You are on page 1of 16

Curso Taller de Habilidades

Sociales

2011
Nadia Castillo Martín

En este curso taller aprendemos a potenciar los


recursos personales facilitadores del cambio,
mediante ejercicios prácticos que se pueden
integrar fácilmente a nuestra vida diaria. 1. Que
son Habilidades. 2. Que implica que estas
habilidades sean sociales (emocionales). 3. Cuáles
son estas habilidades. 4. Porque hay que
entenderlas y entrenarlas.
“El éxito no consiste en ser mejor que entre
los demás, sino en lograr lo mejor de uno
mismo”

Asociación de coach de
Canarias
www.mejor-arte.es
Móvil 692982282
[Escribir el número de fax]
¿Qué son las habilidades sociales?

No es ningún secreto que una de las partes más importantes de


nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que
hacemos hay un componente de relaciones con los demás que
determina en gran medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra
búsqueda de la felicidad.

Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas


personas es innato. Sin embargo, está claro que es algo que se
adquiere a través de experiencias que los van modelando hasta
hacerlos expertos en estas habilidades.

Raramente en nuestra vidas vamos a poder escapar de los efectos de


las relaciones sociales, ya sea en nuestro lugar de trabajo, de
estudios, nuestros ratos de ocio o dentro de nuestra propia familia.
Una interacción placentera en cualquiera de estos ámbitos nos hace
sentirnos felices, desarrollando nuestras tareas con mayor eficacia.
De hecho, una baja competencia en las relaciones con los demás
puede llevar al fracaso en un trabajo, los estudios o en la familia.

Definición de habilidad social:

Según Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es ese


conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la
situación, respetando esas conductas en los demás, y que
generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación
mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas."

De aquí podemos sacar varias ideas de gran interés para la vida


diaria:

1. Contexto interpersonal: Hay que examinar el contexto, con


quién, cuando cómo se emiten las respuestas habilidosas.
2. Respetando las conductas de los demás: Tan habilidoso es
expresar un cumplido cómo aceptarlo de la forma adecuada. La
forma como reaccionamos a las conductas de los demás tiene
siempre sus consecuencias.
3. Resolviendo y minimizado problemas: Las habilidades sociales
están orientadas a un objetivo. Estos objetivos pueden ser de
varios tipos:
a. Objetivos materiales - Efectividad en los objetivos (Ej.
conseguir que nos suban el sueldo)
b. Objetivos de mantener o mejorar la relación - Efectividad
de la relación (Ej. no tener un conflicto con el jefe)
c. Objetivo de mantener la autoestima - Efectividad en el
respecto a uno mismo (Ej. no sentirnos inferiores si no nos
lo conceden ni criticarnos por ello)

En la sociedad actual que nos ha tocado vivir, con su rápido ritmo de


vida, las relaciones y la comunicación no son fáciles, pues nos vemos
obligados a cambiar nuestra forma de actuar casi continuamente y
ello requiere enorme destreza social, que no siempre tenemos.

Es bastante frecuente encontrar a profesionales de alto nivel que aún


siendo muy competentes y conociendo bien su trabajo, no
interactúan de forma adecuada cuando se relacionan con otras
personas. No tenemos más que darnos una vuelta por diversos
lugares públicos (tiendas, organismos públicos, grandes almacenes),
para ver rápidamente el comportamiento socialmente inadecuado de
muchas de las personas que trabajan en esos lugares. Si tenemos
esto en cuenta, podríamos llegar a la conclusión de que esas
personas que no se comportan de forma habilidosa en su trato con los
demás deberían de ser apartadas, pero lo cierto es que la solución no
pasa por ahí, sino por hacer que esas personas aprendan habilidades
sociales que no poseen en ese momento.

También tenemos que tener en cuenta que una conducta es


considerada habilidosa o apropiada, si es efectiva, es decir, si
consigue lo que desea lograr en una situación particular. Esto es
importante porque una conducta considerada apropiada en una
situación, puede no serlo en otra distinta.

¿Qué es la asertividad?
Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son
términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la
asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que
reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los
derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Pongamos un ejemplo: Te sientas en un restaurante a cenar. Cuando


el camarero te trae lo que has pedido, te da cuenta de que la copa
está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Tú
podrías:

a. No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.


b. Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que
nunca volverá a ir a ese establecimiento.
c. Llamar al camarero y pedirle que por favor te cambie la copa.
Este ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de
asertividad:

Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo

Ni a) ni b) sean conductas apropiadas en esa situación si lo que


pretendemos es reducir nuestro estrés.

Estas formas de comportarnos nos hacen a veces ineficaces para la


vida social, generándonos malestar. Sin embargo, como cualquier
otra conducta, es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica.

Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a


que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u
opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en
convertir personas sumisas en quejicas y acusadoras, sino a enseñar
que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones
que a todas luces son injustas. Expongamos aquí una serie de ideas
falsas y el derecho de la persona que es violado:

• No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es


de mala educación.
- Tienes derecho a interrumpir a tu interlocutor para pedir una
explicación.

• Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no


hay que hacerles perder el tiempo escuchándolos.
- Tienes derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

• Hay que adaptarse a los demás, si no es posible que


perdamos una amistad.

- Tienes derecho a decir "NO".

• Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle.


- Tienes el derecho de decidir cuándo prestar ayuda a los
demás y cuando no.

Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos


en ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro
de agresión física o violemos la legalidad (ej. "Skin-heads" que nos
insultan por la calle o superior que nos arresta en el ejercito).
Recuerda: para todo hay un momento, y saber encontrar el momento
adecuado para decir las cosas es también una habilidad.

Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que
mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un
reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para
después pasar a expresar lo que necesitamos.
Ejemplo ilustrativo:

• Mujer: "Mario, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?,


tengo aun que preparar un trabajo para mañana y creo que no
medará tiempo."
• Marido: "Los siento Nadia, pero acabo de volver del trabajo y
estoy muy cansado, ve tú."
• Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque te
esfuerzas mucho en tu trabajo. No deberías cargarte con
tantas tareas. Pero, te pido el favor, que recojas a los niños,
ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego
podremos descansar."

En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a


pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del
otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o
agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros
puntos de vista respetando el de los demás.

RECUERDA: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón,


sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos
correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS

ESTILO PASIVO

CONDUCTA NO VERBAL:

OJOS QUE MIRAN HACIA ABAJO, VOZ BAJA, VACILACIONES, NEGACIÓN


DE LA IMPORTANCIA DE LA SITUACIÓN,POSTURA HUNDIDA, EVITA LA
SITUACION, TONO VACILANTE O DE QUEJA, ETC

CONDUCTA VERBAL:
“QUIZÁ”, “SUPONGO”, “ME PREGUNTO SI...”, “TE IMPORTARÍA MUCHO
SI...”, “NO CREES QUE...”, “REALMENTE NO ES IMPORTANTE”, ETC

EFECTOS:
CONFLICTOS INTERPERSONALES, TENSIÓN, SIN CONTROL, PIERDE
OPORTUNIDADES, SOLEDAD.

ESTILO AGRESIVO

CONDUCTA NO VERBAL:
MIRADA FIJA, VOZ ALTA, HABLA FLUIDA/RAPIDA, ENFRENTAMIENTO,
GESTO DE AMENAZA, POSTURA INTIMIDATORIA.

CONDUCTA VERBAL:
“HARÍAS MEJOR EN...”, “TEN CUIDADO CON..”, “DEBES ESTAR
BROMEANDO”, “SI NO LO HACE...”, “NO SABES”, “DEBERÍAS”, “MAL”.

EFECTOS:

CULPA, FRUSTRA Y HACE DAÑO A LOS DEMAS, PIERDE


OPORTUNIDADES, GENERA TENSIÓN, ETC.

ESTILO ASERTIVO

CONDUCTA NO VERBAL:
CONTACTO OCULAR DIRECTO NO INTIMIDATORIO, TONO CORPORAL
RELAJADO, ACOMPAÑAMIENTO FÍSICO DEL MENSAJE HABLADO O
ESCUCHADO, ESCUCHA ACTIVA SIN CORTAR LA CONVERSACION.

CONDUCTA VERBAL:
TONO ADECUADO, NO USA LA CRÍTICA DESTRUCTIVA, USO DE
PALABRAS COMO:“PIENSO”, “SIENTO”, “QUIERO”, “HAGAMOS”,
FRASES COMO:“¿QUÉ PIENSAS?, ¿QUÉ TE PARECE?“¿CÓMO PODEMOS
RESOLVER ESTO?”

EFECTOS:
RESUELVE PROBLEMAS, SE SIENTE A GUSTO CON LOS DEMAS Y A LA
INVERSA, RELAJACIÓN, CONTROL DE LAS SITUACIONES, CREA Y
DESARROLLA OPORTUNIDADES, MEJORA LA AUTOESTiMA, SE EDUCA
EN EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD, ETC .
“TALLER DE HABILIDADES SOCIALES”

1. Objetivos.

Objetivo general.

El objetivo general de un programa de Entrenamiento en Habilidades


Sociales es conseguir que lleguen a establecer y mantener relaciones
interpersonales gratificantes y potenciar los recursos personales
facilitadores del cambio.

Objetivos específicos.

Los objetivos específicos del programa son:


1. Adquirir y utilizar habilidades sociales básicas. Se trataría de hacer
una introducción conceptual a las habilidades sociales y trabajar las
más básicas para empezar.

- Conocer qué entienden por habilidades sociales.

- Comunicación verbal y no verbal.

- Comunicación verbal: código oral, código escrito.

- Habilidades de escucha activa.

- Expresar sentimientos.

- El respeto.

- La tolerancia.

- La no violencia.

- El liderazgo.

2. Adquirir y utilizar habilidades asertivas.

- Hacer y recibir cumplidos.

- Hacer y recibir críticas.

- Decir no adecuadamente.

- Resolver problemas y tomar decisiones.

- Expresar emociones.

3. Adquirir habilidades de conversación.

- Conocer las áreas que incluyen las habilidades de conversación.

- Iniciar conversaciones de manera adecuada.

- Emitir y recibir información

- Utilizar de forma correcta los turnos de palabra.

- Realizar adecuadamente cambios de tema.

- Manejar los silencios.


- Discriminar y utilizar los diferentes niveles de conversación.

- Cerrar conversaciones.

- Solicitar y concertar citas.

- Introducirse en conversaciones de grupo: autopresentarse y


presentar a otros.

4. Adquirir un buen autoconocimiento.

- Conocer sus capacidades y limitaciones.

- Ser capaces de plantear metas.

- Ser conocedores de la importancia de su apariencia personal.

- Ser conocedores de su percepción ante los demás.

2. Estructura del programa.

MÓDULO 1: Habilidades sociales básicas.


MÓDULO 2: Asertividad.
MÓDULO 3: Ventajas e Inconvenientes de decir “NO”

3. Metodología.

Fundamentalmente se trata de hacer que los usuarios del programa


lo experimenten como suyo.

Para ello debemos permitir que el grupo se sienta protagonista y


cómodo para avanzar en el aprendizaje o mejora de sus habilidades.

DESARROLLO DE UNA SESION

1. Empiezo utilizando alguna técnica grupal para romper el hielo,


perder la vergüenza y entrar en la sesión (pueden ser técnicas de
conocimiento, distensión, confianza...)

2. Explicación teórica del contenido de la sesión.

3. Aplicación práctica del contenido. Se utiliza “role-play” siendo de


especial utilidad pues supone una simulación o ensayo de situaciones
reales que impliquen la incorporación de las habilidades aprendidas
(entrevista de trabajo, comida familiar...).

4. Resumen compartido y dificultades que hayan podido surgir.


5. Asignación de tareas.

4. Evaluación.

Sería adecuado que la evaluación del conjunto de la intervención se


realizase en tres momentos: al principio, durante y al finalizar el
programa.

DECIR “NO”
DESARROLLO DE LA SESIÓN “DECIR NO ADECUADAMENTE”

Objetivos.

Que se reflexione sobre las ventajas que tiene decir “No” de forma
adecuada.

Que aprendan la habilidad para decir “No” ante presiones sociales e


institucionales.

1. Aplicación de una técnica de dinamización.

Se trataría de poner en práctica una dinámica que permita romper el


hielo y las vergüenzas con la que las personas acuden al grupo, vale
cualquier dinámica de conocimiento, de comunicación no verbal, de
distensión, de activación... que obliguen en cierta medida a los
usuarios a perder el miedo al ridículo y a activarse para prestar
atención al contenido de la sesión así como a favorecer un clima de
cohesión grupal y confianza en el grupo.

2. Explicación teórica/práctica del contenido que ocupa la


sesión.

-La sesión que nos ocupa está relacionado con el decir no.

-Discusión sobre el derecho personal a decir No. Desmontaje de


temores e ideas irracionales del tipo “miedo a que se enfade, miedo a
que se pueda perder la relación con la persona a la que dices no”...
Se trata de establecer un clima de debate en el que cada participante
exponga su opinión.

-El hecho de autoafirmarnos no tiene por qué poner en peligro la


relación con la otra persona, decir “no”, no conlleva una crítica ni
quiere decir que la otra persona nos caiga mal o tengamos algo
contra ella.

-Recordar que hay y habrá situaciones en la vida diaria en las que es


necesario decir No, (que ellos pongan algunos ejemplos).

-Analizar las ventajas e inconvenientes que tiene decir “no”


adecuadamente, (partir de una lluvia de ideas de los participantes) y
completar:

-Ventajas de decir “no”:

Sirve para que los demás no insistan.

Sirve para que tú aceptes las negativas de otra persona sin tomártelo
como una cosa personal.

Sirve para sentirte bien y para que no se aprovechen de ti.

Eres coherente con lo que piensas y con lo que dices.

-Inconvenientes de decir “no”:

La otra persona o el grupo pueden darte de lado o sentirse mal en ese


momento.

Te puedes sentir mal al decirlo.

Analizar los componentes verbales y no verbales necesarios para


decir “no”, (partir siempre de sus ideas, que sean ellos los que
empiecen diciendo cuales creen que pueden ser esos componentes).

-Componentes verbales:

Escuchar hasta que terminen de formular la petición, no hay prisa en


decir “no”.

Decir el nombre de la persona a la que estás intentando decir “no”.

No decir “no” pasivamente (“bueno...es que no se....”), porque de


este modo no queda clara tu postura.

No decir “no” con malas maneras porque así no explicas el porqué


dices “no” y además creas mal ambiente y tensión.

Decir “no” suavemente pero decirlo.

Explicar el porqué dices “no”, argumentar con razones lógicas.


Plantear otras alternativas.

Mantener tu posición.

Componentes no verbales:

La mirada. Es importante mantenerla, no de forma amenazante pero


haciendo ver al otro que estás convencido de lo que dices y del
porqué.

La sonrisa, nunca forzada ni exagerada, sino que mantenga un


diálogo cordial y para que la otra persona se sienta cómoda.

Los gestos de las manos, no haciendo movimientos que demuestren


que estás nervioso o inseguro.

La rapidez y el tono de voz, es importante que no sea ni demasiado


rápido ni demasiado lento así como también es importante mantener
un tono de voz normal, ni muy alto ni muy bajo.

3. Aplicación práctica de los contenidos manejados.

Hacer uso de la técnica del rol-play para representar situaciones


reales en las que sea necesario decir “no” de una forma lo más
adecuada posible, (los participantes representan una situación).

Luego se trabaja sobre lo observado por el resto del grupo y


relacionado con el contenido teórico explicado, ver errores,
aciertos...entre todos.

4. Resumen sesión.

Se trata simplemente de resumir lo visto de forma muy sencilla.

CAMBIANDO PENSAMIENTOS ERRÓNEOS


Los pensamientos automáticos que nos asaltan cuando nos
enfrentamos a una situación determinada son en parte los
responsables del estado de ánimo y de la emoción, y por lo tanto de
la conducta exterior.

Hay pensamientos que nos “ayudan” a sentirnos mejor y tener más


seguridad en nosotros. Al igual que ocurre con el comportamiento
externo, que podemos cambiar, ensayando nuevas maneras de hacer
las cosas, podemos trabajar para controlar el pensamiento y lograr
que se convierta en un aliado.
Si tenemos una tienda, por ejemplo, y nos damos cuenta de que
nuestra lista de clientes que dejan fiado es muy extensa, porque nos
cuesta decirle que no se fía a los clientes, debemos ensayar formas
de negarnos a fiar más. Pero ese trabajo personal será más fructífero
son aprendemos una nueva forma de pensar; si interiorizamos
creencias del tipo “estoy en mi derecho de exigir el pago, ya que yo
estoy dando un servicio”, “no voy a perder clientes por negarme a
fiar”, “siento que se enfaden, pero lo estoy haciendo correctamente”,
etc.

Los pensamientos son diálogos con nosotros mismos. Pueden estar


basados en datos más o menos objetivos, y entonces se llaman
pensamientos racionales o pueden carecer de cualquier base real,
denominándose pensamientos irracionales.

Las personas solemos compartir errores de pensamiento, que nos


sirven para interpretar las situaciones de forma incorrecta, y
perjudicial para nuestro estado de ánimo y nuestras emociones.

Los errores de pensamiento más frecuentes son:

• Pensamiento dicotómico: se ven las cosas como todo o nada.

“No se puede hablar con mi jefe; siempre está enfadado”

• Sobregeneralización: una cosa negativa que nos ocurre en un


momento determinado, va a ocurrir siempre.

“Volveré a estropearlo todo la próxima vez que hable con él”

• Etiquetación: no describimos nuestra competencia, sino que nos


ponemos un adjetivo calificativo que aplicamos a todo nuestro
comportamiento

“Soy un débil, todos mis compañeros se aprovechan de mí”

• Abstracción selectiva: nos centramos sólo en lo malo de


nosotros y de lo que nos ocurre

“Mi marido se ha sentido muy mal cuando le he dicho que voy a


trabajar todo el fin de semana” (ignorando el hecho de que nos ha
dicho también que lo entiende y que él aprovechará para visitar a un
amigo)

• Adivinación del pensamiento: sacamos conclusiones de lo que


piensan los demás sin tener evidencias
“Es evidente que Luisa se aburre hablando conmigo”

• Magnificación y minimización: exageramos lo negativo y le


quitamos importancia a lo positivo

“Los chicos que he conocido en la fiesta se han reído de mis chistes,


pero seguro lo hacen con todo el mundo”

• Personalización: todo tiene que ver con uno mismo,


especialmente lo malo, nos culpamos de demasiadas cosas

“La reunión ha ido muy mal, soy un mal coordinador de grupos”

• Pensamientos del tipo “debería”: nos damos instrucciones a


nosotros mismos de las cosas que se supone estamos obligados a
hacer.

“Debería ser más simpático”, “Debería saber conversar con mi jefe


sin ansiedad”, “Debería caer mejor”, “Debería pedir menos
favores”…

Las etapas para lograr sustituir estos pensamientos


irracionales por otros más realistas y menos dañinos son:

• Identificar las situaciones de interacción social en las que


nos sentimos mal y no actuamos como quisiéramos (en las
interacciones con el otro sexo, con un superior en el trabajo, con los
profesores, con familiares…)

• Reconocer los pensamientos irracionales que nos asaltan en


dichas situaciones. Es conveniente hacer un registro, escribirlos.

• Identificar la emoción que nos invade en dichas situaciones, y


que acompañan a los pensamientos

• Debatir la validez y la utilidad de dichos pensamientos. Para


este debate nos pueden servir las siguientes preguntas:

1. ¿Tengo pruebas de lo que estoy pensando?


2. ¿El pensamiento está basado en un hecho, o es una opinión,
una inferencia, una suposición?
3. ¿Me ayuda este pensamiento a conseguir mis objetivos?
4. ¿Me ayuda a solucionar los problemas?
5. ¿Qué influencia tiene este pensamiento sobre mis sentimientos
y sobre mi conducta?
6. Incluso si lo que estoy pensando es verdad, ¿es tan negativo?
¿Es tan malo como parece?
7. ¿Por qué me altero tanto, si no puedo cambiar ese hecho?
• Proponer pensamientos alternativos.

La siguiente plantilla puede ser útil para llevar a cabo los pasos
anteriores:

Descripción Cómo me Qué pienso Tipo de Pensamiento/


de la isiento distorsión os
situación alternativos
Pedirle a mi Ansioso No me lo Adivinación del El tiene el
supervisor dará, mi pensamiento mismo
un día libre inseguridad (doy por hecho derecho a
hace que se que no me creerme que
crea que cree) yo a pedirle el
estoy día libre, por
mintiendo lo cual eso no
debe ser
inconveniente
.

- Voy a ensayar
en casa la
forma de
hacerlo y así
me mostraré
más seguro.

El ejemplo que se proporciona en la plantilla es meramente


orientativo; lo importante, es buscar pensamientos alternativos
personales, generados por uno mismo , utilizando los dos criterios
siguientes:

• Que reduzcan la emoción negativa

• Que nos sean más útiles a la hora de actuar, es decir, que


sean compatibles con el comportamiento más asertivo
posible.

SABER MÁS

• ¿Qué dice ese gesto? Paul Ekman. 2003, Editorial Integral.

• Habilidades Sociales . Rafael Ballester. 2002, Editorial Síntesis.


• Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales .
Vicente Caballo, 1993. Editorial Siglo Veintiuno de España Editores, S.
A.

• El lenguaje del cuerpo . Allan Pease. 1993

FIN DEL CURSO

ANEXO
DECIR “NO” ADECUADAMENTE

ANOTA DOS SITUACIONES ANTE LAS CUALES HAYAS TENIDO


QUE DECIR "NO” ESTA SEMANA.

ESCRIBE CÓMO LO HAS HECHO:

 QUÉ COMPONENTES VERBALES HAS UTILIZADO.

 QUÉ COMPONENTES NO VERBALES HAS UTILIZADO.

FICHA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA SESIÓN.

TÍTULO DE LA SESIÓN:

FECHA:
NOMBRE Y APELLIDOS:

You might also like