You are on page 1of 44

UNIDAD 4 Calidad de vida y desarrollo

sustentable
El desarrollo científico tecnológico nos ha proporcionado múltiples beneficios
en todos los aspectos de la vida. Pero, muestra desafíos inevitables como
también serias amenazas para la propia sustentabilidad del desarrollo. Ya
nada, ni nadie puede sentirse invulnerable. Las empresas, las instituciones, los
sistemas educacionales están asumiendo un sentido de responsabilidad social
para abordar el mundo de las personas como sostenedoras del desarrollo. Una
máquina, una organización podrá ser muy poderosa pero, ya es obvio que
dependerá de quién la conduzca.

Se abordan situaciones para que las personas no sólo vean que “la vida es
cada vez más compleja, más exigente, más complicada” sino por el mismo
motivo también adquieran una mayor comprensión de las luces y sombras de
nuestras condicionantes de vida. Se debe proporcionar a las personas
“herramientas”, orientaciones teóricas y prácticas que les contribuirán a
despejar sus caminos para una realización más armónica y con su entorno.

4.1 Calidad de Vida


La palabra calidad se deriva de cualidad que significa cada una de las
circunstancias o caracteres superiores y excelentes que distinguen a las
personas y cosas.

Vida significa: “Fuerza interna substancial en virtud de la cual obra el ser que
la posee. Conducta o método de vivir con respecto a las acciones de los seres
humanos”

La calidad de vida es un concepto que va más allá de lo físico pues implica


valores y actitudes mentales. La calidad de vida es un estado positivo desde
todos los puntos de vista. Es estar en la plenitud, es poder funcionar ciento por
ciento.

• Físicamente, significa encontrarse en buenas condiciones, fuerte, resistente


a las enfermedades o poder sobreponerse rápidamente a ellas.
• Psíquicamente, es poder disfrutar, hacerse cargo de las responsabilidades,
combatir la tensión nerviosa y el estrés.
• Emocionalmente, es estar en paz. La persona que mantiene su calidad de
vida es una persona que se siente bien, vigorosa, entusiasmada, con la
sonrisa propia del que se siente bien en todas sus dimensiones.
4.1.2 Estilos de Vida y Calidad de Vida
Estilo de vida.- Forma de vida que se basa en patrones de comportamiento
identificables, determinados por la interacción entre las características
personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida
socioeconómicas y ambientales.

El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformación que


persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr mejor calidad
de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en la sociedad.
Esta transformación exige la participación de la población.

El desarrollo se inicia con la identificación de las necesidades humanas y su


objetivo final será humanizar y dignificar al ser humano a través de la
satisfacción de sus necesidades de expresión, creatividad, participación,
igualdad de condiciones de convivencia, y autodeterminación entre otras. En
esta forma el desarrollo está íntimamente ligado con las oportunidades de
autorrealización de las personas como individuos o como grupos.

NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES

La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes, que


conforman un sistema que se interrelaciona e interactúa, complementándose y
compensándose simultáneamente para lograr dinamismo en el proceso de
satisfacción.

Las necesidades humanas universales, son iguales en todas las culturas y


momentos históricos, su variación la determina el mecanismo o medio utilizado
para satisfacerlas.

La satisfacción de las necesidades humanas debe darse en tres contextos,


también interrelacionados:

– En relación con uno mismo.


– En relación con el grupo social.
– En relación con el medio ambiente.

ESTILOS DE VIDA

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida


como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos
interrelacionados:

• EL MATERIAL
• EL SOCIAL
• EL IDEOLÓGICO

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura


material: vivienda, alimentación, vestido.

En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia,


grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las
instituciones y asociaciones.

En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas,


valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los
distintos sucesos de la vida.

Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano


biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como
componente de la calidad de vida. En este sentido se definen como Estilos de
Vida Saludables.

4.1.3 Indicadores Calidad de Vida


Es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha
actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un determinado aspecto de la
calidad del servicio, si no para realizar un seguimiento de dicha medida a lo
largo del tiempo y poder comparar la calidad asistencial bien en un mismo
centro en diferentes periodos de tiempo (obtención de datos longitudinal), o
entre diferentes centros de un mismo sector en el mismo periodo de tiempo
(obtención de datos transversal).

Más en concreto, se puede decir que la misión de la Calidad de Vida es medir:


la seguridad en la alimentación y en la salud, principalmente; la disponibilidad
y el uso del agua, el sentimiento de pertenencia a un grupo social; el deseo de
poseer cosas materiales, es decir de propiedad; el deseo de comunicación; el
de educación; la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente.
Involucrando las áreas de nutrición, salud, educación, derechos humanos,
seguridad social, vivienda, seguridad laboral.

En opinión del autor efrain de esta tesis, el concepto de calidad de vida se


define como tanto en función del acceso que tiene la persona a satisfactores
materiales como son la alimentación, salud, vivienda, acceso a agua potable,
disfrute de energía eléctrica, como los culturales que son el sentido de
pertenencia a una comunidad o grupo social, lo que implica hábitos,
costumbres y prácticas de vida colectivas. Con ello, se quiere dejar claro que la
calidad de vida no sólo es una cuestión material, sino también cultural y de
valores.

La calidad de vida es un proceso dinámico de una persona u hogar


determinados, que cambia constantemente y de forma casi imperceptible. Por
lo anterior, se puede hablar de un “x” nivel de calidad de vida en un momento
o periodo determinado. Para eso, existen seis fuentes de bienestar, o en su
caso, de posible medición:

Un indicador común para medir la calidad de vidaes el Índice de Desarrollo


Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de
desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:

1. Esperanza de vida.
2. Educación, (en todos los niveles).
3. PBN per Capita.

Los países con el IDH más alto son Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Canadá
y Japón. De América Latina, Chile y Uruguay, por sus bajos índices de
criminalidad y delincuencia organizada.

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un
indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:

• Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).


• Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta
combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior,
así como los años de duracíón de la educación obligatoria).
• Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).

4.2 indices de Calidad Vida


La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad
y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de
actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es
muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el
entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.

IDH (Indice de Desarrollo Humano) Indicador establecido por las Naciones


Unidas para medir el grado de desarrollo de los paises a través del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
4.2.1 indices Calidad Ambiental
Índices de calidad

Permiten asignar un valor a la calidad utilizando un número limitado de


parámetros. Tienen la ventaja de ser fáciles de usar y proporcionan una idea
rápida e intuitiva de la calidad, pero son arbitrarios y pueden inducir a error
debido a su reduccionismo. Si se utilizan otros índices complementarios se
tiene una idea más adecuada y completa de la calidad.

Índices de Calidad ambiental

Un Indicador es una representación numérica que sintetiza información en un


período de tiempo. Los indicadores ambientales son formas directas o
indirectas de medir la calidad del ambiente, pueden ser utilizados para
determinar la situación actual y las tendencias en la capacidad del ambiente
para sustentar la salud ecológica y humana.

Para determinar la calidad ambiental del medio ambiente, sus características


pertinentes y significativas deben ser medibles y cuantificables a través de
indicadores e índices ambientales que permitan una gestión eficiente.

• Indicadores Ambientales

Los tomadores de decisiones requieren de información oportuna, precisa y


fiable acerca del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Los indicadores
poseen el potencial de constituir importantes herramientas en la comunicación
de la información científica y técnica. Asimismo, pueden facilitar el acceso a
dicha información a los diferentes grupos de usuarios, y así transformar la
información en acción.

Los indicadores ambientales proporcionan información oportuna, precisa y


fiable acerca del ambiente y el desarrollo sustentable a la hora de tomar
decisiones. Estos poseen el potencial de constituir importantes herramientas
sustentadas científica y técnicamente. Además, facilitan el acceso a dicha
información a los diferentes grupos de usuarios, permitiendo transformar la
información en acción (CIAT – Banco Mundial – PNUMA, citado en Autoridad
Nacional del Ambiente, 2000).

La importancia del desarrollo de indicadores radica en tres objetivos


ambientales fundamentales que permiten alcanzar el desarrollo sustentable:

• Proteger la salud humana y el bienestar general de la población


• Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos
• Conservar la integridad de los ecosistemas

La metodología PER (Presión – Estado – Respuesta) identifica tres tipos de


indicadores ambientales:

• Indicadores de presiones ambientales causadas por el hombre.


• Indicadores de las condiciones o calidad del ambiente y los recursos
naturales.
• Indicadores de las respuestas de la sociedad a las presiones sobre el
ambiente.

4.2.2 indices de Calidad de Vida


Acercarnos a la comprensión conceptual de calidad de vida requiere entender
que

“1. El término “vida” se refiere única y exclusivamente a la vida humana en su


versión no tanto local como comunitaria y social. Interesa fundamentalmente la
calidad de vida de amplios agregados sociales.

2. Así mismo el término “vida” requiere hacer referencia a una forma de


existencia superior a la meramente física que incluiría al ámbito de relaciones
sociales del individuo, sus posibilidades de acceso a los bienes culturales, su
entorno ecológico-ambiental, los riesgos a que se encuentra sometida su salud
física y psíquica, etc.”

4. SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN MATERIA AMBIENTAL

La denominada economía verde sugiere superar el poder adquisitivo líquido


como expresión de un bienestar opulento u ostentoso, abriendo así su
concepción a todos aquellos bienes no cosificados que no se compran pero que
también tienen un valor: el paisaje, el sentido de pertenencia, el aire puro, la
ausencia de ruido o contaminación en general. Propone contemplar los
componentes, tangibles e intangibles, que estructurarían orgánicamente una
aproximación a lo que és el bienestar bien entendido. Dicha apreciación no
discrimina distinción alguna entre los vocablos nivel de vida y lo que debería
entenderse como calidad de vida, puesto que los afilia como equivalentes
entre sí, y, mancomunadamente, los exhibe como ideal de una especie de
bienestar sostenible.

5. CALIDAD DE VIDA: multiplicidad de miradas en el nuevo milenio

La calidad de vida es un elemento mediador en todo lo competente a lo


ambiental y el desarrollo. En países con crecientes marginalidades a todo nivel,
alcanzar el bienestar en su óptimo sentido no es simple. Es pertinente unificar
criterios para medir los avances al respecto. En esta línea de trabajo, desde
1990 el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) emite diagnósticos anuales para 160 países con la
pretensión de diseñar prognosis acordes al denominado Desarrollo Humano
Sostenible (DHS), el cual se cuantifica a través del Índice de Desarrollo
Humano (IDH). Éstos informes son el resultado de la yuxtaposición de una
gama de variables con un espectro relativamente amplio de respectivos
indicadores. Allí logra recogerse un conjunto homogéneo de lo requerido para
medir calidades de vida, el cual fue acogido en consenso por el Banco Mundial
(BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, dicho informe no
parte de una revisión crítica a las desventajas de colocar datos que descansan
tras el único fuero de lo cuantitativo, pues arroja rangos y escalafones de
países que sí llegasen a completarse con peculiaridades propias trastornaría
notoriamente ese orden anunciado, ya que, por ejemplo, se desconoce la
incidencia y real envergadura de los conflictos armados en las formas de vida,
desplazamiento y segmentación del tejido social, y en consecuencia, de la
calidad del vivir.

4.3 Valores y Participacion Ciudadana en Desarrollo


Sustentable
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación humana es un recurso para solucionar y dar remedio a cada


uno de los problemas ambientales actuales y prever los venideros,
plantéandose interrelaciones entre el medio ambiente, los estilos de desarrollo
y la economía mundial.

El promover que los valores sociales y culturales se integren de manera


objetiva, es para lograr el Desarrollo Sustentable de la humanidad, fomentando
la participación de los núcleos sociales, la preservación y conservación de los
recursos naturales, llevando a cada nación a un crecimiento económico
consolidado, comprendiendo que los recursos socio-culturales son el eje
impulsor de los objetivos del crecimiento de la sustentabilidad.

Para que se logre generar cambios actitudinales respecto a la visión ambiental


de preservar los recursos bióticos, y para que estos cambios sean posibles la
educación en ámbitos ambientales resulta ser uno de los cimientos en el
cambio hacia el Desarrollo Sustentable, y que a través de ella se fomenta la
investigación científica y el desarrollo tecnológico, que constituyen el motor
para que se incremente en cantidad y sobre todo en calidad la participación de
los elementos socio-culturales en conjunto.

En específico, la educación ambiental es el proceso de adquisición de valores y


refinación de conceptos cuyo objetivo es desarrollar actitudes y capacidades
necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su
cultura y su entorno biofísico. También incluye la capacitación de individuos
capaces de participar en la toma de decisiones y en la formulación de códigos
conductuales relacionados con aspectos de calidad ambiental

La defensa del derecho a un medio ambiente sano es una responsabilidad


impostergable de la ciudadanía

La participación ciudadana puede ser entendida, desde un criterio amplio,


como el involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos. Desde la
óptica ambiental, el Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro dispone
que:

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de


todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. En el plano
nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el
medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la
información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus
comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de
adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la
sensibilización y la participación de la población poniendo la información a
disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los
procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de
daños y los recursos pertinentes.”

Las constituciones más modernas de los países democráticos contienen


herramientas institucionales y jurídicas cuyo objetivo es la inclusión de la
ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y el control de las políticas
públicas, más allá del voto.

Nuestro país lo ha hecho, a partir de la Reforma Constitucional de 1994, en


donde además de consagrar el derecho a un medio ambiente sano, ha
establecido las herramientas y garantías legales para su efectivo
cumplimiento, introduciendo además mecanismos que permiten la
participación ciudadana en la toma de las decisiones públicas que afectan al
medio ambiente.

Sin embargo, como sostiene Norberto Bobbio, “el problema de los derechos
fundamentales ya no consiste en su reconocimiento, sino en la posibilidad de
tornarlos efectivos”, lo cual no resultará posible si los ciudadanos no logran
ejercerlos en forma plena.
4.4 Las Tendencias Mundiales para el Desarrollo
Sustentable
El comercio internacional crece a una tasa anual del 10 % desde mediados de
1980, dando a muchos países en desarrollo un notable grado de prosperidad y
crecimiento, pero permitiendo sólo una participación marginal en el comercio a
los países más pobres.

Con el fin de integrar a todos los países en el comercio mundial, fue


establecida la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD) en 1964. La UNCTAD es el centro coordinador para las cuestiones
relativas al comercio, las finanzas la tecnología, las inversiones y el desarrollo
sostenible. Asimismo, busca aumentar al máximo las oportunidades de
comercio, inversiones y desarrollo en los países en desarrollo, así como
ayudarlos a enfrentar los desafíos que plantea la mundialización y a integrarse
a la economía mundial en condiciones equitativas.

La UNCTAD trata de alcanzar esas metas a través de la investigación y el


análisis de las políticas, las deliberaciones intergubernamentales, la
cooperación técnica y la interacción con la sociedad civil y el sector
empresarial.

Asimismo se ocupa de lo siguiente:

• Examinar tendencias de la economía mundial y evaluar sus efectos en el


desarrollo
• Ayudar a los países en desarrollo, especialmente a los menos adelantados,
a integrarse al sistema comercial internacional
• Examinar las tendencias mundiales en materia de corrientes de inversión
extranjera directa y su efecto en el comercio, la tecnología y el desarrollo
• Ayudar a los países en desarrollo a atraer inversiones
• Auxiliar a los países en en desarrollo a promover la actividad y la capacidad
empresarial
• Ayudar los países en desarrollo y a los países con economías en transición
a hacer más eficaces sus servicios a poyo al comercio
• Fomentar el comercio electrónico mundial al facilitar acceso a las
tecnologías de la información, especialmente a través de su Programa de
Centros de Comercio, que abarca la creación de centros de facilitación del
comercio a fin de reducir los costes de transacción y utilizar la moderna
tecnología de la información para mejorar el acceso de las empresas
pequeñas y medianas a la información, los servicios y las redes mundiales
relacionadas con el comercio.
El UNCTAD y la Organización Mundial del Comercio (OMC, antes GATT), han
establecido el Centro de Comercio Internacional (CCI)que es el centro de
coordinación dentro del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación
técnica con los países en desarrollo en materia de promoción del comercio,
cooperando con los países en desarrollo y con economías en transición para
establecer programas de promoción del comercio a fin de ampliar sus
exportaciones y mejorar sus operaciones de importación. El CCI se especializa
en las seis esferas siguientes:

• Desarrollo de productos y mercados


• Desarrollo de servicios y de apoyo al comercio
• Información comercial
• Desarrollo de recursos humanos
• Gestión de compras y suministros internacionales
• Evaluación de necesidades y diseño de programas para la promoción del
comercio

Inversión y desarrollo

Las inversiones extranjeras directas son uno de los motores principales de la


economía mundial y han aumentado considerablemente, especialmente en los
países en desarrollo.

Varios organismos del sistema de las Naciones Unidas participan en en la


supervisión, evaluación y fomento de las inversiones para el desarrollo.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): se encarga de


promover el desarrollo en los países en desarrollo y proporciona
asesoramiento sobre políticas adecuadas y ayuda a crear la capacidad
institucional necesaria para generar un crecimiento económico equitativo.
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO): entre sus prioridades se encuentran el fomento del desarrollo rural y
la agricultura sostenible a través de una estrategia de largo plazo
encaminada a aumentar la producción de alimentos y la seguridad
alimentaria a la vez que se conservan y administran los recursos naturales.
Para lograr este propósito se alienta un enfoque integrado que incluye
consideraciones de índole ambiental, social y económica en la elaboración
de proyectos de desarrollo. El Centro de Inversiones de la FAO ayuda a los
países en desarrollo a elaborar proyectos de inversión para el desarrollo
agrícola y rural, movilizando alrededor de tres millones de dólares para
proyectos de inversión, incluidos recursos externos por un valor de más de
2,000 millones de dólares.
• Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI):
presta asistencia a los países en desarrollo y con economías en transición
para que logren un desarrollo industrial sostenible en un nuevo entorno
mundial. Las Oficinas de Promoción de las Inversiones y las Tecnologías de
la ONUDI promueven los contactos empresariales entre los países
industrializados, los países en desarrollo y los países con economías en
transición. La financiación de estas oficinas corre a cargo de los países
donde se encuentran establecidas: Bahrein, China, Eslovaquia, Francia,
Grecia, Italia, Japón y República de Corea.
• Banco Mundial: contribuye al fomento de inversiones en los países en
desarrollo a través de dos de sus filiales:

Corporación Financiera Internacional (CFI): ayuda a los gobiernos a crear las


condiciones necesarias para estimular las corrientes de inversión y ahorro
privado, nacionales y extranjeros. Desde 1956, la CFI ha aportado más de
26,700 millones de dólares de sus propios fondos y ha obtenido 17,900
millones de dólares a través de consorcios y garantías para 2,264 empresas de
132 países en desarrollo.

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): ofrece seguros para


las inversiones, en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias
monetarias, guerras y disturbios civiles. Asimismo brinda servicios de
asesoramiento y lleva a cabo programas de promoción, difusión sobre
oportunidades de inversión y préstamo de asistencia técnica para mejorar la
capacidad de los países en materia de promoción de inversiones, facilitando
inversiones extranjeras directas por un monto de 33,000 millones de dólares
en 69 países en desarrollo.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD):


ayuda a los países en desarrollo a fomentar las inversiones nacionales y
mejorar el clima de inversión. Ayuda a los organismos gubernamentales a
mejorar la comprensión general de las tendencias mundiales en materia de
corrientes de inversión extranjera directa , el comercio , la tecnología y el
desarrollo. Sus resultados se presentan en diversas publicaciones,
especialmente la publicación anual “Informe sobre las Inversiones en el
Mundo” (“World Investment Report”). Estos estudios constituyen la base de los
debates sobre políticas en la Comisión de la Inversión, la Tecnología y las
Cuestiones Financieras Conexas de la UNCTAD. Por otra parte, la UNCTAD
cuenta con una División de Inversión, Tecnología y Fomento de la Empresa,
que promueve la comprensión de las inversiones, el desarrollo empresarial y la
creación de capacidad tecnológica. Además ayuda a los gobiernos a formular y
aplicar políticas y actividades en esa esfera.

4.4.1 Cumbres Mundiales Sobre Desarrollo Sustentable


El lunes 26 de agosto del 2002, se inicio la Cumbre Mundial de Desarrollo
Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica. Su objetivo es evaluar la Cumbre de la
Tierra celebrada hace diez años en Río y adoptar medidas para lograr un
desarrollo apto para las futuras generaciones.

Sin embargo muchos consideran que la solución no saldrá de estas mega


reuniones. El ex ministro holandés de cooperación al desarrollo y medio
ambiente, Jan Pronk, quien presidió las Cumbres de Cambio Climático,
considera una pérdida de tiempo la interminable fila de jefes de gobierno que
leen sus declaraciones, reiterando conceptos con mucha retórica y pocos pasos
concretos.

El evento se anuncia espectacular, tanto por el número de jefes de Estado y de


gobierno que han comprometido su asistencia, como por la presencia de
alrededor de 60 mil participantes de organizaciones no gubernamentales, de
180 países, que se congregarán en un foro paralelo.

El concepto de “desarrollo sostenible” se consagró en la Cumbre sobre Medio


Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992. En términos de la
ONU se define como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las
suyas”, cuyos parámetros centrales son:

• •Crecimiento Económico y Equidad


• •Conservación de Recursos Naturales
• •Desarrollo Social

Propósito que apela a la aplicación de tres principios: la precaución preventiva,


la solidaridad intergeneracional y entre pueblos del mundo, y la participación
social en los mecanismos de decisión.

Las medidas existentes para preservar el medio ambiente -cada vez más frágil-
pecan por ser insuficientes. Los buenos propósitos de reducción de la pobreza
adoptados en múltiples foros mundiales y regionales se han reducido a papel
mojado, pues la lógica de la globalización neoliberal imperante conlleva a una
cada vez mayor concentración de la riqueza. Y es así que, se han desvanecido
los esfuerzos para impulsar el desarrollo humano y frenar el deterioro del
medio ambiente.

Teniendo en cuenta el retroceso que ha sufrido el desarrollo sostenible en


estos diez años que han pasado desde la Cumbre de la Tierra de Río, los
participantes viajan bastante desalentados a Sudáfrica.

Los balances realizados en una multiplicidad de espacios no gubernamentales,


casi sin excepción coinciden en señalar que la aplicación de la Agenda 21 de
Río ha sido mínima o nula. Sin embargo, de allí surgieron algunos tratados de
importancia.
Tan es así que en la agenda de Johannesburgo consta la ratificación de una
serie de esos tratados como el Protocolo de Kioto, el Protocolo de Cartagena
sobre Bioseguridad, el Tratado Internacional sobre Recursos Genéticos de
Plantas, etcétera. Como se sabe, varios de estos tratados han sido impugnados
por Estados Unidos. Resta por ver si la presión logrará impedir que se
concreten las ratificaciones esperadas.

Y ese es el gran temor que existe respecto a esta cumbre: que no se adopten
medidas concretas. Generalmente, en las reuniones previas a una cumbre de
esta magnitud, ya se fijan gran parte de los resultados. Esta vez nadie puede
responder a la pregunta sobre qué saldrá de este evento.

Hace diez años en Río de Janeiro, existía mucho entusiasmo y afán de tomar
medidas concretas para salvaguardar a Nuestra Madre Tierra de un colapso.
Desde entonces, y tal como lo señala el pionero Edward Goldsmith, fundador
en 1969 de la revista The Ecologist, “El deterioro ecológico ha crecido. En Río
se habló mucho de crisis ambientales y de desarrollo sostenible, se han
redactado muchos documentos, pero no se ha llegado a nada concreto. Los
gobiernos de Occidente han dado algún dinero al Banco Mundial que lo ha
canalizado a través del Fondo Global para el Medio Ambiente”, en lugar de ser
destinado a los programas de las Naciones Unidas para el desarrollo humano y
para el medio ambiente. El Fondo Global ha financiado planes que sirvieron
para mitigar los daños sociales y ambientales provocados por los programas de
desarrollo del propio Banco Mundial. La realidad es que hoy las políticas
implementadas todavía son menos sostenibles y ecológicas que hace diez
años. En la cumbre de Río, las empresas lograron imponer el orden del día
desde los encuentros preparatorios. Ahora el control de las empresas
multinacionales sobre los gobiernos es total. De hecho, las empresas cuidan
sus intereses económicos a corto plazo,y no del bien común a largo plazo.
¿Johannesburgo? el título no será una “cumbre” de la tierra sino sobre el
“desarrollo sostenible”, eufemismo frecuentemente utilizado para decir
crecimiento económico.

Según Goldsmith, la palabra desarrollo es usada como panacea universal, con


la confianza casi religiosa de que conlleva bienestar y libertad. Los datos
demuestran que la pobreza aumenta, e incluso la diferencia entre ricos y
pobres, sin embargo se contesta que es porque las recetas de desarrollo no
han sido aplicadas correctamente. Luego la palabra desarrollo ha sido
sazonada de varias formas. Se habló de “un desarrollo ecológico”, hay quien ha
hablado de desarrollo “integrado”, luego “sostenible”. La realidad es que el
desarrollo es cada vez menos ecológico, y también menos desarrollo.

La Cumbre de desarrollo Sostenible crea, por un lado, ambiciosas expectativas


para la solución de los grandes problemas universales pero, por el otro existe
una total ausencia de iniciativas para alcanzar ese resultado. Los países ricos
viajan con la intención de conseguir objetivos ecológicos, mientras que las
naciones en desarrollo consideran que no se puede lograr un desarrollo
sostenible sin, por ejemplo, la eliminación de la pobreza.

Uno de los problemas esenciales es que la Cumbre está organizada por las
Naciones Unidas, y esta entidad representa cada vez menos a las naciones y
más a los gobiernos, especialmente a aquellos que financian a la ONU. El
español Juan de Castro trabajó 20 años en la ONU, y frustrado, decidió
abandonar la institución y crear el Centro de Estudios Metaeconómicos.

Juan de Castro nos da ejemplos sobre lo que es el desarrollo sostenible. La


cumbre de Johannesburgo se presenta muy compleja, aunque tiene el mérito
anticipado de que no pasará inadvertida. Y decimos que es compleja porque
nada más ni nada menos se refiere a la supervivencia planetaria. No sólo en el
sentido de sobrevivencia, sino en la perspectiva de “tener una mejor calidad de
vida, basada en valores éticos, culturales y espirituales, y no sólo económicos.

En Johannesburgo no será necesario discutir nuevas ideas ni constatar que el


actual desarrollo no es sostenible. Todo ello ya se ha hecho hace 10 años en
Río o en la Declaración del Milenio de las naciones Unidas. Lo único que se
debe hacer en Sudáfrica es lograr acuerdos para la ejecución de esos planes,
incluyendo una dirección hacia donde enviar las facturas de los proyectos. Pero
es precisamente allí donde está la piedra en el zapato. A los gobiernos en
general, y en particular a los ricos, les gusta hacer demagogia con sus buenos
propósitos, pero pocas veces están dispuestos a hacer los esfuerzos
económicos necesarios para llevarlos a la práctica.

4.4.2 Sistemas De Gestion Medioambiental SGMA


Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte del sistema de
gestión general que comprende: la estructura organizativa, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los
recursos para determinar y llevar a cabo una política medioambiental.

Los Sistemas de Gestión Medioambiental surgen en la década de los años 90,


como instrumentos de carácter voluntario dirigidos a alcanzar un alto nivel de
protección del medio ambiente en el marco de un desarrollo sostenible.

Para llevar a cabo la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en


una entidad existen diferentes modelos cuya finalidad es facilitar la
estructuración y el desarrollo del Sistema.

El Sistema de Gestión Medioambiental que propone el proyecto Municipio


Turístico Sostenible está basado concretamente en el Reglamento Comunitario
761/01 (EMAS). Este Reglamento tiene como fin proporcionar los elementos de
un Sistema de Gestión Medioambiental efectivo para ayudar a las
organizaciones a conseguir objetivos medioambientales.

Un Sistema de Gestión Medioambiental (SIGMA) se basa en cuatro elementos


clave:

1. La gestión medioambiental

Es el instrumento fundamental para ejecutar la política medioambiental del


municipio. Se trata de integrar en la gestión municipal, aspectos relativos al
medio ambiente, apoyándose en una serie de instrumentos que ayudan a su
aplicación: manual interno, programa, evaluaciones medioambientales,… Sin
embargo, a diferencia de una aplicación estrictamente normativa, el municipio
puede determinar el “ritmo” de aplicación de mejoras medioambientales, las
cuales se van realizando de manera continua.

2. Las auditorias medioambientales

Son un instrumento de gestión que comprende la evaluación sistemática,


objetiva, documentada y periódica del funcionamiento del Sistema de gestión
medioambiental (organizaciones, procedimientos que aseguren la protección
medioambiental y la adecuación de las actuaciones del municipio a sus
políticas medioambientales). Es decir, comprueba periódicamente si el Sistema
de gestión medioambiental se está aplicando y funciona adecuadamente.

3. Validación

Validación del Sistema de gestión medioambiental por parte de verificadores


medioambientales independientes, imparciales y reconocidos para actuar en
todo el ámbito comunitario. Esta validación otorga validez oficial en todo el
ámbito comunitario al Sistema de gestión medioambiental implantado en el
Ayuntamiento.

4. Información

Información al público y a todos los agentes turísticos acerca del


comportamiento del Ayuntamiento en materia de medioambiente, a través de
la declaración medioambiental.

El Sistema de Gestión Medioambiental se define a partir de la descripción de


una política y unos objetivos, en la confección de los cuales se deben tener en
cuenta los requisitos legales y la información sobre los aspectos
medioambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales
pueda esperarse que tenga influencia.
Los objetivos del Sistema de Gestión Medioambiental desarrollan los grandes
propósitos generales en materia de comportamiento medioambiental que han
sido identificados en la Política de Gestión Medioambiental establecida por el
Ayuntamiento.

Una vez que el Ayuntamiento ha definido voluntariamente las actuaciones que


quiere llevar a cabo en materia medioambiental debe proceder a la
implantación de las mismas.

Normatividad ISO 14000 y otras


Para Empezar Definiremos lo que son las Normas Iso.

Las normas ISO aportan grandes beneficios en el sistema de calidad a las


empresas, pero aunque ella esta diseñada para agregar valor en el sistema de
calidad, no siempre se cumple el objetivo, no por causa de la misma norma.

El efecto negativo puede tener origen en diferentes aspectos, el más común,


es que no en todas las empresas adoptan la norma como un sistema de
calidad, la motivación hacia el ISO es más un certificado necesario que otorga
ventajas competitivas, alejándolos del propósito inicial de la misma norma, por
lo que el interés esta centrado más que en el mejoramiento, en la certificación
y lo que ello significa, y la otra razón es que se inicia el proceso de
implementación sin antes hacer un debido proceso de sensibilización que la
facilite, pues todas las empresas no estan en las condiciones ideales para
iniciar un proceso de certificación en la norma ISO.

¿Que son las normas iso-14000?

Las normas ISO 14000 consisten en una serie de normas y guías


internacionales que tratan sobre la “Gestión Ambiental”. En lenguaje llano esto
significa que se ocupan de “que es lo que la empresa hace para minimizar los
efectos perjudiciales de sus actividades sobre medio ambiente”.

ISO 14000 se ocupa de la manera en que la empresa desarrolla sus actividades


y no se ocupa, al menos de manera directa, de los resultados de dichas
actividades. O sea se involucra con los procesos y no con los productos de la
empresa.

Indudablemente la manera en que la organización gestiona sus procesos


afectará el producto final. En este contexto el Sistema de Gestión Ambiental
permitirá asegurar que se ha hecho todo lo necesario para minimizar el
impacto adverso sobre el medio ambiente al tomar consideración la incidencia
sobre los recursos naturales y la contaminación ambiental durantes los
procesos productivos y el ciclo de vida del producto, incluyendo su destino
final.

Las normas ISO 14000 son normas voluntarias y genéricas pues la empresa
decide libremente sobre su adopción y se aplican a cualquier organización,
grande o pequeña, cualquiera sea su producto o servicio, en cualquier sector
de la actividad, y tanto si se trata de una empresa privada, como de la
administración pública o de un departamento del gobierno.

Iso-iram y la serie de normas iso-14000

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación


mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de
ISO). Los comités técnicos de ISO llevan a cabo el trabajo de elaboración de la
Normas Internacionales voluntarias.

En la Argentina el organismo normalizador es IRAM (Instituto Argentino de


Normalización), en Estados Unidos en ANSI (American National Standards
Institute), en el Reino Unido es BSI (British Standards Institute), etc.

Es IRAM quien representa a nuestro país en ISO e integra los comités técnicos
donde se desarrollan las normas.

ISO 14000 se origina a partir del compromiso de ISO de apoyar el objetivo de


“desarrollo sustentable” surgido de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en el año 1992.

Los primeros documentos de la serie se publicaron en 1996. La serie de


normas incluye hoy 21 normas publicadas, reportes técnicos, guías y
documentos en desarrollo.

La norma, cuyos requisitos deben cumplirse para obtener la certificación del


Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, es la norma “ISO 14001-Sistemas
de Gestión Ambiental. Especificaciones y directivas para su uso”.

¿Por que certificar el sistema de gestion ambiental de la empresa?

Un Sistema de Gestión Ambiental basado en las normas ISO 14000 es una


herramienta de gestión que permite a una organización de cualquier tipo
controlar el impacto de sus actividades, productos o servicios en el medio
ambiente.

Un Sistema de Gestión Ambiental permite un enfoque estructurado para:

• fijar objetivos y metas ambientales


• alcanzarlos y
• demostrar que han sido alcanzados
No especifica niveles del desempeño ambiental.

La intención de las normas ISO 14000 es:

• proveer un marco para un enfoque global y estratégico de las políticas,


planes y acciones ambientales de la organización.

ISO 1400 puede ser implementada por una amplia gama de organizaciones,
cualquiera sea su nivel actual de desempeño ambiental,

• sin embargo requiere un compromiso de cumplimiento con la legislación y


regulaciones ambientales aplicables, junto con un compromiso de mejora
continua.

Las ventajas de ISO 1400 para la empresa son:

• reduce el costo de la administración de residuos


• promueve el ahorro en el consumo de energía y materiales
• disminuye los costos de distribución
• mejora la imagen corporativa frente a los organismos reguladores, los
clientes y el público en general.
• Es marco para la mejora continua del desempeño ambiental de la
organización.

UNIDAD 5 Fomento del desarrollo


sustentable a partir de las carreras del
SNIT (Se analiza a partir de la carrera
particular en que se cursa la materia)

5.1 Aportacion Perfil Egresado Desarrollo Sustentable


Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando
elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en
los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y
colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su
quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos,
políticos y sociales en armonía con el medio ambiente. Aporta elementos para
el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos
tecnológicos, permitiéndoles atender los aspectos básicos y colaterales del
desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al
hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales
en armonía con el medio ambiente.

En la mayoría de las industrias se utilizan herramientas y máquinas que son


emisores de contaminantes como son las chimeneas, calderas, hornos etc.
Entonces el Ingeniero Industrial puede participar, utilizando combustibles
renovables y limpios, contribuir al tratamiento de aguas, como el enfriar ésta
antes de verterlo al ambiente etc. En el caso de los contaminantes
atmosféricos, éstos se pueden minimizar al utilizar precipitadores
electrostáticos, que atrapa a estos contaminantes y las cenizas que se
obtienen, se pueden reutilizar en otras áreas de la misma industria o
externamente.

También de igual forma puede contribuir al desarrollo sustentable, poniendo en


práctica las normas de higiene y seguridad en la industria, y de esta forma
contribuir a la salud de los empleados y a cuidar de su integralidad física, con
lo cual se daría una mejora en la productividad de la empresa.

5.2 Vinculacion Carrera Al Desarrollo Urbano Y Rural


Área dedicada a promover actividades productivas y de servicios generadores
de empleos dignos de zonas rurales y urbanas marginales, organizando y
conectando a los productores con el mercado y redes de comercio justos;
promoviendo la transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad
a través de la asistencia técnica y capacitación.

Se orienta a la producción de productos ecológicos que tengan nichos de


mercado, promoviendo en la red de caritas actividades destinadas a mejorar el
uso, manejo y conservación de los recursos naturales y el ecosistema.

Delimitación del centro urbano, zona de influencia y zona patrimonial (casco


histórico)

Desde la fundación hasta el año de 1940, ciudad victoria tuvo un crecimiento


moderado y estuvo contenida por limites identificables por sus habitantes
como la estación de ferrocarril al poniente, el cementerio al oriente, la calle
torres al norte y el rió san marcos al sur.

Su desenvolvimiento urbano se fue estructurando a partir de dos ejes


fundamentales, ambos con sendos remates constituidos por la estación de
ferrocarril y el cementerio para la calle hidalgo o camino real y el parque Pedro
J. Méndez y el estadio para la avenida Francisco I. Madero o 17. Su plaza
central se localizaba en su área original de fundación donde se localizaba el
palacio de gobierno del estado, el palacio municipal, la parroquia del refugio y
los principales hoteles de la ciudad.

El comercio de manera natural se localizo en el antiguo camino real,


principalmente entre la antigua y la nueva plaza central.

En el acceso al antiguo camino a la ciudad de tula, sobre un promontorio, se


construyo el santuario de Guadalupe y hacia ente rumbo y brincado la barrera
del rió, se estableció un barrio conocido como rió verdito. Esta traza, junto con
la original, conformo por mucho tiempo la mancha urbana de la ciudad.

A esa superficie a la que tradicionalmente se le identifica como “El casco


histórico”. Esta área, por las características del desarrollo urbano enunciado,
posee la mayor cantidad del patrimonio arquitectónico de la ciudad y por esta
razón existe interés del gobierno federal de realizar una declaratoria de centro
histórico a través del instituto nacional de antropología e historia, dependencia
federal abocada a la conservación del patrimonio histórico.

Por lo anterior, el área técnica del gobierno municipal ha considerado que la


delimitación del centro urbano de ciudad victoria debe contener una zona
definida como zona patrimonial en el que se agrupé las partes mas antiguas en
la que existen algunas edificaciones previas al siglo XX, y una poligonal
envolvente o zona de influencia con edificaciones de principios del siglo XX, a
ambas se le denominaría en conjunto como centro urbano. Esta zona
actualmente no cuenta con una declaratoria oficial que la ampare
jurídicamente, salvo la calificación que hace el reciente plan de ordenamiento
territorial y desarrollo urbano en el que se le considera a la zona más amplia
como centro urbano y define genéricamente los usos del suelo compatibles.

La metodología seguida para delimitar el centro urbano y zona patrimonial


para ciudad victoria considero la documentación existente que muestra de
manera gráfica el área urbana desde la fundación y que incluye todo el proceso
de transformación de la ciudad hasta nuestros días.

En la consulta se incluyeron referencias fotográficas y croquis que justifican la


propuesta, así como la identificación de los inmuebles con valor patrimonial
tanto histórico, como artístico y contextual.

5.3 Analisis Foda en Caso Regional o local


FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta
analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su
negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre
las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste
compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por
todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales
como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación,
empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las
conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran
utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé
y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el
éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales
internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con
las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y
otra externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su
negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas
que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted tiene
que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas
oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre
las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se


pueden clasificar así:

Fortalezas Organizacionales Comunes

Cuando una determinada fortaleza es poseida por un gran número de


empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número
de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma
estrategia.

Fortalezas Distintivas

Cuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un reducido


número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su
fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen
utilidades económicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas
distintivas podrían no ser imitables cuando:

Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica


única que otras empresas no pueden copiar.
Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las
empresas competidoras. (Se basa en sistemas sociales complejos como la
cultura empresarial o el trabajo en equipo).

Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas

Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de


convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.

La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste


despues que cesan todos los intentos de imitación estratégica por parte de la
competencia.

Al evaluar las debilidades de la organización, tenga en cuenta que se está


refiriendo a aquellas que le impiden a la empresa seleccionar e implementar
estrategias que le permitan desarrollar su misión. Una empresa tiene una
desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias que
generen valor mientras otras firmas competidoras si lo están haciendo.

Oportunidades y Amenazas

Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que


podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están
en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos
niveles de desempeño.

5.4 Vinculacion Foda Regional con el potencial de las


carreras del SNIT
Vinculación de FODA regional con el potencial de las carreras del SNIT.

La carrera de Ingeniería Civil cuenta con extensos tipos de fortalezas y


debilidades y al ser una carrera naciente en el país, estas se tornan más
notorias.

Además existen contradicciones debido a la ignorancia del campo laboral de la


misma, por ejemplo el egresado con el titulo de ingeniero civil puede hallarse
con la oportunidad de conseguir trabajo fácilmente debido a que en las
empresas no hay mucha disputa por los puestos que se ocupan por civil, sin
embargo mencionando esta colateralidad, por otra parte otras industrias
apuestas mas por los ingenieros ordinarios debido que conocen mejor su
campo laboral y es mas fácil dirigirlos.

Otras oportunidades considerados por mi para los ingenieros civiles es contar


con los diferentes lenguajes usados en otras carreras, debido a que en el
campo labora elaboras con ingenieros de especialidades muy variadas, y
dominar los diferentes lenguajes te facilita esa comunicación indispensable en
la industria. E introduciéndonos un poco en el tema de la automatización de
procesos, se ha sido muy controversial, ya que existen puntos de opinión que
consideran que esto reduce mucho los empleos en las empresas, sin embargo
también se cuenta con opiniones que las anteriores especulando que
simplemente existe una evolución en las labores, por ejemplo el obrero que
trasportaba una caja de una banda a otra, puede ser sustituido por un brazo
que haga la misma función en la mitad de tiempo y con mayor precisión, pero
en vez de despedir al obrero este puede ser capacitado para usar la nueva
automatización, sin embargo el tiempo lo decidirá todo, ya que no existe aun
en México la mentalidad en las industrias de conservar a los trabajadores.

Entre las ventajas mas importantes con las que cuenta la carrera es el campo
laboral, pues debido a la gran variedad de conocimiento que abarca, puedes
obtener trabajos que se dificultarían para otros ingenieros, por ejemplo, un
empleo de mantenimiento de maquinaria industrial, exige en la persona una
gran gama de conocimientos, ya que muchas veces los imprevistos en las
maquinas se deben a problemas que competen a mas de una ingeniería, pues
este tipo de descompostura no siempre son de tipo mecánicas o eléctricas sino
que la mayoría de los casos es simplemente de combinación y no una
particularidad de alguna.

5.5 Vinculacion de la carrera con el pago por servicios


ambientales, el manejo integral de residuos solidos y
peligrosos, el tratamiento de aguas y la calidad del
aire, etc.
SERVICIOS AMBIENTALES

Los ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales


que, debido a una deficiente administración o a la carencia de incentivos
económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose. El principio
central del Sistemas de Pagos por Servicios Ambientales consiste en que los
proveedores de servicios ambientales se verán compensados por los mismos,
mientras que los beneficiarios de los servicios han de pagar por ellos. Un
elemento clave es la Estrategia Ambiental del Banco Mundial es ayudar a los
poises en vías de desarrollo a adaptar soluciones innovadoras el problema de
Ia perdida de servicios ambiéntales, y sus consecuencias en términos de
perdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la
vulnerabilidad.
El innovador trabajo del Banco Mundial en pagos por servicios ambiéntales
(PSA) representa un ejemplo del esfuerzo del Banco en este terreno.

Los esquemas de PSA tienen el potencial de convertirse en valiosos


mecanismos para una internalización positiva de externalidades ambientales y
para generar ingresos nuevos para el desarrollo sustentable.

LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) representan un


ejemplo de este nuevo enfoque. El principio central del PSA consiste en que los
proveedores de servicios ambientales se verán compensados por los mismos,
mientras que los beneficiarios de los servicios han de pagar por ellas. Este
enfoque tiene Ia ventaja de generar fuentes de ingresos adicionales para los
usuarios de tierras con bajos ingresos. Contribuyendo por lo tanto a mejorar
sus medios de vida. Diversos países han comenzado a experimentar con dichos
sistemas, varios de ellos con ayuda del Banco Mundial.

Los ecosistemas naturales proporcionan una amplia variedad de servicios


ambiéntales. Los bosques, por ejemplo, a demás de otras funciones brindan
servicios hidrológicos como Ia filtración de aguas y Ia regulación de flujos
hídricos. Sin embargo, estos servicios hidrológicos son raramente valorados,
hasta que los efectos de Ia deforestaci6n se hacen palpables en forma de
inundaciones y pérdida de Ia calidad del agua. Estos efectos llevan aparejados
un incremento en Ia vulnerabilidad de las poblaciones sustentadas en Ia porte
baja de las cuencas, ya sea en forma de riesgos para su medio de vida a su
salud.

La pérdida de esos servicios ambientales, a pesar de su valor, es fácil de


explicar. Al no recibir, normalmente los usuarios de las tierras altas ninguna
compensación por los servicios ambientales que sus tierras generan para otros
agentes, carecen de motivación económica para tomar en cuenta esos
servicios cuando deciden como usar sus tierras. Por Io tanto no tienen razón
económica para tomar estos servicios en cuanta al tomar una decisión acerca
del uso de sus tierras. Las soluciones tradicionales a este problema son de dos
tipos regular Legalmente el tipo de uso al que se pueden destinar las tierras, o
Ilevar a cabo medidas correctoras (tales coma reparar los daños causados por
las inundaciones, o construir obras publicas para proteger a Ia población de las
tierras bajas frente a inundaciones). Estos métodos no han probado ser
efectivos.

Las medidas correctoras suelen ser imperfectas y más costosas que las
medidas preventivas. En cuanto a las regulaciones legales, a menudo es difícil
conseguir que se cumplan dadas a la alta dispersión de los usuarios de las
tierras altas, y su cumplimiento puede ocasionar altos costos a los usuarios
pobres al prohibir actividades rentables.

Desarrollo de Sistemas Efectivos de Pagos


Los programas de pagos por servicios ambientales (PSA) solo alcanzarán sus
objetivos si logran influenciar el modo en que los usuarios de tierras usan las
mismas. Los siguientes principios generales deben observarse: • Los pagos
tienen que ser continuos. Los beneficios buscados suelen ser de naturaleza
continua. Para que esos beneficios se mantengan año tras año, los usuarios de
tierras deberán recibir los pagos a su vez año tras año para que el incentivo a
mantener un determinado uso de la tierra se mantenga.

• Los pagos tienen que ser dirigidos. Un sistema de pagos no diferenciados,


que pague a todos los usuarios de tierras por igual, suele ser menos eficiente
(al requerir mayores pagos para conseguir el mismo nivel de beneficios) que un
sistema de pagos dirigidos, y hace difícil adaptar las intervenciones a las
necesidades particulares de cada situación. Sin embargo, un sistema de pagos
dirigidos puede ser más costoso de implementar que un sistema de pagos no
dirigidos. Así pues, es necesario alcanzar un equilibrio entre las ganancias en
eficiencia y el costo de implementación.

• Hay que evitar crear incentivos perversos. Por ejemplo, pagos por
reforestación pueden animar a los usuarios de tierra a cortar árboles en un
primer momento, a fin de poder recibir el pago cuando la reforestación tenga
lugar.

El pago por servicios ambientales es un mecanismo de compensación


económica a través del cual los beneficiarios o usuarios del servicio hacen un
pago a los proveedores o custodios del servicio. Los servicios ambientales
involucrados pueden ser muy concretos tales como un caudal constante de
agua dulce o el aprovisionamiento previsible de leña.

Es importante señalar que el pago no necesariamente debe expresarse como


una operación monetaria, pues también puede traducirse en una mejora de
infraestructura (caminos, reservorios de agua, etc.), servicios (escuelas, etc.) o
extensión rural (talleres, equipamiento, semillas, etc.).

Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del


exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya
sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía,
represado, etc, por esa razón no debemos arrojar basura a los caudales, mares,
ríos, lagos, océanos. Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios
y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes
porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la
contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).

La eutroficación se define como crecimiento desmedido de algas vasculares en


los cuerpos de agua lénticos (sin velocidad en sus aguas como los lagos y otro
tipo de aguas.
El índice de la calidad del aire, se define como un valor representativo de los
niveles de contaminación atmosférica y sus efectos en la salud, dentro de una
región determinada.

El IMECA consta de algoritmos de cálculo fundamentales; el primero, para la


obtención de subíndices correspondientes a diferentes indicadores de la
calidad del aire; y el segundo, para la combinación de éstos en un índice
global.

Los residuos sólidos y peligrosos deben de tenerse muy presente ya que son
los que dañan el medio ambiente. Algunos de estos residuos son: Algodón,
Papel, cartón, Tetrapack y tetrabrik, Textiles naturales, Textiles sintéticos,
Pañales desechables, Madera, Cuero, Hule, etc. Existen políticas para el manejo
de estos materiales para conservar mejor el ambiente donde vivimos debemos
adoptar costumbre para asegurar que no se provoquen efectos adversos a la
salud o al ambiente como resultado de dicho manejo.

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan
contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien
peligrosas para el ser humano.

En los últimos años se le ha dado mucho énfasis a la purificación del agua y de


hecho la mayoría de la población consume este tipo de agua. Entre los
métodos utilizados para purificarla, se encuentran: la luz ultravioleta, ósmosis
inversa, adición de plata coloidal entre otros.

El aire es de menor peso, densidad y volumen que el agua; no existe en el


vacío; es incoloro, inodoro e insípido. Reacciona con la temperatura
condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire. Los
servicios ambientales involucrados pueden ser muy concretos tales como un
caudal constante de agua dulce.

EJEMPLO

Con una extensión de 7 hectáreas en zona de tránsito de la Mariposa Monarca,


el campamento de ecoturismo El Cacique ubicado en la segunda manzana de
Nicolás Romero, se presenta como un proyecto de impacto que permitirá la
interacción de las personas con la naturaleza.

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Para el manejo de los residuos generados se debe tener en cuenta las


siguientes consideraciones: Segregación y separación de residuos.

I. Controlar y disminuir el consumo de insumos (reactivos, materiales, agua,


etc.) en cada uno de los laboratorios.
2. Segregar en la fuente los residuos según lo establecido en Ia tabla 2; para
los residuos sólidos se dispondrá de tres tipos de bolsas: verdes, grises y rojos;
estas bolsas deben ser selladas, marcadas e identificadas con sellos adhesivos
que se entregan a cada una de las dependencias.

3. Si se requiere hacer una desactivación previa de un residuo, cada uno de los


laboratorios debe hacerse responsable de aplicar el procedimiento establecido
y notificado en las fichas de disposición de residuos especiales.

Vertido controlado por el desagüe

Para la disposici6n de los residuos líquidos acuosos se deben atender las


siguientes recomendaciones:

1. Hay residuos que no son peligrosos ni bioacumulables, y que se biodegradan


rápidamente, por Ia que se pueden verter por el desagüe de de forma
controlada, en pequeñas cantidades, teniendo en cuenta que en algún
momento se superan los limites establecidos en Ia resolución 1074 de 1997
expedida por el Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA.

2. Normalmente se verterán en el desagüe las soluciones acuosas con metanol,


etanol y las soluciones diluidas de los siguientes compuestos:

Orgánicos: acetatos (Ca, Na, NH4, K),almidón, aminoácidos y sus sales, acido
cítrico y sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4+, acido láctico y sus sales de Na, K,
Mg, Ca y NH4+, azucares, ácido acético, glutaraldehido, formaldehído, entre
otros.

Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de


manejo de los residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea
ambiental y económicamente adecuada.El manejo integral y sustentable de los
residuos sólidos combina flujos de residuos, métodos de recolección y
procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización
económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para
cualquier región.

Sistema de manejo de residuos sólidos

Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub


sistemas:

a) Generación : Cualquier persona u organización cuya acción cause la


transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se
vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo derrama
o cuando no utiliza mas un material.
b) Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede
transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o
si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si
acumula lodos u otros residuos del material transportado.

c) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación de


tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos
o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente
más utilizada es el relleno sanitario.

d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con


el control efectivo de los otros tres sub sistemas.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE LOS


RESIDUOS

o Principio de reducción en la fuente:

Implica que se debe minimizar la generación de los residuos tanto en cantidad


como en su potencial de causar la contaminación al ambiente, entre otros,
utilizando diseños adecuados de procesos y productos.

o Principio de inventario de ciclo de vida:

Demanda la realización del inventario a fin de que las sustancias y productos


se diseñen y manejen de manera que se reduzcan al mínimo sus impactos
adversos al ambiente, en cada una de las fases de su ciclo de vida: generación,
uso, recuperación y disposición final.

o Principio de precaución.

Plantea la necesidad de adoptar medidas preventivas, considerando los costos


y beneficios de la acción o inacción, cuando exista evidencia científica, aún
limitada, para sospechar que la liberación al ambiente de una sustancia,
residuo o energía, pueden causar daños a la salud o al ambiente.

o Principio de control integral de la contaminación.

Requiere que el manejo integral de los residuos se realice con un enfoque


multimedios, para evitar la transferencia de contaminantes de un medio a otro.

o Principio de estandarización

Establece la necesidad de contar con estándares o normas que permitan el


manejo ambientalmente adecuado de los residuos en todas las fases de su
ciclo de vida.

o Principio de autosuficiencia
Demanda que todos los países cuenten con la infraestructura necesaria para
asegurar que los residuos que generen se manejen de manera ambientalmente
adecuada en su territorio.

o Principio de proximidad

Mediante el cual se busca que el acopio, tratamiento o disposición final de los


residuos tengan lugar tan cerca de la fuente generadora como sea posible y
que sea técnica y económicamente factible.

o Principio de soberanía

Bajo el cual cada país debe tomar en consideración sus condiciones políticas,
sociales y económicas, al establecer su estructura nacional de manejo integral
de residuos.

TRATAMIENTO DE AGUAS

En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de


operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la
eliminación o reducción de Ia contaminación o las características no deseables
del aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales
llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras.

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y


del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados,
según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización,
oxidación química y biológica, reducción, filtración, osmosis. etc.

Las depuradoras de aguas domésticas 0 urbanas se denominaron EDAR


(Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento
biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente
de carácter orgánico en Ia hipótesis que se han prevenido los vertidos
industriales.

Se pueden utilizar varios procedimientos para el tratamiento de las aguas.

o Por ejemplo, para eliminar basura como el resto de ramas, hojas y otros
desperdicios se puede usar la filtración o cribado al agua.

o Actualmente la gente ingiere agua purificada y para realizar este proceso se


usan diferentes métodos. Una de ellas es usar la radiación ultravioleta que
destruye los microorganismos presentes en ella.

o También para purificarla microbiológicamente se puede utilizar el método de


la ósmosis inversa, que consiste en hacer pasar el soluto o solutos que
contiene el agua a través de membranas permeables dejando del lado
contrario el agua libre de solutos.
o De igual forma se puede utilizar la plata coloidal o yoduro de plata para
purificar el agua. Pasos de tratamiento:

En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas


que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos:

•  Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos


fácilmente separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación.
•  Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y
tamizado.
•  Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y
anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la
DBO.
•  Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de
la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la
eliminación de patógenos y parásitos.
•  Tratamiento terciaria, de carácter físico-químico 0 biológico: desde el
punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los
tratamientos primarios 0 secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos
tipos destinados a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguno de las
características, si se emplea intensivamente pueden Lograr hacer el agua
de nuevo apto para el abastecimiento de necesidades agrícolas,
industriales e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).

De acuerdo al Banco Mundial, más de 300 millones de habitantes de ciudades


en Latinoamérica producen 225,000 toneladas de residuos sólidos cada día. Sin
embargo, menos del 5% de las aguas de alcantarillado de las ciudades reciben
tratamiento. Con la ausencia de tratamiento, las aguas negras son por lo
general vertidas en aguas superficiales, creando un riesgo obvio para la salud
humana, la ecología y los animales. En Latinoamérica, muchas corrientes son
receptoras de descargas directas de residuos domésticos e industriales. La
contaminación del suelo ocurre tanto en áreas urbanas como rurales.
Conteniendo 40% de las especies tropicales de plantas y animales del mundo,
y 36% de las especies cultivadas de alimentos y productos industriales,1 la
región presenta intenso interés en la preservación y protección del medio
ambiente, sin mencionar una preocupación por la salud humana. De 1950 a
1995, la población de Latinoamérica aumentó de 179 millones a 481 millones
de habitantes, lo cual correspondió con una carga mayor sobre la
infraestructura existente y un aumento en la producción de residuos
domésticos. De igual manera, la tendencia de aumento en la población seguirá
durante las próximas décadas, al igual que las presiones sobre la
infraestructura. Para 1995, se estimó que el porcentaje de latinoamericanos
que contaban con instalaciones para el desecho de aguas residuales incluía
69% de la población total (80% urbana; 40% rural). Aunque, como promedio,
80% de la población urbana de Latinoamérica tiene acceso a servicios de
recolección de aguas de alcantarillado, existe una gran variación entre los
países

La mayor parte de las aguas negras no han recibido tratamiento. Aun las
grandes ciudades como la Ciudad de México y São Paulo-Santos se encuentran
a menudo altamente contaminadas y carecen de infraestructura de
saneamiento para tratar los residuos peligrosos. Es difícil generalizar acerca de
cualquier condición en Latinoamérica, debido a la diversidad económica, social
y ambiental de la región, tanto entre país y país como dentro de una misma
nación. Una gran inquietud, es la gente pobre que vive en áreas urbanas y
habita en colonias y áreas que no son adecuadas para el desarrollo (como
laderas empinadas de cerros, pantanos, y planicies propensas a inundaciones).
En Latinoamérica, existe una división marcada entre las poblaciones de
escasos recursos y las de altos ingresos, con respecto al acceso a los servicios
de saneamiento. Aproximadamente 18% de la población de escasos recursos
cuenta con agua de tubería en sus casas, comparado con 80% de la población
de altos ingresos. Las personas de escasos recursos se encuentran más
susceptibles a las enfermedades y potencialmente están menos conscientes de
cómo mantener las condiciones salubres, lo cual lleva a una mayor
propagación de enfermedades en la población general.

EJEMPLO

Un ejemplo que podemos ubicar en la localidad de Zitácuaro es la planta


tratadora de aguas residuales Ubicada a un costado de la colonia Fovissste.
Este inmueble se creó porque el crecimiento de Zitácuaro conllevó a la
contaminación de ríos y mantos acuíferos; así como las aguas de la presa de El
Bosque. Esta planta funciona con base a un proceso de lodos activados por la
aireación extendida y la desinfección con cloro.

CALIDAD DEL AIRE

¿Qué factores determinan la calidad del aire? El aire que respirarnos tiene una
composición muy compleja y contiene alrededor de mil compuestos diferentes.
Los principales elementos que se encuentran en el aire son nitrógeno, oxigeno
e hidrógeno. Sin estos tres compuestos, Ia vida en la tierra seria imposible. La
calidad del aire esta determinada por su composición La presencia o ausencia
de varas sustancias y sus concentraciones son los principales factores
determinantes de la calidad del aire. Debido a esto, Ia calidad del aire se
expresa mediante Ia concentración o intensidad de contaminantes, Ia
presencia de microorganismos, o la apariencia física. Ejemplos de
contaminantes qua son importantes indicadores de Ia calidad del aire son el
dióxido de azufre y las partículas de polvo y suciedad. La apariencia física del
aire se puede medir, por ejemplo, determinando Ia turbidez del aire.

¿Qué determina la calidad del aire?


La calidad del aire es uno de los temas en el programa de muchas autoridades
internacionales en estos días. Una de las organizaciones que conciernen a Ia
calidad del aire es Ia OMS (Organización Mundial de la Salud), que recomienda
estándar para los contaminantes del aire que pueden tener efectos en Ia salud.

Las Naciones Unidas tratan del tema de Ia calidad del aire en Agenda 21 y el
Comité Económico Europeo ha estado trabajando en una serie de protocolos
internacionales.

Cada gobierno tiene su propio estándar para los contaminantes del aire. Estos
estándares son concentraciones máximas, que pueden estar presentes en el
aire. Mientras que esos estándares pueden variar mucho ante los distintos
países, los gobiernos de diferentes países, por ejemplo en Ia Unión Europea,
están intentando unificar sus normas de estándar de contaminación del aire.

¿Qué es Hedor?

Una de las formas en Ia que se nos expone Ia contaminación del aire es el olor.
Cuando podemos detectar una sustancia par su aroma, a porque esta
sustancia posee un olor distintivo. Cuando Ia detecci6n de una sustancia se
experimenta como desagradable, a esto Ia Ilamamos hedor.

El hedor no significa necesariamente que el aire esta contaminado con


contaminantes dañino, pero causa molestias. Las molestias olorosas no son
fáciles de germinar, porque cada persona experimenta los olores de una forma
diferente. Para medir los niveles de olor se utiliza una nariz humana y un
aparato rarificado del aire (olfatometro) . La Dirección General de Gestión de la
Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
(DGGCARETC), la cual se dedica, entre otras funciones, a instrumentar y
participar en la política general de gestión ambiental y manejo sustentable de
cuencas atmosféricas; atender los trámites para la gestión de la Licencia
Ambiental Única en sus diversas actividades; integrar y difundir el Registro de
Emisiones y Transferencia de Contaminantes, incluyendo la Cédula de
Operación Anual; así como aplicar las políticas nacionales y la normatividad
sobre protección de la capa de ozono.

La DGGCARETC participa y apoya a los gobiernos locales en la elaboración de


los programas de calidad del aire y en la gestión del monitoreo ambiental,
como los realizados para las zonas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara,
Valle de México, Salamanca, entre otras. Asimismo, planea y organiza el
seguimiento y evaluación de los avances en el abatimiento de emisiones de
contaminantes a la atmósfera, con la colaboración de las autoridades
federales, estatales y municipales competentes.

Promueve ante los gobiernos de las entidades federativas y municipios, el


fortalecimiento institucional local en materia de gestión de la calidad del aire,
participa en el diseño, establecimiento y actualización de los programas de
contingencias ambientales atmosféricas, y dictamina la inclusión o exención de
las fuentes fijas de jurisdicción federal en dichos programas.

Participa en la definición y desarrollo de las estrategias de acción climática


emprendidas por la SEMARNAT; elabora el inventario nacional de fuentes de
emisión de contaminantes al aire en coordinación con el Instituto Nacional de
Ecología y apoya en las actividades estatales y municipales para el desarrollo
de los inventarios de su competencia. Coordina el diseño e instrumentación de
estrategias integrales de gestión de la calidad del aire y su relación con la
agenda nacional de energía y los programas de transporte y desarrollo urbano,
entre otros, relacionadas con el manejo sustentable de las cuencas
atmosféricas.

La Dirección General trabaja coordinadamente con sus homólogos en Estados


Unidos y Canadá en diversos compromisos para la reducción de emisiones
atmosféricas e implementa diversos proyectos en coordinación con estos
países como el inventario de emisiones en la franja fronteriza México–Estados
Unidos prospectivo al 2012, la evaluación y caracterización de emisiones de
transporte transfronterizo, el primer inventario nacional de emisiones, la
evaluación de tecnologías de control de emisiones a través de sistemas de
retro adaptación (retrofit), entre otras.

La función principal del IMECA es mantener informada a Ia población sobre Ia


calidad del aire en Ia Ciudad de México, así como observar el comportamiento
de los distintos contaminantes y comparar Ia calidad del aire entre zonas que
utilicen índices similares.

• IMECA CALIDAD DEL AIRE EFECTOS


• 0–100 Satisfactorias Situación favorable para la realización de todo tipo
de actividades.
• 101–200 No satisfactorias Aumento de molestias en personas sensibles
• 201–300 Mala Aumento de molestias e intolerancias relativas al
ejercicio.
• 301–500 Muy mala Aparición de diversos síntomas e intolerancia al
ejercicio.

Ejemplos de Tecnologías y Producción Limpias


En la actualidad, los principales obstáculos que impiden el avance de la Producción
Limpia no son tecnológicos, sino fundamentalmente políticos y financieros. A pesar de
ellos ya existen numerosos ejemplos de reconversión de procesos industriales
contaminantes a otros que colocan a las personas y al entorno natural en el centro de
las decisiones de producción. Estos son algunos de ellos:

* Industria del papel : La sustitución del cloro por el oxígeno en el blanqueo de


la pasta de papel evita la formación de compuestos organoclorados. El empleo
conjunto de sistemas de depuración apropiados para reducir los niveles de materia
orgánica de los vertidos podría hacer disminuir hasta en un 80% el volumen de
residuos. Teniendo en cuenta que, por ejemplo, en España, la industria del papel
es responsable de hasta un 27% de los residuos industriales (según datos del
Ministerio de Obras Públicas, Turismo y Medio Ambiente), la generalización de esta
tecnología limpia a toda la industria del papel es un objetivo prioritario. En Suecia,
el aumento de la demanda de papel blanqueado sin cloro ha reducido las
emisiones de organoclorados en un 25% en un año.

* Agricultura: El cultivo de arroz en terrazas de Filipinas consigue cosechas


altas y estables sin usar fertilizantes químicos ni pesticidas. Estas terrazas
consiguen 6,2 toneladas de arroz por hectárea, frente a las del resto del pais que,
utilizando productos químicos, obtienen 2,5 toneladas por hectárea.

* Empresas de electrónica: En EE.UU, algunas empresas de electrónica han


sustituído los CFCes (clorofluorocarbonos) usados en la limpieza de los circuitos de
los ordenadores. Ahora utilizan agua y jabón y son secados con aire caliente.
Algunas firmas han eliminado incluso la limpieza, modificando el proceso de
soldado.

* Industria de servicios: Una cadena de tintorerís de EE.UU y Gran Bretaña ha


desarrollado un proceso que elimina el disolvente clorado percloroetileno,
mayoritariamente usado en la limpieza en seco. El nuevo proceso consiste en
eliminar la humedad de las prendas y aspirar la suciedad. Las prendas luego se
rehumedecen, se limpian al vapor y se planchan.

* Sustitución del PVC: En Bielefeld (Alemanía) el PVC ha dejado de utilizarse en


los edificios públicos. El 90% del PVC de suelos, ventanas, rodapiés, barandillas,
cierres de puertas y ventanas, persianas, tuberís, cañerías, tejados, paredes y
recubrimientos de cables ha sido sustituido. Los sustitutos son, entre otros,
madera, cerámica, linóleo y arcilla.

* Envases de alimentos: En la ciudad de Portland (EE.UU.) se ha prohibido el


uso de espuma de poliestireno. Más de 2.200 restaurantes y proveedores han
dejado de servir alimentos en estos recipientes, sustituyéndolos por vajilla
duradera y recipientes de papel reciclado. La ley fue apoyada por más del 85% de
la población local.

* Refrigeración: La tecnología Greenfreeze, que reemplaza con una mezcla de


hidrocarburos simples (propano y butano) a los CFCes, HCFCes (destructores de la
capa de ozono) y HFCes (gases de cambio climático), va camino de imponerse en
el mercado de la refrigeración europeo, y en especial en el alemán, donde los
mayores fabricantes (Bosch-Siemens, Liebherr, AEG, Foron) usarán esta tecnología
para la mayor parte de sus frigoríficos.

Tecnologias Limpias

En Costa Rica, en Sarapiqui (Hacienda Poso Azul), ciento ochenta vascas son
empleadas en la producción de energía que mediante su excremento
producen: electricidad, abono..., en la parte de Guanacste, en Tilaran, el ICE
(Instituto Nacional de Electricidad) cuenta con molinos de viento para proveer
de electricidad a una parte de la población.

Además tenemos la generación de poder a partir de procesos simples como el


biogás. A partir de ese producto se puede desarrollar actividades sin tener que
utilizar productos o energías contaminantes.

En Estados Unidos se hicieron pruebas con un bus, que utiliza aceite de cocina
como combustible, en un viaje realizado Atraves de este país y parte de Centro
América, para probar que los recursos, aceite de cocina usado, se le pueden
dar otros usos aquí en los países subdesarrollados con un bajo costo y lo mas
importante, proteger el medio en el que vivimos donde esta tan cargado de
contaminantes.

Las tecnologías limpias también se emplean en la purificación de agua,


mediante filtros, carbón activo, se utiliza el aire, este último elimina
compuestos de hierro, asi como malos olores.

Las tecnologías limpias ayudan a reducir la contaminación en el aire a través


de maquinas, chimeneas..., que poseen filtros, ya que los químicos se quedan
su mayoría dentro los filtros, proporcionando un aire con mayor grado de
pureza. Por ejemplo: Químicos Pro quinal posee una maquina ITAS que posee
gran de filtros para purificar el aire cargado de gases que contiene químicos.

Estilos de desarrollo

Desarrollo ecológico.- Este estilo de desarrollo representan el estado natural


(físico) de los ecosistemas, los que no deben ser degradados sino mantener sus
características principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a
largo plazo.

Desarrollo social.- Este estilo de desarrollo señala que los beneficios y costos
deben distribuirse equitativamente entre los distintos grupos, etc.
Desarrollo económico.- Este estilo de desarrollo señala que debe promoverse
una economía productiva auxiliada por el know-how de la infraestructura
moderna, la que debe proporcionar los ingresos suficientes para garantizar la
continuidad en el manejo sostenible de los recursos.

Los tres estilos de desarrollo también llamados las tres dimensiones del
desarrollo sustentable, se representan en la siguiente figura:

Planificación para el desarrollo.- Este concepto se puede definir como un


proceso para explorar el futuro, fijar una serie de objetivos, presentar un
conjunto de alternativas posibles y señalar la forma de alcanzar los objetivos
en plazos predeterminados.

Otra definición de la planificación para el desarrollo es la siguiente:

Es el proceso de seleccionar, entre todas las alternativas factibles, el plan que


ofrece los óptimos valores económicos y sociales dentro de las restricciones
impuestas por objetivos y criterios de planificación preestablecidos.

Ecosistemas y Recursos Naturales

Involucrar a las organizaciones comunitarias en la gestión de los parques


nacionales y otras áreas protegidas.
Respaldar a la población local en el control de los inventarios de la
biodiversidad y remunerar a los que tienen conocimiento tradicional para
colaborar en la protección de uso sostenible de la biodiversidad.
Monitorear y publicitar las fuentes locales de contaminación.
Crear organismos de multi-interesados directos para la planificación sobre el
uso local del suelo, inclusive el monitoreo y componentes de evaluación,
vinculándolos a la planificación al nivel nacional, especialmente respecto a las
áreas de recursos naturales tales como: minería, forestal, pesca y agricultura.

Involucrar a las organizaciones comunitarias en la gestión de los parques


nacionales y otras áreas protegidas. Respaldar a la población local en el control
de los inventarios de la biodiversidad y remunerar a los que tienen
conocimiento tradicional para colaborar en la protección de uso sostenible de
la biodiversidad.
Crear organismos de multi-interesados directos para la planificación sobre el
uso local del suelo, inclusive el monitoreo y componentes de evaluación,
vinculándolos a la planificación al nivel nacional, especialmente respecto a las
áreas de recursos naturales tales como: minería, forestal, pesca y agricultura.
Involucrar a las organizaciones comunitarias en la gestión de los parques
nacionales y otras áreas protegidas. Respaldar a la población local en el control
de los inventarios de la biodiversidad y remunerar a los que tienen
conocimiento tradicional para colaborar en la protección de uso sostenible de
la biodiversidad.

Monitorear y publicitar las fuentes locales de contaminación.

Crear organismos de multi-interesados directos para la planificación sobre el


uso local del suelo, inclusive el monitoreo y componentes de evaluación,
vinculándolos a la planificación al nivel nacional, especialmente respecto a las
áreas de recursos naturales tales como: minería, forestal, pesca y agricultura.

Ecoturismo

El Turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas


en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del
medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Aunque existen
diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve
como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el
bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura
y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a
ofrecer tal servicio.

1 Fundamentos ecológicos

Este nivel se fundamenta en la instrucción e información que debe proveerse


por medio de los conceptos de la EA sobre los sistemas que dan soporte ha la
vida en la tierra. Ese soporte vital presenta reglas ecológicas sobre la vida,
muchas de las cuales se conocen por la labor de los científicos quienes las
descubren que constantemente revelan nuevas reglas utilizando las diferentes
ramas de la ciencia como la biología, geología, meteorología, geografía física,
botánica química física, etc. Debido al desarrollo de la sociedad y su acción
sobre el medio ambiente muchas de estas reglas son rotas o corrompidas por
el propio hombre, es por ello el surgimiento de la educación ambiental que
permitirá que la humanidad no solo conozca las reglas sino que establezca su
desarrollo tomándolas en cuenta para preservar la vida tanto del hombre como
la cualquier otra especies.

2 Concienciación conceptual

Este nivel establece la unión entre el conocimiento conceptual de las reglas


ecológicas y la acción de los individuos de manera individual y de como esta
unión de estas permiten la concienciación de las acciones que ayudan a guiar
la conducta de la sociedad humana.
3 La investigación y evaluación de problemas

La investigación sobre los problemas ambientales es la clave para la resolución


de muchos de los problemas ambientales debido a la información valiosa que
esta arroga en cada investigación, además de ello la evaluación de la situación
ambiental es de gran importancia, ya que una investigación exhaustiva y una
adecuada evaluación podrá generar interpretaciones de forma correcta y con
exactitud sobre los aspectos ambientales, el por que la gran importancia de
estos aspectos, es debido a que muchas personas se encuentran confundidas
de cual es el comportamiento mas idóneo y responsable sobre el ambiente.

Algunos ejemplos: Es mejor usar en sus compras una bolsa de papel o una
plástica?, es mejor usar envases de cartón que de plástico? La recuperación
energética de los recursos desechados es ambientalmente responsable o no?
En pocos casos la respuesta ha esta pregunta se realiza de forma sencilla y
únicamente es viable llegar una respuesta correcta cuando se consideran la
información proveniente de las investigaciones y las evaluaciones.

4 La capacidad de acción

El individuo mas afectado por su propio efecto sobre el ambiente es el hombre


ya sea por su acción directa e indirecta sobre este, ya sea de forma individual
o colectiva. Es por ello que es necesario la enseñanza habilidades de
participación y acción sobre los problemas ambientales de su entorno y de su
comunidad, generando soluciones ha estos problemas presentes y
desarrollando planificaciones para la prevención de problemas ambientales
futuros, no existen una persona, grupo, u organización o agencia responsable
de todos los problemas ambientales. Además los problemas ambientales en
gran medida son provocados por las sociedades humanas constituidas por
sociedades de individuos, por ello ha los individuos como causantes del
problema les toca también la responsabilidad conciente de la resolución de
estos para el beneficio de ambos tanto de la humanidad para su perpetuación
como para el ambiente en el que vivimos.

Ecoturismo

El ecoturismo tiene un impacto económico como sector particular y como parte


de la actividad turística en general. Por su naturaleza, el ecoturismo estimula, a
la vez que da cabida al nacimiento de micro, pequeños y medianos negocios,
tanto rurales como urbanos.

El turismo de masas implica inversiones que involucran cuantiosos recursos:


tierras, construcciones de hoteles, muelles, terrenos de golf y aeropuertos.
Además, estas inversiones no son reversibles ni pueden ser transferidas hacia
otros sectores. Mas, el turismo de visitantes extranjeros, tal como se ha
desarrollado hasta ahora, tiende a ser estacional. El ecoturismo se puede
practicar con una inversión pequeña, en micro unidades, y, por tanto, es más
asequible y de menores riesgos, al tiempo que puede contribuir al desarrollo
social, en un ambiente de mayor redistribución y más equidad.

El ecoturismo involucra un mercado más amplio y permanente: el de los


turistas extranjeros y el de los nativos o residentes en el país. Tiene más
potencial para crecer. Una parte importante de los dominicanos, tal como
sucede con los ciudadanos del mundo, en un país más que en otros, son
consumidores de servicios turísticos y de bienes tangibles que provee la
producción. El vínculo entre el ecoturismo y la producción es estrecho, por
cuanto estimula a incrementar la oferta nacional, en bienes tradicionales y en
productos nuevos producidos con el ingenio y particularidades locales.

Así, pues, el ecoturismo incrementa la producción de bienes y servicios, genera


empleos e ingresos.

El ecoturismo es, además, parte integral del turismo y, como tal, puede surtir
el impacto socio-económico nacional que es propio a ese sector: producción de
bienes, auge de servicios, del comercio mayorista y detallista, de las finanzas,
creación de empleos, ingresos, divisas, ahorro e inversión, y mejoría de los
servicios públicos.

El ecoturismo puede contribuir al desarrollo cuantitativo y cualitativo de uno de


los sectores más importantes de la economía: el turismo. Contribuye en efecto
a darle un carácter sostenible, en términos sociales y ambientales.

El ecoturismo, asociado al turismo de masas "este último manejado con


criterios cada vez más racionales y sostenibles", y como parte de la variedad y
diversidad de las prestaciones y servicios que reciben los turistas, puede
convertirse en un factor de mantenimiento y fortalecimiento del turismo
tradicional. Debido a que el número de personas que viaja en el mundo
buscando un contacto con la naturaleza y con las poblaciones autóctonas es
cada vez mayor y tiene un crecimiento relativo superior al turismo de masas, el
desarrollo del ecoturismo puede, entre otros elementos, imprimirle un
significativo impulso a la actividad turística en general.

Por su creciente aporte al proceso de producción y generación de ingresos en


la República Dominicana, tanto internos como en divisas, su contribución al
empleo interno de fuerzas productivas, sobre todo humanas, y al logro de una
participación relativamente ventajosa en el mercado mundial, el turismo es
actualmente uno de los sectores más importantes de la economía dominicana.
Su carácter dinámico, siendo un sector que conoce un crecimiento sostenido
desde hace algunos veinte años, y el potencial de crecimiento que aún queda
por desarrollar, confiere al turismo aún mayor importancia y muy buenas
perspectivas.
Sin embargo, el desarrollo del turismo no está respetando en gran medida los
criterios de la sostenibilidad o del desarrollo duradero. Por el uso irracional de
los recursos naturales sobre los cuales reposa -costas, playas, biodiversidad
marina- y la ausencia de una protección adecuada del medio ambiente en los
escenarios en los cuales se desenvuelve, el turismo está poniendo en peligro
no sólo su estabilidad, como sector que hace grandes contribuciones a la vida
económica y social nacional, sino que amenaza con desperdiciar el gran
potencial que presenta para su futuro desarrollo.

Las causas son diversas y existen desde hace varios años. Están vinculadas,
entre otros elementos, a la ausencia de política turística, a la expansión del
sistema "todo incluido", al incremento de las importaciones que genera el
turismo; al hecho de que el criterio de rentabilidad, en muchos casos, no va
acompañado del criterio de calidad; a la debilidad de la promoción, y a factores
de otra índole.

El conjunto de elementos que mayor influencia tiene sobre su falta de


sostenibilidad es, sin lugar a dudas, de orden ambiental. El deterioro de los
ecosistemas costeros y marinos, así como la contaminación de las costas y la
debilidad de las acciones que se llevan a cabo en materia de saneamiento
ambiental, pueden conducir al turismo no sólo a la pérdida de su
competitividad frente a otros destinos en el Caribe, sino simplemente a su
autodestrucción.

El éxito de varios complejos que vinculan la actividad turística con la puesta en


valor y protección del entorno ambiental debe ser tomado como referencia y
ejemplo para superar esa situación.

El Estado no puede ver al turismo como simple generador de divisas. La


empresa turística no puede tener solamente como estímulo para su
establecimiento la alta rentabilidad que pueda producir, sino que debe
recordar la raíz conceptual y literal del turismo como actividad que "estrecha
los lazos culturales y de amor entre los pueblos", y que fomenta "la educación,
sólida y fecunda, sobre la defensa de la flora y la fauna".

La débil participación de la población local en la actividad turística y, por lo


tanto, en la obtención de los beneficios de la misma es otro factor que limita
considerablemente el alcance y la estabilidad del turismo.

El sistema "todo incluido", que se está generalizando, minimiza el aporte en


divisas al país y desvincula el turismo de las comunidades donde se desarrolla.

El turismo de masas pone en relación un país o instituciones llamadas emisoras


con países receptores. Hoy en día, la exacerbación de la competencia conlleva
a que las instituciones emisoras, como los "tour operadores" y agencias de
viajes, tiendan a quedarse con una parte cada vez más importante de los
ingresos generados por el turismo, y que el propio flujo turístico escape al
control del país.

El ecoturismo contrarresta en gran medida esa tendencia, beneficiando tanto a


las empresas turísticas tradicionales nativas como a los nuevos beneficiarios,
ya que ejerce sus efectos multiplicadores en las distintas zonas que se
desarrolla, a la vez que prolonga la estadía del turista extranjero. Esto
adquiriría mayor fuerza con el establecimiento de una red de pequeños
hoteles, albergues, fondas, paradores, centros de artesanía, museos y grupos
artísticos, elementos todos imbuidos de sus particularidades locales.

El dinero que se extrae de todas esas actividades se puede consagrar, en


parte, al mantenimiento, a la limpieza y al florecimiento de la naturaleza, de
las ciudades y de las casas, y construcciones comunitarias de nuestros
habitantes del campo, sin lo cual el turista no se siente atraído a realizar su
visita y, mucho menos, a repetir su estadía o a promover al país ante los suyos.

Unidad III Mapa


UNIDAD 3 Desarrollo sustentable y evolucion de la legislación ambiental

3.1 La Planificacion para el Desarrollo

La planificación para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad


no es un hecho estático con principio y final, más bien puede percibirse como
un proceso continuo y dinámico que refleja los cambios en el entorno socio-
ambiental cuyo objetivo es promover el desarrollo sustentable. Uno de los
resultados más importantes de la planificación es la generación de estrategias,
éstas pueden ser entendidas como “la determinación de metas y objetivos
básicos a largo plazo, la adopción de cursos de acción y la asignación de
recursos necesarios para alcanzar dichas metas.”

3.1.1 Estilos de Desarrollo

3.1.2 Desarrollo Sustentable Conceptos

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos


actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del
modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de
consumo que determinan la calidad de vida. Para competir en mercados
nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad
en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad.
‘’‘Desarrollo sustentable.-Es aquel que permite que la generación actual cubra
sus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus necesidades.

‘’Desarrollo sustentable. Es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo


de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer
las expectativas de las generaciones futuras.

‘’Desarrollo sustentable.- Se define como un proceso de cambio que responde


a las metas universales de cambio social apropiado, saludable y que puede ser
mantenido indefinidamente sin degradar irreversiblemente la capacidad
productiva de la naturaleza y su habilidad para mantener la población de un
lugar.

‘’Desarrollo sustentable.- Este tipo de desarrollo implica el reconocer que los


recursos naturales por su naturaleza son limitados y por lo tanto imponen un
límite en las actividades socioeconómicas.

Desarrollo sustentable.- Es el estado o calidad de la vida, en la cual las


aspiraciones humanas son satisfechas manteniendo la integridad ecológica.’

3.1.3 Indicadores de Sustentabilidad

Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son


necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas
a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo
sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y
requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe
ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.

3.2 Enfoque Ecologico Desarrollo Sustentable

3.2.1 Inventarios del Ciclo de Vida ICV


El análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV) cuantifica los consumos de
materias primas y energía junto con todos los residuos sólidos, emisiones a la
atmósfera y vertidos al agua (las cargas medioambientales) derivados de todos
lo procesos que están dentro de los límites del sistema. Los resultados de un
estudio de ese tipo generan un inventario de las cargas medioambientales
asociadas a la unidad funcional.

Como ejemplos de unidades funcionales más comúnmente utilizadas en el


contexto de la gestión de residuos pueden citarse:

por peso unitario de residuos sólidos urbanos.


por número de unidades de equivalentes domésticos de residuos sólidos
recogidos
cantidad de residuos sólidos recogidos de un área geográfica dada.
3.2.2 Analisis del Ciclo de Vida ACV

ACV : El “Análisis del Ciclo de Vida”, es un método científico que se emplea


para investigar el impacto de un material -o de un sistema - en el medio
ambiente durante toda la vida de dicho material, en una aplicación concreta,
desde la obtención de las materias primas, hasta el momento en que se
deshecha. De este modo se pueden comparar los impactos medioambientales
de diferentes materiales (por ej. PVC, PET y cristal) o de diferentes sistemas
(por ej. embalajes de un solo uso o reutilizables), utilizados con un mismo
propósito (por ej. embotellado de agua mineral), se pueden comparar.

3.2.3 Educación Ambiental

Proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación


integral de todos los ciudadanos, orientada a que en la adquisición de
conocimientos, en el desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y
actitudes, y en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre los
seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para
propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia
el desarrollo sostenible.

Uno de los aspectos fundamentales de esta educación ambiental consiste en


reafirmar el sentido de pertenencia e identidad del ciudadano respecto al
espacio geográfico donde se desenvuelve; lo anterior favorecerá la formación y
práctica de valores, la modificación de conductas y la creación de un respeto al
medio natural y sociocultural.

¿Puede definirse la educación ambiental?

Sí; muchos autores, agencias y organizaciones han ofrecido varias definiciones.


Sin embargo, no existe consenso universal sobre alguna de ellas.

Un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o


suministrar instrucción basado en los más recientes y válidos datos científicos
al igual que en el sentimiento público prevaleciente diseñado para apoyar el
desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción
sostenida de conductas que guían tanto a los individuos como a grupos para
que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren
sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc

• de manera que minimizen lo más que sea posible la degradación del paisaje
original o las características geológicas de una región, la contaminación del
aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de
plantas y animales.
En otras palabras, la EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al
mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte
vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.

Redes Educacion Ambiental Y Desarrollo Sustentable

3.2.4 Ecoturismo Y Desarrollo Sustentable

3.3 Enfoque Tecnologico Del Desarrollo Sustentable

3.3.1 Nocion de Crecimiento Nocion de Desarrollo

3.3.2 Desmaterializacion

3.3.3 Tecnologia y Produccion Limpias

3.3.4 Ecodiseño

3.4 Enfoque Economico Y Normativo Desarrollo Sustentable

3.4.1 Instrumentos Economicos

3.4.2 Normatividad Ambiental

You might also like