You are on page 1of 83

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA

VEGA

XXVI PROGRAMA DE ACTUALIZACION


PROFESIONAL

Asignatura: FORMULACION Y GESTION DE


PROYECTOS EDUCATIVOS.

PROF: EMERIO ALIAGA ZEGARRA


Mail: emerio45@yahoo.es
C O N T E N I D O

1. CONCEPTOS
2. FUNDAMENTOS
3. TIPO DE PROYECTOS
4. ORIGEN DE UN PROYECTO
5. CICLO DE UN PROYECTO
5.1. Pre Inversión
5.1.1. Idea o Perfil
5.1.2. Pre Factibilidad
5.1.3. Factibilidad
5.2. Inversión
5.3. Operación
1. ASPECTOS GENERALES
a) Tarea Temporal desarrollada para crear un
Bien o Servicio único.
- Es temporal por que tiene un comienzo y una
terminación definitiva.
- Es Único por que el Bien o Servicio es diferen
te de alguna manera de todos los Bienes o Ser
vicios existentes.
b) Se desarrollan en todos los niveles de la orga
nización.
c) Puede involucrar a una como a muchas perso
nas, requerir 100 o + de 100,000 horas.
d) Los Proyectos pueden orientarse a:
. Desarrollar un nuevo Bien o Servicio
. Desarrollar un nuevo sistema de Inform.
. Efectuar un cambio de estructura, de personal o
estilo de una Organización.
. Construir o desarrollar una Planta Física.
. Etc.
e) Administrar Proyectos es atender las necesidades y
expectativas del usuario.
f) Decisión sobre uso de recursos, con el objeto de in
cremetar, mantener o mejorar la producción de Bs o
Ss.
g) Se materializa por lo general en una obra física (am
pliación, conservación, reparación, construcción, re
posición, restauración, etc).
h) Normalmente su ejecución se financia con gastos de
capital y su operación con gasto corriente.
i) Conjunto de inversiones y de otras actividades
planificadas para el logro de objetivos específi
cos, en el marco de un periodo y presupuesto
determinado.
j) Es el medio para la operativización o aplica
ción de las políticas de desarrollo nacional y
sectorial.
k) La distribución de un presupuesto de inversión
por la vía de proyectos, permite racionalizar la
aplicación práctica de las políticas de desarro
llo.
l) La ventaja más importante reside en la estruc
turación lógica de los problemas, objetivos de
desarrollo, de las soluciones previstas y de las
inversiones estimadas.
ROL DE LOS PROYECTOS EN EL PROCESO
ADMINISTRATIVO:
 Una acción que obedece a propósitos deter
minados.
 Se realiza con el fin de satisfacer necesida
des humanas.
 Es una propuesta de solución a una deter
manada problemática.
 Está configurado por una serie de acciones
administrativas organizadas.
 Apunta a modificar, cambiar o perfeccio
nar situaciones ya existentes.
 ELEMENTOS CLAVE EN LA DEFINICION DE
UN PROYECTO:

 Si transformamos esta definición de Pro


yecto en una frase mapeada, tendremos
los siguientes elementos clave:

Unidad Que utiliza Destinados Financieros


De o consume a Obtener Económicos
Actividad Recursos Beneficios Sociales
Aceptando los roles anteriores, se podría definir
al Proyecto como:
“ una unidad de actividad de cualquier naturale
za, que requiere para su realización el uso o con
sumo inmediato o a corto plazo de algunos re
cursos escasos o al menos limitados , aún sacri
ficando beneficios actuales y asegurados, en la
esperanza de obtener, en un período de tiempo
mayor, beneficios superiores a los que se obtie
nen con el empleo actual de dichos recursos,
sean éstos nuevos beneficios financieros, econó
micos o sociales”….Calderón y Roitzman
Esta definición nos lleva a pensar en la
existencia de una gran diversidad de
posibles proyectos como por ejemplo:

La realización de una nueva construc


ción para un local escolar.
La modificación, ampliación o transfor
mación de una planta física ya existente
La organización o ejecución de alguna
actividad que genere Bienes o Servicios
educacionales, etc.
En todo caso, sea cual fuere la iniciativa o
proyecto a realizar, siempre se necesitará
de:

 Una institución
 Organismo o equipo de personas

Que a partir de una idea y mediante una


serie de decisiones intermedias de imple
mentación y ejecución, serán capaces de
llevar a cabo los objetivos propuestos para
una actividad.
Por lo general, la realización de cualquier
Proyecto va a significar una inversión, es
decir, el empleo de recursos, con la consi
guiente postergación del consumo inmedia
to de algún Bien o Servicio, a fin de llegar
a obtener un Consumo Incrementado de
los Bienes y Servicios que se producirán
con esta Inversión.
2. FUNDAMENTOS
. AMPLIAR LA COBERTURA DEL SERVIVIO EDUCATIVO
SOCIAL MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO
JUSTI PEDAGOGICA CAPACIT.AL DOCENTE EN TECNICAS DE APRENDIZAJE
FICA FORMAR LOS CUADROS TECNICOS DEL SECTOR
ECONOMICA
P CION Y PARA EL DESARROLLO DEL PAIS.

R FINANCIERA APLICACIÓN DE LA ECONOMIA DE ESCALA


O ACEPTACION POR LOS AGENTES EDUCATIVOS:
Y - Alumnos
SOCIAL - Docentes
E - Padres de Familia
- Comunidad
C FACTI
T BILI INSTITU Cuando la Unidad Ejecutora tiene asegurada su
funcionamiento en el Horizonte temporal y es
O DAD CIONAL una Organización Sinérgica.
Cuando está determinado y aprobado el pre
FINAN supuesto, y como tal es posible identificar,
CIERA las Partidas Genéricas, Específicas y Fuentes de
Financiamiento
3. ORIGEN DE UN PROYECTO:

3.1. La Existencia de un Problema:

- Déficit de Atención

- Mala calidad del Servicio Educativo

- Costos altos del Servicio Educativo, etc.

3.2. La Abundancia o Exceso de Recursos

3.3. Un Plan de Desarrollo Estratégico


4. TIPOS DE PROYECTOS:

4.1. Proyectos Económicos:


Orientados a la Construcción de Infraestructura eco
nómica (Una Hidroeléctrica, Una Represa, Petróleo,
Pesca, Minería, Industria, etc.), es decir donde se
obtiene rentabilidad en términos monetarios.

4.2. Proyectos Sociales:


Orientados a la construcción de Infraestructura So
cial (Escuelas, Centros De Salud, Carreteras, etc.),
es decir donde se obtiene rentabilidad en térmi
de Beneficios Sociales.
5. CICLO DE UN PROYECTO: ESTADOS

ETAPAS

PRE INVERSION INVERSION OPERACION

IDEA PRE
FACTIBILIDAD EJECUCION EVALUACION
PERFIL FACTIBILIDAD

IDENTIFI PREPARA ESTUDIOS


APRECIACION
CACION CION DEFINITI
VOS

NEGOCIACION
EJECUCION

MEF-ORG. AYUDA
SECTOR SECTOR EXT. - CONGRESO SECTOR SECTOR
6. ETAPA DE IDEA (OBJETIVOS):

a) Identificar el problema a solucionar o la necesidad a


satisfacer.
b) Plantear las metas a alcanzar, en relación a la solu
ción del problema.
c) Identificar de manera preliminar alternativas básicas
de solución en función de las metas planteadas.
d) Plantear las mejores alternativas a estudiar profunda
mente.
e) Justificar: La decisión de dar solución al problema y la
alternativa planteada.
DECISION: Decidir sobre la utilización de recursos pa
ra llevar a cabo acciones futuras basadas en la existen
cia de necesidades no satisfechas (paso a perfil o
abandono)……….Costo Oportunidad.
7. PERFIL (OBJETIVOS):
a) Explicar alternativas, precisando o incorporando infor
mación adicional disponible.
b) Analizar el grado de viabilidad técnica de las alternati
vas planteadas y rechazando aquellas que no son fac
tibles.
c) Efectuar una evaluación preliminar a precio de merca
do a las alternativas técnicamente factibles.
d) Identificar y explicar aquellos aspectos económicos
(costo – beneficio), técnicos, institucionales, de orga
nización y de política que necesitan análisis especial
en las etapas siguientes.
e) Diseñar los términos de referencia para futuros estu
dios o diseño definitivo según el monto de la inversion
DECISIÓN: Sobre a utilización de recursos para reali
zar estudios + profundos con el propósito de investi
gar la existencia de al menos una alternativa viable.
8. ESQUEMA DE PERFIL DE UN P.I.P
a) Aspectos Generales:
- Nombre del Proyecto
- Unidad Formuladora y Ejecutora
- Participación de las Entidades Involucradas y de los
beneficiarios.
- Marco de Referencia.
b) Identificación:
- Diagnóstico de la Situación Actual
- Definición del Problema y sus causas
- Objetivo del Proyecto
- Alternativa de Solución
c) Formulación y Evaluación:
- Análisis de la Demanda
- Análisis de la Oferta
- Balance Oferta – demanda
- Costos
- Beneficios
- Evaluación Social:
* Metodología costo / beneficio
* Metodología costo / efectividad
- Análisis de Sensibilidad
- Sostenibilidad
- Impacto Ambiental
- Selección de Alternativas
- Matriz del marco Lógico para la Alternativa
Seleccionada.
d) Conclusión
e) Anexos.
DESARROLLO DEL ESQUEMA DE PERFIL
1. ASPECTOS GENERALES:

- En este módulo se defines algunos aspectos básicos


del proyecto.
- De manera específica pretendemos que tengas una
idea clara de cómo:
* Denominar correctamente un PIP
* Identificar la Entidad encargada de formular y eje
cutar el proyecto
* Reconocer la importancia e incentivar la participa
ción de la población desde el inicio del PIP.
a) Nombre del Proyecto:
- Se recomienda que el nombre del PIP indique cuál es
el tipo de intervención, cuál es el Bien o Servicio que
será proporcionado por el PIP asi como la localización
- Hay tres preguntas clave que ayudan a nombrar correc
tamente un PIP:
* ¿ Qué se va a hacer ?
* ¿ Cuál es el Bien o Servicio a intervenir ?
* ¿ Donde se va a localizar ?
Observa los siguientes ejemplos:
¿Cuál es el Bien o
¿Qué se va ¿Dónde se va a
Servicio a Interve Nombre del Proyecto
a Hacer? nir? realizar?
Generación de energía Eléctri
El servicio de ener En la cuenca del
Se va a generar ca no convencional en la cuen
gía eléctrica Rio Putumayo ca del Rió Putumayo
Mejoramiento del sistema
El sistema de al En el Barrio de San
Se va a mejorar De alcantarillado del Barrio
cantarillado Pedro
De San Pedro
El local para el Construcción del local
En el Distrito de
Se va a construir Centro del Centro Educativo del
Acomayo
Educativo Distrito de Acomayo
b) ¿A QUE LLAMAMOS UNIDAD FORMULADORA? (UF)
- Es la encargada de formular los estudios de pre inversión del
PIP.
- Puede ser cualquier oficina o entidad del Sector Público (Minis
terios, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales o una Institución Educativa).

c) ¿A QUE LLAMAMOS UNIDAD EJECUTORA? (UE)


- Es la entidad encargada de ejecutar el PIP
- En el momento de pensar en cual será la entidad que ejecutará
el PIP, se recomienda tener presente que la UE a ser propuesta
debe contar con las capacidades para encargarse de la ejecución.
- Las UE son definidas dentro de la normatividad presupuestal
del Sector Público como tales..
- No necesariamente quien formula un PIP tiene que ser quien lo
ejecute.
- No necesariamente la entidad que tiene el dinero para
desarrollar un PIP es quien la ejecuta.
- Lo importante es que tenga capacidades y competencias.
d) Participación de las Entidades involucradas y los Beneficiarios:

- La participación radica en que todos podrán conocer y dar su


punto de vista acerca de cual es el problema, de manera tal que
todos los involucrados conozcan cuales son los beneficios y los
efectos directos del PIP, así como los costos asociados en la eta
pa de operación y mantenimiento.

- Un PIP que desde el comienzo no es participativo corre el ries


go de no ser exitoso.

IDEAS FUERZA:

* Un PIP bien denominado sugiere lo que persigue con su ejecu


ción.

* La UF y la UE de un PIP deben ser las que cuentan con las capa


cidades y tienen las competencias para encargarse de la formula
ción y ejecución del mismo.

* Todo PIP, desde su concepción, debe contar con la participa


ción de las entidades involucradas y de la población.
MODULO II IDENTIFICACION
De manera específica pretendemos que tengas una idea clara de
cómo:
* Definir correctamente el Problema que se intenta solucionar
* Identificar las Causas y Efectos que ocasionan el problema.
* Plantear que es lo que se quiere lograr con la ejecución del PIP
* Plantear los medios que permitan el cumplimiento del objetivo
central del PIP.
* Plantear diversas alternativas que permitan dar solución al Pro
blema identificado.
Ruta del Módulo:
2. Definición 3. Análisis de 4. Análisis de
del problema Causas del Probl. Efectos del Prob

1. Diagnóstico 5. Objetivos
de la situación Del PIP
actual

8. Construcción 7. Definición de 6. Definición de


De Alternativas Fines del PIP Medios del PIP
a) DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:
Con el Diagnóstico buscamos entender las condiciones actuales
bajo las que se viene prestando el Bien o Servicio público que el
PIP pretende afectar.
¿CÓMO PODEMOS ELABORAR UN DIAGNOSTICO?
En el Diagnóstico debemos establecer claramente los siguientes
conceptos:
i. Antecedentes de la Situación que motiva el PIP
Dado que se considera importante para la sociedad el resolver la
situación, se debe conocer cuáles son las características de la
misma, así como los motivos que generan la formulación del PIP.
ii. Zona y Población Afectada:
* Se debe conocer cual es la zona y población en donde la situa
ción se hace presente.
* Asimismo, para poder definir el tamaño del PIP, es necesario
previamente, tener claro cuántos pobladores o familias son afec
tadas por esta situación.
iii. Gravedad de la Situación que se pretende Atender:
Es importante conocer desde cuándo se manifiesta esta situa
ción negativa y cual es el nivel de gravedad de la misma.
iv. Intentos de Soluciones Anteriores:
Conocer si anteriormente se plantearon algunas alternativas de
solución, así como las causas de su éxito o fracaso, nos permitirá
tener mejor comprensión el PIP que pretendemos formular.
v. Intereses de Grupos Involucrados:
Es necesario identificar desde un inicio los grupos de la sociedad
que se encuentran involucrados en el PIP, así como los intereses
de cada uno de ellos.
A nivel de Perfil, el Diagnóstico se elaborará utilizando la infor
mación disponible.
La información disponible por lo general es la información secun
daria, la cual se obtiene de libros, proyectos anteriores,
documen tos de trabajo, entre otros.
Realizar un Diagnóstico no es solo recopilar información, sino
que es necesario analizar e interpretar dicha información.
b) DEFINICION DEL PROBLEMA:
* Para la formulación del PIP, se debe definir la relación Diagnós
tico – Problema – Proyecto.
* El problema central es aquella situación negativa que afecta a
un sector de la población.
* Para definirlo se debe tomar en cuenta que el problema deberá
ser concreto, es decir el problema debe ser definido de manera
objetiva, de tal manera que se pueda encontrar un conjunto de
soluciones o alternativas para aliviarlo.
* a continuación se presenta ejemplos de cómo se define correc
ta e incorrectamente un mismo problema.
MANERA INCORRECTA MANERA CORRECTA
•Limitada provisión de energía du
• No existe un generador de ante el día.
energía •Bajo rendimiento de los cultivos.
• No existe un canal de riego • Bajos rendimientos de las niñas y
• Ausencia de Programas de niños de los primeros grados de
Educación Inicial Educación Primaria.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE DEFINE DE MANERA INCORRECTA EL
PROBLEMA?.
* Impide un análisis de las alternativas de solución al problema,
de sus causas y sus efectos.
* Para el caso de nuestro ejemplo, al definir nuestro problema
como “Bajo rendimiento de los niños en los primeros años de la
Educación Primaria”, se podrían encontrar varias soluciones
posibles, no únicamente la construcción de Un Centro educativo.
¿Qué CARACTERISTICAS DEBE TENER EL PROBLEMA IDENTIFI
CADO PARA QUE SU SOLUCION SEA CONSIDERADO EN UN PIP?.
i. Se requiere Intervención Pública:
* Debe justificarse si corresponde al estado intervenir en este ti
po de problemas conjuntamente con los beneficiarios.
* Por que se trata de Bienes o Servicios Públicos.
* Deberá quedar claro que Entidad del Sector Público debe en
frentar el Problema, de acuerdo con sus capacidades y compe
tencias.
ii. Problema Específico:
Debe ser específico para poder ser atendido por UN SOLO PIP
iii. Debe Admitir Diversas Alternativas de Solución:
Delineadas a partir de la identificación de sus Causas Críticas.
c) ANALISIS DE CAUSAS:
- Una vez definido el problema, es importante preguntarse:
* ¿Por qué ocurre este problema?
* ¿Cuáles son las causas del problema?
- Este proceso de preguntas es importante, pues si conocemos
cuales son las causas reales que ocasionan el problema.
- Podremos entonces plantear las acciones que nos permitan ata
car dichas causas y así poder solucionar el problema.
¿CÓMO ENCONTRAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA?
* Para poder encontrar las Causas del Problema lo más recomen
dable es realizar un listado, lo + extenso posible de todo aquello
que consideremos que este causando el problema (lluvia de Ide
as).
* Una vez tengamos la lista, será necesario solo quedarnos con a
quellas que realmente tienen relación o expliquen nuestro proble
ma.
* Para poder limpiar nuestra lista es necesario consultar con espe
cialistas, revisar libros especializados o consultar a algún proyecto
similar que se haya realizado.
* Por ejemplo, siguiendo con el problema “Bajo rendimiento de los
niños en los primero años de Educación Primaria” , podríamos
elaborar la siguiente lista de causas:
1. Insuficiente generación a nivel local de servicios educativos
2. Escasa Infraestructura para incorporarse al sistema Educativo.
3. Bajo nivel de calificación profesional de los docentes.
4. Infraestructura obsoleta para generar una Educación científica.
5. El presupuesto del sector no cubre los costos de Operación y
Mantenimiento del Servicio Educativo.
6. Mala gestión del Servicio Educativo.
7. Las escuelas cercanas fueron mal diseñadas.
8. Desaprovechamiento de la Capacidad y Potencial en la zona.
9. Poca disposición de pago de la población.
Luego de este proceso, tendremos una sola lista de causas del
problema, la que debemos clasificar en dos.

Causas Directas Causas Indirectas


Son aquellos que no actúan di
Son aquellas que se relacionan
rectamente sobre el problema
Directamente con el problema
Central, si no que lo hacen a
central
Través de otra causa.

Una vez clasificadas las Causas Directas e Indirectas, debemos


construir el ARBOL DE CAUSAS.

¿QUÉ ES EL ARBOL DE CAUSAS?

* Es una herramienta que permite ordenar de manera esquematiza


da y jerarquizada las Causas del Problema

* A partir del árbol será+ sencillo poder plantear las actividades


que permitan solucionar el Problema Central, mediante la solución
de sus causas.
En nuestro ejemplo, el posible Árbol de Causas sería:

Bajo rendimiento de las niñas y niños


de los primeros grados de Educación Problema Central
Primaria.

Desaprovechamiento de la Ca
Insuficiente generación local Causas
pacidad y Potencial en la Zo Directas
de Servicios Educativos
na.

El presup. Del Sec Mala gestión del


Escasa infraes Infraestructura Servicio Educati
tor no cubre los
tructura para obsoleta para vo.
costos de Opera
incorporarse generar una
ción Y Manteni
al Sistema Edu Educación de
miento Del Servi
cativo. calidad
cio Educativo

Causas Indirectas

Este Árbol de Causas se lee como sigue:


El “Bajo rendimiento académico de las niñas y niños en
los primeros grados de Educación Primaria” se debe a:

* Desaprovechamiento de la Capacidad y Potencial en la


zona

* La insuficiente generación local de Servicios Educativos.

Para leer las Causas Directas se procede de similar forma:

- El Desaprovechamiento de la Capacidad y Potencial en la


Zona, se debe a:

* Escasa Infraestructura para incorporarse al Sistema


Educativo

- La Insuficiente Generación local de Servicios Educativos,


se debe a:

* El presupuesto del Sector no cubre los costos de


Operación y Mantenimiento del Servicio Educativo.
d) ANALISIS DE EFECTOS:
¿Cuáles son los Efectos del Problema?
¿Qué sucedería en el Mediano Plazo si no se soluciona el Proble
ma?.
¿CÓMO ENCONTRAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA?
* Se recomienda seguir el mismo procedimiento utilizado para las
causas, es decir: Lluvia de ideas y construir un Árbol de Efectos.
* Asimismo, será necesario separar aquellos Efectos Directos, de los
Indirectos.
* Para el Problema presentado como ejemplo “Bajo rendimiento de
los niños en los primero años de Educación Primaria”, se podría
elaborar la siguiente lista de efectos:
1. Restricciones en la calidad de los Servicios Educativos
2. Restricciones en la disponibilidad de niños con adecuado apres
tamiento y con logro de competencias.
3. Incremento de los costos del Servicio Educativo
4. Baja productividad de los Instituciones Educativas
5. Desarrollo inadecuado del Proceso Enseñanza – Aprendizaje
6. Bajo desarrollo Educativo e las localidades.
7. Baja Calidad de vida
8. Retraso socioeconómico de las localidades.
ARBOL DE EFECTOS

Ef. Directos Retraso Socioeconómico de la Localidad Efecto Final

Bajo Desarrollo educativo


Baja Calidad de Vida Ef. Indirectos
de las Localidades

Incremento Restricciones Restriccio


Baja Producti Desarrollo
de los costos en la disponi nes en la
vidad de las Ins inadecuado
del Servicio bilidad de ni Calidad de
tituciones Edu del Proceso
Educativo ños con adec. los Servi
cativas Enseñanza
Aprestamiento cios Educa
y logro de com Aprendizaje
tivos.
Prob. Central petencias

Bajo rendimiento de los niños de los primeros años de la Educación. Primaria


e) ELABORAR EL ARBOL DEL PROBLEMA
También conocido como el Árbol de Causas – Efectos, se construye
a partir de la unión del Árbol de Causas con el Árbol de Efectos
Efectos Ind.
Efecto Final Retraso Socioeconómico de la Localidad Efectos
Directos

Bajo desarrollo Educativo Baja Calidad de Vida


de las Localidades.

Restricciones en Restricciones Desarrollo I


Baja Produc Incremento la disponib.de niñ en la Calidad de nadecuado
tividad de de los Costos os con adec. Apres los Ss Educati del Proceso
las Inst. Edu del Servicio tam. Y logro de Co vos. Enseñanza
cativas. Educativo. mpetencias. Aprendizaje

Prob. Central
Bajo rendimiento de los niños en los primeros grados de Educación Primaria
Causas Directas
Desaprovechamiento de la Capa Insuficiente generación local de Ss Educ.
cidad y Potencial en la Localidad
Causas Indirectas
Escasa Infr. Para Infr. Obsoleta pa El Presup. Del Sector
incorporarse al ra generar Edu Mala Gestión del
No cubre costos de Ope
Sistema educativo cación de Calidad Servicio Educativo
ración y Mant. Del Ss Ed
f) OBJETIVO DEL PROYECTO:
- A partir de ahora será necesario definir la situación deseada que
queremos alcanzar con la ejecución del PIP.
- Teniendo presente el Árbol de Problemas elaborado, lo que
debemos hacer es plantear el Objetivo Central del PIP.
¿Cuál ES EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO?
* Es lo que el PIP pretende lograr al finalizar su ejecución
* Siempre, estará asociado con la solución del Problema Central

Problema Central Proyecto Problema Solucionado


Objetivo Central

Problema Central Objetivo Central


Bajo rendimiento Mejorar los Niveles de
de los niños en los Proyecto rendimiento de los
primeros años de niños en los primeros
Educación Primaria años de Educación
Primaria.
g) ANALISIS DE LOS MEDIOS DEL PROYECTO:
¿CÓMO ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL?
* Podríamos tener una larga lista de actividades posibles que nos
permitan alcanzar nuestro Objetivo Central.
* A esta actividades se les conoce como MEDIOS
¿CÓMO DEFINO LOS MEDIOS PARA ALCANZAR MI OBJETIVO?
* Son aquellos orientados a enfrentar las Causas del Problema
* Será reemplazar las Causas por Actividades que permitan
solucionarlas.
Causas del Problema Convertirá a Medios del Proyecto

Medios del Primer Nivel


Causa Directa
Es importante prestar aten
ción a los Medios Fundamen
Medio iales pues son estos los que
Causa Indirecta Fundamental se convertirán en Actv. Para
solucionar el problema
Construir el Árbol de Causas y definir los Medios como la Solución de
estas, nos permitirá elaborar un ARBOL DE MEDIOS fácilmente.

Mejorar los Niveles de rendimiento académico de


Objetivo Central
La niñas y niños de los primeros grados de
Educación Primaria
Medios Directos

Aprovechamiento de la Optima generación local de


Capacidad y Potencial Servicios Educativos
Educativa en la Zona

Disponibilidad Disponibilidad de El Presupuesto


de Infraestructu Infraest, moder del Sector cubre Mejora de la Ges
ra para incorpo na para generar los costos de tión del Servicio
rarse al Sistema Ed. De Calidad Operación y Man Educativo
Educativo. ten. Del Serv. Ed

Medios Indirectos (Fundamentales)


h) ANALISIS DE LOS FINES DEL PROYECTO.
* El alcanzar el Objetivo del PIP, generará consecuencias positi
vas para la Población Beneficiada por la ejecución del Proyecto
* A estas consecuencias positivas las llamaremos los FINES del
PIP.
¿CÓMO IDENTIFICO LOS FINES DEL PROYECTO?
* La manera + sencilla de definir los Fines del PIP es a través de
la identificación de los Efectos deseados tras la Solución del
Problema.
* Los Fines que el PIP alcanzará están relacionados con la rever
sión de los Efectos del Problema.
Efectos del Problema Convertir A Fines del Proyecto

Efecto Directo Fin Directo

Efecto Indirecto Fin Indirecto


¿A QUE SE LLAMA FIN ULTIMO?
* Fin último es un objetivo de desarrollo
* Es el cambio social en el ámbito cercano al PIP, al cual este busca
contribuir en el mediano plazo.
Desarrollo Socioeconómico de las Localidades Fin
Ultimo
Fines Indirectos

Incremento del
Desarrollo Educa Aumento de la Ca
tivo de las Loca lidad de Vida
lidades Fines Directos

Aumento en la Incremento en la Mejora en la Desarrollo


Reducción de los disponibilidad de Adecuado
Productividad de Calidad de
costos del Servi niños aprestados Del Proceso
las Instituciones los Ss Edu
cio Educatico. Y con logro de Enseñanza
Educativas cativos
competencias aprendizaje

Objetivo Central

Mejorar el rendimiento de los niños de los primeros años de la Educa


ción Primaria.
i) ELABORAR EL ARBOL DEL PROYECTO
* Conocido como el Árbol de Medios – Fines, se construye a partir de la unión del
Árbol de Medios con el Árbol de Fines.
Fines Indirectos
Fin Ultimo Desarrollo Socioeconómico de las Localidades

Fines
Incremento del desarrollo Educa Aumento de La calidad
Directos
tivo de las Localidades de vida

Aumento de Incremento Desarrollo


Reducción de Mejora en la
la productivi de la disponi adecuado del
los costos Calidad de
dad de las bilidad de ni Proceso Ense
del Servicio los Servicios
Instituciones ños apresta ñanza – Apre
Educativo Educativos.
Educativas ados y con… ndizaje

Objetivo Central
Mejora de los Niveles de rendimiento de los niños de los primeros años de Ed. Prim

Medios Aprovechamiento de la Optima genera Medios


Indirectos Capacidad y Potencial ción Local de Directos
Educativa de la Zona Ss. Educativos
Disponibilidad de
Infraestructura Disponibilidad de El Presup. Cubre
para incorporar Infraestructura Mejora de la Ges
los costos de
se al Sistema Edu Moderna para ge tión del Servicio
Operac. Y Mant.
cativo nerar Ed. De Cali Educativo
del Serv. Educat.
j) ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

* Hasta este momento hemos logrado: identificar el Problema y


las Causas que lo producen.

* Hemos planteado cual es el Objetivo Central que queremos al


canzar.

* Y cuales son los Medios para alcanzarlo

* Entonces lo primero que haremos es prestar atención a los Me


dios Fundamentales definidos, y a partir de cada uno de ellos pre
guntarnos:

¿ Qué tengo que hacer para implementar este Medio?

* Como respuesta a esta pregunta tendremos una serie de activi


dades que se realizarán para implementar los Medios Fundamen
tales.

* Es importante señalar, que cuando se plantean actividades, es


necesario considerar que éstas puedan ser llevadas a cabo.

¿CÓMO PLANTEO LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION?


* A partir de las acciones que se definan podremos plantear varias
ALTERNATIVAS DE SOLUCION para el problema.
* Continuando con el mismo ejemplo, en el siguiente gráfico defini
mos posibles acciones y sus Alternativas de Solución.

ALTERNATIVA DE SOLUCION

Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2 Medio Fundamental 3


Disponibilidad de Infra
Disponibilidad de In
estructura para incorpo
fraestructura Moder Mejora de la Gestión del
rarse al Sistema Educa
na para generar Edu Servicio educativo.
tivo
cación de Calidad-

Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción 4


Construcción y Construcción y Equi Capacitación al Per
Interconexión a la
Equipamiento de pamiento de Loca sonal y reorganiza
Central De Servi
Locales Escola les Escolares de Ed. ción de los Siste
cios Educativos Primaria mas de Gestión
res Ed. Inicial

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


* Recuerda que las combinaciones de Acciones determinan las Al
ternativas de Solución.
* Luego de elaborar los Árboles y de haber hecho el análisis respec
tivo, las ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN propuestas para el Proble
ma son:

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1 (Acción 1 + Acción 4)


Interconexión a la Central de Servicios Educativos, capacitación del
Personal y reorganización de los Sistemas de Gestión.
ALTERNATIVA DE SOLUCION 2 (Acción 2 + Acción 4)
Construcción y Equipamiento de Locales Escolares de Educación Ini
cial, capacitación del Personal y reorganización de los Sistemas de
Gestión.
ALTERNATIVA DE SOLUCION 3 (Acción 3 + Acción 4)
Construcción y Equipamiento de Locales Escolares de Educación
Primaria, Capacitación del Personal y reorganización de los Siste
mas de Gestión.
IDEAS FUERZA:
* Realizar un Diagnóstico es analizar e interpretar la información
recogida para entender las condiciones bajo las que se viene pres
tando el Servicio Educativo.
* Si el Problema es expresado como la negación de una solución,
se corre el riesgo de dejar de evaluar otras alternativas.
* Para identificar las Causas que ocasionan el Problema, la Técnica
“Lluvia de Ideas” ayuda mucho. Esta se deberá realizar con la parti
cipación de los grupos afectados por el Problema.
* El Árbol de Problema facilita el planteamiento de las actividades
que permitan solucionar el Problema Central.
* El Árbol de Proyecto es el resultado de invertir el Árbol de Proble
ma
* El Objetivo Central de un PIP debe buscar la solución del Proble
ma planteado.
* Los Medios para alcanzar el Objetivo central del PIP o dar solu
ción al problema, se encuentran relacionados con el ataque a las
causas del problema.
* Los Fines del PIP son las consecuencias positivas que se espera
lograr con la solución del Problema.

* Las Alternativas de Solución son aquellas que se diseñan como


posibles PIP para dar Solución al Problema identificado.

Ahora que conoces mejor como identificar el Problema, sus Causas,

Efectos, Cómo plantear el Objetivo Central y los Medios para lograr

lo, así como definir las Alternativas de Solución del Problema, les in

vito a pasar al siguiente Módulo.


MODULO III
 FORMULACION Y EVALUACION:
¿QUÉ PRETENDEMOS CON ESTE MODULO?
* Estimar y proyectar los servicios demandados por los beneficia
rios del PIP.
* Conocer cual es la oferta actual y las restricciones de los servi
cios que se proveen actualmente.
* Conocer el tamaño del déficit en la provisión del servicio que el
PIP atenderá.
Determinar los costos totales e incrementales de cada una de las
Alternativas de Solución.
a) ANALISIS DE LA DEMANDA:
Este punto se refiere al análisis de la Demanda del servicio que el
PIP atenderá.
Por ejemplo, si nuestro PIP es de infraestructura educativa, el
análisis de la demanda debe estar referido a la DEMANDA POR
SERVICIOS EDUCATIVOS.
Observa con atención el siguiente cuadro:
Está referida al aná Para el caso de nuestro ejemplo, de educación, la
Demanda lisis de la Población Demanda actual está constituida por la población
Actual. Aquella que utiliza o De 3 a 7 años en el área rural que será beneficia
(Demanda de da por El Proyecto.
Demanda hoy el Ser Por ejemplo, si el Nº de niños de 3 a 7 años es
la situación
sin Proyecto) vicio que el PIP pro de 500, la demanda por aulas será de 17 (30 ni
veerá ños por aula), 17 docentes, etc.

La demanda, se calcula a
partir de 2 posibles situacio
nes: De ejecutarse el PIP, aproximadamente
1. La Pob. Que actualmente unos 350 niños se incorporarían a la escue
Demanda no demanda, y al ejecutar
la, entonces la cantidad de niños incorpo
Potencial se el PIP van a demandar
rados sería de 350 y la Demanda por edu
el Servicio Educativo.
2. La Pob. Que si demanda cación podría ser de 350.
ba y con el PIP, puede de
mandar más.

Demanda La Demanda con PIP, Los 500 niños (500 de la situación sin
Total Está dada por la suma PIP + 350 que se incorporarán por el
(Demanda de los dos componen PIP), demandarán 28 aulas y 28 do
con PIP) tes anteriores centes.
Para comprender mejor estos ejemplos revisemos las siguientes ta
blas:
Situación Proyección de la Demanda
Actual Actual

Año 0 Año 1 ……… Año 10


Niños de 3 a 7 años 500 500
Niños promedio por Aula 30 30
Niños promedio por Docente 30 30
Demanda Actual Total: Aulas 17 17
Docentes 17 17

Situación Proyección de la Demanda


Actual Actual

Año 0 Año 1 ……… Año 10


Niños de 3 a 7 años 350 350
Niños promedio por Aula 30 30
Niños promedio por Docente 30 30
Demanda Potencial Total: Aulas 12 12
Docentes 12 12
Situación Proyección de la Demanda
Actual Actual

Año 0 Año 1 ……… Año 10


Niños de 3 a 7 años 850 850
Niños promedio por Aula 30 30
Niños poromedio por Docente 30 30
Demanda Total: Aulas 29 29
Docentes 29 29

En nuestro ejemplo, la proyección de la demanda no ha va


riado a lo largo de los años. Sin embargo, dependiendo del
diseño de cada Proyecto, esta Demanda puede variar año
a año.
b) ANALASIS DE LA OFERTA:

* El punto de partida de este análisis es la determinación de la Oferta


en la Situación sin Proyecto .

* Para lo cual será necesario estimar la Oferta Optimizada.

¿Qué ES LA OFERTA OPTIMIZADA?

* Es aquella de la que se puede disponer, óptimamente, con los


recursos disponibles actualmente, luego de realizadas ciertas me joras
de gestión, las cuales pueden involucrar algunos gastos no
significativos (gastos menores).

Por ejemplo:

* En el caso de nuestro ejemplo “De Infraestructura Educativa”, en el


cual actualmente (Situación sin Proyecto) se atienden 500 alumnos en
total, ¿Será necesario llevar a cabo el PIP para lograr aumentar esos
350 alumnos?

* Que tal si antes de ejecutar el PIP ponemos en marcha un “Plan de


Racionalización de Planta Física y Docente” logramos que en vez de
500 llegue a 600 alumnos?
* ¿ Acaso no resulta evidente que el tamaño del PIP variaría?

*Los 600 alumnos efectivamente sería nuestra Oferta


optimizada, la cual hemos encontrado con solo poner en marcha
un simple Plan de racionalización.

c) BALANCE OFERTA – DEMANDA:

* A partir del análisis de la Oferta y la Demanda, podremos saber


cual es el déficit del servicio a ser ofrecido por el PIP y así podre
mos establecer las metas que se propone, detallando las caracte
rística de la población beneficiaria.

* Conocer este déficit permitirá que los especialistas encargados


de la formulación técnica del PIP, puedan plantear las especifica
ciónes técnicas del PIP. de manera que se satisfaga la cantidad
faltante.

* A este proceso le llamamos definición del Tamaño del Proyec


to.
A

Demanda Total Oferta Optimizada


(Demanda de la Situa (Oferta de la Situa Déficit
ción con Proyecto) ción sin Proyecto)

Retomemos el Ejemplo:

Demanda Total Oferta Optimizada Déficit


( 850 alumnos) (600 alumnos) 150 Alumnos

¿EL PROYECTO NECESARIAMENTE DEVERA SATISFACER EL DEFICIT?

No necesariamente. Si bien, satisfacer todo el déficit es lo ideal para cada


PIP, podrían existir una serie de limitaciones que impidan que esto suceda
como por ejemplo la falta de Recursos Económicos.
d) CRONOGRAMA DE ACCIONES: (tratar aparte el Método Pert –
CPM).

¿Cuánto demorará en implementar las actividades de las Alterna


tivas de Solución?

La respuesta a esta pregunta nos dará el Cronograma de Activida


des requerido para la programación de las Alternativas de Solu
ción.

¿Cómo programo las actividades de las Alternativas de Solución?

PRIMERO: Se deben plantear las actividades necesarias para


cumplir el PIP.

SEGUNDO: Se debe estimar el tiempo que consideramos necesa


rio para poder llevar a cabo estas actividades.

TERCERO: Debemos fijarnos si estas actividades se llevarán a


cabo de manera simultánea o acaso será necesario completar
una para poder ejecutar la siguiente.
e) COSTOS
* En este punto se debe determinar cual es el costo de cada
Alter nativa de Solución a Precios de Mercado, es decir, a los
precios tal como los conocemos.

¿PARA PODER COSTEAR LAS ETAPAS DEL PIP, QUE DEBEMOS TE


NER EN CUENTA?.

i. Conocer en detalle los requerimientos necesarios para la imple


mentación de cada una de las actividades.

ii. Para cada uno de estos requerimientos (Insumos), se deberá re


gistrar el Costo Unitario correspondiente.

* Es decir, se debe conocer que insumos se requieren, cuantas


unidades de cada uno y el Nº de períodos en que se necesitarán
estos insumos.

* Para la Alternativa de Solución 2: Construcción de Locales Esco


lares de Educación Inicial y Capacitación del Personal Docente y
Reorganización del Sistema de Gestión” de nuestro ejemplo po
demos presentar el siguiente costeo de uno de los componentes
COSTEO DE LA CONSTRUCCION DEL LOCAL

Costo Unit. Costo Comp


Insumos Unidad Cantidad
Prec. Merc Prec. Merc
INSUMOS Y MATERIALES NACIONALES 7.269
Cemento Bolsa 120 20 2.400
Hormigón M3 60 35 2.100
Arena Fina M3 2 35 70
Piedra Grande M3 30 35 1.050
Tablas Pieza 12 8 96
Fierro de ½” Vara 30 28 840
Fierro de 3/8” Vara 15 28 420
Fierro de ¼” Kg 45 4 180
Clavos de 3 y 3.5 “ Ciento 8 4 32
Alambre Nº 16 M 27 3 81
INSUMOS Y MATERIALES IMPORT 3.600
Herramientas de construcción Paquete 3 1200 3.600

REMUNERACIONES: 309
Albañiles Personas 9 16 144
Peones Personas 33 5 165

Costo Total (Componente Construcciones) 11.178


Se recomienda que los rubros de costos sean agrupados en:
* Insumos y Materiales de Origen Nacional
* Insumos y Materiales de Origen Importado
* Remuneraciones
Esto nos facilitará más adelante:
* La conversión de costos de Mercado a Costos Sociales
* Estructurar el Presupuesto del PIP, según Componente Nacional
y Componente Importado.

* Así como hemos costeado el Componente de la Construcción del


Local Escolar, se debe costear cada uno de los componentes del
PIP, es decir: a) Los Estudios de Pre Inversión, b) Estudio Definiti
vo y Expediente Técnico, c) Capacitación y Reorganización y d) Eta
pa de Operación y Mantenimiento.
* Con el costeo de cada componente, tendremos el agregado total
del costo de la Alternativa de Solución a Precios de Mercado.
*Para el caso de nuestro ejemplo, el costo de la Alternativa 2, sería
como sigue:
COSTOS TOTALES A PRECIOS DE MERCADO

I. PRE INVERSION 16.000


a) Estudio de Pre Factibilidad 6.00
b) Estudio de Factibilidad 10.000
II. FASE DE INVERSION 131.678
c) Estudio Definitivo y Expediente Técnico 6.000
d) Construcción de la Planta Física 20.000
e) Insumos y Materiales de origen Nacional * 7.269
f) Insumos y Materiales de origen Importado * 3.600
g) Remuneraciones 309
h) Construcción de la Red Interna y externa de agua 1.500
i) Capacitación en Metodología de Enseñanza – Apren 24.000
l) Capacitación en Gestión, Planeamiento e Investig. 18.000
ll) Compra de Equipo y Material Educativo 31.000
m) Gastos Generales 20.000
III. FASE DE POST INVERSION (Por cada año)
a) Operación y Mantenimiento del local 42.000
b) Infraestructura 3.500
* No debemos olvidar que cada uno de los componentes debe
estar desagregado en estos tres rubros.

f) COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO:


* Los costos Incrementales son aquellos costos que aparecen
solo si el PIP se ejecuta.
* es decir cuanto + cuesta implementar un PIP respecto a los
costos en que actualmente se incurre por prestar el servicio.
* En nuestro caso lo que buscamos determinar es cuanto varía la
“Situación con PIP” respecto a la “Situación Sin PIP”.
LA SITUACION SIN PROYECTO:
* Consiste en proyectar todos los costos en los que se incurrirá
en caso de no ser ejecutado el PIP.
*La situación sin PIP se encuentra relacionada con la definición
de la situación actual.
* En este análisis se debe considerar la Situación Actual Optimiza
da.
SITUACION CON PROYECTO:
* Consiste en proyectar todos los costos en los que se incurrirá una
vez ejecutado el PIP.
* Dado que el análisis de Evaluación de Proyectos se realiza sobre
la base de los Costos Incrementales que genera el PIP, es necesa
rio descontar el Costo que se enfrentaría si no se realiza el PIP.

Costos de la Situa Costos de la Situa Costos


ción con Proyecto ción sin Proyecto Incrementales

* En algunos casos la situación sin proyecto es inexistente, debido


a que no se otorgaba el servicio educativo.
¿CUALES SON LOS COSTOS DE LA SITUACION SIN PROYECTO?
*Vienen dados por gastos en Operación y Mantenimiento para la
ob tención del Servicio Educativo que actualmente se brinda,
conside rando adicionalmente algunos gastos.
* Es importante que estos gastos se presenten de manera optimi
zada.

* Recuerden que al momento de realizar el análisis de Oferta, ha


blábamos de una Situación Optimizada?.

* Dado que la situación optimizada implica algunos gastos a fin de


mejorar la situación actual, tales gastos deben incorporarse en los
Costos de la Situación sin Proyecto.

* Por nuestro ejemplo sabemos que actualmente existe en la zona


a ser atendida por el PIP una infraestructura , la cual solo puede
atender a 500 alumnos Que se elevan a 850 en la Situación Optimi
zada.

* De no realizarse Proyecto alguno sabemos que no se podrá incre


mentar la oferta de atención y solo nos quedaremos con la situa
ción actual, es decir 500 alumnos.

* ¿Acaso no resulta evidente que operar esta infraestructura ya


existente tiene un costo? A esto nos referimos cuando hablamos de
los costos en la Situación sin Proyecto.
IDEAS FUERZA:
* Conocer la Demanda por Servicios educativos permitirá a la Uni
dad Formuladora conocer el número de unidades requeridas del
Servicio.

* Si conocemos la Capacidad Instalada actual de la Oferta, al


compararla con la Demanda, podremos medir el déficit y diseñar
las Alternativas de Solución

* El PIP podría satisfacer total o parcialmente el déficit. No siem


pre será posible atenderlo totalmente.

* Cada una de las Alternativas de Solución debe ser costeada de


manera total e incremental a Precios de Mercado.
g) BENEFICIOS:
¿A QUE SE LLAMAN BENEFICIOS SOCIALES DE UN PROYECTO?
* Son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el
PIP a incrementar su nivel de bienestar.
* Se podría decir que son los beneficios que se observan de
manera indirecta.
* Es importante no confundir estos beneficios con los ingresos
monetarios.
* Algunos ejemplos, nos ayudarán a entender esta diferencia:

Ingresos del Proyecto Beneficios Sociales del PIP

- Ahorro de tiempo de viaje


Proyecto de
Ingresos por pago de pea - Ahorro de costo de operación
Transporte
je. vehicular.
- Incremento de la Producción agrí
Proyecto de
Pago por el uso del agua cola.
agua para riego
para riego. - Disminución de los costos de Pro
ducción.
Proyecto
- - Mejora de la calidad de los prod.
Educativo
- Mejora de la Calidad de vida
h) EVALUACION SOCIAL:
* La Evaluación Social es el procedimiento utilizado para medir la
contribución de determinado PIP al bienestar de la sociedad.
* Esto se logra comparando los Beneficios Sociales generados por
cada Alternativa de Solución contra el Costo Social Actual de cada
una de ellas.
* ¿ Qué metodologías se pueden aplicar para esta evaluación?
1. Costo Beneficio y
2. Costo Efectividad

COSTO EFECTIVIDAD:
* Para usar esta metodología necesitamos definir un indicador
que exprese los objetivos y metas del PIP.
* A este Indicador se le conoce como INDICADOR DE IMPACTO.
* Sin embargo, no siempre podremos encontrar indicadores de
impacto, por lo que utilizaremos como medida de aproximación
indicadores basados en resultados inmediatos: INDICADOR DE
EFECTIVIDAD.
Medición de Corto Plazo Medición de Largo Plazo
Indicador de Efectividad Indicador de Impacto
•Aumento de la Población
•Número de ambientes físi
Infantil atendida.
Proyecto de Me cos construidos.
•Aumento de productividad
jora de acceso *Número de Servicios Educa
del Servicio Educativo.
a los Servicios tivos funcionando.
Educativos •Número de niños atendi
* Mejoramiento de la Cali
dos y matriculados
dad del Servicio Educativo.

Una vez conocidos los indicadores, se calcula el RATIO COSTO – E


FECTIVIDAD, el cual está conformado por la división entre el
VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES y el INDICADOR DE EFECTI
VIDAD.
C.E = VACSN /Indicador de Efectividad

Así, específicamente para nuestro ejemplo, los indicadores serán:


Alternativa 2
Construcción de un I.E. E.I VACS C.E
C.E De Ed. Inicial
Nº de Atenciones 283.000 589.894 2.08

Alternativa 3
Construcción de un I.E. E.P VACS C.E
C.E De Ed. Primaria
Nº de Atenciones 269.000 341.895 1.27

¿QUE SE BUSCA CON ESTA METODOLOGIA?


Ayudará a elegir la Alternativa con la que se puede alcanzar los
indicadores de efectividad con el menor costo posible.
Calculo del Valor Actual Neto - VAN
Flujo de Caja

Período t=0 t=1 t=2

Terreno - 5,000 - -

Construcción - 100,000 - 100,000 - 100,000

Ingreso - - 400,000

Co = - 150,000 C1 = - 100,000 C2 = 300,000


Total
Cálculo por la
Formula

VAN = Co + C1 / (1 + r) + C2 /(1 + r)2

VAN = -150.0 – 100.0 /(1,07)1 + 300.0 /(1,07)2

VAN = 18.400

Nota =El Interés a pagar será del 7 % = r


r = 7 % = 7/100 = 0,07
CALCULO DEL VAN EN TABLA

Período Factor de Flujo Valor Actual


Descuento Tesorería
0 1,0 - 150.000 - 150,000

1 1/(1.07)1 = - 100.000 - 93.500


0,935
2 1/(1.07)2 = 300.000 261.000
0,873
Total VAN = 18.000
i) ANALISIS DE SENSIBILIDAD:

* Todos los PIP están expuestos a riesgos no necesariamente


controlables por los ejecutores, que afectan su funcionamiento
normal a lo largo del horizonte contemplado.

¿PARA QUE HACER EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD?

Para poder determinar cuanto podría afectarse el Valor Actual Neto


a Precios Sociales VAN SOCIAL o el Ratio de Costo - Efectivi dad,
ante cambios en los rubros más importantes de ingresos y gastos.

¿EN QUE CONSISTE ESTA METODOLOGIA?

Consiste en determinar posibles variaciones (hacia arriba o hacia


abajo) de los valores de las variables + importantes de la Alterna
tiva.

Por ejemplo, en el caso de nuestro PIP de Educación, podríamos


hacer sensibilizaciones al número de atenciones en porcentajes de
10 %, 20 % y 30 %, hacia arriba y hacia abajo, y veríamos cuanto
es la variación del Costo – Efectividad y así saber hasta que punto
una alternativa es mejor que la otra.
j) SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCION.
En el caso de la Metodología Costo – Efectividad, se seleccionará
como Mejor Alternativa de Solución aquella que tenga el menor
Coeficiente de Efectividad (C.E)
k) ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD.
La Sostenibilidad es la habilidad de un PIP para mantener un ni
vel aceptable de flujo de beneficios a través de su vida.
Para ello, el principal análisis a realizar está referido al financia
miento de los costos de Operación y Mantenimiento del PIP.
como recordarás anteriormente se estimó los requerimientos de
recursos para la Operación y Mantenimiento de la Situación con
Proyecto, tomando ello en cuenta, en esta etapa deberá analizar
se si los recursos que se requieren están asegurados.
Así, se debe partir por identificar que entidades se encargarán de
financiar la Operación y el Mantenimiento y la magnitud de los
aportes de cada una de ellas.
Las entidades pueden ser la Unidad Ejecutora, Los Gobiernos
Locales, Los Gobiernos Regionales y Los Beneficiarios
l) ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL:

Conjunto de estudios, informes técnicos y consultas que permi


tan estimar las consecuencias de un determinado PIP sobre la Sa
lud humana y el Medio Ambiente.

¿Qué MEDIDAS SE DEBEN TOMAR ANTE ESTOS IMPACTOS?

Se deberá plantear medidas para su prevención, corrección, miti


gación y/o monitoreo.

Medidas de Prevención: Evitan se presente el impacto o disminu


ya su magnitud.

Medidas de Corrección: Permiten la recuperación de la calidad


ambiental del componente afectado luego de una determinada
escala de tiempo.

Medidas de Mitigación: Propias para los impactos irreversibles y


se orientan a atenuar los efectos sobre el medio.

¿Cómo Identifico los Impactos Ambientales?

Se pueden usar algunas de estas metodologías:


* Lista Pre Fabricadas
* Redes de Interacción
* Matriz de Interacción (Matriz de Leopold).
una vez identificados los impactos negativos se debe implementar
acciones o medidas que puedan prevenirlas, corregirlas y mitigar
las
Los costos de ejecución de tales acciones o medidas deberán ser
calculadas. Programación Anual
Valor
RUBRO AÑO 0 AÑO 1 ……..
Actual
COSTO DEL PLAN AMBIENTAL
Actividades de Prevención:
Detalle
Actividades de Corrección:
Detalle
Actividades de Mitigación:
Detalle
Actividades de Monitoreo:
Detalle

Total del Costo de Impacto


*Esta línea de costos es la que llevamos a nuestro Flujo de
costos del PIP.
*En caso de efectos negativos que no pueden ser prevenidos o
corregidos, es importante evaluar la magnitud esperada de
dichos impactos e identificar estrategias encaminadas a
minimizar su efecto.
*Los costos de tales estrategias también deberán ser incluidos
en el PIP.
m) MARCO LOGICO:
¿Qué ES LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO?
*Es una de las principales herramientas utilizadas en el diseño
de Proyectos.
* Permite mostrar a un PIP de una manera clara y comprensible
en una simple matriz.
* Sólo se elaborará la Matriz de Marco Lógico de la Alternativa
seleccionada para la implementación del PIP.
¿PARA QUE SIRVE EL MARCO LOGICO?
* Ayuda a entender con claridad la naturaleza del problema que se
pretende resolver y sus posibles soluciones.
* Permite visualizar posibles soluciones al problema
* Plantea claramente los Objetivos y Medición de los logros de di
chos objetivos.
* Facilita la coordinación entre las partes interesadas en el PIP.
* Sienta las bases para el monitoreo y evaluación ex – post.
¿Cuáles SON LAS CONDICONES BASICAS PARA LA ELABORACION
DEL MARCO LOGICO?
* Tener una idea clara del PIP: qué, cómo y con qué.
* Comprender los conceptos básicos del Marco Lógico
* Utilizar bien la secuencia de elaboración.
¿Cómo ELABORAR UN MARCO LOGICO?
El siguiente es un ejemplo de Marco Lógico. En las celdas interiores
podremos observar el tipo de información que vamos a consignar
en ellas.
MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Objetivos Indicadores Fuentes Supuestos


Fuentes de Supuestos pa
Objetivo de De
Indicadores los Indicado ra el logro del
Fin sarrollo (Fin úl
de Impacto res del Obj, Obj. De
imo)
de desarrollo Desarrollo
Fuentes de
Supuestos pa
Objetivo Cen Indicadores Indicadores
Propósito ra el logro del
ral de efectos del Obj. Cen
Obj. Central
tral
Supuestos pa
Objetivos Espe Fuentes para
Indicadores ra el logro de
Productos cíficos (Medios el Monitoreo
de Productos los Obj. Espe
Del Proyecto) de Productos
cíficos
Fuentes para Supuestos pa
Principales ac
Costos del PIP el Monitoreo ra el logro de
Actividades ciones para
Presupuesto del Presu los produc
cada producto
puesto tos
De este modo, nuestro Marco Lógico está conformado por cuatro
filas y cuatro columnas.

¿Qué tipo de información va en las Filas?

Fila 1:

Impacto social del PIP en un mediano plazo, último nivel del árbol
de medios y fines. Esto lo obtenemos del Módulo de Identificación.

Fila 2:

Cambio que generará el PIP o el Objetivo Central a su término. El


propósito del PIP debe ser único. Esto lo obtenemos también del
Módulo Identificación.

Fila 3:

Líneas de acción del PIP o medios fundamentales. Esto lo obtene


mos del Módulo de Identificación.

Fila 4:

Actividades que permiten el logro de los medios fundamentales.


Esto lo encontramos en el Módulo Identificación y Formulación.
¿Y QUE TIPO DE INFORMACION VA EN LAS COLUMNAS?

Columna 1:

Relaciona los Objetivos con cada fila: fin, propósito, productos y ac


tividades, respectivamente.

Columna 2:

Indicadores de verificación del cumplimiento de los objetivos pro


puestos en la primera columna.

Columna 3:

Fuentes de información necesarias para la construcción de los indi


cadores propuestos en la segunda columna.

Columna 4:

Supuestos fuera de control del Proyecto, de los cuales depende el


éxito de lo propuesto en la primera columna.

* Para desarrollar la matriz es recomendable seguir los siguientes


pasos del orden numerado.
Elaboración del Bloque A:
1. Definir el Objetivo Central
2. Definir los Indicadores del Objetivo Central
3. Definir el Objetivo de Desarrollo
4. Definir los Indicadores del Objetivo de Desarrollo.
Elaboración del Bloque B:
5. Definir los productos
6. Definir los Indicadores de los productos
7. Definir las actividades
8. Definir los Indicadores de las actividades.
Elaboración del Bloque C:
9. Identificación de las Fuentes. Es decir, para cada una de las filas
de los indicadores se exploran las fuentes de información
existentes o por elaborar.
Elaboración del Bloque D:
10. Los Supuestos que se utilicen deben ser consistentes con el
Marco Multieconómico Multianual vigente en el momento es el
estudio.
Al Final:
Verificar la consistencia de todos los componentes y realizar los
ajustes correspondientes:
C D

Objetivos Indicadores Fuentes Supuestos

3 4 9 10
A
1 2 9 10

5 6 9 10
B
7 8 9 10

IDEAS FUERZA:
 La metodología Costo – Efectividad, se utiliza cuando los beneficios
sociales de un PIP no se pueden representar en términos moneta
rios.
 El Análisis de Sensibilidad consiste en evaluar la rentabilidad So
cial del Proyecto ante variaciones de costos o beneficios.
 En el Análisis de Sostenibilidad se evalúa si durante la operación
del PIP, las entidades involucradas contarán con los recursos sufi
cientes para cubrir el financiamiento de la operación y manteni
miento.
 El análisis de Impacto Ambiental permite estimar las consecuen
cias que el PIP causa sobre la Salud Humana y el Medio Ambiente.
 Es importante estimar los costos de la prevención y mitigación de
los impactos ambientales.
 El Marco Lógico debe elaborarse sólo para la alternativa selecciona
da.

G R A C I A S

Mail: emerio45@yahoo.es
MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Objetivos Indicadores Fuentes Supuestos


Desarrollo So Reducir las tasas de re INEI: Compen La población benefi
pitencia, deserción y a dio de Estadís ciada va a tener opo
cioeconómico
Fin bandono escolar de los ticas Sociode rtunidades de acceso
de las Localida niños de los 1ros años mogríficas. al Ss Educativo de ni
des. de Educación Primaria - Censos veles superiores

Alcanzar una nota pro


Medio de X o más en to
Ministerio de -El Gobierno conti
Mejorar los niveles Educación. nuará invirtiendo en
Das las asignaturas en
de rendimiento de la Educación.
Los 2 primeros años es
Propó los niños de los Realización de
Colares de los C.E ubi
sito 1ros años de la Edu Cados en el Ambito del
-Un alto rendimiento
Censos y Encu Escolar permite a >s
cación Primaria PIP, en un período de Estas Escola oportunidades de
5 años despues de eje
res empleo
Cutado el Proyecto

Produc
tos

Activida
des

You might also like