You are on page 1of 4

Blázquez Sánchez, Domingo y Albert Batalla Flores (1995), “La edad de iniciación: vísteme despacio que

tengo prisa”, en La iniciación deportiva y el deporte escolar, Barcelona, INDE, pp. 115-130.

“La edad de iniciación: vísteme despacio que tengo prisa”


¿Cuando empezar y porque?
Hay guarderías donde se enseña a esquiar y a nadar anques que andar. Son ejemplos de
campos de experiencias pedagógicas para los padres y sus hijos.

Edad de iniciación
La edad media es de los once años pero en ciertos casos una práctica bastante intensa
ya es a los cinco años.

Se piensa que un aprendizaje solo puede efectuarse de forma óptima en vista al futuro
cuando el niño está listo.

Para la educación psicomotriz ósea a partir de los ocho o nueve años de edad la supuesta
iniciación deportiva dirigida a niños de seis a nueve años. A partir de los nueve años
resulta posible utilizar el apoyo deportivo como un medio de educación motriz. Poder
hablar de una edad óptima para la educación deportiva es pensar en búsqueda del éxito y
en definitiva estar pensando en un máximo resultado. Diemm (1979) defiende esta
iniciación puede producirse mucho antes.

El proceso de aprendizaje del hombre, incluso en materia de deportes. Por consiguiente


nunca es demasiado temprano para iniciar al año de los deportes. Cuanto mas se
estimula al niño de forma elaborada y eficaz entre los dos y los cuatro años de vida más
sus capacidades motrices desarrolladas sus posibilidades genéticas, serán numerosas y
sofisticadas.

Sintetizado ante la dificultad de establecer una forma de uniformidad de criterio edad de


iniciación teóricas como las opiniones, será el periodo comprendido entre los seis y doce
a los y seria verdaderamente eficaz alrededor de los 9-11 años. La media de las edades
mínimas es de 6. La media de las edades medias es de 11 años.

La edad de especialización en la practica de un solo deporte debe iniciarse, según se la


disciplina deportiva elegida, en distintos momentos.
Edad de especialización.

La especialización deportiva es el entrenamiento orientado hacia un tipo de deporte


determinado para alcanzar las posibilidades individuales de alta prestación de un deporte.
Especialización precoz: es la especialización anticipada respecto al proceso en el que
tradicionalmente se produce la iniciación y que se produce por delante de las
habitualidades cronológicas.

Especialización prematura: corresponde a una especialización anticipada


cronológicamente en la que no se dan las condiciones de maduración psico-biologicas
adecuadas.
a) ¿Deporte de alto nivel en la infancia?
El fenómeno de la especialización deportiva precoz es un hecho frecuente, tratado en
la literatura especializada.
1.- Argumentos a favor del deporte de alto nivel en la infancia.
Para Hahn, el adelanto de la edad de máximo rendimiento, en determinada disciplinas,
motiva a federaciones, clubes y entrenadores a iniciar el proceso de entrenamiento
dirigido a l alto rendimiento con mayor precocidad.
En un sistema competitivo infantil no acorde a las necesidades de los niños sino al
modelo adulto.
La actitud de los padres es decisiva cuando buscan una sobrecompensación de los
éxitos no conseguidos por ellos mismos.
2.- Argumentos en contra del deporte de alto nivel en la infancia
Personm presenta una gran variedad de problemas (de salud, de integración,
psicológicos…)
Cotta muestran modificaciones patológicas (remaos, halterófilos, saltadores con
pértiga) todos ellos sometidos a una especialización precoz.
2.1.-Riesgos físicos: dependiendo de la especialidad, se han detectado problemas
óseos y articulares, problemas cardiacos, musculares.
2.2. Riesgo psicológico. Consecuencias negativas del entrenamiento y la competición
precoces que se relacionan con la conducta del sujeto y su estado mental.se
encuentran niveles altos de ansiedad, estrés, frustración… y remitiendo a una infancia
no vivida.
2.3 Riesgos motrices. Se refiere a la falta de base polivalente. El entrenamiento busca
el rendimiento en un aspecto concreto de la ejecución motriz ignorando, por regla
general, los demás, creando una pobreza motriz.
2.4 Riesgos deportivos. Hace referencia al hecho de que en determinadas edades se
produce una especialización a ciegas.
b) ¿Qué modelo de deporte para infancia?
Según Thomas: la aventura deportiva supone un enriquecimiento posible
irreemplazable, pero los cambios que conducen a los pódiums y a las marcas deberían
ser trazados sobre las bases de un patrimonio cultural- deportivo- humanista,
respetando al adolescente con el fin de nunca olvidar al chico, futuro hombre y mujer,
que están detrás del futuro deportista.
Se trata de aplicar en la edad infantil, un modelo de deporte, que no busque éxito por
el éxito y que este adaptado a las necesidades, características y posibilidades reales
de sus practicantes.

c) Características especificas del entrenamiento infantil

Ungerar indica los siguientes aspectos:


-aumentar en cargas elevadas, los tiempos de recuperación.
-priorizar el desarrollo de resistencia aeróbica en detrimento del desarrollo de la
resistencia anaeróbica.
-Evitar las situaciones donde se fuerce la respiración.
Eliminar las cargas elevadas en el desarrollo de la fuerza, sobre todo las que incidan
sobre la columna vertebral.
Potencializar el trabajo de flexibilidad dentro de las sesiones donde se desarrolle de la
fuerza
Tener en cuenta la limitación en el procesamiento de la información, sobre todo en tareas
que exijan una alta coordinación de movimientos.
Utilizar de forma prioritaria las habilidades naturales o cotidianas frente a los ejercicios
excesivamente elaborados.
Primar la variedad frente a la estereotipación de gestos específicos.
Remarcar el aspecto lúdico de ciertas actividades como apoyo a la motivación.
Es preferible, por su mayor carga motivacional, el entrenamiento en grupo que el
individual.
Edad de competición
El compromiso deportivo depende de un mecanismo de socialización. Este proceso pasa
por varias etapas.
a) Hasta los dos años: prevalecen las actividades individuales.
b) Entre los dos y los seis años: las formas asociativas son más frecuentes. Existe
una búsqueda de objetivos individuales con normas propias del sujeto y sin
competición social. Se organiza a partir de objetivos personales.
c) Entre los seis y los doce años: es una fase de intercambios sociales intensos.
Aparece una tendencia a rivalizar con otros y a transformar toda clase de
situaciones en competiciones. Se vuelven capaces de retrasar recompensas
individuales en busca de objetivos a largo plazo más importantes.
d) A partir de los doce años, trece años: las conductas de realización apuntan a
objetivos personales y colectivos.
2. Maduración y estimulación
Existen periodos críticos decisivos para la adquisición de habilidades motrices. La noción
de periodo critico significa que el organismo es receptivo a ciertas características del
ambiente durante periodos muy breces y limitados con precisión en el tiempo.
La eficacia de un aprendizaje depende directamente del nivel de maduración.
Los esfuerzos para adelantar la aparición de ciertas habilidades son estériles hasta que el
individuo ha alcanzado cierto nivel de desarrollo.
Se considera que el dominio de una habilidad es la resultante de un conjunto de factores
que obran por interacción: la maduración, el repertorio del sujeto, su capacidad para el
tratamiento de la información, su motivación.
Un aprendizaje sólo puede efectuarse cuando el niño esta listo, es decir cuando domina
los prerrequisitos de ese aprendizaje y la capacidad para reorganizarlos.
El hecho de empaparse de un ambiente deportivo, de realizar experiencias diversas y
multiformes, es la condición que debe cumplirse para alcanzar en el futuro rendimientos
deportivos interesantes.
Importa poco que el aprenda de forma prematura técnicas deportivas, mucho mas
importante es que amplié las múltiples posibilidades de movimiento, mediante juegos o
tareas variadas.
Saber elegirlos, estimularlos y provocarlos de forma oportuna es en definitiva empezar la
iniciación deportiva.
El dominio progresivo de las situaciones de juego se consigue no por una suma de orden
cuantitativo, sino por el paso de una etapa evolutiva a otra mas diferenciada.
En el caso del deporte, determinar la transición de la edad de juego a la edad del
aprendizaje deportivo es casi imprevisible, puesto que ni la llamada edad del juego ni la
llamada edad del aprendizaje pueden delimitarse en el tiempo. El niño aprende a través
del juego y solo puede jugar cuando domina los elementos que lo conforman. Enseñanza
y juego se convierte en un proceso integrado.
Podría decirse que un niño esta apto para el aprendizaje deportivo cuando se le brinda las
posibilidades de realizar acciones motrices previamente seleccionadas, acordes con sus
posibilidades.
 En ciertos periodos óptimos existen comportamientos que se adquieren con el
mínimo, esfuerzo y la máxima eficacia si el niño posee los prerrequisito necesarios.
 El niño no puede realizar actividades complejas si ni ha alcanzado la edad en la
que las actividades básicas se realizan normalmente.
 El niño puede aprender más fácil y rápidamente si alcanza un nivel de madurez
específicos para la actividad.
 La maduración del sistema neuro-muscular- que se consigue hacia los seis años-
permite el desarrollo de las sensaciones cenestésicas, visuales y laberínticas en la
estructura del esquema corporal.
 La edad de la adquisición de la técnica se sitúa entre ocho y doce años.

Comentario

Mediante esta lectura nos hace reflexionar que como maestro debemos tener presente
que para iniciar al niño dentro del deporte debemos respetar su desarrollo psicomotriz, lo
cual podemos partir de juegos que lo animen a buscar cada vez mas el gusto por el
deporte. Ya que como sabemos a través del juego el niño también puede adquirir diversos
aprendizajes. Así que debemos proponer e incrementar la participación de los niños a
través de propuestas de variantes en las reglas de juegos.

En fines por ello que debemos plantearnos y tener conscientemente que los alumnos
sean verdaderos protagonistas de los procesos de iniciación deportiva, que participen,
opinen y propongan y sobre todo que intervengan en la toma de decisión de diferentes
aspectos de la clase o sesión. Puesto que todo es en beneficio a desarrollo integral del
niño.

You might also like