You are on page 1of 4

PrevInfad Grupo de trabajo AEPap / PAPPS semFYC

Recomendaciones

Diciembre 2005

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

1. Recomendaciones para la lactancia materna.


2. Recomendaciones para la promoción de la lactancia materna.
3. De la lactancia materna a la introducción de la alimentación complementaria.
4. Recomendaciones sobre la vitamina K en el recién nacido.

1. Recomendaciones para la lactancia materna.

- La leche humana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses de la vida


para todos los niños, incluidos los prematuros y los niños enfermos salvo raras
excepciones (recomendación A). La decisión última en relación con el modo de
alimentar al niño la debe de tomar la madre.
- Antes de que el pediatra recomiende la introducción de suplementos de fórmula
adaptada o un destete precoz, debe valorar cuidadosamente las consecuencias de
esta decisión, asumir la responsabilidad de la misma y estar seguro de que ha agotado
todas las opciones posibles para mantener la lactancia materna (recomendación A).
- Los niños sanos deben ponerse en contacto directo piel con piel con su madre y
mantenerlos allí inmediatamente después del nacimiento hasta que se realice la
primera toma (recomendación A). El recién nacido sano y alerta es capaz de cogerse al
pecho sin necesidad de ayuda específica durante la primera hora tras el parto. Se
deben retrasar los actos de pesar, medir, bañar, inyectar y la profilaxis ocular hasta
después de que se complete la primera toma. Los niños afectados por medicación
materna pueden requerir apoyo para un agarre efectivo al pecho.

- Excepto en el caso de circunstancias excepcionales, el recién nacido debe permanecer


con la madre a lo largo del periodo de recuperación. Si un niño precisa observación,
debería ser la enfermera o el pediatra el que se desplaza a la habitación de la madre
para vigilar al niño, en vez de separarlos a ambos. El personal sanitario que trabaja en
las maternidades debe incluir como objetivo prioritario de su trabajo disminuir el
número de niños que se separan de sus madres. Esto favorecerá la lactancia materna
y ayudará a un mejor desarrollo del niño enfermo (recomendación B).

- Los recién nacidos deben alimentarse al pecho a demanda, no se debe esperar a que
el niño llore, si esta despierto, buscando o con un incremento de actividad, debe de
ponerse al pecho (recomendación B). El llanto suele ser un indicador tardío de hambre
y en ocasiones, cuando el niño esta ya irritable, se dificulta el amamantamiento.

Recomendaciones PrevInfad 1
Durante los primeros días se recomienda que al menos haga 8 tomas. La duración de
las tomas la determina el propio niño, lo ideal es esperar a que el niño se suelte
espontáneamente. El personal del hospital debe observar cómo se instaura la lactancia
y resolver las dificultades, tranquilizar a las madres, explicarles que a casi todas las
mujeres les resulta difícil lactar a sus hijos durante los primeros días y que por eso es
normal que necesiten ayuda.

- Cuando un recién nacido o un lactante está recibiendo insuficiente cantidad de leche


de madre, la única manera de resolver el problema es aumentar el número de tomas
del niño o indicar a la madre que se debe estimular con un sacaleches para así
incrementar la producción de leche. En cuanto se introducen biberones de sucedáneo
la producción todavía desciende más y la lactancia materna fracasa en poco tiempo.

- No se deben administrar suplementos (agua, suero glucosado, sucedáneo de leche de


madre, zumos, etc.) cuando se está instaurando la lactancia ni posteriormente, si no es
que están médicamente indicados (recomendación B).

- Es mejor evitar el uso de chupetes durante el periodo de inicio a la lactancia materna y


usarlo solo cuando la LM esté bien establecida (recomendación B). En algunos niños,
el uso precoz de chupetes puede interferir con el establecimiento de una buena técnica
de amamantamiento, mientras que en otros puede indicar la presencia de algún
problema con la lactancia que requiera intervención. Esta recomendación no
contraindica el empleo de chupetes para succión no nutritiva y entrenamiento oral de
prematuros u otros niños con necesidades especiales

- Después del alta de la maternidad, sobre todo si el alta ha sido precoz, antes de las 48
horas de vida, el niño debe ser valorado por el pediatra o por una enfermera experta en
los dos o 4 días siguientes. Se aprovechará la visita para valorar la situación del recién
nacido, reforzar la lactancia y ayudar a resolver las dificultades que hayan podido surgir
(recomendación B).

- La lactancia materna exclusiva es el alimento idóneo durante los 6 primeros meses de


la vida y debe continuarse durante todo el primer año de vida y más allá de dicha edad
si tanto la madre como el niño lo desean. Alrededor de los 6 meses de edad se deben
introducir de forma gradual alimentos complementarios ricos en hierro. La introducción
de alimentos complementarios antes de los 6 meses generalmente no aumenta la
ingesta calórica total ni la tasa de crecimiento y todos los alimentos sustitutos carecen
de los componentes protectores de la leche humana (recomendación A).

- Se deben aportar suplementos de vitamina D y hierro en algunos grupos de niños


seleccionados (vitamina D a niños que no reciben una exposición solar adecuada o
niños con piel muy pigmentada; hierro a los niños prematuros y a los que por cualquier
otro motivo puedan tener los depósitos de hierro disminuidos) (recomendación B).

- Es recomendable que la madre y el hijo duerman próximos uno al otro para facilitar el
amamantamiento. Probablemente a muchas mujeres le sea más cómodo dormir con el
niño en la misma cama. Así el niño puede comer cuando quiera sin que la madre tenga
que levantarse. Los niños que comparten la cama suelen estar más tranquilos y dormir
mejor. El compartir la cama, si se hace de forma correcta, no incrementa el riesgo de
muerte súbita e incluso puede ejercer cierto papel protector al facilitar la lactancia
materna

Recomendaciones PrevInfad 2
2. Recomendaciones para la promoción de la lactancia materna.

• Los programas estructurados que combinan la educación en lactancia materna con los
consejos orientados a cambios de conducta aumentan las frecuencias de iniciación y su
continuación mas allá de los 3 meses son efectivos, (95,96) (recomendación B).

• Sería deseable una visita prenatal para que los futuros padres contactaran previamente al
nacimiento de su hijo con el pediatra. En esta visita, uno de los objetivos fundamentales es
informar de forma extensa sobre las ventajas de la lactancia, considerando uno a uno todos
los aspectos (recomendación C)
• El profesional sanitario debe tener conocimientos extensos sobre la fisiología, ventajas,
técnica y manejo clínico del niño amamantado al pecho. Es aconsejable que en cuanto se
detecte alguna dificultad en la lactancia materna, el pediatra o la enfermera vean cómo
mama el niño, muchos de los fracasos de la lactancia son consecuencia de una técnica
incorrecta (recomendación B).
• El pediatra de Atención Primaria debe conocer y estimular las iniciativas de la maternidad
de referencia en relación con la lactancia (recomendación I). Debe comunicar a los
pediatras hospitalarios las deficiencias que refieren las madres o que detecte él mismo, en
relación con la promoción de la lactancia en la maternidad. Sería aconsejable que
participara activamente en el cumplimiento de los diez puntos de la Iniciativa hacia una
“Feliz Lactancia Natural”, en todas las maternidades para aumentar el número de
“Hospitales Amigos de los Niños”
• El profesional sanitario debería disponer de información sobre los recursos de apoyo a la
lactancia para ofrecerlos a los padres. Debería apoyar las iniciativas que promuevan
alianzas entre los profesionales sanitarios y los grupos de apoyo a la lactancia materna.
• El profesional sanitario debe asegurarse de que la madre conoce los derechos laborales
que tienen como objetivo facilitar la lactancia.
• El profesional sanitario debe de disponer de información escrita asequible para las madres
sobre las ventajas de la lactancia materna, la técnica de lactancia, mantenimiento de la
lactancia e incorporación laboral. Debe poder aconsejar sobre las formas de extraerse la
leche, posibilidad de comprar o alquilar sacaleches y cómo se puede conservar y
transportar la leche de madre con seguridad. El uso exclusivo de material escrito tiene poco
efecto y no puede ser recomendado.
• El pediatra debe rechazar cualquier tipo de publicidad directa o indirecta presente en el
centro de salud, en relación con el sucedáneo de leche de madre (recomendación B).
• El pediatra debe ocuparse de que el conocimiento sobre la lactancia materna del personal
que trabaja en su centro y de los residentes en formación sea adecuado, para que nadie
haga comentarios improcedentes que en ocasiones son suficientes para terminar con una
lactancia materna.

3. De la lactancia materna a la introducción de la alimentación complementaria.

• La situación ideal es que el niño permanezca 6 meses de lactancia materna exclusiva,


pasado este periodo las necesidades nutricionales del niño se modifican sobre todo porque
se deben incrementar los aportes de hierro (recomendación A). El objetivo del supuesto
destete es conseguir introducir los alimentos adecuados (fruta, cereales, verduras, carne,
etc.) manteniendo la lactancia hasta al menos el año de edad.

Recomendaciones PrevInfad 3
• La introducción de triturados se debe realizar con cuchara, salvo en circunstancias muy
especiales como pueden ser los grandes prematuros, no se aconseja el uso de biberones
ni siquiera para la administración de líquidos suplementarios. A partir de los 6 meses, los
zumos o el agua se pueden dar en un vasito. Antes de esta edad, si están con lactancia
materna exclusiva, no precisan ningún aporte de líquido extra (recomendación B).
• Se debe aconsejar a las madres que una vez que se sustituya alguna toma o se complete
con alimentos triturados, se debe extraer la leche y conservarla para utilizarla cuando ella
no esté o incluso para preparar papillas. Hasta el año, para asegurar el mantenimiento de
la lactancia, es aconsejable dar el pecho antes de ofrecer el puré, las frutas y los cereales.
• A los niños que llegan a los 6 meses con lactancia materna exclusiva es preferible
introducirles primero fruta y purés de verduras y carne. Se debe intentar retrasar la
introducción de cereales sobre todo si la madre no dispone de leche suficiente para
preparar la papilla con su leche. Otra alternativa es preparar los cereales con agua. No se
justifica la introducción de sucedáneo de leche de madre solo para introducir las cereales,
la situación ideal es que el niño llegue al año de edad sin que se hayan introducido las
proteínas de leche de vaca.
• Si la madre se ha incorporado a su puesto de trabajo se le debe aconsejar que se extraiga
la leche durante el horario laboral y que luego cuando esté con el niño le de todas las
tomas que pueda. Las tomas nocturnas ayudan a mantener la lactancia. El dispositivo
hormonal que se pone en marcha durante la lactancia tarda mucho en desaparecer, los
niveles de prolactina se mantienen muy elevados aun meses después de finalizada la
lactancia, por lo que la recuperación de la leche, después de disminuciones recortadas en
la producción, es fácilmente alcanzable (recomendación A).

4. Recomendaciones sobre la vitamina K en el recién nacido.

- Niños con una edad gestacional > 32 semanas y peso > 1.000 g
Hoy en día en Atención Primaria no se dispone de una infraestructura que garantice la
administración de las dosis repetidas de vitamina K, por lo que, hasta que no se
modifique esta situación, valorando riesgos y beneficios, se mantiene la
recomendación de administrar 1 mg de vitamina K intramuscular o intravenosa al
nacer (recomendación B).

- Niños con una edad gestacional < 32 semanas o < 1.000 g


- < 32 semanas y > 1.000 g: 0,5 mg IM (recomendación B).
- niños menores de 1.000 g independiente de la EG: 0,3 mg IM (recomendación B)

Dra. Carmen Rosa Pallás Alonso


Grupo de Trabajo PrevInfad

Recomendaciones PrevInfad 4

You might also like