You are on page 1of 7

Sistema endocrino

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo


que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas,
por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación
celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas
funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos:

• Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.


• Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
• Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
• Hacer aparecer las características sexuales secundarias.
• Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.

El sistema endocrino está formado por las siguientes glándulas endocrinas (que secretan
sus productos a la sangre):

• Hipotálamo
• Hipófisis
• Glándulas hipófiso-dependientes
o Glándula tiroides
o Ovarios y testículos
• Glándulas hipófiso-independientes
o Glándula paratiroides
o Páncreas
• Glándulas Endocrinas
• Glándulas Exocrinas
• Glándulas suprarrenales
• Timo (presente hasta la pubertad)

El sistema endocrino está íntimamente ligado al sistema nervioso, de tal manera que la
hipófisis recibe estímulos del hipotálamo y la médula suprarrenal del sistema nervioso
simpático. A este sistema se le llama sistema neuroendocrino.1 Incluso el sistema
inmunitario también está relacionado a este sistema neuroendocrino a través de
múltiples mensajeros químicos.

Mediante el proceso químico al que sean sometidas las glándulas endocrinas pueden
efectuarse cambios biológicos mediante diversas acciones químicas.

Hormonas [editar]
Artículo principal: Hormona

Las hormonas son segregadas por ciertas células especializadas localizadas en glándulas
de secreción interna o glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e
intersticiales. Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas
(biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media) y hacen
su efecto en determinados órganos o tejidos a mediana distancia de donde se
sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células
contiguas (acción paracrina) interviniendo en la comunicación celular. Existen
hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como
medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es
necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.

Características [editar]

1. Actúan sobre el metabolismo


2. Se liberan al espacio extra celular
3. Viajan a través de la sangre
4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración
6. Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad
del receptor, para ejercer su efecto.
7. Regulan el funcionamiento del cuerpo

Efectos [editar]

• Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej: prolactina. Ej: guesina.


• Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej: somatostatina
• Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí. Ej:
insulina y glucagón
• Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que
cuando se encuentran separadas. Ej: hGH y T3/T4
• Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.
Ej: gonadotropina sirven de mensajeros químicos

Clasificación [editar]

Las glándulas endocrinas producen y secretan varios tipos químicos de hormonas:

1. Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula


diana. Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen del ADN
nuclear al que estimula su transcripción. En el plasma, el 95% de estas hormonas
viajan acopladas a transportadores protéicos plasmáticos.
2. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la
membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna
de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen
cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y los
bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos
mensajeros.
3. Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina, noradrenalina.
4. Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos, por ej: OT, ADH. Son hidrosolubles
con la capacidad de circular libremente en el plasma sanguíneo (por lo que son
rápidamente degradadas: vida media <15 min). Interactúan con receptores de
membrana activando de ese modo segundos mensajeros intracelulares.
5. Protéicas: proteínas complejas. Ej: GH, PcH
6. Glucoproteínas: ej: FSH, LH

Glándula pineal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La Glándula Pineal, Epífisis o "tercer ojo", está situada en el techo del diencéfalo,
entre los tubérculos cuadrigéminos craneales, en la denominada fosa pineal. Esta
glándula se activa y produce melatonina cuando no hay luz. Mide unos 5 mm de
diámetro.

Sus células se llaman pinealocitos y se subdivide en fotoreceptores y secretadores. Los


fotoreceptores se encuentran en peces, anfibios y reptiles (actualmente particularmente
desarrolladas en el ojo pineal de las tuátaras) . En las aves se encuentran menos
desarrollados y se habla de fotorreceptores modificados. En mamíferos no existen los
fotoreceptores, si bien la glándula está estrechamente relacionada con la función
fotosensorial. Se une vía ganglio cervical superior y núcleo supraquiasmático
hipotalámico a la retina. Así pues se puede considerar que la pineal es parte de las vías
visuales y así convierte la información lumínica en secreción hormonal.

La melatonina es producida a partir de la serotonina. La epífisis está relacionada con la


regulación de los ciclos de vigilia y sueño. Se ha comprobado que esta hormona sirve
para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias. Es también
un poderoso antioxidante; y se ha comprobado que participa en la apoptosis de células
cancerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona
tiene un efecto cancerígeno. Es también un hecho que controla el inicio de la pubertad e
influye en los ritmos circadianos. La producción de esta hormona disminuye con la
edad.

La glándula pineal produce Dimetiltriptamina que es un neurotransmisor derivado de


la serotonina la cual, se cree, es responsable de producir los efectos visuales del sueño.
También se ha planteado la relación que alberga con las experiencias cercanas a la
muerte, donde se produciría en mayor cantidad momentos antes de morir, provocando
experiencias extracorporeas. Se encuentra también en la naturaleza en diferentes plantas
como la Psychotria viridis y en la Mimosa hostilis conocida como [ojo de venado][1],
ambas empleadas en la elaboración de ayahuasca. La Dimetiltriptamina en forma pura
es considerada el alucinógeno más poderoso en existencia, es capaz de aislar la
conciencia humana de todos los sentidos alterando dramáticamente la noción del tiempo
y la realidad, el usuario percibe que la duración del "viaje" es de horas, pero en realidad
dura de 5 a 10 min. dependiendo de la dosis.

Hipófisis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Glándula pituitaria)
Saltar a navegación, búsqueda

Ubicaciones de las glándulas pituitaria y pineal.

La hipófisis o glándula pituitaria, (Aristóteles le atribuyó la función de secretar flema,


en latín pituita, de allí el nombre pituitaria), es una glándula compleja que se aloja en un
espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en
la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo
hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g. La hipófisis es la glándula que controla
el resto, entre ellas el tiroides.

Consta de tres partes:

• Lóbulo anterior o adenohipófisis que procede embriológicamente de un


esbozo faríngeo (bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas
hormonas (ver más adelante).

• Hipófisis media o pars intermedia: produce dos polipéptidos llamados


melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos (HEM), que
inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.

• Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del


tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre de
infundíbulo, queda unido a través del tallo hipofisario; almacena a las hormonas
ADH y oxitocina secretadas por las fibras amielínicas de los núcleos
supraópticos y paraventriculares de las neuronas del hipotálamo.

Es importante saber que un tumor en los remanentes de la bolsa de Rathke puede


ocasionar un craneofaringioma, el cual comprime a la glándula hipófisis.

Timo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Este artículo habla sobre el órgano linfático. Para información sobre engaños y
estafas, véase la página correspondiente
El timo es un órgano linfoide, y constituye uno de los controles centrales del sistema
inmunitario del organismo. Generalmente consta de dos lóbulos y se localiza en el
mediastino, detrás del esternón. Una capa de tejido conectivo envuelve y mantiene
unidos los dos lóbulos tímicos; mientras que una cápsula de tejido conectivo delimita
por separado cada lóbulo. Su estructura aparece completamente desarrollada en el tercer
mes de gestación (de 12 a 15 g), y continúa creciendo hasta la pubertad donde alcanza
su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g). Luego involuciona atrofiándose de forma
progresiva, produciéndose el reemplazo del tejido tímico con tejido adiposo y conectivo
areolar y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 ó 15 g, siendo sustituido buena parte de
él por tejido adiposo.

El timo ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático
y en la respuesta defenso-inmunitaria de nuestro organismo. También puede influir en el
desarrollo de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo.

El timo es un órgano primario en el cual tiene lugar la diferenciación de los linfocitos


indiferenciados que salieron de la medula ósea, convirtiéndolos de este modo en células
T maduras. Durante este proceso, el sistema inmunológico distingue los antígenos
propios de los extraños, y desarrolla la tolerancia frente a los autoantígenos. También
puede considerarse como un órgano endocrino (glándula), ya que secreta hormonas y
otros factores solubles, que además de controlar la producción y maduración de los
linfocitos T en el timo, regulan la actividad y las interacciones de las células T en los
tejidos periféricos. Se conocen 3 polipéptidos, con características hormonales,
secretados de este órgano, que son la Timolina, la Timopoyetina y el Timosín a1.

Estructura [editar]
El timo está formado por dos lóbulos. Cada lóbulo está delimitado por una cápsula
fibrosa externa de la que salen tabiques (trabéculas) hacia el interior y los dividen en
lobulillos que son pequeños lóbulos. Cada uno consta de córtex (o corteza) superficial,
córtex profundo y médula, tiñéndose el córtex superficial de color oscuro, y la médula
de color claro tras realizar una tinción.
La corteza se compone de linfocitos estrechamente apiñados, células epiteliales
denominadas epiteliales reticulares que rodean a grupos de linfocitos, y macrófagos.
La médula contiene, ante todo, células epiteliales reticulares, además de linfocitos muy
dispersos. En estudios muy recientes, el científico español Julio Ignacio García López,
con su equipo de trabajo del hospital La Fe, de Valencia, descubrió la hormona
adrenocorticotropina (ACTH).

Funciones [editar]
Aunque se conocen sólo algunas de sus funciones, las células reticulares producen
hormonas tímicas, que, según se piensa, contribuyen a la maduración de los linfocitos T
(células T). Además, en la médula existen los corpúsculos del timo (o de Hassall)
característicos, que son capas concéntricas de células epiteliales reticulares aplanadas y
llenas de gránulos de queratohialina y queratina.

Los progenitores pretímicos o linfoblastos T, provenientes de la médula ósea, ingresan


en el timo y van colonizando diferentes zonas del mismo, al tiempo que maduran y se
diferencian. La primera área colonizada es el córtex superficial. De ésta pasan al córtex
profundo y finalmente a la médula del timo. A lo largo de este recorrido, los linfocitos T
adquieren los receptores antigénicos específicos y aprenden a no atacar a los antígenos
propios del individuo.

El Reiki Tibetano potencia una técnica para reactivar las funcionalidades del Timo.

You might also like