You are on page 1of 2

1

ANEXO III: La apertura Internacional de una Economía:¿hasta dónde


llegar?

La promoción de la apertura comercial de los distintos países después de la II Guerra


Mundial; puede haber respondido a dos fines:
• Permitir a la potencias vencedoras en la contienda reestructurar sus aparatos
productivos con mayor rapidez por la existencia de mercados internacionales
donde situar sus productos.
• Crear una mayor interdependencia entre los distintos países y bloques que
sirviera de elemento de disuasión económica ante una potencial escalada de la
tensión entre bloques.

Existe la necesidad en primer lugar de entender el proceso de apertura como un


componente deseable de una estrategia de desarrollo, pero no como el sustituto de dicha
estrategia. En segundo lugar, la conveniencia de entender la apertura como un proceso
gobernado, que requiere la existencia de instituciones de calidad para gestionar el
cambio y negociar socialmente sus costes. Por lo que se podrían realizar las siguientes
recomendaciones:

1. Control del ritmo de la apertura para evaluar los posibles costes de ajuste.
2. Existencia de mecanismos compensadores que aseguren la gobernabilidad y la
legitimidad del proceso de apertura.
3. Desarrollo de una capacidad productiva capaz de competir en entornos
internacionales, lo que puede justificar medidas de protección transitorias frente
al exterior.
4. La acción estatal durante el proceso de apertura se puede sustentar en los fallos
de mercado.
5. La intervención estatal habrá de estar supeditada al análisis de las consecuencias
o costes de esa intervención.
6. Este complicado proceso, justifica la existencia de una serie de instituciones que
ayuden al buen término del mismo.

La nueva teoría del crecimiento endógeno aporta argumentos adicionales para


fundamentar la relación entre apertura y crecimiento al considerar el papel que el
comercio tiene en los procesos de innovación tecnológica, de aprovechamiento de las
economías de escala y de potenciación de las externalidades. Como referentes a estos
temas se pueden consultar:
• Grossman y Helpman (1991)
• Rivera - Batiz y Romer (1991)
• Krugman (1990)

Existe una amplia colección de estudios que sugieren una relación positiva entre
comercio exterior y crecimiento económico:
• los que confirman el impacto positivo del comercio sobre el crecimiento:
 Con una metodología de análisis cross country: Dollar (1992),
Edwards(1998), Barro y Sala-i-Martin (1995) , Sachs y Warner
(1995), Greenaway et al (1998).
2

 Siguiendo método de datos de panel: Vamvadikis(1999) ,


Harrison (1996).
 Hay autores que confirman una relación de carácter temporal
entre las dos variables: Dollar y Krey (2001)
Hay otros que relativizan o ponen en duda directamente la relación entre estas dos
variables:
 Srinivasan y Bhagwati (2001), con una metodología cross
country.
 Rodriguez y Rodrik (1999) ; que manifiestan su escepticismo
sobre la existencia de alguna relación entre la dos variables.
 Levine y Renelt (1992) ponen en duda la relación entre las dos
variables, además de defender que el comercio está relacionado
con la inversión.
 Vamvadikis (2002), relación entre ambas variables solo en
épocas recientes
En conclusión; incluso los más escépticos aceptan algún tipo de correlación entre el
comercio exterior y el crecimiento económico; lo que supone una defensa para los
procesos de apertura económica en toda regla.

En lo referido a la apertura e industrialización, los modelos exitosos han sabido


combinar la apertura progresiva a los mercados internacionales con el despliegue de una
política activa de apoyo a la promoción de las capacidades productivas y comerciales
domésticas.

Si tratamos de encontrar dentro de la literatura alguna línea de defensa del


proteccionismo; nos encontramos con el argumento a la protección basada en la
industria naciente; que, pese a contar con alguna experiencia temporal de carácter
exitoso, queda desmontado por Baldwin (1969); aunque es parcialmente recuperado (en
su análisis histórico sobre el uso del proteccionismo realizado por los países ahora
desarrollados) por Chang (2002).

You might also like