You are on page 1of 23

Muy interesante y completo.

Oliver Saks, neurólogo de profesión, se interesa en la realidad de las personas sordas prelingüísticas y hace
un extenso estudio, en el que repasa desde aspectos de historia de la comunidad sorda hasta fundamentos
neurológicos. Podremos encontrar en él los argumentos lingüísticos y neurológicos que definen la lengua
de signos como una auténtica lengua, aproximaciones al concepto de seña, su naturaleza y sus
componentes, la interacción entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento..., conoceremos la isla de
Martha's Vineyard, donde la influencia de un gen hereditario transmitido durante generaciones ha hecho
que la incidencia de la sordera sea tan importante que toda la población sea signante, repasaremos la
historia de la educación del sordo, la influencia del oralismo y la revelión de los estudiantes de la
Universidad Gadaullet...

Y el lector conocerá así la historia de los sordos, los estragos que han causado los «oralistas», los
defensores del lenguaje oral frente al de señas, y sabrá de la existencia de una comunidad que existió
durante más de dos siglos en Martha’s Vineyard, Massachusetts, y en la que había una forma de sordera
hereditaria, y todos aprendían a hablar por señas. Y así, los que podían oír eran «bilingües», y podían
pensar y hablar de viva voz y también en el lenguaje de señas, y había un intercambio libre y pleno entre
oyentes y sordos. Porque para el autor, el lenguaje de señas no es una mera traducción de las lenguas
habladas, sino un lenguaje único y alternativo, tan complejo, tan rico y tan efectivo para el pensamiento y
la transmisión de la cultura como las diferentes lenguas de los oyentes.

En este libro, el autor Oliver Sacks, se adentra en el mundo desde la perspectiva de los sordos profundos,
desde la perspectiva de las carencias y dificultades que la carencia de este sentido conlleva a la hora de la
adquisición del conocimiento y del lenguaje, así como también a la hora de desarrollar los pensamientos.

En el libro, el autor propone que el lenguaje de signos, desarrollado para suplir la carencia de lenguaje oral,
sería más que una simple traducción de las lenguas habladas, sería en si mismo un lenguaje alternativo que
sería igualmente efectivo a la hora de la generación del pensamiento y la transmisión del mismo como lo
pueden ser las lenguas habladas.

Para encauzar la visión que Sacks pretende aportar sobre la cuestión, se toma como marco una comunidad
que existió durante más de dos siglos en Martha´s Vineyard (Massachussets), en la cual existía una forma
de sordera hereditaria. En esta comunidad, todos los integrantes de la misma, aprendían a comunicarse por
señas, si bien los que poseían la capacidad de oír eran, por decirlo de algún modo bilingües.

Este libro, podemos dividirlo en tres partes:

Una primera parte, en la que nos pone al corriente de la historia de la educación para los sordos, así como
también de la naturaleza del lenguaje de signos (con una sintaxis apoyada en lo visual, totalmente diferente
del habla). Es también en este momento, cuando se introduce en la comunidad de Martha´s Vineyard y en
la que el lenguaje de signos posee un papel totalmente equiparable en funciones al que pueda desempeñar
el lenguaje hablado en otras comunidades.

En una segunda parte del libro, tras la presentación inicial de la sordera y de la forma de comunicación
desarrollada para suplir esta carencia, Sacks plantea una reflexión acerca de la relación entre lenguaje y
pensamiento, manifestando la relación entre funciones y áreas cerebrales en las que están ubicadas.
También plantea la idea de que el desarrollo del pensamiento, está en ciertos momentos limitado

En lo que podríamos considerar como la tercera parte del libro, el autor narra como tras realizar una visita a
la universidad de Gallaudet ( es la única universidad del mundo cuyos programas están diseñados para
personas sordas. Está ubicada en Washington DC, es una institución privada, que cuenta con el apoyo
directo del Congreso de ese país. La primera lengua oficial de Gallaudet es la American Sign Language (ASL),
la lengua de señas de los Estados Unidos (el inglés es la segunda). En esa lengua se comunican entre sí
empleados, estudiantes y profesores, y se dictan la mayoría de los cursos. Aun cuando se concede prioridad
a los estudiantes sordos, la universidad admite también un pequeño número de personas oyentes cada
semestre. A estas se les exige el dominio de la ASL como requisito para permanecer en la institución.) y ver
el transcurso de la vida cotidiana en esa institución, se da cuenta de que la visión más acertada para
abordar a la comunidad sorda es la de una comunidad con un lenguaje y cultura completos y propios.

El autor comienza explicando que su visión de la sorder, cambia radicalmente cuando lee un libro de Harlan
Lane titulado “When the Mind Eras: A history of the deaf”. A partir de ese momento, comienza a ver a los
sordos como miembros de una verdadera comunidad lingüística independiente.

También se cita en la obra a David Wright, autor que posee la “ventaja” de la experiencia propia ( se quedó
sordo a los siete años) haciendo referencia a la diferencia existente entre sordos prelingüísticos y
postlingüísticos. La idea resaltable de este autor es que no sólo es importante el grado de sordera, sino
también la etapa vital en la que aparezca la sordera. Relata como mientras hablaba con su madre, le
parecía oír su voz, si bien esto no sucedía cuando no veía el movimiento de los labios de la persona que le
estaba hablando ( este sería un fenómeno propio de personas que han perdido la capacidad auditiva en un
momento de la vida en la cual eran plenamente conscientes de la misma, es decir, en los que podríamos
denominar “sordos prelingüísticos”

Atendiendo al momento de introducirnos levemente en la historia de la comunidad sorda, Sacks plasma en


el libro, como el abate De l´Epèe en Francia mediante sistemas de signos metódicos consiguió enseñar a
leer y escribir a un número importante de personas sordas ó como en etapas posteriores se crea en Estados
unidos el asilo Hartford cuyo cometido fue la alfabetización de personas sordas. Si bien, se pone de
manifiesto, las nefastas consecuencias de intentar que las personas sordas abandonen el lenguaje de signos
e intenten adoptar el lenguaje hablado.

SACKS, O. (2003). “Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos”

Capítulo primero.

Resumen.

El autor comienza explicando que su visión de la sordera, la cual no era nada interesante, cambia
radicalmente cuando lee un libro de Harlan Lane titulado When the Mind Eras: A History of the Deaf.
A partir de ahí comienza a mirarlos con otra perspectiva y a considerarlos Sordos con mayúscula, miembros
de una comunidad lingüística distinta.

A continuación habla sobre David Wright, un autor que habla desde su propia experiencia ya que se quedó
sordo a los siete años y que explica la diferencia entre sordos prelingúisticos y postlingüisticos.

Relata como el abate De l´Epèe en Francia mediante un sistema de señas “metódicas” enseñó a leer y
escribir francés a un gran número de sordos y como se crea más adelante en Estados Unidos el Asilo
Hartford que logró la alfabetización e instrucción de las personas sordas.

Más adelante todo cambió de rumbo al pretender que los sordos hablaran y se olvidaran del lenguaje de
señas lo cual demostró ser un rotundo fracaso.

Principales ideas del texto que me han parecido muy interesantes.

Para mí una de las principales ideas es la descripción de la experiencia de David Wright, novelista
sudafricano que se quedó sordo a los siete años. Resalta que lo que importa no sólo es el grado de la
sordera sino la edad o etapa en la que se presente. Me ha parecido precioso cuando relata cómo estando
ya sordo cuando su madre le hablaba le parecía oír su voz. Sus familiares conservaban voces fantasmas. Se
dio cuenta de esto un día que mientras hablaba con su primo este se tapo la boca con la mano y se hizo el
silencio. Wright llego a la conclusión de que cuando no veía no oía. Esto es posible en sordos postlingüistico
porque han tenido antes una experiencia auditiva. En el caso de los sordos prelingüísticos es una
experiencia exclusivamente visual. Es tan difícil para nosotros, como hablantes-oyentes, concebir esa voz
visual como para los que nunca han oído concebir una voz auditiva.

Otra idea que me ha llamado mucho la atención es que tendemos a considerar la ceguera más grave que la
sordera y esto es así si la sordera se presenta en una etapa tardía de la vida. Los sordos prelingüísticos no
pueden oír a sus padres y corren el riesgo si no se detecta muy temprano de un retraso mental e incluso de
una deficiencia permanente en el uso del lenguaje y esto puede resultar desastroso pues a través del
lenguaje nos comunicamos y pensamos. Fue por esto precisamente por lo que se consideró idiotas durante
miles de años a sordos congénitos, porque la inteligencia aunque se tenga está como encerrada si no hay
lenguaje.

Algo que yo desconocía es que hay centenares de lenguajes de señas diferentes pues yo pensaba que este
lenguaje era universal.

Una experiencia interesante me parece también la de Descoges, que se quedó sordo cuando todavía no
había aprendido a hablar y estuvo intelectualmente imposibilitado hasta que aprendió a hablar por señas. A
partir de ahí se liberaron sus potencialidades y empezó a desarrollarse y a pensar llegando a la conclusión
de que este lenguaje era totalmente completo. El autor comenta que “el lenguaje de señas está a la par del
habla, que sirve igual para lo riguroso que para lo poético, que sirve realmente para el análisis filosófico y
para hacer el amor , y a veces mejor que el habla”.
Una idea fundamental para mi es tener presente el beneficio de la lengua de señas para la instrucción de
los sordos ya que el texto narra las consecuencias tremendamente negativas que tuvo la prohibición de
este lenguaje en 1880 en el Congreso Internacional de Educadores de Sordos. Mientras que los estudiantes
sordos del Asilo de Hartford tenían un nivel cultural alto y sabían leer y escribir correctamente con unos
niveles iguales que sus compañeros oyentes, la prohibición trajo consigo una caída en el desarrollo cultural
y en la enseñanza de los niños sordos.

Por último me parece muy importante la idea de que los sordos profundos no muestran ninguna
disposición natural a hablar, con lo cual enseñarles es una tarea que ocuparía años. En cambio si muestran
una tendencia inmediata a la seña ya que es un lenguaje visual. Además el desarrollo del lenguaje de señas
se produce a la misma edad y de la misma forma que el aprendizaje del habla.

Pequeño comentario crítico.

La lectura del capítulo de Sacks me ha parecido muy interesante porque me ha hecho reflexionar sobre
como el lenguaje puede perjudicar tanto en unos casos y ayudar en otros. Me refiero enlazando un poco
con lo estudiado en el tema 2 sobre la aceptación de la sordera, que cuando se detecta a tiempo y
aprenden el leguaje de señas los niños sordos aprenden y se culturizan igual que los demás y cuando a
veces los padres no aceptan y niegan la situación e insisten en enseñar a hablar a unos niños que no saben
como suena la voz.

Por otro lado es fundamental la edad en que aparece la sordera y distinguir entre los que han oído antes y
han adquirido la capacidad de hablar y los que nunca han oído nada.

Como estudiante de Educación Especial en general la asignatura es muy importante, y la lectura del texto
en particular me gustado mucho porque me ha dado otra visión de la sordera y me ha hecho reflexionar
sobre la relación del lenguaje con el pensamiento y del problema que supone para los que nacen sordos o
se quedan sordos muy pronto.

Es por tanto fundamental el momento en que se detecta la sordera y poder recibir una atención educativa
adecuada.

También sería necesario que hubiera mas docentes que conocieran el lenguaje de señas si no ¿Cómo
vamos a enseñar a un sordo prelingüistico? (Yo personalmente estuve dos años estudiando lenguaje de
signos y no me resultaba nada fácil, había que practicar mucho). Lo ideal y que me ha parecido muy bonito
sería que todo fuese como los sordos de Martha´s Vineyard que no se diferenciaban en nada de sus vecinos
oyentes salvo que eran, en general, más cultos que estos.

Integración Social Vespertino |

| TRABAJO “Veo una Voz” |


|Módulo de PAUTAS |

|Juan de Dios Valdelomar |

|24/11/2009 |

INDICE

RESUMEN CAPÍTULOS………………………………………………………………………………………………1

REFLEXIÓN CRITICA……………………………………………………………………………………………………4

PÁRAFOS SIGNIFICATIVOS…………………………………………………………………………………………9

PREGUNTAS………………………………………………………………………………………………………………15

NEOLOGISMOS Y TÉRMINOS……………………………………………………………………………………..23

CONCLUSION Y OPINIÓN PERSONAL………………………………………………………………………….29

REFLEXIÓN CRÍTICA

REFLEXIÓN CRÍTICA

El acceso a la enseñanza es un antes y un después en el proceso de Integración y Socialización de las


personas sordas.

Hace 500 años Ponce de León en España fue el pionero, con un método de enseñanza
predominantemente oral dirigido a las clases altas. En Francia (1750), el abate De L´Epée, crea la primera
escuela para sordos capaz de enseñar a cientos de alumnos mediante una lengua propia nueva: “la Lengua
de signos”. Discípulos del abate se expanden por Europa creando una red de Escuelas para sordos.
Cincuenta años después en Estados Unidos, Thomas Gallaudet funda el Asilo de Hartford, aparece el
“Ameslán” (Lengua de signos Americana) y la alfabetización es ya imparable trasladándose a otras partes
del mundo. Empieza a consolidarse una nueva “comunidad lingüística”.

El “Congreso Internacional de Educadores Sordos de Milán (1880)”, prohíbe el uso de la lengua de signos
en la enseñanza, imponiéndose el “oralismo”. No fue hasta la década de 1960 cuando se retoma
progresivamente la lengua de signos llegando hasta nuestros días.

En cuanto al grado de sordera Sacks diferencia entre los sordos postlingüísticos, aquellos que han podido
oír y los prelingüísticos que nunca han podido hacerlo o han perdido la audición a una edad muy temprana.

La relación Lengua/Pensamiento es crucial, pues hace que desarrollemos nuestra inteligencia, que
podamos comprender y expresar ideas, conceptos y emociones para tener un vehículo de relación con
nosotros mismos y nuestro entorno. La lengua debe trasmitirse y aprenderse lo antes posible (“periodo
crítico” de aprendizaje), especialmente para los sordos prelingüísticos. Si no se hace, el desarrollo de la
mente e inteligencia pueden quedar permanentemente trastornados.

Éste es el mayor problema al que se han enfrentado las personas sordas al negarles un instrumento de
comunicación propio. La lengua de signos es el vehículo natural de comunicación para ellos, que
combinado con una lengua oral (bilingüismo), posibilita la Integración Social de éste colectivo.

Estudios en (Martha`s Vineyard, Isla Providence, Yucatán y otros), donde conviven oyentes y no oyentes,
nos llevan a una realidad distinta. Las lenguas coexisten (la de signos y la oral) y se utilizan indistintamente,
no existen diferencias sino una fusión entre dos “comunidades lingüísticas”. Esta realidad, aunque por
ahora utópica, nos abre las puertas hacia una “situación ideal” donde no haría falta ningún tipo de
integración.

Estudios en personas que nunca han conocido o han sido privados de un medio de comunicación,
personas sordas aisladas, “niños salvajes”, como el famoso Kaspar Hauser, Joseph y el niño salvaje de
Aveyron, muestran la importancia que tiene éste para su desarrollo intelectual, social y en definitiva
humano. Estas personas no carecen de inteligencia, de mente, pero debido a la falta de una lengua para
comunicarse su mente está sin desarrollar, en un estado embrionario por no haberla utilizado. La ausencia
de lenguaje les ha limitado gravemente, confinando también su pensamiento a un mundo inmediato.
Existen una serie de características en todas estas personas como: enormes dificultades verbales, ausencia
de sentido histórico, dificultad para transmitir lo que piensan y para comprender preguntas, pero
desarrollan otras habilidades; inteligencia visual, capacidad aritmética, referencias espaciales.

El aprendizaje de una lengua posibilita el desarrollo de su mente para comunicarse con su entorno y
activar el pensamiento. Pero no es posible aprender el lenguaje a solas, hace falta una mediación (otra
persona), un entorno familiar y cultural y un instrumento (lengua) para que se produzca un desarrollo
psicológico superior. Es también importante el cariño, el plano emocional, la estabilidad y ser tratado como
uno más integrado plenamente dentro del ámbito familiar.

La lengua que transmite la persona que ejerce el “rol” de tutor (madre/padre, etc.) debe ayudar a
desarrollar la capacidad innata que todos tenemos (lenguaje) y la transmisión debe ser más una
maduración que un mero aprendizaje. Pero intervienen más factores; hay que aprender la lengua
adecuada, en el momento preciso “periodo crítico de aprendizaje” y con las personas idóneas. Los sordos
prelingüísticos se desarrollan normalmente cuando su primera lengua (la natural) y la de sus padres es la de
signos ya que se produce una comunicación fluida y completa desde su nacimiento. Necesitan pues una
lengua visual para desarrollar todo su potencial.

La herramienta adecuada es la lengua de signos. Es la idónea para ellos ya que su actividad intelectual se
desarrolla en el plano visual, espacial y arquitectónico de la realidad. Tiene cuatro dimensiones; contorno,
posición, movimiento y tiempo (“tempo”). Numerosos estudios demuestran que tiene una gramática
autónoma propia, no es una mera sucesión de señas sino un código-notación visual que al igual que el
habla se establece en el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro. La característica más sobresaliente de la
lengua de signos es su utilización lingüística única del espacio (Sacks, 2003; pag.138).

La huelga de los alumnos en la Universidad Gallaudet, producida en marzo de 1988, fue un antes y un
después en la comunidad de personas sordas. Es la única Universidad de humanidades para persona con
sordera del mundo y el núcleo de la comunidad sorda. Nunca había tenido un rector que fuera un igual
para los alumnos, había sido dirigida por oyentes y los alumnos se movilizaron para conseguir que de una
vez por todas, el equipo de gobierno estuviera formado en un 51% por miembros con sordera. Según pasan
los días la reivindicación cala en toda la comunidad sorda del país, llega hasta el Capitolio y tiene una gran
repercusión en los medios de comunicación. Esta movilización no es sólo política sino que constituye una
unión espontánea y natural de sus miembros, bajo una identidad común.

La reivindicación no es baladí, lleva implícita numerosas connotaciones. La lengua de signos americana


“Ameslán” parte fundamental en la enseñanza, ha sido el nexo de unión, creando una comunidad
lingüística propia, una identidad cultural sorda, que pide ser tratada en la sociedad sin paternalismos ni
diferencias. Reivindican autonomía y quieren poder gobernar su vida sin intermediarios.

Cuando CIerc fundó el Asilo Estadounidense de Hartford con Thomas Gallaudet en 1817 , no solo
introdujo un método de enseñanza por medio de la seña sino un medio por el cual se estaba creando una
cultura y sociedad con identidad propia. Pronto se abrieron internados donde la comunicación y unión de
persona con sordera creaba esta identidad. En 1864 Thomas Gallaudet, Edward, hace realidad la educación
superior, se crea la Universidad Gallaudet con apoyo federal. La lengua común, el Ameslán, necesitaba ser
reconocido por lingüistas como una lengua única con estructura gramatical propia, una estructura de grado
visual pero plena. Investigadores como William Stokoe, Ursula Bellugi, Michael Karchmer, Bob Johnson,
Hilde Schlesinge consiguen con sus diccionarios, artículos y estudios que éste sea reconocido como una
lengua más.

En la década de los setenta se crean asociaciones de reivindicación y orgullo de la cultura sorda; “Orgullo
Sordo” y “Poder Sordo”. Finalmente King Jordan, que se quedó sordo a los veintiún años, fue nombado
rector de la Universidad Gallaudet. Pero todo este movimiento de los derechos civiles de la comunidad
sorda tiene que continuar con un “cambio de conciencia”, tanto de las propias personas sordas como de la
sociedad en general.

Sacks, Oliver (2003). “Veo Una Voz: Viaje al mundo de los sordos”, Barcelona: Anagrama.

PÁRRAFOS SIGNIFICATIVOS

PARRAFOS SIGNIFICATIVOS

“María Jesús Serna Serna, una joven sorda, y uno de los poquísimos sordos profundos españoles con
formación universitaria, dice: “En general los sordos no se sienten cómodos como tales. No tienen ni
identidad sorda, ni orgullo como sordos. Ni siquiera creen que la seña sea un idioma propiamente dicho.”
(Sacks, 2003; pag.16)

Es imprescindible un cambio en la sociedad respecto a la percepción, trato, y conocimiento que tenemos


de las personas sordas. Un cambio que no haga marginar a éste colectivo, pues cuando a una persona la
tratamos como; distinta, diferente o ciudadano de segunda, ella misma lo interioriza.

Este comentario de una persona sorda “especialmente ilustrada”, pone de manifiesto que la visión de la
sociedad hacia ellos/as se, traslada inmediatamente a la propia percepción de sí mismos/as. Esta valoración
empieza a cambiar cuando colectivos de personas sordas entran en contacto e interactúan entre sí. En este
contexto surge un flujo de informaciones vivenciales, culturales y de avances sociales, que posibilita el
reconocimiento de una identidad propia. Identidad unida a autoestima y reconocimiento de “sus
realidades”, el pertenecer a una comunidad lingüística propia.

La lengua de signos es completa e incluso más expresiva cuando se comunican sentimientos y emociones.
Permite “proposicionar” de la misma forma que cualquier otro tipo de lengua, analizar lo abstracto y lo
concreto y estimula la capacidad intelectual. Expresarnos mediante signos de hecho es natural en el ser
humano (un niño sabe hacerlo antes que hablar). Cuando una persona la aprende como primera lengua, se
convierte en su lengua básica y natural de comunicación, igual o superior que cualquier idioma o lengua
oral.

Sacks, Oliver (2003). “Veo Una Voz: Viaje al mundo de los sordos”, Barcelona: Anagrama.

“Una palabra no alude a un solo objeto, sino a un grupo o clase de objetos.

Cada palabra es ya, por tanto, una generalización. La generalización es un acto verbal del pensamiento y
refleja la realidad de un modo completamente distinto de la sensación y la percepción.” (Sacks, 2003;
pag.90)

Esta frase nos introduce en el campo de la simbolización que representan las palabras para darle
significado al entorno y cosas que nos rodean. En una lengua las palabras no solo definen algo en particular
ya que mediante la experiencia vital relacionamos unos conceptos con otros. Así cuando tenemos la
necesidad de dar nombre a las cosas es para definir, enumerar y controlar lo que nos rodea. Un paso
posterior nos permite manipular estas definiciones de los objetos a los que previamente hemos sentido la
necesidad de nombrar. Entramos entonces en el mundo de los pensamientos donde racionalizamos los
conceptos, los analizamos, y relacionamos lo percibido con su significado mediante un proceso de
comprensión. Una herramienta que nos permite pasar de lo perceptivo a lo conceptual con capacidad para;
analizar, discernir, reorganizar, crear, imaginar.

Pero con solo palabras sueltas no podemos dar ese paso, necesitamos discernir para generalizar un
concepto concreto (libro), asociarlo con una categoría superior (biblioteca) y a su vez ir “escalando” en
nuestra mente mediante la experiencia vital a relaciones más complejas (olor a madera). Comprender la
gramática es indispensable para manipular las palabras en nuestro pensamiento. De este modo damos un
salto cualitativo logrando una representación generalizada de la realidad.

Sacks, Oliver (2003). “Veo Una Voz: Viaje al mundo de los sordos”, Barcelona: Anagrama.

“Ser sordo, nacer sordo, emplaza a un individuo en una situación extraordinaria; le expone a una gama de
posibilidades lingüísticas, y en consecuencia intelectuales y culturales, que las demás personas, como
hablantes naturales en un mundo de habla, apenas podemos imaginar siquiera. No nos vemos ni privados
ni retados lingüísticamente como los sordos: nunca corremos el peligro de quedarnos sin lenguaje, ni de
una incompetencia lingüística grave; pero tampoco descubrimos, ni creamos, un lenguaje asombrosamente
nuevo.” (Sacks, 2003; pag.175)

Es una defensa y reivindicación de la lengua de signos e incluso de las posibilidades que te brinda la vida
ante una circunstancia adversa. Ante situaciones de la vida que pueda hacer sentirnos aislados, marginados
e incluso vernos como inferiores a los demás, intentar ver la parte positiva. Creo que esta frase es muy
ilustrativa en dos sentidos.

El primero la actitud que debemos tener como Integradores Sociales hacia las personas que vamos tratar.
No tener un trato con ellos de estilo paternalista como si fuéramos superiores, eliminar de nuestra mente
valoraciones y juicios preconcebidos y no dividir a las persona en categorías de “normal” o “anormal”.
Reconocer las diferencias entre todas las personas como una diversidad que existe en la naturaleza
humana, como algo natural y enriquecedor. Sé que esto es difícil si no nos despojamos de prejuicios, que
están instalados en la sociedad y en nosotros mismos. El trato y la interacción es una oportunidad para
enriquecernos mutuamente, conocer lo que cada uno tiene de singular, y aprender de ello.

La defensa de la lengua de signos como algo que potencia capacidades que jamás conoceremos sería el
segundo punto a tratar. Son apasionantes las cualidades que desarrollan las personas que utilizan una
lengua visual. La percepción espacial y geográfica, el grado de atención, el poder captar cada movimiento
de las manos y cuerpo perfectamente acompasados. Un desarrollo intelectual distinto y la pertenencia a
una cultura que nunca llegaremos a conocer y que difícilmente podremos compartir.

“Los cientos de lenguajes de señas que han surgido espontáneamente por todo el mundo son tan
diferentes y están tan marcadamente diferenciados como la gama de idiomas hablados. No existe un
lenguaje de señas universal. Y sin embargo puede haber elementos universales en los lenguajes de señas, lo
que ayuda a que sea posible que sus usuarios se entiendan entre ellos mucho antes de lo que podrían
hacerlo los que utilizan lenguas habladas no relacionadas.” (Sacks, 2003; pag.171)

Al igual que en las lenguas orales, no existe una lengua de signos universal. En cada lugar se crea una
forma de expresarla que sería el equivalente al habla oral. Estamos hablando pues, no de la lengua, sino de
su forma de expresión que depende de otros muchos factores; costumbres, ubicación geográfica, usos, que
identifica al individuo dentro de una comunidad lingüística propia. Por ejemplo no es lo mismo como se
expresa (habla/signa) el Español en Sevilla, Colombia u otro lugar. La expresión de la lengua es algo
individual cuya concreción es observable físicamente.

Es evidente que la lengua de signos también se expresa de diferente manera, formando comunidades
lingüísticas diferenciadas, con características propias, que las crean los propios individuos. Pero con la
lengua de signos es más fácil entenderse en cualquier lugar del mundo aunque tenga matices distintos. En
congresos internacionales de personas sordas se ha comprobado que podían comunicarse y entenderse de
una forma natural sin necesidad de “traducción” ya que al ser una lengua gestual tiene patrones comunes.
Al cabo de una semana la comunicación es fluida a diferencia de lo que ocurre con las lenguas orales.

En Europa existe una comunicación por signos llamado “gestuno” equivalente al Esperanto, pero también
se ha desarrollado de forma espontánea mediante el contacto una lengua supranacional, que ha ido
enriqueciéndose con los diferentes matices aportados por cada individuo. Vemos pues que la lengua visual
es un nexo de unión cultural, social, grupal y de costumbres, con muchos menos límites que las lenguas
orales.

“El estudio de los sordos nos demuestra que gran parte de lo que es en nosotros característicamente
humano (el habla, el pensamiento, la comunicación y la cultura) no se desarrolla de un modo automático;
no son funciones puramente biológicas sino también, en principio, funciones sociales e históricas; son el
“legado” (el más maravilloso de todos) que una generación transmite a otra.” (Sacks, 2003; pag.27)

Nos habla del Lenguaje (“característicamente humano”) como un Legado que no nace automáticamente
sino dentro de un contexto social y cultural. En este contexto es donde aparece la interrelación entre
Lengua y Lenguaje, como todo un proceso cultural, social y de costumbres que nos trasmitimos a lo largo
de generaciones.

Pero también de cómo se trasmite y el papel que la persona que ejerce el rol de cuidador o tutor. Tiene
que tener una capacidad especial y conocer la lengua de signos cuando se enseña a una persona sorda. Esto
no es una opción sino una necesidad si queremos que su desarrollo intelectual sea el apropiado. Se ha
demostrado que los niños/as con sordera educados por padres sordos prelingüísticos, se han desarrollado
normalmente al poder utilizar como algo natural la lengua que necesitan. Si los padres desconocen la
lengua de signos sería recomendable delegar en un tutor para el correcto aprendizaje y desarrollo de la
persona con sordera.

“Lo de “leer los labios” es una expresión bastante impropia para designar ese arte complejo de
observación, deducción e inspirada conjetura.” (Sacks, 2003; pag.34)

La lectura de labios no es sólo la traducción literal de una Lengua oral para las personas sordas, sino todo
un proceso complejo de comprensión e interpretación “de lo visual”, especialmente difícil para personas
que no pueden escuchar el sonido procedente de los labios. Tiene que producirse una abstracción y un
proceso cognitivo al visualizar el movimiento de los labios, para poder traducirlo mentalmente y que cobre
un significado preciso.

Sacks, Oliver (2003). “Veo Una Voz: Viaje al mundo de los sordos”, Barcelona: Anagrama.

PREGUNTAS

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es la razón de que se estudien casos de niños/as salvajes o con una gran privación sensorial?

El estudio de estos casos brinda una gran oportunidad para conocer la propia naturaleza de los seres
humanos, sus características esenciales y cómo influye la privación del contacto e interacción con otros
humanos en la inteligencia y desarrollo de la mente. Cuáles son las consecuencias de carecer (por falta de
socialización) de un medio de comunicación, de una lengua y establecer qué papel juega ésta en el
desarrollo de la persona, su capacidad intelectual, su moral y su propia condición.

La persona necesita de su especie para ser en sí misma un ser humano completo, necesita estar en grupo,
disponer de una lengua para comunicarse, transmitir ideas, pensamientos, conocimientos, emociones y
valores que perduren a lo largo del tiempo, a lo largo de generaciones conformando una identidad y cultura
propia.

La interacción con nuestros semejantes es fundamental para iniciar la capacidad innata del lenguaje que
todos tenemos. Hace falta al menos otra persona para “inventarnos” un instrumento, una lengua, que
permita iniciar un proceso de comunicación, proceso por el cual no sólo aprendemos a interactuar con
otros sino también con nosotros mismos.

A través de la lengua accedemos a nuestra mente y es la espoleta que permite el desarrollo intelectual, la
herramienta esencial para “hablar con nosotros mismos” y entrar en el mundo del pensamiento.
Necesitamos una la lengua para poder discernir, analizar, evaluar, comprender, imaginar y finalmente
expresar lo que pensamos. Sin ella estamos intelectualmente aislados, en un mundo sin horizontes, sin
perspectiva histórica confinados al presente inmediato. Así pues las personas sordas prelingüísticas
necesitan desde su nacimiento comunicarse con los demás mediante una herramienta eficaz, para
desarrollar todo su potencial humano; la Lengua de Signos.

2. ¿Quién es Hellen Keller?

Nació en Alabama, en 1880. Cuando aún no había cumplido los dos años de edad quedó ciega, sorda y
muda (por no poder oír) debido a una enfermedad. Carecía de dos sentidos fundamentales, además de la
pérdida del habla, esto hacía improbable que pudiera llegar a comunicarse con otros humanos. Comenzó a
explorar (descubrir) el mundo usando sus otros sentidos. Tocaba y olía todas las cosas y sentía las manos de
otras personas para "ver" lo que estaban haciendo, copiando sus movimientos. Reconocía a las personas
palpando sus caras, se orientaba en su jardín olfateando las diferentes plantas y pisando sobre la hierba.
Quería hablar pero siempre que lo intentaba no se le entendía. Con el tiempo su frustración aumentó y su
rabia fue a peor convirtiéndose en una “niña salvaje”.
Pero sus padres no se rindieron y recurrieron a una profesora llamada Anne Sullivan, la cual se convirtió
en su tutora permaneciendo 49 años a su lado. Anne utilizaba el tacto, deletreando las letras en la palma de
su mano, para enseñar a Hellen cómo eran las cosas de su entorno, le ponía en contacto con el agua y le
deletreaba la palabra A-G-U-A repetidas veces, hasta que Hellen empezó a darse cuenta que cada letra que
deletreaba representaba el significado del agua. Esta experiencia fue el inicio para entender que cada cosa
que había en el mundo tenía un nombre. Empezó a reconocer y entender los caracteres alfabéticos
(deletreados sobre la palma de su mano) y aprendió leer los labios de otra persona tocándolos con sus
manos y sintiendo las vibraciones de la voz (método Tadoma). Más adelante Anne le enseñó a leer y
escribir con el sistema Braille.

En 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega que pudo matricularse
y estudiar en una Universidad, graduándose con honores en 1904. En esta época escribió "La Historia de Mi
Vida", considerada más adelante una obra clásica. Acompañada de Anne Sullivan realiza numerosos viajes y
da conferencias por diferentes países, transmitiendo su experiencia. Se convirtió en una celebridad y luchó
por los derechos de los discapacitados. Fue galardonada por el Presidente Johnson con la Medalla
Presidencial de la Libertad.

Por medio del Braille, Hellen escribió varias obras (hasta once), como La historia de mi vida (1902),
Dejadme tener confianza (1940) o Luz en mi Oscuridad (1960), así como numerosos artículos. Su vida y la
de Anne Sullivan fueron argumento para varias películas. Hellen, murió en junio de 1968 con 88 años de
edad. [?]

Es sin duda un ejemplo de superación en todos los sentidos. Pero sobre todo un ejemplo único de cómo
debe acometerse la enseñanza e integración en la sociedad de una persona con gran privación sensorial.
Confirma que si no ha pasado “el periodo crítico de aprendizaje” y utilizando el método más adecuado de
enseñanza, es posible aprender un medio de comunicación que permita desarrollar la mente y como
consecuencia normalizar la situación de aislamiento intelectual y social de la persona. En una época en que
impera el “oralismo” (Congreso Internacional de Educadores Sordos de Milán de 1880), aprende con el
único método posible para ella, signos deletreados en sus manos y con inmenso tesón y ganas de
superación, lucha por integrase no solo en la vida diaria sino que accede a estudios superiores
convirtiéndose en un modelo a seguir. Abre fronteras y rompe esquemas establecidos, allanando el camino
para las muchas personas (incluidas las que tienen privaciones sensoriales), que hoy en día todavía piensan
que no es posible un alto grado de integración.

[?] Bibliografía: Webs (http://www.natureduca.com; http://es.wikipedia.org)

3. ¿Quién es Ana Sullivan?


Sullivan nació en abril de 1866 en una familia pobre. Fue la maestra de Helen Keller. Contrajo una
enfermedad llamada “tracoma” que le deterioró su vista probablemente en la casa de niños pobres del
condado en Tewksbury, Massachusetts. Posteriormente en la Escuela de Perkins para Ciegos (Boston), fue
operada varias veces para tratar su enfermedad. Su vista mejoró y llegó a ser una estudiante ejemplar,
graduándose con honores. Para ayudar a otros niños/as con ceguera, aprendió el alfabeto manual y trabajó
de cerca con una chica sordociega llamada Laura Bridgman. Esta experiencia le serviría en el futuro para
convertirse en profesora y Tutora de Hellen Keller.

Se trasladó a Alabama, donde conoció los Keller, y a su nueva alumna, Helen. Al principio, Sullivan dio
clases a Helen en una cabaña ubicada en la propiedad de la familia, para que no se separara de sus padres
(ver su método de aprendizaje narrado en la biografía de Hellen Keller).Fallece en octubre de 1936 a los
setenta años. Su labor como profesora de Hellen Keller también fue llevada al cine en la famosa película “El
Milagro de Ana Sullivan (1962)”. 2

Fue la primera persona que consiguió enseñar con éxito un niño sordo-ciego y mudo. A través del uso
repetido del alfabeto manual pudo llegar a la mente de Hellen consiguiendo que pudiera relacionar el
nombre deletreado en sus manos con el objeto en cuestión. A partir de aquí, con un proceso metódico
enseñó a Hellen a comprender el significado de las cosas de su entorno, relacionar unas con otras y permitir
el desarrollo de su mente conectándola con el mundo exterior. Los padres también tienen su importancia al
no abandonar a su suerte o dejar por imposible la situación extremamente complicada de su hija y delegan
la tutoría a la persona adecuada. Sullivan se convierte así en la persona que ejerce el rol de cuidador
principal. Su papel como Tutora es fundamental ya que su estilo de enseñanza y comunicación es el
adecuado en cada momento, sobre todo al principio, estimulando su mente y afianzando los conocimientos
adquiridos. Acompaña durante toda su vida a su alumna, y aunque se ayudan mutuamente ejerce en ella
una influencia altamente positiva.

2 Bibliografía: Webs (http://www.anniesullivan.org; http://www.alfinal.com)

4. Explicar que es la Simbolización en función del libro y apuntes.

Los seres humanos, somos sociales por naturaleza necesitamos la interacción con los demás y una
herramienta que nos permita trasmitir lo que pensamos. Para ello necesitamos aprender una lengua que
nos permita relacionar las ideas y objetos con los símbolos que los representan. “Para poder vincular ideas
y objetos reales con símbolos que las representen, el ser humano necesita de una función cerebral que le
permita llevar a cabo esa conexión: La función Simbólica.” (Libro de texto Pautas, Altamar; pag.10).

Con el estudio de “los niños/as salvajes” y personas sordas prelingüísticas, se demuestra que no carecen
de esta capacidad o función sino que no han podido desarrollarla al no tener un medio o herramienta
(lengua) con que hacerlo. Además es necesario estimular esta capacidad innata desde la más temprana
infancia (periodo crítico de aprendizaje), sino queremos dejar la mente confinada a mundo inmediato y
aislado en un plano puramente perceptual. La lengua permite que se desarrolle nuestra mente, articular el
pensamiento (poder “hablar con nosotros mismos”) y trasladarlo al exterior.

Pero para un desarrollo psicológico superior también necesitamos el instrumento adecuado que en el
caso de las personas sordas prelingüísticas debe ser la lengua de signos. Una herramienta que nos permita
Simbolizar. Trasladar las ideas y conceptos más allá del tiempo presente y representar el mundo en nuestra
mente pudiendo; analizar, discernir, razonar, crear, imaginar y comunicarlo de una manera lógica.

“ En primer lugar, podemos influir en otras personas y en los objetos a través de las personas [...] En
segundo, podemos manipular símbolos de un modo que no sería posible con las cosas que representan, y
llegamos así a versiones de la realidad originales y hasta creadoras [...] Podemos reordenar verbalmente
situaciones que por sí solas no permitirían reordenación [...] podemos aislar características que no pueden
aislarse en realidad [...] podemos yuxtaponer objetos y acontecimientos muy separados en el espacio y en
el tiempo [...] podemos, si queremos, darle la vuelta al universo simbólicamente.” (Sacks, 2003; pag.84).

Sacks, Oliver (2003). “Veo Una Voz: Viaje al mundo de los sordos”, Barcelona: Anagrama.

5. Explica la relación entre Pensamiento, Lengua y Lenguaje.

Los seres humanos tenemos una capacidad innata como seres sociales para interaccionar entre nosotros,
una “intencionalidad comunicativa” que surge al entrar en contacto con un semejante. Esa capacidad, ese
instinto comunicativo es el Lenguaje. Éste al ser intrínseco se encuentra en estado embrionario alojado en
nuestra mente y es necesario un instrumento o herramienta y al menos otra persona, para que podamos
comunicarnos con nuestro entorno, nuestros semejantes y con nosotros mismos. La lengua es esa
herramienta y el estímulo intelectual necesario que posibilita el desarrollo del pensamiento. Para poder
pensar necesitamos una lengua como vehículo esencial para concretar nuestras ideas, preguntas,
cavilaciones. ¿Cómo podríamos por ejemplo plantearnos una pregunta o describir un objeto?, ¿de qué
forma podemos reconocer algo, por ejemplo un “vaso” y nombrarlo? Necesitamos no sólo verlo sino poder
denominarlo en nuestra mente. La forma que tenemos que para hacerlo es asignar símbolos que
representen y vinculen en nuestra mente el objeto. Vaso = “objeto para beber algo”. Cuando somos
niños/as empezamos con estas asociaciones de símbolos. Pero es la gramática de una lengua la que hace
que podamos no sólo asociar sino comprender y dar significado a nuestro entorno y verbalizarlo en el
pensamiento. De esta forma se desarrolla nuestra capacidad intelectual con un proceso de simbolización
(materialización), de ideas, emociones y sentimientos.

¿Qué pasaría si nos falta o no disponemos de una lengua oral, de signos u otra? Sencillamente no
tendríamos un vehículo para pensar, y por tanto no existiría un desarrollo intelectual corriendo el peligro
de un retraso mental permanente. Esto es lo que pasa con los niños/as salvajes y las personas sordas
preligüísticas con falta de socialización o aislamiento social. No han podido desarrollar su mente ni
pensamiento al no disponer de una herramienta comunicativa (lengua) completa. Además es difícil que lo
hagan pasado el “periodo crítico de aprendizaje”, al igual que es más complicado aprender una lengua
cuando somos mayores que si lo hacemos desde la infancia.

6. Explica los diferentes estilos de comunicación entre Madres (o persona que ejerce el rol de cuidador
principal) e hijos/as, para el desarrollo del pensamiento y la lengua.

Aprendemos a “usar” una lengua con el primer interlocutor que tenemos, la Madre o la persona que
ejerce el rol de cuidador principal. No sólo aprendemos una lengua sino su “uso” y es en el seno del hogar
donde se transmiten las emociones, costumbres, principios y entorno cultural al que pertenece la persona
que nos cuida. Aprendemos su idea e imagen del mundo y mediante nuestra propia experiencia y la
interacción la vamos moldeando e interiorizando llegando a nuestras propias conclusiones. Las
sensaciones que recibimos una vez interiorizadas, activan y desarrollan el pensamiento pasando del mundo
perceptivo al de los conceptos. Nuestro desarrollo como personas va íntimamente ligado a la forma en que
se nos transmite la lengua, y si es deficiente o falla incide directamente en nuestro desarrollo intelectual,
cultural, y emotivo. Hay que enseñar a pensar y no limitarnos a comunicar una lengua.

El educador principal, madre o tutor tiene que guiarnos en un proceso de aprendizaje que estimule
nuestra capacidad intelectual. La conversación e interacción debe ser adecuada tiene que producirse un
diálogo constructivo, imaginativo que tenga en cuenta las inquietudes y prioridades del niño/a. El diálogo
tiene que ser recíproco, estimular su mente mediante preguntas que le interesen, escuchar sus respuestas
para continuar “su conversación” y ponerse en su lugar. Ir más allá del presente haciendo referencias al
pasado y futuro, y estimular sus sentidos mediante juegos. Transmitir emociones y tener en cuenta las
suyas, en definitiva no debe ser un monólogo sino un dialogo.

Vygotsky y Schlesinger, han estudiado especialmente el estilo de comunicación adecuado en los niños/as
que han nacido con sordera. Para ellos la lengua natural, la primera debe ser la de signos, y enseñada de
una forma recíproca, constructiva, incluyendo preguntas y transmitiendo la noción del tiempo. Esto no
siempre es fácil ya que los padres o educadores deben conocer la lengua de signos y enseñarla de manera
natural.

NEOLOGISMOS Y TÉRMINOS

NEOLOGISMOS Y TERMINOS

Socialización
Proceso por el que se adquieren, normas, costumbres y jerarquías mediante el contacto e interacción
entre personas (social).

Simbolización

Representación de personas, ideas, eventos que permiten “aprendeher” el mundo. Poder ir más allá de lo
tangible y del tiempo (presente, pasado y futuro). Conocimiento basado en la experiencia valorativa.

Comunidad Lingüística

Conjunto de pueblos que utilizan una lengua común como lengua materna, lengua de enseñanza, lengua
oficial o segunda lengua. Personas que por costumbres, normas, cultura, hablan la misma lengua.

Oralismo

Modelo educativo que pone énfasis en impartir la enseñanza de una lengua oral. Aplicado a las personas
sordas con la intención de enseñarle a hablar.

Enseñanza bilingüe

La que se imparte en dos lenguas distintas. En el contexto del libro Lengua de signos más un Idioma o
Lengua Oral (Español, Francés…). La Lengua de signos como primera lengua que permite aprender de forma
posterior la Lengua oral, para poder ser capaz de leer, escribir y entrar en un proceso de integración
mediante la socialización plena.

Signo

Entidad abstracta que consta de Significado: parte conceptual y Significante: parte física. La semiótica
divide los signos en tres tipos; Indice o Indicio, Icono y símbolo.

Recensión (de un libro)


Estudio o reseña de una obra literaria. (RAE)

Lengua de signos= Lenguaje de señas

Lengua propia del colectivo de las personas sordas, mediante signos con las manos y expresiones
corporales. Es completamente visual.

“Leer los Labios”

Arte de observación, deducción e inspirada conjetura, por el cual se interpreta lo que expresa una
persona cuando habla. (Sacks, 2003; pag.34)

Sordo Prelingüístico

Persona sorda que nunca ha tenido la capacidad de oír o la ha perdido a edad muy temprana.

Sordo Postlingüístico

Persona que ha tenido la capacidad de oír y luego la ha perdido.

Hipoacusia

Personas que tienen mermadas sus capacidades auditivas. Con medios a ayuda técnicas pueden llegar a
oír.

Sordera Congénita:

La que está presente desde el nacimiento, alteración resultante de la herencia de la consanguinidad de


los padres o de una enfermedad causada durante la gestación.
Sordos Graves

Personas que por enfermedad o lesión en una edad temprana de la vida han perdido mucha capacidad
auditiva.

Sordos Profundos

Personas que no tienen ninguna capacidad auditiva.

“Voces Fantasmas”

“Ilusión de oír” asociada a experiencias auditivas anteriores. Solo aparece en las personas postlingüistas.
Ejemplo “escuchar” el movimiento de los labios. (Sacks, 2003; pag.37)

“Música Ocular”

“Expresión que utilizan varios escritores sordos como metáfora de su percepción de la belleza y de las
pautas visuales. Se usa sobre todo en los motivos repetidos (las “rimas”, las “consonancias”) de la poesía en
lengua de signos.” (Sacks, 2003; pags.37/38)

Transferencia “Transmodal” Instantánea

Asociación inmediata por la cual interpretamos un suceso desde una experiencia e información anterior.
Llegar a la misma conclusión sobre una cosa o suceso, mediante la interpretación o abstracción de un
conocimiento adquirido de otra forma. Ejemplo: Un ciego sabía la hora que era mediante el tacto tocando
las manecillas del reloj. Cuando recuperó la vista trasladó la información táctil a la visual de manera
instantánea. (Sacks, 2003; pag.39)

“Espectro sensorial”
Sensación que crea el cerebro cuando queda desconectado del aflujo sensorial ordinario. Ejemplo; dolor
en una pierna que te han amputado. (Sacks, 2003; pag.40)

Expresión “Jergal” por señas

Señas, signos y expresiones corporales toscas, creadas arbitrariamente y sin patrón que utilizan las
personas sordas para comunicarse. Comunicación producto de “la intencionalidad comunicativa”

Afasia

Perdida o trastorno de la capacidad del habla debido a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza
cerebral. (RAE)

Proposicionar

Expresar y pensar de una manera concreta relacionando conceptos y palabras de una manera lógica.
Precisar ideas y comprenderlas.

Señas Metódicas

Combinación de la lengua de signos y de la gramática de una lengua oral traducida a señas. Aplicado al
método de enseñanza de Abate De L´Epée.

Lengua de Signos “Bimodal”

Reproduce literalmente mediante signos la estructura de las frases de una lengua oral.

Disfemia

Alteración del lenguaje que se caracteriza por tropiezos o repeticiones de los sonidos al decir una palabra,
debido a una imperfecta coordinación de las funciones motrices cerebrales. Semejante a “tartamudez”.
Congreso de Milán

Congreso Internacional de Educadores de Persona Sordas celebrado en 1880, que prohibió el uso de la
Lengua de Signos en la enseñanza.

Ameslán

Lengua de signos Estadounidense; Traducción de (American Sign Language, ASL).

Infants

Palabra latina para denominar al “Niño pequeño” , significa mudo, que no habla.

Defectología

Educación especial destinada a personas con necesidades educativas especiales (actuaciones


encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos), debidas a
sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. (Wikipedia)

Integrología

Método de educación de personas con carencias, mediante su integración, valorándolos en función de


“su realidad” diferente y no en función de su carencia.

Ecolalia

Perturbación del lenguaje que consiste en repetir involuntariamente una palabra o frase que acaba de
pronunciar él mismo u otra persona en su presencia.

“Ecolalia Mimética”
Repetir signos sin comprender su significado.

Ingles por Señas (SEE)

Copia exacta por señas del inglés hablado. No posee ninguna estructura real propia siendo una
transliteración del lenguaje auditivo.

“Habla con Clave”

Utilización de posiciones manuales sencillas junto a la boca, que sirve para aclarar diversos sonidos al que
lee los labios.

“Deslices de la Mano”

Referidos a la Lengua de Signos. Errores de comunicación en un grupo limitado de parámetros de


posición, movimiento o configuración de las manos. Son enteramente análogos a los errores fonémicos de
los lapsus lingüísticos. (Sacks, 2003; pags.125-126)

“SeñaTipo”

Sistema de seña escrita hecha por ordenador. Pretende transmitir la expresividad plena de la propia seña.

CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL

CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL

Sacks nos sumerge en el mundo de las personas sordas desde una perspectiva global con una agilidad y
calidad semántica que comprende gran variedad de “tonalidades” (neologismos), que ilustran de manera
precisa a los neófitos. Multitud de nuevos conceptos empiezan a agolparse en nuestra memoria según
pasamos las páginas del libro. El mensaje que quiere transmitirnos es vibrante y quizás algo revolucionario.
Me ha sorprendido gratamente el conocer con tantos detalles la condición de personas con sordera, los
estudios en niños/as salvajes, el manejo de la lengua de signos y el papel fundamental que juega la lengua
(en especial la de signos par las persona con sordera) en el desarrollo intelectual de las personas. La gran
cantidad de conceptos nuevos (neologismos), y los estudios científicos sobre el cerebro me han resultado
apasionantes pero algo engorrosos.

Los interminables pies de página y referencias constantes hacen que un libro muy interesante sea difícil
de leer. He llegado a repasar todos los capítulos obviando las referencias para poder seguir el hilo y
enterarme de lo que verdaderamente quiere transmitir el autor. ¿Es posiblemente lo que ha perseguido,
que repasemos varias veces el libro?

Creo que tradicionalmente la sociedad ya sea por desconocimiento o por dejación ha “deshumanizado” a
las personas sordas al privarles de un instrumento de comunicación efectivo. A mí me ha servido para
derribar barreras y abrir la mente ante el mundo apasionante que nos presenta el autor, sabiendo que
mediante una lengua adecuada la persona sorda tiene las mismas posibilidades que otra cualquiera para
desenvolverse en la vida.

You might also like