You are on page 1of 64

MÉXICO 2030

PROYECTO DE GRAN VISIÓN

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

POBREZA, EXCLUSION
Y
GRUPOS VULNERABLES

RESULTADOS DE LOS
TALLERES TEMÁTICOS

DOCUMENTO DE TRABAJO
(CONFIDENCIAL)
DEFINICIÓN DEL TEMA

Es importante definir a continuación, el marco conceptual a partir del cual se conformaron


las mesas de los talleres denominados “Desarrolllo Social” y se invitó a los participantes
que contribuyeron al logro del presente trabajo realizado.

Entendemos por desarrollo social el proceso permanente mediante el cual se amplían las
capacidades y las opciones de las personas y comunidades para que puedan ejercer
plenamente sus libertades y derechos y realizar todo su potencial productivo y creativo, de
acuerdo con sus aspiraciones, elecciones, intereses y convicciones y necesidades.

El objetivo del Desarrollo Social es mejorar los niveles de bienestar de la población


mexicana. Para su logro se instrumentan programas y acciones que permitan construir
oportunidades de superación con criterios de equidad, incrementar la satisfacción de las
necesidades básicas y la calidad de vida, reforzar la cohesión social y la armonía con el
medio ambiente.

El desarrollo humano1 más que aumentar el ingreso nacional, es un proceso orientado a


ampliar las opciones de las personas (PNUD,2003). Uno de los aspectos centrales del
concepto de desarrollo humano es el énfasis de crear las condiciones propicias para que
hombres y mujeres disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa. Implica el
progreso y bienestar humanos vividos con libertades sustanciales, es decir, hacer las
cosas que se valoran y se desean hacer, teniendo las opciones para hacerlo (PNUD,
1995).

El desarrollo humano entraña también la sostenibilidad de oportunidades equitativas, es


decir, debe asegurarse de que la ampliación de capacidades presentes no comprometa
las oportunidades de generaciones futuras. Además de incluir las disparidades entre
hombres y mujeres y su inequidad en el acceso a los recursos, a los procesos de
desarrollo humano, su análisis y monitoreo.

Asimismo, la igualdad de oportunidades en una sociedad no puede alcanzarse si existen


grupos sociales que se mantienen excluidos de los beneficios del desarrollo. La exclusión
y las condiciones de vulnerabilidad son dos conceptos intrínsecamente ligados a la
noción de derechos como mecanismos efectivos para la protección de las personas y
para revertir condiciones desfavorables que impiden el acceso equitativo a las
oportunidades socialmente disponibles.
El principal desafío que tiene la política social en México para las siguientes dos décadas
es combatir las brechas de desigualdad y acelerar la transición social hacia un país más
justo y de mayor bienestar.

Para el año 2030 la población de México será de casi 130 millones de habitantes. Por
primera vez en su historia, México es un país de jóvenes. Las décadas de elevados
niveles de fertilidad donde la gran mayoría de la población la constituían niños, han
quedado atrás. Se empieza a abrir una ventaja demográfica de oportunidades donde, en
cada hogar habrá más perceptores de ingreso que niños. Un mayor porcentaje de
personas habrá pasado a la etapa más productiva de su vida y podrá trabajar, ahorrar y
aportar su esfuerzo al progreso del país. Esta ventana estará abierta durante las próximas
dos décadas. Sin embargo para aprovecharla, se tienen que generar opciones de empleo,

1
López Maria de la Paz. Introducción. Desarrollo Humano y Género en el marco de los derechos de las
mujeres en “Indicadores de Desarrollo Humano y género en México”. PNUD. 2006. México.
se tiene que dar las condiciones para que la población pueda ahorrar para su futuro y,
sobre todo, se tendrá que mejorar la educación y la salud de los niños para que sean los
protagonistas del desarrollo durante las próximas décadas.

Sin embargo, este mismo proceso llamado bono demográfico, conlleva una dinámica de
envejecimiento de la población. Ello nos obliga a reflexionar desde ahora sobre las
presiones que tendrán por ejemplo los servicios de salud y los sistemas de seguridad
social. La mayor presencia de adultos mayores hace impostergable realizar cambios que
permitan que la situación que se enfrente no implique un quebrantamiento de la condición
de los mexicanos del futuro.

También asistimos a una transición epidemiológica, paradójicamente México tiene todavía


las enfermedades del subdesarrollo como la desnutrición pero al mismo tiempo padece ya
las enfermedades de países avanzados: la diabetes, la obesidad, las enfermedades
cardiovasculares, que han evolucionado y esto acarrea que las enfermedades para el
futuro sean cada vez más caras y quizá más difíciles de atender.

Tenemos por otra parte la transformación social. Hoy es una realidad la mayor presencia
de la mujer en todas las esferas de la vida social y laboral, con discriminación y duplicidad
de carga. En los 70s sólo el 18% de las mujeres integraban la fuerza laboral; hoy, ese
porcentaje se ha más que duplicado y para los 30s quizá sea igual la proporción de
mujeres y de hombres o tal vez mayor.

Lo anterior implica que transformemos también la manera de relacionarnos, mientras la


mujer y el hombre que trabaja comparten las mismas horas de trabajo, la mujer trabaja 40
horas en labores en su casa, mientras el hombre que trabaja, sólo 7.

Tenemos, además, una transformación en las familias y también en la convivencia de


nuestra sociedad, no podemos ignorar el crecimiento de la violencia, la desintegración
familiar, así como el surgimiento de nuevas adicciones y formas cada vez más
organizadas y cada vez más violentas de la ya de por sí llamada violencia organizada.

Un reto muy importante en el diseño de políticas públicas de desarrollo social, es diseñar


programas para potenciar las capacidades de los grupos en condiciones de vulnerabilidad
en nuestro país y ampliar sus alternativas de acceso al desarrollo, seguridad social y
fortalecimiento del tejido social de sus comunidades; entendiendo por grupos vulnerables
a la población indígena, migrantes, discapacitados y poblaciones de alta marginalidad
rural.
Temas centrales.

Los temas centrales de Desarrollo humano son: reducción de la pobreza, distribución del
ingreso, educación, salud, vivienda, alimentación, discriminación y situaciones de
vulnerabilidad, estado de derecho y equidad de género.

Se identifican además, otros temas que pertenecen a otros ejes temáticos pero que
inciden de manera transversal directamente en el tema de desarrollo humano como son:
desarrollo económico y generación de empleo, infraestructura y desarrollo ambiental,
desarrollo sustentable y seguridad pública.

Los temas frontera

Hubo algunos temas que merecen su atención para un diseño integral de políticas
públicas de desarrollo social, que quedaron como temas frontera entre uno(s) ejes
temáticos pero que es importante señalar, como es el caso de: prevención y atención al
consumo y venta al menudeo de droga y migración.
CARÁTULA

I VISIÓN
"México es un país que garantiza equidad de oportunidades de desarrollo
humano y calidad de vida a todos sus habitantes, en un marco de libertad,
independientemente de sus capacidades, su condición social, sus
características personales, sus preferencias y creencias, y que cuenta con
niveles de pobreza alimentaria inferiores a 5 por ciento, niveles de pobreza
patrimonial inferiores a 10 por ciento e índices de desarrollo humano
equivalentes a los de los países más desarrollados del mundo” .
II INDICADORES
1. Porcentaje de población y hogares pobres, según tipo de pobreza.

2. Índice de Marginación.

III ACCIONES PRIORIZADAS.


1. Garantizar equidad de acceso a capacidades y oportunidades económicas
y sociales a los grupos en condición de pobreza y vulnerabilidad
(incluyendo a los grupos indígenas, de adultos mayores, discapacitados,
migrantes, jornaleros, hogares monoparentales y minorías diversas.):
• Garantizar becas a la población en pobreza para garantizar su
acceso a la educación.
• Garantizar el acceso a alimentos y capacitación sobre su uso a la
población en pobreza.
• Garantizar un entorno seguro y libre de violencia familiar y social.
• Garantizar el acceso a un mercado financiero competitivo.
• Realizar inversiones en zonas marginadas y de alta concentración
de pobreza, en infraestructura física, capacitación, acceso a
mercados, infraestructura social, comunicaciones, sanidad,
servicios públicos, de manera que el nivel de productividad se
incremente y promueva el desarrollo de actividad económica y la
generación de empleo.
• Instrumentar incentivos al sector privado para la generación de
beneficios y acceso a oportunidades a personas pertenecientes a
grupos vulnerables.
• Garantizar el acceso a servicios y bienes públicos a la población en
situación de vulnerabilidad
• Contar con una política integral de prevención y atención a
desastres en zonas de alto riesgo.

2. Garantizar acceso a patrimonio y protección social a los grupos en situación


de pobreza y vulnerabilidad:
• Garantizar que todas las viviendas del país cuenten con piso firme
de cemento
• Garantizar que todas las viviendas del país cuenten con condiciones
de higiene, seguridad y salud mínimamente aceptables dentro del
hogar
• Garantizar que todas las viviendas del país cuenten con electricidad,
agua potable y letrinas.
• Garantizar que todos los ciudadanos mexicanos cuenten con
identidad jurídica.
• Garantizar que toda la población cuente con acceso a mecanismos
de protección y aseguramiento para la salud, vejez, incapacidad,
muerte, desastres naturales, y otros riesgos.
DOCUMENTO SÍNTESIS DEL TALLER DE POBREZA, EXCLUSIÓN Y GRUPOS
VULNERABLES (DESARROLLO SOCIAL 1)

I. Visión.

I.1 Características futuras deseables

Las ideas que el grupo caracterizó para el desarrollo de la visión fueron:

Un país de ciudadanos donde la acción del Estado esté basada en la satisfacción de


necesidades, sustentados éstos en derechos claramente especificados, definidos
mediante consenso y aceptados por el conjunto de la sociedad
Una muy importante reducción de las desigualdades y las inequidades
Un sistema educativo nacional de excelencia, formador de ciudadanos, sin otro
obstáculo por la permanencia que el rendimiento académico y con mayor
interrelación con los ámbitos de salud y laboral
Un verdadero sistema de seguridad social, con cobertura universal, en el que la atención
a la salud sea integral y sin mayor requisito que el de ser un ser humano, financiado
mediante impuestos generales, no específicos.
Un sistema de impartición de justicia ágil, que atienda no solamente los asuntos penales,
sino cualquier violencia a derechos de los individuos, que actúe de oficio
Una política social que actúe de manera integral
Contar con un sistema educativo capaz de ofrecer alternativas de calidad a la totalidad
de la población
Contar con esquemas de distribución del ingreso a través de programas que beneficien a
la población en desventaja
Tener programas de remediación de la pobreza consensuados y con la participación de
todos los sectores
Desarrollar un sistema social que garantice nivel alimentario básico a la sociedad
Promocionar un sistema educativo de alta cobertura y competitividad a nivel global
Desarrollar programas de apoyo económico, tecnológico para la creación y
fortalecimiento de PYMES
Liderazgo en esquemas de capacitación y entrenamiento en sectores de alto impacto:
servicios, manufactura de valor, etc.
Contar con un sistema social estructurado que incorpore mejores prácticas en cuanto a
asignación eficaz de recursos: transparencia, impacto, oportunidad, tecnología
La reducción de la brecha de pobreza en un 75% con ampliación de las clases medias,
que reduzca desigualdades e inseguridades
La reducción del numero de personas en pobreza extrema en un 100%
Elevación de los niveles educativos y especialmente, de calidad de la educación publica
El acceso a la seguridad social para toda la población (salud, vivienda, tiempo libre)
Ejercicio de los derechos para todos y todos, reconocimiento de las mujeres con la
participación efectiva de la población en la construcción de ciudadanía
La descentralización de servicios y oportunidades para contar con un mayor numero de
ciudades medianas y menos macro metrópolis
Un flujo migratorio no generado por la pobreza

Una sociedad segura, no violenta contra las mujeres ni los niños


Medios de comunicación responsables y controlados y un estado no corrupto,
transparente y mesurado
Respeto y cuidado real de los recursos ambientales, humanos y espirituales
Ubicarse entre los primeros 10 países de índice de desarrollo humano
Ser reconocido por equiparar las oportunidades de hombres y mujeres
Haber reducido drásticamente la desigualdad territorial
Destacarse por ser un país amigable y considerado con respeto a la población con
discapacidad
Haber puesto en practica un nuevo pacto social entre hombres, mujeres, familias, Estado
y marcados con mayor equidad
Ser reconocido por haber contenido la salida de población del país por la mejoría en las
condiciones de vida
Haber disminuido los índices de violencia de genero y sociales de manera que ya no sea
un tema en la agenda
Haberse convertido en una sociedad tolerante y respetuosa de la diversidad religiosa,
étnica, política, de orientación sexual
Bajar niveles, cercanos a cero, de enfermedades de transmisión sexual
Destacarse por sus programas de atención a la infancia, la juventud, y los adultos
mayores
Corresponsabilidad de dependencias de gobiernos
Fortalecimiento de la economía familiar
Equidad
Justicia social
Sustentabilidad
Desarrollo de habilidades conocimientos,
Educación
Participación social
Procesos formativos-educativos
Haber desaparecido la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición
Se tiene una sociedad con alto nivel de valores humanos, la educación se hace en
valores
Toda la sociedad participa en el combate a la marginación, el gobierno es parte y
coordinador del equipo
Se ha creado una gran conciencia de filantropía y responsabilidad social en todos los
mexicanos, se evita el desperdicio y se rescata lo rescatable
En un ambiente de certeza económica y seguridad publica la creación de empleo crece
aceleradamente
El gobierno dejó su papel paternalista y por ende la clase marginada su papel de “cliente
dependiente”
Los recursos se invierten en proyectos productivos
Un estado social en el cual los distintos poderes y niveles de gobierno reconocen la
prioridad del desarrollo social
Un marco normativo que asegura y hace elegibles los derechos
Una política hacendaria redistributiva claramente abocada al desarrollo social
Un conjunto de instituciones públicas que aseguren que los derechos sociales se
cumplen

Un sistema de protección social federal y descentralizado en el cual cada entidad


federativa reconoce prioridades
Una plataforma de desarrollo social en interconexión con instancias internacionales y
multilaterales
Una política de desarrollo social de largo plazo y articulada a los niveles federal y estatal
de la administración pública
Igualdad de oportunidades
Reconocimientos de la aportación de las mujeres al desarrollo
No discriminación
Sociedad civil mas participativa y ejerciendo su ciudadanía
Distribución del ingreso
Atender a grupos que requieren apoyo especial
Incorporar a las PERSONAS al proceso de crecimiento a través de educación, nuevos
hábitos, mejor ciudad, innovación
Apoyar a las personas en la generación de riqueza personal y familiar incorporándola a
la legalidad
Educación, salud
I.2 Estatuto de Visión

Tomando como base las características anteriores, se generó el siguiente estatuto de


visión:

“En 2030, México deberá tener o deberá ser:


• EDUCACION: Un sistema educativo de alta calidad, pertinente, accesible a todos y
todas, competitivo a nivel global, formador de ciudadanía y valores.
• SALUD: Un sistema de salud que garantiza el acceso de toda la población a
servicios integrales de calidad, que incluyen salud física, mental y social, y que
maximiza la esperanza de vida saludable.
• AUSENCIA DE DISCRIMINACION: Una sociedad incluyente que reconoce y
respeta las diferencias, la pluralidad y la diversidad cultural, étnica, religiosa,
política, sexual y generacional. Los actos de discriminación son perseguidos y
sancionados.
• GENERACIÓN DE RIQUEZA SUSTENTABLE Y COMBATE A LA POBREZA
EXTREMA: Un país rico, próspero, sustentable e incluyente, con bienestar social,
donde no existe la pobreza extrema.
• SEGURIDAD HUMANA: La sociedad cuenta con capacidad de anticipación y
protección de las personas y colectivos ante riesgos, catástrofes, incertidumbre y
violencia, en los ámbitos alimentario, físico, mental, cultural y social.
• DESIGUALDAD: Se han disminuido sustantivamente las brechas económicas,
sociales y legales entre distintos grupos de población, zonas geográficas, hombres
y mujeres.
• CIUDADANIA, VALORES Y DERECHOS: Todas las personas se reconocen como
titulares de derechos individuales y colectivos, y los ejercen; existe respeto por las
instituciones y una amplia participación social.”
II. Factores Inhibidores.

Tomando en cuenta los ejes temáticos de la Visión y sus características futuras


deseables, el grupo identificó un conjunto de factores que inhiben el desarrollo de éstas, y
por lo tanto, obstruyen las acciones encaminadas a alcanzar la visión al año 2030. El
conjunto de factores inhibidores generados fueron2:

Salud
1. Apatía de los ciudadanos.
2. Falta de campañas y programas de prevención de salud.
3. Falta de participación social.
4. Falta de capacitación de personal.
5. Recursos económicos insuficientes y mal distribuidos.

Educación
6. Sindicato (políticas públicas) excesivo poder sobre todo el esquema.
7. Falta de capacitación y formación por parte de los mentores.
8. Recursos insuficientes y mal distribuidos.
9. Planes y programas que no cumplen la expectativa.
10. Depreciación social y económica de la labor docente.

Ciudadanía, valores y derechos sociales


11. Política económica desconectada de los objetivos y la política social.
12. Cultura dominante autoritaria, jerarquizada, intolerante, machista, y violenta,
que inicia en el hogar y se refuerza en la escuela, trabajo y los medios de
comunicación.
13. Ausencia de un estado de derecho, impunidad que comienza en la clase
política.
14. Deficiencias en el sistema educativo: cobertura, calidad y segmentación.

Ausencia de discriminación
15. Falta de exigibilidad y de justiciabilidad de los derechos humanos.
16. Cultura dominante autoritaria, jerarquizada, intolerante, machista, y violenta,
que inicia en el hogar y se refuerza en la escuela, trabajo y los medios de
comunicación.
17. Ausencia de un estado de derecho, impunidad que comienza en la clase
política.
18. Deficiencias en el sistema educativo: cobertura, calidad y segmentación.

Generación de riqueza sustentable y combate a la pobreza extrema


19. No se identifica la vocación de las ciudades.
20. Ni hay planeación regional territorial que permita generar inversión,
empresas y riqueza.
21. Esquema fiscal insuficiente, complicado, injusto (no equitativo), desalienta
inversión que impide programas de infraestructura y bienestar social.
22. Marco legal y regulatorio complicado, obsoleto, lento, corrupto y caro, que
dificulta la inversión.
23. Gobierno paternalista que como consecuencia ha creado una sociedad
dependiente.
24. Ausencia de espíritu emprendedor.

2
La tabla completa con las propuestas de visión se encuentra en el Anexo B.
25. Falta de participación ciudadana.
26. Reducción en las tasas de generación de empleo decente (digno).
27. Excesiva concentración y dispersión geográfica de la población.

Seguridad humana
28. No nos ponemos de acuerdo en acciones y responsabilidades en los
distintos niveles de gobierno en materias de seguridad humana
29. No hay espacios de participación en base a las necesidades de cada
localidad, que tengan capacidad de decidir / instrumentar
30. Falta de participación ciudadana en la seguridad personal
31. Ausencia de programas de prevención de delitos
32. Cultura autoritaria y de intolerancia

Desigualdad
33. No hay igualdad de oportunidades en la educación, acceso a dinero, salud
34. Los recursos de la educación no están enfocados a mejorar la calidad
35. No hay soluciones de ciudad, que permitan resolver las necesidades de
vivienda, empleo y servicios
36. Hay excesivo centralismo que concentra riqueza, poder, financiamiento y
recursos
37. Recaudación fiscal insuficiente y mala distribución del gasto
38.

III. Acciones y/o proyectos.

Para cada una de las líneas estratégicas se generaron acciones que se presentan a
continuación:

Salud
1. Desarrollar programas de capacitación al personal médico y de la salud.
2. Desarrollar esquemas auto-financiables tanto privados como
gubernamentales.
3. Desarrollar programas de prevención de salud
4. Crear un sistema de salud universal centrado en la prevención y con
aportaciones diferenciales de acuerdo al nivel socioeconómico de los
hogares y de las personas.

Educación
5. Educación incluyente en valores.
6. Revaloración del maestro.
7. Ampliar la obligatoriedad de la educación a niveles superiores.
8. Reestructurar facultades del sindicato.
9. Capacitar y formar al personal de la educación.
10. Dignificación de los espacios educativos.
11. Revisión de la calidad educativa y pertinencia de la educación.
12. Igualar oportunidades en el acceso a la educación.
13. Creación de un consejo de participación ciudadano en la gestión educativa.
14. Integrar la participación ciudadana a la gestión de las escuelas.
15. Reforzar programas de cultura en la educación de alimentación.
Ciudadanía, valores y derechos sociales
16. Desarrollar política económica que incluya entre sus propósitos la
generación de empleo decente.
17. Dar incentivos a las empresas que generen beneficios sociales a las
personas mas vulnerables de la sociedad.
18. Desarrollar legislación e instituciones que permitan la exigibilidad y la
justiciabilidad de los derechos humanos y en particular de los derechos
económicos, sociales, culturales.
19. Fortalecer la legislación e instituciones que sancionan el uso de recursos
públicos para beneficio privado.
20. Desarrollar los mecanismos de participación social en la definición de
políticas públicas.
21. Fortalecer las contralorías sociales.
22. Educar a la población en materia de derechos humanos. Asegurar la
rendición de cuentas, transparencia y corresponsabilidad social.

Ausencia de discriminación
23. Educar a la población en materia de derechos humanos.
24. Desarrollar las capacidades de diálogo democrático desde las familias.
Apertura a una política clara de inclusión de la mujer con las políticas de
estado.

Generación de riqueza sustentable y combate a la pobreza extrema


25. Implementar programas de vivienda para el segmento de la población que
no tiene acceso a ellas.
26. Crear una cultura de corresponsabilidad, participación ciudadana y
solidaridad en el combate de la pobreza extrema.
27. Implementar programas de proyectos productivos comunitarios y desde la
perspectiva de familia para brindar seguridad alimentaría.
28. Implementar programas comunitarios de manera integral a través de los
promotores.
29. Garantizar el poder adquisitivo de los salarios mínimos. Desarrollar
estrategias regionales para reducir la pobreza.
30. Mejorar el ingreso de los hogares pobres mediante oportunidades de
inserción laboral productiva y mejores remuneraciones. Definir acciones de
apoyo social y económico dirigidas a los hogares sostenidos
económicamente por mujeres y los hogares monoparentales.

Seguridad humana
31. Desarrollar capacidades de anticipación de los riesgos, catástrofes.
32. Crear espacios de participación que detecten las necesidades de cada
localidad.
33. Generar programas de prevención social de delitos (por ejemplo, actividades
para jóvenes, DARE: un alumno en cada clase se encarga de "vigilar" el
salón en cuanto al consumo de drogas).
34. Desarrollar capacidades y disponer de recursos para enfrentar de inmediato
y con oportunidad situaciones catastróficas.
35. Desarrollo de la legislación en materia de derechos difusos (por ejemplo,
protección ante accidentes por falta de mantenimiento de las calles).
Vivienda
1. Abaratar la vivienda mediante menor costo del suelo, de trámites y de
impuestos tanto monetarios como en especie. Establecer un mercado
secundario de vivienda.
DOCUMENTOS SINTESIS DEL TALLER DE POBREZA, EXCLUSIÓN Y GRUPOS
VULNERABLES (DESARROLLO SOCIAL 2)

I. Visión.

I.1 Características futuras deseables

Las ideas que el grupo caracterizó para el desarrollo de la visión, divididas en grandes
temas, fueron:

B. Reducción de la pobreza y mejora de la distribución del ingreso.


• Distribución equitativa del ingreso.
• Un México donde todos los mexicanos, mediante un trabajo digno y formal,
puedan satisfacer sus necesidades de: educación, salud, vivienda,
alimentación, patrimonio y vestido.
• México está entre los 10 mejores países en la distribución del ingreso de los
hogares.
• México ya erradicó la pobreza, la marginación y el rezago social.

C. Ciudadanía con cultura de auto gestión.


• En México hay un desarrollo humano integral, con una sociedad madura e
interdependiente.
• México tiene una cultura de auto-desarrollo.
• México converge con los países líderes en desarrollo social, tanto en materia
de capacidades de los individuos, como en materia de oportunidades para
desarrollarlas.
• México es un modelo de desarrollo social para América Latina y el Caribe.

D. Creación de capacidades e inversión de capital humano.


• Acceso universal a educación de calidad global vinculada al desarrollo social
y económico.
• Alimentación.
• Salud.

E. Tener un proyecto de nación


• Un México que tiene un Proyecto de Nación.
• Las grandes iniciativas del país parten de las bases de la población
(necesidades sentidas).
• Todos los mexicanos unidos y orgullosos bajo un Proyecto Democrático de
Nación competitivos mundialmente y con un crecimiento constante entre el 5 y
el 6 %.

F. Vivienda y ordenamiento territorial sustentable.


• Distinguirnos por tener viviendas en donde se pueda desarrollar la persona.
• No hay viviendas con piso de tierra en México.
• Que cada hogar cuente con una vivienda.
• Tener cuidado que atiendan a las necesidades de la población.
• Ser reconocidos por contar con organismos ciudadanos que anticipen las
necesidades de la población en cuanto a desarrollo urbano y rural.

G. Seguridad jurídica.
• México cuenta con un sistema de justicia eficiente e imparcial en el que se
erradicó la impunidad y la corrupción..
• Un marco jurídico adecuado.

H. No violencia.
• Que México sea una sociedad incluyente y tolerante, sin discriminación a las
mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, y con igualdad de
oportunidades.
• Un México sin violencia ni familiar, ni social, ni institucional.

II. Factores Inhibidores.

Tomando en cuenta los ejes temáticos de la Visión y sus características futuras


deseables, el grupo identificó un conjunto de factores que inhiben el desarrollo de éstas, y
por lo tanto, obstruyen las acciones encaminadas a alcanzar la visión al año 2030. El
conjunto de factores inhibidores generados fueron3:

A. Reducción de la pobreza y mejora de la distribución del ingreso.


a. Baja calidad de los servicios de educación y salud
b. Inadecuada cobertura de los servicios de salud
c. Inadecuada cobertura de los servicios de salud
d. Dispersión y atomización de la población rural que provoca des economía de
escala para proveer servicios básicos.
e. Descentralización perfectible de la educación por existir un arreglo fiscal
inadecuado entre Federación y Estados.
f. Falta de infraestructura para proveer servicios básicos a los pobres
g. Estrategias de desarrollo local y regional fallidas
h. Ausencia de una reforma fiscal integral que eleve la disponibilidad de
recursos para financiar programas sociales
i. Heterogeneidad en el acceso, uso y control de los servicios de salud en
detrimento de grupos en situación de vulnerabilidad como las mujeres
indígenas
j. No reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres (economía del
cuidado familiar que representa el 21% del PIB)
k. Sindicalismo magisterial que no se preocupa por la calidad del servicio
educativo
l. Ausencia de crecimiento económico alto y sostenido
m. Ausencia de políticas para combate a la pobreza moderada vinculadas a la
generación de empleo productivo

3
La lista de los factores inhibidores generados individualmente se encuentra en el Anexo A.
n. Problemas de gobernabilidad (Relación Estado – Sociedad)
o. Sobre-desarrollo de las micro-finanzas y atrofia de la banca en desarrollo
p. Ausencia de mecanismos claros de interlocución y mediación de conflictos
Estado – Sociedad Civil
q. Quiebra del sistema de reparto
r. Baja cobertura de la seguridad social
s. Precariedad del empleo que dificulta el financiamiento de la seguridad social
t. Acceso desfavorable de la mujer a la seguridad social por carecer de empleo
remunerado y estable

B. Ciudadanía con cultura de auto gestión.


a. Falta de un marco jurídico apropiado
b. Dependencias políticas
c. Cultura de la dependencia gubernamental, caciques y líderes
d. Falta de cohesión social y de sentido de pertenencia
e. Dependencia económica de factores externos: líderes, caciques, gobierno
f. Una política social eficiente que propicie la autonomía económica, la
formación de capacidades, (formación humana)
g. Falta de un orden institucional, carencia de Estado y estado de derecho
h. Falta de integración a la economía local.
i. Falta de mecanismos de comercialización y tecnología para este segmento
de la población y crédito

C. Creación de capacidades e inversión de capital humano.

Educación Salud Nutrición


• Dispersión • Dispersión • Dispersión
• Violencia, • Causas • Causas
Entorno drogas, subyacentes, subyacentes,
comunidad problemas ej. ej.
sociales en la Condiciones Condiciones
comunidad de salubridad de salubridad
• Incentivos a • Disfunción • Programas
maestros • Causas públicos
• Infraestructura subyacentes • Disponibilidad
• Métodos (condiciones y pertinencia
pedagógicos y de salubridad)
programas • Infraestructura
• Capacitación • Pertinencia y
para maestros calidad de los
• Esquemas servicios, ej:
Oferta de
compensativos prevención y
Servicios
integrales calidez
• Desvinculación • Abasto en
con el servicios
mercado • Sistema de
laboral salud
• Seguridad
• Faltan planes
a largo plazo
• Baja • Cultura • Nivel
escolaridad de (mujeres que socioeconómi
la madre y no van al co de la
miembros del médico sin familia
hogar permiso del • Cultura y
• Poca marido) prácticas
valoración de • Prácticas de • Calidad de
la educación higiene en el vivienda en el
Entorno
• Sistema hogar hogar
del
socioeconómic • Aspectos
Hogar
o del hogar socieoeconómi
• Costo de cos
oportunidad • Vivienda
• En la escuela
no se ven
temas de
nutrición y
salud

D. Tener un proyecto de nación


a. Falta de acuerdos políticos para construir la política de estado tanto entre
partidos políticos como entre dependencias de los tres niveles de gobierno
b. Bajo nivel educativo y ausencia de valores cívicos y éticos
c. Incremento de las desigualdades por no contar con reconocimiento
económico mínimo
d. Enfoque social exageradamente individualista que pierde de vista la
colectividad y favorece el crecimiento de la pobreza, al no controlar el
crecimiento de la riqueza
e. No hay congruencia entre las acciones de la política económica y de
desarrollo y no se ha considerado la sustentabilidad de manera sistemática
f. Falta de organización civil y participación comunitaria cuando existe no tiene
eco suficiente y consecuente. No es tomado en cuenta. Las grandes
iniciativas no parten de las bases de la población.
g. Coordinación y recursos distribuidos equitativamente entre las tres órdenes
de gobierno (Falta muchísimo).

E. Vivienda y ordenamiento territorial sustentable.

CARACTERÍSTICA FACTORES DE INHIBICIÓN


DESEADA
• Dispersión de la población
• Falta de recursos etiquetados para colocar
No hay vivienda con piso de
piso de cemento
tierra en México
• Falta de coordinación y concurrencia entre
los tres niveles de gobierno
• Bajo nivel de ingreso de los hogares
• Falta de acceso al crédito para hogares de
bajos ingresos
Que cada hogar cuente con
una vivienda • Ignorancia sobre el dinamismo y socio de
los hogares
• Falta de programas de mejoramiento físico
y jurídico de las viviendas
• Falta de recursos etiquetados para este fin
• Exceso de trámites y alto costo
• Distinguirnos por tener • Falta de inversión gubernamental
viviendas en donde se etiquetada para infraestructura servicios y
pueda desarrollar la equipamiento
persona • Falta de incentivos para invertir en
• Tener cuidado que infraestructura, servicios y equipamiento
atiendan a las • Falta de planes y programas de desarrollo
necesidades de la rural y urbano
población
• Falta de incentivos y recursos
• Ser reconocidos por • Falta de voluntad política de los gobiernos,
contar con organismos que no ceden espacio que consideran
ciudadanos que anticipen propio a la sociedad civil. (Se refiere a los
las necesidades de la eventos demográficos asociados con el
población en cuanto a curso de vida familiar (divorcio, emigración,
desarrollo urbano y rural hogares sostenidos económicamente por
mujeres)

F. Seguridad jurídica.
a. El pobre no tiene acceso a la justicia
b. La defensa en muy cara
c. Los sueldos de los jueces y empleados son muy pequeños y fomentan la
corrupción
d. Faltan jueces y personal en todo el país
e. No hay acceso a la justicia y a la ley en lenguas indígenas
f. La ley no se aplica o se aplica selectivamente
g. La autoridad tiene miedo de aplicar la ley y permite la impunidad o perdona a
su antojo
h. El marco jurídico no se puede ajustar si no hay acuerdos jurídicos para las
Políticas de Estado
i. Ausencia de cultura de legalidad
j. Corrupción en cuerpos policíacos e infiltración de delincuencia entre las
autoridades
k. Exceso de regularizaciones y tramitología que fomenta corrupción
l. Leyes incomprensibles fiscales

G. No violencia.
III. Acciones y/o proyectos.

Para cada una de las líneas estratégicas se generaron acciones que se presentan a
continuación4:

1. Desarrollar estrategias regionales para reducir la pobreza.


2. Mejorar el ingreso de los hogares pobres mediante oportunidades de
inserción laboral productiva y mejores remuneraciones.
3. Asegurar la rendición de cuentas, transparencia y corresponsabilidad social.
4. Crear un sistema de salud universal centrado en la prevención y con
aportaciones diferenciales de acuerdo al nivel socioeconómico de los
hogares y de las personas.
5. Definir acciones de apoyo social y económico dirigidas a los hogares
sostenidos económicamente por mujeres y los hogares monoparentales.
6. Abaratar la vivienda mediante menor costo del suelo, de trámites y de
impuestos tanto monetarios como en especie. Establecer un mercado
secundario de vivienda.
7. Garantizar la observancia del estado de derecho.
8. Revisar las estrategias y programas de desarrollo social de los sexenios
exteriores para elaborar propuestas que los mejoren y los articulen.
9. Asignar recursos etiquetados para el concepto de colocación de pisos de
cemento en zonas de alta marginación.
10. Capacitar intensivamente capacitar en una cultura promotora del desarrollo
humano e incrementar la capacitación en habilidades específicas.
11. Co-participacion y corresponsabilidad de toso los actores en el desarrollo
Social – GOB –OSC –COMUNIDAD.
12. Apertura a una política clara de inclusión de la mujer con las políticas de
estado.
13. Flexibilizar la informatividad en los apoyos sociales en OSC.
14. Apertura y promoción de la comercialización de los productos resultado de
los proyectos productivos.

4
La lista de las características deseables y su relación con las acciones se encuentra en el Anexo B.
IV. Indicadores.

Finalmente, se generaron un conjunto de indicadores para poder medir alcances y


avances para el logro de la visión y sus características deseables:

¿Que debemos medir? ¿Cómo debemos medirlo?


Necesidades básicas satisfecha y
faltante.
Salud, vivienda, pobreza,
educación.
Costo • Resultado de los programas
sociales.
Impartición de justicia.
Simplificación administrativa.
Impacto del programa • Incremento en variables
económicas ej. Ventas,
disminución de costos etc.…
Nuevas estrategias • Disminución índices delictivos,
desempleo, migración.
La pobreza y desigualdad del • Porcentaje de población y
ingreso hogares pobres, según el tipo de
pobreza.
Desigualdad • Índice Gini. Relación ingreso
décimo decil.
• Ingreso primer decil.
Rezago social • % personas en edad escolar y
que no asisten a la escuela.
Salud • % de población con bajo acceso
a servicios de salud
Vivienda • % población que habita en
viviendas precarias.
La pobreza • Es muy amplia.
Los () de desarrollo si son () a la • Por la efectividad de los mismos.
pobreza
El () del desarrollo en el medio • Comparando con otros sectores.
indígena.
El desarrollo humano • A través de registro de lo que hay
es capaz la gente de lora % y lo
que en un año será y al 2030 que
será / hay mucho de percepción.
El combate a las diferentes • Registros que ya tiene el INEGI
pobrezas.
Alimentaria, recursos económicos,
patrimonio, etc.
La facilidad para la creación y • A través de encuestas de opinión
funcionamiento de pequeños • A través de la tasa de
negocios. crecimiento de apertura de
negocios.
• Un examen nacional a la
Fortalecimiento de la educación educación cívica
cívica
Disminuir el costo de la formalidad • Número de trámites y reducción
de contribuciones.
Pobreza • Líneas de pobreza para distintos
niveles de bienestar
Desigualdad • Gini Foster-Greer-Thorabecker
Atkinson Lorenz Thiel > Ingreso
riqueza gasto
Marginación • Índice de marginación
Movilidad social • Analizar grupos focalizados Inter.
temporalmente
Desarrollo regional • Componentes principales para
evaluar distintas variables
Un índice que combine en cada • Ver CONAPO “Atlas demográfico
localidad la marginación con la de México” (2000) Índice de
población para jerarquizar las prioridad.
localidades por prioridad de
atención
• Ingreso hogar = Ingreso per
Examinar el ingreso por cápita de capita No de miembros.
los hogares desglosado en el • Ingreso del hogar = Recursos No
índice de necesidades y el de de perceptores
recursos.
Mantener el seguimiento de la • No de miembros = Necesidades
evolución del índice de GINI del No de perceptores
ingreso de los hogares – nacional y
por regiones.
• Ver Cortés – Rubalcava
“Medición estadística de la
desigualdad” El Colegio de
México.
Eficacia en el desempeño de las • Gobernabilidad, Solidez
organizaciones No institucional, transparencia.
Gubernamentales
Programa integral de • Productos financieros
financiamiento • Masificación
• Necesidades a los que van
dirigidos
• Llegan a comunidades remotas
Regionalizan y segmentan • Decrementos en los indicadores
tradicionales de la pobreza.
Desarrollo o mejora de servicios
y espacios públicos en las
comunidades.
Pobreza absoluta y relativa • Líneas pobreza consejo nacional
de evaluación.
• Ingreso – GINI
Desigualdad del ingreso y el • Servicios – Mediciones
acceso a servicios especificas por servicios y
acceso a servicios educación
básica
Cohesión social • Conflictos sociales comunitarios
• Participación de la población en
actividades sociales.
Ingreso • Ingreso per capita
Mortalidad, peso y talla y otras • Indicadores usuales
variables relacionadas
El Nivel de satisfacción de los • Se debe medir con una encuesta,
mexicanos con su calidad de vida, ya se hace pero siempre son
su país, su gobierno, etc. internas, esta debería
establecerse y hacerse publica
anualmente. Esto funcionaría
como un indicador cualitativo del
bienestar y la calidad de vida de
los ciudadanos.
Progresos en la superación de la • Índices ya hay estándares
inequidad y desigualdad entre internacionales.
hombres y mujeres.
Los cambios producidos en la • Índices ya hay estándares
situación de las mujeres. internacionales.
Anexos.

A. Factores Inhibidores generados.

1. Distribución equitativa del ingreso.

2. México es un país seguro, en donde todos podemos ejercer nuestra


actividad sin miedo.

3. En México hay un desarrollo humano integral, con una sociedad madura e


interdependiente.

4. Que México sea una sociedad incluyente y tolerante, sin discriminación a las
mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, y con igualdad de
oportunidades.

5. Un México donde todos los mexicanos, mediante un trabajo digno y formal,


puedan satisfacer sus necesidades de educación, salud, vivienda,
alimentación, patrimonio y vestido.

6. Acceso universal a educación de calidad global vinculada al desarrollo


social y económico.

7. México está entre los 10 mejores países en la distribución del ingreso de los
hogares.

8. México tiene una cultura de auto-desarrollo.

9. México ya erradicó la pobreza, la marginación y el rezago social.

10.México converge con los países líderes en desarrollo social, tanto en materia
de capacidades de los individuos, como en materia de oportunidades para
desarrollarlas.

11.México es un modelo de desarrollo social para América Latina y el Caribe.

12.México cuenta con un sistema de justicia eficiente e imparcial en el que se


erradicó la impunidad y la corrupción.

13.Un marco jurídico adecuado.

14.Un México que tiene un proyecto de nación.

15.Distinguirnos por tener viviendas en donde se pueda desarrollar la persona.

16.No hay viviendas con piso de tierra en México.

17.Que cada hogar cuente con una vivienda.


18.Tener ciudades que atiendan a las necesidades de la población.

19.Lograr que el 85% tenga una vivienda con servicios.

20.México con un nuevo pacto social entre los ricos y los pobres.

21.Las grandes iniciativas del país parten de las bases de la población


(necesidades sentidas).

22.Ser reconocidos por contar con organismos ciudadanos que anticipen las
necesidades de la población en cuanto a desarrollo urbano y rural.

23.Todos los mexicanos unidos y orgullosos bajo un proyecto democrático de


nación competitivo mundialmente y con un crecimiento constante entre el 5
y el 6%.

24.Un México sin violencia ni familiar, ni social, ni institucional.

25.Alimentación.

26. Salud.
B. Propuestas de Acciones y sus características.

Se incluyen los votos para cada una de las características deseables.

A. B. C. Creación D. Tener un E. Vivienda y F. G. No


Reducción Ciudadan de proyecto de ordenamient Segurid violencia
de la ía con capacidade nación o territorial ad
pobreza y cultura se sustentable jurídica
mejora de de auto inversión
la gestión de capital
distribución humano
del ingreso
• Distribución • En • Acceso • Un México • Distinguirnos • México • Que
equitativa México universal a que tiene por tener cuenta México
del ingreso hay un educación un Proyecto viviendas en con un sea una
(1) desarroll de calidad de Nación. donde se sistema sociedad
• Un México o global (14) pueda de incluyent
donde humano vinculada al • Los desarrollar la justicia ey
todos los integral, desarrollo grandes persona (15) eficient tolerante,
mexicanos, con una social y iniciativas • No hay ee sin
mediante sociedad económico del país viviendas imparci discrimin
un trabajo madura e (6) parten de con piso de al en el ación a
digno y interdepe • Alimentació las bases tierra en que se las
formal, ndiente. n (25) de la México (16) erradicó mujeres
puedan (3) • Salud (26) población • Que cada la y grupos
satisfacer • México (Necesidad hogar cuente impunid en
sus tiene una es con una ad y la situación
necesidade cultura sentidas) vivienda (17) corrupci de
s de: de auto- (21) • Tener ón (12). vulnerabi
educación, desarroll • Todos los cuidado que • Un lidad, y
salud, o (8) mexicanos atiendan a marco con
vivienda, • México unidos y las jurídico igualdad
alimentació converge orgullosos necesidades adecua de
n, con los bajo un de la do (13) oportunid
patrimonio países Proyecto población ades (4)
y vestido líderes Democrátic (18) • Un
(5) en o de Nación • Ser México
• México desarroll competitivo reconocidos sin
está entre o social, s por contar violencia
los 10 tanto en mundialme con ni
mejores materia nte y con organismos familiar,
países en de un ciudadanos ni social,
la capacida crecimiento que ni
distribución des de constante anticipen las institucio
del ingreso los entre el 5 y necesidades nal (24)
de los individuo el 6 % (23) de la
hogares s, como población en
(7). en cuanto a
• México ya materia desarrollo
erradicó la de urbano y
pobreza, la oportunid rural (22)
marginació ades
n y el para
rezago desarroll
social (9) arlas (10)
• México
es un
modelo
de
desarroll
o social
para
América
Latina y
el Caribe
(11)
ACCIONES
• 3 • 7 • 4 • 1 • 2 • 5
• 8 • 11 • 12 • 18 • 9 • 10
• 6 • 21 • 14 • • 19
• 17 • 23 • 16
• 13
• 15
• 20
• 22
México 2030

Reporte de resultados de los


Talleres de Desarrollo Social 1
I. Visión.

I.1 Características futuras deseables

Las ideas que el grupo caracterizó para el desarrollo de la visión fueron:

Un país de ciudadanos donde la acción del Estado esté basada en la satisfacción de


necesidades, sustentados éstos en derechos claramente especificados, definidos
mediante consenso y aceptados por el conjunto de la sociedad
Una muy importante reducción de las desigualdades y las inequidades
Un sistema educativo nacional de excelencia, formador de ciudadanos, sin otro
obstáculo por la permanencia que el rendimiento académico y con mayor
interrelación con los ámbitos de salud y laboral
Un verdadero sistema de seguridad social, con cobertura universal, en el que la atención
a la salud sea integral y sin mayor requisito que el de ser un ser humano, financiado
mediante impuestos generales, no específicos.
Un sistema de impartición de justicia ágil, que atienda no solamente los asuntos penales,
sino cualquier violencia a derechos de los individuos, que actúe de oficio
Una política social que actúe de manera integral
Contar con un sistema educativo capaz de ofrecer alternativas de calidad a la totalidad
de la población
Contar con esquemas de distribución del ingreso a través de programas que beneficien a
la población en desventaja
Tener programas de remediación de la pobreza consensuados y con la participación de
todos los sectores
Desarrollar un sistema social que garantice nivel alimentario básico a la sociedad
Promocionar un sistema educativo de alta cobertura y competitividad a nivel global
Desarrollar programas de apoyo económico, tecnológico para la creación y
fortalecimiento de PYMES
Liderazgo en esquemas de capacitación y entrenamiento en sectores de alto impacto:
servicios, manufactura de valor, etc.
Contar con un sistema social estructurado que incorpore mejores prácticas en cuanto a
asignación eficaz de recursos: transparencia, impacto, oportunidad, tecnología
La reducción de la brecha de pobreza en un 75% con ampliación de las clases medias,
que reduzca desigualdades e inseguridades
La reducción del numero de personas en pobreza extrema en un 100%
Elevación de los niveles educativos y especialmente, de calidad de la educación publica
El acceso a la seguridad social para toda la población (salud, vivienda, tiempo libre)
Ejercicio de los derechos para todos y todos, reconocimiento de las mujeres con la
participación efectiva de la población en la construcción de ciudadanía
La descentralización de servicios y oportunidades para contar con un mayor numero de
ciudades medianas y menos macro metrópolis
Un flujo migratorio no generado por la pobreza
Una sociedad segura, no violenta contra las mujeres ni los niños
Medios de comunicación responsables y controlados y un estado no corrupto,
transparente y mesurado
Respeto y cuidado real de los recursos ambientales, humanos y espirituales
Ubicarse entre los primeros 10 países de índice de desarrollo humano
Ser reconocido por equiparar las oportunidades de hombres y mujeres
Haber reducido drásticamente la desigualdad territorial
Destacarse por ser un país amigable y considerado con respeto a la población con
discapacidad
Haber puesto en practica un nuevo pacto social entre hombres, mujeres, familias, Estado
y marcados con mayor equidad
Ser reconocido por haber contenido la salida de población del país por la mejoría en las
condiciones de vida
Haber disminuido los índices de violencia de genero y sociales de manera que ya no sea
un tema en la agenda
Haberse convertido en una sociedad tolerante y respetuosa de la diversidad religiosa,
étnica, política, de orientación sexual
Bajar niveles, cercanos a cero, de enfermedades de transmisión sexual
Destacarse por sus programas de atención a la infancia, la juventud, y los adultos
mayores
Corresponsabilidad de dependencias de gobiernos
Fortalecimiento de la economía familiar
Equidad
Justicia social
Sustentabilidad
Desarrollo de habilidades conocimientos,
Educación
Participación social
Procesos formativos-educativos
Haber desaparecido la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición
Se tiene una sociedad con alto nivel de valores humanos, la educación se hace en
valores
Toda la sociedad participa en el combate a la marginación, el gobierno es parte y
coordinador del equipo
Se ha creado una gran conciencia de filantropía y responsabilidad social en todos los
mexicanos, se evita el desperdicio y se rescata lo rescatable
En un ambiente de certeza económica y seguridad publica la creación de empleo crece
aceleradamente
El gobierno dejó su papel paternalista y por ende la clase marginada su papel de “cliente
dependiente”
Los recursos se invierten en proyectos productivos
Un estado social en el cual los distintos poderes y niveles de gobierno reconocen la
prioridad del desarrollo social
Un marco normativo que asegura y hace elegibles los derechos
Una política hacendaria redistributiva claramente abocada al desarrollo social
Un conjunto de instituciones públicas que aseguren que los derechos sociales se
cumplen
Un sistema de protección social federal y descentralizado en el cual cada entidad
federativa reconoce prioridades
Una plataforma de desarrollo social en interconexión con instancias internacionales y
multilaterales
Una política de desarrollo social de largo plazo y articulada a los niveles federal y estatal
de la administración pública
Igualdad de oportunidades
Reconocimientos de la aportación de las mujeres al desarrollo
No discriminación
Sociedad civil mas participativa y ejerciendo su ciudadanía
Distribución del ingreso
Atender a grupos que requieren apoyo especial
Incorporar a las PERSONAS al proceso de crecimiento a través de educación, nuevos
hábitos, mejor ciudad, innovación
Apoyar a las personas en la generación de riqueza personal y familiar incorporándola a
la legalidad
Educación, salud
I.2 Estatuto de Visión

Tomando como base las características anteriores, se generó el siguiente estatuto de


visión:

“En 2030, México deberá tener o deberá ser:


• EDUCACION: Un sistema educativo de alta calidad, pertinente, accesible a todos y
todas, competitivo a nivel global, formador de ciudadanía y valores.
• SALUD: Un sistema de salud que garantiza el acceso de toda la población a
servicios integrales de calidad, que incluyen salud física, mental y social, y que
maximiza la esperanza de vida saludable.
• AUSENCIA DE DISCRIMINACION: Una sociedad incluyente que reconoce y
respeta las diferencias, la pluralidad y la diversidad cultural, étnica, religiosa,
política, sexual y generacional. Los actos de discriminación son perseguidos y
sancionados.
• GENERACIÓN DE RIQUEZA SUSTENTABLE Y COMBATE A LA POBREZA
EXTREMA: Un país rico, próspero, sustentable e incluyente, con bienestar social,
donde no existe la pobreza extrema.
• SEGURIDAD HUMANA: La sociedad cuenta con capacidad de anticipación y
protección de las personas y colectivos ante riesgos, catástrofes, incertidumbre y
violencia, en los ámbitos alimentario, físico, mental, cultural y social.
• DESIGUALDAD: Se han disminuido sustantivamente las brechas económicas,
sociales y legales entre distintos grupos de población, zonas geográficas, hombres
y mujeres.
• CIUDADANIA, VALORES Y DERECHOS: Todas las personas se reconocen como
titulares de derechos individuales y colectivos, y los ejercen; existe respeto por las
instituciones y una amplia participación social.”
II. Factores Inhibidores.

Tomando en cuenta los ejes temáticos de la Visión y sus características futuras


deseables, el grupo identificó un conjunto de factores que inhiben el desarrollo de éstas, y
por lo tanto, obstruyen las acciones encaminadas a alcanzar la visión al año 2030. El
conjunto de factores inhibidores generados fueron5:

Salud
39. Apatía de los ciudadanos.
40. Falta de campañas y programas de prevención de salud.
41. Falta de participación social.
42. Falta de capacitación de personal.
43. Recursos económicos insuficientes y mal distribuidos.

Educación
44. Sindicato (políticas públicas) excesivo poder sobre todo el esquema.
45. Falta de capacitación y formación por parte de los mentores.
46. Recursos insuficientes y mal distribuidos.
47. Planes y programas que no cumplen la expectativa.
48. Depreciación social y económica de la labor docente.

Ciudadanía, valores y derechos sociales


49. Política económica desconectada de los objetivos y la política social.
50. Cultura dominante autoritaria, jerarquizada, intolerante, machista, y violenta,
que inicia en el hogar y se refuerza en la escuela, trabajo y los medios de
comunicación.
51. Ausencia de un estado de derecho, impunidad que comienza en la clase
política.
52. Deficiencias en el sistema educativo: cobertura, calidad y segmentación.

Ausencia de discriminación
53. Falta de exigibilidad y de justiciabilidad de los derechos humanos.
54. Cultura dominante autoritaria, jerarquizada, intolerante, machista, y violenta,
que inicia en el hogar y se refuerza en la escuela, trabajo y los medios de
comunicación.
55. Ausencia de un estado de derecho, impunidad que comienza en la clase
política.
56. Deficiencias en el sistema educativo: cobertura, calidad y segmentación.

Generación de riqueza sustentable y combate a la pobreza extrema


57. No se identifica la vocación de las ciudades.
58. Ni hay planeación regional territorial que permita generar inversión,
empresas y riqueza.
59. Esquema fiscal insuficiente, complicado, injusto (no equitativo), desalienta
inversión que impide programas de infraestructura y bienestar social.
60. Marco legal y regulatorio complicado, obsoleto, lento, corrupto y caro, que
dificulta la inversión.

5
La tabla completa con las propuestas de visión se encuentra en el Anexo B.
61. Gobierno paternalista que como consecuencia ha creado una sociedad
dependiente.
62. Ausencia de espíritu emprendedor.
63. Falta de participación ciudadana.
64. Reducción en las tasas de generación de empleo decente (digno).
65. Excesiva concentración y dispersión geográfica de la población.

Seguridad humana
66. No nos ponemos de acuerdo en acciones y responsabilidades en los
distintos niveles de gobierno en materias de seguridad humana
67. No hay espacios de participación en base a las necesidades de cada
localidad, que tengan capacidad de decidir / instrumentar
68. Falta de participación ciudadana en la seguridad personal
69. Ausencia de programas de prevención de delitos
70. Cultura autoritaria y de intolerancia

Desigualdad
71. No hay igualdad de oportunidades en la educación, acceso a dinero, salud
72. Los recursos de la educación no están enfocados a mejorar la calidad
73. No hay soluciones de ciudad, que permitan resolver las necesidades de
vivienda, empleo y servicios
74. Hay excesivo centralismo que concentra riqueza, poder, financiamiento y
recursos
75. Recaudación fiscal insuficiente y mala distribución del gasto

III. Acciones y/o proyectos.

Para cada una de las líneas estratégicas se generaron acciones que se presentan a
continuación:

Salud
36. Desarrollar programas de capacitación al personal médico y de la salud.
37. Desarrollar esquemas auto-financiables tanto privados como
gubernamentales.
38. Desarrollar programas de prevención de salud.

Educación
39. Educación incluyente en valores.
40. Revaloración del maestro.
41. Ampliar la obligatoriedad de la educación a niveles superiores.
42. Reestructurar facultades del sindicato.
43. Capacitar y formar al personal de la educación.
44. Dignificación de los espacios educativos.
45. Revisión de la calidad educativa y pertinencia de la educación.
46. Igualar oportunidades en el acceso a la educación.
47. Creación de un consejo de participación ciudadano en la gestión educativa.
48. Integrar la participación ciudadana a la gestión de las escuelas.
49. Reforzar programas de cultura en la educación de alimentación.
Ciudadanía, valores y derechos sociales
50. Desarrollar política económica que incluya entre sus propósitos la
generación de empleo decente.
51. Dar incentivos a las empresas que generen beneficios sociales a las
personas mas vulnerables de la sociedad.
52. Desarrollar legislación e instituciones que permitan la exigibilidad y la
justiciabilidad de los derechos humanos y en particular de los derechos
económicos, sociales, culturales.
53. Fortalecer la legislación e instituciones que sancionan el uso de recursos
públicos para beneficio privado.
54. Desarrollar los mecanismos de participación social en la definición de
políticas públicas.
55. Fortalecer las contralorías sociales.
56. Educar a la población en materia de derechos humanos.

Ausencia de discriminación
57. Educar a la población en materia de derechos humanos.
58. Desarrollar las capacidades de diálogo democrático desde las familias.

Generación de riqueza sustentable y combate a la pobreza extrema


59. Implementar programas de vivienda para el segmento de la población que
no tiene acceso a ellas.
60. Crear una cultura de corresponsabilidad, participación ciudadana y
solidaridad en el combate de la pobreza extrema.
61. Implementar programas de proyectos productivos comunitarios y desde la
perspectiva de familia para brindar seguridad alimentaría.
62. Implementar programas comunitarios de manera integral a través de los
promotores.
63. Garantizar el poder adquisitivo de los salarios mínimos.

Seguridad humana
64. Desarrollar capacidades de anticipación de los riesgos, catástrofes.
65. Crear espacios de participación que detecten las necesidades de cada
localidad.
66. Generar programas de prevención social de delitos (por ejemplo, actividades
para jóvenes, DARE: un alumno en cada clase se encarga de "vigilar" el
salón en cuanto al consumo de drogas).
67. Desarrollar capacidades y disponer de recursos para enfrentar de inmediato
y con oportunidad situaciones catastróficas.
68. Desarrollo de la legislación en materia de derechos difusos (por ejemplo,
protección ante accidentes por falta de mantenimiento de las calles).
México 2030

Reporte de resultados de los


Talleres de Desarrollo Social 2
I. Visión.

I.1 Características futuras deseables

Las ideas que el grupo caracterizó para el desarrollo de la visión, divididas en grandes
temas, fueron:

I. Reducción de la pobreza y mejora de la distribución del ingreso.


• Distribución equitativa del ingreso.
• Un México donde todos los mexicanos, mediante un trabajo digno y formal,
puedan satisfacer sus necesidades de: educación, salud, vivienda,
alimentación, patrimonio y vestido.
• México está entre los 10 mejores países en la distribución del ingreso de los
hogares.
• México ya erradicó la pobreza, la marginación y el rezago social.

J. Ciudadanía con cultura de auto gestión.


• En México hay un desarrollo humano integral, con una sociedad madura e
interdependiente.
• México tiene una cultura de auto-desarrollo.
• México converge con los países líderes en desarrollo social, tanto en materia
de capacidades de los individuos, como en materia de oportunidades para
desarrollarlas.
• México es un modelo de desarrollo social para América Latina y el Caribe.

K. Creación de capacidades e inversión de capital humano.


• Acceso universal a educación de calidad global vinculada al desarrollo social
y económico.
• Alimentación.
• Salud.

L. Tener un proyecto de nación


• Un México que tiene un Proyecto de Nación.
• Las grandes iniciativas del país parten de las bases de la población
(necesidades sentidas).
• Todos los mexicanos unidos y orgullosos bajo un Proyecto Democrático de
Nación competitivos mundialmente y con un crecimiento constante entre el 5 y
el 6 %.

M. Vivienda y ordenamiento territorial sustentable.


• Distinguirnos por tener viviendas en donde se pueda desarrollar la persona.
• No hay viviendas con piso de tierra en México.
• Que cada hogar cuente con una vivienda.
• Tener cuidado que atiendan a las necesidades de la población.
• Ser reconocidos por contar con organismos ciudadanos que anticipen las
necesidades de la población en cuanto a desarrollo urbano y rural.

N. Seguridad jurídica.
• México cuenta con un sistema de justicia eficiente e imparcial en el que se
erradicó la impunidad y la corrupción..
• Un marco jurídico adecuado.

O. No violencia.
• Que México sea una sociedad incluyente y tolerante, sin discriminación a las
mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, y con igualdad de
oportunidades.
• Un México sin violencia ni familiar, ni social, ni institucional.
II. Factores Inhibidores.

Tomando en cuenta los ejes temáticos de la Visión y sus características futuras


deseables, el grupo identificó un conjunto de factores que inhiben el desarrollo de éstas, y
por lo tanto, obstruyen las acciones encaminadas a alcanzar la visión al año 2030. El
conjunto de factores inhibidores generados fueron6:

H. Reducción de la pobreza y mejora de la distribución del ingreso.


u. Baja calidad de los servicios de educación y salud
v. Inadecuada cobertura de los servicios de salud
w. Inadecuada cobertura de los servicios de salud
x. Dispersión y atomización de la población rural que provoca des economía de
escala para proveer servicios básicos.
y. Descentralización perfectible de la educación por existir un arreglo fiscal
inadecuado entre Federación y Estados.
z. Falta de infraestructura para proveer servicios básicos a los pobres
aa. Estrategias de desarrollo local y regional fallidas
bb. Ausencia de una reforma fiscal integral que eleve la disponibilidad de
recursos para financiar programas sociales
cc. Heterogeneidad en el acceso, uso y control de los servicios de salud en
detrimento de grupos en situación de vulnerabilidad como las mujeres
indígenas
dd. No reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres (economía del
cuidado familiar que representa el 21% del PIB)
ee. Sindicalismo magisterial que no se preocupa por la calidad del servicio
educativo
ff. Ausencia de crecimiento económico alto y sostenido
gg. Ausencia de políticas para combate a la pobreza moderada vinculadas a la
generación de empleo productivo
hh. Problemas de gobernabilidad (Relación Estado – Sociedad)
ii. Sobre-desarrollo de las micro-finanzas y atrofia de la banca en desarrollo
jj. Ausencia de mecanismos claros de interlocución y mediación de conflictos
Estado – Sociedad Civil
kk. Quiebra del sistema de reparto
ll. Baja cobertura de la seguridad social
mm. Precariedad del empleo que dificulta el financiamiento de la seguridad social
nn. Acceso desfavorable de la mujer a la seguridad social por carecer de empleo
remunerado y estable

I. Ciudadanía con cultura de auto gestión.


j. Falta de un marco jurídico apropiado
k. Dependencias políticas
l. Cultura de la dependencia gubernamental, caciques y líderes
m. Falta de cohesión social y de sentido de pertenencia
n. Dependencia económica de factores externos: líderes, caciques, gobierno
o. Una política social eficiente que propicie la autonomía económica, la
formación de capacidades, (formación humana)
p. Falta de un orden institucional, carencia de Estado y estado de derecho
6
La lista de los factores inhibidores generados individualmente se encuentra en el Anexo A.
q. Falta de integración a la economía local.
r. Falta de mecanismos de comercialización y tecnología para este segmento
de la población y crédito

J. Creación de capacidades e inversión de capital humano.

Educación Salud Nutrición


• Dispersión • Dispersión • Dispersión
Entorno • Violencia, drogas, • Causas subyacentes, • Causas subyacentes,
comunidad problemas sociales ej. Condiciones de ej. Condiciones de
en la comunidad salubridad salubridad
• Incentivos a maestros • Disfunción • Programas públicos
• Infraestructura • Causas subyacentes • Disponibilidad y
• Métodos pedagógicos (condiciones de pertinencia
y programas salubridad)
• Capacitación para • Infraestructura
maestros • Pertinencia y calidad
Oferta de • Esquemas de los servicios, ej:
Servicios compensativos prevención y calidez
integrales • Abasto en servicios
• Desvinculación con • Sistema de salud
el mercado laboral • Seguridad
• Faltan planes a largo
plazo

• Baja escolaridad de la • Cultura (mujeres que • Nivel socioeconómico


madre y miembros del no van al médico sin de la familia
hogar permiso del marido) • Cultura y prácticas
• Poca valoración de la • Prácticas de higiene • Calidad de vivienda
Entorno educación en el hogar en el hogar
del • Sistema • Aspectos
Hogar socioeconómico del socieoeconómicos
hogar • Vivienda
• Costo de oportunidad • En la escuela no se
ven temas de
nutrición y salud

K. Tener un proyecto de nación


h. Falta de acuerdos políticos para construir la política de estado tanto entre
partidos políticos como entre dependencias de los tres niveles de gobierno
i. Bajo nivel educativo y ausencia de valores cívicos y éticos
j. Incremento de las desigualdades por no contar con reconocimiento
económico mínimo
k. Enfoque social exageradamente individualista que pierde de vista la
colectividad y favorece el crecimiento de la pobreza, al no controlar el
crecimiento de la riqueza
l. No hay congruencia entre las acciones de la política económica y de
desarrollo y no se ha considerado la sustentabilidad de manera sistemática
m. Falta de organización civil y participación comunitaria cuando existe no tiene
eco suficiente y consecuente. No es tomado en cuenta. Las grandes
iniciativas no parten de las bases de la población.
n. Coordinación y recursos distribuidos equitativamente entre las tres órdenes
de gobierno (Falta muchísimo).
L. Vivienda y ordenamiento territorial sustentable.

CARACTERÍSTICA DESEADA FACTORES DE INHIBICIÓN


• Dispersión de la población
No hay vivienda con piso de tierra en • Falta de recursos etiquetados para colocar piso de cemento
México • Falta de coordinación y concurrencia entre los tres niveles de
gobierno
• Bajo nivel de ingreso de los hogares
• Falta de acceso al crédito para hogares de bajos ingresos
• Ignorancia sobre el dinamismo y socio de los hogares
Que cada hogar cuente con una vivienda • Falta de programas de mejoramiento físico y jurídico de las
viviendas
• Falta de recursos etiquetados para este fin
• Exceso de trámites y alto costo
• Falta de inversión gubernamental etiquetada para infraestructura
• Distinguirnos por tener viviendas en
servicios y equipamiento
donde se pueda desarrollar la persona
• Falta de incentivos para invertir en infraestructura, servicios y
• Tener cuidado que atiendan a las
equipamiento
necesidades de la población
• Falta de planes y programas de desarrollo rural y urbano
• Falta de incentivos y recursos
• Ser reconocidos por contar con
• Falta de voluntad política de los gobiernos, que no ceden espacio
organismos ciudadanos que anticipen
que consideran propio a la sociedad civil. (Se refiere a los eventos
las necesidades de la población en
demográficos asociados con el curso de vida familiar (divorcio,
cuanto a desarrollo urbano y rural
emigración, hogares sostenidos económicamente por mujeres)

M. Seguridad jurídica.
m. El pobre no tiene acceso a la justicia
n. La defensa en muy cara
o. Los sueldos de los jueces y empleados son muy pequeños y fomentan la
corrupción
p. Faltan jueces y personal en todo el país
q. No hay acceso a la justicia y a la ley en lenguas indígenas
r. La ley no se aplica o se aplica selectivamente
s. La autoridad tiene miedo de aplicar la ley y permite la impunidad o perdona a
su antojo
t. El marco jurídico no se puede ajustar si no hay acuerdos jurídicos para las
Políticas de Estado
u. Ausencia de cultura de legalidad
v. Corrupción en cuerpos policíacos e infiltración de delincuencia entre las
autoridades
w. Exceso de regularizaciones y tramitología que fomenta corrupción
x. Leyes incomprensibles fiscales

N. No violencia.
III. Acciones y/o proyectos.

NOTA: Faltaron acciones de poner en los formatos.


Para cada una de las líneas estratégicas se generaron acciones que se presentan a
continuación7:

1. Desarrollar estrategias regionales para reducir la pobreza.


2. Mejorar el ingreso de los hogares pobres mediante oportunidades de
inserción laboral productiva y mejores remuneraciones.
3. Asegurar la rendición de cuentas, transparencia y corresponsabilidad social.
4. Crear un sistema de salud universal centrado en la prevención y con
aportaciones diferenciales de acuerdo al nivel socioeconómico de los
hogares y de las personas.
5. Definir acciones de apoyo social y económico dirigidas a los hogares
sostenidos económicamente por mujeres y los hogares monoparentales.
6. Abaratar la vivienda mediante menor costo del suelo, de trámites y de
impuestos tanto monetarios como en especie. Establecer un mercado
secundario de vivienda.
7. Garantizar la observancia del estado de derecho.
8. Revisar las estrategias y programas de desarrollo social de los sexenios
exteriores para elaborar propuestas que los mejoren y los articulen.
9. Asignar recursos etiquetados para el concepto de colocación de pisos de
cemento en zonas de alta marginación.
10. Capacitar intensivamente capacitar en una cultura promotora del desarrollo
humano e incrementar la capacitación en habilidades específicas.
11. Co-participacion y corresponsabilidad de toso los actores en el desarrollo
Social – GOB –OSC –COMUNIDAD.
12. Apertura a una política clara de inclusión de la mujer con las políticas de
estado.
13. Flexibilizar la informatividad en los apoyos sociales en OSC.
14. Apertura y promoción de la comercialización de los productos resultado de
los proyectos productivos.

7
La lista de las características deseables y su relación con las acciones se encuentra en el Anexo B.
IV. Indicadores.

Finalmente, se generaron un conjunto de indicadores para poder medir alcances y


avances para el logro de la visión y sus características deseables:

¿Que debemos medir? ¿Cómo debemos medirlo?


Necesidades básicas satisfecha y faltante.
Salud, vivienda, pobreza, educación.
Costo • Resultado de los programas sociales.
Impartición de justicia.
Simplificación administrativa.
Impacto del programa • Incremento en variables económicas ej.
Ventas, disminución de costos etc.…
Nuevas estrategias • Disminución índices delictivos,
desempleo, migración.
La pobreza y desigualdad del ingreso • Porcentaje de población y hogares
pobres, según el tipo de pobreza.
Desigualdad • Índice Gini. Relación ingreso décimo
decil.
• Ingreso primer decil.
Rezago social • % personas en edad escolar y que no
asisten a la escuela.
Salud • % de población con bajo acceso a
servicios de salud
Vivienda • % población que habita en viviendas
precarias.
La pobreza • Es muy amplia.
Los () de desarrollo si son () a la pobreza • Por la efectividad de los mismos.
El () del desarrollo en el medio indígena. • Comparando con otros sectores.
El desarrollo humano • A través de registro de lo que hay es
capaz la gente de lora % y lo que en un
año será y al 2030 que será / hay
mucho de percepción.
El combate a las diferentes pobrezas. • Registros que ya tiene el INEGI
Alimentaria, recursos económicos,
patrimonio, etc.
La facilidad para la creación y • A través de encuestas de opinión
funcionamiento de pequeños negocios.
• A través de la tasa de crecimiento de
apertura de negocios.
• Un examen nacional a la educación
Fortalecimiento de la educación cívica cívica
Disminuir el costo de la formalidad • Número de trámites y reducción de
contribuciones.
Pobreza • Líneas de pobreza para distintos niveles
de bienestar
Desigualdad • Gini Foster-Greer-Thorabecker Atkinson
Lorenz Thiel > Ingreso riqueza gasto
Marginación • Índice de marginación
Movilidad social • Analizar grupos focalizados Inter.
temporalmente
Desarrollo regional • Componentes principales para evaluar
distintas variables
Un índice que combine en cada localidad • Ver CONAPO “Atlas demográfico de
la marginación con la población para México” (2000) Índice de prioridad.
jerarquizar las localidades por prioridad de
atención
• Ingreso hogar = Ingreso per capita No
Examinar el ingreso por cápita de los de miembros.
hogares desglosado en el índice de
• Ingreso del hogar = Recursos No de
necesidades y el de recursos.
perceptores
Mantener el seguimiento de la evolución • No de miembros = Necesidades No de
del índice de GINI del ingreso de los perceptores
hogares – nacional y por regiones.
• Ver Cortés – Rubalcava “Medición
estadística de la desigualdad” El
Colegio de México.
Eficacia en el desempeño de las • Gobernabilidad, Solidez institucional,
organizaciones No Gubernamentales transparencia.
Programa integral de financiamiento • Productos financieros
• Masificación
• Necesidades a los que van dirigidos
• Llegan a comunidades remotas
Regionalizan y segmentan • Decrementos en los indicadores
tradicionales de la pobreza. Desarrollo o
mejora de servicios y espacios públicos
en las comunidades.
Pobreza absoluta y relativa • Líneas pobreza consejo nacional de
evaluación.
• Ingreso – GINI
Desigualdad del ingreso y el acceso a
• Servicios – Mediciones especificas por
servicios
servicios y acceso a servicios educación
básica
Cohesión social • Conflictos sociales comunitarios
• Participación de la población en
actividades sociales.
Ingreso • Ingreso per capita
Mortalidad, peso y talla y otras variables • Indicadores usuales
relacionadas
El Nivel de satisfacción de los mexicanos • Se debe medir con una encuesta, ya se
con su calidad de vida, su país, su hace pero siempre son internas, esta
gobierno, etc. debería establecerse y hacerse publica
anualmente. Esto funcionaría como un
indicador cualitativo del bienestar y la
calidad de vida de los ciudadanos.
Progresos en la superación de la • Índices ya hay estándares
inequidad y desigualdad entre hombres y internacionales.
mujeres.
Los cambios producidos en la situación de • Índices ya hay estándares
las mujeres. internacionales.
V. Anexos.

A. Factores Inhibidores generados.

1. Distribución equitativa del ingreso.

2. México es un país seguro, en donde todos podemos ejercer nuestra


actividad sin miedo.

3. En México hay un desarrollo humano integral, con una sociedad madura e


interdependiente.

4. Que México sea una sociedad incluyente y tolerante, sin discriminación a las
mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, y con igualdad de
oportunidades.

5. Un México donde todos los mexicanos, mediante un trabajo digno y formal,


puedan satisfacer sus necesidades de educación, salud, vivienda,
alimentación, patrimonio y vestido.

6. Acceso universal a educación de calidad global vinculada al desarrollo


social y económico.

7. México está entre los 10 mejores países en la distribución del ingreso de los
hogares.

8. México tiene una cultura de auto-desarrollo.

9. México ya erradicó la pobreza, la marginación y el rezago social.

10. México converge con los países líderes en desarrollo social, tanto en
materia de capacidades de los individuos, como en materia de
oportunidades para desarrollarlas.

11. México es un modelo de desarrollo social para América Latina y el Caribe.

12. México cuenta con un sistema de justicia eficiente e imparcial en el que se


erradicó la impunidad y la corrupción.

13. Un marco jurídico adecuado.

14. Un México que tiene un proyecto de nación.

15. Distinguirnos por tener viviendas en donde se pueda desarrollar la persona.

16. No hay viviendas con piso de tierra en México.

17. Que cada hogar cuente con una vivienda.


18. Tener ciudades que atiendan a las necesidades de la población.

19. Lograr que el 85% tenga una vivienda con servicios.

20. México con un nuevo pacto social entre los ricos y los pobres.

21. Las grandes iniciativas del país parten de las bases de la población
(necesidades sentidas).

22. Ser reconocidos por contar con organismos ciudadanos que anticipen las
necesidades de la población en cuanto a desarrollo urbano y rural.

23. Todos los mexicanos unidos y orgullosos bajo un proyecto democrático de


nación competitivo mundialmente y con un crecimiento constante entre el 5
y el 6%.

24. Un México sin violencia ni familiar, ni social, ni institucional.

25. Alimentación.

26. Salud.
B. Propuestas de Acciones y sus características.

Se incluyen los votos para cada una de las características deseables.

A. Reducción B. C. Creación de D. Tener un E. Vivienda y F. G. No


de la pobreza Ciudadanía capacidades e proyecto de ordenamiento Seguridad violencia
y mejora de la con cultura inversión de nación territorial jurídica
distribución de auto capital sustentable
del ingreso gestión humano
• Distribución • En México • Acceso universal • Un México que • Distinguirnos por • México • Que México
equitativa del hay un a educación de tiene un Proyecto tener viviendas en cuenta con sea una
ingreso (1) desarrollo calidad global de Nación. (14) donde se pueda un sistema sociedad
• Un México donde humano vinculada al • Los grandes desarrollar la de justicia incluyente y
todos los integral, con desarrollo social y iniciativas del persona (15) eficiente e tolerante, sin
mexicanos, una sociedad económico (6) país parten de las • No hay viviendas imparcial en discriminación
mediante un madura e • Alimentación (25) bases de la con piso de tierra el que se a las mujeres
trabajo digno y interdependie • Salud (26) población en México (16) erradicó la y grupos en
formal, puedan nte. (3) (Necesidades • Que cada hogar impunidad y situación de
satisfacer sus • México tiene sentidas) (21) cuente con una la vulnerabilidad
necesidades de: una cultura de • Todos los vivienda (17) corrupción , y con
educación, salud, auto- mexicanos unidos • Tener cuidado que (12). igualdad de
vivienda, desarrollo (8) y orgullosos bajo atiendan a las • Un marco oportunidades
alimentación, • México un Proyecto necesidades de la jurídico (4)
patrimonio y converge con Democrático de población (18) adecuado • Un México sin
vestido (5) los países Nación • Ser reconocidos (13) violencia ni
• México está entre líderes en competitivos por contar con familiar, ni
los 10 mejores desarrollo mundialmente y organismos social, ni
países en la social, tanto con un ciudadanos que institucional
distribución del en materia de crecimiento anticipen las (24)
ingreso de los capacidades constante entre el necesidades de la
hogares (7). de los 5 y el 6 % (23) población en
• México ya individuos, cuanto a desarrollo
erradicó la como en urbano y rural (22)
pobreza, la materia de
marginación y el oportunidades
rezago social (9) para
desarrollarlas
(10)
• México es un
modelo de
desarrollo
social para
América
Latina y el
Caribe (11)
ACCIONES
• 3 • 7 • 4 • 1 • 2 • 5
• 8 • 11 • 12 • 18 • 9 • 10
• 6 • 21 • 14 • • 19
• 17 • 23 • 16
• 13
• 15
• 20
• 22
PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE POBREZA, EXCLUSION Y
GRUPOS VULNERABLES

Taller del 26 de octubre de 2006

1. Alberto Mulás
2. Alfredo Achar Tussie
3. Eduardo Medrano
4. Enrique Castro Villalobos
5. Félix Vélez Fernández Varela
6. Gerardo Leyva Parra
7. Gustavo Merino
8. Lorenzo Servitje
9. Luis Orvañanos
10. Luis Sereno Coló
11. Marcela Eternod Aramburu
12. María del Carmen Díaz Amador
13. Mayra Eternod
14. Patricia Wohlers
15. Ricardo César Aparicio Jiménez
16. Rosa María Ruvalcaba
17. Rogerio Varela
18. Almudena Suárez

Taller del 27 de octubre de 2006

1. Gonzalo Hernández Licona


2. Graciela Gutiérrez García
3. Héctor González
4. Jonh Scott Andreta
5. Jorge Yarza Garrido
6. José Cervantes
7. Juana María Torres Cruz
8. Martha Laura Carranza
9. Paloma Bonfil Sánchez
10. Susan Parker
11. Clara Jusidman
ANÁLISIS SITUACIONAL

México es un país de grandes contrastes geográficos, culturales, de recursos naturales,


de clima; pero sobre todo, de grandes contraste sociales. Hay una gran brecha entre
algunos que lo tienen todo y otros que carecen de lo elemental. Lo más grave es que
quienes nacen en situación de pobreza generalmente enfrentan enormes desventajas, sin
posibilidad de beneficiarse del desarrollo del país, lo anterior, reproduce el círculo de
pobreza y de desigualdad.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)8 es un indicador que permite acercarse a los


niveles de desarrollo social de una determinada población y su comparación con otros
países. Nos permite ubicar a México en comparación con otros países (ver grafica 1).

Grafica 1 Índice de Desarrollo Humano, 2001

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5 Serie1
0.4

0.3

0.2

0.1

Fuente: Human Development Report 2003, PNUD

En México, el IDH en las entidades federativas revela situaciones contrastantes. El Distrito


Federal, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur y Quintana Roo son las entidades
federativas que en el año 2003 alcanzaron las cinco mejores posiciones, en contraste,
Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, obtuvieron los últimos lugares. Si se
comparara al Distrito federal como si fuera un país, este se ubicaría en el mismo nivel que
la República Checa o Chipre, mientras que en una comparación similar, Chiapas se
asemeja a Indonesia o Argelia.

8
El IDH mide el logro promedio de un país, estado o municipio u otra división geográfica-administrativa, en
tres dimensiones del desarrollo humano; longevidad (esperanza de vida), conocimientos (logro educativo) y
nivel digno de vida (ingresos- PIB real per cápita).
La heterogeneidad del desarrollo humano, tomando en consideración las desigualdades
geográficas, puede verse más claramente en el nivel de los municipios del país (Ver
cuadros 2 y 3).

Cuadro 2.-
Municipios de menor IDH en el pais
Entidad Municipio IDH
Chiapas Aldama 0.4634
Oaxaca Santa Maria de la Asunción 0.4587
Chiapas Santiago el Pinar 0.4497
Oaxaca Santa Lucia Miahuatlán 0.4444
Chiapas Sitala 0.4434
Oaxaca San Simón Zahuatlan 0.4286
Veracruz Mixtla de Altamirano 0.4185
Veracruz Tehuipango 0.4046
Oaxaca Coicoyan de las Flores 0.3952
Guerrero Metlatonoc 0.3886
Fuente: Indicadores de Desarrollo Humano y
Género en México. PNUD, México, 2006

Cuadro 3.-
Municipios de mayor IDH en el pais
Entidad Municipio IDH
Distrito Federal Benito Juárez 0.9136
Nuevo León San Pedro Garza García 0.8897
Distrito Federal Coyoacan 0.8809
Distrito Federal Miguel Hidalgo 0.8788
Distrito Federal Cuauhtémoc 0.8671
Nuevo León San Nicolás de los Garza 0.8634
Morelos Cuernavaca 0.8611
Oaxaca Santa Maria del Tule 0.8609
Estado de
México Metepec 0.8609
Distrito Federal Tlalpan 0.8588
Fuente: Indicadores de Desarrollo Humano y
Género en México. PNUD, México, 2006

Como parte de un análisis situacional del Desarrollo Social en nuestro país es importante
considerar las Metas del Milenio(ODM), las cuales inspiraron en el 2000 a la comunidad
internacional a acordar en el marco de la ONU una serie de objetivos y metas comunes
de desarrollo social y humano, las cuales México comparte plenamente y que imprimen
un contenido ético a la globalización, con menos pobreza y menos desigualdad.
En el Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. La meta 1 de reducir la
pobreza a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos sean
inferior a un dólar diario es el más emblemático de los objetivos de desarrollo del milenio.
De 1989 a 2002, la pobreza extrema, medida con base en un dólar paridad de poder de
compra tuvo una reducción en México de 61.6%. Sin embargo sabemos que la línea de
un dólar PPC utilizada internacionalmente para medir la evolución de la pobreza,
representa un nivel muy precario de ingreso para México, por lo que en 2001 se
estableció en México una metodología para medir la pobreza, que fue adoptada por el
gobierno como la oficial. El resultado de dicha metodología ha sido definir tres líneas de
pobreza: alimentaria, de capacidades y de patrimonio, más elevada que la línea de un
dólar PPC (Paridad de poder de compra) por día.

Con el fin de ir más allá de las metas del milenio, México se ha comprometido a reducir a
la mitad entre 1990 y 2015, la pobreza según la línea oficial de pobreza alimentaria, lo que
representa un reto más ambicioso. La población en estas condiciones pasó de 31.5% en
1989 a 20.3% en 2002, lo que equivale a una disminución de 35.5%. El avance logrado
en este periodo es importante pero se requieren esfuerzos adicionales para asegurar una
reducción de 50% en la incidencia de la pobreza alimentaria, equivalente a un nivel de
15.7%.

El compromiso adicional es también disminuir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje


de población por debajo del nivel mínimo de consumo de proteínas. Este pasó de 2.43%
en 1992 a 2.09% en 2002. La meta es alcanzar el 1.2 por ciento.

Asimismo es importante considerar las brechas de desigualdad en el ingreso de las


familias y las personas las cuales son muy marcadas en nuestro país. Según los datos de
la ENIGH9, en el 2000 una persona ubicada en el 10% más pobre (primer decil) tenía un
ingreso promedio de 232 pesos mensuales, mientras que otra ubicada en el 10% más rico
obtenía 7,485 pesos mensuales en promedio, una diferencia de 32 veces entre una y otra.
Esto significa que, si el ingreso en el decil más pobre creciera a una tasa de 5 por ciento
anual (en términos reales), que es incluso un poco mayor a la tasa que se observó en los
países asiáticos más exitosos durante las últimas décadas, le tomaría 72 años llegar al
nivel de ingresos que en 2000 tenía el decil más rico del país. Si en lugar de 5%, creciera
el 3%, lo cual esta cerca de las tasas de crecimiento más altas que han registrado en
México en el pasado, tomaría 118 años.

Otra forma de ilustrar el grado de desigualdad que hay en México es a través de la


distribución del ingreso. En el año 2000, 70% de la población con menores ingresos
obtenía prácticamente el mismo ingreso promedio total agregado que el 10 por ciento más
rico.

El problema es que una familia con escasos recursos tiene menos posibilidades de invertir
en educación, salud e incluso en la nutrición de sus hijos. Por lo anterior se produce un
círculo vicioso caracterizado por bajos ingresos y baja capacidad de inversión de los más
pobres, y un círculo virtuoso en altos ingresos y alta capacidad de inversión para los que
nacen en una mejor posición.

9
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. INEGI
Para el cumplimiento de las Metas del Milenio para el Objetivo 3: Promover la equidad de
género y la autonomía de las mujeres, hay que señalar que entre 1996 y 2002 fueron
aprobadas varias reformas al Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales
(Cofipe) referentes a la igualdad de oportunidades y a la equidad entre hombres y mujeres
para acceder a cargos de elección popular. Sin embargo, la participación de las mujeres
en el Congreso sigue siendo relativamente baja: en 1994-1997 fue de 10.2% y 145% para
senadores y diputados respectivamente, y para el periodo 2003 – 2006 apenas alcanzó
18.8% y 22.6 % respectivamente. Además este incremento se ha dado solamente en el
poder legislativo federal y no en los legislativos estatales ni en los cargos de
representación municipal, donde la participación de las mujeres sigue siendo marginal.

En el tema de violencia contra las mujeres.- En 2003, 35.4% de las mujeres de quince
años y más, unidas y corresidentes con su pareja, sufrían de violencia emocional ejercida
por su compañero o cónyuge, 27.3% padecían violencia económica, 9.3% violencia física
y 7.8% violencia sexual. Los estragos que deja la violencia en las mujeres y todos los
miembros de la familia son difíciles de reparar.10

A continuación se presentan las mediciones de pobreza más recientes en México


realizadas por el Comité de medición de la pobreza:

Cuadro 4.-
MEDICION DE LA POBREZA 2002 - 2004
HOGARES
Porcentajes Absolutos
Tipo depobreza / tamaño
2000 2002 2004 2000 2002 2004
de la Localidad
Nacional
Alimentaria 18.6 15.8 13.7 4,370,075.0 3,899,371.0 3,535,053.0
Capacidades 25.3 21.8 19.8 5,950,765.0 5,373,030.0 5,118,430.0
Patrimonio 45.9 43.0 39.6 10,769,504.0 10,597,705.0 10,222,399.0
Patrimonio
Alimentaria 34.1 28.5 22.3 2,905,770.0 2,561,647.0 2,118,961.0
Capacidades 41.4 36.6 29.4 3,528,497.0 3,288,204.0 2,795,790.0
Patrimonio 60.7 57.2 48.8 5,180,335.0 5,137,142.0 4,636,453.0
Urbano
Alimentaria 9.8 8.5 8.7 1,464,305.0 1,337,724.0 1,416,092.0
Capacidades 16.2 13.3 14.2 2,422,268.0 2 084826 2,322,640.0
Patrimonio 37.4 34.9 34.2 5,589,169.0 5,460,563.0 5,585,946.0
Fuente: Estimaciones del Comité Tecnico para la Medicion de la Pobreza en Mexico ( COLMEX, UIA,
ITESM, CIDE, UAM ) Mexico, D. F., 14 de junio 2005.

10
Informe de México 2004. Objetivos de Desarrollo del Milenio.Cuadernos de desarrollo humano No. 25.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Junio, 2005
Cuadro 5.-
MEDICION DE LA POBREZA 2002 - 2004
PERSONAS
Tipo de pobreza / tamaño Porcentajes Absolutos
de la Localidad 2000 2002 2004 2000 2002 2004
Nacional
Alimentaría 24.2 20.3 17.3 23,665,635.0 20,575,000.0 18,034,166.0
Capacidades 31.9 27.4 24.6 31,126,655.0 27,826,848.0 25,653,956.0
Patrimonio 53.7 50.6 47.0 52,479,846.0 51,345,191.0 48,971,350.0
Patrimonio
Alimentaría 42.4 34.8 27.6 16,187,498.0 13,364,511.0 10,939,687.0
Capacidades 50 43.9 35.7 19,087,960.0 16,876,498.0 14,171,346.0
Patrimonio 69.3 65.4 56.9 26,462,352.0 25,149,744.0 22,556,121.0
Urbano
Alimentaría 12.6 11.4 11 7,478,137.0 7,210,489.0 7,094,479.0
Capacidades 20.2 17.4 17.8 12,038,695.0 10,950,350.0 11,482,610.0
Patrimonio 43.8 41.5 41 26,017,494.0 26,195,447.0 26,416,229.0
Fuente: Estimaciones del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México ( COLMEX, UIA,
ITESM, CIDE, UAM ) México, D. F., 14 de junio 2005.
ANEXOS

Introducción

Los talleres sobre el tema que se llevaron a cabo en este proyecto “Visión 2030” tuvieron
como un gran reto a cumplir, contar con un grupo de personas plural, expertas en su
tema, con amplia experiencia, con interés de participar en un ejercicio de prospectiva de
esta naturaleza y amplia generosidad para contribuir a este proyecto de transición del
Presidente Electo Felipe Calderón Hinojosa, para las cuales se extiende un amplio
agradecimiento.

Es importante señalar de inicio, que los talleres a los que se convocó a los invitados se
denominó taller de Desarrollo Social, sin embargo al momento de conformar los
documentos síntesis con su análisis y resultados, y en el marco del eje temático
“Igualdad de oportunidades”, se decidió que el nombre más adecuado para comunicar el
trabajo realizado en estas mesas era el de “Pobreza, exclusión y grupos vulnerables”.

Se contó con la valiosa participación de alrededor de 16 participantes por mesa expertos


en alguno(s) de los siguientes temas: pobreza, grupos vulnerables, vivienda, diseño de
programas sociales y políticas públicas en temas de alimentación, salud, educación,
patrimonio, vivienda, seguridad social, violencia intrafamiliar, estadística y equidad y
género.

Dada la complejidad del tema de Desarrollo Social se consideró pertinente conformar dos
mesas de trabajo, invitando a participar a un mismo perfil de expertos en cada una de
ellas e implementando la misma metodología, lo anterior con el propósito de que para su
síntesis y análisis se manejaran como grupo espejo uno del otro.

A modo de síntesis, los resultados obtenidos del trabajo de las dos mesas, fueron los
siguientes:

Características futuras deseables

Las ideas generadas por el grupo en materia de las características que debería tener
un alto nivel de desarrollo social en México en 2030, concluyeron lo siguiente11:

Un país de ciudadanos donde la acción del Estado esté basada en la satisfacción de


necesidades, sustentadas en derechos claramente especificados, definidos
mediante consenso y aceptados por el conjunto de la sociedad
Los mexicanos unidos y orgullosos bajo un proyecto democrático de nación
competitivo mundialmente y con un crecimiento constante entre el 5 y el 6 %
Que logra una muy importante reducción de las desigualdades y las inequidades
Un sistema integral de seguridad social, con cobertura universal, en el que la atención
a la salud sea integral y sin mayor requisito que el de ser un ser humano,
financiado mediante impuestos generales, no específicos.
Un sistema de impartición de justicia ágil, que atienda no solamente los asuntos
penales, sino cualquier violencia a derechos de los individuos, que actúe de oficio

11
La tabla completa con las propuestas de las características futuras deseables generadas por los participantes se
encuentran en el anexo B.
Contar con un sistema social estructurado que incorpore mejores prácticas en cuanto
a asignación eficaz de recursos: transparencia, impacto, oportunidad, tecnología
Que México sea una sociedad incluyente y plural, sin discriminación a las mujeres y
grupos en condiciones de vulnerabilidad (indígenas, migrantes, poblaciones de alta
marginación y discapacitados); sin violencia y con igualdad de oportunidades con
un nuevo pacto social entre hombres, mujeres, familias, Estado y marcados con
mayor equidad
Un México donde todos los mexicanos, mediante un trabajo digno y formal, puedan
satisfacer sus necesidades de educación, salud, vivienda, alimentación, patrimonio
y vestido.
Un flujo migratorio no generado por la pobreza
Una nación que se destaca por sus programas de atención a la infancia, la juventud, y
los adultos mayores

Cabe señalar que, las mesas de trabajo del tema de desarrollo social, a partir de la
pregunta paraguas, eligieron grandes temas que debían estar contemplados en la visión,
los cuales fueron los siguientes:

A. Reducción de la pobreza y mejora de la distribución del ingreso


B. Generación de riqueza sustentable y combate a la pobreza con igualdad de
oportunidades
C. Ciudadanía con cultura de autogestión
D. Ciudadanía con valores y derechos sociales
E. Creación de capacidades e inversión en capital humano
F. Tener un proyecto de nación
G. Vivienda y ordenamiento territorial sustentable
H. Seguridad jurídica
I. No violencia, ni discriminación
J. Seguridad humana

Estatuto de visión*

VISION 2030

"México es un país que garantiza equidad de oportunidades de desarrollo


humano y calidad de vida a todos sus habitantes, en un marco de libertad,
independientemente de sus capacidades, su condición social, sus
características personales, sus preferencias y creencias, y que cuenta con
niveles de pobreza alimentaria inferiores a 5 por ciento, niveles de pobreza
patrimonial inferiores a 10 por ciento, e índices de desarrollo humano
equivalentes a los de los países más desarrollados del mundo.”

(*) El estatuto de visión fue elaborado por el equipo de visión 2030 del Eje temático
“Igualdad de oportunidades”, ya que en los talleres no se llegó a redactar una visión única
del tema.

Factores inhibidores

Los principales factores inhibidores que se identificaron para lograr los temas deseables
fueron los siguientes:
A. REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y MEJORA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL
INGRESO
a. Inadecuada cobertura y calidad de los servicios de salud
b. Dispersión y atomización de la población rural que provoca desarticulación
de su economía de escala para proveer servicios básicos.
c. Descentralización ineficaz de la educación por existir un arreglo fiscal
inadecuado entre Federación y Estados.
d. Falta de infraestructura para proveer servicios básicos a los pobres
e. Estrategias de desarrollo local y regional fallidas
f. Ausencia de una reforma fiscal integral que eleve la disponibilidad de
recursos para financiar programas sociales
g. Heterogeneidad en el acceso, uso y control de los servicios de salud en
detrimento de grupos en situación de vulnerabilidad como las mujeres
indígenas
h. No reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres (economía del
cuidado familiar que representa el 21% del PIB)
i. Sindicalismo magisterial que no se preocupa por la calidad del servicio
educativo
j. Ausencia de crecimiento económico alto y sostenido
k. Ausencia de políticas para combate a la pobreza moderada vinculadas a la
generación de empleo productivo
l. Problemas de gobernabilidad (Relación Estado – Sociedad)
m. Ausencia de mecanismos claros de interlocución y mediación de conflictos
Estado – Sociedad Civil
n. Quiebra del sistema de reparto
o. Baja cobertura de la seguridad social
p. Precariedad del empleo que dificulta el financiamiento de la seguridad social
q. Acceso desfavorable de la mujer a la seguridad social por carecer de
empleo remunerado y estable

B. GENERACIÓN DE RIQUEZA SUSTENTABLE Y COMBATE A LA POBREZA


CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

• No se identifica la vocación de las ciudades


• No hay planeación regional territorial que permita generar inversión, empresas y
riqueza
• Esquema fiscal insuficiente, complicado, injusto (no equitativo), desalienta
inversión que impide programas de infraestructura y bienestar social
• Marco legal y regulatorio complicado, obsoleto, lento, corrupto y caro, que
dificulta la inversión
• Gobierno paternalista que como consecuencia ha creado una sociedad
dependiente
• Ausencia de espíritu emprendedor
• Falta de participación ciudadana
• Reducción en las tasas de generación de empleo decente (digno)
• Excesiva concentración y dispersión geográfica de la población
• No hay un acceso universal a los servicios y derechos de protección social
• Centralismo que concentra riqueza, poder, financiamiento y recursos
• Recaudación fiscal insuficiente y mala distribución del gasto
• Los servicios que proporcionan los programas sociales no están enfocados a
mejorar su calidad
C. CIUDADANÍA CON CULTURA DE AUTOGESTIÓN
• Falta de un marco jurídico apropiado
• Cultura de la dependencia gubernamental, caciques y líderes
• Falta de cohesión social y de sentido de pertenencia
• Dependencia económica de factores externos: líderes, caciques, gobierno
• Falta de una política social eficiente que propicie la autonomía económica, la
formación de capacidades, (formación humana)
• Falta de un orden institucional, carencia de Estado y estado de derecho
• Falta de integración a la economía local.
• Falta de mecanismos de comercialización y tecnología y crédito para
segmento de la población de menores recursos

D. CIUDADANÍA CON VALORES Y DERECHOS SOCIALES


• Política económica desconectada de los objetivos y la política social
• Cultura dominante autoritaria, jerarquizada, intolerante, machista, y violenta,
que inicia en el hogar y se refuerza en la escuela, trabajo y los medios de
comunicación
• Ausencia de un estado de derecho, impunidad que comienza en la clase política
• Falta de conciencia del ciudadano como sujeto de derecho

E. CREACIÓN DE CAPACIDADES E INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO

FACTORES INHIBIDORES
Educación Salud Nutrición
Entorno • Dispersión • Dispersión • Dispersión
comunidad • Violencia, • Causas • Causas
drogas, subyacentes, ej. subyacentes,
problemas Condiciones de ej.
sociales en la salubridad Condiciones
comunidad • de salubridad

Oferta de • Incentivos a • Disfunción • Programas


Servicios maestros • Causas públicos
• Infraestructura subyacentes • Disponibilidad
• Métodos (condiciones de y pertinencia
pedagógicos y salubridad)
programas • Infraestructura
• Capacitación • Pertinencia y
para maestros calidad de los
• Esquemas servicios, ej:
compensativos prevención y
integrales calidez
• Desvinculación • Abasto en servicios
con el mercado • Sistema de salud
laboral • Seguridad
• Excesivo poder • Faltan planes a
de los sindicatos largo plazo
sobre todo el • Falta de
esquema capacitación del
educativo. personal
• Depreciación • Falta de campañas
• Social y y programas de
económica del prevención
personal docente • Deficiencias en el
sistema educativo:
cobertura, calidad
y segmentación

Entorno • Baja escolaridad • No cultura de • Nivel
del de la madre y prevención socioeconómi
Hogar miembros del (mujeres que no co de la
hogar van al médico sin familia
• Poca valoración permiso del • Cultura y
de la educación marido) prácticas
• Sistema • Prácticas de • Calidad de
socioeconómico higiene en el hogar vivienda en el
del hogar • Aspectos hogar
• Costo de socioeconómicos
oportunidad • Vivienda
• En la escuela no
se ven temas de
nutrición y salud

F. TENER UN PROYECTO DE NACIÓN


• Falta de acuerdos políticos para construir la política de estado tanto entre
partidos políticos como entre dependencias de los tres niveles de gobierno
• Ausencia de valores cívicos y éticos
• Enfoque social exageradamente individualista que pierde de vista la colectividad
y favorece el crecimiento de la pobreza, al no disminuir las brechas de
desigualdad
• No hay congruencia entre las acciones de la política económica y de desarrollo
y no se ha considerado la sustentabilidad de manera sistemática
• Falta de organización civil y participación comunitaria, y cuando existe no tiene
eco suficiente y consecuente. No es tomado en cuenta. Las grandes iniciativas
no parten de las bases de la población.
• Coordinación y recursos distribuidos inequitativamente entre las tres órdenes de
gobierno.

G. VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUSTENTABLE


CARACTERÍSTICA DESEADA FACTORES DE INHIBICIÓN
• Que todas las viviendas sean con • Dispersión de la población
piso de cemento en México • Falta de recursos etiquetados
para colocar piso de cemento
• Falta de coordinación y
concurrencia entre los tres
niveles de gobierno
• Que cada hogar cuente con • Bajo nivel de ingreso de los
una vivienda hogares
• Falta de acceso al crédito para
hogares de bajos ingresos
• Falta de programas de
mejoramiento físico y jurídico
de las viviendas
• Falta de recursos etiquetados
para este fin
• Exceso de trámites y alto costo
• Distinguirnos por tener • Falta de inversión
viviendas en donde se pueda gubernamental etiquetada para
desarrollar la persona infraestructura servicios y
equipamiento
• Falta de incentivos para invertir
en infraestructura, servicios y
equipamiento
• Falta de planes y programas de
desarrollo rural y urbano
integrales
• Ser reconocidos por contar con • Falta de incentivos y recursos
organismos ciudadanos que • Falta de voluntad política de los
anticipen las necesidades de la gobiernos, que no ceden
población en cuanto a espacio que consideran propio
desarrollo urbano y rural a la sociedad civil
• Adecuar los programas de
apoyo de vivienda a nuevas
modalidades demográficas
(divorcio, migración, hogares
sostenidos económicamente
por mujeres)

H. SEGURIDAD JURÍDICA
• El pobre no tiene acceso a la justicia, la defensa es muy cara
• Los sueldos de los jueces y empleados son muy pequeños y fomentan la
corrupción
• Faltan jueces y personal en todo el país
• No hay acceso a la justicia y a la ley en lenguas indígenas
• La ley no se aplica o se aplica selectivamente
• La autoridad tiene miedo de aplicar la ley y permite la impunidad o perdona a su
antojo
• El marco jurídico no se puede ajustar si no hay acuerdos jurídicos para las
Políticas de Estado
• Ausencia de cultura de legalidad
• Corrupción en cuerpos policíacos e infiltración de delincuencia entre las
autoridades
• Exceso de regularizaciones y tramitología que fomenta corrupción
• Leyes incomprensibles fiscales

I. NO VIOLENCIA, NI DISCRIMINACIÓN
• Cultura intolerante y autoritaria
• Violencia institucional y abuso de poder, e inadecuado uso de la autoridad
• Ausencia de programas de prevención del delito
• Pautas de comportamiento autoritario que reproducen relaciones violentas en la
familia, la escuela y la sociedad, principalmente hacia los niños, las mujeres y
personas de tercera edad.
• Ausencia de un estado de derecho y creciente impunidad.

J. SEGURIDAD HUMANA
• Ausencia de programas de prevención
• Falta de acuerdo en acciones y responsabilidades en los distintos niveles de
gobierno en materia de seguridad humana

3.- ACCIONES

A. Reducción de la pobreza y mejora de la distribución del ingreso


• Desarrollar estrategias regionales para la reducción de la pobreza.
• Replicar a nivel nacional los programas de combate a la pobreza mediante el
uso del microcrédito como herramienta integral que favorezca la incorporación
de la mujer a la actividad económica
• Mejorar el ingreso de los hogares pobres mediante oportunidades de inserción
laboral productiva y mejores remuneraciones
• Implementar un programa de co-inversión público-privado con ahorros de los
migrantes, para el desarrollo de concesiones y proyectos productivos
• Flexibilizar la normatividad en los apoyos sociales con las organizaciones de la
sociedad civil
• Definir acciones de apoyo social y económico dirigidas a los hogares sostenidos
económicamente por mujeres y los hogares mono-parentales
• Implementar un sistema de promoción y comercialización de los resultados de
los proyectos productivos (Sedesol, Sagarpa)
• Desarrollar y/o promover mercados regionales

B. Generación de riqueza sustentable y combate a la pobreza con igualdad de


oportunidades
• Implementar programas de vivienda para los segmentos de población más
desprotegidos.
• Crear una cultura de solidaridad, corresponsabilidad en el combate a la pobreza
• Implementar proyectos productivos comunitarios que brinden seguridad alimentaria
• Garantizar el poder adquisitivo de los salarios mínimos

C. Ciudadanía con cultura de autogestión


• Coparticipación y responsabilidad de todos los actores en el desarrollo social,
gobierno, organizaciones de la sociedad civil y comunidad
• Fortalecer la educación cívica, promover la auto-estima de los individuos y su
sentido de pertenencia a la comunidad
• Acompañar y supervisar el uso de recursos en los proyecto productivos
• Programa integral de financiamiento y ahorro que incluya: formación empresarial,
plan de negocios, y que llegue a la población en condición de pobreza.
D. Ciudadanía con valores y derechos sociales
• Desarrollar legislaciones e instituciones que permitan la exigibilidad y la aplicación
de los derechos humanos, en particular de los derechos económicos, sociales y
culturales
• Dar incentivos a las empresas que generen beneficios sociales a las personas en
situación vulnerable.
• Fortalecer las contralorías sociales
• Educar a la población en materia de derechos humanos

E. Creación de capacidades e inversión en capital humano


• Capacitar intensamente en una cultura promotora del desarrollo humano e
incrementar la capacitación en habilidades específicas
• Crear un sistema de salud universal, centrado en la prevención y con
aportaciones diferenciales de acuerdo al nivel socioeconómico de los hogares y
las personas
• Modificar los incentivos institucionales del sistema educativo para mejorar la
calidad del servicio, requisito indispensable para la igualación de oportunidades
• Construir un sistema de protección social integral, universal, solidario,
financieramente viable, y que no inhiba la creación de empleo, ni mine el
desempeño de la economía

F. Tener un proyecto de nación


• Construir acuerdos con los partidos políticos, los tres niveles de gobierno y
grupos de la sociedad civil para proveer de altos niveles de bienestar a la
población

G. Vivienda y ordenamiento territorial sustentable


• Asignar recursos etiquetados para colocación de piso de cemento en zonas de alta
marginación
• Abaratar la vivienda mediante menor costo del suelo, de trámites e impuestos,
tanto monetarios como en especie, y establecer un mercado secundario de
vivienda

H. Seguridad jurídica
• Reformar el sistema fiscal con 3 propósitos específicos: simplificarlo, ampliar la
base de contribuyentes, implementar sistemas de fiscalización efectivo para quien
no paga
• Asegurar la rendición de cuentas, transparencia y corresponsabilidad social
• Garantizar el estado de derecho

I. No violencia, ni discriminación
• Desarrollar políticas y programas que concilien las responsabilidades familiares y el
ámbito laboral, en beneficio del desarrollo de las mujeres
• Favorecer una política clara de inclusión de las mujer en las políticas de estado
• Educar a la población en términos de derechos humanos y respeto a la diferencia
• Desarrollar capacidades de diálogo democrático desde las familias

J. Seguridad humana
• Desarrollar capacidades de anticipación de los riesgos, catástrofes.
• Crear espacios de participación que detecten las necesidades de cada localidad
• Desarrollar capacidades y disponer de recursos para enfrentar de inmediato y con
oportunidad situaciones catastróficas
• Desarrollo de la legislación en materia de derechos difusos (por ejemplo:
protección ante accidentes por falta de mantenimiento de las calles)

INDICADORES

Sobre este apartado, en los talleres no se llegó al momento de consensar los indicadores
para medir y dar seguimiento a las acciones propuestas. Debido a lo anterior, se llevó a
cabo una reunión de trabajo con el líder y colíderes de los diferentes temas que
conforman el eje temático, para definir los indicadores pertinentes.

Asuntos importantes abordados en el taller al margen de los resultados esperados.

Hubo algunos temas relevantes durante las sesiones de trabajo que no quedaron
suficientemente plasmados en las conclusiones escritas del trabajo grupal que reflejan
preocupaciones actuales en el proceso de desarrollo social de nuestro país:

• Una preocupación es la violencia intrafamiliar y la necesidad de crear políticas de


atención y prevención al respecto. Se mencionó la necesidad de establecer dentro
de las acciones a seguir; el garantizar en cada municipio que halla por lo menos un
centro de atención a las mujeres y niños maltratados. Y la necesidad de desarrollar
políticas públicas integrales para erradicar el abuso y maltrato infantil en los
hogares, escuelas y el entorno social y erradicar la impunidad.

• Para el tema de salud, se habló de construir un sistema de salud universal que


brinde atención a toda la población, centrado en la prevención y que direccione sus
programas a todos los grupos sociales, atendiendo a sus diferencias y
especificidades.
 Garantizar la cobertura total de los programas de vacunación para todos los
grupos que lo requieran: niños, ancianos, etc., atendiendo los esquemas
epidemiológicos nacionales y locales.
 Reducir la mortalidad materna y la mortalidad infantil.
 Garantizar la ingesta de nutrientes a toda mujer embarazada y todo niño y
niña hasta los 6 años.
 Dotar de una despensa alimenticia a todos los hogares que se encuentran
entre los tres primeros deciles de pobreza.

• Para el tema de educación, se hizo énfasis en la necesidad de un sistema


educativo nacional que garantice que ninguna persona se encuentre en rezago
educativo. Implementar un esquema de capacitación para el magisterio que
permita dignificar el papel del magisterio, mejorar sus ingresos e impulsar una
educación de calidad.

• Se habló en la mesa de trabajo de la necesidad de intencionar las metas en


educación, en salud, en empleo y que cada meta tenga indicadores de equidad
para disminuir las brechas existentes.

• Estuvo también presente el recordar que México en el diseño de sus políticas


sociales ha de responder a los compromisos internacionales contraídos y metas
establecidas para incorporar el enfoque de género de manera transversal en el
desarrollo social del país.

• Un tema que estuvo presente en la reflexión fue el de contar para cada uno de los
componentes del desarrollo, con un sistema integral de información que permita
conocer el desempeño, los avances y rezagos, así como el impacto de los
programas y que contenga información actualizada y oportuna para la toma de
decisiones.

You might also like