CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DE ATACAMA,
Unidad Juridica
SOBRE PRESENTACION DE DON
MAURICIO HIDALGO ROJAS Y DONA
MARIA TERESA CHANG.
orion 02964
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DE ATACAMA
Unidad Juridica
2 t
.
Agraga que a la fecha citada se impiemento
in plan de emergencia sanitaria, contratandose los servicios de un médico,
‘eterinario para sjercer eutanasia humanitana en perros en muy malas,
‘ondigienes de salud-o en perres mordedores que hayan significade un peligro,
nublico, en coordinacién con unidades vecinales 0 territoriales, sin que el total de,
verros. entregados fueran eutanasiados humanitariamente, plan que cesd, en,
yeneral, en enero de 2006. 5
En relacién con la Ordenanza para la
yroteccién y control de la poblacién canina de Caldera, aprebada por Decreto N°;
229, de 2006, indica que esta fue confeccionada por la Encargada de Salud,
{Ambiental en conjunto con un médico velerinario y en coordinacién con la SEREM|,
ie Salud i
Finalmente, tenionde presente los,
Jispuesto en los articulos 1°, incise tercero, y 19°, numerales 8 y 9 dela Carta,
Fundamental; Avticulo 3° de la Ley N° 18.575; y Articulos 1° y 4", de la Ley N",
18.695, y cansiderande la autonomia municipal, lo que posibilita el desarrollo de,
srogramas y planes en benefici de la comunidad local. teniende como finalidad,
itima el bien comun, solicita la reconsideracién del Dictamen N° 24.751, de 2005,
3e la Contraloria General de la Republica '
Sobre e! particular, cumple indicar que
‘nediante el Dictamen N° 34.751, de 2005, la Contratoria General de la Republica,
aronuncidndose en relacién a materias andlogas, concluyo que si bien Ley N°
18.695, prescribe en su articulo 4°, letra b), que las municipalidades, en el ambito
de su territorio, podran desarrollar directamente, 0 con otros érganos de le
Administracion del Estado, funciones relacionadas con ia salud publica y la
protecci6n del medio ambiente y que el articulo 4° del Cédigo Sanitario sefiala que
a las municipalidades corresponde atender los asuntos de orden sanitario que le
entregan jas disposiciones de ese Codigo, no se advierte ninguna disposicion que
ie alnbuya a esas entdades la facultad de disponer la muerte de animales
labandonades en lugares de uso publico,
El mismo pranunciamiento agrega que la
Fpormativa que, en lo que mayormente intaresa, contempia ia posibilidad de
‘sliminar perros vagos que se encuentren en la via publica o én lugares de uso
comin, se contiene en el Regiamento de Prevencién de la Rabia en el Hombre y
en los Animales, aprobade por Decreto Supremo N° 89, de 2002. del Ministerio de
Salud, el que, en armonia con el Cédigo Sanitario, radica esa facuitad en le
autoridad sanitaria, concepto én 6! cual no sé comprende a las municipalidades.
De esta manera, se indica qué la potestac
de retirar perros vages de la via publica y eliminarlos, comesponde, acorde con @
afticulo 7* del citado reglamento, a la autoridad sanitaria, cuando detecte, en 6
territorio de su competencia, un caso de rabia o las condiciones: ‘epidemiolgicas
para que se produzca un brole de la enfermedad, correspondiende a las
municipalidades, en ef marco del aludido reglemento, y én virtud de sus funciones
generales relacionadas con la salud piiblica y el medio ambiente, sdlo llevar ¢
cabo funciones de colaboracion y apoyo a la autoridad sanitaria competente, a fir
- BE nr ee elitCONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DE ATACAMA
Unidad Juridica
3
Precisado io anterior en cuento al
procedimiento empleado por la Municipalidad de Caldera, toda vez que no se
aprecia ens! denominado aludide “plan de emergencia sanitaria’ en virtud del
cual se contratara Ios servicios de un médica veterinario para ejercer ‘eutanasia
humanitaria", intervencién alguna de la autoridad sanitaria, cabe indicar que éste
no resulta acorde al criterio contenido en el Dictamen N° N° 34.751, de 2005.
Similar consideracién, en la materia
analizada, cabe formular en relacién a la Ordenanza para la proteccitn y control
de la poblacién carina de Caldera, aprobada por Decrato N° 229, de 2006, de ia
Municipalidad de Caldera, habida consideracion a que, de acuerdo al tenor dé la
normativa tenida a la vista, especialmente en su Capitulo Ill, no se aprecia
intervencién de ia autorided sanitaria en materia de control de canes en la via
puiblica
‘Ahora bien, habida consideracién & que la
Municipalidad de Caldera, conjuntamente con informar al tenor de fo requeride por
esta Contraloria Regional ha solicitade la reconsideracién del Dictamen N° 34.751,
de 2005, de la Contraloria General de ia Republica, esta Dependencia Regional
procederd a deriver los antecedentes al Nivel Central de este Organa de Control.
Sin perjuicio de lo anterior, en tanto no
exista un pronunciamiento de ta Contraioria General de la Republica respecto de
la reconsideracion solicitads, cumple manifestar que esa Entidad Edilicia debera
abstenerse de realizar cualquier tipo de accién que vuineré él criteria
jurisprudencial contenido en el Dictamen N° 34,751, de 2005.
Saluda atentamente a usted,
jorla Briones bin
a Regional de Atacame
Proyecto sobre TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS O ANIMALES DE COMPAÑÍA - Segundo Informe de Comisión de Salud - Pasa a Comisión de Hacienda - COMPARADO 11-07-2012