You are on page 1of 11

REGIONES PETROLERAS RICAS

EN RECURSOS FOSILES

LA INDUSTRIA PETROLERA

La explotación del petróleo colombiano, iniciada en 1904 y emprendida con mayor


firmeza en 1919, crece rápidamente desde hace unos treinta y cinco años.

El petróleo, llamado oro negro, se extrae mediante pozos de perforación y se lleva


a otros lugares distantes para su elaboración o procesamiento. El transporte se
hace por medio de vehículos automotores. Aun cuando todavía se emplean los
grandes camiones-tanques para el traslado, se usa actualmente un sistema más
barato y menos expuesto a cualquier eventualidad: las inmensas tuberías
denominadas oleoductos. Con este nombre genérico también se designa a los
poliductos, empleados para llevar subproductos del petróleo y gasoductos para el
transporte del gas. Los oleoductos, poliductos y gasoductos de Colombia, recorren
cientos de kilómetros, salvando toda clase de obstáculos: montañas, ríos,
desiertos, pantanos, etc.

Los oleoductos llevan el petróleo crudo a las refinerías, que son plantas
industriales donde se elaboran gasolina, aceites, grasas, ACPM, tintas, varsol,
kerosene, asfalto, betún, gas propano, es decir, los llamados subproductos del
petróleo.

Las refinerías más importantes son las de Barrancabermeja, Tibú (Santander), La


Petrólea, Cartagena y Bogota. Otras refinerías menores son las de La Dorada
(Caldas), El Guamo (Tolima), Puerto Salgar y Cartagena.

La industria del petróleo, como la siderurgia, constituye una de las actividades


económicas más importantes de Colombia.

MINERALES ENERGETICOS

Algunos combustibles son minerales. Al quemarlos, producen energía, fuerza


motriz, que mueve las máquinas y los vehículos. Los combustibles más
importantes son el petróleo y la hulla o carbón mineral. Colombia posee ambos, en
cantidades muy grandes.
EL CARBON

EL carbón mineral o hulla es un


combustible de procedencia fósil,
de color negro brillante, arde con
facilidad y produce mucho calor.
Además de su uso como
combustible en las fábricas, el
carbón se emplea en altos hornos,
locomotoras, barcos, etc. La
 
destilación de la hulla permite
obtener gran cantidad de
subproductos de mucha importa
como gas, coque, alquitrán que
proporciona aceites, sustancias
para perfume, pinturas, plásticos,
neumáticos, explosivos, medicinas,
insecticidas, pavimentos, etc.

Colombia tiene inmensas reservas de carbón en las tres cordilleras especialmente


en la Oriental. Posee minas en los departamentos de Boyacá, Antioquia,
Cundinamarca, Norte de Santander y Valle. 

En Barrancas (La Guajira) existe el que se considera como el mejor carbón


colombiano en las minas de El Cerrejón, y tiene como factor favorable, además,
las facilidades para su exportación. 

EL PETROLEO

Es el más útil de los combustibles. El petróleo bruto o crudo, llamado también oro
negro es un aceite mineral de color oscuro y olor penetrante. Tiene procedencia
fósil, se formó desde tiempos remotos por la descomposición lenta de plantas y
animales marinos que fueron sepultados y mezclados con fango e infinidad de
bacterias. 

La industria petrolera es la más importante en el concierto de la minería en el país.


El territorio colombiano posee extensas y ricas zonas de este apreciado
combustible y reservas de petróleo de excelente calidad, hoy en explotación. 

En Colombia la Concesión de Mares comenzó la explotación de petróleo en la


zona cercana a Barrancabermeja. Hay ocho áreas petrolíferas: 
1. Río Magdalena entre Honda y el Banco.
2. Valle del Catatumbo y Zulia.
3. Llanura del Caribe y Bajo Magdalena.
4. Alto Magdalena.
5. Putumayo en Orito y Arac.
6. Llanos Orientales.
7. Litoral del Atlántico, valles del Sinú y San Jorge.
8. Litoral del Pacífico.

EXPLOTACION PETROLIFERA

El petróleo colombiano es propiedad de la nación. EI gobierno mediante


concesiones autoriza su explotación a varias compañías. El petróleo crudo es
llevado por oleoductos a las refinerías, plantas dónde mediante la destilación se
transforma en subproductos muy importantes como gases, combustibles, gasolina
para automóviles y aviones, ACPM para carros pesados, queroseno, aceites
lubricantes, parafina, vaselina, asfaltos y numerosos derivados tales como
plásticos y resinas.

 Las principales refinerías son las de Barrancabermeja, Tibú, La Dorada, El Guamo


y Cartagena. Se utilizan oleoductos para llevar el petróleo crudo y refinado.
Colombia tiene 1.754 kilómetros de oleoductos, los más importantes son: 

9. El de Galán a Mamonal 511 Km.


10. El de Tibú a Coveñas 409 Km.
11. El de Onrio a Tumaco 310 Km.
12. Los gaseoductos trasportan el gas.

ORIGEN, EXTRACCIÓN Y USOS

PETRÓLEO

El petróleo o aceite crudo se extrae de pozos perforados a grandes profundidades, en


los estratos rocosos de la corteza terrestre. No se conoce con exactitud el origen del
petróleo, pero se cree que es el resultado de procesos geológicos sobre la materia
orgánica en descomposición. En la búsqueda de los depósitos de petróleo, los
geólogos emplean muchas técnicas, pero la más importante es la que consiste en
sondear las diferentes capas de roca con objeto de localizar la presencia de una corona
o de una elevación redondeada en la cual puede estar atrapado un depósito de
petróleo.
A pesar de que algunos compuestos del oxígeno, azufre y nitrógeno se encuentran en
el petróleo, éste está compuesto, principalmente, por una mezcla de hidrocarburos, los
cuales se refinan, mediante el proceso llamado destilación fraccionada, para obtener
productos útiles. Este proceso se basa en el hecho de que las volatilidades ( y por lo
tanto las presiones de vapor) de los diferentes hidrocarburos varían inversamente con
sus masas moleculares. Los compuestos que poseen menor masa molecular tienen
mayor volatilidad y hierven a menor temperatura. Debido a que el enorme mercado del
petróleo reside en la gran demanda de gases ligeros, gasolina, aceites combustibles,
disolventes, aceites para motores, grasas, parafinas y asfalto, el aceite crudo se destila
fraccionadamente para dar productos que tienen amplios márgenes de ebullición. A
pesar de que dichos productos son aún bastante impuros, tienen suficiente mercado y
uso. Para aplicaciones especiales necesitarán refinaciones posteriores con el
consecuente aumento del costo. Se obtienen muchos compuestos puros del petróleo.

Existen tres grandes categorías de petróleos crudos (denominados a veces


simplemente 'crudos'): los de tipo parafínico, los de tipo asfáltico y los de base mixta.
Los petróleos parafínicos están compuestos por moléculas en las que el número de
átomos de hidrógeno es siempre superior en dos unidades al doble del número de
átomos de carbono. Las moléculas características de los petróleos asfálticos son los
naftenos, que contienen exactamente el doble de átomos de hidrógeno que de
carbono. Los petróleos de base mixta contienen hidrocarburos de ambos tipos.

Formación

El petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos


marinos. Los restos de animales minúsculos que viven en el mar —y, en menor
medida, los de organismos terrestres arrastrados al mar por los ríos o los de plantas
que crecen en los fondos marinos— se mezclan con las finas arenas y limos que caen
al fondo en las cuencas marinas tranquilas. Estos depósitos, ricos en materiales
orgánicos, se convierten en rocas generadoras de crudo. El proceso comenzó hace
muchos millones de años, cuando surgieron los organismos vivos en grandes
cantidades, y continúa hasta el presente. Los sedimentos se van haciendo más
espesos y se hunden en el suelo marino bajo su propio peso. A medida que van
acumulándose depósitos adicionales, la presión sobre los situados más abajo se
multiplica por varios miles, y la temperatura aumenta en varios cientos de grados. El
cieno y la arena se endurecen y se convierten en esquistos y arenisca; los carbonatos
precipitados y los restos de caparazones se convierten en caliza, y los tejidos blandos
de los organismos muertos se transforman en petróleo y gas natural.

Una vez formado el petróleo, éste fluye hacia arriba a través de la corteza terrestre
porque su densidad es menor que la de las salmueras que saturan los intersticios de
los esquistos, arenas y rocas de carbonato que constituyen dicha corteza. El petróleo y
el gas natural ascienden a través de los poros microscópicos de los sedimentos
situados por encima. Con frecuencia acaban encontrando un esquisto impermeable o
una capa de roca densa: el petróleo queda atrapado, formando un depósito. Sin
embargo, una parte significativa del petróleo no se topa con rocas impermeables sino
que brota en la superficie terrestre o en el fondo del océano. Entre los depósitos
superficiales también figuran los lagos bituminosos y las filtraciones de gas natural.

Destilación fraccionada

Para fraccionar el petróleo en la industria, se calienta previamente a unos 300 grados


C. a medida que fluye, a través de un horno tubular, hacia la columna de
fraccionamiento donde los compuestos del petróleo crudo son vaporizados,
condensados y lavados repetidamente para lograr una separación satisfactoria.

En la columna, que es un cilindro vertical, que contiene platillos horizontales


debidamente espaciados, cada platillo actúa como una barrera al paso del vapor hacia
la parte superior de la columna.

El grado de separación depende del número de platillos que tiene la columna.


Conforme el vapor se desplaza hacia arriba se le fuerza a burbujear a través de la fase
liquida de cada platillo. Esto hace que los vapores se laven y den lugar a una gran
porción del material de mayor peso molecular se disuelva en el liquido y regrese a los
platillos inferiores, mientras que los componentes más volátiles son vaporizados y
pasan a los platillos superiores. Repitiendo este proceso se obtiene una separación
efectiva.

Refinado

Una vez extraído el crudo, se trata con productos químicos y calor para eliminar el agua
y los elementos sólidos y se separa el gas natural. A continuación se almacena el
petróleo en tanques desde donde se transporta a una refinería en camiones, por tren,
en barco o a través de un oleoducto. Todos los campos petroleros importantes están
conectados a grandes oleoductos.

Destilación básica

La herramienta básica de refinado es la unidad de destilación. El petróleo crudo


empieza a vaporizarse a una temperatura algo menor que la necesaria para hervir el
agua. Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a
temperaturas más bajas, y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando
las moléculas más grandes. El primer material destilado a partir del crudo es la fracción
de gasolina, seguida por la nafta y finalmente el queroseno. En las antiguas destilerías,
el residuo que quedaba en la caldera se trataba con ácido sulfúrico y a continuación se
destilaba con vapor de agua. Las zonas superiores del aparato de destilación
proporcionaban lubricantes y aceites pesados, mientras que las zonas inferiores
suministraban ceras y asfalto. A finales del siglo XIX, las fracciones de gasolina y nafta
se consideraban un estorbo porque no existía una gran necesidad de las mismas; la
demanda de queroseno también comenzó a disminuir al crecer la producción de
electricidad y el empleo de luz eléctrica. Sin embargo, la introducción del automóvil hizo
que se disparara la demanda de gasolina, con el consiguiente aumento de la necesidad
de crudo.

Craqueo térmico

El proceso de craqueo térmico, o pirólisis a presión, se desarrolló en un esfuerzo para


aumentar el rendimiento de la destilación. En este proceso, las partes más pesadas del
crudo se calientan a altas temperaturas bajo presión. Esto divide (craquea) las
moléculas grandes de hidrocarburos en moléculas más pequeñas, lo que aumenta la
cantidad de gasolina —compuesta por este tipo de moléculas— producida a partir de
un barril de crudo. No obstante, la eficiencia del proceso era limitada, porque debido a
las elevadas temperaturas y presiones se depositaba una gran cantidad de coque
(combustible sólido y poroso) en los reactores. Esto, a su vez, exigía emplear
temperaturas y presiones aún más altas para craquear el crudo. Más tarde se inventó
un proceso de coquefacción en el que se recirculaban los fluidos; el proceso
funcionaba durante un tiempo mucho mayor con una acumulación de coque bastante
menor. Muchos refinadores adoptaron este proceso de pirólisis a presión.

Alquilación y craqueo catalítico

En la década de 1930 se introdujeron otros dos procesos básicos, la alquilación y el


craqueo catalítico, que aumentaron adicionalmente la gasolina producida a partir de un
barril de crudo. En la alquilación, las moléculas pequeñas producidas por craqueo
térmico se recombinan en presencia de un catalizador. Esto produce moléculas
ramificadas en la zona de ebullición de la gasolina con mejores propiedades (por
ejemplo, mayores índices de octano) como combustible de motores de alta potencia,
como los empleados en los aviones comerciales actuales.

En el proceso de craqueo catalítico, el crudo se divide (craquea) en presencia de un


catalizador finamente dividido. Esto permite la producción de muchos hidrocarburos
diferentes que luego pueden recombinarse mediante alquilación, isomerización o
reformación catalítica para fabricar productos químicos y combustibles de elevado
octanaje para motores especializados. La fabricación de estos productos ha dado
origen a la gigantesca industria petroquímica, que produce alcoholes, detergentes,
caucho sintético, glicerina, fertilizantes, azufre, disolventes y materias primas para
fabricar medicinas, nylon, plásticos, pinturas, poliésteres, aditivos y complementos
alimenticios, explosivos, tintes y materiales aislantes.

CARBÓN

Se trata de un combustible sólido de origen vegetal. En eras geológicas remotas, y


sobre todo en el periodo carbonífero (que comenzó hace 345 millones de años y duró
unos 65 millones), grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una
vegetación abundantísima que crecía en pantanos. Muchas de estas plantas eran tipos
de helechos, algunos de ellos tan grandes como árboles. Al morir las plantas,
quedaban sumergidas por el agua y se descomponían poco a poco. A medida que se
producía esa descomposición, la materia vegetal perdía átomos de oxígeno e
hidrógeno, con lo que quedaba un depósito con un elevado porcentaje de carbono. Así
se formaron las turberas. Con el paso del tiempo, la arena y lodo del agua fueron
acumulándose sobre algunas de estas turberas. La presión de las capas superiores,
así como los movimientos de la corteza terrestre y, en ocasiones, el calor volcánico,
comprimieron y endurecieron los depósitos hasta formar carbón.

Los diferentes tipos de carbón se clasifican según su contenido de carbono fijo. La


turba, la primera etapa en la formación de carbón, tiene un bajo contenido de carbono
fijo y un alto índice de humedad. El lignito, el carbón de peor calidad, tiene un contenido
de carbono mayor. El carbón bituminoso tiene un contenido aún mayor, por lo que su
poder calorífico también es superior. La antracita es el carbón con el mayor contenido
en carbono y el máximo poder calorífico. La presión y el calor adicionales pueden
transformar el carbón en grafito, que es prácticamente carbono puro. Además de
carbono, el carbón contiene hidrocarburos volátiles, azufre y nitrógeno, así como
diferentes minerales que quedan como cenizas al quemarlo.

Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre
el medio ambiente. Al quemar carbón se produce dióxido de carbono entre otros
compuestos. Muchos científicos creen que, debido al uso extendido del carbón y otros
combustibles fósiles (como el petróleo), la cantidad de dióxido de carbono en la
atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de
la Tierra. Por otra parte, el azufre y el nitrógeno del carbón forman óxidos durante la
combustión que pueden contribuir a la formación de lluvia ácida.

Todos los tipos de carbón tienen alguna utilidad. La turba se utiliza desde hace siglos
como combustible para fuegos abiertos, y más recientemente se han fabricado
briquetas de turba y lignito para quemarlas en hornos. La siderurgia emplea carbón
metalúrgico o coque, un combustible destilado que es casi carbono puro. El proceso de
producción de coque proporciona muchos productos químicos secundarios, como el
alquitrán de hulla, que se emplean para fabricar otros productos. El carbón también se
utilizó desde principios del siglo XIX hasta la II Guerra Mundial para producir
combustibles gaseosos, o para fabricar productos petroleros mediante licuefacción. La
fabricación de combustibles gaseosos y otros productos a partir del carbón disminuyó
al crecer la disponibilidad del gas natural. En la década de 1980, sin embargo, las
naciones industrializadas volvieron a interesarse por la gasificación y por nuevas
tecnologías limpias de carbón.

GAS NATURAL

Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas
natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo,
hay pozos que proporcionan solamente gas natural.

Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria
petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los
hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado
gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este
gas, libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto
por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar
plásticos, fármacos y tintes.

Las tres cosas más importantes sobre el gas natural son: quema en forma limpia, libera
energía y se puede transportar en forma fácil y segura a través de barcos y por tuberías
subterráneas. Por estás razones pronto se utilizó como combustible en todas partes del
mundo.

El mayor componente del gas natural es metano, un compuesto natural que no es


tóxico. El gas se empezó a formar hace muchos años, a raíz de la descomposición de
plantas y animales. El gas natural que se usó se formó hace millones de años cuando
esos organismos murieron y quedaron sepultados por lodo y arena, probablemente en
lo más profundo de antiguos lagos y océanos.

En la medida en que se acumulaba lodo, arena y sedimento se formaron capas de


roca. Estás capas de roca se encontraban bajo tierra a una gran profundidad. La
presión causada por del peso sobre estás capas más el calor de la tierra transformaron
lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural, lo que es hoy
conocido con el nombre de combustibles fósiles.

Todos los combustibles fósiles están formados por átomos de hidrógeno y carbón.
Estos átomos se combinan en moléculas llamadas hidrocarburos. Las moléculas del
gas natural (metano) están formadas por un átomo de carbón y cuatro átomos de
hidrógeno. El metano se encuentra en el aire que respiramos.

Bajo condiciones normales, el gas natural es un vapor en vez de un sólido (como el


carbón) o de un líquido (como el petróleo).

El gas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas al


igual que el agua se acumula en la porosidad de una esponja. En ocasiones el gas
natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas
fluya. El gas atrapado se conoce como un yacimiento.
CONCLUSION

La mayoría de las regiones cuenta con recursos fósiles y que en Colombia hay una
gran reserva, pero no podemos depender de solo de ello, tan hay que
buscar otro métodos de energía que hay el mundo
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.todacolombia.com/geografia/regionesnaturales.html
 http://www.encolombia.com/Regiones/regiones-regiones.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia

REGIONES COLOMBIANAS PETROLERAS RICAS


EN RECURSOS FOSILES

PRESENTADO POR:
ANGIE MOLINA

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL


NACIONALIZADO
ANTONIO NARIÑO
11B

You might also like