You are on page 1of 18

Arqueología y Sociedad,

Nº 15, 2004

Observatorios y alineamientos astronómicos en el


Tampu Inka de Huánuco Pampa

José Luis Pino Matos*

Resumen El sitio arqueológico de “Huánuco Pampa”, uno de los tampus Inka mejor diseñados
en los Andes Centrales durante la expansión del Tawantinsuyu, presenta evidencias
de importantes alineamientos astronómicos asociados a los principales espacios y
estructuras. Estos se pueden observar especialmente en la plataforma “Ushnu” y el
“Inkawasi”; entre las “tianas” (asientos de piedra), nichos y accesos principales de
ambas estructuras con fina albañilería Inka. Estos alineamientos están asociados a
los “pasos solares” a través del zenit, anti-zenit, equinoccio y solsticios; salida y
puesta de la Luna en sus posiciones extremas y; la salida y puesta de la Cruz del Sur,
Alfa y Beta Centaurus. Con estas evidencias argumentamos la importancia del uso
de la astronomía Inka en los grandes centros de control provincial.

Palabras clave Tawantinsuyu, astronomía Inka, ushnu, organización del espacio, calendarios
regionales.

Abstract The archaeological site of Huánuco Pampa, one of the best designed Inka tampus in
the Central Andes during the expansion of the Tawantinsuyu Empire, shows evi-
dences of significant astronomical alignments associated to main spaces and buil-
dings. They can be observed at the “Ushnu” platform and the “Inkawasi”; among
the “Tianas” (stone seats), niches and main doorways of both of the two structures
built of fine Inka masonry. These alignments are associated to positions of the Sun in
the equinox, zenith, antizenith and solstices; alignments of the Moon in their extre-
me positions; as well as very specific star positions of Alpha and Beta Centaurus and
the Southern Cross. With these evidences, we propose the importance of the use of
the Inka Astronomy in the provincial centers.

Keywords Tawantinsuyu, Inka astronomy, ushnu, space organization, regional calendars.

*Arqueólogo de la Universidad Nacional Mayor San Marcos, miembro fundador del Centro de
Investigación de Arqueología y Antropología Andina “Wamani”. Correos electrónicos:
josepinomatos@hotmail.com, arqueologia@peru.com

173
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

“Estos observatorios determinaban el etnohistóricas las que brindan la mayor parte


comienzo de las labores agrícolas, de la información.
especialmente el barbecho, el riego y la Tom Zuidema conjuntamente con Anthony
siembra. Se creía que si se dejaba pasar el Aveni, realizaron estudios sobre astronomía Inka
momento oportuno, la cosecha de maíz durante varias temporadas en Cuzco y alrededo-
peligraba”. res. Estos investigadores presentan ciertas pro-
John V. Murra 1978:42. puestas sobre los lugares de observación, ubica-
ción de los marcadores de horizonte y las direccio-
nes de los alineamientos, los cuales estarían
Introducción asociados a solsticios, pasos del Sol y la Luna por el
La astronomía tuvo un rol fundamental en el zenit y antizenit; como también a la constelación
desarrollo de las sociedades andinas prehispáni- de las Pléyades (Zuidema 1981,1983; Aveni
cas, sobre todo en las actividades económicas y 2001). Entre estas propuestas destacaría la hipó-
religiosas. Esta importancia se manifiesta de tesis sobre la importancia que tuvo en la sociedad
manera especial en la agricultura y los rituales Inka el registro de las fechas del paso del Sol por el
asociados a ella. Para el caso de la sociedad Inka, zenit y antizenit (Zuidema 1981:322-324), pro-
se cuenta con un importante corpus de informa- puesta que generaría debate al no existir eviden-
ción etnohistórica y arqueológica (Aveni 1993; cias físicas (de observatorios y marcadores de
Bauer y Dearborn 1998; Hyslop 1985,1990; horizonte) relacionados a dichos fenómenos
Urton 1981,1985; Ziolkowski y Sadowski 1992; (Bauer y Dearborn 1998:120-121). Sin embargo,
Zuidema 1977). Los estudios sobre astronomía la mayoría de crónicas describen muchos aspec-
Inka se han realizado, en su mayor parte, en el tos de la astronomía Inka, e incluso algunas de
Cuzco, ciudad que fue la capital del imperio del ellas hacen referencia con más detalle, sobre
Tawantinsuyu, donde existieron varias estructu- algunas construcciones que posiblemente sirvie-
ras con funciones astronómicas que los españo- ron para estas funciones, como también, de perso-
les destruyeron en el proceso de evangelización najes encargados de estas observaciones.
(Aveni 2001:312; Bauer y Dearborn 1998:124). La crónica de Guaman Poma presenta infor-
Estas estructuras fueron principalmente: el mación sobre un astrólogo indígena llamado Juan
Ushnu, las Sukankas, el Sunturwasi, el Yunpa, que conocía las posiciones del Sol en el
Corikancha (Aveni 2001:312-313; Zuidema horizonte a lo largo del año, al observar sus ortos y
1981:319-324); además muchas de las wakas del ocasos. Éste hacía uso de marcadores solares
sistema radial de ceques (Zuidema 1977); de las denominados cillas (asientos) donde el Sol se
cuales sólo existen en la actualidad el ubicaba de acuerdo a las fechas previstas, tenien-
Corikancha y algunas de las wakas del sistema de do cada mes o periodo su cilla correspondiente;
ceques. Los fenómenos astronómicos que obser- enfatizando la posición del Sol en la cilla corres-
varon los Inkas en el Cuzco, siguiendo de forma pondiente a agosto, como referente para observar
sistemática el movimiento anual del Sol por el el movimiento de este astro. Asimismo, este
horizonte fueron los solsticios, equinoccios, cronista da a entender el uso de ventanas, luz y
pasos del Sol por el zenit y antizenit (nadir), la sombras en construcciones para efectuar obser-
Luna en sus diferentes fases y sus posiciones vaciones astronómicas, con lo cual podían tener
extremas norte y sur, las estrellas (principalmen- fechas más precisas que indicaban el tiempo para
te Alfa y Beta Centaurus), las constelaciones de realizar actividades agrícolas y ganaderas (Gua-
las Pléyades y la Cruz del Sur (Zuidema man Poma 1980:884[898]). Guaman Poma,
1981,1982; Urton 1985; Zuidema y Urton también presenta un dibujo del referido astrólo-
1976). En el caso del Cuzco son las fuentes go, que aparece sosteniendo en su mano izquierda

174
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

El Ushnu de Huánuco Pampa.

un khipu, que posiblemente serviría para De la misma forma, Juan de Betanzos, men-
llevar cuentas a manera de calendario (Guaman ciona un sistema de registro de fenómenos astro-
Poma 1980:883[897]), función que tenía tam- nómicos conocido como Pacha Unan Chac, que
bién un secretario oficial del Inka llamado quilla servía para que no perdiesen la cuenta de los
uata quipoc, encargado de llevar la cuenta de los meses y las fechas en las que tenían que sembrar y
meses y años; quien también esta descrito gráfica- hacer las fiestas; y que funcionaba mediante la
mente con un khipu (Guaman Poma 1980: observación del Sol en las mañanas y tardes,
358[360], 359[361]). todos los meses del año, para saber las tempora-
El Tratado de Francisco de Ávila, sobre das de siembra y cosecha; este sistema constaba
Huarochirí, hace referencia a unos personajes de ciertas construcciones ubicadas en las cimas
conocidos como Yañca, que determinaban la de los cerros por donde se miraba salir y ponerse
fecha en que se debía ir a adorar al dios Pariacaca, el Sol ( Betanzos 1987:70-74).
utilizando construcciones para observar el Sol, Existen muy pocos estudios sobre astrono-
haciendo uso de efectos de luz y sombra en las mía Inka para las áreas provinciales del
observaciones astronómicas: “...estos hombres Tawatinsuyu, sin embargo la evidencia arqueoló-
observan el paso del Sol desde un muro construido gica presenta un mayor potencial, sobre todo en
según reglas muy precisas [esto es la sombra que va los tampus con carácter de centro administrativo
haziendo la pared con el sol]. Cuando el Sol alcan- en las capitales de los wamanis o provincias
za el muro en cuestión, dicen a la gente que ha llegado (Hyslop 1985,1990; Matos 1986,1994;
el día o que había que esperar al día siguiente” (Tay- Ziolkowski y Sadowski 1992). Uno de estos
lor 1999:125). Ávila, refiriéndose a la fiesta que tampus fue “Huánuco Pampa” ubicado en la
realizaban en abril en honor de Paricaca, describe sierra central del Chinchaysuyu, a una altitud de
que estos yañac (o Yañca), se “sientan” en un 3,700 msnm, y que posee una relación con los
determinado lugar y observan la salida del Sol en equinoccios por tener un eje este-oeste que
“...cierta parte de un cerro que ya tienen marcada” cruza el sitio e influye en la organización espacial
(Taylor 2000:82), sólo así sabían con precisión el del Tampu (Harth Terre 1964; Morris 1987;
día que tenían que realizar la fiesta a esta deidad. Morris y Thompson 1970,1985).

175
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

Nuestra reciente investigación realizada en luz y sombra entre sus componentes internos
“Huánuco Pampa” muestra nuevas evidencias (como accesos y nichos), utilizados para una
de alineamientos y presenta propuestas sobre el mayor precisión en la determinación de ciertas
tipo de observaciones astronómicas que realiza- fechas. La información arqueológica aquí pre-
ron los Inkas en ese tampu, los principios de sentada, respalda ciertas propuestas sobre la
organización espacial basados en orientaciones astronomía Inka, difíciles de comprobar en el
astronómicas, así como la utilización especifica Cuzco debido a la destrucción de la evidencia
de algunas estructuras como observatorios. Las material.
estructuras presentadas como observatorios son:
la plataforma ushnu y una estructura conocida Metodología de la investigación
en el lugar como el inkawasi. El ushnu, conocido El objetivo principal de la investigación fue el
en el imperio como lugar de libaciones y observa- detectar alineamientos (conformados por
ciones astronómicas (Zuidema 1989:402-454; estructuras, elementos de la arquitectura, y
Hyslop 1990:69-101, Pino 2001a), presenta formaciones naturales del paisaje local), asocia-
además en Huánuco Pampa, características de dos a fenómenos astronómicos significativos o de
un observatorio astronómico complejo, que especial importancia para la sociedad Inka. Se
funcionaba mediante un sistema de asientos y utilizó para estos fines la información, planos y
accesos. El inkawasi (estructura de composición sectorización publicada por Morris y Thompson
dual y cuatripartita), presenta en este caso, un (1970, 1985) y Shea (1966), luego se elaboraron
diseño especial para la observación de fenóme- planos de mayor precisión de dos estructuras: el
nos astronómicos, que funciona por efectos de ushnu en el sector central y el inkawasi en el

Felinos tallados en los accesos del ushnu.

176
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

sector oriental. Asimismo, para la determi- les para la observación de fenómenos astro-
nación del norte verdadero y el registro de los nómicos. Estas construcciones pueden presentar
alineamientos, usamos un teodolito Kern uno o varios alineamientos astronómicos, forma-
DKM2-A con precisión de un segundo de arco. dos por sus elementos internos (accesos, venta-
El norte verdadero se obtuvo mediante observa- nas, nichos, corredores, etc.).
ciones solares, y se corrigió en base a las posicio- Los fenómenos astronómicos asociados a los
nes verdaderas del Sol obtenidas con el progra- alineamientos registrados en “Huánuco Pampa”,
ma HORIZONS Ephemerides Generator de la son los que se nombran en la tabla 1, simbolizados
NASA y el Jet Propulsion Laboratory. Las con las siglas entre paréntesis.
correcciones de refracción atmosférica y paralaje
fueron hechas utilizando las formulas y constan- Evidencias
tes publicadas por Meeus (2000a:105,279). Los Alineamientos Astronómicos serían de
Para nuestro estudio, utilizamos el termino dos tipos:
“alineamiento astronómico” como la línea - a nivel de asentamiento, y
orientada hacia un fenómeno astronómico (para - a nivel de estructuras.
este caso, posiciones de orto, ocaso y zenit, de los
astros), desde y hacia referentes físicos tangibles a) Alineamientos a nivel de asentamiento
(llámese punto de observación y marcadores de Partían del centro del sitio, específicamente
horizonte), estos alineamientos pueden estar de la plataforma conocida como ushnu, situada en
compuestos por estructuras, conjuntos de medio de la plaza. Estos alineamientos estarían
estructuras, accesos principales, calles, caminos, asociados a solsticios, equinoccios y posiciones
y horizontes naturales del paisaje local, especial- extremas de la Luna, y están orientados a elemen-
mente cimas y laderas de cerros. Y definimos tos específicos de la arquitectura, especialmente a
“observatorios”, como las estructuras que guar- accesos y esquinas de los conjuntos de estructu-
dan en su diseño interno características especia ras, como también a calles principales (Figura 1).
Tabla 1. Fenómenos astronómicos asociados a alineamientos en Huánuco Pampa.

1. Salida del Sol en el Solsticio de Diciembre. ( SSSD )


2. Puesta del Sol en el Solsticio de Diciembre. ( PSSD )
3. Salida del Sol en el Solsticio de Junio. ( SSSJ )
4. Puesta del Sol en el Solsticio de Junio. (PSSJ )
5. Salida del Sol en el Equinoccio. ( SSEQ )
6. Puesta del Sol en el Equinoccio. (PSEQ)
7. Salida del Sol el día de su Paso por el Zenit. (SSPZ )
8. Puesta del Sol el día de su Paso por el Zenit. (PSPZ )
9. Salida del Sol el día de su Paso por el Anti-Zenit. ( SSPAZ )
10. Puesta del Sol el día de su Paso por el Anti-Zenit. ( PSPAZ )
11. Salida de Alfa, Beta Centaurus y la Cruz del Sur. (S-ABC,CS )
12. Puesta de Alfa, Beta Centaurus y la Cruz del Sur (P-ABC,CS )
13. Salida de la Luna en su Posición Extrema Norte. (SLPEN )
14. Puesta de la Luna en su Posición Extrema Norte. ( PLPEN )
15. Salida de la Luna en su Posición Extrema Sur. ( SLPES )
16. Puesta de la Luna en su Posición Extrema Sur. (PLPES )

177
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

Figura 1. Alineamientos a nivel de asentamiento.


Los alineamientos hacia el lado Este se diri- Norte con dirección al Tampu de Taparaku.
gen hacia los siguientes fenómenos astronómi- - PSSJ, a través del acceso principal hacia el sector
cos: IVB.
- SLPEN, por el lado Norte del sector IIA. - PSEQ, a través de la calle Este.
- SSSJ, a través del acceso principal del sector - PSSD, por el lado Sur de la estructura Sur del
IIA. sector IVA ubicada frente a la plaza.
- SSEQ, a través de las cuatro portadas que - PLPES, a través de la calle Sur-Oeste.
cruzan el sector IIB, en dirección a un lugar Existen además, orientaciones hacia:
llamado Inkanan, ubicado en los cerros que - El Sur, que se dirige hacia la calle Sur y
sirven de horizonte al Este. - El Norte, que se dirige hacia la esquina Sur-
- SSSD, a través del acceso principal de la kan- Oeste del Acllawasi.
cha ortogonal del sector IIC. Estas ultimas orientaciones posiblemente, las
- SLPES, por la esquina Sur-Oeste de la kancha determinaron tomando la mitad de arco (la bisec-
ortogonal del sector IIC. triz) del ángulo formado por los alineamientos de
Y hacia el lado Oeste dirigidos a: S-ABC,CS y P-ABC,CS, que trazaran desde el
- PLPEN, a través de la calle Nor-Oeste, y entre las ushnu, debido a que estos alineamientos estelares
dos plataformas conocidas como Inkamesanan, determinan una mayor precisión y son de obser-
ubicadas a la salida del tampu, en el camino hacia el vación más factible.

178
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

b) Alineamientos a nivel de estructuras opuestas perpendicularmente y otras de


Como señalamos antes, estas se manifiestan manera diagonal). La mayoría atravesaría la
principalmente en dos estructuras: parte central de la estructura ( Figura 3). Estos
-El Ushnu (Lat. 09°52'39''S, Long. 076° 49' 00'' alineamientos se dirigen hacia los fenómenos de
W; 3666 msnm). SSSD, PSSD, SSSJ, PSSJ, SSEQ, PSEQ, SSPZ,
Situado en el sector central del tampu, es una PSPZ, SSPAZ, PSPAZ, S-ABC,CS, P-ABC,CS,
gran plataforma rectangular (de 32 x 48 m de SLPEN, PLPEN, SLPES y PLPES (Cuadro 1).
planta y 4 m de altura aproximadamente), cons- Esto sugiere convincentemente que las personas
truida en piedra labrada al estilo cuzqueño, a la encargadas de las observaciones, pudieron
cual se accede por su lado sur a través de una realizarlas situandose en las tianas y orientandose
escalinata y dos accesos (con medidas promedio hacia las paredes opuestas, con dirección a
de 3 m de largo y 1.40 m de ancho). La parte determinadas tianas opuestas y los accesos al
superior está compuesta por muros a manera de ushnu. Aquí era posible ubicar puntos específicos
parapetos (de 1.30 m de altura) y diez espacios, a en el horizonte natural del paisaje que servirían
manera de nichos, que miran hacia el interior de en la observación de los fenómenos
la plataforma, y son conocidos como tianas por astronómicos.
usarse como asientos. Estas tianas (de forma - El Inkawasi (Lat. 09°52'31''S, Long.
rectangular, con medidas de 2 m de largo, 0.80 m 076°48'43''W; 3644 msnm), ubicado en el Sector
de altura y 0.50m de profundidad) han sido IIB, es una estructura doble, de planta rectangu-
edificados en el lado interior de los muros Norte, lar (de 9 x 23 m), compuesta por dos partes
Este y Oeste (Figura 2). iguales (norte y sur) divididas por un corredor
Las tianas o asientos de piedra y los accesos se central que lo atraviesa en un sentido SW-NE.
utilizaron para la conformación de los Cada parte de la estructura está dividida a su vez
alineamientos. Estos se formarían al orientarse la en dos recintos por un muro medianero (Figura
vista de una tiana hacia la otras (algunas 4) y cuenta con accesos de forma trapezoidal que

Cuadro1: Alineamientos astronómicos registrados en el “Ushnu”.

Alineamiento Elevación Fenómeno


Azimut
De: A: Horizonte Asociado
TN2 TE1 114°27´50´´ 02°25´40´´ SSSD
TN3 TW1 245°49´20´´ 05°18´52´´ PSSD
TW1 TN3 65°49´20´´ 03°07´20´´ SSSJ
TE1 TN2 294°27´59´´ 03°04´09´´ PSSJ
TW2 TE2 88°44´12´´ 02°45´25´´ SSEQ
TE2 TW2 268°44´12´´ 04°07´53´´ PSQE
TW1 TE3 99°35´19´´ 02°17´10´´ SSPZ
TE1 TW3 260°06´50´´ 02°48´17´´ PSPZ
TW3 TE1 80°06´50´´ 02°53´45´´ SSPAZ
TE3 TW1 279°35´20´´ 04°51´37´´ PSPAZ
TN1 AS2 154°00´34´´ 04°02´50´´ S-ABC,CS
TN4 AS1 203°22´00´´ 08°22´02´´ P-ABC,CS
TW2 TN4 60°40´29´´ 03°18´20´´ SLPEN
TE1 TN3 299°09´10´´ 03°05´10´´ PLPEN
TN3 TE1 119°09´10´´ 02°24´54´´ SLPES
TN4 TW2 240° 40´29´´ 07°46´04´´ PLPES

179
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

Figura 2. Plano de la parte superior de la plataforma Ushnu.

Figura 3. Orientaciones astronómicas en el Ushnu.

180
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

Figura 4. Plano de la
estructura Inkawasi.

están hacia los lados Este y Oeste (con medi- de partes especificas de los nichos hacia el
das promedio de 1.20 m de base, 2.35 m de altura centro y partes especificas de los accesos. En el
y 1.05 m de ancho en el umbral). En el interior de corredor central se utilizaron los centros de los
los muros de cada recinto se encuentran 13 accesos y las esquinas exteriores de los mismos
nichos trapezoidales (cada nicho con un prome- (Figura 5). Los alineamientos se dirigen hacia los
dio de medidas de: 50 cm de base, por 50 cm de fenómenos de SSPAZ, SSPZ, PSPZ, SSEQ,
altura y 35 cm de profundidad), a una altura de PSEQ, SSSJ, SSSD, SLPEN y SLPES (ver cuadro
1.90 m desde el nivel del suelo. Los nichos y los 2). La evidencia sobre alineamientos en los
accesos principales de los recintos sirven para la recintos se basa en el registro llevado a cabo en el
conformación de los alineamientos, dirigiéndose Recinto Sur-Este, por estar en mejores condicio-

181
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

Figura 5.
Orientaciones
astronómicas en
el Inkawasi.

Cuadro 2: Alineamientos astronómicos registrados en el Inkawasi.

Alineamiento Elevación Fenómeno


Azimut
De: A: Horizonte Asociado
Esquina exterior sur de n1 Centro de AE3 114°54´33´´ 04°39´27´´ SSSD
Esquina exterior norte de n4 Esquina interior sur de AE3 66°53´03´´ 03°53´10´´ SSSJ
Esquina exterior sur de n2 Esquina interior norte de AE3 88°43´05´´ 02°58´20´´ SSEQ
Centro interior de n2 Centro de AE3 99°10´42´´ 02°21´33´´ SSPZ
Centro interior de n3 Centro de AE3 80°05´39´´ 02°49´45´´ SSPAZ
Esquina exterior norte de n4 Centro de AE3 60°17´56´´ 03°40´26´´ SLPEN
Esquina exterior norte de n1 Centro de AE3 119°52´31´´ 05°18´02´´ SLPES
Centro de AW2 Centro de AE2 80°05´39´´ 02°40´55´´ SSPAZ
Centro de AE2 Centro de AW2 260°05´39´´ --- --- --- PSPZ
Esquina exterior norte de AW2 Esquina exterior sur de AE2 88°43´20´´ 02°47´51´´ SSEQ
Esquina exterior Sur de AE2 Esquina exterior norte deAW2 268°43´20´´ --- --- --- PSEQ

182
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

conservación. Para llevar a


cabo las observaciones astro-
nómicas, las personas encar-
gadas tuvieron que situarse al
pie de los nichos o de partes
especificas de estos, como
esquinas y centros, orientán-
dose siempre hacia los acce-
sos, especialmente hacia la
parte central y esquinas exte-
riores de los mismos. Estos
alineamientos tendrían como
objetivo ubicar puntos especí-
ficos en el horizonte natural
de los cerros demarcados por
los accesos mencionados. A su
vez, en esta estructura se
utilizaron el efecto de luz y
sombras para una observación
más precisa en algunos casos,
donde las esquinas exteriores
de los accesos proyectaban
líneas de sombra que coinci-
dían con las esquinas exterio-
res de los nichos al momento
de entrar la luz del Sol en las
Figura 6. Sistema de Control del año Solar utilizando
salidas o puestas de los mis-
el Ushnu de Huánuco Pampa.
mos, con lo cual las observaciones podían
realizarse sólo viendo este efecto desde cualquier -Solsticio ( S ): 22 de diciembre.
parte del interior del recinto usado, sin la necesi- -Zenit ( Z ): 24 de febrero.
dad que el observador esté orientado hacia el -Equinoccio ( EQ ): 21 de marzo.
astro durante el fenómeno astronómico. -Anti-Zenit ( AZ ): 16 de abril.
El registro de ángulos de azimut y elevación -Solsticio ( S ): 22 de junio.
en ambas estructuras es presentado en los -Anti-Zenith ( AZ ): 28 de agosto.
Cuadros 1 y 2, en base a los cuales se percibe -Equinoccio ( EQ ): 23 de setiembre.
cierto grado de precisión y sistematización al -Zenit ( Z ): 19 de octubre.
momento que debieron construir las estructuras Las fechas del año (según el calendario
y definir sus funciones astronómicas. Gregoriano) en que ocurrieron los solsticios y
Utilizando los principales alineamientos equinoccios en la época Inka son casi las mismas
solares en Huánuco Pampa, los Inkas contaron que las de nuestra época, tal como lo demuestra
con los marcadores necesarios para controlar los un análisis sobre variaciones de tiempo de solsti-
365 días del año (Figura 6). Las fechas calculadas cios y equinoccios (desde el siglo XVI al año
para los alineamientos solares presentes en 1998), realizado por Meeus (2000b:346-352).
Huánuco Pampa, para el año 1530 según el Otro aspecto es la ornamentación con rela-
Calendario Gregoriano, serían: ción a los fenómenos astronómicos. Se observa

183
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

que en las principales áreas donde se eviden- usado para observaciones astronómicas
cian los alineamientos astronómicos están pre- directas, pues esta estructura permite usar de
sentes figuras de felinos tallados en pares. marcadores astronómicos las tianas y los accesos.
Específicamente a ambos lados de los accesos Las tianas cumplieron una doble función. Por un
consecutivos que forman un eje equinoccial en lado sirvieron para situarse en ellas como obser-
el sector II-B; y a ambos lados de los dos accesos vador y, por otro lado sirvieron como marcador
del ushnu relacionados a fenómenos estelares de referencia astronómica. Sirvieron también,
hacia el Sur. en el caso del Sol, como asientos simbólicos para
este astro, tal como es descrito en la crónica de
Propuestas Guaman Poma (1980: 884[898]), con relación a
las “cillas” del Sol
Marcadores astronómicos y diseño del Tampu En cambio el diseño y orientación del inka-
Según nuestro registro, a nivel de asenta- wasi, sirvió para observaciones mediante efectos
miento, creemos que para el trazado del Tampu, de luz y sombra, utilizando los accesos y los
se ubicó primero un punto central donde se nichos. Esta forma de observación se encuentra
construiría el ushnu. Este punto serviría para descrita en los documentos etnohistoricos (Gua-
determinar los principales alineamientos astro- man Poma 1980:884[898]; Taylor 1999:125), y
nómicos y serviría como eje para el diseño de ha sido también identificada en estructuras
todo el asentamiento. En este diseño funciona- estudiadas en Ingapirca, Ecuador (Ziolkowski y
rían como marcadores astronómicos los accesos Sadowski 1992:48, 56-57), y Machu Picchu,
y calles principales que dan a la plaza, así como Cuzco (Dearborn et al. 1987:347-350 ).
rasgos de la arquitectura de algunos conjuntos de
estructuras. Diseños similares son observados en Fenómenos astronómicos como referentes de
otros sitios Inka, como Pumpu en Junín (Matos tiempo y espacio
1986), Inkawasi en Cañete (Hyslop 1985), y
Los alineamientos relacionados al Sol, Luna
otros tampus de la sierra central (Pino 2003).
y estrellas, registrados en este tampu, permiten
Cabe resaltar el lugar conocido como
observar la forma de organización del “espacio”
Inkamesanan al Nor-Oeste del asentamiento,
basándose en el “tiempo” y viceversa, usada por
donde se encuentran dos pequeñas plataformas
la sociedad Inka. Los fenómenos astronómicos
dispuestas a cada lado del camino Inka que va
de importancia, especialmente los más percepti-
hacia el norte. Entre estas dos plataformas pasa
bles a simple vista, sirvieron para organizar el
un alineamiento relacionado con la Luna en su
calendario de actividades, a la vez que influyó en
posición extremo Norte. Estas plataformas sirvie-
la organización del espacio, orientando física-
ron posiblemente como un referente astronómi-
mente la arquitectura hacia los alineamientos
co observable desde el ushnu. En Tikani, Isla del
Sol, en Bolivia, se encuentran dos estructuras asociados con estos fenómenos (Pino 2001b).
similares que servían de referentes astronómicos Ese tipo de organización, responde al pensa-
y eran observadas también desde una plataforma, miento tradicional andino de concebir tiempo y
pero relacionadas a la puesta del Sol en el solsticio espacio como una unidad, y usar un solo término
de junio (Dearborn et al. 1998:250-252). para describirlo: pacha, que define conceptos
poli semánticos (Wachtel 1973:181). En el caso
Observatorios de Huánuco Pampa, fenómenos relacionados al
Proponemos que el ushnu y el inkawasi, fun- Sol y la Luna, fueron usados posiblemente con
cionaron como observatorios astronómicos. El más énfasis en la organización del tiempo, ya que
diseño complejo del ushnu posiblemente fue los alineamientos habrían indicado las fechas

184
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

Tiana TE2 del Ushnu.


más importantes, mientras que las observa- marcadores astronómicos bien definidos. Así lo
ciones estelares habrían servido para ubicar con menciona Guaman Poma en la parte de su cróni-
más precisión el eje Norte-Sur, y diseñar el asen- ca referente a agosto: “Y ci hierra un mes una
tamiento. semana o un día del ruedo y rreloxo que lo ven los
viejos, se daña el maýs. Quiere entrar en el punto
Huánuco Pampa y la posible reconstrucción conquauidad del sol y ayre del cielo la comida. Y ací
de calendarios provinciales quiere Dios que entre el maýs en su tiempo” (Gua-
Según las evidencias de alineamientos sola- man Poma 1980:1152[1162]).
res presentes en este tampu, proponemos dos Este sistema, al fijar la posición en el horizon-
“sistemas de control de los días del año”: te del orto y ocaso del Sol en su paso por el zenit
a) El primero estuvo basado en las observaciones (que va de acuerdo a la latitud del sitio) y certifi-
del paso del Sol por el zenit y anti-zenit. car que se trata de esos días mediante la observa-
Especialmente usando las fechas del Sol en el ción de construcciones que sirvan como gnomo-
zenit, fenómeno que sucede dos veces al año (19 nes o viceversa sería muy seguro en el conteo de
de octubre y 24 de febrero, en Huánuco Pampa) y días. Las posiciones del Sol en el anti-zenit esta-
que es percibido estos días mediante la observa- rían fijadas por oposición a las del zenit (a 180
ción de un gnomon que no proyecta sombra al grados) tal como lo propuso Zuidema
mediodía. Este fenómeno divide el año en dos (1981:324). Es decir, al tomar la posición de
partes, con periodos de notables diferencias en salida del Sol en el zenit se invierte esta dirección
números de días (237 y 128 días). Si se utilizan los y se obtiene la posición del ocaso del Sol en el
referentes del anti-zenit de agosto -asociado al anti-zenit y, de la misma manera, ubicando la
inicio del calendario agrícola, principalmente de posición de la puesta del Sol en el zenit, se invier-
la siembra del maíz (Zuidema 1981)- y el zenit de te la dirección y se obtiene la posición de orto del
febrero, podemos tener dos periodos casi homo- Sol en el anti-zenit. Además alrededor de las
géneos de 180 y 185 días. Además en el caso del fechas del anti-zenit del Sol, la Luna llena en las
maíz, la siembra tenía que ser muy precisa y sus xo noches pasa cercana al zenit.

185
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

Este sistema podría haber sido complementa- b) El segundo estuvo basado en la división del
do con un control de días, tomando como refe- año en dos pares de mitades: un par de mitades
rente los equinoccios, ya que las fechas de estos divididos por los equinoccios y el otro dividido
fenómenos son cercanas en número de días (ver por los solsticios. Se lograba además un mayor
Cuadro 3). control, a través de un doble conteo de días del
Las evidencias en Huánuco Pampa se prestan año: uno por mitades solsticiales y otro por
para este postulado pues, en el Ushnu, 4 tianas mitades equinocciales. Se tenían así cuatro
(TE1,TE3,TW1 y TW3) corresponden a fechas mitades de año (de 182, 183,186 y 179 días) con
del anti-zenit y zenit del Sol y 2 tianas centrales diferentes referentes astronómicos, que suma-
(TE2 y TW2) corresponden a fechas de los equi- ban un total de 730 días, correspondientes a un
noccios (Figura 2 y 3). Asimismo, en el Inkawasi doble conteo de 365 días (ver Cuadro 4).
el corredor central y los accesos están orientados Estos dos sistemas, pudieron haber funciona-
hacia la posición del Sol en las fechas del anti- do de forma paralela. Un sistema para organizar
zenit y zenit (ver figuras 4 y 5). las actividades agrícolas (anti-zenit, zenit); y el

Cuadro 3: Sistema calendárico de doble conteo anual de acuerdo a los alineamientos astronómicos
solares registrados en Huánuco Pampa, teniendo como referencia el anti-zenit y los equinoccios.

* A: Año, que se divide y contabiliza en días, tomando como referente ña fecha del anti-zenit del Sol.
B: Año, que se divide y contabiliza los días tomando como referente los equinoccios.
** Fechas correspondientes al Calendario Gregoriano, según la posición de Huánuco Pampa.

186
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

otro sistema (de solsticios y equinoccios) 2001:134-144). Al respecto, según las evi-
para organizar el tiempo con respecto a las dencias astronómicas de Huánuco Pampa, cree-
festividades anuales y otras actividades. mos que el khipu UR6 sí es en efecto, un registro
El número de días existentes en los intervalos calendario, pero se trataría de un calendario
entre fenómenos astronómicos posiblemente fue anual de doble conteo por mitades de año, inter-
contabilizado y registrado en khipus, tal como lo calando dos sistemas de conteo: 1) Entre solsti-
propone Gary Urton para el Khipu UR6 de la cios y entre equinoccios, 2)Entre fechas del anti-
región de Chachapoyas, en el que los días se zenit y zenit del Sol y entre solsticios (o entre equi-
representan por cuerdas que conforman cuatro noccios); tal como se observa en los números de
mitades de año (de 179,183, 185, y 183 días), días existentes en las mitades de año, marcadas
sumando un total de 730 días. Según Urton este por alineamientos Solares de Huánuco Pampa y
khipu sería un calendario bianual (Urton las cifras representadas en el Khipu UR6.

Cuadro 4: Sistema calendárico de doble conteo anual de acuerdo con los alineamientos astronómicos
solares registrados en Huánuco Pampa, teniendo como referencia los solsticios y equinoccios.

* Fenómeno Astronómico Fechas calculadas para Intervalo de días Sum. de días por
1530 ** entre Fenómenos mitades de año
Solsticio Diciembre 22 64
Paso del Sol por el Zenit Febrero 24
25
Equinoccio Marzo 21 182
A 26
Paso del Sol Por el Anti-Zenit Abril 16
67
Solsticio Junio 22
67
Paso del Sol por el Anti-Zenit Agosto 28
26
Equinoccio Septiembre 23
26
Paso del Sol por el Zenit Octubre 19 183
Solsticio Diciembre 22 64
182+183= 365
Equinoccio Marzo 21 26
Paso del Sol por el Anti-Zenit Abril 16
67 186
Solsticio Junio 22
67
Paso del Sol por el Anti-Zenit Agosto 28
B 26
Equinoccio Septiembre 23
26
Paso del Sol por el Zenit Octubre 19
64
Solsticio Diciembre 22
64
Paso del Sol por el Zenit Febrero 24
179
Equinoccio Marzo 21 25
186+179= 365
Sumatoria total de días por doble conteo anual 730
* A: Año que se divide y contabiliza los días tomando como referente los solsticios.
B: Año que se divide y contabiliza los días tomando como referente los equinoccios.
** Fechas correspondientes al Calendario Gregoriano, según la posición de Huánuco
Pampa.

187
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

Astronomía e ideología Inka en Huánuco con felinos tallados, ubicadas en el Sector II-
Pampa B; efecto visual que la sociedad Inka usaría de
Las deidades principales de la sociedad Inka forma simbólica posiblemente para mostrar su
fueron en su mayoría astros, por lo que casi nexo filial con el Sol, ante las poblaciones con-
todos los aspectos de su cosmovisión están quistadas.
relacionados a ellos y plasmados en sus asenta-
mientos y objetos. La relación más importante Conclusiones
de esta sociedad fue con el Sol, astro considera- El registro de evidencias de alineamientos
do ancestro. La verdadera imagen física de esta astronómicos en Huánuco Pampa nos permite
deidad, elaborada por los Inkas, era la de un notar que la astronomía influyó mucho en el
niño, que siempre estaba acompañado por dos diseño de los tampus de este tipo. Existieron
serpientes y dos felinos a los costados. Sobre ciertas estructuras con funciones astronómicas
esta imagen del Sol, Tom Zuidema realizó un para determinar posiciones de los astros en el
análisis, encontrando referencias en varias horizonte en determinadas fechas, con lo cual se
crónicas sobre un par felinos acompañando podía constituir un calendario, controlar el
siempre al Sol (Zuidema 1974/76: 199-210). tiempo y organizar actividades de diferente tipo.
Asociada a esta concepción estaba la waka de El “Ushnu” y la estructura “Inkawasi” de “Huá-
Susurpuquio, donde al Inka (algunas crónicas nuco Pampa” funcionaron como observatorios
mencionan a Pachakuti y otras a Wiracocha), astronómicos, a la par que se realizaron en ellas
el Sol se le reveló en sueños mostrándole su otras actividades. Evidencias similares fueron
verdadera imagen bajo forma humana. estudiadas en otras partes del Tawantinsuyu
Esa waka según Zuidema estaba relacionada (Zuidema 1980; Ziolkowski y Sadowski 1992).
con el Solsticio de junio (Zuidema 1974/76: 212- La evidencia material y arqueoastronómica
221). Según Guaman Poma de Ayala en el presentada también confirma ciertas hipótesis
Corikancha la imagen del Sol y la ventana por propuestas para el Cuzco, relacionadas al Paso
donde este astro proyectaba su luz estaban acom- del Sol por el Zenit y el Antizenith (Zuidema
pañadas de dos felinos a cada lado (orientados 1981:322-324); fenómenos astronómicos
hacia el Sol): importantes para la agricultura sobre todo en las
“...en el tenplo de Curi Cancha, que todas las fechas concernientes a las épocas de siembra y
paredes alto y bajo estaua uarnecida de oro finísimo y cosecha.
en lo alto del techo estaua colgado muchos cristales y El Ushnu de “Huánuco Pampa”, además de
a los dos lados dos leones apuntando el sol. servir de centro de todas las orientaciones y divi-
Alumbraua de las ventanas la claridad de los dos siones espaciales del tampu, posee un diseño
partes, soplauan dos indios y se c... Entrauan el interno especial relacionado con la mayoría de
viento del soplo y salía un arco que ellos les llaman observaciones astronómicas (solares, lunares y
cuychi. Y allí en medio se ponía el Ynga, hincado de estelares). Esto lo hace único en el Tawantinsuyu
rodillas, puesta las manos, el rrostro al sol y a la y pone en evidencia el uso de la astronomía de
imagen del sol y decía su oración” (Guaman Poma manera muy desarrollada en el diseño de los
1980:262[264]-263[265]). edificios que representaban símbolos de poder en
Según estas referencias, creemos que en la política de expansión imperial.
Huánuco Pampa se trató de representar esta
imagen del Sol con los felinos a los costados, Agradecimientos
especialmente para la fecha del equinoccio A Ramiro Matos del National Museum of
cuando los primeros y últimos rayos del Sol American Indian - Smithsonian Institution por
atraviesan simultáneamente todas las portadas su estimulo, observaciones, y asesoría científica

188
José Luis Pino Matos Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka...

en nuestra investigación. A Julián Idilio 1998 Astronomía e Imperio en los Andes.


Santillana, mi profesor de Arqueología Inka en Cuzco: Centro de Estudios Regionales
la UNMSM por sus comentarios y generoso Andinos “Bartolomé de las Casas”.
apoyo. A Gary Urton por su estímulo para con mi Betanzos, Juan de
investigación. A Tom Zuidema por sus aprecia- 1987 [1551]Suma un narración de los Incas.
ciones y críticas. A Mariuz Ziolkowski por sus Transcripción y notas de María del
comentarios y acertadas observaciones. A Carmen Martín Rubio. Madrid:
Manuel Perales por sus comentarios, sugeren- Ediciones Atlas.
cias, bocetos artísticos y apoyo en toda la investi- Dearborn, David Matthew Seddo y Brian Bauer
gación. A Hernán Ramos por su valioso apoyo en 1998 “The Sanctuary of Titicaca: Where the
el trabajo de campo, como también, por sus Sun Returns To Earth”. Latin American
observaciones y correcciones al manuscrito Antiquity, 9(3), pp. 240-258.
original. A Dawn Denoncourt de la University of Dearborn, David, Katharina Schreiber y
Florida, Martha Bell y Adam Stack de Yale Raymon White
University, por su invalorable ayuda en el trabajo 1987 Intimachay: A December Solstice
de campo y el registro de alineamientos. A Observatory at Machu Picchu, Peru.
American Antiquity. 52(2), pp. 346-352.
Eberth Serrudo por su gentil apoyo en las prime-
Guaman Poma de Ayala
ras etapas de la investigación. A Roberto
1980 [1615] El primer nueva corónica y buen
Bustamante por sus críticas y ayuda con los
gobierno. J. Murra, R. Adorno y J.
borradores iniciales de algunos gráficos. A
Urioste. México: Eitorial Siglo
Marcelo Saco por su espontaneo apoyo a nuestro
Veintiuno.
proyecto de investigación. A Mabel Cruz Rivas
Harth-Terre, E.
del INC-Huánuco por las facilidades para el 1964 “El Pueblo de Huánuco Viejo”. Arquitecto
acceso al sitio y desarrollo de la investigación. A Peruano, 320-21, pp.1-20. Lima.
Gerald Zubiaga por las coordinaciones e infor- Hyslop, John
mación proporcionada. Al Arq. Hilder Muñoz, 1985 Inkawasi, the New Cuzco: Cañete,
Alcalde de la Provincia de Dos de Mayo y autori- Lunahuaná, Perú. Institute of Andean
dades de La Unión, por las facilidades prestadas. Research, New York; BAR, Oxford.
Al Sr. Marcos Tiburcio Espinoza y familia por el 1990 Inka Settlement Planning. University of
apoyo logístico. A Cesar Guerra, investigador de Texas Press, Austin.
la Facultad de Física de la PUCP, de modo espe- Matos, Ramiro
cial por su ayuda permanente y asesoría físico- 1986 El Ushnu de Pumpu. Cuicuilco Nº18:45-
matemática. Y a Norma Matos por sus sugeren- 61, México: INAH.
cias y constante apoyo 1994 Pumpu: Centro Administrativo Inka de la
Puna de Junín. Lima: Editorial
Bibliografía Horizonte.
Meeus, Jean
Aveni, Anthony 2000a Astronomical Algorithms. Williann-Bell,
1993 Ancient Astronomers. St. Remy Press and Inc. Richmond, Virginia.
Smithsonian Institution, Washington 200b Mathematical Astronomy Morsels.
D.C. Williann-Bell, Inc. Richmond,
2001 Skywatchers. A Revised and Updated Virginia.
Version of Skywatchers of Ancient Mexico. Morris, C.
University of Texas Press, Austin. 1987 “Arquitectura y Estructura del Espacio
Bauer Brian y David Dearborn en Huanuco Pampa”. Cuadernos 12: 27-

189
Arqueología y Sociedad, Nº. 15 2004

45. Buenos Aires: Instituto Nacional de Mundo Andino, editado por H. Letchman y A. M.
Antropología, Soldi., pp. 475-490. México: UNAM.
Morris, C. y D. Thompson 2001 A calendrical and Demographic tomp text
1970 “ H u á n u c o V i e j o : A n I n c a from Northern Peru. Latin American
Administrative Center”. American Antiquity, 12(2), pp. 127-147.
Antiquity , vol. 35, Nº 3:344-362. Wachtel, Nathan
1985 Huánuco Pampa: An Inca City and its 1973 Sociedad e ideología, ensayos de Historia
Hinterland. Thames and Hudson, Antropológica Andinas. Lima: IEP.
London. Ziolkowski, Mariuz y Robert Sadowski
Murra, John 1992 La Arqueoastronomía en la Investigación
1978 La organización económica del Estado de las Culturas Andinas. Colección
Inca. Siglo XXI editores. México. Pendoneros Nº 9, Quito: Banco Central
Pino, José Luis del Ecuador.
2001a “La idea de Ushnu en los Andes Zuidema, R. Tom
Centrales”. Ponencia presentada en XIII 1974/76 La imagen del Sol y la Huaca de
Congreso Peruano del hombre y la Susurpuquio en el sistema astronómico
cultura Andina. Lima. de los Incas en el Cuzco”. Journal de la
2001b “El Ushnu Inka: ritual, poder y orden Société des Américanistes Nº 63: 199-
astronómico en la Sierra Central del 230.
Chinchaysuyu”. Ponencia presentada 1977 The Inca Calendar. En Native American
en XIII Congreso Peruano del Hombre y la Astronomy, Anthony Aveni editor, pp
Cultura Andina. Lima. 219-259. University of Texas Press,
2003 El Ushnu Inka y la organización de Austin.
espacio en los principales tampus de los 1980 “El Ushnu”. Revista de la Universidad
Wamanis de la Sierra Central del Complutense, vol. 28, Nº 117:317-362.
Chinchaysuyo. Ponencia presentada en el Madrid.
51 Congreso Internacional de 1981 Inca Observations of the Solar and
Americanistas, Symposium ARQ-12, Lunar Passages Through Zenith and
Santiago de Chile. Anti-Zenith at Cuzco, en
Shea, D. Archaeoastronomy in the Americas, edita-
1966 El Conjunto Arquitectónico Central en do por R. Williamson, pp.319-342.
la Plaza de Huánuco Viejo. Cuadernos de Ballena Press. Los Altos, California.
Investigación, Nº 1: 108-116. Huánuco: 1983 “Catachillay: El Rol de las Pleiades y de
UNHV. la Cruz del Sur y Alfa y Beta Centauri en
Taylor, Gerald el Calendario de los Inkas.” Fénix
1999 Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima: 28/29:130-150. Revista de la Biblioteca
IFEA. Nacional del Perú.
2000 Camac, camay y camasca, y otros ensayos 1989 Reyes guerreros. Ensayos de cultura andi-
sobre Huarochirí y Yauyos. IFEA. Lima. na. Fomciencias. Lima.
Urton, Gary Zuidema, R. Tom y Gary Urton
1981 At the Crossroads of the Earth and the Sky: 1976 La Constelación de la Llama en los
An Andean Cosmology. University of Andes Peruanos. Allpanchis Phuturinqa
Texas Press, Austin. 9:59-119. Cuzco.
1985 “La Orientación en la Astronomía
Quechua e Inca”, en La Tecnología en el

190

You might also like