You are on page 1of 49

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICA

FACULTAD DE POSTGRADO

ANTEPROYECTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

IMPACTO ECONÓMICO EN HONDURAS

A PARTIR DE LA CRÍSIS POLÍTICA DEL 28 DE JUNIO DE 2009

Y LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DIRECCIÓN EMPRESARIAL CON ENFANSIS EN FINANZAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

EN EL GRADO DE MAESTRÍA

PRESENTADO POR:

ALEJANDRA MARÍA SANCHEZ MEZA 11113193

AMÉRICA INÉS RODRÍGUEZ LÓPEZ 11113138

Tegucigalpa MDC, 03 de Febrero de 2011, Honduras Centroamérica.


ÍNDICE

1. CAPITULO I 3
1.1. Descripción del Problema 3
1.2. Pregunta de Investigación 4
1.3. Objetivos de la Investigación 4
1.3.1.Objetivos Generales 4
1.3.2.Objetivos Específicos 4
1.4. Justificación de la Investigación 5
2. CAPITULO II 6
2.1. Marco Teórico 6
2.1.1.Factores que Influyen en la crisis económica, social y política. 6
2.1.1.1. Crisis política 6
2.1.1.1.1. Tipos de crisis política 6
2.1.1.1.2. Causas de la crisis políticas 8
2.1.1.1.3. Efectos de la crisis política 8
2.1.1.1.4. Medidas adoptadas por los países 9
2.1.1.1.5. Casos de crisis políticas 10
2.1.1.1.5.1. Caso Perú 10
2.1.1.1.5.2. Caso México 11
2.1.1.1.5.3. Caso Ecuador 12
2.1.1.1.5.4. Caso Bolivia 13
2.1.1.2. Crisis financiera 15
2.1.1.2.1. Causas de la crisis financiera 15
2.1.1.2.2. Efectos de la crisis financiera 16
2.1.1.2.3. Medidas adoptadas para solucionar la crisis financiera 19
2.1.1.2.4. Casos de crisis financiera 25
2.1.1.2.4.1. Crisis financiera en Argentina 25
2.1.1.2.4.2. Crisis en los financiera Estados Unidos 27
2.1.1.2.4.3. Crisis financiera en México 29
2.1.1.2.4.4. Crisis financiera de Irlanda 29
2.1.2.Teorías acerca de la crisis financiera y la crisis política
En Honduras del 28 de Junio de 2009. 31
2.1.2.1. Crisis política 31
2.1.2.1.1. Antecedentes 31

1
2.1.2.1.2. Perspectiva liberal o izquierdista 33
2.1.2.1.3. Perspectiva conservador o de derecha 34
2.1.2.2. Crisis financiera 35
2.1.2.2.1.1. Crisis financiera de Honduras
Antes del 28 de Junio de 2009 35
2.1.2.2.1.2. Crisis financiera de Honduras
Después del 28 de Junio de 2009 36
2.1.3.Variables macroeconómicas y sociales del estudio. 39
2.1.3.1. Producto Interno Bruto (PIB) 39
2.1.3.1.1. Definición PIB 39
2.1.3.1.2. Antecedentes históricos del PIB en Honduras 40
2.1.3.2. Inflación 40
2.1.3.2.1. Definición Inflación 40
2.1.3.2.2. Antecedentes históricos de la Inflación en Honduras 40
2.1.3.3. Tasa de Desempleo 40
2.1.3.3.1. Definición tasa de desempleo 40
2.1.3.3.2. Antecedentes históricos de la tasa de
Desempleo en Honduras 41
3. CAPITULO III 42
3.1. Marco Metodológico 42
3.1.1.Hipótesis 42
3.1.2.Variables e Indicadores 42
3.1.2.1. Definición Conceptual 42
3.1.2.2. Matriz de Variables e Indicadores 43
3.1.3. Tipo de Investigación 44
3.1.4.Diseño de la Investigación 44
3.1.5.Población y Muestra 45
3.1.5.1. Población 45
3.1.5.2. Muestra 45
3.1.6.Instrumentos de Recolección de Datos 46
4. BIBLIOGRAFIA 47
5. ANEXOS

2
CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Durante el año 2008 inicia la crisis económica mundial por esta y muchas razones, varias empresas
trataron de no salir afectadas por lo que comenzaron a reducir personal para poder afrontar los
cambios económicos surgido de esta crisis. Algunas empresas que no liquidaron personal, optaron
por el aumento de precios en los productos y servicios, afectando en gran manera el bolsillo de los
compradores y como efecto domino la pequeña y mediana empresa que no pudieron absorber esos
incrementos.

Como medida para enfrentar la situación económica el gobierno de Honduras con el ex presidente
Manuel Zelaya Rosales inicia un plan para equilibrar el gasto con el ingreso creando bonos para el
sector popular, aumentando el salario mínimo, subsidiando combustible y energía eléctrica, entre
otros.

Como reacción a las anteriores medidas tomadas por el gobierno, la empresa privada sufre un golpe
fuerte a la microeconomía por ende estos se ven obligados a tomar medidas más drásticas como ser
el cierre de algunas pequeñas y medianas empresas y la industria grande comienzan a reducir
personal y calidad de sus productos y servicios.

Iniciando el año 2009 ya con los efectos de la crisis financiera se suma uno más a nuestro país, la
crisis política la cual provoco un corte en las ayudas extranjeras como ser Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), Cuenta del Milenio, entre otros. Ocasionando una paralización en los proyectos de
inversión y ayudas sociales; De igual manera se da una reducción notable en las importaciones y
exportaciones afectando la economía Hondureña como la de varios países vecinos.

El desplome económico en Honduras es evidente en todos los aspectos de nuestra economía, una
economía ya afectada por la crisis financiera mundial que se cree se agudizó por la crisis política
del 28 de Junio del 2009; ¿Cual es el impacto de estas acciones en la economía de Honduras?

La investigación lleva como propósito determinar el impacto económico del antes y después de la
crisis política sufrida en Honduras, las acciones que afectaron el entorno económico de hoy en día
y las consecuencias sufridas por cada hondureño en los últimos años.

3
La calidad de vida en Honduras es preocupante dado que se han aumentado los niveles de pobreza,
la falta de empleo, la inseguridad, inestabilidad política; La pregunta fundamental seria: ¿En que
grado estas consecuencias están ligadas a la crisis financiera y en que grado están ligadas a la crisis
política?, ¿Cómo han variado los índices macroeconómicos en el país?, lo que lleva como
consecuente ¿Se tiene conciencia de los niveles económicos del país?, ¿Qué acciones se están
tomando en la actualidad para subsidiar la crisis económica en Honduras?.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál ha sido el impacto real de la crisis económica, social y política en Honduras?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Determinar el impacto económico y social en Honduras a través de la evaluación de los índices


macroeconómicos y sociales causados por la crisis política o recesión financiera después del 28 de
junio del 2009.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comparar los índices macroeconómicos y sociales de Honduras antes y después de la crisis


política del 28 de junio de 2009 para los últimos 10 años.

Establecer los indicies macroeconómicos y sociales mas afectados en la economía Hondureña


antes y después de la crisis política del 28 de junio de 2009.

Determinar el impacto que tuvo la crisis política del 28 de junio de 2009 y la crisis económica
mundial existente con anterioridad.

4
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Dicha investigación es de mucho interés para varios sectores del país como ser empresa privada,
inversión extranjera, gobierno actual, futuros gobiernos y personas con entereza en conocer la
magnitud de ambas crisis en relación al producto interno bruto (PIB), nivel de inflación y tasa de
desempleo.

Las preguntas que se están tomando en cuenta en la investigación tienen como fin poder aportar un
nivel de conciencia mas explicito en cuanto a la situación económica en Honduras en y poder
mejorar en los términos económicos y de desarrollo en el País.

Se pretende mostrar una comparación de los índices macroeconómicos de los últimos años,
específicamente del año en que inicio la crisis financiera mundial (2008) hasta la actualidad (2010)
para determinar en que nivel y en que áreas se han visto mas afectados y como estos índices han
variado; así mismo la consulta a expertos para determinar que aspecto en cuanto recesión
económica mundial o crisis política afecto en mayor nivel la economía del país.

Evaluar las consecuencias inmediatas de la recesión financiera mundial y la crisis política en


Honduras y determinar el impacto económico que estas acciones tuvieron en el país, así mismo las
conclusiones de las tendencias económicas actuales y giro económico de Honduras hacia el futuro.

Se espera esta investigación sea para todos aquellos interesados en el desarrollo de Honduras y sirva
para crear conciencia de la situación económica actual para poder mejorar las condiciones de vida y
las expectativas a futuro de cada ciudadano que vive la realidad nacional de Honduras.

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

FACTORES INFLUYENTES EN LA CRISIS ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA.

CRISIS POLITICA

TIPOS DE CRISIS POLÍTICAS

Una crisis política tiene diferentes niveles de intensidad, se describe a continuación los diferentes
tipos de crisis política de acuerdo a su intensidad.

1) Un primer nivel de crisis es la ―inestabilidad política‖: desfiles de altos funcionarios, incluso


presidentes, obligados a dejar sus cargos antes de los lapsos institucionalmente previstos. Esta es
una crisis de gobierno. No es intrascendente, por cuanto suele estar acompañada por erráticos
cambios de políticas públicas, por enfáticas declaraciones gubernamentales rápidamente sucedidas
por otras, y por una generalizada sensación de que no se logra estabilizar ningún poder público. El
poder que el aparato estatal pierde ante la sociedad la autoridad, para mostrarse como un ámbito
expuesto a los impulsos de grupos.

2) Un segundo nivel es el de crisis de régimen. Esto es, no sólo grupos expulsándole del gobierno
sino también planteando la pretensión de instaurar divergentes criterios de representación y canales
de acceso a esos roles. Esto se vuelve intrascendente, ya que, por lo menos, revela desacuerdos
potencialmente explosivos entre las ―élites‖ que así compiten. Pero por sí mismos esos dos tipos de
crisis se despliegan en la superficie de la arena política —América Latina abunda en ejemplos de
―inestabilidad política‖ y de transformaciones de régimen coexistiendo con el mantenimiento de una
férrea dominación en la textura celular de la sociedad.

3) Un tercer tipo de crisis política, que suele superponerse con el anterior, es aquél en que grupos,
partidos, movimientos o personal gubernamental realizan interpelaciones a clases o sectores
sociales apuntados a establecer identidades colectivas conflictivas con las de los participantes ya
establecidos en la escena política. La interpelación exitosa a lo popular en un Estado o régimen
oligárquico, o la invocación al trabajador asalariado en tanto clase en alguna forma más moderna de
Estado, introducen elementos que Estado y régimen difícilmente podrían absorber sin importantes
transformaciones. Pero esas interpelaciones no implican necesariamente que se hayan producido
cambios paralelos en el plano celular de la dominación social; tampoco implican necesariamente el

6
colapso de régimen o gobierno. Sin embargo, esta crisis de expansión de la arena política siempre
genera aguda preocupación en las clases dominantes, en tanto estas preferirían que sólo aparecieran
en la arena política interpelaciones que ellas controlaran directamente y que no cuestionen su propia
dominación.

4) La cuarta crisis es de acumulación. Resulta de acciones de clases subordinadas que, se enlacen o


no con las crisis ya discutidas, son percibidas por las clases dominantes como obstaculizando
sistemáticamente un funcionamiento de la economía, y una tasa y regularidad de acumulación de
capital, definidas por éstas como satisfactorias según lo discutido en la sección precedente, esta
crisis no entraña necesariamente desafíos a la dominación celular. En efecto, es posible que los
grandes escenarios políticos estén ocupados por partidos que, aunque asuman la representación de
las demandas que aparecen generando esa crisis de acumulación, no tengan intención de atacar los
parámetros fundamentales capitalistas de la sociedad. Pero esta crisis puede tocar intereses o
temores más fundamentales que las que hasta ahora se examinado

5) La principal y más profunda crisis, dominación celular (o social). Es una crisis del fundamento
de la sociedad incluyendo al Estado, de las relaciones sociales que constituyen a las clases y sus
formas de articulación. Esto es, la aparición de comportamientos y abstenciones de clases
subordinadas que ya no se ajustan, regular y habitualmente, a la reproducción de las relaciones
sociales centrales en una sociedad qua capitalista. Rebeldía, subversión, desorden, indisciplina
laboral, son términos que menta situaciones en las que aparece amenazada la continuidad de
prácticas y actitudes, antes descontadas como ―naturales‖, de clases y sectores subordinados. Esto
implica no dar por irrefutable la pretensión de la burguesía de decidir la organización del proceso de
trabajo, apropiarse del excedente económico generado y resolver el destino de dicho excedente. Ese
cuestionamiento puede ser más o menos profundo; puede abarcar desde demandas ―excesivas‖
respecto de las condiciones de trabajo hasta apoderamientos de la unidad productiva y discursos
cuestionadores del papel social capitalista como propietario y del empresario como poseedor de los
medios de producción. Estas situaciones, indica un Estado que está fallando en su garantía para la
vigencia y reproducción de fundamentales relaciones sociales. En su mayor intensidad, cuando se
pone en cuestión el papel social del capitalista y del empresario, esta crisis amenaza la liquidación
del orden —capitalista— existente. Por eso ésta es también la crisis política suprema: crisis del
Estado, pero no sólo, ni tanto, del Estado como aparato sino en su aspecto fundente del sistema
social de dominación del que es parte. Esta crisis es la crisis del Estado en la sociedad, que por
supuesto repercute al nivel de sus instituciones. Pero es sólo como crisis de la garantía política de la
dominación social que puede ser entendida en toda su hondura. (Donnell, 1982)

7
CAUSAS DE LAS CRISIS POLÍTICAS

Una crisis política puede ser referente a una serie de diferentes acontecimientos ya que la política es
una palabra que abarca mucha temática.

Existe crisis política por pensamiento el cual muchas veces implica el punto de vista de los
diferentes partidos políticos de un país y crisis política por acción que en muchas veces se da por los
actos de un gobierno a en cuanto a la toma de decisiones para el país.

Podemos hacer mención que en los últimos años en muchos países de Latinoamérica se ha dado una
crisis política causada por el fraude electoral lo cual implica violar la legalidad de lo que el ejercer
el sufragio. En muchos de estos países podemos referirnos que al momento de realizarse un fraude
electoral irrumpe en la soberanía de dicho país. Así mismo otra causante de una crisis política se da
en lo referente a las diferencias de raza como ser las constantes peleas entre los indígenas y los de
raza blanca estos conflictos o causantes de crisis política es muy común en los países
latinoamericanos debido a la mala distribución de la riqueza que se da en estos países de los cuales
cabe destacar a Bolivia que es un país que pasa en constante crisis política debido a este fenómeno.

Una clara percepción de lo que es una causa de la crisis política es el aislamiento o congelamiento
de las relaciones diplomáticas entre países, lo cual en muchos casos se lleva a cabo debido a las
diferencias políticas de los diferentes gobernantes como ser el recién congelamiento de las
relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia lo cual no solo afecta en lo que es relaciones
internacionales sino también en las relaciones económicas ya que ambos dejan de percibir un gran
porcentaje de importaciones y exportaciones. (El Pais, 2009).

Haciendo mención de otras causas de crisis políticas podemos mencionar: Debilidad de los sistemas
de partido, corrupción generalizada de los partidos políticos, nula seguridad jurídica por los
continuos cambios a la Constitución que se rige por ley de un país.

EFECTOS DE LAS CRISIS POLÍTICAS

Los efectos de la crisis política van ligados de acuerdo al tipo de crisis política que se esta
enfrentando, estos tipos mencionados con anterioridad; sin embargo se tomaran en cuenta los
principales efectos de crisis investigados.

La ―crisis parcial‖, caracterizada por una cierta inestabilidad limitada, ya que su dinámica apunta
más a pequeñas confrontaciones cívicas entre los actores.

8
Una crisis interna de un país puede se la base de algo más grande, dicho de otra forma a una crisis
interna se le denomina ―crisis de potencial‖, en donde se observa un claro desgaste del centro o
principio organizativo de una sociedad que puede destruir las relaciones con sociales que
determinan el ámbito y los limites de cambio esto lleva fuertes implicaciones en la economía de un
país. (Held, 1992).

Los efectos de una crisis política se pueden apreciar en diferentes aspectos de un país, sin embargo
siempre el índice más afectado es la economía, lo secunda las secuelas social debido los
enfrentamientos de ideas y opiniones que manejan la estabilidad como país y se denomina una crisis
interna y por ultimo tenemos los efectos internacionales que se denota en las relaciones con otros
países.

Algunos efectos económicos se pueden dar en una paralización en lo que inversión extranjera, una
recesión económica y fuga de capitales de lo cual los mas afectados son los mas pobres de un país.
El aislamiento tanto económico como diplomático también afecta de gran magnitud a un país ya
que al ser aislado en muchos casos no tiene ni voz ni voto en fusiones comerciales.

Otro efecto significativo de una crisis política es la expulsión de los organismos internacionales a
los cuales el país pertenece, lo que conlleva de la mano una paralización en todo tipo de ayuda o
congelamiento de las acciones y por lo tanto incrementa el porcentaje de pobreza y pobreza extrema
de un país.

Cabe recalcar que un efecto sumamente importante de una crisis política puede darse en cuanto al
entorno educativo de un país ya que si existe crisis política con el sector educativo este se paraliza
de tal manera que impide la alimentación del saber a los niños y jóvenes de un país que sin duda
alguna son el futuro para todos los países subdesarrollados.

MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS PAÍSES ANTE UNA CRISIS POLÍTICA

Con la finalidad esencial de regular los procesos políticos de un país, estos generan disposiciones
para solucionar las variaciones del orden que muchas llegan a casos críticos como situaciones de
guerra.

Tras identificar los principales problemas, las medidas a desarrollar apuntan siempre a la barrera
más importante a la que se enfrentan los países para superar la crisis política y la decadencia
consecuente que sufre el sistema democrático.

9
Para esto es necesario ganarse la voluntad de los pobladores del país, creando consigo roles que
traigan de nuevo la paz y sobre todo la confianza de todos tanto personas nacionales como
extranjeros, esta situación trae principalmente el cambio de funcionarios públicos que perdieron la
credibilidad del pueblo; Aun que esto llevo un sin número de consideraciones antes de tomar en
cuenta el adelanto de las elecciones nacionales.

En la mayoría de las cuestiones planteadas, se sabe qué es lo que hay que hacer, pero no hay coraje
político para ponerlo en práctica.

Se pueden poner en marcha diferentes soluciones técnicas en orden de prioridad, pero ninguna de
ellas obtendrá los mejores resultados mientras continúe existiendo una crisis política y un mal
funcionamiento del sistema democrático en la que la clase dirigente se mueve en la inacción y el
desconcierto.

Por tanto, es prioritario poner en marcha un conjunto de medidas para la reforma institucional y el
cambio de las reglas de comportamiento de los agentes políticos y económicos que logre que
políticos e instituciones apoyen un camino común para el crecimiento económico y la prosperidad.

CASOS DE CRISIS POLÍTICAS

CRISIS POLÍTICA EN PERÚ 2000

El Perú se debatió en medio de una de las más graves crisis políticas de la historia de su país.
Alberto Fujimori, se vio obligado por la presión e indignación de la opinión pública nacional y el
rechazo de la Comunidad Internacional, a convocar a Elecciones Generales adelantadas, como
consecuencia directa de un escándalo político, protagonizado por el Asesor Presidencial Vladimiro
Montesinos y el Congresista Tránsfuga Alberto Kouri; Se propaló un video que mostraba al Asesor
Presidencial del Gobierno de Fujimori Vladimiro Montesinos, comprando el pase del Congresista
Alberto Kouri a las filas del Partido de Gobierno.

El Partido Aprista demando la remoción del Asesor Presidencial de todo cargo público y someter a
Montesinos a su procesamiento por un Juez independiente para aplicar las sanciones que la ley
contempla a tal delito.

Los Partidos Políticos de Oposición, decidieron participar en la Mesa de Diálogo propiciada por la
OEA, en virtud de la grave realidad política del país. El Apra y el resto de las Fuerzas Opositoras

10
exigieron a la Mesa de Diálogo de la OEA fuera de acuerdos políticos y consensuales, adoptados a
la realidad en el más breve plazo posible, todas las iniciativas legislativas y decisiones políticas que
condujera a la más pronta realización de Elecciones Generales.

El Partido Aprista y los integrantes de su Célula Parlamentaria Aprista, exigieron al Gobierno a


partir de la Convocatoria a Nuevas Elecciones, Fujimori no puede continuar en el poder y se
efectúen a la brevedad posible, cambios radicales en el Sistema Electoral a fin de garantizar la
absoluta transparencia del próximo proceso electoral, esto incluye la conformación de un Nuevo
Jurado Nacional de Elecciones, la inmediata remoción de José Portillo Cambell, Jefe de la ONPE y
de todo su equipo, responsables del último fraude electoral, así como el cambio en la modalidad de
elegir a los Representantes del Congreso de la República, descartando el distrito único e
introduciendo la elección de Congresistas por distrito múltiple. (Castro, 2000)

CRISIS POLÍTICA DE MÉXICO 2006

La situación política en México amenazó con golpear con la ingobernabilidad al próximo


presidente. Andrés López Obrador y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), convencidos
de haber sido víctimas de un fraude electoral, mantuvieron una larga protesta que se vio como el
inicio de una nueva revolución llegando a convocar un gobierno paralelo o una resistencia civil
pacífica.

El 30 de julio de 2006, al término de la gran movilización ciudadana en la capital mexicana, se


instalaron 47 campamentos en el Zócalo y a lo largo de 9 kilómetros sobre el Paseo de la Reforma,
una de las principales avenidas. La Coalición ―Por el Bien de Todos‖ se encabezó por el Partido de
la Revolución Democrática (PRD) postuló a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como
candidato a la Presidencia de la República. Sin embargo, el mismo 2 de julio se presentó los
primeros síntomas de un fraude electoral inocultable.

La movilización provocó un hecho histórico e insólito. Por primera vez, un presidente de México no
pudo presentar personalmente su informe de gobierno ante el Parlamento. Más de 6.000 policías y
miembros de la guardia presidencial, coparon los alrededores del Palacio de San Lázaro, sede del
Parlamento, donde debía realizarse la primera sesión de la 60 legislatura con la presentación del
informe presidencial.

Poco antes que el presidente, Vicente Fox, llegara al recinto, más de doscientos legisladores
perredistas tomaron la tribuna e impidieron su comparecencia gritando consignas.

11
El mandatario, que el 1 de diciembre concluyo sus seis años de mandato, subió las escaleras del
monumental edificio, pero sólo llegó hasta el vestíbulo. Allí, con cara de circunstancias y las manos
temblorosas, entregó el grueso paquete con el texto de su informe.

Por su parte, López Obrador, candidato de la coalición de centro izquierda Por el Bien de Todos,
prefirió no acudir a la sesión y continuar denunciando fraude a favor del candidato del partido del
gobierno, Felipe Calderón. Medios internacionales, le pidieron que aceptara la decisión del Tribunal
Electoral.

El 12 de diciembre de 2006, por órdenes del presidente Felipe Calderón, fueron despachadas 6,500
tropas a Michoacán para retomar el territorio controlado por los distintos cárteles. El ejército
mexicano uso puntos de revisión, vehículos armados y blindados, helicópteros armados y navíos en
su operativo, denominado Operativo Conjunto Michoacán. La ofensiva militar ofuscada por
Calderón fue lo más grande desde inicios del conflicto. (Guereño, 2006)

CRISIS POLÍTICA DE ECUADOR 2010

La crisis política en Ecuador de 2010 se produjo el 30 de septiembre, cuando elementos de la tropa


de la Policía Nacional del Ecuador, en horas de la mañana, iniciaron una protesta en sus cuarteles
suspendiendo su jornada de labores, bloquearon carreteras y además impidieron el ingreso al
Parlamento en Quito. A esto se sumó un grupo de elementos militares que bloquearon la pista del
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Estas medidas de protesta se realizaron como parte del
llamado a huelga nacional policial contra la Ley de Servicio Público aprobada el día anterior, una
reforma laboral del sector público que supuestamente afectaba a los policías. (Nacional, 2010)

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudió al regimiento de policía, principal foco de la


huelga, y dio un discurso en el que les aseguró que no se iba a dar marcha atrás con la ley en
cuestión. Esto molestó a los policías en huelga lo que originó una situación caótica en la que fue
agredido con una granada de gas lacrimógeno y tuvo que colocarse una máscara antigases. Además
resultó lesionado de una rodilla recientemente operada. El Presidente fue apartado con dificultades
del tumulto y llevado hacia el hospital del cuerpo de policía que está adyacente al lugar de los
hechos, el edificio fue luego rodeado por policías inconformes. Correa alegó que estaba secuestrado
y declaró desde allí un estado de excepción que movilizó a las Fuerzas Armadas del Ecuador a las
calles argumentando que un golpe de Estado se estaba llevando a cabo y responsabilizando a la
oposición. Ordenó además una cadena nacional, lo que para las leyes de Ecuador significa obligar a

12
todos los medios de comunicación a transmitir la señal del canal público. Esta situación duró ocho
horas ininterrumpidas.

Hacia la tarde, los líderes del partido de gobierno Alianza PAIS y miembros del gabinete
presidencial, Ricardo Patiño y Alexis Mera, convocaron a los simpatizantes de Correa a
movilizarse, una multitud se formó frente al Palacio Presidencial y otra multitud en los alrededores
del Hospital de la Policía, lugar en donde estaba retenido el presidente, para exigir su liberación. En
el conflicto entre los policías amotinados y los manifestantes a favor de Correa en las afueras del
Hospital de la Policía, murió un estudiante.

Alrededor de las 9 de noche se dio inicio a una incursión militar en el hospital, la toma por asalto a
la casa de salud había sido ordenada por la presidencia ecuatoriana desde el mediodía. En medio de
un tiroteo que duró más de 20 minutos, transmitido en vivo por la televisión nacional, llevado a
cabo entre fuerzas especiales del Ejército ecuatoriano y la policía de operaciones especiales contra
los sublevados de la Policía Nacional el ejército logró retirar del hospital al Presidente quien había
estado allí por unas 10 horas. En distintas partes del país se reportaron manifestaciones, disturbios y
saqueos durante estos acontecimientos. Al día siguiente el Ministro de Salud de Ecuador dijo que la
crisis había dejado ocho muertos y 274 lesionados, de los cuales 25 se encontraban en estado
crítico. (Nacional, 2010)

El gobierno ecuatoriano alegó que la huelga y su posterior conflicto fueron producto de una
conspiración planificada por la oposición para derrocar al presidente, por lo que la catalogó como
un intento de golpe de Estado, afirmación que es respaldada por organismos internacionales como
Unasur y OEA y medios de comunicación regional como TeleSUR. Sin embargo esta descripción
no es compartida por otros actores como centros de estudios políticos y analistas nacionales e
internacionales que califican el conflicto como un motín que se salió de control tanto para los
policías rebeldes como para el gobierno y que terminó en revuelta, en la actualidad el tema es objeto
de controversia. Durante el transcurso del conflicto los líderes y partidos de oposición hicieron
público su respaldo al orden democrático constitucional aunque coinciden en que la versión de la
conspiración golpista es una exageración del gobierno con el fin de victimizarse y aumentar su
popularidad. (Nacional, 2010)

CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA

La Crisis política en Bolivia de 2008 fue un proceso de enfrentamientos internos y actos de


desobediencia civil y política, que hasta el día de hoy enfrenta los dos grandes sectores de la

13
población de Bolivia, identificados por sus características étnicas y territoriales, que ha puesto en
riesgo la estabilidad del gobierno constitucional y la propia integridad territorial del país, afectando
a toda la región sudamericana.

La confrontación tiene como protagonistas visibles, por un lado, al gobierno nacional, liderado por
el Presidente Evo Morales del Movimiento al Socialismo (MAS), y por el otro, a los prefectos
departamentales opositores de la región conocida como la "Media Luna" (Santa Cruz, Tarija, Beni y
Pando, y para algunos también Chuquisaca), que impulsaron la constitución de gobiernos
departamentales autónomos y rechazan el proyecto constitucional que impulsa el primer
mandatario.

La crisis adoptó la forma de una confrontación territorial entre la región andina occidental, donde se
concentra la mayor riqueza minera principalmente en los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro,
y la región de los llanos orientales, rica en hidrocarburos y por su agro-ganadería. De la mismo
forma se definió también como una confrontación étnica entre indígenas y la población mestiza, que
corre el riesgo de convertirse en una guerra civil (Litoral, 2008), y en un proceso de disgregación
territorial de Bolivia, en el corazón de Sudamérica, con imprevisibles consecuencias para la
estabilidad política de toda la región. En general los simpatizantes del movimiento opositor
autonomista se denominan los cívicos, mientras que los simpatizantes del Presidente Morales y el
MAS suelen ser referidos como los campesinos o los indígenas.

El conflicto registró una escalada de violencia en la primera quincena de septiembre de 2008 en los
que murieron al menos treinta ciudadanos bolivianos, en un contexto de denuncias de golpes de
estado y autogolpes. (Mundo, Morales denuncia un golpe de estado de gobernadores 'rebeldes',
2008).

14
CRISIS FINANCIERA

CAUSAS DE LA CRISIS FINANCIERA

La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su
abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas
materias primas particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida aumentó tanto que
comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con el hambre en el Tercer Mundo, la
estanflación y el estancamiento de la globalización.

En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y
alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que
condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto. (Oilprice.net, 2008)

Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía
experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada
vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros
factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el
primer país exportador a nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización del cobre en la
London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los
US$ 8000 la tonelada. En julio de 2009 alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord absoluto desde que
se tienen registros de su cotización en la London Metal Exchange, a partir de 1979. Este valor a
niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada
registrado el 24 de enero de 1989 sin ajuste por inflación.

Luego de este pico máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró
una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de
volatilidad nunca antes visto.

Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también
incrementados sus precios hasta un 600%.

Otra causa a tomar en cuenta es la de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos la cual se estará
ampliando cuando se retome el tema más adelante.

15
EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA

El llamado ―efecto dominó‖ se produce cuando la quiebra de un intermediario financiero genera un


desequilibrio en todo el mercado de capital. El riesgo sistémico tiene tres causas: cambios abruptos
en el precio de los activos, interconexiones entre los intermediarios, y ataques especulativos
(Naranjo, 1995, pp. 6-7).

La crisis financiera y económica desencadenada en 2007 está produciendo los efectos más amargos
y profundos en los países emergentes y en desarrollo, especialmente en los de renta más baja.

Ha frenado por completo los avances que se venían produciendo en esos países en la última década,
manifestados en un sostenido crecimiento, en el saneamiento de sus cuentas públicas, en la
reducción de su deuda externa, en la expansión de su actividad comercial, en el auge de los
productos básicos, en la llegada de más ayuda al desarrollo.

Sin embargo, en los años previos a la crisis financiera, los países empobrecidos ya habían sido
golpeados por la crisis alimentaria, con un encarecimiento de los productos básicos que dañaron la
capacidad de subsistencia de centenares de millones de seres humanos; la crisis energética, que
drenó mayores recursos de los países no productores de petróleo o gas para poder mantener su
actividad; o la crisis climática, cuyas consecuencias se manifiestan más agudamente en los países en
desarrollo, que afrontan daños en sus cosechas y destrucción en sus infraestructuras.

La crisis financiera vino a multiplicar exponencialmente el deterioro de la situación que ya


empezaban a sufrir los países de ingresos más bajos.

Los primeros síntomas de esa crisis se hicieron evidentes en la segunda mitad de 2007, y sus efectos
sobre la economía productiva se manifestaron a lo largo de 2008. Hace poco más de un año, tras la
quiebra de Lehman Brothers, estuvimos, a juicio sin excepción de los expertos, al borde del abismo
financiero, a las puertas de una Gran Depresión.

De la evolución producida desde el inicio de la crisis financiera podemos extraer las siguientes
evidencias:

1. Los países en desarrollo no están en el origen de la crisis, no son su causa. Pero son los que
están sufriendo las consecuencias más desastrosas. Las causas se remiten a los países desarrollados,
a la expansión en su seno de determinadas prácticas opacas del sistema financiero, al aliento de
burbujas especulativas, a la avaricia por la obtención de beneficios rápidos y artificiales respecto de

16
la economía productiva, a la irresponsabilidad de muchos directivos de instituciones financieras
relevantes. Todo ello, en el marco de una concepción de la globalización que pugnaba por la
completa desregulación y el rechazo a todo instrumento de gobernabilidad pública.

2. La que inicialmente se diagnosticó como una crisis financiera, de la que se dijo o supuso que
afectaría poco a los países en desarrollo, al estar todavía no muy integrados en el sistema financiero
global, se ha manifestado cada vez más como una devastadora crisis económica, social, de
desarrollo y humanitaria. Como señala la Comisión Europea, tras haber afectado a los países
avanzados y a los de economía emergente.

3. Los países en desarrollo sufren esta crisis en todos y cada uno de los campos de actividad:

a) Menos crecimiento económico y más desempleo. En 2009 el crecimiento de los países


emergentes y en desarrollo se redujo a la cuarta parte en relación con 2007 y a la tercera en relación
con 2008. Y las perspectivas son de una continuada debilidad durante los próximos años, al menos
durante el próximo quinquenio. En consecuencia, el número de parados y de trabajadores pobres
está aumentando de forma intensa, sobre todo en las zonas urbanas, lo que, además, podría
multiplicar los flujos migratorios, a los que suman los producidos por las migraciones climáticas.

b) Caída de precios y de los ingresos obtenidos por sus materias primas.

c) Reducción del comercio y aumento de las restricciones comerciales. En 2009 cayó el volumen
global del comercio en tasas superiores al 10 %, en tanto que las exportaciones de bienes de los
países emergentes y en desarrollo experimentarán tasas negativas, de hasta el 17 % para África,
cuando en 2008 todavía había supuesto un crecimiento positivo del 11,3 %. Todo ello conducirá a
un deterioro significativo de las balanzas por cuenta corriente, dañando seriamente su capacidad
para endeudarse e invertir.

d) Acceso más difícil a la financiación internacional y menos inversión externa. Se han reducido
drásticamente los flujos financieros externos hacia los países emergentes y en desarrollo, las
necesidades financieras externas de los países de renta baja (LIC) para 2009-2010 alcanzaron 25
000 millones cada año por comparación a 2008, de los que solo una tercera parte como máximo
podrá ser satisfecha por el FMI.

e) Reacción proteccionista de los países desarrollados, que frena la capacidad de exportar de los
países en desarrollo. La Comisión Europea ha subrayado la necesidad de mantener los mercados
abiertos para luchar contra la recesión e impulsar la vuelta al crecimiento, lo que será beneficioso

17
para unos países y para los otros. Pero, al mismo tiempo, ha constatado el crecimiento de prácticas
proteccionistas, expresas u ocultas, y ha reclamado que las economías desarrolladas mantengan una
coherencia entre sus declaraciones públicas y sus políticas.

f) Disminución de los recursos y de las remesas de los emigrantes, que han sufrido una caída del 7
% en 2009 respecto a 2008, y se espera sólo una débil recuperación para 2010 y 2011, afectando
especialmente a los países de renta más baja, para los cuales las remesas suponen un 6 % de su PIB.

g) Menos ayuda al desarrollo, cuando de hecho necesitamos ahora más recursos adicionales. En
2008 la ayuda fue inferior en 25 000 millones al objetivo marcado por Gleaneagles para 2010, y la
tendencia es regresiva. La predicción de la Comisión Europea es que los flujos de ayuda caerán 22
000 millones en 2009.

h) Mayor endeudamiento. El total de la deuda externa de los países emergentes y en desarrollo ha


subido dos puntos del PIB en solo un año.

4. El resultado de todos esos impactos negativos sobre la vida de la gente es que, de acuerdo a
cálculos como los de Intermón Oxfam, pero generalmente asumidos, así como informes de
instituciones financieras internacionales como el BM, y la Declaración de la Cumbre Mundial sobre
la Seguridad Alimentaria (noviembre 2009), cerca de 100 millones se sumarán a los más de 1 000
millones de personas que viven en pobreza extrema; que se producirán entre 30 000 y 50 000
muertes infantiles más en el África Subsahariana; que caerá el gasto en educación, salud,
infraestructuras y en las ya muy precarias redes de seguridad y protección social.

5. Mientras tanto, ante la situación de crisis, las ayudas públicas, los planes de estímulo fiscal, la
liquidez extraordinaria, se han dirigido a resolver los problemas de los países más desarrollados en
una inaceptable proporción de más de 20 a 1. De los nuevos préstamos del FMI, posteriores a las
reuniones del G-20, solo un 1,6 % ha ido destinado a África. De un total de 250 000 millones de los
Derechos Especiales de Giro acordados por el G-20, solo 17 000 han ido dirigidos a África. Por otra
parte, los préstamos incrementarán la deuda de los países empobrecidos. Y, finalmente, las
exigencias de consolidación fiscal de los países desarrollados ponen en riego el mantenimiento de
los compromisos de la AOD.

6. El hecho evidente es que mientras la crisis se ha ido aliviando en los países desarrollados, se ha
ido intensificando en los países en desarrollo. Mientras los países avanzados están ya saliendo de la
crisis, los que más necesitan salir de la misma continúan hundiendo más.

18
7. Para el mundo desarrollado esta crisis será un bache transitorio en su bienestar, tanto en
intensidad como en duración. Para muchos países en desarrollo amenaza con ser un precipicio en el
que se pierda toda una década en la lucha contra la pobreza y la exclusión, en la que resulte
seriamente dañada toda una generación.

8. La continuidad de la crisis en los países en desarrollo resulta ser, además, un freno en sí mismo
al crecimiento mundial. Así lo reconoce la Comisión Europea, al señalar que el crecimiento de los
países en desarrollo también creará empleo, crecimiento y prosperidad en otros países y contribuirá
a la paz y estabilidad en el mundo. Así figura en la Declaración del G-20 en Pittsburg.

9. Sin embargo, a pesar de que la comunidad internacional ha subrayado reiteradamente que el


desarrollo es parte integrante de la solución a la presente crisis mundial, a pesar de que en las
conferencias internacionales de Nueva York, Accra y Doha, y en las reuniones del G-20 en
Washington, en Londres y en Pittsburg, y especialmente en la Cumbre del G-8 en L’Aquila, se
manifestaron posturas firmes y se adoptaron compromisos concretos a fin de conseguir y mantener
las metas fijadas para la ayuda, aumentar su eficacia, e incorporar a los países en desarrollo a las
reformas de gobernanza global, lo cierto es que los recursos comprometidos no acaban de llegar a
esos países y aún están por ponerse en marcha las reformas anunciadas.

MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS PAÍSES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS FINANCIERA

Ante una crisis financiera y económica mundial, distintos Entes como el Parlamento Europeo,
Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización de las Naciones Unidas, entre otros;
En varias cumbres celebradas en distintos países, estudiaron los efectos de la crisis financiera
mundial y en su informe (Informe sobre los efectos de la crisis financiera y económica mundial en
los países en desarrollo y en la cooperación al desarrollo, 2009) hicieron públicos ciertas medidas
para contra restar la crisis financiera global. Algunos de los puntos mencionados en el informe las
incluimos en la investigación como medidas adoptadas por los países para solucionar la crisis
financiera:

1. Es plenamente consciente de que en los últimos dos años se ha producido una sucesión de crisis
globales (alimentaria, energética, climática, financiera, económica y social) con serias
consecuencias en los países industrializados y emergentes, pero con repercusiones devastadoras
sobre los grupos de población pobres de los países en desarrollo, con más de 200 millones de
trabajadores expuestos a la pobreza extrema en todo el mundo y más de una sexta parte de la
población mundial afectada por el hambre.

19
2. Pide el refuerzo de los compromisos con respecto a la realización de los Objetivos del
Desarrollo de Milenio (ODM) antes de 2015, y solicita una mayor acción coordinada teniendo
en cuenta el estudio de 2010 sobre los Objetivos del Desarrollo de Milenio (ODM); invita a los
Estados Miembros a mostrar el máximo apoyo a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los
Objetivos del Desarrollo de Milenio (ODM) que tendrá lugar en 2010 y a llegar a un acuerdo
sobre una posición común a este respecto.
3. Pide a los Estados miembros que cumplan plenamente sus compromisos en materia de Ayuda
Oficial al Desarrollo (AOD), tanto a nivel bilateral como multilateral.
4. Pide a los Estados miembros que aumenten sus volúmenes de Ayuda Oficial al Desarrollo
(AOD) para alcanzar su objetivo colectivo del 0,56 % de AOD/renta nacional bruta (RNB) para
2010 y el objetivo del 0.7% de AOD/RNB para 2015; pide además que aceleren sus esfuerzos
para mejorar la eficacia de la ayuda aplicando la Declaración de París y el Programa de Acción
de Accra coordinando mejor sus acciones entre ellos, mejorando la previsibilidad y la
sostenibilidad de los mecanismos de ayuda, acelerando el ritmo de entrega de la ayuda,
prosiguiendo la desvinculación de la ayuda y aumentando la capacidad de absorción de los
destinatarios de la misma; apoya la nueva iniciativa internacional para la transparencia de la
ayuda, cuyo objetivo es mejorar la disponibilidad y la accesibilidad de la información sobre la
ayuda, incrementando así su legitimidad y permitiendo asegurarse de que se utilice de la manera
más eficaz para luchar contra la pobreza; pide a todos los Estados miembros que aún no se han
sumado a esta iniciativa que lo hagan.
5. Pide a la Comisión que siga impulsando la reforma de la cooperación internacional al
desarrollo.
6. Considera que debe seguir dándose prioridad a la superación de la crisis económica y
financiera.
7. Subraya que la contracción del crédito, la incertidumbre ocasionada por el ciclo depresivo y la
caída del comercio, la inversión y las remesas de los emigrantes a nivel internacional son los
canales por los que se ha transmitido la crisis desde los países avanzados a los países en
desarrollo, y que en todos estos ámbitos es preciso que la Unión adopte iniciativas e
intensifique, de manera concertada, amplia y coherente, su presencia en el escenario
internacional.
8. Pide al Consejo y a la Comisión que, al supervisar sus políticas e instrumentos de cooperación
al desarrollo, procuren minimizar también los efectos no deseados en las economías de los
países en desarrollo, como el incremento de la dependencia de las transferencias de la ayuda al

20
desarrollo con repercusiones negativas sobre el crecimiento, los salarios y el empleo o la
aparición de estructuras de captación de rentas y de la corrupción.
9. Pide al Consejo y a la Comisión que mejoren la coordinación de la cooperación al desarrollo
bilateral y multilateral, puesto que las deficiencias en este ámbito constituyen uno de los
principales factores que afectan a la eficacia de la ayuda al desarrollo.
10. Subraya que debe darse una respuesta global a la crisis económica y financiera, que ninguna
institución financiera, ningún segmento del mercado ni ninguna jurisdicción debe estar exenta
de regulación o supervisión y que la transparencia y la responsabilidad de todas las partes deben
constituir el fundamento de una nueva gobernanza financiera mundial.
11. Acoge, por una parte, con satisfacción la mejora de las facilidades de empréstito para los países
con renta baja proporcionadas por las IFI con un nivel más alto de gasto en favor de los pobres
y un énfasis en el gasto destinado a la reducción de la pobreza y en favor del crecimiento en los
países en desarrollo; expresa, sin embargo, su gran preocupación por el riesgo y la amenaza de
aumento del endeudamiento de los países en desarrollo y de una nueva crisis de la viabilidad de
la deuda; pide a los gobiernos reformas urgentes de las instituciones financieras internacionales.
12. Invita a la Comisión a estudiar la aplicación de la propuesta del Banco Mundial relativa a un
fondo para los más vulnerables destinado a financiar la seguridad alimentaria, la protección
social y el desarrollo humano.
13. Pide a los líderes del G-20 que actúen, sin demora, en relación con el compromiso contraído en
la cumbre de septiembre de 2009 en Pittsburgh para reformar la arquitectura global en materia
de desarrollo y, en este marco, para ceder por lo menos el 5% de las cuotas del FMI a las
economías emergentes y en desarrollo y por lo menos el 3% de las cuotas con derecho de voto
del Banco Mundial a los países en desarrollo y en transición;
14. Subraya la necesidad de una reforma de la gobernanza económica mundial que garantice una
mejor representación de los países en desarrollo en los foros de toma de decisiones; propone a
estos efectos que se amplíe el G-20 para incluir al menos a un representante de los países en
desarrollo, que podría ser el presidente en ejercicio del G-77.
15. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apoyen la propuesta de la Comisión de
expertos de las Naciones Unidas sobre las reformas del sistema financiero y monetario
internacional para crear un consejo mundial de coordinación de las políticas económicas.
16. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que presten especial atención a la promoción y la
protección del trabajo digno, así como a la lucha contra las discriminaciones de género y el
trabajo infantil, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Internacional del
Trabajo, cuya función debe intensificarse.

21
17. Pide al Consejo y a la Comisión que adopten medidas para lograr el incremento de la
financiación para las instituciones financieras internacionales acordado en la Cumbre del G20.
18. Solicita al Consejo y a la Comisión que preconicen una reforma ambiciosa del FMI.
19. Propugna reforzar la cooperación macroeconómica en el seno del G20, fortalecer el papel del
sistema de las Naciones Unidas y reformar las instituciones financieras internacionales para
responder concertadamente a la crisis y a sus efectos en los países en desarrollo.
20. Defiende que el informe que el Fondo Monetario Internacional prepara para la próxima reunión
del G20 sobre la contribución del sistema financiero a las cargas asociadas a las intervenciones
de los diferentes gobiernos contemple todas las cargas directas e indirectas ocasionadas en las
finanzas públicas y, en particular, su impacto en los presupuestos de los países en desarrollo.
21. Observa con gran preocupación que se espera que los países en desarrollo se enfrenten a un
déficit financiero de 315 000 millones de dólares en 2010 y que las crecientes dificultades
fiscales en los países más vulnerables amenazan 11 600 millones de dólares de gastos de base
en educación, salud, infraestructuras y protección social; aboga, por lo tanto, por una moratoria
temporal sobre los reembolsos de la deuda, incluidos el capital y los intereses, y por una
condonación de la deuda de los países menos desarrollados, para permitir que los países en
desarrollo apliquen políticas fiscales anti cíclicas para atenuar los severos efectos de la crisis;
propone el establecimiento a nivel internacional de un órgano independiente y transparente para
el arbitraje sobre la deuda.
22. Pide a los Estados miembros y a la Comisión, conforme a su resolución de 21 de octubre de
2009, que se pongan de acuerdo, en el marco del régimen para el comercio de derechos de
emisión de la Unión Europea, para destinar al menos el 25 % de los ingresos generados en la
subasta de derechos de emisión de carbono a la ayuda a los países en desarrollo, utilizando la
inversión pública, para permitirles hacer frente al cambio climático eficazmente.
23. Pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la Unión Europea que respalden todas
las medidas que permitan combatir el cambio climático, cuyas principales víctimas son los
países en desarrollo, y que, en este contexto, impulsen la transferencia de tecnología adecuada.
24. Subraya la importancia crucial de las remesas de los migrantes en cuanto flujos de capitales
destinados directamente a las poblaciones beneficiarias en los países en desarrollo que pueden
emplearlos rápidamente para cubrir necesidades apremiantes; pide a los Estados miembros y a
los países beneficiarios que faciliten la entrega de remesas y que trabajen con vistas a la
reducción de sus costes.
25. Apoya la creación de iniciativas público-públicas y público-privadas conjuntas para el
desarrollo, basadas en un liderazgo público con el apoyo de donantes privados y en línea con las

22
prioridades de los países socios, como medio para aumentar la inversión directa responsable y
sostenible en los países en desarrollo y para facilitar la transferencia de tecnología.
26. Acoge con satisfacción la aprobación del «Mecanismo FLEX de Vulnerabilidad» para ayudar a
los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) a hacer frente a las consecuencias sociales
de la crisis, e insta a que se desembolsen rápidamente los fondos; reafirma su preocupación por
el modo en que la Comisión piensa colmar el déficit de financiación que aparecerá en los
próximos años como consecuencia de la actual distribución anticipada de apoyo presupuestario.
27. Considera que el comercio es el principal motor del crecimiento económico y de la reducción
de la pobreza en los países en desarrollo, y pide a la UE y a los Estados miembros que utilicen
su influencia internacional para conseguir una conclusión acertada, justa y orientada al
desarrollo de la Ronda de Doha y que el desarrollo siga ocupando un lugar central en las
negociaciones de la Ronda, aumentando al mismo tiempo el énfasis a favor de los pobres de la
política de ayuda para el comercio de la UE.
28. Pide una mayor coherencia en la ayuda al desarrollo y otras políticas de la UE; observa que la
comercialización de productos agrícolas subvencionados por la UE, por ejemplo, puede ser
contraria a la creación de mercados robustos para los productos de los agricultores locales
pobres y, así, puede anular los esfuerzos realizados en proyectos que tienen por objeto el
refuerzo de la agricultura local.
29. Señala que para alcanzar más estabilidad financiera y un mejor funcionamiento del sistema
comercial mundial en el marco de la Organización Mundial del Comercio, debe avanzarse hacia
un nuevo sistema monetario y financiero internacional basado en reglas multilaterales que
contemplen los problemas específicos de los países en desarrollo y se encuadre en el seno de las
Naciones Unidas.
30. Recuerda que la estrategia de asistencia al comercio tiene como objetivo ayudar a los países en
desarrollo y a los menos desarrollados a negociar, aplicar y sacar provecho de los acuerdos
comerciales, a ampliar el comercio y a acelerar la eliminación de la pobreza; pide a la Comisión
y a los Estados miembros que aseguren el cumplimiento de los compromisos del objetivo global
de la UE de 2 000 millones de euros al año en 2010; solicita a la Comisión que presente
información y cifras detalladas sobre las líneas presupuestarias utilizadas para la financiación
de la asistencia vinculada al comercio y la ayuda comercial (además de la línea presupuestaria
20 02 03) y sobre toda la financiación de la ayuda comercial a cargo del presupuesto de la UE.
31. Reafirma que los Acuerdos Económicos de Asociación (AEA) deben diseñarse como una
herramienta en favor del desarrollo y no sólo como un instrumento comercial internacional;
insta a la Comisión a trabajar con vistas a una conclusión rápida de las negociaciones, teniendo

23
en cuenta las distintas formas en que las disposiciones de los AEA pueden afectar la capacidad
de los países en desarrollo para hacer frente a la crisis.
32. Solicita a la Comisión que lleve a cabo una evaluación de la dependencia de la exportación que
presentan los países ACP y su compatibilidad con los objetivos de desarrollo recogidos en los
documentos de estrategia por país.
33. Toma nota del acuerdo sobre el Sistema Global de Preferencias Comerciales (SGPC), un
mecanismo establecido por 22 países en desarrollo para reducir los aranceles y otras barreras a
la exportación de mercancías entre ellos en un intento de estimular el comercio Sur-Sur y de
hacer sea más independiente de las turbulencias comerciales mundiales.
34. Considera que el proteccionismo no es una buena respuesta a la crisis, y pide nuevamente a la
Unión Europea que desempeñe su papel esforzándose en reducir las barreras comerciales y las
subvenciones, entre ellas las de la propia Unión, que contribuyen a distorsionar el mercado y
que tanto daño han causado a los países en desarrollo.
35. Pide a la Comisión que garantice la adopción de medidas destinadas a alcanzar sus objetivos de
desarrollo a largo plazo, preparándose al mismo tiempo para prestar una asistencia humanitaria
sostenida en el punto de la crisis en el que los países en desarrollo se verán especialmente
afectados.
36. Destaca que los paraísos fiscales y los centros financieros extraterritoriales incentivan las
estrategias de elusión fiscal (por ejemplo, mediante precios de transferencia erróneos), la
evasión fiscal y la fuga ilegal de capitales; subraya, en particular, que el fraude fiscal en los
países en desarrollo conlleva una pérdida anual de ingresos fiscales equivalente al importe de la
ayuda al desarrollo inyectada por los países desarrollados multiplicado por diez; insta a los
Estados miembros, por consiguiente, a hacer de la lucha contra los paraísos fiscales, la evasión
fiscal y la fuga ilegal de capitales de los países en desarrollo una de sus prioridades absolutas;
reitera, en este contexto, su convencimiento de que el intercambio automático de información
debe ampliarse a una escala global y aplicarse dentro de un marco multilateral.
37. Pide a la UE, a sus Estados miembros y a las instituciones financieras internacionales que
ayuden a los países en desarrollo a aumentar su componente de ingresos y que apoyen el
desarrollo de capacidades en el ámbito fiscal.
38. Observa que la mitad de todos los flujos financieros ilícitos fuera de los países en desarrollo
está relacionada con la manipulación de los precios comerciales, y reitera su llamamiento en
favor de un nuevo acuerdo financiero global vinculante que obligue a las sociedades
transnacionales, incluidas sus diferentes filiales, a revelar automáticamente los beneficios
obtenidos y los impuestos abonados sobre una base país por país a fin de asegurar la

24
transparencia de las ventas, los beneficios y los impuestos en cada jurisdicción en que estén
implantadas.
39. Hace hincapié en la importancia de respaldar a los países en desarrollo para que se doten de
unas capacidades efectivas que les permitan reforzar, en su propio interés, la lucha contra la
corrupción, y potenciar el Estado de Derecho, así como la buena gobernanza y la transparencia
de sus finanzas públicas, con objeto de mejorar la previsibilidad, la ejecución y el control
presupuestarios; subraya la importancia de la supervisión parlamentaria de las finanzas
públicas; insiste en la necesidad de mejorar las normas internacionales de contabilidad para
evitar las prácticas de elusión y evasión fiscal, exigiendo también a las empresas
transnacionales que elaboren informes financieros país por país.
40. Reconoce que la actual revisión intermedia sobre la actividad crediticia exterior del BEI y los
acuerdos de cooperación, que concluirá en 2010 y en la que el Parlamento Europeo actúa como
colegislador, es una oportunidad importante para aumentar el papel del BEI en la cooperación al
desarrollo con el fin prioritario de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio antes de 2015.
Así, debe concederse prioridad a los proyectos que se centran en la reducción de la pobreza.
41. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que respalden medidas que faciliten el acceso al
crédito para los países en desarrollo, incluida una significativa capitalización de bancos
multilaterales de desarrollo, y la creación de un marco que permita la concesión de licencias a
diferentes proveedores de servicios financieros para cubrir las necesidades de la población
local.
42. Pide a la Comisión que tenga plenamente en cuenta las recomendaciones expuestas en el
presente informe cuando elabore la propuesta de decisión sobre el mandato en materia crediticia
del BEI en el exterior tras la revisión intermedia;

CASOS DE CRISIS FINANCIERAS

CRISIS FINANCIERA EN ARGENTINA

La crisis económica en la Argentina tuvo su inicio en el año 1998 y culmino en el año 2002.
Durante esta crisis podemos observar y analizar que los factores mas afectados de la economía
argentina fueron: El producto bruto interno (PBI) real cayó un 28% desde su máximo (1998) hasta
la depresión (2002). La moneda argentina, el peso, equivalente a US$1 desde abril de 1991, se
devaluó en enero de 2002, depreciándose hasta casi 4 por dólar antes de su recuperación parcial La
inflación, baja o negativa desde principios de los ’90, fue del 41% en 2002. El desempleo, sin

25
contar las personas incluidas en planes de emergencia del estado, aumentó del 12,4% en 1998 al
18,3% en 2001, y al 23,6% en 2002. La tasa de pobreza creció del 25,9% en 1998 al 38,3% en
2001, y al 57,5% en 2002. En términos reales (es decir, con el ajuste por la inflación), los salarios
cayeron un 23,7% en 2002.

El análisis de estos factores fue realizado por expertos una vez que esta recesión o depresión
económica había terminado en este país.

Para esta recesión hubieron muchos factores externos que influyeron como ser: La crisis cambiaria
del sudeste asiático de 1997-1998, y la crisis cambiaria rusa de agosto de 1998 provocaron una
mayor cautela en los inversores en países en desarrollo.

Brasil, el mayor socio comercial de Argentina, soportó una crisis monetaria desde agosto hasta
octubre de 1998, como consecuencia de la crisis rusa, pero al enfrentarse a una nueva crisis en
enero de 1999, Brasil liberó su mercado de cambio en lugar de mantener la previa situación de
convertibilidad que a duras penas mantenía con el dólar. El real brasileño se depreció rápidamente
de 1,21 por dólar a 2,18 por dólar antes de recuperarse levemente. El crecimiento económico de
Brasil cayó del 3,3 por ciento en 1997 al 0,1 por ciento en 1998, y fue de sólo 0,8 por ciento en
1999.

Luego de años de crecientes beneficios para ambos, el comercio argentino-brasileño se estancó en


1998 y decayó en 1999. El aumento de impuestos aniquiló la recuperación económica en ciernes.

A fines de 1999 y principios de 2000, la economía daba señales de crecimiento. En diciembre de


1999 Fernando De la Rúa sucedió a Carlos Menem en la presidencia. Inmediatamente, su gobierno
aprobó el primero de tres paquetes de aumentos impositivos, efectivo en enero de 2000.

Los indicadores económicos volvieron a tornarse negativos cuando el aumento impositivo aniquiló
la recuperación económica que recién comenzaba.

La solución a dichos problemas hubiese sido relativamente sencilla desde el punto de vista
"técnico", habría bastado con renegociar los pagos de los intereses de la deuda y detener los
intercambios y transferencias que causaban el déficit fiscal y en consecuencia del endeudamiento
externo, también terminar con el esquema de la convertibilidad recuperando la soberanía y
restableciendo una moneda local que pudiera lidiar con su economía y no tener que recurrir a
factores externos, pero eso era imposible dentro del sistema del capitalismo, especialmente siendo
dominado por una trama de intereses personales y malas políticas. En consecuencia se impusieron

26
los ajustes bajando los salarios y otros ingresos de las clases medias, cortando la transferencia hacia
los acreedores externos y los grupos económicos dominantes locales, la secuencia comenzó con
Menem y siguió con de la del presidente Fernando de la Rua.

Pero a lo largo del 2001 y 2002 las cosas no mejoraron, la contracción económica interna acorraló a
diversos sectores sociales e importantes grupos de empresas, incluyendo extranjeras que
comenzaban a sufrir el impacto de las caídas en sus ventas y ganancias. Por encima de este
panorama local, EU comenzaba a mostrar una pequeña crisis con la caída bursátil y a finales del año
2000, era evidente la desaceleración del consumo interno y la empresarial. Japón decayó aun más y
Europa Occidental declaró sus pronósticos a la baja de crecimiento para el año 2001, por lo que
América Latina en especial no podía esperar nada bueno en el futuro próximo.

Es verdaderamente importante mencionar que esta crisis no solo se resume y afecta la economía
Argentina, sino que a Chile por ejemplo se le han aplicado un sin número de el alzas y cuotas
arancelarias, con el objetivo de salir de la crisis económica en que se encuentran su país vecino. Sin
duda, la medida golpea fuertemente a Chile, puesto que los productos manufacturados, que en su
gran mayoría son bienes de consumo final, van preferentemente a mercados cercanos como el
argentino.

CRISIS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis
crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como
un valor del dólar anormalmente bajo.

La crisis se originó en las llamadas hipotecas suprime, estalló el 9 de agosto de 2007, si bien sus
causas surgen de años anteriores. Estas hipotecas son de un tipo especial orientadas a clientes con
escasa solvencia, por lo cual tienen un riesgo de impago mayor al de los otros créditos.

Tras el estallido de la burbuja de Internet en el 2001, muchos inversores se volcaron a las


propiedades, tradicionalmente vistas como las inversiones más seguras. Además de la compra y
venta de vivienda con fines especulativos estuvo acompañada de un elevado apalancamiento, es
decir, con cargo a hipotecas que, con la venta, eran canceladas para volver a comprar otra casa con
una nueva hipoteca, cuando no se financiaban ambas operaciones mediante una hipoteca puente.

El mercado aportaba grandes beneficios a los inversores, y contribuyó a una elevación de precios de
los bienes inmuebles, y, por lo tanto, de la deuda. Así, se empezó a crear la burbuja inmobiliaria en

27
los Estados Unidos en los primeros años de ésta década. El escenario empieza a cambiar hacia el
2004, cuando la Reserva Federal empieza a subir las tasas para controlar la inflación. De una tasa
del 1% en el 2004 se pasa a una tasa superior al 5% en el 2006.

Hacia 2005, los precios de las viviendas en algunas regiones de los Estados Unidos empiezan a caer
y la burbuja inmobiliaria empieza a desinflarse. Todo esto hace aumentar la tasa de morosidad, y el
nivel de ejecuciones, y no solo en las hipotecas suprime.

―La crisis sería una de las típicas de las que se leen en los libros de texto: cuando la situación
económica es buena, los inversores están dispuestos a aceptar cierto riesgo‖. (Salama, 2011)

Al continuar el crecimiento económico se confían en tomar más riesgo. Cuando se inició indicios
que la economía estaba por frenarse, se dan cuenta que tienen demasiado riesgo en sus portafolios,
momento en el cual empiezan a deshacerse de sus activos más riesgosos, iniciando la crisis.

Para el 2006, la crisis inmobiliaria ya había llegado a la bolsa, y el índice bursátil de la construcción
cayó un 40% ese año. Para mediados del 2007, el mercado empezó a darse cuenta que importantes
entidades bancarias y grandes fondos de inversión tenían comprometidos sus activos en tales
hipotecas de alto riesgo. A pesar de que las hipotecas de baja calidad estaban dentro de paquetes
llamados CDO (por collateralised debt obligations) que supuestamente reducían el riesgo por estar
diversificados y respaldados por activos físicos, el mercado empezó a entrar en desconfianza
durante la primera mitad de este año. (Salama, 2011)

En suma, esta situación provocó una repentina contracción del crédito y una enorme volatilidad de
los valores bursátiles, generándose una espiral de desconfianza y pánico, y una repentina caída de
las bolsas de valores de todo el mundo. Los inversores buscaron refugio en lo que sigue
considerándose la inversión más segura, los bonos del tesoro de Estados Unidos, con lo que el resto
del mundo empezó a sufrir una retracción de capitales.

Ante esta situación, los principales bancos centrales del mundo empezaron a asumir su rol de
prestamistas de última instancia e inyectaron liquidez al mercado en valores de decenas de miles de
millones de dólares. Para el viernes 17 de agosto, la crisis pareció haberse tomado un respiro, al
revertirse la caída de las bolsas. Pero nadie puede asegurar que la crisis haya terminado.

Como bien señala George Soros en su libro "El nuevo paradigma de los mercados financieros" "El
estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los
Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario". (Soros,

28
2008) Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y
2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso
arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población.

CRISIS FINANCIERA EN MÉXICO

El año 2009 fue difícil para la economía mexicana. Al iniciar el año, las expectativas oficiales
pronosticaban un crecimiento exiguo a lo largo de 2009. Sin embargo, al pasar los meses las
expectativas fueron tomando derroteros más pesimistas y en ocasiones contradictorios, por la
Secretaría de Economía y el Banco de México. Después de la epidemia de gripe (AH1N1), se
comenzó a hablar de una afectación de la actividad económica en el país, especialmente en el caso
del sector turístico que es la tercera fuente de divisas para el país. El titular de la Sector apuntaba en
mayo de 2009 que la ocupación de los hoteles en los principales destinos turísticos del país oscilaba
entre 10 y 30% a lo que se sumaba la cada vez más frecuente cancelación de vuelos. Ante ese
panorama el secretario Rodolfo Elizondo Torres pronosticaba una pérdida de más de 100 mil
empleos en el sector.

Por otro lado, desde 2008 el peso mexicano entró en una serie de depreciaciones frente al dólar
estadounidense que lo llevaron a perder alrededor del 25% de su valor hacia 2009. Si en 2006 (año
de inicio del gobierno de Felipe Calderón) el dólar se compraba en 10,77 MXN, en enero de 2009
se compraba en las ventanillas bancarias al precio de 13,48 pesos por dólar.[29] Entre las medidas
que se tomaron para contener la devaluación del peso se aplicó la subasta de una parte de la reserva
de divisas internacionales, lo que llevó al país a gastar más de 20 mil millones de dólares
estadounidenses sin lograr los resultados esperados.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó en su reporte anual que México
sería el país más afectado por la crisis económica en la región al presentar una contracción de 7% en
su producto interno bruto (PIB).

CRISIS FINANCIERA DE IRLANDA

Irlanda enfrenta una grave crisis financiera en curso que incluye la caída en recesión de la que
alguna vez fue una de las economías de Europa de crecimiento más rápido incluso comparada con
muchos otros miembros de la Unión Europea.

29
―El país anunció oficialmente que entraba en recesión en septiembre de 2008, con un agudo
aumento en las tasas de desempleo durante los meses siguientes, aunque este incremento ya se había
iniciado desde el tercer trimestre del año. Irlanda fue el primer país de la Eurozona que entró en
recesión, según la Oficina Central de Estadística de Irlanda‖. (Ireland, 2008)

―La cantidad de personas que solicitaron subsidios de desempleo en Irlanda se elevó a 326.000 en
enero de 2009, el mayor nivel mensual desde que se iniciaron los registros en 1967‖. (News, 2009)

En medio de la crisis, que coincidió con una serie de escándalos bancarios que habían destruido la
confianza pública en el sector financiero, el partido gobernante Fianna Fáil cayó al tercer lugar en
un sondeo de opinión conducido por The Irish Times. El partido se ubicó detrás del Fine Gael y del
Laborista, el último de los cuales se alzó por encima del Fianna Fáil por primera vez en la historia.

Las malas condiciones llevaron a 120.000 manifestantes, incluyendo miembros de las Fuerzas
Armadas y de la policía, a las calles de Dublín, el 21 de febrero de 2009, en medio de amenazas de
protestas en el sector industrial.

―El 24 de febrero, el índice ISEQ de Dublín cayó por encima del 3% para colocarse a 1.987, el
punto mínimo en los últimos 14 años. La última vez que el índice estuvo bajo el nivel de 2.000 fue a
mediados de 1995‖. (Ireland R. N., 2009)

Esta caída fue seguida de la inesperada renuncia de la directora del antiguo Anglo Irish Bank Anne
Heraty de la junta de la Bolsa de Valores irlandesa

El efecto de esta situación es la volatilidad de los mercados, que está perjudicando


fundamentalmente a Irlanda, en menor medida a Portugal y de manera colateral a todos los países.
Italia y España están también sufriendo los efectos de la volatilidad de los mercados, pero en
muchísimo menor grado que Irlanda y Portugal.

―La Unión Europea advirtió a los especuladores financieros que están apostando contra la deuda
pública irlandesa que está preparada para intervenir con rapidez si fuera necesario. Pero el Gobierno
irlandés reiteró ayer que eso no va a ser necesario, porque dispone de financiación propia suficiente
hasta mediados del 2011‖. (Aragon, 2010)

―La Comisión Europea destacó que el caso de Irlanda es muy distinto del de Grecia y que sería
erróneo establecer un paralelismo entre ambos, porque no existe una "crisis de liquidez" e Irlanda
no necesita recurrir a los mercados internacionales durante varios meses para financiarse. El

30
Ejecutivo comunitario confía en que los mercados financieros se serenen una vez que se apruebe el
presupuesto irlandés para el 2011 y el plan presupuestario plurianual para reducir el déficit público
del actual 32% del producto interior bruto al 3% en el 2014‖. (Aragon, 2010)

Tras la crisis económica de Irlanda, las distintas delegaciones de la Unión Europea, Banco Central
Europeo y Fondo Monetario Internacional crearon un fondo de contingencia que es un paquete de
ayudas para el sector bancario, el cual rescata a Irlanda de la quiebra absoluta.

TEORÍAS ACERCA DE LA CRISIS FINANCIERA Y LA CRISIS POLÍTICA EN HONDURAS DEL 28


DE JUNIO DE 2009.

CRISIS POLÍTICA

ANTECEDENTES

La crisis política originada a partir de los sucesos del 28 de junio del 2009 tuvo su causa inmediata
en una consulta, promovida por Zelaya, que se realizaría ese día. El objetivo era la instalación de
una "cuarta urna" en las elecciones generales de noviembre de ese año, en la que, en caso de haber
sido aprobada, los ciudadanos podrían decidir sobre la convocatoria de una Asamblea
Constituyente. Para respaldar esta votación, presuntamente se recolectaron las firmas de 400 mil
hondureños; sin embargo, la oposición a la "cuarta urna" aseguró que las firmas fueron recogidas
por extranjeros y funcionarios públicos amenazados. No obstante, el 23 de junio el Congreso aprobó
una ley por la cual se prohibía la celebración de la votación, por lo cual esta "consulta popular no
vinculante" fue posteriormente considerada como ilegal por la casi totalidad de los organismos
gubernamentales del país.

Los opositores alegaron que el Presidente Zelaya planeaba presentarse para un segundo mandato
presidencial, algo prohibido en la Constitución de Honduras en el artículo 42, numeral quinto.

Aunque Zelaya negó que estas fueran sus intenciones, en el pasado dejó entrever que podría ser
reelecto si la "voluntad popular" lo deseara. Sin embargo, la documentación presentada por la Corte
Suprema de Justicia, que incluía el expediente judicial en que se basaba la destitución de Zelaya, no
mencionaba los artículos 42 ó 239 de la Constitución, ni las palabras "reelección", "reelegir" o
"reelegido". Además, era técnicamente imposible que Zelaya lograra volverse a presentar en las
próximas elecciones, ya que a día de las elecciones, la Constitución no estaría modificada.

31
A pesar de la prohibición del Congreso, el Presidente Zelaya continuó adelante con la promoción de
la consulta y ordenó que se distribuyesen las tarjetas de votación. Cuando el Jefe del Estado Mayor
Conjunto hondureño, el General Romeo Vásquez Velásquez, se negó a acatar esa orden aduciendo
una contraorden del Tribunal Supremo de Justicia, Zelaya anunció su destitución en un mensaje
televisado a la Nación. Poco después, el Ministro de Defensa y los comandantes de las tres ramas de
la Fuerzas Armadas hondureñas renunciaron a sus cargos.

El 25 de junio, la Corte Suprema anuló la destitución del General Vásquez, mientras grupos
militares tomaban la capital hondureña. Ese día, portavoces de Zelaya anunciaron que el Presidente
estaba a punto de nombrar el sustituto de Vásquez. Al día siguiente la situación en Honduras
parecía más calmada, y los militares abandonaban Tegucigalpa en dirección a sus cuarteles, luego
de que el General Vásquez se los ordenase. Por su parte, Zelaya declaró en una entrevista que en
realidad no había destituido al General, solamente había anunciado su futura destitución.

Poco después, el Presidente Zelaya irrumpió en una base de la Fuerza Aérea donde se guardaba el
material electoral que el General Vásquez se había negado a distribuir, retirándolo del lugar. De
acuerdo a la Fuerza Aérea hondureña, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, envió este
material a Honduras; pero Zelaya negó haber recibido financiamiento externo.

El 26 de junio, la Corte Suprema, pidió al Ministerio Público, aprobara por unanimidad de votos
acusar como autor responsable al ciudadano José Manuel Zelaya, de los delitos de traición a la
patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones en perjuicio del Estado de Honduras; por lo
cual dictó orden de captura y allanamiento contra el presidente. El mismo día, el juez José Tomas
Arita Valle de la Corte Suprema de Justicia ordenó al teniente coronel René Antonio Herpburn
Bueso del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en allanar la vivienda del presidente
Zelaya y ponerlo a orden de la justicia de Honduras por delitos en perjuicio del Estado ante el
requerimiento del Ministerio Publico.

El 27 de junio, el día anterior a la votación, el Congreso designó una comisión especial para
investigar a Zelaya, supuestamente "por desconocer los fallos de las instancias jurisdiccionales y
violentar el Estado de Derecho". Solamente cuatro diputados izquierdistas se opusieron a la moción
de la Asamblea. Al enterarse que los principales grupos parlamentarios lo habían acusado de violar
la constitución y de estar incapacitado mentalmente.

32
PERSPECTIVA LIBERAL O IZQUIERDISTA

El pensamiento liberal en Honduras afirma que las acciones tomadas el día veintiocho de junio del
año dos mil nueve en horas de la madrugada fue un Golpe de Estado de tipo Militar y significó un
crudo y nuevo quiebre en la historia de Honduras, un país hundido en la pobreza y prácticamente en
la absoluta dependencia y sumisión al imperialismo.

Los acontecimientos que se suscitaron, los cuales a juicio de todos los entes serios de la Comunidad
Internacional constituyen un golpe de Estado. Diversas tesis de negación y/o justificación de la
conducta ilegal de Las Fuerzas Armadas de Honduras, que son compartidas por amplios sectores de
la sociedad, especialmente los más pudientes o ―ricos‖ como se les llama popularmente. Se afirma
lo de la ilicitud del comportamiento de la institución castrense por las reiteradas aseveraciones de
notables representantes del gobierno de ―transición‖ que atribuyen a los militares la responsabilidad
de expatriación del depuesto presidente, viendo eso como un difuso elemento aislado. El adentrarse
de lleno a analizar y refutar esos argumentos.

Representantes de movimientos sociales simpatizantes de Zelaya y de los sindicatos de Honduras


realizaron huelgas generales en demanda del regreso de Zelaya al país.

―Según medios locales y la policía hondureña, el territorio hondureño, especialmente la


capital, fue víctima de atentados contra instituciones y comercios realizados con el fin de
provocar conmoción en la sociedad e inestabilidad en el nuevo gobierno. Estos serían
supuestamente realizados por ciudadanos extranjeros y por simpatizantes nacionales del
presidente depuesto.

Estas actividades de desestabilización incluirían la detonación de cuatro bombas en


edificios de la capital, más otra que fue desmantelada en la sede de la Corte Suprema de
Justicia. Las autoridades también incluyeron en las actividades de desestabilización a las
protestas contra el golpe, el destrozo de cristales, mancha de paredes y saqueo de negocios‖.
(redaccion@laprensa.hn, 2009)

La reacción de la población frente a los medios de comunicación fue compleja, debido a que cada
uno de los dos bandos beligerantes en su pugna por el poder ejecutivo les atribuía un rol
parcializado favorable a sus adversarios.

33
Por otro lado, periodistas locales y corresponsales internacionales reportaron cortes de energía a
nivel nacional desde el día domingo 28 de junio, así como la suspensión de la transmisión de los
informativos locales e internacionales.

PERSPECTIVA CONSERVADOR O DE DERECHA

―En su primera alocución como Presidente interino de Honduras, Micheletti negó haber
alcanzado dicho cargo "bajo la ignominia de un golpe de Estado", calificando de "proceso
de transición absolutamente legal" el proceso por el cual alcanzó la presidencia. También
anunció que mantendría la convocatoria a elecciones para el 29 de noviembre de 2009,
aunque luego expresó que podrían adelantarse. Micheletti declaró que abandonaría el cargo
tras las elecciones, el 27 de enero de 2010‖. (Valle, 2009)

La comunidad internacional no reconoció a Micheletti como Presidente de Honduras. Los


representantes de diferentes países y organizaciones internacionales se mostraron de forma unánime
a favor del "respeto a las normas democráticas" y en contra de la intervención militar del 28 de
junio. Ningún país soberano reconoció a Micheletti como Presidente de Honduras.

El 30 de junio de 2009, y en medio del aislamiento internacional y de disturbios en las calles,


Roberto Micheletti tomó juramento a sus primeros ministros. Enrique Ortez fue nombrado canciller
en sustitución de Patricia Rodas, expulsada a México por miembros de las Fuerzas Armadas. El
cargo de Vicecanciller fue ocupado por Martha Lorena Alvarado; como Ministra de Finanzas juró
Gabriela Núñez, que había ocupado la presidencia del Banco Central de Honduras al inicio de la
presidencia de Manuel Zelaya; el periodista René Zepeda fue nombrado ministro de Información y
Prensa y Adolfo Lionel Sevilla como ministro de Defensa.

―El nuevo canciller Ortez afirmó que uno de sus primeros retos sería convencer a la comunidad
internacional de que la intervención militar del 28 de junio no fue un golpe de Estado‖. (Mundo,
2009)

Respecto al regreso de Zelaya a Honduras enfrenta cargos de arresto por lo que el nuevo gobierno
asegura que Zelaya tiene 18 demandas judiciales, incluyendo actos de traición a la patria.

El gobierno de Micheletti declaró tener acercamientos diplomáticos recíprocos con unos pocos
países como Israel, Panamá y la República de China (Taiwán), aunque admitió no tener documentos
oficiales de dichos gobiernos. Dentro de Honduras, Micheletti obtuvo el apoyo de la mayoría de
empresarios, quienes incluso respaldaron la denominada Unión Cívica Democrática, organización a

34
favor de los nuevos mandatarios. Por otro lado, una petición de las autoridades a la Interpol para
que Zelaya fuera detenido por abuso de autoridad, usurpación de funciones y traición, fue rechazada
en vista de que era contraria a sus estatutos; pues le impedían inmiscuirse en cuestiones de carácter
político.

CRISIS FINANCIERA

CRISIS FINANCIERA EN HONDURAS ANTES DEL 28 DE JUNIO DE 2009

Honduras tiene un 59% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, y un 35% en
extrema pobreza. Honduras pertenece a los cinco países más pobres de América Latina (junto a
Haití, Nicaragua, Bolivia y Guyana) y es un país socio de la cooperación al desarrollo de Alemania.

Según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD que relaciona ingreso per cápita con escolaridad
y esperanza de vida, Honduras se encuentra en el rango 112 entre 182 países del mundo.

Las aportaciones financieras y técnicas acumuladas que desde su inicio en el 1961 ha brindado
Alemania a Honduras superan los 434 millones de euros (597,7 millones de dólares). En las últimas
negociaciones intergubernamentales de cooperación en noviembre del 2008 se asignaron 44
millones de euros (60,6 millones de dólares). Con este aporte, la República Federal de Alemania,
junto con los Estados Unidos de América, Japón, y España, pertenece al grupo de los más grandes
donantes bilaterales.

Relativo a la cooperación multilateral, los socios más importantes de Honduras fueron durante el
trienio 2006 a 2008 el Banco Interamericano de Desarrollo, con una cartera de proyectos de 313,6
millones de dólares (participación indirecta de Alemania: 2.5%) y el Banco Mundial con una cartera
de proyectos de 428,4 millones de dólares (participación indirecta de Alemania: 8.2%).

La Unión Europea previo para el período del 2007 al 2013 asignaciones de 223 millones de euros
(307,1 millones de dólares) – en ellas participó Alemania indirectamente en el 2008 con un 19.7%.

Asimismo, las diversas organizaciones del sistema de Naciones Unidas realizaron unos aportes
sustanciales para Honduras: en el período del 2006 al 2008 fueron de casi 50 millones de dólares
(participación indirecta de Alemania a nivel mundial: 5.6 %).

Para reducir su elevada deuda externa (en 2004: US$ 6 mil millones) Honduras pudo calificarse en
julio del 2000 para la iniciativa ampliada de los Heavily Indebted Poor Countries (países altamente

35
endeudados), la cual está ligada por la resolución de la Cumbre del "Grupo de los 8" en junio de
1999 en Colonia, Alemania con condiciones para la reducción de la pobreza y para un ―buen
gobierno‖.

En julio del 2001 el Gobierno de Honduras presentó una Estrategia Nacional para la Reducción de
la Pobreza (ERP), pero por los déficit de ejecución, relacionados con las condiciones del Fondo
Monetario Internacional Honduras sólo alcanzó las metas estipuladas en dicha iniciativa en abril del
2005.

Gracias a la condonación de deudas por los donantes bilaterales y multilaterales, Honduras pudo
reducir su deuda externa por casi US$ 3 mil millones. Con parte de los fondos que habían sido
previstos para pagar la deuda externa se pudieron financiar medidas de la mencionada ERP.
Alemania condonó una parte de la deuda externa de Honduras por un valor de más de 100 millones
de euros (137,7 millones de dólares).

La crisis financiera mundial actual y sus consecuencias económicas causaron un receso en las antes
mencionadas remesas y redujeron las oportunidades de exportación.

Después de la crisis política en Honduras en junio del 2009, el Gobierno de Alemania, así como
otros países de la Unión Europea, paró prácticamente su cooperación con Honduras: no se iniciaban
proyectos nuevos, mientras que aquéllos que ya estaban en marcha y que estuvieran al alcance del
régimen sietemesino, se suspendieron, de la misma manera que los contactos con él. (Honduras,
2010).

CRISIS FINANCIERA EN HONDURAS DESPUÉS DEL 28 DE JUNIO DE 2009

A pesar que el gobierno del presidente Zelaya en sus primeros dos años siguió las recetas
económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo su promesa de campaña de no
imponer nuevas medidas económicas o paquetazos. En el resto de su administración tuvo
intenciones de suavizar el modelo a través de la implantación de medidas que atendieran las
demandas de los movimientos sociales y organizaciones populares. Se dio la orden, por ejemplo, de
incrementar el salario mínimo, y también se modificó el método de compra de combustibles, lo que
le enfrentó a los sectores empresariales más poderosos del país.

Los impactos económicos del golpe han sido tremendos. En este momento se puede hablar de un
Estado en bancarrota, con un gobierno continuista del golpe que con desesperación intenta su

36
reconocimiento para volver a acceder a fondos de programas financieros de organismos
internacionales y países que, tradicionalmente, habían dinamizado la economía hondureña.

El 28 de junio, día en que se ejecuta el golpe de Estado, comienzan los problemas para la economía
nacional. La reacción del pueblo a través de movilizaciones en las calles, a nivel nacional, pone en
aprietos a los nuevos dirigentes y de inmediato comienzan los estados de sitio y toques de queda,
que dan como resultado una inmediata paralización de la economía principalmente en las ciudades
más importantes del país.

El aislamiento internacional no se hace esperar: comienza a darse desde el mismo día de golpe una
respuesta al gobierno de facto. Se reúne la Asamblea de la Organización de Estados Americanos
(OEA) y emite la resolución de expulsar a Honduras. Días después se unen a la condena los
organismos internacionales y centroamericanos de financiamiento. Condenan al gobierno de
Micheletti los siguientes: Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), Alianza Bolivariana para
las Américas (ALBA), Grupo de Río, Grupo de TUXTLA (Centroamérica, México y Colombia),
Unión Europea, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario
Internacional (FMI), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Sistema de
Integración Centroamericano (SICA).

Esto ocasiona el congelamiento de los desembolsos programados desde algunos de estos


organismos, así como el cierre de fronteras. Todo ello provoca grandes pérdidas a los productores y
productoras hondureñas y centroamericanas.

Según un estudio elaborado por el Grupo de Sociedad Civil (GSC), se estima que el país dejó de
percibir alrededor de 2.219,3 millones de lempiras previstas en el presupuesto de 2009 (1.629,00 en
préstamos y 590,3 en donaciones sólo de USAID, Comisión Europea y Cuenta del Milenio).

Se estimaba que sólo el 60 por ciento de los negocios habían estado en funcionamiento durante las
primeras semanas del golpe.

Comparado con el mes de noviembre de 2008, el IMAE cayó un 4 por ciento. Las actividades
económicas más afectadas fueron la construcción y el comercio. El rubro de la construcción cayó en
un 50 por ciento a un mes de la crisis, mientras que el comercio disminuyó un 11 por ciento (julio),
un 17 por ciento (septiembre) y un 21 por ciento (noviembre).

―El Producto Interior Bruto (PIB) tuvo un comportamiento relativamente bueno en los últimos años
en Honduras, y la caída a partir de 2008 se debe principalmente a la crisis internacional. Pero su

37
caída más drástica en la historia reciente se da por la crisis causada por la crisis política‖. (Ríos,
2010)

El Banco Central de Honduras (BCH) reportó una tasa negativa de crecimiento económico de -3,1
por ciento, la peor en Centroamérica. Esta caída supera, con creces, a las registradas en 1994 (-1,6
por ciento), provocada por la crisis energética; a la de 1999, debida al Huracán Mitch (1,9 por
ciento); y a las pérdidas de 1982 y 1983.

Las proyecciones del programa monetario para 2009 estimaban un crecimiento de dos por ciento
valorando los impactos de la crisis financiera internacional, esto quiere decir que el decrecimiento
real de la economía en el 2009, producto de la crisis político institucional, fue de aproximadamente
el 5,3 por ciento.

Esto se tradujo, a su vez, en una fuerte contracción de la inversión bruta interna, que experimentó
una caída del 29 por ciento, mientras que el consumo se contrajo en un 2,1 por ciento. Con esto,
Honduras dejó de ser una de las economías más dinámicas de la región centroamericana, como lo
había sido en 2006 y parte de 2007.

La crisis económica a raíz de la caída del producto, la inversión y el consumo, lo que afecta a
sectores generadores de empleo tales como la construcción, la industria manufacturera y la
agricultura.

La construcción y la industria manufacturera fueron los sectores más afectados por la crisis:
registraron una contracción del 6,0 y el 5 por ciento, respectivamente. El sector agropecuario
decreció más de un 3 por ciento. En promedio, estos sectores generan el 43 por ciento del empleo de
la Población Económicamente Activa (PEA) en el país, de ahí que su impacto pueda ser fuerte en la
generación de puestos de trabajo.

La industria maquiladora, una de las mayores fuentes de empleo, presenta una contracción de sus
exportaciones del 19,9 por ciento y una caída del 19,6 en sus importaciones, reflejo de la
disminución en la demanda externa de estos bienes. El turismo, uno de los ejes generadores de
empleo, también se vio muy afectado (el rubro de hoteles, comercio y restaurantes registra una
caída del 7,1 por ciento).

Muy importante es además la caída de las finanzas públicas, que muestran también una tremenda
reducción de ingresos. Los ingresos fiscales disminuyeron en un 13 por ciento en términos reales, es
decir, aún manejando la variable inflación. Las restricciones presupuestarias elevaron el

38
endeudamiento interno en casi un 80 por ciento (pasó del 3,5 por ciento del PIB en 2008 al 5,9 en
2009).

Las remesas sufrieron una fuerte disminución y tuvieron una merma del 11,1 por ciento con
respecto a 2008. Otro indicador de mucha importancia es la inversión extranjera. En los últimos
años ésta había observado un buen comportamiento, pero en 2009 cayó en un 40,8 por ciento (lo
que supone un total de unos 484,9 millones de dólares). (Ríos, 2010)

VARIABLES MACROECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ESTUDIO.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

DEFINICIÓN PIB

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un
período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o
decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente
dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

Importancia del PIB

Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crecen a un ritmo


mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la
generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser
menores que la misma.
Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si
el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no
especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para
que las empresas que ya existen sigan creciendo.
El PIB no tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB
per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor
bienestar que el segundo.

39
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PIB EN HONDURAS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
PIB 88,941 99,O32 108,124 120,465 137,089 183,749 204,685 232,817 264,072 270,543

Tabla No. 1 Antecedentes Producto Interno Bruto

INFLACIÓN

DEFINICIÓN INFLACIÓN

―La inflación es el período en la economía de una nación o país en el que se percibe un


aumento sostenido de los precios y costos de bienes y servicios en detrimento del poder
adquisitivo del consumidor. En otras palabras, la inflación es la caída en el valor del
mercado, que a menudo viene acompañada de la devaluación de una moneda nacional,
aunque ambos se distinguen como procesos distintos e independientes.

Con el propósito de medir la inflación se desarrolló el Índice de Precios al Consumidor o el


IPC, que indica las variaciones de precios en promedio de los distintos productos, bienes y
servicios que un típico consumidor suele adquirir. Esta medición puede darse a través de
distintos períodos de tiempo o de un largo plazo con el objetivo de registrar el porcentaje de
inflación percibido‖. (ABC, 2009)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INFLACIÓN EN HONDURAS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
IPC 110.1 119.8 129.5 138.3 151.0 162.7 171.3 186.5 206.7 212.8
Tabla No. 2 Antecedentes Índice de Precio al Consumidor

TASA DE DESEMPLEO

DEFINICIÓN TASA DE DESEMPLEO

Tasa de desempleo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y por tanto de
salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de
trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.

Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país u otro
territorio.

40
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al
conjunto de los parados o desempleados de un país, la sociedades cuentan con una población
inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar,
sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa
legalmente establecida.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TASA DE DESEMPLEO EN HONDURAS

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tasa de 7.4% 5.3% 4.2% 5.9% 4.8% 3.1% 3.1% 3.5% 5.5% 6.5%
Desempleo
Tabla No. 3 Antecedentes Tabla de Desempleo

41
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

Hipótesis 1:

―Los Índices Macroeconómicos y Sociales de la Economía Hondureña presenta variaciones


regulares del ejercicio en los últimos 10 años‖.

Hipótesis 2:

―La Economía Hondureña está más afectada por la Crisis Política del 28 de Junio de 2009 de
Honduras respecto a la Crisis Financiera Mundial‖.

VARIABLES E INDICADORES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Definiciones Crisis Financiera Crisis Política Índices


Macroeconómicos
Conceptual Es la crisis económica que tiene Es la situación de conflicto que Es el estudio del
como principal factor la crisis amenaza la continuidad de un funcionamiento de la
del sistema financiero, es decir, Gobierno. economía.
no tanto la economía productiva
de bienes tangibles, sino
fundamentalmente el sistema
bancario, el sistema monetario o
ambos.
Técnica Decrecimiento económico Es un estado de emergencia Producto Interno Bruto
estipulado por indicadores de producido por el descontento Inflación
fragilidad financiera. social. Cantidad de atribuciones Tasa de Desempleo
que le son quitadas a cualquiera
de los tres poderes del Estado.

Tabla No. 4 Definición Conceptual

42
MATRIZ DE VARIABLES E INDICADORES

Variables Indicadores Sub Indicadores Instrumentos


Índices PIB - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Macroeconómicos Inflación (IPC) - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Tasa de Desempleo - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Tipo de cambio efectivo real (TCER) - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Deuda Exterior - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Balance de Cuenta Corriente (BCC) - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Reservas - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Diferencial de tipos de interés - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Crisis Política Ingobernabilidad Cantidad de días en Estado de Sitio. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Cantidad de días en Huelga. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Institucionalidad Cantidad de Expulsión de Funcionarios del Poder Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Ejecutivo.
Numero de Países que cesaron relaciones diplomáticas. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
Comerciabilidad Secretaria de Estado en los Despachos de Industria y
Número de Exportaciones e Importaciones
Comercio.
Número de Empresas que Cerraron Operación durante Secretaria de Estado en los Despachos de Industria y
2009 y 2010. Comercio.
Crisis Financiera PIB - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Inflación (IPC) - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Tasa de Desempleo - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Tipo de cambio efectivo real (TCER) - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Deuda Exterior - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Balance de Cuenta Corriente (BCC) - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Reservas - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Diferencial de tipos de interés - Estadísticas BCH Ediciones Honduras en Cifras.
Tabla No. 5 Matriz de Variables e Indicadores.

43
TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estado del conocimiento del tema que se esta abordando se centra en explicar loe efectos en
la economía Hondureña basada en dos hechos históricos recientes, la crisis económica mundial
y la crisis política de Honduras.

El propósito de la investigación es explorar los índices macroeconómicos para detectar su


tendías y el impacto que estos tienen en la sociedad Hondureña.

Acorde a los objetivos planteados en el inicio, dicha investigación se convierte de tipo


Explicativos, investigando las causas y efectos de la crisis económica en Honduras.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de diseño de la investigación consta de dos diseños, el primero de ellos es la parte


cualitativa de la investigación la cual es NO EXPERIMENTAL debido a que solo estamos
utilizando las variables para determinar causas efectos sin afectar o manipular en ninguna de
ellas. Debido al objetivo planteado se dividirá el primer diseño de investigación en
TRASVERSAL, esta a su vez establece procesos de casualidad entre las variables por lo que a
su vez se divide en CAUSALES hasta llegar al punto final donde medimos una sola variable en
varias unidades experimentales lo que se denomina MULTIVARIADO.

Dentro de la investigación en el segundo diseño se realizaran análisis de tendencias o de


cambios en tiempo, en esta caso usamos un periodo de 10 años por lo que el diseño de la
investigación seria de tipo LONGITUDINAL, como la población es ―abierta‖ y también se
menciona con anterioridad las intenciones del análisis, estableceremos la siguiente división que
es de TENDENCIA.

A continuación se presenta el diseño de la investigación.

Transversal Causal Multivariado


No
Experimental
Longitudinal Tendencia

Gráfico No. 1
Diseño de la Investigación

44
POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Dentro de una investigación es importante determinar la población y la muestra que este tendrá,
La base de la investigación es la economía Hondureña por lo que la población es todo el País;
Sin embargo usamos variables que ya están en previos informes por el Banco Central de
Honduras el cual emite cada año un informe con los estudios y estadísticas necesarias para el
estudio de la economía Hondureña.

Otros indicadores utilizados en la investigación determinan una crisis económica, el estudio de


estos indicadores si estará determinado por la opinión de expertos el cual nos proporcionara la
relación cualitativa entre las variables establecidas.

MUESTRA

Los resultados de la muestra que obtendremos es de tipo cualitativo y la forma que se obtendrá
es mediante la opinión de expertos.

Las entrevistas cualitativas, siguen el modelo de una conversación entre iguales, donde el propio
investigador es el instrumento y no lo que está escrito en el papel: éste avanza lentamente al
principio, intenta establecer un reporte inicial, plantea preguntas no directivas.

Es difícil determinar a cuántas personas ha de entrevistarse en un estudio cualitativo, el punto de


"saturación teórica" depende de la riqueza de cada caso y no de su número, la efectividad de las
técnicas empleadas para obtener informantes, la disposición de éstos a la investigación, etc.
Además, el número de entrevistas necesarias por informante también puede ser variable, según
el estilo de aproximación a éste y cómo se desarrolle el interrogatorio, siempre cuidando de
esclarecer los motivos e intenciones del investigador, comprometiendo el anonimato si es
necesario, darles la oportunidad de revisar los escritos antes que se hagan públicos, cuidar la
entrega de dinero y de establecer un horario regular de encuentros.

Lo importante es determinar el contenido y la calidad de la información por lo que la selección


de los participantes se determinara mediante el perfil de cada uno y se realizará notas por las
cuales el entrevistador se guiara para no salirse del foco central. De parte del entrevistador es
necesario que no se cree controversia por el tema ya que no es el fin de la investigación sino
obtener información y relación con la variable directa de investigación.

45
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas,


comportamientos observables, citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes,
creencias y pensamientos. Los cuales son los primeros datos a considerar dentro de la
investigación, ya que tiene un mayor grado de complejidad.

El recurso por el que nos valdremos son entrevistas informal conversacional donde las
preguntas se formulan en torno al asunto que se explora, sin utilizar una guía que delimite el
proceso.

Se quiere comenzar las entrevistas con preguntas descriptivas, sobre comportamientos,


actividades, o experiencias, temas que requieran poca memoria, e interpretación y sean fáciles
de contestar. Se plantearán preguntas abiertas para que las personas entrevistadas respondan en
sus propios términos y seleccione sus propias categorías.

La calidad de los datos de la entrevista depende estrechamente de las aptitudes de relación


interpersonal del entrevistador, quien procurará crear un clima tranquilo para la entrevista y
entablar con los informantes un nivel satisfactorio de comunicación.

Los datos cuantitativos, según lo especificado en la Matriz de Variables e Indicadores (véase


Tabla No. 1) se obtendrán de los informes anuales del Banco Central de Honduras, lo cual el
segundo instrumento de recolección de datos a utilizar será de Informes o Registros
Estadísticos que pública el Banco Central de Honduras cada año.

46
BIBLIOGRAFÍA

1. ABC. (2009). Definición Inflación. ABC , Digital.

2. Aragon, E. P. (12 de Noviembre de 2010). La crisis financiera de Irlanda dispara todas


las alarmas en la UE. El Periodico de Aragon , pág.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=623803.

3. Castro, L. A. (20 de Septiembre de 2000). Estalla Grave Crísis Política en el Perú.


Diario Presente , pág. 4.

4. Deniz, T. (1991). La Crisis Económica en América Latina. Barcelona: Sendai.

5. Donnell, G. O. (1982). El Estado Burocrático Autoritario. Argentina: De Belgrano.

6. Guereño, M. L. (3 de Septiembre de 2006). La Crisis Política de México hace tambalear


el inicio de la legislatura. Diario El Comercio , págs. AS-24281.

7. Honduras, I. E. (2010). Cooperación Germano-Hondureña para el Desarollo.


Tegucigalpa: Digital.

8. Ireland, C. S. (2008). Employment down by 25,000 in the third quarter. Ireland:


Quarterly National Household Survey.

9. Ireland, R. N. (24 de Febrero de 2009). ISEQ falls to 14-year low. RTE News Ireland ,
pág. http://www.rte.ie/news/2009/0224/markets.html.

10. Litoral, E. (11 de Septiembre de 2008). El gobierno boliviano alertó sobre la posibilidad
de una guerra civil . El Litoral.com , pág. Edición Impresa.

11. Mundo, E. (15 de Septiembre de 2008). Morales denuncia un golpe de estado de


gobernadores 'rebeldes'. El Mundo , pág. Edición Digital.

12. Mundo, E. (2 de Julio de 2009). Una solución consensuada, o cómo volver atrás sin que
se note demasiado. El Mundo , pág. elclarin.com.

13. Nacional, E. (23 de Enero de 2010). Correa retoma el control en Ecuador y prometeuna
depuración en la policía. El País , pág. Edición PDF.

14. News, B. (21 de Febrero de 2009). Huge protest over Irish economy. BBC News , pág.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7903518.stm.

47
15. redaccion@laprensa.hn. (4 de Julio de 2009). Actos terroristas en la capital Hondureña.
La Prensa , pág. Edición Digital.

16. Ríos, M. (2010). Impacto Economico del Golpe de Estado en Honduras. Revista
Pueblos , voselsoberano.com.

17. Salama, A. (2011). Causas y consecuencias de la crisis financiera. Universia , Ciencia y


NN.TT.

18. Soros, G. (2008). El nuevo paradigma de los mercados financieros. Madrid: Taurus
Pensamiento.

19. Valle, M. (29 de Junio de 2009). El Congreso de Honduras nombra otro presidente tras
el Golpe de Estado. El Mundo , pág. Edición Digital.

48

You might also like