You are on page 1of 10

3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 31

MÓDULO II b. VACUNAS NO INCLUIDAS EN CALENDARIO

3.
Vacunas contra la rabia

GENERALIDADES

La rabia es una zoonosis viral que en ciertas partes del mundo es enzoótica
tanto en animales salvajes como en domésticos. Los huéspedes son los animales
carnívoros, como el perro, el zorro (Europa) y la mofeta (Norteamérica), así como
numerosas especies de quirópteros (murciélagos), pero la mayor parte de los mamí-
feros salvajes pueden estar infectados.

AGENTE ETIOLÓGICO

El microorganismo responsable de la rabia es un virus RNA que pertenece a


la familia de los Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Se han descrito siete serotipos;
el virus clásico de la rabia es el serotipo 1. Los casos debidos a los serotipos 2-6 son
raros. En España se han descrito casos en perros, murciélagos y otros mamíferos
producidos por el serotipo 1.

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia mundial. En África, América del Norte, Europa y ciertas regio-


nes del Caribe el reservorio principal son los carnívoros salvajes. Se calcula que
más de 2.500 millones de personas habitan en zonas consideradas endémicas de
rabia. Alrededor de 50.000 mueren en el mundo por esta causa y más de 10 millo-
nes reciben vacunación después de la exposición. Los niños menores de 15 años son
los que con más frecuencia están expuestos: entre el 30-50% de los tratamientos
postexposición son administrados a los niños entre los 5 a 14 años de edad. El 99%

31
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 32

PROGRAMA de Actualización en vacunas

de los fallecimientos por rabia se observan en Asia, África y América del Sur. En
Asia, donde la rabia se registra habitualmente en perros, suceden el 90% de todos
los casos de esta enfermedad. Solamente en India mueren anualmente más de
30.000 personas, lo cual supone una incidencia anual de 3 casos de muerte/100.000
habitantes; en América Latina la incidencia es de 0,01-0,2 muertes/100.000; y en
África de 0,001-13 muertes/100.000.
Varios países se consideran libres de rabia: Bélgica, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Islandia, Japón, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
La rabia en murciélagos insectívoros ha sufrido un acusado incremento en
Europa a partir de la década de los 80, y se ha demostrado una elevada prevalencia
de anticuerpos antirrábicos en estos animales. En el Reino Unido, en noviembre de
2002, se ha diagnosticado un caso de rabia humana; se trata del primer caso desde
1902. El paciente era un naturalista de 56 años de edad que llevaba trabajando 15
años con murciélagos. El paciente falleció y se confirmó la infección por Lyssavirus
de murciélago europeo tipo 2 (EBLV-2).
Incidencia en España. Los últimos casos de rabia tuvieron lugar en los años
60 y su desaparición estuvo en relación con el control de todos los perros mediante
el censado y su vacunación obligatoria. A partir de 1975, España ha permanecido
libre de rabia en mamíferos terrestres; solamente se han encontrado casos muy loca-
lizados. En Melilla, en el año 2002, se han detectado cinco casos de rabia en perros
y un caso en caballo, y en Murcia un caso de rabia en un murciélago.
Actualmente los murciélagos insectívoros son los principales reservorios del
virus de la rabia. Desde 1987, en que se aisló el primer murciélago con síntomas de
rabia que había atacado a un niño mientras dormía en la localidad de El Saler
(Valencia), han sido detectados varios casos de virus rábico en murciélagos agreso-
res y no agresores. Las especies de murciélagos portadores del virus de la rabia no
suelen frecuentar al hombre, atacan solamente si están enfermos con encefalitis o
refugiados en habitaciones donde duermen personas o si han sido cogidos y mani-
pulados sin cautela.
Mecanismo de trasmisión. El virus está presente en la saliva de los anima-
les infectados. La transmisión se realiza fundamentalmente por mordeduras que
atraviesan la dermis. La transmisión también es posible por contacto de la saliva
con mucosas o lesiones cutáneas recientes. Se han comunicado casos de contagio
por el aire en el laboratorio o en cuevas habitadas por murciélagos y por trasplan-
tes de córnea, procedentes de pacientes que habían muerto de rabia. No se ha cons-
tatado la transmisión de persona a persona por mordedura.

32
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 33

MÓDULO II b. VACUNAS NO INCLUIDAS EN CALENDARIO

Periodo de incubación. El virus desde el lugar de inoculación se une a los


receptores de las células musculares. Debido a su carácter neurotropo, emigra de
forma retrógrada a lo largo de las terminaciones nerviosas hasta alcanzar el sistema
nervioso central, donde produce una encefalomielitis aguda. La duración del perio-
do de incubación depende del tamaño del inóculo, de la inervación de la zona afec-
tada y de la distancia que separa la mordedura del sistema nervioso central. El pro-
medio del periodo de incubación es de 4 a 6 semanas, pero varía entre 5 días a 1
año. Se han descrito periodos de incubación de hasta 6 años.

CUADRO CLÍNICO

La infección humana es habitualmente producida por la mordedura de ani-


males infectados. Los primeros síntomas están caracterizados por fiebre, malestar
general y estado de ansiedad. A los pocos días, entre 2 a 10 días, aparecen signos
neurológicos que van desde hiperactividad a parálisis, con agitación, hidrofobia,
hiperventilación, hipersalivación y convulsiones. Estos síntomas tienen carácter
episódico y entre ellos el paciente está orientado. Existen casos de paralíticos en los
que hay que establecer el diagnóstico diferencial con el síndrome de Guillain-Barré.
La enfermedad es de mal pronóstico en ausencia de cuidados intensivos, el
paciente cae en coma y fallece por parada cardiorrespiratoria.

VACUNAS CONTRA LA RABIA

Las principales medidas profilácticas de la rabia son la limpieza exhaustiva


de la herida, para dejarla libre de virus, y la inducción de una respuesta específica
mediante la vacunación, antes que el virus de la rabia llegue al sistema nervioso
central y se multiplique a este nivel.

COMPOSICIÓN Y TIPOS

Las vacunas disponibles para su uso en el hombre pueden ser de tres tipos:
- Vacunas de tejido nervioso.
- Vacunas de embrión de ave.
- Vacunas de cultivos celulares.

33
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 34

PROGRAMA de Actualización en vacunas

La vacuna disponible en España es la HDCV (Human Diploide Cell


Vaccine). Es una vacuna de cultivos celulares constituida por una suspensión con-
centrada, estabilizada y liofilizada, de virus de la rabia, cepa Wistar Pitman-Moore
L503-3M cultivados en células diploides humanas e inactivadas con beta-propio-
lactona. Contiene neomicina y agua destilada como disolvente.
Las ventajas de la vacuna HDCV es que está libre de proteínas heterólogas,
induce una elevada inmunidad y presenta una muy buena eficacia. El principal
inconveniente es su elevado precio.

Otras vacunas de cultivos celulares son:

- Vacuna RVA (Rabies Vaccine Adsorbed).

- Vacuna PHK (Primary Hamster Kidney).

- Vacuna PCEV (Purified Chick Embrio Vaccine).

- Vacuna PDEV (Purified Duck Embrio Vaccina).

- Vacuna PVRV (Purified Vero cell Rabies Vaccine).

Todas las vacunas de cultivos celulares tienen una eficacia parecida y están
libres de reacciones alérgicas importantes. Si es necesario, pueden intercambiarse
en el mismo paciente cuando se utilizan por vía intramuscular.

INDICACIONES

VACUNACIÓN PREEXPOSICIÓN

En general, la vacunación preexposición está indicada en personas que están


expuestas al virus rábico en el laboratorio o que tienen contacto con mamíferos,
incluyendo murciélagos. (Tabla 1).
VACUNACIÓN POSTEXPOSICIÓN

La profilaxis postexposición correcta implica:

- Limpieza cuidadosa de la herida.

- Administración de gammaglobulina cuando esté indicada.

- Vacunación.

La limpieza de la herida debe realizarse con agua abundante y a chorro


durante al menos 5 minutos; es la medida más importante del tratamiento local.

34
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 35

MÓDULO II b. VACUNAS NO INCLUIDAS EN CALENDARIO

Tabla 1. Indicaciones de la vacunación preexposición (edad mínima de vacunación:


1 año).

– Personas que trabajan con animales: cazadores, empleados en parques zoológicos, veteri-
narios, etc.

– Personal de laboratorio que manipula virus rábico.

– Viajeros a países de alta enzotia que van a estar tiempo prolongado y aquéllos que prac-
tican deportes de montaña, especialmente si hay elevada incidencia de rabia volpina.

– Personas que trabajan de laceros o en centros de protección de animales.

– Personal sanitario que trabaja en Unidades Sanitarias susceptibles de atender a pacientes


afectos de rabia (Ceuta y Melilla).

Desinfección con amonio cuaternario, alcohol de 70º o solución acuosa de povido-


na yodada al 10%. Debe asociarse vacunación antitetánica y antibioterapia (amoxi-
cilina/clavulánico). Según los criterios de la OMS se procederá a la vacunación y a
la aplicación de inmunoglobulina específica (Tabla 2).

Tabla 2. Tratamiento postexposición frente a la rabia (Comité de Expertos de la OMS sobre la rabia 1992).

Categoría Tipo de contacto con animal Tratamiento


sospechoso de rabia, recomendado
con rabia confirmada o no
posible observación

I. - Tocar o alimentar animales Ninguno (si se tienen datos fiables sobre las
NO EXPOSICIÓN - Lameduras sobre piel intacta circunstancias de la exposición)

II. - Mordisco de piel descubierta 1. Tratamiento inmediato y correcto de la herida


EXPOSICIÓN - Arañazos o erosiones leves sin sangrado 2. Vacunación inmediata
MENOR - Lameduras sobre piel no intacta - Suspender si el animal sigue sano después de
10 días de observación veterinaria
- Suspender si las muestras analizadas del animal
son negativas, en diagnóstico directo en
Laboratorio de Referencia

III. - Mordeduras o arañazos transdérmicos 1. Tratamiento inmediato y correcto de la herida


EXPOSICIÓN sencillos o múltiples 2. Vacunación inmediata (suspender igual que en
GRAVE - Contaminación de membrana mucosa la categoría II)
con saliva (lamedura) 3. Inmunoglobulina antirrábica

35
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 36

PROGRAMA de Actualización en vacunas

INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA

Inmunogenicidad. La vacunación induce rápidamente una elevada respues-


ta humoral. Las vacunas deben contener proteína G o N. La proteína G es necesa-
ria porque es la que actúa sobre el virus introducido ya en el sistema nervioso. La
inmunización se inicia a veces después de una mordedura y es posible que el virus
haya alcanzado al sistema nervioso. Se piensa que la protección se consigue por la
producción de anticuerpos neutralizantes dirigidos contra la proteína G, respuesta
que es mediada por los linfocitos CD4. La inmunidad celular ha sido reconocida
como parte importante de la defensa contra la rabia.

La OMS requiere que las vacunas de cultivos celulares que se utilizan en el


hombre tengan una actividad de 2,5 UI por dosis.

La vacuna existente en España (HDCV) tiene una elevada inmunogenicidad


y provoca la producción de anticuerpos, por encima del nivel considerado protec-
tor, después de la tercera dosis (serie primaria), en el 99% de los vacunados. A con-
tinuación de la vacunación completa, se detectan títulos de anticuerpos protectores,
por lo menos durante dos años, entre el 88-99% de los vacunados.

La OMS exige niveles superiores a 0,5 UI/ml para protección. La


Comisión de Laboratorios de Referencia y Expertos del Instituto Pasteur reco-
mienda que el nivel de anticuerpos esté por encima de 1 UE/ml (UE/ml=UI/ml),
determinados por ELISA, a las 3 o 4 semanas después del inicio de la serie pri-
maria.

Eficacia. Es difícil determinar la eficacia de la vacuna antirrábica, por la difi-


cultad en realizar ensayos clínicos placebo/paciente y por desconocer el riesgo de
padecer la enfermedad después del contacto. Se valora en función de la profilaxis
postexposición. En este sentido, la eficacia de la vacuna sola o asociada a gamma-
globulina específica es muy elevada, cercana al 100%.

En algunas circunstancias se han descrito fracasos, especialmente debidos a:

- Retrasos en la aplicación de la inmunoprofilaxis.

- Mala limpieza de las heridas.

- Pauta de vacunación insuficiente.

- No aplicar inmunoglobulina específica cuando estaba indicada.

36
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 37

MÓDULO II b. VACUNAS NO INCLUIDAS EN CALENDARIO

PAUTAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

VACUNACIÓN PREEXPOSICIÓN (FIGURA 1)


Consiste en administrar por vía intramuscular tres dosis en región deltoidea
de 1 ml de vacuna HDCV los días 0, 7 y 21. Se recomienda una dosis de recuerdo
un año después. Las personas que tienen un riesgo permanente deben recibir una
dosis cada 5 años. Si se dispone de medios, se debe realizar un título de anticuerpos
antirrábicos y en función de los resultados se aplicará esta dosis. Niveles de anti-
cuerpos mayores o iguales a 0,5 UI/ml (determinados por ELISA) ó 1/32 (test
RFFIT) se consideran protectores.

Figura 1. Vacunación
Vacuna HDCV preexposición. Pauta
estándard i.m. (1,0 ml).

1ª visita 2ª visita 3ª visita

Protección inmune

1d 1d 1d
día 0 día 7 día 21 día 28

VACUNACIÓN POSTEXPOSICIÓN

- Individuos no vacunados previamente


El esquema vacunal postexposición, cinco visitas-cinco dosis, consiste en
administrar por vía intramuscular cinco dosis de 1 ml de vacuna HDCV a
aplicar en los días 0, 3, 7, 14 y 28 (Figura 2).
El segundo esquema vacunal, tres visitas-cuatro dosis, se basa en la admi-
nistración de dosis de 1 ml los días 0, 7 y 21. El día 0 se aplican dos dosis
y los días 7 y 21 una sola dosis cada día (Figura 3).
En ambas pautas vacunales la protección se alcanza después de la tercera
dosis, a partir del día 14 del inicio de la vacunación.

37
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 38

PROGRAMA de Actualización en vacunas

Figura 2. Vacunación
prostexposición. Pauta Vacuna HDCV
estándard i.m. (1,0 ml).
5 visitas, 5 dosis

1ª visita 2ª visita 3ª visita 4ª visita 5ª visita

Protección inmune

1d 1d 1d 1d 1d
día 0 día 3 día 7 día 14 día 28

Inmunoglobulina antirrábica

Figura 3. Vacunación
postexposición. Pauta
reducida i.m. (1,0 ml). Vacuna HDCV
3 visitas, 4 dosis

1ª visita 2ª visita 3ª visita

Protección inmune

2d 1d 1d
día 0 día 7 día 14 día 21

Inmunoglobulina antirrábica

Cuando está indicada la aplicación de gammagobulina antirrábica humana


(IGRH), se administrará el día 0, a la dosis de 20 UI/kg de peso, infiltrada
alrededor de la zona lesionada. La IGRH debe aplicarse antes del octavo
día de iniciada la vacunación.

38
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 39

MÓDULO II b. VACUNAS NO INCLUIDAS EN CALENDARIO

- Individuos vacunados previamente

Se incluyen en este apartado los que tienen historia de:

- Vacunación correcta con vacuna HDCV.

- Vacunación correcta con vacuna distinta a HDCV, pero con títulos de


anticuerpos considerados como protectores.

- Vacunación con vacuna HDCV, con esquema diferente al definido como


estándar, y con títulos de anticuerpos considerados como protectores.

Los englobados en estos tres grupos requieren dosis de vacuna los días 0 y 3.
Los no incluidos deben considerarse como no inmunizados y aplicarles las pautas
de individuos no vacunados.
La inmunización con esquemas vacunales que utilizan la vía intradérmica no
están aconsejados por la Autoridades Sanitarias Españolas. El costo de las pautas
intramusculares es elevado, prohibitivo para países en desarrollo. La OMS ha reco-
mendado, en estos países, la utilización de esquemas en los que se usa la vía intra-
dérmica, por ser más económicos.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

No existe ningún tipo de contraindicación para vacunar contra la rabia, ni duran-


te el embarazo ni la lactancia. La elevada mortalidad de la enfermedad hace aconseja-
ble proceder a la inmunización en todos los casos. En individuos inmunodeprimidos,
especialmente en pacientes infectados por VIH con recuento de CD4 por debajo de
300/µl, pueden responder defectuosamente y ser necesario aplicar más dosis. En estos
casos es aconsejable la determinación del nivel de anticuerpos neutralizantes.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones secundarias a las vacunas de cultivos celulares son escasas. Se


han descrito reacciones locales moderadas como dolor, eritema e induración en el
lugar de la inyección, así como reacciones sistémicas del tipo de cefaleas y males-
tar general. En algún caso excepcional, se ha publicado la aparición del síndrome
de Guillain-Barré, pero su asociación con la vacuna no está confirmada.
Las manifestaciones adversas más significativas a la vacuna HDCV son
debidas a reacciones alérgicas tipo I o III, con la aparición de urticaria, artritis y

39
3175 Revista VACUNAS 21/11/03 15:23 Página 40

PROGRAMA de Actualización en vacunas

angioedema, especialmente después de una dosis de recuerdo. La albúmina huma-


na modificada químicamente por la beta-propiolactona parece la responsable de
estas reacciones. En el tratamiento deben evitarse los corticoides; si se utilizan es
aconsejable monitorizar los títulos de anticuerpos. La vacuna HDCV debe ser sus-
tituida por otro tipo de vacuna.

CONSERVACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Deben mantenerse entre 2 y 8 °C, sin congelar y protegidas de la luz.

PRESENTACIONES COMERCIALES

En España la única vacuna existente es la Vacuna antirrábica Merieux® de


los laboratorios Aventis Pasteur. Esta vacuna está disponible en los Centros
Sanitarios de las Comunidades Autónomas.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Advisory Committee for Immunization Practices. Human rabies prevention-United States, 1999.
MMWR 1999; 48 (Suppl RR-1): 1-21.
American Academy of Pediatrics. Rabies. En: Pickering LK (ed.) 2000. Red Book: Report of the
Committee on Infectious Diseases. Elk Grove Village IL. 25ª ed. American Academy of Pediatrics
2000: 475-482.
CDC. Human rabies, 2000. MMWR 2000; 49: 1111-6.
Pearce JMS. Historical note. Louis Pasteur and Rabies: a brief note. J Neurol Neurosurg Psychiatry
2002; 73: 28.
Plotkin S. Rabies. Clin Infect Dis 2000; 30: 4-12.
Sánchez LP, Abellán C, Díaz O. Rabia en España. ¿Qué ocurre con la rabia en quirópteros? Bol
Epidemiol Semanal 2002; 10: 109-120.
Serra-Cobo J, Amengual B, Abellán C, Bourhy H. European bat Lyssavirus infection in Spanish bat
populations. Emerg Inf Dis 2002; 8: 413-421.
Tantawichien T, Tantawichien Th, Supit C, Khawplod P, Sitprija V. Three-year experience with 4-site
intradermal booster vaccination with rabies vaccine for postexposure prophylaxis. Clin Infect Dis
2001; 33: 2085-7.
Warrell M. The challenge to provide affordable rabies post-exposure tretment. Vaccine 2003; 21: 706-
709.
Warrel MJ, Warrell DA. Intradermal regimens for rabies postexposure prophylaxis: more confusion.
Clin Infect Dis 2002; 35: 213-215.
WHO. Rabies vaccine. Weekly epidemiological record 2002; 14: 109-120.
Wilde H, Khawplod P, Hemachudha T, Sitprija V. Postexposure treatment of rabies infection: can it be
done without immunoglobulin? Clin Infect Dis 2002; 34: 477-480.

40

You might also like