You are on page 1of 43

Material de

Apoyo
Evaluación de
Proyectos
Estudio Societario, Legal, Organizacional y Tributario

Ayudantes: Stefani Mardones


Teresa Páez
Melissa Ruiz
Profesora: Johana Moya
Fecha: 22 de Octubre de 2010
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

ÍNDICE

ESTUDIO SOCIETARIO...................................................................4

EMPRESA INDIVIDUAL...................................................................4
EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA........................................................5
EMPRESA COLECTIVA....................................................................6
LA SOCIEDAD COLECTIVA CIVIL.....................................................................................7
LA SOCIEDAD EN COMANDITA CIVIL................................................................................7
SOCIEDADES COMERCIALES:.......................................................................................7
SOCIEDAD COLECTIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...........................................................8
LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS......................................................................................10
Sociedades anónimas abiertas.....................................................................11
Sociedades anónimas cerradas ...................................................................11
LA SOCIEDAD EN COMANDITA ...................................................................................14
LAS SOCIEDADES POR ACCIONES...............................................................................16

ESTUDIO LEGAL..........................................................................18

LEGISLACIÓN LABORAL...............................................................19
CONTRATO DE TRABAJO (DEFINIDO EN EL ARTÍCULO 7 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO).........................19
JORNADA DE TRABAJO (DEFINIDO EN EL ARTÍCULO 21 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO)........................19
REMUNERACIONES.................................................................................................20
LEY Nº 16.744.............................................................................20
DECRETO SUPREMO Nº 745.........................................................20
REGLAMENTO N° 969..................................................................20
PATENTES COMERCIALES............................................................20
LEY AMBIENTAL Nº 19.300...........................................................22
LEY DEL CONSUMIDOR................................................................23

ESTUDIO ORGANIZACIONAL.........................................................23

ORGANIZACIÓN GENERAL............................................................24
ORGANIZACIONES VERTICALES O ALTAS........................................................................24
ORGANIZACIONES HORIZONTALES O PLANAS...................................................................25
ESTRUCTURA POR DEPARTAMENTALIZACIÓN................................26
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.......................................................................................26
ORGANIZACIÓN POR PRODUCTO/MERCADO......................................................................27
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.....................................................................................28
ORGANIZACIÓN POR CLIENTES...................................................................................29
ESTRUCTURA MATRICIAL.............................................................30
ESTRUCTURA MÚLTIPLE..............................................................31

ESTUDIO TRIBUTARIO.................................................................31

LEY DE IMPUESTO A LA RENTA, D.L Nº 824...................................32


EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA ..........................................................................33
LA TASA DEL IMPUESTO..........................................................................................34
LA BASE IMPONIBLE.............................................................................................34
LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES.........................................................................35

Página 2
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

LOS CRÉDITOS POR PAGO DE IMPUESTOS EN EL EXTRANJERO.................................................36


ESTATUTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA.......................................................................36
FONDOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO...............................................................36
LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS.......................36
LA TASA DEL IMPUESTO .........................................................................................40
LA BASE DEL IMPUESTO..........................................................................................40
DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A PAGAR.......................................................................40
IMPUESTOS ESPECIALES APLICADOS A CIERTOS PRODUTOS..........41
PROYECTOS DE LEY DE FINANCIMIENTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN
DEL PAÍS BASADO EN LOS IMPUESTOS Y DONACIONES.................41
PROYECTO DE LEY: ALZA DE IMPUESTOS Y APORTES RESERVADOS DEL COBRE...............................41
PROYECTO DE LEY: FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS ASOCIADOS. 42

Página 3
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

ESTUDIO SOCIETARIO

El Estudio Societario va dirigido al Tipo de Empresa que define al comerciante, la cual puede
ser individual o colectiva. Dentro de las empresas colectivas, existen distintos tipos de
sociedades, las cuales dependiendo de su giro se pueden clasificar en: Sociedades civiles y
comerciales, son sociedades comerciales las que se forman para negocios que la ley califica
como actos de comercio, todas las demás son civiles.

Las sociedades comerciales, poseen diferentes características tales como:

 La responsabilidad de los socios (que es mayor en sociedades colectivas y está limitada


al aporte en las anónimas y de responsabilidad limitada).
 En la administración.
 Cesibilidad de los derechos de los socios
 Capital, etc.

La selección de una de las formas de sociedad para nuestro negocio va a depender del rubro del
negocio, de la envergadura del proyecto, de las fuentes de financiamiento internas requeridas
para absorber la inversión inicial, de las estrategias para entrar al mercado, etc. que estará
definido por las características que diferencian a cada una de las sociedades.

EMPRESA INDIVIDUAL

Se trata de aquella empresa en que el dueño es una persona natural que asume una actividad
comercial por su cuenta y riesgo.

El empresario actúa dentro del ámbito se su patrimonio y es con él con que debe hacer frente a
las obligaciones y riegos que implica el ejercicio del comercio. Pero la dificultad se presenta en
cuanto el empresario individual arriesga en su empresa la totalidad de su patrimonio, lo que
eventualmente significa que el empresario individual arriesgue el patrimonio familiar.

Personas Naturales: Según el artículo 55 del Código Civil, “son personas todos los individuos
de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.

Página 4
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Personas Jurídicas: Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no


como individuo humano sino como institución y que es creada por una o más personas físicas
para cumplir un papel. En otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona física.

Empresas individuales de responsabilidad limitada

Con el fin de separar el patrimonio familiar o personal de aquel que el empresario arriesga en la
empresa, es que el año 2003 se creó la Ley (N° 19.857) para este tipo de empresa que en su
artículo 2º dispone “La empresa individual de responsabilidad limitada es una persona jurídica
con patrimonio propio distinto al del titular (persona natural) es siempre comercial y está
sometida al Código de Comercio cualquiera que sea su objeto; podrá realizar toda clase de
operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por la ley a las sociedades anónimas.”

Constitución: Se establece por medio de un acto jurídico solemne, ya que requiere de escritura
pública, cuyos requisitos mínimos se encuentran establecidos en la ley. Requiere además de la
inscripción de un extracto de la escritura pública en el Registro de Comercio del domicilio de la
empresa y de la publicación de su constitución, por una sola vez, en el Diario Oficial dentro de
los sesenta días siguientes a la fecha de la escritura. La omisión de algunas de las solemnidades
importará la nulidad absoluta del acto respectivo, todo ello sin perjuicio de la posibilidad de
saneamiento.

Nombre de la empresa: Debe contener, al menos, el nombre y apellido del constituyente,


pudiendo también contener un nombre de fantasía sumados al de la actividad económica que
constituyen el objeto o el giro de la empresa y concluir con las palabras “empresa individual de
responsabilidad limitada” o la abreviatura “E.I.R.L.”

Capital: Debe señalarse expresamente el monto de capital que se asigna a la empresa, indicando
si es en dinero o en especies, si es en especie debe señalar además el valor que le asigna a éstas.

Administración: Corresponde al titular de la empresa quien la representa judicial y


extrajudicialmente. Podrá el titular designar un gerente general por medio de escritura pública,
la cual deberá ser inscrita al margen de la inscripción estatutaria. Esto no obsta a que el titular
pueda conferir mandatos generales o especiales.

Página 5
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Vigencia: El plazo de duración que señale el empresario en el acto de constitución, si nada han
dicho se entiende que es de duración indefinida.

Responsabilidad por las deudas de la empresa por la obligaciones contraídas dentro de su giro:
La empresa responderá con todos su bienes. El titular sólo será responsable por el pago del
aporte a que se comprometió.

Utilidades líquidas de la empresa: Pertenecen al patrimonio del titular, separado del patrimonio
de la empresa, una vez que se hubiesen retirado.

Término de la Empresa: La empresa individual de responsabilidad limitada termina por: 1°


voluntad del empresario; 2° llegada del plazo señalado en su constitución; 3° aporte de su
capital a otra sociedad; 4° por quiebra; 5° muerte del titular. Cualquiera sea la causa de término
esta deberá cumplir con las mismas solemnidades que se requirieron para su constitución.
EMPRESA INDIVIDUAL
Ventajas Desventajas

• No tiene que dividir los beneficios con • La responsabilidad del propietario es única e ilimitada,
socios. por lo que deberá responder por la totalidad de las
deudas contraídas por la empresa con todo lo que
• Tiene entera libertad de decidir. posee, incluidos su vivienda y otros bienes.
• Puede responder sin demora a las • Dispone de menor capital, ya que es sólo una
oportunidades a medida que se le persona la que aporta.
presentan. • Puede tener dificultades en la obtención de
financiamiento a largo plazo por carecer de bienes
• Puede elegir cualquier denominación como garantías.
social. • La empresa depende de una sola persona, por tanto
es menos estable y puede disolverse con la muerte
• No está sometido a muchos trámites para del propietario
su constitución.

EMPRESA COLECTIVA

Es aquella que se realiza por dos o más individuos en forma conjunta. Esta posibilidad de
asociarse es una manifestación concreta de una de las garantías constitucionales que consagra la
Constitución Política de la República en su artículo 19 N° 15 que señala el derecho a asociarse
sin permiso previo. A esta forma colectiva de ejercer la empresa la denominamos SOCIEDAD.

Concepto de Sociedad

La sociedad sólo es definida por el Código Civil, artículos 2.053, como un “contrato en que dos
o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios

Página 6
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

que de ello provengan. La sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados.”

La sociedad posee una doble característica, ya que es contrato y da origen a una persona
jurídica a la vez. Como contrato es necesario que cumpla con los requisitos generales de todo
acto jurídico además de los requisitos especiales del tipo.

Análisis de los distintos tipos societarios chilenos:

1. Sociedades Civiles

La sociedad colectiva civil


El Código Civil no señala que se entiende por sociedad colectiva civil, pero a contrario de lo
dispuesto por su artículo 2.059 inciso 2, que define la sociedad comercial, se entiende que es
aquella sociedad que se forma para la realización de todos aquellos negocios que no se
encuentran comprendidos como actos de comercio.
En las Sociedades Colectivas Civiles los socios responden hasta con su patrimonio personal, la
cuota del insolvente grava a los demás socios y los acuerdos por regla general se toman por
unanimidad.

La sociedad en comandita civil


En las Sociedades en Comanditas Civiles, los socios gestores o administradores responden hasta
con su patrimonio personal y los comanditarios por su aporte.

La disolución de estas sociedades, al igual que su constitución, es consensual y por consiguiente


basta con el consentimiento de las partes que no deben cumplir con ninguna solemnidad.

Sociedades Comerciales:

Sociedad Colectiva Comercial.


El artículo 2.059 inciso 2 del Código Civil define las sociedades comerciales como “las que se
forman para negocios que la ley califica de actos de comercio.” Otro concepto lo entrega el
profesor Ricardo Sandoval López quien la define como “aquella en que los socios administran
por sí o por mandatarios elegidos de común acuerdo y responden en forma indefinida y
solidaria de las obligaciones contraídas a nombre de la sociedad.” Este tipo societario se
encuentra regulado en el Código de Comercio artículo 348.

Página 7
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Responsabilidad de los socios por deudas sociales: Los socios responden con todo su
patrimonio en forma ilimitada y solidariamente, no es posible que por su voluntad se derogue la
solidaridad.

División de Ganancias y Pérdidas: Los socios capitalistas dividen entre sí las ganancias y
pérdidas en la forma que hubieren estipulado, si nada han dicho, dividen a prorrata de sus
respectivos aportes. La división respecto de los socios industriales se efectuará según lo
dispuesto en el contrato de sociedad, si nada dice, llevará en las ganancias una cuota igual a la
que corresponda al aporte más módico, sin soportar parte alguna en las pérdidas.

Posibilidad de Cesión de derechos: Para ceder sus derechos sociales el socio debe contar con
autorización previa de todos los socios, si así no fuere dicha cesión será nula, debido a que es un
acto que en principio se encuentra prohibido para todos los socios, artículo 404 N° 3 del Código
de Comercio.

Disolución: Por los mismos modos que determina el Código Civil. Una vez disuelta se procede
a su liquidación por el liquidador nombrado en la escritura social o en la disolución, si nada se
ha señalado sobre el nombramiento de liquidador, éste se efectuará por unanimidad de los
socios, en caso de desacuerdo, por la justicia en subsidio.

Sociedad colectiva de responsabilidad limitada


Esta figura fue creada el año 1.923, en virtud de la Ley N° 3.918 sobre Sociedades de
Responsabilidad Limitada, es aplicable tanto a sociedades civiles como comerciales. Surge
debido a la inconveniencia que presenta la sociedad colectiva en cuanto a la responsabilidad de
los socios por las deudas sociales, ya que estos responden ilimitadamente con su patrimonio
personal, pese a que es un patrimonio distinto al de la persona que adquirió la obligación (es la
sociedad la que adquiere la obligación).

Página 8
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Constitución: se constituirán por escritura pública que contendrá, además de las enunciaciones
que expresa el artículo 352 del Código de Comercio, la declaración de que la responsabilidad
personal de los socios queda limitada a sus aportes o a la suma que a más de estos se indique.
Estas sociedades no podrán tener por objeto negocios bancarios, y el número de sus socios no
podrá exceder de cincuenta.

Al igual que la sociedad colectiva requiere de la inscripción de un extracto de la escritura


pública en el Registro de Comercio esta inscripción deberá efectuarse antes de expirar los
sesenta días siguientes a la fecha de la escritura social. Se publicará, también, dentro del mismo
plazo, dicho extracto por una sola vez en el Diario Oficial. La omisión de cualquiera de estos
requisitos se regirá por lo dispuesto en los artículos 353, 355, 355 A, 356, 357 inciso primero,
358 a 361 del Código de Comercio y se aplicará a la defectuosa o inoportuna publicación del
extracto las reglas que estas disposiciones dan para la inscripción del mismo. 425 y 426 del
Código de Comercio.

A diferencia de la sociedad colectiva comercial, la mujer casada y separada parcialmente de


bienes, siempre que la separación sea convencional, y la que ejerza un empleo, oficio, profesión
o industria con arreglo al artículo 150° del Código Civil, no requerirán la autorización especial
de que trata el artículo 349 del Código de Comercio, para celebrar una sociedad comercial de
responsabilidad limitada, con relación al patrimonio que separadamente administren.

Razón Social: Podrá contener el nombre de uno o más de los socios, o una referencia al objeto
de la sociedad, pero siempre debe terminar con la palabra “limitada”. Si así no constare en la
razón social, los socios serán solidariamente responsables de las obligaciones sociales.

Aporte: La ley nada señala por tanto se aplica supletoriamente la legislación del Código de
Comercio y Código Civil cuando corresponda.

Administración: Supletoriamente se regula por el Código de Comercio y el Código Civil.

Vigencia: Se aplica legislación supletoria.

Responsabilidad de los socios por deudas sociales: La responsabilidad de los socios es limitada
a la suma de sus aportes o a la suma que a más de estos se indique, artículo 2 inciso 1, Ley N°
3.918.

Página 9
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

División de Ganancias y Pérdidas: Legislación supletoria.

Posibilidad de ceder derechos sociales: Legislación supletoria.

Disolución: Sigue las mismas causales de la sociedad colectiva, salvo en el caso de la muerte de
uno de los socios, ya que en el caso que la sociedad se constituya para el arrendamiento de un
inmueble, o para el laboreo de minas, se subentiende que dicha sociedad continúa en caso de
muerte de uno de los socios con los herederos del fallecido, salvo que se pacte lo contrario.
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Ventajas Desventajas

• No requiere capital mínimo para su constitución. • La admisión de nuevos socios


• La motivación de cada socio para dedicar su mejor requiere del consentimiento de los
esfuerzo es grande dado que participan directamente en otros.
los beneficios. • Existe un límite de 50 socios máximo.
• Posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa. • El capital de la empresa no puede
• Son varias las experiencias que se dedican a imprimir aumentar a menos que éste sea
dinamismo a la empresa. íntegra y efectivamente pagado, lo
• Las responsabilidades antes las obligaciones sociales de que puede ocasionar lentitud en los
la empresa están limitadas al patrimonio de ésta. procesos de expansión de la
empresa.

• La sociedad puede mantenerse aún después de la muerte


de alguno de sus socios.

Las sociedades anónimas


Se encuentran reguladas por la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, que las define como
aquella “persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por
accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio
integrado por miembros esencialmente revocables.” La sociedad anónima es siempre mercantil,
aun cuando se forme para la realización de negocios de carácter civil.

La característica más particular de este tipo de sociedad es que esta figura surge como
alternativa de captar recursos financieros directamente del público, por tanto el carácter de
contrato intuito persona varía, ya que la sociedad no se conforma en atención a los socios que la
compondrán, lo que importa es el capital, así la sociedad tendrá tantos socios cuanto requiera
para tener el capital social necesario para el ejercicio de la actividad de que se trate.

La ley no exige un capital mínimo para su constitución, salvo en el caso de sociedades anónimas
especiales como el caso de los bancos o compañías de seguros.

Página 10
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

La ley distingue entre sociedad anónima abierta o cerrada.

Sociedades anónimas abiertas

1. Aquellas que tienen 500 o más accionistas.


2. Aquellas en las que, a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenece a un mínimo de
100 accionistas, excluidos los que individualmente, o a través de otras personas
naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, y
3. Aquellas que inscriban voluntariamente sus acciones en el Registro de Valores.”

Sociedades anónimas cerradas

Son las que no cumplen con los requisitos antes mencionados.

Es posible distinguir en el artículo 126 un tercer tipo de sociedad anónima, se trata de aquellas
sociedades sujetas a disposiciones especiales. Ejemplo: instituciones financieras.

Constitución: La sociedad anónima debe constituirse por escritura pública. Además deberá
inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio de la sociedad un extracto de la escritura
social autorizado por notario respectivo. Requerirá además que dicho extracto sea publicado por
una sola vez en el Diario Oficial. La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro de un
plazo de 60 días contado desde la fecha de la escritura social.

Página 11
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Las sociedades anónimas señaladas en el artículo 126 de la Ley N° 18.046 requerirán de una
resolución de la Superintendencia de Valores y Seguros que autorice su existencia y de la
inscripción y publicación del certificado especial que la misma entidad otorgue.

Razón Social: La única obligación que consta es la de incluir en el nombre las palabras
“Sociedad Anónima” o la sigla “S.A.”.

Capital: Debe ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo puede ser aumentado o
disminuido por reforma de los mismos. Al momento de constitución se debe señalar el capital y
la forma y plazo en que debe ser enterado. El capital recibe distintos nombres según el criterio
que se utilice.

 Capital inicial o Nominal: Es el capital que se indica en el estatuto social.


 Capital suscrito: Es el capital que se han comprometido a enterar los accionistas.
 Capital pagado: Es el capital que efectivamente ha sido pagado por los accionistas.

Este capital se divide en acciones, éstas se entienden como “la parte o cuota en que se divide el
capital social, representada por un título negociable que confiere a su dueño o titular la
calidad de socio de la sociedad”. La acción otorga un conjunto de derechos al accionista, estos
pueden clasificarse en:

Derechos Patrimoniales: En cuanto otorgan ciertos derechos al accionista como por ejemplo el
derecho a las utilidades, derecho a retiro, derecho a recuperar su aporte cuando la sociedad se
liquide.
Derechos Sociales o Institucionales: Derechos que le permiten un cierto grado de participación
en la sociedad, como por ejemplo derecho a participar en la junta de accionistas, derecho a
fiscalizar la administración de la sociedad, etc.

Administración: Corresponde esencialmente al Directorio que es elegido por la Junta de


accionistas. Los estatutos establecerán un número invariable de miembros que compondrá el
directorio. En las sociedades anónimas cerradas no podrá estar compuesto por menos de tres
directores, en cambio en las abiertas deben ser a lo menos cinco.

Vigencia: Puede ser indefinida, si nada se dice se entiende que tiene éste carácter.

Página 12
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Responsabilidad de los socios por deudas sociales: Los accionistas no tienen responsabilidad
alguna por las deudas sociales.

Distribución de Utilidades: En las sociedades anónimas el reparto de utilidades se denomina


dividendo. Balance general al 31 de diciembre o cuando señalen los estatutos. El dividendo
puede ser definitivo o provisorio.

Los dividendos son propuestos por el directorio y acordados por la junta de accionistas una vez
que se ha pronunciado sobre la memoria del balance, los dividendos así determinados son los
que se denominan definitivos. El reparto mínimo obligatorio anual es de 30% de las utilidades
líquidas de cada ejercicio, según lo dispone el artículo 79 de la Ley N° 18.046, lo que supere el
mínimo legal será considerado dividendo adicional (norma de protección al accionista
minoritario).

Se llaman provisorios aquellos dividendos cuya determinación no proviene del acuerdo de la


junta de accionistas, sino que proviene del acuerdo del directorio de la sociedad con cargo a las
utilidades del ejercicio y bajo su responsabilidad.

Existe además otro tipo de dividendo llamado opcional, el cual otorga una opción al accionista
de, en vez de pagarse el dividendo en dinero, recibirlos en acciones liberadas de pago o acciones
de otra sociedad anónima abierta de la cual la sociedad obligada al pago del dividendo sea
accionista.

Posibilidad de ceder derechos sociales: Como es una sociedad de capital el rol preponderante
no lo tiene la persona sino el capital, por tanto existe la posibilidad de ceder libremente las
acciones sin necesidad de autorización de los otros accionistas. A propósito de las sociedades
anónimas abiertas la ley expresamente en su artículo 14 señala que los estatutos de las
sociedades no pueden contener disposiciones que limiten la libre cesión de acciones, a contrario
es posible interpretar que a propósito de sociedades anónimas cerradas es posible que los
estatutos establezcan esta limitación.

Disolución: Las causales de disolución se encuentran establecidas en el artículo 103 de la Ley


sobre Sociedades Anónimas, algunas de estas causales son:

 Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere;


 Por reunirse todas las acciones en manos de una sola persona;

Página 13
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

 Por acuerdo de junta general extraordinaria de accionistas;


 Por revocación de la autorización de existencia de conformidad con lo que disponga la
ley;
 Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las sociedades no sometidas a la
fiscalización de la Superintendencia en razón de esta ley o de otras leyes, y
 Por las demás causales contempladas en el estatuto.

La sociedad en comandita
El artículo 470 del Código de Comercio señala que “es la que se celebra entre una o más
personas que prometen llevar a la caja social un determinado aporte, y una o más personas
que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad por sí o sus delegados y en su nombre
particular.” Los que se obligan al aporte son los denominados socios comanditarios y los que
se obligan a la administración son los denominados gestores. Es posible distinguir dos tipos de
sociedad en comandita, la simple y por acciones.

La sociedad en comandita simple: es aquella en que el capital se forma con el aporte


proporcionado por los socios comanditarios o por los socios comanditarios y los socios gestores.
A los socios les corresponderá un porcentaje del fondo social (proporcional a su aporte).

La sociedad en comandita por acciones: es aquella en que una vez reunido el capital
suministrado sólo por socios comanditarios cuyo nombre no figura en la escritura social, éste se
divide en acciones o cupones de acciones.

Constitución: Cuando se trata de una sociedad en comandita simple, ésta se constituye del
mismo modo que la sociedad colectiva comercial.

Las sociedades en comanditas por acciones se constituyen del mismo modo que las comanditas
simples, requiriendo además que el capital esté suscrito íntegramente y que cada accionista haya
enterado al menos una cuarta parte del importe de sus acciones. Para el caso de no cumplir con
estas formalidades se considerará que la sociedad es nula entre los socios pero esta nulidad es
inoponible a terceros y puede ser saneada de conformidad a la ley.

Razón Social: Debe comprender el o los nombres de los socios gestores, con absoluta exclusión
del nombre de los socios comanditarios. Además debe contener las palabras “y compañía”. La
exclusión de los nombres de los socios comanditarios se debe a que, si se incluyeran, estos
deberían responder de las obligaciones sociales con todo su patrimonio, solidaria e

Página 14
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

ilimitadamente. Cuando se trata de sociedad en comandita por acciones además debe incluir las
palabras “por acciones” o la sigla “C.P.A.”, por ejemplo: Sociedad Inmobiliaria Club de Campo
Ltda. y C.P.A.

Aporte: Existe una especial limitación en cuanto al aporte que debe efectuar el socio
comanditario, ya que éste no puede llevar a la sociedad, por vía de aporte, su capacidad, crédito
o industria personal. Aunque su aporte si puede consistir además de capital en la comunicación
de una ciencia o arte, con tal que no la aplique por si mismo.

Administración: Corresponde la administración sólo a los socios gestores, quienes la ejercen


directamente o por medio de delegados. El que un socio comanditario se inmiscuya en la
administración lo hará responsable de las deudas sociales con su propio patrimonio. Pese a la
imposibilidad de participar en la administración de la sociedad la ley otorga al socio
comanditario un derecho de control de la administración en virtud del cual puede examinar
libros y documentos contables como también cualquier otro documento. Además se le confiera
un derecho de voto consultivo en las asambleas a las que asista.

Vigencia: Sigue las normas de la sociedad colectiva comercial.

Responsabilidad de los socios por deudas sociales: Los socios gestores son ilimitada y
solidariamente responsables de las deudas sociales. Los socios comanditarios sólo responden
hasta el monto de sus aportes.

División de ganancias y pérdidas: Los socios gestores serán ilimitada y solidariamente


responsables de las pérdidas de la sociedad. Los socios comanditarios sólo soportan las pérdidas
hasta el monto de sus aportes.

Posibilidad de ceder derechos sociales: Sólo los socios comanditarios podrán ceder sus
derechos sociales, pero no transfiere la facultad de examinar los libros y papeles de la sociedad.
En cuanto a los socios gestores, se entiende que requieren del acuerdo de los otros gestores
debido a que respecto de ellos funciona la sociedad en comandita como un verdadero contrato
intuito persona.

Disolución: Habrá que distinguir respecto del socio de que se trate, por ejemplo en el caso de
los socios gestores serán aplicables todas aquellas causales que les afecten personalmente, en
cambio respecto de los socios comanditarios estas causales no producirán la disolución de la
sociedad.

Página 15
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Las Sociedades por Acciones

Es una nueva figura creada por Ley N° 20.190, publicada en el Diario Oficial con fecha
05.06.2007, e incorporada en el Código de Comercio en sus artículos 424 y siguientes.

Se la define en el artículo 424 como “una persona jurídica creada por una o más personas
mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con los artículos 424 y siguientes
del Código de Comercio, cuya participación en el capital es representada por acciones.”

Los autores encasillan a este tipo societario como una especie de sociedad anónima, pero cuya
regulación, financiamiento y administración queda entregada al arbitrio de los accionistas a
diferencia de lo que ocurre con la sociedad anónima que es una institución rígida dotada de una
serie de requisitos para su funcionamiento. Debido a esta libertad que tienen los accionistas en
la regulación de su funcionamiento es que no pueden cotizar sus acciones en el mercado de
valores.

En la práctica, este nuevo modelo ofrece una alternativa más flexible de organización
empresarial si se la compara con sociedades anónimas o de responsabilidad limitada. Destacan
de esta figura los siguientes aspectos:

 Estas sociedades pueden ser creadas por personas jurídicas o naturales;

 La administración no necesariamente es ejercida por un directorio;

Página 16
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

 El plazo máximo para pagar las acciones suscritas será de cinco años contados desde la
fecha de constitución de la sociedad o la fecha de aumento de capital, en el caso que
nada señalen los estatutos;

 Por otro lado, se permite asociar el pago de ciertos dividendos al resultado de negocios
específicos llevados adelante por la compañía, no necesariamente asociados a los
resultados generales de las operaciones.

 El tratamiento tributario y régimen legal supletorio aplicable a estas compañías es el de


las sociedades anónimas cerradas.

Constitución: Es solemne ya que requiere de acto de constitución social escrito. Deberá además
efectuarse la inscripción en extracto del acto de constitución, autorizado por el notario
respectivo, en el Registro de Comercio del domicilio de la sociedad. Por último requiere de
publicación del extracto en el Diario Oficial por una sola vez. La inscripción y publicación
deberán realizarse dentro del plazo de un mes desde la fecha del acto de constitución.

Como requisitos mínimos el acto de constitución deberá contener el nombre de la sociedad, el


objeto de la sociedad (el cual siempre se considerará mercantil), el capital y número de acciones
en que se divide, la forma en que se ejerce la administración y se nombran sus representantes y
la duración de la sociedad.

Razón Social: Constituye un requisito esencial del acto de constitución. Se trata del nombre de
la sociedad con inclusión de la expresión “SpA”.

Capital: El estatuto deberá señalar el capital social y el número determinado de acciones


nominativas.

Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas. El estatuto deberá señalar las cargas,
obligaciones, privilegios y derechos especiales que afecten a una o más series de acciones. Los
dividendos y la forma de pago también deberán ser determinados por los estatutos.

Administración: La forma en que se ejercerá la administración deberá señalarse en el estatuto.

Vigencia: El estatuto deberá contener la duración de la sociedad, si nada dijere se entiende que
será indefinida.

Página 17
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Responsabilidad de los socios por deudas sociales: Los accionistas sólo serán responsables
hasta el monto de sus respectivos aportes en la sociedad.

Posibilidad de cesión de acciones: Es posible efectuar cesión de acciones, pero debe constar la
declaración del cesionario en orden a que conoce la normativa que regula este tipo de sociedad.

Disolución: Salvo que el estatuto exprese lo contrario la sociedad no se disuelve por reunirse
todas las acciones en un mismo accionista.
SOCIEDAD POR ACCIONES
Ventajas Desventajas

• Se puede constituir por un solo socio, no requiriendo dos


personas para comenzar.
• Es difícil encontrar desventajas para
• No se disuelve por bajar su número de socios a uno por la este tipo de sociedad dado que fue
concentración de las acciones en una persona. creada con posterioridad a las otras
figuras legales y por lo tanto, su
• No necesita constitución por escritura pública, basta una finalidad fue suplir aquellas carencias
escritura privada protocolizada ante notario (reduciendo que poseía por ejemplo, la sociedad
costos). anónima, entregando una forma legal
más flexible para constituir una
• La transferencia de propiedad parcial o total se realiza por
sociedad, y con los mismos
el intercambio de acciones no requiriendo modificaciones
beneficios que la anónima. Sin
al pacto social.
embargo, de igual forma se puede
• Los accionistas (propietarios) de la Sociedad por establecer que en esta sociedad
Acciones no son responsables en caso de que se dada su flexibilidad hace que tenga
demande a la sociedad registros contables mínimos que en
• La responsabilidad de los propietarios está limitada al ciertas oportunidades puede ser
monto que invirtieron en su participación accionaria perjudicial para la empresa.

• La Sociedad por Acciones puede poseer bienes,


demandar y ser demandada debido a su condición de
entidad jurídica separada.

ESTUDIO LEGAL
Las leyes que regulan nuestro país, determinarán el marco legal sobre el cual se basará el
proyecto y por lo tanto, es importante considerarlas dentro de la evaluación. Además permite
entender la diferencia entre viabilidad económica y legal. La viabilidad legal busca
esencialmente determinar la existencia de alguna restricción legal a la realización de una
inversión en un proyecto a evaluar.

Es imposible llevar a cabo un proyecto, si no cumple con la normativa legal correspondiente y


por lo tanto, han de considerarse las siguientes leyes que influyen de manera general en la
evaluación: la legislación laboral, la legislación tributaria, la legislación industrial, la legislación
ambiental, además de considerar aquella normativa que ampara a los consumidores, pues es a
ellos a los que está dirigido el producto o servicio.

Página 18
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

LEGISLACIÓN LABORAL

Estas leyes se enmarcan dentro del contexto nacional, con el fin de adaptarse y respetar las
normas vigentes para todo el personal y para la empresa. El Código del Trabajo es el encargado
de cumplir las relaciones existentes entre empleador y empleados. Algunos conceptos
relacionados con esta materia son los siguientes:

Contrato de trabajo (definido en el artículo 7 del Código del trabajo)

Es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a


prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por
estos servicios una remuneración determinada. El contrato de trabajo debe ser consensual,
firmado por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada contratante.

Este contrato debe contener a lo menos las siguientes estipulaciones (Art. 10):

 Lugar y fecha del contrato.


 Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento
e ingreso del trabajador.
 Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de
prestarse.
 Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
 Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la empresa existiere el
sistema de trabajo por turno, caso en el cual se estará a lo dispuesto en el reglamento
interno.
 Plazo del contrato.
 Demás pactos que acordaren las partes.

Jornada de Trabajo (definido en el artículo 21 del Código del trabajo)

Es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en


conformidad al contrato. La duración de trabajo no excederá de 45 horas semanales excepto los
gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que
trabajen sin fiscalización superior inmediata.

Página 19
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Remuneraciones

Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie


evaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de
trabajo.

La remuneración podrá fijarse por unidad de tiempo, día, semana, quincena o mes o bien por
pieza medida u obra. En ningún caso la unidad de tiempo podrá exceder de un mes. El monto
mensual de la remuneración no podrá ser inferior al ingreso mínimo.

Además existen otras leyes que no están expresadas en el Código del Trabajo y que afectan de
igual manera a los trabajadores, éstas son:

LEY Nº 16.744

Respecto de la seguridad laboral, accidentes de trabajo, políticas de prevención de riesgos,


enfermedades profesionales y políticas de higiene ambiental en lugares de trabajo.

A los trabajadores se les protege de accidentes y enfermedades mediante la imposición a las


Isapres o al Fondo Nacional de Salud que corresponde al 7% del salario imponible. Además hay
que considerar la imposición mensual a las AFP que es de un 12% a 13 %. Todos estos pagos se
descuentan del salario imponible del propio trabajador. En el caso de los trabajadores a tiempo
parcial no se contemplan estos aspectos ya que cobran sus servicios mediante boletas de
honorarios o el empleador emitirá boletas de servicios a terceros.

DECRETO SUPREMO Nº 745

Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales mínimas en los lugares de trabajo.

REGLAMENTO N° 969

Registro de Control de Asistencia de cada uno de los trabajadores.

PATENTES COMERCIALES

Página 20
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Corresponde al permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un
local fijo. Lo otorga la municipalidad del lugar donde se instalará el negocio.

Hay cuatro tipos de patentes, cada una con sus particularidades:

 Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.


 Patentes profesionales: para, por ejemplo, consultas médicas, estudios de abogados o
estudios de arquitectura.
 Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas, como
panaderías, fábricas de productos, alimentos, etc.
 Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines.

Si bien la documentación solicitada puede variar en cada municipio, los documentos más
comunes son:

 Fotocopia Cédula de Identidad y/o Rut de la Sociedad.


 Fotocopia Cédula de Identidad y/o Rut de la Sociedad.
 Fotocopia legalizada de la Escritura de Constitución de Sociedad.
 Fotocopia de las modificaciones de la escritura, Protocolización del Extracto,
 Publicación en Diario Oficial,
 Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y/o Acta de sesión de
 Directorio del Nombramiento del representante Legal (Soc. Anónimas).
 Fotocopia Declaración de Iniciación de Actividades del Servicio de Impuestos Internos.
 Fotocopia legalizada de Certificado de Dominio Vigente, contrato de arriendo, Escritura
de la propiedad, fotocopia de la escritura de compraventa y/o autorización notarial
(según corresponda).
 Declaración Simple de Capital Inicial, generalmente incluida en el formulario.
 Croquis o plano de la distribución interna del local u oficina.
 Permiso de Edificación del inmueble donde se realizará la actividad comercial (si va a
construir).
 Certificado de Informaciones Previas u otro documento que certifique que la actividad
que se va a realizar es acorde con el uso de suelo determinado por el Plan regulador (en
la mayoría de los casos este trámite lo realiza internamente el municipio).
 Cambio de Destino, ya sea parcial o total, si la actividad comercial se realizará en
inmueble destinado originalmente a uso habitacional o rural, según el Plan Regulador.

Página 21
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

LEY AMBIENTAL Nº 19.300

La Ley Nº 19.300 incorpora el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), un


instrumento de gestión al cual deben someterse los proyectos de inversión y/o actividades
productivas, con el fin de determinar los efectos reales que tendrán sobre el medio ambiente. De
este modo, se intenta evitar más daño ecológico y establecer los responsables cuando se
produzca un perjuicio al ambiente. En el artículo 10 se detallan las actividades económicas que
están obligadas a realizar este estudio:

 Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización


establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenaje, desecación,
dragado, defensa o alteración, significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas;
 Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones;
 Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW;
 Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas;
 Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de
servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas;
 Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos;
 Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno de los
planes a que alude la letra siguiente;
 Planes regionales de desarrollo urbano, planes intercomunales, planes reguladores
comunales, planes seccionales, proyectos industriales o inmobiliarios que los
modifiquen o que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas;
 Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo
las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y
estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba o greda;
 Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos;
 Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de
materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de
dimensiones industriales;
 Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de
animales, de dimensiones industriales;
 Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en terrenos cubiertos
de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras,
elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones industriales;

Página 22
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

 Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos


hidrobiológicos;
 Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de
sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas;
 Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua
potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario,
rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de
residuos industriales líquidos o sólidos;
 Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales,
monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques
marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección
oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita, y
 Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a
centros poblados o a cursos o masas de agua que puedan ser afectadas.

LEY DEL CONSUMIDOR

La normativa vigente sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley nº 19.496),
establece los derechos y deberes de los consumidores al hacer uso de un servicio. La ley exige
un plazo mínimo de 30 días para que el consumidor pueda hacer uso de la garantía en caso de
estar disconforme con el servicio entregado, sin embargo, si existiese un plazo mayor de
garantía entregado por el proveedor de servicios, este prevalece.

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

La organización que se defina para el funcionamiento del proyecto tiene un impacto


preponderante sobre la estructura de costos del mismo, ya que uno de los costos más grande
corresponde a sueldos y salarios.

A continuación se presentan en detalle los diferentes departamentos o divisiones de la empresa,


donde se considera un esquema de la organización del sector ejecutivo, administrativo, contable,
financiero y el sistema de control interno.

Página 23
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

ORGANIZACIÓN GENERAL

Dentro de la organización general de la empresa existen diferentes tipos de estructuras de


acuerdo a la situación particular de cada proyecto:

Organizaciones Verticales o Altas

Las organizaciones altas han tenido mucho éxito en el pasado (por más de 200 años), pues
basaban sus fundamentos en el comportamiento de las personas como entes pasivos, con muy
poca iniciativa, por lo que requería alta vigilancia y control.

Las estructuras altas dejan margen para una coordinación y un control más estrecho, porque
cada gerente trabaja con menos personas, de modo que su papel tiende a ser menos conflictivo y
a tener menos ambigüedades. No obstante las líneas de comunicación verticales son más
prolongadas, lo que crea más ocasiones de mala interpretación y cambios.

Además en las organizaciones altas, los empleados tienden a actuar con una mayor “orientación
al jefe”. Puesto que su superior interactúa diariamente con ellos, tienden a pasar tratando de
lograr su simpatía.

En este tipo de estructuras es muy común que se generen problemas de burocracia. Esto si se
analiza de una perspectiva económica produce deseconomías de escala en el proceso
productivo, ya que la gestión administrativa es menos eficiente.

Ejemplos de este tipo de organizaciones son el ejército y la iglesia.

Página 24
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Organizaciones Horizontales o Planas

Estas organizaciones tienen una cadena de comunicación más corta y sencilla, pero los gerentes
tienen tantas personas bajo su autoridad inmediata que es imposible que inviertan mucho tiempo
en mantener un contacto directo con todos los miembros de su grupo.

En estas estructuras existen menos controles jerárquicos, por lo que a los empleados les agrada,
pues se ven libres de supervisión estrecha. Por ejemplo, un estudio realizado entre
representantes de ventas, reveló que los que pertenecen a organizaciones planas, tienen mayor
satisfacción en el empleo, menos tensiones y una mayor producción que los que laboran en
organizaciones altas.

En general, las tendencias actuales es diseñas las estructuras considerando varios aspectos de las
organizaciones planas, pues los costos de administración por unidad producida son menores y la
eficiencia de la gestión es mayor pues se resuelven los problemas mas rápidamente.

Además, en estas organizaciones existe una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios que
exige el entorno.

Página 25
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Una organización además de tener un tipo de estructura ya sea vertical u horizontal, también se
puede estructurar por otros 3 tipos de organización, los cuales son:
• Estructura por Departamentalización
• Estructura Matricial
• Estructura Múltiple

ESTRUCTURA POR DEPARTAMENTALIZACIÓN

Esta estructura, como su nombre lo dice, consiste en crear departamentos, los cuales puede ser
de 4 clasificaciones, dando origen a 4 formas de estructura organizacional por departamentos,
las que son:

Organización funcional

La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una
actividad o a varias relacionadas, que se llaman funciones. Por ejemplo, una organización
dividida por funciones puede tener departamentos para producción, mercadotecnia y ventas. El
gerente de ventas de dicha organización sería el responsable de la venta de todos los productos
manufacturados por la empresa.

Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de


departamentalización, como en la siguiente figura:

La usan primordialmente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos,
porque aprovecha con eficiencia los recursos especializados. Otra ventaja importante de la
estructura por funciones es que facilita mucho la supervisión, pues cada gerente sólo debe ser
experto en una gama limitada de habilidades. Además, la estructura funcional facilita el

Página 26
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

movimiento de las habilidades especializadas, para poder usarlas en los puntos donde más se
necesitan.

Conforme crece la organización, sea expandiéndose en términos geográficos o ampliando su


línea de productos, empiezan a surgir algunas de las desventajas de la estructura por funciones.
Como los gerentes de funciones dependen de la oficina central, resulta difícil tomar decisiones
rápidas.

Organización por producto/mercado

La organización producto/mercado, con frecuencia llamada organización por división, reúne en


una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un
producto o un grupo relacionado de productos a todos los que están en cierta zona geográfica o
todos los que tratan con cierto tipo de cliente.

La mayor parte de las empresas grandes, con productos múltiples, como General Motors, tienen
una estructura de organización por producto o mercado. En algún punto de la existencia de una
organización el puro tamaño y la diversidad de productos hacen que los departamentos por
funciones no sean viables. Cuando la departamentalización de una empresa se torna demasiado
compleja para coordinar la estructura funcional, la alta dirección, por regla general, creará
divisiones semiautónomas. En cada división, los gerentes y los empleados diseñan, producen y
comercializan sus propios productos.

A diferencia de un departamento funcional, la división parece un negocio independiente. El


director de la división se con centra primordialmente en las operaciones de su división, es
responsable de las pérdidas o las utilidades e incluso puede llegar a competir con otras unidades
de la misma empresa. Sin embargo, una división es diferente de un negocio independiente en un
sentido crucial: el director de la división depende de la oficina central.

Organigrama por producto/mercado de una empresa manufacturera: División por productos

Página 27
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

La organización por divisiones ofrece varias ventajas. Dado que todas las actividades,
habilidades y experiencia requeridas para producir y comercializar productos específicos se
agrupan en un lugar, bajo un solo mando, la tarea entera se puede coordinar con mayor
facilidad, así como mantener un elevado desempeño en el trabajo.

Además, tanto la calidad como la velocidad de la toma de decisiones se ven reforzadas, por que
las decisiones tomadas a nivel de división están más cerca del campo de acción. Al mismo
tiempo, el peso que cargaría la administración central es menor, porque los gerentes de las
divisiones tienen mayor oportunidad para actuar. Sin embargo, lo más importante es que la
responsabilidad está clara.

No obstante, la estructura de las divisiones también tiene ciertas desventajas. Los intereses de la
división quizá se coloquen por encima de las metas de la organización entera. Por ejemplo, los
directores de la división como son vulnerables a las revisiones del desempeño en términos de
pérdidas y utilidades, podrían optar por las ganancias a corto plazo a expensas de la rentabilidad
a largo plazo. Además, los gastos administrativos aumentan porque cada división cuenta con su
propio staff y especialistas, lo cual conduce a una costosa duplicidad de habilidades.

Organización Territorial

La organización territorial, es una estructura basada en zonas geográficas. Es parecida a una


organización por productos.
Es conveniente cuando el éxito depende de ajuste de condiciones locales particulares, pudiendo
además establecer una sola unidad de negocio las responsabilidades pertinentes.
Se estimula de esta forma a los directivos a pensar en el éxito de la unidad y no en término de la
especialización de unidades de una organización funcional.

Página 28
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Por territorio, pueden combinarse con estructuras propias funcionales o por productos.

Gerencia

Gerencia Norte Gerencia centro Gerencia Sur

Por regla general, la división geográfica es usada por empresas de servicios financieras y otras
no fabriles, así como por compañías mineras y productoras de petróleo.
La organización geográfica resulta lógica cuando la planta se debe ubicar lo más cerca posible
de las fuentes de materias primas, mercados principales o personal especializado.

Organización por Clientes

En esta estructura se dividen las unidades corporativas de modo que cada una sirva a un cliente
distinto.
Esta estructura obliga a una capacitación especial a gerentes y empleados para satisfacer las
necesidades de los clientes.
Esta estructura puede traer ventajas a la organización como:
- Sacar provecho respecto del tiempo y eficacia del vendedor (o promotor) que se limita al
manejo de un grupo de clientes con características similares.
- Logra mayor especialización en el vendedor (o promotor) respecto del conocimiento y de la
manera de operar de sus clientes.
También pude generar desventajas como:
- Dificultad de coordinación con los departamentos organizados sobre otras bases, con una
constante presión de los gerentes solicitando excepciones y tratamiento especial.
- En ciertas ocasiones pueden reducirse o incrementarse ciertos tipos de clientes, ya sea por
recesiones económicas donde los comercios minoristas tienden a disminuir y por el contrario se
incrementan los muy pequeños negocios, esto requiere más vendedores pero disminuye el grado
de eficiencia de los mismos.
Un ejemplo de organigrama es:

Página 29
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

ESTRUCTURA MATRICIAL

Combinación de estructuras funcional y por productos/mercado, generando una matriz.


De la parte funcional se rescata la facilidad de interacción de especialistas y la búsqueda de la
excelencia técnica.
De la parte por producto, se rescata la coordinación entre las funciones, el cumplimiento de los
programas y el control de costos.
O es decir, se aprovecha los aspectos positivos de ambos tipos de estructuras, evitando al mismo
tiempo sus debilidades.

La estructura organizacional responde a 3 condiciones:


- Necesidad de responder a dos presiones ambientales diferentes, o presiones contradictorias del
entorno.
- Las necesidades de comunicación entre los individuos y los grupos rebasan la capacidad de
estructura actual, o simplemente una capacidad inadecuada de comunicación.

Página 30
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

- Las presiones de desempeño y de costo exigen una mayor participación y una utilización más
flexible de los recursos humanos, financieros y físicos, o sea una necesidad de una mejor
utilización de los recursos.

Se basa en una cooperación interdepartamental con una concepción menos rígida de las
fronteras entre ellas.
Los empleados pasan de una tarea a otro, teniendo varias obligaciones a la vez, ante gerentes de
diversos proyectos.
Las prioridades de ellos se dan en relación a los intereses globales de la organización. Sin
embargo la organización matricial no es la solución para todas las empresas u organizaciones.
Se puede correr peligro de tendencias a la anarquía, dada la confusión ante noveles jerárquicos
de los empleados, sensación de que nadie está bajo las órdenes de nadie.
Excesivas luchas por el poder, dado que los gerentes de las partes funcionales y de productos
tratan de adquirir poder.
Demasiadas reuniones de coordinación y un exceso de toma decisiones en grupo. Muchas
opiniones desinformadas.

ESTRUCTURA MÚLTIPLE

Las organizaciones no se limitan al uso de un solo tipo de estructura, combinándolas libremente,


implementando las partes de su organización a distintas condiciones.
En grandes empresas, se tiende a utilizar casi todas las estructuras organizacionales.
Se pueden reconocer unidades funcionales, por productos, geográficas y orientadas al cliente.,
Un organigrama cambiará con el tiempo a medida que los gerentes se adapten a las condiciones
cambiantes de la estrategia, tecnología y el ambiente.

ESTUDIO TRIBUTARIO

En Chile la legislación tributaria define un marco de acción de las empresas sobre el cual éstas
deben actuar. Es importante considerarlo durante la evaluación ya que tendrá directa
repercusión sobre el flujo de caja que se proyecte en la evaluación económica ya sea en los
ingresos o egresos propios del proyecto.

Página 31
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Los tributos que interesan en la evaluación de proyectos para efectos d análisis de empresas de
bienes y servicios, en su mayoría son tres:

LEY DE IMPUESTO A LA RENTA, D.L Nº 824

La ley define renta como: “Los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una
cosa o actividad, y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban
o devenguen, cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación”.

Los ingresos que no constituyen renta enumerados en el artículo 17 de La Ley de Impuesto a la


Renta, como por ejemplo:

 La indemnización de cualquier daño emergente y del daño moral, siempre que la


indemnización por este último haya sido establecida por sentencia ejecutoriada;

 Las indemnizaciones por accidentes del trabajo, sea que consistan en sumas fijas, rentas
o pensiones;

 Las sumas percibidas por los beneficiarios de pensiones o rentas vitalicias;

 La distribución de utilidades o de fondos acumulados que las sociedades anónimas


hagan a sus accionistas en forma de acciones total o parcialmente liberadas o mediante
el aumento del valor nominal de las acciones, todo ello representativo de una
capitalización equivalente, como así también, la parte de los dividendos que provengan
de los ingresos a que se refiere este artículo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
29 respecto de los números 25 y 28 del presente artículo;

 Las devoluciones de capitales sociales y los reajustes de éstos efectuados en


conformidad a esta ley o a las leyes anteriores, siempre que no correspondan a
utilidades tributables capitalizadas que deben pagar los impuestos de esta ley;

 El mayor valor, incluido el reajuste del saldo de precio, obtenido en las siguientes
operaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 18:

Los demás ingresos que no constituyen renta y pueden encontrarse en el artículo 17 de la Ley de
Impuesto.

Página 32
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

El impuesto de primera categoría

A modo general se refiere a aquel impuesto que grava las rentas provenientes del capital.
Tributan en esta categoría todas aquellas personas naturales o jurídicas o demás entidades que
realicen alguna de las actividades que señala el artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta y
por la cual obtengan renta.

 Personas naturales (empresarios individuales)

 Personas jurídicas con o sin fines de lucro, se encuentran exentas las personas jurídicas
sin fines de lucro destinadas a beneficencia que sean eximidas por decreto especial del
Presidente de la República.

 Otras entidades, se refiere a asociaciones o agrupaciones que no tienen personalidad


jurídica como por ejemplo las sociedades de hecho, las sucesiones hereditarias.

Este impuesto afecta directamente a la empresa y a su flujo de caja, es de vital importancia


considerarlo en la evaluación.

Actividades que generan renta de Primera categoría (artículo 20):

 Rentas provenientes de la actividad agrícola;

 Rentas provenientes de Capitales Mobiliarios;

 Rentas provenientes de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de


riquezas del mar y demás actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los
bancos, asociaciones de ahorro y préstamos, sociedades administradoras de fondos
mutuos, sociedades de inversión o capitalización, de empresas financieras y otras de
actividad análoga, constructora, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión,
procesamiento automático de datos y telecomunicaciones.

 Rentas provenientes de corredores, comisionistas con oficina establecida, martilleros,


agentes de aduanas, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo,
portuario y aduanero, y agentes de seguros que no sean personas naturales; colegios,

Página 33
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

academias e institutos de enseñanza particulares y otros establecimientos particulares de


este género; clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos
particulares y empresas de diversión y esparcimiento.

 Todas las rentas, cualquiera que fuera su origen, naturaleza o denominación, cuya
imposición no esté establecida expresamente en otra categoría ni se encuentren exentas.

 Los premios de lotería, pagarán el impuesto, de esta categoría con una tasa del 15% en
calidad de impuesto único de esta ley. Este impuesto se aplicará también sobre los
premios correspondientes a boletos no vendidos o no cobrados en el sorteo anterior.

La Tasa del Impuesto

La tasa del impuesto de primera categoría es de 17%. Es un impuesto de declaración anual


(formulario N° 22) en abril de cada año.

Los pequeños contribuyentes pagan anualmente un impuesto que tiene carácter de único,
artículo 22 Ley de Impuesto a la Renta. Este mismo artículo señala quienes son los pequeños
contribuyente, así por ejemplo menciona a los minero artesanales, pequeños comerciantes que
desarrollen su actividad en la vía pública, suplementeros, etc. Para estos casos el tributo varía
según la actividad en particular

La Base Imponible

Se refiere a la valoración o cuantificación del hecho imponible. El cálculo o medición de las


rentas en primera categoría se efectúa en base a renta efectiva, renta presunta, pequeños
contribuyentes y medianos contribuyentes.

La renta bruta de una persona natural o jurídica que explote bienes o desarrolle actividades
afectas al impuesto de esta categoría en virtud de los números 1°, 3°, 4° y 5° del artículo 20,
será determinada deduciendo de los ingresos brutos el costo directo de los bienes y servicios que
se requieran para la obtención de dicha renta.

La renta líquida de las personas referidas en el artículo anterior se determinará deduciendo de la


renta bruta todos los gastos necesarios para producirla que no hayan sido rebajados en virtud del

Página 34
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

artículo 30°, pagados o adeudados, durante el ejercicio comercial correspondiente, siempre que
se acrediten o justifiquen en forma fehaciente ante el Servicio.

Una vez que se determina la renta líquida habrá que efectuar ciertas correcciones monetarias, las
cuales se refieren a que habrá que deducir o agregar a la renta líquida ciertas partidas.

Por último para determinar la renta líquida imponible se agregarán aquellas partidas
relacionadas con gastos o desembolsos que no constituyen gastos necesarios o costos directos y
se deducirán ciertas partidas siempre que hayan aumentado la renta líquida declarada.

Los pagos provisionales mensuales

El P.P.M. o Pago Provisional Mensual es un adelanto que los contribuyentes realizan a cuenta
de los impuestos a la renta anuales que corresponde declarar el mes de abril de cada año. Los
contribuyentes obligados por esta ley a presentar declaraciones anuales de Primera y Segunda
Categoría, deberán efectuar mensualmente pagos provisionales a cuenta de los impuestos
anuales que les corresponda pagar.

Algunos de los contribuyentes obligados a efectuar la provisión, según el artículo 84 de la Ley


de Impuesto a la Renta, son los siguientes:

Los contribuyentes que exploten a cualquier título bienes raíces agrícolas, aquellos cuyas ventas
anuales no excedan de 1.000 UTM. y que se hayan acogido al régimen de renta efectiva, las
sociedades anónimas que exploten bienes raíces no agrícolas y tributen en base a renta efectiva
(excepcional porque los bienes no agrícolas se rigen por renta presunta del 7% del avalúo
fiscal), las rentas provenientes de la industria, comercio, minería y explotación de riquezas del
mar, las rentas de los corredores titulados o no y todas aquellas rentas que no impongan en otra
categoría y que no se encuentren exentas. Estos contribuyentes efectuarán un P.P.M.
equivalente a un porcentaje sobre el monto de los ingresos brutos mensuales.

Contribuyentes que desempeñen profesiones liberales, auxiliares de la administración de justicia


respecto de los derechos que conforme a la ley obtienen del público y profesionales Contadores,
Constructores y Periodistas, con o sin título universitario, contribuyentes que desempeñen
cualquier otra profesión u ocupación lucrativa y sociedades de profesionales: El P.P.M. será de
un 10 % sobre el monto de los ingresos mensuales percibidos.

Página 35
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

El P.P.M. debe ser pagado mensualmente, trámite que se realiza paralelamente con la
declaración del IVA y las retenciones de impuestos. Deberá realizarse directamente en
Tesorería, durante los primeros doce días de cada mes, a través del formulario 29 del Servicio
de impuestos Internos.

Los créditos por pago de impuestos en el extranjero

Este tema se refiere a evitar la doble tributación internacional, así los contribuyentes
domiciliados o residentes en Chile que obtengan rentas del exterior que hayan sido gravadas en
el extranjero podrán hacer valer dichos pagos en Chile, los cuales adoptarán la forma de créditos
contra los impuestos nacionales hasta un determinado monto y, por el exceso, tratados como un
gasto deducible.

Estatuto de la inversión extranjera

El Decreto Ley N° 600 sobre el Estatuto de la Inversión Extranjera establece que inversionista
extranjero puede optar por pagar un impuesto de tasa invariable equivalente al 42% como carga
impositiva total a sus rentas, en vez del impuesto adicional de tasa de 35%. La tasa será fija por
un periodo de 10 años, el cual podrá ser aumentado a un máximo de 20 años. El inversionista
puede optar por abandonar el régimen especial y, en consecuencia pagar el impuesto adicional,
pero una vez ejercida esta opción no puede volver atrás.

Fondos de inversión de capital extranjero

Regulado por la Ley N° 18.657 que Autoriza la Creación de Fondos de Inversión de Capital
Extranjero. Se establece que éstas entidades no podrán remesar utilidades sino transcurridos
cinco años de efectuada la inversión en Chile, una vez cumplido este requisito podrá remesar los
dineros los cuales estarán afectos a un impuesto único total del 10%.

LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS

El impuesto a las ventas y servicios se encuentra regulado en el D.L. N° 825, el cual establece
un impuesto indirecto de rendimiento fluctuante que va de la mano con el desarrollo económico.

Página 36
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

En toda elaboración de productos habrá un bien final que debe ser vendido, para llegar al
producto o servicio final se utilizaron otros bienes y servicios (bienes intermedios) y se pagaron
los correspondientes impuestos. El fabricante no deberá soportar los impuestos pagados para la
elaboración de su producto, esto significa que su patrimonio no deberá soportar el pago del
I.V.A., esto porque los bienes y servicios intermedios no los adquiere para su uso personal, sino
que para incorporarlos a un proceso productivo.

La forma que se establece para evitar que el fabricante soporte estos costos es otorgándole el
derecho a recuperar lo pagado (crédito), así se convertirá en acreedor del fisco por el monto del
I.V.A. cancelado en la adquisición o utilización de los servicios intermedios. Este crédito deberá
cobrarse al Fisco al momento de vender el producto final (débito fiscal), en ese momento el
fabricante deberá cobrar el impuesto y de dicho impuesto descontará o compensará lo que se le
adeuda. El saldo resultante de esta operación deberá ser enterado en arcas fiscales. De este
modo el impuesto se soporta sólo por la venta del bien final y no en su proceso productivo.

Estarán gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes corporales muebles e
inmuebles ubicados en territorio nacional, independientemente del lugar en que se celebre la
convención respectiva.

Definiéndose por venta “toda convención independiente de la designación que le den las
partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles,
bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa constructora construidos totalmente
por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para ella, de una cuota de
dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo,
todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta”.

El I.V.A. gravará los servicios prestados o utilizados en el territorio nacional, sea que la
remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el extranjero.

Además de las ventas y servicios, el legislador en el artículo 8 de la ley señala otros hechos que
se equiparan a las ventas y servicios pero que en estricto rigor no son tal. Para estos efectos
serán consideradas también como ventas y servicios según corresponda:

 Las importaciones, sea que tengan o no el carácter de habituales. Asimismo se


considerará venta la primera enajenación de los vehículos automóviles importados al
amparo de las partidas del Capítulo 0 del Arancel Aduanero, en cuya virtud gozan de

Página 37
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

exención total o parcial de derechos e impuestos con respecto a los que les afectarían en
el régimen general.

 Los aportes efectuados a sociedades y otras transferencias de dominio de bienes


corporales muebles, efectuados por vendedores, que se produzcan con ocasión de la
constitución, ampliación o modificación de sociedades. En el fondo queda gravado el
bien del giro del vendedor y que estén destinados a venderse, esto con el objeto de
evitar la elusión de I.V.A.

 Las adjudicaciones de bienes corporales muebles de su giro, realizadas en liquidaciones


de sociedades civiles y comerciales. Igual norma se aplicará respecto de las sociedades
de hecho y comunidades, salvo las comunidades hereditarias y provenientes de la
disolución de la sociedad conyugal.

Los retiros de bienes corporales muebles


 Retiros propiamente tales: Son los efectuados por un vendedor o por el dueño, socios,
directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal o de su familia,
ya sean de su propia producción o comprados para la reventa, o para la prestación de
servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la empresa.
 Faltantes de Inventario: Para estos efectos, se considerarán retirados para su uso o
consumo propio todos los bienes que faltaren en los inventarios del vendedor o
prestador de servicios y cuya salida de la empresa no pudiere justificarse con
documentación fehaciente, salvo los casos de fuerza mayor calificada.

 Por rifas, sorteos o fines promocionales: Igualmente serán considerados como ventas los
retiros de bienes corporales muebles destinados a rifas y sorteos, aún a título gratuito, y
sean o no de su giro, efectuados con fines promocionales o de propaganda por los
vendedores afectos a este impuesto.

 Los contratos de instalación o confección de especialidades (subcontratos) y los


contratos generales de construcción;

 La venta de establecimientos de comercio y, en general, la de cualquier otra


universalidad que comprenda bienes corporales muebles de su giro. Este tributo no se
aplicará a la cesión del derecho de herencia ya que tributa en conformidad a otra ley;

Página 38
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

 El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de cesión del


uso o goce temporal de:
- Bienes corporales muebles;
- Bienes inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan
el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial, y
- Todo tipo de establecimientos de comercio;

 El arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de cesión del uso o goce


temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y
otras prestaciones similares;

 El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento u


otros lugares destinados a dicho fin;

 Las primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros, sin perjuicio de las
siguientes exenciones:

o Las primas de seguros que cubran riesgos de transportes respecto de


importaciones y exportaciones;
o Primas de los seguros que versen sobre cascos de naves;
o Primas de seguros que cubran riesgos de bienes situados fuera del país;
o Las primas de seguros que cubran riesgos de daños causados por terremotos o
por incendios que tengan su origen en un terremoto;
o Las primas de seguros contratados dentro del país que paguen la Federación
Aérea de Chile, los clubes aéreos y las empresas chilenas de aeronavegación
comercial.

 Los aportes y otras transferencias, retiros y ventas de establecimientos de comercio y


otras universalidades, que comprendan o recaigan sobre bienes corporales inmuebles
del giro de una empresa constructora;

 Las promesas de venta de bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa


constructora de su giro y los contratos de leasing que celebren estas empresas respecto
de los inmuebles señalados y las comunidades por inmuebles construidos total o
parcialmente por ellas.

Página 39
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

 La venta de bienes corporales muebles del activo fijo de una empresa antes de que haya
terminado su vida útil normal, de conformidad a lo dispuesto en el N° 5 del artículo 31
de la Ley de la Renta o que hayan transcurrido cuatro años contados desde su primera
adquisición y no formen parte del activo realizable.

 Los sujetos que están afectos a IVA de manera pasiva son el vendedor, el prestador de
servicios y otras situaciones especiales como importaciones, retiros de bienes para uso
particular y contratos generales de construcción.

La Tasa del Impuesto

El artículo 14 de la ley señala que los contribuyentes afectos al I.V.A. pagarán el impuesto con
una tasa de 19% sobre la base imponible.

La Base del Impuesto

Se refiere a la base sobre la cual se determinará el I.V.A., esta base está constituida por el valor
de las operaciones de ventas y servicios que establece la ley. Pero habrá que hacer ciertas
adiciones si no se encuentran comprendidas en el valor de las operaciones, según lo dispone el
artículo 15:
 Monto de reajustes, intereses y gastos de financiamiento de la operación a plazo,
incluyendo los intereses moratorios, que se hubieren hecho exigibles o percibido
anticipadamente en el período tributario.
 El valor de los envases y de los depósitos constituidos por los compradores para
garantizar su devolución, y
 El monto de los impuestos, salvo el de este Título.

No formarán parte de la base imponible los impuestos a los Alcoholes y Bebidas Alcohólicas, y
los impuestos específicos a los combustibles, que graven la misma operación.

Determinación del impuesto a pagar


El impuesto a pagar mensualmente por el contribuyente se determina estableciendo la diferencia
entre el débito fiscal y el créditos fiscal (débito – crédito).

Página 40
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

IMPUESTOS ESPECIALES APLICADOS A CIERTOS PRODUTOS

 Artículo 37 Ley de IVA, impuesto del 50% sobre artículos de lujo


 Artículo 42 Ley del IVA, impuesto entre un 13% y 47% sobre las bebidas alcohólicas y
analcohólicas y productos similares
 Artículo 46 Ley del IVA, impuesto variable aplicado a vehículos movilizados
importados que no sean para transporte de pasajeros.

PROYECTOS DE LEY DE FINANCIMIENTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN


DEL PAÍS BASADO EN LOS IMPUESTOS Y DONACIONES

Proyecto de ley: alza de impuestos y aportes reservados del cobre

Se establecen cuatro puntos importantes donde se consideran modificaciones a la


legislación tributaria:

1) Impuesto a la renta
2) “Royalty” minero
3) Impuesto específico al tabaco
4) Contribuciones de bienes raíces

Con respecto al impuesto a la renta se propone un incremento transitorio del impuesto de


primera categoría que grava a las grandes empresas, subiendo de un 17% a un 20% el 2010 y a
un 18,5% el 2011.

 Las Pymes no quedarán afectas al alza tributaria del impuesto a la renta si reinvierten
sus utilidades. Se beneficia a aquellas que tienen ventas anuales inferiores a 50.000
U.F..

 No elevar el impuesto de timbres y estampillas de 0,6% a 1,2% como estaba previsto


para que ocurriera desde el 1 de julio.

 Limitar el beneficio tributario para los depósitos convenidos al mismo tope del ahorro
provisional voluntario (APV).

 Modificación en normas de los Fondos de Inversión de capital extranjero.

Página 41
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

Del Royalty se busca dejar a voluntad de las empresas la elección de renunciar a la


invariabilidad tributaria establecida en los contratos de inversión, durante dos años y luego,
someterse a un impuesto específico invariable durante 8 años más.

Referente al impuesto específico al tabaco se desea aumentar desde un 60% a un 67%.

En relación al cuarto punto, también se plantea un aumento transitorio de las contribuciones de


bienes raíces por dos años, con una sobretasa de 0,275% al 5% de las propiedades de mayor
avalúo en el país.

Esta ley se encuentra actualmente en trámite y se está a la espera de modificaciones y su


posterior aprobación.

Proyecto de ley: Fondo para la reconstrucción del país y beneficios tributarios


asociados

Se propuso crear un fondo para la reconstrucción que permita reunir las donaciones hechas por
los empresarios y beneficiarlos tributariamente.

Este es el detalle sobre los beneficios tributarios:

Donaciones hechas al Fondo Nacional de Reconstrucción

1°. Para los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta: se les
permite descontar como gasto el monto de la donación de la renta líquida imponible y el exceso
sobre dicho monto podrá deducirse, debidamente reajustado, de la renta líquida imponible de los
tres ejercicios siguientes. Únicamente para estos contribuyentes se permite donaciones en
especies.

2°. Para contribuyentes del Impuesto Adicional de la Ley de la Renta: no domiciliados en Chile,
que paguen Impuesto Adicional sobre repartos de utilidades, se les permite imputar un crédito
de 35% de la donación contra el impuesto, lo que podrán exigir al agente retenedor.

3°. Para contribuyentes de los impuestos Global Complementario y de Segunda Categoría de la


Ley de la Renta, se distingue:

a) Si declaran bajo renta efectiva, se permite descontar como gasto el monto donado.

Página 42
Material de Apoyo Evaluación de Proyectos

b) Si declaran a base de gasto presunto, se les otorga un crédito equivalente al 40% del monto
donado. Si el monto del crédito es mayor que el monto del impuesto a pagar, no procede
devolución.

4°. Para los contribuyentes del Impuesto de Segunda Categoría de la Ley sobre Impuesto a la
Renta, se autoriza la deducción de donaciones por planilla, las que darán lugar a un crédito de
40% contra los impuestos que gravan la remuneración.

5°. Donaciones imputables al Impuesto a las Herencias: permite que un 40% del monto donado
sea usado como crédito contra el pago de dicho impuesto a futuro.

Donaciones al Fondo para fines específicos

Se establece un beneficio tributario menor:

A) Para los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría, se permite descontar la totalidad
del monto donado, pero no podrán aprovechar el exceso donado por sobre la renta líquida
imponible.

B) Para contribuyentes del Impuesto Global Complementario y del Impuesto Único de Segunda
Categoría; del Impuesto Adicional; y del Impuesto de Herencias, se establece un beneficio
equivalente a dos tercios de los beneficios otorgados respecto de las donaciones hechas
directamente al Fondo Nacional de la Reconstrucción. De ese modo, se permite descontar como
crédito contra el impuesto a pagar el 27%, 23% y 27% respectivamente de la donación
efectuada.

Finalmente, se establece que podrán acogerse a los beneficios tributarios que consigna el
proyecto las donaciones destinadas a los fines establecidos en él, a partir de la fecha de
publicación de la ley y hasta el plazo de un año, el que podrá ser prorrogado.

Esta ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 20 de Mayo y entonces se


remitió la iniciativa al Presidente de la República para que le formule observaciones o bien
proceda a su promulgación como ley.

Página 43

You might also like