IES Rayuela
Curso: 2017 - 2018.
daniel.rio@educal.net
Curso 2017-2018
1
Esta información está disponible en el documento anexo.
En la siguiente tabla se señala el número total de alumnos y de familias que forma parte
del centro, para a continuación indicar el porcentaje de ellos que representa la muestra que ha
contestado a las encuestas.
Respuestas / Centro Total %
Alumnos. 840 17,02%
Familias. 650 14,62%
En las siguientes tablas se presentan los márgenes de error medios que se han obtenido.
Concretamente, se refleja el porcentaje de error medio (dato menos significativo a la hora de la
interpretación, puesto que depende de la media de cada pregunta) y el margen de error, que in-
forma de la orquilla, positiva y negativa, que debe darse con respecto a la media total obtenida.
2
Se recomienda completar esta información con la reflejada en el documento anexo.
En la práctica, cada pregunta tiene su margen de error, que podemos conocer observando
los gráficos que se ofrecen más adelante en el informe o mediante los datos numéricos ofrecidos
en el Anexo; márgenes de error por encima de 0.4 pueden dificultar mucho la interpretación de
los resultados.
Alumnos
% Error Margen error
4,61% 0,36496768
.
Familias
% Error Margen error
3,58% 0,32316777
Total
% Error Margen error
3,42% 0,2897608
o Los colores de los números en las columnas con diferencias entre centros indican:
o Los puntos fuertes y los puntos débiles no se definen por una puntuación absoluta,
sino que se realiza una selección según la puntuación obtenida y la comparación con
otros centros (o consigo mismo si se dispone de información previa). En el caso de
los puntos débiles se ofrece la opción de incluir propuestas concretas de mejora.
• Gráficos:
El primer gráfico está limitado a los datos que entran dentro del rango (1’5, –1’5). Diferencias de
0’5 pueden ser importantes, por lo que datos fuera del rango están excepcionalmente alejados de
lo que cabría esperar. El gráfico ofrece información sobre dos aspectos:
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Tratamiento de quejas y Rapidez en el tratamiento Duración de las soluciones Accesibilidad del personal: Accesibilidad del personal: Accesibilidad del personal: Acceso / conocimiento a la
reclamaciones. de las quejas. propuestas. tutores. profesores. Equipo Directivo. información.
3
Puesto que la tabla está preparada para representar la evolución de 4 años, en caso de que se haya utilizado la
encuesta en menos ocasiones, en la leyenda del gráfico aparecerán uno o varios ceros.
Elementos tangibles.
Trata de la valoración de los elementos físicos del centro, tales como instalaciones, man-
tenimiento de equipos y materiales, biblioteca, medios tecnológicos, etc.
Se centra el análisis en los siguientes puntos:
• La estética del centro, su aspecto externo.
• La limpieza, la higiene de las instalaciones, y el mantenimiento de las instalacio-
nes y el estado de los materiales que se usan.
• Los medios materiales disponibles en ámbitos tan importantes como la Bibliote-
ca del centro y las Nuevas Tecnologías.
Tabla resumen.
Tema. A partado s Satisfacció n Al DifXA l Fam DifXF To tal DifXTtl M edia DifXM d
Aspecto estético del centro. 7,06 1,01 7,59 1,03 7,27 1,16 7,33 1,02
1a- Higiene y limpieza. 6,85 0,41 7,62 0,75 7,15 0,67 7,23 0,58
Instalacio nes.
Mantenimiento de las instalaciones. 7,42 1,09 7,68 1,17 7,52 1,23 7,55 1,13
Estado de los materiales del aula. 5,96 0,07 6,80 0,67 6,29 0,17 6,38 0,37
Medios de la biblioteca. 6,65 0,03 7,73 0,92 7,08 0,42 7,19 0,48
1b- M ateriales. Medios audiovisuales. 7,78 1,28 7,60 1,09 7,71 1,28 7,69 1,19
Medios informáticos. 7,56 0,65 6,67 0,34 7,23 0,54 7,11 0,49
P ro m e dio E le m e nt o s t a ngible s 7,04 0,65 7,38 0,85 7,18 0,78 7,21 0,75
Aspecto estético del Mantenim iento de las Estado de los Medios de la Medios
centro. Higiene y limpieza. instalaciones. materiales del aula. biblioteca. audiovisuales. Medios informáticos.
1,50
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
4
El anexo ofrece más información para aquellos que quieran profundizar en el análisis de la realidad su centro. Los
datos de comparación incluyen todos los centros que hasta ahora han realizado el estudio sobre satisfacción.
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Aspecto estético del Higiene y limpieza. Mantenimiento de las Estado de los materiales Medios de la biblioteca. Medios audiovisuales. Medios informáticos.
centro. instalaciones. del aula.
Se mantienen estables las valoraciones. Hay que seguir ampliando y mejorando el cuidado de
los materiales en el aula y de la biblioteca.
5
Si se trata del primer año que se realiza la encuesta, sólo aparece una columna con los resultados de este año.
6
En este apartado se pueden incluir comentarios sobre los datos, apuntar otros puntos débiles o puntos fuertes,
ampliar las propuestas de mejoras a realizar, etc.
Planificación según análisis necesidades. 6,89 0,91 7,52 0,91 7,13 1,00 7,20 0,91
Planificación según situación socio-económica. 7,99 0,94 7,99 1,01 7,99 0,94
2a- Aplicación de aportaciones de la Comunidad Educativa. 6,32 0,72 6,32 0,57 6,32 0,72
P lanificació n.
Gestión económica. 7,81 1,22 7,81 1,13 7,81 1,22
Coordinación del personal. 7,53 0,84 7,53 1,03 7,53 0,84
Satisfacción con las innovaciones y las mejoras. 7,06 0,95 7,63 0,95 7,27 1,01 7,35 0,95
Criterios agrupamiento alumnos. 7,42 0,19 7,14 0,63 7,32 0,37 7,28 0,41
2b-
Actividades Extraescolares. 6,64 0,36 7,05 0,42 6,80 0,40 6,85 0,39
Organizació n
centro . Funcionamiento del área administrativa 8,30 0,87 8,30 0,93 8,30 0,87
Uso del centro con fines socio-culturales. 8,05 1,51 8,05 1,81 8,05 1,51
Personal: Trabajo en equipo. 7,20 0,68 8,25 1,00 7,60 0,84 7,73 0,84
Personal: Comunicación y confianza. 7,37 0,42 7,37 0,40 7,37 0,42
Personal: Creatividad. 6,52 0,70 6,52 0,80 6,52 0,70
2c- P erso nal.
Personal: Nivel de competencia. 7,83 0,78 7,83 0,86 7,83 0,78
Apoyo del Equipo Directivo a iniciativas de mejora. 7,43 1,12 7,93 0,80 7,61 1,03 7,68 0,96
Información del profesorado. 6,38 0,53 6,38 0,43 6,38 0,53
P ro m e dio F ia bilida d e n la ge s t ió n 6,92 0,66 7,75 0,90 7,36 0,85 7,39 0,81
Personal: Comunicación y
Directivo a iniciativas de
Uso del centro con fines
Criterios agrupamiento
Comunidad Educativa.
Personal: Creatividad.
análisis necesidades.
socio-culturales.
Planificación según
Gestión económica.
administrativa
Planificación según
innovaciones y las
Personal: Nivel de
confianza.
Aplicación de
situación socio-
Coordinación del
competencia.
alumnos.
mejora.
Extraescolares.
económica.
Información del
mejoras.
equipo.
profesorado.
Actividades
personal.
1,50
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
A pesar de que las valoraciones son positivas en general, se puede potenciar la participación de
la Comunidad Educativa.
Tabla resumen.
Tema. A partado s Satisfacció n Al DifXA l Fam DifXF To tal DifXTtl M edia DifXM d
Cumplimiento programaciones didácticas. 7,41 0,68 8,01 1,11 7,64 0,84 7,71 0,90
Utilidad de los aprendizajes. 6,92 -0,10 6,92 -0,14 6,92 -0,10
2e- A ctuació n
didáctica o Entendimiento de las explicaciones. 6,58 0,08 6,58 0,01 6,58 0,08
pro ceso de Nivel académico. 6,77 0,23 7,66 1,09 7,10 0,62 7,21 0,66
enseñanza-
aprendizaje. Educación en valores democráticos. 7,74 0,83 7,74 0,94 7,74 0,83
Satisfacción Dpto. de Orientación. 5,20 0,12 7,54 0,48 6,09 0,04 6,37 0,30
Innovación pedagógica. 5,58 0,26 6,93 1,04 6,09 0,53 6,25 0,65
2f- Evaluació n
Aplicación de los criterios de evaluación. 7,58 0,88 7,58 0,72 7,58 0,88
de lo s
alumno s. Justicia de la evaluación. 6,70 0,40 6,94 0,52 6,79 0,32 6,82 0,46
Tutoría: Interés de los temas. 5,25 0,12 7,89 0,23 6,29 0,09 6,57 0,17
2g- Tuto ría. Tutor: Ayudas y orientaciones (adaptación a caso). 6,13 0,58 7,68 0,33 6,75 0,42 6,91 0,46
Tutor: Seguimiento e intervención según acuerdos. 6,59 0,53 7,52 0,19 6,95 0,27 7,06 0,36
Resultados académicos (Notas altas). 5,59 0,51 6,59 0,87 5,95 0,55 6,09 0,69
2h-
Resultado s. Evaluación positiva de los alumnos (Aprobados). 5,73 0,44 6,38 0,70 5,95 0,46 6,06 0,57
Consecución de actitudes cívico-sociales en alumnos. 5,36 0,24 7,26 1,13 6,05 0,57 6,31 0,69
2d- Recurso s Aprovechamiento de la biblioteca. 5,48 0,86 7,73 1,36 6,32 1,22 6,61 1,11
didáctico s.
Aprovechamiento de medios tecnológicos / NNTT. 7,71 1,37 7,88 1,20 7,78 1,33 7,80 1,28
P ro m e dio F ia bilida d e n e l pro c e s o e duc a t iv o 6,29 0,45 7,41 0,79 6,74 0,52 6,86 0,59
1,50
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
A través del Proyecto de Innovación Pedagógica “La investigación en el aula a través de las
Nuevas Tecnologías”, cuya implementación está prevista entre los cursos 2018-2021, se puede
mejorar la percepción de los alumnos/as de que los aprendizajes académicos pueden ser útiles
en el ámbito personal y en el profesional.
Capacidad de respuesta.
Se refiere a la valoración de la disposición y voluntad del personal para ayudar a padres y
alumnos en sus demandas y ofrecerles una solución rápida y flexible.
Cuando a algún padre o alumno le surge algún problema, alguna duda o quiere expresar
alguna queja está ofreciendo a la organización una información que, si es adecuadamente ges-
tionada, ha de servir para corregir errores o para prevenir o resolver conflictos o problemas.
Además, cuando alguno de ellos percibe que se producen fallos o que algo puede funcionar me-
jor, su primera reacción es esperar que la queja expresada se traduzca en una rápida respuesta
por parte de la institución. Por ello, se analizarán los siguientes aspectos:
• La accesibilidad del personal que dedica parte de su tiempo a abordar la respues-
ta a la demanda presentada.
• La solución ha de plantearse y en su caso implementarse con rapidez, ofreciendo
la sensación de que la estructura organizativa es dinámica y moderna.
• Las soluciones ofrecidas han de ser de larga duración, propuestas a largo plazo.
Tabla resumen.
Tema. A partado s Satisfacció n Al DifXA l Fam DifXF To tal DifXTtl M edia DifXM d
Tratamiento de quejas y reclamaciones. 6,23 0,97 7,67 1,01 6,76 0,96 6,95 0,99
3a- Quejas. Rapidez en el tratamiento de las quejas. 6,25 1,21 7,52 1,10 6,71 1,17 6,88 1,16
Duración de las soluciones propuestas. 6,27 1,06 7,38 1,01 6,67 1,04 6,82 1,04
Accesibilidad del personal: tutores. 8,38 0,37 8,38 0,48 8,38 0,37
3b- Accesibilidad del personal: profesores. 7,23 0,70 7,23 0,68 7,23 0,70
A ccesibilidad.
Accesibilidad del personal: Equipo Directivo. 7,51 1,24 8,52 1,13 7,90 1,31 8,02 1,18
Accesibilidad de las familias. 7,56 0,73 7,56 1,32 7,56 0,73
P ro m e dio C a pa c ida d de re s pue s t a 6,70 1,03 7,84 0,89 7,32 1,00 7,41 0,88
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Tratamiento de quejas y Rapidez en el tratamiento Duración de las soluciones Accesibilidad del personal: Accesibilidad del personal: Accesibilidad del personal: Accesibilidad de las
reclamaciones. de las quejas. propuestas. tutores. profesores. Equipo Directivo. familias.
Empatía.
Trata la valoración de la atención personalizada que se ofrece a padres y estudiantes en la
solución de sus problemas. Está relacionada con la capacidad de un sujeto para ponerse en el
lugar del otro. Se analizan los siguientes aspectos:
• La comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
• El entendimiento del usuario, que se le conoce y que se le facilita la participación
en diferentes niveles de la vida del centro.
• La amabilidad y cortesía del personal.
Tabla resumen.
Tema. A partado s Satisfacció n Al DifXA l Fam DifXF To tal DifXTtl M edia DifXM d
Acceso / conocimiento a la información. 6,98 0,78 8,17 1,00 7,44 0,85 7,57 0,89
4a- Información o formación adecuada a necesidades. 6,96 0,67 7,98 1,08 7,35 0,80 7,47 0,87
Co municació n
Información actualizada. 8,24 1,50 8,24 1,57 8,24 1,50
Información suficiente. 7,06 0,73 8,01 1,39 7,43 0,97 7,54 1,06
Animo a la participación. 6,59 0,73 7,54 0,85 6,96 0,80 7,07 0,79
Servicios adecuados a necesidades. 6,82 0,86 7,76 1,03 7,19 1,01 7,29 0,95
4b-
Entendimiento . Planes de mejora de las relaciones con padres y alumnos. 6,38 0,25 7,30 0,49 6,73 0,39 6,84 0,37
Preocupación por conocer necesidades del entorno social. 7,25 0,97 7,25 1,15 7,25 0,97
Participación en actividades conjuntas. 5,81 0,88 5,53 0,35 5,71 0,73 5,67 0,61
Amabilidad del personal. 7,53 0,80 8,70 0,68 7,99 0,71 8,12 0,74
4c- A mabilidad. Utilidad de la relación con personal. 8,08 0,65 8,08 0,71 8,08 0,65
Amabilidad de los alumnos. 7,50 0,69 7,50 0,89 7,50 0,69
P ro m e dio E m pa t í a 6,85 0,71 7,69 0,91 7,32 0,88 7,39 0,84
Información o formación
actividades conjuntas.
Utilidad de la relación
conocer necesidades
del entorno social.
a la información.
Preocupación por
Participación en
necesidades.
necesidades.
adecuada a
Amabilidad de los
con personal.
alumnos.
Amabilidad del
alumnos.
participación.
Animo a la
personal.
actualizada.
Información
1,50
1,00
0,50
0,00
-0,50
-1,00
-1,50
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Acceso / Información o Información Información Animo a la Servicios Planes de Preocupación Participación Amabilidad del Utilidad de la Amabilidad de
conocimiento a formación actualizada. suficiente. participación. adecuados a mejora de las por conocer en actividades personal. relación con los alumnos.
la información. adecuada a necesidades. relaciones con necesidades conjuntas. personal.
necesidades. padres y del entorno
alumnos. social.
Potenciar la realización de actividades en las que también las familias y alumnos/as puedan
participar.
Seguridad.
Se analiza la valoración de la credibilidad y confianza que inspira el centro en padres y
alumnos; se valora, a su vez, que no existan elementos que pongan en peligro la seguridad física,
moral o psicológica.
Hay que entender, por tanto, la seguridad desde varios puntos de vista, a parte de las pro-
pias condiciones de las instalaciones; el primero, sensación de seguridad individual, se refiere a
la percepción de cada uno de que el alumno concreto puede sufrir una agresión, mientras que la
seguridad física en el centro se refiere, en este caso, al análisis de si se producen, en general,
situaciones de agresión en el centro, independientemente que a aquel al que se le ha preguntado
las haya sufrido.
Por otro lado, desde el punto de vista de la convivencia, se analizan:
• El respeto entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
• El control de las actitudes disruptivas y amenazadoras de ciertos alumnos.
• El control del absentismo y de los retrasos.
• La inserción de nuevos alumnos.
• La mejora de las relaciones entre padres, alumnos y profesores.
Otra forma de entender la seguridad de un centro es la credibilidad que despierta en sus
miembros, y a través de ella el prestigio que se le concede en la sociedad.
Tabla resumen.
Tema. A partado s Satisfacció n Al DifXA l Fam DifXF To tal DifXTtl M edia DifXM d
Seguridad de edificios e instalaciones. 8,18 1,18 8,50 1,33 8,30 1,40 8,34 1,26
5a- Seguridad Sensación de seguridad (individual). 7,58 0,04 8,25 1,03 7,84 0,51 7,91 0,53
Seguridad física en el centro. 7,12 0,63 8,09 1,20 7,49 1,10 7,61 0,91
Respeto (seguridad psicológica). 6,01 0,77 7,06 1,07 6,40 1,09 6,53 0,92
Disciplina en el aula 5,75 0,06 5,75 0,01 5,75 0,06
5b- Clima
co nvivencia Control de faltas de asistencia y retrasos. 8,55 0,71 9,39 1,07 8,88 1,02 8,97 0,89
Características de la disciplina. 7,33 0,78 7,33 0,88 7,33 0,78
Planes para inserción de nuevos miembros. 7,51 0,51 7,96 0,35 7,69 0,54 7,74 0,43
Identificación con el PEC. 8,08 0,93 8,08 1,26 8,08 0,93
Voluntad de recomendar el centro. 8,01 1,04 8,51 1,07 8,20 1,12 8,26 1,06
5c- Credibilidad
Satisfacción de expectativas. 7,32 0,92 7,98 1,03 7,58 1,07 7,65 0,98
Nivel de expectativas. 8,12 1,12 8,12 1,24 8,12 1,12
Colaboraciones externas. 7,64 1,11 7,64 1,21 7,64 1,11
Satisfacción pertenencia al centro. 8,05 1,09 8,80 1,04 8,34 1,10 8,42 1,07
5d- P restigio
Comportamiento de alumnos en el exterior. 7,07 0,64 7,07 0,59 7,07 0,64
Acciones sociales en el entorno. 5,49 0,90 7,36 0,90 6,14 0,80 6,43 0,90
5e- Calidad Calidad del centro. 7,92 0,88 8,29 1,19 8,06 1,07 8,11 1,04
P ro m e dio S e gurida d 7,28 0,72 8,14 1,03 7,58 0,94 7,64 0,86
-1,50
0,00
0,50
1,00
1,50
Seguridad de edificios e instalaciones.
10,00
0,00
1,00
2,00
3,00
8,00
9,00
4,00
5,00
6,00
7,00
Sensación de seguridad (individual).
daniel.rio@educal.net
Seguridad física en el centro.
DifXAl
DifXF
Características de la disciplina.
2014
IES Rayuela
Curso 2017-2018
2015
Bach - ESO
Satisfacción de expectativas.
2016
Nivel de expectativas.
2018
Colaboraciones externas.
Comparativa de la evolución por años académicos
CF y GS - ESO y Bach
Pág. 18
Se mantienen buenas valoraciones en todos los ámbitos. Se puede seguir potenciando a través
de las tutorías y la aplicación del sociograma, la prevención de conflictos individuales o grupa-
Curso 2017-2018
7
En cada cuestionario se podía señalar cuáles eran las 5 preguntas que le habían parecido al sujeto más importantes.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alumno
Índice.
SATISFACCIÓN DE PADRES Y ALUMNOS ................................................................ 1
• La satisfacción de padres y alumnos. .......................................................................... 2
• Datos técnicos de la encuesta. ..................................................................................... 3
• Interpretación de los datos del informe. ...................................................................... 5
• Conclusiones del estudio. ............................................................................................ 7
Elementos tangibles. ..................................................................................................... 7
Fiabilidad en la gestión del centro. ............................................................................. 9
Fiabilidad en el proceso educativo. ........................................................................... 11
Capacidad de respuesta. ............................................................................................ 13
Empatía. ...................................................................................................................... 15
Seguridad. ................................................................................................................... 17
Importancia de las preguntas. ................................................................................... 19
Visión general del centro. .......................................................................................... 20
• Preguntas específicas para este centro. .................................................................... 21
• Ventajas de conocer el nivel de satisfacción. ............................................................ 22
• El proceso de mejora continua. ................................................................................. 22
Índice. ............................................................................................................................... 23