You are on page 1of 24

Técnicas para medir distancias

La distancia es una de las medidas fundamentales en un relevamiento. Aunque


es usualmente tomada como una distancia espacial (distancia sobre una
pendiente) en el espacio tridimensional, lo que se requiere es la componente
horizontal o distancia reducida.
Las distancias pueden ser medidas con exactitud a través de 4 métodos:

 Cinta
 Ópticamente
 Electromagnéticamente
 GPS

El método utilizado para un trabajo en particular depende del tipo de suelo, el


rango de medida, la precisión que se desea alcanzar, el número de distancias
a medir, el tiempo disponible para ello, el costo, y la disponibilidad del
equipamiento. Para todas excepto para la más pequeña de estas tareas, la
elección más usual es la medición de distancias electromagnéticas (EDM, de
electromagnetic distance measurement). Las mediciones por GPS proveen
distancias entre puntos más allá de la magnitud de la distancia, y sin necesidad
de visibilidad entre ellos, pero el procedimiento es un poco más complejo (y se
lo utiliza generalmente para distancias superiores a los 5 km).
Para relevamientos rústicos de reconocimiento, o estimaciones aproximadas,
hay dos métodos adecuados.

 Conteo de pasos, una técnica con una


precisión de 1 parte en 50 en suelos poco
ondulados.
 Odómetro, que es una rueda fija a un contador
de revoluciones, y que es rodada a lo largo de la
línea a ser medida.

[editar]
Mediciones con cinta
Las cintas son usadas hoy día sólo para mediciones rápidas de distancias
cortas. Sin embargo, solían ser el método de medición más preciso para todas
las distancias, y su uso fue muy bien desarrollado por topógrafos en la primer
parte del siglo XX. Para trabajos de ingeniería, las longitudes de trabajo son
generalmente 10 m, 30 m, 50 m y 100 m.
Las cintas comunes están hechas de fibra de vidrio y son usadas para poca
precisión. Las cintas de acero son más precisas pero fácilmente dañadas si
son dobladas o pisadas. Para trabajos más precisos, se dispone de cintas de
invar, hechas con 35% níquel y 65% acero. La ventaja particular de estas
cintas es que poseen un coeficiente de expansión negligible comparado al
acero, y por lo tanto las variaciones de temperatura no son críticas. Su
desventaja es que el metal es blando y débil, a la vez que su costo es más de
10 veces mayor que el de las cintas de acero.
En suelos poco ondulados, se puede lograr una precisión de aproximadamente
1/2000 .
Las mediciones con cinta están sujetas a las siguientes fuentes de errores:

 Imprecisión en la longitud de la cinta


 Variaciones en la longitud de la cinta debido a
cambios de temperatura
 Variaciones en la longitud de la cinta debido a
cambios en tensiones
 Pendiente (debido a que es usualmente la
componente horizontal de la longitud la que se
requiere)
 Catenaria, curva que describe una cadena
suspendida por sus extremos debido a la
atracción gravitatoria
 Falta de alineación, cuando la cinta no está en
línea recta entre los puntos cuya distancia desea
medirse
 Errores en la junta de las longitudes de la cinta
Catenaria para un cable de alta tensión entre dos torres, notar que para
minimizar este efecto se debería aplicar una fuerza en los extremos

Para la mayor precisión se debe:

 Calibrar la cinta contra una distancia conocida


 Evitar grandes cambios de temperatura
trabajando temprano, tarde o en días nublados
 Tensar la misma de manera constante
 Corregir por pendiente
 Usar la cinta de mayor longitud posible
La cinta y sus accesorios
[editar]
Métodos Ópticos - Estadimetría
Utilizando los hilos estadimétricos en el retículo de un teodolito o nivel se
puede determinar la distancia horizontal D. Esto se debe a que existen dos
triángulos equivalentes y la relación de uno de ellos es por construcción una
constante (generalmente igual a 100) por lo que la medir la distancia vertical L
en la mira, resta del hilo superior menos el inferior, queda determinadas por
trigonometría la distancia horizontal D.
La exactitud del método es de 1 en 1000.
Notar que la constante K está definida por las dimensiones que elige el
fabricante del instrumneto
[editar]
Métodos electromagnéticos (EDM - Electromagnetic
methods)
El principio del método depende de la medida del tiempo de tránsito de una
onda electromagnética que es transmitida a lo largo de una línea y reflejada de
vuelta al transmisor. Algunos dispositivos transmiten un pulso de rayo láser y
miden el tiempo que tarda el pulso en reflejarse; esto puede hacerse sin la
necesidad de un reflector especial en el extremo de la línea, y es conocido
como un sistema "sin reflector". Otros sistemas utilizan una onda portadora
modulada a una frecuencia conocida, y se mide el cambio de fase de la
modulación reflejada para calcular la distancia. Se obtiene generalmente una
precisión de aproximadamente 10 partes por millón con estas técnicas.
Medición por pulso o camino simple

Medición por diferencia de fase o camino doble


[editar]
Técnicas para medir desniveles
De manera ex profesa hemos evitado el término altura, ya que el mismo
encierra una definición compleja que es tratada por la geodesia y la
gravimetría. Por lo tanto no hablaremos aquí del "cero" o "datum" sino de
desniveles obtenidos por un instrumneto particular llamado nivel óptico.

[editar]
Nivel óptico
La Figura 1 muestra el tubo ocular de un nivel óptico pivoteado en el centro del
trípode, apoyado sobre un plato con tres tornillos. Los tornillos se utilizan para
centrar la burbuja circular, de manera de ubicar el tubo en un plano
aproximadamente horizontal. Luego de que el ocular ha hecho foco con la
regla de nivelación, la línea de la visual es colocada en la horizontal con mayor
precisión usando la burbuja tubular de mucha mayor precisión, y balanceando
los tornillos de nivelación que eleva o desciende el extremo del tubo.

Figura 1 - Tubo óptico


Los hilos cruzados que se hallan grabados en un círculo delgado de vidrio,
llamado retículo, deben ser puestos en foco correctamente con el tornillo de
ajuste de la visual antes de comenzar las observaciones. Este proceso es
necesario para remover cualquier paralaje de los hilos provocado por la imagen
del jalón atrás o delante de los hilos cruzados (hilos estadimétricos).
La burbuja del nivel óptico puede verse directamente o por medio de
coincidencias en un sistema de medidas (Figura 2). En este último sistema los
dos extremos de la burbuja pueden verse y aparecen como se muestra en (a) y
(b). (a) muestra la imagen cuando la burbuja está centrada por medio del
tornillo de nivelación; (b) muestra la imagen cuando la burbuja está
descentrada. Este método de observar la burbuja es cuatro o cinco veces más
precisa que la visual directa.

Figura 2 - Sistema de medidas de la burbuja


[editar]
Pasos para utilizar un nivel óptico:
 1 Colocar el instrumento en la base de un
trípode firme y segura.
 2 Centre la burbuja circular utilizando los
tornillos o el sistema de ajuste con tornillos.
 3 Eliminar el paralaje.
 4 Centrar los hilos verticales en la regla de
nivelación y ajustar el tubo óptico. Utilizar el
movimiento horizontal del tornillo si es necesario
para asegurar un alineamiento exacto.
 5 Hacer foco en la regla de nivelación.
 6 Centrar cuidadosamente la burbuja tubular
utilizando el tornillo nivelador.
 7 Con la regla de nivelación en el campo visual
como se muestra en la Figura 3, realizar la
lectura (1.045) y registrarla.

Las operaciones 4 a 7 deben repetirse por cada nueva lectura de la regla de


nivelación.

Figura 3 - Regla graduada para nivelación


[editar]
Fuentes de error
Cualquier procedimiento de medición contiene errores, esto es intrínseco de
una medición. En el caso de la nivelación, estos errores pueden ser: (1)
instrumentales, (2) observacionales y (3) naturales.
Los errores instrumentales son:

 (1) error de colimación residual (el eje óptico


del anteojo no coincide con el rayo central del
sistema). Esto se cancela colocando el nivel en la
distancia media entre los puntos en los que se
desea medir el desnivel. Cuando las distancias
de observación son desiguales, el error será
proporcional a la diferencia de dichas distancias.
La manera más simple de igualar ambas
distancias es midiendo los pasos entre los puntos
extremos.
 (2) Error por paralaje, debido a que la imagen
de la regla se enfoca delante o detrás de los hilos
estadimétricos. Este error puede observarse
moviendo la cabaza hacia los cosstados o hacia
arriba y abajo al mirar por el nateojo. Si la imagen
no coincide con la de los hilos, el movimiento de
la cabeza hará que los hilos se muevan
relativamente a la imagen de la regla. Puede
corregirse utilizando el tornillo de enfoque de
ajuste de la visual del anteojo, haciendo que los
hilos queden efocados en frente de una superficie
brillante o una hoja blanca lisa. Luego se enfoca
la regla hasta obtener una imagen bien nítida, sin
perder de vista los hilos estadimétricos. Por
último mover la cabeza para chequear que la
paralaje haya sido removida, y sino repetir el
proceso.
 (3) Errores de graduación de la regla, que
pueden provenir del desgaste natural o
reparaciones hechas en la misma, la que debería
contrastarse con una cinta de acero. El error de
“origen” de la regla, causado por un desgaste
excesivo de la base, se cancela haciendo lectura
atrás y adelante. Sin embargo, si se utilizan dos
reglas, ocurrirán errores a menos que se apliquen
correcciones de calibración.
 (4) En el caso del trípode, si los tornillos del
mismo están flojos provocarán que haya
movimientos y torceduras de la cabeza del
trípode. Por otro lado, si están demasiado
ajustados dificultarán la apertura del mismo. Si
las patas también están flojas, se realizará una
puesta en estación muy inestable.
Los errores observacionales son:

 (1) Sujección incorrecta de la regla. Como el


concepto de la nivelación implica mediciones
verticales con respecto a un plano horizontal, que
la regla esté vertical es fundamental. Puede
inclinarse la misma hacia atrás y adelante en
dirección de la visual, y tomar la lectura mínima
como la realmente hecha con la regla vertical.
Pero como se observa en la Figura 4, esto es
incorrecto cuando se utiliza una regla con base
plana en una superficie plana, debido a que no
está siendo pivotada alrededor de su base. Por
ello es que es preferible usar una regla con
burbuja incorporada, la que debería controlarse
periódicamente.
 (2) Errores en la lectura de la regla,
especialmente cuando se utilizan niveles que
invierten la imagen enfocada. Estos errores
resultan de la inexperiencia, condiciones malas
de observación, o lecturas entre puntos muy
alejados. Si se limitan las líneas de las visuales a
25-30 m, se consiguen graduaciones claramente
definidas.
 (3) Asegurar que la regla esté correctamente
extendida y asentada. En el caso de utilizarse
reglas extensibles, escuchar el click del resorte, y
revisar las graduaciones, para asegurar
continuidad en las lecturas a lo largo de la regla.
Esto también es aplicable a las reglas que
poseen uniones entre sus partes.
 (4) Mover la regla del punto en el cual está
estacionada, especialmente cuando se la gira
para hacer la lectura en la siguiente posición
(lectura adelante pasa a ser lectura atrás de la
siguiente estación). Siempre utilizar posiciones
estables y bien definidas en los puntos donde se
apoya la regla. En suelos blandos conviene
utilizar sapos, o platos niveladores (ver Figura 5).
 (5) Vale lo mismo para el trípode. Para evitar
que el trípode se hunda, lo que podría alterar la
colimación entre las visuales, o inclinar la línea de
la visual, tratar de colocarlo en suelo firme, con
las patas del mismo clavadas firmemente en el
piso. Aún en pavimento, colocar las patas en
fracturas o juntas preexistentes. En nivelación de
precisión, el uso de dos reglas permite reducir
este efecto.
 (6) Errores de anotación de medidas pueden
arruinar un buen trabajo. Es imprescindible llevar
en lo posible un registro nítido, claro y correcto en
cualquier relevamiento. Errores típicos de este
tipo son la anotación de valores en columnas
incorrectas o en líneas incorrectas,
intercambiando valores como 3.538 y 3.583 y
realizar errores aritméticos en el proceso de
cierre. El uso de calculadoras de bolsillo a veces
hacen que los errores se cometan más rápido.
Para evitar esta fuente de error, utilizar números
claros y legibles por cualquier persona, no sólo el
operador. Es bueno releer los valores registrados
al observador y pedir que repita su lectura, y
realizar las cuentas a medida que se van
registrando los datos.
 (7) Cuando se utiliza un nivel clásico recordar
ajustar la burbuja tubular con el tornillo de ajuste
de la misma antes de cada lectura de la regla.
Con el nivel automático, centrar la burbuja tubular
y asegurarse de que el compensador no está
fallando. Los errores de compensación residuales
se cancelan centrando la burbuja esférica con el
instrumento apuntando a la estación anterior, y
en la dirección de la siguiente. Este
procedimiento debe llevarse a cabo a lo largo de
toda la nivelación.

Figura 4

Figura 5 - Plato nivelador o sapo


Los errores naturales son:

 (1) Errores de curvatura y refracción. La


curvatura de la Tierra afecta a las mediciones,
pues se desprecia la existencia de la misma entre
la mira y el instrumento. La refracción es la
curvatura de la línea de la visual en la atmósfera,
y en general se considera que provoca que la
misma se curve hacia abajo, dependiendo de la
presión atmosférica y de los gradientes de
temperatura. Estos efectos se minimizan
haciendo que las líneas de observación “atrás” y
“adelante” sean de igual longitud, colocando el
instrumento en la mitad de la distancia entre los
puntos a nivelar. Además, se necesita que las
lecturas se efectuen a más de 0.5 m del suelo.
De todas maneras, estos errores son
significativos sólo en nivelación de precisión.
 (2) El viento puede provocar que el instrumento
vibre, y puede dificultar mantener la regla
graduada (mira) en posición vertical. La
nivelación de precisión es imposible de realizar
con condiciones ventosas. Para nivelación de
menor precisión, conviene mantener la mira en la
longitud mínima posible, y utilizar algún tipo de
barrera que frene el viento para el instrumento.
 (3) Las reverberaciones debido al sol y altas
temperaturas pueden dificultar la lectura de la
mira, sino hacerla imposible, y puede obligar a
posponer el trabajo para otro día. En lugares con
climas muy cálidos conviene realizar el trabajo
temprano en la mañana o en la tarde.

Si se consideran todas las fuentes de error cuidadosamente, y se lo combina


con un equipo calibrado, se pueden esperar los mejores resultados posibles,
pero nunca libres de errores observacionales aleatorios.
[editar]
Técnicas para medir direcciones
Un instrumento que mide direcciones es llamado teodolito, cuyos círculos
horizontales y verticales pueden vincularse a limbos en planos horizontales y
verticales. Por lo tanto, aunque se observen puntos a distintas elevaciones,
siempre se mide el ángulo horizontal, y no el espacial.
[editar]
El Teodolito
Existen básicamente dos tipos de teodolitos, los mecánicos o los electrónicos
digitales, y ambos pueden medir con precisión de lectura de 1, 20 o 0.1
segundos de arco, dependiendo del instrumento. La selección del instrumento
específico necesario para la tolerancia del relevamiento del trabajo a realizar es
generalmente sobrepasada por consideraciones comerciales de la compañía, y
un mismo instrumento es en general uitilizado para todo tipo de trabajo.
Cuando se tiene en cuenta que un segundo de arco substiende 1 mm en 200
m, es suficientemente preciso para casi todo trabajo llevado a cabo para la
ingeniería. La figura 6 siguiente muestra un teodolito típico, mientras que la 7
muestra las componentes principales del mismo. En un instrumento bien
calado y verticalizado, los ejes principales del instrumento deberían ser
perpendiculares uno a otro, con su punto de intersección siendo el centro a
partir del cual se miden las direcciones.
Figura 6 - Teodolito
Figura 7 - Componentes Principales del Teodolito
Las características básicas de un teodolito típico son, con respecto a la figura
7, las siguientes:

 (1) La placa base se conecta a la parte superior


del trípode.
 (2) El soporte sostiene el resto del instrumento
y puede nivelarse con la burbuja de calado
grueso utilizando los tornillos niveladores, que
pueden moverse con respecto a la placa base.
 (3) La parte inferior arrastra consigo al círculo
horizontal, que es de vidrio, y está graduado
entre 0° y 360° y sujeto fotográficamente (??) al
perímetro. Esto permite que estén perfectamente
definidas líneas de 0.004 mm de espesor, en un
círculo de diámetro pequeño (100 mm), haciendo
que sea un instrumento muy compacto.
 (4) La parte superior arrastra el índice del
círculo horizontal, y se encaja concéntricamente
con la parte inferior.
 (5) La burbuja de calado grueso está añadida
al plato superior, y cuando se hace el calado de
la misma, utilizando los tornillos adecuados,
verticalizan el eje del instrumento. Algunos
teodolitos digitales modernos o electrónicos han
reemplazado esta burbuja con una electrónica.
 (6) El plato superior también consta de dos pies
que soportan al tubo ocular a través del eje de
rotación del mismo. Dichos pies son lo
suficientemente altos como para que el anteojo
pueda dar una vuelta completa de 360° alrededor
de su eje.
 (7) El círculo vertical, similar en su construcción
al círculo horizontal, está fijado al anteojo y rota
solidariamente al mismo.
 (8) El índice del círculo vertical, con el cual se
efectúan las lecturas de direcciones verticales y
se deducen ángulos cenitales, es nivelado (tal
que es normal a la fuerza de gravedad) por: (a)
una burbuja cenital añadida al mismo, o (b) por
un compensador automático. Este último método
es el universalmente empleado en los teodolitos
modernos.
 (9) El tornillo de fijación del plato inferior (ver
figura 5.2) permite que el círculo horizontal (y la
alidada en consecuencia) fije su posición. El
tornillo de pequeños movimientos del plato
inferior permite movimientos muy sutiles del
teodolito alrededor de su eje vertical, cuando el
tornillo de fijación está ajustado. La mayoría de
los teodolitos modernos han reemplazado este
tornillo de fijación y el de pequeños movimientos
por un tornillo de ajustes del círculo horizontal.
Este único tornillo rota el círculo horizontal a
cualquier posición requerida para realizar una
lectura.
 (10) De manera similar, el tornillo de
movimientos del plato superior y el tornillo de
pequeños movimientos del mismo tienen el
mismo efecto sobre el índice del círculo
horizontal.
 (11) El tornillo del anteojo y el de pequeños
movimientos fijan y permiten los movimientos de
ajuste del mismo en el plano vertical.
 (12) El tornillo de la burbuja cenital centra la
burbuja correspondiente, la cual, al estar junto al
índice del círculo vertical, la horizontaliza antes
de poder efectuarse la lectura del círculo vertical.
Como fue dicho en (8), esto se realiza en la
actualidad por medio de un compensador
automático.
 (13) La plomada óptica, colocada dentro de la
base del instrumento o en el trípode (ver figua
5.12), permite al instrumento centrarse
precisamente en el punto de interés del
relevamiento. La línea de la visual a través de la
plomada es coincidente con el eje vertical del
instrumento.
 (14) El anteojo es similar al del nivel óptico,
pero más corto en longitud. A su vez poseen
colimadores, similares a los de los rifles, para
ubicar inicialmente el punto a relevar.

[editar]
Errores de instrumental
Para lograr lecturas confiables de direcciones horizontales y verticales, debe
utilizarse un instrumento correctamente ajustado, y adoptar el procedimiento de
campo adecuado. En un instrumento correctamente ajustado, las siguientes
relaciones geométricas deberían respetarse (ver figura 7):

 (1) El plano del círculo horizontal debe ser


normal al eje vertical de rotación de la alidada.
 (2) El plano del círculo vertical debe ser normal
al eje horizontal de rotación del anteojo.
 (3) El eje de rotación vertical debería atravesar
el punto origen de las graduaciones del círculo
horizontal.
 (4) El eje de rotación del anteojo debería
atravesar el punto origen de las graduaciones del
círculo vertical.
 (5) La tangente principal a la burbuja de calado
grueso debe ser normal al eje principal de
rotación de la alidada (es decir, la burbuja de
calado grueso debe representar el plano
horizontal del instrumento fielmente).
 (6) La línea de la visual debe ser normal al eje
de rotación del anteojo.
 (7) El eje de rotación del anteojo debe ser
normal al eje principal de rotación de la alidada.
 (8) Cuando el anteojo está horizontal, el índice
del círculo vertical debe ser horizontal y dar
lectura nula, y la tangente principal a la burbuja
de calado grueso debería, al mismo tiempo, ser
horizontal.
 (9) El eje principal de rotación de la alidada
debe intersectarse con el eje de rotación del
anteojo en el mismo punto en el cual se
intersectan la línea de la visual y este eje.
 (10) La línea de la visual debe mantener la
misma posición cuando cambia el foco.

Los items (1), (2), (3) y (4) se cumplen en general en la fabricación del
instrumento, y no se provee ningún medio de ajuste para ello. De igual manera,
(9) y (10) se ajustan, lo más precisamente posible, en la manufactura del
instrumento, y ante cualquier eventualidad se corrige por medio de
observaciones en CI y CD (método de Bessel). Los incisos (5), (6), (7) and (8)
pueden, por supuesto, satisfacerse por los procedimientos usuales de ajuste
llevados a cabo por el operador.
El procedimiento referido como “método de Bessel” es fundamental para la
medición precisa de direcciones. Observando la Figura 5.2 puede deducirse
que un observador que mire a través del ocular del anteojo tendría el círculo
vertical en la izquierda de su cara, y a esto se lo llama observación en “círculo
izquierda (CI)”. Si el anteojo se rotara 180° sobre su eje de rotación y luego se
rotara la alidada 180° sobre su eje de rotación vertical, el círculo vertical estaría
en el lado derecho de la cara del observador cuando mirara a través del ocular.
Esto se llama observación en “círculo derecha (CD)”. El promedio entre ambas
lecturas, llamada observación de dos caras, está libre de la mayoría de los
errores instrumentales presentes en el teodolito.
[editar]
Fuentes de error
Los errores en la medición de direcciones son de origen instrumental, personal
o natural. Los errores instrumentales se han ya descripto, y son minimizados
utilizando el método de Bessel, o reiterando medidas con ambos círculos del
teodolito. La calibración del equipo regularmente es de suma importancia.
Los errores personales son:
 (1) Centrado descuidado del instrumento sobre
el punto de relevamiento. Se debe asegurar
siempre que la plomada óptica está centrada.
Vale lo mismo para los puntos objetivo (punto a
visar).
 (2) Ajuste brusco de los movimientos verticales
y horizontales. Esto puede afectar la puntería y
es innecesario, debe hacerse suavemente.
 (3) Los movimientos finales de los tornillos de
pequeños movimientos deben ser en sentido
horario, de manera de producir un movimiento
positivo en contra del resorte. Un movimiento
antihorario que libere al resorte podría provocar
un movimiento adverso. Esta ha sido la mayor
fuente de error en los viejos instrumentos de
precisión, pero no es tan importante en los
instrumentos modernos.
 (4) Falla en eliminar la paralaje y mal enfoque
en el objetivo pueden provocar una puntería fina
y precisa. Se debería mantener el objetivo
próximo al centro del campo de la visual.
 (5) Nivelado incorrecto de la burbuja cenital
produce errores en la medición de direcciones
verticales.
 (6) La burbuja de calado grueso debe ser
correctamente nivelada y revisada regularmente
a través del procedimiento de medición, pero no
debe ser ajustada durante una ronda de
observaciones (es decir, entre estaciones).
 (7) Realizar observaciones rápidas y certeras.
Demasiado cuidado puede ser
congtraproducente.
 (8) Todo movimiento del teodolito debería
realizarse gentilmente, y los movimientos
alrededor del trípode deberían reducirse al
mínimo.
 (9) No golpear el trípode por tropiezos. Debe
colocarse el estuche del instrumento, cerrado, y
todo otro elemento innecesario al menos a tres
metros del trípode.

Los errores naturales son:

 (1) La vibración por viento puede requerir algún


tipo de escudo erigido para proteger el
instrumento. Sensores dobles de inclinación en
los ejes en las estaciones totales han minimizado
enormemente este efecto.
 (2) La refracción lateral y vertical de la línea de
la visual es siempre un problema. La refracción,
particularmente en túneles, puede provocar
errores excesivos en los ángulos horizontales.
 (3) Debe asegurarse que la línea de la visual
no atraviese fuentes de calor como chimeneas o
fogatas.
 (4) Las diferencias de temperatura pueden
provocar expansión desigual en varias partes del
instrumento. Las burbujas de calado grueso se
trasladarán hacia la parte más caliente del tubo
que contiene la burbuja. Las fluctuaciones de
temperatura pueden hacer imposible la puntería
precisa. Cubriendo el instrumento y trípode con
grandes sombrillas pueden ayudar enormemente
en esto.
 (5) Evitar el movimiento del trípode en el
terreno seleccionando adecuadamente el sitio. Si
es necesario aplanar el suelo sobre el cual se
asentarán las patas del trípode, o usar planchas
para repartir el peso del observador.
Todos estos procedimientos deberían incluirse en una rutina de observación, y
ésta debería respetarse fielmente.
Los observadores inexpertos deberían a su vez resguardarse de errores
comunes como:

 (1) Girar el tornillo incorrecto.


 (2) Visar el punto incorrecto.
 (3) Utilizar hilos estadimétricos en vez de los
hilos cruzados.
 (4) Olvidar ajustar el micrómetro, cuando hay
uno (depende del tipo de sistema de lectura de
direcciones que posea el teodolito).
 (5) Realizar una mala lectura de los círculos.
 (6) Transponer las figuras cuando se
almacenan los datos.
 (7) No remover la paralaje antes de efectuar las
lecturas.
 (8) No centrar el instrumento sobre el punto del
relevamiento.
 (9) Nivelar el instrumento incorrectamente.

You might also like