You are on page 1of 148

INDICE

Capítulo 1: Sexo, género y sexualidad 6


1. El Sexo 6
2. El Género 13
3. La Sexualidad 17
Hoja de Evaluación 27
Capítulo 2: Violencia de género 29
1. Definición 30
2. Tipos de Violencia 31
3. Ciclo de la Violencia Física 34
4. Consecuencias Psicológicas para la Mujer Maltratada 35
5. Tratamiento 42
6. Tratamiento 44
Hoja de Evaluación 46
Capítulo 3: Maternidad y cultura 47
1. ¿Qué es Cultura? 48
2. ¿Qué es Maternidad? 48
3. ¿Qué condiciones son necesarias para ser madre? 50
Hoja de Evaluación 54
Capítulo 4: Enfermedades propias de la mujer 55
1. Diez causas de mortalidad hospitalaria en las mujeres 56
2. Cáncer del cuello del útero o mátriz 57
3. El Cáncer de mama o del pecho 61
4. El auto examen de las mamas 63
5. El Examen Clínico 65
6. La Ultrasonografía 65
7. La mamografía 65
8. El Tratamiento 66
Hoja de Evaluación 67
2 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 5: Infecciones de Transmisión Sexual 69


1. ¿Cómo cuidas tu salud sexual? 70
2. ¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual? (ITS) 70
Hoja de Evaluación 90
Capítulo 6: VIH/Sida 91
1. El VIH y el Sida 70
Hoja de Evaluación 103
Bibliografía 104
Diseño Metodológico para Desarrollar los Temas 105
Diseño Metodológico: Sexo, género y sexualidad 107
ANEXO 1 109
ANEXO 2 110
ANEXO 3 111
Diseño Metodológico: Violencia de género 113
ANEXO 4 115
Diseño Metodológico: Maternidad y cultura 117
ANEXO 5 119
Diseño Metodológico: Enfermedades propias de la mujer 121
ANEXO 6 123
Diseño Metodológico: Infecciones de Transmisión Sexual 125
ANEXO 7 127
Diseño Metodológico: VIH/Sida 129
ANEXO 8 131
ANEXO 8.1 132
ANEXO 9 133
ANEXO 10 136
DINÁMICAS 137
PRESENTACIÓN

En las últimas décadas se ha hecho evidente la visualización de las


consecuencias que en la salud de la mujer ha tenido la inaccesibilidad
a información y medios de prevención para el eejercicio real del auto cuidado
de su salud, así como a sistemas sanitarios en el que históricamente se ha
cronificado una atención biomédica cartesiana que condena a la mujer en un
binomio indivisible con el (la) recién nacido )a).

Si la salud requiere la emancipación de los cuerpos y las mentes, las alertas


que los diferentes organismos sanitarios mundiales han encendido a la hora
de describir la problemática que muchos países sufren en morbi-mortalidades
ligados a la salud sexual y reproductiva, no deberían de extrañarnos.

Difícilmente podemos corregir los penosos indicadores actuales de mortalidad


materna o de incidencias de embarazos en adolescentes si no rompemos con
prácticas sanitarias fundamentales en dogmas tradicionales de la medicina
occidental que convierten a las personas en pacientes, o peor en clientes.
Paradójicamente privilegiar coberturas sin modificar formas de prevención y
atención pueden incrementar la inaccesibilidad de muchas mujeres, reforzando
señales de estigma que las sociedades machistas contienen en su esencia y que
los modelos sanitarios replican muchas veces de manera inconsciente.

Entonces ¿qué hacer?

El presente manual nace de muchas iniciativas -de ahí su carácter de compilación-


que organizaciones sociales, especialmente las que están profundamente
comprometidas en la lucha por cambiar actuales inequidades de género, que
parten de un principio esencial: sea cual sea el camino a seguir, éste deberá
ser recorrido con mujeres organizadas, conscientes de la casualidad no
exclusivamente biológica de muchas de las enfermedades que padece, mujeres
que, por lo tanto, se comprometan en abordar e incidir en los cambios sociales
que explican la múltiple causa de lo que la enferma o mata. Sumándonos a estos
esfuerzos, presentamos el “Manual de trabajo para la formación de mujeres
en salud sexual y reproductiva”, manual dirigido a organizaciones de mujeres,
personal sanitario que quiera iniciarse en el abordaje integral de la salud
sexual y reproductiva y a todas aquellas personas que, de una u otra forma,
quieran contribuir a un ejercicio responsable y libre de los derechos sexuales y
reproductivos de hombres y mujeres.
4 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 5

Capítulo 1
Sexo, género y sexualidad
El derecho a la equidad sexual,
Refiere a las formas de discriminación por sexo,
género, orientación sexual, edad, raza, clase
social, religión o limitación fisica o emocional.
No tiene que existir discriminación ni por ser
mujer u hombre, ni por tener algún defecto
físico o padecer determinada enfermedad.
6 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 1: Sexo Género y Sexualidad

1. Sexo
El sexo clasifica a las personas

Se entiende por sexo a las diferencias biologicas entre hombres y mujeres (OMS)

Los genitales con los que nacemos nos marcan, son nuestro
sexo y nos ubican como parte de un grupo: el de las mujeres si
tenemos vulva o si tenemos pene, el de los hombres. A partir
de ese momento empieza el aprendizaje de género, es decir,
los valores, costumbres, comportamientos o papeles que cada
sociedad o comunidad asigna al hombre y la mujer.

Vayamos a donde vayamos siempre nos hemos de ubicar en uno de


los dos sexo: mujeres y hombres. Las diferencias de sexo explican
que hombres y mujeres compartan muchas enfermedades, pero
además tengan enfermedades que le son propias, como el cáncer de cuello del cérvix en mujeres y el
de próstata en los hombres. Los cuerpos responden de manera diferente a determinadas enfermedades
y es un hecho comprobado que las mujeres, en condiciones comunes, viven más que los hombres.

¿Cómo clasificamos a las personas?

Las personas se pueden clasificar de muchas maneras. Por la estatura, en personas bajitas, altas o
medianas.

Por el color de piel, o algún aspecto de nuestro cuerpo.

Según la religión, el partido político, ideología, el equipo


de fútbol que nos gusta, el estado civil, el número
de hermanos y hermanas que tenemos... en fin, si
hiciéramos una lista de todos los grupos en los que nos
podemos ubicar llenaríamos un montón de paginas.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 7

¿Niña o niño?

Qué es lo primero que se pregunta si ve a una mujer embarazada. ¿Verdad que nada más empezar la
plática ya están averiguando si es niña o niño, qué prefiere usted o el padre o la abuela?

Seguro que más de una vez ha regalado zapatitos blancos para un bebé o le han obsequiado una batita
amarilla para no equivocarse de color cuando no se sabe el sexo de la criatura. Porque en cuanto se
conoce el sexo la ropa será rosada si es niña y celeste
si es niño.

Antes había que esperar al momento del nacimiento


para resolver la duda del sexo y ciertos sectores que
no tienen al alcance las pruebas necesarias o quieren
mantener el suspenso, hasta esperar el momento en
que nazca.

Ahora, si se cuenta con los recursos económicos y se


quiere saber el sexo, se puede conocer a partir del 5to.
mes de embarazo por medio de una ultrasonografía.

Por una función diferente

El cuerpo humano realiza muchas funciones necesarias para poder vivir: respira, come, duerme, orina.
La naturaleza ha decidido que en las especies humanas existan 2 que son parecidos y a la vez distintos.
Ambos cuentan con las mismas habilidades físicas para realizar cualquier tipo de tarea, trabajo, deporte,
etc.

Pero existe a su vez 2 funciones que marcan la diferencia entre hombre y mujer.

Por sus órganos genitales externos e internos les asigna una función de reproducción distinta en la cual
el hombre puede engendrar o embarazar y la mujer puede concebir o embarazarse y dar a luz en nuevo
ser.
8 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

A pesar de que las


mujeres y hombres
estamos capacitados/as
para realizar cualquier
tipo de actividad hay
una que es propia
según el sexo: las
mujeres podrán parir
y los hombres podrán
fecundar o engendrar.
Existen cuatro niveles que marcan las diferentes funciones entre hombre y mujeres

Nivel reproductivo.

Es la capacidad de la mujer de embarazarse, parir y amamantar; el hombre su capacidad de engendrar.


Aunque existen algunas excepciones en las cuales las mujeres no pueden embarazarse, ni los hombres
pueden engendrar.

Nivel hormonal.

Existen sustancias en nuestro cuerpo que a través de la sangre actúan en diversas partes de nuestro
cuerpo y marcan diferencias en ambos sexos como: la forma de los huesos y músculos, la distribución
de las grasas en el cuerpo, la cantidad de vello, el timbre de voz.

Esas diferencias son también fácilmente reconocibles al llegar a la adolescencia las jóvenes tendrán su
menstruación, se ensancharán más de las caderas y les crecerán las mamas; en cambio a los jóvenes les
cambiará la voz y les saldrá vello en la cara y área genital.

También a este nivel habrá mucha variedad y basta con observar que las caderas son distintas y hay
caras que no necesitan afeitarse.

Nivel Psicológico.

El comportamiento, las maneras de aprender, el desarrollo de habilidades, la manera de expresar las


emociones… no son totalmente femeninas ni totalmente masculinos.

Dando como resultado personas distintas, entre mujeres y los hombres.


CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 9

Nivel social.

Por último, a un cuarto nivel, las mujeres y hombres tendrán distintas realidades de vida, que marcarán
las posibilidades para vestirse, trabajar, comportarse, salir a la calle, pasear de noche, ganar dinero, viajar,
ser tratadas por la ley, ser vistas en la sociedad...

Este nivel es muy arbitrario y poco tiene ya que ver con la naturaleza. Sin embargo, será un nivel muy
fuerte de diferenciación del que dependerá que a un cuerpo se le hagan agujeros en las orejas si es de
niña, o se vista de celeste si es niño; le pongan Esperanza, Milagro, Ana, María si tiene vulva o le dicen a
la mamá que es una mujer afortunada y que se ganó la sopa de gallina si la criatura tiene pene.
Esa distinta manera de relacionarse con los cuerpos según el sexo con que nacen forma parte de la
cultura de una sociedad.

No es lo mismo en todas partes

Esta forma de relación con las personas según su sexo tiene sus diferencias en cada sociedad y ha
cambiado a lo largo de los años, a veces fruto de mujeres que se organizaron para buscar un mundo de
mayor igualdad.
10 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Por ejemplo, hace algunos años en China a las niñas les vendaban los pies para que no les crecieran
porque las mujeres de pies pequeños eran muy atractivas; hace no tanto en El Salvador el cabello largo
era muy apreciado por las mujeres. Si la abuelita hubiera visto a un muchacho de su época que traía un
arito o el pelo largo hubiera pensado que era de otro planeta, ahora en cambio se puede ver a muchos
muchachos que traen aritos en las orejas y unas largas melenas.

Todavía hay muchos países en los que las mujeres tienen que vestir ropa que les cubra todo el cuerpo
porque se considera pecado que muestren una mano. También hay muchos lugares en el mundo donde
se piensa que es más valioso tener un hijo varón y se deja a las niñas abandonadas. En muchos sistemas
de salud la mujer es vista sólo como una parte indivisible de la niñez, sin que se aborde los problemas
de salud que le son propios a la mujer.

Esas costumbres no son pura casualidad pues están construidas por las sociedades que definen
diferentes comportamientos ¨ideales¨ para hombres y para mujeres. Lo que significa ser hombre o ser
mujer es diferente de una sociedad a otra y de una época a otra.

La Diferencia Biológica: El Sexo

Hemos dicho antes que el sexo biológico es algo que no cambia y este es el momento de afinar un poco
esta idea. Con los últimos adelantos de la ciencia una parte del sexo biológico se ha podido cambiar, de
manera que personas que nacieron con genitales externos masculinos, puedan cambiarlos a femeninos
y personas que nacieron con genitales externos femeninos, puedan cambiarlos a masculinos.

Habría muchas cosas que decir sobre cómo es esto, por qué se hace y cómo se pueden sentir las personas
que realizan este cambio de su cuerpo, pero este no es el momento para explicarlo. Lo señalamos porque
queremos comentar con más detalle cómo es que se va formando la diferencia sexual y qué parte de ese
proceso se puede alterar y cuál todavía no.

El sexo como diferencia entre hombre y mujer está determinado por:

• los cromosomas
• las gónadas
• las hormonas
• los genitales externos
• los genitales internos
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 11

La diferencia por los genitales externos:

Los genitales externos, que son los que se ven a simple vista y los que aparecen como primera medida
de diferenciación aunque, en realidad, los genitales externos son la última parte del sexo que se forma.

El sexo, entonces, está determinado por los cromosomas, gónadas, las hormonas y los genitales. Hasta
ahora la ciencia ha logrado transformar los genitales externos de las personas con la ayuda de las
hormonas, pero todavía no puede hacer que con este cambio se adquieran las funciones reproductivas,
o sea, un hombre que se cambia de sexo no podrá embarazarse y una mujer en ese caso tampoco podrá
embarazar.

No sabemos si en el futuro eso cambiará, por lo pronto hay aspectos del sexo como la información
genética de los cromosomas o las gónadas que no se pueden alterar.

La diferencia por los gónadas:

En la séptima semana de
embarazo en los niños y la
décima en las niñas, es cuando
empiezan a formarse las
gónadas, o sea, los testículos en
los hombres y los ovarios en las
mujeres.

Las gónadas serán las responsables de poner a funcionar la capacidad reproductiva de unos y otras, y
si hay problemas durante el desarrollo del embrión puede quedar afectada esa capacidad provocando,
por ejemplo, la infertilidad, o sea, la imposibilidad de embarazar o embarazarse.
12 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Las diferencias por los cromosomas:

En el momento de la fecundación, es decir, cuando un espermatozoide, o semilla del hombre, alcanza


un óvulo, o semilla de la mujer.

El espermatozoide del padre aportará su información


genética y el óvulo de la madre, la suya, es decir la
transmisión de los parecidos de padres y madres
a hijos e hijas (esa información está encerrada en
los cromosomas, una parte de nuestro organismo
tan pequeñita que no se ve a simple vista pero que
contiene toda la información física que una persona va
a tener: el color de ojos, a forma del cuerpo, el color de
la piel, etc.) En los cromosomas también está el dato
que determina el sexo de la persona.

Durante muchos años no se supo cómo se determinaba el sexo. Cuando la ciencia avanzó descubrió
que es el padre el que aporta el cromosoma que define si un ser humano será niña o niño. Todavía hay
mucha gente en el mundo que no sabe esto y sigue haciendo responsables a las mujeres del sexo de su
descendencia.

En algunos países, el hombre puede abandonar a la


mujer que no tiene hijos varones y a todo mundo le
parecerá que está en su derecho. Y también en nuestra
sociedad hay reclamos a las mujeres que solo paren
niñas.

Hoy se sabe que la madre siempre tendrá dos


cromosomas sexuales en forma de X mientras que el
padre tendrá uno en forma de X y otro en forma de Y.
Entonces las combinaciones posibles son las siguientes:
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 13

La diferencia por las hormonas


Las hormonas son esas sustancias que ayudarán
a completar las funciones del sexo y que van a
intervenir de manera importante en el aspecto físico
de hombres y mujeres, es decir, en la cantidad de vello
en el cuerpo, en el desarrollo del pecho, en el tono de
la voz, etc.

Todas las personas tenemos las hormonas llamadas


testosterona y estrógenos aunque en distintas
cantidades. Dependiendo de qué hormona se active
durante el embarazo se desarrolla los testículos, si es
testosterona u ovarios, si son estrógenos.

2. Género
Existe una diferencias entre lo biológico y las costumbres y para diferenciarlo es que aparece el concepto
de género. Con esa palabra se quiere acabar con la confusión que causa nombrar de la misma manera
a dos cosas tan diferentes.

El sexo es una palabra útil para identificar una característica biológica, la diferente función reproductiva
de los hombres y mujeres.

El género nombra las ideas que cada sociedad tiene sobre esa diferencia biológica. Señala el hecho de
que las diferentes conductas y actividades de las mujeres y los hombres son hechos sociales, construidos,
que se pueden cambiar, aunque es una tarea difícil, y no formas biológicas con las que se nace.
14 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Género se refiere a un concepto social de convenciones, papeles y comportamientos de carácter cultural


asignados a las mujeres y hombres.

Entendemos por género a las características y diferencias sociales, psicológicas y culturales que
la sociedad asigna por el hecho de ser hombres o mujeres, y que determinan cómo pensamos,
nos comportamos, sentimos o actuamos. El género, pues, es algo aprendido, cambiante de una
sociedad a otra y por lo tanto puede desaprenderse, cuando daña a las personas.

Las características humanas consideradas femeninas o masculinas son producto de un complicado y


largo proceso de socialización y no se desprenden automáticamente del sexo biológico de una persona.
En otras palabras, el que las mujeres puedan parir no significa que nazcan sabiendo cómo chinear un
bebé, cómo preparar un atol de elote, o cómo hacer que las tortillas salgan redondas. Todo eso lo van a
aprendiendo desde muy pequeñas.

El que los hombres puedan embarazar no significa, tampoco, que nazcan sabiendo jugar fútbol o que
sepan cómo hablar en público o que no puedan aprender a cocinar. Todo eso también lo van a aprender
y lo harán, al igual que las niñas, desde muy pequeños, sin que se den cuenta cómo. Piense por un
momento cómo y cuándo aprendió lo que debía hacer y lo que significa ser niño o niña.

Ser niña o niño se aprende viviendo. Ese aprendizaje se hace en los primeros años de a vida, cuando
todavía no se sabe hablar y nadie le dio clases sobre eso, lo fue viviendo. Vio los comportamientos de su
padre, su madre y los otros hombres y mujeres que vivían cerca y los imitó.

Si era niña estuvo mucho tiempo con su madre, ayudándole y aprendió que no era niño y que tenía que
comportarse distinto que ellos. Si era niño, su padre u otros hombres de la familia lo fueron metiendo
a su mundo y preocupándose porque aprendiera que no era una niña. Por eso muchas personas dicen
que la manera de ser hombre o mujer de esta sociedad es la natural, o sea que no se aprende sino que
ya se nace con ella. Pero que no tengamos recuerdos de ese aprendizaje no quiere decir que no exista.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 15

El comportamiento de personas adultas hacia niñas y niños

Se han realizado varios estudios sobre el comportamiento de las


madres y padres con sus hijas e hijos recién nacidos y se ha visto
que la mayoría le habla más a las niñas diciéndole cosas como
“qué bonita mi niña”, “qué graciosa es”, “qué cariñosa” y otras frases
semejantes. Además, se ha detectado que en cuanto hablamos
con las niñas el tono de voz se hace más agudo.

A los niños, en cambio, se les habla menos pero se les anima


más al movimiento, a que caminen, a que exploren su espacio y
se les dice cosas como “qué grande es”, “qué fuerte”, “qué rápido
aprende” y a ellos nos dirigimos con un tono más grave de voz.
Todo eso lo hacemos sin darnos cuenta.

En realidad, los niños y las niñas se comportan de manera natural y son las personas adultas quienes
interpretan sus conductas y las clasifican como masculinas o femeninas y según sea el caso, las estimulan
o les prohíben de realizar ciertas cosas.

¿Cómo se adquiere el Género?

Las características asignadas a cada género se van aprendiendo en un proceso de educación a partir de
las relaciones con otras personas.

Empieza desde el nacimiento y continúa


a lo largo de la vida. La infancia es un
momento clave porque niñas y niños
absorben todo lo que ven y procuran seguir
los comportamientos adecuados para
ganarse el cariño y atención de las personas
mayores.

Este es el proceso que se llama socialización,


o sea, la integración en la sociedad siguiendo
sus reglas.

Para que esta socialización sea efectiva no es suficiente con mirar los genitales de una persona y decir es
niño o niña, es decir, asignarle un género. El siguiente paso en este proceso es lograr que cada persona
se identifique con el género que le han asignado.
16 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

En la socialización interviene la familia, toda, no solo el papá y la mamá. Están también las abuelas, las
tías, los abuelos, las hermanas, los primos. Interviene la vecina, la comadre, la curandera, el médico, el
sacerdote.

Cuando llega la edad, la escuela va a ser otro lugar importante de socialización y las maestras y los
maestros serán otras personas que marcarán mucho nuestro aprendizaje de lo que significa ser mujer
y ser hombre.

¿Las mamás son las responsables?

Hay algo muy importante que queremos subrayar. Hemos escuchado muchas veces como se afirma
rotundamente que las mamás son las responsables de que sus hijos sean machos o sus hijas sumisas
porque son ellas las que educan. Eso no es cierto. Todos y todas somos responsables.

Las madres juegan un papel tan importante en la educación de sus hijas e hijos como el de los padres.
¿Y si no hay padre? Pues será una ausencia del padre la que eduque al niño y a la niña que aprenderán
que los hombres pueden no estar y no solamente porque hayan muerto, sino porque no se hicieron
responsables de su formación.

Como estamos viendo la construcción de las diferencias entre hombres y mujeres se producen con
la participación de la familia, pero también de la escuela, la iglesia, los medios de comunicación y las
políticas de los gobiernos entre otros.

¿Y el Padre Ausente?

El padre ausente deja una huella muy profunda ya que su ausencia deja una lección muy dura para
alguien tan pequeño que aprende que su padre no le quiso y lo dejó.

Y aunque la madre diga “yo seré padre y madre a la vez” eso es algo imposible, nunca podrá borrar
la ausencia paterna que educa tanto como la presencia materna. Las madres solas pueden educar
adecuadamente a sus hijas e hijos, pero el aprendizaje que el padre aporta a la relación con sus hijos e
hijas no las podrá sustituir la madre.

Hay otra lección que se aprende cuando el padre está presente pero no se ocupa de la educación de
sus hijos e hijas y es que las criaturas son de la madre, ella es la principal responsable de su bienestar y
el padre, cuando mucho, ayuda.

Padres y madres, hombres y mujeres somos igualmente responsables de lo que aprenden los niños y las
niñas viendo y viviendo lo que pasa a su alrededor.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 17

3. La Sexualidad
¿Qué es la sexualidad?

Existen varias definiciones de sexualidad algunas de ellas son:

• Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada


sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo,
que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

• La sexualidad humana se define como la forma de expresión de la conducta, pensamientos y


sentimientos que tenemos como seres humanos, incluye procesos biológicos, psicológicos, sociales
y culturales que nos permiten comprender al mundo y vivirlo a través de nuestro ser como hombres
o mujeres 2’’

La sexualidad es entonces, un término más amplio que abarca lo que


somos físicamente, lo que sentimos y hacemos de acuerdo al sexo con
el cual nacemos, es decir se refiere a lo que significa ser hombre o ser
mujer en una sociedad particular.

La sexualidad está determinada por lo que la sociedad espera para las mujeres y para los hombres, con
el propósito de moldear las relaciones entre ambos.

Es un elemento propio del ser humano y repercute durante toda su vida. A la vez, está influida por la
sociedad en que crecemos y nos desarrollamos. Los factores que influyen en el desarrollo de la sexualidad
son: biológicos, legales, políticos, religiosos, culturales, éticos, económicos, sociales, psicológicos.

Algunos de los componentes de la sexualidad son los siguientes:


18 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Componentes Biológicos y fisiológicos

La sexualidad y la capacidad reproductiva, es decir la capacidad de tener hijos e hijas, depende de


diferentes factores propios del cuerpo, entre ellos los órganos sexuales y reproductivos y la presencia de
hormonas que producen nuevas sensaciones; En este sentido el cuerpo va desarrollándose transitando
un viaje que determina el final de la niñez y con este desarrollo de nuestro cuerpo nace la excitación, la
curiosidad el descubrimiento del propio cuerpo y las fantasías sexuales son manifestaciones que nacen
en la adolescencia, y que se mantienen a lo largo de la vida.

Componentes Psicosociales

Los cambios biológicos tienen repercusión en la vida emocional, afectiva y social de hombres y mujeres
siendo mas evidente en la etapa de la adolescencia. Casi siempre existe en la sexualidad un vínculo
afectivo, generalmente se trata de un lazo o unión entre dos personas. El cariño, el amor, el aprecio el
respeto entre otros.

La comunicación es parte de la sexualidad. Esta incluye la forma como nos relacionamos con las demás
personas. Puede ser verbal (hablada) y no verbal (sin palabras), que pueden incluir gestos, miradas,
señas, caricias y besos.

Socioculturales

Existen normas que se van transmitiendo de generación en generación para vivir la sexualidad, las
cuales vamos aprendiendo sin darnos cuenta. Muchas veces varían dependiendo si se es hombre o
mujer y en diferentes culturas y países.

Nuestra sexualidad está íntimamente asociada con nuestra naturaleza reproductiva y nuestra capacidad
de sentir placer, significa la posibilidad de tener hijos o hijas, Debemos considerar esta posibilidad como
un extraordinario logro de dos personas que conscientes, libres y con responsabilidad compartida,
asumen la reproducción de un nuevo ser humano. Esto constituye una gran responsabilidad; por lo
tanto debe ser una decisión reflexionada, bien pensada por la mujer y el hombre y libre de presiones.

Erotismo

Por erotismo entendemos la capacidad para experimentar placer sexual. Es una potencialidad que los
seres humanos pueden desarrollar en su sexualidad 3 .Todo vínculo o relación entre seres humanos
requiere conductas responsables y, sobre todo, tomar en cuenta las necesidades y la libertad de decidir
de la pareja. Para que las relaciones sexuales sean saludables, es importante que estén basadas en el
afecto, la responsabilidad, el respeto, el cuidado mutuo.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 19

La actividad sexual, que va desde los besos y caricias hasta las relaciones sexo coitales, no sólo satisface
una serie de necesidades físicas, sino también emocionales y sociales en las personas. Existen relaciones
sexuales íntimas que incluyen: besos, caricias, excitación. Las más íntimas son las relaciones sexo
coitales, el sexo oral, la estimulación del clítoris, el sexo anal, etc. La sexualidad, ejercida con respeto
y responsabilidad es un acto humano que pude ser maravilloso y que debe ser entendido como un
derecho esencial a la vida de las personas.

Como hemos visto anteriormente, la sexualidad es mucho más que la relación sexo coital. Es una forma
integral de comunicación que se construye a lo largo de toda la vida ya que constituye una parte
importante de nuestra identidad como personas.

En el siguiente cuadro se presentan las características de cada uno de los conceptos que nos aclaran las
diferencias entre sexo, sexualidad y género.
La sexualidad es un campo donde las diferencias de género están muy marcadas. Es un terreno en
donde la discriminación de las mujeres es muy fuerte y donde impera una doble moral.

La Sexualidad y los Valores Morales Ligados al Género.

La pertenencia a uno u otro sexo no solo obliga a cumplir con ciertas normas, funciones o roles de
género, sino que también exige de hombres y mujeres que sigan determinados comportamientos para
contar con la aceptación social. Y en caso de no cumplirlos se presiona para que guarden las normas
y hagan como si... O sea, se acepta mejor la hipocresía que la desobediencia abierta a esas normas
culturales.
20 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Las sociedades tienen muchas formas para justificar la manera como están organizadas -las ideas
religiosas son un ejemplo de estas justificaciones- pero también tienen muchas otras expresiones que
forman parte de la cultura que refuerza las identidades y los roles femeninos y masculinos. Los valores
morales, los mitos, el lenguaje, los prejuicios, los estereotipos, las tradiciones, las costumbres, los chistes,
los cuentos... Todas esas cosas expresan y mantienen las creencias de una población.

En nuestra sociedad, especialmente en el período de la


adolescencia y la juventud, las muchachas aspiran a tener
cuerpos extremadamente delgados, aunque pongan
en peligro su vida y el desarrollo normal de sus cuerpos,
producto de la influencia de los medios de comunicación.

En nuestra cultura una idea muy fuerte es que la mujer es


“propiedad” del hombre o de la familia (y un ejemplo de
esto es que cuando una mujer se casa, adquiere el apellido
del marido y no al revés). Muchas mujeres son violentadas
e incluso asesinadas porque sus vidas son consideradas
propiedad del hombre. También es fuerte la creencia de que
las mujeres deben ser cuidadas, los hombres (incluso si son
sus hijos) deben velar porque anden por el “buen camino”
y tienen derecho a recurrir a comportamientos violentos
cuando consideran que ellas no lo siguen adecuadamente.

En muchas familias una de las cosas que más se vigila y


controla es la sexualidad femenina. La familia cuida la
virginidad de la hija, el marido la fidelidad de la mujer; las
mujeres su buen nombre y la honra de sus hijas... Lo que a
muchos hombres les preocupa de “eso del género” es que
las mujeres rompan con tantos estereotipos de género, que
lleguen a preguntarse si les gusta la manera como ahora
viven la sexualidad.

Les parece que eso es pasarse de la raya y que todo lo que tenga que ver con los derechos de la mujer
está bien pero que no hay que tocar los valores referidos a la sexualidad porque entonces sí que se
corren muchos riesgos.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 21

Los valores morales ligados a la sexualidad juegan un papel muy importante para entender lo que
significa ser hombre y ser mujer, también para entender por qué se tiene tanto miedo al concepto
género.

La sexualidad ha jugado un papel fundamental para definir el valor de las personas, sobre todo el de
las mujeres, y el control de la sexualidad femenina ha sido uno los pilares del dominio de los hombres
sobre las mujeres.

Los comportamientos en el terreno de la sexualidad se aprenden.

Los comportamientos en el terreno de la sexualidad pueden ser variados y cambiar con el paso del
tiempo. Eso es así porque la sexualidad es una conducta humana que no tiene que ver con una naturaleza
“incontrolable”. sino que se ajusta a las costumbres, los prejuicios, la falta de información, la hipocresía,
lo permitido y lo prohibido.

Como el género, la expresión de la sexualidad es algo que se aprende. En nuestra sociedad se aprende
en un ambiente de control y represión que considera el placer sexual como algo malo, como un pecado
y como algo que si se permite expresar libremente, acabará con las “buenas costumbres”.

Pero esa prohibición también tiene una doble medida porque es la sexualidad femenina la que más
sé controla y prohíbe. Las mujeres deben reprimir y ocultar sus deseos sexuales, conservarse vírgenes
hasta el matrimonio, ser fieles, y aceptar el objetivo de la sexualidad sea la reproducción, pero no como
una actividad placentera.

A los hombres se les permite una conducta sexual más abierta, es más, se les anima a tener sus primeras
relaciones sexuales llegadas a cierta edad. Se les dice que ellos son los que deben llevar la iniciativa en
la relación sexual y sus conquistas serán una prueba de masculinidad. Se les compara con un volcán que
regularmente tiene que “desahogarse” para no volverse loco.

La teoría de género aborda también la sexualidad y propone una educación donde la ignorancia y los
prejuicios se sustituyan por la información y el derecho a decidir libremente el ejercicio de la sexualidad,
como cada persona lo considere más conveniente y le guste más, sin que haya presión ni violencia.

Se ha estudiado la sexualidad por ser una expresión más de la diferencia entre hombres y mujeres pero
no la única, ni necesariamente la más importante en todos los momentos de la vida.

Así que aunque sexualidad y género se hayan confundido y considerado una misma cosa, esa afirmación
es más un prejuicio, una idea equivocada o una idea difundida con mala fe, que pretende echar por
tierra la necesidad de revisar las relaciones injustas entre hombres y mujeres.
22 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

La sexualidad es uno de los aspectos de nuestra


personalidad que más preocupa en nuestra sociedad.
Se piensa mucho en ella, pero para prohibirla o
controlarla, para clasificarla o castigarla.

Cuando miramos cómo las familias, el Estado y


la sociedad tratan este tema y cómo quieren que
manejemos nuestra sexualidad nos damos cuenta que
las actitudes en torno a ella son fuertes:

A. Se piensa en la sexualidad como cosa sucia e


impura, tolerable en los hombres, porque habla
de la fuerza o potencia de el, y es mucho menos
aceptable en las mujeres, que se supone tienen
que ser limpias y puras.

B. Hablamos de la sexualidad como cosa privada,


como si fuera algo que ocurre de manera
totalmente independiente en la relación
de pareja y no estuviera influenciada por
todas las costumbres y reglas sociales. También porque se piensa que no tiene nada que ver con
otros aspectos de nuestra persona: el trabajo, la relación con la gente, entre otros.

C. También vivimos la sexualidad como pecado, porque va contra las reglas morales que han
impuesto algunas culturas y sus religiones, dado que muchas de ellas consideran que el cuerpo
humano es indigno de disfrutar del placer.

D. Por todo ello, reconocer que vivimos nuestra sexualidad con alegría y con satisfacción, parece a
los ojos de muchos como una actividad vergonzosa.

El resultado de todo esto es que la sexualidad es como un secreto a voces, del que solamente
pueden hablar algunas gentes, que se supone saben más que los demás, o que tienen alguna
razón especial para decir a los otros qué hacer, es decir, para dictar normas y reglas.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 23

E. Por ejemplo, se admite que los y las médicas hablen de la sexualidad porque se supone que
ellos saben cuándo es sana y cuándo necesita cura. Los y las psicólogas y psiquiatras también
se atreven a hablar al respecto porque se consideran autoridad para determinar cuándo es
normal o anormal, y por lo tanto, cuándo se supone que la persona debe cambiar. También a los
sacerdotes y otros religiosos y religiosas se les permite hablar de ella para decir si es pecado o no.
El hecho de que a los y las demás no se nos reconozca una autoridad para hablar de la sexualidad,
y se piense que somos atrevidas, morbosas o dañinas si lo hacemos, da un poder especial al
médico, médica, psicólogo, psicóloga o padre o madres, religiosos y nos resta poder a nosotras.
Finalmente, entre la gente a la que se da autoridad para hablar, se tolera más a un hombre que
a una mujer, por lo que ya hemos dicho. Asimismo, son más aceptados los comentarios de una
mujer vieja que los de una mujer niña, adolescente o joven. Es decir, en aquella etapa en que las
mujeres más necesitamos descubrir nuestra sexualidad, entenderla y expresarla, es cuando más
tenemos que someternos al silencio; a la falta de información, a los ataques y acusaciones, y a
los castigos por expresarla.

F. Otra consecuencia de ello es que las mujeres difícilmente nos consideramos dueñas de nuestro
propio cuerpo.

En esta situacion podriamos plantearnos las siguientes preguntas

· ¿De quién es nuestro cuerpo?


¿Será de nuestros padres cuando somos niñas o jóvenes, o del marido, cuando nos casamos?
Tanto las creencias como las costumbres y las leyes así lo consideran y tienen medios para
presionarnos y permitir que así ocurra.

· ¿A quién le da la sociedad poder sobre él?

Para ganar poder sobre nuestro cuerpo es necesario, primero, conocerlo y hacernos conscientes
de las formas como es controlado. También tenemos que entender las razones por las cuales la
sociedad ha pretendido controlarlo, así como reflexionar sobre las maneras de generar cambios.

La consecuencia es que las mujeres vivimos con miedo, con culpa y


vergüenza nuestra sexualidad y esto nos mantiene en segunda fila en
la sociedad.
24 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

La respuesta sexual humana

Desde el momento en que vemos a una persona que nos gusta, hasta el momento en que nos besamos
y acariciamos, ocurren muchas cosas.

Surgen sentimientos y sensaciones muy agradables, y nuestro cuerpo comienza a reaccionar. Esta
reacción orgánica es la que se conoce como respuesta sexual humana.

La respuesta sexual humana tiene un carácter integral, ya que conjuga aspectos biológicos, psicológicos,
afectivos, culturales, junto a las vivencias, los valores y a la creatividad de cada persona.

Etapas de la respuesta sexual

Etapa de excitación, etapa de meseta, etapa orgásmica, etapa de resolución.

Las reacciones del cuerpo se dividen en cuatro fases


o etapas: etapa de excitación, etapa de meseta, el
orgasmo y la etapa de resolución. La excitación es la
respuesta sexual orgánica, en la que ocurre la erección
del pene en el hombre y la lubricación vaginal en la
mujer.

Etapa de Meseta: En los hombres se da un aumento


de la intensidad de los cambios mencionados y en las
mujeres se presenta el rubor sexual sobre las mamas,
pared torácica anterior y cuello. Esta etapa puede durar
desde pocos minutos hasta 2 o 3 horas en ambos
sexos. El orgasmo, también conocido como clímax o
“irse”, como popularmente le llama la gente, puede
ocurrir como resultado de la masturbación o de la
manipulación de los órganos sexuales sin penetración,
o de relación sexo coital con la pareja. Es el momento
de mayor intensidad y se acompaña por contracciones
genitales muy placenteras, que en el hombre producen
generalmente la eyaculación o expulsión del semen.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 25

En las mujeres, el orgasmo se manifiesta a través de contracciones de la vagina, produciendo sensaciones


placenteras de los órganos genitales y otras partes del cuerpo. Asimismo, en el caso de las mujeres,
aumenta su lubricación vaginal. Estas sensaciones son únicas y personales. Algunas mujeres son capaces
de tener muchos orgasmos durante el mismo acto sexual.

Etapa de resolución: en los hombres hay periodo refractario antes de que pueda ocurrir otra excitación
y en las mujeres si no alcanzó el orgasmo los cambios resolutivos ocurren lentamente y el clítoris puede
permanecer congestionado hasta tres horas.

Todas las personas del país y del mundo, independientemete de su clase social, sexo, edad, identidad,
orientación y práctica sexual, gozan de DERECHOS SEXUALES, te mencionamos algunos de ellos:

DERECHOS SEXUALES

• EL DERECHO A LA LIBERTAD SEXUAL


Abarca la expresión del potencial sexual de los individuos sin coerción, explotación y abusos
sexuales. A nadie se puede exigir que tenga relaciones sexuales contra su voluntad.

• EL DERECHO A LA AUTONOMÍA, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD SEXUAL DE SU CUERPO


Capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro de la ética personal
y social. Toda persona puede ejercer libremente su sexualidad y tomar las medidas de control de
acuerdo a su libre elección.

• EL DERECHO A LA PRIVACIDAD SEXUAL


Puede decidir y actuar en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfiera los derechos
sexuales de otros. La vida íntima de la persona es de ella y nadie tiene que violentarla.

• EL DERECHO A LA EQUIDAD SEXUAL


Se opone a las formas de discriminación por sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase
social, religión o limitación física o emocional. No tiene que existir discriminación ni por ser mujer u
hombre, ni por tener algún defecto físico o padecer determinada enfermedad.

• EL DERECHO AL PLACER SEXUAL


El placer sexual, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual, incluyendo el
autoerotismo y autosatisfacción. Este es privado de cada persona, nadie tiene que intervenir en ello.

• EL DERECHO A LA EXPRESIÓN SEXUAL EMOCIONAL


Expresar la sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
Puede expresarla por las diferentes formas que ella lo desee.
26 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• EL DERECHO A LA LIBRE ASOCIACIÓN SEXUAL


La posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones
sexuales responsables. Puede elegir la unión en pareja, permanecer o no con ella y el tiempo que
lo decida.

• EL DERECHO A LA TOMA DE DECISIONES REPRODUCTIVAS, LIBRES Y RESPONSABLES


A decidir tener o no hijos, el número y el tiempo entre cada uno, y al acceso a los métodos de
planificación familiar. Toda persona bien informada puede tomar decisiones libre y responsablemente.

• EL DERECHO A LA INFORMACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


La información sexual debe ser científica y ética, dar a conocerla apropiadamente. La divulgación a
la población debe ser responsable.

• EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL


Inicia con el nacimiento y dura toda la vida e involucra a todas las instituciones sociales. Elegir si
recibe educación sexual.

• EL DERECHO A LA ATENCIÓN DE LA SALUD SEXUAL


Se inicia con el nacimiento, dura toda la vida e involucra a todas las instituciones sociales. Las
instituciones como Ministerio de Salud y el Seguro Social responsablemente tienen que pfrecer los
servicios de salud para que la población libremente pueda accesar a ellos.
CapÍtulo 1: Sexo, género y sexualidad 27
28 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 29

Capítulo 2
Violencia de género

El derecho a la
libertad sexual.
Abarca la expresión
del potencial sexual
de los individuos sin
coerción, explotación
y abusos sexuales.

A nadie se le puede
exigir que tenga
relaciones sexuales
contra su voluntad.
30 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 2: Violencia de Género


La violencia hacia la mujer en nuestro país es un fenómeno social con profundas raíces en nuestras
costumbres es por eso que la violencia que viven las mujeres diariamente en su casa, la calle y el trabajo,
ha sido invisibilizada y en ocasiones pareciera que la vivimos como natural o no la reconocemos como
tal; sin embargo es importante aprender a reconocerla y defenderla en nuestra propia vida, familia y
comunidad.

1. Definición

¿Qué es Violencia?

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en


donde se somete de manera intencional al maltrato, sufrimiento,
manipulación u otra acción que atente contra la integridad
tanto físico como psicológica de cualquier persona o grupo de
personas”.

“La violencia, es ejercida contra una persona con el


propósito de obtener fines, aun contra la voluntad de la
víctima”.

¿Qué entendemos por Violencia de Género?

Es todo acto de violencia basado en la pertenencia de un sexo, afecta a mujeres u hombres pueden tener
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, inclusive las amenazas, la obligación o la privación
injusta de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada, ademas de la discriminar, ignorar,
someter y subordinar a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia; todo ataque material y
simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 31

2. Tipos de Violencia

Violencia Física.

La violencia física es aquella que generalmente es percibida por


otros, por que deja huellas externas. Es la más visible, y por ello
es la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en
relación a otro tipo de violencia.

Ejemplos: Golpes, palizas, bofetadas, tirones de cabellos,


apretones dolorosos, pellizcos, empujones, patadas, intentos
de ahorcamientos, mordeduras, cortes, quemaduras, abandono
en un lugar peligroso.

Violencia Psicológica.

La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay


otro tipo de violencia. Implica una manipulación en la que incluso
la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa
y desamparo, incrementando el control y la dominación del agresor
sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

Algunos Ejemplos son:


32 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Ejemplos:

• Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños, golpearla,


abandonar, revelar secretos a otras personas.

• Aislamiento: controlar la vida de la otra persona mediante la


vigilancia de sus actos y movimientos, escucha sus conversaciones
impedimento de cultivar amistades, o relaciones familiares.

• Desprecio: tratar a la otra persona como inferior, tomar decisiones


importantes sin consultarle o tomar en cuenta su opinión.

• Provocar confusión: mediante juegos de palabras, el agresor niega


lo que hace, culpabiliza a la víctima, da órdenes contradictorias,
manipula para hacer parecer a la mujer como mentirosa.

• Abuso Verbal: Al comunicarse con la otra persona lo hace a través de


insultos, ridiculizar.

• Intimidación: asustar con miradas, gestos, objetos o gritos, arrojar


objetos o destruir propiedad.

• Imposición: vestirse o arreglarse de una forma determinada, adoptar


una ideología religiosa.

Violencia Económica

Es la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirle
trabajar y recibir pago, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los
mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de
forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios social.
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 33

Violencia Sexual

Consiste en la imposición de actos o conductas sexuales no deseados que limitan el libre ejercicio de
la sexualidad.

Ejemplos:

• Obligar a tener relaciones sexuales

• Obligar a tener relaciones sexuales (sexo coitales) con otras personas


• Obligar a observar material erótico o pornográfico.

• Realizar durante el acto sexual acciones que causen daño o humillen.

• Obligar a exhibirse o desnudarse

• Agarrar sus pechos, nalgas, u otras partes de su cuerpo contra su voluntad.

• No hacer caso al uso métodos de planificación o de protección.

• Obligar a tener hijos o a abortar

• Obligar a escuchar sus aventuras sexuales con otras personas

• Revelar a terceros la conducta sexual con la pareja.

• Burlarse de su cuerpo, de sus deseos o de sus reacciones sexuales

Violencia Simbólica:

Son todas aquellas imágenes que nos presentan a las mujeres como
objeto sexual y/o que reafirman la respuesta de superioridad del
hombre sobre las mujeres.
34 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Violencia Patrimonial:

Es aquella que se da dentro de la familia cuando no se cumple con


la obligación de satisfacer las necesidades de la misma; como
alimentación, salud, educación, recreación, así como la distribución
sustancial de los bienes personales y de la familia.

Otra forma de violencia patrimonial es la retención y apropiación de las


cuotas laborales a trabajadores en lugares de trabajo.

3. Ciclo de la Violencia Física

El ciclo comienza con:

Primera fase de Acumulación de la Tensión

En la que la víctima percibe claramente cómo el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo
con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación.
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 35

La segunda fase

Supone el Estallido de la Tensión, en la que la violencia finalmente explota, dando lugar a la agresión.

La tercera fase

Denominada de “Luna de Miel” o Arrepentimiento, el agresor pide disculpas a la víctima, le hace


regalos y trata de mostrar su arrepentimiento. Esta fase va reduciéndose con el tiempo, siendo cada
vez más breve y llegando a desaparecer. Este ciclo, en el que al castigo (agresión) le sigue la expresión
de arrepentimiento que mantiene la ilusión del cambio, puede ayudar a explicar la continuidad de la
relación por parte de la mujer en los primeros momentos de la misma.

Este ciclo pretende explicar la situación en la que se da la violencia física, ya que la violencia psicológica
no aparece de manera puntual, sino a lo largo de un proceso que pretende el sometimiento y control
de la pareja.

4. Consecuencias Psicológicas para la Mujer Maltratada.

Las mujeres que sufren agresión por parte de sus esposos o compañeros con frecuencia comienzan a
presentar ciertas características emocionales Ejemplo:

• Culpa y vergüenza:

La mujer se culpa y se avergüenza debido a las ideas y creencias con las cuales fue educada,
Ejemplo: Debo mantener a mi familia unida, no quiero fracasar en mi
matrimonio, y por lo regular guardan silencio. Por otro lado el agresor la culpa
de su ira como parte de su estrategia de abuso y control, Ejemplo: “es solo
que con tus cosas me sacas de quicio”, “te gusta hacerme enojar”, “si tan solo
hicieras lo que te pido”

• Impotencia:

Este sentimiento surge cuando la mujer ha intentado parar la violencia de


muchas maneras: ha insistido en la comunicación, ha intentado complacer
a su agresor en todo lo que ha podido, prediciendo lo que puede llegar a
molestarle pero la violencia sigue. En muchas ocasiones ha buscado ayuda
36 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

externa, con familiares o autoridades y no encuentra la comprensión ni el apoyo como ella


quisiera, pareciera que nada funciona, llenándola de una gran impotencia y resignación.

• Se siente amenazada y con miedo:

En muchos casos la mujer teme por su vida debido a las constantes


amenazas y agresiones verbales, físicas o sexuales, por otro lado la
exposición a la violencia constante en su espacio íntimo, ignorar el por
qué y el cuándo de la siguiente golpiza, es causa inevitable de miedo
y/o terror, tensión y estrés.

• Aislada y Controlada:

Una de las características del agresor es que intentará alejar a la mujer de


todo contacto con el exterior, distanciándola de familiares y amistades,
controla el dinero, ella deja de trabajar. Por lo regular la mujer se siente
tan mal consigo misma y la situación que tampoco tiene ganas de que
la vean o de salir, por lo que va aceptando el aislamiento impuesto

• Minimizada, sin Poder:

El maltratador intenta convencer a la mujer de que carece de cualidades


y todo lo hace mal, a la vez que él se presenta como especialmente
perfecto. Por ello la víctima nunca consigue su aprobación. No la valora
en nada, ella se siente incompetente en todo lo que hace ya que ha
sido descalificada constantemente.

• Se olvida de sí misma, sumisión:

La mujer se olvida de sus propias necesidades para procurar satisfacer


las de su agresor. Él se convierte en el centro de su vida, se vuelve
sumisa, pasiva, dócil.

• Confundida:

El agresor mostrará momentos de arrepentimiento que contribuirá a la


desorientación de la víctima.
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 37

• Dependencia:

La incapacidad de la victima para poner en práctica los recursos que


conoce, tanto propios como externos (hablar, negociar, conceder,
pedir ayuda, denunciar, etc.), para disminuir el riesgo de ser maltratada,
la impulsa a adaptarse, sujetándose a la única persona que es muy
importante (porque él se lo ha hecho creer así) su pareja violenta.

• Depresión:

Una mujer constantemente lastimada, sin perspectivas y que ha


acabado por creer que su vida no tiene alternativas, caerá en un estado
depresivo que la imposibilita para tomar decisiones y/o acciones que
la ayuden a salir de su situación actual.

DETECTAR LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA

La violencia psicológica la podemos de detectar en tres situaciones:

• la violencia que sufrimos como víctimas.

• la violencia que sufren otras personas como víctimas.

• La violencia que podemos ocasionar nosotros a otras personas.

LA VIOLENCIA QUE SUFRIMOS COMO VÍCTIMAS

Desde la posición de víctima, a veces es difícil detectar el padecimiento de violencia psicológica, porque
en estas situaciones a menudo desarrollamos mecanismos psicológicos o de supervivencia que hacen
ocultar o negar la triste realidad en la que nos encontramos. Estos mecanismos de defensa tienen la
finalidad de preservarnos de la angustia y del hecho de aceptar que somos víctimas de una situación
reiterada de maltrato psicológico, probablemente por parte de una persona a quien estimamos,
situación que nos causa una enorme carga de angustia que no es fácil de sobre llevar.

Para defendernos de la angustia optamos por negar la situación en que nos encontramos y buscamos
justificar la actitud del agresor, buscamos casos similares en nuestro entorno para comparar el nuestro
y llegar a la conclusión de que no es una situación anómala, sino común y corriente e incluso, de que
38 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

hay situaciones muchísimo peores que la nuestra y otras


veces recurrimos a culparnos de lo que sucede y buscamos
en nuestras actitudes pasadas y presentes el motivo del
maltrato, recorremos una a una nuestras palabras, nuestros
gestos, nuestras acciones y nuestros resultados, para localizar
la causa de la violencia que según entendemos hemos
provocado.

• Si esto te sucede, ya tienes un indicio clarísimo de que


eres una víctima de la violencia psicológica.

• Si das vueltas a situaciones incomprensibles que te producen padecimiento o malestar, intentando


averiguar el porqué, no tengas duda de que eres una víctima de la violencia psicológica.

• Si sufres en silencio una situación dolorosa y esperas que las cosas se solucionen por sí mismas,
que tu agresor depongan espontáneamente su actitud, que alguien acuda en tu ayuda porque
se dé cuenta de tu situación, no te quepa ninguna duda de que eres una víctima de la violencia
psicológica.

• Si te sorprendes a ti mismo haciendo algo que no quieres hacer o que va contra tus principios o
que te repugna, considera que eres víctima de manipulación mental, es una forma de violencia
psicológica.

• Si te sorprendes haciendo algo que no quieres y te sientes


incapaz de negarte a hacerlo, pensando y justificando de mil
maneras tu sometimiento, no lo dudes, eres una víctima de la
violencia psicológica.

• Si haces cosas que no quieres y no puedes evitar hacerlas


porque entrarías en pánico, porque te aterra negarte o porque algo te conduce a hacerlo, sabes que
eres una víctima de manipulación mental.

• Si has llegado a la conclusión de que la situación dolorosa que sufres no tiene solución porque te lo
mereces, porque te lo has buscado, porque las cosas son así y no se pueden cambiar, porque no se
puede hacer nada, porque es irremediable, no lo dudes ni un solo instante, eres una víctima de la
violencia psicológica.
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 39

• Y si te sientes mal frente a una persona, si te produce malestar, inseguridad, miedo, emociones
intensas injustificadas, un apego o un afecto que no tiene justificación, una ternura que se
contradice con la realidad de esa persona, si te sientes poca cosa, inútil, indefenso o tonto delante
de esa persona, ya has identificado a tu agresor.

Ahora que lo sabes, sabe también que tienes que actuar. Y que no estás sola o solo. Que has dado los
primeros pasos al tomar conciencia de tu situación y al identificar la agresión de que eres objeto y la
persona del agresor o agresores. Que el siguiente paso es pedir ayuda.

Cuando la víctima es otra persona

Detectar la violencia psicológica que sufre otra persona es más fácil generalmente que detectarla que
cuando somos la víctima, porque desde fuera, las cosas se ven mucho más claras. Pero, muchas veces, la
violencia psicológica es transparente y solamente la siente la víctima sin que la situación trascienda.

Ése es muchas veces el caso de personas que han aprendido a no defenderse cuando sabe que no
tiene defensa por parte de alguien dependen, y a quien no se atreve a delatar por temor a empeorar
la situación. Y que, haga lo que haga, nadie la va a defender. Así, la persona maltratada desarrolla una
sensación de continuo fracaso y, sobre todo, de impotencia, que la lleva a una actitud de pasividad,
a dejar de reaccionar o controlar lo que sucede. Y así aprende a no hacer nada frente a lo que ocurre.

Desde fuera, pareracie una postura de indolencia, de pasividad o de indiferencia. Una especie de
apatía o de sometimiento. Pero hay un deterioro íntimo y secreto que va erosionando su personalidad.

Otra causa por el cual la victima no se defiende es la esperanza mágica de que las cosas se
van a solucionar por sí mismas, además la víctima se adapta a la situación, siendo un método,
inconsciente, mecánico y de supervivencia. un mecanismo mental que todos tenemos y
que se llama habituación. La habituación consiste en que nuestro cerebro deja de responder
a un estímulo cuando éste se produce continuamente. Cuando vemos por primera vez
una escena de guerra en la televisión, nos produce malestar y angustia. Pero cuando la
misma escena o escenas similares se repiten una y otra vez, deja de producirnos malestar
porque nuestro mecanismo de habituación funciona y nuestro cerebro deja de responder.
Este mecanismo desempeña un papel muy importante en la violencia psicológica, porque
la víctima llega a aceptar su situación como algo totalmente normal y la incorpora
a su vida como una parte de su vida, sin darse cuenta del daño en su vida personal.
40 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Podemos detectar la violencia psicológica en estos casos, porque existen varios indicadores. La víctima
se comporta de la forma siguiente:

• Mantiene una relación con su agresor, al que agradece intensamente sus pequeñas amabilidades.

• Niega que haya violencia contra ella y, si la admite, la justifica.

• Niega que sienta ira o malestar hacia el agresor.

• Está siempre dispuesta para tener contento al agresor. Intentando


averiguar lo que piensa y desea. Así llega a identificarse con él.

• Cree que las personas que desean ayudar están equivocadas y que su
agresor tiene la razón.

• Siente que el agresor la protege.

• Le resulta difícil abandonar al agresor aún después de tener el camino libre.

• Tiene miedo a que el agresor regrese por ella aun cuando esté muerto o en la cárcel.

Cuando el agresor somos nosotros mismos

Detectar la violencia psicológica que ejercemos nosotros mismos de forma inconsciente


no es tarea fácil, precisamente porque la ejercemos sin tomar conciencia de ello.

La mejor forma de saber si nos estamos comportando con alguien como maltratador es
utilizar toda nuestra capacidad de empatía y toda nuestra humildad, ponernos en el lugar
de las personas que nos rodean, cuando exista la menor sospecha de un posible maltrato,
y sentir lo que nosotros sentiríamos si nos hicieran lo que nosotros estamos haciendo.

Así podemos ponernos en el lugar de nuestros hijos, de nuestros mayores, de


nuestras parejas o de nuestros familiares y analizar nuestra conducta frente a ellos.
¿Cómo te sentirías que tus padres te dejaran los fines de semana al cuidado
de alguien mientras ellos se divertían en una excursión o salían a cenar
fuera? ¿Cómo te tomarías los consejos que no has solicitado sobre un
asunto que sólo a ti atañe? ¿Qué te parecería si alguien te diera su visto
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 41

bueno para que pienses como piensas? ¿Te gustaría que tu pareja te dijera cómo tienes que vestirte,
que peinarte o que comportarte? ¿Y que te hiciera callar en público cuando tratas de dar tu opinión?

Hay una larga lista de preguntas que podemos plantearnos. A veces somos conscientes de la hostilidad
que sentimos hacia una persona, pero no del maltrato que le estamos ocasionando. Sentir hostilidad,
rabia, envidia, rencor o enojo contra otros es casi siempre irremediable, porque las emociones no se
someten a nuestra razón. Lo que sí se puede someter al control de la razón las acciones que hacemos o
actuamos.

¿Por qué no dejan al agresor? ¿Por qué regresan?

Hay razones por las que las mujeres maltratadas no dejan al agresor.

Miedo:
Una razón muy importante por la que las mujeres no dejan a su pareja o la dejan y luego vuelven es el
miedo, de que cuando intenten irse se produzca un aumento de la violencia. Él le ha dicho y ella lo cree,
que maltratará o se llevará a sus hijos e hijas o maltratará a otros miembros de la familia y amigos de ella
si se marcha de la casa.

Minusvalía Aprendida:
Las mujeres violentadas aprenden a sentirse sin mérito, sin poder y sin escapatoria, aún y cuando se les
ofrezcan opciones para salir de la situación violenta. La mujer esta inmovilizada por el trauma físico y
mental.

La violencia familiar genera víctimas incapaces de salir de ella, las secuelas


de la violencia familiar aniquilan los recursos de la mujer.

Mitos:
Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de
violencia atendiendo a:
• Pega cada día a tu mujer que ella ya sabrá por qué lo haces (refrán
árabe)
• Es peor para los hijos la separación de los padres que la violencia
familiar.
• La violencia familiar es un asunto privado que no hay que ventilar.
• La familia es primero que la mujer
42 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• La misión de la mujer es tener unida a la familia.


• El amor todo lo perdona.
• Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones),
• Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de
la mujer, que “lo busca, le provoca, es manipuladora…”),
• Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),
• Los celos (“crimen pasional”),
• La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.

Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, no


tienen, en su gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero. El estrés
laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven
violentos con su pareja.

En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del
compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.

5. Tratamiento

Concientizar a la víctima

Una vez que se ha detectado un caso de violencia psicológica, lo primero


que hay que hacer es concienciar a la víctima, para que llegue a darse
cuentadequesusituaciónnoesnormalnitienelaculpaniselohabuscado.

De alguna manera, la verdad suele hacerse camino por entre


las barreras que levantan los mecanismos de defensa y la
víctima puede llegar a asumir su situación siempre y cuando
se le asegure que su supervivencia no corre peligro. Los mecanismos que la víctima desarrolla
para negar su situación tienen el objetivo de proteger su supervivencia y librarla de la angustia.

Por tanto, la única forma de que la víctima llegue a tomar conciencia de lo que le está sucediendo y acepte
que le están maltratando y que ella se está sometiendo por terror y no por amor o necesidad, es la garantia
de alguna manera que su situación tiene remedio o que la toma de conciencia es el primer paso hacia la
liberación. Y que ésta es factible. porque después de la toma de conciencia, viene el segundo paso que es
la identificación del agresor y de la agresión. Y luego el tercero que es la búsqueda de ayuda profesional,
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 43

tanto psicológica como jurídica. La primera le devolverá la fortaleza que ha perdido y la conducirá de
nuevo a la realidad y la segunda la ayudará a denunciar su situación y a defenderse de su agresor.

Un método importante para ayudar a la víctima a tomar conciencia es realizar la segunda lectura
del mensaje de la agresión. La agresión es una conducta y, por tanto, ha de tener una finalidad. Si
analizamos la conducta de quien agrede, podemos encontrar en ella un mensaje más o menos claro.

Si aprendemos a localizar el mensaje que el agresor quiere comunicar, nos resultará más fácil entenderle
y, por tanto, defendernos. El manipulador está recibiendo un beneficio a costa del sometimiento de su
víctima, el maltratador está satisfaciendo su necesidad de mostrarse fuerte a costa de la debilidad de su
víctima, el acosador está siguiendo una estrategia para que su víctima se anule a sí misma y desaparezca
de su camino.

En muchas ocasiones es necesaria para una intervención, evaluar cuáles han sido las secuelas concretas
que ha dejado la situación vivida en esa persona, y graduarlas para establecer un orden para el
tratamiento.

Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su


recuperación serían:

• Información sobre la violencia de género, causas y origen, mitos, etc.

• Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio, retraimiento,


crisis de pánico, etc).

• Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio de ideas


distorsionadas sobre sí misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándola en la
búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares,…

Instituciones responsables de la aplicación de las leyes.

1. Policía Nacional Civil:


Proporciona la asistencia inmediata a las mujeres y niñas y niños víctimas de
violencia y las remite a la entidad de atención médica y/o legal correspondiente.
La atención inmediata puede consistir en facilitar el acceso a la atención médica
de las víctimas, detención de la persona agresora, traslado a las víctimas a un
44 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

lugar seguro fuera del lugar de residencia, informar a la víctima sobre sus derechos, e informar al
juzgado correspondiente.

2. Fiscalía General de la República.


Recibe las denuncias sobre los diversos tipos de violencia contra las mujeres y
las niñas(os), proporciona asistencia legal a las víctimas, recaba pruebas, ordena
exámenes médicos forenses y remite el caso al juzgado correspondiente.

3. Juzgados de Familia y de Paz.


Ordena las medidas de protección a las víctimas que se consideren conveniente,
da inicio el juicio por violencia intrafamiliar.

4. Procuraduría General de la República:


Remite lo diferentes casos al juzgado competente y tiene la obligación de aportar
pruebas si se inicia el procedimiento judicial y también proporciona asistencia
legal a las víctimas.

6. Prevención
El principal camino para acabar con la violencia de género es la
prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma
de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento
de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios
deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se
transmitan eficazmente a niños y niñas.

Además, tú puedes prevenir y evitar implicarte en una relación que


puede llegar a ser violenta:

En primer lugar, detectar manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, desconfiar de promesas que


no tienen sentido en un momento de la relación, tener claro que decir que “no” a algo no es negociable,
alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tienes mucho en común
o que le debes algo. Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de
desasosiego que te producen.
CapÍtulo 2: VIOLENCIA DE género 45

Cuando conoces a alguien le evalúas igualmente, valoras si esa persona encaja contigo; solo es
importante que a partir de ahora incluyas también estos puntos si quieres prevenir encontrarte en una
relación violenta. Valora sus ideas sexistas, cómo fueron sus relaciones anteriores (si rompió él o no,
cómo habla de ellas…), etc.

Además, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qué se
debe renunciar por amor.., etc.

Y ante todo, conociéndote a ti misma y teniendo claros tus valores. Si los valores de la otra persona
entran en conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a
aquello que es importante para ti.
46 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva
CapÍtulo 3: MATERNIDAD Y CULTURA 47

Capítulo 3
Maternidad y cultura
El derecho a la toma de deciciones
reproductivas, libres y responsables.
Decidir a tener o no hijos, el numero y el tiempo
entre cada uno, y al acceso a los métodos de
planificación familiar. Toda persona bien
informada puede tomar decisiones libre y
responsablemente.
48 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 3: Maternidad y Cultura


1. ¿Qué es Cultura?

Cultura: Es el conjunto de los conocimientos, saberes y practicas acumulados por la humanidad a lo


largo de sus milenios (miles de años) de historia1.

2. ¿Qué es Maternidad?

Maternidad es la capacidad específicamente femenina para gestar


(Llevar y sustentar en su seno el embrión o feto hasta el momento del
parto) y parir; mientras que el maternaje es la practica aprendida para
“la crianza, el cuidado y la responsabilidad de los hijos e hijas”

Todas y todos transmitimos cultura y educamos en nuestro día a día,


no solo con lo que decimos, sino especialmente con nuestras actitudes,
incluso con lo que aprobamos y/o permitimos que pase en nuestro
entorno. La mayoría no somos conscientes, que estamos trasmitiendo,
ni quien aprende generalmente, es consciente de cómo y en qué
momento aprende e incorpora nuevos conocimientos y practicas.
A veces los hábitos, practicas y conductas aprendidas son dañinas para quien los aprende y puede
causar una vida de sufrimiento en general, como en el caso de la salud pueden presentar enfermedades
frecuentemente, que le ocasionara perdida de tiempo y dinero, además de secuelas, incapacidades o
incluso la muerte.

Históricamente las mujeres de acuerdo al papel que han realizado, han sido subvaloradas y permanecido
relegadas a ser amas de casa, desempeñando principalmente actividades de la casa y oficios domésticos,
las cuales no han sido “pagadas” y por ello su trabajo es visto de menos; sin dar el valor que tal trabajo
merece. Pero el valor que se les dé a las mujeres depende de las creencias, las ideas o conocimientos
aprendidos a lo largo de la vida a través de la familia, los medios de comunicación, la iglesia, la comunidad
o un país y son transmitidos de una época a otra y de un grupo de personas a otras (Cultura); es así que
dependiendo del tipo de cultura que se tenga se le dará o no el verdadero valor a una mujer, en todas
sus áreas como: la familia, el trabajo, la iglesia, la comunidad entre otras mas.

1. Diccionario Real Lengua Española


CapÍtulo 3: MATERNIDAD Y CULTURA 49

¿Por qué motivo una mujer llega a ser madre?

Existen diferentes situaciones en las cuales una mujer


llega a ser madre, en muchas de esas situaciones ellas no
tuvieron la oportunidad de decidir si serlo o no; es el caso de
aquellas mujeres que por la falta de acceso a informacion,
desconocimiento sobre metodos de planificación, violacion,
engaño de la pareja, etc; quedaron embarazadas. Otras su
motivo fue conocer su descendencia, perpetuar su linaje ,
necesidad y/o deseo de sentirse importante, oportunidad
de forjar a un nuevo ser, escalar una mejor posicion social o
economica, satisfaccion personal, sentirse realizada como
mujer, asegurarse una pareja,formar una familia, asegurarse
que haya alguien que la cuide en su vejez, presion de la pareja
que lo mira como una “prueba de amor”; existen diversos motivos por los cuales se llega a ser madre lo
importante es saber cuan preparados estamos, como padres y madres para asumir la responsabilidad
que implica el cuido, la alimentacion, el tiempo, la educacion…etc. De este nuevo ser; ademas de tener
claro que ni un hijo, ni una pareja nos asegurara la felicidad.

¿El derecho de ser madre?

Sabemos y conocemos que la mujer es la única que puede quedar


embarazada y traer a la vida a un nuevo ser. Este hecho le otorga
a la mujer el derecho y la responsabilidad de decidir tener o no
hijos, el numero y el espacio entre cada uno de ellos, asi como
el derecho al uso de metodos de planificacion familiar y a una
atencion en salud sexual y reproductiva de calidad; en acuerdo
con la pareja.

Pocas veces se llega a la maternidad de una forma libre y


consciente. La mujer es la unica con derecho de decidir si desea
o no ser madre y dependera de las condiciones que se tengan
para poder serlo y a su vez disfrutarlo a plenitud, por el contrario
podria ser un momento traumatico y dificil para toda su vida y la
del niño o niña.
50 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Algunas mujeres no pueden o deciden no ser madres siendo fuertemente criticadas o consideradas
fracasadas por la sociedad; sin embargo, la mujer es capaz de alcanzar sus sueños y metas propuestas
que le permitan obtener el exito personal, independiente de si es o no madre.

3. ¿Qué condiciones son necesarias para ser madre?

Existen diferentes condiciones que se tienen que tomar en cuenta al momento de decidir ser madre,
las cuales debieran ser optimas y necesarias que garanticen una mejor vida, para el nuevo ser, estas
se mencionaran acontinuacion: Aspectos biologico o fisico, emocional o psicologico, pareja, cultural,
religioso, social- politico y economico.

BIOLÓGICO

Se necesita haber alcanzado la madurez o el desarrollo total


de nuestros organos reproductores ( utero, ovarios, vagina,
pelvis -hueso que cubre o protege a los organos antes
mencionados-), que se alcanza alrededor de los 21 años
de edad, por que si nos embarazamos y nuestro cuerpo no
ha madurado, se pueden tener complicaciones tales como
ruptura de: utero o matriz, vejiga urinaria, recto, vagina, y
fracturas de la pelvis; ademas de posibles malformaciones del
feto, bajo peso al nacer del bebe, prematurez que le puede
causar padecer de otras enfermedades frecuentemente a la
niña o niño, entre otros problemas más.

EMOCIONALES O PSICOLÓGICAS

El goce o disfrute de una salud mental, el vivir en armonia


con la pareja, la familia y/o la sociedad, nos permite elegir
el momento preciso para ser madres.

Aunque algunas mujeres ven la maternidad como una


situacion para aumentar su autoestima, hay que tener en
cuenta, que si el autoestima esta baja, no se superará con
un hijo/a, sino que tendrá que tratarse de forma particular
para superar esta situación; recordemos que la felicidad
CapÍtulo 3: MATERNIDAD Y CULTURA 51

depende de cada persona, de la forma en que cada hombre o mujer enfrente las diversas situaciones de la
vida y no de otras personas, cuando logremos ser felices nosotras/os mismo podemos dar felicidad a los
demas y en especial a nuestros hijos e hijas creando un ambiente de paz, amor, felicidad y tranquilidad.

PAREJA

Cuan importante es poder elegir aquella pareja que nos ayude, apoye, nos respete,nos ame y que no
nos cause daño, dolor o sufrimiento tanto para nuestras vidas como para la de nuestros hijos e hijas,
que nuestros niñas y niños puedan crecer en ambiente familiar lleno de amor, cuido, respeto y apoyo;
que le permita crecer en armonia y con las condiciones necesarias, libres de violencia, maltrato, abuso
sexual, vicios o adicciones que puedan interferir con la superacion o realizacion personal de nuestros
hijos e hijas.

CULTURALES

Desde que nacemos inicia un proceso de aprendizaje que es dado por la familia, la iglesia, la comunidad
y otros, proceso en el cual se le atribuye o asignan habilidades, destrezas, tareas, responsabilidades, valor
y un significado para lo que es ser “mujer” y “hombre” de acuerdo a las creencias, ideas o costumbres que
se tengan en una comunidad; de tal manera que si se establecen relaciones de poder y subordinacion,
ocasionara discriminacion, prohibicion, falta de limites e irrespeto
en las relaciones de pareja, permitiendo asi la aparicion de la
violencia (fisica, psicologica,social…etc.) que podria ser vista en la
comunidad como algo “normal” y por lo tanto dificultar la denuncia o
penalizacion. Es asi que las creencia e ideas que se tengan marcaran
el tipo de relaciones entre hombres y mujeres, que influyen de
manera positiva o negativa para la vida de un niño/a; por lo que
nosotros como hombres o mujeres tenemos la responsabilidad
de promover y educar sobre el mantener relaciones de equidad
que permitan alcanzar el desarrollo integral individual, de pareja y
comunidad gozando de una mejor calidad de vida en las presentes
y futuras generaciones.

Las relaciones equitativas entre el hombre y la mujer nos permite una participación por iguales en las
actividades del hogar, trabajo y toma de decision en las necesidades personales y de la pareja, igualdad
en derecho y politica, que nos permitan vivir sin prejuicios y con respeto a la dignidad humana.
52 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

RELIGIOSO

Es necesario que existan ideas religiosas que nos orienten a planificar el


momento preciso de tener o no una hija/o, para que este nuevo ser pueda
gozar del amor en armonia con sus padres y en la satisfaccion de sus
necesidades básicas alimentación, educación, salud, vestuario, etc) que le
permita al niño/a gozar de una vida con buena nutrición, salud, realización
personal, profesional y familiar.

SOCIAL Y POLÍTICO

La existencia de una sociedad, comunidad o pais, que brinde


igualdad de oportunidades a hombre y mujeres en educacion,
trabajo, salud, deporte, recreacion, arte o manualidad, nos
conducira a adquirir habilidades, capacidades y competencias,
que nos permitiran tener mejores oportunidades de trabajo,
una realizacion personal placentera y satisfactoria, en la que
podamos alcanzar un desarrollo humano integral y el estar
mejor preparados para ser padres o madres.

ECONÓMICO

La construccion de la economía mundial, en general, nos ubica


a la mayoría de la población en una situacion de desventaja
para poder satisfacer nuestras necesidades basicas, motivo por
el cual se hace necesario ahorrar y gastar unicamente en estas
necesidades, esta situacion, nos tiene que hacer reflexionar si se
cuenta o no con el dinero suficiente y necesario para el pago de
vivienda, luz electrica, agua, telefono, escuela o colegio, instituto
o universidad, compra de comida, pañales, vestuario, zapato,
cama, muebles, televisor, etc.

Por ello es importante reflexionar si se cuenta con el dinero necesario para decidir tener o no un hijo
e hija; por que un hijo/a se puede tener pero darle lo que ella o él necesita es responsabilidad nuestra
como padres.
CapÍtulo 3: MATERNIDAD Y CULTURA 53

NUESTRO PAPEL DE PADRES-MADRES

Recordemos lo importante que somos como madres y padres en la formación, la educación, las
creencias e ideas que se enseñen a nuestros hijos e hijas, de nosotros dependerá el tipo de cultura
que ellos aprendan, si estará basado en el respeto como seres humano, en apoyo, colaboración o
participación en las tareas del hogar, el trabajo, la comunidad y si serán realizados de forma igualitaria,
si enseñaremos a nuestros hijos e hijas a cocinar, lavar, planchar, hacer la limpieza de la casa, a cambiar
un foco, a pegar ladrillos, pintar, arreglar cosas de la casa, a solidarizarnos con aquellas personas que
necesitan de nuestra ayuda. En fin tantas cosas que podrán hacer que este niño o niña pueda construir
un futuro mejor para sus vidas y en las demás personas de nuestro país. Si logramos tomar en cuenta
el papel de personas cambiantes y transformadoras podremos juntos construir una mejor sociedad o
comunidad en la cual ya no exista, la violencia familiar, el abuso sexual, el robo, el asesinato y cuantas
cosas más, que podríamos disminuir o eliminar, si educamos a nuestros hijos e hijas con amor, respeto y
sana convivencia entre seres humanos.
54 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva
Capítulo 4
Enfermedades propias de la mujer
El derecho a la educación sexual integral.
Inicia con el nacimiento y dura toda la vida e
involucra a todas las instuciones sociales. Elegir
libremente si recibe educación sexual.
56 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 4: Enfermedades Propias de la Mujer

1. Diez causas de mortalidad hospitalaria en las mujeres

Para Conocer sobre las enfermedades que afectan a las mujeres es importante conocer cuáles son las

causas de muertes en la mujer y es así que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),

reporta, dentro de las 10 primeras causas de muerte en Hospitales, de todas las edades del sexo

femenino, para diciembre del 2009, las siguientes:

Por lo anterior se hace importante que conozcamos acerca de las enfermedades que más muertes de

mujeres ocasionan en El Salvador, como son el cáncer de cuello de la matriz y de mamas. ¿Qué es?,

¿Cómo se detecta?, ¿Cómo se trata? y sobre todo ¿Cómo prevenirlo?, pues como mujeres tenemos un

compromiso importante con nuestra salud.

El conocer sobre estas enfermedades nos da las herramientas de cómo combatirlo y tratarlo, para no ser

una más de la lista de muertes por cáncer, aprendamos a conocerlo y compartamos esta información

con otras mujeres.


CapÍtulo 4: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER 57

2. Cáncer del cuello del útero o Matriz


¿Qué es el cuello uterino?

El cuello uterino o cuello de la matriz se encuentra ubicado en la


parte inferior de la matriz y al final de la vagina.

¿Qué es el cáncer del cuello de la matriz?

Es el crecimiento anormal, sin control ni orden de las células en el cuello de la matriz, que a su vez
si no se detecta tempranamente puede afectar a otros
órganos.

La zona de transformación del cuello de la matriz (donde


comienza la matriz) es la región donde surgen la mayor
parte de tumores pre malignos (casi cánceres) y cánceres.

La zona de transformación es más grande durante la


adolescencia y el embarazo. Así como en las mujeres
que han tomado anticonceptivos orales (pastillas de
planificar) durante largo tiempo (más de 5 años), lo cual
puede aumentar la exposición al virus del papiloma humano que se puede adquirir a través de una
relación sexo-coital y posteriormente dar Cáncer del cuello de la matriz.

¿Cómo una mujer puede llegar a tener cáncer de cérvix?

Existen condiciones o situaciones que contribuyen o aumentan las posibilidades de presentar cáncer
de cérvix llamados factores de riesgo o de peligro; entre estos tenemos:

• Relaciones sexo-coitales antes de los 18 años. Al no haber madurado completamente sus


genitales, se expone a cambios en las células del cuello uterino más tempranamente.

• Edad Arriba de 40 o 45 años. Se puede dar a más temprana edad dependiendo del inicio de las
relaciones sexuales, pero su aparecimiento es más frecuente en esta edad de la vida.

• Infecciones con el virus del papiloma humano (VPH). Se adquiere por una relación sexo-
coital con una persona que sea portador o portadora del virus, la cual no presenta síntomas
y es detectable, solo por exámenes de citología o en sangre para detectar la presencia de
anticuerpos contra este virus.
58 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Múltiples parejas sexuales en la mujer o su pareja. Se da por el mayor riesgo a exposición con el
virus del papiloma humano u otro tipo de virus que pueden producir cambios en las células
del cuello de la matriz.

• Multípara (Que tenga muchos hijos e hijas). El tener muchos hijos, conlleva a un daño
constante de las células del cuello de la matriz, inflamaciones y mayor exposición en la zona de
transformación.

• Antecedentes familiares (que tenga herencia para cánceres). El tener familiares que hayan
padecido de cáncer de cuello de la matriz u otro tipo de cáncer, me pone en mayor riesgo de
presentar esta enfermedad.

• El fumar. Por los daños que produce en todo el cuerpo.

• El uso de Anticonceptivos Orales (Las pastillas de planificar). Su uso por tiempo muy largo ha
sido asociado a esta enfermedad; por lo que siempre se recomienda el cambio de método de
planificación cada cierto tiempo.

• Portadoras del virus de inmunodeficiencia adquirida (El VIH o SIDA) Por sus defensas bajas están
más expuestas al aparecimiento de esta enfermedad.

• Deficiencia de Vitamina A. La vitamina A ofrece protección sobre las células.

Evolución del cáncer

En el momento en que las células del cuello uterino son infectadas con el virus del papiloma humano,
se menciona que tarda en promedio de 10 a 15 años hasta llegar a la etapa de cáncer, por lo cual es
importante realizarse la citología (examen del cáncer de la matriz) tempranamente.
CapÍtulo 4: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER 59

Síntomas o señales de la Enfermedad

Los síntomas o señas aparecen cuando el cáncer se encuentra


en estado avanzado. Algunos de estos síntomas o signos son los
siguientes:

• Flujo por la vagina que no se quita, que puede ser pálida,


clara, rosada, café marrón y de mal olor.

• Sangrado por la vagina anormal entre la regla, después de la


relación sexual o después que la regla se ha quitado.

• La regla es más fuerte y dura más tiempo de lo normal.

Los síntomas del cáncer de cuello de la matriz avanzado


comprenden:

• Pérdida del hambre y peso


• Cansancio o decaimiento.
• Dolor en las piernas, vientre y espalda
• Hinchazón en una sola pierna
• Sangrado por la vagina abundante
• Salida de orina o excremento por la vagina.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de cérvix o de la matriz?

a) Toma de citología o prueba de papanicolaou

Para la prueba de citología de Papanicolaou o la prueba del cáncer. La mujer se coloca acostada en
posición de parto, luego se le introduce un espéculo por la vagina (un instrumento de metal o plástico
parecido al pico de un pato) para ver el cuello de la matriz, se toma la muestra raspando suavemente
con una espátula o paletita y un hisopo, luego se observa la muestra al microscopio y se da un resultado.

b) Recomendaciones para la toma del examen de prueba del cáncer del cuello de la matriz.

• Trate de no hacerse la prueba durante el periodo menstrual.

• Evite duchas vaginales 48 horas, o sea dos días antes de la prueba.


60 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• No tenga relaciones sexuales vaginales 48 horas antes de la prueba.

• No use tampones, espuma espermicida, gelatinas, u otras cremas vaginales o


medicamentos vaginales 48 horas antes de la prueba.

c) Inspección visual con ácido acético (IVAA)

La mujer se coloca acostada en posición de parto, se le introduce un espéculo por la vagina para ver el
cuello de la matriz, se aplica solución de ácido acético a una concentración de 3-5 %, con un aplicador
de algodón (hisopo), se espera un minuto y luego se observa en busca de zonas de color blanco que
indican la presencia de lesiones precancerosas.

d) Prueba de deteccion del virus del papiloma Humano en sangre.

Este es otro examen complementario, pero que NO sustituye a los anteriores. La prueba del virus del
papiloma Humano en sangre se realiza solamente en laboratorios privados.

e) Vacuna contra el virus del papiloma humano

La vacuna contra el VPH protege contra la infección por ciertos tipos


del virus del papiloma humano (VPH) que pueden causar cáncer de
cuello uterino y verrugas genitales.

El VPH se disemina principalmente a través del contacto sexual y casi


todos los cánceres de cuello uterino son causados por este virus. Se
espera que la vacunación contra el VPH prevenga aproximadamente
el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.

El VPH es un virus común que se propaga a través de las relaciones sexuales. Hay muchos tipos diferentes
de este virus y muchos de ellos no causan problemas. Sin embargo, ciertos tipos de VPH pueden llevar al
cáncer de cuello uterino (y verrugas genitales).

Dos vacunas se encuentran actualmente disponibles para prevenir el cáncer de cuello uterino en niñas
y mujeres jóvenes; sin embargo, estas vacunas no son tratamiento para dicho cáncer.

• Ambas vacunas protegen contra el VPH-16 y el VPH-18, los dos tipos de VPH que causan la
mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.

• Una de ellas también protege contra el VPH-6 y el VPH-11 que causan la mayoría de los casos de
verrugas genitales y ha sido aprobada para su uso en niños varones u hombres jóvenes hasta
los 26 años.
CapÍtulo 4: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER 61

• Las vacunas no protegen contra todos los tipos de VPH causantes de cáncer de cuello uterino.

f) Recomendaciones actuales para la vacunación:

La vacuna contra el VPH de rutina se recomienda para las niñas de 11 – 26 años y se aplican 3 dósis
durante un período de 6 meses. (La segunda y tercera dosis se aplican a los 2 y 6 meses después de la
primera dosis.)

Las mujeres embarazadas no deben recibir esta vacuna.

g) Efectos Secundarios

Los efectos secundarios más comunes son desmayo, vértigo, náuseas, dolor de cabeza y reacciones
cutáneas en el sitio donde se aplicó la vacuna.

3. El Cáncer de mama o del pecho.


El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en las
mujeres de todo el mundo. En nuestro país ocupa el segundo lugar;
en el cual la primera causa de muerte es el cáncer de cuello uterino.
Cada año, se diagnostica por primera vez cáncer de mama en más de 1,1
millones de mujeres, y estos casos aumentan las defunciones de mujeres
en todo el mundo.

¿Qué es la mama?

Son dos órganos constituidos internamente por glándulas y conductos cuya función principal es la de
elaborar leche para proveer alimento al bebe durante la lactancia materna.

¿Qué es el cáncer de mama?

Es un crecimiento anormal y desordenado de las células de la mama; que puede invadir otros órganos.

¿Qué me pone en menos riesgo de presentar esta enfermedad?


• El Sexo: Es más frecuente en un 99% en mujeres que hombres con un 1%.

• La edad: El 60% es más frecuente en mujeres a partir de los 40 años de edad, y aumenta después
de los 75 años.
62 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Que alguien de mi familia hubiese padecido de alguna enfermedad mamaria ya sea maligna o no.
• La Raza: Esta enfermedad es más frecuente en mujeres Blancas o en latinas.
• Número de embarazos: Existe un aumento con aquellas mujeres que no han tenido hijos o los han
tenido después de los 30 años de edad y sobre todo en aquellas que no han dado de mamar.
• Los Hábitos: no muy saludables que influyen negativamente en la salud como, el tabaco, el
alcohol, el café, etc.
• Aumento de peso.

¿Cómo se manifiesta esta enfermedad?



La formación de bultitos o pequeñas masas en la mama, Presencia de masas en las mamas no dolorosas
a la palpación. Cambios de color en la piel. Inversión o hundimiento del pezón. Salida de algún tipo de
líquido del pezón de color amarillenta o sanguinolenta que puede ser de olor desagradable. Cambios
en la textura de la piel que adopta la forma como “de piel de naranja”.
CapÍtulo 4: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER 63

¿Cómo se descubre esta enfermedad?

4. El Auto Examen de las Mamas

Es la evaluación que se realiza la mujer misma a través de la observación y la palpación de sus mamas,
siguiendo los pasos que a continuación se detallan:

Teniendo cuidado de examinar


toda la zona señalada en el dibujo.
64 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

SE COLOCA FRENTE A UN ESPEJO: “INSPECCIONAS”


¿Qué vamos a buscar?: Observaremos si ambas mamas s on de similar tamaño, si hay alguna deformidad,
presencia de hundimientos o cambios de color.

Luego vamos a palpar así: con los tres dedos

Lo haremos de 3 formas diferentes:

1-Circular. 2- Estrellada 3-Arriba abajo.


CapÍtulo 4: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER 65

LA PALPACIÓN: Al finalizar la palpación se termina presionando el pezón para buscar salida de líquido.

5. El Examen Clínico

Es el examen clínico que realiza el profesional de salud, el cual


se realiza de forma conjunta con el examen de citología, cuya
finalidad es detectar casos nuevos, que presentan síntomas o no
de alguna enfermedad mamaria, generalmente se realiza 1 o 2
veces por año.

6. La Ultrasonografía:

Este procedimiento se realiza cuando existe sospecha sobre


alguna masa, ya sea sólida o de forma quística para evaluar la
profundidad de una lesión, muy útil en casos donde la paciente
está embarazada y no puede realizarse la Mamografía.

7. La Mamografía:

Es un examen radiológico esencial ante la presencia de una masa


solida y su importancia radica en que detecta canceres aunque
estos no sean percibidos con la simple palpación; también se
complementa con otros exámenes como la aspiración de masas
para definir el tratamiento a seguir.
66 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

8. El Tratamiento:

Dependerá del tipo de lesión y de los resultados de exámenes realizados, es así como puede ser la
simple extracción de la tumoración o habrá que dar otro tipo de tratamiento como:

• Cirugía
• Hormonas.
• Quimioterapia.
• Radioterapia.
CapÍtulo 4: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER 67
68 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 69

Capítulo 5
Infecciones de Transmisión Sexual
El derecho a la autonomia,
integridad y seguridad sexual
del cuerpo.
Capacidad de tomar decisiones
autónomas sobre la propia vida sexual
dentro de la ética personal y social.
Toda persona puede ejercer libremente
su sexualidad y tomar las medidas de
control de acuerdo a su elección.
70 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 5: Infecciones de Transmisión Sexual

1. ¿Cómo cuidas tu salud sexual?

Tu cuerpo es especial, unico, el cuidar de él es tu responsabilidad, por lo que es necesario que lo


alimentes, protejas, cuides contra toda situacion que pueda ocasiónarle daño, deterioro o discapacidad
fisica.

Hay muchas cosas que debes saber para mantenerte saludable y proteger tu salud sexual.

Entre ellas debes de conocer de la existencia de algunas infecciones que se adquieren a través del
contacto sexual, que luego enfermaran tu cuerpo.

2. ¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?

Las ITS son infecciones que causan enfermedades, que se transmiten de una persona infectada a otra
por medio de relaciones sexuales sin protección (ya sea vaginal, oral o anal) a través del contacto de los
fluidos corporales entre dos personas:

Semen en el hombre Fluidos vaginal en la mujer Sangre.

Las ITS pueden ser transmitidas de hombre a mujer, de mujer a hombre y entre personas del mismo
sexo.

Las ITS son infecciones muy graves que si son identificadas y tratadas debidamente pueden curarse,
pero que pueden ocasionar serios problemas de salud si no son diagnosticadas y reciben tratamiento
médico oportuno. Por ejemplo, pueden causar infertilidad (tanto en los hombres como en las mujeres).

¿Conoces los Distintos Tipos de Infecciones de Transmisión Sexual?

Existe una diversidad de ITS y enseguida mencionaremos algunas de las más frecuentes:

• Clamidia
• Tricomoniasis
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 71

• Chancroide
• Gonorrea
• Sífilis
• Herpes
• Virus del Papiloma
• Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)--SIDA

CLAMIDIA

Es una enfermedad causada por la bacteria: Clamidia trachomatis y se transmite con mayor frecuencia
por vía sexual.

Causas, incidencia y factores de riesgo


La infección por clamidia es la enfermedad de
transmisión sexual muy común en personas
sexualmente activas y aquellas que tienen múltiples
compañeros sexuales son quienes están en mayor
riesgo de adquirirla.

Síntomas

En los hombres, la clamidia puede producir síntomas


similares a la gonorrea. Los cuales s pueden ser:

• Sensación de ardor al orinar


• Secreción del pene o del recto
• Dolor o sensibilidad testicular
• Dolor o secreción rectal

En las mujeres síntomas por clamidia son:

• Sensación de ardor al orinar


• Relación sexual dolorosa
• Dolor o secreción rectal
• Síntomas de enfermedad inflamatoria de la pélvis,
• Salpingitis(inflamación de las trompas de Falopio)
• inflamación del hígado parecida a la hepatitis.
• Secreción vaginal.
72 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Signos y exámenes
El diagnóstico de la infección por clamidia incluye muestras de secreción uretral en hombres o secreciones
cervicales en mujeres. En caso de que una persona tenga relaciones sexuales anales, pueden también
requerirse muestras del recto.

El tratamiento oportuno con antibióticos es muy efectivo y puede prevenir el desarrollo de complicaciones
a largo plazo.

Complicaciones

La infección sin tratamiento, puede llevar a que se presente enfermedad inflamatoria pélvica, la cual
puede provocar la cicatrización de las trompas de Falopio y ocasionar esterilidad. La cicatrización de las
trompas también incrementa las probabilidades de embarazos ectópicos (embarazo tubárico).

Si una mujer se infecta con clamidia mientras está embarazada, la infección puede causar trabajo de
parto y parto prematuro. Además, es posible que el bebé desarrolle conjuntivitis clamidial (infección
ocular) y neumonía por clamidia.

TRICOMONIASIS

Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el parásito Trichomonas vaginalis.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La tricomoniasis se encuentra en todo el mundo, el


mayor número de casos se observa en mujeres entre
los 16 y 35 años de edad. La Trichomonas vaginalis se
disemina a través de la relación sexual del pene a la
vagina o por medio del contacto de vulva a vulva con
una pareja infectada. El parásito no puede sobrevivir en
la boca ni en el recto.

La enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero los síntomas difieren entre
los dos grupos. La infección generalmente no causa síntomas en los hombres y desaparece
espontáneamente en unas cuantas semanas.
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 73

Síntomas

Mujeres:
• Molestia o dolor durante la relación sexual
• Prurito(picazón) en el interior de los muslos
• Secreción vaginal (amarillenta, verdosa o espumosa)
• Prurito vaginal
• Hinchazón de los labios o prurito vulvar
• Olor vaginal (olor fétido o fuerte)

Hombres:
• Ardor después de orinar o eyacular
• Prurito o picazón en la uretra
• Ligera secreción de la uretra

Ocasionalmente, algunos hombres con tricomoniasis pueden presentar prostatitis( inflamación de la


próstata) o epididimitis(inflamación del epidídimo) a raíz de la infección.

Signos y exámenes

En mujeres:
Un examen pélvico revela ronchas rojas en la pared vaginal, cuello uterino o cerviz. Evaluación
microscópica de la secreción, muestra los organismos causantes de la infección en los flujos vaginales.
La afección también se puede diagnosticar con una citología vaginal.

En hombres:
La enfermedad puede ser difícil de diagnosticar. Los hombres se tratan si la infección se diagnostica en
cualquiera de las compañeras sexuales. Los hombres también se pueden tratar si presentan síntomas
como continuos ardores o picazón en la uretra.

Tratamiento

Con antibiótico cura la infección. Se recomienda evitar las relaciones sexuales hasta terminar el
tratamiento. Las parejas sexuales deben recibir tratamiento al mismo tiempo, incluso si no presentan
síntomas.
74 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Complicaciones
La infección prolongada puede causar cambios en el tejido de la superficie del cérvix que de no recibir
tratamiento pueden producir lesiones cancerigenas.. En tales casos, debe darse inicio al tratamiento y
repetir la citología de tres a seis meses más tarde. A demás prevenir la diseminación de la enfermedad
a los compañeros sexuales. La tricomoniasis es común entre personas con VIH.

Situaciones que requieren asistencia médica


Consulte con el médico si se observa una irritación o secreción vaginal inusuales.Igualmente, consulte
con un médico si sospecha haber estado expuesto a la enfermedad.

Prevención
Una relación sexual monógama con una pareja sana y conocida puede ayudar a reducir el riesgo de
contraer enfermedades de transmisión sexual, incluyendo la tricomoniasis.

A excepción de la abstinencia total, los condones siguen siendo la mejor protección y la más confiable
contra las enfermedades de transmisión sexual y se deben usar de manera constante y correcta.

CHANCROIDE

El chancroide causado por un tipo de bacterias llamadas Haemophilus ducreyi.


El chancroide es un factor de riesgo para contraer el virus del VIH.
Síntomas

En un período de 1 día a 2 semanas después de contraído la bacteria, una persona desarrollará una
protuberancia pequeña en los genitales, la cual se convierte en una úlcera o llaga.

La úlcera:
• Varía en tamaño desde los tres milímetros (1/8 de pulgada) hasta los cinco centímetros o 2 pulgadas
de ancho
• Es dolorosa
• Es suave
• Tiene bordes definidos de forma muy nítida
• Tiene bordes irregulares o desiguales
• Tiene una base recubierta de un material gris o amarillo-grisáceo
• Tiene una base que sangra fácilmente si se lesiona o rasca
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 75

Aproximadamente la mitad de los hombres afectados presenta una sola úlcera, mientras que las mujeres
afectadas presentan con frecuencia cuatro o más úlceras, las cuales aparecen en partes específicas.

Los lugares comunes en los hombres son:

• Prepucio(piel que recubre el glande)


• Surco detrás de la cabeza del pene (surco coronal)
• Cuerpo del pene
• Cabeza del pene (glande)
• Abertura del pene (meato uretral)
• Escroto

En las mujeres, la ubicación más común de las úlceras es en los labios externos de la vagina (labios
mayores). Pueden presentarse las “úlceras besadoras”, las cuales aparecen en superficies opuestas de
los labios genitales. Otras áreas, como los labios internos de la vagina (labios menores), el área entre los
genitales y el ano (área perianal) y la parte interna de los muslos también pueden resultar comprometidas.
Los síntomas más comunes en las mujeres son:

• Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.


• Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (Secas) anivel de la región
inguinal y si progresan llegan al punto de producir abscesos que supuran

Pronóstico
El chancroide puede mejorar por sí solo. Sin embargo, algunas personas pueden tener úlceras dolorosas
que supuran durante meses. El tratamiento con antibióticos por lo general elimina las lesiones
rápidamente dejando muy poca cicatrización.

Posibles complicaciones
Las complicaciones abarcan fístulas uretrales y cicatrices en el prepucio del pene en los hombres
incircuncisos. A los pacientes afectados por el chancroide también se los debe examinar en busca de
sífilis, VIH y herpes genital.
76 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

GONORREA

La gonorrea, también denominada blenorragia,


blenorrea y uretritis gonocócica, es una
infección de transmisión sexual provocada por la
bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.

Transmisión
Ocurre durante el acto sexual no necesariamente durante la eyaculación; en el parto si la madre estuviese
infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de
otra persona

Gonorrea en el hombre
Síntomas
Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma
más frecuente es una excreción uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta (gruesa, amarillenta),
ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra,
dolor o inflamación de los testículos.
En el hombre este germen provoca uretritis y prostatitis.

Gonorrea en la mujer
Síntomas
En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos
y síntomas tales como una excreción vaginal, aumento de ganas de orinar y dolor o ardor al orinar. La
expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen,
fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección

También produce enfermedades como vaginitis(inflamación de la vagina) y cervicitis(inflamación del


cérvix), pero también endometritis(Inflamacion del endometrio), salpingitis(inflamación ed las trompas
de Falopio) y enfermedad inflamatoria pélvica aguda. Caracterizada por enrojecimientos en el área
genital.

Consecuencias
• Puede causar daño a los órganos reproductores.
• Tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles. En las mujeres causa Enfermedad Pélvica
Inflamatoria o EPI que causa infertilidad. Los hombres con la epididimitis también pueden verse
afectado el transporte de espermatozoides e igualmente esterilidad.
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 77

• Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera.
• Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, articulaciones artritis. Hay una alteración
inmunológica que desencadena la bacteria llamada Síndrome de Reiter que afecta a los ojos con
conjuntivitis o uveítis, articulaciones (artritis reactiva) y genitourinarias (uretritis o cervicitis).

Tratamiento
Es sensible a una gama variada de antibióticos.

SÍFILIS

Es una enfermedad de transmisión sexual infecciosa crónica producida por la bacteria espiroqueta
Treponema pallidum.

¿CÓMO SE ADQUIERE ESTA ENFERMEDAD?

Por medio de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin proteccion. La sífilis no se propaga por
el contacto con los inodoros o servicios sanitarios, las manijas de las puertas, las piscinas, las bañeras
normales o de hidromasaje, ni por compartir ropa o cubiertos.
Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el
vientre.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Muchas personas que tienen sífilis no presentan síntomas durante años, pero aun así enfrentan el riesgo
de tener complicaciones en la fase avanzada si no se tratan la enfermedad. La sífilis tiene 3 fases durante
la enfermedad si nose trata oportunamente.

Fase primaria: Se distingue por la aparición de una sola úlcera ò llaga (llamada chancro), pero puede que
haya muchas. El tiempo que transcurre entre el contacto con una persona que tiene sífilis y la aparición
del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días). Por lo general, el chancro
es duro, redondo, pequeño y sin dolor; aparece en el lugar por donde la sífilis entró al cuerpo y dura de
3 a 6 semanas; si no se administra el tratamiento adecuado la infección avanza a la fase secundaria.

Fase secundaria: Se manifiesta por ronchas no dolorosas con aspecto de puntos rugosos, de color rojo
o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies (llamado clavo sifilítico).
Algunas veces, las erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas.
78 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Sífilis Primaria

Sífilis Secundaria

Sífilis Terciaria

Además, puede que se presenten otros síntomas durante la fase secundaria de la sífilis, como fiebre,
inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, caída del cabello en algunas áreas, dolor de
cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga; estas ronchas desaparecen aun si no son tratados,
pero si no se administra tratamiento la infección progresará a la fase latente y posiblemente hasta la
última fase de la enfermedad.

Fases latente y terciaria: Llamada también oculta, comienza con la desaparición de los síntomas de las
fases primaria y secundaria que no recibieron tratamiento, esta infección permanece en el cuerpo puede
durar años; pueden aparecer de 10 a 20 años después de haberse adquirido, en esta fase puede afectar
a órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado,
los huesos y las articulaciones. Los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis incluyen dificultad
para movilizar los músculos del cuerpo, rigidez, parálisis, ceguera gradual y demencia o pérdida del
conocimiento; el daño puede ser grave que podría ocasionar la muerte.

¿Qué efectos tiene la sífilis en la mujer embarazada y en su bebé?

La bacteria de la sífilis puede infectar al bebé durante el embarazo. Dependiendo del tiempo que tenga
la madre de tener la enfermedad, el bebé puede nacer muerto o de dar a luz un bebé que muere poco
después de haber nacido. También podría nacer con problemas de salud graves como:
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 79

• Ausencia del puente de la nariz(Nariz en silla de montar)


• Dientes anormales ( Dientes de Hutchinson)
• Disminución de la audición o sordera.
• Daño en la cornea o ceguera.
• Puede sufrir de retraso mental o el crecimiento.
• Convulsiones que podrían ocasionar la muerte.

¿Cómo se Diagnóstica la Sífilis?

Algunos médicos pueden diagnosticar la sífilis mediante el análisis de una muestra líquida del chancro
(la úlcera infecciosa) en un microscopio especial llamado microscopio de campo oscuro. Si las bacterias
de la sífilis están presentes en la úlcera, se observarán en el microscopio.

Otra manera de determinar si una persona tiene sífilis es mediante un análisis de sangre. Poco después
de que una persona se infecta comienza a producir anticuerpos contra la sífilis que pueden ser
detectados mediante una prueba de sangre segura, precisa y económica. El cuerpo presentará niveles
bajos de anticuerpos en la sangre durante meses o incluso años después de que se haya completado el
tratamiento de la enfermedad. Dado que la sífilis no tratada en una mujer embarazada puede infectar
y posiblemente provocar la muerte de su bebé, toda mujer embarazada debe hacerse un análisis de
sangre para detectar la sífilis.

¿Cuál es el tratamiento para la sífilis?

La sífilis es fácil de curar en sus fases iniciales. Si una persona ha tenido sífilis durante menos de un año,
la enfermedad se curará con una sola inyección intramuscular de penicilina, que es un antibiótico, y si
ha tenido sífilis por más de un año, necesitará dosis adicionales. Existen otros antibióticos para tratar la
sífilis en personas que son alérgicas a la penicilina. La sífilis no puede curarse con remedios caseros ni
con medicinas que se venden sin receta médica. El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y
evitará futuras lesiones en los órganos ya mencionados, pero no remediará las lesiones ya ocasionadas.

Ya que existe un tratamiento eficaz contra la sífilis, es importante que periódicamente las personas se
hagan las pruebas de detección de esta enfermedad si practican conductas sexuales que las ponen a
riesgo de contraer ITS.
80 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Las personas que estén tratándose contra la sífilis deben abstenerse de tener contactos sexuales con
parejas nuevas hasta que las úlceras sifilíticas se hayan curado por completo. Las personas que tienen
sífilis deben avisar inmediatamente a sus parejas para que se sometan a pruebas y reciban tratamiento
si es necesario.

¿Cómo puede prevenirse la sífilis?

La manera más segura es evitar tener relaciones sexuales sin protección, tener una relación estable y
mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene
ninguna infección.

El Virus del Papiloma Humano

El VPH es un virus común que se propaga a través de las relaciones sexuales. Hay muchos tipos diferentes
de VPH pero los de mayor riesgo, son: Los VPH 16, 18, 31 y 45, por que pueden desarrollar cáncer cervical
u otros tipos de cáncer.

Las infecciones genitales de VPH pueden distribuirse ampliamente sobre piel genital y superficies
mucosas, y la transmisión puede ocurrir aunque no se tengan síntomas visibles.

Signos y sintomas
Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son:

• Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las
relaciones sexuales (se denomina vulvodinia)

• Pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra
y escroto (en hombres).
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 81

Pueden variar en apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por
lo que se necesita de la asistencia de un especialista de salud.

Tratamiento
El tratamiento de las infecciones con VPH se basa en la actualidad depende del tipo de lesión que se
presente, podrían ser desde la aplicacacion de algunas cremas tópicas o tratamientos de crioterapia.’

Prevención.
La única forma segura de prevenir la infección, aparte de la abstinencia de contacto sexual, el uso del
condón aunque no lo evita con toda seguridad, si se tiene el virus no contagiar a personas no infectadas,
pero no todos los infectados conocen su condición.

La aplicación de la vacuna reducen el numero de canceres relacionados con estos virus. (visto en capitulo
de enfermedades propias de la mujer).

Hepatitis B

Es causada por el Virus de la hepatitis B. entre un mes y 45 días después del contacto infectante la
persona puede presentar fiebre, malestar general, sudoraciones, ictericia (color amarillo de la piel u
otras areas), orina oscura, falta de apetito y nauseas. No siempre las personas que se infectan presentan
estos síntomas. Esta enfermedad No es curable.

Virus del Herpes

El herpes es causado por dos virus:

• Virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1)


• Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2)
El VHS-1, el virus responsable del herpes labial o boqueras o
fuegos, se puede transmitir a través de las secreciones orales,
y es responsable de algunos casos de herpes genital. El VHS se
puede diseminar desde la boca a los genitales durante el sexo
oral.

El VHS-2 causa la mayoría de los casos de herpes genital y se puede transmitir a través de secreciones
orales o genitales.
82 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Entre los síntomas generalizados se pueden mencionar:


• Fiebre
• Malestar general
• Dolores musculares
• Erupciones en la piel repetitivas de tipo ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro.
• Sensibilidad de la piel, tipo hormigueo, con mucho ardor y prurito (picazón) o dolor en el sitio donde
aparecerán las ampollas.

Los sitios de infección en los hombres son:


• Ano
• Cara interna de los muslos
• Escroto
• Cuerpo y cabeza del pene

Los sitios comunes de infección en las mujeres son:


• Ano
• Cuello uterino
• Cara interna de los muslos
• Labios
• Vagina

Tratamiento
El herpes genital no se puede curar, sin embargo, el tratamiento antiviral puede mejorar los síntomas.

Existen tres formas de evitar o prevenir las ITS y el VIH-SIDA

1. No tener relaciones sexuales: retrasar el inicio de las relaciones sexuales, si es que nunca se
han tenido o dejar de tenerlas.

2. Uso correcto y consistente del Condón: Si tenemos relaciones sexuales, usar siempre y
correctamente el condón o preservativo desde el principio hasta el final de la relación sexual.
El condón debe usarse, sin importar si ya se están usando otros métodos anticonceptivos,
pues es el único método que nos protege de las ITS y el VIH.

3. Fidelidad mutua: antes de empezar a tener relaciones sexuales, ir con nuestra pareja a
hacernos una revisión médica, incluyendo el examen de VIH. Asegurarnos de que ni nosotras
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 83

ni nuestra pareja tiene una ITS antes de iniciar la relación sexual, y permanecer fiel a la pareja
y la pareja también (es decir, mantener relaciones sexuales sólo con ella o él) también puede
protegernos de las ITS.

Hay estas tres maneras de protegerte; sin embargo, debemos tomar en cuenta muchas otras cosas.
Por ejemplo, si hemos tenido relaciones sexuales y hemos decidido parar (dejar de estar sexualmente
activos), debemos ser examinados. Puede que tengamos una ITS y que no lo notemos.

Si tú y tu pareja usan condón todo el tiempo, ¡están haciendo lo mejor para protegerse! Sigan así. Muchas
personas usan condón cuando empiezan a tener relaciones sexuales con una pareja, pero luego de un
tiempo, empiezan a pensar:

“Yo confío en mi pareja... así que podríamos dejar de usar el condón”. ¡Esto no funcional El uso del condón
no debe ser sinónimo de desconfianza en la pareja. Aun si ambos se hacen exámenes de ITS y salen
negativos, lo mejor es seguir utilizando condones para evitar cualquier riesgo de infección en el futuro.
De hecho, podría ocurrir que uno de los dos tuviera relaciones con otra persona que si esté afectada por
una ITS, y transmitirla a la pareja. Lo más seguro es usar siempre el condón.

Tanto los hombres como las mujeres pueden contraer una ITS. Si no se utiliza el condón durante la relación
sexual (ya sea vaginal, anal u oral) y el hombre eyacula dentro del cuerpo de la mujer, el semen entra en
el cuerpo de la mujer, pero aunque no se eyacule adentro, el riesgo siempre existe. Esto incrementa los
riegos de desarrollar una infección en la matriz, en las trompas de Falopio o en los ovarios, en el caso del
sexo vaginal con una persona que tiene una ITS. También el sexo anal y oral pueden transmitir una ITS:
el sexo anal desprotegido puede ocasionar la aparición de ITS como el papiloma virus en el ano (que
puede causar cáncer de colon). Por medio del sexo oral puede transmitirse un herpes y algunas otras
ITS, a través del contacto de fluidos y de la piel.

Todos estamos en riesgo de contraer una ITS, incluyendo al VIH, pero...las mujeres son más
vulnerables

Por razones tanto fisiológicas como sociales las mujeres jóvenes están en situación de especial peligro
de contraer una ITS incluso el VIH:
84 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Las chicas tienen mayor riesgo porque el cuello uterino y la vagina de una mujer joven son más
delicadas que las de una mujer adulta. La vagina puede rasgarse con más facilidad durante la
relación sexual, lo cual incrementa las posibilidades de contraer una ITS.

• Algunas mujeres no tienen las posibilidades, la información o la confianza necesarias para exigir
a sus parejas el uso del condón en cualquier relación sexual (vaginal, oral o anal). O se encuentran
en situaciones en que no pueden ni sugerirlo, porque su pareja no quiere dialogar sobre el uso del
condón.

• En los casos de violación o de abuso sexual obviamente una mujer no puede parar al agresor para
pedirle que utilice un condón. Todas estas situaciones vienen dadas por la cultura machista, que
de manera injusta considera que la última palabra en las relaciones sexuales la tiene el hombre, y
que desempodera a la mujer para tomar y ejecutar sus propias decisiones (como la de protegerse
de ITS). El condón femenino es el mejor método anticonceptivo que puede emplear la mujer que
se encuentre en esta difícil situación, para protegerse de ITS y de un embarazo no deseado. Sin
embargo, por el momento este método no está disponible en todos los países o tiene altos costos,
lo que los hace de difícil acceso para la gente joven.

• El trabajo sexual pone en un alto riesgo de infección a las mujeres jóvenes, cuando no se usan o no
se tiene acceso a condones, ya sean femeninos o masculinos.

Exámenes para identificar una ITS

Si hemos tenido relaciones sexuales sin protección, debemos hacernos exámenes para identificar las
ITS, aunque no tengamos síntomas. Es probable que tengamos que contar algo sobre nuestras prácticas
sexuales a algún o alguna proveedor/a de salud.

No hay nada de qué avergonzarse, pues tu cuerpo y tu sexualidad no deben ser motivo de pena.
Es nuestro derecho acceder a servicios y recibir la mejor atención y para ello debemos proveer la
información necesaria.

En los servicios de salud puede que nos encontremos con personal sanitario que nos escucha y nos
atiende bien. Pero puede que haya profesionales de la salud que después de contarle el motivo de
nuestra visita, nos juzgue o nos regañe. En los servicios de salud debemos exigir calidad de atención.
Es decir:

• Los servicios deben estar abiertos a todas las personas: casadas, unidas, con pareja o solteras,
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 85

muchachos y muchachas, cualquiera que sea nuestra religión, raza o etnia, orientación sexual o
capacidad física y mental.

• En el centro de salud deben darnos información de los servicios que el centro ofrece. Si nos solicitan
que pidamos una cita previa y nuestra visita es urgente, tenemos que insistir en que nos atiendan a
la brevedad posible.

• Un servicio que atiende con calidad debe darnos a elegir entre que nos atienda personal de salud
masculino o femenino, y deben darnos la opción de que nos atienda siempre la misma persona.
Deben permitirnos que si queremos, nuestra pareja o amigo o amiga de confianza nos acompañe
durante la visita. Deben darnos información completa sobre cualquier método anticonceptivo y/o
sobre el tratamiento que vamos a recibir. Si en el centro de salud al que lleguemos no pueden
atender nuestro caso, deben referirnos a otra clínica o puesto de salud.

En muchos centros de salud o clínicas de planificación familiar podremos obtener consejería y respuestas
a preguntas tan importantes como:

• ¿Debo hacerme el examen de VIH?


• ¿Cómo puedo hablar con mi pareja acerca del uso del condón?
• ¿Debo usar anticonceptivos? ¿Qué método es el método adecuado para mí?

¿Qué debemos hacer si descubrimos que tenemos una ITS?:

• Debemos tomar todos los medicamentos que nos dé el proveedor de salud.


86 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Debemos asegurarnos de que nuestra pareja también reciba el tratamiento adecuado ya que si no
recibe tratamiento puede volver a infectarnos. Aunque ya hayamos roto con esa persona, debemos
avisarle para que se examine y busque tratamiento. Si no se lo decimos y no muestra síntomas,
nuestra ex pareja no sabrá si tiene una ITS. Si la tiene y no lo sabe, no hará nada para evitar que
la infección le cause lesiones, ni para proteger a otras personas. Puede ser bien difícil hablar con
nuestra pareja o ex pareja sobre ITS pero debemos encontrar el valor para hablarle y sugerirle que
se examine.

• Decir a nuestra pareja que tenemos una ITS puede ser difícil, pero es muy importante hacerlo.

• Debemos evitar tener relaciones sexuales hasta que el proveedor de salud nos lo indique, y seguir
al pie de la letra sus indicaciones.

• Es fundamental hablar sobre salud sexual con nuestra pareja para que ambos nos protejamos.

• Debemos desinfectar nuestra ropa interior y la de nuestra pareja (la podemos hervir o remojar en
agua con cloro).

• Nunca debemos auto-medicarmos contra una ITS. Debemos conseguir los medicamentos correctos
de manos del proveedor de salud. Si utilizamos el medicamento de forma incorrecta o no terminamos
el tratamiento, podemos provocar que el virus que causó la infección se vuelva resistente a los
tratamientos, y nos va a ser más difícil curarnos. No debemos compartir los medicamentos con
nuestros amigos o amigas.

Una vez nos hemos curado, debemos asegurarnos de utilizar siempre un condón para no volver a
infectarnos durante una relación sexual.
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 87

PRESERVATIVOS MASCULINOS O FEMENINOS


Son un implemento con forma de funda que impide el contacto de líquidos sexuales y sangre con las
mucosas de la boca, genitales, ano y recto. Son una alternativa eficaz para prevenir el VIH/SIDA y otras
enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea. Herpes genital, condilomas, etc. Así mismo
como medio de planificación familiar y evitar embarazos no deseados
El preservativo masculino
El preservativo o condón es de látex, elástico y se adapta a las dimensiones del pene, existen de diferentes
colores, y texturas, lubricados y no lubricados, con o sin aroma, etc.; recubre el pene erecto durante el
coito y retener el semen eyaculado con lo que los espermatozoides no entran en la vagina y se evita el
embarazo. En general, el preservativo está recubierto con una sustancia lubricante para facilitar tanto su
colocación sobre el pene como la penetración.

Sólo debe utilizarse lubricantes solubles en agua. Ya que los elaborados a base de
derivados de petróleo deterioran el látex y provocan el rompimiento de los condones.
 

Manejo del Condón Masculino *


Pasos Previos:

1. Verificar la fecha de caducidad del condón (CAD O EXP). Si dice MFD o MFG, es la fecha de fabricación y
pueden durar hasta 5 años.

2. Revisar que el empaque no este maltratado y que al oprimirlo forme una bolsa de aire.
Abrir el empaque del condón con Colocar el condón en el pene cuando Sin soltar la punta del condón, ir
cuidado (no usar uñas, dientes o esta erecto, presionado la punta para desenrollando suavemente hasta que
utensilios punzo cortantes). sacarle el aire. llegue a la base del pene.

Una vez puesto se debe verificar que no Después de eyacular, tome papel Después de utilizarlo efectúe un nudo y
quede inflada la punta, porque si queda higiénico o toalla limpia y sujetar la base deséchelo a la basura, nunca deposite el
inflado se puede romper durante la del condón para retirarlo antes de que condón usado en el inodoro( el látex es
relación. el pene pierda su rigidez. Esto evita que un material que no es biodegradable)
se derrame el contenido (semen) o se
quede adentro el condón.
88 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

No use un condón si:

1. El condón ya cumplió con su fecha de caducidad.


2. El envase está roto
3. El condón está seco o débil
4. El color del condón es desigual o ha cambiado
5. El condón está de alguna manera pegajoso

El preservativo femenino.

Es de poliuretano, material que se adhiere a las paredes vaginales. No es elástico y es de un solo tamaño.
Permite a la mujer la auto aplicación, es distinto, físicamente al preservativo masculino este es cilíndrico
con dos anillos flexibles en los extremos, uno más grande que el otro. También unitalla, no puede causar
reacciones alérgicas, no hay riesgo de alterar la flora vaginal ni de causar infertilidad. Puedes ponértelo
incluso 8 hrs antes del coito, caminar con él y no irrita  para colocarlo.

Efectividad contra embarazo: 97%

¿Cómo se utiliza?

¡Ojo mujer! Bien limpias tus manos, recuéstate, abre tus piernas e introdúcelo por tu orificio vaginal
el anillo interno que es el más pequeño, lo más profundo que puedas, lo ideal es que alcances hasta
la altura de tu cérvix o matriz. El anillo más grande es el que queda fuera, protegiendo los labios. Para
quitártelo, inmediatamente al terminar tu activad, toma papel higiénico o una toallita limpia para
retirarlo y no tener contacto con las secreciones, luego gira el anillo externo de manera que se cierre
el cilindro y jálalo lentamente, enróllalo en papel y tíralo a la basura. RECUERDA uno por cada relación.
CapÍtulo 5: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 89

Manejo del Condón Femenino


Verificar la fecha de caducidad del condón (CAD O EXP). Si dice MFD o
MFG, es la fecha de fabricación.
Sostenga el condón con el anillo externo Elija una posición cómoda para su
colgado hacia abajo. Tome el anillo de la colocación. Puede ser de pie con el otro
parte cerrada del preservativo (interno) pie encima de una silla; sentada con las
y presiónelo entre los dedos pulgar rodillas separadas, agachada o acostada.
e índice de forma que quede largo y Introduzca el aro interno en la vagina.
estrecho.

Empuje el aro interno (metiendo el Guíe el pene evitando que se introduzca


dedo índice en el condón) lo más entre la pared de la vagina y la parte
profundamente posible. Estará bien exterior del preservativo. Para sacar el
colocado cuando usted ya no se lo pueda condón tome papel higiénico o una
sentir y el anillo exterior debe cubrir los toalla limpia, apriete y dé vuelta al anillo
genitales externos de la mujer. externo para mantener el semen en el
interior de la funda. Sáquelo con cuidado
y deséchelo a la basura (nunca en el
inodoro).

Use más lubricante si:

1. El pene no se mueve libremente en el interior.


2. El anillo externo es empujado hacia dentro.
3. Se genera ruido por el condón.
5. El condón se sale de la vagina durante la relación.

*http://www.buscate.com.mx/sexualidad/condones-uso-adecuado.htm
90 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva
Capítulo 6
VIH/Sida

Tania 19 años
Sólo tengo un cuerpo que para mí
es muy especial. Por ello me protejo
de ITS y del VIH, y me cuido de no
embarazarme hasta que esté segura de
que quiero ser madre.
92 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Capítulo 6: VIH y el Sida


1. El VIH y el Sida

¿Qué es el VIH?:

El VIH es una infección causada por un virus, y... ¿Qué significan las letras (siglas) VIH?

Y... ¿Por qué se dice que es un Virus de Inmunodeficiencia Humana?

A continuación se explica que significa el término “Virus de Inmunodeficiencia Humana”


CapÍtulo 6: vih/sida 93
94 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

El VIH es el virus que causa el SIDA, enfermedad que se desarrolla en la última etapa de infección por
el virus y progresivamente destruye las defensas del cuerpo contra las enfermedades; debido a que
ataca a las defensas del cuerpo o sistema inmunológico, el cual normalmente protege el cuerpo contra
infecciones, con el tiempo, el organismo de una persona infectada se vuelve incapaz de luchar contra las
infecciones e inclusive contra las enfermedades comunes que en otras circunstancias no serian graves.

Durante las tres semanas después de haberse infectado por VIH, una persona es altamente infecciosa
y puede transmitir el virus con mucha facilidad (fase de infección aguda), sin saber que la persona esta
infectada, luego de las tres semanas, se pasa a la fase de infección asintomática o sin ningun sintoma,
que puede durar meses o años.

El período de tiempo que le toma a una persona desarrollar señales de la presencia del VIH depende
del estado de su sistema inmunológico y de la agresividad del tipo de virus. No todas las personas
infectadas por el VIH presentan la enfermedad del SIDA, aunque muchas desarrollan la enfermedad a
la larga. Lo más frecuente es que si no ha recibido tratamiento, al cabo de unos cinco o diez años, una
persona que vive con el VIH padezca los síntomas de la enfermedad.

Algunos de los síntomas más comunes son:

• Inflamación de las ganglios linfáticos; (como las secas en los encajes)

• Severa pérdida de peso y fatiga;

• Sudoración, especialmente en la noche;

• Fiebres recurrentes;

• Diarrea severa y persistente;

• Nauseas y vómito;

• Tos persistente; y

• Salpullidos en la piel y llagas en la boca.


CapÍtulo 6: vih/sida 95

Aunque no existe cura para el VIH, hay algunas medicinas que ayudan a las personas a vivir con el VIH
por muchos años y mejoren la calidad de vida de las personas que ya han desarrollado el SIDA.

¿Cómo se transmite el VIH?

Transmisión sexual

Las relaciones sexuales con penetración vaginal, anal, u oral ya se con el sexo opuesto(heterosexuales) o
un del mismo sexo( homosexuales), y son la principal forma de transmision del virus del VIH-Sida.

• Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo
de transmisión.

• Las relaciones anales son las más peligrosas porque son las más traumáticas y la mucosa
anal es más frágil que la mucosa vaginal.

• El riesgo aumenta si la mujer tiene la regla (a causa del flujo de sangre)



Transmisión sanguínea

La transmisión del VIH por la sangre puede ser por las jeringas y agujas contaminadas que son
compartidas además los objetos que se utilizan para la preparación de la droga también pueden estar
contaminados.

La transmisión del VIH por transfusiones o inyecciones de productos derivados de la sangre es en la


actualidad prácticamente es nula ya que existe la obligatoriedad de detectar anticuerpos anti-VIH en
todas las muestras de sangre desde 1987 y para estos fines sólo se utilizan muestras sin presencia del
virus.
96 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Toda persona que piense que ha tenido un comportamiento de riesgo en los últimos meses
debe de abstenerse de donar sangre u órganos.
• Los elementos de cuidado corporal (tijeras, hojas de afeitar, cepillo dental, etc.) presentan un
riesgo teórico de transmisión del VIH ya que pueden entrar en contacto con la sangre. Su empleo
exige la limpieza con una solución desinfectante o su calentamiento.

Transmisión madre – hijo.

• Puede producirse durante el embarazo, a través de la placenta, o en el momento del parto.

• Amamantar al recién nacido es una potencial vía de transmisión; por lo tanto también se le indica
a la madre no dar lactancia materna a su hijo.

El tratamiento con antirretrovirales reduce el riesgo de transmisión del VIH de la madre al hijo /a durante
el embarazo.

Por lo tanto se aconseja que todas las embarazadas sean informadas y se solicite su consentimiento para
realizarle la prueba VIH-SIDA. De esta forma garantizaremos que nuestros hijos e hijas tengan menos
riesgos de contraer el virus del VIH-SIDA.

¿Cómo prevenimos el VIH?

a) No tener relaciones sexuales (Abstinencia): retrasar el inicio de las relaciones sexuales, si


es que nunca se han tenido o dejar de tenerlas.

b) Uso correcto y consistente del Condón: Si tenemos relaciones sexuales, usar siempre y
correctamente el condón o preservativo desde el principio hasta el final de la relación sexual. El
condón debe usarse, sin importar si ya se están usando otros métodos anticonceptivos, pues es
el único método que nos protege de las ITS y el VIH.

c) Fidelidad mutua: antes de empezar a tener relaciones sexuales, ir con nuestra pareja a hacer-
nos una revisión médica, incluyendo el examen de VIH. Asegurarnos de que ni nosotras ni nues-
tra pareja tiene una ITS antes de iniciar la relación sexual, y permanecer fiel a la pareja y la pareja
CapÍtulo 6: vih/sida 97

también (es decir, mantener relaciones sexuales sólo con ella o él) también puede protegernos
de las ITS.

Nunca podemos saber si una persona tiene o no tiene el VIH o el SIDA por su apariencia física. No debe-
mos tener relaciones sexuales desprotegidas con una persona porque “nos parece que no es del tipo de
gente que tiene el SIDA”. No hay tipo de gente que tiene el SIDA y tipo de gente que no. Todos nosotros
y todas nosotras podemos contraer el VIH si hemos estado expuestos a situaciones de riesgo, como las
relaciones sexuales no protegidas.

¿Cómo sabes si tienes VIH?

No podemos saber si tenemos el VIH o el SIDA por nuestra apariencia física, no


nos daremos cuenta, a menos que seamos profesionales de la salud con mu-
cha experiencia. Esto se debe a que la mayoría de enfermedades oportunistas
que surgen con el SIDA, también surgen en personas que no viven con SIDA.
Por ejemplo, podemos desarrollar tuberculosis sin tener el VIH.

¿Sabes que se analiza en el examen de VIH?

Nuestro organismo reacciona frente a la presencia del VIH produciendo anticuerpos o defensas para
atacar al virus. La prueba de VIH detecta estos anticuerpos que en general aparecen entre cuatro y
seis semanas después de producirse la infección.

La única manera de saber si tenemos el VIH es haciéndonos un examen, llamado prueba de ELISA o
pruebas rápidas para el VIH..

Si crees que podrías tener el VIH, recuerda que…

• La infección por VIH puede no presentar ningún síntoma durante varios años; si tienes dudas busca
un centro donde puedas recibir consejería y hacerte la prueba.

• La consejería te ayudará a tomar una decisión sobre si hacerte la prueba o no, y también a manejar
los resultados, ya sean positivos o negativos.
98 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Es probable que tengas miedo de enfrentar estos resultados, pero recuerda que permanecer en la
ignorancia no es una solución y puede tener graves consecuencias:

o Puedes infectar a otras personas sin saberlo; y

o Puedes estar perdiendo un tiempo precioso para tu tratamiento. Las personas con el VIH
pueden hacer vida normal pero es necesario que tomen algunas medidas para mejorar su
sistema inmunológico y su vida en general. Cuanto antes tomen estas medidas, mejor.

• Los resultados de la prueba son confidenciales: solamente los consejeros y tú los conocerán.

• Sin importar si tienes el VIH o no, debes conocer y ejercer tus derechos sexuales y reproductivos.

El examen es confiable y no duele. El proveedor de salud nos extraerá una pequeña muestra de sangre
del brazo. Ésta será examinada para ver si hay presencia de los anticuerpos que produce nuestro
organismo para luchar contra el VIH. Sabremos los resultados de la prueba o examen entre una hora y
una o dos semanas después de hacérnosla (dependiendo del tipo de examen).

Generalmente, nuestro cuerpo tarda entre un mes y seis semanas hasta que produce suficientes
anticuerpos (proceso de seroconversión) para poder ser detectados en el examen de sangre. Por ello,
para estar seguros del resultado del primer examen, debemos volvernos a hacer la prueba al cabo
de tres meses. Si sospechamos que podemos haber contraído el VIH es muy importante que durante
este periodo (llamado “de ventana”) seamos muy cuidadosos y sigamos usando el condón en nuestras
relaciones sexuales, para evitar transmitir el VIH a otras personas.

Para asegurar que estamos totalmente libres del VIH, nos pedirán que regresemos al centro de salud
dentro de tres o seis meses, hasta que se cierre el “periodo de ventana”.

Hacernos el examen de detección de VIH es una decisión personal. Ignorar la infección puede poner
en peligro nuestra salud y la de nuestra pareja sexual. Por esto, es recomendable que nos hagamos la
prueba si estamos en alguna de estas situaciones:

• Si hemos tenido relaciones sexuales desprotegidas con una persona que tiene o podría tener
el VIH o el SIDA.

• Si hemos compartido jeringas con otras personas.


CapÍtulo 6: vih/sida 99

• Si pensamos o sospechamos que podemos habernos infectado recientemente o en el pasa-


do, y queremos asegurarnos de si tenemos el VIH o no.

NO podemos “suponer” o intentar deducir si estamos infectados o no: lo mejor es


hacernos el examen para estar seguros, cuál es nuestra situación. Antes y después
de hacernos el examen, debemos exigir a los proveedores de salud que traten con
confidencialidad la información y los datos sobre nuestro examen de VIH.

Hacernos el examen es una decisión voluntaria. Como tal no debemos permitir que nos hagan la prueba
de VIH sin nuestro consentimiento; tampoco debemos permitir que nos hagan la prueba de forma
rutinaria en un puesto de trabajo. Las personas que viven con el VIH pueden y de hecho trabajan tanto
como cualquier otra persona. Es ilegal discriminar a una persona de un puesto de trabajo por tener el
VIH.

Cualquier persona puede estar infectada del VIH aunque no presente síntomas ni señales claras. No
confíes en la apariencia física para adivinar si alguien, o tú mismo/a, está(s) libre del VIH.

Vivir Positivamente con el VIH

Si descubres que tienes el VIH, puedes aprender a llevarlo bien aunque no sea fácil. La consejería puede
ayudar mucho. Es una buena idea contarle la situación a una persona de confianza para no lidiar a solas
con la situación.

En muchas personas la enfermedad progresa muy despacio y si se cuidan bien pueden vivir con el virus
durante muchos años sin graves problemas. Hay que ser optimista. Hay muchos científicos investigando
el VIH y quizá se pueda descubir una cura.

Ante el VIH es muy importante procurar vivir de manera positiva. Mantener una actitud positiva ante la
vida nos ayuda a permanecer saludables.

Vivir de manera positiva con el VIH significa:

• Informar a nuestra pareja sexual que tenemos el VIH (es posible que necesites el acompañamiento
de un profesional para poder dar este paso).

• Comer alimentos nutritivos como verduras, frijoles y pescado, que ayudan al sistema inmunológico.
100 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Tratar todas las enfermedades a medida que surgen.

• Descansar mucho y hacer ejercicio moderado.

• Juntarnos y compartir con otras personas que viven con el VIH, o unirnos a asociaciones o grupos
de apoyo.
• No tomar alcohol ni fumar.

• Practicar sexo seguro (o sea, usar siempre el condón) para no infectar a nadie ni exponernos a la
re-infección.

• Dedicar tiempo a la familia y a las personas que queremos, y a nuestras actividades preferidas.

Vivir de manera positiva es vivir cada día plenamente. De hecho, aunque no estemos infectados del VIH,
debemos esforzarnos en ser gente positiva siempre.

Es importante ayudar a otros a vivir positivamente con el VIH. Las personas que viven con el VIH no son
“víctimas” y al igual que el resto de las personas tienen mucho que ofrecer. Las personas que viven con
el VIH pueden trabajar y contribuir al desarrollo de la sociedad igual que todos. Necesitan la atención —
como todas las personas— de sus amigos y familiares. Sé atento con las personas que viven con el VIH.
Jamás te burles ni tengas de menos a una persona por ser VIH positiva.

¿Sabes cómo vivir positivamente con el VIH?

SI VIVES CON VIH O CONOCES A


ALGUIEN QUE ESTÉ DIAGNOSTICADO, ¡INFÓRMATE!

Las personas viviendo con el VIH pueden hacer una vida absolutamente normal pero deben tomar
algunas medidas para mantenerse saludables y mejorar su calidad de vida. La palabra clave ahora es
información.

Recuerda:

• Si vives con el VIH busca en tu comunidad personal especializado para darte apoyo
emocional, guiarte en la incorporación de algunos cambios en tu vida y para hacerte
un seguimiento médico regularmente.
CapÍtulo 6: vih/sida 101

• Pide al personal de salud toda la información que necesites y pregunta todo lo que
no entiendas. Es tu derecho y es obligación del personal de salud dar respuestas a
todas tus inquietudes.

• Es necesario comer alimentos nutritivos, eliminar de la dieta la comida chatarra, no


tomar bebidas alcohólicas ni fumar. Esto ayudará a mantener el organismo fuerte, a
mantener tu energía y tu peso, y ayudará a tu cuerpo a protegerse.

• Practica ejercicio moderado con regularidad para mantenerte fuerte, y duerme y


descansa lo suficiente,

• Toma tiempo para relajarte. Muchas personas descubren que las plegarias o la
meditación, junto con los ejercicios y el descanso, les ayudan a tratar con la tensión
emocional que estar infectado con el VIH puede traer.

• Cuando sea necesario busca y sigue al pie de la letra tratamientos preventivos para
las enfermedades oportunistas. Estos pueden hacer más lento el progreso de la
enfermedad y posponer la necesidad de ARV (antiretrovirales).

• Si necesitas tratamiento con ARV es muy importante que sigas tu régimen de dosis
cuidadosamente. Esto puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida y en
tu resistencia al VIH.

• Si bien no es necesario informar a todos a tu alrededor de tu condición, tener un


entorno de apoyo será bueno para ti. Puedes discutir con la persona que te aconseja
cómo manejar esta información con tu familia y amistades para que te ayuden y
apoyen.

• Solamente podrás transmitir el virus a otra personas si tienes relaciones sexuales sin
protección, si compartes instrumentos cortantes o afilados (agujas, hojas de afeitar,
etc.) o si de alguna manera tus fluidos entran en contacto con los fluidos de esa
persona. Puedes tocar, acariciar, besar, dar y recibir cariño sin problemas.

• No debes tener relaciones sexuales sin condón ya que corres el riesgo de infectar a
tu pareja o de reinfectarte, aunque te veas saludable.
102 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

• Si tienes una relación estable, es aconsejable que discutas con tu pareja tu condición
de seropositividad. Esto facilitará la protección mutua y también podrás contar con
su apoyo emocional.

• En algunos momentos puedes sentir miedo o tristeza. Debes procurar mantener un


buen estado de ánimo. La depresión tiene un efecto directo en tus defensas.

• En algunos sitios existen grupos de apoyo para personas que viven con el VIH o
grupos que trabajan por sus derechos. Acercarte a esos grupos y trabajar con ellos
puede ayudarte mucho.
CapÍtulo 6: vih/sida 103
104 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

Bibliografía

1. Claves Feministas para la Autonomía de las Mujeres, MarcelaLagarde, Puntos de


Encuentro, Nicaragua. 1997.
2. Consejería para VIH, Manual del Facilitador, Programa Nacional de ITS y VIH-SIDA
MSPAS, 2006.
3. El ABC de Género, Equipo Maíz, El Salvador 2005.
4. Estadísticas 2006 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Página web.
5. Guía Práctica de Control Integral de Cáncer Cérvicouterino de la OMS.
6. Identidad y Subjetividad Femenina, Marcela Lagarde, Puntos de Encuentro, Nicaragua,
1992.
7. Manual de Educación Para la Vida “De Adolescentes Para Adolescentes”. Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, Segunda Edición 2005.
8. Manual para la Formación de Mujeres Liderezas para el Ejercicio de la Ciudadanía,
CRIPDES, El Salvador, 2005.
9. Plan El Salvador, Tú, tu vida y tus Sueños, Un Manual Para Gente Joven, Plan El Salvador,
primera edición 2007.
10. Revista Oficial de la Sociedad Internacional de Senología y la Sociedad Internacional
de Anatomopatología de la Mama. Volumen 13 suplemento 1 May/Jun 2007.
11. Situación del VIH y SIDA, Programa Nacional de ITS y VIH-SIDA, Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, El Salvador 2008.
12. Sobre el Cuerpo y Nuestra Identidad, Sexualidad Maternidad Voluntaria y Violencia,
Itziar Lozano, México 1992.
SOCIODRAMA LECTURA DE CUENTO O HISTORIA

DISEÑO METODOLÓGICO PARA


DESARROLLAR LOS TEMAS

PELICULA O CINE FORUM


DIBUJO COLECTIVO
IMPORTANCIA DE APLICAR UNA METODOLOGÍA
EXPERENCIAL O VIVENCIAL EN NUESTRO TRABAJO DE CAPACITACIONES
DIRIGIDA A JÓVENES, MUJERES, HOMBRES, ETC

El aprendizaje experiencial nos proporciona una oportunidad extraordinaria de crear espacios para
construir: aprendizajes significativos desde la auto-exploración y experimentación.

Podemos deifinir el aprendizaje como: El proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades,
conocimientos, conductas y eventualmente hasta valores, como resultado del estudio, de laobservación
y de la experiencia. Estos cambios pueden ser estables o no ya que se producen como resultado de
estímulos y respuestas.

El aprendizaje experencial es una poderosa metodología constructivista orientada a la formación y


transformación de las personas desde su propia individualidad, sus competencias, su liderazgo,
capacidad de toma de decisiones, así como desde el punto de vista sinérgico y sistémico en la
inter-relación con otros individuos, en la convivencia armónica, en la comunicación efectiva, en la
conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento, así como el fortalecimiento de sus valores y
de su propia cultura como una misma micro-sociedad, o acompañando el aprendizaje de habilidades
blandas o duras.

El aprendizaje experencial debe contar con 3 elementos clave: En las actividades, simulaciones, talleres,
lúdica, dinámicas de grupo: Acción, Reto y Diversión.

Acción
Aprendizaje
Experencial
Creatividad Emoción

Enfoque

Diversión Reto
DISEÑO METODOLÓGICO 107

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”
DISEÑO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD: SEXO, GÉNERO Y SEXUALIDAD.

OBJETIVO: QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES CONOZCAN, COMPRENDAN Y APLIQUEN LOS CONCEPTOS DE SEXO, GENERO Y SEXUALIDAD, SU CONSTRUCCION SOCIAL.
LUGAR: _____________________________________________________ FECHA: ___/____/_______
Facilitador/a: _______________________________________________________ Duración Del Taller: 2:15 Minutos

ACCIÓN OBJETIVO TÉCNICA PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESP.


1. Saludo de Generar Un *Expresión El facilitador/a dará la bienvenida, el objetivo y * Papelografo 20 minutos *Facilitador/a.
bienvenida y ambiente verbal agenda del taller de capacitación para ese día, luego con objetivo *Participantes
presentación participativo, *2 Filas los y las asistentes Se colocan las sillas en 2 filas, los/as * Equipo de
presentar el participantes comienzan a bailar en circulo alrededor música o se
objetivo y de las sillas, suena la música al detenerse cada quien canta una
agenda de la elige una silla en donde sentarse, luego las parejas de canción.
jornada. enfrente se presentan, comparten sus preferencia de *sillas
comida y ocupación, luego presentan en publico a la
pareja hasta finalizar todas/os y se anotaran en la lista
de participantes y planilla de alimentación.
2. Sexo y Género Que los y las Dibujo Se formaran 4 grupos: * Silueta de 40 minutos *Facilitador/a.
participantes colectivo. 1er. Grupo analizara unas imágenes presentadas y humanas. (ver *Participantes
conozcan la describirá lo que ven en plenaria. anexo 1)
definición de 2do. Grupo dibujara las características físicas de * Dibujos para
sexo y género una mujer. recortar (ver
3er. Grupo dibujara las características físicas de un anexo 2)
hombre. *Pliegos de
4to. Grupo analizara las características externas del papel.
cuerpo que diferencia a un hombre de una mujer * Tirro.
(vestuario, cabello, zapatos, etc.). *Tijeras.
Además se entregara a todos los grupos, unos * Plumones.
dibujos que representan diferentes tareas o
trabajos que realizan los hombres y las mujeres,
las recortaran, pegaran, colocaran de acuerdo a
lo que ellos/as han aprendido y expondrán; El
facilitador/ra hará énfasis en la importancia de
realizar actividades igualitarias por ambos sexos.
108 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

3. Sexualidad Que cada Palabras claves Se llamara a un representante por cada grupo el cual *Papelografo 30 minutos *Facilitador/a.
persona sacara un papelito en los cuales va escrito uno de círculos *Participantes
reconozcan los los cuatro componentes de la sexualidad, lo leerán, entrelazados
componentes analizaran y luego escribirán palabras claves del (ver anexo 3)
de la sexualidad. significado en 3 papelitos, luego los pegara dentro de *Papelitos
un circulo en un papelografo, con el nombre de los 4 *Manual de
componente estudiados (ver manual de trabajo). mujeres
Ellos explican el porque lo colocaron ahí y el *Tirro
facilitador/a refuerza.
4. Puntos de Que las y los Debate Se hará la pregunta ¿cómo seria nuestra familia * Pliego de 30 minutos *Facilitador/ra.
reflexión, análisis participantes dirigido. si todos nos involucramos en realizar las tareas papel. *Participantes
y compromiso reflexionen la del hogar? Cada participante levantara la mano *Plumones
importancia para pedir la palabra, hará su comentario y serán *Tirro
de una anotados en un pliego de papel por el facilitador/a *Papelitos
construcción abre un debate, luego cada participante escribe en
social de genero su manual sus compromisos y le entregara una copia
igualitaria facilitador/a.
5. Evaluación, Conocer las ¿Lo que Se contesta la hoja de evaluación, lo que aprendió *Manual de 15 minutos *Participantes
despedida y impresiones, aprendí? de la jornada; se dan los agradecimientos por su mujeres
próxima fecha dar los asistencia al taller y acuerda en conjunto la próxima *Lapiceros
agradecimientos fecha.
a las y los
participantes
y se acuerda la
próxima fecha
de reunión.
ANEXOS 109

SILUETAS HUMANAS (ANEXO 1)


110 ANEXOS

TAREAS O ACTIVIDADES DE TRABAJOS

(ANEXO 2)
ANEXOS 111

“LOS COMPONENTES DE MI SEXUALIDAD”

(ANEXO 3)

PSICOLOGICO

BIOLOGICO Y
FISIOLOGICO

EROTISMO

SOCIOCOULTURAL
112 ANEXOS
DISEÑO METODOLÓGICO 113

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

DISEÑO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD: VIOLENCIA DE GÉNERO

OBJETIVO: QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES CONOZCAN, APRENDAN Y APLIQUEN EL CONCEPTO DE VIOLENCIA, LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SUS EFECTOS
EN LA VICTIMA, LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
LUGAR: _____________________________________________________ FECHA: ___/____/_______
Facilitador/a: _______________________________________________________ Duración Del Taller: 2: 15 minutos

ACCIÓN OBJETIVO TÉCNICA PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESP.


1. Saludo, Que las/os *Expresión Se saludara a todas y todos los participantes, se da el * Papelografo 30 *Facilitador/a.
bienvenida y participantes se verbal objetivo y agenda para ese día y revisión de compromisos con objetivo minutos *Participantes
presentación. sientan bien y su *Mi pasado adquiridos en tema anterior; luego cada persona buscara *Objetos
presentación un objeto que represente lo que ella o él fue en su pasado diversos
con su personalidad.

2. Violencia de Que las y los *Exposición con *El Facilitador/a preguntara que entienden por violencia, *Carteles 60 *Facilitador/a.
Genero participantes carteles luego se expondrá el ciclo de la violencia y los diferentes *Película minutos *Participantes
conozcan sobre *El ciclo de la tipos de violencia en un papelografo, luego se podrá *Televisor.
violencia de violencia realizar cualquiera de las 2 técnicas: *DVD
género. *Ó
1) Película 1) Proyectar la película “TE DOY MIS OJOS” Computadora
con proyector
multimedia.
2) Cuento 2) Uno de los participantes que tenga voz fuerte Guión del 60
leerá el guión del cuento a todos. cuento. minutos
(ver anexo 4)
Luego se realizaran algunas preguntas de lo visto u oído
e identifiquen los tipos de violencia.
• ¿Que cosas vimos u oímos?
• ¿Que tipos problemas se identifican en la mujer,
la familia y el o la agresor/a?
• ¿Qué tipos de violencia identificamos?
¿Cómo podemos identificar a la víctima y a al agresor de
violencia?
114 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

3. Puntos de Que los y las Expresión Se realizaran las siguientes preguntas: * Manual de 30 *Facilitador/a.
reflexión, análisis y participantes verbal • ¿Que podemos hacer para prevenir este tipo de mujeres. minutos *Participantes
compromiso. reflexionen y se dialogada y problema? *Lapiceros.
comprometan escrita. • ¿A que instancias públicas se acude en busca *Papelografo
a prevenir la de ayuda?
violencia, que Haciendo énfasis en la importancia de prevenir o
conozcan las romper con el ciclo de la violencia desde nuestras
instituciones de vidas, familia y comunidad, tratándonos con respeto y
ayuda. amabilidad; luego escriban su compromiso del taller y
den copia al facilitador/a.
4. Evaluación, Conocer el nivel Los gestos Se contesta la hoja de evaluación, lo que aprendió de *Manual de 15 *Facilitador/a.
despedida y de aprendizaje, la jornada; se dan los agradecimientos por su asistencia mujeres minutos *Participantes
fecha de próxima alcanzado por los al taller y acuerda en conjunto la próxima fecha del *Lapiceros
reunión. y las participante taller de capacitación.
dar los
agradecimientos
y acuerdo de la
próxima fecha.
ANEXOS 115

Violencia de género(ANEXO 4)

Julia es promotora de salud, es muy


reconocida por su comunidad
por el trabajo que desarrolla y su compromiso
En esos días era frecuente que los vecinos
escucharan algunos ruidos y lamentos, aunque
después desaparecían y la noche volvía al
en bien de la salud de todas las familias, siempre silencio que sólo rompían los aullidos de los
se la ve visitando las casas con el fin de pesar a perros y los cantos de los gallos en la madrugada.
los cipotes y dar consejos de salud que ayuden
a evitar las enfermedades que habitualmente Tras esas noches y ya por las mañanas Julia
afectan a estas familias solía no hacer las visitas, avisando que se
encontraba con diferentes malestares, otras
Desde hace unos días Julia no ha realizado las veces si hacía la visita aunque solía estar menos
visitas habituales, las vecinas de su casa nos concentrada de lo habitual, Algunas personas
dicen que pasa en casa, sin apenas salir y se le de la comunidad solían explicar esto por su
siente más triste de lo normal. María, su mejor manía de ponerse ropa de manga larga y cuello
amiga, la intentó ver por si estaba enferma, la largo que no era apropiada dado el calor que
recibió nerviosa y apenas se concentraba en lo hacía habitualmente en la comunidad.
que decía; María luego comentó que los ojos
de Julia estaban enrojecidos, como si hubiera
llorado, también tenía una gran mancha roja Preguntas claves y como proseguir con el
en un brazo y en el cuello; María preocupada cuento:
preguntó a que se debían estas manchas, a
lo que Julia respondió con evasivas, comentó • Qué le puede suceder a Julia?, por qué
nerviosa que hacía unos días se había caído piensan esto?
cuando estaba buscando agua en el rio donde • Al final del taller terminemos el cuento
habitualmente va cada mañana. María salió de nosotros ( los y las participantes) o
la casa pensando en que algo no estaba normal, hagamos un sociodrama para ver como
sentía que su amiga, que conocía desde que responde la comunidad ante este
ambas, niñas, se conocieron en la escuelita. problema.

Después la amistad se mantuvo aunque a partir


de que Julia se casó con un joven de la misma
comunidad, se veían menos y siempre por poco
tiempo; eso no extraño a María puesto que era
conocido por toda la comunidad que José, su
esposo, sufría de muchos celos, celos que se
hacían especialmente fuertes en los días en los
cuales llegaba con mirada perdida y no se podía
entender lo que hablaba.
116 ANEXOS
DISEÑO METODOLÓGICO 117

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

DISEÑO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD: MATERNIDADA Y CULTURA.

OBJETIVO: QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES RECONOZCAN LA INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL ESTADO DE MATERNIDAD Y ANALIZEN LAS
CONDICIONES NECESARIAS A TENER EN CUENTA AL DECIDIR SER MADRE O PADRE.
LUGAR: _____________________________________________________ FECHA: ___/____/_______
Facilitador/a: _______________________________________________________ Duración Del Taller: 2: 00 horas

ACCIÓN OBJETIVO TÉCNICA PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESP.


1. Saludo, Que las/os *Expresión verbal Se saludara a todas y todos los participantes, se da el * Papelografo 30 *Facilitador/a.
bienvenida y participantes se *Mi presente objetivo y agenda para ese y revisión de compromisos con objetivo minutos *Participantes
presentación. sientan bien y su adquiridos en tema anterior; luego cada persona *Listados de
presentación buscara un objeto que represente lo que actualmente es asistencia y
su personalidad. planilla de
alimentación

2. Cultura en la Conocer de los a) El a) Cada uno de los y las participantes escriben en a) *Tarjetas 35 *Facilitador/a.
maternidad. participantes, Tarjetografo. un papel la respuesta a la siguiente pregunta de 2 colores minutos *Participantes
creencias, ¿por que las mujeres llegan a ser madres?; diferentes(
mitos sobre la luego se debate sobre la veracidad de esas 1 color para
maternidad, para creencias, sacando conclusiones para no hombres y
transformar los continuar con aquellos que perjudican la salud. otro para
que son dañinos a b) Cuento. b) Preguntas generadoras del cuento. mujeres)
la salud. • ¿Por qué eligieron diferentes caminos en la vida *Plumones.
Angélica y Julia? b) *Guion de
• ¿Qué harías ustedes de ser Angélica?, cambien cuento
el cuento o el sociodrama de acuerdo a lo que (ver anexo 5)
decidan que deba hacer Angélica y póngale su
propio final.
118 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

3.Condiciones Que las/los El dibujo Se colocara 2 papelografo unidos en una pared, luego *Papelografo 40 *Facilitador/a.
para ser padres o participantes colectivo cada participante pasara a dibujar una de las condiciones *Plumones minutos *Participantes
madres reconozcan las que según el o ella son necesarias tomar en cuenta al *Tirro
condiciones momento de decidir ser madres o padres.
necesarias para Luego de haber finalizado el dibujo, se mencionaran
ser madres o todos los elementos elaborados y relacionados con las
padres. condiciones necesarias para llegar a ser padres y madres
responsables.
Preguntas:
1- ¿Por que es importante la parte biológica, para
ser madre o padres?
2- ¿Como tiene que estar nuestro estado
emocionales al momento de ser padres o
madres?
3- ¿Como tiene que ser el apoyo de la pareja?
4- ¿Que condiciones culturales favorables tiene
que existir en la pareja?
5- ¿Que condiciones religiosas tienen que haber?
6- ¿Como tendría que ser el ambiente social y
político?
7- ¿Que condiciones económica favorables tienen
que haber en la pareja?
4. Compromiso Que los Mi compromiso Cada participante escribe luego escriban su compromiso *Manual de 5 *Facilitador/a.
participantes del taller y da una copia al facilitador/a mujeres minutos *Participantes
adquieran el *Lapicero
compromiso
5. Evaluación, Conocer las Mi opinión Se contesta la hoja de evaluación, da su opinión de la *Manual de 15 *Facilitador/a.
despedida y impresiones jornada; se agradece la asistencia al taller y se acuerda mujeres minutos *Participantes
próxima fecha y el grado de en conjunto la próxima fecha. *Lapicero
aprendizaje de los
participantes
ANEXOS 119

Maternidad y cultura (ANEXO 5)

Julia y Angélica habían sido


Angélica no podía dejar de pensar que todas sus
amigas ya eran mama, algunas con dos o más
amigas desde que eran muy cipotas, siempre criaturas , ellas tampoco podía entender como
recorrían las casas en busca de mangos o jocotes, no tenía hijos.
luego los recogían y se repartían a partes iguales,
en la escuela ambas mantuvieron su amistad, Un día en el templo donde cada semana iba
resaltando las dos por su alegría y por su buen con su familia el pastor también le preguntó
rendimiento escolar. Efectivamente, sus notas sobre cuando iba a tener un hijo de Dios. José,
fueron siempre altas, lo que les hacía soñar con su compañero llevaba años insistiendo en que
la idea de ser ambas médicas. quería ser papá y que la gente al final iba a
murmurar , José, que siempre había sido alegre,
Terminada la escuela ambas iniciaron el llevaba meses como enfadado, desilusionado,
bachillerato con enorme sacrificio de sus padres Angélica sentía que no estaba haciendo bien, que
quienes sabían también de sus posibilidades estaba siendo egoísta y haciendo daño a quienes
de fututo, este esfuerzo no pudo ser continuo quería ( sus padres, su compañero , al pastor) , sin
dado la crisis que sufría el país y el desempleo duda eso iba a cambiar…….
que existía, que ya no se podía ni trabajar en la
recogida de café como otros años. Esta situación Pasaron cinco años y Angélica iba a la Unidad
hizo que ambas chicas tuvieran que esperar años de Salud , tocaba un control de crecimiento de
para avanzar en el estudio, poco a poco pasaron Enrique , su hijo de cinco años. Mientras esperaba
de adolescentes a mujeres adultas. la consulta pensaba en que hubiera pasado de
haber seguido estudiando medicina, aunque cada
En estos años primero Angélica y luego Julia año era más complicado, ella sentía que lo podía
conocieron a chicos, de tal manera que en un haber logrado; ahora el estudio era un recuerdo
momento las dos estaban enamoradas y viviendo de un pasado lejano , la dureza de la pobreza
un noviazgo con chicos de la comunidad., de estaba afectando a toda la familia por lo que no
tal manera que en un año ambas decidieron tenía tiempo para pensar en otra posibilidad que
acompañarse con sus respectivos chicos y vivir no fuera apoyar a José en sembrar la milpa.
juntos como parejas; eran buenos tiempos
porque además ambas terminaron el bachillerato De repente oyó una voz conocida que la despertó
y podrían entrar en la universidad a partir de una de sus pensamientos, era su amiga Julia, a quien
beca que habían gestionado con una organización no había visto desde hacía años, iba con una
que trabajaba en la comunidad y que apoyaba a gabacha blanca que decia su nombre y apellido,
las familias con problemas económicos. se abrazaron con mucho cariño pero con cuidado
porque Julia estaba embarazada, el recuerdo de
Al cuarto año de estudios de medicina, ambas su amistad se mantenía fuerte, Julia explicó que
tenían 25 años . Fue en esos años cuando una estaba haciendo el año social de medicina y que
mañana su tata le preguntó a Angélica que su felicidad era grande porque por primera vez iba
cuando pensaban tener hijos?, esta pregunta a ser mamá. Una niña de la comunidad sonreía
era repetida en muchos momentos por su nana mientras veía a ambas entrar en el consultorio
, mientras recordaba que a su edad ella ya tenía
tres hijos.
120 ANEXOS
DISEÑO METODOLÓGICO 121

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

DISEÑO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD: ENFERMEDADES PROPIAS DE LA MUJER.

OBJETIVO: QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES IDENTIFIQUEN LOS FACTORES DE RIESGOS, LOS SINTOMAS Y LA IMPORTANCIA DE PREVENIR EL CANCER
DE CERVIX Y DE MAMAS.
LUGAR: _____________________________________________________ FECHA: ___/____/_______
Facilitador/a: _______________________________________________________ Duración Del Taller: 2:30 Minutos

ACCIÓN OBJETIVO TÉCNICA PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESP.


1. Saludo, Que las/os *Expresión Se saludara a todas y todos los participantes, se da el * Papelografo 30 *Facilitador/
bienvenida y participantes se verbal objetivo y agenda para ese y revisión de compromisos con objetivo minutos a.
presentación. sientan bien y su * Mi futuro adquiridos en tema anterior; luego cada persona * Objetos *Participantes
presentación buscara un objeto que represente lo que ella o él desea diversos
ser en un futuro, su proyecto de vida, lo comparte en
plenaria.
2. Que las mujeres *Cuento Se pide un o una voluntaria del grupo que nos lea el *Guión de 50 *Facilitador/a.
El cáncer de cérvix conozcan sobre el cuento. luego se procede a realizar preguntas como: cuento minutos *Participantes
y su prevención cáncer de cérvix • ¿Que cosas oímos en el cuento? (ver anexo 6)
y su método de • ¿Que problemas se mencionan en el cuento?
prevención. • ¿Que podemos hacer para que esto no se repita
en nuestras familias?
*Demostración El facilitador/a explicara el procedimiento de la toma de
toma de citología, con un equipo completo de toma de citología e *Equipo de
citología ilustrando en los dibujos del manual. toma de
citología
3. Que las y los *Exposición Se formaran 4 grupos: *Papelografo 50 *Facilitador/a.
Cáncer de mama y participantes, grupal Cada grupo leerá y analizara el tema en libro y luego lo *Plumones minutos *Participantes
su prevención. conozcan sobre el *Video expondrá: *Tirro para
cáncer de mama y 1) ¿Factores de riesgo de esta enfermedad? análisis
su prevención. 2) ¿Como se manifiesta la enfermedad en la
mama?
3) ¿Cuales exámenes descubren la enfermedad?
4) ¿Tratamiento de esta enfermedad?
Luego se presenta el vídeo del a auto-exploración de
mamas ó el facilitador/a indicara a través de los dibujos
en manual
122 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

4. Compromiso Que los Mi Cada participante escribe luego escriban su compromiso *Manual de 5 *Facilitador/a.
participantes compromiso del auto-cuidado en salud de su vidas y en otras mujeres mujeres minutos *Participantes
adquieran el del taller y da una copia al facilitador/a *Lapicero
compromiso del
auto cuidado en
salud sexual.
5. Evaluación, Conocer las Lo Se contesta la hoja de evaluación, lo que aprendió de la *Manual de 15 *Facilitador/a.
despedida y impresiones que aprendí jornada; se dan los agradecimientos por su asistencia al mujeres minutos *Participantes
próxima fecha y el grado de taller y acuerda en conjunto la próxima fecha. *Lapicero
aprendizaje de los
participantes
ANEXOS 123

LA HISTORIA DE MARIA
(ANEXO 6)

Cuando Maria era pequeña, ella


soñaba con vivir en una
casa grande, con luz eléctrica y piso de ladrillo;
Maria tenía 40 años cuando comenzó a padecer
de dolores constantes en la parte baja del vientre.
El dolor la preocupaba, pero no tenía a quien
que su marido seria guapo y amable, y ella podría decírselo. Unos cuantos meses después. Mira
hacer lo que quisiera. Pero la familia de Maria decidió que tenia que ignorar los deseos de su
era pobre, y ella era la menor de 4 hijas. A veces, marido y conseguir ayuda medica. Ella temía por
cuando su papá se emborrachaba, golpeaba a la su vida y le pidió dinero prestado a una amiga.
mamá de Maria y se quejaba de la mala suerte de
haber tenido tantas hijas. En el centro medico, el medico examino a Maria;
simplemente le dio una medicina para el desecho
Cuando Maria cumplió los 18 años, y ya podía vaginal. Maria regreso a su casa esa noche agotada
casarse, lloró cuando se enteró de que sus sueños y molesta por haber desafiado a su marido y
nunca se realizarían. Ya todo estaba arreglado, su conseguir ayuda medica y gastar los ahorros
padre había escogido al hombre con quien ella se de su amiga. A medida que las semanas fueron
casaria. El tenia algo de tierra, y el padre de Maria pasando, la salud de Maria siguió empeorando, y
pensó que el casamiento beneficiaria a su familia. ella se desanimo al darse cuenta de algo seguía
Maria no puedo decir nada. mal.

Cuando Maria tuvo a su segundo hijo, un varón Por fin Maria se debilito tanto que su marido
su marido dejó de insistir en tener relaciones tan pensó que deberás estaba enferma. Ellos
seguido. En esos momentos Maria comenzó a oír consiguieron que alguien los llevara al hospital
que su marido estaba saliendo con otras mujeres. en una ciudad grande muy lejana. Después de
A Maria no le importo mucho, por que el aunque esperar varios días, un medico examino a Maria.
no la lastimaba, a ella le da va asco tenia verrugas El le dijo que tenía cáncer cervical avanzado. El
en el pene. Durante los próximos 20 años, Maria medico le explico que podía sacarle la matriz,
tuvo otros 6 hijos, incluyendo a una niñita que pero que el cáncer se había extendido. El único
murió a los 3 años y un varoncito que murió al tratamiento que podría salvarle la vida solo se
nacer. conseguía en la capital del país y era muy caro. El
medico le pregunto ¿por que no se hizo el examen
Un día, Maria estaba usando la letrina, cuando de la citología frecuentemente? , si se hubiera
se dio cuenta que le estaba saliendo un desecho detectado antes hubiéramos podido hacer algo
sangriento por su vagina, aunque no le tocaba ver por usted; pero era demasiado tarde. Maria se fue
la regla. Ella nunca se había hecho un examen, a casa y en menos de 2 mese, falleció.
pero ahora le pregunto a su marido si podía
ir a ver a un trabajador de salud. Su marido le
contesto que el no confiaba en los doctores, y que
además no podía gastar dinero cada vez que a ella
le preocupaba algo.
124 ANEXOS
DISEÑO METODOLÓGICO 125

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

DISEÑO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD: INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)

OBJETIVO: QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES IDENTIFIQUEN LOS SINTOMAS DE LAS DIFERENTES ITS, SUS FORMAS DE PREVENCION Y LA PRACTICA DE LA
COLOCACION CORRECTO DEL PRESERVATIVO.

LUGAR: _____________________________________________________ FECHA: ___/____/_______


Facilitador/a: _______________________________________________________ Duración Del Taller: 2. 30 Horas

ACCIÓN OBJETIVO TÉCNICA PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESP.


1. Saludo, Que las/os Presentación Se saludara a todas y todos los participantes, se da a * Papelografo *25 *Facilitador/a
bienvenida y participantes se del taller conocer el objetivo, agenda para ese día y revisión de con objetivo minutos.
presentación. sientan bien y su compromisos adquiridos en tema anterior. *Listados de
presentación asistencia y
panilla de
alimentación

2. Exploración del Que las/os El cuido Se le entregaran 2 papelitos de colores a cada *Pliego de papel *20 *Facilitador/a.
cuidado en salud participantes del cuerpo participante donde escribirán 2 cuidados en salud que con silueta minutos *Participantes
sexual reflexión sobre la practican con sus órganos sexuales o en sus relaciones humana
importancia de sexuales, luego las comentaran con el resto de las *Papelitos de
mantener el auto participantes y las pegaran en una silueta del cuerpo colores(un color
cuido en salud humano dibujado en un pliego de papel. mujeres y otro
sexual. Luego se analizara el cuidado en sus órganos sexuales, para hombres)
relaciones sexuales y sus diferencias por sexo, el
facilitador refuerza los cuidados.
3. ITS Que las personas El afiche Se formaran 7 grupos en los cuales elaboraran un *Fotos de ITS *40 *Facilitadora
aprendan a afiche de cada ITS y luego se rifara el grupo que pasara a (ver anexo 7) minutos
identificar y exponer en afiche en plenaria. (Tomar en cuenta que un *Papelografo
prevenir las afiche son más imágenes y fotos que letras). *Plumones
infecciones de Cada afiche debe explicar los síntomas, las consecuencias *Pegamento
transmisión y la prevención de cada ITS. *Tirro
sexual. *Tijeras
*Periódico o
revistas
126 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

4. Uso correcto del Que cada Demostración El o la facilitador/a realiza la demostración de la *Modelos 30 *Facilitador/a.
Preservativo una/o de los con modelos colocación correcta del preservativo femenino y anatómicos minutos *Participantes
participantes anatómicos. masculino; luego cada uno de los participantes lo u objetos de
conozca y repetirá. simuladores
practique el uso *Preservativos
correcto del femeninos y
preservativo en la masculinos
prevención de ITS.
5. Puntos de Hacer énfasis en Preguntas Se realizan las siguientes preguntas y se anotaran las *Pliego de papel *20 *Facilitador/a.
reflexión y el compromiso abiertas y respuestas en un papelografo: bond. minutos *Participantes
compromiso de tener prácticas escrita *¿Por que es importante el cuidado en salud en los *Plumones
saludables en órganos sexuales? *Tirro
sus relaciones *¿Que logramos al prevenir las ITS en nuestro cuerpo? * Manual de
sexuales. Luego cada participante escribe su compromiso del taller mujeres
y da una copia al facilitador/a *Lapiceros
6. Conocer el grado Mi aprendizaje Se contesta la hoja de evaluación, lo que aprendió de la *Manual de 15 *Facilitador/a.
Evaluación, de aprendizaje de de hoy. jornada; se dan los agradecimientos por su asistencia al mujeres minutos *Participantes
despedida y los participantes. taller y acuerda en conjunto la próxima fecha. *Lapiceros
próxima fecha
ANEXOS 127

IMÁGENES ITS (ANEXO 7)


128 ANEXOS
DISEÑO METODOLÓGICO 129

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”
DISEÑO METODOLÓGICO

ACTIVIDAD: VIH -SIDA.

OBJETIVO: QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES CONOZCAN, COMPRENDAN LOS CONCEPTOS DE VIH Y SIDA, SUS DIFERENCIA, MECANISMO DE TRANSMISION Y
PREVENICION.
LUGAR: _____________________________________________________ FECHA: ___/____/_______
Facilitador/a: _______________________________________________________ Duración Del Taller: 2. 30 Minutos

ACCIÓN OBJETIVO TÉCNICA PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESP.


1. Saludo, Que las/os Expresión verbal Se saludara a todas y todos los participantes, se * Papelografo *20 *Facilitador/a
bienvenida y participantes se da el objetivo y agenda para ese día y revisión de con objetivo minutos
presentación. sientan bien y su compromisos adquiridos en tema anterior.
presentación

2. El cuidado de la Que las/os Dibujando a Cada participante dibujara en una tarjeta de colores * Tarjeta de *30 *Facilitador/a.
familia. participantes mi familia en el como proteger a su familia en la prevención de las colores para minutos *Participantes
reflexión sobre cuidado de su enfermedades. Haciendo énfasis en la importancia de dibujar la
la importancia salud informarnos en la prevención de las enfermedades. familia
de mantener
informados
en salud a sus
familias
3. Significado del Que los La definición Se colocaran 2 papelografo en uno se pegaran las *4 juegos 30 *Facilitador/a.
VIH-SIDA participantes tarjetas que guarde relación con lo que significa VIH y en de tarjetas minutos *Participantes
conozcan el otro SIDA.(ver anexo ejemplo de definición ya finalizada) (ver anexo 8)
significado de las Se formaran 4 grupos de trabajo a los cuales se les ( 2 iguales
siglas VIH- SIDA y entregara 1 grupo de tarjeta con los significados de cada de VIH y 2 de
sus diferencias sigla, luego se irán completando el significado cada SIDA)
sigla y marcando las diferencias que existen entre VIH- *papelografo
SIDA * Tirro
4. Que los Socio-drama Se formaran 3 grupos y se les entregara un guión de los *3 guiones de 30 *Facilitador/a.
Mecanismo de participantes 3 mecanismos de transmisión del VIH, lo leerán y luego socio-drama minutos *Participantes
transmisión conozcan su lo dramatizaran. Haciendo énfasis en prevención de (ver anexo 9)
mecanismo de acuerdo al mecanismos de transmisión.
transmisión
130 Manual para mujeres en Salud Sexual y Reproductiva

“Convenio 07-CO1-66 Fortalecimiento de sistemas públicos de salud y desarrollo en el nivel


descentralizado, con especial incidencia en materia de salud sexual y reproductiva”

5.Punto de Que los y las *Verdadero o Se entregaran tarjetas a los 3 grupos ya formados con *Tarjeta con 25 *Facilitador/a.
reflexión y participantes se falso algunas comentarios que pueden ser verdaderos o comentario minutos *Participantes
compromiso comprometan *Mi compromiso falsos, cada miembro de grupo leerá en voz alta, el escrito.
a desmitificar comentario escrito en la tarjeta, a su vez el responderá si (ver anexo 10)
algunas ideas es verdadero o falso el comentario y luego el resto de los *Manual de
sobre VIH -SIDA participantes darán su opinión si es verdadero o falso. mujeres
Luego cada participante escriba su compromiso del taller *Lapicero
y da una copia al facilitador/a
6. Evaluación, Conocer las Lo bueno y lo Se contesta la hoja de evaluación, lo que aprendió de la *Manual de 15 *Facilitador/a.
despedida y impresiones malo. jornada; se dan los agradecimientos por su asistencia al mujeres minutos *Participantes
próxima fecha y el grado de taller y acuerda en conjunto la próxima fecha. *Lapicero
aprendizaje de los
participantes
ANEXOS 131

CARTEL DE VIH (ANEXO 8.0)

INCOMPLETO (PARTE I)

COMPLETO (PARTE II)


132 ANEXOS

SIDA (ANEXO 8.1)


ANEXOS 133

VIAS DE TRANSMISION DEL VIH (ANEXO 9)

La historia de Juan.
(Vía de transmisión Sexual)

Juan era un niño muy callado y apartado el mas pequeño de sus 4 hermanos:
Manuel de 10 años, Rosa de 8 años, Berta de 6 años, Nicolás 4 y Juan
tenia 2 años de edad y él desde pequeño soñaba con ser Doctor, en el cantón tenia
3 amigo mas que eran de sus misma edad y fueron creciendo juntos, pero su mejor
amigo de siempre y con el que se lleva mejor era Beto, así pasaron los años y llegarón
juntos a la adolescencia. Un día Beto observa lo linda que Berta era y decidió pedirle
que fueran novios y Berta acepto ser la novia de el, a Juan no le gustaba mucho por
que Beto era muy novio. Un día Beto le propuso a Juan que lo llevaría a donde unas
chicas para que lo hicieran hombre, a Juan no le pareció la idea y le dijo a Beto que
no; pero Beto le dijo entonces no te gustan las mujeres o no sos hombre y fue tanta la
presión de Beto que convenció a Juan.

Llego el día en que Juan fue con Beto donde “las chicas” ( trabajadoras comerciales
del sexo), que eran de otro pueblo, Juan tenia 17 años cuando eso sucedió, para él no
fue algo bueno por que no sabia que hacer y por lo tanto no usó protección; pasaron
2 años y luego Juan comenzó a sentirse mal tenia una tos que no se le quitaba y la
madre de Juan lo tuvo llevar a un hospital, cuando le hicieron el examen de la flema el
resultado da positivo a Tuberculosis y por esa misma enfermedad le hicieron el examen
de VIH y también dio positivo, al momento de interrogar a Juan, le preguntan que si
el no se protegía en sus relaciones sexo coitales y el dijo que la única vez que había
tenido relaciones sexuales no la había usado, Juan se desmejoro muy prontamente y
a sus 21 años de edad Juan murió.
134 ANEXOS

La Historia de Claudia
(Vía de transmisión embarazo)

Teresa era una madre soltera que tuvo a una linda pequeña llamada:
Claudia. Claudia vivía con su madre en un cantón donde vivían
en una humilde casa, pero nunca les faltó nada, pues la madre de Claudita trabaja
en la pesca, Teresa siempre cuidó y aconsejo a Claudita de cuidarse para llegar
virgen a su matrimonio. Claudia creció se convirtió en una hermosa señorita muy
estudiosa y obediente; un buen día apareció en el cantón un muchacho de nombre
Roberto que había llegado de los Estados Unidos muy simpático y se enamoraron
con Claudia que le pidió si se casaba con él. Claudia ya tenía 18 años y acepto
casarse con Roberto; a los 5 meses de casados Roberto cambio mucho salía a las
fiestas a tomar licor y tenia otras mujeres y Claudia quedo embarazada , se siente
muy triste y sola; por lo que decidió no ir a ponerse en control de su embarazo por
pena que las personas la vieran y hablaran de ella por las cosas que Roberto hacia,
a los 8 mese de su embarazo comienza Claudia con una fuerte diarrea que la obliga
a llevarla al hospital, la ingresan le dan tratamiento pero Claudia no mejora e inicia
trabajo de parto; le hacen la prueba de VIH y sale positiva por ello deciden hacerle
una cesaría. Nace una preciosa bebe que le llaman Rosa; los médicos temen que
Rosita haya adquirido el VIH de la mamá y le dicen a Claudia que no le de de mamar,
a los 9 meses de edad Rosita le da una fuerte diarrea que la lleva al hospital, le dan
tratamiento y Rosita mejora, cuando Rosita cumple su año los médicos le realizan
la prueba del VIH la que resulta positiva. Desde ese momento Rosita comienza a
tomar medicamentos.
ANEXOS 135

LA HISTORIA DE CARLOS
(Vía de transmisión Sanguínea)

Carlos era un niño muy inquieto de tan solo 5 años de edad, tenia 2
hermanos mas: Ramon de 7 años y Mario de 2 años; sus padres
eran muy trabajadores, su madre trabajaba en una fabrica, de costurera y su padre
era administrador de una hacienda, ambos trabajaban todo el día y era la abuela de
Carlos doña Luisa quien cuidaba de ellos; Carlos siempre se portaba mal en clases
y eran las quejas de todos los días, sus padres siempre lo castigaban, pero Carlos
no les hacia caso, por que en la escuela tenia unos compañeros que también se
portaban mal y eran los amigos con los que andaba Carlos, fueron pasando los años
y cuando Carlos tenia 13 años de edad los amigos de Carlos le insistieron para que
Carlos usara drogas y fue en un día que Carlos se fue con sus amigos a unas piscinas
cerca de su casa, lugar donde sus amigos se comenzaron a drogar compartiendo
todos una misma jeringa, Carlos cayo en los vicios de las drogas y a los 15 años
comenzó a presentar unas calenturas fuertes y a perder peso, por lo que sus padres
lo llevan a una clínica donde le realizan el examen de VIH y el resultado es positivo.
136 ANEXOS

VERDADERO O FALSO (anexo 10)

• SI UNA PERSONA TIENE VIH ES IGUAL A QUE TENGA SIDA

• EL SIDA SOLO DA A LAS PERSONAS HOMOSEXUALES

• ES NECESARIO SABER QUE PERSONAS TIENEN VIH

• LAS PERSONAS CON VIH SON PERSONAS QUE PRONTO MORIRAN

• EL SEXO ANAL ES EL DE MAYOR RIESGO DE ADQUIRIR EL VIH

• LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL


TIENEN MAYOR RIESGO DE ADQUIRIR EL VIH.

• EXISTEN MEDICAMENTOS QUE CURAN EL VIH-SIDA.

• LOS ANTIRETROVIRALES MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS


PERSONAS CON VIH-SIDA.

• UNA MADRE CON VIH LE PASA EL VIRUS A SU BEBE.

• USANDO EL PRESERVATIVO O CONDON PREVENIMOS EL VIH

• EL VIH SEDA TAMBIEN EN LOS ANIMALES

• VIH ES EL VIRUS CAUSA EL SIDA

• UNA PERSONA PUEDE TENER TENER VIH Y APARENTAR ESTAR SANA.

• EN EL SIDA APARECEN MUCHOS SINTOMAS DE ENFERMEDADES

• SI PREVENIMOS EL VIH, PREVENIMOS LAS MUERTES POR SIDA.


DINÁMICAS 137

DINÁMICAS Y JUEGOS DE PRESENTACIÓN

“BAILE DE PRESENTACIÓN”

OBJETIVO:
Conocerse a partir de actividades afines, objetivos comunes
o intereses específicos.

MATERIALES:
• Una hoja de papel para cada participante.Lápices.
• Alfileres o tirro
• Algo para hacer ruido: radio, cassetes, tambor o un par
de cucharas.

DESARROLLO:
Se plantea una pregunta especifica, como por ejemplo: ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo que
realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo: “preparar el terreno para la siembra”; otro: “que estoy
en contacto con la gente”, otro: “que me permite ser creativo”, etc.

En el papel cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se prende con
alfileres en el pecho o en la espalda. Se pone la música y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir
encontrando compañeros que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias.

Conforme se van encontrando compañeros con respuestas a fines se van cogiendo del brazo y se
continúa bailando y buscando nuevos compañeros que puedan integrar al grupo. Una vez que la
mayoría se haya formado en grupos, se para la música.

Se da un corto tiempo para que intercambien entre si el por que de la respuestas de sus tarjetas; luego
el grupo expone al plenario sobre la base de que afinidad que se conformó, cual es la idea del grupo,
porque eso es lo que mas les gusta de su trabajo.

“CANASTA REVUELTA”

OBJETIVO:
Todos los participantes se forman en círculos con sus
respectivas sillas, el coordinador queda al centro, de pie.

En el momento que el coordinador señale a cualquiera


diciéndole: ¡Piña!, éste debe responder el nombre de el
compañero que este a su derecha.
138 DINÁMICAS

Si le dice ¡Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda más de
tres segundos en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto. En el momento que se
diga ¡Canasta revuelta!, todos cambiaran de asiento. (El que esta al centro, deberá aprovechar esto
para ocupar uno y dejar otro compañero al centro).

“PELOTA CALIENTE”

DEFINICIÓN
Consiste en presentarse indicando, además del nombre, unos datos básicos por medio de una pelota
que se va lanzando entre las/os participantes del grupo.

OBJETIVOS
Aprender los nombres. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.

PARTICIPANTES
Grupos a partir de los 8 años de edad.

MATERIAL
Una pelota u objeto para lanzar.

CONSIGNAS DE PARTIDA
Debe hacerse lo más rápido posible. La pelota está muy caliente y quema .

DESARROLLO
En círculo, sentados o de pie. El animador /a explica que la persona que reciba la pelota tiene que
darse a conocer, diciendo: El nombre con el que le gusta que le llamen, lugar de procedencia. Algunos
gustos, algunos deseos.

Todo esto hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada la presentación se
lanza la pelota a otra persona que continua el juego.

“ME PICA”

DEFINICIÓN
Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: “Soy Juan y me
pica la boca”. A continuación el siguiente tiene que decir como se llamaba el anterior, y decir donde
le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El
último tiene que decir desde el primero, los nombre de cada persona y donde les picaba.
DINÁMICAS 139

OBJETIVOS
Aprender los nombres, presentación y distención.

PARTICIPANTES
Desde tres o cuatro personas hasta 30. Mientras más, más divertido es y más memoria hay que
desarrollar. La edad es indiferente.

CONSIGNAS DE PARTIDA
Hablar bien alto para que todo mundo se entere, y al decir que te pica, hacerlo también con gestos.

DESARROLLO
Uno a uno van diciendo su nombre y lo que les pica, y el nombre y lo que le picaba a cada persona que
ha hablado antes que ellos.

EVALUACIÓN
Se verá si la gente se ha quedado con algún nombre de los que desconocía al principio o no.

“LAS INICIALES”

DEFINICIÓN
Con la inicial del nombre de cada uno, conciste en decir nombre y adjetivos, cualidade.

OBJETIVOS
Generar la idea de grupo, dar a conocer el grupo y recordar los nombres. Conocer el lenguaje.

PARTICIPANTES
A partir de los 8 años.

CONSIGNAS
Respetar los turnos y pararse al hablar. Hay que procurar que no se copien.

DESARROLLO
Estando el grupo sentado, el animador explica el juego y se pone como ejemplo: yo soy pablo y me
gustan los Pokémon. “P” es la inicial del nombre y con ella se construye algo que empieza igualmente,
como un gusto , una cualidad, un dibujo animado… y así todos los miembros del grupo.

EVALUACIÓN
Bastará con que todos los miembros del grupo conozcan el nombre del resto.
140 DINÁMICAS

DINAMICAS DE ANIMACIÓN DE GRUPOS

“EL ARBOL”

OPORTUNIDAD:
para grupos que tienen suficientes datos sobre la
realidad.

OBJETIVOS:
clasificar esos datos y ver mas claros cuales son las
causas.

LUGAR:
salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

• Comparación un árbol en la raíz causas particulares que engendran la situación, el tallo


causa central, y las ramas las consecuencias.

• Por grupos se dibujan los árboles

• Plenaria: comparar sobre todo los tallos y discutir sobre las causas estructurales.

“MAR ADENTRO Y MAR AFUERA”

OBJETIVO:
Buscar animar al grupo.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN:

Pasos a seguir:

a) El coordinador le pedirá a los miembros que se ponga de pie. Pueden ubicarse en círculos o en una
fila, en dependencia del espacio del salón y del número de participantes.

b) Se marca una línea en el suelo que representara la orilla del mar. Los participantes se ponen detrás
de la línea.

c) Cuando el coordinador le da la voz de “Mar adentro”, todos dan un salto hacia delante sobre la raya.
A la voz de “Mar afuera”, todos dan salto hacia atrás de la raya.
DINÁMICAS 141

d) Las voces se darán de forma rápida; los que se equivocan salen del juego.

DISCUSIÓN:
En esta técnica no hay discusión. Es importante que el facilitador le de dinamismo a su aplicación.
Puede pedir comentarios acerca de cómo se sintieron y sobre lo más significativo.
Utilidad: Resulta útil cuando se percibe que el grupo está algo cansado o disperso por la actividad que
esta desarrollando. Ayuda a crear un ambiente alegre y distendido.

“EL ALAMBRE PELADO”

OBJETIVOS:
• Lograr animar al grupo.
• Lograr la concentración cuando hay dispersión.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN:

Pasos a seguir:
• Le pide a un compañero cualquiera que
salga del salón.

• Se les pide al resto de compañeros que


formen un círculo y se tomen de la mano.
El facilitador le explica que el circulo
es un circuito eléctrico, dentro del cual
hay un alambre pelado; que se le pedirá
al compañero que esta afuera que lo
descubra tocando las cabezas de los que
están en el círculo. Se ponen de acuerdo
en que cuando toquen la cabeza del
compañero que ellos designen, como el
“alambre pelado”, todos al mismo tiempo
y con toda la fuerza posible pegarán un
grito.

• Se hace entrar al compañero que está afuera, el coordinador le explica que el circulo es un
circuito eléctrico y que hay un alambre pelado en él y que descubrirlo tocando la cabeza de
los que están en el circuito. Se les pide que se concentre para descubrir el alambre pelado.

DISCUSIÓN:
No hay discusión final. El facilitador debe estar atento al dinamismo y a la concentración de los
participantes. Puede pedir comentarios acerca de cómo se sintió cada uno.
142 DINÁMICAS

UTILIDAD:
Resulta útil para ayudar a superar la dispersión que puede producirse en un momento dado; ayuda a
crear un ambiente relajado.

“EL CUENTO VIVO”

OBJETIVO:
Animación y concentración del grupo.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN:

Pasos a seguir:

• El coordinador les pide que se sienten en un círculo. Una vez sentado, comienza a hacer
un relato sobre cualquier cosa, donde incorporen personajes y animales en determinadas
actitudes y acciones.

• Cuando el facilitador señale a cualquier compañero, este debe actuar como el animal o
personaje sobre el cual se este haciendo referencia en este momento en el relato.

DISCUSIÓN:
No se hacen comentarios.

UTILIDAD:
Es semejante a las técnicas anteriores. Es importante que el facilitador deje bien claro las instrucciones
y se asegure de que han sido comprendidas.

VARIANTES:
El coordinador puede hacer que el relato se construya colectivamente de manera espontánea. Inicia el
cuento y va dándole la palabra a otro compañero para que lo continúe; puede haber o no presentación.

“LOS NÚMEROS”

OBJETIVO:
Animar a grupos y para contribuir a su presentación.

MATERIALES:

20 cartones del tamaño de una hoja de papel bond o 20 hojas de tamaño normal. Cada cartón u hoja
deberá llevar un numero del 0 al 9; se hace dos juegos de cada uno. El número de personas es de 20
(dos equipos de 10).
ANEXOS 143

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN:

Pasos a seguir:

• Se le entrega a cada equipo un paquete de número del 0 al 9. Se le da a cada integrante del


equipo un número.

• El coordinador dice un número, por ejemplo 827; los que tienen el 8, 2 y el 7 de cada equipo
deberán pasar al frente y acomodarse en el orden debido, llevando el cartel con el número
de manera visible. El equipo que forme primero el número se anota un punto. No se puede
repetir la misma cifra en un número, por ejemplo: 882.

DISCUSIÓN:
Es importante que el facilitador se preocupe porque las instrucciones sean bien comprendidas. Puede
pedir comentarios.

“EL PUEBLO MANDA”

Buscar la información del grupo.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN:

Pasos a seguir:

• Se forma un circulo con todas las sillas, una para cada participante, menos uno quién se
queda de pie parado en el centro del círculo e inicia el ejercicio.

• El participante del centro dice, por ejemplo: “Traigo una carta para todos los que tienen
zapatos negros”, etcétera.

DISCUSIÓN:
semejantes a las anteriores técnicas.

UTILIDAD:
Semejante a las técnicas anteriores. Además, pueden ser utilizadas para ubicar diferentes características
como: tipo de trabajo o procedencia etc. Por ejemplo, “Traigo una carta para los pobladores que no
tienen agua”; “Traigo una carta para los que son de x barrio”; “Traigo una carta para los que son hijos
de obrero”, etc.

El coordinador debe tener cuidado de que las instrucciones sean bien comprendidas y de que las
características no se repitan.
144 ANEXOS

You might also like