.
con las necrópolis ibéricas del sureste. Congreso
Nuevas excavaciones en el Alt de Benimaquia,
de Arqueología Ibérica: Las Necrópolis: 455-
Denia. Revista de Arqueología nº 142: 16-27.
472. Universidad Autónoma de Madrid.
Madrid.
Garrido Roiz, J. P.
Gómez Bellard, C Alvarez García, N.; Castelló
1970: Excavaciones en la necrópolis de La Joya, Mari, J. S.
Huelva (1ª y 2ª campaña). Excavaciones Arqueo-
2000: Estudio preliminar de las ánforas del Alt de
lógicas de España nº 71. Madrid.
Benimaquía (Dénia, Alicante). Quaderns de Pre-
1983: Avance sobre los nuevos trabajos en la necró- història i Arqueologia de Castelló nº 21: 121-
polis orientalizante de Huelva. XVI Congreso 136. Castellón de la Plana.
Nacional de Arqueología: 539-548. Zaragoza.
Gomez Bellard, C.; Costa Ribas, B.; Gomez Be-
Garrido Roiz, J. P.; Orta García, E. Mª. llard, F.; Gurrea, R.; Grau Almero, E.; Marti-
1978: Excavaciones en la necrópolis de la Joya, nez Valle, R.
Huelva, II (3ª, 4ª y 5ª Campañas. Excavaciones 1990:La colonización Fenicia de la Isla de Ibiza.
Arqueológicas en España nº 96. Madrid. Excavaciones Arqueológicas en España nº 157.
Madrid.
Gasull Vilella, M. J.
1982: Los soportes en el Bajo Guadalquivir: intento Gómez Bellard, C.; Guérin, P.
de clasificación. Madrider Mitteilungen nº 23: 1991: Testimonios de producción vinícola arcaica en
62-95. Madrid. L’Alt de Benimàquia (Denia). Huelva Arqueoló-

tripa_necropolis.indb 189 29/4/09 09:50:46


190 José Ramón García Gandía

gica XIII, 2. Íberos y griegos. lecturas desde la 1991: La presencia fenicia en el Levante peninsular y
diversidad: 9-32. Diputación de Huelva. su influencia en las comunidades indígenas. I-IV
Jornadas de arqueología fenicio-púnica (Ibiza
Gómez Bellard, C., Guérin, P., Pérez Jordà, G. 1986-89). Trabajos del Museo Arqueológico de
1991: Témoignage d’une production de vin dans Ibiza 24: 109-118. Ibiza.
l’Espagne préromaine. La production de vin et 1998: La Fonteta. El asentamiento fenicio de la des-
de huile en Méditerranée. Bulletin de Correspon- embocadura del río Segura (Guardamar, Alican-
dance Hellénique. Supplément XXVI: 379-395. te, España). Resultado de las excavaciones de
Paris. 1996-97. Rivista di Studi Fenici 26 (2): 191-228.
Roma.
Gómez Bellard, C. Vidal Gónzález, P. 1999: Las cerámicas fenicias de la provincia de Ali-
2000: Las cuevas santuario fenicio-púnicas y la cante. La cerámica fenicia en occidente: centros
navegación por el mediterráneo. Santuarios de producción y áreas de comercio. Actas del I
fenicio-púnicos en Iberia y su influencia en los seminario Internacional sobre temas fenicios:
cultos indígenas. XIV Jornadas de Arqueología 111-128. Alicante.
Fenicio-Púnica (Eivissa 1999). Treballs del Mu- 2000: El yacimiento fenicio de la Fonteta (Guarda-
seu d’Arqueologia d’Eivissa i Formentera nº 46: mar del Segura, Alicante. Comunidad Valencia-
103-146. Ibiza na). Real Academia de Cultura Valenciana. Sec-
ción de Prehistoria y Arqueología. Serie Popular
González Rodríguez, R.; Barrionuevo Contreras, 4. Valencia.
F.; Aguilar Moya, L. 2002: La necrópolis de cremación de Les Moreres
1995: Mesas de Asta, un centro indígena tartésico en (Crevillente, Alicante, España) s. IX-VIII AC.
los esteros del Guadalquivir. Tartessos 25 años Edición aparte del III Seminario Internacional
después 1968-1993: 215-237. Jerez de la Fron- sobre temas fenicios. Universidad de Alicante.
tera. Alicante.

González Prats, A. González Prats, A.; Pina Gosalvez, J. A.


1977-1978: Sobre las excavaciones realizadas en el 1983: Análisis de las pastas cerámicas de vasos he-
yacimiento de «La Peña Negra», Sierra de Crevi- chos a torno de la fase orientalizante de Peña
llente (Alicante). Pyrenae 13-14: 121-135. Uni- Negra (675-550/535 AC). Lucentum II: 115.145.
versidad de Barcelona. Barcelona. Universidad de Alicante.
1981: El Tesorillo de tipo orientalizante de la Sierra
González Prats, A.; Ruiz-Gálvez Priego, M. L.
de Crevillente. Ampurias, 38-40.
1989: La metalurgia de Peña Negra en su contex-
1982: La Peña Negra IV. Excavaciones en el sector
to del Bronce Final del Occidente Europeo. XIX
VII de la ciudad orientalizante. Noticiario Ar- Congreso Nacional de Arqueología: 367-376.
queológico Hispano nº 13. 305-418. Madrid. Zaragoza.
1983a: Estudio arqueológico del poblamiento anti-
guo de la Sierra de Crevillente (Alicante). Anejo I González Wagner, E. C.
de la revista Lucentum. Universidad de Alicante. 1986: Notas en torno a la aculturación en Tartessos.
1983b: La Necrópolis de Cremación del Bronce Gerión nº 4: 129-160. Universidad Complutense
Final de la Peña Negra de Crevillente, Alicante. de Madrid.
Crónica del XVI Congreso Nacional de Arqueo- 1992: Tartessos en la historiografía: una revisión crí-
logía: 285-294. tica. La colonización fenicia en el sur de la Pe-
1985: Sobre unos elementos materiales del comer- nínsula Ibérica. 100 años de investigación. Cen-
cio fenicio en tierras del sudeste peninsular. Lu- tenario del inicio de las excavaciones de Luis
centum IV: 97-106. Universidad de Alicante. Siret en Villaricos: 81-115. Instituto de Estudios
1986: Las importaciones y la presencia fenicias en la Almerienses. Almeria.
Sierra de Crevillente (Alicante). Los fenicios en 1995: Fenicios y autóctonos en Tartessos. Conside-
la Península Ibérica, vol II: 279-302, Del Olmo y raciones sobre las relaciones comerciales y la di-
Aubet (ed.). Sabadell. námica de cambio en el suroeste de la Península

tripa_necropolis.indb 190 29/4/09 09:50:47


Bibliografía 191

Ibérica. Trabajos de Prehistoria nº 52 (1): 109- Gusi Jener, F.; Sanmarti Grego, E.
126. Consejo Superior de Investigaciones Cien- 1976-1978: Asentamientos indígenas preibéricos
tíficas. Madrid. con materiales fenico-púnicos en el área costera
1997: Comercio lejano, colonización e intercambio del Baix Maestrat (provincia de Castellón de la
desigual en la expansión fenicia arcaica. Inter- Plana). Simposi Internacional: Els Origens del
cambio y comercio preclásico en el Mediterrá- Món Ibèric: 38-40, 361-380. Ampurias. Barce-
neo. Actas del I Coloquio del Centro de Estudios lona.
Fenicios y Púnicos: 79-91. Universidad Autóno-
ma d Madrid. Haevernick, T. E.
2005: Consideraciones sobre un nuevo modelo colo- 1977: Gesichtsperlen. Madrider Mitteilungen nº 18.
nial fenicio en la Península Ibérica. Actas del III Madrid.
Simposio Internacional de Arqueología de Méri-
da. Protohistoria del Mediterráneo Occidental. Hannezo, G.
El Periodo Orientalizante. Anejos del Archivo 1892: Note sur des sépultures phéniciennes dé-
Español de Arqueología XXXV: 149-165. couvertes pres de Mahedia. Anthropologie, 161.

Gracia Alonso, F.; Munilla Cabrillana, G. Harden, D.


1993: Estructuración cronocupacional del pobla- 1981: Catalogue of Greek and Roman Glass in the
miento ibérico en las comarcas del Ebro. Actas Britsh Museum. Britsh Museum Publications.
del seminario: El poblament ibèric a Catalunya, Londres.
Laietània, 8: 209-255. Museu de Mataró. Bar-
celona. Hernández Pérez, M. S.
2001: La Edad del Bronce en Alicante. ...Y acumu-
Grau Mira, I. laron tesoros. Mil años de historia en nuestras
2000-2001: La formación del mundo ibérico en los tierras: 201-218. Universidad de Alicante.
valles de l’alcoià y el comtat (Alicante). Un es- 2005: La Contestania vista desde la prehistoria.
tado de la cuestión. Lucentum XIX-XX: 95-112. Abad, L.; Sala, F.; Grau, I. La Contestania 30
Universidad de Alicante. Alicante. años después: 17-36. Universidad de Alicante.
2002: La organización del territorio en el área cen-
tral de la Contestania Ibérica. Publicaciones de Hernández Pérez, M. S.; López Mira, J. A.
la Universidad de Alicante. Serie Arqueología. 1992: Bronce Final en el Medio Vinalopó. A propó-
Anejo de la Revista Lucentum 6. Alicante. sito de dos conjuntos cerámicos del Tabaià (Aspe,
Alicante). Trabajos varios del Servicio de Inves-
Grose, D. tigaciones Prehistóricas nº 89: 1-16. Valencia.
1989: The Toledo Museum of Art. Early Ancient
Glass. Hudson Hill Press. New York. Hodder, I.
1982: Social structure and cemeteries: a critical
Gusi Jener, F. appraisal. Anglo-Saxon Cemeteries: 161-169.
1975: La problemática cronológica del yacimiento British Archaeological Reports 82.
de Vinarragell en el marco de la aparición de la
cultura ibérica del levante peninsular. Cuadernos Hunt Ortiz, M. A.
de Prehistoria y Arqueología Castellonenses nº 2005: Plata de Tartessos: producción y dispersión.
2: 173-184. Castellón de la Plana. Actas del III Simposio Internacional de Arqueo-
1976a: El Puig de Vinaròs, nuevo yacimiento con logía de Mérida. Protohistoria del Mediterráneo
materiales fenicios. Cuadernos de Prehistoria y Occidental. El Periodo Orientalizante. Anejos del
Arqueología Castellonenses: 287-288. Castellón Archivo Español de Arqueología XXXV: 1241:
de la Plana. 1248. Madrid.
1976b: Los hallazgos fenicios y de la I Edad del
Hierro en el poblado de El Puig (Benicarló). Janin, T.
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Caste- 2000: Necropoles et sociétés élisyques: les com-
llonenses III: 285. Castellón de la Plana. munautés du Premier Âge du fer en Languedoc

tripa_necropolis.indb 191 29/4/09 09:50:47


192 José Ramón García Gandía

occidental. Mailhac et le Premier Àge du fer en Karageorghis, V.


Europe occidentale. Hommages à Odette et Jean 1988: Chipre. Los Fenicios (Catálogo de la Mostra
Taffanel. Monographies d’Archéologie Méditer- del Palazzo Grassi): 152-165. Barcelona.
ranéenne nº 7: 117-131. Lattes.
Kurtz, G.
Jiménez Ávila, J. 2003: Los Hierros. Celestino, S. Cancho Roano VIII.
2001: La necrópolis de El Jardal (Herrera del Du- Los Materiales Arqueológicos I: 293-366. Insti-
que, Badajoz). Elementos para el estudio del tuto de Arqueología de Mérida.
ritual funerario del suroeste peninsular a finales
de la 1ª Edad del Hierro. Complutum nº 12: 113- Lancel, S.
122. Madrid. 1994: Cartago. Crítica. Barcelona.
2002: La toréutica orientalizante en la Península
Ibérica. Real Academia de la Historia. Biblioteca Lancel, S.; Morel, J. P.; Thuillier, J. P.
Archaeologica Hispana. Studia Hispano-Phoeni- 1982: Byrsa II. Rapports prèliminaires sur les foulles
cia. Madrid. 1977-1978: niveaux et vestiges puniques. Coll.
2003: Pasta Vítrea. Celestino, S. Cancho Roano VIII. Ecole Francaise de Rome nº 41. Roma.
Los materiales arqueológicos I: 263-291. Insti-
tuto de Arqueología de Mérida. Lagarce, E.; Leclant, J.
2005: De los bronces tartésicos a la toréutica orien- 1976: II. Vase plastique en faïence Kit. 1747: une
talzante. Actas del III Simposio Internacional de fiole pour eau de jouvence. Clerc, G.; Kara-
Arqueología de Mérida. Protohistoria del Medi- georghis, V.; Lagarce, E.; Leclant, J., Fouilles de
terráneo Occidental. El Periodo Orientalizan- Kition, II. Objets égyptiens et égyptisants: sca-
te. Anejos del Archivo Español de Arqueología rabées, amulettes et figurines en pâte de verre et
XXXV: 1089-1116. Madrid en faïence, vase plastique en faïence. Sites I et II,
1959-1975: 183-290, láms. XX-XXXIII. Nicosia.
Jiménez De Cisneros, D.
Lazarich González, M.
1908: Excursiones por el S. Y SW. De la provin-
cia de Alicante. Boletín de la Real Sociedad 1985: Una sepultura de incineración del período
Española de Historia Natural nº 8, 193-208. orientalizante tartésico en La Mesa de Algar
Madrid. (Véjer de la Frontera). Gades nº 13: 103-120.
Cádiz.
Jiménez Flores, A. M.
Leclant, J.; Clerc, G.; Karageorghis, V.; Lagarce,
1996: Ritual funerario y sociedad en las necrópolis
E.
fenicias de época arcaica de la Península Ibéri-
ca. Gráficas sol. Écija. 1979: Fouilles de Kition, II. Objets egyptiens et
egyptisants: Scarabees, amulettes et figurines
2002: Pueblos y Tumbas. El impacto oriental en el en pate de verre et en faience, vase plastique en
mundo funerario del Extremo Occidente. 2 vols. faience. Sites I et II. The Classical Review New
Gráficas sol. Écija. Series. Vol. 29. nº 2: 183-290. Láms. XX-XXXIII.
Nicosia.
Jully, J. J.
1978: Vase non tourné à enduit rouge foncé Lopez Castro, J. L.
d’ambiance phénicienne, Rivista di Studi Fenici 1992: La colonización fenicia en la Península Ibéri-
V. 195-204. Roma. ca: 100 años de investigación. La Colonización
fenicia en el sur de la Península Ibérica. 100
Junyent Sánchez, E.; Seser Pérez, R.; Olaria Puyo- años de investigación. 11-79. Instituto de Estu-
les, C.; Gusi Jener, F.; Aguiló, P.; Romám, I. dios Almerienses. Almería.
1982-1983: El Abric de les Cinc (Almenara, Caste- 2000: Formas de intercambio de los fenicios oc-
llón). 2 Campaña de excavaciones 1977. Cuader- cidentales en época arcaica. Intercambio y co-
nos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses mercio preclásico en el Mediterráneo. Actas
nº 9: 55-121. Castellón de la Plana. del I Coloquio del Centro de Estudios Fenicios

tripa_necropolis.indb 192 29/4/09 09:50:47


Bibliografía 193

y Púnicos: 123-136. Universidad Autónoma de Llobregat Conesa, E. A.


Madrid. 1974: Las relaciones con Ibiza en la protohistoria
2005: Aristocracia fenicia y aristocracias autóctonas. valenciana. Prehistoria y Arqueología de las Is-
Relaciones de intercambio. Actas del III Sim- las Baleares. VI Symposium de Prehistoria Pe-
posio Internacional de Arqueología de Mérida. ninsular: 291-320. Universidad de Barcelona.
Protohistoria del Mediterráneo Occidental. El 1975: El papel de los cartagineses en la Historia
Periodo Orientalizante. Anejos del Archivo Es- Antigua del País Valenciano. Cuadernos de His-
pañol de Arqueología XXXV: 405-421. Madrid. toria V. Valencia.
1981: Toros y agua en los cultos funerarios ibéricos.
López Castro, J. L.; Sanmartín Montilla , C.; Es-
Saguntum 16: 161-164. Universidad de Valencia.
coriza Mateu, T.
1982: Iberia y Etruria: notas para una revisión de las
1987-1988: La colonización fenicia en la desembo-
relaciones. Lucentum nº I: 71-91. Universidad de
cadura del Almanzora. El asentamiento de Ca-
Alicante. Alicante.
becico de Parra de Almizaraque. Cuadernos de
Prehistoria y Arqueología nº 12-13: 157-169. 1992: Presència fenícia al País Valencià: novetats
Universidad de Granada. i balanç provisional. Fonaments nº 8: 171-179.
Barcelona.
Lopez Palomo, A.
1981: Alhonoz: (Excavaciones de 1973 a 1978). No- Maas-Lindemann, G.
ticiario Arqueológico Hispánico nº 11: 33-188. 1994: La primera fase de la colonización fenicia en
Madrid. España, según los hallazgos de Morro de Mez-
quitilla (Málaga). El mundo Púnico. Historia, so-
Lorrio Alvarado, A. J. ciedad y cultura. González, A: Cunchillos, J.L.;
1988-1989: Cerámica gris orientalizante de la ne- Molina, M.: 281-292. Murcia.
crópolis de Medellín (Badajoz). Zephyrus 41-42:
283-314. Universidad de Salamanca. Maas-Lindemann, G.; Aubet Semmler, M. E.
1990: La Mercadera (Soria). Organización social 1979: Chorreras, un establecimiento fenicio al E. de
y distribución de la riqueza en una necrópolis la desembocadura del Algarrobo. Noticiario Ar-
celtibérica. Necrópolis Celtibéricas. II Simposio queológico Hispano nº 6: 89-138. Madrid.
sobre los Celtíberos (Daroca 1988), Burillo, F.:
39-50. Zaragoza. Maier Allende, J.
1997: Los Celtíberos. Universidad Complutense y 1992: La necrópolis de la Cruz del Negro (Carmona,
Universidad de Alicante. Madrid. Sevilla). Cuadernos de Prehistoria y Arqueolo-
gía de la Universidad Autónoma de Madrid nº
Lucas Pellicer, M. R. 19: 95-119. Madrid.
1998: Algo más sobre el tesoro de Villena: recons-
trucción parcial de tres empuñaduras. Maluquer De Motes Nicolau, J.
Cuadernos de prehistoria y arqueología,  25, 1. 1956: La técnica de incrustación de boquique y la
Pags.  157-200. Universidad Autónoma de Ma- dualidad de tradiciones cerámicas en la Meseta
drid. durante la Edad del Hierro. Zephyrus nº VII: 176-
215. Universidad de Salamanca.
Lull Santigo, V. C.; Picazo Gurina, M. 1969: Los fenicios en Cataluña. Tartessos y sus pro-
1989: Arqueología de la muerte y estructura social. blemas. V Symposium de Prehistoria Peninsular:
Archivo Español de Arqueología nº 62: 5-20. 241-250. Universidad de Barcelona. Barcelona.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1983: El poblado paleoibérico de La Ferradura
Instituto de Historia. Madrid. (Ulldecona, Tarragona). Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. Institut Milà i Fontan-
Llatas Burgos, V. als. Programa de Investigaciones Protohistóricas
1957: Carta Arqueológica de Villar del Arzobispo VII. Barcelona.
y su comarca. Archivo de Prehistoria Levantina 1984: La necrópolis paleoibérica de Mas de Muslos
VI. (Tortosa, Tarragona). Consejo Superior de In-

tripa_necropolis.indb 193 29/4/09 09:50:47


194 José Ramón García Gandía

vestigaciones Científicas. Institut Milá i Fontan- Congresso Internazionale di Studi Fenici e Puni-
als. Programa de Investigaciones Protohistóricas ci, vol. III: 1081-1091. Roma.
VIII. Barcelona. 1991b: Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valen-
1987: La necrópolis paleoibérica de Mianes en cia): origen y evolución de la Cultura Ibérica.
Santa Bárbara (Tarragona). Consejo Superior de Trabajos varios del Servicio de Investigación
Investigaciones Científicas. Institut Milà i Fonta- Prehistórica nº 88. Valencia.
nals. Programa de Investigaciones Protohistóri-
cas nº IX. Barcelona. Meeks, D.
2001: Traitement, conservation et transport de l’eau
Manfredi, L. I.
du Nil. Histoire et problèmes. Techniques et so-
1986: Un uovo dipinto da Ibiza. Oriens Antiquus ciétés en Méditerranée. Hommage à Marie-Claire
XXV. Fasc. 1-2: 87-91. Roma. Amouretti, Aix-en-Provence: 499-515. Paris.

Marconi, P. Mederos Martín, A.; Harrisson, R. J.


1930: Scoperta di tombe puniche a camera (Marsa- 1996: Patronazgo y clientela. Honor, guerra y festi-
la-Trapani). Notizie degli scavi di antichitá, 413- nes en las relaciones sociales de dependencia del
415. Bronce Final Atlántico en la Península Ibérica.
Pyrenae nº 27: 31-52. Universidad de Barcelo-
Martì Bonafé, M. A., Mata Parreño, C. na.
1992: Cerámicas de tipo fenicio occidental en las
comarcas de l’Alcoià i El Comtat (Alacant). Sa- Mederos Martín, A.; Ruiz Cabrero, L. A.
guntum XXV: 103-117. Valencia.
2000-2001: Trashumancia, sal y comercio fenicio en
las cuencas de los ríos Vinalopó y Bajo Segura
Martín Ruiz, J. A.
(Alicante). Lucentum XIX-XX: 83-94. Universi-
1995: Catálogo documental Los Fenicios en Anda- dad de Alicante. Alicante.
lucía. Sevilla.
1996: Las sepulturas principescas del periodo orien- Mesado Oliver, N.
talizante tartésico. Textos Mínimos. Universidad 1974: Vinarragell (Burriana – Castellón). Serie de
de Málaga. Trabajos varios del Servicio de Investigación
Prehistórica nº 46. Valencia.
Martín Ruiz, J. M.
2000: Cerámicas a mano en los yacimientos feni- Mesado Oliver, N., Arteaga Matute, O.
cios de Andalucía. Actas del IV congreso Inter-
1979: Vinarragell (Burriana, Castellón) II. Serie
nacional de Estudios Fenicios y Púnicos. Vol. IV:
de Trabajos varios del Servicio de Investigación
1625-1630. Universidad de Cádiz.
Prehistórica nº 61. Valencia.
Mascort Roca, M. T.; Sanmartí Grego, J.; Santa-
Molina Fajardo, F.; Huertas Jiménez, C.
cana Mestre, J.

1991: Aldovesta. Les bases d’un modèle commer- 1985: La necrópolis fenicio-púnica de Puente Noy
cial dans le cadre de l’expansion phénicienne au II. Ayuntamiento de Almuñécar. Granada.
nord-est de la Péninsule Ibérique. II Congresso
Internazionale di Studi Fenici e Punici, vol. III: Molina Fajardo, F.; Padró I Parcerisa, J.
1073-1079. Roma. 1983: Una sepultura con amuletos de tipo egipcio
de la necrópolis de Puente Noy (Almuñécar, Gra-
Maspero, G. nada). Almuñécar, Arqueología e Historia: 107-
1883: Guide du visiteur au Musée de Boulaq. Bulaq. 122.Almuñécar.

Mata Parreño, C. Molina Fajardo, F.; Ruiz Fernández , A.; Huertas,


Jiménez, C.
1991a: Las cerámicas fenicias occidentales de Los 1982: Almuñécar en la antigüedad. La necrópolis
Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). II Fenicio-Púnica de Puente Noy. Almuñécar

tripa_necropolis.indb 194 29/4/09 09:50:47


Bibliografía 195

Molina González, F. Oliver Foix, A.; Gusi Jener, F.


1978: Definición y sistematización del Bronce Tar- 1991: Los primeros contactos comerciales medi-
dío y Final en el sudeste de la Península Ibérica. terráneos en el norte del País Valenciano. La
Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de presencia de material etrusco en la Península
Granada nº 3: 159-232. Granada. Ibérica, Remesal, J. y Musso, O. Universidad de
Barcelona: 197-213. Barcelona.
Monraval Sapiña, M. 1995: El Puig de la Nau. Un hábitat fortificado ibé-
1992: La necrópolis ibérica de El Molar (San Ful- rico en el ámbito mediterráneo peninsular. Mo-
gencio-Guardamar, Alicante). Catálogo de Fon- nografies de Prehistòria i Arqueologia Castello-
dos del Museo Arqueológico Provincial de Ali- nenques nº 4. Castellón.
cante nº V. Alicante.
Oliver Foix, A.; Blasco Arasanz, M.; Freixa Foz,
A.; Rodríguez Barberán, P.
Monteagudo, L.
1984: El proceso de iberización en la plana litoral
1953: Álbum Gráfico de Carmona, por G. Bonsor.
del sur de Castellón. Cuadernos de Prehistoria y
Archivo Español de Arqueología nº 26: 356-370.
Arqueología Castellonenses 10: 63-109. Caste-
Madrid. llón de la Plana.

Moratalla Jávega, J. Olmos Romera, R.


2004: Organización del territorio y modelos de po- 1992: Broncística fenicia y orientalizante en el sur
blamiento en la Contestania ibérica. Tesis Doc- peninsular y en Ibiza. Una aproximación icono-
toral Inédita. Universidad de Alicante. gráfica y simbólica. IV Jornadas de Arqueología
fenicio-púnica. Trabajos del Museo Arqueológi-
Navarro Rubio, J. V. co de Ibiza y Formentera. Nº 27: 41-64. Ibiza.
1981: Candelabro de bronce de Els Ebols (L’Alcúdia,
Valencia). Saguntum nº 16: 177-182. Valencia. Olmos Romera, R.; Fernández Miranda, M.
1987: El timiaterio de Albacete. Archivo Español de
Niemeyer, H. G. Arqueología nº 53: 5-14. Consejo Superior de In-
vestigaciones Científicas. Madrid.
1970: Zum thymiaterion vom Cerro del Peñón. Ma-
drider Mitteilungen XI: 96-101. Madrid. O’shea, J.
1984: Mortuary Variability. Academy Press. Nueva
Niemeyer, H. G., Schubart, H.
York.
1965: Ein ostphönikisches thymaterion vom Cerro
del Peñón (Almayate Bajo, prov. Málaga), Ma- Padró I Parcerisa, J.
drider Mitteilungen VI: 74-83. Madrid.
1980-1985: Egyptian-type Documents from the
Mediterranean littoral of the Iberian Peninsula
Niemeyer, H.G. Shubart, H. Pellicer, M. before the Roman Conquest. Études Prélimi-
1969: Toscanos. La factoría paleopúnica en la des- naires aux Réligions Orientales dans l’Empire
embocadura del río Vélez. Excavaciones Arqueo- Romain nº 65, 3 vols. Leiden.
lógicas en España nº 66. Madrid. 1983: Amuletos y divinidades egipcias en la His-
pania Prerromana. Blázquez, J. M. Primitivas
Oliva Alonso. D.; Puya García De Leaniz, M. religiones ibéricas. Religiones Prerromanas.
1982: Los huevos de avestruz de los Alcores de Car- Madrid.
mona. Homenaje a Conchita Fernández Chica- 1995: New Egyptian-type Documents from the
rro: 93-112. Ministerio de Cultura. Madrid. Mediterranean Littoral of the Iberian Peninsula
before the Roman Conquest. Orientalia Monspe-
Oliver Foix, A. liensia nº VIII, Montpellier.
1980: Las influencias mediterráneas en el mundo
ibérico de la zona sur del delta del Ebro. Cuader- Paixâo, A. C.
nos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses 1983: Una nova sepultura com escaravelho da ne-
nº 7: 99-118. Castellón de la Plana. cròpole proto-histórica do Senhor dos Mártires

tripa_necropolis.indb 195 29/4/09 09:50:47


196 José Ramón García Gandía

(Alcácer do Sal). O Arqueólogo Portugues serie 2000: Joyas y bronces. Argantonio Rey de Tartessos:
IV, I: 273-286. 147-156. Sevilla.
2005: Mecanismos identitarios de construcción de
Pellicer Catalán, M. poder en la transición Bronce-Hierro. Trabajos
1962: Excavaciones en la necrópolis púnica de de Prehistoria vol. 62 nº 2: 91-103. Consejo Su-
«Laurita» del Cerro de San Cristóbal (Almuñé- perior de Investigaciones Científicas. Madrid.
car, Granada). Excavaciones Arqueológicas en
España nº 17. Ministerio de Educación Nacio- Pereira Sieso, J.
nal. Madrid. 2001: El registro arqueológico de las cremaciones,
1964: Relaciones de la necrópolis púnica del Cerro una fuente para la reconstrucción del ritual fune-
de San Cristóbal, de Almuñécar en el Medite- rario. Arqueología Funeraria: las necrópolis de
rráneo Occidental. VIII Congreso Nacional de incineración: 11-36. Universidad de Castilla-La
Arqueología. Sevilla-Málaga 1963: 393-403. Se- Mancha. Cuenca.
cretaría General de los Congresos Arqueológicos 2005: Entre la fascinación y el rechazo: la acultu-
Nacionales. Zaragoza. ración entre las propuestas de interpretación del
1989: Observaciones sobre la problemática tartésica. periodo orientalizante. Actas del III Simposio In-
Habis nº 20: 205-216. Universidad de Sevilla. ternacional de Arqueología de Mérida. Protohis-
toria del Mediterráneo Occidental. El Periodo
Peña Ligero, A. Orientalizante. Anejos del Archivo Español de
2003: La necrópolis ibérica de el Molar (San Ful- Arqueología XXXV: 167-187. Madrid.
gencio-Alicante). Revisión de las excavaciones
realizadas en 1928 y 1929. Fundación Municipal Petrie, W. M. F.
José María Soler. Villena. 1886: Naukratis. Part I., 1884-5, Publications of the
Egyptian Exploration Fund., III, Londres.
Peña Sánchez, J. L.; Gil Mascarell, M. 1906: Hyksos and Israelite Cities, Publications of
1989: La fíbula «ad occhio» del yacimiento de la the Egyptian Research Account, XII. Londres.
Mola d’Agres. Saguntum nº 22: 125-146. Valen-
cia. Picard, G. Ch.
1954: Les religions de l’ Afrique Antique. Paris.
Perdigones Moreno, L.
1991: La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz (siglos Pingel, V.
VI al IV aC). Treballs del Museu Arqueològic 1975: Zur vorgeschichte von Niebla (prov. Huelva).
d’Eivissa i Formentera nº 24: 221-232. Ibiza. Madrider Mitteilungen nº 16: 111-136. Madrid.

Perdigones Moreno L.; Muñoz Vicente A.; Pisano Pla Ballester, E.


G. 1959: El problema del tránsito de la Edad del Bron-
1990: La necrópolis fenicio-punica de Cádiz. Siglos ce a la del Hierro en la región valenciana. V Con-
VI-IV a. de C. Studia Punica nº 7. II Università greso Nacional de Arqueología.
degli studi di Roma. Roma.
Pla Ballester; E; Ribera Lacomba, A.
Perea Caveda, A. 1980: Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valen-
1991: Arqueología del oro. Orfebrería prerromana. cia). Valencia.
Cuadernos de la Universidad Autónoma de Ma-
drid. Pla Ballester, E., Bonet Rosado, H.
1994: Proceso de mercantilización en sociedades 1991: Nuevos hallazgos fenicios en yacimientos
premonetales. Archivo Español de Arqueología valencianos (España). Festschrift für Wilhelm
67: 3-14. Madrid. Schüle zum 60 Geburstag. Veröffentlichung
1996: La orfebrería púnica de Cádiz. Olmo, G; des Vorgeschichtlichen Seminars Marburg,
Aubet, M. E. Los fenicios en la Península Ibéri- 6-Internationale Archäologie, 1, Marburg,
ca: 295-322. Sabadell. 245-258.

tripa_necropolis.indb 196 29/4/09 09:50:47


Bibliografía 197

Pons Brun, E. Ramon Torres, J.


1984: L’Empordà de l’Ètat del Bronze a l’Ètat del 1982: Es Cuieram 1907-1982 : 75 años de investi-
Ferro. Gerona. gación. Ibiza.
1985: Es Cuieram 1981. Noticiario Arqueológico
Pons I Brun, E.; Pautreau, J.P. Hispano nº 20: 225-256.Madrid.
1994: La nécropole d’Anglès (La Selva, Gérone, Es- 1988: El recinto púnico del Cap des Llibrell (Ibiza),
pagne) et les relations atlantico-méditerranéen- Saguntum nº 21: 267-293. Valencia.
nes à travers les Pyrénées au début de l’ ge du Fer. 1991: El yacimiento fenicio de sa Caleta. I-IV Jor-
Aquitania 12: 353-375. Burdeos. nadas de Arqueología Fenicio-Punica. Trabajos
del Museo de Ibiza y Formentera nº 24: 177-187.
Ponsich, M. Ibiza.
1970: Recherches archéologiques a Tánger et dans 1995: Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo
sa region. Tánger. Central y Occidenteal. Col.lecció Instrumenta nº
2.Universidad de Barcelona.
Poveda Navarro, A. 1999: La cerámica fenicia a torno de Sa Caleta (Ei-
1994-1995: La fase del Hierro Antiguo y la influen- vissa). La cerámica fenicia en occidente. Centros
cia fenicia en la cuenca interior del Vinalopó de producción y áreas de comercio. Actas del I
(Alicante). Alebus nº. 4-5: 49-71. Elda. Seminario Internacional sobre temas fenicios:
149-214. Guardamar del Segura.
2000: Penetración cultural fenicia en el territorio in-
dígena del valle septentrional del Vinalopó (Ali-
Ramos Sainz, M. L.
cante). IV Congreso Internacional de Estudios
Fenicios y Púnicos (Cádiz 1995): 1863-1874. 1990: Estudio sobre el ritual funerario en las necró-
Universidad de Cádiz. polis fenicias y púnicas de la Península Ibérica.
Universidad Autónoma de Madrid.
Quattrocchi Pisano, G.
Ribera Lacomba, A.
1974: I Gioielli fenici di Tharros nel Museo Na-
1982a: Las ánforas prerromanas valencianas (feni-
zionale di Cagliari. Collezione di Studi Fenici.
cias, ibéricas y púnicas). Serie de Trabajos Va-
Roma.
rios del Servicio de Investigación prehistórica nº
73. Valencia.
Quesada Sanz, F.
1982b: Un ánfora etrusca del litoral de Alicante. Bo-
1993: Soliferrea de la Edad del Hierro en la Penín- letín del Instituto de Estudios Alicantinos nº 34.
sula Ibérica. Trabajos de Prehistoria nº 50: 159- Alicante.
183. Centro Superior de Investigaciones Cientí-
ficas. Madrid. Renfrew, C; Bahn, P.
1997: El armamento ibérico. Estudio tipológico, 1993: Arqueología: Teorías, métodos y prácticas.
geográfico, funcional, social y simbólico de las Akal. Madrid.
armas en la cultura ibérica (siglos VI al I a.C.). 2
volúmenes. Monographies Instrumentum 3. Édi- Ripollès Alegre, P. P.
tions Monique Mergoil. Madrid.
1978: Una incineración en ánfora fenicia hallada en
la Pobla Tornesa. Cuadernos de Prehistoria y Ar-
Quillard, B. queología Castellonenses nº 5: 369-373. Caste-
1979: Bijoux Carthaginois I. Les colliers Aurifex 2. llón de la Plana.
Institu Supérieur d’Archeologie et d’Historie de
l’Art. París. Roldán Bernal, B.; Miñano Dominguez, A; Martín
Camino, M.
Rafel Fontanals, N. 1995: El yacimiento arqueológico subacuático de
1991: La necròpolis del Coll del Moro de Gandesa. El Bajo de la Campana. Actas del XXI Congreso
Els materials. Publicacions de la Diputació de Nacional de Arqueología, vol. 3: 965-974. Zara-
Tarragona. Tarragona. goza.

tripa_necropolis.indb 197 29/4/09 09:50:47


198 José Ramón García Gandía

Ros Sala, M. M. queología protohistórica del Bajo Guadalquivir,


1989: Dinámica urbanística y cultura material del Aubet, M.E.: 287-295. Sabadell.
hierro antiguo en el valle del Guadalentín. Uni- 1995: El poblado fenicio del Castillo de Doña
versidad de Murcia. Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz). Ayun-
tamiento de El Puerto de Santa María.
Ruano Ruiz , E.
1995: El collar con cuentas y colgante de vidrio de Ruiz Zapatero, G.
la tumba nº 33 de La Albufereta (Alicante). Bo- 1985: Los Campos de Urnas del NE de la Penínsu-
letín de la Asociación Española de amigos de la la Ibérica. 2 vols. Universidad Complutense de
Arqueología nº 35: 192-203. Madrid. Madrid.
1996: Las cuentas de vidrio prerromanas en el Mu-
seo Arqueológico de Ibiza y Formentera. Traba- Sala Sellés, F.
jos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formen- 1996: Algunas reflexiones sobre la fase antigua de
tera nº 36. Ibiza. la Contestania ibérica: de la tradición orientali-
zante al periodo clásico. Anales de Arqueología
Ruano Ruiz, E. Hoffman, P. Rincón López, J. M. Cordobesa nº 7: 9-31. Córdoba.
1996: Una cabecita demoníaca en vidrio proceden- 2004: La influencia del mundo fenicio púnico en
te de Ibiza. Complutum 7: 247-250. Universidad las sociedades autóctonas del sureste peninsular.
Complutense de Madrid. Colonialismo e interacción cultural: el impacto
fenicio-púnico en las sociedades autóctonas de
Ruiz-Gálvez Priego, M. L. occidente. Actas de las XVIII Jornadas de Ar-
1989: La orfebrería del Bronce Final: El poder y su queología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2003). Tre-
ostentación. El oro en la España Prerromana: balls del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formen-
46-57. Zugarto. Madrid. tera nº 54: 57-102. Ibiza.
1992: La novia vendida: orfebrería, herencia y agri-
cultura en la Protohistoria de la Península Ibéri- Sala Sellés, F.; Hernández Alcaraz, L.
ca. Spal nº 1: 219-251. Universidad de Sevilla. 1998: El Puntal de Salinas. Un hábitat ibérico de
1995: El significado de la Ría de Hueva en el contex- época plena en el alto Vinalopó. Fundación Mu-
to de las relaciones de intercambio y de las trans- nicipal José María Soler. Villena
formaciones producidas en la transición Bronce
Final/Edad del Hierro. Ritos de paso y puntos de Sala Sellés, F. López Precioso, F. J.
paso: la Ría de Hueva en el mundo del Bronce 1988-89: La necrópolis del Bancal del Estanco Vie-
Final Europeo. Complutum Extra nº 5: 129-15. jo (Minateda-Hellín, Albacete). Lucentum nº VII-
Universidad Complutense. Madrid. VIII: 133-160. Universidad de Alicante.
2000: Los Almadenes (Hellín, Albacete), un po-
Ruiz Mata, D. blado orientalizante en la desembocadura del
1986: Aportación al análisis de los inicios de la pre- río Mundo. IV Congreso Internacional de Es-
sencia fenicia en Andalucía sudoccidental, según tudios Fenicios y Púnicos. Vol IV: 1885-1894.
las excavaciones del Cabezo de San Pedro (Huel- Cádiz.
va), S. Bartolomé (Almonte, Huelva), Castillo de
Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz), y el Salvador Heras, J.
Carambolo (Camas, Sevilla). Actas del Congreso 1979: Nuevo yacimiento con materiales fenicios de
Homenaje a Luis Siret: 537-556. Almería. importación. El Palau. Alcalà de Xivert. Cuader-
nos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses
Ruiz Mata, D.; Pérez Pérez, C. J. 6: 267-268. Castellón de la Plana.
1988: La necrópolis tumular de Las Cumbres (puer-
to de Santa María): el túmulo 1. Revista de Ar- Sánchez Andreu, M.
queología nº 87. 36-47. Zugarto. Madrid. 1994:Las necrópolis tumulares de los Alcores (Sevi-
1989: El túmulo 1 de la necrópolis de Las Cumbres lla). Servicio de Publicaciones de la Universidad
(Puerto de Santa María, Cádiz). Tartessos. Ar- de Cádiz.

tripa_necropolis.indb 198 29/4/09 09:50:47


Bibliografía 199

Sanmartì Grego, J. Shennan, S.


1991: El comercio fenicio y púnico en Cataluña, 1975: The social organization at Branc. Antiquity
I-IV Jornadas de Arqueología Fenicio-púnica. 49 nº 196: 279-288. Universidad de York.
Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza nº 24:
119-136. Ibiza. Simón García J. L.
1998: La metalúrgia prehistórica valenciana. Serie
Sanmartì Grego, J.; Padró I Parcerisa, J. de Trabajos varios del Servicio de Investigación
1956-1987: Ensayo de aproximación al fenómeno de Prehistórica nº 93. Diputación de Valencia.
la iberización en las comarcas meridionales de Ca-
taluña. Ampurias nº 30-40: 157-175. Barcelona. Siret, L.
1907: Villaricos y Herrerías. Antigüedades púnicas,
San Nicolás Pedraz, M. P. romanas, visigóticas y árabes. Memoria descrip-
1975: Las cáscaras de huevo de avestruz fenicio-pú- tiva e histórica. Memorias de la Real Academia
nico en la Península Ibérica y Baleares. Cuader- de la Historia. nº XIV: 379-480. De esta edición
nos de Prehistoria de la Universidad Autónoma se han hecho dos ediciones facsímiles: a) Mu-
de Madrid nº 2: 75-100. Madrid. seo Arqueológico Nacional, Madrid 1985, con
1986a: Dos colgantes excepcionales del Museo Ar- estudio preliminar en librito aparte de Eduardo
Ripoll. b) Arráez Editores, Macael, 1996, con es-
queológico de Ibiza. Homenaje a Gratiniano Nie-
tudio preliminar de Oswaldo Arteaga.
to Gallo. Cuadernos de Prehistoria de la Univer-
sidad Autónoma de Madrid nº 13-14. Madrid.
Scarre, C.
1986b: Orfebrería Púnica: collares de Ibiza en el
Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Sa- 1994: The meaning of death: funerary beliefs and
the prehistorian. The Ancient Mind: Elements of
guntum 20: 57-90. Valencia.
Cognitive Archaeology, Renfrew, C.; B. W. Zu-
brow B. W. New Directions in Archaeology. Cam-
Santos Velasco, J. A.
bridge University Press.. Cambridge.
1994: Cambios sociales y culturales en época ibéri-
ca: el caso del sureste. Cran estudios. Madrid. Schubart, H.
1988: Endbronzezeitliche und phönizische Sie-
Sanz Gamo, R.; López Precioso, J.; Soria Comba-
dlungsfunde von der Guadiaro-Mündung, Prov.
diera, L.
Cádiz : Probegrabung 1986. Madrider Mitteilun-
1992: Las fíbulas de la provincia de Albacete. Insti- gen nº 29: 132-173. Madrid.
tuto de Estudios Albacetenses. Albacete.
Schubart, H.; Fletcher Valls, D.; Oliver J.
Saumagne, Ch. 1962: Excavaciones en las fortificaciones del Mont-
1932: Note sur les tombeaux puniques decouverts gó cerca de Denia (Alicante). Excavaciones Ar-
sur le flanc sudoest de la colline de Saint Louis. queológicas en España nº 13. Madrid.
B.A.C. París.
Schubart, H.; Niemeyer, H. G.
Saxe, A. A. 1976: Trayamar. Los hipogeos fenicios y el asenta-
1970: Social Dimensions of Mortuary Practices. miento en la desembocadura del río Algarrobo.
University of Michigan. Excavaciones Arqueológicas en España nº 90.
Madrid.
Seefried, M.
1979: Glass Core Pendants found in the Mediterra- Schubart, H.; Niemeyer, H. G.; Maas-Lindemann, G.
nean Area. Journal of Glass Studies 21. Londres. 1972: Toscanos, Jardín y Alarcón. Noticiario Ar-
queológico Hispano nº 1: 32-41. Madrid.
Senet, J. J.
1930: La necrópolis de El Molar. Memorias de la Shee, E.
Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades 2004: Megalithic Tombs in Ireland. Shire Publica-
nº 107. Madrid. tions. Princes Risborough.

tripa_necropolis.indb 199 29/4/09 09:50:47


200 José Ramón García Gandía

Shüle, W. chaeologica Hispana. Studia Hispano-Phoenicia.


1969: Die Meseta-Kulturen die Iberischen Hal- Madrid.
binsen. Walter de Gruyter and Company. Berlín. 2002: Tartessos. Real Academia de la Historia. Bi-
blioteca Archaeologica Hispana. Studia Hispa-
Soler García, J. M. no-Phoenicia. Madrid.
1965: El Tesoro de Villena. Excavaciones Arqueoló-
gicas de España. Madrid. Vercoutter, J.
1945: Les Objets Égyptiens et Égyptisants du Mo-
Soria Combadiera, L.; García Martínez, H. bilier Funéraire Carthaginois. Bibliothèque Ar-
1994a: Broches y placas de cinturón de la Edad del chèologique et Historique nº XL. Paris.
Hierro en la provincia de Albacete. Archivo de
Prehistoria Levantina XXI: 277-310. Valencia. Vidal González, P.
1994b: Un conjunto funerario orientalizante en la 1996: La isla de Malta en època fenicia y púnica.
provincia de Albacete. Saguntum 28: 247-250. British Archaeological Reports International Se-
Valencia. ries nº 653. Oxford.

Tainter, J. Vilaseca Anguera, S.; Solé Caselles, J. M.; Mañé


1978: Mortuary practices and the study of prehis- Guell, R.
toric social system. Advances in Archaeological 1963: La necrópolis de Can Canyís. Trabajos de
Method and Theory, vol I. Academic press. Nue- Prehistoria nº VIII. Consejo Superior de Investi-
va York. gaciones científicas. Madrid.

Tamburello, I. Vives-Ferrándiz Sánchez, J.


1968: Necrópoli (Parte I): loculi e sarcofagi. Nazio- 2005: Trípodes fenicios entre el Ebro y el Segura:
nale Scienza Archeologia nº. 23. Palermo. nuevas perspectivas de estudio. Actas del III
1972: Intervento di I. Tamburello (Palermo). Koka- Simposio Internacional de Arqueología de Méri-
los 18-19. Istituto di Storia Antica. Facoltàdi Let- da. Protohistoria del Mediterráneo Occidental.
tere. Università degli Studi di Palermo. El Periodo Orientalizante. Anejos del Archivo
Español de Arqueología XXXV: 1351-1361. Ma-
Tejera Gaspar, A. drid.
1979: Las tumbas fenicias y púnicas del Mediterrá- 2005: Negociando encuentros. Situaciones colo-
neo occidental. Sevilla. niales e intercambios en la costa oriental de la
Península Ibérica (ss VIII-VI a.n.e). Cuadernos
Torres Ortiz, M. de Arqueología Mediterránea nº 12: 15-269.
1996: La cronología de los túmulos A y B de Setefi- Universidad Pompeu i Fabra. Tarragona.
lla. El origen del rito d la cremación en la cultura
tartésica. Complutum nº 7: 147-162. Universidad Whittaker, C.
Complutense de Madrid. 1974: The western Phoenicians: colonisation and
1999: Sociedad y Mundo Funerario en Tartessos. assimilation. Proceedings of the Cambridge Phi-
Real Academia de la Historia. Biblioteca Ar- lological Society 200 (n.s. 20): 58-79.

tripa_necropolis.indb 200 29/4/09 09:50:47


Anexos

tripa_necropolis.indb 201 29/4/09 09:50:47


tripa_necropolis.indb 202 29/4/09 09:50:48
1
TABLA DE TUMBAS

tripa_necropolis.indb 203 29/4/09 09:50:48


tripa_necropolis.indb 204 29/4/09 09:50:48
Tumba 1
Ritual Cremación Individual Primaria
Cotas Cubierta -0,14 Superestructura -0,02 Cotas Fondo -0,37
Tipología Estructura simple
Técnica Excavada
Longitud 195 cm Anchura 110 cm Altura 23 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Redondeada con las esquinas redondeadas
Sección Rectangular
Ajuar Elementos Rituales
Sexo Hombre
Edad Adulto maduro
Peso 366 gr.

Tumba 2
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,10 Superestructura – Cotas Fondo -0,18
Tipología Hoyo
Técnica Excavada
Longitud – Anchura Altura 28 cm
Orientación –
Planta Circular
Sección Circular Recta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Indeterminada
Peso –

tripa_necropolis.indb 205 29/4/09 09:50:48


206 José Ramón García Gandía

Tumba 3
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta -0,03 Superestructura -0,13 Cotas Fondo -0,40
Tipología Estructura Simple
Técnica Excavada
Longitud 80 cm Anchura 23 cm Altura 27 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Circular Recta
Ajuar Amuleto de oro. Cerámica de Importación
Sexo Mujer?
Edad Adulta madura
Peso 902,5 gr.

Tumba 4
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta -0,10 Superestructura +0,24 Cotas Fondo -0,36
Tipología Estructura Compleja
Técnica Excavada y Construida
Longitud 190 cm Anchura 187 cm Altura 60 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Cuadrangular
Sección Rectangular
Ajuar Adornos. Elementos Simbólicos
Sexo Indeterminado
Edad Indeterminada
Peso 0,5 gr.

Tumba 5
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,08 Superestructura – Cotas Fondo -0,25
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 42 cm Anchura 20 cm Altura 33 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular
Sección Circular Cerrada
Ajuar Adornos. Cerámica de Importación
Sexo Indeterminado
Edad Adulto
Peso 23 gr.

tripa_necropolis.indb 206 29/4/09 09:50:48


Tabla de Tumbas 207

Tumba 6
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,09 Superestructura – Cotas Fondo -0,29
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 88 cm Anchura 35 cm Altura 38 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Circular Recta
Ajuar Armas. Adornos. Elementos Simbólicos
Sexo Hombre
Edad Juvenil. Adulto Joven
Peso 905 gr.

Tumba 7
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,08 Superestructura – Cotas Fondo -0,10
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 19 cm Anchura 17 cm Altura 18 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Ovoide
Sección Rectangular
Ajuar Adornos
Sexo Mujer
Edad Adulta
Peso 118 gr.

Tumba 8
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,17 Superestructura – Cotas Fondo -0,06
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 42 cm Anchura 27 cm Altura 23 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Ovoide
Sección Circular Recta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Hombre
Edad Adulto
Peso 139 gr.

tripa_necropolis.indb 207 29/4/09 09:50:48


208 José Ramón García Gandía

Tumba 9
Ritual Cremación Individual Primaria
Cotas Cubierta +0,08 Superestructura -0,11 Cotas Fondo -0,48
Tipología Estructura Compleja
Técnica Excavada y Construida
Longitud 230 cm Anchura 187 cm Altura 53 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular
Sección Rectangular
Ajuar Adornos. Elementos Simbólicos
Sexo Hombre?
Edad Adulto Maduro
Peso 745,8 gr.

Tumba 10
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,14 Superestructura – Cotas Fondo -0,12
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 90 cm Anchura 40 cm Altura 22 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Circular Recta
Ajuar Armas. Adornos
Sexo Indeterminado
Edad Adulto
Peso 210 gr.

Tumba 11
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,07 Superestructura – Cotas Fondo -0,08
Tipología Hoyo
Técnica Excavada
Longitud 52 cm Anchura 22 cm Altura 15 cm
Orientación Norte – Sur
Planta Ovoide
Sección Circular Abierta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Adulto
Peso 151,1 gr.

tripa_necropolis.indb 208 29/4/09 09:50:48


Tabla de Tumbas 209

Tumba 12
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,30 Superestructura +0,06 Cotas Fondo -0,17
Tipología Estructura Simple
Técnica Excavada y Construida
Longitud 88 cm Anchura 31 cm Altura 23 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Rectangular
Ajuar Adornos. Elementos Simbólicos
Sexo Hombre
Edad Adulto
Peso 681,2 gr.

Tumba 13
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,06 Superestructura -- Cotas Fondo -0,05
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 70 cm Anchura 38 cm Altura 11 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Ovoide
Sección Circular Abierta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Adulto
Peso 71,1 gr.

Tumba 14
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,16 Superestructura – Cotas Fondo -0,07
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 70 cm Anchura 39 cm Altura 23 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Rectangular
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Joven
Peso 96,1 gr.

tripa_necropolis.indb 209 29/4/09 09:50:48


210 José Ramón García Gandía

Tumba 15
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta -0,01 Superestructura – Cotas Fondo -0,15
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 111 cm Anchura 65 cm Altura 16 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Rectangular con esquinas redondeadas
Sección Circular Recta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Joven (12-15 años)
Peso 206,2 gr.

Tumba 16
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta -0,06 Superestructura – Cotas Fondo -0,54
Tipología Estructura Simple
Técnica Excavada y Construida
Longitud 89 cm Anchura 47 cm Altura 24 / 15 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Rectangular
Sección Trapezoidal Cerrada
Ajuar Cerámica de Importación. Adornos. Amuletos
Sexo Mujer
Edad Juvenil. Adulta - Joven
Peso 298 gr.

Tumba 17
Ritual Cremación Individual Primaria
Cotas Cubierta +0,14 Superestructura -0,03 Cotas Fondo -1,48
Tipología Estructura Compleja
Técnica Construida
Longitud 215 cm Anchura 155 cm Altura 162 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Cruciforme
Sección Escalonada
Ajuar Elementos Rituales
Sexo Mujer
Edad Juvenil. Adulto Joven
Peso 254,5 gr.

tripa_necropolis.indb 210 29/4/09 09:50:48


Tabla de Tumbas 211

Tumba 18
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta -0,0 Superestructura – Cotas Fondo -0,25
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 110 cm Anchura 46 cm Altura 25 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Circular Recta
Ajuar Armas. Cerámica de Importación
Sexo Hombre
Edad Adulto Maduro
Peso 841,3 gr.

Tumba 19
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,11 Superestructura – Cotas Fondo -0,07
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 50 cm Anchura 32 cm Altura 18 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Rectangular
Ajuar Adornos. Fusayola
Sexo Indeterminado
Edad Infantil (7 años)
Peso 259 gr.

Tumba 20
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,12 Superestructura -0,06 Cotas Fondo -0,28
Tipología Fosa
Técnica Excavada y Construida
Longitud 124 cm Anchura 65 cm Altura 22 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Circular Abierta
Ajuar Armas. Adornos
Sexo Hombre
Edad Adulto
Peso 879,6 gr.

tripa_necropolis.indb 211 29/4/09 09:50:48


212 José Ramón García Gandía

Tumba 21
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,03 Superestructura – Cotas Fondo -0,23
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 121 cm Anchura 68 cm Altura 26 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Circular Abierta
Ajuar Armas
Sexo Hombre
Edad Adulto Maduro
Peso 646,8 gr.

Tumba 22
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,09 Superestructura Cotas Fondo -0,01
Tipología Hoyo
Técnica Excavada
Longitud -- Anchura Altura 10 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Circular
Sección Circular Abierta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Adulto
Peso 213 gr.

Tumba 23
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,04 Superestructura Cotas Fondo -0,15
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 64 cm Anchura 27 cm Altura 19 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Ovoide
Sección Rectangular
Ajuar Cerámica a Mano. Adornos
Sexo Indeterminado
Edad Infantil (2 años)
Peso 2,5 gr.

tripa_necropolis.indb 212 29/4/09 09:50:49


Tabla de Tumbas 213

Tumba 24
Ritual Cremación Individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,04 Superestructura – Cotas Fondo -0,09
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 30 cm Anchura 20 cm Altura 12 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Ovoide
Sección Circular Abierta
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Joven
Peso –

Tumba 25
Ritual Cremación individual Secundaria
Cotas Cubierta +0,03 Superestructura – Cotas Fondo -0,50
Tipología Fosa
Técnica Excavada
Longitud 98 cm Anchura 29 cm Altura 47 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Rectangular
Sección Rectangular
Ajuar Sin Ajuar
Sexo Indeterminado
Edad Joven
Peso 3 gr.

Tumba DEPÓSITO 1
Ritual Depósito Indeterminado
Cotas Cubierta +0,03 Superestructura +0,06 Cotas Fondo -0,12
Tipología Estructura Simple
Técnica Excavada
Longitud 32 cm Anchura 12 cm Altura 11 cm
Orientación Este-Oeste
Planta Rectangular con las esquinas redondeadas
Sección Rectangular
Ajuar Adornos
Sexo –
Edad –
Peso –

tripa_necropolis.indb 213 29/4/09 09:50:49


214 José Ramón García Gandía

Tumba DEPÓSITO 2
Ritual Depósito Indeterminado
Cotas Cubierta -0,15 Superestructura – Cotas Fondo -0,32
Tipología Reutilización
Técnica –
Longitud 61 cm Anchura 37 cm Altura 17 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Cuadrangular
Sección Rectangular
Ajuar Adornos
Sexo –
Edad –
Peso –

Tumba FUEGO
Ritual Fuego
Cotas Cubierta -0,17 Superestructura – Cotas Fondo -0,44
Tipología Hoyo
Técnica Excavada
Longitud 100 cm Anchura 87 cm Altura 17 cm
Orientación Este – Oeste
Planta Circular
Sección Circular Abierta
Ajuar Adornos
Sexo –
Edad –
Peso –

tripa_necropolis.indb 214 29/4/09 09:50:49


2
Aspectos antropológicos y rituales
de las cremaciones de la Necrópolis
de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante)

tripa_necropolis.indb 215 29/4/09 09:50:49


tripa_necropolis.indb 216 29/4/09 09:50:49
“No hay que perder de vista nunca, que el sujeto
central de toda sepultura es el difunto, el estudio de
un cementerio no puede resumirse al estudio de una
serie de conjuntos mobiliarios funerarios donde
está ausente el elemento central, el muerto”.

J.P. Giraud, 1990

tripa_necropolis.indb 217 29/4/09 09:50:49


tripa_necropolis.indb 218 29/4/09 09:50:49
1. Introducción esqueleto craneal o si se conservan partes pequeñas
como dientes, falanges, etc. Estos datos permitirán
Todos los estudios que en la actualidad concier- hacer una valoración de la calidad de recogida, en el
nen a hallazgos arqueológicos, y a los funerarios en caso de depósitos secundarios, o del posible vaciado
particular, requieren de la participación de un equi- parcial de los huesos en cremaciones primarias.
po interdisciplinar que con sus aportaciones inten- Hay casos en los que, tanto el volumen de huesos
te acercarse de una forma integral a la información como la minuciosidad de su recogida, parecen in-
histórica y cultural que en ellos se contiene. Éste fue dicar una cremación primaria, pero el espacio de la
nuestro objetivo desde el inicio de los trabajos ar- deposición no permite la realización de una hoguera
queológicos, apoyar en la metodología que aporta suficientemente amplia para quemar un cadáver, por
la Antropología de Campo a la identificación de los ello hemos de desechar que se trate de una crema-
gestos funerarios de un yacimiento concreto, con ción primaria.
sus características y peculiaridades. Otro dato que considerar es el de la calidad de la
Del estudio de las cremaciones hay ciertos aspec- cremación (Gómez, 1992). La acción del calor sobre
tos que deben ser tomados en consideración. el hueso condiciona que vaya variando su color, des-
En primer lugar podremos aproximarnos a la de el color hueso habitual del resto indemne hasta el
valoración de si la cremación ha sido realizada en blanco intenso del que ha estado expuesto a tempe-
el lugar de la inhumación de los huesos (depósito raturas elevadas (Etxeberria, 1994). Para llegar a la
primario), o si por el contrario se ha realizado un coloración blanca uniforme, la inversión de combus-
traslado de los restos desde la pira funeraria a la se- tible y de tiempo en la realización de la cremación
pultura (depósito secundario). Las propuestas para ha de ser muy elevada, por lo que debemos consi-
esta diferenciación parten de la conservación de derar que el gasto económico también lo fue. Esta
partes anatómicas poco frecuentes en depósitos se- circunstancia podría estar indicando la pertenencia
cundarios como son los dientes o las falanges de las de la persona a un estatus elevado, huesos blancos, y
manos. Cuando en una sepultura están representa- quizás a estatus menos alto quienes presentan unos
das adecuadamente todas las zonas esqueléticas, con huesos con coloraciones más obscuras. No obstan-
un peso significativo, en un espacio suficientemente te, siempre podemos matizar, ya que la robustez del
grande, con señales de rubefacción en el terreno, individuo, la estación del año en que falleció, o cir-
y frecuentemente con restos de carbones, tenemos cunstancias especiales que no sabemos reconocer,
argumentos suficientes para proponer que estamos pudieran ser causas que condicionaran la postrera
ante una cremación primaria. coloración de los huesos. Este dato, al igual que los
En segundo lugar hay que considerar los pesos demás, ha de ser contrastado con otros como el ajuar
de las diferentes partes anatómicas. Es posible que acompañante, el tipo de sepultura, su localización en
a partir de la presencia o ausencia de porciones del la necrópolis, etc.
esqueleto podamos reconstruir fases del ritual; por Con el estudio que aquí presentamos, intentamos
ejemplo, si se ha primado la recogida de restos del conocer cuántas personas ocupaban cada sepultura,

tripa_necropolis.indb 219 29/4/09 09:50:49


220 Mª Paz de Miguel Ibáñez

sus edades y sexos, al igual que sus posibles enfer- paso (Santonja, 1985, 1989; Gómez, 1985, 1996;
medades. A partir de estos datos podremos realizar Reverte, 1990; Santonja y Montero, 1992; Trellisó,
inferencias sociales, observar el perfil demográfico 2001: 92) (Figura 2). Si los restos se hubieran reco-
de la población representada, y relacionar los datos gido por agrupaciones, obtenemos el peso según la
osteoarqueológicos con los materiales (estructura y identificación de los fragmentos, dato que permite
ubicación de la sepultura, elementos de ajuar, etc.). valorar si hay o no un cierto orden en la disposición
Muchos de los temas relacionados con el ritual son de los huesos en la sepultura. Ejemplo de esta meto-
tratados por J. R. García Gandía en la presente publi- dología es la sepultura 9 en la que se realizó la trian-
cación, por lo que no haremos incidencia sobre ellos. gulación de los fragmentos tanto óseos, como de
otros elementos materiales hallados en el lugar. En
otros trabajos, esta metodología ha permitido iden-
tificar cierta disposición de los huesos, bien porque
2. Metodología y limitaciones la cremación se realizara in situ, sin que hubiera su-
frido gran remoción de los restos (De Miguel, 2001;
El estudio de restos humanos sometidos al rito De Miguel et al. 2003), o permitiendo reconocer un
de cremación, supone una limitación muy relevante orden intencional en el momento de la deposición
a la hora de extraer información, aunque no por ello secundaria de los mismos (Grévin y Bailet, 2001).
debemos renunciar a ella (Santonja, 1985; Duday,
1990; Gómez, 1996).
Tras la excavación y recogida de los restos ubi-
cados en la tumba, procedemos a su limpieza e in-
tento de reconstrucción. En algunos casos, el estado
de fragmentación se ve potenciado parcialmente,
por los procesos tafonómicos que sufren durante su
cremación, depósito y permanencia en la sepultura
(Figura 1); al igual que por la manipulación sufri-
da durante su exhumación, traslado y estudio en
el laboratorio, dada su elevada fragilidad. Por esta
circunstancia, en nuestro trabajo consideramos con
cautela el estado de fragmentación, ya que el cóm-
puto de fragmentos y el tamaño de los mismos, sólo
sería información fehaciente, si los datos se extraen
en el momento preciso de su excavación.
La identificación de las partes anatómicas a las
que corresponden los fragmentos sería el siguiente Fig. 2. Identificación de partes anatómicas.
Manos y pies. Tumba 6

A partir de la determinación de las diferentes


partes anatómicas, podemos observar si hay algún
elemento que nos indique la presencia de más de un
individuo (peñascos del temporal, apófisis odontoi-
des del atlas, cóndilos mandibulares, sínfisis man-
dibulares, etc.), o estados de maduración ósea di-
ferente entre los materiales. Ambas circunstancias
permitirán reconocer la presencia de más de un indi-
viduo en una sepultura (Duday, 1990).
La identificación de la edad está basada en el re-
conocimiento de signos en los huesos y dientes, que
nos permitan la adscripción de los individuos a los
Fig. 1. Estado de fragmentación de diferentes grupos de edad. Para el caso de los in-
algunos materiales. Tumba 3 fantiles, el hecho de encontrar dientes en formación

tripa_necropolis.indb 220 29/4/09 09:50:49


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 221

será la clave para aproximarnos a la edad, según las


propuestas de Ubelaker (1994: 64) (Figura 3). Algu-
nas veces será la conservación de líneas metafisarias
abiertas o en vías de fusión, las que nos permitan
identificar la presencia de subadultos (Scheuer y
Black, 2000).

Fig. 4. Restos craneales de una persona adulta. Tumba 6

(Grejvall, 1980), y el aspecto más o menos robusto


Fig. 3. Dientes en formación. Tumba 19 de vértebras, costillas, huesos de manos y pies, etc.
Dadas estas circunstancias debemos considerar los
sexos más como una probabilidad, que como una
determinación totalmente segura. A pesar de los es-
Para los individuos adultos, la determinación de casos resultados en este campo, creemos que los da-
la edad precisa es un hecho bastante complejo. Sabe- tos obtenidos permitirán realizar inferencias socio-
mos que el grado de sinostosis craneal está sujeto a culturales de relevancia.
una gran variabilidad que nos limita su clasificación Valoraremos igualmente la presencia o ausencia
a amplios grupos de edad. Por otra parte, el grado de de restos pertenecientes a las diferentes partes anató-
desgaste dental propuesto entre otros por Brothwell micas. Esta circunstancia nos permite clasificar la ca-
(1985: 108), no puede ser utilizado en el caso de las lidad de recogida del esqueleto (Gómez, 1996: 59).
cremaciones ya que en la mayoría de ellas se produ- La coloración ósea, aunque no exenta de mati-
ce la destrucción de las coronas dentales, debido a la zaciones, como hemos expuesto en la introducción,
acción de las altas temperaturas, lo que imposibilita será utilizada para valorar la temperatura más o me-
su valoración. En algunas ocasiones, la presencia de nos elevada que alcanzaron los restos óseos durante
artropatías asociables a la realización de diversas ac- la cremación (Etxeberria, 1994; Gómez, 1996: 62)
tividades, se ve incrementada con la edad, lo que nos (Figura 5).
permitirá inferir que la presencia de artrosis se ha de
relacionar con personas adultas. En nuestro estudio
hemos utilizado todos los parámetros a nuestro al-
cance para la determinación de la edad de los indi-
viduos (Figura 4).
La determinación del sexo está igualmente con-
dicionada por el carácter intencionalmente destruc-
tivo del ritual, la exposición a altas temperaturas y la
parcial recogida de los huesos quemados de la pira.
A esta circunstancia debemos añadir el desconoci-
miento del grado de dimorfismo sexual que pudie-
ran tener estas gentes, de las que desconocemos su
aspecto físico (Trellisó, 2001: 94; De Miguel, 2005:
329). No obstante, en algunos casos hemos podido
aproximarnos al sexo del individuo, siempre en per-
sonas adultas. Hemos valorado el espesor craneal, al
igual que el de algunos fragmentos de huesos largos Fig. 5. Diferente coloración. Tumba 9.

tripa_necropolis.indb 221 29/4/09 09:50:49


222 Mª Paz de Miguel Ibáñez

3. Descripción de las sepulturas • La recogida es buena, estando representado


todo el esqueleto.
Sepultura 1 (UE.5) • Pertenece a un individuo adulto; la aparente
gracilidad del conjunto nos induciría a conside-
rarlo como mujer, dado que en el conjunto estu-
Restos Gramos
diado hay individuos claramente diferenciables
Neurocráneo 48
como hombres.
Mandíbula 0
Dientes 1
C. escapular y pelviana 0
Sepultura 4
Costillas y esternón 6
Vértebras 2 No se conservan restos humanos.
Huesos largos 158
Manos y pies 0
Sin identificar 151 Sepultura 5 (UE.14)
Total 366

• Restos de una cremación realizada a tempera- Restos Gramos


tura media, irregular. El aspecto de las partes Neurocráneo 0
anatómicas conservadas es robusto. Mandíbula 0
• Recogida media. Dientes 0
• Consideramos que probablemente fuera hom- C. escapular y pelviana 0
bre, por la robustez de las corticales y el espe- Costillas y esternón 2
sor craneal. Vértebras 0
• Adulto maduro ya que las suturas craneales Huesos largos 11
aparecen fusionadas.
Manos y pies 0
• Sin evidencias patológicas.
Sin identificar 10
Total 23
Sepultura 2 • Restos correspondientes a la cremación de un
individuo posiblemente adulto, de sexo indeter-
No se conservan restos humanos. minado.
• Temperatura media-alta. Recogida deficiente.
Sepultura 3 (UE.11)

Restos Gramos Sepultura 6 (UE.15)


Neurocráneo 92
Mandíbula 1’5 Restos Gramos
Dientes 2 Neurocráneo 88
C. escapular y pelviana 14 Mandíbula 2
Costillas y esternón 18 Dientes 2
Vértebras 12 C. escapular y pelviana 25
Huesos largos 181 Costillas y esternón 35
Manos y pies 0’5 Vértebras 15
Sin identificar 581´5 Huesos largos 322
Total 902’5 Manos y pies 10
Sin identificar 406
• Restos pertenecientes a una cremación some- Total 905
tida a altas temperaturas, si bien parece que la
zona del brazo derecho quedó expuesta más • Restos abundantes de una cremación realizada a
irregularmente al fuego. altas temperaturas. La recogida es muy buena.

tripa_necropolis.indb 222 29/4/09 09:50:49


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 223

• Corresponde a una persona fallecida a inicios algunas partes anatómicas no permite saber si
de la edad adulta. fue uniforme o no.
• Sexo: su aspecto es grácil, similar a otras cre- • Individuo adulto, robusto; posiblemente hombre.
maciones que han sido clasificadas como mujer.
No obstante, en este casos hemos de considerar-
la como sin determinar debido a la ausencia de
partes anatómicas que nos la identifiquen como
Sepultura 9 (UE.22)
tal. Más adelante discutiremos este caso.
Restos Gramos
Neurocráneo 142’5
Mandíbula 2
Sepultura 7 (UE.17)
Dientes 1
C. escapular y pelviana 30
Restos Gramos
Costillas y esternón 29’3
Neurocráneo 11
Vértebras 18’5
Mandíbula 0
Huesos largos 294
Dientes 1
Manos y pies 4’5
C. escapular y pelviana 0
Sin identificar 224
Costillas y esternón 7
Total 745’8
Vértebras 0
Huesos largos 33 • Restos humanos procedentes de una cremación,
Manos y pies 1 que presentan una coloración irregular, desde
Sin identificar 65 gris a negro, debido posiblemente a la diferen-
Total 118 cia de temperatura que sufrieron en la pira. Pa-
rece corresponder con temperaturas altas pero
• Restos de una cremación realizada a alta tempe- con una exposición irregular. La recogida fue
ratura; muy fragmentados. Recogida deficiente, buena, apareciendo fragmentos de todas las
con partes anatómicas poco representativas. No partes del esqueleto.
se ha observado una deposición de los restos • Las características anatómicas indican que se
con un orden significativo. trata de un individuo adulto, posiblemente ma-
• Adulto grácil; posiblemente mujer. duro, debido a las claras evidencias de altera-
• No se ha evidenciado ningún signo patológico, ciones de carácter degenerativo.
a excepción de la angulación anómala de la ar- • La determinación del sexo no está clara aunque
ticulación distal del radio. nos inclinaríamos hacia un individuo posible-
mente hombre, dado el espesor craneal que en
algunas zonas supera los 6 mm. No obstante el
Sepultura 8 (UE.18) desconocimiento del fenotipo de la población
estudiada nos impide realizar determinaciones
Restos Gramos sexuales que estén exentas de dudas razona-
Neurocráneo 20
bles.
• En los aspectos paleopatológicos, dada la infre-
Mandíbula 0
cuencia de determinar alteraciones patológicas,
Dientes 0
queremos destacar la existencia de signos ar-
C. escapular y pelviana 0 trósicos en el cóndilo mandibular conservado,
Costillas y esternón 0 exostosis en la clavícula y la calcificación del
Vértebras 0 ligamento amarillo. Todas estas alteraciones se
Huesos largos 40 corresponden más con signos degenerativos re-
Manos y pies 0 lacionados con la edad y con la realización de
Sin identificar 79 forma reiterada de esfuerzos osteoarticulares.
Total 139
• A partir de la combinación de los datos obte-
nidos durante la excavación arqueológica y los
• Restos de una cremación realizada a altas tem- datos antropológicos, consideramos que pudie-
peraturas, aunque la escasez de fragmentos de ra corresponder con un bustum.

tripa_necropolis.indb 223 29/4/09 09:50:50


224 Mª Paz de Miguel Ibáñez

Sepultura 10 (UE.23) Restos Gramos


C. escapular y pelviana 18
Restos Gramos Costillas y esternón 9
Neurocráneo 60 Vértebras 31
Mandíbula 0 Huesos largos 192
Dientes 0’5 Manos y pies 7
C. escapular y pelviana 0 Sin identificar 317’5
Costillas y esternón 10 Total 681’2
Vértebras 4
• Restos bien representados de un hombre adulto.
Huesos largos 37
• Fue sometido a una cremación a temperatura
Manos y pies 1
media, de manera irregular.
Sin identificar 97’5 • Presenta signos degenerativos posiblemente
Total 210 causados por los esfuerzos reiterados a lo largo
de los años.
• Restos óseos procedentes de una cremación irre-
gular, con una recogida deficiente, donde parece
haberse primado los fragmentos craneales.
• Parece corresponder a un individuo adulto, de Sepultura 13 (UE.28)
sexo indeterminado.
Restos Gramos
Neurocráneo 0

Sepultura 11 (UE.25) Mandíbula 0


Dientes 0’2
C. escapular y pelviana 0
Restos Gramos
Costillas y esternón 0
Neurocráneo 12’5
Vértebras 0
Mandíbula 0’5
Huesos largos 28
Dientes 0
Manos y pies 0
C. escapular y pelviana 1
Sin identificar 43
Costillas y esternón 0
Total 71’2
Vértebras 0
Huesos largos 73 • Restos de una cremación sometidos a una tem-
Manos y pies 0’1 peratura irregular, mala recogida.
Sin identificar 68 • No existen partes anatómicas representativas,
Total 155’1 excepto algunos fragmentos de huesos largos
con una cortical claramente desarrollada, así
• Restos procedentes de una cremación sometida como un fragmento de raíz dental totalmente
a una temperatura media-alta, irregular. cerrada.
• Recogida escasa, con restos poco representa- • Pensamos que se trata de un individuo fallecido
tivos bien a edad adulta o próxima a ella; sexo inde-
• Epífisis totalmente cerrada, adulto, de sexo in- terminado.
determinado.

Sepultura 14 (UE.29)
Sepultura 12 (UE.27)
Restos Gramos
Restos Gramos Neurocráneo 4
Neurocráneo 103’5 Mandíbula 0
Mandíbula 1’5 Dientes 0’1
Dientes 1’7 C. escapular y pelviana 0

tripa_necropolis.indb 224 29/4/09 09:50:50


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 225

Restos Gramos Restos Gramos


Costillas y esternón 1 Manos y pies 0
Vértebras 0 Sin identificar 221
Huesos largos 15 Total 298
Manos y pies 0
• Restos pertenecientes a una cremación irregu-
Sin identificar 76
lar, cuyo estado es muy fragmentado. Tempera-
Total 96’1
tura alta.
• Pertenece a un individuo juvenil o adulto joven,
• Restos de una cremación sometida a altas tem- bastante grácil. Posiblemente Mujer.
peraturas.
• No nos permite determinar ni la edad ni el sexo,
sólo podemos inferir que se trata de una perso-
na grácil, juvenil o adulta joven. Sepultura 17 (UE.35)

Restos Gramos
Neurocráneo 8
Sepultura 15 (UE.30)
Mandíbula 0
Dientes 1’2
Restos Gramos
C. escapular y pelviana 0
Neurocráneo 13
Costillas y esternón 1
Mandíbula 0
Vértebras 0
Dientes 1’2
Huesos largos 140
C. escapular y pelviana 0
Manos y pies 0’5
Costillas y esternón 2
Sin identificar 103
Vértebras 0’5
Total 253’7
Huesos largos 43
Manos y pies 0’5 • Restos de cremación a alta temperatura. Reco-
Sin identificar 146 gida poco significativa.
Total 206’2 • Parece que la persona correspondería con una
edad juvenil o adulta joven. Posiblemente mujer.
• Restos procedentes de una cremación, irregular,
color blanco con partes de negro, fue sometido
a temperatura media. Se realizó una recogida
minuciosa. Sepultura 18 (UE.36)
• Pertenecen a un individuo fallecido entre los 12
y 15 años de edad. Se ha identificado a través de Restos Gramos
la presencia de piezas dentales en formación. Neurocráneo 63’1
Sexo sin determinar. Mandíbula 0’5
Dientes 2’2
C. escapular y pelviana 3
Sepultura 16 (UE.34) Costillas y esternón 9
Vértebras 13
Restos Gramos Huesos largos 297
Neurocráneo 32 Manos y pies 2
Mandíbula 0 Sin identificar 451’5
Dientes 1 Total 841’3
C. escapular y pelviana 0’5
• Restos bien identificados de un individuo some-
Costillas y esternón 0’5
tido a un proceso de cremación irregular, con
Vértebras 2
temperatura media.
Huesos largos 41 • Buena recogida de los restos.

tripa_necropolis.indb 225 29/4/09 09:50:50


226 Mª Paz de Miguel Ibáñez

• Aparentan pertenecer a un individuo robusto, • Restos pertenecientes a una cremación someti-


aunque el espesor craneal no es muy elevado, da a temperatura media, irregular.
las corticales de los huesos largos nos permiten • Recogida buena.
inferir que muy probablemente se trate de un • Parece pertenecer a un individuo adulto, hombre.
hombre.
• La edad estaría marcada por la presencia de
signos claros de sinostosis craneal, además de Sepultura 21 (UE.41)
signos artrósicos. Sería, por tanto, un individuo
adulto maduro.
Restos Gramos
• Se ha podido evidenciar la presencia de pato-
Neurocráneo 65
logías degenerativas en algún fragmento verte-
Mandíbula 7’1
bral, con osteofitos, además de exostosis en un
radio. Dientes 0’7
C. escapular y pelviana 14
Costillas y esternón 8’5
Vértebras 13’5
Sepultura 19 (UE.37)
Huesos largos 303
Manos y pies 9
Restos Gramos
Sin identificar 226
Neurocráneo 68
Total 646’8
Mandíbula 0
Dientes 4 • Restos significativos procedentes de una crema-
C. escapular y pelviana 3 ción. Por su coloración parece que fue sometida
Costillas y esternón 1 a una temperatura media/alta, regular.
Vértebras 1 • Parecen pertenecer a un individuo adulto madu-
Huesos largos 60
ro, ya que existen fragmentos craneales con las
suturas en vías de sinostosis, además de la pre-
Manos y pies 1
sencia de signos degenerativos. Por su robustez
Sin identificar 123
parece corresponder con un hombre.
Total 261
• Como signos patológicos hemos identificado
• Restos procedentes de una cremación realizada osteofitos vertebrales y calcificación del liga-
a alta temperatura. Buena recogida. Restos muy mento amarillo.
fragmentados.
• Pertenecen a un individuo infantil de unos 7
años de edad. Sepultura 22 (UE.42)

Restos Gramos
Sepultura 20 (UE.38) Neurocráneo 9
Mandíbula 0
Restos Gramos Dientes 5
Neurocráneo 109 C. escapular y pelviana 1
Mandíbula 5 Costillas y esternón 0
Dientes 3’5 Vértebras 0
C. escapular y pelviana 19 Huesos largos 75
Costillas y esternón 27 Manos y pies 0
Vértebras 14’1 Sin identificar 123
Huesos largos 390 Total 213
Manos y pies 8
• Restos pertenecientes a un individuo adulto.
Sin identificar 306
Sexo sin determinar. Se ha recogido una eleva-
Total 881’6 da cantidad de restos dentales.

tripa_necropolis.indb 226 29/4/09 09:50:50


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 227

• La cremación se realizó a temperatura alta. Restos Gramos


C. escapular y pelviana 0
Costillas y esternón 0
Sepultura 23 (UE.43) Vértebras 0
Huesos largos 0
Restos Gramos Manos y pies 0
Neurocráneo 2 Sin identificar 1
Mandíbula 0 Total 3
Dientes 0’5
C. escapular y pelviana 0 • Restos poco representativos de una cremación,
Costillas y esternón 0 posiblemente realizada a alta temperatura.
Vértebras 0 • Parece pertenecer a un individuo juvenil o adul-
Huesos largos 0 to. Sexo sin determinar.
Manos y pies 0
Sin identificar 0
Total 2’5 4. Interpretación y limitaciones
• Restos muy escasos de una cremación humana,
aparentemente sometida a temperatura elevada. Como ya hemos comentado, partimos de un des-
• Pertenecen a un individuo infantil de unos 2 conocimiento total de cómo eran los rasgos físicos
años de edad. de esta población. Esta circunstancia condiciona
casi de manera absoluta las conclusiones a las que
podamos llegar.
El estado de fragmentación de los huesos es bas-
Sepultura 24 (UE.33) tante elevado, por ello en muchas de las tumbas la
cantidad de material que hemos podido identificar
Restos Gramos anatómicamente es escaso.
Neurocráneo 0 Los pesos reflejados en el Cuadro.1, muestran
Mandíbula 0 una gran variabilidad. Debemos excluir de nuestras
Dientes 0 conclusiones aquellas sepulturas que carecen de res-
C. escapular y pelviana 0 tos humanos, posiblemente por haber sufrido expo-
Costillas y esternón 0 liaciones antiguas.
Vértebras 0 Observamos que los valores ponderales totales
Huesos largos 61 varían desde los 2’5 gramos a los 905 gramos, mues-
Manos y pies 0
tra de una falta de uniformidad en las recogidas.
Sin identificar 0
Hay siete sepulturas que superan los 500 gramos,
peso que no es frecuente en las necrópolis de cre-
Total 61
mación.
• Restos escasos, sólo se conservan huesos lar- La clasificación, a partir de las partes anatómicas
gos. Temperatura alta. identificadas, nos permite inferir, en algunos casos,
• Pudiera corresponder a un individuo juvenil o la mayor o menor minuciosidad con la que se hizo la
adulto joven; sexo sin determinar. recogida de los materiales. Si exceptuamos aquella
sepultura que puede ser identificada, a partir de la
combinación de los datos antropológicos y los de su
Sepultura 25 (UE.45) contexto, como bustum (sepultura 9), las otras (se-
pultura 3, 6, 12, 18, 20, 21) permiten considerarlas
como recogidas minuciosas.
Restos Gramos
La determinación de la edad a partir de los ele-
Neurocráneo 2
mentos de valoración disponibles (suturas cranea-
Mandíbula 0
les, epífisis, signos degenerativos, etc.), nos obliga
Dientes 0 a agrupar a las personas en grupos de edad amplios

tripa_necropolis.indb 227 29/4/09 09:50:50


228 Mª Paz de Miguel Ibáñez

Cintura
Costillas y Huesos Manos Sin
Sepultura Cráneo Mandíbula Dientes escapular Vértebras Total
esternón Largos pies determinar
y pelviana
1 48 0 1 0 6 2 158 0 151 366
2 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
3 92 1,5 2 14 18 12 181 0,5 581,5 902,5
4 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
5 0 0 0 0 2 0 11 0 10 23
6 88 2 2 25 35 15 322 10 406 905
7 11 0 1 0 7 0 33 1 65 118
8 20 0 0 0 0 0 40 0 79 139
9 142,5 2 1 30 29’3 18’5 294 4,5 224 745’8
10 60 0 0,5 0 10 4 37 1 97,5 210
11 12,5 0,5 0 1 0 0 73 0,1 68 155,1
12 103,5 1,5 1,7 18 9 31 192 7 317,5 681,2
13 0 0 0,2 0 0 0 28 0 43 71,2
14 4 0 0,1 0 1 0 15 0 76 96,1
15 13 0 1,2 0 2 0,5 43 0,5 146 206,2
16 32 0 1 0,5 0,5 2 41 0 221 298
17 8 0 1,2 0 1 0 140 0,5 103 253,7
18 63,1 0,5 2,2 3 9 13 297 2 451,5 841,3
19 68 0 4 3 1 1 60 1 123 261
20 109 5 3,5 19 27 14,1 390 8 306 881,6
21 65 7,1 0,7 14 8,5 13,5 303 9 226 646,8
22 9 0 5 1 0 0 75 0 123 213
23 2 0 0,5 0 0 0 0 0 0 2,5
24 0 0 0 0 0 0 61 0 0 61
25 2 0 0 0 0 0 0 0 1 3

Cuadro 1. Relación de pesos en gramos por partes anatómicas

12

10

0
Infantil Infantil II Juvenil Juvenil - Adulto joven Adulto Adulto
adulto joven maduro

Cuadro 2. Distribución por edades

tripa_necropolis.indb 228 29/4/09 09:50:50


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 229

(juveniles, adultos jóvenes, adultos y adultos madu- (comerciante), con lo que el porcentaje de nacimien-
ros). tos, y por tanto de población infantil, fuera muy es-
Se observará en los Cuadros 2 y 3 cómo varios caso. La segunda idea que nos surge, quizás la más
de los esqueletos han sido clasificados como juveni- probable a partir de lo que ocurre en otras necrópolis
les-adultos jóvenes. Debemos reconocer que la di- estudiadas, es que existiera una restricción de ritual,
ferenciación entre ambos grupos de edad puede ser accediendo al mismo sólo un grupo de personas, con
realizada a partir de la observación, bien de dientes lo que la representación demográfica tendría un ca-
en formación, o de las epífisis de los huesos largos. rácter aleatorio, condicionado por cuestiones socio-
En estos casos señalados (sepulturas, 14, 16, 17, 24) culturales o económicas.
no hemos dispuesto de elementos que nos permitan El tema de los sexos, como es bien sabido, es su-
asignarlos a un grupo de edad más preciso. mamente controvertido en el caso de las cremaciones.
Hemos considerado adultas a las personas halla- Carecemos de referentes relacionados con las carac-
das en diez sepulturas (3, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13, 20, terísticas antropológicas, por lo que desconocemos
22), y cuatro adultas maduras (sepulturas 1, 9, 18, el grado de dimorfismo sexual del grupo estudiado.
21). Aunque hay gran escasez de restos conservados Si además la determinación de la edad no es precisa,
en la sepultura 25, creemos que es posible que se trate tenemos un número de personas entre la juventud y la
de una persona fallecida a edad juvenil o adulta, des- edad adulta, en las que los caracteres sexuales suelen
cartando que se trate de un individuo infantil, dada la estar aún poco diferenciados llevándonos a posibles
robustez que presentan los escasos fragmentos. errores de adscripción difíciles de subsanar.
En tres casos hemos podido precisar a partir del De las veintitrés sepulturas estudiadas tan solo
grado de desarrollo dental, la presencia de personas en cinco casos creemos que la identificación sexual
fallecidas antes de llegar a los 21 años. En la sepul- es casi segura, cuatro hombres (sepulturas 1, 12, 18,
tura 15 determinamos una edad de entre 12-15 años. 20), y una mujer (sep. 7). En otros seis se presentan
Las otras dos corresponden a un fallecido a los dos con ciertas dudas, tres son hombres (sep. 8, 9, 21),
años (sepultura 23) y otro a los 7 años (sepultura y tres mujeres (sep. 3, 16, 17). En todos los casos
19). En todos ellos la determinación se ha realizado se realizó el estudio antropológico sin conocer los
a partir del desarrollo de las raíces dentales de algu- materiales asociados a cada persona. Cuando se han
nas piezas conservadas. cruzado los datos entre identificación sexual y ele-
Aunque el número de sepulturas es escaso, 25, de mentos de ajuar, no se ha producido ninguna discre-
las que tan solo en 23 se han podido estudiar materia- pancia entre ellos. Parece, por tanto, clara la asocia-
les osteológicos, cabría esperar que el número de in- ción de las armas con hombres, y la ausencia de las
dividuos infantiles fuera similar al de adultos, como mismas en las sepulturas de mujeres.
suele ocurrir en sociedades prevacunales. Hemos de Como excepción debemos presentar la sepultu-
recordar que la infancia es un periodo de gran ries- ra 6. Los restos óseos tienen un peso elevado (905
go de fallecimiento. En esa fase de la vida se inicia gramos), estando bien representadas todas las partes
la exposición a los diferentes agentes patógenos que anatómicas. Corresponden a una persona adulta jo-
están relacionados con los alimentos (enfermedades ven, cuyo cadáver fue incinerado a una temperatura
infecciosas y parasitarias), además de contactar con media, con una buena recogida. Los datos antropo-
otros causantes de enfermedades exantemáticas. Todo lógicos muestran una persona grácil a partir de los
ello supone un alto riesgo para quienes las padecen, fragmentos craneales y vertebrales, si bien las diáfi-
más en sociedades que carecen de los recursos pro- sis de los huesos largos tienen un aspecto algo más
porcionados por los antibióticos. Del mismo modo robusto. En esta sepultura se da la circunstancia de
que es el momento en el que las personas adquieren haberse identificado dos concentraciones de huesos,
su independencia deambulatoria, inician el contacto que durante la excavación fueron recogidas de for-
con animales y comienzan a tener responsabilidades ma individualizada. Aunque no podemos descartar
laborales. Por todo ello es frecuente que el número de manera tajante su correspondencia con personas
de infantiles presentes en las necrópolis entre los 0 y distintas, no hemos identificado ningún elemento
4 años sea bastante elevado. que nos permitiera aseverar que haya más de un in-
La infrarrepresentación observada de infantiles dividuo en la sepultura.
en la necrópolis de Les Casetes puede ser interpreta- En definitiva, el estudio de la sepultura 6 real-
da al menos de dos modos. Pudiera ser que el grupo za las dificultades de analizar un contexto funera-
usuario de la misma estuviera formado por un co- rio de cremación, con restos humanos abundantes,
lectivo muy reducido de personas, quizás no estable pero con una destrucción que limita la obtención

tripa_necropolis.indb 229 29/4/09 09:50:50


230 Mª Paz de Miguel Ibáñez

de conclusiones absolutas. Desde una perspectiva óseos (Etxeberria, 1994), además de valorar si existe
socio-cultural identificar un esqueleto con una per- o no uniformidad en el color.
sona grácil, tal vez mujer, vendría a mostrar un caso Sabemos que la temperatura está condicionada
anómalo, dada la asociación con un ajuar en el que por varios factores: combustible, orientación de la
se incluyen las armas, propio de un hombre. Por el pira, robustez del cuerpo, modo de realización ma-
momento, y a partir de los datos disponibles, cree- yor o menor ventilación, remoción o no de los res-
tos, etc.), entre otros. Es complejo inferir a partir del
mos más prudente presentar la sepultura 6 como la
estado óseo cómo fue realizada la cremación, más
de una persona grácil, de sexo indeterminado, falle-
considerando la falta de referencias sobre el aspecto
cida a inicios de la edad adulta. Es posible que con el físico de la población. Igualmente, en algunas cre-
tiempo, a la luz de nuevos métodos de investigación maciones inferimos una exposición a altas tempe-
se puedan obtener datos más fiables que permitan raturas, si bien la cantidad de restos es escasa. Por
disipar nuestras dudas. ello no debemos olvidarnos de que pudo realizarse
La determinación de la temperatura (Cuadro 3) una recogida selectiva de los huesos primando los de
se realiza a partir de la coloración de los fragmentos color blanco sobre otros.

Sepultura Temperatura Recogida Sexo Edad Patologías


1 Media Regular H AM
2 -- -- -- --
3 Alta Buena M? A
4 -- -- -- --
5 Media-Alta Deficiente Indeterminado A
6 Media Buena Indeterminado AJ
7 Alta Deficiente M A
8 Alta Deficiente H? A
Desgaste dental; artrosis mandibular. Exostosis de
9 Alta, irregular Buena H? AM
clavícula; calcificación ligamento amarillo
Media;
10 Deficiente Indeterminado A
irregular
11 Media-alta Deficiente Indeterminado A
12 Alta Buena H A Artrosis
13 Alta Deficiente Indeterminado A?
J-AJ
14 Alta Deficiente Indeterminado
grácil
15 Media Deficiente Indeterminado 12-15
16 Media Buena M? J-AJ
17 Alta Regular M? J-AJ
Media; Artrosis temporo-mandibular. Osteofitos vertebrales;
18 Buena H AM
irregular exostosis radio
19 Alta Buena Indeterminado 7 años
Media;
20 Buena H A
irregular
21 Media-alta Buena H? AM Artrosis vertebral; calcificación del ligamento amarillo
22 Alta Deficiente Indeterminado A
23 Alta Deficiente Indeterminado 2 años
J-AJ
24 Alta Deficiente Indeterminado
grácil
25 Alta Deficiente Indeterminado JoA

Cuadro 3. Temperatura, calidad de recogida, edades, sexos y patologías

tripa_necropolis.indb 230 29/4/09 09:50:51


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 231

La calidad de recogida es otro parámetro que a modo de resumen en el Cuadro 3, tan sólo en cua-
hemos tenido en consideración (Cuadro 3). Es fre- tro sepulturas se ha constatado la presencia de alte-
cuente que en las sepulturas de cremación encontre- raciones patológicas.
mos una cantidad de huesos que no se corresponda Todos los individuos en los que se observan alte-
con el total esperado tras el ritual. Es bien cierta raciones óseas han sido identificados como hombres
la intencionalidad destructiva, pero los huesos tie- (sep. 9, 12, 18, 21), fallecidos a edad adulta.
nen una gran resistencia por lo que perduran, más Se aprecian signos de artrosis en todos ellos,
o menos fragmentados, tras haber sido expuestos a principalmente a partir de la presencia de osteofitos
temperaturas superiores a los 800º C. La dificultad en algunos fragmentos de cuerpos vertebrales (Figu-
interpretativa viene cuando, con mucha frecuencia, ra 6). En dos observamos artrosis en la articulación
sólo una parte de los huesos aparece en la sepultura, temporomandibular de la mandíbula (sep. 9, 18).
siendo en ocasiones tan escasa, que hace dudar de
que se trate realmente de un depósito funerario.
Son diferentes las interpretaciones que nos sugie-
re este hecho, tanto de origen socio-cultural como
circunstancial. Si consideramos que una parte de la
persona representa al todo, sería suficiente un pe-
queño porcentaje esquelético para que la sepultura
fuera considerada como última morada, cumpliendo
con el ceremonial funerario de depositar los restos
junto con su ajuar en un lugar de la necrópolis. En
general, los restos craneales y los huesos largos son
los más fácilmente reconocibles, por lo que no es
de extrañar que, en ocasiones, sean éstos los que
estén mejor representados en las tumbas. En algu-
nas de nuestras sepulturas no hay restos craneales o
son muy escasos (sep. 5, 13, 14, 17, 22, 23, 24, 25),
mientras que en otras son muy abundantes (sep. 3, 6,
9, 10, 12, 18, 19, 20, 21). En principio esta diferente
recogida no está relacionada ni con la edad, ni con el Fig. 6. Osteofitosis vertebral. Tumba 18
sexo, por lo que deberemos reflexionar sobre cuales
pudieron ser los motivos de esta marcada diferencia
ritual, entre sepulturas de una misma necrópolis.
Como podemos observar son muchas las pers- En las sepulturas 9 y 21 se han documentado
pectivas desde las que podemos analizar una cre- la calcificación del ligamento amarillo, en algunos
mación. Llegar a saber por qué existen diferencias fragmentos de arcos vertebrales.
entre el modo de cremación, la cantidad de recogi- Tan solo hay un caso de exostosis radial (sep. 18)
da, la temperatura de exposición, la selección o no que pudiera ser consecuencia de algún traumatismo
de huesos, etc., entraña unas limitaciones difíciles (Figura 7).
de superar. No debemos olvidar que el ritual debió En el individuo de la sepultura 9 observamos
realizarse por personas especialistas que pudieran marcadas inserciones ligamentosas en un fragmento
tener particulares formas de hacerlo. Es posible que clavicular, relacionadas con la realización de activi-
la época del año condicionara las disponibilidad dades forzadas.
del combustible adecuado, o que las inclemencias Aunque la patología dental es difícil de valorar
metereológicas potenciaran o no la ventilación de en las cremaciones, dado que el calor destruye las
la pira. Incluso no debemos descartar que algunos coronas dentales, hemos observado un acusado des-
restos hubieran sido traídos desde otros lugares, si el gaste dental en una pieza de la sepultura 9.
fallecimiento ocurrió lejos del lugar de residencia. Todas estas patologías han de ser consideradas
Como podemos comprender, muchas de estas cues- leves, y relacionarlas tanto con la edad, como con la
tiones serán difíciles de dilucidar. realización de actividades físicas forzadas.
Por último, quisiéramos referirnos a las eviden- A modo de conclusión final, señalaremos que en
cias paleopatológicas que hemos identificado. Como el área excavada se ha documentado la presencia de
podemos constatar a partir de los datos presentados veintitrés individuos sometidos al ritual de cremación.

tripa_necropolis.indb 231 29/4/09 09:50:51


232 Mª Paz de Miguel Ibáñez

T Sexo Edad Temperatura Recogida Patologías


1 Hombre Adulto maduro Media Irregular Media Sin evidencias
2 Indeterminado Inderminada ? ?
3 Mujer Adulto maduro Alta Buena
4 Indeterminado Indeterminada Alta Deficiente
5 Indeterminado Adulto Media Alta Deficiente
6 Mujer Adulto Joven Alta Muy buena
7 Mujer Adulto Alta Deficiente Angulación anómala de la articulación del radio
8 Hombre Adulto Alta Deficiente
Exóstosis de clavícula; desgdental;
9 Hombre? Adulto maduro Alta Irregular Buena
artrosis mandibular
10 Indeterminado Adulto Media Irregular Deficiente
11 Indeterminado Adulto Media a Irregular Deficiente
12 Hombre Adulto Alta Irregular Buena Signos degenerativos por esfuerzos reiterados
13 Indeterminado Adulto Alta Irregular Deficiente
14 Indeterminado Joven Alta Deficiente
15 Indeterminado Joven Media Irregular Buena
16 Mujer Adulto Joven Alta Irregular Deficiente
17 Mujer Adulto Joven Alta Regular
18 Hombre Adulto maduro Media Irregular Buena Osteofitos; exostosis cúbito
19 Indeterminado Infantil Alta Buena
20 Hombre Adulto Media Irregular Buena
Osteofitos vertebrales y calcificación
21 Hombre Adulto maduro Media Alta Buena
del ligamento amarillo
22 Indeterminado Adulto Alta Deficiente
23 Indeterminado Infantil Alta Deficiente
24 Indetermiando Joven Alta Deficiente
25 Indeterminado Joven Alta Deficiente

T Neurocrán Mandíb Dientes Cintur Costill Vérteb Huesos l Man/Pies NI Total


1 48 0 1 0 6 2 158 0 151 366
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 92 1,5 2 14 18 12 181 0,5 581,5 902,5
4 0 0 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5
5 0 0 0 0 2 0 11 0 10 23
6 88 2 2 25 35 15 322 10 406 905
7 11 0 1 0 7 0 33 1 65 118
8 20 0 0 0 0 0 40 0 79 139
9 142,5 2 1 23 14 11 295 4,5 258 751
10 60 0 0,5 0 10 4 37 1 97,5 210
11 12,5 0,5 0 1 0 0 73 0,1 68 155,1
12 103,5 1,5 1,7 18 9 31 192 7 317,5 681,2
13 0 0 0,2 0 0 0 28 0 43 71,2
14 4 0 0,1 0 1 0 15 0 76 96,1
15 13 0 1,2 0 2 0,5 43 0,5 146 206,2
16 32 0 1 0,5 0,5 2 41 0 221 298
17 8 0 1,2 0 1 0 140 0,5 103 253,7

tripa_necropolis.indb 232 29/4/09 09:50:51


Aspectos antropológicos y rituales de las cremaciones de la
Necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante) 233

T Neurocrán Mandíb Dientes Cintur Costill Vérteb Huesos l Man/Pies NI Total


18 63,1 0,5 2,2 3 9 13 297 2 451,5 841,3
19 68 0 4 3 1 1 60 1 123 261
20 109 5 3,5 19 27 14,1 390 8 306 881,6
21 65 7,1 0,7 14 8,5 13,5 303 9 226 646,8
22 9 0 5 1 0 0 75 0 123 213
23 2 0 0,5 0 0 0 0 0 0 2,5
24 0 0 0 0 0 0 61 0 0 61
25 2 0 0 0 0 0 0 0 2 4
Tabla 9. Datos antropológicos

mentos válidos para justificar las variaciones ritua-


les presentes en la necrópolis de Les Casetes.
A partir de los datos que hemos presentado es
posible inferir la dificultad de llegar a conclusiones
claras sobre las características físicas de la pobla-
ción inhumada. Debemos reiterar que, a pesar de
esta limitación, pensamos que cualquier dato apor-
tado permitirá avanzar en el conocimiento de los
contextos culturales que nos precedieron y de las
personas que los protagonizaron. Con nuestro tra-
bajo buscamos información sociocultural, demo-
gráfica, y de los aspectos físicos y paleopatológicos
de las sociedades del pasado, por ello consideramos
importante la participación de equipos interdiscipli-
Fig. 7. Lesión distal del radio. Tumba 18 nares en cualquier investigación arqueológica, más
si se trata de contextos funerarios, en los que estu-
diamos directamente a las personas que vivieron en
determinando momento de la historia.
Aunque escasos en número, hay tres subadultos de Mª Paz de Miguel Ibáñez
edades diferentes (2, 7, y 12-15 años), hecho que debe Área de Prehistoria y Departamento
ser considerado como indicador del acceso restringido de Biotecnología
de una mínima parte de la población infantil a la ne- Universidad de Alicante
crópolis. Entre los adultos hay personas de diferentes pdm@ua.es
edades, si bien es complicado realizar precisiones cro-
nológicas mayores. Están igualmente representados
ambos sexos, si bien, como es habitual en contextos
funerarios de cremación, la gran capacidad destructiva 5. Bibliografía
del fuego y la parcial recogida, en muchas ocasiones,
de los restos óseos, hacen que la adscripción sexual de
muchos de ellos quede sin determinar. Brothwell, D.R. (1987): Desenterrando Huesos. La
Pocas son las patologías observadas, siendo pre- excavación, tratamiento y estudio de los restos
ferentemente de origen degenerativo, relacionadas del esqueleto humano. Fondo de Cultura Econó-
tanto con la edad, como con la realización de activi- mica. México.
dades físicas forzadas.
En el aspecto ritual se constata una gran diversi- De Miguel Ibáñez, M.P. (2001): “Estudio antropo-
dad tanto en las temperaturas, como en la cantidad lógico de los individuos cremados”. En J.L. Si-
de huesos recuperados, circunstancias que, unidas al món García (com.): En el umbral del Más Allá.
hecho de haber identificado al menos una sepultura Una tumba ibérica de Elche, 47-51. Ajuntament
como depósito primario, nos lleva a carecer de argu- d’Elx y Pimesa. Elche.

tripa_necropolis.indb 233 29/4/09 09:50:51


234 Mª Paz de Miguel Ibáñez

De Miguel Ibáñez, M.P. (2005): “Muertos y ritos. Grévin, G. y Bailet, P. 2001. “Une éstude pionnière
Aportes desde la osteoarqueología”. En: Abad, en archéologie. Les rites de crémation”. Archéo-
L.; Sala, F.; Grau, I. (eds.): La Contestania Ibé- logie, 381, 48-53.
rica, treinta años después. Actas de las primeras
Jornadas de Arqueología Ibérica. Universidad de Guiraud, J.P. “La fouille d’urnes funéraires: l’en-
Alicante, 325-336. semble de la necrópole à incinération de Gour-
jade à Castres (Tarn)”. Bull. et Mém. de la Soc.
De Miguel Ibáñez, M.P.; Guardiola Martínez, A. y D’Anthrop. de Paris., n.s. T.2, nº 3-4, 75-76.
Martínez Lledó, M.T. (2003): “Antropología de
una sepultura singular de cremación (Elche, Ali- Reverte Coma, J.M. 1990. “Posibilidades de estudio
cante)”. En Aluja, M. P.; Malgosa, A. y Nogués, antropológico y paleopatológico de las crema-
R.M. (eds.) Antropología y Biodiversidad. Actas ciones”. Necrópolis celtibéricas. II Simposium
del XII Congreso Nacional de la Sociedad Espa- sobre Celtíberos, 329-335.
ñola de Antropología Biológica. Barcelona, vol.
1, 135-141. Santonja Alonso, M. 1985. “Necrópolis de “El Ci-
garralero” Mula (Murcia). Estudio osteológico y
Duday, H. 1990. “L’étude anthrpologique des sepul- paleopatológico (primera parte)”. Boletín de la
tures à incineration”. Les Nouvelles de l’Archéo- Asociación Española de Amigos de la Arqueolo-
logie, 4, 27. gía, 21, 46-57.

Etxeberria, F. 1994. “Aspectos macroscópicos del Santonja Alonso, M. 1989. “Revisión de las téc-
hueso sometido al fuego. Revisión de las cre- nicas en osteología a la luz de su estudio en la
maciones descritas en el País Vasco desde la Ar- necrópolis de El Cigarralero (Mula, Murcia)”.
queología”. Munibe (Antropologia-Arkeologia), Boletín de la Asociación Española de Amigos de
46, 111-116. la Arqueología, 27, 51-60.

Gómez Bellard, F. 1985. “Estudio antropológico Santonja Alonso, M. y Montero Ruiz, I. 1992. “Va-
de algunas incineraciones púnicas del Puig dels lores métricos de los restos óseos cremados en
Molins. Ibiza”. Saguntum, 19, 141-151. las necrópolis ibéricas de El Cigarralero, Pozo
Moro y Los Villares”. Boletín de la Asociación
Gómez Bellard, F. 1992. “Apéndice: Propuestas de Española de Amigos de la Arqueología, 32, 32-
definición de la calidad de las cremaciones”. En 36.
C. Gómez Bellard; E. Hachuel y V. Marí. “Más
Allá del tofet: hacia una sistematización del es- Scheuer, L. y Black. 2000. Developmental Juvenile
tudio de las tumbas infantiles en las necrópolis Osteology. Elsevier Academic Press.
fenicias”. Saguntum, 25, 102.
Trellisó Carreño, L. 2001. “La acción del fuego
Gómez Bellard, F. 1996. “El análisis antropológico sobre el cuerpo humano: la antropología física y
de las cremaciones”. Complutum, Extra, 6 (II), el análisis de las cremaciones antiguas”. Cypsela,
55-64. 13, 73-88.

Grejvall, N.G. (1980): “Cremaciones”. En Broth- Ubelaker, D.H. (1994): Human Skeletal Remains.
well, D. y Higgs, E. (comp.). Ciencia en Arque- Excavation, analysis, interpretation (2ª edition).
ología, 482-493. Madrid. Taraxakum. Washington.

tripa_necropolis.indb 234 29/4/09 09:50:51


3
RELACIÓN DE MATERIALES POR TUMBA

tripa_necropolis.indb 235 29/4/09 09:50:51


tripa_necropolis.indb 236 29/4/09 09:50:51
Tumba 1
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 5-1 Bronce Campanita
Cas'00 5-2 Carbón
Cas'00 5-3 Restos Humanos 3 Restos situados
Cas'00 5-4 Restos Humanos Varios Sin situar

Tumba 2
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 6-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 5-5 Malacofauna
Cas'00 6-2 Carbón
Cas'00 5-6 Sedimento
Cas'00 7-1 Cerámica Fragmento

Tumba 3
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 11-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 11-2 Restos Humanos 3 Restos situados
Cas'00 11-3 Oro Colgante Amuleto Capitel Protoeólico
Cas'00 11-4 Pasta Vítrea Anforisco Polícromo
Cas'00 11-5 Pasta Vítrea Colgante Cuenta de collar Esférica
Cas'00 11-6 Oro Colgante Cuenta de Collar Tonelete
Cas'00 11-7 Oro Colgante Cuenta de collar Tonelete
Cas'00 11-8 Sedimento 4 bolsas UE 1103
Cas'00 11-9 Oro Colgante Cuenta de collar Esférica
Cas'00 11-10 Restos Humanos 12 Restos situados

tripa_necropolis.indb 237 29/4/09 09:50:51


238 José Ramón García Gandía

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 11-11 Cerámica Plato Ala Ancha Cazoleta interior
Cas'00 11-12 Bronce Fíbula Indeterminada
Cas'00 11-13 Terracota Fusayola Esferoide horiz
Cas'00 11-14 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 11-15 Sedimento 3 bolsas UE 1104
Cas'00 11-16 Oro Colgante Cuenta de collar Hilo en espiral
Cas'00 11-17 Oro Colgante Cuenta de collar Hilo en espiral
Cas'00 11-18 Oro Colgante Cuenta de collar Hilo en espiral
Cas’00 11-19 Oro Colgante Cuenta de collar Anilla
Cas’00 11-20 Oro Colgante Cuenta de collar Anilla
Cas’00 11-21 Oro Colgante Cuenta de collar Informe
Cas'00 11-19 Hueso Trabajado Colgante Cuenta de collar Troncocónica
Cas'00 11-20 Hueso Trabajado Colgante Cuenta de collar Troncocónica

Tumba 4
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 13-1 Adobe Fragmento
Cas'00 13-2 Huevo Avestruz Fragmentos
Cas'00 13-3 Cerámica Fragmento
Cas'00 13-4 Sedimento UE 1302
Cas'00 13-5 Cerámica Fragmento
Cas'00 13-6 Restos Humanos 4 Restos situados
Cas'00 13-7 Plata Arete Anular

Tumba 5
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 14-1 Carbón
Cas'00 14-2 Carbón
Cas'00 14-3 Cerámica Vaso A mano
Cas'00 14-4 Bronce Indeterminado
Cas'00 14-5 Carbón
Cas'00 14-6 Carbón Estructura
Cas'00 14-7 Carbón Estructura
Cas'00 14-8 Carbón
Cas'00 14-9 Esteatita Colgante Amuleto Placa rectangular
Cas'00 14-10 Esteatita Colgante Amuleto Esfinge
Cas'00 14-11 Esteatita Colgante Amuleto Beth
Cas'00 14-12 Bronce Colgante Aro
Cas'00 14-13 Esteatita Colgante Amuleto Halcón
Cas'00 14-14 Pasta Vítrea Colgante Amuleto Máscara demoníaca
Cas'00 14-15 Pasta Vítrea Colgante Cuenta collar Oculada
Cas'00 14-16 Pasta Vítrea Colgante Cuenta collar Oculada

tripa_necropolis.indb 238 29/4/09 09:50:52


Relación de materiales por tumba 239

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 14-17 Pasta Vítrea Colgante Cuenta collar Anular
Cas'00 14-18 Restos humanos Varios Sin situar

Tumba 6
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 15-1 Ocre Piedra
Cas'00 15-2 Bronce Broche Cinturón Activo B3B3
Cas'00 15-3 Bronce Remache
Cas'00 15-4 Bronce Remache
Cas'00 15-5 Cerámica Trípode Pintado
Cas'00 15-6 Lítico Ofita Pulimentada Hacha
Cas'00 15-7 Restos Humanos 2 Situados
Cas'00 15-8 Bronce Bolita
Cas'00 15-9 Hierro Navaja
Cas'00 15-10 Bronce Botón Esférica
Cas'00 15-11 Hierro Punta de Lanza I A1 6
Cas'00 15-12 Bronce Botón Esférica
Cas'00 15-13 Bronce Botón Esférica
Cas'00 15-14 Bronce Botón Esférica
Cas'00 15-15 Lítico Ofita Bolita
Cas'00 15-16 Bronce Bolita
Cas'00 15-17 Lítico Molino Fragmento
Cas'00 15-18 Cerámica Fragmento Borde
Cas'00 15-19 Cerámica Fragmento
Cas'00 15-20 Huevo Avestruz Casquete sup Perforado Pintado
Cas'00 15-21 Restos Humanos 15 Situados
Cas'00 15-22 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 15-23 Sedimento
Cas'00 15-24 Malacofauna
Cas'00 15-25 Fauna
Cas'00 15-26 Bronce Indeterminado

Tumba 7
Signatura Material Objeto Subtipo Tipo
Cas'00 17-1 Bronce Pieza
Cas'00 17-2 Bronce Bolita
Cas'00 17-3 Bronce Bolita
Cas'00 17-4 Bronce Bolita
Cas'00 17-5 Bronce Bolita
Cas'00 17-6 Bronce Bolita
Cas'00 17-7 Bronce Bolita
Cas'00 17-8 Bronce Pieza

tripa_necropolis.indb 239 29/4/09 09:50:52


240 José Ramón García Gandía

Signatura Material Objeto Subtipo Tipo


Cas'00 17-9 Bronce Bolita
Cas'00 17-10 Bronce Pieza
Cas'00 17-11 Bronce Pieza
Cas'00 17-12 Cerámica Fragmento
Cas'00 17-13 Restos Humanos 3 Situados

Tumba 8
Signatura Material Objeto Subtipo Tipo
Cas'00 18-1 Restos Humanos 6 Situados

Tumba 9
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 22-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 22-2 Sedimento
Cas'00 22-3 Lítico Sílex Lasca
Cas'00 22-4 Sedimento
Cas'00 22-5 Cerámica Fragmento
Cas'00 22-6 Plata Pendiente Arete
Cas'00 22-7 Carbón
Cas'00 22-8 Carbón
Cas'00 22-9 Huevo Avestruz Tallado Forma III Tipo 5
Cas'00 22-10 Cerámica Fragmento
Cas'00 22-11 Bronce Remache
Cas'00 22-12 Restos Humanos 13 Situados
Cas'00 22-13 Sedimento
Cas'00 22-14 Cerámica Fragmento
Cas'00 22-15 Plata Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 22-16 Plata Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 22-17 Bronce Colgante Cuenta Collar Esférica
Cas'00 22-18 Restos Humanos 8 Situados
Cas'00 22-19 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 22-20 Carbón Tronco
Cas'00 22-21 Carbón
Cas'00 22-22 Semilla
Cas'00 22-23 Sedimento
Cas'00 22-24 Sedimento

Tumba 10
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 23-1 Bronce Fragmento Fíbula

tripa_necropolis.indb 240 29/4/09 09:50:52


Relación de materiales por tumba 241

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 23-2 Bronce Fragmento Fíbula
Cas'00 23-3 Hierro Pieza Indeterminado
Cas'00 23-4 Hierro Punta de Lanza IB. 2
Cas'00 23-5 Oro Pendiente Resortes
Cas'00 23-6 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 23-7 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 23-8 Oro Colgante Amuleto Incompleto
Cas'00 23-9 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Oculada
Cas'00 23-10 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 23-11 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 23-12 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 23-13 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 23-14 Restos Humanos 7 Situados
Cas'00 23-15 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 23-16 Sedimento
Cas'00 23-17 Oro Pendiente Resortes
Cas'00 23-18 Hierro Punta de Lanza IB. 1

Tumba 11
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 25-1 Malacofauna
Cas'00 25-2 Sedimento
Cas'00 25-3 Restos Humanos 15 Situados
Cas'00 25-4 Restos Humanos Varios Sin situar

Tumba 12
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 27-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 27-2 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 27-3 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 27-4 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 27-5 Bronce Indeterminado
Cas'00 27-6 Bronce Indeterminado
Cas'00 27-7 Huevo Avestruz Fragmentos
Cas'00 27-8 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 27-9 Restos Humanos 1 Situado
Cas'00 27-10 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 27-11 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 27-12 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 27-13 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 27-14 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 27-15 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete

tripa_necropolis.indb 241 29/4/09 09:50:52


242 José Ramón García Gandía

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 27-16 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 27-17 Cerámica Fragmento
Cas'00 27-18 Carbón
Cas'00 27-19 Cerámica Fragmento
Cas'00 27-20 Esteatita Colgante Amuleto Oujda
Cas'00 27-21 Restos Humanos 41 Situados
Cas'00 27-22 Restos Humanos Varios Sin situar

Tumba 13
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 28-1 Restos Humanos 10 Situados
Cas'00 28-2 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 28-3 Sedimento Enlucido
Cas'00 28-4 Sedimento
Cas'00 28-5 Sedimento

Tumba 14
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 29-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 29-2 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 29-3 Restos Humanos 2 Situados
Cas'00 29-4 Restos Humanos Varios Sin situar

Tumba 15
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 30-1 Bronce Fíbula
Cas'00 30-2 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Oculada
Cas'00 30-3 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 30-4 Restos Humanos 3 Situados

Tumba 16
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 34-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 34-2 Cerámica Jarrita Cooking Pot Engobe rojo
Cas'00 34-3 Enlucido
Cas'00 34-4 Sedimento
Cas'00 34-5 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Anular

tripa_necropolis.indb 242 29/4/09 09:50:52


Relación de materiales por tumba 243

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 34-6 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Anular
Cas'00 34-7 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Anular
Cas'00 34-8 Oro Colgante Amuleto?
Cas'00 34-9 Oro Colgante Amuleto XI de Quattrochi
Cas'00 34-10 Oro Colgante Amuleto Sol y Creciente
Cas'00 34-11 Oro Colgante Cuenta Collar Hilo en espiral
Cas'00 34-12 Carbón
Cas'00 34-13 Restos Humanos 10 Situados
Cas'00 34-14 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 34-15 Sedimento
Cas'00 34-16 Malacofauna
Cas'00 34-17 Adobes Rectangular
Cas'00 34-18 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Anular

Tumba 17
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 35-15 Cerámica Fragmento
Cas'00 35-16 Sedimento
Cas'00 35-17 Bronce Thymiaterium
Cas'00 35-18 Carbón
Cas'00 35-19 Hierro Clavo
Cas'00 35-20 Carbón
Cas'00 35-21 Carbón
Cas'00 35-22 Carbón
Cas'00 35-23 Restos Humanos 6 Situados
Cas'00 35-24 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 35-25 Sedimento
Cas'00 35-26 Sedimento
Cas'00 35-27 Carbón Carbono - 14

Tumba 18
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 36-1 Hierro Clavo
Cas'00 36-2 Hierro Fragmentos
Cas'00 36-3 Cerámica Fragmento
Cas'00 36-4 Cerámica Fragmento
Cas'00 36-5 Cerámica Fayenza Verde del Nilo Cantimplora
Cas'00 36-6 Hierro Clavo
Cas'00 36-7 Cerámica Plato Ala ancha Cazoleta interior
Cas'00 36-8 Cerámica Soporte Anular
Cas'00 36-9 Hierro Pieza
Cas'00 36-10 Hierro Punta de Lanza IIC 6

tripa_necropolis.indb 243 29/4/09 09:50:52


244 José Ramón García Gandía

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 36-11 Hierro Punta de Lanza IA 2
Cas'00 36-12 Hueso Colgante Cuenta Collar Circular
Cas'00 36-13 Pasta Vítrea Colgante Cuenta Collar Anular
Cas'00 36-14 Pasta Vítrea Fragmento
Cas'00 36-15 Hierro Regatón
Cas'00 36-16 Hierro Regatón
Cas'00 36-17 Restos Humanos 16 Situados
Cas'00 36-18 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 36-19 Malacofauna
Cas'00 36-20 Cerámica Fragmento
Cas'00 36-21 Sedimento
Cas'00 36-22 Sedimento Int. cantimplora

Tumba 19
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 37-1 Hueso Colgante Pendiente
Cas'00 37-2 Plata Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 37-3 Terracota Fusayola Bitroncocónica
Cas'00 37-4 Hueso Colgante Cuenta collar Troncocónica
Cas'00 37-5 Hueso Colgante Pendiente
Cas'00 37-6 Plata Colgante Enlace doble
Cas'00 37-7 Plata Colgante Enlace
Cas'00 37-8 Plata Pendiente Arete
Cas'00 37-9 Restos Humanos 22 Situados
Cas'00 37-10 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 37-11 Bronce Fíbula Fragmento

Tumba 20
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 38-1 Cerámica Fragmento
Cas'00 38-2 Bronce Botón Circular
Cas'00 38-3 Bronce Fragmento
Cas'00 38-4 Hierro Soliferreum 3A
Cas'00 38-5 Bronce Broche Cinturón Pasivo Serpentiforme
Cas'00 38-6 Hierro Fragmento
Cas'00 38-7 Bronce Broche Cinturón Activo B2C3
Cas'00 38-8 Hierro Punta de Lanza IA 2
Cas'00 38-9 Bronce Lámina
Cas'00 38-10 Bronce Fíbula Anular
Cas'00 38-11 Bronce Fragmento
Cas'00 38-12 Bronce Fragmento
Cas'00 38-13 Bronce Fragmento

tripa_necropolis.indb 244 29/4/09 09:50:53


Relación de materiales por tumba 245

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 38-14 Bronce Fragmento
Cas'00 38-15 Cerámica Fragmento
Cas'00 38-16 Restos Humanos 21 Situados
Cas'00 38-17 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 38-18 Sedimento
Cas'00 38-19 Hierro Pilum III
Cas'00 38-20 Plata Colgante Cuenta Collar Tonelete

Tumba 21
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 41-1 Carbón
Cas'00 41-2 Hierro Pilum III
Cas'00 41-3 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 41-4 Restos Humanos 30 Situados
Cas'00 41-5 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 41-6 Hierro Punta de Lanza IB 2
Cas'00 41-7 Cerámica Fragmento
Cas'00 41-8 Sedimento

Tumba 22
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 42-1 Restos Humanos 2 Situados
Cas'00 42-2 Restos Humanos Varios Sin situar
Cas'00 42-3 Carbón
Cas'00 42-4 Cerámica Fragmento
Cas'00 42-5 Sedimento
Cas'00 42-6 Sedimento

Tumba 23
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 43-1 Cerámica Vaso A mano
Cas'00 43-2 Cerámica
Cas'00 43-3 Malacofauna Cypreae
Cas'00 43-4 Malacofauna Erizo de mar Exoesqueleto
Cas'00 43-5 Bronce Campanita
Cas'00 43-6 Bronce Fragmento
Cas'00 43-7 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 43-8 Hueso Colgante Cuenta Collar Troncocónica
Cas'00 43-9 Restos Humanos 1 Situado
Cas'00 43-10 Restos Humanos Varios Sin situar

tripa_necropolis.indb 245 29/4/09 09:50:53


246 José Ramón García Gandía

Signatura Material Objeto Tipo Subtipo


Cas'00 43-11 Malacofauna
Cas'00 43-12 Malacofauna Concha Glycimeris

Tumba 24
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 33-1 Restos Humanos Varios Sin situar

Tumba 25
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 46-1 Restos Humanos Varios
Cas'00 45-2 Cerámica Fragmento
Cas'00 45-3 Sedimento
Cas'00 45-4 Cerámica Fragmento
Cas'00 45-5 Sedimento

depósito 1
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 24-1 Bronce Fragmento
Cas'00 24-2 Oro Colgante Cuenta Collar Tonelete
Cas'00 24-3 Carbón

depósito 2
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 35-1 Bronce Broche Cinturón Tartésico Activo
Cas'00 35-2 Bronce Broche Cinturón Tartésico Pasivo
Cas'00 35-3 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 35-4 Hierro Clavo
Cas'00 35-5 Malacofauna Glycimeris
Cas'00 35-6 Carbón
Cas'00 35-7 Carbón
Cas'00 35-8 Carbón
Cas'00 35-9 Carbón
Cas'00 35-10 Cerámica Fragmento
Cas'00 35-11 Plata Pendiente Arete Resortes
Cas'00 35-12 Bronce Fíbula Fragmento
Cas'00 35-13 Plata Pendiente Arete
Cas'00 35-14 Carbón

tripa_necropolis.indb 246 29/4/09 09:50:53


Relación de materiales por tumba 247

FUEGO RITUAL
Signatura Material Objeto Tipo Subtipo
Cas'00 39-1 Bronce Colgante Cuenta de collar Troncocónica
Cas'00 39-2 Carbón
Cas'00 39-3 Sedimento

tripa_necropolis.indb 247 29/4/09 09:50:53


tripa_necropolis.indb 248 29/4/09 09:50:53
tripa_necropolis.indb 249 29/4/09 09:50:53
tripa_necropolis.indb 250 29/4/09 09:50:53

You might also like