You are on page 1of 47

APRENDIZAJE MEDIANTE ENSAYO Y ERROR

Thorndike observó que la conducta casual o aleatoria de un animal podía venir


acompañada por respuestas del medio ambiente satisfactorias para el animal. Si esta
circunstancia se repite, es muy probable que el animal asocie dicha conducta con la
respuesta que tras ella aparece. De ese modo, el animal habrá aprendido una conducta que
podrá utilizar siempre que necesite que aparezca la respuesta del medio. Por ejemplo:
encerramos a un perro en una caja-problema y situamos fuera de ella comida; el perro se
moverá por la caja de forma casual de un lado a otro y puede que con uno de esos
movimientos apriete una palanca que sea el dispositivo de salida, y de ese modo obtenga
comida; si esta situación se repite, el animal acabará aprendiendo, por tanteo, que para salir
de la jaula y obtener comida basta con apretar la palanca. Este tipo de aprendizaje llevó a
Thorndike a postular la "ley del efecto". Se suele considerar este tipo de aprendizaje como
un modelo afín al estudiado por Skinner con el título de "condicionamiento operante".

CAJAS-PROBLEMA

Thorndike estudió la "ley del efecto" y el aprendizaje por ensayo y error utilizando
"Cajas-problema". Estas consistían en una caja en la que se encerraba al animal y un
dispositivo (palanca o cerrojo) que el animal tenía que utilizar para resolver el problema
ante el que se le situaba. El problema podía ser, por ejemplo, cómo salir de la caja para
obtener la comida que el experimentador situaba fuera de ella. Las cajas-problema de
Thorndike fueron el antecedente de las famosas "cajas de Skinner" que este psicólogo
conductista empleó para sus investigaciones del condicionamiento operante.

LEY DEL EFECTO


Thorndike observó que cuando por azar un animal realizaba una conducta (como
apretar una palanca) que venía acompañada por una situación grata para él (como salir de
una jaula), la conducta en cuestión se repetía cuando el animal se encontraba en idéntica
situación. Esta observación le permitió enunciar la "ley del efecto": si una conducta va
acompañada o seguida por satisfacción el animal tenderá a repetirla cuando la situación
surja de nuevo, y al contrario, si va acompañada o seguida por insatisfacción el animal
tenderá a no emitirla. Esta ley es un antecedente de la ley de refuerzo de Skinner.

Ara Skinner, una de las más importantes leyes del aprendizaje. Según esta ley, cuando a
una conducta emitida por un organismo le sigue la aparición de un refuerzo, la probabilidad
de que ese organismo emita dicha conducta aumenta. Se trata de una modificación de la ley
del efecto de Thorndike en términos objetivistas y no mentalistas; en primer lugar porque
Skinner evita la referencia a la satisfacción como explicación del aprendizaje, y en segundo
lugar porque, según éste autor, el refuerzo no es de la conexión entre el estímulo y la
respuesta sino de la probabilidad de la emisión de una respuesta.

La caja de Skinner, es el instrumento que este autor creó para el estudio del
condicionamiento operante. En su versión más sencilla, la caja dispondría de una palanca
que el sujeto -una rata, por ejemplo- puede apretar y de un dispositivo para administrar el
refuerzo -comida, por ejemplo- cuando el sujeto apriete la palanca. Puede tener también
algún instrumento que le permita al investigador señalar al animal la disponibilidad del
refuerzo (una bombilla que pueda encender, por ejemplo), que tendría el papel de "estímulo
discriminativo".
La caja de Skinner tenía un claro antecedente para la investigación de la conducta
animal en las famosas "cajas-problema" de Thorndike.

Profesor innovador y creativo

La creatividad, es el alma de las estrategias innovadoras orientadas al aprendizaje, por


cuanto es el alumno el que ha de ir mostrando la adquisición de las competencias
convenidas en cada una de las carreras. El sentido de globalización del aprendizaje es una
consecuencia inmediata de esta transformación.

Un profesional es una persona competente en su ámbito capaz de analizar y resolver los


problemas y proponer mejoras (innovar). El profesor(a) universitario es un profesional de
la enseñanza superior innovadora y creativa, con dominio del contenido formativo y de
estrategias didácticas, capaz de hacer que los alumnos se entusiasmen por aprender. Esta
sería la clave para plantear la acción docente en la universidad.

En las estrategias creativas el estudiante adquiere un protagonismo mayor que en las


metodologías tradicionales. El estudiante va construyendo los conocimientos y
desarrollando habilidades mediante la búsqueda personal orientada por el profesor/a. En tal
sentido resulta un aprendizaje más implicativo y por lo tanto más atrayente y motivador.
Pero hay más. En estos casos el alumno/a no se limita a registrar la información recibida,
sino que se contrasta posteriormente en grupo. Existe pues una tercera nota que es el
carácter colaborativo o compartido del conocimiento. Se aprende confrontando
informaciones. La enseñanza creativa se caracteriza precisamente por ser activa,
motivadora, d$inámica. "El aprendizaje creativo hace referencia al conocimiento construido
con la implicación activa del sujeto, desde su planificación hasta su internalización,
caracterizado por la motivación intrínseca, estar centrado en el discente, carácter abierto del
proceso y la autoevaluación" (S. de la Torre, 1993, p. 272).

De entrada, hemos de admitir que no existen panaceas ni recetas generalizadas para


resolver los problemas de desmotivación. La clave, en todo caso, está en el profesor/a que
tiene la habilidad o el manejo de estrategias para afrontar tales situaciones. Los profesores
salen de centros de formación y Facultades de Educación dominando los contenidos que
han de impartir. A través de la práctica van adquiriendo las habilidades necesarias para
subsistir e incluso para actuar como buenos docentes; sin embargo, lo que no aprenden
durante la carrera ni consiguen adquirir a través de la práctica son las competencias que les
conviertan en "profesionales de la enseñanza innovadores y creativos". Porque ésta es para
nosotros la mejor definición que pueda darse de un profesor de hoy.

Bajo esta consideración, el profesor es algo más que un transmisor y evaluador de


conocimientos. Hoy, resulta arcaica la imagen del profesor que lee la lección del libro de
texto mientras los alumnos escuchan o escriben, del que se limita a dictar mientras los
alumnos copian, del que siempre usa como única estrategia la exposición. El profesor ha de
organizar las tareas docentes con más variedad de estrategias y recursos didácticos,
adaptadas los objetivos y necesidades del grupo clase.

¿Qué comporta ser profesional de la enseñanza?

Un profesional tiene competencias no sólo para resolver problemáticas o situaciones


concretas, sino que conoce el por qué y para qué de aquello en lo que se ocupa. No es un
mero técnico sino una persona reflexiva, capaz de analizar y mejorar su práctica. Posee una
visión capaz de ir más allá del problema o situación, conecta la teoría, la técnica y la
práctica. Es por ello que el docente, maestro o profesor, en tanto que profesional de la
enseñanza ha de poseer unas competencias respecto al contenido, a la didáctica o forma de
implicar al alumno en su dominio y ser capaz de actualizarse y desarrollarse
profesionalmente. Podría hablarse mucho sobre las connotaciones del docente como
profesional, pero nos referiremos únicamente a tres aspectos.

a) En primer lugar, estar en posesión del conocimiento con un nivel satisfactorio. Es lo que
pediríamos a cualquier profesional al que compramos su servicio. Que conozca aquello que
nos vende, que posea el dominio o conocimiento suficiente sobre la materia. Un docente ha
de estar no sólo informado, sino formado en el contenido que imparte y conocer la
epistemología de dicho contenido, pues es muy distinta la enseñanza de lenguas, sociales,
matemáticas o psicología. Cada disciplina posee su estructura, lenguaje, método,
terminología, y sobre todo una forma de construirse e investigarse.

b) En segundo lugar, actuar de forma didáctica, esto es tomar decisiones curriculares


adaptadas a las características diferenciales de los sujetos. Esta afirmación tan simple tal
vez sea una de las más complicadas de realizar en la práctica. Porque no se trata sólo de
conocer el contenido, sino de seleccionarlo, secuenciarlo y proponer las actividades
pertinentes con la madurez de los sujetos. Ello comporta tener conocimientos pedagógicos,
didácticos y psicológicos. Es la formación psicopedagógica y didáctica que convierten en
docente a un licenciado o persona que posee conocimientos sobre una determinada materia.
Siendo más concretos, estar capacitado para resolver la problemática inherente a su
profesión. Ello comportará saber tomar decisiones apropiadas tanto por lo que se refiere a
la planificación como al desarrollo curricular y la evaluación. Normalmente conocemos a
un buen profesional, ya sea mecánico, médico o administrador, porque acierta fácilmente
con el diagnóstico y con el tratamiento adecuado. Un docente innovador y creativo es capaz
de estimular e implicar al alumnado en aquellos aprendizajes relevantes de la materia.

c) En tercer lugar poseer la formación y disposición para mejorar profesionalmente


mediante la autoformación, la reflexión crítica sobre su práctica y la realización de
proyectos de innovación. Este rasgo es el que se relaciona más directamente con la idea del
profesor como profesional innovador y creativo por cuanto ha de ir más allá de lo
aprendido para incorporar nuevas ideas en su forma de enseñar y actuar. Es capaz de
reflexionar sobre su práctica para mejorarla. El desarrollo profesional del docente comienza
a trasladarse al ámbito universitario.

¿Cómo actúa un profesor innovador y creativo?


Dado que la creatividad y la innovación no sólo es una capacidad sino también una
habilidad y actitud ante las personas y los hechos, el profesor creativo posee unas
características en las tres dimensiones presentes en educación: ser, saber y hacer. Dicho con
otras palabras, actitudes flexibles, dominio de los contenidos y competencia didáctica. He
aquí unas pinceladas de su actuación docente.

a) El profesor innovador y creativo posee una disposición flexible hacia las personas, las
decisiones y los acontecimientos; no sólo tolera los cambios sino que está abierto a ellos
más que otras personas; está receptivo a ideas y sugerencias de los otros, ya sean
superiores, compañeros o inferiores; valora el hecho diferencial; se adapta fácilmente a lo
nuevo sin ofrecer excesivas resistencias; se implica en proyectos de innovación.

b) Por lo que respecta a su capacidad o conocimiento, la percepción rica en matices de


cuanto le rodea. No se queda con la idea general sino que relaciona fácilmente un hecho
con otro y unas ideas con otras. En esta misma línea cabe destacar su facilidad para integrar
y evocar experiencias. Conoce y aplica diversas técnicas orientadas a la ideación y la
creatividad de sus alumnos, no contentándose con que estos repitan lo que han oído o
estudiado.

c) Entre las habilidades podemos referirnos a actuaciones como: inducir a los sujetos para
que se sensibilicen a los problemas; promover el aprendizaje por descubrimiento; crear un
clima de seguridad y fácil comunicación entre las personas; incitar al sobre aprendizaje y
autodisciplina; diferir el juicio crítico cuando se están exponiendo ideas; estimular los
procesos divergentes; formular e incitar a las preguntas divergentes; aplicar técnicas
creativas. Estas actitudes son claves para generar climas de autoaprendizaje y de
implicación espontánea y colaborativa.

Su actuación en tanto que profesional innovador y creativo de la enseñanza, la


resumiríamos en su habilidad para entusiasmar e inducir a los estudiantes hacia el
autoaprendizaje, hacerles tan atractivo y sorprendente el contenido que sean capaces de
emplear en aprender más tiempo del habitual sin que ello les incomode. Al contrario,
disfrutan aprendiendo porque hacen aportaciones personales, porque crean o recrean los
aprendizajes, porque existe un reconocimiento externo y una satisfacción interna. Bajo
estas consideraciones, la creatividad docente radica en dejar huella, dejar impronta, de
modo que pasado el tiempo aún se recuerda a aquellos maestros o profesores que nos
trasmitieron algo más que información. Nos dejaron ese mensaje humano, clima, espíritu,
impacto, que con el tiempo quedó en nosotros como huella modélica permanente.

Aprendizaje latente

Modificacin de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente. No se manifiesta
en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores
Inhibición latente
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La inhibición latente se define como la capacidad que inconscientemente posee un animal


o persona para hacer caso omiso a los estímulos externos de los que la experiencia ha
demostrado que resultan inaplicables a sus necesidades. Mediante la inhibición latente, las
especies animales y las personas centran sus esfuerzos y pensamientos en aquellos factores
de los que se considera que tienen importancia en su vida y supervivencia.

Recientemente se ha demostrado que los individuos con baja inhibición latente están más
abiertos a estímulos externos, así permanecen en contacto con información adicional que
fluye constantemente en el ambiente.

Los autores presumen que la inhibición latente baja puede ser positiva cuando está
combinada con alta inteligencia y buena memoria de trabajo - la capacidad de pensar en
muchas cosas simultáneamente - pero negativa en individuos con escasa capacidad
intelectual. Y más tarde los autores demostraron que una alta capacidad de percepción del
medioambiente, genera estímulos cerebrales de mayor índice de niveles AMBUSH.

sos del aprendizaje de la lectura y


escritura en los niños
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo o sección sobre educación y sociedad necesita ser wikificado con un
formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 10 de abril de
2007.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.
Niño jugando.

Existen determinados factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y la


escritura, y que son trascendentales para poder comprender el desarrollo del lenguaje en el
niño, que se manifiestan tanto en el medio social donde se desenvuelve como también
dentro del proceso escolar formal. Este último determina si el aprendizaje del niño es
adecuado al nivel escolar en que se encuentra. "En el aprendizaje normal habría tres
procesos neurológicos fundamentales: la receptividad sensorial, la interrelación sensorial y
la integración central de los estímulos transmitidos por las vías sensoriales."[1]

Contenido
[ocultar]

• 1 Factores
o 1.1 Lenguaje
o 1.2 Nivel mental
o 1.3 Desarrollo psicomotriz
o 1.4 Desarrollo perceptivo

o 1.5 Factores emocionales

[editar] Factores
[editar] Lenguaje

Para leer es necesario que el niño haya adquirido el primer lenguaje, el oral. A partir de él,
descubre el mundo y se integra; primero a su medio familiar y luego a la sociedad donde
ejecutará diversas actividades en el transcurso de su vida. "Las personas expresan
verbalmente lo que piensan y a través de su verbalización nos enteramos de lo que quieren
decir.".[2] La correcta adquisición y el próspero desarrollo del lenguaje en los primeros años
de escolaridades es lo más importante, debido a que ello le entrega al individuo las
herramientas iniciales para su integración social y desarrollo sistémico.

"El paso del lenguaje oral al lenguaje escrito, implica algo más que decodificar las
palabras… lleva consigo la necesidad de aprender a interpretar un nuevo tipo de lenguaje…
sin poder recurrir a la ayuda de indicadores no verbales que complementen o aclaren el
texto.".[3]

El lenguaje escrito se vuelve mucho más complejo que el lenguaje oral, debido a que este
último cuenta con anexos que facilitan la interpretación del mensaje como por ejemplo el
tono y ritmo, lo que el lenguaje escrito no posee. Esta es una de las razones del porqué la
lectura se vuelve más distante a la realidad del intérprete; el individuo que lee debe realizar
el trabajo de imaginar la realidad plasmada, comprobarla y darle un orden mental coherente
con el significado global del texto.
Con lo anterior queda señalado que la adquisición de la lectura se hace compleja en los
primeros años de escolaridad y sólo como referente existen según[4] ocho procesos que
realiza el cerebro en la adquisición y desarrollo de la lectura:

1) El individuo debe reconocer los signos gráficos y diferenciarlos de otros signos,


esto está relacionado con el proceso de discriminación y memoria perceptivo-visual.
2) El individuo debe asociar el signo gráfico a un fonema determinado. Proceso de
discriminación y memoria perceptivo-auditiva.
3) Debe reconocer los signos en un espacio de la página donde lee. Percepción de la
orientación espacial
4) Tiene que unir las sílabas y palabras, diferenciándolas de otras.
5) Le otorga a la lectura una dirección. En nuestra lengua de izquierda a derecha.
6) Da a la lectura una secuencia. Relacionado con la orientación espacial y el ritmo.
7) Asocia el grafismo y el fonema a un significado. Proceso de conceptualización y
simbolización.
8) Comprende lo leído en general y lo retiene. Relacionado con la comprensión y
memoria de los símbolos.

Todos estos procesos que entran en función en la lectura requieren de una maduración y
una integración adecuada de los procesos del sistema nervioso central y los receptores
sensoriales periféricos. "La lectura constituye un lenguaje que se expresa en signos gráficos
asociados con sonidos.".[5] Hay que tener presente que no todos los niños poseen el mismo
grado de maduración psicobiológica para afrontar el aprendizaje escolar tradicional al
cumplir la edad deseada (6 años aproximadamente). El cerebro de cada individuo es único e
irrepetible, por ello que los estímulos son determinantes para su correcta maduración y
especificidad funcional. "… el cerebro tiene la potencialidad de organizar su
funcionamiento, de manera de aprovechar al máximo sus posibilidades, según sean las
características del ambiente."[6] En la educación preescolar, además de los usos del lenguaje
oral, se requiere favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones
que impliquen la necesidad de expresión e interpretación de diversos textos.

[editar] Nivel mental

La lectura y escritura implican procesos de generalización y de abstracción; interviene, por


ende, un elemento intelectual. Por ello que "La dificultad de abstracción se advierte en una
imposibilidad de expresar el concepto más esencial y propio a los objetos.".[7] En este punto
entra en juego la madurez o nivel mental del niño. Éste primeramente, no ejecuta ningún
método de abstracción, sin embargo posee una inteligencia que se basa principalmente en la
actividad psicomotriz, luego a través de la imitación genera el pensamiento representativo
mínimo; lo que posteriormente ayuda a que el niño evoque y represente acciones generando
la aparición del pensamiento activo y mágico que está más asociado a la afectividad. En
este último punto, el lenguaje ayudará a estructurar el pensamiento gracias a la experiencia
tanto de actividades verbales como de actividades concretas. Posteriormente el niño
desarrollará la inteligencia intuitiva, dependiente de una circunstancia y situación concreta,
lo que beneficiará al pensamiento lógico que se desarrollará lentamente en cada etapa
escolar. "…el aprendizaje de la lectura para el niño no es un proceso instantáneo o breve
que se efectúe en una sola operación mental."[8]

Niña aprendiendo a leer.

El desarrollo general del niño depende de variados estímulos que permiten desarrollar los
aspectos específicos del cerebro, manifestándose a través del lenguaje y del
comportamiento general, por ello "…el desarrollo psicolingüístico depende, por un lado, de
una asimilación neurológica de las características fonéticas del idioma y, por otro, de una
acomodación psicológica a los códigos lingüísticos culturales del propio entorno, el que
acepta o rechaza las comunicaciones del niño.".[9] Por ello, no se puede optimizar cuáles son
las características normales de adquisición del lenguaje de un niño, solamente se da una
breve reseña de lo que se estima óptimo para su edad, lo que no es estructurante para la
enseñanza, sino que es sólo un factor inicial de desempeño.

[editar] Desarrollo psicomotriz

Un adecuado desarrollo psicomotriz le entrega al niño la facilidad de conocer el mundo y


su propio cuerpo, esto le otorga la capacidad a futuro de poder ejercer la escritura y la
lectura más fácilmente puesto que posee un dominio del ambiente donde se desenvuelve.
Esto le entrega al niño una seguridad emocional que beneficia el proceso de aprendizaje en
las etapas escolares en las cuales se ve enfrentado y facilita el funcionamiento óptimo de las
capacidades cerebrales que el individuo pueda desarrollar. Hay que tener en claro por lo
mismo que el cerebro es el que guía todas las actividades que un individuo realiza por
ello“…del conocimiento del esquema corporal depende la estructuración espacial.”[10] y las
respuestas que el individuo entregue gracias a los determinados estímulos que recibe del
mundo exterior. “En la evaluación del sistema motor se incluye el funcionamiento cerebral
y la dominancia lateral”[11]

[editar] Desarrollo perceptivo

Aquí entran en juego la percepción visual, auditiva, espacial y temporal; las que están
presente desde que el niño nace y se desarrollan en las diversas etapas de maduración
cognoscitiva que dependen principalmente de la experiencia. En las primeras etapas
aparece la percepción del color, formas, tamaños, sonidos, y más adelante surgen la
percepción espacial y la percepción temporal. "Entre la maduración fonoaudiológica y la
definición de la lateralidad debe existir una conexión, que cuando no se produce, conlleva
los trastornos de aprendizaje de la lectura, ya que ésta está íntimamente unida al lenguaje
hablado."[12]

[editar] Factores emocionales

Este factor posee trascendencia debido a que fundamenta la reafirmación emocional en el


niño gracias a los estímulos que recibe de su medio familiar y social que lo ayudan a
fomentar el desarrollo de su personalidad. Estos factores determinan la inclusión en la
escuela y en la sociedad; si por alguna razón hubiese cualquier tipo de trastorno en este
proceso de afirmación individual del niño, tendríamos como consecuencia un déficit en la
integración del niño al colegio y por ende, a la enseñanza.

prendizaje vicario
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Aprendizaje por imitación con señales discriminativas auditivas y refuerzo social, como
técnica pedagógica en una escuela.

El Aprendizaje Vicario o Social es una forma de adquisición de conductas nuevas por


medio de la observación. En la terapia de la conducta se llama también modelado.

[editar] Historia

La "imitación" es una conducta conocida desde que se tiene registros históricos, e inclusive
ha sido observada en animales, siendo un aspecto sofisticado de su inteligencia.

Además de ser una técnica bien establecida en clínica, el aprendizaje vicario también es un
paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura.
Es un modelo muy evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de aprender
conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que se identifican, sin
necesidad de práctica. Es esa falta de necesidad de practicar para aprender, la que
constituye una quiebra con el paradigma skinneriano, para el cual las conductas se
establecen por refuerzo exclusivamente. Ha habido otros paradigmas rivales del modelo de
refuerzo, pero no habían establecido la insuficiencia del paradigma no-mediacional (que no
toma en cuenta las características del sujeto, características que median entre estímulo y
respuesta) de forma tan clara y rotunda.

No existe la teoría que explique toda la complejidad del aprendizaje. De hecho, la metáfora
del humano que parece un prisma de mil caras es cierta en el ámbito de cómo se aprende a
ser, cómo se aprende a convivir en familia y a vivir dentro de una determinada cultura.

[editar] Características del aprendizaje vicario

En el aprendizaje vicario, el refuerzo es de otra índole y se basa en procesos imitativos


cognitivos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y
educadores serán los modelos básicos a imitar.

Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de aprendizaje
activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el
de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo
que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir
o evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra
experimentando personalmente las acciones.

Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de
otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras
circunstancias.

Son muchos los ejemplos de cómo los niños observan e imitan a sus padres y aprenden de
lo que les sucede a sus hermanos, cuando éstos son regañados o premiados, y entonces
rigen su actuación con base en sus observaciones. Así se aprenden los valores y las normas
sociales —que son adecuadas o no según cada cultura-, cómo manejar los impulsos
agresivos, cómo prestar y compartir las cosas, por mencionar sólo unos ejemplos. Estos
procesos se dan toda la vida.

[editar] Véase también

Teoría del aprendizaje social


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La teoría del aprendizaje social o TAS es la teoría de que las personas aprenden nuevas
conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los
factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en
la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten.

Contenido
[ocultar]

• 1 Teoría
• 2 Criminología
• 3 Referencias

• 4 Enlaces externos

[editar] Teoría

La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell Montgomery (1843-1904),
quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales:
contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y
comportamiento del modelo a seguir.

Julian Rotter se distanció de las teorías basadas en la psicosis y el conductismo, y desarrolló


una teoría del aprendizaje. En Social Learning and Clinical Psychology (1954), Rotter
sugiere que el resultado de la conducta tiene un impacto en la motivación de las personas
para realizar esa conducta específica. Las personas desean evitar las consecuencias
negativas, y obtener las positivas. Si uno espera un resultado positivo de una conducta, o
piensa que hay una alta posibilidad de que produzca un resultado positivo, entonces habrá
más posibilidades de ejecutar dicha conducta. La conducta se refuerza, con consecuencias
positivas, llevando a la persona a repetirla. Esta teoría del aprendizaje social sugiere que la
conducta es influenciada por factores o estímulos del entorno, y no únicamente por los
psicológicos.[1]

Albert Bandura (1977) expandió la idea de Rotter,[2] al igual que la de un trabajo anterior de
Miller y Dollard (1941),[3] y se relaciona con las teorías del aprendizaje social de Vygotsky
y Lave. Su teoría incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual. El aprendizaje
conductual presupone que el entorno de las personas causa que éstas se comporten de una
manera determinada. El aprendizaje cognitivo presupone que los factores psicológicos son
importantes influencias en las conductas de las personas. El aprendizaje social sugiere que
una combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta.
La teoría del aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y
modelen su comportamiento: retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción
(habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón) para querer adoptar
esa conducta.
[editar] Criminología

En el ámbito de la criminología, Ronald Akers y Robert Burgess (1966) desarrollaron una


teoría del aprendizaje social para explicar la conducta delictiva al combinar las variables
que alientan la delincuencia (por ejemplo, la presión social de los compañeros o iguales
delincuentes) con las variables que la desalientan (por ejemplo, la reacción de los
progenitores al descubrir la conducta delictiva en sus hijos).

Las primeras dos etapas las empleó Edwin Sutherland en su teoría de la asociación
diferencial. El modelo de Sutherland de aprendizaje en un entorno social depende de los
conflictos culturales entre las distintas facciones de una sociedad sobre quién tiene el poder
de determinar qué es delictivo. Pero sus ideas fueron difíciles de poner en acción y medir
cuantitativamente. Burgess, un sociólogo conductista, y Aker revisaron la teoría de
Sutherland e incluyeron la idea del refuerzo, que aumenta o disminuye la fuerza de una
conducta, y aplicaron los principios de la psicología operante, que sostiene que la conducta
aparece en función de sus consecuencias, y que puede ser realmente mala en algunos casos
(Pfohl, 1994).

El Funcionalismo había sido el paradigma dominante, pero en la década de 1960 hubo un


cambio hacia las teorías del control social, la criminología de conflictos y la teoría del
etiquetamiento, que intentaban explicar el emergente y más radical entorno social. Además,
las personas creían que podían observar la conducta y ver el proceso del aprendizaje social.
Por ejemplo, los progenitores observaban a sus propios hijos y veían la influencia de otros
niños en los suyos propios: podían también ver qué clase de efecto tenían en sus propios
hijos: en otras palabras, los procesos de asociación diferencial y refuerzo. Los partidos
políticos conservadores abogaban por un incremento de las penas, lo que se traducía en
condenas más largas para los condenados, y ayuda a explicar el auge de la población
penitenciaria que tuvo lugar a comienzos de la década de 1970 (Livingston, 1996).

Al contrario que la prevención de crímen situacional, la teoría ignora la naturaleza


oportunística del crímen (Jeffery, 1990: 261-2). Para aprender, uno debe primero observar
la conducta criminal, pero la teoría no considera dónde se aprendió la conducta. Sí explica
cómo se "transmite" la conducta criminal de una persona a un animal, lo que ayuda a
explicar el incremento en los tipos de crímenes, pero no contempla cómo se pueden
prevenir las actuaciones criminales (Jeffery, 1990: 252), aunque puede entenderse que los
procesos de conductas de aprendizaje pueden modificarse.

Existe además un problema concreto. Lo que puede ser un refuerzo para una persona puede
no serlo para otra. Adicionalmente, los refuerzos pueden ser sociales, implicando atención
y conducta entre más de una persona, y no sociales, que no implicarían esta interacción
(Burgess & Akers: 1966). La teoría del aprendizaje social se ha empleado en programas de
mentoring que deberían, en teoría, prevenir la conducta criminal futura. La idea tras estos
programas es que un adulto se empareje con un niño, que supuestamente aprende de la
conducta del adulto y es reforzado positivamente por su buena conducta (Jones-Brown,
1997). En un aula, un profesor puede emplear la teoría mediante el cambio de sitios para
emparejar a un niño que se comporta bien con otro que no lo hace, pero el resultado puede
ser que el niño que se comporta bien empiece a comportarse muy mal.

[editar] Referencias
El aprendizaje de mantenimiento consiste en la adquisición de criterios, métodos y reglas
fijos para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. Bajo este enfoque, las
personas son formadas con actitudes, conocimientos y destrezas del pasado, para
comportarse en el presente con regularidad y estabilidad. Aprender para el mantenimiento
estimula en las personas su capacidad de resolver problemas en el supuesto de problemas
ya vividos. Es el tipo de aprendizaje diseñado para conservar un sistema existente o un
estilo de vida establecido Pensamiento Lógico-matemático en la ...
Cronología Teorías del Aprendizaje »

Motivación y aprendizaje
por EDIS VELASQUEZ
miércoles, 16 de abril del 2008 a las 03:48
guardado en Educación

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

La motivación constituye la piedra angular para definir a donde llegar y detonante de la


acción para lograr los objetivos propuestos en cualquier aspecto de nuestra vida espiritual,
física, mental, familiar, social o económica. Es impulso y esfuerzo para satisfacer un
deseo, más que una serie de fórmulas, una combinación de procesos intelectuales,
fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en
qué dirección se encauza la energía. Incentiva a que se actúe y comporte de una
determinada manera. Es lo que mueve a la persona en una dirección y con una finalidad
determinada con disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Constituye, un
factor que condiciona la capacidad para aprender.

Las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí


mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar, constituyen factores de
primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante. La labor del docente reside en
forjar un cambio permanente en la vida del alumno, fomentar acciones que generen un
aprendizaje fructificando la curiosidad de los niños incitándolos a nuevos descubrimientos
y construir su aprendizaje, es por ello que despertar el interés por aprender es la meta que se
traza el profesor, la clave es saber cómo lograrlo. Para ello, debe irrumpir en el psiquismo
de los alumnos las fuentes de energía interior y encauzar esta energía para que los impulse a
aprender con empeño, entusiasmo y satisfacción. No habrá entonces coacción ni hastío, y el
aprendizaje será más eficaz y significativo.
La misión del docente radica en lograr la atención, despertar el interés y promover el deseo
por aprender, inducir a sus alumnos, despertarles el interés por la búsqueda activa de
respuestas a sus propias inquietudes, que todas sus acciones se dirijan hacia
la apropiación del conocimiento. Así como también facilitar el proceso de desarrollo de los
alumnos bajo un ambiente de confianza que les ayude a asumir el riesgo de descubrir lo que
sienten y quieren, develar sus necesidades intrínsecas, comprender sus intereses, debe ser
muy creativo para saber cómo hacer uso de cualquier momento y recurso para enseñar,
firmeza para disciplinar con enseñanza y responsabilidad para asumir el reto de lograr un
aprendizaje significativo en la vida de una persona.

El éxito dentro de este proceso reside en crear un ambiente de motivación, un clima


agradable y de confianza a fin de revelar a través de experiencias, debilidades y fortalezas,
sentimientos, pensamientos, habilidades y ser capaz de poder convencer y guiar hacia un
propósito dado, estimulando el logro de competencias en los alumnos.

Esta concepción del aprendizaje humano contempla el conocimiento como fruto de la


interacción entre la persona y el medio, poniendo de manifiesto hasta que punto los
procesos de aprendizaje no son tan sólo procesos de conceptualización, sino verdadera
ejercitación de capacidades personales sobre la realidad que rodea a la persona. Así, el
aprendizaje, es un proceso de construcción del conocimiento que tiene lugar en los procesos
de interacción entre la persona y la realidad del entorno.

El ser humano es multidimencional y durante su proceso de aprendizaje intervienen


un conjunto de factores que pueden estar dentro de nosotros mismos o fuera formando parte
del entorno. Entre otros se pueden mencionar: Factores de naturaleza biológica que
afectan el aprendizaje como el sexo, la edad, la nutrición, el funcionamiento del Sistema
Nervioso Central, el grado de madurez del dicente, es, a medida que el ser humano madura
biológicamente y adquieren una mayor experiencia del mundo de los objetos, incrementa su
capacidad de entender las relaciones entre los objetos. Se hacen más aptos para ver el
mundo, tiene mayor percepción, adquiere mayor inteligencia; Factores situacionales como
la interacción entre alumnos, la competencia y cooperación, el clima de aula y las
características del docente, el grado de cordialidad y afinidad entre el binomio docente-
alumno. La armoniosa interacción ente actor y cogestor del aprendizaje, facilita la
implementación de nuevas fórmulas para el éxito del proceso educativo; Factores
cognitivos son procesos que ocurren en las fases previas a la aparición de una respuesta,
como la percepción, la atención, la memoria, transferencia, pensamiento. Y por último no
se pueden obviar los Factores de tipo afectivo, los cuales cada día, con mayor certeza
influyen en la generación del aprendizaje como son la personalidad, emoción, la
estimulación que impulse la motivación hacia el logro y permita alcanzar sus expectativas
que lo ayudarán a ir en búsqueda de la excelencia, capaz de asumir su desempeño,
perseverar en la consecución de sus metas y resolver cualquier dificultad que se presente en
el proceso.

La mayor dificultad a la que se enfrentan los padres y educadores hoy en día para alcanzar
el aprendizaje es la baja motivación y apatía, la dificultad para promover la disciplina y la
falta de valores dentro del ambiente. La falta de habilidad para lograr motivar e
implementar la disciplina en casa y en la escuela hace que se recurra a la presión,
ridiculizar, al castigo, al señalamiento, la amenaza y el soborno generando un ambiente
hostil y aburrido que lleva a muchos estudiantes al fracaso escolar.

El soborno como medio de motivación, es utilizado comúnmente por los padres quienes
emplean frases como: "Si haces tal cosa, te doy tal premio"; puede ser útil a corto plazo, es
sin embargo poco eficaz a medio y largo plazo. Quizás pueda impulsar ocasionalmente que
el niño logre un objetivo inmediato que interesa en ese momento, pero raramente inspira
esfuerzos continuados, es una invitación a repetir el acto negativo estimulándose así la
corrupción y el ilícito antivalores que se deben erradicar en la sociedad actual.

Otros utilizan la amenaza, la cual tiene poco valor motivador a medio o largo plazo. Puede
lograr un esfuerzo inmediato, pero nunca crea hábitos consistentes, ni auténticas actitudes o
fuerza de voluntad. Otro recurso utilizado por los padres es ridiculizar usando a veces
expresiones que inferiorizan subestimando a los niños y adolescentes con la convicción de
motivarlos, contrariamente despierta automáticamente en el subconsciente de los niños,
fantasías de venganza y odio hacia los padres, lo cual puede producir sentimientos de
culpabilidad y desintegración familiar.

Es indudable que la motivación positiva por los incentivos, por la persuasión, por el
ejemplo y por la alabanza, es más eficaz y provechosa que la negativa, hecha por amenazas,
gritos, reprensiones y castigos. Por supuesto, la habilidad de motivar junto con el
optimismo o actitud positiva, es uno de los requisitos imprescindibles cara a la consecución
de metas relevantes y tareas complejas, y se relaciona con un amplio elenco de conceptos
psicológicos usados habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos
negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.

El manejo de la motivación por parte de los profesores es imprescindible en el inicio,


desarrollo y cierre de una clase; deben recordar que la motivación se da en dos planos: la
motivación intrínseca, y la extrínseca que proviene del entorno del alumno. Para conseguir
que los alumnos aprendan, no basta explicar bien la materia y exigirles que aprendan; es
necesario despertar su atención, crear en ellos un genuino interés por el estudio, estimular
su deseo de conseguir los resultados previstos y cultivar el gusto por los trabajos escolares.
Ese interés, ese deseo y ese gusto actuarán en el espíritu de los alumnos como justificación
de todo su esfuerzo y trabajo para aprender.

Los individuos, cuando reciben información nueva, la procesan, la almacenan y la


recuperan para posteriormente aplicarla a nuevas situaciones de aprendizaje. Así, su papel
es el de un organismo que procesa, interpreta, organiza y sintetiza la información, de
manera activa, utilizando para ello una amplia variedad de estrategias de procesamiento,
almacenamiento y recuperación. Esta nueva concepción se resume en la noción de aprender
a aprender, noción que debe ocupar un papel primordial en la educación.

Es la motivación, el motor que genera la energía suficiente para obtener aprendizajes,


profundizar en los trabajos, que de otra manera nos causarían cansancio con facilidad, la
elevada motivación provoca entusiasmo y placer no sólo en la tarea, sino también en las
metas.
El ser humano filtra el entorno a través de sus sentidos, sobre todo de aquello que le
interesa o lo motiva. Cada persona tiene una manera muy peculiar para aprender,
internalizar y procesar lo que percibe, luego selecciona la experiencia elaborada por sus
propias impresiones, donde interviene la motivación, cultura, creencias y valores;
construyendo una versión única, esto se denomina filtros de experiencia, y así se convierte
en el mapa de nuestros pensamientos, porque apreciamos al mundo y aprendemos, a través
del prisma de nuestro filtro de experiencias
Para lograr la motivación se requiere conocer y orientar los deseos, necesidades y
expectativas; hacia conductas positivas, dirigidas hacia acciones benéficas para la persona y
su contexto social. Así mismo, facilitar la discusión libre basada en los intereses, que
propicie sus intervenciones y participación, el elogio objetivo y el reforzamiento positivo
debe prevalecer sobre las sanciones reduciendo al mínimo tensiones y amenazas que
atenten contra la motivación.

Edis Velásquez

mo educar sobre drogas en las escuelas.

Amando Vega Fuente

El fenómeno de la drogadicción,que actualmente se ha extendido a muchos ámbitos


sociales, exige a las instituciones educativas la revisión crítica de sus acciones en contra de
este mal y el compromiso de coadyuvar en la formación de alumnos sanos física, psíquica y
socialmente.

Con el fin de combatir este problema complejo que aumenta día con día, Amando Vega
Fuente plantea a los maestros la puesta en práctica de acciones preventivas y, en su caso,
terapéuticas, en las escuelas de educación infantil, primaria y secundaria.

Se trata de programas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes que
consuman o no drogas, en los que colaboren tanto padres de familia como médicos,
psiquiatras, psicólogos e instituciones sociales dedicadas a apoyar la rehabilitación de
adictos.

Hoy, señala el autor, por diferentes circunstancias se vive en una cultura de drogas y urge,
por esto, que el maestro oriente de forma especifica a sus alumnos para que conozcan la
naturaleza y los efectos de los estupefacientes y sepan actuar ante éstos con sentido crítico,
de manera autónoma e independiente, conforme a los valores adquiridos en la casa y en la
escuela.

Los lectores hallarán aquí un marco general de la educación sobre las drogas en los centros
educativos, así como criterios y estrategias para desarrollar la intervención educativa
escolar en contra de la toxicomanía, a través de cuatro unidades didácticas.

Contenido
El papel de las escuelas en la prevención de las drogodependencias
Intervención educativa en educación infantil y primaria
Intervención educativa en educación secundaria
Técnica y recursos para la acción educadora

Editorial: Trillas

ISBN: 9786071705266

El niño inadaptado
«La inadaptación es el resultado de la inseguridad vivida de manera angustiosa y desolada
en la primera infancia».

Al hablar de niños inadaptados nos estamos refiriendo a sujetos cuya conducta adopta
formas de comportamiento socialmente no aceptables, debido a determinados aspectos
físicos, psicológicos, afectivos y sociales que siguen actuando sobre él de manera directa.

Familia y entorno social

El primer entorno favorecedor de la adaptación o inadaptación del niño es sin duda su


familia. La madre, con su conducta, es a responsable durante al menos los tres o cuatro
primeros años de la vida del niño. Diversos trabajos de investigación han puesto de
manifiesto que, durante los tres primeros años de la vida, el niño tiene necesidad de un
contacto estrecho, físico, psicológico y afectivo con su madre. Ella es su primer juguete, su
primer amigo, su primera y más importante fuente de amor, de seguridad, de estímulos. La
madre es su primer profesor-educador que e enseña y apoya fundamentalmente con el
ejemplo.
La inadaptación es el resultado de la inseguridad vivida de manera angustiosa y desolada en
la primera infancia. Por eso es de capital importancia que el pequeño se sienta seguro desde
el nacimiento. Las ausencias maternas prolongadas, el descuido en proporcionarle el
alimento y los cuidados higiénicos necesarios, el variar los horarios, el despertarle a gritos o
de un portazo, el cuidar al niño o estar junto a él cuando se está bajo los efectos del mal
humor, de la ira, de la rabia o del despecho... son situaciones muy negativas y traumáticas
que van creando en el bebé un estado de permanente inseguridad y de alerta nerviosa, que
actuará como un desestabilizador físico, psíquico y afectivo, sentando las bases de una
personalidad inadaptada.
La calle puede ser también causa de inadaptación del niño. Es un medio conflictivo por su
falta de espacios, su contaminación, su inseguridad, la proliferación de estímulos más
negativos que positivos que reclaman constantemente la atención del niño y del adolescente
hacia valores e intereses egoístas, despiadados y fríos. La calle es donde se vive
constantemente el ejemplo de la violencia y de la falta de respeto y consideración tanto
hacia las personas como hacia los objetos, etc.
Convivencia escolar

El tercer entorno favorecedor de la adaptación o inadaptación es la escuela.


El niño sobreprotegido y muy mimado, que no ha logrado nada por sí mismo ni ha sido
entrenado por sus padres en las necesarias destrezas sociales, jugando desde bien pronto
con otros niños y relacionándose sin proyectar sobre él temores y amenazas, puede
presentar problemas de adaptación, al igual que el niño falto de afecto en el hogar, cuando
se incorpora a la escuela.
El pequeño que llega al colegio para relacionarse con
sus iguales tiene que aprender un nuevo modo de relación, que evidentemente han de saber
propiciar y enseñar los profesores de preescolar y ciclo inicial. La clave está en que el
profesor-educador logre que cada uno de los pequeños se sienta importante por algo y note
que es apreciado, estimado y aceptado por sus compañeros y su profesor.
No es el niño quien debe acomodarse a las pautas de la escuela o del profesor, sino que es
la escuela y cada profesor en concreto los que deberán adaptarse a la realidad concreta de
cada niño.
Se trata de formarlo, enriquecerlo y propiciar un desarrollo integral, más que de clasificarlo
y etiquetarlo.
La inadaptación escolar se manifiesta en numerosas ocasiones por la indisciplina y por los
malos resultados escolares. Hay muchos factores que pueden desencadenarla, como son los
horarios sobrecargados, el exceso de deberes, la clase o el mismo colegio si no están
adaptados al niño, o el sistema de enseñanza demasiado teórico y que no consigue despertar
el interés y el entusiasmo del estudiante.

La adolescencia

El adolescente oscila entre la timidez y el descaro, no encaja todavía en la sociedad de los


adultos y mantiene el anticonformismo como lema principal.
La «crisis de la originalidad» del adolescente saca de quicio a padres y educadores en esa
persistente manía juvenil de distinguirse y diferenciarse a base de extravagancias. El
adolescente se siente abrumado por la realidad de cada día, por las obligaciones y
responsabilidades. Los padres y educadores debemos conocer al detalle esta etapa de crisis
por la que están pasando nuestros hijos y alumnos y comprender que el paso de la
inadaptabilidad a la adaptabilidad juvenil depende en gran medida de la forma en que nos
comportemos y reaccionemos ante los desplantes, salidas de tono, llamadas de atención y
actitudes extrañas y casi siempre insolentes del joven.
La actitud correcta del adulto ha de ser siempre firme pero comprensiva, serena e
inalterable. Lo peor que puede hacer un adulto es ponerse al mismo nivel de
desestabilización psicológica del adolescente, gritando, amenazando o vociferando.

Pautas a seguir
1. Escucha a tu hijo atenta y cuidadosamente, y permítele expresarse con
tranquilidad y dar sus razones en un ambiente distendido.
2. Explícale la disciplina y la buena conducta con razonamientos, con voz
afable y gestos afectuosos pero firmes. No le riñas por ser violento, sucio o inaplicado, sino
dile las maldades e inconvenientes de la violencia, de la suciedad y de la vagancia en
general.
3. Alábale aquellas conductas que deseas fomentar, y siempre que le corrijas
por algo que ha hecho mal, recuérdale a renglón seguido otras ocasiones en que se portó
maravillosamente. Que quede muy claro que tiene muchas cosas buenas y que puede
superarse.
4. Enséñale y ayúdale a saber marcarse unos objetivos y a cumplirlos. Ayúdale
con mucha comprensión a ser más disciplinado.
5. Demuéstrale en la práctica cómo no siempre se puede hacer nuestro capricho
y cómo tenemos que saber acomodar nuestras necesidades y deseos a las necesidades y
deseos de los demás, saliendo de nuestro egoísmo, pues necesitamos la aprobación y el
afecto de quienes nos rodean.
6. Crea siempre expectativas alcanzables, evita derrotismos, ofrece alternativas
y deja siempre una puerta abierta a la esperanza.
7. Un niño inadaptado es un niño desgraciado; comienza por hacerle más feliz
reconociendo alguno de sus méritos y facilítale las cosas para que le sea sencillo y nada
complicado adoptar conductas positivas

Estudio comparativo de los conocimientos


de los alumnos de sexto grado de primaria
que estudian o no en escuelas con el
Programa Escuelas de Calidad

ÁNGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO


Universidad Autónoma de Yucatán, México
ADELAIDA GABRIELA RODRÍGUEZ CEBALLOS
Universidad del Mayab, México

Introducción
Las reformas educacionales que pretenden mejorar el desempeño de los
estudiantes, deben comenzar desde la escuela Primaria, ya que en esta se forman las
bases que permiten a los estudiantes pasar de manera efectiva a los siguientes niveles
educativos y posteriormente ingresar exitosamente al campo laboral. Según
Wenglinsky (2001), desde la propia escuela se pueden generar muchos de los cambios
que aumenten la calidad de la educación.

En México el gran problema que subsiste en el nivel de la educación básica es el


de la calidad, esto se muestra en un estudio realizado por el Instituto Nacional de
Evaluación de la Educación (2003), que encontró que sólo un 48% de los estudiantes
de 6to grado de Primaria alcanzaron resultados satisfactorios en las pruebas de lectura
y en el caso de las matemáticas este porcentaje disminuyó a un 14%. Además, existe
un 25% de estudiantes de 6to grado de Primaria con mayor edad que la reglamentaria
lo que muestra las dificultades de muchos de los alumnos para lograr un aprendizaje
eficiente (Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, 2004).
Ante está realidad existen varios programas que pretenden mejorar el
desempeño de los estudiantes. Uno de ellos es el Programa Escuelas de Calidad. Todos
ellos pretenden elevar la calidad de la educación medida en última instancia por los
desempeños de los estudiantes; sin embargo en la mayoría de los casos no se conoce
la efectividad real de los mismos, debido entre otras cosas a la escasa cultura que
existe en nuestro contexto de evaluar la efectividad de los programas que se
desarrollan con vistas a mejorarlos o modificarlos si ese fuera el caso. Sin embargo, es
plenamente aceptado por la comunidad educativa que todos los programas de mejora
educativa deben ser evaluados con vistas a determinar sus debilidades y fortalezas; es
solo a partir de este diagnóstico que se puede llevar a cabo un mejoramiento de los
mismos.

En este trabajo se pretende comparar los niveles de conocimiento de los


estudiantes de 6to año de Primaria que han estudiado en escuelas primarias con el
Programa Escuelas de Calidad con los que han estudiado en escuelas que no tienen
este Programa. De esta manera se pretende contribuir a la evaluación del Programa
Escuelas de Calidad.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Ángel Alberto Valdés
Cuervo y Adelaida Gabriela Rodríguez Ceballos
Planteamiento del problema
Hace 5 años el Gobierno Federal implementó un programa que denominó
“Escuelas de Calidad”, éste consiste en elaborar un diagnóstico escolar para detectar
problemas en la escuela primaria, dividiéndolo en 4 dimensiones: pedagógica,
administrativa, organizativa y comunitaria. Posteriormente se elabora un plan
estratégico de transformación escolar a 5 años y, derivado de éste, se desarrolla un
plan de trabajo. En estos planes se toman en cuenta un problema, objetivo y
estrategias por cada dimensión.

El principal objetivo del Programa es elevar la calidad de la educación a través


de la detección de los problemas sentidos y vividos en la escuela primaria; y el
desarrollo de estrategias para abatirlos uno por uno hasta abarcarlos si no por
completo, en su mayoría.

Esta investigación pretende evaluar la efectividad del Programa Escuelas de


Calidad como una alternativa para mejorar la calidad educativa, determinando si los
alumnos que estudian en las escuelas que están dentro de éste Programa evidencian
mejor desarrollo en sus conocimientos de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales, que los que estudian en escuelas que no pertenezcan al mismo.

Marco teórico
Calidad en la educación

La búsqueda de la calidad es parte esencial de un proceso complejo como lo es


la educación, que tiene como objetivo mejorar el aprovechamiento académico y el
desarrollo integral de los estudiantes. Se piensa que el concepto de calidad tiene
interés científico como instrumento de evaluación de la actividad educativa, así como
interés práctico para la toma de decisiones respecto a la política educativa.

El concepto de calidad educativa ha sido utilizado de manera tan indiscriminada


que algunos autores lo consideran como algo innecesario, por ser básicamente un
concepto retórico utilizado por políticos y gestores, sin apenas contenido, de hecho
muy elusivo en la práctica. Lo que en el fondo hay de interesante en este concepto ya
lo resuelve la evaluación (Desluce, 1991).

La calidad en la educación puede enfocarse desde una perspectiva cuantitativa


o cualitativa. Para Olmeda Díaz (1991), desde el punto de vista cuantitativo se evalúan
generalmente aspectos tales como: número de horas prestadas por los profesores,
actividades, número de horas dedicadas a actividades creativas, número de niños que
han aprendido a relacionarse y horas de tiempo disponibles de los padres, por citar
algunos.

Desde la perspectiva cualitativa se consideran según Olmeda Díaz (1991),


aspectos tales como: nivel educativo, experiencia, edad y género de los profesores,
localización geográfica del plantel educativo, utilización concreta del tiempo por parte
de cada uno de los agentes de la educación, características de los cambios operados
en los agentes educativos y la mejora en las condiciones de acceso a etapas
educativas posteriores.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) • 2 •Estudio comparativo de los conocimientos de
los alumnos de sexto grado de primaria...
Algunos estudios sobre calidad de la educación suelen tomar como referencia
indicadores de cantidad y/o cualidad, suponiendo que aumentos en estas dimensiones
se traducen automáticamente en aumentos en la calidad del servicio. Sin embargo, no
se puede afirmar que los cambios, tanto en calidad como cantidad, se traduzcan de
manera automática en mejorar en el desempeño de los estudiantes

El aumento en el número de profesores, en el tamaño de las aulas o incluso


cambios cualitativos, no siempre se traducen en aumentos significativos en la calidad
de la educación. Esto hace necesario evaluar en cada caso concreto cuál es la
influencia de la cantidad o de la cualidad sobre la calidad; de lo contrario corremos el
riesgo de aceptar cualquier medida que suponga un aumento en la cantidad o un
cambio en la cualidad, independientemente de su costo y su eficacia.

El juicio sobre la calidad se traduce en juicio sobre la producción y éste, a su


vez, en un juicio sobre la calidad del producto, lo que en el sistema educativo serían los
logros escolares; pero expresados en términos que permitieran identificar a los propios
estudiantes con unidades destinadas al mercado de trabajo, lo que es tanto como decir
no los logros de los escolares sino los escolares (egresados) como logros.

Elevar la calidad de la educación para responder con eficiencia a las demandas


del aparato productivo, proporcionar una educación de calidad es decir, adaptada a las
innovaciones científico-tecnológicas incorporadas a los sistemas de producción y
congruente con sus necesidades, son algunas consignas del momento que, desde el
discurso de la administración de negocios, van penetrando en los sistemas educativos
de casi todos los países.

Black (1993, citado por Fairbrother, Black y Gill, 1995) y Díaz-Barriga y


Hernández (2002), refieren que los propósitos de la evaluación educativa son: 1)
Registrar los logros individuales de los alumnos con el propósito de certificación; 2)
Registrar los logros de grupos, clases o escuelas, por razones de política educativa, y
3) Retroalimentar la organización del proceso enseñanza-aprendizaje.

Según Valdéz (2001), los modelos de evaluación del desempeño educativo son
los siguientes: 1) Centrado en el perfil del maestro, en este se evalúa al docente de
acuerdo a su grado de concordancia con los rasgos y características, según un perfil
previamente establecido de lo que constituye un profesor ideal; 2) Centrado en los
resultados obtenidos, la principal característica de este consiste en evaluar al maestro
a través de los resultados obtenidos por sus estudiantes; 3) Centrado en el
comportamiento del docente en el aula, el cual propone que la evaluación se haga
identificando aquellos comportamientos del profesor que se consideran relacionados
con los logros de los alumnos, y 4) De práctica reflexiva, en el que se desarrolla
conjuntamente con los maestros una reflexión supervisada acerca de su práctica.

Tomando en cuenta las clasificaciones anteriores, esta investigación se va a


basar en el modelo centrado en los resultados obtenidos por los estudiantes, ya que
por su naturaleza (examen), solo se tomarán en cuenta los puntajes obtenidos por los
alumnos de sexto grado de los que están en el Programa y los puntajes de los que no
se encuentran en el Programa.

El Programa Escuelas de Calidad

El Programa de Escuelas de Calidad (PEC) es una iniciativa del Gobierno Federal


cuyo propósito general es mejorar la calidad de la educación que se imparte en las
escuelas públicas de educación básica,
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) • 3 •Ángel Alberto Valdés Cuervo y Adelaida
Gabriela Rodríguez Ceballos
con base en el fortalecimiento, articulación y alineación de los programas
federales, estatales y municipales enfocados hacia ese nivel educativo, a través de la
construcción de nuevos modelos de gestión escolar, práctica docente y participación
social, que permitan transformar la cultura organizacional y el funcionamiento de las
escuelas públicas que voluntariamente se incorporen al Programa. Se busca
transformar el diseño de la política educativa, de una formulación central, que
concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los recursos y
su distribución, hacia un esquema que permita generar proyectos desde la escuela
hacia el sistema educativo (Diario Oficial de la Federación, 2005).

La estrategia consiste en apoyar las acciones que la comunidad de cada centro


escolar decida para mejorar tanto la calidad del servicio educativo, como los resultados
de aprendizaje, mediante una reorientación de la gestión institucional –federal y
estatal– para ampliar los márgenes de decisión escolar, capacitación y
acompañamiento técnico especializado para enriquecer el proceso de transformación
escolar, apertura de espacios significativos para la participación social responsable y
provisión de recursos financieros adicionales, administrados directamente por la
escuela.

El PEC forma parte de la política nacional de reforma de la gestión institucional –


federal y estatal– que busca superar diversos obstáculos para el logro educativo,
identificados en el Programa Nacional de Educación (PNE), como son el estrecho
margen de la escuela para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de una cultura
de planeación, la ausencia de evaluación externa de las escuelas y de
retroalimentación de información para mejorar su desempeño, los excesivos
requerimientos administrativos que consumen el tiempo de los directores, supervisores
y jefes de sector, las condiciones poco propicias para el desarrollo de un liderazgo
efectivo de los directores, supervisores y jefes de sector, la escasa vinculación real de
los actores escolares, el ausentismo, el uso poco eficaz de los recursos disponibles en
la escuela, la limitada participación social, las prácticas docentes rutinarias, formales y
rígidas con modelos únicos de atención a los educandos, así como las deficientes
condiciones de infraestructura y equipamiento.

El objetivo general de este Programa es establecer en la escuela pública de


educación básica un nuevo modelo de autogestión, con base en los principios de
libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo, prácticas
docentes flexibles acordes con la diversidad de los educandos, planeación
participativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable y
rendición de cuentas, a fin de constituirse en una Escuela de Calidad (Gutiérrez, 2003).

Las escuelas incorporadas firman un convenio de desempeño por el cual quedan


sujetas a evaluaciones externas, tanto de la escuela como de sus alumnos individuales,
por una instancia nacional independiente, así como sus autoevaluaciones. Al término
del ciclo escolar presentan a la coordinación estatal un reporte técnico y otro
financiero, con base en los cuales puede solicitar su reincorporación para el año
siguiente, haciendo los ajustes sugeridos por las evaluaciones.

El PEC, en el primer año comenzó con 2240 escuelas y hasta noviembre de 2002
se habían incorporado 9620 planteles (primarias y secundarias) con 2 millones y medio
de alumnos y 80 mil docentes y directores, a nivel nacional. A nivel estatal el Programa
se inició en el 2001 con 33 escuelas y actualmente cuenta con 411 escuelas que ya
están dentro del Programa. (Gutiérrez, 2003).
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) • 4 •Estudio comparativo de los conocimientos de
los alumnos de sexto grado de primaria...
Método
Población y muestra

La población de la investigación se integró por los estudiantes de10 escuelas


primarias transferidas y estatales de la zona 80 de la ciudad de Tizimín, perteneciente
al Estado de Yucatán. Para controlar los efectos del nivel socioeconómico de la familia
en el desempeño académico, se procuró seleccionar escuelas en las cuales la mayoría
de las familias pertenecieran al mismo estatus socioeconómico. Se seleccionaron
escuelas cuyos alumnos perteneciesen a familias que tuvieran ingresos promedios de
entre $ 5,000 y $ 7,000 pesos mensuales, lo cual permitió ubicarlos en un nivel
socioeconómico medio bajo (Estadísticas Internas de las Escuelas, 2004).

De las escuelas estudiadas, 5 se encuentran participando desde su inicio (5


años atrás) en el Programa Escuelas de Calidad y 5 no cuentan con el Programa. Las 10
escuelas cuentan con un total de 16 grupos de 27 a 30 alumnos de sexto grado de
educación primaria, con un total de 410 alumnos de sexto grado, 200 de estos
pertenecían a las escuelas con el Programa Escuelas de Calidad y los restantes a las
escuelas sin el Programa.

Para los fines del estudio se seleccionaron a todos los alumnos de sexto grado
de educación primaria de ambas escuelas, se tomó como base para está decisión el
hecho de haber permanecido desde hace varios años en una escuela con un programa
de este tipo debe evidenciar más claramente en su desempeño los efectos del
programa que se lleva a cabo en la misma.

Instrumentos

Se utilizó una prueba elaborada por la Secretaría de Educación Pública de


México (SEP), la cual se le administra cada año a los niños de sexto grado de Primaria,
en la cual se miden los conocimientos de estos estudiantes en diferentes áreas; según
lo reportado por la SEP estos instrumentos cuentan con criterios de validez y
confiabilidad bien establecidos.

Resultados
Resultados globales de la prueba de conocimientos

A continuación presentamos los resultados globales obtenidos por los


estudiantes en las distintas áreas de conocimiento evaluadas. Estos resultados se
muestran en la tabla 1.

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) • 5 •Ángel Alberto Valdés Cuervo y Adelaida
Gabriela Rodríguez Ceballos

TABLA 1 Desempeño de los MEDIA DE DESVIACIÓN


N.º DE ÍTEMS MÍNIMO MÁXIMO
estudiantes en las distintas RESPUESTAS ESTÁNDAR
áreas de conocimiento ÁREA CORRECTAS
DE CONOCIMIENTO

Español 15 5 2 0 11
Matemáticas 17 4 2 0 11
Ciencias Naturales 17 6 3 0 15
Ciencias Sociales 21 7 3 1 17
Respuestas totales 70 22 6 8 43

Problemas de conducta

Tuve la oportunidad hace unos años de trabajar en los consultorios externos de una clínica
privada donde realicé una experiencia clínica con niños.

La mayoría de los casos se referían a problemas de conducta y debido a esta razón las
dificultades con el rendimiento escolar.

Los problemas de conducta casi siempre traen aparejados un bajo rendimiento en la escuela
ya que generalmente se trata de perturbaciones emocionales que suelen bloquear la atención
e impedir el aprendizaje.

Una buena parte de estos trastornos tienen que ver con la relación del niño con sus padres,
otros por la falta de armonía en el hogar y los menos con factores intrínsecos al niño.

Nacemos casi perfectos, con todos los atributos para poder mantener un buen estado de
salud tanto físico como mental, y a medida que nos vamos insertando en el medio en que
vivimos vamos incorporando experiencias que ayudarán o no a desarrollar plenamente ese
potencial.

Los niños tienen una gran capacidad para sufrir privaciones físicas. A veces nos resulta
increíble creer cómo han sobrevivido niños recién nacidos abandonados a la intemperie,
expuestos al frío y al hambre. Pero en cuanto a la vivencia psíquica frente al abandono, la
respuesta suele ser mucho más devastadora y persistir en el tiempo.

¿Qué madre o padre no quiere a sus hijos? Si no hay enfermedades mentales o graves
alteraciones en sus mentes se puede suponer que todos en alguna medida los aman, aunque
cada uno puede expresar de muy diferente manera ese amor.

Los padres que no ponen límites tapan con permisividad y objetos sus ausencias. Las
ausencias siempre cuestan mucho dinero y mucho sufrimiento.

La libertad es necesaria para los hijos pero tiene que ser condicionada, con límites, para las
diversiones, los horarios, las salidas, la bebida y las compañías inadecuadas.
Y cuando los hijos comienzan a crecer los padres tienen que aprender a rezar. Si se sienten
amados y son felices no les darán disgustos, si se sienten perseguidos y no aceptados harán
lo imposible para molestarlos.

Lejos de querer tanta libertad, los hijos están pidiendo a gritos límites llamando la atención
con su conducta y cuanto menos los comprendan sus padres más difícil será el proceso de
desarrollo.

Un caso clínico

Nombre: Eduardo

Edad: 9 años

Motivo de la consulta: Dificultad en el control de impulsos, hiperactividad, agresividad.


Dificultades de atención y concentración en la escuela

Informe:

Eduardo es un niño que vive con sus padres y una hermana menor. El embarazo de su
madre fue normal pero al nacer se pudo comprobar que presentaba una malformación
congénita en el oído izquierdo careciendo del pabellón de esa oreja con una disminución
del cincuenta por ciento en la audición.

Desde muy temprana edad, fue sometido a varias operaciones complejas, con el objetivo de
reconstruir su oreja por medio de injertos de tejidos y cartílagos de otras partes de su
cuerpo; y como resultado de la cirugía plástica se logró obtener una formación similar que
mejoró su aspecto.

La madre revela que está pensando en otras operaciones porque ante todo desea llegar a ver
a su hijo en condiciones normales.

Eduardo siente que su madre no lo acepta como es y a su miedo al rechazo se le suma el


miedo a las operaciones, que lo obligaron en el pasado a estar inmovilizado largo tiempo.

La terapia se centra en aliviar la ansiedad de Eduardo recomendando actividad física, hablar


con la maestra para mantener a este niño ocupado en el aula para canalizar así su ansiedad y
señalarle a la madre la conveniencia de no hablar más de operaciones estéticas a menos que
el las proponga.

Eduardo comenzó a practicar deportes en un club cercano y a andar en bicicleta; y en el


aula, la maestra lo ubicó en el primer banco permitiéndole que la ayudara en clases, lo que
lo habilita a levantarse y sentarse frecuentemente.

Su rendimiento escolar mejoró notablemente y el problema de la oreja pasó a segundo


plano, logrando la familia un modo de ver las cosas diferente.
El Compromiso

Estamos en una etapa de la


civilización en que los individuos
prefieren estar solos.

El hombre es un ser gregario y


necesita de los otros para ser quien es,
sin embargo, en las ciudades modernas
cada día hay más solitarios.

Muchos atribuyen esta característica a


las dificultades que acarrea el
compromiso con otras personas, que
supuestamente atentan contra la
libertad individual.

Vemos a diario todo de tipo de


actividades destinadas a personas
solas, viajes, deportes, salidas
nocturnas, etc., y hasta se construyen
departamentos exclusivamente para
una sola persona.

Por otro lado, tanto los hombres como


las mujeres se casan menos que antes.
Se van a vivir juntos para conocerse,
sin compromiso, y luego, si no se
cumplen las expectativas se separan sin problemas.

También las parejas tienen menos hijos porque sin lugar a dudas son ataduras,
responsabilidades, cargas de familia para sostener y la gran mayoría no está dispuesta a
enfrentar todo esto.

Pero gracias a ese estilo de vida, los psicólogos y los psiquiatras tenemos más trabajo.

Hoy en día tomar antidepresivos es más una regla que una excepción. Los ansiolíticos y los
hipnóticos para dormir se venden como pan caliente. La realidad actual es que mucha gente
joven no puede dormir, sufre de ansiedad y está con depresión.

Es un hecho real que el hombre se ha apartado de la naturaleza y está tomando un rumbo


que no es el correcto.

El ser para sí mismo es una ilusión. Si el otro no existiera no tendríamos conciencia de


nosotros mismos. El otro es el primer paso hacia Dios.
Un cuento para pensar

La Navidad de Alejandro Reyes

Don Alejandro Reyes era un hombre de Pergamino. Tenía mujer e hijos, pero no vivían con
él porque no se había casado. Solamente los veía para Navidad por compromiso, y no les
hacía faltar nada, pero los privaba de su presencia que era esquiva.

El hombre decía que no se quería encariñar porque le tenía miedo al desengaño y por esa
razón estaba siempre solo.

Era Nochebuena y estaba sentado en la sala leyendo el diario cuando escuchó un ruido
extraño afuera. Se levantó de su asiento con desgano y salió a la galería para ver qué
pasaba.

Ya estaba bastante oscuro y un viento helado lo hizo estremecer. Le pareció raro porque era
verano, pero siguió avanzando y por las dudas hacía ruido con los pies, no fuera que
alguien estuviera acechándolo para sorprenderlo.

Le pareció que no había nadie cerca porque el silencio lo envolvió, hasta que pudo ver una
sombra que se acercaba.

Entonces, ocurrió algo inesperado, se encontró cara a cara con la muerte, que tenía forma
de mujer.

Cuando le preguntó sin palabras a quién venía a buscar, le contestó que a él, porque la
había llamado, ya que esa misma noche se quitaría la vida.

Don Alejandro Reyes se dio cuenta que no mentía y entonces quiso saber si tenía tiempo
para arrepentirse.
-Yo no me llevo a nadie que no quiera venir, le dijo ella, y se alejó lentamente
desapareciendo en la noche oscura.

Al día siguiente, para Navidad, Don Alejandro Reyes y su mujer se casaron.

Las Coincidencias

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos vivido experiencias inesperadas que por
lo general atribuimos al azar.

Unos pocos se han atrevido a buscar el significado último de esas coincidencias y han
podido descubrirles un propósito relacionado con nuestras más profundas necesidades.

Si prestamos atención a este fenómeno, en el sentido de interpretar su sentido en cada


circunstancia que se presente, podríamos lograr que nuestra vida se convierta en una
verdadera sucesión de milagros.

Los deseos genuinos poseen una fuerza extraordinaria que se convierten en imanes en la
realidad, y tienen la propiedad de atraer sucesos que favorecen su realización.

Estamos acostumbrados a esperar que ocurra siempre lo más probable y no nos atrevemos a
pensar en lo imposible.

La semilla de una coincidencia nace en el seno de una necesidad del alma. Esa
extraordinaria fuerza inmaterial se convierte en una intención en el mundo real de los
significados; y si logramos no estar pendiente de los resultados, el poder organizador de la
naturaleza realizará el milagro.

Así es como el significado de la coincidencia resuelve armoniosamente la inquietud


humana individual más profunda y a la vez le señala un nuevo camino.

El Universo está en constante evolución y puede detectar la fuerza del alma y guiarla hacia
la realización de su propósito, en armonía con el propósito universal.

El Ego es la única barrera que impide el maravilloso mecanismo de los milagros, porque
existe una condición indispensable para la ocurrencia de una coincidencia significativa: la
entrega, la rendición, la aceptación de lo que es.

Siguiendo con la experimentación de esta hipótesis de trabajo, convoqué a dos personas


para realizar su comprobación en la práctica.

La persona A y B debían pensar en un deseo y dejarlo ir. Por ejemplo: “Me gustaría que…”
sin aferrarse al resultado, con actitud de entrega a lo desconocido.
Una vez cumplida la consigna, los dos sujetos de la experiencia debían anotar en un papel
su pedido y guardarlo en un sobre cerrado durante un mes, en mi oficina.

Pasado el plazo, nos reunimos para la apertura de los sobres que fueron leídos en voz alta.

El sujeto A leyó: “Me gustaría tener una pileta de natación de material porque la que tengo
ahora de plástico no me gusta.”

Se aclara que los dos pedidos eran de difícil cumplimiento para los participantes, por
distintas razones. En este caso, el esposo de la participante no apoyaba la idea de realizar
ese gasto y tampoco contaban con los recursos necesarios.

El caso B decía: “Me gustaría que mi amiga, que tiene un departamento en Mar del Plata,
me invite a pasar unos días con ella…”

El sujeto refiere que por razones que no conoce, inexplicablemente nunca su amiga le
ofreció que la acompañara para pasar unos días con ella en su departamento.

Escuchamos primero el relato de “A” sobre su tema y lo acaecido en el transcurso del mes:

“Al día siguiente de hacer el pedido, notamos que el agua de la pileta había bajado su nivel
considerablemente, a pesar que esa noche había llovido mucho. Por lo tanto, tratamos de
investigar alguna fuga de agua la cual fue confirmada con el paso de los días.
Inexplicablemente se había producido una coincidencia significativa que obligaba a tomar
una decisión con respecto a la reparación o cambio de la pileta. Por lo tanto, el esposo
estaba considerando seriamente la posibilidad de cambiarla por una nueva de material, ya
que ese sistema no había durado.”

El sujeto “B” dijo lo siguiente:

“Esa misma noche, cuando bajé a la planta baja del edificio donde vivo para salir a hacer
unas compras, me encontré con mi amiga que tiene el departamento enMar del Plata. Nos
saludamos y nos quedamos conversando. Me sorprendí cuando me preguntó: “Te animas a
venir conmigo a Mar del Plata?” y por supuesto le dije que si, que hacía mucho tiempo que
estaba esperando que me invitara.”

No obstante la ocurrencia de estos hechos inexplicables, tendremos que seguir


experimentando porque todavía no constituyen pruebas suficientes para demostrar la
hipótesis y formular una tesis.

Mientras tanto, estamos logrando que los sujetos de la experiencia se beneficien con los
resultados.
Artículo siguiente >>

Artículos Relacionados

• Coincidencias
• La Discriminación
• Los Inventos
• La Psicología y los Personajes de Ficción

Publicado por Malena el 19 de Febrero de 2007


Categorías: General
5 comentario/s hasta el momento

Bisis
19 de Febrero de 2007 a las 8:01 am

yey
yo quiero jajajajaja
hablar de milagros es decir: hay mano divina en el proceso…
hablando de milagros..terminé hablando de todo eso con mi padre. (tiene ganas de
hacer la peregrinación de Santiago de Compostela). Así que ya que estabamos en el
topico…terminamos hablando de las apariciones. (conosco a grandes rasgos la
historia de la virgen de Lujan, de Fatima y de Guadalupe)
en fin…mi papá es creyente…así que siempre que me pongo a discutir con el…:P
es como si no escuchara todo lo que digo T_T

volviendo a las “coincidencias”, no te ha pasado de querer escuchar un tema…que


no escuchaste hace mucho…que tiene que ver con determinado periodo de tu
vida…y en la radio te lo pasan? Eso está genial.
Sobre el otro articulo sobre el compromiso. Realmente
pasa mucho eso.

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?
nota_id=884586&origen=ranking
http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?
nota_id=884804&origen

Vida después de la muerte

La historia de Pam se difundió hace algunos años a través de un programa documental de


un canal de televisión de cable.

Fue un hecho notable cuyo valor principal reside en que se pudo controlar todo el proceso
bajo condiciones médicas de monitoreo, muy rigurosas.

Se sabe que hay muchas personas que han sobrevivido luego de permanecer algún tiempo
sin vida. Es decir, sin respirar y sin actividad cerebral alguna.

Luego de esta experiencia, algunos de ellos, han referido haber visto su cuerpo desde
arriba, escuchar todo lo que ocurre a su alrededor y percibir una sensación altamente
placentera de plenitud paz y felicidad.

Otros dicen haber visto un túnel que eventualmente se sienten impulsados a recorrer para
encontrarse con seres espirituales o con familiares ya fallecidos que los esperan.

Los que han vuelto, lo han hecho porque no era su hora y aunque el deseo de quedarse allí
suele ser intenso, esas entidades los convencen de volver a su cuerpo.

Pam era una mujer sana, que de improviso se le diagnosticó un aneurisma cerebral muy
profundo aparentemente inoperable.

Tuvo que trasladarse a otro país, donde localizó a un cirujano que se atrevía a hacer ese tipo
de operaciones con algún grado de esperanza.

En la sala de operaciones, Pam fue anestesiada, sus ojos y sus oídos fueron tapados y su
cuerpo fue enfriado a muy baja temperatura para evitar daños cerebrales. Debían provocar
su muerte clínica, hacer que su respiración cesara y mantener su cerebro sin actividad
alguna por dos horas a fin de poder llegar hasta el aneurisma.

Para acceder hasta ese lugar, los médicos utilizaron un instrumento eléctrico para perforar
el hueso del cráneo.

Lo primero que escuchó Pam fue ese sonido, a pesar de estar profundamente anestesiada y
luego se vio a si misma sentada sobre los hombros del cirujano observando la escena.
Sentía una paz absoluta y un bienestar indescriptible mientras miraba con curiosidad a los
médicos y a los instrumentos; e inclusive podía escuchar sus diálogos cuando en un
momento dado hubo que realizar un cambio de estrategia.

Posteriormente vio una luz y se sintió impulsada a ir hacia ella. Pudo ver un grupo de
personas y escuchó que su abuela la llamaba. Reconoció a un tío suyo que había fallecido
joven que le había enseñado a tocar la guitarra siendo niña.

Esas personas, algunas desconocidas, le recordaron que tenía que volver, pero ella se
resistía a abandonar ese lugar tan placentero.

Les preguntó si la luz era Dios y le dijeron que no, que la luz se produce cuando Dios
respira.

Su tío le dijo que la ayudaría a regresar, y cuando se encontró nuevamente en la sala de


operaciones, con un leve empujón la obligó a volver a su cuerpo.

La operación de Pam fue un éxito. Los médicos escucharon con atención su experiencia
durante la intervención y pudieron comprobar que las minuciosas descripciones de esta
paciente sobre la disposición del quirófano, la forma de los instrumentos que se utilizaron,
dónde estaban guardados, y el diálogo mantenido entre ellos coincidía plenamente con la
realidad, a pesar de no haber estado consciente en ningún momento.

Su vida a partir de ese momento cambió, ahora vive intensamente cada minuto de su
existencia sin miedo, desinteresada de los bienes materiales y bendice su enfermedad, que
le brindó la oportunidad de ver más allá de la vida.

Algunos investigadores, especialistas en anestesia, en colaboración con el físico


matemático Penrose, explican este fenómeno desde la física cuántica.

El cerebro, a nivel de los microtúbulos de las neuronas, se conducen como los microchips
de las terminales de una computadora, procesando información relacionada con el todo. Si
cesa la vida, la información no se pierde, se expande hacia el entrelazamiento de otros
campos cuánticos.

Cada persona pertenece a un campo relacionado con el todo. Por ejemplo, si sufre una
amputación, el campo del miembro faltante permanece intacto, y una prueba de ello son los
dolores fantasmas de miembros que han sido removidos y que permanecen como si
estuvieran todavía.

Cuando una persona muere queda el campo, que es más que el cuerpo, es mente y es
conciencia.

Miedo en la escuela

gabriel lerner
23 de abril de 2007

En decenas de escuelas del sur de California sonaron las alarmas la semana pasada: en la
preparatoria Bonita, de La Verne; la Vista Murrieta, de Riverside; la Birgminham, de Van
Nuys.
Su común denominador fue el temor de las autoridades a que alguien, estimulado por la
horrenda matanza en el politécnico de Virginia, tratara de emularla. No querían ser luego
acusados de no haber tomado las medidas correspondientes.

Pero la violencia y el miedo no llegaron a nuestras escuelas en esta semana; en muchas es


cosa de todos los días.
Niños se insultan, humillan, atacan, se roban, golpean, hieren y matan; introducen cuchillos
y revólveres a los recintos académicos. Y drogas: marihuana y cocaína en las de más alto
nivel; cristal meth en lugares más pobres.
Es una extensión de la vida cotidiana en su propio barrio.
La violencia estudiantil se concentra en zonas de bajos ingresos, alta cesantía, crimen y
subdesarrollo. Pero no perdona ni discrimina por edad, ni situación económica.
Fuera de la escuela primaria Harrison, a 100 metros de mi casa en el Este de Los Ángeles,
un pandillero murió hace seis meses en un tiroteo.
En la secundaria de Rolling Hills, un vecindario de altos ingresos si hay uno, encontraron a
unos niños enseñándose cuchillos. Y la semana pasada alguien llevó una pistola de juguete
y debieron cerrar las aulas.

En Gardena, varios alumnos de secundaria quieren ser pandilla, la KP o Korean Pride. Sus
actividades son relativamente inocuas: se pasan más de 24 horas seguidas en un café
internet compitiendo en juegos de video y organizan carreras callejeras —ilegales— de sus
automóviles.
En una escuela intermedia en Pico Rivera cerraron la semana pasada las puertas de las
clases y las salidas a la calle por horas, porque afuera, la policía estaba buscando a un
fugitivo. De hecho, los cierres —lockout— de los colegios son frecuentes y en muchas
áreas, cosa de cada mes.
Así, una escuela en Sun Valley cerró sus puertas cuando un padre trató de secuestrar a su
hijo cuya custodia legal no le pertenecía.

La violencia está relacionada con las pandillas, aunque allí no las haya: en la secundaria
South de Torrance, bastión de excelencia académica y baja criminalidad, le avisaron a un
chico que vestía una camisa roja que dejase de usar los símbolos de la pandilla Bloods. Se
lo dijo un muchacho vestido de azul a la usanza de los Crips.
En otras escuelas, enfrentamientos basados en la pertenencia de pandillas son constantes y
cargados de agresividad.

La violencia está relacionada también a filiación étnica. En Compton, Inglewood, en el sur,


se denuncian enfrentamientos en escuelas entre chicos afroamericanos —cada vez una
minoría más pequeña— y latinos. Son un reflejo de guerras externas que causaron var

ios muertos este mismo año. Peleas


multitudinarias se dan por años entre chicos latinos y armenios en Glendale.
Pero las matanzas como la del Virginia Tech y Columbine llaman más la atención. Muchas
veces, porque suceden entre chicos de familias ricas, blancas o asiáticas, sin antecedentes
penales, que obtuvieron armas legalmente y cometieron masacres porque eran, dicen, locos,
alienados, inadaptados sociales.

Nada sobre la cultura de violencia de la que formaban parte.


Nada sobre la violencia diaria en nuestras propias escuelas y barrios.

You might also like