You are on page 1of 19

xx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

NEREO LÓPEZ
Un contador de historias
f la silueta ediciones

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx www.lasilueta.com/nereo xx x x x
D
EMBAJADA
DE ESPAÑA
EN COLOMBIA

Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Todas las imágenes de la exposición pertenecen al fondo Nereo López de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Curaduría y textos: Santiago Rueda, Andrés Fresneda y Juan Pablo Fajardo. Corrección de textos: Juan Andrés Valderrama.
Diseño y producción exposiciones de papel: f La Silueta Ediciones. www.lasilueta.com
Agradecimientos especiales: Nereo López, Biblioteca Nacional de Colombia: Ana Roda Fornaguera, Sandra Angulo,
Augusto López Beltrán, Prana incubadora de empresas: Juan Carlos Gaitán, Magda Galeano, Consejería Cultural de
la Embajada de España: Rodrigo Campos af Frosterus, Juan Duarte, Ana López, Elisa Mandiola, Soraida Sánchez.
FGAA: Jorge Jaramillo, Liliana Angulo. Secretaría de Educación del Distrito: Alejandro Cárdenas.
— Angela Pérez, Jaime Cerón, Lucas Ospina, Marina Valencia, Alberto Escovar, María Elena Ronderos —
Letra impresa e imagen fotográfica pioneros y más importantes del país,
anticipando y guiando trabajos posteriores tan

NEREO LÓPEZ Durante las décadas de 1950 y 1960, Nereo


López trabajó estrechamente con escritores,
parte esta de su trabajo poco conocida. Dirigió
notables como el de Jorge Mario Múnera.
Pero sus intereses no excluyen las demás
regiones geográficas y culturales de Colombia.

Un contador de historias y produjo, para la revista brasileña O Cruzeiro,


una serie de reportajes a Manuel Zapata
Olivella (1920-2004), Álvaro Cepeda Samudio
Desde que se estableciera en Bogotá como jefe
de la sección de fotografía de la revista Cromos,
en 1957, se dedicó a recorrer los llanos
(1926-1972), Germán Vargas Cantillo (1919-1991) orientales (Casanare y el Meta), el altiplano
f la silueta ediciones y los hermanos Carlos y Jesús Pinzón. De todos cundiboyacense y el alto Magdalena (Huila).
ellos, Zapata Olivella fue su principal Sin duda, el trabajo de Nereo sería otro de no
colaborador. Amigos desde la infancia, ambos haberse vinculado, en 1959, a la revista
compartieron un cariño e interés especiales por brasileña O Cruzeiro, clave que explica el
las comunidades campesinas, indígenas, desarrollo de su carrera y el que haya podido
afrocolombianas, mulatas, mestizas y criollas, publicar sus libros en un medio tan poco
por toda esa conjunción de pueblos, razas y propicio como el colombiano. En los años de O
Nereo López ha sido, ante todo, un fotógrafo combinan objetividad, toques humorísticos, la
culturas que habitan la nación. Ensayista y Cruzeiro, entre 1959 y 1965, consolidó
viajero, dedicado a contar historias, cronista y búsqueda de lugares y gentes no occidentales y
novelista, historiador, dramaturgo, educador y definitivamente sus temas y su visión
cartógrafo a la vez, practicante de ese género un gusto estetizante mesurado. Nereo vivió el
médico, Zapata Olivella fue tan vital como fotográfica y terminó su documentación sobre
híbrido entre la poesía visual y el documento mundo y el momento histórico de esos
Nereo y se dedicó a la crítica social y a la la vida de las comunidades y el campesinado
que es la foto ensayo. Desde sus inicios supo fotógrafos y podría considerarse también un
denuncia, a estudiar e interpretar la historia de colombiano, cubriendo las expresiones
situarse acertadamente en la geografía seguidor de Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) y
la diáspora africana y las condiciones de vida de culturales de lo que la antropóloga Virginia
nacional, haciendo viajes poco comunes y la fotografía mexicana. Como los fotógrafos de
las comunidades afrodescendientes. Gutiérrez de Pineda denominara, en 1968, “los
visitando regiones desconocidas fuera del lugar ese país, su visión ha estado comprometida, ha
Ya en 1950, dos años antes de recibir su cuatro grandes complejos culturales
donde estaban situadas. Su trabajo cumplió, tratado de dignificar y enaltecer a las personas,
primer empleo como fotógrafo, Nereo estaba colombianos”: el andino o americano; el
entre otras, la función muy importante de acercándoseles verdadera y sinceramente,
fotografiando las corralejas de Sincelejo. Dos santandereano o neohispánico; el de la
ayudar a abrir los ojos a la Colombia urbana, esa resaltando el heroísmo del ser humano en sus
años después, al volver a Colombia de los montaña o antioqueño; y el del litoral fluvio-
que habitaba los valles y las cordilleras andinas faenas cotidianas. Con sinceridad, reconoce
Estados Unidos, cubrió el carnaval de minero o negroide.
y las costas del Caribe unidas entre sí por unas ambas influencias, al afirmar, “Yo fui
Barranquilla y empezó una incesante serie de Nereo fue quizás el primer fotógrafo en
rutas aérea con pocas frecuencias, fluviales influenciado por Life y fui admirador de Leo
periplos, viajando por todo el litoral Caribe. registrar la diversidad y la especificidad de esas
lentas y una débil red ferroviaria, a abrirle los Matiz. No hablemos de estilo, porque me parece
Peinando en detalle las playas y las sabanas de cuatro regiones, tan diferentes entre sí. Sus
ojos a un país que desconocía la vida de un poco petulante, pero fui un seguidor de su
Bolívar y Sucre, viajando por los pueblos del fotografías de los niños campesinos del
muchísimas otras comunidades de las que obra”.
Magdalena, empezó a anticipar y a retratar las altiplano cundiboyacense, con rasgos indígenas
habitaban su territorio. Nereo fue uno de los En los trabajos de sus primeros años,
imágenes, los personajes, los escenarios y las y vestidos con sus ruanas y ropas artesanales
primeros fotógrafos en acceder a numerosos dedicados al interior y a la costa Caribe
situaciones que años después llenarán las entre trigales, contrastan con sus imágenes de
lugares y gentes que no habían sido colombiana, se encuentran las características
páginas de Zapata Olivella y de los escritores los de origen africano del Chocó o de las playas
fotografiados, siguiendo la huella de Gabriel esenciales de toda su obra. Nereo es un
del denominado grupo de Barranquilla. del Magdalena semi desnudos cerca de Quibdó
Carvajal (1916-2008) y Erwin Kraus (1911-1998). fotógrafo de calle y como tal la mayoría de sus
Su vocación especial y su olfato como o en las anchas playas del Magdalena. Nereo
Pertenece íntegramente al periodo de la fotos las toma en exteriores. Se focaliza en el
folclorista se plasmaron en sus imágenes de los demuestra su sentido de la oportunidad, su
historia mundial de la fotografía denominado la retrato y dentro de este género inagotable
entonces desconocidos acordeoneros de la aún capacidad de hallar el instante decisivo en
edad de oro del fotoreportaje, lo que permite escoge las imágenes de los hombres en medio
llamada música de la provincia, luego vallenato, reportajes como el que hizo en un funeral
encontrar un fotógrafo enriquecido por la de sus actividades, preferiblemente de
en lo que después fuera el departamento del campesino en las afueras de Bogotá. La
experiencia previa de Henri artesanos, campesinos y niños. Utiliza para ello
Cesar, en 1953; del carnaval de Barranquilla, de canasta de cervezas, los camiones, los hombres
Cartier-Bresson (1908- dos tipos generales de tomas: el retrato a corta
1954; o de la hasta entonces casi desconocida vestidos con ruana y sombrero llevando a
2004), Irving Penn (1917- a distancia, situándose a unos dos metros del
fiesta del venado en un lugar tan poco conocido cuestas el ataúd hacia el cementerio en las ya
2009), Robert Capa (1913- sujeto a ras de piso o al nivel del retratado, para
también como Barranco Colorado, en el áridas laderas de Soacha, constituyen un
1954), Walker Evans (1903- las fotografías de sujetos individuales. Para las
departamento del Meta. Trabajos todos que lo curiosísimo testimonio de las prácticas
1975), David Seymour tomas de grupo por lo general decide ubicarse a
destacan como uno de los foto-etno-folcloristas funerarias campesinas llevadas a la ciudad.
(1911-1956) y William una distancia relativamente lejana de los
Eugene Smith (1918-1978), sujetos, aprovechando la luz natural para hacer
Santiago Rueda
es decir del grupo que registros contrastados de las siluetas. Sus
durante las décadas de composiciones, a pesar de su espontaneidad
1940 y 1950 estuvo evidente, contienen en algunas ocasiones una
vinculado a la agencia atención al detalle que resulta sorprendente.
Magnum y a las revistas Nereo encuentra el instante decisivo, ese
Time y Life. Por ello, su surplus del documento fotográfico tan atractivo EMBAJADA

trabajo está regido por una de encontrar mientras se pasan las páginas de
DE ESPAÑA
EN COLOMBIA

mirada antro-socio-etno- una revista o al mirar esta exposición. Fundación Gilberto Alzate Avendaño

facto-gráfica, en la que se
Todas las imágenes de la exposición pertenecen al fondo Nereo López de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Curaduría y textos: Santiago Rueda, Andrés Fresneda y Juan Pablo Fajardo. Corrección de textos: Juan Andrés Valderrama.
Diseño y producción exposiciones de papel: f La Silueta Ediciones. www.lasilueta.com
Agradecimientos especiales: Nereo López, Biblioteca Nacional de Colombia: Ana Roda Fornaguera, Sandra Angulo,
Augusto López Beltrán, Prana incubadora de empresas: Juan Carlos Gaitán, Magda Galeano, Consejería Cultural de
la Embajada de España: Rodrigo Campos af Frosterus, Juan Duarte, Ana López, Elisa Mandiola, Soraida Sánchez.
FGAA: Jorge Jaramillo, Liliana Angulo. — Angela Pérez, Jaime Cerón, Lucas Ospina, Marina Valencia, Alberto Escovar —.
1956
1926 1940 1952 1955
1920 1950
Es transferido a

1953
Barrancabermeja, Presenta su tesis Realiza La langosta
de fotografía azul junto a Gabriel Empieza a trabajar en El
Muere el padre, En esta década
allí empiezan
sus acercamientos
a la fotografía
Manuel Zapata
infantil en Nueva
York, al regresar
Aparece García Márquez,
Alejandro Obregón,
Álvaro Cepeda
Regresa a
Espectador y en El Tiempo
como corresponsal.
Realiza una solicitud para

1949
Vicente López Samudio. Viaja a
conoce a quien le Olivella lleva las se establece en
la Viaja a la Guajira, Mompox para
la Guajira trasladarse a El

1947 Barranquilla. realizar un


ayudará a fotos de Nereo a al Cesar y la reportaje. Es el Espectador pero debido a
Muere la madre,
primera Serranía del y viaja a enfrentamientos del

1951
Carmen Meza Brum conseguir sus la revista Cromos único fotógrafo que
logra documentar el periódico con el gobierno
Nace primeros trabajos y allí deciden Perijá. El secuestro del hijo San de Rojas Pinilla, éste

1931
Nereo en en el campo visual:
Miguel Arenas,
publicar por
primera vez un
foto de Espectador
publica una foto
del industrial
Nicolás Saade.
Andrés estuvo clausurado y a
Nereo le fue imposible

1954
Abre un almacén trasladarse allí. Viaja de
Cartagena gerente regional de
Cine Colombia
de productos
fotográficos en
reportaje del
fotógrafo.
Nereo en tomada por Nereo
en la portada.
nuevo al Cesar.

Barrancabermeja. Cromos.
1964 1967
1960 1968
1958
1957 1961
Monta un almacén Viaja a Boyacá,
Participa en Publica el libro Los que Realiza un nuevo
de materiales Meta, Cartagena esperan y su imagen.
Viaja a Caldas y y Cesar, allí viaje por las
Abre su propia agencia fotográficos con su el III festival Expone su obra en Cali
y Barranquilla. Viaja a sabanas de la
de reportería. Empieza a socio Hernando al Meta. Realiza retrata a Zapata Primer premio en el concurso

Es nombrado jefe
trabajar para las Martínez, en la el ensayo gráfico Olivella y a de arte de internacional de Kodak en Nueva
York. Hace su primera
Francia, de regreso en
Colombia va al Valle
costa atlántica Realiza la exposición
“Fotos para decorar”
Realiza la exposición
“Colombia, un país de
revistas Time, Life y O' carrera 8 con calle visitando
de fotógrafos en
Cromos, y se radica Cruzeiro. Realiza viajes 15 en Bogotá. “El guajiro Escalona. Cali con la publicación El libro de los oficios
infantiles. Marta Traba invita al del Cauca, Nariño,
San Andrés, Guajira, pueblos de Sucre
en el Museo La América”, en la Biblioteca
Nacional de Praga,
en Bogotá. a Boyacá, Cartagena, y colombiano”, y el Participa como exposición
fotógrafo a exhibir su obra en el
Museo de Arte Moderno de Meta y al Amazonas.
Tertulia de Cali y en el viajando con la exposición
Después del
Casanare. En Bogotá Gana el premio al mejor productor en el
reportaje gráfico documental Bogotá en la exposición "El y Bolívar. Museo Nacional de y visita España. Indalecio

1959
derrocamiento de reporte de O Cruzeiro y es
Rojas Pinilla del retrata a los poetas invitado a reportar el “El río
La “Hijos de la hombre cada día". Hace una
exposición de su trabajo en la
1965 Bogotá realiza la Camacho le hace una

1966
país Nereo fue un Pablo Neruda y Eduardo muestra entrevista para el diario
carnaval de Río. Realiza valerosa, realizado Dirección de Extensión Cultural,
de los pocos que
Carranza. el reportaje “Un pintor Magdalena, en Mompox. tierra” en Cartagena de Indias. Retrata ¿Y...mañana...qué? La costa. Cubre la visita

1963
pudieron del Papa Paulo VI a
documentar las en Bogotá a Marta Traba, y a
llamado Obregón”. civilizado y Felisa Bursztin. Realizó la foto Viaja de nuevo al Colombia y viaja al

1962
muchedumbres
jubilosas por la fija en Tiempo de sequía. Meta y al Valle del Putumayo.
partida del salvaje” Cauca.
dirigente.

1969 1970 1974 1976 1982 Visita el Putumayo.

1985
Viaja al Ecuador, fotografiando las
Expone en la Publica Colombia, Participa en la islas Galápagos para el libro Expone en la
historias y estampas, Semana Cultural, Maravilloso Ecuador, que se publica ese Se publica
Galería 19 de expone de nuevo en la de Cartago, y es
mismo año, participa en muestras
colectivas en La Tertulia y el Museo de Galería 1980 Aracataca/Estocolm
Enseña su trabajo
Bogotá “Toros Galería 19, y en el Viaja de nuevo jurado en el
arte contemporáneo de Pereira.
Colseguros y Es jurado de Viaja de nuevo a Francia y a Suecia
para reportar la entrega del premio o, editado por
Interpress 79´, en

1978
desde la Centro Colombo a Bolívar. Nobel a García Márquez. Participó
Colcultura. El libro
en la O.P.I.C. en Enseña su obra en Madrid Americano de Participa en la
concurso mundial lanza su libro Holanda. Colabora como actor en la película Con su
música a otra parte, dirigida Camila
cubre el
Ciudad de México. barrera”. Viaja a Euro-Pic, llevado a en la publicación Loboguerrero. Viaja a Moscú y a Nueva
En Colombia visita
y la Embajada colombiana
en Moscú y publica su Venezuela, al
Medellín, Cali y
publicación cabo en Holanda.
Herederos del del libro Maravillosa recibimiento del Orléans en Estados

Antioquia, el Cauca tercer libro, Cali, ciudad de


América, con textos de Valle del Cauca
Cartagena realiza su
exposición “El círculo
Viaja a España, visitando
Madrid, Barcelona,
1975
Viaja a Hungría y
Maravillosa Realiza nuevos mañana con
Venezuela, como
director fotográfico
y aportando
premio Nobel por
parte del escritor
Unidos. Expone en el
Centro Colombo
Americano de Bogotá
y de nuevo Bolívar, Alfonso Bonilla. Realiza y al Amazonas. es una figura
estética”. Viaja al
Tarragona y el delta del Bulgaria. En Colombia, viajes a Cartagena. textos de algunas imágenes Gabriel García “Alma de la imagen”.
el Amazonas y el sus “caricaturas” con el Ebro. En Colombia visita Colombia visita
aportando el

1977
Germán propias. Viaja a Nereo aporta el 80 % del

1971
Norte de Santander. lente de 8 mm, también Cuzco, Perú y a Puerto Asís, Putumayo, Antioquia y Cauca,
Cartagena de Indias
Márquez. material y es director

1983
llamado ojo de pescado, donde realiza un extenso realizando la
25% de las
Arciniegas.
del que será pionero en su
utilización.
Buenos Aires,
Argentina.
1973 reportaje gráfico y viaja de
nuevo a Bolívar.
exposición Futuro,
en el Banco de la
República en
Popayán.
imágenes. 1979 y al Chocó. fotográfico del libro
Colombia que linda eres.

1986
2010
Visita de 1995
1988 1991 1994
Es nombrado

1996
Abre el Recibe la
centro de de
Viaja a Italia Enseñanza y nuevo La
Regent´s
Lectureship
por la
1997
Recibió el Cruz de Publica con 2009
y Holanda. Editorial Campana
Cultura
En Colombia, Fotográfica. Guajira. Universidad
Participa en el de
XXXV Salón California,
Homenaje
Nacional de Boyacá 2002 Recibe el Premio Vida y Obra
de Estados Unidos
el libro Nereo
visita la Santa Cruz. Fotografía, junto que otorga el Ministerio de

2000
Viaja a Nacional de Le fue concedida la Cruz Cultura. Se publica el libro La
Imágenes de medio Realiza la
con la “Gran siglo. exposición Nereo

1987
península de Cuba. En Artistas, fuera de Boyacá, la más alta
condecoración que el Orden del
cueva, crónicas del grupo de
Barranquilla escrito por mira el rojo en la
la Guajira. de concurso. Estado otorga, por el
Ministerio de Heriberto Fiorillo con
Colombia, Presidente Ernesto fotografías hechas por Nereo. Galeria Crossing
Samper Pizano. Cultura” art de Nueva York.
al Chocó.
La guajira 2/4 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Al mirar estas fotos, captadas entre 1960 y 1961, se tiene la


sensación de estar viendo una película de tierras y gentes
extrañas. Así, tanto las mujeres wayúu, cubiertas por completo
con sus mantas y calzando sandalias con copos de lana en la
punta, como los hombres, algunos de ellos semidesnudos, nos
llevan por otros mundos.
A lo que contribuye la presencia frecuente de los chivos,
animales que culturalmente representan diversos aspectos de la
vida y son, además de un tipo de moneda, un medio de
subsistencia fundamental que expresa la condición social.
La situación de frontera, por donde circulaban contrabando
y armas, así como los animales del monte y la caza, son otros
elementos que enriquecen ese mundo, y en todas las imágenes
sugieren anécdotas muy ricas en elementos.
Por último, otra fotografía revela el interior de una vivienda,
en la que es posible observar la imaginería religiosa, el
reconocimiento del libertador y una foto aparentemente familiar
sobre una pared entramada, en la que se refleja también el rostro
de quien mira y se reconoce como autor de la imagen.

La guajira 1/4 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

La guajira
Guajira 1960/61

La guajira 4/4 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

La guajira 3/4 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Brasilia 1/4 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Brasilia 2/4 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Brasilia 4/4 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Brasilia
La ciudad se comenzó a construir en 1956 para albergar al gobierno federal y,
según los registros, tardó cuatro años en estar finalizada.
Estas intrigantes fotografías, tomadas en 1962, muestran una ciudad que
parece recién terminada, un poco fantasmal, en la que aún es posible observar
señales de los últimos retoques, casi como si hubiese sido preparada para la
foto o se acabara de inaugurar.
Otras dos imágenes de esta parte de la capital apenas estrenada merecen
una mirada cuidadosa, mirada que permitirá descubrir elementos no tan obvios:
el juego visual del azar en el que el patrón del vestido de una mujer que camina
en un edificio gubernamental parece hecho a la medida del patrón de piedra de
la pared situada al fondo, muy al estilo los dos, vestido y pared, de la moda y el
diseño arquitectónico de los años 50 y 60. La otra fotografía es un curioso
autorretrato en medio de la gran arquitectura: en el espejo vidriera se reflejan,
entre otros, el fotógrafo, unos obreros y unos soldados que, como un presagio,
parecen estar entrando a la ciudad cual siluetas de la toma del poder por parte
de los militares en 1964.
Otro es el registro de las construcciones populares, que en este caso
incluye uno de los motivos frecuentes en las imágenes de Nereo, los fotógrafos
populares y sus condiciones de trabajo y de vida. La construcción rústica y de
diseño sencillo dice alojar un laboratorio de revelado, ubicado al parecer en los
barrios de la periferia, cuyo contraste con la parte moderna de la ciudad,
fastuosa, imponente, es muy marcado.

Brasil, 1962

Brasilia 3/4 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Corralejas 1/6 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
Corralejas 2/6 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo

Corralejas
f la silueta ediciones f la silueta ediciones

Corralejas 3/6 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

La fiesta de las corralejas se celebra en Sincelejo y numerosos pueblos de


la costa desde hace cerca de un siglo, durante la tercera semana de enero.
En esta serie, con fotografías tomadas durante varios viajes, casi pueden
oírse los fandangos, los porros y las cumbias del Caribe colombiano, y
vemos a los músicos interpretando sus melodías desde las tribunas y a la
gente que corre en el ruedo. Mientras algunos huyen de un toro, uno entre
los cuarenta que se sueltan a diario durante seis días, otros lo enfrentan, y
otros, a su vez, escurren el bulto en sus caballos, en una danza alegre y
macabra.
La noche es, por su parte, el espacio de otra clase de fiesta, en este
caso en el ruedo convertido en casino: así, mientras a lo largo del día se
apuesta la vida en la noche se persiguen las ganancias.
Tres fotos de la serie están muy bien logradas, son composiciones en
las que el ojo de Nereo y un poco de azar se combinan para dar una visión
personal y viva del evento: en la primera, la imagen nocturna de la tribuna
está atravesada por un par de rayos de luz, uno real y el otro poético, “con
Marisol”; en la segunda, la construcción efímera pero memorable de las
tribunas y el corral revela la arquitectura de un día hecha entonces con
guadua, manglar y otras materias vegetales; finalmente, una metáfora
visual en la que el murmullo y la electricidad del ambiente parecen
condensarse en los miles de papeles que caen del cielo, algunos de los
cuales recogen los espontáneos que se lanzan el ruedo a torear con ellos.

Corralejas 4/6 NEREO LÓPEZ


Corralejas 5/6 NEREO LÓPEZ
Sucre, 1962 Corralejas 6/6 NEREO
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo LÓPEZ
f la silueta ediciones
f la silueta ediciones Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
El entierro 1/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Soacha, Bogotá 1958


Estas tres imágenes son tan ricas en detalles que podría decirse
constituyen un cortometraje, una instantánea de prácticas
culturales, una que le debe mucho al cine, por los encuadres, los
contrastes y la historia misma.
Los campesinos aparecen como unas figuras oscuras que,

El
casi diseñadas, cortan contra los paisajes desertizados. La muerte
parece haberse convertido en otra manera de celebrar, y las dos
cajas, el ataúd y el petaco de cerveza, nos recuerdan el dicho: ¡el
muerto al hoyo y el vivo al bollo!

entierro

El entierro 2/2 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
El fotógrafo
de la calle
Yopal, Casanare 1958
Chimá, Córdoba 1964
Compuesta de dos escenas en lugares geográficos distintos y
distantes (Yopal, perteneciente entonces al departamento de
Boyacá) y Chimá (en el de Córdoba), esta serie nos habla de una
de las preocupaciones constantes de Nereo: retratar la vida de
los fotógrafos. Vemos aquí un par de escenas de fotógrafo
callejero en las que personas de procedencia rural y humilde
quieren dejar memoria sobre su familia, en Yopal; así, los
orgullosos padres posan con su llanerito y se arreglan, tímidos,
sobre un fondo improvisado.
Un poco más altivas, en Chimá, municipio situado en las
sabanas de la costa Caribe, la madre posa con su hija frente al
fotógrafo que se prepara para manipular la lente de su aparatosa
cámara de cajón. Esta última imagen tiene otra particularidad: se
compone de dos fotografías, pensadas para formar una sola
imagen pero que pueden verse también como tomas separadas.

El fotógrafo 1/1 NEREO LÓPEZ


www.lasilueta.com/nereo
de la calle Un contador de historias
f la silueta ediciones
Monserrate
Monserrate es, con Guadalupe y una cadena que se extiende de sur a norte, uno de los cerros tutelares de Bogotá. Este
cerro ha sido lugar de devoción de algunos habitantes de la capital desde el siglo XVII, quienes suben a pie al santuario del
Señor Caído como acto de penitencia.
Desde 1929 el funicular, un pequeño tren, hizo más fácil alcanzar la cima, en un viaje que en algunos momentos
alcanza una inclinación de 80,5%. En 1955 se inauguró el teleférico, dos cabinas con capacidad para cuarenta pasajeros
Bogotá 1958

cada una, movilizadas por dos cables que permiten subir hasta los 3.152 msnm en cuatro minutos. Cuando Nereo tomó
estas fotos, durante el viaje se apreciaba todavía, además de una vista panorámica muy amplia de la ciudad, buena parte de
lo que aún eran terrenos rurales, parte de la sabana de Bogotá. En sus fotografías vemos el ascenso a Monserrate por estos
dos medios de transporte, enfatizando en la dimensión secular del ascenso, como un paseo de recreo para pasar un buen
rato, disfrutar de la vista del paisaje desde un punto de vista privilegiado, para finalizar arriba saboreando una fritanga
típica acompañada, por qué no, de una agria.
Es importante la comparación entre la fotografía que muestra la pareja de turistas vestidos informalmente que
desciende por el camino tradicional con sus chaquetas en la mano, con las que muestran numerosas personas que suben
por los medios modernos, trajeados, muy cachacamente, “con sombrero encintado y chupa de boda”.
Monserrate 1/2 NEREO LÓPEZ Monserrate 2/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo f la silueta ediciones
f la silueta ediciones
Silvania, 1958

Invasión
Aun cuando se trata de una serie más extensa, dolorosa, con una carga histórica
y documental fuerte, seleccionamos estas tres fotos, en las que vemos un grupo
de construcciones absolutamente rústicas, hechas de tierra y pasto, una de las
maneras más primarias de construir un pequeño refugio, vivienda para
campesinos en pobreza extrema que parece ser invadieron un predio rural.
La zona, cercana al salto del Tequendama, había sido lugar hasta entonces
de una larga tradición de luchas agrarias, en las que los campesinos se habían
organizado para reivindicar sus derechos y aspiraciones.
En las fotografías algunas familias parecen tomar posesión del lugar con
sus viviendas, en un acto que podría ser de empoderamiento, al asentarse así en
tierras probablemente en desuso. En una de ellas vemos, compartiendo una
cerveza, a un visitante a todas luces foráneo, que parece haber dado algunas
cosas a los campesinos, como galletas importadas, presentes en dos de las fotos.

Invasión 1/1 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
La modelo 1/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

La Modelo
Cárcel Bogotá, 1960
Edificada en el sector de Puente Aranda, en Bogotá, la cárcel nacional Modelo fue terminada en 1959 y estaba destinada a albergar
mil ochocientos reclusos. De ser construida para servir de modelo de prisión en América latina pasó a ser uno de los reclusorios
más peligrosos del mundo.
La visita de Nereo a la prisión coincide con una requisa en las celdas; en la búsqueda de elementos ocultos podemos ver que en
la galería de un preso los reyes, las reinas y las reinitas parecen estar tan hacinados como los prisioneros. Por la ventana con
barrotes, desde adentro y desde afuera, es posible atisbar fragmentos de la vida de presos y guardianes. Otra foto nos muestra a un
recluso trabajando en uno de los talleres, construidos para que aprendieran oficios, desde ya en estado de deterioro.

La modelo 2/2 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Paz del río 2/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Boyacá, 1958

Paz del río


Una ordenanza de 1938 estimulaba la explotación de las minas de hierro del sector, ubicado en zona rural del
departamento de Boyacá, cerca al municipio de Sogamoso. En la zona donde posteriormente se instaló
Acerías Paz del Río, se conjugaron entonces la existencia de dos componentes que facilitarían la producción
de hierro, el hierro y el carbón mineral, con un proceso de industrialización en medio de una economía
agraria. El mineral llegaba en góndolas aéreas movilizadas por un cable desde la mina de La Chapa, cruzando
el río Chicamocha, y desde La Mesa, atravesando el Soapaga. El hierro se tritura y junto con el carbón
viajaban rumbo a Belencito en el primer tren eléctrico que tuvo Colombia, donde se encuentran los hornos
para su proceso de fundición.
En estas fotografías vemos cómo Nereo retrata a los trabajadores con gran sensibilidad y una cercanía
especial, mediante una técnica particular: el punto de vista de la cámara es bajo, no está a la altura de los
ojos, algo típico de una cámara de 6 x 6 de lentes gemelos y visor desde la parte superior, como las Rolleiflex.
Mediante la toma del trabajador apoyado en una puerta de metal, con gafas de protección en la frente, ¡y
sombrero!, estructuras de cemento y un cielo gris de fondo, Nereo logra una imagen cinematográfica que
refleja un ambiente industrial muy presente en la década de 1950, que podría estar un complejo industrial en
cualquier lugar del mundo, pero queda al norte de Boyacá: Acerías Paz del Río.

Paz del río 1/2 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Salinas 2/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Zipaquirá 1958

Salinas
Sede del asentamiento muisca del zipa de Bacatá a la llegada
de los españoles, Zipaquirá se encuentra en una zona rica en
sal, con depósitos que pueden tener 200 millones de años. Los
muiscas obtenían la sal de allí, sal que intercambiaban por
productos de colectividades de otras regiones. Actualmente
su extracción y refinamiento son parte fundamental de la
economía del municipio. En 1958, año en que Nereo tomó
La temperatura del agua era tan elevada que en ella
podían cocinarse papas saladas y carne muy rápido, así que
algunas personas instalaron un segundo negocio con la
misma infraestructura: venta de comida para los visitantes.
En contraste vemos la imagen de obreros, con cascos y
uniformes, que preparan la dinamita en los túneles para una
extracción más extensiva. Y a hombres con traje de obreros y
estas fotografías, en las minas, administradas por el Banco de sobreros que esperan sentados sobre bultos de sal yodada.
la República, convivían la producción artesanal y la industrial. En este reportaje Nereo destaca también el carácter
Para obtener la sal por evaporación se contaba con campesino de los habitantes de la zona, mediante la foto de
hornos que calentaban pozos de salmuera: agua con sal, que dos hombres de espaldas, con la ruana, el vestido, el
vendía el Banco. Mientras en una de las fotos, en medio de la sombrero y las cotizas típicas del altiplano cundiboyacense,
penumbra es posible ver a un trabajador realizando parte de quienes bien podrían trabajar en la mina, en los pozos de
este proceso, en la otra se observa la sal acopiada en salmuera o en la fábrica.
canastos de mimbre; en estas tomas Nereo logra una síntesis Salinas 1/2 NEREO LÓPEZ
completa de este proceso sencillo y muy efectivo. Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Casanare, 1958

Además del arpa, el cuatro y los capachos, los músicos llaneros presentes en esta foto saturada, llena de

Yopal
varias clases de texturas, portan armas y una indumentaria muy propia de las fiestas; mientras el arpa tiene un
corazón calado, las piedras, el corral y las nubes enriquecen la gama de las texturas.
Los caballos y el ganado vacuno han sido dos de los principales elementos de la vida en los llanos
orientales de Colombia, y parte fundamental de su folclor. Fiel a su opción fotográfica, Nereo captó allí
también escenas del mundo del trabajo de los jornaleros. Otra imagen muestra a un hombre atravesando a pie,
junto con su caballo, un río, mientras al fondo las piedras de la orilla contrastan con la imagen lisa del agua.
Vemos igualmente cómo el paisaje llanero que se pierde, una mujer joven y un caballo, llenan una de las
fotografías, escasa en apariencia en elementos, pero en la que el animal incompleto parece completarse en la
otra. La misma llanera, bella y altiva, parece otear el horizonte, pegada a la cabeza y el cuello del animal, que
aquí completa, en otra dimensión, lo que le falta en la otra fotografía.
En una imagen simpática, es posible mirar a quien mira, en este caso al hombre que detalla a la mujer,
quien, probablemente, se sabe mirada. El ferry atraviesa el río con vehículos y pasajeros, y a la izquierda es
posible leer las tarifas.

Yopal 1/2 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo Yopal 2/2 NEREO LÓPEZ
f la silueta ediciones Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Mompox 1959

El santo
Mompox, situado en una de las numerosas islas del río Magdalena en la llanura del Caribe, fue un puerto
fluvial muy importante desde la colonia hasta la década de 1940, cuando el río era la principal vía de acceso
al interior del país. Distante 248 km de Cartagena, su ubicación le permitía estar protegido de los ataques
por mar y ser paso obligado de los viajeros y productos que entraban o salían del país, razones para que su
vida colonial fuese esplendorosa, lo cual se refleja en su arquitectura. Con la aparición de otras formas de
transporte la ciudad perdió importancia y se mantuvo como suspendida en el tiempo.
Esta serie de fotografías de Nereo muestra un carpintero y su creación: la escultura religiosa de un
santo en madera. Que, por otra parte, nos recuerda la historia de Gepetto y su Pinocho. Al momento de
ubicar la cabeza un grupo de niños rodea la figura como esperando que cobre vida. El artesano elaboró una
pieza cuyo cuerpo está hecho para estar cubierto, para ser vestido. Las fotografías muestran sus entrañas,
ese cuerpo de palo menos elaborado con partes huecas que le restan peso, algunas de las cuales permiten
articular sus miembros entre sí.

El santo 1/2 NEREO LÓPEZ El santo 2/2 NEREO LÓPEZ


www.lasilueta.com/nereo
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo Un contador de historias
f la silueta ediciones f la silueta ediciones
Quibdó 2/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Quibdó
Chocó 1957

A orillas del río Atrato, el más caudaloso de Colombia, Quibdó


es una ciudad que se ha ido edificando desde hace casi cinco
siglos sobre pilares que sostienen palafitos semejantes a un
manglar artificial. Estas construcciones de madera cuentan con
múltiples apoyos que mantienen a sus habitantes lo más cerca
posible del río.
Río que es medio de transporte y cuando Nereo tomó estas
fotos tal vez la posibilidad más cercana de entrar y salir de la
región, ya que su cauce, uno de los más caudalosos, es muy
navegable. A la ciudad entran y salen numerosas canoas, que
como se ve en una de las fotos se despliegan en su orilla como
plumas. En otra, un hombre elegante, de gorra, con camisa
blanca, tirantes y palillo en la boca, disfruta del paisaje mientras
viaja por el río. En contraste, el grupo de tres niños casi sin
vestir, dos con pantalones cortos y otro con taparrabo, en medio
de un paraje de donde la selva ha desaparecido.
El río es también un proveedor alimentos como el pescado,
además de ser vía a través de la cual llegan otros productos que
junto al plátano son la base de la dieta diaria de la región. Nereo
registra en este caso pescados en varios paquetes, que junto a
hojas de plátano listas para la venta forman parte del surtido del
almacén, con estantería toda en madera.

Quibdó 1/2 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Rio
Carnaval de

Esta es la única serie nocturna de la exposición. Nereo


viajó a Brasil en 1962 y conoció las ciudades de Sao Paulo y
Rio de Janeiro, en la que cubrió el emblemático carnaval,
fiesta tradicional desde el siglo XVII, establecida
oficialmente que desde 1935. Parte medular de los días que
dura la fiesta son los desfiles de las escuelas de samba por
las calles, desfiles que culminan un complejo proceso
durante el cual en las escuelas se tejen los trajes y se
ensayan los bailes y las comparsas. Durante ese primer
viaje, a Nereo no le eran ajenos los carnavales, pues ya
había estado varias veces en el de Barranquilla y en el de
Negros y Blancos en Pasto.
El rey Momo, hijo del sueño y de la noche, es el dueño
del carnaval, que se inicia cuando el alcalde le entrega las
llaves de la ciudad a este personaje, representado por lo
general por un personaje público, gordo y alto,
caracterizado por su vestido de arlequín y su corona. En
esta oportunidad la imagen que tomó Nereo del protector
del carnaval es especial, ya que el peso de la composición
está en la esquina derecha, donde está el foco.
La samba es parte fundamental carnaval, ya que sus
escuelas escogen un tema, que sus integrantes
desarrollarán a lo largo de las calles, acompañados de un
grupo de percusión. En otra foto es posible ver el retrato de
una garota con su atuendo de plumas y la identificación de

Rio de Janeiro, Brasil 1962 la escuela en la frente, algunas presentan una visión
general de la comparsa y la decoración de las calles y otras
músicos y personajes de la calle ataviados para participar
en el jolgorio.

Carnaval 1/2 NEREO LÓPEZ


Carnaval 2/2 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo f la silueta ediciones
f la silueta ediciones
Magadalena 1/4 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
Magadalena 2/4 NEREO LÓPEZ
f la silueta ediciones
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

Nereo tomó numerosísimas fotografías a lo largo del río Magdalena,


hasta en su desembocadura en Bocas de Ceniza, cerca de
Barranquilla, ciudad en la que vivió a principios de los cincuenta y
donde inició su trabajo como corresponsal para la revista Cromos y
los diarios El Espectador y El Tiempo, de Bogotá.
El Magdalena es el principal corredor fluvial de Colombia y
desde la colonia se utiliza para la entrada y salida de viajeros y
productos. Su principal trayecto navegable va desde Honda, en el
Tolima, hasta su desembocadura en el mar Caribe, al norte de
Barranquilla. Entre 1825 y 1961 fue surcado por barcos de vapor que
trasportaron gran cantidad de personas y mercancías, barcos que
posteriormente fueron reemplazados por otros impulsados por
hélices movidas mediante combustibles líquidos.
La rueda de palas que giraba e impulsaba los barcos de vapor
que surcaron el Magdalena durante más de un siglo es característica
de este tipo de embarcaciones. En una fotografía muy gráfica de esta
rueda, con el barco cerca al puerto, vemos cómo se contraponen parte
de la estructura de palas, en la parte derecha, con el río y el paisaje
montañosos que se ve al fondo, a la izquierda. Otra imagen más
centra su atención en la rueda de palas: en esta caso se trata de un
barco que está saliendo del puerto, sobre el que se eleva una nube
gris que sale de la chimenea, mientras un cotero parece estar
descargando la última caja que restara en un puerto que ha quedado
desocupado.
Un conjunto de tres fotografías muestra diferentes aspectos del
viaje en el barco, que no era corto ni rápido. En una vemos la parte
inferior de uno de ellos, donde viajeros y animales convivían durante
el viaje. Una vaca comparte el espacio con las hamacas, que están
colgadas muy cerca unas de otras en la bodega del barco, donde los
pasajeros debían descansar y dormir. En la cubierta personas
pertenecientes a otras clases sociales disfrutan del paisaje
tumbadas en unas sillas al parecer muy cómodas.

El río
Magdalena

Magadalena 3/4
NEREO LÓPEZ
Un contador de historias
f la silueta ediciones
www.lasilueta.com/nereo Magadalena 4/4 NEREO LÓPEZ
Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones
Tolú
Sucre, 1962

En unas fotografía muy clásica de la costa Caribe turistas se preparan para ir al mar; en las casetas es
colombiana, el viejo sobre el burro parece mirar con posible ver, desde entonces, ciertas características de lo
esfuerzo, debido tal vez al sol que le da de frente o, que podrían ser construcciones y lugares informales.
posiblemente, por su visión escasa: véase el grosor de Por otra parte, la moda presente en este caso los
los lentes de sus anteojos. La composición, saliendo del vestidos de baño, deja ver la mezcla curiosa de un
plano, imprime el tiempo y la dirección del trayecto. Así, vestido de baño que parece ser también falda. Por
el árbol de fondo enmarca perfectamente al personaje, último, el par de sábalos que el pescador carga con
como el fuego o la aureola de un santo. esfuerzo casi tienen su estatura.
Lugar de veraneo de gentes del interior del país,
especialmente de paisas, en las otras fotos de Tolú los

Tolú 1/1 NEREO LÓPEZ


Un contador de historias www.lasilueta.com/nereo
f la silueta ediciones

You might also like