A PAZ
movimiento rectilfneo y en el plano META DE C0MPRENSIN: Diferencia los distintos movimientos a partir del anlisis de grficos y problemas cotidianos utilizando expresiones matemcas TEMATICAS: movimiento reclfneo uniforme y variado, cafda libre, lanzamienLos y movimiento parablico AFEcrlvo' Reconoce el proceso de evolucin de la ffsica a travs de los diferentes personajes
TPICO GENEMDOR: COMO UNA GOTA DE AGUA PUEDE PARECERSE AL MUNDO? ESTANDARES: Analiza las relaciones enE posicin, velocidad y aceleracin de cuerpos que describen
cienlficos.
:f$fftJ":'
SISTEMA CIRCULATORIO
La sangre es el fluido que clrcula por todo el organismo a travs del sistema circulatorio, formado
descarga el dixido de carbono. En la circulacin general o ma\tor, la sangre de la vuelL a bdo Jt *".po antes de rbmar el corazn. Los vasos sanguneos son conductores musculares elsticos que disFiuyen y recogen la sangra de todos los rincones del cuerpo' El corazn es un musculo hueco, d'el tamao del puo relavamente, encerrado en el centro del pecho. corno una bomba, impulsa la sangre p"r v .""itla su rrabajo en fases sucesivas- El corazn late unas setenta veces poi minuto a lo que se llama frecuencia cardiaca y bombea todos los dfas unos 10000 litros de sangrc.
los vasos sangltfneos. En la circulcin pulmonar o circulacin menor la sangra va del corazn a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y
corazn
porel
;;i;;g;"tri""
1"
Si en un
2. Cuantos cm de sangre bombea el corazn en un minuto. 3' sabiendo que la frecue;cia es el cocienLe enfe el numero de latidos y el empo. cual es la r v' qev! frecuencia cardiaca en ladosporsegundo. 4' Si un litro de sangre contiene una masa de 1,5 kg cual es el valor de Ia densidad de esta?
MULTIPLICACION
Para realizar multiplicaciones segui'nos el pfoceso de las cantidades en decimales y la operacin entre las potencias ae iO y h spuesta se da en notacin cientffica
por aparte
se hace