You are on page 1of 51

PERIPLO • Mar ample

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 1 •


About Us

PERIPLO somos un grupo de jóvenes, que por diversas circunstancias


de vida, nos hemos visto envueltos en un periplo. Un periplo es un
via je, una circunnavegación, y así una exploración. Una revista es una
propuesta literaria que sostiene un diálogo, a la manera antigua, que
profundiza poco a poco en un océano virgen. Es la propuesta de un
itinerario digital y bimestral en el que las letras naveguen con los
vaivenes de nuestro tiempo.
PERIPLO será, efectivamente, una tentativa de reconocer los
mares que surcamos, uno a uno. Es nuestro objetivo abordar
distintas temáticas, que serán la columna vertebral de cada número,
desde las más diversas disciplinas humanistas, con el desafío de
ser transversales en el tiempo y en el espacio y con una óptica
integradora. Somos cosmopolitas por surgir y habitar ciudades de
todo el mundo: nuestros orígenes son diversos pero nuestra lengua
es una y nuestra palabra plural.
PERIPLO es además hijo de la posmodernidad por estar comprometido
a dar testimonio al siglo que vive; considerando la trayectoria histórica
de la humanidad, buscará reflejar el pensamiento de un tiempo y
sus dudas, sus posibilidades, sus inspiraciones y bloqueos. En una
época de cierta incertidumbre cultural, PERIPLO pondrá en relieve
las inquietudes de unos cuantos; curiosidades de muchos que,
como nosotros, buscan ver el otro lado de las cosas.
En la medida en la que no huimos, nuestra pequeña embarcación
literaria será un via je que irá dejando rastro y huella por si, en algún
punto, queremos regresar a una costa conocida. Via jar también es
perderse. He aquí una brújula por escrito, para aquellos que no
teman desprenderse de sus raíces y busquen profundizar en nuevos
mares.
Las expediciones de los antiguos dejaban evidencias instructivas
documentadas en sus περίπλους (periplous), porque cuando la
humanidad quiere dejar asentado algo que considera importante, lo
escribe. Nosotros aprendimos el gesto, y sin conocer el destino final
de nuestro periplo, decidimos dejar testimonio de nuestro recorrido.

2 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 3 •


Cul de sac
Este primer número de Periplo toma por tema
la muerte. Es una optimista tentativa de nacer
muriendo que pone en relieve nuestra voluntad
de perdurar. En este número nuestros colabo-
radores de casa hacen un repaso actualizado
del tema desde distintos prismas: Pablo Doratti
hace un minucioso acercamiento hacia la idea de
muerte en la literatura de la Grecia antigua; Mar-
tha Borrego nos introduce a la femenina visión
de la muerte de la poesía de Xavier Villaurru-
tia; por su parte, Ángel Saiz nos presenta una
breve panorámica del arte funerario y Fernando
Pittaro propone un recuento de los escritores
que optaron por la muerte voluntaria. Por úl-
timo, Víctor Bermúdez nos plantea una historia
retrospectiva acerca de la idea de la muerte ofi-
cial. Así, este primer despegue de Periplo hace
un planteamiento hic et nunc de la muerte, es-
pejo que revela nuestra organización de la vida.
Nuestra prioridad es contemplar el pasado con
cautela, y dotar a nuestros lectores, progresiva-
mente, de una coraza humanística que dialogue con
la Historia, y sea una herramienta más de reflex-
ión en nuestra construcción del presente. Innev-
itablemente, un sentimiento humanista aprovecha
el legado para adentrarse en una comprensión
más completa del presente, que paulatinamente va
como el mar, borrándo las huellas de los barcos.

-In memoriam Carlos Bermúdez Tello

4 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


PERIPLO • jesica ruth

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 5 •


solucítr a ed ecidnÍ

PERIPLO • jesica ruth


Cul de sac [1]

La muerte de la
conciencia artística [8]

Los escritores suicidas [11]

La oficialidad de la muerte [16]

El arte de funer ario [26]

K atábasis [32]

La muerte que jamás llegó


[39]

La belleza de la muerte
[43]
6 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
Plumas en el tintero

Martha Borrego. Especialista en literatura de vanguardia. Apasionada de los místicos, los


tacos, el billar y otras perdiciones similares. Charra de corazón, a caballo entre México y Es-
paña.

Ángel Saiz. Historiador y crítico arte., vallisoletano de nacimiento, burgalés de sangre, in-
struido en Salamanca y enjuiciando, murmurnado y censurando en Vitoria. Es un buscador
de musas, ya que su amor por el arte nunca fue correspondido.

Pablo Doratti. Cauteloso observador de la antiguedad clásica y sus continuidades. Diambula a


menudo por las ciudades y pueblos de la república Argentina, y es el tipo serio que ves en los
cafés escribiendo en una montañita de hojas amarillas.

Fernando Pittaro. Periodista argentino, carismático por vocación, explorador atento. Incom-
prendido por la informática, hace actualmente labores de prensa en el país del mate.

Víctor Bermúdez. Humanista breve, teórico del té, la convicción humana y otras vicisitudes
similares. Ha crecido en Mexicali y se ilustra en Salamanca, donde el autor aprende sobre los
vicios, la avaricia y el fervor vacacional.

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 7 •


Perséfone
Perséfone fue sor-
prendida, mientras
jugaba con las hijas de
Océano, por Hades, que
surgió de las profundi-
dades y la arrebató consigo
hasta el infierno para con-
vertirla en su esposa. Hermes la
rescata del infierno, sin embar-
go, un instante antes de separar-
se, Hades le da a comer a su esposa el
corazón de una granada, vinculán-
dola así para siempre a los Infiernos.
Perséfone debe por ello pasar un tercio
del año en el Infierno, pero puede re-
gresar por el tiempo restante junto
a su madre. Atribuímos a Perséfone
el surgimiento de la primavera,
pues sólo en su ausencia las flores
se marchitan, y en su regreso
reflorecen. Cíclica es su par-
tida y su regreso al Hades,
y cíclico es el nacimiento
y renacimiento de las
flores.
PERIPLO • jesica ruth

8 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 9 •


La muerte en la conciencia artística:

una lectur a de Villaurrutia


Ella es mi infalible compañera
En esta carrera que siempre nos toca
perder.
Bersuit Vergarabat, Argentinismo de palo

Por Martha Borrego

E l tema de la muerte siempre ha


apego a la rigurosidad de la forma, al mismo
tiempo que se permitió experimentaciones
sido un misterio por explorar, en ocasiones con el lenguaje, sin que ello lo haya
depende de la religión, otras de la cultura, convertido propiamente en vanguardista.
alguna más de la época o la corriente estética A lo largo de los años la crítica ha dado en
que reina en el momento histórico. También, llamarlo “poeta de la soledad y de la muerte”,
a través de la imaginación humana, toma las “poeta de los contrarios”, como diría Gilberto
formas más variadas e inconexas; como amiga, Owen -poeta y amigo de Villaurrutia- “era
como enemiga, como perseguidora, como la conciencia artística del grupo”. No sólo
prostituta o malvada, como una dama elegante porque su poesía reflejara intelectualidad sino
y carnavalesca, como patria, como un ser porque cada tema tratado por nuestro autor
espectral o, simplemente, como algo natural a lo era profundizado y deslizado a través de un
que estamos predestinados desde que nacemos. lente especial, incluso en los dibujos que lo
Xavier Villaurrutia (1903-1950) fue uno de representan, sus ojos cobran una importancia
los grandes poetas mexicanos, exponente mayúscula pues el objeto observado por
del llamado “grupo sin grupo”, es decir, Villaurrutia lo carga con la fuerza estética, sin
Contemporáneos -quizás el más grande promotor afectar si es algo siniestro, grotesco o simple, el
de la revista homónima- dramaturgo, crítico, poeta lo pasa por el filtro artístico y lo transforma.
traductor, editor. Como intelectual mostró Sin embargo, Villaurrutia no necesita título
siempre interés por llevar a México la literatura alguno y, que si bien Octavio Paz acertó en
europea que se estaba gestando en ese que “Villaurrutia no tiene una reputación
momento, sobre todo en Inglaterra y Francia. continental y su poesía es poco leída. No es
Su poesía refleja mucha sensualidad y manejo difícil comprender las razones. Su poesía es una
de pasiones, en su obra manifestó un fuerte poesía solitaria y para solitarios, que no busca

10 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


la complicidad de de masa capaz de tomar las formas más
las pasiones que pequeñas y al mismo tiempo, capaz de
hoy tiranizan a los expandirse al grado de permearlo todo, tal
espíritus” (Paz, 3), como declaran los siguientes fragmentos:
aún así, Villaurrutia La muerte toma siempre la forma de la alcoba
Que nos contiene.
es un poeta que
Es cóncava y oscura y tibia y silenciosa,
se presenta solo y Se pliega en las cortinas en que anida la sombra.
que su obra poética [...]
contiene una vasta grandeza literaria en sí. Yo sólo sé que la muerte
Es el hueco que dejas en el lecho.
Tiene imágenes muy bien creadas, un ritmo
(Nocturno de la alcoba, 62)
intrínseco al tema del poema y si bien su
vocabulario aparenta ser reducido y reiterativo
no lo es por falta de conocimiento o audacia,
Escondida en un hueco de mi ropa en la
sino que la obra de este poeta parece ir en una
maleta,
incesante búsqueda de sus propios fantasmas u En el bolsillo de uno de mis trajes,
obsesiones, los cuales permean toda su obra. Entre las páginas de un libro [...]
Este artículo tiene como propósito presentar Y es inútil que vuelvas la cabeza en mi busca:
Estoy tan cerca que no puedes verme,
algunas aristas de la muerte que aparecen
Estoy fuera de ti y a un tiempo dentro.
en su poemario Nostalgia de la Muerte, escrito (Nocturno en que habla la muerte, 51)
durante su estancia en New Haven, publicado
por primera vez hacia 1938 y ampliado en
Conforme se releen los poemas, se
1941. Dicho poemario esta dividido en tres
observa que esta masa amorfa tiene una
partes: Nocturnos, conformado por 11 poemas,
cualidad única, sufre metamorfosis y se
Otros nocturnos dónde aparecen 7 y Nostalgias,
transforma en cualquier cosa. Comienza a tomar
que consta de 5 poemas. La crítica ha
dimensiones más extrañas y difíciles. Incluso
resaltado que la muerte fue una de las grandes
se llega a un punto en que la muerte y el yo
obsesiones de Villaurrutia. De hecho es
lírico se comparan o convierten en los mismos
interesante observar los distintos aspectos que
objetos; tal es el caso de la estatua y del espejo.
nuestro poeta contempló en ella, como son:
ciertos rasgos femeninos y representaciones No ser sino la estatua que despierta
de la muerte, la relación de la muerte con el En la alcoba de un mundo en que todo ha
sueño, la fascinación que la muerte causa en muerto.
el poeta, el silencio y la muerte como vida. (Nocturno amor, 41)
En sí misma la muerte ya contiene Hallar en el espejo la estatua asesinada.
el femenino en el género de la palabra, no (Nocturno de la estatua, 35)
obstante, Villaurrutia la hace tangible, la
moldea, le da voz de mujer. Es una especie
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 11 •
Esto en tanto que se
refiere testigo y la calle, las sombras o la alcoba, son

a cómo se siente el yo lírico. algunos de sus espacios. La muerte habita


{La muerte} es dura en el espejo y tensa y en el sueño y lo manipula, no hacia los
congelada, humanos en general, sino hacia el yo lírico.
Profunda en las almohadas y, en las sábanas,
blanca. Ni el sueño en que quisieras creer que vives
(Nocturno de la alcoba, 62) Sin mí, cuando yo misma lo dibujo y lo borro.
(Nocturno en que habla la muerte, 51)
Y el silencio que cae y te sepulta
Lo declarado anteriormente no
Cuando velo tu sueño y lo interrogo.
quiere decir que el yo lírico y la muerte (Nocturno de la alcoba, 63)
lleguen a confundirse, sino que se pueden Hasta oírla decir: “estoy muerta de sueño”
tratar y comprar con imágenes semejantes. (Nocturno de la estatua, 35)
Ahora bien, existe una relación muy
particular entre el sueño y la muerte. En la En el momento en el que el yo lírico muera
crítica es un factor que siempre se nombra: va a despertar la muerte, pero al mismo tiempo,
“los elementos o cortes surrealistas en la es tal la conexión que existe entre ellos, que la
poesía de Villaurrutia”. Sí, el sueño era una muerte –que no puede morir- dejará de existir.
herramienta para dicha escuela vanguardista,
Porque la ausencia de tu sueño ha matado a la
sus obras estaban bañadas por un ambiente
muerte.
onírico y no se intenta contradecir que (Nocturno amor, 42)
nuestro poeta tenga influencia y la proyecte
(y no sólo en lo que respecta a lo onírico, ni La elección del epígrafe (que por cierto
sólo en su poesía). Aquí hay un tratamiento es una canción popular argentina) tiene
distinto. La relación que tiene la muerte y relación con lo siguiente: Ya se ha dicho que
el sueño va un poco más allá. Escapa de las el poeta se siente atraído por la imagen de la
formas tradicionales en las que por eso años muerte, recurrentemente le habla o habla de
cobró la muerte (por ejemplo José Guadalupe ella. La personifica. Si bien se declara que
Posada con sus grabados o algunas leyendas de anteriormente hubo una especie de miedo,
misterio que se publican en esa década), pese ahora hay una fascinación y una relación
al ambiente que crea el poeta (noche, sombra, muy estrecha entre el yo lírico y la parca; una
silencio, espacios cerrados, sangre, asesinatos, relación alejada del terror y del desasosiego:
mármol, etc.) ésta se convierte en un poliedro
inabarcable, la dota de condiciones nuevas. Si te llevo en mí prendida
Y te acaricio y escondo,
La muerte es la creadora y dadora del
Si te alimento en el fondo
sueño. Parece que sus aliadas son la noche De mi más secreta herida.
y la sombra. Estos elementos vehiculan todo (Décima muerte, IX, 83)
el poemario; la noche es una especie de Vestirla en un cerrar de ojos,
Acariciarla como una hermana imprevista
12 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
PERIPLO • andrea ánvarez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 13 •


Y jugar con la ficha de sus dedos. ¿No serás muerte en mi vida,
(Nocturno estatua, 35) Agua, fuego, polvo y viento?
Antes hablamos de la voz de la muerte. [...]
Te ven mis ojos cerrados
Constantemente se hace alusión a esta voz, va
Entrar en mi alcoba oscura
transformándose paulatinamente en murmullo A convertir mi envoltura
y del murmullo al eco y del eco al silencio. Es Opaca, febril, cambiante,
la ausencia de sonido, se la ve, casi se puede En materia de diamante
Luminosa, eterna y pura.
tocar su nada, así como en Nocturno estatua está
(Décima muerte, 78)
la secuencia estatua-grito-eco-muro-espejo,
En los versos citados se puede ver
lo mismo acontece con la voz de la muerte:
cómo el poeta se reconstruye a partir de la
el murmullo llega al extremo de convertirse
presencia de la muerte. Ella contiene los
en el espejo o en el eco, pero del yo lírico. La
cuatro elementos, transforma al yo lírico y
relación entre el yo lírico y la muerte funciona
no sólo es ella quien padece la metamorfosis
así y parece que no sólo con él sino también
sino que invade al sujeto que la sueña.
con el sueño “porque el sueño y la muerte
Sólo basta decir que Villaurrutia no se puede
nada tienen ya que decirse” como si fueran
catalogar como el poeta de algo ni el poeta de
una pareja de mil años y sobraran las palabras.
opuestos, ni de lo estéril o de la muerte o el sueño
A tal grado llega a tener peso la mirada de la
o la melancolía. Sino que toda su poesía tiene
muerte que ésta se convierte en un vouyeur. Es
constantes y lo trabaja a tal grado que se convierte
decir, no sólo ha provocado el deseo reflejado
en una unidad. Es decir, Xavier Villaurrutia
en los versos “Y es el sudor que moja nuestros
logró fundir su visión y sus teorías de acuerdo a
muslos/ que se abrazan y luchan y que, luego, se
sus búsquedas tan sólidamente que no se puede
rinden” sino que la voz poética declara al final del
hablar de la vida sin la muerte o viceversa.
poema Nocturno de la alcoba los siguientes versos:
Finalmente Villaurrutia sí es un escritor de rigor,
Entonces, sólo entonces, los dos solos, sabemos
Que no el amor sino la oscura muerte forma, contenido y experimentación, pero sobre
Nos precipita a vernos cara a cara a los ojos, todo y ante todo, es sencillamente un poeta.
Y a unirnos y a estrecharnos,
más que solos y náufragos,
Bibliografía.
Todavía más, y cada vez más, todavía. (p.63)
-Domínguez Sosa, Blanca Estela, Contemporáneos Obra
poética, DVD ediciones, 2001.
La muerte es algo vivo. Dijimos Paz, Octavio, Xavier Villaurrutia 15 poemas, UNAM,
anteriormente que es la muerte quien 1977.
crea y dona el sueño, pero al mismo -Villaurrutia, Xavier, Nostalgia de la Muerte, Signos,
Madrid, 1999.
tiempo se convierte en guía, trae luz, lo
-Villaurrutia, Xavier, Obra poética, Hiperión, Madrid,
llena todo -al igual que lo quita todo- 2006.
-Xirau, Ramón, Poesía Iberoamericana Contemporánea,
Que puesto que muero vivo.
SEP/ UNAM, México, 1982.
[…]
14 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 15 •


L

PERIPLO • Isabel Talleda


Todo es igual.
Ha pasado el tiempo.
Un día llegaste,
otro morirás.

Alguien ha muerto,
Hace mucho tiempo.

-Césare Pavese,
Últimos blues

Los escritores suicidas


Por Fernando Píttaro

S tantos escritores han decidido adelantar el reloj


éneca, Mariano José de Larra, Stefan Zweig,
Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Jack
London, Paul Celan, Alejandra Pizarnick,
biológico y retirarse de la carrera terrestre.
Horacio Quiroga, Cesare Pavese, Sylvia Plath, Malcom El escritor francés Guy de Maupassant,
Lowry, Dylan Thomas. La lista sería infinita. Fueron
quien intentó matarse en varias oportunidades
muchos los escritores que se dejaron guiar por la
tentación de dejar de existir y no lo logró (finalmente murió de sífilis en
Algunos lo hicieron por desesperación, otros 1893) sentenció en el relato La dormilona que
por convicción. Hay quienes lo intentaron “los suicidas tienen el sublime valor de los
varias veces, otros sólo una vez, y fue el tiro vencidos”.1
del final. El caso Hemingway como espejo del Albert Camus, quien al igual que Antonio
perfecto suicida. Gaudí y Roland Barthes falleció en un
“Los suicidios son homicidios tímidos. accidente de tránsito, escribió en El mito de
Masoquismo en vez de sadismo.” Con esa frase Sísifo: “No hay más que un problema filosófico
abrió el día 17 de agosto su diario El oficio verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si
de vivir el escritor italiano Césare Pavese. El la vida vale o no la pena de que se la viva es
18 de agosto, antes de quitarse la vida en una responder a la pregunta fundamental de la
habitación de hotel de Turín, anotó: “Todo filosofía”.2
esto da asco. No hay palabras. Un gesto. No
�������������������
Guy de Maupassant,�El �������������������������������������
Horla y otros cuentos fantásticos,�Alian�
������
escribiré más”. za Editorial, traducción de Luis Echávarri, Madrid, 1975.
2 Albert Camus, El mito de Sísifo, Editorial Losada, Buenos Aires,
Mucho se ha dicho -y escrito- sobre por qué 1981.
16 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
“ Amo enormemente la vida. Pero, para gozar el
espectáculo hay que ocupar una buena butaca, y
en la tierra la mayoría de las butacas son malas”.
-Henri Roorda

PERIPLO • Isabel Talleda

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 17 •


Thomas Bernhard no se suicidó, sencillamente, literatura y como un boomerang irremediable
por falta de audacia. O por exceso de miedo. Lo del destino, lo que alguna vez los hizo seguir en
mismo da. El poeta austríaco dijo: pie terminó hundiéndolos. La pluma aliviadora
Nada he admirado más durante toda mi vida se transformó en una daga insoportable. Morir
que a los suicidas. Me aventajan en todo. Yo de literatura, es peor que morir de amor. Más si
no valgo nada y me agarro a la vida, aunque se muere de amor y de literatura. De más está
sea tan horrible y mediocre, tan repulsiva y vil, decir que si se muere por amor a la literatura, el
tan mezquina y abyecta. En lugar de matarme, combo es explosivo.
acepto toda clase de compromisos repugnantes, Habían logrado aislarse del mundo para crear
hago causa común con todos y cada uno, y me otro a su medida. Un mundo autónomo, una
refugio en la falta realidad en sí misma. Y
de carácter como en una vez allí, entregarse
una piel nauseabunda “Al final de su vida” -dice Borges enteramente a esa
pero cálida, ¡en
de Hemingway- “se sintió mágica actividad que
una supervivencia supone hablar sin ser
lastimosa! Me
acosado por la incapacidad de interrumpidos, dialogar
desprecio por seguir seguir escribiendo y por la locura. en silencio, oír una
viviendo.3 Le dolía haber dedicado su vida sola voz; la de la mano
Henri Roorda que se mueve cuando
a aventuras físicas y no al solo y
fue un ensayista y las letras pasan a ser
matemático suizo. puro ejercicio de la inteligencia”. palabras y se convierten
Alguna vez declaró en historias.
que ya no le temía al Dejarse caer de un
porvenir desde que balcón como un balde
ocultaba un revólver cargado entre las sábanas de agua sucia, apoyar una escopeta en la sien y
de su cama. A los 55 años finalizó su libro Mi volar por los aires, taponar el hígado de pastillas
suicidio poco antes de matarse. Allí dejó escrito: venenosas, en definitiva, dejarse morir. Ese
“Amo enormemente la vida. Pero para gozar el impulso creativo que los hacía atornillarse a una
espectáculo hay que ocupar una buena butaca, silla durante horas ya no les era suficiente. Con
y en la tierra la mayoría de las butacas son la literatura no les bastaba para seguir adelante.
malas”.4 O quizás, demasiada literatura fue lo que los
Todas, aunque en diferentes épocas y por terminó sepultando.
razones disímiles, fueron almas que buscaron Se llevaron consigo todas las dudas y
salvarse a través de la supervivencia de la certezas.
3 Thomas Bernard, El frío, Editorial Anagrama, traducción de Miguel Dejaron de este lado del biombo las obras
Sáenz, Barcelona, 1981.
que ayudarán a recordarlos. Y confirmaron; en
4 Henri Roorda, Mi suicidio, Editorial Trama, Madrid, 2004.
cada disparo, en cada caída libre, en cada ingesta
18 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
PERIPLO • Isabel Talleda
indiscriminada, una verdad no escrita; un una obra fuera una presa que levanta en pose
aforismo que no es de nadie y ya es de todos. heroica luego de un agitado día de caza. Así vivía
Ese que asegura que el único riesgo profesional Hemingway. Violentamente. Literariamente.
del poeta es el suicidio. Peligrosamente. Apasionadamente.
Ernest Hemingway estuvo tan cerca de la El 6 de abril de 1917 Estados Unidos entró
muerte como de las letras. en guerra y debido a un defecto físico no pudo
Fanático del boxeo, las corridas de toros y incorporarse al ejército. Pero fiel a su estilo, no
la caza. En esas tres actividades, sumadas se quedó de brazos caídos y consiguió alistarse
a la literatura y las mujeres, se resumían sus como conductor voluntario de ambulancias
grandes placeres. En los tres primeros hay un de la Cruz Roja y desembarcó en Burdeos a
denominador común: la muerte. finales de mayo de 1918, para marchar a Italia.
La violencia como ejercicio lúdico, la El 8 de julio del mismo año fue herido de
eliminación del otro, la preeminencia del gravedad por la artillería austriaca y a pesar de
más fuerte. Esa era la cerradura elegida por tener una rodilla rota se cargó a hombros un
Hemingway para ver el mundo. soldado italiano para ponerlo a salvo. Luego
Y así escribía. Le daba puntazos a la máquina de arrastrarse 50 metros se desmayó. El acto
de escribir como si le clavara una estocada a un heroico fue reconocido por el gobierno italiano
toro vapuleado. Como si la hoja en blanco fuera con la Medalla de Plata al Valor.
el cuadrilátero elegido para esparcir ríos de tinta Estuvo al borde de la muerte varias veces.
en lugar de sangre. Como si cada punto final de En la Guerra Civil española, cuando estallaron

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 19 •


bombas en la habitación de su hotel, en la II el mismo cuento una oración parece resumirlo
Guerra Mundial al chocar con un taxi durante todo: “Nada nuestro que estás en la nada, nada
los apagones de guerra, y en 1954 cuando su es tu nombre, tu reino nada, tú serás nada en la
avión se estrelló en África. nada como en la nada”6. El año 1961 encontraba
Pero no sólo estuvo cerca de la desaparición a John Fitzgerald Kennedy asumiendo como
física. Muchos críticos decretaron su muerte presidente de los Estados Unidos. Hemingway
literaria con lapidarias opiniones acerca de Al era un anciano frágil como una nube de
otro lado del río y entre los árboles, a fines de detergente. Ya no había en él aquel heroísmo
1950. Y pensar que aún no había mostrado su que sus personajes literarios demostraban.
pluma más prolífica. Quizá la publicación en Cuando escogió de su armería una escopeta
1952 de El viejo y el mar haya sido una respuesta de caza y dos cartuchos, su mujer lo descubrió
inconsciente ante semejante rechazo. y volvió al hospital del que había sido dado de
Mostrando sus garras de estoico luchador alta unos meses atrás.
frente a la adversidad, allí escribió: “El hombre La agonía se prolongaba y para el desenlace
no está hecho para la derrota. Un hombre final sólo faltaba que pase la primavera. El
puede ser destrozado, pero no derrotado”5. domingo 2 de julio de 1961, en su casa de
Precisamente, allí hablaba del coraje de un Ketchum, Idaho, una mañana soleada lo vio
viejo pescador cubano que se batía a duelo levantarse por última vez. El avanzado mal de
contra su propio destino: tras ochenta y cuatro alzhéimer no le impidió encontrar las llaves del
días de fracasos, luchaba frente a la tozudez armario donde guardaba sus armas. Esta vez
de un pez espada. Fue esa obra la que le nadie lo vio. Su mujer dormía.
devolvió prestigio internacional. En 1953 ganó Marguerite Duras señaló alguna vez que
el Premio Pullitzer de Literatura. Un año escribía para no suicidarse. El viejo de barba
más tarde recibió el máximo galardón que un blanca invirtió el axioma y decidió irse para
escritor puede esperar: el Premio Nobel de nunca más volver. Eligió hacerlo el mismo mes
Literatura. en que nació, pero sesenta y dos años después.
Si el destino del escritor se va narrando en No volverá a venir. Eso fue lo último que dijo
las obras que crea, vaya si el de Hemingway es Ernest Hemingway antes de morir con el dedo
un caso singular. En el cuento Un lugar limpio en el gatillo. Se refería a la escritura. Era el
y bien iluminado Hemingway pone en boca de punto final para una vida cargada de palabras.
un camarero, al referirse a un cliente del bar,
una frase demasiado premonitoria:
“La semana pasada trató de suicidarse”. En
6 Ernest Hemingway, Un lugar limpio y bien iluminado. Ver: http://
5 Ernest Hemingway, El viejo y el mar, Editorial Contemporánea, www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/hemin/lugar.htm
Buenos Aires, 2003, p. 87.

20 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


Periplo

¿COLABOR AS?
PERIPLO • mar ample

info@revistaperiplo.com

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 21 •


La oficialidad de la muerte

Por Víctor Bermúdez

A
matar no nos remitimos a la moral flexible y
nuestras sociedades actuales les sensible al tiempo, plástica, sino a un conjunto
gusta pensar que rigen su vida bajo algo llamado de leyes interiorizadas por la sociedad, que
moral, conciencia de sí mismos, del bien y el reflejan el uniforme ético que vestimos en
mal. Ilusión de civilización que oculta lo que cada situación. Así, quien mata con alevosía
realmente dirige nuestras vidas y que decidimos y ventaja debe ser castigado y quien mata
llamar ley. Bajo este criterio moral, el acto de en legítima defensa debe ser perdonado.
morir pasa por una individualidad que nos Discutible. El punto significativo es que no
puede llevar a pensar que el discurso nacional evaluamos cada situación con un aparato
no tiene aquí ninguna implicación; idea cuando ético distinto: un documento nos dice cómo
menos incompleta si queremos reflexionar actuar sistemáticamente en estos casos.
sobre nuestra manera de entender la muerte. Aquí comienza nuestro “viaje a la semilla”,
Para el imaginario oficial de las un breve recorrido retrospectivo por algunas
sociedades occidentales actuales, el homicidio referencias históricas a las que nos remitimos
es un acto reprobado. Sí. Y sin embargo, parece cuando queremos justificar el asesinato “oficial”.
que nuestras constituciones -referencia última Esto es, el que justificamos moral y legalmente,
de nuestra organización de la vida- reservan un y en el cual subyace todo un modelo civilizatorio.
sutil espacio para determinados contextos en los
que asesinar no está tan mal. Las constituciones Los posmodernos
tienen menos huecos que la moral, son La posmodernidad pretende pintar
rígidas, pero representan la pretensión de sus paredes con colores distintos a los de su
civilización de una sociedad –conjunto de Historia. El humano, único ser capaz de
personas con una moral casi siempre flexible-. reflexionar sobre su muerte, prepara normas y
Esto supone que cuando hablamos de disposiciones para el buen morir: su ars moriendi.
22 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
PERIPLO • Andrea Álvarez
Todas las constituciones de los Estados la uniformidad en el escuadrón occidental,
actuales defienden el derecho a la vida, pero afinar una voz única ante un mismo dilema.
muchas aún se reservan un espacio de En el bando abolicionista la lucha viene
excepción a la regla. Bajo el argumento de la de las esferas intelectuales más progresistas. En
pena de muerte como un ejercicio de justicia el bando antiabolicionista, el bélico siglo XX
suprema, se ejecuta en nombre de la justicia, castiga el espionaje, la traición y los prisioneros
como herramienta preventiva o correctiva, de guerra. El siglo XX reforma todas las
defendiéndose así un modelo de sociedad a formas de lucha conocidas; el dominio de
partir del ejercicio “legítimo” de la violencia. la electricidad da lugar a la silla eléctrica, el
La posmodernidad intenta superar manejo de la química a la cámara de gas y el
su historia, y en cierta forma lo hace; da avance farmacéutico a la inyección letal. Y pese
testimonio de un mundo en que, por primera a su renovación, mantiene el carácter público
vez, la tendencia general es abolir el castigo de de la pena de muerte: se exhibe el asesinato.
muerte, contradiciendo así la línea histórica
de la humanidad. Echemos un vistazo. Heredero del siglo XIX, el XX debatirá
siempre con la bandera de la Razón, y actuará
Los contempor áneos siempre con la mano de la conveniencia. Los
El siglo XX es un baúl de aspiraciones ambientes prebélico, bélico y posbélico del
frustradas; es una época que oscilará entre siglo propiciaron que los delitos de guerra
moderación abolicionista y genocidios masivos. fueran castigados con la pena de muerte. Esto
Ahí donde hubiese un régimen dictatorial, la dificulta hablar de una única postura y pone
pena de muerte será un recurso de autoridad y en relieve que las constituciones no tienen
adoctrinamiento; ahí donde hubiera democracia respuesta a todos los casos. Los ordenamientos
la tendencia será abolicionista. Esto dificulta jurídicos de cada país cambiarán según
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 23 •
reine la paz o la lucha, la democracia o aplicable, afianzando así la teoría jurídica.
la dictadura, la serenidad o la venganza. Víctor Hugo se presenta sumamente optimista,
cree en la fuerza de la educación como agente
El pensamiento decimonónico no civilizatorio. “Toda brutalidad se funde a
será más claro: se regirá de nuevo bajo el fuego lento con el hábito cotidiano de las
principio de la practicidad: en el contexto del buenas lecturas”1. Humanus res litterae est.
colonialismo europeo se usará la pena de muerte
indiscriminadamente contra niños, ancianos, Es el siglo XVIII, que pretende
soldados, civiles, etc. Desde las potencias comprenderlo todo, el que pone en la mesa
colonialistas, la pena de muerte es vista como
barricada frente a los movimientos insurgentes.
Sin embargo esto no supone que la oposición
intelectual no ofrezca ideas nuevas al debate.
Ejemplo idóneo de esta ambivalencia
es Francia, partidaria –en su política
colonialista- de asesinar arbitrariamente, y
a su vez escenario intelectual de la iniciativa
abolicionista. En esta línea merece comentario
Víctor Hugo y sus Escritos sobre la muerte
que defiende una iniciativa abolicionista.
Frente a la sed de venganza y castigo
que la sociedad dice necesitar, Víctor Hugo
afirma que la venganza es cosa del individuo,
y castigar compete a Dios. La sociedad, según
plantea, estaría a medio camino: el castigo
queda por encima de ella y la venganza por
debajo. El razonamiento del escritor es claro: o
bien el condenado no tiene familia, no recibió
educación y fue miserable, y por lo tanto se el primer debate sobre la legalidad de la pena
castiga a un iletrado inocente; o bien tiene familia de muerte. Por primera vez los intelectuales se
y es consciente, y al matarlo se castiga también miran de frente y abordan los pros y contras del
a sus allegados, personas también inocentes. homicidio público. Ante su histórica inutilidad,
Insiste en luchar contra este injusto algunos comenzaron a cuestionar su validez
castigo con la fuerza de la Constitución ejemplarizante y su uso indiscriminado y parcial.
y se remite a la Ley para abolirlo. Cree En el escuadrón antiabolicionista,
firmemente en que su época –esquizofrénica- 1 Víctor Hugo: Escritos sobre la muerte, Obras completas volumen V
debe desarrollar un sistema de ideas que sea AGUILAR Pág. 619
traducción de Teodoro Llorente, MADRID 2005,

24 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


en el que encontramos a personajes como motivos. El primero cuando aun privado de
su libertad tenga tales relaciones y tal poder,
Rousseau, Kant y Hegel, se argumenta que que interese a la seguridad de la nación […]
No veo necesidad alguna de destruir a un
un criminal eliminado deja de ser peligroso ciudadano, sino cuando su muerte fuese el
verdadero y único freno para disuadir a los
para la sociedad y su gobierno sería corrupto demás a cometer delitos; lo que constituye el
segundo motivo por el que puede considerar
de no hacer todo lo posible para protegerla. justa y necesaria la pena de muerte. Y
añade: “me parece absurdo que las leyes que
En las filas abolicionistas el primero en expresan la voluntad pública, que detestan
y castigan el homicidio que cometen ellos
levantar protesta es Cesare Beccaria, y con él mismos, para alejar a los ciudadanos del
vienen Montesquieu, Diderot y –¡oh paradoja!- asesinato ordenan un asesinato público”2.
Robespierre. Su respuesta es que si el hombre Sin embargo, aun el radical Beccaria
deja un sutil paréntesis para la pena capital
aceptándola en “situaciones extremas”. La
contra refutación no se hizo esperar y
pronto Kant llegó a darle la categoría de deber,
mientras Hegel secundaba esto afirmando que
la única salida honrosa para el delincuente
era el castigo de muerte a manos del Estado.
Montesquieu, en todo su espíritu
humanista, aborda el tema con una óptica más
obtusa que la de Beccaria; para Montesquieu
la validez de una ley viene determinada por su
funcionalidad. Descalifica la pena de muerte
como forma útil en su estructuración del orden
jurídico pero no entra en descalificaciones éticas.
Los Dei delitti e delle pene es heredero de L’esprit des
Lois (1748). ¡Montesquieu engendró a Beccaria!
Si Beccaria y 1763 fueron un explosivo,
1776 fue una bomba. El modelo triunfante en
la Declaración de Independencia encendió
no tiene derecho a suicidarse, no puede ceder la llama revolucionaria en occidente. El
ese derecho a otros; se denuncia la inutilidad contagio llegó a Francia y en 1789 la
de la pena y se propone la abolición del castigo. burguesía se erigía abanderaba por todo un
Así, mientras en 1762 Le Contrat esquema de valores que se establecían como
social dice que el Estado no puede tolerar la un nuevo modelo de sociedad basado en
existencia de todo malhechor que ataque al tres sustantivos clave: liberté, égalité, fraternité.
derecho social y sea un rebelde y traidor a la Con todo, en 1786 Leopoldo I,
patria, el Dei delitti e delle pene en 1763 responde: soberano del ducado de Toscana, instaura la
“No puede considerarse necesaria la 2 Amaty y Buccelfati, Beccaria e l’abolizione Della pena di
muerte de un ciudadano más que por dos morte, Milán 1873.
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 25 •
primera abolición de la pena de muerte. Pero

PERIPLO • Víctor Bermúdez


con toda su solemnidad, ni la Declaración de
Independencia americana y su octava enmienda,
ni la Declaración de los Derechos del hombre y del
ciudadano evitaron que el siglo de las luces
borrara del mapa a Luis XVI y a Maria
Antonieta a la manera de la vieja escuela.

Los modernos
Siguiendo nuestro viaje en busca de
las raíces entramos en la conflictividad de
la mentalidad moderna. Si la Revolución
Francesa usó la guillotina en su favor político
mientras alegaba un discurso nacional
abolicionista, la modernidad muestra otros
intentos de ruptura igualmente ilusorios.

La ruptura inicial del siglo XVI viene “casos extremos” de seguridad estatal. El énfasis
de la mano de Lutero y toda la revolución de queda entonces en la protección a la res publica.
la Reforma de 1517. Esto desplaza el punto de Sin embargo, el mismo Tomás Moro
conflicto hacia la lucha religiosa; Europa será hizo uso a discreción de la pena capital,
el escenario de una represión brutal que usará aplicándola a todos aquellos que denunciaran
la pena de muerte bajo el pretexto de la pureza en Inglaterra la corrupción de la iglesia, o
religiosa. Lutero mantiene la ferocidad de los fueran partidarios de la Reforma luterana. Por
castigos: se castigará por ser católico en territorio su parte, Isabel I institucionalizó la pena de
protestante; por ser protestante en territorio muerte para los católicos en 1560, tras hacerse
católico, por ser judío en territorio católico y con el dominio del Parlamento escocés.
por serlo también en territorio protestante. Enrique VIII y su hija Isabel I ajusticiaron
Una de las ironías más representativas alrededor de doscientas mil personas.
viene con Tomás Moro. El humanista Del lado católico, Felipe II ratificó en 1581
inglés prefirió la guillotina a renunciar a su que los homosexuales fueran ejecutados. Pero
integridad, decapitado por Enrique VIII. Lo en el ámbito de la Contrarreforma el catolicismo
más relevante para nosotros es lo que Moro barroco, solemne y protocolario, suponía un
dejó escrito en su Utopía (1516); ahí cuestiona auto de fe doctrinante y costoso, celebrado
la validez de la pena de muerte en el “Estado como un espectáculo de masas, con desfiles de
ideal” argumentando que es antihumana. Y eclesiásticos, atrayendo mercaderes, músicos, etc.
sin embargo, como Beccaria, la reserva para
26 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
La inquisición romana fue establecida Los medievales
en 1542 con el Papa Pablo III y llevó a la La Edad Media se nos presenta
hoguera a centenares acusados de herejía, relevante en dos escenarios distintos: el
judaísmo, mahometanismo, brujería, etc. mundo islámico y la cristiandad europea.
Su finalidad era la extinción de las ideas Los trataré brevemente en ese orden.
heréticas y que no se cuestionasen los pilares El principio básico que rige el mundo
fundamentales de la fe. La Inquisición alcanzó islámico es que Dios es el único que da la vida
un grado de impunidad absoluta, protegida y la muerte3. Mahoma predicó que la muerte
por la Contrarreforma y el yugo de Felipe II. no debe ser temida ya que “morir es alcanzar
La Inquisición se lleva a Giordano Bruno el Paraíso y dejar las penas de este mundo”.
en 1601 por sus ideas sobre la libertad y Galileo Sin embargo, el planteamiento teológico
Galilei, en defensa de la teoría heliocéntrica, contraria -una vez más- la práctica, ya que en
se salvó de la hoguera por retractarse en las sociedades islámicas también existía la pena
el último momento: y sin embargo se mueve. capital. Mostrar esta disparidad nos remite
La justificación que da la modernidad al Corán, que no tarda mucho en plantear
no está detrás de un sistema de valores sus excepciones, y justifica el homicidio, en
morales, ni en un modelo de orden político: principio, en dos situaciones: en caso de guerra
su valor es la defensa de un esquema religioso y por decisión legal. Con Mahoma se actualiza
que abandera la fe y protege los privilegios la Ley del Talión. “No mates a nadie que
estamentales. Lo que subyace es la defensa de Dios haya prohibido, sino con justo motivo”4.
un orden social que conocemos como Antiguo
Régimen, y que coloca a los individuos en Pero el Islam tiene el mismo afán
una pirámide sin ascensores. Le debemos a la universalista que la cristiandad, y combatir por
Modernidad la primera institución de la muerte. 3 El Corán, 7, 158.
4 El Corán 17, 33

PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 27 •


el Islam justifica causar la muerte del enemigo, sine qua non para la institución religiosa.
tal cual señala “Combatid en la vía de Dios Del lado europeo la historia no es
a aquellos que os combaten… Matadlos en menos escatológica. La figura del eclesiástico
todas partes donde los encontréis y arrojadlos había pasado de ser una referencia teológica
de donde ellos os hayan expulsado”5. a ser una autoridad cruel y contundente.
De acuerdo a las leyes y derechos El traje de impunidad que le daba el ser
islámicos, según la tendencia humana, un representante de “la voluntad de Dios”
asesinato podía desatar una guerra tribal. permitía a la Iglesia católica una baraja de
Por eso la pena de muerte se utiliza para poder que arrojaba cartas en todos los ámbitos
controlar los vaivenes políticos, evitando de la sociedad: política, educación, cultura
asesinatos indiscriminados entre las distintas popular, universidades, órdenes jurídicos, etc.
tribus: es un método de moderación. Una de las justificaciones más
Destaca el islamismo no por su evidente destacables de la pena de muerte que dio
contradicción teológica, sino por la manera la Iglesia en este periodo viene de la mano
en que la doctrina religiosa está plenamente de Tomás de Aquino (1225-1274) el teólogo
fusionada con el poder político. Mientras que más representativo de la tradición escolástica:
la cristiandad actual se asienta en el pilar de “El bien común es mejor que el
bien particular. Por tanto se debe sustraer
la fe, el islamismo se basa en el poder de la
un bien particular para conservar el bien
ley. Esta estrecha relación que la cristiandad común. Ahora bien, la vida de algunos
pierde en algún punto de su historia, el Islam la hombres pestilentes impide el bien común”6.
retiene como criterio de autoridad, condición Esto supone la justificación
5 El Corán 2, 190-191 6 Tomas de Aquino, Suma contra Gentiles, II, 146.
PERIPLO • Víctor Bermúdez

28 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


PERIPLO • Víctor Bermúdez
teológica de la pena capital, que embrión de constitución no es sólo una
aplaude el homicidio como una forma primera tentativa de unidad jurídica
de purificación de la sociedad, como en el reino, representa la intención
un correctivo que elimina lo más de reflejar todo el pensamiento de
vergonzoso y malvado de los humanos. una época en un documento: sus
convicciones, su moral, su ordenamiento
Pero esta justificación no acaba en de la vida y también de la muerte.
la postura que una determinada doctrina
religiosa propone. La constatación final de Pero la referencia última de la postura
que esta medida es aceptada y aplaudida cristiana nos remite a su “constitución” su
en la época viene con su introducción libro de referencia. No sólo los teólogos que
en la ley. Alfonso X el Sabio (1221-1284) –como Aquino- van sugiriendo posturas
incluyó en sus Siete Partidas un breve comprometidas con su tiempo, sino
espacio para la muerte oficial: a todos los aquél documento en el cual se basa toda
sodomitas, zoófilos, asesinos, blasfemos, la cristiandad, y que no podemos eludir.
cristianos conversos al judaísmo, judíos El Antiguo Testamento sostiene la
que profesen en territorio cristiano, etc.7. creencia en un solo Dios que es sumamente
Las Siete Partidas es el libro de voluble. Lo mismo es bondadoso y amante,
leyes más completo y amplio que da el que cruel colérico y celoso; de ahí su
pensamiento medieval hispano. Tendrá carácter contradictorio e impredecible. Se
una repercusión internacional en la cuenta que Dios entrega a Moisés los diez
historia del derecho y es, en el ámbito mandamientos, reglas inquebrantables
iberoamericano, el cuerpo jurídico con que reflejan las condiciones de vida de un
más influencia hasta el siglo XIX. Este creyente temeroso. El más relevante para
7 Historia de la pena de muerte: José Luis corral, AGUI-
LAR, MADRID, 2005.
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 29 •
nuestro rastreo es el quinto: no matarás8. Ley de las XII Tablas11, donde la pena de
Pese al tono concluyente y tajante muerte cubre un espectro más amplio:
del Éxodo, Dios parece haberse retractarse homicidio; parricidio; incesto; robo; falso
pronto, y en los siguientes libros Levítico, testimonio y –no se lo pierdan- la pena
Números, Deuteronomio -y en el mismo de muerte por poemas satíricos. Toda
Éxodo-, comienzan a confesarse todas las una larga serie de muy diversos delitos
excepciones a la regla. La pena de muerte son castigados aquí con la crucifixión.
ha de aplicarse entonces: por asesinato; Los romanos castigan así a Anibal
por herir al padre o a la madre; por robar el general cartaginés; Vercingétorix
a un hombre y venderlo como esclavo; el jefe galo; Hypatia la filósofa de la
por maldecir al padre o a la madre; escuela científica de Alejandría; Séneca
por practicar hechicería; por ofrecer –quien apoyaba la pena de muerte- fue
sacrificios a otros dioses; por trabajar en condenado por Nerón a ingerir cicuta y
sábado; por adulterio, muerte a los dos; morir “noblemente” etc. Pero Roma es tan
por homosexualidad; por zoofilia; por solo heredera directa de la cultura griega.
violación9; por predicar contra Dios10. Grecia, la que llamamos cuna
La es lista inabarcable y atroz, pero en de la civilización occidental, también
ella reina un criterio único: si dañas reservó espacios morales para la muerte
mereces ser dañado. Ley del Talión. a manos del gobierno de la polis. Antes
de Solón la pena de muerte era asidua y
Los antiguos draconiana, con él se instaura un código
La antigüedad, toda ella, es la última que reservará la pena a delitos de sacrilegio,
referencia histórica de nuestra cultura
occidental, aquí residen los testimonios,
documentos y acontecimientos
más antiguos que tenemos sobre
nosotros mismos. Tres momentos y
espacios distintos para detenernos a
observar: Roma, Grecia y Babilonia.
Roma, la civilización que arraigará
irreductiblemente la noción de ciudadano,
PERIPLO • Víctor Bermúdez

civis, castigará fuertemente el crimen


de traición al Estado. Pero apenas
fundada la República se redactará la

8 La Santa Biblia, Éxodo capítulo 20 versículo13.


9 La Santa Biblia, Éxodo, 21, 12-32; 11, 18-20 y 35, 2. 11 Duodecim tabularum leges, documento de carácter legal
10 Deuteronomio, 13, versículo 7-12. que regulaba la vida del pueblo romano.
30 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
atentados contra la autoridad, adulterio Babilonia será la última parada de
de la mujer, homicidio y violación. En nuestro recorrido. Esta cultura atribuyó a
Esparta la ley iba contra todo delito sus leyes un sentido celestial y por tanto
que atentase contra el orden público. sagrado, que provocó que las sanciones
Acordes a los códigos iban todos de los delitos no fueran sólo terrenales o
los grandes filósofos griegos quienes civiles, sino también celestiales y divinas.
defendieron el castigo con bastante rigor. Fue en el reinado de Hammurabi cuando
Platón lo justifica en La República diciendo se redactó -1753 a.C.- el código babilónico
que se castigará a los que tengan un alma más completo que conservamos, tallado en
“naturalmente mala e incorregible” dado los materiales más nobles disponibles. Se
que es lo mejor que puede hacerse por la componía de 283 artículos que castigaban
Polis y por ellos mismos. Alma incorregible 40 delitos; busca ante todo atemorizar al
y ejecutada fue el mismo Sócrates, de delincuente en potencia y preservar la
quien Platón describe su último día estabilidad y el orden social. El artículo 229
de vida en Fedón, o de la inmortalidad del condena a muerte bajo el criterio de la ley
alma. Sócrates bebió una copa con cicuta, del talión, “ojo por ojo y diente por diente”
el veneno mortal, y murió dignamente reciprocidad legítima y latente entre delito
ante el llanto de todos los presentes. y castigo: la destreza de matar oficialmente.

PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 31 •


PERIPLO • Víctor Bermúdez

32 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


El arte de la muerte: manifestaciones
artísticas funerarias.

Por ángel Saiz

El desarrollo histórico del arte funerario ha manteni-


do una única característica común: vencer a la muerte
intentando prolongar la fama que se tuvo en vida.

Q uizás la muerte sea la mayor


cadáveres en un intento de evitar la corrupción
del cuerpo, deseando que resistiese eternamente
obsesión que ha tenido el hombre a lo largo al paso de los años. No es de extrañar entonces
de toda la Historia. Probablemente debido que los monumentos más importantes de esta
al gran miedo hacia lo desconocido, hacia la cultura fuesen las pirámides, unas tumbas
indeterminación de qué pasará una vez que la de dimensiones que parecen irrealizables
vida ha llegado a su fin y a la posibilidad de para la época en la que fueron ejecutadas.
caer en un eterno olvido. Por ello, siempre se En su construcción se destinaban enormes
ha intentado vencer a esa muerte que todo lo esfuerzos económicos y humanos. Cada faraón
iguala, independientemente de la condición ocupaba gran parte de su vida en este proyecto,
que se tuvo en vida. Se exaltan aquellas puesto que era esencial la existencia de un
virtudes del fallecido que lo hicieron ilustre nuevo hogar antes de la muerte. En el interior
y ante todo, se intenta mantener su recuerdo se intentaba recrear un mundo similar al que
de una forma material y perdurable. Las se había disfrutado en vida. Se rodeaban de sus
religiones han contribuido en gran medida a tesoros, armas, esclavos, mascotas y comida,
generalizar esta situación y, ajustándose a sus todo lo que resultaba esencial para desenvolverse
propias creencias, han generado diversidad cómodamente en su nueva existencia.
de manifestaciones artísticas diferentes. Gran parte de las manifestaciones
En el Antiguo Egipto existía la conciencia artísticas de Egipto oscilaban en torno a este hecho
de que la vida continuaba en el Más Allá, por mortuorio. Por ejemplo, consideraban que tanto
lo que gran parte de su cultura giraba entorno las momias como las esculturas serían los nuevos
a la muerte. Uno de los rasgos particulares de cuerpos físicos donde habitarían las
esta civilización era la momificación de sus almas. Por ese motivo, estos nuevos cuerpos

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 33 •


de piedra tienen ese aspecto hierático

PERIPLO • Víctor Bermúdez


e imperturbable, con todas las
extremidades firmemente pegadas al
cuerpo, formando un único bloque
y evitando posibles mutilaciones que
se pudieran ocasionar con el paso de
los años y que supondrían un cuerpo
eternamente imperfecto. El hecho de
que se labrasen en piedra es indicativo
del deseo de infinitud, puesto que
es mucho más resistente que otros
materiales como la madera o el barro,
también utilizados en la escultura una enorme influencia en las artes plásticas.
egipcia, pero nunca para estos fines funerarios. Me estoy refiriendo a las máscaras mortuorias.
En la Antigua Grecia tenemos unas No hay que olvidar que es en Roma donde
manifestaciones artísticas bien distintas, nace el retrato realista, el intento de representar
debido a su distinta concepción del mundo, de de manera fidedigna las facciones de los seres
la vida, y por supuesto de la muerte. Surgió un humanos, olvidando la divinización de los
culto especial hacia los héroes para evitar que reyes-dioses de Egipto y la belleza idealizada de
su memoria cayese en el olvido y sus hazañas los griegos. En vida, los nobles romanos ya se
desaparecieran evitando de esta manera hacían retratar fielmente por hábiles escultores
constituirse en ejemplo para las generaciones para acrecentar la fama de las distintas familias
venideras. Los héroes eran aquellos personajes en las galerías de retratos que se ubicaban en
dignos de ser recordados por sus hazañas los salones principales de sus palacios o villas.
valerosas y por haber sucumbido en una muerte De la misma manera y respondiendo
gloriosa y temprana, considerada como “la a los mismos fines realistas, surge esta nueva
bella muerte”. Sus tumbas eran visitadas por costumbre de hacer máscaras de cera sobre el
innumerables personas y sus proezas cantadas rostro de los difuntos que después podía ser
por los poetas haciendo que su fama alcanzase la traspasada al bronce o la piedra y preservar
categoría de mito y formara parte de la educación indefinidamente la postrera imagen de los
de los jóvenes griegos. Esos mismos poemas seres queridos. Si el difunto había alcanzado
eran ilustrados con bellas estatuas o pinturas una edad longeva, sus rasgos mostrarían
que trasladaban la misma idea a un cuerpo físico. las crueles huellas del paso del tiempo y si
Este idealismo propio del mundo griego había sufrido una larga enfermedad podía
se torna en una mayor practicidad en Roma. Así tener incluso unos rasgos cadavéricos.
se generaliza una costumbre muy especial de Tomada desde Egipto, evoluciona la
su cultura relacionada con la muerte y que tuvo costumbre de labrar bellos sepulcros decorados,
34 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
en cuyo interior descansarían los restos de los Media también buscaron la preservación de una
difuntos. Se supera la idea de representar la gran fama alcanzada en vida. Así personajes
figura divinizada sobre la tapa y surge toda una tan importantes como el emperador Honorio
iconografía mitológica de simbolismo funerario construyeron mausoleos (Gala Placidia en
que se desarrolla por la totalidad del sepulcro. Rávena), edificios funerarios en la pura esencia
Se exaltan aquellas virtudes del fallecido que lo
hicieron ilustre y ante todo, se intenta manten-
er su recuerdo de una forma material y perdurable.

Es habitual que como cerramiento se coloque del arte romano, mientras que otros financiaron
una tapa a dos aguas, simulando un tejado, y que edificios o monasterios en cuyas partes más
las escenas narrativas de los laterales se separen importantes (y visibles) fueron enterrados.
por medio de elementos arquitectónicos como Así surgen las criptas funerarias
arcos. No es casualidad, ya que se pretende medievales. Uno de los ejemplos más bellos

vincular ese sepulcro con la idea de casa, no que se conservan es la cripta románica de
obstante será su hogar para la eternidad. San Isidoro, en la ciudad de León, donde la
Con la extensión del cristianismo monarquía de este reino dejó la memoria de su
evolucionan muchos de estos usos de la linaje a través de una magnífico templo bajo el
civilización romana que estarán presentes en que se construyó una cripta totalmente decorada
los primeros años de la Edad Media. En torno con frescos y esculturas de sus sepulcros,
a las tumbas de santos o mártires primitivos destinados a recordar la heroica grandeza de
que lucharon por su fe, surgen pequeños sus gestas pero desde el prisma de la fe cristiana.
monumentos que después se convertirían en Es a finales de la Edad Media cuando surge
sencillos templos donde se oraba para preservar una de las manifestaciones más importantes
la memoria de estos héroes de los nuevos de este tipo de arte: la capilla funeraria.
tiempos. Esos edificios fueron ampliados Estas construcciones eran sufragadas por los
sucesivamente con el paso de los tiempos, nobles más importantes y tenían la misión de
hasta llegar a ejemplos tan majestuosos como propagar la fama de todo un linaje, puesto que
la propia Basílica de San Pedro del Vaticano en eran utilizadas durante generaciones por los
Roma o la Catedral de Santiago de Compostela. miembros de esa cuna y admiradas diariamente
Los nuevos linajes nobiliarios que por los fieles que acudían a rezar en ese templo.
surgieron con las intempestivas y continuas Este hecho de exaltación de la
guerras que se sucedieron a lo largo de la Edad personalidad era un aspecto indispensable,
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 35 •
central, recordando los usos y simbología
de los mausoleos romanos y también la
iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
En ellas se desarrollaba una especie
de obra de arte total, unificando todas
las manifestaciones artísticas posibles:
la arquitectura del edificio, la escultura
de los retablos y sepulcros, la pintura
de los cuadros o frescos, la música con
la presencia de un órgano e incluso una
ya que lo que se buscaba era sobresalir sobre capilla musical propia, y la literatura
el resto de enterramientos de otros nobles o con bellos libros miniados o cantorales.
religiosos. La manera más destacada era fundar El estilo de las capillas irá evolucionando
una iglesia o convento donde la cabecera, el acorde a los nuevos gustos estéticos, pero
lugar más importante en las celebraciones tan sólo en la forma, ya que esencialmente
religiosas, pero también visualmente, acogería el fondo de estas construcciones continúa
los sepulcros. Existían otras opciones como siendo el mismo a lo largo de la Edad
construir una nueva capilla funeraria adosada Moderna e incluso con posterioridad.
a una iglesia preexistente o utilizar los espacios Ya en los albores de la Edad
concebidos para tal fin que se disponían a lo Contemporánea y con la llegada de una
largo de las naves laterales de las catedrales. mentalidad ilustrada se comienzan a prohibir
Normalmente no solían ser la única los enterramientos en el interior de las iglesias
manifestación artística sufragada por estas y se generalizan los cementerios en las afueras
familias, ya que se consideraba necesario un de las ciudades, por motivos sobretodo
palacio para vivir, una iglesia para orar y una de higiene. Si bien, no fue erradicada del
capilla para enterrarse. Debido al intento todo la costumbre de que las personas más
de publicitar la fama de la familia toma una poderosas pudiesen seguir haciendo uso de
gran importancia la extensión de los símbolos las capillas funerarias familiares o construir
heráldicos, que invaden obsesivamente toda la otras de nueva planta. Por norma general, se
construcción, tanto en su interior como en el extiende la costumbre de encargar ampulosos
exterior, dejando bien claro el poder del promotor. monumentos funerarios en los cementerios
Este tipo de edificios constituían una siguiendo los nuevos gustos estéticos y
forma de autoexaltación nobiliaria, por lo que reintroduciendo una iconografía de tipo clásico.
grandes sumas de dinero eran destinadas a su Surgen nuevos héroes entendidos
construcción, llegando en ocasiones incluso a desde el prisma de la Ilustración y del
superar en magnificencia el propio templo al que liberalismo, donde priman los nobles actos
estaban adosadas. Normalmente eran de planta realizados a favor de la ciudadanía. Así
36 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
surgen un tipo especial de construcciones: de la patria, bajo el impulso de exaltación
los panteones de hombres ilustres. nacional y ciudadana de la Asamblea Nacional
El panteón, según deja clara su etimología Francesa en el año 1791. Pero también existen
(del griego (πᾶς, πᾶσα, πᾶν) pan=todos y multitud de ejemplos con un carácter mucho
(Θεών) theón=dioses), es un edificio de origen más humilde, donde los panteones de hombres
clásico en el que se establecía la uniformidad ilustres se entienden en un ámbito municipal,
de la religión pagana. Se podían adorar a todos destacando los personajes importantes que la
los dioses puesto que había un altar para cada ciudad aportó a las letras, el arte, le religión o la
uno de ellos. Esto era una novedad, ya que en política, como por ejemplo los realizados en las
el resto de templos clásicos la advocación era ciudades de Buenos Aires, Madrid, México y
exclusiva a una única divinidad. Como podemos otro muchísimo más humildes como el realizado
comprobar no existe ningún tipo de vinculación en el cementerio municipal de Valladolid.
funeraria, aunque el término panteón ha Como podemos comprobar, muchos
evolucionado hasta nuestros días entendido de estos usos han pervivido durante
como un lugar de enterramiento colectivo. siglos llegando hasta nuestros días, ya
De los edificios que han seguido esta que en esencia sigue existiendo el mismo
tradición clásica, el más famoso sin lugar a dudas miedo hacia la muerte y el mismo deseo
es el Panteón de Hombres Ilustres de París, de vencerla incentivando el recuerdo.
donde se homenajean a los héroes nacionales

PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 37 •


PERIPLO • Víctor Bermúdez

Katábasis

Por Pablo Doratti

ocupa un espacio importante. Homero invoca

U n recorrido por
representaciones y reflexiones en torno al
las
en los primeros versos a la musa para que cante
la ira de Aquiles. Nadie podría arriesgarse
a negar la consumación de este plan, pero
tópico de la muerte en las letras griegas.
tampoco que la tensión se mantiene mientras
Desde tiempos inmemoriales las
Héctor se mantiene con vida. La morosidad
inquietudes literarias han sido más bien escasas.
con que se resuelve la aristeia del aqueo y el
Podríamos exagerar y afirmar que son tan sólo
troyano más famoso sugiere que el día fatal
dos: el amor y la muerte; siendo el primero
del segundo es quizá el cénit de la obra. El
la consecuencia inevitable de la segunda.
énfasis en los detalles del asedio, los instantes
Hombres de todas las épocas han
previos a la muerte y la manipulación de los
dedicado sus vidas a la invención de mundos
cuerpos inertes es coherente con el programa
en los que habitar después de la muerte.
de una poética concentrada en el héroe.
Cualquier señal que haya corroborado su
existencia ha sido representada en todas las
Deberán pasar muchos años para que se
formas que el arte admite. Hay una potente
instale otro paradigma y obtengamos de Aquiles
fuerza de inspiración artística en la inminencia
una revelación perturbadora: confiesa a Odiseo
de la muerte y la evocación de los difuntos.
un amargo arrepentimiento por haber optado, al
precio de una vida efímera, por la gloria eterna:
Ya en la Ilíada, el tópico de la muerte

38 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


“…yo más querría ser siervo en el cosa que la memoria de los propios hombres.
campo El precepto de adelantar el contenido
de cualquier labrador sin caudal y de corta de la obra en las primeras líneas se eleva al
despensa paroxismo en Homero. La primera palabra
que reinar sobre todos los muertos de la Odisea es hombre (ἄνδρα) y este sujeto
que allá fenecieron.”1 innominado será luego Odiseo, pero es hacia
Homero, el hombre como género al que se dirige su
Od. XI 489-491 canto. Un hombre que no se mide ya por el
Lo curioso es que el lugar dónde ha tenido que ejercicio de una única habilidad sino que
desplazarse Odiseo para escuchar testimonios es πολύτροπον, es decir, rico en ardides, de

como éste sea la morada de Hades, el dios de muchos recursos, hábil, astuto, pero también
los territorios infernales. Para que esta visita se diverso, de muchas formas. Odiseo es el modelo
produzca, han debido operarse trasformaciones de este hombre que despliega una multitud de
decisivas en la percepción del hombre. medios para enfrentar la vida y sus vicisitudes.
En el ámbito de la Ilíada la reflexión sobre En este nuevo panorama las especulaciones
la muerte y la vida de ultratumba se desarrolla sobre la muerte adquieren mayor densidad. Es
en un contexto agonístico. La trascendencia en el vigésimo libro donde Odiseo se introducirá
sólo está garantizada para aquel que, después literalmente en el problema de la muerte. De esta
de haber consagrado su vida a las aventuras forma, la Odisea inaugura una larga tradición
caballerescas, haya logrado encumbrarse en en la Literatura Occidental, el viaje al mundo
la jerarquía guerrera. Sus hazañas añaden de los muertos2; un itinerario que alcanzará
PERIPLO • Víctor Bermúdez

epítetos gloriosos a su nombre y lo hacen sus mayores cumbres en Virgilio y Dante.


perenne. La inmortalidad es, finalmente, la Esta tradición de reflexión escatológica
marca indeleble del nombre en el recuerdo poblará conocidos episodios de nuestras
de los hombres. Quizá el tiempo no sea otra
2 El sueño de Aquiles (Il. XXIII 65-107) en el que se
hace presente el alma de Patroclo para reclamar sus demoradas
1 Todas las traducciones de Homero pertenecen a J. M. exequias prefigura, sin duda, este género de contactos efímeros
Pavón, Editorial Gredos, 2006. con los moradores del Hades.
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 39 •
letras con bellísimas écfrasis de la topografía
arribaron contigo y allí consumaron su
del Inframundo, precisas descripciones de su suerte?
organización burocrática y judicial, patéticosLargas son ya las noches, parecen sin fin: no
catálogos de tormentos, retratos memorables de es aún hora
almas en pena, entre otros prodigios literarios.
de dormir en el palacio, prosigue tu rara
Odiseo, tras una dilatada estancia en la aventura.
isla Eea, solicita a su anfitriona, la maga Circe, Por mi parte la Aurora divina me
el cumplimiento de la antigua promesa de hallara en la sala
instruirlo para completar el regreso a su añorada si conmigo quisieras quedarte
Ítaca. Ésta le impone la misión de descender a contando tus cuitas.”
la mansión de Hades y entrevistar el alma del Homero,
adivino Tiresias. Sólo los augurios y consejos Od. XI 370-376
de éste podrán ayudarlo a terminar su periplo. Es notable que la única interrupción a
El relato de estas aventuras nos llegala prolongada narración de Odiseo sea
directamente desde el mismo Odiseo. En una precisamente en este punto. Seguramente esta
pausa posterior en su viaje, acogido por los clase de detalles son los que sostienen la idea de
feacios, les narra estos acontecimientos como que la Odisea presenta un grado de sofisticación
recreo de sobremesa. Es innegable la tonicidadliteraria mayor que el poema épico que le
que adquiere este relato en primera persona. precede. La intervención de Alcínoo constata
El mayor asombro que provoca su historia es elaquella afirmación de que el peso del poema
episodio del descenso al Hades. La fascinaciónse asienta sobre el hombre y sus circunstancias.
que producen las historias de ultratumba La propensión a indagar los arcanos de la
parece subrayarse cuando Odiseo interrumpe muerte es inherente a la condición humana.
abruptamente el relato y manifiesta estar En esta oportunidad, la audición
cansado y deseoso de retirarse a sus aposentosconformada por los feacios tiene el privilegio
para emprender el regreso al alba. Los de obtener información de primera
presentes, cogidos por el hechizo de las palabras
mano, pues sólo unos pocos elegidos
de Odiseo, quedan mudos por un instante. pueden regresar del Hades; y menos los
Alcinoo, monarca del lugar, logra convencerlo
predispuestos a compartir su experiencia.
ofreciéndole nuevos presentes para engrosar Este tipo de aventuras vinculadas al contacto
el tesoro que ofrendará a sus compatriotas, y directo con la muerte remite a una tradición
luego, con estas palabras, lo exhorta a continuar:
muy arraigada en el sincretismo cultural griego:
los rituales de iniciación. El enorme influjo del
“Pero ahora pon mente a mi ruego complejo religioso que conforman los misterios
y explica esto otro: eleusinos, el culto dionisíaco y el orfismo sobre
¿viste a alguno también de los héroes que a la cultura, se manifiesta también en el mito.
Troya En un valioso estudio sobre rituales de
40 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
κατάϐασις

descenso
PERIPLO • Víctor Bermúdez

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 41 •


iniciación en culturas diversas, Mircea Elíade Odiseo conseguirá hablar con su madre, con una
(1958: 200-213) da cuenta del fenómeno de la multitud de mujeres célebres, con Agamemnón
“muerte iniciática”. El rito iniciático opera una y con Aquiles, entre otros personajes.
transmutación espiritual del novicio, que logra Lo que tienen de interesante estos
elevarse sobre la condición humana y trascender diálogos es que su contenido está casi
a un grado sobrehumano de existencia. Esta íntegramente relacionado con el mundo de
apoteosis del iniciado (mystes) reactualiza de esta los vivos. De todos recibe noticias o consejos
forma mitos divinos de muerte y resurrección, del mundo superior y muchos le requieren
que replican a su vez los ciclos vegetales de vital informes sobre los que aún no han llegado.
importancia en culturas agrícolas. Así, el pasaje Radcliffe G. Edmond III (2004), filólogo de
efectuado en el rito bien puede simbolizar la Universidad de Cambridge, ha publicado un
un descenso al infierno, una peregrinación estudio sobre el tópico del viaje al Inframundo
que convierte al mystes en epoptes (el que ve). en autores posteriores, que resulta muy útil para
entender el fenómeno especular que se produce
Pero, ¿qué es lo que ve en la construcción de los mitos escatológicos.
Odiseo? ¿En qué aspectos de la amplia Según Edmond, las imágenes del mundo de la
geografía infernal posa su interés? muerte son una distorsión del mundo cotidiano.
Una vez que la embajada se acerca al Las aserciones sobre el reino de la muerte revelan
país de los cimerios y ofrecen los sacrificios una serie de asunciones acerca del mundo en
ordenados por Circe, Odiseo comienza a que el autor está inserto. En este sentido, el
divisar a las ánimas. Hay un extraño encuentro relato mítico no funciona como formulaciones
preliminar con Elpenor -un compañero de un dogma religioso inalterado, sino como
recientemente fenecido cuando se disponían producto de una contienda de autoridades que
a partir desde la isla Eea- e inmediatamente manipulan el mito en procura de explicaciones
se produce el encuentro con Tiresias, de al arduo tópico de vida de ultratumba.
quien recibe las instrucciones esperadas. En el ámbito homérico, el problema de la muerte
La expectativa que pudiera haber generado y sus implicaciones todavía no han adquirido la
este encuentro es rápidamente saciada y la notoriedad que alcanzará con el advenimiento
atención de Odiseo se centra en las ánimas del pensamiento filosófico a partir del siglo
que se agolpan a su alrededor ávidas de la VI y sobre todo posteriormente en la obra de
sangre que emanan las víctimas propiciatorias. Platón, pero lo prefigura y sin duda forma la
Entre ellas distingue a su madre e ipso facto base para elaboraciones de mayor complejidad.
manifiesta el deseo de entablar un diálogo con En el Fedón, Platón aborda el problema
ella. Le solicita a Tiresias le indique cómo captar de la inmortalidad contextualizándolo en
su atención y éste le aconseja que permita beber los instantes previos a la muerte de Sócrates.
sangre a aquel cuyas verdades desee conocer, y Nuevamente una obra literaria saca provecho
luego desparece. Valiéndose de este método, del hechizo de la inminencia de la muerte.
42 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I
El filósofo ateniense fue sometido a juicio cada una de sus dependencias adjudicando a
y condenado a muerte en el año 399 a.C. cada una de ellas moradores de acuerdo a la
acusado del delito de alterar los principios el gravedad de los delitos cometidos. A los que
orden democrático, despreciando a los dioses se ejercitaron lo suficiente en el pensamiento
y corrompiendo la moral de los jóvenes. El filosófico los exonera de estos paisajes sórdidos
diálogo es, en realidad, el relato de Fedón, uno y los libera de la obligación de reencarnar.
de los jóvenes que acompañaron al filósofo Edmond III se ocupa de tamizar todo
en su último día, que reproduce las últimas ingrediente platónico incorporado al relato
reflexiones de Sócrates. El contenido de estas mítico del Hades, y obtiene un extracto de
disquisiciones es una apología de la muerte como los fundamentos centrales de su célebre

PERIPLO • Víctor Bermúdez


forma de liberación de la cárcel del cuerpo. Teoría de las Ideas. Confirma, de este modo,
El alma es la parte inmortal del hombre que los motivos de acción que ofrece el mito
y mientras permanece unida al cuerpo, constituyen un recurso para condensar ideas
vive sometida a los deseos mundanos que dispersas y persuadir al receptor a partir
le impiden el ejercicio filosófico, la única de la potencia de las imágenes que suscita.
actividad que lo aproxima a lo divino. Desde la perspectiva contemporánea,
El punto más atacado de su argumentación tendemos a pensar en el mito griego como un
es la afirmación de la inmortalidad del alma. cuerpo monolítico en el que es fácil reconocer
Aquí es donde Sócrates se refugia en el relato inserciones posteriores. Un recorrido detallado
mítico para reforzar y legitimar su discurso. y riguroso por las numerosas versiones del reino
Primeramente hace una descripción geográfica de la muerte a lo largo de la Antigüedad Clásica
detallada en la que localiza las regiones nos demostraría con bastante probabilidad,
infernales con sus accidentes topográficos y que detrás de cada pequeña variante pueden
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 43 •
percibirse las huellas de un autor, que configuró
los mitos relacionados a la katábasis, esto es, el
descenso al mundo subterráneo, siguiendo sus
propios apetitos. Las elucubraciones infernales
parecen ofrecerse al lector pertinaz como
finas alegorías del mundo que habitamos.
A modo de coda, una cita de Jenófanes de
Colofón recogida por Borges y Bioy Casares
en su excelente Libro del Cielo y el Infierno:
Bibliografía citada:
“Si las vacas, los caballos y los leones Radcliffe G. Edmond III, Myths of the Underworld
tuvieran manos y con sus manos pudieran journey, Cambridge University Press, 2004.
pintar y esculpir como los hombres, las Mircea Eliade, Nacimiento y renacimiento: el significado
vacas darían formas bovinas a los dioses, de la iniciación en la cultura humana, Editorial Kairós,

los caballos, formas equinas, y así los otros”. 2001 (1958). 


PERIPLO • Víctor Bermúdez

44 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


La muerte que jamás llegó
Por Fernando Píttaro

A 51 años de la Revolución Cubana, su líder sigue en pie

D esde todos los puntos del planeta


con las miserias del capitalismo y a establecer
un nuevo orden económico, político y social
lo dieron por muerto más de una vez. Mientras en el castigado suelo caribeño.
en Miami festejaban el supuesto deceso del Y lo logró. La revolución triunfó
dictador que los “expulsó” de la isla, en La derrotando a la sangrienta dictadura de
Habana lloraban la desaparición de su líder Fulgencio Batista. La entrada victoriosa del
entrañable. Ambos bandos lloraban, unos Movimiento 26 de Julio en territorio cubano
de algarabía y emoción, otros de tristeza y abrió en el pueblo, los supuestos destinatarios de
desesperanza. Pero el sujeto en cuestión seguía los beneficios de la patriada antiimperialista, un
por TV las reacciones de uno y otro lado. Fidel estallido de júbilo y esperanza. Allí comenzaba
seguía vivo. Y las lágrimas se detuvieron en el largo romance entre el carismático líder
ambos lados del océano. y su pueblo. Pero en ese mismo momento
“Tantas veces me mataron, tantas veces también se iniciaba, subrepticiamente, casi
me morí, sin embargo estoy aquí resucitando. imperceptible, el desgaste de ese matrimonio
Tantas veces me borraron, tantas desaparecí, a longevo que empezaba a dar sus primeros
mi propio entierro fui.” La cantautora argentina pasos.
Maria Elena Walsh escribió La Cigarra sin En los primeros años todo fue euforia
pensar cuán perfecta podía encajar en la y amor a borbotones. Pero parece que las
propia historia del líder de la revolución más revoluciones y la monogamia no se llevan del
resonante del siglo XX en América Latina. todo bien. El amor eterno entre una persona
Fidel Castro fue el primer y un país puede ser eterno para algunos, pero
latinoamericano cuya imagen penetró con no para todos.
fuerza en los hogares de todo el mundo. De Aunque exista la tentación, amparados
norte a sur, de este a oeste, su rostro envuelto en el azar que brinda la riqueza de nuestra
en una barba prominente y una boina verde lengua, de equiparar semánticamente a Fidel
oliva mostraba a un joven revolucionario que con la palabra fidelidad, la historia es más
decía venir a cambiar el mundo, a terminar compleja que un juego de palabras. Tras
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 45 •
PERIPLO • Carlos gómez

46 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


51 años de idas y vueltas, las ilusiones y las congeniar la libertad con la justicia social, la
promesas se fueron apagando a medida que democracia con la igualdad de oportunidades.
el tiempo apuraba su paso. Y la fidelidad, que No obstante, deberá decir también, que valió
durante años fue mutua, comenzó a decaer. la pena la lucha y el esfuerzo por alcanzarlo. Y
Cuando los discursos interminables, los que ingresen por ese túnel deberán seguir
llenos de lucidez intelectual y utopismo soñando en ese mito persistente: la revolución
incorregible, se congelaban en la memoria de como sueño eterno.
los cubanos como una fotografía indeleble, la Fidel Castro marcó los destinos no sólo
realidad los distanciaba un poco más. Como si de su país sino también, en buena parte de la
cada palabra pronunciada alejara más a Fidel Guerra Fría, del resto del mundo. A fines de
y los cubanos. Como si en cada envoltorio 1962, Cuba, una isla con cien mil kilómetros
retórico se escondiera la gradual escisión de cuadrados en pleno Caribe, la más grande de
ese amor mutuo que se fue esculpiendo hasta las Antillas y rodeada de un vecindario sin
volverse invisible. potencias a la vista (Bahamas, Islas Caimán,
El mundo fue cambiando, los muros Jamaica y Haití), se convirtió durante la
fueron cayendo y Cuba se mantuvo siempre denominada Guerra de los misiles en eje central
igual. En su trinchera, expectante. Sin de conflicto entre los dos bloques en los que
doblegarse ni entregarse. La consigna era morir se dividía geopolíticamente el planeta. Como
con los pantalones puestos y de pie. Temeroso todo sujeto histórico que marcó las huellas
de que una apertura política o económica le de su tiempo y del que vendrá, el solo hecho
hiciera perder sus conquistas revolucionarias, de nombrarlo despierta las reacciones más
Fidel y los suyos no bajaron la guardia. encontradas. Es así que lo visceral se disfraza
En los túneles del futuro ya está de argumento racional e intenta envolver a
escrita la historia del romance entre Fidel y su contrincante como una serpiente. Hasta
su pueblo. Los logros imposibles de soslayar ahorcarlo retóricamente.
(alfabetización masiva, altos estándares Para algunos es el último dictador
educativos y sanitarios, sólida formación que le queda a Occidente. Para otros es el
intelectual de dos generaciones, resistencia político más lúcido que conoció el planeta en
pacífica ante un bloqueo comercial absurdo y el último medio siglo. Y quizás ambos tengan
canallesco, etc.) y los vicios difíciles de olvidar algo de razón. Aunque hablen con las tripas y
(adoctrinamiento ideológico, coartación de el corazón en la mano. De sobra se sabe que
libertades individuales, existencia de presos durante décadas de exposición pública, su
políticos, verticalismo partidario, falta de figura fue el blanco predilecto de los servicios
flexibilidad en materia comercial, etc.). de inteligencia del país vecino: el imperio de
En las paredes de ese túnel también estrellitas blancas que quiso eliminarlo y nunca
se respirará aire de desilusión. Allí nos pudo.
enteraremos de la imposibilidad histórica de
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 47 •
Las cifras que se conocen hablan de Venezuela, Hugo Chávez, es el que más veces
más de 600 intentos de atentado. El propio lo frecuentó en el último tiempo. El propio
Fidel Castro bromeó en alguna oportunidad Chávez cree ser el continuador de la revolución
sobre esa obsesión norteamericana que nunca cubana en su tierra. Y sueña con extender “El
pudieron concretar. “Me han matado tantas socialismo del siglo XXI” al resto de los países
veces, que el día que me muera no me lo van del cono sur.
a creer”1. El Comandante, como lo llaman los miembros
A los 83 años Fidel está retirado del del partido, o simplemente, Fidel, como le
poder formal de Cuba. Su hermano, Raúl dicen los cubanos de a pie, fue el encargado
maneja los hilos del gobierno desde julio de de sostener el último bastión comunista en el
2006, cuando ocupó su lugar debido a una continente americano.
grave enfermedad intestinal del ex presidente. Hoy, aunque en las calles de La Habana
Pero sus problemas de salud vienen de antaño. se respire el aire de un capitalismo silvestre
El 23 de junio de 2001 sufrió un desmayo camuflado (llegada masiva de turistas que
durante un discurso público que duró más pagan en dólares y en euros, envío de remesas
de tres horas en El Cotorro, un barrio de La de familiares del exterior, etc.) el propio gestor
Habana. Tres años más tarde, el 20 de octubre de la revolución más nombrada del continente
de 2004, tuvo otra caída en un acto público asegura desde sus columnas dominicales que
que le causó la fractura de una rodilla. el comunismo sigue más vivo que nunca. Igual
Y actualmente su salud es un “secreto que él. Porque el fin del comunismo en Cuba
de Estado”. Sólo se conocen imágenes de él vendrá de la mano de la muerte de su autor, o
leyendo el periódico Granma, vestido con no vendrá. Y éste se resiste a morir, como viejo
ropa deportiva, o abrazado a algún mandatario luchador que es. Como el cuento de la cigarra
internacional que lo visita en el lugar del que María Elena Walsh nos contó de niños.
que jamás sabremos nada. El presidente de
Películas recomendadas: La culpa es de Fidel / Telón
1 Ignacio Ramonet, Fidel Castro, biografía a dos
de azúcar
voces, Editorial Debate, 2003.
PERIPLO • Isabel Talleda

48 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


Andrés Serrano:
la belleza de la muerte

Por Ángel Saiz

U n pútrido olor invadía la sala cada vez


que Andrés Serrano irrumpía con su cámara
habitual en el interior de estos edificios.
Pero no sólo eso, sino que desde la España
del siglo XVII se extendió por todo su
fotográfica en la morgue queriendo mostrar esas imperio la costumbre de hacer desfilar
imágenes que nadie desea ver: la trágica historia escenas teatralizadas de la Pasión de Cristo
derivada de muertes violentas e inesperadas. durante la Semana Santa. La exaltación de
Las raíces hispánicas de este fotógrafo la muerte ya no sólo pertenecía al estricto
estadounidense lo delatan. Esos resquicios ámbito de lo religioso, sino que salía a las
culturales parecen bastante lógicos en su calles, al espacio público, invadiendo incluso
nombre y apellido, pero también son evidentes el más reservado ámbito de lo privado.
en sus obras. Sólo de esta tradición heredada Efectivamente Andrés Serrano fue educado
se entiende la perturbación de ese ojo como católico, debido a su ascendencia
acostumbrado a encontrar belleza en la muerte. hondureña, algo que ha marcado su trayectoria
Únicamente dentro de la tradición católica artística posterior. Establece una cierta
podemos entender esta macabra convivencia contradicción entre la presencia del peso de su
con la muerte. No olvidemos que esta religión cultura católica y la aversión hacia sus dogmas
instaura la cruz, un más irracionales. Y es
terrible instrumento que el artista tiene un
de tortura, como verdadero interés en
su símbolo enfrentar al hombre con
ident if icat ivo. su realidad circundante,
Sus templos con la misma vida, con
están plagados de el sexo, con la religión
r ep r e s e n t a c i o n e s y por supuesto, con la
mortuorias: Cristos, muerte. No selecciona
Dolorosas y mártires precisamente una
conviven día a día temática agradable para
con los fieles que los espectadores, por lo
acuden a realizar que sus obras siempre
sus oraciones. han estado rodeadas
de gran polémica.
Decapit aciones, Realmente a través
amputaciones, de la reflexión sobre
laceraciones, plagas, resurrecciones la muerte no pretende sino mostrar su
y sepulcros forman una iconografía verdadera pasión por la vida. Sólo siendo
PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 49 •
conscientes de la tragedia que supone el
final de la vida, podremos valorar en su justa
medida el preciado valor de la existencia.
En la serie La Morgue realizada en el año 1992,
Andrés Serrano retrata a una serie de cadáveres
almacenados en un depósito. Siempre ha
mostrado un gran interés por el retrato, con un
trato directo, sin retoques informáticos, sincero
y en la mayoría de los casos conmovedor. La
misma actitud artística es la que ha mostrado
hacia estos fríos modelos, siguiendo una
tradición desarrollada desde la aparición de la
fotografía y consistente en retratar a los difuntos
como medio para preservar su recuerdo.
Cada uno de ellos esconde una historia
trágica que se puede analizar en sus heridas:
asesinatos, suicidios, accidentes, etc.
todo tipo de muertes violentas, mostrándonos
que da igual la condición que se haya tenido
en vida, puesto que la muerte todo lo iguala,
independientemente de razas, religiones,
ideologías políticas o poder adquisitivo.
Pero, sin embargo, en estas fotografías, el artista
es capaz de encontrar una serena belleza en
tan tremendos modelos. Para ello selecciona
las poses, en muchas ocasiones basadas en la
iconografía cristológica o de mártires cristianos,
procedentes sobretodo del barroco español
y de otros ejemplos de la Historia del Arte.
El resultado definitivo resulta bastante
contradictorio, generan fascinación al mismo
tiempo que rechazo y nos plantea la duda de si
acaso es posible encontrar esa belleza tan clásica
en la muerte. Sólo un artista como Andrés
Serrano puede demostrarnos que sí, aunque
una vez planteado el tema, es al espectador
al que corresponde su libre interpretación.

Fuente de la imagen: Andrés Serrano.


Sin título (Serie The Morgue), 1992.

50 • PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I


Ilustr ación

I
SABEL TALLEDA Dirección de ilustr ación
Isabel Talleda
M AR AMPLE

J essica Ruth Gómez


Consejo editorial
A ndrea Álvarez Ángel Saiz

C arlos Gómez Fernando pittaro


Víctor Bermúdez

dirección gener al

Víctor Bermúdez
Fernando píttaro

P
Periplo, revista bimestr al
ISSN 1989-8924
Paseo san antonio 7-11, 4ºB
Salamanca, España
tel.: 923 26 57 99

info@revistaperiplo.com

PERIPLO • febrero 2010 • Vol. I • 51 •

You might also like